12-04-2012

Page 1

EL LECTOR D I A R I O

DE LINARES

Pág.16

Jueves 12 Abril de 2012

Año XII // Nº 6.121

®

Maule Sur Linares Parral Cauquenes San Javier

Desafío Levantemos Chile:

Keko Yunge encabezó una emotiva entrega en Linares

$ 300

12 Años

San Javier: Cierran investigación por doble homicidio y no descartan pedir Escuela Las Violetas fue el centro de la solidaridad al recibir cadena perpetua. nuevos instrumentos musicales y la visita del artista nacional. Pág.2

Política: Senador Larraín justificó aumento de asignaciones parlamentarias. Pág.4

Linares: Municipalidad comienza campaña para enfrentar el invierno y refuerza monitoreo en canales. Pág.6 Deporte: María Auxiliadora celebró el día de la actividad física Pág.12

Cauquenes: Municipio cuestiona trabajos de alcantarillados Conexiones de agua potable efectuadas post terremoto mantienen varios «eventos» que molestan a las autoridades por lo que consideran descuido de las empresas a cargo Pág.10 de los trabajos.


p á g i n a

EL LECTOR

2

Jueves 12

ABRIL - 2012

Determinación del Tribuna Local:

Suspenden investigación por homicidio en Cauquenes En el Juzgado de Garantía de Cauquenes se desarrolló la respectiva audiencia de formalización de cargos por el delito de homicidio en la persona de José Cecilio Hernández Hormazábal de 68 años y donde estaban detenidos un hombre y dos menores de edad. Los antecedentes examinados en la audien-

cia, dan cuenta de aparentes problemas mentales, los que a juicio de la Fiscalía, no pudieran ser severos como para una inimputabilidad o suspender la investigación. En todo caso, el Tribunal determinó que se suspendiera la indagación hasta esperar los informes psiquiátricos que determinen su estado de

salud mental por lo que se resolvió su derivación temporal a un centro psiquiátrico de Concepción. Respecto a los menores aprehendidos el lunes pasado, en la audiencia se solicitó internación provisoria y el tribunal determinó arraigo nacional y sujeción a la autoridad, bajo la supervisión de la Corporación Opción del SENAME.

En San Javier:

Cierran investigación por doble homicidio Las víctimas corresponden a Raquel Zapata y su pequeña hija de 10 años de edad, quienes en un hecho inédito para la zona, fueron ultimadas por Claudio Andrade Zapata, que resultó ser sobrino de la mujer y prima de la menor. El caso que causó conmoción pública ocurrió el 10 de septiembre del año 2009, en el sector Santa Cecilia, de la comuna de San Javier, lugar donde la policía encontró los cuerpos sin vida de las víctimas.

Una vez cometidos los crímenes el sujeto se fugó procediéndose a su detención dos años después, el 14 de noviembre del 2011, en la ciudad de Chiloé. El imputado se encuentra con medida cautelar de prisión preventiva, en la cárcel de Rancagua, sexta región. Con la decisión del magistrado y en presencia de los abogados de la fiscalía y defensoría penal, se da paso ahora a la presentación de la acusación, en un juicio oral.

Víctima quedó con muerte cerebral y falleció en el Hospital de Talca. patricio.tapia@lectoronline.cl En internación provisoria quedó el menor identificado como Ignacio E.A.S. de 15 años, por su responsabilidad en la muerte de Héctor Molinet Pastene de 20 años quien murió luego de ser apuñalado en la Plaza de Colbún y quedara con muerte cerebral en el Hospital Regional de Talca.

Los antecedentes fueron aportados a la audiencia por la Fiscal Jefe de Linares carola D’Agostini quien posee en la Fiscalía de Linares la especialidad en Responsabilidad Penal Adolescente y el imputado formalizado por la Fiscal Adjunto Loreto escobar en la respec-

Fiscalía no descarta solicitar cadena perpetua calificada para el único detenido por estos hechos. patricio.tapia@lectoronline.cl La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer, representada por la asesora jurídica Alba López, confirmó que la institución no es querellante, pero para todos los efectos ha mantenido constante y permanente contacto con la familia de las víctimas, a través de los profesionales del Centro de la Mujer, que estuvieron en la audiencia de cierre de la investigación. Ministerio

Público Dentro de los próximos 10 días la Fiscalía presentará acusación en contra de Claudio Enrique Andrade Zapata quien está formalizado por los delitos de homicidio calificado de una tía y violación con homicidio respecto a la hija de ésta, su prima de 10 años, ambos hechos ocurridos la madrugada del 10 de septiembre en el sector Santa Cecilia de la comuna de

San Javier. El vocero de la Fiscalía del Maule, Roberto Navarro explicó que «los delitos por los cuales se deducirá acusación – y por los que está formalizado el imputado- son los de homicidio calificado por un lado y de violación

con homicidio, por otro». En este sentido precisó que la Fiscalía está analizando la sanción que solicitará al tribunal «pero los marcos legales aplicables en este caso oscilan entre los 20 años a presidio perpetuo, señaló el vocero Roberto Navarro.

Internación provisoria para el autor de homicidio de Colbún tiva audiencia desarrollada en el Juzgado de Garantía de Linares. El imputado además de ser formalizado por el homicidio, fue formalizado por amenazas y porte de arma cortante, ya que luego de atacar a la víctima, amenazó a la polola de éste de que la iba a matar.


Jueves 12

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

3

Diligencia PDI:

Detienen a pareja que habría participado en robo a tiendas Multicentro El trabajo en conjunto entre los peritos de la Brigada de Robos de la PDI de Talca y la Fiscalía, permitió la detención de una pareja en la comuna de Huechuraba y Colina que tendrían directa participación en el robo sufrido hace algunos meses en dos multitiendas de la Región del Maule. Junto a los artículos sustraídos, los cuales aún presentaban sus respectivos códigos de barra, también se incautó un

arma de fuego y un camión con el cual los sujetos transportaban la mercadería hasta la capital del país El Fiscal jefe de Talca Patricio Caroca señaló que «el robo por el cual están detenidos hoy corresponde al de Germani de la ciudad de Talca ocurrido el 27 de marzo y también tenemos antecedentes que habrían participando en el robo que afecto a la tienda Multihogar de la

comuna de Linares. La forma y el modo operandi era el mismo, es decir, los sujetos durante la noche fracturando los medios de resguardo de las tiendas, sustraen una cantidad bastante importante de zapatillas, entre otras especies». Este miércoles fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía donde la fiscalía luego de que se ajustará a derecho la detención de ambas personas, solicitó ampliar

el plazo de la detención hasta el jueves con el fin de reunir más pruebas que confirmen la participación directa de ambos detenidos en los hechos, ya que hasta el momento sólo serían formalizados por el delito de receptación de especies y porte ilegal de arma de fuego. Se espera además la detención de un tercer involucrado quien sería formalizado por el delito de robo con fuerza en lugar no habitado.

En Parral:

Profesionales del Servicio de Salud del Maule constataron factibilidad de proyectos para postas rurales Con la idea central de avanzar en la presentación de proyectos de reposición de las postas rurales de Digua y Fuerte Viejo y una nueva posta para el sector de Palma Rosa, en la comuna de Parral, es que profesionales del Ser-

vicio de Salud del Maule acompañados por funcionarios del Departamento de Salud Municipal, realizaron una visita inspectiva a los terrenos en los que pretenden ser ejecutadas estas iniciativas. Carolina Gonzáles,

arquitecto-asesor del Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud del Maule explicó al respecto que «la idea de esta visita es la de revisar los terrenos en los cuales se pretenden construir estas postas, pues deben tener ciertas condiciones, ciertos metrajes, ver si existe factibilidad de agua potable y alcantarillado. Accidentes geográficos que puedan afectar nuestros proyectos». La profesional agregó que paralelo a este trabajo se están realizando estudios pre- inversionales, «en los que se verifi-

ca la población que va a ser atendida, para constatar que estos proyectos sean rentables en el tiempo. La idea es presentar estas iniciativas lo antes posible, pero eso dependerá del tiempo que demoremos en rescatar todos los antecedentes. No tenemos una fecha tope para presentarlos, pues se puede realizar durante todo el año, ya que, se coordina entre el Municipio y el SSM. Aunque lo ideal es siempre aminorar los tiempos de espera por las necesidades de la comunidad». «Durante todo el

Se trata de Funcionarios del Departamento de Recursos Físicos. patricio.tapia@lectoronline.cl

proceso trabajamos de la mano con los profesionales del Departamento de Salud Municipal y luego cuando estos proyectos son postulados a los fondos regionales (FNDR) recién hay se nos designa a nosotros como unidad el sacar adelante el proyecto, en este sentido acompañamos todo el proceso de construcción

como unidad técnica, como inspección fiscal y cuando el proyecto ya está construido se entrega al Municipio para que lo utilice», puntualizó González. Finalmente, la funcionaria indicó que la intención es presentar estas iniciativas durante el primer semestre del presente año 2012.


p á g i n a

EL LECTOR

4

El senador Hernán Larraín salió al paso de las críticas sobre el aumento de las asignaciones parlamentarias a los senadores, que hoy la cámara alta decidió aprobar. El legislador explicó que los recursos son para los gastos operacionales de la función parlamentaria, es decir, arriendo de oficinas, remuneraciones de personal, entre otros ítems. Al respecto Larraín explicó «a partir de la última bonificación de la ley orgánica del congreso, se estableció un mecanismo autónomo para definir cuales eran las asignaciones, la forma que se gastaban, el modo como se rendían y la forma de auditar y las rendiciones de cuenta. Se creo para ese efecto, un consejo de asignaciones de todo el congreso, que es el que hace estas determinaciones y esta integrado por personas que no pertenecen al congreso, no son ni senadores ni parlamentarios, son personas ajenas a esta institución, y resuelven en for-

Jueves 12

ABRIL - 2012

Senador Hernán Larraín justificó aumento de asignaciones parlamentarias ma completamente autónoma». En ese sentido, Larraín comentó que « los recursos que se asignan son definidos por esta comisión, sin que los parlamentarios puedan hacer otra cosa que formular consultas o solicitudes. En particular en esta situación, la comisión designación en el congreso determino que el monto de las asignaciones parlamentarias para los gastos de operación, de contratación de personal y otros gastos de las oficinas parlamentarias del senado, eran insuficientes y acordó incrementar esos gastos, en 2 millones de pesos». Consultado por la razón de este aumento el senado indicó que «la asignación preliminar que se hizo solamente aprobó aumentar el gas-

Dijo que eran insuficientes por eso se decidió su aumento y aclaró que son para gastos operacionales y son rendidos y auditados ante una institución independiente al congreso. patricio.tapia@lectoronline.cl to de los diputados, en cerca de un 20%, mientras que los gasto de los senadores quedo exactamente igual. Por lo tanto, ocurría que un senador que puede tener dos o tres o cuatro distritos, tenía prácticamente los mismos ingresos que un diputado para efectuar el trabajo personal. La comisión

de asignaciones del congreso, acordó hacer un aumento de estos recursos en la medida que ellos no significase un incremento del presupuesto del senado». Finalmente, el parlamentario aclaró que» en ningún caso se trata de recursos que vayan para el uso personal del

senador, no forman parte de su sueldo ni remuneración y no constituyen un aumento de la dieta. Los ingresos personales del senador, están determinados por la constitución y corresponden a l mismo sueldo de un ministro de estado, así lo dice la constitución y así opera des-

de siempre. El gasto administrativo hoy esta definido y determinado por instituciones ajenas al congreso y es controlado debidamente con el fin de asegurar el debido destino de esos recursos, lo cual hay que rendirlos hasta el ultimo centavo», remató.

Para ajustarse a las exigencias de la LGE:

Diputado Romilio Gutiérrez destacó aprobación de proyecto que aumenta el plazo a los sostenedores El presidente de la Comisión de Educación, también valoró la entrega del informe, por parte de la comisión de expertos, que busca entregar soluciones para el problema del financiamiento educacional. patricio.tapia@lectoronline.cl El diputado UDI por el distrito 39 y presidente de la Comisión de Educación de la cámara baja, Romilio Gutiérrez, destacó la aprobación unánime por parte de la instancia legislativa del proyecto de ley que amplia el plazo que se concedió a los sostenedores de establecimientos educacionales, para ajustarse a las exigencias de la LGE. Gutiérrez precisó que «aprobamos por unanimidad, el proyecto de ley donde se hace una ampliación al plazo para que las instituciones educacionales, sostenedores, corpo-

raciones y personas naturales, se puedan ajustar a lo que exige la LGE, que es tener giro único educacional». El presidente de la Comisión de Educación, explicó que la iniciativa proveniente del Senado, busca que una serie de instituciones que actúan como sostenedores educacionales y que tienen dificultades para tener un giro único, puedan adecuarse a las nuevas exigencias legales. «Se ha hecho presente las dificultades que presentan sobre todo, colegios pertenecientes a

congregaciones religiosas, fundaciones o instituciones que en su tipo de estatuto tienen dificultades para cumplir con el plazo establecido que es de 24 meses, con lo cual se espera que todos los sostenedores del sistema educacional chileno, cumplan con esta exigencia de la ley que es tener un único giro en educación», precisó el diputado. Comisión de expertos Por otra parte, Romilio Gutiérrez también destacó la exposición de los integrantes de la Comisión de Expertos, quienes ela-

boraron el informe sobre «Análisis y Recomendaciones para el sistema de financiamiento estudiantil». Sobre el particular, el parlamentario dijo que «el informe fue muy interesante porque hace una revisión de lo que es el sistema de ayuda estudiantil de nuestro país, en todas las décadas pasadas; muestran éxitos de cobertura, acceso;

pero también los nudos que presentan y que arrastran a las familias a caer en un alto nivel de endeudamiento». «También – agregó Gutiérrez - se tocan los costos de los aranceles, tema que se ha discutido mucho, donde se hace una serie de planteamientos y conclusiones; propuestas muy interesante para garantizar acceso a los alumnos talentosos de clase media y secto-

res más vulnerables». El diputado Romilio Gutiérrez añadió que en los próximos días se seguirán escuchando a expertos porque «han planteado diversas formas de aproximarse a un sistema estudiantil de ayuda, que permita el acceso a la educación de los alumnos más pobres y de clase media, y también lograr mejoras en la calidad de nuestra educación superior».


EL

ABRIL - 2012

Jueves 12

LECTO

R

p á g i n a

5

Editorial ¡Levantemos Chile!: REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

PERIODISTAS PATRICIO TAPIA URRUTIA MATILDE CARRASCO ESCUDERO MARÍA JOSE GOMEZ CASTILLO DIAGRAMACIÓN

DEPTO.ARTES EL LECTOR

DIBUJANTE

Linares tuvo un momento «especial», aunque para muchos pasó casi desapercibido. A estadía en esta capital provincial del artista nacional Keko Yunge, pone de manifiesto que en ciudades como esta se puede también ser protagonistas de instantes donde la solidaridad se hace «carne» al recibir no solo visitas ilustres, sino también, el mensaje que traen para alentar a las personas que diariamente trabajan por un mundo mejor y que en no pocas ocasiones ven frustrados sus intentos por seguir avanzando en este camino. Como lo dijo hace unas semanas atrás el Intendente

Rodrigo Galilea, esta zona es de «pájaros de mal agüero», y cuando se dan estas situaciones, al parecer esos pájaros deben obligadamente emprender vuelo y dar espacio a las buenas iniciativas. Lo importante sería, que eso fuera algo recurrente y sin manejos de dobles lecturas, sólo así se puede decir que estamos observando y siendo partícipes de cambios reales y permanentes a los que no estamos acostumbrados enfrentar. Una tarea no fácil, pero tampoco imposible, lo que se refleja plenamente cuando se reciben este tipo de visitas y más aún, cuando interactúan con nuestra gente en las cosas simples de la vida.

FERNANDO VALLE LEAL

IMPRESO EN

IMPRENTA GABRIELA

COLUMNISTAS

La libertad es muy valiosa porque ella nos permite expresarnos, hacer lo que queramos, a no ser esclavo de nadie.

RAÚL BALBOA I.. JAIME GONZÁLEZ COLVILLE DR. OSVALDO PALMA

OFICINAS OFICINAS:

Chacabuco 476 interior Teléfono (73) 210917 LINARES contacto @lectoronline.cl contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

Fundado el 13 de septiembre de 1999

UTILIDAD

PUBLICA

TIEMPO Despejado Mínima Máxima

8º C 8ºC C 23ºC 23º

SANTORAL Julio / Arnaldo

TELEFONOS DE EMERGENCIA Carabineros 133 Investigaciones 134 Bomberos 132 SAMU 131 Hospital 566500 Emergencia Comunal 800730303

I NDICADORES E CONÓMICOS

Unidad de Fomento $ 22.562,65 Unidad Tributaria Mensual $ 39.570,00 Dólar 487,37

TRIBUNA DE EL LECTOR Señores Diario El Lector Presente Las autoridades de Salud prácticamente han «barrido» colegios, oficinas y sectores más vulnerables donde se ha reforzado la campaña de vacunación contra la Influenza. Lo anterior es del todo positivo si se piensa que no se debe dejar a nada ni nadie sin esta dosis y ello va en directo beneficio de estos segmentos a quienes está destinada la vacuna.

Atte; Sergio Insulza Sotomayor Linares Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico secretaria@lectoronline.cl y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina. Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.


p á g i n a

EL LECTOR

6

Jueves 12

ABRIL - 2012

En Linares

Municipalidad comienza campaña para enfrentar el invierno Se llevará a cabo una limpieza de pasos bajo nivel, canales y poda de árboles de modo de prevenir inundaciones y accidentes en la época invernal cote.gomez@lectoronline.cl De la misma forma, se están realizando faenas de poda y despeje de follaje desde los árboles de distintas calles, avenidas y paseos públicos, a fin de prevenir el desprendimiento de ramas que puedan provocar algún tipo de accidente a transeúntes y automovilistas. Paralelamente a estas labores, se ejecuta la limpieza de distintos canales de regadío, principalmente aquellos que se encuentran contiguos a sectores poblacionales y que generalmente se anegan producto de las lluvias y la gran cantidad de basuras y residuos que transportan en sus caudales, “ en este sentido el llamado de la autoridad es ha denunciar a aquellas personas que arrojan toda clase de basuras a los mencionados acueductos, ya que esta es la principal causa de rebalse de los mismos” Esta es una labor periódica que realiza el Municipio por expresa instrucción del Alcalde Rentería, ya

Un intenso trabajo de limpieza de los pasos bajo nivel, canales y poda de árboles está desarrollando la Municipalidad de Linares, a través de las cuadrillas de la Dirección de Servicios Generales, en diversos sectores de la ciudad. Para ello el personal municipal, ha realizado una rigurosa inspección, mantención y extracción de basuras y sedimentos desde los pasos bajo nivel de calle Rengo y Avenida Presidente Ibáñez, a objeto de no perjudicar el normal funcionamiento del sistema de bombas de elevación y caudal que poseen dichos viaductos, y de esta manera prevenir anegamientos durante la temporada otoño –invierno.

Agricultura

Reducción de un 11% del precio del trigo de importación versus el nacional Destacando el positivo impacto para el sector triguero nacional, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, dio a conocer la evaluación de cierre de temporada de compra de trigo a través de Cotrisa, proceso que logró la dis-

minución histórica de la brecha entre el precio del trigo de importación y el valor pagado a la producción nacional en un 11%. Entre otras mejoras, la autoridad del Agro, destacó el oportuno ini-

cio de temporada y primeras compras a través de la Comercializadora de Trigo, el aumento en la cobertura territorial y la implementación de tres nuevos centros de compra; además de una mejor información para los usuarios. “Comenzar con el proceso de compra durante el mes de diciembre, permitió incorporar a las regiones de O'Higgins y del Maule, zonas productivas que no fueron correctamente cubiertas la temporada anterior”, señaló Mayol. Además, la incorporación de los centros de compra de San Fernando, Talca y Quepe, lograron aumentar la cobertura geográfica, acercar a zonas como el secano costero e integrar a las regiones que son las primeras en comenzar sus periodos de

cosecha, entre otras. Con respecto a la difusión de este programa, durante el 2012 se implementó un sistema de mensajes de texto (SMS) en donde se le envió a aproximadamente 6.000 agricultores, información sobre este proceso de compra y se les invitó a comercializar trigo a través de Cotrisa. Además de la implementación de un call center gratuito, un sistema de consulta web y avisos en la prensa escrita y radial. Estas iniciativas permitieron un aumento de un 250% en la cantidad de potenciales beneficiarios con respecto a la temporada anterior. Asimismo, con respecto a los recursos percibidos por los productores nacionales, se pudo lograr una redistribución de éstos, consi-

El Ministro Mayol, informó, entre otras mejoras, una redistribución de recursos a beneficio de los productores logrando que 26 millones de dólares fueran ingresos directos al sector productivo local. cote.gomez@lectoronline.cl guiendo que 26 millones de dólares se convirtieran en ingresos directos para el sector productivo local. “Durante 10 años no se había ejecutado compra de trigo por parte de Cotrisa, institución

que estaba, prácticamente dormida, en latencia. Sin embargo, como parte del programa de Gobierno de Sebastián Piñera se reactivó y se está concretando de forma exitosa”, finalizó el ministro Mayol.


Jueves 12

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

7

En Linares En ella participaron el director provincial de educación Udelio Parra, la gobernadora, María Eugenia Hormazábal y profesionales de la OPD de la Municipalidad que expusieron frente a los representantes de los distintos colegios cote.gomez@lectoronline.cl Frente a los reiterados episodios de violencia sufridos en los colegios, la dirección provincial de educación celebró una mesa de trabajo para aunar criterios frente a este lamentable escenario. En la ocasión, Udelio Parra señaló “estas jornadas ayudan a conocer los aspectos generales del bullling porque así podemos dar mejores directrices en la convivencia escolar. También debemos asegurar espacios que ayuden y faciliten la educación y el aprendizaje”.

La reunión contó con la participación de los cuatro liceos de la comuna, asistentes sociales de la OPD, además participó el asesor jurídico de la municipalidad Mario Meza Vásquez para aclarar el tema de la responsabilidad penal en los jóvenes. Además, Judith Carrillo, directora del Liceo Politécnico manifestó que los decentes realizaron a la gobernadora una petición para que los establecimientos educacionales puedan tener más acceso a actividades recreativas y deportivas, ya que

Se realizó exitosa jornada de trabajo en convivencia escolar eso disminuye mucho los niveles de agresividad de los alumnos. “Ella nos ofreció todo su apoyo, a través de proyectos que entregan una buena cantidad e millones de pesos y que son factibles de poder desarrollar y aplicarlos en los liceos de la comuna”, sentenció. El caso del Liceo Politécnico La Directora de este establecimiento, Judith Carrillo, al respecto indicó “en este momento existe un equipo sicosocial que está coordinador por la asistente social, Evelyn Villar y un sociólogo, Juan Francisco Andrade, que presta asesoría externa, además de 2 psicólogos y otra asiente social. La docente también informó que hasta este momento hay un diseño y una metodología para aplicar pero está en estu-

dio, por las características que presenta el Liceo Politécnico se está revisando para ver de qué manera se pudiera aplicar esta metodología de la mejor forma posible y que se adapte a las verdaderas necesidades que tiene el establecimiento. Esto sería a partir del segundo semestre y se piensa trabajar con el estudio y análisis del proyecto educativo institucional.

En Linares

Municipalidad implementa nueva planta telefónica Un gran cambio tecnológico es el que inauguró la municipalidad de Linares con su nueva planta telefónica que mejorará la atención a los linarenses. En este sentido, el

Alcalde subrogante, Enrique Díaz, manifestó “sin lugar a dudas este avance va a transformar al municipio de Linares en una de las comunas de mayor avance n esta área y beneficiará la comunicación

de los vecinos con los funcionarios de la Municipalidad”. El jefe del departamento de informática, Manuel Bravo, a cargo de este proyecto, explicó “esta planta telefónica fue analizada desde todos los puntos de vista posibles y pensada para aquellas personas que llaman a la Municipalidad. En una planta normal, los llamados telefónicos dependen de una persona, de una operadora, pero en nuestra planta es totalmente automatizada, lo que significa que todos los funcionarios se convierten en operadores”. La gracia de este avance es que siempre habrá una persona que conteste el teléfono, pese a que esté ocupado. Para demostrar la eficacia de esta nueva planta, a la prensa y a los funcionarios presentes en la sala de Concejo, Bravo realizó

dos llamadas; una desde un celular y otra desde un anexo interno de la Municipalidad, para dejar en claro que los llamados siempre serán contestados. Marcha Blanca Durante estos días el servicio estará en marcha blanca y se remitirán diversos spot y avisajes para difundir el nuevo “modus operandi” de los teléfonos del municipio. Además, Enrique

La iniciativa pretende dar un mayor y mejor servicio a los ciudadanos de la comuna cote.gomez@lectoronline.cl

Díaz informó que los funcionarios recibirán una capacitación de modo que al contestar una llamada, respondan con un sentido corporativo y de buenas maneras.

“La idea es que cada funcionario se identifique y pueda entregar un servicio oportuno y eficiente a los vecinos que necesitan alguna información”, finalizó el Alcalde Subrrogante.


p á g i n a

EL LECTOR

8

Jueves 12

ABRIL - 2012

Campaña de salud

Sólo en un 20% va la vacunación contra la influenza en Linares El Coordinador Provincial de la campaña de vacunación contra la influenza, Sergio Arenas, reiteró que la inmunización de la ciudadanía, está muy lenta, ya que en la comuna de Linares sólo

llega al 20%, en Yerbas Buenas al 18% y en Parral al 14%. Esta campaña que se denomina «Vacúnate contra la influenza», comenzó hace varias semanas y tiene la finalidad de

prevenir la mortalidad y morbilidad grave en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas a infec-

ción por el virus influenza. «La vacunación antiinfluenza, es totalmente gratuita para todos los grupos de riesgo, acá no importa si es Isapre o Fonasa, es por esto que le hacemos el llamado a la comunidad, ya que muy pocas personas se han inmunizado y los equipos de salud están vacunando en todos lados», indicó Sergio Arenas, Coordinador Provincial de la Campaña contra la influenza. Además el profesional de la salud, indicó que sólo la fiebre impide la vacunación y que las personas que se colocan esta vacuna, no se enferman después, ya que la composición es distinta a la que había en años an-

matilde.carrasco@lectoronline.cl

teriores. «La indicación de no vacunar, es sólo para las personas que tienen fiebre, además hay que indicarle a la comunidad que esta vacuna, no provoca enfermedad, las personas creen que le da gripe», agregó Are-

nas. La campaña está dirigida a trabajadores, voluntarios o estudiantes del sector asistencial, embarazadas con más de 13 semanas, niños entre 6 y 23 meses, adultos sobre 65 años, enfermos crónicos y trabajadores de avícolas.

REMA TE REMATE

En la zona

Alcaldes de la provincia esperan más ayuda para los frambueseros Este fue un mal comienzo de año para varios rubros de la agricultura, pero principalmente para los productores de frambuesas del Maule Sur, que llevan varios años sin conseguir buenos precios. Es por esto que el Alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, agregó que este tema hay que tomarlo con más calma, ya que la agricultura es cíclica y pueden venir años mejores para las frambuesas. «Un antiguo amigo me decía que cuando uno va a la feria, siempre alguien queda disconforme, ya sea los vendedores o los compradores, estás últimas temporadas ha estado muy mal el tema de las frambuesas y eso ha perjudicado mucho a nuestra comuna», manifestó Cristian Menchaca, Alcalde de Longaví. Por otra parte, el Alcalde de Yerbas Buenas, Luis Guzmán, también re-

Sólo la fiebre impide la vacunación y que las personas que se colocan esta vacuna, no se enferman después, ya que la composición es distinta a la que había en años anteriores.

conoce el mal año que han tenido los frambueseros y le hace un llamado al gobierno, para que ayude con el cambio de variedades. «Yerbas Buenas es una comuna que se ha especializado en el tema de las frambuesas, comenzamos con años muy buenos, pero ahora vamos en bajas, pero igual ha sido un beneficio el tema de las alianzas productivas con INDAP y esta ha sido una experiencia exitosa, pero por otra parte, el estado debe empezar a intervenir y a hacer reconversión con los pequeños agricultores», agregó Luis Guzmán, Alcalde de Yerbas Buenas. De todas maneras, se espera que los agricultores que estén seguros de realizar un cambio de variedades, principalmente de los frambueseros, puedan acercarse al INDAP o a cualquier servicio del Ministerio de Agricultura.

De todas maneras, se espera que los agricultores que estén seguros de realizar un cambio de variedades, principalmente de los frambueseros, puedan acercarse al INDAP o a cualquier servicio del Ministerio de Agricultura. matilde.carrasco@lectoronline.cl

ANTE SEGUNDO JUZGADO LETRAS LINARES, en recinto tribunal, con fecha 30 de abril de 2012, a las 12:00 hrs., en cumplimiento decretado autos sobre juicio ejecutivo rol 22.54110 caratulados «BANCO DE CHILE con LERTORA IBAÑEZ JOSE Y OTRO», se rematará el siguiente inmueble: Lote 15 manzana B del plano de loteo de la Villa Manuel Francisco Mesa Seco, Linares, actualmente calle Rucalhue número 0618, el cuál tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE, en 8,50 metros con calle Rucalhue; AL SUR, en 8,50 metros con otros propietarios; AL ORIENTE, en 16,90 metros con lote 16; y AL PONIENTE, en 16,90 metros con lote 14, plano agregado bajo el número 655 al final del Registro de Propiedad del año 1994, inscrito a nombre de JOSE ANGEL MARIO LERTORA IBAÑEZ y JULIO ALBERTO CARCAMO AGOUBORDE a fojas 2368, número 3700, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2008. Mínimo para las posturas de subasta del inmueble es de $ 22.025.272.-, pagaderos dentro de tercero día, contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar boleta garantía bancaria, vale vista, consignación en cuenta corriente tribunal, o dinero en efectivo equivalente al 10% mínimo subasta para cada inmueble individualmente considerado. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL(LA) SECRETARIO(A)


Jueves 12

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

9

Masiva convocatoria y alta participación.

Se realizó encuentro de Agentes Pastorales, EDAP 2012. El programa partió muy temprano, con la bienvenida y el desayuno para todos los delegados pastorales, luego compartieron la oración de la

mañana. Después una magistral presentación del Académico de la UTAL, Don Sebastián Donoso, para continuar con el trabajo grupal. El

nutrido programa también contempló Eucaristía, almuerzo y trabajos por decanato. En su exposición Don Sebastián Donoso abordó el tema: «Educación en nuestro Chile del 2012: muchos desafíos, un compromiso». - Comenzó explicando sobre las reglas desiguales: cansancio, incredulidad, desconfianza, indignación… una sociedad fragmentada, un sistema educacional discriminador - Chile cifras de edu-

Linares: La oficina Comunal de Emergencia de la Municipalidad de Linares desarrolló un simulacro de incendio en la esuela plazamiento y aprovechar del sector rural de Vara de interiorizarse sobre el estado en que se encuenGruesa. tran las medidas de segu-

cación, pinceladas humanas. - Los desafíos que duelen: libertad de enseñanza y derecho a educación de calidad. Logrando en cada punto un mayor interés de la asamblea, pues según comentaban el tema es muy actual y necesario de ser compartido. Al concluir su exposición, el Académico, comentó: «es tremendamente relevante que una diócesis se plantee como su tarea pastoral esta dimensión de la educación, creo que muestra, dos cosas, la clarividencia, el compromiso y en segundo lugar la relevancia en la tarea educativa, que es una de las tareas que a la sociedad y en este caso a la Iglesia Católica se ha puesto como una tarea importante. En segundo lugar me pareció un grupo de gente muy interesada, respetuosa y les agradezco mucho la atención. Ahora lo ideal es pro-

El tema que convocó fue la Educación, pues es la prioridad pastoral de este año en la Diócesis de Linares. patricio.tapia@lectoronline.cl ponerse un conjunto de tareas secuenciadas que apunten a lograr los objetivos plateados, esto no se hace de un día para otro, pero escaladamente hay que ir vanando y en la Diócesis de Linares ya comenzaron, lo cual me parece muy bien». Silvia Robinson, Secretaria Ejecutiva del DEC,

se mostró orgullosa y satisfecha con la convocatoria; «el tema y la exposición fue muy claro, sencillo, concreto, motivador y muy aterrizado en cada uno de los planteamientos», señaló. Agradezco a todos los que nos ayudaron para el desarrollo de esta Actividad.

Simulacro de Incendio se realizó en escuela de Vara Gruesa

patricio.tapia@lectoronline.cl Al lugar y previa coordinación con las entidades vinculadas a las emer-

gencias concurrió personal de bomberos para cotejar los tiempos de des-

ridad en el establecimiento. Funcionarios del Departamento de Educación Municipal de Linares tam-

bién llegaron al simulacro a objeto de conocer el comportamiento del cuerpo docente y el cumplimiento de los protocolos establecidos para enfrentar este tipo de eventos. Carlos López, representante del Departamento de educación calificó la

actividad como «de muy buen desarrollo, donde se conjugaron una serie de factores los que es su mayoría fueron abordados de buena manera aunque siempre existen algunas situaciones que deben replantearse y monitorear para

estar correctamente preparados antes una situación que obviamente no esperamos que ocurra». No se descarta que este tipo de simulacros siga desempeñándose en el futuro cercano y llegar a todos los establecimientos de la comuna.


p á g i n a

EL LECTOR

1 0

Jueves 12

ABRIL - 2012

En Cauquenes:

Concejo comunal cuestiona estado de calles luego de trabajos de conexión de agua potable Los costos de operación de la nueva sede social del sector de Name, al norte de Cauquenes, fueron aprobados en sesión ordinaria del Concejo Municipal. Esto, tras la presentación de un proyecto al nivel regional para obtener el financiamiento que permita la nueva construcción. También fue tratado

un punto referente a reconsideraciones en becas municipales ya que ante algunas presentaciones hechas por estudiantes que perdieron este beneficio, se estudiará con una comisión para decidir de acuerdo a un informe técnico. Más adelante, se acordó oficiar a SERVIU por el mal estado en que se encuentran las calles de Cau-

quenes debido a los trabajos de conexión de agua potable y alcantarillado que se llevan a cabo. En otro ámbito, el Concejo Comunal recibió un primer informe relacionado con el proceso de Renovación de Permisos de Circulación Automotriz, recaudando en lo que corresponde en primera cuota un total de 320 millones de pesos. Esto fue resaltado por el concejo Municipal, junto con el trabajo realizado por el departamento de Tránsito del municipio. Finalmente se trató el mal estado en que se encuentra la avenida Bombero Venegas, señalando el alcalde que el municipio intervendrá con las autoridades centrales del SERVIU para solucionar definitivamente este problema.

En la misma sesión se trataron temas como costos operacionales de sedes sociales, becas municipales y un primer balance del proceso de Permisos de circulación. patricio.tapia@lectoronline.cl

Programa de Asesores Seniors dobla cobertura en la Región del Maule En una emotiva ceremonia se llevó a cabo la firma de los convenios del programa Asesores Seniors, iniciativa llevada a cabo entre el Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama) y el Fondo Solidario de Inversión Social (Fosis), donde 38 profesores de la Región del Maule impartirán clases particulares a 76 escolares que se encuentran en situación de vulnerabilidad. «Este año tenemos la satisfacción de decir que hemos doblado la cobertura, ya que el 2011 teníamos apenas 15 docentes. Esto demuestra nuestro compromiso como Gobierno por ayudar a la gente que más lo necesita», señaló la Coordinadora Regional de Senama, Beatriz Barra. Mientras que el Seremi de Desarrollo Social, Pedro Mora, añadió que «queremos contribuir a la integración de los

PROGRAMA

adultos mayores y mejorar el rendimiento escolar de los menores pertenecientes a las familias más pobres de nuestra región, ya que la inclusión es uno de los conceptos clave en nuestro Ministerio». La firma del convenio entre los docentes y los pequeños contó con la presencia de los alcaldes de Talca, Juan Castro, y de Linares, Rolando Rentería, quienes valoraron el sentido de vocación por parte de los mayores e instaron a los beneficiados a que saquen provecho de la

oportunidad que están recibiendo. Tras la actividad, la representante de Fosis, Claudia Sepúlveda, indicó que «en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos enfocados a entregar apoyo a quienes lo necesitan con iniciativas como ésta, cuyo modelo de gestión ha sido premiado a nivel internacional como una innovadora manera de contribuir a la superación de la pobreza desde el contacto intergeneracional».

La iniciativa se enmarca en el sistema de protección social Chile Solidario del Ministerio de Desarrollo Social, y consiste en que personas mayores voluntarias entregan apoyo escolar a niños que cursan entre 1° y 8° año básico (6 a 13 años de edad), pertenecientes a familias insertas en el Programa Puente. Este apoyo escolar se realiza una vez por semana durante dos horas en la vivienda de los pequeños

Convenio entre Senama y Fosis permitirá que 38 profesores jubilados apoyen a 76 escolares en situación de vulnerabilidad de las comunas Talca, Curicó, Molina, Linares y Cauquenes. patricio.tapia@lectoronline.cl mediante un plan de estudio. El programa ha permitido que los estudiantes superen mejoren considerablemente el rendimiento escolar, donde el

70% mejora sus notas. Así como también se ha promovido la participación de las familias con la finalidad de que esta labor tenga continuidad una vez finalizado el programa.


Jueves 12

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

1 1

En la ciudad

Este jueves Deportes Linares visitará la Escuela Alejandro Gidi Deportes Linares, sigue con el objetivo de acercar el equipo a la comunidad, es por esto que están realizando clínicas deportivas, principalmente en los establecimientos educacionales de la ciudad. matilde.carrasco@lectoronline.cl

Deportes Linares, sigue con el objetivo de acercar el equipo a la comunidad, es por esto que están realizando clínicas deportivas, principalmente en los establecimientos educacionales de la ciudad. La actividad se llevará a cabo este jueves 12 a las 12:00 horas, esto en la Escuela Alejandro Gidi, que está ubicada en la Avenida Cementerio S/ N y en ella estarán presentes los dirigentes de la sociedad anónima y además del club, junto al cuerpo técnico y jugado-

res. Estas clínicas son todas con el objetivo de acercar el equipo de la comunidad y se seguirán llevando a cabo durante todos los meses que que-

dan del año, para así motivar a la ciudadanía con el

club de la ciudad, que es Deportes Linares.

Aseguró Carlos Chandía en talleres de arbitraje en Utalca Destacado referí internacional analizó preparación de sus pares en el marco del Programa Ganamos Todos que hasta el 15 de abril realizará capacitaciones a directores técnicos, árbitros, dirigentes deportivos, además de un campeonato para estudiantes secundarios. Los árbitros nacionales deben mejorar su labor con más trabajo, nuevas tácticas, y actualizando sus sistemas, métodos y estrategias según los actuales requerimientos de la FIFA. Así lo aseguró el destacado árbitro nacional e internacional Carlos Chandía, en el marco de los talleres de arbitraje que esta semana se dictan en la Universidad de Talca como parte del reciente convenio suscrito entre esa casa de estudios y la Fundación «Ganamos Todos» que preside el ex timonel ANFP, Harold Mayne-Nicholls. Se trata del Programa «Ganamos Todos», que entre el 9 y 15 de abril está ofreciendo a la comunidad regional múltiples talleres para directores técnicos, árbitros, dirigentes deportivos, seminarios sobre vida sana, y un campeonato para estudiantes secundarios, en Talca y Curicó. DEST ACADOS PPARTICIP ARTICIP ANTES DESTACADOS ARTICIPANTES Más de 50 participantes, entre árbitros, entrenadores y aficionados al fútbol registró el primer taller dictado este lunes 9 en el campus Talca de la casa de estudios maulina. La Iniciativa, que incluye destacadas personalidades del fútbol nacional, es muestra del rol de responsabilidad social de la Universidad de Talca como casa de estudios superiores pública para promover una vida sana junto a la fundación de MayneNicholls. «Se mejora con bastante más trabajo del que se hace hasta el momento y hay nuevos sistemas y nuevas tácticas de entrenamiento que desafortunadamente no se han aplicado de acuerdo a lo que quiere y plantea FIFA para sus árbitros» sostuvo Chandía, quien hoy es miembro de la Fundación Ganamos Todos tras una destacada trayectoria internacional en torneos como la Copa Sudamericana 2004, Copa Confederaciones Alemania 2005, Mundial de Clubes Japón 2005, y Mundial de Fútbol Alemania 2006. La primera jornada de capacitación también fue dictada en Talca por Cristián Julio, quien registra una

Árbitros aún deben mejorar métodos según actuales requerimientos FIFA destacada trayectoria al arbitrar en más de 170 partidos internacionales, como los mundiales de Sudáfrica 2010, Alemania 2006 y Corea-Japón 2002. PERFECCIONAMIENTO «Es muy grato participar, nos entregan más conocimientos. Quiero perfeccionarme en las nuevas modificaciones que se entregaron el año pasado. Felicito a la Universidad de Talca y la Fundación Ganamos Todos por esta gran iniciativa», dijo Enrique Díaz Osorio, miembro de la Asociación de Árbitros «Jorge Vega Olivares» de Talca. «Lo que hay que mejorar son tácticas y estrategia arbitral más que conocimientos teóricos. Los árbitros en general tienen una capacidad en el tema de la reglas del juego en un 90 a 98%. Hay un gran porcentaje que se conoce en las reglas del juego pero está en cómo aplicarla en el momento oportuno, preciso, adecuado y eso es lo que se debe trabajar de acuerdo a la estrategia», agregó Carlos Chandía. Los árbitros son capacitados con los movimientos de la terna arbitral en la cancha, el uso de las tarjetas, el silbato y las banderas. En el campus Talca el 9, 10 y 11 de abril de 19 a 22 horas. En Curicó el jueves 12 y viernes 13 en el mismo horario. SELECCIONADO NACIONAL El Taller de Entrenadores estará a cargo de Mario Soto, ex seleccionado nacional y jugador de Palmeiras de Brasil, Unión Española, Magallanes; también fue técnico de Cobreloa y Wanderers. Además participará Luis Venegas, quien desde 1967 fue preparador físico de Primera y Segunda División, incluido Colo-Colo, Universidad de Chile, y las selecciones nacionales sub20, sub-23, pre olímpica y olímpica. Esta capacitación se dictará en Talca en los mismos horarios anteriores el jueves 12 y viernes 13. Mientras que en Curicó los días 9, 10 y 11. Para diri-

Los árbitros nacionales deben mejorar su labor con más trabajo, nuevas tácticas, y actualizando sus sistemas, métodos y estrategias según los actuales requerimientos de la FIFA. matilde.carrasco@lectoronline.cl

gentes será el viernes 13 y sábado 14 en Talca y Curicó, respectivamente. Y el torneo de fútbol para estudiantes de enseñanza media será este sábado en Talca y el domingo en Curicó de 9 a 14 horas con la presencia de Harold Mayne-Nicholls. «Estamos tremendamente contentos y orgullosos de lograr esta alianza estratégica con la Universidad de Talca que gentilmente nos abrió sus puertas para a través de nuestra Fundación entregar valores a los jóvenes. Nos sentimos muy felices y esperamos entregar lo mejor de nuestras capacidades y experiencias al servicio de la gente y del deporte» explicó Carlos Chandía.


p á g i n a

EL LECTOR

1 2

Jueves 12

ABRIL - 2012

San Javier Un gran paso para mejorar el rendimiento del deporte sanjavierino, se concretó el pasado fin de semana con el cuadrangular de hockey que se desarrolló en la remozada cancha de dicha disciplina, que se encuentra en el complejo deportivo “Alfonso Escobar Villablanca”, el cual contó entre los equipos participantes a representantes de Concepción, Huachipato, Talca y el flamante quinteto local de San Javier. “Es un gran orgullo para nosotros tener esta cancha de hockey. Ha sido un trabajo muy largo, por lo que ahora no tenemos trabas para de-

Complejo Deportivo Alfonso Escobar Villablanca cuenta con moderna cancha hockey cir que no podemos hacer las cosas. Nosotros queríamos tener una casa, con nuestra infraestructura y damos las gracias a todos a ustedes, porque es un gran esfuerzo de la autoridad de que San Javier tenga una de las cancha más modernas del país y por eso estamos muy orgullosos”, sostuvo el secretario del Club de Hockey de San Javier, José Manuel Galarce. Concretar el sueño

de contar en San Javier con esta moderna infraestructura, tuvo un costo cercano a los 170 millones de pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), previa presentación de un sólido proyecto por parte del Municipio. Frente a esto el alcalde, Pedro Fernández Chávarri, hizo un llamado a toda la comunidad a utilizar toda la infraestructura deportiva comunal, ya que de lo contrario, toda la inversión no tendría ninguna validez, destacando a su vez que la ciudad contará durante este año de modernas máquinas de musculación, canchas sintéticas para la Asociación de Fútbol Amateurs (ANFA) y varios campeonatos en diversas ramas para fomentar el deporte dentro de la comunidad

La moderna infraestructura tuvo un costo cercano a los 170 millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) cote.gomez@lectoronline.cl sanjavierina. “Tenemos que hacer una tremenda invitación a que la gente participe, a que traiga a sus hijos y los incorpore a los diferentes clubes, porque son pocas las comunas de la región que tienen un complejo deportivo de esta calidad”, destacó el edil. Con la apertura a la comunidad de la nueva cancha de hockey, el complejo sanjavierino “Alfonso Escobar Villlablanca” se convierte en uno de los centros más completos y modernos de la

Región del Maule, contando con una cancha de fútbol profesional, otra de básquetbol techada y piscinas, además de una

potente iluminación y cómodas graderías para el público que asista a la eventos, tanto deportivos como culturales

Deportes en Linares

María Auxiliadora celebró el día de la actividad física Como una manera de incentivar el ejercicio físico, el colegio María Auxiliadora de Linares, realizó una mañana con diversos juegos donde las niñas pudieron jugar con implementos deportivos durante los recreos. En la ocasión, la hermana Viviana Donoso, directora del establecimien-

to manifestó “tenemos varias actividades durante el día, comenzando en la mañana en los recreos donde a las niñas se les entregan elementos para que ellas puedan hacer deportes; balones, aros, cuerdas para saltar, para que le den la importancia que requiere a la actividad física”.

En los recreos participaron todos los niveles y durante la tarde los talleres de extra programática participaron a los cursos de 1º a 3 º medio y la enseñanza básica.

Durante la mañana del 11 de abril las niñas pudieron disfrutar de divertidas actividades con implementos deportivos para motivar el ejercicio. cote.gomez@lectoronline.cl


Jueves 12

EL

ABRIL - 2012

LECTO

R

p á g i n a

1 3

La Región al día Inician entrega de subsidios de arriendo para damnificados del 27/F 32 modestas familias de damnificados de Constitución aceptaron los cheques por subsidio de arriendo otorgados por el ministerio de la vivienda y urbanización. Esta es la etapa anterior a obtener la vivienda definitiva para familias que viven en aldeas levantadas tras el terremoto y posterior tsunami de hace poco más de dos años. La ceremonia de distribución de cheques fue encabezada por el Seremi de la cartera, abogado Pablo Bravo y el gobernador de la provincia de Talca, José Antonio Arellano Lynch. Indicar que el subsidio de arriendo surge a partir de una iniciativa a solicitud del delegado presidencial de aldeas y campamentos Felipe Kast, a fin de que las personas pasen el invierno en mejores condiciones que en una mediagua de emergencia. Un tiempo en donde pagan $ 150.000 por el arriendo de una casa, para que los meses fríos sean soportados de forma más llevadera.

En el inter tanto, seguirán gestionando el proyecto habitacional definitivo. El MINVU entrega un primer aporte de $ 300.000 los cuales están destinados a pagar el primer mes de arriendo de la vivienda a la cual se trasladarán como también a cancelar el último mes de arriendo. Hospital Regional de Talca: Primer Hospital Público de Chile en contar con cirugía fetal Gracias a la donación de un Fetoscopio Láser por parte de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Hospital Regional de Talca (HRT) es el primer centro hospitalario público en todo el país en contar con este equipamiento. El Fetoscopio Láser es una máquina que permite separar la placenta en embarazos de gemelos en los que se detecta el síndrome de transfusión feto-fetal, que es diagnosticado entre los 4 y 5 meses, haciéndose urgente la operación, pues de lo contrario ninguno de los niños tiene posibilidades de vivir. Cuatro hospitales realizan esta operación en Chile (Hospital Clínico de la Universidad de Chile; Hospital Clínico de la PUC; Clínica Alemana; Clínica Las Condes), todos ellos privados, y con costos para el paciente que van desde el millón y medio hasta los tres millones de pesos, más los honorarios médicos. Sin embargo, el costo para el HRT es de 400 mil pesos y el paciente que se atienda con Fonasa, lo hará gratis o a un costo muy bajo.

Vecinos preocupados por intervención de Rio Teno Tras la preocupación manifestada por un grupo de vecinos de las riberas del rio Teno a la altura de Isla de Marchant y Rauco, el municipio curicano emitió un informe en el que se hace presente la peligrosidad de las intervenciones realizadas por un particular en el lecho del rio. En representación del municipio curicano, el alcalde Hugo Rey Martínez, confirmó haber emitido un informe y que fue enviado a la gobernación provincial, en él se detallan las posibles consecuencias que tendrían los trabajos que hizo un particular en el cauce del rio y ante el cual los vecinos del sector le habían mencionado su preocupación.

Volcán Quizapu en Talca: Hoy se cumplen ocho décadas desde la erupción Hoy se cumplen ochenta años desde que el Volcan Quizapu hizo erupción en la cordillera Maulina. Gracias al valioso aporte de Patricio Arias, hoy podemos conocer importantes detalles de este macizo que dejó a oscuras a gran parte de Chile central y Argentina, además de modificar el paisaje en la parte alta de San Clemente y Malargüe. Patricio Arias es un conocedor de Volcanes a nivel Nacional y regional. Sus estudios y observaciones lo han llevado a ascender cada año a la parte alta de la cordillera Maulina como así a otros importantes macizos como el Villarica, entre otros. Ha diseñado planes de contingencia para que en caso de que ocurra un evento de esta envergadura, resulten útiles para los servicios nacionales de emergencia. Hoy, a ochenta años de la erupción del volcán Quizapu (Montaña ubicada hacia el oriente de la reserva Altos de Lircay), nos muestra toda la información recabada sobre este macizo; valioso material fotográfico además de la bitácora realizada por el Profesor Oscar González Ferran en su libro “Volcanes de Chile”.

SAG da a conocer trabajo de brigadas caninas Como parte de sus actividades de difusión, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región del Maule recibió la visita de una brigada canina, la cual tuvo como principal objetivo dar a conocer la importante labor de inspección que éstas realizan en los distintos puntos de entrada que existen a lo largo de nuestro país. La muestra se enmarcó en la 48º Feria Internacional del Maule FITAL, lugar donde el SAG presentó su stand institucional, como parte del pabellón del Agro del Ministerio de Agricultura. La dupla, integrada por Christopher González, funcionario SAG del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago y su perra Duska, una labradora adiestrada para la detección de productos orgánicos en equipaje, dio a conocer al público la importante labor que desarrolla el SAG en diversos controles fronterizos Chile, donde los perros, especialmente adiestrados para el decomiso de productos agrícolas, pecuarios y forestales, colaboran en la importante tarea de evitar el ingreso de productos de riesgo.

Incertidumbre genera ausencia de agua en lecho de río Claro Total incertidumbre ha generado en la comunidad del sector precordillerano del sector Parque Inglés de la comuna de Molina, la ausencia de agua en el río Claro, inusual fenómeno que hasta hace algunas semanas sólo se enmarcaba en el perímetro del Parque Nacional Radal Siete Tazas. La anormal situación llegó a oídos de la alcaldesa Mirtha Segura, quien ayer viajó hasta el lugar para comprobar en terreno la situación, hecho cuyo origen aun es una incógnita.La autoridad comunal no escondió su sorpresa al observar el nuevo panorama, asegurando que se investigarán todas las posibles hipótesis que hasta el momento se barajan, incluyendo la teoría que asegura que kilómetros más al interior, en terrenos pertenecientes al fundo El Guanaco, se estaría desviando el caudal del mencionado afluente debido a la construcción de un acueducto, sin los permisos de los organismos correspondientes, lo que habría sido denunciado al tribunal local. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias si es efectivo que se ha hecho una intervención al río, la verdad que tenemos la versión de la directora regional de la DGA (Marcela Rojas) que sí habría una denuncia respecto a una intervención que se estaría haciendo en el río, o que se estaría sacando agua de acá. Si esto es realmente así yo creo que ha sido un crimen, han matado las belleza de nuestro parque nacional, han matado el turismo de nuestra comuna. Lo primero es buscar la verdad que hay detrás y seguir las acciones legales que correspondan”.Por lo mismo, Segura indicó que a más tardar este sábado viajará acompañada de una comitiva hasta el punto donde supuestamente habría una intervención, sitio que está aproximadamente a una hora y media a pie desde el sector Parque Inglés. Además, aseguró que todos los antecedentes que recopile los enviará a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, entidad de la cual solicitará su ayuda


p á g i n a

EL LECTOR

1 4

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de mayo. El formulario se puede solicitar en el Consejo de la Cultura o descargar en www.cultura.gob.cl. patricio.tapia@lectoronline.cl

A comunidades o personas portadoras de tradición, en riesgo de desaparecer o poseedoras de componentes patrimoniales inmateriales, busca el Consejo de la Cultura para reconocer como Tesoros Humanos Vivos 2012. El Maule inició su campaña regional y lanzó la convocatoria en la Plaza de Armas de Tal-

ca, junto a la comunidad del Baile de los Negros de Lora, quienes obtuvieron la distinción el 2011. La directora regional de Cultura, Irene Albornoz, indicó que este reconocimiento nacional lo entrega el Consejo de la Cultura y las Artes con la finalidad de reconocer públicamente a portadores estratégicos de mani-

INSTITUTO RADIOLOGICO “INDIRA” Dr. Iván Ipinza Hojas RADIOLOGÍA DIGITAL MAMOGRAFÍAS DENSITOMETRIA OSEA ECOTOMOGRAFÍAS Renal - Partes Blandas - Mamaria Testicular Transvaginal - Cerebral - Recién Nacidos Lactantes Tiroidea - Vesical Obstétricas - Articular - Abdominal General - Adultos y Niños Horario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 19:00 hrs. de lunes a viernes Atención Isapre, Fonasa y Particular, convenios con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”. Independencia 85 Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1 Teléfono: 213585 - Linares

Jueves 12

ABRIL - 2012

El Maule comenzó la búsqueda de Tesoros Humanos Vivos festaciones relevantes del patrimonio cultural inmaterial, asegurar su registro y preservación, ya que en muchas ocasiones presentan el riesgo de desaparecer. «Durante dos años consecutivos el Maule ha logrado que comunidades sean reconocidas como Tesoros Humanos Vivos. El 2010 lo fueron las artesanas de Rari (Colbún) y, el año pasado, el Baile de los Negros de Lora (Licantén). Sabemos que en la región tenemos muchos hombres y mujeres ricos en patrimonio inmaterial, por lo tanto, estamos empeñados en

salvaguardar, difundir y lograr un nuevo reconocimiento», precisó. Convocatoria Las candidaturas deben ser presentadas formalmente por personas naturales o jurídicas (ONG, juntas de vecinos, fundaciones o municipalidades, entre otras), a través del Formulario de Postulación que se encuentra disponible en la Dirección Regional del Conse-

LABORATORIO CLINICO DE ANALISIS

Dra. Irma Esparza Pareja Convenio con: Isapres-Fonasa -Particulares Chacabuco 657- Fono/210633 - Linares De lunes a viernes de: 08:30 a 13:00 horas 15:30 a 19:00 horas Sábado de 09:00 a 13:00 horas lab@irmaesparza.tie.cl

DR. GUILLERMO SEPÚLVEDA VÁSQUEZ Medicina General: Adultos y Niños Medicina Interna: Alcoholismo y Drogadicción Fonasa - Isapres Particulares

jo de la Cultura (calle 5 Oriente 1696, Talca) y en los portales web www.cultura.gob.cl y www.portalpatrimonio.cl. Los antecedentes se recibirán hasta el martes 15 de mayo, a las 13:00 horas, en la Sección de Patrimonio Cultural (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso) o en el Consejo Regional de Cultura. Los candidatos deberán cumplir a lo menos al-

guna de las siguientes características: valor en el testimonio del genio creador humano, arraigo en las tradiciones culturales o sociales, carácter representativo de una comunidad o grupo determinado, o riesgo de desaparición. Quienes presenten las postulaciones tendrán que fundamentar por qué la persona y/o comunidad propuesta deber ser reconocida como Tesoro Humano Vivo.

CENTRO RADIOLOGICO Dr. Fernando Valle S.A. RADIOLOGIA DIGITAL - Tórax - Pelvis - Cráneo - Abdomen - Cavidad Perinasal y Cavum - Renal y vesical simple - Extremidades inferiores y superiores - Columnas Cervical, dorsal, lumbar etc. RADIOGRAFIA DIGITAL DE COLUMNA VERTEBRAL (TOTAL)

MAMOGRAFIAS ECOTOMOGRAFIAS FONASA - ISAPRES - CONVENIOS Y PARTICULARES

HORARIO DE ATENCION

Convenio con Instituciones. Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 hrs - Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 Hrs.

Visitas a Domicilio Chacabuco 702 Fono 210719 - Linares

QUILO Nº 690 Linares FONOS: (73) 213769 - 224169


Jueves 12

EL

ABRIL - 2012

LECTO

R

p á g i n a

ClasifiCados ClasifiCados CÁVAR DEPORTES

DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHET Cirujano Dentista

CONFECCION DE BUZOS PARA COLEGIOS, EQUIPOS DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES. VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DE FUTBOL, BASQUETBOL VOLEIBOL, TENIS DE MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO, TENIS, BABY FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA, HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION, SICOMOTRICIDAD. Villa Quiñipeumo, Icalma 0840 Fonos; (73) 217633; 89779826 E.MAIL: cavardeportes@hotmail.com LINARES.

CONSULTE SUS PRECIOS ATENCION PARA PROYECTOS

Implantología Maxilofacial Adultos - Niños Rehabilitador Oral

Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares

INFORMATICA LINARES 9 Cajero Bancario 9 Interpretación de Planos 9 Cubicación 9 Asistente de Farmacia 9 Operador computacional Cursos Especializados para: 9 Empresarios Cursos de Conversación. 9 Médicos 9Inglés, Francés, Alemán, Portugués, 9 Abogados Chino 9 Ingenieros Mandarín. 9 Profesores Niños (4 años adelante) y Adultos. 9 Enfermeras. Herramientas de Trabajo. Nuevo Curso 9 Inspector Educacional Asistente Dental

IDIOMAS

Mario Dueñas 677 (Ventas) Fono (073)219362-214000 Fono M. Dueñas 561 (Servicio Técnico) (073)224000-735555 LINARES

Certificación Internacional ISO 9001 Max Jara 642 -fono: 217375 - Linares

TODOS LOS NEUMÁTICOS DEL MUNDO MONTAJES AUTOMATIZADOS, BALANCEOS ELECTRÓNICOS Y ALINEACIÓN COMPUTARIZADA. BATERÍAS , ACEITES.

NEUMACENTRO LINARES AVDA. LEON BUSTOS 0052 FONO 73-216866 .LINARES.

1 5


EL

Página 16

LECTO

R

Jueves 12

En Linares

Entregaron instrumentos musicales a la Escuela Especial las Violetas El equipo de Desafío Levantemos Chile, entregó Instrumentos Musicales para la Escuela Especial «Las Violetas», en el marco del programa «Do Re Mi, Un Desafío con Música». Con este programa se busca alimentar la educación mediante la

donación de instrumentos musicales para la creación de bandas escolares, que entrega entretención, cultura y una distracción sana a los niños con riesgo social. El pack contiene una guitarra electroacústica, una guitarra eléctrica, un bajo, un órgano una bateria, micrófonos, sistema de amplificación y una mesa de sonidos.

ABRIL-

2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.