DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 27 LUNES 2020 - ENERO - 10675

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

www.cronica.com.ec

Edición Nº 10675 - Circulación 3150

Perú eligió a 130 congresistas (Pág. 7)

Premios Latinoamérica Verde

Llaman a inscribir proyectos ambientales

(Pág. 4)

El coronavirus ya está en 13 países

Contrabando

genera desigualdad (Pág. 6)

María Buele al frente de Asaplo

“Queremos apoyo para los artistas locales”

(Pág. 6)

Debe estimularse la lectura en los niños

(Pág. 8)

E

(Pág. 2)

n la provincia fronteriza de Loja, el contrabando genera desigualdad entre los productores de buena fe, mientras las autoridades de control acompañan y/o miran para otro lado frente a una actividad ilícita que termina quebrando emprendimientos honrados.

Indígenas tratan de fortalecer sus bases

A (Pág. 18)

l evento denominado Parlamento Provincial de los Pueblos convocado por las organizaciones sociales de Loja, asistieron los dirigentes nacionales de la comunidad indígena y de los gremios sindicales: Jaime Vargas, Leonidas Iza y Nelson Erazo.

(Pág. 7)

CMYK


2

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

“En Loja el contrabando tiene apoyo oficial” En la provincia fronteriza de Loja, el contrabando genera desigualdad entre los productores de buena fe, mientras las autoridades de control acompañan y/o miran para otro lado frente a una actividad ilícita que termina quebrando emprendimientos honrados. En 2019, los productores de maíz de los cantonas de Pindal, Celica, Puyango y Zapotillo fueron hasta la Asamblea Nacional para insistir en la denuncia del contrabando que estaba quebrando sus cosechas. También protestaron los sembradores de arroz en Macará y Zapotillo; para allá fue la gobernadora de la provincia y se mitigó el reclamo. Mientras tanto, los cebolleros de Sumaypamba, del cantón Saraguro, también se dirigieron hasta la gobernación para reclamar por los bajos precios del quintal de cebolla. Tres sectores productivos denuncian al contrabando como el único motor de migración del campo a la ciudad, del desempleo y la pobreza en Loja. El caso de los cebolleros de Sumaypamba Jacinto Romero, productor y presidente del Gobierno Parroquial de Sumaipamba, relató que tiene una capacidad de producción de 1000 sacos de cebolla cada seis meses, pero que en su parroquia existen más de 300 familias que se dedican al sembrío de este producto como única actividad económica. “Los precios no han mejorado. Siguen los precios por los suelos”, precisó el dirigente cuando le preguntamos sobre los resultados de la protesta del año anterior. Enfatizó que el precio del saco de cebolla fluctúa entre los 3 y 8 dólares de acuerdo a la calidad. “Nosotros siempre hemos reclamado a las autoridades por el contrabando de cebolla que ingresa del vecino país, Perú”, sentenció. Los reclamos se han realizado en la gobernación de la provincia e incluso en las comisiones de la Asamblea Nacional; sin embargo, no atienden el pedido de fijar un precio de 20 dólares por cada saco de cebolla, cuyo valor, permitiría recuperar la inversión del productor. El sistema de comercialización en el cantón Saraguro inicia con la llegada del

•• En noviembre de 2019, los productores de Sumaypamba salieron con sacos de cebolla hasta la gobernación de la provincia de Loja para regalar el producto, en protesta por los bajos precios.

producto hasta el centro de acopio en la parroquia Sumaypamba, lugar hasta donde llegan los comerciantes de diferentes partes del país para luego distribuir la cebolla hacia los mercados de Machala, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Cuenca y Quevedo. Reveló que tres semanas atrás, en el mercado Monte Bello de Guayaquil habían detectado cuatro camiones cargados de cebolla ilegal intentando ingresar, cuya ruta de acceso habría sido Huaquillas o Zapotillo. “¿Cómo ingresan, si es un tramo largo donde dizque hay bastante control de las autoridades, de la Aduana, pero el producto llega hasta los mercados de Guayaquíl?”, se preguntó el dirigente de Sumaypamba. Hizo hincapié en que las pérdidas en los sembríos de cebolla están obligando a emigrar a muchos hijos de productores, ya que el contrabando baja los precios, mientras los insumos para el cultivo mantienen sus precios e incluso tienden a subir. “No recibimos ayuda del Estado: insumos, capacitación o crédito -nada de eso hemos recibido por eso estamos obligados a vender la cebolla a precio de pérdida-”, concluyó. El caso de los maiceros Productores de los cantones: Puyango, Celica, Pindal y Zapotillo, en los meses de junio y julio de 2019, levantaron su voz de protesta por los bajos precios del quintal de maíz. Se concentraron en Loja, fueron hasta la Asamblea Nacional y hablaron con el subsecretario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyas gestiones evitaron que el precio del producto siga bajando. Danny Guerrero, productor pindaleño, en cuyo cantón se produce cerca de 2 millones de quintales, es decir, 91

toneladas por año, refirió que este sector está en alerta ante la posibilidad de fijar en 14,60 dólares el quintal de maíz, cuyo valor habría determinado la industria. “Ni siquiera cuando estuvo a 15,25 dólares lo respetaron”, sostuvo. Ante dicha alerta, cree que en las próximas cosechas el agricultor vendería su producto al precio de 11 o 12, a pesar de que el costo de producción es de 12 dólares por quintal. El dirigente maicero dio a conocer que todos los años el MAG emite un decreto para fijar el precio oficial del producto, por lo que en 2020 se espera mantener el valor e incluso fijar un mejor precio para apoyar al productor. “Necesitamos mayor presencia gubernamental y de control para que se respete el precio oficial. Mire que el precio oficial se paga allá en la industria y no hay agricultores que movilicen su cosecha a Quito o Cuenca. El único beneficiario es el intermediario”, aclaró. El contrabando es otro de los problemas que deben enfrentar ya que “entra cualquier cantidad de maíz peruano”. Y recordó que en 2019, el contrabando se activó mucho antes que los productores lojanos hayan empezado sus cosechas, pero no hubo el control de la Aduana. “Hemos hablado con algunas personas, pero ellos nos han dicho que ingresan como si fuera maíz ecuatoriano. Cómo hacen eso. Si existe complicidad debe aclarárselo porque está afectando al sector agrícola”, ratificó. Propuesta de los maiceros La propuesta realizada desde los maiceros de la provincia de Loja al Gobierno Nacional -es que se pueda intensificar los controles en la línea de frontera, supervisar e investigar lo que sucede allí para

•• Danny Guerrero, productor maicero de Pindal: “Cuando nosotros fuimos a la Asamblea Nacional cambiaron el personal de la Aduana, pero volvió la misma historia”.

•• José Mora, edil del cantón Paltas: “Lo sabe la Policía, lo sabe el Ejército, lo sabe la Aduana, lo sabe todo mundo, pero nadie hace nada por tapar esa arteria principal del contrabando”.

garantizar la legalidad del maíz que ingresa a Ecuador-. Piden el consumo del producto nacional y luego de agotado la producción local, se de paso a la importación. Además solicitan mayor control en el precio de los insumos.

do por esa parroquia, es una arteria principal, para evitar el control de El Empalme”, precisó el edil, además de, revelar que su denuncia viene desde mucho tiempo atrás. “Y lo sabe la Policía, lo sabe el Ejército, lo sabe la Aduana, lo sabe todo mundo. Pero nadie hace nada por tapar esa arteria principal del contrabando”, detalló mientras se dirigía a la mesa directiva donde estaba sentado el jefe de la subzona de la Policía Nacional y el comandante de las Fuerzas Armadas en Loja. Después de esta denuncia, en la reunión ninguna autoridad se pronunció. Por otro lado, la gobernadora Lorena Costa en una reunión con los productores de arroz en Macará, en la que participaron titulares y delegados del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), BanEcuador, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Servicio Nacional Aduanas del Ecuador, Servicio de Rentas Internas y Ministerio de la Producción, en noviembre de 2019, les dijo que junto a las instituciones del Ejecutivo buscarán alternativas y solucionarán, en medida de las posibilidades, las necesidades de los productores de arroz. Mientras que Carlos Albán, jefe del distrito Macará – Sozoranga de la Policía Nacional, en un comunicado oficial, señaló que como institución realizará una planificación coordinada entre Fuerzas Armadas y SENAE para generar acciones contra la comercialización y el paso ilegal de productos agropecuarios.(I)(WMM)

La ruta del contrabando Danny Guerrero dijo que por el puente internacional de Lalamor en las madrugadas desfilan los camiones cargados de maíz peruano. “Cuando fuimos a la Asamblea Nacional cambiaron el personal de la Aduana, pero volvió la misma historia; se repitió, incluso hay ciudadanos que tienen videos donde se ve a los mismos policías dando protección al contrabando… Hay camiones en la vía pública y al aire libre pasándose la mercadería el uno al otro, ¿cómo luchamos contra eso?”, se preguntó. El reciente 22 de enero en la ciudad de Loja, en la reunión de alcaldes con la gobernadora Lorena Costa y el director nacional del ECU 911, Juan Zapata, se dio a conocer la falta de control en la provincia, por ello se solicitó mayor número de cámaras de videovigilancia, así como patrulleros y construcción de Unidades de Policía Comunitaria (UPC). En dicha reunión sobre seguridad, el concejal del cantón Paltas, José Mora, detalló la ruta del contrabando e indirectamente dio a entender cuáles serían los cómplices y encubridores. “Por la vía de Guachanamá (Paltas-Yamana-Lauro Guerrero-Guachanamá-Celica) pasa el contrabando todos los días. A cualquier hora del día o de la noche circula el contraban-


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

Nueva directiva impulsará actividades en Asaplo

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

3 P

¿Eres un paciente que requiere tratamiento continuo? Pregunta y solicita ¡YA! tu Plan de Medicación Continua en todas las sucursales a nivel nacional.

• Juan Ortega Febres, María del Rocío Buele y Néstor Jaramillo dirigirán Asaplo durante el período 2020-2022.

Luego de enviar la documentación al Ministerio de Trabajo (Quito) y posterior acreditación, la directiva de la Asociación de Artistas Profesionales de Loja –Asaplo– iniciarán con las actividades para el período 2020-2022. El 30 de julio, el gremio que la integran, entre otros: cantantes, locutores, Djs, actores, bailarines, productores, se apresta a celebrar 37 años de vida jurídica. La elección de los nuevos directivos se realizó el reciente miércoles 22 de enero con la participación de cerca de 50 socios. “Invitamos a todos los compañeros artistas para que conformen Asaplo”, señaló la presidenta María del Rocío Buele. Además les Cronidato •

Emilio González, dirigió el gremio en el período anterior.

recuerda que hasta el 27 de enero es el plazo para la renovación de la licencia con la presentación de: tres copias de la cédula y certificado de votación, última credencial; además de 30 dólares correspondiente al costo de la documentación actualizada. Nuevo rumbo “Recibimos el directorio sin un centavo; entonces empezando desde cero”, comentó María del Rocío. Canalizarán todos los esfuerzos para dotar a la asociación de las necesidades que tienen. Un proyecto de lotización y mausoleo tienen en mente. El aporte de 5 dólares mensuales por socio ayudarán a solventar, de alguna manera, la situación. Juan Ortega Febres, secretario, analizó la trayectoria del grupo y expresó “queremos que la Asaplo retome el rumbo que al inicio tuvo. Como socio fundador estoy interesado para que nues-

tra asociación vaya por buen camino a través de los nuevos representantes. Hizo hincapié en el reclamo de sus derechos porque están contemplados en la ley, “los artistas locales no son tomados en cuenta en eventos locales y nacionales. Los lojanos somos buenos espectadores para recibir a los artistas extranjeros, éstos se presentan y el dinero se lo van llevando”, cuestionó. Recalcó la falta de apoyo por parte de las instituciones del Gobierno. Servicios El primer presidente de la institución e integrante de la comisión de vigilancia, Néstor Jaramillo resaltó que colaborarán con las actividades de la presidenta porque tiene optimismo dentro de la música y el arte, a la vez, de sus intenciones de mejorar la situación. Habló sobre los servicios que ofrecen, “indicamos a los alcaldes, presidentes de

Plan de Medicación Continua

P/4089

las parroquias y a quienes organicen eventos, que la asociación está a la orden para colaborar con: artistas, solistas, tríos, conjuntos musicales y acompañamientos para festivales y ferias, a escala nacional como internacional. Podemos integrar jurados calificador, también”. La sede está ubicado en el barrio Miraflores alto, calle Inés Jiménez entre Eugenio Espejo y Los Paltas. Para contrataciones está disponible el número de

celular 0990800675, señalaron los nuevos representantes.(I).(KBM).

Asaplo • • • • •

Período 2020-2022 Presidenta: María del Rocío Buele Ramírez Vicepresidente: Telmo Coronel Puchaicela Secretario: Juan Ortega Febres Comisión de vigilancia: Néstor Jaramillo.

P/4093

CMYK


4

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Nacional

El coronavirus ya está en 13 países Sin embargo, la OMS aún no declara la enfermedad como emergencia mundial. Esta es la lista de países que anunciaron casos de contagio de un nuevo coronavirus, de la misma familia que el SRAS, desde su irrupción en diciembre en Wuhan, en el centro de China. China Hay casi 2.000 personas contagiadas por el nuevo coronavirus, 56 de las cuales murieron, según el último balance oficial, publicado este domingo. Casi todas las víctimas se encontraban en la región de Wuhan pero se anunció un primer deceso en Shanghái, el de un hombre de 88 años. La mayor parte de las víctimas se registraron en la provincia de Hubei (centro), cuya capital es Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes donde se detectó por primera vez el virus. Toda la provincia de Hubei está ahora cortada del mundo. En total, 56 millones de personas están confinadas. Regiones Semiautónomas Chinas: Hong Kong: Seis personas dieron positivo en las pruebas y fueron hospitalizadas. Macao: Hay cinco casos confirmados hasta el momento. Estados Unidos Tres casos confirmados: Una sexagenaria que volvió de Wuhan el 13 de enero y reside en Chicago, un hombre de unos 30 años que estuvo también en esa región china y llegó a Seattle (noroeste), el 15 de enero; y un tercer caso confirmado este domingo, en California, el de un viajero procedente de Wuhan. Francia Los tres primeros casos en Europa fueron confirmados en Francia el viernes. Uno en Burdeos y dos en París. Los tres pacientes habían viajado a China y están aislados.

Australia Cuatro casos confirmados el 25 de enero. El primero de ellos fue un hombre que llegó a Melbourne desde Wuhan. Japón Tres casos confirmados. El primer paciente es un hombre de unos 30 años que tuvo que ser hospitalizado el 10 de enero debido a fiebre elevada y otros síntomas. Acababa de pasar unos días en Wuhan. Dos habitantes de Wuhan que se encontraban en Japón también dieron positivo en las pruebas. Malasia Cuatro casos confirmados. Se trata de cuatro chinos de Wuhan que llegaron para pasar unas vacaciones. Singapur Cuatro casos confirmados. El primero de ellos se registró el 23 de enero en un hombre de 66 años residente de Wuhan, que llegó tres días antes con fiebre y tos. Su hijo fue contagiado y dio positivo en los exámenes médicos realizados. El tercer caso es una mujer de 52 años de Wuhan que llegó a Singapur el martes. El último fue anunciado el domingo. Es un hombre de 36 años. Corea del Sur Hasta el momento hay tres

casos confirmados. El 20 de enero se confirmó el primer caso, una mujer de 35 años que había viajado a Wuhan. Taiwán Tres casos confirmados. El primer caso registrado en Taiwán es el de una mujer de unos 50 años, que llegó el 20 de enero procedente de Wuhan, donde vive.

www.cronica.com.ec

I

Petroecuador pide ser reconocido como víctima La empresa estatal hace estas solicitudes a través de la Procaduría General del Estado. Petroecuador, a través de la Procaduría General del Estado (PGE), solicitó el reconocimiento de calidad de víctima y la restitución de los daños en el caso de lavado de activos del que Armengol Cevallos, exfuncionario de la empresa, se declaró culpable. Este pedido fue anunciado por la compañía estatal a través de un comunicado donde su gerente general Pablo Flores señaló que “para nosotros es importante que se nos reconozca como víctimas en los procesos judiciales que se realizan en Estados Unidos. Personas que cometieron actos ilícitos afectaron y perjudicaron a la institucionalidad de la empresa y

esto debe ser restituido”. El de Cevallos es uno de los 12 juicios por lavado de dinero y por violar la FCPA (Ley de Práctica Corrupta en el Extranjero) que se llevan a cabo en cortes de Estados Unidos. De esos, Petroecuador participa en 9 procesos en los cuales su defensa está a cargo de la PGE.(I)

Una mujer y dos niños fallecen en incendio en Guayaquil

Tailandia Cinco casos confirmados. Se trata de cuatro chinos de Wuhan y una tailandesa que pasó un tiempo en esta ciudad. Tailandia es el primer país que confirmó un caso del virus fuera de China, el 8 de enero. Vietnam Dos casos confirmados. Se trata de dos chinos, un hombre que llegó el 13 de enero de Wuhan y su hijo, residente de la ciudad de Ho Chi Minh, en el sur de Vietnam. Nepal Un primer caso fue anunciado el viernes. Se trata de un estudiante que regresó el 9 de enero de Wuhan. Canadá Un presunto caso detectado en Toronto. Se trata de un hombre que estuvo en Wuhan y llegó el 22 de enero.(I)AFP

Así lo informó el ECU911 que recibió la alerta en la madrugada de este domingo. Una mujer y dos niños (de 7 y 3 años) fallecieron la madrugada de este domingo durante un incendio en el suroeste de Guayaquil. Así lo confirmó el ECU911 que recibió la llamada a las 04:10 en la que avisaron sobre la presencia de fuego en una vivienda ubicada en las calles 14 y Francisco de Marcos. En esa misma alerta se informó que existían personas atrapadas. Unidades del Beneméri-

to Cuerpo de Bomberos Guayaquil (BCBG), Policía Nacional, Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y Corporación Nacional de Electricidad se desplazaron al lugar para atender la emergencia. Los bomberos tuvieron que romper paredes para ingresar al inmueble y controlar la novedad. Sin embargo, no pudieron evitar el deceso de las tres personas. Aún se desconoce qué originó el flagelo. Además, una ambulancia del BCBG atendió a cuatro personas con disgnóstico de crisis nerviosa. (I)


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

5

Muestran que uno de los Caen cohetes cerca “muertos” en el paro no lo está de la embajada de EEUU en Bagdad Así lo informaron fuentes de seguridad en Irak.

Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad de las Américas, quienes conforman el UDLA Chanel, realizaron una investigación periodística titulada “Los Once” que trata sobre las once personas, que según la Defensoría del Pueblo, murieron durante el paro nacional de octubre de 2019. En el primer capítulo de la investigación, publicada en su cuenta de Twitter este viernes 24 de enero

de 2020, hablan sobre José Rodrigo Chalouisa, quien según la Defensoría habría muerto atropellado por una tanqueta de las Fuerzas Armadas en la avenida 6 de diciembre, el pasado 9 de octubre de 2019. Sin embargo, los jóvenes consultaron en la base de datos del Registro Civil y ese nombre no existe. El que si existe es José Rodrigo Chaluisa Chaluisa, morador de Zumbahua, y quien consta

que todavía está vivo, según la base del Registro. Al respecto, la ministra de gobierno, María Paula Romo, escribió en su cuenta de Twitter: “Unos jóvenes, futuros periodistas, hicieron algo sencillo: buscar al supuesto fallecido en el Registro Civil. La Defensoría no contrastó ni lo más elemental. Asamblea y hasta CIDH le creyeron. Buscar la verdad no es tan difícil, lo dije desde el 15 octubre”. (I)

Varios cohetes cayeron este domingo cerca de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, informaron dos fuentes de seguridad a la AFP, en el último ataque sin reivindicar contra instalaciones estadounidenses en el país. Periodistas de la AFP oyeron fuertes explosiones procedentes de la orilla occidental del río Tigris, donde se encuentra la mayoría de las legaciones extranjeras en la capital iraquí, así como numerosas instituciones oficiales. Las fuerzas de seguridad de Irak dijeron en un comunicado que cinco cohetes alcanzaron la Zona Verde de alta seguridad

sin que se registraran víctimas. El ataque se produjo dos días después de que miles de personas se concentraran en Bagdad en respuesta a un llamado del clérigo populista Moqtada Sadr a exigir la expulsión de las tropas estadounidenses de Irak. La presencia militar de Estados Unidos ha sido un tema candente en Irak desde que un ataque estadounidense mató al general iraní Qasem Soleimani y a un alto comandante iraquí frente al aeropuerto de Bagdad el 3 de enero. El ataque de este domingo fue el último de una serie de ataques con cohetes durante este mes contra la Zona Verde, donde también se encuentra el Parlamento iraquí.(I)

Hallan en Perú a mujer y 3 niños colombianos perdidos 930 contagiados y 3 muertos por dengue en Bolivia El Ministerio de Salud dice que hay 1.234 con esa enfermedad en todo el país. La región de Santa Cruz, este de Bolivia, registra en lo que va de enero un “aumento inusitado” de casos de dengue, que supera al total de 2019, con al menos tres decesos, dijo una autoridad de salud este sábado. “Estamos muy, muy preocupados, por el aumento inusitado y explosivo de casos, ahora estamos con 930 casos que se han disparado de manera explosiva”, afirmó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Marcelo Ríos, citado por el canal de TV Bolivisión. Los 930 casos registrados en lo que va de enero su-

peran a los 767 reportados durante todo 2019, agregó. El Ministerio de Salud tiene la cifra de 1.234 contagiados por dengue en todo el país. El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó el jueves que en Santa Cruz, región fronteriza con Brasil y Paraguay, hay tres decesos confirmados por dengue este año. Sin embargo, el Sedes de Santa Cruz asegura que son ocho. Un comité científico evalúa nuevamente los informes médicos para confirmar las causas. El dengue, una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que puede ser mortal, tiene síntomas similares a los de la gripe.(I)AFP

Las autoridades hallaron en una remota población peruana a una mujer colombiana de 40 años y a sus tres hijos que duraron perdidos 34 días en la selva amazónica, donde sobrevivieron comiendo frutos silvestres y otros alimentos que encontraron allí, informó este domingo 26 de enero del 2020 la Armada colombiana. La mujer y los menores de 10, 12 y 14 años estaban desaparecidos desde el pasado 19 de diciembre en la selva cuando estaban de vacaciones en la región, afirmó a periodistas el Comandante de la Fuerza Naval del Sur de Colombia, general Sergio Alfredo Serrano. “Ellos estaban de vacaciones en esta zona y al salir a encontrarse con su padre se perdieron y duraron 34 días perdidos”, detalló el oficial. La mujer y los jóvenes fueron encontrados en la vereda (aldea) de La Esperanza, en el sector peruano de Yubineto, donde

estaban “sanos y salvos”. “Ayer la población de este sector dio aviso, a través de Facebook, del hallazgo de unas personas que no eran del sector. Las imágenes se divulgan, llegan aquí a Puerto Leguízamo (en el departamento colombiano de Putumayo) donde efectivamente el padre de los niños los reconoce”, precisó el general Serrano. Tras llegar a ese municipio, ubicado a cerca de 180 kilómetros del lugar don-

de fueron hallados, fueron llevados al Hospital María Angelines para ser tratados por “un alto grado de desnutrición y diferentes laceraciones”. “Confirma la señora madre que estos 34 días se alimentaron de frutos silvestres, de lo que iban encontrando en el camino. Esperamos que no haya ninguna complicación y estaremos informado la evolución de estos niños y de la señora madre”, apostilló el oficial. (I)


6

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Premios Latinoamérica Verde

Llaman a inscribirse con proyectos sociales o ambientales Los Premios Latinoamérica Verde en su séptima edición inició el proceso de inscripciones, llama a los lojanos a presentar sus proyectos sociales y ambientales, los cuales deben ser sostenibles. Los ganadores tendrán un cúmulo de oportunidades para hacer crecer su propuesta. Evento Los Premios Latinoamérica Verde es una plataforma digital creada en el año 2013 en Guayaquil como una propuesta de valor de “Zambito” (consultora ambiental) con el apoyo del Municipio de Guayaquil, la misma que genera oportunidades a los proponentes porque exhibe, capacita, conecta y premia a las mejores iniciativas de toda la región de América Latina. Priscila Torres, representante de los Premios, expresó que en la ciudad de Guayaquil y las autoridades creyeron en la convocatoria porque podía generar: primero, un turismo de negocios en la metrópoli; y

conservación del ecosistema, por ello hay más de 10 categorías: Agua, Bosque y Flora, Biodiversidad y Fauna, Ciudades sostenibles, Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad, Gestión Urbana, Energía, Finanzas sostenibles, manejo de residuos sólidos, Océanos, Producción y consumo responsable”, dijo.

•• Priscila Torres, representante de los Premios.

segundo, inspira y convoca a la comunidad para que presenten proyectos que puedan replicarse en la ciudad y el país. Para esta séptima edición, las inscripciones arrancaron el 15 de enero y culminarán el 15 de marzo a través de la página web: www.pre-

mioslatinoamericaverde. com, sección “inscribe tu proyecto”; allí deberán seguir todos los pasos solicitados. “Buscamos proyectos que estén impactando positivamente en la ciudad y generando desarrollo en las comunidades, también que estén ayudando a la

Proceso de selección Torres mencionó que cada proyecto es calificado tres veces, luego esa nota le permitirá ser parte de un ranking, para lo cual tiene que superar los 80 puntos para integrar dentro de los 500 mejores proyectos a escala nacional e internacional. Los ganadores tendrán una serie de oportunidades para poder expandir su proyecto: más promoción a escala nacional e internacional; y durante el evento de premiación habrá representantes de organizaciones, quienes podrán estar interesados en apalancar o financiar

los proyectos. “Durante los 6 años de los Premios Latinoamérica Verde hasta la actualidad, hemos recibido más de 10.000 proyectos ambientales y premiado a más de 3000, entre ellos: restauración de los suelos áridos, conservación del agua o extracción del subsuelo, restauración de los corales, desarrollo humano con apoyo a la comunidad, entre otros”, añadió. Agregó que una consultoría los llevó a conocer que uno de cada tres proyectos consiguió financiamiento o generó más de 3000 plazas de trabajo luego de haberse promocionado por Premios Latinoamérica Verde; también incrementó su promedio de ventas.(I).(FJC).

Dato •

10 categorías disponibles para participar en los premios Latinoamérica Verde.

Sagrado Corazón iniciará período de prematrículas Desde el 1 de febrero del presente año el Centro de Formación Artesanal Particular “Sagrado Corazón” iniciará con el período de prematrículas para que los interesados puedan separar su cupo, antes del inicio de las matrículas. Seguro Adrián García, docente del Área de Belleza del Centro, mencionó que las alumnas pueden separar su cupo

con solo $10, recursos que luego serán invertidos en un seguro de vida para ellas, es decir, si sufren algún tipo de accidente dentro del período de su formación, tendrán la atención médica necesaria hasta superar el acontecimiento. El período de prematrículas será durante el mes de febrero, la matrícula oficial en marzo y abril, y las clases empezarán el

1 de mayo. “Para quienes desean inscribirse deben entregar una fotografía, certificado de estudios, copia de cédula de identidad y una carpeta de cualquier color”, dijo. Recordó a la ciudadanía que el centro forma profesionales en Belleza y con el objetivo de ir innovando suma nuevas ramas de aprendizaje entre ellas barbería con profesionales tanto loca-

•• Adrián García, docente del Centro, invitó a la ciudadanía a integrar la familia “Sagrado Corazón”.

les, nacionales e internacionales. Las estudiantes en su primer año de formación terminan con una práctica preprofesional y al finalizar los estudios realizarán una exposición a la ciudadanía de todo lo aprendido, a través de un evento denominado Expo-Belleza, destacó el docente.(I).(FJC).

Dato •

El Centro de Formación Artesanal “Sagrado Corazón” está ubicado en la José Antonio Eguiguren entre avenida Universitaria y 18 de Noviembre.


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

7

Para fortalecer bases dirigentes, indígenas recorren el país Al evento denominado Parlamento Provincial de los Pueblos convocado por las organizaciones sociales de Loja, asistieron los dirigentes nacionales de la comunidad indígena y de los gremios sindicales: Jaime Vargas, Leonidas Iza y Nelson Erazo. Culpabilidad En la asamblea provincial desarrollada el sábado 25 de enero en el antiguo Coliseo del Bernardo Valdivieso tuvo como objetivo el fortalecimiento del movimiento indígena, además tratar temas nacionales: económicos, políticos, salud, territorio, entre otros, -ya que están aprobando leyes que no favorecen al pueblo ecuatoriano-. Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), señaló que analizaron todos estos temas, “porque hay normativas que están beneficiando a un cierto grupo. Por ejemplo, se quiere combatir a la corrupción, pero la Asamblea Nacional aprobó una Ley que prohíbe la incautación de bienes”.

ciudad a hacer campaña ni tampoco a que nos reconozcan como héroes, si no a debatir problemas que afectan a la sociedad en general”, puntualizó.

•• Autoridades que presidieron el Parlamento Provincial de los Pueblos.

Dijo que el Gobierno Nacional los hace responsables por las pérdidas económicas a raíz del paro de octubre del 2019; “se nos acusa que hemos perdido casi $800 millones en 12 días de paralización, $136 millones en temas de hidrocarburos, en 7 días, de acuerdo al informe que da el Ministerio de Hidrocarburos. A Jaime Vargas se

le acusa de haber mandado a cerrar las llaves, -no es que perdimos, estaba guardado-”. Aseguró que responderá ante la justicia y si tiene que ir a la cárcel lo hará, pero existe preocupación porque no va a haber garantías, debido a que en redes sociales “he observado que están juntitos, agarrados de las manos, María

Paula, la fiscal general del Estado; presidente del Consejo de la Judicatura, entre otros” y no sabemos qué acuerdos han llegado. A su vez, no descartó ser candidato a la Presidencia de la República, pero indicó que por el momento es presidente de la Conaie, “sin embargo, el pueblo sabrá tomar las mejores decisiones. No venimos a esta

Invitación En cambio, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular e integrante del Frente Unitario de Trabajores a escala nacional, anunció que el viernes 31 de enero se realizará una convención en donde se definirán acciones para enfrentar la flexibilización y la precarización laboral, la defensa de la seguridad social y la lucha en contra de la minería, sugiriendo posibles nuevas marchas en las calles. Por su parte, Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, agregó que, el mes de octubre (días de movilizaciones) ha dejado dos mensajes claros: que la crisis del modelo implementado a nivel global es insostenible y que por falta de responsabilidad del Gobierno haya llegado a eso, es decir generar caos. (I).(FJC).

Perú eligió a 130 congresistas Este domingo 26 de enero, el pueblo peruano acudió a las urnas y eligió de entre 21 listas a los 130 parlamentarios, quienes culminarán el período 2016-2021, dejado por los congresistas cesados de sus funciones. Voto 506 personas de las dos provincias Loja y Zamora Chinchipe sufragaron en las dos mesas instaladas en el Consulado de Perú en Loja. El cónsul Luis Armando Monteagudo Pacheco mencionó que iniciaron el proceso de elecciones sin contratiempos, cumpliendo con los plazos establecidos y con la participación de los miembros de mesa. Las puertas del Consulado (ubicado en la ciudadela Zamora, calles Zoilo Ro-

dríguez 03-05 y Clodoveo Carrión) se abrieron a las 08h00 para que los ciudadanos del vecino país puedan ejercer su derecho al voto, “no se registraron ningún contratiempos para la instalación de las mesas. Los miembros han acudido responsablemente a cumplir con su deber ciudadano y lo propio vienen haciendo nuestros connacionales residentes en Loja y Zamora” señaló el diplomático peruano. El proceso fue de manera obligatoria para los ciudadanos mayores de 18 hasta los 70 años de edad y facultativo para quienes superen los 70 años. También para aquellos que tuvieron el DNI caducado. En el caso de que no sufragaron tendrán la respectiva multa”.

Voto Un pequeño grupo de ciudadanos peruanos residentes en la ciudad de Loja y Zamora Chinchipe desde tempranas horas estuvieron en la puerta del Consulado esperando que inicien las elecciones. Juan P. Villamar, de 35 años de edad, oriundo de Sullana (Perú) y residente en Zamora Chinchipe dijo que salió de la provincia amazónica en la madrugada para ser uno de los primeros en votar y volver temprano a su casa. “Cree que los nuevos representantes elegidos por él y sus coterráneos harán las cosas bien. El país podrá salir del bache económico del que se encuentra porque crearán leyes en favor del pueblo peruano”, destacó.(I).(FJC).

•• Ciudadanos esperaban el turno para ejercer el derecho al voto.

Dato • •

En el Ecuador sufragarán un total de 5.118 peruanos en las sedes consulares de Loja, Machala, Cuenca, Guayaquil y Quito. El presidente de Perú, Martín Vizcarra Cornejo, el 30 de septiembre del 2019 disolvió a los congresistas por diversas causas y basándose en el artículo 134 de la Constitución Política de su país convocó a elecciones.


8

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Reportaje

www.cronica.com.ec

I

La clave es estimular la lectura en la niñez ¿Cómo hacer para que mi hijo lea? • • •

• •

•• Parvularia y estudiantes del Centro Infantil de la UNL.

Si deseamos lograr el desarrollo integral de los niños en su crecimiento es de vital importancia saber cómo insertarlos en el hábito de la lectura, lo cual les ayudará a mejorar una serie de capacidades cognitivas y a prepararlos para su vida adulta. Ana Costa, docente del Centro de desarrollo Infantil Universitario de la Universidad Nacional de Loja,

relata que se puede estimular a los niños desde muy temprana edad, a partir del año y medio hasta los tres años, para que desarrollen destrezas y capacidades previas a la lectura, escritura y matemática. Nos explica que es posible motivarlos hacia la lectura antes de que aprendan a hablar si se la presenta mediante dibujos e ilustraciones interesantes con bromas en-

•• Los pequeños en el aula de estimulación lectora.

Cronidato •

Por otra parte, si el pequeño ha comprendido correctamente la lectura podemos recompensarle proponiéndole juegos tras la lectura o hacer que dibuje lo que ha asimilado de la historia. El Día Internacional del Libro Infantil se celebra cada año desde 1967 el 2 de abril, con el objetivo de generar hábitos de lectura en niños y adolescentes. En esta fecha nació el escritor danés Hans Christian Andersen. Reconocido fundamentalmente por sus cuentos para niños, son creaciones suyas relatos como El Soldadito de plomo, El Patito Feo, La Sirenita, Pulgarcita o El Sastrecillo valiente.

tre títeres, si es posible un micro-teatro. Por otra parte la docente expresa “para que a un niño le guste la lectura, desde que ellos están en el vientre materno, la madre tiene que empezar a leerles, contarles cuentos, narrarles historias y así lograr que se genere ese sentimiento por la lectura”, recalca que esta actividad fortalece de gran manera el nexo comunicativo que debe existir, entre la madre y su hijo, antes del parto. Luego cuando ya nacen es recomendable contarles historias o cuentos antes de ir a dormirse, ubicar libros a su alcance y darles uno para que lo toquen, lo observen, si es posible que vean las imágenes. A los niños les encantan los cuentos y las historias, es una forma increíble de tranquilizarlos cuando son muy inquietos. Pero hay que relatarles los cuentos como si fuese un mini teatro, motivarlos a que se diviertan con esta actividad, -es el secreto-. Los libros son un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Embarcarse en la lectura desde la infancia no solo proporciona deleite y placer, sino que aporta una magnífica herencia cultural, científica

Incluir en sus regalos de navidad o cumpleaños al menos un libro. Establecer un momento para compartir una lectura con ellos. Basta con leer unos 15 minutos al día. Crea un ambiente propicio. Es recomendable adaptar un rinconcito especialmente destinado a la lectura, por ejemplo, en el sofá junto a una lamparita, sobre una manta o incluso algo que ellos mismos elijan. Presentar la lectura como una acción divertida y no por obligación. Trata de que el infante participe en la lectura para animarles a prestar atención: hazle preguntas sobre qué le parece cierta parte de la historia o sobre cómo podría haber terminado. Es importante que nos den su opinión respecto a las cuestiones más complejas que involucran a los personajes de las historias, de sus decisiones y sobre cómo deberían actuar en función de propios los valores que le inculcamos en casa. Descubre con ellos el tipo de libros que más les atraen. Es conveniente que, conforme vayan creciendo y avanzando en la lectura, vayan experimentando los diferentes géneros literarios para que tengan una mejor perspectiva de lo que les gusta leer.

y literaria. Es un transporte de lo más efectivo, que acerca a nuevos e interesantes mundos, un viaje gratuito. Asimismo, disfrutar de un libro desde pequeños favorece el aprendizaje de palabras – complejas y no complejas- con mayor rapidez, mejora la comprensión, la ortografía, la expresión, la redacción, ejercitan su cerebro y estimulan enormemente la creatividad e imaginación. Esto les permite leer en voz alta con mayor seguridad y tener un exce-

lente desempeño escolar. Igualmente, si un niño se introduce en las aventuras que un libro le proporciona, aumenta, sin duda, los niveles de atención, de memoria y concentración, adquiriendo la capacidad de escuchar y entender lo que se les dice con mayor eficacia.(I). Cronidato •

•• Niño recibe estimulación lectora

Un niño que lee será un adulto que piensa, critica, reflexiona, analiza. Un ser humano libre.


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

9

Lissete Antes rumbo a Canadá para el clasificatorio Tokio 2020 Ocho seleccionados de Ecuador e integrantes del Plan de Alto Rendimiento en la disciplina de lucha, trabajan a doble jornada en el Complejo California de Portoviejo, con miras a eventos clasificatorios para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a cumplirse en el mes de marzo en Ottawa (Canadá). Así lo dio a conocer el seleccionador cubano César Carracedo. Lisette Antes Castillo, Jacqueline Mollocana, Génesis Reasco, Luisa Valverde, Leonela Ayoví, Mauricio Sán-

chez, Cristian Rivas y José Sánchez, trabajan de manera intensa con la única finalidad de conquistar los cupos a este evento mundial. “Estamos trabajando a doble jornada todos los días. El lunes nuestros deportistas deberán viajar a Quito para tramitar la visa canadiense y luego retornarán a Portoviejo para continuar con lo planificado”, mencionó Carracedo. Previo a las competencias en Ottawa, existe un alto porcentaje que los seleccionados realicen una base de entrenamientos en Cuba y

Estados Unidos, todo esto por gestión de la Federación Ecuatoriana de Lucha. “Estamos concentrados en nuestro trabajo, sabemos de la gran responsabilidad que tenemos al representar a nuestro país, todos queremos clasificar a los Juegos Olímpicos y estamos mentalizados para conseguir ese objetivo”, expresó la luchadora Liseth Antes. Hace pocos días, Luisa Valverde (53 kg), Jacqueline Mollocana (50 kg), Génesis Reasco (76 kg), Liseth Antes (57 kg) y Andrés Monta-

Activaron 25 puntos de calistenia en las cárceles

• “Todos queremos clasificar a los Juegos Olímpicos y estamos mentalizados para conseguir ese objetivo”, Lissete Antes.

ño (63 kg), participaron en el ranking Series Absoluto de Lucha, que se realizó en Roma, Italia. El Campeonato Panamericano en Ottawa, se llevará

a efecto del 6 al 9 de marzo, mientras que el clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, será del 13 al 15 de marzo en la misma ciudad.(D).

Periodistas deportivos

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas privadas de la libertad (PPL), la Secretaría del Deporte activó a escala nacional 25 puntos de calistenia para el uso adecuado del tiempo libre, a través de Actividades Físicas Rítmica y Recreativas en los centros de privación de libertad. Uno de los objetivos principales de este proyecto liderado por la Dirección de Recreación de esta Cartera de Estado es proveer de con 1.007 implementos deportivos para alrededor de 15.000 PPL con el fin de contribuir al desarrollo integral a través de la actividad física. De esta manera se impulsa a la construcción de hábitos y valores, así mismo desde el punto de vista físico ayuda a bajar de peso, ganar masa muscular, mejora el metabolismo, disminuye los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, a nivel psicológico eleva el autoestima, previene los síntomas de la depresión, reduce el estrés

El fin de semana, una delegación de periodistas viajó a Esmeraldas para participar en los Juegos Naciona-

P

• Estaciones de calistenia

aliviando la ansiedad, aumenta la capacidad mental, ayuda a crear conciencia de las emociones y sentimientos y la forma en que las puede expresar. Las estaciones de calistenia

están compuestas por 6 postes, 4 barras de dominadas, 2 barras a diferente altura para trabajo de pecho, 1 set de paralelas y 1 banco inclinado metálico para abdominales. (D).

Internacional

Exestrella de la NBA Kobe Bryant fallece en accidente La NBA y el mundo del deporte están en shock: Kobe Bryant, uno de los más grandes campeones de la historia del baloncesto y leyenda de los Lakers de Los Ángeles, murió este domingo en un accidente de helicóptero, según información de TMZ con-

les 2020. Ellos integran el Círculo de Periodistas Deportivos Loja.

firmada a la AFP por las

autoridades. Bryant, quíntuple campeón de la NBA con los Lakers, falleció en el accidente de su helicóptero en las colinas cercanas a Calabasas, en el sur de California, según el sitio estadounidense de noticias sobre celebridades.(D).


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

“Mama negra” y «Diablada de Píllaro» asombraron en FITUR 2020 Ecuador atrapó el interés de los asistentes a la FITUR 2020 con los personajes emblemáticos de Latacunga (Cotopaxi), la Mama Negra y la Diablada de Píllaro (Tungurahua). El jueves el stand del país recibió gran cantidad de púbico interesado por conocer las manifestaciones culturales con que cuenta Ecuador, el país de los Cuatro Mundos. La oferta turística del país se ubicó en el pabellón 3 de América, donde los GAD provinciales de Chimborazo y Tungurahua y el GAD municipal de Latacunga compartieron el stand con operadores turísticos y empresas públicas como Quito Turismo y Guayaquil es mi Destino. Es la primera vez donde los GAD provinciales de Tungurahua, Chimborazo y el GAD Municipal de Latacunga se unieron para promocionar el destino ecuatoriano «Andes Centro», que conjuga cultura, aventura, naturaleza y gastronomía, donde los visitantes podrán vivir “Muchas vacaciones, en una sola” y experiencias únicas en el Ecuador de los Cuatro Mundos.

tal de Ecuador Latacunga, por ejemplo, participó presumiendo de su Patrimonio Cultural Intangible de la Nación como lo es la “Mama Negra”, personaje central de la fiesta. El original y colorido diseño de sus atuendos y su peculiar maquillaje llamaron la atención de los asistentes que participaron en la Feria Internacional de Turismo FITUR, en Madrid, España.

“Mama Negra”, la fiesta más famosa y trascenden-

El Personaje Es un hombre vestido de

mujer con follones, polleras, camisa bordada de vistosos colores y hermosos pañolones. Un dato curioso de este personaje es que se pinta la cara de negro. Siempre sonríe y hace bailar a una muñeca negra, que es su «hija» Manuelita Baltazara. En el desfile, al que acuden miles de turistas, el travieso personaje moja a los espectadores con un “chisguete” (rociador) lleno de perfumes. La Mama Negra va acompañada de los personajes principales: El Ca-

pitán, Ángel de la Estrella, Abanderado y el Rey Moro que bailan alegremente a los acordes de las bandas de pueblo. La Diablada de Píllaro La Diablada de Píllaro es una celebración popular de la época colonial declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador y convoca en enero a miles de personas, quienes participan de las llamadas «partidas» o comparsas tradicionales que recorren, en medio dia-

blos enmascarados, danzas y cánticos. En la FITUR todos bailaron junto a estos personajes. La Feria que se realizó en IFEMA, recinto ferial madrileño, abrió sus puertas el miércoles y estuvo hasta el domingo 26 de enero. En el evento participaron alrededor de 11.040 empresas de 165 países y regiones con actores de todos los ámbitos del sector turístico. En total son 918 expositores que se ubicaron en los 10 pabellones del recinto.(I).

un petroglifo ubicado en sus cercanías, con la finalidad de actualizar su ficha de inventario arqueológico. En la Comunidad de Chucapi perteneciente al cantón Carlos Julio Arosemena Tola, en la provincia de Napo, también se localizó un nuevo petroglifo, el mis-

mo que formará parte del inventario arqueológico. En el lugar se dictó una charla con los niños de la comunidad San Clemente, donde se compartió conocimientos relacionados a la protección del Patrimonio Cultural y la importancia de estas evidencias rupestres.(I).

Dos nuevos petroglifos ingresan al patrimonio del país En un recorrido realizado en las cuencas de los ríos Piatúa y Anzu, de la provincia de Pastaza, el equipo técnico del Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura INPC Z3, junto con los habitantes de las comunidades kichwa que viven en las cercanías, se registraron dos nuevos petroglifos, con temas antropomorfos, geométricos, lineales e indefinidos. Entre el 13 y el 17 de enero, el equipo técnico del INPC Z3, conformado por un arqueólogo y una analista de geomática, recorrió la

cuenca hidrográfica del Río Piatúa, entre las provincias de Pastaza y Napo, con el objetivo de actualizar la información que se tenía sobre los petroglifos en la zona de Santa Clara, en la provincia de Pastaza. En la cuenca del Río Anzu también se registró un nuevo petroglifo, el mismo que será incorporado al inventario arqueológico. Pero su estado de conservación no es óptimo, porque éste se encuentra sobre un cultivo de yuca, y todavía no existe proyecto alguno para su protección y conservación.

En cambio en el Río Chontayacu, ubicado en el cantón Santa Clara, se realizó un reconocimiento técnico de un petroglifo, en el que se verificó su estado de conservación para actualizar su ficha de inventario. En la comuna Chontayacu se dialogó con sus habitantes sobre la importancia de proteger y conservar los petroglifos existentes, las mismas que dan cuenta de la identidad del actual pueblo kichwa. En la comuna Rey del Oriente, igualmente en Santa Clara, se analizó el estado de conservación de

CMYK


I

Zonal

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

11

Desde Ingapirca-Cañar, Asamblea sumó observaciones a la Ley de Turismo En el marco de la iniciativa Asamblea en Territorio, el presidente del Legislativo, César Litardo, y la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional mantuvieron su sesión de trabajo en el Complejo Arqueológico Ingapirca, en la provincia de Cañar. Aquí recibieron aportes de varios ciudadanos para la construcción del proyecto de Ley Orgánica de Turismo. El presidente del Parlamento ecuatoriano, en su intervención, explicó que se están construyendo leyes para la gente y con la gente. En lo que corresponde al proyecto de Ley de Turismo, el titular del Legislativo manifestó que Ecuador tiene un gran potencial turístico. “A través de esta normativa hay que generar conectividad, sostenibilidad, mayor acceso y potenciar las comunidades para que los turistas tengan todas las garantías de llegar a nuestro país”, recalcó. Por su parte, el presidente de la mesa legislativa, Esteban Albornoz, resaltó que la ley tiene que ser actualizada porque el turis-

mo se moderniza siempre. Es por eso que el presidente Litardo le ha puesto como una prioridad para el tratamiento en el Legislativo, dentro de la Agenda Parlamentaria 2020. “Debemos declarar al turismo como política de Estado”, subrayó el parlamentario. Comisión general En Comisión General, fue recibido el ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, quien presentó algunos aportes al proyecto. Además, destacó la voluntad de la función Legislativa en construir leyes, de la mano con el Gobierno Nacional. “Celebramos el hecho que desde las distintas funciones del Estado estemos juntos buscando el desarrollo de nuestra gente y esta vez a través del turismo y la protección del patrimonio”, indicó el Secretario de Estado. Por su parte, Luz María Pichisaca, técnica de Turismo de la Mancomunidad del Pueblo Cañari, quien agradeció a la Asamblea Nacional por llevar su trabajo a

territorio, propuso crear tres ejes en la ley, los cuales serían administración y gestión, acciones de promoción y acciones de infraestructura turística que permitirían generar procesos más eficientes de desarrollo turístico. Diálogo con medios de comunicación Posteriormente, el presidente Litardo dialogó con medios de comunicación de la provincia. Destacó que la iniciativa Asamblea en Territorio estará en todo el país para recoger aportes de primera mano, observaciones y

comentarios para la construcción de leyes. Además, explicó que Ingapirca y su gente son actores que aportarán de manera importante al proyecto de Ley de Turismo, en el capítulo sobre turismo comunitario y sostenible, por su experiencia y gestión del mismo. Sobre la normativa, informó que esta cuenta con un eje transversal, contiene un Plan Nacional de Turismo que aborda elementos sobre la reestructuración integral, capacitación, mantenimiento, infraestructura, accesibilidad, movilidad, en el sector turístico,

como aportes al desarrollo del país. Resaltó la creación de un Consejo Nacional de Turismo. El presidente de la Asamblea Nacional destacó la predisposición de las bancadas legislativas de priorizar temas que se enmarquen en la generación de empleo, productividad y apoyo al emprendimiento. Habló sobre las primeras acciones del Parlamento en este año e informó las decisiones del Pleno en torno al Código de la Democracia, Ley de Emprendimiento y sobre el proceso de fiscalización con el proceso de juicio político que se lleva en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint. Ritual andino Finalmente, la comunidad compartió con las autoridades una tradicional ceremonia de purificación e invitó a todos los presentes a una pampa mesa, que es símbolo de los pueblos indígenas de compartir sus productos de la zona; por lo que degustaron de habas, mellocos, papas y cuy asado.(I).

Zamora

Convenio en apoyo a Celebran el trigésimo noveno aniversario de parroquialización manifestaciones culturales Los Encuentros. La parroquia rural Los Encuentros se apresta a celebrar el XXXIX aniversario de vida política. La agenda de actividades cuenta con actividades que fomentan el rescate cultural, deportivo, procesos productivos y sobre todo la armonía entre los pobladores. Kelly Montaño Rivera, presidenta del GAD parroquial, invita al público en general a sumar y disfrutar de los eventos que inició el viernes 24 de enero con la colocación de banderines, afiches y adorno en la urbe, cruzacalles, y otros sitios destacados; además del perifoneo y entrega de programas. En la tarde se desarrolló el concurso del Balcón Cívico. El pregón de fiestas por la avenida principal y el desfile de carros alegóricos y comparsas están previstos para el martes 28 de enero, desde las 14h00. En cambio, en el parque central, a

•• Los Encuentros, parroquia del cantón Yantzaza, está de fiesta. las 19h00 se presentará a las candidatas a Reina. Posterior, 20h00, el concurso de vacas locas y disfraces. El miércoles 29 se tiene en la agenda, el IV Concurso del baile del San Juanito. El jueves 30, festival gastronómicos con la exposición de artesanías El sábado, desde las 07h00 se alistarán productores agrícolas; ganado mayor y especies menores para la feria a realizar durante la mañana, en el recinto ferial.

Final El sábado 1 de febrero, 19h00, destacará el acto cultural con la exaltación de la belleza del campo productivo, elección de la Reina de la Feria Agropecuaria, en la cancha Cubierta del Centro Recreacional Mashi. Las festividades culminarán el domingo 2, con el desfile cívico desde las 09h00, luego la sesión solemne. Posterior, en la noche el baile de confraternidad con el acompañamiento de la orquesta Sambaye.(I).

En la alcaldía del Cantón El Pangui se llevó a cabo la firma del convenio de apoyo interinstitucional entre la GAD Municipal de El Pangui y la Empresa Ecuacorriente, que tiene el objetivo de apoyar las manifestaciones culturales del cantón. El convenio lo suscribieron conscientes de que la cultura es un elemento fundamental en el desarrollo y mantenimiento de las sociedades. A la firma del convenio estuvieron presentes por parte del GAD Municipal; Carlos Punín alcalde del cantón; Anita Delga-

do vicealcaldesa; los concejales Rolando Aguirre, Wilson Arias, Rolando Segovia y Freddy Armijos; y en representación de la Empresa Ecuacorriente, Chem Ping, gerente encargado de Relaciones Comunitarias. Carlos Punín, burgomaestre panguense, expresó su agradecimiento a Ecuacorriente por estar presente con su colaboración en todas las actividades de la institución, a fin que se hagan realidad. Esta oportunidad no ha sido la excepción, terminó expresando el alcalde.(I).

El Colegio de Bachillerato Zumba, representado por el profesor Bayron Mostesdeoca y el Comité Central de Padres de Familia, realizaron el lanzamiento de la campaña Educando en Familia. El evento social se presentó con la temática “Prevención de Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas”.(I)


12

Zonal

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

www.cronica.com.ec

I

El futuro del campo ecuatoriano se abordará en un conversatorio El evento contará con la presencia del ministro de Agricultura, Xavier Lazo, representantes de la Cooperación Internacional, productores y la academia. Este próximo 28 de enero, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) recibe a un conversatorio de expertos, para reflexionar sobre “El Futuro del Agro en el Ecuador”. El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lasso, el representante para Ecuador, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el chef y docente de la USFQ, Esteban Tapia, la

joven productora rural, Cristina Toapanta y el secretario técnico del Grupo de Diálogo Rural de Ecuador (GDREcuador), Ney Barrionuevo, formarán parte de este panel. En este evento aspira a ser un espacio para compartir y escuchar opiniones sobre nuevas alternativas de mejora para el campo ecuatoriano, así como reconstruir relaciones urbano-ruales. “El objetivo de la reunión es conversar con un sentido estratégico sobre el porvenir del sector considerando el entorno nacional y mundial actual, desde diversas perspectivas, tanto del sector

•• En el conversatorio intervendrán Xavier Lazo, ministro de Agricultura; Agustín Zimmermann, de FAO Ecuador; Cristina Toapanta, productora; y Esteban Tapia, docente USFQ, Slow Food.

público como de los productores, la cooperación y la academia”, señala Ney Barrionuevo.

El GDR de Ecuador es una iniciativa del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural -Rimisp, cuyo objetivo

es promover el diálogo público-privado en torno a problemas centrales del desarrollo rural y agrario, así como proponer iniciativas de políticas orientadas a un desarrollo sostenible. en el Grupo participan líderes de asociaciones de pequeños productores, de jóvenes emprendedores rurales, representantes de gremios de agroindustrias y exportadores, ONGs, académicos y delegados del sector público a nivel nacional y de gobiernos sub-nacionales. El conversatorio se realizará en el Teatro Calderón de la Barca de la USFQ, desde las 09h00 hasta las 12h00.(I).

El Oro

Campo de actuación para prevenir el ingreso de Foc R4T Lluvias dejaron El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) realizaron el día de campo de actuación para evaluar la capacidad de respuesta y minimizar el riesgo de introducción de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) a territorio ecuatoriano. El Oro es una de las provincias donde se concentra la mayor producción de musáceas con alrededor de 43.066 hectáreas cultivadas, por lo que como parte de las acciones contempladas en el plan de contingencia se eligió a esta provincia para realizar el día de campo, que permitirá contribuir al fortalecimiento de los sistemas de control cuarentenario, vigilancia y manejo integrado de la marchitez del banano, plátano, orito, y abacá a fin

de proteger la producción de musáceas del país y su estatus fitosanitario. El plan de contingencia contempla acciones de prevención, supresión, contención y erradicación; en base al cual se han realizado actividades de capacitación, difusión, talleres, estandarización de metodologías de detección en laboratorio, entre otras. El día de campo se desarrolló en la hacienda Santa Mónica,

ubicada en el cantón Machala, parroquia el Retiro, donde se realizó la implementación de las prácticas de: bioseguridad, vigilancia fitosanitaria, muestreo y eliminación de plantas infectadas o focos de infección con la plaga. Durante el día de campo, se realizaron ejercicios prácticos de qué hacer en caso de presentarse un foco de la plaga: la toma de muestras y el envío de estas al laboratorio.

Datos relevantes •

Las principales áreas de cultivo están en: Machala, Santa Rosa, Arenillas, Pasaje y El Guabo. De la producción nacional que es de alrededor de 6 millones 500 mil toneladas, la provincia de El Oro produce aproximadamente 1 millón 500 mil (24.15% de la producción nacional). La producción bananera representa el 30%

• • •

del movimiento económico local. La producción de musáceas es de 43.066 hectáreas registradas. El rendimiento es de 35 toneladas por hectárea. Alrededor de 4.500 productores, el 70% son pequeños productores menores a 30 hectáreas; inclusive existen productores de media hectárea. Más de 1.000 produc-

• • • • •

tores orgánicos de banano. 250 productores certificados en Buenas Prácticas Agropecuarias. Existen 25 exportadoras de banano. Exportaciones mensuales por Puerto Bolívar 7 millones de cajas en picos altos (meses cálidos) 5 millones de cajas en picos bajos (meses fríos).

Participaron en la actividad: productores, autoridades municipales, entidades estatales, representantes y expertos de instituciones de cooperación técnica internacional. La coordinadora del Proyecto Banano Sostenible de GIZ, Ragna John, expresó “Estamos articulados para luchar contra Fusarium R4T, vamos por buen camino, adquiriendo nuevos conocimientos, compartiendo experiencias, tenemos un compromiso con todos los productores, en eso se basa nuestro proyecto en obtener una producción de calidad”. Por su parte Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad manifestó “Quiero agradecer el trabajo en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador, una alianza estratégica con un gran impacto en el sector, siempre buscamos las mejores estrategias para combatir estos peligros para nuestro patrimonio agropecuario. La provincia de El Oro se compone de más del 70% de pequeños productores y mi reconocimiento va para ellos, juntos buscamos un banano de calidad, con sostenibilidad y que llegue a más mercados”. De esta manera finalizó el día de campo para prevenir el ingreso de Fusarium Raza 4 Tropical al país, una actividad que proporciona a los productores los conocimientos necesarios para mantener el Agro Protegido.(I).

a Portovelo sin el servicio de agua potable

Nuevamente las fuertes lluvias que se registraron la noche del viernes 24 de enero del 2020, en el cantón Portovelo, provocaron el incremento del caudal del río Luis y como consecuencia se taponó parte del sistema de captación de agua potable que abastece a las familias del primer centro minero del país. El ingeniero Jorge Rodríguez, director del departamento de agua potable del municipio de Portovelo, manifestó que esto estaba previsto que en la primer lluvia podía pasar y lo sucedió, resulta que hubo la acumulación de material pétreo entre piedra, arena, escombros, que hay aguas arriba de la captación que tienen. Con la fuerte lluvia a eso de las 21h00 se volvió a taponar y ahora se requiere el apoyo de empresas mineras, quienes principalmente ocupan las aguas del canal, para que colaboren con maquinaria; porque aquí se necesita tener una máquina permanente en el invierno, para que rápido pueda destapar el lugar de captación y pueda desalojar el material. Una vez que se limpie el desarenador, canal y captación, con el desalojo de los escombros, si las lluvias paran hay la posibilidad que se restablezca el servicio del agua potable entre este lunes o martes, caso contrario si continúan fuertes las lluvias, la situación se complica, para el abastecimiento del líquido vital; y se lo tendría que hacen con la colaboración de las motobombas de los cuerpos de bomberos, como siempre se han unido en problemas anteriores similares. (I).(JLNS)


I

Provincial

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

13

Primera edición de “Olimpiadas Emprende y Actúa” definió ganador Olimpiadas Emprende y Actúa es un proyecto impulsado por Fundación CRISFE y Activaos, tiene el aval de la cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica Particular de Loja y la Alcaldía de Guayaquil.

El proyecto “Eco-outfit” que representa al colegio Víctor Hugo Mora Barrezueta fue el ganador del primer lugar en las Olimpiadas Emprende y Actúa que se llevaron a cabo por primera vez en Guayaquil. Mientras que el segundo lugar lo obtuvo el proyecto “Pisa y Activa” del colegio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, y el tercer puesto fue para “Eco Renewal” del colegio Alemán Humbolt de Guayaquil. “Ecoofit” es una aplicación que contribuye positivamente al medioambiente, se basa en el intercambio de ropa, accesorios y vestimenta en general. “Pisa y Activa” es un producto que genera energía por medio de pisadas del ser humano. Asimismo, “Eco Renewal”

evaluadores técnicos. En el encuentro participaron 15 colegios, 3.700 estudiantes y 20 docentes de instituciones educativas públicas y privadas, y parte

del Acuerdo Nacional por la Educación, en un proceso integral de aprendizaje sostenido. Así, los jóvenes trabajarán sus habilidades y destrezas con altos estándares de motivación y espíritu de emprendimiento. La iniciativa impulsa el emprendimiento en jóvenes de educación básica superior y niveles de bachillerato. Por medio del desarrollo de competencias impulsa la ideación y generación de emprendimientos que marquen la diferencia. Los proyectos están anclados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Energía Asequible y no Contaminante, Producción y Consumo responsable y Acción por el clima. El programa se realiza, también, en Quito y Cuenca. En la capital la capacitación ha superado los 32 colegios, aproximadamente 10.000 estudiantes y 66 docentes. Por otro lado, en la Atenas del Ecuador se han beneficiado 10 colegios, 23 docentes y padres de familia.

se un nombre de usuario, número de celular, correo electrónico y crear una contraseña. Toda información ingresada será confidencial. José Luis Ojeda, director ejecutivo de Fundación CAJE, menciona: “la pun-

tualidad es sinónimo de respeto porque el tiempo es irrecuperable y un tesoro muy valioso del ser humano, aquel que es impuntual está robando el tiempo de los demás”; por ende, invitó a la ciudadanía a ser vigilante de la puntualidad.(I).

•• Paúl Arias, director Ejecutivo en Fundación CRISFE; estudiantes del colegio Víctor Hugo Mora Barrezueta, ganadores del primer lugar; y María José Ortega, representante de Activaos.

se encarga de renovar prendas de una forma ecológica. El proyecto tiene el fin de impulsar el emprendimiento en estudiantes de dife-

rentes colegios del país, a través de la creación de proyectos innovadores y de alto impacto. Las propuestas se presentaron ante empresarios, emprendedores y

Fundación CAJE presenta aplicación Puntuall Fundación CAJE (Centro de Apoyo Ecuatoriano), promueve actividades y proyectos enfocados al desarrollo de la Zona 7 y desde hace 17 años ejecuta la campaña de la puntualidad, con el fin de fomentar el respeto hacia el tiempo de los demás. El viernes 24 de enero se realizó la presentación, en el Grand Victoria Boutique Hotel. Allí suscribieron convenios de cooperación por parte de Fundación

CAJE con diferentes entidades para articular acciones en el fortalecimiento institucional y programas de capacitación en temas de educación, democracia, cívica y derechos humanos. Por otro lado se presentó la Aplicación Puntuall, como parte de la campaña de la puntualidad, con el objetivo ofrecer a la ciudad una herramienta de monitoreo que permite vigilar la puntualidad en el inicio de diferentes eventos y la pre-

sencia de las autoridades en actos importantes. Todo ciudadano puede convertirse en un vigilante e independientemente de la profesión u ocupación que desempeñe. La persona que desee ser parte de esta iniciativa debe descargar la Aplicación Puntuall en Play Store, si el celular tiene el sistema operativo Android y en App Store, si el celular tiene el sistema operativo iOS como es el caso de los celulares iPhone; luego registrar-


14

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Insólito

www.cronica.com.ec

I

Lulu la bailarina de pole más pesada del mundo LuAyne Brown, cuyo nombre artístico es Lulu, dice ser bailarina de caño o pole dancer más pesado del mundo

Lulu, de 29 años de edad, madre de dos niños, seguramente es más del doble de tamaño de sus compañeras de baile femeninas. Pero su destreza es realmente envidiable. Se calcula que puede realizar el doble de trucos que sus compañeras. Lulu tiene todo un repertorio de ascensiones, splits, movimientos de giro, entre otros trucos. Además com-

pite regularmente en el circuito de baile de caño. Como ella dice ella “todos sus secretos están dentro de ella ” y “no hay movimiento

que no puede realizar”. Esta mujer de 114 kilogramos de peso es originaria de Maryland, Estados Unidos. Ha participado en pro-

gramas como America’s Got Talent y en diferentes competencias de Pole Dance. “Siempre he sido una persona activa, cuando joven

fui porrista, jugaba hockey y softball y también amaba nadar“, comenta Lulu, quien comenzó a dedicarse al Pole Dance hace casi 10 años. “Nunca seré talla dos y estoy bien con eso. ¿Por qué debería importar el tamaño de mis caderas si aún puedo bailar?”, dijo al sitio Daily News. Esta excelente bailarina pelirroja afirma que su fans número uno es su esposo Wll. Después de hacerse famosa en YouTube, Lulu tiene gran cantidad de seguidores y espera pronto competir y mostrar su talento en concursos internacionales.

Raras formaciones de sal en el Gran Lago Salado En libertad bajo fianza mujer que tenía 26 niños escondidos en el sótano Una mujer de Colorado acusada de abuso infantil por tener en el sótano de su casa a 26 niños de corta edad a los que cuidaba quedó en libertad bajo fianza de 3,000 dólares, confirmaron este jueves fuentes judiciales. Según los documentos oficiales, la policía detuvo el lunes pasado a Carla Faith, de 58 años, luego de más de un mes de investigaciones a raíz de una denuncia de un padre. El pasado 13 de noviembre la policía descubrió tras una falsa pared en el sótano de la casa de Faith en Colorado Springs a dos adultos y a 26 niños, todos menores de tres años y algunos de ellos “sedientos, sudando y

sin que se les hubiese cambiado los pañales”. Faith tenía permiso para cuidar a un máximo de seis niños en su vivienda en Colorado Springs, a unas 62 millas al sur de Denver. Aunque inicialmente los policías no encontraron nada sospechoso, unos ruidos que provenían del sótano de la vivienda de Faith los alertaron y acabaron descubriendo la falsa pared. Faith, que no se encontraba en la vivienda cuando la policía realizó la visita de inspección, deberá presentarse ante un juez el 8 de enero para responder a las acusaciones en su contra por abuso infantil intencionado y también por intento de interferir en las investigaciones.(I)EFE

Los investigadores están particularmente interesados ​​en la precipitación de los montículos de mirabilita porque pueden tener características y condiciones similares a las del planeta Marte. Guardabosques y geólogos de Utah descubrieron formaciones de sal atípicas en el estado, según informó la División de Parques Nacionales del estado de Utah. La geóloga Allison Thomp-

son notó por primera vez las formaciones de sal en octubre de 2019. Con el paso del tiempo, notó que las formaciones continuaron creciendo y eventualmente contactó a los miembros del Servicio Geológico de Utah para obtener su ayuda. Después de investigar, el personal descubrió que los montículos eran, de hecho, la sal de Glauber, también conocida como “mirabilita”

Los investigadores están particularmente interesados ​​en la precipitación de los montículos de mirabilita porque pueden tener características y condiciones similares a las del planeta Marte. Los montículos de Mirabilita son raros y nunca antes se habían documentado en el Gran Lago Salado. Solo se han encontrado en algunos lugares del mundo, principalmente en el Ártico.(I)


15

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Clasificados EMPLEOS Se necesita una persona con experiencia para trabajar como ayudante en taller de pintura automotriz. Comuniarse:0997869003 Se necesita contratar una señorita para que trabaje en haceres domésticos comunicarse al 0939917114 Se necesita contratar un maestro carpintero con experiencia. Informes al 0988190667 Se necesita contratar una señora o señorita responsable para que trabaje en el cuidado de dos niños comunicarse al 0990147510 ARRIENDOS Se arrienda mini departamento en el valle informes al 0969348644

VENDO CASA POR ESTRENAR

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Inf. 0967933858-0999906399 P/3012

Foto Estudio TECNICOLOR

Bolívar 08-31 y 10 de Agosto, (Bahía 5 de Diciembre) Local Nº 13 / Loja- Ecuador

Ofrece: FOTOGRAFÍAS DIGITALES Filmaciones Full HD y alquiler de INFOCUS para todo evento social. CONTRATACIONES AL: 0993043491 - 0994468578 nellycampoverdeperalta@gmail.com

P/4111

VENDO MOTO MATRÍCULA 2019 MODELO 2014 Trail 200, MOTOR UNO

Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Informes 0997261779 - 2724895

COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774

RADIO MATOVELLE:

Clasificados de 09h00 a 11h00 lunes a viernes

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00 Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

Fecha: 18/01/2020

P/2616/32

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

Dirección CALLE: PIO JARAMILLO ALVARADO MEDICPHARMA SN FARADAY FARMACIAS ECONOMICAS CALLE: BOLIVAR NUMERO: 555 LOJA BOLIVAR INTERSECCION: COLON MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y FARMACIA FRANCESA MIGUEL RIOFRIO FARMACIA SANASANA CALLE: BOLIVAR 14-09 Y MIGUEL MIGUEL RIOFRÍO RIOFRIO FARMACIA SAN GREGORIO

ARTURO ARMIJOS AYALA Y CANOA

NUESTRA FARMACIA

TOMAS ALBA EDISON Y SOLDADO CARLOS ROBLES

Número de teléfonos de Radiotaxi Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Lunes 27 de Enero 2020 Santa Angela de Mérici

P/4056

Se vende lo siguiente un televisor antiguo usado 21 pulgadas a color informes al 0969348644

Nombre del Establecimiento

Calendario Santoral

Informes al 0997262566

SE VENDE De oportunidad se vende asadero restaurant ubicado en la calle azuay entre sucre y bolivar. interesados dirigirse al restaurante o comunicarse al 0993988202

FARMACIAS DE TURNO DEL 25 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2020

P/2616/2

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

PUNTOS DE VENTA DE LIGAS DE CARIDAD FARMACIA DIRECCIÓN Amazonas 8 de Diciembre y Pablo Palacio José Félix de Valdivieso y 18 de NoviemSanta Inés bre esq. Jerusalén Machala y Ancón Génesis Olmedo 07-78 y 10 de Agosto Médicos 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Nacional Bolívar y Colón Bernardo Valdivieso y José Antonio EguiNacional guren y Sucursales Loja Bolívar y Rocafuerte Americana 18 de Noviembre y 10 de Agosto esq. Americana (Sucursal) Lauro Guerrero y Rocafuerte esq. Cuxibamba 18 de noviembre y Azuay Cuxibamba 18 de noviembre y Cariamanga LIBRERIAS Y PAPELERÍAS Amazonas Bolívar 11-32 y Azuay Av. Salvador Bustamante Celi y Francisco Los Molinos Rodas Calasanz Av. Salvador Bustamante Celi 14-34 San Antonio de Padua Bolívar y Colón San Agustín Sucre 09-61 y Miguel Riofrío Palacio Bolívar y 10 de Agosto esq. Aguilar Azuay 14-30 y Bolívar Gráficas Santiago Azuay y 18 de Noviembre FLORISTERÍAS Bella flor Leopoldo Palacios y Catacocha Ross Sucre 10-64 y Miguel Riofrío Ángeles Sucre 10-39 y Miguel Riofrío Rossaya Sucre 10-25 y Miguel Riofrío Zerimar Paraíso Sucre 10-40 y Miguel Riofrío ALMACENES Mi mundo infantil Bolívar y 10 de Agosto esq. De Lanas San Sebastián, junto a la glorieta N° 144 De Luz Cuenca Sucre 14-85 y Cariamanga De Carmen Rengel Bernardo Valdivieso 10-50 y Miguel Riofrío De Rosa Maldonado Andrés Bello 11-35 y Juan José Peña Abarrotes Margarita Cuche Los Cocos Abarrotes Sergio Solano Zamora Huayco Abarrotes Marcia Ocampo Las Pitas Av. Manuel Agustín Aguirre y José Antonio La casa del pañal Eguiguren Abarrotes Rosa E. Pint San Cayetano vía a Yanacocha y París FUNERARIAS Y CAMPOS SANTOS Campo Santo Los Rosales Av. Eduardo Kingman Funeraria Jaramillo Andrés Bello y 8 de Diciembre OTROS Micromercado Los Almendros Av. 8 de Diciembre 12-75 y Jaramijó Supermercados Romar 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Supermercado Zerimar Cuxibamba y Ancón Sra. Rosa Masache Rocafuerte y Lauro Guerrero Sra. Aurora Vásquez Brasil 19-09 y Av. Pío Jaramillo Sra. Yolanda Aguirre Av. 8 de Diciembre e Interbarrial esq.


16

Publicidad

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

COOPERATIVA

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

TRANS SARAGURO

Cooperativa de Transporte

Dirección:

Telfs.: 07 254 8206 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 Loja-Ecuador P/2616/7

Saraguro: calle Azuay entre El Oro y 10 de Marzo Telf.: 0959173183 Loja: Terminal Terrestre Telf.: 0993283997

100.1 FM MATOVELLE SIRVIENDO A LOS LOJANOS

Bernardo Valdivieso 10-54 entre Azuay y Miguel Riofrío. Telf.: 072570150. www.radiomatovelle loja.com P/2616/21

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN CALVAS CITACIÓN JUDICIAL CITO.- Con el contenido de la demanda, auto aceptación a trámite y demás constancias procesales a los herederos, presuntos; y, desconocidos de la causante DOLORES ALEJANDRINA RODRIGUEZ TORRES, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: VICTOR ALFREDO JIMENEZ JIMENEZ, LADY MIREYA JIMENEZ RODRIGUEZ, HERMAN PAUL JIMENEZ RODRIGUEZ, YESSENUA ELIZABETH JIMENEZ RODRIGUEZ Y KARINA DEL CISNE JIMENEZ RODRIGUEZ OBJETO DE LA DEMANDA: Inventarios de bienes sucesorios JUICIO NRO. 11335-2019-00593 TRAMITE: Voluntario JUEZA: Dra. Lethy Krupskaya Paccha Soto Calvas, sábado 4 de enero del 2020, las 17h00, VISTOS.- Avoco conocimiento del presente juicio en mi calidad de Jueza la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Calvas, Provincia de Loja, de conformidad a lo que dispone el Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial en relación al Registro Oficial Nro. 748. Suplemento de fecha 5 de mayo del 2016. Por el cual se creó la Unidad Multicompetente en este cantón. Llámese a intervenir a la Abogada Nadegda Muñoz, en calidad de secretaria encargada del despacho. En lo principal por cuanto la solicitud de inventario de los bienes de la causante señora Dolores Alejandrina Rodríguez Torres, cumple con los requisitos legales generales y especiales aplicables al caso contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se la acepta al procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem. En consecuencia se dispone la citación a los herederos desconocidos y más personas que puedan tener interés en el asunto, debiéndoselos citar por medio de tres publicaciones en fechas distintas conforme al Art. 58 y 56.1 de la antes mencionada norma legal.- Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del cantón Calvas, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial.- Notifíquese al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, para lo cual, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, a quien se enviará despacho suficiente, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Una vez realizadas las citaciones ordenadas y cumplidos los plazos legales, se procederá a realizar el inventario y avalúo con la intervención de perito designado por sorteo; inventario que se pondrá en conocimiento de las partes y se convocará a la audiencia respectiva para resolver lo que corresponda conforme a lo previsto en el Art. 345 del COGEP.- Confiérase a los interesados el extracto a publicarse por la prensa.- PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA.Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda para que sea presentada legalmente en el día de la audiencia, así como la prueba igualmente anunciada.- En base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP- 2018-0289- MC, TR: CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada”; en tal virtud, se dispone que la parte interesada, preste las facilidades a fin de que se obtengan las copias necesarias, a propósito de que se proceda a dar cumplimiento a dicha solemnidad).-NOTIFIQUESE.- f).- Dra. Lethy

Krupskaya Paccha Soto, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN CALVAS.- Lo que comunico a usted para los fines de ley. Cariamanga, 16 de enero del 2020 AB. NADEGDA DEL ROSARIO MUÑOZ MONTERO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN CALVAS ENCARGADA P/3133 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÒN CATAMAYO PROVINCIA DE LOJA CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.CITO: Cítese a los herederos, desconocidos, ausentes o presuntos de la fallecida DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: WILLAN RAFAEL AIMAR LUDEÑA DEMANDADOS: Los herederos, desconocidos, ausentes o presuntos de la fallecida DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario. TRÀMITE: Especial. JUICIO Nro. 11331- 2019-00755. CUANTÌA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Hernán Ramiro Peñaherrera. AUTO DE ACEPTACIÒN.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Multicompetente Civil del Cantón Catamayo, Provincia de Loja, y por el sorteo verificado en el Sistema Satje como consta del Acta de fs. 25 vta. Intervenga en calidad de Secretario del Despacho, el señor Abg. José Antonio Maldonado Solano, nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura. Examinada la demanda de INVENTARIO, presentada por el señor WILLAN RAFAEL AIMAR LUDEÑA por medio de sus Procuradores Judiciales, Dr. Julio Hernán Guzmán Guamán y Dra. Cumandá Ferodita Pineda Pineda de la causante señora DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 334.4 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señora: DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO.- Cuéntese en el presente proceso con 2.1.- Con el compareciente: WILLAN RAFAEL AIMAR LUDEÑA, en calidad de cesionario de los gananciales derechos y acciones, que se lo notificará en el correo electrónico de sus Procuradores Judiciales determinados en el libelo de la demanda. 2.2- Con los señores: AMADOR POLIBIO AYMAR CARRIÓN, MARÍA CATALINA PARRA JUELAS, EFRAINITA MARGOT AYMAR LUDEÑA, FLAVIO HUMBERTO GUAMÁN ULLAURI y YUBI PATRICIO AYMAR LUDEÑA, que serán citados en esta Ciudad de Catamayo. Al efecto pasen los autos a la Oficina de Ingreso e Causas para que consigan copias de las piezas procesales para la citación a estas personas. 2.3.- Con JOE LUIS AYMAR LUDEÑA y CARMEN FREIRE LIMA, que serán citados en sus domicilios de la Ciudad de Durán, Cantón del mismo Nombre, Provincia del Guayas, para lo cual se depreca electrónicamente a uno e los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de ese Cantón. 2.4.- Con los señores: POLIVIO VICENTE AYMAR LUDEÑA y PAOLA CORDOVA CORONEL, que serán citados en la Ciudad de Loja, en el lugar determinado en el libelo de la demanda; y con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, que será citado en esa Ciudad. Se depreca electrónicamente a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, la diligencia de citación

Nambija

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS: Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

Judiciales

www.cronica.com.ec

P

Cooperativa de Transportes

UNIÓN YANZATZA RUTAS

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

Somos los mejores porque usted se lo merece Matriz.- Zamora Chinchipe Av. del Ejército y Rosa Iñiguez.

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Tel. 315177-605550. Loja. 2579018. P/2616/9

P/2616/3

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

RUTAS

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

De 06h00 a 08h00

NOTICIERO De la mañana

Loja – Machala

Los Tigres del comentario y la información

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Recorriendo todo el Ecuador…… Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe

P/2616/10

P/2616/18

P/3222

a estas personas y al señor Funcionario del SRI. 2.5.- Con los herederos desconocidos y presuntos de la causante, mediante publicaciones en uno de los periódicos de la Ciudad de Loja, de conformidad a lo señalado en el Art. 58, en relación con el Art. 56.1 del COGEP. TERCERO. -ANUNCIO DE PRUEBAS.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realizan los accionantes: 3.1.- La partida de defunción de la causante. 3.2.- La partida de matrimonio de la causante. 3.3.- Las partidas de nacimiento de los hijos de la causante 3.4.- Las escrituras públicas de dominio del bien inmueble dejado por la causante, y de la compra de los derechos de gananciales y acciones del peticionario. 3.5.- Certificado de Registro de la Propiedad de los Cantones Loja y Catamayo. 3.6.- La carta de pago del impuesto predial. CUARTO.- Una vez que se haya cumplido citación al Funcionario a intervenir, y a los herederos, como a los desconocidos y presuntos, se nombrará el perito, para la diligencia de inventario y avalúo de los bienes materia de este juicio.- El perito deberá sustentar su Informe de conformidad a lo que prescribe el Art. 222 del COGEP., en la audiencia. QUINTO.-. Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, y el correo electrónico señalado por la parte demandante para recibir sus notificaciones, así como la Procuración Judicial conferida por el Actor a favor de sus Abogados defensores.-. Hágase saber.- …….

ÑEZ VALDIVIESO, por cumplir con los requisitos formales aplicables al presente caso, previstos en el Código Orgánico General de Procesos (En adelante COGEP), disponiéndose tramitarla por el procedimiento voluntario, sin perjuicio, que pueda ocurrir lo previsto en el Art. 346 íbidem.- C) En lo principal y por el fallecimiento de los señores MERCEDES ELISA VALDIVIESO CUEVA Y PLINIO AUGUSTO ORDÓÑEZ CAMACHO, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de sus respectivos fallecimientos, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes, con la intervención de un perito, debiéndose tener en cuenta el designado por la compareciente. D) En el proceso se contará con las personas siguientes: 1) Con la solicitante, en calidad de heredera Mercedes Gardenia Ordóñez Valdivieso; 2) Con los señores: Wilson Augusto Ordóñez Valdivieso, Genni Ruth Ordóñez Valdivieso, Mayra de los Ángeles Ordóñez Valdivieso y Linder Yovani Ordóñez Valdivieso, a quienes se los citará en esta ciudad de Catamayo, en la dirección del domicilio que se indica; 3) Con el señor Procurador Tributario de Loja, a quien se lo citará en la ciudad de Loja, cantón del mismo nombre, en la dirección que se indica, mediante deprecatorio electrónico a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja; 4) Con los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Mercedes Elisa Valdivieso Cueva y Plinio Augusto Ordóñez Camacho, a quienes se los citará por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital provincial de Loja en razón que en este cantón no existe, que contendrán un extracto de la demanda y providencias respectivas, puesto que a criterio del suscrito Juzgador este es el principal medio de comunicación del lugar, debiendo la Actuaria elaborar el extracto respectivo. D.1) A todos los citados, se les prevendrá además, la obligación que tiene de señalar correo electrónico y domicilio judicial en esta ciudad para posteriores notificaciones. E) Téngase en cuenta el anuncio de prueba, la cuantía, el casillero judicial, el correo electrónico; y la autorización conferida a su defensa técnica Continúe interviniendo el Abg. Wilmer Fernando Motoche Riofrío, en calidad de Secretario de esta Judicatura, por designación de la señora Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de LojaNOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Tandazo M, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Catamayo. Particular que pongo en conocimiento del demandado para los fines de Ley. Catamayo, a once de enero del 2020.-

CASTILLO ÁLVAREZ, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 0161-2013 ACTOR: WAGNER RENÉ CASTILLO TORRES DEMANDADOS: TANIA LISSBETH CASTILLO ÁLVAREZ OBJETO: Incidente de Disminución o Rebaja de Pensión Alimenticia TRAMITE: SUMARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: Gonzanamá, martes 11 de junio del 2019, las 12h44. VISTOS: Avoco conocimiento del presente incidente de disminución de pensión alimenticia, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal, estimase clara y completa la demanda presentada por el Sr. WAGNER RENE CASTILLO TORRES, en contra de la Sra. TANIA LISSBETH CASTILLO ALVAREZ en su calidad de madre y representante legal del menor JOSTIN JOSUE CASTILLO CASTILLO, sobre DISMINUCIÓN O REBAJA de la pensión alimenticia, por reunir los requisitos o presupuestos de orden legal previstos en el Art.142 del COGEP, se la acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO que le corresponde, como lo establece el Art. 332.3. Ibidem y siguientes del cuerpo de leyes en mención. Emplazando a la demandada para que conteste esta acción en el término de diez días, luego de citada, tal como lo señala el numeral 3., del Art.333. Téngase en cuenta la anunciación de prueba que hace el compareciente a ser presentada y actuada en la audiencia respectiva. La citación a la demandada Sra. TANIA LISSBETH CASTILLO ALVAREZ, se comisiona al Sr. Teniente Político de la parroquia de San Antonio de las Aradas, enviándose un despacho en forma. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico indicados para posteriores notificaciones. Agréguese a los autos la prueba documental anunciada y presentada por el accionante junto a la demanda y aclaración a la misma. La audiencia única se realizará en el tiempo que señala el numeral 4., del Art.333 del COGEP, teniendo en cuenta la fecha de citación. HAGASE SABER.- OTRA PROVIDENCIA de fecha Gonzanama, viernes 17 de enero del 2020, las 16h30. En lo principal, atendiéndose el escrito de fojas 157 los autos presentados por la parte actora WAGNER RENE CASTILLO TORRES, y en vista que se ha dado cumplimiento a lo ordenado mediante providencia del 13 de Enero del 2020, a las 12h44, acta que antecede, y de conformidad con la respuesta del oficio de fecha 20 de diciembre del 2019 del Ministerio de Gobierno, y en vista que no se ha podido determinar la residencia o domicilio actual, se dispone CITAR a la demandada señora TANIA LISSBETH CASTILLO ALVAREZ por la prensa de la ciudad de Loja de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos en relación con el Art. 56 numeral 1 del mismo cuerpo legal, para lo cual se concederá el respectivo extracto. Hágase saber.- Gonzanamá, 20 de enero del 2020.

Ab. José Antonio Maldonado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTON CATAMAYO PROVINCIA DE LOJA P/3146 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.CITO: A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores: MERCEDES ELISA VALDIVIESO CUEVA Y PLINIO AUGUSTO ORDOÑEZ CAMACHO, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTORA: MERCEDES GARDENIA ORDOÑEZ VALDIVIESO. DEMANDADOS: Los herederos desconocidos, presuntos y demás interesados MERCEDES ELISA VALDIVIESO CUEVA Y PLINIO AUGUSTO ORDOÑEZ CAMACHO. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. TRÀMITE: Voluntario. JUICIO Nro. 11331-2019-00781. CUANTÌA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Max Tandazo Encalada. AUTO DE ACEPTACIÒN.- VISTOS.- A) Avoco conocimiento de la presente solicitud, en virtud del sorteo electrónico que antecede, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Catamayo, Provincia de Loja.- B) En lo principal, y una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior, se califica de clara y completa la solicitud de Inventario de Bienes Hereditarios, presentada por la señora MERCEDES GARDENIA ORDÓ-

Ab. Fernando Motoche Riofrío. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO. P/3147 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a la señora TANIA LISSBETH

Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/3155


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

Judiciales

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 00274-2019 ACTOR: JUAN VICENTE AGREDA HERRERA, JUANITA MILDRED AGREDA MALDONADO, EDISON VICENTE AGREDA MALDONADO, SONIA CECILIA AGREDA MALDONADO, ERODITA AMARILES AGREDA MALDONADO, HERMES EGBERTO AGUIRRE CELI y OSCAR IVAN AGREDA MALDONADO por sus propios derechos y en calidad de apoderado de la señora LUPE MARIBE AGREDA MALDONADO DEMANDADOS: Bienes de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA OBJETO: Inventario de los bienes de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA TRAMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: Gonzanama, martes 26 de noviembre del 2019, las 11h32. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda, y escrito complementario deducida por los Sres: JUAN VICENTE AGREDA HERRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente y los señores JUANITA MILDRED AGREDA MALDONADO, EDISON VICENTE AGREDA MALDONADO, SONIA CECILIA AGREDA MALDONADO, ERODITA AMARILES AGREDA MALDONADO, HERMES EGBERTO AGUIRRE CELI y OSCAR IVAN AGREDA MALDONADO por sus propios derechos y en calidad de apoderado de la señora LUPE MARIBE AGREDA MALDONADO, en calidad de HEREDEROS y cesionarios, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quien en vida fuera señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA, la misma que no testara, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con la parte actora en la calidad invocada. b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, para lo cual se procederá al sorteo en el módulo virtual de deprecatorios; c) Con los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; d) En virtud de que la parte actora, amparado en lo que dispone el Art. 221 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos ha presentado el Informe Pericial de los Bienes que corresponden a la sucesión, y de conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que una vez de citados los demandados, se dé traslado con el contenido del Inventario realizado, por el término de quince días, el mismo que comenzara a correr automáticamente luego de la última citación realizada, bajo los parámetros y prevenciones de ley; e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; f) De conformidad con lo establecido en el Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta la indicación de Procurador Común en la persona del señor OSCAR IVAN AGREDA MALDONADO. g) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogado Defensor, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión. Intervenga en calidad de Secretario el Ab. Marlon Pacheco, por contrato de servicios ocasionales DP11-UPTH-016-2019.- HÁGASE SABER.- Gonzanamá, 27 de diciembre del 2019. Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/3148 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales

a los herederos desconocidos de los causantes MARIA DE LOS ANGELES PALACIO BURNEO Y CARLOS GONZALO BUSTAMANTE VALDIVIESO; además del heredero y extinto CARLOS ALBERTO BUSTAMANTE PALACIO, conforme a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTORES: Señores ADOLFO HOMERO CUENCA Y LILIA LUCRECIA CHAMBA VILLAVICENCIO, en calidad de adquirientes y cesionarios de derechos y acciones en la sucesión de los causantes. DEMANDADOS: Herederos desconocidos de los causantes MARIA DE LOS ANGELES PALACIO BURNEO Y CARLOS GONZALO BUSTAMANTE VALDIVIESO; además del heredero y extinto CARLOS ALBERTO BUSTAMANTE PALACIO OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario y avalúo TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03908 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “… UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, martes 7 de enero del 2020, las 08h51, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la providencia inicial la solicitud cumple con los requisitos de ley, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento de los señores MARIA DE LOS ANGELES PALACIO BURNEO Y CARLOS GONZALO BUSTAMANTE VALDIVIESO, conforme se justifica con los certificados de su defunción ( fs. 6 y 7 ), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: UNO: 1.1- Con los solicitantes ADOLFO HOMERO CUENCA Y LILIA LUCRECIA CHAMBA VILLAVICENCIO, en calidad de adquirientes y cesionarios de derechos y acciones en la sucesión de los causantes. 1.2.- Con los señores JULIO CESAR BUSTAMANTE PALACIO, ANGEL PATRICIO BUSTAMANTE PALACIO, JORGE RENE BUSTAMANTE PALACIO; y, GUILLERMO TEODOMIRO BUSTAMANTE PALACIO, en calidad de hijos de los causantes; VICENTE ALBERTO BUSTAMANTE ALVARADO, LETICIA DE LOS ANGELES BUSTAMANTE ALVARADO, EDGAR ALFREDO BUSTAMANTE ALVARADO Y CARLOS ENRIQUE BUSTAMANTE ALVARADO, en calidad de hijos del extinto y heredero CARLOS ALBERTO BUSTAMANTE PALACIO (+) y por lo tanto nietos de los causantes. 1.3.- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja, quién deberá ser citado en su respectivo despacho. No es necesario contar con otros funcionarios al tratarse de un inventario de bienes.- A las personas y funcionario referidos en lo numerales anteriores se dispone citarlos en el lugar indicado en la demanda y memorial de fs. 54,54vlta, diligencia que la cumplirá la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad; con excepción de los señores JULIO CESAR BUSTAMANTE PALACIO, ANGEL PATRICIO BUSTAMANTE PALACIO, JORGE RENE BUSTAMANTE PALACIO, GUILLERMO TEODOMIRO BUSTAMANTE PALACIO ;Y, VICENTE ALBERTO BUSTAMANTE ALVARADO, que con fundamento en el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, se depreca a uno de los Señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora, de la Provincia de Zamora Chinchipe. Al Juez deprecado se le expresa gratitud y reciprocidad de servicios en casos análogos. Para el efecto el señor Secretario de este despacho cumpla con la Directriz de Deprecatorio Virtual establecida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura. 1.4.- Con los herederos desconocidos de los causantes MARIA DE LOS ANGELES PALACIO BURNEO Y CARLOS GONZALO BUSTAMANTE VALDIVIESO; además del heredero y extinto CARLOS ALBERTO BUSTAMANTE PALACIO, a quienes ordeno citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo.- Se les recuerda la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: En cuenta los medios de prueba que anuncian los solicitantes su práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. En lo demás, también en cuenta la cuantía, casillero judicial y direcciones de correo electrónicos señalados y la autorización que le concede a su defensor técnico. Agréguese al expediente la documentación presentada. Finalmente actúe en calidad de Secretario del despacho el Dr. Nivardo Ortiz Vásquez. Hágase saber.-.….”. Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.- Loja, 9 de enero del 2020.

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/3150 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ. CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes MARIANA DE JESÚS TORRES JARAMILLO Y MIGUEL ÁNGEL CASTILLO ORDOÑEZ, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 00310-2019. ACTOR: AMADA FRANCISCA CASTILLO TORRES, CARISTINO CASTILLO TORRES, MARCELO DANIEL CASTILLO TORRES, ROCIO DEL CISNE CASTILLO TORRES, MARIA CARMITA CASTILLO TORRES, AGUSTIN CASTILLO TORRES, FREDY MELECIO CASTILLO TORRES, RIGOBERTO CASTILLO TORRES, LUIS ANGEL CASTILLO TORRES, WAGNER RENE CASTILLO TORRES, FRECIA MARGOTH ALVAREZ TORRES, RUTH VIVIANA CASTILLO TORRES, JORGE ANTONIO ALVAREZ TORRES y CAROLINA ABIGAIL ÁLVAREZ TORRES. DEMANDADOS: Bienes de los causantes MARIANA DE JESÚS TORRES JARAMILLO Y MIGUEL ÁNGEL CASTILLO ORDOÑEZ. OBJETO: INVENTARIO de los bienes de los causantes MARIANA DE JESÚS TORRES JARAMILLO Y MIGUEL ÁNGEL CASTILLO ORDOÑEZ. TRAMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: Gonzanamá, jueves 16 de enero del 2020, las 10h33. VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal, una vez que los accionantes han dado cumplimiento con lo dispuesto en el decreto de fs.74, estimase de clara, precisa y completa la demanda presentada por los señores: AMADA FRANCISCA CASTILLO TORRES, CARISTINO CASTILLO TORRES, MARCELO DANIEL CASTILLO TORRES, ROCIO DEL CISNE CASTILLO TORRES, MARIA CARMITA CASTILLO TORRES, AGUSTIN CASTILLO TORRES, FREDY MELECIO CASTILLO TORRES, RIGOBERTO CASTILLO TORRES, LUIS ANGEL CASTILLO TORRES, WAGNER RENE CASTILLO TORRES, FRECIA MARGOTH ALVAREZ TORRES, RUTH VIVIANA CASTILLO TORRES, JORGE ANTONIO ALVAREZ TORRES y solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quienes en vida fueron los señores MARÍANA DE JESUS TORRES JARAMILLO y MIGUEL ANGEL CASTILLO ORDOÑEZ, quienes no testarán, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los actores anteriormente invocados; b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, deprecatorio que se realizará en el módulo virtual; c).- En virtud de que la parte actora, amparado en lo que dispone el Art. 221 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos ha presentado el Informe Pericial del bien que corresponde a la sucesión, y de conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que una vez de citados los demandados, se dé traslado con el contenido del Inventario realizado, por el término de quince días, el mismo que comenzara a correr automáticamente luego de la última citación realizada, bajo los parámetros y prevenciones de ley. d).- El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. e).- Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; f) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; g).- De conformidad con lo establecido en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone tomar en cuenta la indicación de Procurador Común en la persona del señor WAGNER RENE CASTILLO TORRES; h).- Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogado Patrocinador, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-OTRA

PROVIDENCIA de fecha Gonzanama, lunes 20 de enero del 2020, las 16h21. De oficio, y en virtud de haber existido un lapsus en el auto que antecede, amparado en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el mismo en el sentido qué se tome en cuenta la comparecencia de la accionante heredera CAROLINA ABIGAIL ALVAREZ TORRES, que por un error involuntario no se hace constar en el auto de aceptación a trámite, en lo demás el auto queda inalterable. Hágase saber.- Gonzanamá, 21 de enero del 2020.

17

NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, jueves 28 de noviembre del 2019, las 14h56. VISTOS: Con el pedido de extinción de pensión que pretende el alimentante HERMEL ABEL CONDOY TORRES, se corre traslado a la alimentaria MARÍA ISABEL CONDOY GAONA; a quien, en orden a garantizar el derecho a la defensa consagrado en los Arts. 75 y 76.7 de la Constitución de la República; en armonía con el principio de inversión de la prueba, y de conformidad con lo establecido en el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede el término de CINCO DÍAS para que justifique si se encuentra en alguna de las circunstancias a las que se refiere el Art. Inn. 4, ordinal 2 y 3 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; publicada en el Reg. Of. 643 del 28 de julio de 2009; es decir, si acaso se encuentra cursando estudios en cualquier nivel educativo que le impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezca de recursos propios y suficientes, o, padece de alguna discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales le impidan o dificulten procurarse los medios para subsistir por sí mismo. Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado mediante decreto de fecha 25 de noviembre del 2019 (fs. 482), se dispone notificar a la prenombrada alimentaria MARÍA ISABEL CONDOY GAONA, mediante tres publicaciones por la prensa local, para lo cual el señor Secretario del despacho conferirá el extracto respectivo, esto conforme lo estipula el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- El presente auto se dicta sustentado en el criterio expuesto por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, mediante oficio No. 00605-P-CNJ-2018 de fecha 24 de abril del 2018.- NOTIFÍQUESE…”.- f) DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Loja, 28 de noviembre de 2019. Atentamente,

Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/3154 NRO. 11203-2019-03549 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado señor FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AJILA, que en extracto es como sigue: ACTOR: NOELIA NATHALY ESPINOZA GALLEGOS DEMANDADO: FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AGILA OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS TRÁMITE: SUMARIO JUICIO: NRO. 11203-2019-03549 JUEZ: DRA.SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ. EXTRACTO DEMANDA: Loja, martes 10 de diciembre del 2019, las 16h06, VISTOS.- Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior de clara y completa se califica la demanda de alimentos presentada por NOELIA NATHALY ESPINOZA GALLEGOS en contra de FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AGILA por lo que se la acepta al trámite mediante procedimiento sumario que le corresponde conforme lo establecido en el Art. 332, numeral, 3 del Código Orgánico General de Procesos.-Cítese al demandado señor FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AGILA de conformidad a lo establecido en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de amplia circulación de ésta ciudad de Loja, puesto que la actora bajo juramento manifiesta que ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del señor FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AGILA.-De conformidad a lo establecido en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, inciso tercero y primero se fija como pensión provisional cantidad de CIENTO DIECISEIS CON DIECINUEVE CENTAVOS (USD. 116.19) mensuales, más beneficios de ley a favor de la señorita NOELIA NATHALY ESPINOZA GALLEGOS, pensión que deberá pagar el demandado FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AGILA que correrá a partir de la presentación de la demanda y deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes en la cuenta Nro. 2902191634 que para el efecto ha señalado la actora en el Banco de Loja, por lo que se dispone que pase el expediente a la Pagadora de ésta Unidad Judicial a fin de que proceda a vincular la cuenta en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias SUPA.-Atendiendo la prueba solicitada por la actora se dispone la práctica de las siguientes diligencias: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificado de nacimiento de NOELIA NATHALY ESPINOZA GALLEGOS, 2) certificación del Centro de Formación Intensiva CENFI.- PRUEBA TESTIMONIAL: 1) Declaración de parte del demandado FRANZ EDMUNDO ESPINOZA AGILA.- El demandado podrá anunciar su prueba en la forma y término que determina el Art. 151, 152 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que haya sido citado legalmente.- Téngase en cuenta la cuantía; el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización que le concede a su abogado defensor.-Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- NOTIFIQUESE Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.- Loja, 19 de diciembre del 2019.

ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/3158 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL CITO, con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales de las mismas que recaídos en el juicio voluntario de inventario de bienes sucesorios Nro. 11203-2019-03921, a los herederos presuntos y desconocidos del extinto señor SHAKEEL AHMED, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: MARILÚ DEL CARMEN SARITAMA HERRERA POR SUS PROPIOS DERECHOS Y EN REPRESENTACIÓN DE SU HIJO MENOR DE EDAD; KHALID ANWAR Y NASEER AHMED DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SHAKEEL AHMED OBJETO DEMANDA: INVENTARIO TRAMITE: VOLUNTARIO CUANTÍA: INDETERMINADA NRO. DE JUICIO: 11203-2019-03921 JUEZ : DR. NORMAN PARDO TORRES AUTO: El señor Juez de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, Dr. Norman Pardo Torres, mediante auto de fecha 7 de enero del 2020, ordena lo siguiente: “(... jaclarada la solicitud por los comparecientes Marilú del Carmen Saritama Herrera por sus propios derechos y en representación de su hijo niño Adam Chughtain Ahmed Saritama, Khalid Anwar; Naseer Ahmed, a través de procurador judicial Abogado Paul Flandoli Vélez por sorteo legal conozco de la presente solicitud de inventario de bienes que le pertenecieron al causante Shakeel Ahmed la que cumple con los requisitos legales generales y especiales aplicables al caso contemplado en el Art. 142 del COGEP; por lo que se la acepta al procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem, disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- CITACIÓN - De conformidad al Art. 56 del COGEP, se dispone la citación por la presa local mediante tres publicaciones, a los herederos presuntos y desconocidos del causante, a fin de que ejerciten sus derechos en la presente causa, considerando la afirmación de que no conocen a más herederos; 2.- INVENTARIO: Procédase al avalúo y alistamiento de los bienes mencionados en la demanda.- Para el efecto oportunamente se procederá a la designación de perito judicial debidamente acreditado.- El informe se pondrá en conocimiento de las partes y concomitantemente se convocará a la audiencia respectiva; 3.- PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental adjunta a la demanda; la pericial que se anuncia, para que sea presentada legalmente en el día de la audiencia; 4.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la procuración que se otorga al abogado defensor. (...) Se recuerda a las partes que la tramitación de la causa se rige con observancia del principio dispositivo (...)”•Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general para los fines de Ley consiguientes. Loja, 22 de enero del 2020

Dr. Servio Paúl Velepucha Espinosa SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/3156 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio SUMARIO DE ALIMENTOS (PETICIÓN DE EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA) a la alimentaria MARÍA ISABEL CONDOY GAONA, conforme lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: NRO. 11952-2010-0367 TRÁMITE: SUMARIO ACTOR: HERMEL ABEL CONDOY TORRES (ALIMENTANTE) DEMANDADA: MARÍA ISABEL CONDOY GAONA (ALIMENTARIA) CUANTÍA: INDETERMINADA ASUNTO: ALIMENTOS (PETICIÓN DE EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA) JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,

Dr. José Vladimir Simancas Merino SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. P/3166

P

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados 

-

P/3224


18

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Judiciales

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante ISAURO ALBERTO CABRERA LEON, que en extracto es como sigue: ACTORES: Maria Cruz Carpio Caza, Hernán Mauricio Cabrera Carpio, Danny Alberto Cabrera Carpio, Alex Roberto Cabrera Carpio. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes ISAURO ALBERTO CABRERA LEON. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario. TRÁMITE: Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2019-03967. JUEZ: Dr. David Alberto Astudillo Celi. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, jueves 26 de diciembre del 2019, las 10h39, VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en calidad Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante acción de personal Nro. 3645-DP112016-FA, de fecha 15 de noviembre del 2016.- En lo principal, la demanda de inventario presentada por los señores MARIA CRUZ CARPIO CAZA, HERNAN MAURICIO CABRERA CARPIO, DANNY ALBERTO CABRERA CARPIO, ALEX ROBERTO CABRERA CARPIO, por cumplir con los requisitos de ley, se la califica y admite a trámite mediante el procedimiento voluntario, determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos.- En tal virtud por el fallecimiento del señor ISAURIO ALBERTO CABRERA LEON, conforme se justifica con la inscripción de su defunción de (fs. 2), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. Cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados:1).- Con los comparecientes en calidad de herederos e interesados; 2).Con los herederos presuntos y desconocidos del causante ISAURIO ALBERTO CABRERA LEON, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto respectivo; 3) Téngase en cuenta los medios de prueba que anuncia los actores en su demanda.De conformidad al Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta la procuración común que hacen los actores, al señor ALEX ROBERTO CABRERA CARPIO, a fin que los represente en el presente proceso.- Téngase en cuenta la cuantía, casillero

judicial y/o dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confieren a su Abogado defensor.- Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.- HÁGASE SABER.-” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.OTRO AUTO.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.Loja, jueves 9 de enero del 2020, las 09h44, VISTOS.- De conformidad a lo establecido en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, y visto lo manifestado por el demandante en el escrito que antecede, se convalida el auto emitido y notificado con fecha jueves 26 de diciembre del 2019, las 10h39; en el sentido que: “…los nombres correctos del causante son: ISAURO ALBERTO CABRERA LEON”; y no como por un lapsus calami se ha hecho constar.Quedando en lo demás inalterable dicho auto.En lo principal emítase un nuevo extracto para la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos del causante.- NOTIFIQUESE.-” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 09 de Enero del 2020.Dra. Carmen Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/3159 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL CITO: con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, Carlos Floresmilo Puglla Cabrera y María Petrona Hidalgo Pineda, la misma que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: Puglla Hidalgo Lupe Noemi. DEMANDADOS: Herederos Presuntos y Desconocidos de los causantes Carlos Floresmilo Puglla Cabrera y María Petrona Hidalgo Pineda. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios TRAMITE: Voluntario JUICIO Nro.: 11313-2019-00487 JUEZ: Dr. Shubert Omar Castro Tamay. AUTO DE ACEPTACIÓN.- Saraguro, viernes 30 de agosto del 2019, las 10h06, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley, y una vez que me he reintegrado mis labores habituales.- En lo principal, una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en providencia anterior, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por el Dr. Boris Erasmo Ramón Solórzano, en su calidad de procurador judicial de la señora LUPE NOEMÍ PUGLLA HIDALGO, es clara y completa, por lo que se la califica y se

Publicidad la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado cuerpo de leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quienes en vida se llamaron: CARLOS FLORESMILO PUGLLA CABRERA Y MARIA PETRONA HIDALGO PINEDA, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto, conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con la compareciente, en su calidad de hija y heredera de los causantes. Cuéntese también con los herederos: LUIS VICENTE DE LA CRUZ, COSME DAMIÁN, WILSON, NELSON ATILLO, CARMEN PIEDAD, WILSON PASTOR QUIRINO, FRANKLIN CECILIO, MARTITA DE JESÚS, JHENI PATRICIA, HILDER ANGEL Y MARIA ENIT PUGLLA HIDALGO, en su calidad de hijos de los extintos. Cuéntese así mismo con los herederos presuntos y desconocidos de los causantes referidos. Se contará además con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad, ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Del mismo modo se contará con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GADMIS Municipal del Cantón Saraguro, quienes serán citados a través del funcionario de citaciones de esta unidad judicial.- Cítese a los herederos y funcionarios llamados a intervenir en los lugares indicados en la demanda, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Para la citación de los herederos: Luis Vicente de la Cruz, Wilson, Nelson Atillo, Carmen Piedad y Franklin Cecilio Puglla Hidalgo, se depreca con despacho en forma a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad de acciones y servicios.- Para la citación de los herederos Jheni Patricia y María Enit Puglla Hidalgo, se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia del Cantón Quito, a quien igualmente se le remitirá el despacho pertinente, con igual oferta de reciprocidad. Para la citación de los herederos Wilson Pastor Quirino, Martita de Jesús, e Hilder Angel Puglla Hidalgo, se depreca mediante despacho en forma, a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia del Cantón Yanzatza, ofreciéndole reciprocidad de acciones y servicios.- A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP.- Se tendrá en cuenta para contestar la demanda el plazo previsto en la misma norma legal indicada.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia la accionante para la audiencia respectiva. En cuenta también el domicilio judicial que señala para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor a través de la procuración judicial. No obstante esta aceptación, por el desistimiento expreso que hace el compareciente, se advierte que no se procederá al inventario de los derechos y acciones que constan en el certificado de fojas 24.

www.cronica.com.ec De igual manera, no se procederá a inventariar el inmueble que consta en el certificado de fojas 20, mientras no se reforme de manera legal el documento aludido, el cual se adjuntará al informe, de ser el caso.- Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados.- HAGASE SABER.Dr. Darwin René Morocho Celi. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DEL CANTON SARAGURO P/3161 DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los Herederos desconocidos y presuntos de los señores SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA y MARIA ADELA SANCHEZ, que en extracto es como sigue: ACTORES: MANUEL ESPIRITU SANTO MAZA SÁNCHEZ y otros DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los señores SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA y MARIA ADELA SANCHEZ OBJETO: INVENTARIO TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03859 JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar. Loja, viernes 3 de enero del 2020, las 10h35, VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento al auto anterior.- En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda de INVENTARIOS deducida por los Sres: MANUEL ESPÍRITU SANTO MAZA SÁNCHEZ y TEÓFILA JOSEFINA PARRA IÑIGUEZ, petición que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia conforme a las partidas de defunciones de: SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA (+) y MARIA ADELA SANCHEZ (+) partidas de defunción, nacimientos, escrituras públicas, y más anexos se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes de los extintos SEGUNDO RUDESINDO MAZA VERA y MARIA ADELA SANCHEZ, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en la calidad cesionario de derechos y acciones, e hijo de los causantes b) A los herederos: MARIA ALEJANDRINA MAZA SÁNCHEZ, BERNARDA DE JESÚS MAZA SÁNCHEZ, LAURA JOSEFA MAZA SÁNCHEZ y JUSTINA LUTGARDA MAZA SÁNCHEZ, se los citara en el lugar señalado en la demanda; c) Cítese al Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja como indica en la demanda, para ello remítase el expediente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, a quienes se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones; d) Cítese a los herederos PRE-

P

SUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante conforme dispone el Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por el causante, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fin, el inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP, concediéndole el término de 10 días para que presente su informe. e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibídem; f) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; g) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a su abogada patrocinadora, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- Es un juicio inventario, tramite Voluntario avaluó y alistamiento.- CITESE Y NOTIFIQUESE.- f). Dr. Víctor Santín Salazar.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 04 de enero del 2020.Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartín. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/3162

P

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

19

Sopa de letras

Crucigrama

Solución sopa de letras

Solución Crucigrama

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Por mucho que te empeñes, no tendrás lo mismo que hace un tiempo en el trabajo. Pero eso no significa que te vengas abajo y no sepas qué hacer. Es una racha que comenzará a pasar cuando te centres y empieces a plantearte un cambio de objetivos.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No debes tirar la toalla si has empezado a practicar un deporte o un ejercicio y no ves resultados inmediatos. Todo lleva su tiempo y la constancia en esto es lo que más te interesa, por mucho que te cueste. En cualquier caso, lo que hagas favorece tu salud.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Guarda hoy tus opiniones en un tema que es sensible o puede suscitar controversia con amigos porque no estéis en la misma onda. No merece la pena, no te quepa la menor duda de que es más importante lo que une que lo que os separa.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No puedes esperar que un negocio que tienes entre manos se mueva si no lo impulsas hoy de alguna manera. La pasividad no es una opción, así que coge el teléfono o visita a alguien que tiene poder o influencia. Puedes moverte mejor de lo que crees.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Cada vez que no haces lo que realmente merece alguien de tu familia, te alejas cada vez más de ella. Eso no es nada que te favorezca, incluso si piensas que es lo justo, porque no lo es. Piénsalo despacio y deja los rencores de lado o no tendrás calma interior.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Quizá estés lejos de tu casa o de tus raíces, pero sabes aprovechar muy bien tus oportunidades para conocer otras culturas u otras personas que te enseñarán una nueva manera de observar la realidad. Eso te va a proporcionar mucha sabiduría.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Arrancar en el trabajo te costará bastante hoy porque vienes de un fin de semana en el que lo has pasado muy bien y has aireado tus ideas y tu mente con muchas cosas nuevas y especiales. Sacarás fuerzas para trabajar y lo harás finalmente de buena gana y con sonrisas.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Necesitarás un tiempo para acostumbrarte a una nueva situación personal que te resulta un poco dura de momento, y es lógico, pero que poco a poco te será más fácil sobrellevar. Busca el lado positivo de todo, porque quizá es una manera de aprender y evolucionar.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Si hoy te planteas un cambio rápido en algo doméstico, ten cuidado para no gastar más dinero de lo debido por elegir las cosas precipitadamente y sin consultar mucho más que lo primero que veas. Ojo con lo que supones es barato, porque a veces es caro.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Te puedes permitir darte un poco de descanso hoy y lo mejor para eso es que te organices la jornada con el mayor orden posible. Atiende solo a lo prioritario, y deja de lado lo que puedas hacer otro día. No todo tiene tanta urgencia y debes saber lo que la tiene y lo que no.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No corras riesgos en cuestiones económicas o de negocios. Si tienes una oferta especial de algo o te tientas con lo que parece una ganga, no te fíes demasiado. En esta ocasión es mejor no lanzarse. Precipitarse puede llevarte a cometer un error.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Hoy no te encontrarás con tu mejor “yo” porque hay un asunto profesional que se tuerce y que no sabes cómo resolver en este momento. Las circunstancias no te favorecen, ten calma. Dentro de poco se puede abrir otra puerta.


20

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Reportaje

www.cronica.com.ec

I

Cómo hacer la taza de café perfecta E

l sabor del café depende del método con que se elabore. Reportaje/ BBC Mundo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué el café que haces en casa sabe diferente de los que compras en los restaurantes o cafeterías? O ¿por qué dos tazas del mismo lugar pueden tener un sabor diferente? Es posible que te apresures en culpar al que lo preparó, pero nuestro reciente estudio, publicado en la revista Matter, sugiere que esta variación se debe a una inconsistencia inherente a los métodos comunes de elaboración del café. Afortunadamente, creemos haber descubierto un camino para preparar siempre un excelente expreso. ¿Cómo preparar un buen expreso? La calidad de una taza de café depende de la variedad y el origen del grano, su tostado y la química del agua. Pero el método de preparación también juega un papel crítico en la determinación del sabor general. El del expreso es sin duda el método de preparación más complicado, porque requiere de mediciones precisas. Sin embargo, es también la base de todos los menús de café.

Para preparar el expreso, se coloca agua caliente sobre una base de café finamente molida. El barista decide la cantidad de café y agua a usar, y cuánto debe moler el café. La presión del agua, la temperatura y el volumen de la preparación también son cruciales cuando de sabor se trata. Juntos, estos parámetros controlan la proporción relativa de alrededor de 2.000 productos químicos diferentes, en un acto de equilibrio delicado. Sin embargo, incluso si el barista hace todo a la perfección, pueden haber grandes variaciones entre los expresos realizados siguiendo la misma receta. Uno puede saber a frambuesas y chocolate negro, y el siguiente a aceite de motor. Y aunque todas las personas tienen diferentes preferencias de sabor, creemos que hemos obtenido un procedimiento para ayudar al barista a preparar siempre el mismo. Matemáticas al rescate Nuestro equipo de investigación —que involucró a un equipo de matemáticos, químicos, científicos y baristas—, formuló un modelo matemático para simular la preparación de un expreso en condiciones reales. Usamos esto para hacer predicciones de cuánto del café termina en la taza. Este porcentaje, conocido como rendimiento de extracción, es la métrica clave

utilizada por la industria para realizar diferentes recetas. Al resolver una serie de ecuaciones, descubrimos que nuestro modelo predice con precisión los rendimientos de extracción que vemos en la vida real, excepto cuando el café se muele muy finamente. Esto se debe a que el agua que se filtra a través del café es bastante impredecible, lo que hace que algunas secciones de la base se obstruyan. En otras palabras, partes del café están subextraídas (bajo rendimiento de extracción), mientras que otras están sobreextraídas (alto rendimiento de extracción). Pero el objetivo de un barista no es solo producir expresos que tengan un buen sabor, también tienen que ser reproducibles. La constancia se puede controlar examinando los rendimientos de extracción de diferentes muestras de expreso. Contrariamente a lo que esperábamos, descubrimos que para preparar expresos buenos de forma constante, el barista debería usar menos café y molerlo ligeramente menos. Al hacerlo, son capaces de lograr tazas reproducibles y de alto rendimiento.

La teoría matemática nos dice que esto se debe a que, al reducir la masa de café, el agua fluye más rápido a través de ella. La molienda gruesa da como resultado una base relativamente permeable, de modo que el flujo de agua y la extracción son uniformes y predecibles. Este método conduce a muestras café que tienen siempre el mismo sabor. ¿Ganancia sin sacrificar la calidad? Por supuesto, no todos disfrutarán del mismo café. Así que presentamos los distintos procedimientos que un barista puede usar para conseguir uno u otro sabor. Los sabores complejos se pueden conseguir mezclando muestras con extracciones distintas.

Y los consumidores también podrían simplemente seleccionar un tostado diferente, más adecuado a su paladar. Sin embargo, uno de nuestros hallazgos clave es que los baristas pueden reducir su desperdicio de café hasta en un 25% por expreso, aumentando drásticamente sus ganancias anuales sin sacrificar la calidad. Usando nuestro protocolo, estimamos que, solo en el mercado cafetero de Estados Unidos, el ahorro total ascendería a US$1.100 millones por año. Además, se estima que el 60% de los tipos de café silvestre están en peligro de extinción debido al cambio climático. Así que, en última instancia, usar menos cantidad de materia prima no solo te garantiza. (I)


O

Opinión

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

21

Una imagen diferente de Yamana Luis

Pineda luis_pineda47@yahoo.es

Coronavirus Esperanzados Sandra Beatriz

Ludeña

Si me dieran elegir, no volvería ablandarme en esos caminos duros, — dice mi padre — y reflexiona: fuimos hijos de sol y lluvia, soñamos con el trabajo más que con el juego; joven me integré en el Ayuntamiento de Loja, era un esperanzado. Nos enfilábamos en cuadrillas para empedrar y desempedrar las calles, la misión, si no era cavar zanjas, era instalar tuberías, si no era consolar la lluvia, era quitarle el sofoco al sol. Si me dieran a elegir de nuevo, con esos dieciocho años que estrenaba, elegiría las cosas más sencillas, para los esperanzados no es fácil la desesperanza. Nos daban pico, pala y tarea, que el señor sobrestante controlaba, así los días engrosaron años y el esfuerzo daba frutos, a veces, en manos del encargado, otras, a los pies y en ocasiones, tirando el cansancio con la obra, al borde del ocaso.

Así pasa, señores: los esperanzados haríamos lo insólito, en la planta de captación de agua de El Carmen (Zamora Huayco alto), una noche, la lluvia estampó truenos y relámpagos contra el cielo, fue una tormenta y la quebrada se desbordó; como encargado debía limpiar las rejillas de la represa de captación, para que el agua pueda entrar en los reservorios, más, la corriente trajo ramas y árboles, grandes bultos se amontonaban, el caudal era bravísimo y las rejillas estaban cubiertas de la palizada. Me jugaba la muerte en el intento de la tarea, el río grande bramaba. Ante la impotencia, entre medianoche o noche entera, emprendí la retirada, pasando por la casa de los Escaleras, a paso ligero recorrí kilómetros para llegar a los tanques de agua del Pucará y dar parte de lo acontecido a los otros esperanzados. Si me dieran a elegir, algo menos trabajoso, ya no me golpearía con la dureza de las piedras, me contentaría con su silencio, sabiendo

que la corriente siempre arrastra hasta lo más pesado, por eso, el río Zamora, deja las más grandes rocas a la altura de la conocida Caballería o más adelante, en la quebrada Pizarros; si hubiera que elegir, no me jugaría la vida, ni sería parte del trío que palpaba lo imposible al colocar rocas, por encima del tablón y a fuerza, subirlas al volquete; si me dieran a elegir, no rompería piedras a mano, ni golpearía tanto el corazón las tareas para colmar la tolva del trabajo. Si me dieran elegir, no me tostaría al sol haciendo muecas a la muerte, quitando arena al río y quedando en deuda, no haría a pulso tubo de lo que no hubo, ni limpiaría lo que los demás empañan, ya no pernoctaría controlando el descontrol en la Terminal Terrestre, ni encararía a perfección toda obra imperfecta; pues, así pasé treinta y pico de años y como otros trabajadores esperanzados, me convertí en un jubilado sin jubileo, que trenza entre los dedos la esperanza y desespera. (O).

El historiador lojano Galo Ramón Valarezo nos ha compartido una versión sobre Yamana. En este trabajo hay componentes conocidos y otros nuevos. Les ofrecemos algunos fragmentos que confiamos les ayuden a valorar nuestra patria chica. “Una noticia sorprendió recientemente al mundo: el primer dinosaurio del Ecuador fue localizado en la parroquia de Yamana, cantón Paltas en la provincia de Loja, Ecuador. En su honor fue bautizado como Yamanasaurus lojaensis gen. et sp. nov., se trata de un titanosaurio (Saurischia, Sauropoda) que según las investigaciones del equipo liderado por el paleontólogo Sebastián Apesteguía vivió hace 85 millones de años, correspondiente a la escala temporal geológica Campania-Maastrichtiense (quinta y penúltima edad del Cretácico Superior) época en que aún los Andes no se habían formado, de manera que, las manadas de titanosaurios deambulaban ramoneando por la vegetación cercana al mar. Se trataba de un animal que alcanzaba hasta unos seis metros de largo, de huesos cortos y robustos, con coraza protectora, perteneciente a un grupo llamado de los saltasaurinos. Hace 65 millones de años, cuando los Andes comenzaron a formarse por el movimiento de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, al desaparecer el mar interior aparecieron los bosques de gimnospermas en medio de una intensa actividad volcánica e inundaciones que dieron origen a la fosilización de árboles y animales marinos. La mayor diversidad de fauna marina fosilizada, sobre todo del Filum molusco de la clase Cafalópoda, se encuentra en Catacocha, Paltas. Uno de los sitios con mayor abundancia de esta fauna fosilizada se encuentra en Yamana.

Por situarse en una zona de transición entre las corrientes del Niño (que provoca las lluvias) y la de Humboldt (que provoca la sequedad), el sitio tiene grandes variaciones de sus precipitaciones, alternándose años secos, con años lluviosos y otros “normales”. En medio de esta gran incertidumbre, los pueblos paltas crearon un sistema sofisticado de manejo de la predicción de las lluvias, de la recarga de los acuíferos y de manejo de la humedad. El sistema era dirigido por grandes chamanes que construyeron espacios rituales para pedir a los dioses por las lluvias, especialmente a la Diosa Pisaca (Perdiz) y al cerro Cango (esposo ritual de la Pisaca). Entre las dos grandes deidades de la lluvia y la fertilidad, trazaron una línea ritual, cuyo centro estaba en Yamana (en el sitio Barrial Blanco) donde construyeron “tacines” y dibujaron “petroglifos” utilizados en el consumo de enteógenos para los vuelos rituales y los dibujos para agradar a los dioses. Si el visitante va el sábado de la segunda semana de enero de cada año, se encontrará con un ritual único en el mundo: el intercambio de vírgenes para hacer llover que se produce justo en Yamana. Los españoles se dieron cuenta que los indígenas hacían este ritual cada año para hacer llover, llevando las tallas de la diosa Pisaca y del Cango, para intercambiarlas en Yamana, para pedir por las lluvias. Con tal potencialidad de Yamana para interesar al mundo, llama la atención la actitud de las autoridades, cuestión que también podría sorprenderlo por la suma de ineptitudes y desidia: el GAD Provincial tiene abandonado una casa que costó 60.000 dólares para un Museo en Yamana, el GAD Cantonal no ha ejercido su competencia para declarar a Barrial Blanco como zona patrimonial y permitir que un particular se apropie del lugar, al igual que el INPC que guarda un silencio sepulcral frente este problema, pues aún no se pronuncia frente a la solicitud del MAG.”(O).

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Justicia

www.cronica.com.ec

I

P

Familia en la calle, tras voraz incendio

P/4109

•• Bomberos apagaron el voraz fuego.

Zamora Ch. En el sector Los Almendros, de la parroquia Timbara, del cantón Zamora, un incendio estructural dejó prácticamente en la calle a un familia. Solicitan ayuda.

Suceso En horas de la mañana del sábado 25 de enero, los organismos de socorro fueron alertados de un gran incendio estructural con personas atrapadas. Efectivos del Cuerpo de Bombe-

ros de Zamora al llegar al lugar constataron que el fuego estaba consumiendo una casa de construcción de madera y zinc. Cuando ingresaron al interior del domicilio encontraron un adulto mayor de

82 años de edad, quien presentaba quemaduras de primer y segundo grado a nivel de las extremidades superiores; tras rescatarlo y darle los primeros auxilios fue trasladado al Hospital Julius Doepfner.

Mientras tanto los casacas rojas con ayuda de una motobomba sofocaron las llamas. Al realizar una inspección indicaron que el 90% de la casa fue devorada por las llamas. (I).(FJC).

Los agarraron con droga Loja. Dos sujetos fueron detenidos en el sector del Complejo Ferial Simón Bolívar, norte de La ciudad, al encontrarles en su poder varias dosis de alcaloide y que pretendían expenderlas. Caso Agentes de la Unidad de Antinarcóticos, por denuncia de carácter reservado, conocieron que dos sujetos de unos 22 años de edad estarían expendiendo sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Ante ello ejecutaron un operativo contra el microtráfico y detuvieron a Javier H. M y SS.NN. con más de 50 gramos (500 dosis) de una sustancia blanquecina, la cual al ser analizada dio positivo para base de cocaína Los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para el debido juzgamiento por el presunto delito de microtráfico.(I).(FJC).

•• Daños en viviendas tras deslizamientos.

Deslizamiento provoca afectaciones en viviendas Loja. Las constantes lluvias registradas en la urbe lojana han provocado deslizamientos en el barrio Miraflores Alto, poniendo en peligro a tres viviendas.

•• Detenidos junto a la sustancia hallada en su poder.

Los efectivos del Cuerpo de Bomberos alertados por el ECU 911 acudieron hasta la intersección de las calles Oña y Cañaris donde constataron que la parte baja de tres bienes inmuebles de

construcción de cemento cedió y dejó a las paredes y las columnas casi en el aire. Pero el domicilio del ciudadano Darwin Ch. resultó más afectado. Los bomberos dejaron el sitio estable, sin embargo, dejaron las recomendaciones necesarias para que construyan algunas bases sólidas y evitar a futuro posibles fisuras.(I). (FJC).

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

23

Capturan a presunto asesino, pero habría más sospechosos Loja. Luis Antonio G. G., de 30 años de edad, es el primer detenido como posible autor del asesinato del periodista Jimmy Israel V. M. Le dictaron prisión preventiva por 90 días. Habría más sospechosos de este caso. Detenido Cerca de dos meses (56 días) les llevó al personal de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased y la Fiscalía de Loja dar con uno de los sospechosos de la muerte de Jimmy Israel de 32 años, el mismo que fue hallado sin vida el 29 de noviembre del 2019, en un lote baldío perteneciente a la Universidad Nacional de Loja, frente a la Facultad de Salud Humana, sector Celi Román. Dentro de las investigaciones que realiza Bella Castillo, fiscal de Loja, ejecutó cuatro allanamientos, la madrugada del viernes 24 de enero, y en horas de la tarde del mismo día, llegaron a un domicilio ubicado en las calles Arenillas y Marcabelí, barrio San Cayetano. En la vivienda encontraron a Luis Antonio, quien tiene antecedentes penales, tranquilo en la sala viendo televisión, pero al ver la presencia policial se asustó y

•• Vehículos involucrados en el siniestro.

Choque tras irrespeto a la preferencial •• Detención del sospechoso de la muerte de Jimmy Israel.

adujo que era inocente. La fiscal en la audiencia de formulación de cargos presentó las pruebas recolectadas durante los meses de investigación, esto llevó a que el Juez de la Unidad Judicial de lo Penal de Loja le dicte prisión preventiva por 90 días por el delito de robo con muerte, luego fue trasladado hasta el Centro de Rehabilitación Social de Loja. Indagaciones Las primeras indagaciones señalan que Jimmy Israel la noche del 28 de noviembre mientras cruzaba por el lote

baldío fue asaltado por varios sujetos, pero él habría puesto resistencia por lo que lo estrangularon y se llevaron su mochila “que contenía tres armas tipo fogueo (armas no letales y disparan bolas de goma)”. (I).(FJC).

Dato •

Junto al cuerpo de Jimmy Israel hallaron un celular, pero no era de él, sino que le pertenecía al sospechoso quien fue detenido.

La muerte lo sorprendió mientras caminaba

Loja. En la intersección de las calles Juan José Peña y 10 de Agosto, dos vehículos particulares protagonizaron un fuerte choque lateral que dejó una persona con heridas leves y daños materiales. El percance ocurrió aproximadamente a las 11h00 de este domingo 26 de enero. Según información de los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) que acudieron a tomar procedimiento, los automotores involucrados

son dos automóviles, uno color plomo marca Chevrolet y el otro un rojo. Al parecer uno de los conductores de los vehículos involucrados no habría irrespetado la preferencial y se cruza la calle, fue en ese pequeño instante cuando el otro que venía por la avenida contraria, a pesar que frenó, se chocó. Las partes llegaron a un acuerdo extrajudicial para el arreglo de los daños ocasionados tras el incidente.(I).(FJC).

Fue encontrado sin vida

Loja. Francisco E. A., de 63 años, encontró la muerte cuando caminaba con dirección hacia el parque Recreacional de Yamburara, ubicado en la parroquia Vilcabamba, cantón Loja. Al parecer un paro cardiorrespiratorio lo fulminó. Según versiones de testigos, el ciudadano caminaba por un costado de la vía y de un rato a otro se desplomó, corrieron a socorrerlo hasta la llegada de los paramédicos de Salud, quienes estaba alertados del suceso. Los galenos trataron de darle los primeros auxilios, pero lamentablemente ya no tenía signos vitales, por lo que dieron aviso al personal especializado de la

•• Lugar donde se habría dado el lamentable suceso. •• El cuerpo fue llevado al Centro Forense para los trámites de ley.

Policía Nacional. Los agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased acudieron al sitio y al realizarle un examen visual externo no constataron huellas de violencia

física. El fiscal de turno autorizó el levantamiento del cadáver, luego el traslado al Centro Forense para la autopsia de ley y determinar la causa de su muerte.(I).(FJC).

Loja. En el barrio Lolita Samaniego, de la parroquia Carigán, los organismos de socorro fueron alertados del hallazgo de una persona sin vida, al parecer se suicidó. El descubrimiento se dio en horas de la tarde de este

domingo 26 de enero. Los uniformados acudieron al sitio de la emergencia con la finalidad de constatar la identidad y posibles causas de la muerte de la persona. Hasta el cierre de la edición no se conocía la identidad de la persona fallecida.(I). (FJC).


CMYK

Sucesos

Lo encontraron sin vida

(Pág. 23) En el barrio Lolita Samaniego, de la parroquia Carigán, los organismos de socorro fueron alertados del hallazgo de una persona sin vida. Según moradores, se suicidó.

LUNES 27 DE ENERO DE 2020

Identifican a presunto asesino de periodista

(Pág. 23) Luis Antonio G. G. es el primer detenido como posible autor del asesinato del periodista Jimmy Israel V. M. Le dictaron prisión preventiva por 90 días.

Deslizamiento provoca Choque en el centro de la urbe daños en viviendas (Pág. 23)

En Zamora Chinchipe:

Familia en la calle tras voraz incendio

(Pág. 22)

(Pág. 22) Las constantes lluvias registradas han provocado deslizamientos y peligro a tres viviendas. En el barrio Miraflores Alto solicitan ayuda.

Vilcabamba

La muerte lo sorprendió mientras caminaba (Pág. 23)

Una tonelada de cocaína decomisada La Policía Nacional (ULCO) ejecutó la operación: “Aluvión II” que desarticuló el brazo armado de una organización que enviaba alcaloides hacia Estados Unidos vía marítima. Se determinó que esta estructura criminal pretendía realizar un envío de sustancias sujetas a

fiscalización a través de una lancha rápida que llegaría a costas mexicanas y sería entregada a una embarcación en este país, para introducirla en su territorio y posterior a ello, enviar el alcaloide vía terrestre hacia los EE.UU., para lo cual, utilizarían la ruta sur de las islas Galápagos, y se reabastece-

rían de combustible por embarcaciones pesqueras que se encuentran en determinadas posiciones geográficas. De este modo, a 300 millas naúticas de las costas mexicanas se realizó la interdicción marítima de una embarcación tipo lancha, en la que se decomisaron 1 TM 120 kilos de cocaína,

con el logotipo “12” y fueron arrestados dos ciudadanos ecuatorianos y tres mexicanos. Cabe recalcar que esta operación saca de circula-

ción 11 millones 200 mil dosis de cocaína, y que, la cantidad de alcaloide incautado al llegar a su destino tendría un valor aproximado de 52’996.480.(I)

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.