Boletín 13, El Pobal 2017

Page 1

2017 Boletín nº 13

Ferrería de el Pobal

En este boletín repasamos lo más destacado de 2017, con un guiño al nuevo año que comienza. Y es que os anunciamos que la exposición Hierro al mar. Los paisajes del embarque del mineral en Bizkaia se prolonga hasta el 31 de marzo de 2018. Una oportunidad para aquellas personas que no han podido visitarla aun. Además, este primer trimestre llevaremos a cabo una serie de visitas especiales y actividades relacionadas con los contenidos de la exposición. Nos hablarán del pecio de Urbieta excavado en la ría de Gernika, navegaremos por la ría de Bilbao para ubicar y reconocer los escenarios del transporte del hierro, nos acercaremos al área minera de Pobeña y Kobaron junto al mar...

VISITANTES :) Las personas que visitan el museo -han sido casi 18.000 las que a lo largo de 2017 se han acercado a la Ferrería de El Pobal y al Castillo de Muñatones– dan sentido al programa de actividades que preparamos cada año. Con ellas, tenemos la oportunidad de compartir nuestra ilusión e interés por difundir este patrimonio, además de disfrutar de buenos momentos. La visita guiada, que es nuestra principal forma de mostrar estos monumentos, nos facilita una experiencia más cercana con todas estas personas. En los últimos años, a nuestro público, mayoritariamente de Bizkaia, se va sumando un porcentaje destacado de visitantes provenientes de fuera del País Vasco, hasta un 20 % en 2017.

REIVINDICAMOS NUESTRO PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL DIM En mayo, para el Día Internacional de los Museos, inauguramos la exposición fotográfica Patrimonio Industrial Vasco, realizada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. Un interesante trabajo del fotógrafo Santi Yaniz, que nos ha permitido descubrir algunas joyas de este patrimonio tan importante y disfrutar de su peculiar estética.

Cargadero del ferrocarril minero de Triano. Dibujo: Javier Gandarillas.

Hierro al mar


2017 Boletín nº 13

Ferrería de el Pobal

UN MUSEO DE CINE 2017 ha sido un año especialmente cinematográfico para El Pobal. La ferrería, el molino y su bello entorno natural generan una atracción que va más allá del componente didáctico de este museo. Su capacidad de evocación y la versatilidad con la que estos espacios pueden transformarse en escenarios de otro tiempo u otro lugar es un hecho. Un atractivo que este año hemos podido constatar más que nunca. En 2017, El Pobal ha servido de contexto para el rodaje de trabajos audiovisuales muy variados. Es el caso, entre otros, del vídeo corporativo, Súmate a la innovación, de la agencia Innobasque en su 10º aniversario. Anuncios publicitarios como el realizado por la productora Basque Films, un episodio de la serie documental Vasconia para EITB, la serie de cortometrajes de Olentzero y Mari Domingi del Ayuntamiento de Bilbao, teatralizados por la compañía Hortzmuga, son otros ejemplos. Y, por primera vez, la Ferrería ha sido durante todo el mes de enero, el plató de un largometraje: la película dirigida por Paul Urkijo, Errementari. Se estrenará en salas el próximo mes de marzo después de recibir el pasado mes de noviembre el premio del público en la 28º Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

CAPTAR LA FOTOGENIA También nuestros visitantes reconocen el potencial estético de este museo, que muchos se animan a explorar a través de su faceta más artística. Sacar fotografías o grabar vídeos de las instalaciones, de su puesta en marcha, del trabajo de forja en la fragua, incluso de la colección de herramientas al detalle, es una práctica cada vez más habitual entre el público que se acerca a la Ferrería de El Pobal. Nos gusta que la mayoría de estas personas compartan con nosotros sus fotografías y vídeos, imágenes que procuramos difundir a través de nuestras redes o, por ejemplo, en este boletín. Las tres de la izquierda (de arriba abajo) son obra de Santiago García Villegas, Iván Rodríguez Cortés y Javier Cano. Estos trabajos aportan una mirada diferente que nos permite redescubrir los contenidos del museo día a día.


2017 Boletín nº 13

Ferrería de el Pobal

EL PATRIMONIO, DE EXCURSION Salir de El Pobal y mostrar el patrimonio relacionado con este conjunto ferro-molinero, tan rico y desconocido aun, forma parte del ADN de nuestro museo. También en 2017 han sido varias las excursiones que hemos organizado dentro y fuera de Bizkaia. El 27 de mayo descubríamos el paisaje industrial del río Lea, en ruta desde Gizaburuaga a Lekeitio, de la mano de Amaia Apraiz, Jose Mª Izaga y Ainara Martínez. El éxito de esta 2ª edición nos anima a preparar una tercera para el verano de 2018. La colaboración con el Arkeologi Museoa nos ha llevado este año a Gipuzkoa, donde el 16 de septiembre visitamos con Manu Izaguirre la Ferrería de Agorregi, en Aia, y continuamos hasta Zarautz para admirar el cargadero de mineral de Molla Arri y la necrópolis de Santa María la Real.

LA RUEDA DE PALAS El 13º aniversario de la Ferrería, en el mes de junio, fue la ocasión que aprovechamos para inaugurar dos nuevos paneles dedicados a la rueda hidráulica de El Pobal, la última que estuvo en funcionamiento en una ferrería vasca. Se enriquece así la información referida a esta pieza tan importante del museo, extraída del minucioso estudio llevado a cabo hace unos años por José Mª Izaga y Jorge Soler.

JUGAMOS EN CASA Utilizamos el sorprendente entorno natural de El Pobal -delimitado por el propio curso del río, con su variedad de especies arbóreas, entre las que se encuentra el exótico bosque de bambú- como recurso para los talleres dirigidos a nuestros visitantes más jóvenes y a sus familias. En la Masterclass infantil de fotografía, el 22 de abril, el fotógrafo Xabier Armendariz guió a los participantes en su recorrido creativo. Y con las fotos de este taller hemos ilustrado nuestro último folleto de actividades para escolares. Con Exploradores del Barbadun, el 21 de mayo, realizamos un divertido paseo en familia, remontando el cauce del río y tomando muestras del agua para participar en el programa medioambiental Ibaialde del Gobierno Vasco.


2017 Boletín nº 13

Ferrería de el Pobal

UN DIA DEDICADO AL BOSQUE Las Jornadas Europeas del Patrimonio nos invitaban este año a reflexionar sobre la creación de los paisajes culturales de Bizkaia. Por ello, dedicamos un día a mostrar la estrecha relación que se ha dado a lo largo de la historia entre el bosque y el mundo de las ferrerías. Para ilustrarnos sobre este tema, contamos con el profesor de la UPV, Álvaro Aragón Ruano, especialista en la historia forestal del País Vasco. En la fragua, Luisma dio forma a un hacha, la herramienta tradicional para el trabajo en el bosque. Y para terminar el encuentro, una pareja de aizkolaris muskiztarras se entregó en una exhibición de este antiguo oficio que contó con una activa participación del público.

UNA PIEZA, UNA HISTORIA En marzo celebramos el Mes de los Museos de la Costa Vasca con diversas actividades entre las que destacamos la conferencia del etnógrafo Carlos Glaria sobre una nueva pieza que se ha integrado perfectamente a nuestra colección y que se muestra en el exterior del museo: un antiguo carro para el transporte del mineral, que el mismo Carlos ha donado a la Ferrería. ¡Gracias!

EL OFICIO DE CARBONERO. LA TXONDORRA, EN VIVO Mostrar en vivo cómo se transformaba la madera en carbón vegetal, el combustible utilizado en las ferrerías para obtener el hierro, forma ya parte de nuestro calendario habitual de exhibiciones. El Día Internacional del Agua y de los Bosques, además de plantar cinco nuevos árboles en la finca, fue una ocasión ideal para ver la primera txondorra de encina del año. En diciembre, aprovechamos las dos visitas del carbonero más famoso del mundo, Olentzero, para repetir el proceso.


2017 Boletín nº 13

Ferrería de el Pobal

CASTILLO DE MUÑATONES

La celebración del Día de los Monumentos y Sitios Históricos, en abril, da comienzo a nuestra temporada de visitas en el Castillo de los Salazar de Muskiz. Las visitas guiadas que realizamos los domingos 23 y 30 sumaron cerca de 300 personas. Entre mayo y octubre, el Castillo se incorpora a la oferta escolar con el taller temático Gaztelutxiki y abre sus puertas a las visitas concertadas de asociaciones, grupos culturales y de tiempo libre. Contamos con grupos especiales ya asiduos, como lo son las visitas adaptadas a miembros de la Asociación Gorabide y grupos de colonias que disfrutan de este marco incomparable en verano. De mediados de junio a mediados de septiembre, hemos ofrecido visitas guiadas para el público general todos los domingos. Y como broche final a la temporada, en octubre, nos sumamos a las JEP y a su lema Paisaia Bizia: La construcción de los paisajes culturales en Bizkaia para enfocar la última visita del año al Castillo de la mano del historiador Juan Manuel González Cembellín. En total, a lo largo del año, han sido 2.866 las personas que han disfrutado de este formidable monumento.

III RECREACION HISTORICA MEDIEVAL El fin de semana del 10 y 11 de junio el Castillo de Muñatones se transformó en un campamento medieval de primer orden. Personas de todas las edades –unas 1.200– disfrutaron de los talleres de scriptorium, de armamento, vida cotidiana, de exhibiciones de cocina medieval, de los ejercicios de caballería e, incluso, de un divertido simulacro de asalto a la fortaleza. Todo ello gracias a los conocimientos y al entusiasmo de cuarenta recreadores de la CAPV, Navarra, Aragón y Cataluña, que compartieron su afición con los asistentes. Contamos asimismo con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Muskiz y de la empresa Petronor.


2017 Boletín nº 13

Ferrería de el Pobal

NUESTRO  SPECIAL STARRING 2017 

Santi Monreal Manu Izaguirre

Álvaro Aragón Ruano

Bittor Pascual Carlos Glaría

Natxo Landeta

Begoña Candina & Joaquín Cárcamo

Xabier Armendariz Jabi Puertas

Gaizka Basaldua & Company

Argibel Euba & Iñigo Olazabal Javier Gandarillas

Mari Bea & Olentzero

Luis Mª Galíndez

José Mª Izaga

www.bizkaikoa.bizkaia.eus info@elpobal.com www.twitter.com/elpobal www.instagram.com/elpobal

Amaia Apraiz

Ainara Martínez

Juanma G. Cembellín

Foro Dilentantes de Bilbao

www.facebook.com/ferreriaelpobal www.issuu.com/el_pobal www.pinterest.com/elpobal www.youtube.com/user/elpobal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.