El libro gordo de ptt laconstrucciondeldiscursoenciclopedicoenlaanimacionylahistorietaargentina e di

Page 1

Jornadas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación “Comunicación y Ciencias Sociales. Legados, diálogos, tensiones y desafíos” 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 Santiago del Estero 1029 CABA

1


Título de la ponencia: “El Libro Gordo de Petete. La construcción del discurso enciclopédico en la animación y la historieta argentina”. Autora: Díaz, Ester Pertenencia institucional: Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (FCS-UBA). Área de Narrativas Dibujadas (FCS-UBA). Correo electrónico: esterdiaz.comunicacion@gmail.com Grupo de trabajo: GT 4 Narrativas dibujadas: historieta, humor gráfico y animación. Palabras claves: García Ferré, Cultura de Masas, Enciclopedia Resumen La ponencia aborda las principales características que adoptó un producto cultural masivo que alcanzó un éxito indiscutido en la industria editorial y televisiva argentina durante la década de 1970: El Libro Gordo de Petete, creado por Manuel García Ferré. Se analizan sus condiciones de emergencia, y qué mecanismos discursivos puso en juego para dejar una marca tan profunda en la subjetividad de sus lectores, quienes luego de 40 años aún lo siguen asociando al conocimiento y el saber. Entre los puntos a desarrollar se encuentran las maneras en las que este objeto cultural constituyó públicos a partir del énfasis de algunos temas y la ausencia de otros, sus contenidos, sus formas de interpelar, la relación entre los medios de comunicación y la institución escolar, y la mirada comercial de su creador para posicionarlo en el mercado. Todo esto, en un momento político - histórico muy particular: la dictadura militar. En relación al contenido, resulta significativa la tendencia de construcción de un discurso binario, que supone la creación de una realidad maniquea. Los temas abordados son catalogados en “buenos o malos”, eliminando matices y valoraciones intermedias. La idea de progreso, la construcción del otro como exótico, la naturalización de los valores cristianos, el higienismo, el amor a la familia y la obediencia a la autoridad son los temas más recurrentes en Petete. Del análisis de todos estos factores se pretende explicar el surgimiento de un fenómeno social como fue Petete, la clave de su éxito y su persistencia en el tiempo.

2


PONENCIA “Yo creo que de todos los productos que hemos hecho, como la serie de Anteojito, de Hijitus, las revistas; el que mayor difusión tuvo en todo el mundo fue El Libro Gordo. Creo que es uno de los productos argentinos más difundidos a nivel mundial”. Manuel García Ferré

1. INTRODUCCION En esta ponencia1 se analizan las principales características que adoptó un producto cultural masivo aún no investigado dentro de las ciencias sociales, y que alcanzó un éxito indiscutido en la industria editorial argentina durante la década de 1970: El Libro Gordo de Petete. Se trata de una enciclopedia inicialmente dirigida a público infantil que comenzó a emitirse en Marzo de 1974 por Canal 13 en formato de cortos televisivos y que tras seis meses de su aparición inicial comenzó a editarse en fascículos semanales coleccionables que se vendían todos los sábados en los kioscos de revistas. Luego de tres años de su primera edición, dichos fascículos conformaron una enciclopedia de ocho tomos de alrededor de 400 páginas cada uno. El creador de este producto sin igual fue un empresario pionero en la industria argentina del entretenimiento de su época: Manuel García Ferré. El objetivo que aquí se persigue es dilucidar cuáles fueron las condiciones de emergencia de este producto cultural, que aún luego de 40 años persiste en la memoria de sus lectores asociado al conocimiento y el saber. Se reconstruyen las características de esa época, los factores lo convirtieron en un fenómeno cultural exitoso, y qué mecanismos discursivos puso en juego Petete para dejar una marca tan profunda en la subjetividad de sus lectores. El análisis se centra principalmente en los ocho tomos de la primera edición impresa de El Libro Gordo de Petete, debido a las dificultades de acceso al corpus audiovisual. No obstante, se tiene en cuenta y examina brevemente la influencia que tuvo la producción televisiva de Petete en la enciclopedia gráfica.

1

Esta ponencia es la síntesis de la tesina de grado que elaboramos conjuntamente con mi compañera Natalia Carrizo para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UBA).

3


Entre los puntos que se consideran se encuentran las maneras en las que este objeto cultural constituyó públicos a partir del énfasis de algunos temas y la ausencia de otros, sus contenidos, sus formas de interpelar, la relación entre los medios de comunicación y la institución escolar, la mirada comercial de su creador para posicionarlo en el mercado a partir del star system y la exportación de los productos al mercado internacional. Para dar cuenta de estos ejes de análisis, se considera que se trata de una publicación dirigida a chicos en edad escolar, pero también consumida por docentes y adultos. Todo esto, en un momento político - histórico muy particular: la dictadura militar. Para producir este material se realizaron entrevistas al dueño de la editorial y al creador del producto, Manuel García Ferré; a una docente que colaboró en la producción de los contenidos de El Libro Gordo en su versión española; a dos creadores de blogs sobre las producciones de García Ferré; y a un grupo de lectores que conocieron las producciones de García Ferré en sus infancias, y fueron siguiendo su obra de adultos. A partir del análisis de todos estos factores se pretende explicar el surgimiento de un fenómeno social como fue Petete, su persistencia en el tiempo, y arribar a conclusiones que permitan entender por qué se instaló con tanta fuerza en el corazón de su público. En palabras de uno de los lectores entrevistados, “marcó una época”2. Se tratará entonces, de reconstruir esa época a fin de comprender cómo fue posible que en apenas tres años Petete se instalara en la subjetividad de su público de forma tal que después de casi 40 años aún persista asociado a un recuerdo positivo como sinónimo de sabiduría y saber.

2. DESARROLLO 2.1 El Libro Gordo. Breve historia del proyecto editorial Lejos de lo que pueda sugerir el nombre del producto, El Libro Gordo de Petete no surgió como libro. Fue primero una serie de cortos televisivos de aproximadamente dos minutos de duración cada uno que comenzaron a emitirse en marzo de 1974 por canal 13. Los casi 400 cortos

televisivos que se transmitieron en Argentina también fueron

exportados a diferentes países de Latinoamérica y España; pero también (previa adaptación 2

Entrevista a Carlos Carella, creador del Blog http://sombreritusdos.blogspot.com.ar/

4


respecto del idioma), Suecia, Alemania, Israel, la Unión Soviética y varios países árabes durante muchos años. Luego de seis meses, y a partir del éxito de estos cortos, García Ferré decidió realizar una edición gráfica del programa en forma de fascículos semanales que se vendían todos los sábados, independientemente de la revista Anteojito. El primer número salió a la venta el 7 de septiembre de 1974. La tirada de El Libro Gordo rondaba los 400.000 ejemplares semanales y no contenía publicidad.3 Y se contabilizaron un total de 150 fascículos en su edición original. Cada tomo de esta enciclopedia se constituía de unos 20 fascículos (alrededor de 400 páginas en cada uno de sus 8 tomos). Al terminar cada tomo se vendieron las tapas para encuadernar. El último tomo salió a la venta el 23 de julio de 1977. Pero El Libro Gordo (su primera versión), paradójicamente jamás se vendió como tal en una librería, sino hasta el 3 de noviembre de 2009, cuando fue reeditado casi 40 años después de su primera incursión en el mercado. 2.2 El Autor: Manuel García Ferré Manuel García Ferré nació en España, en 1929. A los 17 años emigró de España junto a sus padres, escapando de una posguerra muy dura. Una vez en Argentina, trabajó en agencias de publicidad, mientras estudiaba Arquitectura. El empresario reconoció ser un admirador de Walt Disney y tener agrado por la ciencia, la historia y la literatura. Su carrera como dibujante e historietista para público infantil comenzó en 1952 con la edición de su primera historieta gráfica en la revista Billiken. En 1964, empezó a editar la revista infantil “Anteojito”, que publicaría durante 38 años. Para García Ferré el truco estaba en percibir el momento social y hacer de su gusto por la ciencia, las artes, la historia y la alta cultura muchos productos culturales de consumo familiar y masivo. Si bien él dice desconocer la fórmula del éxito, parte de su lógica de producción consistía en replicar productos que tuvieran aceptación en otros formatos, apelando siempre al componente de lo novedoso. En el caso de Petete, el éxito del producto 3

El único dato disponible sobre la tirada de los fascículos de El Libro Gordo es el que aporta la Editorial García Ferré (ver Entrevista con García Ferré, pp 4). Para contrastar, según el Instituto Verificador de Circulaciones la revista Anteojito tiraba unos 270.000 ejemplares mensuales promedio durante 1974. La tirada de la revista fue decreciendo año a año hasta llegar al mínimo de 111.000 ejemplares mensuales promedio en 1976.

5


se dio primero en televisión, en un momento en el que ésta estaba en sus inicios y captaba con facilidad la atención del público. El autor supo aprovechar los beneficios del Studio System, reutilizando los mismos contenidos en diferentes soportes sin crear competencia con el producto inicial, sino más bien, retroalimentando las ventas del primero con el segundo y viceversa, al tiempo que abarataba costos de producción. Como gesto para honrar su trayectoria en el campo de la cultura, el 22 de septiembre de 2009 el dibujante fue distinguido por la Legislatura porteña como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. 2.3 El Libro Gordo y la educación formal: los medios en la escuela y la escuela en los medios El Libro Gordo era un producto que complementaba a la revista Anteojito, la que a su vez seguía el programa escolar con bastante precisión. Como explica García Ferré: “la revista Anteojito seguía el plan del Ministerio de Educación, apoyando a la escuela, porque tenía mucho espacio físico para desarrollar esos contenidos. Algunos de ellos los llevábamos a Petete, pero en forma diferente, porque Petete tenía la parte gráfica y audiovisual, mientras que Anteojito era sólo gráfica”. En este sentido, El Libro Gordo de Petete presenta un entrecruzamiento interesante de formaciones discursivas heredadas de la educación formal y el discurso científico. Esto sucede porque la publicación continúa y expande la línea de su revista “madre” Anteojito, anclada, entre otros ejes, sobre cierta idea de progreso motorizado por la ciencia y un abordaje de la historia que se apoya casi exclusivamente en los relatos heroicos de quienes señala como protagonistas. Esta prevalencia de posiciones le permitió al Libro Gordo adoptar estrategias enunciativas para navegar con relativa comodidad los estrechos límites impuestos por el gobierno militar (censura) durante los tres años que duró la circulación de su primera edición. La relación tan cercana entre la Revista Anteojito y la currícula escolar coloca a El Libro Gordo de Petete en una posición complementaria, aunque liberada de las restricciones temáticas impuestas por dicha currícula. Como detalle adicional, así como: “para los textos sobre medicina teníamos médicos con quienes consultar”, el mismo García Ferré ha remarcado que para el armado de los contenidos contaba normalmente con tres 6


maestros de escuela primaria en su plantel, quienes seleccionaban los textos a incluir en cada edición. 2.4. El Libro Gordo en el mercado editorial argentino Ya desde mediados de los años 60’, durante el período denominado desarrollista, se da un momento de auge en las industrias culturales en Argentina. Surgieron nuevos públicos como consecuencia de un importante proceso de aculturación que tuvo lugar durante el peronismo, época en la cual se impulsó el desarrollo de la educación y cuyas políticas redistributivas otorgaron mayor capacidad de consumo material y simbólico para amplios sectores de la sociedad. Los niños y jóvenes que crecieron durante el peronismo constituyeron durante las décadas siguientes un nuevo público consumidor de productos culturales, expandiendo el mercado interno local. 2.5 Petete y la dictadura militar El contexto histórico en el que comenzó a circular la publicación El Libro Gordo de Petete se caracterizaba por la exacerbación del control estatal sobre los contenidos (censura). Aquellos contenidos que no cupieran dentro de un marco de valores que en adelante denominaremos tradicionalistas (entendiéndolos como propios de sectores dominantes en la sociedad argentina de la época), eran censurados. El autor de El Libro Gordo sostiene que no sintió ningún tipo de presión o limitación sobre el contenido de la enciclopedia, a pesar de que la versión original circuló durante el período de gobierno de facto. “Ninguna vez me observaron lo que publiqué. No tuve observaciones de tipo político, religioso; al contrario, siempre cartas de felicitaciones o proponiendo que trabajemos tales temas”, relata García Ferré.

2.6 La “clave del éxito” de los productos de Manuel García Ferre En referencia a cuál es la fórmula que marcó el éxito de Petete, Manuel García Ferré explica lo que le habría permitido elaborar el material sin verse perseguido por motivos políticos: “casi todo lo que he hecho en mi producción ha tenido que ver antes con lo universal que con lo local. Si ves la tira actual de Hijitus, es un personaje universal (…) Creo que todo el accionar humano está contenido en las aptitudes y en los pecados. La 7


aflicción, la lujuria, la gula, la ira, la soberbia, la vanidad. Todos esos son los móviles de los personajes de cualquier obra. Y están en contra de ellos las virtudes: la templanza, la caridad, la resistencia. Entonces hay muchos conceptos de tipo moral que emparejados funcionan muy bien, porque son una música fácil de recordar. No hay que olvidarse que para que una obra tenga trascendencia tiene que tener esos valores. No he vestido a ninguno de mis personajes siguiendo alguna moda”. Esta marca distintiva, consiste en anclar los ejes del relato y sus personajes sobre estos “universales”. Es posible recorrer las páginas de El Libro Gordo de Petete y encontrar numerosas fórmulas que apoyan este mismo razonamiento. De igual manera, en Petete la historia es la Historia Universal, lo que permite evitar los conflictivos pasajes políticos de la historia nacional. 2.7. Contenido Del análisis de la estructura de los fascículos coleccionables que componen los ocho tomos de la enciclopedia, se puede ver una cierta regularidad en la diagramación y jerarquización de la información. En general, la tapa de cada fascículo trata sobre un artista de la alta cultura (Van Gogh, Beethoven) o científicos (Einstein, Galileo Galilei) de reconocimiento a nivel mundial. En el interior del fascículo se desarrollan los aportes de ese personaje, sumado a una variedad de notas a doble página sobre temas bastante recurrentes como biología, ciencia, historia universal, arte/arquitectura, temas de salud, entre otros. A partir del tomo seis comienza a notarse la inclusión de temas relacionados con la economía (ausentes en los tomos anteriores). Del mismo modo, los eventos históricos que se abordan en la enciclopedia ocurren en Europa y Estados Unidos. En contraste, las referencias a la historia nacional son muy escasas, fragmentadas y poco desarrolladas. Esto se debe, según explica la colaboradora de la editorial, Silvia Domínguez, a que los contenidos relacionados con historia Argentina quedaban a cargo de la Revista Anteojito. Narrador neutral En líneas generales, los textos de la enciclopedia (que se posicionan de manera equivalente a la voz en off de los cortos televisivos) pertenecen al género del informe 8


científico, trabajado desde un narrador omnisciente e impersonal. Lugar de la verdad neutra, en su formato de corto televisivo la voz enciclopédica contrasta con las intervenciones del personaje principal (Petete) y el secundario (actriz acompañante), que están pobladas de una afectuosidad desbordante, humor inocente y valores tradicionalistas. En la versión escrita, la relación entre ambas voces se reproduce de forma similar a nivel gráfico y de diagramación (jerarquización). Del mismo modo que en la versión de TV, la gráfica otorga el mayor porcentaje de espacio a la voz enciclopédica, mientras que cede pequeños “copetes” al inicio o al final para las intervenciones más distendidas del carismático pingüino. Cómo se interpela a los niños Resulta pertinente observar la manera en la que la enciclopedia interpela a los niños, que constituye su público-eje por excelencia. Lo hace no tanto poniendo en juego las palabras, que en el contexto de la publicación pertenecen a un enunciador adulto, sino utilizando los diseños visuales. Vale señalar en este punto que la interpelación central al público infantil queda a cargo de Petete y sus amigos, que son retratados como niños (son quienes protagonizan las viñetas haciendo lo que hacen los niños: juegan, ríen, hacen travesuras, etc). La figura de Petete tiene la particularidad de que introyecta todos los valores del mundo adulto sin fisuras, mientras que los amigos y el hermano de Petete se retratan con actitudes más provocadoras, en muchas ocasiones subvirtiendo esos valores y sufriendo las consecuencias. Ejes discursivos Entre la multitud de artículos, secciones y temáticas pueden señalarse cinco ejes discursivos que se reiteran con más o menos regularidad en todos los tomos de la enciclopedia, y se reproducen en los cortos de TV: la idea de progreso a través de la ciencia y la industria, la construcción del otro en el discurso, las oposiciones binarias, la naturalización de los valores cristianos, y la apelación a una moral conservadora. Industrialismo y ciencia: la idea de progreso Acorde a la mirada desarrollista de la época en la que nace esta publicación, los países centrales y la alta cultura aparecen como el lugar ideal, relacionados a la idea de 9


progreso y a altos niveles de modernización y crecimiento económico, industrial, científico y cultural. La referencia a monumentos y grandes obras de ingeniería o escultura son casi sin excepción europeos (por ejemplo el Palacio de Versalles o la Torre Eiffel). Resulta fácil detectar la idea de progreso en El Libro Gordo de Petete, vinculada al dominio de la ciencia y la técnica, al acceso a la alta cultura y la educación formal. Un último elemento que acompaña al anclaje en el progreso y la técnica es una constante anticipación respecto del futuro. En tanto, la posición del medio frente a la naturaleza es ambivalente. Por un lado, es representada con admiración como fuente de recursos que deben ser extraídos para habilitar el progreso técnico del hombre; y al mismo tiempo, ya comienza a manifestarse una preocupación sobre las consecuencias dañinas que puede tener sobre ella el accionar del ser humano pero siempre desde el punto de vista de su preservación para permitir la continuidad de la explotación. La construcción del otro en el discurso En el corpus analizado hay artículos con temáticas relacionadas a países del continente africano, la cultura oriental, los gitanos y otros tópicos que están presentes, pero retratados en general de manera distanciada. El Libro Gordo se coloca como frente a un “otro” desde una posición que privilegia el exotismo, es decir resaltando los aspectos que frente a la cultura occidental resultan “curiosos”. Así, en el artículo “Los gitanos: un pueblo por los caminos del mundo”, éstos son calificados como “raros, extraños”, y como una “raza singular”4. Asimismo, respecto de la cultura que se considera legítima, en Petete sólo hay lugar para la alta cultura. Las oposiciones binarias En los títulos se pueden ver incesantemente palabras como “enemigo”, “arma”, “guerra” y otras metáforas bélicas, marca de discurso característica del momento histórico en el que circuló El Libro Gordo. Son indicadores que tienden a dividir el universo simbólico de manera simple entre el “bien” y el “mal”. Por ejemplo, se pueden referenciar

4

Tomo 5, pp 1818.

10


los siguientes títulos: “La batalla contra la sed”5; “La guerra contra la diarrea estival”6; “Los hongos: ¿amigos o enemigos?”7; La mosca doméstica: un enemigo que debemos conocer8. Esta tendencia hacia la construcción de una realidad maniquea, eliminando matices y valoraciones intermedias constituye una marca de discurso fácilmente atribuible al contexto político del momento. También cabe contemplar que las oposiciones binarias son construcciones que resultan familiares y son fáciles de comprender para los niños, partiendo de la oposición clásica bien/mal. Naturalización de los valores cristianos El componente religioso cristiano es llamativamente fuerte en El Libro Gordo de Petete. Las referencias a la Biblia, y temas propios de la religión católica son frecuentes y abarcan todos los tomos de la enciclopedia, llegando incluso a naturalizar elementos bíblicos e incorporarlos a fragmentos de la historia universal y la biología. La existencia de la fe como agente movilizador en los sujetos se da por sentada y se destaca como virtud. Viñetas: el lugar moral Escrita de manera más distanciada, la enciclopedia se diferencia de una serie de viñetas que aparecen también en cada fascículo, y en la que se lo puede observar a Petete retratado en situaciones muy diversas y comentando en primera persona algo alusivo a la situación en la que se encuentra. El contenido de estas viñetas o historietas de un solo cuadro es netamente de corte moralista, y apela a preservar los valores tradicionalistas: buenos modales, higiene, mesura, respeto y obediencia a la autoridad y a los mayores. A partir de pequeños “versitos” en rimas, Petete da indicaciones concretas de cómo se debe actuar, qué cosas están bien y cuáles están mal. Por ejemplo, incluye lineamientos sobre la vestimenta:

5

Tomo 4, pp 1345. Tomo 4, pp 1366. 7 Tomo 3, pp 856 8 Tomo 2, pp 404. 6

11


También hace alusión a la importancia de la caridad, la solidaridad, y el cultivo de la alta cultura. Se pueden apreciar pianos de cola, cantantes de ópera, partituras.

En estas mismas viñetas, resulta significativo el reiterado énfasis sobre la cultura del trabajo (hacer los deberes, ayudar en el hogar, trabajar mucho para lograr resultados), la cultura del ahorro, y la racionalización del tiempo y de la vida.

Otro tema recurrente es la importancia del estudio y la escolarización en la vida de las personas, enmarcando este producto cultural en la reproducción del sistema educativo mencionado anteriormente. A Petete se lo puede ver feliz por adquirir nuevos conocimientos, que no son aprendidos en cualquier lugar, sino en los libros y en la escuela. La cultura de Petete es la cultura letrada y formal. 12


El culto al higienismo es otra de las características que presenta el contenido de El Libro Gordo de Petete. Se explica en reiteradas oportunidades la importancia de la cuidar la higiene y la salud personal, de vacunarse o de alimentarse correctamente. Esto es consistente con la estabilidad (recurrencia) que muestran los artículos relacionados a la salud en el cuerpo principal de la publicación. En cuanto a la manera en la que se representa a la vida doméstica, del análisis de estas imágenes se puede conocer también una representación patriarcal que la enciclopedia recupera de la familia argentina. Mamá Petete aparece casi sin excepción realizando tareas domésticas como servir la comida, lavar los platos o limpiar la casa. Los niños ayudan con las tareas del hogar y el cuidado de los más chicos, estudian, pasan tiempo con sus mayores, leen o juegan. Petete ayuda alimentando a su hermanito menor, y papá Petete se entretiene, se relaja y bebe alegremente.

Respecto de la imagen de niñez que el medio muestra encarnada en Petete, hay que tener en cuenta que no existe maldad en él; se asemeja más bien a la imagen de un niño bueno, curioso y angelical que ayuda y sirve en todo lo que puede de acuerdo a las buenas costumbres que le son enseñadas y que él mismo reproduce y enseña. El medio recurre a los amigos de Petete y a su hermano cuando quiere censurar conductas que se consideran “desviadas” en los niños. 13


2.8 El Audiovisual La estructura de los cortos9 se repite en todos los casos: primero hay una breve presentación en la que se muestra la imagen de la enciclopedia. Seguido se lo ve a Petete dialogando en rimas junto con la presentadora sobre el tema que aborda el corto, vistiendo atuendos y accesorios alusivos al tema. Luego una voz en off de un locutor introduce la explicación enciclopédica de aproximadamente un minuto a un minuto y medio, que es acompañada por animaciones simples y muy gráficas del contenido que se enseña. Se trata de una explicación pedagógica y sintética, que busca resumir en muy poco tiempo siglos de historia humana o procesos altamente complejos. Esta voz en off de los videos tiene el mismo tono impersonal de los párrafos de la enciclopedia escrita, y representa una mirada neutral y omnisciente. Durante el transcurso de la explicación Petete hace una breve intervención también rimada en la que da indicaciones de cómo comportarse respecto al tema propuesto. Finalmente, el video termina con un nuevo diálogo entre Petete y la conductora con el que cierran la emisión y en el que se despiden siempre con el mismo slogan: “El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contento, hasta la clase que viene”. Este slogan también está presente en la enciclopedia gráfica y es una marca distintiva que resume en gran medida las pretensiones de este producto cultural: enseñar y entretener como si fuese una clase de educación formal, pero en tono familiar. En cuanto a los contenidos, existe una convergencia con los publicados en la enciclopedia gráfica. 2.9 Los públicos Como se mencionó con anterioridad, la escuela, indispensable para el proceso de modernización en Argentina, se asienta sobre una promesa: el camino hacia el ascenso social depende del acceso a la educación y los saberes legítimos. En este sentido, según su autor, el público al que apuntaban llegar era popular: “Cuando propuse hacer esto del libro cultural, con estos contenidos, llegó el momento en que me preguntaron cómo lo iba a llamar. Querían llamarlo Biblioteca de los Conocimientos, o Sabiduría Universal. Y yo dije 9

Para analizar los videos televisivos se consideraron sólo los 23 videos disponibles en Internet, lo que implica un primer recorte arbitrario sobre el material de análisis. No obstante, se puede establecer un análisis discursivo de los contenidos disponibles.

14


“no, es un libro gordo, le vamos a poner de todo”. Lo hice popular, porque lo popular también es importante”. Es posible relacionar El Libro Gordo con el acceso a bienes culturales que normalmente les estaban vedados a los destinatarios de la publicación: “Era como comprar un libro en cuotas, una inversión, en un momento en el que los libros eran muy caros (...). Daban la posibilidad de armar una biblioteca de tantos tomos en fascículos a bajo costo”, indica Omar Acosta, un seguidor de las publicaciones de García Ferré. Del análisis se desprende que Petete era un producto cultural dirigido no sólo a niños y adolescentes, sino también a los padres de los mismos y a los docentes. En este sentido, a nivel del contenido queda en evidencia que el lenguaje es, en algunos casos, demasiado sofisticado para un niño10. Estos factores sugieren que desde el punto de vista del consumo, Petete era una enciclopedia para toda la familia, una familia a la que se buscaba educar y aculturar (al mismo tiempo que entretener), de acuerdo a un conjunto de valores bastante específicos. 2.10. Protagonistas, seguidores y memorias Si hay algo que sorprende a la hora de hablar con quienes consumieron El Libro Gordo de Petete es el afecto con el que se refieren a ese producto cultural. No hay dudas de que El Libro Gordo marcó una época y tuvo la habilidad de llegar con facilidad a la subjetividad de lectores y televidentes, tanto niños como adultos. Lo curioso es que, luego de 40 años, todas las personas entrevistadas para esta investigación aún conservan al pequeño personaje en un lugar privilegiado de su memoria emotiva. Y quedó asociado a la ciencia, la educación, el saber y la sabiduría. Después de casi 40 años, todos los entrevistados coinciden en que El Libro Gordo de Petete fue un éxito indiscutido. Si bien resulta muy difícil definir qué entiende cada lector por “éxito”, si hay un consenso respecto al alcance que tuvo el fenómeno en términos de audiencia y penetración en los hogares, y en cómo fue apropiado Petete y se fue Por ejemplo, para referirse al rayo láser habla de “la ampliación de la luz por emisión estimulada de radiación”. En otro artículo referido a los análisis de sangre se explica la velocidad de sedimentación globular con detalles sobre valores de referencia y técnicas de utilización de un tubo de Westergreen (Tomo 5, pp 1685). 10

15


internalizando en las subjetividades del público. Ninguno de ellos duda de la magnitud que alcanzó, y la forma privilegiada en que se impuso en el mercado cultural del momento. 3. CONCLUSIONES El Libro Gordo de Petete fue un producto cultural que caló profundo en el corazón de grandes y chicos, y que tras décadas de su lanzamiento inicial es recordado con cariño por quienes lo consumieron. La emergencia de este fenómeno fue posible a partir de la confluencia de una suma de factores que, si se consideran en conjunto, permiten elaborar una posible aproximación al mismo. El primer punto a considerar es que el Libro Gordo de Petete fue un producto dirigido a un público masivo, lo que posibilitó una circulación muy amplia. En particular si se considera que el lanzamiento inicial de El Libro Gordo se realizó por TV, en el marco de un apogeo de la televisión de masas, y con pocos canales disponibles para un público muy amplio. Había escasos programas para niños en general, y éste era el único en su tipo de producción local. A esto hay que sumarle el pionerismo creativo de García Ferré, quien supo combinar adecuadamente estrategias gráficas y televisivas (operación exitosa también en otros productos de su firma, como los personajes de Anteojito y Las aventuras de Hijitus). El segundo punto a tener en cuenta refiere a las características que adoptó el contenido en cuanto a la selección y el tratamiento de los temas, íntimamente relacionado al contexto de circulación durante la década del 70’. Tanto en su versión televisiva como en su versión gráfica El Libro Gordo de Petete le dió un espacio protagónico a los saberes relacionados con la técnica, la ciencia y la industria, en el marco de las concepciones predominantes de la etapa desarrollista. Al tiempo que logró incorporar temas que la institución escolar demoraba en asimilar o presentaba de otra manera. La adquisición de estos saberes, como se ha señalado anteriormente, se fundaba sobre una promesa: condición excluyente en el marco del mito del ascenso social.11

11

Sarlo, Beatriz, La Imaginación Técnica. Sueños Modernos de la cultura argentina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina, 1992, pp 54.

16


También en relación al contenido, resulta significativa la tendencia de construcción de un discurso binario, que supone la creación de una realidad maniquea. Los temas abordados son catalogados en “buenos o malos”, eliminando matices y valoraciones intermedias. La idea de progreso, la construcción del otro como exótico, la naturalización de los valores cristianos, el higienismo, el amor a la familia y la obediencia a la autoridad son los temas más recurrentes en Petete. En tercer lugar es necesario retomar el mecanismo de interpelación que El Libro Gordo pone en juego, y que permite entrever una de las claves para comprender la estrecha relación que constituyó con sus públicos. Por un lado, el producto conquistó a los padres lectores al participar de la divulgación de saberes legítimos relacionados al dominio de la técnica en un contexto en el que esta información no se obtenía con tanta facilidad, al tiempo que llegaba a los niños presentando un personaje con rasgos que se han asociado a la niñez desde los inicios de la modernidad. En particular, se caracteriza por demostrar una bondad melosa, ser dulce, cómico, cálido y netamente inocente. Es innegable que los personajes de El Libro Gordo comparten los mismos rasgos que caracterizan los productos creados por García Ferré, en tanto explotan los valores que él mismo denomina como universales y atemporales. En este producto en particular, aparecen enmarcados dentro del sistema de creencias católicas, algo que al presentarse articulado con los elementos anteriores colabora en naturalizar los lineamientos establecidos por el gobierno respecto a lo que el sistema educativo debía transmitir (y omitir). El Libro Gordo predicaba el orden, las buenas costumbres, la armonía, y la obediencia a la autoridad. Luego de 40 años de su surgimiento, aún hoy El Libro Gordo de Petete sigue asociado a la sabiduría, el conocimiento y el saber. Y si bien no existen fórmulas certeras que puedan explicar su permanencia en la subjetividad de su público, si es cierto que en ese momento histórico coexistieron una multiplicidad de factores que permitieron la emergencia de un fenómeno cultural como fue El Libro Gordo. La sumatoria de todas estas variables mencionadas anteriormente han sido, sin dudas, las que posibilitaron su éxito indiscutido.

17


Bibliografía Consultada 

Bernetti, Jorge: “El periodismo argentino de interpretación en los años 60 y 70. El rol de Primera Plana y La Opinión”. Ponencia presentada en el IV Congreso ALAIC, Recife, septiembre de 1998. Parte II: El diario argentino de los años ’70, pionero en análisis e interpretación.

Carli, Sandra, Educación Pública. Historia y promesas, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, Argentina, 2003. Introducción, en “Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo ¿Existe un espacio público no estatal?”

Entrevista

a

Manuel

García

Ferré,

en

http://elbazardelespectaculo.blogspot.com/2009/10/presentacion-del-libro-el-librogordo.html , 30 de octubre de 2009.

Entrevista a Manuel García Ferré, Un mundo feliz en Revista El Federal, Buenos Aires, 8 de enero de 2009.

Entrevista a Jorge de Los Ríos, por Carlos Carella y Gustavo Pedrosa, 26 de Febrero de 2011, en http://sombreritusdos.blogspot.com.ar/2011/03/entrevistajorge-de-los-rios.html

Muraro, Heriberto en Landi, Oscar (comp.), Medios, transformación y cultura política, Legasa, Buenos Aires, 1987. La comunicación masiva durante la dictadura militar y la transición democrática en la Argentina (1973 – 1986).

Kosacoff, Bernardo (colab), en El desafío de la competitividad. La industria argentina en transformación,

CEPAL-Alianza

Editorial,

Buenos

Aires,

Argentina,

1993.

“La

industrialización argentina: un proceso de reestructuración desarticulada” 

Varela, Mirta, Los hombres ilustres del Billiken. Heroes en los Medios y en la Escuela, Editorial Colihue, Buenos Aires, Argentina, 1994.

Varela, Mirta, La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna 1951 - 1969, Editorial Edhasa, Buenos Aires, Argentina, 2005.

Landi, Oscar (art), Revista Nueva Sociedad Nro.73, Editorial Nueva Sociedad, Julio- Agosto 1984. “Cultura y política en la transición a la democracia”.

18


Rabello de Castro, Lucía, Infancia y adolescencia en la cultura del consumo, Grupo Editorial Lumen, Buenos Aires, 2001. Consumo e infancia barbarizada: ¿Elementos de la modernización brasileña?

Revista El Federal, Buenos Aires, 8 de enero de 2009

Revista El Monitor. http://www.me.gov.ar/monitor/nro10/medios.htm

Rivera, Jorge y Romano, Eduardo: Claves del periodismo actual, Ediciones Tarso, Buenos Aires, 1987.

Sarlo, Beatriz, El imperio de los sentimientos, Editorial Catálogos, Buenos Aires, 1985.

Sarlo, Beatriz, La Imaginación Técnica. Sueños Modernos de la cultura argentina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina, 1992.

Sondereguer, María, en Sosnowski, Saúl (ed.) La Cultura de un Siglo. América latina en sus revistas. Alianza Editorial. Buenos Aires, 1999. Los años setenta: ideas, letras, artes en Crisis.

Tadeu da Silva, Tomaz, Escuela y Modernidad. Pasado y presente. Revista Propuesta Educativa Nº 13, Junio 2008. “El proyecto educacional moderno: ¿Identidad terminal?”.

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.