DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 9 LUNES 2019 - DICIEMBRE - 10635

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

Edición Nº 10635 - Circulación 3150

Ecuador exporta oro a Europa (Pág. 4)

Trámites municipales generan malestar

(Pág. 4)

Buscarán libertad de Pabón, Hernández y González

Rinden homenaje a Loja

(Pág. 8)

Loja busca un desarrollo urbano sostenible

(Pág. 13) Fotografía: Alcaldía de Loja

L

(Pág. 2)

oja conmemoró 471 años de fundación con colocación de ofrendas, desfile cívico y sesión solemne. Los actos fueron desarrollados por el Municipio de Loja desde tempranas horas de ayer, domingo 8 de diciembre, en distintos escenarios de la Ciudad de la Inmaculada Concepción de Loja, como la bautizara su fundador el español Alonso de Mercadillo.

Opinión

Cuatro o nada

Personas con discapacidad

César Correa (Pág. 21)

Hoy circula

Inserción laboral no se cumple E

n Loja, de acuerdo con el Ministerio del Trabajo, las empresas no cumplen con el 4% de personas con discapacidad que deben contratar.

(Pág. 7)

CMYK


2

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Loja conmemora 471 años de fundación Loja conmemoró 471 años de fundación con colocación de ofrendas, desfile cívico y sesión solemne. Los actos fueron desarrollados por el Municipio de Loja desde tempranas horas de ayer, domingo 8 de diciembre, en distintos escenarios de la Ciudad de la Inmaculada Concepción de Loja, como la bautizara su fundador el español Alonso de Mercadillo.

que acredita a la ciudad para ser miembro oficial de esta alianza, las mismas que forman parte de una de las 17 iniciativas internacionales de transporte de la convención en el marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Reconocimientos En la sesión solemne entregaron reconocimientos a los presidentes barriales que se han destacado por su gestión en sus sectores y en la parte social han apoyado al Patronato de Amparo Social Municipal en proyectos que benefician a la colectividad. Raúl Pineda, médico de Solca, recibió un acuerdo por su trabajo en temas de salud y su contribución a través de investigaciones relacionados con el tema. Los presidentes barriales que recibieron acuerdos son: Luis Vintimilla del barrio Perpetuo Socorro, Luis Enríquez de Colinas Lojanas, Humberto Quinche de Zalapa, Segundo Quiñónez de La Florida, Esperanza Apolo del barrio Máximo Agustín Rodríguez, Ángel Japa de Sauces Norte, Mariana Rojas del sector Reinaldo Espinosa, Oswaldo Guartán de Isidro Ayora, Ángel Sotomayor de Sierra Nevada, Ofelia Cuenca de La Dolorosa, Mauricio Granda de Motupe. Además las instituciones del Estado como Gobernación, Prefectura, UTPL y Municipio del cantón Olmedo entregaron acuerdos por la fundación de Loja.(I).

Fue precisamente a los pies del monumento a Mercadi- •• Colocación de ofrendas en el monumento a Alonso de Mercadillo. llo ubicado en la Plaza de San Francisco que empezó dos fundaciones de la ciu- te Celi desde la plaza El Valle Hizo mención a la historia y la jornada conmemorativa dad. La primera, en el valle hasta el complejo ferial Si- la leyenda de El Dorado que por la fundación. Ahí colo- de Garrochamba en 1546 y món Bolívar. atrajo a los conquistadores a caron ofrendas florales a las la segunda el 8 de diciembre Con el lema “Viva por siem- estas tierras. 08h00. de 1548 en el valle de Cuxi- pre Loja” pasaron una a una “Hoy celebramos alborobamba, bajo el nombre de la las delegaciones de los dis- zados la fundación de la Ofrendas Inmaculada Concepción de tintos establecimientos edu- ciudad sobre los mismos ciCon el ingreso del estandarte Loja. cativos que con gallardía y mientos pero nuevos bríos y nacional y la entonación del La fundación de la ciudad amor a su tierra desfilaron, oportunidades, con hombres himno nacional del Ecuador obedeció a la necesidad de al compás de las marchas y mujeres que al igual que empezó el acto castrense en establecer un centro poblado interpretadas por la Banda ayer buscamos la libertad a el cual las instituciones del para que los conquistadores de Músicos de la Policía Mu- través de la cultura”, precisó Estado rindieron homenaje a protejan sus vidas de los ata- nicipal. Rodríguez. la ciudad. ques de los nativos. Cada plantel estuvo acomLas instituciones que se hi- “Hoy que conmemoramos pañado de las bandas mar- Convenios cieron presentes con ofren- 471 años de fundación de- ciales y del personal docente. En el marco de la sesión das fueron: Universidad bemos resaltar la actitud Las bastoneras, cachiporre- solemne se firmó dos conTécnica Particular de Loja, positiva de los lojanos ante ros y sus vestimentas llama- venios, el uno con la UniFundación Cívica San Sebas- las adversidades porque la tivas deleitaron al público a versidad Técnica Particular tián, Cámara de Comercio, música ha sido nuestra com- su paso. A esto se sumó las de Loja para la transmisión Policía Nacional, Brigada de pañera, así como las letras y melodías alegres que inter- de programas de contenido Infantería Nro.7, Consulado las artes. Por eso nos enor- pretaron las bandas escola- educativo-cultural, creados del Perú, Defensoría Pública, gullecemos de ser la Capital res. por esta casa de estudios, en Consejo Nacional Electoral, musical y cultural del Ecua- El desfile tuvo una duración el medio de comunicación Consejo de la Judicatura, dor”, pronunció la concejala. de 90. En la tribuna princi- Canal Sur. El segundo conPrefectura, Gobernación y pal estuvieron presentes las venio fue con la Comunidad Municipio de Loja. Desfile cívico autoridades de la ciudad y de Empresas y EmprendiLa conferencia alusiva a la Desde las 09h00, delega- provincia. mientos QUO HUB. fecha estuvo acargo de Ka- ciones de 42 instituciones Además entregaron a la Murina González, concejala del educativas engalanaron la Sesión solemne nicipalidad el certificado de cantón, quien destacó las avenida Salvador Bustaman- Los actos de Fundación de alianza Mobilise Your City Loja finalizaron con la sesión conmemorativa desarrollada en el Salón del Cabildo a las 12h30. Autoridades locales y provinciales, delegaciones de organizaciones barriales y directores del Municipio de Loja asistieron al acto. La concejala del cantón, Ligia Rodríguez, con una reseña histórica dio a conocer la valentía de los primeros pobladores de Loja, así como las dos fundaciones que tuvo la ciudad realizadas por •• Desfile cívico estudiantil en la avenida Salvador Bustael capitán Alonso de Merca- •• Sesión solemne en la cual fueron firmados convenios y mante Celi. entregaron reconocimientos a los presidentes barriales. dillo.


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

‘Retos’ en la formación de gimnasia artística

3

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

P

COMBOS NAVIDEÑOS COMBO 1

Refrigeradora Ecoline 11 pies + cocina Nadia 4 quemadores Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 596.00

Precio efectivo 545.00

COMBO 2

Refrigeradora Ecoline 13 + cocina Isabela 5 quemadores Regalo sanduchera Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 898.00

Precio efectivo 815.00

COMBO 3

Televisor LG 50p 4K + celular K11 Llévalo a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 798

Precio efectivo 649.00

COMBO 4

Cocina Global Floreana + cilindro Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 299.00

Precio efectivo 259.00

Tarjeta Alia a 18 meses sin interés, y las demás tarjetas 3 y 6 meses sin interés. A partir del 8 de diciembre atenderemos también los domingos

La Escuela de Gimnasia Artística “Retos” desde hace seis meses, incentiva a niñas menores de 10 años a ser parte de esta disciplina deportiva. El viernes 06 de diciembre con la presencia de padres de familia se realizó una exposición de las habilidades desarrolladas por las menores. Desde hace seis meses la academia abrió sus puertas como una contribución al deporte de la ciudad. Dentro del cronograma de actividades se tenía previsto el evento interno donde 14 de las 18 niñas que integran el club realizaron un rutina de ejercicios demostrando en avance obtenido en la academia. Eventos como este permiten la valoración del trabajo

de cada una de las deportistas y posterior hacer un selectivo interno buscando talentos que permitan a la academia en un futuro ser partícipe en competencias interclubes, con federaciones a nivel provincial y nacional. Proceso Para desarrollar los elementos necesarios que permitan a las gimnastas participar en competencias se ejecuta un arduo trabajado. Para Luis Jiménez, instructor, “en gimnasia no se construye los elementos de un día para otro o en pocas semanas, la gimnasia es a largo plazo, hay que ir paso a paso, ya lo hemos iniciado”, e indicó que ha habido un gran avance. Aseguró que las niñas, no

solo desarrollan habilidades y técnicas físico-motrices sino que existe un desarrollo significativo en cuanto a responsabilidad, disciplina y sobre todo en la parte intelectual. Para Jiménez, los padres de familias son un pilar fundamental en todo grupo u organización. Recalcó que sin la colaboración de ellos “no se podría alcanzar o desarrollar de buena manera lo que queremos como club o academia”. Es por eso que los padres serán parte de la formación de las niñas y podrán apreciar a futuro los resultados adquiridos. Retos acoge actualmente 18 niñas. En la demostración participaron 14 debido a que algunas menores se han ido sumando a la Escuela en las últimas sema-

ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS de 3 a 12 MESES SIN INTERES

Dir.: Gran Colombia a pocos pasos de la Puerta de Entrada a la Ciudad / Telf.: 2720356-2720355 P/4066

nas. Jiménez también invitó a la ciudadanía a ser parte de Retos. “Es un deporte hermoso, que les va a desarrollar muchas actitudes y destrezas, nosotros en nuestra academia queremos brindarles a ellas todo lo mejor que podamos para

que sean grandes gimnastas”. La academia acoge niñas a partir de los 5 a los 10 años, con preferencia en los primeros años donde es mejor moldear y desarrollar sus habilidades motrices básicas y cualidades físicas en general. (I) (MJA)

• Deportistas de la Escuela de Gimnasia Artística “Retos” en la primera demostración interna de habilidades.

CMYK


4

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Ecuador exporta su primer cargamento de oro a Europa La minería es una actividad nueva en el país. El Ministerio de Energía de Ecuador informó este domingo sobre la exportación de 177,9 toneladas de concentrado de oro con destino a Europa, lo que constituye el primer cargamento de material aurífero producido de un gran yacimiento situado en la Amazonía y considerado entre los más grandes del mundo. La mina Fruta del Norte, a cargo de la gigante canadiense Lundin Gold (Aurelian Ecuador), envió su primer cargamento desde el puerto de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, precisó el Ministerio en un comunicado. La mina, ubicada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, empezó a producir concentrado de oro desde el pasado 15 de noviembre, cuando se inauguró su operación, recordó el Ministerio. El titular de la cartera de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto, aseguró que el año 2019 “fue clave para el sector minero ecuatoriano”. “Con la primera exportación de Fruta del Norte se consolida una minería manejada responsablemente, que cumple con la normativa legal vigente, promueve el

•• La mina Fruta del Norte fue inaugurada el pasado 14 de noviembre. Foto: Lundin Gold Ecuador

desarrollo de sus comunidades y genera recursos para el país”, sostuvo Agusto. Además, el ministro recordó que este proyecto minero prevé generar ingresos por sus exportaciones de 7.887 millones de dólares entre 2019 y 2034. El Ministerio precisó que el mineral fue transportado por carretera desde el yacimiento ubicado en la Amazonía, en ocho contenedores de 22 toneladas cada uno, hasta el puerto de Guayaquil, en la zona costera del suroeste del país. Remarcó que la Agencia de Regulación y Control Minero certificó la exportación tras supervisar las muestras del material aurífero, a cargo de un laboratorio especializado y avalado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano, lo que permitió determinar la

cantidad de oro y plata del cargamento. La mina Fruta del Norte también producirá barras de doré, que contienen cantidades de oro y plata de alta pureza, las que serán exportadas por vía aérea, tras la certificación de la Agencia de Control. La mina Fruta del Norte fue inaugurada el pasado 14 de noviembre, tendrá una vida útil de 15 años, su desarrolló demanda una inversión de 2.700 millones de dólares y se estima que producirá unas 310.000 onzas de oro y 400.000 de plata al año, según el Ministerio. El proyecto se ubica en el sector de Dos Encuentros, en el cantón Yantzatza de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, cerca de la frontera con Perú.(I)EFE

Fuerte temblor en Quito causa deslizamientos El tramo Guayllabamba Cochasqui y la parroquia Otón sufrieron afectaciones. Fuentes de los servicios de emergencia confirmaron que no se han reportado víctimas por el fuerte temblor que se registró la madrugada de ayer en la provincia de Pichincha. Una fuente del ECU911 confirmó a Efe que “no hay víctimas ni heridos” y que solo se registró un deslizamiento en una carretera al norte de la capital. Se trata de un deslizamiento

de gravilla, cancagua y rocas en la vía de primer orden en el tramo Guayllabamba - Cochasqui que obstaculiza los dos carriles, según un mensaje por redes sociales. “Efectivos de Policía Nacional, MTOP y Panavial, personal y maquinaria (trabajan) para limpieza de la vía”, agrega el mensaje. También, se registró un deslizamiento de tierra en la parroquia Otón. El temblor, que se produjo a las 3.56 locales (8.56 GMT) a 16,40 kilómetros de Quito, tuvo una magnitud de 4,23

en la escala abierta de Richter y una profundidad de 3.21 km. Numerosos ciudadanos reportaron por redes sociales el fuerte temblor, y el presidente Lenín Moreno confirmó por la misma vía que no se habían producido víctimas. “Los hermanos de Quito y sus alrededores sintieron fuertemente el sismo de hace unos minutos. Gracias a Dios no hay desgracias que lamentar. Usemos siempre la información de los canales oficiales”, dijo el presidente poco después del sismo.(I)EFE

Buscarán libertad de Pabón, Hernández y González Comisión pidió a Ecuador adoptar medidas para proteger vida de investigados por rebelión. Luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la justicia ecuatoriana a otorgar medidas cautelares a favor de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; del exasambleísta de la Revolución Ciudadana, Virgilio Hernández; y del colaborador de la Prefectura, Christian González, la defensa buscará la libertad de los investigados por supuesta rebelión durante las protestas de octubre de 2019. Así lo informó a la prensa, la mañana del sábado 7 de diciembre de 2019, el abogado de González, Fauto Jarrín Terán, quien solicitó las medidas cautelares ante la CIDH para los 3 vinculados al caso. “Tenemos el camino constitucional que es el del hábeas corpus; tenemos el camino de la justicia interna ante la propia juez de Garantías del propio caso; tenemos la posibilidad de solicitar la revocatoria o solicitar la revisión de la medida”, explicó. Recalcó que “tenemos bastante claros los caminos que nos ha marcado la misma la ley, la Constitución, el Código Orgánico Integral Penal”. Según la defensa, “son justamente esos caminos los que vamos a implementar efectivamente desde el día lunes a primera hora”. “No la sustitución (de la medida), porque he visto que por ahí se están pronunciando; la sustitución cabe en delitos con me-

nos de 5 años de sanción”, aclaró. Acerca de la posibilidad de arresto domiciliario, Jarrín manifestó que esta medida “no subsanaría los riesgos a los que están sometidos. En el caso de la prefecta, eso no le permitiría ejercer su cargo con lo cual pondría nuevamente en riesgo la pérdida de los derechos electoral a los que la Comisión se refiere”. Si los jueces decidieran la colocación de un grillete o la prohibición de salida del país, “eso tendríamos que aceptarlos y acatarlos porque no impiden el libre desarrollo de la gestión de cada uno de los procesados”. Al referirse al tiempo de 60 días de licencia que le permite la ley a Pabón, Jarrín aseguró que, de acuerdo a lo establecido por la CIDH, “quien tiene el tiempo en contra es el Estado, no la prefecta Pabón”. “La Comisión le está citando una sentencia donde se ha sancionado a estados por afectar los derechos políticos de una persona sin tener sentencia ejecutoriada”, aseveró. En la resolución de la CIDH, difundida la tarde del viernes 6 de diciembre de 2019, la Comisión solicitó además que el Gobierno informe “sobre la adopción de estas medidas cautelares” en un plazo de quince días. El organismo reconoce, además, la existencia de un “grave riesgo” para los procesados. Pabón, Hernández y González fueron acusados de intento de desestabilización durante las protestas a inicio de octubre.(I)EFE


CMYK

P

www.cronica.com.ec

Publirreportaje

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

5

“ReNacer” un hito contra la violencia de género En el marco del día internacional de la violencia de género, el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja inauguró “ReNacer”, que se enmarca en dar atención, tratamiento y ayuda a niñas y madres adolescentes víctimas de abuso sexual. En estas instalaciones, las adolescentes de 12 a 16 años reciben acogimiento institucional, soporte legal, terapia psicológica en salud, educación y terapias ocupacionales, para que puedan ser reinsertadas tanto en su familia como laboralmente; además se les ofrece talleres de manualidades y gastronomía con el objetivo de generar su propio emprendimiento. Para la ejecución de este proyecto contamos con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, y Fiscalía General del Estado.

Por una visión social y solidaria, trabajamos en una Loja para todos.

P/4060

CMYK

P


6

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

Animales silvestres calcinados: víctimas de más de cien mil incendios 111 773 incendios se han registrado en el país entre el 2012 y el 2019. El reporte también indica que el 56 % de estos incendios ocurrieron en las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos, especialmente en zonas agrícolas. Se utilizó un satélite que posee el instrumento llamado VIIRS de la NASA para establecer el porcentaje. Este mismo aparato fue utilizado para elaborar los reportes de los incendios en la Amazonía que se dieron este año en varios países sudamericanos. “Son cifras que están dos o tres veces más de lo que normalmente se estima y eso es porque muchos de los incendios no se registran, ya que no generan amenazas a la vida humana”, dice Pablo Palacios, investigador del IG. Para determinar con exactitud que los incendio provienen de actividades agrícolas se analizaron las fechas de cuándo ocurren. En la Costa se concentran en los meses de octubre, noviembre y diciembre antes de la

•• La Comisión de Régimen Tributario de la Asamblea aprobó el informe para el segundo debate .

•• “Murió a los tres días pese a los esfuerzos. Esto es frustrante ya que no es la primera vez que nos llega un animal quemado en plantaciones agrícolas”, dice Eliana Molineros, directora del Proyecto Sacha.

siembra de enero. En la Sierra ocurren más en septiembre ya que la siembra se da en octubre. Además, se estudió la persistencia de los incendios en un solo sitio. Este indicador determinó que gran parte de los incendios serían ocasionados por actividades humanas. Estos incendios, en especial los provocados para la quema de rastrojos y barbechos que se realizan antes de cada periodo de siembra, están afectando a la fauna del país, según Palacios: “Eliana (Molineros), por ejemplo, ha recibido animales afectados por

incendios, pero solo son los que recibe y es lo que se puede visibilizar. Pero lo que realmente no se ve debe ser entre cientos y algunos miles de animales afectados”, dice. Esto es confirmado por Molineros, quien anota que solo los animales más veloces alcanzan a salir de un área en llamas. “Nos han llegado varios tigrillos con señales que han pasado por el fuego, pero es porque tienen la fuerza y la velocidad para salir rápido, el resto de animales como reptiles, insectos, otros mamíferos se mueren”, señala. (I)Universo

Evo Morales cuestiona supuesta intervención extranjera El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este domingo 8 de diciembre que el Gobierno interino de su país pidió ayuda a Israel para combatir a la izquierda en la nación sudamericana, de la que dijo que no necesita de una intervención militar extranjera para resolver sus problemas. “El Gobierno de facto pide ayuda al Gobierno sionista de Israel para combatir a la izquierda. Los golpistas son los violentos, que no respetan la libertad, dignidad e identidad con políticas de intervención militar extranjera que nos dividen entre hermanos”, escribió Morales en Twitter. Añadió que “Bolivia no necesita fuerzas militares externas para arreglar sus diferencias ideológicas y

programáticas, somos de la cultura del diálogo y la paz”. El pasado 28 de noviembre, el Gobierno interino de Bolivia anunció que tiene previsto restablecer relaciones diplomáticas con Israel y fortalecerlas con Estados Unidos, tras los desencuentros con ambos países durante la etapa de Evo Morales. Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel al acusar a este país de genocidio y crímenes de lesa humanidad

por una ofensiva en Gaza en la que murieron más de mil palestinos. La canciller provisional de Bolivia, Karen Longaric, calificó aquella decisión de “medida política” sin tener en cuenta consecuencias como la caída del turismo israelí en Bolivia. Acerca de las relaciones con Estados Unidos, la ministra interina comentó que la etapa de Morales perjudicó a “la imagen del país”, sobre todo “a intereses económicos y comerciales”.(I)EFE

La reforma tributaria entra hoy segundo debate La Asamblea Nacional tiene previsto retomar el análisis y someterlo a última votación Tras haberse aprobado el informe para segundo debate, se tiene previsto que el pleno de la Asamblea acoja hoy, 9 de diciembre, el proyecto de Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria. La propuesta, que reforma y simplifica normas para la recaudación, llegaría a generar al Estado cerca de $ 600 millones en el 2020. Para hallar consensos, se conoció que algunos puntos críticos fueron eliminados del informe para el segundo y definitivo debate. Uno de ellos es el hecho de que las telefónicas puedan devengar hasta el 80% de lo que deben pagar al Estado, a través de obras de infraestructura, para reducir

la brecha digital en el país. Otros temas pendiente que están en zona de polémica es el pago con bonos del Estado a los gobiernos seccionales, universidades y proveedores. En este punto se analiza la posibilidad de imponer un tope a dichos montos. A ello también se suma la contribución de las empresas que facturan más de un millón de dólares. Luego de que el pasado 17 de noviembre se archivara el antiguo proyecto de Ley, denominado de Crecimiento Económico, el Gobierno apunta a que esta nueva propuesta tenga el apoyo necesario. Por lo pronto, la bancada correísta ya ha demostrado apoyarla, aunque cuestionan las “insuficientes medidas” que esta propuesta tendría para reactivar la economía del país.(I) Expreso. P

CONVOCATORIA Se convoca a todos los colegas, socios de la Sociedad de Hecho “Caja de Ahorro y Crédito del Colegio de Médicos de Loja”, a la Asamblea General, misma que tendrá lugar, el día viernes 13 de diciembre del año en curso, a las 19h00, en el Boutique Hotel “Grand Victoria” ubicado en la Bernardo Valdivieso 19728 y José Antonio Eguiguren, en la que se tratará el siguiente orden del día: 1. Informe del tesorero. 2. Cena navideña. Solicitamos puntual asistencia. Se sesionará con la mitad más uno de sus integrantes, si no hubiere quorum para la hora señalada, la Asamblea General se constituirá una hora después con el número de socios presentes. Dr. Medardo Moreno Sánchez

PRESIDENTE

Dr. Washington Orellana Ramón TESORERO

Dra. Rocío Espinosa de C. SECRETARIA

P/2820


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

7

En Loja, la inclusión laboral de personas con discapacidad no se cumple En Loja, de acuerdo con el Ministerio del Trabajo, las empresas no cumplen con el 4% de personas con discapacidad que deben contratar. Robert Blacio, director regional del Ministerio de Trabajo y Servicio Público de El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, comentó que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad. A nivel nacional, las empresas públicas y privadas deberán contratar por cada 25 empleados una persona con discapacidad. “Queremos cambiar la temática por eso hoy lanzamos una campaña a todas las empresas e instituciones. No tenemos que fijarnos en el tipo de discapacidad para otorgar mercado laboral”. En la actualidad, muchas empresas están contratando solo el 4%, para cumplir con la ley. Además, contratan en su mayoría personas con discapacidades específicas como la visual o física. Dentro de estas competencias el Ministerio es el ente que regula y garantiza los derechos de las personas con o sin discapacidad en el ámbito laboral. “Pero si queremos darle una fuerza, estamos haciendo la campaña ‘Mi capacidad para trabajar’ para que las empresas o las instituciones valoren todas las habilidades destrezas de este grupo de atención

•• Las personas con discapacidad a pesar de tener empleo no cuentan con las garantías necesarias para laborar.

prioritario”. De acuerdo con Blacio, existen beneficios al contratar una persona con discapacidad, por lo que han realizado campañas de visibilización. “Vamos a ir a diferentes empresas a ver cómo es el ambiente de trabajo tanto del empleador como del trabajador con discapacidad”. Sanciones El director del Ministerio del Trabajo dijo que en Loja no se cumple con la inserción laboral de personas con

discapacidad. “Tuvimos una visita la semana anterior a 15 instituciones tanto públicas y privadas, de las cuales a 6 o 5 van a tener procesos administrativos sancionatorios por no cumplir la obligación de contratar a una persona con discapacidad”. Inclusión en Loja Para Luciano Estrella, director del Colectivo Disarte, en Loja es poco el trabajo que está haciendo el Estado en materia de inclusión laboral para personas con dis-

•• Personas con discapacidad visual, no sienten la inclusión laboral en empresas públicas y privadas.

capacidad . “No hay inclusión realmente, no hay una política que pueda ayudar a estas personas porque no vemos cambios en la sociedad”. Es necesario sensibilizar sobre “lo que es tener una discapacidad” y difundir en cada uno de los núcleos familiares para comprender “necesidades que sufren y viven el día a día las familias”. “La discapacidad ha caído en los estratos sociales bajos y las necesidades obviamente apremian”. Estrella, acotó que a pesar de existir una norma jurídica, no se cumple el 4% de inclusión “porque a las instituciones no les interesa” a pesar que hay organismos que deben precautelar los derechos de los sectores vulnerables como el Consejo Nacional de Discapacidades. “Hemos tratado de sensibilizar, el problema es que usualmente las personas que dirigen las instituciones no son capaces de mejorar la situación de estas personas en situación de inclusión laboral”. Testimonio Luis Arias González, em-

pleado de la Empresa Eléctrica Regional del Sur, dijo que es necesario darle un seguimiento a las leyes, sobre todo a aquellas que hablan de la inclusión de las personas con discapacidad. “Las autoridades como el Conadis deberían estar pendientes que las cosas se den”. Para él, la discapacidad es una condición no una limitante, muchas de las personas no tienen una discapacidad del 100% y están en condiciones de desarrollar actividades que aporten a la sociedad. Sin embargo, es necesario el seguimiento para que se cumplan las disposiciones de ley tanto en instituciones tanto públicas como privadas, recalcó. Su experiencia dentro de la empresa ha sido muy gratificante. “Trabajar aquí ha sido bastante bueno porque a partir de esto he podido sacar adelante a mi familia”. Dijo que lo que hace un buen ambiente laboral es el no ser excluido por su condición. Las empresas han ajustado a las necesidades de las personas con discapacidad puedan tener un buen ambiente de trabajo.(I) (MJA)


8

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Extensos requisitos y tiempo generan malestar en los lojanos Varías han sido las denuncias de la ciudadanía contra el Municipio de Loja donde señalan que la tramitología para adquirir un documento de sus predios es infinita, sumado a ello el tiempo que deben esperar que fácilmente podría llegar hasta 3 o 4 años. Problema Entre 15 a 20 requisitos como mínimo, largo tiempo de espera y la pésima atención de los funcionarios para sacar un documento en el Municipio han hecho que la comunidad lojana se pronuncie en diversos medios de comunicación sobre la problemática. Piedad Carvajal indicó que es un viacrucis realizar los trámites por falta de información real. “Por ejemplo, si uno saca el requisito solicitado y a la hora de ir a presentarlo le comunican que tiene otro y que es de suma importancia”. Esto genera malestar en los usuarios y la mayoría opta por dejarlos como están. “Hay trámites que se

•• Tipo de requisitos que generan inconvenientes en la ciudadanía.

podrían hacer vía internet, lo que ayudaría en tiempo, economía y salud, especialmente esta última porque estar esperando un papel genera ansiedad, depresión, tristeza, entre otros”, dijo. El jurista Gabriel Cisneros hizo un recordatorio que en época de campañas, todos o la mayoría de los actuales ediles prometieron bajar la

tramitología, sin embargo, 7 meses desde su posesión no han hecho nada en este tema. “En cuanto a los mandos medios, quienes impidieran el progreso de los ciudadanos porque no quieren facilitar los trámites, es mucho más fácil quitarlos desde sus puestos y ubicar profesionales en la materia, con

deseos de laborar y que ante todo amen a esta ciudad y no permitan un centímetro de corrupción”. Para Loenel Guarciño, algunos requisitos son similares con otros, pero tienen que ser sacados por separado, allí vendría la pregunta: ¿por qué el mismo documento no puede ser utilizado en todos los temas?

O, ¿acaso tiene órdenes de sacar dinero a los lojanos como sea?, cuestiona el ciudadano. Espera que los concejales “que poco o nada hacen” se preocupen por el tema y cumplan las promesas de campaña y en gran medida pueden disminuir los trámites en la Municipalidad.(I). (FJC).

Loja frente al paso de la minería La ciudad de Loja sería un paso obligado en la explotación minera en la vecina provincia de Zamora Chinchipe. Desde el inicio de los trabajo y exportación del oro y cobre, en meses pasados, la expectativa sobre el rol que deba jugar la ciudad es de gran preocupación en algunos líderes de opinión. Vicente Vivanco, abogado en libre ejercicio e ideológicamente ubicado en la izquierda, sostiene que el Ecuador está supeditado a las grandes inversiones mineras o petroleras; lo que se llama extractivismo. “El tema es que nos imponen una agenda y como país y población, no tenemos otra alternativa que aceptar”, dijo. Vivanco cree que Loja tiene múltiples, inmediatas y urgentes necesidades, sin embargo, ahora se habría priorizado la exigencia de

ampliar a 4 carriles la vía a Catamayo, y en ese contexto él cree que “es un contrasentido pensar que la explotación minera trae inversión, pero el gobierno quiere concesionar la vía, entonces los ciudadanos vamos a pagar la vía para las mineras”, comentó. También dijo que el rol de un alcalde es proteger a la población, y por tanto se debe tomar medidas de seguridad, porque no solo es salida de minerales sino también entran otros productos que generan contaminación que representan un riesgo permanente. “Entonces el alcalde tiene que preocuparse de la ciudad, de los pobladores, porque van a pasar por la ciudad y hay que definir la ruta, horarios y medidas de seguridad para la población; a través de una ordenanza, pero sobre todo hacer público su posición ante las

autoridades nacionales, yo creo que esa debe ser la posición de un alcalde”, dijo Vivanco. Por su parte, Pablo Ruiz, docente universitario e ideológicamente ubicado en la derecha, considera que el tema de la ampliación a 4 carriles de la vía LojaCatamayo, obedece a un tema de seguridad, descentralización y justicia para la provincia. “Los estudios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dan cuenta que esa vía tiene un tráfico de 8000 vehículos diarios, por eso es necesario tener una vía multicarriles; con respecto a la descentralización, “todavía nuestras autoridades tienen que ir a pedir y rogar migajas en Quito, en lugar de transferir los recursos que nos corresponde y, en lo referente a la dignidad, yo creo que debemos exigir que nos entreguen los

•• Freuta del Norte es una de las mineras que transportará minerales por la vía Loja-Catamayo.

recursos como lo hicieron con Zamora o Cuenca”, dijo. Hay algo peligroso en el hecho de que la minería no pase por Loja, reflexionó Ruiz, por eso dijo “es importante la unión de las autoridades de Loja, Zamora y Catamayo para comenzar a formar el frente del sur, y permitir que nuestras economías se vayan formando en comunidad para construir”, comentó. “Ya hemos visto la desidia de nuestras autoridades; muchos cues-

tionan a la gobernadora, cuando ella no es una representante de Loja sino del gobierno, a quienes sí hay que exigirles es a los que elegimos en las urnas; alcalde, prefecto y asambleístas. Loja debe dar una muestra de unión entre diferentes frentes para exigir un pronunciamiento firme de las autoridades, pero tampoco depender de ellas; más bien hay que empoderarnos desde cualquier trinchera, concluyó. (I)(WMM)


I

Especial

www.cronica.com.ec

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

9

Loja, desde ayer al futuro

•• Vista panorámica de la ciudad de Loja

Loja fue fundada en primera instancia en 1546 en lo que se llamó el valle Garrochamba, bajo el nombre de La Zarza y con la dirección de Gonzalo Pizarro, sin embargo, la fecha oficial se ha establecido en lo que se considera la segunda fundación realizada en la Llanura Alegre de 1548, encabezada por el capitán Alonso de Mercadillo. Según el historiador Carlos Alberto Chalaco Armijos, la primera institución creada en Loja, desde su fundación, sería el Convento de las Madres Conceptas; de la misma forma que esta ciudad fue el corazón de la explotación aurífera en la actual Zamora, Morona y el norte peruano que inició en 1552. Asimismo, en 1638, el cacique Pedro Leiva da a conocer la cascarilla a los jesuitas como una cura para las enfermedades febrífugas cuyo hecho permitiría conocer a Loja a nivel mundial. En 1727 se da origen a la primera institución educativa que más tarde se convertiría en el Colegio Bernardo Valdivieso. Del 20 al 28 de julio de 1802 el célebre científico Alexander Von Humboldt visitaría Loja con lo cual se

abriría las puertas a muchos investigadores y naturalistas del planeta entero por sus descripciones de la ciudad y provincia. De la misma forma, Loja habría participado activamente del proceso independentista americano que tuvo su primer grito el 18 de noviembre de 1820 y cuyo proceso finalizó el 17 de febrero de 1822. En 1828 Loja tendría una participación decisiva en el Congreso de Ocaña, representada por José Félix de Valdivieso quien, además, años después propusiera el modelo federal para la naciente República del Ecuador. En 1859, Miguel Riofrío junto a profesores colombianos formarían el colegio La Unión que impulsó un cambio educativo y posteriormente sería la base para la Universidad Nacional de Loja. En 1897 se habría conformado la Sociedad Sur Eléctrica que convertiría en la tercera ciudad en América Latina en tener ese servicio y la primera en el Ecuador. Asimismo, Pío Jaramillo Alvarado, Carlos Espinosa y Adolfo Valarezo, habrían generado un importante proceso cultural a inicios del siglo XX, el mismo que sería la base para intelectuales como Benjamín Ca-

rrión, Ángel F. Rojas, Pablo Palacio, Nicolás y Eduardo Kingman, Alejandro Carrión, entre otros. A inicios del siglo XX, se originaría un gran desarrollo industrial influido por la Revolución Alfarista y convertiría a Loja en la pionera de la industria en el sur del Ecuador, generando instituciones como el Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo. El 10 de mayo de 1924, Matilde Hidalgo sería la primera mujer en sufragar en Ecuador. En 1926, Isidro Ayora es presidente de Ecuador. El 9 de agosto de 1944 nace la Casa de la Cultura, promovida por Benjamín Carrión. En 2006, Loja es pionera en energía limpia con el Proyecto Eólico Villonaco. 2016, se inaugura el Festival de Artes Vivas en la capital cultural del país. Desde la visión de Hernán Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, esta ciudad tiene una enorme proyección de desarrollo con base en el comercio que dinamiza la economía y crea fuentes de trabajo. “Es por eso que se está debatiendo que la vía Loja-Catamayo sea de 4 carriles; nosotros como Cámara y la Asociación de Cámaras de la Producción nos

hemos pronunciado que para impulsar la industria, comercio y turismo, deberíamos contar con una vía de 4 carriles para proyectarnos a unos 40 a 50 años”. También comentó que los mercados del Mayorista y Las Pitas solo han sido remodelados por lo que es necesario contar con mercados que garanticen la comercialización en condiciones adecuadas; “en un ambiente adecuado tanto para los que venden como también para los que compran”. El profesional del Derecho, Patricio Valdivieso, dijo que la ciudad les pertenece a los ciudadanos y por tanto hay que trabajar para canalizar inversión, la misma que sebe contar con facilidades y condiciones adecuadas; especialmente en el Municipio, facilitando los trámites administrativos, regulando adecuadamente los permisos correspondientes, “pero por sobre todas las cosas, se debe redireccionar a través de un verdadero catastro, cuáles con los productos que podemos ofrecer y crear, con la finalidad de que los pequeños inversionistas no pierdan sus recursos” comentó. También comentó que se mantiene la discriminación entre lo urbano y

lo rural, ya que la inversión pública está orientada a los centros urbanos, de ahí que se aspira que “desde el estado municipio se pueda facilitar mejores condiciones para producir en el campo; a través de universidades, de cámaras de la producción, y así garantizar la capacitación y el seguimiento en toda la cadena de producción” concluyó. De su parte, Romina Quishpe, presidenta de la Red de Organizaciones Juveniles de la Provincia de Loja, dijo que como jóvenes buscan una ciudad más inclusiva, sin división e inequidades. “No podemos proyectarnos al futuro si no regresamos a ver al campesino, al pequeño productor. Asimismo, como mujer, espero que esta ciudad pueda superar la inequidad de género puesto que, pese a que hemos tenido grandes referentes como Nicolasa Jurado, Inés Jiménez, Matilde Hidalgo, Victoria Rodríguez, Julia Esther González y otras aún no hemos logrado erradicar la violencia y la desigualdad” comentó. Finalmente, dijo que muchos jóvenes sueñan con que la ciudad siga siendo tranquila, llena de cultura y arte. (I)(WMM)


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Los Paltas y los Zarzas Julio Eguiguren Burneo En el siglo XIV y parte del XV, lo que hoy es la provincia de Loja, se encontraba habitada por los pueblos “Paltas” y “Zarzas” que pertenecían al antiguo Reino de Quito, con los pueblos Tomebambas, Cañaris, Puruhaes, Salasacas, Panzaleos, Quitus, Imbaburas, etc. Los Paltas, eran un pueblo numeroso y los Zarzas pequeño, la cuarta o quinta parte del primero. Su territorio se hallaba comprendido desde los ríos Oña y Jubones hasta el río Macará, y desde las montañas de Piñas hasta la cordillera oriental de los Andes. El centro y occidente de la provincia de Loja la ocupaban los Paltas, con el valle hoy llamado “Casanga” como el centro de su desarrollo. En el sector de “Yamana” hasta hoy se conservan sitios arqueológicos con jeroglíficos atribuidos a esta cultura. A su vez, la población de los Zarzas se asentó en la parte oriental de la provincia, teniendo establecimientos en

las actuales Malacatos, Vilcabamba, Loja y Saraguro. Ambos pueblos poseían como característica que sus habitantes no se juntaban en un centro poblado fuertemente constituido, sino en forma de asentamientos pequeños y aislados entre sí a lo largo de todo su territorio. Aislamiento acentuado por caminos precarios y transporte casi exclusivamente a pie entre cada vivienda. Eran dos pueblos que vivían como hermanos, siempre se comprendieron y ac-

tuaban como aliados; con las mismas aspiraciones y principios, con las mismas costumbres, religión y modo de ser, a tal punto, que algunos historiadores los consideraban un solo pueblo, aunque siempre mantenían su individualidad, pues cada uno de ellos poseía sus propios jefes o caciques. Eran pueblos que se desarrollaban alrededor de la caza y del cultivo del maíz, yuca, camote y otros tubérculos. Y su alimentación era complementada por el aguacate (palta), la

lima y la luma, entre otros frutos silvestres. En la actualidad los historiadores y arqueólogos suponen que estos dos pueblos vivían en cuevas o casas muy rústicas debido a la falta de información y vestigios arqueológicos. Las vestimentas usadas eran principalmente las pieles de los animales cazados y fibras vegetales. Los Paltas eran un pueblo especial y muy distinguido, de excepcionales virtualidades y características. La libertad era el bien más

grande y lo sentían y llevaban en lo más íntimo de su ser. Eran autónomos por naturaleza; nunca aceptaron la dominación de nadie, menos la servidumbre. Los Paltas y, por consiguiente los Zarzas, fueron pueblos grandes, dignos y responsables, de una cultura muy adelantada a su tiempo. Tuvieron conocimientos avanzados en geometría, aritmética, astronomía, cerámica, etc. Fueron muy religiosos, practicando con rigidez sus ritos al sol, la luna, etc. El fin de estos pueblos vino de la mano de la expansión del imperio Inca, a inicios del siglo XV. La tradición oral nos dice que este pueblo no fue eliminado luego de batallas, sino desarticulado mediante la movilización forzada de las familias importantes a otros territorios, debido a la bravura de los miembros de estas tribus, desmembrando la frágil unidad en la que convivían sus habitantes, siendo reemplazadas en el territorio con miembros de los pueblos “Mitimaes”, originarios del Alto Perú.(I)

48 000 visitantes se esperan en la Diablada Pillareña Los flashes de cámaras y teléfonos celulares apuntaban a cuatro personajes con máscaras de diablo, un fuete en la mano y vestidos con trajes en los que predominaba el color rojo, en la Casa del Portal de la Diablada Pillareña. Allí, el martes anterior se presentó oficialmente el programa de la Diablada Pillareña, festividad que, como parte del Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador, se realizará entre el 1 y 6 de enero del 2020. Tiene lugar con motivo de las fiestas del cantón Píllaro, en la provincia de Tungurahua. Diana Mesías, jefa de la

sección de Cultura, Turismo, Deportes y Recreación del cabildo, comentó que trece partidas (comparsas) saldrán desde las comunidades. A estas comparsas se sumarán la Diablada Pillareña Infantil, que se presentará el 4 de enero, a partir de las 10:00, y la de la escuela municipal de Danza que hará su paso el 5. Este será el segundo año de la Diablada Infantil. La funcionaria refirió que ha tenido buena aceptación, pero que ante todo es que los pequeños se van identificando con la comparsa, el respeto y los lineamientos que se deben seguir como parte de la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible.

Explicó que con los cabecillas de las partidas que en este año son, entre otras, de Guanguibana, Guanguibana La Paz, Tunguipamba, El Rosal, Colectivo Minga Cultural, San Vicente de Quilimbulo, Chacata El Carmen, Cochaló, San Andrés, se ha puesto especial cuidado en que los trajes estén de acuerdo con lo que representan los diferentes personajes. Mesías indicó que para la comodidad de los turistas que llegan en el transcurso de los seis días para disfrutar de la festividad se amplió el recorrido, que será de aproximadamente 1 kilómetro teniendo el punto de salida el parque a partir

de las 12:30 con la primera partida. Francisco Yanchatipán, alcalde de Píllaro, estimó que con la promoción que se hace de la Diablada Pillareña por diferentes medios este año llegarán unos 8000 visitantes al día. Aseguró que con las instituciones del cantón y, sobre todo, con la Policía Nacional se mantienen reuniones con el fin de garantizar la seguridad de todas las personas que participen de dicha festividad.

Asistencia Autoridades locales del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, calculan que a la festividad asistirán unos 8000 visitantes cada día. Se prevé presencia de turistas nacional y extranjeros durante las actividades. Patrimonio Cultural Desde el 2008 la Diablada Pillareña es considerada como Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador. (F) el Universo

CMYK


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

Liga de Quito clasifica a la final de la Liga Pro, en busca del doblete ante Delfín Liga de Quito va por el doblete de temporada. Luego del título alcanzado en la Copa Ecuador los albos tienen la opción de cerrar el año como monarcas de la LigaPro, y repetir con esto el título nacional alcanzado el 2018. Los dirigidos de Pablo Repetto sellaron el boleto a la final tras igualar la noche de este sábado sin goles con Aucas (global 3-1), y en la siguiente fase medirán a Delfín. La visita pasó apuros desde el arranque del juego, en dos minutos Liga ya contó con acciones claras para gol. Un disparo de Cristian Martínez pegó en el horizontal a segundos del inicio, y en el rebote el colombiano no pudo ante el zaguero Gregori Anangonó, que salvó en la línea de sentencia. Un minuto después, Anderson Julio remató de cabeza y el balón pasó cerca del vertical, clara muestra de la disposición ofensiva de los albos, que no querían sorpresas para pasar a la final de LigaPro, en la que repetirán con los cetáceos una final que Liga ya ganó en noviembre por Copa Ecuador. Aucas salvó el asedio inicial y logró equilibrar el juego. Los orientales buscaron profundidad y con Pablo Burzio manejaron sus mejores acciones de gol. Al 26m, el argentino cruzó un remate en una acción en la que tuvo tiempo para controlar el balón pero no estuvo acertado en la definición. Burzio repitió al 30m con una acción desde la derecha, y al 34m Carlos Cuero tuvo su oportunidad desde la izquierda, jugadas con

las que Aucas pudo adelantarse en el marcador, pero que la falta de efectividad fue el rival más apremiante para los oro y grana. La visita equilibró el trámite del juego y las acciones de gol, pero cuando Liga pasó al ataque fue más peligroso. Martínez fue el que más inquietó, y al cierre del primer tiempo tuvo nueva acción la filtrar por la izquierda y rematar junto al vertical (45+1m), para exigir a la reacción de Fernando Fenández que desvió el remate. Liga no se conformó con el empate y presionó en campo de los orientales por el gol. Martínez y Jhojan Julio fueron los más aprovechados en ataque, respaldados por un medio campo en el que Antonio Valencia fue de lo más destacado. El amazónico jugó adelantado de su posición de lateral, se juntó con Anderson para la generación de juego, fue abastecedor y se animó incluso a rematar, aunque sin mayor fortuna.

Valencia inició jugadas para remates de José Quintero (63m) y Luis Ayala (68m) pero fue más la figura del golero Fernández que salvó los remates, consolidado como figura en el arco oriental. Incesante fue la presión de los albos para buscar el gol, pisaron el área pero se encontraron con un sistema defensivo ordenado, y cuando encontraron espacio para el remate, fue Fernández el salvador visitante. El cierre del juego también tuvo emociones, con un remate al vertical de Matías Duffard (90m) y la respuesta de los locales con Jacob Murillo (90+2m) que disparó desviado. Los albos jugarán su tercera final en dos temporadas, igual número de finales para los cetáceos pero en tres años. La ida se jugará en Casa Blanca el miércoles, la definición del título será en el Jocay, el domingo. (D)

Ecuador define a sus clubes para Sudamericana y Libertadores A vísperas de la final por la Liga Pro EC, Ecuador ya definió a sus clubes clasificados a la Conmebol Sudamericana y Conmebol Copa Libertadores de la próxima temporada. Unas semanas atrás, ya se conocían a los que jugarán

la Sudamericana, resaltando El Nacional (Ecuador 4), Emelec (Ecuador 3), Aucas (Ecuador 2) y Universidad Católica (Ecuador 1). Por otra parte, por la Copa Libertadores, BSC (Fase 1), y Macará (Fase 2) jugarán las fases preliminares, dejando a LDUQ, Delfín SC y al vi-

gente campeón de la Sudamericana, Independiente del Valle clasificados para la fase de grupos. Con ello, un total de nueve equipos ecuatorianos, representarán al país en los dos torneos más importantes de Sudamérica, a nivel de clubes.(D)Ecuavisa

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

11

Delfín elimina al superlíder Macará y avanza a la final de la Liga Pro 2019 Un gol de contragolpe de Roberto Ordóñez a los 53 minutos le fue suficiente a Delfín para pasar a la final de la LigaPro al empatar a 1 contra Macará en la definición que se disputó este sábado en el estadio Bellavista. El escenario enmudeció cuando Ordóñez marcó el tanto, pero nuevamente se reanimó cuando a los 66 minutos un cabezazo de Moisés Corozo venció la resistencia de Pedro Ortiz para decretar la igualdad del marcador, con lo que se abrió nuevamente la esperanza de anotar el gol que le permitiera acceder a la final. Pero el tanto de la desigualdad a favor de Macará no llegó a pesar de la perseverancia con la que el elenco ambateño se fue al ataque, pero se encontró con una defensa sólida y un arquero que se atraviesa un gran momento porque sacó algunas pelotas que tenían destino a la red. Al término del encuentro el director técnico de Delfín Fabián Bustos se mostró agradecido con sus dirigidos porque aseguró que se logró el pase a la final al vencer al mejor equipo del año, el que merecía estar en la final porque hizo bien las cosas, añadió. Dijo que fue difícil el encuentro, aunque señaló que su equipo tuvo las oportunidades más claras para anotar y que nunca perdieron la fe de

lograr el resultado que llegaron buscando al Bellavista. Mientras tanto el director técnico de Macará, Paúl Vélez, fue bastante crítico contra el árbitro Guillermo Guerrero. “Nos sentimos muy impotentes con todas las tonteras que pasaron en el campo de juego, entre partido y en el partido de allá (en Manta), pienso que uno se cansa de ver cómo hipotecan el sueño de una ciudad, de una institución que quiere llegar aún más lejos, pero que lamentablemente cosas que se ven a las claras nos perjudican y nos dejan fuera”. Reclamó que no se pitó un penal por una supuesta mano que dijo hubo dentro del área de Delfín y que a Ordóñez no se le saca sino solo una tarjeta amarilla cuando le empujó al árbitro, que son cosas con las que no se pueden luchar.(D)El Universo P


12

Zonal

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Zamora

16 artistas audicionaron para obtener certificado profesional La Asociación de Artistas Profesionales de Zamora Chinchipe (Aaprozach) con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), realizaron la primera audición de artistas previa la obtención de la certificación profesional avalada por el Ministerio de Trabajo y la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (Fenarpe). 16 talentos de diferentes cantones de la provincia acudieron al evento que se desarrolló la noche del 4 de diciembre en las instalaciones de la CCE. Édgar Armas, presidente de Aaprozach mencionó que, esta es una de las primeras audiciones que se realizarán con la finalidad de valorar las aptitudes artísticas y apoyar en el trámite de profesionalización de personas que desarrollan el arte empíricamente, dijo que en el próximo año se organizarán nuevos casting para identificar talentos y acompañar a los interesados en mejorar sus capacidades. El jurado calificador estuvo integrado

•• 16 artistas audicionaron para obtener certificado profesional.

por destacados profesionales de la música, canto y desarrollo escénico como: Danilo Villavicencio, Abacú Reyes, Bryan Romero y Álex Alvarado. La certificación profesional acredita a los artistas para ejercer su trabajo en cualquier escenario del país con total libertad y apegados a la normativa legal que regula la actividad artística, además de los beneficios contemplados en la legislación ecuatoriana.(I)

www.cronica.com.ec

I

Palanda sufre embate de las fuertes lluvias El Gobierno Municipal de Palanda activó sus protocolos de emergencia, esto a causa de los múltiples derrumbes presentes en las diferentes arterias viales del cantón, deslizamientos causados por más de 10 horas de constantes y fuertes lluvias. Entre los principales puntos de incursión del equipo caminero de la institución municipal fue en el kilómetro 25.3 de la vía que conecta la cabecera parroquia de Valladolid con el barrio Tapala; además en la vía Palanda - Pucarón en el kilómetro 4.7 donde un gran talud impidió el paso vehicular por varias horas. Otro de los puntos intervenidos fue la salida de la cabecera cantonal con dirección a San Francisco del Vergel, en el lugar se realizó la limpieza de derrumbes y encausamiento de quebrada, se apoyó también con la habilitación del paso, en el IV Eje vial que conecta a Loja con el cantón Chinchipe. “Nos hemos activado de manera inmediata y dispuse con suma urgencia se realicen las acciones nece-

•• Deslizamientos causados por más de 10 horas de constantes y fuertes lluvias.

sarias para solucionar los daños generados a causa de las torrenciales lluvias que ha soportado Palanda en las últimas horas” informó, Segundo Mejía Bermeo, alcalde de Palanda. La autoridad indicó también que “de esta manera se garantiza la circulación de nuestros hermanos a los diferentes puntos” además acotó, que al momento los equipos técnicos de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Palanda, así como Obras Públicas están en alerta de que pudieran generarse impases más adelante, garantizando así los servicios para la ciudadanía.(I).

El Oro

Realizan minga de limpieza en Piñas •Así •  quedó el puente sobre el río La Hacienda, en la vía Puente de Ambocas - Chunchi, por causa del fuerte aguacero.

Aguaceros provocaron cierres temporales de vías Portovelo. Los fuertes aguaceros que han caído en la parte alta de El Oro, principalmente en el cantón Portovelo, provocaron el daño de algunas vías y puentes; fue el caso en la vía Portovelo-Salatí - Ambocas, en horas de la mañana del viernes 7, maquinaria del MTOP, concluyeron con las tareas de limpieza de la calzada en estas vías, al igual que la Buenavista-Vega Rivera-PacchaZaruma, donde se registraron pequeños deslizamientos los cuales fueron desalojados de inmediato; pero las lluvias continúan y en cualquier momento podrían interrumpirse, por la inestabilidad del suelo. El subsecretario zonal 7 del MTOP, Fredy Altamirano Árias, hizo un llamado a los usuarios de la Red Vial Estatal a conducir con precaución

porque la temporada invernal está empezando y no da tregua, puntualizó. Por otro lado, por el problema que tuvo la red de agua potable para la ciudad de Portovelo, por la fuerte lluvia, al momento apoyan a la población con el abastecimiento, los Cuerpos de Bomberos de Portovelo, Zaruma, Piñas, Santa Rosa y Machala. El colapso del sistema de captación de agua potable, dejó la ciudad completa sin el servicio del líquido vital, en vista que con la fuerte lluvia el caudal del rio Luis se incrementó tras ocho horas de intensa lluvia, lo que provocó que se rompiera parte del sistema de captación, que abastece a 11.000 habitantes del cantón y se supo que estos trabajos de reparación durarán hasta mediados de la presente semana.(I).

El sábado 7 de diciembre del 2019, desde las 08h00 hasta las 14h30, el Grupo Conservación Ambiental Piñas, junto a la soberana del cantón, Yasunidos, Prefectura, GAD municipal, Policía Nacional, Sindicato de Choferes, Cuerpo de Bomberos, dueños de vehículos particulares y otras organizaciones, efectuaron una minga de limpieza por varias partes de la ciudad, a lo que tiene que ver con el norte, sur, este y oeste, fueron 14 lugares y un GAD parroquial de San Roque, en los que recogieron desechos sólidos y asimismo, han planificado cuadrillas para hacer esta labor, lo informó el coordinador, Jorge Andrés Revelo Morales. Revelo dijo que “CONAMPI”, es un grupo conformado por profesionales, estudiantes y más ciudadanos del cantón, que se han hecho inscribir para formar parte de ello y a demás, poder ayudar al medio ambiente, sobre todo generar conciencia en nuestros hermanos que debemos pensar en un futuro donde no haya contaminación alguna.

•• Recogiendo basura por la Orquídea Sur.

Agregó además, que el objetivo es promover nuevas ideas, para que todos podamos contribuir de tal manera de que cada individuo, se proponga hacer un reciclaje de todos los desechos, sin estarlos botando a las calles, así todos podremos colaborar con un Piñas limpio, evitando que se arroje basura en lugares inapropiados. “Unámonos a este tipo de campañas, cuando organicemos, que esta haya sido el inicio de muchas que se vendrán, a futuro queremos

desarrollar una nueva idea de pensamiento, de cuidar nuestro planeta Tierra y a las futuras generaciones de nuestra bella Orquídea”, mencionó Revelo Morales. “Hacemos un llamado a la conciencia de la ciudadanía en general para que no contaminemos el medio ambiente, y asimismo cuidar de nuestra tierra, para dejarlo limpio, por favor no arrojemos basura donde quiera, eduquemos a nuestros hijos desde el hogar” sugirió el ingeniero, Manuel Tapia Freire.(I).(KAL).


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

13

Loja en camino a tener un desarrollo urbano sostenible El pasado viernes, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) entregó al Municipio de Loja los resultados del proyecto “Sistema verde urbano” parte del compromiso de la ciudad para ser sostenible e innovadora.

En la presentación de la propuesta del sistema Ciudad verde de Loja, elemento de desarrollo urbano sostenible, estuvieron presentes representantes de la Corporación Alemana GIZ Ecuador. El proyecto comprende ocho hitos de la ciudad desarrollados en espacios públicos, áreas verdes, áreas de conservación, protección ecológica y áreas de agricultura urbana. El coordinador del programa Ciudades Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana en Ecuador mencionó que el proyecto impulsado por el programa Ecuatoriano Alemán ciuda-

•• Alcalde de Loja, Jorge Bailón, junto a Ramiro Cordero en la presentación del proyecto “Sistema verde urbano”.

des en la media sostenible “marca un hito de la ciudad (Loja) en cuanto a la forma de planificar la ciudad y su desarrollo urbano”. El sistema Verde plantea, a partir de una red de espacios públicos, conservar

áreas verdes, generar protección ecológica y en áreas urbana, rural, ríos y quebradas, priorizando la naturaleza del agua y la biodiversidad, consiguiendo con ello la sostenibilidad. El proyecto también pro-

Fuertes lluvias afectan a Colinas Lojanas Un trabajo inconcluso en el alcantarillado de la parte baja del barrio Colinas Lojanas provoca inundaciones en viviendas cercanas al sector. Luis Enríquez presidente del barrio comentó que hace dos años han pedido que se arregle la situación. Según Enríquez, en la calle Acacama y avenida Benjamín Carrión existe una construcción de una alcantarilla inconclusa. “Cuando llueve bastante es un problema, he denunciado en el departamento de alcantarillado y hasta ahora no arreglan, vamos dos años con ese problema”. Agregó que ha tenido acercamiento con el Municipio de Loja pero hasta el momento no se han tenido soluciones al problema. “El Municipio tiene la disposición, quienes no cumplen son los jefes departamentales”. Según Enríquez la situación se vuelve insostenible con las fuertes lluvias puesto que causan daños e

mueve la recuperación hídrica y el diseño urbano ecológico incrementando la permeabilidad de los suelos, la integración del paisaje urbano, el uso de energías renovables y la movilidad sostenible, contribuyendo a

Conversatorio expondrá la experiencia de emblemática fotografía de las protestas Hoy, 09 de diciembre, desde las 17h00, en las instalaciones de Casa Ñaño Museo se realizará el museo David Días Arcos, fotógrafo y documentalista, quien retrató las protestas del país y captó la emblemática fotografía de una mujer indígena durante las marchas de octubre.

•• Vivienda de un morador afectado. El agua entra hasta el interior de las casas, causando estragos estructurales e incomodidad.

inundaciones en las viviendas adyacentes al nicho del problema. Agregó que en continuas ocasiones ha llamado al Ecu 911 para que ayuden a las personas que han sido afectadas por las lluvias. “…la cancha se inunda. Cuando llueve toca llamar al 911 para que ayuden a las personas afectadas”. Los moradores del sector

esperan mayor atención por parte de las autoridades municipales para poder solventar el inconveniente que trae grandes problemas en la temporada invernal. (I). (JAV) Cronidato •

Colinas Lojanas está situado al suroccidente de la ciudad de Loja.

la adaptación y mitigación al cambio climático. Por su parte Ramiro Cordero, director del área técnica, habló rol que cumple la Universidad en los proyectos de esta naturaleza. Afirmó que el conocimiento nace a través de los proyectos de vinculación a través de las diferentes iniciativas que puedan tener en un trabajo conjunto. “Queremos que ese conocimiento sea transmitido y aplicado en la sociedad. La Universidad había trabajado hace algunos meses en una iniciativa. Para nosotros es de suma satisfacción el hecho de que hoy día se presente este estudio realizado en conjunto”, mencionó Cordero. Finalmente, el equipo técnico de la Universidad Técnica Particular de Loja, presentó los resultados de la investigación Ciudad verde urbano a los asistentes. (I) (MJA)

Con el conversatorio se espera conocer la experiencia del comunicador social, quien contará su recorrido y experiencia en fotografía documental y fotoperiodismo en los ámbitos de educomunicación, género, derechos humanos y territorio. Díaz es parte del colectivo ecuatoriano de fotografía, Fluxus Foto. Estuvo en las marchas que se desarrollaron en las principales ciudades del Ecuador en contra de las medidas económicas aplicadas por el Gobierno Nacional. Para Aquiles Salinas Ochoa, artista de Casa Ñaño Museo, es necesario que la ciudadanía conozca la importancia

que tiene la fotografía social de comunicar desde los momentos de conflicto en las calles. “Por eso se da este encuentro donde estamos varios colectivos organizando este garabato público”. En el evento, participarán también William Faicán fotografía, Loja Foto Club, Ñaño Museo, y Mono Sabio. Se pretende, desde un espacio autogestionado e independiente, mostrar las experiencias de Díaz Arcos e intercambiar experiencias con comunicadores sociales, fotógrafos, arquitectos, artistas y ciudadanía general en un espacio de interaprendizaje. El evento es abierto a la ciudadanía y empezará desde las 17h00 en Casa Ñaño Museo, ubicado en Miraflores Bajo. (I) (MJA) Cronidato •

La emblemática fotografía fue publicada por medios internacionales The Washington Post y BBC News Mundo.


14

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Insólito

www.cronica.com.ec

I

Y es más popular que su hija

Como castigo, padre toma el control de redes sociales Una niña de 15 años eligió dejar que su padre tome el control de sus redes sociales como castigo. Obviamente, se arrepintió rápidamente de la decisión cuando, su padre, publicó una serie de divertidas fotos y videos. Madelynn, de 15 años, fue sorprendida ayudando a unos compañeros a ingresar a su casa para hacer una fiesta de pijamas. Obvio, no tenía la autorización de los padres. Es por ello que fue castigada. Tawnya Ford y Larry Sumpter dejaron que su hija decidiera su propio destino: un mes sin teléfono celular o una condena mucho más reducida: dos semanas sin teléfono, pero sus padres tendrían la libertad de usar

sus redes sociales. Al elegir este último, la estudiante de secundaria de Texas ha visto a su padre publicar selfies en Instagram con la leyenda: “me sentí lindo, podría borrarlo más tarde ” o bailar en TikTok con una blusa corta y pantalones cortos de jean. Pero no todo son malas noticias para Madelynn, que ha visto aumentar drásticamente su popularidad en sus redes sociales con los fanáticos desesperados por mantenerse al día con las payasadas de Larry. La madre Tawnya dijo: “Después del primer día, Madelynn dijo: “Cambié de opinión, elijo el mes”. El padre incluso se ha vuelto popular entre los compañeros de clase de su hija,

quienes regularmente revisan sus actualizaciones de Snapchat. Avergonzar a Madelynn en la escuela no es nada nuevo para Larry, ya que el gerente de construcción comercial a menudo la recogió vestida como la mascota de la escuela con la música a todo volumen para asegurarse de que todos los ojos estén puestos en ella.(I)IN Desde entonces, sus cuentas se han inundado con fotos de su padre vestido con su ropa, cantando en su automóvil y grabando un video para dar consejos sobre cómo correr. Se ganó una legión de fanáticos en las redes sociales, y otros padres prometieron usar el mismo castigo con sus propios hijos.

Voz de ultratumba en funeral pide salir del cajón Te mostramos el momento en que las lágrimas de los dolientes se convirtieron en risas cuando escucharon una voz de ultratumba, pidiendo salir…

Borracho desentierra a su amigo para tomar unos tragos Fernando Guillén Sosa, de 27 añitos de edad, alias “Barón”, es conocido por sus familiares y vecinos por ser loco, borracho y drogadicto, (¿algún título más?), pero Fernando se ha puesto melancólico y sintió nostalgia de su amigo compañero de copas. Fue al cementerio municipal de Muna, en el estado de Yucatán, lo desenterró y lo llevo a su casa. Pero la mentira (y los muertos también) tiene patas cortas y el hecho quedo al descubierto cuando la policía local acudió a la casa del delincuente (che lo están estigmatizando…), por una denuncia de maltrato a su abuela y a su tía. Al ingresar a la casa, la policía se llevó una gran sorpresa. En la habitación de nuestro personaje se en-

contraba un cráneo humano con residuos de tierra. (¡vino a tomar unas copas conmigo!!!, dijo Fernandito…) Vecinos del lugar aseguran que el cadáver que desenterró es de un amigo al que el joven quería como si fuera un hermano. Indicaron que cada vez que se encontraba en estado de ebriedad (o sea el 90% del tiempo) amenazaba con desenterrarlo para sepultarlo en su patio y así “tenerlo más cerca”, sin embargo, nadie tomó en serio su palabra por la fama que tiene de ser alcohólico. (¡y bueno, es borracho, no mentiroso!!!) Obviamente el joven fue detenido y puesto en libertad, a los pocos días. Vecinos del lugar, temen que el joven desentierre algún otro difunto, en los próximos días.(I)IN

Shay Bradley estaba siendo enterrado en Kilmanagh, Leinster, Irlanda, cuando hubo un repentino estallido de ruidos provenientes de su ataúd. Familiares y amigos reunidos para el funeral del veterano de la Fuerza de Defensa irlandesa el sábado último pasado, estallaron histéricos al escuchar su voz. Se le podía escuchar gritar: “Hola, hola. Déjame salir.” También se oyeron golpes en el interior del ataúd de madera mientras continuaba: ‘¿Dónde diablos estoy? Déjame salir, déjame salir. Está jodidamente oscuro aquí. ¿Es ese el sacerdote que puedo oír? Soy Shay, estoy en la caja. Nooo fu**, en frente a ti. ¿Estoy muerto?’ Luego se escucha un canto: “Hola de nuevo. Hola, hola, acabo de llamar para despedirme”. Shay murió el 8 de octubre, después de sufrir una larga enfermedad.

Sin embargo, el dolor, le permitió planear una última broma para los invitados a su funeral. El video original fue compartido por el servicio de noticias para veteranos de la Fuerza de Defensa Irlandesa, quien dijo: “Es muy triste que nos hayan informado sobre el fallecimiento de nuestro Hermano Militar y Colega Veterano Shay Bradley. En nombre de los miembros de IDFVA, extiendo nuestras más sinceras condolencias y oraciones a Anne y a su familia en este momento triste. Que Shay descanse

en paz. Agregaron: “Se me hizo una pregunta el otro día. ¿Cuál es la diferencia entre el humor militar y el humor civil? Simple, es negro”. Este video debería decirlo todo. Este es el funeral de Shay Bradley el 12 de octubre de 2019 y lo dice todo …… La hija de Shay dijo que el mensaje fue grabado antes de su muerte y transmitido a través de un altavoz en el suelo. Ella agrego: “¡Le encantaría saber cuántas personas hizo reír! Era un personaje increíble”.(I)IN


15

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Clasificados

VENDO CASA POR ESTRENAR

Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Informes 0997261779 - 2724895

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Arriendos Se arrienda minidepartamento en la ciudadela Zamora Huayco, calle Río Aguarico 05-05 y Ucali esquina. Informes al 2139270 o 0989129054.

Informes al 0997262566

Se arrienda minidepartamento al norte de la ciudad en el barrio Pucacocha cerca de la Escuela 24 de Mayo. Informes al 2540316 o 0986038486. Trabajo Se necesita dos maestros para bulcanizadora que tengan experiencia. Informes al 0993538368. Se necesita contratar un ayudante de mecánica con experiencia. Informes al 0982677195. Terrenos Se vende un terreno de 4 hectáreas ideal para sembrío, ubicado entre Catamayo y Gonzanamá sector Los Trigales, tiene agua para vivienda. Informes al 0980160435. Se vende un lote de 500 m2 en Zamora sector Timbara con escritura al día, $11.500,00 negociables. Informes al 0989298500. Fecha: 05/12/2019

Inf. 0967933858-0999906399 P/2802

VENDO MOTO MATRÍCULA 2019

FARMACIAS DE TURNO DEL 7 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2019 Nombre del Establecimiento

LA ARGELIA FARMAPLUS CUXIBAMBA JOSE FELIX FARMACIAS CUXIBAMBA MAYORISTA SAN PEDRITO SAN JUAN DE DIOS

MODELO 2014 Trail 200, MOTOR UNO

Servicio Técnico 0994454838 2564001

Lubricadora Lavadora La Argelia Lavada y cambio de aceites para su vehículo de lunes a domingo Dir.: Pío Jaramillo y Luis Renault. Telf.: 2547069- 0991445453

P/4067

Alquilo Departamento con todos los servicios, dos dormitorios, planta baja Pucacocha, detrá de la Importadora Tomebamba (Toyota). Av. Cuxibamba

P/3316

RUTAS

0995808166

P/2831

PAPEL PERIÓDICO Tamaño Oficio o Inen.

VENDO Informes en Diario Crónica P/2616/18

COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774

Loja- Manú Loja-Chuquiribamba Loja-Gualel Loja- Sumaypamba Loja - Chamical Loja - Sañi Loja-Santa Isabel Loja- Lluzhapa Loja- Cera Loja - Taquil

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 05H45-15H00-16H00 12H00 11H00 15H00 16H00 17H00 18H00-18H30 19H00

Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

P/2616/32

CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX CALLE: AV GRAN COLOMBIA NUMERO: SN INTERSECCION: TULCAN 18 DE NOVIEMBRE 09-29 ENTRE ROCAFUERTE Y MIGUEL RIOFRIO MANUEL AGUSTIN AGUIRRE 02-43 Y MANUEL MONTEROS

Número de teléfonos de Radiotaxi P/4056

Calefones Loja

Dirección AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y THOMAS ALBA EDISON

P/2616/2

Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Lunes 9 de Diciembre 2019 Santa Leocadia

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

PUNTOS DE VENTA DE LIGAS DE CARIDAD FARMACIA DIRECCIÓN Amazonas 8 de Diciembre y Pablo Palacio José Félix de Valdivieso y 18 de NoviemSanta Inés bre esq. Jerusalén Machala y Ancón Génesis Olmedo 07-78 y 10 de Agosto Médicos 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Nacional Bolívar y Colón Bernardo Valdivieso y José Antonio EguiNacional guren y Sucursales Loja Bolívar y Rocafuerte Americana 18 de Noviembre y 10 de Agosto esq. Americana (Sucursal) Lauro Guerrero y Rocafuerte esq. Cuxibamba 18 de noviembre y Azuay Cuxibamba 18 de noviembre y Cariamanga LIBRERIAS Y PAPELERÍAS Amazonas Bolívar 11-32 y Azuay Av. Salvador Bustamante Celi y Francisco Los Molinos Rodas Calasanz Av. Salvador Bustamante Celi 14-34 San Antonio de Padua Bolívar y Colón San Agustín Sucre 09-61 y Miguel Riofrío Palacio Bolívar y 10 de Agosto esq. Aguilar Azuay 14-30 y Bolívar Gráficas Santiago Azuay y 18 de Noviembre FLORISTERÍAS Bella flor Leopoldo Palacios y Catacocha Ross Sucre 10-64 y Miguel Riofrío Ángeles Sucre 10-39 y Miguel Riofrío Rossaya Sucre 10-25 y Miguel Riofrío Zerimar Paraíso Sucre 10-40 y Miguel Riofrío ALMACENES Mi mundo infantil Bolívar y 10 de Agosto esq. De Lanas San Sebastián, junto a la glorieta N° 144 De Luz Cuenca Sucre 14-85 y Cariamanga De Carmen Rengel Bernardo Valdivieso 10-50 y Miguel Riofrío De Rosa Maldonado Andrés Bello 11-35 y Juan José Peña Abarrotes Margarita Cuche Los Cocos Abarrotes Sergio Solano Zamora Huayco Abarrotes Marcia Ocampo Las Pitas Av. Manuel Agustín Aguirre y José Antonio La casa del pañal Eguiguren Abarrotes Rosa E. Pint San Cayetano vía a Yanacocha y París FUNERARIAS Y CAMPOS SANTOS Campo Santo Los Rosales Av. Eduardo Kingman Funeraria Jaramillo Andrés Bello y 8 de Diciembre OTROS Micromercado Los Almendros Av. 8 de Diciembre 12-75 y Jaramijó Supermercados Romar 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Supermercado Zerimar Cuxibamba y Ancón Sra. Rosa Masache Rocafuerte y Lauro Guerrero Sra. Aurora Vásquez Brasil 19-09 y Av. Pío Jaramillo Sra. Yolanda Aguirre Av. 8 de Diciembre e Interbarrial esq.


16

Varios

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

SRI socializa proyecto de ley El proyecto de ley para la simplificación y progresividad tributaria que se está debatiendo en la Asamblea Nacional (AN), también se está socializando en gremios y la sociedad en general a fin de dar a conocer las ventajas que contiene, según el director Regional del Servicio de Rentas Internas (SRI). Stalin Calva, director regional, recordó que la AN, archivó el primer proyecto de ley de crecimiento económico que iba a canalizar 1700 millones de dólares para cubrir el déficit fiscal, sin embargo, dijo que el presidente Lenín Moreno ha propuesto un nuevo proyecto que va encaminado a facilitar las cosas, especialmente a los nuevos emprendedores. “A la semana del archivo del primer proyecto, se propuso este proyecto que es de carácter tributario”, comentó. El funcionario destacó

como primer punto, la eliminación del Anticipo del Impuesto a la Renta, cuya exigencia viene desde los diálogos entre el gobierno y las cámaras de la producción. También dijo que si se aprueba esta ley, se va ofrecer un régimen simplificado para microempresas y nuevos emprendedores, el mismo que consistiría en verificar toda la cantidad de los ingresos del contribuyente, y sobre ese monto, pagar el 2%. Asimismo, se propone que los micro, y nuevos emprendimientos ya no declaren el IVA de manera mensual sino semestral, o sea, dos veces al año. Otra de las novedades del nuevo proyecto de ley, es la propuesta de exigir por tres años consecutivos, la contribución de las personas jurídicas que hayan tenido ventas sobre el millón de dólares. “Los contribuyentes que en 2018 hayan tenido ingresos de 1 a 5 millones, pagarían el 0.1%

TRANS SARAGURO

Loja – Quito

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

de sus ingresos. Quienes registren ingresos desde 5 a 10 millones, pagarían el 0.15% y los que tengan ingresos de 10 millones en adelante, pagarían el 0.2%. Así, quien haya vendido 3 millones de dólares, se le

Recorriendo todo el Ecuador…… Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

Dirección:

Saraguro: calle Azuay entre El Oro y 10 de Marzo Telf.: 0959173183 Loja: Terminal Terrestre Telf.: 0993283997

P/2616/10

De 06h00 a 08h00

NOTICIERO De la mañana

Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe P/3222

Cooperativa de Transportes

Nambija

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS: Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

Loja – Machala

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Cooperativa de Transporte

• Stalin Calva, director regional del SRI

COOPERATIVA

TURNOS DIARIOS

solicitará 3000 dólares”, dijo el director Calva. Las personas jurídicas que tendrían que aportar con esos rubros estarían por los 10.900 en todo el país. Asimismo, se dio a conocer que los productos utiliza-

dos en pacientes diabéticos, tractores aradores de hasta 300 caballos de fuerza y el papel periódico y revistas, tendrán tarifa 0%. Se reduce el valor de alcohol para elaboración de cerveza artesanal, mientras que se incrementa 10% para la cerveza industrial. Cada una de estas ventajas que se está proponiendo al país, se estaría socializando con gremios y organizaciones para que haya un mayor conocimiento en la ciudadanía, especialmente con empresarios que estarían esperando que el cuerpo normativo se apruebe rápidamente para que entre en vigencia el 2020. “Esperamos que se apruebe esta propuesta, ya que lo hemos conversado con la Cámara de Comercio, con gremios de artesanos, de productores y ellos están de acuerdo”, dijo finalmente el funcionario. (I) (WMM)

UNIÓN YANZATZA RUTAS

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

Somos los mejores porque usted se lo merece Matriz.- Zamora Chinchipe Av. del Ejército y Rosa Iñiguez.

Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Tel. 315177-605550. Loja. 2579018. P/2616/9

100.1 FM MATOVELLE SIRVIENDO A LOS LOJANOS

P/2616/3

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

Bernardo Valdivieso 10-54 entre Azuay y Miguel Riofrío. Telf.: 072570150. www.radiomatovelle loja.com P/2616/21

Jaime A. González J.

GERENTE

Telfs.: 07 254 8206 – 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 • Loja-Ecuador P/2616/7


I

Varios

www.cronica.com.ec

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

17

Encuentro de integración con sectores vulnerables Los adultos mayores del Centro Diurno Rincón de Amor y las adolescentes de la Casa de Acogida Patricia Elena Cisneros Abad, disfrutaron de un día de esparcimiento lleno de juegos concursos y artistas. María José Coronel, viceprefecta de Loja, acompañó al grupo en las diversas actividades, expresó su saludo y reconoció que las personas adultas mayores en su época, con trabajo y sacrificio, forjaron un mañana mejor, el que hoy estamos viviendo. Comprometió el permanente apoyo sin desmerecer la atención que deben recibir las adolescentes que se albergan en la Casa de Acogida, “todos estos grupos son vulnerables y merecen nuestra atención”, añadió.

adultos mayores y las adolescentes cambien su entorno, de manera sana se diviertan y disfruten de un ambiente diferente al que viven día a día. Andrea NN, beneficiaria del Centro de Acogida, con palabras conmovedoras dijo que gracias a los directivos y responsables de este Centro ellas recobraron la vida y al fin pueden reintegrarse a la sociedad conscientes de que como seres humanos pueden aprender, servir y aportar. En las presentaciones artísticas participaron Jacobo Abad, Isidro Esparza con poesía, las adolescentes con coreografías de baile moderno y danza, los adultos mayores con danza y más artistas invitados quienes amenizaron la jornada de esparcimiento.(I).

•• Encuentro de integración.

Vanessa Mendieta, responsable del Centro Ge-

rontológico, señaló que estas actividades se rea-

liza permanentemente ya que ayudan a que los

Nuevas maestrías en administración Presentan sexta edición La Universidad Técnica tración y de ciencias econó- de revista de artes ‘Se Particular de Loja (UTPL) micas. dentro de la modalidad de Las postulaciones están acabó la tinta’ posgrado oferta 3 nuevas abiertas hasta el 14 de enemaestrías en el ámbito administrativo: en Gestión de Proyectos, en Finanzas y en Turismo con gestión en la innovación. La oferta es en el periodo académico abrilagosto 2020. Mónica Costa Ruiz, coordinadora general de posgrados del Área Administrativa de la UTPL, comentó que las nuevas maestrías se enfocan en desarrollar las capacidades y las competencias de los nuevos profesionales y que con ello puedan afrontarse a las exigencias de las empresas, del sector público y privado. “Ante un mundo en constante cambio en donde las tecnologías toman protagonismo dentro de los marcos productivos de la economía es necesario que los profe-

•• Mónica Costa Ruiz, coordinadora general de posgrados del Área Administrativa de la UTPL.

sionales actualicen sus conocimientos y afronten los retos y desafíos que el modelo económico presenta”. Modalidad Cada maestría presenta enfoques distintos, sin embargo, todas se orientan a profesionales de adminis-

ro del 2020. A partir de abril se ofertarán las maestrías en modalidad a distancia con una duración de 1 año (2 semestres). Finalmente Mónica Costa agregó que esta oferta de maestrías permitirá que los profesionales que se encuentran laborando puedan establecer sus propios horarios de estudio y aprendizaje. “Una maestría a distancia es la oportunidad de desarrollar capacidades de auto estudio y autodisciplina”. (I). (JAV) Cronidato •

Para obtener información adicional sobre las maestrías puede acceder a: www.inscripciones.utpl.edu.ec/ posgrado

El Departamento de Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó la sexta edición de la revista Se acabó la tinta, la cual expone publicaciones de artistas ecuatorianos y extranjeros con temáticas de artes visuales, artes plásticas y Arquitectura.

mitido contar con una visión más amplia respecto a los artistas y las formas de producción de los artistas que participan en esta edición. En esta sexta edición el equipo editorial seleccionó a 15 artistas locales y nacionales para que presenten sus artículos. También se ha publicado 13 artículos de artistas invitados en torno al tema de los intereses del cuerpo y su relación con el espacio y la materia. Además, hay una sección dedicada a colectivos y artistas que se vinculan a la comunidad, en la cual se presenta el trabajo que realiza el colectivo Garabato público quienes apuestan por la implementación de una escuela de artes populares para barrios urbano marginales de Loja.(I).

Esta edición cuenta con el apoyo de un comité científico nacional e internacional que está formado por profesionales de la Universidad Nacional de Loja (UNL), la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Loja, la Universidad Austral de Chile, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Alicante, además de tener el apoyo de gestores culturales, quienes han per-

P

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados 

-

P/3224


18

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Varios

www.cronica.com.ec

I

Vacunación contra la influenza

• MAG capacita en mecanización agrícola.

MAG capacita en mecanización agrícola

• Campaña de vacunación contra la influenza que ejecuta el Ministerio de Salud Pública.

La campaña de vacunación contra la influenza que ejecuta el Ministerio de Salud Pública (MSP), inició el 18 de noviembre de 2019 y se extiende hasta el 28 de febrero de 2020. 12.500 dosis de la vacuna se aplicarán en los cantones de Catamayo, Chaguarpamba y Olmedo, de la provincia de Loja. María Gualán, responsable de la Estrategias de Inmunizaciones del Distrito

11D02, dijo que el mayor riesgo de adquirir el virus es en la etapa invernal, por lo que se oferta la vacuna en las unidades operativas y a través de brigadas móviles que realizan la visita en los barrios y comunidades. La campaña está dirigida a los grupos vulnerables que son: niños y niñas menores de 5 años (6 a 59 meses), embarazadas, personal de atención directa al paciente, adultos mayores, enfermos crónicos. También se

incluye a puérperas, personas privadas de la libertad y personas con discapacidad. Previo a la colocación de la vacuna es importante consultar al profesional, sobre todo cuando existe algún tipo de alergia, quien le ayudará y determinará la vacuna según su situación. Al mismo tiempo es necesario presentar el carné de vacunación, documento donde se registran todas las vacunas que recibe una persona.(I).

Pobladores del cantón Loja participaron de una capacitación teórica-práctica sobre mecanización agrícola con el propósito de acelerar la productividad y eficiencia de las actividades del sector rural, por medio de la tecnificación agrícola. La jornada se enfocó en brindar capacitación sobre los diferentes usos y mantenimiento de la maquinaria agrícola. Alexander Herrera, técnico del MAG, sostuvo que como Unidad de Gestión de Innovación Agropecuaria se tiene planificado cada mes una capacitación para técnicos y ciudadanía en general que están interesados

en este tipo de formación. Para la actividad se coordina con el Ministerio del Trabajo quienes certifican este tipo de talleres, son tres días de capacitación esta vez fue en mecanización agrícola enfocando puntos sobre: conceptos básicos, tipos de labranzas, fuentes de energía y sistemas de mecanización agrícola, principios y funcionamiento de la maquinaria, entre otros temas. Durante el taller se proporcionó a los pobladores formas alternativas para encontrar mejoras y tecnificación a la labor agrícola por medio de la maquinaria: usos, adaptaciones, y mantenimiento.(I).

Eerssa incentiva la producción agrícola Como parte de las acciones incluidas en el plan de responsabilidad social y ambiental, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A (Eerssa) regala semillas ecológicas de diferentes tipos a usuarios y trabajadores de la entidad de las zonas de influencia como Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza de Morona Santiago. A más de esta actividad la Eerssa trabajará en toda el área de concesión de la región sur del país con 12 comunidades, entre ellas establecimientos educativos de bachillerato donde entregarán semillas, un kit de asesoría de siembra y comercialización, todo ello durante nueve meses. Los funcionarios de Gestión Ambiental de la Empresa serán los encargados de incentivar a las comunidades en el desarrollo de buenas prácticas agrícolas. Este plan de responsabili-

• La Eerssa regala semillas ecológicas de diferentes tipos a usuarios y trabajadores de la entidad.

dad que se cumple desde 2013 también apoya a las comunidades que se dedican a la siembra del café, con el asesoramiento en la siembra de plantas de café en las zonas: Quilanga, Chaguarpamba, Zamora, Paltas, Calvas, Olmedo y Gualaquiza. Este proyecto beneficia tanto a la Eerssa como a las comunidades, ya que, lo que se propone es el intercambio de la vegeta-

ción de especies arbóreas altas por plantas de café, previniendo así que esta vegetación dañe los cables eléctricos. Desde el 9 de diciembre se comenzará a ejecutar el proyecto, donde se prevé sembrar cerca de 5000 plantas de café en la parroquia Lauro Guerrero del cantón Paltas. Para la siembra se espera contar con el apoyo de colegios y de toda la comunidad del lugar.(I).

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

19

Sudoku

Sopa de letras

Solución sopa de letras

Solución Sudoku

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Si tienes un trabajo por poco tiempo, piensa que no es tan malo como parece y procura sacar la mejor parte que tenga, como por ejemplo el ahorro que puedes hacer y que te vendrá muy bien para el futuro. Tendrás más oportunidades más adelante.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No dejes que cierta parte de tu pasado pueda regresar ante ti y te ponga triste por algunas cosas que ya no son como antes y que quizá no puedas hacer de la misma manera. Toca asumirlo y mirar al futuro. Busca otras opciones que resulten más aptas a tus circunstancias.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Has escogido una opción en la que nadie reparaba, pero que te está abriendo un camino inesperado y muy eficaz para llegar a donde tu deseas y eso te hace sentirte diferente, pero con mucha fuerza y empuje. Confías ahora mucho en tus posibilidades.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No le sigas la corriente a alguien que no juega demasiado limpio y que no deja claro lo que quiere de ti. Es momento de ser precavido y no arriesgar nada en ningún sentido hasta que pase un poco de tiempo. Observa todo antes de actuar u opinar en voz alta.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Hoy debes estar alerta y tener cuidado con ciertos contratiempos que pueden llegar por no haber previsto el tiempo necesario para hacer unas gestiones o un encargo que es un poco tedioso o complicado. Si alguien te pide un favor, no se lo niegues.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No te hará demasiada gracia recibir ciertas órdenes en el trabajo, pero tendrás que aceptarlo sin rechistar. No lo guardes todo para ti y procura desahogarte en tu círculo más íntimo. Lo necesitas y te vendrá bien, pero no te quejes en exceso, solo lo justo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Cada vez que te planteas ese cambio que sabes es necesario que hagas, te quedas bloqueado. Piensa si no necesitas algo de ayuda para encauzar bien la manera de abordarlo, porque es posible, no lo dudes. Lo conseguirás cuando reconozcas tus fallos y los rectifiques.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Estás preparando un viaje o una salida en estos próximos días y puede que te encuentres algún inconveniente de última hora. Un amigo o un compañero te va a ayudar a solucionarlo más pronto de lo que crees. Debes estar dispuesto a escucharle.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Desahogarte con personas de toda confianza es lo que te apetecerá hoy tras una discusión o un momento tenso que probablemente va a surgir a lo largo de la mañana. Eso te vendrá muy bien, te escucharán y te apoyarán. Verás como te vas relajando poco a poco.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No te pongas de mal humor si hoy tienes que cumplir primero con la obligación y después con la diversión. Piensa que si el tiempo de ocio hoy es corto, en los próximos días vas a disfrutar de todo él. Y tienes muchas posibilidades de pasarlo bien.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 En muchas ocasiones, una cierta naturaleza dual te hace estar un poco entre dos mundos, o dos aspectos de la realidad. Esto estará hoy muy potenciado y puede que te lleve a no ver las cosas con objetividad. Debes poner distancia, reposar mentalmente.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Cuidado con ciertos planteamientos un poco radicales que puede que no gusten a alguien cercano que colabora contigo en un negocio o en un trabajo. Debes intentar hoy ser más flexible, abrir tu mente y dejar que todos contribuyan con sus ideas.


CMYK

20

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Salud

www.cronica.com.ec

I

Los más chicos pasan mucho tiempo frente a las pantallas Bruno Ortiz Bisso La OMS recomienda que desde el nacimiento hasta los 2 años no se tenga contacto con ninguna pantalla y hasta los 5 años sea muy restringido. Un estudio confirma que esa indicación no se respeta Se debe privilegiar los espacios de actividad física e interacción con otras personas en los menores de 5 años, en lugar de ofrecerles contenidos frente a cualquier tipo de pantalla. (El Comercio) La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene vigente una indicación para los niños menores de 5 años: deben estar menos tiempo sentados mirando pantallas, deben dormir mejor y tener más tiempo para juegos con actividad física. Eso asegurará un crecimiento sano. Sin embargo, un reciente estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) con la Universidad de Albany y el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York deja en evidencia que en EE.UU. los niños pasan más tiempo de lo recomendado delante de las pantallas (TV, computadora, dispositivos móviles), en especial los hijos de madres primerizas y quienes tienen cuidadores en el hogar. El estudio fue publicado en la revista “JAMA Pediatrics”. El promedio de tiempo diario que los niños pasan frente a cualquier pantalla aumenta de 53 minutos

a los 12 meses de edad a más de 150 minutos a los 3 años. A los 8 años, los niños tenían una mayor probabilidad de registrar la mayor cantidad de tiempo de pantalla si su cuidado había sido en el hogar o eran hijos de madres primerizas. “Hallamos que los hábitos de pantalla aparecen temprano. Sugiere que las intervenciones para reducir el tiempo de pantalla podrían tener una mejor probabilidad de éxito si se las introduce tempranamente”, dijo Edwina Yeung, autora principal el estudio e investigadora en la División Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, según la agencia Efe.

Serios daños El ritmo de vida actual obliga a que los padres o criadores no puedan dedicarse exclusivamente a los niños, pero exponerlos a las pantallas antes de los 2 años es sumamente peligroso. “Hasta los 2 años es la etapa en que el cerebro crece rápidamente. Es cuando se desarrollan la mayoría de habilidades. Si bien un celular o la TV se siguen tomando como herramientas para distraer a los niños, podemos poner en compromiso su desarrollo, sobre todo en el lenguaje”, explica a El Comercio la doctora Carolina Reyes, neuróloga y pediatra del policlínico Risso. “Y al estar en una actitud sedentaria demora el desarrollo de su motricidad

gruesa y fina, no desarrollan la creatividad, se trastorna el lenguaje, la socialización, los niños se vuelven más retraídos”, sentencia. “Otro de los principales problemas es que se fomentan desde temprana edad los circuitos neuronales de la recompensa segregando dopamina. Con un dispositivo electrónico, el niño empieza a tener gratificaciones inmediatas. Los pequeños no saben ni hablar, pero saben dónde tocar en la pantalla para obtener lo que buscan”, indica a este Diario el doctor Saúl Morales, médico neurólogo del policlínico Risso. “Cuando sean adultos, estarán acostumbrados a querer todo y conseguirlo rápido. No van a saber esperar

y así será más difícil que acaten las normas”. Una circunstancia muy común es que los menores –y los adultos– miren una pantalla inmediatamente antes de dormir. Esto puede pasar una alta factura. “El ciclo de sueño de los humanos se rige por la luz, así el cuerpo decide cuándo estar despierto y cuándo dormido. Las pantallas emiten luz azul, que tiene una intensidad de estimulación mayor a la luz solar, ámbar y la blanca. Muchos estudios han demostrado que la exposición a las pantallas aumenta la demora en quedarse dormido”, recalca el doctor Frank Villarreal, neurólogo especialista en sueño de la clínica Ricardo Palma.(I) P

P/4062

CMYK


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Cuatro o nada César

Correa Aceptar la construcción de un carril más en la actual vía de Loja a Catamayo, concesionándola a una empresa privada, significa postergar la de 4 carriles por más de 30 años, para después de 2050, lo que es inadmisible. Es preferible que por el momento no se haga nada y esperar unos pocos años para que el Estado atienda a Loja como se merece, como necesita, y proporcionando el respectivo financiamiento. Esa es la disyuntiva, o en los años 20 o en los 50. Como el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ha solicitado la comparecencia del

señor ministro de Obras Públicas, para el lunes 16 de los corrientes, en el Salón de la Democracia, del CNE de Loja, a fin de debatir el asunto, es la oportunidad para que los habitantes de Loja y Catamayo nos concentremos masivamente en la calle Bernardo Valdivieso, para que el gobierno compruebe que en la ciudadanía existe un rechazo general, total, absoluto, a la ampliación de la carretera a 3 carriles y que con la sensibilidad del caso, rectifique. Verónica Arias expuso como es debido el sentir de los lojanos en la Asamblea Nacional, pero no resultó suficiente, ya que el gobierno persiste en la convocatoria que hizo por internet. Como tampoco han resultado efectivos

todos los demás pronunciamientos que unánimemente exigen el túnel y los 4 carriles, que tiene la ventaja adicional de reducir la longitud del trayecto. Las empresas privadas también pueden contribuir con su respaldo a la causa del pueblo lojano si conjuntamente suscriben y publican un compromiso de abstenerse de presentar oferta para nada más que la ampliación a 3 carriles, porque si no lo hacen se estarán echando la opinión pública en su contra. Para nuestra tranquilidad y beneficio de los intereses de la vialidad lojana no me queda más que desear que máximo hasta el 16 de diciembre dure la pesadilla causada por un grave error burocrático. (O)

Si un barquito de papel… Sandra Beatriz

Ludeña

Como dice Favio: “Si un barquito de papel/ esta por naufragar, socórrelo/ corrígele el timón, mi amor/ tal vez sea yo, quizás soy yo/ recordaras, así era yo”. Apelando ese amor que aún existe, luego que la ternura se quedó aferrada a la piel del otro, estoy a tiempo de explicar que el barquito vive tempestades ajenas, conspiración de ángeles y demonios. ¿Si el barquito de papel está por naufragar, lo socorrería? Claro, no es misión para antihumanos, ni para los echados a perder en siglos de culpa, menos, para recrear placer en el sufrimiento ajeno. Si el barquito a la vista es frágil, si está indefenso, si ostenta clandestina inocencia, cualquier humano con reserva de bondad y sentido justo, buscaría lo posible hasta lo imposible para salvarlo. Tal vez ese barquito que se debate en la tormenta, espera una mano poderosa que lo saque, que lo

defienda y lo resguarde. Tal vez, la mano y el barco son lo mismo, y cada uno vive su turno, como luna y sol, actuando en distinto y exacto tiempo. Quizá el barquito más que papel es piel, es carne, es vida y polvo de mis huesos y tus huesos, elementos constitutivos que antes de estar en nosotros, posaban en una insolente y amorosa estatua, que tapada los ojos, sabiamente pesaba, aciertos y desaciertos de ambos. Pero, siglos después de haber comenzado el ejercicio de tocar con los dedos ese poder magnánimo de lo que es el amor, nos hemos perdido, quedando así sin pruebas, de que existió algún día. Solo queda el recuerdo, lo que yo digo, lo que dice el barquito, la canción y lo triste de una historia de naufragio. Por todo eso que destila un clamor humano, porque el barquito de papel es “inocente”, porque siempre el bien se diferencia del mal, porque luz y sombra no son lo mismo y sin embargo, es unidad; esto es un impulso colectivo y la esperanza

por rescatarlo. Si está en tus manos, así como un día hiciste y deshiciste el barquito de papel, así como lo navegaste y lo dirigiste, sin olvidar esos actos humanos; ahora, a costa de la angosta razón, en ancha sabiduría, arreglando o desarreglando reglas, toma el timón, no permitas que naufrague. Porque el barquito es el amor que está en tu corazón como en el de muchos coterráneos y todos esos otros-nosotros. Porque hay actos que se escriben en la arena y se borran como niebla, pero, hay (también), firmes en la piedra que más que recuerdo son historia. Y dice Favio: ¿Y vos, que vas a hacer? Yo me quedaré, es otra forma de partir, ¿no? Me quedaré en el amor, esquivando el desquite, dando así final al naufragio para pensar más allá de lo individual en vos y ser realmente dignos seres humanos. Si ves un barquito en el mundo frío, protégelo, rescátalo, contágiale el amor, tal vez sea yo, quizás soy yo, recordaras, así era yo.(O).

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

21

La naturaleza tiene la receta para contener el cambio climático Luis

Pineda luis_pineda47@yahoo.es

Organizada por las Naciones Unidas, se está realizando la Cumbre sobre la Acción Climática 2019, en Madrid. Los países participantes han llevado especialistas en los diferentes ámbitos del cambio climático. Además, asisten personalidades y activistas preocupados por la situación del mundo actual. Sin embargo, la mayoría de persona participantes se han olvidado de la protagonista principal y la que puede de verdad cambiar la realidad actual. Les ofrecemos algunos fragmentos escritos por Ignacia Holmes sobre tema que lleva el título del presente artículo: “Las soluciones a nuestros problemas muchas veces están a la vista, pero nos cuesta identificarlas o, simplemente, no queremos verlas. Ante el enorme desafío del cambio climático, las soluciones se han centrado hasta ahora principalmente en el desarrollo de energías limpias y, en menor medida, en la sustitución de combustibles fósiles. La organización destacó siete áreas que representan soluciones de alto impacto y ya disponibles. Una de estas áreas es la restauración de paisajes degradados, un proceso en el que países de América Latina y el Caribe están comprometidos a avanzar. Adicionalmente a los beneficios ambientales, la restauración también ofrece una oportunidad para generar empleos e incorporar de manera efectiva a la población local y sus saberes en la acción climática. Otra área es la que permite aumentar el stock de carbono en los suelos y que ayuda a aumentar la produc-

ción agrícola, de manera más sostenible. Los suelos constituyen la mayor reserva de carbono terrestre, por lo que la propuesta de la FAO busca mejorar este proceso natural, evitando las emisiones y secuestrando carbono adicional de la atmósfera. Un ejemplo de lo anterior en América Latina y el Caribe es el ‘Quensungal’, una práctica de manejo de suelo aplicada en Honduras que ha demostrado un efecto muy positivo. Con este se ha reducido la quema y mantenido la humedad y la biodiversidad de los terrenos, lo que finalmente se traduce en una mayor producción agrícola. Estas son dos soluciones que están en la naturaleza, y que a través de la incorporación de innovación y tecnología se pueden maximizar para alcanzar la escala que se requiere en la necesaria transformación de la agricultura regional. Reposicionar el papel de los recursos naturales es una estrategia viable y costoeficiente para enfrentar el cambio climático, además de proporcionar una oportunidad para mejorar la producción y los ingresos de los agricultores. A pesar de su enorme potencial, las soluciones basadas en la naturaleza reciben a nivel mundial solo el 3% de los fondos destinados para la acción contra el cambio climático, según datos de la FAO. Es por eso que serán impulsadas nuevamente durante la COP 25, a realizarse del 2 al 13 de diciembre en Madrid, España”. El cambio climático presenta una situación que puede resolverse con un cambio de mirada, de enfoque. Hemos dejado de ver y escuchar a la naturaleza. Solo tomamos y tomamos, sin devolver nada a cambio y ahora que nos da un aviso debemos atender el llamado y actuar.”(O).

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Varios

www.cronica.com.ec

I

P

“Coche a la vista” cancelado por temporal invernal La competencia de coches de madera desarrollado durante del sábado 7 de diciembre no llegó a instancias finales debido a la fuerte lluvia que recibió la ciudad de Loja. Los participantes y espectadores se retiraron decepcionados del lugar de la competencia, se espera nueva fecha para las finales de mes. (I). (JAV)

P/4059

CCESAP

• Al inicio se desarrolló con normalidad la competencia, aunque el cielo ya predecía un fuerte “aguacero”. CENTRO DE CAPACITACIÓN ASESORAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO ACADEMICO – PROFESIONAL CCESAP CL

CON AVAL DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

CURSOS EN:

MATRÍCULAS ABIERTAS

UPSE

Auxiliar de Enfermería • Auxiliar de Farmacia • Auxiliar de Parvularia • Auxiliar de Geriatría • Auxiliar de Contabilidad • Auxiliar de Odontología • Auxiliar Jurídico • Cajeros Bancarios / Comerciales PROMOCIÓN POR NAVIDAD

50% DE DESCUENTO EN MATRÍCULA CUPOS LIMITADOS

Válido: del 20 de noviembre al 15 de diciembre

DURACIÓN DEL CURSO

10 meses

INFORMES Y MATRÍCULAS Loja - Calles Azuay entre Bernardo Valdivieso y Bolívar, Edificio “J y F” Segundo Piso

• En la competencia desfilaron distintos tipos de coche, en la foto, los tradicionales coches de madera modernos.

• Vehículos con adaptaciones metálicas, tuvieron su propia categoría de competencia.

•Triciclos de competencia, pueden alcanzar grandes velocidades, su ruedas por lo general son de plástico.

Secretaria

(07)2585112 / Whatsapp 0981571209/0987202231 Correo: cesaploja@gmail.com

• Otro tipo de coches de madera con adaptaciones metálicas e interesantes diseños y acabados.

P/4015

• La lluvia no permitió que los finalistas compitan por un puesto en el podio de la competencia.

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

23

Cae cargamento de droga Calvas. Un aproximado de 360 bloques tipo ladrillo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización fueron decomisadas por servidores policiales de la Subzona Loja. Así, evitaron que miles de dosis vayan al mercado nacional e internacional. Detalles Agentes de la Unidad de Antinarcóticos por información reservada efectuaron un allanamiento a un bien inmueble, de donde sacaron una camioneta, en la cual, al realizarle un registro encontraron varios cartones de considerable tamaño en cuyo interior contenían cientos de bloques tipo ladrillo. A su vez, durante un patrullaje del personal del Distrito Calvas, los uniformados observaron que un auto-

•• Vehículo involucrado en el siniestro.

•• Droga que estaba oculta en cartones.

móvil al ver la presencia policial tomó una actitud evasiva, razón por la cual al ser registrado en la cajuela llevaba unos cartones con varios paquetes envueltos en plástico. La sustancia hallada en los dos casos fue sometida a las pruebas de campo y dio positivo para marihuana, incautando un aproximado

de 360 bloques. Además, 3 personas fueron detenidas y puestas a órdenes de la autoridad competente.(FJC).

Dato •

Sería en tercer cargamento de droga incautado en cantones de la frontera.

Huesos serían de una persona Zamora Ch. Personal especializado de Criminalística y de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased efectuaron el levantamiento de unas osamentas que serían de un ser humano. Los huesos serán analizados para determinar a quién corresponderían. Suceso El hallazgo ocurrió en calle Loja y Almendros del barrio Pita Bajo perteneciente al cantón Yantzaza. Al lugar

acudieron los uniformados quienes fueron alertados por moradores del sector que los canes encontraron unos huesos. Presumen que serían de una osamenta humana (pelvis, pierna, mano y pie). Con esta novedad los agentes protegieron la escena del hallazgo y con la autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento de los huesos y los trasladaron al Centro Forense para el análisis correspondiente.(FJC).

Loja. Golpes, heridas y un gran susto se llevó el conductor de un vehículo marca Chevrolet color blanco, quien la madrugada del sábado 7 de diciembre sufrió un aparatoso siniestro en la avenida Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas, este de la ciudad. Los organismos de socorro acudieron a la emergencia y encontraron al conductor

al interior del automotor. Personal del Cuerpo de Bomberos con equipo especial rescató al ciudadano quien fue entregado a los paramédicos de la Cruz Roja. Los agentes civiles de tránsito informaron que al parecer el conductor se habría quedado dormido, perdió pista y se volcó en media vía. El carro quedó retenido para investigaciones.(FJC).

Casa era una ‘bomba de tiempo’ Loja. Mediante un operativo sobre pirotecnia responsable funcionarios de seguridad y control decomisaron material explosivo utilizado para pirotecnia.

•• Huesos fueron encontrados por los canes de los agricultores y ganaderos.

Choque provoca daños materiales Loja. El choque entre los Kia, el uno un Picanto color negro y el otro rojo dejó cuantiosos daños materiales. Una persona resultó herida. El percance ocurrió aproximadamente a las 12h51 de este 8 de diciembre en la intersección de las calles Miguel Riofrío y Olmedo, a pocos metros de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Educación. Desconocen las causas del incidente. Sin embargo, presumen que uno de los automotores no habría res-

Conductor herido tras vuelco de vehículo

La Policía Nacional y el Ejército llegaron hasta un bien inmueble ubicado en el barrio Bolacachi norte de la ciudad y con orden de allanamiento ingresaron al mismo. Durante la inspección encontraron palomas, tumbacasas, cohetes, entre otros, por lo que solicitaron la documentación pertinente, sin embargo, no existía. Razón por la cual decomisaron el material explosivo con la finalidad de evitar

•• Material pirotécnico decomisado.

algún tipo de calamidad por la mala manipulación. El lugar intervenido se fabricaba, distribuía y comercializaba estos materiales.(FJC).

Árbol lo frena

•• Percance con heridos en el centro de la ciudad.

Zamora Ch. En la avenida Alonso de Mercadillo y Manuelita Cañizares, los bomberos de Zamora ayudaron a uno de los ocupantes de un automóvil marca Hyundai color blanco, el cual por razones desconocidas se impactó contra un árbol.

petado la preferencia, cruzó la calle y fue en ese momento cuando se produjo el impacto. Los agentes de

Luego de estabilizarlo y brindarle atención Pre-Hospitalaria fue trasladado al centro de Salud.(FJC).

la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) tomaron procedimiento del suceso.(FJC).

•• Automóvil se impactó contra un árbol.


CMYK

Sucesos

Decomisan cargamento

de marihuana

LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019

Conductor resulta herido

(Pág. 23)

Zamora (Pág. 23) Calvas. Un aproximado de 360 bloques tipo ladrillo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización fueron decomisadas por servidores policiales de la Subzona Loja. Con el decomiso de la sustancia evitaron que miles de dosis vayan al mercado nacional e internacional.

Encuentran huesos humanos

(Pág. 23)

Relación entre consumo de droga y cáncer de testículo Un estudio publicado recientemente dio a conocer la relación que tendría el fumar marihuana con el desarrollo del cáncer de testículo. Esto tras un metanálisis que realizaron científicos de la Universidad de California en el que se determinaba la influencia de esta droga con la aparición de varios tipos de cáncer. El trabajo fue publicado por Jama Network Open y

señaló que no parece haber relación entre la aparición de varios tumores, pero sí habría un vínculo significativo con el cáncer de testículo. El informe se basó en el análisis de 25 estudios publicados entre 1973 y 2018, en inglés, en el que se comprobaba si existe correlación entre el consumo de marihuana y el desarrollo de cáncer de pulmón, oral, de cabeza, cuello y testícu-

lo. Tan solo el último sí se encontró relación, en los hombres que fumaron un cigarrillo diario de este tipo durante diez años tenían una probabilidad un 36% más alta para desarrollar un tumor en los testículos. Pese a estos resultados, los investigadores no lograron determinar a qué se debe esta relación por lo que se necesitan más estudios para saber las causas. Tampoco se podría asegurar

que la marihuana está detrás del aumento de los casos de cáncer. El cáncer de testículo es una enfermedad que se origina dentro del escroto y se logra propagar a otros órganos, lo que eleva su

moralidad. El cáncer puede ser causado por cambios en los cromosomas que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores, señala el Instituto Americano del Cáncer.(I)

HOY ACIÓN INAUGUR P/

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.