DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 19-20 FIN DE SEMANA 2019 - OCTUBRE - 10595

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

Edición Nº 10595 - Circulación 3150

24 Páginas

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

Moreno:

Nuevo decreto debe tener una política que beneficie a los más pobres (Pág. 20)

Daños en regenerar los deberá cubrir la empresa constructora

(Pág. 20)

Gobierno no dialogará con el FUT hasta que desistan de movilización

Dos años de plazo para ampliación

de la vía Loja-Catamayo

(Pág. 3)

Mantenimiento en el cementerio (Pág. 4)

(Pág. 11)

(Pág. 17)

(Pág. 2)

C

on un monto de inversión de 70 millones de dólares se construirá el corredor vial Loja-Catamayo, tras Decreto Ejecutivo 892. El tiempo de ejecución de la obra es de dos años.

Colocación de una antena, no es opción en Las Zarzas I

CRÓNICA El diario de Loja

1º de noviembre de 1979 / 1 de noviembre de 2019

(Pág. 5)

Cumplimos 40 años de constante información. Nos alegra ser el único periódico lojano que ha sobrevivido este tiempo. Gracias a los lectores, anunciantes y autoridades que nos han apoyado. Estamos preparando una edición especial para el 1 de noviembre de 2019. Esperamos su contribución Contáctenos: 2732003 – 2724895 – 2724003 publicidad@cronica.com.ec

CMYK


2

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Comunicación Social: 30 años marcando diferencia Pensar en la Universidad Nacional de Loja (UNL), es pensar en uno de los centros educativos más importantes del Sur del país, el trabajo desplegado por cada una de las carreras y de sus estudiantes ha marcado la diferencia; un claro ejemplo es la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, que cumplió su 30 aniversario, el pasado 20 de septiembre. Las actividades programadas para celebrar esta fecha, fueron postergadas debido a la paralización nacional; es por ello que, el 24 de octubre, se han autoconvocado todas las promociones para rendir homenaje a esta especialidad que los acogió por cuatro años. La concentración la realizarán a las 17h00 en la plaza de San Sebastián, para luego, en un desfile (acto tradicional de la carrera), por la calle Bernardo Valdivieso hasta la Casona Universitaria, los estudiantes y profesionales puedan ser par-

te de la Sesión Solemne que tendrá lugar en el paraninfo Eloy Alfaro, ubicado en las inmediaciones de la casona. Durante el evento solemne, varios profesionales serán reconocidos en honor al trabajo desplegado en beneficio de la sociedad, entre ellos consta Guillermo Falconí Espinosa, rector en 1989 de la UNL, quien con una visión más amplia, dispuso que se realicen los estudios correspondientes para la creación de la carrera de Periodismo, implementándose como carrera de Comunicación Social, bajo el área de Jurisprudencia en modalidad presencial. Otras de las actividades programadas es el “Día del reencuentro de las promociones” que será el sábado 26 de octubre desde las 09h00, en el parque Recreacional Jipiro, aquí también estarán presentes docentes, exdocentes y administrativos de la carrera. José Íñiguez Cartagena, actualmente docente de la carrera y parte de la primera pro-

•• Alumnos de la primera promoción de la carrera de Comunicación Social en un recorrido a Guayaquil. moción de profesionales que lanzó en esta especialidad la Universidad, comenta que cada promoción es diferente y que de todas ha aprendido, recuerda con cariño a sus compañeros de aula, con muchos de ellos mantiene conversaciones y otros ya han fallecido. Acogida La carrera ha ofertado la titulación tanto de manera presencial como a distancia, de a poco se ha ido posicionando en la sociedad, es por ello que muchos jóvenes la ubican entre las principales, al momento de escoger carreras.

El corredor Loja-Catamayo será una realidad Hace 40 años se realizó la pavimentación de la vía LojaCatamayo, la misma que ha venido recibiendo mantenimiento de manera esporádica, muchos han sido los requerimientos de los usuarios, como la ampliación y el mantenimiento sea constante para evitar accidentes. Hace pocos días, por medio del Decreto Ejecutivo 892, firmado por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, se establece el inicio del proceso de licitación para la concesión del corredor vial Loja–Catamayo. Lorena Costa Jaramillo, gobernadora de la provincia de Loja, destaca el compromiso del Gobierno de canalizar los recursos para el mantenimiento permanente de la vialidad de la provincia. “En el mes de noviembre los postulantes presentarán sus ofertas y en diciembre se

•• Corredor vial permitirá agilizar la movilidad del transporte pesado conocerá el ganador”, mencionó Walter Rojas, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). “Hemos hecho las gestiones y acciones pertinentes, para que dicha obra se pueda concretar, el modelo de concesión involucra la construcción, mantenimiento y administración del corredor vial”, aclara la Gobernadora. Las autoridades prevén para febrero de 2020 la construcción del peaje y la sociali-

zación del cronograma de ejecución; dado que en el modelo de gestión se ejecuta un fideicomiso, en el que intervine el Estado, la empresa financista y la empresa concesionada, quienes canalizarán por medio de una cuenta única los recursos respectivos, determinando los montos suficientes para dar el mantenimiento que necesitaría el corredor vial. El corredor en mención estaría destinado para el transporte pesado, cuyo ancho de vía es de 5.35 metros, generando un espacio para estacionar los vehículos en caso de alguna emergencia. El trabajo a realizarse también comprende el mejoramiento del sistema de drenaje a través de 64 kilómetros de reparación de cunetas y 220 alcantarillas, con un monto de inversión de 70 millones de dólares y un plazo de construcción de dos años. (I)(PBC)

Los profesionales que fueron parte de esta carrera, hoy en día prestan sus conocimientos en los diferentes medios de comunicación e instituciones no solo de la provincia de Loja, sino del país, destacándose entre sus colegas. Por medio de las redes sociales, los comentarios sobre el reencuentro no se han hecho esperar, muchos de ellos viajarán desde Quito, Tena, Esmeraldas, Imbabura, El Oro y más provincias, para vivir los 30 años de la carrera. El primer recuerdo que les viene a la mente es el “Microfonazo”, evento de confrater-

nidad que se realizaba cada año y con el cual se les daba la bienvenida `bautizo´ a los estudiantes del primer ciclo, donde las promociones anteriores desarrollaban una ceremonia de recibimiento, a ello se sumaba las presentaciones artísticas y el tradicional baile; actividad esperada no solo por los estudiantes de la carrera, sino de toda la Universidad. Los desfiles temáticos, gincana, los juegos Eugenio Espejo, son otros de los eventos que recuerdan con alegría, porque les permitían afianzar los lazos de amistad con todos los estudiantes de la carrera. (I)(PBC)

Reformas laborales, una piedra en el zapato para los trabajadores Entre las medidas económicas que el presidente de la República Lenín Moreno Garcés enviará a la Asamblea Nacional están las reformas laborales. Según analistas, dichas reformas y medidas afectarán a la clase más pobre y los trabajadores. Detalles Fausto Moreno, abogado de libre ejercicio, expresó que las reformas laborales, es parte del recetario del Fondo Monetario Internacional (FMI) que al igual que las otras medidas ha contado con el beneplácito y sumisión del presidente, y con la venia de las cámaras de la producción del país. Las reformas al trabajo afectarán a las personas que no tienen empleo. “Quieren descargar el peso de la borrachera y del cuchaqui de la década correísta en las mayorías. Además, no buscan suplir el tema de la desocupación sino garantizar mayores ingresos a los empresarios y hacer más competitivos los productos de sus fábricas, disminuyendo los derechos de

los trabajadores y manteniendo congelado sus salarios”, dijo. Agregó que las reformas a todas luces no son favorables a los trabajadores, ni va a promover el desarrollo del país, más bien podría ser una estrategia para desdolarizar al Ecuador, ya que todas las medidas planteadas por el FMI conducen a terminar con el dólar, implicando que la crisis actual se empeore. Por su parte, Ovidio Castillo, destacó que los grandes grupos de poder no invierten en Ecuador, más bien mandan sus capitales a otros países; mientras que los migrantes envían las remesas al país, esto quiere decir que los pobres están sosteniendo la dolarización desde hace un gran tiempo y evitan una crisis económica como la del 2000. “Creo que las reformas es una piedra en el zapato para los trabajadores, ya que favorecen más al empresario que a la misma persona que agacha su hombro para sacarla adelante”, mencionó.(I).(FJC).


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

Recaudación de fondos para animales rescatados El viernes 18, en las calles Mercadillo y Bolívar se realizó una venta de postres para recaudar dinero para cubrir gastos médicos y de alimentación de alrededor de 50 animales destacados de la calle. La cuenta veterinaria asciende a $500. La venta de postres fue organizada por Conciencia Animal, organización social coordinada por Anita Ludeña. “Somos personas independientes y formamos una organización. No tenemos un albergue donde llevar a todos los animales. Nos manejamos con las casas de cada uno de nosotros”, expresó. La organización y todos sus voluntarios permanentes y hogares transitorios se encargan de aproximadamente 50 animales. La mayoría de ellos han sido rescatados en situaciones de emergencias, abandono y maltrato. Capacidad saturada Actualmente los activistas ya no recogen a todos los perros de las calles debido a dos situaciones: no todos los animales de las calles están abandonados, “en Loja existe mucha irresponsabilidad, no hay conciencia, abren la puerta y el animalito se va a las calles y vuelve en la noche”, comentó Ludeña. La saturación de la capacidad

de acogimiento de mascotas es otro de los motivos para no rescatar más animales de las calles, “nos estamos enfocando solo en animales que necesitan atención de emergencia como atropellos y maltrato y en esterilizaciones para disminuir en algún sentido la sobrepoblación existente”, agregó la coordinadora. Acuerdos En Loja existen cerca de 4 organizaciones sociales orientadas al rescate y acogimiento de mascotas en situación de calle y abandono. Conciencia Animal ha llegado a acuerdos con tres veterinarias para la atención médica de animales en situación de emergencia. La deuda que mantienen actualmente es de $500. “Ellos (veterinarios) están predispuestos a ayudarnos, son muy buenas personas que tienen amor por los animales; porque en otros lugares, si no se paga antes no nos ayudan”, añadió Anita Ludeña. Ordenanza Municipal Según la representante de Conciencia Animal, ADA Loja y Ángeles con Patas y su organización están al frente del proyecto de la reforma a la Ordenanza Municipal de Control y Protección Animal. “El nuevo proyecto fue organizado por las 3 organizaciones y fue pre-

Requerimientos contemplados Son algunos requerimientos que las organizaciones sociales han contemplado en el proyecto de reforma a la ordenanza, dentro de ellos: -La esterilización como un requisito obligatorio para todas las mascotas. -Identificación obligatoria de cada animal, mediante el implante de un microchip. -Multas severas al maltrato y abandono. -Prohibición de la venta de mascotas en tiendas veterinarias. (I).(JAV).

Cronidato •

El próximo 9 de noviembre en “La Lojana Bar-Restaurante” se realizará un bingo para obtener fondos para alimentación, cuidados y gastos médicos de los animales rescatados. También se proyectan eventos grandes como exposiciones caninas.

Producción, en el “Festival del Café Cuatro Mundos

El evento se realiza los días 18, 19 y 20 de octubre, en el campus Granados de la Universidad de las Américas (Quito) y tiene como meta reunir a toda la cadena de valor del café: desde el productor hasta el consumidor, con el propósi-

3

Daños en regenerar los deberá cubrir la empresa constructora

sentado por los concejales del Cabildo, mencionó. Actualmente el proyecto fue aprobado por todos los concejales en un primer debate y se espera el segundo. El Municipio está analizando la parte técnica del proyecto para establecer su ejecución.

Jackson Torres, delegado del Ministerio de El café del Ecuador tiene el potencial para convertirse en un producto Premium. Su inigualable calidad y su sabor único han motivado la coordinación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP); Universidad de las Américas (UDLA); y Verena Kaffeelabor para realizar el “Festival de Café Cuatro Mundos Ecuador”.

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

•• En las cámaras y pozos donde pasa el tendido eléctrico y telefónico se llenan de agua. Varios sectores del proyecto de Regeneración Urbana han presentado problemas, pero los más visibles es que las cámaras y pozo constantemente se llenan de agua. La obra llegará al 100% máximo el 15 de noviembre. Situación Según Diego Ramón, director de Regeneración Urbana, han detectado algunos inconvenientes en los pozos y cámaras eléctricas y telefónicas en el tramo desde la Lourdes hacia el sur, en estos sectores algunos pozos están llenándose de agua. “De acuerdo al estudio realizado se debe a infiltraciones de aguas subterránea. Técnicamente han realizado un mecanismo para solventar esa situación y los trabajos ya iniciaron para asegurar que a los pozos no les ingrese ni un milímetro de agua”, dijo. Agregó que las afectaciones es responsabilidad del consorcio hasta la recepción definitiva de la obra, por ende, los trabajos de reparación los asumirá dicha empresa. “Al momento existen algunas dificultades en el alcantarillado, aguas subterráneas, entre zar a un objetivo claro: su exportación”, puntualizó Torres. Este el resultado de la articulación público - privada, un trabajo conjunto que preten-

otros y podrían generar mayores problemas si no son tratados a tiempo”. Culminación Ramón añadió en cuanto al proyecto de Regeneración, tiene un avance del 99% y se prevé la culminación de la obra el 15 de noviembre. Aspiran que hasta marzo del próximo año tengan recibido todos los componentes de la regeneración urbana, fecha posible donde empezarán a cobrar los valores individuales a los ciudadanos, para ello desde diciembre socializarán las tasas y el mecanismo a cobrar. La obra tiene un costo de $56 millones. Los componentes eléctrico y telefónico son alrededor de $20 millones, llegando a un total aproximado de $76 millones.(I).(FJC).

Dato •

Más de 30 pozos serían los afectados con la acumulación de agua. Trabajadores de las empresas bombean el agua.

de posicionar a nivel global a este producto que goza de calidad y reconocimiento por su inigualable calidad y sus condiciones de producción.(I).

Dato •• Jackson Torres, delegado del MPCEIP, en la inauguración. to de crear vínculos estratégicos que permitan posicionar al Ecuador en el mapa cafetalero mundial. El viernes 18 de octubre, inició con la inauguración de la primera edición del festival. En el evento participó el lojano Jackson Torres, delegado del

ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP). El café ecuatoriano es un producto premium, por ello el MPCEIP lo define como un sector prioritario. “Reforzaremos su cadena de valor, desde el pequeño y mediano caficultor para alcan-

“Festival de Café Cuatro Mundos Ecuador” es el escenario del Campeonato Nacional de Aeropress, método de preparación de café, que otorgará al ganador un cupo para competir en el Campeonato Mundial de Aeropress, a desarrollarse en la ciudad de Londres. - La caficultura ha sido parte de la economía ecuatoriana desde el siglo XIX y se consolidó en el siglo XX, incluso a inicios de los años 80 las exportaciones de este rubro eran tan buenas que posicionaron al Ecuador entre los diez países más importantes en exportación de este producto.

CMYK


4

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Fotorreportaje

www.cronica.com.ec

I

Recorrido por el “Parque de los Recuerdos” de Loja

La ubicación actual del Cementerio General “Parque de los Recuerdos” funciona desde 1994. Antes el camposanto funcionó en lo que hoy es el Complejo Deportivo Ciudad de Loja, la saturación de su capacidad provocó su reubicación.

Hoy, a pocos días de conmemorarse el Día Internacional de los Difuntos, el personal del Municipio de Loja realiza mantenimiento a todas las instalaciones del camposanto. El próximo 2 de noviembre se espera la visita masiva de personas.

•• Trabajadores realizan mantenimiento y pintado de bóvedas y mausoleos de todo el cementerio.

•• Este año se cambió la cromática del color, celeste intenso.

•• Los mausoleos privados aportan económicamente para el mantenimiento y pintado de las fachadas.

•• Algunas tumbas ya han sido exhumadas, pero los agujeros en el suelo prevalecen.

•• La habilidad de Gustavo es gracias al autoaprendizaje. Algunas de la figuras han sido replicadas de internet.

•• Dentro de las tumbas se pueden encontrar verdaderas obras de arte.

Mantenimiento Trabajadores realizan labores de mantenimiento en mausoleos, jardines y vías de acceso. El objetivo es tener las instalaciones a la orden del día para la llegada de los visitantes. Jardines El Cementerio General de Loja posee gran extensión de jardines. Semanalmente se realizan trabajos de mantenimiento y diariamente se limpian los desechos generados por los propios árboles. Tumbas, bóvedas y nichos Gran parte de las tradicionales tumbas en tierra han desaparecido, en su mayoría han sido reemplazadas por mausoleos de concreto y ladrillo. El plazo para exhumar los cuerpos de las tumbas en tierra culminó en el 2011. (I) JAV

•• Gustavo Tene da forma a las distintas figuras que rodean el Cementerio General Parque de los Recuerdos. Lleva 3 años como escultor de arbustos.

•• Dependiendo del tamaño del arbusto, Gustavo demora alrededor de 2 a 3 horas por escultura.

•• Llama la atención que algunas tumbas están bien conservadas. En este caso, las lápidas mencionan la fecha de nacimiento en 1996 y de fallecimiento en el 2017.


I

Loja

www.cronica.com.ec

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

5

Moradores de Las Zarzas I no dan su brazo a torcer

Desde hace cuatro meses los moradores del barrio Las Zarzas I, se han declarado en resistencia, oponiéndose tajantemente a la colocación de una antena de telecomunicación, que a decir de ellos, se la quiere ubicar sin el consentimiento de los habitantes del lugar. Ante ello, se han visto en la necesidad de ubicar una carpa, cubierta alrededor con plásticos, cuyo piso es de madera, para que durante el día y la noche, se turnen haciendo guardia los moradores, con el objetivo de impedir que se siga colocando la infraestructura, la misma que se ubica en la terraza de una vivienda.

Reunión Durante la noche del 17 de octubre, los habitantes del sector, mantuvieron una reunión con Jhonatan Valdivieso, intendente de Policía; Mario Román, gestor de Seguridad Ciudadana; Darío Loja Reyes, concejal de Loja; Corina Armijos, directora de Calidad Ambiental de la Prefectura; y Felipe Restrepo, representante de la empresa Inmoaviles S.A responsable de la colocación de la antena. El representante de la empresa, señaló que la necesidad de colocar la antena nace por pedido de un ciudadano, del cual se desconoce su identidad, pero que carece de señal móvil para poderse comunicar, es por ello que buscan mejorar la señal desde ese punto para todo el sector; además asegura que han cumplido con todos los requisitos y permisos respec-

•• Moradores de la Zarzas I afirman que llegarán a las últimas consecuencias para no dejar colocar la antena de telecomunicación. tivos para proceder a colocar la antena. Por su parte, la Directora de Calidad Ambiental de la Prefectura afirma que el proceso cuenta con el permiso de Registro Ambiental con fecha 20 de marzo, ya que por medio de un análisis es un proyecto de bajo impacto ambiental. Con relación al tema de la ionización la entidad encargada de otorgar permisos es Arcotel. “Me siento indignado con la empresa, porque viene con engaños a presentar firmas y actividades de socialización con los habitantes que nunca se dieron; además llegan de manera arbitraria una noche a colocar parte de la antena”, puntualiza Vicente Flores, morador del barrio, quien no descarta llegar hasta las últimas consecuencias con el fin de que se continúe colocando la antena. Dolores Salazar, apoya a su vecino y añade que en el sec-

•• La estructura de la antena se ubica en la terraza de un domicilio particular. tor existen cinco personas que padecen de cáncer, quienes no duermen por miedo de que

la enfermedad incremente, “a pesar de que no hay un estudio que certifique que este

tipo de infraestructura afecte a la salud, si nos afecta a la mente y eso es mucho más fuerte y nos está matando”, acota. Otro motivo para el impedimento de la colocación de la antena, es que existe otra a 100 metros de distancia y para ellos, sería innecesaria una nueva antena, ya que la señal telefónica es buena; además asegura Carlos Calva, presidente del barrio, que la empresa Inmoaviles no ha cumplido con los requisitos necesarios para obtener el permiso; incluso el lugar registrado para la colocación de la antena es en el barrio Daniel Álvarez y no Las Zarzas I, además de que no ha habido una socialización previa, ni un acercamiento real con los moradores del sector. Ante lo expuesto por los ciudadanos, el concejal Darío Loja, considera que en este caso “el bien particular ha primado sobre el bien público, nosotros estamos trabajando en la reforma a la Ordenanza de 2011, para no seguir cometiendo este tipo de errores, es más, hemos propuesto analizar los permisos otorgados durante los dos últimos años”, añade; la autoridad propuso la reubicación de las antenas en un lugar que no afecte a los ciudadanos. El Intendente de Policía, quien hizo de mediador de las dos partes, escuchó y se empapó de lo que viene suscitándose en el lugar, se comprometió a indagar más sobre dichas acciones y ponerle en conocimiento a la Gobernadora de Loja, invitando a mantener la armonía en el barrio. (I).(PBC).

Por quinto año consecutivo comunicadores peregrinarán a la Catedral Con una eucaristía de Acción de Gracias, que se celebrará el próximo viernes 25 de octubre, a las 17h00 en la Catedral, el departamento de Comunicación de la Diócesis de Loja une a los comunicadores de la ciudad y provincia a los pies de la Virgen de El Cisne. La celebración Eucarística será presidida por el padre

Willan Arteaga director del departamento, quien dijo que siempre es necesario “agradecerle a la Virgen María por tantas bendiciones que nos hace llegar a través de su Hijo Jesucristo porque es nuestra intercesora”, además expresó que es preciso reconocer la labor que realizan los comunicadores “con la reunión de los comunicadores a los pies de Nuestra

Madre también queremos decirles; gracias por tanto trabajo que vienen desarrollando día a día en beneficio de la comunicación”. Este momento de fe, agradecimiento y bendición para los comunicadores, constituye un espacio importante para el comunicador en el que por quinto año consecutivo se bendice su trabajo en un encuentro íntimo con

Dios a través de la Virgen María quien siempre aceptó y habló con la verdad “los comunicadores son hombres y mujeres de verdad que generan puentes y crean comunidad, una comunidad que busca siempre informar, entretener y estar actualizados en la vida diaria y como María debemos aprender a llevar el mensaje a nuestros hermanos” sostuvo.

También señaló que ese mismo día la imagen de la Virgen de El Cisne lucirá el manto confeccionado con las intenciones de los fieles que fueron receptadas en el segmento “Puntadas de fe” de radio La Voz del Santuario. Han sido convocados periodistas, camarógrafos, operadores y personal administrativo de los distintos medios de comunicación.(I).


6

Loja

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Emprendec Lab potencia el emprendimiento El programa Emprendec Lab busca el fortalecimiento de pequeños y medianos emprendimientos a través del desarrollo y potencialización de habilidades. En la ciudad de Loja se desarrollará la primera edición de Empredec Lab. Según Alex Cárdenas, director de programas de Emprendec, el evento busca que los emprendedores “se formen en el desarrollo de habilidades empresariales, manejo de herramientas digitales y conocimientos para administrar un negocio tanto financiera como operativamente”. Todo esto con la finalidad de aportar en el crecimiento de los emprendimientos y la creación de oportunidades. El programa está destinado a pequeños o medianos emprendedores que oferten cualquier tipo de servicio o producto y que lleven más de un año en el mercado, además de cumplir con un volumen de ventas indistintamente del monto. El costo del programa, según mencionó Cárdenas “será subvencionado con el apoyo de instituciones públicas y priva-

•• Emprendec Lab, programa para fortalecer pequeños y medianos emprendimientos. das con la finalidad de que los emprendedores solo cancelen el 40% del valor total”. Además, los recursos recaudados serán destinados a un fondo que permita seguir capacitando a un mayor número de emprendedores. Para el desarrollo del evento se contará con la presencia de un grupo de capacitadores o mentores especializados en pequeños y medianos emprendimientos que puedan aportar con sus conocimientos y experiencias. Las postulaciones serán hasta este domingo 20 de octubre y se podrán realizar a través del formulario de la página www. emprendec.com. El programa se desarrollará desde finales

de octubre y tendrá una duración de tres meses, cada clase será impartida los martes en horario desde las 17h00 hasta las 21h00 en las instalaciones de Emprendec, calles Azuay y Olmedo. Se espera poder seguir con nuevas ediciones en la ciudad y a lo largo del país, además de permitir la creación de una red de emprendedores a escala nacional. (I). (CMT).

Cronidato •

Las postulaciones se receptarán a través de www.emprendec.com/ emprendeclab hasta el domingo 20 de octubre.

Entre Rayas y Manchas se expone en el Museo de la Cultura Lojana La obra pictórica Entre Rayas y Manchas del maestro Brayan Carrión fue inaugurada la noche del viernes. La obra estará expuesta hasta el 31 de octubre en el Museo de la Cultura Lojana. La obra que está elaborada entre los estilos del expresionismo, cubismo y geometría está compuesta con un total de 26 cuadros en formato caballete, es decir, de tamaños pequeños y medianos. La mayor parte de las pinturas están hechas en la técnica de acrílico sobre madera, acrílico sobre lienzo y técnicas mixtas como tintas aguadas y carboncillos. Entre Rayas y Manchas, según el artista, es “una forma de ver y entender el mundo, la realidad; es hacer paso al infinito, ir y venir, encontrarse a uno mismo, encontrar en lo más profundo del ser parte de la existencia en esta tierra”.

•• Brayan Carrión, creador de la obra Entre Rayas y Manchas. Sobre el pintor Brayan Carrión está en el mundo artístico desde muy temprana edad por influencia de su padre, quien estudió Bellas Artes en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). A los 10 años participó y ganó su primer concurso de pintura en el Consejo Provincial de Loja. Sus estudios universitarios en arte los realizó en la Universi-

dad Nacional de Loja en la carrera de Artes Plásticas y obtuvo la mención en pintura mural. Carrión normalmente se desenvuelve en obras de formato grande como el muralismo, para el artista esas son obras con elementos compositivos artísticos estéticos y filosóficos, por lo que para entenderlas “es necesario recorrerla, caminarla, meterse en la obra”. El artista colaboró hasta 2017 en exposiciones de carácter colectivo con La Guadaña Cero y expuso sus obras dentro y fuera de la ciudad. (I). (CMT)

Cronidato •

Entre Rayas y Manchas estará expuesta hasta el 30 de octubre en el Museo de la Cultura Lojana. En el siguiente año prevé realizar una exposición de carácter corporal.

www.cronica.com.ec

I

Con éxito se desarrolló el VI Encuentro de Productores Apícolas VI Encuentro de Productores Apícolas organizado por la Prefectura de Loja se desarrolló con gran acogida los días miércoles, jueves y viernes en las instalaciones del Gobierno Provincial de Loja. Participaron 80 productores provenientes de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, Pichincha, Azuay y Chimborazo. Según Aulis Rojas, técnico del Gobierno Provincial de Loja y responsable del proyecto, durante el evento se impartieron charlas de capacitación y conferencias sobre sanidad, nutrición y mejoramiento de genética en la apicultura, esto con el afán de mejorar los parámetros de producción de la provincia y del país. César Guaya, expositor del evento y productor de la ciudad de Loja, mencionó que “la apicultura está en auge, este año estamos considerados como la primera provincia a escala nacional en tener la mayor cantidad de apicultores, la

práctica viene creciendo mucho y es un orgullo para nosotros”. Para Guaya, este tipo de eventos ayuda de manera significativa a los apicultores para obtener información y mayores conocimientos sobre el correcto tratamiento de las colmenas. Una de las asistentes al encuentro, proveniente del cantón Paltas, comentó que el evento se ha desarrollado de buena manera y que es de gran ayuda para los apicultores debido a que muchos de los talleres fueron en la modalidad teórico práctica y que aportó con información y conocimientos que pueden mejorar y ampliar la productividad. De manera simultánea se desarrolló la exposición de productos locales en los exteriores del Gobierno Provincial con la finalidad de mostrar a la ciudadanía lojana los productos, además de ofrecer a los asistentes al evento un espacio en donde poder adquirir los materiales necesarios para la producción. (I).(CMT)

Se busca descentralizar servicios municipales en parroquias rurales En el salón de Los Alcaldes se brindó una charla informativa de los servicios que presta el Municipio de Loja a los presidentes y vocales de las Juntas Parroquiales, así como a los Administradores Distritales con el fin de coordinar acciones para facilitar los procesos a los sectores rurales. Se tomó esta iniciativa por los problemas frecuentes que se observan en las parroquias rurales en cuanto a permisos de construcción, revalidación de planos, uso de vía pública, permisos de Ornato, Higiene, recolección de basura, permisos de funcionamiento en

las categorías comercio y turismo. Santiago Jaramillo, coordinador de Parroquias, señaló que con esta capacitación se pretende llevar un solo concepto de los trámites que le corresponden al municipio y así descongestionar con las administraciones distritales, además se evita que los usuarios vengan a Loja a hacer algún trámite cuando en sus propias parroquias lo puede hacer. A fin de dejar clara las competencias de la institución participaron de la actividad delegados de las Comisarías de Ornato, Higiene, Centro Histórico y Dirección Administrativa.(I).

Cerramiento y cambio de cubierta para la UE Manuel Cabrera En la Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano se realizan los trabajos de construcción del cerramiento perimetral y el cambio de cubiertas en dos bloques de aulas. Magda Salazar, coordinadora Zonal 7 de Educación, informó que es una primera intervención a la infraestructura del establecimiento educativo. Aseguró que el proceso de adjudicación de la obra se realizó de manera transparente. “No tenemos ningún tipo de preferencias, de 27 postulantes, en el mismo sistema, se procedió a realizar el sorteo”.

Ángel Hurtado, rector de la Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano, destacó la gestión realizada por el Ministerio de Educación. “Nos sentimos muy contentos, ya que estamos viendo la realidad para beneficio de nuestra institución. Quedamos que esta es una primera fase de intervención”. El monto de la inversión es de aproximadamente USD 50.000. De este modo, el Ministerio de Educación trabaja para garantizar la calidad del aprendizaje, a través del mejoramiento de la infraestructura.(I).


D

Cronideportes

www.cronica.com.ec

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

7

Recuerdos desde mi ventana M. Fernando Vire Riascos - manuelfvr1@yahoo.es - Créditos Fotográficos: Dr. J.A. Barrazueta y Lic. Bolívar Tapia.

El fútbol como deporte preferido de Loja La vida institucional del deporte de Loja fue proyectada por prestantes hombres públicos, que a su época realizaban grandes sacrificios para propulsar la actividad deportiva en diferentes disciplinas, especialmente el fútbol. JA. Barrazueta L., 2002.

• España

Como en el resto del país, a inicios del siglo XX, Loja recibió la influencia de un deporte de gran atractivo, venido desde tierras anglicanas. El fútbol como deporte ha ocupado preferentemente la atención de nuestros coterráneos, una actividad que siempre está en la conversación común, convirtiéndose en el favorito por excelencia y que mueve el corazón de muchos. En diálogo con el doctor José Barrazueta León (JBL), abogado y periodista que tiene un amplio trabajo investigativo de los inicios del deporte lojano, nos cuenta que “por el año de 1930, se construyó el Estadio de Loja y se organizó el Primer Campeonato del Fútbol Lojano; se tiene referencias de la participación obligatoria con Madrina y Padrino del equipo, con toda la seriedad del caso, complementado con el entusiasmo y alegría de los grupos de muchachos que engrosaban las filas para el acto de inauguración”. JBL dice que “a esa época en cada barrio se reunían la muchachada, unos para contar algunas leyendas, otros para comentar la noche de la serenata, en tanto que los demás muy preocupados en organizar el equipo de fútbol, de conseguir o confeccionar los uniformes y como obtener la pelota para poder jugar; comenzaron las reuniones en cada una de las casas de

• Guante Rojo quienes conformaban el equipo, todos inquietos y cada uno aportaba con ideas, pero que luego no faltaba la guitarra para ponerle ganas a la vida”. Plazas, callejones, zaguanes o portales del parque, fueron sitios de la tertulia para definir, luego de sus faenas estudiantiles, que potrero escogían para el juego de preparación. Eran lugares grandes que se disponía en nuestra ciudad; las dimensiones no eran las correctas, lo importante era jugar y se armaba la cancha con “chaguarqueros” o dos piedras grandes que simulaban a los postes de un arco. Los partidos se los encaraban con firmeza, bravura, coraje y emoción, sin conocimiento de técnicas ni reglas, es decir era un juego totalmente rudimentario que terminaba con los zapatos destapados, despedazados, camisas, pantalones rotos y las uñas también.

Entre los implementos deportivos estaba el balón, que consistía en la vejiga de chancho, los zapatos de fútbol se los acondicionaba, las medias o polines se tenía que sacrificar algunas prendas de la casa, al igual para los arqueros o guardameta que se lo conocía en esa época. Luego de abandonar los potreros se dirigieron a los encuentros domingueros en la Plaza de San Sebastián, donde se inició oficialmente los primeros choques deportivos, los vecinos y más personas se detenían para observar, algunos alegres y otros los observaban en una forma burlona y hasta los calificaban de locos y vagos, pero fue allí precisamente donde nació el fútbol lojano, con sus primeros equipos o clubes como: Amazonas, Sporting Club Loja, 18 de Noviembre, Vanguardia, Guante Rojo, Juventud Antoniana,

Centro Independiente, Centro Obrero Loja, entre otros. Parece que existió un reclamo por parte del vecindario acompañado del mensaje del cura párroco para retirar de ese sector el estadio, ya que perturbaba la tranquilidad de quienes vivían y asistían a la iglesia, por lo que optaron en trasladarse a la “Plaza de Tránsito” hoy Parque Bolívar. En aquel tiempo en ese sector existían tres molinos, dándole el nombre de “Estadio de los Molinos”; hay relatos que en muchas ocasiones no se terminaba un encuentro, en vista que cuando crecía el Río Malacatos, se llevaba la pelota y allí se terminaba todo. Aparecieron aquí nuevos clubes, como Blanco y Negro, 24 de Mayo, que se juntaron a los que ya participaron en la plaza de San Sebastián. Con datos entregados y debidamente documentados del Dr. Barrazueta, esas actividades, llevaron a crear el organismo provincial, La Federación Deportiva de Loja, cuya fundación data el 6 de enero de 1940; los dirigentes no únicamente se conformaron en crear esta entidad, sino que buscaron sean reconocidos jurídicamente en el plano nacional; la Federación Nacional del Ecuador aceptó a su nueva filial, procurando la expedición del Acuerdo Ejecutivo número 11 del 30 de mayo de 1940, constando como sus principales gestores a los señores Carlos Burneo Arias, presidente; Clotario Paz, secretario de la entidad; y testificando el señor Julio Ojeda. La fiesta comercial de la Feria de Loja era la oportunidad de presentar al mejor elenco futbolero lojano y enfrentarlo con algunos de nombre de Guayaquil, Quito, como también del norte del Perú; esto se lo realizaba con apoyo de autoridades entusiastas de turno de las instituciones locales. Nuestro aporte de hoy en “Recuerdos desde mi ventana”, resaltando lo que fueron los inicios del fútbol lojano.


CMYK

8

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Bandas de pueblo darán homenaje a Montecristi En Guayaquil se difundió el folclore de cuatro países Danzas y bailes tradicionales de Honduras, Chile, Venezuela y Ecuador se vieron la tarde y noche del martes último, en Café Galería Barricaña, en Víctor Manuel Rendón y 6 de Marzo. Ahí se realizó la clausura del Octavo Encuentro Pluricultural Sin Fronteras, edición Antonio Santos 2019.

Cuatro bandas de pueblo, además de la banda de músicos de la Policía Nacional asentada en Manabí, rendirán el 21 de octubre un homenaje a Montecristi, por cumplir 199 años de independencia el 23 de octubre. Se trata de un festival de bandas, que se hará el lunes 21 en la plazoleta Eloy Alfaro, a partir de las 20h00, contó Saulo Palma, uno de los coordinadores de esta actividad gratuita.

Participarán las bandas de San Esteban, parroquia Charapotó del cantón Sucre; Miraflores, del cantón 24 de Mayo, y San Agustín, de la ciudad de Calceta, en conjunto con la banda de músicos Montecristi. “Es un homenaje que queremos hacer un grupo de maestros jubilados de Montecristi a nuestra ciudad, que celebra un año más de independencia política. No será un concurso, sino una muestra del talento innato de los integrantes de cada bandas de pueblo”, se-

ñaló Palma. La primera banda en intervenir será la de la Policía Nacional. De ahí, cada una de las bandas invitadas, dijo Gastón Palacios, de la organización del torneo. Agregó que al final de la presentación de cada una de las bandas, estas se unirán y en un solo grupo interpretarán una melodía con la que cierran el acto. Y para rescatar las tradiciones se dará canelazo, bebida típica, a los asistentes. (I).(El Universo).

En esta cita participaron delegaciones internacionales y ecuatorianas. El festival arrancó el 4 de octubre pasado y recorrió varios escenarios guayaquileños, donde se dio a conocer parte del folclore de los países invitados. Inicialmente, los organizadores preveían visitar cantones de Manabí y de Guayas, pero ante el paro nacional, que duró once días y terminó el

domingo 13, el desarrollo del encuentro se concentró en esta ciudad. En la gala del martes, las delegaciones de Honduras, Chile y Venezuela hicieron dos salidas cada una. Así, por ejemplo, el Ballet Folclórico Popol Vuh, de Honduras, presentó una danza que destacó el zapateado norteño. La agrupación folclórica Illari Yanay, de Chile, mostró la danza llamada Caporales. En cambio, los integrantes de la agrupación Escuela de Danza Nacionalista Cruz Alejandro Quinal, de Venezuela, expusieron el zapateo norteño de la zona fronteriza. Por Ecuador, el elenco de adultos mayores del grupo Reminiscencia abrió la gala con un saludo a Guayaquil. Con sus trajes y bailes recordaron épocas de antaño.(I).

Elección de Señorita Cimarrona, el otro mes

En Salitre, las mujeres del campo resaltaron sus labores e identidad La importancia que tienen las mujeres en las zonas rurales, en las tareas del campo, en la agricultura, en la ganadería, en el comercio y otros ámbitos, se resaltó en la parroquia La Victoria, en el cantón Salitre, en la provincia del Guayas. Ahí, el martes último, se recordó el Día Mundial de las Mujeres Rurales. Por eso, ellas fueron invitadas a una sesión solemne en la que se resaltó su aporte. En ese acto también se homenajeó a la parroquia La Victoria (de Salitre) por sus 130 años de aniversario.

En la cita se dieron reconocimientos a las mujeres rurales. Y ellas compartieron un almuerzo con las autoridades del cantón, según un comunicado del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare). Yilda Rivera, presidenta del Conagopare, contó que las mujeres rurales desempeñan un rol fundamental en las economías de los países, no solo por la producción de bienes agrícolas, crianza de animales y aves, sino por el aporte que realizan en otros procesos productivos, adicional al trabajo doméstico no remune-

rado y de cuidados. “En la región, las mujeres rurales trabajan más y ganan menos, algunas no tienen ingresos propios. Hay que trabajar mucho para disminuir esa desigualdad”, indicó. Según la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2014-2017, en Ecuador, el 61% de las mujeres del área rural se dedican a diversas actividades de agroproducción. En 1995, en una cita en Pekín, Naciones Unidas fijó el 15 de octubre como Día Mundial de las Mujeres Rurales. (I).(El Universo).

Por el paro nacional de once días que culminó la noche del domingo 13 de octubre, y por sus repercusiones, varias actividades organizadas en Guayaquil quedaron suspendidas hasta nueva fecha. Una de estas fue el concurso Señorita Cimarrona, que se debía realizar el 12 de octubre como parte de los actos que preparó la organización Pueblo Negro para conmemorar el Día Nacional del Pueblo Negro Ecuatoriano y el Día de la In-

terculturalidad. El certamen ya tiene nueva fecha. Se realizará el 30 de noviembre, en la plataforma del MAAC, en el malecón Simón Bolívar, a la altura de las calles Malecón y Loja. En este concurso, que llega a su tercera edición, participan siete jóvenes afroecuatorianas que representan a diferentes barrios y proyectos sociales del sur de Guayaquil y del cantón Durán. Ellas buscan difundir sus raíces e historia. (I).(El Universo).

CMYK


I

Zonal

www.cronica.com.ec

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

9

Asamblea exonera del pago de energía eléctrica a espacios deportivos públicos Por unanimidad (113 votos), el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto que reforma el artículo 3 de la Ley de Energía Eléctrica. La iniciativa posibilitará que la comunidad no tengan que pagar por el servicio energía eléctrica de escenarios deportivos de uso público, de propiedad del Estado, en los sectores rurales y urbanos. 
 Este beneficio será factible en vista de que la reforma amplía el concepto de alumbrado público, que ya no abarca únicamente la iluminación de

vías públicas, sino también los escenarios deportivos de uso comunitario. El presidente de la Comisión del Desarrollo Económico, Esteban Albornoz, mesa que elaboró los informes para debate en el Pleno, explicó que la decisión de reformar la Ley se respalda en análisis técnicos. Manifestó que el alumbrado público representa el 5,52 % del total de consumo de energía eléctrica y que, a su vez, las canchas deportivas consumen el 0,5 % de todo el alumbrado público.

También, se refirió a la producción de energía, en donde el 84,40 % es hidráulica y renovable; al mapa de alumbrado público, en el cual se demuestra la falta de este servicio en varios sectores rurales; y, la forma de iluminación pública, que gran parte es con tecnología led. Es un proyecto puntual, pero importante, resaltó Albornoz. En muchas poblaciones, los espacios deportivos y canchas comunitarias son los únicos espacios habilitados para practicar el deporte. Pero, más

allá de esa función se constituyen en un espacio de congregación de las comunidades, donde se discuten temas propios de ellas, agregó. Gabriela Cerda, autora del proyecto, abrió el debate. Hizo referencia a las carencias de las comunidades rurales que les impide pagar este servicio. Indicó que esta reforma no solo promueve el deporte y la confluencia de los pobladores, sino también garantiza mayor seguridad y que los jóvenes no caigan en vicios. Inicialmente, su propuesta era para el sec-

tor rural, pero la Comisión la amplió también al urbano. Los legisladores que aportaron con sus criterios estuvieron de acuerdo en que contribuirá al deporte, a la seguridad, a la unión de los ciudadanos, al desarrollo de las comunidades, a la salud y al desarrollo de capacidades. Antes de entrar en vigencia la Ley de Energía Eléctrica de 2015, estos escenarios ya se encontraban exonerados del pago de la planilla por el servicio de energía, por una disposición de la Ley del Deporte.(I).

Zamora

En Palanda promueven la Salud Mental Delegación del CNE y Ministerio de Educación suscribieron convenio Se desarrolló la firma del convenio interinstitucional entre la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe y la Coordinación zonal 7 de Educación, para el acompañamiento técnico y logístico en los procesos electorales estudiantiles. En este marco, el organismo electoral contribuirá por primera vez en la implementación del voto electrónico en las unidades educativas 12 de Febrero, San Francisco y Alonso de Mercadillo, donde se brindará asesoramiento técnico en las fases pre electoral, electoral y en el Proceso de Elecciones de los Gobiernos Estudiantiles. Andersson Silva, director pro-

vincial electoral, manifestó que el objeto de este acuerdo es establecer vínculos de coordinación, acompañamiento, asistencia técnica, logística y participación de relaciones interinstitucionales entre la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe y la Coordinación Zonal de Educación, Zona 7. Por su parte, Magda Salazar, coordinadora del Ministerio de Educación, zona 7, ratificó el apoyo y compromiso de esa cartera de Estado para brindar las facilidades necesarias para efectuar los procesos de asesoramiento y capacitación y de otros procesos de coordinación que se desprendan del presente convenio.(I).

En conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental, se desarrolló la carrera 5k “Conecta con tu vida”, una iniciativa del Centro de Salud Palanda, donde participaron diferentes instituciones de la localidad. “En este año el Ministerio de Salud Pública ha dado énfasis a la prevención del suicidio, en lo que refiere a salud mental queremos dejar un mensaje sobre la importancia de la vida y como podemos superar los problemas cotidianos”, indicó Sandra Ortiz, directora del Distrito 19D03 ChinchipePalanda-Salud. La carrera se desarrolló en equipos, es decir los partici-

pantes debían llegar juntos de acuerdo a la institución que representaban, promoviendo de esta manera el trabajo en equipo. Los tres primeros lugares fueron premiados, resultando ganadores la Liga Cantonal Deportiva, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos respectivamente. Por su parte la psicóloga, Nathaly Romero, mencionó la importancia de la familia, el trabajo interinstitucional y el estar alertas ante los diferentes signos de alarma que pueden llevar a una persona a realizar intentos o consumar un suicidio. “La primera señal, es cuando una persona expresa su deseo de realizar dicho acto” destacó.(I).

Cooperación para poner a funcionar ambulancia fluvial Con el propósito de formalizar la cooperación interinstitucional entre el Municipio de Nangaritza y el Ministerio de Salud, el alcalde de Nangaritza, Fredy Armijos, y el Coordinador Zonal 7 de Salud, José Procel González, suscribieron un convenio de cooperación para poner a funcionar una ambulancia fluvial que estará al servicio de las comunidades: Domingo Sabio, San Carlos, Lagunas, Shakai, Chumpias, Shamatak, Miazi, San Juan, Mariposa, Shaime, entre otras. De este convenio también es parte la Asociación Shuar Tayunts que aporta con el bote y su respectivo motor; el Municipio de Nangaritza aporta con el operador del motor (motorista); el Ministerio de Salud a través de la Coordinación Zonal 7-Salud, se compromete aportar con el combustible y su respectivo mantenimiento más los profesionales de la Salud que darán servicios de medicina general, enfermería, farmacia, y vacunación a los usuarios. Previo a la suscripción del convenio en mención, el 17 de septiembre de 2019, en la comunidad de Shaime, el alcalde nangaritcense; Ángel León, director del Distrito de Salud 19D02, y Francisco Kukush presidente de la Asociación Shuar Tayunts firmaron una carta de intención donde se comprometieron a cumplir con la estipulado.(I).


10

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Cultura

Glosario agronómico portugués-español

www.cronica.com.ec

I

A la Reina del Cisne

Leonardo Chamba Herrera / chherreraleo@yahoo.com

A

aplicação de fertilizante: aplicación de substancias nutritivas al suelo, por cobertura a la superficie, inyección líquida, colocación en el subsuelo o mezcla con las capas superficiales del suelo. aprisco: aprisco, corral, redil, albergue. aquicola: acuícola, que vive en el agua. aquicultura: acuicultura, piscicultura. aqueduto: acueducto, encauzamiento de las aguas. aqüífero: acuífero, capa o vena subterránea que contiene agua. ar: aire, mezcla de gases que conforman la atmósfera de la Tierra. aração: práctica agrícola que consiste en revolver la capa superficial del suelo con un implemento llamado arado. araveça: arado con una sola orejera. arável: arable, cultivable. aravessa: arado grande de vertedera fija. araxá: planicie, planalto, meseta. arboreto: local destinado al cultivo de las plantas con objetivos científicos, didácticos o estéticos. arbusto: vegetal que tiene ramificación, con una altura entre 5-7 metros. área de rega: área regable, área bajo un sistema de regadío, terreno de buena calidad y elevación apropiada para ser regado. areia: arena. argila: arcilla, greda, barro. aridez: aridez, cualidad de árido, improductivo, infecundo.

árido: árido, seco, estéril, infecundo. arista: arista, en las gramíneas, apéndice rígido de la lema o de la gluma, ya sea de la punta de éstas o de la superficie abaxial. armazenagem: almacenaje, almacenamiento. arraçoar: alimentar, acto de suministrar la ración u otro tipo de alimento a los animales. arranquio: arranque, acto o efecto de retirar una planta del suelo. arroz: arroz, planta gramínea y su fruto. arval: campo, tierra labrada sin sembrar, campestre. arvense: arvense, vegetación que invade cultivos y praderas. arvícola: labrador, cultivador, campesino. árvore: árbol, vegetal con más de 7 metros de altura sin ramificación. arvorecente: arborescente. arvoredo: arbolado. arvorejar: plantar árboles, arborizar. arvoreta: arbolito. aspergir: asperjar, rociar, humedecer. aspersão: aspersión, rociamiento. aspersório: aspersor, mecanismo que esparce un líquido a presión, como el agua para riego o los agroquímicos. assocar: tapar el estiércol (abono) con la tierra del borde del surco. assoreamento: azolvamiento, obstrucción producida en un río, canal de riego, por la acumulación de tierras de aluvión. assucar: roturar la tierra formando surcos.

atividade agrícola: producción, crianza o cultivo de productos agrícolas, incluyendo la cosecha, ordeño, crianza libre de animales o en corral, para fines de producción, o el mantenimiento de las tierras en buenas condiciones agrícolas y ambientales. atora: tronco de árbol. atorar: cortar en troncos, dividir en troncos. auditoria ambiental: evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la performance de un emprendimiento, del manejo y de los equipamientos en relación con el impacto sobre el ambiente, con el objetivo de facilitar el manejo y el control de las prácticas ambientales y estimar la aplicación de las exigencias reglamentarias. autóctone: autóctono, aborigen, nativo, indígena. avaliação: avalúo. avaliação ambiental: expresión utilizada con el mismo significado de evaluación de impacto ambiental, en consecuencia de la terminología por algunas agencias internacionales de cooperación técnica y económica, correspondiendo a veces a un concepto amplio que incluye otras formas de evaluación, como el análisis de riesgo, la auditoría ambiental y otros procedimientos de gestión ambiental. avaliação de impacto ambiental (AIA): son los procedimientos que deben garantizar la adopción de las medidas determinadas de protección del ambiente, en el caso de la aprobación del establecimiento de un proyecto.

sobre las bondades de esta gramínea dejándonos en sus escritos como lo publicado por SCHERY en su libro “Historia del maíz” y “Plantas útiles al hombre”. Luego tenemos la versión del botánico e historiador Faustino Miranda quien admite que el maíz fue descubierto en América como un cereal o gramínea silvestre o cimarrona de los géne-

ros TEOSINTE (EUCHLAENA MEXICANA) en la región de Chiapas en particular, en la república de México; y agrega que el género TRIPSACUM cuya variedad había sido ya parte de los cultivos ancestrales de los Nativos de América, sobre este mismo hecho la historia hace hincapié sobre la presencia del maíz en el Nuevo Mundo, que a partir del año 1542,

Maíz (III) Alfonso

Palacios Para sustentar las razones porqué el maíz está entre las mejores plantas consideradas prioritarias para la alimentación humana, es sin duda por las versiones de antiguos cultores de la botánica al referirse de manera categórica

Heme aquí prosternado ante tus plantas Reina del Cisne y dulce Madre mía, ampárame te ruego noche y día, extiéndeme tus manos sacrosantas. Quiero decirte cuán agradecido estoy de tus favores y atenciones, no me dejes de echar tus bendiciones mi querida Churona, yo te pido. Dame serenidad en mis azares y mitiga de paso los pesares, que a ratos atormentan a mi vida. Procúrame Señora tu consuelo, y alláname el camino para el cielo, que espero sea sin tiempo ni medida. Acf.

la gramínea fue conducida hacia la Insula Ibérica por Cristóbal Colón y sus colaboradores de regreso al Viejo Mundo. Al respecto con mucha propiedad también hace alusión al descubrimiento del maíz en América, el navegante e historiador Fernández de Oviedo al hacer una relación alusiva a la importancia del novísimo descubrimiento como parte de las maravillas generales genuinas del nuevo mundo. México, considerado el país ubicado en el centro del continente Americano para esa época tenía las mayores reservas de esta gramínea mucho antes de la llegada de los españoles a nuestro continente conforme lo relata la historia. Al efecto el botánico e historiador Andrés de Laguna en una de sus tantas publicaciones de botánica ancestral habría bautizado al maíz con el nombre de MILIUM INDICUM como respuesta a la importancia de la gramínea que aportaba para aquellos tiempos uno de los alimentos exclusivos no solo para alimentar a los habitantes originarios de América, sino además, para satisfacer la demanda urgente de

contenidos arinosos que escaseaban en muchos países del viejo continente a la par, agobiados por guerras y ejecuciones cuando se daban a rienda suelta las lesivas prácticas de la denominada “Santísima Inquisición “ en boga en los países monárquicos de Europa por efectos del desborde y fanatismo religioso. Finalmente hay que reconocerle al maíz sus múltiples cualidades medicinales para la elaboración de preparaciones en materia de herbología tradicional, utilizando los estigmas y las flores de la planta para ayudarse en diferentes afecciones de tipo renal y uretral. Para estos menesteres las flores y estigmas de la planta se deben recoger en estado fresco, antes de que hayan madurado las mazorcas de maíz. La forma de preparar debe ser considerando la calidad de las partes antes indicadas, según cada caso procurando obtener una bebida que no haya rebasado el tiempo de cocción o ebullición. Sobre la materia en la próxima publicación aportaremos con nuevas indicaciones.(O).(Continuará.)


CMYK

I

Plus

www.cronica.com.ec

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

11

Avances y detección precoz del cáncer de mama añade.

Exploración exhaustiva Cuando se detecta un cáncer de mama, lo más importante es realizar un buen estudio de extensión, es decir, un conjunto de pruebas médicas que revele del modo más completo posible el grado de afectación que el tumor ha producido en el organismo del paciente en el momento del diagnóstico.

Es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Cada año se diagnostican en España 25.000 nuevos casos. Detectarlo a tiempo es fundamental para un buen pronóstico. Se trata de una de las enfermedades que más preocupa a las mujeres. Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama para recordarnos el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad. Se ha podido demostrar que gracias a la realización de campañas de

diagnóstico precoz, la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido significativamente. Revisiones periódicas Las técnicas utilizadas para la detección precoz son la ecografía mamaria y la mamografía. Esta es una radiografía de las mamas capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes. Mediante esta prueba, se detectan lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean palpables y cuando aún no han invadido en profundidad ni se han diseminado a los ganglios ni a otros órga-

nos. Cuando el tumor se detecta en estas etapas precoces es posible aplicar tratamientos menos agresivos, que dejan menos secuelas físicas y psicológicas en la mujer. “A partir de los 50 años de edad debemos realizarnos mamografías cada dos años”, explica el doctor Rubén Baltá i Arandes, especialista en Ginecología y Obstetricia de Clinic Balear Palma, Inca y Sóller. “En pacientes con factores de riesgo o antecedentes de cáncer de mama, será necesario iniciar los controles entre los 40-45 años o incluso antes”,

Tratamiento La selección de la terapia dependerá de varios factores: el estadio del tumor, la presencia de receptores hormonales o del receptor HER2+, el grado de diferenciación histológico (del tejido), la presencia de mutaciones genéticas, la edad del paciente y su salud general. Los tratamientos más frecuentes son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. La inmunoterapia y las terapias hormonales son las últimas herramientas añadidas al arsenal terapéutico para combatirlo. Nuevas técnicas Gracias a ellas, ha cambiado la forma de entender y tratar este cáncer: 1.Mamografía 3D: Un estudio de la University of Pennsylvania Medical Center evidenció que las mamografías 3D encontraron un 30,1 % más de casos de cáncer de mama invasivo que las 2D. 2.Biopsia del ganglio centinela axilar: se identifica, se extirpa y se examina para de-

terminar si hay células cancerosas presentes. 3.Plataformas genómicas: analizan una muestra de tumor maligno para calcular el nivel de actividad de ciertos genes, que afecta al comportamiento del cáncer y su probabilidad de que crezca o propague. Admás, determinarán si son beneficiosos otros tratamientos tras la cirugía.

Pruebas genéticas Si alguien de tu familia ha padecido un cáncer, es altamente recomendable que acudas al especialista. Allí te harán un análisis de tus antecedentes familiares y te recomendarán la idoneidad de realizarte un análisis genético. Autoexploración y chequeos Al menos una vez al mes debemos realizarnos una autoexploración mamaria. Es importante conocer con detalle nuestros senos para detectar cualquier cambio. Acude a tu médico si al palparte detectas cualquiera de estos síntomas: la aparición de un nódulo en la mama, dolor en el seno al tocarlo, cambio de tamaño de alguna de las mamas, irregularidades en el contorno, menor movilidad de una de las mamas al levantar los brazos, alteración en la piel del seno, cambios en el pezón o la aparición de un nódulo en la axila. Además de observarte, recuerda que realizarte mamografías de manera periódica es fundamental para un diagnóstico precoz.(I).(Saber vivir.es). P

P/3993

CMYK


12

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Salud

www.cronica.com.ec

I

Alimentos que te ayudan a dormir mejor Lo que comemos (y también cuándo y cómo lo comemos) tiene mucho que ver con la calidad de nuestro sueño. Algunos de los nutrientes procedentes de los alimentos que intervienen en el funcionamiento del sistema nervioso y mejoran la calidad del sueño porque favorecen la liberación de melatonina y serotonina son: Calcio y magnesio: Fundamentales para las conexiones nerviosas. Su aporte a través de la alimentación, en cantidades adecuadas, favorece el sueño.

 Vitaminas del grupo B, B1 y B6: Son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Abundan en la soja fresca, la carne, el pescado, las legumbres, el germen de trigo, los cereales integrales, las vísceras animales, el queso curado, los frutos secos, y en la levadura de cerveza.

Hidratos de carbono: Estimulan la secreción de insulina, la cual favorece la síntesis de serotonina. Para garantizar el descanso, es necesario mantener el índice glucémico en niveles adecuados, siendo preferible tomar por la noche hidratos de carbono complejos (arroz, cereales, pasta) para conseguir que la glucosa se libere lentamente.

 Ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6: Son necesarios para el desarrollo y el buen funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro. Se encuentran en el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate, la margarina vegetal y los cereales integrales.

 Hierro: Es imprescindible para el funcionamiento y el desarrollo del cerebro a todas las edades, y para la síntesis de los neurotransmisores. Se encuentra sobre todo en la carne, el pescado, las legumbres, los frutos secos y los cereales

Cáncer de tiroides afecta más a mujeres El cáncer de tiroides es el quinto más diagnosticado en mujeres, en una proporción de 3 a 1 sobre los casos en hombres en el mundo, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). En Ecuador es el tercero que más afecta a las mujeres después del cáncer de mama y cuello uterino. De acuerdo con IARC, en el 2018 se registraron 1.597 nuevos de esta patología en el país, de los cuales el 86% se diagnosticaron en mujeres. “La mayor preocupación está en las mujeres entre los 40 y 60 años que tienen más probabilidad de padecer enfermedades de la tiroides, debido a la susceptibilidad para desarrollar esta glándula. El cáncer tiroideo afecta más a mujeres mayores de 50 años”, explica Enrique Noboa, médico cirujano. La glándula tiroides produce hormonas que controlan la tasa metabólica del cuerpo, así como la función cardiaca y digestiva, el control muscular, el desarrollo cerebral, el estado de ánimo y el mantenimiento óseo, reseña el sitio www.infosalus.com. “Hay causas que no se pueden ver a simple vista y es una en-

integrales y los moluscos (mejillones, berberechos, almejas…).
 Costumbres que también cuentan Los médicos especialistas en trastornos del sueño insisten en que, además de tener en cuenta del aspecto nutricional, para dormir bien es muy importante establecer una serie de rutinas y hábitos relacionados con la comida. Estas son

algunas de ellas: 1.Cenar pronto. Es conveniente dejar pasar hora y media o dos horas antes de irse a la cama.
 2.Mantener una hora de cenar más o menos fija. 

 3.Hacer cenas ligeras. 

 4.Evitar alimentos excitantes. La cafeína del café y los refrescos de cola, la teína del té o la teobromina del chocolate son estimulantes, y por ello reduce la capacidad para dormir.

5.No beber alcohol por la noche. 

 6.Hacer ejercicio mañana o tarde. Es cierto que practicar actividad física ayuda a dormir mejor, porque produce un cansancio placentero y es un buen aliado para reducir la ansiedad. No obstante, conviene hacer ejercicio a horas alejadas del momento de irse a la cama (al menos un par de horas antes) porque estimula el sistema nervioso y aumenta la temperatura corporal, lo cual es incompatible para un buen descanso.

 7. Olvidarse de la tele, el celular o la tablet antes de dormir y en la cama. La intensa luz que emiten los dispositivos electrónicos impiden una adecuada producción natural de melatonina y serotonina. Para inducir el sueño lo ideal es tener menos luz en casa durante las horas nocturnas, especialmente en nuestra habitación.(I).(Saber vivir).

¿Por qué el hambre nos hace sentir de mal humor? Investigadores de la Universidad de Guelph, Ontario (EE. UU.), estudiaron el comportamiento de los ratones cuando tenían hambre.

fermedad que suele ser silenciosa”, comenta Andrey Moreno, cirujano de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, en una entrevista para el portal www. kienyke.com. De acuerdo con Moreno, los síntomas más comunes son alteraciones en la respiración, en la voz y en la capacidad de pasar alimentos. “Muchos pacientes no toman con seriedad estos síntomas. Creen que es parte de una gripe corriente o alguna enfermedad pasajera y cuando estos signos persisten con gravedad deben dirigirse con urgencia a un médico”, sugiere Noboa. El médico cirujano agrega que “el cáncer de tiroides es uno de los más silenciosos y son comunes por sus manifestaciones que no son dolorosas para un paciente”.(I).(El Universo).

El hambre causa hipoglucemia que conduce al estrés fisiológico y psicológico. El comportamiento emocional se modifica posteriormente. Esto puede provocar mal humor o incluso ansiedad. De hecho, los investigadores llevaron a cabo un estudio de la sangre en los ratones que habían sufrido una hipoglucemia que los había estresado. Este reveló que hubo un aumento de la corticosterona, una hormona que es un signo de estrés fisiológico. Comer bien es importante En los humanos, se deben tener en cuenta las repercusiones del hambre, especialmente para las personas que sufren ansiedad o depresión. Esto puede tener implicaciones para su tratamiento. Es especialmente importante practicar hábitos alimenticios saludables durante el cuidado del paciente. Los resultados de este estudio también son interesantes porque demuestran el vínculo entre la depresión y enferme-

dades como la obesidad, la diabetes, la bulimia y la anorexia. La hipoglucemia crónica puede ser un factor de riesgo para la depresión. No todas las personas experimentan el mismo mal humor cuando empiezan a tener hambre. La fisiología puede variar de una persona a otra. Algunos pueden saltarse una comida, o hasta tener solo una comida al día, incluso realizando actividad física intensa; para otros es imposible. La regulación del metabolismo de la glucosa, especialmente a nivel del hipotálamo (zona del cerebro que regula el hambre y también la saciedad), bajo la influencia de muchas hormonas y neuromediadores (algunos orexígenos, otros con anoréxico inverso) es extrema-

damente compleja. Y el tema se vuelve aún más complicado, cuando escuchamos del término “hambre biológica” y la regulación del comportamiento alimentario: que es alimentarnos, y no simplemente por placer, sino porque nuestro cuerpo realmente lo necesita. Pero lo mejor en esta situación es reducir la sensación de hambre consumiendo almidón y fibra durante la comida (cereales integrales en el desayuno, verduras o frutas cocinadas para el almuerzo y la cena): alimentos ricos en almidón para la ingesta de energía y fibra, para que esta energía se mantenga a largo plazo. Las fibras, de hecho, tienen la inmensa ventaja de calmar la sensación de hambre.(I).


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

13

Sudoku

Sopa de letras

Solución sopa de letras

Solución Sudoku

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Cuidado con un exceso de fantasía que hoy puede estar muy presente. Está bien que utilices la imaginación para tu vida, pero no tanta que sobrepases los limites. Debes buscar un equilibrio entre tu imaginación que es muy positiva desde el punto de vista creativo, y la realidad.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Te apetecerá mucho hoy moverte y sobre todo hacer deporte y es cierto que te vendrá muy bien y que será algo con lo que mentalmente te encontrarás muy bien. Si lo haces en grupo o con algún amigo, aún será mejor para ti. Rompe cualquier barrera o prejuicio.

Aries

Marzo 21 a abril 20 En el fin de semana buscarás un lugar seguro afectivamente para dejarte caer y procurar no pensar en nada. ya que te apetece estar muy a tu aire y sin ninguna obligación social o compromiso. Si tienes niños cerca, te van a dar muchas alegrías y buenos momentos.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hay algunas promesas que alguien te hace respecto a un posible trabajo que no está nada claro que sean ciertas o se puedan cumplir. Eso no significa que te deprimas o lo veas todo negro, pero sí que vayas con precaución y no te creas todo lo que te dicen. Se realista.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Ser consciente de lo que deseas y enfocarte para conseguirlo es una tarea que debes de emprender cuanto antes. Alguien te abre las puertas y te ayuda para que esos cambios que necesitas lleguen. Escucha atentamente sus palabras, pues te vendrán muy bien.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Te será muy agradable hoy dedicarte a cuidar tu imagen y mimar tu cuerpo con un buen masaje, una sesión de spa o cualquier actividad que te relaje y que contribuya a tu bienestar. Tu presupuesto te da para ello, solo tienes que planteártelo y pasar a la acción.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Te haces muchas preguntas que poco a poco puedes ir resolviendo si pones empeño en ello y buscas algún tipo de ayuda. Vas a empezar un periodo de crecimiento interior en el que vas a pensar mucho en tu lado más espiritual, alejado de todo lo material y cotidiano.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Si hoy trabajas, es posible que encuentres algún contratiempo en tu desarrollo profesional y con la seriedad que te caracteriza te lo vas a tomar muy a pecho. No es para tanto, relájate y piensa que todo el mundo puede cometer un error. Estás a tiempo de solucionarlo.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Ser diplomático se te da muy bien y hoy vas a aprovechar esa capacidad para poner paz entre ciertas personas de tu entorno que habían discutido y generado tensiones en un grupo. Conseguirás que entren en razón y que se alejen las rencillas.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Es probable que hagas un pequeño viaje por un asunto familiar que debes de resolver en persona o simplemente para ver a alguien que hace tiempo no ves y que necesita de tu afecto. Aprovecha para cambiar de paisaje y disfrutar y salir de la rutina.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Te sentirás un poco agobiado por la cantidad de asuntos que tienes que resolver durante el fin de semana especialmente los relacionados con el hogar o con viviendas y que no has podido hacer durante la semana, pero no te queda más remedio.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 No insistas demasiado con la pareja en un tema que está aún por solucionar entre vosotros porque no estará demasiado receptiva a hablar de ello y puede producirse alguna situación tensa. Dentro de poco sabrás cómo abordarlo, una noticia te facilitará el camino.


CMYK

14

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Infantil

www.cronica.com.ec

I

La cigarra y la hormiga

Sopa de Letras

la puerta de la hormiga. ¿Que quieres? preguntó ésta cuando vio a la cigarra ante su puerta. El Campo estaba cubierto por un espeso manto de nieve y la cigarra comtemplaba con envidia el confortable hogar de su vecina; sacudiendo con dolor la nieve que helaba su pobre cuerpo, dijo lastimosamente: Tengo hambre y estoy aterida de frío. La hormiga respondió maliciosamente: ¿Que me cuentas? ¿Que hacias durante el verano cuando se encuentran alimentos por todas partes y es posible construir una casa? Cantaba y cantaba todo el día, respondió la cigarra. ¿Y qué? interrogó la hormiga. Pues ... nada, murmuró la cigarra. ¿Cantabas? Pues, ¿por que no bailas ahora? Y con esta dura respuesta, la hormiga cerró la puerta, negando a la desdichada cigarra su refugio de calor y bienestar.

Adivinanzas de Letras ¿Qué se dice una vez en un minuto y dos veces en un momento?

Respuesta: La letra M

En el medio del mar está, en el mundo no tiene cabida, es la primera en el amor y la última en la vida. ¿Qué es? Respuesta: La letra A

Te la digo y no la sabes, te la vuelvo a repetir, te la digo 3 veces y no la sabes decir. Respuesta: La letra T

La tiene el tigre pero no el león, dos veces el perro y una el ratón.

Respuesta: La letra R

Para recortar y vestir

¡Que feliz era la cigarra en verano! El sol brillaba, las fl ores desprendían su aroma embriagador y la cigarra cantaba y cantaba. El futuro no le preocupaba lo más mínimo: el cielo era tan azul sobre su cabeza y sus canciones tan alegres... Pero el verano no es eterno. Una triste mañana, la señora cigarra fue despertada por un frio intenso; las hojas de los árboles se habían puesto amarillas, una lluvia helada caía del cielo gris y la bruma le entumecía las patas. ¿Que va a ser de mí? Este invierno cruel durará mucho tiempo y moriré de hambre y frio, se decía. ¿Por que no pedirle ayuda a mi vecina la hormiga?. Y luego pensó: ¿Acaso tuve tiempo durante el verano de almacenar provisiones y construirme un refugio? Claro que no, tenía que cantar. Pero mi canto no me alimentará. Y con el corazón latiéndole a toda velocidad, llamó a

CMYK


15

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Clasificados Arriendos Se arrienda dos departamentos completos e independientes en la ciudadela La Banda en la Av. 8 de Diciembre entre Manuel Cabrera y Agustín Cueva (junto a la UPC). Informes al 0988304618. Se necesita tomar en arriendo una casa por los alrededores de la ciudad para bodega y vivienda. Informes al 0963017304. Trabajos Se necesita señorita o joven para que trabaje como salonero/a a tiempo completo con experiencia. Informes al 2574558 o 0995192709. Se necesita un joven para lavadora lubricadora de vehículos con experiencia, una señora o señorita para limpieza de vehículos y un joven con experiencia en suspensión o mecánica rápida. Informes al 0999015612. Terrenos Se vende un lote de terreno de 500 m2 ubicado en la urbanización Jaime Roldós, con todos los servicios básicos. Informes al 0991362177. Se vende un lote de terreno de 500 m2, en Zamora sector Timbara, con escrituras al día. $11.000 negociables. Informes al 0989298500. Se vende lote en Nambacola, urbano, con todos los servicios básicos en 8000 dólares o se cambia con vehículo. También se vende un camión con puesto, en el centro de Loja. Informes al 0968517401. Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Fecha: 10/10/2019

VENDO CASA POR ESTRENAR

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Inf. 0967933858-0999906399 P/2362

SE VENDE Casa en Zultana del Sur que consta de

FARMACIAS DE TURNO DEL 19 AL 26 DE OCTUBRE DE 2019 Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIA SAN GABRIEL CALLE: AV. VILLONACO INTERSECCION: S/N

MANUEL BENJAMIN CARRION Y AV. DE LOS PALTAS FARMACIA CUXIBAMBA - MIGUEL RIOFRIO Y JUAN JOSE JJ PEÑA PEÑA AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y SU BIENESTAR JOSE MARIA PEÑA FARMACIA SANASANA JIPIRO BOLIVAR Y COLON CALLE: SUCRE NUMERO: 14-13 FARMACIA SAN CARLOS ENTRE CATACOCHA Y CARIAMANGA FARMACIA ANDRESITO

FARMACIA SANTA LUCIA

sala, comedor , cocina 4 dormitorios garaje para 2 carros información a los teléfonos: 0992460622 - 0988088376 - 0986938288 - 2111416

GUAYAQUIL Y ESMERALDAS

Número de teléfonos de Radiotaxi P/2370

Cooperativa de Transporte

Nambija

Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Sábado 19 / Domingo 20 de Octubre 2019

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

San Pedro de Alcántara / Santa Irene

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0992951475

100.1 FM

Somos los mejores porque usted se lo merece Matriz.- Zamora Chinchipe Av. del Ejército y Rosa Iñiguez. Tel. 315177-605550. Loja. 2579018.

P/2616/9

P/2616/32

MATOVELLE SIRVIENDO A LOS LOJANOS

Bernardo Valdivieso 10-54 entre Azuay y Miguel Riofrío. Telf.: 072570150. www.radiomatovelle loja.com P/2616/21

Cooperativa de Transportes

UNIÓN YANZATZA RUTAS

De 06h00 a 08h00

NOTICIERO De la mañana

Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe P/3222

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS: Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

P/2616/3

Lubricadora Lavadora La Argelia Lavada y cambio de aceites para su vehículo de lunes a domingo Dir.: Pío Jaramillo y Luis Renault. Telf.: 2547069- 0991445453

P/3316

P/2616/4

LA REFORMA Su empresa amiga… Dir.: 18 de Noviembre 12-67 e/ Mercadillo y Lourdes Telf. 2573154-2570912

P/2635-47


16

Publicidad

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

COOPERATIVA

TRANS SARAGURO

www.cronica.com.ec

Dr. Pablo V. Tacuri Erazo

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

NEURÓLOGO-PEDIATRA-HEBEATRA Especializado en Europa VIDEO-ELECTROENCEFALOGRAMA CON MAPEO CEREBRAL FIJO Y AMBULATORIOENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Dirección: Quito 14-63 entre Bolívar y Sucre Email: pavitae58@yahoo.es Telf.: 2570325

P

Imprenta Cosmos Impresión Láser, Placas y te brindamos el servicio de brillo UV

Dirección: Las Peñas calles Mercadillo y José A Palacios Teléfono: 07-2572030 07-2582913

RUTAS

P/2635

P/2635-49

Automotores

Dirección:

Saraguro: calle Azuay entre El Oro y 10 de Marzo Telf.: 0959173183 Loja: Terminal Terrestre Telf.: 0993283997

LEO’S CAR

Lic. Leonel A. Alvear A. PROPIETARIO COMPRA-VENTA-COMISIÓN Dirección: Maximiliano Rodríguez y Ramón Pinto Telf.: 2582914- 0993107346Dom. 2711351 *LOJA-ECUADOR P/1994 P/2635-17

MAVI CAR

Compra venta de carros Dir.: José María Peña 15-95 y Av. Pio Jaramillo Alvarado.

Remachadora y Rectificadora “Rojas”

Jaime A. González J.

GERENTE

Telfs.: 07 254 8206 – 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 • Loja-Ecuador

Venta de: *Pastillas *Zapatas *Resortes *Líquido de Frenos*Etc. Telf.: 0994253743 – 2572232 Principal: Machala 06-62 E. Ibarra (Frente al Hospital del Seguro) Sucursal: Manuel Carrión Pinzano y Eduardo Unda

P/2616/7

DOCTORA

Agurto NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN LOJA

permanentes Dirección: Rubén Darío 285-27 y Cesar Vallejo (cerca al parque Pucará) Telf.: 07 2572719 / Cel.: 099 510 0317 E-mail: moramusikacademia@gmail.com f: mora music academia

Dir.: José Antonio Eguiguren 14-70 entre Sucre y Bolívar (frente a la Corte Provincial de Justicia) Telf.: 258 5263- 0990 366 661 notariaterceraloja@hotmail.com

Dra. Marcia Enidt Rojas Bermeo

ALERGÓLOGA-INMUNÓLOGA Especializado en Europa PRUEBAS ALÉRGICAS TRATAMIENTOS DE INMUNOTERAPIA SUBCUTÁNEA Y SUB-LINGUAL Dirección: Quito 14-63 entre Bolívar y Sucre Email: merojasxx@hotmail.com Telf.: 2570325

NOTARÍA II DEL CANTÓN LOJA

Bazar “Reina del Cisne”

Sucre y Quito-099938714907 2550444

Dirección: 18 de Noviembre 0862 entre 10 de Agosto y Rocafuerte frente al Centro Comercial. Telf.: 2570087

notariasegundadeloja@gmail.com

536

P/2635-24

GALEÓN

Una nueva línea en la Informática Instalación de redes desarrollo de programas venta de equipos y suministros de computación asesoría informática centrales telefónicas mantenimiento de equipos.

Dir.: Ramón Pinto 12-42 y Av. Mercadillo y Max. Rodriguez

P/2635-11

COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00 Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo. P/2616/2

P/2635-03

P/2635-6

sportmancar

ESCUELA DE CONDUCCIÓN no corra… conduzca

DR. JOSÉ CÓRDOVA P. REUMATÓLOGO – FISIATRA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE:

Inicio de clases todos los días Dirección: LOJA: Ramón Pinto e/. Venezuela y José Antonio Picoita. Sector Perpetuo Socorro. Telf.:2581888 Email:sportmancarloja@hotmail.com Dirección: ZAMORA: Ciudadela Bombuscaro-Calle Eugenio Espejo y Clotario Piedra Telf.: 2606460 P/2635-18

WENS TIEDA ONLINE Dirección: Lourdes 160-34 entre Olmedo y Bernardo Valdivieso

072565884 / 0994225964 Mazar2017@gmail.com Wens Online

•ARTRITIS •ARTROSIS •REUMATISMOS •DOLOR MUSCULAR •COLUMNA

•DOLOR DE ESPALDA Y CINTURA •REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA

Dirección: Sucre 10-63 entre Azuay y Miguel Riofrío (Edificio Médicos primer piso alto) Teléfonos: 2588549 / 0999333997 Email: drjmcordova@gmail.com P/2635-56

E.M.S.C.I

Empresa de Suministros Contra Incendios Recarga, Mantenimiento, Venta de Extintores contra Incendio. Asesoramiento Técnico a personal de Instituciones y Empresa Privadas Dr. Lourdes s/n entre Juan José P. y 24 de Mayo Telf. 2579943 Cel. 0998761520 Email: ckl1969@hotmail.com

P/ 2635

MEGACELL

VENTA DE CELULARES Repuestos y accesorios en general. Ventas por mayor y menor. Servicio Técnico, software y hardware Liberaciones 0993471312/2583751 widouls@hotmail.com José A. Eguiguren 156-39 entre Bolívar y Sucre ( Bajos del edificio Portal Jurídico) P/ 2635

Quito: 29 85 600/ 29 85 601/ 29 85 602 • Guayaquil: (04) 28 87 200 ext.: 170 • Loja: (07) 25 77 046 • Galápagos: 093 94 89 00 • www.internacional.edu.ec

P/2616/18

OFICINA JURÍDICA Y MANDATO “DR. WILSON GUZMÁN SIGCHO” Dra. Susana Guzmán Ordóñez & Dr. Wilson Guzmán Ordóñez Dirección: Sucre 05-82 entre Imbabura y Colón Tel: 2584190

P/2062 P/2635-26

7781

P/2635-32

P/2635-28

Dr. Vinicio Sarmiento Bustamante NOTARIO PÚBLICO

P/2635-13

DEL ECUADOR

cursos

P/2635-33

Verónica K. Armijos

DIR.: AVENIDA ISIDRO AYORA Y HABANA (ESQ.) KM 1 VÍA A LA COSTA. LOJA-ECUADOR Cel.: 0987229348 983

UIDE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

P/114765

PAPELERÍA MODERNA Y CENTRO DE COPIAS Suministros de oficina – Láminas educativas- Útiles escolares-Plastificación de documentos-Maquetería- Digitación de textos, empastado, anillados, maquetas, impresión láser. Domingos abierto Dir.: Bolívar 14-44 entre Lourdes y Catacocha Telfs.: (07) 2581744 / 0997525514

COMPRA-VENTA-CAMBIOCOMISIÓN

P/2635-57

Variedades Continental

Requiere personal de ambos sexos, con o sin experiencia. Entrevistas de lunes a viernes. Dirección: Bolívar y Azuay frente al Edificio MS Exculsier, Oficina 305, tercer piso. Información: 0984454340

Tituana

Horarios: Lunes a Viernes: 8am-13pm-15pm-19pm Sábados: 8am-16pm Dr. Wilson G. Azuero Palta Dir.: Av. Manuel Agustín Aguirre y Manuel Montero (a lado de la puerta principal del Hospital Isidro Ayora). Cel.: 0983117803. * E-mail.: gabo5838@ hotmail.com Loja-Ecuador

Cel: 0994614168 Telf: 2565756

Dir: Sucre e Imbabura 195-24 Edificio Saleg 2do Piso, Of.: No 03 Mail : Fredy_cm26@hotmail.com P/ 2635

Restaurante Amazónico

• Tilapia frita • Maito de tilapia • Seco de Pato

• Caldo de gallina criolla • Ancas de rana.

Azuay y Juan José Peña 162-42

P/2635-20

COMEDOR EL SABOR

DE MI ABUELA

Te invita a degustar de sus deliciosos desayunos y almuerzos de lunes a sábado de 8h00 a 3 de la tarde en El Valle. Dir.: Av. Darío Eguiguren frente a la lavadora Ecológica. P/2635-1

YEIVANDENT CONSULTORIO DENTAL

GRAND HOTEL LOJA Dir.: Av. Manuel Agustín Aguirre y Rocafuerte Telf.: 2575200

P/2635-25

PESCADERIA EL CHINITO 2

Israel Herrera Parra Odontólogo Telf.: 2577 743- 0994 127 397 ispahe@hotmail.com Dir.: Ramón Pinto 06-66 entre José Antonio Eguiguren y Colón

DIRECCIÓN: Celica 154-31 entre 18 de Noviembre y Sucre

ESTUDIO JURIDICO POPULAR

AGRORIEGOS Y EQUIPOS SERVICIOS

P/2635-22

Dr José Gregorio Chalán

Cel: 0987650039/ 0999323936 Loja: Sucre y José Antonio Eguiguren Telf: 2561-529 Catamayo: 24 de Mayo e Isidro Ayora Frente al Hotel Marc John`s

P/ 2635

C&S ABOGADOS

Isimanchi Fish

Clínica Odontológica Azuero Dental

P/ 2635

LIBRO SOBRE NORMAS APA EN IDIOMA ESPAÑOL De venta en OFICINA PROFESIONAL 18 de Noviembre 207-33 y Miguel Riofrío, piso 2-ofic. 6, Teléf. 2561057, 0997605782

P/ 3932

P/ 2635

• DISEÑOS HIDRAULICOS Y SANITARIOS • CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO, AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO • ASISTENCIA TÉCNICA Y MANTENIMIENTO • PROVISIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y ACCESORIOS HIDRAULICOS •PRODUCTOS • TUBERIAS PVC Y LEX; ACCESORIOS PVC,HGY Y FLEX POLICLORURO, HF; MEDIDORES; COMPUERTAS TOOL, VALVULAS ASPERSORES; MICROASPERSORES; MANCHERAS DE GOTEO •MALLAS SERAN PLANTICOS PARA INVERNADEROS ETC. Avenida Universitaria entre calles Catacocha y Cariamanga – Loja Cel.: 098485553

P/ 2635

LUBRICANTES PM

Venta de lubricantes accesorios y repuestos para vehículos. Los Cocos: Av. Pío Jaramillo e/Abraham Linconly Kennedy Telf.: 2545270/0981785499 P/2635-30


P

Varios

www.cronica.com.ec

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

17 P

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil

28 AÑOS

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Loja – Machala

LA EXPERIENCIA NO ES PURA CASUALIDAD...!!!

SIRIVIENDO

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

A LOJA

Presente este anuncio y su primera consulta será GRATIS

Recorriendo todo el Ecuador…… Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

• Más de 3000 pacientes tratados en Loja • Personal altamente capacitado • Garantizamos 100% todos los procedimientos

P/2616/10

PAPEL PERIÓDICO

RADIOLOGÍA DIGITAL

www.ortodonciaecuador.com

ATENDERÁ EN LOJA, LUNES 21 Y MARTES 22 DE OCTUBRE

Tamaño Oficio o Inen.

Dir.: Av. Nueva Loja 19-27 y Guayaquil, Edif. Suites del Río, diagonal a Plaza del Valle Shopping Telf.: 2720163 - 0987213742 / SENESCYT 6170R-12-15761

VENDO Informes en Diario Crónica

P/2417

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2732003 - 2724003

P

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados �

�-

P/3224


18

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Varios

Taller de gobernabilidad para gestión de riesgos Esta semana se desarrolló el taller “La gobernabilidad local y la política pública para la gestión de riesgos”, en la que participaron autoridades y delegados de las entidades que conforman el Comité de Operaciones Emergentes (COE) del cantón Gonzanamá. El evento es parte del “Proyecto Binacional para la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida frente a amenazas de sequías e inundaciones en territorios fronterizos de Ecuador y Perú”, que co-ejecuta el Gobierno Regional Piura, Prefectura de Loja y Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Zonal 7). Enrique Ponce, expositor, destacó la importancia de estas capacitaciones, especialmente, para saber cómo actuar en eventos emergentes, “preten-

demos fortalecer las diferentes capacidades para la gobernabilidad y gobernanza con los diferentes entes del COE. Recordemos lo que sucedió meses atrás en el incendio forestal que azotó a Quilanga, es necesario mejorar los niveles de articulación en base a las diferentes competencias, y lo que busca este taller es, precisamente, socializar y presentar las diferentes herramientas para mejorar y ser efectivos ante estas emergencias”. Yuri Abad, técnica del Proyecto, explicó que en el taller se trató acerca de la gestión de riesgos a nivel local y nacional, “hemos querido como proyecto hacer una socialización de los componentes que pretendemos desarrollar en cada uno de los cantones de nuestro accionar. Actualmente, estamos trabajando no solo en Ecuador sino también en

Perú, en la provincia de Loja capacitamos a los cantones de Macará, Espíndola, Sozoranga, Calvas, Quilanga, Gonzanamá y Zapotillo, y las parroquias Mangahurco, Cazaderos y Jimbura, todo esto para la prevención de desastres”. El Proyecto Gestión de Riesgos Sin Fronteras cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, en el marco del programa Euroclima +, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID (entidad implementadora), en alianza con instituciones socias europeas como: Provincia de Viterbo de Italia; Departamento de Meurthe et Moselle, Consejo Departamental de L´Aude, Francia y el Observatorio de Cambios en América Latina-LOCAL, Francia. Involucra a cantones fronterizos de Loja y distritos de Piura.(I).

Inscripciones para la oferta educativa modalidad a Distancia-Virtual se extienden hasta el 25 de octubre Las personas que viven en Ecuador y los ecuatorianos residentes en Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido podrán optar por estos estudios. Hasta el viernes 25 de octubre se receptarán las inscripciones para la oferta educativa modalidad a Distancia-Virtual de la Campaña Todos ABC, que está dirigida a personas de 18 años en adelante que tienen escolaridad inconclusa y rezago educativo. La Educación a DistanciaVirtual contempla el subnivel de Educación General Básica Superior (8.°, 9.° y 10.° de EGB) y el nivel de Bachillerato (1.°, 2.° y 3.° de BGU), con una duración de 5 meses por cada grado o curso. Las personas que vienen en Ecuador deben acercarse al Distrito Educativo más cercano a su domicilio o lugar de trabajo, con su documento de identificación, pasaporte o carné de refugiado, documentos

www.cronica.com.ec

Judo lojano viajó a Cuenca

La delegación lojana de Judo se desplazó hasta Cuenca, donde estarán participando en los Juegos Nacionales de Menores 2019, evento que se reanuda luego de los acontecimientos suscitados en el país días atrás. Seis deportistas integran el seleccionado lojano que es dirigido por el Profesor Jorge Nole, quien previo al viaje indicó que el equipo se muestra motivado con esta competencia, por lo que espera que la actuación de sus deportistas esté dentro de lo planificado.

mallas curriculares establecidos por el Ministerio de Educación, por tanto, se asegura la misma calidad y resultados que la educación presencial. El programa es totalmente gratuito y los textos de estudio y más materiales educativos serán virtuales y provistos a todos los estudiantes a través del aula virtual.(I).

Nole recalcó que la pese a la para de estas justas deportivas, la preparación no cesó con el afán de mejorar lo realizado en Imbabura 2018.

Dato Deportistas lojanos • Marjorie Gómez Lozano • Britany Mereci Paladines • Evelin Quizhpe Romero • Kevin Campoverde Rojas • José Jaramillo Aguilar • Luis Toro Espinoza

Licores y cigarrillos de contrabando fueron decomisados

Un operativo de control efectuado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Comisaría Nacional de Policía permitió detectar la venta de licores y cigarrillos irregulares en tres establecimientos (dos tiendas y un micromercado) en la ciudad de Machala (El Oro), los mismos que fueron decomisados por las autoridades y derivaron en la clausura de los locales.

de promoción originales de los niveles educativos aprobados. Mientras que para los ecuatorianos que residen en Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido debe acercarse al Consulado de Ecuador, portando su documento de identificación o pasaporte ecuatoriano. La oferta cumple con los estándares de aprendizaje y

I

Más de 400 litros de licor artesanal sin Notificación Sanitaria, 4031 cigarrillos de contrabando y 3 canecas de alcohol se descubrieron como resultado de esta acción, que se ejecutó en dos locales del barrio 9 de Octubre y un establecimiento de la ciudadela Sindicato de Choferes, al este y norte de la ciudad respectivamente. La mayoría de estos productos se encontraban escondidos en los interiores de los establecimientos, almacenados en malas condiciones sanitarias y los

dueños no pudieron justificar su procedencia, por lo que se determinó la clausura inmediata de estos locales y se decomisen los productos para precautelar la salud de la población. Arcsa efectúa controles permanentes donde sus técnicos revisan que en las etiquetas de las bebidas alcohólicas consten la Notificación Sanitaria, número de lote y fecha de caducidad, y que los productos mantengan un correcto almacenamiento.(I).

Libretas COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro. 011POL01836856, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 15 de octubre de 2019 FIRMA AUTORIZADA P/2447


I

Nacional

www.cronica.com.ec

Moreno: Nuevo decreto debe tener una política que beneficie a los más pobres El presidente Lenín Moreno anunció esta tarde (ayer) el envío de un paquete de reformas a la Asamblea Nacional. Destacó que los difíciles momentos vividos recientemente nos han dejado varias lecciones. Entre esas que el intento de golpe de estado que falló. Explicó que es importante discutir para llegar a un acuerdo sobre como focalizar los subsidios, el nuevo decreto debe tener una política que sea eficiente, que proteja a los más pobres y actúe en su beneficio. Explicó algunas cifras en las que dijo invertimos anualmente 857 dólares por niño que estudia en Ecuador, pero gastamos el triple de subsidiar la gasolina para pasear en un carro de lujo. Diariamente invertimos casi 8 millones de dólares en hospitales y atención a pacientes, pero al mismo tiempo le damos a los contrabandistas 400 millones de dólares anuales

para que saquen nuestro diésel y gasolina por la frontera. Moreno dijo que se busca no favorecer a quienes contrabandean, tampoco a aquellos que elaboran narcóticos que envenenan a nuestros niños. Hizo un detalle de lo que contendrá la reforma tributaria a enviar a la Asamblea. 1. No subiremos el IVA. 2. Facilitaremos la vida de emprendedores con la eliminación del impuesto a la renta, con la creación de un esquema de facilitación tributaria para microempresarios. 3. Sistema simplificado de in-

centivo a exportadores con énfasis a medianas y pequeñas industrias. Los que más tienen que paguen más; quienes tengan ingresos de más de 100 mil dólares al año no tendrán derecho a reducción del impuesto por gastos personales. Las empresas que tienen ingresos de más de 1 millón al año harán una contribución para recaudar 532 millones al año en los próximo tres años. Ese dinero será destinado para seguridad ciudadana. 4. Para preservar ambiente y salud nuevos impuesto a funda plásticas e insumos para cigarrillos electrónicos. 5. Para apoyar a los que han perdido dinero para subsidios, en provincia de la sierra centro reducirán tarifa de impuesto a la renta para conservar plazas de empleo. Recordó que BanEcuador sigue entregando créditos fáciles para quienes fueron afectados por los disturbios. (I) (El Universo)

Iván Granda asume el MIES Redacción Iván Granda reemplazará en el MIES a Berenice Cordero, quien fue separada del cargo. Iván Granda reemplazará en el MIES a Berenice Cordero, quien fue separada del cargo. La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero, dejó el cargo y este viernes 18 de octubre de 2019 Iván Granda asumió esta Secretaría de Estado. Granda, quien se desempeñaba como secretario Anticorrupción, llegó a las oficinas del Ministerio de Inclusión Económica y Social antes de las 10:00 con su equipo de trabajo para iniciar su gestión como nuevo ministro de esa cartera de Estado. Berenice Cordero confirmó que el presidente Lenín Moreno le solicitó la renuncia. “Me voy con mucha tranquilidad y agradecida con el presidente Moreno que me permitió trabajar desde este espacio”, señaló. La ministra saliente indicó que entregará la oficina a Granda así como toda la información que necesite para seguir con la labor que estaba realizando especialmente en favor de la niñez y los más necesitados del país.

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

19

Gobierno no dialogará con el FUT hasta que desistan de movilización

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció una nueva movilización para el 30 de octubre, según informó este jueves su presidente, Mesías Tatamuez. En respuesta, el secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, dijo que la decisión del presidente Lenín Moreno es no dialogar con el FUT mientras mantenga el anuncio de movilizaciones. El dirigente de los trabajadores había asegurado que el Gobierno Nacional aplazó la reunión con ellos y había iniciado procesos judiciales en su contra y otros líderes indígenas. Las declaraciones del dirigente sindical se dan un día

después de que el presidente de la República Lenín Moreno se reunió con el resto de centrales sindicales del país que representan a trabajadores públicos y privados. En la cita, los representantes gremiales expresaron apoyo al Régimen y llegaron a acuerdos en temas como el rechazo a la reducción de vacaciones. El FUT entregó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) un pliego de planteamientos para que los conozca el Ejecutivo. Entre estos está un nuevo Código de Trabajo, la reestructuración del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios y la negativa a la eliminación de los subsidios, entre otros. (I) (El Universo)

PARTICIPE POR UNA SUSCRIPCIÓN Reconozca dónde fue tomada esta foto

Indicó que su salida no tiene nada que ver con las protestas que protagonizaron los indígenas durante varios días. La víspera, en una carta dirigida al mandatario, la extitular del MIES no detalló las razones de la decisión de su separación del gabinete. Berenice Cordero asumió el MIES en diciembre de 2017 en reemplazo de Iván Espinel, quien actualmente está detenido y enfrenta procesos penales relacionados con presuntos actos de corrupción. La funcionaria tiene una amplia trayectoria en temas de niñez y adolescencia, donde ha desempeñado funciones

como consultora de Unicef, el Consejo Nacional de Menores y en el extinto Instituto Nacional del Niño y la Familia. Berenice Cordero deja la Cartera con un universo de 1 millón de personas beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano. Tenía la tarea de ampliar esa cifra en 300 mil nuevos receptores y el incremento de $ 15 dólares a esa compensación, pero esa tarea quedó en suspenso al haber quedado sin efecto el Decreto 883. Está pendiente la publicación del respectivo Decreto que confirme la renuncia y la designación o encargo de Granda. (I) (El Telégrafo).

La foto indica .......................................................... Ubicado en (lugar) ................................................. Complete y entregue este cupón en las oficinas de Diario Crónica en Miguel Riofrío Nº 162-35 entre Olmedo y J.J Peña o entregue al vendedor de su localidad. Entre los participantes se sorteará una suscripción gratis de Diario Crónica durante un mes. Nombre .................................................................. Ciudad................................. Telf. ........................... Dirección ................................................................


20

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Nacional

Distribuidores de combustibles se quejan por pérdidas Las pérdidas que generó a las estaciones de servicio el dejar sin efecto el Decreto Ejecutivo 883 es una de las preocupaciones de las personas que trabajan en este sector. Esta y varias de sus necesidades se tratarán en la Asamblea Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador que se lleva a cabo este viernes 18 de octubre de 2019, en Quito. Fernando Moreno, representante de la Cámara de Distribuidores de combustibles de Cotopaxi, aseguró que en esta provincia hay alrededor de 40 gasolineras y muchas de ellas no pudieron recibir ni vender la gasolina que ya habían comprado con los precios sin subsidio debido al paro. Finalizadas las paralizacio-

nes llegó el combustible y empezaron a venderlo, pero a precios bajos. “Tenemos unas pérdidas enormes por la baja de precios que son de alrededor de $ 300.000”. Carlos Salazar, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador, comentó que el sector propone que el incremento de los combustibles, que tiene que darse ya desde hace varios años, sea de forma gradual y así eliminar los subsidios en un par de años sin que se genere un alto impacto social. Por ejemplo, Salazar aconseja subir $ 0,05 mensualmente para que al cabo de un poco más de dos años se tenga el precio real. Salazar considera también que otra opción es que se registre a los benefi-

ciarios de los subsidios para que se les devuelva al mes siguiente a través de SRI el impuesto con la presentación de las facturas. El representante del sector aseguró que desde hace varios años se ha pedido que se transparenten los valores de los combustibles porque “son más de 17 años que no se mueven los precios en cuanto al diésel, extra o eco país”. Según Salazar, el sector tiene entre un 8% y 10% de margen bruto de ganancias, pero después de cumplir con todos los gastos les queda alrededor del 2% de utilidad, “que es muy baja para la inversión y el trabajo que este sector realiza”. Asegura que en el país hay alrededor de 1.180 estaciones de servicio. En cada una trabajan entre 15 a 20 personas. (I) (El Telégrafo).

Ecuador dialoga con FMI para garantizar continuidad de pacto de financiación El ministro Richard Martínez subrayó que el acuerdo es “clave” para garantizar otras vías de financiación, como bonos. El ministro Richard Martínez subrayó que el acuerdo es “clave” para garantizar otras vías de financiación, como bonos. El Gobierno ecuatoriano mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con otras entidades multinacionales para garantizar la continuidad del acuerdo de financiación pactado a principios de año y que se ha encontrado con una violenta reacción en las calles del país. Así lo indicó el ministro Richard Martínez este viernes 18 de octubre del 2019. “Para nosotros es muy importante que ese acuerdo se mantenga en el tiempo y que se cumpla”, dijo el ministro de Finanzas, Richard Martínez, y aclaró que la reciente ola de disturbios que sacudió al país hará necesario “readecuar indicadores”. Martínez recordó que “Ecuador no ha sido el país que en las experiencias pasadas haya necesariamente garantizado el cumplimiento de sus programas”, pero aseguró que este Gobierno está decidido a hacerlo. “Es muy importante en un momento en el que Ecuador necesita fuentes de financiamiento no solo de los multilaterales sino otras fuentes”, apuntó. El acuerdo con el FMI y otras entidades garantizan a Ecuador una lí-

nea de crédito de $10.200 millones en momentos de estrechez financiera, y venía acompañado de un paquete de reformas para reducir el gasto público, incrementar ingresos y reestructurar todo tipo de organismos hacia una gestión efectiva. Una de las medidas de ajuste que adoptó el Gobierno fue la de eliminar unos históricos subsidios a las gasolinas que generó una ola de violencia sin precedentes en el país durante once días y que obligaron al Ejecutivo a dar marcha atrás. Frente a esa ola de protestas, el FMI reiteró este miércoles su apoyo el “proceso de diálogo” que ha abierto el Gobierno de Ecuador, después de que Moreno derogara el polémico decreto que eliminaba el subsidio a los combustibles, y respaldó una solución “pacífica”. La eliminación del subsidio suponía un ahorro de USD 1 400 millones para el Gobierno “la diferencia entre el precio de mercado internacional y el que había en el mercado ecuatoriano”, por lo que ahora deberá buscar fuentes alternas de financiación a ese dinero. El Gobierno entregará este viernes `18 de octubre a la Asamblea su reforma tributaria ya sin la eliminación de subsidios, pero sigue estudiando de dónde sacar el ahorro. “Hemos estado en contacto con las autoridades del fondo para comentar cómo estaban las cosas. Lo positivo es que hay la voluntad de las partes para readecuar los indicadores”, destacó el ministro.

Y explicó que ese acuerdo va a tener que “recalibrarse necesariamente porque ya no contamos con los recursos de toda la eliminación de los subsidios”. “Nosotros hemos planteado ya algunas alternativas iniciales. Todavía faltan andar algunas para construir el nuevo escenario, pero creo que es positivo el hecho de que mantenemos el acuerdo vigente”, aseguró. El acuerdo con el FMI y con todos los multilaterales integra básicamente el proyecto de financiación que acompaña al “Plan de Prosperidad” previsto por el Gobierno ecuatoriano para salir del déficit y hacer despegar a su alicaída economía, que este año se encogerá un 0,5 %, según las proyecciones del Fondo. Martínez subrayó en ese sentido que el acuerdo es “clave” para garantizar otras vías de financiación, como bonos, y que el riesgo país se mantenga en un nivel óptimo, y no como ocurrió esta semana que subió hasta 823 puntos, su índice más alto de 2019. “Es muy importante para garantizar estabilidad y tener acceso a financimiento y también para garantizar fuentes de largo plazo como el BID o Banco Mundial”, resaltó el ministro. Y concluyó que “todo esto ha sido conversado con los multilaterales para garantizar el acuerdo”, sobre todo porque “se viene un año muy complejo a nivel internacional”. (I) (El Comercio).

www.cronica.com.ec

I

Conformarán una comisión para tratar enmiendas constitucionales Una comisión especial tramitaría las enmiendas constitucionales propuestas por la Asamblea, luego del dictamen favorable de la Corte Constitucional, según señalan los asambleístas de la mayoría legislativa. Las enmiendas recibieron dictamen favorable de la Corte Constitucional y en la Asamblea se propone que una comisión especial con legisladores de las diferentes bancadas tramite la reforma. “La constitución de una comisión que no sea la de justicia, que no sea ninguna de las comisiones permanentes, sino una especial”, dijo Eliseo Azuerdo, asambleísta de Bancada de Integración Popular. La propuesta es que la función de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana pasen a la Asamblea. Wilma Andrade explica por qué. “Ya Ecuador conoció el resultado de la debacle constitucional que formaron ellos precisamente al designar a través de concursos amañados”. Y el proyecto incluye que la Asamblea cree una comisión técnica que realice el concurso

de méritos y oposición para que luego el pleno del legislativo designe a autoridades como contralor, procurador o miembros del CNE, entre otros. Pero si se crea esa comisión especial de legisladores, deberá tramitar también los proyectos de reforma que avanzan en la recolección de firmas y que buscan en cambio la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana. La aprobación de las enmiendas tomaría más de un año según el trámite previsto en la Constitución. El pedido de los legisladores es que el presidente de la función convoque al Pleno lo antes posible para la conformación de esta comisión especial que se encargará de las reformas constitucionales. (I) (Ecuavisa). Loja, 16 de octubre de 2019

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAL DE TROPA EN SERVICIO PASIVO “CIUDAD DE LOJA”, PERIODO NOVIEMBRE DE 2019 a NOVIEMBRE DE 2021

Por resolución del directorio de la Asociación de Personal de Tropa en Servicio Pasivo “Ciudad de Loja”, de fecha domingo 06 de octubre de 2019 y Asamblea General de socios de fecha sábado 12 de octubre de 2019, nos permitimos convocar a Elecciones para renovar el nuevo comité ejecutivo de la Asociación de Personal de Tropa en Servicio Pasivo “Ciudad de Loja”, que durará dos años en sus funciones conforme lo prevé el Art. 9 del Estatuto de nuestra Asociación. El proceso eleccionario se llevará a efecto el día 23 de noviembre de 2019 desde las 08h00 a 16h00 en el Hostal “LAS AMERICAS” ubicado en la calle Sucre, entre Rocafuerte y 10 de agosto frente a Deportivo “El Rey”; y, las inscripciones de candidaturas serán calificadas por el Congreso para elegir dignidades conforme lo prevé los Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y más pertinentes del REGLAMENTO PARA ELECCIONES DE LAS DIGNIDADES QUE CONFORMAN EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAL DE TROPA EN S.P. “CIUDAD DE LOJA”, Tribunal Electoral que se encuentra integrado por los señores Ing. Beder Gonzalo Aguilar Campoverde, Lcdo. Gerardo Vinicio Rengel Ojeda y la Sra. Romelia Carmita Quezada Yanangome; los interesados en participar en la inscripción de listas para integrar el directorio de la Asociación deberán presentar la documentación completa ante el Tribunal Electoral que ha fijado su domicilio para la recepción de listas y entrega de información en el Hostal “LAS AMERICAS” ubicado en la calle Sucre, entre Rocafuerte y 10 de agosto frente a Deportivo “El Rey”, de esta ciudad de Loja. En fe de ello suscribimos la presente comunicación presidente y secretario Atentamente Abg. Juan Arturo Gavilanes Vimos PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE PERSONAL DE TROPA EN SERVICIO PASIVO “CIUDAD DE LOJA”

Sr. Victor Hugo Peña Delgado SECRETARIO DE LA A.P.T.S.P.C.L. P/2449

EN EL TEPEYAC DEL VILLONACO LA VIRGEN DE GUADALUPE INVITACION El Párroco, el síndico y el Comité de Fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, del barrio Los Eucaliptos, tenemos la singular complacencia de extenderles (s) la cordial invitación a la reunión a llevarse a cabo día sábado 19 de octubre del 2019, en el horario de las 20h00 (08:00 pm) en el salón de la iglesia. Con la finalidad de planificar las festividades del mes de diciembre del 2019, en honor a la Santísima Virgen. Seguros de contar con su presencia, desde ya le expresamos el testimonio de nuestra eterna gratitud. Loja, octubre de 2019 Padre Edilberto Viñamagua PÁRROCO

Lic. Efrén Quizphe C. PRESIDENTE 0998157847

Sr. Patricio Naranjo SÍNDICO P/3999

P


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Pasar la página Daniela

Gallardo L. Ya nadie quiere hablar de los días oscuros. Nos agotamos tanto entre la angustia y la incertidumbre, que preferimos pasar la página y volver a los días que parecían malos, pero que no lo eran (tanto). Algunos dicen que hay un truco que nunca falla en el amor: no centrarse en buscar las similitudes, sino tolerar las diferencias. Pasar la página incluye entender que el escenario de la discrepancia, del reclamo justo de los derechos, no puede convertirse en el escenario de la violencia y de la muerte. Pasar la página de este episodio triste, querido lector, es analizar lo que se instaló en las calles y en nuestros hogares; una sensación de irnos -otra vez- al carajo, porque el solo hecho de ser ecuatorianos nos convierte en presas de una historia cíclica e inexplicable exitosa: la corrupción, la inestabilidad política, la injusticia, el golpe constante hacia quienes menos tienen. ¿Esto depende solamente de los gobernantes de turno? ¿Qué estamos haciendo como ciudadanos para

erradicarlo? Pasar la página es detenerse a escuchar a quienes tuvieron el valor de hablar cuando habían balas perdidas en el aire. Vimos la reivindicación de las luchas individuales y colectivas que en algún punto tenían que fusionarse para hacer del Ecuador, un lugar mejor. Vinieron los YASunidos y le dijeron al Gobierno que quitar los subsidios no es la manera de proteger la naturaleza. Vinieron los indígenas gritando a los correístas que el terrorismo tampoco es la manera de oponerse a las Medidas Económicas. Vino hasta la Cruz Roja diciendo ‘nunca hemos tenido que pedir garantías para nuestro trabajo’, porque francamente ¿en qué país del mundo se apedrea a la ayuda humanitaria? En fin. Todo esto se unificó en un solo sentir: perdimos la paz y la capacidad de diálogo. Uno valora lo que tiene cuando lo pierde y ese fue nuestro caso. Hasta que no vimos al sector indígena y al presidente, sentados y mediando frente a la ONU (no sé si alguna clasificatoria al Mundial de Fútbol nos hizo tragar tanta saliva con una transmisión

Camilo

Espinosa Tardaremos un buen tiempo para asimilar y evaluar con ponderación los apocalípticos acontecimientos del último paro nacional, infausta medida de hecho de graves consecuencias, que tuvo lugar desde el 2 hasta el 12 de octubre, teniendo como epicentro a la capital de la república. La causa fue la promulgación del Decreto Ejecutivo 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles del transporte. La medida de hecho era de esperarse porque castiga al pueblo inocente y no a los verdaderos culpables de la quiebra del país. Con excepción de las inteligencias ovejunas, todos estamos conscientes de que, durante 10 años, vivimos en la falsedad de un populismo con rostro de hiena, que hacía gala de “bonanza econó-

21

ENTRE BROMA Y EN SERIO en vivo), nadie podía afirmar que la matanza iba a parar. Había que verlo para creerlo, porque una cosa es que la gente intente organizarse para destruir el país y otra que vayan todos puntuales a hacerlo. Ahora que entendimos que eso sí se puede lograr, tenemos que pasar la página aprendiendo la lección. ¿Cuál es el aprendizaje? Debemos tomar las riendas de nuestro rol como ciudadanos y gobernantes. No podemos formar parte de una sociedad que basa su sistema en el desprecio hacia los que menos tienen o piensan diferente. Los corruptos a la cárcel, sí. Matar y maltratar a mansalva, no. Inconcebible. Debemos quedarnos con las mejores enseñanzas. En mi caso, mi sobrina contándome el fin de las manifestaciones: ‘Ñaña, ¿sabías que ya se fueron los hombres malos?’ No supe cómo explicarle que tal vez no todos eran malos; solo no sabían cómo enfrentar juntos una crisis, pero hoy están intentando pasar la página, como todos los que vimos el país arder y nos partió el corazón, dejándonos la lección. (O).

Anhelamos paz sin impunidad mica” en los discursos, con dinero prestado de China, mientras se hipotecaba al país para las próximas décadas. No se gobernó con responsabilidad política, nunca se tomó las medidas necesarias para sincerar la economía nacional; se gobernaba demagógicamente, pensando en las reelecciones y no en el futuro del país. El “sumak kawsay”, frase de gran contenido semántico, robada del diccionario indígena, fue convertida en una cansina muletilla que se repetía en todo momento y en todo lugar, mientras hacían todo lo contrario, poniendo en riesgo el buen vivir del pueblo con tanto acto de corrupción. Entonces, el paro era explicable porque el pueblo venía exigiendo que a estos “indignos de la patria”, no sólo se los encierre en la cárcel, sino que se les haga devolver todo lo que le robaron al país. Se puede justificar una medida de hecho ante la injusticia de

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

un decreto, que busca solucionar un déficit fiscal con el esfuerzo del pueblo y no castigando a los culpables de la crisis económica. Lo que no se puede ni se debe justificar es la barbarie, la conspiración, la delincuencia, la bellaquería, los atentados contra la vida, contra la propiedad privada, contra los bienes del Estado, contra el patrimonio cultural de la humanidad. Nadie tiene derecho a atentar contra la autoridad, contra el orden constituido, contra la paz pública. Celebramos el diálogo que nos llevó a recuperar la paz y que evitó un golpe de Estado de nefastas consecuencias para la patria. Pero la tan anhelada paz no es, ni debe ser negociable, a cambio de impunidad. El pueblo exige investigación para visibilizar a los delincuentes y conspiradores, a fin de que sean castigados con todo el rigor de la Ley, sentando un precedente definitivo.(O).

Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Estos malditos celos Cuando el sol posa sus manos ardorosas
 sobre el piélago sedoso de tu espalda
 deja un cúmulo agostado de las rosas
 que resbalan por los pliegues de tu falda. Tengo celos y me siento desplazado
 por la lluvia que humedece tus pestañas,
 por la fría ostentación que ha madurado 
la tormenta visitante de mañanas. Desearía ser el viento vagabundo 
y llevarte por los cielos anodinos 
para juntos penetrar en lo profundo
 laberinto de asteroides opalinos. De tu almohada soñolienta tengo celos
 porque sabe tus secretos y verdades,
 porque calma las angustias y desvelos
 que se cuelgan en los lentos ventanales. Son tus labios el perfume de jazmines, 
de violetas, margaritas y claveles; 
son el arco engalanado de carmines,
 son manzanas con dorados cascabeles. Si tus manos penetraran en mi pecho
 sentirían los latidos moribundos
 de este loco corazón que aún deshecho 
de tu sombra se ha aferrado furibundo. Si pudiera entre mis manos retenerte
 cuidaría de tus mares de algodón, 
de tus pechos, de tus días, de tu suerte;
 de tu mundo frágil pompa de jabón.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Varios

www.cronica.com.ec

I

Informativo de la Fundación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7 Palabras sin límites

Día Internacional del Bastón Blanco se celebró en Loja El 15 de octubre de cada año es destinado a resaltar el Día Internacional del Bastón Blanco, un elemento técnico con el que reciben entrenamiento las personas con discapacidad visual para desplazarse con autonomía y seguridad. En este contexto Fundación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7 formula varias recomendaciones a la ciudadanía: -El nombre auténtico del bastón utilizado por personas ciegas es: “bastón blanco”, ni fierro, ni tubo o palo. Está formado por un conjunto de tubos de aluminio u otros metales livianos agrupados en un elástico. En el extremo inferior tiene un regatón, en el otro extremo un mango de goma o plástico y un elástico de sujeción. -El tamaño del bastón varía de acuerdo a la estatura del usuario; la medida adecuada

es a la altura del esternón. -Cuando se encuentre con una persona invidente, pregúntele si necesita ayuda. -Procure no patear ni saltar sobre el bastón. -Si ayuda a una persona ciega evite sujetar la mano en la que lleva el bastón. -Si una persona no vidente le solicita ayuda para desplazarse, ofrézcale su brazo y camine con naturalidad. -Si por accidente rompe el bastón de una persona ciega, deténgase y busquen juntos una forma de reparar el daño. -Al ver venir a una persona ciega con su bastón usted deberá ceder el paso. -Si necesita brindarle información acerca de una dirección, indíquesela en forma precisa utilizando términos como: “derecha, izquierda, delante”, etc. -No coloque obstáculos en las aceras. Los conductores detendrán los

Centro Múltiple Siete se proyecta hacia el futuro Fundación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7 hace pública la campaña de recaudación de fondos pro-construcción de la segunda planta del Centro Múltiple Siete “Sistema Integral de Estrategias Tiflológicas del Ecuador” Al respecto, Jorge Antonio Arévalo, director ejecutivo de la organización menciona que “en el año 2003, la entidad adquirió al Banco Ecuatoriano de la Vivienda un lote de terreno para la construcción de una sede institucional en donde desarrollar los programas establecidos en nuestra planificación estratégica”. En 2016, luego de una intensa gestión institucional y con el apoyo de personas generosas e entidades fraternas nacionales e internacionales, se construyó la primera etapa del centro, consistente en un salón

social con servicios básicos. Sin embargo, con el transcurso del tiempo y con el propósito de implementar adecuadamente nuestros programas, se requiere urgentemente contar con la segunda planta a fin de fortalecer y mejorar el apoyo a las personas con discapacidad ”visual”. Por ello Arévalo solicitó la ayuda filantrópica de personas e instituciones de buena voluntad que puedan aportar recursos financieros o materiales de construcción para hacer posible la concreción de esta obra.(I).

Aportes •

Para las personas que deseen contribuir, pueden hacerlo en la cuenta institucional de la Cooperativa CCP, número 111103909.

•• El bastón blanco es un símbolo universal de autonomía para la movilidad de las personas con discapacidad visual. vehículos para otorgar a las

personas ciegas su derecho

de desplazamiento.(I).

Firman convenio para proyectos culturales inclusivos

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja y la Fundación CAJE firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. El impulso, apoyo, coordinación y estructuración de proyectos culturales inclusivos, son algunos de los objetivos de este convenio.

Para Diego Naranjo, el campo de las artes debe ser incluyente, que permita a las personas con discapacidad tener un merecido espacio y puedan expresar sus potencialidades en el campo cultural y artístico. “Desde el sur estamos traba-

jando en la misión de construir colectivamente espacios de inclusión, equidad y desarrollo”, señaló el director de la Fundación CAJE, José Luis Ojeda, quien comprometió su esfuerzo institucional para impulsar la ejecución del IV Festival “DISARTE” en diciembre de 2019. (I)

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

Viernes mortal: Un muerto y 16 heridos al caer un bus al abismo Zamora Ch. La ruta YantzazaNangaritza, la mañana del viernes 18 de octubre se tiñó de sangre cuando un bus de transporte público con pasajeros cayó a un abismo y por metros no llegó al río. El hecho dejó como saldo una adolescente fallecida y más de 16 heridos. Suceso Por información de la Policía Nacional, la cooperativa de transportes de pasajeros Yantzaza marca Hino color azulblanco con placas de la provincia de Zamora Chinchipe (Z) había salido a las 04h30 desde Yantzaza hacia Nuevo Paraíso. A unos 2 kilómetros de la comunidad de Héroes del Cóndor hacia Nuevo Paraíso por razones aún desconocidas el conductor perdió pista de circulación y se precipitó hacia un abismo de aproximadamente 100 metros. El pesado automotor quedó atascado con unos árboles que le impidió que continúe hacia el afluente que en ese momento estaba crecido. Desenlace A consecuencia del aparato-

•• Bus cayó al abismo. so accidente, 16 personas de diferente edad resultaron con heridas leves y de gravedad, quienes fueron llevados a diferentes casas de salud para atención médica especializada. El conductor del bus se encontraría entre las personas lesionadas. Lamentablemente, una adolescente que fue identificada como R. F. A. de 16 años de edad falleció. Según los paramédicos que acudieron a la emergencia, luego que fue rescatada desde el abismo trataron de estabilizarla y a unos

20 metros con rumbo a una casa de salud pereció, producto de las heridas. Agentes del Servicio de Investigaciones en Accidentes de Tránsito (SIAT) luego de recoger indicios en la escena del percance con la autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento del cadáver para los trámites de ley. Mientras tanto, el vehículo involucrado en la emergencia fue rescatado, posterior llevado hasta la Unidad de Policía Comunitaria y puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).(FJC).

Dos detenidos, uno por robo y el otro por tenencia de alcaloide Loja. Dos ciudadanos fueron detenidos en dos cantones de la provincia de Loja, el uno por robo de un vehículo y el otro por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Vehículo Carlos Ortega, jefe de la Policía Judicial (PJ) de la Subzona Nº 11, señaló que en el cantón Calvas unidades preventivas de la PJ detuvieron a un ciudadano de 19 años de edad por el presunto delito de robo de un vehículo. No registra antecedentes penales. Luego de la denuncia de la persona afectada, los uniformados realizaron la búsqueda del automotor y con la activación de técnicas de investigación lograron la localización del vehículo y detuvieron al sospechoso del delito.

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

23

Le tocaron las “pompis” mientras esperaba a familiares Loja. Un joven de 20 años de edad es acusado de acoso sexual contra una mujer de 32 años. Él le habría agarrado los glúteos mientras ella esperaba a sus familiares. Hechos Transeúntes que caminaban la noche del miércoles 16 de octubre por el sector del Redondel del Soldado observaron a la mujer que lloraba desconsoladamente, sumado el pánico y miedo. Según información policial, la ciudadana esperaba a su hermano y cuñado, cuando un joven se le acercó por la parte de atrás y le tocó los glúteos (“pompis”), luego le arrojó un líquido para posterior darse a la fuga. Inmediatamente llegaron sus parientes a quienes les contó lo sucedido. Mientras abandonaban el lu-

•• Lugar donde se habría dado el delito sexual. gar, la afectada se percató de la presencia del sospechoso cerca del sitio donde se produjo el delito sexual y avisó a sus familiares, quienes tras una larga maratón lo detuvieron. La Policía Nacional tras aprehenderlo lo pusieron a órdenes de la autoridad competente, a su vez dieron parte del hecho al fiscal de turno.(I).(FJC).

Lo agarraron con marihuana Loja. Kevin P. A. de 25 años de edad fue sorprendido con 90 gramos de marihuana por los servidores policiales de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público de la Zona 7 mientras realizaban un operativo en la vía Loja-Malacatos. Hallazgo Los uniformados efectuaban el chequeo de todo tipo de vehículos que cruzaban por el sector. El joven que se movilizaba en una motocicleta color azul, al observarlo le hicieron las señales manuales de PARE, luego de detener la marcha de la moto, le ejecutaron una inspección minuciosa y en uno de sus bolsillos encontraron una envoltura que escondía una sustancia de origen vegetal color verde. Al realizarle la prueba de campo de PIPH dio positivo para marihuana con un peso bruto

•• Sujeto y las evidencias halladas en su poder. de 90 gramos. Con esta novedad fue detenido y puesto a órdenes de la autoridad competente. Mientras que los indicios como la motocicleta y la sustancia ingresaron bajo cadena de custodia de la Jefatura Antinarcóticos de Loja. Las prendas personales del detenido fueron entregadas a una amiga del ciudadano.(I).(FJC).

Detenidos por protestas recobraron su libertad •• Droga encontrada en poder del ciudadano en el Distrito Sabanilla. Droga En cambio en el Distrito Sabanilla, detuvieron a un ciudadano, quien se encontraba portando sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Luego de las investigaciones determinaron que el hombre de 43

años de edad portaba alcaloide (cocaína, marihuana), celulares y objetos personales de dudosa procedencia. Los dos sujetos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para la audiencia de calificación de flagrancia.(I).(FJC).

Loja. Dos ciudadanos que se encontraban con prisión preventiva por el presunto delito de ataque o resistencia tras la audiencia de revisión de dicha medida recobraron su libertad. Carlos T. G. y Robert G. A. fueron detenidos por la Policía Nacional por presuntamen-

te estar participando en las protestas contra las medidas efectuadas y aplicadas por el presidente de la República. Luego de su captura fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos les dictaminaron prisión preventiva.(I).(FJC).


CMYK

Sucesos

19 - 20 DE OCTUBRE DE 2019

Un muerto y 16 heridos en accidente de bus Zamora Ch. La mañana del viernes 18 de octubre la ruta Yantzaza-Nangaritza se tiñó de sangre cuando un bus de transporte con pasajeros cayó a un abismo, el cual dejó como saldo una adolescente fallecida y 16 heridos.

(Pág. 23)

Motociclista Vehículo terminó a agarrado con un costado de la vía marihuana

(Pág. 23)

Catamayo. Aproximadamente a las 17h00 del viernes 18 de octubre en la vía Catamayo-Loja, un automóvil color azul marca Nissan terminó virado a un costado de la vía. Afortunadamente, el percance solo dejó daños materiales y susto en el conductor, quien salió con pequeños raspones.(I).(FJC).

Dos detenidos: por robo y tenencia de alcaloide

(Pág. 23)

Taxista informal murió apuñalado en su carro Un auto con el cadáver de un hombre fue hallado en la madrugada de este viernes en el kilómetro 16 de la vía a Salitre. Según las primeras investigaciones, se trata de un taxista informal que habría sido vícti-

ma de secuestro extorsivo. Según el fiscal César Peña, se identificó al fallecido como Danny Ramírez, de 31 años, quien recibió varias puñaladas.

Cuatro hombres fueron detenidos por este caso y el viernes se les realizaría la audiencia de flagrancia por asesinato. Los sospechosos circulaban en la camioneta por el sector donde hallaron el cadáver. La

Policía informó que tras una persecución se los aprendió

en La Aurora (Daule).El Universo.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.