Martes 28 de abril de 2020 Edición Nro. 10744

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10744

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Para levantar aislamiento

Alcaldes piden asignación de recursos

Sentencia de 8 años fue notificada al expresidente Correa (Pág. 13)

A

(Pág. 7) nte la decisión del Gobierno de derivar la responsabilidad a los municipios, en referencia a los cambios de levantar el aislamiento, tomando en cuenta el sistema de semaforización que empezará a regir desde el 4 de mayo, los alcaldes solicitan la asignación de recursos.

Empresas trabajan al 40% de su capacidad

(Pág. 13)

L

os sectores productivos y la industria de Loja dan a conocer que están trabajando con menos del 50% de su capacidad instalada, pero no recomiendan migrar hacia el distanciamiento social en materia de prevención ante el COVID-19. Amada Godoy Ruiz, gerente de Industria Lojana de Especerías (ILE), conversó con diario Crónica y comentó que el sector productivo no está operando con la capacidad máxima. “Estamos trabajando en la medida que se requiere para abastecer el mercado”.

Hoy #QuédateEnCasa

Toque de queda

14h00 a 05h00

Gremio de médicos sugiere “no pasar” a la fase de distanciamiento

(Pág. 3)

Circulación vehicular

3-4

Último dígito de la placa

Agricultores se quedan con los productos por dificultad en el transporte (Pág. 8)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

3-4

Último dígito de la cédula


2

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Hay desconfianza en COE Cantonal

El COE Nacional ha dispuesto que, a partir del 4 de mayo, el Ecuador avance al distanciamiento social durante la emergencia sanitaria, pero con un rol mucho más protagónico de los comités de operaciones de emergencia provinciales y cantonales. En el caso de Loja las reacciones en contra no se han hecho esperar.

Patricia Picoíta, concejal urbano del cantón Loja, anunció la elaboración de un comunicado por parte de sus compañeros pidiendo que el Alcalde no asuma la responsabilidad en el distanciamiento social. “No estamos preparados y pedimos un mes más para que la gente pueda salir”. Agregó que se debe proteger a los ciudadanos debido a que estaríamos en el pico de contagio. Dijo que para hacer lo que pide el Gobierno Nacional a Loja le falta un plan de contingencia. Agregó que el Cabildo ha aprobado resoluciones y ordenanzas pero que desafortunadamente algunos no acogen dichas disposiciones. “Por eso tenemos muchos contagios porque nos falta muchísimo control en los mercados y ferias libres que son las zonas de contagio; por eso creemos que Loja no está preparada para el distanciamiento”. Fernando Jaramillo, presidente del Colegio de Arquitectos de Loja, refirió que la decisión del Gobierno Nacional de facultar al COE Cantonal el liderazgo en el distanciamiento no es adecuado. “Es un secreto a voces que el Gobierno está entregando esas facultades a los municipios con la finalidad de lavarse las manos y eso no es lo adecuado”. Comentó que hay mucha incertidumbre sobre las cifras que ha dado a conocer el Gobierno. “No nos han

•• Hay desconfianza en el COE Cantonal para que lidere el distanciamiento social en Loja a partir del 4 de mayo.

dicho la verdad en cuanto a cifras y si hablamos que durante el confinamiento la gente irrespetaba las disposiciones, peor aún sabiendo que las restricciones son menores y las consecuencias serán peores”. Además, recomendó que el Municipio debe facilitar muchos trámites a través de un servicio online lo que ayudaría mucho para no salir de casa. Luis Sivisaca, funcionario de la Universidad Nacional de Loja, relató que Loja espera de las autoridades del Ministerio de Salud, educativas, parroquiales, municipales y provincial, junto con el COE cantonal y provincial, mucha ecuanimidad, cordura y madurez para analizar el desarrollo de la Emergencia Sanitaria. “Los profesionales de la salud y las universidades deben jugar un rol preponderante en estos momentos, debido a que tienen la formación y conocimiento del mejor nivel y experiencia para orientar y recomendar a las autoridades sobre las acciones que deben establecer en los próximos días sin que se empeore el nivel de contagio en la provincia”. Recursos para la Emergencia Con fecha 21 de abril, el concejal urbano Daniel Delgado, propuso al Al-

calde hacer una solicitud a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un “refinanciamiento de la cuota a pagar por el préstamo del proyecto Regenerar, correspondiente al mes de abril del 2020” y el dinero se lo utilice en la adquisición de un equipo para pruebas rá-

pidas COVID-19. Además, pide analizar el presupuesto del año en curso en el cual existirían varios rubros que no son indispensables ni prioritarios. “Los recursos deben destinarse para adquirir equipos, implementos, accesorios, reactivos, químicos e

insumos de cuidado personal y kits de alimentos”. Este medio de comunicación pidió una entrevista con el alcalde Jorge Bailón a través del Departamento de Comunicación, pero se nos dijo que dará su pronunciamiento este 28 de abril. (I)(WMM). P


I

Loja

www.cronica.com.ec

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

3

Empresas trabajan al 40% de su capacidad Los sectores productivos y la industria de Loja dan a conocer que están trabajando con menos del 50% de su capacidad instalada, pero no recomiendan migrar hacia el distanciamiento social en materia de prevención ante el COVID-19. Amada Godoy Ruiz, gerente de Industria Lojana de Especerías (ILE), conversó con diario Crónica y comentó que el sector productivo no está operando con la capacidad máxima. “Estamos trabajando en la medida que se requiere para abastecer el mercado, aplicando las medidas y protocolos de bioseguridad”. Destacó que las prácticas de higiene y control sanitario han venido siendo implementadas desde mucho tiempo atrás

en la empresa. En la emergencia sanitaria se ha implantado las medidas de bioseguridad en los accesos a la empresa. “Lo que ahora incluimos fue las medidas de protección para el ingreso del personal y proveedores. Estamos bien hasta el momento”. Precisó haber realizado una selección del personal operativo y de administración para continuar produciendo con el 40% de la capacidad instalada. “En la planta administrativa nos acogimos al teletrabajo, mientras que, en el proceso operativo se tuvo que hacer una selección del personal que puede seguir trabajando y no tiene riesgo de contagio. Esto nos ha dado resultado”. Sector productivo

•• Amada Godoy, gerente de Industria Lojana de Especerías (ILE).

Reflexionó que todo el sector productivo está siendo afectado por la crisis económica que ha precipitado

la pandemia por lo que pidió un rol protagónico por parte del Estado. “El Gobierno Nacional debe tomar acciones en cuanto a revisar las tasas de interés en el sistema financiero y la carga impositiva, porque no es justo que sigan desangrando a este sector que genera trabajo”. Agregó que no se oponen al aporte para la crisis económica, pero exigió que los recursos sean bien manejados y que lleguen los beneficios a las personas que en verdad requieren apoyo estatal. “Nos han puesto tasas impositivas que se empiezan a pagar desde marzo; tomadas en base al 2019 que fue un año productivo, pero que debemos pagar en un tiempo de crisis”, cuestionó.

Distanciamiento social La empresaria lojana se refirió a la decisión de ir hacia el distanciamiento social en la emergencia sanitaria por la COVID-19. “Creería que no es tiempo de dar ese paso porque si ya hemos cumplido con un encierro de 40 días, entonces por qué no una semana o dos semanas más, porque los indicadores no dan la seguridad de que se pueda reabrir los negocios”. Godoy también refirió que hoy en la ciudad de Loja el virus estaría en todo lado. “Ahora usted ya no sabe dónde se contagia. Ya no es necesario estar cerca de otra persona para contagiarse, por eso creo que todavía es muy pronto”. (I) (WMM).

Más créditos para los GAD por emergencia El directorio del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) ha decidido otorgar más recursos para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) los mismos que serían invertidos en emergencia sanitaria, con el aval del COE Provincial y no se requiere capacidad de crédito. Kevin Jiménez, gerente regional del BDE, le dijo a Crónica que el directorio de la entidad pública de crédito está otorgando créditos hasta 250.000 dólares para financiamiento de insumos y bienes por emergencia sanitaria. “Vamos a entregar recursos para prevención, control y mitigación de la pandemia COVID-19, a municipios, prefecturas y empresas públicas”. El funcionario comentó que se podrá financiar la

adquisición de insumos y equipamientos médicos que permitan prevenir los contagios y promover la bioseguridad y adquisición de insumos que permitan un óptimo manejo y disposición de cadáveres. “Para que una persona se quede en casa es necesario que tenga alimentos y con esta línea de crédito los municipios pueden comprar productos de alimentos, fumigación y salud”. Los montos del crédito están relacionados con el número de habitantes; por ejemplo, los GAD que tengan hasta 19.999 habitantes podrán acceder a préstamos de hasta USD 100.000; los de 20 mil hasta 100 mil habitantes recibirán financiamientos hasta 150.000. Poblaciones mayores a 100.000 habitantes tendrán créditos de hasta USD 250.000. Los créditos podrán pagarse desde el

2021 hasta 7 años plazo. Jiménez detalló que el procedimiento para acceder al crédito por parte de las autoridades cantonales y provinciales, estos deben presentar “la solicitud de financiamiento; la declaratoria de priorización del proyecto del GAD y/o empresa por la máxima autoridad y/o Concejo Municipal; el documento que acredite que las acciones a ser realizadas en el financiamiento sean aprobadas por el COE Provincial; los justificativos del proyecto que respalde las acciones de prevención, control y/o mitigación de COVID-19; el presupuesto referencial; la certificación de contraparte y cronograma de ejecución”. El gerente ratificó que estas alternativas desde la banca pública surge debido a las exigencias de las circunstancias que vive el

•• BDE otorga créditos para la Emergencia a través de gobiernos autónomos descentralizados.

país. “La situación lo amerita y la Emergencia Sanitaria requiere sumar esfuerzos desde varios sectores”. Agregó que los municipios de Espíndola, Macará, Gonzanamá y Olmedo han pedido acceder a los recursos cuyas solicitudes están cursando el trámite pertinente para su aprobación. Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará, confirmó que el 22 de abril presentó la solicitud por USD 100.000 para invertir en la emergencia. “Para fu-

migación queremos 20.000; higiene y alimentos, 60.000; prevención de riesgos biológicos, 10.000; medición de temperatura, 1.000; pruebas rápidas COVID-19, 8.000; y, bolsas para disposición de cadáveres, USD 1.000 “. El burgomaestre macareño destacó que su cantón ha respetado todas las disposiciones que el Gobierno Nacional ha dispuesto, pero a cambio pidió recursos económicos. “Pedimos recursos, seguridad, atención para el sector social”. (I)(WMM).


4

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

P

Clientes de cooperativas de ahorro pueden renegociar sus créditos

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) está dando a conocer cuatro alternativas para los clientes de cooperativas de ahorro y crédito que por motivos de la pandemia no puedan cumplir con sus obligaciones crediticias.

Roberto Romero, presidente del Directorio, mencionó que la Conafips es una entidad financiera de carácter público que entrega recursos a las cooperativas. “Somos una banca de segundo piso y prestamos dinero para que las cooperativas faciliten créditos con categoría de primer nivel, destinados a proyectos productivos”. Agregó que a nivel nacional cuentan con 550 instituciones financieras que han canalizado recursos para beneficiar a 8’000.000 de socios. Refirió que desde junio de 2017 hasta lo que va de 2020 se habrían colocado 500 millones de dólares en el sector de la economía popular y solidaria. “En las actuales circunstancias económicas y sanitarias hemos decidido apoyar con cuatro medidas estratégicas que tienen que ver con la reprogramación de las cuotas de abril y mayo”. Recalcó que se trata de aliviar la carga de las cooperativas con la posibilidad de diferir las cuotas que deben pagar a la Corporación, para darles mayor liquidez. Informó que en la provincia de Loja están trabajando con 30 cooperativas de

P/4167

CONTACTOS: •• Roberto Romero, presidente del Directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

ahorro y crédito que han calificado para canalizar recursos públicos en beneficio de sus socios. “Siempre les pedimos a nuestros clientes que no pierdan ese espíritu democrático y de inclusión, incorporando a jóvenes, hombres y mujeres emprendedores, pero también a los adultos mayores”. Anunció que la segunda disposición estratégica es la opción de refinanciar y reprogramar los créditos por parte de los clientes de las cooperativas. “Si un cliente va a la cooperativa a solicitar el servicio y ésta no cuenta con los recursos, tiene la posibilidad de acceder a nuestra línea de crédito emergente para que reprograme la deuda”. Precisó que tal beneficio solo es posible cuando el ciudadano ha recibido un crédito con los recursos entregados por la Conafips. Refirió que en tiempos nor-

males, la Corporación da 90 días para que coloquen los recursos en créditos a sus socios; sin embargo, por la desaceleración de la economía se ha decidido otorgar 180 días adicionales para cumplir con ese requisito. “A pesar de los ajustes económicos vamos a colocar 240 millones de dólares en la economía ecuatoriana hasta diciembre del presente año para que los ciudadanos, a través de las cooperativas, puedan acceder al crédito y emprender en nuevos o fortalecer sus negocios”, dijo el presidente del Directorio de la Corporación. Desde marzo hasta la actualidad se habrían procesado más de 26 millones de dólares para diferir el pago por parte de las cooperativas a la Corporación, así como reprogramación y refinanciamiento de deudas. (I)(WMM).

0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec P/

#QuédateEnCasa


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

5 P

P/4173


6

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Publicidad

www.cronica.com.ec

P

P

P/4173


I

Loja

www.cronica.com.ec

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

7

Alcaldes piden asignación de recursos para levantar aislamiento Ante la decisión del Gobierno de derivar la responsabilidad a los municipios, en referencia a los cambios de levantar el aislamiento tomando en cuenta el sistema de semaforización que empezará a regir desde el 4 al 31 de mayo, los alcaldes solicitan la asignación de recursos adecuados desde marzo. Decisión El alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, mencionó que antes de delegar la corresponsabilidad a los municipios, primero debe atender la necesidad económica. “Nosotros estamos haciendo frente a todo y sin recursos; por ejemplo, se nos adeuda un porcentaje de la alícuota del mes de marzo y todo abril, así como la devolución inmediata de los valores retenidos por IVA en efectivo y el pago inmediato contra la resolución emitida por el Sistema de Rentas Internas (SRI)”, dijo. Agregó que acepta esta responsabilidad y la va a compartir con el cantón, pero pide a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas la predisposición para evitar el ingreso de

•• Alfredo Suquilanda, Efrén Vidal, Fredy Cueva y Alex Padilla.

ciudadanos peruanos y colombianos desde el vecino país del Perú, por sitios no permitidos. Por su parte, Efrén Vidal Sarango, alcalde de Zapotillo, puntualizó que es una responsabilidad fuerte. Hasta ahora, los cantones fronterizos con apoyo interinstitucional han estado afrontando la pandemia de la COVID-19 desde el inicio, pero hace falta recursos disponibles. Señaló que tomar decisiones involucra recursos; y, los proveedores lo primero

que solicitan es que se realice el pago. Por ejemplo, el proyecto de Agua Potable de Zapotillo no tiene transferencia hace bastante tiempo, pese al estar al 85% de su ejecución y es parte de los servicios básicos. “En estos días nos reuniremos con todos los integrantes del COE cantonal para tomar acciones, entre ellas será un control más estricto a la movilidad humana y vehicular, en especial en tres espacios: vía Saucillo, Milagro-Zapotillo y Limo a Cazaderos”, aña-

dió Vidal. Aislamiento En cambio, Fredy Cueva Rojas, alcalde de Quilanga, dijo que emitirá un manifiesto a las autoridades de la provincia, y espera que todos los burgomaestres de la región se sumen. Pedirá que en Loja continúe el aislamiento porque en el momento que se levante las medidas la ciudadanía empezará a viajar y podría volverse una catástrofe por los contagios masivos que habría.

La misma percepción la tiene la primera autoridad de Calvas, Alex Padilla Torres, quien dijo que todavía no es la hora de levantar el aislamiento y pasar al distanciamiento social debido a que aún no llegamos al pico de contagios en el país y en Loja. Indicó que luego de las declaraciones del Gobierno, tras una primera reunión con el COE cantonal en horas de la mañana de este lunes, todos sus integrantes tienen la misma percepción de que “en esta jurisdicción debe mantenerse el aislamiento”, pero dicha resolución se tomará en los próximos días cuando el Gobierno entregue la información correspondiente.(I).(FJC).

Dato •

En Macará, Zapotillo y Calvas los casos confirmados en territorio se recuperaron satisfactoriamente. Autoridades de Quilanga redoblan esfuerzos para que la pandemia no llegue a su territorio. P

P/4165


8

Loja

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

La yuca permanecerá un año más en la tierra La crisis sanitaria golpeó fuertemente a los agricultores, quienes tienen pérdidas cuantiosas debido a que las cosechas, en unos casos no puede efectuarse y continúa en la tierra; y, en otros la tienen arrumada en sus casas sin poder venderse por falta de compradores o vehículos para su transporte.

Problemática Este es el caso de Clemente Quizhpe, de la parroquia San Lucas, cantón Loja, quien tiene bastante producción de tomate, fréjol, yuca y papa. Toda su vida se ha dedicado a esta noble labor de labrar la tierra, sembrar, cosechar y luego vender los productos en los mercados de la ciudad de Loja y Cuenca. La papa debió ser cosechada antes de tiempo, ya que el temporal invernal empezó a podrirla, sin embargo, llegó la emergencia sanitaria y con ello las restricciones de movilidad provocando que el producto se quede arrumado en su casa por la falta de transporte. Clemente junto a su esposa durante el período de aislamiento, haciendo una infinidad de trámites, han podido sacar unas dos veces el producto a la ciudad de Loja, pero han tenido que regresar con la mayoría porque les ofrecían precios sumamente bajos, en pocas palabras que “les regalen”. “Desde que inició la emergencia, las autoridades se

han olvidado de nosotros y nadie hace algo por ayudar a quienes alimentamos las ciudades. Existe un Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la provincia, pero hasta hoy sus empleados no han llegado a observar la situación del agricultor”, dijo. Esta es la realidad que actualmente pasan la mayoría de los agricultores de varios cantones de la provincia de Loja. Benjamín Toledo, productor de Saraguro, señaló que posee una gran plantación de yuca, pero en las condiciones actuales tendrá que dejar el producto en la tierra por un año más, pese a las pérdidas que ello significa. “Todos los años cosechábamos y luego vendíamos el producto. Por ejemplo, la papa se comercializó antes de las medidas, pero la yuca no fue así porque su cosecha es a inicios de abril”. Espera que las autoridades locales y provinciales les ayuden para desde el 4 mayo transportar un poco de la producción no solo a Loja sino a Cuenca. Apoyo Vladimir Placencia Berrú, director Distrital del (MAG) de la provincia de Loja, señaló que la entidad desde el inicio del aislamiento ha colaborado al productor lojano y uno de ellos es el apoyo en la movilización de las cosechas hacia los centros de abastos o lugares de comercialización.

• La yuca permanecerá en la tierra.

P

Dato •

Más de 1800 canastas agroecológicas han sido entregadas por el MAG en Loja, Calvas y Saraguro para abastecer a una familia de 5 integrantes durante una semana.

Además, han ayudado también a obtener los salvoconductos para que los productores puedan movilizarse por la provincia expendiendo las cosechas, fruto de su trabajo diario.(I). (FJC).

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura MATR RTAS ABIE Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700

• Sacos de papa arrumados en las casas, sin poder vender.

P/4168


I

Loja

www.cronica.com.ec

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

9

Hospital del IESS cuenta con suficientes camas ante posible peor escenario El Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuenta con suficientes camas en el área de Cuidados Intensivos y Hospitalización para atender a los pacientes COVID-19 en el caso de requerirlo. Además, han incrementado un piso para su atención.

Capacidad Ricardo Bueno Arévalo, director provincial del IESS en Loja, manifestó que el Hospital Manuel Ygnacio Monteros está preparado para los posibles escenarios que podrían darse en la ciudad y provincia, es por ello que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disponen al momento de 12 camas con sus respectivos respiradores (3 de ellas ocupadas), pero continuarán incrementando ya que están en proceso de alquilar y comprar más equipos. Mientras que en el área de hospitalización tienen 63 camas con cero pacientes. 30 actualmente están a disposición y 33 de un piso más que está habilitándose. Sin embargo, la casa de salud está presta a incrementar si fuese necesario. Hospitales Bueno mencionó que los dos hospitales del Día y el Ygnacio Monteros están

•• Hospital Manuel Ygnacio Monteros están preparados ante posible incremento de contagiados por coronavirus.

trabajando divididos en dos sectores, un área para las personas que tienen problemas respiratorios y podrían tener coronavirus; y, la otra para atención a la ciudadanía, jubilados y afiliados. Agregó que cuentan con el personal médico suficiente para atender, incluso han traído médicos de la provincia, ambulancias de otras casas de salud para ponerlas a disposición tanto en

los hospitales como en los coliseos que han sido adecuados para las personas que necesariamente deben ser aisladas. “En la ciudad de Loja, no hay apoyo principalmente de la ciudadanía porque no acata las disposiciones de los organismos y sale masivamente a las calles. Deben saber que el virus no tiene cura hasta el momento; las personas afectadas solo re-

ciben tratamiento”, dijo. Sin respuesta Se solicitó una entrevista con el director o gerente del Hospital Isidro Ayora para conocer la capacidad y equipamiento de esta casa de salud, pero desde la dirección de comunicación señalaron que las entrevistas están suspendidas y que solamente lo hará el Ministerio de Salud.(I).(FJC).

•• Ricardo Bueno Arévalo, director provincial del IESS.

P

P/4166


10

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Trabajadores deben utilizar implementos de bioseguridad para regresar a laborar

•• Trabajadores de distintas áreas se alistan ante posible regreso a sus actividades.

Algunos trabajadores de distintas áreas se alistan ante un eventual regreso a las actividades este 4 de mayo, sin embargo, la mayoría solicitan que las autoridades controlen la utilización de elementos de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19. Circunstancias Cristian Cango, secretario general de los Trabajadores del Municipio de Loja, mencionó que los empleados del área de higiene (recolectores de basura y barrenderos) son los más afectados porque no cuentan con los elementos apropiados para su protección y con ello realizar sus actividades, sin embargo, hacen un gran esfuerzo y mantienen la ciudad limpia, pese a la poca colaboración de la ciudadanía. “Al incorporarse una nueva área al servicio de la ciudadanía como es el de gestión ambiental, también a ellos se los debe dotar de los elementos de protección, porque mascarilla y guantes para una persona que trabaja bajo el agua y el sol no le garantizará su no contagio”, dijo. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de

Loja, Juan Carlos García, consideró que una vez reabiertas las actividades, especialmente en el sector de la construcción, por parte de los COE debe existir un control y seguimiento al cumplimiento de los protocolos de seguridad, que garantice la vida y salud del recurso más importante que tiene el Ecuador, como es la vida de sus ciudadanos. Virgilio Delgado, albañil, puntualizó que la situación de muchos obreros (carpinteros, electricistas, entre otros) es calamitosa por la falta de recursos económicos que les impide llevar el plato a la mesa, pero tras la posible reapertura de algunas actividades les ha dado la esperanza que pronto volverán al trabajo. “Todos los trabajadores indistintamente de sus funciones deben portar los elementos de bioseguridad, ya que en la ciudad de Loja los casos continúan en aumento. Allí está el trabajo de las autoridades de controlar que todos cumplan la normativa, es decir que porten mascarillas y guantes, pero en el caso permiten que el 4 las personas dejen el aislamiento y pasen al distanciamiento social”, destacó.(I).(FJC).

P

#QuédateEnCasa


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

11 P

P/4173


12

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Camal Municipal labora con normalidad y ofrece nuevos servicios Zamora Chinchipe. Ante la emergencia sanitaria que vive el país el área productiva y alimenticia ha trabajado arduamente para seguir brindando a la ciudadanía provisiones, a fin de evitar el desabastecimiento de los mismos en barrios, parroquias, cantones y provincias. Por tal motivo, el Camal Municipal de Yantzaza continúa operando con normalidad cumpliendo con todas las normativas de sanidad impuestas para ofrecer productos cárnicos de buena calidad, así lo afirma Bryan Gualán, técnico de control sanitario municipal del centro. “Se trabaja los lunes, martes, jueves y sábados desde las 08h00 hasta las 17h00, operando tranquilamente”, manifiesta.

“Debido a la crisis se está brindado múltiples servicios como la emisión de guías, certificados sanitarios de movilización, especialmente a lo que son bovinos y porcinos, además se dispuso que la tasa de cobro se la realice

en nuestras instalaciones para evitar aglomeración en la parte central del municipio” enfatizó Bryan. Así mismo el camal continúa prestando el servicio de faenamiento de animales mayores y menores

Cancillería recuerda a los ciudadanos extranjeros la obligación de cumplir con las normas ecuatorianas El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana reitera a las personas extranjeras residentes en el país la obligación que tienen de cumplir con las medidas de restricción de movilidad y otras adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional a fin de contener la expansión del COVID-19 en el territorio nacional. Tales medidas emanan de las declaratorias de estado de emergencia sanitaria y de estado de excepción que, entre otras disposiciones, restringen a toda persona que habite en el Ecuador la movilización interprovincial y las aglomeraciones, e imponen limitaciones de movimiento y el toque de queda en determinados horarios. La ley y decisiones de la

legítima autoridad gubernamental deben ser acatadas sin excepción por todas las personas que viven en el país, sean nacionales y extranjeras. Este principio legal tiene especial relevancia si, como es el caso, se busca evitar la expansión en la sociedad de una peligrosa epidemia con la COVID-19. Quien infrinja las decisiones de la autoridad ecuatoriana o coadyuve a quebrantarlas, deberá responder ante las instancias administrativas y judiciales correspondientes. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana lamenta que se hayan registrado desplazamientos aislados dentro del territorio nacional de ciudadanos venezolanos que tienen la intención de dirigirse a su país,

a través de la frontera ecuatoriano-colombiana. Esas acciones contravienen la normas vigentes, según se ha referido, y constituyen un riesgo de salud para esos ciudadanos y sus familias. Se recuerda que el Gobierno de Colombia mantiene cerradas sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas para el ingreso de personas extranjeras. En consecuencia, no es posible el paso a Colombia por ninguna de esas vías. La Cancillería hace un llamado a los ciudadanos extranjeros a no dejarse engañar por falsas promesas y noticias de personas inescrupulosas que indiquen lo contrario, y a mantenerse informados únicamente por los canales oficiales del Gobierno del Ecuador.(I)

ofreciendo la entrega de canales y vísceras en los diferentes lugares de expendio sean tercenas, frigoríficos o centros comerciales, también se realizan fletes a las parroquias aledañas; Chicaña y Los

Encuentros o a su vez fuera del cantón como Centinela del Cóndor y Panguintza, este con un costo adicional por importe establecidos por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de acuerdo al kilometraje recorrido. Esta instalación municipal cuenta con certificación MABIO, es decir que cumple con todas las condiciones sanitarias, bajo el control de Agrocalidad. Se recomienda a la ciudadanía que acude a este establecimiento, tomar las medidas sanitarias obligatorias como es el distanciamiento social de 2 metros y el uso de guantes y mascarillas con el fin de precautelar la salud y seguridad del personal que labora en el establecimiento. (I).

Ministerio de Cultura coordina el apoyo a biomédicos voluntarios Quito. Un grupo de biomédicos se acercó, en el mes de marzo, al Ministerio de Cultura y Patrimonio para solicitar el uso de una de las naves de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo para trabajar en un prototipo de respirador de emergencia hecho en Ecuador. El mismo grupo de biomédicos propuso trabajar en la recuperación y reparación de respiradores que habían sido dados de baja o que estaban en desuso. La experiencia alentó al Ministro de Salud Pública a pedir al Ministro de Cultura y Patrimonio coordinar esta iniciativa y trabajar en decenas de otros respiradores. Así fue como se instaló un segundo equipo de voluntarios biomédicos en el Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil. Ahora, los líderes de esta iniciativa voluntaria - Francisco Astudillo, César Naranjo y Diego Arias - junto a Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, y Agustín Albán, secretario de la Secretaría de Educación

Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) viajaron a Santo Domingo de los Tsáchilas para entregar 3 respiradores al Hospital Dr. Gustavo Domínguez. Con estos, son ya 21 respiradores los que se han devuelto al sistema de salud. La próxima semana estarán disponibles 40 más de un total de 200, que es la meta trazada. Esto no solo supone un ahorro al Estado ecuatoriano (cada respirador cuesta entre 20.000 y 100.000 dólares, según el modelo), sino que responde de manera inmediata a la emergencia y a la posibilidad de salvar vidas de pacientes infectados con la COVID-19.


I

Nacional

www.cronica.com.ec

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

13

Coronavirus en Ecuador:

23.240 casos confirmados, 663 fallecidos y 1.138 muertes probables En rueda de prensa virtual, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, actualizó las cifras de coronavirus COVID-19 en Ecuador: 23.240 casos confirmados, 663 fallecidos y 1.138 muertes probables por el virus. Cifras • 1.103 recuperados • 61.529 muestras para COVID-19 • 23.240 casos confirmados • 25.52 casos descartados • 1.557 pacientes han recibido alta hospitalaria • 663 defunciones del total de casos confirmados • 1.138 defunciones con sospecha de COVID-19 Desde este lunes 27 de abril, se incluyó en las cifras el número de pacientes recuperados. Según el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, “es decir estas personas han logrado pa-

sar todo el proceso desde el contagio y se ha verificado por laboratorio que no tienen más el virus”. Este domingo, el presidente Lenín Moreno, en un mensaje de radio y televisión, recordó que el próximo 4 de mayo comenzará una nueva fase en el combate a la pandemia del coronavrius con la aplicación de una estrategia de distanciamiento social mediante la que el Gobierno busca reanudar algunas actividades laborales. Explicó que la aplicación de los diferentes niveles del “semáforo” en la etapa de distanciamiento dependerá de varios factores, como el estado de la curva de contagio y la capacidad de cada jurisdicción para hacer pruebas de diagnóstico. También la situación de la infraestructura sanitaria disponible en cada muni-

Sentencia de 8 años por el caso Sobornos fue notificada al expresidente Correa El tribunal que emitió la sentencia del caso Sobornos 2012-2016 notificó que la indemnización a pagar por los condenados, entre ellos el expresidente Rafael Correa, de $ 14 745 297, algo menos del doble de los sobornos ($ 7 797 588). Además se notificó de manera escrita la pena de prisión de 8 años para Correa y para los demás condenados, entre ellos el ya encarcelado por el caso Odebrecht exvicepresidente Jorge Glas, ocho exfuncionarios como Alexis Mera y 10 empresarios. Además de Mera, en la lista de sentenciados están varios exministros y asambleístas como María de los Ángeles Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, Viviana Bonilla y Christian Viteri. La sentencia fue leída por el Tribunal el pasado martes 7 de abril. En ella también se

indicaba que las exasesoras de presidencia Pamela Martínez y Laura Terán recibieron, por ser cooperadoras eficaces, una sentencia con una reducción del 40%, es decir, la primera recibió una pena de 38 meses y doce días de cárcel, mientras que Terán recibió 19 meses y seis días más de sanción. La notificación, según el documento oficial de más de 400 páginas, se dio este domingo a las 22:38. Los abogados de los condenados han dicho que apelarán. Con la sentencia, Correa y Glas pierden también sus derechos políticos por 25 años. (I)

cipio, la disminución de las atenciones de emergencia y el nivel de colaboración de la población. No obstante, Moreno aclaró que se mantendrán sin variación algunas medidas como el aislamiento obligatorio de los mayores de sesenta años de edad, el cuidado de niños y el cierre de fronteras. Continuará igualmente hasta nueva orden la pro-

hibición para el transporte público entre las provincias, así como los eventos masivos y las concentraciones de personas. Se mantendrá la suspensión presencial de clases en escuelas, colegios y universidades, que seguirán con la modalidad de educación virtual a través de internet. En el nivel rojo, se mantiene la suspensión de la jornada laboral, excepto en sectores

esenciales, como ha funcionado hasta ahora. El horario de entrega a domicilio de productos se amplía de 07:00 a 22:00 y el servicio de taxis está autorizado entre las 05:00 a la 22:00, conforme las restricciones. En el nivel amarillo las empresas, bajo estrictas medias sanitarias, podrán funcionar con la mitad del personal, el transporte urbano se reanudará parcialmente y se ampliará a dos días a la semana la posibilidad de circulación de vehículos particulares, que ahora sólo pueden hacerlo un día. En el nivel verde las instituciones públicas y privadas podrán trabajar con hasta el 70 % del personal y con horarios diferenciados, se abrirán algunos comercios y se permitirá la movilización de personas con algunas normas sanitarias.(I)Ec

Gremio de médicos sugiere “no pasar” a la fase de distanciamiento Según su presidente, las condiciones actuales de avance de la pandemia. El gremio de médicos de Guayaquil, la ciudad más golpeada por la pandemia del coronavirus en Ecuador, sugirió postergar la entrada a la fase de distanciamiento, que levanta restricciones de la cuarentena, por considerar que aún no es prudente salir a la calle. Así lo señaló a Efe el presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Guayas, Wilson Tenorio, al precisar que aún se debería determinar si el sistema de salud y, especialmente, la ciudadanía están listos para dejar la estricta cuarentena de aislamiento. Tenorio, al comentar que esa es una posición compartida por la Federación de Médicos del Ecuador, subrayó que las condiciones actuales de avance de la pandemia no son las más convenientes para pasar a

la fase de distanciamiento. El pasado viernes, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, ratificó que el próximo 4 de mayo se pasará “del aislamiento al distanciamiento” social, como una estrategia para encarar el impacto de la pandemia del COVID-19. ¿La ciudadanía está preparada? Sin embargo, “hay que considerar si el sistema de salud está ya en capacidad de controlar” la pandemia y un nuevo brote, si volviera a presentarse, opinó Tenorio. Asimismo, el facultativo dijo que se debería analizar si la ciudadanía “está debidamente empoderada de todas las normas que tenemos que seguir” para evitar la expansión contagio en la calle. Por estas razones, insistió Tenorio, “no recomendaríamos” el paso a la fase de distanciamiento, aunque dejó en claro que su gremio respeta las decisiones gu-

bernamentales que, según aceptó, son tomadas tras muchas consultas con expertos. En Quito también se pide postergar fase de distanciamiento En otras jurisdicciones del país, especialmente en Pichincha, también se han sumado voces de autoridades locales que piden que se mantenga más tiempo la etapa de aislamiento domiciliario masivo y obligatorio. La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, ha advertido de que la curva epidemiológica en su jurisdicción podría llegar a su pico el próximo 17 de mayo, por lo que ha pedido que se postergue la fecha de confinamiento para evitar más contagios. También el alcalde de Quito, Jorge Yunda, pidió al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que postergue la fecha para el cambio de fase de aislamiento a la de distanciamiento social.(I)EFE


14

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Color para aplicación de medidas lo decidirán alcaldes La ministra de Gobierno, María Paula Romo, explicó mediante rueda de prensa las medidas anunciadas previamente en cadena nacional por el presidente Lenín Moreno de la semaforización por cantones para la aplicación de medidas de distanciamiento social ante la emergencia sanitaria debido al coronavirus.

Romo explicó que hay varios criterios para pasar a esta etapa como la disponibilidad del sistema de salud y el crecimiento de contagio. Además que es importante la participación de la población y la atención de primer nivel para la detección de casos sospechosos. Romo señaló que han recibido pedidos para reactivar las jornadas laborales como aquellos que viven del día, así como otros que dicen que hay que mantenerse en aislamiento durante dos meses más. “No podemos actuar en virtud del pedido de un sector por importante que sea, por sensible que sea el pedido, es que la preocupación principal es cuál la decisión recomendada para preservar la salud y la vida”. Se estableció corresponsabilidades con prefecturas, municipios y ciudadanos. En el último caso se dispo-

ne el cumplimiento de la distancia de 1,5 metros de distancia, el correcto uso de mascarilla personal al salir, eso es indispensable. En caso de que haya un rebrote del coronavirus COVID-19, la ministra señaló que se volverán a tomar medidas de restricción y aislamiento. La aplicación de color de los semáforos estará sujeta a la decisión del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal. Sin embargo, se mantendrá la restricción de movilidad de personas mayores de 60 años, uso obligatorio de mascarillas, prohibición de eventos masivos, seguirán suspendidas las clases de manera presencial, así como suspensión de transporte interprovincial de pasajeros, pero sí se comenzará con el transporte de encomiendas. Romo señaló que esta semana van a entregar información a cada alcalde para que el COE cantonal tome la decisión de qué color ubicarse. Hasta el día viernes podrán tomar la medida para que se coordine con las Fuerzas Armadas y Policía. “La decisión puede tomarse por una semana, por quince días o para el resto de mes... El COE cantonal tendrá la última palabra”, añadió y

Estas son los colores de los semáforos que podrán establecer los municipios del 4 al 31 de mayo: Toque de queda se mantiene de 14:00 a 05:00. Se autorizó activación de comercio mediante pedidos canales electrónicos o telefónicos. Rojo

Entrega de productos a domicilios será de 07:00 a 22:00. Servicio de taxi funcionará de 05:00 a 22:00. Habrá descuento del 30% a personal de salud, policía, Fuerzas Armadas, entre otros. Se mantiene la restricción de movilidad y se dará autorización laboral en proyectos pilotos. Toque de queda de 18:00 a 05:00. Instituciones públicas y privadas podrán funcionar con el 50% de personal, pero debe priorizar el teletrabajo. Se faculta la organización de turnos. Se autoriza la consulta externa de centros médicos.

Amarillo

El transporte urbano e intracantonal podrá ser ocupado en 30% por unidad. La circulación vehicular podrá ser de dos días por semana. Locales comerciales en locales podrán funcionar con un aforo máximo del 30%. Toque de queda de 21:00 a 05:00. Instituciones públicas y privadas podrán funcionar con el 70% de personal, pero debe priorizar el teletrabajo. Se faculta la organización de turnos. Circulación vehicular por placas pares e impares.

Verde

También se autoriza la atención de consulta externa de las especialidades médicas y profesiones liberales. Locales tendrán un aforo máximo del 50%. Transporte interparroquial, intercantonal y urbano podrá ser ocupado por unidad en un máximo de 50%.

complementó que entregarán los datos y sugerirán el análisis de cuál es el color para cada cantón corresponden.

Los municipios no pueden implementar medidas diferentes a las ya establecidas por el color, según informó Romo. Continuarán con las

sanciones a aquellas personas que incumplan con las medidas fijadas como el toque de queda y la restricción de movilidad. (I)U

Alcaldesa de Guayaquil no levantará el semáforo en rojo Durante un recorrido por el Centro de Convenciones, la alcaldesa Cynthia Viteri ratificó que en Guayaquil inicialmente no se levantará el semáforo en rojo para pasar del aislamiento al distanciamiento social. Esta mañana, la funcionaria indicó que se reunirá con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE-cantonal) y grupos de expertos médicos, dirigentes de las Cámaras de la Producción y Comercio para analizar acciones fu-

turas frente a la evolución de los casos de coronavirus en la ciudad. Hasta el jueves pasado, Guayaquil alcanzaba los 5565 casos positivos. “Aquí estamos jugando con la vida de miles de perso-

nas que pueden morir por una mala decisión, que debe de tomar el Gobierno Central, pero al lavarse las manos de esa forma (pasar decisión a los Municipios), vamos a analizar con el COE Cantonal, con la mesa

técnica de médicos, Cámaras de Producción, Comercio, Riesgos, Seguridad. ¿cómo vamos a empezar? haciendo 10 mil pruebas rápidas en esta semana para tener una muestra de la realidad de los contagios, al no tener cifras oficiales y datos georeferenciales de la procedencia de casos (de contagiados) y recuperados del virus”, mencionó. Además, Viteri ratificó una serie de exigencias para el Gobierno Nacional. Pidió que al COE cantonal se les disponga el personal de la

Policía y Fuerzas Armadas, además el cumplimiento de asignaciones presupuestarias que deben entregar al Municipio y finalmente, el pago del impuesto a la renta ($16 millones). “Quieren que nosotros nos hagamos cargo al final, cuando ellos han hecho, todo lo que han hecho hasta ahora. Exigimos que nos den todo lo necesario para hacerlo...Guayaquil no está preparado para la semaforización, es lo que advertí desde el inicio”, señaló durante su visita. (I)


I

Nacional

www.cronica.com.ec

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

15

BCE corrige cifras de déficit en el Sector Público no Financiero

El Banco Central del Ecuador anunció que se realizó un ajuste a las cifras del Sector Público No Financiero (Gobierno Central, GAD, Empresas Públicas, Seguridad Social). Esto, por problemas originados desde 2012. Se trata de un trabajo entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central del Ecuador (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), desarrollado durante los últimos meses. El resultado de la corrección hace que el déficit del SPNF en el 2018 cambie de $1301 millones a $ 3369 millones y en el 2019 de $ 1349 millones a $ 3008 millones, entre $ 2000 millones y $ 1700 millones de mayor déficit. El Banco Central informó

que se efectuaron ajustes en las estadísticas de los

Protocolos para lograr condiciones seguras ante fase de distanciamiento Tomar la temperatura, desinfectar las herramientas de trabajo, usar mascarilla y guardar el dinero en efectivo en una funda son algunas de las recomendaciones que constan en protocolos elaborados por diversos sectores productivos. El sector comercial ya definió su guía de prevención, y el de la construcción extendió sus propuestas al Gobierno. Estos protocolos se aplicarían en una semana cuando se inicie la fase de distanciamiento anunciada el pasado viernes por el presidente Lenín Moreno para lograr una “ordenada reactivación económica”. El Gobierno estableció un lapso de preparación que se desarrollará hasta el viernes. Se definirán detalles como horarios de transporte y turnos laborales. Empresas de los sectores que se han mantenido ac-

tivos, como el de alimentos y farmacéutico, han estado aplicando medidas de seguridad para evitar la propagación de COVID-19. Por ejemplo, Alpina realiza procesos de desinfección a su personal, plantas y otros. La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) compartió en sus redes sociales un protocolo de prevención en empresas comerciales o de servicios, y que presentaron al régimen. Sugiere instalar pediluvios, promover el lavado de manos y capacitar al personal. Además, llenar un formulario de salud de los trabajadores.(I)

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), del

BIESS y de la EP Petroecuador, principalmente. Entre los problemas detectados está una sobrestimación en los resultados presupuestarios de los GAD, cuyo superávit de $ 1.975 millones registrado para 2019 no es consistente con la acumulación de depósitos registrados en el BCE. La cifra correcta era 101 millones de déficit. Históricamente, el MEF usaba datos de los GAD que provenían del registro en el Sistema Central de Pagos del BCE, debido a su publicación oportuna. Sin embargo, al tomar esta información y compararla con los balances reportados de los GAD al MEF, se identificaron diferencias significativas. En cambio en Petroecua-

dor, una vez realizado el análisis técnico de la información se consideran los gastos ejecutados en lugar de los gastos programados. Esta modificación generó para el año 2019 un menor gasto en $ 304 millones. En cuanto a los laudos arbitrales se consideraban como amortizaciones, pero lo correcto es un gasto. El BCE recalcó que estos cambios no afectan a los resultados observados a nivel del Presupuesto General del Estado, cuyas series, se mantienen invariables. Tampoco altera el esfuerzo de ajuste que ha venido haciendo el Gobierno. Al momento, el Ministerio de Finanzas y el BCE se encuentran realizando las correcciones del caso, desde el 2012.(I) P


16

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Opinión

La pandemia y la lectura Galo

Guerrero-Jiménez grguerrero0812@gmail.com

Es verdad que hoy no podemos hacer lo que normalmente veníamos realizando antes de esta pandemia que, según parece, no la vamos a desterrar con la facilidad necesaria, si no es con el esfuerzo y la voluntad personal para asumir otro tipo de actividades mientras vivimos confinados. Una de esas actividades, entre tantas y muy saludables, está en la lectura, pero no en la lectura impuesta, sino en la que usted pueda elegir libremente y en orden a los temas que le agraden, y que a veces no siempre coinciden con la profesión o con la ocupación que llevamos a cabo. Por supuesto, “una cosa es hablar de la lectura y otra, leer. Leer es nutrirse de textos en la acción pura y comprometida de la lectura. Nadie duda de su valor formativo, ningún docente, padre, ni funcionario educativo se propone conscientemente enseñar a no leer” (Bialet, 2018). El problema es que la gente no lee por infinidad de circunstancias que en este

espacio no es posible tratarlas, sino más bien, frente a esta dura realidad de la pandemia, tratar de buscar un espacio adecuado en nuestro interior y, en especial, un espacio de silencio para que se active el condimento espiritual que se agudiza en el ente humano cuando pasamos por duros momentos. En efecto, “la inteligencia espiritual es ese dispositivo de la mente humana que hace posible la experiencia ética, estética y religiosa en el ser humano. (…) [Por consiguiente], la inteligencia espiritual es la raíz de la vida espiritual, pero la espiritualidad no es la religiosidad. La vida espiritual es búsqueda, inquietud, anhelo de sentido, camino hacia lo desconocido, autotrascendencia” (Torralba, 2010); por lo tanto, es desde esta disposición agudamente sentida en lo más hondo de nuestra realidad intrasubjetiva en donde la lectura tiene su efecto más sentido y valorado. Por algo, el escritor argentino Jorge Luis “Borges dijo alguna vez: ‘Un libro es cosa entre las cosas’, algo en un estante que solo se convierte en lectura cuando un lector, un humano de carne y hueso lo selecciona, lo abre, lo lee, lo elige, lo posee y,

Augusto

Costa

augustocosta103@yahoo.es

Cuando surge la interrogante ¿por qué resulta difícil explicar el que uno dedica tantas horas a escribir?, placentera y plausiblemente emerge la respuesta: escribir no solo es oficio, sino preponderantemente un destino, porque escribir se constituye en un hábito inherente al ser humano, en su esencia fundamental, psíquica, cognoscitiva y física, que se integra como un elemento intrínseco del ser para imprimir y descifrar nuestra condición mental. Tres escritores de élite, Mario Vargas Llosa, Javier Marías y Arturo Pérez Reverte, autores de obras best seller de la lengua castiza, expresan sus valiosos criterios referentes a la honorable misión de escribir; Vargas Llosa expresa: una historia

O

ENTRE BROMA Y EN SERIO por fin, atrapado en la espesura del texto, se entrega al juego/desafío de reescribir significados e ideas” (Bialet, 2018) que, el lector, según su compenetración en el texto, “aprende a ser lector. Es decir, a mirar el mundo en espejo, para descubrir infinitas aristas según la luz con que se entienda la realidad y la condición humana. Leer es eso: iluminar un haz de ideas que siembran nuevas miradas” (Bialet,) y que son, justamente, las que nos ayudan a ver la vida con más condimento humano, según sea esa intimidad, es decir, esa postura tan personal para entender, valorar y juzgar, si es posible, esa realidad textual. Bajo este contexto, atrévase, estimado lector, apreciado oyente, en la selección de un texto; no importa si no posee un texto impreso; hoy la Internet es una fuente infinita de todo tipo de textos virtuales. Solo que hay que saber localizarlos. No olvide, piense en un tema que sea de su agrado y entre, por ejemplo, a Google académico y seleccione artículos en PDF. Se va a dar cuenta que existen temas escritos por investigadores y especialistas que le permiten ajustarse a su gusto lector.

Escribir, más que oficio es destino bien contada es una historia que el lector no tiene la impresión de leer sino de vivir, una historia que por poder de persuasión interna, anula la distancia entre lo escrito y el lector; es la técnica de la forma, la palabra justa, la educación sentimental. Creo que la literatura, la buena literatura, la obra maestra deja siempre un sedimento en la personalidad, en la memoria, en la sensibilidad del lector, que luego de una manera imprevisible actúa a través de su conciencia y de sus actos y que, por ello mismo, el escritor no puede rehuir una responsabilidad que trasciende lo puramente literario, se puede llamar moral, social, política, pero una responsabilidad que desborda el compromiso puramente estético que es, desde luego, esencial a la hora de escribir; al mismo tiempo, creo que la literatura es una expresión maravillosa de la libertad humana.

www.cronica.com.ec

Cuando se va avanzando en la edad, y se va consiguiendo subir los peldaños de su propia escala literaria, el escritor que lo es, va yendo a lo fundamental que quiere hacer, para reconocer a un escritor de estirpe; la creciente indagación sobre el lenguaje y el cuidado de la narración, una exigencia lingüística, la indagación léxica, que se llena de vocablos precisos, los registros y formas de hablar; únicamente a la literatura le es conferido proporcionarnos el ámbito de la verdad. El escritor Arturo Pérez Revente, manifiesta: yo proporciono materiales narrativos, sociales, estéticos, morales, etcétera, respondo a la honradez profesional con la que ha sido estructurado, ese es mi compromiso, escribir de forma eficaz; no quiero ser referente moral ni partero intelectual de nadie; no soy un teórico, ni tengo dogmas que trasmitir, ni he sido tocado por la gracia. (Continuará)

Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Use el “face” apropiadamente, ahora más que nunca Este muro aguanta todo y se escribe con soltura, con errores de escritura, al final de todos modos. Publicamos tonterías que a ninguno le interesa, los dolores de cabeza y un sinfín de boberías. Y ni hablar de ortografía! …madre mía, qué vergüenza! es pedrada, es gran ofensa que nos deja pata fría. Si me duelen las canillas lo publico rapidito, si me gusta el huevo frito subo al muro en seguidilla. Tengo amigos por montones nacionales y extranjeros pero amigos verdaderos dos o diez con excepciones. Me la paso muchas horas en el “feis” todos los días derrochando mi energía “traicionando” a mi señora. Me camuflo con apodos para no ser descubierto y me muero si es que abierto queda el “feis” sin contraseña. Cuando tengo a mis amigos frente a frente es un estrago me hago el mudo, me hago el gago, no hablo nada …desobligo. Subo fotos que a algunito ni siquiera le interesa, entre vasos de cerveza inclusive borrachitos. Subo al muro mis dolencias y opiniones tan pendejas con absurdas palabrejas que nos colman la paciencia. Subo fotos de las farras entre amigos y parientes de manera recurrente como clientes de las barras. Subo al muro comentarios de calumnias y mentiras, dejo al prójimo hecho “tiras” al estilo cavernario. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

Sudoku

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

17

Valores: Modestia La modestia es la actitud tendente a moderar y templar las acciones externas. Es la cualidad de humilde, de falta de vanidad o de engreimiento. ... La modestia es una gran virtud, pues hace que la persona reste a sus propias virtudes y logros y reconozca sus defectos y errores.

La frase

Pienso, luego existo (René Descartes) FARMACIAS DE TURNO DEL 25 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral Martes 28 Abril de 2020 San Prudencio

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIAS ECONOMICAS LOJA MERCADILLO

CALLE: BOLIVAR NUMERO: 1165 INTERSECCION: MERCADILLO

FARMACIA SARAHY

CALLE: AV. BENJAMIN CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ACACANA

ECOFARMACY

CALLE: SUCRE NUMERO: 17-02 Y GONZANAMÁ Y CELICA

FARMACIA MODELO

CALLE: ROCAFUERTE 15-04 Y SUCRE

FARMACIA MARIELIZA

CALLE: MACHALA 06-26 E IBARRA

FARMACIA CUXIBAMBA - JJ PEÑA

MIGUEL RIOFRIO Y JUAN JOSE PEÑA

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 No te queda más remedio que empezarte a plantear otro modo de vida desde un punto de vista económico. Eso no es malo, porque realmente te acercará a otras personas y te descubrirá cosas buenas. Pero es necesario que te mentalices para ese cambio.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Preparas algo muy especial y con mucho amor a tus hijos o a tu pareja para celebrar una buena noticia que te va a llegar hoy y que quizá tenga que ver con lo económico. Es algo que te da un respiro y que te aporta mucha confianza y tranquilidad.

Aries

Marzo 21 a abril 20 A veces tu manera de ser, un tanto impulsiva y de avance rápido, te lleva a no escuchar lo suficiente lo que te están diciendo o escuchar de una manera demasiado selectiva. Plantéate que debes corregir esto. Un poco de paciencia no te va a hacer ningún daño.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Si actúas realmente como te lo pida el corazón, hoy saldrás bien librado de un pequeño conflicto que te planteará alguien, probablemente de la familia política, que quiere algo que no puedes darle. Ojo. Se trata de hacerle comprender la realidad sin enfrentamientos.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Quizá pienses que no es momento de comenzar una relación, pero te equivocas porque esa opinión solo se debe a tus miedos y no debes dejarles que entren en tu vida. Lánzate sin temor alguno y date la oportunidad de conocer a esa persona.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Vas a compartir momentos intensos o especiales con algunas personas en las que tienes puestas muchas de tus ilusiones de cara al futuro y eso te va a hacer sentirte bastante en calma, con paz interior. No querrás cambiar nada de lo que has construido.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Llevas el compás de un asunto de trabajo o de una negociación de cualquier tipo que no va a dar resultados inmediatamente, pero en la que sí es muy importante que trabajes desde este momento. Adelante sin miedo, porque construir ese camino te aportará seguridad.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No debes obsesionarte ahora con alcanzar una cierta importancia o posición social o éxito en tu entorno. Debes mirar más hacia tu interior con cosas más importantes, más reales y auténticas. De esa manera percibirás mucha menos presión.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Te sentirás mucho mejor con tu círculo más cercano, ya que en él, alguien te dará mucho afecto y reconocimiento y eso te hará subir la moral como la espuma. Déjate querer, porque te lo mereces. Tu autoestima se renueva y crees en lo que haces.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Lo que hoy le pides a tu pareja es perfectamente legítimo, ya que se trata, seguramente, de tu manera de ver la relación. Si comunicas bien tus intenciones, desde un tono de respeto y cariño, lo conseguirás plenamente. Explícalo con toda la calma.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No te conviene enfadarte con una persona querida y cercana, un familiar como tu padre o un hermano, porque realmente no ha hecho ni dicho nada grave y simplemente es un comentario. Perdónalos sin dar mayor importancia al asunto.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Harás bien en controlar esas tentaciones a la hora de sentarte a la mesa que puedes sufrir hoy. No te conviene en absoluto caer en ellas ya que pueden ser muy perjudiciales para tu organismo. Ojo con los excesos y con la alimentación poco sana.


Justicia

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

I

Daños materiales y heridos en siniestros

Este lunes 27 de abril ocurrieron tres siniestros de tránsito en distintos sectores de la ciudad de Loja, los cuales dejaron daños materiales y una persona herida. Daños En horas de la mañana, en la avenida Manuel Benjamín Carrión, sector Daniel Álvarez, una camioneta por razones desconocidas se impactó contra un árbol. Los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) que llegaron al sitio tomaron procedimiento. Presumen que el conductor se quedó dormido mientras conducía. Afor-

tunadamente solo hubo daños materiales. Minutos más tarde, en la intersección de las calles Mercadillo y Lauro Guerrero, un taxi y un Kia color negro se impactaron. El choque provocó el desprendimiento del guardachoque del vehículo particular.

quedando atrapado en un árbol en medio del parterre. Los efectivos del Cuerpo de Bomberos acudieron al sitio, debido a que una persona de sexo masculino quedó

atrapada en su interior. Tras rescatarla la llevaron a la ambulancia del Ministerio de Salud y los paramédicos le dieron los primeros auxilios, luego la trasladaron a

una casa de salud. Los agentes cerraron la calle por algunos minutos, posterior tomaron procedimiento y retuvieron al automotor.(I).(FJC).

Herido Aproximadamente a las 14h15, en la avenida 8 de Diciembre y Diego Noboa, sector Las Pitas, un vehículo Kia Picanto color blanco, presuntamente por exceso de velocidad, perdió pista de circulación y se volcó,

•• Accidente en el sector Daniel Álvarez.

P

•• Una persona herida en el sector Las Pitas.

•• Siniestro con daños materiales en la intersección de la calle Mercadillo y Lauro Guerrero.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.