Noticias AMCHAM Junio 2013

Page 1


EDITORIAL LIDERAZGO DE LA PERSONA INTEGRAL MARKETIG SOSTENIBLE ES HORA DE LA RECONCILIACIÓN SISTEMA ÚNICO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS: SUCRE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 2.0 PROPUESTA DE POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR MALBEC: “PURO SABOR ARGENTINO” DISEÑO DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES LES GANA LA PARTIDA A FALSIFICADORES COMITÉ DE CAPITAL HUMANO ACTIVIDADES AMCHAM CONCURSO NACIONAL DE ARBITRAJE AMCHAM EXECUTIVE LUNCH DESAYUNO SECCIÓN DE DIRECTORIO DE LA AMCHAM ASAMBLEA GENERAL AMCHAM CONFERENCIA SOBRE DERECHO DE LA COMPETENCIA INAUGURACION SUBSEDE CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION CAMARA ECUATORIANO AMERICANA DE COMERCIO EN GUAYAQUIL

3 4 7 11 15 17 19 26 29 32 34 35 36 37 38 40 41


DIRECTORIO Presidenta

Sra. Diana Torres Citibank N.A.

Vicepresidente

Dr. Mauricio Durango Moore Stephens Profile Cía. Ltda.

Delegados al Comité Ejecutivo

Sr. Xavier Ponce - AON Risk Services Ecuador S.A. Dr. Patricio Peña - Noboa, Peña, Larrea & Torres Cía. Ltda. Sra. Nadya de Ordóñez - Socia Individual

Asesor Jurídico

Dr. José María Rumazo Pérez, Bustamante & Ponce Abogados Cía. Ltda.

Director Ejecutivo Sr. Cristian Espinosa

DIRECTORES PRINCIPALES

Sra. Susana Reed - Expotrade S.A. Sr. Alberto Sandoval J. - Humana S.A. Sra. Guadalupe Durán - Microsoft del Ecuador S.A. Sr. Gonzalo Correa - Moderna Alimentos S.A. Sr. Robert F. Moss - Uniplex Systems S.A. Sr. Sebastián Hurtado - Prófitas S.A. Dr. Fabián Corral - Socio Individual

DIRECTORES ALTERNOS

Sra. Lorena Lasso - Assistec Sr. Ramiro Crespo - Analytica Securities C.A. Sra. María Fernanda Corral - Franklin Covey Ecuador Sr. Alejandro Echeverri - Helm Bank

Presidente del CAM

Dr. Diego Romero Romero Arteta Ponce Asociados

Delegado del Directorio al CAM

Dr. Fernando Santos A., Socio Individual

CÁMARA DE COMERCIO ECUATORIANO-AMERICANA QUITO

Av. 6 de Diciembre y La Niña, Edificio Multicentro, Piso 4 Quito - Ecuador Teléfono: (593-2) 250-7450 Fax: (593-2) 250-4571

SECCIONAL AMBATO:

Av. Los Capulíes y Montalvo, Centro Comercial Caracol, Local 79, 80 Teléfono: (593-3) 242-1251

SECCIONAL MANTA:

Av. 2 entre calles 11 – 12. Edificio Banco del Pichincha, 3er. piso, Of. #303 Teléfono: (593-5) 262-7770

SECCIONAL CUENCA:

Av. Florencia Astudillo, Edif Cámara de Industrias. Of. 607 Teléfono: (593-7) 281-8984

Las opiniones y comentarios emitidos por nuestros articulistas son responsabilidad de los mismos. No necesariamente reflejan la posición de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente, previa autorización de la Cámara.


EDITORIAL

LA LEY DE MINERIA Ecuador es un país con grandes recursos mineros, pero que no los hemos sabido aprovechar. Desde el año 1804 cuando el Barón Alejandro de Humboldt describiera a nuestra atrasada sociedad colonial como un “mendigo sentado en una mina de oro”, poco se ha hecho para beneficiarnos de esa riqueza que la naturaleza pródigamente nos ha concedido. Y no es por falta de interés ciudadano. Apenas hay indicios de minerales preciosos, se despierta en muchos la fiebre del oro y los sitios prospectivos se llenan de mineros, ansiosos de arrancar a la dura tierra destellos de oro o plata. O en las laderas de los ríos, en la Amazonía o en Esmeraldas es común divisar personas, con el agua hasta los muslos en el laborioso lavado de las arenas, buscando la pepita que si no los hace ricos, o por lo menos les proporcione el sustento diario de su familia. Entonces no es por indolencia, que la minería no se ha desarrollado en el País. El problema ha radicado en que, como nuestras leyes son herederas del derecho romano, seguimos el principio de que, no importa quién sea el dueño del suelo, las entrañas de la tierra, los minerales, pertenecen al Estado. Este principio es común a muchísimos países, lo que no ha obstado a que la minería se desarrolle. Los Estados manejados con sensatez han considerado que no es una labor a la que tengan que dedicarse los burócratas a marchar, con un pico y una pala a buscar minerales. O peor aún, el arriesgar el escaso dinero del presupuesto en la prospección minera que es costosa y muy riesgosa. Entonces, a través de diversos mecanismos legales han concesionado las minas a particulares, en contratos competitivos transparentes y equitativos. Gracias entonces a la colaboración pública - privada la minería se ha convertido en una de las actividades más importantes de la economía mundial que proporciona empleos, genera riqueza y contribuye enormemente al beneficio social. No es fácil la minería hay que reconocerlo. Causa enormes dislocaciones en el medio ambiente y en el entorno social. Pero con cuidados, buena voluntad y técnica, estos riesgos se pueden minimizar.

¿Qué ha pasado en el Ecuador? Nuestro potencial petrolero fue concesionado hace varias décadas, a compañías privadas. En 1967 las compañías norteamericanas Texaco y Gulf descubrieron los enormes yacimientos de la Amazonía y dieron origen a un nuevo Ecuador. El petróleo ha significado carreteras, escuelas, hospitales, clase media, consumo, mejoría. Ha tenido también su lado oscuro con la corrupción y el deterioro al medio ambiente. Pero ha significado cambios profundos mas para bien que para mal. La minería en cambio no despega, anuncios y anuncios y nada sucede. Se dictan leyes, se las reforma y todo sigue igual. Es que a diferencia de la mayoría de naciones del mundo, en el nuestro la burocracia cree que su papel es el de complicar, no de facilitar la vida al ciudadano. De atosigarlo con leyes y reglamentos, muchas veces copiados de otras sociedades bastante diferentes. Y de mantener actividades monopólicas que le concedan un enorme espacio de poder. El espíritu de Luis XIV de Francia sigue vigente en nuestro País, el Estado es todo. Por eso no se desarrolla la minería. Cuando se abra una ventana de oportunidad, con reglas claras y normas precisas. Con contratos equitativos que le aseguren una remuneración al concesionario y un justo ingreso al Fisco, en un entorno de cooperación y confianza mutua y dentro de un estricto respeto al medio ambiente y al entorno social, la minería se desarrollará. Ojalá las nuevas reformas a la Ley aseguren esta apertura, pues ya se ha perdido demasiado tiempo.

Presidente Consejo Editorial Fernando Santos Alvite Miembros del Consejo Editorial Cristian Espinosa C. Fernando Santos Alvite Rosi de Holguín Editora María del Rosario Pesantes Diseño y Diagramación CREÁTICA

3



Como un legado al Dr. Stephen R. Covey, FranklinCovey Ecuador estará compartiendo con los miembros de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana varios de los artículos de su autoría que nos invitan a reflexionar y desarrollar nuestro liderazgo centrado en principios. Nuestro compromiso es continuar compartiendo con las generaciones venideras las ideas y enseñanzas del Dr. Covey que ha impactado a millones de vidas en el mundo, desde estudiantes escolares y universitarios, a los presidentes ejecutivos de Fortune 100, y numerosos jefes de estado.

LIDERAZGO DE LA PERSONA INTEGRAL Por Stephen R. Covey, PhD, autor del best seller internacional Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas, Co-Fundador de © Franklin Covey Co. www.franklincovey.com Artículo publicado por acuerdo con FranklinCovey Ecuador,

analicen no será la tecnología, no será el Internet, no será el comercio electrónico. Será un cambio sin precedentes en la condición humana. Por primera vez ––y lo digo de manera literal–– un número sustancial y en rápido crecimiento de personas tiene opciones. Por primera vez, tendrán que gerenciarse ellos mismos... Y estamos totalmente impreparados para ello”. Las personas son multidimensionales, están compuestas de cuerpo, corazón, mente y espíritu y tienen necesidades particulares asociadas a cada una de estas dimensiones. Pero la mayoría de los teóricos, negocios, disciplinas, organizaciones y expertos constantemente pasan por alto esta característica fundamental de la condición humana. No se dan cuenta que la necesidad de cultivar estas cuatro partes es tan vital como la necesidad que tiene el cuerpo de aire. Nuestro cuerpo, el corazón, la mente y el espíritu deben expresarse en cada parte de nuestras vidas.

www.franklincoveyecuador.com- MFCorral@franklincoveyecuador.com

Atraer y retener talento de primera clase es, sin duda, uno de los más importantes desafíos que enfrentan los gerentes de hoy. Aunque hay numerosas razones para esto, me gustaría compartir mi punto de vista respecto del problema principal. Generalmente enseño a grupos de más de mil personas y les planteo la pregunta: “¿Cuántos de ustedes creen que la gran mayoría de los trabajadores en su organización poseen más recursos, capacidad, talento y creatividad, de lo que requieren sus actuales puestos de trabajo o incluso de lo que se les permite utilizar?” Inevitablemente, más del 95% de las personas levantan la mano. ¡95%! Esto implica que las personas no sienten que su mente o sus capacidades únicas se respetan, integran, o equilibran en la gran mayoría de las organizaciones. ¡Que desperdicio! No es entonces de admirarse de la dificultad de las empresas para atraer y retener a los trabajadores. El ya fallecido Peter Drucker, una de las mayores autoridades de gestión empresarial de nuestro tiempo, dijo: “En un par de cientos de años, cuando la historia de nuestro tiempo sea escrita desde una perspectiva de largo plazo, creo que es muy probable que el acontecimiento más importante que los historiadores

Nuestro cuerpo simboliza nuestras necesidades físicas, incluidos los alimentos, la vivienda y la ropa. Nuestra mente representa nuestras necesidades intelectuales de crecimiento y continuo aprendizaje. Nuestro corazón encarna nuestra necesidad de relación, conexión y amor. Nuestro espíritu se refleja en nuestra necesidad de contribuir, de dejar un legado, de hacer una diferencia. Si usted ignora, desatiende o viola cualquier parte de usted mismo, encontrará seriamente disminuida su capacidad para desempeñarse. Del mismo modo, si usted no aborda al ser humano como persona integral, pone en riesgo la capacidad del individuo de operar, así como su propia capacidad para liderar. En el trabajo, esencialmente todos anhelamos las mismas cosas: 1) Págame justamente (cuerpo). 2) Trátame amablemente (corazón). 3) Involúcrame en forma creativa (mente). 4) Comprométeme en atender las necesidades humanas guiados por valores superiores (espíritu). Cuando las organizaciones crean oportunidades y ambientes que atienden las cuatro dimensiones de sus empleados, se benefician de la mejora en el 5


desempeño de la persona integral en un trabajo integral. Estas liberan la enorme capacidad de su fuerza laboral lo que les permite llevar a cabo la misión de la organización. Consciente o inconscientemente la gente elige un modo de comportamiento que va desde la rebelión al entusiasmo creativo (véase el Gráfico de la escala de compromiso), de acuerdo al grado en que su situación laboral respete, integre y equilibre todas sus necesidades.

deben controlar y administrar a estos empleados. La necesidad de controlar a los trabajadores se convierte en una profecía de auto-cumplimiento y se crea una codependencia entre el empleado y el jefe. En cambio una persona integral en un trabajo integral, se gerencia a sí misma. Para atraer y retener a trabajadores altamente calificados, usted tiene que gerenciar las cosas, pero liderar a la gente. El proceso de creación de la persona integral en el trabajo integral es la esencia del liderazgo.

Acerca de Franklin Covey Franklin Covey Co. (NYSE: CF) es una compañía global especializada en la mejorar el rendimiento. Ayudamos a las organizaciones a alcanzar resultados que requieren un cambio en el comportamiento humano. Nuestro expertise se centra en siete áreas: liderazgo, ejecución, productividad, confianza, rendimiento en ventas, lealtad de clientes y educación. Los clientes de Franklin Covey han incluido el 90 por ciento de las empresas Fortune 100, más del 75 por ciento del Fortune 500, miles de pequeñas y medianas empresas, así como numerosas entidades gubernamentales e instituciones educativas. Franklin Covey cuenta con más de 40 oficinas directas

Las tres primeras categorías serán elegidas por personas que han satisfecho en alguna medida las cuatro necesidades –– física o económica, social, mental y espiritual ––, donde el trabajo no sólo fue significativo, sino que además se realizó basado en principios lo que generó un sentido de integridad. Aquellos que no fueron pagados de manera justa, cuya supervivencia y necesidades económicas no se satisficieron (el cuerpo), que no fueron tratados amablemente (corazón) o involucrados en forma creativa (mente) en un trabajo significativo (espíritu), terminarán en la mitad inferior de la escala, en la rebeldía, la obediencia maliciosa o, en el mejor de los casos, en mero cumplimiento. Cuando un aspecto fundamental de la naturaleza de la gente es ignorado o segregado, se les hace sentir como si fuera una “cosa” que tiene que ser controlada o manejada. Sus corazones no están puestos en lo que están haciendo y se hallan emocionalmente desconectados. Por consiguiente, escogen una de las tres opciones más bajas de la escala, lo que a su vez conduce a los empleadores a pensar que

6

y licenciaros que prestan servicios profesionales en más de 140 países. Para obtener más información, visite www.franklincovey. com, www.frankilncoveyecuador.com



MARKETING SOSTENIBLE Lilyán Yépez

Según Paul Hawken, la empresa debe enfrentarse a tres dilemas: qué utiliza, qué produce y qué desecha; sin embargo aquí veremos que también debe decir cómo y cuándo lo comunica. Proponemos guiarnos de los cuatro ejes: producto, precios, promoción y distribución tomando en consideración a la persona, el planeta y las ganancias para desarrollar un modelo que contribuya al negocio y permita obtener los mejores resultados, puesto que el marketing responsable cobra importancia en cuanto logramos incorporarlo a la estrategia de negocio. Hace varios años quedo atrás la visión de “el negocio es el negocio”. Las excusas que se utilizaban para abordar la sostenibilidad tales como las siguientes generan el rechazo de los públicos: • “No tenemos tiempo para esto.” • “Si utilizo mis recursos tendré incrementos en mis costos y la Junta no lo aprobará.” • “Los consumidores demandan así el producto, ¿quién soy yo para contradecirles?” • “Mi trabajo es vender productos, no salvar el mundo.”

los retos e impactos que tiene la organización sobre el futuro sostenible para todos; no se miden los resultados exclusivamente por su rentabilidad financiera, sino también en rentabilidad social y medioambiental. Hemos visto varios ejemplos de boicots de los consumidores a productos y empresas que perciben que no comparten sus valores, éticos, sociales o ambientales. La reputación de la empresa se construye con la comunicación de sus resultados. Cuando el cliente percibe que es prioridad de la empresa la sostenibilidad, se genera un beneficio inspirado que atrae al consumidor a la fidelización por querer ser parte de una idea mejor. Estamos viviendo el boom de la demanda de productos éticos, debemos cuidar no caer en la tentación de hacer declaraciones o campañas de corto plazo para beneficiarse de un posicionamiento. Solo cuando esas declaraciones están afincadas en políticas y filosofía de la empresa, y las campañas son parte del core business de la empresa, se puede garantizar que serán sostenibles los beneficios que ofrecen. Las estrategias de marketing deben contar con acciones que involucren a los consumidores y que generen nuevas oportunidades de mercado, las cuales consiguen a ciencia cierta la fidelización y ser objeto de la elección de nuevos clientes. A continuación algunos tips para considerar en el desarrollo de marketing responsable:

• “Eso es responsabilidad del gobierno.” Los empresarios han evitado hablar de sostenibilidad porque podría repercutir en sus beneficios y crecimiento de mercado. Hasta hace poco la sostenibilidad era responsabilidad del departamento de RSE y tenía un alcance limitado, pero la presión de los mercados, la superpoblación, los efectos del cambio climático, la transparencia, la globalización, han logrado que la sostenibilidad trascienda fronteras políticas, culturales y profesionales. Hoy por hoy la sostenibilidad es considerada el tema empresarial más importante desde la industrialización, y las estrategias que se plantean no pueden ignorar

• Evidenciar que el marketing responsable es un principio y estrategia de negocio que asegura la sostenibilidad; por lo que esta política se elaboró como resultado de identificar los riesgos e impactos del producto o servicio y actuar en coherencia con ellos. • Dar los lineamientos para aplicar prácticas justas de marketing que promuevan difundir información objetiva e imparcial sobre los productos y los servicios, de manera que pueda ser entendida por los consumidores, permitiendo así que los consumidores tomen decisiones fundamentadas con relación al consumo y las compras, y comparar las características de distintos productos y servicios. 8


• Dar a quienes tienen relación con las decisiones de marketing, los lineamientos que se consideran para el uso adecuado de publicidad clara y sin omisiones de la información esencial. • Formalizar la práctica de ir incluso más allá de la ética y tener en cuenta las preocupaciones reales de los consumidores para asegurar que todos quienes tienen relación con el marketing, reflejen un comportamiento ético, transparente y sostenible en su actuación y decisiones.

de sostenibilidad a sus procesos de conceptualización, creación, diseño, producción y lanzamiento de cada uno de los esfuerzos comunicacionales de la empresa, orientados en diversos niveles y dimensiones y de todos aquellos aspectos requeridos en sus diferentes formatos, medios y ambientes comunicacionales. • La empresa se asegurará que los clientes tienen acceso a información básica sobre los productos: o Características o Contraindicaciones

• Aportar para la fidelización de los clientes ofreciendo un espacio de promoción del consumo responsable, campañas de cuidado ambiente, construcción social de cultura de sostenibilidad. • Proteger la reputación asegurando la afinidad entre los productos y los valores de los consumidores para evitar posibles boicots por conflicto de percepción. • Evidenciar que el compromiso de la empresa con prácticas comerciales responsables y sostenibles es genuino, actuando como “guía” dentro de la empresa para garantizar que se cumplan las promesas adquiridas por la empresa en materia de sostenibilidad. • Fomentar un consumo responsable en términos económicos, sociales y medioambientales. • Maximizar las oportunidades de negocios con aliados que compartan sus valores. • Desarrollar actividades comerciales en las cuales todos los individuos sean tratados con respeto y dignidad, en igualdad de oportunidades, gratificantes y significativas, con reglas claras y con transparencia en la manera en que desarrollan dichas actividades.

o Precios y tarifas o Condiciones comerciales • La empresa desarrollará y asegurará la eficiencia de canales de comunicación para atender las inquietudes y reclamos de los clientes así como solventar los posibles daños y perjuicios de los productos en los clientes. • Asegurará que la información a ser comunicada sea o Auténtica o Completa o Verificable o Relevante para el producto o Clara o Explícita en el significado de cualquier símbolo que utilice, salvo que se trate de un requisito legal, normas o pautas o algún sistema de certificación independiente o Formulada en un lenguaje sencillo de acuerdo con definiciones estándar.

• Comunicar y transmitir a los colaboradores, clientes y en la cadena de valor.

• Asegurará que lo información no sea o Ambigua,

• Contar con la retroalimentación de su cadena de valor sobre su percepción y satisfacción de la relación con la compañía . • Entender por marketing responsable a las acciones de la compañía para la presentación de marca en los puntos de contacto con clientes que integran criterios

o Sugerir que se trata de una verdad universalmente aceptada, o Sugerir que abarca más que lo que cubre en realidad, o Compararse con otros productos,

9


o Sugerir que es excepcional,

degrade a las personas por su aspecto físico y/o capacidades intelectuales y se lo entienda claramente como lo que es, un recurso creativo,

oUtilizar un lenguaje que exagere, o Sugerir que el producto o servicio cuenta con el apoyo o la certificación de una organización si no es ese el caso, o No degrade a las personas por su condición social, o No presente a personas consumiendo alcohol ni cigarrillos, o No afecte de manera argumental el ecosistema, o En el uso del humor como recurso creativo, no

10

o No utilice niños fuera del contexto estrictamente requeridos para efectos de la comunicación y que estos contenidos estén acordes a la edad y el género del menor, o Toda comunicación será rigurosamente revisada de manera que lo comunicado en cada pieza comunicacional no falte a la verdad y contenga todos los elementos aclaratorios respecto al alcance de lo comunicado y resguarde y garantice el respeto mutuo y valor que para la empresa tienen las personas.



ES HORA DE LA RECONCILIACIÓN Manuel Eduardo Echeverría

En una entrega anterior explicamos el por qué los admiradores del ex Presidente Hugo Chávez lo seguían – y lo siguen- con tanto fervor y fanatismo. La explicación tiene que ver con la teoría desarrollada por Konrad Lorenz denominada “militancia entusiasta”, que nace de uno de los cuatro instintos superiores en el ser humano: la agresión. Lorenz sostiene, con base a sus investigaciones sobre el comportamiento de los animales, que el hombre posee un impulso innato de agresión a sus congéneres y para ello se enlista en grupos afines con quienes comparten esa militancia, que en definitiva es un sentimiento de entusiasmo en querer conquistar el mundo en nombre de una causa que ellos la consideran sagrada, lo que torna a estas masas muy peligrosas. Según Lorenz, la militancia entusiasta es una forma de agresión a la comunidad, en este caso a la oposición política, distinta a las formas tradicionales de agresión, porque ésta tienen características místicas. La palabra Griega enthousiasmos implica que la persona, es decir el líder, es poseída por un dios o controlada por un espíritu más o menos sagrado. Esto explica el entorno cuasi divino que ha conllevado la desaparición del ex presidente venezolano y advierte de su peligrosidad. En este contexto, la desaparición del Presidente Chávez, riega de incertidumbres el panorama venezolano, porque las condiciones están dadas para que la militancia entusiasta se desborde, pues el hombre, por naturaleza, está fuertemente inclinado a agredir a sus congéneres, como desafortunadamente ya ha comenzado a suceder en Venezuela. Sin importar los resultados de las elecciones en el país llanero, la polarización que se ha incrustado en la sociedad venezolana es muy preocupante, porque está convirtiéndose en un conflicto moral y por tanto interminable en el tiempo, es decir en un conflicto insoluble. Tal como lo explican W.B. Pearse y S. W. Littlejhon, los conflictos morales son aquellos en que las partes confrontan sobre lo que ellos consideran “aspectos

morales inconmensurables”, y juzgan los actos del otro como impropios o repugnantes. Por otro lado, Peter Coleman va más allá y advierte que si estos conflictos persisten por largos períodos de tiempo pueden llevar a situaciones trágicas como las vividas en la ex Yugoslavia y en África, en donde las partes pasaron de actitudes mutuas de distanciamiento y desprecio a atrocidades como asesinato, violación y genocidio. Por ello las declaraciones del representante de uno de los sectores en disputa llamando al pueblo a defender la revolución en las calles; y, la de su rival negándose a reconocer los resultados, llena de peligros el horizonte. En Venezuela ha llegado la hora de unificar al país. La polarización ha llevado a sentimientos de odio y a una división espiritual del pueblo. De allí a la violencia hay un solo paso, sobretodo porque las elecciones deja un gran perdedor, justamente quien detenta el poder. La pregunta es ¿cómo lograr que las partes se sienten en una misma mesa para dialogar, si por años se han descalificado e irrespetado? La respuesta parece ser la religión, toda vez que vemos un gran apego del pueblo venezolano a expresiones de fe religiosa e incluso de santería - religión de origen africano que se mezcló con la religión católica en los siglos XVIII y XIX con la llegada de esclavos a nuestra América. Para fundamentar esta propuesta nos enfocaremos en la intrínseca relación que existe entre religión y sicología de masas; y, la forma como las creencias religiosas pueden usarse para intensificar la violencia y la guerra o para mitigar la violencia y servir de causa para la reconciliación y paz entre grupos y naciones en conflicto. Scott Appebly diserta sobre lo que él llama “la ambivalencia de lo sagrado”, pues la religión refuerza la construcción de la sicología humana donde los humanos somos capaces de amar y crear pero también de odiar y destruir. Así parecen existir dos clases de seres humanos: el hombre sicológico y el hombre religioso.

EL HOMBRE SICOLÓGICO El sicólogo Erick Erickson define la “pseudoespeciación” como un fenómeno que permite que los humanos, a pesar de que somos una sola especie, actuamos como si estuviéramos divididos en muchas especies. Así nos hemos dividido en tribus, en naciones, en grupos religiosos, en grupos lingüísticos, en castas, en clases

12


y aun en grupos religiosos y políticos. Estos grupos proveen a sus miembros un sentido de identidad y superioridad. En términos simples el mundo se divide entre “nosotros” y todos los demás. Aquí nacen aquellos nefastos sentimientos, como el nacionalismo y el patriotismo exacerbados, causantes de odio, guerra y destrucción. Joshep Mointville define al nacionalismo extremo, que afecta a muchas personas, como el resultado de experiencias dolorosas y traumáticas que refuerzan un sentimiento de pérdida que no ha sido superada. Estos sentimientos llevan a su vez a la “deshumanización” que ocurre cuando una nación o un grupo prepara a su gente para la represión a otro grupo para exterminarlo. Como para paralizarnos de temor, Nevitt Sanford define a la deshumanización como un protector sicológico que el individuo encuentra para escapar al sentimiento de culpa que traerían actos de represión y muerte de los “otros”, es decir de los rivales que son categorizados como sub humanos y que por no haber ascendido en la escalera de la evolución para ser considerados humanos, no merecen ser tratados como tales. Lastimosamente, en Venezuela se está caminado en este sendero. ¿Acaso no son estos sub humanos los escuálidos?

EL HOMBRE RELIGIOSO Los distintos credos religiosos se enfocan en la dignidad y derechos de los individuos. De la misma manera, la protección de esos derechos individuales es el fundamento para la paz y la justicia; y, empíricamente se ha demostrado esta correlación entre el estado de los derechos humanos y la seguridad de las distintas regiones del planeta. El auxilio de la religión forma seres humanos tolerantes, respetuosos de los derechos de los demás y por eso se diferencian del hombre sicológico, del que hay que huir sin vacilaciones.

reconciliación son valores espirituales que tienen un gran significado en la vida de los pueblos. El perdón obra milagros en la sicología de la gente. Hay un episodio en el proceso llevado a efecto por la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Sud África que demuestra cómo este valor –el perdón- sensibiliza el espíritu de la gente aun cuando estén heridos por atrocidades como las que se cometieron durante el apartheid en ese país. Durante la audiencia pública sobre la masacre de Bisho (ahora Bhisho) donde el ejército abrió fuego y mató a 29 personas e hirió a cientos de manifestantes del Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés), el edificio de la Corte se encontraba repleto de gente directamente afectada en la masacre, sea heridos en la misma o parientes de las víctimas. El ambiente era de extrema confrontación e ira. Fue el turno de los oficiales a cargo de las tropas que dispararon para declarar. Su representante, un oficial de raza blanca, dijo, lacónicamente: “si, nosotros dimos la orden de disparar” La ira explotó en la Corte, pero inmediatamente este oficial expresó: “por favor perdónenos. Por favor acepten a mis colegas que vuelvan a la comunidad” Increíblemente, la iracunda audiencia reaccionó con un sonora aplauso.

EL PERDÓN Y LA RECONCIALIACIÓN

El Presidente de Sud África, Nelson Mandela, nombró como Jefe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación al Arzobispo Desmond Tutu, quien al finalizar su trabajo, reconciliando a las partes, víctimas mutuas de los más execrables crímenes dijo: “Nosotros somos hechos para el bien. Somos hechos para el amor. Somos hechos para la amistad. Somos hechos para la unión. Somos hechos para todas las cosas hermosas que tú y yo conocemos” Luego de mirar estos actos de generosidad y humanismo se entiende por qué Sud África es hoy un país diverso, pero de paz y de progreso, en lugar de un pueblo fratricida, como otros que escogieron el camino de la revancha y la violencia.

Se solía pensar que el perdón era algo místico, propio de personas religiosas, que se aplicaba a los asuntos de Dios o quizás a conflictos entre personas, pero nunca fue parte del quehacer político en nuestras sociedades. Ahora eso ha cambiado. Hemos visto pedir perdón a presidentes de los países más poderosos del mundo, al Papa, entre otras autoridades. Gran significado tuvo la ceremonia de perdón protagonizada hace pocos años por la Canciller alemana y el Primer Ministro de Israel en un campo de concentración nazi. Las percepciones han cambiado, y cada vez más personas entienden que el perdón y la

En conclusión si bien es cierto la religión, en ocasiones, ha jugado un papel destructivo en nuestras sociedades, en otros momentos ha sido pilar fundamental para dar cabida a procesos de perdón y reconciliación, y parece ser que la situación en Venezuela requiere de la religión, y de un Desmond Tutu, para sanar el espíritu enfermo de los dos bandos –Chavistas y no Chavistas- toda vez que dados los resultados electorales ninguno se encuentra conforme y allí está el germen de la violencia. La gran pregunta es: ¿tendrá Nicolás Maduro la talla moral e intelectual para buscar la unión de su pueblo? 13




SISTEMA ÚNICO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS: SUCRE María Cristina Morillo Los sistemas de compensación de pagos son mecanismos establecidos entre dos o más países para viabilizar las transferencias de recursos provenientes principalmente de operaciones de comercio exterior, mediante mecanismos eficientes y a través de registros de cuentas en cada país, los cuales son liquidados en periodos de tiempo previamente definidos. Al final de cada periodo se establecen los saldos netos superavitarios o deficitarios de cada país. Al momento existen algunos sistemas de compensación como son: ALADI, SML Brasil-Argentina, SIP y SUCRE. El Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) se basa en la utilización de una unidad de cuenta virtual “sucre”, para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, en tanto que la liquidación local (pagos a exportadores y cobros a importadores) se efectúa con las respectivas monedas locales de los países miembros, es decir que en el Ecuador se realizará en dólares. Hasta el momento los países que están en condiciones de operar bajo este sistema son: Bolivia, Ecuador, Cuba y Venezuela, siendo este último el único país que opera hasta el momento bajo el Sistema. El principal objetivo del SUCRE es impulsar el desarrollo del comercio intra regional, facilitando los pagos internacionales y proteger a las economías de los choques financieros externos. Además busca la incorporación de nuevos actores a los flujos de comercio exterior (economía popular y solidaria). Busca así mismo reducir las asimetrías comerciales a través de la generación de incentivos orientados al equilibrio comercial y promocionar un nuevo y efectivo proceso de integración regional, en los ámbitos político y social. Según el BCE, las ventajas del SUCRE estarían principalmente en una reducción de los costos financieros y cambiarios para los importadores, lo que permite 1. Tarifas de bancos corresponsales para las transferencias de recursos. Diferenciales de tipos de cambio de compra y venta 2. respecto a las paridades centrales.

incrementar la demanda y los beneficios para los exportadores. Esta ventaja en costos se refleja en un aumento de la competitividad de los exportadores en los mercados de los países importadores, frente a una oferta similar desde terceros países, siendo ésta una condición favorable para el fortalecimiento de las exportaciones. Para los exportadores la barrera principal que se presenta en el Sistema Sucre es de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) del gobierno bolivariano de la República de Venezuela, ya que debe agilitar los pagos a los exportadores. Esta entidad que debe autorizar la aplicación del pago, que normalmente toma entre 3 a 6 meses. Es decir que en teoría el sistema SUCRE funciona pero con un desfase a proveedores de seis meses. El Sistema SUCRE se ha diseñado para minimizar los costos de transacción de los pagos internacionales y eliminar los costos cambiarios en los países que aplique. Con ello, los importadores podrán realizar sus compras pagando menos que lo que pagarían haciendo las mismas importaciones por fuera de este Sistema. El 2012 fue el año de consolidación del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, SUCRE, donde todas las entidades financieras nacionales están habilitadas para recibir acreditaciones correspondientes a transferencias recibidas del exterior por concepto de exportaciones ecuatorianas. Las exportaciones tuvieron una variación anual de 281% entre el 2011-2012. Las importaciones crecieron un 75% en el año 2012 respecto al 2011. En el 2012, existió una mayor dinámica en la recepción de transferencias por concepto de exportaciones. El 26% del total de las transferencias recibidas se concentraron en los Bancos Pichincha y Pacífico; además, el Banco Territorial empezó a operar en la recepción de recursos a favor de sus clientes, con una participación del 17% en el total de las operaciones recibidas. Cabe añadir que para el caso ecuatoriano, el comercio exterior con los países miembros tiene un total de 3.614 operaciones recibidas en el periodo de 2010-2012, donde solamente 36 operaciones fueron realizadas durante el periodo analizado. Es decir, solamente el 0.996% de las transacciones son ejecutadas, porcentaje marginal para el total del comercio exterior ecuatoriano. 16



RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 2.0 José Luis Blanco

¡No es buscar profesionales en las redes sociales cuando se requiera es conocerlos antes de que sea necesario reclutarlos!

de marca o del ahora llamado branding, de tal forma que le permita fortalecer y ampliar su red de contactos. La tecnología digital debe ser un gran aliado de Capital Humano, Recursos Humano, Talento Humano o como cada empresa le denomine a esa vital área. Todo esto para que sea esta ultima la que tenga la oportunidad de ser el agente catalizador de las redes sociales y alcanzar lo que llamamos la Gran Conexión con los siguientes elementos clave:

La compleja y retadora tarea de atraer talento a nuestras empresas, te suena conocida las siguientes palabras: NECESITO PERSONAL URGENTE ¡! Esto pone de cabeza al área de reclutamiento y más si la necesidad viene desde la Dirección General.

1) Confianza

Antes el reclutamiento tenía una noción de urgencia, hoy día en el Ecuador y en Latinoamérica dada la competencia por el talento, la tarea del reclutador requiere eficiencia, eficacia y calidad.

4)Sentido de Participación

2) Interacción Social 3) Actitud

5)Sentido de Participación 6) Cohesión Social

LA RESPUESTA Hoy día el reclutador interno y externo tienen la posibilidad de elevar su nivel de servicio en materia de atracción de talento. Para esto deberán elevar su capacidad de relacionamiento tanto en el mundo presencial -acudiendo a agrupaciones profesionales, cámaras, grupos de networking entre otros- como virtual, conociendo a fondo el cómo funcionan las llamadas redes sociales. Esto último debe hacerlo desde una perspectiva social: en primer lugar de relacionamiento, y luego desde una perspectiva de marketing con el fortalecimiento

7)Fidelidad 8)Confianza Para que el reclutador amplíe su capacidad de relacionamiento deberá: sumar contactos, sembrarlos, cuidarlos como se cuida cualquier cultivo y levantar frutos que lleven a captar, comunicar y capitalizarlos. En el cazador de Cabezas, menciona John Smith que el reclutamiento de ejecutivos se relaciona con las personas, sus sentimientos, preocupaciones y aspiraciones. Quien no se interese por la raza humana y estas cualidades no debería estar en esta profesión.

18



PROPUESTA DE POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR Luis Luna Osorio

El Presidente de la República ha decidido retornar al sistema vigente hasta 2006, de contar con un Ministerio de Comercio Exterior. El autor de este artículo mantuvo siempre, pero especialmente cuando fue Subsecretario de Comercio (año 1992) y en su libro Ecuador: Proyección 2020, editado en el año 2010, una clara posición en el sentido de que la política de comercio exterior no tiene razón de estar sujeta totalmente a la política de relaciones internacionales, porque ellas parten de dos concepciones diferentes. La política de relaciones exteriores de cualquier país miembro de la Organización de las Naciones Unidas debe estar diseñada para contribuir a mantener la paz mundial y establecer, mantener o fortalecer todos los días excelentes relaciones con todos los países; por esa razón, los diplomáticos de carrera son formados para siempre buscar el consenso, dejar una puerta abierta a la negociación destinada a lograr acuerdos y evitar el voto negativo. La política de comercio exterior de cualquier país debe estar diseñada para contribuir a que el comercio mundial sea leal y transparente; a lograr que los productores y los exportadores nacionales reciban el mejor precio por sus productos, que obviamente deben cumplir con

las exigencias mínimas de la competitividad: cantidad suficiente, calidad vinculada al precio, oportunidad de acceso al mercado; en consecuencia, los agentes de comercio internacional (públicos y privados), deben ser formados para aceptar las condiciones de toda compra – venta únicamente cuando esas condiciones le satisfagan. Por tanto, la palabra “no” y el voto negativo deben estar siempre en su vocabulario de negocio, hasta cuando les convenga la transacción y llegar a acuerdo. En todos los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre ellos el Ecuador, esa política debe tener en cuenta la normativa OMC, especialmente en lo que se refiere a las grandes áreas incorporadas en el Acuerdo por el cual se creó en 1994: comercio de bienes, comercio de servicios, asuntos de propiedad intelectual vinculados al comercio (ADPIC) y de forma indirecta, movimiento de capitales derivado del comercio internacional, necesario para efectuar inversiones extranjeras de gran magnitud en países dueños de materias primas o importantes consumidores. Además, esa política debe normar las importaciones, de manera que tengan incentivo las compras necesarias como medicinas, maquinaria y equipos no producidos, insumos agropecuarios; y, por el contrario, se graven, limiten y hasta prohíban las importaciones suntuarias o que afecten a la salud, a la moral y a la integridad nacional. Por supuesto que las dos políticas mencionadas y su ejecución deben estar armonizadas y en algunos casos hasta ser complementarias; por ejemplo, cuando se negocian los acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales; pero, los ejecutores de la política comercial y el Servicio Comercial en el Exterior deben tener la capacidad de actuar con autonomía financiera y operativa frente a la Cancillería y las embajadas, aunque los funcionarios con sede en otros países estén sujetos a control administrativo de los embajadores y a las normas diplomáticas necesarias para su vida en el exterior. Para los embajadores y los diplomáticos a su mando sobran tareas en sus lugares de destino, en vez de dedicarse al comercio. 20


En este mundo tan interdependiente, crear o mejorar la imagen de país, que es poco conocida y a veces mal tratada, informarse e informar sobre acontecimientos políticos y económicos de importancia para el país al que pertenecen, asistir a eventos culturales, económicos y protocolares, conocer y analizar normas internacionales y leyes nacionales de interés, organizar las agendas de las autoridades nacionales que viajan a su país de acreditación por asuntos oficiales, no es cuestión de poca monta y requiere de muchos conocimientos y destrezas, incluido el dominio de lenguas extranjeras. Para los agentes comerciales, son labores de absoluta dedicación: estudiar el mercado del país en el que han sido acreditados; mantener e incrementar los contactos con los ministerios de comercio e industrias, las cámaras empresariales, importadores y consumidores, inversionistas de riesgo y financieros, organizaciones de transporte aéreo y marítimo; promocionar los productos exportables del país y descubrir nuevos productos de exportación potencial; además, averiguar formas de reducir los costos del proceso logístico entre el país de origen y el de destino, conseguir asistencia técnica y lograr capacitación técnica. De manera que, como ya lo han hecho muchas entidades privadas y organizaciones empresariales, hay que congratularse por la decisión del Gobierno de abrir nuevamente el Ministerio de Comercio Exterior. Pero, esa decisión debe estar acompañada de la fijación de un gran objetivo general y varios específicos para la política de comercio exterior. El objetivo general debe ser incrementar sustancialmente, diversificar y desarrollar tecnológicamente las exportaciones del Ecuador, multiplicando los productores, los productos y los destinos. Los objetivos específicos que se sugiere son: 1. Contribuir al incremento dinámico de una oferta exportable competitiva, que contenga crecientes aportes de productos agroindustriales, de derivados de la minería y de servicios modernos; 2. Aprovechar los urgentes cambios de la matriz energética y de la matriz productiva para desarrollar nuevas

exportaciones industriales y de servicios modernos; 3. Precautelar el trato nacional de la inversión extranjera directa orientada a generar producción exportable y garantizar la repatriación de esa inversión y sus réditos cuando sea menester. 4. Vigilar que se respeten los derechos adquiridos en virtud de los acuerdos internacionales de propiedad intelectual y de la ley nacional respectiva; 5. Suscribir acuerdos comerciales de interés nacional con todos los países cuyos mercados sean de importancia para el desarrollo de las exportaciones; 6. Inducir cambios oportunos en las políticas de desarrollo de la infraestructura y los servicios portuarios y aeroportuarios internacionales, para mejorar las condiciones de acceso del país al mercado mundial; 7. Contar con un sistema institucional técnico de promoción de las exportaciones, que al interior del país y en el exterior, trabaje con autonomía del manejo político de las relaciones internacionales. 8. Apoyar la aplicación de una política de importación de maquinaria y equipos que permita al país aumentar el abanico de productos de exportación con tecnología de punta. 9. Evitar que se utilice a los medios y procedimientos de comercio internacional como mecanismos para traficar productos que incumplan las leyes nacionales. 10. Procurar de manera permanente la formación y la capacitación de funcionarios públicos y privados expertos en economía internacional y en especial en comercio exterior. 11. Mantener un estrecho contacto Estado – Empresarios – Trabajadores para definir políticas de consenso en orden a lograr que los efectos económicos de la mayor exportación se traduzcan en beneficios para toda la sociedad. Para avanzar en este proceso es fundamental organizar unas mesas de trabajo que se dediquen en los próximos meses a efectuar la tarea de definir el punto de partida en todos los sentidos propuestos y a programar técnicamente las acciones futuras.

21


Aquí quiero recordar, resumir y actualizar algunas ideas expuestas en mi libro Ecuador: Proyección 2020, sobre lo que hay que hacer en materia de comercio exterior: Mejorar sustancialmente la infraestructura y los servicios de apoyo a las exportaciones.- Lo importante a señalar es la necesidad de que los problemas que existen especialmente en la infraestructura vial, de puertos y aeropuertos, y en los servicios complementarios operativos y funcionales del Gobierno, como las aduanas y los demás órganos de control, se solucionen pronto y de la mejor manera. De nada sirve que las empresas se vuelvan competitivas si el Estado no les provee de los medios para acceder oportunamente al mercado, sea el nacional o el internacional. En este sentido, es bueno recordar que un estudio hecho para la Cámara de Industriales de Pichincha con motivo de la negociación del TLC con los Estados Unidos señalaba que: “los productos que entran con 0% de arancel al Ecuador (zonas francas y regímenes especiales), al demorarse en promedio 14 días en ser desaduanizados, están pagando en realidad un arancel administrativo equivalente al 11.2% del valor de la mercancía” y, añade el autor de este libro, están causando una grave pérdida de competitividad, porque en otros países el tiempo de desaduanización de ese tipo de bienes es de 48 horas, con lo cual mientras el producto a ser exportado por el Ecuador recién está esperando la materia prima, el producto competidor ya está en el punto de venta o hasta vendido. Incrementar la producción y la productividad nacionales.Esta es una responsabilidad del Gobierno en el interior del país: apoyar todo tipo de emprendimiento nacional para producir, con reglas claras de juego, marco legal actualizado y promocional; seguridad jurídica y dentro de ella respeto a la propiedad privada y a la propiedad intelectual; agilidad burocrática y simplificación de trámites y procesos, incremento de la inversión interna y trato nacional a la IED, crédito suficiente y ágil, asistencia técnica para las mipymes, preparación y capacitación de expertos en las profesiones requeridas por los diferentes sectores económicos; información especializada y oportuna por Internet sobre el marco legal internacional que rige la producción y su relación con el Ecuador, estudios de mercados y de productos que orienten a los inversionistas, organización de ferias internacionales anuales o bianuales en las principales ciudades, según su especialización productiva. 22

Diversificar las exportaciones y elevar sustancialmente su valor agregado.- La meta de los próximos años debería ser la drástica reducción de la importancia relativa del petróleo, una creciente exportación agroindustrial con mayor valor agregado, el aumento significativo de la exportación de minerales propios procesados, la exportación de productos industriales nuevos que signifiquen al menos USD 100 millones cada uno; la exportación de servicios financieros y de DFI internacional, la venta de software, el incremento a dos millones anuales de los turistas hacia el Ecuador, el aprovechamiento de la ruta Manta – Manaos, la venta de bonos de carbono a los países desarrollados y un programa de reforestación planificada con miras a producir madera y productos de la madera, en los que el país puede ser muy competitivo. Atender mejor los mercados tradicionales.- Esto es algo que el Gobierno 2007 – 2013 no ha hecho, pero es muy necesario. Desde el 18 de mayo de 2004 el Ecuador no quiere o no logra firmar un solo acuerdo con sus socios comerciales, mientras que sus vecinos y otros países han suscrito varios y muy importantes, que le afectan en unos casos directamente y en otros, indirectamente. Para empezar, se ha negado a suscribir un tratado de libre comercio con Estados Unidos y ha pretendido que ese país prorrogue la vigencia de la ATPDEA no solo por un año o un semestre, como ha venido sucediendo, sino por cuatro años, que es lo que planteó cuando estuvo en el país la Secretaria de Estado Clinton. …. El Ecuador se ha mostrado indeciso sobre firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, porque quiere firmar acuerdos que contemplen sus exigencias en materia de migración, propiedad intelectual, inversión y garantía de inversiones, etc. La primera inquietud es: ¿si ese país y ese bloque ya tienen firmados tratados y acuerdos bajo ciertos parámetros con numerosos países en todo el mundo, van a ceder a las ideas de Ecuador? Es posible que no. La segunda inquietud es: ¿cree el Gobierno que las preferencias arancelarias van a seguir existiendo indefinidamente, cuando la UE ha dicho que quiere trabajar con base en compromisos bilaterales y no unilaterales? Además, las posiciones ecuatorianas son opuestas a las de la UE justamente en: subsidios a la agricultura, comercio de servicios, propiedad intelectual (medicinas, obtenciones vegetales, conocimientos ancestrales), trato nacional a las inversiones y acceso a los sectores estratégicos, consultoría, acceso a las compras públicas y legalización


de los migrantes. … Los datos de prueba, la protección a las indicaciones geográficas (origen regional de los productos) y la biodiversidad se convirtieron en los temas más sensibles de las negociaciones comerciales entre el Ecuador y la UE. 1_/ …. Lo urgente es cultivar los mercados que el Ecuador ya conoce y ampliarlos; para ello, es básico acordar con Estados Unidos y la UE modus operandi que sean permanentes y eviten crisis y quiebras a los productores nacionales; también es necesario sentarse a negociar con Colombia y el Perú nuevas formas de ampliar el comercio bilateral, pues éste se va a ver afectado por los acuerdos de esos países con terceros. Encontrar otros mercados no es fácil; se puede lograr facilidades de exportación para ciertos productos, pero lo que interesa es abrir nuevos mercados a muchos nuevos productos y eso solo se consolida cuando el transporte internacional está disponible, los servicios complementarios al transporte y éste funcionan con agilidad; la aduana y las entidades controladoras de calidad, normas sanitarias y de origen, y los puertos y aeropuertos despachan rápidamente. Desconcentrar los destinos de las exportaciones.- Los datos del BCE dicen que el país exportó en el año 2009 a 154 países de los 220 que hay en el mundo. Esto diría que el Ecuador tiene una buena diversificación de destinos, pero que hay otros mercados hasta ahora desconocidos. Sin embargo, si se profundiza en el análisis se llega a la conclusión de que son ocho países los que copan las dos terceras partes de las exportaciones y que los otros 144 registrados solamente compran uno o pocos productos y por cantidades mínimas. De manera que el abanico de naciones a las que se les puede exportar mayores cantidades es enorme. ECUADOR: PRINCIPALES PAÍSES A LOS QUE EXPORTA

FUENTE: BCE. Información Estadística 1897 de marzo de 2010

Se reitera que el Ecuador solo participa con el uno por mil de las exportaciones mundiales y que, en consecuencia, debe diversificar sus destinos no solo a otros países, sino dentro de los mismos que ahora son sus principales mercados. Por ejemplo, en los Estados Unidos, solo una ciudad significa como mercado mucho más que algunos países grandes de entre los subdesarrollados; de manera que lo que faltaría es profundizar los negocios más allá de Miami, Nueva York o Chicago, para avanzar a ciudades que posiblemente no conocen o conocen muy poco de la producción nacional. Lograr que en la exportación nacional tengan mayor participación relativa y absoluta las MIPYMES.- Esto debe ser el resultado de una labor tenaz, diaria y técnica del Gobierno, que apoye a esas empresas, en todos los sectores productivos, con crédito, asistencia técnica, información y promoción de la asociatividad; que les lleve a cumplir con los requerimientos de competitividad de cada uno de los mercados de destino en: cantidad, calidad, precio y oportunidad de acceso, requisitos legales e institucionales. Sin embargo, el Gobierno debe tener presente que las empresas productoras del país, todas menos unas pocas contadas con los dedos de una mano, a nivel internacional son pequeñas y a lo sumo medianas, y que por tanto necesitan el apoyo del Gobierno para alcanzar su propia competitividad y para tener las condiciones que hagan posible la productividad nacional. La visión interna y eventualmente sesgada ideológicamente no producirá el efecto necesario de aumentar exportaciones y exportadores. Se recalca que muchas de las grandes empresas productoras nacionales se apoyan en las medianas y éstas a su vez en las pequeñas, con integración vertical u horizontal, para cumplir con los requisitos que debe cumplir el “producto total” de exportación. Uno de los aspectos principales es financiamiento, vía crédito o inversión. Y en la inversión es necesario el trato nacional a la inversión extranjera. Genera mucha preocupación la gran incertidumbre de los empresarios privados, frente al conjunto de leyes que adopta el Estado y de trámites que se inventa, que claramente van cerrando el ámbito de sus actividades. Importar cada año un valor relativo menor, sobre todo de productos de consumo y combustibles.- Este objetivo se logrará si es que se efectúa un nuevo 23


proceso de sustitución de importaciones derivado del análisis de la actual demanda interna y se obtiene resultados sobre el tipo de empresas existentes con capacidad ociosa o de nuevas que podrían remplazar los productos importados por nacionales. En ese sentido, ampliar la capacidad de refinación de petróleo es una prioridad, racionalizar los precios reduciendo gradualmente los subsidios y focalizándolos, es otra, producir petroquímica es una tercera más difícil, que daría mayor valor agregado y ahorraría divisas al país. Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que la sustitución de importaciones exige montar empresas industriales con maquinaria y equipos importados y comprar materias primas en alto porcentaje, así es que no hay ahorro de divisas sino cambio de demanda y esta puede crecer más en la medida que el proyecto de sustitución es exitoso, lo que incide en la balanza comercial y eventualmente en la balanza de pagos. Reducir hasta eliminar todas las prácticas ilegales de comercio exterior. Prácticas ilegales son, entre otras, el contrabando de bienes en general, el tráfico de armas, el tráfico de drogas, el coyoterismo, la trata de blancas, el comercio de órganos y el lavado de activos, que resulta de los dineros mal habidos. Eliminarlas o por lo menos reducirlas en gran medida es una tarea urgente y trascendente. Muchas de esas acciones se reducen cuando los países se desarrollan, la población tiene empleo y eleva su nivel de educación, está consciente del daño que pueden hacer a personas inocentes. 24

Otra manera de reducirlas es imponiendo sanciones drásticas a quienes las practican. Pero, si el país agrava sus problemas socioeconómicos y el Gobierno vuelve blandos o elimina las sanciones para los delincuentes, como pasa en el Ecuador, el resultado es que los delincuentes aumentan y se perfeccionan. El Estado debe ser drástico con el contrabando en general y en especial con el que se hace en grandes cantidades en forma aparentemente legal; hay que contrarrestar las acciones de los narcotraficantes, el tráfico armas; se debe sancionar duramente a los traficantes de humanos o con órganos de ellos; es necesario no solo controlar el lavado de activos sino proyectar una imagen real en el exterior respecto a que no se lo permite y se lo sanciona fuertemente. El Gobierno tiene una gran tarea que cumplir. El COMEX debe volver a tener en su seno representantes empresariales y laborales que impulsen la competitividad y el desarrollo dinámico de las exportaciones legales. / EL COMERCIO: Ecuador y la UE se toman más tiempo para definir un acuerdo. Quito, Ecuador. Junio 17 de 2010.

1

Tomado de la Colección SOLO C QUE NADA C, Boletín No. 51




MALBEC: “PURO SABOR ARGENTINO” Pablo Conselmo, Enólogo

ganan en frescura y delicadeza dando lugar a productos elegantes de carácter afrancesado. Por último, la fría y ventosa estepa patagónica produce tintos vivaces y briosos en uno de los viñedos más australes de la tierra.

Imagine una ciruela madura, de un profundo color rojo violáceo que al morderla estalla en un festival de sabores que llenan la boca con su carne dulce, fresca, intensa. Así es el malbec, goloso, galante y conquistador. Un vino de fuego y púrpura en palabras de Dalí, tornasoles de carne líquida que cautivan los sentidos.

Como un buen bailarín de tango, el Malbec, es un excelente partener de otras cepas, acompañándolas en su expresión sin perder identidad. Desde el clásico Malbec-Merlot-Cabernet Sauvignon, considerado un típico blend mendocino hasta los ligeros y muy bebibles Malbec-Bonarda por nombrar algunas combinaciones exitosas.

Asesor de la Cofradía del Vino

Hijo pródigo de la inmigración Francesa, llega a la Argentina en las postrimerías del siglo XIX, procedente de Cahors en el sudoeste Francés de la mano del agrónomo Michel Aimé Pouget que revolucionó la agricultura de Chile y Argentina con sus asombrosas habilidades para el injerto; hecho que llevó a que se lo considerara una suerte de hechicero de la botánica. Un 17 de abril de 1853 se eleva en Mendoza el proyecto de ley de creación de Quinta Normal de Agricultura a cargo de Pouget y por ello desde el 2011, la estrella de la enología Argentina tiene su día. El pedemonte Andino en la provincia de Mendoza templó su carácter, suavizando sus taninos y aquilatando su potencial aromático, transformándolo en la esencia misma de la vitivinicultura Argentina; siendo con 33.864 hectáreas el país que mayor superficie cultivada tiene de esta cepa. Luján de Cuyo, regado por las generosas aguas del río Mendoza, ve crecer a sus ejemplares más encumbrados, contando con la protección de una Denominación de Orígen, que vela por su tradición y tipicidad. Como una lengua madre que va mutando en dialectos, el Malbec nos entrega deliciosos matices desde el Noroeste Argentino, dónde entre los 1700 y los 2000 mts. de altura, genera vinos llenos de luz, con cuerpo poderoso e intensos aromas. La Rioja, Catamarca y San Juan entregan ejemplares llenos de fruta y con ligeros matices florales que recuerdan las violetas. Más al Sur en San Rafael,

Los Estilos del Malbec y sus maridajes El malbec es una cepa muy versátil con la que es posible elaborar vinos de muy distinto perfil desde rosados, pasando por tintos ligeros y frutales, tintos carnosos, densos y maderizados aptos para crianzas prolongadas, espumantes y hasta vinos generosos al estilo del oporto. A continuación, algunos maridajes para cada versión. Malbec joven sin madera: De formidable relación calidad precio, da lugar a vinos elegantes, frutales con recuerdo a ciruelas frescas, cerezas y ligeras notas de violetas; taninos muy suaves y refrescante acidez. Aperitivos, tapas, embutidos, quesos semiduros, pizzas, carnes al grill (cerdo-res), pastas con salsas suaves, pescados a la parrilla son algunas de las opciones. (Servir a 16 grados.) Malbec con crianza media en madera (hasta 9 meses): La mayor estructura y complejidad aromática de estos vinos, constituyen una compañía perfecta para el típico asado argentino, las empanadas, carnes salseadas, y risottos con hongos. (Servir a 17 grados) Grandes Malbec (10 a 24 meses en barricas y hasta 10 años en tonel): Constituyen la expresión más aristocrática de la cepa con taninos carnosos pulidos por el tiempo y aromas complejos de confitura de frutas rojas, tostados, cuero y trufas. El cordero asado a las finas hierbas, las carnes de caza como el ciervo, el jabalí, el faisán y platos finamente elaborados a base de carnes serán la gloria para estos vinos; que lo seguirán acompañando en los deliciosos momentos de la sobremesa. (Servir a 18 grados.) 27


Malbec Rosé: Una perfecta alternativa para el verano y las comidas informales del mediodía. Camarones, arroz con mariscos, cerdo con salsas frutales, pato en salsa de frutos rojos y pizzas. (Servir a 10 grados.) Malbec Dulce (al estilo del Oporto): Formidable para postres a base de chocolate y frutas secas o para beber solo. (Servir a 16 grados.) Malbec Espumante: Los espumantes rosados secos o semisecos a base de malbec son una alternativa excelente para tartas y tortas a base de frutos rojos. (Servir a 8 grados.) Como podrá apreciar, es posible encontrar un Malbec para cada circunstancia, atrévase a descubrirlos y comprenderá porqué en el Ecuador y el mundo, el malbec argentino, cada día, gusta más.

28



DISEÑO DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES LES GANA LA PARTIDA A FALSIFICADORES Por Stephen Kaufman | Redactor | 11 abril 2013

Franklin, respectivamente, ahora aparecen descentrados y tienen mejor calidad. Pero si se miran los billetes estadounidenses con mayor detenimiento, se encontrarán características ideadas para frustrar a los falsificadores y garantizar que su autenticidad. Cuando se colocan a contraluz, en el billete de 5 dólares aparecen marcas de agua de cifras y, en los billetes de mayor de denominación, aparecen marcas de agua del retrato. También hay hilos de seguridad que se colocan en varios sitios, dependiendo del billete, y brillan con la luz ultravioleta. Los billetes de 10, 20 y 100 dólares también tienen imágenes pequeñas y cifras que cambian de color cuando se inclinan. Los billetes más recientes incluso tienen una prueba de tacto. Si se pasa la uña por el vestuario del personaje, se podrá notar que tiene estrías. Si por casualidad ha visto un billete de más de 100 dólares, es casi seguro que sea falso. Los últimos billetes de 500 a 1000 dólares se imprimieron en 1945 y el presidente Richard Nixon ordenó que se retiraran de circulación en 1969 como una medida para combatir el crimen organizado.

El rediseño del papel moneda estadounidense no solo dificulta la falsificación, sino que también ayuda a que los invidentes puedan identificar los billetes. Washington - Es probable que el dólar estadounidense sea la forma de dinero de reconocimiento inmediato en el planeta dado que es la principal divisa de reserva y la más negociada a nivel mundial. Su uso generalizado también lo hace un objetivo predilecto para los falsificadores, por lo que la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha estado actualizando el papel moneda (billete) para ir a la par de las tecnologías de impresión cada vez más sofisticadas y disponibles al público. Hoy en día es extraño encontrar billetes de denominaciones de 5, 10, 20 y 100 dólares que se hayan imprimido antes de que la BEP iniciara su trabajo de rediseño en 1996. La diferencia más notable de los nuevos billetes es que los retratos de Abraham Lincoln, Alexander Hamilton, Andrew Jackson y Benjamin

Además de impedir la falsificación, el nuevo diseño de los billetes es más útil para los invidentes, que por mucho tiempo han afrontado la dificultad de que todos los billetes estadounidenses tengan el mismo tamaño y textura. Muchos han intentado solucionar este problema con lectores electrónicos especialmente diseñados o simplemente plegando cada denominación de forma única. En mayo de 2011, el ex secretario del Tesoro, Timothy Geithner, anunció que, además de una mayor distribución de lectores de billetes, la BEP comenzará a imprimir los billetes con colores de mayor contraste y rasgos en relieve tangibles que permitirán determinar el valor de un billete con el tacto. Los billetes anteriores aún tendrán validez, pero seguirán desapareciendo en la medida en que se sustituyan los billetes desgastados y dañados. Asimismo, las divisas estadounidenses están diseñadas para soportar cierto uso y desgaste, lo que incluye doblarlo 8.000 veces. El papel en realidad es una tela compuesta en un 75 por ciento de algodón y 25 por ciento de lino, con hilos de seda de refuerzo. Este diseño ha sido útil para todos los que han cometido el 30


error de dejar dinero en los bolsillos de la ropa y luego llevarla a la lavandería. De acuerdo con el BEP, la vida útil de un billete normal de 5 dólares es de 16 meses; del billete de 10 dólares, 18 meses; del billete de 20 dólares, 24 meses, y del billete de 100 dólares, 89 meses. El billete de 1 dólar, que representa cerca de la mitad del papel moneda estadounidense en circulación, dura en promedio 22 meses. Todo el papel moneda de Estados Unidos lo fabrica la empresa Crane Paper Company exclusivamente para la BEP. Esta empresa crea los hilos de seguridad y las marcas de agua de los billetes de 5 dólares y de mayor denominación antes de enviar las hojas de papel a las instalaciones de impresión de la BEP, que se encuentran en Washington y en el fuerte Worth, Texas. Tanto la fórmula exacta del papel como la composición de la tinta verde de la BEP son secretos muy bien guardados. En la impresora, el papel pasa por un proceso de tres etapas en el que se le agregan colores sutiles de fondo y se utilizan placas grabadas para imprimir las imágenes del frente y el reverso, aplicar la tinta que cambia de color y agregar la textura. La imprenta tiene la capacidad de imprimir 1000 hojas por hora y el BEP produce en promedio 38 millones de billetes a diario por un valor nominal aproximado de 541 millones de dólares. Casi todos los billetes se utilizan para reemplazar billetes en circulación.

De acuerdo con la Oficina General de Contabilidad del Congreso de Estados Unidos (GAO), con este cambio se ahorrarían 4.400 millones de dólares durante 30 años. Sin embargo, en la práctica, la población estadounidense ha mostrado que prefiere el papel moneda. Parte de la oposición del público se ha centrado en la confusión con las monedas de tamaño similar, objeciones por el peso del metal a diferencia del papel, y la imposibilidad de utilizarlas en máquinas expendedoras antiguas. Sin embargo, la Casa de la Moneda de Estados Unidos sigue acuñando monedas de dólar. A partir del año 2000, el Gobierno comenzó a acuñar una moneda con la imagen de Sacagawea, la mujer Shoshone de Lemhi que guio y sirvió de intérprete a la expedición de Lewis y Clark a comienzos del siglo XIX En la actualidad circulan aproximadamente 1.000 millones de dólares Sacagawea. Desde 2007, se ha acuñado una serie de monedas de dólares en homenaje a varios ex presidentes estadounidenses. Con la mayor circulación y conocimiento de la moneda de 1 dólar, se podría finalmente lograr más aceptación. Al mismo tiempo, la función de todos los billetes y monedas estadounidenses puede cambiar, debido a la creciente popularidad de las transacciones electrónicas y con tarjeta de crédito. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2013/04/20130411145580.html#axzz2Rt9ezkUS

¿EL BILLETE DE 1 DÓLAR SE QUEDARÁ PARA SIEMPRE? El billete estadounidense de mayor circulación, el de 1 dólar, donde aparece la imagen de George Washington en el frente y el Gran Sello de Estados Unidos en el reverso, ha logrado conservar el mismo diseño en los últimos 50 años. El billete de 2 dólares, que es menos común y tiene la imagen de Thomas Jefferson, tampoco se ha incluido en la reciente campaña de rediseño. A partir de 1971, el gobierno de Estados Unidos ha intentado promover el uso de las monedas de 1 dólar, que son más duraderas, en lugar de los billetes. Las monedas metálicas pueden permanecer en circulación 25 años en promedio. 31


la retención es de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro, es decir qué es lo que realmente engancha a la gente con la organización y su trabajo. Los asistentes coincidieron en los siguientes puntos:

COMITÉ DE CAPITAL HUMANO María Fernanda Corral Presidenta Comité Capital Humano

Con el fin de alinear de mejor forma el trabajo del Comité de Capital Humano solicitamos llenar una encuesta a los socios de la AMCHAM sobre sus mayores desafíos en el manejo del talento humano, siendo estos: • Retención del talento • Desarrollo de los líderes y talento organizacional • Identificación, retención y desarrollo de altos potenciales-planes de sucesión • Manejo y cumplimiento de indicadores de gestión- Gerenciamiento del Desempeño. • Calidad y balance de vida • Cambios en la legislación laboral En base a esta información construimos el plan estratégico para el 2013, que fue presentado en la reunión de marzo y que está enfocado en tres áreas:

1. Contexto Externo- Marco regulatorio legal. 2. Contexto Interno- Prácticas de manejo del Talento Humano para construir una cultura organizacional ganadora. 3. Líder del área de Capital Humano- El líder como habilitador a través de modelar e influir. Estos temas serán desarrollados a través de las reuniones de trabajo mensuales, y cuando sea necesario, talleres de trabajo específicos. Para mayor información visitar (http://www.amchamec.org/index. php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=42&lang=es)

• Buenos Líderes • Oportunidades de Desarrollo- Plan de carrera y crecimiento (nuevas generaciones buscan crecer más rápido) • Balance de Vida (Flexibilidad de horarios con responsabilidad por los resultados) • Valores de la Organización- identificación y alineamiento • Misión de la empresa Es importante señalar que el factor salarial se mencionó como algo que no motiva intrínsecamente pero si puede desmotivar y ser un factor que determine la salida de una persona. También se identificó al Estado como un nuevo jugador por su capacidad de pagar mejores salarios y por el tipo de cursos y desarrollo que ofrece sobre todo a los profesionales más jóvenes. Finalmente se presentó a los participantes el paradigma de la persona integral del Dr. Stephen Covey, autor renombrado y reconocido pensador sobre el liderazgo. El Dr. Covey nos plantea que en la era del conocimiento necesitamos primeramente abandonar las prácticas empresariales y de liderazgo de la era industrial (control y comando) hacía las prácticas de liderazgo que liberen a la persona integral en sus cuatro dimensiones: físico, mental, emocional y espiritual. Si queremos el más alto nivel de compromiso debemos redefinir nuestras estrategia para atraer y retener al mejor talento basados en la persona integral. Este concepto coincide perfectamente con las reflexiones de los participantes respecto a lo que engancha a la gente, así tenemos que en la dimensión física están las practicas de compensación, beneficios, ambiente físico de trabajo, en la dimensión mental el desarrollo de carrera y oportunidades de aprendizaje, en la dimensión emocional la relación que tengo con mi jefe y en la dimensión espiritual la misión y valores de mi empresa y el legado que estamos dejando. Para mayor información leer el artículo Liderazgo de la Persona Integral del Dr. Covey en la página 5. Hacemos extensiva la invitación a todos los miembros del Comité, y a quienes no lo son, a participar en estos espacios de construcción y desarrollo que estamos seguros aportarán al crecimiento de nuestras organizaciones.

RETENCIÓN DEL TALENTO En la reunión de abril abordamos los desafíos de atraer y retener al mejor talento. Abrimos el debate preguntando si

32




CONCURSO NACIONAL DE ARBITRAJE El pasado 7 y 8 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil, la segunda edición del Concurso Nacional de Arbitraje. Este evento académico fue organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM Quito), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). El concurso, que nació con el propósito de fomentar el estudio del derecho comercial local e internacional y del arbitraje nacional como método de resolución de conflictos, ha demostrado ser una eficaz herramienta para la formación y entrenamiento del arbitraje a los futuros abogados. En el concurso, los alumnos de distintas universidades actúan como abogados con un caso hipotético, debiendo defender los intereses de sus clientes de forma escrita y oral frente a tribunales arbitrales, que tuvieron a su cargo la tarea de evaluar y calificar las presentaciones. En la presente edición, contamos con la valiosa participación como árbitros de los doctores Rodrigo Jijón, Hernán Pérez Loose, César Coronel Jones y Eduardo Carmigniani, entre otros.

Dr. Juan Trujillo, Decano de la UESS- Discurso de inauguración

Dr. Rodrígo Jijón, Dr. César Coronel, Dr. Eduardo Carmigniani. (De Izquierda a derecha), Tribunal Arbitral-Audiencia Ronda Final

Adriana Orellana, Juan Sebastián Cedillo, participantes de la Universidad San Francisco-Audiencia Ronda Final

Participaron más de 100 alumnos, divididos en 11 equipos provenientes de la Universidad de los Hemisferios, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad de Especialidades Espíritu Santo y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. El ganador fue el equipo de la Universidad del Azuay, conformado por los estudiantes Luis Peñafiel, María Bernarda Ordóñez, Daniela Andrade, Iván Navas Iturralde, María del Carmen Crespo y Dayana Reyes. El segundo lugar lo obtuvo el grupo de la USFQ. Los premios al primer y segundo lugar fueron libros por un valor de USD 1.000, para las Bibliotecas de cada una de las Universidades. Además, al registrarse, cada equipo recibió un ejemplar de la Revista Ecuatoriana de Arbitraje.

María del Carmen Crespo, participante de Universidad del Azuay-Audiencia Ronda Final

Dr. Juan Trujillo, Decano de la UESS en entrevista con Ecuavisa

35


AMCHAM EXECUTIVE LUNCH El miércoles 17 de abril, dentro del AMCHAM EXECUTIVE LUNCH SERIES, contamos con la presencia del Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión, quien presentó la Visión del Estado sobre los procesos arbitrales del Ecuador y las Garantías para la Inversión. El evento se realizó en el Swissotel con el auspicio del estudio jurídico PAZ HOROWITZ ROBALINO GARCÉS (PHRG).

DESAYUNO El 17 de abril se realizó en el Hotel Hilton Colón, un desayuno organizado por el Comité de Turismo, en el cual el Sr. Eduardo Dousdebés, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, trató el tema “Centro de convenciones un nuevo espacio para el empresario”.

36


SESIÓN DE DIRECTORIO DE LA AMCHAM En las Sesiones de Directorio de la AMCHAM, se tratan temas coyunturales de actualidad y de interés para sus miembros. El 19 de febrero, se invitó al Ec. Simón Pachano, para que haga un análisis del proceso electoral y del resultado de las elecciones presidenciales del domingo 17 de febrero. Luego de su exposición, el Ec. Pachano estableció un diálogo con los asistentes, y contestó sus inquietudes.

El Directorio del mes de abril se efectuó en el Hotel Hilton Colón. En el mismo se trató sobre la gira del Presidente de la República a Europa con el fin de reanudar las conversaciones para obtener preferencias en el comercio con la Unión Europea, entre otros temas.

37


ASAMBLEA GENERAL AMCHAM El día martes 23 de abril de 2013, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Socios, en el Hotel Hilton Colón. En el evento la Presidenta de la AMCHAM, Sra. Diana Torres, puso en conocimiento de los presentes el informe económico y las actividades desarrolladas durante el 2012. Además, el Econ. Sebastián Hurtado Pérez, Socio fundador de Prófitas, expuso el tema “Ecuador: Contexto Político-Económico”. Adicionalmente se efectuó un reconocimiento al Past President, Sr. Xavier Ponce Villagomez, a los Directores salientes, Gonzalo Coba, José Tamer, Mónica Greeley y Mauricio Pozo, y a los socios de la Cámara que han formado parte de la misma durante 15, 20, 25, 30 y 35 años. A continuación el listado de las empresas que fueron homenajeadas: 15 AÑOS • BMI DEL ECUADOR COMPANIA DE SEGUROS DE VIDA S.A. • DECORTEXTILES CIA. LTDA. • FABARA ABOGADOS CIA. LTDA. • SERTECPET S.A. 20 AÑOS • AGLOMERADOS COTOPAXI S.A. • QBE SEGUROS COLONIAL S.A. • PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA 25 AÑOS • CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C.A. • QUIFATEX S.A. 30 AÑOS • ASTAP CIA. LTDA. • TECNOLOGIA INVERSIONES ECUADOR TECNIE C LTDA 35 AÑOS • COCA - COLA DE ECUADOR S.A. • INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS S. A. ITABSA • PINTURAS CONDOR S.A. 38


39


CONFERENCIA SOBRE DERECHO DE LA COMPETENCIA La Conferencia “La relación entre la propiedad intelectual y el Derecho de defensa de la competencia”, fue organizada por el Comité de Propiedad Intelectual de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana. El evento se llevó a cabo en el Hotel Hilton Colón, en la ciudad de Quito, el 24 de abril de 2013. Esta conferencia tuvo como expositor al doctor Guillermo Cabanellas de las Cuevas, jurista argentino reconocido a nivel internacional, por su amplia experiencia y conocimiento sobre el tema. La finalidad fue dejar claros algunos argumentos manejados en el ámbito del Derecho de la Competencia. La temática tratada fue la siguiente: • Relación entre estas ramas jurídicas. • Teorías respecto del criterio que regirá esta relación. • Posibles esferas de conflicto. • La adquisición original de derechos de propiedad intelectual. • La adquisición de derechos de propiedad intelectual pertenecientes a terceros. • Desarrollo de estándares relacionados con la propiedad intelectual. • El ejercicio de los derechos de propiedad intelectual. • Licencias y otros actos relativos a la propiedad intelectual.

40


INAUGURACION SUBSEDE CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION CAMARA ECUATORIANO AMERICANA DE COMERCIO EN GUAYAQUIL AMCHAM Quito, AMCHAM Guayaquil y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito, a través de la firma de un memorándum de entendimiento abrieron las puertas de la primera Subsede del Centro de Arbitraje y Mediación en la ciudad de Guayaquil, la cual prestará servicios en métodos alternativos de solución de conflictos, en las instalaciones de Amcham Guayaquil, ubicadas en la ciudadela Kennedy Norte, avenida Francisco de Orellana, Edificio Centrum, Piso 6. El coctel de inauguración se lo realizó el 7 de mayo de 2013, en el Club de la Unión con la presencia de representantes de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC).

41



43


44


45



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.