Sábado 16 de mayo de 2020 Edición Nro. 10760

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Edición Nº 10760

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

La Asamblea Nacional

aprueba Ley Humanitaria Catamayo de luto por fallecimiento de exalcalde (Pág. 13)

C

(Pág. 13) on 74 votos afirmativos la Asamblea aprobó la Ley de Apoyo Humanitario, la cual tiene como objetivo proteger la vida y la salud, reactivar la economía, atender a los ciudadanos en estado de vulnerabilidad, sostener el empleo y fomentar las actividades productivas.

Ceremonias de graduación suspendidas

(Pág. 7)

ebido a la emergencia sanitaria se suspenden las ceremonias de graduación de bachillerato en los establecimientos educativos. Los estudiantes podrán descargar su certificado después del 24 de julio.

Sábado y Domingo

14h00 a 05h00

(Pág. 6)

Cae red de corrupción en Manabí

D

Toque de queda

Cantones entre rojo y amarillo

Circulación vehicular

NO CIRCULA Ningún vehículo particular

Nueve detenidos y USD 1,69 millones incautados (Pág. 16)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

No hay atención


2

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Loja: “Págueme o váyase” comienzan a aumentar por el arriendo Dos o tres meses de arriendo es lo que deben algunos ciudadanos derivado de la crisis sanitaria que vive la ciudad y el país. Algunos propietarios han optado por pedirles la desocupación del lugar por la falta de pago.

Situación Érika Maldonado vive en la ciudadela Las Pitas con su hijo de 2 años de edad y su madre, son oriundos de Zamora Chinchipe. Ella debe dos meses de la renta, al igual que los servicios básicos. Señaló que no paga el arriendo porque no tiene recursos económicos y los centavos que gana en la venta informal no le alcanza. “Estuve trabajando en un hotel de la ciudad, pero la pandemia obligó a cerrarlo, por lo que nos agradecieron los servicios hace un mes y medio. Hasta el día de hoy no nos han dado la liquidación”. Según ella, el dueño de la casa le dio plazo hasta el sábado 23 de mayo para desalojar su propiedad o en su defecto que le pague por lo menos un mes. Está preocupada porque no tiene a dónde acudir o los recursos para saldar la deuda. La emergencia sanitaria ha provocado, entre otros efectos, en el cierre de negocios y consecuente

despido de personal, por lo que sin recursos un sinnúmero de inquilinos han dejado de pagar y con ello los propietarios empiezan a señalar que “págueme o váyase”. Así como ella son varios los casos donde las familias se encuentran entre la espada y la pared. Camilo Vicente arrienda un cuarto en el sector Las Peñas, paga por este USD 60, pero por el confinamiento ya debe dos meses y prevé que será otro más si las actividades no vuelven a la normalidad. Él se dedicaba de ayudante en una mecánica y los recursos que tenía ahorrados se le acabaron hace poco. Afortunadamente llegaron con el arrendador de irle pagando a cómodas cuota. Intervención La Defensoría del Pueblo en Loja intervino en aproximadamente 6 casos de expulsión de familias, la mayoría de personas de nacionalidad venezolana. Tras un diálogo con los propietarios llegaron a acuerdos y consensos para el pago del arriendo tras culminar la emergencia sanitaria. Ya que al no ser desalojados no implica que la deuda está saldada, sino que se posterga y su obligación es cancelar lo adeudado.(I).(FJC).

Dato • •

En días anteriores una ciudadana tuvo que cambiarse de domicilio porque no tenía como pagar la renta. El artículo 30 de la Ley de Inquilinato estipula una serie de causales para la terminación de un contrato; una de ellas es cuando hay dos meses impagos.

•• La falta de dinero obliga a algunos ciudadanos al cambio de domicilio.

P


I

www.

Loja

.com.ec

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

3

Tarjeta SITU, una opción para evitar contagios de COVID-19 ciada donde se han presentado varios reclamos, por ejemplo, hay personas que pagan la tarifa normal, pero señalan que son de tercera edad y desean pagar la mitad del pasaje, son estudiantes o tienen discapacidad”, añadió. Recomienda que la tarjeta sea personalizada, con el propósito de que, en caso de extraviarla pueda recuperarla con el saldo que tenía, siempre y cuando no haya sido utilizada por otra persona.

Etapas El proyecto del pago electrónico cumplió diferentes etapas: la primera, colocación del sistema de control de GPS en los buses; segunda, ubicación de tec-

nología en las paradas; tercera, instalación de sistema de control y recaudo en las unidades de la troncal (buses verdes); y cuarta, ubicación del mismo sistema en los buses rojos, actividad que culminó en noviembre del año pasado, con lo cual el 100% de la flota de 238 buses tiene este sistema de cobro con tarjetas.(I).(FJC).

Dato •

En el Municipio de Loja se alista un proyecto de ordenanza con la cual establecería la obligatoriedad del uso de las tarjetas en el transporte público urbano. P

•• Una tarjeta SITU tendrá un costo de USD 2, e incluirá dos pasajes.

La empresa lojana Kradac se alista para poner a disposición de la ciudadanía las tarjetas SITU (Sistema de Transporte Público Urbano). Cuentan con 10.000 tarjetas para abastecer la demanda, con un costo de USD 2 cada una, que incluye 2 pasajes. Forma de pago Con la llegada de la pandemia de la COVID-19 al país, el distanciamiento entre personas es la clave para evitar la propagación del virus y tras la anunciada reanudación de servicios en la ciudad de Loja, entre ellos el servicio de bus urbano, las autoridades buscan, ahora más que nunca, que la ciudadanía haga uso de la tarjeta para evitar el con-

tacto entre el conductor y los pasajeros. Bruno Valarezo, gerente de Kradac, expresó que el Consorcio de Transportistas Urbanos Ciudad de Loja desde hace tiempo atrás han venido preparándose en la modernización no solamente del parque automotor también en el tema tecnológico y una de ellas es el pago con tarjeta electrónica recargable. Esto permitirá que la ciudadanía la adquiera, recargue y al momento de subir al bus la acerque al dispositivo de control donde se realizará el pago, sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo. “En la actualidad es necesario porque nos evitará manipular dinero en efectivo, el cual podría convertir-

se en un foco de contagio de coronavirus”, dijo. Tarjetas Valarezo añadió que tenían un plan para incentivar en la ciudadanía el uso de la tarjeta, sin embargo, ahora con la pandemia se recomienda su uso en el 100% de los usuarios. Por ende, la empresa cuenta con un stock para poder cubrir con la demanda actual, es decir 10.000 tarjetas, aunque se necesitarían unas 100.000 adicionales para toda la ciudad, además de las 10.000 que ya están en circulación. “Espero que la ciudadanía continúe involucrándose en el proyecto e ir resolviendo dudas e inconvenientes, entre ellos la tarifa diferen-


4

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P


P

www.

.com.ec

Publicidad

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

5 P


6

Loja

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Cantones entre semáforo en rojo y amarillo

Los 16 cantones de la provincia de Loja actualmente se mantienen en semáforo en rojo, sin embargo, unos han decidido desde la próxima semana pasar a amarillo.

Amarillo Alex Padilla, alcalde de Calvas y presidente del COE Cantonal, indicó que a partir del martes 19 de mayo el cantón pasa de rojo a amarrillo, por ende, tiene todo el fin de semana para realizar una campaña agresiva de cuáles son las normativas que se establecen en este color con el propósito de evitar inconvenientes. Indicó que uno de los escenarios que llevó a esta decisión es lo económico, la situación de la ciudadanía es precaria y no da más; desean con ansias volver a laborar, aunque sea para llevar el pan a su casa. Además, porque en esta jurisdicción, actualmente no existen personas contagiadas, sin embargo, no están exceptos de que algún rato vuelvan a tener casos. Rojo En cambio, algunos cantones como Sozoranga, Paltas y Macará continuarán con el semáforo en rojo todo el mes de mayo. Romeo Moreno, alcalde de Sozoranga, dijo que continuarán en semáforo en rojo tentativamente hasta el 31 de mayo, pero vienen analizando si se cambian de color, ya que la realidad de los negocios en este cantón es catastrófica. Por su parte, el COE Can-

tonal de Paltas, a través del alcalde Jorge Luis Feijoó, señaló que observando las condiciones actuales y dando prioridad a la vida, pese a la crisis económica que vive la ciudadanía, decidió mantenerse en semáforo rojo durante todo el mes de mayo, como medida preventiva de contagio de la COVID-19. Alfredo Suquilanda Valdivieso, burgomaestre de Macará, indicó que luego de un minucioso análisis, se resolvió por unanimidad: continuar en semáforo rojo, todo el cantón hasta el 31 de mayo. Así como también insistir en la ciudadanía, el grado de responsabilidad para cumplir con las medidas dispuestas en el semáforo rojo, tanto en el uso de la mascarilla, distanciamiento social, respecto a las restricciones de movilidad y toque de queda, así como denunciar ante las autoridades, la presencia de personas tanto extranjeros, como connacionales, a fin de seguir todos los protocolos de salud en esta emergencia.(I).(FJC).

Dato •

Macará con un nuevo caso, se trata de una persona que llegó de otra provincia. Celica cuenta con tres casos. Dos en otra provincia y uno en el cantón, pero este último falleció el miércoles 13 de mayo.

•• La mayoría de cantones lojanos continuará en semáforo en rojo.

P


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

7

Ceremonias de graduación suspendidas Debido a la emergencia sanitaria se suspenden las ceremonias de graduación de bachilleres en los establecimientos educativos. Los estudiantes podrán descargar su certificado después del 24 de julio.

Trabajo La pandemia de la COVID-19 modificó la forma de estudiar y para evitar que este grupo se contagie, lo hacen desde casa hasta culminar su período lectivo, y buscarán un cupo para la educación superior. Magda Salazar, coordinadora Zonal del Ministerio de Educación, expresó a Diario Crónica que, los alumnos de tercero de bachillerato no van a dar el examen de grado sino que realizarán un proyecto de grado, el cual es diferente para bachillerato en ciencias, técnico o internacional. El trabajo lo efectuarán desde sus domicilios, con el acompañamiento de un docente, este debe evidenciar habilidades y destrezas, es decir que corresponden al perfil de salida del bachiller. “A partir del 8 de junio los estudiantes comenzarán a elaborar su proyecto de grado. Tendrán un mes para terminarlo y deberá ser presentado a partir del 9 de julio. Sin embargo, los estudiantes que en su promedio superen los 9 serán exonerados del proyecto y tendrán

•• Magda Salazar, coordinadora Zonal del Ministerio de Educación

•• Ceremonias de graduaciones presenciales suspendidas por la COVID-19.

la nota completa”, dijo. Desde el 24 de julio las instituciones educativas o estudiantes podrán descargar los certificados. Agregó que las ceremonias presenciales de incorporación por la situación de la emergencia quedan suspendidas, pero hay la posibilidad de que las instituciones educativas pueden hacerlo vía plataformas o postergarlas hasta que la situación lo amerite. Puntuación Salazar mencionó que el único mecanismo de evaluación al alumnado es el portafolio, el cual es la evidencia del trabajo semanal de los estudiantes y será presentado a fines del mes de junio, mientras que para los terceros de bachillerato serán este fin de mes. El portafolio con solo presentarlo tiene una nota de 7; el padre de familia de acuerdo a la dedicación, aprendizaje y responsabilidad de su hijo le pondrá 1 punto; y los docentes los 2 puntos restantes, generando la nota del segundo quimestre. La nota del segundo quimestre se sumará con la primera y saldrá el promedio de año. En el caso de tener menos de siete y se queda de año se buscará mecanismos para que haya supletorios, remediales y de gracia. “Estamos tratando

que todos los alumnos pasen de año con estas nuevas formas de enseñanza y calificación”, manifestó la coordinadora. Matrículas Desde el 4 de mayo se abrió el sistema para atender el proceso de matrícu-

las extraordinarias y traslados para el régimen Costa, hasta la fecha, en la Zona 7 se han atendido 6.054 matrículas extraordinarias (5.355 en el aplicativo online y 699 a través de los operadores). Los requisitos para realizar los trámites son: correo

electrónico del representante, número de cédula de identidad del representante, número cédula de identidad del estudiante, planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante (código único que señala la dirección del domicilio). (I).(FJC). P


8

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Barrios sin agua Hasta la noche de ayer, algunos barrios continuaban sin el servicio de agua potable. El Municipio de Loja, la mañana de ayer, indicó que se estaba reparando el daño suscitado en el sector Masaca, en la línea de conducción de agua cruda. La Umapal realizó los trabajos para restablecer el ingreso del líquido hacia la planta de tratamiento Carigán. Personal y maquinaria se dedicó al arreglo de 50 m de tubería y el cambio de ocho tubos de 800 milímetros. “Si no hay más problemas, alrededor del mediodía ingresará el líquido a la planta de tratamiento Carigán para ser tratada y comenzar a abastecer las unidades de reserva del sector occidental, norte y sur de la ciudad. Una vez recuperadas las reservas se deben llenar las redes de distribución y luego de eso llegará a los diferentes domicilios”,

Conducción Los Leones González indicó que la vulnerabilidad del plan maestro de agua potable es alto porque desde el inicio se concibió mal el proyecto. Indicó que en la captación Los Leones existen dos daños que se deben reparar y por ello el agua que ahora ingresa a Carigán es de la captación de Shucos.

•• Vecinos recorrían la urbe en busca de agua.

explicó Rafael González, director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Umapal. Es decir, el servicio se normalizaría paulatinamente entre la noche de ayer y el sábado 16 de mayo.

Alternativa Una alternativa que ayudó, en algo, a solventar la situación es el ingreso de agua del caudal del canal de Santiago en un promedio de 175 litros por segundo que no abastece a

todo el sector que está sin el servicio. Algunos barrios reciben agua de este canal. Además, coordinaron con Obras Públicas y Bomberos la dotación del líquido a través de tanqueros a alguno de los sectores.

Arreglo En la tarde, el Municipio afirmó que se reparó el daño en la conducción de agua cruda que abastece a la Planta de Tratamiento Carigán. “En la actualidad el líquido ingresa a la Planta de Carigán para el tratamiento respectivo, luego se abastecerán los tanques de reservas de los sectores: oc­cidentales, norte y sur de la ciudad, y finalmente las redes de distribución”. Se estimaba que en horas de la noche se restablezca paulatinamente el servicio en los domicilios. (I).

En Celica, el MIES fortalece las acciones de protección social

A los sectores Las Pampas, Dominguillos y Muyumuyu, en Celica, provincia de Loja, llegó el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, para entregar kits de alimentos a más de 120 familias que viven de sus ingresos diarios. Además, esta Cartera de Estado fortalece la protección social a los hogares de este cantón con la entrega de 367 Bonos de Protección Familiar por la Emergencia Sanitaria. José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7, manifestó que la entrega de los víveres la realizan funcionarios del Ministerio, considerando todas las me-

•• La entrega de los kits alimenticios se cumple con las medidas de protección y seguridad establecidas.

didas de prevención y seguridad. “El apoyo y trabajo que efectúan nuestros equipos es fundamental para la identificación de los hogares que requieren urgente de nuestra intervención”.

Asimismo, la autoridad zonal precisó que el Gobierno Nacional creó la red de protección social más grande de la historia del país; y, uno de los principales ejes de acción y atención es el Bono

de Protección Familiar por la Emergencia Sanitaria, “en Celica, 367 núcleos familiares acceden al cobro en esta segunda fase”. El coordinador zonal agregó que los servicios de inclu-

sión social en ese cantón se amplían a 801 usuarios, a través de unidades de desarrollo infantil (Centros de Desarrollo Infantil y Creciendo con Nuestros Hijos), unidades para atención a adultos mayores y para personas con discapacidad. Más de 300 mil dólares destina el Gobierno Nacional para la atención a los grupos prioritarios. Patricia Quishpe agradeció la atención del MIES con la entrega de alimentos “en mi casa vivo con mis dos hijos pequeños y mi esposo que se dedica a la agricultura, ahora por la emergencia no puede salir a trabajar y estos víveres nos sirven de mucho”, indicó.(I).


I

www.

.com.ec

Turismo

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

9

CONOCE LA PROVINCIA DE LOJA #DesdeCasa #UnidosPorElTurismo

Conoce Pindal: “La Tierra del maíz”

L

a Cámara Provincial de Turismo de Loja, Captur-Loja, nos lleva a conocer Pindal, este cantón de la provincia de Loja, llamado también la “Capital Maicera del Ecuador”. Sus atractivos turísticos, gastronomía, producción y clima, llaman la atención de propios y extraños.

Desde Loja hasta Pindal hay una distancia, aproximada de 141,4 km. La fertilidad de su suelo es aprovechado por sus habitantes para la actividad productiva, especialmente para el cultivo del maíz, además del mango, guayaba, plátano, café, lima y zapote.

también podrás dar un paseo por la Plaza Central, conocer el Santuario Nuestra Señora de Pindal. Además encuentras las lagunas: La Encantada, Piedra Torre y Chaquinal; cascadas: San José, El Ají y El Lobo.

Para quienes nacieron en Pindal, es crecer en medio de plantaciones de maíz. Hace algunos años, se cultivaban en pequeñas parcelas cerca de los domicilios. Conforme pasó el tiempo la actividad se convir- • Una vista panorámica al Pa rque Central, donde se tió en empresas familiares y el rio Nu estra Señora de Pinda ubica el Santual. producto, “hoy por hoy”, es de exportación. Carlos Benítez, de Pindal, recuer- son plantas muy semejante da que sus padres en tiempo de al carrizo. hace algunos meses visitó Pindal, invierno iniciaban con la siembra El clima de este cantón de la dice que aprovechó para fotogradel maíz, esperaban con ansias provincia de Loja, es templado en fiar los bellos paisajes. Además que las plantas crezcan y las ma- las alturas y tropical seco en los para degustar la comida típica. zorcas estén listas para preparar valles, esto llama la atención a los En Pindal las deliciosas humas y tamales, turistas que llegan de diferentes se reunían en familia y amigos. partes del país y del extranjero “Eran momentos alegres y de lar- para conocer este pequeño secgas conversaciones e intercambio tor escondido. de anécdotas”, refiere. Paisajes Crecimiento Las piscinas y cascadas naturaSu nombre proviene de la pala- les, rodeados por una naturalebra (pindu = caña), lo llaman así za impresionante, lo convierten por la gran cantidad de pindos en un escenario propicio para la que forman la mayor parte de la fotografía. Mercedes Álvarez, vegetación. Los pindos

Comida Típica Pindal está conformada por las parroquias rurales: Chaquinal, 12 de Diciembre, Milagros; y, urbana, Pindal; en cada una se conservan las tradiciones propias que forman parte de su convivir diario. La gastronomía es un punto positivo para proyectar a este cantón de la provincia de Loja, en una zona donde aún se conserva la alimentación tradicional como las arvejas con guineo, humitas o sambates, longaniza, sango de maíz, seco de gallina y chicha de maíz. (I).

• Laguna San José.

Dato

o natural.

activ • Cascada El Lobo un atr

• El delicioso seco de ga acompañado de arroz llina criolla, y humas.

Atractivos • Las piscinas y cascadas naturales, rodeadas por una naturaleza impresionante. • Santuario Nuestra Señora de Pindal. Distancia • Desde Loja hasta Pindal hay un recorrido, aproximado, de 3 horas.


10

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

11 P

P/4173


12

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

En Changaimina inician campaña de inmunización contra el carbunco En la parroquia Changaimina, cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja; inició la campaña de inmunización contra el carbunco, y prevé culminar al finalizar el mes. Actividad que es financiada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia para beneficiar a 200 familias del sector. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizará la aplicación de la vacuna a los animales, para lo cual se cuenta con 2000 dosis. Esta campaña de vacunación es preventiva para los animales de los pequeños y medianos ganaderos. Milton Rodríguez, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la pa-

rroquia Changaimina, manifiesta que vienen trabajando conjuntamente con el MAG, para fortalecer el trabajo de los productores; y en la actualidad se está desarrollando una campaña de vacunación en contra del carbunco. “Nuestros productores y ganaderos, necesitan de este aporte, porque son el pilar fundamental de este sector, ya que gracias a su trabajo nos podemos alimentar todos los días”, reiteró Rodríguez. Se vacunará contra carbunco sintomático, edema maligno y septicemia hemorrágica, que pudiesen afectar a animales jóvenes y en producción. El trabajo se lo desarrolla de manera gratuita para el productor. (I).

Paciente recuperado de Prisión preventiva por COVID-19 ofreció una serenata a la presunta violación personal médico del Isidro Ayora de su sobrino

Se dice que “la gratitud es la memoria del corazón” y ello se hizo evidente en Alex Quizhpe, un paciente recuperado de la COVID_19, quien este viernes en la tarde ofreció una serenata al personal médico, de enfermeras y personal de limpieza del hospital Isidro Ayora de Loja. Alex relata que una vez que dio positivo, perma-

neció internado durante 4 días en esta casa de salud donde recibió atención y tratamiento por parte del equipo médico de primera línea. “Es una noble labor, su vocación está por sobre todo”, dice Quizhpe quién recuerda con alegría la entrega y dedicación de cada profesional durante el cuidado de los pacientes infectados por el virus.

El 6 de abril recibió su alta hospitalaria para continuar con su tratamiento en el domicilio, monitoreado por el personal del Distrito 11d01 y fue el 22 de ese mismo mes obtuvo su alta epidemiológica, es decir, recuperado. Alex Quizhpe es integrante del grupo folclórico ‘Temporal’ del Municipio de Loja y lleva 22 años de vida artística y musical.(I).

Centinela del Cóndor (Zamora Chinchipe). El juez de Unidad Judicial Multicompetente de Centinela del Cóndor aceptó el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Ricardo N., por la presunta violación de su sobrino de 15 años. La instrucción fiscal durará treinta días. En la audiencia de formulación de cargos, instalada la tarde del 14 de mayo, la fiscal Guadalupe Pacheco presentó, como elementos de convicción, el informe del examen médico proctológico, el testimonio anticipado del adolescente, las versiones del procesado y de los padres de la víctima, y el informe de reco-

nocimiento del lugar de los hechos. El hecho La tarde del 13 de mayo, Ricardo N. solicitó permiso a sus padres para que su sobrino pasara la noche con él. Ellos los autorizaron, confiando en que su tío lo cuidaría. Sin embargo, a la mañana siguiente, el adolescente llegó a su casa llorando y gritando desesperadamente que su tío lo había violado, por lo que de inmediato llamaron a las autoridades. Dato jurídico El delito de violación está tipificado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

13

La Asamblea Nacional aprueba la Ley Humanitaria El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 74 votos el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, calificado de urgente en materia económica por el Presidente de la República.

retraso justificado en los pagos de pensiones mensuales durante el tiempo que dure el estado de excepción, en todo el sistema de educación. Contempla, además, que las instituciones de educación superior particulares, durante la emergencia sanitaria declaraProyecto aprobado da por el Gobierno, ampliarán La normativa busca fomen- el porcentaje de becas a sus tar la reactivación económi- estudiantes matriculados reca y productiva del Ecuador, gulares en un 10 % adicional con especial énfasis en el ser de lo ya establecido en el artíhumano, la contención y re- culo 77 de la Ley Orgánica de activación de las economías Educación Superior. familiares, empresariales, la En el proyecto se mantiene popular y solidaria, y en el la suspensión temporal de mantenimiento de las condi- desahucio en materia de inciones de empleo. quilinato. Además, desde la Del proyecto se excluyeron vigencia del estado de exceplos capítulos referentes a las ción y hasta un año después Contribuciones Temporales y se prohíbe el incremento en Únicas, y la Cuenta Especial valores, tarifas o tasas de serde Asistencia Humanitaria e vicios básicos, incluyendo los Impulso a la Economía. servicios de telecomunicaciones e internet. Tampoco se Medidas Solidarias para el podrá suspender los servicios Bienestar Social y la Reacti- por falta de pago y se refinanvación Productiva ciarán las deudas. Sobre las pensiones educa- Se establece la rebaja del 10 tivas se estableció que no se % en el valor total del servicio podrá suspender bajo ninguna de electricidad en los consuforma, la asistencia, el registro mos de los meses de marzo, de asistencia y evaluación, por abril, mayo y junio de 2020

para los quintiles 1 y 2 de pobreza, también se dispone la rebaja de los cargos por energía en horas de demanda mínima para incentivar la reactivación de los sectores productivos. La norma también contempla la prohibición de terminación de pólizas de salud y la suspensión de su cobertura por mora; extensión de cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; facilidades de pago a la Seguridad Social; entrega de créditos productivos de rápido desembolso con condiciones especiales: periodos de gracia, amplios plazos de pago y tasas de interés preferenciales. Otras medidas solidarias están relacionadas con la revisión de tasas de interés por parte de la Junta de Política Monetaria y Financiera, reprogramación de pago de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero nacional y no financiero; así como reprogramación de pago de cuotas de seguro, suspensión de la revisión y matriculación vehicular y fijación de precios del consumo popular.

Medidas para apoyar la sostenibilidad del empleo Los acuerdos entre las partes (empleador-trabajador) deberán ser informados al Ministerio del Trabajo, quien supervisará su cumplimiento. Así mismo el convenio será bilateral y directo entre cada trabajador y el empleador. Se establece que el Contrato Especial Emergente se celebrará por el plazo máximo de dos (2) años y que podrá ser renovado por una sola vez por el mismo periodo. Mientras que la jornada laboral podrá ser reducida hasta un máximo del 50 %, debiendo la remuneración del trabajador no ser menor al 55 % de la fijada previo a la reducción. Esta disminución podrá aplicarse hasta por dos (2) años y ser renovables por el mismo periodo, por una sola vez. La normativa también contempla prestaciones del seguro de desempleo y priorización de contratación a trabajadores, profesionales, bienes y servicios de origen local Sobre la estabilidad de trabajadores de la salud se plantea como excepción, y por esta

ocasión, que los trabajadores y profesionales de la salud que trabajaron durante la emergencia sanitaria del coronavirus con un contrato ocasional o nombramiento provisional en cualquier cargo en algún centro de atención sanitaria de la Red Integral Pública de Salud (RIPS) y sus respectivas redes complementarias, previo el concurso de méritos y oposición, se los declarará ganadores de estos, y en consecuencia se procederá con el otorgamiento inmediato del nombramiento definitivo. En otro aspecto, hubo quienes se congratularon con la eliminación del Capítulo I Contribuciones Temporales y Únicas, indicaron que por ahora los ciudadanos y el sector productivo necesitan liquidez y no que se “meta la mano al bolsillo”. Sin embargo, otros señalaron que, en época de crisis, esta era una oportunidad para que quienes más tienen contribuyan. Varios legisladores coincidieron en gravar a las utilidades bancarias, a las grandes fortunas y a empresas que tienen dinero en paraísos fiscales.

P

Catamayo de luto por fallecimiento de exalcalde CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica La mañana del viernes 15 de mayo, el médico y exalcalde de Catamayo, Carlos Alberto Luzuriaga Galarza falleció, enlutando a la comunidad que recibió sus servicios como autoridad y en el área de la medicina.

El Municipio del cantón Catamayo, conforme a lo establecido en sesión de Cabildo, resolvió levantar la capilla ardiente en honor al exburgomaestre que representó al pueblo en el período 2000-2004. Además, acordó declarar

tres días de duelo institucional e izar a media asta la bandera cantonal en señal de luto. Diario Crónica expresa su sentida condolencia a Catamayo y a su apreciada familia. Paz en su tumba.(I).

Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


14

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/3321


I

www.

.com.ec

Nacional

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

15

Romo niega que Gobierno haya repartido hospitales a asambleístas a cambio de respaldos En medio de la polémica que se vive en las últimas semanas en Ecuador por las investigaciones por presunta corrupción en casas de salud públicas, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo la mañana del viernes 15 de mayo de 2020 que el régimen no repartió los hospitales a asambleístas a cambio de respaldos en el Parlamento. Esto lo había asegurado el miércoles, en Contacto Directo, el periodista de investigación Fernando Villavicencio: “Desde hace un año hemos entregado al país reportajes en donde se confirma esta estructura criminal que gobernó durante más de una época, se tomó el sistema público de salud, me refiero a los

hospitales de la Seguridad Social y a los hospitales del Ministerio de Salud. Nosotros revelamos, hace más de un año, en el caso del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, el Hospital de los Ceibos, cómo se materializó un acuerdo político en el gobierno del presidente Moreno con caciques, caudillos políticos de Guayaquil, quienes tomaron control de los hospitales y generaron todo este sistema delictivo. Es decir, cuando el coronavirus llega al Ecuador, ya encuentra un sistema hospitalario completamente devastado e infestado por la corrupción”. “Eso no es verdad y lo niego radicalmente. La mayoría en la Asamblea es programática. Hemos construido

un acuerdo político alrededor de 4 bancadas: la bancada de gobierno, la bancada de CREO, 2 bancadas conformadas por movimientos pequeños (BIN y BADI) y sobre esas bancadas hemos trabajado las leyes básicamente. Hemos hecho esfuerzos por acuerdos programáticos”,

aseveró este viernes Romo en una entrevista con Contacto Directo. “No ocultamos los hechos de corrupción, cuando los identificamos, los investigamos”, agregó. Tras la decisión del presidente Lenín Moreno de pedir a los legisladores eliminar del trámite del proyecto

de ley el tema de las contribuciones solidarias, la ministra expresó que confían en que se aprueben ambos proyectos en el Legislativo: tanto la Ley Ordenamiento de Finanzas Públicas y la Ley de Apoyo Humanitario. Aseguró que estas normativas son importantes para la coyuntura que vive la nación y también para el mediano plazo. Ante la pregunta de si entre los capturados está el asesor de un asambleísta del oficialismo, la funcionaria señaló que hay 6 personas detenidas y que se allanó una casa relacionada con el asesor de un legislador. “Nadie tiene patente de corso, si es que hay que investigar personas allegadas al Gobierno, no será la primera vez”, expresó. (I)

Con la entrega del portafolio escolar

Ecuador registra 150 000 Régimen escolar Sierra–Amazonía finalizará desafiliaciones al IESS Cerca de 150 000 desafiliaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registra el país hasta el momento, según Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). La cifra la mencionó durante una rueda de prensa virtual organizada por la Federación Nacional de Cámaras de Comercio, donde además participaron representantes de distintos de este gremio de Guayaquil, Yaguachi, entre otros. “Hasta ayer estábamos en alrededor de 150 mil desafiliaciones y si vemos esta cifra estamos sobrepasando las proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) porque menciona que por la crisis en agosto podría llegar a los 130 mil y ya vamos en 150 mil, entonces la situa-

ción del desempleo es un tema grave y tenemos que buscar la manera de solucionarnos y hacer propuestas concretas y cambios fuertes en el país”, indica. Alarcón, durante su intervención, agregó que el mayor número de desafiliaciones se registra en Quito con 65 000. Según las proyecciones del BID, en una crisis a corto plazo el país perderá 4,3% de los empleos plenos, es decir, que 135 291 personas dejarán de trabajar igual o más de 40 horas a la semana, y ya no tendrán ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, que es de $ 400. En el mediano plazo perdería 7,8% de los empleos plenos (245 411 puestos de trabajo) y con una recesión prolongada sería el 14,4% del empleo formal (453 067 personas sin empleo). (I)

El año lectivo para régimen Sierra-Amazonía 20192020, finalizará el 30 de junio, por lo que esta cartera de Estado dio a conocer los lineamientos a las distintas zonas del país, todo en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Los alumnos de 2.° de Educación General Básica hasta 3.° de Bachillerato deberán presentar el Portafolio del estudiante, el cual es el único medio de verificación del proceso de enseñanzaaprendizaje que será recibido y valorado por el docente tutor de cada grado o curso. Este Portafolio deberá ser entregado por parte de los padres, madres o representantes legales, a fin de precautelar la seguridad de los estudiantes, para lo cual las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional deberán tomar las medidas de bioseguridad y distanciamiento. La recepción será de la siguiente manera: • Del 18 al 21 de mayo, es-

tudiantes de 3.° de Bachillerato. • Del 01 al 7 de junio, estudiantes de 2.° de EGB a 2.° de Bachillerato. • Los niños de Educación Inicial, Subnivel 2 y Preparatoria – 1.° de EGB no deben presentar el Portafolio, su promoción al grado inmediato superior será automática. Mientras que las instituciones educativas particulares y municipales podrán hacer llegar el Portafolio en formato físico o digital, a través de los mecanismos que establezcan, respetando las medidas de seguridad. El Proyecto de Grado de los estudiantes de 3.° de Bachi-

llerato serán recibidos del 09 al 15 de julio, los alumnos exonerados no tendrán que hacerlo. Cabe señalar que por este año no habrá rendición de exámenes quimestrales, supletorios, remediales y de gracia; en su lugar, los estudiantes realizarán un proyecto o trabajo escrito. A partir del 24 de julio los estudiantes de 3.° de Bachillerato podrán descargar el documento “Certificado de Registro de Título de Bachiller” en la página: https:// servicios.educacion.gob. ec/titulacion25-web. Este certificado será equivalente al Título de Bachiller.(I)


16

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Cae red de corrupción en Manabí

Nueve detenidos y USD 1’694.720,80 incautados en cheques y efectivo Durante varios allanamientos ejecutados en Manabí se incautó USD 1’694.720,80 (1’032.529,10 en cheques y 662.191,70 en efectivo). Además nueve personas fueron detenidas y se sospecha que están involucradas en actos de corrupción relacionados con la contratación de una obra pública en esa provincia. Las autoridades del Servicio de Contratación de Obras visitaron el terreno donde se construye el Hospital de Pedernales. Luego, policías y fiscales allanaron el campamento y detuvieron al contratista de la obra y a su hermano. Los trabajos de construcción empezaron recién hace una semana. El costo de la obra: 16 millones de dólares, pero con observaciones por la Comisión Anticorrupción, capítulo Manabí, que desde hace rato advierte irregularidades. En paralelo, en Portoviejo

un operativo para detener a un dirigente político, quien es además asesor del legislador Daniel Mendoza de Alianza PAIS. Estaba en una camioneta cuando llegó la Policía y llevaba 42 mil dólares en efectivo cuyo origen, según las autoridades, no pudo justificar. Entre las evidencias ingresadas en los centros de acopio con la debida cadena de custodia estarían cuatro armas de fuego, un chaleco antibalas, 36 cartuchos 9mm, 14 unidades

móviles, tres vehículos, USD 662 191,70 en efectivo, USD 1´039529, 01 en cheques, tres CPU, cuatro computadoras portátiles y varios documentos vinculantes. El presidente de la República, Lenín Moreno, se refirió al tema y en un tuit dijo que hace algunos meses María Paula Romo le informó que se investigaba una posible red de corrupción en la obra pública de Manabí. También, se allanó la casa del asesor legislativo, en Calceta, allí se encontró 574

mil dólares en efectivo, armas, sellos de instituciones públicas como el servicio de renta de internas y una agenda con anotaciones. En otro domicilio, había 30 mil dólares que suman 600 mil y un poco más. La ministra Romo dijo, más temprano, que sí se tiene que investigar a coidearios se lo hará. Descartó que el Gobierno haya entregado hospitales a legisladores para garantizar respaldos políticos. La prefectura de Manabí presentó un escrito sobre

este tema, porque uno de esos sellos tendría un logo antiguo de la institución. Uno de los abogados defensores del contratista del Hospital de Pedernales que fue detenido, indicó que solicitará el arresto domiciliario como medida sustitutiva mientras se desarrollan las investigaciones. Mientras, en el comando de Policía de Portoviejo se espera los resultados de la audiencia contra los nueve detenidos en este caso. (I) Televistazo

Casos de coronavirus en Ecuador:

Detención de 8 personas vinculadas por 31 467 saqueos en Ambato confirmados, fallecidos 2594 La Fiscalía reportó este viernes 15 de mayo de 2020 la detención de 8 personas vinculadas a una banda que habría realizado saqueos en Ambato, provincia de Tungurahua, el 12 de mayo de 2020. El Ministerio Público y la Policía ejecutaron 9 allanamientos en esta ciudad durante la madrugada. Está previsto que en las próximas horas se realice la audiencia de formulación de cargos contra los detenidos. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, reaccionó ante este operativo y destacó que la reactivación económica debe darse en orden y legalidad. La mañana del 12 de mayo

El Ministerio de Salud informó las cifras diarias de la pandemia de COVID-19, en el país.

del 2020, en una feria informal que se realiza en el oriente de Ambato ocurrieron saqueos. Así lo evidenciaron videos grabados mediante celulares y subidos a las redes sociales. En uno se ve cómo un grupo de jóvenes, con mascari-

llas y chompas, se suben a un carro repartidor de tanques con gas que recorría la zona. Uno de los hombres saca una de las bombonas, la bota a la calle y se baja para llevársela. Otros hacen lo mismo frente a comerciantes informales y vecinos.

Con corte a este viernes 15 de mayo del 2020, el número de contagiados en Ecuador es de 31 467 y de fallecidos confirmados de 2594, aunque el número de fallecidos probables a COVID es de 1613. De los contagiados, son pacientes recuperados 3433, con alta hospitalaria 3159, con alta epidemiológica 8544, estables en

aislamiento domiciliario 13 160, hospitalizados estables 380, hospitalizados con pronóstico reservado 197. Unos 36 844 casos han sido descartados y, hasta hoy, se han tomado 89 817 muestras. Al día de ayer, hay 21 506 pruebas represadas (sin resultados). De los grupos etarios, entre 20 y 49 años hay un 55,8% de contagiados. De 50 a 64 años hay un porcentaje de 24,8%. Y de más de 65 años de edad, el porcentaje es de 16,4%. (I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

Más de 6.000 matrículas extraordinarias atendidas en Zona 7

Desde el 4 de mayo se abrió el sistema para atender el proceso de matrículas extraordinarias y traslados para el régimen Costa a través de la página web https://juntos.educacion. gob.ec Hasta la fecha, en la Zona 7 se han atendido 6.054 matrículas extraordinarias (5.355 en el aplicativo online y 699 a través de los operadores). Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, explicó que la fase excepcional de matrículas permite acceder a un cupo del sistema de educación fiscal a los niños, niñas y adolescentes

que no lo hicieron durante las fases de inscripción y asignación, de acuerdo con la oferta disponible. La fase estará abierta hasta quince días antes de finalizar el primer quimestre, igual sucede con los traslados que hasta el momento, en la Zona 7, se han realizado 3.523 (2.966 en el aplicativo online y 557 por medio de los operadores de cada distrito). Salazar recordó que los requisitos para realizar los trámites son: correo electrónico del representante, número de cédula de identidad del representante, número cédula de identidad del estudiante, planilla de

energía eléctrica del domicilio del aspirante (código único que señala la dirección del domicilio). Las personas que no cuenten con internet pueden realizar este proceso vía telefónica (números habilitados en la Zona 7 https://bit. ly/2TneHzV). Los operadores atienden de lunes a viernes de 08h00 a 17h00. El Ministerio de Educación garantiza el acceso a la educación para toda la comunidad educativa; mediante la asignación de un cupo en la institución educativa fiscal más cercana al domicilio del estudiante, dependiendo de la disponibilidad de cupos.

Bono de protección familiar tendrá 550.000 beneficiarios El Gobierno ecuatoriano inició el jueves la segunda etapa de entrega de bonos de protección familiar, que está previsto beneficie a 550.000 personas, y que se sumará a otro bono social que en una primera etapa tuvo 400.000 beneficiarios. Así lo informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia al referirse a una iniciativa que se oficializó tras la firma de un decreto ejecutivo por parte del presidente, Lenín Moreno, el pasado 24 de

abril, para hacer frente a la situación económica que atraviesan numerosos hogares ecuatorianos por la pandemia de COVID-19. En total, 950.000 familias accederán a un total de 120 dólares, correspondientes a los bonos por valor de 60 dólares al mes, como resultado de las entregas en las diferentes etapas. En esta nueva fase, los bonos se terminarán de desembolsar en junio, y para ello, desde este jueves se notificará a las personas que obtendrán la asistencia económica.

Los días para recibir el pago se determinan en función del último número de la cédula del beneficiario. Por ejemplo, si termina en 3, el cobro podrá efectuarse en las fechas 3, 13 o 23. Además, en la página web del Ministerio de Inclusión Económica y Social (www. inclusion.gob.ec), se puede consultar si una persona puede o no acceder al Bono de Protección Familiar. Las autoridades han dispuesto 10.200 puntos de pago en todo el territorio nacional.(I)

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

17

Convocatoria para adjudicación de frecuencias de radio

El presidente de la República, Lenín Moreno, mediante su cuenta de Twitter, informó hoy al país sobre el inicio del proceso del concurso de adjudicación de frecuencias de radiodifusión FM a escala nacional. Otras acciones ejecutadas son: la reforma a Ley Orgánica de Comunicación, que responde a la normativa internacional y precautela la libertad de prensa y opinión; y, la firma de la Declaración de Chapultepec, que tiene como uno de sus principios que “no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión ni de prensa”. Además, el 30 de abril del mismo año, se creó el Comité Interinstitucional para la Protección

de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación. El Gobierno, por medio de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), convocará al proceso público competitivo de adjudicación de frecuencias disponibles de radiodifusión. Una vez realizada la convocatoria, se publicarán en la página web institucional todos los detalles del proceso de adjudicación, entre ellos: bases y condiciones generales, cronograma, cuadro de frecuencias disponibles, zona geográfica y/o área de operación independiente, preguntas frecuentes, etc.(I)

Presuntos sobreprecios en compras en Hospital del IESS de Machala Dentro de una investigación previa abierta por el presunto delito de peculado, la Fiscalía Provincial de El Oro efectuó, este jueves 14 de mayo, el levantamiento de indicios y evidencias en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Machala y en la Dirección Provincial del Seguro Social. La diligencia fue dirigida por el fiscal Guido Coronel y contó con la participación de Criminalística y Policía Judicial. Entre las evidencias incau-

tadas constan documentos y equipos informáticos, además se tomó la muestra de una de las fundas para certificar la calidad y los requisitos que deben cumplir. El Fiscal indicó que esta investigación se inició con base en la denuncia presentada por la Dirección General del IESS desde Quito, en relación a un contrato con presunto sobreprecio en la adquisición de 1.000 fundas para cadáveres a 60 dólares cada una, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país.(I)


18

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

La corrupción blindada por los poderes Alberto Solano de la Sala Torres asolanodelasala@gmail.com

Las redes sociales se han constituido en la única voz del pueblo, y es a través de ellas, que se ha podido conocer y denunciar al país los negociados y presuntos actos de corrupción de funcionarios y amigos del gobierno, al mando de hospitales públicos, especialmente de Guayaquil cuyo control y orientación viene desde la familia Bucaram, según expresiones de Ramiro Beltrán, Miembro de la Comisión Anticorrupción. Quito no fue la excepción, con Paúl Granda- Miguel A. Loja, frente al IESS en el caso Insumos y mascarillas N-95 a 12 dólares. El contrato de 10.5 millones para la adquisición de más de 500 batas, 70 mil unidades de gel antiséptico, 12 millones de pares de guantes, 131 mil mascarillas N-95 y otros insumos más; este contrato fue adjudicado el 22 de marzo a la empresa Almantop SA. Con domicilio en la ciudadela Kennedy Norte en el norte de Guayaquil. Bolsas para cadáveres en el Hospital de los Ceibos a un precio 148.50 -cuando su valor es 12 dólares (Empresa Silverti S.A.) Hospital de la Policía Nacional- se adquirieron bolsas para cadáveres a 130 c/u- mascarillas N-95 a 10 dólares c/u. Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo y Rodríguez Zambrano de Manta- Medicinas e insumos, ambos están en investigación. Dinero por cadáveres- en hospitales Guasmo, Ceibos Teodoro Maldonado y Monte Sinaí, pedían 100 dólares para entregar los cuerpos. Ventiladores escondidos- 100 ventiladores mecánicos estaban ahí sin usarse, bien guardados en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil. La Prefectura de Chimborazo- quería dar OK a dos procesos de contratación de aproximadamente 350.000 dólares sobre fortalecimiento de imagen

de publicidad; la Fiscalía investiga a la empresa Visualrex de Jonás Bravo. El 4X4 el alcalde de Pastaza- Casi compra un vehículo 4X4 por 50.000 dólares en plena emergencia. El prefecto de Los RíosJohnny Terán también casi compra un vehículo 4X4 en 114.000 dólares en plena pandemia. El alcalde de Machala- es investigado por construir un mercado en 7 millones. Los kits solidarios de Ocles- La Secretaría de Gestión de Riesgo- fue sorprendida en un proceso de contratación de kits alimenticios a 150 dólares c/u cuando el precio final, no llegaba a 86 dólares. Esta fue la causa de la salida de su titular Alexandra Ocles, quien será acusada por la Fiscalía. Overoles- El Hospital Docente de Ambato, adjudicó un contrato de cerca de 4.800 overoles a una proveedora de transporte. La Comisión Anticorrupción, denunció cerca de 23 procesos dolosos de contratación en alcaldías, prefecturas y hospitales como: Enrique Garcés, General del Sur, Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suarez, Teodoro Maldonado, San Francisco, Carlos Andrade Marín; según la comisión se favoreció a 11 proveedores, y el monto total de los negocios sería de 32 millones de dólares. En un comunicado que se hizo desde el IESS- Caso fundas para cadáveres, aseguró que la contratación se hizo con transparencia, y que, en el estudio de mercado, participaron 4 oferentes de los cuales escogieron 2 -una de 160 dólares cada funda y la otra 148,50- se escogió la más baja y “conveniente para el país” (148,50)- cuando en el mercado cuestan USD 12 dólares. Ojalá, fiscalía investigue este y otros casos gravísimos. Pero ¿cuáles fueron las 4 cuatro empresas que participaron? Ya que misteriosamente desaparecieron los nombres, códigos y más datos del Portal del Servicio Nacional de Contratación pública SERCOP.

Opinión

www.

.com.ec

O

Enseñar es construir P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

“Enseñar no es transformar conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña, aprende al enseñar, y quien enseña aprende a aprender” (Paulo Freire). Este fundamento pedagógico, cuyo sustento tiene una amplia proyección social, es profundo en su aplicación en las circunstancias que vivimos y que ha cambiado nuestra manera de estar en el mundo. La enseñanza no solamente transforma, construye pensamientos, forma seres humanos con valores sólidos. Hoy hablamos, con mayor claridad, de una innovación social educativa, tal como lo manifiesta Emilio Torres en su propuesta para “Reinventar la Escuela”. Para desarrollar la tesis, dice este experto, deben unirse tres ciencias: Psicología, Pedagogía y Neurociencia. La meta a conseguir es fortalecer las habilidades en la persona: equilibrio emocio-

nal, desarrollo psicomotriz, e identidad espiritual. Una tarea compleja. Ser maestro es tener conciencia de una vocación orientada a entregar amor y sacrificio, a vivir en una permanente utopía. “Sin ella no hay educación”. Somos actores en el escenario del mundo con el compromiso de dejar la huella imborrable de una presencia histórica, transformadora, muy crítica: Es “El mundo que vamos a dejar a nuestros hijos, o, los hijos que vamos a dejar a nuestros hijos”, concluye Emilio. ¿Qué seres humanos estamos formando? Es la pregunta del día a día. En la trama de la pandemia que soportamos, casi estoicamente, los cuestionanientos y proyecciones que nos hacemos dejan abierto el abanico para ventilar el conformismo, la ironía, la esperanza, la duda. También la fe. No quiero pensar en “el día después”. La cara del mundo ha cambiado. Nuestra manera de pensar y actuar ya no son los de siempre. Pienso que hay más temor a la muerte que a la vida. No soy pesimista. Todos los días doy gracias

a Dios por la alegría de vivir. La educación es un derecho. Coincido en el criterio que ella es la mejor plataforma para asentarnos en un mundo nuevo, aquel que lo vivimos, ya, con estupor. No dejo de sentir dolor a raíz del recorte presupuestario a la educación. Un golpe mortal que no mide su impacto en la inteligencia emocional de muchos jóvenes, familias y docentes. En estas circunstancias tenemos que aprender a aprender. Paradojicamente, el ejercicio de relectura del mensaje de Jesús actualiza nuestro ser profético: “Bienaventurados los pobres en espíritu, pues de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, pues ellos serán consolados. Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues ellos serán saciados…” (Mt. 5, 3-12). Vivimos la era de la innovación. Una nueva evangelización a todo nivel, en su entrega, en su ardor, en su expresión. La educación construye, el hombre influye. Gracias Jesús, Paulo, Emilio.

El influjo de la familia en la formación de la persona Cristina

Díaz de la Cruz

cdiaz@utpl.edu.ec

¿Quién de nosotros no es capaz de ver, en sí mismo, los rasgos psicológicos y espirituales, influjos, tendencias, costumbres o valores que provienen de nuestra propia familia? La familia es, sin duda, el laboratorio de la vida, en donde probamos muchas de nuestras conductas y hacemos grandes bienes, pero, también es el lugar en donde se pueden causar daños profundos. Cuando una persona llega a una etapa de cierta madurez, debe ser capaz de contemplar con serenidad su propia vida y hacer como indica Cristo en el Evangelio: “También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y

cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos”. (Mt 13,47-48) Recoger en cestos todo lo bueno que recibimos de nuestra familia es la actitud más saludable ante una vida que quizá esté llena de imperfecciones. Ser agradecidos, en primer lugar, por el don de la vida, por haber podido venir al mundo, respondiendo a un propósito misterioso de Dios. Sea cual fuere nuestra situación familiar, podemos responder a los designios de Dios para cada uno de nosotros, si actuamos con gratitud y responsabilidad. Ser agradecidos también responde a la enseñanza de Cristo acerca de que hasta la más pequeña gracia que recibimos puede convertirse en un manantial de bendiciones. Cada detalle, cada gesto de amor, cada sonrisa, cada pequeño acto de ternura y generosidad dentro del ámbito familiar puede salvar una vida, curar y

proyectar un alma a un nuevo horizonte de salud espiritual. Lamentablemente, también pueden darse actos de egoísmo dentro de las familias. Estos serían los peces malos que Cristo nos invita, en su Evangelio, a tirarlos fuera. Sí, debemos ser capaces de deshacernos de todos estos males que pueden causar mucho dolor en el ámbito familiar. Si nosotros somos las víctimas, “echar fuera todos estos males” significa perdonar. En este tiempo que vivimos de incertidumbre y fragilidad, propongámonos un ejercicio saludable de revisión de nuestra situación familiar. De todo aquello que debemos fructificar y, también, de lo que debemos perdonar. Sin duda, Dios nos dará su gracia para hacer resplandecer nuevamente el sol de su amor sobre nuestras vidas y darnos una nueva oportunidad para construir un futuro de paz y esperanza.


O

www.

.com.ec

Opinión

Los sistemas tecnológicos digital despunta con el “coronavirus” Víctor Nivaldo

Angüisaca victornivaldo70@gmail.com

En nuestro país cuando ya han trascurrido más de cincuenta días de cuarentena, el panorama se presenta de una manera compleja, prima la sugestión, el pánico, crece la incertidumbre, y no mantenemos una visión clara de que es lo que se viene. El sector productivo trabajando a media asta, los pequeños negocios la gran mayoría de ellos cerrados, fomentando una inestabilidad laboral y financiera. ¿Cuál es la solución o qué hace el gobierno central? absolutamente nada; impone nuevos impuestos, prima la corrupción mediante contratos con sobrevalores exagerados, le mete la mano al bolsillo del pueblo. Otro factor preponderantes de esta crisis son los sistemas tecnológicos digitales como ordenadores, teléfonos inteligentes e internet etc. con algunos blogs o páginas como Facebook, Twitter, WhatsApp, y otros, tienen un repunte o posicio-

namiento de los mercados, sean estos financieros, de producción, salud, educación y comercialización de bienes y servicios. El ritmo de vida en la que está sometida la sociedad por motivo de la pandemia, es cotidiano donde los procedimientos o procesos de comercialización son a diario y han sufrido cambios en tan poco tiempo y con demasiada rapidez. La situación que atravesamos no permite acudir con normalidad a un mercado público, un centro comercial, un almacén o entidades financieras por el temor de contagio por la existencia de aglomeración de personas, esto implica que las familias tengan que gestionar sus necesidades desde el entorno de sus hogares, haciendo uso de estos sistemas tecnológicos digitales, solicitar los servicios de subsistencia como alimentos, medicina o también cumplir con las distintas obligaciones con el estado referente al pago de impuestos por consuno de servicios básicos y otros e incluso ahora se culminara el año lectivo 2019-2020 en los planteles educativos de la Sierra y Oriente Ecuato-

riano mediante el uso de una plataforma virtual, situación bastante compleja para mucha gente, que no tiene conocimiento de cómo utilizar estas herramientas digitales. Mientras esta crisis siga y la sociedad no normalice sus actividades tendremos que seguir bajo el dominio de los sistemas digitales, como seres humanos tendremos que adaptarnos al uso de este tipo de herramientas, que por lo general sabiéndolas llevar tienen sus ventajas como por ejemplo, libertad y tiempo para elegir lo que el cliente o consumidor quiere, facilidad para conocer productos y mercados, pago mediante trasferencias, interactuar con otros individuos, empresas o instituciones. Asimismo, existen desventajas que presentan estos sistemas digitales como son: desconfianza en los consumidores por generación de estafas, falta de ingenio por parte de las empresas para llegar a los consumidores y lo más complejo de todo es que muchos consumidores no tienen conocimiento de cómo manejar las herramientas de los sistemas tecnológicos digitales.(I).

Las propuestas que no le gustan a Lenín Miguel

Andrade

miguelandrade1708@hotmail.com

Con motivo de la aterradora crisis humanitaria que soporta el Ecuador, partidos y movimientos políticos, cámaras de la producción, movimientos sociales, dirigentes políticos y politiqueros, e incluso el gobierno nacional, hicieron conocer sus propuestas, orientadas a superar la crisis. Las propuestas en su mayoría están diseñadas para defender la economía de los grandes empresarios y hacer que el peso de la crisis recaiga sobre los hombros de los trabajadores. Augusto de la Torre, exjefe del Banco Mundial, por ejemplo, plantea teorías fondomonetaristas disfrazadas de “medidas para paliar la crisis”, tales como el fortale-

cimiento del sector privado y la reducción de los salarios públicos, y de los trabajadores del sector privado a la mitad, hasta equipararlos a los salarios de Perú y Colombia. Considera que la crisis es un sacrificio que debemos enfrentarlo todos, pero en ninguna parte se refiere a las millonarias ganancias de los grandes empresarios. Como es lógico, todas las propuestas llevan el sello de clase de quien las formula, unas en favor de los trabajadores y otras en contra, la mayoría en beneficio de los grandes empresarios. Con éste antecedente, sintiéndome responsable frente al público, tomando en cuenta la diversidad de los intereses sociales, considero que tienen elevada coherencia con la angustia popular, las propuestas formuladas por el movimiento político Unidad Popular.

En forma resumida veamos ahora las cuatro primeras: 1. Moratoria de la deuda externa, decisión soberana que nos dejaría 12.000 millones de dólares para alimentos y medicinas. 2. Ampliar la cobertura del kit alimentario a 1’500.000 hogares en situación de pobreza. 3. La Cuenta Nacional de Asistencia Humanitaria debe financiarse bajo el principio de progresividad “quien más tiene, más aporta’’, exonerando a quienes tengan un ingreso inferior al precio de la canasta básica familiar. 4. Instituir un impuesto del 2% al patrimonio de las 5.000 personas millonarias, lo que generaría 320 millones de dólares. Creo que con éstas propuestas se está enfrentando la crisis y forjando la unidad del pueblo en defensa de la vida, aunque éstas no le gustan a Lenín.

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

19

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Desde el 21 en amarillo Desde el jueves mis bonitos a la luz del amarillo, volveremos de a poquito dijo ayer don Pepe Grillo. Volveremos picarillos al trabajo a medio gas, volveremos don Tomás viejos, viejas y chiquillos. Todo el mundo necesita trabajar, me desespera, y buscarnos la manera para hacernos de la guita. “no hay de otra” dice Lucho no hay salida en este encierro, todo el mundo debilucho y encogido… ¡que dé a perro! La verdad de las verdades a mi juicio circunspecto, que si hacemos lo correcto no vendrán las novedades. Si guardamos compostura, distanciados en la fila dicho virus no perdura, se nos muere y no titila. No olvidemos ir tapados con alguna mascarilla, par de guantes y rociados con alcohol… qué maravilla! No se pegue demasiado, ni salude con un beso, aunque pierda el embeleso y parezca distanciado. No estornude, qué cochino! en la cara del vecino, ni en la de otros peregrinos, no se olvide, mucho tino. Utilice gel, alcoholes eucalipto y otras yerbas, con mentol las hojas hierva y sométase a controles. A mi juicio si acatamos los consejos sugeridos la batalla la ganamos no de golpe, de a poquito. Es preciso y mandatorio trabajar desde el veintiuno, producir como ninguno dijo anoche don Tenorio. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Varios

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Terapias físicas ¿qué hacer en esta cuarentena? Adultos mayores, personas con discapacidad forman parte de los grupos prioritarios y requieren de una atención especial. Desde que apareció el coronavirus a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó implementar medidas que disminuyan la circulación de personas en las calles con el objetivo de disminuir la propagación de la COVID – 19 y proteger la salud de todos en especial de los grupos de atención prioritaria. La cuarentena obliga a reducir las actividades en el exterior, pero es necesario mantener un nivel de actividad física para que el cuerpo no desarrolle problemas de salud tanto físicos como emocionales. Para Fabián Vivanco, terapista Físico de la Estancia Municipal del Adulto mayor “Los Huilcos”, esta pandemia limita nuestra actividad física. “Si esto es complicado para los jóvenes, todavía lo es más para los adultos mayores, por ello es importante que sepamos qué se puede hacer dentro de casa para que se man-

tengan activos”, afirma. De ahí la importancia de mantener la actividad física sin tener que salir de su casa y así mantenerse activos y en movimiento.

Ximena Criollo, especialista en Neuropatía y Masajes Terapéuticos del Centro de Atención para personas con Discapacidad “Senderos de Alegría”

Existen diferentes tipos de movilizaciones tanto activas como pasivas. “Las movilizaciones activas son aquellos movimientos efectuados voluntariamente por el paciente sin ninguna ayuda exterior y las movilizaciones pasivas no son ejecutadas voluntariamente por el paciente, sino que requieren la ayuda de otra persona ya sea el terapeuta o cuidador”, resalta

Actividades físicas en casa El nivel de actividad y la posibilidad de realizar ejercicios dependerá en parte de la situación física de cada persona y de su nivel de actividad habitual. En cualquier caso, hay algunas cosas que todos pueden hacer adaptándolas a su nivel. • Bailar, esta es una de las actividades físicas que

sino, el nombre científico de la judía se denomina PHASEOLUS VULGARIS L, representada con denominaciones de índole vernácula como FREJOLES, O POROTOS. Estas plantas se caracterizan por su rapidez en su crecimiento en florecer y fructificar. Hay grupos de leguminosas que suelen cosecharse antes de los ciento veinte días de haberse cultivado. Entre estas constan el fréjol de palo que consiste en un arbusto el cual produce semillas durante un año calendario, por cuya razón es uno de los ejemplares con mucha más demanda para cultivarse en el ámbito rural. Además, existen otros grupos de fréjoles que pueden consumirse frescos o disecados para el consumo de las familias acantonadas

tanto en el ámbito campesino como en las ciudades con mayor concentración de habitantes. Los fréjoles son parte indispensable del menú cotidiano del mundo consumidor en general. Se consumen en elaboración de menestras, sopas, purés, conservas, y harina. Lo antes mencionado viene a ser un producto secundario destinado a la preparación de distintos menús en combinación con cárnicos y lácteos, por su concentración en importantes fitoquímicos, ricos en FASEOLINA (que es una importante globulina), materias nitrogenadas o albuminoides, a más de abundante fécula y fibra. Dentro del ámbito alimentario de sumo interés constan las denominadas vainitas que son las que dan el fruto tierno de los fréjoles

ayudan a mantenerse activo, se lo puede hacer solo o en pareja; además, esta actividad ayuda a estar más animados y de mejor humor. • Practicar Yoga, esta actividad ayuda a aumentar la flexibilidad, mejorar la postura, reducir los dolores corporales, relajarse y aumentar la fuerza: no requiere de materiales. De nuevo, los ejercicios y posturas que se practiquen dependerán del nivel y situación física de la persona. • Caminar, en todos los casos es importante no pasar todo el tiempo sentados, se puede dar paseos por casa y levantarse habitualmente para realizar alguna tarea. • Mover piernas y pies incluso sentados. Un ejercicio interesante es, sentarse con las rodillas en un ángulo de 90 grados y los pies bien apoyados en el suelo. Después levantar los talones y volver a bajarlos.

• Practicar la bicicleta moviendo las piernas como si se estuviera pedaleando. Sentarse en una silla que permita mantener la espalda recta y levantarse y sentarse varias veces también es un ejercicio que ayuda a movilizar las piernas y fortalecerlas. • Pesas con lo que se tenga a mano para ejercitar los brazos. Se puede elaborar pesas con cosas que tenga en casa como latas de conserva, botellas de agua o cartones de leche. Es importante usar el peso acorde a cada persona. • Ejercitar las manos, muñecas y antebrazos para lo cual pueden utilizar una pelota de goma. • Realizar ejercicios de equilibrio para ayudar a prevenir caídas, como pararse en un pie detrás de una silla firme para sostenerse. En tiempos de confinamiento es clave no dejar de moverse, sin importar la edad.(I).

Dato •

Adultos mayores, personas con discapacidad forman parte de los grupos prioritarios y requieren de una atención especial.

Judía Alfonso

Palacios Con la actual propuesta descriptiva presentamos un ejemplar prototipo de planta perteneciente a la especie de los antófitos y a la sexagésima primera familia de las leguminosas. Lo hacemos para satisfacer la inquietud del colectivo en general que pueda interesarle las plantas como la antes citada de entre los componentes del reino vegetal. La judía es parte de mas de doce mil especies que conforman al grupo de las leguminosas, muchas de las cuales existen en nuestro medio desde remotos tiempos, cumpliendo un papel alimentario en particular del mundo rural campe-

que contienen concentraciones importantes de inosita, celulosa, minerales, asparagina, arginina, alantoína, tirosina, leocina, lisina, nitrogelina, colina y celulosa a mas de abundante fibra y clorofila. Las vainitas constituyen la base de la alimentación antioxidante, preparadas en ensaladas o en sopas, combinadas con cárnicos y que de hecho

neutralizan el efecto intoxicante de las carnes. La judía tiene aplicaciones en medicina tradicional haciendo hervir sesenta gramos de vainas frescas en dos litros de agua por treinta minutos. Esta bebida se tomará en tacitas cada cuatro horas hasta por dos semanas como bebida diurética y antioxidante. Esta fórmula no tiene contraindicaciones.(I).


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Ciertos gastos no son del todo necesarios y cuanto antes te des cuenta de ello, mejor vas a poder organizar tus cosas. Además, ese pequeño ahorro que ya has conseguido por ciertas circunstancias, te puede venir muy bien en el futuro para darte un capricho.

Se dispara el primer rayo láser de la historia

Se estrena Star Wars, Episodio II

El Ataque de los Clones, quinta entrega de la saga de La Guerra de las Galaxias, fue dirigida por George Lucas y escrita por Lucas y Jonathan Hales. Este film, que se rodó durante el año 2000 en estudios de Australia, en el Palacio de Caserta y los jardines del lago Como, en Italia, en el desierto de Túnez y en Sevilla, tiene el privilegio en la historia del cine de haber sido el primero en ser grabado íntegramente en cámara digital de alta definición, de 24 fotogramas por segundo.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 La estética, la belleza o todo lo que sea algo agradable a la vista te atraerá hoy con mucha fuerza y sabrás disfrutar de ello. Vas a pasar mucho rato con todas esas opciones que te pueden brindar la tecnología e incluso comenzar un curso on line o aprender algo nuevo

lideró a un grupo de estudiantes de la Universidad de Columbia para desarrollar el primer máser, es decir, un dispositivo que funciona con los mismos principios que el láser, aunque resultó incapaz de emitir luz de manera continua. A partir de 1960, con la invención del primer rayo láser, fueron desarrolladas un sinfín de aplicaciones prácticas y se otorgaron diez Premios Nobel a distintas personalidades del ámbito científico que participaron de esta tecnología, hoy presente en dispositivos de toda índole, desde hogareños, hasta espaciales.

Además...

Junko Tabei se convirtió en la 1era mujer en escalar el Monte Everest

Junko Tabei es una montañera japonesa que se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del Monte Everest, el más alto del mundo ubicado en el Himalaya, en el continente asiático, el 16 de mayo de 1975. Esta deportista fue conocida como una de las mejores escaladoras de Japón. Tabei nació en la Prefectura de Fukushima (Japón) en el año 1939. Se interesó por el montañismo cuando, a la edad de 10 años, ascendió al Monte Nasu, un volcán al norte de Tokio con un profesor. Esta experiencia cambió su vida para siempre.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Tender puentes te es difícil en ocasiones, pero debes de tener en cuenta que no todo se soluciona a golpe de impulsividad. Debes intentar se más dúctil y no querer llegar a todas partes o a todas las personas de una manera tan directa. Hay gente que no entiende tu sinceridad.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Buen humor y una manera de afrontar todo muy positiva y con ganas de que las cosas funcionen a tu alrededor. Para ello vas a poner todo de tu parte y lo cierto es que las relaciones afectivas, sobre todo, van a estar muy bien espectadas y resultará un día redondo.

Géminis Los nazis acaban con el Levantamiento del Gueto de Varsovia

El Levantamiento del Gueto de Varsovia fue la sublevación de los judíos del Gueto de Varsovia cuando las tropas alemanas comenzaron la segunda deportación masiva hacia los campos de concentración y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943 y fue liderada por Mordechai Anielewicz, miembro del movimiento juvenil judío Hashomer Hatzair, siendo finalmente aplastada por las tropas de las SS bajo el mando de Jürgen Stroop.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral Sábado 16 de Mayo de 2020 San Ubaldo

Mayo 21 a junio 21 Preparas algo relacionado con los estudios que te importa mucho y que te preocupa no alcanzarlo o tener éxito en ello. Si te dedicas a hacer un trabajo serio y concienzudo, no debes temer los resultados porque van a ser muy favorables para ti.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tus puntos débiles físicos merecen que le pongas más atención y que no te dejes llevar por cierta indolencia. Si bajas la guardia y no te cuidas, te pueden pasar bastante factura. Es momento de tener cautela y seguir las indicaciones de los profesionales.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No te importa que alguien se entere de un pequeño secreto o de algo muy personal hoy, porque esa persona es alguien en quien confías de verdad y que además te gusta más allá de una amistad. Tu sinceridad puede romper barreras y avanzar en esa relación.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Las informaciones que te llegan sobre algo que te preocupa bastante no son desalentadoras y ves que mejora eso que parecía que no tenía mucha solución. Siempre hay una esperanza y nunca debes de tirar la toalla para mejorar tu vida y cumplir tus sueños.

Libra

FARMACIAS DE TURNO DEL 16 AL 23 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

21

Horóscopo

Hoy en la historia... Un día como hoy, del año 1960, en los Laboratorios de Investigación Hughes de California, el ingeniero estadounidense Theodore Harold Maiman disparaba el primer rayo láser de la historia, desarrollado con un cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash. Cuando Maiman accionó el rayo láser (nombre que deriva de las siglas en inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que significa Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación), jamás imaginó la revolución tecnológica que desataría en el mundo. El láser basa su funcionamiento en los fundamentos establecidos por Albert Einstein, en 1916, cuando desarrolló los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación que permiten a un fotón, es decir, una partícula de luz, generar otro fotón idéntico a través de la excitación de un átomo. En 1954, el estadounidense Charles H. Townes

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

Dirección

Teléfono

Septiembre 24 a octubre 23 Tus dotes de persuasión no son desdeñables, pero si además las mezclas con afecto, te llevarán a convencer a una persona de la familia para que te ayude en un tema económico o relativo a los hijos. Estarás en disposición de devolver el favor dentro de poco tiempo.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Puede que no sea fácil, ni lo consigas a la primera, pero vas a lograr volver a estar físicamente como antes si pones empeño en ello y te fijas una meta real y objetiva. Cada vez te sentirás más fuerte y con ganas de avanzar hacia ella. No te abandonará tu fuerza de voluntad.

SU BIENESTAR

AV. PIO JARAMILLO ALVARADO Y JOSE MARIA PEÑA

- 2588534

FARMAPLUS

CALLE: LUIS CORDERO NUMERO: SN INTERSECCION: AV 8 DE DICIEMBRE

2103087

DECOFARMA

CALLE: PIO JARAMILLO NUMERO: SN INTERSECCION: REINALDO ESPINOSA

272710580

FARMACIAS ECONÓMICAS GABRIELA

CALLE: AV. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Y JOSE ANTONIO EGUIGUREN

2561543

Noviembre 23 a dic. 21 Dedicarás el día a organizar algunos papeles o cosas domésticas que te resultan algo aburridas, pero que ahora ves que son necesarias para llevar un orden más completo y que te sirva de cara al futuro para un tema que tiene que ver con la cuenta corriente.

FARMACIA SARA BETSABE

CALLE: JUAN DE SALINAS NUMERO: 1522 ENTRE SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE

2579713

Capricornio

FARMACIA FARMAAMIGA

SUCRE ENTRE AZUAY Y MIGUEL RIOFRÍO

099954283

FARMACIA SAN CAYETANO

CALLE: BUCAREST NUMERO: SN INTERSECCION: AMSTERDAN

0988046282

Sagitario

Diciembre 22 a Enero 19 No dejes que nadie hiera tus sentimientos por un capricho pasajero. No te conviene fiarte de alguien que no conoces demasiado y que puede que no busque lo mismo que tu y que solo quiera una aventura o pasar el rato sin más. Debes detener precaución.


Justicia

Bar era la fachada para vender droga

•• Droga incautada durante el operativo.

Cinco ciudadanos de nacionalidad venezolana fueron detenidos con cientos de dosis de marihuana y cocaína. Utilizaban de fachada un bar. Caso Tras denuncias de la ciudadanía sobre la venta de alcaloide por parte de ciudadanos extranjeros, los agentes de Antinarcóticos de Zamora Chinchipe iniciaron los trabajos de inteligencia que duró 20 días constatando el delito. Con la información de las investigaciones, mediante un operativo, llegaron hasta una vivienda en la parroquia El Limón, cantón Zamora, en donde se detuvo a cinco ciudadanos de nacionalidad venezolana (2 hombres y 3 mujeres), quienes tenían en su poder plantas de marihuana

y aproximadamente 300 dosis entre cocaína y marihuana. El modus operandi era la comercialización de las sustancias sujetas catalogadas a fiscalización bajo la modalidad de venta en el domicilio y, además, utilizaban de fachada al inmueble donde residían como bar. Los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. Clausuraron el establecimiento e incautaron 15 jabas de cerveza y cuatro botellas de licor. Cabe indicar que, durante el operativo, los extranjeros estaban acompañados por menores de edad, quienes quedaron a cargo de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).(I).(FJC).

SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020

I

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.