DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 2 JUEVES 2020 - ENERO - 10654

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

www.cronica.com.ec

Edición Nº 10654 - Circulación 3150

Feriados de 2020: tendrá 27 días de descanso (Pág. 4) (Pág. 4)

57 años de devoción a Santa Rita de Casia

(Pág. 4)

Piden declarar héroe a niño que salvó a otros 6 tras choque

En Cumbe Santuario para San Antonio

(Pág. 6)

Hace 40 años crearon el Plan de Riego de Loja

(Pág. 13)

Opinión

Nacer de nuevo Fernando Oñate Valdivieso (Pág. 20)

A

(Pág. 2)

vanzan los trabajos de reconstrucción del Santuario Diocesano de la parroquia rural Cumbe, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja. La obra inició hace cuatro años y se financia con aportes económicos de los devotos de San Antonio de Padua.

2020 un año de Retos para la Universidad Nacional de Loja

H

(Pág. 18)

ay maestrías aprobadas y otras en proceso. Una nueva carrera acogerá estudiantes desde abril, un presupuesto mayor, acreditación institucional y de carreras, son algunos de los retos de la Universidad Nacional de Loja para este nuevo año.

(Pág. 7)

CMYK


2

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Reconstrucción del Santuario de Cumbe Avanzan los trabajos de reconstrucción del Santuario Diocesano de la parroquia rural Cumbe, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja. La obra inició hace cuatro años y se financia con aportes económicos de los devotos de San Antonio de Padua. El 30 de marzo de 1943, moradores de los caseríos Piñán, y Cumbe, crearon una organización “Centro Cultural Patriótico” y el Ministerio de Bienestar Social, aprobó estatutos, y con fecha 20 de octubre de 1943, se otorga la personaría jurídica. Luego de un año, se convoca a una asamblea de moradores y por unanimidad aprobaron gestionar la parroquialización del sector, para lo cual se organizó un Comité Proparroquialización. Luego de las gestiones, el presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, aprobó la creación de la nueva parroquia del cantón Saraguro con el nombre de Cumbe, con el decreto ejecutivo, publicado en el Registro oficial el 02 de Julio de 1944. El párroco encargado de Cumbe, Jesús Oswaldo González, dijo que los devotos de diferentes provincias y países, llegan masivamente todos los años para venerar a San Antonio de Padua, una devoción que ya llevaría más de 250 años. “Muchos devotos acuden a ese lugar para rendirle homenaje y veneración respectiva a este santo, tan milagroso”, comentó. “La construcción del santuario iniciamos hace tres años y medio aproximadamente;

•• Reconstrucción de la Basílica de San Antonio en la parroquia Cumbe, inició hace tres años y medio y, se espera culmine en dos años más.

conjuntamente con la comunidad, sabiendo que la iglesia anterior era pequeña y no cabían muchas personas, entonces decidimos hacer una remodelación total”, dijo el sacerdote encargado. Además, dio a conocer que luego de terminada la obra, se harán las gestiones para declarar Basílica Menor. La obra se estaría financiando con ayudas económicas de peregrinos y devotos de San Antonio, los mismos que cada 24 y 25 de septiembre lo visitan masivamente, pero, además, a través de los recorridos de la imagen por varias provincias del país, dicha actividad se haría bajo pedido de sus devotos. “Nosotros estamos muy bien organizados para poder invertir correctamente

esos dineros; entonces tenemos un Consejo Económico, un Comité Proconstrucción y un Comité de Damas, son quienes ayudan al párroco, para la administración correcta de los fondos y los bienes económicos que la gente deja en sus limosnas”, dijo el sacerdote González. Luego de tres años y medio de iniciada la obra, el sacerdote encargado cree que se ha invertido cerca de un millón de dólares, por lo que se aspira que los trabajos concluyan con una inversión de 500.000 dólares más. “Creo que en unos dos años y medio más, estaríamos concluyendo con los trabajos en su gran mayoría”, comentó. También, se fio a conocer que la nueva basílica

•• Los trabajos de financian con aporte económicos de devotos, cuya inversión sería de un millón y medio de dólares.

de San Antonio de Padua, contaría con un área de 20 metros de ancho, por 60 metros de fondo; tres naves, con arte gótico moderno, una cúpula y unos pináculos, que acompañan a la cúpula principal. “Va cargado de todo el arte de ojivas, pináculos y molduras”, comentó el padre González, pero demás, se conoció que internamente en la basílica, habrá el área del retablo en el Altar Mayor, área de confesiones; y, “en la parte subterránea, en tres pisos hacia abajo, en la parte posterior de la iglesia, se hará la Casa del Peregrino, salas de catequesis, salones para reuniones comunitarias del pueblo y una galería para los objetos y reliquias que le han regalado a San Antonio”, informó González. San Antonio El nombre de nacimiento de San Antonio era Fernando Martins; fue hijo primogénito de Martín de Alfonso, caballero portugués descendiente de nobles franceses, y de María Taveira (Lisboa, hacia 1195 - Arcella, junto a Padua, 1231). Estudió en la escuela catedralicia; en torno a 1210, ingresó en el monasterio de canónigos regulares de San Agustín de San Vicente de Fora, cerca de Lisboa. Para evitar estas presiones para que renuncie a su vocación, renunció a la herencia familiar y se trasladó en 1212 al monasterio de San-

ta Cruz de Coimbra, donde recibió la influencia de la escuela teológica de San Víctor (París). Hacia 1219, fecha en que probablemente era ya sacerdote, conoció a la pequeña comunidad franciscana de Coimbra, establecida poco antes en el eremitorio de Olivais, y se sintió atraído por su modo de vida fraterno, evangélico y en pobreza. Fray Juan Parenti, provincial de España, presidió la sencilla ceremonia de toma de hábito franciscano en 1220, en la que cambió el nombre de Fernando por el de Antonio (el eremitorio de Olivais estaba dedicado a San Antonio Abad), símbolo de su cambio de vida. El Padre González, dijo que los eventos y actividades en honor a San Antonio, se los hace desde la gruta, ubicada en la vía principal de acceso a la parroquia Cumbe, desde Urdaneta. “Desde ahí, cada 13 de junio de cada año, la gente empieza a caminar hacia el santuario, rezando la trecena y las oraciones. Luego tenemos la fiesta del 24 y 25 de septiembre, que es la romería a San Antonio de Padua, que es la fiesta principal; asimismo, tenemos la otra fiesta que se realiza el segundo sábado de noviembre, es una caminata de retorno de la imagen hacia el lugar donde lo encontraron, en el sector de Llacucachi; se trata de una caminata de medio día de peregrinación, aproximadamente se camina 16 kilómetros”, informó. El sacerdote González, también dio a conocer que la declaración de Basílica Menor, en Cumbe, similar a la basílica de El Cisne en Loja, “permitiría llevar adelante una pastoral de santuario distinta y, además, tomaría más fuerza en el cantón Saraguro, porque sería un lugar turístico de mucha presencia, por el turismo religioso”, comentó. (I)(WMM) Cronidato •

La palabra CUMBE, deriva del verbo quechua Cumbidana que significa regalar, brindar, ofrecer, imitar; entonces Cumbe es el lugar generoso de amplios potreros


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

3 P

Ecuador apuesta a la Formación Dual para el desarrollo productivo En el marco del Acuerdo Nacional por la educación; competitividad, empleo e innovación, el gobierno suscribió el Pacto de la formación dual y lanzó el Plan de Educación y Formación Técnica y Profesional, políticas que buscan fortalecer la formación dual que ofertan los institutos técnicos y tecnológicos superiores del Ecuador. Agustín Albán Maldonado, titular de la Senescyt, aseguró que uno de los temas más importantes de la educación superior es la pertinencia, es decir, que tenga relación con la realidad de cada territorio; además, resaltó la formación técnica dual por las posibilidades que brinda a los jóvenes de obtener empleo en menor tiempo. En su intervención, dijo que las carreras técnicas dan mayores opciones laborales a nuestros jóvenes. “Es una educación práctica que permite al alumno, desde el primera día que entra al aula, formarse profesionalmente”, resaltó. La formación dual es una

modalidad de estudios innovadora, que combina la teoría con la práctica, elevando la calidad de la formación que reciben los estudiantes, mediante la articulación de la oferta académica de los institutos con los sectores productivos del país. En total, 9.895 estudiantes se benefician de 573 convenios suscritos entre institutos y empresas públicas y privadas. En las últimas reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, la formación técnica y tecnológica recibió la categoría de tercer nivel, con lo cual la Senescyt aspira la revalorización de esta formación que se encuentra a la vanguardia. Otto Sonnenholzner, vicepresidente de la República, explicó que el Pacto y el Plan se enmarcan en el Acuerdo Nacional, que va más allá de un papel, con acciones que realmente impulsen el Ecuador competitivo que necesitamos. “La única vía para el desarrollo profesional no es la universidad, existe la formación técnica y tecnológica que con la modalidad dual se

encuentra al mismo nivel que cualquier educación”. Países como Alemania, Suiza y Austria tienen en las carreras técnicas y tecnológicas la base de su desarrollo, por lo que esta formación es una opción para miles de jóvenes que aspiran cursar su educación superior. El Pacto por la formación dual fue suscrito por representantes del sector empresarial, de la academia y de organizaciones de la sociedad civil. También, se promoverá una cultura alrededor de esta modalidad de estudios, en donde se articulen las necesidades empresariales con los objetivos académicos y se garanticen recursos para su implementación. Monserrat Creamer, ministra de Educación, aseguró que este acuerdo, liderado por el Vicepresidente de la República, es un hito que da continuidad a la política pública y a la articulación de la academia con el sector productivo, por medio de un modelo educativo moderno, en donde no existan instituciones aisladas de la

P/4089

preparación profesional. Andrés Robalino, presidente de la corporación Formados, dijo que el logro de hoy es avanzar juntos, ya que la formación dual es la unión de muchos sectores como institutos, colegios técnicos, diversas áreas productivas y de gobierno a favor del desarrollo del país que queremos. A su criterio, la clave de la formación dual es que las

empresas indiquen sus requerimientos y las carreras se adaptan a eso. “Esto permitirá que salgan profesionales con experiencia y con un 95 % de probabilidades de que se inserten en el mercado laboral en el área en la que se capacitaron”. Institutos Por otra parte, la Senescyt también fue parte de la construcción del Plan de Educación y Formación Técnica y Profesional, un documento que articula los diferentes niveles y modalidades de formación. A nivel nacional existen 238 institutos superiores técnicos y tecnológicos: 98 son de financiamiento público y 140 de financiamiento particular, en donde se ofertan 1.132 carreras, de las cuales 296 pertenecen a centros académicos públicos. Actualmente, la Senescyt cuenta con 3.320 docentes en institutos públicos a nivel nacional, en las 22 provincias en donde existe presencia de formación técnica y tecnológica pública y 93 carreras de modalidad dual.(I).

CMYK


4

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Nacional

Feriados de 2020: Ecuador tendrá 27 días de descanso

www.cronica.com.ec

Piden declarar héroe a niño que salvó a otros 6 tras choque

Un niño de 8 años no se salvó.

El primer feriado largo sera el de Carnaval, en febrero. Dos feriados de cuatro días están previstos para este 2020 en Ecuador. Se trata de Carnaval, el lunes 24 y el martes 25 de febrero, antecedido por un fin de semana. El otro descanso largo es en noviembre, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. En total, en 2020 habrá 27 días de descanso. A estos días de asueto deben agre-

garse los días de feriado locales en las diferentes ciudades del Ecuador. La Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, aprobada en el 2016, contempla que los días de descanso obligatorio se recorran al fin de semana cercano, excluidos Carnaval, Navidad y Año Nuevo, y que los feriados del fin de semana se corran a lunes o viernes. Como excepción de traslados de feriados constan: el 1 de enero, el 25 de diciem-

bre y el martes de Carnaval. Estas fechas serán de descanso sin importar el día en que coincidan. Para los sectores que no pueden detener sus actividades se establecen las alternativas de turnos rotativos o el pago de esos días trabajados. Además, la ley faculta al Presidente de la República a decretar: puentes vacacionales o suspensión de jornadas de trabajo en días que no son de descanso obligatorio, siendo estos recuperables.(I)

El petróleo termina ligeramente en baja Los precios cayeron el martes a pesar de las crecientes tensiones en Medio Oriente. Los precios del petróleo terminaron con un ligero descenso el martes, en la última sesión del año, el mejor desde 2016, marcado por la esperanza de una renovada demanda de energía con la disminución de las tensiones comerciales mundiales y el compromiso de la OPEP de contener su producción. En Nueva York, el barril de crudo “light sweet” (WTI) para febrero cayó 62 centavos, o 1,0%, para cerrar en

61,06 dólares. En Londres, el barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en marzo cayó 67 centavos, o 1,0%, a

66,00 dólares. Los precios cayeron el martes a pesar de las crecientes tensiones en Medio Oriente, después de que Estados Unidos envió refuerzos militares para proteger su embajada en Bagdad (Irak), que fue atacada por miles de iraquíes pro Irán. Un empeoramiento de la situación podría interrumpir la producción de oro negro allí. A lo largo del año, el Brent y el WTI ganaron, de hecho, aproximadamente el 23% y el 34%, respectivamente, a pesar de la demanda apática y la producción estadounidense récord.(I)EFE

I

Erick rescató a seis niños, entre ellos a su hermano de 5 años, cuando se accidentaron. Foto: Cortesía Seis niños de entre 5 y 9 años se salvaron de morir gracias a la rápida reacción de otro menor de 10 años cuando sufrieron un accidente de tránsito en el sector Los Sauces del cantón Girón, provincia del Azuay. El percance ocurrió la tarde del pasado viernes 13 de diciembre en la comunidad de El Pongo Alto. El vehículo implicado era uno tipo jeep que rodó por una pendiente de unos 80 metros (m). Un niño de 8 años no se salvó. Ahora, las autoridades locales y el Cuerpo de Bomberos gestionan que en enero de 2020, Erick Joel Zhagui Guallpa, de 10 años, sea declarado héroe. Erick Zhagui contó al dia-

rio El Mercurio que la mujer que conducía estaba en el teléfono celular y luego soltó el volante por lo que cayeron al abismo. “Ella no me ayudó, salió del carro, recogió algunas pertenencias y se fue corriendo entre el monte…”, contó el pequeño. El niño explicó que el Vitara quedó entre los arbustos y para rescatar a su hermano, primos y vecinos intentó romper la ventana con una roca de lodo seco que ingresó al vehículo y que se deshizo. Ante la desesperación, el menor dio tres cabezazos y logró romper el vidrio. De esa manera evacuó a los seis niños con vida, hasta la vía principal. El Cuerpo de Bomberos de Girón brindó atención prehospitalaria a los pequeños y se recuperó el cuerpo de Jhondel Otavalo que pereció en el accidente vial.(I)Ec

Dios de misericordia y de amor, ponemos en tus manos amorosas a nuestro madre. En esta vida tú le demostraste tu gran amor; y ahora que está junto a ti, concédele la felicidad y la paz eterna.

CONDOLENCIA

Agustín, César, Aníbal, Samuel y Hugo Silva Quinde, ante el sensible fallecimiento en la ciudad de Loja, a los 27 días del mes de diciembre de 2019, de quien en vida fue Sra.:

Eva Piedad Febre

Expresamos a todos sus familiares nuestro profundo sentimiento de pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a su hija Sra. Rocío del Carmen Silva Febre y de manera especial al Lic. Carlos Alfredo Feraud Valencia, nieto de la decesada. PAZ EN SU TUMBA P/2979

P


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

5

En Loja se aprehende a ciudadano con marihuana Durante el fin de semana La Unidad Subzonal Antinarcóticos de Loja, desarrolló varios operativos a fin de prevenir la comercialización y consumo de sustancias sujetas catalogadas a ifiscalización. Al momento que servidores policiales realizaban tareas de gestión investigativa por el sector de San Sebastián, centro de la ciudad de Loja, procedieron a registrar a un ciudadano quien actuaba en actitud evasiva y sospechosa a bordo de una motocicleta. Dentro de una mochila se encontró una funda plástica que contenía una sustancia verdosa con un peso bruto aproximado de 70

Sismos de magnitudes 4,23 y 3,85 frente a costas de Manabí gr. 25 dólares y un celular. Ante estas circunstancias y por tratarse de un delito flagrante se procedió a la aprehensión del ciudadano Cristobal J. A. de 24 años de edad, quien luego de obtener su certificado médico fue ingresado al Centro de Deten-

ción Provisional de Loja. La sustancia fue sometida a la prueba de campo que PIPH, siendo su resultado positivo para marihuana, indicios que quedan bajo la debida cadena custodia en la Unidad Subzonal Antinarcóticos de Loja.(I)

Lincharon a dos asaltantes que dispararon a un hombre en Guayaquil Dos hombres fueron golpeados hasta quedar inconscientes en el noroeste de Guayaquil luego de que dispararan a un ciudadano de 50 años, que lleva un marcapasos. La víctima recibió una herida de bala en su mano derecha cuando salía de su casa, a las 05:00 de ayer, en la coop. Guerreros del Fortín, en el noroeste de Guayaquil. Dos sujetos en motocicleta intentaron robarle a él y a su familia cuando cargaban las maletas a su carro. “Ya íbamos a salir hacia a la provincia de Los Ríos para pasar las fiestas en la casa

de mi abuelita. Vinieron y empezaron a quitarnos las cosas, iban a dispararle a mi hermano, pero mi papá metió la mano y lo hirieron”, contó uno de los hijos del herido, que es conocido como el Profe y quien se trasladó a la Fiscalía para denunciar el hecho violento. Los dos antisociales fueron capturados por los vecinos y un grupo de personas que los seguían, pues minutos antes habrían robado a otro hombre a pocas cuadras, contaron los moradores. “A uno le lanzaron la moto en la cabeza, la gente estaba enardecida, los iban a

quemar vivos, pero llegaron como seis patrulleros”, explicó un vecino que se levantó con los gritos de auxilio de la familia afectada. Al sector llegaron tres ambulancias para llevar al Profe al hospital Guayaquil y a los dos delincuentes también por los golpes recibidos. En la Fiscalía la familia de la víctima mencionó que hasta las 10:00 no había parte policial para procesar a los sospechosos y pedían celeridad. El Profe fue intervenido quirúrgicamente ayer para retirar la bala, pero permanecerá en el hospital al menos dos días para chequear su corazón. (I)U

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN RELIGIOSA

Al recordar con profunda tristeza, el PRIMER MES de su partida al seno del Señor, de quien en vida fue. Sra

Rosa Amelia Cali Ayllon

No se han reportado víctimas o daños materiales, tras los movimientos telúricos. Dos sismos de magnitudes 4,23 y 3,85 se registraron la madrugada de este miércoles 1 de enero de 2020 frente a las costas de la provincia de Manabí, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales. Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo de magnitud 4,23 en la escala abierta de Richter ocurrió a las 00H11 a 0,57 grados de latitud sur y a 80,80 grados de longitud oeste. De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 6,83 kilómetros y a 42,24 kilómetros de la ciudad de Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, situada en el oeste del país. Usuarios de Twitter reportaron a la cuenta de esa red social del Instituto Geofísico sobre los efectos del temblor y uno de ellos apuntó que en la ciudad de Portoviejo se sintió por

un periodo corto de tiempo y moderado en intensidad. Basado en datos disponibles por el Centro de Monitoreo Oceanográfico, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) indicó que el sismo “no reúne la condiciones necesarias para generar un tsunami en la región continental e insular de Ecuador” Unos catorce minutos después del primer sismo, se registró otro, de magnitud 3,85, a una profundidad de 5,23 kilómetros, a 43,38 kilómetros de Bahía de Caráquez, a una latitud de 0,56 grados y una longitud de 80,81 grados. La provincia de Manabí, junto a su vecina Esmeraldas, fueron las más golpeadas por un terremoto de magnitud 7,8 hace casi cuatro años, uno de los más graves de la historia reciente de Ecuador. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.(I) P

“Dios de misericordia y de amor, ponemos en tus manos amorosas a nuestra madre. En esta vida tú le demostraste tu gran amor; y ahora que ya está libre de toda preocupación, concédele la felicidad y la paz eterna”.

Sus padres: José Antonio Cali (+) y María Teresa Ayllon (+). Su esposo: Luis Antonio Espinosa Chiriboga. Sus hijos: Martha, Edgar, Diego, Edwin y Luis Espinosa Cali. Su hijo político: Fredy Bravo Castro. Sus hijas políticas: Inés Cajamarca, Rocío Armijos y Gloria Rodríguez. Sus hermanos: Ángel (+), Rosario, María y Rosa Cali Ayllon. Sus nietos: Bravo Espinosa, Espinosa Cajamarca, Espinosa Aguirre y Espinosa Armijos. Su bisnieta: Alanise Valentina Espinosa Guarnizo. Sus sobrinos, tíos y más familiares expresamos nuestro profundo agradecimiento a las instituciones públicas, privadas, educativas, gremiales, de salud y estudiantiles que se hicieron presentes. De igual manera nuestra gratitud a familiares, amigos, vecinos y allegados que de una u otra forma se solidarizaron con nuestro dolor a través de: acuerdos, ligas de caridad, ofrendas florales, llamadas telefónicas nacionales e internacionales, notas de pesar, e-mails y a quienes nos acompañaron en la velación y traslado de sus restos mortales. De la misma manera esperamos contar con su presencia en la Santa Eucaristía que por el eterno descanso de su alma se celebrará en la iglesia de San José, el día viernes 03 de enero del 2020, a partir de las 19H00 (7 de la noche). Por su presencia a este acto de solidaridad cristiana, les expresamos nuestra eterna gratitud. PAZ EN SU TUMBA P/2980


6

Loja

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Rosas rojas para Santa Rita Restaurada hace once años, la imagen de Santa Rita de Casia continúa atrayendo a más fieles quienes la llaman “Patrona de los casos imposibles”. La devoción a Santa Rita se remonta hace 57 años, cuando sacerdotes agustinos trajeron su imagen junto a las de Santa Mónica y San Agustín hasta la iglesia de El Valle. Sin embargo, Santa Rita tuvo mayor aceptación en los feligreses porque fue esposa y madre y esto motiva a la gente a recurrir a ella cuando tienen problemas matrimoniales y familiares. El día 22 de cada mes se reúnen devotos en una eucaristía en honor a ella a partir de las 19h00.

La venerada imagen de Santa Rita “Patrona de los casos imposibles” es visitada por sus fieles en la iglesia de San Juan de El Valle el 22 de cada mes, fecha en la que se ofrecen eucaristías en su honor. La iglesia y la plaza del Valle se pintan de rojo por la rosas que los peregrinos traen a la santa. El templo de la parroquia de San Juan de El Valle está construido en paredes dobles de adobe, bahareque y teja, la estructura es visitada por locales y extranjeros por su arquitectura de cientos de años de antigüedad e historia Ángel Arrobo, párroco de El

Valle comentó que la devoción a Santa Rita se remonta hace 59 años, cuando sacerdotes agustinos trajeron su imagen junto a la de Santa Mónica y San Agustín hasta la iglesia de San Juan de El Valle. A partir de las 18h00 los devotos comienzan a llegar a la iglesia, llevan rosas rojas entre sus manos. Según la historia, aproximadamente cinco meses antes de la muerte de Santa Rita, una pariente visitó a la santa. Al despedirse le preguntó si deseaba algo, Rita respondió que deseaba una rosa de su huerto y la visitante fue al jardín y, con gran asombro, vio una

bella rosa roja abierta sobre el manto de nieve que cubría el lugar, la cortó y se la llevó, desde entonces Rita se hizo la santa de la “espina” y de la “rosa”. Fernando Cartuche Nero, devoto de Santa Rita de Casia, acude hace 6 años para visitarla, en cada ocasión asiste con un ramo de rosas para pedir por la salud de su familia, en especial de su madre. “La santa me ha cuidado y apoyado en los tiempos más difíciles, en especial cuando mi madre pasó por una crisis grave de salud”, agregó. El agradecimiento por los favores concedidos son va-

riados, entre ellos están las personas que desinteresadamente entregan chocolate con pan a los feligreses luego de la eucaristía. Es imposible no admirar la estrecha relación existente entre Santa Rita y sus devotos en cada 22 de cada mes. La religiosidad es parte de la enorme cultura que abarca a la ciudad de Loja y a sus habitantes. (I). (DPM). (JAV) Cronidato •

Los 22 de cada mes se realizan eucaristías en honor a Santa Rita, su aniversario se celebra el 22 de mayo.

•• Los fieles pintan el ambiente de rojo por la cantidad de rosas que llevan a la venerada imagen. •• La imagen de Santa Rita fue restaurada hace doce años atrás.

•• Luego de la eucaristía los fieles disfrutan de un chocolate caliente y un pan, donado por los creyentes en agradecimiento a los favores recibidos.

•• La infraestructura de la iglesia de El Valle es una representación del arte religioso español traído en época de conquista hace cientos de años atrás.


I

Loja

www.cronica.com.ec

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

7

Los logros alcanzados el año anterior y los retos de la Universidad Nacional de Loja para 2020 2019 fue un año de retos y logros en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Los desafíos enfrentados han sentado la base para encaminar proyectos que lograrán retomar el rumbo de la entidad en 2020, según detalló a Crónica el rector Nikolay Aguirre en el inicio de este nuevo año.

supuesto, el cual consta de permisos para cursar estudios de doctorado, maestrías en cada área. “Eso antes no había”. Este plan es hasta el 2023 para todos los docentes universitarios. Se suma también el escalafón que no ha habido en 10 años y que está listo para ejecutarlo en el primer trimestre de 2020.

El año que concluyó fue para consolidar a la Universidad y enrolarla con el aporte permanente al desarrollo de la región sur, lo que antes no existía por falta de una planificación, comentó. “La gente no creía en la Universidad, los jóvenes buscaban otras universidades y los padres hacían grandes esfuerzos para pagar. Eso muestra que se perdió credibilidad. En 2016 no se tenía más de 6500 alumnos, ahora tenemos 11.200”. Duplicar el número de estudiantes ha sido todo un reto que ha empezado desde el fortalecimiento de las funciones vitales como lo son la docencia, investigación y vinculación.

Investigación La UNL al momento tiene 58 proyectos en marcha con 298 docentes investigando, además de 200 estudiantes y 115 investigadores externos que colaboran. Ello ha generado alrededor de 5 colectivos de investigación como el de economía que ha hecho publicaciones en revistas internacionales. “Ahora se ha entendido el concepto de generar conocimiento. Fruto de ello, cuando se discutía el tema de la Proforma Presupuestaria en la Asamblea Nacional, nos pidieron que facilitemos un experto en economía. Fuimos una de las pocas universidades que se nos solicitó”. Está en marcha un programa de investigación en café en toda la región con más de 50 docentes involucrados. No se trata de competir, explicó, sino de ser el soporte de los caficultores en mercadeo, almacenamiento, producción, y con la carrera de Electromecánica van a generar las máquinas necesarias para mejorar la cadena productiva. Esto hará del café una opción más rentable. “Lo que buscamos es generar una cultura de investigación. El 40% de profesores ahora investigan y vamos a llegar a más”. En publicaciones, ahora tienen un promedio de 50 por año, en comparación con el periodo entre el 2000 a 2010 que era de 10. Eso empezó a cambiar desde 2016 con nuevas políticas internas las cuales han sido fortalecidas en 2019. Se han logrado unos 60 convenios con instituciones públicas y privadas locales, nacionales e internacionales. “Hemos repotenciado los espacios de investigación, quintas experimentales que producen insumos para la sociedad, parques y jardines botánicos, que son escenarios de aprendizaje de la academia.

Docencia “Hemos trabajado fuerte en estructurar un modelo pedagógico para fortalecer las capacidades”. Se suma el fortalecimiento de la oferta académica, ahora con 6 maestrías que empezarán este año y otros 20 programas más de cuarto nivel en construcción para ir incluyéndolos en 2020. Nueva carrera Este año la UNL ofrecerá a la región sur una nueva carrera, se trata de Mecánica Automotriz. “Viene a solucionar una problemática local, no tenemos oferta local. Está listo, iniciaremos en abril”. El rector añadió que tienen en estudio otras carreras necesarias para el desarrollo de la región, adicional a las ya existentes. Aguirre está convencido de que la UNL tiene que ser el pilar principal del desarrollo local con el conocimiento generado desde la academia vinculado a las comunidades para su fortalecimiento. También han estructurado un plan de capacitación docente aprobado y con pre-

nas que son parte de la UNL. Han ampliado servicios que van desde psicopedagógico, médico, odontológico, laboratorio clínico, farmacia, se ha fortalecido el tema de becas. “Ahora está dando sus primeros frutos. Cuando recibimos la evaluación de las universidades fue uno de los mejores centros de todas las universidades del país porque el servicio es integral”. También se ha abierto un anexo del Seguro Social en tema de salud. •• Nikolay Aguirre, rector de la UNL.

Gestión institucional “Hemos organizado la casa para tener claro hacia dónde ir. Hemos trabajado 8 meses en construir un instrumento de planificación con proyección hacia 2030”. En esta área de trabajo, uno de los aspectos a los que la universidad pretende llegar es hacia una gestión inteligente de cero papeles, comentó Aguirre, modelo de gestión académica y financiera que se espera implementar en 2020 y que al momento tiene un avance del 50%. “Uno de los puntales fuertes es la innovación tecnológica y productiva. Estamos convencidos que la universidad debe trabajar en emprendimientos” no para generar competencia sino apoyar las ideas de negocio, explicó. “Loja es una de las ciudades con mayores ideas de emprendimientos a nivel nacional, pero asimismo somos la primera ciudad donde esos sueños mueren rápidamente”. Al momento hay 30 emprendedores con sus ideas recibiendo el apoyo de la UNL con el centro Innova-T. En 2019 la alma máter también colocó tecnología en las aulas con proyectores de nueva generación para facilitar el trabajo docente, además del mejoramiento de internet y mecanismos de automatización. En gestión también se suma la recategorización del personal administrativo que durante 10 años no lo pudieron hacer. Bienestar Universitario también ha sido mejorado para atender a las 14.000 perso-

Retos 2020 En la universidad hay una demanda de 10.000 cupos por año y solo se entregan 1500. Aguirre destacó que si bien no se abarcará toda esa demanda, se trabaja en ampliar la oferta académica para dar cabida a más jóvenes y responder con conocimiento y formación de profesionales a los requerimientos sociales del entorno. Se viene además la internacionalización de la UNL. Se implementará la movilidad de estudiantes y profesores con proyectos de investigación con cooperación nacional e internacional. “Ver más allá de la Argelia, ese es un reto fuerte. Por eso estamos creando el centro de internacionalización para abarcar todo esto”. 2020 también trae la posibilidad para que se abran sedes fuera, como la de New Jersey en Estados Unidos en donde radica un gran número de compatriotas. “Ellos están necesitando capacitación, educación continua, formación institucional ecuatoriana. El reto es capturar esa demanda y responder a esa necesidad fuerte allí”. También se trabaja en las sedes en la región, como la de Zaruma, en El Oro, en donde hay un comité que está impulsando el proceso, y otra en los cantones de Macará, Zapotillo, Celica y Pindal. Están en conversaciones con los alcaldes para definir el sitio de la sede intermedia. Acreditación institucional La carrera de Enfermería ha sido acreditada y sus estudiantes han logrado la segunda mejor calificación

a nivel de país. Se viene además la acreditación de Medicina y Enfermería. En evaluación institucional han recibido dos visitas, en agosto y diciembre, “de alguna manera hemos salido fortalecidos. Logramos cargar el 100% de la información que se requería y fue un trabajo fuerte de toda la Universidad. De las 70 universidades, solo 15 logramos entregar toda la información”. “Estamos seguros que vamos a acreditar con buenas calificaciones” comentó el rector. Reconoció que ha habido recomendaciones pero que están saliendo de una etapa de transición en donde no había una planificación definida. Se espera que para febrero la UNL reciba su acreditación. Presupuesto Otro reto es el presupuesto. Se ha logrado conseguir un incremento a 40 millones de dólares, luego de la reducción de 20 millones desde 2008 cuando se llegó a tener 8500 estudiantes (En 2014 la UNL recibía 55 millones). Se ha obtenido el apoyo del ministro de Economía y de la Senescyt para tener ese presupuesto en 2020. “Hemos evidenciado trabajo y compromiso. El presupuesto 2019 se ha ejecutado en un 99,9% frente al 70 u 80% de años anteriores y que por eso se redujo el presupuesto”. Biblioteca centralizada También se viene el reto implementar una biblioteca centralizada, bases de datos. El proyecto ha sido diseñado y entregado al Banco de Desarrollo (BDE) para el financiamiento. La Universidad ha logrado además, una línea de crédito por alrededor de 8 millones de dólares con esta entidad financiera pública, para fortalecimiento institucional. Hay un trabajo duro por hacer en esta casa de estudios, explicó Aguirre. Recalcó el compromiso de trabajo articulado para que la UNL vuelva al sitial que merece con sus 160 años de trayectoria, con nueva oferta académica, con investigación vinculada al desarrollo social.(I)DAPA.


8

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Cronideportes

www.cronica.com.ec

D

Ecuador se permite soñar en grande rumbo a Tokio 2020 No hay tiempo para más. El año que empieza cerrará el ciclo olímpico que inició en 2017 dando paso a la máxima fiesta deportiva: los Juegos de Tokio 2020, cita en la que Ecuador centrará una vez más sus esperanzas de colgarse una medalla, luego de la última conseguida hace 11 años por Jefferson Pérez (plata) en la justa de Pekín 2008. Por antecedentes, rankings y marcas, el país está llamado a disputar sus mejores Juegos Olímpicos, esto tras los resultados obtenidos en el 2019 en Campeonatos Mundiales, Copas del Mundo y Juegos Deportivos Panamericanos. Los primeros tricolores en saltar a la lista de favoritos en Tokio son los medallistas de oro del último evento mencionado: Neisi Dajomes en 75 kg del levantamiento de pesas; Roberto Quiroz y Gonzalo Escobar, en el doble de tenis de campo; en marcha Daniel

Pintado (20 km), Claudio Villanueva (50 km) y Johanna Ordóñez (50 km); así como Esteban Enderica, en los 10 km de aguas abiertas; Andrés Montaño en los 60 kg de Lucha Grecorromana; Lisette Antes en 57 kg de lucha libre; Alfredo Campo en BMX y Álex Quiñónez en los 200 metros planos. Cabe mencionar que a ellos se les suman deportistas que subieron al podio de Mundiales como Julio Castillos (plata), Neisi Dajomes (bronce), Quiñónez (plata) y la selección nacional de fútbol Sub-23 que fue tercera en el mundo. De acuerdo con los registros, solo en el ciclo olímpico que está por fenecer (entiéndase Juegos Bolivarianos 2017, Juegos Suramericanos 2018 y Juegos Panamericanos 2019) el Team Ecuador consiguió 318 medallas, entre oros, platas y bronces, que casi siempre superaron la cantidad de preseas obtenidas en las ediciones pasadas. Algo similar pasó con la cantidad de distinciones

japonesa: $ 100.000 para quienes consigan oro; $ 80.000 plata y $ 60.000 al bronce. ¡Que el conteo regresivo comience!

en Campeonatos Mundiales en ese mismo periodo, donde las medallas totales sumaron 134, siendo 40 de estas oro. Según la Secretaría del Deporte, durante el 2019 los seleccionados nacionales en general lograron 914 medallas en todos los eventos internacionales en los que participaron, entre ellos Mundiales, Panamericanos, Sudamericanos y muchos otros, superando las 805 obtenidas en 2018. Al momento ya hay 10 ecuatorianos clasificados a los Juegos Olímpicos 2020 en los deportes de atletis-

mo, tiro olímpico, pentatlón moderno y ciclismo de ruta, a ellos se les suman 12 más que están dentro por ranking, con lo que la cifra al cierre de 2019 es ya de 22 asistentes. Pese a ello, la proyección es que la delegación tricolor final sea de 45 a 50 deportistas. “Ecuador llevará sin duda alguna el 20 % más de deportistas que en Río de Janeiro 2016 (37)”, puntualizó Morán. Finalmente, hace menos de 15 días, se definió una tabla de premios para los deportistas que consigan subir al podio en la capital

Ecuador sub-23, en la recta final rumbo a Preolímpico de Colombia Un nuevo desafío tendrá el DT Jorge Célico. El argentino comandará a la selección sub-23 de Ecuador, que competirá a partir del 18 de enero en el Preolímpico de Colombia con la mira puesta en clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Después de su ‘graduación’ como técnico, como él calificó al 2019 por haber ganado con la mini-Tri el título del Sudamericano sub-20 y llevarla a ser tercera en el Mundial de Polonia, el profesional, de 55 años, va inundado de ilusión al país vecino con la idea de clasificar por primera vez al combinado nacional a unos olímpicos. Mas, a diferencia del año pasado cuando tuvo todas las facilidades para conformar el plantel, en esta ocasión Cé-

lico encontró varios obstáculos hacia la selección de los 23 mejores de la categoría. Al no ser un torneo FIFA, algunos clubes no cedieron a sus futbolistas. Gonzalo Plata (Sporting de Lisboa, Portugal), Sebastián Méndez (Orlando City), Félix Torres (Santos de México) no recibieron permiso. Joao Rojas, Bryan Cabezas y Bryan Carabalí tampoco fueron cedidos por Emelec. Pero el batacazo final que recibió el seleccionador llegó de parte de Aucas. Pese a que los jugadores participaron en el último microciclo, en dos partidos ante Perú en Lima, el cuadro oriental igualmente oficializó que no cederá a Alexander Alvarado, Johan Lara, Jhon Espinoza y Gregori Anangonó. Con este panorama, igual Célico armó un plantel in-

teresante con una base de jugadores de Independiente del Valle, último campeón de la Copa Sudamericana, que aporta con seis elementos. Jhon Sánchez, Anthony Landázuri, Luis Segovia, Alan Franco y Alejandro Cabeza destacaron en la consecución de la Sudamericana. Bryan Rivera es otro

de los negriazules. Mientras, Wilter Ayoví pertenece a Independiente Juniors, filial del equipo principal. “Estamos muy entusiasmados con lo que podamos hacer en el Preolímpico. Hubiéramos querido contar con otros chicos, pero todos sabemos que los clubes son reticentes a prestar los jugadores”, declaró Célico el pasado 17 de diciembre. Ecuador integra el Grupo A junto a Chile, Colombia, Venezuela y Argentina. El debut de la Tri será el 18 de enero contra los chilenos, en Pereira. En la llave B están Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia. Los dos mejores de cada serie clasificarán a la fase final. El campeón y el subcampeón irán a Tokio 2020. (D)El Universo

El evento Del 24 de julio al 9 de agosto Tokio, capital de Japón, será sede de los Juegos Olímpicos al que asistirán representantes de 206 países. Serán 339 eventos, 33 deportes y 50 disciplinas, con la novedad de que se suman 5 nuevos deportes: béisbol, sóftbol, karate, skateboarding, escalada y surf, así como 15 nuevos eventos dentro de los deportes existentes como baloncesto 3x3 y BMX freestyle. Un nuevo anhelo Kiara Rodríguez, con 17 años, a más de oro Parapanamericano obtuvo en 2019 oro en salto largo en el Mundial Absoluto de Para Atletismo, lo que la convierte en la primera esperanza en los Paralímpicos, también en Tokio.(D) Expreso

‘El Candado’ Pedro Ortiz, el Mejor Jugador del 2019 en encuesta de EL UNIVERSO La prensa especializada dio su mayor votación por el exarquero del Delfín Pedro Ortiz como el Mejor Jugador de la temporada 2019. El esmeraldeño recibió el apoyo de 54 encuestados, de un total de 57, y 28 de ellos lo ubicaron como el primero en las preferencias de la lista de 10. La última actuación de Ortiz en la definición del título de LigaPro por penaltis contra Liga de Quito le permitió acaparar elogios y recibir la designación como el mejor del torneo. La encuesta se realizó a periodistas deportivos de varias ciudades y para el cómputo final se establecen 10 puntos para el primer lugar, 9 para el segundo, 8 para el tercero, y así sucesivamente hasta que el 10.º recibe un punto.(D)El Universo


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

Barcelona SC y su pretemporada

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

9

Richard Carapaz fue presentado como nuevo refuerzo del Team Ineos

Con Fabián Bustos al mando de Barcelona SC, los canarios ya preparan su pretemporada del 2020 con miras a los tres frentes que deberán disputar: Copa Libertadores, LigaPro y Copa Ecuador. Varios jugadores ya se presentaron el 26 de diciembre y hasta el 30 entrenaron con normalidad. El martes 31 y miércoles 1 de enero el plantel quedó libre. El 2 de enero los futbolistas con vínculo contractual deberán presentarse en las instalaciones del estadio para entrenar por la mañana y, posteriormente, trasladarse a Manta, ciudad donde se realizará la pretemporada. Los entrenamientos en la capital atunera finalizan el 15 de enero. El primer partido oficial que tiene que afrontar el canario será el 22 de enero ante Progreso por la Fase 1 de la Copa Libertadores. La vuelta será el 29 de enero en el Monumental. Cuatro días antes de su debut internacional será la Noche Amarilla, evento donde se presenta el nuevo uniforme y la plantilla completa.

El ecuatoriano Richard Carapaz ya luce los colores de su nuevo equipo. El actual campeón del Giro de Italia fue presentado este lunes como refuerzo del Team Ineos.

Cronograma Jueves 2 de enero Lugar: Canchas alternas Monumental. Hora: 08:30. Trabajos: Físicos y en espacio reducido. Nota: El plantel viajará a Manta a las 15:00 con salida desde la concentración del club. Desde el viernes 7 hasta el marres 14 entrenarán a doble jornada en el Complejo Deportivo Club Galácticos a 08:00 el Primer turno en resistencia física y fortale-

cimiento muscular. Y a las 16:00, segundo turno, en trabajos técnicos y tácticos con balón. Miércoles 15 Nota: Desde las 09:00 el plantel retorna a Guayaquil. Del 16 al 18 trabajarán en las Canchas alternas Monumental Banco Pichincha. Hora: 08:30. Trabajos: Fortalecimiento, Resistencia y Potencia aeróbica.(D)El Universo

Jhon Narváez, ‘contento’ por llegar a Macará Con el objetivo de “hacer bien las cosas” en Macará, su nuevo equipo, el defensa ecuatoriano Jhon Narváez aseguró sentirse “muy contento” por regresar al país y agradeció “la confianza” del club de Ambato. “La idea es realizar una buena Copa Libertadores”, declaró el esmeraldeño, de 28 años, en alusión a uno de los torneos en que competirá el cuadro celeste en el 2020, y que lo hará desde la segunda fase. El Rambo Narváez retorna al Ecuador luego de jugar dos temporadas en Melgar de Perú, donde en el 2018 fue considerado uno de los me-

jores extranjeros. En febrero de este año, la página oficial de la Libertadores, en Twitter, informó que el futbolista era uno de los que más quites tenía en el torneo.

Junto a Narváez también fue anunciado, el pasado lunes, como nuevo integrante del ídolo de Ambato el volante Pablo Mancilla, de 27 años. Su último club fue Guayaquil City. Macará ya suma siete contrataciones. Antes, oficializó el arribo de Fernando Mora, Braian Molina (zaguero argentino), Juan Sebastián Herrera (delantero colombiano), Jonny Uchuari y Bagner Delgado. Del celeste se fueron Moisés Corozo y Alejandro Manchot, baluartes en la zaga. También salió el arquero Javier Burrai. El plantel seguirá bajo el comando técnico del ecuatoriano Paúl Vélez. (D)El Universo

“New season, new riders (nueva temporada, nuevos ciclistas)”, publicó la cuenta oficial de Instagram del equipo británico, que también presentó al australiano Rohan Dennis, al británico Ethan Hayter, al colombiano Brandon Rivera y al español Carlos Rodríguez. El ecuatoriano firmó un vínculo hasta finales de 2022 con el Team Ineos. “Estoy muy emocionado de unirme al equipo.

Siento que esta es una gran oportunidad para mí para continuar mi desarrollo y crecimiento como piloto, trabajando con un equipo que continúa fortaleciéndose año tras año”, dijo la Locomotora de Carchi el pasado 2 de septiembre cuando se hizo oficial su contratación. “Ya conozco a muchos de los pilotos del equipo y tengo muchas ganas de trabajar con todos en el equipo Ineos de la próxima temporada”, agregó el ecuatoriano. El 2 de junio de 2019 Richard Carapaz se coronó campeón del Giro de Italia cuando defendía los colores del Movistar Team. (D)El Universo

P


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

La fiesta de la Diablada Pillareña empezó este miércoles 1 Las partidas (comparsas) de Guanguibana, Guanguibana La Paz, Tunguipamba, El Rosal, Colectivo Minga Cultural, San Vicente de Quilimbulo, Chacata El Carmen, Cochaló, San Andrés, estarán desde este 1 al 6 de enero en la tradicional Diablada Pillareña, que se desarrolla en la parte central de Píllaro desde las 12:30. Para ser parte de las partidas hay gente y agrupaciones que se preparan con la debida anticipación, este es el caso de los integrantes del grupo de danza La Gallada del cantón Píllaro, según el director Stalin Moya. Aseguró que los cerca de 30 integrantes del grupo estarán en las partidas de Chacata El Carmen el 1 de enero, en la del barrio La Florida el 4, mientras que con la de la escuela de Danza del Municipio de Píllaro bailarán el 5 y el 6 y serán parte de la comparsa del barrio Rocafuerte. Moya aseguró que los pillareños gustan de participar no solo en una partida sino en las que más puedan durante los seis días de la Diablada porque es motivo de orgullo y sobre todo signo de rebeldía al poder manifestarse como lo habían hecho los antepasados que dieron inicio a la compar-

sa cuando se rebelaron en contra de los terratenientes, aseveró. Añadió que para el que realiza el personaje del diablo no existe una preparación previa en lo que es el baile porque cada participante

tiene su estilo y paso. Pero en lo que se refiere a las parejas de línea deben tener repasos porque tienen que “coger” el ritmo no solo de quienes la conforman, sino incluso de los instrumentos musicales

que les acompañan. También dijo que entre los mitos que existen de la Diablada Pillareña es que si una persona lo hace por primera vez lo tiene que realizar por doce años consecutivos, porque caso

contrario el “diablo viene y le lleva de las patas al no cumplir con esa tradición”. Eso recalcó, no es real, sino que forma parte de las leyendas que se fueron replicando con el pasar de los años. (F)El Universo

asfaltado de la ecovía, que cuenta con hormigón asfáltico de 2 pulgadas. Tiene 6 metros de ancho, señalización y tachas reflectivas. El tramo que enlaza la co-

muna peninsular de Sacachún y la Julio Moreno tiene áreas de sembríos, en especial de ciruela, tradicional producto de la zona. (F)El Universo

Habilitan la ruta de los Guancavilcas Una nueva vía asfaltada, denominada la ruta de los Guancavilcas, fue habilitada entre la comuna Sacachún y la parroquia Julio Moreno, en la provincia de Santa Elena. La arteria, que tiene 13 kilómetros, no solo busca potenciar el desarrollo productivo de esa zona, sino

que también se busca impulsar el turismo. Sacachún es una comunidad ancestral conocida por tener un monolito llamado San Biritute, el cual se cree que era fuente de fertilidad entre los antiguos pobladores de esa localidad. El monolito San Biritute fue devuelto a Sacachún en el 2011. A la figura de hombre

de 2,35 m se le atribuía la fertilidad porque atraía las lluvias para las cosechas y ayuda a las mujeres estériles, según la creencia de sus pobladores con más años. El estado de la vía para llegar a esa localidad no era de lo mejor, por ello se espera que los visitantes se animen a entrar con el nuevo

CMYK


I

Zamora

www.cronica.com.ec

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

11

Personas con enfermedades catastróficas reciben su primera ayuda Enmarcado en el proyecto Fortalecimiento de la Cobertura Logística para Atención a Pacientes con Enfermedades Catastróficas en Zamora Chinchipe, se hizo la entrega de las primeras ayudas económicas a pacientes que padecen este tipo de enfermedad y que son de escasos recursos económicos, mismas que consisten en devolución de gastos de movilización, hospedaje, alimentación y un bono adicional para el suplemento nutricional. Isabel B. del cantón Zamora y Francisco T. de Panguintza, Centinela del Cóndor, son las personas que recibieron esta ayuda económica, el proyecto abarca cubrir rubros que el

Ministerio de Salud Pública no lo hace. “Agradezco la gestión de las autoridades de la Prefectura porque es la primera vez en la historia que apoyan a las personas más necesitadas y con este tipo de enfermedad”, señaló Tamayo. En total son $144 mensuales que el proyecto abarca para cada persona, previo a la presentación de facturas debidamente justificadas. Este proyecto lo impulsa el Gobierno Provincial a través de la dirección de Gestión Social con el financiamiento de la Secretaría Técnica Amazónica. Son alrededor de 707 mil dólares destinados para este propósito, arrancó en noviembre del 2019 y hace dos semanas se efectuó la transferencia de los recursos económicos

•• Entrega de ayudas en Zamora Chinchipe.

por parte de la CTEA. “Estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, se cumplió con la actualización de datos y conformación del equipo multidisciplinario, felicito a la viceprefecta Lady Huertas porque con ella nació esta propuesta y hoy por hoy

estamos teniendo los primeros resultados”, indicó Claudio Torres, director de Gestión Social. La viceprefecta Lady Huertas, manifestó que. “es un orgullo haber entregado los primeros aportes a las personas vulnerables, lo dijimos alguna vez, nuestro fuerte será apoyar o llegar

a los sectores más vulnerables de la provincia y lo estamos cumpliendo, la siguiente meta será difundir a toda la colectividad los beneficios que presta este proyecto amazónico”, enfatizó. Bladimir Romero, delegado provincial de la Secretaría Técnica de la Amazonía CTEA, indicó quepara este proyecto en la región amazónica están destinados 6.9 millones de dólares, para atender alrededor de 2500 personas. “Recalcar y agradecer el esfuerzo de las autoridades del Gobierno Provincial que acogieron este proyecto en apoyo a las personas que más lo necesiten, es un proyecto que se decidió no politizarlo, sino más bien de servir a todos”, sostuvo.(I).

GAD El Pangui recibe $500 mil por concepto de impuestos anuales

Impulsan empoderamiento y autonomía económica de las mujeres para prevenir la violencia

La empresa Ecuacorriente S.A. (ECSA), operadora de la Mina Mirador aportó $500.000 al Gobierno municipal de El Pangui, como pago de anticipo de los tributos anuales correspondientes al año 2019.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ejecuta el programa nacional de Escuela de Familias, orientado a fortalecer las capacidades de autonomía y empoderamiento de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y extrema pobreza, usuarias de los programas y proyectos de esta Cartera de Estado en Zamora Chinchipe.

La entrega de este rubro económico se realiza acogiendo la solicitud del Municipio, y se hizo efectivo este lunes 23 de diciembre en las oficinas del Departamento de Relaciones Comunitarias de ECSA. Ana Delgado, vicealcaldesa de El Pangui, expresó que este desembolso económico permitirá a la institución municipal emprender en obras como la construcción de la segunda etapa del Centro Gerontológico, el asfaltado de la cabecera cantonal y de las parroquias El Guismi y Pachicutza. Además, constan el financiamiento de los estudios técnicos y diseños de los siguientes proyectos: relleno sanitario, captación del sistema de agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, y del encausado de la quebrada y sendero Cayamatza.

•• Entrega de los recursos al Municipio de El Pangui.

El vicepresidente ejecutivo de ECSA, Ge Shifeng, indicó que este desembolso corresponde al impuesto del 1.5 por mil anual sobre los activos totales que ECSA mantiene en el cantón por la Mina Mirador ubicada en la parroquia rural Tundayme. El 1,5 por mil es un impuesto que consta en la Ley de Control Tributario y Financiero (Ley No. 006) que determina que las personas naturales o jurídicas, sociedades de hecho y negocios individuales nacionales o extranjeros obligados a llevar contabilidad, deben tributar a favor del municipio de su jurisdicción sobre los activos totales considerados dentro del año calendario. Entre el 2010 y 2018, ECSA

ha pagado 3.549.070,21 dólares al GAD municipal de El Pangui por concepto del impuesto 1,5 por mil. A ello se suma el pago de 617.014,08 dólares por impuestos prediales y patentes. En el transcurso del 2019, ECSA ha invertido más de $1’500.000 en apoyos a las comunidades ubicadas en la zona de influencia minera como parte del Plan de Relacionamiento Comunitario y Plan de Manejo Ambiental. Proyectos en el área de agricultura, acuacultura, educación, salud y desarrollo local han sido fortalecidos en la parroquia Tundayme y el cantón El Pangui, así como emprendimientos productivos basados en la iniciativa de las comunidades.(I).

El programa es parte de una estrategia de formación, cuyo objetivo es la eliminación de la violencia en todas sus formas. El MIES ha socializado con las familias usuarias cuatro módulos: Derecho a tener derecho, Sexualidad y derechos reproductivos, Prevención de la violencia sexual y Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres para la prevención de las violencias, este último culmina en este mes. A través de estos espacios, se busca contribuir al empoderamiento y autonomía de las mujeres, así como al fortalecimiento de su autoestima, por medio del descubrimiento de sus capacidades y habilidades, “queremos que

ellas se empoderen para proteger sus derechos, para que puedan ejercerlos y exigirlos, no solamente cuando sean vulnerados, sino en su diario vivir”, indicó Narciza Orellana, directora del MIES en Zamora Chinchipe. Érika Calva, usuaria del bono Joaquín Gallegos Lara, participó en el taller del MIES y expresó su satisfacción por la sensibilización adquirida, “he aprendido muchas cosas de las que antes no me daba cuenta, nos educaron con comportamientos discriminatorios hacia las mujeres, la verdad me ha ayudado mucho. Nosotras tenemos que ser independientes para dejar de ser víctimas de más violencia, comentó. El Gobierno Nacional, a través de los servicios de desarrollo infantil, adulto mayor, discapacidades, bono Joaquín Gallegos Lara, acompañamiento familiar y protección especial, atiende a más de 4 mil personas en la provincia de Zamora Chinchipe, quienes son parte de los grupos prioritarios y están en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. La inversión supera los 3 millones 500 mil dólares.(I)


12

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Zonal

www.cronica.com.ec

I

Galápagos busca convertirse en un archipiélago libre de neumáticos usados Unos 9 mil neumáticos fuera de uso, recuperados de las islas Galápagos, llegaron a Guayaquil para su incorporación en el ciclo de la economía circular, así lo informó el ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta, en el acto oficial que se desarrolló en Puerto Gal con la participación de Norman Wray, presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos; Andrés Pino, presidente de la Corporación SEGINUS y, José Javier Guarderas, director ejecutivo de SEGINUS. “Esto es un ejemplo de que las políticas públicas en el día a día se ejecutan con seriedad. Hoy son las llantas, ayer fueron los celulares y, continuaremos con

campañas de reciclaje”, señaló el secretario de Estado, quien además destacó que en el último mes más de 15 mil unidades de neumáticos han sido retirados del archipiélago como parte de la iniciativa gubernamental

“Galápagos, libre de neumáticos”. José Guarderas, director ejecutivo de SEGINUS, indicó que “el país debe sentirse orgulloso de este logro convertido en realidad gracias a un esfuerzo interins-

titucional de los ecuatorianos. Hoy alcanzamos algo histórico: proteger más a Galápagos, que no solo es una provincia insular, sino que es Patrimonio Natural de la Humanidad”. El objetivo de esta actividad

es integrar a los neumáticos, que llegaron al continente, en cadenas de aprovechamiento para evitar la extracción desmedida de material virgen, incentivando la creación de nuevos nichos de mercado, mejorando el desempeño ambiental de los municipios y generando un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. Al finalizar el evento, las autoridades del Ministerio del Ambiente y SEGINUS firmaron el Convenio marco de Cooperación Interinstitucional que permitirá establecer vínculos de cooperación, coordinación, planificación y ejecución de actividades relacionadas al fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional.(I).

El Oro

Alcalde Atahualpa plantea proyectos de obras El alcalde de Atahualpa, Bismark Ruilova Reyes, informa a la ciudadanía, que se han concretado obras como el arreglo del 99% en vías del sector rural, actualmente están concretando para la construcción de un parque Infantil tan anhelado para la ciudad de Paccha, se ha realizado la regeneración de una parte del barrio La Loma, de la misma ciudad y la construcción de un parque infantil en el sitio Apartadero de la parroquia Ayapamba. En el 2020 se tiene programado obras en el sector Yacuviña, como la construcción de un Centro de Interpretación, asfaltado y el recapeo de la vía Naranjos, Tarapal, Apartadero, Milagro, San José hasta el Puente de Buza, entre otras obras de alcantarillado y agua potable en barrios del cantón. “Agradecerle a Dios y al prefecto del Oro Clemente Bravo, porque sin él no hubiésemos concreta-

Alcaldesa habla de proyectos en obras para el 2020 Portovelo. La alcaldesa del cantón Portovelo, Paulina López Siguenza, informa que los logros en el 2019 es la construcción del Plan Maestro de Agua Potable, enfocándose así en obras básicas para el 2020.

•• Bismark Ruilova Reyes, alcalde de Atahualpa.

do obras y proyectarnos; asimismo hacia el 2020 pero gracias a Dios hemos hecho bastante en poco tiempo, haciendo finalmente un llamado a la ciudadanía a unirse y juntos poder hacer mucho más por el cantón Atahualpa”, mencionó Bismark Ruilova Reyes, alcalde de Atahualpa.(I).(JLNS).

Este año, con el prefecto de El Oro Clemente Bravo, se firmará un convenio para el recapeo de todas las calles del cantón Portovelo, embelleciendo así la ciudad, también la regeneración urbana, creación de áreas verdes y la construcción de camineras del lado izquierdo y derecho del río Amarillo; asimismo, se han tomado las medidas necesarias para el mejoramiento del agua potable del cantón debido a los problemas surgidos por la temporada invernal, gracias al apoyo de los compañeros alcaldes. “Gracias a Dios que nos ha dado sabiduría, estamos saliendo adelante, encaminándonos para ver aun

•• Paulina López, alcaldesa de Portovelo.

Portovelo inmerso en regeneración urbana, pasamos unas navidades muy hermosas y con la terminación de un año y quiero desearles a todos que Dios

derrame bendiciones y que el próximo año 2020, sea lleno de bendiciones y felicidad”, lo expresó, Paulina López, alcaldesa de Portovelo.(I).(JLNS).


O

Especial

www.cronica.com.ec

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

13

Hace 40 años se creó el Plan Inmediato de Riego de Loja César Correa elcesarbelt@yahoo.com La más severa sequía producida en la provincia de Loja, de las que tenemos noticia, fue la de 1968, que causó preocupación nacional y arrojó profundos cambios sociales, entre ellos un caudaloso éxodo de familias campesinas que se esparcieron por todo el territorio para colonizarlo, en muchos casos con notable éxito económico, que les dio a los lojanos ubicados en otras latitudes prestancia social, estabilidad económica, poder político, como para no pensar más en volver a su raquítico terruño. No volvieron, no volverán. La tragedia, agravada con la matanza de la hacienda Santa Ana, mereció varios reportajes de la prensa nacional, pero no recibió respuesta estatal, ni con Otto Arosemena ni con Velasco Ibarra, que toleró el asesinato del dirigente campesino Francisco Cumbicus el 2 de julio de 1970, a pocos días de declararse dictador. En 1972 entramos a la era petrolera, con Rodríguez Lara a la cabeza del gobierno “nacionalista y revolucionario”. La suerte de “Bombita” fue singular, pues el precio del petróleo subía todos los meses, a voluntad de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Los petrodólares que recibía Ecuador se quedaban en Quito, que experimentó un acelerado desarrollo urbano. Buenos beneficios recibieron Guayas, Azuay, las demás provincias de la costa.. A Loja casi no llegaron, a duras penas se contrató el asfaltado de la carretera Las ChinchasVelacruz-ChaguarpambaRío Pindo-Balsas-ZaracaySanta Rosa. Por compromisos internacionales se creó Predesur (Programa Regional de Desarrollo del Sur) para las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, con escasos fondos para

•• Sistemas de riego. Foto ilustrativa internet.

emprender en estudios y diseños de proyectos. Así llegamos a 1979, año en el cual apresuradamente, sin que esté terminado, se inauguró el Hospital Regional “Isidro Ayora”, para que no lo inaugure Jaime Roldós. Pues bien, al llegar Jaime Roldós a la Presidencia, con la ayuda de Predesur, se preparó un proyecto de ley para dotarle a Loja de rentas considerables para utilizarlas exclusivamente en obras de riego. Los legisladores lojanos fueron los encargados de presentar el proyecto en el Congreso. Como Luis Carrera de la Torre tuvo que renunciar a la Dirección Ejecutiva de Predesur, la derecha consideró que era un peligro electoral inmenso, inadmisible, que la fabulosa suma de doscientos millones de sucres anuales del Plan Inmediato de Riego fueran administrados por José Bolívar Castillo, nuevo director ejecutivo de la institución. Se modificó el proyecto para que fuera el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos (INERHI) el

responsable de cumplir el ambiciosos proyecto. El Congreso dominado por la derecha aprobó la ley respectiva, que implicaba la creación de un impuesto a ser pagado en todo el territorio nacional, y Jaime Roldós le puso el ejecútese. Imposible evaluar las consecuencias de haberle quitado el proyecto a Predesur para entregarlo al INERHI. Existen sospechas de que con frecuencia se tomó parte de esos recursos para emplearlos en otras provincias. En 1990 se entregaron 40 millones de sucres a cada uno de los municipios lojanos, para que levanten el paro que habían declarado por falta de fondos para invertir. No existe un informe acerca de las inversiones realizadas desde 1979, no se ejecutó todas las obras del Plan Inmediato de Riego, nos quedan canales en mal estado (el de Macará en muy mal estado), quedan caudales de agua sin aprovechar y terrenos sin producir. No se llenaron las expectativas que surgieron en 1979, una década después de la espantosa sequía.

La lucha por la descentralización En 1984 el legislador José Bolívar Castillo presentó un proyecto de reforma a la ley de creación del Plan Inmediato de Riego, con el fin de sacar del INERHI (manejado desde Quito) todo el producto del impuesto, para que pase a ser administrado en Loja por Predesur. Castillo estaba en la oposición al presidente León Febres Cordero y en insoluble conflicto con el bloque de la Democracia Popular, del que finalmente fue extrañado. El INERHI movió los hilos a su alcance, utilizó los intereses creados para impedir el cambio. Castillo no pudo influir en la opinión pública lojana y, al contrario, en nuestra ciudad brotaron fuertes los criterios adversos. El viernes 13 de diciembre de 1985 el diario El Comercio publicó un reportaje titulado “Lojanos piden vetar proyecto que daría rentas de Predesur”. Con el mismo texto el reportaje apareció publicado al día siguiente en el diario El Universo. Era un boletín de prensa que en su primer párrafo decía:

“Los centros agrícolas de los cantones lojanos de Celica, Calvas, Gonzanamá, sus concejos cantonales, el Consejo Provincial de Loja e instituciones como el Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos han enviado comunicaciones telegráficas al presidente de la República, ingeniero León Febres Cordero, solicitándole vete el proyecto que crea rentas para obras hidráulicas de esa provincia y que serían administradas por Predesur”. El argumento era el de que las obras de riego debían ser ejecutadas por organismos especializados como el INERHI. Febres Cordero vetó el proyecto y los recursos de Loja continuaron administrados desde Quito. Esta conspiración contra Loja terminó en 1992. Gracias a las gestiones del diputado Daniel Granda y a la voluntad política del presidente Rodrigo Borja Cevallos, por fin se logró la reforma legal que permitió a los lojanos administrar aquí los fondos del Plan Inmediato de Riego, que pasó a Predesur, hasta su desaparición. (O)


14

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Reportaje

www.cronica.com.ec

I

La lengua de los incas conquista el espacio académico El quechua es una lengua hablada en siete países por más de 10 millones de personas. Sin embargo, a lo largo de la historia se ha minimizado su riqueza y se le había relegado en los ámbitos universitarios y académicos al considerarlo un idioma ágrafo, o incluso folclórico. Afortunadamente, esta situación ha dado un giro a partir de la presentación de la primera tesis doctoral en quechua, sustentada por una cusqueña de las comunidades runas de Perú, el país donde vive casi el 40% de los hablantes de esa lengua. En octubre pasado, una noticia causó revuelo en los medios de comunicación de Perú y se extendió al resto del mundo: el idioma de los incas había llegado a la más alta esfera académica. Roxana Quispe Collantes, estudiosa del quechua, presentó su tesis doctoral y la defendió en esa lengua indígena. Su plan no era doctorarse precisamente en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, “pero felizmente la fecha coincidió”, dice Roxana en una conversación con Noticias ONU en la que habló de su idioma materno y de su sueño de defenderlo en todos los ámbitos, un sueño que va concretando paso a paso. “Mi sueño era que la lengua originaria quechua entrara a la academia, a las investigaciones científicas porque es mi identidad y se puede demostrar que no es menos que otras lenguas.

Ninguna lengua es menos que otra, todas son importantísimas”, afirma. El quechua es la lengua materna de Roxana, quien nació en el departamento peruano del Cusco. “Soy cusqueña de la provincia de Acomayo, al sur de Cusco. Acomayo es un valle, yo nací en Acomayo pero me fui a vivir con mis papás a una comunidad campesina, Ch’osecani, que es el pueblo de mi papá. Allí fue donde aprendí,mi lengua materna es el quechua, allí crecí hasta los cinco años, luego ya más mayorcita pude salir a la ciudad de Cusco para continuar los estudios, hice la universidad en el Cusco y después fui a Lima para continuar los estudios de posgrado.” Desafío a la academia Desde niña, Roxana aprendió a valorar su lengua y

tuvo la inquietud de que todos reconocieran su riqueza e importancia, por eso se impuso el desafío de presentar a la academia un trabajo escrito y defendido en quechua. Pero la tarea no fue fácil. Implicó reunir el coraje, trabajar arduamente, sortear obstáculos y derrumbar prejuicios desalentadores, lo que le llevó mucho tiempo. Roxana empezó por convencerse a sí misma. “Mi sueño era siempre poder realizar esta investigación porque como cusqueña y persona que tiene el acceso a la lengua, a los códigos que ésta implica, siempre he querido desarrollar esta investigación pero antes no se ha dado porque era un poco más inexperta. Poco a poco me he ido convenciendo a mí misma de que tenía que hacerlo sí o sí y es por eso por lo que ya en el docto-

rado mi decisión quedó”, recuerda. Con más de 10 millones de hablantes, el quechua es una lengua viva en siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Según datos del censo de 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, sólo en ese país había casi 3,8 millones de quechua hablantes. Sin embargo, en los ámbitos académicos siempre se le había minimizado y excluido. La tesis La tesis es una propuesta de análisis de textos literarios en quechua que revisa el poemario Yawar, una palabra que significa “lluvia de sangre”, del autor cusqueño Andrés Alencastre Gutiérrez, considerado una cumbre de la poesía en quechua, desde una pers-

pectiva que plantea tener en cuenta las tradiciones culturales y de escritura del quechua. La elaboración del trabajo fue larga. El proceso entero tomó más de siete años. “Haberla escrito, realizado la investigación y tener que viajar a las provincias altas de Canas, al Cusco, a los diferentes lugares donde el autor ha caminado también, hizo que se extendiera el tiempo. El apoyo económico, que no tuve, hizo que dejara en ciertos periodos de avanzar como hubiera querido”, detalla Roxana. La recompensa a todo este esfuerzo es grande: Roxana obtuvo el doctorado con los máximos honores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Pero más allá de la satisfacción a nivel personal, es un gran paso por lo que significa para las comunidades indígenas de Perú.(I)ONU


15

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Clasificados Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 16235 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Informes 0997261779 2724895 Trabajo Se necesita joven con experiencia para lavado de vehículos y cambio de aceite. Además, señora o señorita con buena presencia para limpieza de vehículos y encargada de negocio, con o sin experiencia. Informes al 0999015612. Se necesita una señorita de buena presencia y tiempo disponible para que trabaje en almacén que tenga experiencia en ventas, y una señorita para que trabaje en casa, que tenga experiencia con niños. Informes en la calle 18 de Noviembre entre 10 de Agosto y Rocafuerte Almacén Monerías. Se necesita una persona para atender un carrito sanduchero móvil y una persona para la venta de pescado fresco en las ferias libres, personal lojano. Informes al 0993999532. Ventas varios Se vende restaurante-picantería ubicado en El Pedestal. Informes al 0985590394 o 0990683990. Fecha: 19/12/2019

VENDO CASA POR ESTRENAR

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Inf. 0967933858-0999906399 P/2802

FARMACIAS MIA ML007

CALLE: JOSE ANTONIO EGUIGUREN S/N BERNARDO VALDIVIESO

FARMACIAS CRUZ AZUL

CALLE: PIO JARAMILLO ALVARADO SN FARADAY CALLE: AV. PÍO JARAMILLO NUMERO: 529-184 INTERSECCION: GOBERNACIÓN DE MAINAS BARRIO: EL ROSAL CALLE: CIRO ALEGRIA SN AUGUSTO SALAZAR ESQUINA CALLE: AV. EUGENIO ESPEJO SN SHUARAS

MEDICPHARMA SANASANA TEBAIDA

Número de teléfonos de Radiotaxi

Informes al 0997262566 P/4056

Lavada y cambio de aceites para su vehículo de lunes a domingo Dir.: Pío Jaramillo y Luis Renault. Telf.: 2547069- 0991445453

Dirección

CALLE: ANTONIO JOSE DE SUCRE NUMERO: 14 - 105 INTERSECCION: 10 DE AGOSTO

MEDI HOSPITAL

MODELO 2014 Trail 200, MOTOR UNO

Lavadora La Argelia

Nombre del Establecimiento

FARMAPLUS

VENDO MOTO MATRÍCULA 2019

Lubricadora

FARMACIAS DE TURNO DEL 28 DE DICIEMBRE 2019 AL 4 DE ENERO DE 2020

PAPEL PERIÓDICO Tamaño Oficio o Inen.

VENDO Informes en Diario Crónica

Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Jueves 2 de Enero 2020 San Basilio

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

LOJANIDADES

P/3316

Programa Radial Transmite: Radio Universitaria 98.5 F.M. Lunes: 16h00 a 17h00 Teléfono: 2 545 055 Repris: Domingo 19h00

De 06h00 a 08h00

NOTICIERO De la mañana

P/2616/5

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS: Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Loja – Machala

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Recorriendo todo el Ecuador…… Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec

P/2616/8

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

Dirección: Lcdo. Luis Bernardo Cuenca Alvarado 2 587 349 / 0984170196

Escuche:

•Historia de Loja •Música de Loja •Social Lojano •Tradiciones de Loja •Entrevistas en vivo •Homenaje a hombre y mujeres de Loja radio.unl.edu.ec P/2079

P/3222

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

P/2616/10

Jaime A. González J.

GERENTE

Telfs.: 07 254 8206 – 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 • Loja-Ecuador P/2616/7

COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00 Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo. P/2616/2


16

Publicidad

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Judiciales NOTARIO (A) RODRIN ALEXANDER PALACIOS SOTO NOTARÍA QUINTA DEL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE LA ESCRITURA DE DISOLUCION VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO “IÑIGUEZ IÑIGUEZ Y CIA.” Se ponen en conocimiento de los interesados y del público que ante el Doctor Rodrin Alexander Palacios Soto, Notario Quinto del Cantón Loja, el señor JUAN CARLOS IÑIGUEZ JIMENEZ, en su calidad de gerente general y representante legal de la compañía en nombre colectivo IÑIGUEZ IÑIGUEZ Y CIA, debidamente autorizado por la junta general universal celebrada el siete de noviembre del 2019, y mediante escrito han solicitado la aprobación de la escritura pública de DISOLUCION ANTICIPADA Y VOLUNTARIA DE LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO “IÑIGUEZ IÑIGUEZ Y CIA; procediéndose a publicar un extracto de la misma que es el siguiente: ESCRITURA: La escritura pública de DISOLUCION ANTICIPADA Y VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO “IÑIGUEZ IÑIGUEZ Y CIA”.; se otorgó en la Notaría Quinta del cantón Loja el jueves, veintiséis de diciembre del año dos mil diecinueve ante el doctor Rodrin Alexander Palacios Soto, notario quinto del cantón Loja. 1).- NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS SOCIOS. Los socios que conforman LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO “IÑIGUEZ IÑIGUEZ Y CIA” son JUAN CARLOS IÑIGUEZ JIMENEZ y HUGO VICENTE IÑIGUEZ RUIZ, todos de nacionalidad ecuatoriana y domiciliada en la ciudad de Loja. 2).- RAZÓN SOCIAL, OBJETO Y DOMICILIO: La compañía se denomina Compañía en nombre colectivo “IÑIGUEZ IÑIGUEZ Y CIA.; y, como nombre comercial “CLINICA SANTA ISABEL”, y el domicilio principal de la compañía es la ciudad y provincia de Loja. La Compañía tiene por objeto social, Realizar actividades de atención y de asistencia social, y, en general la compañía en nombre colectivo podrá realizar toda clase de actos y contratos civiles y mercantiles, asuntos judiciales y extrajudiciales permitidos por la ley y relacionados con el objeto social. 3).- ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN LEGAL: El gobierno de la compañía corresponde a la junta general de socios; la administración al Presidente Administrativo y al Gerente General, en su orden; y, la representación legal, judicial, y extrajudicial al Gerente General. El Gerente General es el representante Legal de la compañía. Siendo su representante legal el señor JUAN CARLOS IÑIGUEZ JIMENEZ 4).- SUMA DE LOS APORTES.- El capital social de la compañía es de ($400) cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de Norte América. 5).- TIEMPO DE DURACIÓN.- El plazo de duración de la compañía es de diez (10) años contados a partir de la fecha de inscripción de esta escritura constitutiva en el Registro Mercantil del domicilio principal; pero podrá disolverse en cualquier tiempo o prorrogar su plazo de duración, si así lo resolviese la Junta General de Socios en forma prevista en este Estatuto y en la Ley de Compañías. Loja, jueves, veintiséis de diciembre del año dos mil diecinueve Doctor Rodrin Alexander Palacios Soto Notario Quinto del canton Loja P/2966 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de la causante señora TERESA DE JESUS JARAMILLO ROJAS y de los señores KLEVER GONZALO, LUIS ANIBAL; y, NESTOR ENRIQUE CORDOVA JARAMILLO que en extracto es como sigue: ACTORES: MIRIAN SUSANA DEL CARMEN CORDOVA JARAMILLO Y OTROS. DEMANDADOS: Herederos desconocidos y presuntos de la causante señora TERESA DE JESUS JARAMILLO ROJAS y de los señores KLEVER GONZALO, LUIS ANIBAL; y, NESTOR ENRIQUE CORDOVA JARAMILLO OBJETO: Partición de bienes hereditarios. TRAMITE: Sumario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: No. 11203-2019-03680 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres AUTO DE ACEPTACIÓN: UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON LOJA.- Loja, jueves 5 de diciembre del 2019, las 09h21, Juez, Norman J. Pardo Torres conoce de la presente causa, cuya competencia se ha radicado por prevención mediante el sorteo correspondiente.- Revisada la demanda de partición de los bienes sucesorios dejados por la causante TERESA DE JESÚS JARAMILLO ROJAS que presentan Mirian Susana del Carmen; Teresita Elisabet; Rud Cecilia; Eugenia María de Lourdes Córdova Jaramillo y Claudia Janeth Córdova Vivanco en contra de Pablo Oswaldo Córdova García; Elsa Leonor Marfetan y herederos presuntos y desconocidos de la mencionada causante así como de quien se afirma son herederos fallecidos Klever Gonzalo; Luis Aníbal y Néstor Enrique Córdova Jaramillo, la califico de completa de los requisitos formales que establece el Art. 142 del COGEP, por lo que dispongo su tramitación en procedimiento sumario conforme el Art. 332.10 de la norma ibídem. En consecuencia se dispone la actuación de las

siguientes diligencias: INSCRIPCIÓN.- Se ordena al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Catamayo, de esta demanda de conformidad al Art. 146 del COGEP; CITACIÓN: a.-Cítese y Notifíquese a los demandados con copia de la demanda y este auto, en las direcciones que se consigna en la siguiente forma: a.- A Pablo Oswaldo Córdova García a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; b.- A Elsa Leonor Marfetan mediante deprecatorio electrónico, dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad de Familia del Cantón Guayaquil, provincia Guayas, a quien se depreca ofreciéndole reciprocidad de servicios; cCítese además al Gobierno Municipal del Cantón Catamayo en la persona del Alcalde como representante legal; d.- Notifíquese al Registrador de la Propiedad del Cantón Catamayo para la inscripción ordenada. Para esta diligencia se depreca a uno de los señores Jueces de Familia del Cantón Catamayo, se le remitirá deprecatorio electrónico, ofreciendo reciprocidad de servicios, e.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante Teresa de Jesús Jaramillo Rojas y de Klever Gonzalo; Luis Aníbal y Néstor Enrique Córdova Jaramillo mediante tres publicaciones por la prensa local, en fecha distintas de conformidad al Art. 58 y 56.1 del COGEP, para lo cual la señora Secretaria conferirá el extracto correspondiente. TERMINO PARA CONTESTAR.- De conformidad al Art. 333 del COGEP los demandados o cualquier persona que tenga interés en la causa tiene el término quince días para contestar la demanda, en la forma que exige el Art. 151 del mismo cuerpo legal- PRUEBA.- 1.-Téngase en cuenta el anuncio probatorio que realizan los actores cuya admisibilidad será resuelta en audiencia; DOMICILIO JUDICIAL.- Téngase en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que le confiere a su Abogado defensor.- En cuenta la designación de procuradora común en la persona de Mirian Susana del Carmen Córdova Jaramillo.- Agréguese al proceso la documentación adjunta a la demanda. Oportunamente se dispondrá al Concejo del Gobierno Municipal la emisión del informe establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Secretaría cumpla con lo dispuesto.- Notifíquese.- f).- DR. NORMAN PARDO TORRES, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA Dejo constancia de este particular, para los fines de Ley.- Loja, 10 de diciembre del 2019. Ab. José Pablo Márquez A. SECRETARIO (e) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/2958 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante Germán Guerrero Carrasco, así como de los herederos fallecidos Carlos Augusto Guerrero Carrasco, María Piedad Guerrero Carrasco, Carlota Alicia Guerrero Jaramillo, Lucía Antonieta Guerrero Jaramillo y Miguel Ángel Guerrero Jaramillo, que en extracto es como sigue: ACTORA: Mercedes Judith Guerrero Carrasco, y otros. DEMANDADOS: a los herederos presuntos y desconocidos del causante Germán Guerrero Carrasco, así como de los herederos fallecidos Carlos Augusto Guerrero Carrasco, María Piedad Guerrero Carrasco, Carlota Alicia Guerrero Jaramillo, Lucía Antonieta Guerrero Jaramillo y Miguel Ángel Guerrero Jaramillo. OBJETO DE LA DEMANDA: partición judicial de los bienes sucesorios TRÁMITE: Sumario JUICIO: Nro. 11203-2019-03802 JUEZ: Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, viernes 20 de diciembre del 2019, las 16h55, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior y por reunir los requisitos de ley la demanda de partición judicial de los bienes dejados por el causante señor Germán Guerrero Carrasco, presentada por los señores Mercedes Judith Guerrero Carrasco, Gloria Guillermina Guerrero Carrasco, Yolanda del Cisne Guerrero Carrasco, Martha Elvira Guerrero Jaramillo, Raquel Margarita Guerrero Jaramillo, Lourdes Judith Guerrero Jaramillo, Bolívar Augusto Guerrero Jaramillo, María Dolores Guerrero Jaramillo, Pablo Aníbal Guerrero Jaramillo, Fabián Eduardo Guerrero Jaramillo, Paulina Soledad Guerrero Jaramillo, Juan Carlos Guerrero Campoverde, Miguel Ángel Guerrero Campoverde, Diana del Rocío Guerrero Campoverde, Renato Javier Guerrero Campoverde, Lucía Betzabé Carrión Guerrero, Tania Salomé Valdivieso Guerrero, Karla Elena Valdivieso Guerrero, María Balvina Esparza Guerrero, Víctor Antonio Esparza Guerrero, Francisco Javier Esparza Guerrero, Piedad Margarita Esparza Guerrero y Juan Manuel Esparza Guerrero, se la admite a trámite en Procedimiento sumario de conformidad a lo dispuesto en el Art 332.10 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud, se dispone la práctica de las siguientes diligencias: 1) Cítese al Representante de la Secretaría de Gestión Inmobiliaria del Sector Público de Cuenca, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en dicho cantón, a quien se remitirá el respectivo despacho, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, debiendo el señor Secretario de este despacho tener en cuenta la Directriz de Deprecatorio Virtual establecida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo

www.cronica.com.ec

de la Judicatura; 2.- Cuéntese en la presente casusa con los siguientes Funcionarios: 2.1. Con los señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Loja; 2.2. Con el Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; y, 2.3. Con el señor Director Regional de la Procuraduría General del Estado en Loja, a quienes se los citará a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad; 3) Se recuerda a los accionados la obligación de señalar casillero judicial y dirección de correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término de quince días, de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos, adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera la intervención del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia.; 4) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante Germán Guerrero Carrasco, así como de los herederos fallecidos Carlos Augusto Guerrero Carrasco, María Piedad Guerrero Carrasco, Carlota Alicia Guerrero Jaramillo, Lucía Antonieta Guerrero Jaramillo y Miguel Ángel Guerrero Jaramillo, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la localidad, conforme lo determinan los Arts. 58 y 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el extracto respectivo; 5) Téngase en cuenta los medios de prueba que anuncian los actores, los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de los accionados, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la audiencia única; 6) Al amparo de lo dispuesto en el Art. 146 inciso séptimo y octavo del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Loja, al margen de la inscripción Nro. 1273, del 2 de agosto del año 1984, con notificación a su titular; 7) Inscríbase además la demanda en el Registro Mercantil del cantón Loja y en la Agencia Nacional de Tránsito, a través de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad. Téngase en cuenta la casilla judicial y la dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le conceden a su defensor para que firme escritos a su nombre; 8) Agréguese a los autos la documentación adjunta. Una vez cumplida la inscripción de la demanda en los Registros de la Propiedad de Loja, en el Registro Mercantil de Loja y Agencia Nacional de Tránsito, se procederá a citar a los accionados, así como a los Funcionarios llamados a intervenir en el presente proceso. Para el efecto, se adjuntará el respectivo certificado. Hágase saber”.- F) Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzman, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja.- Lo Certifico.- Loja, 26 de diciembre del 2019. Ab. Jonathan Pardo Loaiza, SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. P/2972 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante SEÑOR POLIBIO CHIMBO CHAMBA, que en extracto es como sigue: ACTOR: CHIMBO FAICAN JUAN CARLOS; CHIMBO FAICAN MICHAEL EMMANUEL; CHIMBO FAICAN NERY ROCIO; CHIMBO FAICAN WILLIAM ELIVERTO; Y FAICAN PULLAGUARI MARIA ESTHERFILIA. DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE SEÑOR POLIBIO CHIMBO CHAMBA. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRÁMITE: VOLUNTARIO. JUICIO: NRO. 11203-2019-03020 JUEZ: DR. HÉCTOR EFRÉN BURNEO SAAVEDRA. EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, miércoles 23 de octubre del 2019, las 14h35, VISTOS: En lo principal, luego de que los accionantes han dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior, al estimarse de clara, completa y precisa la demanda de Inventarios presentada por los señores WILLIAM ELIVERTO CHIMBO FAICAN, MICHAEL ENMANUEL CHIMBO FAICAN, ENIHD MARGOOT CHIMBO FAICAN, JOSE JAMIL CHIMBO FAICAN quien comparece por sus propios derechos y como Apoderado de sus hermanos GERMANIA ELIZABETH CHIMBO FAICAN; JUAN CARLOS CHIMBO FAICAN y NERY ROCIO CHIMBO FAICAN, y compareciendo también la Sra. MARIA ESTHERFILIA FAICAN PULLAGUARI en su calidad de cónyuge sobreviviente, y por cuanto cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO.- Por no tratarse de un asunto controvertido, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de los bienes del causante POLIBIO CHIMBO CHAMBA desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes y, en la forma prevista el Art. 341 y 342 del Código Orgánico General de Procesos.- Para la formación del inventario, una vez que fuesen citados todos los interesados, el juzgador designará al perito para que proceda a su formación y avalúo en presencia de los interesados; y señalará el día y la hora para tal diligencia.- Cuéntese en este asunto con: 1) Los comparecientes WILLIAM ELIVERTO CHIMBO FAICAN, MICHAEL ENMANUEL CHIM-

P

Cooperativa de Transportes

UNIÓN YANZATZA RUTAS

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774 Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

P/2616/3

P/2616/32

COOPERATIVA

BO FAICAN, ENIHD MARGOOT CHIMBO FAICAN, JOSE JAMIL CHIMBO FAICAN quien comparece por sus propios derechos y como Apoderado de sus hermanos GERMANIA ELIZABETH CHIMBO FAICAN; JUAN CARLOS CHIMBO FAICAN y NERY ROCIO CHIMBO FAICAN, y la Sra. MARIA ESTHERFILIA FAICAN PULLAGUARI en su calidad de cónyuge sobreviviente.- 2)) Con el señor Procurador Tributario de Loja, a quien se le notificará en su despacho y para lo cual intervenga la oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad.- 3.- A los herederos presuntos y desconocidos del causante POLIBIO CHIMBO CHAMBA, cíteselos de conformidad con lo previsto en el Art. 58 del Código Orgánico General de procesos.- Los accionados y cualquier persona que se crea interesado en este asunto tienen la obligación de señalar casillero y correo electrónico para futuras notificaciones, y en caso de oposición podrán hacerlo por escrito en los términos señalados en el Art. 336 del COGEP.- Téngase en cuenta la anunciación de pruebas de la parte accionante, tal como lo ha solicitado en su demanda, pruebas que en la respectiva audiencia serán discutidas y aprobada su pertinencia.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por los accionantes, así como la autorización que concede a su abogado defensor para ejercer la defensa. En virtud de lo establecido en el Art. 37 del COGEP los justiciables deben designar un Procurador Común.- Así mismo en el desarrollo del proceso los accionantes presenten en originales las escrituras de los bienes a inventariarse, Agréguese los documentos que se adjuntan.- HÁGASE SABER.” Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.- Loja, 30 de octubre del 2019.

TRANS SARAGURO

Dirección:

Saraguro: calle Azuay entre El Oro y 10 de Marzo Telf.: 0959173183 Loja: Terminal Terrestre Telf.: 0993283997

Dra. Karina Torres Maldonado. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/2961

ros.- Cítese a los copropietarios MARIA VICTORIA MARIANA, JUAN PATRICIO, CELSO EUGENIO, DOLORES GUADALUPE, MARIA VERONICA AVELINA, ELIZABETH, CARMEN AVELINA y GLADYS LOURDES EGUIGUREN EGUIGUREN en los domicilios determinados en el escrito de completación de demanda, para lo cual pase el expediente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del extinto SR. PABLO ESTEBAN EGUIGUREN EGUIGUREN, de conformidad a lo previsto en el Art. 56 numeral 1ero.UNO: Tómese en cuenta el anuncio probatorio detallado así como los documentos agregados.- CUATRO.- Agotado el sorteo de ley, designase en calidad de perito al Abg. RIOS LEON ROLANDO HUMBERTO con domicilio en esta ciudad, con teléfono celular 0988881339 para que intervenga en la diligencia de inventario y avalúo de los bienes del extinto, regulándosele la cantidad de $.350,oo (trescientos cincuenta dólares) por concepto de honorarios profesionales, valores que deberán ser entregados directamente al perito y ésta a su vez entregará la factura tributaria correspondiente para que luego sea agregada una copia al expediente. 2).- El prenombrado profesional (perito) de aceptar la designación hará conocer su aceptación por escrito en este expediente; a quien además se le recuerda su obligación de asistir a la audiencia oral que se convoque, conforme lo previsto en el Art. 345 del COGEP.- 3).- Una vez cumplido el acto de citación por la prensa y fenecido el término de 20 días contados desde la fecha de la última publicación, en aplicación del principio de celeridad procesal, se señalará día, hora y sitio de la diligencia de Alistamiento y Avalúo de los bienes, con la intervención de personas que los representen, de la o del secretario del juzgado, de dos testigos y del perito, conforme a lo previsto en el Art. 343 ultimo inciso del COGEP.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f). Dra. Yhelenna Lojan Armijos, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 18 de diciembre de 2019

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante PABLO ESTEBAN EGUIGUREN EGUIGUREN, que en extracto es como sigue: ACTORES: DAVID GUILLERMO, ISRAEL Y JUAN PABLO EGUIGUREN APOLO; ESTE ÚLTIMO A TRAVÉS DE SU PROCURADOR JUDICIAL ABG. JOSE PABLO FEBRES EGUIGUREN; Y, FANNY SORAYA ZUÑIGA TINIZARAY EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DEL MENOR DE EDAD ESTEBAN NICOLAS EGUIGUREN ZUÑIGA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SR. PABLO ESTEBAN EGUIGUREN EGUIGUREN, OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO. TRÁMITE: VOLUNTARIO. CUANTÍA: INDETERMINADA. JUICIO: NRO. 11203-2019-03542. JUEZ: DRA. YHELENNA LOJAN ARMIJOS AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, martes 10 de diciembre del 2019, las 12h24, VISTOS: La solicitud de ALISTAMIENTO Y AVALUO DE LOS BIENES DEL EXTINTO SR. PABLO ESTEBAN EGUIGUREN EGUIGUREN, presentada por DAVID GUILLERMO, ISRAEL y JUAN PABLO EGUIGUREN APOLO; este último a través de su Procurador Judicial Abg. Jose Pablo Febres Eguiguren; y, Fanny Soraya Zuñiga Tinizaray en calidad de representante legal del menor de edad ESTEBAN NICOLAS EGUIGUREN ZUÑIGA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite al trámite sumario.Cuentese con los accionantes en calidad de herede-

Ab. Juan Carlos Mateus Jumbo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/2960

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados �

�-

P/3224


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

Judiciales

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a WILSON LEONARDO ESQUIVEL CARRIÓN, que en extracto es como sigue: ACTORA: Verónica Cristina Cevallos Betancour. DEMANDADO: Wilson Leonardo Esquivel Carrión. OBJETO DE LA DEMANDA: Alimentos. TRÁMITE: Sumario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO Nro.: 11203-2012-0387 JUEZ: Dr. David Astudillo Celi AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. Loja., martes 18 de diciembre del 2012, las 11h54. VISTOS.- En calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts.156, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en concordancia con la Resolución Nro.- 157 -2012 emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura en Transición de fecha ocho de noviembre del dos mil doce, y con lo establecido en el artículo 171 del Código Orgánico de la Función Judicial, Avoco conocimiento y competencia del presente juicio. Llámese a intervenir a Dr. Pablo Muñoz Abarca, en calidad de Analista Jurídico dos de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. En lo principal de clara, completa y precisa se califica la demanda de alimentos deducida por VERONICA CRISTINA CEVALLOS BETANCOURT en contra de WILSON LEONARDO ESQUIVEL CARRION a favor del niño JULIO ALBERTO CEVALLOS BETANCOUT, por lo que se acepta al trámite especial que le corresponde.-Cítese al demandado en el domicilio que indica en el libelo de la demanda, para lo cual pase el expediente a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.-Al demandado se le previene la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico, para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía.-En cumplimiento a lo previsto en el Art. innumerado 35 (147.13) de la Ley Reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se fija en la cantidad de OCHENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, mensuales más los beneficios de ley a favor del niño JULIO ALBERTO CEVALLOS BETANCOUT, pensión provisional que deberá pagar el demandado señor WILSON LEONARDO ESQUIVEL CARRION, que correrá a partir de la presentación con la demanda, y deberá depositarlos por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en la cuenta que para el efecto dispondrá la Unidad Judicial en Banco de Guayaquil, para lo cual pase el expediente a la pagadora de la Unidad, para que proceda a la apertura de la cuenta.- Téngase en cuenta que la parte actora dando cumplimiento al derecho previsto en el Art Inn. 34. (147.12) del Código de la Niñez y la Adolescencia respecto de la anunciación de pruebas se dispone la práctica de siguientes diligencias: PRIMERO: Téngase en cuenta los documentos aparejados a la demanda, en especial el literal c) del numeral 12 de la demanda.- SEGUNDO: Téngase en cuenta y reprodúzcase lo solicitado en los numerales 1, 2, 3, 4 y 8 de su escrito de anuncio de prueba. TERCERO.- Ofíciese en la forma solicitada en los numerales 5, 6, 7, de su primer escrito de anuncio de prueba; y el numeral 2 de su escrito que completa la demanda, ya no se atiende en vista de que adjunta el documento que acredita que el alimentario se encuentra estudiando. CUARTO: La Confesión Judicial solicitada se llevará a efecto en la misma fecha día y hora que se convocará a las partes a la Audiencia Única, una vez que sea citado legalmente el demandado señor WILSON LEONARDO ESQUIVEL CARRION, diligencia que dentro del término de ley se notificarán legalmente a las partes a fin de que el señor WILSON LEONARDO ESQUIVEL CARRION en forma personal y no por interpuesta persona, ni aún con procuración Judicial comparezca a este Unidad Judicial, a rendir Confesión Judicial solicitada por la accionante VERONICA CRISTINA CEVALLOS BETANCOURT, conforme al pliego de posiciones constante y que se manda anexar al proceso y que permanecerá cerrado hasta el día de la diligencia y que será calificado en el momento mismo de la diligencia por el Señor Juez, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 168, numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, tomando en cuenta que los procesos se tramitan y deben sustanciarse de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo. bajo prevenciones de ley que en caso de no comparecer será declarado confeso. De conformidad a lo establecido en el Art Innumerado 24 del Código de la Niñez y Adolescencia se dispone la Prohibición de salida del país del Sr WILSON LEONARDO ESQUIVEL CARRION con cédula Nro. 1102749882, para lo cual se oficiara al Jefe Provincial de Migración en Loja para que cumpla con lo dispuesto. El demandado podrá hacer su anunciación de prueba hasta cuarenta y ocho horas antes de la audiencia única a señalarse una vez que haya sido citado legalmente. Finalmente Se les solicita a las partes que la prueba debe estar actuada hasta el día de la audiencia única conforme lo dispone la ley, ya que en ESTA AUDIENCIA SE DICTARÁ LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, particular que se les hace saber para los fines legales consiguientes.Téngase en cuenta el casillero judicial señalado y correo electrónico por la parte actora, la cuantía de la acción y la autorización que le concede a su abogado defensor.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- NOTIFIQUESE.- ” f). Dr. Jorge Salinas Pacheco, Juez de la Unidad Judicial Especializada Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.OTRO AUTO.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.Loja, miércoles 11 de diciembre del 2019, las 16h48, Una vez que la actora, ha declarado la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado, se dispone

citar al señor Wilson Leonardo Esquivel Carrión, por un periódico de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto el señor Secretario deberá conferir el extracto pertinente.- Notifíquese. ” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 17 de Diciembre del 2019. Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/2974 CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACIÓN JUDICIAL. CITO con el contenido de la demanda presentada con fecha miércoles 10 de julio del 2019, a las 12h41 (fjs.43-45); auto inicial de calificación y aceptación a trámite de la demanda con el que se declara haber lugar al CONCURSO NECESARIO, emitido con fecha lunes 15 de julio del 2019, a las 14h34 (fjs.46 y vta.); auto de sustanciación emitido con fecha jueves 10 de octubre del 2019, a las 13h50 (Fjs.57 y vta.); auto de sustanciación emitido con fecha miércoles 20 de noviembre del 2019, a las 14h40 (fjs.92); auto de sustanciación emitido con fecha lunes 25 de noviembre del 2019, a las 09h30 (fjs.94); y, más constancias procesales inherentes al Juicio Concursal de Concurso de Acreedores Nro. 11333-201902110, propuesto por Abogada Adriana Soledad Valladares Fernández, Procuradora Judicial de Procesos del Banco de Loja S.A., a la accionada ciudadana: MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 0703788653, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: ABOGADA ADRIANA SOLEDAD VALLADARES FERNÁNDEZ, PROCURADORA JUDICIAL DE PROCESOS DEL BANCO DE LOJA S.A. DEMANDADA: MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 0703788653. TRAMITE: CONCURSAL. NÚMERO: Nro. 11333-2019-02110.OBJETO DE LA DEMANDA: Concurso de Acreedores. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- AUTO INICIAL.- Loja, lunes 15 de julio del 2019, las 14h34, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por el accionante.- En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto que antecede, la demanda presentada por la abogada Adriana Soledad Valladares Fernández, Procuradora Judicial de Procesos del Banco de Loja S.A., como lo justifica con la documentación que adjunta, en contra de la señora MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, es clara, completa y precisa, por cuanto reúne los requisitos de admisibilidad establecidos en el Libro V, Título II, Capítulo I, del Código Orgánico General de Procesos; y, sus artículos 142, 414, 416, 422 y 424; razón por la cual se la admite al trámite correspondiente. De la documentación que se anexa en autos, hace conocer: que en el proceso ejecutivo No. 113332017-03528, tramitado en la Unidad Especializada de la Civil y Mercantil del Cantón Loja, se ha obtenido sentencia, liquidación, auto de pago y la razón que la demandada en calidad de deudora no ha pagado ni ha dimitido bienes suficientes para el embargo y que según liquidación adeuda la suma de OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UN DOLARES CON 04/100. Hasta la presente fecha no ha cancelado el valor adeudado, por lo tanto, se presume su INSOLVENCIA y como consecuencia, se declara haber lugar al CONCURSO NECESARIO, y para ello se ordena: a) Citar a la accionada, con copia de la demanda y auto en ella recaído, en el lugar señalado, para el efecto.- b) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que proceda a realizar las respectivas investigaciones que se determinan en la ley para este tipo de asuntos.- c) Se prohíbe que la señora MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, se ausente del territorio nacional, debiéndose comunicar a la Dirección Nacional de Migración para que se cumpla con esta orden.- d) Se ordena la acumulación de los procesos que contengan obligaciones pendientes en los que formen parte el fallido.- e) Se ordena la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, del auto que ordena la formación del concurso de la fallida.- f) Se ordena la anotación de la insolvencia de MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura.- g) El embargo de todos los bienes muebles o inmuebles de propiedad del fallido, conforme a las reglas generales establecidas en el presente Código.- h) La demandada deberá presentar todos los documentos previstos en el Art. 421 de este Código Orgánico General de Procesos COGEP, esto es: 1. Una relación detallada de todos sus bienes y derechos; 2. Un estado de todas sus deudas con expresión de su procedencia, con el vencimiento, nombre y domicilio de cada acreedor y los libros de cuentas si los tiene; 3. Los títulos de crédito activos; 4. Una memoria sobre las causas de su presentación.- i) Citar en su domicilio a las o los acreedores, quienes quedan convocados a la junta de acreedores la misma que se realizará en la audiencia que se fije en forma oportuna.- j) La designación de sindica o sindico se realizará una vez que haya sido citada la demandada y transcurrido el término dispuesto en el Art. 426 de la COGEP.- k) Se ordena la publicación del auto que declara haber lugar la formación del concurso de la fallida MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, en la página web del Consejo de la Judicatura.- De conformidad con el numeral segundo del inciso primero del Art. 424 del Código Orgánico General del Procesos, se declara LA INTERDICCION de la deudora, observándose las normas previstas en el Art. 423 del mismo cuerpo legal. No obstante la declaración de haber lugar al concurso o a la quiebra, el deudor, en el término de diez días a partir de la citación con esta demanda y auto recaído, podrá oponerse pagando la deuda, de conformidad con lo establecido en el Art. 426 ibídem. Agréguese los documentos presentados.- En cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando circular-CJ-

DNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo a la Ventanilla de copias, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias necesarias para la citación de la demandada.- Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados.- Hágase saber.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.OTRO AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, jueves 10 de octubre del 2019, las 13h50, VISTOS.- En atención al escrito presentado por la compareciente y accionante Abogada Adriana Soledad Valladares Fernández, Procuradora Judicial de Procesos del Banco de Loja S.A., se dispone: 1.) Incorpórese a los autos del proceso el Oficio Nro. MREMH-CZ7-MACHALA-2019-2857-O, suscrito por la Mgs. Vanessa Mariuxi Valarezo Pardo, Coordinadora Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana con sede en Machala, del cuya información se desprende que la accionada MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 0703788653, no registra salida del Ecuador como tampoco consta en el Registro Consular en el Ecuador. 2.) Siendo la citación por la prensa una medida excepcional que procede cuando ha resultado imposible determinar el domicilio del demandado o demandados, los presupuestos para su procedencia deben estimarse con estrictez y rigurosidad, no obstante la declaratoria bajo juramento; por consiguiente y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con la resolución dictada por la Corte Constitucional, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 228 de fecha 5 de julio de 2010; y, Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el fin de garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa de las partes, la parte accionante demuestre documentadamente todas las diligencias realizadas tendientes a establecer la individualidad, domicilio o residencia de la demandada ciudadana: MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 0703788653; para el efecto, y con la finalidad de acceder a los registros de datos públicos para averiguar el domicilio de la prenombrada accionada, remítanse los oficios de estilo a las instituciones públicas y privadas del Cantón y Provincia de Loja, entre los cuales se excluirá el oficio dirigido a la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana con sede en Machala, toda vez que dicha información ya se encuentra recabada y obra de fojas 54 y 55 de los autos. 3.) Entréguense los oficios ordenados, a la Abogada Adriana Soledad Valladares Fernández, en forma personal, en virtud de que no ha señalado casillero judicial; para el efecto se servirá comparecer a las ventanillas de información de causas de esta Unidad, en días y horas hábiles.- Hágase saber y notifíquese.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- OTRO AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, miércoles 20 de noviembre del 2019, las 14h40, VISTOS.- En atención al escrito que inmediatamente antecede, se dispone que la compareciente y accionante Abogada Adriana Soledad Valladares Fernández, Procuradora Judicial de Procesos del Banco de Loja S.A., en mérito de la facultad conferida en el numeral 6.) de la escritura de procuración judicial conferida por la Dra. Doris Ruíz Roa, Procuradora Judicial General de Procesos del Banco de Loja S.A., (fjs.26 vta.), comparezca el día VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2019 a las 10h00 a la Sala de Audiencias Nro. 09 del Complejo Judicial de Loja, ubicada en la calle Colón entre Bolívar y Sucre segunda planta alta, con la finalidad de que cumpla con lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; esto es: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado (ciudadana: MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, portadora de la cedula de ciudadanía Nro. 0703788653); y, que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso”.- Notifíquese.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- OTRO AUTO.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA DE LA PROVINCIA DE LOJA.- Loja, lunes 25 de noviembre del 2019, las 09h30, VISTOS: Continuando con el trámite del proceso y en atención a la petición formulada por la accionante en el escrito que obra a fjs. 91 de los autos y al juramento rendido de desconocer la individualidad, domicilio o residencia de la accionada, se ordena citar por la prensa a la ciudadana señora MARÍA PIEDAD QUIZHPE CÓRDOVA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo efecto la señora Secretaria del Juzgado procederá a elaborar el extracto de las piezas procesales correspondientes.- Hágase saber.- F.) Ilegible.- DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Particular que pongo en conocimiento, para los fines legales pertinentes.- Loja, jueves 26 de diciembre de 2019.- LA SECRETARIA.Dra. Luz María Ledesma Rodríguez. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA. REALIZADO POR: C.L.N.P-2019. P/4090 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA Juicio Nro. 01333-2017-06314 A: FRANKLIN TEDDY ALBUJA MALDONADO Y ANA CRISTINA PALACIOS REYES, cuyo domicilio bajo juramento se afirma es imposible determinar se les hace saber que en la Unidad Judicial civil de Cuenca a cargo de la Dra. Romelia Riera Pallchisaca. ha correspondido una demanda en su contra, la que en extracto junto con la providencia recaída es como sigue: NATURALEZA: Ejecutivo MATERIA: Contrato de Mutuo

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

17 P

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

w w w. c r o n i c a . c o m . e c P/ o Préstamo ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A DEMANDADO: FRANKLIN TEDDY ALBIJA MALDONADO y ANA CRISTINA PALACIOS REYES CAUSA N.-2017-06314 JUEZA PONENTE: DRA. ROMELIA ENRIQUETA RIERA PALLCHISACA Cuenca, a 14 de noviembre del año 2017. Las 15h23 VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito que en esta fecha se pone en mi despacho. Conozco de la presente causa por el sorteo de ley y en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Cuenca, mas en lo principal se tiene que la demanda que presenta PAUL OSWALDO MALDONADO ORDOÑEZ en calidad de Procurador Judicial del Representante Jurídico del BANCO DEL PICHINCHA C.A es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos: 142, 143 y 144 del Código Orgánico General de Proceso y se fundamenta en documentod que constituyen títulos ejecutivos, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados: FRANKLIN TEDDY ALBIJA MALDONADO y ANA CRISTINA PALACIOS REYES en la dirección que indica mediante la oficina de citaciones, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de este auto inicial. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En cuenta la prueba anunciada la que será materia de pronunciamiento en la audiencia que correspobda y por fijada la cuantía. Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la autorización que confiere. Para ordenar el embargo del bien se requiere que se haga conocer al órgano jurisdiccional el nombre de una persona honorable y que no tenga interés en la causa conforme el COFJ para que se haga cargo del inmueble como depositaria por efectos del embargo, y se señalará todos sus datos generales, incluido el correo electrónico, cuanto la copia de la cédula de identidad, por no disponerse de depositaria judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Dra. Romelia Riera Pallchisaca Juez Cuenca, martes 17 de diciembre del 2019, las 09h41, CAUSA N.- 2017-06314 JUEZA PONENTE: DRA. ROMELIA ENRIQUETA RIERA PALLCHISACA VISTOS: Una vez que ha cumplido la parte actora con rendir su declaración jurada, se dispone la citación de los ciudadanos: ANA CRISTINA PALACIOS REYES y FRANKLIN TEDDY ALBUJA MALDONADO al tenor del art 56, numeral 1) del Código Orgánico General de Procesos y para cuyo efecto por secretaría se elaborará y entregarán los extractos de ley (2), toda vez, que la citación se cumplirá tanto en un medio de mayor circulación en la ciudad de Cuenca, cuanto en la ciudad de Loja; garantizando de esta forma el derecho que tiene la parte accionada a conocer de la existencia de un proceso judicial en su contra y como consecuencia pueda ejercitar su defensa dentro del término que permite la ley procesal.-Hágase saber.- F) Dra.

Libretas BANCO INTERNACIONAL Loja, 27/12/2019 AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE INVERSIÓN Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S. A. Nro. 050114527, por valor de US $33.774.81 con vencimiento al 20/01/2020, se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días, contados desde la última publicación de este aviso. Atentamente FIRMA AUTORIZADA

P/4092

Romelia Riera Pallchisaca Juez Se previene a la citada la obligación legal que tiene de señalar casilla judicial para que pueda recibir notificaciones posteriores. Cuenca 19 de diciembre de 2019 Dra. Mercy Guamancela Delgado SECRETARIA ( E ) DE LA UNIDAD JUDICIAL P/2959


18

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Hospital de Vilcabamba amplía horarios en dos servicios de salud

• Obra construida en el barrio Guanga.

Inauguran adoquinado del parque en barrio Guanga • Hospital de Vilcabamba amplía horarios de atención.

Desde el 1 de enero de 2020, se amplía a 12 horas el horario de atención con servicios para ginecología y laboratorio clínico en el área de emergencia del Hospital Básico Vilcabamba. Patricia Vera, directora del centro hospitalario, indicó que el objetivo es garantizar una atención oportuna especialmente para atender

la labor de parto y atenciones por emergencia. El Hospital de Vilcabamba es un establecimiento de segundo nivel de atención, cuya cobertura es el Suroriente lojano. Los servicios que brinda son en consulta externa de especialidades como Medicina familiar, medicina interna, cirugía, anestesiología, ginecología, pediatría, psico-

logía, odontología general y endodoncia; cuya atención es de lunes a viernes de 08h00 a 17h00; mientras que los servicios de 24h00 son para hospitalización y emergencia. Con la ampliación de horarios en el Hospital de Vilcabamba se mejorará la provisión de servicios en el Suroriente del cantón Loja.(I).

El Gobierno municipal de Olmedo entrega el adoquinado del parque central del barrio Guanga. La obra construida se realizó con base en el convenio con la comunidad del barrio Guanga y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Olmedo, la obra se realiza por administración directa, en la misma se implementó: adoquinado, el cerramiento, sistema de iluminación

completa y graderío. El alcalde Klever Sánchez manifiesta que “es importante señalar que el parque es construido para la ciudadanía en general por ello el responsable de su preservación y conservación de los bienes públicos es el ciudadano y ciudadana olmedense; estamos cumpliendo con nuestro compromiso en la ejecución de obras en los diferentes barrios del cantón”.(I). P

P/3626

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

19

Sopa de letras

Crucigrama

Solución sopa de letras

Solución Crucigrama

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Tendrás ganas de empezar cosas nuevas y empezarás a mirar una disciplina como el baile o un deporte que no has practicado nunca y a informarte sobre ello. Es algo que te va a sentar muy bien para renovarte. Las innovaciones de cualquier tipo resientan bien.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Hoy asumes algo muy importante en tu vida y eso te hace avanzar en tu evolución personal y espiritual. Has llegado a una conclusión que te permite quererte más y mejor y te encamina hacia la felicidad. No des ni un paso atrás en ese camino.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Retomas un trabajo después de unas vacaciones y eso es algo que te puede poner un poco de mal humor o al menos darte bastante pereza. Debes de pensar en la suerte que tienes y en lo importante que es que puedas estar activo y sin problemas económicos.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No debes conformarte con lo que tienes en estos momentos porque puedes llegar a mucho más sobre todo en el plano más personal. Salir de tu zona de confort es un buen propósito para llevar a cabo este año. Ponte a trabajar para mejorar en ciertos aspectos.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No es día para estar a la defensiva y pensar mal de todo lo que te rodea. Eso no te va a favorecer en ningún aspecto, así que déjate llevar por lo que suceda sin poner demasiadas pegas a nada. Alguien te sonríe y debes agradecer esa sonrisa que te cambiará el día.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Desde luego, las mareas emocionales son muy frecuentes en ti y hoy puede que sientas cierto vaivén en ese sentido. Será un día de altibajos, pero por la noche te sentirás mejor porque alguien te reconforta, te escucha y te muestra que no todo es tan malo como crees.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Es un buen momento de plantearte proyectos o ideas renovadas de orden profesional de cara al año que comienza. Puedes retomar algún proyecto olvidado que tiene otra perspectiva y que en esta ocasión puede cuajar con bastante más facilidad.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Ten cuidado con alguien que te propone cierta inversión. Es preferible que tengas muchas precauciones con el engaño, o una oferta tentadora que te podría hacer perder lo que más valoras y que tanto te ha costado conseguir en muy poco tiempo.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Encuentras a alguien con un diferencia de edad que sin embargo te puede atraer mucho más de lo que te gustaría reconocer. No descartes nada de antemano por prejuicios, sigue el impulso de tu corazón y esa será la mejor manera de descubrir algo importante.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Mantente distante en un tema en el que ves que hay poca claridad o en el que muchas personas quieren opinar y tomar decisiones. Aún no es hora de que intervengas, debes ser paciente y observar los acontecimientos. Cuanta más información tengas, mejor.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Te pondrán a prueba en el trabajo, pero vas a salir de ella con mucha solvencia y con una gran fuerza renovada. Esto es algo que no esperabas, pero que te demuestra hasta donde puedes llegar. Creer en ti es lo mejor que te puede pasar.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Lo que habías planteado a tu familia y que había supuesto una alteración emocional, ahora se calma. Por fin encontrarás respeto por las decisiones que has tomado, y eso te hace muy feliz. Dentro de poco verás que tu vida ha variado su rumbo para mejor.


20

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Opinión

Algo más que palabras

Víctor

Corcoba Toda vida se rodea de sueños, abrazados por el entusiasmo de tejerlos. Soñar es importante. Desde luego que sí. Necesitamos crecer y recrearnos con ellos. Su sigiloso abecedario nos mantiene en vivo, en sintonía con esa poética mirada por la que traspasamos sensaciones en cada instante, porque la misma existencia de cada cual es un andar del alma, que no puede adormecerse, sino realizarse como constructor de nuevos horizontes más fraternos y pacíficos. ¿Qué es soñar sino buscar sosiego y enhebrar inquietudes? A propósito, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), nos recuerda que la estimación de los 392.000 bebés nacidos el primero de enero en el planeta, aún no tienen la supervivencia garantizada. ¡Qué mejor sueño que activar el amor al indefenso! Ciertamente el futuro nos pertenece a todos y, sin duda, tenemos que propiciar otras atmósferas más protectoras, pues si en efecto cada vida por si misma cuenta, ofrezcamos una asistencia sanitaria asequible, una alimentación apropiada, además de la garantía del consumo de agua potable. Desde luego, los gobiernos han de garantizar que todas las madres y los recién nacidos reciban la atención adecuada para prevenir y tratar las posibles complicaciones que puedan

O

Pronóstico reservado

Tejiendo sueños surgir durante el embarazo, el parto y el nacimiento. Este sueño es básico. De lo contrario, truncaremos anhelos tan vitales como nuestra propia continuidad del linaje. Por desgracia, tampoco los países ricos tienen buenas políticas familiares, capaces de fortalecer vínculos entre progenitores y descendientes, aspiración fundamental para el desarrollo de sociedades socialmente hermanadas. Justamente, hay sueños que son trascendentes, imposible de comprarlos en mercado alguno, que surgen al levantar la vista al cielo y unirnos al mensaje luminoso de las estrellas. Tenemos que salir de este espíritu mundano. No hay que gozarse con mirar únicamente lo terrenal. Necesitamos otras metas menos poderosas pero más poéticas. No se pueden tampoco perder de vista las ilusiones inherentes a cada amanecer, que no son otras que las de vivir desvivido por vivir. Quizás tengamos que ordenar también nuestros pensamientos, para encontrarnos sencillamente con ese niño, al que hemos de volver cada despertar. El deseo de hallarse libre no es fácil en este mundo de tantas esclavitudes. Suelen impedirnos descubrir la ternura y el amor hacia nosotros mismos. No tengamos miedo a ponernos en camino, a caer de rodillas y enmendarnos, a ofrecer lo que nos ha sido donado, un viaje hacia sí con los demás.(O).

www.cronica.com.ec

Nacer de nuevo Fernando

Oñate V. Bajar de peso, hacer más ejercicio y dejar de fumar, son parte de los múltiples propósitos que hacemos con la venida de un nuevo año. Parecería que el inicio de un nuevo ciclo es el momento propicio para cambiar hábitos poco saludables e iniciar nuevos que permitan mejorar nuestra calidad de vida. Lamentablemente, como la mítica ave fénix, los malos hábitos renacen de sus cenizas y en ocasiones aún con mayor fuerza, llevándonos a plantear nuevos propósitos de cambio cíclicamente. Aparentemente, es la costumbre la que deja una huella en nuestro cerebro y nos lleva a repetir nuestros errores antes que a luchar contra ellos. Cuando Nicodemo, líder del pueblo judío, preguntó a Jesús que debía hacer para entrar en el reino de los cielos, el Señor le respondió “De

cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). ¿A que se refería Jesús con estas palabras?. En nuestra vida cotidiana somos guiados por nuestras inclinaciones y deseos, sucumbiendo al orgullo, pereza, avaricia, egoísmo, lujuria, por citar algunos, llegando al punto de estar espiritualmente muertos como lo describe el apóstol Pablo, en su carta a los Efesios. Por lo tanto, es necesario nacer de nuevo para dejar atrás de manera definitiva, nuestros malos hábitos los que, por comunes y socialmente aceptados que sean, no son necesariamente buenos. No debe confundirse el nacer de nuevo con un “nuevo comienzo”, cerrar un ciclo o simplemente con cumplir ciertas promesas o propósitos para llevar una vida moralmente correcta. No, nada de eso. El nacer de nuevo implica a) un reconocimiento de nuestra naturaleza que nos hace cometer erro-

res continuamente, b) arrepentirse de corazón de nuestras acciones incorrectas y de nuestra mala manera de vivir, y c) reconocer que necesitamos ayuda espiritual mas allá de nuestras fuerzas humanas. No es importante cuan nobles, buenos o rectos seamos en nuestra vida cotidiana, nacer de nuevo en esencia, significa establecer una relación personal con Jesús. Evidentemente, nacer de nuevo no es algo que se logra de un día para el otro, se requiere de un proceso que implica conocer más de nuestro creador, estar conscientes de su presencia en nuestras vidas y comprender que las cosas viejas pasaron y que todo ha sido hecho nuevo. Ese proceso inicia con una decisión que usted puede tomar ahora que inicia este nuevo año. Una decisión perdurable, que cambiará su vida para bien y cuyos frutos disfrutarán usted y su familia. Acérquese, su amor es infinito.(O).


O

Opinión

www.cronica.com.ec

En los andenes de los años Benjamín

Pinza Los años nos enseñan que nada es para siempre, que todo pasa y que el sendero por construir nos espera con nuevas herramientas. Si en ese construir cometemos errores, ¡qué importa¡ Lo preocupante, más bien, es una vida dedicada a no hacer nada. La vida es una dialéctica de causas y efectos. Nada pasa en este mundo sin que haya una razón de ser. Los tropiezos y las caídas no son en vano… nos enseñan a levantarnos. Con los años se logra entender el valor de la vida y del tiempo y… si has perdido el tiempo, serás impalpable ante la vehemencia juvenil. Con los años se entiende que no podemos ser perfectos, que así como acertamos también nos equivocamos y que nos cuesta mucho ir al paso de las expectativas. Hay que regresar a ver con encanto el camino andado porque ahí se encuentra el joven que fuimos. Si respetamos los años pasados podremos contemplar los años

que nos quedan. Hay un tiempo para la siembra y otro para la cosecha. No hay que esconder la edad, ni las canas ni las arrugas, porque son los tatuajes que el tiempo va dejando en tu piel. Toda edad tiene su encanto. Mientras más pasan los años más añejo es el sabor de la vida y el problema no está en que los años pasen sino en sentarse a ver pasar el tiempo. Lo más triste es verse obligado a “descontarle a los años cumplidos, los años perdidos”. La procesión de los años no transita entre rosas. Es la regia pupila y el sudor del caminante lo que nos da horizonte de vida y nos da el privilegio de sentir el vivificante roce de sus espléndidas promesas. Hay que saber pasar el último tramo de la vertiginosa travesía que nos toca vivir, absueltos de odios, rencores, resentimientos y amarguras, porque llevar esa pesada carga y no soltarla, es escribir con su propia mano y en su propio epitafio, esta dolorosa sentencia: el odio y la amargura han sido mi propia mortaja. Hay que ser gratos con la vida y saber decir: “…a la vid agradezco el vino, a

En el ya terminado año, han transcurrido momentos de pesares y angustias, interminables jornadas de pruebas y dificultades, días alegres y felices. Podemos decir que ha habido de todo un poco, más, ¿qué nos queda de ello? Ahora, nos damos cuenta de que lo único válido ha sido el esfuerzo que nos ha dado fortaleza y progreso, esas dificultades de las que hemos sabido salir airosos, aprendiendo nuevas y valiosas lecciones; lo demás, la fatiga, la lucha y el sufrimiento de muchos instantes han pasado a formar parte de la historia de la vida. Ese año, el 2019, quedará en la historia de la humanidad como una etapa en extremo delicada del conglomerado mundial. Las tensiones, discordias y luchas continuas, han mar-

cado la pauta del engranaje social, en una incomprensión constante que está determinando un proceso de preocupante desestabilización, que creará graves problemas futuros. Ese año finalizado, ha servido para hacernos conscientes de que estamos presenciando la revelación del más notable problema de la historia humana; pero solo de la comprensión profunda y auténtica de los grandes problemas, vienen las grandes soluciones. Ha sido un año para la reflexión, la recapitulación de sucesos, de recuerdo de metas propuestas y de promesa de nuevos retos. Y ha terminado la humanidad el año siendo menos inmadura, siendo un poco más sabia y sabiendo que es más feliz como cuando empezó, empeñados en hacer lo que cada uno debe, para seguir creciendo, ir donde se haga falta, decir lo que

21

Obreros del deporte mi mujer el amor y a esta vida que elegí, todo lo demás, incluidos mis amigos. La vida debe ser sensible percepción, visión aguda, pasión razonada en las cenizas, piel ardida, agua que escapa entre los dedos para la resurrección de los sueños” (Anónimo). Mi gratitud eterna a todos aquellos que tienen la bondad de escuchar y leer nuestros comentarios y que nos han seguido a lo largo de cincuenta años en este apasionado oficio. Mi en hora buena a Radio Centinela del Sur y a la Hechicera que ha tenido el prodigio de ir sembrando iluminantes huellas de lojanidad dentro de un meritorio receptáculo para la genuina y portentosa cátedra editorial. Gracias Edgar Fabián Coronel por dar a nuestros escritos calidad sonora y brillantez a los mensajes, tornando a este espacio periodístico en la mejor tribuna para lanzar con fuerza y sin temores nuestros más caros anhelos. Gratitud también a Diario Crónica, en cuyas páginas se ha difundido mis pensamientos y mis mejores empeños de ciudadano.(O).

Buenos días Año Nuevo Manuel Fernando Vire Riascos

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

sea necesario decir. ¿El año que se acaba ha sido bueno? ¿Cómo será el que entra? El tiempo nos lo dirá. Para mí son tiempos de reflexión quizá porque suelen ser fechas en las que los sentimientos, inexplicablemente, están más a flor de piel. Exploremos el interior para intentar dirigir nuestra vida. Al haber despedido el 2019, recordemos a Manrique al decir “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir”. Mis deseos pues, que vuestros ríos fluyan por un cauce con leves revueltas, que hagan la vida más interesante, pero sin hacerla un sufrimiento constante. Un lindo tango con música de Oscar de la Fuente, en letra de Lorenzo Spanu, nos dice: Buenos días año nuevo…/ buenos días ilusión,/ más que un brindis es un ruego/ ¡no me falles año nuevo…/ no me falles, por favor!(O).

David

Moncayo El comunicador deportivo es aquel que, con su buena voluntad orienta, conduce e informa a la afición deportiva todo lo que ocurre en el bullicioso mundo del deporte, sin compromisos con autoridades o entidades, con la frente altiva, sin prejuicios ni vanidades, ya que el “deporte” es palabra y es oración que se repite con profunda devoción y respeto. La labor es ardua, sacrificada y muchas veces incomprendida, sin embargo, muchos comunicadores hemos impuesto a nuestra propia voluntad esta obligación que se ha convertido en inspiración y vocación; algunas veces hasta con un nudo en la garganta y con lágrimas en nuestros ojos, hemos visto y narrado el ocaso del futbol profesional lojano, que conseguimos por un grupo de lojanos comprometidos con el deporte hace más de 30 años. Son también 49 años desde que compartimos con ustedes lectores de Diario Crónica (el diario de los lojanos) y oyentes de Radio Sociedad el fascinante mundo del deporte que tanto gusta a la sociedad creadora y apasionada como es la lojana. Ser los partícipes de charlas diarias es el motivo por el cual mantenemos nuestro criterio y pasión en este ámbito del periodismo. Bajo estos antecedentes, me siento en la obligación de ratificar lo que en muchas ocasiones manifesté sobre el descenso de la Liga Deportiva Universitaria de Loja (LDU – L): “la política con el deporte nunca irán de la mano”, a esto, le sumo la intervención de ciertas autoridades en la administración de este club deportivo

y la elección de un presunto “directorio” fuera de las directrices de los estatutos y a través de la complicidad de una institución que regenta el futbol profesional. La intervención de autoridades y entidades en el ámbito deportivo, no siempre es mala cuando se establece de forma clara los métodos de ayuda, como sus costes y/o beneficios; es preciso manifestar que cualquier tipo de aporte enfocados al progreso y solvencia de los clubes deportivos serán bien vistos por los aficionados y traerán consigo la aceptación del público en general. Sin embargo, cuando se toma parte y custodia de estos “aportes” se deja en claro que la intención de los dirigentes deportivos es establecer escalones para obtener y alcanzar otras metas, lejos del avance del propio club deportivo y del deporte. Con esto, quiero inferir que los compromisos de los obreros del deporte para el año 2020, son esforzarse y sacrificarse por ser auténticos en su labor, capaces de informar a la hinchada la verdad, siendo críticos positivos que construyan y reformen la pasión del deporte. Es por esta razón, dirigentes deportivos, deportistas, entrenadores, autoridades, etc., que debemos trabajar mancomunadamente en busca de plausibles ideales, laborar con conciencia, desinterés y desvelos en esta hermosa tarea. Debemos recomendar a los dirigentes de los clubes deportivos como “Ciudad de Loja”, “Loja Federal” y “Deportivo Loja”, su enfoque en la participación en el campeonato oficial del 2020, ya que ellos serán los auténticos representantes de esta ciudad, con el único fin de no dejar sin fútbol al verdadero aficionado lojano.(O).

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

Espectáculo

Alejandra Jaramillo se convirtió en la ´Famosa del Ecuador 2019´ La reconocida animadora de la familia de “En Contacto”, fue la favorita de los lectores del Diario Extra, y como resultado, se convirtió en la ganadora de este concurso en el cual participaron otras personalidades del medio. Jaramillo, comenzó su carrera en la televisión en GamaTv; luego saltó al mundo de la actuación realizando sus primeras apariciones en una producción dirigida por el actor Fernando Villarroel, en donde compartió con otros actores reconocidos. La humildad, hermosura y sensualidad que caracterizan a Alejandra Jaramillo, fueron los principales motivos por los que el público la eligió, además de ser uno

www.cronica.com.ec

E

P

Se vende computadoras semi-nuevas

Dir.: Azuay 13-31 entre Bernardo Valdivieso y Bolívar / Telf.: 0995230635 P/2932

de los rostros más actuales en la pantalla. El premio que obtuvo con-

siste de una placa y un viaje a México con todos los gastos pagados, lugar que

tendrá la oportunidad de visitar con un acompañante. Otros rostros de la familia de Ecuavisa que tuvieron la oportunidad de aparecer en el concurso, logrando

puestos muy altos, fueron: Evelyn Vanesa Calderón, reportera de ´En Contacto´, y Samantha Grey, actriz de la telenovela Sharon.(E) Ecuavisa

Anuncian concierto de Guns N’ Roses en Quito para el 21 de marzo Este sábado 21 de marzo se tiene previsto que la banda de hard rock estadounidense Guns N’ Roses brinde un concierto en el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito. En el marco de su gira Not in this lifetime, Axl Rose (vocalista), Slash (guitarra) y Duff McKagan (bajo)

llegarán a Ecuador para ofrecer su repertorio. De acuerdo a información proporcionada por la empresa organizadora del evento, las entradas saldrán a la venta este jueves 19 y viernes 20 de diciembre para clientes de una tarjeta de crédito; y desde el 21 de diciembre para el público en general. El estadio será dividido en

seis localidades y los precios de las entradas son: eneral: 55.00. Cancha: 75.00. Preferencial: 90.00. Tribuna: 110.00. Palco: 160.00. Golden: 300.00. Este 2020, la agrupación también formará parte de distintos festivales como: Lollapalooza, Estéreo Picnic y Vive Latino.(E)Ecuavisa

P/4062

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

23

Perdió pista y terminó Trágico: La muerte lo sorprendió sentado con las llantas la aire Calvas. Aparentemente por las fuertes lluvias que soporta la ciudad de Cariamanga por el temporal invernal, en el sector de Tierras Coloradas, el conductor perdió el control de una camioneta y terminó accidentándose.

Puyango. Un ciudadano encontró la muerte mientras se encontraba sentado en unas escalinatas en el centro de Alamor cuando un automóvil cayó al graderío y lo arrolló. Suceso El hecho lamentable ocurrió a primeras horas de este miércoles 1 de enero del 2020 en las escalinatas de la calle Colón entre José Miguel Zárate y avenida 23 de Enero. Según las primeras indagaciones, el hombre de entre 30 a 40 años de edad se encontraba sentado en el graderío cuando de manera repentina un automóvil color plateado con placas de la provincia del Pichincha (P) ingresó hasta las escalinatas. En su camino al parecer fue arrollando al hombre, matándolo de contado. Agentes policiales de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Na-

•• El cadáver quedó debajo del automotor.

cional acordonaron la escena para recoger indicios y esclarecer el suceso. Familiares de la víctima llegaron hasta el lugar donde se registró la fatal escena y en su rostro de notaba la desesperación, rabia y dolor, por la repentina partida de un ser querido, quien quedó debajo del automóvil. Con la utilización de una retroexcavadora movieron el automotor para sacar el cadáver. Los agentes de Javial con la autorización del

fiscal de turno realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Centro Forense de Loja para la autopsia de ley, mientras tanto el vehículo quedó retenido para los trámites pertinentes.(I).(FJC).

Dato •

Otra persona que acompañaba al occiso resultó herida y fue trasladada a una casa de salud.

Celebración de año nuevo terminó en pelea Loja. En la ciudadela Zamora, sector La Pileta, lo que parecía un buen inicio del 2020 con paz y tranquilidad terminó con una riña callejera entre jóvenes. Hechos Según moradores del sector, pasadas las 02h00 de este miércoles 1 de enero, varios ciudadanos entre ellos jóvenes que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas tranquilamente de un rato a otro iniciaron una discusión la cual terminó en enfrentamientos. Patadas y puñetes iban y ve-

•• Ciudadanos en plena pelea en La Pileta.

nían. Otras personas presentes optaron por no intervenir y se mantuvieron al margen. En el sitio no había presencia de la Policía Nacional para detener el altercado.

Minutos más tarde el suceso fue alertado al Ecu 911 para que la autoridad llegue y ponga orden con la finalidad que la discusión no termine en desgracia.(I).(FJC).

Automotor terminó encunetado Zamora Ch. Por razones aún no esclarecidas un vehículo tipo Vitara color negro perdió pista de circulación y terminó en la cuneta de la vía hacia Cumbaratza, a metros de la “Y” del Avión. El percance que ocurrió

la mañana de este 1 de enero dejó daños materiales y personas heridas. Personal médico llegó al sitio para atender a los heridos, mientras que personal policial tomó el respectivo procedimiento. (I).(FJC).

•• Daños y heridos en percance automovilístico. Cortesía.

El automotor, tras salirse de la vía, dio una vuelta de campana y quedó con las llantas al aire. Personal del Cuerpo de Bomberos de Cariamanga, llegó al sitio alertado por el Ecu 911 y rescató a una persona de entre los fierros retorcidos, luego la trasladaron al Hospital “José Miguel Rosillo” de esta ciudad. El vehículo fue ingresado

•• Camioneta protagonista del siniestro.

a los patios de la entidad policial para los trámites de ley.(I).(FJC).

Vitara fue sustraído Loja. Aproximadamente a las 03h00 de este miércoles 1 de enero del 2020, un Vitara clásico concho de vino de placas PTJ-315 fue sustraído de la calle Sucre entre Chile y Saraguro, sector Los Molinos. Los propietarios, quienes difundieron del suceso a través de las redes sociales, pidieron a la ciudadanía lojana si tiene información de su paradero reportar al Ecu 911 o a la Policía Nacional. La denuncia ya habría sido puesta ante la entidad competente. Hasta el cierre de edición (17h30) el automotor todavía no era encontrado. (I).(FJC).

•• Vehículo robado desde el casco céntrico de la ciudad.

Choque una hora antes del nuevo año Loja. Dos vehículos se involucraron en un fuerte choque que solo dejó daños materiales, en la vía a Cuenca, sector Las Pitas, aproximadamente a las 23h00 del 31 de diciembre. Según los organismos de socorro, los automotores son un Suzuki negro y un Hyundai blanco, los cuales por razones desconocidas se impactaron. Los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) llegaron al lugar del incidente, sin embargo, los propietarios al parecer llegaron a un mu-

•• Vehículo que llevó la peor parte del siniestro.

tuo acuerdo para el arreglo de los daños.(I).(FJC).


CMYK

Sucesos

JUEVES 2 DE ENERO DE 2020

P

Muere atropellado Hermanos Palma Ocampo venta de entradas con descuentos grupos y empresas 0999638793

Punto de Venta P/4084

(Pág. 23) Puyango. Un ciudadano encontró la muerte mientras se encontraba sentado en unas escalinatas en el centro de Alamor cuando de manera repentina un automóvil cayó al graderío y lo arrolló.

Puñetes en el inicio del año

Choque antes de terminar el 2019 (Pág. 23)

(Pág. 23)

5 muertos por caída de muro en Sígsig, Azuay La caída de un muro en el cantón Sígsig, en la provincia del Azuay, mató a 5 personas la madrugada de este miércoles 1 de enero de 2020, según un reporte del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE).

El organismo también reporta a través de su cuenta de Twitter 2 personas heridas. Las víctimas quedaron atrapadas por la caída del muro. Tras acciones de búsqueda y rescate de los bomberos, se confirmó la cifra de fallecidos, según el SNGRE.

Esto, pese a que en un comunicado difundido previamente en redes sociales y atribuido al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Sígsig, se reportan 7 fallecidos. De acuerdo con un boletín, la caída del muro ocurrió a la 01H30 de la madrugada del 1 de enero de 2020.

Según la información publicada por Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, pasadas las 10H00, institucio-

nes de respuesta continúan trabajando en la zona y se coordina y monitorea la respuesta a la emergencia. (I)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.