DISCERNIR | SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2023

Page 1

DISCERNIR

HERRAMIENTAS PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL

Septiembre/Octubre 2023 Para

Contenido

Discernir es publicada cada dos meses por la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial, como un servicio para los lectores de su sitio web, VidaEsperanzayVerdad.org. Cada número es publicado en línea en VidaEsperanzayVerdad.org/Discernir. Nos puede contactar en discernir@vidaesperanzayverdad.org

©2023 Iglesia de Dios, una Asociación Mundial. Todos los derechos reservados.

Junta Ministerial de Directores: David Baker, Arnold Hampton, Joel Meeker (presidente), Larry Salyer, Richard Thompson, León Walker y Lyle Welty.

Personal administrativo:

Presidente: Jim Franks; Editor general: Clyde Kilough; Administrador de contenido editorial: Mike Bennett; Editor administrativo: David Hicks; Editor: David Treybig; Editores asociados: Erik Jones, Jeremy Lallier; Corrector de textos: Becky Bennett.

Revisores doctrinales: John Foster, Bruce Gore, Peter Hawkins, Jack Hendren, Don Henson, David Johnson, Larry Neff, Harold Rhodes, Paul Suckling.

Edición en español:

Editor general: León Walker; Colaboradores: María Mercedes de Hernández, Manuel Iturra, Saúl Langarica, Susana Langarica de Sepúlveda, Nashielli Melchor de Garduño, Carmen Langarica, Iván Vera.

La Iglesia de Dios, una Asociación Mundial tiene congregaciones y ministros en varios países del habla hispana. Visite iddam.org/congregaciones-en-hispanoamerica para obtener información.

Salvo indicación contraria, las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960.

Esta publicación no es para la venta, es un material de educación gratuito

Columnas

3 Analice esto Un legado para sus nietos

23 Preguntas y respuestas

Respuestas a sus preguntas bíblicas

24 Cristianismo en progreso

El legado de los cristianos más antiguos

27 Maravillas de la creación de Dios

Ocho patas y nueve cerebros

28 Andar como Él anduvo

¿Cual fue la misión y el propósito de Jesús?

31 Por cierto

Proclamar libertad a los cautivos

Artículo principal

4 Herramientas para el crecimiento espiritual

Tenemos el agrado de anunciar el último recurso de Vida, Esperanza y Verdad, un libro diseñado para ayudar a los cristianos a profundizar su relación con Dios.

Artículos

8 Dios no es autor de confusión Vivimos en un mundo donde reina la confusión. ¿De dónde proviene?

¿Cómo podemos escapar de la confusión y cómo será superada definitivamente?

11 Llegar a ser hijos e hijas de Dios

Es casi imposible de comprender, ¡pero Dios nos ama tanto que quiere hacernos sus hijos! ¿Qué significa esto para nuestra vida ahora y en el futuro?

13 ¿Qué tan cerca estamos del transhumanismo?

Los seguidores del movimiento transhumanista aseguran que el ser humano puede usar la tecnología para vivir por siempre.

16 Protección divina en un mundo caótico

La preocupación por el crimen, las enfermedades y los desastres aumenta cada día. ¿Qué podemos hacer para evitar el peligro y qué dice la Biblia acerca de buscar protección divina?

19 Gobernar con puño de acero vs. gobernar con vara de hierro

¿Qué podemos aprender cuando hacemos un contraste entre los gobiernos despiadados con la clase de liderazgo que recomienda la Biblia?

2 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023 27 24 11 Foto portada: Hailey Willoughby Fotos en esta página: iStockphoto.com, Lightstock.com, James Capo
Septiembre/Octubre 2023; Vol. 10, No. 5 DISCERNIR

Un legado para sus nietos

Como ilustra el artículo “Llegar a ser hijos e hijas de Dios” en esta edición, el concepto bíblico de familia encierra profundas implicaciones acerca de nuestro propósito eterno. Pero también nos ayuda a comprender mejor nuestros roles y responsabilidades familiares en esta vida

Mi esposa y yo hemos hecho la feliz transición desde la crianza de los hijos a ser abuelos y ocasionalmente hablamos acerca de lo que les dejaremos a nuestros nietos cuando ya no estemos. Cualquier cosa física sería una herencia modesta, pero esperamos dejarles una clase diferente y mejor de riquezas

La mayor herencia

“El bueno dejará herederos a los hijos de sus hijos”, dijo Salomón (Proverbios 13:22). Es interesante saber que todos los abuelos, sean pobres o prósperos, pueden dejarles a sus nietos la mejor de las herencias: sabiduría, amor, ánimo, recuerdos y lecciones aprendidas.

“Los abuelos deberían tener el mismo papel en la familia que un estadista veterano en el gobierno de un país”, dice el autor británico Erin Pizzey. “Tienen la experiencia y el conocimiento que proviene de sobrevivir por muchos años a las batallas de la vida y tienen (ojalá) la sabiduría para reconocer cómo sus nietos pueden beneficiarse de eso” (Geoff Dench, ed., Grandmothers: The Changing Culture [Abuelas: una transformación cultural], p. 6).

La influencia de un abuelo

Los abuelos pueden contribuir de maneras muy especiales en el desarrollo de un niño. Generalmente, el ritmo de la vida se ha desacelerado para ellos y han tenido más tiempo para procesar las lecciones de la vida. Dios lo diseñó así e instruye a los abuelos acerca de su especial oportunidad para influir a los más jóvenes.

Moisés les dijo a los israelitas: “guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos” (Deuteronomio 4:9).

Normalmente, los padres son la influencia principal de un niño, pero los abuelos ofrecen un nivel diferente de enseñanza que puede complementar enormemente (sin suplantar) las responsabilidades de un padre.

Por ejemplo, mientras que los nietos son la conexión al futuro de los abuelos, los abuelos son la conexión al

pasado de los nietos. Los abuelos deberían ser los mejores historiadores de la familia para conectar a sus hijos con sus raíces y alimentar las tradiciones familiares

¿Qué puede heredar?

¿Qué puede usted heredarles a sus nietos? Más que dejarles una herencia física, puede planificar para traspasarles experiencia, conocimiento y sabiduría. Tenga en cuenta estas seis áreas críticas para el desarrollo de un niño:

1. El camino de vida de Dios.

2. Desarrollo del carácter.

3. Madurez emocional.

4. Habilidades para relacionarse.

5. Responsabilidad.

6. Habilidades físicas.

Estas habilidades no son naturales para los niños, son producto de seguir el consejo de Proverbios 22:6: “Instruye al niño en su camino”. Después de haber vivido entre cuatro y seis décadas, los abuelos han aprendido mucho acerca de cómo funciona mejor la vida —¡acerca del mejor camino! Las vidas de los abuelos son cofres de tesoro llenos de conocimiento y lecciones aprendidas que, cuando son traspasadas efectivamente, moldean a los nietos.

El desafío es reflexionar acerca de lo que ha aprendido en estas seis áreas de la vida y encontrar la manera adecuada para comunicar estas lecciones a sus nietos. Son estas historias familiares y experiencias personales lo que eventualmente sus nietos valorarán más que cualquier otra cosa.

Los abuelos que ven su papel como una responsabilidad y se esfuerzan por cumplirlo bien pronto experimentarán la verdad que encierra Proverbios 17:6: “Corona de los viejos son los nietos”.

Es bueno que le transmitamos a nuestros nietos un legado, una herencia invaluable —una relación con usted. Décadas después, cuando ellos hayan crecido y mucho después de su partida, sus nietos seguirán sacando de su tesoro recuerdos de amor, inspiración, dirección, ánimo, sabiduría y una relación con Dios y su familia.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 3
ANALICE ESTO

HERRAMIENTAS PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL

Pronto tendremos disponible en español un nuevo recurso de Vida, Esperanza y Verdad, un libro diseñado para ayudar a los cristianos a profundizar su relación con Dios.

Parte de nuestra misión en Vida, Esperanza y Verdad es proveer herramientas y recursos para que nuestros lectores puedan desarrollar una relación profunda y significativa con Dios. Nos esforzamos por ser “imitadores de Dios como hijos amados” (Efesios 5:1) —por vivir con pureza mientras nos preparamos para el regreso de Jesucristo— y queremos facilitar el camino para que otros hagan lo mismo.

Con el tiempo, hemos descubierto que Dios nos da a cada uno herramientas espirituales diseñadas para ayudarnos a crecer como cristianos. Estas herramientas son fundamentales en nuestro camino para llegar a ser como nuestro Padre celestial —y, de hecho, Dios las diseñó como componentes básicos del cristianismo.

Decidimos escribir un folleto acerca de las cinco herramientas principales que los cristianos pueden usar para fortalecer su relación con Dios (la oración, el estudio de la Biblia, la meditación, el ayuno y la convivencia entre hermanos).

Pero nos encontramos con un obstáculo.

Había demasiado que decir.

¿Qué significa pedir “Venga tu reino”? ¿Por qué necesitamos orar si Dios ya sabe lo que necesitamos? ¿Qué podemos aprender de las oraciones registradas en la Biblia?

¿Cómo podemos unir todas las historias de la Biblia en una línea de tiempo clara? ¿Cuál es la mejor manera de aprovechar los recursos bíblicos que existen? ¿Por qué es importante cuál traducción de la Biblia usamos?

¿Cómo funciona la meditación? ¿Qué deberíamos tratar de lograr cuando meditamos?

¿Debe un ayuno durar exactamente 24 horas? ¿Cuál es el valor de un ayuno exactamente? ¿Cómo podría un ayuno ser contraproducente?

¿Cómo puede nuestra convivencia con otros miembros de la Iglesia afectar nuestra relación con Dios? ¿Qué pasos prácticos nos permiten tener una mejor convivencia entre hermanos?

La lista continúa... y un folleto no era suficiente. Había demasiadas preguntas que responder y no había suficiente espacio.

Así que desistimos de escribir un folleto…

Y decidimos escribir un libro. El libro se titula Cinco herramientas para el crecimiento espiritual: cómo desarrollar una relación más profunda con Dios

Quiero contarles más acerca de eso, pero primero, hablemos de las cinco herramientas.

¿Qué se necesita para usar una herramienta?

La primera vez que usé un martillo, lo tomé de la parte superior del mango.

Ésa no es la mejor forma de tomar un martillo. Para eso podría usar una roca. Me tomó más tiempo, más fuerza y más energía martillar cada clavo de esa forma incómoda.

Pero en ese momento, no me interesaba usar el martillo con eficiencia. Me interesaba no aplastarme un dedo con un golpe torpe. El peso del martillo no me era familiar. No confiaba en mi habilidad para martillar con precisión y sabía que estaba a un golpe fuera de lugar para quedar con un pulgar hinchado y gritar y saltar como si fuera un personaje de Tom y Jerry

Si alguien quiere sacar el mejor provecho de un martillo, o por lo menos hacerlo marginalmente más efectivo que una piedra, debe entender cómo está diseñado para funcionar. Tomarlo del final del mango (no de la parte superior), moverlo con un arco amplio (no con golpecitos cortos) y usar el codo como eje (no la muñeca) son pasos importantes para maximizar la fuerza detrás de cada golpe.

Obviamente, saber cómo funciona un martillo no significa que automáticamente sabemos martillar bien Usted puede saber todo acerca de los martillos —su historia, cómo se hacen, el diseño y la filosofía que hay detrás, las marcas más conocidas y por qué la gente los prefiere, pero si nunca ha tomado un martillo para clavar un clavo, ese primer martillazo será una experiencia educativa.

Y eso no sólo sucede con los martillos. Usar cualquier herramienta en una forma efectiva requiere de dos cosas: conocimiento y práctica. Tiene que comprender cómo la herramienta debe usarse y tiene que acostumbrarse a usarla.

La práctica sin conocimiento nos impide usar una herramienta en todo su potencial —o peor aún, puede llevarnos a hacer las cosas más difíciles de lo necesario. El conocimiento sin práctica nos impide desarrollar habilidades con esa herramienta y nos impide lograr cosas con ella.

Ningún aspecto es suficiente por sí solo.

El objetivo del libro

Las principales cinco herramientas espirituales que Dios nos da tienen mucho en común con las herramientas físicas. Pueden ayudarnos a lograr cosas que no podríamos hacer por nosotros mismos, pero usarlas bien requiere de conocimiento y práctica.

No es suficiente con saber todo acerca de estas herramientas y nunca usarlas —y también es posible usarlas de forma ineficiente si no hacemos el esfuerzo de aprender cómo funcionan.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 5 Foto: Hailey Willoughby

Es por eso que escribimos Cinco herramientas para el crecimiento espiritual. Esperamos que sea una referencia útil para todos los cristianos en su deseo de entender y dominar las increíbles herramientas que Dios nos ha dado.

Nuestro libro no está diseñado para leerse de una sola vez, interiorizarlo y dejarlo a un lado. Ni siquiera es necesario leerlo en orden . Éste es un libro al que puede volver una y otra vez para aclarar dudas o profundizar en cada herramienta individual.

Si quiere entender por qué es importante estudiar la Biblia, hablamos acerca de eso. Si necesita consejo acerca de diferentes formas de estudiar la Biblia, hablamos acerca de eso. Si quiere entender cómo los autores bíblicos usan el quiasmo para añadir énfasis a sus escritos, también hablamos de eso.

El libro no responde todas las preguntas, por supuesto. ¡Incluso un libro tiene sus limitaciones! Pero intenta abordar algunas de las mayores preguntas, ofreciendo algunos consejos.

Hemos dividido el libro en cinco partes (una para cada herramienta) y organizamos cada parte en capítulos y secciones que le ayudarán a encontrar lo que busca de la forma más rápida posible.

En lo que queda de este artículo, analizaremos más de cerca las cinco herramientas y cómo nuestro libro le ayudará a usarlas de forma efectiva

Parte I: la oración

Orar es el acto de hablar con Dios y es una parte fundamental de nuestra relación con Él. Al fin y al cabo, una relación sin comunicación difícilmente puede llamarse relación. Pero a veces la oración puede sentirse como un ritual misterioso con reglas vagas y un propósito confuso.

La primera parte de Cinco herramientas para el crecimiento espiritual se enfoca en desmitificar la oración. Comenzamos examinando cada elemento de la oración modelo que Jesucristo les dio a sus discípulos y los analizamos de cerca para descubrir qué podemos aprender de las frases que usó.

En general, los elementos de la oración modelo nos enseñan cómo hablar con Dios acerca de tres áreas importantes de la vida: nuestra relación con Él como nuestro Padre celestial, su plan para la raza humana y cómo nuestros deseos y nuestras necesidades personales encajan dentro del todo.

También respondemos una serie de preguntas frecuentes acerca de la oración —todo desde “¿Qué tan largas deberían ser mis oraciones?” hasta “¿Qué pasa si Dios no responde mi oración?”— antes de analizar algunos ejemplos importantes y específicos de oración en las Escrituras. Estudiar cómo los hombres y las mujeres de la Biblia le han orado al Creador en una gran variedad de situaciones nos permite aprender valiosas lecciones para aplicar en nuestra vida de oración .

Parte II: estudio de la Biblia

El estudio de la Biblia es la otra parte de nuestra conversación con Dios. Dado que “Toda la Escritura es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16), estudiar la Biblia es

una poderosa herramienta que nos permite escuchar lo que Dios quiere decirnos. Combinado con la oración, el estudio de la Biblia nos permite tener una comunicación en dos sentidos con nuestro Padre.

6 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023
Foto: iStockphoto.com

Pero estudiar la Biblia a veces puede ser complicado y confuso. Con 66 libros escritos por diferentes autores en tres idiomas originales y a lo largo de cientos de años, es difícil saber por dónde comenzar.

El objetivo de la segunda parte de Cinco herramientas para el crecimiento espiritual es presentarle un resumen confiable de qué es la Biblia, cómo se formó, qué eras históricas cubre, cuáles son los diferentes estilos que usaron sus autores, por qué las traducciones son importantes, los diferentes enfoques que puede elegir para planificar sus estudios personales y cómo hacer uso de otros recursos bíblicos relacionados.

Mientras más tiempo dedique a entender la Biblia como el libro inspirado que es, más profundas y plenas serán sus conversaciones con Dios .

Parte III: la meditación

Diferentes culturas y religiones tienen definiciones a veces incompatibles acerca de esta práctica; pero la meditación bíblica tiene una función crucial en la vida de un cristiano. La tercera parte de Cinco herramientas para el crecimiento espiritual explica cómo se ve la meditación bíblica en la práctica y cómo fortalece nuestra conexión con Dios.

Esta sección también incluye una extensa lista de temas de meditación que puede usar cuando no está seguro de en qué centrar su atención. Encontrará referencias a listados bíblicos importantes, los nombres y títulos de Dios e incluso las palabras que se utilizan para describir los diferentes aspectos de la ley.

Parte IV: el ayuno

El ayuno se menciona varias veces en la Biblia, pero no siempre es claro cuál es el proceso del ayuno o lo que las personas esperaban lograr. La cuarta parte de Cinco herramientas para el crecimiento espiritual analiza cómo las personas usaban el ayuno en la Biblia y explica cómo podemos usar esta herramienta en nuestra vida respondiendo otra lista de preguntas frecuentes.

En esta sección también exploramos algunos ejemplos positivos de ayuno en la Biblia y lecciones importantes que podemos aprender de ayunos inapropiados —la clase de ayuno que Dios crítica e incluso condena. Estos pasajes nos enseñan cómo deberían (y no deberían) ser nuestros propios ayunos

Parte V: la convivencia

Ésta es probablemente la herramienta más fácil de subestimar o pasar por alto. La convivencia entre hermanos es más que pasar tiempo con otros cristianos; Dios la diseñó para que su Iglesia se relacionara de una forma efectiva y positiva, creando oportunidades para el crecimiento que no podrían existir a nivel individual.

Dado que todos somos seres humanos imperfectos, la convivencia naturalmente ofrece la posibilidad de un profundo sentido de conexión —y un profundo sentido de rechazo.

Además de explorar cómo Dios espera que funcione la convivencia entre hermanos, la quinta parte de Cinco herramientas para el crecimiento espiritual analiza los pasos que podemos dar para que nuestra convivencia sea edificante para todos.

Esta sección incluye siete claves para la convivencia cristiana, consejos para relacionarnos con personas que provienen de diferentes contextos, e incluso consejos prácticos para conversar con nuestros hermanos .

Imitar a nuestro Padre celestial

Ser llamados a imitar a Dios puede ser intimidante, pero también es emocionante.

Dios nos llama sus hijos y Él se describe como nuestro Padre. Y así como los hijos naturalmente adquieren las costumbres, los hábitos y los comportamientos de sus padres, nosotros podemos ser cada día más como nuestro Padre celestial. De hecho, Dios nos invita a imitarlo. Como sucede con los niños, nuestras imitaciones serán imperfectas. Jesucristo nos llamó a ser “perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mateo 5:48), pero ni Él ni el Padre esperan que seamos perfectos ahora, en este momento. La perfección es un proceso y mientras más tiempo pasemos con Dios a través de la oración, el estudio de la Biblia, la meditación, el ayuno y la convivencia entre hermanos, seremos más eficientes al imitarlo.

Con el tiempo, estará tan arraigada en nuestro carácter que imitaremos a Dios sin siquiera pensarlo.

Nuestro gran Dios está creando una familia y quiere que usted sea parte de ella. Le ha dado las herramientas que necesita para recorrer el camino y es nuestro sincero deseo que este libro le ayude a aprovechar esas herramientas al máximo.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 7

Dios no es autor de confusión

Nuestro mundo está plagado de propaganda —información preparada con astucia para engañarnos. Considere por ejemplo la cita que se le atribuye a P.T. Barnum: “Cada minuto nace un tonto”. Se supone que, según Barnum, la gente que pagaba para ver un espectáculo en su circo no se daba cuenta de que estaba siendo estafada.

Vivimos en un mundo donde reina la confusión. ¿De dónde proviene?

¿Cómo podemos escapar de la confusión y cómo será superada definitivamente?

Pero no hay evidencia de que Barnum realmente haya dicho estas palabras. De hecho, al parecer fueron dichas por uno de sus rivales en el negocio con el fin de desacreditarlo.

Hoy en día, la confusión acerca del origen de este dicho es una trivia histórica divertida. Pero, lamentablemente, nuestro mundo está lleno de confusiones mucho más graves y conflictivas.

8 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

Algunos ejemplos son:

• La guerra ruso-ucraniana: Rusia asegura que fue provocada por occidente, mientras que Ucrania y sus partidarios dicen que no fue provocada.

• El debate acerca del aborto: las opiniones acerca de si el aborto es necesario por un tema de salud o es un asesinato, varían ampliamente. Por ambas partes abundan los argumentos vehementes. (Nota: la Biblia responde esta pregunta. Puede leer “¿Está mal el aborto? ”.)

• Identidad de género: existen diferentes perspectivas en cuanto a si el sexo de una persona se determina en su concepción o si el género es una decisión. (Nota: la Biblia también responde esta pregunta. Si lo desea puede ver: “¿Qué dice la Biblia acerca de la identidad de género? ”.

La lista podría continuar ilustrando una gran variedad de opiniones opuestas y las formas en que la humanidad se opone a la guía de Dios.

Pero los lectores de Discernir buscan discernimiento espiritual, así que analicemos lo que revela la Palabra de Dios acerca de la confusión que reina en el mundo actual.

Dios no es el culpable

Lo primero que debemos entender es que Dios no es responsable de la confusión que existe en el mundo.

Pablo lo dijo muy claro: “Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos” (1 Corintios 14:33).

¿De dónde viene la confusión entonces?

Para responder esta pregunta, volvamos al principio.

Una creación perfecta

Cuando Dios creó el mundo, lo creó como un lugar lleno de orden, armonía, paz y estabilidad; “hizo el mundo para ser habitado, no para que fuera un lugar vacío y de caos” (Isaías 45:18, Nueva Traducción Viviente).

En el libro de Job leemos que, cuando Dios “[puso] los cimientos de la tierra”, los ángeles “cantaban a coro” y “gritaban de alegría” (Job 38:4, 7). ¡Nuestro planeta tuvo un comienzo maravilloso!

Una creación perfecta cae en el caos y luego es restaurada

Pero algo dañó la creación perfecta de Dios. Cuando llegó el momento de crear a los seres humanos, la Tierra se había convertido en un lugar “[desordenado y vacío], y

las tinieblas estaban sobre la faz del abismo” (Génesis 1:2). Entonces, Dios pasó seis días reordenando y reacomodando el planeta para la llegada del hombre —el elemento culmen de su creación (Génesis 1-2; Romanos 8:19).

¿Cuál fue la causa de toda la confusión?

La Biblia señala a un ser espiritual llamado Satanás, quien constantemente miente y distorsiona la verdad. Él es la fuente de la confusión y la usa para engañar. Originalmente, Satanás era un ángel importante al servicio de Dios, pero se rebeló y lideró a un tercio de los ángeles en una guerra fallida contra Dios.

La cola de Satanás “arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo… Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él” (Apocalipsis 12:4, 7-9; compare con Isaías 14:1215; Ezequiel 28:13-16; Lucas 10:18).

Es muy probable que esta guerra espiritual haya convertido la Tierra en un lugar caótico y no apto para la vida humana .

Satanás confunde a Eva

Tras reordenar la Tierra y crear al hombre, Dios dijo que todo lo que hizo era “bueno en gran manera” (Génesis 1:31). Luego puso a Adán y Eva (la mujer que creó a partir de una costilla de Adán) en un jardín hermoso y fértil lleno de árboles frutales (Génesis 2).

La vida era buena.

Pero entonces Satanás el diablo entró en escena en forma de serpiente.

Satanás confundió tanto la mente de Eva que la engañó para que desobedeciera la orden de Dios de no comer el fruto de cierto árbol del jardín. Es por esto que Jesús describe a Satanás como homicida y mentiroso desde el principio (Juan 8:44).

Satanás engañó a Eva diciéndole que, si comía del fruto prohibido, no moriría como Dios había dicho. Además, acusó a Dios de evitar que Eva alcanzara su potencial y le dijo que, si comía del fruto prohibido, sería “como Dios, sabiendo el bien y el mal” (Génesis 3:5).

Sin darse cuenta de que Satanás mentía, Eva examinó el fruto y decidió que se veía bien. Lo tomó y

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 9
Foto: iStockphoto.com

comió y luego lo compartió con su esposo Adán (v. 6; 1 Timoteo 2:14).

Las consecuencias de la desobediencia de Adán y Eva fueron enormes. A Eva, Dios le dijo: “con dolor darás a luz los hijos”. El castigo de Adán sería una maldición sobre la Tierra de manera que tendría que trabajar mucho más duro para lograr que produjera alimentos (Génesis 3:16-18).

Pero el castigo más severo para ambos fue que morirían y volverían al polvo del que habían sido formados (v. 19). Dios los expulsó del jardín y les quitó el acceso al árbol de la vida, que representaba la vida eterna (vv. 22-24).

El pecado de Adán y Eva fue un punto de inflexión en la historia de la confusión humana. Lamentablemente, los esfuerzos de Satanás por confundir a la humanidad no han disminuido desde ese fatídico día en el jardín de Edén

Satanás sigue confundiendo a los seres humanos

En la primera mención de Satanás en la Biblia, justo antes de engañar a Eva, leemos que “era [astuto], más que todos los animales del campo que [el Eterno] Dios había hecho” (Génesis 3:1). La palabra traducida como “astuto” es arum , que significa “sutil, hábil, malicioso” (Brown-Driver-Briggs Hebrew Definitions).

Satanás nunca ha dejado de usar esta habilidad para el mal en sus esfuerzos continuos por confundir a los seres humanos y lograr que rechacen a Dios.

El libro de Job registra la cruel persecución de Satanás hacia Job, un hombre justo que temía a Dios (Job 1:1, 8-19). Y más tarde, Satanás incitó al rey David para que censara Israel (1 Crónicas 21:1).

Pero sus engaños no se limitan a la época del Antiguo Testamento. La realidad es que su influencia ha alcanzado a toda la humanidad.

Juan dice que “el mundo entero está bajo el maligno” (1 Juan 5:19), y en Apocalipsis 12:9 leemos: “la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero”.

La confusión de Satanás es eliminada por Jesucristo

Pero, aunque Satanás trata de engañar a todos, quienes son llamados por Dios reciben la capacidad de reconocer y rechazar su influencia. Pablo les dijo a los cris -

tianos en Éfeso: “anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia” (Efesios 2:2).

El apóstol también dijo que Satanás ciega las mentes de quienes no responden al evangelio (2 Corintios 4:4), y en el capítulo anterior, comparó la ceguera espiritual con un velo en el corazón (2 Corintios 3:13-15). La clave, dijo Pablo, es que: “cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará” (v. 16).

Volvernos a Dios con sincero arrepentimiento es el primer paso para salir de la confusión que Satanás siembra en el mundo. Buscar a Dios con todo nuestro corazón y estudiar su Palabra nos da la claridad que necesitamos para filtrar las ideas confusas que nos rodean.

Un mundo sin confusión

Aunque el número de personas que actualmente son capaces de percibir y resistir la influencia de Satanás es relativamente pequeño, llegará el momento en que el mundo entero vivirá en paz sin la confusión constante que causa este espíritu maligno (Isaías 9:67; Lucas 12:32).

El día de Expiación —una de las fiestas anuales de Dios— ilustra cómo se creará ese mundo libre de confusión.

Después de que Jesucristo regrese para establecer el Reino de Dios en la Tierra, lo cual es representado en la fiesta santa anterior, el día de Trompetas, Satanás será restringido de sus nefarias actividades. Leamos cómo el libro de Apocalipsis describe este evento:

“Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo” (Apocalipsis 20:1-3).

Cuando Satanás sea atado, ya no será capaz de sembrar confusión en las mentes de las personas y el mundo al fin experimentará un tiempo de paz y claridad.

Si desea descubrir más acerca del pacífico Reino de Dios que será establecido en la Tierra y que iniciará con un reinado de mil años de Jesucristo, lo invitamos a leer nuestro folleto gratuito El mundo que vendrá: cómo será.

10 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

Antes de la llegada de nuestra primera hija, realmente no podía imaginar cuánto se puede amar a un pequeño bebé, tan lleno de alegría… y de tristeza, de sonrisas y de lágrimas, de besos apretados y de independencia. Ser padre es sin duda la tarea más desafiante y satisfactoria que he experimentado

Y por eso las palabras del apóstol Juan me llegan al corazón:

“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios” (1 Juan 3:1).

Dios es un Padre con un amor infinitamente más grande que nuestro amor humano —un amor que les da a sus hijos, ¡nosotros! ¿Qué significa ser un hijo de Dios?

¿Cómo podemos ser la clase de hijos que Dios desea?

Familia: un tema subyacente en la Biblia

La familia es un tema presente a lo largo de la Biblia. Las genealogías que encontramos en las Escrituras nos unen a todos en una sola familia humana, y sus profecías nos permiten entrever un plan familiar eterno.

Pero desde que Satanás se interpuso en la relación entre Dios y sus hijos Adán y Eva, la familia ha estado bajo ataque. Aunque en la Biblia existen muy pocos ejemplos de padres e hijos ideales, a través de las Escrituras encontramos algunos indicios acerca de qué es lo ideal.

Llegar a ser hijos e hijas de Dios

La parábola de Jesús acerca del hijo pródigo, por ejemplo, describe a un padre paciente, misericordioso y amoroso —un padre como nuestro Padre celestial (Lucas 15:11-32; puede ver: “El hijo pródigo: una parábola con un significado que se pasa por alto”). Y obviamente, Dios mismo es el único ejemplo perfecto de padre, así que no es de sorprenderse que se le llame Padre unas 250 veces en el Nuevo Testamento.

Pero ¿quiénes son sus hijos? La Biblia describe a los hijos y las hijas de Dios de varias maneras

Hijos de Dios por creación

Las Escrituras llaman hijos de Dios a quienes fueron creados por Él. Esto incluye a los ángeles que se regocijaron cuando Dios creó la Tierra (Job 38:7), a los seres humanos pecaminosos que vivieron antes del Diluvio (Génesis 6:2) e incluso a Adán (Lucas 3:38).

Pero el relato Bíblico primero indica, y luego dice claramente, qué es lo que Dios tiene más en mente cuando habla acerca de sus hijos

En el Nuevo Testamento leemos acerca de Jesucristo, el unigénito Hijo de Dios. Cristo no fue creado, sino que estuvo con Dios y era Dios desde antes de la crea -

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 11 Foto: iStockphoto.com
“Unigénito Hijo de Dios”
Es casi imposible de comprender, ¡pero Dios nos ama tanto que quiere hacernos sus hijos! ¿Qué significa esto para nuestra vida ahora y en el futuro?

ción (Juan 1:1-3; vea “Jesús, el Hijo de Dios ” y “¿Fue Jesucristo creado? ”).

En su profundo amor, el Padre y el Hijo diseñaron un plan para expandir su familia, porque querían compartirlo todo con nosotros en una relación familiar cercana (Juan 1:12). ¡El propósito del plan de Dios es hacer crecer su familia!

Pero este plan amoroso incluía un giro en la trama. Por la influencia de Satanás, todos los seres humanos hemos caído en el pecado y merecemos la pena de muerte eterna. La única solución para este dilema nos muestra con aún más claridad el amor que Dios tiene por nosotros, sus potenciales hijos. En las memorables palabras de Juan: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16). (Para aprender más acerca de este importante, pero a menudo malinterpretado versículo, lo invitamos a leer “¿Qué significa Juan 3:16? ”.)

cuando seamos transformados o resucitados por Dios a la gloria, en un cuerpo espiritual (1 Corintios 15:42-54).

Características de un hijo de Dios

Como hijos de Dios, ¿qué deberíamos hacer en este tiempo? ¿Cómo se transformarán nuestras mentes? Veamos algunas de las características bíblicas de un hijo de Dios:

• “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9).

• “ Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo” (Filipenses 2:14-15).

• “En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos” (1 Juan 5:2).

Dios desea hijos que se esfuercen por ser como Él y quieran agradarle. Puede profundizar más acerca de esto en nuestro artículo “ 7 formas de agradar a Dios”.

“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre”

Cristo murió para que toda la humanidad pudiera ser perdonada de sus pecados y tuviera la oportunidad de entrar en la familia de Dios (Juan 11:51-52). Y Dios quiere que nos convirtamos en sus hijos de una forma mucho más profunda que el hecho de haber sido creados por Él. Quiere darnos su ADN espiritual a través del Espíritu Santo para que podamos convertirnos en hijos espirituales con su mismo carácter.

Cuando nos arrepentimos, nos bautizamos y recibimos el Espíritu Santo, comenzamos una nueva vida (Hechos 2:38; lo invitamos a leer “¿Qué es conversión? ”). Pablo dice que el Espíritu de Dios “da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados” (Romanos 8:1617). Jesús heredó todas las cosas, ¡y Él y el Padre quieren compartirlo todo con nosotros!

Pablo además explica que la creación “[aguarda] la manifestación de los hijos de Dios” (v. 19), cuando el mundo será librado de la corrupción “a la libertad gloriosa de los hijos de Dios” (v. 21). Es como si toda la creación gimiera con dolores de parto para que nazcamos en la familia divina (v. 22). Esta transformación se completará

Ahora volvamos atrás y leamos más de 1 Juan 3: “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro” (vv. 1-3).

Esta increíble esperanza debería inspirarnos y motivarnos a purificarnos a nosotros mismos y a esforzarnos por ser como Dios.

“Seremos semejantes a él”

Uno de nuestros lectores hizo la pregunta: “¿Seremos hijos literales de Dios, o seudo hijos e hijas?”. La aseveración de Juan es que “seremos semejantes a él”, lo cual confirma que Dios tiene planes de hacernos sus hijos verdaderos.

Dios diseñó el plan, nos da la motivación y la esperanza, y nos da la ayuda que necesitamos mientras buscamos ser como Él —puros, pacíficos, sin mancha y llenos de amor.

¡Ésa es la magnitud de su amor! ¿Cómo responderemos?

Puede comenzar por estudiar nuestro artículos en línea “Hijos de Dios” y “¿Por qué nació usted? ”.

12 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023
La creación aguarda la manifestación de los hijos de Dios

¿Qué tan cerca estamos del transhumanismo?

Si pudiéramos mejorar el cuerpo humano a través de la tecnología hasta el punto de desafiar el envejecimiento, desarrollar la superinteligencia, volvernos inmunes a todas las enfermedades y potencialmente vivir para siempre, ¿deberíamos hacerlo? ¿Es ésta una posibilidad realista?

Los transhumanistas dicen que “sí”, e importantes actores de grandes empresas tecnológicas, la academia tradicional y el Foro Económico Mundial han respaldado este creciente movimiento. El Transhumanismo poco a poco se convierte en un concepto familiar.

Los seguidores del movimiento transhumanista aseguran que el ser humano puede usar la tecnología para vivir por siempre. ¿Será la humanidad “actualizada”?

Pero ¿qué es el transhumanismo? ¿Tienen sus seguidores una buena razón para creer en un futuro lleno de humanos mejorados?

¿Qué es el transhumanismo?

El transhumanismo es un movimiento que busca usar la tecnología para trascender los límites percibidos de la especie humana y dar paso a un mundo de “post seres humanos”.

En su libro Homo Deus: A Brief History of Tomorrow [Homo Deus: una breve historia del mañana], el profesor Yuval Noah Harari, un reconocido proselitista del movi-

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 13
Foto: iStockphoto.com

miento, escribe que el objetivo del transhumanismo es “mejorar al ser humano hasta convertirlo en un dios”.

Algunos buscan alcanzar esta meta a través de la ingeniería genética; otros, construyendo un cíborg completamente funcional. Sea como sea, siempre y cuando el ser humano supere sus limitantes biológicas, el sueño sería una realidad.

La mayoría considera a Julian Huxley como el padre del transhumanismo. Este término, que resume la visión de Huxley basada en la evolución biológica de la humanidad, apareció en su obra Nuevos odres para el vino nuevo (1957). Huxley escribe: “Necesitamos un nombre para esta nueva creencia. Tal vez transhumanismo: porque el humano sigue siendo humano, pero se trasciende a sí mismo al darse cuenta de nuevas posibilidades de y para su naturaleza humana”.

El transhumanismo es básicamente la eugenesia moderna potenciada. De hecho, Julian Huxley era un eugenista franco y comprometido en su época (mediados del siglo XX).

Los eugenistas creían que la humanidad tenía una responsabilidad moral de influir directamente en su propia evolución (para acelerar el progreso, los logros y la prosperidad humana) controlando quiénes debían reproducirse y quiénes no. Esta teoría se basaba en la premisa de que ciertas personas eran inherentemente más aptas que otras y, por lo tanto, más dignas de propagar la especie humana.

Por otro lado, según los eugenistas, los no aptos no debían reproducirse. Este movimiento eventualmente fue responsable de 70.000 esterilizaciones forzadas en los Estados Unidos; y los devastadores efectos del eugenismo en manos de la Alemania nazi son conocidos por todos.

Los transhumanistas también tienen una filosofía problemática. Desde su perspectiva, los “aptos” son quienes creen en la visión utópica de usar la tecnología para rediseñarse a sí mismos y deshacerse de sus molestas limitantes biológicas, mientras que los no aptos son aquellos que ingenuamente se conforman con su obsoleto cuerpo humano.

En su artículo TED “The Rise of the Useless Class” [El surgimiento de la clase inútil], Harari habla hipotéticamente acerca de cómo la sociedad reaccionará a esta “clase inútil” de personas, y postula que el futuro de los no mejorados será una combinación de “drogas y videojuegos”.

Pero ¿qué tan realistas son estos conceptos y cómo llegó el transhumanismo a formar parte del conocimiento público?

De sanidad a mejoramiento

Durante generaciones, el trabajo de la medicina fue básicamente tratar enfermedades y heridas para regresar el cuerpo a su salud normal.

Pero la pandemia puede haber jugado un papel para que esto cambiara. Aaron Kheriaty, un antiguo profesor de la Escuela de medicina de Irvine de la Universidad de California, notó un sutil pero importante cambio en esta prevalente visión de la salud y la medicina:

“Antes las personas se consideraban sanas hasta probar lo contrario”, escribe Kheriaty. “Se necesitaba una nota del doctor si faltabas muchos días al trabajo. Pero durante la pandemia, se asumía que las personas estaban enfermas hasta probar lo contrario: necesitabas hacerte exámenes constantemente y en todas partes, aún sin tener síntomas, para poder trabajar, viajar, reunirte, etc.” (The New Abnormal [La nueva anormalidad], 2022, p. 179).

Kheriaty propone que el antiguo paradigma ha dado paso al paradigma tecnocrático. Esta nueva visión no percibe al cuerpo humano normal y sano como la referencia. En cambio, todos los cuerpos se consideran enfermos y deben ser “vivificados con tecnología y mejorados periódicamente desde afuera” (p. 178).

En una entrevista para el programa American Thought Leaders, Kheriaty resumió la nueva norma diciendo: “Se asume que tu funcionalidad es subóptima hasta que recibes una intervención”. Esta perspectiva, por supuesto, es un caldo de cultivo para los valores transhumanistas.

Ese cambio en la manera que algunos expertos de la salud ven el cuerpo humano tuvo un impulso notable durante la pandemia, aunque se venía gestando desde antes. En el 2020, Adam Kirsch publicó un ensayo en The Wall Street Journal, donde dijo que nuestra “fragilidad biológica” se volvió “más evidente que nunca” durante las cuarentenas globales. “El covid-19”, especuló, “podría ser justo la crisis que necesitamos para potenciar al máximo nuestros esfuerzos de crear… un futuro ‘transhumano’”.

Neuralink, fundada por el millonario Elon Musk, no ha dejado de atraer a los medios desde su creación en el 2016. La compañía habla abiertamente acerca de su deseo de implantar chips cerebrales en las personas porque, aparentemente, esta tecnología sería capaz de tratar parálisis, lesiones generales de la médula espinal y desórdenes mentales. Incluso les permitiría a sus usuarios controlar computadores con sus pensamientos.

El sitio web de la compañía además describe vagamente los objetivos de “liberar el potencial humano” y “expandir la forma en que experimentamos el mundo”. Muchos creen que estos deseos indican una visión transhumanista de la compañía. El 25 de mayo del 2023, Neuralink recibió la aprobación para lanzar su primer estudio clínico en

14 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

humanos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

En diciembre del 2022, el biotecnólogo Hashem Al-Ghaili presentó un video conceptual llamado EctoLife, que se basa en las investigaciones actuales acerca de células madre, ectogénesis, biotecnología e ingeniería genética. El video informativo de ocho minutos muestra una instalación llena de úteros artificiales que parece sacada de la ciencia ficción. Cada una de las 400 cápsulas está diseñada para replicar las condiciones del útero de una madre.

El video también promociona un “paquete élite” hipotético que les permitiría a las parejas “diseñar genéticamente al embrión antes de implantarlo en el útero artificial”. Gracias a la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9, cada pareja podría personalizar el color de pelo y piel, la fuerza, la altura y la inteligencia de su bebé.

En una entrevista para el programa The Beau Show, Al-Ghaili confirmó: “Todo está basado en la ciencia. No es especulativo y no es ciencia ficción”. Actualmente el único impedimento para los úteros artificiales, asegura Al-Ghaili, son las restricciones éticas.

Estos avances revelan una creciente insatisfacción con la práctica de sólo sanar una enfermedad o ayudar a una persona discapacitada con lentes o implantes cocleares. Las ambiciones ahora son modificar directamente el ADN humano, jugar con nuestra biología y aumentar nuestras capacidades con máquinas

¿Condenados desde el principio?

Los transhumanistas ven la muerte como un error técnico que requiere solución. La tecnología, piensan, es la clave para la salvación verdadera.

Pero esta idea es sólo otra iteración de la mentira que Satanás les dijo a nuestros primeros padres. Adán y Eva se tragaron su falsa promesa: “No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de [el fruto prohibido], serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal” (Génesis 3:4-5)

Los seres humanos tienen una necesidad espiritual innata y el transhumanismo es un intento engañoso de satisfacerlo. Lamentablemente, algunos creen esta mentira de la misma manera en que Adán y Eva la creyeron.

La muerte es inevitable para todos los seres humanos, no una falla técnica (Génesis 3:19). El apóstol Pablo nos recuerda esta certeza cuando dice: “está establecido para los hombres que mueran una sola vez” (Hebreos 9:27); y la Biblia se opone toda idea que sugiera lo contrario.

Además, el hombre no sólo es mortal, sino también inmoral. ¿Qué produciría la mezcla de una vida humana extensa con imperfección moral sin límites? El experimento ya se realizó: los sujetos vivieron cientos de años y la humanidad se volvió tan depravada que Dios envió un diluvio para borrar a todos de la faz de la Tierra.

Génesis 6:5 nos recuerda que los problemas de los seres humanos son espirituales, no biológicos: “Y vio [el Eterno] que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal”.

El misterio de la resurrección

El obstinado esfuerzo de rediseñar nuestras mentes y cuerpos para alcanzar la divinidad es posiblemente el mayor acto de rebelión desde la Torre de Babel.

Irónicamente, la esencia del deseo transhumanista —la vida eterna en un plano superior de existencia— es algo que Dios nos ofrece.

La Biblia dice en palabras sencillas: “la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23). Dios ansía darnos el regalo de la vida eterna. Pero dado que sólo Él “tiene inmortalidad” (1 Timoteo 6:16), es Él quien establece las condiciones para recibirla. Los requisitos han sido los mismos desde la primera vez que se predicó la salvación en nombre de Jesucristo: arrepentimiento, bautismo, obediencia y fe hasta la muerte (Hechos 2:38; Mateo 24:13).

Este regalo de Dios incluye un cambio en la composición de nuestro cuerpo —una mejora increíble— de mortal y físico a eterno y espiritual cuando Jesucristo regrese (Filipenses 3:21).

Pablo escribió acerca de esto con más detalle en 1 Corintios 15:51-53: “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”.

Nadie alcanzará la inmortalidad ni superará los límites humanos a través del transhumanismo. Sólo en el cristianismo encontramos la seguridad de que la muerte no tendrá la última palabra.

Para saber más acerca de lo que ocurrirá con las personas que han muerto, lo invitamos a leer nuestro folleto El último enemigo: ¿Qué sucede realmente después de la muerte?

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 15

Protección divina en un mundo caótico

Si usted sigue los noticieros regularmente, probablemente esté experimentando una creciente ansiedad por el estado de nuestro mundo. Pareciera que los peligros de desastres naturales, el crimen, la guerra y las enfermedades aumentan cada día.

¿Hay algo que podamos hacer para protegernos? ¿Podemos buscar y confiar en la protección divina?

Estudiar todas las ocasiones en que Dios ha protegido a sus siervos puede ayudarnos a responder estas preguntas.

Protección divina en Génesis

La primera instancia de protección divina registrada en las Escrituras es la historia de Noé. Dios destruyó al mundo entero con un diluvio porque “vio [el Eterno] que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal” (Génesis 6:5)

Sin embargo, Noé y su familia escaparon del Diluvio. Dios advirtió a Noé desde antes, le dijo que construye -

La preocupación por el crimen, las enfermedades y los desastres aumenta cada día. ¿Qué podemos hacer para evitar el peligro y qué dice la Biblia acerca de buscar protección divina?

ra un arca para sobrevivir a la inundación (vv. 13-21), y Noé obedeció.

El arca era una embarcación enorme. Las dimensiones que encontramos en el versículo 15 son 300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 codos de alto. Un codo equivale aproximadamente a 45 cm, así que el arca tenía 135 metros de largo, 23 metros de ancho y 14 metros de alto.

¡No fue un proyecto de fin de semana!

Construir una embarcación de esta índole requirió una enorme cantidad de trabajo

Lecciones de Noé

La historia de Noé nos enseña varias verdades importantes acerca de la protección divina.

Primero, Dios decidió proteger a Noé porque era un hombre justo. Se destacaba por ser “varón justo” y “perfecto en sus generaciones” (v. 9). La palabra hebrea traducida como “perfecto” no implica que Noé no tuviera defectos. Cuando se refiere a una persona, esta palabra

16 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023
Foto: iStockphoto.com

significa “sirve para describir actividades humanas externas y estados de ánimo internos que Dios no condena” (Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo de Vine).

Segundo, Noé tenía una relación personal y constante con Dios. Una breve frase describe esta relación: “con Dios caminó Noé” (v. 9). Caminar con alguien implica ir en la misma dirección y al mismo ritmo que la persona. Implica compartir una meta y trabajar por ella juntos. Así caminó Noé con Dios.

Caminar con Dios también implica obediencia. Génesis 6 concluye diciendo que Noé “hizo conforme a todo lo que Dios le mandó” (v. 22).

Tercero, Dios planificó y proveyó para la protección de Noé y su familia, pero Noé tuvo que hacer su parte. Pasó años trabajando en el arca que salvaría a ocho personas y miles de animales. Dios le dio el plano del arca y sin duda bendijo sus esfuerzos, ¡pero no construyó el arca por él! Confiar en Dios no significa quedarnos de brazos cruzados .

Protección divina de un futuro rey

Nuestro segundo ejemplo ocurrió durante el reinado de Saúl. El ejército de Israel temblaba ante Goliat, un soldado filisteo que medía más de 2,7 metros de alto. Durante 40 días, Goliat desafió a los israelitas para que eligieran a un guerrero que lo enfrentara y así se evitara una batalla (1 Samuel 17:4, 8-10, 16). Pero al ver a este enorme hombre frente a ellos, Saúl y su ejército “tuvieron gran miedo” (v. 11). ¡Es difícil imaginar que alguien pudiera no tener miedo ante tal oponente!

David, sin embargo, aunque se le consideraba demasiado joven para ser parte del ejército (v. 33), se ofreció para pelear contra el gigante en nombre de su nación. Incluso peleó sin armadura (vv. 38-39), ¡y ganó!

Lecciones de David

¿Qué le dio a David tal valentía? Cuando Goliat dijo que les daría la “carne [de David] a las aves del cielo y a las bestias del campo” (v. 44), la respuesta de David reveló lo que había en su mente.

Primero, su enfoque estaba en Dios, no en el gigante que lo amenazaba. Cuando David respondió a la amenaza de Goliat, le hizo saber al gigante que no sólo se había burlado de Israel, sino que también había desafiado a su Dios. David no estaba interesado en su gloria personal; estaba interesado en la gloria de Dios.

David le explicó a su oponente por qué estaba tan confiado: tras su victoria, “toda la tierra [sabría] que hay Dios en Israel” (v. 46). La salvación de Dios no depende de armas físicas, sino de su poder soberano (v. 47).

Una segunda lección importante que aprendemos de David es la importancia de recordar cómo Dios ha intervenido en nuestras vidas. El enfrentamiento con Goliat no fue la primera vez que David necesitó de protección divina. Cuando Saúl le dijo a David que era demasiado joven para pelear, David le respondió que Dios ya lo había protegido de leones y osos cuando pastoreaba las ovejas de su padre. En cada una de esas ocasiones, David había matado a los depredadores, pero le dio el crédito a Dios (vv. 34-37).

Estos recuerdos fortalecieron la determinación de David para confiar en la protección de Dios en su pelea con Goliat: “[el Eterno], que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo” (v. 37).

Si desea puede leer más versículos acerca de protección y seguridad en nuestro artículo “ 22 Versículos alentadores acerca de la protección de Dios”.

¿Protección propia o protección divina?

Ahora podemos comenzar a responder las preguntas que hicimos al comienzo:

• ¿Hay algo que podamos hacer para protegernos?

• ¿Podemos buscar y confiar en la protección de Dios?

La respuesta a ambas preguntas es “sí”. Estos conceptos no son mutuamente excluyentes. Buscar la protección de Dios no significa ignorar nuestras responsabilidades.

Vemos esta responsabilidad dual en la historia de la tentación de Jesús. Cuando Satanás le dijo a Cristo que se lanzara desde “el pináculo del templo” para probar que era el Hijo de Dios, Cristo le respondió con una escritura: “No tentarás al Señor tu Dios” (Mateo 4:7, citando Deuteronomio 6:16).

El punto es que podemos tener fe en Dios y confiar en su protección divina, pero no por ello debemos ponernos en situaciones peligrosas innecesariamente. Cuando Satanás tentó a Jesús, quería que Él se pusiera en peligro voluntariamente. Pero Cristo no lo hizo y nosotros tampoco deberíamos hacerlo, ni de forma intencional ni por descuido.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 17

Para leer más acerca de evitar el peligro, lea el recuadro “Consejos para protegerse usted y a su familia”.

Cinco lecciones de Noé y David

Tanto Noé como David hicieron cosas para protegerse a sí mismos. Pero también buscaron la protección de Dios, porque sabían que por sí mismos fallarían.

Éste es un resumen de cinco lecciones que podemos aprender de Noé y David, presentadas en forma de preguntas que podemos hacernos a nosotros mismos:

• ¿Me esfuerzo por llevar una vida justa? ¿Obedezco a Dios?

• ¿Tengo y mantengo una relación cercana con Dios, o busco a Dios sólo cuando necesito algo y estoy desesperado?

• ¿He hecho mi parte para protegerme a mí mismo y a mi familia?

• Cuando me enfrento a un potencial peligro, ¿me enfoco sólo en la amenaza o en el poder y el amor de Dios?

• ¿Recuerdo las ocasiones en que Dios me ha bendecido y protegido?

Cuando Dios no protege a sus siervos

Es importante recordar que a veces Dios permite que sus siervos fieles sufran. En el principio de la historia bíblica, vemos que Dios no protegió a Abel de su hermano Caín (Génesis 4:3-8). Aunque Abel se describe como un hombre justo (Hebreos 11:4), Dios permitió esta injusticia.

¡Pero esto no significa que debemos dejar de buscar protección divina! Debemos buscar la protección de Dios en todos los aspectos de nuestra vida y, al mismo tiempo, entender que Él podría tener otros planes que nosotros no entendemos aún.

Pase lo que pase, podemos estar seguros de que “a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28; vea “¿Qué significa Romanos 8:28? ”). La Biblia promete que, a fin de cuentas, los siervos fieles de Dios volverán a vivir en una futura resurrección.

A medida que nos acercamos al tiempo del fin, el mundo seguirá deslizándose hacia la anarquía y el caos. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para prepararnos, manteniendo el equilibrio entre nuestra responsabilidad personal y nuestra confianza en la protección divina .

CONSEJOS PARA PROTEGERSE USTED Y A SU FAMILIA

Cualquiera que sea la potencial amenaza que enfrentamos, a menudo hay pasos específicos que podemos tomar para minimizar nuestros riesgos y evitar el peligro (Proverbios 22:3). Muchas organizaciones, desde organismos de seguridad hasta profesionales de intervención inmediata, tienen sugerencias de acciones para prepararnos. No podemos enumerar todos los riesgos potenciales, pero estos son algunos consejos para prevenir crímenes personales y crímenes a nuestra propiedad:

• Esté atento a su entorno. Tan sólo notar lo que está a su alrededor puede ayudarle a evitar convertirse en una víctima.

• Camine con confianza y paso firme. Mientras más confianza proyecte, será menos atractivo para los criminales.

• No se convierta en un blanco potencial por exhibir dinero en efectivo u objetos de valor.

• Viaje acompañado cuando sea posible y evite los lugares oscuros y apartados, especialmente de noche.

• Haga de su casa un blanco difícil. Considere agregar cerraduras de seguridad a sus puertas, poner luces en los lugares oscuros e instalar un sistema de seguridad.

• Haga mantenimiento en su propiedad. El pasto largo, las ventanas rotas y otras señales de descuido pueden hacer parecer que una casa está vacía.

• Piense dos veces antes de compartir detalles sobre sus planes de viaje antes de viajar, ya sea en persona o en las redes sociales.

Para obtener consejos sobre cómo prepararse para los desastres naturales (y otras situaciones de desastre), puede visitar ready.gov/es

18 DISCERNIR

Gobernar con puño de acero vs. gobernar con vara de hierro

Los noticieros están llenos de tiranos, autócratas y dictadores. ¿Qué podemos aprender cuando hacemos un contraste entre los gobiernos despiadados con la clase de liderazgo que recomienda la Biblia?

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 19
Foto: iStockphoto.com

Desde los comienzos de la historia humana, encontramos gobernantes que han tenido una sed despiadada de más poder y dominio. El deseo de controlar a otros es parte de nuestra naturaleza humana, pero ¿cuál es la perspectiva bíblica de un gobierno correcto?

La Biblia dice claramente que quienes sean llamados a gobernar junto a Jesucristo en el Reino de Dios no se parecerán en nada a los dictadores y autócratas de nuestra sociedad.

Alcanzar el poder y mantenerlo

Los dictadores siempre tienen dos objetivos. Primero, deben hacer todo lo que sea necesario para llegar al poder. Luego, lo que es más importante, deben hacer todo lo necesario para conservar su supremacía.

Para alcanzar estos objetivos, los autócratas a menudo blanden un puño de acero que mezcla el miedo con una corrupción financiera a escala industrial y favorece el culto a la personalidad de una manera ostensible .

Diferentes jugadores, el mismo juego

Hoy en día, los dictadores pueden llegar al poder a través de una votación; pero más a menudo su camino es pavimentado con cadáveres. Es común que arrebaten el poder a través de un golpe de estado repentino, violento e ilegal.

Desde 1950, ha habido más de 486 golpes de estado exitosos o fallidos en el mundo. África ha tenido 214 — más que cualquier otra región— de los cuales 106 tuvieron éxito. 45 de los 54 países africanos han tenido por lo menos un golpe de estado durante este período.

En los últimos cien años, tan sólo Paraguay ha experimentado la impresionante cantidad de 45 golpes de estado, exitosos o fallidos. Pero incluso este país parece la imagen misma de la estabilidad cuando se compara con su vecino sudamericano Bolivia, que ha tenido casi 200 golpes de estado (un promedio de uno por año) desde la declaración de su independencia en 1825.

Guía práctica del tirano

“El poder que se obtiene con violencia, debe mantenerse con violencia”, escribió Frank Dikötter, historiador y autor de How to Be a Dictator: The Cult of Personality in the Twentieth Century [Cómo ser un dictador: el culto a la personalidad en el siglo XX]. Así que, cuando ya están en el poder, los déspotas establecen legiones de

policías, policías secretas, informantes, espías, interrogadores y torturadores. ¿Por qué? Porque un pueblo que vive con temor de ser arrestado es un pueblo dócil.

“Los líderes exitosos”, afirman el experto en relaciones internacionales Alastair Smith y su coautor Bruce Bueno de Mesquita, “no están por encima de la represión, la supresión, la opresión o incluso el asesinato de sus rivales, reales o imaginarios. Cualquiera que no esté dispuesto a hacer el trabajo sucio al que tantos líderes recurren no debería perseguir el liderazgo. Sin duda, cualquiera que no admita la crueldad no durará mucho, si todos saben que no está preparado para el violento comportamiento que podría ser esencial para la supervivencia política. Si un líder aspirante no está dispuesto a hacer cosas terribles, puede estar seguro de que hay muchos más que sí lo están” (The Dictator’s Handbook [El manual del dictador], p. 129).

Bashar al-Assad, en un principio considerado un médico tímido, ha mostrado la brutalidad que se requiere para mantener el poder absoluto por décadas en Siria. Es responsable de más de 100.000 muertes de sus propios ciudadanos —algunos de los cuales murieron a causa de horribles ataques químicos que él ordenó cuando su gobierno se vio amenazado.

Algunos estiman que 120.000 ciudadanos de Corea del Norte son prisioneros en campos de concentración, sujetos a esclavitud, tortura, tiroteos y experimentos humanos, por los “delitos de opinión” reales o imaginarios de familiares lejanos.

Mao Zedong, quien llegó a gobernar a la cuarta parte de la población mundial en China, mostró una indiferencia escalofriante ante la muerte de unos 42 millones de personas de su propio pueblo debido a una hambruna innecesaria y purgas sádicas .

Un dictador con otro nombre

Crear un culto a la personalidad es esencial para los dictadores. Esto produce un aura de invencibilidad y la ilusión de apoyo popular. Los déspotas se bañan a sí mismos con títulos magníficos, cada uno más extravagante que el anterior.

Joseph Stalin se hacía llamar “el gran conductor de la locomotora de la historia”. El rumano Nicolae Ceausescu se consideraba “el Genio de los Cárpatos”.

Por muchos años el dictador de la República del Congo, Mobutu Sese Seko, asumió un alias ostentoso que

20 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

significaba “el guerrero todopoderoso quien, por su resistencia y voluntad inflexible de triunfar, avanza de conquista en conquista, dejando fuego a su paso”.

Delirios mesiánicos

Muchos déspotas autoritarios comienzan con la creencia de que han sido escogidos por la providencia divina y rápidamente se elevan al estatus de una deidad infalible.

El norcoreano Kim Il-Sung, aunque murió hace tres décadas, aún se conoce como el presidente eterno, y la ley exige que se exhiba su retrato en cada hogar, oficina y fábrica del país.

En Cuba se animaba a los seguidores de Fidel Castro a describirlo como “Jesucristo encarnado, quien vino para poner las cosas en orden en Cuba y otros lugares”.

El expresidente de Haití, François “Papa Doc” Duvalier, reescribió el Padre nuestro para exaltar su estatus por sobre Dios.

Ali Soilih, quien gobernó brevemente las minúsculas

Islas Comores en los setenta, demostró que el tamaño de un país tiene poca relación con la auto adulación de su dictador. Proclamó: “Soy su Dios y maestro. Soy el camino divino, la antorcha que ilumina la oscuridad. No hay Dios fuera de Ali Soilih”.

Lujos excesivos

La cleptocracia es un gobierno de ladrones. Describe gobiernos cuyos líderes corruptos y autoindulgentes le roban a su gente a través de sobornos, malversación y apropiación indebida de recursos.

La increíble cantidad de riquezas que algunos déspotas logran adueñarse, puede ser deslumbrante.

Jean-Claude “Bebé Doc” Duvalier de Haití se embolsó más de $300 millones de dólares. Sani Abacha, quien tomó el poder de Nigeria, se quedó con más de $3.000 millones. Ferdinand Marcos almacenó más de $5.000 millones a costa del pueblo filipino.

Mobutu Sese Seko llenó sus bolsillos con más de $5.000 millones, incluso cuando la mayor parte de su pueblo vivía en la pobreza con un salario promedio de $1 dólar al día.

Según la lista de los líderes más corruptos de Transparency International 2004, el ex presidente de Indonesia Suharto se enriqueció con aproximadamente $35.000 millones de dólares.

Y la lista podría continuar

Monumentos de vanidad

Nimrod, Faraón y Nabucodonosor pueden haber sentado el precedente con estatuas narcisistas y enormes proyectos de construcción para exhibir su grandeza, pero los tiranos recientes no se han quedado atrás.

En Turkmenistán, el dictador Saparmurat Niyazov se declaró a sí mismo Turkmenbashi, o “padre de todos los turcomanos”, y estableció un gran culto a la personalidad ejemplificado por la estatua de oro gigante que erigió de sí mismo. La torre tiene 67 metros de alto por encima de la ciudad y fue diseñada para rotar y brillar a la luz dorada del sol mientras les recuerda a los ciudadanos de su controlador y omnisciente ojo gobernante.

A pesar de ser un reino ermitaño empobrecido, Corea del Norte es rico en altares a la dinastía Kim, con aproximadamente 40.000 monumentos de bronce colosales, erigidos para venerar a los gobernantes.

Considerado ahora un símbolo de la megalomanía y extravagancia de Ceausescu, el palacio de parlamento de Rumania, con sus 1.100 habitaciones, es probablemente el proyecto de construcción de vanidad más grande. A pesar de la anémica economía de su país, Ceausescu desplazó sin piedad a 40.000 personas y niveló gran parte del centro de Bucarest para construir la enorme estructura para su gloria.

Sólo la supera la Gran pirámide de Egipto. Más de 700 arquitectos y hasta 100.000 trabajadores laboraron durante 13 años para construir el extravagante edificio que contiene más de 990.000 metros cúbicos de mármol y 3.500 toneladas de cristal.

La perspectiva bíblica de un gobierno Varias palabras se traducen como “gobernante” en el Nuevo Testamento, y contrastan claramente las acciones de los dictadores y tiranos con el liderazgo que Dios espera de quienes le siguen.

En Mateo 20:25-28, Jesús dijo: “Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”.

Al confirmar la profecía mesiánica de Isaías 11:10, las palabras de Pablo acerca de Jesucristo explican el re -

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 21

sultado de acabar con la violencia, la propaganda y la corrupción que han existido en los gobiernos tiránicos a través de la historia: “Estará la raíz de Isaí, y el que se levantará a regir los gentiles; los gentiles esperarán en él” (Romanos 15:12).

Cristo, quien fue un ejemplo perfecto de liderazgo y servicio humilde a los demás a lo largo de su vida y muerte (Filipenses 2:5-8), establecerá con poder un gobierno que traerá verdadero gozo y prosperidad para todos.

Otra palabra griega explica este concepto de gobierno. Mateo 2:6 menciona el mensaje inspirado del profeta Miqueas acerca de “un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel”. La palabra traducida como “guiador” es poimaino, que significa “alimentar, atender un rebaño, cuidar ovejas” —es decir, mostrar una actitud de amor, servicio y nutrición.

Esta clase de liderazgo —en contraste con el de Herodes, que unos versículos más adelante asesina a niños inocentes para prolongar su malvado reinado— muestra la forma amorosa en que Jesucristo ejercerá su autoridad. Él será un gobernante amable cuando regrese para reinar sobre la Tierra como Rey de reyes y Señor de señores (Apocalipsis 17:14; 19:16).

Su objetivo será diametralmente opuesto a los objetivos de los gobernantes actuales. Como dijo Cristo mismo, “yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10)

Una vara de hierro en lugar de un puño de acero

Cuando entendemos la visión de Cristo acerca del liderazgo, podemos entender mejor Apocalipsis 2:26-27 y la instrucción que podría ser confusa al principio: “Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero”.

La última parte de este pasaje es una cita de Salmos 2:9, donde se habla del poder del Mesías para derrotar a sus enemigos. Pero esta colorida metáfora no ilustra un gobierno despiadado. En el Reino de Dios, el arrepentimiento y la misericordia serán esenciales.

La naturaleza amorosa del gobierno de Cristo puede compararse con un pastor que usa un bastón protector para corregir y guiar, pero también para consolar y proteger a sus ovejas de los lobos y otros depredadores.

Como dice Barnes’ Commentary [Comentario de Barnes]: “Gobernar con vara de hierro no es gobernar con hostilidad y tiranía, sino con poder firme e invencible. Denota un gobierno de fuerza, o uno al que nadie puede oponerse con éxito”.

¿Poder o recompensa?

“Gobernar”, observan Alastair Smith y Bruce Bueno de Mesquita, “se trata de permanecer en el poder, no de gobernar bien”. El poder es una droga poderosa, y eventualmente confunde incluso a los presidentes más longevos, quitándoles el ímpetu de hacer cualquier cosa excepto aferrarse a la vida y, por lo tanto, al poder.

Los esfuerzos por combatir esta hambre de poder se ilustran con el Premio de liderazgo africano Ibrahim. Éste es un premio de $5 millones de dólares (mucho mayor que el monto del Premio Nobel de la paz) con el objetivo de reconocer la honradez y el compromiso con la democracia. Se les da a los líderes que ceden el poder con gracia en lugar de mantenerlo por más tiempo del debido.

Lamentablemente, los líderes que cumplen los requisitos de este reconocimiento han sido pocos y esporádicos. Éste era un premio que debía entregarse anualmente, pero sólo se ha entregado siete veces desde el 2007. En varios años, ningún líder se ha considerado digno.

Actualmente, nuestro mundo tiene un zar de facto en el Kremlin, un soberano sin rival en Beijing y muchos sultanes aspirantes en el Medio Oriente. Y, en un futuro no muy lejano, un líder europeo llamado “la bestia” en la Biblia eclipsará a todos los antiguos emperadores romanos.

Pero luego, la Biblia promete que Jesucristo regresará con vara de hierro para establecer un gobierno —junto a sus santos— muy diferente a todos los que la humanidad ha experimentado.

Lo invitamos a leer más acerca de los eventos mundiales que están a punto de ocurrir y acerca del futuro de la humanidad bajo un gobernante diferente y guiado por un interés altruista en los demás, en nuestros folletos gratuitos El libro de Apocalipsis: La tormenta antes de la calma y El mundo que vendrá: cómo será .

22 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

P:Si es verdad que este mundo le pertenece a Satanás (vemos sus huellas por todos lados), ¿es éste el mismo mundo por el que Dios dio a su único Hijo porque lo amó de tal manera?

R:

Sí, las personas de este mundo, que actualmente están bajo la influencia de Satanás (1 Juan 5:19), son las mismas personas por las que Dios dio a su Hijo unigénito.

Esto podría parecer ilógico a primera vista. ¿Por qué Dios daría la vida de su Hijo por personas que siguen los pasos de un ser maligno, Satanás el diablo?

Pero son justamente quienes han sido engañados para llevar una vida de pecado (es decir, todos nosotros, Romanos 3:23) quienes necesitan del sacrificio del Hijo de Dios. Lo necesitamos para ser redimidos de nuestros pecados de tal manera que, tras arrepentirnos, podamos tener vida eterna en un mundo mucho mejor. Dios nos amó cuando aún éramos pecadores (Romanos 5:8). ¿Por qué?

Dios no ama al mundo debido a su estado actual (una vida de pecado bajo la influencia de Satanás), sino por el futuro que le espera cuando reconozca sus pecados (1 Juan 2:15-17), se arrepienta y sea redimido por medio del sacrificio de Cristo.

Dios conoce el final desde el principio. Él ve nuestro potencial y piensa darnos la ayuda que necesitamos para alcanzar nuestro máximo potencial como hijos en su familia .

Actualmente, la mayor parte del mundo, sin saberlo, está bajo la influencia de Satanás: “en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios” (2 Corintios 4:4).

Dios ha permitido que la gran mayoría de la humanidad sea cegada en este tiempo. Pero en el momento perfecto, abrirá la mente de cada persona y les dará a

todos la oportunidad de saber acerca del sacrificio de Cristo y la manera correcta de vivir.

La ayuda que Dios nos ofrece para que alcancemos el destino que diseñó para nosotros comienza cuando nos ofrece el sacrificio de su Hijo unigénito para pagar la pena de nuestros pecados, pero no se detiene ahí. También nos da la ayuda que necesitamos para vencer la influencia de Satanás, los caminos de este mundo y nuestros desafíos personales.

Para estudiar más acerca de este tema, lo invitamos a explorar los siguientes artículos en nuestro sitio web:

• “¿Qué significa Juan 3:16? ”

• “El sacrificio de Jesús”

• “Dios vs. Satanás”

• “Dios permite el mal—pero ¿por cuánto tiempo? ”

• “El plan para acabar con el mal”

R:

P:¿Cómo puede ser posible que Elías y Moisés estuvieran hablando con Jesús cuando se transfiguró? ¿Volvieron a la vida, o estuvieron en el cielo todo ese tiempo, o eran un espejismo?

No, Moisés y Elías no volvieron a la vida. Ambos murieron mucho antes de este evento. El relato de la transfiguración se encuentra en Mateo 17 y el versículo 9 nos da la respuesta de cómo hablaron con Jesús.

Tras la transfiguración, Pedro, Santiago y Juan bajaron de la montaña. Y mientras bajaban, “Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos”. Entonces, Moisés y Elías se aparecieron a los tres discípulos y Jesús en una visión. Los dos profetas no estaban presentes literalmente.

Como explica nuestro artículo “La transfiguración”, los discípulos no vieron “al Hijo del Hombre viniendo en su reino” literalmente (Mateo 16:28). Tampoco Moisés y Elías estuvieron presentes literalmente. A través de esta visión sobrenatural, los tres discípulos recibieron una breve imagen visual de lo que ocurrirá al final de los tiempos, cuando Cristo regrese con poder y gloria (Mateo 24:30). También vieron que, cuando Cristo regrese, resucitará a los héroes del Antiguo Testamento, como Moisés y Elías, quienes estarán en el Reino.

Si tiene preguntas, puede enviarlas a VidaEsperanzayVerdad.org/pregunte/
Respuestas a sus preguntas bíblicas

CRISTIANISMO EN PROGRESO

El legado de los cristianos más antiguos

Las tendencias sociales pueden alejar a los jóvenes de la religión organizada, incluyendo la Iglesia que Jesús edificó. ¿Qué pueden hacer los cristianos más antiguos al respecto?

Muchos concuerdan en que el cristianismo se encuentra en peligro en el mundo occidental. En septiembre del 2022, un estudio del Centro de Investigación Pew analizó el acelerado ritmo en que los cristianos estadounidenses están dejando su fe tradicional “para unirse al creciente grupo de adultos estadounidenses que describen su identidad religiosa como atea, agnóstica o ‘nada en particular’”.

Los resultados de este estudio reflejan una tendencia continua. Cada vez más cristianos, especialmente los jóvenes adultos, están abandonando la fe de sus padres y abuelos. Y, aunque el estudio Pew se enfoca en los Estados Unidos, esta tendencia comenzó incluso antes en muchos otros países occidentales.

Las razones del abandono de la religión son variadas, pero un factor que generalmente no se considera es el hecho de que gran parte del cristianismo moderno se ha alejado de la verdad bíblica. (Para más información acerca de esto, lo invitamos a leer “¿Por qué el cristianismo está en decadencia? ”.)

Quienes han dejado la religión de sus padres mencionan razones como el conocimiento de la evolución, ver a demasiados cristianos haciendo cosas no cristianas, la falta de convicción y la falta de tiempo para la iglesia y la religión.

El resultado final es evidente. El estudio Pew estima que “31 % de las personas criadas en el cristianismo lo dejan entre los 15 y 29 años, el tumultuoso período en que se concentran los cambios de religión”.

Y los cristianos que creen en la Biblia también pueden ser afectados por esta tendencia. Desde la fundación de la iglesia cristiana, las personas han tenido dificultades para permanecer fieles. El apóstol Pablo se sorprendió cuando algunos cristianos del primer siglo se alejaron de Dios para adoptar otras creencias (Gálatas 1:6), y estaba preocupado de que fueran “extraviados de la sincera fidelidad a Cristo” por participar de otro evangelio o una versión corrupta de Jesús (2 Corintios 11:3-4).

Para los cristianos de mayor trayectoria, estas tendencias presentan un dilema doloroso. Escuchar que las generaciones más jóvenes están abandonando su fe y su camino de vida puede ser frustrante e inquietante.

¿Qué pueden hacer los cristianos más experimentados al respecto?

Transferencia generacional

La Biblia nos muestra que cada generación juega un papel crucial en traspasar la verdad a la generación próxima.

Note la convicción del salmista: “Mandó a nuestros padres que lo hicieran conocer a sus hijos para que lo supiera la generación venidera y sus hijos que nacieran, para que los que surgieran lo contaran a sus hijos, para que pusieran en Dios su confianza y no se olvidaran de las obras de Dios, a fin de que guardaran sus mandamientos” (Salmos 78:5-7, Reina Valera Actualizada, énfasis añadido).

24 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

Éste es un modelo de transferencia generacional de conocimiento, verdad, esperanza y fe —las claves para tener una vida plena y satisfactoria. Es un modelo que apoya el importante papel de la guía familiar en enseñar a los hijos la forma correcta de vivir (Deuteronomio 6:6-9).

Si usted es un cristiano mayor, puede tener un poderoso impacto en los más jóvenes. La próxima generación —que navega por un mundo organizado para destruir la fe— necesita de su ayuda.

¿Qué puede hacer para tener ese gran impacto?

Establecer una relación

Para tener un impacto positivo en la próxima generación, primero deben existir relaciones apropiadas. Sea accesible. Esté dispuesto a iniciar una conversación con los más jóvenes.

Ésta es una responsabilidad de los cristianos de más edad. Al explicar la dinámica interna de la Iglesia cristiana, Pablo dijo que el cuerpo de los creyentes funciona mejor cuando está “bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor” (Efesios 4:16, énfasis añadido).

Los cristianos más antiguos son coyunturas y miembros vitales del cuerpo. Los jóvenes necesitan consejo y modelos positivos; necesitan ejemplos reales de personas que han logrado conducir sus vidas según los mandamientos y las amonestaciones de Dios. Tito 2 nos da algunos ejemplos de lo que esto significa.

Para tener un impacto, esfuércese por construir y fortalecer relaciones con las generaciones más jóvenes. Involúcrese con los cristianos de menor edad de forma constructiva e intencional. Haga el esfuerzo de hacer amistades con los jóvenes y ser un buen consejero.

Un plan de acción

Dios nos señala un plan de acción para ayudar a los cristianos más antiguos a tener un impacto en la próxima generación. Es práctico, factible y claro.

En Salmos 145:4, el rey David nos anima diciendo: “Generación a generación celebrará tus obras”.

Esto es una responsabilidad. Los cristianos de más edad deberían marcar una diferencia en las vidas de los más jóvenes.

Y ¿por qué no? Los cristianos maduros han vivido y respirado la fe cristiana. Han enfrentado los desafíos que a veces trae la vida: angustia, desilusión, confusión, pruebas y adversidad. Han luchado y han vencido confiando en Dios, buscando hacer su voluntad día tras día y viviendo por fe. Esa experiencia, ese carácter y esa perspectiva es una reserva que puede alimentar a la próxima generación.

Un poco más adelante, David detalla un plan de acción para que las generaciones mayores tengan un impacto directo y poderoso acerca de las siguientes:

“Generación a generación… anunciará tus poderosos hechos… del poder de tus hechos estupendos hablarán los hombres, y yo publicaré tu grandeza. Proclamarán la memoria de tu inmensa bondad, y cantarán tu justicia” (Salmos 145:4, 6-7).

Ésta es una transferencia generacional de conocimiento, experiencia y fe. Los cristianos más experimentados pueden y deberían esforzarse por cumplir este papel.

Analicemos cada paso de este plan de acción .

Anunciar sus hechos

El primer paso es anunciar los poderosos hechos de Dios. Poderosos y maravillosos hechos.

Piénselo por un momento. Dios le está pidiendo que declare sus hechos a conciencia y claramente a la próxima generación.

La Biblia está llena de hechos poderosos de Dios. Hable acerca de esto con los más jóvenes.

También comparta su historia —cómo Dios trabajó en su vida, el milagro de su llamamiento (Juan 6:44) y el conocimiento práctico que ha adquirido acerca de cómo vivir. Hable acerca de ejemplos concretos y personales en los que ha visto la mano de Dios.

Muchos abandonan la fe porque abandonan su creencia en Dios. Comparta su convicción y ejemplos de cómo Dios

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 25
Foto: Lightstock.com

ha intervenido directamente para responderle una oración o hizo un milagro en su vida. Hábleles a los jóvenes acerca de esas experiencias.

Opóngase a las ideas que demeritan a Dios hablando de los poderosos y maravillosos hechos del Creador en su vida.

Publicar su grandeza

El siguiente paso es declarar la grandeza de Dios.

La sociedad intenta elevar casi todo por sobre Dios. Esto sin duda es desalentador, pero no es nada nuevo (Romanos 1:18-32).

El glamour, las apariencias, el intelecto, los logros profesionales o sociales y los desafíos personales han suplantado a Dios en la escala de grandeza para gran parte de la sociedad. Los jóvenes necesitan ver y escuchar a la contraparte.

La grandeza de Dios, reflejada en su majestad y poder, es increíble. Gran parte de ella es accesible para nosotros por medio de la creación visible (vv. 19-20). Sin embargo, Dios invita a las generaciones antiguas a declararla.

Así que declare su grandeza —con frecuencia y con valentía. Inicie conversaciones acerca de cómo la grandeza de Dios se manifiesta en las complejidades de la creación. Hable acerca de la grandeza del plan de Dios para la familia humana. Comente los increíbles resultados de escoger la obediencia a Dios en lugar de conformarnos a las normas sociales (Romanos 12:1-2).

Declarar la grandeza de Dios les ofrece a los jóvenes la perspectiva equilibrada que necesitan .

Proclamar su bondad

El siguiente paso es “[proclamar] la memoria de [su] inmensa bondad” (Salmos 145:7).

Éste es un punto vital en nuestra sociedad occidental. Dios a menudo se describe como un anciano, cansado, crítico, desactualizado e irrelevante.

Pero, si bien Dios tiene estándares y expectativas para el comportamiento humano, no es el tirano insensible y abusivo que algunos de sus críticos intentan mostrar.

Cristianos más antiguos: son ustedes quienes pueden cerrar esa brecha. Ustedes han experimentado la bondad de Dios; han visto su ternura al contestar oraciones; han sido testigos de su fidelidad para proveer aliento.

Compartan esas historias y esa perspectiva. Sean lo suficientemente vulnerables como para compartir esos momentos y experiencias personales en que la bondad de Dios hizo una diferencia real para ustedes.

Muéstrenles a los jóvenes cómo perciben a Dios. Ayúdenlos a rechazar la versión falsa de un Dios estricto, distante y corrupto que la sociedad busca promover y háganles ver la naturaleza paciente, misericordiosa, comprometida y reconfortante de Dios, hablándoles de su gran bondad.

Cantar su justicia

La instrucción de Salmos 145 es cantar la justicia de Dios. La justicia de Dios se ve reflejada en su ley y el camino de vida descrito en la Biblia (Salmos 119:172).

Desde el jardín de Edén, Satanás ha promovido la idea de que las leyes de Dios —que definen la justicia— son restrictivas e impiden que el ser humano alcance su potencial. Es tentador, especialmente para los jóvenes, pensar que los límites que Dios establece son gravosos, aunque realmente no lo son (1 Juan 5:3).

Los cristianos más antiguos pueden oponerse a esta idea cantando la justicia de Dios.

Esto no significa andar por ahí cantando himnos constantemente. Es algo que tiene que ver con nuestra actitud. Cantar la justicia de Dios implica tener una actitud de gozo con respecto a la ley y las expectativas de Dios.

Considere a Pablo y Silas. En Hechos 16, fueron arrestados, golpeados y encarcelados (¡eso sí que fue un día difícil!); “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios” (Hechos 16:25, énfasis añadido). ¡Qué ejemplo tan motivador de gozo en el servicio para Dios!

Tener una actitud positiva es importante porque las actitudes son contagiosas. Tenga una actitud de gozo (no tristeza) acerca de la justicia de Dios. En medio de la maldad y la amargura de este mundo, los cristianos de más edad deberían ser el modelo de una actitud de emoción e ilusión por la vida cristiana.

Tenga gozo. Anime. ¡Cante la justicia de Dios!

Un legado duradero

Cristo prometió que su Iglesia permanecería hasta el fin de los tiempos (Mateo 16:18). Cristianos más antiguos: ustedes son vitales para la salud y la estabilidad de la Iglesia.

Ustedes pueden tener un impacto enorme en la próxima generación.

Involúcrense. Sigan el plan detallado en Salmos 145:4-7. Usen la fuerza de su impacto para ayudar a que los jóvenes “pongan en Dios su confianza, y no se olviden de las obras de Dios; que guarden sus mandamientos” (Salmos 78:7).

26 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

Maravillas de la creación creación

DIOS de

¿Qué haría si sus extremidades fueran lo suficientemente inteligentes como para funcionar solas?

Los humanos controlamos directamente los movimientos de nuestras piernas y brazos con nuestro cerebro. Decidimos cuándo caminar, dónde poner cada pie, con qué fuerza sujetar una herramienta, qué movimientos hacer con ella —un millón de pequeñas decisiones que tomamos casi sin notarlo.

Los pulpos, por otro lado, tienen un sistema nervioso más complejo. Cada uno de sus ocho brazos tiene un grupo de neuronas propio que funciona casi como un cerebro aparte. Cada extremidad puede tomar decisiones casi por sí sola, reuniendo información externa y traspasándola al cerebro central, el cual toma decisiones generales acerca de hacia dónde ir y qué hacer.

Imagínese poder decirles a sus piernas que vayan hacia cierto lugar y luego dejar que ellas mismas tomen decisiones en el camino. O imagine decirles a sus brazos que armen un mueble y luego dejar que hagan el trabajo.

Ésa parece ser la manera en que Dios diseñó a los pulpos.

¡Pero ésa es sólo la punta del iceberg! También les dio tres corazones para bombear su complejo sistema circulatorio, un

sifón para impulsarse hacia adelante usando chorros de agua, la habilidad de camuflarse cambiando de color y la flexibilidad para contorsionarse hasta caber por cualquier orificio, que sea más grande que su boca, la única parte dura de su cuerpo.

Unos agradecimientos especiales alAcuario OdySea en Scottsdale, Arizona, por su amable ayuda para hacer posibleestafotografía.

Fotografía: pulpo del Pacífico Norte (Enteroctopusdofleini)

Fotografía por James Capo

Texto por James Capo y Jeremy Lallier

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 27
Ocho patas y nueve cerebros

¿Cuál fue la misión y el propósito de Jesús?

Cuando Jesucristo vino a la Tierra hace 2.000 años, ¿cuáles fueron la misión y el propósito que guiaron su vida? ¿Cómo debería su propósito afectar a los cristianos hoy?

Tras la conversación de Jesús con la mujer samaritana, los discípulos regresaron con comida de un pueblo cercano. Le dijeron a Jesús que comiera, pero Él respondió algo que los dejó perplejos: “Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis” (Juan 4:32).

Como muchas otras veces, los discípulos no entendieron lo que decía; asumieron que alguien más le había traído comida (v. 33), así que Cristo les dijo más claramente: “Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra” (v. 34).

Jesús estaba hablando de su propósito.

El propósito de Cristo motivaba todo lo que hacía. Era tan prioritario en su vida que lo consideraba su sustento. Tenía que hacer la obra de su Padre, así como tenía que comer para vivir.

Más tarde Cristo dijo: “Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado” (Lucas 4:43, énfasis añadido).

El enfoque principal de Jesús era su misión. Claramente, Él entendía su propósito y dedicaba su vida, agenda y

energía a cumplirlo.

Pero ¿cuál era la obra que debía hacer? ¿Cómo deberían su trabajo y su propósito impactarnos hoy?

los campos. . .”

Luego de hablar de la obra de su Padre, Jesús compartió con sus discípulos una analogía de la agricultura: “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega?” (Juan 4:35). En otras palabras, cuando un agricultor ha plantado las semillas, debe esperar a que pase el verano para esperar la cosecha.

Pero no había descanso en la obra de Jesús. Él trabajaba siempre. Quizá dirigiendo la atención a un grupo de samaritanos, continuó diciendo: “He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega”.

Se refería a una siega de personas

Cristo se quedó en ese lugar y les predicó a los samaritanos durante dos días, e increíblemente, muchos creyeron su mensaje (vv. 39-40). Ése era el trabajo que Cristo hacía — la obra de su Padre

28 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023
“Mirad

¿Qué predicó Jesús?

Cristo visitó muchas villas y ciudades y les predicó a las personas. Pero ¿cuál era su mensaje?

Mateo nos dice: “recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino” (Mateo 4:23).

La palabra “evangelio” proviene del griego euangelion , que significa “un anuncio de ‘buenas noticias’” (Mounce’s Complete Expository Dictionary of Old and New Testament Words [Diccionario expositivo completo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento de Mounce], p. 303). Jesús vino con un mensaje de buenas nuevas: las buenas noticias del Reino de Dios.

El evangelio del Reino es el anuncio de que Dios intervendrá para poner fin al sufrimiento y establecer su gobierno y dominio en la Tierra. Jesucristo, con la ayuda de los santos glorificados, será el Rey de ese Reino. Una parte importante de su mensaje es que, quienes lo escuchen, pueden vivir en su Reino eternamente, si lo creen, se arrepienten y permanecen fieles.

El mensaje de Jesús tenía cuatro partes esenciales: “El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio” (Marcos 1:15). Desde que el tiempo se cumplió, Jesús enseñó que el Reino se había “acercado”, es decir, que el Reino viene pronto y debería ser una prioridad para nosotros. Además, les dijo a sus oyentes que, si creían en ese mensaje, debían arrepentirse —cambiar sus vidas para estar alineados con el camino de Dios. Muchos se convencieron y creyeron en el mensaje de Jesús, pero la mayoría no estuvo dispuesta a dar los pasos del arrepentimiento y el compromiso.

Si desea profundizar más acerca del mensaje del evangelio, lo invitamos a leer “ El mensaje del Mesías: el evangelio del Reino”.

¿Qué métodos usó Cristo para cumplir su propósito?

Hoy en día, la tecnología y la mercadotecnia nos proveen muchas maneras de difundir un mensaje. Pero Jesucristo usó con inteligencia y celo los métodos mucho más sencillos que tenía disponibles en el primer siglo. Sus métodos fueron:

• Predicaba en reuniones públicas. Jesús viajó a muchos pueblos y ciudades. Generalmente iba a los lugares donde la gente se reunía para recibir instrucción: la sinagoga local en el sábado (Mateo 9:35; Marcos 1:37-38; Lucas 4:31).

Según las reglas de la sinagoga, Él podía predicar porque era un hombre judío. Y cuando estaba en Jerusalén, lo hacía en el patio exterior del templo, un lugar donde estaban permitidas la predicación y las discusiones abiertas (Lucas 20:1). Cristo aprovechó al máximo las plataformas que tenía a su disposición.

• Predicó en reuniones privadas más pequeñas. A veces, Cristo predicaba el evangelio en lugares menos públicos. En una ocasión, mientras estaba en Capernaum, permitió que las personas se reunieran dentro y alrededor de una casa para escuchar su mensaje (Marcos 2:1-2). Esto le daba la oportunidad de predicar con un tono más informal y responder preguntas de las personas.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 29 Foto: iStockphoto.com

También se relacionaba con las personas en ambientes incluso menos formales; por ejemplo, participaba en comidas en sus casas. Cristo predicaba el mensaje del evangelio incluso en conversaciones casuales siempre que podía (Marcos 2:15; Lucas 10:39). Y considerando que personas de contextos muy diferentes se sentían cómodos con Él, sabemos que Jesús no era prepotente ni les predicaba con condescendencia.

• Tenía conversaciones personales. En ocasiones, Cristo utilizaba las conversaciones personales para compartir su mensaje. Tenemos tres ejemplos detallados de esto: Nicodemo, la mujer samaritana y el joven rico (Juan 3; 4; Mateo 19:16-22).

Jesús era capaz de entretejer con destreza un elemento específico del mensaje del evangelio en una conversación (Marcos 5:36; Mateo 9:12-13; Juan 5:14; Lucas 19:10; Juan 18:36).

• Capturaba la atención de su audiencia con sanidades y otros milagros. Jesús sanaba por amor y compasión hacia la gente. Pero sus sanidades también servían para llamar la atención hacia su mensaje y reunir una audiencia. En varias ocasiones, grandes grupos de personas de toda la región fueron a Él para ser sanados, verlo sanar y escuchar su predicación (Mateo 4:25; Lucas 6:17).

Cuando esto ocurría, Cristo encontraba un lugar apropiado para facilitar el aprendizaje. En una ocasión, paró en un “un lugar llano” (v. 17) donde la multitud podía sentarse a escuchar. En otra, predicó desde un bote (Lucas 5:1-3).

• Entrenó a sus discípulos para llegar a más personas. En cierto punto, Cristo envió a sus discípulos a predicar el evangelio en su nombre (Lucas 9:1-2). Entrenó cuidadosamente a un grupo de seguidores dedicados y les encargó que continuaran su obra luego de su partida. Jesús empleó todos los medios posibles para hacer su obra. No era agresivo y no se lo imponía a la gente, y siempre compartía su mensaje de una forma gratuita (Mateo 10:8).

La transición de Jesucristo a la Iglesia

Tras la ascensión de Cristo al cielo, hubo un cambio en cómo su obra se llevaría a cabo en la Tierra. Jesús le dio a su Iglesia la comisión de continuar con su trabajo. Cuando resucitó, se apareció ante los 11 apóstoles que quedaban y les dio una tarea específica:

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:18-20).

En el relato de Marcos, leemos una instrucción similar: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15).

Eso es lo que la Iglesia hizo y sigue haciendo.

El libro de Hechos cuenta la historia de cómo la Iglesia, dirigida por los apóstoles, predicó el evangelio e hizo discípulos. Para ello también utilizaron los métodos y las plataformas que tenían disponibles: reuniones públicas, comunicaciones personales y su ejemplo personal.

También aprovecharon el sistema de caminos romanos para predicar el evangelio más allá de la Tierra Santa, abarcando todo el Imperio Romano. Se mantuvieron comunicados por medio de cartas, o epístolas, algunas de las cuales forman parte del Nuevo Testamento. Y, como resultado de su fiel devoción a la misión, se formaron nuevas congregaciones a lo largo del mundo.

Si desea descubrir más acerca de cómo el evangelio se predicó en todo el mundo, lo invitamos a leer “La Iglesia: una obra a nivel mundial ”.

La misión y el propósito en la actualidad

La Iglesia de Dios en la era moderna sigue predicando el evangelio del Reino. Enseñamos el mismo mensaje que Jesús y la Iglesia del primer siglo predicaron hace casi dos mil años.

Pero los avances tecnológicos nos han permitido ir más allá de la predicación oral y los viajes a pie. La tecnología moderna —comenzando con la imprenta— abrió la puerta para que el evangelio se predicara de forma escrita a audiencias fuera del alcance personal del predicador.

Eventualmente, la radio y la televisión permitieron que la Iglesia llegara a audiencias incluso mayores. Y ahora, el internet y la tecnología móvil permiten que las palabras en audio y video alcancen casi todos los rincones del planeta.

Aunque los métodos han cambiado, el pueblo de Dios sigue cumpliendo la misma misión y el mismo propósito mientras se esfuerza por . . .

Andar como Él anduvo .

30 DISCERNIR Septiembre/Octubre 2023

Proclamar libertad a los cautivos

Varias islas tropicales del Océano Índico tienen nombres que evocan el exotismo mismo. ¡Zanzíbar es una de ellas! Elegantes dhows de madera navegan por sus costas con un diseño inalterado desde hace cientos de años y sus playas de arena blanca y exclusivos resorts costeros atraen a turistas desde muy lejos.

Un paseo por las callejuelas de la Ciudad de Piedra, con sus puntiagudas puertas árabes, me hizo flotar en el tiempo y el espacio.

Este archipiélago es desde hace mucho un punto de comercio e intercambio cultural. Primero fue poblado por los omaníes y yemenitas, luego controlado por los portugueses durante 200 años, hasta que en 1698 el Sultanato de Omán tomó el control. El Sultanato cedió su poder gradualmente a los británicos en los 1800, hasta que Zanzíbar obtuvo su independencia en 1963 y se convirtió en una región autónoma de Tanzania al año siguiente.

Durante siglos, el comercio de marfil con la cercana Costa Suajili tenía un flujo constante, y sus muchas plantaciones de nuez moscada, clavo de olor, canela y pimienta negra le consiguieron el apodo de Islas de Especias.

Un lado oscuro

Pero su comercio tenía un lado oscuro. Algunas personas ganaban dinero vendiendo a otros como esclavos. Capturados mayormente en lo que hoy conocemos como Kenia, Tanzania y Mozambique, los esclavos eran vendidos en Zanzíbar antes de ser enviados al sur de África, el Golfo Pérsico, India e incluso China. Esto era parte de un intercambio comercial en el Océano Índico que también incluía esclavos indios, chinos y europeos.

Se estima que 8 millones de esclavos fueron transportados por el Océano Índico hasta 1920, y muchos de ellos pasaron por Zanzíbar. Unos nueve millones más fueron transportados por el Sahara hacia el mundo árabe. Como punto de comparación, entre 10 y 12 millones fueron llevados a las Américas y el Caribe.

Cuando los británicos finalmente convencieron al sultán de que pusiera fin al comercio de esclavos en 1876 (aunque la esclavitud siguió siendo legal ahí hasta 1897), Zanzíbar probablemente tenía el último mercado abierto de esclavos en el mundo. En ese sitio más tarde se construyó una catedral, que ahora también contiene un monumento a las personas que fueron víctimas del tráfico y un museo dentro de las antiguas habitaciones de los comerciantes de esclavos.

Lamentablemente, Zanzíbar aún tiene dificultades políticas producto de cientos de años de crueldad, mucha de ella presente en todos los grupos raciales .

Una futura abolición

En el museo, leer las historias de los hombres y las mujeres que sufrieron tan terriblemente en ese lugar me recordó lo que dice la Biblia acerca de la esclavitud espiritual y la promesa de que en el futuro todo esto será abolido.

Jesucristo dijo, “todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado”, pero “si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:34, 36). También dijo que vino “A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor” (Lucas 4:18-19).

Los cristianos pueden escapar de la esclavitud del pecado a través del sacrificio redentor de Cristo. Pablo explicó que esta liberación un día será universal: “la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios” (Romanos 8:21).

No sólo todos, sino todo será liberado de las consecuencias de la rebelión contra Dios.

Cuando esta futura liberación ocurra, toda la Tierra se convertirá en un Edén, algo muy superior a lo mejor que podemos hallar en esta era, incluyendo lugares paradisíacos como Zanzíbar.

VidaEsperanzayVerdad.org DISCERNIR 31 POR CIERTO
Foto: Joel Meeker

Dios tiene un plan para usted —y no sólo para usted, sino también para toda la humanidad, pasada, presente y futura. En esta serie de 10 videos, exploraremos cuál es ese futuro y cómo usted puede ser parte de él.

Descubra las fiestas del Eterno en el Centro de Aprendizaje en VidaEsperanzayVerdad.org

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.