Lunes 27 de abril de 2020 Edición Nro. 10743

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020 Edición Nº 10743

www.cronica.com.ec

Bendición de la Virgen del Cisne,

esperanza para mejores días Piden rebaja en las pensiones alimenticias (Pág. 10)

(Pág. 6-7)

E

l sobrevuelo con la imagen de la Virgen del Cisne en helicóptero conmovió a sus devotos, quienes desde las ventanas recibieron la bendición como muestra de esperanza para la llegada de mejores días. Flores, símbolos patrios, pañuelos blancos, altares, plegarias fueron el matiz del acontecimiento religioso.

(Pág. 5)

Distanciamiento social en medio de exigencias

E

l anuncio del presidente Lenín Moreno para dejar el aislamiento y pasar al distanciamiento social ha generado criterios divididos entre los lojanos.

Hoy #QuédateEnCasa

Toque de queda

14h00 a 05h00

Concejales aportan el 50% del sueldo a la emergencia

(Pág. 2)

Circulación vehicular

1-2

Último dígito de la placa

Nuevo mecanismo para obtener título de Bachiller (Pág. 16)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

1-2

Último dígito de la cédula


2

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Distanciamiento social en medio de exigencias El anuncio del presidente Lenín Moreno para dejar el aislamiento y pasar al distanciamiento social ha generado criterios divididos.

Pedro Fernando Reyes Zúñiga, expresidente del Colegio de Arquitectos de Loja, le dijo a Crónica que “los montos que mueve la construcción en la economía nacional representan el 10% del PIB, pero considerando todas las actividades conexas que ella dinamiza, la cifra corresponde al 20%, porque supera los 20 mil millones de dólares”. Agregó que en Ecuador existen 14.366 establecimientos económicos relacionados a la industria de la construcción (metal, cemento, madera, equipos, comercialización, etc.) y la provincia de Loja ocupa el cuarto puesto a nivel nacional, con 770 locales de este tipo, representando el 5.4%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Comentó que la paralización de las actividades que tienen que ver con la construcción, el drama humano que se ha comenzado a vivir en una gran parte de la población que se ocupa en esta actividad de forma directa es impresionante. “486.000 personas a nivel nacional están ahora en la desocupación y claman por trabajo”. El profesional refirió que cada año en el país se forman 110.000 nuevos hogares y el déficit cuantitativo de vivienda estaría entre 300.000 y 500.000 unidades. Anualmente, se construirían 40.000 viviendas (28.000 son construcción formal); y, el 88% de ecua-

•• Las valoraciones cuantitativas del impacto económico por el aislamiento social son altas.

torianos quiere tener casa propia. En la provincia de Loja el déficit cuantitativo de vivienda sería aproximadamente de 36.000 casas. “Dejando de lado cualquier visión estrecha de orden individual o gremial, corresponde a los líderes de los distintos sectores tomar la alternativa y proveer insumos a las autoridades y avanzar, para intentar volver a caminar en las distintas actividades económicas, esta vez por senderos antes impensados” Marco Iván Ochoa, de la cooperativa Unión Cariamanga, dio a conocer que su “gremio como transportación inter e intraprovincial todavía no regresa a

laborar el 4 de mayo porque existe una prohibición por parte del COE Nacional y al no haber una resolución de nuestro ente rector -Agencia Nacional de Tránsito (ANT)- ni un protocolo definido para garantizar nuestro servicio, es imposible retornar a laborar”. Recalcó que el gremio del transporte está pasando por una etapa difícil económicamente ya que existe un endeudamiento con la banca privada, por la renovación del parque automotor y al saber que nuestro retorno a laborar va hacer muy pausado genera preocupación, peor al existir un riesgo muy complejo en ciudades como Quito,

Guayaquil, Cuenca o Machala. “Esperaremos tener disposiciones nacionales (FENACOTIP) y las garantías del Estado para con gusto volver a retomar nuestras labores”. Por su parte, Hernán Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, ha ratificado que el sector comercial necesita retomar

las actividades tomando las precauciones de bioseguridad. “Yo creo que en mayo podemos ir normalizando de a poco las actividades porque los ahorros se han acabado y la gente que vive del día a día no aguanta más”. Asimismo, insistió en la exigencia de protocolos y protección para los trabajadores. (I)(WMM).

Dato Lenín Moreno indicó la noche del domingo 26 de abril, en cadena nacional, que serán las autoridades locales las encargadas de autorizar la entrada a la fase de distanciamiento social en cada cantón del país, desde el 4 de mayo. El COE de cada cantón será quien tenga la última palabra que indique si hay que iniciar o no esta segunda fase.


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

3 P

P/


4

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Reducción de fallecidos en Loja durante la emergencia sanitaria

Durante los primeros cuatro meses de 2020 el número de fallecidos en Loja no se ha incrementado y más bien habría una disminución, según el registro de las funerarias de la ciudad. Edwin Alexander Valle Quezada, gerente de la funeraria Divino Descanso, le dio a conocer a Crónica que el mes de enero se otorgó 15 servicios exequiales y en lo que va de abril serían 5. “El motivo es que hay una desinformación porque se piensa que todos los fallecidos por COVID-19 deben ser cremados y no es así, también se pueden inhumar en cualquier cementerio. Es más, ha habido una información de que se comunique de parte de algunos empleados de establecimientos de salud a los dolientes de que solamente una funeraria local es la que puede dar esos servicios -es falso ya que cualquier funeraria lo puede hacer-”. Comentó que durante estos 4 meses no se ha registrado un incremento sino más bien se ha mantenido. “En relación a los promedios normales de fallecimientos se ha mantenido o más bien ha bajado”. Mariana Yaguana, gerenta propietaria de Sueño Eterno, informó que hay un registro de 35 fallecidos mensual y hasta el 26 de abril habrían atendido a 29 familias por muerte de sus seres queridos. “Hemos registrado un incremento, pero ha sido mínimo y estamos hablando de unos 8 casos más”. Relató que esta funeraria ha realizado el procedimiento en 3 casos COVID-19, los mismos que han sido sepultados en cementerios privados. El servicio de cremación tendría un valor de USD

•• Todos los fallecidos deben cumplir con un protocolo unificado que permite cremación o inhumación.

800 más gastos adicionales cuyo monto total llegaría a 1300. En la actualidad la ciudad de Loja cuenta con un crematorio de carácter privado; mientras que el Municipio estaría reconstruyendo su estructura en el cementerio general. Las cifras del Registro Civil Cristina Guerrero, directora regional del Registro Civil, dijo que durante la

Emergencia Sanitaria los ciudadanos pueden inscribir las defunciones a través de la página web de la institución. “En la Zona 7; en enero, se inscribieron 534 defunciones; febrero, 410; marzo, 276; y, hasta el 22 de abril, 210”. En la provincia de Loja serían 210 en enero; 162, en febrero; 123, marzo; y, hasta lo que va de abril el registro muestra un número de 85 personas fallecidas.

Protocolo de fallecidos En esta emergencia sanitaria se inicia con la colocación de los trajes por parte del personal de las funerarias que deben usar tres: uno interno reusable y dos externos que se desechan. 4 pares de guantes, un traje desechable con mangas, zapatones, mascarillas No. 2, gafas, visor, gorra desechable. “Luego vamos por el fallecido. Empezamos rocian-

do el lugar con hipoclorito, luego se coloca lo más rápido posible en el cofre al fallecido, posteriormente se embala el cofre, se coloca en la carroza e inmediatamente se traslada al cementerio”, le dijo a Crónica el representante de la Funeraria Divino Descanso. Se aclaró que estos procedimientos lo hacen con todos los fallecidos, independientemente del motivo del deceso. (I)(WMM).


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

5

Concejales aportan el 50% del sueldo a la emergencia

El anuncio lo hizo el presidente Lenín Moreno cuando pidió a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales el aporte del 50% del sueldo de alcaldes y concejales. El exhorto puso al descubierto la sinceridad de la generosa actuación de varios dignatarios de elección popular que hasta la fecha venían entregando raciones alimenticias con fondos públicos.

Luego de varios días de debate y discusión en la opinión pública, el Cabildo de Loja sesionó de manera presencial el viernes 24 de abril, en cuya convocatoria, el vicealcalde Nixon Granda propuso la moción, “donar el 50% del salario del Alcalde y concejales para la adquisición de víveres y su distribución en el cantón Loja”, quedando a criterio de los donantes el destino de los recursos, los mismos que serían el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul) o Cáritas de la Pastoral Social. El proponente le dijo a Crónica que la resolución apro-

•• Esta semana se conocerá el monto que recibirá el Casmul por concepto de donación de los concejales de Loja.

bada por mayoría absoluta establece que la donación será únicamente por un mes y los concejales podrán escoger a qué institución destinan los recursos. “La donación es por un mes, considerando que en el Municipio se va hacer reformas presupuestarias porque los ingresos no serán los mismos y eso puede repercutir en una revisión del sueldo de Alcalde y concejales”.

Granda refirió que el monto a recibir el Casmul sería por sobre los USD 11.000. “La remuneración de cada concejal es de 1780 y aportará con 890 dólares, dando un total de 9790 entre los 11 integrantes del Cabildo; mientras que, el salario del Alcalde es 3560 y su aporte sería USD 1780, consecuentemente el monto de la donación es 11.570”. Recalcó que los fondos servirán para

adquirir kits de alimentos. Por su parte, el edil Darío Loja, dio a conocer que ha sido partidario de la donación de su remuneración desde mucho tiempo atrás e incluso antes que solicitara el Presidente de la República. “En nuestro caso vamos a autorizar por los meses que sean necesarios y destinado para adquirir víveres a través de organizaciones civiles y la

compra de pruebas rápidas COVID-19 que ojalá sea por medio del Municipio”. El concejal Ramiro Palacios comentó que junto con otros dos colegas y Cáritas de la Pastoral Social han venido trabajando en la entrega de alimentos a sectores vulnerables. “Nosotros planteamos que, del cien por ciento de la donación, se pueda destinar la mitad a Cáritas y el otro valor se lo haga al Casmul”. Anunció que esperan ser convocados durante esta semana para conocer el número de concejales que donarán a cada una de las entidades mencionadas. Palacios reflexionó que el Casmul cuenta con muchos recursos económicos y estaría haciendo una buena labor social, pero que las organizaciones sociales como Cáritas no están en las mismas condiciones. “Nos gustaría que toda la donación vaya a esta organización y hasta el momento así lo hemos decidido junto con el compañero Loja y Erraez”. (I) (WMM).

Policías y militares en defensa de sus seguros El Gobierno Nacional ha enviado a la Asamblea un proyecto de ley denominado en Ordenamiento de las Finanzas Públicas en cuyo articulado se propone que los seguros de policías y militares cuenten con representación del Ejecutivo en sus directorios. Los miembros de las fuerzas de seguridad, activos y pasivos se oponen porque estaría en riesgo la autonomía de esas dependencias. Antonio, nombre protegido, policía en servicio activo le dijo a Crónica que es una propuesta descabellada del Gobierno porque quiere convertir al Instituto de Seguridad de la Policía (ISPOL) en el fondo de ahorros al igual que el Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social (IESS). “Yo respaldo la propuesta de Terry Contreras, de la Fuerza Terrestre, para hacer una defensa jurídica conjunta liderada por asesorías jurídicas de las dos instituciones de seguridad social, y apoyada por los asesores de las organizaciones sociales legalmente constituidas, para estudiar, analizar y presentar una Acción de Protección y disuadir al legislativo para que se abstenga de la aprobación del articulado que vulnera la autonomía de la seguridad social de las FF.AA. y Policía Nacional (PP. NN.)”. Por su parte, la Federación Nacional de Militares Patria ha hecho público una carta abierta al presidente Lenín Moreno en la que le

dan a conocer los riesgos que existen. “ISPOL e ISSFA son entidades de carácter público, pero con autonomía administrativa y financiera” y cuestionan que no solamente se trata de unificarles con el IESS sino también les estarían poniendo límites de endeudamiento. Agregan que también se propone incluir “objetos y reglas de valoración de gastos en la seguridad social, control de ingresos y egresos permanentes y el aval del Ministerio de Finanzas”. Ratifican que dichos organismos de seguridad social son autónomos, con personería jurídica, patrimonio propio y no forman parte del presupuesto general del Estado. Andrés Páez, excandidato

•• Propuesta de ley del Gobierno atentaría contra la autonomía de los institutos de seguridad de policías y militares.

vicepresidencial y exlegislador, a través de sus cuentas en redes sociales también se ha sumado a la defensa de la autonomía del ISPOL e ISSFA. “Señor Presidente nos parece un despropósito pretender darles el carácter de entidades de seguridad social público y así convertir en caja chica del Gobierno». Añade que la reforma incluye la obligación de in-

vertir en el Estado. Páez apela a la sensibilidad del Presidente para que deje sin efecto la propuesta recordando el rol protagónico que están desempeñando los militares y policías en la emergencia sanitaria. “La mayoría de la población los ha llegado a calificar como héroes sin capa, al igual que, los médicos”.(I)(WMM).


6

Reportaje

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

“Virgen del Cisne intercede por nosotros”


las noticias al día LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Periplo de la Virgen del Cisne, muestra de esperanza para mejores días El sobrevuelo de la Virgen del Cisne en helicóptero conmovió a sus devotos, quienes desde las ventanas recibieron la bendición como muestra de esperanza para la llegada de mejores días. Flores, símbolos patrios, pañuelos blancos, altares, plegarias fueron el matiz del acontecimiento religioso. A las 09h00 de este domingo 26 de abril, en el estadio del Fuerte Militar Miguel Iturralde (Caballería), el obispo de la diócesis de Loja Mons. Walter Jeová Heras Segarra, agradeció a las Fuerzas Armadas, que a través de la Brigada de Infantería Motorizada Nro. 7 Loja, realizó este servicio a la comunidad cristiana. “El clamor del pueblo se hace realidad este día. Los feligreses han pedido el sobrevuelo con la imagen de la Virgen del Cisne, -La Churonita-”, enfatizó. Además, señaló que “una gran voz de esperanza para todos. Un tiempo difícil que nos ha tocado vivir, pero también que nos ayudado a encontrarnos con nosotros mismos para ver el valor fundamental de la vida… Después de este tiempo de emergencia sanitaria necesitamos, de verdad, mirar la vida hacia adelante con optimismo… Ser mejores personas…”. Por razones médicas (afección en el oído), Monseñor no abordó el helicóptero. Los Padres Sócrates Chinchay y Jimmy Arias, rector del Santuario y canciller de la Diócesis de Loja, respectivamente junto a La Churonita, vestida de los colores de la bandera de Ecuador, iniciaron el periplo. Bendición El recorrido, de más de una hora de duración, capturó manifestaciones de la urbe lojana, Malacatos, Vilcabamba, Catamayo, San Pedro de la Bendita. Luego de la bendición, la Sagrada Imagen de la Virgen del Cisne retornó; a la vez que, devotos expresaban su sentir en la cuenta de Facebook de la Diócesis de Loja, canal que divulgó la travesía. La tónica de sus pedidos, “el fin de la pandemia”.

7


8

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

“Alcohol concentrado” de Farmalemana ya de venta al público La empresa lojana Farmalemana tras reanudar sus actividades el lunes 20 de abril, lanzó para uso de la ciudadanía el “alcohol concentrado”, con precios módicos y excelente calidad. En los próximos días nuevos productos estarán en el mercado. Producto El 16 de marzo, el país dio inició la emergencia sanitaria y con ello las medidas restrictivas por la pandemia

de la COVID-19; Farmalemana luego de conocer las disposiciones a las 13h00 de ese día suspendieron las actividades. Rebeca Abendaño Legarda, gerente-propietaria de Farmalemana, expresó que luego de un mes suspendidas las operaciones, el 20 de abril la empresa abrió sus puertas y de inmediato lanzaron el nuevo producto al mercado “alcohol concentrado”, el cual ya cuenta con la notificación sanitaria.

•• El alcohol concentrado, producto de venta al público.

El alcohol de 69.9% viene en tres presentaciones: ½ litro, 1 litro, 1 galón con precios módicos de venta al público: USD 2,75; 4,75 y 14,95 respectivamente. “Además, la empresa que ahora retomó sus actividades tiene nuevos productos únicos que serán lanzados al público en los próximos días como es el cloruro de magnesio, agua oxigenada y agua purificada”, dijo. Agregó que ha tenido mucha dificultad para abas-

•• Farmalemana, empresa lojana que lleva más de 40 años en funcionamiento.

tecerse de materia prima debido a las restricciones de movilidad, pero con esfuerzo lo han conseguido para producir un alcohol de calidad y los otros productos. Trabajo Abendaño mencionó que el cierre repentino de la empresa fue difícil y duro porque ya había compromisos adquiridos con proveedores, igual con los trabajadores, pero tras su reapertura han tratado de sobrellevar la situación y seguir adelante. Es por ello que a sus colaboradores (empleados) les han dotado de los elementos de bioseguridad (guantes, mascarillas y viseras) con la finalidad de que no corran riesgo de contagiarse de la COVID-19. Asimismo, internamente manejan protocolos muy estrictos de cuidados y sanitización. “Cuento con el mismo personal que tenía antes de la emergencia sanitaria. Es gente que depende de este trabajo para el sustento de sus familias y también son el pilar fundamental de la empresa”, añadió. Ayuda Farmalemana al ser una empresa que lleva más de

•• Rebeca Abendaño Legarda, gerente-propietaria de Farmalemana.

40 años en el mercado lojano y uno de sus objetivos es el servicio a la comunidad empezará a contribuir con productos desinfectantes como el alcohol concentrado para que sea entregado a las personas que más lo necesitan.(I).(FJC).

Dato • •

La empresa lojana Farmalemana fue creada en 1978. Los horarios de trabajo son de 07h00 a 14h00. P

P/4165


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

9

Emiten ordenanza tras primer caso de coronavirus en Espíndola El primer caso confirmado en el cantón fronterizo de Espíndola es una persona residente en la cabecera cantonal (Amaluza). El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal emitió una ordenanza de estricto cumplimiento para sus habitantes y viajeros para evitar la propagación, además existe un presupuesto de $36.000 destinado a la emergencia. Caso Sonia Jiménez Jiménez, alcaldesa del cantón, mencionó que, a pesar de los esfuerzos con los controles en los ingresos, la pandemia llegó a Espíndola. Se trata de una persona que estuvo atendiéndose en el Hospital Isidro Ayora de una patología diferente; presumen que allí fue donde se contagió. La casa de salud le da el alta y la ciudadana espindolense viajó a su lugar de residencia que es Amaluza. En el control que existe en el puente del Río Pindo, límite entre Quilanga, Calvas y Espíndola la mujer presentó el alta hospitalaria con lo cual pudo ingresar al cantón, pero los médicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) procedieron a aislarla. Jiménez mencionó que días después empezó a tener síntomas propios del coronavirus, por lo que nuevamente viajó en un vehículo pagado a Loja a una clínica privada donde se le practicó la prueba de la COVID-19 arrojando positivo. La ciudadana actualmente se encuentra en la ciudad de Loja, sin embargo, los paramédicos tras esta alerta realizaron el cerco epidemiológico de algunas personas con las que tuvo contacto. Ordenanza El primer caso preocupó a los habitantes de este cantón, por lo que el GAD de Espíndola mediante Sesión del Cabildo resolvió tomar medidas para evitar la propagación y emitieron la Ordenanza para que los ciudadanos utilicen artícu-

• Controles para evitar la propagación de la COVID-19 en Espíndola.

más deben contar con alcohol o gel antibacterial para los clientes. Los locales que no acaten las disposiciones, sus propietarios serán sancionados, por primera vez con el 5% del salario básico del trabajador, si reinciden 10% y tercera vez 50%.

• Sonia Jiménez Jiménez, alcaldesa de Espíndola.

los de bioseguridad antes de salir de sus domicilios. Entre las resoluciones están: las personas residentes o transeúntes dentro de la jurisdicción cantonal deberá salir de sus domicilios con mascarilla antifluido o elementos de protección que cubran la boca y nariz; se prohíbe la libre circulación de las personas que presenten la enfermedad, quienes deberán estar en aislamiento hasta su recuperación; la provisión de insumos se hará de manera ordenada y guardando la distancia mínima de 1.50 metros; los dueños de locales públicos y privados serán los responsables para que la medida se cumpla a cabalidad, ade-

Presupuesto La alcaldesa manifestó que tiene un presupuesto de USD 36.000 destinado a la emergencia sanitaria. “Con la mayoría de los recursos se han adquirido kits alimenticios para las personas más vulnerables de este cantón y al momento se han entregado al 95% de la población”. Agregó que tras las medidas uno de los mayores inconvenientes es que la ciudadanía, especialmente los jóvenes no están haciendo caso al toque de queda y salen de sus casas a realizar deporte, por ello los controles serán más estrictos, pero llamó hacer conciencia y quedarse en casa hasta que pase la emergencia sanitaria.(I).(FJC).

Dato •

La frontera está totalmente cerrada y custodiada por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

P INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura MATR RTAS ABIE Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

#QuédateEnCasa


10

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Loja

Piden rebaja en las pensiones alimenticias

www.cronica.com.ec

I

Criterios divididos para el cambio de aislamiento al distanciamiento social

•• La ciudadanía a favor y en contra del distanciamiento social tras el aislamiento.

•• Pagar la totalidad de las pensiones alimenticias durante la emergencia sanitaria, un suplicio para algunos padres.

La paralización de actividades por la emergencia sanitaria provocó que varias personas no puedan pagar las pensiones alimenticias y ahora piden rebajas en las mismas, sin embargo, los juristas señalan que no es posible, pero pueden llegar a acuerdos entre las partes. Situación La pensión alimenticia al ser obligación económica ordenada por la autoridad competente para proporcionar manutención a un hijo de su expareja, la pandemia trastocó el compromiso. Este es el caso de Guillermo P. Tiene una familia con dos menores de edad, pero paga pensión de un niño que tuvo fuera de su hogar. Él pagaba cada fin de mes la cuota correspondiente a USD 125 con las que la madre utiliza para la manutención y vestimenta del pequeño.

El problema inició cuando se suspendieron las actividades, de repente, por la emergencia sanitaria. Los jefes enviaron al personal del hotel, sitio donde trabaja, a su casa hasta nueva orden, sin sueldo. “Ya han trascurrido más de un mes y no tengo dinero para cancelar la pensión en su totalidad, por lo que pido a las autoridades verificar el monto de la pensión y si fuera posible una rebaja de hasta 50% durante esta crisis”. Ángel S. P. dijo que trabajaba como albañil y tras la paralización de actividades los recursos económicos no le alcanzan ni para su propia familia y peor para pagar la manutención de su hija que ahora tiene 15 años. Cree que por esta ocasión deberían rebajarles porque no hay trabajo o en su defecto aplazarles un

tiempo los pagos hasta salir de la emergencia y empezar de nuevo. No rebajas El jurista Patricio Valdivieso mencionó que no se puede pedir rebaja simplemente porque su situación económica ha variado por la pandemia. La persona tendría que, cuando se restablezca la administración de justicia, pedir mediante un juicio de disminución de pensión que se le rebaje la misma, esa es la única forma. Exisistirá inconveniente si es que no hay un acuerdo entre las partes; sin embargo, podría la persona afectada emitir la boleta correspondiente y tras la audiencia el juez observará el motivo del porqué no pagó la cantidad adeudada y llegar a un convenio de pago en los meses posteriores, destacó.(I).(FJC).

Tras el anuncio de la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, y confirmada por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, de que el lunes 4 de mayo la ciudadanía pasaría del aislamiento al distanciamiento social, hay criterios divididos ante dicha medida. Reacciones Magali Calderón mencionó que a pesar de las dificultades económicas que viven las personas de escasos recursos económicos, es muy pronto dejar el aislamiento y pasar al distanciamiento social; los casos en el país y en especial Loja continúan en aumento. Sin embargo, tras el anuncio de la medida se prepara comprando un traje de bioseguridad para volver al trabajo. También Germán Guachizaca dijo que es muy pronto que la ciudadanía abandone sus hogares dejando el aislamiento. “El problema de la pandemia no ha sido superada, las cifras cada día suben. Volver a la normalidad es duplicar o triplicar los contagios”.

Cree que las autoridades deberían por lo menos extender un mes más de aislamiento y cuando se advierta que la curva de contagios empezó a reducirse, allí pensar en el distanciamiento social. Reanudar Por su parte, Silverio Montaño, habitante del cantón Gonzanamá, no comparte las opiniones de la ciudadanía de continuar con el aislamiento. “Tenemos que volver a trabajar porque nadie nos está ayudando. Pese a que ciertas autoridades están entregando kits alimenticios, pero a mi domicilio no han llegado. Considero que ya es hora de volver, de alguna manera, a la normalidad”. Igual criterio tiene Benjamín Torres, quien es albañil y señaló que nadie los está ayudando y ve como excelente la idea de dejar el aislamiento y pasar al distanciamiento social. Para esta nueva fase se prepara con implementos de bioseguridad como mascarillas y guantes, “sobre todo con la bendición de Dios”.(I).(FJC).

P

P/4166


I

Especial

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

11

Hace 50 años dinamitaron las iglesias de San Francisco y El Valle César Correa La Posta de la Lojanidad, realizada del 6 al 12 de marzo de 1970, encendió más el fervor cívico de los lojanos, que en su fuero interno sintieron que no podían dejar huérfano al reclamo de los bernardinos, comprendieron que estaban obligados a continuar la lucha de una manera contundente y rápidamente entendieron que para ello no había otra forma de hacerlo que efectuando un paro provincial. El velasquismo era fuerte en la provincia y en el gabinete ministerial había dos lojanos, el Lic. Rogelio Valdivieso en Relaciones Exteriores y el Lic. Vicente Burneo Burneo en Agricultura. Loja le había dado al presidente Velasco Ibarra un diputado, el Dr. Nelson Samaniego. El gobernador, Dr. Flavio Paz Ramírez, go-

zaba de las simpatías de las bases velasquistas. El

gobierno había hecho un desembolso de 500.000 sucres para la construcción de un bloque de aulas para el Colegio Experimental “Bernardo Valdivieso”. Pero todo eso no fue suficiente para desvanecer el ímpetu colectivo, que sin liderato alguno se precipitaba hacia la única salida posible: el paro provincial. Informalmente se llegó a algo excepcional entre los lojanos, a un consenso, el de paralizar actividades en la última semana de abril. Por alguna circunstancia que no recuerdo el gobernador estaba ausente y la Gobernación encargada al Jefe Político, Lic. Jorge Maldonado Loaiza. El paro comenzó al iniciarse el último lunes de ese abril. En las primeras horas de la madrugada todo estaba cerrado en la ciudad y las calles eran patrulladas por el ejército, al que se le había encargado el control del orden público. A las 04h00, simultáneamente, estallaron dinamitas en las puertas de las iglesias de San Francisco, en el centro de la ciudad, y en la de San Juan del Valle, que tenían y tienen un valor inconmensurable para los fieles católicos. A las 06h00 todos los radios que se hallaban prendidos en la ciudad sintonizaban a “Centinela del Sur”, que informó sobre esos hechos terroristas. El

objetivo de los dinamitazos fue el de provocar un estallido de los católicos, que furiosos debían salir a buscar a los culpables, que no podían ser otros que los comunistas. Pero el tiro salió por la culata, el pueblo comprendió perfectamente que era una maniobra para frustrar el reclamo popular y se enardeció más contra el gobierno. A las 08h00 todo estaba cerrado en Loja. La Corte Superior de Justicia (que funcionaba en el actual Museo del Ministerio de Cultura, en el Parque Central), el Consejo Provincial, el Municipio, los bancos, las escuelas, los colegios, la Universidad Nacional de Loja, los comercios, las tiendas, los talleres artesanales, los mercados. Todo el mundo había plegado al paro, no había una sola puerta abierta. Una multitud se aglomeró en el Parque Central pero pronto se disolvió por la intervención de la caballería. El gobierno difundió la orden de que quedaban prohibidas toda clase de reuniones y que no se permitirían grupos de más de 3 personas. Entre las 10h00 comenzó a circular por las calles el vehículo que fue bautizado por la gente como “Trucutú”. Un aparato blindado completamente nuevo, que había llegado al país 3 días antes y se estrenaba en Loja. La estructura del aparato no daba para detenerlo con piedras sobre la calle ni con “miguelitos”, avanzaba raudo, arrojando por la parte posterior un grueso chorro de gas lacrimógeno, que pronto como neblina cubría los barrios,

ingresando además a las casas. No había cómo permanecer en las calles; no había la más mínima posibilidad de hacer un desfile o una concentración. Desde lo alto del Sindicato Provincial de Choferes le lanzaron un adoquín al “Trucutú” cuando pasó por allí, que le cayó en la parte superior, sin ocasionarle ni el más pequeño daño. Ese espectáculo bélico se repitió en los días siguientes, porque el pueblo resistía, a la espera de una respuesta aceptable de parte del gobierno. Nada fue nada. Nos ganó el agotamiento, no había dónde comprar alimentos y el hambre nos acosó, de suerte que el sábado se abrieron todas las tiendas y el paro murió por consunción. Para la prensa nacional ese Paro nunca sucedió, pues no publicó ni un solo renglón y el resto del país no supo cómo nos batíamos ni cómo nos maltrató Velasco Ibarra en esos días, no se produjo ningún acto de solidaridad, es decir, con la desinformación se nos mantuvo en la soledad. Nada sacamos, por lo menos en el corto plazo. Tragamos bocanadas de gas, quedamos con la vista irritada de tanto llorar, nos dolían los ultrajes y vejámenes de la caballería, pero le cumplimos a nuestra Loja. Con la sangre en el ojo llegamos 5 semanas después a las elecciones del 5 de junio, que históricamente fueron las últimas en las que participó el velasquismo. ¡Lo barrimos! Le propinamos la más vergonzosa derrota. (O)


12

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Funcionarios electorales Implementos de bioseguridad para se alistan a través de agentes de control capacitaciones virtuales en polémica En sesión de Cabildo desarrollada el viernes 24 de abril, a petición de los concejales, los jefes y directores del Municipio de Loja comparecieron ante los ediles con el propósito de informar sobre las actividades que se vienen ejecutando en la emergencia sanitaria. Uno de los puntos que centró la atención de los presentes es el informe de los equipos e insumos de bioseguridad adquiridos para el personal operativo de la institución y que están ejerciendo sus actividades con normalidad. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja, mencionó que le llama la atención que tanto agentes de tránsito como de control municipal digan que no tienen los elementos suficientes para ejercer su trabajo. “Personalmente he entregado los equipos necesarios a Tránsito y Policía Municipal y eso se puede constatar en bodega con los registros que se firmaron. A lo mejor el número entregado no es el suficiente pero hemos ido superando dificultades y priorizando la salud de nuestros funcionarios”, citó Muñoz. Agentes civiles En el caso de los agentes civiles de tránsito se han entregado 1413 mascarillas, 3417 pares de guantes, 17 galones de alcohol, dos galones de gel y “ayer se entregaron 180 pares de gafas para el personal de la UCOT”, manifestó Paúl Aguilar, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito. Aclaró que a diario se entregan guantes y cada ocho días la mascarilla que es de tipo AR1, implementos que se dotaron a todo el personal de agentes civiles. En el caso del alcohol y gel están dispuestos en el comando con el propósito de que

cada uniformado lleve en un envase la cantidad que va a ocupar. Exigen Por otro lado, a través de un comunicado, el cuerpo de agentes de Control Municipio de Loja, señalan que al estar “al servicio del ordenamiento, control y seguridad y en constante interacción con la comunidad, piden se les provea el apoyo logístico, médico, económico y legal debido a incumplimientos a nuestros derechos”. En el documento explican también que vienen trabajando en el control y seguridad de los centros de abastos y mercados de la ciudad de Loja, por ende, reclaman “se nos dote de implementos de bioseguridad necesarios para evitar un posible contagio de COVID-19”. Una de las integrantes de este personal, aducen que han recibido solo dos mascarillas y dos pares de guantes y que eso no les abastece para el trabajo diario que realizan. Comunicado El fin de semana, el Municipio de Loja insistió a través de un comunicado que “se ha dotado de los equipos y elementos de bioseguridad al personal de las áreas estratégicas que se encuentra laborando”. Con respecto a la información de que dos policías municipales estarían contagiados con el COVID-19, el Ayuntamiento recalca que hasta la fecha no se tiene el resultado de las pruebas moleculares del Ministerio de Salud Pública, “no obstante, se encuentran en aislamiento”. Mientras que, el grupo del cuerpo de agentes de control reitera que sí tienen las pruebas de sus compañeros que evidencia el contagio, pero que se abstienen de hacerlo público porque violentarían el derecho a la intimidad.(I).

Mediante capacitaciones virtuales los 21 funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Loja refuerzan conocimientos referentes a los 160 artículos reformados de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia.

En este espacio virtual, entre otros aspectos, se analizan los cambios relacionados con el control de gasto electoral, fondo de promoción electoral, el reemplazo del método D’Hondt por el de Webster para la elección de Asambleístas, la licencia obligatoria sin sueldo en casos de reelección. Además, se socializa sobre el 50% de listas que deben estar encabezadas por mujeres en todas las dignidades; sanciones rigurosas a los actos de violencia política que afecten los principios de equidad, paridad de género e igualdad de oportunidades.

Luis Cisneros, director de la delegación, indicó que la capacitación es diaria y se realiza como parte del compromiso que tienen los funcionarios con la ciudadanía y el país respecto a brindar un servicio eficiente, eficaz y de calidad. Asimismo, resaltó que, a fin de precautelar la vida de los funcionarios y los ciudadanos, en los próximos meses se aplicará

la misma modalidad para capacitar a las dirigencias barriales, organizaciones sociales, colegios, escuelas, universidades y la ciudadanía en general. A través de plataformas digitales los funcionarios también mantienen reuniones constantes para planificar las actividades previas a las Elecciones Generales 2021.(I). P


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

13

Sectores vulnerables beneficiados El Municipio de Loja a través del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja realizó la entrega de raciones alimenticias a diferentes familias lojanas como son las personas que se ganan el día lavando ropa en las lavanderías municipales, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y a diferentes familias que se encuentran en situación crítica por la emergencia sanitaria. Gloria Agila, coordinadora de Promoción Social del Casmul, manifestó que “hemos beneficiado a 9 personas de grupos desprotegidos de nuestra ciudad y también estamos ayudando a nuestras mujeres de las lavanderías municipales quienes han sido un brazo importante”. Las raciones alimenticias distribuidas contienen alimentos no perecibles, así como una bolsa de legumbres y hortalizas producto de la donación de varias personas del sector rural. “Gracias a las manos gene-

rosas de distintas personas que siempre están donando a la institución. Hemos recibido de la parroquia Gualel legumbres, quesillo, zapallo y más productos”, expresó. El ECU-911 ha reportado 49 casos de violencia de género en la provincia de Loja y 36 están en el cantón Loja;

los más comunes en esta cuarentena: violencia física, psicológica y violencia intrafamiliar. “Al quedarse en casa muchas familias lamentablemente mujeres y niños están sufriendo, es algo que no se ve pero que existe. La Secretaría de Derechos

Humanos les está dando la atención legal, psicológica y el acompañamiento y se coordinó con el Casmul para que pueda hacer la dotación de kits alimenticios” manifiesta Karina González, concejal y miembro del Directorio del Casmul.

Testimonios “Trabajo ya 30 años lavando la ropa, no tenemos trabajo porque está cerrado. Queremos lo más pronto poder trabajar de nuevo. No tengo que comer en la casa. Pido a Dios que nos de salud. Agradezco bastante por esta ayuda”, señaló María Pullaguari, beneficiaria de la lavandería de la calle Gonzanamá La institución maneja una base de datos de los beneficiaros. La entrega de las raciones alimenticias se desarrolla de forma planificada y en coordinación con diferentes organismos, instituciones y líderes comunitarios para evitar la duplicidad de usuarios, Para donaciones, la institución municipal habilitó la cuenta corriente número 2901867892 del Banco de Loja con detalle: Loja solidaria covid-19; Además, un punto de donación de alimentos perecibles y no perecibles en las instalaciones de ubicada en el C.D.I. “Mercado Mayorista” (Av. Nueva Loja y Guaranda). (I).

Estudiantes piden apoyo para adquirir tablets

La asociación de estudiantes de Administración Pública de la Universidad Nacional de Loja (ASEAPUNL) busca soluciones efectivas para que sus compañeros de escasos recursos económicos continúen con la educación universitaria.

Mediante peticiones dirigidas a varias instituciones públicas y privadas solicitó la donación de 20 tabletas con internet móvil para las clases online, mientras dure la emergencia nacional y futuro uso de las

mismas, para el grupo de estudiantes. David Maldonado Peralta, presidente de la ASEAPUNL, mencionó que este programa de ayuda social sirve para que los futuros administradores públicos con escasos recursos económicos, puedan acceder a las clases en línea y realizar los trabajos para acreditar el ciclo académico que empezará el 4 de mayo, según lo dispuesto por las autoridades universitarias. Entre las peticiones se encuentran “la Cooperación

Internacional Alemana GIZ (por sus siglas en alemán), las Fundaciones Alemanas Friedrich Naumann para la Libertad y Friedrich Ebert Stiftung Ecuador FES - ILDIS, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo. Y en un pedido inicial, a los cuatro asambleístas por Loja Jeannine Cruz, Rubén Bustamante, Raúl Auquilla y Verónica Arias, quienes aún no se han pronunciado”. Maldonado envió correos electrónicos con el respectivo oficio solicitando

el aporte. Los estudiantes que serán beneficiarios se encuentran en localidades como Las Orquídeas en la provincia de El Oro; Palanda y Zumba en la provincia de Zamora Chinchipe; Loja, Olmedo, Taquil, Malacatos, Jimbilla, Cariamanga, Quilanga, Alamor, Zalapa, Catamayo y El Tambo en la provincia de Loja; y, Gualaquiza en la provincia de Morona Santiago. El representante solicita a las personas, instituciones públicas y privadas que se unan a este pedido, comu-

nicándose al 0998864257 o al correo aseap.unl@ gmail.com, y aporten lo que en buena voluntad puedan para cumplir los sueños de estos compañeros. “Se conoce que muchas personas por no poseer los recursos necesarios, por su imposibilidad económica, han truncado sus sueños; mentes brillantes, que sin duda alguna hubieran aportado muchísimo a la sociedad”, indicó. Agregó que cada PC-Tablet tiene un valor aproximado de USD 150.(I).


14

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Diez servidores policiales obtienen nueva jerarquía En la Subzona de Policía Loja No. 11, sin descuidar las diversas consignas por la crisis sanitaria que atraviesa el país, se desarrolló la ceremonia de ascensos en la cual diez oficiales alcanzaron el inmediato grado superior. Luego de cumplir con reglamentos establecidos en la institución guardiana del orden, los servidores policiales directivos, obtuvieron su nueva jerarquía, un logro más dentro de su carrera profesional. En cumplimiento a disposiciones generales por la emergencia, el evento fue únicamente en presencia de un familiar por ascendido y servidores policiales encabezados por el Comandante de la Zona 7 y Subzona Loja No. 11. La primera intervención la emitió Wilson Pavón Carrera, comandante de la Subzona Loja. “Somos Policías de honor de voluntad inven-

cible con nobles ideales y con la vocación de servicio” dijo. “En tiempos difíciles de pandemia, es tiempo de

aprender; existe un cambio en toda la dinámica de un trabajo, pero la institución policial tiene que adaptarse

a estas nuevas vicisitudes, lo que no puede cambiar es la disciplina y la actitud de servicio”.

Los Oficiales de mayor jerarquía impusieron en sus compañeros las nuevas insignias a cuatro capitanes y seis tenientes de Policía que prestan sus servicios profesionales en la provincia del sur del país. Jorge Ramos Merchán, luego de haber obtenido el grado de Capitán, en representación de los ascendidos, expresó “ este ascenso es un premio al esfuerzo y dedicación puesta de manifiesto en el cumplimiento del deber y vocación de servicio y un triunfo para nuestras familias”. La sustentación del acto institucional, estuvo a cargo de Víctor Hugo Zárate Pérez, comandante de Policía de la Zona 7, quien manifestó que el nuevo grado no es producto de la casualidad, es el resultado del sacrificio de la entrega de una vida ejemplar, llena de abnegaciones, honestidad y trabajo.(I).

www.kinoscope.org. La suscripción mensual tiene un valor de USD 5 y pueden utilizar una prueba gratuita que dura 14 días, tiempo que podrán disfrutar gratis de éstas y muchas otras cintas cinematográficas. En esta plataforma podrán descubrir increíbles pelícu-

las cuidadosamente seleccionadas por los curadores basados en Nueva York, y que ayudan a salir de la repetición de opciones que ofrecen otras plataformas digitales. Las tres películas estarán disponibles en varios idiomas y podrán ser vistas a nivel mundial.(I).

Tres películas de Javier Izquierdo disponibles en Kinoscope ‘Vaivem’ es una asociación cultural con base en Quito, Lisboa y Buenos Aires. Su objetivo es poner en circulación y dar visibilidad a aquellas obras valiosas de espíritu independiente que están al margen de las lógicas de distribución y exhibición del cine comercial. Producen, coproducen, programan y recomiendan con este objetivo en mente. La asociación con la plataforma digital de cine de autor KINOSCOPE pone a disposición del público cinéfilo mundial tres pelícu-

las del cineasta ecuatoriano Javier Izquierdo a partir de este lunes 27 de abril. Esta selección se compone del estreno internacional de ‘Crímenes del futuro’, documental inédito hasta el momento, producido por la 1ra Bienal de Oslo y filmado en 2019 en Noruega. Luego de su exitoso paso por salas de cine comercial en Ecuador en enero de este año, la película de drama político ‘Panamá’, también tendrá su estreno en línea. El público del país y del mundo podrán acceder a ella a través de esta plataforma.

Y finalmente, para completar las películas del director ecuatoriano, está en línea el falso documental ‘Un secreto en la caja’, película que marcó un precedente en la distribución on-line del cine local, al alcanzar más de 8.000 visitas en su semana de estreno. Esta película luego de 4 años sigue amasando una cantidad importante de público entusiasta, que ahora podrá disfrutar y compartir este filme a través de Kinoscope. Para ver estas tres películas sólo deben suscribirse a la plataforma KINOSCOPE


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

15

Las necesidades de seguridad: regresando a los fundamentos teóricos Andrea Victoria Velásquez Benavides

Es este miedo, tan natural de nuestra condición que nos hace plantearnos interrogantes que quizá ahora mismo no podemos contestar, pero que tenemos que analizar desde todas las aristas para reflexionar sobre lo que nos ha causado la COVID-19. Cuando doy una clase de Marketing siempre explico la teoría de las necesidades de Abraham Maslow, pese al mundo digital en el que vivimos, no existe profesor que pueda saltar la asignatura sin explicar esta teoría. Constantemente les digo a mis alumnos: recuerden que Maslow era psicólogo y nosotros hemos adaptado sus supuestos para comprender este debate tan grande (y por siempre) de

si el marketing crea o no necesidades. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Cuando se expone las necesidades de seguridad de acuerdo a Maslow se dice que luego de las fisiológicas (respirar, beber agua, alimentarse, dormir, descansar, evitar el dolor y las relaciones sexuales) los seres humanos experimentamos las necesidades de seguridad y protección que surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, en ellas encontramos: seguridad física y de salud, seguridad de empleo, de ingresos y recursos, seguridad moral, familiar y de

propiedad privada. Debería seguir al siguiente eslabón de la pirámide, pero no puedo hacerlo ahora… Mi madre que es una persona ya de sus años siempre me dice que las personas debemos pedir “vida y salud” que todo lo demás viene por añadidura… ¡sabias palabras! Hay que aprender a escuchar a la gente mayor, la gente que, lamentablemente en estos momentos a causa de un virus que nos ha dado un remezón de “vida” y un baño de humildad, se nos va… y vemos una sociedad yo diría: confundida… ¿Qué pasa cuando el ser humano se siente inseguro? ¿Qué pasa cuando la naturaleza atenta contra algo que en nuestro sistema se tenía “controlado” de cierta forma? ¿Qué pasa con el miedo de per-

der un trabajo y no tener como sustentar una familia? Es buen momento de hacerse estas preguntas y constatar que Maslow y mi madre tienen razón… la condición humana nos reafirma que no podemos pasar a las necesidades sociales, de estima y autorrealización si no nos sentimos seguros. Siguiendo en una explicación, abonamos con el concepto de la palabra deseo que es la forma en cómo se expresan estas

necesidades. Creo que la expresión de nuestras necesidades de seguridad ahora mismo y para todos es conservar nuestra salud y protección de vida. Tendríamos que, luego de hacer este análisis, ver cómo se expresan los deseos de los siguientes eslabones, es decir las necesidades sociales, de estima y autorrealización. De lo único que estoy segura ahora, es de que todos queremos vencer el miedo y volver a sentirnos seguros.(O).

P

El recorrido musical organizado por la Subzona de Policía Loja No.11, desde un bus turístico de dos pisos, deleitó a los moradores de los sectores Julio Ordóñez, Ciudad Alegría, Nuevo Amanecer, Geranios, Rosal La Pradera, con el objetivo de animar a las familias que están en casa (cuarentena).(I).


16

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Nacional

Informe sobre ley de Apoyo Humanitario se aprobaría este lunes La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional se reúne -este lunes a las 09:30- con el objetivo de aprobar el informe para primer debate del proyecto de ley orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del coronavirus, que fue remitida por el Ejecutivo, el pasado 16 de abril, como urgente en materia económica. En una sesión virtual sus integrantes terminaron -este domingo 26 de abril-, de revisar el contenido de la propuesta gubernamental. Al menos dos temas quedarían por fuera para la primera discusión en el pleno. La primera que se refiere a la Disposición Transitoria Cuarta, sobre que para el proceso electo-

ral del año 2021, se eliminará cualquier asignación a publicidad y promoción electoral o relacionada al proceso electoral. La legisladora Elizabeth Cabezas (AP), recordó que la Legislatura ya aprobó reformas al Código de la Democracia y que por lo tanto no se puede hacer ninguna reforma a ese cuerpo legal en el último año previo a las elecciones, que se realizarían en febrero de 2021. La segunda exclusión sería la Disposición General Cuarta, acerca de que una vez que culmine el plazo para el pago de la contribución humanitaria temporal sobre ingresos de personas naturales, se reducirá de forma permanente un 10% la remuneración mensual de todos los funcionarios

públicos de la función Ejecutiva y empresas públicas que tengan una remuneración igual o mayor a $1.000. Los asambleístas coincidieron en que es inconstitucional. La propuesta de esa mesa legislativa para el pago de la contribución humanitaria temporal, tendrá como base el ingreso mensual de $720 con una tarifa básica de $6 más 2.5% de excedente. De $801 a $1.000, el $8. De $1.001 a $1.500, $19. De $1.501 a $2.500, $57. Desde $250.001 en adelante con una tarifa básica de $66.102 y una tarifa sobre el excedente de 35.0%. El Ejecutivo propuso en su tabla de contribución que la base sea $500. No hubo acuerdo sobre qué sectores quedarían excluidos de la contribución.(I)U

www.cronica.com.ec

I

Nuevo mecanismo para obtener título de bachiller

El presidente de la República, Lenín Moreno, modificó el mecanismo de puntaje para obtener el título de bachillerato. Lo hizo, al cambiar parcialmente el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). El artículo 198 de ese reglamento fue modificado para establecer un nuevo sistema para la obtención mínima final de 7 sobre 10, en base a la siguiente sumatoria: • 30 % del promedio obtenido en el subnivel de Educación Básica Superior • 40 % del promedio de los tres años de Bachillerato • 20 % de la nota del examen de grado y

• 10 % de la nota del programa de participación estudiantil Quienes no alcancen esa nota mínima, podrán rendir un examen supletorio. Mientras, quienes consigan más de 8 sobre 10 en el promedio del subnivel de Educación Básica Superior, sin contar con el examen de grado, no deberán rendir ésta última prueba; y su nota promedio final será 10. Además, Moreno cambió el artículo 203 del reglamento, que se refiere al programa de participación estudiantil. La Autoridad Educativa Nacional deberá emitir la normativa para su aprobación, según se indicó en el Decreto Ejecutivo 1027. (I)U

Investigan caso de mujer dada por muerta y que despertó El plan de reapertura del 4 de mayo es laboral

Ministro de Salud dijo que pidió un informe a las autoridades del hospital.

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, calificó de “espeluznante” el caso de una mujer hospitalizada en Guayaquil, epicentro de la pandemia de coronavirus, que fue dada por muerta en una confusión de identidad y que recuperó la conciencia. Alba Maruri, de 74 años, ingresó en el hospital con fiebre y problemas respiratorios el 27 de marzo, y horas después fue declarada muerta, según la familia de la paciente. Sus familiares recibieron luego de una semana un cadáver, que fue cremado de inmediato en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que en Ecuador ha dejado 22.719 casos, incluidos 576 fallecidos. La septuagenaria despertó el jueves y el personal del hospital informó a sus

familiares al siguiente día que estaba viva. Zevallos se refirió a lo ocurrido como “algo espeluznante”, durante una rueda de prensa virtual, y dijo haber pedido un informe a las autoridades del sanatorio. Maruri “había estado inconsciente durante tres semanas y por la locura del COVID confundieron los nombres y la dieron por muerta”, contó el viernes su sobrino Juan Carlos Ramírez en redes sociales. El cadáver fue entregado por el hospital Guayaquil a Jaime Morla, otro sobrino. El hombre relató por teléfono el sábado a la AFP que

acudió a la morgue y que a casi dos metros de distancia de varios cuerpos, por precaución para evitar el contagio del virus, señaló que uno de los que estaba de espalda correspondía al de su tía. “Me dijeron: allá hay una señora con todas las características” descritas para poder identificarla, apuntó Morla, de 39 años, anotando que “la señora que yo vi allí muerta era exactamente a mi tía, igual, estaba de espaldas”. “Me dio miedo de verle la cara, pero por las características, de espaldas, yo la vi”, señaló.(I)AFP

El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, informó que se está trabajando en la base de datos para consolidar en uno solo, y además en un desarrollo de programa para automatizar reportes para conseguir que desde los laboratorios el momento que está el resultado se incluya en el servidor y la información llegue en tiempo real. Los datos a procesar van a permitir ir mirando la evolución de los nuevos casos y tendencia tecnológica, señaló el funcionario de salud. No se van a levantar todas las restricciones, solo en ciertos sectores. Insistió en que la pandemia de coronavirus es un problema que está enfrentando el mundo entero y para poder controlar la diseminación del virus necesitamos hacer todos nuestra labor. El hecho de quedarnos en casa, de practicar las medidas

de distanciamiento social, la higiene con un buen lavado de manos y el uso del tapabocas al salir a lugares públicos es supremamente importante. A esto se suma la desinfección de superficies. Prueba de reinserción laboral El plan de reapertura es laboral, se van a reabrir ciertos sectores productivos, no necesariamente todos, no es que el 4 de mayo todo el mundo sale. No es reapertura social. Los patrones de conducta no son para reapertura social, sino de actividades laborales, como empresas en capacidad de generar relación comercial y médica mediante llamada telefónica con acceso a aplicaciones en internet, serán aquellas que provean productos de primera necesidad. El semáforo se va a mantener varios meses más, consideró Solórzano. (I)U


I

Nacional

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

17

Hasta el 31 de mayo COVID-19: 423 obtuvieron el pide el alcalde de Quito, alta hospitalaria del IESS ampliar la cuarentena Hasta el 31 de mayo de 2020, pidió el Municipio capitalino al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que se mantenga el aislamiento social en el Distrito Metropolitano. “En el Distrito Metropolitano de Quito la curva de contagios con la enfermedad COVID-19 aún no se ha estabilizado. Revisados los datos publicados oficialmente por el COE Nacional se evidencia un acrecentamiento diario considerable de infecciones, llegando en los últimos días a sobrepasar las 1.500 personas enfermas, lo que nos ubica en el tercer lugar de más altos contagios registrados en el país”, adujo el Municipio para pedir esa ampliación

de la cuarentena, que rige desde mediados de marzo pasado. La transición a efectuarse debería conllevar la adopción e implementación de medidas adecuadamente planificadas que incluyan planes de respuesta tanto para mitigar los riesgos actuales de la pandemia como para frenar un eventual rebrote. Es crucial que el sistema de salud cuente con suficiente capacidad instalada, recursos humanos, insumos y demás medios ante un eventual incremento de los contagios derivado del levantamiento del confinamiento, sostiene el documento remitido a Alexandra Ocles, directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos e integrante del COE Nacional. (I)

Volcán Reventador registra incandescencia en el cráter

De esta cifra, 12 pacientes, se encuentran totalmente- recuperados. Con corte 25 de abril de 2020, ya asciende a 423, el número de pacientes que han sido dados el alta hospitalaria, en las diversas unidades médicas, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a nivel nacional. Este tipo de manejo terapéutico, consiste en que, una vez realizados los chequeos correspondientes, por los médicos de los respectivos establecimientos de salud, las personas positivas para COVID-19, continúan con su tratamiento en aislamiento domiciliario. De esta cifra, 12 pacientes, se

encuentran totalmente- recuperados. En el registro de las personas que se encuentran con aislamiento domiciliario posterior al alta, a nivel nacional, con corte sábado, 25 de abril de 2020, Guayas, lidera la lista; al momento, con 134 pacientes; le sigue, Pichincha, con 103; en Azuay, 27; en Bolívar, 3; en Chimborazo, 15; en Cotopaxi, 5; en El Oro, 23; en Esmeraldas, 7; en Imbabura, 5; en Loja, 5; en Los Ríos, 23; en Manabí, 13; en Santa Elena, 9; Santo Domingo de Los Tsáchilas, 19; y, en Tungurahua, 32. Milton Morante, estuvo internado en el Hospital General Babahoyo y es uno de los 423 pacientes con alta

hospitalaria. Morante expresó, “estoy contento por recibir el alta; estoy agradecido por la atención; ha sido excelente. Gracias a Dios, voy a casa”, expresó. Jenny Ojeda, médica epidemióloga del IESS, indicó que, para el alta hospitalaria del paciente, “el médico tratante considerará la evolución de signos y síntomas; principalmente, que ya no presente fiebre; y, que la saturación de oxígeno sea mayor a 90%; con estos antecedentes, se evalúa la posible alta, para que se continúen con el aislamiento domiciliario, hasta completar los 14 días posteriores al inicio de los síntomas”, explicó Ojeda. (I) P

Durante la noche del sábado y madrugada del domingo, el volcán Reventador, en la provincia de Napo, registró en el cráter incandescencia y brillo. Esto se especifica en el informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de las 11:00 del 25 de abril hasta las 11:00 del 26 de abril. En horas de la mañana se registró una emisión de gas mayor a los 700 metros con

dirección noroccidente. Hasta el momento el nivel de actividad superficial es alta al igual que la interna. El pasado viernes 24 de abril se observaron emisiones de vapor, gases y cenizas con alturas máximas de 1000 metros sobre el nivel del cráter. En cambio, en la provincia de Morona Santiago, el volcán Sangay registró este domingo una emisión de 870 metros con dirección suroccidente. (I)


18

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

Situación monetaria del Ecuador Detienen a 7 ciudadanos En Los Desayunos de 24 Horas, Marco López, presidente de la junta de regulación monetaria monetaria habló sobre la situación monetaria del Ecuador. Marco López dijo que la reserva internacional es el respaldo para enfrentar la crisis generada por la emergencia sanitaria. Y aseguró que la reserva permite manejar la liquidez del Banco Central. Asimismo, dijo que el gobierno está gestionando fondos para financiar la actividad productiva, pues a su consideración la reserva internacional no se pueden tocar.

Y aseguró que en el gobierno anterior estos fondos fueron utilizados , lo cual generó endeudamiento y ensanchamiento del Banco Central que no aporta al manejo económico del país.

Respecto al relanzamiento de la economía ecuatoriana, dijo que primero hay que dedicarse a superar la etapa sanitaria, salvar la mayor cantidad de vidas. Una vez superada, entender que el orden económico mundial cambió y conocer cuáles son las nuevas empresas que nacen en esta pandemia y enfocarnos a activar la economía en torno a estos parámetros. Finalmente, dijo que es importante tomar en cuenta la situación con la que la población se reactivará después de superar la crisis económica, pues también la reactivación dependerá mucho de ello.(I)Ta

Protestas en Chile ante “nueva normalidad” que propone el gobierno El día en que en Chile debía haberse celebrado el plebiscito para decidir cambiar o no la Constitución heredada de la pasada dictadura de Augusto Pinochet, se registraban manifestaciones y hechos aislados de violencia en rechazo al retorno a una “nueva normalidad” que impulsa el gobierno en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. Varias decenas de personas, sin superar las 50 máximas permitidas en espacios públicos y ataviadas acordes a los tiempos de coronavirus —cubiertos de uniformes de plástico blancos, con gafas, mascarillas y manteniendo la distancia social entre ellos— se congregaron en la céntrica Plaza Italia, punto neurálgico de las manifestaciones sociales generadas desde octubre, para mostrar su rechazo al gobierno y a sus medidas durante la crisis por el nuevo virus. Bajo la consigna “Sanitizar, organizar, otra forma de luchar” y portando una gran pancarta en que se leía “Nos queremos que nos quieran, queremos que sepan cuánto los queremos”, uno de los voceros afirmó a medios locales que se reunirán todos los lunes y viernes siguiendo las reglas impuestas en el país por las medidas sanitarias como una forma de continuar la lucha iniciada el 18 de oc-

colombianos con armas

En operativo se incautó armas y municiones de diverso calibre. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó este domingo de la detención de varios ciudadanos colombianos en una operación en la que se encontraron armas y otros pertrechos en un sector de la frontera amazónica con Colombia. La entidad castrense indicó en un comunicado que personal de la Brigada de Selva No. 19 “Napo”, con base en informes de las unidades de Inteligencia, realizó esta madrugada una operación militar en el sector La Barquilla, de la parroquia La Sofía, en la provincia de Sucumbíos, en el noreste del país. En esa operación se detec-

taron a siete personas de nacionalidad colombiana que portaban cuatro fusiles automáticos, una pistola, dos granadas de mano y munición de diverso calibre. Además, ocho alimentadoras para fusiles y dos chalecos de combate, precisó el Comando en su informe sobre la operación efectuada hoy en la zona fronteriza con Colombia. Aseguró también que la operación de esta madrugada formó parte de otra acción similar efectuada el pasado viernes en el mismo sector, donde se aprehendió a un ciudadano colombiano que portaba un fusil, una pistola de 9 milímetros, tres granadas de mano, 120 cartuchos de calibre 5,56 y seis uniformes militares colombianos.(I)EFE

China afirma que no quedan infectados hospitalizados en Wuhan tubre cuando se produjo un estallido social para reclamar una mayor igualdad de la sociedad chilena. Los manifestantes también solicitaron la renuncia del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y que el gobierno transparente sus reportes de contagiados. Los actos en las calles se producen el día en que se había programado un histórico plebiscito en el que los chilenos debían decidir si cambiar o no la Carta Magna de los tiempos de la dictadura de Pinochet (1973-1990). Debido a la crisis del coronavirus, el plebiscito fue postergado para el 25 de octubre. Mientras en Argentina, la

ciudadanía acogía con alegría la nueva medida anunciada la noche del sábado que les permitirá salir a la calle durante una hora en un rango de 500 metros con fines recreativos con medidas de precaución, como la distancia social. Sin embargo, no se permitirá realizar deportes por considerarse de mayor riesgos para la transmisión del virus. Argentina extendió, además, el confinamiento hasta el 10 de mayo, aunque permitirá más flexibilidad a localidades de menos de 500 000 habitantes que no tengan una alta incidencia de contagios, siempre dentro de una serie de limitaciones.(I)AP

Autoridades sanitarias de China afirman que no quedan infectados hospitalizados por coronavirus en Wuhan. Wuhan, cuna de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, ha dado de alta a todos los pacientes hospitalizados por el virus, aseguró hoy el portavoz de la Comisión Nacional de Sanidad, Mi Feng. Horas antes, en su parte diario, la Comisión Nacional de Sanidad de China había cifrado en 12 los pacientes infectados «activos» por el coronavirus que quedaban en Wuhan hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del sábado). A pesar de que China afirma que no quedan infec-

tados hospitalizados por coronavirus en Wuhan, la información publicada hoy por la prensa estatal no precisó si todavía hay contagiados con síntomas leves que no requieren de hospitalización en la ciudad. El pasado viernes, las autoridades sanitarias registraron el último paciente en estado grave en Wuhan quien, a tenor de la información divulgada por Mi, habría sido también dado de alta. Wuhan no ha vuelto a registrar casos graves desde el pasado viernes, y lleva al menos desde el pasado día 14 sin registrar decesos por la resultante neumonía COVID-19.(I)EFE


Sucesos

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

19

Incrementa consumo de pornografía infantil en confinamiento Todos los delitos cibernéticos están en aumento debido a la mayor actividad en línea. “Hola”, saluda alguien en un foro. “Ahora con esto de la cuarentena casi a nivel mundial, ¿ustedes piensan que habrá más niños en XXX?”, pregunta aludiendo a un sitio de descargas que preferimos omitir. El foro que recoge este comentario es uno de los muchos que se encuentran en la internet profunda y que están bajo observación de la Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC) de la policía española. “Círculos pedófilos. Así les llamamos nosotros”, explica la inspectora Cecilia Carrión, integrante del Grupo III de Protección del Menor de la UCC. “Allí comparten opiniones, se expresan libremente sobre sus deseos, sus fantasías, intercambian consejos”. Los ‘packs’ a los que se refieren suelen ser fotos o videos de niños, en muchos casos desnudos o mientras están sufriendo abusos por parte de un adulto. “En este caso”, aclara Carrión, “se refiere a contactar con menores y convencerlos a través del engaño de que

ellos mismos se graben en actos eróticos o sexuales”. Si bien esta modalidad de interactuar es algo habitual entre pedófilos y pederastas, lo que sí han podido comprobar las autoridades españolas es el notable incremento de sus actividades debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus. “Uno de los temas más recurrentes desde que empezó el confinamiento en España es cómo pueden sacar beneficios de esta situación”, añade Carrión. En algunos de estos comentarios, alguien describe explícitamente cómo le gustaría pasar la cuarentena con un niño en casa, mientras que otro se pregunta si el confinamiento es una buena oportunidad para tener contenido nuevo en las plataformas de descargas. Según datos a los que ha tenido acceso BBC Mundo, la semana del 17 de marzo (tres días después de que el gobierno español declarase el estado de alarma) al 24, se registraron unas 17.000 descargas de material con pornografía infantil. Las semana siguiente, del 24 al 31 de marzo, las descargas subieron a más de 21.000, es decir, aumentaron casi un 25%.Pero no es

Hay que borrar datos personales de las redes sociales El 60 % de los ecuatorianos tiene acceso a Internet, según las últimas mediciones, grupo que podría usar las herramientas digitales. Alfredo Velasco, director de Usuarios Digitales, asegura que la protección de datos personales es crucial en medio de este auge del comercio electrónico. “Hace falta una ley al respecto que sea más global, sin embargo hay nueve cuerpos legales desde la Constitución hasta el Código de la Niñez y Adolescencia que hablan sobre sanciones por el abuso de datos personales, por lo que todo recae en las autoridades que deben hacer respetar”, refiere. En perfiles de Twitter, Facebook e Instagram se obser-

va cómo las personas publican sus datos completos con números de cédula y de teléfono más dirección en busca de ayuda, para que las autoridades atiendan los pedidos del retiro de los fallecidos de las casas. Lo recomendable es que borren esos datos en algún momento, dice Velasco. Así como las redes son útiles para encontrar la disponibilidad de un medicamento, esa información también puede usarse en contra y dar paso a estafas. La confianza es fundamental para que se de una maduración de los servicios digitales luego de la pandemia. Y por ello, dice Riofrío, es necesario que Ecuador tenga una Ley de Protección de Datos Personales.(I)

un problema que ataña solo a España. De hecho, en un informe de la Oficina Europea de Policía (Europol) publicado a principios de abril, su directora ejecutiva, Catherine de Bolle, se declaraba “preocupada por el aumento del abuso sexual infantil en línea” en los países más afectados por la pandemia. También fue el primer país occidental en declarar, el pasado 9 de marzo, el estado de confinamiento en todo el territorio nacionaluna medida que sigue estando en vigor. “Nuestros indicadores apuntan a que en este periodo hay un incremento de los delitos de pornografía infantil y los de chantajes sexuales a menores”, añade Ciardi. En marzo de este año el NCMEC recibió más de dos millones de notificaciones de

este material, más del doble de los que se reportearon el mismo mes de 2019. «¡Es un incremento dramático!», le comenta a BBC Mundo John Shehan, vicepresidente de NCMEC. “Los pedófilos se adaptan fácilmente al contexto” explica Marie-laure Lemineur. “Nunca en la historia hubo tantos niños conectados, y esto aumenta las posibilidades de que corran riesgos”. Sin embargo, aclara Lemineur, “sus maneras de actuar, sus formas de operar, los consejos que se dan entre ellos son los mismo de siempre”. Según la inspectora Carrión, la gran mayoría de los pedófilos que actúan en línea comparten tres rasgos. El primero es que “en el 99% de los casos son hombres”. “Los hay desde adolescentes, incluso de entre 13 y 15 años, hasta jubilados. Y

de todas las clases sociales, desde parados e inmigrantes hasta altos directivos y médicos reputados”. El segundo rasgo es que los que llegan a este tipo de foros “son pedófilos que tienen una cierta formación tecnológica. Esto les permite tomar unas medidas de protección para navegar de la forma más anónima posible que luego comparten entre ellos. Encontramos incluso manuales con consejos sobre cómo evitar el trabajo de la policía, por ejemplo». “Una vez que esos videos se vuelven virales entre los pedófilos, es imposible extirparlos de esas redes”, añade David Reguero, integrante del grupo de Protección al Menor de la Policía española”. “En la mayoría de las imágenes de abusos sexuales a menores, los adultos pertenecen al círculo íntimo de la víctima”, aclara Marie-laure Lemineur, cuya organización, ECPAT international, opera en 102 países. “El que produce las imágenes puede ser el hermano, el padre, el abuelo o un amigo de la familia. Estos niños conviven con los abusadores, que, durante la cuarentena, tienen más oportunidades de producir estas imágenes”.(I)BBC Mundo P


20

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Mi pueblo Juan

Luna R. juan33ec@yahoo.es

Quilanga, “El aroma de la nostalgia lojana”, es como lo definí, mientras intentaba cumplir con uno de mis productos comunicacionales, en la asignatura de Diseño. Eran los años 2004-2005, en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Para esos años, Quilanga, se aproximaba ya los 10 años de una feroz migración que se inició en los años 1995, continuó en 1996 y alcanzó el punto más alto en 1997, por su puesto, prosiguió hasta el año dos mil. Todos sus jóvenes y señoritas entre 18 a 30 años, unos terminando el bachillerato, otros egresados de la Universidad y un buen grupo de profesionales, dejaron sus hijos y su familia y emprendieron un vuelo incierto, principalmente, a España e Inglaterra. Allí había trabajo y dinero, era la promesa. Con la “fuga” de sus hijos y sus profesionales, la familia quedó debilitada y pasó a convertirse en un pueblo de adultos y ancianos, cuidando y educando a sus nietos. Cómo no recordar a un buen vecino mío, hoy profesional, que a sus 5 años cada vez que llegaba el turno de la Unión Cariamanga, salía a recibir a su mamá y ella nunca llegaba, o ver a mi padre llorar, junto a su nietecita porque no le daban para caramelos y a sus tres años lloraba y decía “mami por qué te fuiste”. Ahí, recuerdo que, en 1996, luego de una larga lucha, PACIFICTEL sorteó 25 líneas de teléfono y otras tantas para instituciones, entonces los migrantes llamaban a los vecinos para acercar a su familia. Largas horas de conferencia y bendiciones para aplacar la distancia y el no poder ver a sus vástagos. Escenas como estas, todas las familias de mi cantón las tendrá guardadas en el cofre de los recuerdos y de las que

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Los recordaremos con alegría sólo las que vivieron podrán relatarlas. Ese grupo de adultos, ancianos y crecientes niños y niñas y los pocos jóvenes continuaron labrando la historia en el cantón. Dedicados a la agricultura, especialmente al cultivo del café, la ganadería y producción de temporada alternaban con los pocos recursos que provenían del trabajo del exterior para apoyar a los niños y en algo ayudar a la escuálida economía del hogar. Así se fue desarrollando, no hemos alcanzado todo lo soñado por los inspiradores de la cantonización, a la que todos sus habitantes se sumaron. En este 2020, 15 años después de mi diseño, he visto a mi pueblo acogerse al aislamiento y evitar llegue la pandemia del coronavirus. Ya no están los ancianos de 1995 o del 2005. Están otros y otras que han sumado los años. Muy pocos migrantes han regresado a su terruño, los niños de ayer tampoco están porque sus padres los llevaron o salieron a vivir en las ciudades. Al ver las calles vacías y sus puertas cerradas, muchas porque ya no están habitadas y otras tantas, porque hay que protegerse, veo que valió la pena bautizarlo, como “el aroma de la nostalgia lojana”, por su paz, por la tranquilidad, por la bondad de sus habitantes y por la fe prodigiosa que nos enseñaron y en la que hoy con fuerza han puesto su esperanza. He visto que muchos, han publicado fotos del silencio y recogimiento propio del aislamiento, y me duele al que muchos hijos e hijas, vierten opiniones con no tan sanas intenciones. A ellos les digo con el cariño y respeto recuerden que aquí nacieron, aquí se educaron, aquí está su primera historia y esa primera historia es la que da sustento al presente. Te invito a compartir el mensaje y te pido cuéntanos también una partecita de tu historia y juntos hagamos la GRAN HISTORIA DE QUILANGA.

Luis

Pineda luis_pineda47@yahoo.es Les Luthiers, es un conjunto musical humorístico de Argentina. Además del humor se caracteriza por utilizar instrumentos creados a partir de materiales que las personas utilizan en su vida cotidiana. De ahí viene su nombre: lutier en francés significa creador y el encargado de reparar los instrumentos musicales de cuerda. El grupo fue fundado en 1967, por Gerardo Masana y conformado, inicialmente, por Daniel Rabinovich, Jorge Maronna, Marcos Mundstock. Luego, se incorporaron Carlos Nuñez Cortés, Carlos López Puccio y Ernesto Acher. Con el paso de los años fueron incorporando otros integrantes por fallecimiento o por separación de los integrantes fundadores. En reconocimiento a sus aportes al mundo de la música y del humor, han recibido numerosos premios. Para mencionar algunos reconocimientos en el siglo XXI, mencionaremos: la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria (España, 2007), el premio Grammy Latino es-

pecial a la Excelencia Musical (EE. UU., 2011). En 2012 el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos.​ En 2017 ganan el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades​ coincidiendo con sus 50 años de carrera. Hace pocos días han fallecido dos de los integrantes fundadores del grupo: Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. En su homenaje les ofrecemos algunas “frases célebres” de Les Luthiers: “No te metas en el mundo de las drogas. Ya somos muchos y hay muy poca. Todo tiempo pasado fue anterior. Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria. El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer se le desarrollen ambas condiciones. Los honestos son inadaptados sociales. Pez que lucha contra la corriente muere electrocutado. Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro. No soy un completo inútil. Por lo menos sirvo de mal ejemplo. Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es más hu-

mano todavía. El dinero no hace la felicidad, la compra hecha. La pereza es la madre de todos los vicios, y como madre hay que respetarla. Lo importante es el dinero, la salud va y viene. Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: tire y empuje. Lo malo de ser una mujer esquimal es que pasas una noche con tu novio y al día siguiente te levantas embarazada de seis meses. Dime con quién andas y te diré si voy contigo. El instructor de la escuela de kamikaze les dijo a los alumnos: presten atención porque solo voy a hacerlo una vez. Evite accidentes. Hágalo a propósito. Toda cuestión tiene dos puntos de vista: el equivocado y el nuestro. La verdad no es lo que importa, sino tener razón. El que es capaz de sonreír cuando todo le está saliendo mal es porque ya tiene pensado a quién echarle la culpa. Si no puedes convencerlos, confúndelos. El ego es ese pequeño argentino que todos llevamos adentro. Si su hijo llora dele leche de tarro, y si sigue llorando dele con el tarro.”

Cada día nos hundimos más César

Correa elcesarbelt@yahoo.com

El neoliberalismo más la pandemia están asfixiando al aparato productivo del país y el Gobierno no toma una sola medida tendiente a revertir los efectos catastróficos de la situación, al contrario, ha remitido a la Asamblea Nacional dos proyectos de ley, que de ser aprobados definitivamente nos hundirán por décadas en espantosa pobreza. El problema tiene dimensiones colosales que están muy por encima de lo que la empresa privada podría resistir. Son miles los trabajadores que han sido despedidos en los últimos 30 días, por el cierre de actividades de las empresas, muchas de las cuales no han conseguido más que prolongar su agonía unas semanas más. Esperar que

la empresa privada recupere las plazas perdidas y retorne a los niveles de producción de enero pasado es como esperar que un colibrí levante un tractor y lo transporte a otra ciudad. Simplemente imposible. El rumbo que llevamos ha condenado a la quiebra a una gran cantidad de empresas, grandes, medianas y pequeñas. Y si no damos un viraje rápido, el naufragio será general. Es como si se estuviera cometiendo un suicidio nacional, para que no quede en pie empresa alguna. Un incomprensible empeño de ir hacia el desastre total. El torpe sostenimiento de un capricho fatal que les impide rectificar y nos hace preguntar ¿Es que ya han salvado su pellejo colocando muchos millones de dólares en paraísos fiscales? La suerte cambiará para bien en el momento que el Estado emprenda en la construcción de obra pública; cuanto más se meta en la construcción de unidades educativas del

milenio, hospitales, carreteras, edificios para las instituciones públicas, viviendas, fábricas, mejor. El Estado es el único capaz de crear rápidamente miles de puestos de trabajo, con ello de multiplicar el consumo y así restablecer las condiciones para que las empresas privadas vuelvan a producir bienes y servicios. Algunos ciudadanos, influenciados por la falsa información del Gobierno, objetarán diciendo que el Estado no tiene fondos para financiar esas construcciones. Es cuestión de voluntad política, de aprovechar todos los mecanismos de que dispone el Estado para optimizar sus ingresos, para incrementarlos, para obtener créditos de los países que los quieren dar. Los costos de esta crisis, en recursos humanos y materiales, serán más cuantiosos cuanto más demoremos en romper con el FMI, en reconocer que el neoliberalismo es más que nunca el camino a la perdición.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Del viejo de los malabares Sandra Beatriz

Ludeña sandraludena@yahoo.com

Esto es la antítesis del viejo, en una sociedad donde el término viejo es peyorativo, es decir, hiriente, discriminatorio, excluyente; es preciso contradecirlo, pues, quien haya cumplido los veinte años de edad, bien podría ya ser llamado viejo en cierto grado, las células humanas ya están en desgaste; comienza la vejez. Posiblemente un viejo, desde el paradigma costobeneficio, valga poco en la sociedad moderna y peor, en época de pandemia, cuando el virus asesino asola el mundo, en países europeos fue cosa de vida o muerte, ya que dependiendo de esto, se decidió salvar la vida, dando prioridad a los menos prioritarios, o los menos viejos; y aunque esto es pisar filo de navaja, quiero reflexionar. Este análisis habla de los viejitos, me refiero a los que están en avanzada edad,

Oñate V. fronate.v@gmail.com

La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos, adaptándose a una nueva situación inusual e inesperada. En el ser humano podría definirse como la capacidad que tiene una persona para hacer frente a sus propios problemas, para superar períodos de dolor emocional y situaciones adversas, saliendo fortalecido de ellas. Se considera que todas las personas tenemos la capacidad de sobreponernos a un estímulo adverso, pero el uso decidido y firme de esta capacidad es lo que nos hace realmente resilientes. Afrontar la adversidad con mente positiva es una cualidad de las personas resilientes en Cristo. Los hijos de Dios sabemos que todo tiene un propósito, la adversidad conlleva un aprendiza-

21

ENTRE BROMA Y EN SERIO

y por tal circunstancia, en desventaja. Ciertamente, el vigor de los setenti-otoñosos no es el mismo de los veinteañeros, por supuesto que físicamente hay diferencia, el proceso de envejecimiento mengua la calidad física, y por tanto, el rendimiento de un trabajador de treinta primaveras no es lo mismo que el que cumplió cincuenta, mientras ascendemos por tal escala desde los cincuenta a los sesenta, ya llegamos desgastados, incapaces de ejercer ciertas actividades físicas y sobre los sesenta años ya somos considerados viejos y en muchos aspectos inservibles. Sin embargo, la sociedad parece obviar una de las dos caras de la realidad, pues, envejecer significa pasar por el tiempo, pero, no es tan simple, el que asiste al ejercicio de vivir, experimenta y ese simple hecho le da conocimiento, ese conocer a la vez, sometido a análisis se convierte en pensamiento y finalmente en sabiduría. Por esto, un viejo, sabe resolver con más sagacidad ciertos problemas de su especia-

lización; su experiencia lo expuso a multi-variantes de la realidad, dotándole de habilidades, destrezas, que los menos envejecidos no poseen y esto es un bien invalorado que contradice lo inservible. El viejo de los malabares en la subsistencia tiene que pasar a ser privilegiado, pues ese viejo de las muecas, los signos y las señales que nadie comprende, ha hecho una carrera de vida a extremo, tiene algo que es valiosísimo, pero, maltratado. Hablo de valoración social urgente, algo que no está siendo aprovechado, ahora más en tiempo de crisis, los viejos son verdaderos sabios, diamantes escondidos sin posibilidad de luz, valores que la sociedad desecha. En tal sentido, completo la propuesta, afirmando, que la educación no puede estar solo en manos del Estado, por esto, creo que la sabiduría de los viejos expertos en malabares y bien-obrares, esas mentes maestras, debe ser aprovechadas en cátedras retroalimentadas con la sabiduría del más viejo.

je, un crecimiento. Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman. Podemos vencer cualquier adversidad pues Cristo nos fortalece y nos guarda en completa paz, pues estamos seguros que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse. Las personas resilientes en Cristo tenemos el hábito de vivir en el presente, sabemos que las cosas viejas pasaron y todo aquí es hecho nuevo. El pasado solo lo recordamos para dar testimonio de las grandes cosas que Él realizó en nuestra vida. Olvidando lo que queda atrás, proseguimos hacia la meta. La empatía es una cualidad innegable del resiliente en Cristo, pues el Santo espíritu de Dios nos lleva a sentir gozo junto a los que tienen gozo y a llorar junto a los que lloran. Si el Señor nos pide que seamos buenos y compasivos los unos con los

otros, y nos llama a perdonarnos todas las veces, ¿por qué no hacerlo?. Una vida con propósito es un rasgo fundamental del resiliente en Cristo. Nosotros no lo escogimos, Él nos escogió y nos comisionó para dar fruto abundante y permanente. El Señor tiene un llamado para cada uno de nosotros, un llamado basado en su amor y aunque haya tribulación y en mas de una ocasión nos toque dar vueltas por el desierto, Él siempre abre el mar para que sigamos adelante. En este tiempo de incertidumbre, temor, ansiedad y depresión, el mundo necesita personas resilientes, personas dispuestas a vencer la adversidad y aprender de ella. Dicho así parece fácil, aunque en realidad es una tarea muy difícil si no se tiene en nuestra vida la presencia del Dios vivo. La transformación necesaria para ser resilientes solo viene de Él. No miremos esta realidad desde lejos, Jesús está a la puerta, ¿Le abres?

Resilientes Fernando

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

De la vida real y debido a la cuarentena Mi vecina, de “aladito”, pobrecilla es lengua larga, no se inmuta ni se amarga cuando miente facilito. La “bendita” se preocupa de la vida y los caminos de toditos los vecinos que otras cosas despreocupa. Mete chismes y cizaña a sus viejas “camaradas” que le escuchan las “huevadas” que las suelta con su maña. Nadie escapa a su imprudencia ni a su infame repertorio en las fiestas y velorios donde acude con frecuencia. A su amiga Luz Carmona le mintió que su marido la engañaba en Barcelona con un “tío” conocido. De inmediato Luz Carmona a manera de venganza se “metió” sin más tardanza con un “coshco” de la Zona. Al vecino Lucho Capa le cuenteó que su adorada vacilaba en madrugada en su ausencia con un chapa. Luego Capa, al enterarse, descargó con su escopeta cuatro tiros en la jeta del chapita … y a fugarse!!! Por falseta y mentirosa ni siquiera ha conseguido un proyecto de marido en su vida escandalosa. Poco a poco por “ladina” y su lengua viperina va quedando abandonada y por todos relegada. Mi vecina, de “aladito”, Pobrecilla es lengua larga, No se inmuta ni se amarga Cuando miente facilito. La “bendita” se preocupa De la vida y los caminos De toditos los vecinos Que otras cosas despreocupa. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


22

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

www.cronica.com.ec

E

Valores: Valentía La valentía se refiere a la actitud y determinación con la cual un individuo hace frente y responde ante una situación de peligro, miedo o riesgo. Valentía también es una virtud del ser humano que impulsa a ejecutar una acción a pesar del miedo y temor por las dificultades y riesgos a sobrepasar.

La frase Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida (Albert Einstein) FARMACIAS DE TURNO DEL 25 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Lunes 27 Abril de 2020 Nuestra Señora de Monserate

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIAS ECONOMICAS LOJA MERCADILLO

CALLE: BOLIVAR NUMERO: 1165 INTERSECCION: MERCADILLO

FARMACIA SARAHY

CALLE: AV. BENJAMIN CARRION NUMERO: SN INTERSECCION: ACACANA

ECOFARMACY

CALLE: SUCRE NUMERO: 17-02 Y GONZANAMÁ Y CELICA

FARMACIA MODELO

CALLE: ROCAFUERTE 15-04 Y SUCRE

FARMACIA MARIELIZA

CALLE: MACHALA 06-26 E IBARRA

FARMACIA CUXIBAMBA - JJ PEÑA

MIGUEL RIOFRIO Y JUAN JOSE PEÑA

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 No saltes como un resorte ante algo que veas, un gesto o un detalle que tenga alguien contigo, que no te guste demasiado. En esta ocasión será mucho más inteligente callarse y dejar pasar la situación. Ya tendrás tiempo después de decirlo abiertamente.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No será un día especialmente interesante, más bien algo anodino, peo puedes aprovechar para plantearte estrategias que más adelante te vengan bien para empezar un estudio nuevo o un negocio. Se trata de ir construyendo algo que te servirá en un futuro.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Aunque creas que algo de lo que te está sucediendo es injusto profesionalmente por lo mucho de esfuerzo que habías puesto y que ahora, de alguna manera, ves alejarse, no debes tirar la toalla en ningún momento. Cuanta más confianza tengas en ti, mejor te sentirás.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Hay algunas ideas que hoy te vienen a la mente y que debes poner en práctica desde ya, no te conviene dejar pasar el tiempo y perderlo, por mucho que ahora sientas que pasa de otra manera. Toma nota de todo lo que se te ocurra y comienza a buscar información.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 No hagas ni digas hoy cosas fuera de lugar si te comunicas a través de la tecnología, porque te parecerá que no pasa nada ni van a ningún lado, pero no es cierto. Es mejor que tengas cuidado, incluso con tus gestos, ya que alguien te estará observando.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Una amiga o un amigo estará muy pendiente de todo lo que te sucede y eso te va a suponer un gran alivio y rebajará tensiones en estos momentos, ya que serán capaces de arrancarte una sonrisa. Déjate llevar por su humor y por lo que te propongan.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No pones demasiado interés en algo que una persona te dice por las redes sociales y harás bien porque realmente no te haría ningún bien hacerlo o, simplemente, no es cierto y te pondría en un estado algo alterado. Es mejor que busques información fiable.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Tendrás que admitir que has perdido dinero en un asunto en el que realmente no puedes hacer nada por recuperarlo, así que es mejor que no te dejes llevar por la rabia o la desesperación. Respira hondo, dalo por perdido, asúmelo y pasa a otra cosa.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Gestionarás muy bien un tema que afecta emocionalmente a tu familia y que puede resultar algo confuso o enrevesado. Pero hoy pondrás mucho empeño en aclarar toda la situación y eso te favorece porque verán la buena voluntad y el esfuerzo que haces.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Has probado a aprender algo nuevo y estás en ello, pero quizá no te está convenciendo demasiado el resultado o no es tan perfecto como te gustaría y eso hoy te puede poner un poco de mal humor. Debes serenarte e intentarlo de nuevo. Es importante.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Date cuenta de que no todo el mundo tiene que ver la vida como la ves tu. Cada uno es libre de pensar de una manera o de vivir de una manera. Es importante que ahora tengas muy claro esto con tu familia, pero también que no tienes porqué renunciar a la tuya propia.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Arrancarás la semana con bastante energía y hasta buen humor porque se abre una luz al final del túnel y ya no estás tan pesimista. Aprovecha para compartir este momento con los que quieres. Así te sentirás un refuerzo en tu optimismo.


I

Justicia

www.cronica.com.ec

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

23

Lojanos pudieron reencontrarse con sus familias luego del Aislamiento Preventivo Obligatorio En coordinación con Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, ECU 911, Secretaria de Deportes, el Instituto de Investigaciones Geológicas del Ecuador y los Cuerpos de Bomberos de Quito, Cuenca y Santo Domingo, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias realizó el traslado a través del Corredor Humanitario, de al menos 100 personas que han finalizado su Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), en la capital de la República, una vez que llegaran de vuelos del exterior. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias es parte del (RCF) Restablecimiento del Contacto Familiar durante la emergencia sanitaria COVID19 en Ecuador. Los ciudadanos a través de un estricto protocolo de seguridad fueron trasladados a Guayaquil, Manta, Lago Agrio, Macas, Puyo, Esmeraldas, Riobamba, Santo

ciudad de Quito realizando el APO, hasta Loja, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. Fabrizio Riofrio Coordinador Zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, manifestó que se trabaja articuladamente con todo el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, para poder llevar a cabo el retorno seguro de los ciudadanos a diferentes partes del país. José Mendieta, agradeció el trabajo realizado por el Gobierno de Todos y la organización que se ha establecido desde un inicio para su retorno. Domingo, El Oro y Loja. A la ciudad de Loja arribaron este sábado 25 de abril, 19 personas que inicialmente viajaron desde Argentina hasta Quito, quienes luego de cumplir con el aislamiento preventivo obligatorio, pudieron este

Accidente en Cumbaratza dejó una persona fallecida

A las 12h11 del sábado 25 de abril, un siniestro de tránsito en el sector Cumbaratza, cantón Zamora, provincia Zamora Chinchipe, dejó una persona fallecida. Suceso De acuerdo al reporte de la Policía se trató de la pérdida de pista con posterior volcamiento de una camioneta. Lamentablemente una de las personas que se encontraba a bordo del automotor falleció;

y, dos resultaron heridas, quienes fueron trasladadas hacia el hospital Julius Doepfner en la ciudad de Zamora para que reciban atención especializada. Además, se coordinó con el fiscal de turno para que realice el levantamiento del cadáver. El vehículo fue trasladado hasta los patios de retención vehicular de la Unidad de Policía Comunitaria y puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).

fin de semana reencontrarse con sus seres queridos. En las instalaciones del Ecu 911 Loja y con el apoyo de Gobernación de la provincia de Loja, los ciudadanos que llegaron fueron recibidos y direccionados hasta sus domicilios.

La Gobernadora de la provincia Loja, Lorena Costa dijo que luego de la coordinación con el SNGRE y las instituciones que conforman el Corredor Humanitario ha sido posible trasladar con éxito a los ciudadanos que se encontraban en la

Luisa Celi, quien viajaba desde Buenos Aires, Argentina también llegó a Quito cumpliendo todas las normas de bioseguridad y disciplina, este fin de semana también podrá finalmente llegar a casa.

P


Justicia

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

I

P

Agarraron a Rubén con 305 dosis de marihuana

P/4167

•• Indicios hallados en poder del joven.

En el sector denominado Chontacruz 2, occidente de la urbe, Rubén G., de 19 años de edad y oriundo de la provincia de Guayaquil fue detenido al encontrarle en su poder aproximadamente 62 gramos de marihuana (305 dosis). Detención Los uniformados mientras realizaban un patrullaje por el sector observaron al joven, quien cambió de actitud y con intenciones evasivas trató de huir.

La oportuna reacción permitió su aprehensión y al realizarle un registro corporal encontraron entre sus prendas de vestir, una sustancia vegetal verdosa, que, al ser sometida a los reactivos químicos, resultó ser marihuana. La droga estaba al interior de una funda plástica. Además, le hallaron una balanza digital color plomo y USD 70 en efectivo, indicios que condujeron a su inmediata detención y puesto a órdenes de la autoridad competente.

En la audiencia de formulación de cargos desarrollada en la Unidad Judicial Penal de Loja le dictaron prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilegal de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.(I).(FJC).

Dato •

El ciudadano era requerido por la justicia por el delito de daño a bien ajeno.

Piden reconocer a fallecido que permanece en la morgue El sábado 11 de abril del presente año por el sector de La Tebaida (puente de Supermaxi) ciudadanos alertaron a la Policía Nacional que una persona esta recostada en el sitio. Los agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased de Loja acudieron al sector y constataron que el ciu-

dadano de aproximadamente unos 58 años de edad estaba sin vida, por lo que con autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento del cadáver, luego lo trasladaron al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la autopsia de ley. Han pasado 17 días desde su hallazgo y ningún familiar se ha acercado a la morgue a

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

•• El fallecido permanece en el Centro Forense de Loja.

retirarlo, por lo que la Fiscalía de Loja solicita la difusión de su fotografía con el propósito que sea identificado por amigos o familiares.(I).(FJC).

www.cronica.com.ec P/

#QuédateEnCasa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.