Jueves 30 de abril de 2020 Edición Nro. 10746

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10746

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

6 millones

Alcaldesa Viteri advierte:

refinanciados en BanEcuador Posible segunda ola de contagios en Guayaquil (Pág. 14)

L

(Pág. 2) a banca pública ajusta sus plazos y condiciones para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los clientes, mientras atienden al público en medio de restricciones y bajo medidas de bioseguridad. Estas concesiones están en vigencia en la Zona 7. Foto: Archivo

Bonos se pagan en tiendas

(Pág. 9)

(Pág. 10)

E

l Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Inclusión Económica y Social, paga el Bono de Protección familiar y Desarrollo Humano a las familias de escasos recursos económicos y quienes se han visto afectados por la emergencia sanitaria. Con el propósito de evitar aglomeraciones en las entidades bancarias ahora lo realizan en tiendas y domicilios.

Hoy #QuédateEnCasa

Embanderamiento y cacerolazo por el Primero de Mayo

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

7-8

Último dígito de la placa

Remdesivir muestra efecto “claro” contra COVID-19 (Pág. 16)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

7-8

Último dígito de la cédula


2

Loja

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

6 millones refinanciados en BanEcuador en la Zona 7

La banca pública ajusta sus plazos y condiciones para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los clientes, mientras atienden al público en medio de restricciones y bajo medidas de bioseguridad. Edgar Guerra, gerente regional de BanEcuador en Loja, conversó con diario Crónica y comentó que se han adaptado a las nuevas condiciones de atención al público, por la amenaza de la COVID-19, para garantizar la Salud de los empleados y trabajadores, pero sobre todo de los clientes que asisten a las instalaciones del Banco. En relación a la renegociación y reprogramación de créditos dijo que se están poniendo en práctica las disposiciones de la Junta Bancaria. “Los clientes que estaban al día en sus obligaciones hasta el 20 de marzo se pueden acoger a una moratoria de 90 o 120 días y en base a esos lineamientos estamos atendien-

•• Edgar Guerra, gerente regional de BanEcuador en Loja.

do los requerimientos de nuestros clientes”. Comentó que en algunos créditos se da facilidades para el pago en plazos ex-

tendidos. “Si un cliente tiene un crédito con plazo de tres años, estamos dándole facilidades de pago cada tres o seis meses; incluso,

dependiendo de la actividad comercial lo pueden hacer hasta un año”. El gerente regional precisó a Crónica que a nivel nacional se han refinanciado más de 107.000 créditos de usuarios, mientras que en el caso de la Zona 7 se habrían concretado 800 operaciones con un monto sobre los USD 6’000.000. “Hay que considerar que la cartera vigente de BanEcuador es más de USD 256 millones, de los cuales el 70% está orientado al sector agropecuario y agrícola y el 30% para actividades artesanales y comerciales”. La opinión de un analista Para el economista Gustavo Ortiz, la banca pública tiene que jugar un papel fundamental en la reactivación del aparato productivo nacional, luego de la grave recesión económica agravada por los efectos de la pandemia de la COVID-19. El analista cree que las tareas fundamentales a cumplir tienen que ver con la renegociación de los crédi-

tos que actualmente tienen concedidos a las diferentes empresas, a fin de que puedan cumplir sus obligaciones ya contraídas, lo que va a significar el diferimiento, al mayor plazo posible, del pago del capital e intereses. Plantea una segunda tarea que es destinar la mayor cantidad de recursos financieros para alimentar líneas de crédito productivo con bajas tasas de interés y plazos más extensos que los usuales, destinados a aquellas empresas que han sido mayormente afectadas por la recesión económica y la emergencia sanitaria, priorizando, obviamente a las pequeñas y medianas empresas. Ortiz cree que la banca pública debe competir con la privada en el otorgamiento de créditos productivos a tasas de interés bajas, para obligar a que todo el sistema financiero nacional reduzca intereses en los créditos destinados a la reactivación económica. (I) (WMM). P

P/4167

#QuédateEnCasa


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

3 P

P/


4

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Fuerzas Armadas pide mayor compromiso institucional competentes contribuyan con su personal, medios y recursos de sus competencias”, ratificó Enríquez Gómez. Graficó su pedido con el ejemplo del apoyo a la Policía Municipal que siendo competencia de ellos el control de los mercados, utilizan personal militar para suplir esas falencias. “Necesitamos que en los controles de ingreso a la ciudad haya personal del Ministerio de Salud que ayude a controlar a la gente que viene y los conductores de los camiones con productos estén en buena

El comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Nro. 7 Loja indica que es necesario que las instituciones cumplan con sus obligaciones y competencias en esta emergencia sanitaria. El control de la movilidad revelaría que los ciudadanos no están acatando las disposiciones para prevenir el contagio de la COVID-19.

El teniente coronel de Estado Mayor Conjunto, Mateo Enríquez Gómez, le dijo a Crónica que en el marco de la emergencia sanitaria vienen trabajando en apoyo a la Policía Nacional, Municipal y en la protección de la frontera. “En la frontera con el Perú tenemos más de 30 pasos ilegales a través de los cuales se dan actividades como tráfico de drogas, estupefacientes, combustible, mercadería, armas, municiones y explosivos; en cuyos controles con otras instituciones hemos detenido 42 ciudadanos extranjeros, especialmente colombianos y venezolanos”. Comentó que se ha puesto al servicio de la emergencia sanitaria todo el contingente militar con la finalidad de hacer un trabajo eficiente para el bienestar de las personas. “Diariamente ejecutamos 75 operaciones, con 600 hombres y 60 vehículos, en turnos de 12 horas”. Sobre los controles en los mercados de la ciudad de Loja, el comandante militar precisó que la función de ellos es acompañar al cumplimiento de quien tiene la competencia que es la Policía Municipal. “La gente les tiene muy poco respeto y consideración a los agentes y municipales, por eso acompañamos para que se cumplan las disposiciones establecidas; no es lo

•• Mateo Enríquez Gómez, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Nro.7 Loja.

óptimo, pero se ha logrado organizar en los mercados Mayorista y el Pequeño Productor”. Denunció que la población no cumple con las recomendaciones dadas y cuestiona la falta de conciencia ciudadana basándose en el número de vehículos retenidos y personas sancionadas. “Tenemos cerca de 150 citaciones diarias por el mal uso de salvoconducto y sobre los 50 vehículos retenidos, de la misma manera, las motocicletas”. El comandante de la Brigada de Infantería refirió que se viene recomendando de manera permanente a las autoridades para cumplan a cabalidad sus obligaciones y competencias para hacer más efectivo el control de la COVID-19. “Siempre estamos recomendando endurecer estos controles hasta que la población se acostumbre a esta nueva realidad”. “Estamos presionando para que los controles sean más estrictos y nuestro pedido es que las instituciones

situación de salud”, insistió el comandante militar, pero además relató que incluso el Ministerio de Agricultura debe ayudar a controlar los vehículos que se movilizan con productos. Desde la Coordinación Zonal de Salud, se informó que sí cuentan con personal en los ingresos de la ciudad, de lunes a domingo, 24 horas del día, a través del Distrito 11D01 Loja-Salud. Inicialmente habrían realizado controles de 05h00 a 19h00, sin embargo, han extendido los horarios; actualmente, los

profesionales cubren turnos de 06h00 a 14h00, de 14h00 a 22h00 y de 22h00 a 06h00 del siguiente día, en los controles de El Plateado, vía a Zamora, Carigán y Capulí. El personal médico realiza control de temperatura y esta actividad permitiría determinar las personas que vienen de lugares con alta incidencia de la enfermedad y quienes presentaren síntomas serían enviados a aislamiento con el respectivo seguimiento por parte del personal de Salud. (I)(WMM). P


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

5 P

P/4173


6

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Publicidad

www.cronica.com.ec

P

P

P/4173


I

Varios

www.cronica.com.ec

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

7

Cooperativa Padre Julián con nueva línea de crédito La cooperativa de ahorro y crédito Padre Julián Lorente ha definido una alternativa para que sus clientes puedan enfrentar el desfinanciamiento de los negocios por la situación de crisis.

El gerente Juan Carlos Freire le dijo a diario Crónica que el problema de los emprendedores se sentirá con mucha más agudeza en los primeros días y semanas después de terminada la cuarentena por la COVID-19. “La cooperativa ha establecido una política de diferimiento de cuotas que permita a los clientes pagar sus obligaciones hasta tres meses después de la fecha en que se vencía su plazo y lo pueden hacer sin recargos y sin sanción por mora”. Comentó que luego de la cuarentena los socios tendrán muchas necesidades

• Juan Carlos Freire, gerente de la Cooperativa Padre Julián Lorente en la ciudad de Loja.

de recursos económicos para ir cumpliendo las obligaciones atrasadas. “Necesitarán dinero para el pago de arriendo, trabajadores, adquisición de materia pri-

ma o mercadería y nosotros hemos creado una línea de crédito para que los emprendedores tengan un capital de trabajo que les permita activar sus negocios”.

Refirió que el impacto negativo en la crisis por la pandemia se sentirá con mucha más fuerza cuando se pueda reiniciar las actividades productivas y los créditos serían los dinamizadores de la economía. “El monto del crédito dependerá de la capacidad de pago del solicitante, así como de su negocio y está destinado para los socios de la Padre Julián Lorente; clientes activos que hayan respondido de manera adecuada a los pagos”. El gerente precisó que la entidad crediticia cuenta con 40.000 socios de los cuales el 10% tiene obligaciones de créditos, ya sea que hayan sido atendidos en las tres oficinas de la ciudad o en las sucursales de Amaluza, Cariamanga, Catamayo y Gonzanamá; incluso para quienes son

atendidos en Zamora, El Oro y Pichincha donde también están presentes, que en total serían 12 agencias a nivel nacional. Ratificó que la atención a los clientes se mantiene con las restricciones dispuestas por el COE Nacional. “También ofrecemos nuestros servicios a través de la página web donde el socio puede hacer transacciones, transferencias, pago de servicios básicos, consulta de saldos, verificar pagos de créditos y depósitos bancarios”. El gerente Freire informó que la cooperativa cuenta con el servicio social de telemedicina con varias especialidades. “El socio puede llamar a nuestro centro médico y pedir ayuda profesional en cualquier especialidad que requiera, sin costo”. (I)(WMM). P

Pues donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón Mateo 6, 21

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Consternados ante el fallecimiento de manera súbita de nuestra compañera de labores, entrañable amiga y destacada docente

Sandra Elizabeth Ramón Jaramillo Expresamos nuestro profundo sentimiento de dolor a su esposo, padres, hermano y demás familiares. Al partir al encuentro con el Padre Celestial nos deja un gran dolor; sin embargo su recuerdo, ejemplo, pasión y bondad nos acompañarán por siempre. Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma. Loja, 29 de abril de 2020

ÁREA ADMINISTRATIVA - UTPL P/


8

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Loja

Defensoría Pública sigue atendiendo en unidades de flagrancia La Defensoría Pública (DP) está atendiendo en unidades de flagrancia durante la emergencia sanitaria, garantizando derechos y el debido proceso a las víctimas, dijo la delegada de esa instancia judicial del Estado de acceso gratuito. María Cristina Meneses, delegada Provincial en Loja de la DP, le dijo a Crónica que están atendiendo con normalidad como se lo ha hecho siempre en la modalidad de flagrancia. “Por disposición de Ángel Torres Machuca, defensor público general, está institución está activada las 24 horas y los 7 días de la semana en atención a flagrancias. Comentó que desde el inicio de la emergencia sanitaria se han atendido todas las llamadas de auxilio y requerimientos por parte de las víctimas. «Desde el 17 de marzo hasta el 28 de abril la Defensoría de Loja ha atendido 60 flagrancias por delitos y contravenciones de tránsito y de carácter penal». Similares casos se habrían registrado en cuanto a la violencia intrafamiliar ya que la DP habría socorrido en 41 denuncias de ese tipo de flagrancias. “Ade-

www.cronica.com.ec

I

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec P/

•• María Cristina Meneses, delegada Provincial de la Defensoría del Pueblo en Loja.

más estamos atendiendo a través de la página web en casos de asesoría; luego de llenar un formulario, un defensor público de la provincia donde se haga el requerimiento será el encargado de absolver la inquietud del ciudadano”, comentó Meneses. La funcionaria invitó a las personas violentadas

en sus derechos, incluido los casos de violencia doméstica que estén viviendo en confinamiento con sus agresores, a que hagan respetar y prevalecer la buena convivencia. “Si ellas son víctima de violencia, no están solas porque el Estado ecuatoriano las ampara y con una llamada al ECU 911 se activa todo

un sistema de protección a su favor”. Relató que el procedimiento luego de la llamada de emergencia inicia con el abordaje de un policía que levantará un parte de las circunstancias, aprehensión del agresor; luego se daría atención médica, psicológica a la víctima, mientras se pone el caso ante la autoridad competente y luego interviene la DP. “Además de vigilar la vigencia de los derechos de la víctima, pedimos medidas de protección

y reparación integral como lo establece la Constitución y el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Meneses destacó que es derecho de la víctima decidir sobre la asistencia o no a las audiencias, así como continuar o desistir del proceso legal; sin embargo, insistió en que la Defensoría está en la obligación de asistirla para garantizar su derecho a la defensa y las medidas de protección en su beneficio. (I)(WMM).

P/4165


I

Loja

www.cronica.com.ec

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

9

Embanderamiento y cacerolazo por el Primero de Mayo en Loja Las organizaciones sociales, sindicales y de trabajadores de Loja conmemorarán el 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajo, desde sus hogares con el embanderamiento de sus viviendas y con el cacerolazo por el lapso de una hora. Acción La acción reemplazará a las tradicionales manifestaciones por el Día del Trabajo, que por primera vez en la historia no podrán realizarse en las calles debido a las medidas de confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Gilbert Granda Romero, presidente de la Unión Nacional de Educadores de Loja, expresó que para ese día han decidido todas las organizaciones a nivel nacional defender la vida demandando al Gobierno Nacional: comida, medicina, educación y trabajo. Por ello, engalanarán el frente de sus viviendas con la bandera roja que simboliza la sangre de la clase obrera y la tricolor con listones negros en conmemoración de los trabajadores de la primera línea que perecieron en el combate del coronavirus y de las personas que están siendo

no pudieron hacer en el mes de octubre del 2019, una reforma laboral para flexibilizar la jornada laboral y la disminución de los salarios y la posible eliminación de los subsidios de los combustibles”, añadió.

•• Gilbert Granda, Luis Rueda y Cristian Cango, representantes, invitan a unirse para conmemorar el 1° de Mayo, Día del Trabajo.

víctimas de los despidos de sus trabajos. “Estamos preocupados por la decisión que vaya a tomar la Asamblea Nacional sobre el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario para combatir la crisis derivada de la pandemia, pero que dicho informe no recoge

los planteamientos de las organizaciones sindicales, populares y de trabajadores”, mencionó. Cacerolazo Por su parte, Luis Rueda Rueda, presidente de la Coordinadora de Movimientos Sociales de Loja, detalló

que desde las 12h00 hasta las 13h00 se desarrollará el cacerolazo, a la par mostrarán pancartas con las consignas de rechazo a las políticas del Gobierno. “Debido a que durante esta emergencia sanitaria han encontrado el momento propicio para aplicar lo que

Kits alimenticios El Sindicato de Obreros Municipales de Loja tiene programado varias actividades por el 1° de Mayo, Cristian Cango, representante de esta dependencia, señaló que desde las 06h40 en la mecánica municipal sus compañeros que laboran en el área de higiene portarán carteles con mensajes -del poco apoyo de las autoridades locales y nacionales al obrero-. Adicionalmente, a las 09h00 tendrán una concentración de 30 personas en la plaza de San Sebastián (solamente miembros de comités) donde harán una marcha simbólica. A las 10h00 tienen previsto que todos los trabajadores empiecen a aplaudir y pitar. Luego los obreros que están en sus casas realizarán el tradicional cacerolazo. Finalmente, harán la entrega de kits alimenticios a todos los integrantes del sindicato, destacó.(I).(FJC). P

P/4166


10

Loja

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Cantones lojanos se mantienen en rojo Más del 80% de los cantones lojanos han decidido mantenerse en semáforo en rojo, pese que en algunas jurisdicciones no hay casos confirmados, sin embargo, su decisión es con la finalidad de evitar la propagación de la COVID-19.

Circunstancias El Gobierno Nacional anunció que el lunes 4 de mayo en el país se pasará de un período de aislamiento a una fase de distanciamiento social, pero ha planteado un sistema de semaforización que diferenciará la situación de cada ciudad a través de la asignación de colores y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales decidirán por su ciudad. Quilanga es uno de los cantones que hasta el momento no existen casos confir-

mados de la COVID-19, su alcalde Fredy Cueva Rojas, en la entrevista para Diario Crónica, dijo que el COE cantonal en sesión ordinaria desarrollada el día 28 de abril decidió mantener el semáforo rojo, porque no existen las condiciones adecuadas para retornar a las actividades normales. Además, porque en el momento que haya más libertad para las personas, los contagios podrían incrementarse de manera exponencial y todo se saldría de control. Por su parte, el alcalde de Sozoranga, Romeo Moreno, anunció que en el cantón se mantendrá en rojo y con las mismas restricciones tal como se ha venido dando hasta el momento. “No se tiene las condiciones necesarias e idóneas para retornar a las labores,

navirus, por lo que aún no han decido el color del semáforo para iniciar este 4 de mayo, pero tras las primeras reuniones todo indicaría que sería con rojo. El tema es que, “al estar ubicados a una hora y media de Machala (provincia de El Oro), donde actualmente se registran 457 casos, se expone demasiado la salud de los ciudadanos puyanguenses y de los cantones vecinos.

• Cantones de Loja en su mayoría se mantendrán en rojo hasta que haya garantías para cambiar de color.

puesto que esto conlleva, entre muchas más acciones, al traslado de muchos funcionarios desde otros sitios, con casos positivos de coronavirus. Ellos seguirán

Bonos se pagan en tiendas El Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), paga el Bono de Protección familiar y Desarrollo Humano a las familias de escasos recursos económicos y quienes se han visto afectados por la crisis sanitaria. Con el propósito de evitar aglomeraciones en las entidades bancarias ahora lo realizan en tiendas y domicilios. Ayuda Magali Toledo, reside en el barrio Motupe, al norte de la ciudad de Loja y cada mes, desde hace 3 años, cobra el Bono de Desarrollo Humano en la Cooperativa Coopmego, ubicada en el sector del Mayorista, pero con la llegada de la pandemia y las restricciones ha sido imposible su movilidad. Desde hace algunos días, en la tienda de su vecina le entregan el bono. “Esto ha sido una gran ayuda para mí, porque evitó las aglomeraciones en la cooperativa y con ello el posible contagio por la gran cantidad de personas que hay pese a las medidas de seguridad adoptadas”, dijo. Martha Calvache es propietaria de la tienda Bachita, mencionó que para

trabajando en modalidad teletrabajo”. Hernán Encalada Elizalde, burgomaestre de Puyango, manifestó que el cantón tiene cero casos de coro-

P INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses

• Tiendas se han adecuado como puntos estratégicos para el pago de los bonos durante la emergencia.

prestar esos servicios han tomado todas las medidas de protección, utiliza productos desinfectantes dentro y fuera de su local, en el caso de existir varias personas hace respetar la distancia mínima de 1.50 metros. Además, pide que utilicen mascarillas y de ser posible guantes, aunque este último es opcional porque no se puede encontrar el cualquier lugar. Aglomeraciones Diario Crónica trató de co-

municarse con el coordinador zonal 7 del MIES, José Vicente Ordóñez, pero fue imposible. Sin embargo, se conoció que han hecho convenios con los propietarios de tiendas y los beneficiarios pueden cobrar en los puntos más cercanos a sus domicilios. También, el cobro lo pueden realizar durante el mes, de acuerdo al último dígito de su cédula. Por ejemplo, si el número de cédula termina en 1, podrá cobrar ya sea el 1, el 11 o el 21 de abril.(I).(FJC).

Dato • •

400 mil familias reciben el Bono de Protección Familiar y un millón el Bono de Desarrollo Humano en todo el país. Tenientes políticos de algunas parroquias agilitan el cobro y entrega de bonos de emergencia, Joaquín Gallegos Lara, Mis Mejores Años y jubilaciones a adultos mayores en sus domicilios.

Decisión reunión Algunos cantones como Macará, Saraguro y Calvas este jueves 30 de abril realizarán sus respectivas reuniones de COE y decidirán el futuro de sus jurisdicciones, pero algunos han optado por consultarle a la ciudadanía para tomar las mejores decisiones.(I).(FJC).

Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura MATR RTAS ABIE Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

#QuédateEnCasa


I

Varios

www.cronica.com.ec

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

11

Ciudadanía no clasifica la basura durante confinamiento Durante estos 46 días de confinamiento, el momento de sacar la basura del domicilio es aprovechado por muchos para tomar una bocanada de aire fresco. Sin embargo, gestionar correctamente los residuos ha sido el gran inconveniente que ha surgido. Los trabajadores de la limpieza llaman a colaborar en la clasificación. Problemática El tema del reciclaje es cuestión de cultura, pero se ha convertido en un problema durante el tiempo de aislamiento, especialmente en el área urbana debido a que las personas no están clasificando; botan en los contenedores o tachos de basura los productos orgánicos junto con los inorgánicos. Una trabajadora municipal

• Basura que las familias arrojan a los recolectores.

señaló que, si antes de la llegada de la pandemia la gente muy poco clasificaba, ahora se han olvidado. “Durante las labores que realizamos en la ciudad, hemos encontrado los dos tipos de basura (orgánicos e inorgánicos) en un solo lugar. Esto nos preocupa porque

puede ser un vehículo de contagio ya que no sabemos quien los manipuló y si esa persona está sana o no”. Agregó que otro de los problemas es el depósito de las mascarillas y guantes, diariamente los encuentran tirados en los tachos de

basura o en la calle, es por ello, que pide a la ciudadanía realizar la adecuada clasificación porque ellos también tienen familia y no desean por ninguna manera contagiarse del virus, aunque estén en constante riesgo por su trabajo. El Municipio de Loja san-

ciona a los propietarios de domicilios que no clasifiquen la basura y no saquen los tachos en los días correspondientes, sin embargo. Actualmente, la ciudadanía no estaría cumpliendo la normativa. El ingeniero ambiental, Silverio Bueno, dijo que una mala clasificación no permite que los productos orgánicos (comida, cortezas, frutas, entre otras) sean utilizados para crear abono y van a parar junto a los inorgánicos (telas, cartones, plásticos y más) al relleno sanitario. “En la ciudad de Loja, en especial el área urbana, el 80% clasifica la basura, de los cuales el 50% lo hace de manera inadecuada; en cambio, en la parte rural solo arroja la basura que no puede descomponerse”, destacó.(I).(FJC). P

P/


12

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Campamento multinacional habilitado para personal de la salud El Municipio de Loja y el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja realizaron la adecuación del Campamento Multinacional de Turismo para que el personal de la salud tanto del Hospital Isidro Ayora y Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social puedan descansar después de las jornadas de trabajo de las respectivas casas de salud; todo esto en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Cecilia Moscoso, presidenta del Casmul, manifiesta que este servicio se ha habilitado a fin “de poder brindar residencia al personal médico; esperamos que esta ayuda sirva para que los médicos puedan descansar y así evitar la contaminación con su familia en sus hogares”.

Dato •

Instalaciones Son 60 camas disponibles

para los galenos en dos secciones tanto para hombres

y mujeres con todos los servicios básicos como baños,

Se está atendiendo al momento entre 9 a 10 personas como médicos, enfermeras y personal de laboratorio del Hospital Isidro Ayora y Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

duchas y área verde. “Es un espacio donde hay una bonita área verde para que el personal de salud pueda relajarse y descansar”, expresa la presidenta del Casmul. (I).

Dato •

10 camas con todos los servicios se encuentran a disposición de los galenos.

GAC Motor Ecuador donó 30 mil mascarillas a bomberos del Ecuador Quito. GAC Motor Ecuador, marca de vehículos con presencia en el mercado ecuatoriano gracias al respaldo de Impofactor C.A., entregó 30 mil mascarillas al COE Nacional para apoyar la emergencia sanitaria. La primera entrega se cumplió con la presencia de Alexandra Ocles, ministra de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y quien además preside la Presidencia del COE; Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito; y, Andrés Jaramillo, gerente General de GAC Motor Ecuador. En total se entregaron 25 mil para la zona 1 del Cuerpo de Bomberos (Pichincha). Los próximos días, el COE distribuirá al resto de zonas

•• Anyelo Acosta, director General de la DAC; Andrés Jaramillo, gerente General de GAC Motor Ecuador; Alexandra Ocles, ministra de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; Diego Ripalda, coordinador zonal 9 del SNGRE; y, Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito.

2 (Azuay) y 3 (Guayas). “Para nosotros es fundamental proteger a los bomberos y demás actores de la SNDGR (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos) que están al pie del

cañón en esta emergencia, por eso es muy importante esta donación. Agradezco a GAC Motor Ecuador por estas acciones positivas”, manifestó la ministra Ocles. La donación fue posible

gracias a los esfuerzos de GAC Group, conglomerado internacional al que pertenece GAC Motor Ecuador. El grupo transformó parte de su infraestructura industrial, en China, en una fábrica de

mascarillas para donación. En total se han instalado 7 líneas de producción hasta la fecha, con una capacidad de fabricación de 250 mil unidades por día. La meta es producir 2 millones diarios con la construcción de más líneas, mismas que están en proceso. Cabe destacar que las mascarillas producidas por GAC Group, a través de su filial GAC Components, beneficiaron inicialmente a diferentes entidades locales en el país asiático. Tras dos meses de producción y donación (desde febrero), iniciaron la entrega a los diferentes países en donde el grupo mantiene presencia, entre ellos Ecuador, mediante GAC Motor Ecuador. (I) (ttk.ec).


I

Loja

www.cronica.com.ec

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

13

UTPL es reconocida a nivel nacional por impulso a la innovación En la Feria Nacional de Invenciones Académicas 2020, la Universidad Técnica Particular de Loja destacó en cuatro categorías: mejor inventor, mejor gestor académico, mejor invención y organización académica con mayor invención en 2020 En el marco de la Semana de la Propiedad Intelectual en Ecuador, que este año giró en torno al lema “Innovar para un futuro verde”, se desarrolló de forma virtual la Feria Nacional de Invenciones Académicas, del 22 al 24 de abril. En este evento, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue reconocida como “Organización académica con mayor invención en 2020”, gracias a su gestión y a las políticas que ha implementado para mantener un alto número de registros de invenciones académicas cada año. También recibió reconocimientos en las categorías de: Mejor Inventor Académico 2020, Mejor Gestor Académico 2020 y Mejor Invención Académica Innovadora 2020; destacando así entre 33 invenciones presentadas

bajo el liderazgo de más de 75 representantes de organizaciones estratégicas e investigadores de diversas universidades ecuatorianas. La feria fue organizada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia) junto al Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Ganadores UTPL Todas las invenciones reconocidas con el máximo puntaje en esta feria fueron lideradas por docentes y emprendedores de la UTPL. De esta forma, en la categoría “Mejor Inventor Académico 2020”, el mérito fue para

Carlos Calderón Córdova, docente del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, premiado por la calidad de producción científica en innovación y por el número de producciones presentadas en la feria. Por otra parte, Mauricio Eguiguren Luzuriaga, coordinador de Servicios de Prototipado en el Centro de Innovación ‘Prendho’, fue reconocido como “Mejor Gestor Académico 2020” por su aporte a gestionar invenciones y registros de propiedad intelectual del personal docente. Asimismo, el emprendimiento SiSi IoT, con su proyecto de innovación denominado “Sistema de monitoreo remoto en gas

EERSSA pone a disposición oficina virtual Los requerimientos de los usuarios de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) son atendidos, mediante una Oficina Virtual, un espacio creado para que los clientes accedan desde la comodidad de sus hogares o lugar de trabajo a realizar los trámites que se efectuaban de manera presencial. Para activar el servicio, el usuario debe ingresar a eerssa.gob.ec y hacer un click en la sección Oficina Virtual e ingresar su información personal. A continuación, se creará un usuario, contraseña para que pueda acceder a: servicios y medidores, conocer el valor a pagar del servicio de energía eléctrica, el detalle de las facturas del pago del

servicio. Además, podrá realizar trámites generales sobre las solicitudes de servicio, requisitos para trámites, actualización de datos, requisitos y estado del pedido de alumbrado público, cambios en el sistema de medición, cambio de tarifa, cambio de titularidad, entre otros. En esta Oficina Virtual también se realiza la cancelación de planillas de pago, esta transacción se puede

hacer por medio de la banca electrónica del Banco de Loja, Banco de Guayaquil y CoopMego. Con estas medidas se precautela la seguridad de los clientes, ya que por medio de la Oficina Virtual se crea una cercanía real con el usuario, para que no tenga la necesidad de acudir físicamente a resolver sus trámites y así permanezca en el hogar, para evitar la expansión de COVID-19 en el país. (I).

Dato • •

La EERSSA mantiene sus canales virtuales para atender a los usuarios llamando al 136 o al 3-700-200 o escribir al WhatsApp 099-40-20-202. Además de las redes sociales oficiales tanto en Facebook, Twitter e Instagram como eerssaoficial.

licuado de petróleo de tanques estacionarios”, logró el máximo reconocimiento en la categoría “Mejor Invención Académica Innovadora 2020. El emprendimiento, incubado en Prendho, fue trabajado por Darwin Contento, Johan Suárez, María Luna, Juan Apolo, Lenin Jiménez y José Cumbicus, todos estudiantes de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones. El emprendimiento permite monitorear el nivel de gas licuado de petróleo de tanques estacionarios, la temperatura, la presencia de fugas y de humo. A través, de un sistema se adquiere, procesa y envía los datos directamente a internet para que las empresas distribuidoras

conozcan el estado de sus tanques estacionarios dentro y fuera de la ciudad. Compromiso con la innovación Calderón agradeció a las instituciones organizadoras por promover esta iniciativa que permite potenciar la propiedad intelectual vista desde las innovaciones. Asimismo, manifestó que la situación que atraviesa el país ha representado una oportunidad para los investigadores en Ciencias de la Computación, Electrónica y Robótica para desarrollar investigaciones, invenciones o proyectos que generen un impacto social y ambiental en sectores vulnerables. Por su parte, Eguiguren sostuvo que este reconocimiento lo compromete a continuar trabajando con vocación. Mencionó que los principales actores de generar invenciones son los investigadores de la UTPL, quienes han logrado comprender el verdadero horizonte de las investigaciones, que no terminan en publicaciones científicas, sino que trascienden a una aplicación real de ese conocimiento en soluciones viables para problemas del entorno.(I).

Municipio de Macará decide seguir con el semáforo rojo Tras la propuesta del Gobierno, desde el 04 de mayo, ir del aislamiento al distanciamiento, para Alfredo Suquilanda Valdivieso, como presidente del COE Cantonal y Alcalde de Macará, es un tema de mucha responsabilidad, es por ello que este miércoles 29 de abril, se convocó a los integrantes del Concejo Cantonal, que luego de una deliberación, resolvieron, por unanimidad, entre otros temas: 1. Que Macará, se mantenga con el semáforo rojo, durante el mes de mayo. 2. Aprobar el crédito reembolsable con el Banco de Desarrollo, a fin de comprar insumos médicos como pruebas por COVID-19, camas e implementos para dotar al

Hospital de lo necesario. 3. Brindar las facilidades a los agricultores y productores del cantón, a fin de que realicen su trabajo en favor de la comunidad. 4. Solicitar a las autoridades competentes se refuerzan los controles en la frontera para evitar el ingreso de personas de otras provincias y países, por sitios ilegales, más aún, porque se tiene conocimiento que existen varios casos confirmados en el Perú, en sitios cercanos como Piura, Suyo y Cachaquito. El Alcalde finalizó indicando que, sobre esta decisión, también se ha consultado a las autoridades del cantón, aunque la decisión final, le corresponderá al COE Cantonal, este jueves 30 de abril.(I).


14

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Nacional

Alcaldesa Viteri advierte de una

En medio de la emergencia sanitaria que vive el Ecuador, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, advirtió este miércoles 29 de abril de 2020 acerca de una posible segunda ola de contagios de coronavirus en la ciudad. Además, ratificó que seguirán las medidas extremas de movilidad determinadas en el semáforo en rojo. “Guayaquil seguirá la próxima semana con las medidas de restricción de movilidad en rojo, pero conocemos a nuestra población, conocemos que hay hambre en la ciudad (...) afuera está el virus y adentro está el hambre”,

dijo la funcionaria. “En estas circunstancias, la gente, por más que existan medidas de restricción de movilidad, la gente sale; como habrás visto en imágenes de medios de comunicación. Salen a vender limón, tomate, salen a vender algo porque sencillamente no comen. Nos estamos

preparando como Municipio, sí para una segunda ola”, aseveró la alcaldesa durante su enlace radial de este miércoles. Viteri reiteró que las medidas de restricción a la movilidad deben seguir aplicándose de manera estricta para evitar las estimaciones proyectadas por las autoridades de Salud. La Alcaldía, basándose en los consejos de la mesa técnica, ha invertido, según Viteri, 20 millones de dólares en diversos programas, como la contratación de 500 nuevos médicos que recorren barrios vulnerables y la atención y equipamiento de 8 hospitales del día, 35 clínicas móviles y 3 centros de atención intermedia, que reciben pacientes con síntomas de COVID-19.(I)Ec

Profesionales de la salud y académicos

Solicitan a Moreno mantener el aislamiento en Ecuador Consideran que no existen las condiciones para pasar a la fase de “distanciamiento”. Epidemiólogos, profesionales de la salud, académicos, firmaron una carta abierta dirigida al presidente Lenín Moreno, para solicitarle que mantenga el aislamiento en el país. Los expertos consideran que no existen las condiciones para pasar a la fase de “distanciamiento social” y retorno progresivo a las actividades productivas ante un eventual rebrote de la pandemia. La carta fue suscrita por más de ochenta profesionales de la salud, expertos, académicos, en donde exponen al mandatario las razonas por las que consideran que Ecuador no puede retornar a las actividades, ni siquiera de manera parcial. Aseguran que en este momento de la pandemia, el país no cumple condiciones

I

COVID-19 en Ecuador:

Posible segunda ola de contagios en Guayaquil La titular del Cabildo porteño ratificó que la ciudad seguirá con semáforo en rojo.

www.cronica.com.ec

883 muertos, 1.357 fallecidos probables por el virus y 24.675 casos confirmados

La mañana de este jueves 29 de abril, la directora Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles, informó que según el último balance del COE Nacional, hasta ahora se han tomado 67.273 muestras para COVID-19 (coronavirus) en todo el país, entre pruebas PCR y pruebas rápidas. Además, se reportan 24.675 casos confirmados, 883 muertos por coronavirus, 1.357 fallecidos probables por el virus. Por el momento, 1.523 pacientes se encuentran recuperados totalmente, 1.720 personas han sido dadas de alta hosptalaria y 27.510 casos descartados. Guayas sigue siendo la provincia con más casos positivos, con 10.417 contagiados. Este miércoles las autoridades del Gobierno, concen-

tradas en el COE Nacional se reúnen con la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) para coordinar la semaforización en cada cantón y escuchar los pedidos de los alcaldes sobre pago de recursos pendientes, transporte intercantonal y más medidas para continuar con las medidas de restricción de circulación en la nueva etapa de la emergencia sanitaria, denominada “del aislamiento al distanciamiento”. Según Ocles, se han establecido 41 protocolos desde cada una de las mesas técnicas, para el reinicio de las actividades en varias áreas. También informó que el Servicio de Riesgos ha trasladado a 1559 personas a sus hogares, tras cumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio, después de que llegaran al país.(I)Ec

Amotinamiento en cárcel de Bahía de Caráquez deja un muerto como: - Plan de protección social. - Servicios de atención de casos. - Disminución de contagios y mortalidad. - Capacidad de confirmar casos sospechosos. Por esta razón solicitan al presidente que “...mientras no exista evidencia epidemiológica suficiente y un consenso social amplio para una organización responsable de reincorporación gradual...” no se pase de la fase de aislamiento a “distanciamiento social”,

que anunció el Gobierno desde el próximo 4 de mayo. Uno de los que firma la carta es el doctor Jaime Brehil, docente y exrector de la universidad Andina. Los expertos consideran que se debe garantizar el derecho a la salud y a la vida de las personas, el rector de la universidad UTE, Ricardo Hidalgo, señaló que no existe información sobre la capacidad de respuesta de la infraestructura hospitalaria en caso un rebrote de la pandemia. (I)Tv

Según el reporte policial, también se registran 4 heridos. Al menos un muerto y 4 heridos es el resultado de un amotinamiento en la cárcel de Bahía de Caráquez, en Manabí, según el reporte oficial. Un helicóptero de las fuerzas de orden sobrevuela la cárcel tras el motín. Son pocas las imágenes que hasta ahora se captan del operativo que, en tierra, ha bloqueado el sector aledaño a ese centro, con cercos para impedir el paso vehicular.

Según la información de la Policía, un preso murió cuando era trasladado a un hospital luego de sufrir varias heridas, durante un enfrentamiento entre bandas criminales que se disputan el control de ese centro de rehabilitación social. Al lugar llegan ambulancias para atender a los heridos que, de forma preliminar, se informó que son 4 reos de esa cárcel. Columnas de vehículos se han formado en la avenida principal de ingreso a Bahía de Caráquez. (I)Tv


I

Nacional

www.cronica.com.ec

Indígenas presentan acción de protección por derrame de petróleo

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

15

6500 docentes con nombramiento definitivo

El pedido fue acompañado de medidas cautelares a favor de 120.000 personas. Organizaciones indígenas, religiosas y de Derechos Humanos presentaron este miércoles una acción de protección con medidas cautelares a favor de unas 120.000 personas afectadas por el derrame de crudo ocurrido el pasado 7 de abril en la Amazonía ecuatoriana. La medida presentada ante un juez de la Amazonía se adoptó ante “la vulneración de los derechos al agua, a la alimentación, a la salud, a vivir en un ambiente sano, a la información, al territorio de los pueblos y nacionalidades así como, a los derechos de la naturaleza”, indicaron en un comunicado. Responsabilizan de la presunta vulneración a los ministerios de Energía y Recursos Naturales no Renovables, de Ambiente, de Salud Pública, así como a la empresa pública Petroecuador y la privada Oleoducto

•• Según Petroecuador, la construcción de la nueva variante del SOTE tiene un avance del 95%. Foto: @EPPETROECUADOR

de Crudos Pesados (OCP). “El derrame de crudo es muerte para la biodiversidad y la vida, el Estado ecuatoriano tiene que remediar y suspender todo tipo de actividades extractivas y optar por un desarrollo económico post extractivo”, señaló Andrés Tapia, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). En esa línea, formular un llamamiento a fin de buscar otras fuentes para ob-

tener recursos económicos, pues “la gente no vive comiendo petróleo sino de la producción del campo, la producción de los pueblos indígenas y campesinos”. Para Lina María Espinosa, de Amazon Frontlines y parte del equipo legal de los afectados, si bien la ruptura de los oleoductos, “no ha ocurrido por disposición directa de ninguna autoridad, existen una serie de omisiones y negligencias de las entidades demandadas”.(I)EFE

Alrededor de 6500 docentes en el régimen Costa que ganaron el concurso Quiero Ser Maestro 6, un proceso de méritos y oposición por medio del cual obtuvieron el nombramiento definitivo, iniciarán sus labores el próximo mes de junio, previsto para el inicio del cronograma escolar. Las clases serán bajo la modalidad no presencial, de forma virtual. Debido a eso unos 1500 profesores, que no participaron o que no son ganadores en ese proceso y que por lo tanto no accedieron a una vacante, terminarán su relación laboral este próximo 30 de abril. De acuerdo con un memorando del ministerio de Educación, esos do-

centes tienen actualmente nombramiento provisional o contrato de servicios ocasionales y esa partida va a ser ocupada por los ganadores del concurso. La relación laboral inicialmente terminaba el pasado 15 de abril pero se extendió 15 días más. En el concurso Quiero Ser Maestro 6 hubo cerca de 12 000 ganadores. Ese proceso asigna las partidas a los aspirantes mejor puntuados. En tanto, en un comunicado, la Unión Nacional de Educadores (UNE) demandó al Gobierno a no despedir a ningún docente. Para el gremio, se debe garantizar la estabilidad laboral de los profesores durante la emergencia sanitaria. (I)U

nuevamente el pedido de aclaración y ampliación, pero esta vez en la CNJ de forma personal. Además, anunció que presentará el recurso de apelación a una sentencia que asegura Jarrín es “incomprensible, esta llena de conjeturas,(..) y es una oda a un trabajo mal hecho”. El mediodía del próximo jueves se cumplen los tres días que la norma da para que los sujetos procesales puedan presentar sus recursos de aclaración, ampliación o apelación a la sentencia

que por escrito fue notificada al mediodía del lunes último. Los recursos de apelación y aclaración serán resueltos por el mismo tribunal de juzgamiento que resolvió el delito de cohecho pasivo propio agravado, es decir, por los jueces Iván León (ponente), Marco Rodríguez e Iván Saquicela. De declararse improcedentes o negar estos pedidos a las partes, el expediente deberá pasar a manos de otro tribunal de la CNJ, el cual deberá ser escogido por sorteo. (I) U

Defensa Correa presentará su apelación a la sentencia de ocho años Pese a que al abogado defensor del expresidente Rafael Correa, Fausto Jarrín, envió electrónicamente el martes pasado un documento escaneado y firmado para solicitar la ampliación y aclaración a la sentencia de ocho años que recibió el exmandatario en calidad de autor mediato dentro del caso Sobornos 2012-2016, el jueves a las 12:00 el abogado volverá a presentar el recurso, pero de manera personal en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Jarrín explicó que presentó el recurso de aclaración y ampliación mediante un doc-

umento firmado y escaneado, el cual fue enviado a los correos del secretario relator y del presidente de la Sala que tramitó la etapa de juicio, Iván León, porque el martes último ni en la CNJ ni en unidades de Flagrancia le permitieron presentar el pedido. Según el abogado del exmandatario ecuatoriano, ellos como defensa no tienen razón para confiar en la actuación del tribunal y por ello optaban por una vía segura que de alguna manera les permita cumplir con los plazos que están establecidos en el Código Orgánico Integra Penal (Coip) para la pre-

sentación de estos recursos. La mañana de este miércoles, Paúl Ocaña, en nombre del empresario Teodoro Calle, presentó en los bajos de la CNJ el recurso de apelación, pues aseguró que él y su defendido no están de acuerdo con la sentencia emitida. El abogado explicó que quienes los recibieron fueron dos agentes de la policía que dieron fe de la entrega del documento. Ese hecho hizo que la defensa de Rafael Correa, para asegurar que sus pedidos tengan efecto y no sean rechazados por cuestiones de forma, decidió presentar


16

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

255 168 personas no han cobrado Negados siete los depósitos que tenían en las artículos ‘clave’ de Ley entidades financieras cerradas de Finanzas Públicas Un monto que suma $5,5 millones no han cobrado 255 168 personas correspondiente a los depósitos de hasta $32 000 que tenían en las instituciones financieras cerradas o liquidadas de forma forzosa.

De los 49 artículos propuestos en el informe para primer debate de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, 7 no pasaron. La noche del lunes el documento tuvo ocho votos a favor y cinco en contra

El mecanismo, vigente desde finales del 2008, es manejado por la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), entidad que ha cancelado $104,1 millones a 238 899 personas, dinero que corresponde a lo que tenían en las cuentas de 3 bancos y 181 cooperativas cerradas en los últimos once años. El concepto de seguro de depósitos es un mecanismo para proteger los fondos que tiene la ciudadanía en las entidades financieras del país (bancos, cooperativas o mutualistas), afirma Lorena Freire, presidenta de la Cosede. “Es una garantía

Los artículos negados son claves en la Ley, pues tienen que ver con la definición del sector público no financiero, el endeudamiento, la programación fiscal cuatrianual y con la creación de las notas del tesoro, que reemplazarían a los certificados del tesoro (CETE). El artículo que tiene que ver con la definición del sector público no financiero buscaba elevar a ley un reglamento del 2014. Tanto en el reglamento como en la propuesta de ley se divide al sector público en sector público financiero y no financiero. El primero aglutina a todos los bancos públicos, entre ellos BanEcuador, Banco Central del

que se activa cuando la institución entra en liquidación forzosa”. La cobertura máxima cubierta varía según el tipo de entidad financiera y el sector y segmento al que pertenecía esta. Las personas pueden verificar colocando su número de cédula en esta dirección web (cosede.gob.ec) si son o no beneficiarias. Además, pueden ver el tope del monto asegurado de cada entidad del sistema fi-

nanciero y solicitar el pago de forma electrónica. El fondo con el que se cancela alcanza $2268 millones, que están en un fideicomiso. La Cosede tiene hasta 20 días que se cuentan desde que el liquidador notifica a la entidad. “Ahora lo hacemos en ocho días”, menciona Freire, quien afirma que desde septiembre pasado transfieren el dinero a las cuentas activas que los beneficiarios tienen.(I)

A partir del 4 de mayo los taxis podrán circular hasta las 22h00 El Comité de Operación de Emergencias (COE) Nacional autorizó a los taxistas circular hasta las 22:00 a partir del 4 de mayo próximo, observando el último dígito de la placa y acogiéndose al sistema de semaforización de cada cantón. Con las nuevas disposiciones, los taxistas podrán transportar hasta cuatro pasajeros, incluido el chofer, desde las 05:00 hasta las 22:00; y tendrán que aplicar un tarifa del 30% de descuento de los que marque el taxímetro para el personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agentes de Tránsito, personal del Ecu-911 y de la seguridad privada. La disposición del COE Nacional fue notificada a la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis) el pasado 27 de abril. El documento está suscrito por Alexandra Ocles,

directora general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. El gremio solicitó nuevas medidas para la circulación de las unidades de taxis en la segunda fase de la emergencia sanitaria derivada por el coronavirus. Estas nuevas medidas parten del semáforo rojo en

todo el país. Los taxistas circularán un día a la semana como ha funcionado en las últimas semanas por la emergencia sanitaria. Los lunes los que tengan placas 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, y viernes 9 y 0. Se mantiene la prohibición de circular los fines de semana. (I)

Ecuador, Biess, CFN. Dentro del sector público no financiero están el Gobierno, los gobiernos locales, el IESS y las empresas públicas. PSC y Revolución Ciudadana consideraron que el tema no era constitucional. Según Henry Kronfle (PSC), esto atentaría en contra de la autonomía del IESS y de los GAD. El artículo 31, que define el endeudamiento público, tampoco pasó. Este se conecta con otros dos (33 y 34) negados. Gabriela Larreátegui, de SUMA, dice que el artículo 39 que crea las notas del Tesoro tiene contradicciones. El art. 16 tiene que ver con las programaciones cuatrianuales, obliga a las entidades del SPNF a cumplir estas reglas, lo cual es tomado como un atentado a la autonomía. El artículo 11 tiene que ver con la eliminación de la actual regla macrofiscal. (I)

Según estudio en EEUU

Remdesivir muestra efecto “claro” contra COVID-19 Pacientes con COVID-19 tratados con remdesivir se recuperaron 31% más rápido que otros que recibieron un placebo, según un estudio clínico divulgado el miércoles y que el principal asesor médico de la Casa Blanca estimó como un “claro” efecto de la droga en el tratamiento de la enfermedad. “Los datos muestran que el remdesivir tiene un claro, significativo y positivo efecto en la disminución del tiempo de recuperación” de los enfermos de coronavirus, dijo este miércoles el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente Donald Trump. Esto prueba “que una droga puede bloquear este virus”, siguió Fauci, quien supervisó la investigación. Fauci comparó el hallazgo con el desarrollo de los pri-

meros antivirales contra el HIV a finales de la década de 1980. En comparación con los pacientes que recibieron un placebo, los pacientes tratados con remdesivir, del laboratorio Gilead, sanaron en una media de 11 días en lugar de 15, según un comunicado de prensa de los Institutos Nacionales de Salud. En cuanto a los efectos sobre la mortalidad, los resultados no son significativos, lo que equivale a decir que la diferencia entre los dos grupos evaluados puede ser azarosa. Sin embargo, el grupo tratado con remdesivir sufrió una mortalidad de 8%, contra 11% en el grupo que recibió el placebo, lo que “sugiere” que el medicamento aumenta la posibilidad de supervivencia.(I)EFE


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

17

Viceministro de Salud:

Los aeropuertos son ‘La pandemia no ha terminado, espacios clave durante está comenzando’ en el Ecuador la emergencia El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, fue determinante en la rueda de prensa virtual de este martes 28: “La pandemia no ha terminado, está comenzando. No nos descuidemos, no bajemos la guardia, todos atentos y actuemos pronto”. Lo dijo luego de analizar la afirmación del ministro del ramo, Juan Carlos Zevallos, el domingo pasado, quien aseveró que el 60 % de ecuatorianos (unos 10 millones de personas) se contagiará de coronavirus en aproximadamente 120 días, aunque luego explicó que el tiempo de contagio podría extenderse hasta por un año. Solórzano indicó que eso de la “inmunidad de re-

baño” (alcanzar el máximo de contagios para lograr inmunidad) debe darse en un tiempo largo para que no se saturen los hospitales y no haya demasiadas muertes. Pero su afirmación de que la pandemia recién está comenzando llega casi una semana después de que él mismo y el ministro Zevallos dijeran que en Guayaquil se estaba llegando a la meseta de contagios, o sea, el pico más alto y que la curva empezaría a estabilizarse y estaría por descender. Ellos mismos argumentaron que en todo el país, y sobre todo en Guayaquil, las llamadas de emergencia al ECU911 y al 171 habían bajado sus cifras; asimis-

mo, habían descendido las atenciones en emergencia de los hospitales. Ayer, Solórzano alertó, no obstante, que esto recién comienza. El informe de resultados de las pruebas tomadas y de los contagiados por COVID-19 comenzó a presentarse incompleto desde el viernes pasado. Ya no se entrega información de los casos confirmados por cada uno de los cantones, tampoco se grafica la línea de tendencia acumulada nacional de contagios, con base en la fecha del inicio de síntomas de cada paciente, como se lo comenzó a realizar desde el 7 de abril y que se la presentó hasta el jueves. (I)

Austeridad en Brasil ponen en riesgo millones de vidas Dos especialistas en derechos humanos afirman que el sistema sanitario del país sudamericano está sobrecargado y no consigue proteger el derecho a la salud y la vida de millones de brasileños. Destacan que ha llegado el momento de derogar una Enmienda Constitucional del año 2016 junto a “otras medidas de austeridad contrarias al derecho internacional de los derechos humanos”. Brasil ha de finalizar de inmediato las políticas de austeridad “equivocadas” que ponen en peligro las vidas de los brasileños y aumentar el gasto para combatir la desigualdad y la pobreza, advirtieron este miércoles dos expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. El experto independiente* en derechos humanos y deuda externa, Juan Pablo Bohoslavsky, y el relator especial* sobre la extrema pobreza, Philip Alston, consideran que “el brote de COVID-19 ha magnificado los impactos adversos de la enmienda constitucional de 2016 que limitó el gasto público en

Si bien los vuelos comerciales de pasajeros están restringidos en el país, a raíz de la declaratoria de emergencia sanitaria debido al COVID–19, los aeropuertos ecuatorianos permanecen activos y operando con servicios de carga, vuelos de repatriación de pasajeros, logísticos, de emergencia y chárteres. Hasta el 28 de abril de 2020, desde el aeropuerto de Quito se han importado 2.056 toneladas de carga y se exportaron 10.929, mientras que desde Guayaquil salieron 377 toneladas e ingresaron 415. Asimismo, se registran 4.245 ecuatorianos que pudieron retornar al país en 38 vue-

los de repatriación y 10.690 extranjeros viajaron a sus destinos de origen con un total de 66 vuelos. 1.812 personas han podido viajar desde Galápagos hasta el Continente en 13 vuelos. Los vuelos logísticos que transportan policías y militares despegan desde el aeropuerto de Cotopaxi, mientras que desde el aeródromo de Shell, en Pastaza, se realizaron 51 vuelos del Ejército, 2 vuelos de la Fuerza Aérea, 30 vuelos de Aeropolicial y 16 vuelos de emergencias médicas y humanitarias. Debido a su situación estratégica, se mantiene operativo ya que brinda servicio a más de 92 pistas que atienden a un promedio de 10 comunidades cada una.(I)

Los Juegos Olímpicos de Tokio no se realizarán hasta que se controle la pandemia •• Una mujer de un barrio pobre de Brasil fotografiada en la ventana de su casa.

Brasil durante 20 años”. A modo de ejemplo, destacaron que sólo el 10% de los municipios brasileños tienen camas de cuidados intensivos y el Sistema Único de Salud no tiene ni siquiera la mitad del número de camas de hospital recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. “Los Estados de todo el mundo deberían construir un futuro mejor para sus poblaciones, no fosas comunes”, indican los expertos de la ONU Ambos expertos indicaron que “los recortes del Gobierno al financiamiento han violado las normas in-

ternacionales de derechos humanos, incluyendo la educación, la vivienda, la alimentación, el agua y el saneamiento y la igualdad de género”. Añadieron que el “debilitado” sistema sanitario brasileño está “sobrecargado” y que no consigue proteger el derecho a la salud y la vida de millones de personas que se encuentran en “grave riesgo”, por lo que ha llegado el momento “de derogar la Enmienda Constitucional 95”, junto a “otras medidas de austeridad contrarias al derecho internacional de los derechos humanos”.(I)

Una de la consecuencias deportivas de la pandemia fue la suspensión de los Juegos Olímpicos de Tokio, que se iba a realizar entre julio y agosto de este año. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo este miércoles que los juegos no se podrán realizar el próximo años si la pandemia del coronavirus no ha sido contenida, mientras que el gobernador de la ciudad pidió que se extienda el estado de emergencia a nivel nacional. El Comité Olímpico Internacional y el gobierno japonés aplazaron el mes pasado los Juegos de Tokio hasta julio de 2021 debido a la crisis del coronavirus. Ante el aumento de la tasa de infecciones a nivel global y las sugerencias de exper-

tos de que aún falta mucho para desarrollar una vacuna, han surgido dudas sobre la posibilidad de realizar el evento el próximo año. “Hemos estado diciendo que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se deben realizar de una forma completa, en la que atletas y espectadores puedan participar de forma segura. Sería imposible realizar los Juegos de forma completa si la pandemia del coronavirus no está contenida”, dijo Abe en respuesta a la pregunta de un legislador opositor. El resumen de la situación planteado por Abe fue reforzado posteriormente por el presidente del COI, Thomas Bach. “El COI está totalmente de acuerdo con la posición del primer ministro Abe”, dijo Bach en respuesta a una pregunta de Reuters. (I)


18

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Opinión

Pérdida de la biodiversidad y pandemias (2) Numa P.

Maldonado maldonadonuma3919@gmail.com

En la entrega anterior nos referimos a la deforestación mundial y nacional (ésta última con records realmente alarmantes) y su repercusión como causa principal de la pérdida de biodiversidad, a su vez origen del aparecimiento de pandemias de virus que, como este COVID-19, ha causado pánico mundial y miles de fallecimientos… Otro indicador de la lamentable pérdida de la biodiversidad es la acelerada desaparición de la vida silvestre (referida a los animales salvajes), llamada desde décadas atrás “sexta extinción de especies”. Este ecocidio animal, similar al gran exterminio de la cubierta vegetal (deforestación), se debe también, en un muy significativo porcentaje, a la catastrófica intervención humana. Tan es así que, a la hora actual, los científicos aseveran que en “nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad” (Revista Science Advances). Carlos Zambrana-Torrelio, cien-

tífico boliviano que monitorea la relación entre vida silvestre y enfermedades emergentes, recorriendo bosques tropicales y zonas calientes, y el argentino Fidel Baschetto, que da fe del asedio a ecosistemas como el Gran Chaco, Las Yungas , la Selva Paranaense y la llanura pampeana, junto a colegas de otras latitudes, coinciden en señalar que en todo el mundo y de un tiempo a esta parte hay “saltos zoonóticos” (de virus que van de los animales a los humanos), que no siempre alcanzan fama internacional por diferentes causas. Nos recuerdan varios casos: el brote del ébola de 2014-2015, el más virulento, que afectó a Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.; la nueva emergencia de la malaria en el Congo (2011-2012) por causa de los cultivos arroz que reemplazaron la selva virgen; en Sudamérica (Amazonía de Brasil y sistemas hidrológicos de Paraguay y Argentina), donde grandes segmentos de la mayor selva del mundo están siendo sustituidos por cultivos de soya y enormes pastizales para vacunos… Lo mismo sucede en Ecuador: varios sectores de la Amazonía y la Selva Nor-occidental, también se han convertido en pastizales, plantaciones de palma africana, ca-

cao, café, té …, y en peligrosos focos de enfermedades virales. Aquí y allí, y en otras latitudes donde se destruye el ambiente natural, la causa principal de la emergencia de pandemias de nuevo cuño es la fragmentación del bosque tropical. David Quammen, en su libro Spillover: Animal Infections And The Next Human Pandemic, sostiene que “una enorme población humana, sumada a una enorme población de ganado, a la destrucción de los hábitats naturales y los ecosistemas alterados, resulta en un combo que podría convertirse fácilmente en una diatriba sobre la venganza de la naturaleza contra la humanidad”. Pero no todo está perdido: aún hay esperanzas si logramos amainar la sexta extinción masiva real, aliviando las presiones sobre las poblaciones de especies amenazadas y restituyéndoles sus perdidos hábitats; deteniendo la sobreexplotación del suelo con fines económicos y controlando las causas del cambio climático. Extraordinario combo positivo, no fácil de alcanzar, pero con el cual podríamos conseguir, no sólo un retorno al equilibrio de la biósfera, sino un ambiente más sano: sin pandemias, inequidades, injusticias ni violencias.

A la luz que Dios nos brindó “nuestra vida” Vicente Paúl

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

Somos lo que pensamos ser y construimos el mundo con nuestro pensamiento. El optimista siempre va a encontrar una oportunidad ante cualquier adversidad. Nadie podrá asustarte si te niegas a tener miedo. Buscamos paz y tranquilidad en cosas exteriores, cuando en realidad se encuentran en nuestro interior. Sólo tú tienes el poder de cambiarte a ti mismo, yo sé que tú puedes, confía y cree. Siempre ten en cuenta que eres mucho más capaz de lo que piensas, imaginas y haces. Concéntrate en lograr un pequeño cambio y cambiarás tu momento por completo. Acepta lo que viene, si es bueno te llenará de felicidad y si es malo lo afrontarás con fortaleza y optimismo. Y cuando menos te los esperas las buenas cosas suceden y llegan por añadidura. Si sientes que la oportunidad no llama, entonces construye una puerta para ella. Le llamamos esperanza a los sueños de una persona mientras está despierta.

Haz cosas que te llenen de felicidad, ese es el gran secreto de sentirse vivo. Ninguna vida es perfecta e impecable así que no te preocupes si no lo hiciste bien o mal, porque ya tendrás tu oportunidad. Tu mente es el pergamino en el que escribes tu historia, piensa siempre en objetivos y metas positivas. Cada derrota te ayuda a crecer más y más. En esta vida nos golpean, nos humillan, nos minimizan y nos desprecian, pero aprendemos a ser fuertes y con el tiempo superamos cualquier revés. No todo saldrá como quieres pero que eso no te desmoralice porque siempre podrás intentarlo una vez más. En la vida, un momento puede significarlo todo por eso vive cada instante siempre feliz, no basta con soñar; si se quiere algo, hay que iniciar y solo entonces podrás empezar a caminar hacia tus sueños. Sin el dolor y el sufrimiento que te da la vida jamás podrás apreciar y sentir de verdadera felicidad que te rodea. Cada persona nueva que conoces, la vida te enseña algo de esa persona, algo que debes guardar muy dentro de ti. La vida es única nunca lo olvides, es algo que no puedes remplazar nunca, es más divertida si ves cada deta-

lle de ella, “sonríe siempre”. Cada momento en tu vida es un regalo no lo desperdicies pensando en el mañana sino aprovéchalo viviéndolo ahora. Si quieres algo o quieres hacer algo, hazlo. Valora más a las personas buenas ya que a ellas son las que extrañarás cuando no existan. Disfruta tu vida con las personas que más amas porque un día podrían no estar y ese día añorarás estar con ellas y no podrás. Para finalizar quiero mencionar que la vida es una sola así que vívela bien, debes hacer lo que te haga feliz y siempre toma la elección que más te guste de forma consciente y sobre todo responsable. Siempre piensa en ganar para que te esfuerces al máximo por lograrlo. La vida nos enseña el valor de la felicidad a través de la tristeza, porque solo así valoramos la belleza de vivir. En ocasiones, la vida no es bella hasta que conoces a alguien que la hace bella. Solo puedes ver la belleza de la vida si te atreves a vivirla. Solo ves lo bello de esta vida cuando aprendes a ignorar todo lo que te molesta de ella. La vida es bella si tienes a alguien por quien sonreír por quien despertar cada mañana y ese alguien podría ser quienquier persona.

www.cronica.com.ec

O

Juan Iván Cueva Ontaneda: El amor se aprende en francés y otros cuentos María Antonieta

Valdivieso C. marivaldicueva@hotmail.com El doctor Carlos Manuel Espinosa es, indudablemente, uno de los gestores culturales más activos de las primeras décadas del siglo XX. En 1931 inicia la publicación de la revista Hontanar de la cual es su director y en cuyas páginas se dan a conocer escritores que posteriormente alcanzarían gran trascendencia literaria. Entre los narradores que surgen en torno a esta revista consta el nombre de Juan Iván Cueva. El doctor Ángel F. Rojas en su ensayo Apuntes preliminares para un ensayo sobre Literatura Lojana dice: “De Juan Cueva conocemos tres obras: El Chiro, Cara manchada y El amor se aprende en francés, siendo este último cuento el más calificado y perdurable que escribió. Tanto Ayora (se refiere a Augusto Mario que también escribió en Hontanar) como Cueva fallecieron prematuramente. Pudieron haber hecho por el prestigio del cuento lojano mucho más”. Juan Iván Cueva Ontaneda nace en Cariamanga, el 24 de junio de 1912 como miembro de una distinguida y numerosa familia que se trasladó a vivir en esta ciudad. Sus estudios primarios los realiza en la escuela de los hermanos cristianos y los secundarios en el Bernardo Valdivieso, en donde se destaca como estudiante y deportista. Inicia sus estudios universitarios en Quito pero luego se traslada a vivir y estudiar en Europa, en donde permanece durante ocho años entre Inglaterra, Francia, Bélgica y Suiza. Retorna a su tierra natal en donde ingresa a trabajar de profesor de inglés en el Bernardo Valdivieso y de catedrático de inglés y francés en la Facultad Letras y Ciencias en la Universidad Nacional de Loja. ‘El Chiro’ es un relato que recoge una leyenda muy popular en Loja y su provincia: el chiro, ese ser horrendo mitad humano mitad animal, y la noticia que corre de boca en boca es que un chiro ha sido cogido en el monte y lo traen amarrado a la ciudad. La gente se arremolina junto a la Casa municipal, frente a los almacenes y notarías de la plaza de armas. Todos están expectantes, han dejado atrás su inercia, su letargo de pueblo chico. Todos comentan, hay creyentes y escépticos. Todos esperan. Al final de la tarde el desencanto: no es el horroroso hombre-animal que esperaban, sino un pobre conscripto apodado el chiro, que había desertado y luego capturado por un piquete militar. La vida de la pequeña ciudad que era Loja en esa época, década de los cincuenta, giraba alrededor de la plaza central y en los locales comerciales situados en los portales de las casas circundantes; y, especialmente en el almacén de los cinco mil artículos, cuyo dueño era conocido cariñosamente como el Niño, y que era una especie de club social en donde se reunían a conversar y reír burócratas y comerciantes al término de sus actividades. ‘El cara manchada’ es un cuento na-

rrado en primera persona en donde nos describe a un extraño personaje llamado Diógenes Pascuales, quien tuvo la desdicha de perder a sus padres cuando era niño a causa de una peste que asoló la ciudad, por lo que vivía arrimado a unas tías solteronas, tacañas y beatas. Era doblemente artista dibujaba y tocaba un viejo violín que llevaba a todas partes, pero estos oficios no le producían ni un centavo. Las tías se cansaron de mantenerlo y lo arrojaron de su casa. Arrendó un cuarto y se dedicó a vivir una intensa vida nocturna, entre “tabernas, tugurios y chicherías” y siempre con su violín. Era increíblemente mentiroso “el hombre más mentiroso del mundo” y por otro lado, tenía una mancha oscura de nacimiento que le cubría la parte derecha de la cara, una mancha rojiza que lo avergonzaba y lo llenaba de odio. Era un hombre “literalmente bifásico” y por ello muy desgraciado. Las tías lo recogen nuevamente en su casa, pero ya era un hombre alcohólico, perdido, y obsesionado con su terrible mancha. Cierto día lo encuentran muerto en su humilde camastro, ya en paz consigo mismo y liberado, al fin, de su terrible trauma. ‘El amor se aprende en francés’, Andrés Villafuerte, el personaje central de esta romántica aventura desarrollada en París, nos narra sus amores con una húngara llamada Maricza Esterjay a quien conoce cuando ingresa a la Alianza Francesa a aprender francés. Desde el principio se siente impresionado por la belleza de su raza magiar, tan alta, tan rubia, tan blanca e inconscientemente la compara con la suya de piel de color oscuro y de fuertes rasgos físicos. Pero el amor se da y la rubia le corresponde y pasean su amor por las calles de París, por sus parques, por sus bares. Pero cierto día Maricza no acude a clases y no regresa más. La busca desesperado por todas partes, nadie da razón de ella. Cuando al fin la encuentra le dice que está comprometida con un yugoslavo que la tiene amenazada y que no puede regresar con él, pero para consolarlo y como despedida le ofrece una noche de amor… Juan Iván Cueva nos cuenta con gran maestría y lujo de detalles tres historias: en ‘El Chiro’ relaciona un hecho insólito con una leyenda popular y describe lo que él llama diminuta ciudad, su vida pueblerina, las tertulias entre amigos; en ‘El cara manchada’ hace una introspección sicológica de un individuo que sufre una malformación física y describe la vida nocturna llena de cantinas que eran parte de la ciudad semioscura y solitaria; y, por último en ‘El amor se aprende en francés’ relata los amores de una europea con un latino, mestizo y de piel morena, poniendo en evidencia las diferencias de razas y costumbres que a veces resultan insalvables. Este extraordinario contador de historias, que diría García Márquez, murió de forma inesperada y trágica el 17 de julio de 1966, cuando aún le faltaba mucho por vivir y por aportar a la literatura lojana y nacional con, indudable, valiosas obras. Bibliografía consultada: Selección de Cuentistas lojanos: Jorge Mora Ortega y Arturo Armijos Ayala Biografías de grandes literatos lojanos: Vicente N Gonzáles Arciniega.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

Sudoku

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

19

Valores: Solidaridad La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles. La palabra solidaridad es de origen latín“solidus” que significa “solidario”.

La frase No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio (Proverbio árabe) FARMACIAS DE TURNO DEL 25 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral Jueves 30 Abril de 2020 San José Benito

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIAS ECONOMICAS LOJA MERCADILLO

CALLE: BOLIVAR NUMERO: 1165 INTERSECCION: MERCADILLO

FARMACIA SARAHY

CALLE: AV. BENJAMIN CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ACACANA

ECOFARMACY

CALLE: SUCRE NUMERO: 17-02 Y GONZANAMÁ Y CELICA

FARMACIA MODELO

CALLE: ROCAFUERTE 15-04 Y SUCRE

FARMACIA MARIELIZA

CALLE: MACHALA 06-26 E IBARRA

FARMACIA CUXIBAMBA - JJ PEÑA

MIGUEL RIOFRIO Y JUAN JOSE PEÑA

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 La búsqueda de la independencia y de tu libertad comenzará de nuevo a bullir en tu interior y en un sentido muy íntimo empiezas una etapa de autoanálisis que te va a llevar a grandes descubrimientos. Si quieres, puedes, ese debe ser tu lema.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Sin poderlo evitar, habrá algún pequeño atasco profesional y deberás dejar claro que tu no eres el responsable de ello. Ofrece alguna solución al problema. Por lo demás, todo estará en calma. Por la noche, un buen libro te traerá mucha paz interior.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Vas a tener mucha imaginación para no aburrirte hoy ya que todos esos planes que tienes en la cabeza van a tener que esperar bastante todavía e incluso algunos aún los tendrás que pactar con tu pareja. Pero eso no quiere decir que no sigas pensando en ellos.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hay cierta persona, probablemente un amigo o amiga del pasado que te va a resultar de mucha ayuda en este momento porque simplemente charlar con ella, ya te va a hacer sentir mucho mejor. Sonreirás al tener esa comunicación que es, de alguna manera, muy especial.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Lo cierto es que no es el momento más idóneo para hacer muchos esfuerzos físicos. Lo mejor es que ahora te dediques a descansar y reponer energías. Más adelante podrás pedirle más a tu cuerpo e incluso retomar actividades más exigentes e intensas.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tu lado más tímido te impedirá hoy decirle a una persona lo que piensas, pero debes reflexionar si no sería más conveniente que rompieras esa timidez y te sinceraras de una vez por todas. Aunque no lo creas, no se tomará a mal lo que digas.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Luna creciente hoy en este signo, lo que va a traer a estos nativos una fuerza arrolladora que les puede llevar a conseguir grandes retos. Quizá sea algo muy personal, algo que puede que no repercuta directamente en los demás, pero sin duda importante para ellos.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No es ahora cuando debes discutir por asuntos relacionados con la política o con asuntos globales con los que no estarás de acuerdo con algunas personas. Toca colaborar y unir fuerzas y no ir solo a lo tuyo. Es momento de desarrollar otras capacidades.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Las ambiciones de cualquier tipo no son hoy lo que más te debe importar. Hay otras prioridades que vas a tener repentinamente muy claras, tanto como nunca antes. A partir de ahí, serás capaz de llegar muy lejos. Date esa oportunidad, porque te la mereces.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No debes bajar la guardia en ningún momento con alguna información que te puede llegar por las redes sociales y que no se ajusta a la verdad, aunque te parecerá que sí. No te dejes engañar ni pagues nada a nadie que no conozcas de sobra.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Si has hecho un esfuerzo de estudios y los resultados no han sido los esperados, no lo consideres un fracaso, sino una prueba más. Tómatelo como una oportunidad para empezar de nuevo. Quizá debas cambiar de terreno y buscar el que mejor te vaya.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Sientes cierta incertidumbre por lo que pueda suceder si tienes que renovar un contrato o comenzar algo que implique riesgo económico y eso te hará no estar con el ánimo alto. Date un respiro y confía en una persona que se portará bien contigo.


Justicia

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

I

P

293 personas sancionadas por infringir el toque de queda en Loja

•• Víctor Hugo Zárate Pérez y Wilson Pavón Carrera, comandante de la Zona 7 y Subzona Loja respectivamente.

Las autoridades policiales de la Zona 7 y Subzona Loja a través de una rueda de prensa dieron a conocer la productividad obtenida desde el 13 de marzo al 28 de abril del presente año. Detalles Víctor Hugo Zárate Pérez, comandante de Policía de la Zona 7, mencionó que desde el inicio de la emergencia sanitaria hay 26 detenidos en la Subzona Loja y 83 detenidos en la Zona, por incumplimiento al decreto 1017, específicamente en lo que se refiere al toque de queda. La autoridad zonal dijo que luego del cambio de la dinámica de sanciones en las tres provincias de su responsabilidad (Loja, Zamora Chinchipe y El Oro) 994 ciudadanos han sido notificados por primera vez, 15 por reincidencia y uno por tercera ocasión. 941 vehículos han sido retenidos por infringir el toque de queda, mal uso del salvoconducto y el pico y placa. Además, han ejecutado 1085 operativos por retiro de libadores, 1684 de control a locales comerciales no autorizados y 6210 de restricción de movilidad. En estos últimos, 643 conductores de vehículos sancionados y 457 de motocicletas. Destacó que de acuerdo al Cuadro de Mando Integral (CMI), al realizar un comparativo entre el año 2019 y 2020 del 1 de enero al

26 de abril, se registraron 1396 hechos denunciados y en lo que va del presente año son 939 eventos que representan una reducción del 33% en los delitos de mayor incidencia, es decir menos 457 delitos. Subzona Loja El comandante de la Subzona de Policía Loja N° 11, Wilson Pavón Carrera, expresó que durante la emergencia se registra una reducción porcentual del 13%, con una tasa de valoración de un -23%. Los delitos de mayor incidencia son los robos a domicilios y de autopartes, por ello las unidades de investigación como la Policía Judicial han venido trabajando en coordinación con la Fiscalía. En ese sentido la Policía Judicial, en coordinación con la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT), Fiscalía y personal de la Agencia Reguladora de Control y Registro Sanitario (ARCSA) realizaron un allanamiento a un domicilio donde encontraron: 62 galones de gel antiséptico, alcohol, 1100 mascarillas y más insumos médicos, con un costo aproximado a los USD 15.190. Agregó que en los controles policiales realizados en la frontera se registran: 7 personas ingresadas por Macará, 20 por Zapotillo y 1 por Espíndola, total 28 personas y 10 más que fueron ingresadas a los aislamien-

tos preventivos obligatorios, en los albergues de los diversos cantones. Pavón Carrera añadió que, dentro de las actividades de control, enmarcados en el decreto presidencial, se han notificado a 293 perso-

nas por primera vez y 162 automotores retenidos por incumplir la resolución. Semáforo En lo referente a la semaforización que entrará en vigencia la próxima semana,

la Policía Nacional, en el sur del país, permanece atenta a las resoluciones que tome el COE Nacional y provincial; para ello están coordinando los protocolos respectivos para dar cumplimiento a la medida.(I).(FJC).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.