MIércoles 20 de mayo de 2020 Edición Nro. 10763

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10763

Salarios de servidores públicos

bajarán entre 16,6% y 8,3% Para la venida de la Virgen del Cisne analizan sobrevuelo (Pág. 4) (Pág. 5-15)

Mañana a reducción de los salarios de los servidores públicos que pertenecen a la Función Ejecutiva será de entre 16,6% y 8,3%. Así lo indicó, a través de twitter, la ministra de Gobierno, María cambio de Paula Romo. Lo hizo, luego del anuncio que hiciera en la mañana de ayer en cadena nacional presidente de la República, Lenín Moreno. Pese a la reducción del salario, el aporte al IESS semáforo rojo elcontinuará siendo el mismo que se entregaba con la remuneración de ocho horas. a amarillo en el cantón Loja Transportistas dicen:

L

(Pág. 10)

“Cuando el precio del petróleo suba, el costo de la gasolina se disparará”

Aerolínea Tame será “ liquidada (Pág. 16)

Por el momento no va a tener afectación, pero con el pasar del tiempo y cuando el precio del petróleo empiece a subir, el costo de la gasolina se disparará, eso quiere decir que el presidente de la República eliminó prácticamente el subsidio de los combustibles”, dijo un conductor.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

5-6

Último dígito de la placa

(Pág. 2)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

5-6

Último dígito de la cédula


2

Loja

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Liberación de precios del combustible, escenario para eliminar el subsidio

•• Conductores y gremios preocupados por liberación del costo del combustible.

La mañana de este martes 19 de mayo, el Ecuador conoció las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y hacer frente a la pandemia, entre ellas la liberación de los precios de los combustibles bajo un sistema de bandas. Gremios señalan que ven un escenario para la eliminación del subsidio. Circunstancias El precio del combustible bajó de USD 1,85 a USD 1,75 para gasolina Extra y de USD 1,037 a USD 1 para el diésel. Fredi Guerrero Lapo, presidente de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga, expresó a Diario Crónica que, en el transporte público la incidencia es mínima, ya que el galón de diésel estaba a USD 1,037 y ahora pasa a USD 1, es decir la variación es de 3 centavos. Por ejemplo, “para tanquear un bus de la Cariamanga se necesita aproximadamente 45 galones que salía USD 46,66 y ahora será USD 45 hemos ahorrado USD 1,66 que es

nada”. “Por el momento no va a tener afectación, pero con el pasar del tiempo y cuando el precio del petróleo empiece a subir el costo se disparará, eso quiere decir que el presidente de la República eliminó prácticamente el subsidio de los combustibles”, dijo. Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Transportes Loja, Polibio Vélez Carrera, indicó a Diario Crónica que con el anuncio del Gobierno sobre la liberación del costo de los combustibles los transportistas quedaron más con la incógnita del que pasará cuando pase la emergencia o el precio del petróleo suba. “Me hago un escenario que el costo del combustible en este caso el diésel se dispararía y pasaría a costar como en el país vecino Perú que vale a más de USD 7 el galón, aunque se haya dicho que al transporte público le van a subsidiar, pero no especificaron como lo harán”, añadió. En cambio, Rolando

Hurtado, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Loja, señaló a Diario Crónica que esta variación del precio de los combustibles ayuda al gremio en algo y más en esta crisis por la poca movilidad. Espera que el costo se siga manteniendo y no pretenda con ello eliminar el subsidio, el cual afectaría a la ciudadanía. Franklin Delgado, conductor profesional, puntualizó que las medidas anunciadas la mañana de este martes tienen un claro propósito, que es la eliminación del subsidio de los combustibles, tal como lo quiso efectuar en octubre del año pasado. “Ahora el costo bajó y es excelente, pero después vendrá con fuerza el alza y nadie podrá decir nada porque será ya ley”.(I). (FJC).

Dato •

Transporte intracantonal o interprovincial sin fecha de iniciar actividades.

P


P

www.

.com.ec

Publicidad

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

3 P

P/3321


4

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Analizan sobrevuelo o carro alegórico para romería del 20 de agosto La pandemia del coronavirus hizo que también las iglesias cierren sus puertas para evitar contagios debido al gran número de personas que acuden a estos lugares. En el Santuario del Cisne alistan protocolos para reanudar las eucaristías y analizan ideas para la romería del 20 de agosto. Ideas El padre Sócrates Chinchay, rector del Santuario del Cisne, ubicada en la parroquia del mismo nombre del cantón Loja, señaló que “estamos a meses de una de las manifestaciones más grandes del país, pero por la pandemia este año será diferente”. “Podemos cumplirla, pero no será de la misma forma que en años anteriores, es decir con cientos o miles de romeriantes. Pensaba que sí se podría ir a Loja, pero en un carro alegórico que

penitentes. En cuanto a las confesiones serán afuera, es decir en el campo mariano para ello han enviado a elaborar confesionarios especiales para que siga habiendo el secreto.

• Romería del 20 de agosto, este año será diferente debido a la pandemia.

vaya pasando y cumpliendo la misma ruta establecida para que la gente pueda salir al carretero o balcones de sus casas y presenciar a la Virgen del Cisne, esto con el propósito de no interrumpir la fe de las personas”, mencionó. Agregó que otra idea y que también debe ser analizada es efectuar un sobrevuelo por el mismo recorrido. “Confío en su misericordia y

ella nos ayudará a realizar el homenaje en su honor”. Protocolo El rector del Santuario añadió que viene preparándose para retomar las eucaristías con asistencia de personas en el santuario de El Cisne, para lo cual hay un protocolo directamente para la iglesia. No hay fecha para retomar estas actividades religiosas.

Han retirado las bancas que daban para una capacidad de 400 personas y cumpliendo la normativa han colocado sillas cada 1,50 metros; para una capacidad de 100 a 110. Las sillas serán recogidas y desinfectadas. Para la comunión se están construyendo un estilo de pizarras transparentes para que no haya el contacto directo del sacerdote con los

Eucaristías Cinco misas se desarrollarán de lunes a viernes; 4 con presencia de fieles y una vía virtual. Todo dependerá del toque de queda, en la medida de lo posible en el Campo Mariano para ello están señalando las gradas, pero en el caso de no estar favorable el tiempo será en el santuario. Por otro lado, los fieles depositarán las velas en una canasta, luego una persona las recogerá, desinfectará y posterior ella misma será la encargada de prenderlas, esto ayudará a evitar aglomeraciones, destacó el padre Sócrates Chinchay.(I). (FJC).(MC). P


I

www.

.com.ec

Loja

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

5

Servidores públicos no ven con agrado la reducción de la jornada laboral Los trabajadores del sector público les cayó como balde de agua fría cuando el Gobierno Nacional anunció que la jornada laboral se reducía y con ello el sueldo. Empleados esperan que su salario no tenga una variación significativa. Medidas Entre las medidas anunciadas, por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, está la reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas. Entre tanto, el sector Educación tendrá un tratamiento especial, que será la reducción de una hora de trabajo Patricia es funcionaria de una entidad del Estado desde hace más de 10 años. Indicó que al mediodía ya les notificaron de la reducción de la jornada laboral y con ello la reducción del sueldo. “Estamos laborando como si todo fuera normal y nos arriesgamos diariamente porque tenemos contacto con la ciudadanía. Ahora nos bajan el sueldo y aparte de ello toca pagar al seguro como si no lo hubieran hecho, eso es inaudito porque nos afecta”, dijo. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, a través de Twitter, anunció que la reducción de los salarios de los servidores públicos que pertenecen a la Función Ejecutiva será de entre 16,6% y 8,3% dependiendo si es dos o una hora, respectivamente. Un empleado de planta de una institución pública comentó a diario Crónica que es significativo para él la reducción de un porcentaje de su salario debido a que tiene deudas pendientes que deben ser pagadas y aparte de ello es el único sustento del hogar. Agregó que la reducción del sueldo se iba a dar a como dé lugar, por lo que actualmente espera que la dismi-

• Servidores públicos con menos jornada laboral y menos sueldo.

nución del salario se haga desde el próximo mes y no desde ahora porque serían un gran golpe al empleado público, quien tiene ya planificado los gastos cuando sean pagados los estipendios de abril. Cristian Cango, secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Loja, señaló que ésta medida desde que inició la pandemia se venía anunciando y ahora se hizo realidad, afectando con ello a miles de trabajadores del sector público, porque se les baja el sueldo y los aportes al Seguro Social no cambian. “Nosotros como gremio vamos a dialogar con la autoridad municipal para que no se haga una reducción significativa del salario y los trabajadores continúen con el mismo ánimo prestando sus servicios”, añadió.(I).(FJC).

P

Dato •

Se exceptúa de esta medida (reducción de la jornada laboral y sueldos) al personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y de entidades de seguridad.

Calle José Antonio Eguiguren y Av. Manuel Agustín Aguirre


6

Loja

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Trabajadoras sexuales desesperadas por un plato de comida Este es uno de los sectores sociales que también actualmente es golpeado con las restricciones por la situación sanitaria derivada de la COVID-19. Su sustento lo ganan día a día y por eso requieren ayuda para alimentar a sus familias. Ayuda Mónica (nombre protegido) es una de las 50 mujeres que trabajan en la zona de tolerancia. Es madre de 3 niños (3, 6 y 10 años). Comentó que la situación de las trabajadoras sexuales se agudiza, pues no cuentan con recursos para sobrevivir y la ayuda de los organismos sociales y del Estado es poca. Ella es oriunda de Guayaquil, pero vive en Loja más de 5 años. “En mi caso, pago arriendo y alimento a mis hijos con mi trabajo, pero actualmente no tenemos dinero para sobrevivir”, piensa en voz baja e indica que desea más que

Dato •

No existe fecha para que los centros de diversión nocturna reabran sus puertas. Según versiones de mujeres que pertenecen a este grupo, 1 de cada 10 que realizan esta actividad la estarían ejecutando a domicilio.

nunca volver al trabajo, pero por lo menos le da recursos para vivir y sacar a los retoños adelante”, dijo. La vida no ha sido fácil, agregó Mónica, quien por cuestiones de la vida tuvo que dedicarse a esta actividad. En su caso es el sustento del hogar, “la única fuente de ingresos es ésta actividad que la realizo desde hace 2 años”. “Los pocos recursos que tenía ahorrados se acaba-

ron hace prácticamente un mes. Ahora otras compañeras me están ayudando, pero la incertidumbre continúa porque vamos por el tercer mes en confinamiento y hasta ahora no vemos esperanza de volver a trabajar”, añadió. Agregó que la preocupación es que, como ella, la mayoría son el pilar de sus hogares, y a la fecha ya no cuentan con recursos para alimentos y otras necesidades. A ello se añade que muchas tienen dolencias como diabetes, hipertensión y no les alcanza para comprar sus medicinas. Algunas de las mujeres, que se dedican a esta profesión, con el propósito de llevar recursos a sus casas y paliar en algo el hambre, están laborando en el comercio informal: vendiendo productos de primera necesidad o artículos como guantes o mascarillas.(I). (FJC).

www.

INFORMES: 0997262566

ESCRITORIOS PEQUEÑOS LIBREROS Y REPISAS MEDIO USO

JUEGO DE DESAYUNADOR PEQUEÑO CON DOS SILLAS, MADERA FINA

INFORMES: 0992416701

INFORMES: 0997262566

Vendo

VENDO

I

P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec

• Mujeres que se dedican a la profesión más antigua del mundo ya no tienen recursos para sobrevivir.

MOTO Vendo Modelo 2014 Matrícula 2019 Cilindraje 200

.com.ec

PC-002

JUEGO DE SALA PEQUEÑO

Vendo

INFORMES: 0992416701

CLASIFICADOS ECONÓMICOS WhatsApp: 0992416701


I

www.

Loja

.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

7

El semáforo en Loja sigue en rojo

El semáforo en Loja está en rojo, sin embargo, en las calles se puede ver la gran afluencia de vehículos y peatones.

•• En el redondel de la Zona Militar se realiza control por parte de la unidad de tránsito municipal.

•• Así se ve el panorama a lo largo de la calle 18 de Noviembre, sector Parque Bolívar.

•• Afluencia de vehículos en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Juan de Salinas.

•• El mismo panorama en otras calles de la ciudad.

•• En la calle 18 de Noviembre y Mercadillo, es notoria la afluencia de vehículos.

•• Un ciudadano venezolano sentado en la vereda solicitaba colaboración para paliar en algo su situación económica.

•• Pese a la prohibición del uso de canchas deportivas, jóvenes practican deporte.

•• Pasillos del Parque Central.


8

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

9 P

P/4173


10

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

En el cantón Loja

Mañana cambio de semáforo rojo a amarillo

Este jueves, con el fin de retomar paulatinamente las actividades económicas y productivas paralizadas por la emergencia sanitaria de COVID-19, tanto el COE Nacional como el cantonal han dispuesto algunas medidas a seguir. En color amarillo, el toque

de queda rige desde las 21h00 hasta las 05h00 y hay autorización para comercios, transporte urbano, servicio hotelero, entre otros. Según explicó Jhonatan Valdivieso, intendente General de Policía de Loja, la mayoría de las actividades laborales se podrán

¿Qué opina la ciudadanía? De mi parte, felicitar al alcalde por la decisión de cambiar el semáforo a amarillo. Es una forma de retomar las actividades, algo que la mayoría de la gente quería para reactivar la economía y no perder más empleos. José. Me parece una decisión apresurada. No hay datos suficientes para ir al amarillo. Algunos andan diciendo que ya es seguro para el cambio, y otros dicen que debemos esperar hasta mínimo el 3 de junio; no se sabe qué mismo hacer, to-

cará ver qué pasa. Iván Cartuche. Creo que está bien el cambio de semáforo. Lamentablemente el alcalde y la gobernadora no se ponen de acuerdo. Según la gobernadora, debemos quedarnos en rojo, mientras que, el alcalde ya quiere un cambio. Por otro lado, escuché al intendente que el pasar a amarillo no va a ser un mayor cambio en lo que la ciudadanía venía haciendo normalmente, lo único que hará es modificar el toque de queda. Vidal Duarte.

retomar, incluyendo a los gimnasios con un 30% de la capacidad permitida y tomando todas las medidas sanitarias respectivas; mientras que, los restaurantes y cafeterías seguirán funcionando a través del servicio a domicilio. ¿Qué actividades no po-

drán retomarse? Licoreras, discotecas, cantinas, karaokes, canchas deportivas, zona de tolerancia, bares, galleras, juegos electromecánicos, centros de videojuegos, salones de eventos son actividades que no están permitidas. ¿Cómo será la circulación

vehicular? Según lo dispuesto por el COE Nacional, en los cantones con semáforo amarillo, los lunes podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en: 1, 2 y 7; marte: 3, 4, 5 y 8; miércoles: 5, 6 y 9; jueves: 6, 7, 8 y 0; viernes:1, 9 y 0; y los sábados: 2, 3 y 4.


I

www.

.com.ec

Loja

Se realiza mantenimiento de aerogeneradores de la central eólica Villonaco Con el fin de mantener operativos los equipos e instalaciones de la central eólica Villonaco para la temporada de altos vientos, el Departamento de Mantenimiento de esta central de generación eléctrica lleva a cabo la lubricación semestral de sus 11 aerogeneradores. Estos trabajos se los desarrollan de acuerdo con el Manual de Operación y Mantenimiento de las unidades generadoras. Se interviene en los sistemas hidráulico, sistema de lubricación automática, sistema de giro de góndola, generador, rodamiento de palas y sistema de giro de palas.

La programación de estas labores se las realiza en meses de bajos vientos, ya que desde el mes de junio, la velocidad de este recur-

so sube y de esta forma se puede garantizar el óptimo funcionamiento de las unidades generadoras en este periodo de tiempo.(I).

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Municipio tiene listo plan de retorno al trabajo El Municipio de Loja en esta emergencia sanitaria no ha dejado de prestar sus servicios, sobre todo en las áreas operativas como Higiene, Umapal, Jefatura Ambiental, UCOT, Policía Nacional y Sistema de Mercados que se han mantenido activas. De acuerdo a las necesidades que presenta la población se ha ido reanudando la jornada laboral en la parte administrativa con jornadas especiales adaptadas a la emergencia, comenta Ronald Rodríguez, director de Talento Humano del Municipio de Loja. Tras la resolución establecida por el COE Cantonal, sobre el cambio de color de semáforo de rojo a amarillo, se ha habilitado un plan de retorno progresivo al trabajo en el que se establecen

Piden regular venta indiscriminada de medicamentos en redes sociales En la jornada de la tarde, de este lunes 18 de mayo, la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional analizó la situación del comercio electrónico, a través del cual, en redes sociales se ofrecen toda clase de medicamentos y dispositivos médicos sin ningún control de calidad, lo que pone en riesgo la salud de pacientes. Esto en el contexto de la discusión del proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías. Al respecto, Cristina Murgueitio, directora Ejecutiva de la Asociación de Dispositivos Médicos (Asedim), consideró que el Ministerio de Teleco-

municaciones debe frenar este tipo de comercialización, que se ha incrementado durante la pandemia, tras enfatizar que es necesario definir sanciones económicas fuertes para los responsables de este negocio. El tema de control requiere un trabajo conjunto, educar a la ciudadanía en que no puede adquirir dispositivos o productos de uso y consumo humano en redes sociales, en razón del peligro que representa para su propia integridad. Hay que capacitar a los funcionarios públicos y que Arcsa y Senae exijan los debidos controles en la frontera, sostuvo. El legislador Héctor Muñoz, autor de uno de los proyectos en materia anticon-

trabando, manifestó que el tema descrito debe llamar la atención de la mesa, en función de defender la salud de los ecuatorianos y fijar una legislación específica al respecto.

Derechos intelectuales Pablo Cevallos, director del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, habló de trabajar en una estrategia que permita salvaguardar el cometimiento de infracciones y que en el futuro se cuente con una norma que permita ejercer las garantías de forma adecuada. Destacó la importancia de que el proyecto haya incluido el aspecto de mercancía ilícita que viole derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, hay que verificar cuáles son las regulaciones

11

que se quieren atender en torno de este concepto, acogiendo directrices internacionales, especialmente de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Precisó que es fundamental avanzar a estándares mundiales de propiedad intelectual y que es clave, igualmente, la cooperación del sector privado en la entrega de información. Problema latente Santiago Vallejo, investigador - experto en materia aduanera, expresó que el contrabando es un problema latente y compete a todas las autoridades, puesto que se da en todos los estratos sociales y en todos los niveles económicos, sin determinar escalas objetivas.(I).

lineamientos generales para el uso de todas las dependencias municipales, el cual se socializará con todo el personal para su cumplimiento y eficaz ejecución. Uno de los lineamientos indica que solo el 50% de aforo podrá laboral, de acuerdo a la dependencia que corresponda. Este porcentaje podría ser menor debido a que dentro del personal existen grupos vulnerables que no podrán laborar de manera presencial sino a través de teletrabajo. Se tiene previsto, en este plan, trabajar con dos horarios de labores, uno es de 07h00 a 15h30 y el otro de 08h00 a 16h30 con el fin de evitar aglomeraciones a la hora de entrada y salida, teniendo un receso de 30 minutos. (I).

Para evitar contaminación ambiental se recoge aceites de lubricadoras El Municipio de Loja a través de la planta de aceites retomó la recolección de aceites quemados que se generan en las lubricadoras de la ciudad. Esto con el fin de evitar que estos líquidos sean depositados en lugares no autorizados, contaminando el ambiente. Desde que inició la cuarentena no se recogían estos aceites porque las lubricadoras no estaban atendiendo y los volúmenes de los residuos eran mínimos, sin embargo, desde que se autorizó la atención en estos sitios para los vehículos de primera línea se han acumulado en gran porcentaje. Renato Paredes, director de Gestión Ambiental, manifiesta que para realizar la recolección de los aceites, el personal cumple con todas las medidas de bioseguridad, así como el tanquero que traslada estos líquidos a Guayaquil, en donde reciben el tratamiento final.(I)


12

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P


P

www.

.com.ec

Publicidad

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

13 P


14

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Comisión Ocasional Policía Nacional en Loja no descuida sus funciones pese a la emergencia sanitaria recibe información En la avenida Pío Jaramillo y Abraham Linsobre avance en el pago Alvarado con, personal de antinardesarrolló el operativo denominado “vera” de incentivos jubilares cóticos, que permitió la aprehenLa Comisión Ocasional para Vigilar el Cumplimiento de las Obligaciones del Estado con los Jubilados en la Asamblea Nacional, presidida por Homero Castanier, se reunió, este lunes 18 de mayo, con el propósito de conocer, junto a las entidades responsables, el avance en el proceso de pago de los incentivos jubilares.

Recibió a los delegados de los ministerios de Educación, Finanzas y Trabajo: Diana Paredes, Carlos Barrionuevo y Edwin Sánchez, en su orden. También estuvo presente Patricia Cabezas, en calidad de asesora jurídica y representante de la Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados. Los funcionarios se pronunciaron sobre el cumplimiento de los acuerdos asumidos en el pago del incentivo que les corresponde a los jubilados de los años 2008 y 2010; y, el pago de los bonos a los jubilados desvinculados de los años 2017 y 2018. Hablaron de los mecanismos de pago y fuentes de financiamiento; el pago en efectivo a jubilados de acuerdo a los criterios de priorización; y, entrega de bonos del Estado que por el transcurso del tiempo se convirtió en derecho al pago en efectivo, en razón de la edad. Diana Paredes, del ministerio de Trabajo, dijo que está pendiente el pago bajo la Ley Interpretativa, 4928 personas, incluidas 901 que no han podido localizar. De Zamora 10 personas; Chimborazo 148; Galápagos 7 que son 2009 y 2010. Explicó que están pendientes de pago porque dieron prioridad por fecha de desvinculación, personas con discapacidad, enfermedades catastróficas y ahora por el tema de la pandemia. Barrionuevo dijo que el Ministerio de Finanzas ha cumplido de acuerdo a la disponibilidad económica que tiene el país. Mencio-

nó que no han parado en las asignaciones, han cancelado hasta la fecha 120 millones en bonos del Estado y han realizado procesos técnicos para atender a todos los funcionarios del sector público, recalcó. Dijo que seguirán cancelando 10 millones mensuales en bonos para cumplir de manera responsable. Mientras que Edwin Sánchez, delegado del Ministerio de Trabajo, recalcó la labor coordinada junto a los ministerios de Finanzas y Educación. Dijo que a los jubilados que tienen 70 años y que no se les ha podido pagar en bonos, se les cancelará en efectivo, por su grado de vulnerabilidad. De su lado, Patricia Cabezas aseguró que no se ha pagado ni al 50 % de jubilados comprendidos entre el 2008 y el 2010. De todo el universo (7079) se ha pagado únicamente a 2.151 jubilados, es decir, hay 4.928 jubilados que al momento se encuentran impagos. Pidió que se cubra esta deuda lo antes posible.

Preguntas de los legisladores Otras consultas de los legisladores estuvieron relacionadas con el número de jubilados por pagar; descuento en los bonos; cumplimiento del presupuesto. El funcionario del Ministerio de Finanzas respondió que el Biess no puede irse más allá de otros descuentos establecidos y que han tomado varias medidas para que las finanzas del país no se vean afectadas, como la reestructuración de la deuda externa y la reciente ley aprobada por la Asamblea Nacional que permitirá tener recursos para atender el presupuesto. Al concluir la reunión de trabajo, el presidente de la Comisión Ocasional señaló que existe información que necesita ser tabulada a detalle, para el trabajo más efectivo de la Comisión.(I).

sión del ciudadano Diego C. V. de 27 años de edad, quien tenía en su poder 80 dosis de marihuana, una balanza gramera, un celular y 20 dólares americanos

La gestión investigativa orientó a los agentes a dar con la ubicación del ciuda-

dano quien se presume expendía la sustancia por diferentes sectores de la ciudad.

Agentes de la Unidad Antinarcóticos al realizarle

un registro corporal se encontró varias envolturas de

funda plástica transparente que contenían marihuana.

En el Centro de Rehabilitación Social de Loja, los agentes de seguridad penitenciaria manifestaron a la Unidad Antinarcóticos que, mientras realizaban tareas de limpieza cerca de uno de los pabellones encontraron tres envolturas de látex envueltas en cinta de embalaje las que contenían una sustancia blanquecina que al ser sometida a los reactivos químicos resultó ser co-

caína con un peso de 81

gramos.

El ciudadano fue puesto a órdenes de la autoridad judicial, mientras que las eviden-

cias reposan en la Unidad de Antinarcóticos bajo la debida cadena custodia.(I).

En las calles 10 de Agosto y Lauro Guerrero se detuvo a Sofía C.R. de 29 años de edad, quien posee antecedentes por tráfico ilícito y robo. Fue sorprendida con 67,5 dosis de marihuana.

Iván G.C. de 34 años de edad, fue sorprendido en delito flagrante (hurto) cuando sustrajo varios insumos perecibles de las perchas de un comisariato. Al verificar sus antecedentes se conoció que poseía 6 detenciones por el mismo delito.

Se aprehendió a Félix C. M. de 39 años de edad, por el delito de robo a domicilio. Él registra 3 detenciones por robo y 1 por tenencia ilegal de arma de fuego, hecho ocurrido en el circuito El Valle. Entre las evidencias que se le encontraron están 1 equipo de sonido, 2 amplificadores , 2 bicicletas, 1 carro rodador para niño, y varias prendas de vestir.


I

www.

.com.ec

Nacional

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno Según el mandatario, se usará una fórmula para evitar que estos costos se eleven, si aumenta el valor del barril del petróleo. “En adelante, con la fórmula que aplicaremos, se establecerá una banda que impida que el precio de la gasolina y diésel suban drásticamente si el precio del petróleo sube. Hoy mismo, en las gasolineras de todo Ecuador, los precios de los combustibles habrán bajado”, expresó en la cadena de esta mañana. Además, el jefe de Estado dio a conocer que se dispone que el sector público labore 6 horas diarias y que su remuneración corresponda a esas horas. El régimen resolvió que se reduzca en 2 horas la jornada laboral y el ingreso de toda la burocracia, menos los médicos, policías y militares. “En el caso de la función

ejecutiva, para cuidar la salud de nuestros funcionarios públicos, evitar aglomeraciones y para generar un ahorro, los servidores pasarán a trabajar seis horas diarias, en lugar de las ocho de hoy, y recibirán la remuneración por esas seis horas, priorizando el teletrabajo”, explicó. La jornada de los profesores se reducirá una hora. El Gobierno prevé una reducción del gasto de USD 4.000 millones en el sector público, para lo que se ha decidido una baja en la masa salarial de USD 900 millones. También se reducirán gastos de USD 400 millones en bienes y servicios; además, la baja de USD 1.300 millones de intereses, como resultado de la renegociación del a deuda, señaló el jefe de Estado. El primer mandatario anunció la creación de un fondo

15

El Ministro de Trabajo, Luis Poveda, aclaró que la medida será aplicada de forma inmediata durante los próximos 6 meses y podrá ser renovada por 6 meses más. Según Moreno, ante la emergencia por el COVID-19 el Ecuador ha perdido 12 mil millones de dólares y 150 mil empleos.

•• En cadena nacional, el presidente de la República, Lenín Moreno anunció una serie de medidas para hacer frente al coronavirus. Una de ellas es que las gasolinas Extra y Ecopaís se comercializarán a menor precio: de USD 1,85 a USD 1,75; y el diésel, USD 1.

para créditos, con recursos de USD 1.000 millones para reactivación productiva. Según Moreno, desde el 25 de mayo se podrá acceder a la línea de crédito.

El régimen cerrará y fusionará 10 empresas públicas, entre ellas la aerolínea Tame, Inmobiliar, Ferrocarriles, Medios Públicos y Correos del Ecuador.

Ley Humanitaria El pasado 15 de mayo, la Asamblea aprobó la Ley Humanitaria, sin el tema de las contribuciones, pedido que había hecho el mandatario. El 16 de mayo, el Pleno del Parlamento aprobó la Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas. Ambas normativas fueron enviadas por el Ejecutivo, con carácter económico urgente, para hacer frente a la crisis sanitaria del Ecuador. Tras la aprobación en la Asamblea de la Ley de Apoyo Humanitario y de la Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas, el ministro de Economía, Richard Martínez, reaccionó el sábado 16 de mayo a través de su cuenta de Twitter.(I)

Salarios de servidores públicos Medidas económicas generan reacciones bajarán entre 16,6% y 8,3% La reducción de los salarios de los servidores públicos que pertenecen a la Función Ejecutiva será de entre 16,6% y 8,3%. Así lo anunció a través de twitter, la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Lo hizo, luego del anuncio que hiciera en la mañana de ayer, a las 07h00, en cadena nacional el presidente de la República, Lenín Moreno. Pese a la reducción del salario, el aporte al IESS continuará siendo el mismo que se entregaba con la remuneración de ocho horas. El presidente Moreno anunció que los servidores públicos, que pertenecen a la Función Ejecutiva, es decir Presidencia y todos los Ministerios y entidades adscritas, tendrán una reducción de jornada. Excepto Salud, Policía y Fuerzas Armadas que no tendrán cambio horario, el resto de las entidades del Ejecutivo rebajarán su jornada a

6 horas y, según lo explicó el primer mandatario, su salario se reducirá de acuerdo a la nueva jornada. El presidente dijo que la medida se toma tanto para salvaguardar la salud de los funcionarios, como para generar un ahorro. La idea del Gobierno es poder bajar la masa salarial en unos USD 980 millones. Entre tanto, el sector Educación tendrá un tratamiento especial, que será la reducción de 1 hora de trabajo. Esto permitirá, dijo el presidente, que no existan desvinculaciones de maestros. En este sentido, los funcionarios que trabajarán 6 horas tendrán la baja de 16,6% y quienes tienen una baja de 1 hora, tendrán la reducción de 8,3%. Entre tanto, desde el Ministerio de Finanzas se confirmó que las otras Funciones del Estado, a través del Cosepe, tiene el acuerdo de bajar entre el 10% y 15% sus gastos.

¿Cómo calcula remuneración, tras la reducción de dos horas? Al respecto, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, detalló cómo calculará el Gobierno la reducción salarial en base a los horarios. Trabajar 8 horas diarias por 30 días suman 240 horas en el mes. Mientras que, con la disminución de 2 horas diarias (10 horas menos por semana) se restarían 40 horas al mes, de un total de 240 (quedan 200 horas). Entonces, dos horas diarias menos de trabajo equivalen a la reducción del 16,6% en la remuneración mensual del funcionario. Una hora diaria representa una rebaja del 8,3% del salario. No obstante, el aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se seguirá haciendo con base en la remuneración sin reducción, es decir no habrá variación, según informa el portal de Vistazo.com .(I)

Las nuevas medidas anunciadas por el presidente Lenín Moreno generan diversas reacciones. Los gremios y organizaciones sociales plantean mecanismos de resistencia, mientras las cámaras reaccionan positivamente ante los anuncios. Las organizaciones sociales y gremios de trabajadores consideran a las nuevas medidas económicas como un segundo golpe a la economía de las familias ecuatorianas. Para José Villavicencio, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), estas decisiones complementan las medidas de flexibilización laboral aprobadas el fin de semana en la Ley Humanitaria. Por eso los gremios y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantienen reuniones para tomar resoluciones. A las deman-

das de inconstitucionalidad que presentarán en la Corte Constitucional se sumará la presión en las calles. En cambio, para el sector empresarial las medidas son positivas. Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, comentó que aún hay cambios pendientes por implementar en el modelo económico y productivo del país. Alarcón indicó que la realidad motivó al Gobierno a dejar de pensar políticamente y pidió que los sectores que ahora se sienten perjudicados apoyen los cambios con una visión de futuro. Para los trabajadores será la Corte Constitucional la que deberá tomar una decisión final sobre las medidas, mientras los empleadores intentarán apuntalarlas y propondrán cambios legales para afianzarlas.(I)Ec


16

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Nacional

Por covid-19

34 151 casos confirmados; los fallecimientos 4 531 En Ecuador se registran 34 151 casos de covid-19, así lo confirmó El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) en el Boletín N° 82, de este 19 de mayo. 4 531 personas han fallecido en el país en el contexto del coronavirus. En relación a las cifras del pasado 18 de mayo del 2020,existen 569 nuevos contagios. La provincia con el mayor número de casos sigue siendo Guayas con 13 175 y le sigue Pichincha

con 2 840. En cuanto a fallecimientos, 4 531 personas han muerto en el país en el contexto del coronavirus. De este total, 2 839 son muertes confirmadas por covid-19; es decir, personas a quienes se les realizó test PCR y sus resultados fueron positivos. Después de Guayas y Pichincha, las provincia con más contagios son: Manabí que registra 1 638 casos; después Los Ríos con 1 239, El Oro con 959 y Azuay que suma 730 hasta la tarde de este 19 de mayo.(I)

En la provincia de Loja hay 309 casos confirmados. • Calvas 4 • Celica 4 • Loja 248 • Macará 4 • Catamayo 25 • Olmedo 1 • Saraguro 4 • Chaguarpamba 5 • Zapotillo 1 • Paltas 11 • Espíndola 2 Fuente: Coe Nacional

Aerolínea Tame será liquidada La aerolínea ecuatoriana Tame, fundada hace casi seis décadas, entrará en liquidación dentro de las medidas de ahorros previstas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno para hacer frente a las consecuencias del coronavirus SARS-CoV-2, aunque aseguró que preservará las conexiones internas que no tienen otras alternativas.

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901151836 perteneciente a JUEP AWAK RONALD FABIAN con C.I. 105415988 en razón de haberse extraviado. P/3558/1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900044209 perteneciente a SUQUILANDA FIGUEROA KARINA DEL ROCIO con C.I. 703752865 en razón de haberse extraviado. P/3558/2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101055354 perteneciente a CELLY CAMPOVERDE AURA DANNY con C.I. 1102270814 en razón de haberse extraviado. P/3558/3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101071336 perteneciente a GONZA-

.com.ec

I

Piden renuncia a directores provinciales y de hospitales del IESS

Dato

Pero se preservarán sus rutas indispensables

“Tame, que ha perdido más de 400 millones de dólares en los últimos cinco años, entrará en liquidación”, anunció Moreno en un discurso a la nación en la que enumeró todas las medidas que se adoptarán para ahorrar 4.000 millones de dólares en el gasto público. La compañía, que no dispone de aviones propios, ha

www.

Han pasado 15 días desde que Jorge Wated inició su gestión como delegado del presidente en el Consejo Directivo del IESS. En una de las últimas sesiones de este órgano se decidió solicitar la disponibilidad de sus cargos hasta este miércoles 20 de mayo de 2020 a todos los directores nacionales y provinciales de la institución, además de los directores o gerentes de hospitales nivel 3 y nivel 2; es decir, centros como el hospital Teodoro Maldonado, Carlos Andrade Marín o el de Babahoyo, entre otros. Esto se da en medio de procesos judiciales y de-

nuncias por corrupción en varias dependencias de la entidad, como el caso del hospital de los Ceibos por los supuestos sobreprecios hasta en las fundas para cadáveres. El documento señala, sin embargo, que este pedido se hace “por tratarse de una buena práctica administrativa, propia de la dinámica institucional; y en razón que los cargos antes señalados son de libre nombramiento y remoción”. Queda en análisis del Consejo Directivo quiénes se mantendrán en sus cargos y quiénes no, además de sus reemplazos en cada unidad de salud. (I)

ca, Esmeraldas, Loja, Galápagos, Lago Agrio, Coca, y Santa Rosa. Las cuatro primeras ciudades, así como Galápagos, cuentan con cobertura aérea de otras empresas regionales. Tame también seguía volando en el extranjero a Cali (Colombia) y Fort Laudardale (Estados Unidos), tras cancelar en 2019 sus conexiones con Bogotá, Lima y Nueva York, dentro de un plan de reestructuración.(I) ARMIJOS BYRON FAVIAN con C.I. 1900059369 en razón de haberse extraviado. P/3558/17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901857932 perteneciente a MOROCHO SANDOVAL MARTHA ANGELICA con C.I. 1900275825 en razón de haberse extraviado. P/3558/18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901632887 perteneciente a MERINO TINISARAY CALIXTO SEBASTIAN con C.I. 1900279835 en razón de haberse extraviado. P/3558/19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901184505 perteneciente a CABRERA MITAPA ROSA MIRIAN con C.I. 1900702760 en razón de haberse extraviado. P/3558/20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902185695 perteneciente a MAZA VIÑAMAGUA NIXON EFRAIN con C.I. 1900922335 en razón de haberse extraviado. P/3558/21

ido reduciendo sus operaciones en los últimos años debido a su abultada deuda, y los últimos intentos por reflotarla han fracasado uno tras otro. El mandatario no entró en detalles sobre qué significa exactamente la liquida-

ción a la que se refirió en su discurso, porque en un mismo suspiro aseguró que las rutas a destinos domésticos no rentables se mantendrán. La liquidación se hará, dijo Moreno, “preservando las rutas que conectan lugares

que no tienen alternativas privadas”, en referencia a aquellas ciudades en la Amazonía y el sur del país a las que otras aerolíneas que operan vuelos nacionales no llegan por no ser rentables. La compañía inició sus vuelos en 1962 como entidad militar, de donde deviene su nombre, acrónimo de Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos (TAME), y hasta marzo volaba a Quito, Guayaquil, Manta, Cuen-

LEZ TORRES JOSE LUIS con C.I. 1102588058 en razón de haberse extraviado. P/3558/4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900480962 perteneciente a CABRERA QUIZHPE GONZALO HERNAN con C.I. 1102589502 en razón de haberse extraviado. P/3558/5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900878754 perteneciente a TORRES YAGUANA FREDDY JOSELITO con C.I. 1102646633 en razón de haberse extraviado. P/3558/6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900574041 perteneciente a TAMAY MOROCHO ANGEL POLIVIO con C.I. 1102801964 en razón de haberse extraviado. P/3558/7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901887731 perteneciente a JUMBO CASTILLO MARIA CECILIA con C.I. 1103451975 en razón de haberse extraviado. P/3558/8

LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901221373 perteneciente a VILLALTA JIMENEZ FLORESILDA con C.I. 1103560890 en razón de haberse extraviado. P/3558/9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901874698 perteneciente a ANGAMARCA DIAZ ANGEL ALBERTO con C.I. 1103625511 en razón de haberse extraviado. P/3558/10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901471779 perteneciente a MORENO RODRIGUEZ MERCEDES DEL CISNE con C.I. 1103934590 en razón de haberse extraviado. P/3558/11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901256091 perteneciente a LUZURIAGA OLMEDO YURIDYA MARYCELA con C.I. 1104404734 en razón de haberse extraviado. P/3558/12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BAN-

CO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901464902 perteneciente a JIMENEZ JIMENEZ JOSE EUGENIO con C.I. 1104562309 en razón de haberse extraviado. P/3558/13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901266281 perteneciente a SALINAS SALINAS JULISSA VICENTA con C.I. 1104807555 en razón de haberse extraviado. P/3558/14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902142854 perteneciente a VICENTE JIRON JOSE HERNAN con C.I. 1716463078 en razón de haberse extraviado. P/3558/15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901333552 perteneciente a QUICHIMBO YAGUACHI ENITH DEL ROCIO con C.I. 1719504076 en razón de haberse extraviado. P/3558/16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900931751 perteneciente a SARANGO


I

www.

.com.ec

Sucesos

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

17

Ministro de Energía:

‘Banda de precios de gasolinas protege cambios abruptos’ El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz, dio la mañana de este martes 19 de mayo de 2020 más detalles sobre el anuncio hecho minutos antes por el presidente de la República, Lenín Moreno, acerca de la liberación de los precios de los combustibles (gasolinas y diésel) bajo un sistema de bandas. Ortiz explicó en una entrevista con Contacto Directo que este nuevo sistema de comercio de combustibles

es a precios de mercado, además incluye la libre importación de combustibles al país por parte de empresas particulares nacionales o extranjeras. “Existe en este nuevo sistema un procedimiento de bandas que se establece con pisos y con techos, esto quiere decir que se permite la fluctuación de conformidad con el crudo marcador WTI (West Texas Intermediate). Esta es la referencia porque la mayoría del combustible que hoy en día se consume en el Ecuador es importado. La

fluctuación se da por sentada, como fluctúa el WTI sube o baja, porque es así como fluctúa en el merca-

do dentro de esa banda, y esa banda es la que protege, en efecto, protege que no se acepten cambios

abruptos. Esta es la base del cálculo de un sistema de precios del mercado pero concordado”, indicó el ministro Ortiz. El funcionario aseguró que este sistema de bandas de precios será actualizado cada mes, haciendo un seguimiento del comportamiento del precio internacional del petróleo WTI. Con este monitoreo, se podrá decidir en qué momento se aplican los subsidios focalizados al precio de los combustibles, principalmente cuando estos superen el techo establecido. (I) Ec

Más de 1.700 casos de dengue en Guayaquil Maestros anuncian movilizaciones Durante la emergencia sanitaria, no solo el coronavirus es el único que ataca a Guayaquil. Habitantes de Monte Sinaí y la ciudadela Martha de Roldós aseguran que el dengue ha puesto en riesgo su salud. En la cooperativa Thalía Toral 2, ubicada en Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, les preocupa más el dengue que el coronavirus, pues solo en la casa de Carmen, 4 de sus familiares tuvieron esta enfermedad. Ella detalla que sus dos hijas, esposo y hermano se enfermaron y cuenta que confudió los síntomas con Covid-19. Y no es la única de su cuadra que tuvo dengue y que confundió sus síntomas con los del coronavirus.

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902145238 perteneciente a ESPINALES MORALES LUCCIOLAGUADALUPE con C.I. 940188600 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101005109 perteneciente a NERO GRANDA VICENTE con C.I. 1100078839 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101064646 perteneciente a CHALAN CAPA FANNY FAVIOLA con C.I. 1102747332 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA

por retraso de sueldos

Otra mujer del sector asegura que recién hace dos semanas se curó de dengue. Además, en esta zona los vecinos se quejan porque debido a la pandemia la fumigación no ha llegado a este sector. En el Subcentro de Salud de Monte Sinaí indicaron que durante marzo y abril han atendido cerca de 10 casos de dengue por día. Una situación similar viven los habitantes de la ciudadela Martha de Roldós. Los moradores de la zona co-

mentan que solo fumigan en las principales y no en las peatonales. La preocupación de estos casos llegó hasta el Colegio de Médicos del Guayas, como comenta su presidente Wilson Tenorio, quien asegura que se reportaron más 8 mil casos solo en 2020 y 8 muertos. Comenta que no hay reactivos para detectar el dengue.También señala que si bien existen similitudes en los síntomas, cada enfermedad tiene signos característicos.(I)Ec

Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901315942 perteneciente a PATIÑO SARMIENTO MARIA CECILIA con C.I. 1102785233 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900719798 perteneciente a REYES ALVARADO SONIA CRISTINA con C.I. 1104055262 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900796905 perteneciente a LOJAN QUITO XAVIER STALIN con C.I. 1104518194 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A. procederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902038072 perteneciente a YAURI GUALAN EDUARDO PATRICIO con C.I. 1105768418 en razón de haberse extraviado. P/3558/NR28

ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador ESPINOSA JIMENEZ JIMMY ALEXANDER con C.I. 702401894, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 388 al 388 de la cuenta corriente Nro. 2902398558, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR29 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador ESPINOSA JIMENEZ JIMMY ALEXANDER con C.I. 702401894, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 1694 al 1694 de la cuenta corriente Nro. 2902398558, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR30 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador ESPINOSA JIMENEZ JIMMY ALEXANDER con C.I. 702401894, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 1696 al 1696 de la cuenta corriente Nro. 2902398558, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR31 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador

Aguntín Lindao, coordinador nacional de la Red de Maestros, dijo a Ecuavisa que se tratarían de movilizaciones “progresivas” y que empezarían cerrando la plataforma digital que será usada por los más de dos millones de estudiantes que empezarán sus clases virtuales el próximo 1 de junio.

Ante estas denuncias, el Ministerio de Educación asegura que se autorizó el pago de los sueldos a maestros y que no se ha despedido a profesores. Sobre la carga laboral, la titular de Educación, Moserrat Creamer, dijo que “algunos (maestros) lo sienten como carga porque es un esfuerzo”, pero que muchos le agradecen porque “ha sido un salto gigantezco en el desarrollo profesional”. La cartera de Estado espera que los docentes desistan de las medidas anunciadas, mientras que la Red de Maestros pide una reunión con el presidente Lenín Moreno. (I)Ec

ESPINOSA JIMENEZ JIMMY ALEXANDER con C.I. 702401894, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 1697 al 1697 de la cuenta corriente Nro. 2902398558, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR32 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador COMERCIAL MONTAÑO Y COMPAÑIA con RUC 1191785246001, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 298 al 298 de la cuenta corriente Nro. 2902466233, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR33 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador COMERCIAL MONTAÑO Y COMPAÑIA con RUC 1191785246001, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 323 al 324 de la cuenta corriente Nro. 2902466233, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR34 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador COMERCIAL MONTAÑO Y COMPAÑIA con RUC 1191785246001, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque

certificado Nº 378 al 378 de la cuenta corriente Nro. 2902466233, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR35 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador CALDERON SILVA MARIA ELENA con C.I. 1900140557, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 46 al 46 de la cuenta corriente Nro. 2902535382, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR36 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador CALDERON SILVA MARIA ELENA con C.I. 1900140557, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 47 al 49 de la cuenta corriente Nro. 2902535382, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR37 ANULACIÓN CHEQUE EL BANCO DE LOJA S.A., a solicitud del girador CALDERON SILVA MARIA ELENA con C.I. 1900140557, comunica al público que por suspensión de pago dejará sin efecto el cheque certificado Nº 53 al de la cuenta corriente Nro. 2902535382, dicho cheque quedará anulado. P/3558/NR38

Docentes de al menos diez provincias anuncian movilizaciones por: el retraso de sus sueldos, el despido de maestros y el aumento en la carga laboral, a dos semanas de iniciar el periodo lectivo en la Costa y Galápagos de manera digital.


18

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Salud, un bien público global José Vicente

Ordóñez

josevicente1980@hotmail.es

Esta pandemia muestra sin matices y con enorme agresividad, la pertinencia de impulsar la concepción de la salud como un bien público global, entendiéndose que bien público es aquel que no admite rivalidad (el consumo no reduce la cantidad disponible para otras personas) y no es excluyente (una vez producido el bien, está disponible para todos). La salud es un bien público en la mayoría de países, sin embargo, para elevar su escala a global se precisa de una decidida e intensiva cooperación internacional, y es precisamente en este punto donde se plantean numerosas incógnitas, más aún, después de que Estados Unidos tomó la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en abril de 2020, dejando a este organismo sin su principal fuente de financiamiento en uno de los tiempos sanitarios más críticos de la historia de la humanidad. La decisión de Washington se fundamentó en las sugerencias erróneas dadas por la OMS, como su oposición inicial al cierre de fronteras y su supuesta lentitud a la hora de actuar, lo que ha costado innumerables contagios y vidas, eso generó serias dudas sobre si se ha dado el mejor uso a los recursos, sobre todo en lo inherente a Investigación Desarrollo e innovación (I+D+i). El presupuesto para la OMS en el bienio 202021 es de 4.500 millones de euros, Estados Unidos ha sido el principal contribuyente, con cerca del 17%. Tras los nortea-

mericanos están Reino Unido, 7,79%; Alemania, 6,4%; Francia, 4,8%; España, 2,4%; por hablar de territorios fuertemente golpeados por la COVID-19, en contraposición la última contribución de China apenas representó el 0,21 % de los fondos. No obstante, estos rubros difícilmente alcanzan para afrontar gastos administrativos, por ello se requieren también aportaciones voluntarias de donantes estatales y privados, destacándose la Fundación Bill y Melinda Gates, que aporta, aproximadamente, un 10% a este organismo. Por tanto, no parece aventurado afirmar que la OMS actualmente queda a expensas de la filantropía. Con la finalidad de revertir ese escenario de debilidad del único organismo creado para afrontar, no sola esta, sino también futuras crisis de igual o peor magnitud, se deben implementar políticas públicas supranacionales de consenso en materia de salud, que permitan transparentar al máximo el funcionamiento de la OMS, pero, ante todo, ampliar ostensiblemente su presupuesto dirigido a I+D+i, con incrementos de aportes de los países en función de sus ingresos y población. Para que ello ocurra, se necesita previamente determinar un sistema de gobernanza de la salud a nivel global, con énfasis en la prevención y la solidaridad, cuyo objetivo sea la eliminación acelerada de las inequidades sociales y asimetrías territoriales entre países, puesto que ahora más que nunca ha quedado en evidencia que necesitamos habitar un mundo en donde la salud sea un bien público global.

Opinión

www.

.com.ec

O

Laudato si Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

El papa “del fin del mundo”, como se autocalificó Jorge Mario Bergoglio, actual pontífice, quien tomó el nombre de Francisco en reconocimiento a San Francisco de Asís, el santo de la Edad Media, conocido por su profundo compromiso con los pobres (leprosos), respeto por la creación y la fraternidad universal, al llamar a todos hermanos y hermanas. Así, el líder religioso con vocación de Jesuita y espiritualidad franciscana abrigaba vientos de renovación para la Iglesia Católica. Hace cinco años, sorprendió al mundo con su encíclica LAUDATO SI (“Alabado seas”) cuyo fundamento está en el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. En resumen, habla sobre el cuidado de la creación y nuestra casa común, hace un llamado hacia una “conversión ecológica” a través de cam-

bios en nuestro estilo de vida y nuestra sociedad y además denota una fuerte propuesta de acción política para que los gobiernos diseñen políticas públicas que garanticen el cuidado, protección y seguridad de la vida humana y de la naturaleza. “Aún estamos a tiempo para cambiar este sistema que agrede, destruye y mata la naturaleza y al conjunto de la Creación”, dice. Si bien en la Iglesia, el cuidado por la creación ha estado presente en el discurso, es a partir de 1970 que hay aproximadamente 50 declaraciones de Obispos del Vaticano y Conferencias, sobre todo Latinoamericanas, que evidencian su preocupación, pero, Laudato si es la de más alto nivel de enseñanza que posee la Iglesia. No solo es un conjunto de contenidos y referencias bíblicas o históricas, sino una propuesta de vida que invita, conmueve y transforma “demostrando que el cuidado de los unos a los otros, el cuidado de la naturaleza y la vida espiritual

están interconectadas, de allí su propuesta de ecología integral”. La interconexión entre vida, naturaleza y espiritualidad conlleva una conversión y cambio real para escuchar “el gemido de la Tierra y el gemido de los pobres”, frente a la “cultura del descarte” que promueven la economía neoliberal y globalizadora y que son un atentado a la dignidad de la vida y de la creación. Recordar estos 5 años de la encíclica en la Iglesia y en la sociedad es un reto para que como seres humanos e Iglesia institucionalizada seamos promotores de esperanza y generemos un cambio de forma y fondo para proteger la Casa Común, que nos pertenece a todos y es un encargo de nuestros hijos a quienes debemos devolverles mejor de lo que la encontramos. Defender la casa común, es defender la vida y los valores de la justicia, la fraternidad, el respeto, la integridad con la creación y la armonía entre Dios, el ser humano y la naturaleza.

Educar al soberano José Benigno

Carrión M.

josebeningocarrion@hotmail.es

Una dura y compleja tarea se ha asignado a nuestras autoridades: educar al soberano, cuyos resultados esperamos sean favorables. Aquello no es una labor fácil nos referimos a prepararlo, mejor disciplinar al pueblo en su comportamiento frente al coronavirus que viene azotando a la humanidad. En verdad, como un justificativo, se argumenta que no estuvimos preparados para recibir tan terrible flagelo, pero también cabe subrayar la situación angustiosa, por no decir miserable, que soportan las clases menesterosas y olvidadas en el país -hoy

es Guayaquil- centro de la pandemia. Esto seguramente será motivo para una temática de narraciones terroríficas y despampanantes que ya están haciendo erizar los cabellos. Pero vaya, no nos apartemos del tema. Sin embargo, para controlar esta plaga se requiere disposiciones rígidas y tinosas que nos permitan salir con éxito de tan tremendo atolladero; pues, de otra manera, puede echarse a perder los buenos propósitos que se persiguen. Por otra parte, no cabe olvidar, que los meses de cuarentena que llevamos encerrados en nuestros domicilios, como monjes sin vocación, han constituido un duro castigo que no puede pasar por inadvertido, el mismo que se

lo viene cumpliendo de manera ejemplar. Empero, por otra parte, un buen número de trabajadores, reclaman y exigen retornar a sus labores diarias; pues, ellos argumentan, viven de su esfuerzo diario, y si no trabajan, sencillamente, no pueden llevar el pan a sus hogares. Indiscutiblemente, es una dura y lacerante realidad que requiere una solución inmediata y preferente. Todo depende, en buena parte, de los resultados favorables que se logren hasta alcanzar y ojalá se reduzca a cero el porcentaje de pérdidas humanas ocasionadas por tan terrible y mortífero virus. En consecuencia, hay que proceder con el equilibrio y ecuanimidad que demanda la hora presente.


O

www.

.com.ec

Opinión

Hernán

Yaguana R.

hayaguana@utpl.edu.ec

Por la magnitud de la emergencia actual y los cambios que se están produciendo en nuestra manera de actuar y de reflexionar debido a la crisis sanitaria que atraviesa el mundo, en adelante será muy importante pensar en el otro. Pero, ¿quién es el otro? De verdad es una pregunta muy difícil de responder debido a que la mayoría de nosotros no conocemos nada de él, ni sabemos a qué otro nos referimos. Cuando hablamos del otro nos referimos a aquellas personas que son parte de nuestra cotidianidad, que están ahí de una u otra manera, bien sea de forma física o digital. El otro: esposo (a), hijo (a), compañero de trabajo, padre, vecino, amigo, excompañero o parte del

Efrén

indeterminable loop del Yo. Loop es una palabra que hace referencia a un proceso, sistema o estructura circular, la cual termina donde comienza, y viceversa. En ese sentido es muy importante, de aquí en adelante, darnos el tiempo para pensar en el otro, en el distinto, en el diferente, tratando de vivir esa experiencia del encuentro con lo no común, que al final no es más que encontrarse consigo mismo. Aceptar al otro ayudará a acumular la experiencia y el valor de lo diverso. En muchas ocasiones, “el otro” está dentro de la familia y, en lugar de aceptarlo por ser distinto, lo que hacemos es ponerle estereotipos: “oveja negra”, “el distinto”, “el raro”. Si así fuera, déjenme decirles que estamos perdiendo una experiencia valiosa de vida, de conocerlo y de que él nos conozca. ¡Es momento de revertir las cosas!

La industria de alimentos, un sector productivo que nunca paraliza José Miguel Fernandez A. jomifer1119@gmail.com

El 16 de marzo del 2020 se iniciaba un suceso que marcaría la historia de nuestro país y simultáneamente en el planeta, un virus mortal amenazaba con la vida del mundo entero por lo cual la población humana ingresaba a un periodo de aislamiento, muchas empresas y fábricas reducían sus labores, las actividades productivas se paralizaban. El impacto en el sector empresarial influyó a que la Bolsa de Valores de Nueva York registre pérdidas no vistas en décadas, igual fenómeno ocurría en las bolsas de Sudamérica y en el resto del mundo. Al no permitirse la libre circulación, las actividades de transporte terrestre, marítimo y aéreo se suspendieron, sectores como el comercial, turístico y hotelero disminuían su demanda, uno a uno diferentes sectores empresariales participaban el cierre de actividades y mu-

chas personas perdían sus trabajos. Ecuador, para su sustento económico se apoya en la venta de petróleo, en su proforma presupuestaría para el 2020 estableció un precio de USD 51.3 en la venta del barril de petróleo, un duro golpe a la situación económica se avizoraba cuando debido a un exceso en la oferta de petróleo y la imposibilidad de almacenamiento para WTI, el mercado establecía una caída estrepitosa del precio del barril cercana a USD 0. 00. Pero en el oscuro panorama económico, las tendencias del mercado y consumo tomaron otros rumbos, dando prioridad y manteniéndose las necesidades esenciales del ser humano, entre ellas la de alimentarse, el dinero y presupuestos de los hogares se han priorizado a la compra de alimentos. El hecho de realizar compras desde nuestro hogar, direccionó a la adquisición de alimentos de fácil preparación y que garanticen la inocuidad al consumidor, conllevando a la compra de un mayor número de

19

ENTRE BROMA Y EN SERIO

Pensar en el otro y disminuir el loop del YO grupo de redes sociodigitales ha estado invisibilizado desde hace mucho tiempo, solo aparecía cuando era coincidente o reafirmaba nuestro pensamiento, caso contrario, era expulsado. El aumento irrefrenable de lo igual no solo homogeneiza la razón, sino que acaba invadiendo el inconsciente y establece, sin darnos cuenta, reglas que nos llevan a incluir dentro de nuestras redes sociales solo a personas similares, de gustos y pensamientos muy cercanos. Lo igual no duele. Con lo igual no se sufre. La ausencia de dolor da paso al “me gusta”, y el “me gusta” es el alimento predilecto del igual. Pero, ¿quién nos ha dicho que el dolor no forma parte de la vida? Por esa razón, parecería que lo desconocido no tiene cabida pues nuestro horizonte de experiencias se vuelve muy estrecho y solamente se reproduce el YO, un incesante e

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

alimentos procesados, esto ha permitido a la industria de alimentos mantenerse como uno de los sectores menos afectados por la pandemia y se avizora como una de las más estables, por lo cual mantener las fuentes de empleo que genera. La industria de procesamiento de alimentos se apoya fundamentalmente en el sector agropecuario, según datos del INEC en el 2010 ubicaba a la provincia de Loja en el tercer puesto de la participación nacional de superficie de labor agrícola, en un futuro inmediato la situación económica de la provincia será deficiente, tenemos como provincia en el sector agrícola un gran recurso para el desarrollo del sector industrial de alimentos, al cual deberían las autoridades fortalecer y facilitar su desarrollo incentivando la inversión privada, esto conllevaría la generación de empleo y para cubrir las necesidades de materia prima del sector industrial, mayor requerimiento de mano de obra en el sector agropecuario.

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Como en feria... El control es solo paja, pues he visto en plena calle desde Sauces hasta El Valle muchos carros suben y baja. No hay quien diga o haga nada a pesar que hay un horario, que regula al vecindario y a sus carros en manada. ¡Qué bonita pendejada! los señores conductores con sus carros en bandada frente a muchos inspectores. Los agentes, yo pregunto… porque diablos no aparecen! y controlan en conjunto este dato que entristece. Sale el uno, dos y cinco, sale el nueve, siete y ocho, … mientras tanto se hacen mochos, los agentes entre brincos. Sale el cuatro, el seis y el tres y otras placas… cierto el cero! sin control, de cuerpo entero, …. qué suprema cojudez! Y las ventas en la calle, uyuyuy es otro tema que a toditos nos requema ni tampoco es que me calle. No señor, yo no les miento, se lo puede constatar solamente al caminar y mirar a paso lento. En la calle maravilla nos ofrecen hoy en día, fresas, dulces, gel, sandías, cubrebocas, mascarillas. En las barbas mis señores, de los lindos inspectores, nos ofrecen tres huevadas y el control…. es pendejada. Como todo ciudadano habitante de esta Loja, este lío me acongoja y se escapa de las manos. No hay firmeza, mis bonitos, aunque existe la ordenanza, nos robaron la esperanza y esta tierra importa pito. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Entretenimiento

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Muere Cristóbal Colón

Enero 20 a febrero 19 Hay ciertos vaivenes a tu alrededor que te pueden afectar bastante y algo que esperabas comenzase a funcionar, desde el punto de vista profesional, no lo hace. Intenta investigar otras posibilidades y no te quedes con los brazos cruzados esperando un milagro.

Piscis

generaban serios efectos secundarios y apenas conseguían extender algunos meses la esperanza de vida del paciente, algo que cambió a partir de 1996, con la terapia antirretroviral altamente activa. El avance de la ciencia dio paso a nuevos fármacos que erradicaron la paridad que existía entre VIH y muerte: hoy, en términos generales, la toma diaria de una pastilla logra controlar el virus, lo que también ayudó a aliviar el estigma social del paciente.

Además...

Levi Strauss patentó su nuevo invento: El Jeans

Fue un empresario judío, fundador de Levi Strauss & Co, uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir en el mundo. Nació el 26 de febrero de 1829 en Baviera, Alemania. En 1847 emigró a Nueva York junto con dos hermanas y su madre, donde fueron recibidos por sus familiares. En 1872, Jacob Davis, un sastre lituano que le compraba regularmente prendas a Levi le comunicó a éste el inconveniente que presentaban sus pantalones: los bolsillos se descosían fácilmente con el duro trabajo de la mina. Ambos encontraron una posible solución: reforzar las esquinas de los bolsillos con ribetes (cinta). Ambos empresarios presentaron la patente del proceso y el 20 de Mayo de 1873 llegó la concesión de esta y de la marca registrada en EE.UU.

Alfredo Zayas fue electo presidente de Cuba

Alfredo Zayas y Alfonso, jurista cubano, orador, poeta y político. Fue fiscal, juez, alcalde de la Habana, Senador 1905, Presidente del Senado 1906, Vice-Presidente 1908-13 y Presidente de la República desde el 20 de mayo de 1921 al 20 de mayo de 1925. Cuando tomó el poder encontró al país en bancarrota, con deudas de más de 40 millones de dólares y el precio del azúcar desmoronado de 23 a 3 centavos por libra. No se postuló a reelección, pero durante sus cuatro anos de presidencia logró impulsar el derecho de la mujer, en particular su derecho al voto, hizo reformas en el campo de la educación y del seguro social. Fue el primer presidente que permitió la libertad de prensa sin censura.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral

Febrero 20 a marzo 20 Ya no vas a tener que esperar más para llegar a un lugar donde necesitabas llegar emocionalmente. Se trata de un viaje interior que ahora empieza a dar buenos resultados. Se potencia tu lado espiritual y te acercas a algo o alguien que te aporta paz.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Te apoyarás en un hijo, si tienes, o en una persona de tu confianza para no estar hoy pensando en algo triste o pesimista que te ha podido suceder. Ellos te dan un punto de vista muy distinto y bastante positivo, y en cualquier caso te ayudan a superarlo.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Tienes un avance profesional que no te esperabas por que de alguna manera todo lo que rodea en ese tema se está recomponiendo y sabrás sacarle mucho partido a una situación que en un principio era bastante negativa. Aprovechas para mejorar ciertas cosas.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Llega el sol a tu signo una vez más con la imparable cadencia de la naturaleza y trae consigo un halo de esperanza y una buena cantidad de energía positiva que te coloca en cabeza, con mucha iniciativa, hagas lo que hagas. Te sentirás con mucha inspiración.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Te apetece ir muy deprisa con alguien que acabas de conocer, probablemente de una manera casual o por las redes sociales, aunque realmente no es una buena idea. Relájate y deja fluir todo hasta que puedas empezar un contacto más cercano.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No seas susceptible y procura no enfadarte ante una crítica negativa que alguien te hará; quizá lo único que pretenda es ponerte de mal humor para que se descubra en público la parte más irascible de tu carácter. No debes caer en ninguna trampa, ojo.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Vuelve a aparecer tu lado más perfeccionista que hoy estará más dedicado a lo personal y quizá eso te haga sentirte mal si le dices a alguien algo de lo que luego te arrepientes. No será tan grave, no te tortures, y en cualquier caso, puedes pedir disculpas.

Libra

Miércoles 20 de Mayo de 2020 San Bernardino FARMACIAS DE TURNO DEL 16 AL 23 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

E

Acuario

Se descubre el HIV, virus del SIDA

El navegante italiano Cristóbal Colón, conocido por ser el descubridor de América, fallecía en Valladolid, España, un día como hoy en el año 1506. En sus viajes transoceánicos exploró las Indias Occidentales, América del Sur y América Central. Colón nació en Génova en 1451. Trabajó como marinero y luego como cartógrafo, lo que le permitió entrar en contacto con grandes geógrafos de la época. Por esa época comenzó a obsesionarse con la idea de encontrar una ruta a Asia, continente rico en oro y especias, viajando hacia el oeste. Contrario a lo que se cree, gran parte de los europeos estaba al tanto de la redondez de la tierra. Lo que muchos no sabían, entre ellos Cristóbal Colón, era el tamaño del planeta. El navegante, entonces, calculó que el este de Asia se encontraba aproximadamente a la altura de América del Norte.

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... Un día como hoy, del año 1983, la revista Science publicaba el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a cargo de un equipo de científicos franceses, que logró aislarlo casi dos años después de que se registraran los primeros casos. Por entonces, cuando en Francia se contabilizaba apenas medio centenar de enfermos, nadie supo proyectar la magnitud del hallazgo, ni mucho menos el sufrimiento que el nuevo virus desencadenaría alrededor del mundo. Pocos años después, el VIH, que fue detectado por primera vez en junio de 1981, en California, Estados Unidos, causaba estragos en África, más precisamente en el África subsahariana, donde hoy residen la gran mayoría de los infectados por el virus. Los primeros fármacos para su tratamiento

www.

Dirección

Teléfono

Septiembre 24 a octubre 23 Es hora de que no te dejes llevar por lo que opinen los demás. Hoy debes plantear tus ideas o reivindicaciones con total claridad y pedir el respeto debido a los más cercanos. Y lo conseguirás si lo haces desde el afecto y pidiendo el máximo respeto.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Una pequeña dificultad que hoy va a acontecerte te puede volver algo irascible y huraño y eso lo va a notar mucho tu pareja o alguien de la familia. Intenta relajarte y olvidar todo. Te ayudarán a sonreír y a quitarle importancia al asunto.

SU BIENESTAR

AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y JOSE MARIA PEÑA

- 2588534

FARMAPLUS

CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE

2103087

DECOFARMA

CALLE: PIO JARAMILLO NUMERO: SN INTERSECCION: REINALDO ESPINOSA

272710580

FARMACIAS ECONÓMICAS GABRIELA

CALLE: AV. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN

2561543

Noviembre 23 a dic. 21 Estarás muy seguro o segura hoy de tus creencias de cualquier tipo y vas a luchar por ellas de una manera entusiasta. Eso te hace brillar y lo cierto es que te vas a sentir con poder y con inspiración de sobra. Te mantendrás muy firme sobre tus actitudes.

FARMACIA SARA BETSABE

CALLE: JUAN DE SALINAS NUMERO: 1522 ENTRE SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE

2579713

Capricornio

FARMACIA FARMAAMIGA

SUCRE ENTRE AZUAY Y MIGUEL RIOFRÍO

099954283

FARMACIA SAN CAYETANO

CALLE: BUCAREST NUMERO: SN INTERSECCION: AMSTERDAN

0988046282

Sagitario

Diciembre 22 a Enero 19 Juega bien tus cartas ahora, y más si tienes un negocio de cualquier clase, porque vas a necesitar que todos los elementos estén a tu favor. Encuentras a alguien que te da un buen consejo. No lo desoigas, ya que su experiencia te puede ser muy útil.


Justicia

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

I

P

Detenidos por darse puñetes

•• Sujetos que insultaron al personal policial.

Jefferson Alexander S. M, de 21 años de edad, y Junior Enrique U. S., de 28, fueron detenidos y puestos a órdenes de la autoridad competente por faltar de palabra al personal policial. Caso En horas de la tarde del lunes 18 de mayo, servidores policiales fueron alertados de una riña en la vía pública en el sector de Amable María, noreste de la ciudad. Los uniformados llegaron al sector y observaron a los

sujetos peleando por lo que les pidieron que se calmaran. Los ciudadanos hicieron caso y proceden a insultarlos con palabras soeces, luego se dan a la fuga. Con estos antecedentes realizaron una persecución, metros más adelante los interceptaron y los aprehendieron por falta de palabra, posterior los trasladaron hasta una casa de salud para su respectiva valoración médica, luego los ingresaron al Centro de Detención Provisional (CDP).(I).(FJC).

Fuente: Coe Provincial

Fuente: Coe Provincial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.