DIARIO CRONICA LOJA ECUADOR 11 MIERCOLES 2019 - DICIEMBRE - 10637

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs.

24 Páginas

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

Edición Nº 10637 - Circulación 3150

Fernández asume la Presidencia de Argentina (Pág. 20)

1200 venezolanos registrados en Loja (Pág. 2)

(Pág. 4)

Asamblea aprobó ley tributaria

Son acusados de paralización del servicio público

Dirigentes indígenas llamados a declarar

Celec financiará obras en sectores aledaños al Eólico (Pág. 2)

Lluvias favorecen a agricultores (Pág. 6)

Opinión

Caminos con horizonte Benjamín Pinza Suárez (Pág. 21)

(Pág. 18)

L

(Pág. 6) uis Minga, de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) y Luz Namicela de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa Saraguro (Corpukis) han sido notificados por la Fiscalía General del Estado por el presunto delito de paralización del servicio público.

Vía a Catamayo convoca a autoridades y sectores sociales

Posición unánime: vía a 4 carriles

E

n la mañana de ayer, martes 10, en el salón de sesiones de la Prefectura de Loja, se llevó a efecto una reunión entre autoridades y representantes de gremios y sectores sociales, para conversar sobre el pedido al Gobierno Central de ampliar a 4 carriles la vía Loja-Catamayo. La decisión final fue que Loja requiere los 4 carriles.

(Pág. 7)

CMYK


2

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Loja

www.cronica.com.ec

I

Celec financiará obras en sectores aledaños al Eólico

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), a través de la Unidad de Negocios Gensur, financiaría proyectos de servicios básicos y electrificación en la zona de influencia de la central eólica Villonaco, los mismos que han sido presentados por los alcaldes de Loja y Catamayo. En declaraciones del prefecto Rafael Dávila, dio a conocer que está pidiendo una contribución por los nuevos proyectos que va a incrementar Celec. “Hay un convenio aparte con Celec, que habla de una contribución anual al Gobierno Provincial de Loja (GPL), por los excedentes que genera el actual proyecto eólico Villonaco. El ministro me dijo que en el reglamento nadie ha definido que son excedentes; me dijo que lo van a analizar, pero es una

contribución anual que nosotros estamos pidiendo”, dijo Dávila. El reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, publicado en el Registro Oficial con fecha 20 de agosto de 2019, en su artículo 79, bajo el título de Iniciativa para promover Proyectos de Desarrollo Territorial, establece que “los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, municipales y parroquiales, …que se hallen ubicados dentro de las áreas de influencia de una central de generación podrán proponer y promover a la empresa generadora eléctrica, proyectos de desarrollo territorial; …las empresas eléctricas de generación elaborarán el listado de los proyectos… que integrarán el Programa de Desarrollo Territorial. De

•• Juan Pablo Peña, gerente de Gensur

aquellos proyectos… la empresa generadora eléctrica podrá suscribir convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, municipales o parroquiales…”. Juan Pablo Peña, gerente de Gensur en Loja, dijo que “en Celec ya se han

establecido los proyectos de desarrollo territorial encaminados a fomentar el desarrollo de las comunidades asentadas dentro de la zona de influencia de la Central Eólica Villonaco, a través de los proyectos que han presentado el Municipio de Loja y el de Catamayo”. Comentó también que desde los dos municipios se han presentado proyectos orientados a atender necesidades básicas insatisfechas como agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, cuyo monto de inversión sería de 3 millones de dólares. Consultado si con los recursos de Celec se puede financiar la reconstrucción de la vía a Chuquibamba, el gerente Peña dijo que eso corresponde negociar con el ganador de las concesiones para la cons-

trucción de los proyectos Villonaco 2 y 3, los mismos que están en la etapa de presentación de ofertas técnicas y económicas. En abril de 2020 se conocerá el ganador de la licitación de entre las 7 empresas que están participando. Por su parte, el alcalde de Catamayo Armando Figueroa, dijo que se han presentado varios proyectos, como electrificación de ciudadelas, alumbrado público, guarderías, relleno sanitario, canales de riego, plan de vivienda, construcción de plantas de aguas residuales, entre otros; asimismo, para diferentes barrios y sectores. Entre los barrios aledaños a la Central Eólica en Loja, son Eucaliptos, Menfis, Plateado, Bolonia, Obrapía, Belén e incluso Punzara. (I) (WMM)

1200 venezolanos registrados en Loja Ciudadanos venezolanos que residen en varias ciudades del país, se registran en Loja, para acceder a la visa humanitaria que rige desde agosto, hasta marzo de 2020, según lo dispuesto por el Gobierno Nacional a través de Cancillería. El Gobierno Nacional estableció la visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias para ciudadanos venezolanos. Esta visa humanitaria comprende dos procesos: La primera se aplicará para quienes quieran ingresar al país. A partir del 26 de agosto todo ciudadano venezolano que desee ingresar al Ecuador debe presentar en su pasaporte una visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias, la visa consular de turismo o cualquier otra visa prevista en la Ley Orgánica de Movilidad Humana En las inmediaciones del Gobierno Zonal 7 (edificio del antiguo Predesur), en la planta baja donde funciona del Servicio de Apoyo Migratorio, llegan los ciudadanos vene-

zolanos de distintas ciudades donde residen, Guayaquil, Cuenca, Zamora, Yanzatza, los mismo que han accedido a un turno en la página web de Cancillería (https://www. consuladovirtual.gob.ec), cuyo sistema designa el lugar y la oficina donde debe continuar con el trámite para obtener la visa humanitaria. Víctor Adan, ciudadano venezolano de 52 años de edad, comentó que asistió a las oficinas del servicio de migración en Loja, porque el sistema le dispuso. “Lo primero que tuve que hacer fue pedir la cita por internet, y luego viajamos desde guayaquil para presentar los documentos acá” contó. Además, dijo que ya lleva tres años viviendo en Ecuador y que desea quedarse hasta que su país se recupere económicamente. “Acá trabajo como operador de maquinaria pesada y estoy con mi hijo, y se a mejorado el trabajo y nos ha ido muy bien acá. Desde que llegué al país, sellé mi pasaporte, traje mi certificado de antecedentes penales y toda mi documentación” refirió.

Desde el 26 de octubre, en las oficinas de migración se han registrado 1200 personas que aspiran contar con la visa humanitaria, cuyo requisito principal es haber pasado por un filtro migratorio; es decir que haya registrado su ingreso al país, por cualquier punto de acceso. En la provincia de Loja, existe la ofician central y tres puntos migratorios; uno en Macará, Lalamor y Jimbura, cada uno con 5 funcionarios y en atención las 24h00 del día. Gabriela Ruiz, de 23 años de edad, comentó que ella reside en Ecuador desde hace 2 años con 9 personas que integran su familia. “Tuve que cruzar Venezuela entera, porque vivo en una parte del oriente; luego, crucé toda Colombia, luego llegué a Quito y trabajé 4 meses y, finalmente llegué a la ciudad de Yanzatza. Yo trabajo en una pizzería y mis papás tiene un carrito para vender comida ambulante, pero estamos muy agradecidos con el gobierno que nos permite sacar la visa para tener una mejor calidad de vida” finalizó. (I)(WMM)

•• Los presentes en el evento corearon las letras de los tradicionales villancicos que eran entonados por los coros musicales.

Parque Central brilla por Navidad En las inmediaciones del parque Central se han colocado una serie de luces navideñas con el objetivo de engalanarlo y que los ciudadanos lo consideren un atractivo más en esta época. Algunas instituciones públicas y privadas se han sumado a la actividad. Con una velada de villancicos, chocolate caliente y espíritu navideño se encendieron las luces del parque Central. El evento inició con la tradicional novena acompañada de las melodías del coro de la escuela de música Logumá, dando por inaugurando las festividades navideñas. Según la Dirección de Comunicación del Municipio de Loja, el objetivo es ge-

nerar un ambiente ameno para los ciudadanos y visitantes. Durante el evento que se contó con el repertorio musical de villancicos de la Orquesta Sinfónica de Loja y de la Unidad Educativa Particular Antonio Peña Celi. Un hombre, disfrazado de Santa Claus, se encargó de repartir fundas de caramelos a todos los integrantes del coro musical. Culminada la novena se entregó chocolate caliente a todos los presentes.(I). (JAV) Cronidato •

A partir de hoy se pueden disfrutar de la iluminación navideña en el parque Central y sus alrededores.


CMYK

I

www.cronica.com.ec

Comunidad

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

3 P

‘Buscando una estrella’ ha seleccionado a Manuela Paladines como una de sus voces Su vida está ligada con el arte de la música y su aspiración es convertirse en una gran cantante. Ella es Manuela Paladines de 14 años de edad, una de las 20 voces del volumen 3 del proyecto “Buscando una estrella” de VillaMusic. Recuerda que sintió ese deseo de cantar desde los 6 años. Desde entonces ha tomado cursos de técnica vocal, de coros y de a poco ha incursionado en la música ya sea desde su escuelita o en el entorno familiar. Su pasión es cantar y ese talento la llevó a ser una se las 20 voces seleccionadas que grabarán su primer tema. Su padre, Bruno Paladines, fue quien se enteró primero y luego dio la noticia a Manuela. “Me sentí feliz, agradecida, orgullosa porque era un largo camino que había recorrido y esta experiencia es importante para mí porque me enseña muchas cosas…”. Para este proyecto Manuela ha seleccionado el tema “Limón y sal” de Julieta Venegas. “Me gusta la letra, es

P/4059

CCESAP CENTRO DE CAPACITACIÓN ASESORAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO ACADEMICO – PROFESIONAL CCESAP CL

CON AVAL DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

• Manuela Paladines forma parte de Buscando una estrella, volumen 3.

una historia bonita”. En VillaMusic ha aprendido muchas cosas. “He estado compartiendo con chicos talentosos que me ayudan a desarrollarme mejor como cantante y esas experiencias son las que próximamente me ayudarán a crecer”. Su papá es compositor y también canta. Sus primos cantan y tocan instrumentos. “He sacado lo artista de toda la familia” expresa

entre risas. Manuela también aspira seguir una carrera universitaria y a la par desarrollar también una carrera musical. Actualmente estudia en la Unidad Educativa Antonio Peña Celi. Como mensaje a los jóvenes les dice que “con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr y que nunca te rindas y que mantengas esa chispa siempre encendida”.(I)DAPA

CURSOS EN:

MATRÍCULAS ABIERTAS

UPSE

Auxiliar de Enfermería • Auxiliar de Farmacia • Auxiliar de Parvularia • Auxiliar de Geriatría • Auxiliar de Contabilidad • Auxiliar de Odontología • Auxiliar Jurídico • Cajeros Bancarios / Comerciales PROMOCIÓN POR NAVIDAD

50% DE DESCUENTO EN MATRÍCULA CUPOS LIMITADOS

Válido: del 20 de noviembre al 15 de diciembre

DURACIÓN DEL CURSO

10 meses

INFORMES Y MATRÍCULAS Loja - Calles Azuay entre Bernardo Valdivieso y Bolívar, Edificio “J y F” Segundo Piso

Secretaria

(07)2585112 / Whatsapp 0981571209/0987202231 Correo: cesaploja@gmail.com P/4015

P/4062

CMYK


4

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Asamblea aprobó ley de Juicio político contra presidenta del CNE Simplificación Tributaria Con 83 votos a favor, 8 en contra y 37 abstenciones se aprobó la noche de este lunes la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, luego de seis horas y media de debate en el pleno de la Asamblea. Las bancadas que votaron a favor fueron AP, CREO, Suma, BADI, BIN. La bancada de Revolución Ciudadana votó dividida, unos se abstuvieron y otros votaron en contra. Mientras que el PSC se abstuvo. El éxito de la aprobación de la ley, al parecer, se debió a que buena parte de las observaciones que se hicieron en el debate, por parte de 23 asambleístas, fueron recogidas por el ponente Daniel Mendoza (AP). Buscamos alcanzar el mejor informe posible y dada la coyuntura alcanzar un gran consenso en beneficio del país. Les planteo dejar las ideologías partidarias y buscar la estabilidad fiscal”. Daniel Mendoza, AP En el resumen que explicó Mendoza sobre los cambios que se hicieron, hasta el último momento se estableció que se baja el límite del pago con bonos tanto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados como a

los proveedores. Este límite se había establecido en 5%, pero se lo redujo al 3 %. Otro tema que causaba polémica era el del devengamiento del espectro por parte de empresas celulares, a través de obras de infraestructura, que quedó eliminado. Pero además se estableció, por pedido de la asambleísta Wilma Andrade (BIN) que se aclare que las actuales empresas telefónicas no podrán extender su plazo a 20 años, sino que deberán realizar una nueva negociación. La aclaración se tomó en cuenta. En cuanto a la remisión de intereses, multas y recargos para deudas en BanEcuador (hasta $100 000) y CFN (hasta $400 000), se dará un plazo de hasta cinco años para las que tienen que ver con capital de operación. Cómo no apoyar el IVA 0 para las tiras reactivas para medir la glucosa, para la venta de flores y follaje que se exporta. Cómo no apoyar el draw back para exportadores...”. Patricio Donoso, CREO Se acogieron parcialmente los innumerables pedidos de varios asambleístas que solicitaron que sus provincias sean incluidas en una

rebaja del impuesto a la renta del 10 %, para sectores agrícolas, ganaderos y de turismo. Las provincias que ya estaban consideradas eran Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Cañar. A estas, se sumaron Azuay y Carchi. Se tomó la alerta realizada por el asambleísta Mauricio Proaño (RC), que indicó que la ley permitía la importación al granel de insumos perjudiciales para el agro. Este artículo fue arreglado por el propio Proaño, junto con la asambleísta Ana Belén Marín (AP). También se incorporó la posibilidad de que los ciudadanos que tenían créditos de copago para viviendas en las provincias de Esmeraldas y Manabí, y que no han logrado pagar, puedan ser aliviados de esa carga. Por su parte, Vicente Taiano (PSC), que se había opuesto a la ley, dijo resignado que la suerte estaba echada. Llamó la atención que el presidente de la República, Lenín Moreno, supuestamente había emitido unos tuits agradeciendo a la Asamblea por la aprobación, cuando aún no había terminado el debate.(I)Universo.

Conaie pide desclasificar documentos sobre el paro Vargas pedirá formalmente la desclasificación de los documentos a la Cortes Constitucional La dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) pidió, la mañana de este martes 10 de diciembre, que se desclasifiquen los documentos relacionados a las protestas del pasado octubre. La petición se realizó en el marco de la creación de la Asociación de Víctimas del Paro Nacional ‘Inocencio Tucumbi’, en homenaje a los indígenas que fallecieron y por

sus familiares. El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, indicó que solicitarán a la Corte Constitucional la desclasificación los documentos de Estado y que dan un plazo de 30 días. “Recordemos que Naciones Unidas y CIDH ratifican en sus informes que hubo uso excesivo de la fuerza durante el las movilizaciones de octubre”, dijo Vargas. Agregó, respecto a la asociación, que esta busca “el objetivo de encontrar la verdad, que los familiares y el pueblo ecuatoriano sepa

la verdad de lo vivido en el Paro Nacional de octubre”. Según el informe del médico legista de la Fiscalía General, Edgar Ramos, la causa de la muerte del Inocencio Tucumbi fue una “hemorragia cerebral”, “fractura de piso anterior y medio de cráneo”, “trauma”. Tucumbi estuvo por una hora en el hospital Eugenio Espejo hasta que falleció. Su hijo, Gustavo Tucumbi, participó de la rueda de prensa, dijo que a través de la asociación buscarán que la muerte de su padre no quede en la impunidad.(I)Ec

•• Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El caso pasará a la Comisión de Fiscalización que un mes deberá preparar un informe. La mañana de este martes 10 de diciembre, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó y resolvió admitir a trámite el pedido de juicio político en contra de Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), por supuesto incumplimiento de funciones. Por unanimidad, los asambleístas del CAL dieron paso al pedido realizado por la bancada del movimiento político CREO, que contó con 45 firmas de respaldo. Al respecto, la titular del CNE ha manifestado que el llamado a juicio político sería una “oportunidad más para mí para decirle al país cuál ha sido mi accionar y también evidenciar información que muchas veces no conocen los asambleístas. Espero que se siga el debido proceso y estaré en la Asamblea Nacional participando y colaborando las veces que sean necesarias”. “Es fundamental que el país sepa una vez más como Diana Atamaint tiene su carrera pública, su profesionalismo y ahora trabajando sobre todo para garantizar la democracia y la transparencia de las próximas elecciones en 2021”, enfatizó. Ahora, la Comisión de Fiscalización será la encargada de analizar las

pruebas de cargo y de descargo, y proceder con la elaboración del informe que recomiende o no su enjuiciamiento. Entre las causas del pedido constan: una multa impuesta en julio pasado a Atamaint y a los consejeros José Cabrera y Esthela Acero por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por una falta en la organización de los pasados comicios en Los Ríos; un supuesto “incumplimiento del reglamento sobre auditoría de procesos electorales y ausencia de acciones con el fin de investigar y tomar las acciones correctivas de las denuncias presentadas por los consejeros Enrique Pita y Luis Verdesoto”. Hace pocos días un polémico caso de tráfico de influencias salpicó al CNE. El director nacional de Procesos Electorales del CNE, Luis Loyo, fue separado de su cargo luego de su detención por presunto tráfico de influencias, en el mismo proceso que está investigado el cura José Carlos Túarez, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Según el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, el caso de Luis Loyo siempre fue responsabilidad de Atamaint. “Lo contrataron sin tener en cuenta sus antecedentes judiciales”, indicó Pita. Agregó que el consejero Luis Verdesoto y él lo denunciaron y ella “no tomó cartas en el asunto”.(I)Ecuavisa.


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

Correa asiste a la toma de posesión de Fernández en Argentina Solo cuatro presidentes de la región participaron en la ceremonia para el nuevo mandatario argentino. El peronista Alberto Fernández juró este martes 10 de diciembre, el cargo de jefe de Estado de Argentina en una ceremonia en el Congreso de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires, en la que estuvo acompañado de sus simpatizantes y de cuatro mandatarios de la región, además del expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017). En la ceremonia participaron autoridades del Estado junto con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el de Paraguay, Mario Abdo Benítez y el de Uruguay, Tabaré Vázquez, que llegó con el mandatario electo Luis Lacalle Pou, a quien cederá el cargo el 1 de marzo de 2020. También asitieron el vicepresidente de Brasil, Ha-

milton Mourao y la nueva presidenta del Senado español, Pilar Llop. Rafael Correa anunció a través de las redes sociales, en un tono animado, su visita a la capital argentina y su presencia en la ceremonia presidencial. “Acabamos de llegar a Buenos Aire cansados, pero muy contentos, muy esperanzados con infinita gratitud para Alberto y Cristina por habernos invitados a este acontecimiento histórico de

esta fiesta para Argentina y toda la patria grande”, publicó en un vídeo antes de llegar al evento oficial. Como ya es costumbre, aprovechó la difusión para criticar la posiciones opositoras. Han sido tiempos muy duros, dijo, y reprochó que la reacción conservadora no ha respetado ni los derechos humanos ni la democracia ni “nada”. “Pero resistiremos y venceremos compañeros. Volverán los días de gloria”, acotó. (I)AFP

6 funcionarios en caso de extorsión en El Rodeo Cuatros jueces y 2 trabajadores del centro penitenciario de Manabí fueron procesados. La Fiscalía Provincial de Pichincha vinculó a 6 funcionarios (cuatro jueces de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo y dos trabajadores del Centro de Rehabilitación Social “El Rodeo” de Manabí) al proceso por asociación ilícita y concusión que inició el pasado 25 de septiembre. Así lo anunció la Fiscalía tras la audiencia de vinculación que se realizó este lunes 9 de diciembre del 2019. Los jueces procesados son Banny Rubén M. B., Javier Vicente L. V., Omar Vinicio O. S. y Jhandry Gabriel S. G. A ellos se les dio prohibición de salida del país y deberán presentarse perió-

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

5

Detienen a tres jóvenes por presunto abuso sexual a una compañera A las 21:45 del lunes tres menores de edad fueron detenidos por la Policía por ser los presuntos autores de violar a una joven de 15 años. La adolescente llegó por sus propios medios a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) para denunciar que habría sido embriagada y abusada. Tras recibir el testimonio en la UPC de Machángara, al noreste de la ciudad, los agentes empezaron la búsqueda y con apoyo de las cámaras del ECU911 atraparon a Cristian L. de 16 años, Fabricio J. de 17 y Willam C. de 16 años, en la avenida Francia y calle Unión Soviética. Tras un proceso legal de detención los presuntos autores de la agresión sexual fueron identificados y retenidos. La perturbada joven contó a los uniformados y a sus padres que también acudieron en su rescate que minutos antes del hecho estaba re-

unida con sus compañeros de colegio consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública sin imaginar lo que vendría más tarde. Para verificar su estado de salud ella fue trasladada a un centro médico público mientras que los varones fueron llevados por los agentes de la Dirección Nacional De Policía Especializada Para Niños, Niñas Y Adolescentes (Dinapen) a órdenes de las autoridades competentes para su juzgamiento. Por un caso similar la tarde del lunes Juan Andrés Vintimilla Vega, conocido con el alias de El Mangajo, recibió una sentencia condenatoria de 29 años y 11 meses de prisión por abusar de una joven de 15 años luego de embriagarla en su domicilio. Así suma una pena total de 59 años en prisión pero el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador manda que una persona pueda estar presa 40. (I)

Mujer es asesinada en el sector de Las Orquídeas La chica de 25 años recibió tres balazos mientras andaba en su carro, según la policía. Una mujer de 25 años fue asesinada en el sector Las Orquídeas de Guayaquil la mañana de este martes tras dejar a sus hijos en la escuela. Según información de la policía, la víctima se llama Paola Aguirre y fue interceptada por dos personas en moto cuando ella andaba en su carro rojo. Los sujetos le dispararon de frente y la impactaron tres

veces; una en el hombro, en el brazo y cerca del cuello. A pesar que los servicios de emergencia trataron de reanimarla cuando llegaron al lugar, la mujer falleció. En este momento, el cuerpo fue trasladado al laboratorio forense y el vehículo será llevado a los patios de la Policía Judicial. Las autoridades también informaron que los presuntos autores del crimen quedaron grabados en cámaras de seguridad. Por lo que a través de las mismas esperan identificarlos y detenerlos.(I)Ec P

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS SOFTWARE & PROCESOS DIVUSWARE CIA LTDA. De conformidad con los Artículos 31 y 32 del Estatuto de la empresa, convoca a todos sus accionistas a la Asamblea Extraordinaria para elegir a los nuevos dignatarios que dirigirán los destinos de nuestra organización para el periodo 2019-2021, que se llevará a cabo el día miércoles 18 de diciembre de 2019 en las instalaciones de nuestra organización a partir de las 17H00 (cinco de la tarde), para tratar el siguiente orden del día:

dicamente ante la autoridad. Mientras que para los funcionarios de la cárcel también incluidos en este proceso, Rodrigo Miguel M. M. y Marcela del Carmen D. Y., se determinó el uso de dispositivo electrónico, prohibición de salida del país y

presentaciones periódicas. Todos son acusados por ser parte de una red de extorsión a presos dentro del centro penitenciario. Ya a tres involucrados se les dictó prisión preventiva el pasado 26 de septiembre por este caso.(I)Ec

1. 2. 3. 4. 5.

Constatación del quórum de instalación de la Junta. Lectura y aprobación del orden del día Designación de nuevas dignidades de la Empresa. Asuntos Varios. Clausura de la sesión, Atentamente,

Ing. Víctor Oswaldo Poma M. PRESIDENTE SOFTWARE & PROCESOS DIVUSWARE CÍA LTDA. Ing. José Raúl Poma M. GERENTE SOFTWARE & PROCESOS DIVUSWARE CÍA LTDA. P/2856


6

Loja

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

Dirigentes indígenas llamados por las protestas de octubre Luis Minga, de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) y Luz Namicela de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa Saraguro (Corpukis) han sido notificados por la Fiscalía General del Estado por el presunto delito de paralización de servicio público. Situación El 10 de diciembre de cada año se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y desde las organizaciones sindicales señalaron los atropellos de los que objeto los líderes de las organizaciones sociales. Luis Rueda, presidente de la Coordinadora de Movimientos Sociales, expresó

que el Gobierno Nacional continúa persiguiendo a los líderes y un claro ejemplo es los procesos de judicialización para los dirigentes nacionales y ahora para los provinciales. “En días anteriores han sido llamados Luz Namicela y Luis Minga por un presunto delito de paralización de servicio público, esto como parte de las acciones desarrolladas en el mes de octubre en el paro nacional”. Agregó que el propósito es amedrentar a los dirigentes para que dejemos de realizar los procesos de lucha. Señalaron que este tipo de acciones no los atemorizarán, más bien hace enardecer el estado de ánimo de las organizaciones sociales, quienes seguirán luchando

•• Luis Minga y Luz Namicela llamados por paralización de servicios.

por un bien común. Lucha Luz Namicela, presidenta de la Corpukis, indicó que no son merecedores de estar denunciados porque estaban luchando por el

Agricultores favorecidos con las lluvias Con el inicio de la etapa invernal los agricultores de la provincia de Loja empezaron con la siembra de los productos, los cuales se habían retrasado. Esperan que las precipitaciones sean constantes pero no fuertes. Lugares Maíz, fréjol, papa, yuca, entre otros productos fueron sembrados por los agricultores de varios cantones donde las lluvias se han intensificado y que no habían podido plantarlas anteriormente por la sequía. Marcos Jiménez, habitante de la parroquia 27 de Abril, indicó que desde hace 2 semanas el cantón Espíndola soporta fuertes precipitaciones que les ayuda a los sembríos plantados hace 2 meses para que empiecen a crecer. “Yo sembré más de un hectárea de maíz con fréjol pero estaba sumamente preocupado porque hace días no había ni señales de las lluvias, por ende las plantas eran regadas por aspersión, afortunadamente con las lluvias que han sido constantes las plantas que estaban al borde de la extinción han vuelto a la vida y parece que este año tendremos frutos”, dijo. En cambio, Belisario Contento, oriundo de Paltas, dijo que las lluvias no han sido constantes pero las que

•• Lluvias en los cantones están siendo aprovechadas por los agricultores.

han caído en los últimos días han permitido la siembra de algunas plantas. “Esperemos que el temporal invernal no sea como el año pasado donde se concentró en una sola fecha y dejó estragos en especial la vialidad, sumado a ello que como las lluvias llegaron tarde cientos de cultivos se perdieron”. En el cantón Quilanga el invierno está haciendo su papel de reverdecer los bosques, los cuales fueron consumidos por las llamas del voraz incendio en meses anteriores. Los productores esperan ayuda de las autoridades para volver a recuperar su economía, aunque las pequeñas parcelas, con la presencia de los aguaceros, están siendo cultivadas y los productos servirán para el consumo familiar, destacó Marcia Toledo. (I).(FJC).

pueblo y más aún la protesta está contemplada en la Constitución. “No tengo temor a nada y si tengo que ir la cárcel con gusto lo haré, ya que tengo, como ciudadana ecuatoriana, el

derecho a reclamar a las autoridades lo mal que están gobernando”. La dirigente indígena fue notificada el 5 de noviembre y no acudió al llamado, ahora esperará al segundo o tercero para acudir. “Tengo el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a escala nacional y regional, pero se defenderán a nivel local de las acusaciones”, destacó.(I).(FJC).

Dato •

En la provincia de Loja no existen más personas notificación aparte de los dos ciudadanos de Saraguro.

Conmemoran Día de los Derechos Humanos con feria ciudadana En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Derechos Humanos Zona 7 organizó una feria ciudadana con diferentes carteras de Estado. La feria se realizó ayer, martes 10, en la plaza de San Sebastián de 15h00 a 17h00. Las instituciones informaron a la ciudadanía sobre sus servicios y competencias con los que garantizan los Derechos Humanos. Sofía Cueva, psicóloga del servicio de protección integral de esta Secretaría, comentó que, a nivel nacional, esta institución es el ente rector que vela por cada uno de los derechos humanos de los ciudadanos ecuatorianos. Además, brindan un acceso efectivo a la justicia para erradicar la violencia de género. “Damos un servicio, psicosocio-jurídico, es decir, asesoría psicológica, social y legal a cualquier persona que haya sido víctima de violencia”. La entidad trabaja conjuntamente con Fiscalía General del Estado, Consejo de la Judicatura y Fundación Espacios, “desde donde hacemos un trabajo interinstitucional e integral en pro del bienestar de todas las personas que han sido víctimas de violencia”.

•• Presentación del Ballet Folclórico Qhapaq Ñan en la feria ciudadana en conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Secretaría trabaja específicamente en la erradicación de la violencia. En violencia de género brindan atención a El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, con un aproximado de 1000 a 1200 casos por mes en toda la zona. En la casa abierta participaron instituciones como Consejo de la Judicatura, Gobernación de Loja, Fundación Espacios, Ministerio de Turismo, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública. Además, para animar a la ciudadanía, se realizó la presentación del Ballet Folclórico Qhapaq Ñan, del Municipio de Loja. (I) (MJA)


I

Loja

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Sectores sociales mantienen su posición sobre la vía a 4 carriles En la mañana de ayer, martes 10, en el salón de sesiones de la Prefectura de Loja, se llevó a efecto una reunión entre autoridades y representantes de gremios y sectores sociales, para conversar sobre el pedido al Gobierno Central de ampliar a 4 carriles la vía Loja-Catamayo. “La decisión final fue que Loja requiere los 4 carriles, dijo César Guerrero, presidente del Colegio de Abogados de Loja y presidente de la Federación de Colegios Profesionales, y agregó que “la posición de los sectores sociales fue unánime en reclamar a la señora gobernadora, que, por su intermedio se llegue hasta el señor presidente para que derogue el Decreto 892”. Mientras tanto, desde Prefectura, MTOP y Gobernación, han conformado una comisión para que se encargue de verificar el verdadero precio que tendría la obra de 4 carriles, debido a que se han dado a conocer varias cifras entre las autoridades del sector público. “Pero este es un tema que simplemente está dilatando la petición en expresa de derogar el decreto, y ponernos a trabajar en la posibilidad cierta de que Loja cuente con una vía de 4 carriles”, dijo Guerrero.

7

Médico lojano recibe reconocimiento en España

El médico lojano Pablo Reyes Burneo recibirá el reconocimiento “Migrante Ecuatoriano en España 2019” por la labor desempeñada en varios hospitales españoles de la Comunidad de Madrid. •• Reunión de autoridades convocadas por el prefecto Rafael Dávila.

Los asistentes a la reunión fueron la gobernadora Lorena Costa, el vicealcalde Nixon Granda, asambleístas alternas de Raúl Auquilla y Rubén Bustamante, la vicealcaldesa de Catamayo, el presidente de los abogados César Guerrero, entre otros. “Lo único bueno y rescatable de esta reunión, es que por primera vez podemos abrir un debate amplio, decoroso, sobre la posición que tenemos las diferentes entidades. Sirvió para saber que el prefecto Dávila ya ha cambiado de posición y la señora gobernadora entendió que debe defender los intereses de Loja y no del puesto”, dijo el presidente de la Federación de

Colegios Profesionales. Además, Guerrero comentó que continuarán con la ruta trazada para exigir que el gobierno derogue el decreto, así como con el cumplimiento de la audiencia pública que está convocada para este 16 de diciembre en la que tendría que comparecer el ministro José Gabriel Martínez o su delegado, pero, también continúan con la acción de protección, cuya audiencia se espera para esta semana. Otra de las alternativas que se habría planteado es que, el gobierno a través del MTOP, arregle la vía antigua a Catamayo a 2 carriles, con lo cual ayudaría a descongestionar el tráfico vehicular;

y, “cuando venga el próximo gobierno vamos a discutir sobre la vía Loja-Catamayo, ya que quieren hacer cualquier obra, bajo el pretexto de que no hay dinero, sin embargo a Guaranda le acaban de dar 50 millones para un paso lateral”, recalcó Guerrero.(I) (WMM). Cronidato •

La comisión encargada de verificar el costo de la ampliación de la vía Loja-Catamayo empezaría a reunirse la próxima semana y la Federación de Colegios Profesionales no forma parte de la misma.

El evento se desarrollará el miércoles 18 a las 20h30 en el Centro Cultural Ecuatoriano de Madrid. Cabe indicar, que en el mes de junio de este año dictó la conferencia Cirugía Robótica Trans Oral en el 18vo Congreso Latinoamericano de Rinología y Cirugía Facial que se desarrolló en el Hotel Hilton Colón de Quito. Reyes Burneo se graduó en la UTPL, obtuvo su especialidad de Otorrinolaringología en Madrid, en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Ha realizado rotaciones en el Hospital Monte Sinaí en Toronto, Canadá. También, se ha especializado en Cirugía Plástica de la Nariz en la Universidad de Alejandría, en El Cairo, Egipto.(I).

Presentan manual para atender a víctimas de violencia El Ministerio de Salud Pública, en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional, en su obligación de garantizar, respetar y proteger los derechos plasmados en la Constitución y el Modelo de Atención Integral de Salud, presentó la Norma Técnica de Atención Integral a Víctimas de Violencia basada en género y graves violaciones a los derechos humanos. Fabricio Loján, analista zonal de Derechos Humanos de la Coordinación Zonal 7-Salud, explicó a los asistentes que el manual es un instrumento útil para

que el personal de salud brinde atención de manera integral, ágil, oportuna, confidencial, no revictimizante, de calidad y calidez en cualquier momento de su ciclo de vida en los diferentes establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud. La réplica de este evento se cumplió en la ciudad de Loja con la presencia de Comités locales, autoridades, estudiantes, profesionales de salud, autoridades y ciudadanía en general. El objetivo de la Norma Técnica es dotar de herramientas técnicas que faciliten la atención a pacientes que

sufren violencia de género, así como facilitar el acceso de las víctimas de violencia al Sistema de Justicia. Ronny Luzuriaga, responsable zonal de Promoción de la Salud, quien realizó la presentación oficial de este documento, destacó que el manual coadyuvará para que el personal sanitario comprenda la realidad y las necesidades específicas de las personas víctimas de violencia basada en género y de graves violaciones a los derechos humanos. “Reafirmamos nuestro compromiso para que en nuestro país no haya más víctimas de violencia y para que

•• Evento de presentación del manual para atender a víctimas de violencia en el sistema de salud pública.

nuestro personal de Salud sea sensible para notificar al sistema nacional de justicia todo tipo de acto que vaya en contra de la dignidad de las personas”, recalcó Asimismo, se insistió en que las salas de primera acogida son espacios que permiten atender en forma

confidencial a víctimas de violencia física, psicológica y/o sexual, brindando atención de emergencia e inmediata hasta estabilizar a la víctima. Cuentan con un equipo interdisciplinario compuesto por médicos/ as y psicólogos/as, debidamente entrenado y articulado. (I)(WMM)


8

Loja

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

Opinión ciudadana

¿Cree que el alcantarillado de la ciudad es adecuado para enfrentar la época invernal?

En Loja, las autoridades tienen que mejorar el alcantarillado para evitar inundaciones como las que se presentaron este fin de semana en la parte norte de la ciudad. Este es un trabajo que se debe realizar antes de que llegue la época invernal, porque es ahí donde se presentan más inconvenientes. Víctor Idrovo

Creo que se debería reconstruir el sistema de alcantarillado porque como vivo en el centro de la ciudad me he dado cuenta que cuando llueve se empieza a acumular el agua, incluso salen los desperdicios y es un malestar porque hay mal olor, aparecen ratas y todo tipo de suciedades. Es bastante lamentable que no se haya mejorado esto después de tantos años. Anderson Gutiérrez

GAD Macará con $2 millones en deuda Limpieza de caminos, construcción de alcantarillado pluvial y sanitario, gestión para viviendas e impulso cultural y artístico son parte de las obras proyectadas para Macará. De acuerdo con Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará, recibieron un municipio desfinanciado, con rentas comprometidas en contratos realizados hasta el mes de abril de 2019 y con de deudas que superan los 2.5 millones de dólares. “Se hicieron obras sin financiamiento, sin disponibilidad económica y estamos pagando esos trabajos que fueron contratados en la administración anterior”. Para solventar la deuda han destinado al presupuesto del 2020 el pago de 1.5 millones de dólares para cancelar el próximo año, decisión aprobada por unanimidad en el concejo. Vialidad y Vivienda A pesar de la deuda de la institución, se ha realizado la limpieza y apertura de vías. Son 720 kilómetros de caminos vecinales en las parroquias de Macará. También se ha pedido la realización de estudios para rectificar, ampliar, mejorar y pavimentar la vía Macará-Saucillo; y en Macará se realizó el bacheo de calles de la ciudad. “Se ha hecho lo que se ha podido con el escasísimo presupuesto disponible, no hemos tenido dinero para emprender obras grandes” aseguró el alcalde. El Municipio adquirió un terreno que será donado al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), para la construcción de 150 casas para personas de escasos recursos económicos. Alcantarillado Actualmente trabajan en la cons-

trucción del alcantarillado sanitario, sistema de agua potable y de aguas residuales en la parroquia Larama y desde el 16 de diciembre iniciará la construcción de obras simulares en la parroquia Sabiango. Para el 2020 esperan ejecutar las obras de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial en la ciudad, proyecto que cuenta con estudios técnicos y viabilidad económica aprobados por la Secretaría Nacional del Agua. Suquilanda aseguró que gestionan el financiamiento vía Gobierno Nacional, Banco de Desarrollo, o cooperación internacional. Déficit habitacional Se estima que en Macará hay un déficit habitacional de 800 y 1000 casas, de las que construirán 150 y si hay mayor demanda el número de viviendas a construir serían 300. Ayer se realizó una conferencia para que las comunas del cantón sepan cómo el Miduvi puede ayudar a través de construcción de casas sin costo para la gente de: El Papayal, Pueblo Viejo y Numbiaranga en las parroquias Sabiango, La Victoria y Larama. Aleida Matamoros, coordinadora zonal 7 del Miduvi, estuvo en el cantón para dar una conferencia sobre la forma de aprovechar los recursos del Ministerio en vivienda barata o sin costo. (I) (MJA)

Cronidato • •

La construcción de las 150 viviendas tendría un costo de 2 millones de dólares.

Además, se realizan gestiones para la reapertura del aeropuerto José María Velazco Ibarra.

Yo considero que se debería mejorar el alcantarillado pluvial, sobre todo en épocas invernales es crucial que sea el mejor porque hay corriente afluencia de agua, por lo que debería haber un cuidado pertinente para que no afecte a la ciudadanía. Ya se ha visto en años pasados, que, ante las primeras lluvias, el alcantarillado explota y las aguas residuales también se albergan en la ciudad provocando malestar. Sebastián Pogo

El tema del alcantarillado tiene que ver mucho con la educación de la ciudadanía, muchas veces hemos visto que la gente arroja desperdicios en las alcantarillas, eso es lo que impide que el agua lluvia sea evacuada correctamente. Creo que es la misma ciudadanía la que se hace daño y luego pide a las autoridades explicaciones. Itati Vázquez

Fotografía de protesta: “Más que una imagen, un símbolo” David Díaz Arcos habló de la fotografía como herramienta en las protestas sociales, prácticas colaborativas y colectivas de fotografía, así como de su experiencia en la cobertura de las movilizaciones de octubre. El fotógrafo profesional capturó los momentos cruciales protagonizados por los movimientos indígenas. En las marchas inmortalizó la imagen de una mujer indígena de la provincia de Cotopaxi con una nube de gas lacrimógeno tras ella, de la que aclara no fue posada, sino que la mujer se encontraba tal como muestra la fotografía. David, junto a la Fluxus Foto, había documentado las protestas desde un inicio. “Eso nos ayudó a estar ahí y atender la situación de los movimientos que estaban presentes”. El comunicador lojano dijo que a pesar de que en las protestas habían movimientos sociales, estudiantiles y políticos, se centraron en el movimiento indígena y su rol en las protestas. “Esto sucedió como parte de estar acompañándolos, estar con ellos en esos días, tratando de visibilizar el papel de la mujer indígena en estas protestas” mencionó. De forma personal, dijo, le ayudó a visibilizar cómo estamos como sociedad, aunque se observó la solidaridad y el apoyo entre movimientos, fue testigo del malestar social por los problemas de desigualdad, facilismo e inmadurez política del país. “Ayudó a ver los matices que tenemos como sociedad ecuatoriana y los problemas que están ahí y no siempre los vemos”. Su trabajo en las protestas, como para la mayoría de los comunicadores, fue complicado por los riesgos que se asumen al estar en una situación de conflicto. “Hubo varios colegas que salieron heridos por impactos de bombas, perdigones, entonces

•• Fotografías capturadas en Quito, durante las protestas de octubre de 2019. fue bastante arriesgado”. Refirió que el trabajo fue colectivo. Para él es importante, aún con una “carga de riesgos bastante grandes”, tomar decisiones rápidas, arriesgarse para poder estar en el lugar sin ser herido y tratar de documentar lo que está pasando. Sobre la fotografía que recorrió las redes sociales e importantes medios de comunicación internacionales, destacó la apropiación del lenguaje para interpretar la imagen. “Fue bastante bonito que la gente pudo coger la imagen y apropiarse de ella para significarle la lucha social, la resistencia de los pueblos indígenas, de las mujeres indígenas”. La imagen se convirtió en una representación universal, “un símbolo y cada persona o movimiento social la puede tomar como propia en su valor por su lucha específica”. David dijo sentirse invadido por el afán de que las personas se puedan apropiar e inspirarse para crear murales o pinturas, así como para defender la lucha individual de cada colectivo. “Más que una imagen, es un símbolo” afirmó. (I) (MJA)


I

Varios

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

9

Adultos mayores visitan Gonzanamá El Centro de Atención Municipal del Adulto Mayor “Arupos” visitó a su similar de Nambacola, cantón Gonzanamá, como parte de la segunda vinculación social, con el objetivo de intercambiar experiencias y participar de un evento artístico cultural. Soraya Reyes, coordinadora del Centro “Arupos” dijo que “la sonrisa de cada uno de nuestros usuarios, es el compromiso que nos une para seguir trabajando por este sector de atención prioritaria. Gracias por su acogida y por compartir con nosotros gratos momentos”, señaló. Los adultos mayores de ambos centros fueron los protagonistas principales

•• Adultos mayores visitaron Nambacola.

en las diferentes actividades como: canto, coplas, baile y juegos tradicionales,

programados especialmente para este acto. “Para nosotros es muy hon-

roso tenerlos en este día. Vamos a seguir trabajando conjuntamente, para

fomentar el compañerismo y la vinculación de ambos centros, que nos permite en diferentes campos, mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros usuarios”, comentó Maribel Pardo, coordinadora del Centro Diurno de Adultos Mayores “Nambacola”. En una próxima ocasión, los adultos mayores de Nambacola llegarán hasta los “Arupos”, para continuar con las jornadas de integración y recreación. En la actualidad el Centro “Arupos” atiende a 20 usuarios quienes reciben a diario terapia ocupacional, rehabilitación física, atención psicológica, y de forma permanente se trabaja con la vinculación con la comunidad.(I).

Premios ‘Luz del sur’ renovados para segunda edición

•• Aliños de Chuquiribamba se expenden en supermercados de la ciudad.

Prefectura facilita comercialización a productores de Chuquiribamba

•• Fausto Boada, director de los Premios, junto al logo de la segunda edición.

Hace cuatro meses los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), presentaron la primera edición de los Premios de Artes Audiovisuales “Luz del sur”, espacio donde fueron expuestos 18 videoperfiles de docentes de esta universidad. En esta segunda edición los estudiantes a cargo han renovado los premios a dos categorías. Se expondrán al público ocho videoperfiles y cuatro reportajes sociales, de modo que se relacionen

con la ciudadanía en general. Son 2000 dólares en premios. En la categoría Videoperfiles se otorgarán 400 dólares al primer lugar, 300 al segundo y 100 al tercer lugar; en la categoría Reportajes habrá un ganador de 500 dólares. Todos los lugares a disputarse se llevarán productos y servicios más el dinero en efectivo. Este proyecto está bajo la dirección de Fausto Boada Hurtado, docente de las asignaturas de “Producción de televisión” “Edición

digital de video” “Apreciación cinematográfica” y “Montaje y escenografía”. Boada indica el esfuerzo que ha exigido a sus estudiantes “es una producción de calidad, donde se cuida bastante todos los aspectos técnicos tanto de la imagen como del discurso de cada video”. La realización del evento se dará el viernes 13 de diciembre a las 10h00 en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja.(I).

Productores de la parroquia Chuquiribamba reciben apoyo de la Prefectura de Loja para comercializar productos de Sal y Pimienta (SALPI) que se elaboran en el barrio Pordel, este emprendimiento es iniciativa de la Asociación de Mujeres de este sector. La Prefectura, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, brindó el apoyo para la identificación y etiquetado del producto; además, de buscar espacios en los supermercados de la ciudad, como Zerimar, Somos Loja y Mercamax. Ángel Yauri, productor de aliños SALPI, manifiesta que la ayuda de la Prefectura es importante para comercializar sus productos. “Nosotros como producto-

res contamos con la materia prima, necesitábamos espacio para poder llevar nuestros aliños al mercado, hoy tenemos la posibilidad… junto a la Asociación de Mujeres estamos trabajando en este emprendimiento, tenemos en dos presentaciones, aliño verde para la carne y aliño cocido para la comida, esperamos que la ciudadanía nos apoye”. Julio Balcázar, propietario de Mercamax, destaca la importancia de brindar apoyo a los emprendedores, “nosotros como empresa siempre hemos dado el respaldo a los nuevos productos, esperamos que la ciudadanía acuda a nuestro almacén y pueda apoyar el microempresario”, enfatizó.(I).


CMYK

10

Intercultural

las noticias al día

www.cronica.com.ec

F

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Escolares graban video de villancico en kichwa A través del canto y de un trabajo multidisciplinario que incluye música, danza, arte visual, coreografía e investigación se motiva a los niños a aprender y valorar el idioma ancestral. El tema ‘Sumak Jesus Lla’ es parte del proyecto ‘Llakta Navidad’ con arreglos del grupo musical ‘Ayllu Llakta’. El villancico ‘Sumac Jesus Lla’ en las voces de 300 niños fue interpretado en kichwa como parte de un trabajo multidisciplinario del grupo musical ‘Ayllu Llakta’ con el Centro Cultural Andino y su Escuela de Talentos. Los integrantes de los coros de las unidades educativas Santana, Latinoamericano, Federico Proaño, Católica de Cuenca y del Centro Cultural Andino se reunieron el pasado domingo en la escalinata que conecta la calle Larga con el Parque de la Madre, donde se llevó a cabo la grabación del videoclip con el tema ‘Sumac Jesus Lla’. “La propuesta es trabajar los villancicos tradicionales en español y en kichwa, por ello hemos llegado a diferentes instituciones educativas para que a través del canto de niños y jóvenes se difundan nuestros villancicos, nuestra identidad como ecuatorianos, nuestro patrimonio intangible”, explicó Jorge Aguirre, integrante del grupo ‘Ayllu Llakta’. La producción estuvo a cargo de Gabriel Art, fotógrafo

cuencano. Con videocámaras y un dron se cumplió la grabación la mañana del domingo. A través del canto, el propósito es motivar a los infantes para que aprendan y valoren el idioma ancestral. Investigación La iniciativa surge también a raíz de una investigación efectuada por la maestra Janeth Alvarado, quien recopiló partituras de villancicos en diferentes iglesias de la ciudad, entre ellos, temas cañaris en kichwa. “Se recolectó un repertorio con el que ‘Ayllu Llakta’ ha trabajado en los arreglos musicales. Se ha grabado con el coro de niños del Centro Cultural Andino y ahora estamos trabajando con los coros de las insti-

tuciones y de las escuelas”, agregó Aguirre, quien enfatizó que esta iniciativa además fomenta la hermandad, la confraternidad y la unión familiar y entre planteles. Para consolidar la grabación del videoclip se desarrolló un trabajo conjunto impartiendo clases a niños y maestros de arte en los distintos planteles, con el material didáctico, la letra y las partituras. Los niños se prepararon durante dos semanas en el aprendizaje de ‘Sumac Jesus Lla’, la pronunciación del kichwa y su significado. Al final se ejecutó el ensamble que quedó plasmado en el videoclip, que será lanzado en el transcurso de esta semana a través de las redes sociales de ‘Ayllu Llakta’,

del Centro Cultural Andino y la Escuela de Talentos. En el material videográfico participan también los reconocidos músicos Diego Zamora de Cuenca y Marcos Aguayza de Cañar; además de los grupos de danza ‘Wayarapamushkas’ y ‘Causanacunchic’. ‘Ayllu Llakta’ desarrolla un trabajo de investigación y creación musical con instrumentos andinos y contemporáneos. Se creó en el año 2006. Motivación Los padres de familia ven con buenos ojos esta iniciativa. Jenny Peralta, madre de Santiago Flores, alumno de Quinto de Básica de la Unidad Educativa Federico Proaño, resaltó que es una

gran motivación para los infantes. “De esta manera ellos (los niños) pueden conocer sobre las raíces de la lengua que nos identifica como ecuatorianos, que sepan que aparte del idioma español tenemos lenguas como el kichwa, el shuar, y otras que enriquecen nuestra cultura”, aseguró Peralta. La interpretación de villancicos se remonta a la época medieval, cuando Francisco de Asís instituyó la celebración de la Navidad a inicios del siglo XIII. De acuerdo con el musicólogo Pablo Guerrero, autor del blog ‘Memoria Musical del Ecuador’, estos cánticos llegaron al país con los religiosos que vinieron durante la Colonia. (F)El Tiempo

Piezas en miniatura de seis culturas en museo arqueológico En el centro de la ciudad de Esmeraldas, el museo Carlos Mercado Ortiz exhibe 5195 piezas arqueológicas en miniatura y doce esculturas antiguas de seis culturas precolombinas. El museo está abierto al público desde el 26 de mayo de 1983. Alberga piezas arqueológicas de las culturas La Tolita, La Chonera, JamaCoque, Atacames, Guangala y Manteña. De la muestra, 4976 piezas en barro con diferentes fi-

guras fueron compradas, y 219 son donaciones de la ciudadanía, indicó la Casa de la Cultura núcleo de Esmeraldas en su página de internet. Entre estas piezas hay una guitarra hecha con un diente de ballenato y que fue donada, aunque no hay información del donante; además, hay instrumentos autóctonos como la marimba, el bombo y el guasá, según indica en el portal web. En el museo se exhibe una casa en miniatura de la

nacionalidad chachi, que representa cómo vivía la comunidad del norte de Esmeraldas. El Museo está en la Casa de la Cultura, ubicada en las calles Antonio José de Sucre entre José Mejía y Juan Salinas. La institución abre sus puertas de lunes a viernes; en la mañana la atención es de 08h30 a 12h00, y en la tarde de 14h00 a 17h30. La entrada a este centro cultural es gratuita. (F)El Universo

CMYK


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

11

TAS rechaza apelación de Santa Rita y se confirma la final de la serie B

Emelec buscaría jugador foráneo en Colombia El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó la apelación del Club Deportivo Santa Rita al tiempo que se confirmó la final entre Orense y Liga de Portoviejo para definir al campeón de la Serie B de la LigaPro. “Fue rechazada la apelación del Club Santa Rita por el TAS”, comunicó este martes la LigaPro mediante un tuit adjuntando el documento enviado por el TAS. Santa Rita, uno de los clubes que tenía opciones de ascenso a la Serie A, buscó acciones legales ante el TAS

después del fallo a favor de Liga de Portoviejo por parte del Comité de Apelaciones de la Cámara de Comercio el viernes 22 de noviembre, que provocó la suspensión de los partidos de revancha de los playoffs de la Serie B que habían sido programados para los días finales de ese mes. En concreto, el club de la provincia de Los Ríos buscaba la impugnación del fallo resuelto por el Comité de Apelaciones de la Cámara de Comercio, ente independiente a la Liga Profesional; pero fue rechazado su pedido.

El reclamo era en relación a la resolución de que se repita el partido de la fecha 36 de la etapa de clasificación, entre Liga de Portoviejo y Orense, habiéndose jugado ya las semifinales de ida del Play Off de ascenso. “Iniciaremos las acciones internacionales de impugnación que nos amparan ante el TAS, al ser el único recurso reglamentario para atender estos casos”, dice parte del comunicado del club de Vinces publicado en su cuenta oficial en Twitter el 24 de noviembre. (D) El Universo

Bustos: “Jugaremos contra el mejor de los últimos dos años” Fabián Bustos habló sobre el final ante Liga de Quito en una entrevista con la radio capitalina Área Deportiva el martes 10 de diciembre. El director técnico de Delfín no considera que el encuentro sea una revancha de la Copa Ecuador. De la misma manera, Bustos aseguró que enfrentarán al mejor equipo de los

últimos dos años, aunque considera que ambos planteles llegan en su mejor momento. “Liga tiene muchísima jerarquía. Al no estar nosotros constantemente en ese nivel estamos en desventaja. Pero creemos en lo que podemos hacer”, confesó Bustos. Al ser preguntado por la presión que genera una final, el entrenador de los

manabitas le dio la responsabilidad al cuerpo técnico. “Como cuerpo técnico somos nosotros los que debemos darle tranquilidad a los jugadores”, declaró Bustos. Adicionalmente, el estratega ‘Cetáceo’ confesó que Carlos Garcés, Roberto Ordóñez y Sergio López presentan molestias, pero llegarían perfecto al partido del miércoles.(D)Ecuavisa

Mushuc Runa buscaría a Maxi Barreiro Maxi Barreiro es un nombre comprobado en el fútbol ecuatoriano, y ahora estaría dentro de los planes de Mushuc Runa para reforzar su delantera en el 2020. Según varios medios am-

bateños, entre ellos ‘Stereo Fiesta’, el atacante argentino está dentro de los planes del ‘Ponchito Rojo’, el cual ya defendió en la temporada 2014, que catapultó su carrera en el país. Barreiro quien estuvo esta

temporada en las filas de Aucas, perdió espacio en el rol titular, alternando con Edson Montaño, goleador del club capitalino, por lo que su llegada podría facilitarse ya que buscaría regularidad en el campo de juego.(D)Ecuavisa

La semana pasada, el CS Emelec anunció el plantel confirmado para la temporada 2020 así como los elementos con los que no contará porque se les terminó su contrato o que serán cedidos a otro club. En la lista de los que no continuarán, los azules informaron que el volante argentino Fernando Luna no seguirá porque rescindió su contrato, mientras que el uruguayo Nicolás Queiroz será prestado. La dirigencia aún no ha mencionado refuerzos foráneos, sin embargo, desde Colombia se asegura que el mediocampista Didier Moreno estaría en los planes de los millonarios. “Los rumores internacionales lo vinculan (a Mo-

reno) con Emelec, uno de los grandes de Ecuador, mientras que en Colombia podría recaer en Junior, que está buscando reforzar su mediocampo”, expresó ayer una nota publicada en el portal fútbolred.com. Moreno, nacido en Chocó, de 28 años, ha militado en el América de Cali, Santa Fe, Atlético Huila e Independiente de Medellín (su último equipo), además estuvo en el Deportivo La Coruña de España. La prensa cafetera mencionó que Junior de Barranquilla, actual subcampeón, tiene interés de fichar al volante que aún no ha renovado contrato con el DIM. En 2018 fue llamado al combinado de su país.(D) El Universo P


12

Zonal

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Zamora

Personas con discapacidad visual reciben apoyo tecnológico de HandEyes

www.cronica.com.ec

Lista la Agenda por la creación del Parque Nacional Podocarpus

La Viceprefectura de Zamora Chinchipe logró la donación de dispositivos electrónicos de orientación visual, por parte de la Fundación ecuatoriana HandEyes para 9 personas con discapacidad visual.

El Parque Nacional Podocarpus (PNP) cumplirá 37 años de creación el próximo domingo 15 de diciembre. Entidades públicas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la empresa privada, han coordinado actividades para resaltar esta fecha importante.

En un acto social donde participaron los líderes de la fundación, autoridades, padres de familia y beneficiarios de este apoyo, se presentó el nuevo dispositivo a los usuarios, quienes aprendieron su funcionamiento y las nuevas facilidades que les brindará el dispositivo, llamado EyeClip. El aparato es fabricado por tecnología 3D, transmite ondas ultrasónicas que no son detectadas por el oído humano, para luego emitir una alerta sonora que permitirá a los usuarios tomar en cuenta los objetos en su proximidad. Ana Dávila, es madre de un joven beneficiario, felicitó el trabajo de la Fundación y la Prefectura, dijo que este apoyo será un complemento más para su hijo que se apoya del bastón, coadyuvando a evitar accidentes. Cabe señalar que empresarios de Zamora también se sumaron a la propuesta de la Fundación, apadrinando la compra de un dispositivo para Naomi, una niña con discapacidad visual. René Buitrón, dijo que como empresa y seres humanos es congratulante ser parte de este apoyo social en beneficio de las personas vulnerables. Por su parte el director de Gestión

Bolívar Márquez, gobernador de Zamora Chinchipe, resaltó la importancia del PNP que fue declarado como Reserva de Biósfera por la UNESCO y es considerado como el Jardín Botánico de América, “Cerca del 85 % del Parque está en la provincia de Zamora Chinchipe y el 15 % en Loja, es un ecosistema protegido que alberga alrededor de cuatro mil especies de plantas y más de seiscientas especies de aves, por ello hemos preparado una agenda que destaque su importancia”, acotó el representante del Ejecutivo. Entre las actividades más importantes de la agenda son: recolección de desechos sólidos, exposición de su muestra fotográfica “WAKÁN”^, Naturaleza al Desnudo, II simposio de Estrategias para la conservación y desarrollo en la reserva de Biósfera Podocarpus el Cóndor, Reforestación de zona intervenida en zona de influencia del PNP- Palanda, Yamila y Albernia; foros y momento cívico. Paola Cañar, directora del Ministerio del Ambiente de Zamora Chinchipe, enfatizó que estas actividades tienen el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del

•• Operativo contra la minería ilegal en Zaruma.

Social, Turismo e Interculturalidad de la Prefectura, Claudio Torres, manifestó que este proyecto es el inicio de nuevas alianzas con el sector privado para seguir brindando los contingentes necesarios a los grupos de atención prioritaria, además agradeció a los representantes de HandEyes, por su entrega al servicio de la comunidad y vinculación con las entidades competentes. Lady Huertas, viceprefecta, agradeció a la Fundación por considerar a la provincia, y acercarlos a las nuevas tecnologías que facilitan la movilización de las personas con discapacidad visual. El precio de un dispositivo EyeClip, es de 250.00 aproximadamente.(I).

I

Parque Nacional Podocarpus y potenciarlo turísticamente, “tenemos un registro que hasta noviembre ingresaron 4886 turistas y anualmente aproximadamente 7000 habitantes”, señaló la funcionaria. Por su parte, Génesis Romero, directora del departamento de Medio Ambiente del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, explicó que la misión de la entidad son las reforestaciones que la realizarán junto a ONGS y grupos ambientales, “pretendemos sembrar 1000 plantas entre todas la zonas, además de apoyar con la recolección de residuos”, señaló. La empresa privada a través B&A Consulting también se hace presente con programaciones como los foros a estudiantes y organizaciones sociales, “estamos sumándonos a este proyecto porque nos interesa que la Reserva de Biósfera siga siendo potencia turística y aprovechar el ecoturismo”, explicó Fernando Ortega, gerente de la empresa.(I).

El Oro

Superan problemas con el agua Megaoperativo contra minería ilegal en Zaruma Portovelo. Obreros municipales del Departamento de Agua Potable han trabajado desde el 5 de diciembre hasta ayer, para superar el problema con la captación de agua para consumo. La mañana del lunes 9 de diciembre, la alcaldesa de Portovelo, Paulina López Sigüenza, en compañía de los técnicos, supervisó los trabajos que se realizan en el sector El Tablón, tanto en el lugar de la captación, como en el canal, del sistema de agua potable para la ciudad, misma que colapsó por la fuerte temporada invernal en la zona. Estaba previsto que ayer concluyan los trabajos y se restablezca el servicio del

Gobernación de El Oro lideró el operativo denominado: “Segunda Intervención Minera, Distrito Zaruma- Portovelo”.

•• Recorrido por el lugar de la captación del sistema de agua potable.

líquido vital a la población de Portovelo y sectores periféricos. Hasta tanto continúa la colaboración con las motobombas de los cuerpos de bomberos de este cantón y de los vecinos para distribuir el líquido vital.(I).(KAL).

La citada operación es contra la minería ilegal, actividad delictiva que no solo implica extracción no autorizada de minerales sino el uso de explosivos, asociaciones ilícitas y tenencia de armas. “Estamos combatiendo a la minería ilegal desde varios frentes y en diferentes puntos del territorio orense. Por eso mismo, la ministra Romo reforzó los operativos y articuló acciones para enfrentar de manera más contundente las labores ilegales de minería”, subrayó el gobernador Danilo Maridueña Maridueña. De hecho, en los operativos

efectuados en Zaruma desde el 4 de diciembre, han intervenido 265 policías ( GOE, GIR, UMO, Policía Judicial, Unidad de Delitos Mineros); 92 militares; 4 fiscales; 6 agentes de la Arcom; 2 de Senagua; 3 del Ministerio del Ambiente, 2 bomberos, 4 colaboradores de la municipalidad zarumeña; más el jefe político y el comisario nacional. El ejecutivo provincial indicó que el operativo estaba a cargo de Manuel Íñiguez, comandante de la Zona 7 de Policía; y que el accionar contempla la intervención de la zona de exclusión minera de Zaruma y en plantas de beneficio en Zaruma y Portovelo,. Resultados Entre tanto, la Policía Nacional emitió un parte con los

resultados detallados a continuación: Personas registradas, 436; vehículos revisados, 247; volquetas revisadas, 23; motocicletas revisadas, 24. El informe de productividad da cuenta de 23 controles de identidad (3 venezolanos, 19 ecuatorianos, 1 británico); 1 extranjero citados (colombiano por no tener documentos actualizados); 1 teléfono encontrado en mina; 2 sacos de material mineralizados y 2 cápsulas detonantes no eléctricas. También, 2 medias barras de emuldol; 2 capsulas mecánicas con su respectiva mecha; 2 tacos de dinamita; 3 plantas de beneficio inspeccionadas; y 2 motores a gasolina (destruidos al interior de la mina).(I).


I

Varios

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

13

Concluye curso de gestión cultural Finalizó el curso de Gestión Cultural: debates y herramientas impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja y la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Desde el 7 de septiembre que se inauguró el curso de formación. 30 artistas y gestores culturales participaron de las tutorías presenciales dictadas los fines de semana. El curso de capacitación contempló 72 horas de clases bajo modalidad presencial, y 8 horas de trabajo autónomo para el desarrollo de un proyecto cultural, esto último en proceso de ejecución. Diego Naranjo, director de la CCE Núcleo de Loja, durante la clausura, reconoció el aporte de la Universidad Andina Simón Bolívar, pues, gracias a la cooperación interinstitucional, se cristalizó la primera edición de este proceso de formación que, desde su convocatoria, fue democrático y permitió la participación a todos los

•• Colocación de las redes de agua potable y alcantarillado. •• Participantes del curso.

sectores artísticos de Loja. A futuro, espera la constitución del consejo de emprendimientos culturales, como una instancia de la entidad, que acompañe e impulse la ejecución proyectos culturales. Debates fundamentales sobre cultura y prácticas artísticas contemporáneas.; gestión cultural y políticas culturales; herramientas para el diseño de proyectos artísticos y culturales; herramientas de gestión de emprendimientos culturales; y, estrategias de financiamiento de proyectos culturales, fueron los cinco (5) módulos de estudio que

se impartieron. Para la artista plástica y comunicadora social Angy Abad, el curso le permitió adquirir metodologías y herramientas que le servirán a lo largo de su carrera profesional, además, pudo abrir sus expectativas a nuevas ideas, posibilidades y propuestas que aportarán con el desarrollo cultural del país. Por su parte, Paola Medina, gestora artística, expresa que los temas abordados fueron acertados y estuvieron acompañados del profesionalismo y experiencia de docentes de reconocida trayectoria.(I).

Colocan redes de agua potable y alcantarillado Catamayo. El Departamento de Alcantarillado y Agua Potable del GAD, trabaja en la calle Bolívar y avenida Eliseo Arias Carrión, con la finalidad de preparar todo para el asfaltado de esta vía que ayudará a descongestionar el tráfico en la ciudad. Armando Figueroa Agurto, alcalde del cantón, manifiesta que en el transcurso de esta semana y la siguiente ya estarán colocadas las redes de alcantarillado sanitario, pluvial y agua potable que en este

sector no existían. Asimismo se trabaja en los pozos de revisión y todo lo que respecta a infraestructura básica para posteriormente colocar la sub-base, base y carpeta asfáltica de esta calle que se encontraba en el abandono. Se tiene previsto que esta vía estará culminada conjuntamente con las calles céntricas de la ciudad. Estos proyectos son ejecutados por administración directa lo que representa un ahorro considerable a la institución.(I).

Zamora sede de último consulado itinerante peruano

Hasta el 13 de diciembre atenderá jefatura de Avalúos y Catastros

Luego de atender a sus connacionales en la parroquia de Jimbura del cantón Espíndola, el último fin de semana, el cónsul general del Perú en Loja, Armando Monteagudo Pacheco informó que la próxima atención itinerante se realizará en la ciudad de Zamora, el sábado 14 de diciembre de 2019, de 09h00 a 14h00 en la sede de la Gobernación de Zamora Chinchipe.

Por tener que realizar trabajos internos con la depuración del Sistema GIM para la emisión del bienio 2020, la jefatura de Avalúos y Catastros del Municipio de Loja atenderá al público hasta el 13 de diciembre.

•• En Jimbura se realizó la quinta itinerancia peruana, la sexta y última del 2019 se realizará el sábado 14 de diciembre.

El cónsul indicó que la atención itinerante en Jimbura, realizada el sábado 7 de diciembre, fue positiva, se atendió y brindó información a un importante grupo de ciudadanos peruanos residentes en esta zona. “Se cumplió con el objetivo

de atender a los peruanos residente y al mismo tiempo recorrer y conocer la realidad existente en este paso fronterizo, por ejemplo en la comunidad de Espíndola, en la parte peruana, en donde existen una importante cantidad de padres

peruanos cuyos hijos nacieron en hospitales básicos ecuatorianos como el de Amaluza y requieren de estos consulado itinerantes para brindarles a sus hijos la nacionalidad peruanas y pueden acceder a los benéficos propios de la doble

nacionalidad”, indicó. La ciudad da Zamora será sede del último consulado itinerante peruano del 2019, informó el cónsul Luis Armando Monteagudo Pacheco. La atención se realizará en el local de la Gobernación, en donde la ciudadanía peruana podrá acceder a los diversos servicios consulares con registro de inscripción de nacimientos, renovación, duplicado y cambio de dirección en el Documento Nacional de Identidad (DNI), trámites de certificado de antecedentes penales, otorgamiento de poderes, pasaporte biométricos, actualización del Registro de Nacionales y trámites de DNI de menores de edad.(I).

Los trámites se recibirán hasta este viernes debido a que desde el 16 de diciembre trabajarán internamente en el sistema GIM, señala Sheyla Cuenca, jefa de Avalúos y Catastros encargada. Desde el 2 de enero de 2020 se reanudará la atención al público en esta dependencia y la recepción de documentos a través de Archivo Central.(I).


14

Salud

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

www.cronica.com.ec

I

España: la mujer que fue resucitada después de sufrir un paro cardíaco de 6 horas BBC News Mundo El caso de Audrey Schoeman, una británica de 34 años, fue descrito por los médicos como “excepcional”. La mujer, que sufrió un paro cardíaco que duró seis horas, fue resucitada en un hospital en Barcelona en lo que los médicos dijeron fue el caso más largo de este tipo jamás registrado en España. Todo comenzó cuando Audrey y su esposo Rohan, que viven en Barcelona, realizaban una caminata en los Pirineos en noviembre y quedaron atrapados en una tormenta de nieve. La mujer sufrió hipotermia severa, comenzó a tener problemas para hablar y moverse, y posteriormente quedó inconsciente. “Creí que estaba muerta” Durante una conferencia de prensa el jueves, Rohan Schoeman le dijo al canal catalán TV3: “Creí que estaba muerta porque estaba

intentando sentir su pulso. Mis dedos también estaban entumecidos... no podía sentir su respiración ni su corazón latiendo”. Cuando el equipo de rescate llegó dos horas después, la temperatura de la mujer había bajado a 18ºC. Posteriormente la trasladaron al Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y al llegar allí no tenía signos vitales. Pero tal como indicó el doctor que la atendió, Eduard Argudo, las bajas temperaturas de la montaña que provocaron la grave enfermedad de Shchoeman, también ayudaron a salvarle la vida. Indicó que si la mujer hubiera llegado con un paro cardíaco tan prolongado a una temperatura normal, habrían certificado su muerte. “El hecho de estar con una temperatura tan baja en el cuerpo disminuye las necesidades de oxígeno y de nutrientes en las células y eso permitió que su cuer-

volvió a bombear”, agrega Argudo.

po aguantara más horas mientras se practicaban los procedimientos de resucitación”, explicó el médico. “Parecía muerta”, indicó el médico en un comunicado. “Pero sabíamos que en el contexto de hipotermia, Audrey tenía posibilidades de sobrevivir”. La hipotermia había protegido los órganos y el cerebro de la mujer del deterioro que provoca la inconsciencia, a pesar de que también este estado la había llevado al borde de la muerte. Cuando la llevaron al quiró-

12 días en el hospital Schoeman fue dada de alta después de 12 días en el hospital, recuperada y con solo ciertos problemas de sensibilidad y movilidad en las manos debido a la hipotermia. “Nos preocupaba mucho algún daño neurológico”, indicó el doctor Argudo. “Porque prácticamente no hay casos de personas que hayan tenido un paro cardíaco tan prolongado y hayan sido revividas”. Audrey Schoeman, en declaraciones después de su recuperación, dijo que no recuerda nada de lo que ocurrió durante esas horas. También dio las gracias al equipo que le salvó la vida. “Parece un milagro, pero todo fue gracias a los médicos”, declaró. Y agregó que espera pronto poder regresar a las montañas. “No quiero que esto me haga abandonar ese pasatiempo”.(I).

fano los médicos la conectaron a una máquina llamada ECMO, (oxigenación con membrana extracorpórea), un sistema que hace las funciones del corazón y los pulmones. La máquina “extrae la sangre de la paciente, la oxigena, la calienta y la devuelve al organismo. La sangre sale oscura y vuelve roja, gracias al oxígeno”, explica el médico. “Fuimos aumentando la temperatura poco a poco... cuando llegamos a los 30ºC le dimos una descarga eléctrica y su corazón

Qué es el “sadfishing” y qué revela de tu personalidad BBC News Mundo Cuando Kendall Jenner compartió una serie de comentarios muy personales en Instagram sobre sus experiencias en torno al acné, la modelo de 24 años fue acusada por muchos de “sadfishing”, sobre todo porque su publicación había sido pagada por una marca (con la que la modelo está asociada) de un producto para tratar el acné. Si bien el término en inglés “sadfishing” es relativamente reciente —fue acuñado a comienzos de 2019 por la escritora Rebecca Reid— muchos estarán probable-

mente familiarizados con el acto de buscar compasión en internet, donde han visto que se hace, o son culpables de hacerlo ellos mismos. Reid define el sadfishing como la acción de publicar problemas emocionales en internet con el objetivo de despertar compasión o la atención en la comunidad de internautas. Sin embargo, el sadfishing está siendo usado cada vez más para acusar a la gente de buscar llamar la atención o para menospreciar el contenido que una persona publica en internet, más allá de que lo hayan

hecho o no. Cuando Justin Bieber publicó un comentario detallando sus problemas de salud mental, encontró una serie de respuestas, incluyendo algunas acusaciones de sadfishing. Sin embargo, es casi imposible saber si alguien lo está está haciendo de forma genuina o no. Y todo el mundo, desde personas comunes hasta políticos y gente del espectáculo han sido acusadas de sadfishing, o de tratar de exagerar la importancia de un problema en particular. El concepto de “sadfishing” en internet es relativamen-

te nuevo, lo cual quiere decir que actualmente no hay investigaciones que examinen este comportamiento. Sin embargo, se pueden establecer paralelismos con el sadfishing en general y las conductas que buscan llamar la atención, con las que una persona trata de ganarse la conmiseración de los demás o su validación. La búsqueda de atención está asociada con baja autoestima, soledad, narcisismo o maquiavelismo (el deseo de manipular a otras personas). Sin embargo, es difícil entender las motivaciones de

los usuarios de redes sociales leyendo solo sus publicaciones en la red. Es posible que las llamadas publicaciones de sadfishing tengan la intención de destacar genuinamente un tema importante o delicado como la depresión o la ansiedad. Otros pueden estar sencillamente compartiendo información sin darle mucha importancia a la respuesta que puedan generar. Otras publicaciones pueden existir sencillamente para explotar o provocar a los lectores.(I)

P

Nuevos Teléfonos 2732003 2724003

Convocatorias - Balances - Citaciones judiciales - Extravíos bancarios - Naturalizaciones - Remates - Avisos - Clasificados 

-

P/3224


15

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Clasificados

VENDO CASA POR ESTRENAR

Vendedores Se necesita contratar vendedores para promocionar un artículo de primera necesidad, puerta a puerta. Interesados dirigirse a la calle Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña. Segundo piso. Informes 0997261779 - 2724895

Ubicado en la Cdla. El Rosal, 2 pisos, 4 dormitorios, amplio garaje, le financiamos con BIESS, BANCOS Y COOPERATIVAS.

Arriendos Se arrienda minidepartamento en la ciudadela Zamora Huayco, calle Río Aguarico 05-05 y Ucali esquina. Informes al 2139270 o 0989129054.

Informes al 0997262566

Se arrienda minidepartamento al norte de la ciudad en el barrio Pucacocha cerca de la Escuela 24 de Mayo. Informes al 2540316 o 0986038486.

Inf. 0967933858-0999906399 P/2802

VENDO MOTO MATRÍCULA 2019

Se vende un lote de 500 m2 en Zamora sector Timbara con escritura al día, $11.500,00 negociables. Informes al 0989298500. Fecha: 05/12/2019

Nombre del Establecimiento

LA ARGELIA FARMAPLUS CUXIBAMBA JOSE FELIX FARMACIAS CUXIBAMBA MAYORISTA SAN PEDRITO SAN JUAN DE DIOS

MODELO 2014 Trail 200, MOTOR UNO

Calefones Loja Servicio Técnico 0994454838 2564001

Lubricadora Lavadora La Argelia Lavada y cambio de aceites para su vehículo de lunes a domingo Dir.: Pío Jaramillo y Luis Renault. Telf.: 2547069- 0991445453

P/4067

RUTAS

P/3316

De 06h00 a 08h00

NOTICIERO De la mañana

Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Orlando Quizhpe P/3222

P/2616/18

LOJANIDADES Programa Radial Transmite: Radio Universitaria 98.5 F.M. Lunes: 16h00 a 17h00 Teléfono: 2 545 055 Repris: Domingo 19h00

PONE A SU CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES TURNOS: Amaluza – Quito Cariamanga – Quito Loja – Quito Quito – Loja – Cariamanga – Amaluza

14h00 16h30 19h45 18h45

Loja – Guayaquil Guayaquil – Loja

05h30 00h00

Loja – Machala Machala – Loja

00h00 – 03h30 14h30 – 00h30

Loja – Huaquillas Huaquillas – Loja

00h30 05h00

TURNO INTERNACIONAL Loja – Piura Piura – Loja

00h00 20h00

Dirección: Lcdo. Luis Bernardo Cuenca Alvarado 2 587 349 / 0984170196

Escuche:

Loja: Av. Lauro Guerrero y José Antonio Eguiguren Tel: 2572908. Terminal Terrestre 2724030 Bodega: 2730295 Email: info@unioncariamanga.com.ec P/2616/8

Dirección AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y THOMAS ALBA EDISON

CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX CALLE: AV GRAN COLOMBIA NUMERO: SN INTERSECCION: TULCAN 18 DE NOVIEMBRE 09-29 ENTRE ROCAFUERTE Y MIGUEL RIOFRIO MANUEL AGUSTIN AGUIRRE 02-43 Y MANUEL MONTEROS

Número de teléfonos de Radiotaxi P/4056

Trabajo Se necesita dos maestros para vulcanizadora que tengan experiencia. Informes al 0993538368. Se necesita contratar un ayudante de mecánica con experiencia. Informes al 0982677195. Terrenos Se vende un terreno de 4 hectáreas ideal para sembrío, ubicado entre Catamayo y Gonzanamá sector Los Trigales, tiene agua para vivienda. Informes al 0980160435.

FARMACIAS DE TURNO DEL 7 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2019

•Historia de Loja •Música de Loja •Social Lojano •Tradiciones de Loja •Entrevistas en vivo •Homenaje a hombre y mujeres de Loja radio.unl.edu.ec P/2079

Reporte daños agua Potable / 2578889 UMAPAL Reporte de línea telefónica ave- 100 riada Reporte de la Luz Eléctrica 136 / 1800337772 Aeropuerto Ciudad de Catamayo 2677140

Calendario Santoral Miércoles 11de Diciembre 2019 San Dámaso

Coop. de Taxis Yahuarcuna 2545385 Coop. Ciudadela del Maestro 2579999 Coop. La Pradera 2102991 Orillas del Zamora 2545840 Servitaxi La Universitaria 26130612613250 Benjamín Carrión 25524110999906764-0999157000.

PUNTOS DE VENTA DE LIGAS DE CARIDAD FARMACIA DIRECCIÓN Amazonas 8 de Diciembre y Pablo Palacio José Félix de Valdivieso y 18 de NoviemSanta Inés bre esq. Jerusalén Machala y Ancón Génesis Olmedo 07-78 y 10 de Agosto Médicos 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Nacional Bolívar y Colón Bernardo Valdivieso y José Antonio EguiNacional guren y Sucursales Loja Bolívar y Rocafuerte Americana 18 de Noviembre y 10 de Agosto esq. Americana (Sucursal) Lauro Guerrero y Rocafuerte esq. Cuxibamba 18 de noviembre y Azuay Cuxibamba 18 de noviembre y Cariamanga LIBRERIAS Y PAPELERÍAS Amazonas Bolívar 11-32 y Azuay Av. Salvador Bustamante Celi y Francisco Los Molinos Rodas Calasanz Av. Salvador Bustamante Celi 14-34 San Antonio de Padua Bolívar y Colón San Agustín Sucre 09-61 y Miguel Riofrío Palacio Bolívar y 10 de Agosto esq. Aguilar Azuay 14-30 y Bolívar Gráficas Santiago Azuay y 18 de Noviembre FLORISTERÍAS Bella flor Leopoldo Palacios y Catacocha Ross Sucre 10-64 y Miguel Riofrío Ángeles Sucre 10-39 y Miguel Riofrío Rossaya Sucre 10-25 y Miguel Riofrío Zerimar Paraíso Sucre 10-40 y Miguel Riofrío ALMACENES Mi mundo infantil Bolívar y 10 de Agosto esq. De Lanas San Sebastián, junto a la glorieta N° 144 De Luz Cuenca Sucre 14-85 y Cariamanga De Carmen Rengel Bernardo Valdivieso 10-50 y Miguel Riofrío De Rosa Maldonado Andrés Bello 11-35 y Juan José Peña Abarrotes Margarita Cuche Los Cocos Abarrotes Sergio Solano Zamora Huayco Abarrotes Marcia Ocampo Las Pitas Av. Manuel Agustín Aguirre y José Antonio La casa del pañal Eguiguren Abarrotes Rosa E. Pint San Cayetano vía a Yanacocha y París FUNERARIAS Y CAMPOS SANTOS Campo Santo Los Rosales Av. Eduardo Kingman Funeraria Jaramillo Andrés Bello y 8 de Diciembre OTROS Micromercado Los Almendros Av. 8 de Diciembre 12-75 y Jaramijó Supermercados Romar 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren Supermercado Zerimar Cuxibamba y Ancón Sra. Rosa Masache Rocafuerte y Lauro Guerrero Sra. Aurora Vásquez Brasil 19-09 y Av. Pío Jaramillo Sra. Yolanda Aguirre Av. 8 de Diciembre e Interbarrial esq.


16

Publicidad

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

SERVICIO DE TRANSPORTE EJECUTIVO

TURNOS DIARIOS

Loja – Quito

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00

Loja – Guayaquil

06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Loja – Machala

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

Recorriendo todo el Ecuador……

COMPAÑÍA “TUR SUR”

Cubre las rutas Loja-Malacatos-Vilcabamba

Teléfono: 0979249774

Jaime A. González J.

Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

P/2616/10

Judiciales DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos del causante GALO BENITO ALULIMA CHAMBA, que en extracto es como sigue: ACTOR: MARIBEL ALEXANDRA RAMÓN LUNA; JORDY GALO Y DENNIS SANTIAGO ALULIMA RAMÓN. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE GALO BENITO ALULIMA CHAMBA. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS TRÁMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTÍA: Indeterminada. JUICIO: Nro. 11203-2019-03640 JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres. AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, martes 26 de noviembre del 2019, las 14h12, Juez, Norman Pardo Torres, por sorteo legal conozco de la presente solicitud de inventario de bienes que le pertenecieron al causante Galo Benito Alulima Chamba, presentada por Maribel Alexandra Ramón Luna; Jordy Galo y Dennis Santiago Alulima Ramón, argumentando la calidad de ex cónyuge e hijos de los causantes, cumple con los requisitos legales generales y especiales aplicables al caso contemplado en el Art. 142 del COGEP; por lo que se la acepta al procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem, disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- CITACIÓN.- De conformidad al Art. 56 del COGEP, se dispone la citación por la presa local mediante tres publicaciones, a los herederos presuntos y desconocidos del causante, a fin de que ejerciten sus derechos en la presente causa, considerando la afirmación de que no conocen a más herederos; 2.- INVENTARIO: Procédase al avalúo y alistamiento de los bienes mencionados en la demanda.- Para el efecto oportunamente se procederá a la designación de perito judicial debidamente acreditado.- El informe se pondrá en conocimiento de las partes y concomitantemente se convocará a la audiencia respectiva; 3.- OPOSICIÓN: En caso de presentarse oposición la causa se sustanciará en procedimiento sumario conforme el Art. 346 del COGEP; 4.- PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental adjunta a la demanda; la pericial que se anuncia, para que sea presentada legalmente en el día de la audiencia; 4.- DOMICILIO JUDICIAL.Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se confieren a su abogado defensor.- Se recuerda a las partes que la tramitación de la causa se rige con observancia del principio dispositivo.- Se toma en cuenta la designación de Maribel Alexandra Ramón Luna en calidad de procurador común. Notifíquese.- f). Dr. Norman Pardo Torres., Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. Particular que pongo a conocimiento para los fines de ley.- Loja, 27 de noviembre del 2019.Ab. José Márquez Andrade SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. P/2814 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACION JUDICIAL Juicio No. 11313-201900596 DEFENSORA: Dra. Rosa Elvira Tene Sarango Cito con la demanda y auto en ella recaída a los herederos presuntos, conocidos y desconocidos sobre el inventario de bienes de los extintos señores MANUEL BENIGNO JAPÓN POMA Y MARIA ASUNCION GUALÁN AMBULUDÍ, que en extracto dice lo siguiente: OBJETO DE LA DEMANDA: inventario y avalúo de los bienes sucesorios. DEMANDADOS: Herederos conocidos, desconocidos y presunto de los causantes. CUANTIA: Indeterminada. JUEZ: Dr. SHUBERT OMAR CASTRO TAMAY AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, martes 1 de octubre del 2019, las 16h50, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley.- En lo principal, por cumplir

GERENTE

Telfs.: 07 254 8206 – 07 256 3714 Cel.: 09 9403 3993 • Loja-Ecuador P/2616/32 con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede, propuesta por los señores: MANUEL ENCARNACIÓN JAPÓN GUALÁN, MARÍA MERCEDES JAPÓN GUALÁN, ROSA MICAELA JAPÓN GUALÁN, ELVIA ESPERANZA JAPÓN AMBULUDI, MARÍA CLEOTILDE JAPÓN AMBULUDI, ÁNGEL POLIVIO JAPÓN AMBULUDI, MARÍA CLOTILDE JAPÓN AMBULUDI, ÁNGEL POLIVIO JAPÓN AMBULUDI Y MARIA CARMEN MONTANO SUQUILANDA, cumple con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código General de Procesos, por lo que se la califica de clara y completa, admitiéndola para el trámite establecido el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quienes en vida se llamaron MANUEL BENIGNO JAPÓN POMA Y MARIA ASUNCION GUALAN AMBULUDI, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes, en su calidad de hijos del extinto, las tres primeras; en su calidad de hijos del extinto MANUEL FRANCISCO JAPÓN GUALAN, hijo también de los causantes, los siguientes cinco comparecientes; y con la última María Carmen Montaño Suquilanda, en su calidad de cónyuge sobreviviente del extinto Ángel Delicio Japón Ambuludí, hijo de los mismos causantes, y a la vez madre de la menor Lorena Antonia Japón Montaño.- Cuéntese así mismo con los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Manuel Benigno Japón Poma y María Asunción Gualán Ambuludí, y de los extintos Manuel Francisco Japón Gualán y Ángel Delicio Japón Ambuludí. Se contará además con el señor Director Provincial del Servicio de Rentas Internas de la ciudad de Loja, funcionario que será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la mencionada ciudad, a quien se ofrece reciprocidad en casos similares. Del mismo modo se contará con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GADMI del cantón Saraguro, quienes serán citados a través del funcionario de citaciones de esta unidad judicial.- A todas las personas mandadas a citar se les previene de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones.- A los herederos presuntos y desconocidos de los desecados, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja por no contar con este medio en esta localidad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP. Se tendrá en cuenta para contestar la demanda el plazo previsto en la misma norma legal indicada.Téngase en cuenta la prueba que anuncia el accionante para la audiencia respectiva. En cuenta también el domicilio judicial que señala para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados.- HAGASE SABER.Abg. MOROCHO CELI DARWIN RENE SECRETARIO P/2816 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ESPINDOLA. CITACION JUDICIAL Defensor: Abg. Romel Iván Santin Hidalgo. Cito con la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores DANIEL ADOLFO FIGUEROA GUARNIZO y ROSA AMALIA JIMENEZ AVILA. ACTORES: Manuel Agustín Veintimilla Alvarado y Nilda Esmeralda Figueroa Jimenez DEMANDADOS: Herederos presuntos o desconocidos de los señores DANIEL ADOLFO FIGUEROA GUARNIZO y ROSA AMALIA JIMENEZ AVILA. OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario. TRAMITE: Procedimiento Voluntario. CUANTIA: Indeterminada. JUICIO NÚMERO: 11310-2019-00153. JUEZ: Dr. Juan Carlos Montalván Salcedo. VISTOS: Espindola, viernes 29 de noviembre del 2019, las 14h26, VISTOS: Avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Espíndola, mediante ACCIÓN DE PERSONAL NRO. 12493-DNTH-SBS, de fecha 27 de noviembre de 2013, suscrito por la Ab. Doris Gallardo Cevallos, Directora General del Consejo de la Judicatura.En lo principal, la demanda de inventario que antecede, presentada por los señores Manuel Agustín Veintimilla Alvarado y Nilda Esmeralda Figueroa Jiménez, contra los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Daniel Adolfo Figueroa Guarnizo y Rosa Amalia Jiménez Ávila, es clara, precisa y cumple con los requisitos le-

www.cronica.com.ec

COOPERATIVA

Cooperativa de Transportes

UNIÓN YANZATZA

DE TRANSPORTES

“SUR ORIENTE”

RUTAS

FRECUENCIAS RUTAS DE RECORRIDO

RUTA Loja-Zumba

HORA DE SALIDA 05H00-14H00-17H3021H30 Loja- Manú 05H00-06H45-09H3013H30-15H00-19H00 Loja-Chuquiribamba 05H00-07H00-08H3010H00-12H00-13H0017H00-18H00 Loja-Gualel 05H45-15H00-16H00 Loja- Sumaypamba 12H00 Loja - Chamical 11H00 Loja - Sañi 15H00 Loja-Santa Isabel 16H00 Loja- Lluzhapa 17H00 Loja- Cera 18H00-18H30 Loja - Taquil 19H00

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Teléfono oficina matriz 3105305 Boletería 579019 Ext -101 Encomiendas 2579019 Ext. 103 Oficina Zumba Teléfono 2308352 Oficina Saraguro Teléfono 2200602 Dirección: Av. Isidro Ayora Km2 Vía a Catamayo. P/2616/2

P/2616/7

P/2616/3

gales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud; al efecto, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los señores Daniel Adolfo Figueroa Guarnizo y Rosa Amalia Jiménez Ávila, como causantes, conforme el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el actuario del despacho elaborar el extracto correspondiente.- Cuéntese en el presente proceso con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, remitiéndose atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia, para que practiquen dicha notificación.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. Amaluza, 03 de Diciembre del 2019.

P/2616/5

100.1 FM MATOVELLE

Dr. César Fernando Enríquez Loaiza. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON ESPINDOLA. P/2819 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.CITO: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE: FLORENCIO LUCIANO PAUTE MALLA, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTORES: ALEXANDRA DEL ROCÍO PAUTE BENITEZ y LUZ ANGÉLICA PAUTE BENITEZ DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE: FLORENCIO LUCIANO PAUTE MALLA OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO TRÀMITE: Voluntario JUICIO Nro. 11331-2019-00671 CUANTÌA: $5.211,22/100 JUEZ: Dr. Hernán Ramiro Peñaherrera Díaz. AUTO DE ACEPTACIÒN.- Catamayo, miércoles 30 de octubre del 2019, las 18h13, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Multicompetente Civil del Cantón Catamayo, Provincia de Loja, y por el sorteo verificado en el Sistema Satje como consta del Acta de fs. 33. Intervenga en calidad de Secretario del Despacho, el señor Abg. José Antonio Maldonado Solano, nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura. Examinada la demanda de INVENTARIO, presentada por los señores ALEXANDRA DEL ROCÍO PAUTE BENITEZ y LUZ ANGÉLICA PAUTE BENITEZ, del causante señor FLORENCIO LUCIANO PAUTE MALLA por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 334.4 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde, y, en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señor Florencio Luciano Paute Malla conforme consta las partidas de defunción que se adjuntan, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes y se dispone: PRIMERO.- Fórmese el inventario solemne y el avalúo de los bienes sucesorios en la forma prevista por la Norma Adjetiva invocada. SEGUNDO.- Cuéntese en el presente proceso con 1.- Con los comparecientes: ALEXANDRA DEL ROCIO PAUTE BENITEZ y LUZ ANGÉLICA PAUTE BENITEZ, a quienes se los notificará en el correo electrónico determinado en el escrito de demanda. 2.- Además con los otros herederos, señores TELMO RODOLFO PAUTE BENITEZ, OSCAR ANDRÉS PAUTE BENITEZ, CARMEN MARLENE PAUTE BENITEZ, OLGER ALCIVAR PAUTE BENITEZ, WALTER ARTEMIO PAUTE BENITEZ y ALVARO STALIN PAUTE BENITEZ, que serán citados en la Parroquia El Tambo, Cantón Catamayo, Provincia de Loja, para lo cual se comisiona la diligencia al señor Teniente Político de esa Parroquia. 3.- Con el señor PROCURADOR TRIBUTARIO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DE LOJA, y para su citación se depreca electrónicamente a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja para que dé cumplimiento de lo ordenado, al amparo de lo dispuesto en los Arts. 51 a 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 147 de la Ley Orgánica de la Función Judicial. 3.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos del causante: FLORENCIO LUCIANO PAUTE MALLA en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio en esta ciudad, en cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- TERCERO. -ANUNCIO DE PRUE-

P

SIRVIENDO A LOS LOJANOS

Bernardo Valdivieso 10-54 entre Azuay y Miguel Riofrío. Telf.: 072570150. www.radiomatovelle loja.com P/2616/21 BAS.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realizan los accionantes: 3.1.- La partida de defunción del causante 3.2.- Las partidas de nacimiento de los hijos del causante. 3.3.- Las escrituras públicas de dominio del bien inmueble dejado por el de cujus, y los certificados conferidos por el señor Registradora de la Propiedad del Cantón Catamayo. 3.4.- La carta de pago del impuesto predial. CUARTO.- Una vez que se haya cumplido citación al Funcionario a intervenir, y a los herederos, como a los desconocidos y presuntos, se nombrará el perito, para la diligencia de inventario y avalúo de los bienes materia de este juicio.- El perito deberá sustentar su Informe de conformidad a lo que prescribe el Art. 222 del COGEP., en la audiencia. QUINTO.-. Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía, y los correos electrónicos señalados por la parte demandante para recibir sus notificaciones, así como la autorización que le confieren a su Abogada Defensora, para que firme escritos relacionados con este asunto judicial.-. Hágase saber.- Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley; y, se les previene la obligación de señalar casillero judicial en esta jurisdicción.- Catamayo, a 22 de noviembre de 2019. Ab. José Antonio Maldonado SECRETARIO

P/2821

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL. CITO.- Con el contenido de la demanda, autos aceptación a trámite y demás constancias procesales a los herederos, presuntos; y, desconocidos del causante señor DANIEL IMAICELA JUMBO de conformidad al Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos reformado por el Art. 12 de la Ley Orgánica Reformatoria del COGEP, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: CECILIA NOEMI IMAICELA JUMBO en su calidad de heredera, representada por su Procurador Judicial el Dr. Abelardo Salas Palacios; los señores JOSE DANIEL IMAICELA JUMBO; BERTHA MARIA DE LOURDES IMAICELA JUMBO, en sus calidades de herderos del extinto Daniel Imaicela Jumbo; y, con la señora JUANA EVANGELINA JUMBO CUENCA, en su calidad de Cónyuge sobreviviente OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de Bienes Sucesorios. JUICIO NRO. 11335-2019-00598 TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTÍA: Indeterminada. JUEZA: Dr. Diego Gustavo Quezada Quezada. Calvas, miércoles 27 de noviembre del 2019, las 15h12, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi condición de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas, de conformidad a los Arts. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, en relación a la Resolución Nro. 50- 2016 del emitido por el Consejo de la Judicatura: Suplemento del Registro Oficial Nro. 748 de fecha 05 de mayo del 2016, por la cual se crea la Unidad Judicial en

este cantón.- En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en decreto anterior, revisada se considera que la demanda que antecede, la que por cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento del señor DANIEL IMAICELA JUMBO, conforme se justifica con la certificación de su defunción, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes señores: CECILIA NOEMI IMAICELA JUMBO en su calidad de heredera, representada por su Procurador Judicial el Dr. Abelardo Salas Palacios; los señores JOSE DANIEL IMAICELA JUMBO; BERTHA MARIA DE LOURDES IMAICELA JUMBO, en sus calidades de herderos del extinto Daniel Imaicela Jumbo; y, con la señora JUANA EVANGELINA JUMBO CUENCA, en su calidad de Cónyuge sobreviviente; B) Con el señor Procurador Tributario de Loja, en la persona del Director Provincial del Servicio de Rentas Internas en Loja, a quien se lo citará, así mismo, en su despacho; mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces de la Familia del cantón Loja, a quien se le remitirá despacho en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; D) Cítese, a los herederos desconocidos y presuntos del causante DANIEL IMAICELA JUMBO que tengan interés en la presente causa, por uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Loja, esto por no existir prensa en ésta localidad, y en la forma que determina el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos en armonía con el Art. 56 Nral. 1 del Cuerpo legal en mención; E) A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial y correo electrónico en esta ciudad, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por los accionantes. Confiérase el extracto respectivo. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y/o dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confieren a sus Abogados defensores. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta la procuración Común asignada al señor José Daniel Imaicela Jumbo.- Interviene el Dr. Daniel Riofrío Reyes, Secretario designado a éste despacho.- HAGASE SABER Cariamanga, 28 de noviembre del 2019 Dr. Daniel Alfredo Riofrio Reyes. SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CALVAS PROVINCIA DE LOJA P/2822


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

Judiciales CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado señor: EDWIN RENÉ CASTILLO CARRIÓN, que en extracto es como sigue: ACTORES: MARÍA CECILIA GUTIÉRREZ CURIPOMA DEMANDADOS: EDWIN RENÉ CASTILLO CARRIÓN OBJETO DE LA DEMANDA: Disolución de la Sociedad Conyugal TRÁMITE: Voluntario JUICIO: Nro. 11203-2019-03678 JUEZ: Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca. EXTRACTO DEMANDA.- “Loja, lunes 2 de diciembre del 2019, las 16h09, VISTOS: Una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la solicitud de disolución de la sociedad conyugal presentada por MARÍA CECILIA GUTIÉRREZ CURIPOMA en contra de EDWIN RENÉ CASTILLO CARRIÓN es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334 y 335 del COGEP, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Como la actora bajo juramento ha declarado de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado EDWIN RENÉ CASTILLO CARRIÓN y se ha justificado las diligencias respectivas, al tenor de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación a través de uno de los medios de comunicación esto es a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación existente en la ciudad. Confiérase el extracto respectivo. Recordándole que podrá oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia cumpliendo los requisitos determinados en el inciso segundo del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos, y contados a partir de que hubieren transcurrido veinte días desde la última publicación según el Art. 56 ibídem. SEGUNDO.- Conforme a lo prescrito en el Art. 146 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de prueba de la parte actora los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista del accionado y cuya pertinencia se resolverá en audiencia. TERCERO.- La audiencia respectiva se señalará una vez citado el demandado. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción fijada por la compareciente, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le concede a su defensor técnico.- NOTIFIQUESE”. Loja, 03 de diciembre de 2019. Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA P/2817 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN NOTIFICO CON EL MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN de fecha Loja, miércoles 12 de junio del 2019, las 13h45; Y, más constancias procesales al accionado PABLO GEOVANNY CAMPOVERDE ORTIZ, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Dr. PAUL EDVALDO CARRION GONZALEZ DEMANDADO: PABLO GEOVANNY CAMPOVERDE ORTIZ OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO (PAGARE) JUICIO NRO. 11333-2018-03657 TRAMITE: EJECUTIVO CUANTIA: $ 24.000,00 JUEZA: Dr. Franco Carrion Paz CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA, UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON LOJA. Loja, miércoles 12 de junio del 2019, las 13h45, VISTOS: En lo principal. De conformidad al artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que los ejecutados CARLOS WUADY CAMPOVERDE ORTIZ, MORAIMA PATRICIA VEGA SILVA Y PABLO GEOVANNY CAMPOVERDE ORTIZ, paguen la cantidad de VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y TRES DÓLARES /87, de acuerdo a lo determinado en la liquidación, en el término de cinco (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada.- NOTIFÍQUESE.OTRO AUTO.-Loja, martes 26 de noviembre del 2019, las 09h22, En virtud del juramento rendido por la parte accionante Dr. PAUL EDVALDO CARRION GONZALEZ, en calidad de procurador judicial del doctor Alberto Geovanny Bustos Parra, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y crédito Vicentina ¨Manuel Esteban Godoy Ortega¨ Ltda., se dispone NOTIFICAR al demandado PABLO GEOVANNY CAMPOVERDE ORTIZ, por la prensa conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto por secretaria confiérase el extracto pertinente, a fin de que se publique la notificación en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad. Hágase saber.- OTRO AUTO.- Loja, martes 26 de noviembre del 2019, las 15h26. Con fundamento en el Art. 254 Código Orgánico General de Procesos, se reforma el auto de sustanciación de fecha 26 de Noviembre del 2019, las 09h22, en el sentido de que se NOTIFIQUE por la prensa al demandado PABLO GEOVANNY CAMPOVERDE ORTIZ y no como erróneamente se ha hecho constar, ROBERTO PABLO GEOVANNY CAMPOVERDE ORTIZ, en lo demás estese a lo dispuesto en el referido auto que se convalida. Hágase saber.- Particular que se pone en conocimiento del público en general para los fines de ley. Loja, 26 de noviembre de 2019. Dr. Fabricio Lopez Luzuriaga SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL P/2823 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CALVAS CITACIÓN JUDICIAL CITO.- Con el contenido de la demanda, auto de

aceptación a trámite y demás constancias procesales a los señores LORGIA FELICIDAD MALLA ELIZALDE y PATRICIO LENIN TORRES MAYON, cuyo contenido en extracto es como sigue: ACTOR: LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER, GERENTE DEL BANCO DE LOJA S.A. OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de Pagaré a la Orden. JUICIO NRO. 11335-2018-00144 TRAMITE: Ejecutivo. CUANTÍA: $ 11.516,77 JUEZA: Dra. Lethy Krupskaya Paccha Soto. Calvas, martes 24 de abril del 2018, las 10h35, VISTOS: Se estima que la demanda presentada por los señores Dra. Doris Alexandra Ruiz Roa y Abg. Gonzalo Alfredo Paz Tinitana en calidad de Procuradores Judiciales del Ing. LEONARDO GUILLERMO BURNEO MULLER Gerente General del Banco de Loja S.A., es completa, por reunir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Consecuentemente, se ordena la citación a los demandados MAXIMO FRANKLIN AVILA ELIZALDE Y LORGIA FELICIDAD MALLA ELIZALDE en sus calidades de deudores principales y PATRICIO LENIN TORRES MAYON en calidad de demandado solidario, en los domicilios señalados en la demanda, debiéndose adjuntar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Para la diligencia de citación se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Machala, ofreciendo reciprocidad en casos análogos y enviando despacho suficiente. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, así como, anunciando y adjuntando todos los medios de prueba que ofrece para acreditar los hechos, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Téngase en cuenta y agréguese al proceso los documentos adjuntos a la demanda como anuncio de prueba; De igual forma, la casilla judicial y el correo electrónico señalado. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Cariamanga, 02 de Diciembre del 2019. Ab. Nadegda Muñoz Montero. SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CALVAS P/2828 CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACION JUDICIAL. CITO con el contenido de la demanda presentada con fecha viernes 17 de julio del 2015, a las 13h30 (Fjs.14-15); auto inicial de aceptación a trámite de la demanda emitido con fecha martes 28 de julio del 2015, a las 15h51 (fjs.17); decreto emitido con fecha lunes 10 de julio del 2017, a las 14h12 (fjs.93); decreto emitido con fecha lunes 23 de octubre del 2017, a las 11h48 (fjs.98); y, más constancias procesales inherentes al Juicio Ejecutivo por Cobro de Pagaré a la Orden con Vencimientos Sucesivos e Interés Fijo Nro. 11333-2015-03448, propuesto por el Dr. Harold Parrales Viteri, en su calidad de Procurador Judicial del Dr. Jorge Luis Andrade Avecillas, en su calidad de Vicepresidente General y Representante Legal del Banco de Máchala S.A., al accionado ciudadano. LUIS ÁNGEL CARRIÓN CUEVA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104587975, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: Dr. Harold Parrales Viteri, en su calidad de Procurador Judicial del Dr. Jorge Luis Andrade Avecillas, en su calidad de Vicepresidente General y Representante Legal del Banco de Máchala S.A. DEMANDADOS: ANA MARIA MASACRE COLLAGUAZO, LUIS ANGEL CARRION CUEVA, CARMEN HERMINIA COLLAGUAZO ORTIZ y CARLOS RODOLFO MASACHE TORRES. JUICIO NRO: 11333-2015-03448. TRAMITE: EJECUTIVO. OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN. CUANTIA: $16.000,00. JUEZ: DR. FRANCO RÓMULO CARRIÓN PAZ. AUTO INICIAL:- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA- PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 28 de julio del 2015, a las 15h51 (Fjs.17).- VISTOS.- En lo principal, la demanda que antecede, reúne los requisitos de ley, en consecuencia se la admite al trámite EJECUTIVO que se solicita. Con su contenido y la presente providencia se corre traslado al demandados y ejecutados ANA MARIA MASACHE COLLAGUAZO. LUIS ANGEL CARRION CUEVA, CARMEN HERMINIA COLLAGUAZO ORTIZ y CARLOS RODOLFO MASACHE TORRES, para que cumplan con la obligación reclamada o deduzca excepciones en el término de TRES días, bajo apercibimiento de sentencia - En base al certificado del Registrador de la Propiedad y de conformidad con lo que dispone el artículo 421 del Código de Procedimiento Civil, se prohibe que los señores CARMEN HERMINIA COLLAGUAZO ORTIZ y CARLOS RODOLFO MASACHE TORRES, vendan hipotequen o constituyan otro gravamen o celebren contrato que limite el dominio o ; sobre el inmueble de su propiedad a que se refiere el certificado de fs. 3. inscrito con fecha 19 de marzo de 1998, tomo 44/1.998; folio inicial 15.582; folio final 15.599; número de inscripción 1.295; número de repertorio 2.175, para lo cual se notificará , al Sr Registrador de la Propiedad del Cantón Máchala provincia de El Oro, con este auto en legal forma.- Agregúese a los autos los documentos aparejados. Posterior a la inscripción de la medida cautelar, cítese a los demandados en la dirección que se señala en el escrito de demanda. Para la inscripción de la medida cautelar y posterior citación a los demandados se depreca a uno (a) de los (as) señores Jueces o Juezas de la Unidad Judicial Civil del cantón Máchala, Provincia de El Oro, a quien se le remitirá el correspondiente despacho en legal forma, ofreciéndole reciprocidad en casos

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

17 P

similares. Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por a parte actora para recibir futuras notificaciones.- Notifíquese. f ilegible.- DR, FRANCO RÓMULO CARRIÓN PAZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, OTRA PROVIDENCIA.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA,- UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA - PROVINCIA DE LOJA,- Loja, lunes 10 de julio del 2017, a las 14h12 (fjs.93).- Atendiendo el escrito que antecede presentado por la parte actora, se dispone: que concurra a esta Unidad Judicial, en días y horas laborables, para que dé cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General del Procesos - Hágase saber, f.) Ilegible - DR. FRANCO RÓMULO CARRIÓN PAZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. OTRA PROVIDENCIA- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA - PROVINCIA DE LOJA.- Loja, lunes 23 de octubre del 2017, a las 11h48 (fjs.98).- Atendiendo el escrito que antecede presentado por la parte actora, , se dispone: concédase el extracto que solicita - Hágase saber - f.t ilegible - DR. FRANCO RÓMULO CARRIÓN PAZ. JUEZ OE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Particular que pongo en conocimiento, para los fines legales pertinentes.- Loja, martes 24 de octubre de 2017.- EL SECRETARIO.Dr. Fabricio López Luzuriaga SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. P/2830 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA NOTIFICACION JUDICIAL Notifico con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a la titular del derecho de alimentos MARÍA FERNANDA SILVA AGUIRRE a quien se ordena notificarla a través de uno de los medios de comunicación, esto es, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1. del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Sr. Bolívar René Silva Sanmartín. DEMANDADA: Srta. María Fernanda Silva Aguirre OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE ALIMENTOS CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11952-2011-0274 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “...UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, lunes 2 de diciembre del 2019, las 16h47, VISTOS: En atención a lo solicitado en el memorial que antecede y en virtud de que el accionado, Sr. Bolívar René Silva Sanmartín, ha declarado bajo juramento (acta de fs. 87.87vlta) que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la titular del derecho a alimentos, Srta. María Fernanda Silva Aguirre, así como de haberse efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a la prenombrada se dispone: UNO: Notifíquese a la Srta. María Fernanda Silva Aguirre, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad con lo previsto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, debiéndose conferir para lo cual el extracto respectivo.- DOS: Se le concede a la titular del derecho de alimentos MARÍA FERNANDA SILVA AGUIRRE, el término perentorio de cinco (5) días, para que presente prueba que demuestre encontrarse en la excepcionalidad prevista en los numerales 2 y 3 del Art. innumerado 4 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia; esto es justificará bajo los principios de buena fe y lealtad procesal encontrarse cursando estudios en cualquier nivel educativo que le impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios y suficientes; y/o que padezca de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales le impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismo, conforme conste del respectivo certificado emitido por el Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS, o de la institución de salud que hubiere conocido del caso que para el efecto deberá presentarse. Se recuerda que vencido el término con el justificativo o no el suscrito proveerá lo que corresponda. Lo anterior se sustenta en el Oficio Circular No. 00605-P-CNJ-208, de fecha 24 de abril de 2018, suscrito por la señora Presidenta de la Corte Nacional de Justicia, quien en acatamiento a la Resolución con fuerza de Ley de la Corte Nacional de Justicia No. 03-2018, del catorce de marzo de dos mil dieciocho, se pronuncia con respecto al “Procedimiento para la extinción del derecho de alimentos”. Notifíquese en la casilla judicial y correo electrónico señalados, así como la autorización que hace a la Defensora Técnica Dra. Guadalupe Silva Guamán para que firme a su nombre los escritos necesarios en defensa de sus intereses.- HÁGASE SABER.-…..”. Firma Ilegible.- DR CROSBYN SAUL VALAREZO TADNAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA NOTIFIQUESE Particular que comunico para los fines de ley Loja, 3 de diciembre del 2019 Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vasquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/2855 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL CITO, con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales de las mismas que recaídos en el juicio voluntario de inventario de bienes sucesorios Nro. 11203-2019-02897, a los herederos desconocidos de los causantes SAMUEL TENORIO ARMIJOS y ELVIA MARÍA MORA CARRIÓN; así como de JOSÉ MARÍA JARAMILLO SÁNCHEZ y ROSA ANTONINA AMÉRICA GUAMÁN FALCONÍ, cuyo contenido en extracto es como sigue:

P/3626 ACTOR: TENORIO MORA OMAR IVÁN; TENORIO MORA LIBIA NOEMÍ; APOLO MURILLO DIEGO DAVID y APOLO JARAMILLO DIEGO FERNANDO, éstos dos últimos a través de su Procurador Judicial Dr. ROBERTO JOSÉ OCHOA HERRERA DEMANDADO: Herederos desconocidos de los causantes SAMUEL TENORIO ARMIJOS y ELVIA MARÍA MORA CARRIÓN; así como de JOSÉ MARÍA JARAMILLO SÁNCHEZ y ROSA ANTONINA AMÉRICA GUAMÁN FALCONÍ; como también de quienes puedan manifestar interés en la causa. OBJETO DEMANDA: INVENTARIO TRAMITE: VOLUNTARIO CUANTÍA: INDETERMINADA NRO. DE JUICIO: 11203-2019-02897 JUEZ : DR. LUIS ERASMO SAMANIEGO MUÑOZ AUTO: El señor Juez de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, Dr. Luis Erasmo Samaniego Muñoz, mediante auto de fecha 15 de octubre del 2019, a las 12h01, ordena lo siguiente: “(...)VISTOS.- Dr. Luis Erasmo Samaniego Muñoz, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, y conforme el Art.160, numeral 1, del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento del presente proceso.- Se llama a intervenir al Dr. José Simancas, en calidad de secretario de esta Unidad Judicial.- EN LO PRINCIPAL.- Completada y/o aclarada que ha sido la demanda, y con la Reforma a la Demanda que por ajustarse a lo previsto en el Art. 148 del Código Orgánico General de Procesos se la admite; la demanda de Inventarios y Avalúo de Bienes Sucesorios propuesta por TENORIO MORA OMAR IVÁN; TENORIO MORA LIBIA NOEMÍ; APOLO MURILLO DIEGO DAVID y APOLO JARAMILLO DIEGO FERNANDO, éstos dos últimos a través de su Procurador Judicial Dr. ROBERTO JOSÉ OCHOA HERRERA; por cumplir con los requisitos legales previstos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos(COGEP), se la acepta al procedimiento VOLUNTARIO que le corresponde, conforme lo señala el Art.334.4 del COGEP.- Por lo que se dispone: 1.- Por el fallecimiento de los causantes SAMUEL TENORIO ARMIJOS y ELVIA MARÍA MORA CARRIÓN; así como de JOSÉ MARÍA JARAMILLO SÁNCHEZ y ROSA ANTONINA AMÉRICA GUAMÁN FALCONÍ conforme consta de las partidas de defunción que se adjuntan, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes y, en la forma prevista el Art. 341 y 342 del Código Orgánico General de Procesos.2.- Para la formación del inventario, una vez que fuesen citados todas las partes, el juzgador designará perito para que proceda a su formación y avalúo en presencia de los interesados y, señalará el día y la hora para tal diligencia.- 3.- Cuéntese en el presente proceso con los comparecierftes quienes dicen hacerlo en sus calidades de hijos, nietos y bisnietos de los causantes SAMUEL TENORIO ARMIJOS y ELVIA MARÍA MORA CARRIÓN, estos últimos quienes habrían adquirido los derechos y acciones de las propiedades de JOSÉ MARÍA JARAMILLO SÁNCHEZ y ROSA ANTONINA AMÉRICA GUAMÁN FALCONÍ.- 4.- CITESE en el lugar señalado por la parte accionante a: 1) TENORIO MORA WILSON SAMUEL; 2) ALTAMIRANO TENORIO MARIA ANTONIETA; 3) Alcalde del cantón Loja; 4) Procurador Sindico del Municipio de Loja; 5) Director del Servicio de Rentas Internas en Loja.- 5.- Atento al juramento legalmente rendido por la parte actora, quiénes bajo su absoluta responsabilidad ulterior indican que les ha sido imposible determinar la actual individualidad, residencia o domicilio de la parte demandada señores ALTAMIRANO TENORIO JOSÉ DAVID y APOLO TENORIO JACK GONZALO; por lo que de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a ALTAMIRANO TENORIO JOSÉ DAVID y, APOLO TENORIO JACK GONZALO a través de un periódico de amplia circulación de la ciudad de Loja.- Accionados que transcurridos veinte días

desde la última publicación, observarán lo determinado en el Art. 336 y Art. 346 del COGEP.- 6.- Al amparo de lo determinado en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos; se DISPONE la CITACIÓN por la PRENSA a los herederos desconocidos de los causantes SAMUEL TENORIO ARMIJOS y ELVIA MARÍA MORA CARRIÓN; así como de JOSÉ MARÍA JARAMILLO SÁNCHEZ y ROSA ANTONINA AMÉRICA GUAMÁN FALCONÍ; como también de quienes puedan manifestar interés en la causa cítese por la prensa a los herederos desconocidos de DIEGO FERNANDO APOLO TENORIO y, ELIZA GERMANÍA TENORIO MORA; esto en la forma determinada en el Art. 56, numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual concédase el extracto respectivo.- 7.Respecto a las pruebas que han sido anunciadas por la parte accionante, el momento procesal para calificar las mismas, es en la fase pertinente de la Audiencia Única y, conforme el Art. 160 y Art. 335 del COGEP.-Se recuerda a las partes que el informe pericial deberá contener todos y cada uno de los puntos que se contienen en el Art. 342 del COGEP y deberá realizarse y levantarse con la presencia y el conocimiento previo en su contenido de todos los interesados.- El perito antes de hacer llegar su informe cuidará para que su Informe cumpla con estos requisitos.- Téngase en cuenta la pretensión, cuantía, el domicilio judicial para notificaciones señalado por la parte accionante y, la autorización que le confiere a su Abogado defensor.- Cuéntese en la prosecución del proceso en calidad de Procurador Común con TENORIO MORA OMAR IVÁN.- Agréguese al proceso con notificación contraria toda la documentación adjunta la parte actora al libelo de demanda inic¡al. (...)”.- OTRA PROVIDENCIA: El señor Juez de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, Dr. Luis Erasmo Samaniego Muñoz, mediante auto de fecha 19 de noviembre del 2019, a las 16h41, ordena lo siguiente: “(...)VISTOS: Atendiendo la petición que antecede, con notificación de los sujetos procesales, se dispone lo siguiente: 1.- Incorpórese al proceso las actas que contienen la citación personal a Wilson Samuel Tenorio Mora y la señora María Antonieta Altamirano Tenorio el día 5 de noviembre del 2019. Al señor Alcalde y, Procurador Sindico, del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja, por tres boletas, los días 31 de octubre, 5 de noviembre y 6 de noviembre del año 2019; y, al Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas.- 2.- Vista de la petición de los accionantes, a través de su procurador común, por ajustarse a lo previsto en el Art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se admite la reforma a la demanda; en consecuencia, téngase como demandada en esta causa a la señora María Antonia Altamirano Tenorio más no a María Antonieta Altamirano Tenorio como consta del libelo inicial y así ha sido aceptada a trámite; por efectos de la Reforma a la demanda en el Auto de Aceptación a trámite de la demanda y para efectos de la citación se debe leer como María Antonia Altamirano Tenorio, los demás datos de la demanda, su aclaración y su reforma a la demanda, así como el auto de aceptación a trámite, quedarán inalterables.- 3.- CITESE con el contenido del escrito de demanda, su aclaración y reforma a la demanda, así como el escrito reformatorio que antecede, auto de aceptación a trámite, esta providencia y demás constancias procesales, en el lugar señalado por la parte accionante a la señora ALTAMIRANO TENORIO MARIA ANTONIA; citación qué se hará por intermedio de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial.- 4.- Por la presente reforma a la demanda, confiérase por intermedio de Secretaría un nuevo extracto para citación por la prensa.(...)” Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general para los fines de Ley consiguientes.(...)” Loja, 27 de noviembre del 2019 Dra. Lucía Rojas Rentería SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA ( E ) P/2859


18

Publicidad

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Judiciales CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales al demandado señor JORGE HORTEMON MONCAYO GARCIA a quien se ordena citarlo a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Demanda formulada por la señora ZOILA DEL ROCIO AMANCHA ORTIZ; representada a través de su Procurador Judicial el Abogado Carlos Alberto Guamán Poma. DEMANDADO: Sr. JORGE HORTEMON MONCAYO GARCIA OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL TRAMITE: SUMARIO CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2019-03430 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo “...UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA...” Loja, miércoles 27 de noviembre del 2019, las 08h35, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia anterior la demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO formulada por la señora ZOILA DEL ROCIO AMANCHA ORTIZ, representada a través de su Procurador Judicial el Abogado Carlos Alberto Guamán Poma, conforme lo justifica con la escritura pública que adjunta, en contra del señor JORGE HORTEMON MONCAYO GARCIA, por cumplir con los requisitos de ley, se la acepta a trámite en procedimiento SUMARIO, conforme lo determinan los Arts. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos y 118 del Código Civil (sustituido por el núm. 5 de la Disposición Reformatoria Quinta del Código s/n, R.O. 506-S, 22-V-2015). En tal virtud se dispone: UNO: Como la parte actora bajo juramento ha declarado de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado JORGE HORTEMON MONCAYO GARCIA, se dispone citarlo por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación existente en esta ciudad con fundamento en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Se advierte al accionado la obligación de determinar donde recibirá las notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince días contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el numeral 3 del Art. 333 ibídem, adjuntando todos los medios de prueba que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de

comparecencia. DOS: Tómese en cuenta todos los medios de prueba que anuncia la parte accionante. Se admitirá y calificará las mismas en la Audiencia respectiva dada la naturaleza del procedimiento y, conforme el Art. 160 del COGEP. Para el efecto se dispone la comparecencia obligatoria de los Señores Jhunior Xavier Jiménez Fernández y Galo Yovany López Ajila, a la audiencia única debiendo ser notificados en la dirección indicada y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 191 ibídem. Medios de prueba que bajo el principio contradictorio se le pone a la vista del accionado. TRES: En cuenta la cuantía, casillero judicial y direcciones de correo electrónico señalados por la actora representada por su Procurador Judicial. Finalmente actúe en calidad de Secretario del despacho el Dr. Nivardo Ortiz Vásquez. Hágase saber.- “. Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL FMNA DE LOJA NOTIFIQUESE.Particular que comunico para los fines de ley Loja, 27 de noviembre del 2019 Dr. Nivardo Manuel Ortiz Vásquez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/2857 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACION JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de INVENTARIOS a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores LUIS ALFREDO MORENO NARVÁEZ y MARIANA DE JESÚS ORTEGA SÁNCHEZ, así como del extinto heredero JORGE MANUEL MORENO ORTEGA, conforme lo dispuesto en los Arts. 56 num. 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: NRO. 11203-2019-03610 TRÁMITE: VOLUNTARIO ACTORES: LUIS AURELIO, LUZ AMELIA, ÁNGEL ALFREDO, NORMA YOLANDA y FABIOLA DE JESÚS MORENO ORTEGA DEMANDADOS: SUCESIÓN DE BIENES DE LOS CAUSANTES LUIS ALFREDO MORENO NARVÁEZ y MARIANA DE JESÚS ORTEGA SÁNCHEZ, así como del extinto heredero JORGE MANUEL MORENO ORTEGA CUANTÍA: INDETERMINADA ASUNTO: INVENTARIOS JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, lunes 2 de diciembre del 2019, las 16h34. VISTOS: Por cumplido en tiempo oportuno con lo dispuesto en providencia del 22 de noviembre de 2019; una vez examinada, y por considerar que si reúne con los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califica la demanda de inventario propuesta por: Luis Aurelio, Luz Amelia, Ángel Alfredo, Norma Yolanda y Fabiola de Jesús Moreno Ortega, por lo que se la acepta al procedimiento voluntario que le corresponde, conforme a lo previsto en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de los extintos: Luis Al-

fredo Moreno Narváez, quien ha dejado de existir el 18 de marzo de 1973, en la parroquia El Sagrario del cantón y provincia de Loja; y de Mariana de Jesús Ortega Sánchez, la que ha fallecido en la parroquia Vilcabamba de este mismo cantón y provincia, el 3 de noviembre de 2018. Por tanto, procédase al inventario y avalúo de sus bienes, conforme a ley.Cuéntese en este procedimiento con las siguientes personas: A) Con los comparecientes, en la calidad invocada: B) Con los herederos conocidos: Enith Marlene, Carlos Eduardo, Irene Esperanza y Piedad Antonieta Moreno Ortega; Jefferson Alfredo e Ivonne Marjorie Moreno Cabrera, a quienes se dispone citarlos en la dirección domiciliaria singularizada en la demanda; C) Con los herederos desconocidos y presuntos, tanto de los causantes: Luis Alfredo Moreno Narváez y Mariana de Jesús Ortega Sánchez, cuanto del extinto heredero Jorge Manuel Moreno Ortega, que se manda citarlos por la prensa local, en la forma prevista en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo el señor Secretario conferir el extracto pertinente; D). Con el Fiscal asignado a esta Unidad Judicial, doctor Alonso Carrión Rojas; y, E) Con el señor Procurador Tributario de Loja. Funcionarios a los que se los citará en sus respectivos despachos. A todos los interesados se los conmina a señalar casillero judicial en esta ciudad, y correo electrónico, para efecto de ulteriores notificaciones; previniéndoles que se resolverá en rebeldía de quienes no comparecieren a juicio; los mismos que podrán oponerse en la forma señalada en los Arts. 151 y 346 del COGEP.- Téngase en cuenta la prueba anunciada en la demanda, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, será calificada en la audiencia única a convocarse en el curso ulterior del procedimiento.- Para las citaciones de la referencia, de conformidad con el Memorando Circular-Cj-DNJP-2018-0289-MC, de fecha 18 de julio de 2018, se dispone que pase el expediente al Gestor de Archivo de esta Unidad Judicial, con quien deberá coordinar la parte interesada para la obtención de las copias necesarias para el cumplimiento de esa diligencia; y luego, a la Oficina de Citaciones.- Agréguese al expediente los documentos aparejados a la demanda, escrito complementario y anexos. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y correo electrónico señalados por los demandantes, más la autorización que le conceden a su patrocinador.- NOTIFÍQUESE…”.- f) DR. BURNEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. OTRO AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, lunes 2 de diciembre del 2019, las 16h34. Con sustento en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en armonía con el artículo 130 N° 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, de oficio se convalidad el auto de aceptación de la demanda emitida el 2 de diciembre del 2019, en el sentido que: para la citación a los señores Carlos Eduardo e Irene Esperanza Moreno Ortega, se lo realizará al tenor de lo establecido en el art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con el art. 129 N° 6 del Código Orgánico de la Función Judicial, comisionándose al señor Teniente Político de la Parroquia Vilcabamba, del Cantón y Provincia de Loja, con las formalidades establecidas en el artículo 63 del C.O.G.E.P. Se dispone a los accionantes de la presente causa constituir Procurador Común, dentro del término de 72 horas, conforme el Art. 37 Ibídem NOTIFIQUESE…”.- f) DR. BUR-

www.cronica.com.ec NEO HERRERA VICTOR ALBERTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. Loja, 03 de diciembre de 2019. Atentamente, ABG. JAIME RIOFRÍO TACURI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA P/2864 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO CITACIÒN JUDICIAL Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.- CITO: A los señores: GALO PATRICIO CÓRDOVA LOYOLA Y ELIANA DEL CISNE GUERRERO CASTILLO, el mismo que en extracto comprende lo siguiente: ACTOR: DR. CARLOS CÓRDOVA ORDOÑEZ Y OTRA. DEMANDADOS: GALO PATRICIO CÓRDOVA LOYOLA Y ELIANA DEL CISNE GUERRERO CASTILLO. OBJETO DE LA DEMANDA: Prescripción Adquisitiva de Dominio. TRÁMITE: Ordinario. JUICIO Nro. 11331-2019-00298. CUANTÌA: Indeterminada. JUEZ: Dr. Franco Olivar Astudillo Montalván. AUTO DE ACEPTACIÒN.- VISTOS.- Por estimarse que se ha cumplido con lo ordenado en el primer auto de sustanciación.- En lo principal se dispone. [1].- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE: Revisada la demanda y escrito con el que se completa la misma y presentada por los señores DR. CARLOS ANTONIO CORDOVA ORDOÑEZ y LUZ HERMELINDA LOYOLA VILLAVICENCIO, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución de la República y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la ADMITE a trámite mediante procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. [2].- INSCRIPCION: Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón Catamayo, para lo cual notifíquese a su titular, a fin de que cumpla con lo dispuesto. [3].- CITACIÓN. Cumplida la inscripción dispuesta, CÍTESE con el contenido de la demanda, auto de sustanciación de fs. 5v; el escrito que antecede que consta de fs. 20; y, el presente auto de sustanciación a la parte demandada señores: GALO PATRICIO CORDOVA LOYOLA y ELIANA GUERRERO CASTILLO, en Loja, y, en la dirección que se indica en la demanda, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones. Conforme lo solicitado por los accionantes CUÉNTESE con los Personeros del Municipio del Cantón Catamayo, Sra. Alcaldesa y Procurador Síndico, Abg. JANET DEL CISNE GUERRERO LUZURIAGA y JUAN CARLOS GRANDA MORA, Alcalde y Procurador Síndico en el orden nombrado, a quienes se les notificará en la dirección señalada en el libelo inicial. [4].CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados GALO PATRICIO CORDOA LO-

P

YOLA y ELIANA GUERRERO CASTILLO, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- [5].- ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del Código Orgánico General de Procesos, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- No se requiere contar con uno de los señores Agentes Fiscales de Catamayo, como se solicita en la demanda, dada la naturaleza de la misma.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos.- [6].- NOTIFICACION Y CITACION.- [6.1.].- Para la notificación al señor Registrador de la Propiedad de Catamayo para que inscriba la demanda, y, citación a los personeros Municipales, en atención a la disposición emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura mediante memorando circular Nro. CJ-DNGP2018-0289-MC en cuanto a la nueva plataforma de citación web, se dispone remitir el proceso al archivo de esta Unidad Judicial, a fin de que el interesado proceda a solicitarlo y proporcione las copias pertinentes al departamento de citaciones y se pueda cumplir con la diligencia de notificación ordenada.- [6.2.].- Para la citación a los demandados, se depreca virtualmente a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil y Mercantil de Loja, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares.- [7].- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico señalados por los accionantes para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su defensor técnico.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.OTRA PROVIDENCIA: En virtud de los documentos emitidos por la Coordinación Zonal 7-Machala, constante a fs. 43-46 del proceso, en el que consta que los señores: GALO PATRICIO CÓRDOVA LOYOLA Y ELIANA DEL CISNE GUERRERO CASTILLO, no tienen Registro Consular en el Exterior y al juramento rendido por los actores señores Dr. Carlos Antonio Córdova Ordoñez y Luz Hermelinda Loyola Villavicencio, conforme consta en el acta de fs. 57, en acatamiento a lo dispuesto en la Resolución Nro. 07-2018, emitida por la Corte Nacional de Justicia se dispone citar a los mencionados demandados señores: GALO PATRICIO CÓRDOVA LOYOLA Y ELIANA DEL CISNE GUERRERO CASTILLO, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital provincial de Loja, en razón que en este cantón no existe, que contendrán un extracto de la demanda y providencias respectivas, puesto que a criterio del suscrito Juzgador este es el principal medio de comunicación del lugar, en la forma prevista en el Art. 56.2, del Código General de Procesos.- Por Secretaría emítase el extracto para la citación por la prensa correspondiente. A los señores GALO PATRICIO CÓRDOVA LOYOLA Y ELIANA DEL CISNE GUERRERO CASTILLO se les prevendrá además, la obligación de determinar el lugar donde recibirán las notificaciones, que no pueden ser otros que los lugares indicados en el Art. 66 del COGEP. Notifíquese y Cúmplase.- F) Astudillo F, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Catamayo. Particular que pongo en conocimiento del demandado para los fines de Ley. Catamayo, a veintinueve de noviembre del 2019.Ab. Fernando Motoche Riofrío. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO P/2863

P

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

w w w. c r o n i c a . c o m . e c P/


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

19

Sudoku

Sopa de letras

Solución sopa de letras

Solución Sudoku

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Si tienes pareja y se ha resentido de tu trabajo o de poca comunicación, vas a tener la oportunidad de arreglar esa situación. Pero tendrás que poner bastante de tu parte y no exigirle todo a la otra persona. Date cuenta de cómo han transcurrido estos últimos meses.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Puede que un tema laboral te lleve a retrasar las vacaciones o cambiar los planes pero te interesa hacerlo si tienes un negocio, ya que puede solucionarte económicamente más de lo que crees. Pon toda la carne en el asador ahora, ya disfrutarás después.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Tu organismo está bastante bien en este momento, e incluso remonta alguna pequeña molestia debido a la temperatura, pero no debes dejar aquellos hábitos que te ayudan a hacer una vida más saludable. Ya has comprobado lo bien que te van.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Procura que no te afecten algunas presiones que puede haber en el trabajo, quizá para terminar un encargo o para conseguir un cliente. No es momento de cambio, deja que pase todo esto sin estresarte y sin tomarte todo como si fuera una carrera de obstáculos.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Todo fluye bastante bien cerca de ti e incluso, si no tienes pareja, vas a encontrar, sin proponértelo, a alguien que te atraerá mucho. Te captará su imagen, pero mucho más su conversación y sus ganas de reír. Eso es algo muy importante para ti.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No le pidas a tu organismo lo que no puede darte, así que procura dormir más y no robarle horas al descanso por estar de fiesta. Es importante que las relaciones sociales o los compromisos no te perjudiquen a la salud ni, y esto también es importante ahora, al bolsillo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Recibirás un pequeño detalle de alguien inesperado y esto te sorprenderá mucho porque lo cierto es que no pensabas que esa persona te tenía tanto afecto. Déjate llevar por esa sensación de agradecimiento y bondad. Hay una corriente muy positiva a tu alrededor.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Podrás dar por terminado un trabajo quizá relacionado con enseñanzas o aprendizajes que te habías propuesto acabar. Y lo cierto es que será con éxito y te van a llover las felicitaciones. Estarás muy feliz porque has conseguido una gran meta.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 No te vendrá mal dejar el móvil apagado durante un largo rato hoy. Es la mejor manera de centrarte de verdad en lo que tienes que hacer, así evitarás distracciones y aprovecharás mejor el tiempo. No es imprescindible estar conectado sin interrupción.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Ojo con hacer comentarios mordaces de terceras personas por las redes sociales porque hoy no serán muy bien aceptados en tu entorno. Procura que lo que digas no tenga tanta ironía. Aleja de ti esa tentación, porque no te va a favorecer en nada.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Aprovecha una comida de empresa o una reunión para acercarte a un compañero con el que debes de mejorar tus relaciones. Es el momento oportuno, háblale en un ambiente distendido y sin acritud. Al principio se sorprenderá, pero luego estará abierto a la reconciliación.

Capricornio

Diciembre 22 a enero 19 Sigues pensando en asuntos afectivos que te tienen algo angustiado porque no lo ves claro e incluso te puedes plantear una ruptura. Espera un poco, no es momento de decisiones tan drásticas. Aún hay tiempo para pensar lo que deseas realmente.


20

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Internacional

www.cronica.com.ec

I

Fernández asume la Presidencia en una Argentina en crisis El nuevo mandatario recibió la banda presidencial y el bastón de mando de parte de Macri. El peronista de centro-izquierda Alberto Fernández asumió este martes el mando de Argentina, ante la ovación de legisladores y de miles de argentinos que creen que “la esperanza” volvió al país. “Recibimos un país frágil y golpeado. Apelamos al compromiso de todos los sectores”, dijo Fernández tras jurar como presidente, en reemplazo del liberal Mauricio Macri, para un periodo de cuatro años. Este abogado de 60 años, exjefe de gabinete de Néstor y de Cristina Kirchner entre 2003 y 2008, señaló: “tenemos que superar el muro del rencor y del odio, tenemos que superar el muro del hambre”, añadió. El flamante mandatario recibió la banda presidencial y el bastón de mando de parte de Macri en el Congreso. Una escena muy diferente a la de hace cuatro años, cuando Cristina Kir-

chner dejó la presidencia un día antes de lo previsto y Macri fue investido por el presidente provisional del Senado. Kirchner, de 66 años, juró a su vez como vicepresidenta y asumió la presidencia del Senado. “Estoy feliz. Volvió la democracia. Nosotros estábamos en una dictadura camuflada. Confiamos en Cristina y Alberto”, declaró Gladys Bert, una enfermera de 59 años en la emblemática plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Fiesta en la plaza Varios mandatarios de la región faltaron al acto, excepto por el presidente cubano Miguel Díaz Canel, así como los mandatarios de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de Uruguay el entrante Luis Lacalle y el saliente Tabaré Vázquez. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó por Twitter que se quedará en su país monitoreando las tareas de búsqueda de un avión militar chileno que

•• El peronista de centro-izquierda Alberto Fernández asumió este martes la presidencia de Argentina. Foto: AP

desapareció el lunes cuando se dirigía a la Antártida con 38 pasajeros a bordo. Brasil, principal socio comercial de Argentina, está representado por el vicepresidente Hamilton Mourao, un alivio después de crispaciones con el mandatario Jair Bolsonaro. Contrariamente a los rumores, no estuvo en el acto el expresidente boliviano Evo Morales, a quien Alberto Fernández ofreció asilo tras lo que él mismo calificó como un golpe de Estado en Bolivia

Demócratas presentan los cargos del juicio contra Trump Trump podría ser el tercer presidente estadounidense en ser sometido a un juicio político. Los demócratas que controlan la Cámara de Representantes en Estados Unidos anunciaron este martes que imputarán al presidente Donald Trump con los cargos de abuso de poder y de obstrucción a la justicia, que ahora deben ser votados por el pleno, como parte del juicio político Si la Cámara de Representantes vota a favor de destituir a Trump, el mandatario se convertiría en el tercer presidente estadounidense en ser sometido a un juicio político, pero es improbable que éste prospere en el Senado, controlado por sus aliados republicanos y donde son necesarios dos tercios de los votos. “Cuando el presidente trai-

ciona la confianza y se pone por delante del país, pone en peligro la constitución y la democracia y pone en peligro la seguridad nacional”, dijo en una rueda de prensa Jerry Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes. Tras dos meses de investigaciones, los legisladores demócratas afirman que Trump retuvo ayuda militar a Ucrania para enfrentar la amenaza de los separatistas prorusos en el este. Además, lo acusan de ofrecer una visita a la Casa

Blanca a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a cambio de que Kiev abriera una investigación de corrupción contra Joe Biden, su potencial oponente en las elecciones de 2020, por su gestión respecto al país europeo cuando era vicepresidente de Barack Obama. Adam Schiff, el congresista que encabeza el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, dijo que “los continuos abusos de poder” perpetrados por el presidente, “no les dejan otra opción”. (I)AFP

Los actos están acompañados de una fiesta musical de cumbia y rock en la plaza de Mayo, sobre la que se erige la Casa Rosada y de la cual, a pedido de Fernández, fueron retiradas 24 horas antes las vallas que limitaban el paso hacia la sede presidencial. La emblemática plaza amaneció embanderada y con pancartas de apoyo al nuevo gobierno de distintas agrupaciones políticas y sindicatos. “En estos años (de Macri) hubo un retroceso lamentable, triste. Ahora volvemos a tener

libertad”, señaló Alberto Muñoz, un peón rural, de 39 años. Contención social Argentina, que en 2001 vivió su peor crisis, con el mayor default de la historia, cinco presidentes en una semana y saqueos y disturbios que dejaron una treintena de muertos, se esfuerza por evitar otro estallido, en especial cuando países cercanos como Chile, Bolivia, Ecuador o Colombia atraviesan por duras protestas ciudadanas. Macri deja una Argentina con una inflación de 42,2% hasta octubre, aumento de la pobreza (35,4%) y caída del Producto Interno Bruto (-3,1% para 2019). “Detrás de estos terroríficos números hay seres humanos con expectativas diezmadas”, señaló Fernández. El nuevo presidente se propone para los primeros días de su gobierno mejorar los ingresos de los más vulnerables, a través de más fondos en ayuda social pero también aumentos salariales y de pensiones para las franjas más bajas.(I)AFP

38 pasajeros del avión militar desaparecido en Chile El Hércules C-130 iba a la Antártida con 38 personas a bordo (17 tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros). Había partido de la base de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Chabunco en Punta Arenas Santiago de Chile. La Fuerza Aérea de Chile (FACH) confirmó este martes la identidad de las 38 personas a bordo del avión Hércules C 130 que viajaba con dirección a la Antártida y que es buscado intensamente, informó la institución. La aeronave despegó a las 16:55 hora local del lunes desde la base de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Chabunco en Punta Arenas (3.016 kilómetros al sur de Santiago, en el extremo austral de Chile) rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida, y “perdió comunicación radial” a las 18:13 horas.

La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente, a cerca de la mitad del trayecto que debía realizar. El avión tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00:40 del martes. Las personas iban a cumplir “tareas de apoyo logístico” en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en la Antártida, para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones.(I)AFP


O

Opinión

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

21

Caminos con horizonte Benjamín

Pinza

Un dinosaurio se pasea por Loja Mercedes

Carrera @mcarrera776

Reiteradamente se ha dicho que Loja guarda gran riqueza cultural, en su naturaleza, en la minería y paleontológica. La sombra de la historia la hace acreedora de un importante patrimonio. Los vestigios de un dinosaurio localizado en Yamana demuestran que la provincia lojana atesora gran riqueza histórica, paleontológica y cultural que siendo adecuadamente explotada los beneficios serían para los ciudadanos que habitan en esta noble tierra y para quienes nos visiten. El denominado Yamanasaurio abre importantes expectativas en el desarrollo turístico y por ende económico de la sureña provincia. Con la presencia de los vestigios del dinosaurio

queda al descubierto que la historia no es un producto terminado, los avances científicos demuestran que aun hay mucho que aprender de nuestra tierra que en la práctica no enseña que 85 millones de años pueden volver al presente gracias a la prolija investigación de aquellos que se empeñaron en mirar más allá del simple panorama y adentrarse en las entrañas mismas del pasado que hacen del ayer el prodigioso presente y la fabulosa opción del porvenir. Los organismos encargados de incentivar con las políticas públicas la investigación paleontológica y la riqueza patrimonial debería liderar acciones puntuales de conservación y apertura de la investigación paleontológica. Además los gobiernos locales como los municipios y gobiernos parroquiales tienen la ineludible responsabilidad de establecer estrategias en función de la seguridad ciudada-

na, la preservación y el desarrollo turístico a favor de comunidades históricamente abandonadas de todas las prestaciones. Es preciso volcar las acciones de gestión pública a favor de las comunidades, custodias de la oculta riqueza histórica que va más allá de los trillados discursos. La presencia del dinosaurio trae el mensaje que la investigación continúa pero cambia además el rol de gestión pública de quienes miran con indiferencia a sus propias comunidades. La unidad institucional para diseñar el adecuado proyecto de gestión pública y la correcta aplicación de iniciativas turísticas garantizaría en parte la reactivación económica de zonas que se mantuvieron hasta hoy en el olvido. Es preciso rechazar también el afán de protagonismo político porque la riqueza que atesora en Loja nos cobija a todos.(O).

Cada hombre tiene que inventar y construir su propio camino con las finas herramientas de la inteligencia, la voluntad, la persistencia y las serenas decisiones. Soñar en grande es una condición de los grandes, de los que creen en sí mismos, en sus fortalezas, sus talentos, ideales, visiones y pasiones. El derecho a soñar es una de las más elevadas condiciones humanas, sobre todo, cuando los sueños tienen contenido, esencia, presencia, autoestima y vuelos infinitos, cuya condición posibilita trazar caminos con horizonte y senderos de porvenir. Las metas no están a la vuelta de la esquina, hay que ir en busca de su concresión poniendo en juego los empeños, las capacidades y las convicciones. Cuando hay carencia de rutas y de oportunidades, cuando los jerarcas de la codicia tratan de someternos a retrocesos indignantes induciéndonos a escenarios de incertidumbres, desencantos, antivalores y frustraciones, hay que tener el coraje de alzar con mayor firmeza la mirada para que nuestros anhelos no claudiquen en el fango de los sinsabores. Hay que actuar sobre la realidad y cambiarla, paso a paso, pero con férrea actitud y sin dobleces. Debemos superar el lenguaje de la ineptitud porque estamos aburridos de escuchar consignas y promesas que aburren hasta los muertos. La energía creadora se desarrolla potenciándola en la acción, en el hacer permanente, y solo así, la vida de un pueblo es capaz de crecer, florecer y fructificar en cada erial. Los caminos no se construyen con quejas lastimeras y peor, culpando a los otros de las propias ineptitudes. “Solo es digno de la libertad

y de la vida quien es capaz de conquistarlas día a día para sí. Y el honor de cada generación humana exige que ella se conquiste, por la perseverante actividad de su pensamiento, por el esfuerzo propio, su fe en determinada manifestación del ideal y su puesto en la evolución de las ideas” (Goethe). Hay que aprender a renovar pensamientos, sentimientos, querencias, valores, identidades y sanas costumbres para poder configurar un ambiente más propicio en donde la acción y el entusiasmo se constituyan en la fuerza atómica del espíritu. Hay que aprender a ser sensibles con el dolor de los desposeídos, con la desigualdad, la marginalidad, las injusticias sociales; hay que crecer como personas y como seres humanos para no liquidar ese resquicio que nos queda de soñar, de amasar utopías por un país solidario y equitativo. Hay que ir de la cultura de la imposición y del atropello a las normas, a las leyes y a las formas de convivencia racional, hacia una cultura del respeto a la vida y al entendimiento humano. Que la oposición no conduzca a la liquidación al otro. No hay que hacer del odio, del revanchismo, de la intolerancia y la persecución, un estilo de vida. “Aferrarse al odio es como tomar veneno y esperar que la otra persona muera” (Buda). Hay que ser fieles con la verdad, porque “Cuando la verdad es reemplazada por el silencio, el silencio es una mentira”. Y el dicho popular nos dice que “Para mentir, traicionar y comer pescado hay que tener mucho cuidado”. Que el respeto a la vida y a la libertad sean parte esencial de nuestra vida cotidiana habida cuenta que “Los tres enemigos de la felicidad son: la venganza, el miedo y la culpa. Ser feliz es tener serenidad” (J. Bucay).(O).

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


CMYK

22

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Varios

Consejo Estudiantil de la Escuela Simón Bolívar

L

a Escuela de Educación Básica Particular “Simón Bolívar” posesionó a los integrantes del nuevo Consejo Estudiantil 20192020. Felipe Alejandro Albán Valarezo es el presidente.

www.cronica.com.ec

E

P

COMBOS NAVIDEÑOS COMBO 1

Refrigeradora Ecoline 11 pies + cocina Nadia 4 quemadores Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 596.00

Precio efectivo 545.00

COMBO 2

Refrigeradora Ecoline 13 + cocina Isabela 5 quemadores Regalo sanduchera Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 898.00

Precio efectivo 815.00

COMBO 3

Televisor LG 50p 4K + celular K11 Llévalo a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 798

Precio efectivo 649.00

COMBO 4

Cocina Global Floreana + cilindro Llévala a 6 meses con crédito directo o tu tarjeta de crédito preferida. Precio normal 299.00

Precio efectivo 259.00

Tarjeta Alia a 18 meses sin interés, atenderemos los domingos por la mañana

ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS de 3 a 12 MESES SIN INTERES

Dir.: Gran Colombia a pocos pasos de la Puerta de Entrada a la Ciudad / Telf.: 2720356-2720355 P/4066

Cuando Roxette tocó El chulla quiteño en Ecuador Marie Fredriksson, la voz principal del dúo sueco falleció este lunes. Estuvo en Ecuador en 2012. De pelo corto –como siempre–, con una chaqueta blanca y un pantalón de cuero, la cantante Marie Fredriksson cantó junto con su amigo y compañero de dúo Roxette, Per Gessle, El chulla quiteño

ante 15.000 espectadores enfurecidos, en el Coliseo Rumiñahui. Era 2012, la primera vez que el dúo sueco llegaba al país, por “Charm School”, una gira por América Latina que empezó en Venezuela. Marie no se comunicó con el público tanto como su compañero,

pero no dejó de sonreír. Cuatro años después, en 2016, la cantante anunciaría su retiro definitivo de los escenarios. Habían pasado 14 años desde que recibió un diagnóstico de cáncer cerebral y no había dejado de cantar. En Quito su voz no era la misma que en sus inicios. En 2016, sentada en el escenario de

Ciudad del Cabo, vestida casi igual que en Quito, pero con una corbata negra y un pantalón blanco –ya no de cuero–, Marie lo había dado todo. El 9 de diciembre se

anunció su muerte después de haber ido perdiendo paulatinamente la memoria de las canciones que interpretaba, la voz, el caminar.(I)El Telégrafo

P/4071

CMYK


I

Justicia

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

23

Investigan presunta violación en el CRS Loja. El Centro de Rehabilitación Social (CRS) Mixto de Loja brinda a las autoridades de justicia todas las facilidades para esclarecer la supuesta violación de una persona privada de la libertad (PPL). El hecho habría ocurrido tras una riña entre internos, el pasado 3 de noviembre del 2019. Caso En días anteriores un medio de comunicación dio a conocer de una presunta violación con un palo de escoba a un PPL en el CRS por parte de cinco internos que permanecen en el pabellón de máxima seguridad. Luego de varios días el PPL fue llevado al centro médico de la cárcel debido al decaimiento en su estado de salud, sin embargo al no tener mejoría lo trasladan a una casa de salud externa donde tras recibir atención médica le detectan una fuerte infección anal. La Secretaría de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores a través de un comunicado informó que el PPL ingresó

•• Vehículo involucrado en el siniestro de tránsito. •• En la cárcel de Loja denunciaron presunta violación a un PPL.

Bordillo de grada lo frena

a la cárcel el 22 de septiembre por el delito de suplantación de identidad. El 25 de noviembre presentó una solicitud de Habeas Corpus para la excarcelación, indicando que fue víctima de una agresión sexual por parte de 5 privados de libertad. Sin embargo, está solicitud fue rechazada por la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Loja; no obstante, solicitó el traslado de forma inmediata del interno desde el lugar en que se encontraba al Centro de Detención Provisional (CDP). La autoridad competente, el 29 de noviembre, luego

Loja. En la avenida Santiago de las Montañas, a 2 cuadras de la entrada a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), un automóvil color crema se estrelló contra un bordillo de unas gradas. El percance no dejó personas heridas.

de audiencia de revisión de medidas, emitió la boleta de excarcelación por la Sustitución de la Detención Preventiva. Ahora debe presentarse periódicamente ante la Fiscalía hasta el día de su juicio, donde tras las pruebas de cargo y descargo tendrá o no una sentencia condenatoria.(I).(FJC).

Dato • •

Cinco internos habrían ultrajado a un PPL. El afectado ingresó al CRS el 22 de septiembre.

Hechos El fuerte siniestro ocurrió la tarde del lunes 9 de noviembre. Agentes de la Uni-

dad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) llegaron al sitio del hecho e informaron que por razones desconocidas el automóvil salió del carril de circulación, se estrelló contra el bordillo y luego sufrió un volcamiento. El automotor no fue retenido debido a que no hubo heridos, ni daños a terceros solo afectaciones en el vehículo.(I).(FJC).

Flagelo consume parte de una molienda

Vehículos retenidos por transporte informal Catamayo. En operativos ejecutados en varios sectores de la ciudad y cantón Catamayo personal policial retuvo 6 automotores que realizaban transporte informal, los cuales fueron ingresados a los patios del Retención Vehicular. El mayor Freddy Velasco, jefe del Distrito Dos de Policía, expresó que la finalidad de los operativos contra el transporte informal no es atentar contra el trabajo de las personas, sino hacer respetar la normativa vigente, tener los

•• Incendio estructural en una molienda. Cortesía.

•• Automotores que trabajaban de manera ilegal.

permisos de funcionamiento para ejecutar dichas actividades de transportación. Recomendó afiliarse a alguna compañía de Catamayo

o buscar otra forma de trabajo porque continuarán los operativos en puntos estratégicos parta combatir la problemática.(I).(FJC).

Catamayo. Aproximadamente a las 12h30 de este martes 10 de diciembre en el barrio La Era de la parroquia El Tambo se suscitó un incendio estructural en una molienda. Aparentemente el fuego inició cuando una chispa cayó sobre el bagazo seco.

Los propietarios al percatarse del incendio pidieron ayuda. Personal de la Policía Nacional y los moradores del sector se unieron a aplacar las feroces llamas que pretendían expandirse por todo el lugar, afortunadamente luego de varios minutos fueron sofocadas.(I).(FJC).

Le vence el cuerpo y muere tras caer Loja. Humberto P., de 54 años de edad aparentemente era un alcohólico consuetudinario y una fuerte caída lo llevó a la muerte. El hecho ocurrió en un barrio al suroccidente de la ciudad.

Hallazgo Servidores especializados de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased de Loja fueron alertados del hallazgo de un cuerpo sin vida. De inmediato acudieron al lugar y constataron el

cadáver. Familiares del occiso llegaron al sitio y al ser interrogados expresaron a los agentes que el hombre siempre se dedicaba al consumo de alcohol y que posiblemente alguna mala caída terminó

con su vida. Hipótesis que concordarían con algunas huellas encontradas tras la inspección externa del cuerpo. Luego efectuaron el procedimiento respectivo para los trámites de ley. (I).(FJC).

•• Ciudadano alcohólico murió tras sufrir una fuerte caída.


CMYK

Sucesos

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019

Presunta violación

P

en la cárcel

“Julia Esther González Delgado”

Aperturamos nuestra casa de salud con nuevas instalaciones, para brindar un mejor servicio

VALOR DE CONSULTA

$5 Medicina general $8 Especialista

(Pág. 23) Loja. El Centro de Rehabilitación Social (CRS) Mixto de Loja brinda a las autoridades todas las facilidades para esclarecer la supuesta violación de una persona privada de la libertad (PPL). El hecho habría ocurrido tras una riña entre internos, el pasado 3 de noviembre del 2019.

Incendio en molienda

Servicios:

Especialidades: -

Medicina General Ginecología Pediatría Traumatología Endocrinología Otorrinolaringología Edeatra Reumatología Dermatología

-

Intensivista Neurología Cirugía Dermatología Medicina Interna Acupuntura Odontología Cirugía plástica Cirugía general y laparascópica

-Ecografía -Rayos X -Laboratorio Clínico -Farmacia

direcciÓn: Av. Manuel Agustín Aguirre Y Chile email: patronato@loja.gob.ec TELEFONO: (593-7) 2 58 55 19 P/4060

(Pág. 23)

Muere tras caer

(Pág. 23)

En 11 países, incluido Ecuador

33 detenidos por pornografía infantil Una macrooperación contra la pornografía infantil en once países se saldó con la detención de 33 personas, bajo la coordinación de Europol, según informó este martes la Policía española. En la Operación, que ha durado 26 meses, han participado cuerpos policiales de Costa Rica, Ecuador, Espa-

ña, Guatemala, India, Italia, Pakistán, Perú, Reino Unido y Siria, además de Interpol y EUROPOL. En el caso de España hubo diecisiete detenidos, que son jóvenes que compartían material pedófilo junto a otros contenidos de violencia extrema en un chat de mensajería de móvil. Además de las diecisiete

detenciones en España, se han realizado cuatro en Ecuador, dos en Costa Rica, Uruguay y Perú y una en India, Italia, Francia, Pakistán, Reino Unido y Siria. Las investigaciones policiales en España comenzaron a raíz de una información procedente de la colaboración ciudadana recibida en el correo electrónico des-

tinado a denuncias sobre pornografía infantil, que alertaban de la existencia de un grupo de WhatsApp, formado por menores de edad, en el que varios de sus participantes habían normalizado la existencia

de la pedofilia y los abusos sexuales a otros menores. En algunos de ellos participaban pedófilos extranjeros adultos que intercambiaban material de esta temática, lo que hacía más arduo el trabajo policial.(I)EFE

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.