Kingdom magazine 03

Page 1

K

Cultural E-zine Num. 03 Septiembre/Octubre 08

Foto Portada: Magdalena Kmiecik - www.behance.net/MagdalenaKmiecik

Magazine

Romance

GET IN OBAMA ANNEKEI IN SEARCH OF A MIDNIGHT KISS HISHAM OUMILL INVISIBLE CHILDREN


2


3


Sumario 7 Pr贸logo 8 Revolution 23 Culture Boxes 34 The King 39 Graphik 51 Vanity Bites 62 Reality Bites

4


Foto: Magdalena Kmiecik - www.behance.net/MagdalenaKmiecik

5


6 Foto: Magdalena Kmiecik - www.behance.net/MagdalenaKmiecik


Prólogo ¿Somos una generación perdida? Restaurantes Fast Food, dependientes con una sonrisa en la boca doblando jeans y camisetas y, por supuesto, camareros con su camisa blanca y su pantalón negro. Todo el mundo habla de crisis y nadie se atreve a hablar de futuro. La gente joven vive al día, de papá y mamá, consumiendo los fines de semana, bebiendo alcohol y metiéndose de todo. Gastándose hasta el último euro en ropa para estar a la moda para después pedir un adelanto para el alquiler. Los jóvenes es que ya no pelean, lo tienen todo hecho, son caprichosos y les da igual todo mientras puedan seguir saliendo de marcha y viviendo a lo grande. Así nos ven los mayores, así nos ven desde la aún lejana franja de los cuarenta en adelante. Y nosotros nos reímos y lo dejamos pasar, tratamos de evitar esas miradas de desaprobación y seguimos con nuestras vidas. Les hicimos caso y decidimos sacarnos una carrera para que se ponga de moda un becario mal pagado, o bien no hemos hecho ni caso y nos hemos puesto a trabajar de lo que sea para preguntarnos cada día si es que vamos a poder vivir de esto toda la vida. Ahora no hay trabajo, pasan meses entre uno y otro, siempre se pide experiencia pero ya no quedan oficios de aprendíz. Para eso están las prácticas, aunque lo más seguro es que nos manden organizar archivos entre 3 o 6 meses y en el próximo trabajo nos pregunten: ¿pero tú qué has hecho allí?. Después viene el sentimiento de culpa, sin un duro y de vuelta a casa, pensando:¿qué hago mal?. Pasan los años y siempre parece que se vuelve a empezar una y otra vez, en el punto cero, cada vez más cerca de los 30 y sin

indicios de independencia. Pues va a ser cierto lo que dicen. Vuestro editor vuelve al paro y después de casi dos meses dedicado a un trabajo que ha perdido por méritos propios se ha ido de marcha con los amigos. Lo que se dice una señora juerga. Y lo cierto es que funciona porque la mitad de la frustración se le ha olvidado durante unas horas. Lo malo viene al día siguiente. Ya no es tan fácil olvidar que el lunes no te espera un trabajo, ni un piso que organizar o una lista de la compra que preparar. Ni siquiera una chica que te espera la final de tu jornada por que no te sientes muy seguro con cuatro perras en la cartera a la hora de decir: Hola guapa, ¿te apetece una copa?. Aunque esa nos es la pregunta que se nos plantea a muchos jóvenes que solo desean hacer las cosas bien y ser dueños de sus vidas. La verdadera pregunta es: ¿Somos una generación perdida, nos van a pedir explicaciones y culparnos dentro de unos años con la excusa de las miles de oportunidades que dirán que hemos despreciado?. En serio, ¿Somos una generación perdida? Daniel Vázquez www.danielvazquez.net

7


Revolution

Get in

Llega el otoĂąo. Es la hora de pre Kingdom te trae algunas sugere llenar espacios de una cĂĄlida int Fotos: Marie Claire manson mag - www.marieclairemanson.com Textos: Decointerior weblog

8


eparar el nido para las estaciones frĂ­as. encias, espacios diĂĄfanos y acogedores, propuestas para timidad. Copyrighted of their respective owners.

9


10


11


Actualmente los espacios donde vivimos son muy reducidos. En un piso la mayoría de las veces se encuentra integrado al salón; pero todo ello no quita que agudizando el ingenio podamos sacarle el mayor partido, ya sea creando un sitio para guardado o simplemente lograr un espacio organizado y funcional. De ser posible, es interesante incorporar un armario o un mueble de guardado, tan útil a la hora de entrar y salir, para tener los abrigos y accesorios a mano, pero no a la vista. La iluminación es un punto a tener en cuenta para lograr mayor amplitud, entre el recurso del espejo y unos apliques de techo orientados hacia las paredes, se logrará una mayor sensación espacial, aunque no hayamos movido ni una sola pared. Desde luego la iluminación tendrá distintos grados, esto es, una iluminación general, que podrá materializarse a través de un punto central; una iluminación focalizada, que podrá estar representada por apliques y una más puntual a través de una lámpara de pié o un ligero velador, que junto con una pequeña butaca nos proporcionará un rincón de lectura.

12


Cuando se desee dar privacidad al salón, pueden tamizarse las visuales con diversos elementos separadores, como un muro de pavés (no es necesario que llegue hasta el techo), con una mampara decorativa o de papel de arroz, si quisiéramos darle un toque más oriental o un simple mueble-bilioteca. Cualquiera de estas soluciones, además de independizar estancias, permitirá el paso de la luz natural. Las puertas correderas son excelentes aliadas y si además son cristaleras, mucho mejor, la luz solar fluirá dando unidad espacial entre los ambientes. El uso de colores claros potenciarán la luminosidad y la amplitud y como hemos dicho, esto se puede reforzar colocando un espejo, de ser posible ubicado frente a la puerta de entrada. Finalmente unos buenos complementos, como una alfombra, cojines, adornos y plantas, y el recibidor dará la mejor impresión al entrar, ya que hablará por sí mismo. A la hora de dar color a los ambientes, surgen muchas dudas, como si tal color va bien para tal ambiente o si la paqueña muestra en un papel, que nos ofrecen en la tienda de pintura , una vez colocado quedará tal como lo habíamos imaginado, en fin….veamos poco a poco “los secretos del color”. Los colores dan determinadas sensaciones a nivel psicológico, que teniéndolas en cuenta, pueden, en lineas generales, ayudar a tomar una decisión acertada.

13


14


15


Revolution Los dividimos en colores cálidos y fríos según la sensación subjetiva que percibe el observador, por lo tanto los que tienden al rojo, serán cálidos y los que tienden al azul, serán fríos. El rojo, es un color que se asocia al fuego, es excitante, estimulante incita a la actividad; no se aconseja su utilización en grandes superficies, sino en alguna pared y reforzar la idea con los complementos, para no provocar agobio. Junto al blanco se suaviza y unido al azul se enfría. Para la vivienda se recomienda en zonas de paso; para oficinas y locales comerciales, su uso es más libre. El anaranjado, mantiene las características del rojo, esto es,de naturaleza estimulante. Se puede utilizar en zonas amplias como pequeñas, éstas últimas es recomendable hacerlo en tonos más claros, para que no resten amplitud. El amarillo, es un color luminoso, da alegría y sesación de bienestar; sirve para contrarrestar espacios carentes de iluminación natural. Por otro lado encontramos el verde, que es un color equilibrado, entre el amarillo y el azul, inspira tranquilidad y serenidad; según el espacio al cual se le quiera aplicar se consigue un tono más vital agregando amarillo, por ejemplo para un salón y si se le agrega azul se enfría,

16


Get in dando sensación de calma, por ejemplo, para un dormitorio. El azul suscita sensaciones de reposo, tristeza, obliga a la reflexión y al trabajo intelectual. Es aconsejable utilizarlo en ambientes bien orientados y con buena iluminación natural, para evitar que de sensación de frío. El violeta es el color de la tristeza aunque ahora está muy de moda, se recomienda el uso en superficies pequeñas, tapicería o complementos. El blanco, es un color positivo, representa la luz y se asocia a la limpieza. Va muy bien tanto en ambientes rústicos como elegantes, es el fondo por excelencia para combinar con otros colores. Finalmente, el negro nos ayuda a dar efectos de contrastes, conviene emplearlo en supeficies pequeñas, mientras que en la decoración de locales públicos ayuda alograr contrapuntos muy adecuados, ya que el efecto óptico que provoca nos acerca determinadas superficies y hace resaltar todo lo que coloquemos sobre ella. El gris, es la representación de lo neutro, todo lo que combinemos con él quedará acertado y armónico. Con estos secretos, podremos también corregir determinados “defectos”, como ambientes demasiado altos, demasiado largos, grandes, pequeños o faltos de luz.

17


18


19


20


21



Culture Boxes MĂšSICA - CINE - LIBROS Annekei - Children of the Idiom - Calexico - Randolph Vicky Cristina Barcelona - Patti Smith, dream of life - In search of midnight kiss Girly Graphics - Art Directors Tokio - Print Work - Graphics Photo 2008

Foto: Magdalena Kmiecik - www.behance.net/MagdalenaKmiecik

23


Culture Boxes

Calexico Carried to dust www.casadecalexico.com

Tras “Toolbox”, disco de instrumentales de venta en sus conciertos, Joey Burns y John Convertino pueden sonreír de nuevo. El precavido equilibrio entre la marcha fronteriza de “Hot Rail” y la hermosa sobriedad de “Feast Of Wire” se plasma en el quinto disco de los de Tucson. La nómina de invitados vuelve a ser de calidad, con Sam Beam –recuerden ese “In The Reins” compartido con Iron & Wine-, la novel Pieta Brown o Doug McCombs de Tortoise, amén de dos de las piedras angulares en Amparanoia. La trompeta del Miles Davis del Mariachi, Jacob Valenzuela, se queda en algo en el regazo, soltándose el pelo y cantando “Victor Jara’s Hands”, pieza que alumbra con luz brillante el universo mestizo. En cuanto a las demás canciones, “Two Silver Tees” abruma, “Man Made Lake” apuesta por la distorsión, “Bend To The Road” nos reta en un duelo en el viejo Oeste, en “Inspiración” vuelven a echar mano de los mariachis, suenan a unos Giant Sand satinados en “Slowness” y suenan polvorientos y tan fronterizos como de costumbre en “El gatillo”.

24

Autor: Toni Castarnado ( reseña Mondosonoro)


Musica

Annekei Tsuki www.myspace.com/annekei

De New York a Tokio. Artista desconocida en nuestro país que inusualmente ha conseguido reconocimiento en la tierra del sol naciente. El título de su segundo albúm Tsuki o Luna en japonés es testigo de ello. El disco es un homenaje a esta cultura vista desde los ojos de Occidente. Una voz dulce y muy amable que se deja querar. Los temas son perfectos para tardes en casa cuando se buscan crear ambientes relajantes y pacíficos. El disco está disponible a través de Itunes con lo que no hace falta viajar a Oriente para conseguirlo. Para los que gusten del J-pop y deseen incorporar a su colección una rareza, música para nipones con voz y cara occidental.

25


Culture Boxes

Randolph Lonely Eden www.itstillmusic.com

Nativo de Filadelfia, pero residente en Detroit desde hace tiempo, el cantante de soul y bajista Paul Randolph nos propone su segundo trabajo de estudio tras su destacado álbum debut, editado en el 2004 de la mano del sello de Moodyman, Mahogani Music. Este nuevo trabajo se titula Lonely Eden y ofrece una curiosa fusión de soul, R&B, jazz y rock, aunque lo más probable es que lo que más llame la atención del público sean las colaboraciones de lujo: Amp Fiddler, Wajeed (de Platinum Pied Pipers) y Stephanie McKay. Edita el sello Fabrique.

26


Musica

Children of the idiom Slick Corea www.laundrolarge.com

Slick Corea, es el sobrenombre de un talentoso joven llamado Phil Chang. Phil decidió preparar y entregar como tesis final de carrera, la grabación completa de un disco que finalmente tituló Children of the Idiom. A parte del disco Phil ha publicado un libro PDF, que mezclan las letras de sus canciones con excelentes diseños de artistas como Eric Chang, Adhemas Batista, Peter Jaworowski, Spaceknuckle, Simone Magurno, Pablo Alfieri, Diego Quintana, Radim “Brand Nu” Malinic, Eric Sin, Ravi Vasavan, Justin Maller, Michael Creagh, Kervin Brisseaux, Emeric Trahand, João Oliviera, Gianluca Fallone y James White.

27


Culture Boxes

Vicky, Cristina, Barcelona Woody Allen www.vickycristina-movie.com

Dos turistas americanas (Johansson y Hall) llegan a Barcelona para visitar la ciudad y conocen a un pintor (Bardem), que les hará de cicerón para aprovechar y seducir a ambas. La ex-novia del pintor (Cruz), celosa de las americanas, intentará ponerse en medio para alejarlas de él. Mucha genta había enterrado ya el ingenio de Woody Allen. Sobre todo después de que dos de sus últimos experimentos, Match point (2005) y Cassandra’s dream (2007) emanaran cierto aroma a Crimes and misdemeanors (1989). Pero Allen parece haberse liberado nuevamente a los setenta y dos años, lo que añade una dosis de frescura a su último experimento, cosa que se echaba de menos.

28


Cine

In search of a midnight kiss Alex Holdridge www.midnightkissmovie.com

Película independiente dirigida y escrita por Alex Holdridge el cual cuenta como Wilson interpretado por Scoot McNairy e Vivian por Sara Simmonds que mantienen una relación amorosa en una noche de año nuevo. Una historia de losers buscando amor en Los Ángeles, la historia de Jacob (Brian McGuire), Vivian (Sara Simmonds) y sus desencuentros. Con su blanco y negro, y sus personajes alterados nos recuerda a Manhattan de Woody Allen, tal como anuncia el tráiler. La idea del Año Nuevo trae a colación otras historias de amor, como When Harry meets Sally o El apartamento. Puede que sea una relectura a tiempos modernos de grandes clichés de la comedia romántica, Internet y Craig’s List mediante. La película In Search of a Midnight Kiss ganó dos premios a mejor película en el Florida Film Festival y mejor edición en Woodstock Film Festival.

29


Culture Boxes

Patti Smith, dream of life Steven Sebring www.dreamoflifethemovie.com

Durante 10 años, el fotógrafo Steven Sebring ha seguido a la grandiosa Patti Smith alrededor del mundo, filmándola a intervalos durante sus conciertos, su vida diaria y sus reuniones con amigos como Bob Dylan y Michael Stipe (¡quién no quisiera tener esta clase de amigos!). Steven ha reunido todo este material en un documental llamado Patti Smith: Dream of Life. Sin embargo, parece ser que éste no será un rockumental como los demás, ya que no está editado cronológicamente ni contiene entrevistas. Sobre el film, Sebring ha dicho que: “Poder filmarla todos estos años ha sido grandioso porque las escenas son como si hubieran salido de su memoria. Es como su propia Alicia en el país de las maravillas.”

30


Cine

The edge of heaven Fath Akin wwww.artificial-eye.com/edgeofheaven

Historia de seis personas que viven en Alemania y Turquía y pasan por muchas experiencias cada una por su lado pero que finalmente llegan a descubrir sentimientos como el perdón y la reconciliación. Ali mantiene una relación con una prostituta llamada Yeter, esta relación no es aceptada por el hijo de Ali, Nejat quien, aún así, tras descubrir la triste historia de Yeter termina aceptándola. Y es que ella tiene una hija a la que le envia dinero a Turquía para que pueda pagar sus estudios. Luego de un tiempo muere la mujer de su padre y Nejat decide ir en busca de la hija de Yeter a Estambul. La película ha sido dirigida por Fatih Akin y producida por Fatih Akin, Klaus Maeck y Andreas Thiel, en el reparto se cuenta con la participación de Patrycia Ziolkowska, Tuncel Kurtiz, Hanna Schygulla y Baki Davrak.

31


Culture Boxes

32


Libros

Girly Graphics

Graphis Photography annual 2008

Las imágenes de chicas consiguen transmitir los mensajes con fuerza no sólo a otras chicas, sino también a un público más amplio. El libro incluye carteles, catálogos, tarjetas de visita, libros, cubiertas de CD, felicitaciones, envases, etc..., creados por diseñadores japoneses para sus clientes japoneses, pero también destacan otras marcas internacionales como Levi Strauss, ANNA SUI o Jill Stuart.

Definitivamente el mejor anuario de fotografía artística internacional. Un índice extenso de los mejores fotógrafos y sus representantes así como información sobre las cámaras y películas utilizadas hacen de este libro una fuente esencial de inspiración.

Neo Japanesque design

ADC Muestra los trabajos ganadores del certamen que se realiza en Tokyo todos los años el Tokyo Art Directors Club Annual.

Print Work Los diseñadores tienen varios estilos y buscan dejar huella en su profesión. Para distinguirse con sus trabajos usan técnicas como los efectos de impresión especiales. Printwork se dedica a la documentación de publicaciones y elementos promociónales como catálogos, identidades, folletos, envases, tarjetas personales, catálogos, etc.

Tradición y modernidad se dan la mano en este libro sobre diseño japonés que presenta trabajos contemporáneos en armonía con la cultura japonesa y la estética nipona más ancestral. Este nuevo libro presenta una variedad de sofisticados trabajos de diseño gráfico, con categorías como: gráfica e interiorismo comercial, Publicidad, Packaging, diseño de producto, logos y marcas, entre otros.

Editorial Made in Spain VII volumen de la colección Made in Spain donde se rinde un pequeño homenaje a todas esas ediciones con “alma”, capaces de producirnos tanta inspiración. Es una recopilación de los mejores ejemplos de diseño editorial español. Catálogos, periódicos, revistas, libros y portadas realizados por 73 de los mejores estudios de diseño gráfico de España.

www.indexbook.com

33


The King

34


Obama

“O-ba-ma, O-ba-ma” canta William de los Black Eyed Peas junto a otros famosos, en un video viral que han visto millones de personas. El conocido artista urbano Shepard Fairey crea por iniciativa propia un poster del candidato en pose icónica. El tabloide alternativo Willamette Week de Portland (una ciudad donde luego Obama congregaría a más de 75 mil seguidores) acompañó su declaración de apoyo con una ilustración donde Obama aparece partiendo las aguas. “Mesianismo populista”, dicen algunos, alarmados por la fiebre Obama. “Retórica vacía”, clamorean los sensacionalistas de la televisión por cable. Fútiles quejas al verse desarmados frente a un oponente al cual no se comprende porque se le analiza a través de paradigmas tradicionales. Obama no se presenta como un mesías. Tampoco es un político común. Es sencillamente una marca muy bien comercializada. Como marca, Obama es antes que nada, cool. Juega baloncesto, prefiere andar sin corbata, está en Facebook y Myspace, le da a su mujer un dap (no un fist pump que dicen los ignorantes) en lugar de un beso incómodamente exagerado a la Gore. Pocas veces se le ha visto agitado o dando un traspié. Va más allá del carisma de un Bill Clinton, es una personalidad magnética. No será la persona más inteligente en un salón, pero sí la más atrayente. Todo esto explica, en parte, su vertiginoso ascenso. Cool representa dos problemas estratégicos para sus opositores. Es un atributo nato, no puede ser manufacturado. Y es muy difícil competir con algo cool, porque acapara la atención con un mínimo de gastos. El segundo atributo de la marca Obama es la democratización del diseño político. La política tradicional cree en la simplificación burda, mientras que Obama cree en el pragmatismo de la complejidad, que está mucho más cerca de la realidad. Tómese como ejemplo su franco discurso sobre los problemas raciales de Estados Unidos, tema que hubiera sido radioactivo para cualquier otro político. Esta transparencia hace que Obama sea percibido como accesible y auténtico, a la vez que multidimensional y emancipador. Igual que quien compra sábanas o sartenes en Target (nunca en Walmart) está comprando un estilo de vida superior a través del diseño y no del dinero, los seguidores de Obama han interiorizado que votar por él es darse un voto de confianza a sí mismos. Es la reafirmación de que saben escojer y de que son capaces de usar. No es sólo calidad, es la percepción de calidad. Y como corresponde a una marca líder, su empaquetamiento es de primera, su diseño parece impecable y su estilo provoca envidia e imitadores. El tercer atributo sería lo que se llama en geopolítica “soft power”. Es la capacidad de influenciar a través del deseo de aproximarse o pertenecer. Esta capacidad se manifiesta fundamentalmente en la propagación de una cultura o sistema de ideas por sus propios méritos. Las marcas más influyentes (pensemos en Apple, por ejemplo) no venden sólo productos; venden una cultura. Obama obviamente representa una transición cultural. Su elección cambiaría la cara de Estados Unidos, interna y externamente. Representa la alternativa a las fallidas políticas de imposición de la democracia mediante las armas (Irak) o mediante recompensas (más inefectivas a medida que China y otras potencias crecen). Los Estados Unidos que simboliza Obama son un país multicultural, híbrido, altruista, que cree en el multilateralismo y reacciona con empatía. Es un país capaz de liderar por atracción y no por imposición.

35


Revolution

36


Obama Si hay un candidato en la historia política reciente que recuerde a Obama, es nada más y nada menos que el santo patrón del conservadurismo moderno: Ronald Reagan. Como Obama, Reagan llegó a la palestra política nacional en el momento de convergencia de un presidente fracasado y una crisis de identidad nacional. El espigado vaquero de mirada optimista y sonrisa fácil parecía hecho a la medida para convertirse en el nuevo sheriff de un pueblo agotado por la “malaise”. Más allá de la ideología política que representaba, la marca Reagan era “aspirational”. Cuatro años más tarde la campaña “It’s morning again in America” (creada por el legendario publicista Hal Riney) lo consagraría con el récord de votos electorales. En un país donde ya se eligió un presidente porque “me parece un buen tipo para tomarnos una cerveza juntos” no sería raro —ni necesariamente malo— que se eligiera a otro por el contenido de su iPod, porque nos dice que todos podemos tener un iPod o porque queremos que nuestro iPod se parezca al suyo. La marca Obama ya ganó una encarnizada campaña de nominación contra un producto casi obsoleto y ahora se enfrenta a otro cuya fecha de expiración data del 2000. No es difícil predecir el resultado. Alejandro Barreras www.barackobama.com

37



Graphik Albert Folch studio En este número nos paseamos por el magnífico estudio de Albert Folch y sus trabajos más destacados.

www.albertfolch.com

39


Graphik

40


Albert Folch studio

41


Graphik

42


Albert Folch studio

43


Graphik

44


Albert Folch studio

45


Graphik

46


Albert Folch studio

47


Graphik

48


Albert Foch studio

49


50


Vanity Bites

Hisham Oumill Fotos: Rinze van Brug - www.dutchhouseofphotography.com

Colecci贸n Oto帽o 08

51


Vanity Bites

52


Hisham Oumill

53


Vanity Bites

54


Hisham Oumill

55


Vanity Bites

56


Hisham Oumill

57


Vanity Bites

58


Hisham Oumill

59


Vanity Bites

60


61


Reality Bites Invisible Children Tres chicos americanos sin nada que hacer escucharon hablar a G. W. Bush de una guerra que se estaba desarrollando en un paĂ­s llamado SudĂĄn. Tras comprar una cĂĄmara en E-bay decidieron acabar con su aburrimiento y viajar a Africa en busca de una historia y con ella cambiar sus vidas para siempre.

62


63


Reality Bites Estos fueron los inicios de lo que se convertiría en toda una asociación humanitaria que llegaría a movilizar a miles de jóvenes americanos. Pero no fue todo tan fácil desde el principio, tras aterrizar en Sudán, los californianos Jason Russell, Bobby Bailey y Laren Poole se dieron cuenta de que habían llegado a un territorio devastado donde sólo quedaban serpientes y poblados desiertos. Así que decidieron seguir las pistas hasta llegar a Uganda, otro país que para ellos y la mayoría de los norteamericanos no existía y donde los desplazados por el conflicto se habían instalado. La gran historia que buscaban les dió en las narices cuando comprobaron como miles de niños abandonaban sus hogares al llegar la noche y recorrían entre 15 y 20 kilómetros acercándose a las ciudades. La razón las milicias apostadas en la jungla que cada noche asaltan pueblos para raptar niños, su medio de reclutamiento número uno. Es por esto que muchos niños confesaron entre lágrimas desear ser mayores ya que a estos no se los llevaban. Así que lo que cientos de niños debían hacer era desplazarse y pasar la noche en barracones vigiliados cerca de las ciudades para así evitar ser raptados. Tras registrar esta situación, entrevistar a chicos sin familia y sin esperanza, los tres amigos americanos regresaron a su país con la intención de ayudar y concienciar a sus compatriotas. Unos años después lideran un movimiento que gestiona manifestaciones, intercambios culturales, escuelas de formación en Uganda para niños desplazados, conciertos solidarios en Estados Unidos y todo un abanico de proyectos entre los que incluyen un próximo tour por Europa. Su finalidad: despertar ante lo que ocurre en el mundo a millones de personas. Mas información: www.invisiblechildren.com

64


65


66


67


68


Nuestros Colaboradores

Magdalena Kmiecik - www.behance.net/MagdalenaKmiecik Magdalena Kmiecik - www.behance.net/MagdalenaKmiecik Rinze van Brug - www.dutchhouseofphotography.com Vincent Boiteau - www.facebook.com/p/Vincent_Boiteau/605861909 Pablo Maza - pablo_maza@hotmail.com Tim Moss - www.flickr.com/people/timmoss Marcelo Ferrando - mferrandocastro@gmail.com Audunn - www.audunn.com Zuan Carre単o / www.zuanc.com Hugo Garay / www.hugogaray.com Paola Velasquez / www.uber.com/paolavelasquez

69


K Magazine

Anímate y colabora en Kingdom magazine. Escribe tu artículo y envíanoslo a: danielvazquez@gmx.com

www.kimag.net www.danielvazquez.net www.danielvazquez.blogspot.com www.onehandcounts.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.