Lunes 25 de mayo de 2020 Edición Nro. 10767

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10767

Informe a la nación 2020:

Moreno inicia su último

año de gobierno Pensiones alimenticias, una deuda que crece con la pandemia

(Pág. 4)

Funcionarios judiciales trabajan hoy (Pág. 14)

(Pág. 15)

E

l presidente Lenín Moreno presentó ante la Asamblea Nacional su evaluación anual de gestión “Las prioridades del país son: primero preservar la salud de todos, asegurar la supervivencia de quienes no tienen alimentación, reactivar la economía para proteger el empleo y proteger la dolarización”, aseguró.

Falleció José Castillo Horario en los Luzuriaga mercados se amplió “Sí juro” E (Pág. 12)

n la reunión que se cumplió el 24 de mayo, el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal de Loja decidió ampliar la atención en los mercados, desde las 07h00 a 16h00.

Toque de queda

21h00 a 05h00

Circulación vehicular

1-2-7 Último dígito de la placa

(Pág. 3)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

1-2

Último dígito de la cédula


2

Loja

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Propuestas de campaña de Moreno no han sido cumplidas

El presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, este domingo 24 de mayo inició su último año en el poder, bajo el acecho de la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus. Líderes políticos señalan que su gestión ha sido más de desaciertos.

sostenido al Gobierno han sido las grandes empresas nacionales e internacionales. Sin embargo, se presta a cumplir sus últimos 12 meses con las medidas económicas adoptadas que no han sido las mejores porque afecta a la clase media-baja”, dijo.

Gestión Según la encuestadora Cedatos la aceptación del presidente es de 18%, lo cual se debería al mal manejo del Estado, el impacto económico, entre otros. Patricio Valdivieso, abogado y analista político, expresó que su transición ha sido simple, sin recursos no ha hecho ninguna obra, pero el error más grave fue seguir endeudando al país para mantener un Estado obeso, lleno de instituciones y burocracia. El estar bajo el menos 20% en las encuestas es consecuencia del desgobierno y se da por la falta de conocimiento en el manejo económico, decisión en el tema administrativo y la forma exagerada de delegar atribuciones presidenciales a personas que no tienen conocimiento de cómo ma-

Recordación Fredy Bravo, líder político, indicó que este Gobierno va a quedar grabado en la historia del país que logró que pasemos de una dictadura a la democracia. Los primeros días del presidente Lenín Moreno tuvieron como escenarios una consulta popular donde se hizo una reforma sustancial a la parte institucional. Por ejemplo, que la Contraloría General del Estado, Fiscalía sean instituciones independientes, es decir, que la política no esté metida en la justicia. También es importante que se logró el rumbo de un camino hacia una liberación económica con los organismos multilaterales de crédito con el mercado de capitales para tratar de restructurar las deudas del país.(I).(FJC).

• Patricio Valdivieso, Edison Padilla Lalangui y Fredy Bravo.

nejar el país, por lo cual su gestión ha sido pésima. Por su parte, Edison Padilla Lalangui, exdelegado provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), ma-

nifestó que ha sido un gobierno que no ha cumplido los planes de trabajo propuestos en campaña y solo quedó en discurso. Por ejemplo, no cumplió con el “Millón de empleos”,

más bien ha sido al contrario y ahora con la precarización laboral con las últimas medidas adoptadas, tampoco la propuesta “Casa para todos”, entre otros. “Entonces quienes han

CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL PARTICULAR

“CENTINELA DEL SUR”

TÍTULO DE MAESTRA EN BELLEZA

INICIO CLASES LUNES, 8 DE JUNIO 2020

QUIMESTRE: 1 ON-LINE QUIMESTRES: 2-3-4 PRESENCIAL 100% PRÁCTICO

“Nos solidarizamos contigo, juntos saldremos adelante”

0983261347

¡MATRÍCULA GRATIS! cfapcentineladelsur@hotmail.com

COLÓN 154-17 Y 18 DE NOVIEMBRE (Segundo piso)

LOJA-ECUADOR

P


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

3

Horario en los mercados se amplió En la reunión que se cumplió el 24 de mayo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal decidió ampliar la atención en los mercados, el cual será de 07h00 a 16h00.

• Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja.

Resoluciones Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja, expresó que la reunión del COE fue productiva porque lograron conformar la Comisión Técnica de Monitoreo que está conformada por representantes del Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Seguridad del Municipio, Intendencia, entre otras entidades con el propósito de dar directrices para actuar y hacer cumplir la

normativa establecida en el semáforo en amarillo. Además, el horario de atención en los mercados de la localidad se amplía de 07h00 a 16h00, de lunes a viernes. Los fines de semana se realizarán las fumigaciones de estos centros de abasto. Sin embargo, el ingreso se mantiene de acuerdo con el último dígito de la cédula: lunes, 1 - 2; martes, 3 - 4, miércoles, 5 - 6; jueves, 7 - 8; viernes, 9 - 0. La ciudadanía en su mayoría si están acatando las disposiciones, pero hay ciertas personas que todavía hacen caso omiso por lo que se debe continuar difundiendo las campañas de prevención y las normativas que ri-

gen tras pasar de rojo a amarillo.

Ciudadanía El ciudadano Samuel García indicó que los lojanos no necesitaron que cambie el color del semáforo para empezar a salir porque antes de pasar a amarillo ya había aglomeraciones en las calles. Ahora con la apertura de más negocios, buses y más, solo fue autorizar lo que se estaba

dando a pesar de las restricciones. En cambio, Martha Cevallos, indicó que las personas a pesar de las restricciones hacen caso omiso a las mismas, por ende, pide más control por parte de las autoridades antes que haya un contagio masivo. “Es necesario llamar a la comunidad para que todos pongan de su parte y en poco tiempo poder cambiar de color”. (I).(FJC).

Dato • •

El jueves 21 de mayo el cantón Loja cambio de color al amarillo. Varios conductores (20) y peatones han sido sancionados por irrespetar el toque de queda, mal uso del salvoconducto y circular en día que no corresponde el último digito de la placa vehicular. P

FRANCO CAJAS ENCALADA Y FAMILIA CARLOS CONDE CASTILLO Y FAMILIA Profundamente conmovidos ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue distinguida dama Señora

Carmen Josefina Bustamante Guaricela

Expresamos nuestros más sentidos sentimientos de pesar y solidaridad a toda su distinguida familia por tan irreparable pérdida, de manera especial a su hijo, Doctor Vinicio Leonardo Sarmiento, a su hija política Doctora Teresa Aymar y a sus nietas, distinguidos y dilectos amigos con quienes nos solidarizamos en su infinito dolor. Loja, 24 de mayo de 2020


4

Loja

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Pensiones alimenticias, una deuda que crece con la pandemia

•• Padres preocupados por las pensiones alimenticias.

Con el pasar de los días el drama se apodera en cientos de padres que tienen pensiones alimenticias y que aumenta de forma paralela a la pandemia por la expansión de la COVID-19, pero el inconveniente es mayor para quienes han perdido sus trabajos por cierres de entidades, empresas o quiebra de negocios. Situación José V. P. fue empleado de una empresa. Laboraba bajo un contrato ocasional. A finales de abril le notificaron con la terminación de su contrato debido a que la compañía iba a reducir personal porque no tenía los mismos ingresos que anteriormente. Él está preocupado porque no sabe cómo va a seguir pagando la mensualidad, para su hija de 10 años, los meses siguientes si ya no tiene una fuente de trabajo y no ha podido conseguir debido a que recién los

negocios o empresas están abriendo y con una mínima cantidad de personal. En cambio, Juan Carlos V. es servidor público desde hace 5 años. Señaló que tras lo dispuesto por el Ejecutivo de la reducción del 10% de los salarios de los empleados del Estado, no sabe cuánto debe pagar de la pensión que mensualmente le debitan del rol de pagos para su hija de 3 años porque todavía no les cancelan el sueldo de abril. El funcionario está seguro que, si sus ingresos se reducen, el dinero no le alcanzará para cubrir sus obligaciones y necesidades. Estima que el valor de las pensiones alimenticias debe ajustarse a los nuevos salarios. Saben de su obligación La abogada Ana Namicela indicó que la falta de pagos de las pensiones alimenticias se debe a la crisis económica generada por la pandemia,

sin embargo, se está vulnerando los derechos de los niños por lo que para evitar aquello sería llegar a un acuerdo entre las partes. Agregó que los padres (unos 10 a los cuales representa) saben que deben pagar las manutenciones, pero actualmente recién están recuperándose y no pueden hacerlo porque ni siquiera tienen para sustentar sus respectivos hogares. “Su preocupación es que los retrasos en las pen-

siones desembocan en emisiones de boletas de apremio, que complicarían aún más la problemática de hacinamiento en el sistema carcelario y con ello se profundiza más la crisis en las familias”, dijo. Alternativa El Consejo de la Judicatura hizo público que las audiencias de temas laborales, inquilinato y familia se podrán realizar por videoconferencias, teleconferencia u otros

medios de comunicación de similar tecnología. “Es excelente porque a través de las autoridades se puede hacer algo en estos momentos de crisis, ya que se podría primero evitar que emitan una boleta de apremio, a una persona que jamás ha fallado en el pago de las pensiones. Hoy si uno no paga tres meses seguidos automáticamente se genera una boleta y a la cárcel”, dijo Xavier Tigre, de 30 años de edad.(I). (FJC).


I

www.

Varios

.com.ec

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

5

A tres años de la posesión de Lenín Moreno como presidente “Ha concluido una etapa que, como todas, no está libre de errores... desde hoy el futuro; soy el presidente de todos, me debo a todos”. Así fue como Lenín Moreno daba inicio a su mandato presidencial el 24 de mayo de 2017. Lenín Moreno llega a su último año como presidente en un ambiente de desconciertos, enfrentamientos con el expresidente Rafael Correa, con graves protestas sociales, especialmente el paro de octubre en el 2019 y ahora con la crisis sanitaria causada por la COVID-19 acompañada de varios casos de corrupción.

¿Qué viene en este último año? “Será el último año de mi

Gobierno, pero debemos convertirlo en el primer año del nuevo Ecuador, del

Opinión ciudadana Pero qué opina la ciudadanía respecto a la gestión realizada por el Presidente. Andrés En general ha sido malo. Ha tenido sus momentos buenos, sin embargo, no hemos visto algo realmen-

te significativo, parecía que el alejarse de Correa podía ser algo bueno, pero no, al contrario, son los mismos problemas de corrupción de antes. Recién vimos cómo en los hospitales, en medio de esta crisis existe sobreprecio,

Ecuador que se levanta de la crisis más grave de su historia, del Ecuador que

sinceramente es triste.

petencia perdemos mucho. Hay gente que muere por errores de unos cuántos y duele mucho ver que parecen ser indolentes frente a la realidad.

Iván Para bien o para mal, este es nuestro presidente, es quien nos representa. En este tiempo de crisis es lamentable cómo se manejó la situación; por la incom-

María Este gobierno solo crea desconfianza. Se ha demostrado la ineptitud para llevar datos reales y cómo no, si el número de casos excede el número de pruebas.

deja atrás, definitivamente, el populismo y la demagogia, del Ecuador que se consolida con el trabajo y el esfuerzo de cada uno de nosotros. Vamos a consolidar las conquistas democráticas del país”. Palabras del presidente en el informe a la nación desarrollada el día de ayer. El Presidente, además, en su informe a la Nación manifestó lo siguiente: “No quiero que me recuerden. Lo único que me interesa es hacer lo correcto en el presente, lo demás no me importa.”. “Salud, alimentación, empleo y dolarización” serán los cuatro pilares de la gestión del presidente para este último año.

También pasa por el tema de la educación ¡La educación no debe ser un privilegio! El Bachillerato Internacional es clara muestra de uno de los logros alcanzados para colegios fiscales y fiscomisionales. En el régimen Costa se han cerrado en 77 colegios dicho programa, la indignación ante estas políticas tomadas por el gobierno va en aumento. (O).(DKA).

P

Situación epidemiológica de Quito será analizada por Concejo Metropolitano El Concejo Metropolitano de Quito, integrado por 21 concejales más el alcalde de la ciudad, Jorge Yunda, conocerá los informes sobre el aislamiento social obligatorio en el Distrito Metropolitano -este martes 26 de mayo- fecha en la que se cumplen los 70 días de esa cuarentena. Habrá además un análisis respecto de la posibilidad del cambio de color del semáforo de rojo a amarillo. Otro tema que consta en la agenda de la sesión, que será vía virtual, es el co-

nocimiento de un informe de la secretaría de Salud respecto al proceso precontractual y contractual para la adquisición de las pruebas de detección del COVID-19 y las que ya han sido aplicadas. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, intervendrá en la sesión. Sin embargo, el Concejo Metropolitano no puede tomar una decisión sobre si se modifica el color del semáforo. Ese organismo, según la secretaría de Comunicación del Municipio

de Quito, puede realizar recomendaciones. Tampoco lo resuelve el alcalde. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano es la entidad que sí puede emitir una resolución. Para ello deberá analizar los informes técnicos y médicos de la situación epidemiológica en la capital. Con corte a este domingo 24 de mayo, en Quito hay 3.188 contagiados por coronavirus. 248 personas han fallecido. El sábado 23, hubo 3.132 contagiados y 243 muertos.(I)

PC-002


6

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

7 P

P/4173


8

Loja

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Comisión Técnica de Monitoreo se reunirá cada 48 horas El COE Cantonal sesiona de manera permanente para monitorear la dinamia de la ciudad en torno a la semaforización amarilla en la que se encuentra el cantón Loja. La mañana del 24 de mayo, este organismo conformó una comisión técnica de monitoreo. De forma responsable el COE Cantonal se mantiene activo con todos los representantes de las instituciones que lo conforman. La mañana de ayer recibieron el informe del Ministerio de Salud acerca de los contagios, capacidad de las UCI y números de personas recuperadas. “De acuerdo a las estadísticas se puede manejar adecuadamente el tema del virus en el cantón”, sostiene Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja. Comité monitoreo Conformaron el Equipo Téc-

Usuarios pueden adelantar pagos de rodaje y matrícula de sus vehículos

nico de Monitoreo los representantes de: Intendencia, ECU- 911, Riesgos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Seguridad Ciudadana del Municipio de Loja, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública y UCOT. Este comité se reunirá cada 48 horas, en el Salón de Crisis del ECU- 911. Además, resolvieron ampliar el horario de atención en los mercados de lunes a viernes, de 07h00 a 16h00. El ingreso continuará de acuerdo al último dígito de la cédula y el fin de semana se realizará las fumigaciones.

Fuerzas Armadas impulsan proyecto de educación en línea

Ante la solicitud del gremio de taxistas de laborar de acuerdo a los números de placas impares y pares, el COE Cantonal determinó pedir un informe técnico de pertinencia a las unidades de control: Tránsito, Policía Nacional y Fuerzas Armadas para su análisis. Hay que indicar que un delegado de los gimnasios de la ciudad solicitó se permita laborar en estos centros, tomando las medidas de seguridad. El tema será analizado por la comisión y se dará una respuesta en la próxima reunión.(I).

Si bien en el cantón Loja se retoman algunas actividades desde el 25 de mayo, el Centro de Revisión y Matriculación Vehicular aún no ofrecerá el servicio de renovación, traspasos y matriculación de vehículos debido a que se espera que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) habilite el sistema AXIS 4 para reanudar la calendarización. Geovanny Guzmán, jefe de esta dependencia, señala que se atenderá trámites como concesionarios, certificados únicos vehiculares y archivo. Además, se socializará a la ciudadanía los dígitos a atender, el número de vehículos diarios que se recibi-

rán y cómo será el proceso de matriculación de los automotores represados por la calendarización y los protocolos de seguridad para acceder a este lugar. En esta semana se colocará un arco de desinfección y se mantiene acercamientos con la empresa privada para ubicar una cámara de vaporización para los usuarios que visiten el centro. “Estamos acondicionando y preparándonos a fin de habilitar el servicio en las mejores condiciones”, precisó Guzmán, a la vez dijo que los usuarios pueden adelantar los pagos de matrícula y rodaje del automotor a fin de abreviar el tiempo de atención cuando se retome la calendarización.(I).

La Empresa Pública Municipal de Vivienda de Loja VIVEM-EP Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de la Señora:

Aurora Maricela Cárdenas Chiriboga Las Fuerzas Armadas, por intermedio del Ejército, impulsan el proyecto de educación en línea, como parte del Plan de Transformación. En las instalaciones del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, con la presencia del comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, se realizó la exposición del Proyecto de Educación en Línea, como parte del Plan de Transformación de la institución. Este proyecto, diseñado por

personal militar, forma parte de la innovación educativa que está orientado a mejorar la capacidad operativa del Ejército, así como impulsar la autorrealización profesional del personal militar, motivando un cambio de cultura organizacional y eficiencia en el proceso de aprendizaje. El Plan de Transformación está alineado a las políticas de defensa y busca reformas importantes en su diseño, estructura y definición de capacidades a corto, mediano y largo plazo.(I).

Expresa su profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia, en especial con el Arq. Patricio Cárdenas Chiriboga, hermano de la decesada. Ing. Jorge Gahona Pacheco GERENTE GENERAL DE VIVEM-EP

P


I

www.

Loja

.com.ec

Bienes de asistencia humanitaria llegaron a Loja Estos bienes de asistencia humanitaria entregados este sábado al Casmul permitirán equipar centros de acogimiento temporal para personas en situación de calle, mendicidad y en estado de vulnerabilidad. Además, en base a las necesidades que se presenten, un centro de aislamiento para personas positivas de COVID-19. “Un agradecimiento por parte del Municipio de Loja y Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul) a la Gobernación y el Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias que confían en nuestro accionar”, manifiesta Cecilia Moscoso, presidenta del CASMUL al recibir 100 camas por parte del Gobierno Nacional. Uno de los objetivos resalta Fabrizio Riofrío, coordinador zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias es

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Sijuro rompió el cerco feudal que asfixiaba a la ciudad de Loja César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

fortalecer la logística para los centros de aislamiento o centros de acogimiento. Esta acción se pudo concretar gracias al talento humano del Comando de Apoyo Logístico Nº7 Loja del Ejército Ecuatoriano, institución que movilizó estos bienes al acopio ubicado en el centro “San Juan Bosco”.

“Se manifiesta una vez más el interés de todas las autoridades y personas que representamos la labor social; estamos aquí trabajando conjuntamente para solucionar este problema con una sola unidad de servir a Loja”, concluyó la presidenta del CASMUL.(I).

Calle José Antonio Eguiguren y Av. Manuel Agustín Aguirre

9

José Castillo Luzuriaga fundó la Cooperativa de Vivienda “18 de Noviembre” cuando era diputado, en la presidencia de Camilo Ponce. Se propuso desarrollar un programa de vivienda popular en los terrenos de la Fundación “Álvarez”, que impedían el crecimiento de la ciudad por el Sur y por el Norte. Movilizó a unas 4.000 familias, que en 1961 invadieron esos terrenos. Castillo Luzuriaga fue perseguido, pero los latifundistas para disolver la Cooperativa le encargaron al Municipio que urbanice lo que hoy es La Tebaida y Las Palmas. La historia comenzó P cuando José Castillo Luzuriaga, SIJURO, vino a Loja, se contactó con los conservadores y logró que lo eligieran diputado en 1958. Fundó la emisora “18 de Noviembre” con la cual organizó muy precariamente a los pobres de Loja que carecían de vivienda. Por ser un dirigente de derecha inicialmente contó con el apoyo del obispo Juan María Riofrío. SIJURO había descubierto que la Fundación “Álvarez” tenía extensas propiedades urbanas, que explotaban sus directivos, en provecho personal, sin que se cumpliera la voluntad del legatario. Vió que esos terrenos se prestaban para darles lotes baratos a los trabajadores y llevó adelante su plan. SIJURO operó con la máxima discreción y un día de enero de 1961 sorprendió a la ciudad con la noticia de que miles de personas habían

invadido los terrenos de la Fundación. El obispo se apresuró a quitarle el respaldo, porque se estaba atentando contra la sagrada propiedad privada. Velasco Ibarra ordenó de inmediato el desalojo, que se produjo en la madrugada. En el enfrentamiento del pueblo con la Policía murieron dos cooperados y muchos quedaron heridos. Inicialmente SIJURO logró fugar. La radio fue allanada y sus equipos confiscados. También los incipientes archivos de la cooperativa, que en una cuenta del Banco de Fomento contaba con 4.000 sucres en depósitos. El Lic. Vicente Burneo Burneo fue elegido alcalde y se apresuró a urbanizar las propiedades de la Fundación “Álvarez”, entregando los lotes a los empleados públicos, a precio módico y pagadero en 10 cuotas semestrales; para los socios de la cooperativa se otorgaron 40 lotes, gracias a la insistencia del sijurista Bolívar Ludeña. Son los lotes que se hallan al extremo Sur de las calles Manuel Agustín Aguirre y Manuel Zambrano, colindando con el Parque Lineal La Tebaida. Ese fue el desenlace de la primera invasión de tierras que se produjo en el Ecuador en la lucha por la vivienda. Los cooperados se quedaron frustrados, su líder perseguido, pero la ciudad creció, se alivió la presión por lotes urbanos y de todas maneras el proyecto de SIJURO sirvió de ejemplo para que se promovieran más movilizaciones populares en todo el país con el fin de tener dónde levantar una vivienda.(O).


10

Varios

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

¿Se pueden mitigar los riesgos de corrupción sin obstaculizar la respuesta de los Gobiernos a la COVID-19? Ed Olowo-Okere Director del Departamento de Prácticas Mundiales de Buen Gobierno del Grupo Banco Mundial Cuando los Gobiernos responden a la crisis provocada por la COVID-19, la necesidad de actuar con rapidez puede conducir a un cortocircuito en los procedimientos normales diseñados para controlar los riesgos de corrupción. Las circunstancias de la pandemia pueden dificultar aún más las tareas de supervisión tradicionales. Además, la naturaleza en sí misma de una respuesta de emergencia puede abrir nuevas vías para cometer actos de corrupción. Lo peor es que la corrupción podría causar sufrimientos innecesarios e, incluso, pérdida de vidas al desviar los escasos recursos destinados a las personas y los lugares que más los necesitan. También podría afianzar los privilegios de las élites, aumentar la desigualdad y socavar la confianza en las instituciones responsables de la rendición de cuentas. Para ayudar a orientar a los encargados de la formulación de políticas, el equipo especializado en buen gobierno del Banco Mundial preparó una reseña sobre políticas titulada Ensuring Integrity in Governments’ Response to COVID-19 (Garantizar la integridad en la respuesta de los Gobiernos a la COVID-19). Cuando los Gobiernos hacen frente a la pandemia, la primera respuesta implica esfuerzos para mitigar los impactos sanitarios. Comprar rápidamente suministros médicos y trasladarlos a los puntos previstos de prestación de servicios, asegurar un rápido despacho aduanero de los medicamentos importados y movilizar trabajadores de la salud adicionales son todas medidas que

ofrecen oportunidades para actos de corrupción. En los países en desarrollo más pobres y en entornos frágiles, los cierres de la economía pueden provocar que algunas personas pierdan sus fuentes de ingresos; también tienen un impacto directo en el suministro y la disponibilidad de alimentos. Las medidas gubernamentales que proporcionan servicios vitales —las transferencias de efectivo a las personas, la compra de alimentos y la distribución de estos a los pobres y el apoyo a entidades del sector privado formales e informales que se encuentran en dificultades— son vulnerables a la corrupción. La adopción de poderes de excepción para enfrentar la crisis sanitaria y mantener la seguridad pública también causa inquietud. Las estrictas normas que ordenan las cuarentenas, el aislamiento y los toques de queda, y la prohibición de la actividad económica en muchos países, implican la movilización de la policía y otras autoridades para su cumplimiento. En este proceso, se producen oportunidades para los encargados de hacer cumplir la ley de buscar y recibir ingresos. Además, la adopción sin restricciones de poderes de excepción y de tecnologías de vigilancia ponen en riesgo los mecanismos de control y equilibrio institucionales, debilitando la autoridad y la independencia de las instituciones responsables de la rendición de cuentas y reduciendo el espacio ciudadano. Reconocer los riesgos es el primer paso, y el más fácil. Elaborar enfoques para enfrentar esos riesgos sin obstaculizar la respuesta de los Gobiernos es más difícil, pero es posible. Dada la naturaleza sin precedentes de la crisis y la necesidad de cooperación entre distintos organismos y

niveles gubernamentales, los mecanismos de supervisión se podrían ver comprometidos. Esto se puede resolver especificando en cada ley u orden ejecutiva qué organismos serán responsables de la vigilancia. Del mismo modo, se puede garantizar cierta medida de rendición de cuentas ex post mediante la activación de procesos y protocolos explícitos para documentar los gastos de emergencia, incluidas las transacciones de las compras, la recepción de mercancías y suministros, y el seguimiento de la entrega de suministros que involucran a autoridades centrales y descentralizadas. No existen excusas para una transparencia débil; de hecho, se necesita más transparencia. Los Gobiernos pueden generar confianza estableciendo normas respecto de cómo y dónde se publica la información sobre los gastos de emergencia, y cumpliendo esas normas sin excepción. Los Gobiernos deberían divulgar todas las donaciones, compras o provisiones de fondos de emergencia superiores a un monto determinado dentro de un número específico de días posteriores a la entrega

o la utilización de los fondos. Se necesitan reglas claras acerca de la elegibilidad para mitigar el riesgo de que actos de corrupción desvíen la distribución de la asistencia financiera destinada a ayudar a las empresas y los individuos en dificultades. Dado que la rapidez conduce a menores protecciones en las etapas iniciales para evitar la corrupción, los mecanismos de seguimiento y retroalimentación deben ser aún más ágiles. Puede ser útil acortar los ciclos de retroalimentación aumentando la frecuencia de las auditorías y de los exámenes de gastos. Se necesitan mecanismos de reclamación y reparación para garantizar que las comunidades y los beneficiarios del programa sepan qué hacer cuando no reciben los pagos esperados. Para enfrentar el abuso de los poderes extraordinarios, es importante especificar por adelantado el alcance y la duración de esas facultades. Con todas estas medidas, se necesita un seguimiento y una comunicación diligentes para garantizar la rendición de cuentas y mantener la confianza. Las disposiciones transitorias, adoptadas

en nombre de la rapidez, se deben revertir también a medida que la emergencia desaparece. También es importante mantener la atención puesta en el programa de lucha contra la corrupción más general. Es probable que las medidas para responder a la pandemia de COVID-19 aumenten los riesgos y los actos de corrupción relacionados con los flujos financieros ilícitos , y pueden, además, promover nuevos peligros, impulsados por el robo y la desviación de fondos, tales como el uso de sociedades ficticias y de otras estructuras anónimas registradas en paraísos fiscales para asegurar contratos públicos y préstamos o subsidios, entre otros. Las respuestas normativas para enfrentar estos riesgos, como la transparencia sobre la propiedad efectiva y la aplicación de normas contra el lavado de dinero en el sector financiero, cobran una relevancia aún mayor en el contexto de la COVID-19. La corrupción no es más que uno de los desafíos que enfrentan los sectores públicos sobrecargados. Los riesgos son enormes, pero no insuperables, si existe la voluntad de mitigarlos. P

La Pradera, calle Alisos y Manzanos 099 2380264 - 099 1520707 - 098 9112439


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

11

P/3321


12

Loja

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Día Panamericano de la Ingeniería Civil y su permanente formación académica

www.

.com.ec

I

Falleció José Castillo Luzuriaga “Sí juro”

Producto de una grave enfermedad, falleció, en la ciudad de Quito, José Castillo Luzuriaga, a sus 98 años de edad.

Hogares de Protección Infantil, consejero provincial, vicepresidente de la Junta Patriótica, diputado por varias ocasiones, Cónsul GeJosé Castillo Luzuriaga na- neral del Ecuador en Austria, ció en Sozoranga, el 12 de Ministro del Tribunal Fiscal diciembre de 1922. Sus es- de la República y creador tudios primarios los cursó en de diferentes instituciones la Escuela Zoilo Rodríguez y educativas en Loja, entre Santa Juana de Arco, siendo otras dignidades; dinamizael mejor alumno; los secun- dor de la expansión urbana darios en el Normal Eloy Al- de la ciudad de Loja, lideró faro, de Cariamanga, donde la Legislación que dio paso se graduó de profesor pri- a que las propiedades de la mario, fue el mejor egresado. Fundación Álvarez puedan También estudió en la Uni- ser destinadas a cotizaciones versidad Nacional de Guaya- con propósitos viviendísticos. quil. Se graduó de abogado En el campo político se lo en Cuenca. Realizó estudios conoce con el nombre de “Sí, en el extranjero. juro”. En el 2014 fue designaOcupó diversos cargos: te- do Mejor Ciudadano de Loja, niente Político, secretario de por la Municipalidad.(I).

P El 24 de mayo de cada año se celebra el Día Panamericano del Ingeniero Civil. El objetivo es establecer un medio que promueva el hermanamiento y transmisión de conocimientos entre los ingenieros civiles del Continente Americano. En Ecuador, el campo ocupacional del ingeniero civil es bastante amplio dada la demanda de proyectos de infraestructura indispensable para el correcto desarrollo de las ciudades; así como otro proyecto de gran impacto en la Zona 7 en relación a actividades mineras de exploración y explotación. Dentro de la oferta académica, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) prepara profesionales en esta rama para que brinden soluciones mediante el análisis, diseño, implementación, evaluación y control de proyectos de infraestruc-

tura civil, con una visión humanista, amigable con el ambiente y éticamente responsable con las necesidades de su contexto. Esta formación se da mediante el aprendizaje en laboratorios de vanguardia, tales como: laboratorios de resistencia de materiales, mecánica de suelos, hidráulica, asfaltos, topografía, química, cartografía, fotogeología y climatología, entre otros espacios creados para el desarrollo del aprendizaje en esta carrera. La Universidad Técnica Particular de Loja, preocupada por ajustar su oferta académica a los requerimientos de esta zona y sin descuidar las tendencias mundiales de la ingeniería, no sólo ofrece la formación de grado, sino también de posgrado, ante ello, en la actualidad oferta el programa de Ingeniería Civil, mención Carreteras de Montaña; una maestría que busca

formar a los estudiantes en las diversas disciplinas que intervienen en el diseño, dirección y fiscalización de proyectos de carreteras, con énfasis en carreteras de montañas, muy características de la región Sierra y gran parte de la Amazonía ecuatoriana. Quienes deseen postular lo podrán hacer hasta el 24 de junio a través de la página web de la UTPL. Yasmany García Ramírez, coordinador de la maestría, explica que la maestría en Ingeniería Civil, mención en Carreteras de Montaña; incluye una sólida base teórica, la cual se complementa con diversas prácticas dirigidas, permitiendo a quienes decidan cursarla, realizar con éxito un proyecto de carreteras en topografías montañosas, favoreciendo así el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para los proyectos viales.(I).


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

13

24 DE MAYO DÍA PANAMERICANO DEL INGENIERO CIVIL “Los científicos estudian el mundo tal como es; los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido”

Saluda al Gremio de Ingenieros Civiles en su día. Loja, calle Buganvillas 237 - 82 y Gobernación de Mainas Teléfono: 072103707. Móvil 0997888521

Ing. José Luis Ochoa Saluda muy especialmente al Gremio de Ingenieros Civiles en el Día Panamericano del Ingeniero Civil

Ing Álvaro Carrión Rojas Saluda a todos los ingenieros civiles en su día

Ing. Ángel Lituma Gualpa, Saluda al Gremio de Profesionales al conmemorar el Día Panamericano del Ingeniero Civil Loja 24 de mayo del 2020

Ing. Civil Stalin Achundia Riofrío Saluda al Gremio de Profesionales de la Ingeniera en su día clásico, y augura los mejores éxitos a todos los colegas.

Saluda o los colegas y amigos en el Día Panamericano de los Ingenieros Civiles.

Saluda en este día a todos los Profesionales en la ingeniería Civil en su día Panamericano

CONSTRUCTORA Y VENTA DE DEPARTAMENTOS ING. SEGUNDO ROSALES NAMICELA

Saluda muy fraternamente al Gremio Profesionales en su día Clásico Feliz Día Panamericano del Ingeniero Civil Celular:0985828341

Saluda a los Ingenieros Civiles en su día

Saluda por el día Panamericano del Ingeniero Civil

llega con un saludo especial a los Ingenieros Civiles en su día

Ing. Galo Curipoma Sinche

Saluda de una manera especial en este Día Clásico del Ingenieros Civil a todos los Profesionales.

Ignacio Chamba & Andres Vallejo ABOGADOS

POR EL MES DE LAS MADRES Saludos a María Francisca Rojas Alarcón de todos sus hijos: Lolita, Hernán, Alonso, Diego, Jenny, Álvaro y Richard. Y a la Virgencita del Cisne de parte de la familia Carrión Rojas.

Saluda al Gremio Profesional de los Ingenieros Civiles en su día clásico. Derecho Tributario, Administrativo y Penal Tributario

¿Sabías que

José Antonio Eguiguren y Lauro Guerrero. Edificio Amauta 3er. Piso. Cel.: 0967992075 - 072112068 Correo: idchamba@outlook.com

Ing. César Augusto Tinoco Córdova

Ing. Lucio Romero Toledo y familia saluda a los ingenieros civiles en su día Panamericano

Bolívar Enrique Coronel Castillo

Ing Alonso Zúñiga Suárez. Ph.D,

Ing. Galo Maldonado Quezada

Saluda efusivamente a todos los colegas profesionales de nuestro gremio hoy en el Día Panamericano del Ingenieros Civil.

CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORÍA DE OBRAS CIVILES

Hoy en el Día Panamericano del Ingeniero Civil, quiero reconocer la importancia y gran responsabilidad que ejercemos como profesionales, sirviendo a la sociedad.! Muchas felicidades y que sigamos construyendo muchos éxitos!

Un saludo cordial y respetuoso a todos los colegas Ingenieros Civiles, en el Día Panamericano del Ingeniero Civil.

solo los tableros de Melamina MASISA son los únicos que cuentan con protección antimicrobiana y son resistentes a la humedad?

¡Elígenos y compruébalo Esto es lo más valioso que te ofrecemos!

Matriz: Ramón Pinto y Maximiliano Rodríguez - Telf.: 2589909 Sucursal: Velasco Ibarra e Isidro Ayora - Telf: 2722901

Conflictos Laborales en el Sector Público Asistencia Jurídica en Planificación fiscal Consultas tributarias Recursos de revisión Contencioso tributario Dr. Alex Riascos Chamba / 0997576507 alexriascos22@hotmail.com Av. Orillas del Zamora y Clodoveo Carrión www.bufetepa.com

Ing. María Del Cisne Veintimilla Ortega Saluda de una manera especial a los y las colegas Ingenieros Civiles en el Día Panamericano del Ingeniero Civil

CORTESÍA

P


14

Loja

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

P

Judicatura amplía horario de atención Las ventanillas de recepción de escritos de la Unidad Judicial Penal de Loja y de la Corte Provincial de Justicia ampliaron su horario de atención al público con turnos de 08h00 a 12h30 y de 12h30 a 17h00 desde el 22 de mayo. La ventanilla física de la Corte Provincial de Justicia de Loja recepta escritos de procesos judiciales de la Sala Civil y Sala Penal de Loja, conforme los establece la Resolución 046-2020; mientras que la de la Unidad Judicial Penal recepta escritos de garantías jurisdiccionales y penitenciarias. En ambos sitios el ingreso de usuarios se cumple

con los lineamientos del protocolo de seguridad que incluye un proceso de desinfección, control de temperatura y uso de mascarillas. Adicionalmente, se limita el aforo en las instalaciones y se controla el distanciamiento social para evitar aglomeraciones y prevenir posibles contagios de COVID-19. En los Juzgados, Unidades Judiciales, Tribunal Penal y el Tribunal de lo Contencioso de lo Administrativo y de lo Tributario de Loja no se atenderá al público. Los servidores judiciales continuarán con el despacho interno de causas en trámite, en dos grupos de trabajo en horario de 08h00 a 17h00.

Las 10 notarías del cantón Loja continuarán sus actividades bajo la modalidad de citas previas, coordinadas vía telefónica o mediante correo electrónico, de lunes a viernes de 08h00 a 17h00. Dolores Yamunaqué directora provincial de CJ de Loja señaló que las medidas adoptadas buscan garantizar un servicio de justicia oportuno, eficiente y eficaz. Para las Unidades Judiciales que conocen flagrancias en materias Penal, Violencia contra la Mujer, Tránsito y Adolescentes Infractores, la atención se mantiene ininterrumpida, las 24 horas del día, los siete días a la semana conforme Resolución 031-2020.(I).

Las Fuerzas Armadas conmemoraron la Batalla de Pichincha Quito. Con una sencilla pero emotiva ceremonia, realizada en el Templo de la Patria, se conmemoró el 198 Aniversario de la Batalla de Pichincha y el Día de las Fuerzas Armadas (FF.AA), este domingo 24 de mayo.

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec

Fuerzas Armadas, general de división Luis Lara Jaramillo; los comandantes Generales de la Fuerza Te-

rrestre, Naval, Aérea y demás invitados especiales. En el discurso de orden, el general de división Luis

Lara Jaramillo, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., transmitió un efusivo mensaje en este día de profundo civismo, llamando a la unidad nacional, que exige la participación decidida de todos los ecuatorianos. Además, destacó la labor del personal militar de las Fuerzas Armadas

OBJETO: Extinción de la Pensión Alimenticia. JUICIO Nro.: 11203-2014-7164 JUEZ: Dr. David Astudillo Celi AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA.- Loja, viernes 6 de marzo del 2020, las 14h26, VISTOS: Continuando con el trámite correspondiente, se dispone lo siguiente: 1) Con fundamento en el pronunciamiento mediante, resolución con fuerza de Ley de la Corte Nacional de Justicia No. 03-2018, del catorce de marzo de dos mil dieciocho, a la consulta “Procedimiento para la extinción del derecho de alimentos”, se ha dicho: “El procedi-

miento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite”, se dispone que con la petición de extinción de alimentos (fs. 270), propuesta por el señor MARCO ANTONIO PINEDA TORRES, córrase traslado con su contenido a la derecho habiente ANTONHY DANIEL y BRAYAN ALEJANDRO PINEDA TAPIA, a fin de ser escuchada, dentro del término de CINCO DIAS, que correrán a partir de la fecha de CITACIÓN, diligencia que se realizará, por la prensa en cumplimiento lo que dispone el Art. 56 del CO-

GEP; al efecto, confiérase por Secretaria el extracto correspondiente, (En base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP-2018-0289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez calificada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada”; se dispone que la parte interesada, preste las facilidades a fin de que se obtengan

Este acto que evoca una fecha histórica, referente de valor, civismo y patriotismo para los ecuatorianos, estuvo presidido por el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner; el ministro de Defensa Nacional, general (S.P) Oswaldo Jarrín Román; el jefe del Comando Conjunto de las

Judiciales

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a ANTONHY DANIEL y BRAYAN ALEJANDRO PINEDA TAPIA, que en extracto es como sigue: ACTOR: Marco Antonio Pineda Torres. DEMANDADOS: ANTONHY DANIEL y BRAYAN ALEJANDRO PINEDA TAPIA.

que, como a lo largo de la historia, está presente en todo el territorio nacional demostrado su convicción y profesionalismo, incluso ofrendando su vida en beneficio de la soberanía, libertad y desarrollo del país. Los soldados han acudido al llamado de la Patria en diferentes lugares y situaciones como el conflicto bélico de 1995, el terremoto de 2016 y en la actual pandemia que ha movilizado al personal militar a la primera línea para proteger la salud y seguridad de la población ecuatoriana. Durante la ceremonia, se realizó la colocación de ofrendas florales, por parte de la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa como homenaje a los próceres de ésta gesta nacional.(I). las copias necesarias, a fin de que se proceda a dar cumplimiento a dicha solemnidad).- Los derecho habientes, de considerarlo pertinente, deberá justificar documentadamente estar inmersa en la excepciones del Art. 4 innumerado del CNA.HAGASE SABER.- ” f). Dr. David Alberto Astudillo Celi, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 09 de Marzo del 2020. Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/3498


I

www.

.com.ec

Nacional

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

15

Informe a la nación 2020:

Moreno inicia su último año de gobierno El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, inició este domingo su último año en el poder, bajo el acecho de la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus y el impacto de una crisis económica que amenaza incluso con un estallido social. El informe del mandatario se dio este 24 de mayo, cuando en el país se recuerda la Batalla de Pichincha de 1822, una gesta libertaria que dio paso años después a la época republicana. Cuatro prioridades del país El presidente Lenín Moreno, en su Informe a la Nación, cuando empieza su último año de gobierno, dijo que cuatro son las prioridades de su gobierno: preservar la salud; asegurar la sobrevivencia; reactivar la economía para defender los puestos de empleo y cuidar a toda costa la dolarización. Moreno empezó expresando las condolencias a los familiares de las víctimas, dijo que jamás ningún gobierno ha enfrentando tantas dificultades juntas y en

tan poco tiempo. En tres años, puntualizó, ha tenido que restablecer el equilibro democrático, luchar contra el crimen organizado y el terrorismo, ha soportado la ola migratoria de 500.000 venezolanos, que ha demandado un gasto de USD 500 millones. Sumó a ello, lo que llamó un intento de golpe de estado en octubre de 2020 que generó pérdidas por más de USD 1.000 millones. “Pese a ello seguimos avanzando y cuando empezaba la recuperación... llegó otra tragedia global: el coronavirus y el derrumbe del precio del petróleo... Se rompieron los tres oleoductos. Enfrentamos una multimillonaria campaña informativa, para convertir mentiras en verdad, en uno de los momentos más dolorosos del país. Hemos avanzado en libertad de expresión, en democracia, pero hay personas que quieren volver al pasado”. Moreno dijo que en vez de enfocarse en “algunos demagogos y en ciertos periodistas” prefiere pensar en el futuro y las cuatro prioridades. BanEcuador, el Biess, la CFN han reprogramado,

•• El presidente Lenín Moreno presentó ante la Asamblea Nacional su evaluación anual de gestión.

asegura, unos USD 18 millones en créditos y han entregado un monto, nuevo, de USD 850 millones durante este año. Y “hemos llegado a un punto óptimo en la relación con socios comerciales” como Perú, Colombia, Estados Unidos, China y obtenido 3.000 millones en créditos con multilaterales. Y está encaminado a un acuerdo comercial con Estados Unidos. Se planifica la entrega de USD 2.000 millones para los micro y medianos empresarios con 5% de interés y 6 meses de gracia. Y se enfocará en el desarrollo de la minería, que será un motor de desarrollo, siempre que sea responsable con el ambiente. A Colombia se

exportará USD 100 millones de dólares anuales en electricidad. El presidente señaló que se han recaudado USD 43.000 millones en impuestos desde 2017, y que está en proceso el cobro legal a 500 grandes y medianos contribuyentes. Agregó que se restituyó el 40% del pago a las pensiones jubilares, pero que aun es necesario encontrar “un mecanismo idóneo, seguro y permanente” para cubrir esa deuda. Para ello se analizan los ingresos derivados de la minería. Subrayó que el Ejecutivo entregó dos anteproyectos de ley “fundamentales para recuperar los recursos robados (...) para que los

bienes de los corruptos pasen a manos de los ecuatorianos”, pero estas aun no han sido aprobadas por la Asamblea. Agregó que han propuesto fortalecer las penas en casos de corrupción durante una emergencia y una modificación legal para blindar la contratación pública. Moreno dijo que respetará la decisión de la Asamblea Nacional de eliminar el aporte solidario en la Ley de Apoyo Humanitario, aceptará “la sugerencia que se discutió en el trámite de ley respecto de la facultad que me da la constitución en casos de excepción, para que quien gana más de USD 5.000 al mes adelante un porcentaje de sus impuestos. Lo mismo le pediremos a las grandes empresas que no ha visto afectados sus ingresos durante la pandemia”. Finalmente, indicó que “se volverá la mirada al campo” con incentivos para asegurar un relevo generacional a través del Plan Nacional de Desarrollo de la Política Pública Agropecuaria, proyectada hasta 2030. (I) Expreso

Coronavirus Ecuador:

Indurama afectada 36.756 casos confirmados por la crisis La compañía fabricante de productos de línea blanca no pudo ante la crisis al bajar sus ventas en un 95 % y decidió desvincular a 630 personas. A Indurama se le hizo insostenible la crisis, dada la reducción sustancial de las ventas debido al coronavirus. “Indurama ha realizado un enorme esfuerzo para mantener el empleo aún a costa de resultados y pagos, cuidando a las personas acorde a la cultura y filosofía de la empresa”, dijo la compañía en un comunicado. Sin embargo, la situación se le “volvió insostenible” en el tiempo y después de un “saldo en contra” de un 95% menos de producción

e ingresos, ha sido necesario realizar un recorte de personal y reducir su tamaño”. Son 630 los colaboradores que han sido desvinculados de la compañía, bajo la figura de despido intempestivo, pues así pueden recibir el mayor beneficio económico, según indica la carta de Horst Moeller Amador, gerente general. “El futuro es incierto para todos, pero tenemos la esperanza de recuperarnos y poder desarrollar nuevos proyectos que requieran el talento y el compromiso de los colaboradores que hoy se desvinculan de la empresa”. Aunque Indurama espera superar este duro momento con “esfuerzo y sacrificio”.(I)

y 3.108 muertes

El país todavía tiene 1.929 fallecidos, probables por coronavirus. En las últimas 24 horas 500 contagios y doce muertos, según el último informe sobre la situación de la pandemia de la COVID-19 en el país, difundido este domingo por el Ministerio de Salud Pública. De acuerdo al registro, el número de casos confirmados de coronavirus ascendió hoy a 36.756 mientras que el número de muertos a 3.108, aunque en el rubro de «fallecidos probables» por COVID-19 se ubican 1.929 casos. La provincia de Guayas, sigue como la más afectada en el país con 13.787 casos positivos para la enfermedad y 1.362 muertos, está

última cifra sin variación respecto al registro anterior. A Guayas le sigue, según el número de contagios, la provincia de Pichincha, con 3.405 casos positivos y 256 fallecidos, cuatro muertos más que el sábado. Manabí se ubica en un tercer lugar de acuerdo al número de contagios, con 1.895, pero supera a Pichincha en el número de fallecidos con 375. Ecuador se encuentra en un proceso de cambio en cuanto a las fases de la estrategia gubernamental para afrontar la expansión del contagio del COVID-19 en el país, mediante un sistema de «semáforo» epidemiológico que regula el paso del aislamiento social (cuarentena) al distanciamiento físico.

Según las autoridades ecuatorianas, de momento hay una quincena de municipios, de los 221 que han pasado del “rojo” al “amarillo”, y sólo uno al “verde”. Sin embargo, otros 35 ayuntamientos ya han manifestado su intención de ir al amarillo, mientras lo demás sopesan ese paso mediante un análisis pormenorizado del número de casos, la capacidad de atención sanitaria instalada en cada jurisdicción y el apoyo de la ciudadanía a las normas de protección sanitaria. Asimismo, ha anunciado que autorizará la reanudación de las actividades aeroportuarias, en un 30 por ciento de los vuelos habituales para pasajeros, a partir del 1 de junio.(I)


16

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

17 P


18

Sucesos

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Empresas no afectadas deberán adelantar impuestos El presidente Lenín Moreno anunció en su informe a la Nación que acogerá la sugerencia que se brindó en el trámite de la ley Humanitaria que se discutió en la Asamblea Nacional. Indicó que retiró la propuesta de aportes para así asegurar la aprobación de los acuerdos. Ante esto manifestó que debido a la facultad que

le da la Constitución en casos de excepción, las personas que tienen ingresos mensuales a 5000 dólares al mes tendrán que adelantar un porcentaje de sus impuestos. Así como también lo tendrán que hacer las empresas que no vieron afectados sus ingresos a causa de la pandemia del coronavirus COVID-19. Los sectores que no han parado de trabajar

son agroindustria, farmacéutico, petrolero. En el artículo 165 de la Constitución se detalla que entre las facultades que tiene el presidente durante el estado de excepción es la recaudación anticipada de tributos. Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, expresó a través de su cuenta de Twitter que “en

Lenín Moreno con 14% de credibilidad

este momento, quitar liquidez de trabajadores y empresas con impuestos, es como pisarle la mano a quien está luchando por salvarse, agarrado del borde del precipicio”. Además, dijo que la salida no son más impuestos sino más libertad económica. Moreno explicó que el monto recaudado se destinará para proyectos de protección social y el pro-

grama de créditos Reactívate Ecuador. Sobre este último producto indicó que desde el lunes, el Banco del Pacífico comenzará a entregarlos al 5% de interés, a 36 meses de plazo y con seis meses de gracia. Los montos a los que se podrá acceder serán desde 500 hasta 300 000 dólares si son microempresarios y las medianas empresas hasta 500 000 dólares. (I)

Párroco de Guápulo fue condenado por violación

La credibilidad y la aprobación de la gestión de Lenín Moreno se redujeron al cumplirse tres años de asumir la Presidencia de la República. Un estudio realizado por la encuestadora Centro de Estudios y Datos (Cedatos-Gallup) señala que cuando Moreno llegó al poder en mayo del 2017 su nivel de aprobación fue del 66%. Pero tres años después, a mayo del 2020, descendió al 18,7%. Es decir que la aprobación en su gestión bajó 47,3 puntos. Cedatos refiere que, en agosto del 2017, Moreno tuvo una aprobación del 77%, “cifra inédita en los gobiernos democráticos desde 1974”, explica su director, Polibio Córdoba. De acuerdo con ese porcentaje, incluso superó a su excoideario en el movimiento Alianza PAIS (AP), Rafael Correa, que llegó a tener el 68%. Con respecto a la credibilidad en la palabra del jefe de Estado, este inició con el 63% en mayo de 2017; pero a mayo del 2020 tiene el 14,7%. En este indicador bajó 48,3 puntos.

María Paula Romo atribuye al ‘desgaste natural’ En declaraciones previas al Informe a la Nación del presidente Lenín Moreno, la ministra de Gobierno, María Paula Romo señaló que el presidente llega a los tres años en medio de una crisis mundial por

el COVID-19 y frente a la necesidad de recuperar poco a poco la normalidad. Frente a la baja en la aprobación de la gestión y credibilidad del presidente, Romo señaló que “es el desgaste natural de tres años de mandato” y de lo que se ha tenido que enfrentar en este tiempo, considerando las dificultades económicas y la decisión de transparentar la realidad. Para la ministra de Gobierno, estos tres años de gestión se caracterizan por la recuperación institucional y democrática y por enfrentar la realidad de una economía inflada y ficticia.(I)

El 2 de febrero de 2019, el párroco de la iglesia de Guápulo, Néstor Genaro B. C., fue acusado por dos menores de edad por abuso sexual. El religioso abusaba del poder que tenía y condujo con engaños a las víctimas hasta su oficina, donde consumó al delito de violación, ambas víctimas son hermanas, de diez años y de catorce años. Por todos estos antecedentes, la Fiscalía investigó el caso y el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha por voto de mayoría lo sentenció a la pena agravada de seis años y ocho meses de privación de libertad por el delito de abuso sexual. Pero la fiscal Ximena Mora Heredia anunció que apelará al

fallo judicial. También acotó que el voto salvado en concordancia con lo que acusó Fiscalía le impuso una pena de veintinueve años y cuatro meses por el delito de violación. En las dos votaciones se tomaron en cuenta la circunstancia agravante del numeral 8 del artículo 48 del Código Orgánico Integral Penal. Pero el 21 de mayo de 2020, en el Complejo Judicial Norte, se reinstaló la audiencia de juzgamiento, donde las partes procesales intervinieron en esta diligencia. La Fiscalía presentó cerca de diecisiete testimonios de testigos y peritos, que apuntaron al párroco cometió violación. Es la segunda sentencia condenatoria en contra del religioso por delitos de carácter sexual. (I)


O

www.

.com.ec

¿Hemos cambiado? Luis

Pineda

luis_pineda47@yahoo.es

La presencia del coronavirus, ha significado un cambio importante en nuestras actividades personales, familiares, profesionales, sociales, económicas, políticas, culturales, pero, en realidad ¿hemos cambiado en nuestra mentalidad, en nuestras prioridades, en nuestras actitudes, en nuestros comportamientos? O, simplemente, cuando cambie la cuarentena volveremos a nuestra antigua vida y, a lo mejor con mayor desesperación. Está en circulación un “manifiesto global”, firmado por 3.000 investigadores de 600 universidades. Publicamos unos fragmentos del texto que aspiramos a que nos ayude a iluminar nuestro camino en el futuro: “¿Qué nos ha enseñado esta crisis? En primer lugar, que los seres humanos en el trabajo no pueden ser reducidos a meros “recursos”. El personal médico y farmacéutico, el personal de enfermería, de reparto, de caja… todas esas personas que nos han permitido sobrevivir durante este período de confinamiento son la viva muestra de ello. Esta pandemia ha revelado también cómo el trabajo en sí tampoco puede reducirse a mera “mercancía”. Los servicios de salud, atención y cuidados a colectivos vulnerables son actividades que deberíamos proteger de las leyes del mercado. De no hacerlo, correríamos el riesgo de acentuar aún más las desigualdades, sacrificando a las personas más débiles y necesitadas. Democratizar. Mientras quienes podemos permanecemos confinadas, los (y especialmente, las) que forman parte del personal esencial, en particular las personas racializadas, migrantes y que trabajan en la economía informal, se levantan cada día para prestar servicio a los y las demás. Ellas son prueba de la dignidad del trabajo y de la ausencia de banalidad de su función, y demuestran un hecho clave

que el capitalismo, en su afán por transformar a los seres humanos en meros “recursos”, intenta siempre invisibilizar: sin personas dispuestas a invertir su trabajo, no hay producción ni servicio que valga. Desmercantilizar. Esta crisis ilustra también hasta qué punto el trabajo no debería tratarse como mercancía. La crisis demuestra que no podemos dejar decisiones colectivas tan importantes en manos de los mecanismos del mercado. La creación de puestos de trabajo en los sectores de cuidados y de atención primaria, o el abastecimiento de material y equipos de emergencia llevan años sometidos a la lógica de la rentabilidad, y esta crisis no hace sino sacarnos del engaño. Nuestras decenas de miles de fallecidos nos recuerdan que hay necesidades colectivas estratégicas que debieran quedar inmunizadas ante la mercantilización. Quienes aún afirmen lo contrario son ideólogos que nos ponen a todos en grave peligro. La lógica de la rentabilidad no puede decidirlo todo. Al igual que ciertos sectores han de protegerse de las leyes del mercado no regulado, también ha de poder garantizarse a cada cual un trabajo digno. Descontaminar. No repitamos los errores de 2008: aquella crisis se saldó con el rescate incondicional del sector financiero, profundizando la deuda pública. Si nuestros estados vuelven hoy a intervenir la economía, es importante que al menos pueda exigirse a las empresas beneficiarias su adecuación al marco general de la democracia. El Estado, en nombre de la sociedad democrática a la cual sirve y que lo constituye, y en nombre también de su responsabilidad para velar por nuestra supervivencia medioambiental, debe condicionar su intervención a cambios en la orientación estratégica de las empresas intervenidas. Más allá del cumplimiento de estrictas normas medioambientales, debe imponer condiciones de democratización en cuanto al gobierno interno de las empresas.”.

Opinión

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

19

Con la virtud del lapicero Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

En tiempos como los que vivimos es necesario adquirir ciertas virtudes, no siempre cultivadas, pero indispensables para la subsistencia. El instrumento para escribir nos enseña ciertas pautas para la vida. Quién no conoce al lapicero, hecho para escribir con alma de grafito. Su inscripción es más profunda de lo que creemos, aunque cuando usamos un lápiz, nuestra intención es lograr borrar los malos trazos y volver a intentar; a pesar de ello, podríamos pensar en un mensaje mucho más esencial, en su papel para la vida. Si como cuando usamos el lápiz, sabemos que existe la posibilidad de borrar lo escrito mediante una simple goma; así, podríamos pensar que los actos que se escriben al vivir, pueden ser borrados, a través del perdón. La idea es un tanto análoga

a la escuela. Vamos a la escuela para aprender muchas cosas, allí necesitamos herramientas que nos ayudan a vivir esa etapa de crecimiento, así: cuadernos, lapiceros, borradores, pinturitas y otras tantas. Al principio, nos enseñan a utilizar solamente el lápiz, por la falta de destreza en realizar los trazos de la escritura, con la posibilidad de poder rectificar. Luego después de mucha práctica, aprendemos a manejar lapiceros de tinta espesa, con el cual ya no es posible borrar los actos realizados sobre el cuaderno, por lo que debemos ser más cuidadosos. Siempre existe una posibilidad de utilizar borradores de tinta, pero estos no tienen efectividad absoluta, pues las marcas del error serán evidentes. Siendo así, la importancia del lapicero es muy honda, sabiendo que asistimos a la vida como a una escuela de aprendizajes. Debemos utilizar mucho, mucho el lápiz, para que las inscripciones puedan ser rectificables. Somos hechos para el error,

para que el aprendizaje tome cuerpo en nosotros. Mientras crecemos, habrá millones de actos y actitudes que serán necesarias rectificar, un simple trazo mal dado podría desfigurar la vida por completo. Al vivir, es necesario asegurarnos de que los actos sean hechos con grafito, con esa alma de aparente superficialidad que solo permite el ensayo y con la hondura de la buena intención. Esas características en las inscripciones de lo vivido, nos permiten equivocarnos naturalmente. Si uno de mis actos resultó hiriente, es posible que fue sin intención de herir y por serlo así, puedo recurrir a rectificarlo, puesto que nunca lo hice en firme. Me considero aprendiz, por esto, aún no me atrevo a escribir en la vida con lapicero de tinta espesa, que deje marcas imborrables. Si de mí depende, entiendo los errores humanos y prosigo segura de que fueron hechos con la virtud lápiz de grafito y bondad equivocada. Este es la única forma que conozco de perdonar desde el alma.

Nuestro país 2020 Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

La historia republicana de nuestro país ha caminado entre democracias, dictaduras, gobiernos de facto, interinazgos. Se han diseñado más de 20 constituciones en menos de 200 años de república y se han alternado líneas de gobiernos conservadores y liberales; de derecha, de centro, populistas y de izquierda. Todos orientados bajo un modelo económico alineado al capitalismo, hoy también llamado neoliberalismo que privilegian el capital sobre el ser humano. Esta historia republicana ha caminado entre luces y sombras. En sus proclamas, “deseando lo mejor”: 1979 “La fuerza del cambio”; 1984, “Pan, techo y empleo”; 1988, “Justicia social con libertad” y “Ahora le toca al pueblo”; 1992, “Un hombre en quien confiar” y “Honestidad, experiencia y trabajo”; 1996, “La

fuerza de los pobres”; 1998, “Sé lo que hay que hacer y cómo hacerlo”; 2002, “Firmes con el cambio”; 2006, “La patria vuelve”; y, el 2017 “Vamos por más” y “El gobierno de todos”. La misión del gobernante es “gerenciar, administrar y liderar” y para ello requiere conocimiento y carisma para cumplir sus propuestas y encaminar al país al desarrollo humano, económico, social y ambiental. Es muy importante su definición ideológica, sus principios, convicciones y valores que le darían personalidad y seguridad. Desde el retorno a la Democracia, todos los presidentes y sus colaboradores se han visto abocados a crisis económicas, sociales y políticas. Esta última, generada por el coronavirus, la caída abismal de los precios del petróleo, la inexistencia de ahorros en el tesoro nacional, la corrupción desmedida y el apasionamiento de los políticos y los grupos de poder que los respaldan ha desbordado los límites y ha puesto a gober-

nantes, de las distintas funciones del estado y ciudadanía en una encrucijada, para mí comprensión, de vida o muerte. Si elegimos la vida, corresponde a todos deponer actitudes egoístas, ambiciones personales y de grupo y empezar a promover juntos un nuevo modelo de vida caracterizado por el respeto a los derechos humanos (no derechos adquiridos), armonía ser humano-naturaleza, justicia, solidaridad y un modelo de gobierno participativo y cooperativo de consensos a largo plazo que enrumbe al país y a sus ciudadanos a liberarlos de las cadenas del odio, la revancha, la envidia, la corrupción y la impunidad que nos tiene sumidos en la pobreza y subdesarrollo. Buen viento y buena marea. Dios nos acompañe para que juntos gobernantes y gobernados asumamos el compromiso de ser mejores y heredar a nuestros sucesores un país y una vida digna donde el Bien común y el Buen vivir cohabiten.


20

Opinión

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Salud mental: la importancia de cuidar a la familia Silvia Vaca y Rafael Sánchez

slvaca@utpl.edu.ec rnsanchez@utpl.edu.ec La salud familiar se refiere a la estabilidad de la dinámica interna relacional en el cumplimiento de las funciones como familia, dentro de lo la cual se incluye la salud mental. La situación actual de confinamiento y distanciamiento social supone un cambio vital radical en nuestros hábitos y costumbres. Nos exige readaptar el que es uno de nuestros principales recursos: el apoyo social o las relaciones con otros. A cada persona le afectará en función de muchos factores individuales y del modo en que pueda afrontar situaciones de estrés, soledad, angustia y pérdida. Algunas pautas que pueden ser útiles en las familias: cultivar el autocontrol y la paciencia para evitar más tensiones: para esto lo primero es la gestión y control de nues-

tras propias emociones como adultos, pues somos quienes debemos enfrentar, resolver o en otros momentos evitar momentos de confrontación y conflicto. Establecer rutinas y pequeñas obligaciones para cada uno de los miembros de la familia, las cuales son básicas para mantener la armonía en el hogar. Conciliar familia - trabajo: establecer espacios para el trabajo, para los hijos y para la pareja. En cuanto al cuidado de la mente, es necesario reducir los desencadenantes de estrés: tratar de mantener una rutina en la nueva normalidad, limitar la exposición a los medios de comunicación, mantenerse ocupado, concentrarse en los pensamientos positivos y mantener un sentido de esperanza, esforzándonos en aceptar los cambios y tratar los problemas que se presentan en perspectiva. Los valores morales y la vida espiritual son una fuen-

te inagotable de apoyo. Las creencias dan fuerza y pueden brindar consuelo en momentos difíciles. Y, finalmente, conectarse con otras personas: evitemos el aislamiento social y encontremos un propósito ayudando a la gente que nos rodea. Tenemos que aprovechar este momento, por duro que parezca, para trabajar la resiliencia, esa capacidad del ser humano de superar una experiencia traumática y, gracias a esa superación, llegar a un mayor nivel de desarrollo personal. Es un momento de retarnos, de alcanzar metas, de intentar mejorar nuestras relaciones con nuestra pareja, nuestros hijos(as) o de aprender a generar una rutina para que, cuando nos reincorporemos a nuestros trabajos, nos sintamos más fuertes y seguros y aportemos significativamente al principal núcleo de nuestra sociedad, “la familia”, y a través de ella a nuestra sociedad.

El siempre indecoroso camino a la presidencia César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

La Presidencia de la República se compra y cuesta decenas de millones de dólares. La curul de asambleísta se compra. Las Prefecturas y Alcaldías y hasta las vocalías de las Juntas Parroquiales se compran. Se necesitan fortunas para murales, gigantografías, afiches, trípticos, transporte de los séquitos, gruesas propinas a los periodistas (que se pasan por debajo de la mesa), alquiler de locales, alquiler de vehículos, alquiler de equipos de sonido, sueldos de los acompañantes, refrigerios, equipos de publicidad, encuestadoras y una diversidad de misceláneos más. En el imaginario popular el primer requisito que deben tener los que ejercen tan altos y delicados cargos es el de gozar de honradez impoluta, luego vienen el conocimiento de la materia y el dinamismo para trabajar. Esa es la teoría, otra la realidad, que los mismos electores corrompen, porque al momento de votar lo hacen

de la manera más irresponsable y hasta torpe. Este tema es de una importancia extraordinaria, pero no se lo ha abordado seriamente, y hoy mismo abundan en las redes sociales propuestas díscolas, que agravarían el problema. Por eso voy a dedicar varios artículos a describir lo que ha ocurrido, para que se comience a pensar en soluciones. Voy a relatar una variedad de casos de nuestra historia, para demoler mitos. Nunca ha existido una ley que señale métodos decorosos para ocupar cargos públicos; recién en la Constitución de 2008 se incluyó un artículo que exige el concurso de méritos para obtener cualquier cargo público. Lo indecoroso estaba autorizado. Los candidatos a cargos de elección popular tenían y tienen que costearse la campaña. Citaré ahora el caso de Velasco Ibarra, símbolo de honradez, que murió en la indigencia. Como no tenía fortuna, las campañas electorales en las que participó fueron financiadas por otros, especialmente por los Isaías. En el cuarto velasquismo los Isaías compraron la mayor cantidad de dólares que pudieron y luego consiguieron que el presiden-

te decrete una devaluación, por la cual el dólar que costaba 18 sucres pasó a costar 25. De un día para otro se ganaron 7 sucres por cada dólar, en instantes se ganaron varios millones de sucres. Hay en Guayaquil familias bien conocidas que en el velasquismo obtuvieron alegremente centenares de millones de sucres y que conservan gran poder político. En uno de los procesos para elegir diputados en la mitad del período presidencial, Velasco llamó a un destacado profesional lojano, a decirle que le encargaba conformar la lista de candidatos de la provincia y a dirigir la campaña, para lo cual le enviaba 50.000 sucres. No era dinero de Velasco, por supuesto, sino de la partida “Gastos reservados de la Presidencia de la República”. Indecoroso, pero era el único camino que le franqueaba la ley para tener un Congreso con mayoría gobiernista. Es fatal para los países que sean los candidatos los que tengan que financiar sus campañas electorales, porque esa es una de las principales fuentes de corrupción. Les va a maravillar y desconcertar lo que les contaré en nuevas entregas. (O)

www.

.com.ec

O

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

No molesto de adredito No molesto de adredito, por si acaso, presidente, lo que escribo es evidente y lo palpo sentadito. No reclamo sin sentido le repito presidente, pues resulta sorprendente ver el daño proferido. … y las obras, solo cuento, solo quejas día y noche eres malo, eres fantoche que se agranda con el viento. Traicionaste, tal parece, a tu gente proletaria, con postura sanguinaria abrazando a los burgueses. No te culpo, pues observo, que eres nulo gobernando, y te pasas adulando a tus amos … más me enervo. Sucumbiste de rodillas al Fundillo Monetario, y te muestras solidario con los ricos … maravilla! Nos rebajas el salario, les perdonas los impuestos, todo el mundo te hace gestos y prosigues tan palmario. Abandonas a su suerte a los pobres sin trabajo, ya despierta, so carajo! que el país apesta a muerte. Nos rebajas presupuesto en salud y educación; no te inmutas, gran simplón, y amenazas … yo protesto! Cierras Tame, el tren de Alfaro, sacas gente de sus puestos, todo el pueblo está molesto y se cuece inmenso paro. ¡Pero claro! a los banqueros no les pides ayudita, perdonaste su deudita y esto enoja al mundo entero. No les bajas canonjías a los ñaños militares, ni a tus lindos familiares, ni a los primos policías. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

Fue creada la CIA

Se estrena “Volver al futuro III”

Un día como hoy, del año 1990, se estrenaba Volver al futuro III, tercera y última entrega de la célebre trilogía de ciencia ficción Volver al futuro, protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, con la dirección de Robert Zemeckis. La trilogía de Universal Pictures narra la historia del joven MartMcFly, encarnado por Michael J. Fox, y sus viajes en el tiempo a bordo del DeLorean, una máquina creada por el científico Emmet Brown, apodado “Doc”, interpretado por Christopher Lloyd). Volver al futuro, la primera entrega de la saga, fue estrenada en 1985, cuatro años antes de que se lanzara Volver al futuro II, secuela que antecedió en un año a la última parte de la historia, Volver al futuro III.

21

Horóscopo

Hoy en la historia... La Agencia Central de Inteligencia (CIA, Central Intelligence Agency) es, junto con la Agencia de Seguridad Nacional, la agencia gubernamental de los Estados Unidos encargada de la recopilación, análisis y uso de inteligencia, mediante el espionaje en el exterior, ya sean gobiernos, corporaciones o individuos que puedan afectar la seguridad nacional del país. La sede central está ubicada en Virginia (Estados Unidos). Fue fundada el 25 de mayo de 1947 por el Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, con el fin de sustituir a la Oficina de Servicios Estratégicos -Office of Strategic Services (OSS)- que existía en la Segunda Guerra Mundial, usando muchos procedimientos y agentes de la Organización de Servicios Espe-

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

ciales, creada durante la guerra, con misiones de espionaje y apoyo a la resistencia tras las líneas alemanas. En 1949 se le otorgaron a la organización poderes para investigar sin necesidad de autorización judicial, expedientes administrativos y fiscales.

Además...

Se inaugura el Teatro Colón de Buenos Aires

Con una función de la ópera Aida de Giusepe Verdi, se inaugura oficialmente el Teatro Colón, uno de los escenarios más prestigiosos y famosos del mundo. La construcción es obra de los arquitectos Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal. Comenzó a construirse en 1889 y tarda dos décadas en ser terminado. Inspirado en el Renacentismo italiano, el teatro tiene una superficie de 58.000 m² y capacidad para 2.487 espectadores. Su cuidada acústica lo convierte en una de las óperas mas buscadas por los artistas líricos y directores de orquesta. En su escenario se presentaron figuras del arte mundial tales como Richard Strauss, Igor Stravinsky, Manuel de Falla, Enrico Caruso, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Arturo Toscanini y Rudolf Nureyev.

Muere Robert Capa

Un día como hoy, del año 1954, en Vietnam, fallecía el fotógrafo de guerra húngaro, Endre Ernő Friedmann, célebremente conocido como Robert Capa, pseudónimo que compartió con su pareja, la fotorreportera alemana Gerda Taro, durante sus trabajos en el siglo XX. Friedmann y Taro, que murió en España en 1937, compartieron el pseudónimo de Robert Capa para firmar cada fotografía, por lo que hoy resulta difícil diferenciarlos frente a la autoría de cada imagen. Ambos cubrieron grandes conflictos del siglo pasado, entre los que se destacan la Guerra Civil Española, la Segunda guerra sino-japonesa, varias batallas de la Segunda Guerra Mundial, la guerra árabe-israelí de 1948 y la primera Guerra de Indochina.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Aries

Marzo 21 a abril 20 Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 nnnnnnnnn

Calendario Santoral Libra

Lunes 25 de Mayo de 2020 Santa Magdalena FARMACIAS DE TURNO DEL 23 AL 30 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

Dirección

Teléfono

FARMACIA BRITANNY

AV. PIO JARAMILLO Y BRASIL

FARMACIA SANA SANA CIUDAD ALEGRÍA

CALLE: URBANIZACIÓN CIUDAD DE LOJA NÚMERO: SN INTERSECCIÓN SECUNDARIA

042440095

FARMACIA FERNANDITO

CALLE: SLDO. CARLOS ROBLES NÚMERO: 31-45 INTERSECCIÓN: TNTE. GEOVANNY CALLE

072107255

FARMACIAS MIA ML003

MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y COLON ESQ.

2560359

2585356

FARMALIANZA

CDLA: RIO BLANCO MANZANA: C 10 32 CALLE: CALLE ORDALOS NUMERO: B19 INTERSECCION: C 10 32

2612054

FARMACIA SANTA LUCIA

GUAYAQUIL Y ESMERALDAS

2577722

FARMACIA JARAMILLO

CALLE: AV. LOS PALTAS SN GUANGALA Y ZARZAS

98291438

Septiembre 24 a octubre 23 Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.


22

Justicia

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Accidente de tránsito cobró una vida Paltas. Tres ciudadanos se movilizaban en un automóvil, de pronto este cayó por un abismo, dejando una persona fallecida y los otros dos con heridas en su cuerpo. Caso Aproximadamente a las 06h00 de este domingo 24 de mayo en la parroquia Yamana del cantón Paltas, en el kilómetro 1 de la vía a Lauro Guerrero, un vehículo Chevrolet color rojo con placas de la provincia del Azuay se precipitó por un barranco de 80 metros aproximadamente. Según información policial, el automóvil perdió pista de circulación al intentar virar la curva y se volcó. En el trayecto dio varias vueltas de campana hasta quedar en medio de unas rocas. Las tres personas que viajaban: Rubén Darío Vargas Criollo, de 24 años de edad, quien conducía el automóvil perdió la vida, mientras que los demás ocupantes identificados como Leiner

•• Una persona murió y otros dos lograron sobrevivir tras accidente.

Sánchez, de 24, y Olmedo Apolo, de 65, fueron trasladados al Hospital Básico de Catacocha debido a que tenían golpes y heridas de consideración. Los agentes del Servicio de Investigaciones en Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional llegó al sitio y realizó el procedimiento, así como levantar indicios para esclarecer el fatal

accidente. Luego con la autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento

del cadáver y lo trasladaron al Centro Forense para la autopsia de ley.

El automotor quedó retenido para las investigaciones del caso.(I).(FJC). P

Fuente: Coe Provincial


Justicia

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

I

Adulta mayor desaparecida fue localizada •• Enseres que el fuego afectó.

Amanecieron con el fuego a su lado •• Ciudadana desaparecida fue localizada a los tres días.

Sozoranga. Luego de tres días de ardua búsqueda por los organismos de socorro fue localizada Julia Sinchire Arrobo, de 82 años de edad, quien se encontraba desaparecida desde el viernes 22 en el barrio Susuco. Los familiares de Sinchire Arrobo denunciaron que

la adulta mayor estaba desaparecida, razón por la cual el Cuerpo de Bomberos del cantón, Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), Comisaría, entre otras entidades se articularon e iniciaron la búsqueda.

Afortunadamente, la mañana de este domingo 24 de mayo fue localizada en el barrio Villa Nueva, perteneciente a Sozoranga, caminando descalza, sin rumbo y en buen estado de salud. Sin embargo, para descargar cualquier anomalía fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud.(I).(FJC).

Loja. Personal del Cuerpo de Bomberos de Loja, la madrugada de este domingo 24 de mayo, fue alertado de un bien inmueble que se estaba incendiando, ubicado en la calle Bello Horizonte del barrio Clodoveo Los efectivos acudieron a la llamada de auxilio y con extintores sofocaron las llamas. Cobijas, colchón y

ropa se quemaron. Tras remoción de escombros no lograron identificar las causas, pero presumen que una chispa tras contacto entre dos cables de electricidad inició el fuego. Luego de dejar en condiciones seguras en la casa les dieron recomendaciones a los propietarios para evitar futuros incidentes.(I).(FJC). P

“Cariamanga” tras las rejas

•• Sospechoso del robo en unidades educativas.

Catamayo. Tras varias diligencias investigativas la Policía Nacional del Distrito Catamayo detuvo a Víctor Z. S, alias “Cariamanga” por el presunto delito de robo a unidad educativas. El sujeto de 30 años de edad registra antecedentes por robo a domicilio y es-

tablecimientos educativos. En las últimas semanas en la ciudad del Eterno Sol ocurrieron un sinnúmero de robos a escuelas y colegios. “Cariamanga” estaría vinculado a estos actos delictivos. Los uniformados tras detenerlo lo pusieron a órdenes de la autoridad competente.(I).(FJC).

Fuente: Coe Provincial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.