Jueves 28 de mayo de 2020 Edición Nro. 10770

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10770

Agricultores perjudicados

por intermediarios Bolívar Bravo Ruiz Ilustre gonzanameño cumple 90 años (Pág. 10-15)

LATAM en proceso para volar a Loja (Pág. 7)

Reactivarán los matrimonios civiles

D

(Pág. 3) urante la emergencia sanitaria los intermediarios han hecho de las suyas vendiendo los productos a un alto precio, mientras que los agricultores siguen perdiendo. Muchos están cansados de los abusos, pero señalan que no hay autoridades que les ayuden.

Buses interparroquiales no pueden recoger ‘Mucha gente quiere pasajeros fuera de la terminal casarse’ (Pág. 20)

T

(Pág. 2)

ras la reanudación del transporte interparroquial, los usuarios deben acudir hasta la terminal terrestre para viajar. Solo está laborando el 30% del total de frecuencias.

Toque de queda

21h00 a 05h00

Circulación vehicular

6-7-8-0 Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales en la ciudad de Loja de 06h00 a 15h00

7-8

Último dígito de la cédula


2

Loja

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Buses interparroquiales no pueden recoger pasajeros fuera de la terminal Tras la reanudación del transporte interparroquial, los usuarios deben acudir hasta la terminal terrestre para hacer uso de las frecuencias. Solo está laborando el 30% del total de frecuencias. Situación El jefe de la terminal terrestre “Reina del Cisne” de Loja, Vicente Herrera, expresó que como es de conocimiento este día lunes 25 de mayo las empresas que prestan sus servicios son: Vilcabambaturis, Sur Oriente, Vinoyacu y TurSur. Cada bus • Buses interparroquiales con estrictas normas de bioseguridad.

• Vicente Herrera, jefe de la terminal terrestre “Reina del Cisne”.

viaja con el 30% de su capacidad. “Hemos acatado las disposiciones de manejar el 30% de las frecuencias y que todas las unidades que están prestando los servicios a diferentes sectores cuenten con las medidas de bioseguridad. Los buses deben tener el pediluvio, dispensador de gel desinfectante y una bomba fumigadora portátil”, dijo. A esto se suma que en la terminal terrestre también han colocado pediluvios, termómetros digitales para medir la temperatura de los

usuarios y bombas para hacer la fumigación tanto externa como interna de las unidades. Las frecuencias salen cada media hora y en estos días ha existido demanda para las parroquias del cantón Loja: Chuquiribamba, Chantaco, Gualel, El Cisne, Jimbilla, San Lucas y las parroquias surorientales. Ante ello, las unidades no podrán recoger pasajeros durante su trayecto sino estrictamente en la terminal esto con el propósito de evitar posibles portadores de la COVID-19.

Interprovincial El miércoles último, 20 de mayo de 2020, Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) entregó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional el plan de funcionamiento que ejecutarían las unidades de transporte y las terminales de cada cantón. De acuerdo al protocolo, que se manejaría a nivel nacional, los buses deben circular con el 50% de su capacidad. Sin embargo, de acuerdo a las últimas de-

claraciones del COE Nacional el transporte solo funcionará entre cantones de la misma provincia y que tengan el mismo color del semáforo. El presidente de la Cooperativa Loja, Polibio Vélez, dijo que “esta situación permitirá en algo palear la situación, ya que los trabajadores de los bancos ya han empezado a llamar a recordarnos que a partir de junio debemos cumplir con los pagos de los préstamos”, lo que se les complica porque no están laborando.(I).(FJC).

CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL PARTICULAR

“CENTINELA DEL SUR”

TÍTULO DE MAESTRA EN BELLEZA

INICIO CLASES LUNES, 8 DE JUNIO 2020

QUIMESTRE: 1 ON-LINE QUIMESTRES: 2-3-4 PRESENCIAL 100% PRÁCTICO

“Nos solidarizamos contigo, juntos saldremos adelante”

0983261347

¡MATRÍCULA GRATIS! cfapcentineladelsur@hotmail.com

COLÓN 154-17 Y 18 DE NOVIEMBRE (Segundo piso)

LOJA-ECUADOR

P


www.

.com.ec

Loja

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

3

Los intermediarios hacen su agosto Durante la emergencia sanitaria los intermediarios han hecho de las suyas vendiendo los productos a un alto precio, mientras que los agricultores siguen perdiendo. Muchos están cansados de los abusos, pero señalan que no hay autoridades que les ayuden.

Circunstancias En el campo cada vez que amanece los agricultores agradecen por la vida y por el centavo que ganan y es literal “en centavos”. Todos los días viven los abusos de los comerciantes intermediarios que llegan a sus fincas a regatear, es decir a comprar los productos a bajo costo, que será la pérdida para ellos, pero que con la venta sostienen a sus hogares, los estudios de sus hijos, alimentación y deudas. Los agricultores, muchos de edad porque la juventud en su mayoría ha migrado a las ciudades, deben aguantar frío, sol e injusticia, se dedican a la venta ya que quieren recuperar lo invertido en las siembras con la venta de yuca, papa, coles, coliflor, choclos, entre otros, pero los intermediarios, que son como una mafia, no les pagan lo que es, sino lo que ellos desean. Martha Mosquera se dedica a la siembra de papa, yuca y hortalizas en San Lucas, señaló que los precios de ellos

no tienen comparación con los de los mercados, supermercados y tiendas. “Estamos conscientes que los intermediarios ganan, pero mucha de las veces no nos queda más que vender por la falta de recursos económicos”. Por ejemplo, en las chacras, tres coles grandes cuestan USD 1, 8 lechugas por USD 1, pero si va el mercado o supermercados la primera tiene un costo de USD 0,70 o USD 1 cada una, mientras que, la lechuga USD 0,50. Virgilio Sisalima se dedica a la agricultura y mencionó que siembra de todo un poco. “Tengo que vender los productos, aunque sea barato para tratar de sacar una moneda y poder sobrevivir. Luego debo volver a sembrar en la chacra.” Agregó que nunca han tenido el apoyo de las autoridades, pese a que conocen la problemática con los intermediarios. “Allí esta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pero solo da protocolos de cómo sembrar y no ayudan a combatir a los intermediarios, quienes siempre han perjudicado al agricultor”. Sin embargo, todos coinciden que medidas como las de reducir el costo del combustible beneficia a los intermediarios, pero no a los agricultores, quienes cada vez pierden y para las autoridades todo está normal.(I).(FJC).

• Intermediarios continúan afectando a las personas del campo.

VENDO O ARRIENDO MAQUINARIA DE IMPRENTA

ADAST DOMINAT 516 Y ADAST DOMINAT 514 OFFSET 0997262566 - 2724895

P


4

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

5 P


6

Loja

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Artes Visuales, una carrera para aprender a crear todas las ideas La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) llama a matricularse en la carrera de Artes visuales creada en el año 2017. Cuenta con una planta docente, la mayoría con posgrado, sumado a ello posee laboratorios con tecnología de punta. Carrera Carlos Bermeo León, coordinador de la titulación de Artes Visuales de la UTPL, expresó que la nueva propuesta académica de la universidad es la carrera de Artes Visuales o anteriormente llamada Artes Plásticas y Diseño. Una de las características de estudiar esta carrera es porque cuenta con una serie de elementos que hacen que los estudiantes puedan elaborar imágenes, es decir, que todo lo que una persona imagina se puede crear, para ello “le damos las herramientas tecnológicas actuales con las cuales narren al mundo como se ven las cosas”, dijo.

en el entorno está siendo utilizado en los medios gráficos y digitales cuyo propósito es informar y decir algo con solo la imagen.

• Carlos Bermeo León, coordinador de la titulación de Artes Visuales de la UTPL.

Dato •

En la carrera de Artes Visuales actualmente están bordeando los 100 estudiantes. La titulación lleva 3 años de creada..

Por ejemplo, la ilustración con representaciones pictóricas que se encuentran

Ventajas Bermeo León añadió que dentro de las ventajas de estudiar la titulación de Artes Visuales en la UTPL es porque cuenta con ventajas como los laboratorios, talleres y el edificio de prototipado, este último les permite interactuar con una serie de laboratorios, por ejemplo, de biología, química, ingeniería civil, entre otros, en definitiva, pueden relacionarse con las demás carreras. Sin embargo, la carrera cuenta con dos laboratorios, el primero de prototipado donde trabajan con herramientas que permiten realizar cortes laser, impresión en 3D y modelado; y el segundo es en el campo digital, es decir realizan animación, modelado, proyección 3D y animación en 3D. Además, cuentan con la

mejor formación profesional ya que más del 90% de la planta docente de esta área tiene estudios de posgrado, es decir doctorado. Llamó a la comunidad a ser parte de la Universidad Técnica Particular de Loja,

ya que cuenta con una estructura que permite albergar un gran número de estudiantes tanto en los talleres, laboratorios y aulas. Sumado a ello, es una profesión con un excelente futuro.(I).(FJC).

En el mes de María Santa Madre de Dios, Virgen María Tú eres dulce canción, tierno poema, Tú eres toda bondad, de amor emblema, Tú la estrella que a menudo nos guía. Tú la Madre amantísima del cielo Pura como la luz, como la aurora, Radiante como el Sol a toda hora, Tú nuestra protectora, Tú el consuelo. Permíteme Señora que a porfía, En este mes de paz y de alegría, Te dedique mi canto y mi oración. Finalmente, déjame que te pida Tu intercesión y auxilio de por vida, Y que a diario me des tu bendición. Acf.

PROFESOR VIDENTE CURANDERO ADAMA Por su experiencia y seriedad, por su poder rápido en todos los ámbitos y en todos los problemas especialmente de amor, recuperar la pareja, mal de ojo, curar la impotencia sexual, suerte en los negocios, problemas familiares, tratamientos del dolor, drogas, limpias, atraer clientes para la venta, etc...

Todos los trabajos están garantizados al 100%. Resultados en 3 días. Se hacen trabajos a distancia.

0967020135

P


I

www.

.com.ec

Loja

La aerolínea LATAM Ecuador en proceso para volar a Loja

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

7 P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja

•• LATAM en proceso de certificación para cubrir la ruta Quito - Loja – Quito.

LATAM Airlines planea iniciar vuelos hacia Catamayo, en lo que forma parte de su plan de crecimiento doméstico dentro del país. Se plantea que la aerolínea remplace los vuelos que cubría TAME, así lo confirmó para Diario Crónica, Walter Rojas, director Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “El objetivo es que se cubra la ruta con Quito, y próximamente hacia Guayaquil”. Juan Correa, director del Aeropuerto “Ciudad de Catamayo”, manifestó a Diario Crónica que es un plan

Judiciales REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes EZEQUIEL ROBERTO CELI CALLE y DELIA VICTORIA DAVILA JARAMILLO de conformidad al Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, que en extracto es como sigue: ACTOR: CELI DAVILA CECILIA DEL CISNE, CELI DAVILA FREDI GUILLERMO, CELI DAVILA JAIME VINICIO, CELI DAVILA LUIS ANTONIO. DEMANDADO: Herederos desconocidos y presuntos de los causantes EZEQUIEL ROBERTO CELI CALLE y DELIA VICTORIA DAVILA JARAMILLO TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA. INDERMINADA JUICIO: 11332-2020-00071 JUEZ: Dr. GUIDO RAÚL CASTILLO ABAD UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA.- Macará, jueves 20 de febrero del 2020, las 12h00, VIS-

en marcha. Dentro del proceso, la aerolínea ya presentó la correspondiente solicitud para incluir a este destino a su red de rutas, por lo que está en

proceso de revisión, y certificación. Están a la espera para conocer más detalles sobre el número de frecuencias y el aforo de estos, señaló. (I).(DKA).

WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec

Dato •

LATAM anunció su reorganización para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos se han acogido a una protección voluntaria bajo el proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 de los Estados Unidos. Sin embargo, la empresa señaló que continuará volando sin ningún impacto en sus operaciones de transporte de pasajeros o carga.

TOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, de conformidad con la Resolución NO. 1022017 de fecha 17 de julio de 2017 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, que crea la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, provincia de Loja: EN LO PRINCIPAL: La demanda presentada por los señores LUIS ANTONIO CELI DAVILA, JAIME VINICIO CELI DAVILA, CECILIA DEL CISNE CELI DAVILA y FREDI GUILLERMO CELI DAVILA, conforme a los documentos habilitantes que adjuntan a la demanda, sobre juicio de INVENTARIO, se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario acorde al Art. 334.4 del COGEP. En consecuencia con la acción propuesta se declara abierta la sucesión intestada de los bienes de los causantes EZEQUIEL ROBERTO CELI CALLE y DELIA VICTORIA DAVILA JARAMILLO, disponiéndose formar el alistamiento y avalúo de los mismos con la intervención de un perito que será designado oportunamente al inventario. Cuéntese en este proceso con los comparecientes LUIS ANTONIO CELI DAVILA, JAIME VINICIO CELI DAVILA, CECILIA DEL CISNE CELI DAVILA y FREDI GUILLERMO CELI DAVILA por sus pro-

pios derechos, en calidad de únicos y universales herederos de los causantes, conforme lo afirman en su demanda; cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, a quienes se citará en sus respectivos despachos; además cuéntese con el señor Delegado de la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas de Loja, a quien para su citación, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, a quien se le enviará suficiente despacho y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Téngase en cuenta la designación que hacen los accionantes en la persona de la señora CECILIA DEL CISNE CELI DAVILA, como su Procuradora Común.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Macará.- Téngase en cuenta las pruebas documentales anunciadas por los accionantes.- Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud.- Agréguese la documentación que ha sido aparejada a la demanda.- Tén-

gase en cuenta el casillero y correo electrónico señalados para sus notificaciones.CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- .

AB. MILTON IGNACIO JARAMILLO GRANDA SECRETARIO DE LA UJM-MACARÁ. P/3561


8

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

9 P

P/4173


10

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Especial

www.

.com.ec

I

Bolívar Bravo Ruiz Ilustre gonzanameño cumple 90 años ¿Su nacimiento y formación académica? Nací un 27 de mayo de 1930, en la ciudad de Gonzanamá. Según mis antecesores fui bautizado antes de los 30 días de mi nacimiento, siendo mi padrino el connotado caballero Ambrocio Cevallos, amigo predilecto de la familia. Mi instrucción primaria la recibí en la Escuela Fiscal de Niños Lautaro V. Loayza, de cuyos maestros: Dr. Fidel León Andrade, Silvio Lucio Simancas, Miguel Ángel Carrión Cueva y Julio Erasmo Ledesma recibí las sabias enseñanzas. Entre mis compañeros de escuela los recuerdo a Miguel Ángel Mendieta Ojeda, Gilberto León Yaguana, Darío Espinoza Figueroa, Luis Amable García Herrera, Daniel Patricio Bravo Castillo y Cosme Yaguana León, entre otros. Por el año 1947 ingresé a la Escuela Normal Rural “Eloy Alfaro” de Cariamanga, institución única en la provincia de Loja para la formación de maestros de educación. Recuerdo a mis maestros Emiliano Ortega Espinoza, Jaime Bolívar y Esperanza Valarezo Ocampo, Darío Cisneros, Dr. Max Iñiguez y Dr. César Guerrero. Luego ingresé a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de Loja, pensando que la formación académica del tercer nivel se constituye para la persona su mayor contingente intelectual para el convivir ciudadano, con singular orgullo recuerdo a mis maestros doctores Juan Francisco Ontaneda, Homero Correa, Gonzalo Erasmo Ledesma, Tomás Aguirre Ruiz, Juan Cueva Serrano, Antonio Jaramillo Peralta, Enrique García, entre otros. ¿Su desempeño como educador en la docencia? Me inicié como docente profesional en la escuela “José María Terrazas” de la parroquia Tacamoros del cantón Macará, por el año 1952 luego pasé a prestar mis servicios en el “Lautaro V. Loayza” en la que fue mi querida escuela por el lapso de 22 años, de aquí

Al cumplir 90 años de fructífera vida, conversamos con Bolívar Bravo Ruíz, quien haciendo memoria de su trayectoria y recuerdos de su tierra natal.

pasé a ser parte de la planta docente de la Centenaria Escuela Miguel Riofrío de la ciudad de Loja. Luego y mediante concurso de merecimientos presté mis servicios docentes en la escuela nocturna “Unión Nacional de Educadores” de esta misma ciudad de Loja, por el lapso de 12 años, en donde y por reunir los requisitos de Ley en mayo de 1985 me acogí a los beneficios de mi jubilación. Cuéntenos sobre su niñez y adolescencia En mi niñez, los juegos preferidos eran: la rayuela, los trompos de madera, las escondidas. En Navidad las flautas y pitos de carrizo. En los carnavales se jugaba con cascarones de huevos y llenos de agua de distinto color. Las personas adultas ya lo hacían con serpentinas de diferentes leyendas, entre ellas decían: “Te amo vida mía, eres mi dulce ilusión”; utilizaban los talcos perfumados y las fragantes

lociones traídas del vecino país del Perú. A mis 9 años aproximadamente, la sociedad gonzanameña se preocupaba por su cantonización; recuerdo el comité central dirigido por el Dr. Manuel de J. León Andrade, su secretario Manuel Cevallos y como tesorero mi padre Guillermo Bravo, seguido de todas las familias de alto sentido cívico y patriota. También recuerdo al comité de señoras entre ellas Rosario León Andrade, Dolores Figueroa de Espinoza, Julia Yaguana de León, Jesús Ruiz de Bravo, Rosario Herrera de Castillo, Imelda Ludeña de Espinoza y muchísimas matronas de Gonzanamá y parroquias de Quilanga, Nambacola, Changaimina y Purunuma. También recuerdo al comité de jóvenes dirigido por el Sr. León Benigno Novillo y acompañado por Carlos Ojeda Palacio, Luis Monfilio Sotomayor Córdova, Manuel Bravo Jiménez, Daniel Febres, Miguel Ángel Costa y jóvenes de la época; el comité de seño-

¿Nos podría hablar de sus antecesores paternales? Por los años 80-85 los parientes: Presbítero, Francisco Bravo Carrión, Nelson Ojeda Bravo y Dra. Blanca Amada Bravo Ojeda nos propusimos elaborar un árbol genealógico de la familia Bravo. Con averiguaciones concluimos que del vecino país Perú migraron a Ecuador tres hermanos: uno de ellos que asentó su residencia en Cuenca, otro en Manabí y el último en Gonzanamá; de ahí es que Vicente Bravo Lozano contrajera matrimonio con Doña Felix de las Nieves Betancourt. Este hogar procreó a: José María, Job Guillermo, Emilio, Eloy, Víctor Vicente, Luis Felipe y Ezequiel. Uno de ellos, Job Guillermo, mi padre; en su segundo matrimonio, contrajo nupcias con Doña Zoila de Jesús Ruiz Ojeda de cuyo hogar hubo nueve hermanos: Bertha Guillermina, Juan Guillermo, Ebelio Bolívar, Zoila Carmita, Balmore Newton, Max Hermel, Wilson José y María Enith Bravo Ruiz. ritas lo constituían Lolita Ojeda Luna, Zoilita Isabelina Vásquez, Grimanesa Ilustralgelia Torres, Angelita y Gloria Isabel Luzuriaga, Bertha Guillermina Bravo Ruiz, Luz Victoria Carrión, Zoila Espinoza Ludeña, Raquelita y Dolores Espinoza Figueroa, Zoila Hortensia Betancourt, Aida y Marina Mendieta Ojeda y muchísimas otras que se escapan de mi memoria. Pasaba el tiempo y llega la fatídica guerra cuyo denominador común se la llama como la invasión peruana acaecida en 1941; para entonces nuestro país estaba escuálido de armamento y ejército preparado apenas en nuestra Gonzanamá; recuerdo los conscriptos: Jaime Lucio Bravo, Podalirio Torres, José Antonio Mendieta, Máximo Maya, Victorino Veintimilla de los que más recuerdo, los mismos que obligatoriamente tomaron parte en la defensa bélica del país quien entonces la presidía Carlos Alberto Arroyo del


I

www.

.com.ec

Río. El batallón Carchi arribó desde la ciudad de Tulcán, pasaba por nuestra Gonzanamá carente de transporte carrozable, cuyos soldados tenían que caminar desde el sitio Guamanga hasta la ciudad de Cariamanga provistos de su fusil Manchester, 100 municiones, cantimplora, marmita y otros utensilios de uso personal que sobrepasaban los 50 kilos de peso. Nos trae a la memoria la instrucción militar en todos los pueblos fronterizos especialmente en el nuestro que ha estado dirigido por el Sr. Carlos Manuel Ojeda Palacio en su calidad de teniente político, y como instructores de más de un centenar de jóvenes los recuerdo a Jaime Bravo Jiménez y José Antonio Mendieta. No olvidaré jamás que los víveres los trasladábamos en acémilas desde Gonzanamá al batallón de Cariamanga, para aquello se establecían turnos de 5 mulares diarios, entre ellos: Darío Espinoza Figueroa, Daniel Bravo Castillo y a mí nos tocó un turno, llegamos a medio día a la ciudad de Cariamanga y a eso de la 1 de la tarde aproximadamente sucedió el bombardeo aéreo a esta ciudad de Cariamanga, que felizmente sus bombas caían en las afueras de la ciudad donde pastaban las ovejas y brillaban las piedras blancas. Que época tan llena de terror soportaba los pueblos fronterizos en nuestro Gonzanamá, las familias en carpas y chinganas; la mayoría dormíamos en el campo. ¿Hasta cuándo duró la guerra? Hasta que se firmó el fatídico protocolo en la ciudad de Río de Janeiro- Brasil, un 29 de enero de 1942, en el cual perdimos la mayor parte de nuestro Oriente ecuatoriano dejando como secuelas el abuso e incendios inhumanos acaecidos en la ciudad de Zapotillo y Macará en nuestra provincia. ¿Podría usted narrarnos sobre la cantonización de Gonzanamá? Luego de tantos intentos por la cantonización de nuestro pueblo, hay mucha historia de aquello. Al fin llega un 27 de septiembre de 1943 en que el Congreso Nacional y especialmente la Cámara del Senado resuelve nuestra cantonización con el nombre de “Cantón Gonzanamá, con su cabecera cantonal Gonzanamá”. En esta memorable sesión habían diputados lojanos opuestos a que Gonzanamá se desmiembre del cantón Loja, entre ellos el senador Juan Francisco Ontaneda a cuya alocución, confidencialmente entre otros gonza-

Especial

nameños, se encontraba la matrona Dominga León Andrade de Andrade residente entonces en la ciudad de Cariamanga que, con su voz henchida de revancha, increpó al susodicho diputado y por cuya única intervención el Municipio Gonzanameño erigió su busto en el parque central de la ciudad; como tenía que ejecutar el decreto el presidente de la República, Gonzanamá delegó a su párroco el presbítero Carlos Alfonso Erreyes Ortega que con su peculio llevó la pluma de oro con la cual el Dr. Carlos Arroyo del Río, presidente del Ecuador, ejecutó la cantonización tan ansiada para Gonzanamá, el 30 de septiembre del memorable año. Cabe anotar que para la inauguración del nuevo cantón tenía que constituirse los miembros del Concejo Municipal: -presidente: Dr. Manuel de J. León, -vicepresidente: Juan Manuel Ojeda Luna, -concejales: Silvio Lucio Simancas, Jacinto Betancourt, Luis Felipe Bravo Betancourt, Manuel Agustín Espinoza Vega, Manuel Lucas Jaramillo y otros ediles que se escapan de mi memoria. En tal razón, la inauguración se realizó el primero de diciembre del mismo año, interviniendo a nombre del Gobierno Nacional el Dr. Baltazar Aguirre en su calidad de gobernador de la provincia. La administración municipal gonzanameña se conformó, además, como secretario el Sr. José Alipio Ludeña Ojeda y como tesorero el Sr. Rosendo Ojeda. Para este acontecimiento ya la sociedad gonzanameña en una de sus múltiples asambleas escogió como Srta. Cantón a Raquelita Espinoza Figueroa, a la parroquia de Quilanga la representó la Srta. Amadora Castillo Ochoa, por Changaimina la Srta. Genoveva Briceño, por Purunuma la Srta. Rosa Cevallos y por Nambacola... Se nombró al Sr. Carlos Ojeda Palacio, jefe político del cantón, y al Sr. Jaime Lucio Bravo como teniente político. No había la función de comisario nacional. Fue designado el Sr. Teodomiro Antonio Quito como notario y el Sr. Lino César León Ojeda como registrador de la propiedad. ¿Cómo fue el programa de inauguración del cantón? Para aquel entonces para esta memorable fecha, ya se había considerado el programa correspondiente, entre sus actividades sobresalientes, como es la inauguración oficial. El brindis

del banquete a cargo de la distinguida dama Srta. Bertha Guillermina Bravo Ruiz. Todo aquello se realizaba en la casa del pueblo llamada biblioteca y en cuyo amplio salón culminaron los actos con un artístico baile oficial amenizado por el gran conjunto musical zarumeño dirigido por el famoso artista el Chazo Jara, conjunto musical que fue auspiciado económicamente por los gonzanameños residentes en el campamento minero de Portovelo, citando entre otros: Filiberto Castillo, Leonidas Bravo y Guillermo Luna, demostrando así el jolgorio y regocijo del pueblo gonzanameño. Todo aquello se realizaba en un campante invierno capaz que la muchachada de aquellos tiempos, cubiertos con nuestros ponchitos mirábamos el espectáculo desde los corredores de las familias: Castillo Peñaherrera, León Torres, y Herrera Figueroa. ¿Qué podría decirnos de sus años de juventud? Para aquel entonces, nuestra gallada juvenil conformada por Miguel Mendieta, Gilberto León, Luis Amable García, Vitelio Espinoza, Holger Dávila, Medardo y Darío Espinoza, Daniel Bravo, Vicente Jiménez Dávila, Enrique Carrión Ojeda, Pompilio Vásquez Cabrera, Luis Fernando Bravo y muchos otros organizábamos las fiestas y reuniones con las diferentes familias y damas gonzanameñas. Había casas distinguidas para estas reuniones, citando algunas: Espinoza Figueroa, Mendieta-Ojeda, Vásquez- Cabrera, Espinoza- Ludeña, León - Yaguana, Luzuria- Loayza, Bravo-Febres, Luedeña- García, con quienes disfrutábamos de gratos y sanos momentos de alegría y respeto mutuos. Su acción en pro de su tierra natal, ¿qué nos puede decir? Para entonces el Sr. Vicente Quevedo organizó un club deportivo denominado “Gonzanamá Sporting Club” y siendo un deportista del básquetbol siempre representamos dignamente a nuestro pueblo, luego la disposición del deporte nacional obligaba que cada cantón debiera organizarse en su respectiva liga deportiva cantonal para cuyo efecto con nuestro amigo Holger Manrique Dávila organizamos esta institución deportiva siendo él su primer presidente y actuando yo como secretario, entidad deportiva que abarcaba esta actividad en todo el cantón. Luego

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

11

de múltiples gestiones y haciendo honor a que Gonzanamá siempre ha sido un productor ganadero de relevante proyección en la provincia, pudimos organizar la Asociación de Ganaderos gracias a la decidida acción de Daniel Ojeda Luna, Lino César León, Julio César Moreno, Juan Guillermo Bravo, Jaime Lucio Bravo, Aníbal Pacheco, Lino Betancourt, Bolívar León Yaguana, Ángel Benigno Piedra, Carlos Noé Castillo, Alejandrina Palacio León, Franco y Régulo Bravo Luzuriaga, culminación conseguida con el decreto ministerial del 29 de junio de 1969 habiéndome tocado el honor de haber sido su presidente fundador. Así mismo tome parte directa en la organización del Centro Agrícola Cantonal de Gonzanamá, cuya presidencia la ejercí por algunos periodos. Estas dos instituciones y el fervor de muchos gonzanameños sirvieron de base para que se organice el Comité Patriótico Pro Feria Dominical Agrícola y Ganadera fundada un 28 de marzo de 1971. ¿Qué podría contarnos sobre esta feria que ha dado renombre en el Austro Ecuatoriano y en el vecino Perú? Muchos fueron los avatares que nos tocó pasar para conseguir este propósito pero si puedo decirle que el espíritu del pueblo ganadero de nuestra comarca puso su valioso contingente para este objetivo, citaremos nombres de algunos promotores: César Augusto Piedra en su calidad de jefe político, Dr. Raúl Bravo Luna como presidente del centro agrícola, y el suscrito como presidente de la Asociación de Ganaderos organismos apoyados por el Ministerio de Agricultura con sus personeros Dr. Jorge Reyes Valdivieso e Ing. Jorge Burneo Jaramillo, Manuel Agustín Espinoza, Jaime Lucio Bravo, Aníbal Pacheco, Lino Betancourt, Juan, Hermes y Manrique Bravo Ruiz, Julio León Yaguana, Filomón Camacho, Carlos Nohé Castillo, Julio César Moreno y el apoyo moral de ganaderos del cantón, y sobre todo con el apoyo de radio Gonzanamá y su propietario el Sr. Miguel Ángel Mendieta Ojeda, la prensa lojana con la Opinión del Sur cuya directora Doña Teresita Mora de Valdivieso, se pudo conseguir que el Ministerio de Agricultura y Ganadería nos apruebe mediante decreto el reglamento respectivo para el funcionamiento de esta feria.


12

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

¿Qué dificultades tuvo el Comité en este acontecimiento? Al respecto le puedo decir que la mayoría del pueblo gonzanameño nos daba su apoyo incondicional resaltando un caso especial. En una de sus sesiones de este organismo patriótico se delegó a Manuel Agustín Espinoza, Julio César Moreno Briceño y Carlos Nohé Castillo Herrera para que tomara contacto con el presidente del Consejo Municipal de aquel entonces solicitando su ayuda institucional y económica para nuestro cometido. Con gran sorpresa la comisión nos informó que el presidente del Municipio había manifestado que no prestaría ningún tipo de apoyo aduciendo que eran reuniones de trasnochadores y que jamás conseguirían dicho proyecto; lo que podemos atestiguar con uno de los miembros de la comisión que aún vive Carlos Nohé Castillo. ¿Puede indicarnos los que mayor acción tomaron? El comité nombró a Juan Guillermo Bravo, Carlos Filomón Camacho y José Antonio Álvarez para que recorran las haciendas y recintos ganaderos del cantón a fin de que inviten y concurran a la inauguración de la feria; comisión que con manifiesta buena voluntad la cumplieron y cuyo resultado dio los mejores éxitos. El aporte moral y económico, especialmente de los fundadores de la feria, no se hicieron esperar en la extensión de la palabra, citaré uno de aquellos, mi alumno de cuarto grado Milton Luna León fue el portador de un pedido a su padre Don Emilio Luna a fin de que me colabore con unos litros del famoso anisado de su fábrica ubicada en el barrio La Zambo (Sacapalca). A fin de brindar en este acto la típica diamantina que, consiste en una porción de anisado acompañado de azúcar en un vaso y leche del ordeño. Oh sorpresa, a los pocos días, Milton llega a mi casa con un mular, cargado de dos latas de 20 litros cada una del referido licor, y me dice -Sr. profesor mi padre le manda no 10 litros sino 40 litros con el mensaje que dice: “A este ilustre maestro y patriota conductor de la feria es poco su pedido”- acción que la recuerdo con grata satisfacción.

Especial ¿Cómo se financió el acto inaugural de la feria? En financiamiento para este acto se lo hizo con el aporte generoso de los miembros del comité y muchos ciudadanos, que desinteresadamente lo hicieron, por eso pudimos ofrecer a los centenares de concurrentes una típica comida a base de una cabeza de ganado, dos chanchos, algunas gallinas, los exquisitos choclos, yuca, el afamado queso y otros complementos, para ello una comisión de damas lideradas por Alejandrina Palacio cumplieron con este cometido. La Escuela 12 de Octubre y sus terrenos adyacentes ofrecidos por Don Víctor Bravo Betancourt fue el escenario para la concentración de más de 400 cabezas de ganado, desde la cabecera cantonal y sus parroquias aportaron con su contingente, el acto fue amenizado por la banda del ejército de la ciudad de Loja. En representación del gobierno de facto de aquel entonces, asistió el general Bolívar López Germán, jefe civil y militar de la provincia de Loja, la asistencia de miles de ciudadanos a pesar de su estación lluviosa no se hizo esperar en este magno acontecimiento, sería largo enumerar pormenorizadamente el cumplimiento de toda las comisiones que se hicieron para el efecto, pero resaltaremos dos: para el brindis de la típica diamantina que la dirigió Don Jaime Lucio Bravo en su calidad de secretario del comité acompañado de Gilberto Riofrío, Hermel Bravo, entre otros; así como, la preparación cárnica dirigida por Don Manuel Agustín Espinoza Vega, para aquel acto inaugural ya se habría designado en su calidad de Reina de la Feria a la espiritual damita Nancy Bravo Herrera que con su corte de honor adornaban espléndidamente este acontecimiento. Aquel memorable 28 de marzo fue sellado con un nutrido baile lleno de júbilo, alegría y confraternidad para el pueblo gonzanameño. ¿Cómo se logró que la feria sea dominical? Este era el reto más complicado que nos preocupaba. Tuvimos que realizar esfuerzos de toda naturaleza para que aquello se consolide y es así como el próximo domingo no faltaron menos de 180 reses para su comercialización. Durante el primer año el Lic. Régulo Bravo Luzuriaga llevó una estadística del ganado comercializado domingo a domingo cuyo informe se lo conoció al primer año de su ani-

www.

versario de fundación. Para la consecución dominical resaltamos el aporte ganadero de los ciudadanos de Quilanga, Nambacola, Changaimina y otros lugares. Los comerciantes de Catamayo, entre ellos los hermanos Carrión, Floro Serrano, los comerciantes de la ciudad de Piñas, Machala, Santa Rosa y Guayaquil, así como los hermanos Alvarado de la Ciudad de Loja que hacían el comercio permanentemente todos los domingos, por aquello en el primer aniversario se los condecoró con medalla de oro. Cambiando de tema. ¿Pudiera contarnos de la industria y el talento musical de Gonzanamá en aquellos tiempos? El afamado queso, la rica cecina y el arte del tejido constituían un referente para nuestro pueblo. Las Srtas. Efigenia y Zoila Hortensia Betancourt capitaneaban la industria manual del tejido con sus hermosas alforjas, manteles, alfombras que, junto a otras hábiles manos femeninas de mi tierra, como son: Josefina Maya, Luchita Calderón de Casner, Dolores Cueva e Ivanova Castillo han demostrado al Ecuador y al mundo tan artística producción. Que diremos del arte musical, conocí en mi tierna infancia a Don Aurelio Moreno, al dúo Miguel Ángel Costa y Modesto Jiménez , al dúo de Agustín Sotomayor y Galo Quevedo Bravo, al dúo de los hermanos Juan José y Ángel Modesto García Herrera, al dúo Jiménez Rojas, a las voces femeninas de las hermanas Delia y Rosa Moreno, a Carmen Luisa Ojeda de Rojas, a Puri Enith Ludeña García, al gran pianista Don Emilio Vásquez, el dúo de Delia y Teresa Moreno Carrión toda esta gama de excepcionales artistas y otros que la memoria se me escapa, formaban un concierto majestuoso de aquellos tiempos. Resalto también a Fausto Rodríguez Maya, ebanista de altos quilates dentro y fuera de Gonzanamá, así también a los hermanos Cañar Herrera, a los hermanos Dávila Jiménez y otros hábiles artesanos que han dado lustre a su tierra. ¿Y de la administración municipal en la trayectoria de su vida? A los presidentes del ayuntamiento municipal que más los recuerdo por sus ejecutorias son: Agustín Bravo Carrión, quien gestionó e inauguró la primera planta hidroeléctrica construida en el sitio La Chorrera y que abasteció a la ciudad de Gonza-

.com.ec

I

namá, Changaimina; Daniel Ojeda Luna, quien gestionó y consiguió la parroquialización de Sacapalca; Manuel Aníbal Pacheco, gestionó e inauguró la parroquialización de San Antonio de la Aradas; Agustín Emilio Rojas en su periodo dio ejemplo de puntualidad, disciplina y responsabilidad, culminando su gestión con un anhelo de que su tierra natal Quilanga pasara a ser cantón; la administración de Moisés Ruiz Castillo, a pesar de su trabajo honesto, el pueblo gonzanameño no miró con buenos ojos la demolición de la casa llamada biblioteca gonzanameña en la que funcionaba el Gobierno Municipal, e inició la construcción del edificio actual del Municipio y que fue concluido en una de las administraciones de Bolívar León Yaguana. No podría mencionar la acción de las diferentes administraciones hasta la fecha por no tener mayores elementos de juicio, pero todas aquellas han procurado el adelanto de su tierra. ¿En sus 22 años de director y profesor de la Escuela Lautaro Loayza pudiera indicar algunos de sus alumnos? Al contestar su difícil pregunta me limitaré a enumerar a los siguientes: el presbítero Ermógenes Herrera Figueroa, Lic. Ismael Enrique Betancourt, al Eco. Augusto León Mendieta, al Teniente Coronel Pavel Luzuriaga, Ing. Herman Bravo Piedra, Arq. Ely Betancourt, Dr. Armando Costa Febres, Dr. Edeley Herrera Atariguana, Lic. Francel Bravo Alberca, Eco. Ojeda Espinoza, Myr. Manuel Alberto Ojeda Espinoza, hermanos Euclides e Iván Ojeda Torres, Eco. Wilman Costa Febres, Freddy Gonzalo Bravo Bravo, Dr. Marco Antonio Bravo Valdivieso, Sr. Miguel Ángel Briceño, hermanos Herrera Rojas, hermanos Elicio y Amado Sánchez León, Ing. Oscar Aquiles Castillo Herrera, Lic. Oscar Efrén Torres, Dr. José Gilberto Cueva, Ing. Aquiles Rodríguez Castillo, Eco. Ramiro Vásquez, Dr. Francisco Ludeña León, Lic. Jorky Muñoz Mata, Ing. Edison Herrera, Dr. Telmo León Ojeda, Ing. Marlon Febres Ordoñez, ingenieros Norman y Alberto Jiménez León, Ing. José Benigno Bravo Mendieta, Dr. Oswaldo Arias Vásquez, hermanos Piedra García, Lic. Amado Bravo Martínez, Ing. Amador Camacho, hermanos Bravo Ludeña, Ing. Aquiles Carrión Castillo, Luis Fernando y Carlos Loayza, Ing. Patricio León Ojeda, Dr. Luis Eduardo


I

www.

.com.ec

Herrera, Lic. Guido Carrión Herrera, hermanos Rodríguez Maya, Dr. Wilmer Yaguana Ojeda, Ing. Nelson Bravo Martínez y hermanos, Sr. Amadeo Martínez Calderón; y centenares más que los recuerdo con todo cariño. ¿Qué representaciones ha ejercido? A más de educador, mi inclinación siempre ha sido la producción agropecuaria. En la ciudad de Loja, tomé parte en la fundación de la Cooperativa Educadores de Loja junto a David Pacheco, Rodrigo Criollo, Alberto Rodríguez, Amada Peláez, Blanca Amada Bravo y otros colegas maestros. La creación de la Cámara Provincial de Agricultura junto con el Dr. Carlos Burneo Arias, José Ríos Gonzales, Ing. José Rolando Bravo Ludeña y algunos centros agrícolas de la provincia fue acción nuestra, institución que tomaba parte en la Cámara de Agricultura de la tercera zona cuya sede era la ciudad de Cuenca. Años después y siendo yo su presidente procuré entre otros ciudadanos de Loja y Zamora Chinchipe la creación de la Cámara de Agricultura de la sexta zona conformada por las provincias de Loja y Zamora Chinchipe y gracias a la intervención del entonces diputado Lic. Pío Oswaldo Cueva se pudo conseguir que el Congreso Nacional apruebe el acuerdo legislativo correspondiente para esta fundación, siendo yo su presidente. Por la década de los 80 al 90, como representante de la cooperativa cafetalera “Nuevos Horizontes” de Gonzanamá, en Guayaquil sede de la Federación Nacional de Cooperativas Cafetaleras del Ecuador en magna Asamblea a nivel nacional me designaron miembro de su directorio representando así a las 23 cooperativas cafetaleras de Loja y Zamora Chinchipe. Así mismo en mi calidad de presidente de la Cámara de Agricultura de la sexta zona la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura del Ecuador me designaron la representación para que conforme el directorio de la C.O.R.P.E.I. con sede en la ciudad de Guayaquil. En representación de esta institución tomé parte oficial en la delegación presidencial del Dr. Gustavo Noboa en la República de Chile. También esta institución me nombró como su representante a la exposición internacional de producción agropecuaria llevada a efecto en la Ciudad de Maracaibo-Venezuela a cuyo aconte-

Especial

cimiento asistió también el connotado industrial lojano Manuel Agustín Godoy con su stand correspondiente. Por el año 1997 la Federación de Cámaras de Agricultura de Ecuador me designó para que la represente en un certamen ganadero de carácter mundial en la ciudad de Ámsterdam-República de Holanda, aquí tuve la oportunidad de viajar con mi esposa y mi hija Flor Alba ya que por coincidencia en la ciudad de La Haya se encontraba mi hija María Elena en calidad de becaria como economista para adquirir su título de cuarto nivel, oportunidad valiosa para conocer algunos países europeos. Siendo miembro del Directorio de Fena Café, esta institución nos nominó al Sr. Víctor Murillo Herrera que era su presidente para que tomáramos parte en un certamen cooperativista de carácter Iberoamericano llevado a efecto en la ciudad de Sao Paulo- Brasil, por el espacio de 10 días. El organismo denominado Consejo Nacional Cafetalero del Ecuador (COFENAC), con sede en la ciudad de Manta, entre sus miembros constaba un delegado de los caficultores del Ecuador designado por la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura dicha dignidad la ejercí por el lapso de 10 años. Este organismo presidido por el Ministro de Agricultura procuró que el Ecuador resalte su calidad de café de aroma en el mundo para lo cual unidos a los exportadores del café ecuatoriano (ANECAFE) impulsemos el concurso de la Taza Dorada, evento que anualmente se realizara con jueces internacionales para su calificación, en tal razón el primer concurso llevado a efecto salió como triunfador la Asociación de Cafetaleros de la parroquia de San Antonio de las Aradas en el cantón Quilanga, así sucesivamente en los diferentes años de concurso Loja, Zamora, y parte de la provincia de El Oro hicieron conocer a los países consumidores de café de aroma que el Ecuador producía el mejor café del mundo. Por otro lado, ejercí como miembro del Tribunal Electoral de Loja. ¿Qué nos puede referir de las fiestas religiosas de Gonzanamá? Recuerdo desde mis 7 a 8 años de edad, la fiesta del Señor de Buen Suceso siempre ha sido el 20 de agosto. En aquellos tiempos, Ecuador y Perú siempre mantenían tranquilas rela-

ciones, en tal razón, desde el vecino país venían centenares de devotos y comerciantes, esto lo hacían a partir del 10 de agosto y en sus centenares piaras de burros traían sal de ladrillo, kerosene, jabón, fósforos, herramientas de labranza agrícola, ropa a más de los famosos licores como era la Italia-locumba, ron Cartabio, añejo Las Peñas, y el sabroso anisado, el arroz de castilla que constituía una golosina. Así mismo, los peruanos con sus manadas de pavos y su exquisita preparación que constituía una golosina para los romeriantes. Para esta fiesta los gonzanameños y todos los devotos de la provincia y fuera de ella hacían sus reservaciones económicas para el comercio durante todo el año. Las festividades duraban no menos de 6 días, cuyas plazas y calles se ocupaban por toldas y chinganas de monte para los comerciantes, los castillos, juegos pirotécnicos, la chamiza y toro gente, así como las bandas musicales de los pueblos vecinos constituían una algarabía. Número especial era la escaramuza que se realizaba el 20 de agosto, y que la constituía 40 jinetes montados en hermosos caballos adornados con manto y capas. Cada escuadra se formaba de 10 caballos que salían de las 4 esquinas de la plaza cuyas 4 cabecillas vestidos como reyes se presentaban frente a la iglesia, y sin los caballos entraban a la puerta del templo a pedir la autorización del señor del buen Suceso por intermedio del párroco. En su presentación hacían hermosas figuras en lo que hoy es el parque de Gonzanamá, espectáculo excepcional de aquel entonces, en la que cuencanos, zamoranos y desde la parte alta de El Oro concurrían masivamente. Los bazares y limosnas para el patrono Señor del Buen Suceso eran de gran volumen, especialmente de ganado vacuno y caballos que sobrepasaban las 50 cabezas; en ese aspecto, le puedo contar que sorpresivamente en una noche se incendió la Iglesia y en demostración de fe católica solo se salvó la parte superior del trono del Señor. Gonzanamá la reconstruyó. Con el andar del tiempo y siendo párroco de Gonzanamá el presbítero Francisco Bravo Carrión se apropió construir la fachada utilizando piedra tallada de la zona, que luego fue destruida por el terremoto de 1953, pero aquello no quedo ahí y en la administración sacerdotal del presbítero Jorge Alveatar Quevedo se

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

13

construyó la actual fachada que luce hasta hoy. No puedo olvidar de la hermosa imagen de la Reina María Virgen del Carmen, cuya aparición fue en el barrio Colca. Su fiesta anual se realizaba el 16 de julio de todos los años con una fe católica en toda la inmensidad de la palabra. El evento religioso duraba más de 8 días y por aquel entonces no se quedaba atrás de la devoción de la Reina del Cisne. Pasaron los tiempos y el clero lojano y sus representantes eclesiásticos y algunos pobladores de Gonzanamá creyeron que esta imagen debía venerársela en la cabecera cantonal. Los pobladores del vecindario de Colca, El Toldo, La Ruda y mucha gente de Gonzanamá se oponían a que esta imagen sea desmembrada de la roca de su aparición, pero las circunstancias y la anuencia del Clero Diosesano de aquel entonces pesó más. De lo que proponía el pueblo católico hacerle un santuario en la urbe de Gonzanamá, solo se quedó en proyectos; y hoy se la venera en el Santuario del Señor del Buen Suceso. Para su traslado se invitaba al pueblo gonzanameño y entre algunas instituciones y pobladores opuestos a aquello y siendo yo director de la Escuela “Lautaro Loayza” no creí conveniente que el personal docente y educando concurriera a este traslado, lo cual trajo para mí cierta desavenencia social, porque mi criterio se basaba en que el santuario de la Virgen de Colca tenía que resurgir como es la fe y devoción que tiene la Virgen del Cisne que perdura en su mismo lugar que apareció. ¿Su contribución material para Gonzanamá cuál ha sido? En la administración municipal del Sr. Bolívar León como presidente del municipio, me solicitó que done el terreno suficiente para la apertura y prolongación de la calle Sucre, hoy entre la avenida 30 de Septiembre y la calle Manuel Agustín Espinoza, así como la ampliación de esta misma calle entre 10 de Agosto y Sucre, hoy frente al cementerio de la ciudad, lo cual luego de deliberar con mi esposa Enma Ludeña García cedimos todo el terreno correspondiente a este pedido tanto del municipio como de los moradores del sector, de lo que consta en actas municipales un generoso acuerdo de agradecimiento que lo tengo en mi poder. Luego de algunos años me propuse a colabo-


14

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

rar con el aspecto urbanístico, es así como se lotizó y urbanizó el terreno adyacente a las calles anteriormente anunciadas segregando un pasaje de tránsito público entre las calles Bolívar y Manuel Agustín Espinoza, pasaje único existente en Gonzanamá. De cuya lotización, el municipio gonzanameño está percibiendo sus respectivos impuestos, pero que a pesar de ello las administraciones municipales lo han ignorado y no le dan el estímulo correspondiente. Desde 1985 que usted se jubiló, ¿cuál ha sido su actividad? Desde mi juventud y siguiendo el ejemplo de mis progenitores, mi inclinación ha sido la agricultura, ganadería, el comercio, y la política; sobresaliendo la ganadería y la agricultura que anteriormente tenían gran rentabilidad; Loja como en Zamora me dieron los mejores resultados económicos, pues que con mis hermanos Bravo Ruiz siempre procuramos el éxito en esta noble actividad. Mis propiedades en la Hacienda Sabilaca, Santa Bárbara, El Porvenir en Loja; así como en la Fragancia y Hacienda Santa Isabel en Zamora me dieron muy buenos resultados. Por los años 84 al 88, el Ecuador tenía su cuota específica de exportación del café en grano. En mi calidad de miembro de FENA CAFÉ tuve la oportunidad de exportar grandes cantidades de este producto a los Estados Unidos y países europeos, puesto que, el gobierno de León Febres Cordero nos dio las mejores facilidades. En lo político siempre he sido un ideólogo de centro izquierda y por ello mis representaciones que ya las expresé. ¿Qué nos puede decir de su hogar? Con mi recordada esposa Enma Isabel en los 58 años de vida matrimonial procreamos 9 hijos: Flor Alba, Bolívar Guillermo, Alonso Vinicio, José Rolando, Nancy Lucía, Robert Vicente, Jorge Ramiro, María Elena y Fabían Alfredo. A quienes pudimos darles la educación, formación y profesión correspondientes. Consecuentemente supimos afrontar con entereza y responsabilidad la dura realidad del hogar; pero salimos adelante, prueba de ello es la actitud en la que mis hijos mantienen una vida adornada con todos los atributos positivos de la sociedad. Todos mis hijos e hijas políticas, nietos y bis-

Especial nietos constituyen para mí un valiosísimo ejército que llena mi espíritu de grandeza y felicidad. Acentuamos que la unidad en mi familia constituye un núcleo monolítico de respeto, amistad, comprensión y reciprocidad absoluta, acción que la estamos heredando orgullosamente del tronco familiar, como es público y notorio en el vecindario gonzanameño. Dios quiera otorgarme un poco más de vida para seguir orientando a mi núcleo familiar a fin de mantener inquebrantablemente la ética y la moral, el trabajo y la honradez, elementos básicos para una sólida personalidad humana. ¿En mérito a su actividad, qué reconocimientos ha obtenido? Al celebrar el primer año de fundación de la Feria Dominical Agropecuaria, el Gobierno Nacional por intermedio del General Bolívar López German, jefe civil y militar de la provincia de Loja, se me otorgó la condecoración al mérito en mi calidad de Fundador de esta feria. El ilustre Concejo Municipal me otorgó la dignidad del mejor ciudadano del cantón. La Federación Nacional de Cámaras de Agricultura del Ecuador me concedió la medalla de oro en mérito a mi acción clasista desarrollada en el país. La Unión Nacional de Educadores sucursal Loja me otorgó el botón de oro en mérito a los 35 años de docencia en el magisterio. La Asociación de Gonzanameños residentes en Loja me entregó el botón de oro en mi calidad de Socio Fundador de esta institución. Estos y muchos otros reconocimientos han sido los estímulos que con toda modestia los he recibido. ¿Cuándo usted visita a su tierra natal, qué impresiones le suscitan? Apenas paso el puente Boquerón me siento dueño y señor de una comarca. Pasando el portete diviso al querido pueblo Nambacola donde disfruté de cálidos recuerdos juvenile. Llego al histórico barrio Sunamanga y lo acojo como un puerto seco de mi tierra, donde se han librado muchos hechos históricos y sociales. Cruzando el Sueño del Águila admiro al coloso Colambo y a la pintoresca ciudad de Gonzanamá. Siento hondos recuerdos por esta eterna campiña, que es mi tierra y al pasar por el pintoresco recinto (Panamá) me exhalan gratísimas memorias de mi plena juventud y cuando llego a la

www.

plazoleta Loja siempre me inclino a la majestuosa imagen del rostro del Señor. Al llegar a la plaza Central alzo la mirada a nuestro templo bendito y a la casa fraternal de mis padres donde vi la primera luz del día. También afloran mis recuerdos del edificio de Don Manuel Carrión Febres en donde se realizaban los mejores eventos cívicos y sociales, antes y después de la cantonización de Gonzanamá, y llego por fin a mi señorial residencia del barrio San Pedro donde nacieron mis nueve hijos y frente a ello se ahondan profundamente mis recuerdos al mirar mi templo del saber la Escuela Lautaro Loayza en donde fui su alumno y su maestro. Aquí donde entonábamos el himno a Gonzanamá cuyo autor es el Dr. Javier Drausín Simancas, jurisconsulto y poeta gonzanameño. Consecuentemente asocio a un ilustre poeta y talentoso jurisconsulto Dr. Armando Costa Febres mi inquietoso alumno, cuyos dotes literarios merecen el aplauso ciudadano. Y resaltar que en esta escuela se educó Fredy Gonzalo Bravo, cuyos dotes de excepcional político, lo llevó al Congreso Nacional por dos periodos y que hasta la actualidad es un destacado y honesto político a nivel nacional. Desde 1973 que cambié mi domicilio a esta hospitalaria ciudad de Loja, la visita permanente a mi tierra natal ha sido la mejor satisfacción de la vida; puesto que por algún tiempo vivía mi recordada madre, mis queridos hermanos y junto a ellos mis apreciados coterráneos. En mis 47 años de residencia en Loja, la visita, constante y especial, siempre ha sido a la imagen del Señor de Buen Suceso en cuyo templo admiro la puerta principal y el trono del Señor, hermoso tallado realizado por Don Manuel Lucas Jaramillo, padre de Gilberto, propietario de la mejor funeraria de la ciudad de Loja. Así también nuestra Reina Santísima del Carmen (Colca) luce en un hermoso y artístico lugar diseñado y construido por el reconocido profesional Arq. Ely Betancourt. Como no admirar al atractivo y moderno parque Central, obra artísticamente diseñada y construida por los competentes profesionales Arq. Jaime Peñaherrera Vaca e Ing. Alonso Bravo Ludeña, obra realizada en la administración municipal del Ing. Paulo Herrera Rojas. Tengo el orgullo y sin lugar a equivocarme que entre los gonzanameños ausentes he sido y soy el que más ha visitado a mi tierra

.com.ec

I

y siempre siento el convivir ciudadano de todos sus habitantes. ¿Algunas anécdotas en Gonzanamá? En los momentos humorísticos hubo un ciudadano que versificó lo siguiente: “tras del rostro hay dos estancos (cantinas), el uno vende por su llanto y el otro por su encanto, dicen y andan diciendo que los van a clausurar, pero aquello para creerlo cuando y para mí solo es un gemido puesto que la una (M. Veintimilla) morirá en su llanto y la otra (L. García) en su tejido”. - Autor G. Bravo B. Va la segunda, a las seis de la tarde Don Manuel Espinosa sentado en su tradicional banco del portal de su casa (plaza Central) acompañado de José Vicente Solano, del campanario suena su campana mayor: -Dum...... Dum…… Dum...... se ponen de pie y Don Manuel exclama: -El ángel del Señor anunció a María? el peruanito Solano lo alza a ver y le contesta sorprendido: -Así hay de ser señor Don Manuelito yo no ey sabido. Va la tercera. Humberto Mendieta Ojeda, Federico Bravo Luzuriaga, Vicente Figueroa entre otros ideaban algunos episodios y bromas; citaremos dos de ellas. En las noches de luna los caballos mostrencos pastaban en lo que hoy es el parque Central; cogían dos de ellos, los ataban en yunta y les acondicionaban dos latas vacías de las que traían querosene de Perú a las que llenaban de objetos sonoros y luego de haber cerrado ciertas boca calles del pueblo, a eso de las diez de la noche, les soltaban un cohete y los asustados caballos salían despavoridos por las calles. Los habitantes salían a observar semejante bullicio. Al final, estos animales unos morían y otros quedaban lisiados, pero como eran mostrencos nadie los reclamaba. Así mismo, en diálogo con el negro Mendieta se manifestaba que, en las noches oscuras armaban un poto (calabaza) pintado de blanco, le abrían los huecos de boca y ojos forrados de celofán rojo, en el interior colocaban una esperma o candil, se vestía la persona de negro entero que lo denominaban LA LUTERANA, con esto sorprendían a los trasnochadores de serenatas y jugadores de baraja, que al encontrarse a altas horas de la noche con esta tamaña broma en estampida carrera volaban a sus


I

www.

.com.ec

hogares. Me contaba el interlocutor que casos muy conflictivos tuvieron que soportar con Lauro Molina, Manuel Rodríguez, Miguel Costa, Modesto Jiménez, Daniel Febres, Manuel Bravo Jiménez, Delicio Bravo Castillo, Jaime Bravo Jiménez, entre otros. Por fin, los hermanos Guillermo, Luis Alfredo y James Bravo Luna acompañados de su primo Carlitos Ayala Luna reunidos en su casa paternal, pero en chacota como decía Don Florito Castillo, en el fervor de la reunión motivada por copitas, bromas y el buen cigarrillo sorpresivamente llega su padre Juanito Bravo el negociante de siempre que se auto calificaba como el -comerciante de Ambato-, que compra caro y vende barato, y los sorprende a los de la chacota infraganti. Se coloca en la puerta con su debido lazo y dispone que salgan uno por uno recibiendo su merecido castigo; al tocarle el turno a Carlitos, el mismo que alzando sus pequeños brazos exclama: -… un yatito.... un yatitoo señor, pero yo no soy su hijo. Juanito le responde alzando sus brazos: -sí, pero tu eres el inventor y por lo tanto aguanta la misma dosis. Hablemos de la Asociación de Gonzanameños residentes en Loja En la década del 70 y 80, un grupo

Bodas de Oro matrimoniales

Especial

de coterráneos nos propusimos a organizar la colonia de gonzanameños residentes en Loja, intento que funcionó con éxito. El primer directorio presidido por Juan Jiménez Dávila; vicepresidente, José Eduardo Ludeña Castillo; secretario, Bolívar Bravo Ruiz; tesorero, Héctor Loaiza Rúales; y, vocales Gilberto León, Tarquino Añazco, Emilio Rojas Luna, Colón Ojeda, Miguel Mendieta, Balmore Bravo, Vicelin León, José Gilberto Cueva, Vicente León Cueva y Constante Cueva. Este organismo nació con especial dinamismo y unidad, así es como las reuniones se las realizaba en el domicilio de los diferentes socios. El objetivo principal era que los gonzanameños se conozcan y engrosen una clara aspiración de unidad; así es como se sucedían las directivas y todos procuraban mejorar una meta que era conseguir un local social propio. Por fin sale la aurora y conseguimos en comodato el lote de parte de la ilustre Municipalidad de Loja, en la Alcaldía del doctor Jorge Reyes Jaramillo; aquí reluce la activa gestión de Carmen Luisa Ojeda de Rojas; para entonces fue necesario que nuestra institución adquiera personería jurídica pasando de colonia a Asociación de Gonzanameños residentes en Loja, gestión que se realizó con el Dr. José Gilberto Cueva, Marce-

lo Mogrovejo León y Bolívar Bravo Ruiz. Al poco tiempo tuve el honor de dirigir la entidad, en este periodo el Ing. Raúl Auquilla, prefecto de Loja, invitó a la presentación de un carro alegórico por cada cantón a fin de conmemorar el aniversario de provincialización de Loja; el entonces alcalde de Gonzanamá, Carlos Miguel Galván, pidió a nuestra institución participar, interviniendo aquí la Reina de Gonzanamá Srta. Gloria de los Ángeles Sarmiento Cevallos. El evento mereció un estímulo de 15 millones de sucres que nos fueron entregados exclusivamente en hierro, el mismo que fue embodegado en el solar que hoy es el domicilio del Ing. Alberto Jiménez León; de este particular, me cabe mi mejor satisfacción puesto que fue la base para construir nuestra sede social, así mismo mi recordada esposa Enma Isabel Ludeña García, cuando fuera honrada como madre símbolo pudo instituir con la colaboración de Lolita León de Jiménez, Bolivia Ojeda de León, Juanita León de Rodríguez, Lucila Bravo de Valarezo y otras damas gonzamameñas la novena del Señor del buen Suceso; aquí, Lolita León de Jiménez obsequió un hermoso cuadro de la referida imagen; evento que se lo realiza hasta la presente fecha con gran concurrencia y devoción.

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

15

Cuando mi hija María Elena fue reina de ASOGOREL propuso se establezca el Comité de Damas, cuya primera presidenta fue la Econ. Betty Sánchez Mendieta. Lo narrado en esta pregunta tiene que ver con el valioso apoyo de Diario Crónica, muy particularmente la acción positiva de nuestro coterráneo Lic. Ismael Betancourt, quien permanentemente ha sido un colaborador infatigable en la promoción sistemática de ASOGOREL; en consecuencia, esta es una deuda con este singular periodista e ilustre gonzanameño. ¿Cuál es su mensaje, hoy que cumple sus 90 años? Dios es el único dueño de mi existencia; mi añorada esposa y el núcleo que conforma mi hogar es el componente lógico para que hoy cumpla mis 90 años. Lo narrado en esta entrevista es el resumen que aflora en mi memoria, la misma que tendrá muchos errores y vacíos por lo que os pido las disculpas debidas. Ha este prestigioso Diario Crónica que, desde su fundación ha sido mi aliado favorito, le expreso mi reconocimiento especial. Además a todas las personas que tengan la paciencia de conocer parte de la modestia historia de mi vida les rindo mi respeto y consideración debidas.(O).


16

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Uotral: Carrera mínima Continúan inscripciones de taxi a USD 1 Mediante acuerdo entre los dirigentes y consenso de los socios de cada una de las compañías filiales a la Unión de Operadoras de Transportes Loja (UOTRAL) -del transporte en la modalidad de taxis convencionales de la ciudad de Loja- acordaron reducir el

valor de la carrera mínima del pasaje. Resolución: 1.Bajar la tarifa de la carrera mínima: USD 1 en el día y USD 1,25 en la noche, a partir del 01 de junio de 2020. La tarifa aplica solo a carreras mínimas; mien-

tras que, el valor superior a estos se cancelará la totalidad da lo que marque el taxímetro en cualquier horario. 2.No se reprogramará los taxímetros de ninguna compañía, según el proveedor que tenga contratada.(I).

ECU 911: 224 emergencias por día en el cantón Loja La mañana de este miércoles 27 de mayo de 2020, durante la sesión del COE Cantonal e informe de la Mesa Técnica de Monitoreo, funcionarios del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Loja y Zamora Chinchipe, dieron a conocer las estadísticas reflejadas en la herramienta Power BI relacionados con la emergencia sanitaria. Desde el 15 de marzo al 20 de mayo, 67 días en el que el cantón Loja permaneció en semáforo rojo, se registró un total de 14.004 emergencias, un promedio diario de 209, mientras que, desde el 21 de mayo, fecha en la que cambió el semáforo a color amarillo, el promedio subió a 224 emergencias por día. Las llamadas por seguridad ciudadana que deriva en: libadores, solicitud de patrullajes o escándalos, fue de 120 emergencias por día mientras el semáforo se encontraba en rojo,

con el cambio a amarillo subió a 144. En gestión sanitaria que engloba todo lo que se refiere a atenciones médicas, durante el semáforo en rojo se registraron 71 emergencias por día, está cifra bajó a 56 durante estos primeros días de semáforo en amarillo. A través de la herramienta Power BI se consolidan datos sobre atención de alertas, asistencia de emergencias, levantamiento de

cadáveres, aglomeraciones, irrespeto al toque de queda, circulación vehicular frente a restricción, entre otros indicadores a escalas nacional, provincial y cantonal. Las cifras son entregadas a los COE cantonales para la implementación de la política de semaforización, de acuerdo con los datos que se registren en cada localidad. Esta herramienta forma parte del Sistema de Datos Estadísticos del ECU 911 (SDE-ECU911).(I).

Jesús Lugmaña, nuevo director de MTOP de Zamora Chinchipe El ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, nombró a Guillermo Jesús Lugmaña Primera, como nuevo director distrital de Zamora Chinchipe. Lugmaña es ingeniero civil

graduado en la Escuela Politécnica del Ejército, y en 2016 obtuvo su título de magister en Ingeniería de Transporte en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Durante su ejercicio profesional se desempeñó en varios cargos

en los sectores privado y público. En el sector público trabajó como experto de construcciones (2016 – 2018) y director de Transporte Ferroviario (2019 – 2020), ambos cargos los cumplió en esta Cartera de Estado.(I).

para Bachillerato Intensivo

Desde el 22 de mayo al 02 de junio del presente año, se encuentran vigentes las inscripciones para 1. °, 2. ° y 3. ° de Bachillerato Intensivo de la Campaña Todos ABC. El inicio del proceso educativo será el miércoles 3 de junio en modalidad no presencial. La oferta educativa de Bachillerato tiene una duración de 15 meses y una etapa de propedéutico; debido a la emergencia sanitaria los estudiantes no asistirán de forma presencial a las instituciones educativas, el desarrollo de las actividades pedagógicas será mediante el uso de herramientas tecnológicas bajo la modalidad “Aprendamos

Juntos en Casa”. Una vez superada la emergencia, se retomarán las actividades paulatinamente. Los requisitos para la inscripción son: Número del documento de identificación, tener 18 años o más, tres años de rezago educativo dentro o fuera del sistema educativo, y certificados de promoción de 8vo, 9no y 10mo de Educación General Básica. Los interesados deben contactarse a los números telefónicos de atención ciudadana habilitados temporalmente que se encuentran en la página web: https://educacion.gob.ec/, o comunicarse a cada distrito educativo.(I)

Modifican horarios de atención en mercados Como se anunció días atrás, el COE Cantonal se mantiene en reuniones permanentes con el fin de evaluar el comportamiento de la ciudadanía en semáforo amarillo. Ayer resolvió modificar los horarios de atención en los mercados municipales. A partir del jueves, 28 de

mayo del 2020, los centros de abasto atenderán de 06h00 a 15h00, de lunes a viernes y se mantiene el ingreso de acuerdo al último número de la cédula de identidad. Los fines de semana no abren, pues son días destinados a la desinfección y fumigación de estos espacios y las calles aledañas.(I).

Libretas BanEcuador AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general, que se procederá a ANULAR EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO PÓLIZA NRO. 303977, a nombre de Macas Cango Carmen Delia, por lo que se permite notificar a la(s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho CERTITICADO DE DEPÓSITO, para que presente (n) al Banco su reclamo en el plazo de ocho días calendarios, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta entidad financiera. Saraguro mayo 27,2020 FIRMA AUTORIZADA P/


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

17 P

P/3321


18

Loja

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Ética y Humanismo entra en debate con expertos internacionales

El debate sobre investigaciones relacionadas con la Antropología, Ética y Humanismo será la base del II Seminario de Investigación Filosófico Teológico de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El evento se desarrollará de forma virtual y gratuita en

tres fechas: 28 de mayo, 25 de junio y 23 de julio. Pueden participar docentes, investigadores y estudiantes que deseen aprender sobre estas temáticas. Este seminario es organizado por el Vicerrectorado Académico, la Sec-

ción Departamental de Filosofía y Teología y la Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior de la UTPL. Los ponentes provienen de España, Chile, Estados Unidos y Ecuador. El evento se trasmitirá en vivo, a partir de las 16h50,

Hospital Isidro Ayora

Atenciones en consulta externa permanecen suspendidas El Hospital General Isidro Ayora de Loja mantiene activos sus protocolos de atención a pacientes sospechosos y confirmados con COVID-19, así como, la atención derivada por emergencias correspondientes a otras patologías. Robert Paúl Salcedo, gerente del Hospital, explica que al ser un espacio de referencia para la Zona 7 y Región Sur, continúa recibiendo y atendiendo a pacientes con COVID-19 de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en las áreas de hospitalización y Unidad de Cuidados In-

tensivos (UCI), respectivamente. La autoridad señala que por esta razón el hospital aún no puede generar una apertura en los servicios de Consulta Externa, su activación se cumplirá una vez que la emergencia culmine. “No podemos correr riesgos” destaca el Gerente, al tiempo de recordar que en los Centros de Sa-

lud, se ofrecen atenciones a enfermedades crónicas degenerativas para todos aquellos pacientes que así lo ameriten. Sin embargo a través de la emergencia de no sintomáticos, el hospital continúa atendiendo todas las emergencias que se puedan presentar, tal como se lo ha venido cumpliendo durante esta emergencia sanitaria.

Hospital General Isidro Ayora Pacientes internados: • 10 en el área de hospitalización, en condiciones estables. • 6 en la Unidad de Cuidados Intensivos, con pronósticos reservados.

a través de las páginas de Facebook @FiloLabUTPL y @utpleventos. Las ponencias se desarrollarán en dos bloques. Primero, cada experto explicará de manera individual su trayectoria académica y las razones de su producción e intereses filosóficos. Lue-

go impartirán su ponencia de acuerdo con la temática seleccionada para finalmente conversar con los asistentes y dar respuesta a sus inquietudes. Los asistentes que completen los tres eventos recibirán un certificado digital de participación.(I).

GAD se unen a propuesta de la UNL “Conéctate con la UNL” es la campaña que emprendió la Universidad Nacional de Loja, con el propósito de generar condiciones adecuadas de conectividad a internet a sus estudiantes que no lo poseen, en su mayoría de la zona rural. Para con ello avanzar en la enseñanza-aprendizaje en el presente ciclo académico. Con este fin, el rector del alma mater lojana, Nikolay Aguirre, emitió una carta abierta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y ciudadanía, donde explica que la UNL ha dispuesto del Entorno Virtual de Aprendizaje como un medio idóneo para garantizar la educación -de más de 12 mil estudiantes- en este periodo de crisis que ha obligado que la comunidad universitaria permanezca en casa. “Preocupados por los estudian-

tes que no disponen en sus hogares de internet, estamos invitando a las autoridades a unirse a esta cruzada solidaria, que busca disponer de infraestructura, medios informáticos, y sobre todo conectividad; para que los estudiantes que viven en su área de influencia puedan asistir a sus clases virtuales y desarrollen sin contratiempo sus actividades de aprendizaje”, dijo el rector. A esta iniciativa se han unido los gobiernos locales de Macará, Paltas, Catamayo, Sozoranga, San Antonio de las Aradas y San Pedro de Vilcabamba, quienes -a través de sus cartas de adhesión- ponen a disposición las instalaciones y acceso a internet a través de los infocentros, que mantienen en convenio con el Ministerio de Telecomunicaciones, centros de cómputo e inclusive aperturando redes inalámbricas.(I).


I

www.

.com.ec

Nacional

Cambia circulación vehicular a nivel nacional desde junio En ciudades que estén en “amarillo” los vehículos particulares podrán circular 3 días a la semana. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció nuevas disposiciones que regirán para la “semaforización” en el mes de junio. La funcionaria inició comunicando que estas nuevas reglas para cada color del semáforo están basadas en las cifras que evidencian una disminución de contagios y fallecimientos por el COVID-19, además de un desbordamiento del comercio informal y la necesidad de fortalecer el comercio formal. Para los cantones que decidan permanecer en color rojo algunas de las nuevas medidas son: • Toque de queda desde las 18h00 a 05h00. • Vehículos particulares podrán circular dos días a la semana. • Transporte institucional circula sin restricción de placa. • Transporte urbano con restricción. Para las jurisdicciones que estén o decidan cambiar a amarillo, las reglas son las siguientes:

• Toque de queda desde las 21h00 a las 05h00. • Vehículos particulares podrán circular hasta tres días por semana. • Se permite transporte interprovincial e intercantonal entre jurisdicciones con color similar. • Restaurantes al 30% del aforo. • Transporte institucional circula sin restricción de placa. Y para aquellas que pasen a verde: • Toque de queda desde las 00h00 a las 05h00 • El 70% de vehículos particulares puede circular • Transporte institucional circula sin restricción de placa • Restaurantes al 50 % del aforo

• Transporte urbano al 50 % del aforo. Aeropuertos internacionales y nacionales Frecuencias nacionales e internacionales se reactivan a un máximo del 30%, se puede suspender o interrumpir vuelos de países con cifras de contagio muy algo durante los primeros quince días de junio, como Brasil. Los pasajeros a nivel nacional, todos los vuelos nacionales se abren el 1 de junio, solo en Guayaquil empiezan el 15 de junio. Los síntomas se van a evaluar antes de abordar un avión. Estas reglas no cuentan para Galápagos, tiene su propio régimen especial para precautelar su ecosistema frágil.(I)U

Supuesto sobreprecio en pruebas PCR Alcalde Jorge Yunda insistió en tener documento que prueba una compra “transparente”.

ciones apegadas a la ley”. El funcionario recalcó que pese a que “tengo el documento de que en realidad se hizo una adjudicación transparente, he pedido que se investigue de nuevo para

informarle a la ciudad”. Dijo que los delegados del Municipio dieron un informe de que fue adjudicado “a la mejor oferta, la propuesta que más convenía a la ciudad”. Lo que cabe, según el titular del Cabildo capitalino, es colaborar con las autoridades e insistió en que se habla de “un supuesto sobreprecio”. De acuerdo con el alcalde, han trabajado de cerca con auditores de la Contraloría y han oficiado a la Comisión Anticorrupción “y seguimos pidiendo que se audite”. Destacó que las pruebas PCR son la “única herramienta que tenemos para identificar al positivo. Las pruebas PCR son las únicas 100% de diagnóstico”. (I)Ev

19

Ecuador reporta

3.275 muertes y 38.103 contagios de coronavirus Un total de 3.700 pacientes se han recuperado, 4.021 han recibido el alta hospitalaria y 10.704 el alta epidemiológica.

Alcalde de Quito deslinda responsabilidad en

Tras los allanamientos en el Municipio de Quito por el supuesto sobreprecio en la compra de pruebas PCR para coronavirus, el alcalde de la ciudad, Jorge Yunda, dijo la tarde de este miércoles 27 de mayo de 2020 que él no hace este tipo de contratos y que es la Secretaría de la Salud la encargada de estas adquisiciones. Durante una entrevista con Televistazo, Yunda aseveró que “el alcalde de Quito no puede contratar y no tiene contactos con proveedores. Nosotros confiamos en que los funcionarios se apeguen a la ley y hagan ac-

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

El número de fallecidos por coronavirus ascendió a 3.275 en Ecuador, donde se han confirmado 38.103 contagiados, informó este miércoles el Ministerio de Salud. En el reporte oficial sobre la pandemia figuran, además, 2.144 fallecidos probables por COVID-19. Hasta el momento se han

tomado 109.541 muestras para COVID-19 entre PCR y pruebas rápidas, gracias a las cuales 48.829 casos han sido descartados. De los positivos, 29.147 se confirmaron por PCR y 8.956 por pruebas rápidas. El reporte de provincias, que se basa sólo en las pruebas PCR, da cuenta de que en la del Guayas hay 13.890 contagiados, seguida de Pichincha con 3.769; Manabí 2.150; Los Ríos 1.440 y El Oro 1.051, mientras que el resto tiene menos de mil casos cada una.(I)

Fiscalía allana oficinas de la Prefectura del Guayas La tarde de este miércoles, la Fiscalía del Guayas y Policía Nacional realizaron un allanamiento a las oficinas de la Prefectura del Guayas por el presunto delito de peculado en la adquisición de insumos médicos como pruebas rápidas para exámenes de coronavirus, guantes quirúrgicos y mascarillas. Varias instituciones han sido denunciadas por compras con supuesto sobreprecio de insumos médicos y hasta kits alimenticios lo que ha motivado allanamientos para recabar información y la separación de funcionarios. Mediante un comunicado en redes sociales, el prefecto Carlos Luis Morales dijo que pidió a la Contraloría General del Estado y Fiscalía que intervengan inmediatamente para determinar la responsabilidades del caso. El último martes, La Historia alertó a través de su cuenta de Twitter que esa entidad adquirió 5000 pruebas rápidas de COVID-19 a 23,16 dólares cada una; el Municipio de Guayaquil había comprado 50000 pruebas a 11,20 dólares cada una.

La Prefectura también adquirió 70 000 mascarillas KN95 a un precio de 6,71 dólares cada una. Además, dispuso que no se pague al contratista proveedor relacionado con el contrato y dispuso la desvinculación del funcionario que realizó el informe que motivó la adjudicación y contratación. A través de su cuenta de Twitter, el mismo martes, Morales se defendió y dijo que “no fue un proceso a dedo como se pretende hacer creer”. Explicó que se adjudicó a la oferta que presentó el precio más bajo y que cumplía con los requisitos exigidos en los pliegos. “Se presentaron 8 cotizaciones para la venta de las mascarillas y ganó el precio más bajo de entre los que cumplían, en un caso se quería pago de contado previo a la entrega y en el otro presentaron la oferta incompleta y fuera del tiempo solicitado. Hubo 5 oferentes de mayor valor al adjudicado”, refirió. Mientras que en lo que respecta a las pruebas COVID-19 hubo seis oferentes y se escogió al más económico y que cumplía con el tiempo de entrega y forma de pago. (I)U


20

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Reactivarán los matrimonios civiles,

Más de $34 millones paga el Estado al año por ‘Mucha gente quiere casarse’ personal en el exterior

•• El director nacional del Registro Civil, Vicente Taiano González, anunció que durante el semáforo amarillo se reactivarán los matrimonios. Cortesía

Un total de $34 200 408 paga al año el Estado por las remuneraciones mensuales unificadas y los ajustes del costo de vida de personal que trabaja en las representaciones diplomáticas en el exterior. Este monto corresponde a la nómina de 610 personas, 373 distribuidas por grados jerárquicos o escalas, correspondientes a embajadores, ministro, consejeros primeros, segundos y terceros secretarios, expertos, entre otros; y los 237 restantes que no están en ningún grado jerárquico y que corresponden a secretarias, choferes, mensajeros y otros. Los datos son con corte a abril de este año, constan en la lista Remuneración mensual por puesto en el exterior, publicada en la web del Ministerio de Rela-

ciones Exteriores. Dentro de los primeros 373 funcionarios está la cuota política del gobierno de Lenín Moreno, con 74 personas que, sin ser de carrera, ocupan cargos en el servicio exterior. De ese total, según la Contraloría General, el 90,5 %, es decir 67, ingresó al servicio exterior con Moreno; el porcentaje restante está desde que Rafael Correa era mandatario. Entre ellos están familiares y amigos de altos funcionarios públicos del presente régimen y legisladores. Aparte de la remuneración mensual y ajustes por costo de vida, los funcionarios en el servicio exterior reciben más rubros. Según el Estatuto Financiero, establecido en la Ley Orgánica de Servicio Exterior, quienes presta-

ren servicios en el exterior tendrán un sueldo adicional igual al básico, un subsidio familiar y, “si fuere posible presupuestariamente y previo dictamen favorable del Ministerio de Economía, un subsidio para educación de los hijos solteros de toda edad”, y gastos de representación. El subsidio familiar será igual al 25% de la cantidad asignada como compensación por costo de vida, por cada una de las cargas familiares. Con corte a abril, la nómina de la Cancillería es de 1472 funcionarios, según la web. Hace pocos días, el presidente anunció la reducción de varias embajadas y consulados. Valencia precisó, en una entrevista virtual, que 85 personas retornarán al país. (I)U

El funcionario, quien compareció de forma virtual ante la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, dijo que espera una autorización del COE Nacional para reagendar en línea los turnos que quedaron represados de marzo y abril de aquellas parejas que querían casarse. Para los matrimonios se aplicarán protocolos estrictos. Por ejemplo, solo acudirán los contrayentes y los dos testigos tomando me-

didas de seguridad como el distanciamiento físico. Además todas las personas deberán usar mascarillas. Taiano añadió que para retomar el servicio de matrimonios se empezará llamando a las personas que hicieron una reserva de cupos para la ceremonia civil en los dos meses de mayor contagio de COVID-19 -marzo y abril-. Aunque reveló que en un proyecto piloto en el cantón Daule -provincia del Guayas-, que fue el primero en pasar a semáforo amarillo durante la emergencia, se tomó contacto con las 15 parejas que habían agendado su matrimonio, pero que solo dos quisieron casarse durante la emergencia de coronavirus. Así mismo dijo que se generó un sistema para poder agendar en línea la solicitud de renovación de cédula de identidad. (I)

su jornada se reducía en un 23% como media. “La pandemia inflige un triple impacto sobre los jóvenes. No solo destruye sus empleos, sino también su educación y formación, y coloca grandes obstáculos en el camino de quienes buscan entrar en el mundo

del trabajo o cambiar empleo”, estima el informe. En 2019, la tasa de desempleo juvenil de 13,6% era ya más alta que la de cualquier otro grupo. Había alrededor de 267 millones de jóvenes, es decir uno de cada cinco, que ni trabajan ni estaban estudiando o formándose. (I)

El Registro Civil activará el servicio de matrimonios civiles en todos los cantones que pasen a semáforo amarillo mientras dure la emergencia sanitaria. La razón es que, según el director nacional de la institución, Vicente Taiano González, hay “muchísimas personas que se quieren casar”.

Uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo Los jóvenes se están viendo afectados “de manera desproporcionada” por el cataclismo económico provocado por la pandemia del nuevo coronavirus y uno de cada seis se encuentra sin empleo, alertó el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su presentación del informe ante la prensa, el director general de la OIT,

Guy Ryder, instó a los gobiernos a prestar una atención especial a esta “generación del confinamiento” para evitar que la crisis le afecte a largo plazo. “Si no tomamos medidas inmediatas y significativas para mejorar su situación, el legado del virus podría acompañarnos durante décadas. Si su talento y energía quedan marginados por falta de oportunidades o de

competencias, esto ocasionará un daño al futuro de todos nosotros y hará que sea mucho más difícil reconstruir una mejor economía post-COVID”, dijo Ryder. El estudio de la Organización concluye que una de cada seis personas menores de 29 y en edad de trabajar ha dejado de hacerlo desde que apareció la COVID-19. Y aquellos que conservaron sus puestos de trabajo han visto cómo


O

www.

.com.ec

Opinión

Un día para las familias del mundo Mauricio

Echeverría G. mauricio.echeverria@uss.cl

A partir de 1994, Año Internacional de la Familia, la Organización de las Naciones Unidas celebra todos los 15 de mayo el “Día Internacional de las Familias”. Esto, porque con toda razón “las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución”. No cabe duda de que las singulares circunstancias vividas a causa de la pandemia del coronavirus han puesto de relieve el aporte esencial de todos los hogares para la Humanidad. Quienes han podido se han refugiado -física y psicológicamente- en su familia. El llamado princi-

pal en este tiempo ha sido “quédate en casa”. Y esta crisis sanitaria ha proporcionado también una gran oportunidad de trabajar por la unidad familiar, en condiciones, a veces en extremo difíciles. En particular, la educación de los hijos en el hogar ha significado un desafío tensionante y enriquecedor. En esa línea, la intención principal de la ONU al establecer este día mundial fue “crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes”. Es decir, la función formativa de la familia posee un carácter relevante para esta celebración. En particular, este año 2020, el lema propuesto es “Las familias y la Acción por el clima”. Con ello, se pone “el foco de atención sobre las familias y las políticas familiares como elemento esencial para (…) mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad huma-

na e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a el, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”. Sobre el aporte de la familia para la educación ambiental nos ha hablado con profundidad el Papa Francisco: “En el hogar también se pueden replantear los hábitos de consumo para cuidar juntos la casa común: La familia es el sujeto protagonista de una ecología integral, porque es el sujeto social primario, que contiene en su seno los dos principios-base de la civilización humana sobre la tierra: el principio de comunión y el principio de fecundidad”. “En la familia se cultivan los primeros hábitos de amor y cuidado de la vida, como por ejemplo el uso correcto de las cosas, el orden y la limpieza, el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres creados”. Aprovechemos de repensar un mundo post-pandemia, en el que eduquemos desde las familias para cuidar juntos la casa común.

La corrupción “tormento global” Vicente Paúl

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

En estos momentos de pandemia, existe pobreza más por la corrupción que por la desigualdad. Es inaudito que, en esta emergencia sanitaria, los corruptos se enriquezcan a través de las ayudas asignadas para los que más necesitan. Estos, actos miserables deberían ser castigados con todo el rigor y peso de la ley. No es que falten los recursos, sino que sobran los inescrupulosos que llenan sus bolsillos sin importar el mal que generan. Es increíble que, por medio de cédulas falsas, informaciones erróneas, incrementos de precios, especulaciones, acaparamiento y muchas

artimañas más, se juegue vilmente con los recursos que aminorarían el hambre y las múltiples necesidades de nuestro pueblo. Hoy estamos ante una epidemia más grande que el mismo coronavirus “la corrupción de algunos servidores públicos y políticos” que tratan de asaltar el pan de los más pobres. En estos momentos, más que mantenernos limpios, se necesita un lavado de conciencia, valores y principios para un buen número de dirigentes y coterráneos faltos de solidaridad. Después de este encierro, no deberíamos volver a la normalidad porque la normalidad era el problema. Nos acostumbramos a vivir entre la corrupción y seguimos apoyando a personajes que llenan sus bolsillos sin pensar en el bien común.

¿Señores hasta cuándo la justicia seguirá haciéndole el juego a la corrupción con sus cómodas penas? Tan importante como encontrar la vacuna para el virus, hoy más que nunca se necesita una vacuna para que sea aplicada a los “servidores públicos y políticos”, que cometan actos de corrupción (cadena perpetua), y así evitar la pandemia desaforada de la deshonestidad. Si se busca enfrentar la pobreza y la desigualdad, lo primero que se necesita son penas contundentes y firmes para todos estos personajes viciados. De nada sirve que algunos gobernantes, brillen por sus buenas intenciones, cuando están rodeados de tiburones hambrientos, que no dejan alimento para los más necesitados.

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

21

Extinción de una obra emblemática Guillermo A.

Chuncho V. carguillermo2002@yahoo.com.ar

Comienzo mi opinión a propósito de la situación actual del Ferrocarril Ecuatoriano con los sentimientos expresados en palabras de mi hija Melina: “Como duele, mi Patria Querida, como te han destruido” al recordar momentos gratos de su viaje con sus hijos en el ferrocarril ecuatoriano. Y considero que el dolor no solo es de mi hija, sino de la mayoría del pueblo que pierde una obra emblemática destinada a integrarlo Dos personalidades históricas emprendieron lo que sería la obra de infraestructura ecuatoriana más grande: los presidentes, de diferente ideología, Gabriel García Moreno y el General Eloy Alfaro. El primero construyó 45 km de vías de 1861 a 1875 por la vía Yaguachi-Milagro-Naranjito, mientras que, Eloy Alfaro, de 1895 a 1908, construyó 334 kilómetros por la vía Alausí-Riobamba-Ambato Latacunga-Quito (Durán et al, 2008). Sus objetivos procurar la integración y el desarrollo de los pueblos. Como hoy, de aquellos que la destruyen, esta obra monumental se concretó con oposición ciega y egoísta, que se evidencia en una carta del 20 de agosto de 1903, suscrita por Eloy Alfaro y dirigida a don Abelardo Moncayo su correligionario y amigo, que expresa “Las tenebrosas evoluciones que en 1898 pusieron en juego nuestros enemigos, con pretexto del contrato del Ferrocarril Trasandino, tuvieron por objeto hacer fracasar, hasta a viva fuerza, la obra monumental, cuya realización debía, lógicamente, consolidar en el poder al partido que los realizaba. Ahora, en este maremágnum de pasiones menguadas contra la Administración anterior, hacía falta el concurso oficial declarado, y ya lo tienen, aguijoneados por el buen deseo de empañar el prestigio que la opinión pública, en su mayoría, nos ha discernido con motivo de la fiesta inaugural en Guamote de la estación ferroviaria. Las

pasiones bastardas, envueltas en los harapos de la envidia y de la codicia, están ya unidas contra nosotros y hacen lujo de revancha particularmente contra mí, por considerárseme el principal responsable de la Obra…” (Tomado de Cartas del General. Don Eloy Alfaro, Imp. de “EL TIEMPO”- Quito Guayaquil, 1903). Lamentablemente, se considera que durante la década de los ochenta, por la desidia política, el ferrocarril fue desapareciendo del escenario nacional, con el tiempo la línea férrea sufrió pérdidas y robos. En buena hora, a través de un proyecto, el sistema nacional ferroviario, declarado un bien perteneciente al patrimonio cultural del Estado y monumento civil y patrimonio histórico, testimonial y simbólico, fue rehabilitado en el 2009. El objetivo de la rehabilitación fue integrar a los pueblos, generar sus emprendimientos turísticos a través de sus rutas con entornos paisajísticos únicos en el mundo. El turismo es una actividad que genera ingresos económicos significativos. Existen naciones que se basan su economía en el turismo. Según un informe publicado por el Foro Económico Mundial (2017) los principales países, llamados en desarrollo, que dependen de esta actividad en función de su Producto Interno Bruto (PIB) son: Las Maldivas, Croacia, Malta, Tailandia, Jamaica e Islandia. Otros países ven como una alternativa importante y la incentivan, porque cuentan con patrimonios naturales y culturales. Nuestro país tiene las condiciones, y no se las aprovecha. Debe entenderse que los gobiernos con liderazgo en el mundo conservan el patrimonio cultural de sus pueblos. Mas en nuestro medio por la politiquería, mala administración e ineptitud, con el pretexto de la crisis política o con la intención de privatizar se hecha al traste esta obra histórica y emblemática, dejando a la desocupación a muchos ecuatorianos, así como a las comunidades esperanzadas, con sus emprendimientos, en el desarrollo de nuestra Patria

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


22

Entretenimiento

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Falleció Leopold Mozart

Enero 20 a febrero 19 El talante con el que últimamente te comunicas, quizá a través de las redes sociales, no es el ideal y no te va a llevar a nada positivo. Intenta sacar tu lado más amable y podrás mejorar algunas relaciones. Todo es cuestión de bajar ciertos humos.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Si no pones demasiadas pegas ni eres exigente en exceso, vas a poder acceder a algún trabajo o a un encargo que te vendrá muy bien económicamente. Es algo pasajero, no lo debes olvidar en ningún momento y debes seguir pensando en lo que de verdad te gusta hacer.

hamburguesas creció al ritmo de los carritos de comida, que por entonces aparcaban en las calles para ofrecer sus bocadillos, en especial aquellos que se especializaban en preparar medallones de carne en sándwich. En Kansas, en 1921, se inauguró lo que se considera la primera cadena de comida rápida de la historia estadounidense, local que por entonces comercializó hamburguesas más bien pequeñas, a las que llamaron sliders. A partir de la década de 1940, con el advenimiento de las grandes cadenas de comida rápida, como McDonald’s, las hamburguesas alcanzaron la cima de su fama y allí han permanecido desde entonces, ganándose un lugar en el plato de cada nación del mundo.

Además...

René Higuita marca su gol número 47

José René Higuita Zapata es considerado uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol. Nacido en Medellín en 1966, Higuita comenzó su carrera en el fútbol profesional en el equipo colombiano Millonarios en el año 1985. Su carismática personalidad y su peculiar manera de entender la portería lo convirtieron en un ídolo durante las décadas de los ochenta y noventa. Durante el Mundial de Italia 1990 Higuita demostró su impresionante talento de portero-jugador, desarrollando arriesgadas jugadas por fuera del área.

Muere Gary Coleman, actor de “Blanco y Negro”

Un día como hoy, en el año 2010, en Utah, Estados Unidos, fallecía el actor Gary Coleman, a los 42 años de edad, luego de sufrir un accidente que le provocó una hemorragia intracraneal. Gary Wayne Colman nació el 8 de febrero de 1968 en Illinois, Estados Unidos. A causa de una enfermedad congénita del riñón, su crecimiento se detuvo a temprana edad, llegando a medir 1,42 metros de altura. Coleman es conocido por su papel de Arnold en la serie televisiva “Blanco & Negro”.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral

Aries

Marzo 21 a abril 20 Llevas cierto retraso en un proyecto o en un documento que te han pedido con urgencia, pero no dejes que eso te lleve a descontrolar y que los nervios te jueguen una mala pasada. Mantén la calma y lo harás bien porque sabes perfectamente cómo lograrlo.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hay algo que flota en el ambiente y que te preocupa pero no es conveniente que te obsesiones con nada que realmente no sea real. Procura relajarte con algo que te guste y que te haga llevar tu mente a otro lugar. Allí estará la clave para sentirte mejor.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Echarás de menos a alguien y eso puede que te haga pasar algunos momentos de tristeza o de nostalgia. Pero piensa que ahora empiezas una nueva etapa y que has sido valiente para romper con el pasado y a pesar de lo que eso supone, sabrás recolocar tu alma.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Debes valorar si te interesa dar tu lealtad a una persona de manera incondicional y para ello debes centrarte en lo que te rodea personalmente y en tus propio intereses, no en los de los demás. Observa bien todos sus movimientos y palabras.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Será un día con bastantes prisas en todos los sentidos y eso puede que acabe pasándote factura en lo físico. No debes dejarte llevar por exigencias absurdas o de abuso de cualquier tipo. Pon freno cuanto antes a alguien que no es muy de fiar, aléjate.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No es cuestión de insistir en algo que veas que no está respondiendo como te gustaría, sobre todo si es un asunto laboral. Lo mejor es que busques otras vías de solución porque las encontrarás pronto. De lo contrario, alguien se puede molestar.

Libra

Jueves 28 de Mayo de 2020 San Emilio FARMACIAS DE TURNO DEL 23 AL 30 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

E

Acuario

Día Mundial de la Hamburguesa

Johann Georg Leopold Mozart fue un músico alemán, padre del célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart (considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental). Leopold Mozart nació el 14 de noviembre de 1719 y falleció el 25 de mayo de 1787. Fue educado por los jesuitas (miembros de la orden religiosa de la Iglesia Católica Compañía de Jesús) en el colegio San Salvador (1727-1736). Luego ingresó en la universidad de Salzburgo en 1737 donde estudió Filosofía y Derecho.

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... Como hoy, aunque el origen de la efeméride resulta casi tan desconocido como el de su inventor, el mundo celebra el Día Mundial de la Hamburguesa, una fecha establecida para conmemorar a una de las comidas más populares y consumidas del mundo. Si bien suele asociarse a la hamburguesa con la ciudad alemana de Hamburgo, en donde existen registros de un sándwich de cerdo que se servía entre panes redondos ya en el siglo XVII, hallar los verdaderos orígenes de este platillo, hoy universal, puede ser más complejo. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la ruta comercial Hamburg America Line conectó a Alemania con Estados Unidos, en donde comenzaron a venderse delgados filetes de carne entre dos trozos de pan, bajo el nombre de hamburguesa. Hoy, tres nombres se disputan la autoría de la hamburguesa moderna: Fletcher Davis, que abrió su local en Texas, en 1880; los hermanos Frank y Charles Menches, que vendieron el platillo en una feria en 1885; y Louis Lassen, que vendió hamburguesas en Connecticut, en 1900. La historia parece indicar que la fama de las

www.

Dirección

Teléfono

FARMACIA BRITANNY

AV. PIO JARAMILLO Y BRASIL

FARMACIA SANA SANA CIUDAD ALEGRÍA

CALLE: URBANIZACIÓN CIUDAD DE LOJA NÚMERO: SN INTERSECCIÓN SECUNDARIA

042440095

FARMACIA FERNANDITO

CALLE: SLDO. CARLOS ROBLES NÚMERO: 31-45 INTERSECCIÓN: TNTE. GEOVANNY CALLE

072107255

FARMACIAS MIA ML003

MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y COLON ESQ.

2560359

2585356

FARMALIANZA

CDLA: RIO BLANCO MANZANA: C 10 32 CALLE: CALLE ORDALOS NUMERO: B19 INTERSECCION: C 10 32

2612054

FARMACIA SANTA LUCIA

GUAYAQUIL Y ESMERALDAS

2577722

FARMACIA JARAMILLO

CALLE: AV. LOS PALTAS SN GUANGALA Y ZARZAS

98291438

Septiembre 24 a octubre 23 Es probable que hoy recibas una magnífica noticia de alguien de la familia y que supone una nueva ilusión o el comienzo de algo que te reconforta mucho y que supone una fuente de emociones positivas. Piensa ya en cómo celebrarlo más adelante.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Los asuntos de papeleos o administrativos van a ser hoy algo que debes seguir muy de cerca y no olvidar, aunque sean pesados. Pero vas a conseguir solucionarlos. Lo harás con acierto y éxito y después podrás empezar a descansar.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Tu tranquilidad es lo que más vale y en eso es lo que debes estar hoy pensando cuando te enfrentes a ciertos problemas o comentarios en las redes sociales que no te gustan demasiado. No hagas caso a palabras necias o que no saben de lo que hablan.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Cuanto más claridad tengas al exponer tus ideas o hacer alguna petición, mejor te escucharán y más podrás conseguir. Si es necesario, escribe tus propósitos o lo que necesites para concretar más. No te quedarás sin argumentos.


I

www.

.com.ec

Justicia

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

23

Incendio en fábrica de panela alarmó a malacatenses Loja. Aproximadamente a las 22h15 de este martes 26 de mayo, moradores de la parroquia Malacatos del cantón Loja alertaron al Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911 de un incendio en una fábrica de panela, el cual no podía ser controlado.

Los casacas rojas de las estaciones bomberiles de Malacatos y Vilcabamba, ante la alerta, de inmediato acudieron con una motobomba y una camioneta de rescate al sector Chingalamaca, específicamente a la propiedad del señor Holger M. Al llegar al lugar, verificaron que el fuego estaba en el sitio de almacenamiento de bagazo y que amenazaba con extenderse por toda la fábrica, esto debido a que la corteza de la caña

P

aviva la combustión. Luego de aproximadamente 5 horas de arduo trabajo de los bomberos lograron sofocar el fuego y dejar en condiciones seguras. Afortunadamente no hubo víctimas ni daños materiales.(I).(FJC).

•• Bomberos controlaron el fuego suscitado en una fábrica de panela.

Fuente: Coe Provincial


Justicia

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

I

Varias puñaladas acabaron con la vida de un adulto mayor

Puyango. La Policía Nacional de la Subzona Loja, la noche del 25 de mayo tuvo conocimiento que en el barrio Cumbrerillas, parroquia Ciano, del cantón Puyango producto de una riña con un cuchillo José Nasario Yaguachi Enríquez, de 74 años de edad, falleció, mientras que la ciudadana Rosa Enma O. R., de 65, tenía graves heridas. Indagaciones De acuerdo a las investigaciones, el ciudadano Antonio Vladimir E. O., en compañía de cuatro ciudadanos identificados como: Richard Leodán O. V., Luis Fernando R. O., Marco Vinicio R. O., y un adolescente (J.P.O.V), con un arma blanca habrían protagonizado una riña contra el ciudadano Osny Rolando Y. O, de 31, quien logra escaparse del lugar de los hechos para refugiarse en la casa de sus padres. Minutos más tarde, los iracundos ciudadanos arriban hasta la vivienda donde se refugiaba Osny y tratan de ingresar, por lo cual sus progenitores salen en defensa de su hijo. José Nasario es brutalmente atacado con el cuchillo, dejándolo con heridas a la altura del abdomen, cuello y una de sus piernas, de igual manera a

Rosa Enma, quienes quedaron moribundos tendidos en el patio. Los sujetos una vez cometido el hecho abominable huyeron del lugar. Con la ayuda de vecinos y los paramédicos del Ministerio de Salud a los ciudadanos los trasladaron hasta el Hospital Básico de Alamor, sin embargo, el adulto mayor a consecuencia de las heridas a pocos minutos pereció, mientras que la mujer fue trasladada hasta el Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja, donde trata de recuperarse. Luego el cuerpo del ciudadano fue llevado hasta el Centro Forense de Loja para la respectiva autopsia de ley. Detención Ante los repudiables acontecimientos y con información proporcionada a través de labores investigativas e intervenciones en flagrancia, procedieron a la aprehensión de los protagonistas de este hecho, incluido Antonio Vladimir E. O., quien fue detenido la mañana del martes 26 de mayo. Además, encontraron el arma blanca (cuchillo) con el cual causó las mortales heridas que segó la vida del octogenario, pero también durante las diligencias en la casa del adolescente hallaron un arma de fuego tipo revólver, la misma que se encuentra en investigación. El fiscal del turno, Víctor Sarmiento, en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos puso las pruebas a órdenes de la autoridad competente, quien tras el análisis determinó prisión preventiva en contra del autor de la muerte (Antonio Vladimir E. O.) e inicio de la instrucción fiscal.(I).(FJC).

•• Sospechoso de la muerte del ciudadano y el arma con la cual presuntamente utilizó para acabar con su vida.

P

Fuente: Coe Provincial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.