Lunes 18 de mayo de 2020 Edición Nro. 10761

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 LUNES 18 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10761

Alcalde y Prefecto piden

Apoyo ciudadano para pasar al amarillo Estudiantes de Bachillerato opinan sobre modalidad virtual (Pág. 8-9)

Cambios laborales que contempla la Ley Humanitaria (Pág. 15)

Ley de Finanzas permitirá ejecutar créditos preferenciales (Pág. 15)

Hoy

(Pág. 13)

E

l alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, y el prefecto, Rafael Dávila, pidieron la colaboración ciudadana para que, el paso del semáforo rojo al amarillo en el cantón Loja tenga buen resultado, cumpliendo estrictamente con los protocolos. Así lo manifestaron en rueda de prensa, la noche de ayer.

Destruyen árboles de cascarilla C

iudadanía denuncia el hallazgo de plantas de cascarilla sin las cortezas en los bosques de la provincia, aparentemente para ser utilizadas en el contrarresto de los síntomas de la COVID-19 sin ningún asesoramiento médico. El MAE indica que la multa fluctúa de 5 a 75 salarios básico unificados del trabajador para quienes hacen estas afectaciones sin control técnico.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

1-2

Último dígito de la placa

(Pág. 2)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

1-2

Último dígito de la cédula


2

Loja

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Árboles de cascarilla están siendo destruidos para combatir el COVID-19 Ciudadanía denuncia el hallazgo de plantas de cascarilla (Cinchona officinnalis, C. pubescens) sin las cortezas, aparentemente para ser utilizadas en

el contrarresto de los síntomas de la COVID-19. El MAE indica que la multa fluctúa de 5 a 75 salarios básico unificados del trabajador.

Denuncias La ciudadanía denunció que en varios sectores de la provincia de Loja se estaría retirando la corteza de la cascarilla, de este

árbol originario de América del Sur, principalmente de Ecuador, en especial de Loja, debido a que su cáscara denominada quinina posee amplias cualidades medicinales. Uno de ellos reveló que, en el cerro del barrio Tundurama, parroquia de Santa Teresita, cantón Espíndola, varios árboles empezaron a morir debido a que personas desaprensivas les sacaron las cortezas, supuestamente para frenar a la pandemia. Germania G., en cambio, indicó que en las montañas de las parroquias de Malacatos y Vilcabamba del cantón Loja, donde existe gran cantidad de árboles de cascarilla, también están retirándoles la corteza y lo peor es que están siendo comercializados en el cas-

co céntrico de las diferentes parroquias o en la ciudad de Loja. Comunicado El Ministerio del Ambiente (MAE) acogió las denuncias y a través de un comunicado señaló que la entidad está investigando los acontecimientos con el propósito de dar con los responsables y la veracidad de los hechos. En caso de encontrar a la persona o grupo que esté realizando esta actividad estaría infringiendo el artículo 317 del Código Orgánico Ambiental y se le establecerá una multa, según la capacidad del infractor de 5 a 75 salarios básicos unificados del trabajador, es decir de USD 2000 a USD 30.000.(I).(FJC).

Dato Código Orgánico Ambiental Artículo 317 • “Las siguientes infracciones se considerarán graves y se les aplicará, además de la multa económica, las siguientes • 1.El aprovechamiento, tenencia, posesión, uso, transporte, movilización, almacenamiento, procesamiento y comercialización de los productos forestales maderables y no maderables, de especies nativas que no estén en alguna categoría de amenaza, condicionadas o restringidas, sin la autorización administrativa o que teniéndola se excedan de lo autorizado. Para esta infracción, se aplicará, según corresponda, la sanción contenida en el numeral 2 del artículo 320.”.

•• Árboles de cascarilla sin la corteza.

La voz del ciudadano Verónica Elizabeth Calva: “Está bien. Deberían de castigar a estas personas por destruir a este árbol que es muy importante ya que está en peligro de extinción. Debemos de cuidar esta especie de árbol”.

ner contentos a un poco de personas...? No le veo lógica... Nadie es dueño del planeta... y si tenemos medicina la ocupamos y listo… siempre y cuando se lo haga con el cuidado debido”.

Javier Cuenca: “Y si es una medicina... porque no utilizarla... solo para te-

Carito Solano: “Al igual que el eucalipto, con tal de lucrarse, han dejado esos

árboles sin nada más que el tallo”. Lenin Castillo Alvarado: “En el Facebook hay publicaciones de gente que está vendiendo cascarilla, háganle seguimiento”. Daniel Pacheco: “El mayor problema es la ignorancia”. Noe Cartuche Toledo: “Lastimosamente es una especie que tiene bajos niveles o tasas de rege-

neración natural, por lo tanto, también es muy difícil propagarla. Este árbol milenario ya se encuentra vulnerable, en peligro de extinción. Y pues como vamos, creo que la vamos a desaparecer definitivamente. Seguimos siendo la principal PLAGA, es una pena que sigamos pensando que somos los dueños de la naturaleza y que podemos arrebatarle lo que nos da la gana”.

José Tene: “Primero la vida. Podemos sembrar millones de árboles”. César Reategui: “Este árbol, en especial, es muy difícil propagarlo, tanto así que está en peligro y ahora con la demanda posiblemente llegue a la extinción. La gente no puede aprovechar los beneficios de su cáscara ya que ésta necesita un procedimiento para poder extraer el alcaloide que tiene; las infusiones no sirven”.


I

www.

Loja

.com.ec

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

3

Preocupación en trabajadores porque el sueldo básico podría bajar hasta USD 220 Uno de los artículos de la “Ley Humanitaria” que aprobó el viernes la Asamblea Nacional, con 74 votos, les da a los empleadores la facultad de reducir la jornada laboral y con ello el salario mensual. Esto generó preocupación en los trabajadores. Situación El artículo 16 de la norma establece que los trabajadores y empleadores podrán modificar las condiciones económicas de la relación laboral, tales como el salario “a fin de preservar el empleo y garantizar la estabilidad de los obreros”. Se puede reducir la jornada hasta en un 50%; es decir, puede pasar de ocho a cuatro horas diarias. La remuneración deberá no ser menor al 55% de la que tenía antes de la situación de emergencia. Por ejemplo, si un trabajador ganaba el

• Trabajadores preocupados porque los empleadores determinarían el sueldo.

salario básico de USD 400, este monto podrá reducirse hasta en USD 180 y pasar a ganar 220 al mes. Guillermo González, abogado, mencionó que esta normativa traerá más inconvenientes para el trabajador porque el empleador

tratará de reducir las horas de trabajo, pagarle menos y que labore igual o más, pero siempre ganando el propietario de la empresa o compañía. “Esperemos que los dueños de las empresas, utilizando la ley no busquen perju-

dicar a la mano de obra y más en este tiempo de crisis donde todo ha subido de precio con la venia de las autoridades”, dijo. Por su parte, Manolo P. S., quien trabaja como ayudante en un restaurante de la ciudad, señaló que el

dueño del local les ha mencionado hace un mes que les reduciría la jornada laboral debido a que las ventas no están rindiendo los recursos necesarios para pagarles, pero que tenían que trabajar igual. Agregó que la reducción del sueldo le afectaría debido a que tiene un préstamo que adquirió para participar en el proyecto de vivienda que promociona el Municipio de Loja. “La ley no ayuda a los trabajadores ya que no solo basta con impedir su despido, sino que debe apoyar para que tengan una buena remuneración”. (I).(FJC).

Dato •

Vacaciones que, por ley, al trabajador le corresponde ahora las definirá el empleador.

COOPERATIVA DE TRANSPORTE “UNIÓN CARIAMANGA” CONSIDERANDO Que, en la ciudad de Loja a los diecisiete días del mes de mayo de 2020, ha entregado su alma al creador el distinguido caballero, señor:

Juan Gilberto Melgar Chimbo QUE EL EXTINTO FUE SOCIO Y EXPRESIDENTE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “UNIÓN CARIAMANGA” ACUERDAN • Expresar nuestra más sentida nota de pesar a su distinguida Familia, en especial a su esposa Sra. María Sánchez Rivas, a sus hijos Sandra, Narcisa y Luis Oswaldo (+) Melgar Sánchez. • Elevar una oración a Dios todo poderoso para que reciba en su seno, a nuestro querido socio y compañero. • Publicar el presente acuerdo, por los diferentes medios de comunicación digital e impresa de la localidad así como en la página oficial de nuestra Institución. La muerte no es verdad cuando se ha cumplido la obra de la vida, y aunque el deceso del querido compañero es sin duda un gran golpe inesperado, triste y bajo del destino, los compañeros lo debemos despedir, con la satisfacción del haber tenido entre nosotros a un hombre que cumplió muy bien las tareas que le fueron encomendadas, un auténtico compañero que dedicó su vida a la transportación, sirviendo a toda la sociedad lojana. Dado y firmado en la ciudad de Loja, a los diecisiete días del mes de mayo de 2020.

PAZ EN SU TUMBA Fredi Guerrero Lapo PRESIDENTE

Iván Quezada Silva GERENTE

P


4

Loja

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Detenidos en Zamora quedaron libres

Tres funcionarios municipales del cantón Zamora fueron detenidos por la Policía Nacional, la noche del sábado 16 de mayo, por tratar de impedir el paso de tráileres de la compañía minera canadiense Lundin Gold. Ayer al mediodía se desarrolló la audiencia de formulación de cargos.

Caos Autoridades municipales del cantón Zamora de la provincia de Zamora Chinchipe llegaron hasta el sector de El Limón (vía a Loja), luego de que les habían comunicado que, aprovechaban las horas de la noche para dirigirse a sus campamentos y no cumplían las normas de seguridad para evitar el contagio por la COVID-19. El alcalde de Zamora, Manuel González, expresó que llegaron hasta el sector (El Limón) con un grupo de quince ciudadanos con el objetivo de que los conductores cumplan las normas de bioseguridad, ya que -primero es la salud y luego un pedazo de oro- y que las autoridades provinciales deberían preocuparse por su pueblo. Sin embargo, de inmediato de la llegada de las autoridades un contingente policial llegó al lugar y utilizando gas lacrimógeno despejaron la vía y de-

•• Caos en el sector El Limón (cantón Zamora) entre ciudadanos y la Policía Nacional.

tuvieron a tres funcionarios públicos: un policía municipal, un bombero y el director de Desarrollo Sostenible de Zamora, Segundo Bermeo. Las labores de la minería deberían activarse después de la emergencia sanitaria porque se podrían convertir en focos de contagio. González resaltó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial no los toma en cuenta en las decisiones que ellos toman. Por su parte, Leydi Huertas Palacios, viceprefecta de Zamora, a través de su red social (Facebook) expresó su enérgico rechazo por la actitud de la Policía Nacio-

Dato • •

•• Marcha pacífica por las calles de Zamora tras la liberación de los ciudadanos. *Foto cortesía.

nal y la agresión al alcalde y concejales del cantón Zamora. “Las empresas mineras deben por los menos invertir

•• Llegada de los detenidos al Complejo Judicial para la audiencia de flagrancia. *Foto cortesía.

recursos urgentemente en las unidades de cuidados intensivos (UCI) para los hospitales de Zamora, Yantzaza, Chinchipe y construir el puente del Destrozo ya que el provisional usado por ellos mismos se está terminando de destruir”, dijo. Agregó que antes que se reactiven, la salud de los habitantes y de sus propios trabajadores son prioridad en estos momentos de crisis sanitaria. Además, que están violando al artículo 16 y 17 de la Constitución de la República en la cual garantiza los derechos humanos. Marcha La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los detenidos se desarrolló la tarde de este domingo 17 de mayo

Lundin Gold reactiva el transporte de materiales y concentrado desde y hacia la mina de oro Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe.

en las instalaciones del Complejo Judicial de Zamora donde la ciudadanía se concentró a pedir la liberación de los tres. Luego de varios minutos fueron puesto en libertad. Posterior junto al alcalde de Zamora y varias personas protagonizaron una marcha pacífica por las diversas calles de la urbe hasta terminar en el palacio municipal. Uno de los detenidos señaló que seguirán en pie de lucha y “si tenemos que dar nuestra vida, la daremos por el beneficio de los ciudadanos zamoranos. Llamo a las autoridades a sumar y no buscar solo su beneficio personal”.(I).(FJC).

Dato •

Zamora Chinchipe suma 101 casos positivos de coronavirus.


I

www.

.com.ec

Loja

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

5

Estrictos protocolos para el servicio de transporte público y comercial Desde el próximo jueves 21 de mayo, tras pasar en el semáforo de color rojo a amarillo, se reanudará el servicio de transporte público y comercial, aunque este último ya venía prestando sus servicios, para ello deberán cumplir un estricto protocolo de bioseguridad.

Protocolo Son varios los protocolos que deben cumplir para la reanudación del servicio, por ejemplo, el transporte comercial en taxis laborará de acuerdo con su placa pares e impares de forma alternada; iniciando el lunes la placa impar. En cuanto a los buses se acogerá a las restricciones del COE Nacional y Cantonal y el tiempo de intervalo dependerán de la demanda existente en cada línea y considerando las horas pico. En los buses, el conductor deberá utilizar mascarilla, guantes, alcohol-gel y protector facial; llevar a bordo una bomba manual para la limpieza de la unidad tanto interna como externa al terminar cada vuelta. Además, deben colocar en la puerta de entrada del bus, un dispensador de gel antibacterial y una bandeja con agua y cloro para la desinfección del calzado de los usuarios; los pasajeros deberán ocupar un solo asiento por fila y en los

•• Buses y taxis listos para reanudar los servicios con los protocolos de bioseguridad.

espacios habilitados por la Unidad de Tránsito. En pago del pasaje será con sueltos o tarjeta electrónica. En el caso de los taxis también pueden hacerlo de forma virtual con los aplicativos Transporte Seguro Loja (TLS) y Ktaxi. Además, está prohibido comer, escupir, fumar, mantener contacto directo con el chofer. Es obligatorio para los usuarios el uso de la mascarilla o no podrán utilizar el servicio de transporte. Reanudación El presidente de los taxis convencionales de Loja, José Guaycha, señaló que están listos para iniciar las actividades cumpliendo todas las normas de biosegu-

ridad y una de ellas es la colocación de una mampara transparente, aislando al conductor del usuario. El 100% de las unidades ya tiene colocado este módulo.

Xavier Salcedo, conductor de un bus, indicó que esperan dar un buen servicio y que las medidas de seguridad contribuyan a evitar los contagios. “En la mayoría

de los buses también han colocado una protección para aislar al conductor y con ello estar más seguros al conducir las unidades”. (I).(FJC). P


6

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

7 P

P/4173


8

www.

.com.ec

I

Reportaje

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

Estudiantes de Tercero de Bachillerato cuentan su experiencia con la nueva modalidad de estudios L

a pandemia por la COVID-19 implicó un desafío para la educación que se vio obligada a migrar a la modalidad virtual para no interrumpir la enseñanza y no arriesgar a estudiantes y docentes al riesgo del contagio. Los estudiantes opinan sus experiencias:

¿Cómo se han manejado las clases virtuales en tu colegio? Muy bien. Empezamos a las 08h00 y terminamos a las 12h00. Los trabajos son cortos y fáciles. Los profesores aparte de darnos clases virtuales nos envían videos para comprender mejor la clase.

¿Presentan alguna dificultad? Sí, porque hay veces que no hay internet y no podemos conectarnos. ¿Cómo ha sido el proceso de aprendizaje? Se ha dificultado debido a que, no se cuenta con la explicación, asesoramiento y acompañamiento de los docentes. También se

¿Cómo se han manejado las clases virtuales en tu colegio? Con la plataforma de Google: classroom, lo hemos manejado un tanto didáctico, pero ha funcionado. ¿Alguna dificultad? La verdad no. Los profesores sabían y podían manejar las clases, la plataforma e incluso llegar con actividades en medios virtuales de un modo más entretenido como Kahoot.

Anahí Celi

¿Se supo adaptar la institución a las exigencias? Sí, pero no ha cubierto las expectativas del desarrollo de destrezas para el aprendizaje que aspirábamos tener para este año de bachillerato en forma presencial.

Juan Aguirre

¿Cómo ha sido el proceso de aprendizaje bajo esta nueva forma de estudios? Obviamente una clase presencial y a distancia no se pueden comparar. Es mucho mejor desarrollarlas presencialmen-

•• Anahí Celi, segunda escolta del pabellón provincial del Colegio La Salle

ha dificultado la parte social, afectiva y emocional de todos los integrantes de la comunidad educativa, como lo es presencialmente. ¿Tienes algún reto? Alcanzar el puntaje con la finalidad de exonerarme del proyecto.

Santiago Rojas ¿Cómo se han manejado las clases virtuales en tu colegio? Hasta ahora el colegio maneja bien el tema de las clases online. ¿Se ha dificultado el proceso de aprendizaje? Sí, puesto a que estábamos acostumbrados a recibir clases presenciales, de tal manera cuando teníamos una duda era

te, sin embargo, se han logrado adquirir ciertos conocimientos, pero no dominarlos realmente. Existieron variaciones de parte del Ministerio de Educación. Un docente nos comentaba que, si no es con el examen de grado, ni el Ministerio no ha determinado cuales son los temas en macro para el estudio, sin embargo, nos pidieron un portafolio para los de tercero de bachillerato para poder graduarnos. El colegio lo ha facilitado ya que se lo ha trabajado en plataforma en línea. Esta misma plataforma genera el portafolio para cada estudiante, y esto lo hace más fácil para el docente, la institución, y para nosotros. ¿Qué te deja esta experiencia, en cuanto al

•• Juan José Aguirre, abanderado de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo

aprendizaje? Bueno, la verdad nadie estaba listo para enfrentar esta cuarentena y estudiar bajo esta nueva metodología de hacer todo a distancia, sin embargo, si no se llega a salir de estas circunstancias, el colegio hasta cierto punto lo mejorará para el próximo año.

más fácil preguntar y entender. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad? Es un poco complicado entender por este medio, pero creo que hasta ahora los profesores han hecho un gran esfuerzo para llevar de mejor manera las clases. ¿Cuál es tu mayor reto? Estudiar en una universidad del extranjero.

•• Santiago Rojas, primer Escolta del pabellón de la Unidad Educativa Cordillera.


las noticias al día Sí, se adecuó de la mejor manera, tanto que yo como estudiante creo que es la mejor forma para seguir con nuestro régimen de estudio y de aprendizaje de lo más normal posible en estos momentos.

Vanessa Balbuca ¿Cómo se han manejado las clases virtuales en tu colegio? Creo que al igual que en todas las instituciones, a veces tenemos dificultades con la conexión a internet, pero la Unidad Educativa Ateneo me ha facilitado que, de cualquier tema no entendido, los profesores siempre se encuentran a mi disposición para recibir una clase de recuperación o para dar explicaciones. ¿Se ha dificultado el proceso de aprendizaje? Sí se ha dificultado, sin embargo nuestros maestros y nosotros como estudiantes hemos sabido sobrellevarlo de la mejor manera, ya que, tenemos la facilidad de la autoeducación y además las instrucciones de los maestros son bastante claras. Ha influido o ha dificultado un poco a algunos estudiantes, ya

•• Vanessa Balbuca, portaestandarte del plantel Ateneo.

que no todos tenemos la capacidad de la fácil comprensión; sin embargo, mi colegio siempre ha planteado un plan de acompañamiento para todos los estudiantes que no hayan comprendido algún tema. Creo es la mejor manera de manejar la educación en estos momentos de cuarentena. ¿Se supo adaptar la institución a las circunstancias actuales?

Alejandra Castillo ¿Cómo se han manejado las clases virtuales en tu colegio? Algunos profesores acataron el horario establecido. Ha sido una herramienta productiva. Estando en casa se nos dificulta auto educarnos. Ciertos profesores nos pudieron aclarar dudas de la materia, mientras que, otros no nos ayudaron con nuestras dudas. Fue complicado por el hecho que hay compañeros que no poseen la calidad de internet necesaria o las condiciones económicas para satisfacer dichas necesidades. Y por vía internet, en las clases que recibimos, a través de Zoom, se presentan ciertas interferencias que dificultan el aprendizaje ¿Hay problema con las tareas? La mayoría de los profesores, por falta de información, no les importó la aglomeración de tareas. Ciertos docentes mandaban bastantes trabajos para un solo día y nos complicaba como estudiantes distribuir nuestro tiempo para cada

•• Alejandra Castillo, abanderada de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo

actividad. Con algunos docentes no se cubrieron todas las clases. Vale destacar que esta semana existió mucha confusión. La mayoría de docentes no sabían las normas que había que acatar según el Ministerio de Educación; eso nos afectó como estudiantes, porque ya tenemos que realizar nuestro proyecto y presentarlo la otra semana. ¿El colegio se supo adaptar a las condiciones? Tomando en cuenta que muchos de los estudiantes que ingresamos al Técnico no presentamos las mismas condiciones

¿Tienes algún reto? Tengo un propósito desde que empezó el confinamiento por la COVID-19, siempre ha sido conllevar una rutina que no afecte mucho con la que llevaba antes de que empiece esto. Sin embargo, la incertidumbre que enfrento como estudiante de tercer año de bachillerato es no saber cómo vamos a conllevar nuestra graduación que por obvias razones no va a ser presencial, al igual que cómo va a ser el proceso para el ingreso a la universidad y mi preparación para la misma; mi mayor aspiración en estos momentos, ingresar a la universidad con la carrera que yo escoja.

que de otros colegios privados tienen, sin embargo, el establecimiento difundió los correos de los docentes para poder comunicarnos con ellos. La página web del colegio nos ayudó en esto. Me hubiera gustado que los profesores se organicen para crear las plataformas. Utilizaban distintas herramientas como: Edmodo, Schoology, Google Drive, y teníamos que adaptarnos a cada docente. ¿Cuál es tu reto? Organizarme para elaborar mi proyecto final debido a que yo tenía ciertos lineamientos planteados, sin embargo, después de la reunión con el docente tutor se cambiaron totalmente, y tengo que adaptarme a estos nuevos lineamientos. El momento en que estamos terminando los de tercero de bachillerato, no es el mejor, no pudimos dar todo de nosotros, formarnos de manera académica, social e integral; además se nos presentaron nuevos lineamientos para nuestro proyecto final´, que no son los más adecuados para un estudiante de nuestra edad;

9

Himno a Catamayo Letra: Dr. Marcelo Reyes O.. Música: Edgar Palacios.

IV Hoy tus hijos contemplan ufanos CORO tras la lid tu brillante victoria, ¡Salve! Noble jirón de la patria. Y hasta el cielo se eleva tu gloria Catamayo, terruño bendito, Coronada de diáfana luz. te ofrendamos amor infinito recordando tu historia V inmortal. Son tus ríos de límpidas aguas, ESTROFAS cristalinas gargantas que cantan, I Admiramos tu lábaro hermoso y al rumor de sus ondas porque es de oro tu inmensa levantan himnos patrios de amor hacia riqueza, verde caña tu agraria belleza, ti. y azul agua en tu cielo el color. VI Y en tu cielo de auroras y II ocasos Catamayo se unió a hay un sol que imponente Guayquichuma fulgura, con El Tambo y San Pedro y en tu suelo derrama ternura forjaron con caricias de luz para ti. el cantón que por siempre anhelaron sea baluarte, pujanza y virtud. VII ¡Adelante! En tu lucha incansable, III Garrochamba fue el valle en Pueblo heroico de epónima fama, que estuvo la ciudad de la Zarsa fundada, que el trabajo ilumine cual allí quiso la estirpe abnegada llama tu futuro progreso triunfal. Ser altiva, valiente y gentil.

Mariasol Barrazueta ¿Cómo se han manejado las clases virtuales en tu colegio? Se han manejado a través de la plataforma Zoom y el procedimiento depende de la metodología de cada docente. Pero en cuanto a Zoom, súper bien, es una aplicación que tiene varias funciones que facilitan la clase. ¿Se ha dificultado el proceso de aprendizaje? En lo personal no, pero existen dificultades con el internet cuando se corta la señal, nada más. En sí el colegio se ha adaptado a las circunstancias que la situación amerita. ¿Tienes algún reto por

si nos ponemos a analizar la planificación del ministerio es el mismo para primero, segundo, y tercero de bachillerato, y pienso que deberíamos basarnos en los lineamientos que nos dieron nuestros docentes, pienso que sería más efec-

•• Mariasol Barrazueta, portaestandarte de la ciudad, de la Unidad Educativa la Inmaculada

cumplir? Sí, siempre es necesario tener una meta a seguir para no perder el rumbo.

tivo para poder sentirnos más cómodos aprendiendo algo, porque prácticamente con esta nueva disposición no se está aprendiendo nada para tercero de bachillerato, mucho menos para tener bases solidad para ingresar a la universidad.


10

Loja

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Concurso por el Día Internacional de la Diversidad Biológica

•• A ti que has vivido aventuras en los distintos parques naturales de nuestro país, no dejes que estas historias se pierdan. ¡Cuéntale al mundo tu historia!

El Ministerio Del Ambiente con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica lanza el concurso “Relátanos tu cuento, en narración, audio o video”.

las áreas protegidas del Ecuador, además de crear una base de datos sobre estos cuentos y publicarlos con el fin de fomentar el turismo y que se conozcan todas estas vivencias.

Juan Carlos Ortega, responsable de la Unidad de Patrimonio Natural de la Dirección Provincial del ministerio del ambiente de Loja, manifiesta que el objetivo del concurso es fomentar la conservación de

Bases del concurso El concurso consiste en contar un cuento ya sea en narración, cuento o vídeo, de historias o experiencias únicas vinculadas con un paisaje de vida silvestre ubicado en la juris-

dicción del participante. Los concursantes podrán participar de manera individual o grupal. En el caso de los que participen de manera grupal deberán designar un delegado que postule el trabajo. Además, es un concurso abierto al público en general, es decir pueden participar, niños, jóvenes, o adultos. Los cuentos deben tener una duración mínima de 5 y un máximo de 10 mi-

nutos. Los cuentos deben ser enviados al correo electrónico: pnp.podocarpus@ gmail.com, con los datos del participante: nombres y apellidos, cantón y provincia de residencia, correo electrónico, teléfono celular y/o convencional. Fechas importantes Se podrá postular de 13 al 21 de mayo. El ganador se dará a conocer el 22 de mayo, que

es el Día de la Diversidad Biológica, a través de, la página de Facebook del Parque Nacional Podocarpus y a través de distintos medios de comunicación. Premios Los premios están conformados por kits de incentivos, conformados por suvenires y material audiovisual sobre biodiversidad. Se incluyen libros sobre educación ambiental.(I).


P

www.

.com.ec

Publicidad

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

11 P

P/3321


12

Loja

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Fuerzas Armadas entregó mascarillas a Solca

Fuerzas Armadas, a través del Comando de Apoyo Logístico Nº 7 “LOJA”, cumpliendo su promesa de ayudar a la protección de las personas más vulnerables por el COVID-19, hizo la entrega de 100 mascarillas L4-7 a la Sociedad de lucha contra el cáncer SOLCA Núcleo Loja.

Esta unidad militar días atrás emprendió un proyecto para la confección de mascarillas, destinadas a satisfacer las necesidades del personal militar que cumple sus operaciones diariamente en toda la provincia de Loja, en lugares donde existe mayor riesgo de contagio por la COVID-19. Dentro de la producción desde un inicio se había considerado que el 10% del total de la producción, sería destinado a personas de la tercera edad, personas no videntes o en situación de extrema vulnerabilidad. Es así que el Teniente Coronel Russbellt Santos, comandante del Comando de Apoyo Logístico Nº 7

“LOJA”, acompañado del

personal militar, llegó a las

instalaciones de SOLCA Nú-

cleo Loja, donde hizo la entrega de las mascarillas a Katherine Acuario, directora Médica de SOLCA, quien en agradecimiento por la donación realizada, permitió que la Subteniente Carolina Noroña y el Comandante de la unidad militar, hagan la entrega personalmente a los pacientes con cáncer infantil. Augusta Vélez del voluntariado de SOLCA agradeció este noble gesto en representación de todas sus compañeras e igualmente el Comandante del Comando Logístico reconoció la noble labor que realiza el voluntariado, felicitando por la ayuda que brindan a las personas que se encuentran atravesando esta enfermedad. Se espera en los próximos días, realizar la entrega de 50 mascarillas L4-7, a la Unidad Educativa “Luis Braille”, centro educativo especial para personas no videntes, con la finalidad de seguir ayudando a quienes más lo necesiten y de esta manera evitar la proliferación de COVID-19.(I).

Laboratorio UTPL optimizado para analizar pruebas de COVID-19 en 24 horas El Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) brinda atención permanente para realizar las pruebas del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19). El trabajo se cumple desde el 28 de abril de 2020, gracias a docentes especializados del Grupo de Investigación en Biomedicina y Ambiente de la UTPL, del personal médico del Hospital UTPL (Loja) y la Clínica Santa Inés (Cuenca). Las pruebas se receptan de lunes a viernes, en horario de 7h30 a 16h00 y los resultados se entregan

actualmente en un máximo de 24 horas, luego de tomada la muestra. El costo de la prueba se encuentra acorde a lo establecido en todo el país: $80,00, bajo la solicitud del Ministerio de Salud Pública (MSP); y, $90,00, de forma directa para la ciudadanía en general. Natalia Bailón, docente del Departamento de Ciencias de la Salud y coordinadora del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital UTPL, indica que hasta el momento se han realizado 200 pruebas de COVID-19 y que el proceso se ha cumplido con normalidad, respetando los protocolos de bioseguridad establecidos.

Destaca que el laboratorio se encuentra optimizando sus procesos para entregar los resultados de la prueba hasta en un plazo de 12 horas. Acceso a pruebas Para brindar una atención oportuna, las personas que requieran realizarse la prueba del virus SARSCoV-2 deberán haber obtenido una valoración médica de los síntomas, y luego agendar una cita con el HUTPL, a través de la página web: hospital.utpl.com La valoración médica se puede realizar por medio del servicio de teleatención que brinda el H-UTPL, en la que se analizan los

síntomas del paciente y, de acuerdo con el diagnóstico, se solicita la aplicación de la prueba. Como una alternativa, la persona que haya sido previamente valorada por un médico en otra casa de salud pública o privada deberá establecer una cita para la hora de la toma de la muestra y acudir al Laboratorio de Biología Molecular del HUTPL con la solicitud de la prueba. La doctora Bailón recomienda a los pacientes que requieran realizarse la prueba del COVID-19, acudir solos en el día y hora de la cita, para evitar aglomeraciones; así como también, exhorta a mantener

la calma, ya que el proceso no causa dolor ni conlleva riesgos a la salud. Es indispensable que porten su cédula de identidad y la documentación referente a la solicitud de prueba Convenios El Hospital UTPL actualmente mantiene un convenio con el Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para realizar las pruebas de los pacientes de esta casa de salud que presentan síntomas de COVID-19. Además, en los próximos días concretarán otros convenios con entidades locales para ampliar este servicio. (I).


I

www.

Varios

.com.ec

Se requiere el apoyo ciudadano para el cambio al semáforo amarillo Para el paso del semáforo rojo al amarillo en el cantón Loja determinado para este jueves 21 de mayo, el alcalde Jorge Bailón y el prefecto Rafael Dávila informaron, ayer, detalles para sobrellevar la emergencia sanitaria de COVID-19 en la nueva fase. Las autoridades provinciales y locales han establecido normas de bioseguridad para precautelar la salud de los ciudadanos, a través de las reuniones del Coe Cantonal de Loja dirigido por el alcalde como su presidente quien mencionó que, la decisión del cambio fue en base, no a un capricho y de una voluntad, sino a un análisis técnico y científico. Para cada resolución se tomó en cuenta los informes de las siete mesas técnicas de: Salud, Saneamiento e Higiene, Infraestructura y Rehabilitación, Atención Integral a la Población, Seguridad Integral de la Población, Productividad y Medios

Dato •

El COE Nacional aprobó, la noche de ayer, que, para el semáforo amarillo, el toque de queda iniciará a las 21h00 y terminará a las 05h00 del día siguiente.

Coe Cantonal de Loja •

Alcalde, Prefecto Intendente General, representantes de: la zonal del Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Secretaría de Gestión de Riesgos, Zonal del Minsiterio de Educación, representantes de Colegio de Médicos, Cámara de Comercio, ingenieros automotrices, transportistas, arquitectos, academia y autoridades municipales de Loja.

de Vida; Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente y Distribución del Agua. Apoyo ciudadano Las sesiones permanentes del Coe establecen las medidas de convivencia comunitaria para combatir la pandemia, pero dependen de la colaboración y apoyo ciudadano para la correcta aplicación de las mismas. Rojo “Quienes conocemos el territorio directamente somos los alcaldes. A veces teníamos que sujetarnos a disposiciones nacionales que no podían ser aplicadas aquí” señaló el burgomaestre. La realidad es que quienes se dedican al comercio, “esta población no aguanta sin producir”, por ende, había la preocupación por la economía. El semáforo rojo no se cumplió a cabalidad, pero el condicionante económico empuja a la nueva fase.

Aristas El prefecto en su intervención, indicó que hay tres aristas: médico, social, y económica que se deben considerar. El Coe cantonal las ve con absoluta claridad para la decisión. “Nos hemos aislado dos meses, pero hay un sector de la sociedad que ya no puede por su situación”, explicó. Tres comisiones prepararon los protocolos de bioseguridad, allí está la clave: tener el procedimiento que permita levantar ciertas restricciones. Además, es importante conducir a la gente a las estrictas medidas de bioseguridad: distanciamiento, uso de mascarilla, lavado de manos, evitar tocar los ojos y nariz, y el cuidado de los adultos mayores. Las autoridades coincidieron en que la colaboración de todas las instituciones y de la ciudadanía permitirán llevar de la mejor manera la nueva fase.(I).

CNE habilita modalidad web para cambios de domicilio electoral Como medida para precautelar la seguridad y salud ciudadana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilita la modalidad web para cambios de domicilio electoral. Hasta el 14 de junio de 2020, la ciudadanía podrá realizar este trámite informático para que en las Elecciones Generales 2021, sufrague en un recinto cercano a su lugar de residencia. Para ello, se debe ingresar al portal web www.cne.gob. ec y registrar el usuario, para posteriormente proporcionar datos personales y los documentos solicitados. Los requisitos son: cédula

de ciudadanía, pasaporte o documento de identidad consular, según corresponda; fotografía de la persona (portando su cédula); y una planilla de servicio básico de energía eléctrica, agua o teléfono del año 2020. Para el caso de Galápagos, además se deberá incluir el carné de residencia permanente o temporal. Por otro lado, la ciudadanía podrá efectuar su cambio de domicilio electoral sin considerar la validación de multas por no haber sufragado en anteriores comicios, sin que esto signifique la exoneración de la multa. Así lo establece el Regla-

mento para Cambios de Domicilio Electoral y Funcionamiento de Puntos de Atención, aprobado por el Pleno, en el marco del estado de excepción. Además, el CNE prevé habilitar la realización de este trámite de manera presencial en las Delegaciones Provinciales Electorales, de acuerdo a la semaforización y medidas dispuestas por los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en cada jurisdicción. Asimismo, para los ecuatorianos en el exterior, el trámite lo podrán realizar mediante correo postal y en los Consulados del Ecuador.(I)

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

13

Certificado de Firma Electrónica: La Justicia en modo digital: Marco Antonio

Muñoz M. estudiojuridicomunoz@gmail.com

Voces a favor y otras en contra se han levantado en medios digitales y redes sociales, en especial de quienes con orgullo conformamos las filas de los abogados en libre ejercicio. Muchos sostienen que la implementación de la firma electrónica deviene en una suerte de conculcación de los derechos, entre otros se señalan: “el derecho al trabajo, el acceso gratuito a la justicia”; así que, como abogado en libre ejercicio, y en estricto uso de mi derecho constitucional a la libertad de expresión, me permito establecer algunos pensamientos al respecto: La firma electrónica tiene igual validez y se le reconocen los mismos efectos jurídicos que una firma manuscrita, por ello para entender el valor de dicho certificado, es necesario analizar una cosa puntual: Detrás del certificado de firma electrónica existe una “entidad de certificación”, organismo que es el encargado de garantizar la autenticidad confirmando que la información del documento y su firma electrónica se corresponden indubitablemente con el firmante; que su firma es

válida; el período de duración de la firma electrónica; además confirmar si el documento firmado ha sido modificado o su contenido desde la emisión de la firma electrónica se mantiene inalterable, se realiza además un proceso de cifrado, esto es que solamente el receptor del documento firmado electrónicamente pueda descifrarla, confirmando de esta manera la confidencialidad; y, que la persona que ha firmado electrónicamente no puede decir que no lo ha hecho. Los precios del certificado de firma electrónica varían dependiendo de las entidades de certificación, pero el mínimo es de veinticuatro dólares. En cuanto a la duración, la mayoría de empresas de certificación ofertan una vigencia de dos años. En nuestra profesión las aplicaciones son muchas, aunque se están dando los primeros pininos para la presentación de escritos ante Juzgados, Tribunales, Cortes Provinciales y Corte Nacional, de a poco iremos viendo los beneficios que conlleva la implementación de la era digital en la Justicia del Ecuador. Como lo he evidenciado en estas breves notas, debemos salir de la época cavernaria, es hora de concientemente sumarnos a la autopista digital que definitivamente vino para quedarse. (O).

Madre Madre querida, eres mi vida, madre adorada, eres mi hada, te admiro y te quiero, conmigo en la tierra. Eterna y sincera, perpetua quimera, eres mi estrella que alumbra y centella. Eres resplandor, con alma y amor, aroma de rosas de la primavera, la inspiración de mi corazón. En mi pensamiento, eres primera, la brisa del viento en el universo, la magia del verso en el firmamento. Atte. Tu hijo Loco, poeta y escritor Macará-Loja-Ecuador


14

Nacional

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

De pasajeros de vuelo Reportan 33.182 casos humanitario, 21 dieron positivo confirmados y 2.736 142 pasajeros arribaron el sábado 16 de mayo al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, como parte un vuelo humanitario. El avión despegó desde Ciudad de México, según indicó Enrique Ponce De León, embajador de Ecuador en la capital mexicana. El funcionario destacó la colaboración entre la Embajada de Ecuador en México y los consulados ecuatorianos en Canadá y Corea del Sur, ‘’que ha permitido que ecuatorianos que se encontraban allí también puedan regresar al Ecuador’’, según publicó en su cuenta de Twitter. El vuelo se cumplió en una aeronave de Viva Aerobus. Más tarde se viralizaron en redes sociales videos de los pasajeros en una de las áreas de la terminal aérea de Guayaquil, hasta donde habían sido conducidos

muertes por COVID-19

para la toma de las pruebas rápidas a cargo del gobierno nacional. En los videos se observa además que algunos viajeros esperaban sentados unos muy cerca de otros; en tanto que otros viajeros protestaron por la forma en la que se les estaba tomando la prueba. Ante esta situación, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil indicó este domingo en un boletín que el personal del Ministerio de Salud Pública (MSP), sin previa coordinación con ninguna de las entidades que trabajan en el aeropuerto, inició la toma de pruebas rápidas

de COVID-19 ‘’sin ningún tipo de organización y medidas de bioseguridad con los pasajeros”. La entidad indicó que luego de más de 7 horas de ‘’desorden en este procedimiento, conocimos extraoficialmente que alrededor de 18 pasajeros dieron positivo para coronavirus, con el riesgo de haber mayores contagiados por la inobservancia del personal del MSP en los procesos de control obligatorios denunciada por los mismos pasajeros en videos que circulan en la red lo cual pone en peligro a la ciudad’’.(I)U

Guayaquil iría a amarillo el miércoles 20 de mayo Se espera una aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, pero la decisión está casi tomada. Guayaquil podría iniciar una etapa de cambio de semáforo rojo a amarillo desde el día miércoles 20 de mayo. Se uniría de esta forma a Daule, que cambió el 12 de mayo, y Samborondón que lo hará desde este lu-

nes 18 de mayo. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, dijo en sus redes sociales este domingo que con los resultados que anuncie este lunes en el Concejo Cantonal harán la solicitud al COE nacional y cada 15 días avisarán la evolución de la situación de COVID-19 en Guayaquil. Viteri señaló que se pondrán ciertos ajustes a la

realidad de nuestra ciudad y apoyarán la apertura de negocios bajo una modalidad controlada, la cual debe ser respetada por todos. La alcaldesa considera que de cada ciudadano de Guayaquil depende el color de semáforo, porque si la situación empeora en lugar de avanzar hacia el semáforo verde, con menos restricciones, se podría volver al color rojo.

¿Qué actividades se permiten en semáforo amarillo? • •

Se reduce el toque de queda de 21h00 a 05h00. Se autoriza la atención de consulta externa de todas las especialidades médicas. Se autoriza el transporte urbano e interparroquial. La ocupación por unidad será máximo al 30%. Se incrementa la circulación vehicular a 2 días por semana según último dígito. Domingo prohibida circulación vehículos para actividades parti-

culares. Las actividades comerciales en locales podrán funcionar con un aforo máximo del 30% de su capacidad. Instituciones Públicas: la máxima autoridad de cada institución regula la actividad laboral: teletrabajo como prioridad. Pueden retomar trabajo presencial con un máximo de 50% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.

Empresas privadas: todos los sectores no esenciales deciden el momento de retorno a sus actividades. Teletrabajo como prioridad. Pueden retomar trabajo presencial hasta con un 50% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones. Todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas para sus empleados y clientes. (I)U

El Ministerio de Salud reportó la tarde del domingo 17 de mayo de 2020 que el número de casos de contagios de coronavirus en Ecuador se ubica en 33.182, mientras que la cifra de muertos llega a 2.736. Las cifras oficiales añaden que hay 1.654 fallecidos por posible COVID-19. El número de casos descartados llega a 38.643 y se reportan 3.433 pacientes recuperados. Los casos de alta hospitalaria llegan a 3.272 y los de alta epidemiológica, a 8.740. Guayas registra 13.055 casos confirmado y 1.226 fallecidos; Pichincha reporta 2.582 casos confirmados y

216 muertes. En medio de la pandemia del coronavirus y el distanciamiento social que se vive en el Ecuador, los viajeros que deseen ingresar al país tendrán que presentar la prueba PCR que se realiza para el diagnóstico del COVID-19. Así lo informó este domingo 17 de mayo de 2020 la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La medida la tomó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional después de que 2 pasajeros de Nueva York (EE. UU.) arribaron al Ecuador no solo conociendo que tenían coronavirus, sino que, además, habían abandonado su hospitalización para viajar.(I)Ec

Fútbol de ascenso no es considerado por Ecuafútbol

La Comisión Nacional de Asociaciones de Fútbol del Ecuador remitió una comunicación al directorio de la Ecuafútbol en el que se plantea su inconformidad por no ser considerados sus clubes entre la propuesta enviada al COE Nacional para las valoraciones médicas del COVID-19, que sí recibirían clubes de los torneos de series A, B y fútbol femenino. Mediante un documento firmado por Omar Estupiñán, presidente de esta agrupación y de la Asociación de Fútbol de Esmeraldas, la comisión pide explicaciones a

la FEF por no considerar a sus “+/- 250 clubes de las 22 asociaciones del país” en los exámenes médicos propuestos para la reactivación de los campeonatos nacionales. “¿Por qué el torneo profesional de segunda categoría y sus divisiones formativas no fueron incluidos en esta normativa?”, cuestiona Estupiñán en la carta remitida el sábado a la FEF. “Es que no tiene importancia el torneo en si ni la salud de los jugadores profesionales y de los demás actores de los campeonatos que ustedes mismo regentan, legislan y sancionan”, sigue la comunicación(D)


I

www.

.com.ec

Nacional

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

15

Cambios laborales que contempla la Ley Humanitaria La relación laboral entre la empresa y sus trabajadores podrán cambiar a partir de la vigencia de la Ley de Apoyo Humanitario, que aprobó el viernes la Asamblea Nacional con 74 votos. Con estos cambios el Gobierno espera que se mantengan los empleos. Si el Ejecutivo no tiene ninguna observación al texto aprobado por los legisladores, estas nuevas normas laborales comenzarán a regir. Habrá acuerdo bilateral entre trabajadores y empleadores para modificar el aspecto económico de la relación laboral. Si se despide al trabajador dentro del primer año de esta ley se lo indemnizará en base con su último sueldo percibido antes del acuerdo. Los acuerdos podrán ser impugnados por terceros únicamente en los casos en que se haya producido cualquier tipo de fraude. Durante la duración del acuerdo, el uso doloso de recursos de la empresa en favor de sus accionistas o administradores, será considerado causal de quiebra fraudulenta y dará lugar a

la anulación del acuerdo y la sanción establecida por el Código Orgánico Integral Penal. Se podrá reducir de forma emergente la jornada laboral hasta un máximo de 50 % por eventos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados. La remuneración del trabajador no deberá ser menor al 55% de la fijada previo a la reducción; y el aporte a la seguridad social se pagará en base en la jornada reducida. El empleador deberá notificar a la autoridad de trabajo el periodo de aplicación de la jornada reducida y la nómina del personal a quienes aplicará la medida. Esta reducción podrá aplicarse hasta por dos años y renovables por el mismo periodo, por una sola vez. La remuneración correspondiente a la reducción de la jornada deberá ser proporcional a las horas efectivamente trabajadas, en consideración a su remuneración anterior a la reducción de la jornada. A partir de la implementación de la jornada reducida y durante el tiempo que esta dure, las empresas que hayan implementado

Indígenas confirman primer caso de COVID-19 en mujer waorani Organizaciones indígenas y de Derechos Humanos expresaron su preocupación tras la confirmación del primer caso de COVID-19 en una mujer waorani, de la Amazonía, y exigieron la realización de pruebas en la comunidad así como mayor atención del Gobierno de Ecuador. Así lo aseguró la Alianza de Derechos Humanos en un comunicado en el que expresa su preocupación “debido a la

confirmación de un caso COVID-19 de una mujer waorani, de aproximadamente 21 años, que vive en la comunidad de Miwaguno, en la provincia de Orellana”. Oswaldo Nenquimo, portavoz de Resistencia Waorani, aseguró el sábado 16 de mayo de 2020 a Efe que la confirmación del caso se dio por una prueba PCR y otra rápida y que la mujer, en estado de gestación, fue trasladada a un hospital del sur de Quito.(I)

la reducción de la jornada laboral no podrán repartir dividendos. Despidos por fuerza mayor solo en caso de cese total de la empresa La Ley de Apoyo Humanitario incluye una interpretación a la ley, para evitar que se siga usando la pandemia como cuasal para despedir a trabajadores sin el pago de indemnizaciones. El numeral 6 del artículo 169 del Código del Trabajo contempla que por fuerza mayor se pueden terminar contratos laborales. Pero en la Ley Humanitaria se aclara que “en estos casos, la imposibilidad de realizar el trabajo por caso fortuito o

fuerza mayor estará ligada al cese total y definitivo de la actividad económica del empleador, sea persona natural o jurídica. Esto quiere decir, que habrá imposibilidad cuando el trabajo no se pueda llevar a cabo tanto por los medios físicos habituales como por medios alternativos que permitan su ejecución, ni aún por medios telemáticos”. Seguro de desempleo Durante los meses de abril, mayo, junio y julio del 2020, los afiliados en relación de dependencia que queden desempleados podrán acceder a la prestación del seguro de desempleo. 1. Deben acreditar 24 apor-

taciones acumuladas y no simultáneas en relación de dependencia, de las cuales al menos 6 deberán ser continuas e inmediatamente anteriores a la contingencia. 2. Encontrarse en situación de desempleo por un período no menor a diez días. 3. Realizar la solicitud para el pago de la prestación a partir del día octavo de encontrarse desempleado, y hasta en un plazo máximo de 45 días posteriores al plazo establecido en este literal. 4. Debe verificarse previamente el aviso de salida registrado por el empleador en el IESS. (I)

Dato Para acogerse a estos acuerdos los empleadores: • Deberán presentar al trabajador de forma completa, veraz e íntegra los estados financieros de la empresa. • No podrán distribuir dividendos correspondientes a los ejercicios en que los acuerdos estén vigentes, ni reducir el capital de la empresa durante el tiempo de vigencia de los acuerdos. • Si se llega a acuerdos con la mayoría de los trabajadores, estos serán obligatorios incluso para aquellos trabajadores que no los suscriban y oponibles a terceros. En el caso de negociación del contrato colectivo vigente, el acuerdo se suscribirá entre los representantes de los trabajadores y el empleador. • En los casos en que la suscripción del acuerdo sea imprescindible para la subsistencia de la empresa y no se logre un consenso entre empleadores y trabajadores, el empleador podrá iniciar de inmediato el proceso de liquidación.

Ley de Finanzas permitirá ejecutar créditos preferenciales Tras la aprobación de la Ley urgente para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas el presidente de la República, Lenin Moreno, en los próximos días, anunciará un programa importante y activo de créditos preferenciales. Lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, quien describió que lo aprobado por la Asamblea Nacional se trata de una reforma estructural con visión de largo plazo y lo que se viene es un programa importante y activo de créditos preferenciales. Adelantó que el programa de créditos está diseñado de tal manera que aquellas em-

presas pequeñas y medianas puedan acceder rápido a recursos a bajo costo con periodos de gracia, a fin de que puedan tener un oxígeno y un alivio para preservar las fuentes de empleo. El Ministro de Economía y Finanzas dijo que de la Ley Humanitaria se rescató el corazón de la reforma que era lograr que se permite los acuerdos entre las partes, empleador y el trabajador, para que éstos sean justos y cooperativos; así como los beneficios para los ciudadanos en función de la reducción de los tiempos para acceder al seguro de desempleo. De su lado, Juan Sebastián

Roldán, secretario General de Gabinete de la Presidencia, comentó que se tendrá dos leyes fundamentales para el futuro del país que permitirán los acuerdos entre las partes y de esa forma bajar el número de desempleos; así como permite acuerdos respecto a los créditos o que una persona no sea echada a la calle por retraso en el pago de renta. Respecto a la Ley de Finanzas Públicas dijo que permitirá transparentar las finanzas, que todos sepan en qué se está gastando el dinero y que no se meta la mano al Banco Central; es decir, que se ordenen las cuentas públicas para el futuro del país. (I)


16

Sucesos

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

Para viajar a Ecuador será obligatoria prueba PCR negativo En medio de la pandemia del coronavirus y el distanciamiento social que se vive en el Ecuador, los viajeros que deseen ingresar al país tendrán que presentar la prueba PCR que se realiza para el diagnóstico del COVID-19. Así lo informó este domingo 17 de mayo de 2020 la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La medida la tomó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional después de que 2 pasajeros de Nueva York (EE. UU.) arribaron al Ecuador no solo conociendo que tenían coronavirus, sino que, además, habían abandonado su hospitalización para viajar. Desde la medianoche del jueves, para viajar a Ecua-

dor será obligatoria la prueba PCR que certifique que el pasajero dio negativo. El test se deberá realizar máximo 72 horas antes de embarcarse. Además, los viajeros que lleguen serán sometidos a pruebas rápidas.

La cifra de decesos confirmados por COVID-19 ascendió este sábado a 2.688, mientras que la de muertes probables por esa enfermedad totaliza 1.632 en Ecuador, donde los contagiados llegaron a 32.723, según los datos oficiales. (I)Ec

Expresidentes con sentencias por peculado no recibirán pensión vitalicia Una de las reformas que aprobó la Asamblea Nacional dentro de la Ley de Apoyo Humanitario determina que no recibirán pensiones vitalicias los ex presidentes y ex vicepresidentes de la República defenestrados o que no hubiesen concluido el periodo para el que fueron elegidos o que hayan sido sentenciados por delitos de peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito. La norma también excluye del beneficio de recibir

la pensión a los exmandatarios que hayan sido sentenciados por delitos contra la vida, de lesa humanidad, contra la fe pública, y de agresión o violencia sexual. La normativa indica “refórmese el primer inciso del Art. 135 de la Ley Orgánica de Servicio Público, incorporando después de la palabra “cargo”, el siguiente texto: ‘Exceptúase del beneficio establecido en este artículo, los mandatarios que no hubiesen concluido el periodo para el que fueron

electos; o que, hayan sido sentenciados por delitos de peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito, delitos contra la vida, de lesa humanidad, contra la fe pública; y, de agresión o violencia sexual’”. Cabe recalcar que la ley no es retroactiva, por lo que regirá para casos a futuro. En la actualidad, los expresidentes tienen una pensión promedio de $4.226 mensuales, mientras que los exvicepresidentes tienen una pensión de $2.400 mensuales.(I)Ec

2 menores mueren por desbordamientos de ríos en Morona Dos menores fallecieron en medio de la emergencia por el desbordamiento del río Yaupi, en el cantón Logroño, en la provincia de Morona Santiago, según reportó el ECU 911 a través de un boletín. Las fuertes lluvias registra-

das durante la madrugada y la mañana del sábado 16 de mayo de 2020 en esa provincia provocaron varias emergencias. Además de los fallecimientos en Logroño, el desbordamiento dejó 10 familias afectadas y pérdidas de cultivos. También se reportó el desbor-

damiento del río Chinkianas, en el cantón Tiwintza, donde quedaron 5 viviendas afectadas, en las que habitan 5 familias que agrupan 20 personas. El ECU 911 indicó que se reporta pérdida de cultivos e ingreso de agua en varias casas por el aumento del caudal del río Kim. (I)Ec

www.

.com.ec

I

P

P


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 No te apetecerá mucho hoy hablar con nadie y preferirás estar a tu aire, pero hay una persona cerca que necesita esa conversación, un rato de charla amable y escuchar tu voz, así que debes hacerlo sin pensarlo y con todo el cariño que puedas.

Primer vuelo de un globo aerostático en Latinoamérica El mexicano José María Alfaro realiza el primer vuelo de América Latina al ascender sobre los cielos de la ciudad mexicana de Xalapa montado en un globo aerostático, que él mismo ha diseñado y fabricado. Alfaro es un joven xalapeño apasionado con las noticias provenientes de Francia, en dónde los hermanos Montgolfier han realizado la primera ascensión en un artefacto impulsado con aire caliente. Decidido a emular aquel logro, Alfaro logra elevar su globo apenas un año después que los pioneros franceses.

Tras derrotar a los españoles en la batalla de Sangarara, Tupac Amaru II es traicionado por uno de sus oficiales, que lo entrega a los españoles cuando se dirige a las montañas a reagrupar sus fuerzas. Se lo somete a salvajes torturas y mutilaciones para que delate a sus oficiales, pero Amaru II se niega a traicionarlos. El 18 de mayo de 1781, el líder rebelde es obligado a presenciar la muerte de su esposa, sus dos hijos y de medio centenar de insurgentes en la Plaza central de Cuzco Luego de atarlo a cuatro corceles para dislocar sus miembros, un verdugo español decapita y mutila el cuerpo del primer líder independentista de Sudamérica.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Aprenderás algo nuevo hoy que te va a servir para protegerte mejor de comentarios o cotilleos que realmente no van a ninguna parte pero que pueden herirte de alguna manera. Serás más fuerte si crees en ti y no escuchas comentarios poco inteligentes.

Aries

Además...

Volcán Monte St. Helens arrasó parte de Estados Unidos

El Monte St. Helens es un estrato volcán activo, ubicado en el Condado Skamania, en el estado de Washington, en la región del Pacífico Nororiental de Estados Unidos. Es muy reconocido por la catastrófica erupción del 18 de mayo de 1980, la más mortífera y económicamente destructora en la historia norteamericana, en la que 57 mil personas fallecieron. También 250 casas, 47 puentes, 24 kms de vías férreas y 300 kms de autopista quedaron destruidos. La erupción causó una masiva avalancha de escombros, reduciendo su cumbre desde 2.950 metros a 2.550 y reemplazándola con un cráter en forma de herradura de 1,5 kms de ancho. La avalancha de escombros que produjo la erupción de 1980 fue de hasta 2,3 km3 en volumen, convirtiéndola en la mayor en la registrada en la historia.

Marzo 21 a abril 20 Es posible que te estés exigiendo demasiado y eso te lleve a no perdonarte ningún fallo, algo que realmente no te favorece porque todo el mundo comete alguno y es inevitable. Respira hondo y olvídalo cuanto antes, en realidad no tiene mayor importancia.

Ocurrió caída de Acre

La Caída de Acre, también llamada Asedio de Acre, tuvo como fecha el 18 de mayo de 1291 y resultó en la pérdida de la ciudad de Acre (Distrito Norte de Israel) cuando el rey de Egipto Ptolomeo conquistó la ciudad. Fue considerada una de las batallas más importantes de la historia del Imperio Romano, y frecuentemente es mencionada por los historiadores como el evento que marcó el fin de las Cruzadas. Cuando Acre cayó, los Cruzadas perdieron su última gran fortaleza en el Reino Cristiano de Jerusalén, sin embargo, mantuvieron bajo su control una fortaleza, al norte, en la ciudad de Tortosa y realizaron varias incursiones costeras, así como un intento de reconquista desde la pequeña isla de Arwad, en Siria, que posteriormente perdieron también en 1302. Para entonces, los Cruzados ya no poseían tierras, ciudades o fortalezas en Tierra Santa.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Mirar atrás es algo que ahora no debes de hacer de ninguna manera porque te va a poner triste o de mal humor y eso no es lo que más le conviene a tu ánimo en este momento. Procura concentrarte en el presente, porque al fin y al cabo es lo que tienes.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Vas a sentir cierto agobio porque ves cosas con las que no estás de acuerdo y no te quedará otro remedio que asumirlo. Es hora de que tengas claro lo que quieres hacer y cuál es tu capacidad de maniobra. A partir de ahí elabora una estrategia coherente.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No te quedes de piedra hoy si ves algo que te parece sorprendente y que no te acabas de creer porque será cierto. Algunas personas tienes reacciones que no esperabas, pero tendrás que aceptarlas e intentar comprender sus razones.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No has cambiado demasiado en muchas cosas, pese a que te habías prometido hacerlo, pero quizá has vuelto a caer en la tentación y eso es algo que puede darte cierta rabia hoy. No te castigues por ello y vuelve a intentarlo sin reprocharte nada.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Haz como si no vieras lo que está haciendo una persona cercana porque si te metes en su vida y le comentas algo, corres el riesgo de que se enfade contigo y no con quien debería enfadarse de verdad. Cuidado con esas palabras que podían ser ofensivas, aunque de manera inocente.

Libra

Lunes 18 de Mayo de 2020 San Venancio FARMACIAS DE TURNO DEL 16 AL 23 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

17

Horóscopo

Hoy en la historia...

Es ejecutado Tupac Amaru II, líder de la revuelta indígena en Perú y Bolivia

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

Dirección

Teléfono

Septiembre 24 a octubre 23 Procura mantener la calma si tienes que hablar con un vecino por una pequeña disputa o algo que te molesta. Si lo haces con tranquilidad, vas a lograr mucho más que si sacas a relucir alguna clase de genio o crispación. Es mejor llegar a un acuerdo.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Quizá no has llegado aún a ninguna conclusión en un tema profesional en el que estás pensando desde hace tiempo y que te trae bastante de cabeza. Pero te faltan datos importantes para ello. Paciencia, porque de momento esa información no la vas a tener.

SU BIENESTAR

AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y JOSE MARIA PEÑA

- 2588534

FARMAPLUS

CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE

2103087

DECOFARMA

CALLE: PIO JARAMILLO NUMERO: SN INTERSECCION: REINALDO ESPINOSA

272710580

FARMACIAS ECONÓMICAS GABRIELA

CALLE: AV. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN

2561543

Noviembre 23 a dic. 21 Si respiras hondo y piensas en lo que te ha enseñado una situación que acabas de pasar, verás que todo tiene un lado positivo, por muy raro que parezca, que se puede aprovechar desde un punto de vista personal. Has evolucionado y eso te favorece.

FARMACIA SARA BETSABE

CALLE: JUAN DE SALINAS NUMERO: 1522 ENTRE SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE

2579713

Capricornio

FARMACIA FARMAAMIGA

SUCRE ENTRE AZUAY Y MIGUEL RIOFRÍO

099954283

FARMACIA SAN CAYETANO

CALLE: BUCAREST NUMERO: SN INTERSECCION: AMSTERDAN

0988046282

Sagitario

Diciembre 22 a Enero 19 Muchas de tus creencias pueden ser puestas en duda hoy porque quizá se contradicen con lo que estás viendo muy cerca de ti. Alguien dice una cosa y hace otra y eso te disgustará profundamente. Pero no puedes hacer más que seguir tu camino.


18

Opinión

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

¿Cómo será el futuro de América Latina? Luis

Pineda

luis_pineda47@yahoo.es

Toda la humanidad está conmocionada por la pandemia del coronavirus y, a veces, nos quedamos solamente en día a día sin dedicar tiempo a pensar ¿cómo va a ser la sociedad del poscoronavirus? Una de las lecciones que esperamos que hayamos aprendido todos los habitantes del planeta tierra, es que, si no somos solidarios, seres víctimas de peores pandemias. Una de las manifestaciones de la solidaridad es la integración entre naciones, entre culturas, entre quienes nos sentimos hermanos. Para quienes vivimos en la denominada América Latina, es urgente mirar nuestra realidad y trabajar en la construcción de mecanismos de integración que nos posibiliten respaldos solidarios para enfrentar nuestros problemas comunes, a partir de nuestra realidad. Para profundizar sobre el tema de conocer nuestra realidad, les ofrecemos un texto de Frei Betto: “Hasta el domingo 10-05 el COVID-19 había ya infectado 251.577 personas en América Latina y había matado más de 15 mil, y un poco más de 11 mil en el Brasil, adonde el gobierno de Bolsonaro desdeña la pandemia. Sin embargo, todo indica que las cifras deben ser mayores, dada la posibilidad de publicar números menores más la dificultad de aplicar test al total de la población. Actualmente nuestro continente tiene 613 millones de habitantes. Además, abriga la más acentuada desigualdad social del mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 53% de nuestra población sobreviven de trabajos informales. Al ser nuestros sistemas de salud muy precarios, los efectos económicos y sanitarios de la pandemia tienden a ser mayores. La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) prevé un retroceso del 5,3% del PBI

regional para el 2020. Índice históricamente mayor, superando incluso al del año 1930, cuando la gran depresión económica de 1929 hizo que cayera 5%. Por tanto, tendremos aumento de crisis social. Casi 29 millones de latinoamericanos serán empujados a la pobreza. Y 16 millones, a la extrema pobreza. La tasa de desempleo llegará al 11,5% afectando a 37,7 millones de personas, un crecimiento de 3,4 puntos porcentuales en relación al 2019. El año pasado, varios países fueron sacudidos por manifestaciones populares contra medidas económicas neoliberales y fraudes electorales, como ocurrió en el Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Haití y Chile. Acabada la pandemia, es muy probable que las protestas vuelvan con más fuerza aún. En el Brasil, el presidente Bolsonaro, al encarar con negligencia los efectos del Covid-19, consiguió que, a las crisis sanitaria y económica, se sumara la política, cuyo desenlace es imprevisible. Merece ser destacado el papel de Cuba en esta coyuntura de pandemia. Como resalta Ignacio Ramonet, de Le Monde Diplomatique, Cuba es una potencia médica. Cuenta, hoy, con 100 mil médicos, lo que equivale a 9 médicos por cada mil habitantes. Es la tasa más alta del mundo. En Alemania, Suiza y España, es de 4/1000 y, en Francia, Israel y USA es de 3/1000. Actualmente, Cuba asiste a 66 países (El País, Madrid, 22/3/2020), adonde se encuentran 30 mil médicos y enfermeros de las brigadas internacionales cubanas. Al crearlas, Fidel declaró: «Un día habrán de reconocer que nuestro país jamás promovió ataques preventivos o de sorpresa contra ningún país del mundo, y que, al contrario, nuestro país fue capaz de enviar médicos solidarios a las más oscuros regiones del mundo. Médicos, y no bombas, médicos, y no armas inteligentes» (Discurso de Fidel realizado en UBA/Derecho, Buenos Aires, mayo de 2003. Granma, La Habana, 17/4/2020)”.

www.

.com.ec

O

La educación en el seno familiar Elizabeth

Matute

mematatu@utpl.edu.ec

En la actualidad observamos con frecuencia una carrera desenfrenada de padres cuyo objetivo central es hacer lo posible -y hasta lo imposible- por lograr que sus hijos adquieran múltiples destrezas a través de variados medios: profesores especializados que refuercen áreas del conocimiento, idiomas, cursos fuera del horario escolar desde muy pequeños, entre otras. Se busca los mejores colegios, tomando en cuenta su excelencia académica, principalmente, todo encaminado a que el hijo sea “alguien en la vida”. También observamos con frecuencia a los jóvenes, quienes, al escoger su profesión, lo hacen en

función del rédito económico pues así podrán contar con “un futuro asegurado”, o posiblemente eligen una profesión que les asegure un “lugar importante en la sociedad”. No es malo pensar en una profesión para los hijos, todo lo contrario. La educación es necesaria y nos ayuda para lograr aquella perfección a la que la persona humana está convocada. El problema estriba en que miremos el éxito académico como un escalón únicamente para el éxito. Para educar en valores y educar para la paz, tema prioritario en nuestros días, el ejemplo sin duda es fundamental. Esto es, encarnar las palabras, hacerlas vida a través de lo cotidiano, de los momentos de convivencia familiar. Los padres son figuras importantes de referencia para

el niño y el joven, también los maestros. La educación en los valores propiciará un ambiente y un estilo educativo que desembocarán en un aprendizaje significativo si el educador así se lo propone, si así lo sueña, porque, en palabras de Fernando Rielo, pensador, escritor y poeta, “la persona cree en lo que espera y ama, espera en lo que ama y cree, ama en lo que cree y espera”. Vale la pena apostar por un mundo mejor, menos agresivo y más pacífico, más humano y menos competitivo, un mundo más habitable. Esto es posible a través del verdadero acto educativo, presente entre las paredes familiares y en los salones de clase, buscando sacar hacia afuera la enorme riqueza que el ser humano lleva dentro.

Cambiar yo, tú y nosotros Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

Luego de 60 días que, obligados por las circunstancias del coronavirus, nos ha correspondido vivir en condición de guardados en casa y junto a la familia, para preservar la salud y la vida. Los resultados que se reflejan, sin duda, responden, en unos casos, al fiel cumplimiento de la normativa y regulaciones y en otros a la falta de sujeción de la misma. Sin duda el mayor beneficiario es la familia. Hoy, igualmente, presionados por las circunstancias de orden social, económico y de sobrevivencia el gobierno nacional y los locales empiezan a cambiar el semáforo (algunos ya lo han hecho) de rojo a amarillo. Los argumentos: ha disminuido el número

de contagiados, hay mayor previsión de equipos y centros de salud, no podemos vivir encerrados todo el tiempo, hay que trabajar para producir y no perder más empleos, en fin, razones no faltan. Si la razones para el cambio son importantes, más importante deben ser las actitudes que debemos observar los ciudadanos y que hemos aprendido en estos 60 días. ¿Pregunto entonces, cambié yo?, ¿cambiaste tú y cambiamos nosotros? Con respecto a la disciplina, la obediencia a las regulaciones y normativas; a la responsabilidad compartida y social que tenemos que cumplir con el aseo, uso de mascarillas, distanciamiento físico y movilidad responsable; y, disponibilidad para aplicar los mecanismos de bioseguridad en tiendas, emprendimientos y empresas para garanti-

zar la salud y la vida. Entonces, no se trata de cambiar únicamente de semáforo. Se trata de cambiar yo, cambiar tú y cambiar todos en nuestra actitud y disponibilidad anímica para cumplir con las regulaciones, cuidarnos entre todos y obedecer (no someternos) disciplinadamente con madurez, con criterio y sobre todo pensando en el derecho de todos a vivir con calidad y calidez. El cambio, mostrará nuestra autorresponsabilidad. Bienvenido el cambio de semáforo y empecemos a un trabajo mancomunado y seamos partícipes de la nueva historia. Es el momento de traer a John F. Kennedy, en 1961, cuando asumió el poder en EE.UU. y pronunció su célebre frase: “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país.”


O

www.

.com.ec

Opinión

La oscuridad Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

Experimentar oscuridad, no se trata de que la luz deje de existir, al contrario, esta nunca se apaga. El sol no ha dejado de brillar en toda la existencia de los astros en el sistema solar. Si nosotros experimentamos oscuridad, en lo que conocemos por noche, es por la posición del planeta frente al sol. Mas no, porque no vivamos en la luz. Así, cuando la tierra se acomoda, el sol vuelve más insolente. El humano puede también experimentar la oscuridad relativa, dependiendo de la posición personal frente a la luz. Desde épocas de la prehistoria, el hombre por decisión propia generó su oscuridad a través de internarse en las cuevas. Aunque de la luz no huía, fue su forma de obtener refugio ante otros peligros. Las cosas no han cambiado con los siglos. Demasiado símil a lo que vivimos en este

tiempo de pandemia. El humano de hoy, ante el inminente peligro del virus asesino, se ha internado en aislamiento voluntario, eligiendo la sombra de la cuarentena. Estamos en la cueva, aunque las sombras de hoy no sean tan oscuras como las de la prehistoria. El virus nos ha demostrado cuan frágiles son nuestras certezas. No es difícil regresar a ver y comprender que estábamos acostumbrados a pensar que lo más importante estaba afuera, en el trabajo, los negocios, las relaciones sociales y otros aspectos de nuestra forma de vivir. Nunca adentro, bajo sombra. Estas circunstancias nos obligan a repensar las cosas. La luz esencial para la vida es un gran motor de existencia, pero las sombras, también. Entonces, la oscuridad cobra valor, es decir, la oscuridad relativa, es necesaria para que el cerebro descanse a través del sueño y el mundo cese. De la luz no renegamos, pero la sombra es un buen refugio y aliado. En este escenario de acon-

tecimientos, se hace necesario entender la oscuridad como metáfora. No sería sano, pensar que en tiempos en los que se ha puesto a tambalear una serie de conceptos sociales construidos a base de experiencia, aprovechemos las sombras para sacar lo más oscuro. Este tiempo, ciertamente gris, debe servir para echar luz a otras formas de pensar, valorar y comprender la existencia. Lo peligroso del virus es que fomente metafóricamente otros virus, y naturalice actitudes extremas de subsistencia. Ante esto, hay que cuidarse del peligro de la ignorancia, el miedo a la muerte puede hacernos soltar la prioridad que damos a la educación y no solo eso, en la cueva es difícil que el proceso educativo llegue con igualdad y didáctica. Entonces, la oscuridad nos da espacio para repensar la luz. La mariposa estando demasiado cerca de la flor, no la reconoce. Estábamos demasiado cerca de la luz para asimilarla. El instante más oscuro del amanecer es el más esencial para la claridad del nuevo día.

Miremos otra faceta... José Benigno

Carrión M.

josebeningocarrion@hotmail.es

Tal vez estamos enseñados a analizar tan sólo una parte del problema. Aquello puede traer dificultades posteriores. Bueno sería que aprendamos a mirar el haz y el envés de la hoja, es decir, el asunto que nos preocupa en su totalidad. Algo similar está ocurriendo en los momentos actuales con la pandemia del coronavirus que tiene a la humanidad en tremendo suspenso. Nadie puede negar sus angustiosas connotaciones. Sin embargo, existen temas que no pueden pasar por desapercibidos dándoles el interés que se merecen. Se debe con-

siderar el aspecto psicológico de las personas que permanecen encerradas ya por largos meses en sus domicilios, situación que no deja de afectarles en su estado emocional. Hay que descubrir ciertas facetas, como el buen humor que podría tener excelentes resultados en la hora presente… Aquello bien serviría como un catártico, como un lenitivo, para tan duros momentos que estoicamente soportamos. La sabiduría popular nos aconseja a mal tiempo buena cara. En las familias hay siempre un jocoso, un amigo que gusta de la broma, del chiste, por supuesto de buen gusto, donde siempre se puede apreciar el talento, la gracia, tan rara, por cierto, en

estos tiempos de vacas flacas. En otras palabras, lo que insinúo es que hay que emplear todas las armas aconsejables para defenderse de tan tremendo enemigo que nos trajeron desde el mundo de oriente, los asiáticos, quienes, si bien tienen los ojos cuasi cerrados, no se dejan hacer “chinos”. Por lo mismo, no podemos desestimar el buen humor que, en buen romance, es una ingeniosa defensa que puede darnos resultados satisfactorios en estos momentos de crisis y angustia que soportamos... Hay que advertir que la risa es una buena y eficaz medicina, como la cascarilla y las hojas de eucalipto, y, sobre todo, apreciados lectores, es gratuita…

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

19

La terrible crisis que comenzó hace un siglo César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

En 1920 comenzó en Ecuador la espantosa “crisis del cacao”, que mantuvo al país en zozobra durante 3 décadas. Dicen que las desgracias nunca vienen solas. En este caso una plaga, la escoba de la bruja, que arrasó las plantaciones de cacao, llegó con una drástica caída de los precios internacionales, algo tan trágico como lo que vivimos hoy, con Lenín Moreno, que nos llegó con mortífera pandemia, aprovechada para despojar a los trabajadores de sus principales derechos. En 1921 se sintieron las dolorosísimas consecuencias del brutal decaimiento de la exportación de cacao. Los dueños de las plantaciones y los exportadores del fruto constituían parte fundamental de la burguesía, que controlaba al Estado. Ellos resolvieron trasladar sus pérdidas al pueblo, mediante una devaluación monetaria que le quitó al sucre la mitad de su valor. Los precios de las mercaderías se dispararon hacia arriba y los salarios perdieron su capacidad adquisitiva en un 50%. El ambiente social se envenenó, con una toxicidad que se prolongó hasta 1948, período en el cual, en promedio, los gobiernos duraron 10 meses. Acontecimientos notables, unos buenos, otros malos, de esas 3 décadas son los siguientes: 1. El hambre “aconsejó mal” a los trabajadores, que estallaron en fuertes protestas en Guayaquil, hasta que fue liquidado el movimiento sindical mediante la masacre del 15 de noviembre de 1922, con unos 1.500 muertos, que fueron arrojados al Guayas. 2. En julio de 1925 fue derrocado el gobierno por un golpe de los militares jóvenes, que desarrollaron

la llamada “Revolución Juliana”, con ciertos tintes progresistas aplicados gracias al asesoramiento de intelectuales socialistas. En ese año se funda el Partido Socialista del Ecuador, con elementos influenciados positivamente por la revolución bolchevique de 1917. 3. Los militares no logran estabilidad y al cabo de dos años entregan el poder al lojano Dr. Isidro Ayora, que institucionaliza la seguridad social y moderniza el Estado, que les quita a los banqueros la facultad para emitir billetes. 4. Con la Gran Depresión de 1929 Estados Unidos afloja por completo su control sobre América Latina, lo que permite iniciar su industrialización a Colombia, Chile, Brasil y Argentina, pero Ecuador pierde la oportunidad por no tener capitales. 5. Aparece el velasquismo que hace soñar con cambios estructurales. 6. Se dictan la primera Ley de Cooperativas, el Código del Trabajo, el Código de Menores, se fortalece la seguridad social y se constituye la CEDOC. 7. El Perú aprovecha para invadir nuestro territorio e imponernos el Protocolo de Río de Janeiro, el 29 de enero de 1942. 8. Con marcada presencia de izquierdistas en 1945 se aprueba una Constitución muy democrática, que Velasco Ibarra no la soporta y la deroga a los pocos meses de haber estado vigente. La Standard Fruit y la United Fruit deciden convertirnos en una “Banana Republic”. A partir de 1948 el país exporta grandes cantidades de banano, con los que ingresan millones de dólares que llenan las cuentas del Estado y de los empresarios, se multiplica la circulación de dinero, surgen muchas inversiones y así salimos de la crisis del cacao.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


Justicia

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

I

P

Tres hombres detenidos y uno libre tras asalto en la vía LojaCatamayo CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja

•• Sujetos a quienes se les impuso prisión preventiva.

De los cuatro ciudadanos que fueron detenidos minutos después del asalto en la vía Catamayo-Loja, luego de la formulación de cargos tres están bajo sombra (en la cárcel), uno de ellos quedó libre por falta de pruebas. Caso Aproximadamente a las 16h30 del viernes 15 de mayo en la vía CatamayoLoja, personas desconocidas interceptaron un vehículo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), bajo amenazas e intimidación con aparentes armas de fuego a los ocupantes, se sustrajeron

varios sacos de mercadería que tenían como destino el cantón Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe. Los servidores policiales del Distrito Catamayo tras conocer el hecho activaron un operativo, el cual permitió la aprehensión de tres ciudadanos, quienes fueron reconocidos por los funcionarios como autores del delito, pero minutos después descubrieron un cuarto participante que se movilizaba en otro automotor. Aparentemente, estaba merodeando las instalaciones del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) en el momento que se realizaba

la donación. Los sujetos identificados como: Robert Ch., José B., Leonel V., Bryan M. fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias (2 automotores, USD 6860, 4 celulares y 37 sacos de mercadería) trasladadas a las bodegas de la Policía Judicial de Catamayo, con la respectiva cadena de custodia. Audiencia La audiencia de formulación de cargos se desarrolló la tarde del último sábado en la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Catamayo. Allí la Fiscalía presentó las pruebas del

Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec acto delictivo, donde el juez dictó prisión preventiva por el presunto delito de robo, a Bryan M., de 26 años de edad; Leonel V., de 21; José B., de 28. En cambio, a Robert Ch., de 24, por no ha-

ber las pruebas contundentes quedó libre. Tras ser puestos bajo sombra a los sospechosos del asalto y robo de los sacos de cebolla, se inició la instrucción fiscal. (I).(FJC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.