DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 16 LUNES 2019 - DICIEMBRE - 10641

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

Edición Nº 10641 - Circulación 3150

Moreno envía veto a ley tributaria (Pág. 4)

Reportaje

Afectaciones de la pirotecnia en personas y animales

(Pág. 4)

Urgencia climática sin respuesta en la COP25

Delfín campeón

(Pág. 6-7)

Forman a estudiantes en cultura de prevención (Pág. 9)

Eduardo Pucha suma 8 libros de su autoría (Pág. 8)

Piden al CPCCS cumplir con sus funciones (Pág. 13)

Opinión

Alarmante denuncia proveniente de El Limo César Correa (Pág. 21)

A

(Pág. 4)

Delfín Sporting Club le sonrió la victoria la tarde de ayer con la que conquistó el primer título en su historia y de la provincia de Manabí. Luego de luchar arduamente, en los 180 minutos de juego en los que igualaron a 0, superó en una dramática tanda de penales 2-1 a Liga de Quito en el estadio Jocay de Manta.

Quilanga sigue en emergencia L

uego de que en agosto del año en curso se diera por controlado y apagado el incendio forestal en Quilanga, se anunció una evaluación de las afectaciones y un plan de remediación, sin embargo este, hasta el momento no se ha puesto en conocimiento del COE cantonal.

(Pág. 2)

CMYK


2

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Quilanga continúa en emergencia Luego de que en agosto del año en curso, se diera por controlado y apagado el incendio forestal en Quilanga, se anunció una evaluación de las afectaciones y un plan de remediación, sin embargo, hasta el momento no se ha puesto en conocimiento del Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal. Freddy Cueva, alcalde de Quilanga y presidente del COE, dijo que hasta el momento no se ha entregado el informe de evaluación del incendio y comentó que está haciendo gestiones en todos los ministerios, pero todos dicen que no hay recursos. “Sí, seguimos en emergencia; estamos para reunirnos con los del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), y cerrar este asunto, pero, en definitiva, no hay las ayudas que nosotros esperábamos”, dijo el burgomaestre. Fabrizio Riofrío, coordinador zonal del SNGRE, en entrevista realizada el 17 de noviembre, dijo que, ya cuentan con el informe y plan de remediación pero que “la voz oficial para la entrega del documento al COE de Quilanga, era la gobernadora Lorena Costa; sin embargo, dio a conocer

•• Moradores de Fundochamba y San Antonio de las Aradas elaboran sal mineral.

que la evaluación se había hecho durante y después del incendio forestal, pero, “luego propusimos hacer una evaluación interinstitucional, con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Secretaría de Planificación, BanEcuador, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, bomberos

y el municipio, para poder tener una evaluación más a detalle, y se llegó a concluir que el número de hectáreas afectadas es de 4745.46 (Fundochamba 1331 hectáreas quemadas, Quilanga (parroquia) 104 y, 3310 en San Antonio de las Aradas), de las 23.652 hectáreas de superficie que tiene Quilanga, lo que representa un 20% de la superficie total del cantón”, informó

El alcalde Cueva, dijo que “desgraciadamente somos cantones fronterizos, porque si fuéramos ciudades grandes, donde hay alta votación; con emergencia o sin emergencia, con un telefonazo ya hubieran mandado miles y millones de dólares”. Además, comentó que “para suerte o mala suerte, tenemos los dos ministros más importantes en la Presidencia de la Repú-

blica, Finanzas y Gobierno, pero ni siquiera contestan el teléfono”, finalizó. Por su parte, Leticia Cueva, concejal rural de Quilanga, informó que, en la sesión de Cabildo del 5 de diciembre del presente año, el alcalde Cueva informó que no se ha entregado el informe de evaluación sobre las afectaciones del incendio, “lo que significa que nuestro cantón sigue en emergencia, comentó. Además, dio a conocer, han trabajado con técnicos del MAG, en capacitación y elaboración de alimento para crianza de ganado vacuno y porcino, especialmente sal mineral, en las parroquias de Fundochamba y San Antonio de las Aradas, beneficiando a un aproximado de 60 productores.” Lo que hago, es pedir unos vehículos para transportar los productos con los que se elabora la sal mineral, y eso permite vender a muy bajo precio el producto”, dijo la concejala Cueva. Édgar Guerra, gerente zonal 7 de BanEcuador, dijo que luego del incendio en Quilanga, se habilitó una línea de crédito de reactivación productiva, SOS, para refinanciar, restructurar y, además, otorgar una nueva operación de crédito a los clientes que hayan sido afectados. “En ese cantón hemos entregado 413 operaciones de crédito, con un monto de 2’300.000 dólares hasta la fecha del incendio; de las cuales, 213 están repartidos entre Fundochamba y San Antonio de las Aradas, y hasta hace unos quince días, 20 clientes se han acercado a renegociar su crédito”, dijo Guerra De su parte, Jakeline Galván Calderón, encargada de la Dirección Distrital del MAG, dijo que esta institución destina un presupuesto de 40.000 dólares para capacitar a los productores de los 16 cantones y 78 parroquias de la provincia de Loja, debido a las políticas de austeridad del Gobierno Central. (I)(WMM) Cronidato •

•• Incendio Forestal habría afectado el 20% de la superficie del cantón Quilanga, según el informe del SNGRE.

El Gobierno Central estaría debiendo 190.000 dólares por las transferencias del 15% al Municipio de Quilanga.


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

3 P

Posesionan a obispo de Loja Monseñor Wálter Heras Segarra fue posesionado como el décimo segundo obispo de Loja durante una eucaristía celebrada el sábado 14 de diciembre en la iglesia Catedral de Loja con la presencia de autoridades eclesiásticas y civiles. Heras Segarra, quien hasta hace pocos meses se desempeñó como vicario apostólico de Zamora, fue nombrado por el sumo pontífice de la Iglesia Católica, el papa Francisco, como obispo de la Diócesis de Loja el 31 de octubre. La eucaristía se desarrolló a partir de las 10h00, celebrada por el nuncio apostólico del Ecuador, Mons. Andrés Carrascosa, y con la presencia de varios obispos del Ecuador. La ceremonia inició con las palabras del nuncio apostólico, quien, agrade-

ció a los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que permitieron, con su ayuda, el nombramiento del nuevo obispo para Loja. Además, felicitó a Heras por la misión a la que calificó como “misión sacrificada”. También ratificó el apoyo de la Iglesia y de las oraciones de los fieles para acompañarlo durante la tarea de evangelizar a Loja. En la celebración, Heras Segarra leyó el decreto de nombramiento realizado por el papa Francisco. Luego de haberse leído el decreto, realizó la profesión de fe solemne y el juramento de fidelidad. De igual manera firmó el acta de la toma de posesión canónica de su sede episcopal. Así como también se le hizo la entrega del báculo del pastor, quien luego del acto, presidió la celebración

P/4076

eucarística. Heras es oriundo de la provincia de Azuay, de la Arquidiócesis de Cuenca,

•• Eucaristía de posesión del duodécimo obispo de Loja, monseñor Wálter Heras.

posterior a la lectura del comunicado oficial de la Santa Sede, saludó a los medios de comunicación y

a los fieles que siguieron su intervención a través de las redes sociales. Durante la homilía el nuevo obispo de Loja se dirigió al pueblo lojano, así como a quienes lo acompañaron desde la provincia de Zamora Chinchipe. Hizo alusión al trabajo en comunidad y el anuncio del evangelio en la comunidad. “El profeta no debe tener miedo porque es el Señor el que le sostiene, y si estamos sostenidos ¿a quién hemos de temer?” Además, dijo que la realidad desafía, que pide responder a las exigencias de los tiempos actuales. “Hay tantos desafíos en nuestra Iglesia, particular de Loja”. Se refirió a los pobres, la familia y la juventud y las necesidades propias del mundo actual como el “cuidado de la casa propia”, la educación, la migración y atención a los pueblos indígenas. Los asistentes de la eucaristía con carteles de mensajes de apoyo y fuertes aplausos dieron la bienvenida al nuevo obispo, de quien sienten el respaldo espiritual. (I) (MJA)

CMYK


4

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Delfín SC, campeón de la Liga Pro al vencer en penales a Liga de Quito A Delfín Sporting Club le sonrió la victoria la tarde de ayer con la que conquista el primer título en su historia y en la provincia de Manabí. Luego de luchar arduamente, en los 180 minutos de juego en los que igualaron a 0, superó en una dramática tanda de penales 2-1 a Liga de Quito en el estadio Jocay de Manta. Fue una final reñida, con dientes apretados y nadie dio una pelota por perdida. Fueron estos los factores que le quitaron algo de brillo, porque fueron contadas esas hilvanas de inspiración individual. Corrían apenas cinco minutos y los manabitas ya habían llevado peligro con remates de Sergio López y Carlos Garcés, ambos pasaron cerca del arco albo. Los quiteños respondían con llegadas de los hermanos Johan y Anderson Julio y el colombiano Cristian Martínez. A los 24m, el cafetero sacó un zapatazo pero este pudo ser desviado por el defensor local Williams Riveros. En la segunda etapa, fue Delfín el que impuso el ritmo, sin embargo no tuvo contundencia. A los 46m, en una rápido corrida Robert Burbano antes de ingresar al área disparó desviado. Al instante, Sergio López probó desde fuera del área y la pelota fue a manos del arquero Adrián Gabbarini. Delfín continuó en su labor de ataque, mientras Liga trató de salir de contragolpe, pero los manabitas co-

paron el medio sector con marca a presión. A los 65m, los albos pusieron susto en el arco manabita cuando Riveros falló en la entrega de la pelota, que le quedó a Jefferson Orejuela y este cedió para Johan Julio y su remate pudo ser atajado por el arquero local Pedro Ortiz. A los 70m, Martínez, de media vuelta, puso en apuros al portero cetáceo que al al-

canzó a desviar. Los albos mostraron mejoría en ataque y generaron opciones. En la tanda de penales erraron Bruno Piñatares; Luis Cangá; David Noboa y Carlos Garcés en Delfín; y en Liga fallaron Antonio Valencia, Luis Caicedo, José Ayoví y Cristian Borja. Mientras que Sergio López y Luis Cangá acertaron para los manabitas; y Jordy Alcívar para la U.(D)El Universo

Primer equipo manabita campeón de la Serie A •

Luego de los 62 años de vida del campeonato ecuatoriano de fútbol, finalmente el 15 de diciembre de 2019 un equipo manabita se proclamó campeón de la Serie A de Ecuador. No pudo ser en el 2017 (cuando perdió la final ante Emelec), pero el protagonismo basado en un trabajo dirigencial serio, en una conducción técnica acertada y en el desempeño de una plantilla con calidad y garra y que ha tenido triunfos dentro y fuera del estadio Jocay, terminó con la espera del club y de toda una provincia de tener a un monarca del fútbol ecuatoriano. (D)

www.cronica.com.ec

I

Veto a ley tributaria aprobada por la Asamblea La Ley Tributaria fue aprobada el pasado lunes por la Asamblea Nacional. El presidente Lenín Moreno, informó este sábado de que envió el veto a la Ley Tributaria aprobada el pasado lunes por la Asamblea Nacional. “Envié a la Asamblea Ecuador el veto a la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria. Saludamos el compromiso de los legisladores con el desarrollo y crecimiento del país”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. El gobernante agradeció a los miembros de la Comisión de Régimen Económico, “donde se procesaron adecuadamente los consensos” y apuntó que el diálogo continuará siendo la forma de trabajo en beneficio de las grandes mayorías. Y añadió: “Decisiones correctas por nuestro país! Ampliaremos el beneficio de eliminación del récord crediticio a los estudiantes que renegociaron su deuda del crédito educativo antes del envío de la Ley”. “El financiamiento es clave para el desarrollo productivo. No limitaremos el gasto deducible por intereses entre empresas independientes. El beneficio para bebidas que usan fruta se amplía para las elaboradas con productos comprados a agricultores”, agregó el gobernante en su perfil de la mencionada red social. El pasado lunes, el Gobierno logró un respiro económico y político con la aprobación de un proyecto de

Ley tributaria en el Parlamento que, semanas atrás había archivado unas reformas económicas con las que el Ejecutivo buscaba recaudar fondos para paliar la crisis fiscal. Con 83 votos, la Asamblea Nacional aprobó a última hora del lunes el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, enviada por Moreno quien, nada más conocer la decisión, felicitó el “compromiso” de los legisladores que “sin mirar banderas políticas” aprobaron su propuesta. Y es que en el marco de la simplicidad tributaria aprobada por el Legislativo se determina la aplicación de un régimen simplificado para microempresas y también contempla el pago de una tarifa del 2 % del Impuesto a la Renta y la declaración semestral del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). Además, disminuye el número de agentes de retención y elimina el anticipo del Impuesto a la Renta. Por una única vez, se establece la reducción del 10 % del IVA del ejercicio fiscal 2019 para los contribuyentes cuya actividad económica en turismo, agricultura, ganadería y/o agroindustrial se haya visto afectada por las protestas de octubre contra la eliminación del subsidio a los combustibles, específicamente en las provincias de Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Loja, Cañar, Carchi y Azuay.(I)EFE

Urgencia climática sin respuesta firme en la COP25 “El tiempo de actuar” tan reclamado en la COP25 no llegó. “El tiempo de actuar” tan reclamado en la COP25 no llegó. Fragmentada, la comunidad internacional se quedó muy lejos este domingo de mostrar la resolución que le exigen la ciencia y la sociedad civil, al lograr un acuerdo de mínimos frente a la urgencia climática. Dos intensas semanas de negociaciones, con una prórroga récord de 42 horas, no permi-

tieron reunir a los casi 200 países participantes en esta conferencia de la ONU en Madrid detrás de una posición fuerte, confirmando que el entusiasmo multilateralista con el que se suscribió el Acuerdo de París en 2015 apenas subsiste. La comunidad internacional “perdió una oportunidad importante” de estar a la altura de la urgencia climática, lamentó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mostrándose “decepcionado”

por el resultado. Sin embargo, los llamamientos a intensificar y acelerar los esfuerzos habían sido inequívocos. La ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta, con la subida del nivel del mar y la multiplicación de fenómenos extremos como canículas, sequías e inundaciones. Al ritmo actual de emisiones, la temperatura mundial se ele-

vará 4 o 5 ºC a finales de siglo, mientras que la “seguridad climática” solo se logrará limitando el aumento a menos de 2 ºC e idealmente a 1,5 ºC. Greta Thunberg: “No abandonaremos” La joven Greta Thunberg trasladó a la COP25 el grito de millones de jóvenes movilizados en todo el mundo y advirtió a los gobiernos de que no bajarán los brazos. “Parece que la COP25 en Ma-

drid se va al traste. La ciencia es categórica, pero es ignorada. Pase lo que pase no abandonaremos. Esto es solo el principio”, tuiteó la adolescente sueca. En el último momento, se logró un consenso para pedir un aumento en 2020 de las metas nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Hacerlo es indispensable para albergar posibilidades de limitar el calentamiento a + 1,5 ºC.(I)


CMYK

I

Sucesos

www.cronica.com.ec

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

5 P

En seis frentes se investiga la paralización de octubre pasado en Ecuador De los seis frentes que se abrieron para investigar los hechos del paro nacional de octubre pasado, solo uno ya tiene las primeras conclusiones. Asamblea Nacional Decreto 883, ‘detonante’ de las protestas Diez conclusiones y nueve recomendaciones arrojó el informe elaborado por la Comisión Ocasional Multipartidista para Investigar los Hechos Relacionados con el Paro Nacional ocurrido entre el 2 y 13 de octubre de 2019, que presidió el asambleísta Fernando Burbano (BADI). La principal deducción del documento fue que la expedición del Decreto Ejecutivo 883, que dejó insubsistentes los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís y al diésel, fue el principal detonante de la protesta social. Como parte de las recomendaciones, se da un plazo de 30 días para que los ministerios de Gobierno y Salud, y la Fiscalía General presenten un informe detallado sobre el número total de personas fallecidas durante las protestas y sus causas, así como que se identifique a los autores. Fiscalía General Hay al menos 17 casos en investigación Al menos 17 investigaciones mantiene abiertas la Fiscalía General relacionadas con los sucesos de octubre. Entre estas están las denuncias en contra de los principales dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, como Jaime Vargas, Leonidas Iza y Carlos Shucuzagñay, y otros líderes sindicales. El organismo indaga la

muerte de ocho personas. Otra investigación se enmarca en la retención de policías y periodistas el 10 de octubre, en el ágora de la Casa de la Cultura, denuncia que presentó el Ministerio de Gobierno. Además, la quema del edificio de la Contraloría y de la cadena Teleamazonas. Otro expediente es por el delito de rebelión contra la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, y otras tres personas. Defensoría del Pueblo Comisionados arrancan la primera fase La Defensoría del Pueblo instituyó una Comisión Especial para la Verdad y la Justicia, con cuatro miembros para investigar el contexto y posibles responsables del paro nacional de octubre. El defensor Freddy Carrión ha asegurado que su trabajo tomará al menos 90 días, aunque podrían prorrogarse. En todo caso, la instancia empezó a escuchar testimonios, recopilar y analizar la información producida por la misma Defensoría, que consta en siete informes elaborados entre el 7 y 13 de octubre. Ellos registraron que hubo 1192 personas detenidas, cuyas edades variaban entre los 15 y 24 años. Esta Comisión presentará su cronograma de trabajo, y ha hecho un llamado a la “sociedad a colaborar en el esclarecimiento de los hechos para encontrar la verdad”. Consejo de Participación Espacios para escuchar versión oficial El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) convocó días atrás

al defensor del Pueblo, Freddy Carrión, para que informe qué acciones ha llevado a cabo para defender y proteger a las personas que pudieron haber sufrido agresiones por parte de los miembros de la Policía o de las Fuerzas Armadas en los once días en los que se desarrolló la movilización. Carrión detalló que se reportaron 1192 detenidos, 1340 heridos, 8 fallecidos y 12 personas con lesiones permanentes como la pérdida de un ojo. El consejero David Rosero explicó que conocer esta información ayudaría al organismo a plantear reformas legales al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en delitos tipificados como terrorismo que se utilizan para procesar a los detenidos durante las protestas sociales. CIDH Sin fecha para presentar su informe final La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió una misión de observación al Ecuador que permaneció por tres días. Recibió a 439 personas y registró 380 testimonios de los sectores involucrados en los actos de octubre. La CIDH no ha fijado una fecha para emitir su informe final; pero anticipó en un primer comunicado, luego de la visita de la misión, su “preocupación” por denuncias de violaciones a derechos humanos, relacionadas con la falta de consulta y participación en la adopción de medidas que afectan derechos sociales, como fue la eliminación de los subsidios a los combustibles, que se derogó. Urgió al Estado y a los representantes de la sociedad civil

COMBOS NAVIDEÑOS COMBO 1

Refrigeradora Ecoline 11 pies + cocina Nadia 4 quemadores Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 596.00

COMBO 3

Televisor LG 50p 4K + celular K11 Llévalo a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 798

Precio efectivo 545.00

Precio efectivo 649.00

COMBO 2

COMBO 4

Refrigeradora Ecoline 13 + cocina Isabela 5 quemadores Regalo sanduchera Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 898.00

Cocina Global Floreana + cilindro Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 299.00

Precio efectivo 815.00 Tarjeta Alia a 18 meses sin interés

Precio efectivo 259.00

Atendemos los domingos por la mañana

ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS de 3 a 12 MESES SIN INTERES

Dir.: Gran Colombia a pocos pasos de la Puerta de Entrada a la Ciudad / Telf.: 2720356-2720355 P/4066

a continuar los procesos de diálogo instalados en el país. Sin embargo, los diálogos con la Conaie no se retomaron. Oficina de la ONU Críticas a la represión en las protestas La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos envió también una misión internacional que recopile información e identifique posibles abusos y vulneraciones de derechos humanos ocurridos en el contexto de las protestas. Este equipo permaneció en el

país del 21 de octubre al 8 de noviembre, y según su informe, se realizaron 373 entrevistas, de las que 83 fueron con víctimas individuales. Como parte de las conclusiones previas, la titular de esta Oficina, Michelle Bachelet, señaló en un comunicado que el Gobierno ecuatoriano debe revisar “los protocolos internos relativos al uso de la fuerza”. Esto porque la Misión había recibido informes de víctimas y testigos que cuestionaron que la fuerza pública aplicó un “empleo innecesario y desproporcionado de la fuerza”. (I)EU

P/4071

CMYK


6

www.cronica.com.ec

I

Reportaje

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

En las fiestas religiosas es frecuente el uso de pirotecnia.

Juegos pirotécnicos: cultura, afectaciones y soluciones Es común que durante las fiestas y celebraciones religiosas, navideñas y de fin de año, se usen juegos pirotécnicos, y en mayor parte los conocidos cohetes, causantes de fuertes sonidos que provocan incomodidad en personas y sobre todo en animales por su hipersensibilidad auditiva. Representantes de la Iglesia, la academia y de colectivos animalistas han aportado con su punto de vista para la realización de este reportaje. ¿Tradición religiosa? Para William Arteaga, párroco de El Sagrario, los juegos pirotécnicos y los cohetes no son parte de la tradición católica, puesto que en otras celebraciones, como independencia y fundación de Loja, también se usaron estos. “Quizá están unidas mucho a las fiestas religiosas, sí, pero no nacen de ahí”. Según Arteaga la religiosidad en Ecuador y en especial en Loja tiene mucha tradición con cohetes, castillos, bombardas, etc., pero comentó que están entrando al mercado nuevas alternativas ante el uso de fuegos artificiales. “Están entrando mucho los juegos de luces frías, electrónicas; hasta ahora son muy caras (aproximadamente $6000) en comparación al precio de un castillo tradicio-

nal, $3000, por ello la gente opta por consumir lo más económico”. Con la religión como un posible antecedente al origen del uso de la pirotecnia, ¿cuáles son los daños que los fuegos artificiales y cohetes pueden provocar al medio ambiente, animales y personas? Componentes y daños Los fuegos artificiales están compuestos por algunos elementos contaminantes entre ellos: perclorato de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio, aluminio y otros metales pesados, que al momento de detonar liberan monóxido de carbono y otras partículas. Para conocer exactamente los daños que pueden provocar en los animales se trató de conseguir la opinión de un médico veterinario, sin embargo, se evidenció el desconocimiento del tema en algunas clínicas veterinarias de la localidad, incluso en un caso dijeron que las personas no acuden a consulta por esas razones. “Son pocas las personas que se preocupan por ese tema”, expresó la representante de un centro médico veterinario. Se optó por reunir información en la web. El portal digital hipertextual.com, señala que aproximadamente el 50% de los canes que residen en lugares urbanos en-

tran en pánico tras la explosión de los fuegos artificiales. Según el neurobiólogo especializado en comportamiento canino, Gregory Berns, “se debe a la incapacidad que tienen los perros de racionalizar la ansiedad como podría hacer un ser humano, por lo que sufren de terror en forma más intensa. El resultado sería una sintomatología similar al trastorno por estrés postraumático”. A ello se suman los casos en los que los canes huyen en dirección contraria al ruido, viéndose implicados a menudo en accidentes mortales. Según estudios científicos la agudeza de la audición de un perro es de aproximadamente 65.000 hercios (Hz), mientras que para los humanos es de 20 Hz, tres veces menor. Ana Ludeña, representante de la organización Conciencia Animal de Loja, comentó que posterior al 31 de diciembre los casos de perros desaparecidos aumentan. “Muchas personas nos piden que difundamos las fotografías de sus perros que han huido a causa de la pirotecnia”. Por su lado Diana Aguilar, representante de la Fundación Cielo Animal y concejal alterna, agregó que no solo en animales hay repercusiones por el uso de la pirotecnia. “No solo afecta

Testimonio de Gabriela López •

En fin de año en 2018, cuando empezó la celebración con pirotecnia, mis perros empezaron a jadear intensamente y corrían de un lado a otro buscando refugio. Ellos estaban en la terraza y de miedo que se lancen subí corriendo, me senté en el piso y ellos se acercaron para que los abrace. Yo cubrí sus orejas con mis manos y mi abrigo. Temblaban y su corazón latía acelerado, era la primera vez que vivía eso porque antes no tenía perros y no sabía como actuar.

a animales, en el caso de personas con autismo también tienen gran afectación, debido a su grado de susceptibilidad”.

Campañas de concienciación La representante de Conciencia Animal agregó que cada año, especialmente en

• Entre los productos usados para pirotecnia están: perclorato de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio, aluminio y otros metales pesados.


las noticias al día

7

En diciembre la pirotecnia está al alcance de todos, con variedades de precio, forma, color y tamaño. diciembre por temporada de navidad y fin de año, realizan campañas de concienciación en redes sociales en las que difunden videos e imágenes del sufrimiento que provoca en los animales el uso de la pirotecnia. “Lo que hacemos son campañas por medios digitales para tratar de concientizar a la gente. En realidad, actualmente, hay personas que tienen más conciencia sobre el tema y comparten bastante en comparación a hace 5 u 8 años que no era así”. Héver Sánchez, catedrático de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja, considera que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental al momento de difundir campañas de concienciación social, pese a ello, lo único que hacen es difundir “contenido basura y sin valor”. “Si en lugar de esos contenidos se difundieran cam-

pañas de no uso de juegos pirotécnicos, sería increíble”. Soluciones y recomendaciones William Arteaga expresó: “no estoy en contra del uso de juegos pirotécnicos, lo que creo es que tenemos que hacer algo, si por la quema de 10 castillos puedo dañar el ecosistema, algo se debe hacer para revertir el daño. Eso nos toca trabajar a todos”. La Iglesia enseña, forma, educa. Considera que entablar diálogos con los fieles católicos para llegar a acuerdos y disminuir el uso de pirotecnia es propositivo para empezar a generar un cambio en las tradiciones. “Podemos bajar la cantidad de su uso, que no sean cuatro docenas de cohetes, que sea solo una”. Dijo que desde la Iglesia católica se trabaja para poner límites en el uso de estos artefactos. “Sí se ha trabajado, varios párrocos ponen

• En el mercado de la pirotecnia está entrando en tendencia los “fuegos artificiales sin ruido”, mismo espectáculo, sin molestos ruidos.

límites en las cosas, que con 1 castillo basta, y son escuchados por la comunidad, sin embargo aún se tiene que trabajar más e incentivar más”. La fundación Cielo Animal está en miras de plantear alguna normativa que regule el uso de estos artefactos y por su parte, con recursos propios, realizar campañas mediáticas para informar a la ciudadanía respecto a las consecuencias que trae el uso de pirotecnia. Por el lado de Conciencia Animal están a la espera de la aprobación de la ordenanza municipal. “Actualmente está muy difícil hacer que aprueben la ordenanza, es un proceso que se ha detenido y no se da solución. Presentar otro proyecto ahora ante la Municipalidad sería en vano porque ni siquiera la ordenanza quieren aprobar”, expresó Ana Ludeña. Héver Sánchez, considera

Su proyección es fugaz, pero sus afectaciones perduran. que la única forma de tener soluciones es la educación, empezar a formar desde pequeños para que no se use juegos pirotécnicos. “Es necesario erradicar ya esas tradiciones, no estamos en condiciones de esperar 30 o 40 años para erradicarla sistemática y paulatinamente, eso se debe erradicar ya”. Según Sánchez la única solución es plantear una prohibición por parte de los municipios. “Como el caso de las corridas de toros, fue

erradicada y prohibida con la coerción, si tú juegas a los toros vas preso”. DIARIO CRÓNICA ha emprendido la campaña “La pirotecnia es dañina para los colectivos vulnerables”, en la cual se incluyen a niños, adultos mayores, personas con autismo y animales domésticos y silvestres. La finalidad es concienciar a la sociedad sobre el uso de la pirotecnia y la afectación que esta provoca.(I). (JAV)

Cronidato •

En ciudades de Europa se ha prohibido completamente el uso de pirotécnica. En Roma las multas por usar pirotecnia en la celebración de noche vieja (Fin de Año) van con multas de 25 a 500 euros.

En Galápagos, desde el 2018, se ha prohibido la venta y uso de juegos pirotécnicos en el Archipiélago. Las medidas se enfocan en la conservación de la fauna y el ecosistema.


8

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Eduardo Pucha suma 8 libros de su autoría El pasado 12 de diciembre, en el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, se llevó a cabo la presentación de su octavo libro, titulado Naún Briones, leyenda y tradición, en su segundo tomo.

Eduardo Pucha nació en la parroquia Chuquiribamba, el 27 de agosto de 1952, y estudió en la Escuela Antonio Jiménez de Monte y González Suárez, mientras que la secundaria la hizo en el Colegio Bernardo Valdivieso y Vicente Anda Aguirre de Loja para finalmente ir a la Universidad Nacional de Loja y obtener su título de Licenciado en la especialidad de Filosofía y Letras, en la Facultad de Ciencias de la Educación en 1980. Su profesión de docente la ejerció entre las provincias de Zamora Chinchipe y Loja, jubilándose en 2013 luego de 36

•• Presentación del libro Naún Briones, leyenda y tradición, tomo II, del escritor Eduardo Pucha.

años de fructífera labor. El acto de presentación estuvo a cargo de Luis Antonio Quishpe, vocal del Directorio de la Casa de la Cultura, quien resaltó el

•• En el segundo tomo sobre Naún Briones se recogen testimonios desde sacerdotes hasta intelectuales como Ángel F. Rojas.

talento y la creatividad del autor y recordó que desde el punto de la neurociencia, el cerebro de los creadores como Eduardo Pucha, hacen un trabajo artístico. “Su libro es producto del trabajo del cerebro artístico”, recalcó. También destacó la humildad del autor en la recolección y tratamiento de versiones y comentarios sobre la vida, obra y muerte del bandolero Naún Briones, nacido en Cangonamá, parroquia rural del cantón Paltas en la provincia de Loja. El escritor de leyendas, acumula ocho libros publicados desde que en 1986 iniciara con el Valle de las luciérnagas, luego; Cántaro de eternidad, tomo I con dos ediciones en 2004 y 2007; y, el segundo tomo en 2013. En 2006, publicó el libro Huellas, y luego en 2008 publica Naún Briones, leyenda y tradición tomo I, el mismo que se hace necesario hacer la segunda edición en 2014 y luego la tercera edición en 2015. También ha publicado el libro Chuquiribamba, semillero de músicos y artistas, en 2009, y el folleto Coplas de mi tierra en 2015. En el acto de presentación

de Naún Briones en su segundo tomo, el escritor y ganador de los Juegos Florales de Ambato, en 2010, Carlos Santiago Quishpe Silva, hizo el análisis formal de la obra y destacó la importancia de la leyenda como género literario, en la pluma del autor; “ella nos permite rememorar y mantener vigente las costumbres y tradiciones del pueblo”, resaltó. “Qué sería de nuestra literatura sin los duendes, los pactos con satanás, las historias de amor que terminan en la horca; no sería lo mismo el café de chuspa por las tardes, con las tortillas de gualo, sin el rumor de los abuelos, de los vecinos que a Artemio Loayza se le apareció el diablo por mujeriego, y que ahora se lo ve todos los días en misa de la cinco de la mañana. Sería muy aburrido nuestra vida, si no existieran o si no conviviéramos con los fantasmas que nos visitan por las noches, que los halan por los pies, a los chumitos de Gualel, de Chantaco, de Chuquiribamba”, reflexionó. También dijo que las hazañas, como las de Naún, cumplen un rol fundamental en la sociedad, ya que, a

través de ellas nos permiten descubrir la identidad de los pueblos, la gastronomía, la idiosincrasia e identidad de cada rincón de nuestra frontera. El escritor Pucha también ha recibido reconocimientos como la Presea al Mérito Literario por el I. Municipio de Loja en el año 2000, al Mérito Cultural por la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Loja, en 2001, al Mérito Literario en el género narrativo por la UNE provincial en 2001 y, Presea al Mérito Literario por la Casa Museo Juan Félix Cortés Espinosa en Trujillo-Perú en 2014. En palabras del autor, Naún fue un hombre que vivió, amó, trabajó y luchó por los pobres; por eso, dijo que las historias del bandolero, él nos contaba como se lo contaron también. Finalmente, el acto cerró con la interpretación de la canción Naún, de autoría de Eduardo Pucha, en la voz de María Angélica Caraguay Villamagua, con el grupo Punta Talón del Colegio de Artes Salvador Bustamante Celi; música de Víctor Hugo Quezada y arreglos musicales de José Aníbal Pucha. (I)(WMM).


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

9

Opinión ciudadana

¿Cómo calificaría los primeros meses de trabajo del alcalde Jorge Bailón?

Empezamos por un periodo de transición después de las lecciones seccionales un poco presionadas porque comenzó a fiscalizar a la administración anterior, cosa que dejó mucha polémica. A partir ese momento no se ha visto un liderazgo fuerte del Ing. Jorge Bailón, esa es una de las cuestiones de Loja y el país. No se ve una planificación de lo que quieren hacer en Loja o el rumbo al que quieren llevar la ciudad. Hernán Abad

En pocas palabras diría regular porque por ejemplo, en los barrios occidentales, en vialidad no se ve ningún cambio. La ciudad sigue igual, hay barrios tradicionales de la ciudad y no son atendidos. Eso reduce la popularidad de la administración. En cuestión social vemos que le ha tocado cumplir en algunas cosas como el Festival Internacional de Artes Vivas. En general no se ve mayor trabajo de la administración de la alcaldía. Danilo Godoy

Durante estos seis meses de la nueva administración municipal de Loja, el alcalde ha sido un gobernante de escritorio, desde mi punto de vista. Por parte del alcalde Bailón no hemos visto alguna gestión que pueda servir o favorecer a la ciudadanía. No hay proyectos u obras que estén en camino que realmente dé un beneficio al pueblo lojano o que de alguna manera hagan que se desarrolle como una de las principales ciudades del país. Luis Díaz

Estudiantes se forman en cultura de prevención La Policía Nacional cuenta con algunos servicios estratégicos y operativos, entre ellos el Plan Escuela Segura donde estudiantes de instituciones educativas fortalecen capacidades con la finalidad de incentivar a los estudiantes a desarrollar una cultura de seguridad y autoprotección. Escuela Segura involucra a las autoridades, docentes, equipo de apoyo profesional, padres de familia, servidores policiales, estudiantes y demás organismos de control y seguridad, desde hace tres meses en nueve instituciones educativas del cantón. De acuerdo con el jefe de la Subzona Nº 11 Loja, Wilson Pavón, la entidad ha intervenido en los circuitos El Sagrario, Esteban Godoy, El Valle y Zamora Huayco. “Todas estas actividades son coordinadas con un jefe de circuito y personal de Policía Comunitaria para implementar estrategias de seguridad y prevención del delito”. Previo a la intervención, se coordina y planifica con las autoridades de los establecimientos educativos por cuanto a decir de Pavón “ellos conocen la realidad interna de su colegio y sus problemáticas mismas que socializadas de forma minu-

•• Estudiantes durante capacitaciones dictadas por Policía Nacional.

ciosa para establecer el plan o ruta de intervención”. El Ministerio de Gobierno a través de la Policía Nacional fortalece las acciones preventivas con el afán de generar vínculos comunitarios para inculcar en los ciudadanos la cultura de prevención y seguridad. Este proyecto podrá desarrollarse en los establecimientos educativos de la provincia con el apoyo de personal operativo de Policía Nacional y Ministerio de Gobierno en territorio. Familia El rol fundamental para desarrollar estas estrategias es la familia. Para el jefe de la Subzona, el éxito o fracaso Cronidato •

es el respeto que proviene de la educación en la familia. Además, se necesita la intervención de las Unidades Especiales como Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes y Dirección Nacional de Antinarcóticos. Resultados Hasta el momento intervienen en varias instituciones educativas bajo los parámetros del Plan. En estos primeros meses han determinado que las principales problemáticas son el bullying, consumo de alcohol y drogas. “Bajo estos aspectos es importante que los estudiantes y la ciudadanía reconozca los riesgos”. (I) (MJA)

Las unidades educativas parte de este plan son: La Dolorosa, Beatriz Cueva de Ayora, San Francisco de Asís, José Antonio Eguiguren La Salle, “27 de Febrero”, Manuel Agustín Cabrera Lozano, Daniel Álvarez Burneo, José Ángel Palacio y Pío Jaramillo Alvarado.

Durante estos meses creo que se ha visto una gestión enfocada a dar una imagen víctima de los errores y cuestionamientos de la administración anterior. Las obras que se han hecho han sido la recuperación de proyectos que se cerraron cuando estuvo el exalcalde Castillo. Lo que se ve es la pugna de quién desprestigia más en lugar de proponer soluciones a los problemas de Loja, que no son de ahora sino de años atrás. Gabriela Jaramillo

Lojanas alzaron su voz: “La culpa no era mía, ni donde estaba, ni como vestía” El sábado 14 en Loja, frente a las instalaciones de la Gobernación de Loja un grupo de lojanas feministas entonaron “Un violador en tu camino”. Integrantes de la Asociación Feminista por la Paz alzaron su voz de protesta ante los casos de violencia que también ocurren en la localidad. Lola Salazar, integrante de la Asociación Feminista por la Paz, comentó que la presentación es “una expresión de protesta ante el dolor, angustia y atropello que vivimos las mujeres a lo largo de la historia, especialmente en violencia sexual.” “El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas”, dice una parte de canción que fue coreada por las feministas lojanas, con la que según Salazar quieren contar al mundo que en Loja también hay grupos de mujeres que defienden los derechos de las mujeres. Franchesca Jara, activista de la comunidad LGBTI y de derechos humanos también estuvo presente en el performance que ha tenido alcance internacional. “Estamos aquí para apoyar a las mujeres que han sido víctimas de violencia a nivel local, nacional y mun-

dial… esperamos que la gente tome conciencia para denunciar a los violadores, acosadores sexuales y todo tipo de violencia”. Según Katy Armijos, integrante de Acción Feminista “un violador en tu camino, representa que estamos organizadas y estamos luchando contra la violencia contra nosotras”. Agregó que Loja avanza en el tema de organización de mujeres y colectivos que defienden sus derechos. “Estamos muy bien en cuanto a formación de colectivos, un gran número de mujeres se ha juntado sobre todo a estudiar temas de feminismo y a reconstruirse internamente, para luego practicar y alzar la voz ante alguna injusticia o tema de violencia”.(I). (JAV) Cronidato •

“Un violador en tu camino” es una representación de teatro callejero creado por el grupo feminista chileno “Las Tesis”. Países como: Chile, Australia, Francia, España, Estados Unidos, México, Ecuador y otros, se han juntado para alzar la voz de protesta contra la violencia sexual en mujeres.


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

5.000 diablos se preparan para la ‘diablada’ Un total de 5.000 diablos se preparan para hacer sus travesuras en enero en Píllaro, en Tungurahua, durante una fiesta multicolor de historia, tradición y algarabía que durará seis días.

La ministra de Turismo, Rosi Prado, invitó a la ciudadanía y a los turistas a una festividad que es de las más emblemáticas del país. “Lo que inició hace más de 150 años, en la época de la colonia como un acto de rebeldía indígena, en la actualidad la personificación del diablo se ha transformado en una muestra de ingenio y carisma de cada uno de los participantes”, aseguró la ministra. Conocida como la “Diablada de Píllaro”, la fiesta convoca a miles de personas entre el 1 y 6 de enero para ver desfilar y bailar a los diablos con caretas tan macabras que parecen diseñadas por el mismísimo Lucifer. Cuernos en todas las direcciones suelen coronar máscaras de grandes colmillos, ojos saltones con miradas malévolas y grandes pelucas, que portan los danzantes vestidos de rojo y negro, mientras bailan por las calles de Píllaro. Jhonny Narváez, de 18 años, dijo que participaba en la Diablada desde que aprendió a caminar, porque es “una raíz” familiar. “El baile es una manera de poder salir de mi ser y

demostrarle al mundo que Píllaro es una tierra muy bonita”, manifestó ataviado con una máscara de dos grandes colmillos blancos que se dirigen a los ojos y otros dos que apuntan a las mejillas. En fondo negro, con rayas amarillas, roja y verdes, y con dos grandes orejas, la pesada máscara no le impide explicar que la tradición nació por rebeldía de los campesinos contra los terratenientes. El alcalde de la ciudad, Francisco Yanchatipán, comentó por su parte que la

Diablada, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial el 29 de diciembre de 2008, representa la “resistencia” de los indígenas de antaño y de hoy a la opresión. Otra versión es que, antes, los terratenientes se llevaban a las mujeres de los campesinos y, estos comenzaron a usar los cachos de los animales que mataban para hacer las caretas, para asustar “a las personas que se llevaban a sus mujeres, y así poder rescatarlas”, agregó Narváez. Pero historias y leyendas aparte, la Diablada se rea-

lizará la primera semana de enero “para recibir de buena manera el año, y empezar con pie derecho”, agregó. Recorrido Como es costumbre, los diablos recorrerán algo más de un kilómetro por la ciudad, en una fiesta que culmina en el atrio de la iglesia. Con semejanzas al afamado carnaval de Oruro, Bolivia, sobre todo por las majestuosas caretas de diablos que la gente usa en la celebración, la Diablada es una explosión de alegría en

la que quienes representan a satanás ejecutan siete pasos de baile. Junto a los diablos, desfilarán la “guaricha”, hombre o mujer, un personaje jocoso, que representa a la mujer alegre, sociable y tentadora. También participará el capariche, que “representa a la clase baja del pueblo, llevando en su mano una escoba elaborada de espigas, ortigas y retama, simulando que limpia el piso por donde pasarán los diálogos y sus acompañantes”, según el Ministerio de Turismo. (I) El Tiempo

CMYK


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

Orense SC celebra su décimo aniversario con el ascenso a primera división

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Deportivo Quito vuelve al fútbol profesional El Deportivo Quito quedó campeón de la Copa Pichincha y ascendió a Segunda Categoría para la temporada 2020. El equipo ‘chulla’ ganó la final ante Chile en penales. El encuentro había terminado 2-2. Jefferson Santa Cruz y Eddy Suárez anotaron los goles que dieron la oportu-

Luego de 10 años de haber sido fundado el Orense SC obtuvo el ascenso a la primera división del futbol ecuatoriano el pasado domingo 8 de diciembre, un hecho que para sus dirigentes se debe al trabajo constante desde lo organizacional, disciplina y trabajo de los deportistas en todas las academias de la institución. Orense Sporting Club nació el 15 de diciembre de 2009 como escuela formativa de futbol, más adelante y con el pasar de los años, se logró abrir las academias de natación, baloncesto y tenis, siempre destacando en cada una de las disciplinas, cosechando triunfos de los niños, niñas y jóvenes que ven al club como su segundo hogar y al que le dedican todos sus logros obtenidos a nivel nacional e internacional. El año 2012, es uno de los años que se recuerda con mucha emotividad, pues es ahí donde inició su carrera como equipo profesional

de fútbol, participando en el Torneo de Segunda Categoría de El Oro, obteniendo el título de campeón provincial en los años 2012, 2014, 2017, a estos logros también se adjudican los vicecampeonatos de los años 2013, 2015 y 2016. En el año 2017 a más de ser campeones provinciales de Segunda Categoría, consiguieron ascender al Campeonato Nacional de Serie B. El 2018, en su debut en Serie B, la inexperiencia hizo que no terminara en una buena ubicación. En su segundo año, este 2019, Orense SC, no solo fue el mejor equipo del torneo, sino, logró concretar el sueño que empezó en 2012, lograr el ascenso a la Serie A. “Hicimos una gran campaña y ganar este campeonato ha sido el resultado de nuestro esfuerzo y agradecemos a quienes creyeron en nuestro proyecto” dijo Martha Romero de Palacios, presidenta de Orense SC. Desde el pasado 9 de diciembre, Martha Romero

de Palacios asumió la Presidencia de Orense SC, el equipo está respaldado con los socios fundadores como su esposo Darwin Palacios Márquez y su suegro Euclides Palacios Palacios. La directiva se complementa con Nécsar Rojas, gerente deportivo, Glend Rivera coordinador deportivo y Leonardo Salas a cargo de prensa y relaciones públicas. Romero dijo que luego de haberse coronado Campeón de la Serie B empieza el trabajo de planificación para la Liga Pro 2020 en la Serie A, durante estos últimos días de diciembre y al inicio del 2020 buscarán posibles fichajes de futbolistas. “El director técnico Humberto Pizarro ha sido uno de los primeros ratificados, tendremos que buscar refuerzos y mantener parte del equipo de logró el ascenso. Tenemos que enfrentar a grandes equipos, pero nuestro próximo objetivo es ser campeones de la Serie A” señaló.(D)El Universo

Emanuel Martínez sería nuevo jugador de Barcelona El volante ofensivo argentino, Emanuel Martínez llegaría cedido a Barcelona para la temporada 2020. Según el periodista Chris-

tian Carrasco, Martínez habría firmado con el equipo ‘Torero’ en calidad de préstamo por un año con opción a compra. Martínez jugó 28 partidos

en Deportivo Cuenca en la Liga Profesional de Fútbol 2019 y anotó 7 goles. El argentino llegó al equipo ‘morlaco’ en el 2018.(D) Ecuavisa

11

nidad al Deportivo Quito de ascender. Recientemente el Deportivo Quito había quedado campeón de la Serie A en 2008, 2009 y 2011. Sin embargo, los problemas económicos generaron que el equipo de la ‘Plaza del Teatro’ sea relegado al fútbol amateur.(D) Ecuavisa

Brasil y Colombia, candidatos a organizar el Mundial femenino 2023 Cuatro candidaturas fueron presentadas para la organización del próximo Mundial de fútbol femenino en 2023, las de Brasil, Colombia, Japón y la conjunta de Australia-Nueva Zelanda, anunció el viernes la FIFA. “Estas cuatro candidaturas han sido presentadas antes de la fecha límite del 13 de diciembre”, escribió la FIFA en su comunicado.

“La FIFA va ahora a poner en marcha un proceso de evaluación, incluyendo visitas de inspección a las asociaciones miembro, que deberían tener lugar entre enero y febrero de 2020”, apuntó. La FIFA debería elegir sede del próximo Mundial femenino en la reunión de su Consejo a principios de junio en Addis Abeba, la capital de Etiopía.(D)Ecuavisa

P


12

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Zonal

Zamora

Consejo Provincial aprueba presupuesto para el año fiscal 2020 El presupuesto para el año 2020 del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe fue aprobado de forma unánime por el seno del Consejo Provincial en la segunda sesión extraordinaria. La provincia cuenta con un presupuesto de 72 millones de dólares para el siguiente año. Los consejeros aprobaron en dos sesiones el presupuesto que cumple con la inclusión y distribución de obras en toda la provincia, una vez consideradas las observaciones y recomendaciones ante la Comisión de Planificación y Presupuesto de la Cámara Provincial, el proyecto fue aprobado en un 88% para gasto de inversión y el 12% para gasto corriente. Una de las principales obras que se iniciará a trabajar el próximo año y que fue aprobado por la Cámara del Consejo Provincial, es el asfaltado de la vía Muchime-Yacuambi, una arteria vial de conexión intercantonal y regional esperada por décadas. Asimismo, el apoyo directo a la producción en la provincia, por ejemplo, el incremento de recursos para la ejecución de las ferias cantonales y parroquiales, antes los municipios recibían $8000, en el 2020 recibirán $10.000. En el caso de los Gobiernos Parroquiales, antes recibían $2000 para el desarrollo de la Feria, desde el próximo año contarán con $5000. Ángel Calva, presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto,

•• Consejo Provincial aprueba presupuesto para el año fiscal 2020.

consejero provincial y alcalde del cantón Paquisha expresó: “se ha distribuido los recursos para toda la provincia, felicito señor prefecto por esa voluntad y capacidad de gestión histórica que ha hecho en estos 6 meses, cosa que ningún prefecto ha logrado en la provincia, ni si quiera en los últimos 10 años. Estamos convencidos que en este periodo se construirá muchas obras más.”, señaló. Los contratos de la mayoría de obras que se realizará en la provincia lo harán profesionales de Zamora Chinchipe, y la mano de obra se tomará en cuenta de cada sector donde se ejecutarán las obras. Dejo constancia mi agradecimiento a los directores departamentales, liderado por Guido Hernán Salinas, director de Planificación y a todo a su equipo técnico que trabajaron en la programación presupuestaria para el ejercicio económico del año fiscal 2020, expresó el prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez.(I).

www.cronica.com.ec

I

Culmina formación de brigadistas ecuatorianos y peruanos

•• Brigadistas que culminaron capacitación.

En el marco del cumplimiento de los compromisos binacionales del Corredor III Zamora Chinchipe – Cajamarca, asumidos en la X Reunión del Comité de Frontera, la Red de Salud San Ignacio-Perú junto al Ministerio de Salud de Ecuador a través del Distrito Chinchipe – Palanda, cumplieron con el Taller de formación de brigadas en intervención inicial de desastres. El objetivo fue fortalecer y preparar equipos de trabajo que actúen ante eventos emergentes. El acto tuvo lugar en la provincia de San Ignacio del vecino país. Con estos compromisos asumidos y cumplidos se suma a las capacidades de los participantes en beneficio de nuestros objetivos como Ministerios, entre los cuales está el salvaguardar la integridad de nuestros usuarios y en este caso a nivel binacional, expresó Chalver Torres representante distrital de Ecuador. Los temas tratados durante cinco días de formación, fueron sobre

sistemas de seguridad, gestión de riesgos, funciones de los ministerios de Salud ante desastres, asistencia de lesiones del cuerpo humano, evaluación primaria y secundaria de pacientes, reanimación cardiopulmonar, atención de víctimas en masa, atención en salud mental, uso de extintores y conocimientos básicos de manejo de cuerdas para rescate de víctimas, informó Juan Muñoz, instructor Nacional de Gestión de Riesgos del Perú. Durante el acto de clausura un total de 28 brigadistas de ambos países recibieron un certificado de aprobación, un uniforme y realizaron un juramento de servicio a la sociedad. “Con mucho agrado y esfuerzo culminamos este taller que sin duda nos deja excelentes conocimientos para fortalecernos como profesionales de salud y para poder actuar cuando la situación lo amerite”, mencionó el participante del curso Jhonny Pinela.(I).

El Oro

Bomberos organizan segunda Impulsan irrigación tecnificada jornada de salud y seguridad en comunidades de Guanazán Portovelo. El 12 y 13 de diciembre del 2019, en la bodega SADCO, el Cuerpo Bomberos de Portovelo llevó a cabo la segunda jornada de salud y seguridad en atención a emergencias para áreas urbanas e industriales, en la cual asistieron bomberos de varios cantones de El Oro y de otras provincias, personal encargado de la seguridad en diferentes empresas y negocios, así como también ciudadanos y profesionales en diferentes ramas que deseaban enriquecer sus conocimientos en estas jornadas. Conferencias Mariana Menéndez Cevallos, “Programa en seguridad y salud laboral en áreas industriales”, Wilfrido Rosales Gonzabay, “Planes de emergencia y formación de brigadas en áreas industriales”, Alejandro Peñafiel Ramírez, “Prevención y riesgos

toxicológicos en áreas industriales”, Andrés Pazmiño Pérez, “Programa de seguridad y salud laboral para los cuerpos de bomberos”, Carlos Escobar Arenilla, “Gestión Ambiental en el sector minero”, Glenda Berrezueta Cedillo, “Post-Trauma en las organizaciones, Post-Trauma en actividades bomberiles”, Minerólogo Magner Turner Carrión, “Conferencias geotécnicas y científicas (riesgos geodinámicos), Ramiro Camacho Gálvez, “Prevención y supresión de incendios de interface” y Oscar Benítez Gómez,” Técnicas de rescate en áreas urbanas e industriales”. Finalmente, todos los participantes de la jornada recibieron certificados con aval académico de la Universidad Estatal de Bolívar, a través de la dirección Posgrado y Educación Continua y la Asociación Latinoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo.(I).(JLNS).

Zaruma. La reunión realizada el 10 de diciembre en el Gobierno parroquial rural de Guanazán, con la presencia de autoridades locales, del Municipio, técnico del MAG y Banco Mundial con los presidentes de juntas de regantes, tuvo como finalidad dar cumplimiento al convenio Gad Zaruma – MAG El Oro. Mantuvieron esta sesión de trabajo y seguimientos de legalización de tierras para el proyecto PIT (Proyecto de Irrigación Tecnificado) donde serían beneficiadas 300 familias con riego parcelario de las comunidades de Cochaguro, Quimachire, Maije, La Cocha Pasaloma, Guartiguro, Zhinincalle y centro parroquial. Al momento este proyecto se encuentra en su fase de diagnóstico y prefactibilidad por los técnicos del BM, donde se levanta toda la

información para ejecutarlo en el 2020, donde el GAD municipal de Zaruma apoya con los previos levantamientos planimétricos de los predios que aún no cuentan con escrituras de sus tierras, siendo alrededor del 70 % de usuarios de las juntas de agua. Mientras que el MAG, ayudará con la revisión integral de los requisitos para a legalización de las mismas, dando seguimiento mensualmente a los avances y nudos críticos del proyecto, buscando solución a los inconvenientes. Finalmente, de parte del GAD parroquial está como apoyo permanente del avance de los procesos, la vocal Inés Arévalo, en coordinación con todos los actores involucrados, con el apoyo del concejal Dilmo Gia, quien participa como delegado del alcalde de Zaruma, Jhansy López Jumbo.(I).(JLNS).


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

13

Ramiro Armijos: el CPCCS de Loja no cumple con sus funciones Ramiro Armijos, presidente nacional de las Asambleas Ciudadanas Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir y vocero de la Asamblea Local Ciudadana del cantón Loja, exige que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) cumpla con las funciones asignadas. En su calidad de presidente nacional ha manifestado su descontento con el actuar del CPCCS. “En Loja se ha nombrado a un coordinador que éticamente y hasta que resuelva los inconvenientes que tiene, no puede ser un referente de transparencia y control social”. Los inconvenientes también han surgido de parte de la presidencia nacional. “El presidente Cristian Cruz, desde agosto hasta la fecha no contesta 7 oficios, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

•• Ramiro Armijos, presidente nacional de las Asambleas Ciudadanas Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir y vocero de la Asamblea Local Ciudadana del cantón Loja.

es igual o peor de los que existieron porque tienen la misma metodología de no contestar a la ciudadanía los oficios e inquietudes que tenemos con este ente”. Según Armijos el desacuerdo con el accionar del CPCCS es

en varias provincias del país. Agregó que el coordinador del Consejo en Loja, Esteban Sarmiento, está obviando la participación ciudadana, “desconoce cómo se debe apoyar, asesorar, acompañar a la ciudadanía cuando queremos formar asambleas”. Agregó que en Loja existen 4 asambleas ciudadanas, lo cual está fuera de la ley, puesto que según la normativa por cada nivel de gobierno debe haber una asamblea. “Es lo que demandamos a Cristian Cruz, presidente nacional, que como consejero y los demás funcionarios están incumplido con sus funciones al no dar contestación a los oficios que se ha presentado”. (I). (JAV) Cronidato •

En el país tiene 103 asambleas en las 24 provincias del país.

•• Lagunas del compadre ubicadas en el Parque Nacional Podocarpus.

Parque Nacional Podocarpus cumple 37 años de creación Fue creado el 15 de diciembre de 1982. El Parque Nacional Podocarpus, considerado el “Jardín Botánico de América” tiene una extensión de 146.280 hectáreas. Se encuentra en una zona de gran biodiversidad y endemismo, por ello, es un sitio de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad. Forma parte de las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera Podocarpus - El Cóndor y del corredor de

conectividad Sangay - Podocarpus. Esta área protegida, alberga una gran superficie de páramos, bosques nublados, con una extraordinaria variedad de flora y fauna silvestre, única en el sur del país. El Parque Nacional Podocarpus es administrado por la Dirección Provincial del Ambiente de Loja. Técnicos y guardaparques resguardan día a día este ecosistema andino para deleite de turistas nacionales y extranjeros.(I).

Trinidad contará con alcantarillado sanitario •• El cónsul Luis Monteagudo Pacheco participó activamente de esta atención itinerante.

•• Firma de la carta- compromiso.

La falta de alcantarillado sanitario y las afectaciones a las infraestructuras por los pozos sépticos quedan en el pasado. Las condiciones de vida de los habitantes del barrio Trinidad, parroquia Malacatos, mejorarán. La tarde del sábado, 14 de diciembre, el alcalde Jorge Bailón firmó una carta- compromiso con el presidente del GAD parroquial de Malacatos y los moradores para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario. El proyecto beneficiará a 135 predios de forma directa y se construirá con el apoyo directo de los moradores y el Municipio de Loja. “Agradezco al alcalde por darnos este apoyo tan necesario para el barrio Trinidad. Estamos muy con-

tentos y prestos a colaborar”, detalló Enith Granda, habitante del sector. La construcción está prevista para 150 días, aproximadamente. “Tuvo que volver el alcalde Jorge Bailón para que obras tan necesarias como el alcantarillado y agua potable sean realidad en nuestras parroquias rurales”, argumentó Cornelio Ocampo, presidente del GAD parroquial de Malacatos. Los moradores agradecieron al burgomaestre por escuchar el requerimiento que tanta falta les hace. “La administración de Jorge Bailón se caracteriza por ser solidaria con las personas más humildes y con los campesinos. Estamos empeñados en colaborar porque no debemos dejarlo solo al Municipio”, subrayó Juan Jiménez Chica.(I).

Cónsul peruano destaca jornadas itinerantes El cónsul peruano Luis Armando Monteagudo Pacheco, quien lideró la comitiva encargada de la atención itinerante realizada, este sábado 14 de diciembre del presente año, en la Gobernación de Zamora, destacó la participación de sus compatriotas de esta ciudad y aledañas como Yantzaza y Yacuambi. Durante esta jornada de trabajo se realizaron principalmente actuaciones consulares como: registros de nacimientos, renovaciones del Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y emisión del pasaporte biométrico, documento que permite realizar los trámites de visa residente y temporal en el Ecuador y sirve para viajar por turismo, sin necesidad de visa, a diversos paí-

ses europeos como España, Alemania, Italia, entre otros. “Quiero resaltar las participación de la comunidad peruana en los seis consulados itinerantes realizados durante el presente año, en Zumba, Macará, Zapotillo, El Pangui, Jimbura y Zamora, respectivamente, al mismo tiempo destacar el decido apoyo de la Cancillería peruana al Plan de Actividades 2019 del consulado peruano en Loja, que contempló la promoción cultural y los consulados itinerantes como piedra angular de las políticas de asistencia a los nacionales en el exterior”. Luis Monteagudo agradeció el apoyo del gobernador de Zamora Chinchipe, Bolívar Márquez, por el apoyo para el uso de las instalaciones de la Gobernación.(I).


14

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Insólito

www.cronica.com.ec

I

Carmelo Flores, sería el hombre más longevo del mundo Frasquia, Bolivia.– Si los registros públicos de Bolivia son correctos, Carmelo Flores Laura es la persona más longeva jamás documentada. Tiene solamente 123 añitos. En su certificado de bautismo figura que su cumpleaños es el 16 de julio de 1890, y que tiene documentos de identidad nacionales basados en ese certificado. Los Aymara, viven en chozas de piso de tierra y techo de paja. Carmelo Flores es analfabeto, no habla español y ha pasado su vida cerca del lago Titicaca a 13.100 pies (4.000 metros). “Veo un poco tenue. Tuve una buena visión antes. Pero te vi“, le dice Carmelo a la periodista. Cojeando por un camino de tierra, Flores les da la bien-

venida con un brazo en alto, sonríe y se sienta en una roca, mascando hojas de coca. Según el Guinness World Records la persona viva más vieja verificado por el comprobante de nacimiento es Misao Okawa, una mujer japonesa de 115 años de edad. El de mayor edad verificada 122 años y

Adivino encarcelado ya que su cliente no consigue pareja Una mujer soltera que estaba desesperada por encontrar un amor, le pagó a un adivino cientos de dólares para “desbloquear” su suerte, pero al parecer no tuvo éxito, y la mujer, despechada lo denuncio a la policía. Estambul. La mujer solitaria, nombrada solo en el tribunal como SB, entregó casi 1.300 dólares a un adivino en un intento desesperado por encontrar un marido. El clarividente inescrupuloso, quien fue nombrado como HR para ayudar a proteger la identidad de la demandante, le dijo a la mujer que redactaría una carta astrológica para ayudar a la mujer a encontrar el amor. Pero primero le dijo a su cliente que su camino hacia la buena fortuna estaba bloqueado, y exigió 350 dólares para poder desbloquearlo. (¡cara la llave del candado!!!) La mujer desesperada pagó el dinero al adivino, pero pasaron los días y el amor seguía sin golpear a su puerta. Ante la falta de resultados, la mujer luego regresó al místico, quien afirmó que su suer-

164 días: Jeanne Calment de Francia, que murió en 1997. El director del Registro Civil de Bolivia, Eugenio Condori, mostró el registro que enumera Flores la fecha de nacimiento como el 16 julio de 1890. Carmelo cuenta que extraña mucho a su esposa, que murió hace más de una dé-

cada. De sus tres hijos, sólo uno todavía está vivo: Ceci-

lio, de 67 años de edad. Tiene 40 nietos y 19 bisnietos.

La esposa del astronauta del Apolo 15 afirma que

Su marido fue violado en la luna Pero che, puede ser que hasta en la Luna todo este jodido…

te aún estaba maldita y le pidió unos 700 dólares para poder desbloquearla. Pasaron otros seis meses, y los hombres seguían sin aparecer en su vida, es así que decidió denunciarlo a la policía. El adivino terminó ante el 3er Tribunal Penal de Estambul acusado de defraudar a la mujer por la suma de 1.3000 dólares. En su defensa alegó que el destino de su clienta estaba marcado (si, por los dólares que le cobraste) y que hizo todo lo posible por corregirlo. Fue declarado culpable de fraude agravado y encarcelado durante tres años. El adivino apeló ante el Tribunal Supremo, pero confirmaron el veredicto y la sentencia. (uhmmm me parece que el bloqueo lo tiene el…)(I)IN

Uno de los vuelos tripulados más exitosos de la NASA, el Apolo 15, que fuera lanzado el 26 de julio de 1971, está bajo sospecha luego de las denuncias de abuso sexual por parte de la esposa de uno de sus ex astronautas. La viuda Gertrude Irwin, de 93 años, dice que su esposo James Benson Irwin fue agredido sexualmente mientras formaba parte de la novena misión tripulada en el programa Apolo de los Estados Unidos y la cuarta en aterrizar en la Luna. “Mi esposo nunca dijo abiertamente quién lo violó en la luna, pero fue una misión de dos hombres, así que no fue tan difícil de entender”, dijo a los periodistas. Irwin dice que las celebraciones del 50 aniversario del aterrizaje del Apolo 11 y el movimiento MeToo la han impulsado a salir y compartir la historia de su esposo. (pero che… ¿no será

por la falta de gravedad?) El astronauta James Benson Irwin fue presuntamente agredido sexualmente durante el viaje a la luna del Apolo 15, según su esposa Gertrude Irwin, de 93 años, quien sufre de enfermedad de Alzheimer y demencia. “Supongo que dos tipos aislados durante días en lugares cerrados sin ninguna mujer cerca, fue un accidente esperando a suceder”, admitió. (uhhhmmmm) Irwin dice que su esposo a menudo se quejaba de cómo su compañero de la NASA

abordaba temas sexuales de manera inapropiada durante el viaje de 11 días. Insólito noticias pudo acceder a un supuesto dialogo entre los astronautas: “No me jodas más… Sabes cómo te entro, acá en la Luna, gatooo”. Su hija, Eileen Irwin, quien también fue entrevistada por Houston Gazette, advirtió a los reporteros que su madre está actualmente “mentalmente inestable” y está bajo “medicación pesada”. Si piensas ir a la Luna, ojo con el compañero que elegís…(I)IN


15

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Clasificados Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Informes 0997261779 - 2724895 Trabajo Se necesita contratar una señorita o joven que desee trabajar en ventas para el complejo ferial en horario de 10h00 hasta las 21h00. Informes al 0990832388. Se necesita vendedor con experiencia en compra y venta de vehículos usados. Informes al 2552088 0 0998963270. Se necesita personal para fábrica de muebles: un maestro carpintero, lijadoras o lijadores. Informes al 0997039638. Se requiere contratar una señora o señorita para que trabaje puertas adentro cuidando a una adulta mayor en la ciudad de Loja. Informes al 0995249622. Se necesita contratar una señorita para quehaceres domésticos medio tiempo por las mañanas, presentar su hoja de vida en calle Bolívar 211-47 entre Mercadillo y Lourdes. Informes al 0997767620. Se necesita contratar empleada doméstica con experiencia en cocina y demás quehaceres domésticos, puertas adentro o puertas afuera, sueldo de $400. Presentar referencias de trabajos anteriores y disponibilidad inmediata. Informes al 0998194907. Arriendos Se arrienda departamento en la ciudadela Celi Román, 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, terraza para lavandería y garaje. Informes al 2584421 o 0991847937. En venta Se vende un burguer con clientela establecida. Informes al 0983368061. Se vende lote de terreno de 400 m2 con chancheras y una casa de campo, ubicado en Zalapa Bajo. Informes al 0979560257.

VENDO CASA POR ESTRENAR

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Inf. 0967933858-0999906399 P/2802

VENDO MOTO MATRÍCULA 2019 MODELO 2014 Trail 200, MOTOR UNO

P/4056

Lubricadora Lavadora La Argelia

Loja – Quito

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

P/3316

Loja – Machala

Recorriendo todo el Ecuador……

RUTAS

P/2616/10

PAPEL PERIÓDICO Tamaño Oficio o Inen.

VENDO Informes en Diario Crónica P/2616/18

COOPERATIVA DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE” FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774

Se vende terreno de 1800 m2 en el sector Payanchi. Informes al 0980160435. Fecha: 13/12/2019

Lavada y cambio de aceites para su vehículo de lunes a domingo Dir.: Pío Jaramillo y Luis Renault. Telf.: 2547069- 0991445453

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

Loja- Manú Loja-Chuquiribamba Loja-Gualel Loja- Sumaypamba Loja - Chamical Loja - Sañi Loja-Santa Isabel Loja- Lluzhapa Loja- Cera Loja - Taquil

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 05H45-15H00-16H00 12H00 11H00 15H00 16H00 17H00 18H00-18H30 19H00

Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo.

P/2616/32

Nombre del Establecimiento

FARMACIA JARAMILLO FARMACIA 10 DE AGOSTO FARMACIAS INDEPENDIENTES FARMAVIDA 1 FARMACIAS & ORTOPEDIA CUXIBAMBA

Dirección

CALLE: AV. LOS PALTAS SN GUANGALA Y ZARZAS

BERNARDO VALDIVIESO SN Y 10 DE AGOSTO

CALLE: SIMON BOLIVAR 208-05 CATACOCHA CALLE: AV. UNIVERSITARIA 209-34 MERCADILLO CALLE: JUAN JOSE SAMANIEGO 18FARMACIA TU SALUD 12 AV. LAURO GUERRERO FARMACIAS INDEPENDIENTES CALLE: MANUEL AGUSTIN AGUIRRE FARMAVIDA 2 SN MALVINAS

Número de teléfonos de Radiotaxi

Informes al 0997262566 TURNOS DIARIOS

FARMACIAS DE TURNO DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DE 2019

P/2616/2

Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Lunes 16 de Diciembre 2019 Santa Adela

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

PUNTOS DE VENTA DE LIGAS DE CARIDAD FARMACIA DIRECCIÓN Amazonas 8 de Diciembre y Pablo Palacio José Félix de Valdivieso y 18 de NoviemSanta Inés bre esq. Jerusalén Machala y Ancón Génesis Olmedo 07-78 y 10 de Agosto Médicos 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Nacional Bolívar y Colón Bernardo Valdivieso y José Antonio EguiNacional guren y Sucursales Loja Bolívar y Rocafuerte Americana 18 de Noviembre y 10 de Agosto esq. Americana (Sucursal) Lauro Guerrero y Rocafuerte esq. Cuxibamba 18 de noviembre y Azuay Cuxibamba 18 de noviembre y Cariamanga LIBRERIAS Y PAPELERÍAS Amazonas Bolívar 11-32 y Azuay Av. Salvador Bustamante Celi y Francisco Los Molinos Rodas Calasanz Av. Salvador Bustamante Celi 14-34 San Antonio de Padua Bolívar y Colón San Agustín Sucre 09-61 y Miguel Riofrío Palacio Bolívar y 10 de Agosto esq. Aguilar Azuay 14-30 y Bolívar Gráficas Santiago Azuay y 18 de Noviembre FLORISTERÍAS Bella flor Leopoldo Palacios y Catacocha Ross Sucre 10-64 y Miguel Riofrío Ángeles Sucre 10-39 y Miguel Riofrío Rossaya Sucre 10-25 y Miguel Riofrío Zerimar Paraíso Sucre 10-40 y Miguel Riofrío ALMACENES Mi mundo infantil Bolívar y 10 de Agosto esq. De Lanas San Sebastián, junto a la glorieta N° 144 De Luz Cuenca Sucre 14-85 y Cariamanga De Carmen Rengel Bernardo Valdivieso 10-50 y Miguel Riofrío De Rosa Maldonado Andrés Bello 11-35 y Juan José Peña Abarrotes Margarita Cuche Los Cocos Abarrotes Sergio Solano Zamora Huayco Abarrotes Marcia Ocampo Las Pitas Av. Manuel Agustín Aguirre y José Antonio La casa del pañal Eguiguren Abarrotes Rosa E. Pint San Cayetano vía a Yanacocha y París FUNERARIAS Y CAMPOS SANTOS Campo Santo Los Rosales Av. Eduardo Kingman Funeraria Jaramillo Andrés Bello y 8 de Diciembre OTROS Micromercado Los Almendros Av. 8 de Diciembre 12-75 y Jaramijó Supermercados Romar 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Supermercado Zerimar Cuxibamba y Ancón Sra. Rosa Masache Rocafuerte y Lauro Guerrero Sra. Aurora Vásquez Brasil 19-09 y Av. Pío Jaramillo Sra. Yolanda Aguirre Av. 8 de Diciembre e Interbarrial esq.


16

Publicidad

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

COOPERATIVA

TRANS SARAGURO

Cooperativa de Transporte

Dirección:

GERENTE

Telfs.: 07 254 8206 – 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 • Loja-Ecuador

Saraguro: calle Azuay entre El Oro y 10 de Marzo Telf.: 0959173183 Loja: Terminal Terrestre Telf.: 0993283997

P/2616/7

Nambija

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS: Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

Jaime A. González J.

www.cronica.com.ec

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

Somos los mejores porque usted se lo merece Matriz.- Zamora Chinchipe Av. del Ejército y Rosa Iñiguez.

Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/2865 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante NATIVIDAD ERNESTO VARGAS CAMPOVERDE, conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: VARGAS CAÑAR WILMER HELI (procurador común). DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos del causante NATIVIDAD ERNESTO VARGAS CAMPOVERDE OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS

De la mañana

UNIÓN YANZATZA RUTAS

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Tel. 315177-605550. Loja. 2579018. P/2616/9

P/2616/3

100.1 FM MATOVELLE

De 06h00 a 08h00

NOTICIERO

Cooperativa de Transportes

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Judiciales

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante TANIA JACQUELINE CARRERA BUSTOS, conforme a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: La solicitante GARDENIA MABEL CARRERA BUSTOS DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante TANIA JACQUELINE CARRERA BUSTOS OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario y avalúo TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03401 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, martes 19 de noviembre del 2019, las 08h59, VISTOS: Como se ha dado cumplimiento a la providencia inicial la solicitud cumple con los requisitos de ley, razón por la cual se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento de la señorita TANIA JACQUELINE CARRERA BUSTOS, conforme se justifica con la inscripción de su defunción ( fs. 12 ), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: UNO: 1.1- Con la solicitante GARDENIA MABEL CARRERA BUSTOS, en calidad de hija de la causante. 1.2.- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de Loja; funcionario que deberá ser citado en su respectivo despacho, diligencia que la cumplirá la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. 1.3.Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante TANIA JACQUELINE CARRERA BUSTOS, a quienes ordeno citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se les recuerda la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: En cuenta los medios de prueba que anuncia la solicitante su práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. En lo demás, en cuenta la cuantía, casillero judicial y direcciones de correo electrónicos señalados por la actora y la autorización que le confiere a su defensora técnica. Agréguese al expediente la documentación presentada. Finalmente actúe en calidad de Secretario del despacho el Dr. Nivardo Ortiz Vásquez. Hágase saber.-......….”. Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.- Loja, 21 de noviembre del 2019.

P

SIRVIENDO A LOS LOJANOS

Bernardo Valdivieso 10-54 entre Azuay y Miguel Riofrío. Telf.: 072570150. www.radiomatovelle loja.com P/2616/21

Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe P/3222 TRÁMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11314-2019-00377 JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS.- “Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante NATIVIDAD ERNESTO VARGAS CAMPOVERDE desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CÍTESE a los herederos desconocidos y presuntos del causante NATIVIDAD ERNESTO VARGAS CAMPOVERDE conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) con los comparecientes señores: ELSA ELENA CAÑAR TANDAZO en calidad de cónyuge sobreviviente; y, WILMER HELI VARGAS CAÑAR, NANCY FLORESMILA VARGAS CAÑAR, GUICELA ISABEL VARGAS CAÑAR, ERNESTO MAXIMO VARGAS CAÑAR, ANGEL RUPERTO VARGAS CAÑAR, FRANCO SANTOS VARGAS CAÑAR, GLADIS ITSMENIA VARGAS CAÑAR y BLANCA ALBA VARGAS CAÑAR en calidad de hijos; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAD en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común el señor WILMER HELI VARGAS CAÑAR, La prueba anunciada contenido en Nueve el Numerales del escrito de esta demanda, el Perito se designará en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. NOTIFIQUESE.” Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Paltas, martes 19 noviembre del 2019.- Certifico.- EL SECRETARIO ENCARGADO.Ab. Juan Pablo Ortega Parra. SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

P/2873

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE SARAGURO CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante ANGEL VICENTE ORDOÑEZ ARMIJOS, que en extracto es como sigue: ACTOR:CARMEN UBALDINA ORDOÑEZ ROMERO DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE NGEL VICENTE ORDOÑEZ ARMIJOS. OBJETO: INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS TRAMITE. procedimiento voluntario CUANTIA: Indeterminada Juicio Nro. 11313201900708 JUEZ: DR. CASTRO TAMAY SHUBERT OMAR DEFENSOR: Dr. Enrique Guillermo Luzuriaga Valdivieso AUTO DE ACPTACION.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley.- En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por la señora CARMEN UBALDINA ORDOÑEZ ROMERO, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamó ANGEL VICENTE ORDOÑEZ ARMIJOS, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con la compareciente, en su calidad de hija y heredera del causante. Cuéntese también con la señora Zoila Dorinda Romero Armijos, en su calidad de cónyuge sobreviviente del extinto. Cuéntese igualmente con los herederos: IRMITA MARIA, CLARA AIDEE, VICENTE LEONEL, MARCIA RAQUEL, ROSA LILIAN, Y ANGEL VICENTE, ENMA OLIVIA Y WILMAN EDWIN ORDOÑEZ ROMERO, en su calidad de hijos del extinto. Cuéntese así mismo con los herederos presuntos y desconocidos del causante referido. Se contará además con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Del mismo modo se contará con los señores; Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Catamayo, para cuya citación se depreca a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Catamayo, a quien se remitirá despacho en forma ofreciéndole reciprocidad en casos similares; cuéntese también con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, quienes serán citados a través del funcionario de citaciones de esta unidad judicial.- Cítese a los herederos y funcionarios llamados a intervenir en los lugares indicados en la demanda, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. La citación de los herederos mencionados con domicilio en esta ciudad la practicará el Sr. funcionario de citaciones de esta misma unidad judicial.- A los herederos presun-

tos y desconocidos del causante, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP.- Se tendrá en cuenta para contestar la demanda el plazo previsto en la misma norma legal indicada.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia el accionante para la audiencia respectiva. En cuenta también el domicilio judicial que señala para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a sus defensores. f) Dr. CASTRO TAMAY SHUBERT OMAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SARAGURO P/2887 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los señores: VANESSA ALEXANDRA ZARATE ROSILLO, PAOLA GABRIELA ZARATE ROSILLO y RAÚL VICENTE ZARATE ROSILLO, el mismo que en extracto comprende: ACTORA: RAUL VICENTE ZARATE CUEVA DEMANDADO: VANESSA ALEXANDRA ZARATE ROSILLO, PAOLA GABRIELA ZARATE ROSILLO y RAÚL VICENTE ZARATE ROSILLO OBJETO: EXTINCION DE PENSIÓN ALIMENTICIA TRAMITE: Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11304-1191-15817. JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar. Loja, viernes 6 de diciembre del 2019, las 09h29, VISTOS.- Agréguese a los autos el acta de juramento por desconocimiento de domicilio (fs.73).- En lo principal, el pedido de EXTINCIÓN EN EL PAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA que lo formula el Sr. RAÚL VICENTE ZARATE CUEVA, contra los alimentados Sres. VANESSA ALEXANDRA ZARATE ROSILLO, PAOLA GABRIELA ZARATE ROSILLO y RAÚL VICENTE ZARATE ROSILLO, de quienes se indica haber cumplido más de 21 años de edad, en acatamiento a la Resolución con fuerza de Ley de la Corte Nacional de Justicia No. 03-2018, del catorce de marzo de dos mil dieciocho, conforme se contiene del Oficios Circular No. 00605-P-CNJ-208, de fecha 24 de abril de 2018, suscrito por la señora Presidenta de la Corte Nacional de Justicia; que en las consultas anexas y en su parte pertinente dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite”.- Entonces previo a proveer lo que en derecho corresponda, observando el Art. 76.7 de la Constitución de la República del Ecuador, facultado por el Art. 76 del COGEP, el juzgador con el carácter de perentorio y vinculante DISPONE: 1.- Se ordena la citación de los demandados VANESSA ALEXANDRA ZARATE ROSILLO, PAOLA GABRIELA ZARATE ROSILLO y RAÚL VICENTE ZARATE ROSILLO, y en razón de que el accionante ha declarado bajo juramento que, pese a las diligencias realizadas, le ha sido imposible determinar el actual domicilio de la demanda, se ordena se los cite por la prensa de la

ciudad de Loja, en la forma establecida en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con el Art. 5 de la Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia. Entréguese por secretaria, el extracto correspondiente.- 2.- Citados que fuese, se les concede a la parte accionada el término perentorio de VEINTE (20) DÍAS para que adjunte la prueba de encontrarse inmerso en la excepción de contradicción a la demanda, esto es DEMUESTRE que se encuentra cursando estudios en cualquier nivel educativo que le impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios y suficientes; y/o que padezcan de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales le impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismo, conforme conste del respectivo certificado emitido por el Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS, o de la institución de salud que hubiere conocido del caso que para el efecto deberá presentarse.- 3.- De justificarse o no justificarse en la forma requerida o, de ser su contestación infundada, el juez como garante de los derechos de las partes, vencido el término concedido, sin otro trámite proveerá en forma legal.- 4.- De haber señalado domicilio judicial en este distrito judicial, notifíqueselos también en dicho lugar, sin perjuicio de la citación antes señalada.- Téngase en cuenta el domicilio judicial electrónico para notificaciones y la autorización que el peticionario concede a favor de su abogada defensora.- HÁGASE SABER y CÚMPLASE.-F) DR. VÍCTOR SANTÍN SALAZAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. Loja, 10 de diciembre del 2019 Dr. Antonio Patricio Quito S. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/2888

Libretas COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.011POL01636024, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, 13 de diciembre de 2019 FIRMA AUTORIZADA

P/2885


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

Judiciales

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN PUYANGO CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales que anteceden a los herederos desconocidos y presuntos del extinto ANDRES ELICER AMAYA, cuyo texto es como sigue: ACTORA: CELSA EDILBERTA AMAYA CALDERON. JUICIO Nro.: 11317201900294 PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO OBJETO: INVENTARIO. JUEZ: DR. MARLON SANTORUM MONTERO SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE PUYANGO. CELSA EDILBERTA AMAYA CALDERON, con cédula No. 1102489281, de estado civil casada, de 58 años de edad, de ocupación quehaceres domésticos; domiciliada en la parroquia El Limo, cantón Puyango, provincia de Loja, correo electrónico euro69macas@gmail.com de mi defensor privado; en calidad de heredera, ante su autoridad respetuosamente comparezco y realizo la presente solicitud: DE LOS DEMANDADOS.- Los demandados son los señores: Santos Cesar Amaya Duarte, Hilde Cristobal Amaya Calderón, Jaime Naun Amaya Calderón, Melida Emilia Amaya Calderón, Teotista Elvira Amaya Calderón, Sixto Bolívar Amaya Calderón, Calixto Elicer Amaya Calderón, y María Angelita Calderón Jaramillo; quienes tienen su domicilio en el sitio Turinumá el Alto, de la parroquia El Limo, cantón Puyango, provincia de Loja, lugar donde serán citados a través del señor Teniente Político de la parroquia El Limo, a quien se enviará despacho en forma. Fundamentos de Hecho. a) Como consta de la partida de defunción de mi señor padre, que me permito adjuntar, demuestro que mi padre ANDRES ELICER AMAYA, falleció el 19 de noviembre de 2018, en la parroquia El Limo; teniendo como último domicilio la parroquia El Limo, cantón Puyango, provincia de Loja; dejando como bienes inmuebles los siguientes: UNO. - Un terreno denominado “Banderones”, perteneciente a la parroquia El Limo, cantón Puyango, provincia de Loja, e inscrito bajo el No. 176 del Registro de la Propiedad de fecha 08 de septiembre de 1984. DOS. Un terreno denominado “La Noria”, perteneciente a la parroquia El Limo, e inscrito bajo el No. 89 del Registro de la Propiedad de fecha 22 de junio de 1981. TRES.- Un predio rústico denominado ‘Turinurna”, perteneciente a la parroquia El Limo, e inscrito bajo el No. 387 del Registro de la Propiedad de fecha 02 de diciembre de 1988. CUATRO.- Un predio denominado “Turinurna”, perteneciente a la parroquia El Limo, e inscrito bajo el No. 524 del Registro de la Propiedad de fecha 1 O de diciembre de 1999. CINCO.- Un predio denominado “Turinuma Alto”, perteneciente a la parroquia El Limo, e inscrito bajo el No. 251 del Registro de la Propiedad de fecha 30 de agosto de 1999. SEIS.- Un predio denominado “Turinuma Alto”, perteneciente a la parroquia El Limo, e inscrito bajo el No. 220 del Registro de la Propiedad de fecha 22 de agosto de 1994. a) Como consta de la partida de matrimonio que me permito adjuntar se desprende que el extinto, fue casado con la cónyuge sobreviviente mi madre MARÍA ANGELITA CALDERÓN JARAMILLO. e) Con estos antecedentes comparezco ante su Autoridad, para demandar que se proceda a declarar abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el extinto ANDRES ELICER AMAYA, después de su muerte, luego solicito a su autoridad se digne ordenar se proceda al inventario, avalúo y alistamiento de los bienes de la sucesión, con intervención de los herederos y un Perito Judicial. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- La presente petición la fundamento en lo que disponen los Arts. 334 numeral 4, Art. 335, en concordancia con el Art. 341, 342 y 345 del COGEP, en relación con el Art. 406 y 407 del Código Civil. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.- De conformidad con el Art. 142 numeral 7, del COGEP anuncio los medios de prueba siguientes: 1.- Anuncio la partida de defunción del extinto Andrés Elicer Amaya, que se encuentra agregada. 2.- Anuncio las partidas de nacimiento de los herederos: Santos Cesar Amaya Duarte, Hilde Cristobal, Jaime Naun, Melida Emilia, Teotista Elvira, Sixto Bolívar, y Calixto Elicer Amaya Calderón. 3.Anuncio la partida de matrimonio del extinto con la cónyuge sobreviviente María Angelita Calderón Jaramillo. 4.- Anuncio los 6 certificados de Propiedad otorgados por el Registro de la Propiedad del cantón Puyango, de los bienes inmuebles a inventariarse. 5.- Anuncio los certificados de avalúo catastral otorgado por el Jefe de Avalúas y Catastros del GAD de Puyango. 6.- Conforme a lo dispuesto por el Art. 341 del COGEP solicito a su autoridad se digne designar un perito para que proceda a la formación y avalúo de los bienes a inventariarse. 7.- Anuncio que en la audiencia señalada por su autoridad comparecerá el señor perito que realice la formación y avalúo de los bienes de la sucesión a sustentar su informe. PRETENSIÓN QUE SE EXIGE.- 1.Que se proceda a declarar abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el extinto ANDRES ELICER AMAYA después de su muerte. 11.- Luego solicito a su autoridad se digne ordenar se proceda al inventario, avalúo y alistamiento de los bienes de la sucesión, con intervención de los herederos y un Perito Judicial. CUANTIA.- La cuantía es de $ 134,835.13 PROCEDIMIENTO.- El procedimiento en que debe sustanciarse la presente causa es el procedimiento voluntario. Cítese por la prensa a los herederos desconocidos y presuntos del causante Andrés Elicer Amaya, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 del COGEP. Se mandará a inscribir esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Puyango, de conformidad con lo que dispone el Art. 146 inciso quinto del COGEP. De conformidad con el segundo inciso del Art. 341 del COGEP, cítese a los siguientes funcionarios: a) Al señor Procurador Tributario del SRI de Loja, para lo cual se deprecará a uno de los señores Jueces de la Niñez y la Familia de Loja. b) Al Gobierno Autónomo Descentralizado de Puyango, en las personas de

su Alcalde y Procurador Síndico, en sus oficinas ubicadas en la ciudad de Alamor. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Puyango, martes 12 de noviembre del 2019, las 14h21, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puyango, nombrado mediante acción de personal Nro. 9306-DNTH-2014-KP, del Consejo de la Judicatura.En lo principal, estimase clara, precisa y completa, la demanda propuesta por la señora: CELSA EDILBERTA AMAYA CALDERÓN, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde y en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señor: ANDRÉS ELICER AMAYA, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes.Fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios cumpliendo la normativa legal pertinente.- Cuéntese en el presente proceso con la demandante; con los herederos conocidos; herederos desconocidos y presuntos del causante; y, con el señor PROCURADOR TRIBUTARIO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DE LOJA Y ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GADM-PUYANGO, para la citación del primer funcionario llamado a intervenir en el proceso se depreca a uno de los señores Jueces (as) de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, enviándole suficiente despacho y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- A los representantes municipales de Puyango, en sus despachos.- Cítese a los herederos conocidos: SANTOS CESAR AMAYA DUARTE; HILDE CRISTOBAL AMAYA CALDERÓN; JAIME NAÚN AMAYA CALDERÓN; MÉDLIDA EMILIA AMAYA CALDERÓN; TEOTISTA ELVIRA AMAYA CALDERÓN; SIXTO BOLÍVAR AMAYA CALDERÓN; CALIXTO ELICER AMAYA CALDERÓN; Y, MARIA ANGELITA CALDERÓN JARAMILLO, en el domicilio que se indica en la demanda, mediante COMISIÓN, librada al señor Teniente Político de la parroquia El Limo, enviándole suficiente despacho en forma.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del extinto: ANDRÉS ELICER AMAYA, en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de comunicación en esta ciudad, atento a lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.Inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del cantón puyango, atento a lo previsto en el artículo 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realizan los accionantes.- Una vez que se haya citado a todos los intervinientes en la causa, se señalará día y hora para la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía y correo electrónico señalado por los demandantes para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confieren a su abogada defensora.- Interviene el Abg. Carlos Cañarte Sisalima, Secretario de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f: SANTORUM MONTERO MARLON, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYANGO.- Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley, Alamor , martes 03 de diciembre de 2019 Carlos Bayardo Cañarte Sisalima SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYANGO P/2874 EXTRACTO POR LA PRENSA REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente Juicio Ejecutivo, en contra de: MARTHA PATRICIA COLLAGUAZO DÍAZ, JOSÉ PAÚL CONDOR ESPARZA, ANA LUCÍA MEDINA VILLA Y ÁNGEL AUGUSTO CONDOR ESPARZA, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: BANCO PICHINHCA COMPAÑÍA ANÓNIMA. DEMANDADO: MARTHA PATRICIA COLLAGUAZO DÍAZ, JOSÉ PAÚL CONDOR ESPARZA, ANA LUCÍA MEDINA VILLA Y ÁNGEL AUGUSTO CONDOR ESPARZA. OBJETO DE LA DEMANDA: PAGO DE DINERO TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: USD. 12.652,82 JUICIO: Nro. 11333-2019-01500 JUEZ: Dra. Rosa Beatriz León Ojeda. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- Loja, viernes 17 de mayo del 2019, las 15h31, VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en virtud del sorteo que consta en la misma, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Loja, provincia de Loja y en mérito al escrito que antecede.- En lo principal, la demanda incoada por el señor AB. JOSÉ ALEJANDRO LEON FERNANDEZ, en su calidad de Procurador Judicial del BANCO PICHINCHA COMPAÑÍA ANÓNIMA, conforme lo acredita con el documento que se anexa, en contra de los señores MARTHA PATRICIA COLLAGUAZO DIAZ, JOSÉ PAUL CONDOR ESPARZA, ANA LUCÍA MEDINA VILLA y ANGEL AUGUSTO CONDOR ESPARZA, se la califica de clara, completa y precisa de sus requisitos legales, razón por la que se la admite al procedimiento EJECUTIVO que le corresponde.- Por lo tanto se dispone que los demandados dentro del TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, conforme lo determinan los artículos 333 y 355 del Código Orgánico General de Procesos, paguen la obligación adeudada, más los intereses correspondientes y las costas procesales o formulen la oposición respectiva con las excepciones de ley, conforme lo determinan los artículos 351, 352 y 353 del Código antes mencionado.- Cítese al demandado en el domicilio señalado, mediante la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta ciudad de Loja, debiendo la parte actora brindar las facilidades necesa-

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

rias en la Ventanilla de Archivo.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos a la demanda.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora.- Hágase saber.- Dra. Rosa Beatriz León Ojeda.- JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, lunes 25 de noviembre del 2019, las 10h48, VISTOS: Atendiendo el escrito que antecede se dispone: Agréguese a los Autos los oficios que anteceden, previo a cumplir con lo solicitado por el peticionario se dispone que el Mgs. José Alejandro León Fernández, en calidad de procurador judicial del Banco Pichincha C.A., realice el juramento de ley, para lo cual debe acercarse en días y horas hábiles a la sala de Audiencias Nro. 8 del Consejo de la Judicatura de Loja.- Hágase saber.- Dra. Jaramillo Jumbo Martha Elizabeth.- JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA.- Loja, jueves 5 de diciembre del 2019, las 16h15, VISTOS: Atendiendo el escrito que antecede y por cuanto la parte actora afirma bajo juramento la imposibilidad de poder determinar la residencia de los demandados CONDOR ESPARZA ANGEL AUGUSTO, COLLAGUAZO DÍAZ MARTHA PATRICIA, CONDOR ESPARZA JOSÉ PAÚL y MEDINA VILLA ANA LUCÍA, conforme consta del acta de fs. 55 de los autos, se dispone citarlos por la prensa, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de Secretaría, concédase el extracto respectivo.- Se llama a intervenir a la Abg. Karen Ivonne Jiménez Enríquez, en calidad de secretaria subrogante hasta que dure la Ausencia de la titular.- Hágase saber.- Dra. Rosa Beatriz León Ojeda.- JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA. Particular que se pone en conocimiento del público en general para fines de ley.- Loja, 10 de diciembre de 2019. Dr. Juan Carlos Sánchez Coronel. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/2878 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante ROGELIO ANTONIO ROJAS PINZÓN y AURA MARIETA LUDEÑA CASTILLO, que en extracto es como sigue: ACTOR: ROJAS LUDEÑA DAWSON EGBERTO Y OTROS. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante ROGELIO ANTONIO ROJAS PINZÓN y AURA MARIETA LUDEÑA CASTILLO. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03241 JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. “…Loja, miércoles 4 de diciembre del 2019, las 15h40, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario presentada por los señores: DAWSON EGBERTO ROJAS LUDEÑA; ROGELIO HERMEL ROJAS LUDEÑA; MARCO ANTONIO ROJAS LUDEÑA; JOSÉ FRANCISCO ROJAS LUDEÑA; FREDY ROJAS LUDEÑA; MANUEL DE JESUS ROJAS LUDEÑA; BETTY LUCÍA ROJAS LUDEÑA; KAREN JANINA ROJAS MENDIETA; EFREN ROGELIO ROJAS MENDIETA como herederos del Lic. EFREN ROJAS LUDEÑA; STEPHANIE DEL CISNE ROJAS OCHOA y GALO PAÚL ROJAS OCHOA como herederos del Ing. GALO ROJAS LUDEÑA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento de los señores ROGELIO ANTONIO ROJAS PINZÓN y AURA MARIETA LUDEÑA CASTILLO conforme consta de las partidas de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- Cuéntese en éste proceso: 2.1. Con los comparecientes en calidad de hijos y nietos de los causantes, por lo tanto herederos de los mismos.2.2. Con el señor Director Zonal del Servicio de Rentas Internas por así haberlo solicitado, funcionario que deberá ser notificado en su despacho en la dirección indicada. Para su cumplimiento, pase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial, al funcionario indicado, se les advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de futuras notificaciones. Para la práctica de la diligencia de citación, la parte accionante deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación. 2.3. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes ROGELIO ANTONIO ROJAS PINZÓN y AURA MARIETA LUDEÑA CASTILLO a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase

el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito de ser el caso, hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que las comparecientes le conceden a su defensor técnico. Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFIQUESE.-…”.-Firma Ilegible.- DR. Luis Patricio Jaramillo Reyes.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA. NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.- Loja, 05 de diciembre del 2019.

herederos presuntos y desconocidos del causante MARIA CRUZ AURORA JARAMA QUIZHPI, que en extracto es como sigue: ACTOR: JARAMA QUIZHPI JULIA TERESA Y OTROS. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante MARIA CRUZ AURORA JARAMA QUIZHPI. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03206 JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. “…Loja, miércoles 4 de diciembre del 2019, las 14h34, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, esto es la presentación de documentos partidas de nacimiento y defunción, la solicitud de inventario presentada por las señoras JULIA TERESA JARAMA QUIZHPI; MARÍA MERCEDES JARAMA QUIZHPI; Y, ROSA ELBIRA QUINDI JARAMA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento de la señora MARÍA CRUZ AURORA JARAMA QUIZHPI conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- Cuéntese en éste proceso: 2.1. Con las comparecientes en calidad de hijas y por lo tanto herederas de la causante. 2.2. Con los herederos conocidos señores: LUIS ALBERTO JARAMA QUIZHPI; y, JOSÉ RAÚL JARAMA QUIZHPI, en calidad de hijos y por lo tanto herederos de la causante, a quienes se los citará en las direcciones de sus domicilios señalados por las comparecientes en su solicitud en esta ciudad de Loja. 2.3. Con los señores Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Loja, y con el señor Director Zonal del Servicio de Rentas Internas por así haberlo solicitado, funcionarios que deberán ser notificados en sus respectivos despachos en la dirección indicada. Para su cumplimiento, pase el proceso a la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial, al heredero conocido y funcionarios indicados, se les advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de futuras notificaciones. Para la práctica de la diligencia de citación, la parte accionante deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación. 2.4. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de la causante MARÍA CRUZ AURORA JARAMA QUIZHPI, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se recuerda la obligación de señalar domicilio judicial y electrónico donde recibirán las notificaciones, así como también oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que las comparecientes le conceden a su defensor técnico. Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFIQUESE.-…”.-Firma Ilegible.- DR. Luis Patricio Jaramillo Reyes.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA. NOTIFÍQUESE.- Particular que comunico para los fines de ley.- Loja, 05 de diciembre del 2019.

Dr. Manuel Lozada Ramirez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/2876 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.- CITO: a la demandada señora FERNANDA LIZBETH GUALAN PAUCAR, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTORA: LORENA VERONICA LOZANO QUIZHPE DEMANDADA: FERNANDA LIZBETH GUALAN PAUCAR OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRÀMITE: ORDINARIO JUICIO Nro. 11331 2018-00808 CUANTÌA: $5.000,00/100 JUEZ: Dr. Hernán Ramiro Peñaherrera Díaz. AUTO DE ACEPTACIÒN.- Catamayo, miércoles 19 de diciembre del 2018, las 09h01, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de lo Civil del Cantón Catamayo, Provincia de Loja, y por el sorteo electrónico realizado en lo principal se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.Revisada la demanda presentada por la señora LORENA VERÓNICA LOZANO QUIZHPE, contra de la señora FERNANDA LIZBETH GUALÁN PAUCAR, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: 2.1.- CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto interlocutorio a la parte demandada, señora FERNANDA LIZBETH GUALÁN PAUCAR, por haber justificado con la documentación presentada con la demanda, se dispone citarla en la parroquia y cantón Catamayo, en el lugar determinado en el libelo de la demanda, para lo cual pasen los autos a la Sección de Archivo de esta Unidad Judicial, a fin de que la parte interesada proceda a conseguir las copias de las piezas procesales pertinentes con el objeto de que se practique la citación a la demandada. A la demandada se le previene la obligación que tiene de señalar casillero o/y correo electrónico. TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la demandada el término de TREINTA (30) días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE MEDIOS PRUEBA” de la demanda; se dispone observar lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para notificaciones judiciales, y la autorización que concede a su Abogado defensor para que firme escritos en su nombre. Agréguese los documentos presentados con la demanda. Intervenga el señor Ab. Lauro Pogo Tacuri, en calidad de Secretario quien se halla nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura. Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA.- Catamayo, miércoles 24 de abril del 2019, las 14h51. Vista el acta de juramento de desconocimiento de domicilio de fojas 14vlta se dispone: Cítese a la demandada FERNANDA LIZBETH GUALAN PAUCAR, con extracto de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, por medio de un periódico de amplia circulación de la ciudad de Loja, en razón de que en este Cantón no se edita ninguno, esto de conformidad con lo que disponen los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. El señor Actuario del despacho elabore el extracto respectivo, para los fines de ley.- Hágase saber.- Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley; y, se les previene la obligación de señalar casillero judicial en esta jurisdicción.- Catamayo, a 24 de abril de 2019. Ab. José Antonio Maldonado SECRETARIO

17

Dr. Manuel Lozada Ramirez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA. P/2886

Libretas BANECUADOR LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que BanEcuador, procederá anular la cartola de Ahorros nro. 4010120175 de TEJEDOR SANMARTIN RAMIRO VICENTE.

P/2872

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los

FIRMA AUTORIZADA BANECUADOR

P/2884

P

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados �

�-

P/3224


18

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Varios

Que transmiten enfermedades

Qué tan cierto es que las palomas son “ratas con alas” Los comentarios que relacionan a las palomas con riesgos para la salud y la transmisión de enfermedades son comunes, ¿pero qué tan cierto es esto? Cuando una paloma fue atacada hace dos semanas en el patio trasero de su casa en Cascavel, Estado brasileño de Paraná, la publicista de 24 años Anna Carolina Lamezon se apresuró a protegerla del gato de su vecino. “Mi madre lo vio, comenzó a gritar y trató de ayudar. Escuché los gritos y corrí a ver. Tomé la paloma por la cola y la metí al interior”, dice la joven, que ha estado enamorada de los pájaros desde la infancia y cuenta que ya ha rescatado otras palomas antes. ”Fui maldecida, llamada cerda. Me dio miedo esta reacción’’, dice Anna Carolina, sobre los comentarios a su publicación sobre la paloma rescatada. Su publicación se volvió viral. Tenía más de 71.000 me gusta y casi 15.000 retuits. Mucha gente alabó su actitud, pero también recibió numerosas críticas y ofensas. “La gente me maldecía, me llamaba cerda y muchas otras cosas feas. Dijeron que las palomas tenían varias enfermedades y que no debería haberla rescatado. Decidí no responder, pero me asustó este tipo de reacción”, dice Anna Carolina. Los comentarios que relacionan a las palomas con riesgos para la salud y la transmisión de enfermedades son comunes. Pero las personas que crían o defienden a estas aves afirman que esto es resultado de prejuicios y desinformación. “Enfermedades de las palomas” Los estudios indican que los excrementos de paloma pueden transmitir, cuando se inhalan, hongos Cryptococcus, responsables de enfermedades como la criptococosis (infección pulmonar) y la neurocriptococosis (infección del sistema nervioso central). Pero estas investigaciones

www.cronica.com.ec

I

LA PIROTECNIA

P

ES DAÑINA PARA LOS COLECTIVOS

VULNERABLES

Niñ@s, mayores, personas con tea, animales domésticos y silvestres...

• Las palomas fueron domesticadas desde al menos la Edad Media. (Foto: Getty)

señalan también que el contacto con excrementos de paloma que conduce a la criptococosis u otras enfermedades es raro. Estas enfermedades suelen afectar a personas con inmunidad debilitada, como los pacientes con sida y aquellos que han recibido algún tipo de trasplante. En ellos, pueden resultar de gravedad y conducir a la muerte. Aun así, la criptococosis y la neurocriptococosis se conocen popularmente como “enfermedades de las palomas”. Sin embargo, el veterinario Daniel Vilela, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) de Minas Gerais, dice que no existe una “enfermedad de la paloma” en sí misma. “Es importante aclarar que hay otras formas de contraer la criptococosis”, dice Vilela. La gran mayoría de las personas expuestas a heces de palomas no se enferman. Los hongos Cryptococcus están presentes en excrementos de otros pájaros, frutas podridas o materiales orgánicos en descomposición. Otras enfermedades causadas por hongos o bacterias transmitidas por la inhalación de excrementos de aves incluyen a la histoplasmosis, salmonela y enfermedades alérgicas. Vilela explica que el contacto con el animal en sí no suele conducir a la transmisión de enfermedades y que incluso cuando hay heces en un lugar, una higiene adecuada elimina los riesgos. En interiores, donde las aves se refugian, las posibilidades de contaminación son mayores. “Pero eso sucedería con

cualquier animal, no solo con las palomas”, dice Vilela. “Guerra contra las palomas” Una de las principales razones por las cuales las palomas están más asociadas con enfermedades, según los estudiosos, es el hecho de que están presentes en grandes cantidades en las ciudades, especialmente en las zonas céntricas, donde hay muchos restos de comida. Las palomas domésticas generalmente se alimentan de estos desechos naturales, semillas y alimentos que las personas les dan. “Estas palomas existen donde hay humanos. Es un animal que ha sido domesticado, al menos, desde la Edad Media. Hubo una gran selección y llegaron a vivir muy cerca de los humanos, lo que destruyó sus características salvajes”, dice Vilela. El veterinario afirma que la paloma doméstica es completamente diferente de las demás desde el punto de vista genético y adaptativo. “Ya no puede anidar en árboles, solo en lugares como casas y edificios. Tienen dificultades en entornos naturales”, explica. Bacha señala que el vínculo entre estas enfermedades y las palomas en el imaginario popular es una “simplificación progresiva que puede conducir a una guerra contra estas aves”. Los activistas también señalan que la asociación de las palomas con estas enfermedades conduce a represalias contra estos animales. La publicista Brena Braz a menudo rescata palomas:

¡COMPARTE! P/4075

“He perdido la cuenta de cuántas rescaté”. Ella dice que nunca ha contraído una enfermedad que pueda haber sido causada por pájaros y que los comentarios de personas que aseguran haber perdido el miedo a las palomas son comunes en su canal. “Muchos dicen que ahora quieren una paloma o que han cambiado completamente su visión. Las palomas son aves muy dóciles, inteligentes y limpias. Aman el agua. Y no comen raciones si están sucias”.

Sin embargo, la SBEI aconseja evitar criar palomas en casa. Aunque Vilela difiere de esta recomendación. “No hay problema en criar palomas en casa. Hay varios criadores en Brasil, está muy extendido en otros países, no tanto aquí”, dice el veterinario. “El hecho de que sean palomas no implica necesariamente un riesgo para la salud. Lo importante es tener una higiene adecuada después del contacto con el animal y derivarlo a un veterinario”.(I) BBC News Mundo


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

19

Sudoku

Sopa de letras

Solución sopa de letras

Solución Sudoku

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Es muy posible que notes cierta incomprensión en el entorno porque algunas opiniones no van a gustar y provocarán cierto rechazo. Lo mejor es que te lo tomes con calma y con sentido del humor. No puedes pedir gustar a todo el mundo.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Hoy te vendría bien pensar en cuidarte algo más desde el punto de vista estético. Mejorar tu imagen o cambiarla te va a dar otra perspectiva que te favorece mucho en algunas relaciones sociales. Cuanto más te mimes, mejor te sentirás.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Hoy está muy en alza la parte afectiva de tu vida. Será una buena jornada para tender puentes hacia las personas que te interesan porque encontrarás entendimiento y espacios comunes y empatía. Todo funciona con mucha amabilidad y te sientes feliz.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No escatimes gastos en un tema familiar en el que debes de contribuir ahora y del que quizá te has librado durante mucho tiempo. Mirar hacia otro lado no es una buena opción, debes asumir esa responsabilidad, por mucho que no te apetezca hacerlo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No te apetece mucho un plan de fiestas que te van a proponer porque ves que quizá es demasiado interesado y solo favorece a una persona y no a todas las que están implicadas. Procura dar tu opinión con tranquilidad y sin herir a nadie.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Alguien te va a contar un secreto y eso te hará empezar a comprender muchas cosas de lo que ha sucedido cerca de ti y que no acababas de entender, lo que te hacía desconfiar de alguien. Eso lo vas a superar porque se abre una luz y cambia tu opinión radicalmente.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Dejarse manipular no es una opción, así que fíjate bien en lo que haces hoy y asegúrate que no sea lo que los demás necesitan o quieren, sino lo que tu deseas. Será importante de cara al futuro tu actitud. Por la tarde harás cálculos de tus gastos inminentes.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Ese viaje que preparas puede tener muchas oportunidades de disfrutar de algo especial, de una sorpresa o de un lugar en el que te encontrarás muy a gusto. Todo va a salir sobre ruedas porque lo has preparado bien. Tu pareja o tu familia te van a dar alegrías.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Contar las cosas en voz alta ayuda a verlas en su justa medida. Busca a un amigo de confianza para ello y cuéntale eso que te preocupa. Comprobarás que no es tan grave ni importante como te parece ahora. Además, el destino te ayudará a resolverlo.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Cualquier oferta de trabajo, aunque sea una pequeña colaboración te va a venir muy bien, así que no rechaces nada que te ofrezcan. Vendrá de parte de algún conocido o un amigo y eso es algo de agradecer. Ponte a ello con ilusión y toda tu buena voluntad.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Si tienes una relación en la que empiezas a notar un distanciamiento, debes aclarar porqué. Si no ves interés decidido en la otra persona, es mejor que se imponga tu sentido común y te protejas. Podrías estar con alguien que no merece la pena.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Puedes quedar en evidencia si dejas ver el poco interés que tienes por un asunto profesional. No es momento de echarse hacia atrás porque un superior va a observar con desagrado esa actitud. Cuidado con lo que haces porque te están observando.


CMYK

20

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Ciencia

www.cronica.com.ec

I

P

Hábitats amenazadas a causa del deshielo Las temperaturas más elevadas, y la reducción de la nieve y de la cubierta de hielo en el Ártico, ponen en riesgo los hábitats, las poblaciónes de peces y las culturas locales, según un reporte publicado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. “Muchas personas piensan que el Ártico es un lugar muy lejano, pero la pérdida de hielo afecta a la gente ahora, está cambiando la vida de las personas”, dijo Don Perovich, geofísico de la Universidad Dartmouth y colaborador en el reporte. El mar de Bering, entre Alaska y Rusia, es uno de los dos sitios de pesca más productivos del mundo. Sin embargo, la región ártica se calienta a más del doble de velocidad que el resto del planeta, según el informe. En los últimos dos años, la banquisa ( agua de mar con-

gelada ) que flota sobre el mar de Bering durante el invierno llegó a sus niveles más bajos en la historia, halló el reporte. Y los hábitats de los peces que sustentan a grupos indígenas y a la pesca comercial se han movido hacia el norte, según el reporte difundido en la reunión anual de la Unión Americana de Geofísica. “La industria pesquera se basa en el supuesto de que los peces estarán en ciertos lugares en ciertas épocas, pero eso cambia en respuesta al rápido cambio del Ártico”, dijo Waleed Abdalati. Por primera vez, el “Reporte Ártico” anual de la agencia

estadounidense incluye observaciones de grupos indígenas que cazan y pescan en la región. “Esperamos el regreso de la banquisa cada otoño”, escribieron 10 representantes de las más de 70 comunidades indígenas de la zona. “El hielo ofrece acceso a focas, ballenas, morsas, peces, cangrejos y otra vida marina para nuestra faena de subsistencia”. Estas comunidades alguna vez tuvieron hielo marítimo en el mar de Bering durante ocho meses al año, pero ahora sólo lo tienen de tres a cuatro meses, halló el reporte.(I)AP

Responden a una interrogante de la salud sexual La sexualidad ofrece placeres inmensos para quienes tienen una vida sexualmente activa pero esta está determinada por varios factores. El goce que puede experimentarse con el sexo puede llevar a algunos a mantener relaciones sexuales con quizás demasiada frecuencia, cosa que pudiera tener efectos negativos. La pregunta salta entonces: ¿existe un tiempo óptimo que debe haber entre cada

sesión de sexo? Sexólogos y expertos en temas de parejas responden a esta inquitud: El número relaciones óptimo El promedio de relaciones sexuales que tenga una persona varía constantemente a lo largo de su vida, y el número suele cambiar también con cada pareja sexual. Algunas investigaciones han coincidido en que va-

rias parejas sexuales suelen tener un número de dos o tres encuentros sexuales por semana, pero dichas investigaciones afirman que ese número no es necesariamente un indicador de la calidad de la actividad sexual. Como sugiere la sexóloga Carmen Larrazabal, existen diversos elementos que son incidentes en la dinámica sexual y la frecuencia de los encuentros íntimos. Algunos factores que la

P/4060

doctora menciona son los siguientes: • Edad • Actividad física • Enfermedades • Menopausia • Medicamentos Otros factores que pueden aumentar o disminuir el número de encuentros sexuales es la presencia o ausencia de hijos y la situación económica de la pareja. Naturalmente, en el número de encuentros sexuales influye también el ímpetu y la actitud en torno a la búsqueda del placer.

Una relación caracterizada por disposiciones apáticas no es la misma que un vínculo sexual donde prevalezcan rasgos y acciones más atrevidas o audaces. Puede concluirse que no hay un número completamente reconocido que determine una frecuencia saludable de relaciones sexuales. Los expertos finalmente recomiendan que para que el sexo siga siendo una actividad de placer es necesario desarrollar un hábito sexual sano y una higiene genital adecuada.(I)

P/4062

CMYK


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Novela negra Sandra Beatriz

Ludeña

Esta es una novela sin nombre, apuntada por antonomasia como negra y quizá más que negra, oscura, obscena, obediente al poder del más fuerte y se desenlaza escalofriante, perversa, ostentando inteligencia satánica. La trama se desarrolla en una pequeña ciudad de un lejano país ecuatorial, los personajes principales son: un hombre al que le dicen “negro”, otro al identificado como “el rockero” que es exempleado judicial y cuñado del negro, una mujer a la que le llaman “la jueza”, una auditora de nombre Beatriz que tiene discapacidad auditiva y dos familias de supuesto linaje que tienen poder en la ciudad en la que se desarrolla los hechos. La idea central es la quiebra de una institución financiera que deja cientos de perjudicados, la demanda de estos al sistema judicial del Estado para que se les

21

¿Dónde nace Jesús este año? haga justicia y los intentos por evadir la responsabilidad en la quiebra masiva de las instituciones del sistema de Economía Popular y Solidario en un momento de descontrol institucional. El principal guion de la historia versa sobre la autoridad que ejerce la jueza en el momento de los hechos, pues ostenta la dirección en la judicatura, y al hacerlo, ordena a los juzgadores del caso manipular todo el proceso, a efectos de responsabilizar a un grupo de cuatro personas inocentes y otros empleados de la institución financiera; sin contar que por más poder que tenga un juez, no puede cambiar los hechos. Movimientos macabros que son advertidos por Beatriz, quien con sus destrezas de auditora, descubre los actos viciados del proceso y acogiendo lo que manda la Carta Magna, denuncia ante la máxima autoridad de la república; logrando se corrija y se haga justicia. Sin embargo, esto no terminó, pues viene la revancha de los denunciados, por lo que se ejecuta la persecu-

ción contra Beatriz, intentando llevarla a la locura, despojarla de sus bienes anularla como persona, e inclusive atentando contra su vida. Ante lo vano de los intentos, los autores de la historia judicial más perversa del país, traman una nueva, en la que escogen a un hombre con discapacidad auditiva, de profesión médico, (la esposa lleva también por nombre Beatriz), el referido, se desempeña en una clínica como anestesiólogo; es allí donde se configura la trampa, en la que la hermana de la jueza al someterse a una intervención quirúrgica menor, acusa de abuso sexual. Códigos ocultos en el caso del médico, (como que los que intervienen son aproximados a los actores de la historia de quiebra de la institución financiera), permiten a la auditora forense Beatriz, detectar el atentado. En ese momento, desgastada, sin salud, sin recursos, intimidada, no puede sino, escribir sus opiniones. (Una historia negra en la vida real).(O).

Alarmante denuncia proveniente de la parroquia El Limo Los comentarios de Gaona reflejaban alarma, aflicción, César impotencia, ante la catástrofe ambiental que estaba presenciando y que tendría elcesrabelt@yahoo.com como causa la contaminación con substancias tóxicas El sábado 14 de los corrien- utilizadas en la minería que tes circuló en las redes socia- se practica en las cercanías les un vídeo de más de 5 mi- de Portovelo. Lo menos que nutos de duración, grabado puedo hacer luego de haber por el señor José Gaona, vi- observado el vídeo es felicepresidente de la Junta Pa- citar al señor Gaona por su rroquial de El Limo, Puyango, preocupación y apoyar con en la orilla ecuatoriana del río el presente artículo a difunPuyango, sitio Cerro Verde. dir el problema por la prenEn el vídeo se ve un cau- sa, con alguna esperanza daloso Puyango, con la co- de que las autoridades rriente llevando toneladas intervengan, investiguen, de lodo con peces moribun- sancionen e impongan medos y muchos ya muertos, didas para evitar que se rearrojados fuera del cauce. pita tal destrucción. Peces de 5 a 20 cm. de lon- Entendemos que hay cengitud, algunos de dos libras tenares de familias que de peso, según el audio. El subsisten de la explotación testimonio da para pensar aurífera en Portovelo, a las que se estaba produciendo que no se puede desalojar una devastación de la rique- y enviar de la noche a la za ictiológica. mañana a la desocupación

Correa

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

y a la indigencia. El Estado tiene la obligación de ofrecerles alternativas laborales para proceder a clausurar las minas. Mientras tanto hay que aplicar otras políticas. El derecho de los mineros, que realizan una actividad altamente contaminante, conlleva la obligación de tomar todas las precauciones para reducir al máximo las consecuencias negativas y mantener al río libre de los materiales tóxicos que liquidan la existencia de la vida acuática. El Estado por su parte tiene la obligación de exigir a los mineros que garanticen plenamente que tomen las medidas técnicas para proteger el ambiente y realicen la remediación de los daños causados. Esta lucha tenemos que continuarla hasta que tengamos autoridades responsables.(O).

Luis

Pineda luis_pineda47@yahoo.es

Aunque es cuestionable históricamente que Jesús nació en Belén, sin embargo, siempre nos han enseñado la historia sagrada de esa manera. Más allá del debate histórico y teológico, si actualizamos el nacimiento de Jesús podemos encontrarnos con algunas sorpresas. Hoy le ofrecemos unos comentarios del sacerdote jesuita Víctor Codina, que en su artículo “Este año Jesús nace en la Amazonía”, nos dice: “Pero es en la Amazonía, donde este año podemos ver un pesebre diferente. No hay cueva, ni árboles, ni luces, ni Papa Noel en trineo. La selva amazónica ha ardido en incendios durante semanas largas, las compañías madereras han talado los bosques, las empresas petroleras y hidroeléctricas no alumbran las comunidades amazónicas. Todo está devastado, herido, desertificado, el territorio está en riesgo, con las venas abiertas, sus líderes amenazados de muerte. Y en medio de esta bella y convulsa Amazonía, este año nace Jesús: María con su cara adornada con trazos de pintura roja, José con un gorro de plumas, el Niño, con rostro amazónico, abre sus brazos, sonriente. No hay pastores ni rebaños, aunque algunos indígenas a lo mejor le llevan al Niño monitos recién cazados y algunos pescaditos del río contaminado. Tampoco llegan los Reyes magos, perdidos en medio de la selva, sin canoas para atravesar los ríos con sus camellos.

María y José están preocupados por el futuro de su hijo. ¿Tendrá Jesús mercurio en la sangre, como otros niños de lugares mineros? ¿Tendrá que emigrar la familia para sobrevivir, para “vivir bien”, en armonía con la comunidad, con la naturaleza y con Dios? Lo que brillan son las estrellas, la noche se vuelve misteriosamente luminosa, hay ángeles que cantan y anuncian que este Niño nacido en la Amazonía es el Salvador del mundo, fuente de vida, de amor y de ternura, fuente de alegría y de sentido para la humanidad, para la tierra y para toda la creación. Dios se ha encarnado para hacernos participar de su vida; es el Dios con nosotros, no estamos solos ni abandonados en medio del mundo. Y todas la bondad que existe en el mundo, lo que da el sentido último a las celebraciones navideñas del mundo moderno, lo que explica esta especie de misteriosa ternura que nos nace del corazón por estas fechas, brota de este Niño con rostro amazónico, nacido en medio de los indígenas, de los descartados, de la periferia de la humanidad. Sin este Niño, el mundo no tendría consistencia, ni la vida sentido pleno. Más aún, la violencia, el odio, la codicia, el consumismo materialista del actual sistema asesino, ni la indiferencia agnóstica de nuestro mundo occidental, pueden extinguir esta pequeña luz que brota esta Navidad de la Amazonía. Contemplemos agradecidos y en silencio la belleza de este pesebre amazónico y preguntémonos si seremos capaces de defender la Amazonía y toda nuestra casa común para las nuevas generaciones”.(O).

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Espectáculo

www.cronica.com.ec

I

P

John Travolta y Olivia Newton John reviven sus personajes de Grease 41 años después Los protagonistas de la popular película Grease sorprendieron a sus fanáticos durante la celebración del evento Meet N’ Grease, por los 41 años de la cinta musical que relataba un amor entre dos jóvenes, que se realizó en el anfiteatro Coral Sky en Florida. Olivia Newton John y John Travolta se volvieron a vestir como Sandy Olsson y Danny Zuko, además se atrevieron a recrear escenas. Olsson se presentó con una falda y abrigo amarillo, mientras que Travolta con una chaqueta y pantalón de cuero negro. Entre las imágenes compartidas entre ambos actores se los observa a ambos caminando en medio de un

recinto ferial, también sobre un convertible rojo. Newton no ocultó su emoción y confesó que era la primera vez que utilizaba ese vestuario desde que filmaron la película. Travolta aprovechó también a compartir videos del ambiente dentro del anfiteatro

donde se observaba gran cantidad de personas. Entre ambas publicaciones los actores sumaron más de medio millón de Me Gusta. Grease, Vaselina conocida en Latinoamérica, es una de las películas con mayor repercusión desde que se estrenó en 1978. (E)EU

Ecuatoriana coronada como Miss Top Model Universo 2019 en Europa La representante ecuatoriana Alicia Salgado se coronó como Miss Top Model Universo 2019 en la competición que se desarrolló en Valencia (España). El último 24 de noviembre Ecuador, con la manabita de 21 años, se llevó la corona universal de belleza adolescente superando a candidatas europeas y latinas. Alicia Salgado es la primera ecuatoriana en representar al país en el concurso internacional Teen Model Universe con sede en el país europeo, España. Además de llevarse la

corona universal, Salgado obtuvo el título de Modelo Integral del concurso y Mejor Traje Típico de la noche. El traje típico de Ecuador, del diseñador ecuatoriano Luis Tipán, inspirado en la leyenda de Mama Quilla, un personaje del imperio Inca, llevaba un bustier recamado en pedrería, una corona adornada con plumas y grecas metálicas que destacaban las pinturas e imágenes incaicas de la estola. La nueva Top Model Universo llevó un mensaje de amor por su patria, mostrando su cultura y tradicio-

nes a los organizadores y participantes del evento. Su prueba de talento, también representó a las regiones ecuatorianas, dedicando un performance que brindaba homenaje a la costa, oriente, Galápagos y serranía. Dicha coreografía fue montada por el bailarín profesional y talento ecuatoriano Rommel Pérez. Salgado ha promovido un mensaje de orgullo hacia la patria que la vio nacer y pudo dejar el nombre de Ecuador muy en alto. La academia Glam, donde ella se prepara, también la felicitó en Facebook por tu triunfo. (E)EU

P/4059

CCESAP CENTRO DE CAPACITACIÓN ASESORAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO ACADEMICO – PROFESIONAL CCESAP CL

CON AVAL DE LA

UPSE

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

CURSOS EN:

MATRÍCULAS ABIERTAS

Auxiliar de Enfermería Auxiliar de Farmacia Auxiliar de Parvularia Auxiliar de Geriatría Auxiliar de Contabilidad Auxiliar de Odontología Auxiliar Jurídico Cajeros Bancarios / Comerciales

DURACIÓN DEL CURSO

10 meses

INFORMES Y MATRÍCULAS Loja - Calles Azuay entre Bernardo Valdivieso y Bolívar,

Edificio “J y F” Segundo Piso Secretaria (07)2585112 / Whatsapp 0981571209/0987202231 Correo: cesaploja@gmail.com P/4015

Jamaicana Toni-Ann Singh es la nueva Miss Mundo 2019 La estudiante de psicología y representante de Jamaica Toni-Ann Singh fue coronada Miss Mundo 2019 el sábado en una ceremonia en Londres, con Miss Francia y Miss India como finalistas en el concurso de belleza. “A esa jovencita en St Thomas, Jamaica, y a todas las jóvenes del mundo, por favor crean en sí mismas”,

tuiteó Singh, de 23 años. “Por favor, sepan que valen y que son capaces de realizar sus sueños. Esta corona no es mía sino de ustedes. Tienen un objetivo”, escribió. La candidata de Jamaica también se impuso en la categoría de talento, donde hizo poner de pie a todo el público al interpretar ‘I have nothing” de la fallecida Whitney Houston.

Nacida en Jamaica en 1996, se convirtió en residente de la Florida (Estados Unidos) desde los 9 años de edad junto a sus padres. A pesar de su afición por los certámenes, se graduó en Estudios de la mujer y psicología en la Universidad Estatal de Florida. La representante de Nigeria, quien estuvo entre las cinco

finalistas, no pudo ocultar su emoción por el triunfo de la joven de Jamaica. La nueva Miss Mundo fue coronada por la ganadora del pasado año, la mexicana Vanessa Ponce de León. Singh es la cuarta jamaicana que se consagra Miss Mundo. La francesa Ophely Mezino y la india Suman Rao fueron finalistas. (E)EU

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

23

Las ejecuciones extrajudiciales en Colombia Las Fuerzas Armadas de Colombia se han visto envueltas en varios escándalos recientemente.

Las autoridades colombianas informaron este sábado el hallazgo de una fosa en la que “se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate”. Esta práctica ilegal, conocida en el país como “falsos positivos”, consiste en el asesinato de civiles por parte del ejército, que luego los presenta como muertos en combate. La información fue revelada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), una instancia creada para investigar los crímenes cometidos durante el conflicto armado de medio siglo con la guerrilla de las FARC y

en la que se juzga a exguerrilleros, militares, agentes del Estado y civiles involucrados.

La JEP reveló el hallazgo de esta fosa ubicada en el Cementerio Católico Las Mercedes de Dabei-

ba, en el departamento de Antioquia, donde realizan labores de exhumación de cuerpos

desde el pasado 9 de diciembre. La JEP informa que hasta la fecha ha realizado la exhumación de siete cadáveres completos de presuntas víctimas de ejecuciones extrajudiciales. El organismo también señala que se han “recuperado numerosas estructuras y fragmentos óseos de otras posibles víctimas”. Los investigadores de la JEP afirman que en el cementerio de Dadeiba podrían estar los restosde más de 50 personas víctimas de falsos positivos. “Los indicios preliminares indicarían que se trata de hombres entre los 15 y los 56 años, con domicilio en Medellín y entre los que se encontrarían personas en condición de discapacidad”, sostiene el informe de la JEP.

Tres reos escaparon de CRS de Cotopaxi Como Jeison S. fue identificado uno de las tres personas de libertad que lograron evadir los controles de seguridad del Centro de Rehabilitación Social Sierra Centro Norte, en Cotopaxi. El individuo fue recapturado la tarde de este domingo en Esmeraldas en el interior de un colegio. El Servicio Nacional de Atención Integral a Perso-

nas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que junto con la Policía Nacional activaron este domingo el operativo para la recaptura de los tres privados de libertad que lograron escapar esta madrugada del dentro de reclusión. La entidad informó que Jeison S., Jorge N. y Jean S. cumplían sentencias por delitos

menores como robo, ingreso de artículos prohibidos y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. Además se indicó que ocho policías, dos agentes de seguridad penitenciaria y un servidor público del centro fueron trasladados a la Fiscalía para que rindan su versión. Entre los trasladados están miembros policiales encargados de la vigilancia de

varios espacios del centro, guías de turno, además de cuatro policías encargados de la vigilancia del exvice-

presidente Jorge Glas. (I)El Universo

Venezolana murió acuchillada en Zaruma Una puñalada a la altura del tórax recibió Deiyubys Blanco, venezolana que fue atacada con un cuchillo la noche del viernes en la parroquia Salvias, del cantón Zaruma, provincia de El Oro. Los vecinos y amigos de la víctima trataron de ayudarla y le dieron los primeros auxilios hasta que fue trasladada al Hospital del IESS de Zaruma, donde se confirmó el fallecimiento. Otros testigos que observaron a una pareja huyendo en un carro rojo dieron avi-

so a la Policía. Ambos fueron detenidos. El cuerpo de la venezolana fue trasladado hasta el Centro Forense de Machala, donde se esperaba que los familiares lleguen du-

rante la tarde de este sábado para realizar los trámites y luego retirar el cuerpo. La Fiscalía y agentes de la Policía realizaron varias entrevistas a testigos en la escena. (I)El Universo

Un siniestro de tránsito ocurrió la mañana de ayer en la esquina de la calle Mercadillo y 18 de Noviembre. Un auto llegó hasta la puerta de la farmacia que se ubica en el sitio.


CMYK

Sucesos

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Toni-Ann Singh nueva Miss Mundo 2019

(Pág. 23)

Ejecuciones

extrajudiciales (Pág. 22)

en Colombia

7 muertos en accidente de tránsito en vía Santa Elena - Guayaquil A las 18h50 del sábado 14 de diciembre se reportó un accidente de tránsito en la vía Santa Elena - Guayaquil. La atención a siniestro vehicular fue coordinada por el ECU 911. Como consecuencia, siete personas fallecieron y otras tres resultaron heridas, quienes fueron trasladados al Hospital Liborio Panchana. Personal de CTE en sitio informó que se trató de un choque por alcance y un choque frontal excéntrico.

En el siniestro estuvieron involucrados dos automotores livianos y una moto. Desde la Sala Operativa del Centro ECU 911 Samborondón se coordina el despacho de recursos con la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional (PPNN), Cuerpo de Bomberos Chanduy (CBC) y Cuerpo de Bomberos de Santa Elena (CBE). Los vehículos y la moto involucrados fueron trasladados al Centro de Retención Vehicular (CRV) de Santa Elena.(I)

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.