Martes 19 de mayo de 2020 Edición Nro. 10762

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Edición Nº 10762

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

En Loja por la COVID-19

Hospitales sin camas en Cuidados Intensivos

Exaltación de la reina de Catamayo (Pág. 12)

Hospital Isidro Ayora

L

(Pág. 2) as áreas de la Unidad de Cuidados Intensivos de los hospitales Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) e Isidro Ayora este último fin de semana llegaron a su límite. Autoridades piden más camas al Ministerio de Salud.

No tiene casos de coronavirus

Puyango tiene dificultades económicas

(Pág. 11)

En los hospitales del IESS (Pág. 10)

A

l hablar de la reactivación económica, el alcalde de Puyango, Hernán Encalada, comentó que el COE Cantonal se reunirá esta semana para definir la situación y analizar la dificultad económica en la que se encuentran. “Se nos vuelve complicado invertir. No contamos con los suficientes recursos. A esto se suman las diferentes demandas que presentan al Municipio en el tema laboral e institucional por incumplimientos de las anteriores administraciones”.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Madre con coronavirus dio a luz a un bebé sano

Circulación vehicular

3-4

Último dígito de la placa

Grupo familiar obtuvo 46 contratos por USD 7,7 millones (Pág. 16)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

3-4

Último dígito de la cédula


2

Loja

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Hospitales de Loja sin camas en Unidad de Cuidados Intensivos Las áreas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS e Isidro Ayora este último fin de semana llegaron a su límite. Autoridades piden más camas al Gobierno Nacional.

Circunstancias El hospital del IESS cuenta con 8 camas en el área de UCI y el Isidro Ayora 10, en esta última casa de salud el Vicepresidente de la República prometió equiparlo, pero por el momento solo es ofrecimiento. El director Provincial del IESS, Ricardo Bueno Arévalo, en entrevista para Diario Crónica expresó que en estos días han estado llegando pacientes con estado avanzado de la COVID-19 y requerían ser puestos en UCI, esto hizo que la capacidad de esta unidad del hospital llegue a su límite el sábado 16 de mayo. “Nosotros necesitamos dos camas más por lo que pedimos ayuda al Isidro Ayora, afortunadamente había dos disponibles las cuales fueron ocupadas, con ello todo el sistema de cuidados intensivos colapsó”.

•• Ricardo Bueno Arévalo, director Provincial del IESS.

•• Hospitales lojanos llegaron al límite, en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Las personas que ocupan esta área no solo son de Loja sino también hay de la provincia de Zamora Chinchipe. “Esta realidad es una cuestión preocupante, porque no hay respiradores en el mercado, por ende, no podemos ampliar más la unidad. Se necesitan respiradores y ciertas condiciones especiales que permitan recuperar a los pacientes”, dijo. Agregó que en cuanto a las áreas de hospitalización y aislamiento en los dos hospitales existe un gran número de camas. Llamó a la ciudadanía a tener conciencia de lo que esta provocando la pandemia y que hasta ahora no ha sido superada, esto debido a que un gran número de personas probablemente pueden estar contagiados y están caminando por las calles de Loja. “Espero que esta semana la situación cambie y las unidades se liberen, pero en el caso de llegar una persona que necesariamente necesite ir a UCI será derivada a un hospital del IESS más cercano (Azuay, El Oro, entre otros)”, advirtió.

Denuncias Un gran grupo de trabajadores del IESS Loja denuncian presunta persecución e irregularidades dentro de la administración provincial actual del IESS. Bueno Arévalo mencionó a Diario Crónica que, es una especie de represalia de estas personas porque se descubrió que estarían haciendo cosas muy delicadas en ciertas áreas de la casa de salud. Por ejemplo, la posible intromisión de técnicos en las unidades de sistemas para otorgar turnos provocando caos en las unidades de salud. “Como director tengo que dar a conocer de los hechos a las autoridades y que estos tras las investigaciones determinen responsabilidades, por lo tanto, no existe

Dato • • •

Hospital Isidro Ayora: 10 camas. Hospital Manuel Ygnacio Monteros: 8 camas. Loja supera los 235 casos de la COVID-19.

tal persecución sino que se está combatiendo a los

malos elementos”, destacó. (I).(FJC). P


www.

.com.ec

Loja

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

3

Jorge Bailón Abad

“Quieren mantener el semáforo en rojo para que la gente no pueda salir a las calles a protestar” Solo Puntualizó que el Municipio ha estado en la mayoría de los casos al frente y varias veces lo han dejado solo, porque entidades del Estado que debían ayudar no lo han hecho. Por ejemplo, en el cantón Loja quienes debe hacer cumplir las normas

de tránsito es la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), pero si no tiene la ayuda de las otras entidades (Policía Nacional y Fuerzas Armadas) en esta ocasión por la pandemia, es muy fácil echarle la culpa de no existir el control.(I). (FJC). P

•• COE Cantonal mantiene en firme decisión de pasar al color amarillo este jueves 21 de mayo.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal mantiene en firme la decisión del cambio de color del semáforo a amarillo. Jorge Bailón Abad, alcalde de Loja, señaló que si el COE Provincial no lo aprueba será su decisión y deberá cargar con la crisis que ahora enfrenta la ciudadanía. Controversia Bailón Abad enfatiza que la decisión del cambio al color es una decisión tomada y que no hay marcha atrás. “Para todos es conocido la

economía débil, precaria en el 70% de la población que ejerce actividades comerciales y con el confinamiento la crisis se agudizó y ya no da más, por ende, las autoridades no debemos ponernos una venda para no ver una cruda realidad”. Sostiene que la mesa técnica de las entidades del Estado que conforman el COE Cantonal, los titulares jamás estuvieron para aprobar el cambio de semáforo solo enviaron a sus delegados y dadas las situaciones actuales buscan dar un pie atrás.

Dato •

En la tarde de este lunes en sesión extraordinaria del COE Provincial analizaron junto al Acalde del cantón Loja los argumentos para el cambio de color, aunque la Ministra de Gobierno, María Paula Romo anunció que esta semana pasa de rojo a amarillo Loja y Calvas.

“Los datos estadísticos que maneja el COE Provincial hay que quitarle el número de recuperados, de fallecidos y más; y, allí se conocerá la letalidad del virus. Esos datos no los conozco y que sería importante que lo informen bien, porque dar en una infografía de cuántos hombres o mujeres están contagiados, edades, esto está bien para un trabajo investigativo, pero para tomar decisiones esa información no sirve para nada”, añadió. Además, la decisión del COE Provincial que actualmente quiere adoptar es porque la Asamblea Nacional aprobó “un poco de leyes atentatorias y al estar con semáforo rojo no pueden salir a las calles a protestar”. Aprueben o rechacen van a pasar al amarillo debido a que la crisis económica no da más, alegó.

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


4

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P


P

www.

.com.ec

Publicidad

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

5 P


6

Loja

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Marcharon en contra de las leyes aprobadas por la Asamblea

•• Marcha y plantón por las leyes aprobadas el último fin de semana.

Después de que la Asamblea Nacional aprobó las leyes de Apoyo Humanitario y para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas varias organizaciones sociales y sindicales realizaron una marcha pacífica por las diversas calles de la ciudad de Loja. Señaron que es el inicio de una serie de movilizaciones en la provincia y el país. Recorrido La mañana de este lunes 18 de mayo, pese a las medidas sanitarias que rigen en la ciudad por la presen-

cia de la COVID-19, un gran número de personas se concentraron en la plaza de San Sebastián con carteles en mano. El recorrido comenzó después de las 10h00. Los ciudadanos usaban mascarillas y algunos tenían puestos guantes como medidas de protección. El reclamo llegó hasta los exteriores de la Gobernación de Loja donde gritaron consignas en contra del Gobierno Nacional. Cristian Cango, representante del Sindicato de Trabajadores Municipales de

Loja, expresó que el COVID-19 no los va a matar sino las leyes que los asambleístas están aprobando, por ejemplo, la última la denominada “Humanitaria”, la cual no hace más que daño a los trabajadores con la posibilidad de bajarles el sueldo a casi el 50%. Llamó a todas las organizaciones y al pueblo en general que no sigan callados y apoyando al Gobierno que tanto daño ha hecho al pueblo y ahora más con las dos últimas leyes aprobadas: Ley de Apoyo Humani-

tario y para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas. Otro de los participantes de la marcha señaló que esta movilización es la primera de una serie de marchas en contra del Gobierno y los asambleístas incluido los locales que dieron el sí con las leyes antiobreras, en especial la Humanitaria que le hace daño al trabajador, pero favorece los intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las élites empresariales. Por su parte, la concejala de Loja, Ligia Rodríguez,

señaló que toda la vida ha sido la protesta y la lucha las que resuelven los problemas de la sociedad y esta ocasión no va a ser la excepción. “Estamos en contra de la Ley Humanitaria ya que lo único que ha hecho es precarizar más a los trabajadores”. Luego del mediodía, los representantes de las organizaciones agradecieron a los asistentes y los enviaron a casa antes que sean las 14h00 e inicie el toque de queda para evitar que sean sancionados.(I).(FJC).


I

www.

Loja

.com.ec

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

7

Funcionarios públicos no reciben el sueldo de abril A menos de 12 días para que concluya el mes de mayo los funcionarios públicos, en su mayoría, no han recibido el sueldo de abril. Los maestros señalan falta de consideración del Estado porque, aunque no dan clases de manera presencial, están trabajando desde sus casas. Situación La crisis económica que vive el país profundizada por la emergencia sanitaria ha hecho que el Estado atrase el pago de los salarios básicos a todos los funcionarios públicos, a excepción de quienes están en primera línea (médicos, policías, agentes de tránsito). Luis Roldán es maestro de secundaria de una unidad educativa de la localidad.

• Funcionarios públicos que no están en primera línea aún no reciben el sueldo del mes anterior.

Él indicó que en el mes anterior le pagaron su sueldo el 26 de abril y que le habían señalado que para el próximo mes sería hasta el 15. Han pasado más de 4 días y no tiene ni noticias de cuando le abonarán la remuneración correspondiente. Indicó que el problema se agrava porque tiene que

pagar arriendo, servicios básicos (agua potable, luz eléctrica e internet) y préstamos en los bancos, pero no pueden hacerlo porque los recursos anteriores están casi agotados. Un funcionario de una cartera de Estado indicó que a ellos les indicaron que la próxima semana recibirían su sueldo y con el des-

cuento correspondiente, es decir, ya se aplicaría la Ley Humanitaria aprobada en días anteriores, la cual señala que las personas que ganen más de USD 500 deberán aportar con un porcentaje. “Señaló que su pago mensual no supera los USD 800 y es el único sustento del hogar porque su esposa

que trabajaba como docente fue separada de funciones por aparentemente problemas en la unidad educativa”. Agregó que con gusto daría el porcentaje que le van a descontar, pero si este es utilizado para las personas más necesitadas de la ciudad y provincia de Loja. Recursos La coordinadora zonal del Ministerio de Educación, Magda Salazar, señaló que, en cuanto a los sueldos de los docentes en específico, la cartera de Estado, como todos los meses, ha realizado todos los procesos administrativos y financieros para el pago de nómina, con ello en los próximos días estaría concretándose el pago a los maestros.(I).(FJC). P

PARTE MORTUORIO En la ciudad de Loja, a los 15 días del mes de mayo de 2020, confortada con los Santos Auxilios de la Religión Católica, retornó a la casa del creador quien en vida fue, abnegada esposa, cariñosa madre, querida abuelita, entrañable hermana y leal amiga, Sra.:

Ilda María Achupallas ENERO 12, 1948 - MAYO 15, 2020

Su esposo: Rubén Gustavo Gómez Baculima. Sus hijos: Ángel Mauricio, Diego Gustavo, Paul Leonardo, Julia del Cisne, y María Augusta Gómez Achupallas. Sus nietos: Pedro Sebastián Gómez Delgado; Matías Leonardo y Renata Paulina Gómez Castillo; María Alejandra, Cristina Nataly y Emilio José Quizhpe Gómez; Valentina Nicole Lalvay Gómez y María José Bejarano Gómez. Sus hermanos: Ángel Benigno y Jorge Enrique (+) Cabrera Achupallas, Yolanda Berenice, Esperanza del Carmen, Willian German, Julio Manuel y Dolores Achupallas. Sus hermanos políticos, hijos políticos, sobrinos, primos y más familiares tienen el profundo pesar de comunicar su sentido fallecimiento. La inhumación de sus restos se realizó en el Camposanto “Jardines del Zamora”. Por este acto de solidaridad cristiana los deudos expresamos nuestro más sincero agradecimiento. Loja, 18 de mayo de 2020


8

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

9 P

P/4173


10

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Puyango no tiene casos COVID-19 pero sí dificultades económicas

Hernán Encalada, alcalde de Puyango, comentó que, “lo primero es la vida y el bienestar de sus ciudadanos por lo que, una vez que se declaró la emergencia a nivel nacional, se ubicaron arcos de desinfección de vehículos tanto del cantón como de los que ingresan desde la Costa”. Para apoyar a los sectores más vulnerables se ha decidido exonerar 2 meses el pago en los servicios de agua potable, recolección de basura y arriendo de locales en mercados municipales. Las fiestas que cada año se realizan en el mes de agosto en Alamor, no se va a desarrollar en esta ocasión.

Mencionó el burgomaestre que, de los USD 40.000 que iban a hacer utilizados en esta actividad, 20.000 se destinó a la compra de insumos médicos, desinfección y raciones alimenticias con productos principalmente de la región. Otro aspecto a destacar para el alcalde es la adecuación de un centro de aislamiento, ubicado en el Coliseo, con capacidad de 80 camas para los pacientes de COVID-19; y, un centro de aislamiento para los médicos que los atiende a estos. Uno de los principales motivos por el cual el cantón hasta el momento no cuenta con casos de coronavi-

rus, se debe principalmente a la colaboración de la gente, “quiero agradecerle a la ciudadanía. Ellos han sido muy responsables y disciplinados; han sabido acatar las disposiciones que se han dado desde el primer día”. El Concejo Municipal que venía trabajando de manera virtual aprobó la Ordenanza del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que según mencionó el alcalde “con el apoyo de Planifica Ecuador, se pudieron hacer cambios para que se nos permita humanizar la inversión pública”. Al hablar de la reactivación económica, el alcalde de Puyango, Hernán Encalada, co-

mentó que el COE Cantonal se reunirá esta semana para definir la situación y analizar la dificultad económica en la que se encuentran. “Se nos vuelve complicado invertir. No contamos con los suficientes recursos. A esto se suman las diferentes demandas que presentan al Municipio en el tema laboral e institucional por incumplimientos de las anteriores administraciones”. Al inicio de la pandemia “se logró coordinar con Agrocalidad con el fin de llegar a la reapertura provisional del camal municipal para el faenamiento de animales los días miércoles, viernes y domingos. En 15 días se iniciará con mayores tra-

bajos cumpliendo con los diferentes estándares que Agrocalidad sugiere”, dijo. Semáforo Acerca del semáforo, el burgomaestre afirmó que aún no hay fecha para el cambio al amarillo, sin embargo, el COE cantonal tratará el tema en estos días. “La semana pasada hicimos un plan piloto. Autorizamos a los restaurantes y negocios abran hasta la 13h00; nos fue bien, al igual que en el Municipio, de a poco hemos dado los pasos para volver a la normalidad. La idea es que cuando cambiemos a semáforo amarillo, la gente esté adaptada a la nueva normalidad, y el cambio no sea brusco”, explicó.(I).


I

www.

.com.ec

Loja

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

11

Hospital Isidro Ayora atendió a madre positiva COVID-19 y su hijo resultó negativo En esta emergencia sanitaria, múltiples han sido los casos y las circunstancias en las que se atendido a los pacientes afectados por COVID-19. En el hospital Isidro Ayora de Loja, una madre con coronavirus dio a luz a un bebé sano. Se trata del primer caso en el hospital, el menor nació a término y sin comorbilidades (patologías asociadas), así lo explica el responsable del servicio de neonatología, Hugo Cueva. El profesional recalca que la atención y activación de los protocolos en el hospital fue oportuna, ello permitió recibir al menor en las mejores condiciones y fue dado de alta en un lapso no mayor a 24 horas. Una vez que la madre de 28 años dio a luz, se realizaron los exámenes al menor, cuyo resultado fue negativo para COVID-19. Los planes entorno al cuidado del menor se activaron de manera efectiva, procurando que reciba atención correspondiente. Actualmente la paciente está recuperada

Comisión médica asesora del Coe Provincial presentó informe

y el menor en óptimas condiciones de salud. “Estas noticias son positivas y nos permite reconocer el trabajo de nuestros profesionales”, destaca Robert Paúl Salcedo, gerente del hospital, quién además señala que la activación de protocolos y el cuidado oportuno han permitido ofrecer una atención de calidad. Neonatología El servicio de neonatología dispone de 30 cunas operativas al 100%, y se ha destinado también un

espacio para la recepción de pacientes que puedan resultar positivos en COVID, es decir recién nacidos. Cabe señalar que desde el 11 de marzo, fecha en la que inició la emergencia sanitaria, se han recibido hasta el momento a 69 neonatos, los mismos que permanecen el tiempo establecido para estos casos con las normas y cuidados especiales que este servicio se caracteriza. Hoy la mayoría de ellos ya se encuentran en sus hogares y bajo el cuidado de sus progenitoras.(I).

El portafolio es el único mecanismo para evaluar a estudiantes En el régimen Sierra, el único mecanismo para evaluar a los estudiantes será la presentación del portafolio, que es la recopilación de las actividades realizadas en casa desde el 4 de mayo hasta el 30 de junio de 2020. Así lo dio a conocer Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, durante la transmisión semanal en vivo, vía Facebook live, este lunes 18 de mayo. “La presentación de un portafolio único tiene una calificación de 7 puntos, no es uno por cada materia. El reto del docente es que ese portafolio sea interdisciplinario. Los otros tres puntos se dividen así: 1 punto le corresponde a

la familia y 2 puntos a los docentes que pueden analizar la presentación del portafolio”, explicó. Salazar dijo que el portafolio deberá ser entregado por parte de los padres, madres o representantes legales, a fin de precautelar la seguridad de los estudiantes, para lo cual las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional deberán tomar las medidas de bioseguridad y distanciamiento. La entrega se cumplirá del 1 al 7 de julio para los estudiantes de segundo de EGB a segundo de Bachillerato. Los niños de Educación Inicial, Subnivel 2 y Preparatoria primero de EGB no deben presentar el Portafolio, su promoción al grado inmediato superior

será automática. Mientras que las instituciones educativas particulares y municipales podrán hacer llegar el Portafolio en formato físico o digital, a través de los mecanismos que se establezcan, respetando las medidas de seguridad. Para los estudiantes de tercero de bachillerato, la recepción empezó este 18 hasta el 21 de mayo. El proyecto de grado será recibido del 09 al 15 de julio, los alumnos exonerados no tendrán que hacerlo. Cabe señalar que los estudiantes que no obtuvieron el puntaje requerido, únicamente por este año no rendirán exámenes supletorios, remediales y de gracia; en su lugar, realizarán un proyecto o trabajo escrito.(I).

La tarde de este lunes 18 de mayo, la Comisión de Asesoría Técnica Especializada en el Área de Salud del COE Provincial realizó la exposición del informe médico que incluye datos estadísticos de la curva de contagios, decesos y porcentaje de ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) destinada a la atención de pacientes de COVID-19 en el cantón Loja. En el informe médico, Diego Alvear, doctor especializado, recomendó pasar de fase de semaforización el 3 de junio debido a que “el ciclo evolutivo a través de la curva dice que tenemos que llegar a un promedio

de 75 días desde que se determinó el primer caso positivo en la provincia de Loja”. Alvear mencionó que de cambiar a semaforización en amarillo en este momento se generaría una segunda ola de contagios o reinfección: “En la primera semana de junio podríamos tener 800 casos nuevos; de estos casos 150 pacientes en este tiempo van a necesitar ser atendidos en la Unidad de Terapia Intensiva; en la ciudad se cuenta con 45 camas entre unidades hospitalarias privadas y públicas, aproximadamente 110 personas no van a tener ninguna posibilidad de vida”.(I).

Exmiguelinos donan alimentos

Los exestudiantes de la escuela Miguel Riofrío, promoción 1966-1972, se encuentran realizando la entrega de kits de alimentos en los barrios marginales de Loja y “especialmente a las familias de la tercera edad”, señalaron

los representantes. Gracias a la generosidad de los miguelinos ha permitido financiar. La comisión se encuentra integrada por Nelson Pilco Correa, Víctor Eduardo Jaramillo Jiménez, Manuel Tandazo y Jorge León.(I).


12

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Loja

Registro Civil Calvas habilita sus servicios Con el horario de atención de lunes a viernes, de 08h00 a 16h00 atenderá el Registro Civil. A partir de hoy el cantón Calvas pasará a semáforo amarillo, tras decisión tomada por el COE Cantonal, es por ello que la Coordinación Zonal 7 de Registro Civil, Identificación y Cedulación informa a la ciudadanía que la agencia Calvas, ubicada en la avenida. Ahuaca del Carmen y Av. Universitaria, hoy abre sus puertas para que los usuarios puedan realizar sus trámites en los siguientes servicios: inscripción de defunción, inscripción de nacimientos, certificado de Identidad y Estado Civil, servicio de actualización de la información registral.

Inscripción de nacimientos Cabe indicar que para acceder al servicio de inscripción de nacimientos el usuario debe agendar una cita en la Agencia Virtual: virtual.registrocivil.gob.ec. Una vez generado el turno, los usuarios deberán acudir a la agencia, el día y hora seleccionada con los siguientes requisitos: informe estadístico de nacido vivo (físico o electrónico), y cédula de los progenitores. En el caso de padres casados entre sí o en unión de hecho podrá acudir uno de ellos para inscribir al menor. Caso contrario, se requiere la comparecencia de ambos progenitores para reconoci-

miento de filiación paterna. El servicio no tiene costo y no es necesaria la presencia del recién nacido. Inscripción de defunción Para inscripción de defunción se debe llevar el Formulario original de Defunción (INEC), suscrito por el médico tratante, de cabecera o de Medicina Legal; y, la cédula de identidad del solicitante. La inscripción como el certificado de defunción no tienen costo, mientras esté vigente la emergencia sanitaria en el país. Este servicio también lo puede realizar en línea a través de virtual.registrocivil.gob.ec, las 24 horas, los siete días de la semana.(I).

www.

.com.ec

I

Jeannine Cruz busca frenar nuevamente el recorte presupuestario a universidades Tras el nuevo anuncio del Ministro de Finanzas, Richard Martínez, de recortar el 10% del presupuesto en universidades, la asambleísta por Loja, Jeannine Cruz, envió un oficio dirigido al ministro solicitando que se entregue la información correspondiente al cumplimiento de la medida cautelar dictada por la Corte Constitucional en la que se ordena suspender recortes a las instituciones de educación superior públicas. La Corte Constitucional dispuso “a las autoridades del Ministerio de Economía

y Finanzas, así como a las demás autoridades de la función ejecutiva que corresponda, que suspendan y se abstengan de realizar modificaciones presupuestarias que puedan tener un impacto negativo en el presupuesto de las instituciones de educación superior”. Esta iniciativa de la asambleísta Cruz se da después de las declaraciones en medios la noche del domingo del Ministro de Economía, Richard Martínez, donde da a entender que se dará el recorte tal y como lo había planteado esa cartera de Estado en un inicio.(I).

Unesco y UNP en alianza estratégica Gracias a una alianza estratégica con la oficina regional de Unesco- Centro América-, la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador, formará parte de la iniciativa del Grupo de Apoyo para Periodistas de América Central, cuyo objetivo es brindar apoyo psicológico a los periodistas en América Central, Ecuador y las familias. El grupo de apoyo usará herramientas tecnológicas con modalidades en línea y podría incluir componentes presenciales una vez que la crisis COVID-19 sea controlada. El proyecto piloto tendrá una duración de 6 meses, con evaluación al final del período. Los detalles del taller gratuito que arrancará a inicios de junio de este año, se hará conocer de forma oportuna. Por lo general, dentro del ejercicio profesional, los periodistas y comunicadores se ven precisados a lidiar

con intimidación, acoso en línea, amenazas físicas, piratería, detenciones ilegales e impunidad, situaciones que generan ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático, afectando incluso a sus familias. En muchos casos, el resultado de estos efectos es la auto regulación de los periodistas que temen por sus vidas y la de sus familias. La pandemia de COVID-19, el estrés por las coberturas informativas, además de los despidos masivos en Ecuador y varios países de la región, provocan ansiedad adicional en la fraternidad periodística. El taller incluye los siguientes componentes: seminarios web mensuales sobre el significado del estrés, la ansiedad y la depresión; sesiones de evaluación individual con psicólogos; foro comunitario de periodistas en línea para facilitar los intercambios entre periodistas y psicólogos.(I).

Ratificación y exaltación de la reina de Catamayo Por resolución No. 0592020 del Concejo Municipal del cantón Catamayo, el día de 18 de mayo del presente año, se efectuó la ratificación y exaltación de la reina y su corte de honor para el periodo 2020-2021. Mediante un acto solemne en el salón social del GAD

municipal, y con las debidas normas, protocolos sanitarios y de distanciamiento social, se efectuó el mencionado acto. El alcalde, Armando Figueroa, expresó su agradecimiento por aceptar por segundo año consecutivo

cada una de las dignidades a las representantes de belleza, quedando de la siguiente manera: Reina del cantón, Mishel Jiménez; Virreina, Mireya Jiménez; Srta. Acción Social, Germania Herrera; Srta. Turismo, María de los Ángeles Cueva; Srta. Amistad, Anita Castillo.(I).


P

www.

.com.ec

Publicidad

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

13 P

P/3321


14

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Loja

Función judicial de Loja inició con el despacho interno de causas en trámite El Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario, el Tribunal de Garantías Penales, la Sala de lo Civil y Mercantil, Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia; la Unidad Judicial de Trabajo, de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, Civil y Penal del cantón Loja, así como las Unidades Judiciales Multicompetentes de los cantones Catamayo, Chaguarpamba, Paltas, Calvas, Gonzanamá, Espíndola, Macará, Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Saraguro restablecen el despacho interno de causas en trámite. Los 152 funcionarios que retomaron sus actividades presenciales a nivel provincial laborarán en horario de 08h00 a 13h00 aplicando normas de distanciamiento social y estrictas de medidas de bioseguridad que incluyen un proceso de desinfección y toma de control de temperatura en el ingreso a las oficinas, así como el uso obligatorio de mascarillas y guantes. Dolores Yamunaqué Parra, directora provincial del CJ de Loja señaló que, el número de servidores judicia-

les que realizarán el despacho interno diariamente, no sobrepasan el 50%, respetando el aforo máximo de cada dependencia, para evitar aglomeraciones y prevenir posibles contagios.

Los servidores que presenten una o más condiciones de vulnerabilidad, como edad superior a los 60 años, estado de gestación, en periodo de lactancia, patologías crónicas e inmunodeprimidos o el padecimiento de comorbilidades, debidamente justificadas, desarrollarán sus labores mediante la modalidad de trabajo domiciliario. Las infracciones flagrantes en materias Penal, Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar, Adolescentes Infractores, Tránsito, Garantías Penitenciarias y Garantías Jurisdiccionales, cumplen las resoluciones vigentes emitidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura durante la emergencia sanitaria. La recepción de escritos de la Corte Provincial de Justicia de Loja continuará a través de la ventanilla virtual que se encuentra en la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec y de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), y por la ventanilla física que atiende en la planta baja del Edificio Plaza Federal, ubicado en las calles Bolívar entre Rocafuerte y 10 de Agosto, de 08h00 a 13h00, de lunes a viernes.(I).

Prefectura promueve intercambio de productos agrícolas Con la finalidad de promover el intercambio de productos agrícolas propios de la provincia de Loja y del cantón El Guabo (El Oro), la viceprefecta María José Coronel coordinó con el alcalde Hitler Álvarez Bejarano, un vínculo de carácter solidario que beneficia a los dos sectores. La viceprefecta Coronel señaló que luego de diálogos con el Alcalde de El Guabo, se buscó aliados estratégicos en varias asociaciones de productores como la Asociación de regantes del Sistema La Era, en Ca-

tamayo; y, beneficiarios del Sistema de Riego Santiago (Carigán y Salapa), quienes facilitaron excedentes de sus cultivos de hortalizas y verduras. Diego Armijos, regante del Sistema La Era, manifestó que estos espacios les permite aportar solidariamente con su producción en esta emergencia sanitaria, “compartimos lo poco de nuestro sector, pero con mucho aprecio y cariño para los hermanos ecuatorianos”, los productos principales: frutales, zarandaja, yuca, plantas aromáticas, entre otros.

Por su parte, desde El Guabo se envió un camión con banano, que es entregado a los productores contribuyentes para el intercambio; además, la Viceprefecta añadió que parte del volumen se donará a familias necesitadas de la localidad, así como a asilos de ancianos y orfanatos. Carlos Llivicura, transportista de El Guabo, señala que se apoya al alcalde Álvarez, con el ánimo de prestar servicio para el traslado de su producción excedente y a su vez llevar productos de la Sierra a su localidad.(I).

www.

.com.ec

I

Deportistas de alto rendimiento iniciarán prácticas La mañana de este lunes, Jorge Feijó, administrador de FedeLoja, mantuvo una reunión de trabajo con el Coordinador General del Municipio, Efraín Muñoz para poner en ejecútese el plan de reactivación debidamente aprobado por la Secretaría Nacional de Deportes para todo el país, cuyo objetivo se encuentra definido en “establecer los lineamientos para la reactivación del sector en lo que corresponde a la práctica de la actividad física individual en espacios libres, el deporte formativo y el deporte de alto rendimiento, durante la Emergencia Sanitaria por coronavirus (COVID-19)…”, -bajo estos parámetros se acudió a la Municipalidad, para con pasos firmes lograr la autorización y activación de los escenarios deportivos en las

disciplinas de patinaje, natación y lucha olímpica donde Loja posee deportistas de alto rendimiento, sumándose los seleccionados ecuatorianos que vienen buscando su clasificación a Juegos Olímpicos-, indicó. Agrego Feijó, que se viene regularizando de igual manera chequeos médicos generales, tanto para los deportistas y entrenadores quienes deberán sujetarse a las medidas de seguridad, para su reinserción a sus entrenamientos, a los cuales se ha previsto de igual manera la entrega de kits de bioseguridad. Finaliza explicando que el deporte formativo ira activándose de manera paulatina conforme vaya desarrollándose esta primera fase.(D)

Representantes de la construcción presentaron protocolos al COE Cantonal El Colegio de Arquitectos y el Colectivo Constructores Positivos presentaron al COE Cantonal los protocolos para la activación de la cadena productiva, cuyo alcance aplica para trabajadores, proveedores, clientes y demás personas relacionadas con la construcción: como industrias proveedoras de productos para la construcción, hormigones, materiales pétreos, aserríos, encofrados, ferreterías entre otros en el cantón Loja. Lineamientos El objetivo general es de proveer los lineamientos generales para la apertura del sector, y cuyos objetivos específicos son entre otros prevenir la proliferación de la enfermedad por coronavirus (COVID–19), a través de: -la implementación de medidas básicas necesarias en los trabajadores durante la ejecución de sus actividades laborales presenciales, -identificar casos con posible sospecha de COVID-19 en los trabajadores, -garantizar la salud de los trabajadores y la cadena de valor, -asegurar la continuidad del

negocio y mantenimiento de las operaciones. El retorno a las actividades se solicita tomando como base los resultados efectivos obtenidos por el sector de la construcción, que como plan piloto de reactivación a nivel de país ya viene trabajando tres semanas. Actualmente, a nivel de país, están insertados alrededor de 23.000 trabajadores que no representa ni el 5% del total en nuestra ciudad. “Si bien es cierto ya existen proyectos avalados como pilotos por el COE Nacional, estos inician sus trabajos recién la semana en curso”, señalaron los representantes del sector. En la ciudad existen 12500 trabajadores en espera del retorno paulatino. Capacitación En las semanas anteriores se ha capacitado tanto a constructores como trabajadores y lo continuarán haciendo, explicaron; “es por ello que manifestamos nuestro compromiso de aplicar al máximo de las exigencias los protocolos tanto en el trabajo como en los trayectos y paradas hasta llegar al hogar, juntos saldremos adelante”.(I).


I

www.

.com.ec

Nacional

Medidas alternativas para Alexandra Ocles

Ocles es investigada por el presunto delito de tráfico de influencias. Este lunes 18 de mayo, la jueza Daniela Camacho dictó medidas alternativas para la exsecretaria de Servicio de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles: prohibición de salida del país y presentación periódica ante la autoridad judicial. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicitó a la jueza Camacho que ordene prisión preventiva para Alexandra Ocles, y tres personas más. Además, medidas alternarivas para un quinto investigado que presentó

certificado médico por tener Covid-19. La jueza consideró que el arresto es una medida de última instancia. La exsecretaria de Riesgos es investigada por el presunto delito de tráfico de influencias, tras conocerse un proceso de compra de 7.000 kits alimenticios con posible sobreprecio. También se ordenó la retención de fondos de sus cuentas bancarias por un monto de 5.000 dólares y la prohibición de enajenar bienes por un monto de USD 475.638.080. En su intervención, Alexandra Ocles aseguró que a “lo largo de tantos años de

trabajo nunca ha tenido ningún tipo de dificultad que manche su nombre y nunca a utilizado su cargo para beneficiar a nadie. Está aquí porque ella es la primera interesada en que se investigue y se actúe en Justicia y no por una presión mediática”, agregó y ratificó su disponibilidad para colaborar con la justicia. Con la decisión de la jueza, las cinco personas serán investigadas por 90 días. En el Código Integral Penal (art. 285) establece que ese delito de tráfico de influencias será penado con cárcel de tres a cinco años.(I)Tv

En la Costa y Galápagos

90 centros educativos iniciaron clases de manera virtual Aquellos que no iniciaron las actividades el lunes 18 de mayo, lo harán el 1 de junio de forma obligatoria. El Ministerio de Educación autorizó que este lunes 91 instituciones educativas del ciclo Costa-Galápagos iniciaran el año electivo de manera virtual, lo que representa el regreso a clases de 64.070 estudiantes. En total, 87 instituciones particulares, una fiscal y un establecimiento fiscomisional, integran el conjunto de centros educativos que emprenden el nuevo ciclo lectivo, aunque de manera telemática. En la zona ocho, formada por los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, 63 establecimientos retomarán las actividades, seguida por la zona cinco

(Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos) con quince instituciones. En paralelo, las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas suman once unidades educativas que retornan a clases. El Ministerio de Educación mencionó en el boletín que “los planteles educativos que iniciarán el año lectivo en esta fecha cumplen con los requisitos obligatorios”, entre los cuales, destaca el llegar a un acuerdo económico con los padres. Las instituciones presentaron una certificación tecnológica para brindar educación virtual, así como la garantía de que todos los estudiantes y docentes cuentan con el acceso a las herramientas establecidas por cada centro escolar. Las instalaciones educati-

vas que inicien las clases deberán implementar el modelo pedagógico nacional denominado “Plan Educativo: aprendamos juntos en casa”, creado por la Cartera de Estado a raíz de la pandemia de COVID-19. Los establecimientos que aún no inicien el curso podrán presentar la solicitud al Ministerio en el transcurso de la semana, por lo que se prevé un incremento de los planteles que se sumen a las lecciones virtuales. “Aquellos que no inicien actividades el lunes 18 de mayo, lo harán el 1 de junio de forma obligatoria”, aclararon las autoridades. En la región Sierra y Amazonía las clases finalizarán el 30 de junio de manera virtual debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19 que vive el país.(I)Tv

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

15

Aprobados en la ley Humanitaria

Marchan en Quito contra cambios laborales

Organizaciones sindicales de trabajadores, maestros y universitarios organizaron una marcha contra las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional y ante la situación económica que atraviesa el país. Los manifestantes pedían el distanciamiento de al menos dos metros, pero era casi imposible. Se reunieron en la Caja del Seguro, las organizaciones sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para rechazar los cambios laborales incluidos en la ley humanitaria aprobada por la Asamblea Nacional. Los manifestantes esperan que en el veto, el presidente Moreno corrija la

norma, de lo contrario tomarán medidas. A ellos se sumó la Unión Nacional de Educadores, rechazan el pedido del ministro de Finanzas, Richard Martínez para la reducción del presupuesto universitario en algunos rubros. Temen que se mantengan afectaciones. Incluso los guardias de la Universidad Central solicitan el pago que les corresponde. Los comerciantes autónomos estuvieron también. piden kits de alimentos porque no pueden trabajar. La intención de los manifestantes era llegar hasta el Banco Central. Anuncian que las medidas de rechazo a las políticas del Ejecutivo seguirán.(I)Tv

“Esa pelea la ganamos y de largo”, dice ‘Chito’ Vera “La gente se ha rebelado. Está brava la gente y así tiene que ser. Esa pelea la ganamos y de largo, no hay duda”, insistió el lunes el peleador ecuatoriano Marlon Chito Vera, al día siguiente del combate que sostuvo con el chino Song Yadong en el UFC Florida y que se resolvió por decisión unánime a favor del asiático (29-28, 29-28, 29-28). Con semblante agradable, Chito a través de historias de Facebook envió un mensaje de agradecimiento a las personas que lo apoyaron durante y después del combate contra el chino Yadong en el VyStar Veterans Memorial Arena de Jacksonville (Florida), Estados Unidos. Mediante videos se mostró el representante manabita en UFC 24 horas después de la pelea. Sin rastros de haber sido mayormente las-

timado por Yadong, apenas presenta una marca en la nariz y otra en el pecho, Vera conversó mientras disfruta de un merecido descanso en compañía de su esposa e hijos. “Solo quería agradecerle a todo el mundo por el apoyo, por el cariño. La gente se ha rebelado. Está brava la gente y así tiene que ser. Esa pelea la ganamos y de largo, no hay duda. Un abrazo a todos”, expresó el tricolor de 27 años.(D)


16

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Nacional

Pandemia deja 4.466 muertos Ecuador registró este lunes 18 de mayo 2.799 fallecidos oficiales, 1.667 probables y 33.582 casos positivos por COVID-19, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). Desde que se declarara el primer contagio el pasado 29 de febrero, en el país se han tomado 96.536 muestras para el coronavirus, entre PCR y pruebas rápidas, gracias a las cuales 39.702 casos fueron descartados. De los positivos, 3.433 se recuperaron de la dolencia, 3.375 recibieron el alta médica y 8.789 fueron dados de alta epidemiológica, precisó el boletín. Asimismo, 14.620 portado-

res se encuentran en situación estable en aislamiento domiciliario, 380 están hospitalizados en condición estable y 186 internados bajo pronóstico reservado. Entre los grupos etarios, el de 20 a 49 años aglutina el mayor porcentaje de casos, el 55 %, seguido por el de 50 a 64 años, que suma el 24,7 %, y el de mayores de 65, con el 16,3 % de confirmados. Y por provincias, la de Guayas sigue con la mayor incidencia de la pandemia, con 13.097 positivos, y 1.238 fallecidos, mientras que la de Pichincha reúne 2.681 contagios y 216 decesos por COVID-19. La provincia de Manabí tiene 1.601 positivos, Los Ríos

1.232, El Oro 935, Azuay 700, Santa Elena 652, Santo Domingo de los Tsáchilas 588, Esmeraldas 479, Tungurahua 355, Chimborazo 308, Loja 306, Cotopaxi 237 e Imbabura 152. En la región amazónica, donde este fin de semana organizaciones defensoras de los derechos indígenas han alertado de la propagación del virus entre comunidades ancestrales, se percibe un aumento paulatino de positivos, de acuerdo a las estadísticas oficiales. Así la provincia de Pastaza registra 131, Zamora Chinchipe 106, Napo 105, y Orellana 97, mientras que el resto no supera los 70. Galápagos reporta 71 casos.(I)

Grupo familiar obtuvo 46 contratos por $7,7 millones en los hospitales del IESS Algo más de $7,7 millones en 46 contratos han recibido cinco miembros de la familia Llerena-Candela de los hospitales del IESS del país, según una revisión que hizo diario el Universo a las adjudicaciones dadas entre 2012-2019 y publicadas en el portal web del Servicio de Contratación Pública (Sercop). Ahí constan los contratistas José Luis Llerena Candela, su hermana María Gabriela, su tío Francisco Llerena Alvarado, la esposa de este, María Lorena Erazo Tortorella, y la hermana de esta, María Mercedes Erazo. Del grupo, las que más contratos registran son las hermanas Erazo Tortorella, con 43 adjudicaciones del IESS, que suman cerca de $3,2 millones. Esta cifra no incluye los hospitales del Ministerio de Salud Pública, donde ambas han recibido contratos desde hace una década por cerca de $1 millón. Tampoco incluye los doce contratos dentro de la actual emergencia por COVID-19, dados por el hospital General de Manta del IESS por casi $300 000. “No autorizo que publique esta conversación”, dijo María Lorena Erazo al Universo, que se contactó con ella el lunes para confirmar los

datos del Sercop y también por un expediente que en el 2018 le inició la Agencia de Control Sanitario (Arcsa) por comercializar productos sin registro de salud. María Lorena Erazo había explicado cómo se dio su participación en los contratos, pero cuando se le consultó por su relación familiar con María Gabriela Llerena Candela, exesposa de Jacobo Bucaram, cerró la llamada telefónica. María Gabriela Llerena, de 33 años, estuvo casada dos años, entre el 2018 y 2019, con Jacobo Bucaram Pulley, hermano del exasambleísta Dalo Bucaram, del movimiento Fuerza Ecuador, antes Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Funcionarios del IESS, médicos o administrativos identificaron a este movi-

miento político, al oficialismo Alianza PAIS y a otros afines como los que han intervenido en las contrataciones de los hospitales del IESS, en especial el Teodoro Maldonado Carbo. La mayor injerencia, dicen, se habría dado en el 2018, cuando asumió el cargo de gerente del hospital Luis Jairala Zunino. “¿A usted no le parece raro que si se hace público que un servidor hace estas cosas no lo hayan botado?, yo sigo operando”, indicó Jairala Zunino y negó que su permanencia en el cargo se deba a influencias políticas. “A mí me han dicho que soy de Alianza PAIS, del partido de Jimmy Jairala, soy del PRE, soy de todas partes y no soy de nadie”, dice el exgerente y actual médico.(I)U

www.

.com.ec

I

De instituciones educativas particulares

Ley Humanitaria no incluye rebajas en las pensiones El proyecto de Ley Humanitaria aprobado por la Asamblea Nacional no fija rebajas en las pensiones de los establecimientos particulares en porcentajes como inicialmente lo planteó el gobierno de un 20%, de manera general. Más bien se centra en la regulación de la educación virtual. Durante el debate, la mayoría de legisladores coincidieron que establecer una tabla de rebajas o un descuento en las pensiones no corresponde hacerlo por Ley; por lo que consideraron que el Ministerio de Educación, como ente rector, sería el encargado de revisar los descuentos si corresponden en relación de los costos de la educación virtual frente a la presencial. Aunque en el documento aprobado deja a discreción del gobierno la entrega de ayudas económicas o no monetarias para cubrir parte de la pensión del presente año lectivo a las guarderías, centros de desarrollo infantil, escuelas y colegios particulares, en aquellos segmentos de la población más vulnerables, con el fin

de garantizar la continuidad educativa. Ese valor que entregará el gobierno a las escuelas y colegios privados, de los sectores vulnerables, deberán traducirse obligatoriamente en una disminución del valor que se pague en la pensión. El texto aprobado prohíbe a los centros de desarrollo infantil, instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales del Sistema Nacional de Educación y las instituciones del Sistema de Educación Superior suspender, bajo ninguna forma, la asistencia, el registro de asistencia y evaluación, por retraso justificado en los pagos de pensiones mensuales durante el tiempo que dure el estado de excepción. En el caso de las instituciones de educación superior particulares, durante la emergencia sanitaria, ampliarán el porcentaje de becas a sus estudiantes matriculados regulares en un 10% adicional de lo ya establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en cualquiera de los niveles de educación superior.(I)

Resultados “positivos provisionales” en fase 1 de vacuna contra coronavirus La firma de biotecnología estadounidense Moderna anunció este lunes 18 de mayo de 2020 resultados “positivos provisionales” en la fase inicial de ensayos clínicos de su vacuna contra el nuevo coronavirus, en un número reducido de voluntarios. La vacuna aparentemente produjo una respuesta de inmunidad en ocho pacientes que la recibieron, de la misma magnitud de aquellos que se han contagiado con el virus, dijo la compañía. La fase 3, de pruebas en un mayor número de personas, comenzará en julio, añadió. “La fase provisional 1, aun-

que es un estadio temprano, demuestra que la vacunación con mRNA-1273 produce una respuesta inmune de la misma magnitud que la provocada por la infección natural”, dijo en un comunicado el doctor Tal Zaks, director médico de Moderna. Esto sugiere, aunque no es una prueba final, que la vacuna desata una respuesta inmune. La compañía afirmó que la vacuna “tiene el potencial para prevenir la COVID-19”. El estudio clínico fue llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, donde el Gobierno invirtió 500 millones de dólares para esta potencial vacuna. (I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

Ministro de Finanzas: “Pedimos a las universidades que vuelvan a revisar sus recursos anuales” El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, en un diálogo televisado sobre la crisis económica que enfrenta el país, se refirió al recorte del 10% del presupuesto a las Universidades y Escuelas Politécnicas públicas. “Nosotros no queremos afectar el derecho a la educación, solo pedimos a la universidades que vuelvan a revisar sus recursos anuales”, aseguró el funcionario. El pasado miércoles 13 de mayo, la Corte Constitucional suspendió los re-

cortes presupuestarios en las universidades públicas, tras aceptar un recurso interpuesto por docentes. En una resolución difundida por redes, la Corte dispuso a las autoridades ecuatorianas que “suspendan y se abstengan de realizar modificaciones presupuestarias que puedan tener un impacto negativo en el presupuesto de las instituciones de educación superior”. Sin embargo, el titular de Finanzas insistió en que “todos tenemos que hacer un esfuerzo de optimización”. “Somos respetuosos de lo que establece la

Corte Constitucional, pero hay una realidad material que nos rebasa”, expresó Martínez. Propone que se optimice gasto de viajes, viáticos, papelería y consultorías. Además, indicó que “la universidad tiene que ser generadora de ideas, no compradora de ideas”. Además, mencionó que, en 2019 las universidades ejecutaron cerca del 87 % de lo que tenían presupuestado; es decir, no ejecutaron el 13 %, y que el recorte que se está haciendo es solamente del 10 %; es decir, el recorte es menor a lo que no se ejecutó el año pasado. (I)Ec

Habitantes del Guasmo Sur de Guayaquil

Piden que retiren contenedores con cadáveres

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Dice Hernán Darío Gómez

En Ecuador no tenían selección y se habían quedado sin Mundial Hernán Darío Gómez, exseleccionador de Ecuador, apareció luego de su fracaso en su segundo ciclo al mando de la Tricolor. La eliminación de la Copa América 2019 tras caer ante Uruguay y Chile y apenas igualar ante una selección sub-23 de Japón, fue el detonante para que los directivos decidieran rescindir el contrato con el colombiano, quien aseguró haber llegado a un país que “no tenía una selección”. “Yo llegué a Ecuador con muchos problemas, que se quedaron sin Mundial, y no tenían una selección. Entonces llegamos a un acuerdo para ir a la Copa América de Brasil para formar un equipo. Nos tocó con esas derrotas (ante Uruguay y Chile), el equipo jugó ratos malos y lógicamente en el fútbol se ven más rápidos los ratos malos que los buenos; que sólo los ve el técnico”, le

mo Sur, ella asegura que desde hace semanas la convivencia en su sector se ha tornado incómoda por el almacenamiento de los cuerpos de los pacientes Habitantes del Guasmo Sur fallecidos en esa casa de de Guayaquil piden a las salud durante la emergenautoridades que retiren los cia sanitaria. contenedores con cadáveres Pero no solo es el malestar que se encuentran en esa del mal olor, comenta Escasa de salud. Aseguran tela Rugel, sino también la que el mal olor en la zona preocupación de que esto genera un problema am- ocasione el brote de alguna biental, que afecta la salud otra enfermedad. de niños y adultos mayores. Quienes viven frente al Diana Méndez vive frente hospital piden a las aual Hospital General Guas- toridades el retiro de los

contenedores, la desinfección del sector y que se les practiquen exámenes para detectar algún contagio de coronavirus. Decenas de cadáveres envueltos en plásticos negros sin poder ser retirados por sus familiares saturan varias áreas de hospitales guayaquileños. Apilados en contenedores, cuartos o camas, la presencia de estos cuerpos refleja la dimensión de la gravedad de la crisis sanitaria que vive Guayaquil ante la pandemia COVID-19.(I)Ec

dijo Gómez a Blog Deportivo de Colombia. El ‘Bolillo’ también se refirió a su relación con Francisco Egas, a quien según Gómez no le gustaron ciertos puntos. “Tomamos la solución. Le dije que tranquilo, no hay ningún problema, yo me voy y cuadremos esta situación”. Sobre el inconveniente con Renato Ibarra, quien quedó desafectado de la convocatoria en la Copa América, Gómez dijo que él no lo sacó. “Le dije que si estaba con una lesión y si tenía una disputa, que se vaya con su familia. Después salió con unas declaraciones que todo el mundo se quedó aterrado”, concluyó. (D)

China hará “bien público mundial” una vacuna contra el coronavirus El presidente chino Xi Jinping prometió este lunes 18 de mayo de 2020 compartir una eventual vacuna y consagrar 2.000 millones de dólares al combate mundial de la COVID-19.

Apilados en contenedores, cuartos o camas, la presencia de estos cuerpos refleja la dimensión de la gravedad.

17

En un mensaje en video difundido en Ginebra durante la 73ª Asamblea Mundial de la Salud, el mandatario chino se dijo favorable a una “evaluación completa” e “imparcial” de la respuesta mundial al nuevo coronavirus una vez que se haya controlado la epidemia. La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realiza por videoconferencia por primera vez en su historia, analiza una resolución presentada por la Unión Europa que exige una “evaluación imparcial, independiente y completa” de la respuesta internacional a la crisis del coronavirus. El ministro chino de Relaciones Exteriores dejó en-

trever el lunes que los diplomáticos chinos votarán a favor del texto. China, primer país que reportó a finales del año pasado enfermos de COVID-19, está acusada por la administración estadounidense de haber demorado en dar la alerta y adoptar medidas para frenar la propagación del coronavirus. Xi, que refutó estas acusaciones, aseguró que su país “siempre” mostró “transparencia” y “responsabilidad” ante la epidemia. China aseguró el viernes que cinco vacunas están en fase de experimentación en el hombre. Si China llega a encontrar una vacuna, la convertirá en un “bien público mundial”, accesible y asequible en los países en desarrollo, prometió Xi. Según la mayoría de expertos, una vacuna contra la COVID-19 demorará un mínimo de 12 a 18 meses. (I)Ec


18

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

¿Por qué se ha santificado la pobreza y satanizado la riqueza? Ruy Fernando

Hidalgo M.

ruyfer08@hotmail.com

En nuestro país, y me parece que en casi toda América Latina desde pequeños se nos ha inculcado una absurda cultura de hacer apología a la pobreza, junto a una no menos absurda satanización de la riqueza. Creo que una razón puede ser una pésima interpretación de las sagradas escrituras, o axiomas con poca lógica como “pobre pero honrado” o “pobre pero feliz” Que tienen un nulo sentido, pues ¿A quién le gusta pasar un día y en ocasiones varios días con el estómago vacío? Pero a pensar así nos han llevado la religión primero, y luego los muchos gobiernos mediocres que se han ido sucediendo uno tras otro, sumergiéndonos en lo que ellos pregonan y hasta fomentan, la pobreza. La pobreza ha sido idealizada de tal manera que se la hace ver como algo bueno, cuando en realidad es súper mala consejera y atrae secuelas supremamente peligrosas, como la delincuencia, el resentimiento, la envidia, es un urgente llamado a la corrupción, que ahora brota como mala hierba por los cuatro puntos cardinales del Ecuador con su pestilente olor a podredumbre, es que a los extremistas de derecha o de izquierda, les conviene tenernos y sabernos pobres, porque los primeros, de esa manera consolidan su dominio sobre la clase desposeída, y los segundos, porque se aprovechan de la ingenuidad e ignorancia de los humildes, para encenderles los sueños y esperanzas de que se produzcan cambios reales y efectivos en su vivir cotidiano. Pero unos y otros lo que persiguen es mantener la sartén por el mango. La iglesia por su parte sigue pintando a su grey, un Dios castigador, que odia la riqueza y enaltece la pobreza en general, sin embargo, sus templos ostentan opulencia y lujos por todas partes, mientras afuera el frío clava sus garras heladas en un grupo de pobres que duermen en los corredores

tapados con periódicos. Me parece que para ser un poquito consecuentes entre el decir y el hacer, deberían repartir lo que a ellos les sobra para que sea un tanto más equitativa la cosa La riqueza cuando no proviene de ninguna estafa, acto de corrupción, pasarle por encima a alguien de manera dolosa, o pasarse de sabido en alguna herencia, o cosas por el estilo reñidas con la ley, ética y la moral, no tendría por qué ser satanizada por nada ni por nadie. Si ha sido conseguida en base a esfuerzo honesto, a un trabajo honrado y tesonero, no creo que deba ser cuestionada en absoluto. Pero generalizar afirmando que todos los ricos son una porquería, o que ninguno de ellos merece el amor, ni la misericordia de Dios, me parece una gigante exageración. ¡Y esa aseveración ha sido pregonada por años por una iglesia que paradójicamente siempre ha estado del lado de los ricos y poderosos!! Aprovechándose de su rebaño que los sigue a tientas Eso exactamente sucede con nuestra patria, donde se le ha vendido a la población humilde la idea de que están destinados a vivir en precariedad y con necesidades múltiples, porque así complacen e imitan al salvador y redentor de la humanidad, de esa manera disimulan sus verdaderas intenciones de continuar dominando a un pueblo iluso que cada elección elige a los mismos. A ellos jamás les convendrá impulsar la cultura, la salud, un sistema educativo de excelencia, una sociedad diferente y deliberante, porque simplemente se les cae el gran negocio que representa tener gente sumisa, conformista, por eso limitan a como dé lugar, la bella capacidad de imaginar y forjar un territorio más digno e igualitario, referentes sobran. Noruega, Dinamarca, Alemania, países donde se lucha a brazo partido, por alcanzar mejores niveles de vida para sus habitantes. Mientras acá deidificamos la pobreza y satanizamos la riqueza. ¿Será por eso que nos va como nos va? Ustedes tienen su propia respuesta

Opinión

www.

.com.ec

O

La familia, constructora de paz a través de la socialización María Elvira

Aguirre B.

meaguirre2@utpl.edu.ec

La socialización en la familia es un elemento clave para todos sus miembros, en especial, para los padres. Las prácticas parentales y la relación con la conducta psicosocial de los hijos han sido consideradas tradicionalmente elementos clave al hablar de familia. Por ende, son denominadas como estilos parentales, ayudan a conocer el comportamiento de los padres con sus hijos. Así, el estilo democrático fomenta la comunicación de manera abierta al diálogo y la negociación de acuerdos frente a situaciones que se presentan en casa. El estilo permisivo o indulgente permite, además de una buena comunicación entre padres e hijos, el diálogo y el razonamiento ya que tra-

tan a sus hijos como personas maduras y capaces de autorregularse, a pesar de que desarrollen conductas inadecuadas. Por su parte, el estilo autoritario se evidencia cuando los padres tienen bajos niveles de implicación con sus hijos y pocas o nulas muestras de afecto; generalmente muestran indiferencia, son muy estrictos en la aplicación de la disciplina y se comportan de forma inflexible ante las necesidades de sus hijos; la comunicación es escasa y unidireccional. La socialización es la base de la personalidad, es decir, de las formas de pensar, sentir y actuar. La personalidad se va construyendo gracias al entorno social que rodea a la persona: el ser parte de un grupo humano, participar de las interacciones familiares y asimilar la cultura garantizará que la transmisión cultural sea parte de la socialización. Se entiende que dentro de

las familias existen interacciones que hacen que sus dinámicas sean diferentes. A esto se denomina el clima familiar, considerado un elemento clave en la socialización de sus miembros, que hace referencia a un ambiente fundamentado en la cohesión afectiva entre padres e hijos, al apoyo, la confianza y la comunicación familiar abierta y empática. Tal como se presentó en el informe Unesco – Delors, aprender a vivir juntos implica convivir con otras personas, por lo tanto, es una de las principales tareas de la educación contemporánea, con una doble misión: enseñar el descubrimiento del otro y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas, tareas que deben ejercitarse desde la primera infancia. Es decir, la construcción de la paz y no violencia deberá́ ser concebida desde todos los niveles de la sociedad, iniciando desde la familia.

La economía del pensamiento - VI parte Augusto

Costa

augustocosta103@yahoo.es

En China, la universidad no es gratuita, esta es una de las paradojas, que la vieja izquierda de América Latina lucha por la gratuidad del estudio universitario. China el mayor país comunista del mundo, los estudiantes universitarios tienen que pagar por el derecho de estudiar, y que los millones de dólares que recaudan los utilizan para contratar los mejores profesores nacionales y extranjeros. Los chinos están apostando a igualar o superar la tecnología a la India, y que las empresas privadas sean el motor de la innovación, a diferencia de Latinoamérica donde el Estado es el promotor principal impulsor de la investigación y el desarrollo a través de las universidades públicas. Israel: “Un milagro económico”, es el país que más invierte en innovación como porcentaje de su producto

interno bruto en el mundo, y el número dos en compañías listadas en el índice Masdag en empresas tecnológicas de Wall Street después de Estados Unidos, Israel tiene más Start-Ups, como suele denominarse a las nuevas compañías de tecnología en el Masdag que todos los países europeos juntos; así lo describe el libro Star-Up Nation (La historia del milagro económico israelí de Dan Señor y Saúl Singer, que dice: hoy día Israel es el país con mayor concentración de innovación y espíritu emprendedor del mundo, es el país que más invierte en investigación y desarrollo civiles, dedica el 4.5, Finlandia el 3.5, y Japón 3.4, Suecia el 2.8, Estados Unidos el 2.61, y todos los países latinoamericanos menos del 1 por ciento; y nada tiene que ver con el sector militar. Sus inventos como las drogas contra la enfermedad del Alzheimer; la píldora-cámara para trasmitir fotografías desde el interior de los intestinos; el carro electrónico, las energías renovables,

los sustitutos para el petróleo, las energías limpias; el manejo y purificación del agua; la mano tecnológica y la investigación de células madre; el secreto de la innovación israelí es la de tener 3 universidades en el ranking de las mejores de las 200 del mundo del Suplemento Educacional del Times de Londres, con una razón, viven en permanente guerra con algunos de sus vecinos que no conocen su derecho a existir. La necesidad es la madre de la creatividad. Israel no tiene recursos naturales, su carácter inquisidor, la vocación por el estudio, la creación de empresas universitarias con fines de lucro con aplicaciones comerciales para descubrimientos científicos, y principalmente por sus sistemas educativos son sus fortalezas, y la persecución del culto al intelecto. Israel tiene a su haber el 54 por ciento de los campeones mundiales en ajedrez, el 31 por ciento de los premios Nobel de Medicina, y el 27 por ciento de los Premios Nobel de Física.


O

www.

.com.ec

Opinión

El arte de vivir desde el impulso ético Galo

Guerrero-Jiménez grguerrero0812@gmail.com

Es comprensible que con la pandemia hemos quedado desestabilizados emocional, racional y cognitivamente afectados a tal grado que, con el confinamiento forzado y con el bombardeo de información a través de las redes sociales, nuestra capacidad psicológica para enfrentar esta nueva realidad requiere del reforzamiento de nuestra inteligencia espiritual y de todas las inteligencias que nos ayuden a enfrentar el desasosiego, la soledad, la angustia y el vacío de abandono existencial que todo ciudadano los está sintiendo de una o de otra manera en medio del dolor que “no debe ser considerado como algo degradante, sino como una llamada a transformar nuestra vida, quizá humanizarla, desterrando formas equivocadas de vivir” (Orellana, 2000), como las de la indiferencia, el individualismo, el utilitarismo, la falta de solidaridad con el prójimo, el placer y el consumo desenfrenados, la mediocridad intelectual y, lo más grave, la corrupción y degradación moral a la que han llegado, sobre todo, ciertos sectores del orden público que son los que más están llamados a servir cívica, democrática, política y

honradamente. A esta cruda realidad se suma lo que sostiene el filósofo coreano Byung-Chul Han: “La hipercomunicación consecuencia de la digitalización nos permite estar cada vez más interconectados, pero la interconexión no trae consigo más vinculación ni más cercanía. Las redes sociales también acaban con la dimensión social al poner el ego en el centro. A pesar de la hipercomunicación digital, en nuestra sociedad la soledad y el aislamiento aumentan. Hoy en día se nos invita continuamente a comunicar nuestras opiniones, necesidades, deseos o preferencias, incluso a que contemos nuestra vida. Cada uno se produce y se representa a sí mismo. Todo el mundo practica el culto, la adoración del yo. Por eso digo que los rituales producen una comunidad sin comunicación. En cambio, hoy en día prevalece la comunicación sin comunidad. Cada vez celebramos menos fiestas comunitarias. Cada uno se celebra solo a sí mismo” (Diario El País, 2020). Y, aquí, creo que está la clave más honda de lo humano para salir de esta crisis endémica: “Cuando uno se celebra a sí mismo”, es porque, de pronto, aparece un espacio de silencio, de reflexión, de meditación y de una serie de interrogantes antropológicas para repensar, en medio del dolor más agudo, una ética o un arte

de vida que puede ser promovido con creatividad desde lo más hondo de nuestra realidad espiritual. Se trata, pues, de un “impulso ético, encaminado hacia ese laborioso “arte de vivir” no solo en la bondad generosa y hasta dócil sino también en la imparcialidad, en la prudencia y en la justicia, ¿no requerirá una buena dosis de inteligencia?” (Gonzálvez, 2000). En efecto, la inteligencia, lo espiritual y lo ético se dan la mano para asumir un cognitivismo moral que le dé fortaleza y credibilidad al lenguaje hablado, visual, escrito y lector, de manera que, todas las expresiones lingüísticas estén habilitadas para que nuestro accionar humano se vea robustecido de un buen talante moral que presuponga “ya en su propia definición, como condición necesaria –mas no suficiente-, la buena presencia y salud de una inteligencia lógica que lo impregna además de posibilitarlo. Alguien moralmente maduro llega a serlo fundamentalmente con el concurso de su capacidad deductiva, de su inteligencia indagadora, de su razón desarrollada hasta el extremo de operar ágilmente con lo abstracto y lo posible” (Gonzálvez, 2000). Pues, la práctica de un nuevo arte para vivir, desde la condición de dolor en que nos tiene la pandemia, en efecto, necesita de una aguda inteligencia antropológico-moral.

Sugerencias positivas para nuestro municipio José Bolívar

Castillo V.

chatojobol@hotmail.com

Me voy a permitir hacer unas cuantas sugerencias positivas: –– Para evitar tan frecuentes y prolongados cortes de agua, es necesario dar seguridad y mantenimiento a las plantas de captación y redes de conducción ya que todas recorren por terrenos arcillosos deleznables. Si no se evita los escurrimientos informales, es imposible lograr estabilidad, tal el caso, por ejemplo, del mal uso de las aguas del canal Santiago en Salapa, Chirimoyos y Masaca. –– Es indispensable y obligatorio con Ordenanza o sin ella que el Municipio

aplique en el territorio de su cantón, lo que manda y sanciona la Ley de Tránsito y el COIP, en cuanto al control de la velocidad en área urbana. El pasado 6 de mayo feneció ya el contrato para los fotorradares con Safety, que sirvió para tanta comedia politiquera. Es necesario haberle dado ya legal conclusión y asumir la administración de los fotorradares. Durante la cuarentena se han multiplicado los accidentes, algunos mortales ya que en realidad no hay control de velocidad con la farsa aquella de que solo se controla en determinados puntos preanunciados. –– El sistema de abastos de la ciudad es indispensable para poder superar esta emergencia sanitaria, que

ha generado las condiciones para por fin ordenar y sanear en forma descentralizada la ciudad. El Puerto Seco Comercial no es mercado minorista de abastos y todos los mercados deben precautelar como algo indispensable sus áreas de descarga. –– El Festival Mundial de Artes Vivas FIAV-L no puede suspenderse este año y más bien debe promoverse en forma digital para preservar el trabajo de nuestros artistas –– La peatonización cívico cultural del área céntrica que se sostenía los domingos de 07h30 am a 13h30, debe ampliarse a los sábados y domingos, promoviéndose el uso de la bicicleta como medio de transporte.

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

19

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

¡...y votaron por el SI! Nos metieron sucia mano al bolsillo de la gente, un grupillo de “decentes” diputados inhumanos. Lo reclamo bien clarito a través de mi escritura, que unos lindos caraduras entregaron el votito. Pobre gente sin criterio, obsecuentes a sus amos, sin coraje que anhelamos defendiendo el refrigerio. Causa pena, causa rabia, constatar como votaron, es decir, nos engañaron, como antaño con su labia. Aprobaron con su voto una ley esclavizante, dando gusto al gobernante y al otrito de las fotos. Y la patria, les pregunto, ¿No es acaso su incumbencia? o los nubla la demencia, o el temita no es su asunto. Ojalá que mis paisanos recubriéndose de gloria, guarden esto en la memoria y la acción de esos fulanos. Ojalá que nuevamente no se asomen angelitos y pretendan burdamente sonsacarnos los votitos No es posible camaradas que traicionen a su gente y nos claven tan de frente dicha ley de payasada. Pero claro, importa pito entre dimes y sonrisas la provincia fronteriza y el país de huevo frito. No olvidemos sus caritas al final del alboroto porque vuelven por el voto el señor y la damita. Yo no sé si aquí cabría la legal revocatoria … o dejamos que la historia los sepulte en tumba fría. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Entretenimiento

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

Un día como hoy, en el año 1962, la exitosa actriz e ícono pop Marilyn Monroe le cantaba a John F. Kennedy, entonces presidente de Estados Unidos, la famosa canción “Happy birthday Mr. President”. La inolvidable presentación ocurrió en el marco del festejo de los 45 años de Kennedy, en el Madison Square Garden, en Nueva York, diez días antes del día de su cumpleaños. Alrededor de 15.000 personas asistieron a la celebración, entre ellas muchas celebridades. Quien no se encontraba entre los asistentes era la primera dama Jackie Kennedy. Se cree que su ausencia se debió a los celos que sentía a causa de la relación entre la hermosa actriz y su esposo.

Enero 20 a febrero 19 A veces te muestras como alguien muy original o muy extraño, que quizá se siente incomprendido o incomprendida porque va más allá de lo que piensan los demás. Ese carácter visionario estará en alza hoy y te llevará a planear proyectos ambiciosos.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No te quedes pensando si lo que vas a hacer está bien o mal, porque el resultado lo vas a ver muy pronto ya que una persona reaccionará de inmediato por tus acciones y eso te aclarará mucho todo. Sigue la senda que has elegido sin titubeos.

Aries nació en Budapest, Hungría, el 13 de julio de 1944. Además del Cubo Mágico, se dedica a comercializar otros juegos como el Rubik’s clock (creado por Christopher C. Wiggs y Christopher J. Taylor) y el Rubik’s Magic. Otra de sus creaciones, el rompecabezas esférico Rubik 360, salió a la venta en el año 2009.

Además...

Nació Malcolm X

Malcolm Little o Malcolm X fue un líder revolucionario norteamericano, nacido en Nebraska el 19 de mayo de 1925, hijo de un pastor protestante y de una mujer mulata. Durante su infancia sufrió los continuos traslados de residencia, huyendo de las agresiones de grupos racistas, que culminaron con el asesinato de su padre en el año 1931. La noche del 14 de febrero de 1965 su casa fue bombardeada, Malcolm y su familia sobrevivieron y nadie fue inculpado por este crimen. Una semana más tarde, el 21 de febrero, en la sala Audubon de Manhattan, Malcolm acababa de empezar su discurso cuando se produjo un disturbio.

Guerra entre la Confederación Perú Boliviana y la Argentina

Las disputas entre la Argentina y la Confederación Perú Boliviana iban en aumento por la posesión de la región de Tarija y el amparo que daban los bolivianos a los opositores al gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. El 19 de mayo de 1837 Rosas le declara la guerra a los peruano - bolivianos. Una columna de la confederación invade las provincias argentinas de Jujuy y Salta. Las fuerzas argentinas son derrotadas en la batalla de Iruya el 11 de junio de 1838 y nuevamente en Montenegro el 24 de junio siguiente.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral Martes 19 de Mayo de 2020 San Celestino

Marzo 21 a abril 20 No debes esperar que alguien esté pendiente de ti, porque no lo estará. Hoy es momento de sacar tu lado más independiente e individual y defenderte por ti mismo o por ti misma de lo que haga falta. Serás muy capaz de poner las cosas en su sitio.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Cuanto más claro hables con una persona de lo que te preocupa y de cómo quieres establecer una relación con ella, sea del tipo que sea, más tranquilidad sentirás en tu interior. A partir de ahí, respirarás con clama porque te sientes libre, sin complejos.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Repartes bastantes sonrisas hoy e incluso sacas a relucir tu lado más conciliador para mediar en un conflicto que está algo enrarecido entre compañeros de trabajo y jefes. Ese talante te hace ganar puntos porque contribuyes al bien de todos.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Olvidar la salud y hacer siempre algo que no le viene bien, quizá un mal hábito o practicar poco o nada de ejercicio, es algo que te debes plantear cambiar cuanto antes. Mira más por tu salud ahora, ay que el organismo necesita que pienses en él.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Necesitas parar y tomar aire y lo sabes y eso que tu carácter de liderazgo te está funcionando bastante bien en muchos sentidos y en algunas situaciones complicadas, pero plantéate un pequeño descanso hoy. Nadie te lo va a echar en cara, descuida.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Estás apoyando mucho a tu pareja probablemente, aunque no puedes evitar que haya algunos roces, en especial si tienes hijos y no pensáis lo mismo de su educación. Es necesario llegar a pactos en este tema. Cede ante algunas cosas para conseguir otras.

Libra

FARMACIAS DE TURNO DEL 16 AL 23 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

E

Acuario

Erno Rubik inventa el Cubo Mágico

Marilyn Monroe le canta “Happy birthday Mr. President” a Kennedy

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... El 19 de mayo de 1974, el escultor Erno Rubik creaba el popular Cubo de Rubik, también conocido como Cubo Mágico. Este rompecabezas tridimensional consta de seis caras divididas en nueve cuadrados de seis colores. El objetivo del juego es conseguir que cada cara esté conformada por los nueve cuadrados del mismo color. El Cubo Mágico comenzó a comercializarse en Budapest, ciudad natal de su creador, en el año 1977. Tres años después llegó a las jugueterías de ciudades como Londres, Nueva York y París. A lo largo de su historia, los posibles métodos de resolución del Cubo Mágico despertaron el interés de muchos científicos y aficionados. Se han publicado libros al respecto, entre ellos el del matemático David Singmaster, “Note’s on Rubik’s ‘Magic Cube’” (1981). También se realizan torneos de “speedcubing”, en los que los competidores intentan resolver el cubo en el menor tiempo posible. El escultor, arquitecto y diseñador Erno Rubik

www.

Dirección

Teléfono

Septiembre 24 a octubre 23 Hoy contemplarás algo muy interesante o aprenderás algo que desconocías y que te sorprende o aporta algo nuevo. Debes seguir en ese camino y aprovechar todo lo que te sea de utilidad en el futuro. No dejes de lado ninguna información que te pueda servir.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No dejes que esos sentimientos de soledad negativos se impongan hoy y te traigan un bajón emocional que realmente no te conviene y que puede hacer mella en ti. Ponte en contacto con amigos y charla con ellos, así no te dejarás llevar por la tristeza.

SU BIENESTAR

AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y JOSE MARIA PEÑA

- 2588534

FARMAPLUS

CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE

2103087

DECOFARMA

CALLE: PIO JARAMILLO NUMERO: SN INTERSECCION: REINALDO ESPINOSA

272710580

FARMACIAS ECONÓMICAS GABRIELA

CALLE: AV. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN

2561543

Noviembre 23 a dic. 21 Es preferible que no escuches a una persona cercana que te puede transmitir angustia o pesimismo porque si te dejas llevar por eso, no vas a sentirte bien y tu necesitas ahora mirar hacia delante sin dudar. Tienes muchas cosas que hacer aún.

FARMACIA SARA BETSABE

CALLE: JUAN DE SALINAS NUMERO: 1522 ENTRE SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE

2579713

Capricornio

FARMACIA FARMAAMIGA

SUCRE ENTRE AZUAY Y MIGUEL RIOFRÍO

099954283

FARMACIA SAN CAYETANO

CALLE: BUCAREST NUMERO: SN INTERSECCION: AMSTERDAN

0988046282

Sagitario

Diciembre 22 a Enero 19 Has encontrado un punto medio para tratar con una persona que no te cae demasiado bien, pero no te queda otro remedio. Esa postura es inteligente y recuerda que la corrección en el trato te favorece y hará que todo fluya con más calma.


Justicia

MARTES 19 DE MAYO DE 2020

I

Colombianos deambulaban por Zapotillo

Este lunes 18 de mayo, el Batallón de Infantería Motorizada Nº 19 “Carchi”, durante los patrullajes, detuvieron a tres ciudadanos de nacionalidad colombiana, quienes presuntamente habrían ingresado por uno de los múltiples pasos no autorizados del límite fronterizo con Perú.

Los militares detectaron a tres ciudadanos en actitud sospechosa deambulando por el barrio fronterizo de Miraflores perteneciente a la parroquia Zapotillo del cantón de similar nombre, motivo por el cual los uniformados tomaron contacto con los tres ciudadanos pidiéndoles su identificación; se trataba de personal extranjero de nacionalidad colombiana. Los ciudadanos al no tener los argumentos suficientes

de a dónde se dirigían, tampoco tenían conocimiento los nombres de parroquias, ciudades o provincias del Ecuador, el personal militar procedió a tomar contacto con la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública, para que realicen el procedimiento respectivo, en cumplimiento a los protocolos de bioseguridad dispuestos para las personas extranjeras o que se encuentren de tránsito en nuestro país. Las autoridades trasladaron a los colombianos hacia al área de aislamiento obligatorio establecido en el cantón; una vez que cumplan el periodo de cuarentena, serán entregados a las autoridades de su país, a través de los corredores humanitarios creados durante la emergencia sanitaria.(I).(FJC).

•• Ciudadanos que habrían ingresado al Ecuador por pasos ilegales.

Sospechoso de COVID fue detenido La mañana de este lunes 18 de mayo, personal de la Policía Nacional detuvo a un joven en el parque Central porque habría violado el proceso de aislamiento que debe cumplir al dar positivo para la COVID-19.

El joven, quien aparentemente tiene problemas mentales, al notar la presencia policial quiso escapar, pero los uniformados realizaron un cerco sin acercársele, hasta que minutos más tarde llegó una ambulancia del Ministerio

de Salud y lo trasladaron a una casa de salud. El ciudadano que vestía ropa negra tenía todos los implementos de bioseguridad, es decir, utilizaba guantes y mascarilla por lo que la ciudadanía no pudo percatarse de nada. Por el

•• Ciudadano fue detenido en el parque Central de Loja.

celular, las autoridades pudieron dar con su paradero. Las personas que cruzaban

por el lugar se alarmaron al conocer que el joven era un portador del virus.(I).(FJC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.