DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 9 MIERCOLES 2019 - OCTUBRE - 10586

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas Edición Nº 10586 - Circulación 3150

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

TOQUE DE QUEDA El presidente de la República, Lenín Moreno, oficializó el traslado de la sede de Gobierno a Guayaquil, a través del Decreto Ejecutivo 888, y estableció una limitación del derecho a la libertad de tránsito y movilidad en todo el territorio nacional en zonas estratégicas, entre las 20h00 y las 05h00, de lunes a domingo.

(Pág. 4)

Terminal vacía (Pág. 6)

E

n la Terminal Terrestre “Reina del Cisne” de la ciudad de Loja no existe presencia de buses interprovinciales, intercantonales e interparroquiales, mientras, en las afueras están los taxis en fila a la espera de pasajeros que tampoco hay. Usuarios esperan que las manifestaciones terminen para poder movilizarse hacia sus destinos.

(Pág. 18)

Recuperación de Indígenas Rechazan pasaje urbano clases no será irrumpen en la de 45 cent. (Pág. 8) los sábados (Pág. 8) Asamblea (Pág. 20)

CRÓNICA El diario de Loja

1º de noviembre de 1979 / 1 de noviembre de 2019

Cumplimos 40 años de constante información. Nos alegra ser el único periódico lojano que ha sobrevivido este tiempo. Gracias a los lectores, anunciantes y autoridades que nos han apoyado. Estamos preparando una edición especial para el 1 de noviembre de 2019. Esperamos su contribución Contáctenos: 2732003 – 2724895 – 2724003 publicidad@cronica.com.ec

CMYK


2

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Taller de prevención de trata de personas El Ministerio de Gobierno, en acción conjunta con la Organización Internacional para las Migraciones, realizó el taller “Capacitación especializada para la prevención, identificación y respuesta a potenciales casos de trata de personas en el contexto humanitario”.

eso que nos han permitido llegar a espacios, donde, como Estado ecuatoriano, no lo lograríamos”. La analista mencionó que fue fundamental el apoyo y compromiso de las instituciones, sociedad civil y organismos gubernamentales con apoyo técnico y financiero.

El evento tuvo lugar el lunes 07 y martes 08 de octubre de 08h00 a 17h00 en el Sonesta Hotel, con las expositoras: Nelly Jácome, consultora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Belén Rodríguez, oficial de Programa de OIM; María Fernanda Revelo y Aracelly Martínez, analistas de la Dirección de Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno. El taller tuvo como objetivo mejorar conocimientos ante potenciales casos de trata de personas a nivel nacional. El mismo fue dirigido a los integrantes del Comité Interinstitu-

Plan de acción El taller se realizó en el marco del Plan nacional de prevención de trata de personas y tráfico de migrantes, compromiso otorgado al Ministerio de Gobierno por la Ley de Movilidad Humana. Esperan para noviembre o diciembre tener el plan actualizado y aprobado. (I) (MJA)

•• Organizaciones y sociedad civil participantes del taller. Exposición “Prevención, identificación y respuesta a potenciales casos de trata de personas”. cional de Coordinación para la Prevención de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Provincia de Loja. Temas tratados María Fernanda Revelo, expositora, comentó que este taller se realiza en el marco de los contextos de flujos inusuales de

ciudadanos venezolanos, con el objetivo de poner en conocimiento el accionar adecuado frente a un caso de trata de personas en movilidad humana. Así como informar sobre los indicadores en un posible caso de trata de personas, cómo derivarlos y qué debe hacer el Estado ecuatoriano

Municipio y Eerssa firman convenio modificatorio Este martes, 8 de octubre, se realizó la firma del convenio modificatorio para la entrega de recursos hacia Municipio de Loja para el pago de trabajos realizados por la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa) en el proyecto Regenerar. El objetivo del convenio es modificar la fuente original de financiamiento de la deuda a pagarse por parte de la Eerssa de los componentes del proyecto Regenerar. “Se han hecho las gestiones con el Ministerio para que, con la venia de ellos, nosotros podamos hacer estos pagos y aportar con el cantón y la provincia” aseguró Alfredo Zúñiga, presidente ejecutivo de la Eerssa sobre la deuda adquirida por la empresa. Jorge Bailón, alcalde del cantón Loja, comentó que este convenio se realizó para que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) les otorgase un crédito. “En nuestra primera administración quisimos dotar a Loja de una infraestructura propia para el desarrollo sostenible de la ciudad”. Mencionó que para el proyecto Regenerar era nece-

•• Alfredo Zúñiga, presidente ejecutivo de la Eerssa y Jorge Bailón, alcalde del cantón Loja, en firma del convenio. sario atender problemas fuera de las competencias municipales. “Nos dimos cuenta que no solo era un tema de problemas municipales, sino que habían temas que no eran del Municipio como la electricidad y telecomunicaciones”. La firma del convenio modificatorio se da para garantizar el correcto desarrollo del acuerdo entre las instituciones como aseguró el burgomaestre. “Inicialmente no teníamos claridad del tema, hoy que tenemos el contrato y que esta-

mos en una etapa de proceso de pago, se han identificado una serie de situaciones que es necesario modificarlas”. Zúñiga mencionó que además del cambio de la fuente de financiación se aclararán temas técnicos. “El convenio se basa en el cambio de ciertos temas técnicos que nos permitirán como empresa eléctrica verificar que todos los componentes entregados sean correctos y basados en regulación y homologación que nuestro Ministerio indica”. (I) (MJA)

para la prevención, protección de las víctimas e investigación de la trata de personas. Respuesta “Es bastante fuerte el compromiso que tienen las instituciones de sociedad civil y los organismos gubernamentales en este tipo de casos, es por

Cronidato •

En el taller participaron alrededor de quince instituciones del Estado como de la sociedad civil.

Jorge Luis Loaiza al Mundial Sub 17 en Brasil Tiene 26 años y dentro de la plantilla del Cuerpo Técnico de la Selección Nacional de Fútbol Sub 17 figura como analista técnico el lojano Jorge Luis Loaiza Aguilar, a quien lo abordamos este fin de semana en el Aeropuerto Ciudad de Catamayo, rumbo a la capital. Al ser uno de los integrantes de la Selección Ecuatoriana de Fútbol viajará también a la Copa del Mundo categoría Sub 17 “Brasil 2019” que se celebrará desde el próximo 26 de octubre y se extenderá hasta el 17 de noviembre. El actual director técnico es José Javier Rodríguez Mayorga. “Mi profesión es Director Técnico de Fútbol”, graduado en el Instituto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol relata Jorge Luis. Actualmente en la Selección Nacional de Fútbol se desempeña como analista técnico y asistente 2 en la Sub 17. Vocación Su pasión es el fútbol y siempre ha estado relacionado a este deporte. Hasta los 18 años integró varios equipos en Loja, como la Liga de Loja. “Estuve también en el Independiente del Valle pero por lesiones y problemas administrativos tuve que dejar”. Sub 17 En el desempeño de su jornada laboral “viene incorporado el análisis de videos, rivales, información relevante de los equipos a enfrentar,

•• José Luis Loaiza Aguilar, analista técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol Sub 17, en el Aeropuerto Ciudad de Catamayo. Es hijo del conocido fotógrafo Jorge Luis Loaiza. grabación y análisis en vivo de los partidos; con el tema de tecnología, para contribuir al cuerpo técnico”. Liga de Loja En referencia a la Garra del Oso, comentó que es lamentable la situación, “es como sentirme de manos atadas”. Sugirió empezar con un nuevo proceso de formación; va a costar bastante, pero esos jugadores ayudarán al equipo a catapultar tanto en lo económico como en lo profesional. Para los jóvenes que gustan del fútbol, acota que “los jugadores deben tomar en cuenta que esto es un sacrificio diario y de constancia. Deben soñar siempre en grande. Aquí, tal vez algunos, no vean al fútbol así, pero sí puede ser una profesión. Lo importante es romper el paradigma y dar el 100% dentro y fuera de la cancha”.(I).(CDT).


CMYK

I

Comunidad

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

3 P

Fam Trip por el Día Mundial del Turismo Liderado por la Prefectura de Loja, con motivo del Día Mundial del Turismo, se desarrolló el primer Fam Trip (viaje de familiarización) con operadores turísticos quienes recorrieron el Circuito 1, parroquias de Loja, de la ruta provincial del café. El recorrido inició en la Hacienda El Aguacate, sector Sauces Norte, de propiedad de la familia Eguiguren; continuó hasta Ceibopamba de Malacatos, finca La Trinidad, de Ovidio Fernández, en el trayecto también se visitaron emprendimientos como la fábrica de cerveza artesanal Sol de Venado; la Hacienda León de Jimena León, para culminar el recorrido en Yangana, Finca San Gabriel, de Gonzalo Jaramillo. Los operadores y empresarios turísticos evidenciaron las bondades de estos sitios de tal manera que se les espera presentar una alternativa para incluir y armar paquetes turísticos y ofrecerlos a los turistas. Blanca Gallegos, guía nacional y representante de algunas operadoras turísticas, manifestó que esta es una oportunidad para conocer la provincia de Loja, “para poderles mostrar a nuestros

• Fam Trip fue desarrollado con éxito. usuarios alternativas más aún cuando están fusionadas la parte turística y productiva, y ese producto mundialmente conocido como es el café lojano”. Diego Díaz, de la Operadora de Turismo Loja Aventura, señaló que esta posibilidad que genera la Prefectura y los ministerios, les permite dar mayores alternativas, “esta es la primera ruta y creemos que con esta visita ya tenemos un gran espacio para ofrecer a los exigentes gustos del turista”. Álex Ludeña, docente de la UTPL, calificó a esta experiencia, como “una de las más bonitas y eso es lo que le debemos mostrar al turista, que somos una potencia turística

y productiva, estas actividades son la clave del éxito para las operadoras y por ende para los productores quienes a su vez promocionan el producto”. Melissa Ramírez, de la Asociación de Baristas, dijo que esta es una oportunidad que necesitan los baristas para conocer mejor la manera como se siembra, cosecha y produce, “ya que como baristas nosotros debemos conocer el origen mismo del café”. Este recorrido cumplió las expectativas “ahora las operadoras turísticas ya podrán incluir dentro de sus paquetes esta interesante ruta, llena de lugares bonitos y llamativos, sitios cómodos para el hospedaje y el esparcimiento”.(I).

La bandera de Ecuador amaneció a los pies de la imagen de la Virgen del Cisne ayer, martes 8, para pedir la intercesión de María por la paz para el país debido a los acontecimientos suscitados. La sagrada imagen permanece en la iglesia Catedral de Loja.

P/3960

P/3803

CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL PARTICULAR

“Centinela del Sur” FORMANDO PROFESIONALES CREATIVOS E INNOVADORES

MAESTRA EN BELLEZA

MATRÍCULAS ABIERTAS

* Maquillaje profesional * Manicure – Pedicure * Coloración * Diseño de uñas A&G * Cortes de cabello * Alisados permanentes *Peinados

Con el aval de:

Dir: Colón 154-17 entre 18 de Noviembre y Sucre (segundo piso) / 0983261347

P/3941

CMYK


4

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Lenín Moreno decreta toque de queda parcial, entre las 20:00 y las 05:00, en zonas estratégicas de Ecuador El presidente de la República, Lenín Moreno, oficializó el traslado de la sede de Gobierno a Guayaquil, a través del Decreto Ejecutivo 888, suscrito este martes, 8 de octubre del 2019. En el documento, el Gobierno también establece una limitación del derecho a la libertad de tránsito y movilidad en todo el territorio nacional en zonas estratégicas, entre las 20h00 y las 05h00, de lunes a domingo. Esta restricción se aplicará en las áreas aledañas a edificaciones e instalaciones estratégicas tales como edificios donde funcionan las sedes de las Funciones del Estado y otras que defina el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, mientras dure el estado de excepción, según las

necesidades establecidas por el Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional, para mantener el orden público interno, pudiendo, de ser el caso, establecerse salvoconductos y similares.

La Corte Constitucional (CC) calificó la constitucionalidad del Estado de Excepción decretado por Moreno, pero restó su vigencia a 30 días. Es decir, regirá hasta el próximo 3 de noviembre.

Jaime Nebot realiza cadena” para defender a Guayaquil” El exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, hizo un llamado a defender unidos la democracia en Ecuador. Y alertó que ciudadanos ecuatorianos y extranjeros intentan tomarse a la ciudad para caotizarla y realizar actos vandálicos este 8 de octubre del 2019. “Ecuatorianos todos, con respeto y sin ser entrometido, me permito decirles: Juntos podemos. Más allá de nuestras diferencias, defendamos unidos la democracia, nuestras ciudades, nuestras familias, y nuestros bienes. ¡Viva el Ecuador y viva Guayaquil carajo!”. Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano. Nebot aseguró que los guayaquileños trabajaron durante muchos años para rescatar a la urbe porteña del abandono de la miseria y del caos, y convertirla en una ciudad próspera, donde estamos orgullosos de vivir. “En estos momentos todos nuestros logros peligran. Individuos ecuatorianos y extranjeros, pero totalmente

Se exceptúa de esta limitación a las personas y servidores que deban prestar un servicio público con el restricto propósito de garantizar su accesibilidad, como miembros de la Policía Nacional y

Presidente de la Asamblea pide al Ejecutivo enviar pronto proyecto económico urgente El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, hizo un llamado a la calma e invitó a las organizaciones sociales e indígenas al diálogo porque es la única puerta para encontrar soluciones. Sin embargo rechazo los actos vandálicos que se registraron en el palacio legislativo, cuando un grupo de manifestantes se tomó las instalaciones,

•• El tránsito en el Puente de la Unidad Nacional estuvo restringido la mañana de este 8 de octubre del 2019, ante una eventual llegada de la marcha indígena. ajenos a nuestra ciudad, intentan, desde anoche, tomársela para caotizarla y realizar actos vandálicos, que atentan contra vuestra seguridad y vuestros bienes”. Aseguró que por ahora este no es momento para fiestas, en alusión a las actividades previstas para conmemorar los 199 años de Independencia de Guayaquil. “Ya las empañaron, pero nada ni nadie podrá impedir que conmemoremos y mantengamos nuestra libertad, de la

mejor de las maneras: ¡Defendiéndola a todo trance y con todas nuestras fuerzas! Otra vez tenemos que demostrar que somos libres y valientes, y que no vamos a permitir la destrucción de Guayaquil, ni ofensas a nuestra dignidad, ni que se interrumpa nuestro ritmo de trabajo creador”. Celebró, además, que muchos tengan la misma iniciativa, pero dijo que hay que coordinar para ser eficientes y suficientes. (I)El Comercio

Fuerzas Armadas, comunicadores sociales acreditados, miembros de misiones diplomáticas acreditadas en el país, personal médico, sanitario o de socorro. También quedan fuera de la restricción el transporte público administrado por las entidades estatales, transporte de las entidades del sector salud, riesgos, emergencia y similares, seguridad y transporte policial y militar y, demás sujetos y vehículos que determine el Ministerio de Gobierno. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas serán los responsables del cumplimiento de esta restricción, para lo cual quedan autorizados para, en el marco de sus funciones, apliquen los procedimientos correspondientes en ejercicio de sus facultades legales y garantías constitucionales.(I)El Comercio

generando daños y agrediendo a la policía y a los militares. De ahí que hizo un llamado al Ejecutivo a enviar el paquete económico urgente, que incluye reformas laborales, tributarias y monetarias, con el fin de que se genere un amplio debate y con ello disminuya la tensión en el país.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CONSACOLA S.A. De conformidad con lo establecido en el artículo 235 de la Ley de Compañías y artículo veinte del Estatuto Social de la Compañía. Me permito convocar a las señoras y señores ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA PESADA Y COMBUSTIBLE CONSACOLA S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo en la ciudad de Loja, el día miércoles 16 de octubre del 2019, a las 18h00, en el domicilio de la compañía ubicado vía nueva a Cuenca Km 1, con la finalidad de conocer y resolver el siguiente orden del día. 1. 2. 3. 4. 5.

Constatación de quorum y apertura de la asamblea. Conocer y resolver sobre el oficio presentado por el Sr. presidente. Conocer y resolver sobre los permisos y arriendo de la oficina de Guayaquil. Conocer y resolver sobre la conformación del consorcio. Clausura.

Conforme con el artículo 211 de la Ley de Compañías y el artículo once del Estatuto Social, los accionistas que asistan a través de un representante, deberán acreditar tal representación mediante una carta poder con el carácter de especial para cada reunión dirigido al gerente de la compañía; salvo que se trate de una representación legal o de que exista poder notarial. Se convoca de manera especial e individual a los señores comisarios Segundo Albertano Poma Armijos y Emilio Patricio Quezada Iñaguazo. Loja, 08 de octubre del 2019 Sr. Klever Medina Z. PRESIDENTE DE CONSACOLA S.A P/2364

P


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

5

Lenín Moreno se reúne con todos los poderes del Estado en Guayaquil Los representantes de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, electoral y de transparencia y control social arribaron este martes 8 de octubre del 2019 al edificio del Gobierno Zonal en Guayaquil, un día después de que el presidente Lenín Moreno anunciara que el Gobierno Nacional se traslada a esa ciudad de la Costa del Ecuador. Además de Moreno, a la cita llegaron, pasadas las 11:30, la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado; la presidenta del Consejo nacional Electoral, Diana Atamaint; el presidente del Cpccs, Christian Cruz; el primer vicepresidente de la Asamblea, César Solórzano; el presidente de la Función de Transparencia, Pablo Celi, y el procurador general del Estado, Íñigo Salvador. Declaraciones del presidente, Lenín Moreno, durante una reunión con todos los poderes del Estado. El encuentro se produce en medio de manifestaciones de distintos sectores en contra

de las medidas económicas adoptadas el 1 de octubre por Moreno en el Decreto 883 y un día después de que la movilización indígena llegara a Quito para pedir la derogatoria de esa normativa. Hasta el Gobierno Zonal también han llegado este martes el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y ministros de Estado. En los bajos del edificio hay presencia militar. Unos pocos ciudadanos se han agolpado en el lugar. El vehículo en el que llegó Moreno, a las 11:12, entró directamente al parqueadero. El Mandatario saludó desde la ventana. Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones, afirmó a su llegada que se está gobernando desde el Ministerio Zonal. Esto un día después de que Moreno anunciara en cadena nacional que trasladaba la sede de Gobierno Nacional de Quito a Guayaquil. “Hoy el Presidente mantendrá una agenda básicamente política en Guayaquil”, dijo. Michelena reafirmó que el Primer Man-

datario es enfático en mantener las medidas económicas porque salvaguardan la dolarización en el país. El Ministro también dijo que el diálogo sigue abierto y que se ha logrado que las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal trabajen en una mesa con el sector indígena. “Vamos a escuchar la posición que ellos tengan”. Además, Michelena sostuvo que el cambio de la sede de Gobierno fue para impedir derramamiento de sangre y vandalismo innecesario. “Si el sector indígena ha decidido estar en Quito, que lo haga de forma pacífica, el momento en que haya las condiciones necesarias para que no exista derramamiento de sangre, el Presidente volverá a la ciudad de Quito”, apuntó Michelena. En cambio, el ministro de Comercio Exterior, Iván Ontaneda, dijo que se ha “parado una intentona golpista” y que hay sectores que se han pronunciado a favor de la democracia. (i)El Comercio

En el ataque a la Contraloría no participaron indígenas El Contralor Pablo Celi, cuestionó los daños causados en el edificio matriz ocasionados anoche por un grupo de manifestantes en el marco de la protesta del sector indígena. Indicó que no se trata de los manifestantes del sector indígena que se encuentran en el parque El Arbolito sino de

una banda organizada con la intención de sustraer y destruir documentos que sustentan responsabilidades civiles y penales de investigaciones en marcha. Son elementos profesionales expertos en la subversión del orden público y la intimidación social.

PARTICIPE POR UNA SUSCRIPCIÓN Reconozca dónde fue tomada esta foto

Indígenas piden salida de ministros de Defensa y Gobierno La dirigencia del Movimiento Indígena se instalará en una asamblea para decidir la siguientes acciones que tomarán respecto al paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Este martes 8 de octubre del 2019, los indígenas que llegaron a Quito desde diferentes puntos del país se congregan en el Parque El Arbolito y en el Ágora de la Casa de la Cultura, centro-norte de la capital. Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, manifestó que ahora hay dos condiciones para entablar el diálogo con el Gobierno. La primera, es que den un paso al costado los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín; y de Gobierno, María Paula Romo. Señalan a los funcionarios “de incrementar la violencia”. Indí-

genas se concentran en el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito. Las vías cercanas permanecen bloqueadas. La segunda, es insistir en su pedido de que se derogue el Decreto Ejecutivo 883 con el que se eliminó el subsidio a los combustibles. Jaime Vargas, presidente de la Conaie, señaló que este martes se alista una importante agenda dentro de las acciones preparatorias para la denominada huelga nacional, convocada para el miércoles 9 de octubre. El dirigente ratificó que hay más personas que se trasladan a Quito, desde el norte del país. También confirmó que la condición para dialogar es la derogatoria del decreto que liberó los combustibles. En la avenida Galo Plaza Lasso, norte de Quito, se observa a la marcha de los indígenas que llega a las manifestaciones en la capital. Además, los diri-

gentes indígenas adoptaron tres medidas para enfrentar a quienes definen como “infiltrados” en las movilizaciones. Iza señaló que cada comunidad estará atenta de personas extrañas a su movimiento. Tampoco permitirán personas encapuchadas sin el permiso de las comunidades. Finalmente, Iza señaló que se detendrá a quienes “se aprovechen de sus compañeros” para incitar a actos violentos. Hasta el momento, según los dirigentes, no hay autorización a ninguna persona ni comisión para negociar con el Gobierno Nacional. Dicen que se mantendrán en Quito y que no buscan la renuncia del presidente Lenín Moreno. Iza señaló que, actualmente, “el Palacio de Gobierno es una casa abandonada”, en referencia a la decisión de Moreno de trasladar la sede del Gobierno a Guayaquil. (I)El Comercio

La foto indica .......................................................... Ubicado en (lugar) ................................................. Complete y entregue este cupón en las oficinas de Diario Crónica en Miguel Riofrío Nº 162-35 entre Olmedo y J.J Peña o entregue al vendedor de su localidad. Entre los participantes se sorteará una suscripción gratis de Diario Crónica durante un mes. Nombre .................................................................. Ciudad................................. Telf. ........................... Dirección ................................................................


6

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Loja

Terminal de Loja sin buses

www.cronica.com.ec

Rocío Granda deja el MIES Rocío Granda renunció a la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Antes de dejar sus funciones dijo que se enfocó en resolver temas administrativos fundamentales. Agradeció a la ministra Berenice Cordero por la confianza depositada para liderar al ministerio en las tres provincias del sur.

•• Poca afluencia de pasajeros. En la Terminal Terrestre “Reina del Cisne” de la ciudad de Loja no existe presencia de buses interprovinciales, intercantonales e interparroquiales. Usuarios esperan que las ma-

nifestaciones terminen para poder movilizarse hacia sus destinos. Situación Desde el jueves 3 de octubre

la Terminal Terrestre ha paralizado sus actividades debido a las manifestaciones. Los días sábado 5 y domingo 6 existió poco movimiento, sin embargo, en horas de la no-

che del domingo nuevamente se caotizó porque personas no pudieron viajar. Penélope Villavicencio, dijo que desde el domingo intenta viajar a Guayaquil, pero los buses no quieren ir por las manifestaciones más radicales en esos lugares, sumado el cierre de las vías. El jefe de la Terminal, Vicente Herrera, señaló que el lunes 7 y este martes 8, la entidad se encuentra paralizada; pese a ello en el área administrativa y operativa laboran normalmente con la finalidad de precautelar el bienestar de los pasajeros que no han podido llegar a su destino, dándoles acogida en la terminal. Cooperativas “Las empresas de transporte de pasajeros, libre y voluntariamente han decidido paralizarse, ellos señalan que mientras no exista la seguridad en las vías no van a exponer su inversión (buses) y la integridad de los usuarios. Por ejem-

•• Sitio de embarque de pasajeros sin unidades.

I

Hizo un recuento del trabajo desarrollado y resaltó las misiones “que siguen siendo fundamentales, en las cuales se ha trabajado en función de erradicar la desnutrición y profundizar la atención adultos mayores en pobreza y extrema pobreza”. Resaltó que el presupuesto de inversión cierra el 2019 con 12.4 millones de dólares, mientras que en 2018 fue de 9.7 millones. (I). plo, a las 23h00 del lunes 7, salió un bus de la Cooperativa Loja rumbo a Guayaquil, pero no pudo llegar a la Perla del Pacífico y tuvo que regresar a la ciudad con los pasajeros”, dijo. Las boleterías no están vendiendo pasajes, excepto a cantones como Catamayo que lo hacen con poca afluencia. “Esperan que el problema de las manifestaciones culmine lo más pronto posible y la normalidad vuelva a la terminal”. Los locales comerciales también sienten la poca afluencia de pasajeros. “En todo el día casi no he vendido nada porque no hay quién nos compre”, mencionó una adjudicataria.(I).(FJC).

Dato •

Las instalaciones de la Terminal Terrestre “Reina del Cisne” se cierran a las 23h00.

Reformas laborales generarían fuentes de trabajo Cuatro ejes tienen las reformas laborales que el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés enviará a la Asamblea Nacional como parte del proyecto de ley económico urgente. Dichas reformas regirán desde el momento que sean aprobadas, quienes hayan firmado anteriormente se mantendrán sus derechos y obligaciones correspondientes.

dinamizar el empleo a través de herramientas que permitan contratar de manera fácil, y mantener los derechos de los trabajadores vigentes (afiliación al IESS, pago de utilidades, décimos y otros)”. Los cuatro ejes de las reformas son: generación de empleo formal, simplificación y modernización de legislación, protección al trabajador, y equidad e inclusión.

Ejes Robert Blacio, director de la Regional del Trabajo y Servicio Público, expresó que las reformas laborales tienen como principal característica

Detalle El primer punto se refiere a la creación de tipos de contratos para emprendimientos y teletrabajo; es decir, que los emprendedores generen em-

pleo y cumplan los derechos laborales. Estos contratos durarán tres años; y durante ese tiempo se mantendrán los derechos de los trabajadores. En el segundo, la modificación de las actuales modalidades (34 en la actualidad) de contratos. “Se debería dejar 7 como máximo para que cumplan todas las reglas”. La tercera, aspectos como modificar la figura de la jubilación patronal por un fondo de ahorro financiado con aportes del empleador. “Actualmente la jubilación patronal señala que el trabajador debe estar 25 años de manera continua con

•• Robert Blacio, director regional del Trabajo. el mismo empleador. Este beneficio no llega ni al 5% del total de los trabajadores porque la mayoría no tienen la continuidad con el mismo empleador, pero con la nueva legislación buscan que al cambiar de lugar de trabajo a través de este fondo a los 25 años de trabajo pueda tener su dinero”. Y el último,

equidad e inclusión, es decir cambios en los permisos de paternidad y maternidad. “En análisis no existe una vulneración de derechos, más bien con las reformas laborales se está generando más empleabilidad con mayores emprendimientos más fuentes de trabajo”, destacó Blacio.(I).(FJC).


I

Loja

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

7

Controlan especulación de precios en productos básicos La Intendencia General de Policía ha realizado controles diarios en mercados, tiendas y supermercados para evitar la especulación en los precios. El costo del gas doméstico también ha sido controlado por la entidad, explicó Jonathan Valdivieso, intendente, quien anuncia sanciones ante el alza no autorizada de precios. Productos de la canasta básica Mencionó que la entidad ejecuta controles diarios. “Estamos haciendo controles en todos los mercados, tiendas de abasto y supermercados de la ciudad de Loja para evitar que exista especulación. Ventajosamente, hasta la fecha (martes 8 de octubre) no hemos tenido ningún caso, no es cierto que haya elevación de precios”, expresó. La autoridad comentó que sí existió alza de precios en el quesillo, que lo estaban vendiendo a $2.25 o $2.50, pero que solo fue por este fin de semana. “Conversamos con

realizados por la Intendencia mencionó que no han tenido conocimiento sobre los mismos. “De parte de LojaGas no se ha subido el precio a los distribuidores, estamos esperado fuentes oficiales, pero hasta el momento no hemos variado los precios”, expresó.

•• Durante el fin de semana en las “ferias libres” también se realizaron controles y según la autoridad no existió especulación en los precios de los productos. la gente de Saraguro, porque especialmente de allá se trae ese producto y nos comentaban que les ha tocado pagar dobles pasajes y fletes privados para traer sus productos, por eso se han visto obligados a subir sus precios a $2.25 hasta $2.50”, añadió. Jhonatan Valdivieso explicó que cuando se normalice el tránsito vehicular, los precios tendrán que bajar, “ellos (vendedores) nos han manifestado eso”.

La arveja y el fréjol, traídos desde Ambato y por el cierre de la vía, también aumentaron de precio, según información de la Intendencia. Precios en el gas doméstico En colaboración con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) han realizado controles en el precio del gas. “Ayer teníamos información que estaba existiendo un poco de desabastecimiento en el gas” añadió.

Ximena Guachizaca, jefe de Comercialización de LojaGas afirmó que sí existió intermitencia en el servicio, pero que han tratado de abastecerse del producto usando vías de acceso alternativas. “Ayer (lunes 7) nos ha tocado venir por la vía antigua con los cabezales, porque no hubo paso por la vía nueva, hoy (ayer, martes 8) ya hay paso por la vía nueva y estamos trayendo el gas normalmente”, agregó. Con respecto a los controles

Apoyo de la ciudadanía El intendente de Policía hizo un llamado de colaboración a la ciudadanía. “El gobierno ha habilitado una línea abierta 1800-LO-JUSTO en donde pueden denunciar casos de especulación de precios en sectores específicos”, comentó. También existe la posibilidad de acudir directamente a la Intendencia de Policía o a la Comisaría para efectuar sus denuncias. (I) JAV

Cronidato •

La especulación de precios es sancionada con prisión de 15 a 30 días y el decomiso de los productos.

Gestores artísticos llevan “Arte para todos” a la provincia de Loja Los 22 gestores de procesos artísticos fueron presentados por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, quienes ejecutarán el proyecto “Arte para todos” en diversos cantones de la provincia de Loja. Ayer, martes 8 de octubre, fueron presentados públicamente 20 gestores artísticos y 2 gestores de producción artística, contratados por la CCE Loja para ejecutar el proyecto. Diego Naranjo, director de entidad, expresó que “esta iniciativa trata de llevar el arte al pueblo, a sectores que quizá no han tenido la posibilidad de tener contacto con las creaciones artísticas”. Parroquias como Taquil y cantones fronterizos también serán parte del proyecto. Arte para todos El proyecto lleva distintas ex-

•• De un total de 73 aspirantes, 22 fueron seleccionados con base en el proyecto de implementación artístico propuesto por cada uno de ellos. presiones artísticas a la comunidad. “Se realizarán actividades de promoción del arte, como talleres de formación artística, formación de públicos y demostración de experiencias artísticas” agregó Diego Naranjo. El objetivo principal es impulsar la formación de públicos y el desarrollo de las

capacidades artísticas en todo el territorio nacional. Cantones Loja, Catamayo, Quilanga, Macará, Pindal, Celica y Puyango, serán los cantones participes. Pablo Ayala, productor de eventos artísticos, explicó que el proyecto ha tomado en cuen-

ta a sectores periféricos de la ciudad como los barrios: Borja, Obrapía, La Argelia, Belén, Colinas Lojanas, y Capulí. “Mi trabajo es facilitar el trabajo de los gestores, para que ellos puedan ejecutar, sin ningún problema, los proyectos planteados en los distintos puntos de la ciudad y de la provincia”, añadió.

Diego Naranjo dijo que los gestores artísticos trabajarán en 18 centros educativos de la provincia, 1 Centro Diurno de Desarrollo Integral para personas con discapacidad y 1 centro de rehabilitación de adolescentes infractores. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja es la institución co-ejecutora del proyecto, “es una iniciativa que surge de varias instituciones y en base a eso hemos atendido ese requerimiento histórico de llevar el arte al pueblo” agregó Diego Naranjo.(I) JAV

Cronidato •

“Arte para todos” es un proyecto establecido hasta el 2021. Se inició la primera etapa que culminará en diciembre del presente año.


8

Loja

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

Recuperación de clases no será los sábados El precio de la gasolina en Este martes, 08 de octubre, se cumplen cuatro días de suspensión de actividades en las unidades educativas debido al paro nacional. El Ministerio de Educación analiza los mecanismos de recuperación de las actividades. Magda Salazar, coordinadora zonal 7 de Educación, mencionó que en la provincia de Loja, desde el pasado lunes, 13 de los 16 cantones volvieron a sus actividades regulares. Sin embargo en Loja, Saraguro y Catamayo, continúa la suspensión. “Efectivamente ya vamos con el cuarto día de suspensión de clases, desde el jueves anterior en la mayor parte del territorio nacional, a ellos les correspondería hasta este momento (martes) recuperar entre 3 y 4 días” indicó Salazar. Inicialmente, desde el Ministerio de Educación se había informado, que cada institución debía plantear al Distrito el mecanismo de recuperación de las actividades. Sin embargo, en vista del estado de excepción, el Ministerio suspenderá las actividades hasta poder garantizar la seguridad de estudiantes y docentes.

•• Magda Salazar, coordinadora zonal 7 de Educación. “Estamos evaluando la situación para garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes; para ver si hay las condiciones de seguridad y transportabilidad para que puedan llegar a las instituciones educativas y retirarse nuevamente a sus domicilios” mencionó la funcionaria. Para poder dar una respuesta sobre la forma de recuperación de las actividades esperan se contengan las manifestaciones. “Está definido que como Ministerio vamos a esperar a que la situación se normalice, una vez normalizada definiremos cuántos días debemos recuperar”.

Mecanismos de recuperación Constitucionalmente las instituciones están obligadas a cumplir 200 días de actividades educativas, por lo tanto, los días de suspensión de actividades deben ser recuperados. De acuerdo con los días que deben ser recuperados se planteará el mecanismo adecuado, sin embargo afirmó que no afectarán los días de descanso del fin de semana. “Buscaremos que no se afecten los sábados por ser un espacio familiar”. Entre los mecanismos de recuperación dijo que existen alternativas como: alargar el periodo académico o actividades extracurriculares domiciliarias con seguimiento docente. (I) (MJA)

Cronidato •

El Ministerio de Educación ha puesto a disposición sugerencias metodológicas de diferentes niveles educativos y áreas de conocimiento para que los estudiantes realicen actividades desde sus hogares.

Lojanos en contra del incremento del pasaje urbano La ciudadanía lojana está en contra del incremento de 0.15 centavos al pasaje urbano, el cual fue propuesto por los integrantes del Consorcio de Transportistas Ciudad de Loja. Pasaje José Mercado, usuario, expresó que actualmente la tarifa del transporte urbano es cara en relación al servicio, el cual no ha mejorado. “Recuerdo que cuando pagábamos 0.25 centavos se nos dijo que el nuevo costo sería de 0.30, recursos que iban a ser utilizados para mejorar unidades, paradas y en definitiva el servicio, pero hasta la fecha no ha pasado nada”. Subir 0.15 centavos es demasiado porque la mayoría de personas no cuentan con los recursos suficientes para pagar, dijo. Espera que el Cabildo lojano analice minuciosamente el tema y no perjudique a la gente. Para Claudia González, los mayores perjudicados serán la clase trabajadora. “Nosotros debemos trabajar fuerte para conseguir algunos centavitos y que ellos se queden en el bus no es justo. Espero que el precio se mantenga porque no

•• Ciudadanía rechaza incremento de pasajes de los buses urbanos. he visto ningún cambio en el servicio de transporte”. “En la actualidad por la presencia de extranjeros, se observa que suben a los buses gente de nacionalidad venezolana e intimidan si no les compran lo que venden, dando con ello una mala imagen y un pésimo servicio”, señaló Jonathan Salcedo. Propuesta El concejal Pablo Burneo considera que deberían ponderar el incremento del costo del combustible (diésel) que les subió el 121% y este se divida con los más de 500 pasa-

jes que venden al día; el incremento no pasará de 4 a 6 centavos. Además, para determinar valores se debe justificar técnicamente porque, si no quedará como el anterior incremento a criterio de los gobernantes y eso perjudica al pueblo de Loja. “Sin embargo, recuerdo a la ciudadanía que no está autorizado el incremento del pasaje en ninguna de las modalidades reguladas por el Municipio de Loja en el cantón, así que cualquier acto fuera de la ley debe ser denunciado”, dijo. (I).(FJC).

los países latinoamericanos Leonardo Chamba H. En el mundo actual, los combustibles derivados del petróleo, como nafta, gasolina, diésel, son los elementos fundamentales para el desarrollo industrial de todos los Estados. Sin combustibles se paralizarían las grandes industrias, las plantas termoeléctricas, los medios de transporte: aviones, barcos, camiones, automóviles, etc. Entonces, es muy importante reflexionar con serenidad sobre el aporte de los hidrocarburos al crecimiento económico de los países en nuestro planeta. Este tema es pertinente tratarlo en los actuales momentos, con motivo del alza de los precios de los hidrocarburos decretado hace pocos días por el Gobierno Central de nuestro país. Es verdad que esta imposición ha provocado un profundo malestar; pero, si efectuamos una comparación con los precios de la gasolina que rigen en las demás naciones de nuestro continente, nos vamos a dar cuenta que en los países vecinos los precios son más elevados. Para aclarar este asunto, me he permitido elaborar la tabla comparativa, extrayendo las cifras de 2019, publicadas en internet. Por cierto, en muchos países se vende la gasolina por litros, por lo que hubo que transformar a precios de galón, como se muestra seguidamente: País

Gasolina $/galón

Salario

%

Argentina

3,17

340,00

0,93

Bolivia

2,04

300,00

0,68

Brasil

3,97

295,00

1,35

Chile

4,35

413,00

1,05

Colombia

2,70

262,00

1,03

Costa Rica

4,08

512,00

0,80

Cuba

0,34

30,00

1,13

Ecuador

2,42

394,00

0,61

El Salvador

3,33

300,00

1,11

Guatemala

3,40

380,00

0,89

Honduras

3,74

341,00

1,10

México

3,97

141,00

2,82

Nicaragua

3,74

115,00

3,25

Panamá

3,02

721,00

0,42

Paraguay

3,93

368,00

1,07

Perú

4,12

283,00

1,46

R. Dominicana 4,27

288,00

1,48

Uruguay

5,63

431,00

1,31

Promedio

3,27

Para comparar en forma matemática, se ha considerado como base el salario básico en dólares y se ha ponderado a porcentaje el precio del galón del combustible. Por consiguiente, se observa que el precio más alto de la gasolina ocurre en Nicaragua y México, con cifras de 3,25% y 2,82%, respectivamente. Mientras que los precios más bajos se encuentran en Panamá (0,42%), Bolivia (0,60%) y Ecuador (0,61%). Adicionalmente, si comparamos el precio actual de la gasolina en Ecuador, con el precio promedio por galón de América Latina $ 3,27), notamos que la de nuestro país es 26% más barata. Ojalá este aporte sirva para hacer meditar a los dirigentes de las organizaciones campesinas y se suspendan las manifestaciones agresivas, en pro de la recuperación de la economía de nuestro Ecuador.(O).


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

9

Independiente del Valle es el nuevo Convocados de Ecuador para el Mundial Sub 17 proveedor de jugadores de la Tri Gonzalo Plata, quien se crió en la residencia del Independiente del Valle, alcanzó a jugar 13 partidos de la Serie A con el equipo principal, en el 2018. Apenas empezaba a despuntar en ese año y los cazatalentos europeos le pusieron el ojo. El Sporting de Portugal lo observó por meses y, finalmente, lo fichó en enero pasado por cinco temporadas, con una cláusula de rescisión de USD 68,7 millones. Plata, de 18 años, es uno de los últimos talentos de Selección formados en la residencia del club de Sangolquí. El modelo deportivo del cuadro rayado, que apuesta por la promoción de talentos, fortalece a la plantilla principal y, de paso, a la Tricolor. En los últimos cinco años, 21 jugadores que han vestido la camiseta del cuadro de Sangolquí han llegado a la Selección. Esto contrasta con años pasados, cuando jugadores de Barcelona, El Nacional, Liga y Emelec constituían la base del plantel nacional. Para los mundiales 2002, 2006 y 2014 -por ejemplo- 40 jugadores de esos equipos fueron convocados por DT tricolores. En Independiente, sus figuras emigran al poco tiempo de debutar en la

Primera División. Santiago Morales, gerente de Independiente del Valle, dice que la intención es que los talentos jueguen algunas temporadas en la Serie A antes de salir, pero es inevitable desprenderse de ellos. Así ocurrió con Plata y Stiven Plaza (en el Real Valladolid de España). Plaza debutó con los negriazules en la Serie A el año pasado. Esta temporada integró la Selección Sub 20 campeona del Sudamericano y que alcanzó el tercer lugar de la categoría en el Mundial de Polonia y fue a vincularse a su nuevo club, en Portugal. Jorge Célico dirigió al guayaquileño en la Sub 20. Ahora, el DT está al frente de la Tri mayor interinamente, y lo volvió a llamar para el amistoso ante Argentina, el 13 de octubre, en España. “Es un jugador que no tiene límites”, expresó el técnico y destacó su potencial futbolístico. De los 21 jugadores de Independiente que han pasado por la Selección, 12 vivieron en la residencia del club por más de tres años. ¿Por qué ese plantel ha provisto de más jugadores en los últimos años a la Tri? El club gasta más de USD 1 millón en sus canteras y supera la inversión del resto de planteles de la Serie A en forma-

tivas. Ahí reciben educación y formación social. Con ello, sus jugadores llegan a la mayoría de edad con una formación completa. Además, se estrenan en el equipo principal tras más de 60 partidos y participaciones en torneos internacionales juveniles. “Eso les ayuda en su desarrollo y a tener más aptitudes para ser llamados a selecciones”, expresa Juan Carlos León, DT de la Reserva de IDV. Eso sí, no todos los jugadores del Independiente que emigraron han podido consolidarse tras salir a otros planteles. Jefferson Orejuela salió en el 2016, tras jugar la final de la Copa Libertadores. Fue a Fluminense, donde estuvo una temporada y retornó al país para vincularse a Liga de Quito. Uno de los jugadores que sí se mantiene fuera del país es Jhegson Méndez. El imbabureño juega en el Orlando City de la MLS y se ha ganado el puesto de titular con Célico. El volante, de 22 años, dice que su anhelo es jugar un Mundial y formar parte de la nueva generación de la Tri. El español Iván Vásquez, director de las divisiones formativas de Independiente, explica que ahí los jugadores se forman para rendir a alto nivel.(I)El Comercio

El ‘nuevo’ Usain Bolt no surge al finalizar el Mundial de Doha El Mundial de Atletismo de Doha 2019, clausurado el domingo pasado, fue el primero desde la retirada del mítico Usain Bolt. Fue un campeonato con hazañas en la pista y grandes marcas, pero sin una figura carismática y ultramediática del alcance del jamaicano. ¿Será la cita olímpica de Tokio 2020 el lugar donde surja una figura como la del Rayo, que eclosionó precisamente en unos JJ.OO., en los de Pekín en 2008? “No digan que soy el nuevo Bolt. Soy yo mismo”, pidió Noah Lyles después de coronarse campeón de los 200 metros con un gran tiempo de 19 segundos y 83 centésimas, aunque lejos del récord de Bolt (19 segundos y 19 centésimas en Berlín en 2009). Pero Lyles tiene un 19 s 50 cs, logrado este año en Lausana, que lo sitúa como el cuarto mejor de la historia con ape-

nas 22 años, lo que hace que muchos lo consideren el favorito a ser la nueva superestrella del atletismo en el ciclo olímpico que debe conducir a París 2024. Y no únicamente por sus tiempos, también por su carácter fuera de la pista. Rapero aficionado, juguetón con las cámaras, amante de un cierto nivel de show en la pista... Hasta se tiñó el pelo de color plateado para parecerse en Doha a uno de sus ídolos del manga, el protagonista de

Dragon Ball, cuando entra en su estado de superpotencia. Christian Coleman, el nuevo rey de los 100 metros, es más sobrio, aunque en la pista brilló con 9 s 76 cs. Su imagen, eso sí, quedó manchada unas semanas antes del certamen al conocerse sus tres faltas a las obligaciones sobre la localización para controles antidopaje. Evitó una sanción al ser en un periodo superior a un año, pero su capacidad para llegar a ser un gran ídolo quedó dañada por ahora. Tanto Lyles como Coleman acabaron Doha 2019 con dos oros, tras ganar juntos el relevo 4x100 metros. Lyles no corrió los 100 metros y Coleman no lo hizo en los 200 metros. Su gran duelo en una o las dos distancias se aplaza a Tokio 2020, donde ese debería ser uno de los grandes momentos de los Juegos.(D)El Universo

La selección ecuatoriana de fútbol dio a conocer la lista de convocados para el Mundial Sub 17 que se jugará en Brasil desde el 26 de octubre de este año. Ecuador, se encuentra en el Grupo B, junto a Nigeria, Hungría y Australia. La ‘tricolor’, cerrará la primera jornada de partidos contra Australia a las 20h00 en el Estádio Olimpico. A continuación la lista de convocados: Arqueros Joan López (Independiente del Valle) Gilmar Napa (Orense FC) Elías Valencia (Universidad Católica) Defensas Edwin Rodríguez (Aucas) Jordan Morán (Liga de Quito) Hanssel Delgado (Indepen-

diente del Valle) Piero Hincapié (Independiente del Valle) Derihan Rivera (Liga de Portoviejo) Jhoanner Chávez (Independiente del Valle) Roberto Cabezas (Independiente del Valle) Mediocampistas Erick Pluas (Orense FC) Patrickson Delgado (Independiente del Valle) Marco Angulo (Independiente del Valle) Kléver Vera (Delfín SC) Jeremy Farfán (Macará) John Mercado (Panamá FC) Pedro Vite (Independiente del Valle) Silvano Estacio (Emelec) Delanteros Johan Mina (Emelec) Edwin Valencia (Barcelona SC) Adrián Mejía (Independiente del Valle)

P


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Pueblo Afro lucha para cumplir 3 ejes del Decenio El primer domingo de octubre se conmemora el Día del Afroecuatoriano y se recuerda al Héroe Nacional Alonso de Illescas. Los colectivos destacan la lucha constante por la reivindicación de sus derechos y están inmersos en trabajar en los ejes que exhorta la ONU: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo. Desde el 2 de octubre de 1997, el primer domingo de octubre en el Ecuador se conmemora el Día de los Pueblos Afrodescendientes. En el Azuay se han generado movimientos orientados a la reivindicación afroecuatoriana, para expresar su identidad cultural, sus costumbres, sus tradiciones y sus saberes ancestrales. Geovanna Vallecillas, coordinadora general de la asociación ‘Guasá y Bombo’, destacó el significado de esta fecha. Recuerda que esta proclamación es el producto de una lucha de décadas, cuando en las familias quiteñas los afrodescendientes se congregaban todos los domingos para hacer mingas y conversar sobre cómo habían migrado desde Carchi o Esmeraldas hacia Quito. “Líderes como Juan Carlos Ocles, Alodia Borja, César Chalá, comenzaron a tomar la bandera de lucha y después de tantos manifiestos presentados al (entonces) Congreso, logra-

ron que se proclame el Día Nacional del Pueblo Negro”. Aunque admite que “no fue una lucha fácil”, Vallecillas destaca que a partir de este empoderamiento se han tomado todo el mes de octubre para desarrollar actividades que reivindiquen la cultura, educación, tema político, social, laboral y todo lo que conlleve al cumplimiento de derechos. Decenio La lideresa lamenta que en estos 22 años que se cumplen de la declaratoria “no son muchos los logros” pero se ha conseguido el Decenio

Internacional de los Afrodescendientes, mediante el cual la ONU exhorta a trabajar en tres ejes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo. “En el Azuay estamos enfocados en que se cumplan los ejes que exige el Decenio y para ello hacemos un trabajo articulado con organizaciones en cada uno de los territorios”, enfatizó. Indicó además que a nivel nacional desde el Consejo de Protección de Derechos, se está trabajando desde el 2018 en una ordenanza de inclusión laboral en favor del pueblo afro y de las nacionalidades. En el Ecuador, 1’042.812 per-

sonas se identifican como afrodescendientes, el 7,2 por ciento de la población. En su lucha constante, los retos más grandes están enfocados en el reconocimiento a la educación y el espacio laboral. “Cuando un pueblo está empoderado de una educación es un pueblo libre”, señala Vallecillas. Por su parte, Víctor Hugo Portocarrero De La Torre, coordinador del colectivo Martina Carrillo, señala que el empleo es uno de los indicadores de mayor visibilidad a la hora de establecer escases o la falta de una política de inclusión y de desarrollo. El líder recuerda que no exis-

te proceso de envergadura histórica y nacional desde los primeros días de la República, donde el pueblo negro y afrodescendiente no haya dado su valiosa contribución. “Su valía cultural, su intelectualidad siempre ha sido entregado a esta nación, que hoy debe reconocer que somos la tierra negra y fértil sobre la que se edificó el Ecuador”, asevera Portocarrero. Sin embargo, tras la proclama del Año Internacional de los Afrodescendientes, “debemos decir categóricamente, que el trabajo realizado, todavía es incipiente”, concluye. (F)El Tiempo

comunidades. Los ancestros utilizaban este recurso hídrico para intercambiar sus productos y para llegar a los poblados en búsqueda de atención de necesidades prioritarias

como educación y salud. La emoción del público se evidenció en el arribo de las balsas, que compartían sus mejores productos con los asistentes. (I)El Universo

Balseros vivieron su fiesta en Calceta Diez balsas participaron en la décima quinta edición del Balsero del Carrizal, como homenaje a los 106 años de cantonización de Bolívar (Calceta). El evento se inició en el sitio La Palizada, a 10 kilómetros de la ciudad, hasta llegar a dos puentes que unen a Calceta con el barrio San Bartolo. Las balsas, en las que desfi-

laron reinas y autoridades del cantón, fueron adornadas por los productos tradicionales que se cosechan en los campos manabitas como plátano, cacao, cocos, yuca, maíz, y otros. Los balseros fueron recibidos con aplausos y abrazos, felicitaciones y con música interpretada por artistas locales. Los participantes recorrieron durante cuatro horas en una

embarcación rústica construida con madera de balsa y caña guadúa. “Es una experiencia única que solo se puede vivir en Manabí”, manifestó Reinaldo Triviño, de 60 años, quien llegó desde Chone con su esposa. Walter Cevallos, alcalde de Calceta, quien recorrió todo el trayecto, señaló las oportunidades que ofrece el río como vía de interconexión entre

CMYK


I

Varios

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

11

Gobernador y autoridades de control informan resultados de operativos Zamora. En rueda de prensa, Bolívar Márquez, gobernador de la provincia, Darwin Martínez, intendente general de Policía y Janio Bustillos, comandante de Policía de la Sub Zona de Policía Zamora Chinchipe N°19, informan a la ciudadanía las actividades desplegadas durante la semana del 30 de septiembre al 06 de octubre de 2019. “Es importante aclarar que para el Gobierno Nacional el mecanismo idóneo para dar solución a algún inconveniente es el diálogo y en este sentido como gobernador de la provincia y como representante del presidente de la República, estoy abierto a conversar, dialogar con los sectores sociales. Destacar que hemos mantenido el diálogo en estos días con el sector del transporte, representantes de la Unión Nacional de Educadores de

Zamora Chinchipe, presidente de Zamaskijat, con quienes hemos dialogado de forma pacífica…. No permitiremos el vandalismo, la delincuencia que se encuentra inmiscuida en estas organizaciones sociales, con la finalidad de dañar la estabilidad, la democracia, tranquilidad y el orden público”, resaltó Bolívar Márquez. Por su parte Darwin Martínez, dijo que a través de comisarios, jefes y tenientes políticos, se ejecutaron 45 operativos en locales y mercados de la provincia, con el fin de evitar la especulación de precios en productos de primera necesidad. Además se realizaron 15 operativos de control en estaciones de servicio, antes y después de que empezara a regir el decreto 883, con la eliminación de subsidios de la gasolina ecopaís y diésel. El intendente, manifestó además, que en coordinación con

•• Autoridades informaron sobre operativos de control desarrollados en la provincia de Zamora Chinchipe. la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y Policía Nacional se realizó operativo de control en la terminal de terrestre, con el fin de verificar que los pasajes continúen con los precios establecidos, hasta que se ponga en vigencia la Resolución N° 77 que se firmó el sábado 5 de octubre del 2019, en donde se estableció un techo máximo de 32% para el incremento de las tarifas del transporte interprovincial. Por su parte, Janio Bustillos, dijo que la Policía Nacional, a

La Luciergana Cine Club abre debate sobre la salud mental Loja. La Luciergana Cine Club de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, en el mes de octubre, realizará la proyección de cinco películas en el Auditorio Pablo Palacio. “Un miedo increíble a todo lo que existe” (A fantastic fear of everything), fue el film proyectado el miércoles 2 de octubre, muestra cómo el miedo y la paranoia de un escritor le impiden continuar con su vida. Al respecto, Altaira Rojas, directora del club, señala que, por motivo del mes de la salud mental, se ha realizado una selección de films que permitan, al final de cada película, abrir un debate sobre el tema. Para sustentar la temática y contestar las inquietudes de los asistentes, el cine club se apoya con el criterio de profesionales

problemáticas que afronta la sociedad y sobre las cuales se debe discutir para crear conciencia y brindar apoyo a quienes lo necesitan. •• Proyección de películas en el Auditorio Pablo Palacio. de la psicología del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, quienes abordan esta problemática en base al contenido de las películas proyectadas. Patricia Montalván, psicóloga clínica del Hospital Manuel Ygnacio Monteros del IESS, señaló que es necesario abordar, en espacios no convencionales y de forma entretenida, los factores que impiden una adecuada salud mental. La ansiedad, el miedo, la depresión, el suicidio son algunas de las

Cartelera de octubre Los interesados en el mundo cinematográfico pueden asistir los miércoles de cada semana, de forma gratuita, desde la 19h00 al auditorio Pablo Palacio de la CCE Núcleo de Loja.(I).

Cronidato

• 09 de octubre: We talk about Kevin (Tenemos que hablar de Kevin)

• 16 de octubre: À perdre la raison (Perder la razón) • 23 de octubre: Adaptation (El ladrón de orquídeas) • 30 de octubre: El Maquinista

través de sus ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, mantienen activados los dispositivos de control, supervisión y refuerzo en lugares estratégicos de la provincia, con el fin de precautelar el orden, seguridad ciudadana y libre circulación vehicular. Entre las novedades importantes, Bustillos, señaló que en Panguintza, cantón Centinela del Cóndor se encuentra obstaculizada la Troncal Amazónica, mientras que en el resto de la provincia las vías están

Universidad Nacional de Loja presente en el XXV Congreso Mundial de IUFRO Loja. La Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Loja participó en el XXV Congreso Mundial de Investigación y Cooperación Forestal para el Desarrollo Sostenible, organizado por la International Union of Forestry Research Organizations — IUFRO —. El evento reunió a investigadores de 126 países; fue desarrollado por primera vez en Sudamérica en la ciudad de Curitiba — Brasil, del 29 de septiembre al 05 de octubre del año en curso. La UNL participó con el estudio: Impacto de las variaciones climáticas en la fijación de carbono en ecosistemas forestales al Sur

“Anton Bruckner”

OFICIALES

DESCUBRE TU TALENTO ARTÍSTICO

NUEVA ALTERNATIVA PROFESIONAL AL MÁS ALTO NIVEL EN:

Piano - Violín - Violoncello - Viola Guitarra (Popular - Clásica - Eléctrica) Saxofón - Percusión - Canto- Danza

INICIACIÓN MUSICAL NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS

de Ecuador. El proyecto en mención, fue seleccionado por IUFRO otorgándole así, una beca completa al joven profesional de la alma máter lojana, Andrés Armijos Montaño. Armijos Montaño, autor de la evaluación anatómica de la madera de 50 especies forestales, señala que “esto demuestra claramente la formación de alta calidad que reciben los estudiantes para competir sin problemas a nivel internacional”. La participación enorgullece a la comunidad universitaria y lojana, porque demuestra claramente la formación de calidad que reciben los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja.(I). P

Cursos Permanentes

EL CONSERVATORIO Y EL COLEGIO PARTICULAR DE ARTE

TÍTULOS

habilitadas. “Las instituciones públicas, entidades financieras, centros comerciales, locales comerciales de abastos se encuentran resguardados, hasta el momento no se registran aglomeración de personas. Recalcar que el vandalismo, el atraco, la retención involuntaria, la agresión, el robo, el saqueo está tipificado, estamos en estado de excepción y no dejaremos que actúen esas personas que están infiltradas, vamos a ser contundentes, estamos actuando mediante el diálogo como mecanismo de acercamiento con las comunidades, grupos sociales y gremios con la finalidad de que se dé la libre movilidad”, mencionó Janio Bustillos. Finalmente las autoridades, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener una postura pacífica y evitar la violencia.(I).

TECNOLOGÍAS

3 AÑOS (6 CICLOS) Avalados por SENESCYT Nivel Academia

(3 años)

Certificado de Aprobación

BACHILLER EN ARTES Avalado por el Ministerio de Educación

DIRECCIÓN O PARA MAYOR INFORMACIÓN: Loja: Juan de Salinas N° 158-33 e/ Bernardo Valdivieso y Bolívar antonbruckner@hotmail.com Telf.: (07) 2 575 511 P/2225


12

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Docentes UTPL calificaron como Pares Evaluadores Curso Avanzado de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador” se denominó el proceso de formación que recibieron 14 docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) entre enero y abril de 2019, con una duración de 160 horas. Esto, con el fin de obtener la cualificación de Pares Evaluadores del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CACES), que les permitirá formar parte de los comités externos que evalúan a las universidades y escuelas politécnicas del país.

Los docentes, que pertenecen a las cuatro áreas académicas de la UTPL (Técnica, Biológica y Biomédica, Sociohumanística y Administrativa) y a la Unidad de Evaluación Institucional recibieron la formación en la Universidad del Azuay en cuatro módulos en los que conocieron sobre la trayectoria histórica de los procesos de evaluación en el país, aspectos legales, nuevas herramientas, enfoques e indicadores para la evaluación universitaria y el rol de los evaluadores. Mary Morocho Quezada, coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la UTPL, manifiesta que esta

•• José Barbosa Corbacho, rector de la UTPL, junto al equipo que forma parte del Banco de Evaluadores Externos de Universidades. iniciativa surgió del Caces en convenio con las Instituciones

de Educación Superior (IES) del país, para que, por primera

vez, se cuente con un banco de evaluadores externos integrado por docentes universitarios que conocen la realidad de las universidades. Los 14 pares evaluadores se constituyen de esta forma en un soporte estratégico para contribuir en los procesos de autoevaluación institucional, carreras y programas, así como en la mejora continua. En días anteriores los docentes universitarios recibieron formalmente la certificación que los avala como Pares Evaluadores, en un acto presidido por el rector de la UTPL, José Barbosa Corbacho.(I).

Reanudan labores en el Centro Infantil “Mercado Centro Comercial”

•• Magda Salazar firmó el contrato para el inicio de las obras.

Dos instituciones educativas de Loja recibirán mantenimiento La mañana de ayer, 8 de octubre, en las instalaciones de la Coordinación Zonal 7 de Educación, se llevó a cabo la firma del contrato para el mantenimiento de las infraestructuras del Instituto Fiscal para Ciegos Byron Eguiguren y de la escuela Luis Antonio Erique Ortega de la ciudad de Loja, por un valor de USD 27.286,00. Magda Salazar, coordinadora zonal 7 de Educación, dijo que “nos encontramos interviniendo diversas instituciones de la zona, lo que permite la implementación de tendencias

pedagógicas que se enfocan al trabajo colaborativo y participativo cumpliendo con los ejes fundamentales.” En el Instituto Byron Eguiguren, los trabajos a realizarse son: instalaciones sanitarias, revestimientos, enlucidos y pintura. De la misma manera, en la escuela Luis Antonio Erique se realizarán excavaciones, estructura, mampostería, cubierta, enlucidos, puertas, cerramiento de malla, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Con la adecuación de estas instituciones educativas se beneficiará a 335 estudiantes.(I).

•• Centro infantil retoma actividades. El Centro Infantil Municipal N°2 Mercado Centro Comercial Loja, ha reanudado las labores educativas con las adecuaciones necesarias para atender correctamente a cada infante. “Somos un centro infantil con muchos años de experiencia nuestro personal está muy capacitado, brindamos el cuidado diario, contamos con áreas recreativas y salidas pedagógicas”,

comentó Alejandrina Sánchez coordinadora de este centro infantil. El horario de atención y cuidado es de 07h00 a 16h00 horas, incluido el plan de alimentación para cada infante que consta de: desayuno, refrigerio de media mañana, almuerzo completo y refrigerio de media tarde. Existen 5 salas y según la edad

se divide en 15 niños por cada una para su correcto aprendizaje. La apertura se da para las adjudicatarias del Centro Comercial, para sus ayudantes y de existir cupos disponibles se les da la oportunidad a personas particulares. Los requisitos de ingreso son: partida de nacimiento, cédula de los padres, certificado médico, fotos tamaño carnet y carnet original de vacunación.(I).


I

Provincial

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

13

Construirán aula para estudiantes Zapotillo. La solución a la dura realidad de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Plaza Ledesma de la parroquia Cazaderos, que anteriormente se vieron obligados a estudiar debajo de un árbol y en la actualidad en un espacio adecuado para cocina, está próxima a llegar en vista de la articulación interinstitucional que ha permitido firmar un convenio para la construcción de un aula durante el presente año. Los docentes del establecimiento educativo, afirman que en vista de las circunstancias, se vieron en la obligación de adecuar espacios destinados para bodegas o cocina, con la finalidad de dignificar en parte la situación de los alumnos, “peor estábamos debajo de un árbol, pero no es consuelo, ya que por justicia todos los estudiantes deben contar con un espacio apto para la enseñan-

•• Estudiantes recibían clases bajo un árbol, luego adecuaron espacios para tener un techo. za”, enfatiza Hernán Hidalgo, docente, mientras recuerda las intensas gestiones que han hecho hasta que se ha concretado el anhelo de la comunidad, con el apoyo del alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal. El martes 01 de octubre de 2019, el alcalde zapotillano, con la presencia de los representantes del Distrito 11D09 Zapotillo, realizaron la ins-

APCSA capacita en manejo responsable de envases Chaguarpamba. Más de 130 productores del cantón Chaguarpamba, provincia de Loja, acogieron instrucción sobre el “Manejo responsable y recepción de envases vacíos de agroquímicos”, que dictó el personal de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), durante un encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gobierno autónomo descentralizado del mismo cantón. En este trabajo de socialización en territorio, dirigido a productores que aplican agroquímicos, también participaron el Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente, Jefatura Política, BanEcuador y Ministerio de Educación. Cristhian Palma, responsable técnico del programa APCSA Ambiente instruyó a los asistentes acerca del uso responsable de los agroquímicos y la disposición final de los envases. Explicó cómo realizar el importante proceso del Triple Lavado para evitar que queden residuos en los envases y puedan derramarse causando contaminación en el suelo y fuentes de agua. De la misma manera les indicó que deben perforarlos, recalcando que es un requisito indispensa-

ble para el manejo adecuado de este desecho, no dejarlos botados en los campos y llevarlos a los puntos rurales de recolección cercanos, a los almacenes de agroquímicos o al Centro de acopio temporal de la organización. Palma recalcó que con estas charlas la industria busca que el agricultor use de manera responsable los agroquímicos y obtenga un total aprovechamiento de los mismos, cuidando sus cultivos, su salud y la del medio ambiente. Uno de los asistentes a la charla fue Miguel Chamba, administrador de la Asociación de Participación Social Lozumbe del cantón Chaguarpamba, que cuenta con más de 19 socios, indicó que año a año trabajan en la producción de maíz y utilizan agroquímicos. “Agradecemos por la instrucción técnica para manejar responsablemente los envases vacíos, y nos concientizan a cuidar de nuestra salud y la del medio ambiente. Esto lo replicaré con mis compañeros”. Finalmente, el líder maicero de Chaguarpamba expresó que “Es importante la unión de todos los agricultores y formar parte de esta campaña”. Chaguarpamba es un cantón eminentemente agrícola y sus principales cultivos son el maní, el café y maíz.(I).

pección del terreno donde se va construir el aula, mientras que el jueves 03 de octubre, se propició la reunión con los padres de familia para planificar los trabajos que permitan brindar espacios adecuados para los alumnos de este sector. “Es necesaria dicha construcción ya que no es justo estudiar en cuartos viejos con el temor que nos caiga encima”,

recalca el alumno Sebastián Villalta, mientras observa el techo de su improvisada aula. La construcción de esta aula entra en un paquete de seis que el alcalde de Zapotillo ha venido gestionando recursos ante el Ministerio de Educación, para solventar la falta de dicha infraestructura en el sector rural, de las parroquias Cazaderos, Paletillas y Limo-

nes del cantón Zapotillo, con lo cual, en la actualidad se vienen ejecutando reuniones para socializar el aporte de cada una de las instituciones involucradas, GADC Zapotillo, GAD Parroquiales, Ministerio de Educación y comprometer el aporte de los padres de familia con la mano de obra no calificada. Efrén Vidal, resalta la importancia que debe tener el apoyo a la educación, pese a no ser competencia municipal. Por esta razón, dijo que en el presupuesto prorrogado del presente año, se asignaron recursos para apoyar en infraestructura educativa y de la misma manera, con el presupuesto para el año 2020; “como alcalde, con el apoyo de los concejales estoy consciente de que debemos trabajar para dignificar la educación en el sector rural de mi cantón, anteriormente olvidado”.(I).

Mejoran producción sustentable en Sumaypamba y Yúluc En el cantón Saraguro, la Prefectura de Loja en convenio con la Empresa Eléctrica del Austro (ElecAustro) trabajan en el proyecto “Fomento agropecuario sustentable en las parroquias San Sebastián de Yúluc y Sumaypamba”, zona de influencia directa del Proyecto Minas de Huascachaca. El proyecto avanza en un 90%, señala Fernanda Yaguana, técnica de la Prefectura, añade que se ha capacitado a 370 personas en talleres teórico-prácticos, en los 10 meses de trabajo orientados al mejoramiento de la producción de cebolla y pimiento, de manera tecnificada, amigable con el ambiente. Además, el trabajo se encamina a diversificar la producción agrícola, con rotación e inclusión de nuevos cultivos, mejorando la comercialización, evitando la desigualdad de precios que ocasionan los monocultivos. Junto a la capacitación agrícola, se interviene para aplicar la crianza tecnificada de animales menores como cobayos y porcinos; comercialización y fortalecimiento socio - organizativo, “con ello se aspira

•• Fomento agropecuario sustentable en San Sebastián de Yúluc y Sumaypamba que los productores abran sus mercados directamente, sin intermediarios”, Experiencias Con los beneficiarios se han cumplido dos visitas técnicas de observación al cantón Zapotillo, en donde se visitó las instalaciones de ILE, Hacienda Clarita y Productores asociados al sistema productivo de ILE; se desarrollaron charlas sobre modelo de gestión, procesos de siembra, resultados de ensayo entre los cultivos orgánicos y no. Asimismo, técnicos de la Prefectura facilitaron charlas de manejo orgánico de cebolla; en los recorridos se contempló vi-

sita a la Planta de Bioinsumos; “estas visitas permiten que los productores abran sus horizontes, pues si hay como producir diferente”, agrega Yaguana. Según el cronograma, se prevé que el proyecto culmine en noviembre, pero se espera ampliar la intervención hasta el próximo año, como se planteó a ElecAustro, a través de su gerente, Antonio Borrero, con quien se socializó el avance programático y presupuestario del proyecto. En una segunda etapa se aspira recuperar los suelos, “devolverle vida con nutrición de los suelos para mejorar la producción con aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas”.(I).


14

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Salud

www.cronica.com.ec

I

Endometriosis: por qué es tan difícil diagnosticar esta enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres Redacción BBC News Mundo Para Bethany Willis, “el dolor es como si tuvieras alambre de púas rodeando tus órganos y alguien estuviera tirando de él, mientras que al mismo tiempo un animal está tratando de comerte por dentro”. Así es como esta joven le describió a la BBC el dolor que le causa la endometriosis, una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial (parte de la pared del útero que sangra durante la menstruación) fuera del útero, y que provoca un dolor debilitante, sangrado extremo durante la regla y, en algunos casos, infertilidad. Bethany cuenta que llegó a sentir tanto dolor que, en un momento determinado, se tomó una sobredosis. “Le escribí a mi novio y le dije ‘adiós’. Estaba lista para acabar con mi vida en ese momento por el dolor”, recuerda. Sus síntomas comenzaron a los 9 años de edad, pero como su madre y su abuela habían padecido esta condición, sabía qué era lo que le estaba ocurriendo.

Sin embargo, para la gran mayoría de las mujeres que padecen este trastorno, el diagnóstico tarda años en llegar. Bex, otra joven británica que participó en una encuesta de la BBC sobre endometriosis, cuenta que su médico creía que se lo estaba inventando para no ir a la escuela. “Se demoraron 11 años hasta que finalmente me hicieron un diagnóstico”, dice. Fue más de una década durante la que acabó internada en el hospital al menos 50 veces, a causa del dolor, y recibió diagnósticos equivocados. “Me dijeron que tenía síndrome de ovario poliquístico”, recuerda. Rebekah y Sadie -dos mujeres que también sufren endometriosis- también recibieron diagnósticos erróneos. A ambas les dijeron que tenían síndrome de colon irritable. Sadie dice que consultó a cerca de 50 médicos -algunos de los cuales ni siquiera habían oído hablar de la enfermedady que solo en los últimos 12 meses llegaron al diagnóstico acertado. En la encuesta de la BBC en

la que participaron más de 13.500 mujeres, la mitad reveló haber tenido pensamientos suicidas a raíz de la endometriosis y muchas reconocieron depender de calmantes extremadamente adictivos. La mayoría también señaló que la condición tenía un alto impacto en su educación, carrera y relaciones de pareja. Dificultad en el diagnóstico Pese a que la endometriosis afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva -una estadística que la vuelve una enfermedad tan común como la diabetes-, los médicos demoran años en llegar a un diagnóstico.

Una de las razones de ello, le explica a la BBC Andrew Horne, profesor de ginecología y ciencias reproductivas, es que “hay muy poca conciencia sobre esta condición”. “No entendemos completamente qué causa esta condición, ni cómo y por qué se desarrolla”. ¿Qué es la endometriosis? Por otra parte, la dificultad radica en que “la enfermedad imita los síntomas de otras condiciones como síndrome de colon irritable”, señala Horne. El principal problema, no obstante, “es que no hay una prueba simple y la principal forma de hacer un diagnósti-

co es hacer una laparoscopia”. Este es un procedimiento por el cual un cirujano introduce un delgado tubo con una lente óptica a través de una pequeña incisión en la barriga, para ver si hay restos de tejido endometrial. Esta intervención, dice el especialista, es “pesada para la mujer, costosa, tiene sus complicaciones y por ello no se tiende a hacer inmediatamente”. Otro factor de peso es la brecha de género que hay entre cómo se tiene en cuenta el dolor de hombres y mujeres, y se le da más importancia cuando lo sufren los varones. “Históricamente, la investigación en el dolor de las mujeres se ha vista afectada porque en su mayoría son hombres los que deciden a qué condiciones se destinan los recursos, que son limitados”, considera Horne. Si tienes algunos de los síntomas que mencionamos anteriormente, es recomendable hacer una consulta médica, ya que un diagnóstico temprano puede contribuir a un mejor manejo de esta enfermedad.(I).

Qué contienen realmente los placebos y por qué científicos no revelan su composición BBC News Mundo Los ensayos donde se utilizan placebos son un test de referencia frente al cual a menudo se miden los nuevos tratamientos. Si un nuevo tratamiento es sistemáticamente mejor que un placebo y es seguro, puede comercializarse, venderse y prescribirse. De lo contrario, no puede, o al menos no debería. El problema es que, como revela nuestro último estudio, los investigadores no informan qué contienen los placebos. A continuación algunos ejemplos. Aceite y ácido El aceite de oliva se usó previamente como placebo en un estudio sobre fármacos que reducen el colesterol, antes de que se descubriera que este tenía propiedades que ayudaban a bajar el colesterol. Esto puede explicar el efecto de estas drogas en algunos ensayos, que fue más bajo de lo que se esperaba.

En las pruebas de oseltamivir (Tamiflu), el placebo contenía ácido deshidrocólico, presumiblemente para imitar el efecto amargo de la droga. Pero este ácido puede causar molestias gastrointestinales, como el oseltamivir. El ensayo encontró un riesgo mayor de náuseas y vómitos en el grupo que tomó oseltamivir, en comparación con el que tomó el placebo. ¿Por qué los investigadores no reportan qué hay en los placebos? Un problema es que la gente cree que el placebo -o las intervenciones- es inerte. Ninguna sustancia lo es. Las tabletas rosas tienen un mayor efecto estimulante (aumentan la adrenalina) que las azules (a excepción de los hombres italianos, en los que las tabletas azules producen un efecto estimulante, posiblemente porque su equipo nacional de fútbol usa camiseta azul).

Y dos placebos son mejores que uno. Claro que no todos los placebos son píldoras. También incluyen cirugías mínimamente invasivas, agujas de acupuntura que no penetran puntos de acupuntura, manipulaciones y otras cosas. Alguna evidencia sugiere que las inyecciones son más efectivas que las píldoras y la cirugía simulada es el placebo más poderoso de todos. En 2016, una revisión encontró que el 64% de los ensayos con intervenciones placebo no coincidían con las propiedades físicas de las drogas que se estaban probando. Si los pacientes pueden identificar el placebo, entonces el ensayo no es “ciego”. Los pacientes que saben que están recibiendo un mero placebo pueden reducir sus expectativas sobre su recuperación.

ensayos describieron el placebo o la intervención falsa. Desde entonces, se han publicado pautas sobre cómo informar sobre placebos en ensayos clínicos que son recomendadas por las principales revistas especializadas como el BMJ. Nuestro último estudio identificó 94 ensayos controlados con placebo o intervenciones falsas publicados en las principales revistas especializadas en 2018. Ninguno fue reportado totalmente de acuerdo a las pautas de la TIDieR, y la mayoría reportó solo la mitad de lo que necesitamos saber sobre los placebos.

Pautas ignoradas Una revisión sistemática hecha en 2010 encontró que entre el 8% y el 27% de los

¿Por qué no lo dicen? Hay muchas razones por las que no se informa bien sobre este tipo de pruebas.

Usar la misma palabra “placebo” (o falsa) para describir estas intervenciones hace parecer que todos son iguales y, por lo tanto, no vale la pena describirlo. Y las revistas tienen un número limitado de palabras que puede hacer que estas descripciones queden por fuera de los ensayos con placebo o intervenciones falsas. Sin embargo, los apéndices en línea están haciendo que el problema del recuento de palabras sea redundante. Los ensayos controlados con placebo están entre los métodos más fiables para determinar si nuevos tratamientos son efectivos y seguros. Para ser merecedores de esta confianza, necesitamos saber qué contiene el placebo o las intervenciones falsas.(I).


15

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Clasificados Ventas Se vende terreno de cuatro hectáreas apto para sembrío junto a la vía Gonzanamá, sector los trigales. Informes al 0980160435. Se vende una refrigeradora marca Electrolux funcionado, carteras, zapatos y ropa de mujer de medio uso. Informes al 0988126929. Se vende una finca de 50 hectáreas, ubicada en Zamora Chinchipe, vía a Romerillo. Informes al 0999105562. Arriendos Se arrienda dos departamentos completos e independientes en la ciudadela La Banda Av. 8 de Diciembre entre Manuel Cabrera y Agustín Cueva. Informes al 0988304618. Se alquila un local comercial con mesón de cocina y baño, ubicado en la Av. Salvador Bustamante y Marcos Ochoa a dos cuadras del complejo ferial y un cuarto para estudiante en el mismo sector. Informes al 0981663935.

VENDO CASA POR ESTRENAR

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Inf. 0967933858-0999906399 P/2362

LOJANIDADES Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

Programa Radial Transmite: Radio Universitaria 98.5 F.M. Lunes: 16h00 a 17h00 Teléfono: 2 545 055 Repris: Domingo 19h00

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

Dirección: Lcdo. Luis Bernardo Cuenca Alvarado 2 587 349 / 0984170196

Escuche:

•Historia de Loja •Música de Loja •Social Lojano •Tradiciones de Loja •Entrevistas en vivo •Homenaje a hombre y mujeres de Loja radio.unl.edu.ec P/2079

Trabajos Se necesita un joven con conocimientos en mecánica para trabajar en un tecnicentro. Informes al 0999015612. Se necesita contratar los servicios de una manicurista con experiencia. Informes al 0994776087 . Se necesita contratar los servicios de una persona que sepa de cocina para que trabaje en restaurante. Informes al 0979838702. Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Fecha: 3/10/2019

P/2616/5

Lubricadora Lavadora La Argelia Lavada y cambio de aceites para su vehículo de lunes a domingo Dir.: Pío Jaramillo y Luis Renault. Telf.: 2547069- 0991445453

PAPEL PERIÓDICO Tamaño Oficio o Inen.

VENDO Informes en Diario Crónica

P/3316

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

FARMACIA SU VECINA FARMACIA CUXIBAMBA BOLIVAR ECONOMICAS LOJA EGUIGUREN

Dirección AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON CALLE: ROMERILLOS NRO: 24-18 ENTRE MANZANOS Y CIPRES BOLIVAR ENTRE JOSE ANTONIO EGUIGUREN Y COLON JOSE ANTONIO EGUIGUREN 14-12 Y BOLIVAR CALLE: LAURO GUERRERO NRO: 11-17 Y AZUAY 18 DE NOVIEMBRE Y MERCADILLO ESQUINA

Número de teléfonos de Radiotaxi P/1096

14h00 16h30 19h45 18h45

BIOFARMACY

FARMACIAS MIA ML004

sala, comedor , cocina 4 dormitorios garaje para 2 carros información a los teléfonos: 0992460622 - 0988088376 - 0986938288 - 2111416

Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

Nombre del Establecimiento

FARMACIA DANIELA

SE VENDE Casa en Zultana del Sur que consta de

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS:

FARMACIAS DE TURNO DEL 5 AL 12 DE OCTUBRE DE 2019

Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Miércoles 9 de Octubre 2019 San Dionisio

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

PUNTOS DE VENTA DE LIGAS DE CARIDAD FARMACIA DIRECCIÓN Amazonas 8 de Diciembre y Pablo Palacio José Félix de Valdivieso y 18 de NoviemSanta Inés bre esq. Jerusalén Machala y Ancón Génesis Olmedo 07-78 y 10 de Agosto Médicos 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Nacional Bolívar y Colón Bernardo Valdivieso y José Antonio EguiNacional guren y Sucursales Loja Bolívar y Rocafuerte Americana 18 de Noviembre y 10 de Agosto esq. Americana (Sucursal) Lauro Guerrero y Rocafuerte esq. Cuxibamba 18 de noviembre y Azuay Cuxibamba 18 de noviembre y Cariamanga LIBRERIAS Y PAPELERÍAS Amazonas Bolívar 11-32 y Azuay Av. Salvador Bustamante Celi y Francisco Los Molinos Rodas Calasanz Av. Salvador Bustamante Celi 14-34 San Antonio de Padua Bolívar y Colón San Agustín Sucre 09-61 y Miguel Riofrío Palacio Bolívar y 10 de Agosto esq. Aguilar Azuay 14-30 y Bolívar Gráficas Santiago Azuay y 18 de Noviembre FLORISTERÍAS Bella flor Leopoldo Palacios y Catacocha Ross Sucre 10-64 y Miguel Riofrío Ángeles Sucre 10-39 y Miguel Riofrío Rossaya Sucre 10-25 y Miguel Riofrío Zerimar Paraíso Sucre 10-40 y Miguel Riofrío ALMACENES Mi mundo infantil Bolívar y 10 de Agosto esq. De Lanas San Sebastián, junto a la glorieta N° 144 De Luz Cuenca Sucre 14-85 y Cariamanga De Carmen Rengel Bernardo Valdivieso 10-50 y Miguel Riofrío De Rosa Maldonado Andrés Bello 11-35 y Juan José Peña Abarrotes Margarita Cuche Los Cocos Abarrotes Sergio Solano Zamora Huayco Abarrotes Marcia Ocampo Las Pitas Av. Manuel Agustín Aguirre y José Antonio La casa del pañal Eguiguren Abarrotes Rosa E. Pint San Cayetano vía a Yanacocha y París FUNERARIAS Y CAMPOS SANTOS Campo Santo Los Rosales Av. Eduardo Kingman Funeraria Jaramillo Andrés Bello y 8 de Diciembre OTROS Micromercado Los Almendros Av. 8 de Diciembre 12-75 y Jaramijó Supermercados Romar 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Supermercado Zerimar Cuxibamba y Ancón Sra. Rosa Masache Rocafuerte y Lauro Guerrero Sra. Aurora Vásquez Brasil 19-09 y Av. Pío Jaramillo Sra. Yolanda Aguirre Av. 8 de Diciembre e Interbarrial esq.


16

Varios

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

Niños de las escuelas municipales recibieron kits de libros Loja. Los niños de las ocho escuelas municipales recibieron los textos escolares del Ministerio de Educación, los cuales servirán para el aprendizaje de los infantes en este año lectivo. La entrega se hizo el jueves 26 de septiembre. Un total de 1425 libros se dis-

tribuyeron en todas las unidades educativas municipales que satisfacen la demanda de los estudiantes, de esta forma los docentes podrán empezar de forma ordenada y secuencial el desarrollo de las destrezas de los niños, indicó Geovanny Merchán, coordinador de las Escuelas Municipales.

La Zonal de Educación entregó el número de textos requeridos por lo que no hay problemas en la distribución de los mismos, cada alumno recibió su kit de libros. Mercy Quinde, directora de la escuela Tierras Coloradas, señaló que la oportuna entrega de libros permite el desarrollo de las actividades pedagógi-

• Entrega de textos escolares. cas de los estudiantes y docentes porque es el material

de apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje.(I).

RUTAS

De 06h00 a 08h00

Caces notificó resultados del EHEP a profesionales de medicina, odontología y enfermería El Pleno del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), del 03 de octubre del 2019, aprobó los resultados del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP), los mismos que están disponibles en la cuenta del módulo informático habilitado para el efecto en la página web institucional (www.caces.gob.ec) A través de este enlace los evaluados podrán conocer los resultados y descargar sus certificados. El pasado 4 de agosto el Caces receptó el EHEP, en ocho sedes a nivel nacional, a un total de 11.112 sustentantes; para aprobar el examen, los sustentantes debían tener el 60% de respuestas correctas,

NOTICIERO De la mañana

conforme lo establece la norma vigente. El objetivo de la evaluación es garantizar a la ciudadanía ecuatoriana que los profesionales graduados de las carreras del campo de la salud tengan los conocimientos necesarios para ejercer la profesión. El certificado es uno de los requisitos para que médicos, odontólogos y enfermeras se postulen al año de salud rural,

Los Tigres del comentario y la información

proceso promovido y regulado por el Ministerio de Salud Pública. Para revisar los resultados y descargar el certificado, los profesionales deben ingresar a: www.caces.gob.ec, dar clic en el banner de “Revisión de resultados” y una vez en el sistema ingresar los datos personales, seleccionar el módulo de “Resultados”, y seguir los pasos que indica el sistema para imprimir su certificado.(I).

Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe P/2616/18

P/3222

100.1 FM MATOVELLE SIRVIENDO A LOS LOJANOS

Bernardo Valdivieso 10-54 entre Azuay y Miguel Riofrío. Telf.: 072570150. www.radiomatovelle loja.com P/2616/21

COOPERATIVA

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Machala

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Recorriendo todo el Ecuador……

RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774

Jaime A. González J.

GERENTE

P/2616/7

P/2616/32

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

Telfs.: 07 254 8206 – 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 • Loja-Ecuador

P/2616/10

RUTAS

FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

UNIÓN YANZATZA

“SUR ORIENTE”

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Cooperativa de Transportes

DE TRANSPORTES

P/2616/2

P/2616/3

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados �

�-

P/3224

P


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

17

Formas de usar la naturaleza para combatir el cambio climático se debaten en Costa Rica AFP San José. Más de un millar de delegados de todo el mundo, incluidos 30 ministros de medio ambiente, abrieron este martes, 8 de octubre, en Costa Rica un encuentro de tres días para discutir una agenda contra el cambio climático, en medio del escepticismo de los líderes de países grandes, como Estados Unidos y Brasil. Los participantes plantearon la necesidad de buscar en la naturaleza los mecanismos para contener el calentamiento global, provocado por la emisión de dióxido de carbono (CO2). El tema dominó la apertura del encuentro en San José, que sirve de preámbulo a la 25 Conferencia de las Partes (COP 25) sobre cambio climático que se efectuará en diciembre en Chile. “Levantemos la mirada para entender que lo que enfrentamos en materia de cambio climático es nada menos que la existencia de la humanidad”, advirtió la diplomática costarricense Christiana Figueres. Ciencia y economía La cita de San José congrega hasta el jueves a 1.500 participantes para discutir la agenda climática previa a la COP 25 de Chile. La ministra chilena del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, explicó que la cita de su país marcará un “punto de inflexión” en las deliberaciones climáticas, al pasar de las negociaciones a la acción. “Se transforma en una instancia de negociación a una de acción, con un objetivo claro: seguir a la ciencia”, explicó

Judiciales CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACIÓN JUDICIAL. CITO con el contenido de la demanda presentada con fecha martes 11 de diciembre del 2018, a las 10h58 (fjs.13-14); auto inicial de calificación y aceptación a trámite de la demanda emitido con fecha martes 11 de diciembre del 2018, a las 16h15 (fjs.15 y vta.); auto de sustanciación de fecha 29 de agosto del 2019, a las 12h11 (fjs.82); auto de sustanciación emitido con fecha viernes 06 de septiembre del 2019, a las 11h33 (fjs.84); auto de sustanciación emitido con fecha jueves 12 de septiembre del 2019, a las 15h30 (fjs.86); y, más constancias procesales inherentes al Juicio Ejecutivo por Cobro de Pagaré a la Orden Nro. 11333-2018-03707, al accionado ciudadano JAIME REMIGIO JARAMILLO FEBRES, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 1102718101, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Dr. RENÉ FABIÁN SÁNCHEZ ARMIJOS DEMANDADO: JAIME REMIGIO JARAMILLO FEBRES, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 1102718101.

Schmidt a periodistas. Dijo que será la primera vez en las discusiones climáticas que estarán presentes ministros de otros sectores, como Finanzas, Agricultura, Transporte y Energía, además de representantes del sector privado. De su lado, Figueres encabezó las negociaciones que culminaron con el Acuerdo de París de 2015, por el cual 195 países se comprometieron a reducir sus emisiones de CO2 para contener el calentamiento global. “La ciencia nos ha dicho que para prosperar en este planeta, no sólo sobrevivir, no podemos dejar que la temperatura suba más allá de 1,5 grados” centígrados, agregó Figueres. Sin embargo, el encuentro se realiza ante las señales de escepticismo de países de gran peso en la agenda climática, como Estados Unidos y Bra-

sil, cuyos gobernantes han mostrado desinterés en los compromisos contra el calentamiento global. El diplomático Luis de Alba, enviado especial del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, comentó que es “muy grave” la falta de respuesta de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. “Los principales emisores no han respondido de la manera que esperábamos y eso es muy grave”, comentó De Alba. El ecologista italiano Marco Lambertini, director general de la organización World Wildlife Fund (WWF), urgió a revertir las dos curvas que tienen al planeta en rojo: el aumento de las emisiones de gases de invernadero y la caída en la biodiversidad. Para, ello propuso un pacto global alrededor de metas clave como “cero pérdida de

hábitats, cero extinción de especies por efecto humano, y reducir a la mitad la huella de la producción y el consumo”. En el mismo sentido, el ministro costarricense de Medio Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, advirtió que hoy en día se invierte “mucho más en actividades que destruyen la naturaleza que en aquellas que la preservan”.

TRAMITE: EJECUTIVO. NÚMERO: Nro. 11333-2018-03707.OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO. AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, martes 11 de diciembre del 2018, las 16h15, VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha.- En lo principal la demanda presentada por el Dr. RENÉ FABIÁN SÁNCHEZ ARMIJOS, en contra del señor JAIME REMIGIO JARAMILLO FEBRES; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden de fs. 1 a 3, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación al demandado señor JAIME

REMIGIO JARAMILLO FEBRES, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia del pagaré a la orden y este auto inicial, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo a la Ventanilla de copias, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias necesarias para la citación del demandado.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados, así como la autorización que le concede al Dr. Freddy Leonardo Aguilera Ramón.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- OTRO AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, Loja, jueves 29 de agosto del 2019, las 12h11, VISTOS.- En atención a lo solicitado por la parte accionante en el escrito que inmediatamente antecede, se

dispone que el actor Dr. René Fabián Sánchez Armijos, comparezca el día jueves 5 de septiembre del 2019 a las 09h00, a la Sala de Audiencias N° 14 del Complejo Judicial de Loja, con la finalidad de que cumpla con lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; esto es: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado (ciudadano: JAIME REMIGIO JARAMILLO FEBRES, portador de la cedula de ciudadanía Nro. 1102718101); y, que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso”.- Hágase saber.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- OTRO AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, viernes 6 de septiembre del 2019, las 11h33, VISTOS: Continuando con el trámite del proceso y en atención a la petición formulada por el accionante en el escrito que obra a fjs. 79 de los autos y al juramento rendido de desconocer la individualidad, domicilio o residencia del accionado, se ordena citar por la prensa al ciudadano señor JAIME REMIGIO JARAMILLO FEBRES, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos,

Inversiones Rodríguez dijo que los subsidios a los combustibles fósiles son 1.000 veces superiores a la inversión en protección de la naturaleza, mientras que actividades de deforestación reciben inversiones 144 veces superiores a la preservación de bosques. Consideró necesario avanzar a un nuevo modelo económico que se aleje del carbono y adopte a la naturaleza como

un aliado. “En la naturaleza está 30% de la solución al problema climático”, sostuvo el ministro de Bosques, Mares y Medio Ambiente de Gabón, Lee White. En ese sentido, Rodríguez citó el ejemplo de Costa Rica, que en los últimos 30 años aumentó su cobertura forestal de 30% de su territorio a 58%, al tiempo que triplicó el tamaño de su economía. “Costa Rica ha demostrado que la protección de la naturaleza no es una carga para el crecimiento y el desarrollo”, dijo Rodríguez. Recordó que su gobierno lanzó este año un plan de descarbonización que busca suprimir el uso de combustibles fósiles hasta el año 2050, con un nuevo paradigma en materia de transporte, política fiscal y producción agrícola e industrial. (I)El Universo para cuyo efecto la señora Secretaria del Juzgado procederá a elaborar el extracto de las piezas procesales correspondientes.- Hágase saber.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- OTRO AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, Loja, jueves 12 de septiembre del 2019, las 15h30, VISTOS.- En atención al escrito presentado por el compareciente y accionante Sr. René Fabián Sánchez Armijos, por secretaría confiérase el extracto correspondiente a efectos de proceder a citar al demandado: JAIME REMIGIO JARAMILLO FEBRES, por uno de los medios de comunicación escrita de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; y, conforme se encuentra ordenado en el auto de sustanciación de fecha viernes 06 de septiembre del 2019, a las 11h33 (fjs.84).- Notifíquese.. F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, jueves 12 de septiembre de 2019.- LA SECRETARIA.Dra. Luz María Ledesma Rodríguez. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. REALIZADO POR: C.L.N.P-2019 P/2354


18

Varios

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

Embarazadas conocieron unidades para atención del parto • Colocación de 5 nuevas luminarias y 5 postes.

Barrio Isidro Ayora con más alumbrado público • Embarazadas conocieron unidades para atención del parto. Catamayo. Embarazadas de las parroquias Gualel y El Cisne, del cantón Loja, conocieron las Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación del Centro de Salud tipo C Catamayo. Aquí recibieron explicación sobre el parto respetuoso, en libre posición y con pertinencia intercultural. Participaron también de esta visita familiares de las gestantes, profesionales de las unidades de salud y autoridades

de ambos sectores. “Me gustaría recibir la atención de parto en este Centro de Salud, tiene el equipamiento necesario y ofrecen un buen servicio”, comentó Jina Angamarca, quien es de la parroquia Gualel y se encuentra en la semana 21 de embarazo. Elvia Salazar, obstetra del Centro de Salud tipo C, indicó que se informó el equipamiento con que cuentan las unidades de parto, la atención que brinda ginecología y obstetras

para tener un parto sin complicaciones. Indicó que causó interés la atención del parto intercultural donde la gestante elige la posición de cuclillas, de rodillas, sentada o semi-sentada (silla holandesa). Esta propuesta propone la atención integral de salud tanto a la madre como al niño. Las embarazadas también aprovecharon la jornada para recorrer otras instalaciones que tiene la unidad operativa.(I).

Loja. La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), realizó la colocación de 5 nuevas luminarias y 5 postes, para beneficiar a más de 100 familias los barrios Isidro Ayora Bajo y Pío Jaramillo de la ciudad de Loja. La obra tuvo una inversión de USD 4.000 y además de las nuevas adecuaciones, también se ejecutó el manteniendo de las luminarias que estan en el sector, mejorando el sistema de alumbrado público. María Armijos, moradora del barrio Isidro Ayora, dijo que el alumbrado público ha beneficiado significativamente a quienes habitan en el sector y a quienes circulan por este ba-

rrio diariamente “ahora ya caminamos con mayor seguridad y con confianza, porque las calles están más iluminadas”. Igual criterio maneja doña Beatriz Bustamante, quien presenció la ejecución de los trabajos desde su vivienda y se mostró contenta y agradecida por la iluminación en las calles del barrio, manifestó que temían salir en las noches por la oscuridad, pero ahora se sienten seguros y felices por el apoyo de la Eerssa. De esta forma la Empresa Eléctrica mejora la luminosidad y apoya a la seguridad en la movilidad de los ciudadanos que transitan por las calles de los barrios, parroquias, y cantones del área de servicio.(I). P

P/3626

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

19

Sopa de letras

Crucigrama

Solución sopa de letras

Solución Crucigrama

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Una persona del trabajo tendrá mucha influencia sobre ti. Escúchala atentamente y pon en práctica lo que te aconseja porque sus palabras te traerán sabiduría, experiencia y calma para avanzar. No creas que lo sabes todo, siempre hay algo que aprender.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Has aprendido una lección en un tema financiero y la tormenta que sobrevino por este tema económico ya está pasando. A partir de ahora vas a elaborar esa parte de tu vida con mucho más cuidado y éxito. No confíes en un familiar en temas de dinero.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Hay algo que no esperas y que supone un bálsamo para tu vida. Es una gran noticia que soluciona gran parte de las cosas que haces y que no te gusta hacer o no te apetecen nada. Te sentirás en paz y con nuevas expectativas porque ahora tu tiempo es tuyo.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No dejes que jueguen con tu buena voluntad y aunque no se trata de guardar rencor a nadie, sí de cubrirse lo más posible de personas que puedan estar en tu contra y actuar de mala fe. Cuídate de ellas. No creas todo lo que dicen, alguien está mintiendo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Un viaje de última hora, seguramente de trabajo, que tienes que preparar apresuradamente te mantendrá muy ocupado, pero saca tiempo para la familia, porque te lo va a pedir, necesita hablar contigo. Hay alguien que busca tu apoyo incondicional.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Si quieres, puedes tener habilidades sociales, es cuestión de que dejes esa timidez de lado y te esfuerces un poco más en ello. Se abrirán así muchas nuevas oportunidades para ti que aún ni te imaginas si pones en práctica tus capacidades por descubrir.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Dejarse llevar por el desánimo no es una opción. Repasa lo que tienes valioso en tu vida, seguro que es más de lo que en este momento ves y aunque la realidad no te guste demasiado, debes focalizarte en positivo. Hay un tema relacionado con los hijos que se soluciona.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Cuidado con ciertas situaciones que te pueden desbordar y aunque vas a tener energía de sobra, lo cierto es que debes canalizarla bien y hacer todo paso por paso, con tranquilidad y pensando cómo gestionas todo lo que ahora llega a tus manos. Ojo con el dinero.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Si pones empeño en destacar tus habilidades, ahora llegará la recompensa. Prepárate para recibir algo importante, de éxito. Ahora harás lo que te gusta y no lo que tienes que hacer por obligación. Eso para ti va a ser fundamental porque te reconocerás a ti mismo.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Es aconsejable que expreses lo que sientes a tu pareja porque si te callas algo que no anda muy bien, las cosas pueden estropearse aún más. Busca un momento de tranquilidad e intimidad para hablar. Después puedes decidir cuál es el camino a seguir.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Es un momento muy positivo para arreglar asuntos pendientes relacionados con las leyes o contratos, así como para ponerte en contacto con parientes o amistades que se encuentran lejos de ti. Todo eso funcionará muy bien, tal y como deseas.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Debes aprender a no volcar tu mal humor sobre los demás, sobre los que no tienen la culpa de lo que pasa. Es un ejercicio de autocontrol que te conviene mucho aprender hoy. Sus resultados te benefician si consigues ver esa realidad que muchas veces se te escapa.


20

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Indígenas irrumpen en la Asamblea Nacional Indígenas se toman la Gobernación de Chimborazo

Los manifestantes rompieron el primer cerco de seguridad. Cerca de las 14h30, los manifestantes indígenas lograron entrar a las inmediaciones de la Asamblea Nacional. Luego de varios intentos y enfrentamientos con la fuerza pública, los manifestantes rompieron el primer cerco de seguridad e ingresaron a la Plaza de las

Banderas, en las inmediaciones de la Función Legislativa. Un helicóptero de las Fuerzas Armadas sobre vuela la zona; mientras que, los indígenas se concentran afuera del Palacio Legislativo. Los manifestantes, entre ellos jóvenes que portan escudos de madera con la leyenda “guardia indígena”, intentan romper los cordones de segu-

ridad para ingresar a la Asamblea Nacional, blanco el lunes de un fallido intento de ocupación a la fuerza. Las protestas por la eliminación de subsidios a los combustibles y la consecuente alza de los precios impulsaron a Moreno a decretar estado de excepción y obligaron al gobierno a trasladarse de Quito a Guayaquil. (I) (Ecuavisa).

A palazos expulsaron al cura José Tuárez de El Ejido

El expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el sacerdote católico José Tuárez Zambrano, fue expulsado este martes de una protesta que se realizaba en el parque El Ejido, en Quito. El exfuncionario fue expulsado a palos por los manifestantes. Tuárez se había acercado a la manifestación con gafas y go-

rra. Pero al ser reconocido fue agredido por los protestantes, quienes incluso lo golpearon con palos en el suelo. Al final huyó del lugar. En su cuenta de Twitter, Tuárez se ha manifestado en contra del Gobierno de Lenín Moreno y de sus nuevas medidas económicas y laborales, entre las que se incluyen la eliminación de subsidios a los combustibles.

“Que se vayan todos”, escribió Tuárez, junto a una imagen del mandatario en el mensaje a la nación que emitió la noche del lunes. También ha criticado a los medios de comunicación. La agresión se dio a casi dos meses de que Tuárez fue destituido por la Asamblea Nacional, junto a otros tres concejales del CPCCS, por supuesta arrogación de funciones. (I)

La mañana de este martes 8 de octubre, miles de indígenas se tomaron las instalaciones de la Gobernación de Chimborazo, mientras que las vías continúan cerradas y las actividades comerciales se mantienen suspendidas. Hasta el Parque Maldonado de la ciudad de Riobamba, llegaron miles de indígenas desde comunidades de los diferentes cantones. A partir de las 9 de la mañana iniciaron la caminata hasta el centro de Riobamba, donde se concentraron en la Plaza Alfaro para dirigirse hacia la gobernación de Chimborazo. Con bocinas, banderas, pancartas, palos y ante el desconcierto de policías y militares que resguardaban el edificio.

Pobladores de las parroquias rurales recorrieron las principales calles de la ciudad. Las manifestaciones fueron convocadas por el movimiento indígena de Chimborazo y organizaciones evangélicas de la provincia. Las vías permanecieron cerradas durante la noche. Además en Riobamba se suspendieron las actividades como en mercados locales comerciales e instituciones públicas y privadas. Desde los sectores más alejados de la provincia, manifestantes indígenas y campesinos continúan llegando hasta la Gobernación de Chimborazo. Hasta el momento, no se ha tenido ningún pronunciamiento oficial por parte de las autoridades. (I) (Ecuavisa).

Correa niega acusaciones de Moreno Correa vive en Bélgica y enfrenta una orden de captura en Ecuador. El expresidente Rafael Correa negó este martes las acusaciones del gobierno que lo involucran en un intento golpista. En un video publicado en redes sociales, el exmandatario (2007-2017) respondió a los señalamientos en el marco de la mayor agitación social que vive Ecuador en más de una década y que tiene en jaque al gobierno de su exaliado Lenín Moreno. “Aquí no hay golpismo. Los conflictos en democracia se resuelven en las urnas y es precisamente lo que pedimos: (...) adelantar elecciones en caso de grave conmoción social, como la que estamos viviendo”, dijo. Correa vive en Bélgica y enfrenta una orden de captura por un presunto delito que le endilga la Fiscalía desde antes de que estallaran las protestas la semana . El lunes, Correa fue acusado por Moreno de alentar su derrocamiento en alianza con el

gobierno de Nicolás Maduro. A raíz de las manifestaciones, que dejan un muerto y centenas de heridos y capturados, Moreno decidió trasladar la sede de gobierno de Quito a Guayaquil ante la llegada masiva de manifestantes indígenas que preparan una gran movilización junto a sindicatos para el miércoles. “Nunca hubo necesidad de un paquetazo. No ha caído el precio del petróleo. No ha ocurrido ningún desastre natural, nada. Es pura corrupción e ineptitud”, agregó Correa. El gobierno de Moreno desplegó a las Fuerzas Armadas en virtud del estado de excepción que decretó por 60 días, y que lo faculta a restringir derechos. (I) (Ecuavisa).


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Ese toro no tiene casta... ¿Lo liquida un buen intendente…?

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Situación preocupante Benjamín

Pinza

La violenta ruta, inexorable hecho de inseguridad Mercedes

Carrera Las calles, plazas, carreteras del país están llenas de violencia. El tono de los reclamos cobra la sensación de inseguridad. El pedido justo para aplicar medidas económicas menos traumáticas para la población genera cierta inconformidad. El tinte político asoma, las críticas negativas en contra del actual régimen ocasiona cierto desgaste, este hecho es plenamente aprovechado por quienes ya piensan en cómo ganar en las próximas elecciones. El escenario del infortunio de la mayoría de los ecuatorianos es plenamente aprovechado por los dirigentes políticos que seguramente desean que la crisis se profundice, que hayan fallecidos, elevar el nivel del conflicto cobra la intensidad de la ingobernabilidad para que todos estos insumos sirvan para alcanzar el peldaño del triunfo electoral. Lamentablemente las or-

ganizaciones sociales tienen dirigentes indecisos que cambian de ideología o de forma de pensar según el soplo de los vientos de sus intereses, este nefasto hecho promueve el implícito descrédito, es así que los justos pedidos están cargados de la sombra de la duda porque los particulares intereses están antepuestos. Los dirigentes de los trabajadores, del transporte, de las mujeres y hasta de los grupos de atención prioritaria ya no tienen la fuerza de convocatoria porque perdieron lo fundamental, la credibilidad. Los ciudadanos no se sienten respaldados por quienes sin reparo venden los ideales colectivos para recibir beneficios personales. La llama de las protestas en Loja y en todo el país solo abonan el fértil terreno de la inseguridad, el vandalismo y las pérdidas económicas para el sector productivo son incuantificables. Este escenario se parece a un laberinto: camina y camina buscando la salida pero no existe porque los promotores de las manifesta-

ciones están cargados de irregularidades, esa pesadez promueve el descrédito e impulsa la mancha de la corrupción que se encuentra enquistada en todas las instancias de la sociedad. El asunto del subsidio de la gasolina, la pérdida de derechos laborales, la eliminación de impuestos y el incremento del bono de desarrollo humano se constituyen en empachosos ingredientes de la política económica nacional que lamentablemente no mejorarán las condiciones de vida de los ciudadanos, al contrario son insumos para empobrecernos porque en estas acciones no se incluye acciones para erradicar al pavoroso veneno de la corrupción. Los privilegios para ciertos dirigentes se mantienen, caso contrario, la enconosa pus de la corrupción se esparcirá aun más para empapar a los insospechados personajes que advierten de la lucha frontal contra la corrupción o de la famosa cirugía mayor, más en la práctica siempre se sentirá la pérdida que deja el atajo de la irregularidad.(O).

21

Hay que ser digno de ser digno. El pueblo pobre, humilde, el que trabaja de sol a sol, el campesino, el agricultor, el artesano, el pequeño industrial, los maestros, los jubilados, tienen decencia, tienen dignidad y merecen nuestro profundo respeto. Y por ello no se los debe engañar, ni mentir, ni manipular, ni atentar contra su vida. Los medios de comunicación están para informar bien, con objetividad, decencia y ética. Se ha dado un golpe brutal a la economía de la clase media y pobre. El alza de los combustibles es el impuesto más fuerte que puede hacer un gobierno al pueblo, porque todo sube en cadena y se produce la carestía de la vida. Se incrementó la gasolina extra con etanol en un 75%; la gasolina extra en el 61% y el diésel en 200%. ¿Cuál es el argumento que da el gobierno?, que hay que llegar a los precios internacionales entregando la refinería del país al sector privado. No se puede comparar los precios de los combustibles entre los países que producen petróleo y los que no tienen petróleo. Y si se quiere poner el precio de los combustibles a nivel internacional, por qué también no se sube los sueldos a las mejores remuneraciones internacionales? Algún beneficio debemos tener los ecuatorianos por contar con petróleo. Antes del gobierno del presidente Correa las petroleras se llevaban el 80% de nuestra producción y nos dejaban el 20%, hoy se ha vuelto a lo mismo y se quejan que no hay plata. Además, se disminuye el impuesto a la salida de capitales para beneficiar a los grandes potentados; se elimina la declaración anticipada del impuesto a la renta para permitir la evasión fiscal en beneficio de los grandes importadores, especuladores económicos y de los famosos capitales golondrina. Esto de pasarse todos los días echando la culpa a otros de sus propias debilidades e

incapacidades, olvidando el papel de un estadista, es lo que ha llevado a crear desatinos en lo económico, social y político que a la postre termina por provocar descontento y estallido social. En la vida hay que ser honestos, si no se está a la altura de lo que exige el difícil encargo de gobernar, es preferible dar un pie al costado. El país está convulsionado y el pronóstico es reservado. Esperemos que la situación no se ponga más compleja de lo que está para bien de todos. Todo comenzó desde el momento en que se cambió de modelo económico, pasando de un modelo de desarrollo social con rostro humano a un modelo fondomonetarista, sin advertir que este modelo es regresivo porque funciona al revés de la historia demoliendo conquistas sociales, arruinando los niveles salariales logrados por años de lucha, festinando las empresas públicas más rentables y los recursos estratégicos. Estamos viviendo una etapa orgiástica de un destape privatizador, de acaparamiento perverso y de vuelta a los patrones de explotación. Con el cuento de prestar ayuda social, el FMI irrespeta nuestra soberanía, nos impone sus medidas rentabilizando todo lo que pueda ser lucrativo. Si el oxígeno que respiramos pudiera ser privatizado, con seguridad que se crearía una justificación económica y política para su festinamiento. Los presupuestos estatales se han orientado a promover la presencia de estos pulpos financieros a expensas del deterioro de nuestras ciudades, de nuestras provincias, de los servicios públicos como el de la educación, la salud, olvidándose del sector agrícola, incrementando impuestos y generando un flujo interminable de capitales hacia los paraísos fiscales. Y lo más grave de todo esto es que, de agudizarse las condiciones de vida, de aumentar la pobreza y el desempleo, se puede venir nuevamente una ola migratoria como la que se dio en el feriado bancario del 99, lo cual sería otro drama doloroso para las familias ecuatorianas.(O).

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I P

¡Así está mi Loja! • Así amaneció ayer, martes 8, la Terminal Terrestre “Reina del Cisne” de Loja, totalmente vacía. Continúa el paro del trasporte. En la parte frontal se encontraban los taxistas sin tener a quién transportar.

• Solo el bus de Vilcabambaturis realizaba viajes regulares a ese sector.

• Esta ambulancia atendía el lunes, 07 de octubre, a las 10h00 aproximadamente, en la calle José Antonio Eguiguren y avenida Manuel Agustín Aguirre, a una abuelita que transitaba con su nieta, pero que se le soltó de la mano y por correr a rescatarla un vehículo la golpeó.

P/3958

• Estudiantes del Colegio Eloy Alfaro de Cariamanga, junto a su rector, cuando participaron del concurso de dibujo y obtuvieron premios.

• Solo esta persona de la tercera edad estaba solitariamente esperando ser transportada a su tierra Surunuma. Nuestro periodista ayudó a la anciana a tomar un taxi que iba a Cariamanga. Su pasaje costaba $6.00, por concesión cobraron $4.00.

• Max Arturo Bravo, ingeniero agrícola, es el administrador del Centro de Desarrollo productivo Lanzaca, Gonzanamá, que desarrolla proyectos de conservación de forrajes, elaboración de heno, silos para suplir la falta de pastos en el ganado bovino a cargo de la Prefectura de Loja.

• Iglesia de El Valle muestra la arquitectura antigua de ese sector.

Dr. Carlos Eduardo Bravo González Ab. Marco Antonio Sisalima Torres Dir.: José Antonio Eguiguren entre Bolívar y Sucre, Edificio Novimueble 4º piso / Teléfonos: 072580752 P/3978

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

23

bajo la 12 detenidos dejan Durmiendo lluvia en la acera manifestaciones Loja. 12 personas detenidas y 3 policías heridos fue el resultado de las manifestaciones suscitadas la tarde y noche del lunes 7 de octubre en la ciudad de Loja. Hubo daños a la propiedad pública. Paro El día lunes 7, pasadas las 17h00 un gran número de personas llegó a protestar contra las medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional. Jhonatan Valdivieso, intendente general de Policía, señaló que las manifestaciones no fueron del todo tranquilas y pacíficas, “hubo ciudadanos que salieron a manifestarse de

manera pacífica como caracteriza al pueblo lojano, pero lamentablemente hay personas que se infiltran dentro de estos grupos y realizan desmanes y actos vandálicos”. Durante las protestas tres uniformados resultaron heridos por impactos de piedras, a su vez, lograron la captura de 12 personas y este martes 8 en la tarde se desarrolló la audiencia de formulación de cargos. Agregó que en la plaza de San Sebastián hubo destrozos del bien público, los cuales deben ser rechazados e hizo un llamado a manifestarse de manera pacífica y expulsar a estos malos integrantes.(I).(FJC).

Loja. Transeúntes se alarmaron al observar a un ciudadano durmiendo en la acera de la calle Rocafuerte, frente al Centro Comercial. Según los agentes de Control Municipal, es una persona que se dedica al consumo de alcohol.

•• Daños en bien público durante protestas.

La novedad que llamó la atención fue que del cielo caía un torrencial aguacero y el hombre de unos 45 años de edad estaba con parte de sus pantalones en media pierna, generando repudio en la ciudadanía. Pidieron ayuda al Ecu 911 para darle atención médica y derivarlo a un centro de adictos, pero habrían señalado que no existe personal disponible debido a que estaban atendiendo otras emergen-

•• Ciudadano que estaba en la acera de la calle Rocafuerte. cias y que luego ayudarían al ciudadano.(I).(FJC).

Detienen a manifestante Familia con bebé que gritaba malas palabras enfermo fue ayudada por los bomberos

•• Personal bomberil apoyó en la emergencia.

•• Momentos que el ciudadano detenido fue ingresado al patrullero. Loja. Un ciudadano de unos 50 años de edad fue detenido por servidores policiales en el parque Central debido a que gritaba malas palabras contra los uniformados y la ciudadanía.

Las cuatro esquinas del centro están con protección, por lo que el ciudadano fue llevado hasta la intersección de las calles Bolívar y José Antonio Eguiguren e ingresado al patrullero.

Algunas personas señalaban que lo dejen libre porque estaba bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, fue puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).(FJC).

Loja. En horas de la tarde del lunes 7 de octubre personal del Cuerpo de Bomberos de la Subestación de Chuquiribamba ayudó a una familia con el traslado de un neonato, quien presentaba problemas de salud. Los casacas rojas mientras se dirigían a una casa de salud en su vehículo de rescate, en

el trayecto de la vía hacia Taquil fueron encontrados por la ambulancia del Ministerio de Salud y entregaron al bebe a los médicos. Los profesionales de la salud valoraron al bebe y luego la trasladaron al Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja para atención médica especializada.(I).(FJC).

Imprudencia habría ocasionado choque Loja. El aparente rebasamiento de un vehículo marca Hyundai color negro en un lugar prohibido de la vía Ca-

tamayo-Gonzanamá provocó que se roce con una camioneta marca Chevrolet blanca. Según el reporte, el conductor

del automóvil azul por razones desconocidas agachó la mirada e invadió carril, el cual al intentar volver al suyo fue

imposible y rozó con al otro automotor. Las partes involucradas habrían llegado a un mutuo

acuerdo para el arreglo de los daños y evitar que la Policía Nacional tome el respectivo procedimiento.(I).(FJC).


CMYK

Sucesos

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

12 detenidos en Gritaba malas manifestaciones palabras

(Pág. 23) Loja. 12 personas detenidas y 3 policías heridos fue el resultado de las manifestaciones suscitadas la tarde y noche del lunes 7 de octubre en la ciudad de Loja. Hubo daños a la propiedad pública.

(Pág. 23)

570 detenidos por protestas El presidente Moreno gobierna desde la noche del lunes en Guayaquil. El secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, informó que hasta hoy, martes 8 de octubre, se han detenido 570 personas, por atentar contra bienes públicos y privados, por paralizar vías o que han violentado contra otras personas injustificadamente. “La justicia y la Fiscalía

tendrán que tomar acciones para detener esta ola de delincuencia”, dijo Roldán a través de su cuenta de Twitter. Agregó que, la seguridad de los ecuatorianos es prioridad del presidente Moreno y que el chantaje no es mecanismo de diálogo. “La misión de la Policía Nacional y las FFAA es proteger y velar por la seguridad de la ciudadanía y traer la paz al país”, dijo el funcionario. El lunes 7 de octubre las pro-

testas volvieron a aproximarse al Palacio de Carondelet, la ahora desocupada sede del Ejecutivo en el centro colonial de Quito. También, las autoridades de Guayaquil se vieron obligados a bloquear los puntos de acceso, como puentes, para que manifestantes de otros sectores no pueda ingresar a la ciudad. El presidente Moreno gobierna desde la noche del lunes en el Puerto Principal, donde

se trasladó la sede de gobierno amparado en el estado de excepción que impuso el jueves 3 de octubre para intentar sofocar el estallido social. El Ejecutivo eliminó subsidios a los combustibles más utili-

zados en el país como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos por 4.209 millones de dólares. Los precios aumentaron en consecuencia hasta 123%. (I) AFP

P

P/3942

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.