Martes 21 de abril de 2020 Edición Nro. 10739

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10739

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Vicepresidente visitó

Ministro de Energía, René Ortiz:

Loja y Zamora

“Momento de eliminar subsidio a combustibles”

(Pág. 8)

(Pág. 4)

E

l vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, como parte de su agenda programada en la visita a las provincias del sur, en horas de la tarde de este lunes 20 de abril realizó un recorrido por los hospitales de la ciudad de Loja donde constató las instalaciones para tratar a las personas contagiadas por la COVID-19.

El precio del crudo se desploma Cae hasta USD -37,63 el barril

Hoy #QuédateEnCasa

Municipio adquirió equipos de bioseguridad (Pág. 3)

(Pág. 8)

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

3-4

Último dígito de la placa

Animales silvestres se acercan a la ciudad (Pág. 4)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

3-4

Último dígito de la cédula


2

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

Desechos COVID-19 se desalojan como comunes El COE Nacional con fecha 20 de marzo ha emitido algunas recomendaciones referentes al “protocolo de manejo de desechos generados ante el evento coronavirus COVID-19”, en el que dispone que “los desechos generados en áreas donde se encuentren pacientes con sospecha y positivos en aislamiento domiciliario deberán ser manejados en la funda No. 3 que se dispondrá acorde a la modalidad y horario de recolección de desechos comunes que realice cada municipalidad”. Estás recomendaciones han llamado la atención al biólogo Ernesto Gallo, quien sostiene que “es insólito e increíble que en un reglamento nacional se autorice a los municipios el recolectar los desechos de los enfermos de COVID-19 y mezclar en el mismo carro recolector de la basura normal”. Explicó que existe el riesgo de contagio porque “los brazos hidráulicos que prensan la basura harán explotar las fundas expandiendo al aire el virus; además, si llueve lo que es común en la Sierra y la Amazonía, al explotar las fundas con la lluvia regarían el virus por

En entrevista para diario Crónica el presidente del Colegio de Médicos, dijo que el riesgo del incremento de contagios es real. “Me gustaría saber cuál es la planificación en caso de que se dé una muerte masiva de pacientes COVID-19, porque la amenaza es real”.

Artesano intenta cubrir la demanda de mascarillas

•Alcívar’s •  elabora mascarillas para todas las edades.

•• Los desechos generados por pacientes COVID-19 con alto riego deben ser tratados adecuadamente.

la calle; y, en el relleno sanitario todo mezclado, se producirán lixiviados (líquido de la basura) con este virus e irán a parar al río dentro de la ciudad”. Gallo apela a la sensatez de quienes dirigen el COE para que ejecuten otro tipo de recolección de los desechos de COVID-19 de las personas contagiadas. “Aquí hay un trasfondo humano muy grande con los servidores públicos que recogen la basura porque están expuestos sin la protección debida y caminar a lado de un ca-

mión recolector de basura con este procedimiento es muy peligroso”. El concejal urbano Pablo Burneo informó que “no hay hasta el momento un direccionamiento del COE Nacional para manejar esos desechos domiciliarios de pacientes, sin embargo, debemos conocer que el Municipio de Loja mantiene protocolos de bioseguridad y prevención a nivel del área urbana y que se están ejecutando en coordinación directa con las familias que tienen

un paciente sintomático en sus domicilios. Precisó que el “destino final de los envases desechables para alimentos, papel higiénico u otro desecho que se genere por un paciente debe ser encapsulado en niveles de desinfección de bolsas de basura y entregado a la recolección de residuos Bio Peligrosos”. Insistió que hasta que haya una “nueva disposición del COE Nacional, mantendremos un protocolo que considere la administración de forma emergente”. (I).(WMM).

Cadáveres COVID-19 serán cremados o irán a cementerios municipales Ante las preocupaciones por la falta de planificación para enfrentar la pandemia en la provincia de Loja, se consultó en el Municipio de este cantón sobre las gestiones y decisiones tomadas con miras al incremento de fallecidos en esta urbe.

I

Nelson Lanche, funcionario municipal, dio a conocer que en el cementerio principal hay un área destinada para los fallecidos que no puedan ser cremados. “Hemos dispuesto el uso de un espacio suficiente para hacer fosas individuales y con todas las recomendaciones dadas por el COE Nacional”. Mientras tanto Efraín Muñoz, coordinador del Municipio, informó que está planificado para que se dé cristiana sepultura a todos los fallecidos por la pandemia, aunque espera sean los mínimos posibles. También anunció que se ha

realizado un convenio con la Funeraria Jaramillo para cremar cadáveres de personas de escasos recursos. Para beneficiarse del convenio con la funeraria privada, el funcionario relató que han previsto “cuando fallece una persona, le comunicarán al ECU 911 y en caso de no contar con los recursos económicos, se informará a la Gobernación y ésta al Municipio; dónde haremos una valoración y se asumirá el cien por ciento de los costos”. Precisó que en cada cremación la municipalidad cubrirá con el 50% del valor del servicio.

En el cementerio general existe la capacidad suficiente para sepultar más de 100 cadáveres y en caso de ser necesario están los otros dos cementerios municipales. “Si subiera la demanda de cadáveres en los crematorios entonces tenemos la alternativa de los cementerios municipales”. Muñoz refirió que desde hace 8 meses no está funcionando el crematorio municipal en el cementerio general. “Desde dos semanas de iniciado la Emergencia Sanitaria decidimos remodelar sus instalaciones para ponerlo a funcionar lo antes posible”.(I)(WMM).

La Organización Panamerica y Mundial de la Salud han recomendado el uso obligatorio de mascarillas como un mecanismo de prevención al contagio de COVID-19 en el mundo y eso ha generado una escasez del producto en los lugares de expendio, así como el incremento del costo de cada unidad y al por mayor. En la ciudadana de Loja desde el inicio de la Emergencia Sanitaria se evidenció la escasez de las mascarillas en las farmacias y empezó la especulación. Frente a este comportamiento del mercado, varios artesanos se han puesto a elaborar dichos productos y en su mayoría de buena calidad. Alcívar’s, el mundo del cuero, es una microempresa con varios años de experiencia en confección de prendas de cuero, pero que hoy está elaborando mascarillas. “Estamos fabricando con todas las normas de higiene recomendadas por el Ministerio de Salud Pública por lo que cuentan con las seguridades para evitar el contagio del virus”, dijo Alcívar Saca, gerente propietario. Comentó que las mascarillas se las puede lavar para reutilizar porque está siendo elaborada con materiales como tela cambrela, en cuatro piezas y sobre cosidas con hilo nailon. “Tenemos una variedad de colores y además son cómodas que permiten hablar y respirar con normalidad”. Refirió además que están a la venta en locales como en la calle Mercadillo entre Sucre y 18 de Noviembre, también en la avenida Eugenio Espejo en Micro Carlitos; Peñón del Oeste, frente a las canchas. Asimismo, se informó que se ofrece servicio a domicilio y el precio de cada unida es de 1,00 dólar; 10 dólares la docena y 75 centavos al por mayor. (I)(WMM).


CMYK

I

Loja

www.cronica.com.ec

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

3

Municipio adquirió equipos de bioseguridad Jorge Bailón, alcalde de Loja y presidente del COE Cantonal, dio a conocer e insistió en las medidas y gestiones realizadas para prevenir la COVID-19.

Ordenanza COVID-19 El alcalde Bailón destacó la aprobación de una ordenanza que obligue a los ciudadanos usar mascarillas como parte de la vestimenta diaria. “Esta normativa era necesaria para que todos entendamos de qué se trata, ya que esto posiblemente tengamos que utilizar todo el año”. Resaltó la iniciativa de los artesanos que han empezado a fabricar mascarillas con diseños y colores llamativos.

Calificó como conflictivo el procedimiento que aún no se ha definido la sanción establecida en la ordenanza aprobada por unanimidad por el Cabildo lojano. “La parte conflictiva y hasta cierto punto hasta subjetiva es el cobro de una multa por el no uso de la mascarilla”, pero invitó a los medios de comunicación y a los sacerdotes para que se llame a la conciencia de protección de cada ciudadano. “La sanción se me hace difícil y va a ser un problema”. Avances del Puerto Seco Comercial El alcalde de Loja dijo que los comerciantes mayoristas

•• Jorge Bailón, alcalde del cantón Loja.

se habían apropiado de los alrededores del mercado del Pequeño Productor generando molestias desde hace 15 años. “Creo que el 98% de los lojanos me han dado la razón

o están apoyando la decisión de reubicar las descargas de mercadería en el Puerto Seco Comercial que tuvo que darse por motivos de asepsia, higiene y salubridad”. Ratificó que es una obra prioritaria la construcción del proyecto del Puerto Seco, ya que en su anterior administración se ha realizado los estudios sanitarios, arquitectónicos y de ingeniería. “Es nuestro deber buscar el financiamiento para que en dos años quede terminado”. El proyecto se ha estancado por la politiquería y palanqueos de las asociaciones de comerciantes. Se han hecho gestiones para dotar de servicios como luz

eléctrica y un sistema eléctrico de registro de los vehículos. “Todo camión o camioneta que ingrese tendrá que pagar, pero no vamos abusar en el cobro sino más bien será una tarifa que será reinvertida en el mismo lugar”. 150.000 dólares en implementos de bioseguridad El alcalde Bailón confirmó haber invertido 150.000 dólares en equipos de bioseguridad para el personal municipal. “Especialmente para quienes hacen el aseo de la ciudad, policías municipales y agentes civiles de tránsito; alrededor de 800 funcionarios que estamos trabajando en esta Emergencia”. (I)(WMM).

Artesanos elaborarían ataúdes a bajo costo Artesanos de Loja están dispuestos a colaborar en la producción masiva de ataúdes en caso de requerir en la ciudad y provincia, aunque la mayoría coincide en que se espera un menor impacto de COVID-19. Las calidades de los materiales abaratan costos. Ángel Pauta, artesano calificado y con varios años de experiencia, dijo estar dispuesto a colaborar en la construcción de ataúdes para personas de escasos recursos. “Estoy a la orden para poner mi mano de

obra gratuita pero también es necesario canalizar una gestión para conseguir los materiales”. Comentó que de la experiencia de Guayaquil se puede elaborar en materiales prefabricados cuya ventaja sería la brevedad y a precios módicos. “Las autoridades locales tienen que gestionar los materiales en las empresas radicadas en la ciudad para que donen planchas de melamina”. Agregó que si tuviera material en stock haría por lo menos 20 cofres para do-

nar. Pauta dijo que actualmente el precio más bajo de un ataúd es de 300 dólares. “Pero si donaran los materiales lo costos serían mínimos porque creo que habrá muchos carpinteros listos a unirse a esa causa”. José Quishpe, presidente del Sindicato de Carpinteros San José de Loja, le dijo a diario Crónica que son más 60 socios, de los cuales 32 en servicio activo, pero que no podría asumir una fabricación como gremio sino de manera indivi-

dual. “Desafortunadamente no somos una empresa sino un gremio que nos reunimos cada mes para discutir nuestros problemas en cada taller”. Precisó que la producción artesanal se hace de manera individual. Sin embargo, el dirigente sostuvo que los socios activos estarían dispuestos a colaborar en beneficio de sectores sociales si se llegara a requerir. “Algunos compañeros cuentan con maquinaria y talleres grandes dónde se podría fabricar de manera masiva”.

Kathy Gordón, gerente de la sucursal de Novopan, en Loja, relató que la matriz de la empresa habría aportado con materiales a nivel nacional, sin embargo, recomendó que los sectores interesados pueden hacer la gestión formal ante la gerencia principal en la ciudad de Cuenca. “Nosotros receptamos la solicitud y trasladamos a la oficina principal”, pero comentó que en anteriores gestiones de donación de materiales han sido favorables a los requirentes. (I)(WMM). P

P/4166

CMYK


4

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Vicepresidente visitó Loja y Zamora El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, como parte de su agenda programada en la visita a las provincias del sur, en horas de la tarde de este lunes 20 de abril realizó un recorrido por los hospitales de la ciudad de Loja donde constató las instalaciones para tratar a las personas contagiadas por la COVID-19. Recorrido Previo al arribo a Loja, el vicepresidente recorrió las casas de salud en la provincia de Zamora Chinchipe, región que actualmente registra 20 casos confirmados de coronavirus. Además, realizó un conversatorio con las autoridades de la provincia amazónica para evaluar el tratamiento de la pandemia. En Loja el vicepresidente y Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud Pública, recorrieron las instalacio-

nes adecuadas para los pacientes COVID del Hospital Isidro Ayora y del Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con el objetivo de verificar la dotación de insumos y la provisión de prendas de protección para el personal que está en la primera línea de batalla, es decir los médicos y enfermeras. Paúl Salcedo, gerente del Hospital Isidro Ayora, informó que como hospital de referencia para pacientes COVID-19 actualmente mantiene a 17 ciudadanos hospitalizados, 7 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 10 en hospitalización. “A los pacientes los vigilamos constantemente para evaluar su estado de salud. Además, contamos con las camas suficientes para atender a los contagiados, pero en el caso de desbordarse,

noticia para la provincia de Loja, esperemos se mantenga a ese ritmo”. Además, tras las visitas a los hospitales destacó la planificación y operatividad con la que cuenta Loja para atender a pacientes con la enfermedad. Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a quedarse en casa, “sé que es difícil pero con responsabilidad y acatando las leyes pronto saldremos adelante y venceremos al coronavirus”.(I).(FJC). •• Visita a las instalaciones del Hospital Isidro Ayora. que esperemos no suceda, se están adecuando lugares para su atención. Además, está aprobado la contratación de 14 médicos residentes, 14 enfermeras, 6 médicos especialistas, 5 profesionales en imagenología y 5 en asistencia de salud”. Sonnenholzner dijo que en el

Animales silvestres avistados en las cercanías de la ciudad Osos, tapires, aves y ardillas son algunos de los animales avistados por la ciudadanía en los bosques cercanos a la ciudad. Las autoridades ambientales vigilan su presencia con el propósito que no sean afectados por los humanos o los animales domésticos. Animales Con el confinamiento de las personas y las restricciones de movilidad, las ciudades como Loja han reducido un 95% la contaminación y un 100% el ruido provocando que los animales silvestres empiecen a acercarse más a las áreas urbanas. El coordinador de la Unidad de Patrimonio Natural de la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente (MAE) de Loja, Juan Carlos Ortega, mencionó que hace días moradores del sector de Zamora Huayco, este de la urbe alertaron a la entidad que “por el Colegio Liceo de Loja caminaban osos andinos, aves y mamíferos pequeños como ardillas. También han obser-

ha tenido muchas veces que desplazarse a lugares más inhóspitos para refugiarse.

•• Tapir recorriendo en la vía antigua que conduce de Jimbura hacia Palanda, sector San Andrés. vado tapires recorriendo por la vía antigua que conduce de Jimbura (Espíndola) hacia Palanda (Zamora Chinchipe), sector San Andrés”. Los animales se sienten más seguros sin la presión humana en su hábitat, ya que el bosque es su casa y las personas lo han invadido casi hasta el último rincón de tal forma que la fauna silvestre que es propia de estos sitios

Protección “El personal de los dos parques nacionales Podocarpus y Yacuri siguen laborando en el tema de mantenimiento de las áreas protegidas y realizando recorridos para observar este tipo de animales que estén en buen estado y que no sean susceptibles al ataque de los perros domésticos”, dijo. Ortega indicó que para proteger a esta fauna trabajan en un plan de manejo de la vida silvestre a nivel de la provincia de Loja, el cual incluye varios inconvenientes, entre ellos, el atropellamiento de los animales en las vías. Además, capacitación a las personas aledañas a los cerros para el tratamiento de los especímenes; y control y vigilancia entre los guardaparques y la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional a través de patrullajes permanentes en estas áreas.(I).(FJC).

Dato • • •

En el sector del Colegio Liceo de Loja han observado 3 osos de gran tamaño. Los avistamientos suelen ser alertados a través de las redes sociales del MAE. En el mundo como consecuencia del confinamiento de las personas, se observa animales silvestres en los alrededores de la urbe.

Isidro Ayora duplicarán su capacidad tanto en UCI como en hospitalización, al momento sobran 3 y 7 camas respectivamente. “Lo más pronto posible se trabajará para evitar que algún lojano no pueda tener una cama”. Ayer salieron dos pacientes y entró uno, “eso es una buena

Dato •

Además, vicepresidente entregó dos “Aerosol Box”, uno para el hospital Isidro Ayora y el otro para la casa de salud Manuel Ygnacio Monteros (IESS) Loja.

Incremento de fundas plásticas por el confinamiento La llegada de la pandemia de la COVID-19, hizo que en el país se apliquen medidas restrictivas para que la ciudadanía no salga de sus casas, sin embargo, esto provocó un problema en lo ambiental por el uso desmedido de las fundas plásticas. Basura Según datos del Municipio de Loja, en el cantón se recogen más de 100 toneladas de basura diarios, de las cuales el 60% son residuos orgánicos y el 40% inorgánicos. Sin embargo, este último durante este mes de confinamiento de las personas para evitar el contagio de coronavirus, se ha incrementado. La preocupación de la ciudadanía por la propagación del virus ha empezado a causar un aumento en la demanda de envases, plástico y fundas; y, en el uso de este material para el empaque de alimentos, así lo señaló Samuel Baltrán, ingeniero ambiental. Indicó que el aumento en el uso del plástico en la ciudad es un tema preocupante, pero el mayor inconveniente no es el material, sino su mal uso y disposición final. Por ejemplo, la ciudadanía sale a realizar las compras y lleva hasta 10 de fundas a su domicilio, luego esas van a parar a los basureros en la mayoría de los

casos y sin una distribución adecuada. Una trabajadora municipal señaló que, durante su jornada de trabajo, recolectando la basura desde que inició la emergencia sanitaria nadie clasifica, mezclan lo orgánico e inorgánico; además el volumen de plásticos, en especial, fundas cada día es mayor. Pidió a la ciudadanía ser consciente y ayudar a mantener a esta ciudad limpia, utilizar artículos reutilizables para comprar los alimentos y hacer una adecuada clasificación para que su trabajo sea más fácil. “Nosotros también tenemos familia. Mientras más rápido terminemos, pronto podremos irnos a casa”.(I).(FJC).

Dato •

El biólogo Ernesto Gallo recomendó a la ciudadanía que antes de ingresar a la casa con las fundas estás sean desinfectadas. En Loja rige una ordenanza para la utilización de plástico biodegradable, pero no estaría controlándose en estos momentos su cumplimiento.


I

Varios

www.cronica.com.ec

Contraloría detectó irregularidades en adquisición de indumentaria para el IESS Desde el 27 de marzo de 2020, la Contraloría General del Estado inició acciones de control sobre los procesos de contratación efectuados por varias entidades públicas, para solventar la emergencia sanitaria. El 17 de abril, el Contralor General, Pablo Celi, solicitó a la directora general del Servicio Nacional de Compras Públicas, toda la información de los contratos suscritos para adquirir bienes, servicios, consultorías e ínfimas cuantías, celebrados en los meses de marzo y abril de este año. También se requirió al SERCOP que verifique la pertinencia de las contrataciones y el cumplimiento de la normativa vigente para la emergencia nacional, como las directrices presupuestarias para el segundo trimestre emitidas por el viceministro de Finanzas, el pasado 16 de abril. Al momento, la Contraloría efectúa 26 exámenes especiales. Las entidades intervenidas son el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y los hospitales que administra, Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales, las unidades hospitalarias

del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Petroecuador EP y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. En el Seguro Social también se observa la contratación de servicios comunicacionales para el fortalecimiento de su imagen institucional. Las auditorías se efectúan para determinar el cumplimiento de la normativa en las adquisiciones de dispositivos e insumos médicos, para solventar la emergencia; compra de tractores e implementos para fumigación y desinfección; y adquisición de kits complementarios de alimentos destinados a atender a la población. En Loja En esta ciudad, el organismo de control examina las contrataciones para adquirir dispositivos e insumos médicos, realizadas por la municipalidad. Sobre este tema, el 6 de abril, el Contralor aprobó y remitió a la Fiscalía un informe con indicios de responsabilidad penal, por irregularidades detectadas en la adquisición de indumentaria de protección para el personal médico del IESS. Este documento evidencia irregularidades en

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

P INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses

la compra de mascarillas, pantallas faciales, guantes y otros equipos de protección, lo que derivó en el desabastecimiento de material para enfrentar la pandemia, en las unidades del IESS a nivel nacional. Otros exámenes En el Ministerio de Finanzas se inició el examen especial al registro y pago de los bonos soberanos 2020. Esta auditoría tiene por objeto verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas para el pago o servicios de los bonos soberanos. También busca comprobar el debido registro contable y presupuestario de los pagos y sus efectos en las finanzas públicas. También en esa institución, el viceministro de Economía y Finanzas fue notificado del inicio del examen para determinar si ha incumplido con lo dispuesto en la Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular de 19 de febrero de 2017, que prohíbe el desempeño de cargos en el sector público a los propietarios de bienes o capitales en paraísos fiscales. Esto, en respuesta a la solicitud efectuada por el Defensor del Pueblo, derivada de las investigaciones y

5

Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura R T A M TAS ABIER Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

denuncias periodísticas publicadas en medios de comunicación. Contraloría además audita la utilización del fondo de emergencia y pago de artistas, en el Ministerio de Cultura y Patrimonio; y, la contratación de pólizas de seguros en el Ministerio de

Defensa. La Contraloría General del Estado cumple con la obligación constitucional de resguardar el uso de los recursos públicos, a través de la ejecución de auditorías técnicas, en todos los ámbitos de la administración pública.(I).

ran 21 personas: 1 coordinador, 1 trabajadora social, 1 médico, 8 auxiliares de enfermería, 2 terapistas físicas, 1 profesional en terapia ocupacional, 3 auxiliares de cocina, una ecónoma, 3 auxiliares de servicios generales y el apoyo de dos policías municipales

que hacen su servicio de guardianía. Son 16 usuarios los que reciben el cuidado integral permanente las 24 horas del día y 10 usuarios de cuidado diario que por la emergencia sanitaria no acuden al centro ya que es un servicio ambulatorio.(I).

Actividades ocupacionales en centro “Los Huilcos” El Centro de Apoyo Social Municipal de Loja a través de la Estancia Municipal del Adulto Mayor “Los Huilcos”, garantizando la atención de los grupos de atención prioritaria desarrolla sus actividades con normalidad cumpliendo con los protocolos de salud. Ibeth Guerrero, trabajadora social del centro, manifiesta que la población adulta mayor en su proceso de envejecimiento va produciendo pérdidas tanto físicas como emocionales

que pueden afectar la capacidad de desenvolverse en forma independiente y afectar a su desarrollo integral; “por tal motivo con la finalidad de precautelar la salud de nuestros usuarios se desarrolla diferentes actividades ocupacionales y procesos terapéuticos de manera individual y grupal dependiendo la psicomotricidad del usuario” expresa. Las actividades que los diferentes profesionales realizan son ejercicios de estimulación cognitiva como: crucigramas, sopas

de letras, puzzle, comprensión de lectura, narración de cuentos, bingos, cineforos, pintura, etc. Además de ejercicios físicos como la bailoterapia, ejercicios de respiración al aire libre para evitar posibles futuras lesiones físicas. “Estas actividades lúdicas previenen y reducen futuros problemas y enfermedades producto de la edad” acotó, Ibeth Guerrero. La Estancia Municipal del Adulto Mayor “Los Huilcos” cuenta con un equipo multidisciplinario donde labo-


6

Loja

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Concurso infantil de interpretación musical Édgar Palacios La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja y su sección de Artes Musicales convocan al VI Concurso Infantil de Interpretación Musical Édgar Palacios 2020. El plazo para que los participantes envíen el video vence el próximo 18 de mayo. Diego Naranjo, director provincial de la CCE Núcleo de Loja, señala que, en la sexta edición, debido a la emergencia sanitaria que vive el país, se determinó realizar una modificación a la convocatoria, por tal razón, en este año, la recepción de las participaciones artísticas y su preselección se desarrollará de forma virtual. Promover y difundir el talento de la niñez lojana, rendir un homenaje a los niños en su día característico y fortalecer el proyecto Loja, Camino a Ciudad Creativa de la Música, son

mento musical y que residan en la provincia de Loja. Los requerimientos para participar se encuentran en la página web de la institución www.casadelacultura. gob.ec. Se estableció tres categorías, la primera, de 6 a 8 años de edad a la fecha del concurso; la siguiente, 9 a 11; y la tercera, 12 a 14 años. El tiempo de ejecución de las dos piezas musicales será de hasta cinco minutos para la primera categoría y máximo ocho minutos para la segunda y tercera categoría.(I).

Dato los propósitos que busca la realización de este concurso, expresó. La convocatoria está dirigida a niños y niñas que puedan ejecutar un instru-

• • •

Primeros lugares: 300 dólares. Segundos lugares: 200 dólares. Terceros lugares: 100 dólares.

Puerto Seco cuenta con mayor iluminación

www.cronica.com.ec

I

Establecimientos de alimentación colectiva deben regirse a protocolo sanitario En el marco de la emergencia sanitaria, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió el protocolo para los establecimientos de alimentación colectiva y para quienes preparen y entreguen alimentos (servicio a domicilio). En la Zona 7, que comprende las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, la normativa fue socializada a representantes de estos negocios mediante asesoramiento virtual y controles de cumplimiento. El protocolo sanitario, que se encuentra disponible en la web www.controlsanitario.gob.ec, establece parámetros para la recepción de alimentos, almacenamiento, manipulación, desinfección, transporte de éstos y disposición de desperdicios y control de vectores. En ese contexto, Arcsa hace un llamado a los servicios en mención a que consideren los lineamientos que permitirán

precautelar la salud de los usuarios. Del mismo, emite las siguientes recomendaciones a la ciudadanía con el fin de cuidar lo que consumen, en caso de utilizar servicios de alimentación a domicilio: - Acceder a servicios seguros y de confianza. - Verificar que quienes transporten alimentos utilicen mascarilla, guantes y protección de cabello. - Revisar que el transporte esté limpio y desinfectado, con los alimentos en recipientes herméticamente cerrados y protegidos del sol, calor, lluvia, altas temperaturas y humedad. - Verificar la correcta manipulación de alimentos, características como olor, color, sabor, aroma, textura; y, en caso de descomposición, rechazar y desechar. - En productos procesados, revisar la fecha de caducidad. No se debe receptar envases rotos o defectuosos. Si se trata de latas, deben estar correctamente selladas y etiquetadas.(I).

Repique de campanas alertarán inicio de toque de queda El Padre Jimmy Arias Piedra, canciller de la Diócesis de Loja, indica que se unirá, a las alertas sonoras de otras instituciones, con el repique de campanas a las 14h00, para advertir a la ciudadanía el inicio del toque de queda.(I). Una inversión de aproximadamente 6 mil dólares permitió la implementación de 5 postes de hormigón armado y 15 luminarias de 150 vatios en el sector el Plateado - Puerto Seco, ciudad de Loja, por parte de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) durante la emergencia sanitaria.

Robertz Zhinin, jefe de cuadrilla de la EERSSA, manifestó la importancia de implementar este nuevo servicio de energía eléctrica en el sector, ya que, se evitará el hacinamiento de los comerciantes y moradores de la zona en horas de la noche, así mismo, es un proyecto que aumenta la

seguridad y orden para los habitantes. Beneficio Moradores del sector, aseguraron que el servicio ha cambiado significativamente, ya que ahora, podrán caminar tranquilos y seguros. Durante la Emergencia Sanitaria, la institución, trabaja continuamente en

la ejecución de proyectos, para garantizar energía a todos los usuarios del área de servicio, además cumple con las medidas de bioseguridad que dispone el Gobierno Nacional para todos los trabajadores, asegurándose de salvaguardar la salud de cada uno.

Canales virtuales La EERSSA mantiene sus canales virtuales para atender a los usuarios que deseen reportar cortes de energía, consultas, requerimientos, o emergencias, llamando al 136 o al 3-700200 o escribir al WhatsApp 099-40-20-202


I

Varios

www.cronica.com.ec

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

7 P

Prefectura facilita comercialización de productos agrícolas La Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con mayor énfasis en este periodo de emergencia sanitaria nacional, genera espacios de intercambio comercial entre productores y consumidores a fin de dinamizar la economía provincial y garantizar el abastecimiento de mercados con productos agropecuarios. En este contexto, se coordina con varias asociaciones y grupos de productores para facilitar la comercialización de su producción, por lo que se ha obtenido respuesta positiva de cadenas alimenticias; esta semana, se apoyó con el transporte de 200 sacos de arroz producidos por la Asociación de Pro-

ductores Ciudad de Macará hasta los supermercados Tía en las ciudades de Catamayo y Loja. Otro de los sectores pro-

Banco de Desarrollo otorga hasta $250 mil para financiamiento de insumos El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) presenta su nuevo programa financiero con el que busca conceder créditos hasta por $250 mil a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y/o sus empresas públicas que apoyen acciones de prevención, control y mitigación, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Mediante este Programa se podrá financiar la adquisición de insumos y equipamientos médicos que permitan prevenir los contagios y promover la bioseguridad. Así como también la adquisición de insumos que permitan un óptimo manejo y disposición de cadáveres. En esa línea, este financiamiento brinda apoyo a los GAD para la adquisición de kits de alimentos, higiene personal y fumigación. Así como también kits de prevención de riesgo biológico

para personal de la salud y servidores públicos. Otra de sus bondades es el de dotar de pruebas rápidas para COVID-19 con el fin de ampliar y mejorar el diagnóstico, prevención y capacidad de respuesta para tratar a pacientes sospechosos. El Programa establece el monto de operación, en función de la población que el GAD busque atender. Es así que los GAD que tengan hasta 19.999 habitantes podrán acceder a préstamos de hasta $100 mil, desde 20.000 hasta 100.000 habitantes podrán percibir financiamientos de hasta $150 mil. Poblaciones mayores a 100.000 habitantes tendrán créditos de hasta $250 mil. El BDE otorgará un período de gracia de 9 meses, es decir, los GAD iniciarán a efectuar los pagos desde el 2021. Adicionalmente, este crédito tiene un plazo de hasta 7 años. (I).

ductivos, con quienes se viabilizó el transporte para la comercialización, es la Asociación de productores ASOPRAGUAY con quienes se organizó el transporte de la producción de naranja de la zona de Guayquichuma en el cantón Catamayo para ser insertada en canastas agroecológicas comercializadas por la red de productores Ecovida en la ciudad de Loja. Aidé Paladines, presidenta de la Asociación de Productores Ciudad de Macará, reconoce el apoyo logístico que presta la Prefectura en estos tiempos de restricción vehicular, permitiendo que los productos lleguen a mercados y consumidores, e invitó a consumir lo nuestro.

P/4167

Director de la OMS:

“Lo peor está por venir” Tedros Adhanom lanzó un fuerte llamado al advertir que “los problemas políticos están alimentando esta pandemia”. En medio de la discusión sobre la reactivación de la vida productiva en Colombia después del 27 de abril y el choque de propuestas y posiciones políticas como trasfondo, el director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesu, hizo un duro cuestionamiento a los gobiernos del mundo y el manejo que le están dando a la crisis del coronavirus. “Esto es un demonio que todo el mundo tiene que combatir. Sin unidad nacional y solidaridad lo peor está todavía por venir. Dijimos que este virus sorprendería incluso a naciones ricas y lo hizo. Evitemos que haya más sorpresas y más tragedias”. Agregó: “El virus explota las diferencias entre ideologías y partidos políticos. Sean de la ideología que sean, deberían trabajar juntos contra el coronavirus si no, seguirá más tiempo con nosotros matando a gente. No son números, son personas reales muriendo”. Frente al levantamiento

de restricciones y medidas de aislamiento obligatorio, Adhanom subrayó que no representan el fin de la epidemia en ningún país. La Organización Mundial de la Salud aseguró que no escondió nada a Estados Unidos sobre la enfermedad de COVID-19, que ha causado más de 165.000 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China . “Lanzamos la alerta desde el primer día”, respondió el director general de la OMS. “Acabar con la epidemia requerirá un esfuerzo sostenido de los individuos,

comunidades y Gobiernos para seguir suprimiendo y controlando el coronavirus. El confinamiento puede ayudar a frenar una epidemia, pero no puede acabar con ella por sí solo. Los países ahora tienen que asegurarse de que detectan, hacen la prueba, aíslan y cuidan de cada contagio y rastrean cada contacto”, indicó. Los primeros datos epidemiológicos recopilados por el organismo señalan que no más de un 2 o 3% de la población ha sido infectado por coronavirus, incluso en las áreas con muchos casos. (EL HERALDO)


8

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Nacional

¡El precio del crudo se desploma!

Cae hasta $-37,63 el barril El precio del crudo estadounidense cayó a un mínimo de $-37,63 el barril este lunes. Es el precio más bajo desde 1983. Especialistas opinan que el mercado está apostando a que los recortes de pro-

ducción de la OPEP+ anunciados a principios de este mes no son suficientes para compensar la baja demanda provocada por la pandemia de COVID-19. Además, existe temor por la falta de espacio de almacenamiento de barriles de petróleo. Las empresas están apilando

barriles en lugares más caros como los barcos. Es la única vez que el precio ha estado por debajo de 0, mostrando el sobreabastecimiento actual del mercado petrolero. Con esto los productores estarían pagando para que se lleven sus barriles.

www.cronica.com.ec

I

Ministro de Energía, René Ortiz

“Momento de eliminar subsidio a combustibles” El ministro de Energía, René Ortiz, confirmó en una entrevista televisiva, que este es el momento histórico para eliminar los subsidios a los combustibles. Explicó que al estar tan bajo el precio del crudo, al momento el consumidor no sentiría cambio algunos en el precio de comercialización. Además explicó que la decisión se aplicaría en la etapa de reactivación del plan económico del Gobierno que consta de tres etapas: resistencia, reactivación y recuperación. El WTI está a un precio de $15, lo que significa para el país un precio de $ 10 o menos, el más bajo en 20 o 30 años. “Los modelos económicos muestran con claridad cómo, en este momento, no habría ningún sacrificio para el consumidor”, explicó el funcionario. Pero también adelantó que una vez con

los precios liberados, podría entrar un régimen de bandas que se activará cuando el precio suba. Pasado de un cierto límite se activará el subsidio a los sectores que lo necesitarían Ortiz, de otro lado, dijo que se avanza con la reparación de los oleoductos rotos por un hundimiento de tierras en el sector de la antigua Cascada de San Rafael. Dijo que al menos en el poliducto Shushufindi – Quito ya se están haciendo las pruebas correspondientes. (I)U

La obtención y el uso de salvoconductos tendrán cambios Quito.- Este lunes 20 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que todos los salvoconductos emitidos para transitar durante la emergencia sanitaria, perderán validez en el transcurso de esta semana. Por ello, los ciudadanos y las empresas que requieran este documento deberán tramitarlo nuevamente, cumpliendo requisitos

y validaciones más estrictas. El salvoconducto de las personas que realizan actividades particulares estará vigente hasta la medianoche del miércoles 22 de abril. Mientras que -el utilizado por los sectores productivos, de abastecimiento y estratégicos- hasta las 23:59 del viernes 24 de abril. Durante

este tiempo, los usuarios del documento deben hacer una nueva solicitud en las siguientes plataformas institucionales: www.gob.ec y www. ministeriodegobierno.gob.ec. La Secretaria de Estado explicó que esta medida se tomó debido a la mala utilización y abuso que ciertas personas están dando a esta herramienta, que es

exclusivamente para quienes realmente cumplan una actividad prioritaria. Precisamente, a los ciudadanos que han sido sancionados por el uso indebido del documento, no se les entregará otra vez. Además, para un mejor control, el nuevo salvoconducto contendrá más información. Por ejemplo, las rutas autorizadas

para que el usuario se movilice y otros detalles que serán cotejados con las bases de datos del Servicio de Rentas Internas y del Registro Civil. Incluso, se prevé levantar una investigación penal en contra de quienes están vendiendo el permiso para circular en la calle durante 24 horas, ya que estarían haciendo uso doloso del mismo.(I) P

P/4165


I

Nacional

www.cronica.com.ec

Temas laborales que se incluyen en proyecto de Ley de Apoyo Humanitario

Bajo la matriz preparada por el equipo técnico, la Comisión de Trabajadores, presidida por Karina Arteaga Muñoz, inició el tratamiento del articulado en materia laboral que se incluye en el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario . Después de revisar la matriz, los parlamentarios decidieron, de manera individual, entregar sus aportes por escrito; y, el miércoles volver a reunirse para trabajar sobre la base de una propuesta unificada, artículo por artículo. Temas laborales Los aspectos en análisis constan, básicamente, en el capítulo IV que establecen las medidas para apoyar

la sostenibilidad del empleo, concernientes a los acuerdos de preservación de fuentes de trabajo, sanción al incumplimiento del acuerdo entre las partes, condiciones mínimas para la validez de los acuerdos, mediación, utilidades. Así mismo, contrato especial emergente; reducción emergente de las jornadas de trabajo, goce de vacaciones, prestaciones del seguro de desempleo y requisitos, subsidiariedad y actualización. Además, la disposición general tercera que establece la aplicación de la contribución humanitaria temporal sobre ingresos de personas naturales para el caso de funcionarios públicos bajo relación de dependencia.(I)

Cientos de carros retenidos en ingreso a Guayaquil Desde muy temprano en la vía desde Durán y Samborodón hacia Guayaquil, agentes de tránsito y militares realizaron control de salvoconductos a vehículos que incumplían el número de placa permitido para movilizarse este lunes. Por ello, hay algunos carros retenidos en el lugar. Guayaquil y Quito, así como otras ciudades del país, tienen hoy un movimiento (vehículos y personas) muy superior al permitido según las medidas de aislamiento. La frase publicada por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en su cuenta de Twitter, demuestra que hay incumplimiento de las restricciones ante la emergencia sanitaria Romo dijo que al ver esta falta de cumplimiento a las

normas de emergencia, el COE analiza ya nuevas reglas para salvoconductos y controles para evitar y sancionar esto. Sanción La multa para vehículos retenidos por circular el día que no les corresponde es de 200 dólares, además pérdida de 9 puntos en la licencia. Les toca pagar $80 por el traslado en grúas hacia los patios de retención de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y los días de retención. De acuerdo al COE nacional solo podrán permanecer retenidos cinco días. Todas las provincias de Ecuador mantienen semáforo en rojo, que comprende restricciones como suspensión de jornada laboral presencial, y movilización restringida, ya sea vehicular y peatonal. (I)U

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

9

Casos de coronavirus en Ecuador: 20 de abril, 11h00:

10128 confirmados, 507 fallecidos La ministra de Gobierno, María Paula Romo informó sobre las cifras de la pandemia del COVID-19, en Ecuador y las decisiones del Comité de Operaciones de Emergencia (COEN) en lo que se señala con el inicio del segundo mes de las medidas de confinamiento y restricción de circulación. Con corte a las 11H00, de este lunes, 20 de abril, las cifras de contagios por COVID-19 en Ecuador son de 1128 contagiados y 507 fallecidos, aunque fallecidos probables por el virus son 826. De los contagiados, 8091 estables y en domicilio, 256 hospitalizados estables, 124 hospitalizados con pronostico reservado. 9732 descartados y 1150 casos con alta hospitalaria. El número total de muestras tomadas hasta ahora es de 32.453 muestras. “Los incumplimientos a las medidas de confinamiento pueden provocar un nuevo pico de contagios”, advirtió Romo. Pruebas Francisco Xavier Solórzano, viceministro de salud, señala

que un laboratorio en Santa Elena está participando también en el procesamiento de las pruebas y con esto se solucionaría, en esta semana, el problema de las miles de pruebas represadas. Con el COBAS, el fin de semana ya se procesaron cerca de 3.000 pruebas, pero este equipo aún no funciona a su máxima capacidad (1.400 pruebas con sus resultados, diarias), se espera que en estos días lo haga. Datos abiertos Romo señaló que, desde hoy, habrá datos abiertos sobre las cifras de la pandemia en Ecuador, también sobre los detenidos, las llamadas a emergencias, al 171, a la aplicación SaludEc, el número de contagiados que, pese a saberlo, no cumplen con el aislamiento. En todos estos parámetros, las cifras han ido bajando, pero no nos podemos confiar, señaló la ministra. Además, el Registro Civil, desde, hoy publicará la cifra diaria de defunciones por provincia y cantón.

Salvoconductos Todos los salvoconductos dejarán de tener validez durante esta semana, con plazos diferenciados para personas particulares y un plazo mayor para sectores autorizados. Esta semana, todos deberán renovar sus salvoconductos. Hay más de 2 millones de salvoconductos emitidos, todos deberán renovarse, esta semana. Los ciudadanos particulares que han obtenido el salvoconducto actual pueden seguir usando en las próximas 48 horas (22 de abril), las empresas en las próximas 96 horas (24 de abril). Los salvoconductos nuevos se podrán obtener en www.gob.ec y www.ministeriodegobierno. gob.ec . GAD’s Los gobiernos autónomos descentralizados deben fortalecer sus tareas. Las prefecturas deben mantener las vías transitables y los municipios, los controles en la parte sanitaria, porte de mascarillas y coordinación para las concentraciones en mercados.(I)U P


10

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

P

Internado de estudiantes de medicina, bajo análisis

Según internos, no habría equipo de protección para ellos ante el COVID-19. Un grupo de estudiantes de medicina de la Universidad de Guayaquil siente temor por tener que desarrollar su proceso de internado durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Desde la misma universidad, se plantean opciones para no exponer a los jóvenes en los hospitales. Los jóvenes que van a colaborar con los distintos hospitales cuestionan si

existen los recursos para la protección ante el contagio de COVID-19, pues aseguran que no estarían disponibles para ellos. El presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Guayaquil criticó que se esté pensando en enviar a los jóvenes a los distintos hospitales que atienden a pacientes con coronavirus. La Universidad de Guayaquil publicó un comunicado este 16 de abril, en el que indica que “los estudiantes inicien con la rotación de vinculación con la comuni-

dad (...) Siendo soporte para el call center 171 (...) Del Ministerio de Salud Pública, de tal manera que en las 10 primeras semanas ellos puedan atender a todos los ciudadanos que se comuniquen a este servicio desde sus casas”.(I)Tv

Leones disfrutan la cuarentena de humanos Toman siestas en las carreteras de Sudáfrica Las imágenes de un parque nacional en Sudáfrica muestran un orgullo de leones que parecen tomar una siesta en medio de una carretera, ya que gran parte del mundo se ha detenido por la pandemia de coronavirus. Sudáfrica ha estado bloqueada desde el 25 de marzo. El Parque Nacional Kruger, una de las mayores reservas de caza en África, ha estado tuiteando fotos y videos de animales deambulando por el parque sin la intrusión de los turistas. Un conjunto de fotos mostraba leones descansando en un tramo de carretera. “Los visitantes de Kruger que los turistas normalmente no ven”, tuiteó el

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja

parque a principios de la semana pasada. “Este orgullo de los leones suele residir en el Parque Contractual Kempiana, un área que los turistas de Kruger no ven. Esta tarde estaban tumbados en el camino de alquitrán a las afueras del campamento de descanso de Orpen”. Ike Phaahla, portavoz del

parque, dijo a la cadena internacional CBS News, el viernes pasado, que si bien el comportamiento general de los animales no ha cambiado, los leones se están aprovechando del hecho de que hay menos humanos alrededor debido al aislamiento obligatorio para reducir el contagio del COVID-19.(I)

WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec P/

#QuédateEnCasa


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

11 P

Propuesta de descuento de 50% en pensiones en planteles particulares En una sesión virtual de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, se analiza la moción de descuento de pago de mensualidades en los planteles particulares del país. El asambleísta manabita Rafael Quijije, señaló que ya el pasado viernes se hizo un primer debate sobre este tema y que para la sesión virtual de este lunes también se conocerán algunas propuestas de los representantes de la Unión Nacional de Educadores tanto de Guayas como de Pichincha. “Estamos llegando a un acuerdo que sería entre

el 50% y 60% de descuento (en pagos de pensiones mensuales)”, señaló Quijije. El asambleísta indicó que hay preocupación por el tema laboral de las entidades particulares y aquello también se analizará . Por otro lado, Quijije señaló que durante este lapso de emergencia ningún profesor será cesado en sus funciones, y a los que hayan notificado de aquella particularidad serán reintegrados, según explicó el legislador, quien añadió que dicha resolución le fue ratificada a través de la ministra de Educación, Monserrate Creamer. (I)

Coronavirus: Por qué la técnica de acostar a los pacientes boca abajo Se trata de una antigua técnica que ha demostrado ser efectiva en esta crisis sanitaria. BBC Mundo En plena crisis por la propagación del coronavirus, es una escena que se repite en los hospitales de todo el mundo. Decenas de enfermos permanecen en sus camas, conectados a respiradores artificiales, mientras son atendidos por el personal médico que, a su vez, está protegido con trajes especiales y mascarillas. Pero hay algo que en estas imágenes puede llamar especialmente la atención: muchos de quienes padecen covid-19 están acostados boca abajo. Aumentar la cantidad de oxígeno Se trata de una antigua técnica que ha demostrado ser efectiva a la hora de combatir las enfermedades respiratorias graves. Conocida en el mundo médico como “decúbito prono” (en términos comunes, boca abajo), esta posición ha comenzado a adminis-

trarse cada vez con más frecuencia en los miles de pacientes víctimas de la pandemia que hoy están siendo tratados en las unidades de cuidados intensivos. Este método ayuda a las personas a aumentar la cantidad de oxígeno que ingresa a sus pulmones. Así lo explica a BBC Mundo el profesor de medicina pulmonar y cuidados intensivos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Panagis Galiatsatlud “Muchos de los pacientes con coronavirus no están oxigenando bien sus pulmones y eso los daña. Y aunque en los centros médicos les administramos oxígeno, en ocasiones parece no ser suficiente. Y así, lo que hacemos es acostarlos boca abajo para permitir que los pulmones se vuelvan a expandir”, dice. El investigador agrega que la parte más pesada de los pulmones está justamente en la espalda y que, por lo mismo, si el paciente está boca arriba, la dificultad para respirar va a ser mayor.

Más flujo de sangre “La abertura de los pulmones en decúbito prono permite que haya más flujo de sangre. El cambio es notable y lo hemos confirmado con muchos pacientes”, afirma. La técnica -a la que también se le denomina “pronación”- ha sido tan reconocida por los médicos que incluso la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomendó en marzo de este año para los pacientes con covid-19 que

sufren del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). “La ventilación mecánica en decúbito prono está muy recomendada en los pacientes adultos con SDRA grave (…). Se recomienda la ventilación mecánica en decúbito prono durante 1216 horas al día”, señala la organización. ¿Cuáles son los riesgos de la pronación? Ahora bien, lo que parece un procedimiento simple

puede tomar mucho tiempo y muchas manos. La OMS, de hecho, señala que para llevarse a cabo sin riesgos “se requiere un número suficiente de profesionales experimentados”. Panagis Galiatsatos explica que, por primera vez, el centro médico de John Hopkins creó un equipo dedicado a la pronación. “De esta manera, si los pacientes con covid-19 están en una unidad de cuidados intensivos donde el personal no está acostumbrado a realizar ese procedimiento, llaman al equipo especializado que pondrá al paciente en decúbito prono”, indica. “La obesidad es una de las mayores preocupaciones. También se debe tener cuidado con las personas que tengan lesiones en el pecho. Y hay que ser precavidos en caso de que el enfermo tenga un tubo de respiración o un catéter en el cuello”, explica Galiatsatos. “No es fácil. Se necesitan de cuatro a cinco personas para lograrlo de manera efectiva”, agrega.(I) BBC Mundo


12

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Opinión

La capacidad de situarse a sí mismo para una vida en comunidad Galo

Guerrero-Jiménez Hoy que estamos obligados a estar en casa las 24 horas del día si queremos preservar nuestra salud por el acecho mortal de COVID-19, se efectiviza en lo más hondo de nuestra condición humana “un compromiso fuerte en defensa de lo humano” (Aranguren, 2003), y es quizá cuando el individuo más se encuentra predispuesto para saber lo que son las cosas del mundo físico y las de su mundo interior, es decir, conocerse a sí mismo. Y esto es así porque “cada ser humano tiene ideas que lo orientan” (Einstein, 2016), ante todo, cuando se detiene a pensar desde la más viva esencia de su condimento espiritual que a veces se obstruye por el mundanal ruido en que, por la crudeza desmedida del materialismo superficial y alienante, ese ciudadano se deja atrapar en esa realidad inhumana para vivir una vida sin sentido; pero, cuando de pronto, sufre un quiebre brusco, un impacto emocional tan sentido como el que hoy vivimos en todo el planeta, aflora también, inespe-

radamente, el panorama de lo privado, de lo íntimo, del silencio, de la soledad y de la contemplación más sentida que le aparece sobria en su mente y en todo su panorama antropológico para darse cuenta de la “capacidad para situarse a sí mismo –como dice Howard Gardner- con respecto al cosmos, como la capacidad de situarse a sí mismo con respecto a los rasgos existenciales de la condición humana como el significado de la vida, el significado de la muerte y el destino final del mundo físico y psicológico en profundas experiencias como el amor a otra persona o la inmersión en un trabajo de arte” (citado por Torralba, 2010). Y qué bien que así sea, porque de lo contrario, el ser que se dejó atrapar por la desesperación, por la desesperanza, emocionalmente su quiebre humano desciende a lo más bajo de su condición de ser racional y armónicamente equilibrado para actuar adecuadamente. Es necesario, entonces, para que esto no suceda, que echemos mano de nuestras experiencias más profundas, como dice Gardner, y armónicamente bien vividas, por indiferentes que quizá nos

hayamos portado en el plano del amor al género humano, sí hay algo que nos promueve para expresar novedades válidas dado que, como señalan los científicos, somos portadores de “la inteligencia espiritual que es la que complementa a la inteligencia emocional y lógico-racional, y faculta para afrontar y trascender el sufrimiento y el dolor, y para crear valores; da habilidades para encontrar el significado y el sentido de nuestros actos” (Torralba, 2010) como los que hoy se están creando dentro de cada espacio donde estamos confinados: unos para seguir estudiando, otros para ahondar en las diferentes artes y manualidades, y aquellos para generar un lenguaje armónico a través de la palabra porque, “casi todo lo que sabemos y creamos nos fue trasmitido –según Einstein- a través de un lenguaje establecido por otros hombres. Sin el lenguaje, nuestro intelecto será pobre, comparable al de los animales superiores. Así, debemos confesar que si aventajamos a los animales es gracias a nuestra vida en comunidad” (2016) que es la que nos permitirá supervivir a cualquier catástrofe, por nociva que esta sea.

La economía del pensamiento - IV Parte Augusto

Costa La India tiene una enorme ventaja en la economía del pensamiento del siglo XXI, una enorme población de ingenieros, técnicos y científicos que hablan inglés y que pueden vender sus servicios a cualquier país; el 25 por ciento de la población India, con más alto nivel de cociente intelectual es mayor que toda la población de Estados Unidos; el gobierno socialista del Congreso, el Ministerio de Turismo, y el diario The Times of India ya hablaban de la “Nueva India”, “la Increíble India” e “India en Marcha” por los logros en los campos económicos, científicos, técnicos y hasta deportivos; finalmente, la “Fundación India Brand Equity” promocionaba la marca país India a nivel del planeta como la democracia de libre mercado que crece, inclusive inversiones de 3000 millones de dólares en Latinoamérica; ya la India se estaba convir-

tiendo en el cerebro de todo el mundo no solo en informática, sino también en contabilidad, ingeniería, diagnósticos médicos de rayos X y todo tipo de servicios. La fortaleza de la India es el capital humano, el carácter emprendedor y sector privado muy fuerte, muy diversificado y muy innovador; convertir a India en una potencia de la era espacial con una meritocracia educativa, con la creación de varias universidades tecnológicas asociadas a universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania etc.; en Latinoamérica, a nivel de políticas nacionales, hay preocupación por la “fuga de cerebros”, en la India, China y otros países asiáticos, la visión sobre el tema hoy es visto como “La circulación de Cerebros”, en razón de sus grandes formaciones de profesionales que circulan el mundo. La India genera 230000 millones de dólares anuales en ingresos provenientes de la informática, procesamiento de datos y servicios de computación, específicos para bancos,

compañías aéreas, empresas de todo tipo, en la ciudad de Bangalore. Vidyashanker opina; la economía del siglo XXI, los recursos naturales suelen ser una recta para la complacencia y el crecimiento a corto plazo, mientras que las mentes preparadas representan un paso a la prosperidad; en América Latina se dificulta la informática estructural como en la India, en razón de: falta de cantidad de ingenieros informáticos, falta de estructura económica y falta de movilidad y adaptación de profesionales porque el trabajo no tiene que venir a ellos, sino ellos al trabajo; el mayor símbolo de estatus es tener buenas notas en el estudio, y una de las mayores prioridades es aprender Inglés. Dos claves y lecciones de la India para Latinoamérica: paradójicamente se redujo el papel del Estado en la Economía en forma gradual, no hizo reformas económicas para salir de la crisis económica y política, sino como fruto de su propio convencimiento, y también que la continuidad rinde sus frutos.

www.cronica.com.ec

O

El V Festival Internacional de Artes Vivas José Bolívar

Castillo V. Cuando la pandemia nos obliga a todos adoptar cuidadosas medidas de sanidad y aislamiento parecería que lo lógico es suspender el Festival Mundial de Artes Vivas que con tanto esfuerzo se logró establecer en Loja como un medio para aprovechando nuestras fortalezas culturales robustecer el turismo internacional y con los otros sectores económicos. El V FIAVL debe efectuarse del 15 al 30 de noviembre y el 14 de abril hemos podido leer las noticias de primera página en los medios de Loja que las autoridades locales “lamentan” tener que suspenderlo y que “sus recursos se destinarán a enfrentar las consecuencias de COVID-19”. Consultado el Presupuesto 2020 de la Municipalidad y el Presupuesto 2020 del Estado Ecuatoriano, pese a la vigencia de una Ley Especial que Institucionaliza el Festival, en estos “presupues-

tos participativos” 2020 no consta ninguna partida. Frente a esta situación no creo que nos toca a estas alturas otra actitud que enfrentar esta realidad y con sentido positivo, plantear que, así como está sucediendo con múltiples eventos de todo tipo a nivel mundial, hay que encontrar en el desarrollo tecnológico moderno las formas de no interrumpir el evento y al contrario encontrar alternativas que permitan promocionarlo a un mejor a nivel internacional. Tal es el caso de las TIC (Tecnología de Información y Comunicación). De manera que cuando el próximo año 2021 sea posible ejecutarlo en forma presencial, el evento no haya perdido su indispensable periodicidad y se haya posesionado aun mas en la agenda turística de eventos mundiales. Planteo entonces la necesidad y posibilidad de ejecutar el V FIAVL de manera virtual, logrando la inscripción y participación digital de países importantes de los nueve troncos etnoculturales de la humanidad.

Los efectos de COVID Esta grave y horrible situación ha puesto a todo mundo boca abajo, no hay empleo, alimentos, ni trabajo, sólo caos, miseria y destrucción. Y no sabemos cuándo a de acabar esta fea y brutal enfermedad, que ha provocado muertes, orfandad, y por cierto, nos tiene a mal andar. Nos afecta en verdad, nos causa pena y a las dos, el rumor de la sirena, no nos permite ya ni transitar. Estamos obligados al encierro y asistimos parece a un entierro, que no nos dejará ya caminar.

Acf.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

Sopa de letras

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

13

Valores: Ambición La ambición es el deseo de obtener poder, riquezas o fama. Etimológicamente significa interés o anhelo de lograr objetivos o alcanzar metas a nivel personal. Es el motor de los emprendedores, de las personas de éxito.

La frase Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro (Albert Einstein) FARMACIAS DE TURNO DEL 18 AL 25 DE ABRIL DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Martes 21de Abril de 2020 San Anselmo

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

ECONOMICAS LOJA EGUIGUREN

JOSE ANTONIO EGUIGUREN 14-12 Y BOLIVAR

FARMACIA DANIELA

CALLE: LAURO GUERRERO NRO: 11-17 Y AZUAY

FARMACIAS MIA ML004

CALLE: MERCADILLO NUMERO: 12-06 INTERSECCION: 18 DE NOVIEMBRE

FARMACIA SAN GABRIEL

CALLE: AV. VILLONACO INTERSECCION: S/

FARMASALUD

AV. UNIVERSITARIA Y QUITO

FARMACIA SAN CAMILO DE LELLIS FARMACIAS CUXIBAMBA EL VALLE

AV. PALTAS E/ RUSIA Y PARAGUAY CALLE: NUEVA LOJA SN GUAYAQUIL

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 No será un mal día hoy y a pesar de que haya ciertas actividades a las que has tenido que renunciar, todo va a ir bastante bien. Te gustará estar, de la manera que sea, activo o activa y con buen talante. Lo conseguirás a pesar de las dificultades.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Trata de ser hoy lo más alegre que puedas y baja de ese ensimismamiento en el que estás porque estar en tu mundo hoy no te va a ayudar a resolver los problemas que se presenten. Se más realista, ya que los que tienes cerca necesitan ese apoyo más terrenal.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Acaba el trabajo que te has propuesto hacer hoy y no dejes nada para mañana. La disciplina te va a ayudar a llegar a la meta y además te servirá para sentirte mejor y con mucha más calma interior. Una buena lectura también te dará mucho más equilibrio.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Busca un rincón lo más agradable posible dentro de tu hogar y si es necesario adáptalo a esas nuevas necesidades que han surgido y así te encontrarás mucho más a gusto contigo y con tu entorno. Pruébalo y verás que con pocos detalles consigues hacerlo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 A pesar de que tu naturaleza dual se oponga a ciertas cosas, hoy no te queda más remedio que obedecer a una persona que no te cae muy bien o que consideras es bastante poco apta para su cometido. Ten paciencia y procura sacar a relucir tus habilidades sociales.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No te falta buen talante hoy para afrontar una tarea bastante dura, pero tu gran corazón se afanará en buscar todo lo positivo que pueda encontrar por el camino. A final del día estarás muy en paz con todo. Hay personas que te muestran su agradecimiento.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Ojo con sacar el ego si tienes una relación de pareja que de alguna manera tiene ciertos vaivenes. Sería lo peor que puedes hacer. Deja que pase la borrasca y asume que tienes que ceder en algunas cosas. Dentro de poco tiempo verás una solución a todo eso.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Todo te va a llevar a cambiar tu mirada sobre algunas cosas y dejar de lado ciertas actividades que habías tenido muy presentes en tu día a día hasta ahora. No te importará nada porque vas a ser capaz de romper muchas barreras, ser más tu.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Una idea bastante brillante te va a aportar hoy mucho entretenimiento y con la mente activa y tus ganas de aportar cosas, lo cierto es que no vas a aburrirte ni un momento. Cuéntale a tus amigos lo que haces y compártelo con ellos de una manera generosa.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Lo que está bien para unos, no funciona para otros y no tienes porqué hacer lo que quieran los demás. Déjate llevar por tu instinto y no hagas demasiado caso de las presiones o comentarios vacíos. Lo mejor es que no te metas en ningún conflicto.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Cuanto más autonomía tengas de los demás para sentirte bien y aprendas a no depender de nadie emocionalmente, mejor te vas a sentir. No tengas ningún sentimiento de culpa ni ningún miedo. La independencia te sentará muy bien ahora.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Liberarse de prejuicios y asumir tus responsabilidades es algo que ahora debes hacer de manera inmediata. Si se trata de un asunto profesional, no dudes en confiar más en la gente que te rodea. Te lo agradecerán y eso te reconfortará.


Justicia

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

I

Vías rurales afectadas por las lluvias La temporada invernal en algunos cantones de la provincia de Loja ha empezado a afectar las vías de segundo y tercer orden, las cuales conducen a los sectores o barrios más vulnerables. Habitantes piden la intervención de las autoridades para evitar quedarse incomunicados. Afectaciones Vías que unen a barrios de la parroquia rurales de Sanguillín y El Lucero, pertenecientes al cantón Calvas; El Ingenio y El Airo a Espíndola; y de San Antonio de las Aradas de Quilanga presentan serios problemas por las constantes lluvias. Diario Crónica se contactó con un morador del barrio El

Batán de la parroquia El Airo (Espíndola) quien mencionó que todo el fin de semana no ha parado de caer precipitaciones, muchas de ellas de gran intensidad dejando a los caminos casi intransitables para hacerlo a pie e imposible con vehículos. Gilberto Benalcázar, expresó que esta temporada de lluvia es excelente para los cultivos que necesitaban agua, ya que el riego no era suficiente. “Todo lo bueno tiene su contra. Las lluvias ayudans a las plantas, pero empezamos a presenciar lo olvidados que vivimos por parte de las autoridades cantonales o provinciales en la vialidad rural”. También en barrios que colin-

•• Lluvias dejan estragos en las vías rurales de cantones.

dan con la ciudad de Cariamanga los fuertes aguaceros provocaron inundaciones en las vías, incluso afectaciones. “Algunas viviendas se inundaron, mientras que, en otra, el muro de contención cedió”,

indicaron los moradores. De la misma manera las vías que conducen a los barrios de El Lucero y Sanguillín, en especial a esta última donde al querer llegar a ayudar a estos pueblos algunos vehícu-

Motociclista falleció tras horas de agonía El joven motociclista que, en horas de la mañana del domingo 19 de abril se involucró en un aparatoso siniestro de tránsito, lamentablemente tras varias horas de agonía falleció a consecuencia de las heridas de gravedad. Caso El percance ocurrió en la intersección de las calles Olmedo y Lourdes, centro de la ciudad de Loja, entre el motociclista (28 años de edad) y el bus militar. El conductor del pequeño vehículo fue el más afectado, quien tras el impacto lateral salió volando y cayó con fuerza al pavimento. Los paramédicos de la ambulancia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) le dieron los primeros auxilios, lo estabilizaron y

lo trasladaron al hospital. Mientras tanto personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acordonó el lugar y trasladó a los vehículos, que presentaban daños materiales, al Centro de Retención Vehicular. También aprehendieron al conductor del bus y fue puesto a órdenes de la autoridad competente. Salud Pese al esfuerzo de los galenos de turno, el joven no soportó las graves heridas y en pocas horas murió. Facilidades El coronel Rusbelt Alberto Santos Benítez, comandante del Comando de Apoyo Logístico (CAL) Nº 7, tras conocer del fallecimiento del motociclista acudió a la casa de salud y dio el senti-

se percató del pequeño automotor y se produjo el atropello. Los paramédicos del Ministerio de Salud Pública le brindaron atención médica a la afectada, quien fue dada de alta en sitio ya que no presentaba heridas de gravedad. Vía Mientras que, en horas de la mañana de este lunes,

Se hirió la rodilla con un alambre de púas

•• Motociclista quedó tendido tras el fuerte siniestro.

do pésame a los padres. La Brigada de Infantería de Loja dará las facilidades a las autoridades en las inves-

tigaciones con el propósito de que se esclarezca el lamentable hecho que enlutó a una familia lojana.(I).(FJC).

Dato •

Los agentes del Servicio de Investigaciones en Accidentes de Tránsito (SIAT) recogió indicios para determinar la culpabilidad de los involucrados como videos de cámaras de seguridad de casas aledañas y del ECU 911, así como versiones de testigos.

Ciudadana es atropellada por un motociclista En el sector los Molinos, intersección de la avenida Manuel Agustín Aguirre y Chile, aproximadamente a las 13h19 de este lunes 20 de abril se produjo el atropello de una transeúnte por parte de un motociclista. Según los agentes de la Unidad de Control de Tránsito (UCOT) al parecer la ciudadana intentó cruzar la calle y no

los se han quedado varados en medio del lodo. Habitantes de estos sectores piden la oportuna intervención de las autoridades antes que las lluvias empiecen a afectar la mesa de los carreteros. Desde el Gobierno Provincial señalaron que, tras la disposición del Gobierno Nacional de suspender las actividades, ellos acataron la medida y los trabajadores se encuentran en sus casas; sin embargo, existe maquinaria institucional lista para atender cualquier emergencia en caso de presentarse. En el mantenimiento y mejoramiento (asfaltado) vial igual los equipos atenderán el inconveniente en el tramo de afectación.(I).(FJC).

•• Sitio donde se produjo el atropello de la ciudadana.

en el sector Las Chinchas, cantón Catamayo un vehículo particular perdió pista y se volcó. Tres personas que iban al interior del automotor quedaron atrapadas, quienes

fueron rescatadas por los casacas rojas de Catamayo. Ellas fueron trasladas a una casa de salud para atención médica especializada y descartar contusiones internas.(I).

•• Herida ocasionada durante su trabajo.

En el cantón Gonzanamá, un Policía Municipal mientras colaboraba con las jornadas de fumigación en algunos sectores de la ciudad para evitar posibles contagios de la COVID-19 sufrió una herida a la altura de la rodilla con un objeto cortopunzante. Efectivos del Cuerpo de Bomberos le brindaron los primeros auxilios y constataron que la abertura ocasionada por un alambre de púas era de unos 10 centímetros, por lo que suturaron la herida, luego enviaron al funcionario a descansar. Resto del personal continuó con los trabajos de fumigación de acuerdo a la planificación establecida por el COE cantonal.(I). (FJC).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.