DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 23 JUEVES 2020 - ENERO - 10672

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

www.cronica.com.ec

Edición Nº 10672 - Circulación 3150

En Ecuador

Medidas de prevención por virus chino

(Pág. 4) (Pág. 4)

Puyango celebra fiestas

Créditos hipotecarios al 4,99% de interés

(Pág. 4)

Cantones necesitan

Unidades de

policía comunitaria (Pág. 3)

Vladimir Placencia director distrital del MAG

(Pág. 13)

A

(Pág. 2)

través de la convocatoria realizada por la gobernación de la provincia de Loja, algunos alcaldes y delegados llegaron hasta la sala de reuniones del ECU 911 para exponer sus requerimientos en materia de seguridad. El evento estuvo presidido por Juan Zapata y Lorena Costa.

Acciones legales por deterioro en tanque de agua A

(Pág. 18)

pocos kilómetros de la parroquia urbana de San José, está ubicado un tanque de reserva del agua potable que surte del líquido vital a gran parte de Catamayo, pero su estructura está a punto de colapsar debido a fisuras y el movimiento del terreno.

(Pág. 6)

Zonal de Turismo se trasladaría a Cuenca

(Pág. 7)

CMYK


2

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Alcaldes piden unidades de policía comunitaria A través de una convocatoria realizada por la Gobernación de la provincia de Loja, algunos alcaldes y delegados llegaron hasta la sala de reuniones del ECU 911 para exponer las necesidades en materia de seguridad. El evento estuvo presidido por Juan Zapata y Lorena Costa. La gobernadora Lorena Costa dijo que convocó a los 16 alcaldes para conocer sus necesidades en materia de seguridad, ya que el gobierno de Lenín Moreno está promoviendo varias políticas orientadas a garantizar la seguridad de los ciudadanos incluyendo protocolos de prevención de desastres naturales, en coordinación con los alcaldes. “Vamos a hablar sobre la seguridad ciudadana, las recomendaciones preventivas por la estación lluviosa en la provincia y también, vamos a presentarles a los alcaldes un producto financiero que hemos generado a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para financiar el proyecto de seguridad”, comentó la representante del Ejecutivo en la provincia de Loja. De su parte, Kevin Jiménez, gerente zonal del BDE, dijo que, desde hace un año existe una línea de crédito para financiar proyectos orientados a garantizar la seguridad a los ciudadanos. “Tenemos una línea de financiamiento para cámaras y equipamiento para los municipios, pero deben cobrarse una tasa por seguridad ciudadana ya que es un servicio que se presta; además, la idea es que

•• Reunión de alcaldes con la gobernadora Lorena Costa, junto a Juan Zapata, director nacional del ECU 911.

este tipo de crédito es que no afecte a la capacidad de crédito de los municipios”, precisó. Juan Zapata, director nacional del Sistema Integrado de Seguridad (ECU 911), destacó el trabajo articulado entre varias instituciones; y señaló que “toda la plataforma a nivel nacional será cambiada con el Plan de Modernización con una inversión de 91 millones de dólares, la misma que tendrá nueva tecnología y software para el reconocimiento facial”; al tiempo de, reconocer que los alcaldes son aliados estratégicos para prevenir el delito. El funcionario de ECU 911 a escala nacional anunció la entrega de 42 cámaras nuevas, de las cuales, 18 tendrán tecnología con capacidad de reconocimiento facial, así como lectores de placas en los vehículos. “El 75% de las emergencias a nivel nacional son de seguridad ciudadana; el 18%

•• José Mora, concejal de Paltas: “Por Guachanamá circula todo tipo de contrabando, y pasa a todas horas del día y de la noche… y lo sabe la Policía, el Ejército y lo sabe la Aduana…”

son de atenciones médicashospitalarias; el 12%, emergencias de tránsito y movilidad; por lo tanto, les invito a sumar esfuerzos para optimizar recursos y mejorar el servicio de videovigilancia”, dijo Zapata. A la cita acudieron el alcalde de Loja, Quilanga, Olmedo, Chaguarpamba y Espíndola; mientras que, los delegados fueron de: Saraguro, Calvas, Pindal, Paltas y Macará. A más de la concurrencia del alcalde del cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe. Pedidos A mitad del desarrollo de la reunión se dio la oportunidad para que los asistentes puedan exponer sus necesidades; entonces, Xavier Cabrera, delegado del alcalde de Calvas, indicó que han adquirido cámaras y, la otra semana, contratarán la implementación de la Sala Espejo. “Pedimos personal para que nos ayude a monitorear la Sala Espejo ya que tenemos secuestro de ciudadanos, muertes violentas; y, ojalá en un futuro, en convenio con el ECU911 podamos descentralizar el servicio para los cantones de Gonzanamá, Sozoranga, Espíndola y Quilanga”, reveló el funcionario. Eduardo Jara, delegado del alcalde de Pindal, se sumó a los pedidos de implementar cámaras de videovigilancia debido a la presencia de migrantes venezolanos y el expendio y consumo de drogas, en su cantón. Luego, se sumó el concejal de Paltas, José Mora, y detalló que por la parroquia de Guachana-

má circula el contrabando, a todas horas del día y de la noche. “Es una arteria principal para evitar el control de El Empalme y lo sabe la Policía, el Ejército y la Aduana. Hay muchas cosas que nosotros no avanzamos a ver, pero por accidentes en la vía encontramos maquinaria, artefactos eléctricos y mercadería de toda índole”, relató el concejal paltense a las autoridades de la mesa directiva donde estaba presente el comandante de Policía de la subzona, Wilson Pavón. El alcalde de Olmedo, Klever Sánchez, pidió la realización de un estudio para que se ubiquen cámaras en la vía hacia la Costa. “Desde Las Chinchas, La Cruz, la Y de Olmedo, Chaguarpamba-Río Pindo no tenemos videovigilancia, por lo tanto, estamos dispuestos a colaborar para contar con cámaras de seguridad, dijo. Seguidamente, Sonia Jiménez, alcaldesa

de Espíndola, dio a conocer que su cantón no cuenta con una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), ni en la cabecera cantonal, como tampoco en las parroquias. “Es una buena alternativa el crédito del BDE, pero son fondos reembolsables y eso nos complica por la falta de recursos”, mencionó la funcionaria. De su parte, Freddy Cueva, alcalde de Quilanga, solicitó la reubicación de la cámara del parque central y se sumó al pedido de la construcción de una UPC. El turno final, fue para el alcalde de Chaguarpamba, Darwin Díaz, quien dio a conocer que su cantón no cuenta con patrullero policial, ni ambulancia; agregó que “hace dos días, una chica se ahorcó; y, por falta de atención médica, falleció”; además reclamó por la ambulancia que se han llevado a más de 40 kilómetros de distancia, al hospital de Paltas. Luego de escuchar los pedidos, la gobernadora Costa recalcó que era el primer acercamiento, por lo tanto, “los convenios marco firmados con la mayoría de los alcaldes sirve para ir cristalizando todos esos pedidos que tienen”, precisó. El evento finalizó con la entrega de un Atlas a cada uno de los alcaldes y sus representantes. (I)(WMM). Cronidato •

En la reunión se pidió la construcción de cuatro UPC para los cantones de Paltas, Espíndola, Quilanga y Chaguarpamba.

•• Klever Sánchez, alcalde de Olmedo: “Necesitamos cámaras en la vía hacia la Costa, Las Chinchas, La Cruz, la “Y” de Olmedo, Chaguarpamba-Río Pindo”


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

Puyango celebra fiestas con pedidos

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

3 P

¿Eres un paciente que requiere tratamiento continuo? Pregunta y solicita ¡YA! tu Plan de Medicación Continua en todas las sucursales a nivel nacional.

Plan de Medicación Continua

• Autoridades presentes en el desfile por los 73 años de cantonización.

Este 23 de enero el cantón Puyango, ubicado al suroccidente de la provincia de Loja, celebra 73 años de vida política. La diversidad de su clima, riqueza de sus campos, el bosque petrificado, entre otros sitios hacen de un lugar único, sin embargo la ciudadanía pide mayor atención a los sectores rurales con la vialidad y agricultura. Fiestas Desde el 10 de enero con el pregón de fiestas, luego actividades deportivas, religiosas y culturales como la polémica elección de la reina de Puyango, los eventos concluyen este jueves 23 con el desfile cívico estudiantil e institucional por las diversas calles de la ciudad de Alamor; luego la Sesión Solemne, donde se dará a conocer los trabajos ejecutados por el Municipio, y a continuación, el reconocimiento a personajes

destacados que contribuyen al desarrollo del cantón. En cambio, en horas de la noche se prevé el acto artístico-bailable para la comunidad puyanguense con la Orquesta “Los Titos”. Silverio Figueroa, habitante de la parroquia El Arenal, mencionó que se siente agradecido de que su cantón cumpla 73 años de vida política, donde la hospitalidad de su gente hace de esta tierra un lugar especial. Cuenta con sitios únicos para visitarlo. Por ejemplo, el famoso Bosque Petrificado; el Reloj de ocho esferas; las pampas de Chitoque y de Guambona caracterizadas por la diversidad de aves, orquídeas y maderas; los petroglifos; las piscinas naturales de Cochurco y la Sota; y, las aguas sulfurosas en El Arenal. Necesidades Puyango como cualquier otro cantón no está excepto

de necesidades, algunas parroquias o sus barrios tienen diversas necesidades como alcantarillado, alumbrado público, lastrado de la vías, servicio de telefonía, internet. Según Martín Chuquimarca, habitante del Ciano, en el cantón a pesar de tener sitios turísticos que pueden ser explotados le falta promoción y en algunos sitios señalética, de vital importancia para los turistas. “A esto debemos sumarle las vías que están en deplorables condiciones que el actual alcalde, en sus 7 meses que lleva en funciones, no ha podido dejar expeditas los carreteros que unen a los diversos barrios”. Espera que los presidentes parroquiales durante la Sesión Solemne den a conocer de la real situación de sus pueblos. Por ejemplo, “nuestra parroquia necesita mayor intervención en las vías de segundo y tercer orden con la finalidad de que

P/4089

los agricultores puedan sacar sus productos a los mercados”, destacó. Llamada Por varias ocasiones nues-

tro medio de comunicación trató de comunicarse con el alcalde del cantón Puyango pero hasta el cierre de edición 17h30 no fue posible.(I).(FJC).

Dato •

El Bosque Petrificado de Puyango es una joya arqueológica ubicada entre las provincias de El Oro y Loja. Sus árboles petrificados tienen una edad aproximada de 100 millones de años y es la colección de madera petrificada más grande del mundo. El ejemplar de mayor longitud es el Petrino que tiene 2 m de diámetro y 15 m de largo.

P/4093

CMYK


4

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Nuevos créditos hipotecarios al 4,99 % de interés No tener casa propia, poder entregar una entrada equivalente al 5 % del valor de la vivienda nueva por adquirir y mantener un ingreso de hasta $2920 al mes son los requisitos que deben cumplir los ciudadanos que quieran hacerse acreedores a los nuevos hipotecarios, que en los próximos días serán parte de la oferta de la banca privada y cooperativas del país. Esto, luego de que hace pocas semanas el Gobierno emitiera un bono social en el mercado internacional, con el fin de crear un fideicomiso para financiar créditos hipotecarios en mejores condiciones para sectores vulnerables. Esto es un plazo de 20 a 25 años y una tasa de interés de 4,99 %. El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Guido Macchiavello, explicó que si bien aún se están

afinando algunos detalles, es importante que los interesados empiecen a ubicar las unidades de vivienda que quieren adquirir para que después puedan acudir con su promotor inmobiliario a las entidades financieras a fin de poder concretar la operación crediticia. Indicó que durante las próximas semanas se hará una explicación tanto a bancos privados como a cooperativas, para que participen en el fideicomiso. Macchiavello explicó que el programa para financiar las viviendas cuenta al momento con $538 millones: $400 millones de la colocación con la garantía del BID, otros $70 millones provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y $68 millones más que ya se habían estado gestionando como parte de un fideicomiso de la Corporación Financiera Nacional (CAF). Sin em-

Familia de 5 personas muere sepultada en vía Baños-Penipe

Cuando se realizaba la limpieza del derrumbe se encontró el vehículo con la familia. Un deslizamiento de tierra sepultó un vehículo en el que viajaban dos adultos y tres menores de edad, integrantes de una misma familia. Las cinco personas murieron.

El derrumbe ocurrió en el sector Cotaló, en el kilómetro 35 de la vía Penipe-Baños. Cuando se realizaban labores de limpieza se encontró el vehículo con las víctimas. La tragedia ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles 22 de enero, según información del ECU 911.

bargo, la meta de colocación a través de la banca privada es de $1358 millones. ¿Cómo se logra que los $538 millones lleguen a esa meta? Según José Andrés López, secretario del Gabinete Económico y Productivo, esto se logrará a través de la titularización de cartera. El Estado invertirá en el 40 % de la cartera aportada por los bancos y con esa inversión estos seguirán colocando créditos. Las casas que se pueden financiar dentro del programa de copago son desde $22 680 hasta $40 000, que son las pertenecientes al segmento 2. Otro segmento son las de más de $40 000 hasta $70 000, del segmento 3; y de $70 000 a $91 000 que son del segmento 4. Hay otras viviendas menores a $22 680, del programa de casas subsidiadas y que no le cuestan al ciudadano.(I)

Medidas de prevención por virus chino En Ecuador no existen casos de pacientes diagnosticados con coronavirus, según el MSP. El Ministerio de Salud informó que ha adoptado medidas de prevención para evitar la migración del coronavirus chino (2019-nCov) a Ecuador. El director nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó en entrevista a varios medios, que en Ecuador no existen casos de pacientes diagnosticados con coronavirus. Según el especialista, Ecuador ha reforzado los sistemas de vigilancia epidemiológica en los puntos de

entrada al país y ha adoptado medidas preventivas en los principales puntos de entrada: Puente Rumichaca (frontera con Colombia), Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito) y Puerto Marítimo Simón Bolívar (Guayaquil). “Ante el riesgo de transmisión nuestros sistemas de vigilancia epidemiológica están siempre activos y alertas para captar cualquier caso sospechoso y hacer todas las acciones de prevención. También tenemos activo el sistema de vigilancia de insuficiencia respiratoria aguda grave (centinela) en 15 establecimientos a nivel país”, expresó el funcionario.(I)AFP

Observaciones al Código de la Función Judicial Los jueces consideran que no deben ser evaluados por un órgano administrativo. La presidenta de la Corte Nacional, Paulina Aguirre, pidió a la comisión de Justicia de la Asamblea Nacional que el Consejo de la Judicatura deje de evaluar a los jueces nacionales, esto como parte de las reformas al Código de la Función Judicial que analiza el legislativo. Los jueces consideran que no deben ser evaluados por un órgano administrativo y piden que las evaluaciones se mantengan, pero a todo funcionario público de carrera, no a quienes tienen periodo fijo. Pero la presidenta de la Corte Nacional llegó a la comisión también para solicitar otros cambios, como el que los periodos de vacancia judicial se definan por ley. Pues el que hoy sea a libre disposición de los funcionarios ha generado

dificultades para el usuario del sistema judicial. Según lo expuesto a la comisión, en las Salas de lo Contencioso - Administrativo y Tributario hay más de tres mil procesos represados, mientras que en provincias como Pichincha y Guayas hay audiencias programadas hasta 2021. La comisión también analiza la posibilidad de crear jueces especializados en corrupción. Estas observaciones las analizan para incluirlas en el segundo

debate de las reformas que está pendiente de ser convocado en el pleno. El juez de la Corte Nacional, Alejandro Arteaga, señaló que los cambios al régimen de vacancia judicial no han dado resultados, por lo que es necesario por celeridad y eficiencia en la administración de justicia volver al período de vacancia judicial. La presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña, indicó que las observaciones de la Corte serán analizadas.(I)Ec


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

5

Bachillerato Técnico Asciende a 9 muertos por coronavirus en China Se registraron ya más de 400 casos en toda China. El coronavirus que golpea a China y varios otros países ya provocó la muerte de nueve personas, anunciaron autoridades sanitarias chinas, quienes confirmaron que se registraron ya más de 400 casos en todo el país. La viceministra de la Comisión Nacional de Salud, Li Bin, alertó también que el coronavirus podría mutar y propagarse más rápidamente. La comisión anunció medidas para contener la enfermedad a medida que cientos de millones de personas viajan por todo el país para las vacaciones del Año Nuevo Lunar de esta semana. Entre las medidas previstas se incluye la desinfección y ventilación en aeropuertos, estaciones de tren y centros comerciales. “Cuando sea necesario, los controles de temperatura

también se implementarán en áreas clave en lugares concurridos”, informó la comisión en un comunicado. El coronavirus, de la misma familia del virus que provoca el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés), ya ha sido identificado en Tailandia, Japón y Corea del Sur, así como varias ciudades chinas. Estados Unidos confirmó su

primer caso el martes. El epicentro del brote es la ciudad china de Wuhan, donde las autoridades intensificaron los controles de fiebre en el aeropuerto, las estaciones de tren y las carreteras. En tanto, en Wuhan se canceló un importante evento por el Año Nuevo Lunar, que a cada año atrae a cientos de miles de personas.(I)AFP

Cambio de sistema de compra de insumos para el IESS Un día después de que el Gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, denunciará la falta de insumos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social abastecieron las bodegas. Además el representante ejecutivo del IESS, Paúl Granda,realizó un

recorrido por las instalaciones y anuncio el cambio de sistema de compra de insumos y medicinas para que estos hechos no vuelvan a suceder. A decir del funcionario cada hospital del IESS hace compras como le parece ya que no hay un sistema unificado.

Por ello propone un cambio para modernizar el sistema y mejorar el servicio a los afiliados. El Gobernador añadió que la prioridad del Gobierno es mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos. Por eso destacó que Granda llegó al lugar por pedid del presidente Lenín Moreno.(I)

Diana Atamint presenta sus pruebas de descargo La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, llegó a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional a presentar sus pruebas de descargo dentro del juicio político en su contra por supuesto incumplimiento de funciones. La comparecencia se realizó este miércoles 22 de enero del 2020, como estaba previsto en el cronograma de la mesa legislativa. Según Atamaint ella no incumplió con las funciones, al contrario siempre actúo apegada a la Constitución. Por lo

que considera que tras este proceso está el movimiento Creo ya que busca apoderarse del CNE a través de Enrique Pita, vicepresidente del organismo. De ahí que aseguró que esto se suma a la violencia machista y racista de la que ha sido víctima luego de Luis Verdesoto no alcanzará la presidencia del organismo electoral. En cuanto al caso Loyo, dijo que como presidenta del CNE cumplió con todas las formalidades y actúo apegada en derecho. Dijo que si se le acusa, también

debería estar implicado Pita ya que familiares suyos participaron en esta red.(i) Asambleístas empiezan a tomar posición El asambleísta Raúl Tello quien considera que el juicio no debe tener interese político y si se quiere juzgar a Atamaint por procesos irregulares en el CNE, el juicio debería ampliarse para todos los consejeros. De ahí que señaló que al parecer la iniciativa de los legisladores de Creo tiene como fin tomarse la institución electoral.(I)

El Bachillerato técnico es una opción para estudiantes que desean incorporarse tempranamente al mundo laboral; al mismo tiempo que están preparados para estudios de nivel superior. Su diseño curricular se basa en el desarrollo de competencias laborales que brindan características de empleabilidad a nuestros estudiantes, en concordancia con la demanda laboral forjada según las

necesidades de la matriz productiva, los sectores priorizados y las agendas zonales de desarrollo. Estrategia La formación técnica es una política pública enfocada en los jóvenes para fortalecer su incorporación al mundo del trabajo, continuidad en educación técnica y en estrecha vinculación con el sector productivo y las prioridades nacionales. P Loja, 22 de enero del 2020

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA CEVASCOP S.A. En acatamiento al mandato constante en el Art. 236 y 231 de la Ley de Compañías y a lo dispuesto en el Estatuto de la compañía, se convoca a todos los accionistas de la Compañía Sociedad Anónima denominada “CEVASCOP S.A.” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse dentro de la Sede Social de la Sociedad, ubicada en las calles Av. Eugenio Espejo y Shuaras, de la parroquia Sucre de la ciudad, cantón y Provincia de Loja, a las 19H00 el día miércoles 05 de febrero del año 2020, con el siguiente orden del día: 1. Apertura de la Junta por parte de su Presidente. 2. Nombrar Presidente y Miembros del Directorio de la compañía período 2020- 2022 3. Nombrar Comisario Principal y Suplente período 2020-2022 4. Nombrar Gerente período 2020-2022 5. Aumento de capital social Los accionistas que desearen hacerse representar por terceros, éstos deberán concurrir a la junta con la respectiva carta poder o a su vez con un poder que será obligatoriamente legalizado u otorgado ante cualquier Notario. Dr. Cesar Edinson Palacios Soto PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA CEVASCOP S.A Ing. Ixania Alexandra Azanza Troncos GERENTE Y SECRETARIO COMPAÑÍA CEVASCOP S.A P/3153


6

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Representante del movimiento político Compromiso Social en Loja Miembros y secretarios del movimiento recorren el país como parte de la agenda en territorio, “volviendo a levantar ese sentimiento de orgullo de haber pertenecido a la Revolución Ciudadana”, señaló la manabita Luisa Magdalena González Alcívar, secretaria Ejecutiva de Compromiso Social, quien llegó a Loja para una agenda que contempla recorridos por la ciudad de Loja y cantón Catamayo. Revolución ciudadana “La revolución ciudadana trajo empleo, carreteras, aeropuertos, puertos pesqueros y artesanales, puer-

tos como el de Posorja en el Guayas, escuelas del milenio, salud, educación, becas y muchísimo más. Volvemos a organizarnos, en medio de toda la persecución política” indicó, además de recordar las obras realizadas por el líder de Compromiso Social y expresidente de la república Rafael Correa. Aseguró que la agrupación, frente a otras, cuenta con mayor apoyo en el país. Loja Especificó inversiones locales, tal como las mejoras y repotenciación del aeropuerto Ciudad de Catamayo, carreteras, colegios,

•• Luisa Magdalena Alcíbar, secretaria Ejecutiva de Compromiso Social, en entrevista para Diario Crónica

unidades médicas, Unidades de Policía Comunitaria (UPC); así como el Teatro

Nacional Benjamín Carrión Mora –obra que estuvo abandonada, que intentó hacerla la Prefectura y no la pudo hacer, pese a que el Gobierno le dio el dinero. Tuvo que el Gobierno central, bajo el mando de Rafael Correa, hacerse cargo y empezar con el Festival de Loja-. Algo que dejó 17 millones de dólares aquí, para la población de Loja-, advirtió. 2021 Según la secretaria ejecutiva, están organizados dentro de un movimiento legalmente constituido y reconocido por el Consejo Nacional Electoral. Parti-

En Catamayo:

Iniciarán acciones legales por deterioro en tanques de agua A pocos kilómetros de la parroquia urbana de San José, está ubicado un tanque de reserva del agua potable que surte del líquido vital a gran parte de la ciudad del Eterno Sol, pero su estructura está a punto de colapsar debido a fisuras y el movimiento del terreno. Situación La obra con un presupuesto de más de $115.000 financiada por la administración del exalcalde Marco Salinas y construida en el período anterior con la exalcaldesa Janet Guerrero tenía una proyección para 30 años, pero en menos de 5 colapsó. Bases derrumbadas, paredes en desnivel y con fisuras, y muros deteriorados son las condiciones que actualmente el tanque de almacenamiento de 1000 metros cúbicos de agua se encuentra. Duval Jumbo, director del Departamento de AguaPotable y Alcantarillado del Municipio de Catamayo (Demapal), expresó que la obra fue construida sobre una base natural y relle-

ciparán en las elecciones del 2021 “con los mejores cuadros que saldrán desde la militancia para asambleístas, parlamentarios andinos; vicepresidente y presidente de la República”. Aún no han decidido los candidatos. Loja En la provincia, durante tres días que culminarán este jueves 23 de enero, Magdalena González ha participado en las entrevistas con los medios de comunicación y reuniones con la militancia donde trataron temas afines a la ideología de Compromiso Social.(I). (KBM).

El idioma español, tema central de conferencia “El idioma español en la actualidad” titula la conferencia a cargo del destacado profesional Leonardo Chamba Herrera que se dictará este jueves 23 de enero, en el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Núcleo Loja ubicado en la intersección de las calles Bernardo Valdivieso y Colón.

•• Tanque con fisuras en menos de 5 años de su construcción.

no, lo que con la fisuras el agua empezó a cimentar el piso y por ende a provocar averías. “Con la finalidad de evitar daños en viviendas ubicadas en la parte baja del tanque, la Municipalidad decidió que a este reservorio no llegue agua y que el líquido vital pase directo desde el lugar de captación a la red de distribución”, señaló.

Agregó que también iniciarán las acciones legales pertinentes con quienes actuaron de forma irresponsable en la inversión de los recursos del pueblo para que respondan por las anomalías encontradas en obras como esta, que afecta a gran parte de los catamayenses. “La obra valorada en más de $115.000 no contó con

las garantías necesarias para su recepción”. A su vez, de manera inmediata buscarán los recursos para de inmediato empezar con la ejecución de otro tanque con la finalidad de, que en el menor tiempo posible, dotar de agua a los moradores de esta parroquia y parte de la ciudad de Catamayo, destacó Jumbo.(I).(FJC).

Loja ha sido considerada, “desde hace 10 o 15 años, la capital del idioma español. Esta fama se ha ido disminuyendo poco a poco, por la intromisión en los hogares, la emisión de palabras mal elaboradas y los lojanos desafortunadamente aprendemos”, mencionó el expositor. El evento está dirigido a docentes, estudiantes y ciudadanía en general interesados en conocer los cambios en las reglas que la mayoría desconocen. La conferencia iniciará a las 17h00.(I).


I

Loja

www.cronica.com.ec

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

7

Zonal de Turismo podría ser trasladado a Cuenca Extraoficialmente se dio a conocer que la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Turismo sería trasladada a la ciudad de Cuenca, un comentario que ha puesto en alerta a los funcionarios de la institución mientras esperan un comunicado oficial.

“No conozco oficialmente nada. Ayer (el día martes cumplió agenda en Quito) intenté hablar con la ministra de Turismo, pero no pudimos tratar el tema”, dijo la gobernadora Lorena Costa cuando le consultamos sobre la preocupación de algunos funcionarios de esa cartera de Estado. El último titular en la Coordinador Zonal fue Iván Vélez Burneo, licenciando en Administración Turística por la Universidad Técnica Particular de Loja y máster en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España), quien asumió el

•• Hace pocas semanas se dio la floración de los guayacanes, uno de los espectáculos naturales de la provincia de Loja que convocó a miles de turistas.

cargo el 2 de enero de 2019 y se desempeñó hasta noviembre del mismo año. Sobre la pregunta si está de acuerdo con el traslado de la coordinación zonal de Turismo, la gobernadora Costa indicó que “habría que conocer cuál es el análisis que hacen sobre eso. Nunca los lojanos queremos que nos mermen

servicios, pero habría que mirar -qué o cuáles son los parámetros-. Habría que ver si es verdad. Alguien mencionó ayer, pero no pude conversar con la ministra”. De su parte, Diana Rojas Landacay, docente universitaria y experta en temas turísticos, señaló que sería muy grave. “La zona 7 tiene una población aproximada

de un millón y medio de personas, con un territorio inmensamente grande para trabajar y gestionar turismo. No pueden quitarnos la zonal, donde lo que van hacer es recortar personal; nos van a dejar sin recursos económicos y eso va afectar al desarrollo turístico de toda la región”, indicó. La provincia de Loja cuenta con 16 cantones; Zamora Chinchipe, 9; y, la provincia de El Oro, sobre los 15 cantones. Además, se conoce que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) habría graduado 600 profesionales en Turismo y la Universidad Nacional de Loja, 800, en 20 años. Rojas Landacay sostuvo que incluso con la Coordinación Zonal en Loja no habido mayor presencia de la institución. “Da pena decirlo, pero no se evidencia el trabajo, en el Festival de Artes Vivas no hubo promoción turística y acercamien-

tos a otros destinos, lo que debió hacerse con 8 meses de anticipación, ya que es el tiempo que una operadora de turismo necesita para vender un destino”, precisó. Además dio a conocer que en la Feria Internacional de Turismo 2020 en Madrid, la ministra Rosa Prado habría declarado que “el segundo eslabón de desarrollo económico para el país va a ser el turismo”, y “¿va hacer recortes de esa dimensión?”, se preguntó la experta y docente universitaria. Finalmente, Rojas Landacay enfatizó que “si las políticas públicas no están encaminadas al desarrollo económico de cada región, me da pena decirlo, pero es muy negativo lo que se nos viene; toda vez, que el sector privado es el motor que dinamiza el sector turístico, pero quien debe generar el desarrollo planificado es el sector público”, concluyó. (I) (WMM).

Piden optimizar y modificar estudios en Planta de Aguas Residuales Con fecha 10 de enero, habría ingresado a través de Archivo del Municipio una copia circular para conocimiento del alcalde, director de la Unidad de Regeneración Urbana y subgerente de la Unidad Municipal de Agua Potable (Umapal), de un documento dirigido a Manolo Abarca Román, procurador común y representante legal del Consorcio Loja Verde y Sustentable, encargado de la fiscalización; y, José María Trápaga Fernández, representante legal del Consorcio AB Loja, encargado de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la ciudad de Loja. El documento en mención, relata que la empresa constructora viene insistiendo en los requerimientos para retomar los trabajos en la planta de aguas residua-

les, pero que la institución contratante no ha cumplido con los compromisos firmados el 30 de mayo de 2019 en el Acta de Suspensión. “Los trabajos no pueden ser reiniciados sin satisfacer previamente los requisitos que la Contratante estableció en el Acta de Suspensión de los trabajos, el 30 de mayo de 2019”, dice la carta fechada al 10 de enero del presente año. Y señala que en cuya Acta, el alcalde se habría comprometido que “la suspensión será levantada, una vez que la Administración juntamente con la Fiscalización realice una evaluación integral del proyecto para definir la mejor alternativa de optimización de la obra, modifique los estudios respectivos, obtenga los recursos económicos y suscriba los instrumentos jurídicos que correspondan con el Contratista, para lo cual, oportunamente el ad-

ministrador del contrato, la respectiva orden de inicio”, dice el texto de la misiva; además, señala que tampoco se puede contabilizar el tiempo de ejecución de la obra y ratifica estar “preparados y predispuestos” para iniciar los trabajos en el momento que el Municipio cumpla con lo acordado. El 29 de agosto de 2019, en la página web del Municipio de Loja se anunciaba que en septiembre se retomarían los trabajos. “Esta mañana en el salón de Coordinación se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el alcalde, procurador síndico y equipo de fiscalización de la planta de tratamiento de aguas residuales de Loja con el fin de aclarar algunas situaciones de la obra previo al reinicio de las actividades a mediados de septiembre… se revisaron detalles de índole constructivo que

•• Trabajos en la Planta de Aguas Residuales de la ciudad de Loja continúan paralizados.

faltan ejecutar, así como dar soluciones a diseños de ingeniería y contar con las herramientas legales para reiniciar los trabajos. Según Richard Baca, director técnico de Umapal, “uno de los inconvenientes que se presentó fue la importación de equipos mecánicos y eléctricos para la planta que han sido resueltos”, dice la noticia colgada en el portal de la institución. De su parte, el alcalde Bailón minimizó el problema y dijo que “son temas formales; o sea, que quede claro

y bien especificado los documentos de suspensión y reactivación de los trabajos, nada más”. Además ratificó el aporte de 1’700.000 dólares del presupuesto municipal que se va a destinar para obras adicionales en la construcción de la Planta de Aguas Residuales para la ciudad de Loja. “El tema de la reactivación de los trabajos, yo creo que esta semana ya queda solucionado y luego habrá que esperar que lleguen los equipos de importación”, concluyó. (I)(WMM).


8

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Ciencia

www.cronica.com.ec

I

Avances científicos que vendrán en 2020 de la NASA y la ESA para lanzar dichas muestras desde Marte y llevarlas hasta el desierto de Utah, EEUU, en 2031. Por último, en 2020 China enviará a Marte su primer aterrizador, el «Huoxing-1», junto a un pequeño rover. Además, los Emiratos Árabes Unidos enviarán un satélite, en la que será la primera misión de un país árabe con destino a Marte.

Gonzalo López Sánchez En los próximos meses se lanzarán dos importantes robots a Marte, se observará un agujero negro supermasivo y se avanzará en la creación de vida artificial El 2019 . en el campo de la ciencia, ha sido el año en que se ha publicado la primera fotografía de la historia de un agujero negro. La inteligencia artificial ha logrado vencer en videojuegos de estrategia y en el póker y los ordenadores cuánticos han dado un gran salto. ¿Qué llegará en 2020? Resulta difícil predecir qué ocurrirá en campos que avanzan a velocidad de vértigo, pero hay ciertas cosas seguras, tal como adelanta « Nature». Durante este año se enviarán a Marte dos ambiciosos robots, se tratará de obtener una imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea y se sentarán las bases de un par de instalaciones cruciales para ampliar las fronteras de la física. Los órganos sintéticos, la vida artificial y la técnica de edición genética CRISPR también serán protagonistas. En busca de vida en Marte Los investigadores llevan décadas estudiando la geología de Marte para tratar de averiguar si es, o fue, habitable. Sin embargo, este año se lanzará una misión que buscará indicios directos de vida y otra que permitirá que, en unos diez años, una nave

•• El rover de la misión ExoMars en las instalaciones de Airbus España - Max Alexander/ Airbus

•• Representación del rover «Mars 2020», lanzado en 2020. Es muy similar al «Curiosity» pero va equipado con un brazo y un pequeño taladro - NASA

traiga a la Tierra rocas del planeta rojo. Eso sí, ambas llegarán en 2021. En julio de 2020 la Agen-

cia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos lanzarán a Marte el rover « Rosalind Franklin», como par-

•• Fotografía del horizonte de sucesos del agujero negro supermasivo de la galaxia M87. Este año se tratará de obtener una imagen del agujero del centro de la Vía Láctea Event Horizon Telescope Collaboration

te de la misión «ExoMars». Este robot podrá detectar moléculas orgánicas indicadoras de vida y cuenta con un taladro para buscarlas en el subsuelo, hasta una profundidad de dos metros. Esto es relevante porque se sospecha que bajo la superficie hay agua líquida y los supuestos microbios marcianos estarían a salvo de la radiación que barre el exterior. También en el verano del año la NASA lanzará el «Mars 2020», un sofisticado rover, muy similar al «Curiosity», que hoy explora Marte. Este explorador tomará muestras del suelo marciano y las dejará en el interior de 43 tubos. Estos viales serán recogidos más adelante por la «Mars Sample Return Mission», un ambicioso programa

Otro vistazo al abismo Este año, los astrónomos del consorcio internacional del «Event Horizon Telescope» (EHT) presentaron la primera imagen de un agujero negro de toda la historia. La instantánea mostró el aspecto de un agujero negro supermasivo situado en el corazón de la galaxia Messier 87, a 55 millones de años luz de la Tierra. En 2020, el consorcio del EHT contará con 11 nuevas instalaciones y mayores capacidades. Gracias a esto, los astrónomos tratarán de obtener una imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, situado a 26.000 años luz de la Tierra. Esto permitirá seguir avanzando en la comprensión de estos objetos, que son muy importantes para entender la evolución de las galaxias y para poner a prueba las ecuaciones de la relatividad de Einstein. Más adelante, se espera poder obtener fotografías de una veintena de agujeros negros e incluso poder filmar los cambios de su superficie, el llamado horizonte de sucesos. Además, la ESA actualizará los datos de la misión «Gaia», que está trazando un mapa tridimensional de la Vía Láctea. Estos nuevos datos serán claves para comprender la estructura y la evolución de nuestra galaxia. Por último, está previsto que los observatorios de ondas gravitacionales LIGO y Virgo, en EEUU e Italia, respectivamente, sigan publicando detecciones de colisiones entre agujeros negros y otro tipo de objetos. Además, se les unirá un observatorio japonés, el KAGRA.(C)


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

9

LigaPro busca reducir gastos La comisión de la LigaPro, que negocia el pago de las remuneraciones a los árbitros, presentará un informe ante el Consejo de Presidentes sobre los avances tras la conversación con el titular del gremio de jueces, Luis Muentes. La intención de los directivos de la LigaPro es reducir las remuneraciones de los jueces, porque las consideran desproporcionadas. En el 2019, el pago para los colegiados se financió con los derechos de televisión de los clubes. Nassib Neme, presidente de Emelec, reveló que los jueces triplicaron sus ingresos en el 2019, con relación a lo que recibían en el 2018, cuando la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) era la encargada de pagar sus haberes. “Ellos recibían USD 1,1 millo-

nes con la FEF, con la LigaPro recibieron USD 3,1 millones y a partir de eso empiezan las negociaciones”, contó Neme, la mañana de este martes 21 de enero del 2020, durante el Consejo de Presidentes de la LigaPro. El directivo eléctrico aclaró que no se trata de una postura política, ni sancionadora. Desmintió que la propuesta de rebaja tenga

que ver con la actuación de los árbitros en los partidos del torneo del 2019. “Nosotros estamos sacrificando el 10% de nuestros ingresos por derechos de televisión, para el pago del arbitraje. Eso no pasa en Argentina ni en Inglaterra. El fútbol ecuatoriano y los clubes no están en la condición de pagar semejante cifra”, dijo.(D).

Seleccionado africano es el último refuerzo extranjero de Delfín Delfín incorporó 14 jugadores para la temporada 2020. Este miércoles fichó un seleccionado extranjero. El último refuerzo de Delfín de Manta arribó a Guayaquil la noche del martes 21 de enero 2020 para unirse al plantel que iniciará la temporada 2020 este 1 de febrero en la Supercopa Ecuador contra Liga de Quito. El mediocampista español Nicolás Senga Kata, pero que juega en la Selección de Guinea Ecuatorial, llegó al campeón nacional por

En dos encuentros, la selección sub-23 Ecuador ha recibido siete anotaciones. La noche del martes 21 de enero, cayó con una goleada de 4-0 ante Colombia, anfitrión del Preolímpico. Esta derrota complica más a la Tri, pues se suma a la caída sufrida el pasado sábado ante Chile por 3-0. En la sede de Armenia, Colombia no se esforzó mucho para ponerse adelante en el marcador ya a la media hora de juego. Nicolás Benedetti marcó la

primera a los 15 minutos; luego Jorge Carrascal aumentó a los 26 min al superar con mucha soltura a cuatro zagueros tricolores; la tercera fue creación de Edwuin Cetré, a los 31 min. En el segundo tiempo, Ecuador presionó durante 15 minutos con posibilidades generadas por Jordan Rezabala, John Sánchez y Anthony Landázuri, pero no logró definir ni una. En cambio, Colombia aumentó a 4-0 con gol de Johan Carbonero (86 min). Mañana, Ecuador jugará con Venezuela.(D). P

pedido del director técnico Ángel López. “Una de las claves para venir fue que el técnico me dijo que íbamos a jugar unos cam-

peonatos muy importantes para el club”, manifestó en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, antes de trasladarse hasta Manta.(D).

Santos Laguna acusa a equipo ecuatoriano de plagio El Santos Laguna mexicano, equipo que dirige Guillermo Almada, hizo una acusación pública en contra del Club Atlético Santo Domingo de la segunda categoría de Ecuador por un supuesto plagio por utilizar algunos distintivos del club de la Liga MX en sus redes sociales.

Ecuador 0-4 Colombia

El club de Santo Domingo utilizó en sus redes sociales el hashtag #ModoGuerrero2020, lema comúnmente utilizado por la entidad de Torreón. También se refirieron a la similitud de sus fotografías. “Oigaaaan, qué creativo Hashtag el “#ModoGuerrero2020” y qué bonita su foto

de portada, eh”, escribió el Santos en su cuenta de Twitter haciendo mención a un post del cuadro ecuatoriano. No es la primera vez que se da un caso de plagio a equipos del fútbol azteca. En marzo de 2019 un equipo de Hungría tomó el diseño del escudo de Chivas de Guadalajara. (D).(El Universo).


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

El CCBE Aurelio Espinosa Pólit preserva el acervo cultural nacional En un amplio recorrido por los fondos documental y bibliográfico y las salas expositivas del Centro Cultural y Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, el ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco visitó, la mañana del martes 21 de enero, la entidad cultural, la cual es considerada de interés público y está dedicada durante más de 90 años al resguardo de gran parte de la memoria social y patrimonio cultural del Ecuador, además de, prestar servicios como centro de investigación más completo en cultura, historia y biodiversidad del país para ciudadanos y estudiosos. El Centro Cultural y Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit atesora 18 fondos con 5 siglos de historia, 500 mil archivos, 30 mil fotografías, 8 mil mapas, 400 mil libros, 20 de los cuales son incunables ecuatorianos; además cuenta con 14 salas de exposición del Museo de Arte, Arqueología e Historia, Hemeroteca y Herbario. Para el cumplimiento de sus servicios y funcionamiento, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio realiza un asignación económica anual a este repositorio, ubicado en Cotocollao, norte de Quito. En compañía del Director de esta entidad cultural, Padre Iván Lucero, el Ministro Juan Fernando Velasco compartió con los servidores y especialistas de este centro en su labor

diaria de digitalización, catalogación y preservación de los bienes culturales patrimoniales albergados en un edificio patrimonial de más de 10 mil metros cuadrados en tres plantas. Allí reconoció el trabajo comprometido en la preservación, difusión y el acrecentamiento del acervo cultural nacional. De su parte, el Padre Lucero agradeció el apoyo permanente del MCYP a la institución que dirige y que ha permitido su normal funcionamiento e incorporar otros servicios técnicos como el taller para la restauración documental de sus fondos. Cabe señalar, que este re-

positorio, fundado en 1930 por Aurelio Espinosa Pólit, un ensayista, poeta, crítico literario, traductor y catedrático universitario ecuatoriano que sirvió como sacerdote de la orden de la Compañía de Jesús, conserva obras de arte de los siglos XVIII, XIX y XX elaboradas por Salas, Salguero, Moncayo y Mideros; tiene la colección más completa de autores ecuatorianos y de títulos relacionados con el país en múltiples ámbitos y saberes. Además, custodia los manuscritos históricos del padre Juan de Velasco, la letra del Himno del Ecuador, de Juan León Mera, y la primera edición

de su novela Cumandá, un ‘Pliego de Tesis’ de Manuel Carvajal de 1761 sobre la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico considerado uno de los primeros documentos impresos en

Quito, por nombrar algunos y con los cuales la ciudadanía podrá conocer a través de recorridos temáticos y cronológicos, de martes a sábado de 08h00 a 17h00. Adicional, el Centro Cultural y Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit cuenta con 18 Fondos, entre ellos: General, Antiguo, Hemeroteca, Cartografía y especializados como Jorge Luna Yepes, Ángel Nicanor Bedoya, Jóse María Avilés, César Dávila Torres, Homero Viteri, Eduardo Luna Yépes, Constanza Di Capua, Carlos de la Torre, Leonidas Batallas, Juan Yépes del Pozo, Luis Bossano, Luis Alberto Costales y de Tesis.(F).

CMYK


I

Zonal

www.cronica.com.ec

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

11

Continúa tratamiento de reformas al Código de la Función Judicial en la Comisión de Justicia En la Asamblea Nacional, con la presencia de la máxima autoridad de la Corte Nacional de Justicia, María del Carmen Maldonado y los titulares de las salas especializadas del organismo, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado profundizó el debate de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. En esta ocasión, se pasó revista a temas como las figuras del error judicial, la doble instancia, manifiesta negligencia, vacancia judicial, sin dejar de lado el

proceso de evaluación de jueces. María del Carmen Maldonado pidió clarificar, dentro del principio de doble instancia, si el derecho a recurrir es para el caso de sentencia o de autos interlocutorios que resuelven sobre derechos de las partes, ya que al referirse a providencias judiciales podría entenderse que toda actuación judicial es recurrible, lo que se contrapone con lo dispuesto en el artículo 88 del Código Orgánico General de Procesos (Cogep). Fernando Cohn, presiden-

te de la Sala Contencioso Tributaria, argumentó si se mantiene el criterio de que el doble conforme es necesario en todas las materias, incluyendo la administrativa y tributaria, se debe verificar que esto no sacrifique los conceptos de celeridad y eficiencia en la administración de justicia. Preocupaciones Los comisionados destacaron lo apremiante que es regresar a la aplicación de la vacancia judicial, al respaldar que la negligencia manifiesta sea resuelta por

un juez, que tenga carácter judicial y no responda a una discreción administrativa. El asambleísta Henry Cucalón dijo que la evaluación de jueces se ha convertido en una especie de choque de trenes con la Judicatura, lo que ha llegado incluso a conocimiento de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Preocupa la institucionalidad y la afectación de la prestación del servicio, agregó. La parlamentaria Lourdes Cuesta reveló el caso de Carmen Pardo, quien desde

hace 30 años busca justicia; ganó una demanda de responsabilidad al Estado y la misma no se ejecuta, quedando entrampado en el sistema judicial, por lo que no se ve la celeridad en las causas, aseguró Períodos de notarios Posteriormente, la mesa escuchó la opinión de Jorge Machado, presidente del Colegio de Notarios de Pichincha. Expresó que hay un vacío legal para viabilizar la reelección de notarios, en cuanto a requisitos formales sin concursos, debido que no se dicta la nueva Ley Notarial.(I).

Zamora

Prefectura construirá dos cubiertas en Centinela del Cóndor Zamora. Dos cubiertas metálicas para canchas de uso múltiple construirá la Prefectura de Zamora Chinchipe en convenio con el Gobierno Municipal de Centinela del Cóndor, a favor de la Escuela Manuel Bejarano del barrio El Placer, parroquia Triunfo-Dorado y Escuela de Educación Básica Anita Villamil Icaza del barrio Playas de Cuje, parroquia Zumbi, Centinela del Cóndor. En el primer convenio la Prefectura aporta con $20.577,05, la fiscalización de la obra la hará un técnico de la Dirección de Obras Públicas mediante administración directa, el GAD Cantonal Centinela del Cóndor con la contraparte necesaria para la contratación de la obra y el IVA, en este caso también interviene en la firma del convenio el Gad Parroquial TriunfoEl Dorado con 10.000 mil dólares. En el segundo acuerdo a favor de la Escuela Ma-

Barrio el plateado contará con cancha de uso múltiple

nuel Bejarano del barrio El Placer, el Gobierno Provincial aportará con $41.643, la fiscalización de la obra y la Municipalidad con la contratación de la obra y el IVA. El prefecto Cléver Jiménez, máximo representante de la Prefectura manifestó que sólo con la firma de convenios por el tema de compe-

tencias la entidad provincial puede hacer realidad estas obras en los centros educativos. En los dos convenios, el pazo para la ejecución de la obra es de 180 días contados a partir de la suscripción de los mismos, la unidad ejecutora será el Municipio de Centinela del Cóndor.(I).

Nangaritza. La mañana de este miércoles 22 de enero, Fredy Armijos Pérez, alcalde del cantón Nangaritza, y Ángel Morocho, presidente del Gobierno Parroquial de Nuevo Paraíso, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá la construcción de la cancha de uso múltiple en el barrio El Plateado, parroquia Nuevo Paraíso. Para la ejecución de este escenario deportivo, que tiene un plazo de 45 días

calendario, contados a partir de la firma del presente convenio, el municipio aportará un rubro económico de 9618.20; y el Gobierno Parroquial de Nuevo Paraíso con 4000 dólares. El presidente del Gobierno Parroquial de Nuevo Paraíso, Ángel Morocho, agradeció a la primera autoridad del cantón el aporte en la construcción de espacios deportivos en la parte rural, en cumplimiento con los compromisos acordados por el bien de su parroquia.(I).


12

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Zonal

www.cronica.com.ec

I

20 empresas promociona a Ecuador en la FITUR 2020 Ecuador llegó a la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2020, que se desarrolla del 22 al 26 de enero, en Madrid-España, para mostrar su diversidad turística respaldado por la campaña promocional ¡Ecuador, muchas vacaciones en una sola! Ecuador va dispuesto a conquistar a los turistas europeos con productos y paquetes turísticos que ofertarán 20 empresas privadas e instituciones turísticas que participan en esta feria, bajo la coordinación del Ministerio de Turismo. El slogan de la campaña internacional “Muchas vacaciones, en una sola” está concebido para motivar a los potenciales viajeros a conocer en Ecuador un amplio abanico de destinos

de cultura, aventura, naturaleza y gastronomía, donde podrá vivir experiencias únicas. En 2019 Ecuador recibió a 120 mil 133 turistas españoles, lo que representa un incremento del 16,6% con respecto al 2018. La edad promedio de los españoles que nos visitan es de 32 años.

El 49,2% viaja por vacaciones, recreación y ocio y su gasto promedio alcanza los 1.455 dólares. Su estadía en el país es de 14 noches en promedio. Las alianzas estratégicas en temas de conectividad entre España y Ecuador son positivas, así en 2019, la aerolínea Plus Ultra ini-

ció operaciones en la ruta Madrid-Quito-GuayaquilMadrid, e Iberia amplio sus frecuencias. Danzas; personajes tradicionales; productos emblemáticos y degustaciones gastronómicas como el chocolate elaborado con cacao fino de aroma, les transportarán imaginariamente al país de los Cuatro Mundos. La delegación ecuatoriana está liderada por la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, quien este lunes participó en el Encuentro de Ministros de Turismo Iberoamericanos. La Secretaria de Estado participará también en la Vigésimo Tercera Conferencia Iberoamericana y Empresarios de Turismo, CIMET. Adicionalmente mantendrá

reuniones de trabajo con empresarios turísticos y ejecutivos de líneas aéreas. Expositores: Galapagos Center Expeditions, Ocean Pacific, Suchipakari, Salmor/Outlet Viajes, Maquita Turismo, BM Tours, D&T International by Summer Vacations, Tierra de Fuego, Viva Ecuador, Napo Cultural Center, Turaleza, Quimbaya Tours, Discovering Americas, Pamtours, Galacruises, Quito Turismo, Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP; Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Latacunga y Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimborazo.(OI).

El Oro

Joven piñasiense en las San Roque vive sus fiestas con divisiones menores del el quinto festival del mango “Deportivo Cuenca” La parroquia San Roque del Tres jugadores del Centro Formativo de Fútbol Municipal “Arístides Miguel Rodríguez”, Anthony Bustamante, Íbory Sarango y Dominic Tenesaca, viajaron a la ciudad de Cuenca por invitación del profesor Leonardo Polo - entrenador de la categoría Sub. 16 del Club “Deportivo Cuenca-, para realizar las pruebas de ingreso a esta institución de categoría “A” en el deporte del balompié.

Estos días fueron de intensas pruebas en el Complejo Deportivo del Club, en las que muchos jóvenes de todo el Ecuador buscaban el mismo sueño, donde lamentablemente no todos fueron seleccionados, y luego de ser observados de los siete afortunados se le dio la oportunidad al piñasiense Antony Javier Bustamente Zambrano, para que sea parte de la Sub. 16 del De-

Cantón Piñas, en cuanto a sus festividades al celebrarse 80 años de aniversario que se cumplirá un 26 de enero, las autoridades destinaron un día propio para llevar a cabo la quinta feria del mango, donde se expusieron los derivados de esta fruta.

portivo Cuenca y participar en el Campeonato de Formativas Temporada 2020, organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Este proyecto de fútbol impulsado en la actual administración municipal, no escatima esfuerzo alguno para apoyar al Centro Formativo de Fútbol y continuar promoviendo el deporte en la niñez y juventud de Piñas, la Orquídea de Los Andes. (I)(KAL).

Con la presencia de autoridades de la parroquia, del cantón, de la provincia, y comunidad en general tuvieron el honor de presenciar las diferentes actividades que se llevaron a cabo en el expoferia donde hubo la presentación de la exquisita gastronomía de platos típicos de gallina criolla y la parrillada de carne de chancho, preparada por los propios moradores del lugar, artesanías como las típicas ollas de barro y entre otros decorados y la mermelada de mango, además, entregaron algunas

plantas de árboles frutales y entre otras para incentivar a la producción y al medio ambiente. “El objetivo es incentivar aún más el turismo y a través de esto mejorar el nivel de vida en nuestros habi-

tantes, lo que más le da realce a nuestra parroquia es el encanto de sus paisajes, el clima su gente y el santo que es muy milagroso”, mencionó, Elmer Gallardo, presidente de la parroquia. (I)(KAL)


I

www.cronica.com.ec

Comunidad

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

13

Vladimir Placencia asume la dirección distrital del MAG Vladimir Placencia Berrú fue posesionado como Director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la provincia de Loja. El nuevo director es oriundo de la ciudad de Loja y se graduó de Ingeniero Forestal en la Universidad Nacional de Loja. Tiene una amplia experiencia en el sector público donde se

desempeñó como Director Nacional Forestal, además de que fue Subsecretario de Patrimonio Natural (E) y Coordinador Zonal 7 del Ministerio del Medio Ambiente. Durante la primera reunión que sostuvo con los responsables de unidades y proyectos de la Dirección Distrital, la nueva autoridad mencionó que busca “fortalecer el trabajo con las co-

munidades es fundamental, así con la articulación con autoridades locales, todos a buscar el desarrollo de nuestra provincia”. La Dirección Distrital de Loja, a través de sus áreas de desarrollo, atiende a los dieciséis cantones de la provincia en las áreas de agricultura familiar campesina, legalización de tierras, asistencia veterinaria y agrícola.(I).

Cirugías vasculares en el Hospital Isidro Ayora

Quienes necesiten tratamientos de venas y arterias, ya no tendrán que ser derivados a otras casas de salud o ciudades del país. Desde este año, las cirugías vasculares se habilitan en el Hospital General Isidro Ayora. Carlos Jaramillo, angiólogo y cirujano vascular del hospital, explica que la especialidad de cirugía vascular es la encargada de ofrecer tratamiento a pacientes con problemas de várices, síndrome de congestión pélvica o várices pélvicas, pie diabético y todas aquellas que tengan que ver con problemas vasculares o arteriales. A decir de Jaramillo, estos

procedimientos no se hacían el en Hospital Isidro Ayora, “cuando se presentaban casos de esta naturaleza, debíamos referirlos a otras casas de salud o ciudades del país, por fortuna hoy contamos con infraestructura y equipamiento de cirugía vascular que nos permitirá ofrecer atenciones a los pacientes de la Región Sur”, señala el profesional. Flora Riofrío Rodríguez, de 40 años de edad y oriunda del cantón Loja, es una de las primeras pacientes en recibir atención especializada, ella se muestra agradecida con la atención especializada y de haber logrado después de seis años solucionar el síndrome de

congestión pélvica. La paciente fue operada de manera ambulatoria y su recuperación ha sido inmediata, según lo detalla. Durante el 2020, el servicio de cirugía vascular aspira atender todas las demandas y requerimientos, por ello se solicita a todos aquellos pacientes que presenten problemas vasculares o arteriales, para que se acerquen al hospital a recibir el tratamiento correspondiente. Los interesados deberán acudir a los centros de Salud más cercanos a sus domicilios y solicitar la referencia hacia el Hospital Isidro Ayora, para ser tratado por los especialistas en mención.(I).

•• Vladimir Placencia Berrú, director Distrital del MAG, en Loja.

Continúa el análisis de informes de cuentas de campaña

La Delegación Provincial Electoral de Loja, continúa con la revisión y análisis de los informes de cuentas de campaña correspondientes a las Elecciones Seccionales 2019. El número de expedientes receptados en la provincia ascienden a 723, de los cuales 20 ya han sido revisados. El proceso de análisis se cumple en dos fases: la primera corresponde a la revisión preliminar del cumplimiento de los requisitos legales y la parte contable; y en un segundo momento se ingresa la documentación al sistema informático para realizar el cruce de información con los informes levantados por parte de la Unidad de Fiscalización durante campaña electoral, principalmente en lo que corres-

ponde al cumplimiento del límite del monto máximo de gasto electoral, aportantes y valores. Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, manifestó que de acuerdo a lo que establece el artículo 304 del Código de la Democracia la entidad electoral tiene dos años para poder informar al Tribunal Contencioso Electoral los casos que registren infracción electoral. Además, resaltó que el trabajo se realiza de forma coordinada con las organizaciones políticas y las entidades de control, y en caso de no existir observaciones en los expedientes se procederá a elaborar la resolución de cierre. La entidad electoral en esta provincia inició con este trabajo en julio de 2019 y aspira culminar este año.(I).


14

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Comunidad

www.cronica.com.ec

I

En Calvas, “Mis Mejores Años” entrega vivienda mejorada a adulto mayor En el marco de la Misión “Mis Mejores Años”, impulsada por el Gobierno Nacional, a través de una acción coordinada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en Calvas, Manuel Ignacio Olmedo Calva, de 89 años, quien habita en el barrio Pasallal, parroquia Sanguillín, recibió una vivienda mejorada. Mejorar las condiciones de las viviendas en donde habitan los adultos mayores es uno de los objetivos de la intervención, dijo José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7, quien además precisó que “promover y asegurar la calidad de vida de los adultos

•• Una vivienda mejorada recibió don Manuel Olmedo, usuario de la Misión Mis Mejores Años, en el barrio Pasallal, de la parroquia Sanguillín, en el cantón Calvas.

mayores, atendiendo y resolviendo de manera integral sus necesidades es la meta del presidente Lenín Moreno”. Manuel Ignacio recibió con emoción la nueva vivienda

y dijo: “gracias al Presidente y al MIES por lo que hacen por mí y por todos quienes dimos los mejores años de nuestras vidas en trabajar por un mejor país”, indicó. Además; como parte de

“Mis Mejores Años” técnicos especializados en gerontología y controles de salud lo visitan para realizar trabajos manuales, bailoterapia y otras actividades que lo mantienen activo y resguar-

dando sus derechos. Yohanna Carrión, directora del MIES en el Distrito Calvas, destacó que las tareas articuladas entre el Estado, la comunidad y gobiernos locales dan paso a una efectiva atención a la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, “es momento y nuestra obligación retribuir el trabajo de este grupo poblacional en pro de las familias, la sociedad y la Patria”. En la provincia de Loja, el Gobierno Nacional, a través del MIES atiende a más de 8 mil 900 adultos mayores, en 245 unidades de servicio, con una inversión que supera los tres millones de dólares.(I).

Colocan señalética en lugares donde se ubican fotoradares Expo feria ganadera en parroquia Santiago En la parroquia Santiago se desarrolló la primera expo feria ganadera Santiago 2020, evento organizado por la Junta Parroquial y el Municipio de Loja. La actividad forma parte de la programación por las fiestas de parroquialización. El evento fue la oportunidad para observar el potencial vacuno que tiene este sector, hubo la participación masiva de los ganaderos y productores y allí se pudo determinar el potencial en cuanto a generación de valor agregado en lácteos. Guido Ortiz, técnico de Inclusión Económica, señaló que en esta exposición

participaron toretes, toros reproductores, vacas lecheras. Se entregaron galardones a la mejor vaca lechera y mejor reproductor. Meses atrás el Municipio de Loja entregó toros genéticamente mejorados, ahora se los observó en la feria con grandes resultados. En los próximos meses entregarán un kit veterinario a los ganaderos con el objetivo potenciar la producción vacuna en esta parroquia. Ortiz dijo que la municipalidad elabora un nuevo proyecto para Santiago que tiene que ver con el mejoramiento de capacidades y asistencia técnica permanente.(I).

Con la aprobación de la ordenanza que fija los límites de velocidad en la ciudad de Loja se hace necesario señalizar las vías de la ciudad, principalmente donde se ubican los fotoradares. De acuerdo a este documento en un plazo de sesenta días debe estar señalizado. En estos días se ha colocado señalética en cuatro puntos como son en la Av.

8 de Diciembre, desde la Terminal Terrestre hacia el norte en sentido norte sur y sur norte, en el sector La Banda y en la Av. Manuel Carrión Pinzano cerca a la marisquería El Pirata. Hugo Álvarez, director de la Unidad de Tránsito, indicó que los avisos de alerta para los conductores están pintados a 500, 400, 300, 200 y 100 metros con el propósito de que tomen precauciones y eviten ser

multados . En esta semana continuarán con la ubicación de tachas y señalética horizontal en la Av. Eduardo Kingman en donde hay otro fotoradar. El director de Tránsito recordó que los límites de velocidad en la calles céntricas es de 50km por hora, avenidas 60km, vías de articulación urbana 70km y avenidas de paso lateral 90km como lo determina la ley.(I).


15

Clasificados

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

VENDO CASA POR ESTRENAR

EMPLEOS Se necesita una persona con experiencia para trabajar como ayudante en taller de pintura automotriz. Comuniarse:0997869003

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Se necesita contratar una señorita para que trabaje en haces domésticos comunicarse al 0939917114

NECESITO TOMAR EN ARRIENDO Departamento de preferencia planta baja, de dos dormitorios o casa, personas adultas. Llamar a los teléfonos: 0993571566 – 2573038

Se necesita contratar un maestro carpintero con experiencia. Informes al 0988190667 Se necesita contratar una señora o señorita responsable para que trabaje en el cuidado de dos niños comunicarse al 0990147510 ARRIENDOS Se arrienda mini departamento en el valle informes al 0969348644 SE VENDE De oportunidad se vende asadero restaurant ubicado en la calle azuay entre sucre y bolivar. interesados dirigirse al restaurante o comunicarse al 0993988202 Se vende lo siguiente un televisor antiguo usado 21 pulgadas a color informes al 0969348644 Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Informes 0997261779 - 2724895 Fecha: 18/01/2020

RADIO MATOVELLE:

Clasificados de 09h00 a 11h00 lunes a viernes

Inf. 0967933858-0999906399 P/3012

P/3126

ARRIENDO CAMARONERA En provincia: El Oro, ciudad Machala en continente. Información:

FARMACIAS DE TURNO DEL 18 AL 25 DE ENERO DE 2020

Nombre del Establecimiento FARMACIA CRUZ AZUL VICTORIA SAN EDUARDO SUCURSAL 2 FARMACIA CRUZ AZUL GALENOS

Dirección CALLE: LAURO GUERRERO Y 10 DE AGOSTO AV. PIO JARAMILLO ALVARADO 2237 Y CHILE AV. UNIVERSITARIA Y 10 DE AGOSTO

FARMACIA CRUZ AZUL KATHERINE

CALLE: MERCADILLO NUMERO: 1053 Y BERNARDO VALDIVIESO

FARMACIA MARILU

BARRIO MOTUPE/CALLE CHUQUIRIBAMBA

FARMACIA AUXILIADORA CALLE: MACHALA 02-80 Y ANCON

Número de teléfonos de Radiotaxi Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Jueves 23 de Enero 2020 San Ildefonso

Claro: 0993462917 Movistar: 0983976219

De la mañana

P/4056

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Loja – Machala

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Recorriendo todo el Ecuador…… Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe

EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

Radio Municipal del Cantón Loja Sábado 06h00 a 09h00 Dirección: Lcdo. Luis Bernardo Cuenca Alvarado 2 723 737 / 0984170196

ESCUCHE:

•Historia de Loja •Música de Loja •Social Lojano •Tradiciones de Loja •Entrevistas en vivo •Homenaje a hombre y mujeres de Loja Radio Municipal 90.1 FM 2 56 13 79 REPRISE Domingo 06h00 a 09h00 P/2079

P/3222

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

P/2616/10

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA

Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

NOTICIERO

Informes al 0997262566

Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

Orillas del Zamora 2545840

De 06h00 a 08h00

MODELO 2014 Trail 200, MOTOR UNO

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS:

Coop. La Pradera 2102991

Despertar Lojano

P/3057

VENDO MOTO MATRÍCULA 2019

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999

Telfs.: 07 254 8206 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 Loja-Ecuador

COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00 Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

P/2616/7

P/2616/2


16

Publicidad

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

www.cronica.com.ec

Judiciales

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SARAGURO CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Especial de Inventarios a los herederos ausentes, desconocidos y presuntos del causante LUIS ALFONSO SANMARTIN GUALAN, conforme a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos en relación a lo establecido en el Art. 56 numeral 1 ibídem, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ORTEGA ORTEGA ARTURO SALVADOR DEMANDADOS: HEREDEROS DEL CAUSANTE LUIS ALFONSO SANMARTIN GUALAN JUICIO No. 11313201900766 CUANTIA. INDETERMINADA JUEZ DE LA CAUSA: Dr. CASTRO TAMAY ZHUBERT OMAR ASUNTO: INVENTARIOS TRAMITE: VOLUNTARIO DEFENSOR: Dr. Enrique Guillermo Luzuriaga Valdivieso VISTOS; Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley.- En lo principal, una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en la providencia anterior, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por el señor ARTURO SALVADOR ORTEGA ORTEGA, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó LUIS ALFONSO SANMARTÍN GUALAN, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con el compareciente, en su calidad de yerno del extinto. Cuéntese también con la señora EUSTRAGILDA DE JESUS PESANTEZ CABRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente del extinto; y cuéntese también con los herederos: LUZ ESPERANZA, MANUEL AMÍLCAR, ROSA FILOMENA, HILDA DEIFILIA, MARÍA CONSUELO, CELSO ELEODORO, ROSA NARCISA Y LAURA MARINA SANMARTÍN PESANTEZ, en su calidad de hijos del extinto. Cuéntese así mismo con los herederos presuntos y desconocidos del causante referido. Se contará además con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; y Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Loja, funcionarios que serán citados mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad, ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Del mismo modo se contará con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, quienes serán citados a través del funcionario de citaciones de esta unidad judicial.- Cítese a los herederos y funcionarios llamados a intervenir en los lugares y forma indicados en la demanda, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Para la citación de los herederos conocidos antes nombrados se comisiona al Sr. Teniente Político de la Parroquia Lluzhapa, a quien se remitirá despacho en forma concediéndole el término de diez días.- A los herederos presuntos y desconocidos del causante, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP.- Se tendrá en cuenta para contestar la demanda el plazo previsto en la misma norma legal indicada.-Téngase en cuenta la prueba que anuncia el accionante para la audiencia respectiva. En cuenta también el domicilio judicial que señala para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados.- Hágase saber.- f) Dr. CASTRO TAMAY SHUBERT OMAR, JUEZ Lo que comunico a usted para los fines de ley. Saraguro, enero, 15 de 2020 MOROCHO CELI DARWIN RENE SECRETARIO P/3127 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SOZORANGA PROCURADURÍA SINDICA Sozoranga - Loja - Ecuador Telefax (07) 2660-114 - (07) 2660-135 EXTRACTO DE ACEPTACIÓN DE SOLICITUD PARA LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESIÓN DE PARTICULARES EN EL CANTÓN SOZORANGA PROVINCIA DE LOJA PROCESO ADMINISTRATIVO: LEGALIZACIÓN DE BIEN MOSTRENCO EN POSESIÓN DE PARTICULARES. PETICIONARIO: JOSÉ ALEJANDRO VEGA ARROBO.

P

Cooperativa de Transportes

UNIÓN YANZATZA RUTAS

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

RUTAS

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Loja – Machala

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774

Recorriendo todo el Ecuador……

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

P/2616/10

P/2616/3

P/2616/32

P/2616/18

COOPERATIVA

Despertar Lojano

DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE”

Radio Municipal del Cantón Loja Sábado 06h00 a 09h00

P/2616/5 En el proceso de legalización de bienes mostrencos, en posesión de particulares, en el Cantón Sozoranga, se recibe la solicitud de fecha 29 de noviembre de 2019, suscrita por parte de José Alejandro Vega Arrobo, portador de la cédula de ciudadanía 1100654225, a través de la cual, solicita se autorice a quien corresponda la legalización del terreno ubicado en el Barrio La Cruz, de la parroquia Sozoranga, jurisdicción del cantón Sozoranga, que según el informe de linderacion elaborado por la Dirección de Planificación del GADCS, los finderos son: AL NORTE.-Con propiedad de la señora Luz Victoria Mena Jaramillo, en una extensión de 14,00m. AL SUR.- Con propiedad del señor Luis Sotomayor Mena, en una extensión de 11,12m. Y con camino de servidumbre, en una extensión de 4,00m. AL ESTE.- Con propiedad del señor Luis Sotomayor Mena, en una extensión de 16,01 m. Y con propiedad de la señora Luz Victoria Mena Jaramillo, en una extensión de 11,73m. AL OESTE.- Con propiedad de la señora Luz Victoria Mena Jaramillo, en una extensión de 21,50m. CABIDA DE TERRENO: 160,30m2. CAVIDAD DE CONSTRUCCIÓN: 309,54m2. Con este antecedente y luego de haber el peticionario presentado los requisitos establecidos en el artículo 11 de la ORDENANZA QUE REGULA EL PROCESO DE INCORPORACION DE BIENES MOSTRENCOS AL PATRIMONIO MUNICIPAL Y LEGAUZACION DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESION DE PARTICULARES DEL CANTON SOZORANGA, y de la misma manera, se ha hecho llegar a Procuraduría Sindica, los requisitos para la legalización de este bien mostrenco, de conformidad con el articulo 12 de la ordenanza referida, por lo cual, se ha logrado establecer que el señor José Alejandro Vega Arrobo, mantiene la posesión pacifica, ininterrumpida, con ánimo de señora y dueña, por más de 5 años del lote de terreno singularizado anteriormente con clave catastral N°: 1112500101058003000. Así mismo, se hace constar en este expediente, el Certificado del Departamento Financiero, en el cual, se determina que, el bien inmueble mostrenco materia de la legalización ha dejado de ser útil para la institución y que es conveniente su enajenación en vista de encontrarse en posesión de un particular. Con estas consideraciones, en la fase previa a la adjudicación, por parte del Concejo Municipal del GADC-Sozoranga, la solicitud presentada por JOSÉ ALEJANDRO VEGA ARROBO, cumple con los requisitos establecidos en la ORDENANZA QUE REGULA EL PROCESO DE INCORPORACION DE BIENES MOSTRENCOS AL PATRIMONIO MUNICIPA Y LEGAUZACION DE BIENES MOSTRENCOS EN POSESION DE PARTICULARES DEL CANTON SOZORANGA, por to cual, se proceda a su ACEPTACIÓN RESPECTIVA, disponiendo al Procurador Sindico del Gad Municipal del Cantón Sozoranga, publicar por la prensa, un extracto de la aceptación de la solicitud, durante tres (3) días consecutivos, solicitando que dentro del término de cinco dias se presente oposición o reclamo sobre el inmueble

a adjudicarse al posesionario, caso contrario, se continuara con el proceso de adjudicación correspondiente.Sozoranga, 17 de enero del 2020. Magister. Petronila Veintimilla Carpió. ALCALDESA (E) DEL ADC-SOZORANGA P/3132 CITACIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PINDAL. Cito con el extracto del contenido de la demanda, Auto de aceptación a trámite y más providencias a los herederos de quien en vida fueron: SEGUNDO IDELFONSO LAPO MALLA; FELIX MARIA ENRIQUEZ CAMACHO; ALCIZAR HONORATO LAPO ENRIQUEZ; e INES ATEMIRA LAPO ENRIQUEZ, cuyo texto es como sigue: ACTOR/ES: CARLOS FRANCO ERAS HIDALGO, Y ROSA BERONICA ZAPATA GUAICHA. DEMANDADOS: HEREDEROS DE: SEGUNDO IDELFONSO LAPO MALLA; FELIX MARIA ENRIQUEZ CAMACHO; ALCIZAR HONORATO LAPO ENRIQUEZ; e INES ATEMIRA LAPO ENRIQUEZ. OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO FUNDAMENTACION: Comparecen los accionantes demandando la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del terreno rural ubicado en el sitio Tabacales, parroquia y cantón Pindal, cuyos propietarios son los extintos SEGUNDO IDELFONSO LAPO MALLA y FELIX MARIA ENRIQUEZ CAMACHO, y por su fallecimiento se demanda a sus únicos herederos: DERMIAN NORMAN LAPO ENRIQUEZ, ORFA DELQUISA LAPO ENRIQUEZ, ALCIZAR HONORATO LAPO ENRIQUEZ, por su fallecimiento en contra de sus herederos: NALDA DEL CARMEN LAPO VALDIVIESO, KARINA ALEXANDRA LAPO VALDIVIESO, MIRLA TATIANA LAPO VALDIVIESO, y, ALCIZAR HONORATO LAPO VALDIVIESO; INES ATEMIRA LAPO ENRIQUEZ, por su fallecimiento a los herederos: NELSON GUILLERMO LAPO LAPO, LUIS ALBERTO LAPO LAPO, LILI MIRIAM LAPO LAPO, JUAN PABLO LAPO LAPO, solicitando que en sentencia se les otorgue la propiedad del inmueble que están en posesión por más de quince años. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO Nro. 11320-2019-00074 JUEZ: Dr. Jorge P. Maza Vera (E) AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- Pindal, martes 5 de noviembre del 2019, las 17h11, VISTOS: Dr. Jorge P. Maza Vera, avoco conocimiento en mi calidad de Juez encargado de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Pindal, mediante Acción de personal Nro. 2598-DP11-2019-RR, de fecha 28 de octubre de 2019.- En lo principal por considerarse que la demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio presentada por los señores, CARLOS FRANCO ERAS HIDALGO, Y ROSA BERONICA ZAPATA GUAICHA, en contra de los señores SEGUNDO IDELFONSO

FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00

Dirección: Lcdo. Luis Bernardo Cuenca Alvarado 2 723 737 / 0984170196

ESCUCHE:

•Historia de Loja •Música de Loja •Social Lojano •Tradiciones de Loja •Entrevistas en vivo •Homenaje a hombre y mujeres de Loja Radio Municipal 90.1 FM 2 56 13 79 REPRISE Domingo 06h00 a 09h00

Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

P/2079

P/2616/2 prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. 3) Por haberlo solicitado el actor, de conformidad a lo establecido en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, cíteselos a los herederos presuntos y desconocidos de los demandados fallecidos: SEGUNDO IDELFONSO LAPO MALLA, FELIX MARIA ENRIQUEZ CAMACHO; ALCIZAR HONORATO LAPO ENRIQUEZ e INES ATEMIRA LAPO ENRIQUEZ, por uno de los medios de comunicación escrita que tenga circulación también en ésta localidad, publicaciones que se realizarán conforme a las reglas del Art. 56 Nral. 1 del COGEP, para lo cual el señor Secretario concederá el extracto correspondiente; 4) Cuéntese con los señores ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PINDAL, a quienes se los CITARA en su Despacho. Asimismo, cuéntese con la Subsecretaria de Tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca con sede en Loja, para lo cual se notificará al titular de la institución en su Despacho; dicha diligencia que se la hará mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil de la ciudad de Loja, remitiéndole el despacho en forma y se le ofrece reciprocidad en casos análogos; 5) Tómese en consideración los anuncios de prueba que formulan los actores, los mismos que serán calificados en el momento procesal oportuno.- Agréguese a los autos los documentos anexados. Téngase en cuenta el casillero judicial y dirección de correo electrónico señalados por los actores y la autorización que le concede a su Abogada defensora.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.DR. JORGE P. MAZA VERA, JUEZ (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PINDAL. Particular que hago conocer a quien crea tener interés en este asunto. Pindal, 27 de diciembre del 2019.

LAPO MALLA Y FELIX MARIA ENRIQUEZ CAMACHO, y, por su fallecimiento en contra de sus herederos señores: DERMIAN NORMAN LAPO ENRIQUEZ, ORFA DELQUISA LAPO ENRIQUEZ, ALCIZAR HONORATO LAPO ENRIQUEZ, por su fallecimiento en contra de sus herederos: NALDA DEL CARMEN LAPO VALDIVIESO, KARINA ALEXANDRA LAPO VALDIVIESO, MIRLA TATIANA LAPO VALDIVIESO, y, ALCIZAR HONORATO LAPO VALDIVIESO; INES ATEMIRA LAPO ENRIQUEZ, por su fallecimiento a los herederos: NELSON GUILLERMO LAPO LAPO, LUIS ALBERTO LAPO LAPO, LILI MIRIAM LAPO LAPO, JUAN PABLO LAPO LAPO, cumple los requisitos de Ley determinados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, (en adelante COGEP) se la acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en el artículo 289 del COGEP, para lo cual se dispone lo siguiente: 1) En consecuencia de conformidad al Art. 146 del mismo Cuerpo Legal, inciso quinto, INSCRÍBASE LA PRESENTE DEMANDA en el Registro de la Propiedad del cantón Pindal, para cuyo efecto notifíquese en legal y debida forma, para que tome nota de este particular; 2) En atención a lo que dispone el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los demandados antes indicados en la dirección indicada en la demanda, por medio del Responsable de citaciones de esta Unidad Judicial, una vez que esté en firme el presente auto y cumplida la inscripción de la demanda, de la siguiente forma.- Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de TREINTA DIAS contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el inciso segundo del Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos; adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia de juicio o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera la intervención de esta judicatura, conforme lo establece el Art. 151 del COGEP. Bajo

Orlando E. Espinosa Diaz, Ab. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE PINDAL P/3134

P

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados �

�-

P/3224


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

Judiciales

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ. CITACIÓN JUDICIAL. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes LUCINDA MACRINA CORTEZ MORA Y JUSTO ENRIQUE OCHOA CUEVA, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 00210-2019. ACTOR: NESTOR EMILIO OJEDA MALACATOS Y ROSA ELVIA OCHOA CORTEZ DEMANDADOS: Bienes de los causantes LUCINDA MACRINA CORTEZ MORA Y JUSTO ENRIQUE OCHOA CUEVA OBJETO: INVENTARIO de los bienes de los causantes LUCINDA MACRINA CORTEZ MORA Y JUSTO ENRIQUE OCHOA CUEVA TRAMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha 18 de octubre del 2019 a las 14h12 y 26 de noviembre del 2019 a las 10h32. En lo principal por cuanto la solicitud de inventario de los bienes de los causantes Rosa Elvia Ochoa Cortéz y Néstor Emilio Ojeda Malacatos, cumple con los requisitos legales generales y especiales aplicables al caso, contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la acepta al procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem. En consecuencia se dispone la citación con la demanda y auto de aceptación a los herederos conocidos en las direcciones señaladas, en la demanda, para lo cual pase a la oficina de citaciones de esta unidad Judicial del cantón Gonzanamá, a los desconocidos y más personas que puedan tener interés en el asunto, cíteseles por medio de tres publicaciones en fechas distintas conforme al Art. 58 y 56.1 de la antes mencionada norma legal.- Notifíquese al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja. Para lo cual, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, y; a quien se enviará despacho suficiente, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Una vez realizadas las citaciones ordenadas y cumplidos los plazos legales, se procederá a realizar el inventario y avalúo con la intervención de perito solicitado por las partes; inventario que se pondrá en conocimiento de las partes y se convocará a la audiencia respectiva para resolver lo que corresponda conforme a lo previsto en el Art. 345 del COGEP.- Confiérase al interesado el extracto a publicarse por la prensa.PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA.- Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda para que sea presentada legalmente en el día de la audiencia, así como la prueba igualmente anunciada y el nombramiento de procurador común en la persona de la señora Julia Elizabeth Martínez Herrera.- Notifíquese.- Gonzanamá, 20 de enero del 2020. Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/3144 XI SECRETARIA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL 3 LITERAL B DEL REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DE RECURSOS HIDRICOS DE USOS Y AROVECHAMIENTO DEL AGUA, A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DE LA VERTIENTE PEÑA BLANCA, PEÑA NEGRA UNO Y PEÑA NEGRA DOS, QUE SE ENCUENTRA UBICADA EN EL SECTOR CAÑA Y CUNCHACHINA PERTENECIENTE A LA PARROQUIA SELVA ALEGRE, CANTÓN SARAGURO, PROVINCIA LOJA SE PUBLICARA POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EL EXTRACTO CONTENDRÁ ESTA Y LA PROVIDENCIA INICIAL Y POR UN DIARIO DE LA PROVINCIA DE LOJA. EXTRACTO. ACTOR: MANUEL ANIVAL NAMCELA MACAS en calidad de Presidente de las aguas de las comunidades de Yubirpamba y San Vicente OBJETO DE LA PETICION: para obtener la Autorización del Uso y aprovechamiento del Agua de la VERTIENTE PEÑA BLANCA, PEÑA NEGRA UNO Y PEÑA NEGRA DOS, que se encuentra ubicada en el sector Caña y Cunchachina perteneciente a la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia Loja, con un caudal total de 9 /s, desglosado de la siguiente manera: para destinarlo al abrevadero de animales (60 vacunos) 2 l/s, para riego de 20 has de pasto y 10 has de cultivos de maíz y papa y el establecimiento de servidumbre de acueducto, conducción, captación y conexas por terrenos de: Monseñor Walter Heras, José Nicolás Contento Contento, Franco González Macas, María Laura Puglla Puglla, Celio Timoteo Puglla Tocto, Luis Alberto García Puglla, Juan Antonio González Cabrera, Manuel Antonio Cabrera González, Zoilo Cabrera González, Rosa Mariana González Cabrera, Flora Eugenia Espinoza Macas, José Trinidad Contento Gualan, Manuel Agustín Contento Namcela, Manuel Agustín Contento Contento, Lidia Ermelinda Namicela Macas, Miguel Ángel Namicela Macas, Rosa Imelda Malla Medina, María Natividad Ávila Contento, Franco Oswaldo Ochoa Macas y la obra que se crea conveniente realizar PROVIDENCIA: Exp. NO.DHJ-CAC-UO-2019-959-A.P SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA JUBONES. CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO URDANETA-OÑA.- lunes, 23 de septiembre del 2019.- Las 14h23. VISTOS.Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Urdaneta de la Demarcación Hidrográfica de Jubones (Acción de personal No. 0044-DHJ, de fecha: 01 de octubre del 2015). En lo principal: 1.- Agréguese el escrito presentado por MANUEL ANIVAL NAMCELA MACAS en calidad de Presidente de las aguas de las comunidades de Yubirpamba y San Vicente, de fecha: 20 de agosto del 2019, a las 11h07, en atención a la providencia de fecha: 06 de septiembre del 2019, a las 14h23, téngase en cuenta su contenido al proveer. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el Art.35 del Código Orgánico Administrativo y el Acuerdo 2018-

0194 del 25 de junio del 2018. Se atiende La solicitud presentada por MANUEL ANIVAL NAMCELA MACAS en calidad de Presidente de las aguas de las comunidades de Yubirpamba y San Vicente de conformidad a lo que establecen los artículos 88, 89 y 90 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y la norma supletoria vigente el C.O.A, para obtener la Autorización del Uso de las aguas de la VERTIENTE PEÑA BALNCA, PEÑA NEGRA UNO Y PEÑA NEGRA DOS, que se encuentra ubicada en el sector Caña y Cunchachina perteneciente a la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia Loja, con un caudal total de 9 /s, desglosado de la siguiente manera: para destinarlo al abrevadero de animales (60 vacunos) 2 l/s, para riego de 20 has de pasto y 10 has de cultivos de maíz y papa y el establecimiento de servidumbre de acueducto, conducción, captación y conexas por terrenos de: Monseñor Walter Heras, José Nicolás Contento Contento, Franco González Macas, María Laura Puglla Puglla, Celio Timoteo Puglla Tocto, Luis Alberto García Puglla, Juan Antonio González Cabrera, Manuel Antonio Cabrera González, Zoilo Cabrera González, Rosa Mariana González Cabrera, Flora Eugenia Espinoza Macas, José Trinidad Contento Gualan, Manuel Agustín Contento Namcela, Manuel Agustín Contento Contento, Lidia Ermelinda Namicela Macas, Miguel Ángel Namicela Macas, Rosa Imelda Malla Medina, María Natividad Ávila Contento, Franco Oswaldo Ochoa Macas y la obra que se crea conveniente realizar; 2.- Se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 3.- CÍTESE.- Al Presidente del Gad parroquial de Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia Loja de conformidad al artículo 57, numeral 4, de la Constitución de la República del Ecuador, mediante exhorto legal al señor Teniente Político de la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia Loja, librándose despacho en forma con copia del escrito y providencia recaída en ella, a fin de que tomen conocimiento y contesten en el término de diez días haciendo valer sus derechos; 4.- CÍTESE.- Al usuario dueño del predio sirviente por donde se pretende establecer la servidumbre y sus conexas conforme lo establece el Artículo 98 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. POR CAPTACION de acueducto, conducción y conexas por terrenos de: Monseñor Walter Heras, se lo citara en su domicilio ubicado en el Edificio Episcopal ubicado en la calle Bernardo Valdiviezo entre 10 de agosto y José Antonio Eguiguren en la ciudad de Loja, librándose despacho en forma con copia del escrito y providencia recaída en ella. Para lo cual se depreca al Responsable Técnico de la Demarcación Hidrográfica de Puyango Catamayo.-, a fin de que contesten en el término de diez días haciendo valer sus derechos; POR CPTACION Y CONDUCCION a los señores: José Nicolás Contento Contento, Franco González Macas, María Laura Puglla Puglla, Celio Timoteo Puglla Tocto, Luis Alberto García Puglla, Juan Antonio González Cabrera, Manuel Antonio Cabrera González, Zoilo Cabrera González, Rosa Mariana González Cabrera, Flora Eugenia Espinoza Macas, José Trinidad Contento Gualan, Manuel Agustín Contento Namcela, Manuel Agustín Contento Contento, Lidia Ermelinda Namicela Macas, Miguel Ángel Namicela Macas, Rosa Imelda Malla Medina, María Natividad Avila Contento, Franco Oswaldo Ochoa Macas a quien se lo citara en su domicilio ubicado en la comunidad de San Vicente de la parroquia de Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia de Loja, librándose despacho en forma con copia del escrito y providencia recaída en ella, mediante exhorto legal enviado al señor Teniente Político de la parroquia de Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia de Loja, a fin de que tomen conocimiento y contesten en el término de diez días haciendo valer sus derechos; 5.-FÍJENSE CARTELES en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia de Loja, por diez días continuos de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) segundo párrafo del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, con copia del escrito y providencia recaída en ella, mediante exhorto legal enviado al señor Teniente Político de la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, provincia de Loja, mismos que permanecerán expuestos por diez días consecutivos; 6.- Oportunamente se designara perito para que realice el estudio de lo solicitado; 7.- Téngase en cuenta que señala para recibir notificaciones el correo electrónico: namcelamacas@hotmail.com y menciona el teléfono: 0993536490; 8.- En cumplimiento al memorando Nro.SENAGUA-SDHJ.152018-0527-M de fecha. Máchala, 01 de junio del 2018. Interviene en calidad de secretaria Ad-Hoc del presente expediente la señora Ab. Jenny Chávez Carranza. Notifíquese. Exp. No.DHJ-CAC-UO-2019959-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA JUBONES. CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO URDANETA-OÑA.viernes, 13 de diciembre del 2019.- Las 15h50. En lo principal: 1.-Agréguese a los autos el Certificado extendido por el Lic. José Vinicio Montaño Montaño. PRESIDENTE DEL GADPSA de fecha: 18 de abril del 2019, a las 13h00, téngase en cuenta en el momento procesal oportuno; 2.- Agréguese a los autos el memorando Nro. SENAGUA-CACLJ.2102-2019-0511-M de fecha. Loja, 22 de octubre del 2019 que remite la Dra. Ruth Elizabeth Fernandez Ordoñez. Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zonal Loja, encargada y el oficio Nro. SENAGUA-CACL.J.21.02-2019-0033-0 de fecha. Loja 21 de octubre del 2019, adjunta Citación y razón sentada por la actuaría; 3.- Agréguese a los autos los despachos de Carteles y Citación que remite el Teniente Político de la parroquia Selva Alegre que se ha Citado de conformidad a lo dispuesto en providencia de fecha: 23 de septiembre del 2019.- las 14h23 y conforme lo establece el Art. 107 del Reglamento de la LORHUIA; 4.- Agréguese a los autos el escrito de Adhesión presentado por Franco Osbaldo Ochoa Macas de fecha: 31 de octubre del 2019.- las 08h00 y recibido en Máchala, el 25 de noviembre del 2019.- las 08h25, téngase en cuenta su contenido al proveer; 4.1. Se corre traslado con el escrito a las parte actora para su conocimiento; 4.2. Téngase en cuenta que señala el correo electrónico para recibir notificaciones: ochoafrancol 71 @hotmail. com y menciona el teléfono 0980882451: 4.3. Agréguese a los autos copia de la escritura pública; 5.Agréguese a los autos el escrito de Oposición que presenta el señor ZOILO CABRERA GONZÁLEZ de fecha: 31 de octubre del 2019.- las 14h36 y recibido en Máchala, el 25 de noviembre del 2019.- las 08h25, téngase en cuenta su contenido al proveer; 5.1. Previo aceptar la OPOSICIÓN solicitada, por el principio de contradicción, se corre traslado a la parte actora, a fin de que se pronuncie al respecto en el término de tres días; 5.2. Agréguese a los autos la documentación de respaldo que adjunta: como

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

copia de la resolución 2697-Renovacion y copia de recibo provisional de tarifa de agua; 5.3. Téngase en cuenta que autoriza de manera expresa al profesional que suscribe para que a su nombre y representación firme los escritos que sean necesarios en el presente asunto y señala para recibir notificaciones el correo electrónico: k.faby.26@hotmail.com y lalointernacional1 0@v yahoo.es y casilla judicial No.22 y menciona el teléfono No. 0985773849 Y 0991517246: 6.- En cumplimiento al procedimiento general, señalado en el Art. 107 del Reglamento de aplicación a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y aprovechamiento del Agua, por tratarse de aprovechamiento productivo del agua con un caudal total solicitado de 9 l/s, se dispone. CITAR: A los usuarios conocidos o no, por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud inicial y esta providencia por tres días consecutivos en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Loja, para lo cual se le concede al actor Manuel Aníbal Namcela Macas en calidad de Presidente de las aguas de las comunidades de Yubirpamba y San Vicente, diez días para que cumpla con lo aquí ordenado; 7.- En cumplimiento al memorando Nro.SENAGUASDHJ. 15-2018-0527-M de fecha. Máchala, 01 de junio del 2018. Interviene en calidad de secretaria Ad-Hoc del presente expediente la señora Ab. Jenny Chávez Carranza. Notifíquese. f) Ing. Gerardo Vinicio Aguilar Villavicencio. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO URDANETA-OÑA.- Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales de ley, advirtiéndoles a los interesados la obligación de señalar correo electrónico dentro del perímetro urbano de nuestras oficinas en Urdaneta-Oña, dentro de los diez días posteriores a la tercera y última publicación. Ab. Jenny Chavez Carranza SECRETARIA AD-HOC

P/3157

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÒN CATAMAYO PROVINCIA DE LOJA CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.CITO: Cítese a los herederos, desconocidos, ausentes o presuntos de la fallecida DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: WILLAN RAFAEL AIMAR LUDEÑA DEMANDADOS: Los herederos, desconocidos, ausentes o presuntos de la fallecida DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario. TRÀMITE: Especial. JUICIO Nro. 11331- 2019-00755. CUANTÌA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Hernán Ramiro Peñaherrera. AUTO DE ACEPTACIÒN.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Multicompetente Civil del Cantón Catamayo, Provincia de Loja, y por el sorteo verificado en el Sistema Satje como consta del Acta de fs. 25 vta. Intervenga en calidad de Secretario del Despacho, el señor Abg. José Antonio Maldonado Solano, nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura. Examinada la demanda de INVENTARIO, presentada por el señor WILLAN RAFAEL AIMAR LUDEÑA por medio de sus Procuradores Judiciales, Dr. Julio Hernán Guzmán Guamán y Dra. Cumandá Ferodita Pineda Pineda de la causante señora DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 334.4 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señora: DIGNA DIOMIRA LUDEÑA LUDEÑA conforme consta la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO.- Cuéntese en el presente proceso con 2.1.- Con el compareciente: WILLAN RAFAEL AIMAR LUDEÑA, en calidad de cesionario de los gananciales derechos y acciones, que se lo notificará en el correo electrónico de sus Procuradores Judiciales determinados en el libelo de la demanda. 2.2- Con los señores: AMADOR POLIBIO AYMAR CARRIÓN, MARÍA CATALINA PARRA JUELAS, EFRAINITA MARGOT AYMAR LUDEÑA, FLAVIO HUMBERTO GUAMÁN ULLAURI y YUBI PATRICIO AYMAR LUDEÑA, que serán citados en esta Ciudad de Catamayo. Al efecto pasen los autos a la Oficina de Ingreso e Causas para que consigan copias de las piezas procesales para la citación a estas personas. 2.3.- Con JOE LUIS AYMAR LUDEÑA y CARMEN FREIRE LIMA, que serán citados en sus domicilios de la Ciudad de Durán, Cantón del mismo Nombre, Provincia del Guayas, para lo cual se depreca electrónicamente a uno e los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de ese Cantón. 2.4.- Con los señores: POLIVIO VICENTE AYMAR LUDEÑA y PAOLA CORDOVA CORONEL, que serán citados en la Ciudad de Loja, en el lugar determinado en el libelo de la demanda; y con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, que será citado en esa Ciudad. Se depreca electrónicamente a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, la diligencia de citación a estas personas y al señor Funcionario del SRI. 2.5.- Con los herederos desconocidos y presuntos de la causante, mediante publicaciones en uno de los periódicos de la Ciudad de Loja, de conformidad a lo señalado en el Art. 58, en relación con el Art. 56.1 del COGEP. TERCERO. -ANUNCIO DE PRUEBAS.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realizan los accionantes: 3.1.- La partida de defunción de la causante. 3.2.- La partida de matrimonio de la causante. 3.3.- Las partidas de nacimiento de los hijos de la causante 3.4.- Las escrituras públicas de dominio del bien inmueble dejado por la causante, y de la compra de los derechos de gananciales y acciones del peticionario. 3.5.- Certificado de Registro de la Propiedad de los Cantones Loja y Catamayo. 3.6.- La carta de pago del impuesto predial. CUARTO.- Una vez que se haya cumplido citación al Funcionario a intervenir, y a los herederos, como a los desconocidos y presuntos, se nombrará el perito, para la diligencia de inventario y avalúo de los bienes materia de este juicio.- El perito deberá sustentar su Informe de conformidad a lo que prescribe el Art. 222 del COGEP., en la audiencia. QUINTO.-. Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, y el correo electrónico señalado por la parte demandante para recibir sus notifica-

ciones, así como la Procuración Judicial conferida por el Actor a favor de sus Abogados defensores.-. Hágase saber.- ……. Ab. José Antonio Maldonado SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTON CATAMAYO PROVINCIA DE LOJA P/3146 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.CITO: A los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores: MERCEDES ELISA VALDIVIESO CUEVA Y PLINIO AUGUSTO ORDOÑEZ CAMACHO, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTORA: MERCEDES GARDENIA ORDOÑEZ VALDIVIESO. DEMANDADOS: Los herederos desconocidos, presuntos y demás interesados MERCEDES ELISA VALDIVIESO CUEVA Y PLINIO AUGUSTO ORDOÑEZ CAMACHO. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. TRÀMITE: Voluntario. JUICIO Nro. 11331-2019-00781. CUANTÌA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Max Tandazo Encalada. AUTO DE ACEPTACIÒN.- VISTOS.- A) Avoco conocimiento de la presente solicitud, en virtud del sorteo electrónico que antecede, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Catamayo, Provincia de Loja.- B) En lo principal, y una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior, se califica de clara y completa la solicitud de Inventario de Bienes Hereditarios, presentada por la señora MERCEDES GARDENIA ORDÓÑEZ VALDIVIESO, por cumplir con los requisitos formales aplicables al presente caso, previstos en el Código Orgánico General de Procesos (En adelante COGEP), disponiéndose tramitarla por el procedimiento voluntario, sin perjuicio, que pueda ocurrir lo previsto en el Art. 346 íbidem.- C) En lo principal y por el fallecimiento de los señores MERCEDES ELISA VALDIVIESO CUEVA Y PLINIO AUGUSTO ORDÓÑEZ CAMACHO, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de sus respectivos fallecimientos, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes, con la intervención de un perito, debiéndose tener en cuenta el designado por la compareciente. D) En el proceso se contará con las personas siguientes: 1) Con la solicitante, en calidad de heredera Mercedes Gardenia Ordóñez Valdivieso; 2) Con los señores: Wilson Augusto Ordóñez Valdivieso, Genni Ruth Ordóñez Valdivieso, Mayra de los Ángeles Ordóñez Valdivieso y Linder Yovani Ordóñez Valdivieso, a quienes se los citará en esta ciudad de Catamayo, en la dirección del domicilio que se indica; 3) Con el señor Procurador Tributario de Loja, a quien se lo citará en la ciudad de Loja, cantón del mismo nombre, en la dirección que se indica, mediante deprecatorio electrónico a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja; 4) Con los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Mercedes Elisa Valdivieso Cueva y Plinio Augusto Ordóñez Camacho, a quienes se los citará por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital provincial de Loja en razón que en este cantón no existe, que contendrán un extracto de la demanda y providencias respectivas, puesto que a criterio del suscrito Juzgador este es el principal medio de comunicación del lugar, debiendo la Actuaria elaborar el extracto respectivo. D.1) A todos los citados, se les prevendrá además, la obligación que tiene de señalar correo electrónico y domicilio judicial en esta ciudad para posteriores notificaciones. E) Téngase en cuenta el anuncio de prueba, la cuantía, el casillero judicial, el correo electrónico; y la autorización conferida a su defensa técnica Continúe interviniendo el Abg. Wilmer Fernando Motoche Riofrío, en calidad de Secretario de esta Judicatura, por designación de la señora Directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Tandazo M, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Catamayo. Particular que pongo en conocimiento del demandado para los fines de Ley. Catamayo, a once de enero del 2020.Ab. Fernando Motoche Riofrío. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO. P/3147 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA, cuyo extracto es como sigue: JUICIO Nº 00274-2019 ACTOR: JUAN VICENTE AGREDA HERRERA, JUANITA MILDRED AGREDA MALDONADO, EDISON VICENTE AGREDA MALDONADO, SONIA CECILIA AGREDA MALDONADO, ERODITA AMARILES AGREDA MALDONADO, HERMES EGBERTO AGUIRRE CELI y OSCAR IVAN AGREDA MALDONADO por sus propios derechos y en calidad de apoderado de la señora LUPE MARIBE AGREDA MALDONADO DEMANDADOS: Bienes de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA OBJETO: Inventario de los bienes de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA TRAMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA. JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO AUTO: Gonzanama, martes 26 de noviembre del 2019, las 11h32. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda, y escrito complementario deducida por los Sres: JUAN VICENTE AGREDA HERRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente y los señores JUANITA MILDRED AGREDA MALDONADO, EDISON VICENTE AGREDA MALDONADO, SONIA CECILIA AGREDA MALDONADO, ERODITA AMARILES AGREDA MALDONADO, HERMES EGBERTO AGUIRRE CELI y OSCAR IVAN AGREDA MALDONADO por sus propios

17

derechos y en calidad de apoderado de la señora LUPE MARIBE AGREDA MALDONADO, en calidad de HEREDEROS y cesionarios, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quien en vida fuera señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA, la misma que no testara, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con la parte actora en la calidad invocada. b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, para lo cual se procederá al sorteo en el módulo virtual de deprecatorios; c) Con los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, de la causante principal señora LUZ BERTA MALDONADO NEIRA, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; d) En virtud de que la parte actora, amparado en lo que dispone el Art. 221 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos ha presentado el Informe Pericial de los Bienes que corresponden a la sucesión, y de conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que una vez de citados los demandados, se dé traslado con el contenido del Inventario realizado, por el término de quince días, el mismo que comenzara a correr automáticamente luego de la última citación realizada, bajo los parámetros y prevenciones de ley; e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; f) De conformidad con lo establecido en el Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta la indicación de Procurador Común en la persona del señor OSCAR IVAN AGREDA MALDONADO. g) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogado Defensor, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión. Intervenga en calidad de Secretario el Ab. Marlon Pacheco, por contrato de servicios ocasionales DP11-UPTH-016-2019.HÁGASE SABER.- Gonzanamá, 27 de diciembre del 2019. Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E) P/3148

Libretas BANECUADOR BP AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE INVERSIÓN Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de inversión Nro. 147854 perteneciente a Julio Medardo Quitama Pastaz. Loja, 22/01/2020 Atentamente BANECUADOR BP P/3152 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.011POL01901039, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 21 de enero 2020 FIRMA AUTORIZADA P/3143

Póliza Extraviada PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la Póliza Nº 113561 de la Cta. Cte. Nro. 2902385872 perteneciente a CHINCHAY REMACHE JULIA MARIA con C.I.-RUC 1102330931 beneficiario CHINCHAY REMACHE JULIA MARIA en razón de haberse extraviado. P/3008/CDP PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la Póliza Nº 128859 de la Cta. Cte. Nro. 2900437471 perteneciente a GORDILLO ESPINOSA ANA LUCIA con C.I.-RUC 1103217020 beneficiario GORDILLO ESPINOSA ANA LUCIA en razón de haberse extraviado. P/3008/CDP


18

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Varios

Nueva prueba piloto para evaluar cuestionario censal

www.cronica.com.ec

P

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO SURCELESTIAL S.A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SURCELESTIAL S.A. De conformidad con lo que determina la ley de compañías; y en el art. 16 de la escritura de constitución de la Compañía de Transporte Mixto SURCELESTIAL S.A., se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día sábado 25 de enero de 2020 a las 19H30, en el local, ubicado en la Av. 12 de Diciembre, accionista que no justifique su inasistencia se procederá a sancionar con una multa de 20 dólares, y se tratara el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Constatación del quórum Apertura de la sesión por parte del señor Presidente Informe del Presidente Informe del Gerente Informe del Comisario Lectura y aprobación de los estados financieros del año 2019

Se recomienda puntual asistencia. Atentamente. Sr. Santos A. Ramírez S. PRESIDENTE

Sr. Ángel P. Yaguache A. GERENTE

Sr. Carlos E. Guamán M. COMISARIO P/3151

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ejecutará la séptima prueba piloto, con el objetivo de probar el contenido del cuestionario censal que se aplicará en el VIII Censo de Población y VII de Vivienda, previsto para noviembre de este año en todo el país. Las preguntas incluyen las modificaciones evaluadas

durante el censo experimental (que tuvo lugar el 24 de noviembre de 2019 en cuatro cantones del país), así como la revisión de expertos. La prueba piloto tendrá lugar este viernes 24 de enero, en cuatro sectores de los siguientes lugares del país: Checa (Pichin-

cha), El Guasmo (Guayas), Gualaceo (Azuay) y Píllaro (Tungurahua). Este ejercicio se suma a las seis pruebas piloto ejecutadas en la etapa previa al censo experimental, entre 2018 y 2019. Cabe mencionar que el cuestionario final aún no está listo. La herramienta continúa con pruebas,

evaluaciones y ajustes, por lo tanto, la pregunta de autoidentificación étnica no es definitiva, pues hay varias versiones que se someten a examen bajo parámetros técnicos. Se prevé que hasta el primer trimestre de este año esté definido y sea aprobado por el Consejo Nacional de Estadística y Censos que, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, conforman el Sistema Estadístico Nacional.

Paralelamente, el Instituto trabaja en las fases previas al Censo 2020, entre las que se cuenta la actualización cartográfica o precenso, que es un conteo rápido de viviendas que se desarrolla a escala nacional. Al 26 de diciembre de 2019, registró un avance del 66,3 % de viviendas del país, equivalentes a 4 197 600. Los siguientes meses, la visita de los técnicos se adentrará paulatinamente en los grandes centros poblados del país.(I).

P/3626

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

P


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

19

Sudoku

Sopa de letras

Solución sopa de letras

Solución Sudoku

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Aprender a gestionar ciertos conflictos puede no ser fácil y quizá necesites cierta ayuda de un profesional para mejorar todo eso. No creas que es tan difícil, cuanto antes des el paso, más posibilidades tienes de saber cómo puedes empezar a solucionarlo.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Si tienes delante de ti, en muy poco tiempo, una prueba muy complicada o un examen trascendental, no te permitas tirar la toalla por nada. Debes dar lo mejor de ti y confiar en tus posibilidades, son muchas. Alguien puede ofrecerte a ayudarte, no digas que no.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Día ajetreado, con muchas tareas y quizá algún desplazamiento, pero en el que todo te va a salir a pedir de boca. Estarás inspirado para compartir buenos momentos con un amigo, déjate llevar por todo y no pongas pegas a nada. Así funcionará mejor.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hoy verás que alguien se acuerda de ti con cariño y te hace llegar un saludo afectuoso. Eso contribuye a que estés de buen humor. Además resolverás un tema de dinero que estaba algo parado y que ahora ya se empieza a activar positivamente.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No tientes a la suerte y ten cuidado con lo que signifique alguna clase de riesgo si vas en un vehículo o en otro medio de transporte que manejes. Cuida mucho cumplir con las normas de seguridad. Respeta a todo el mundo que esté cerca o comparta el espacio.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Deja que tu pareja haga su vida porque estar todo el día controlando es algo completamente negativo e insano para la relación. Te darás cuenta de ello si te pones a pensar en lo último que te ha dicho y cómo has reaccionado. Respira hondo y rectifica.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No debes dejarte llevar por ninguna clase de ira o enfado porque no te salgas con la tuya. Procura estar hoy lo más zen posible y no actuar de forma airada a pesar de que no se cumplan tus expectativas. No siempre salen las cosas a pedir de boca.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No pongas inconvenientes ni pegas si trabajas en equipo porque hoy eso daría de ti muy mala imagen. Procura colaborar con todo lo que propongan los demás y espera a ver cómo se desarrolla el tema que se inicia. Después podrás dar tu opinión.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Los temas familiares vuelven a exigirte tiempo y dedicación. No dudes en que debes acudir a esa llamada o prestar la ayuda que solicitan, es muy importante tu presencia para la familia ahora. No se la niegues poniendo una excusa, organízate.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Si estás en grupo relacionado con lo social o con lo solidario, hoy vas a llevarte muchas alegrías ya que te van a permitir expresar lo mejor de ti, algo que además le encantará a todo el mundo. Eso está bien, pero ten cuidado con la vanidad.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Mantente firme si alguien quiere que hagas algo que no consideras honrado o es inoportuno o molesta a alguien. Por mucho que te insistan, no debes ceder, así te sentirás mucho mejor. Deja que los demás tomen sus decisiones, pero tu toma las tuyas.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Debes resolver un asunto profesional cuanto antes, ya que si lo dejas pasar y no pides disculpas o enmiendas el error, la cosa puede ir a peor. Reconocer los fallos y aprender de ellos es muy positivo. Cuanto antes te decidas a hacerlo, mejor.


20

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Tendencias

www.cronica.com.ec

I

El sobrepeso como desventaja en los procesos de contratación ¿Por qué las mujeres son las perjudicadas? La tasa de devolución de llamada para ofertas laborales a mujeres no obesas es del 29,1%, mientras que para las obesas es del 21,3%, según un estudio realizado en México. Especialistas señalan que esta situación sería similar en el Perú Una mujer obesa necesitaría enviar 37% más currículos para obtener el mismo número de devoluciones de llamadas por parte de las empresas que una mujer no obesa en Ciudad de México y Monterrey, revela el estudio “Obesidad y discriminación en la contratación”, realizado por Raymundo Campos-Vázquez y Eva González. “Enviamos dos hojas de vida ficticias, una de una mujer y otra de un hombre, una obesa y otra no obesa, en respuesta a anuncios de ofertas de trabajo. La fotografía de la obesa es una manipulación digital de la imagen de la misma persona no obesa”, indica el

estudio que fue publicado esta semana. En el caso de la mujer, la persona obesa recibió una tasa de respuesta de 21,3%; mientras que la no obesa, de 29,1%. Esta situación no es similar en el caso del hombre, que tuvo un 21,4% de respuestas por el currículo en el que lucía más delgado, frente a 21,3% por la hoja de vida en la que se le veía con más peso. Raymundo Campos-Vázquez, coautor de la investigación señala que los hallazgos obtenidos evidencian que en el mercado laboral mexicano se pondera a la mujer delgada frente a la obesa, a pesar de que tengan la misma preparación académica. En el caso de los hombres, el aspecto físico no es una desventaja. De acuerdo con los resultados de la investigación, los anuncios de ofertas laborales que detallan que es un hombre la persona de contacto, discriminan más que aquellos en los que son mujeres. No obstante, la brecha observada en las

tasas de devolución de llamadas se reduciría en no más del 25% si esos hombres fueran reemplazados por mujeres. El economista Hugo Ñopo señala que los estándares que se imponen a las mu-

jeres son más estrictos que los que se aplican a los hombres. “El descuido en el cuerpo es penalizado. En el mundo del trabajo se espera que las mujeres sean esbeltas, que cuiden sus cuerpos y

apariencias; mientras que para los hombres no es importante. Son estándares bien diferentes”, indica Ñopo. Norma Correa, antropóloga, indica que a pesar de que no son exigencias que están escritas, la sociedad tiene interiorizado que las mujeres no solo deben ser eficientes en sus trabajos, sino que deben tener “buena presencia”, que puede implicar, por ejemplo, vestirse bien, estar delgada, llevar el cabello arreglado o maquillarse. En ese sentido, Correa cuestiona, además, que estas exigencias que están en el imaginario de la sociedad le demandan a las mujeres un mayor gasto, lo cual no se le exige de manera proporcional a los hombres. La antropóloga aclara que el problema no radica en si la mujer desea arreglarse de determinada manera, sino en que esta debe ser libre de elegir cómo quiere ser y qué usar, sin que esto sea valorado por los empleadores y la sociedad.(I)

El horrible invento para provocar «una muerte rápida e indolora» Se pensaba que era moderna y mucho más humana que la horca pero la primera vez que se usó sus resultados fueron devastadores En 1999 fue subastada una silla eléctrica que había pertenecido a Andy Warhol. Al parecer uno de sus discípulos la había adquirido cuando la prisión de Alcatraz fue desmantelada. El artilugio que sirvió para acabar con la vida de varios criminales se convirtió de la noche a la mañana en un objeto de Pop art y fue reproducida en numerosas ocasiones como un alegato contra la pena de muerte. Pugna entre dos titanes de la electricidad La invención de este ma-

cabro invento se la debemos a Harold P Brown, uno de los empleados del laboratorio de Menlo Park de Thomas A. Edison. Al parecer fue contratado por el prolífico inventor para investigar la electrocución y desarrollar una silla eléctrica que desacreditase a la corriente alterna. La electricidad en el corredor de la muerte En 1889 un comité de expertos del estado de Nueva York determinó que la ejecución mediante un sistema eléctrico sería un sistema mucho «más humano» que la horca, el método más habitual para llevar a cabo la pena capital. El diseño era bastante sencillo, contaba con dos electrodos dispuestos en la cabeza y en una de las ex-

tremidades del ajusticiado, que aseguraban que el flujo eléctrico circulase y provocase, al menos sobre el papel, una muerte rápida e indolora. El primer ejecutado en la silla La primera vez que se empleó este método de ejecución fue el 6 de agosto de 1890 y se llevó a cabo en la prisión Auburn en Nueva York. El reo fue William Kemmler, el «primer condenado a morir por electricidad». En una rueda de prensa que concedió unos días antes afirmó: «Soy un criminal y debo morir. Muy bien. Pero no en la horca. En esa silla que han inventado, más moderna». Cuando todo estuvo preparado se aplicó 1.000 voltios durante diecisie-

•• Una ejecución en la prisión de Sing Sing - Dominio público en EEUU.

te segundos, pero ante la sorpresa de los allí congregados, el reo no falleció y la ejecución tuvo que ser interrumpida durante unos minutos. Se reinició con un voltaje mayor –2.000 voltios– que acabó con la vida del condenado en

poco más de un minuto. La escena fue espantosa, el olor a carne quemada era insoportable y cuando Kemmler falleció salía humo de su cabeza. El propio Westinghouse comentó con ironía: «mejor hubieran usado un hacha».(I)


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Construyendo juntos el futuro José Vicente

Ordóñez En el año 2017 se publicó por primera vez un artículo académico denominado “Especialización productiva de la provincia de Loja mediante un proceso de selección multicriterio”, el cual se actualiza semestralmente y su última versión fue en diciembre de 2019. En este estudio se intentan esbozar los principales problemas que afronta la provincia de Loja y se plantean algunas alternativas para mitigarlos. Los resultados obtenidos, coherentes con la realidad, han sido casi invariables en todas sus ediciones, registrando entre los principales problemas de la provincia al: subempleo, desempleo, pobreza, entre otros. Sin

embargo, lo que llama la atención y es motivo del presente artículo es que la falta de organización de la sociedad, recurrentemente, se suma como un problema preponderante. Derivado de aquello, la pregunta obvia que nos debemos plantear es: ¿Por qué nos cuesta organizarnos como sociedad? y definitivamente esto no tiene nada que ver con la falta de formación, voluntad o incapacidad de llegar a consensos; y, por ende, talvez haga falta profundizar con la misma rigurosidad académica en el estudio de esta interrogante. No obstante, se puede plantear una hipótesis inicial a propósito de las altisonantes discusiones recientes en torno a un proyecto vial emblemático y necesario para la provincia de Loja. Nuestra

falta de organización se correlaciona con la carencia de objetivos sociales comunes que configuren una gran visión de desarrollo que aglutine a la mayor cantidad de actores y sectores. De esta visión a largo plazo, con posibilidades de actuación inmediata, deberían emanar los grandes sectores apuesta para nuestra provincia y estos deberían incluir los grandes programas y proyectos a desarrollar con sus respectivos indicadores y metas para medir los avances. En base a esos grandes proyectos previamente consensuados, la organización social debería darse por generación espontánea; y, en lugar de buscar la polarización que nos lleva a la inacción, procuraríamos sortear las vicisitudes y construir juntos un mejor futuro.(O).

La salud mental Pablo Maldonado Romero En términos generales, es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno sociocultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y excelente calidad de vida, abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental La Organización Mundial de la Salud la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. La Organización Mundial de la Salud establece que no existe una definición oficial sobre el tema y que cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma en que las personas relacionan su entorno con la realidad, entre otras. Un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que “salud mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos simplemente opuestos, es decir, la ausencia de un desorden mental ​ reconocido no indica necesariamente que se goce de salud mental y viceversa, sufrir un determinado trastorno mental no constituye

necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental razonablemente buena. Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente, el concepto es necesariamente subjetivo y culturalmente determinado. La salud mental tiene importancia porque se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida. Ayuda a determinar cómo manejar el estrés y sus derivados, convivir con otras personas y tomar decisiones acertadas. Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. El presente tema, no concierne sólo a los aspectos de atención posterior al surgimiento de desórdenes mentales evidentes, sino que corresponde además al terreno de la prevención de los mismos con la promoción de un ambiente sociocultural determinado por as-

pectos como la autoestima, las relaciones interpersonales y otros elementos que deben venir ya desde la niñez. Esta preocupación no sólo concierne a los expertos tales como psicopedagogos y psicólogos, sino que forma parte de las responsabilidades de todo gobierno de una nación, de la formación en el núcleo familiar, de un ambiente de convivencia sana en el vecindario, de la responsabilidad asumida por los medios de comunicación y de la consciente guía hacia una salud mental positiva. La salud mental se tiene que tener en cuenta a lo largo de todo el ciclo vital, en este sentido es importante tener en cuenta cómo se puede promover la salud mental en los niños y adolescentes, porque los jóvenes son uno de los grupos etarios que presenta mayor probabilidad de sufrir depresión, ya que en la etapa de la adolescencia se llevan a cabo procesos de cambio físico, psicológico, sociocultural y cognitivo. Estrategias para la promoción de la salud mental en ellos puede ser la comunicación con un adulto que los ayude a comprender el porqué de sus sentimientos frente a una determinada situación, tratarlos con respeto y evitar castigos que puedan tener repercusiones físicas o psicológicas. El adulto en este contexto, debe servir como ejemplo de salud mental, llevando un estilo de vida saludable.(O).

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

21

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Todo con fe y esperanza Con los precios por los suelos el asunto es cosa seria y adentrándome en materia el pavor causa recelo. Sí señor, los productores, -a los grandes me refierono les falta su dinero porque son exportadores. En Qatar en pocos días los países petroleros buscarán los derroteros que nos traigan alegría. Ojalá que los más “duros” colaboren con los pobres que se mueren sin un “cobre” con finanzas al apuro. Ojalá que los señores del lejano Medio Oriente en un gesto sorprendente nos alivien los dolores. Esperemos mis bonitos que se pongan la manito en el pecho y que declaren un stop y que nos “paren”. Sí señor, es oportuno que la cota se congele porque el precio si nos duele y nos tiene en cruel ayuno. “Más” después es conveniente reducir la producción a niveles de emoción en provecho de la gente. Sin petróleo y buenos precios no hay azúcar, no hay arroz, que inclusive taita Dios se hace el sordo, se hace el necio. Esperanza mis bonitos nada más solicitamos y seguro que logramos buenos precios de a poquito. Con los precios por los suelos el asunto es cosa seria y adentrándome en materia el pavor causa recelo. Sí señor, los productores, -a los grandes me refierono les falta su dinero porque son exportadores.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Moda

www.cronica.com.ec

I

La tendencia del momento

P

Personalizar la raya del pelo En esta temporada de premios, los vestidos no han sido los únicos que han dado de qué hablar. Las joyas, el maquillaje, la forma de llevar el pelo y hasta el color han sido revisados con lupa para destacar lo más chic.

Después de la alfombra de los Globo de Oro quedó estipulado que dejar que se note la raíz oscura o las canas está IN. Varias celebridades posaron sonrientes y descomplicadas frente a la cámara con tonos rubios, marrones y dorados en el pelo, y una línea por la mitad o hacía un lado en un color más oscuro. Ahora, personalizar esa línea entró en lo más top y Charlize Theron lo dejó más que claro en los SAG

Awards. Cubrió su raíz con un brazalete de diamantes de Tiffany & Co., una propuesta de belleza que se expande hasta el cuero cabelludo. El brazalete valorado en 19.400 euros fue una decisión de su estilista Adir Abergel. “No tuve tiempo de hacerme la raíz. Así que mi

querido amigo Adir me dijo: ‘¿Por qué no ponemos una gargantilla o una pulsera ahí’?”, contó la actriz en los micrófonos de People durante su paso por la alfombra roja. ¿Cuál es el truco? La joya está enganchada a una trenza perfectamente ajustada al cuero cabelludo. (I)EFE

Sátira de familia real británica con la “moderna tía Meghan” HBO anunció este martes una serie animada para su plataforma streaming Max sobre la familia real británica, con el joven príncipe Jorge y su “moderna tía Meghan”. La serie, titulada “The Prince” (El príncipe), se basará en una cuenta paródica de Instagram que imaginará las reacciones de Jorge, el hijo de seis años del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge, a las noticias sobre la familia real. Representará a los Windsor a través de “los ojos del joven príncipe Jorge” y presentará personalidades importantes de su vida como “su moderna tía Meghan y su tío Enrique”, dijo la cadena, que aún no tiene una fecha de estreno. El anuncio llega apenas

•• La serie, titulada “The Prince” (El príncipe), se basará en una cuenta paródica de IG.

días después de que Enrique y Meghan impactaran al mundo con su decisión de abandonar sus roles como integrantes de la familia real británica. Enrique voló este martes de

Gran Bretaña para reunirse con Meghan y su hijo Archie en Canadá, donde comienzan su nueva vida en una casa de lujo a las afueras de Victoria en la isla de Vancouver.(I)AFP

P/4109

50 autos que están cayendo en valor La depreciación del automóvil es una fuente de gran consternación al comprar un vehículo nuevo o usado. Todos los autos pierden su valor, y este proceso comienza bruscamente. El auto nuevo promedio pierde aproximadamente el 10 por ciento de su valor tan pronto como se aleja del lote del concesionario. Al final del primer año, el automóvil perderá en promedio un 10 por ciento adicional, y con frecuencia mucho más. Los vehículos de una marca poco atractiva o con pocas opciones sentirán el mayor impacto, depreciándo-

se tanto como la mitad de su precio de compra en el primer o segundo año. Si el fabricante está retirando un vehículo, el valor puede disminuir como el peso de plomo. Esta pérdida de valor es relevante para cualquier comprador de autos usados. Incluso, la depreciación no necesariamente disminuye mucho después del primer año. Los autos nuevos continúan depreciándose por otros cuatro años más, con un promedio de pérdida de valor del 15-25 por ciento cada año. Cuando tiene cinco años, el automóvil promedio ha perdido el 60 por ciento de su valor.(I)

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

San Lucas en alerta tras lluvias Loja. Las fuertes precipitaciones que soportó, la tarde del martes 21 de enero, la parroquia San Lucas afectó a viviendas, cultivos y redes viales. Los habitantes del sector solicitan la intervención inmediata de las autoridades, debido a que los daños son grandes y el temporal invernal continúa. Problemas El presidente del Gobierno parroquial de San Lucas, Ángel Andrade, señaló que a partir de las 14h00 del martes, la parroquia soportó una intensa lluvia, provocando afectaciones en las vías que conducen a los diferentes barrios dejándolos incomunicados. “De nuestra parte hemos puesto en conocimiento a las autoridades cantonales y provinciales, ya que desde el Gobierno Parroquial con una sola retroexcavadora es imposible atender todas las emergencias. Al momento estamos interviniendo las vías que unen a los barrios de Moraspamba, Cañi, Lancapag, entre otros”, precisó. Durante los breves recorridos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) parroquial constataron que aproximadamente 5 casas han sido afectadas, es decir, ingresaron palos, piedras y lodo, tanto en la parte norte y sur del casco céntrico de la parroquia; también los sembríos tienen problemas. Por ello hacen un llamado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gober-

•• Viviendas inundadas y vías colapsadas por lluvias.

nación, Alcaldía, Prefectura, Senagua y Arcom, entidades que pueden ayudar a controlar la extracción del material pétreo en las quebradas y ríos de la vía antigua a Cuenca para evitar la desestabilización del talud y la contaminación. Una cuadrilla del Cuerpo de Bomberos de Loja alertada por el Ecu 911 acudió a varios domicilios a socorrer, debido a que el agua con lodo ingresó hasta las casas. Por ejemplo, en la casa de Rosa A. se produjo un asentamiento en el muro que dejó inestable la vivienda. “La lluvia fue intensa como ningún otro año y en cuestión de minutos provocó afectaciones en las vivien-

das de los vecinos. Espera que las autoridades tomen cartas en el asunto ya que el temporal invernal continuaría”, añadió Franklin Castillo, otro habitante del lugar. Reunión Andrade invitó, a un recorrido para el lunes 27 de enero, a las autoridades del cantón y la provincia con el objetivo que palpen la realidad de San Lucas y las consecuencias del temporal invernal. “Necesitamos que visualicen los daños y perjuicios que ha provocado el desbordamiento de quebradas y tomen cartas en el asunto antes de que se produzcan situaciones lamentables”.(I).(FJC).

Sexto suicidio: Quinceañera terminó con su vida Chaguarpamba. En la provincia de Loja se registra un nuevo suicidio en lo que va del mes. En el sector Las Guaduas, Karen Maite de 15 años, fue encontrada colgada de una viga en su dormitorio. Hechos La adolescente desde hace unos meses estaba en tratamiento con un especialista, sin embargo consumó el suicidio. Según las pericias, la mujer se había quedado en casa y un familiar que retornó al mediodía de su trabajo ingresó a su cuarto y la encontró guindada con una soga, la cual

había amarrado a una viga. Con el ánimo de salvarla, la bajó y en un vehículo particular la trasladó a una casa de salud, donde los médicos de turno solo constataron que la adolescente estaba sin vida. Agentes de Criminalística y de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased alertados del suceso acudieron a la casa de salud y encontraron el cuerpo de la menor sobre una camilla, con una huella de un surco incompleto a la altura del cuello. El fiscal de turno autorizó el levantamiento del cadáver y posterior trasladado hasta el Centro Forense de la ciudad

•• Adolescente se quitó la vida en su dormitorio. (Referencial).

de Loja para la respectiva autopsia de ley.(I).(FJC).

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

23

Alcohol decomisado fue destruido Loja. En el Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos, la mañana de este miércoles 22 de enero, el Municipio de Loja a través de sus comisarías destruyó más de 1000 productos caducados y alcohol decomisado en operativos ejecutados en las últimas semanas. Productos Manuel Toledo, director de Seguridad Ciudadana y Control del Orden Público, indicó que los operativos conjuntos entre Comisarías de Higiene, Tránsito y Ornato del Municipio; Intendencia de Policía, Policía Nacional y UCOT lograron el decomiso de bebidas alcohólicas (cerveza, aguardiente, punta y otros) en diferentes puntos de la urbe lojana. Un total de 1000 productos caducados fueron decomisados en mercados, supermercados y tiendas de abarrotes, a ello se suma el licor incautado a los ciudadanos que estaban libando en el espacio público. “Hemos notificado a más de 40 personas; recaudado

•• Productos decomisados en operativos fueron destruidos.

$4000 en multas por expender productos caducados, en diversos lugares”, dijo. Por ende, hace un llamado a los padres de familia a verificar la ubicación de sus hijos, ya que durante los operativos han encontrado un gran número de jóvenes consumiendo las bebidas alcohólicas. Agregó que las operaciones conjuntas inician desde el centro de abastos del Pequeño Productor, riberas del río, ciudadela Zamora, San Cayetano (tras la UTPL), senderos, exteriores del Estadio Federativo Reina del Cisne, ya que son sitios donde se ha determinado la existencia de expendedores y consumidores de bebidas alcohólicas. (I)(FJC).

Dato •

Estos operativos los realizan a las 10h00 y 16h30 de lunes a viernes. Los jueves a sábado desde las 22h00 hasta las 03h00 en puntos definidos como la Ciudadela Zamora y licoreras. El licor es arrojado a la basura orgánica, con la finalidad que ayude a una rápida descomposición.

Fuego consumió hasta los ahorros Loja. En las calles Paraguay entre España y México, del barrio San Pedro de Bellavista, sur de la ciudad, un incendio estructural consumió todos los enseres de un dormitorio. Una persona resultó afectada por la inhalación del humo. Hechos Aproximadamente a las 16h00 de este miércoles 22 de enero, moradores alertaron de un incendio estructural de gran magnitud en un domicilio de dos pisos. Efectivos del Cuerpo de Bomberos (CB) con motobombas y vehículos de rescate acudieron a la emergencia. En sitio, los casacas rojas ingresaron al bien inmueble compuesto por 4 cuartos, sala, cocina y baño, en donde vivía una familia y rescataron a una ciudadana de 24 años de edad con 90% de discapacidad, quien presentaba problemas respiratorios por inha-

•• Daños tras incendio estructural.

lación de humo. La afectada recibió los primeros auxilios por los paramédicos. Yuri Bastidas, inspector de Brigada del CB, mencionó que luego de varios minutos de luchar contra las feroces llamas, sofocaron el incendio. Durante la inspección constataron que una cama, ropero, televisor, vestimentas y dinero en efectivo fueron consumidos por el fuego. Al momento desconocen las causas del incidente, pero entre las hipótesis esta un posible cortocircuito que habría iniciado en el dormitorio.(I). (FJC).


CMYK

Sucesos

JUEVES 23 DE ENERO DE 2020

Fuertes lluvias afectan a San Lucas

Loja. Las fuertes precipitaciones que soportó, la tarde del martes 21 de enero, la parroquia San Lucas afectó a viviendas, cultivos y redes viales. La comunida solicita la intervención inmediata de las autoridades.

(Pág. 23)

En Loja: Sexto suicidio en este mes (Pág. 23)

Se quemaron hasta los billetes (Pág. 23) Loja. En el barrio San Pedro de Bellavista, un incendio estructural consumió todos los enseres de un dormitorio, incluidos los billetes ahorrados. Una persona resultó afectada por la inhalación del humo.

Destruyen alcohol decomisado

(Pág. 23)

Invasión de grillos en Guayaquil La fuerte lluvia de la noche del martes 21 de enero de 2020 en Guayaquil acarreó algo usual dentro de la temporada invernal: el arribo de los grillos a la ciudad. Los conocidos insectos voladores invaden, en mayor cantidad, parques, zonas oscuras y húmedas o en los alrededores de focos fluorescentes, menciona la web

de Vistazo. Además de las lloviznas de los últimos días en la urbe, el clima extremadamente caluroso y húmedo que ha azotado el Puerto Principal desde hace días ha hecho que los huevos de los grillos eclosionen en mayor cantidad, lo que provoca la gran cantidad de estos insectos en varias zonas de la urbe, entre ellas, nego-

cios y oficinas. En redes sociales, los usuarios reportaron que las áreas más afectadas fueron la via a Samborondón y algunas ciudadelas del norte. Su ciclo de vida promedio es de 15 días. Además de la incomodidad para los peatones y moradores, los grillos dañan la ropa. Estos insectos viven dentro de grietas o alcantarillas,

donde las hembras colocan sus huevos hasta que eclosionen. Cada hembra puede poner entre 150 y 300 huevos. Para evitarlos, se recomienda no usar luces fuertes o fluorescentes en las casas para que no entren, ya que

les atrae la luz brillante. También es recomendable colocar telas metálicas en puertas y ventanas para evitar que entren a los domicilios. Además, algunos sugieren introducir depredadores naturales de estos insectos, como son los gatos.(I)

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.