Viernes 15 de mayo de 2020 Edición Nro. 10759

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10759

Propuesta paralizada por COVID-19

“Transformación Roturas en la red de transmisión interrumpió servicio de agua potable

del ejército”

(Pág. 11)

Descubren oficinas donde habrían manejado contratos con sobreprecio (Pág. 16)

(Pág. 4)

E

n el 2018 se presentó la propuesta de “Transformación del ejército” en todos sus niveles. Actualmente está paralizada por la emergencia sanitaria. “Será necesario una recontextualización y los mecanismos de planificación deberán ser definidos en términos de actividades y plazos” dijo el general de Brigada, Luis Altamirano Junqueira, comandante General del Ejército, durante el evento de entrega de material de bioseguridad en Loja.

Primer caso de COVID-19 Ley de Ordenamiento en Celica falleció de Celica y presidente del Comité de las Finanzas E ldealcalde Operaciones de Emergencia (COE) Oswaldo Román, informó sobre el sin consensos Cantonal, primer caso de la COVID-19 en territorio celicano, (Pág. 12)

Hoy

que lamentablemente falleció el miércoles 13 de mayo.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

9-0

Último dígito de la placa

(Pág. 8)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

9-0

Último dígito de la cédula


2

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Semáforo en amarillo, una decisión anunciada Tras el anuncio del COE Cantonal de cambiar de color desde el jueves 21 de mayo varias han sido las reacciones, pero concuerdan que la situación económica de la ciudadanía lojana no daba más y las personas están saliendo en busca del pan de cada día.

Crisis Vladimir Berrú es chofer de un bus urbano, pero tras la paralización de actividades por casi dos meses, los pocos ahorros se le acabaron y ahora busca la forma de llevar el pan a la mesa vendiendo recargas para celular. Señaló que cambiar de semáforo fue la mejor decisión porque de a poco se pueden retomar las actividades, pese a que en Loja los casos continúan en aumento. “Las personas como nosotros no tenemos ayuda de las autoridades y tenemos que buscar la forma de trabajar aún con la posibilidad de contaminarnos”. En cambio, Sebastián Lozano, dijo que el cambio de color estaba anunciado, porque desde el inicio del distanciamiento social la ciudadanía lojana empezó a salir como si nada pasara aun existiendo todas las restricciones. Cree que la crisis económica presionó tanto a las personas que, a pesar de tener ayuda, las empuja a salir a las calles, en busca de trabajo por las deudas que cada día van acumulándose. Recomendaciones El COE Nacional en una de las directrices para pasar a semáforo amarillo señala que ‘todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas’. Alexander Paccha, propie-

•• Aglomeración de personas, pese a las restricciones. Sector Mercado Mayorista de Loja.

tario de una ferretería, señaló que para atender a los clientes les han dispuesto que cuenten con bandejas para desinfectar el calzado y en la medida de lo posible estar pendientes si el cliente presenta síntomas parecidos a los de la COVID-19. Además, que no pueden ser atendidos sino cuentan con la mascarilla; respetando la distancia entre cada persona. Semáforo Los 16 cantones de la provincia, según el COE Provincial, se mantienen en semáforo rojo, debido a que aún no han hecho llegar el anuncio del cambio de color. En caso de hacerlo tienen 48 horas antes de pasar al mismo. Algunos COE cantonales señalan que todavía no hay el suficiente compromiso de la ciudadanía en acatar las disposiciones, por ejemplo, en uso de la mascarilla y el distanciamiento personal, mientras que otros destacan que todo dependerá de lo que suceda en la capital provincial.(I).(FJC).

P


I

www.

Loja

.com.ec

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

3

Militares recibieron implementos de bioseguridad para la emergencia A través de una ceremonia castrense presidida por el General de Brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante General del Ejército, realizaron la entrega de mascarillas, trajes de bioseguridad; además, insumos y logística por parte de Gobernación de la provincia, Municipio de Loja y Prefectura. Evento El personal militar asentado en esta parte del Ecuador junto a otras entidades de control se encuentran en primera línea ejecutando operaciones para hacer

cumplir las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional tras la llegada de la pandemia. El General de Brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante General del Ejército realizó la entrega de 3000 mascarillas y 300 trajes de bioseguridad al personal militar de la Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 Loja, para su protección durante las operaciones militares. “Esta visita a Loja constituye una oportunidad para constatar el cumplimiento de las misiones que se vienen desarrollando en el

•• El general de Brigada Luis Altamirano Junqueira realizó la entrega de los implementos de bioseguridad al coronel Mateo Enríquez Gómez, comandante de la Brigada Loja.

marco de la emergencia sanitaria, las cuales estoy convencido que se desarrollan de una forma abnegada, y con entrega -características del soldado-”, dijo Altamirano Junqueira. Puntualizó que el comando general del ejército ha venido realizando varias gestiones frente a las propias limitaciones que impone las circunstancias actuales, pero se han realizado los procesos de adquisición de medicamentos para instalaciones sanitarias, es decir los hospitales y centros de salud militar, en base a un reordenamiento del presu-

puesto disponible para el presente año. “Felicito a los comandantes, oficiales y la tropa de esta jurisdicción, quienes con su trabajo arduo ayudarán a minimizar este mal que afectada a todos los ecuatorianos”, añadió. Entidad La gobernadora entregó 11 canecas de aceite para los vehículos que movilizan al personal militar durante controles y patrullajes. Además, otorgó 200 mascarillas quirúrgicas para su protección. Por su parte, la Prefectura entregó a la Bri-

gada de Infantería 60 cajas de guantes. Pruebas rápidas Como parte del procedimiento efectivo de la Brigada recibió 200 pruebas rápidas de la COVID-19 donadas por la empresa Telconet Latam, las mismas que fueron realizadas al personal en los policlínicos de las unidades militares, cuyo propósito es descartar que hayan uniformados circulando por la urbe y sean portadores del virus, el cual ha infectado a 773 militares hasta la fecha en el país.(I).(FJC).

•• Militares se realizaron pruebas para descartar si tienen o no COVID-19.

•• Entrega de mascarillas a las autoridades y medios de comunicación.


4

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

“Transformación del ejército”, una propuesta paralizada por COVID-19

En el 2018 se presentó la propuesta de “Transformación del ejército” en todos sus niveles. Actualmente está paralizada por la emergencia sanitaria.

Proyecto Desde meses atrás venían trabajando en un proyecto denominado “Transformación del ejército”, propuesta gestado al interior de la institución en el año 2018 cuando el general de Brigada, Luis Altamirano Junqueira, comandante General del Ejército, asumió la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica de las Fuerzas Armadas. La máxima autoridad militar señaló que el proyecto fue presentado al mando y revisado, pero en estos meses no ha tenido un avance por las condicio-

nes actuales que vive el país a consecuencia de la pandemia del coronavirus. “Será necesario una recontextualización y los mecanismos de planificación deberán ser definidos en términos de actividades y plazos”. “No podemos pensar que el solo espíritu de soldado será suficiente para enfrentar los desafíos del futuro. Es importante, pero no será determinante si una institución no es capaz de reconstruirse frente a los nuevos paradigmas, pues se va a requerir personal militar mejor preparado y capacitado”, dijo. Indicó de un nuevo sistema de instrucción militar relacionado con los tiempos de duración que tienen los cursos, la incorporación de la tecnología, los

•• Luis Altamirano Junqueira, comandante General del Ejército del Ecuador.

requisitos para ascensos, tener integrantes que estén ligados más a aspectos técnico-operativos, entre otros aspectos. “Estamos preocupados de contar con una institución que puede responder a circunstancias tan complejas y difíciles como la que hoy estamos atravesando”.

Actividades Altamirano Junqueira mencionó que los 26.000 hombres y mujeres que forman al ejército realizan actividades que son recurrentes del decreto 1017 que estableció el Estado de Excepción y aquellas que corresponden a la fuerza militar en

apoyo a los COE Nacional, Provincial y Cantonal. Agregó que tienen una cantidad de tareas y misiones que no las han descuidado en áreas estratégicas, por ejemplo, en el sector de frontera donde se ha impedido el ingreso de cientos de personas al Ecuador y otras lograron ser detenidas. Valores Habló que todos debemos actuar con responsabilidad durante esta emergencia, contribuir y colaborar a mantener un ambiente de trabajo, paz, colaboración y cohesión, ya que es un deber cívico de los ciudada-

nos contribuir para que la pandemia no siga creciendo, para ello, los medios de comunicación cumplen una labor importante porque hacen conocer la evolución de la enfermedad y las personas puedan hacer conciencia. “El militar es como cualquier otra persona, se le hace muy difícil poder ir a su casa y estar con su familia, sin embargo, eso nos da la posibilidad de contar con el personal suficiente para afrontar la emergencia sanitaria en los diversos puntos del Ecuador y en los próximos días se iniciará una rotación del personal”, destacó.(I).(FJC).


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

5

Un jueves normal, pese a las restricciones

Un equipo de Diario Crónica recorrió las diversas calles de la ciudad constatando el cumplimento de las medidas, ya que el cantón Loja mantiene todavía el semáforo en rojo, sin embargo, este jueves 14

de mayo parecía un día normal, la ciudadanía caminaba sin preocupación alguna. Silvia Delgado, comerciante, señaló que ahora ya no le temen al virus

sino al hambre que ha desatado la pandemia, por ende, salen a buscar una moneda para poder subsistir hasta que todo vuelva a la normalidad. “Los productos no han subido de precio, a excepto de la cebolla,

la cual está cara desde que inició la emergencia”. Agregó que por el momento no hay productos en escasez. “Todo está llegando al Puerto Seco donde se descarga la mercadería”.(I).(FJC).

•• Un jueves normal para la ciudadanía, pese a las restricciones.

•• No hay escasez de productos en los almacenes de abastos.

•• En los productos de primera necesidad se mantienen los precios.

•• Controles policiales en las avenidas de la ciudad.

•• Continúan con la retención vehicular.

•• Entrega de alimentos y rezo al Santísimo Sacramento en los exteriores de la iglesia de La Catedral.


6

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

7 P

P/4173


8

Loja

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

P

Primer caso de COVID-19 en Celica lamentablemente falleció

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 •• Celicano que dio positivo para COVID-19 falleció.

A través de una rueda de prensa, el alcalde de Celica y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Oswaldo Román, informó sobre el primer caso de la COVID-19 en territorio celicano, pero que lamentablemente falleció el miércoles 13 de mayo. Ciudadano Anteriormente en la infografía nacional informaban dos casos confirmados en Celica, se trataban de dos uniformados, un oficial de marina y un integrante del ejército, pero no estaban en el cantón sino en la provincia del Guayas, por ende,

en este lugar no habían casos confirmados. Román mencionó que ahora cambió la realidad en el cantón porque un ciudadano celicano dio positivo de coronavirus. “Él sufría de una enfermedad catastrófica y siempre viajaba a Solca (Loja) a realizarse el tratamiento, lamentablemente su condición de salud se complicó y falleció, posterior cumpliendo todos los protocolos para el caso fue sepultado”. Le realizaron las pruebas para descartar la enfermedad y este jueves 14 tuvieron los resultados de los exámenes donde se indi-

caba que era portador del virus. Ante la situación, de inmediato, realizaron el aislamiento preventivo de las personas que tuvieron contacto con el ciudadano. “Vamos a poner policías metropolitanos cuidando las zonas donde se han hecho los aislamientos con el propósito que todos cumplan lo establecido por la norma”, dijo el alcalde.(I). (FJC).

Dato •

En el cantón existen ochenta personas aisladas.

I

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

9

Presidente Nacional de AME participa en foro internacional sobre Gobernanza Local

Delegación Electoral implementará protocolo de salud La mañana del jueves 14 de mayo se desarrolló el “Intercambio regional de experiencias - COVID 19 Retos y oportunidades para la gobernanza local”, de manera virtual. Evento en el que participó como panelista el presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado. Esta jornada fue organizada por el Instituto Republicano Internacional. En este intercambio también participaron: Sandra Castro, Directora de Gestión Técnica y Fortalecimiento Institucional de la Federación Colombiana de Municipios (FCM); Miguel Ovalle, presidente de la Asociación de Municipalidades de

Guatemala (ANAM); Nadine González, secretaria de la Junta Directiva de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA); y, Franco Germaná de la Asociación de Municipios de Perú. Delgado habló del rol de los gobiernos locales en la implementación de estrategias durante la crisis y mencionó que debe haber una responsabilidad del Gobierno Nacional, Gobiernos Locales y de la ciudadanía. “La reactivación se debe hacer con medidas de seguridad. La vida de los ciudadanos es lo más importantes”, dijo el Presidente Nacional de AME. “En Ecuador estamos lejos de pensar en post crisis, tenemos que enfrentar este momento de

Opinión ciudadana Desde el inicio del confinamiento, han existido acuerdos o desacuerdos respecto a las decisiones que se han tomado por parte de las autoridades. Con las últimas resoluciones del COE Cantonal de Loja, preguntamos a la ciudadanía qué opina sobre ello.(I). (KDAG). “Me parece apresurada la decisión tomada por el COE, debido a la vaguedad del

plan de desconfinamiento y la falta de un estudio epidemiológico. Es verdad que necesitábamos reactivar la economía, pero si no se ha hecho el estudio necesario, entonces no sirve”. Ciudadano “Estoy de acuerdo con las últimas medidas. En lo que no estoy de acuerdo es con que no exista una correcta comunicación de

la pandemia. Nuestra prioridad es la vida de los ciudadanos”, recalcó. Además, en este intercambio de experiencias informó que, como representante de las 221 Municipalidades del Ecuador, junto a los integrantes del Comité Ejecutivo, se reunió con el Ministro de Finanzas, representantes de las Cámaras y delegados del Ministerios de Producción y de Gobierno. Mencionó que se apoyará una reactivación productiva y económica responsable y segura en cada uno de los territorios del Ecuador, tomando en cuenta los protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. (I).

los locales que se pueden o no abrir, y cuáles son las medidas que debemos tomar como comerciantes. Después nos llega el intendente y nos cierra por no cumplir con alguna medida que no fue bien explicada por ellos”. Comerciante. “Es una decisión apresurada. Somos el cantón con más contagios de la provincia, no hay necesidad de pasar tan pronto al siguiente semáforo, cuando la semana pasada el alcalde decía que no tenemos

Con el objetivo de precautelar la salud y la vida de los funcionarios y la ciudadanía, la Delegación Provincial Electoral de Loja, de manera paulatina, planea la aplicación de los protocolos de salud y seguridad ocupacional recomendados por el gobierno nacional, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país. En este contexto, se realizó la fumigación y desinfección de las instalaciones de la entidad electoral y actualmente los servidores realizan capacitaciones virtuales de normas de higiene que el personal de la entidad deberá cumplir cuando se retomen las actividades presenciales.

los estudios necesarios”. Alejandro. “Es una vergüenza todas las medidas económicas que se han tomado: imagínese que a nosotros como comerciantes, al primer día de las medidas nos obligaron a cerrar; y el Servicio de Rentas Internas (SRI) como gran favor nos dio un plazo de una semana para cancelar el mes de abril. Otro ejemplo es que, en el IESS si no se está al día y por alguna razón nos enfermamos, como favor nos atienden, pero después nos van

Por otro lado, para evitar la propagación del virus, la delegación se prepara para adecuar las instalaciones, aplicando el distanciamiento social y protección, aspecto que es prioritario considerar para la futura atención al público. Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación, resaltó que cada acción que emprende el órgano electoral es pensada en el bienestar de la ciudadanía y garantizando la calidad y eficiencia en la prestación de servicios. La entidad electoral se mantiene en alerta hasta que Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Cantonal y Nacional, autoricen el retorno progresivo de las actividades.(I).

a cobrar como si nos hubiéramos atendido en una clínica privada”. Hernán. “Si no se cambiaba de color, se nos venía una catástrofe económica. Hace unas semanas, hubo mucha gente que se quedó sin empleo, otros perdieron sus negocios. Hoy es una oportunidad para nosotros los ciudadanos poder salir adelante. Ahora es nuestra responsabilidad que no haya un rebrote de contagios”. Ciudadano


10

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

Ministerio de Turismo entrega protocolo de medidas de bioseguridad para reapertura de restaurantes y cafeterías El Ministerio de Turismo, (Mintur) zona 7 presentó el Protocolo General de Medidas de Bioseguridad para establecimientos de bebidas y alimentos como restaurantes y cafeterías, al momento de la reapertura en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19. Este documento de 21 páginas y de alcance nacional, fue elaborado por el Ministerio de Turismo en coordinación con el Ministerio de Salud Pública; Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos; y la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con apoyo y aportes del sector privado. Los establecimientos que se acojan a este protocolo deberán cumplir con los horarios de atención establecidos por el COE Nacional de conformidad con la semaforización de cada cantón, aforo máximo para evitar aglomeraciones, así como el distanciamiento de personas y mesas. La representante de Mintur en Loja, Paulina Paladines, dijo que para la apertura los locales deben contar

con la respectiva señalización de distancia entre mesas, así como los implementos necesarios para que los usuarios y quienes atienden puedan realizar el proceso de desinfección de manos. “Quienes trabajan en esta área deberán tener protocolos desde la salida de su casa, además de los protocolos internos y externos; está en nosotros la responsabilidad”, resalta. El protocolo indica: específicamente detalles de limpieza y desinfección. Vajilla, cubiertos y cristalería utilizados no es necesario des-

echarla, pero sí es importante fregar en lavavajillas o a mano, usando guantes desechables con agua caliente y detergente. “Este documento es fruto de diálogos entre propietarios de restaurantes, la Cámara de Turismo y el Ministerio. Trabajamos también en un fondo para apoyar al sector turístico en esta situación”, sostiene Miguel Villavicencio, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo. David Morocho, propietario de Mama Lola, destaca el apoyo de la entidad para impulsar la reactivación del

sector e hizo un llamado a los lojanos a apoyar lo local para lo cual como iniciativa privada presentaron la campaña “Salvando a tu lugar favorito” como una medida de apoyo entre los diferentes establecimientos y la ciudadanía. De igual forma el propietario de Topoli, Omid Foortan, reconoce el compromiso de los establecimientos para trabajar apegados al plan y garantizar la seguridad de los comensales, a la vez de fortalecer el trabajo conjunto y apoyo a iniciativas como “Salvando tú Lugar Favorito”. (I).

38 escritos y 4 audiencias se han despachado en la Corte Provincial de Justicia 38 escritos receptados y 4 audiencias se han cumplido en la Corte Provincial de Justicia de Loja desde que se reactivaron parcialmente las labores el 11 de mayo. Hasta este viernes está previsto el desarrollo de otras 3 audiencias, cumpliendo así con el despacho de las causas que estaban en conocimiento de la Sala Civil y Sala Penal antes del inicio de la emergencia sanitaria. 15 jueces provinciales, 8 ayudantes judiciales, 2 técnicos de ventanilla y 2 gestores de archivo retomaron las actividades de manera parcial. La recepción de escritos de procesos judiciales que se encuentran en trámite en

las materias Civil, Penal, Laboral y Familia, Mujer Niñez y Adolescencia se realiza en horario de 08h00 a 13h00, a través de la ventanilla virtual y la ventanilla física de la Corte Provincial, ubicada en el edificio Plaza

Federal, calles Bolívar entre José Antonio Eguiguren y 10 de Agosto. Dolores Yamunaqué Parra, Directora Provincial del CJ de Loja señala que, conforme a la Resolución 045-2020 emitida por el

Pleno de Consejo de la Judicatura y la Resolución 05-2020 de la Corte Nacional de Justicia, las labores parciales de atención de la Corte Provincial de Justicia de Loja se desarrollan en estricto cumplimiento del protocolo de bioseguridad institucional, el cual comprende atención por turnos, distanciamiento social, uso de equipos de protección, fumigación y toma de temperatura a servidores judiciales y usuarios al ingreso de la dependencia. “Se está priorizando el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el despacho, aplicando el sistema telemático de videoaudiencias y la recepción de escritos

.com.ec

I

Cartas Para el cambio de semáforo, valoremos la participación ciudadana Sin construir previamente planes adecuados y oportunos de manejo institucional, organizacional e individual y sin incorporar al debate la participación ciudadana, hace que el cambio de semáforo en forma repentina por parte del COE cantonal de Loja, de rojo a amarillo, sea apresurado y puede desencadenar en graves consecuencias. Sumado al planteamiento expuesto, podría no existir compromiso consciente por parte del pueblo (no fueron tomados en cuenta para decidir) y con ello el peligro de convertir a la sociedad lojana en un caos. Es un error grave imponer el cumplimiento de decisiones y resoluciones por la fuerza e inconsulta. Este problema debe ser tratado con absoluta responsabilidad por parte de las Autoridades, en consenso con la ciudadanía. De existir un rebrote de contagio por la pandemia, se constituiría en un grave atentado a la vida, derecho (y otros) contemplado en la Constitución de la República del Ecuador y garantizado por el Estado a través de sus Autoridades. Esta reflexión invita a ser más analíticos, a no dictaminar resoluciones apresuradas sin el aporte ciudadano y más tarde no tener que lamentar. Rómulo Acaro Guerrero Ex Consejero Provincial de Loja romuloacaroguerrero@hotmail.com

firmados electrónicamente en la ventanilla virtual establecida por el Consejo de la Judicatura”, agregó la Directora Provincial. La atención en las unidades judiciales que conocen flagrancias en la provincia se ejecuta de manera ininterrumpida a través de turnos y llamadas telefónicas, mientras esté en vigencia el estado emergencia por Covid-19, y acorde a las Resoluciones emitidas por el COE Nacional y Provincial.(I).


I

www.

.com.ec

Loja

Protocolo de movilidad fue entregado al COE Cantonal para su aprobación La mañana de este jueves 14 de mayo, la mesa técnica de movilidad entregó al COE Cantonal el protocolo para reactivación del transporte público urbano desde el 21 de mayo. Se hizo tres observaciones al plan, sugerencias que serán incorporadas para su aprobación. Desde hace varias semanas las organizaciones que pertenecen al sector del transporte junto a la Unidad de Tránsito y el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja se vienen reuniendo con el propósito de elaborar estos planes de contingencia que les permita reactivar la movilidad en la ciudad y cantón. El documento contiene normas básicas para utilizar el transporte comercial como es el uso obligatorio de la mascarilla tanto para el conductor como pasajeros, en el caso de los buses deben ir con el 50%

de pasajeros manteniendo el distanciamiento entre personas, manifiesta Nixon Granda, vicealcalde de Loja e integrante de la mesa de movilidad. Tanto buses como taxis deben hacer una cabina que divida el ambiente del conductor y pasajeros, sanitizar diariamente las unidades de transporte, colocar pediluvios con cal en las

Una resolución de la Agencia Nacional de Tránsito dio paso a que se reanude la atención en estas oficinas. El personal sigue los protocolos de bioseguridad para precautelar su salud y la de los usuarios. Geovanny Guzmán, jefe de esta unidad, expresa que de acuerdo a las disposiciones del COE Cantonal no se exige la matrícula de los automotores actualizada en los controles de

tránsito, aspira que poco a poco se abran más servicios a la colectividad. Por el momento se ha hecho fumigación de todo el centro de matriculación con el propósito de ofrecer al público la atención que requiere, incluso está habilitado un punto de recaudación para pagar los tributos municipales. Se ha señalizado puntos de distanciamiento, colocado dispensadores para gel y alcohol en todas las áreas y se ubicará un arco de desinfección de vehículos en la zona de revisión técnica, acoplando cada espacio para cuando se reactiven las labores. Finalmente Guzmán dijo que la calendarización sigue represada y cuando se reanude no habrá recargos.(I).

puertas de los buses y no se usarán las paradas de buses del corredor central. En el caso de los taxis no pueden trasladar más de dos personas. Adicional a ello los conductores todos los días deberán tomarse la temperatura y usar implementos de bioseguridad. El transporte interparroquial se activa también con

11

Dos daños de agua dificultan el normal abastecimiento en la ciudad La noche del miércoles 13 de mayo se produjo dos daños en la conducción de agua cruda que abastece a la planta de tratamiento Carigán, el uno se localizó a 500 metros de la mencionada planta causada por la realización de trabajos particulares que afectaron la tubería de 800 mm de PRFV, esto en el sitio denominado Lolita Samaniego. Mientras se ejecutaba el arreglo de este daño que culminó a la 01h30, se produjo otra rotura de la

Reactivan atención parcial en Matriculación Vehicular Desde el lunes 11 de mayo se han retomado parcialmente las actividades en el Centro de Matriculación Vehicular para atender las solicitudes de concesionarias de vehículos. La calendarización para matrículas de los automotores sigue suspendida.

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

las mismas condiciones del transporte urbano con la diferencia de que arrancan con el 30% de las frecuencias. Sanciones Si los transportistas no cumplen con los protocolos establecidos, por primera vez será suspendido el servicio de operación por tres días, por segunda ocasión la suspensión es ocho días

tubería en el sector Masaca, el mismo que por las dificultades de traslado de los equipos y personal de trabajo no pudo ser intervenido, debiendo hacerlo durante la mañana de ayer. Ayer, luego de que las reservas se terminaron, se suspendió el servicio hasta que se repare el daño de Masaca y se inicie el abastecimiento desde la Planta de Carigán hacia los diferentes barrios. Este es un proceso que se irá normalizando en las próximas horas.(I).

y si reitera se suspende toda la etapa que dure la emergencia. El vicealcalde hace un llamado a la ciudadanía a colaborar y respetar las disposiciones, de lo contrario “será incontrolable la situación, porque no es posible colocar un policía por cada ciudadano para que cumpla las medidas. Son normas básica que se deben respetar”, precisó.(I).

Municipio de Loja tiene listo plan de retorno al trabajo

La Municipalidad de Loja, tras la nueva decisión tomada por el COE Cantonal de pasar de semáforo rojo a amarillo, ha elaborado los protocolos de bioseguridad conjuntamente con los responsables de cada una de las jefaturas municipales para reiniciar las actividades. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio, in-

dicó que se deberá cumplir con cuatro requisitos básicos como es el distanciamiento social de dos metros como mínimo, el uso correcto de mascarilla, el lavado y desinfección constante de manos y la fumigación correcta del establecimiento. Los horarios de atención serán de 08h00 a 14h00, con un aforo del 50% de

funcionarios municipales, quienes laborarán de manera rotativa y el resto lo seguirá haciendo con la metodología de teletrabajo, así como los grupos de vulnerabilidad. Mencionó que para evitar una presencia masiva de personas, los usuarios pueden realizar sus trámites a través del correo tramites@loja.gob.ec. (I)


12

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Nacional

Ley de Ordenamiento de las Finanzas sin consensos La votación de la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas se postergó nuevamente por cambios de última hora y la necesidad de confirmar los votos. Ahora, en el texto, las instituciones de seguridad social ya no serán catalogadas como parte del sector público, pero tampoco del financiero, sino que se creará una categoría especial. El Pleno de la Asamblea no logra consenso para terminar con el trámite del proyecto.

El oficialismo cuenta con CREO, algunos independientes y esperaba que también el BADI, pero estaría por confirmarse. El legislador, Eliseo Azuero, apoya la norma pues en el último documento remitido a los legisladores, IESS, ISSFA e ISSPOL ya no son parte del sector público no financiero, se crea una nueva categoría de entidades de seguridad social aclarando en el texto que sus fondos no podrán ser dispuestos por el gobierno central. Tras

la revisión de los textos se volverá a la votación. A pesar de eso, el correísmo y el Partido Social Cristiano siguen cuestionando la norma, pues la acusan de centralista. Los legisladores expresaron que apoyarán las mociones de archivo. En cambio, desde el oficialismo mantienen que esta norma corrige el desorden con el que se manejaron los recursos públicos en más de una década. Pero necesitan 70 votos, que aún no se concretan.(I)Ec

En sector industrial y de producción

Pérdidas en ventas entre USD 12 mil y USD 20 mil millones Más del 70% de las empresas no está operando en el país La mañana de este jueves 14 de mayo, durante una entrevista en Contacto Directo, Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, se refirió a la preocupación que existe en el sector productivo por la falta de liquidez, como consecuencia de la crisis que atraviesa Ecuador y también por los nuevos impuestos. “El tema del empleo y la sostenibilidad de las empresas es fundamental para el país. No podemos olvidar que las empresas son generadoras de inversiones, generadoras de desarrollo, empleo y pagan impuestos. Hicimos un análisis en el que establecimos que del universo de empresas que están registradas en Ecuador, apenas el 4% son consideradas grandes y estas son las que generan la mayor cantidad de empleo. Entonces, la carga tributaria lo que hace es afectar a la liquidez de las empresas. De acuerdo con la ley, en el país se debe pagar el 25% del Impuesto a la Renta; sin embargo, esta tarifa se duplica por todas las cargas tributarias que existen con las contribuciones, la participación de los trabajadores, la Ley de Eficien-

www.

.com.ec

I

Pide presidente Moreno

Eliminar de la ley humanitaria lo relacionado con contribuciones Ante la falta de acuerdos en la Asamblea Nacional para aprobar la ley de ayuda humanitaria, el presidente de la República Lenín Moreno, pidió a los legisladores que eliminen de dicha normativa todo lo relacionado con contribuciones, para de esa manera se pueda aprobar las normas que permitan llegar pronto a acuerdos. El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter, paralelamente al debate del parlamento que se desarrolla de manera virtual. A decir del mandatario, en medio de la emergencia, la prioridad es salvar empleos, emprendimientos y empresas. Razón por la que insta al legislativo a eliminar las contribuciones y dar paso a los acuerdos entre deudores y adeudados, entre empleadores y empleados, entre arrendatarios e inquilinos. El proyecto del Ejecutivo

planteaba que las personas que ganen más de USD 500 y las empresas que reportaron en 2018 utilidades de más de USD 1 millón aporten con un porcentaje. Pero la Asamblea cambió la propuesta en donde sugerían que la contribución lo hagan personas con sueldo de USD 2.500 para las personas naturales, y USD 2,5 millones para las empresas. Pese a las variaciones no se logra consensos y a decir de Wilma Andrade de la ID, la ley tal como está no alcanzaría los 70 votos que se requiere para su aprobación. Aunque recalcó que muchas bancadas si apoyan la parte donde se hace relación a lo laboral ya que se buscan mantener plazas de empleo. En cuanto a la ley de ordenanzas públicas, Andrade dijo que si habría consensos pues por medio de la norma se garantiza la independencia del IESS.(I)

COVID-19 en Ecuador:

30.502 contagiados, 2.338 muertos y 1.561 fallecidos probables por el virus cia a las Finanzas Públicas que se aprobó el año pasado y ahora también con esta contribución que se pretende cargar a aquellas empresas que hayan tenido más de $2.5 millones en utilidades. Con esto se está restando la liquidez y se afecta a la calidad del empleo, al futuro y sostenibilidad de las empresas que generan empleo pleno”. “Las ramas productivas que más se han visto afectadas son el comercio, la manufactura, construcción, transporte, telecomunicaciones, agricultura y turismo. Más del 70% de las empresas no está operando en el país. Lamentamos que se pretenda generar una mayor carga a las empresas con el pretexto de la solidaridad. El sector productivo

es consciente de cuál es su rol en la sociedad. Desde el sector privado se han realizado importantes iniciativas que tienen que ver con fideicomisos en algunas ciudades, que han permitido solventar necesidades muy importantes”. «Se generará una caída de pérdidas en ventas entre USD 12 mil y USD 20 mil millones en lo que resta del año. El Estado va a dejar de recaudar impuestos, las empresas van a dejar de producir y de vender. El impacto que se va a dar en el Producto Interno Bruto (PIB) va a ser muy grande. Lo que se tiene que hacer es tomar medidas de reactivación y no medidas recesivas que carguen con más tributos al sector productivo”, manifestó. (I)Ec

La cifra de decesos confirmados por COVID-19 ascendió este jueves a 2.338, mientras que la de muertes probables por esa enfermedad totaliza 1.561 en Ecuador, donde los contagiados llegaron a 30.502, según el Ministerio de Salud Pública. Hasta el momento se han tomado 88.923 muestras para coronavirus entre PCR y pruebas rápidas. Un total de 12.738 de los casos confirmados (21.565 por PCR y 8.937 por pruebas rápidas) se encuentran estables en aislamiento domiciliario, 412 hospitalizados en situación estable y 196 con pronóstico reservado. De acuerdo al boletín diario de estadísticas del Ministerio de Salud, 3.433 pacientes se han recuperado, 2.974 han recibido el alta hospitalaria y 8.411 el alta epidemiológica.

Con base en resultados de las pruebas PCR, la provincia del Guayas, la más castigada por el COVID-19 reporta 12.046 casos. A Guayas le siguen las provincias de Pichincha (2.339), Manabí (1.281), Los Ríos (1.009), El Oro (716), Azuay (583) y Santa Elena (524), Santo Domingo de los Táschilas (488), Esmeraldas (374) y Tungurahua (312). El resto de provincias tienen menos de 300 casos cada una. El 56 % de los contagiados son hombres y, por grupo etario, el 56,1 % está en el rango de 20 a 49 años, seguido por el de 50 a 64 años (24,9 %), y el de más de 65 (16,1 %). Menores porcentajes se registran en personas por debajo de los 19 años, según las cifras oficiales.(I)


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

13 P


14

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Cierre de cuatro planteles educativos de Guayaquil Un nuevo centro educativo se cierra en Guayaquil, a propósito de la emergencia sanitaria que se vive a escala nacional por el coronavirus. Esta vez en el suburbio de la ciudad. Se trata de la escuela de educación básica particular Semillita de Guayaquil, ubicada entre la calle Amazonas y la 29. La mañana de ayer, en redes sociales se difundió un comunicado suscrito por el director, Jorge Loyola. En el documento dirigido a padres de familia, amigos y favorecedores se indicó que la decisión se basa en el artículo 107 del Reglamento y la Ley Orgánica de Educación. “En la actualidad estamos incursos a una emergencia sanitaria y un estado de excepción, provocados por la pandemia COVID-19 que afecta a nivel mundial. Lo

que nos obliga a nosotros tomar una decisión difícil, pero necesaria, como es el cerrar la escuela Semilla de Guayaquil”, señala el comunicado que circuló ayer. Dicho plantel funciona en el Puerto Principal desde hace 50 años, según el documento. Allí el directivo agradeció a los padres de familia y a los favorecedores del establecimiento. “De la nada salimos y aprendimos a caminar, conquistar cosas buenas y maravillosas , desafiando dificultades; hoy retornamos a la nada...”, se citó. El cierre de este plantel se suma al del Santa Luisa de Marillac, Fundación Nuevo Mundo y Antares, con lo que la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) suma hasta ahora cuatro planteles que dejarán de funcionar en medio de la crisis sanitaria. (I)

En comunidad de Morona Santiago

Dos policías retenidos al atender una emergencia

Nacional

www.

.com.ec

I

Ayuda de países durante crisis sanitaria El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó este jueves la ayuda recibida de países y de diferentes organismos del mundo, para afrontar la crisis sanitaria desatada por el coronavirus, que ha contagiado a más de 30.000 personas y ha provocado la muerte de 2.334, según datos oficiales. En un comunicado, la Cancillería apuntó que para enfrentar las consecuencias de la pandemia de la covid-19, activó contactos gubernamentales y facilitó ofertas internacionales a fin de acceder a cooperación bilateral, multilateral, de organismos no gubernamentales, y de asociaciones y empresas privadas. Entre las más importantes contribuciones concertadas para Ecuador entre el 26 de abril y el 7 de mayo, que se han sumado a los aportes que empezaron a llegar al país desde mediados de marzo, figuran la del Organismo Internacional de Energía Atómica,

que donó un tercer equipo para detección rápida del COVID-19. De su lado, la Organización Internacional para las Migraciones entregó más de 6.000 unidades de insumos médicos, entre guantes, mascarillas y 40 galones de gel con alcohol. El Programa Mundial de Alimentos coopera en seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables y complementa el sistema de bonos del Estado, con entregas en efectivo a cerca de 30.000 familias con ni-

ños menores de cinco años. En cooperación bilateral menciona que EEUU, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó 8 millones de dólares para atender la pandemia en Ecuador, y entregó, además, la segunda donación destinada a la Fuerza de Tarea Conjunta Guayas, para el personal de manejo de cadáveres en Guayaquil. La provincia china de Guangdong entregó 500 unidades de insumos de protección para uso médico.(I) P

Dos servidores policiales, que brindan apoyo en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago, resultaron retenidos y luego agredidos al acudir a una emergencia reportada en una comunidad shuar, la madrugada de este jueves 14 de mayo. Según un reporte policial, cerca de las 03h30 de la madrugada de hoy, el sistema integrado del ECU-911 dispuso que un patrullero del UPC se movilice hasta la comunidad shuar de San Rafael a fin de verificar la alerta de una persona herida con un arma blanca. Al desconocer sobre los avances en la atención

de esa emergencia, pasadas las 05h00, personal del ECU-911 llamó a la persona a que solicitó el auxilio y éste confirmó la retención de los policías por parte de los moradores del lugar. El mayor Diego Velasteguí, jefe del Distrito Morona y el mayor Danny Herrera, Jefe del Distrito Sangay, buscaron acercarse a la comunidad, sin embargo, un grupo de personas mostraron una actitud agresiva y no permitieron la salida de los dos servidores, se indicó en el informe de esta mañana. La Policía dispuso el reforzamiento de la seguridad en el cantón y establecer un puesto de mando en el departamento de Operaciones de la Subzona. (I)


I

www.

.com.ec

Sucesos

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

15

Identifican en Guayaquil 45 cadáveres en descomposición Criminalística logra identificar 45 cadáveres en Guayaquil, mientras tanto la Defensoría del Pueblo presentará acción de protección para las familias. Hasta el laboratorio de Criminalística en Guayaquil llegó la vicedefensora del Pueblo, Zaida Rovira. Ella se reunió allí con algunos familiares de quienes no han podido identificar los cuerpos y cuyos cadáveres están extraviados hace más de un mes y medio. Los parientes dicen que ya no pueden con más dolor pues todos los días van en busca de información. Ante esto, la Defensoría del Pueblo presentará una acción de protección en contra del Ministerio de Salud y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por

Petróleo sube tras caída de stock de crudo en EEUU

lo que consideran negligencia en el manejo de los cuerpos dentro de los hospitales. Este recurso será presentado el lunes. Entre tanto, en un boletín de prensa, la Gobernación del Guayas menciona que personal técnico de Criminalística de la Policía identificó, por medio de huellas

dactilares, a 45 personas fallecidas, cuerpos que serán sepultados conforme el protocolo. Sin embargo, en el documento no se especifica cuántos cadáveres más faltan por ser reconocidos ni tampoco se menciona dónde deben ir los familiares a pedir información.(I)

Policía procesado por presunto tráfico de drogas Fiscalía procesó a José G. y al policía en servicio activo, Carlos C., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en alta escala, tipificado en el artículo 220, literal c, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya sanción es de cinco a siete años de prisión. La mañana de este jueves 14 de mayo, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona Esmeraldas detuvieron la marcha de un jeep color blanco, en el sector de Tachina. En el automotor se movilizaban dos ecuatorianos: uno de ellos se identificó como policía Cabo Primero del Distrito de Policía Esmeraldas. Cuando los agentes inspeccionaron el vehículo, se percataron de la existencia de un olor característico de cierto tipo de sustancia catalogada y sujeta a fiscalización. Con la ayuda de un can del Centro Regional

de Adiestramiento Canino encontraron diez bloques rectangulares cubiertos de cinta de embalaje con una sustancia verdosa en su interior, en el costado derecho de la parte trasera del automotor. Las pruebas de laboratorio determinaron que se trataba de marihuana, con un peso neto de 4.807 gramos. Durante la audiencia de flagrancia, la fiscal Nadia

Rodríguez solicitó la prisión preventiva para ambos procesados. Sin embargo, la jueza Mercedes Araujo, de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas, solo acogió el pedido y dictó esa medida para José G., mientras que para Carlos C. (policía en servicio activo) dispuso prohibición de ausentarse del país y la presentación periódica ante la autoridad competente.(I)

Los precios del petróleo subieron este jueves luego de una baja inesperada de las reservas de crudo en Estados Unidos en un contexto de previsiones de reactivación de la demanda menos pesimistas. En Nueva York el barril de WTI para entrega en junio subió 9% a 27,56 dólares, su nivel más alto desde inicios de abril. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio en tanto terminó en 31,13 dólares en Londres, en alza de 6,6% sobre el cierre del miércoles. El miércoles el petróleo bajó La baja de stocks de crudo

en Estados Unidos “despierta optimismo sobre un alza de la demanda”, devastada desde hace varios meses por la pandemia de COVID-19, sostuvo Michael Hewson, de CMC Markets. Los stocks de petróleo en Estados Unidos bajaron la semana pasada por primera vez desde enero, un resultado inesperado para el mercado, de acuerdo al informe de la Agencia de Información sobre Energía (EIA). Las reservas de crudo se ubicaron en 531,5 millones de barriles (mb) al 8 de mayo, un descenso de 700.000 barriles. Los especialistas interrogados por la agencia Bloomberg esperaban un alza de 4 mb.(I)

La Semana Internacional de la Biodiversidad

Durante estos cinco días se realizarán varias conferencias virtuales con la participación de especialistas, nacionales e internacionales. En conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo, el Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador, con el apoyo de varias instituciones públicas, organizaciones de cooperación internacional y socios estratégicos, organizó la Semana Internacional de

la Biodiversidad 2020. Este evento se realizará entre el 18 y el 22 de mayo de 2020, como un espacio de debate sobre el rol de la biodiversidad en el desarrollo humano y social, en la situación actual y post covid-19. Durante estos cinco días se realizarán varias conferencias virtuales con la participación de especialistas, nacionales e internacionales, en las temáticas de biodiversidad y salud; biodiversidad y bioeconomía y, ciencia y conocimiento.(I)


16

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Descubren oficinas donde habrían manejado contratos

Descubren oficinas paralelas desde donde se habrían manejado todos los contratos de insumos y medicinas del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Quevedo. La Fiscalía allanó 2 inmuebles alquilados en los que se decomisaron computadores y documentos relacionados al IESS. Hasta ahora 4 hospitales y una dirección de Salud han sido allanados por la Fiscalía en la investigación por supuesta corrupción en la provincia de Los Ríos. Preliminarmente, ya tienen indicios de cómo funcionaba toda la operación ilegal usando oficinas paralelas, fuera de los hospitales, para ejecutar los contratos durante

la emergencia por la que atraviesa el país. El centro de operaciones estaría en la ciudad de Quevedo. El fiscal provincial de Los Ríos, Luis Pesantes, está al frente de esta investigación por peculado, aunque dijo que podría descubrirse otros delitos tras los allanamientos ejecutados en las últimas horas. Una de las oficinas estaba en un departamento alquilado en una parroquia rural. El fiscal advierte que pudo darse una fuga de información antes de los allanamientos porque al momento de los operativos no encontraron a ninguna persona en las oficinas paralelas. Toda la evidencia permanece en cadena de custodia en las bodegas de la Policía Judicial de Los Ríos.(I)

Desarticulan una banda que robaba autos

Solo salían los días permitidos según el dígito de la placa de los vehículos que usaban para delinquir. La Policía Judicial detuvo a 7 personas, entre ellas una embarazada, que se dedicaban a robar carros y a cometer secuestros extorsivos en Guayaquil, pero lo llamativo es que solo salían los días permitidos según el dígito de la placa de los vehículos que usaban para delinquir, sí pasaban desapercibidos y evitaban los controles policiales.

Tras varias denuncias de robos de vehículos y secuestro extorsivo la Policía Judicial los capturó en delito flagrante en el sector de la Florida noroeste de Guayaquil. La forma de operar era solicitar una carrera para luego interceptar a la víctima. De los 7 detenidos, 5 cuentan con antecedentes penales y dos mantienen medidas sustitutivas. Entre las evidencias hallaron varios teléfonos celulares, un arma de fuego tipo revólver y dinero en efectivo.(I) Ec

Sucesos

www.

.com.ec

I

Solicitud de montepío se realiza en línea El montepío es una pensión mensual que entrega el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a los familiares de un afiliado que falleció. Estos pueden ser su pareja, hijos y hasta padres. Ante la pandemia del coronavirus COVID-19, la Dirección del Sistema de Pensiones del IESS suspendió los servicios presenciales. La solicitud de montepío era uno de los trámites presenciales que se realizaba en la entidad, sin embargo, una primera fase se podía hacer en línea. Esta pensión fue generada por el jubilado fallecido que recibía pensión de invalidez o vejez o por el afiliado activo que al momento de morir tuvo abonadas al menos 60 imposiciones mensuales, es decir cinco años de aportes, o que se encuentre dentro del período de protección del seguro de muerte, informó la entidad. En el caso de que la persona que solicite la pensión de montepío sea la viuda/

viudo debe: 1. Ingresar al portal del IESS, opción Servicios, vaya a la sección de Pensionista y seleccionar viudez/orfandad. 2. Ingrese el número de cédula y llene la solicitud, la guarda e imprime. 3. A continuación le indicará los documentos que debe ‘presentar’ junto con la solicitud.

Tras esto en la página del IESS se indica que la documentación debe ser presentada en las unidades provinciales en el país. Ante la situación sanitaria esto no es posible por lo que se les pide a los solicitantes que envíen la documentación escaneada a un correo electrónico dependiendo de la provincia en que se encuentran.

Dato Los documentos a presentar son: • Impresión de la solicitud ingresada en la página web del IESS www.iess.gob.ec • Certificado de defunción del causante. • Cédula del solicitante de montepío donde conste el estado civil: viudo/a. • Certificado de matrimonio actualizado • Certificado de cuenta bancaria. • Croquis del domicilio que puede ser realizado manualmente • En los casos en los que convivencia haya sido legalmente declarada (Art. 17 C.D. 100) post mortem, y no conste en la cédula el estado civil: viudo/a, deberá presentar la inscripción en el reconocimiento de la convivencia post mortem, de cualquier documento por el cual haya sido declarado dicha convivencia. Este trámite se realiza antes de solicitar el montepío.(I)U P


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

17 P

P/3321


18

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Opinión

www.

.com.ec

O

Universidad Nacional de Loja forjadora de una sociedad más solidaria e ilustrada Campos

Ortega

campolin2010@hotmail.com

En la creación de la Edad Media, la Universidad devino de la comunidad de maestros y alumnos en laboratorios forjadores de profesionales en las diversas disciplinas del saber humano. Por exigencias sociales y por natural evolución de sus estructuras, esta misión se ampliado y renovado. Actualmente, la Universidad debe ser, además y primordialmente antena receptora de la problemática social, entidad forjadora de respuestas a esos problemas, fragua de una intelectualidad crítica y responsable ante las propuestas y soluciones de cambio que el presente requiere y exige. Así lo ha comprendido la mayor institución de educación superior del sur del país, la siempre noble Universidad Nacional de Loja, que desde 1859, abrió sus puertas a miles de jóvenes de la provincia lojana y de la región austral de Ecuador, para compartir el quehacer universitario en la formación de las nuevas generaciones en todos los niveles desde el tecnológico, profesional y de posgrado, con un enfoque humanista, sólida base científico-técnica, y en concordancia con las exigencias sociales del país y la Región Sur, requieren, por ello la entrega de programas de actualización y perfeccionamiento sobre los avances científico-tecnológico de las profesiones. Sueños y aspiraciones legítimos que se ven amenazados por el anuncio gubernamental del recorte presupuestario que determina la ley, todo para cumplir el mandato que exige el Fondo Monetario Internacional FMI. Frente a esta actitud, se presenta la juventud, como valor supremo de la tierra, para manifestar a los cuatro vientos; y, a los adultos: clara y diáfanamente, que el hombre nació para el Ideal; para el impulso y la lucha hacia ese Ideal. Si apóstata de su deber, prefiere un pacifismo vulgar, fracasa. por ello la protesta y el coraje del trigo tierno de nuestra valiente y radiante juventud lojana. Sin duda alguna pensamos que los jóvenes, entienden y bien la actitud vital de Albert

Camus: El hombre del futuro será el rebelde que se empeñe por reparar en el mundo todo cuanto pueda ser reparado. En su esfuerzo, manifiesta Camus, el hombre no puede proponerse sino disminuir el dolor del mundo. Los niños morirán siempre injustamente aún en la sociedad perfecta. La injusticia y el sufrimiento quedarán y por limitadas que sean, causarán escándalo. El arte y la rebelión no morirán sino con el último hombre. Aplaude el pensador francés la loca generosidad del rebelde que da sin tardanza su fuerza de amor y rechaza sin plazo la injusticia. El honor del rebelde es no calcular nada, consagrar todo el esfuerzo a la vida presente y a sus hermanos vivos. La verdadera generosidad respecto al porvenir consiste en dar todo al presente. Así la radiante juventud de hoy, sea lojana, ecuatoriana. Saludamos a esta actitud valiente y aleccionadora que nos enseñan a unos y nos recuerdan a otros, que: mientras un solo hombre padezca injusticia, el mundo no tiene sentido, y es urgente luchar para dar pleno valor al mundo y a la humanidad. En otras palabras, gracias a la juventud lojana, por enseñarnos, que se hace imperativo conjugar el amor a la dignidad humana, donde los ecuatorianos nos acostumbremos a mirar grandes acciones, a reverenciar las virtudes, pero no adular a los dictadores, porque la esclavitud, además de ser la ignominia del género humano, impone trabajos forzados, contrarios a la creatividad y dignidad de los hombres. Con la práctica del amor a la dignidad, esta nos conduce al amor a la libertad, don fundamental del ser humano, raíz de sus formidables posibilidades y de sus responsabilidades. Por ello el deber de luchar ardientemente por la defensa contra toda tiranía, que atente a la desaparición de la libertad y la libre educación. Salud noble juventud lojana a la siempre Noble Universidad Nacional de Loja, forjadora de una sociedad más solidaria e ilustrada, semillero de las mujeres y hombres conductores democráticos de los pueblos. Adelante, adelante Universidad para el pueblo. Así sea. (O)

Más cumplimiento y menos aprendizaje Rafael

Riofrío

rafaelsfa@hotmail.com

Los ecuatorianos desde el inicio de la cuarentena vienen alternando el teletrabajo con las clases virtuales, en estos dos meses, por las diversas redes sociales en broma y en serio se hace conocer de los malabares de los padres de familia para contener en casa la “hiperactividad” de los pequeños y el “apetito voraz” de los adolescentes por quebrantar las normas del aislamiento social. Sin duda, los primeros días de la tele-escuela estaban llenos de entusiasmo, sus padres se involucraron en el acompañamiento para la realización de las tareas escolares; el interés se perdió justo cuando la Ministra de Educación expresaba por los medios de comunicación, que éstas no serían calificadas, que lo importante era la salud y la vida. Claro que es así, pero el trabajo de los estudiantes debe ser evaluado, caso contrario se pierde el valor del aprendizaje. No digo la autoridad del docente. La tecnocracia del Mineduc

hasta la fecha ha dispuesto cerca de un centenar de acuerdos, memorandos, instructivos y etcéteras de disposiciones que muchos directivos escolares reenvían a los docentes con la respectiva amenaza de que si se incumplen habrá la consiguiente sanción. Al menos ya reconocen que solamente un 37% de la población estudiantil cuenta con equipos y conexión para el trabajo por plataformas como “Teams, Zoom, Facebook” y otras cuyos resultados no han sido los esperados. Esto demuestra que para el Mineduc es más importante el cumplimiento y menos el aprendizaje. Los docentes venimos diciendo, que los estudiantes de educación inicial, básica elemental y media solo pueden realizar una parte de las actividades para su aprendizaje con su docente distante, por lo que, son los padres de familia los que deben tomar nota de las indicaciones que los profesores y el Mineduc imparten por medio del “plan de contingencia académico”, para ayudar a sus hijos. Esta sola acción manda al traste la creatividad del niño, a la pedagogía y a la didáctica recono-

cida en conjunto, como el “arte de enseñar”. Algo similar sucede con los estudiantes de básica superior y de bachillerato, que en la mayoría de los casos transcriben sobre la marcha, fotografían sus trabajos y los comparten entre ellos, los que luego son enviados a sus docentes o a las plataformas. Decimos que el aprendizaje es descubrimiento, pero así no lo es ni lo hay. Ante las últimas instrucciones ministeriales para que la evaluación “correspondiente al segundo quimestre sea a través de la elaboración de un portafolio con las actividades realizadas (por el estudiante) en casa durante este período”; se despertó el interés de padres de familia y estudiantes por el cumplimiento apurado de estas actividades. Los docentes acostumbrados a luchar por los derechos sociales, por las justicia y por la vida, proponemos a los padres de familia, mantener el ritmo de aprendizaje de sus hijos con amor y más tiempo hasta que vuelva a sonar el timbre de la escuela, seguro ya habremos vencido el miedo al virus y a las injusticias. (O)


O

www.

.com.ec

Opinión

Voluntad, acción y talento Santiago

Armijos V.

safaarva@gmail.com

Ahora mas que nunca, la voluntad y la acción deben imponerse a la desidia, al conformismo y a las meras intenciones. Digo esto, porque el ser humano para abrazar sus grandes objetivos debe plasmar sus dones, virtudes y talentos en acciones, en hechos y en obras. Nunca olvidemos que todo lo que no se exterioriza en acciones se pierde en el tarro de los desperdicios del tiempo y en el sarcófago de la intrascendencia. Para ejemplificar aquello, fijémonos en quien teniendo una melodiosa voz jamás canta; en quien siendo dueño de habilidades para practicar el fútbol no topa con sus pies un balón; en quien, siendo dueño de habilidades para la administración, jamás emprende un negocio; en quien, teniendo dotes para la creación tecnológica, no produce nada; o en quien, teniendo un inmenso corazón, no intervienen en actos de solidaridad.

De ahí que es de interés para el bien común que nuestros dones, virtudes y talentos se trasladen hacia el fértil terreno de la acción en el que, con ímpetu, pasión y fe, podamos hacer brotar lo que llevamos dentro. Al hacerlo, no solo honraremos nuestro propósito de vida, sino que contribuiremos a justificar la perpetuidad de nuestra especie. La acción y la voluntad tienen tal magnitud que incluso pueden suplir cualquier falta o deficiencia de talento en el individuo, lo que siempre será insustituible es la acción. Mencionaré un ejemplo que podría ilustrar lo dicho. En sus primeros años, Napoleón Bonaparte, quien llegó a ser el Emperador más grande e importante de Francia, no presentó cualidades para el liderazgo militar; es más, sus biógrafos lo han identificado como un joven retraído, temeroso del contacto social, carente de facilidad de palabra, de baja estatura (en ese entonces una limitante para ingresar a la carrera militar) y para remate, oriundo de Córcega, una isla que, en ese entonces, recién habría sido integrada

al territorio francés. Dicho de otro modo, Bonaparte no fue en sus inicios el más talentoso de los franceses para llegar a ser el más grande estratega militar, pero en compensación de aquello, fue dueño de una enorme e inquebrantable voluntad de hierro para alcanzar todo lo que se propuso, con lo cual suplió de largo cualquier limitación que pudo haber tenido inicialmente. Está claro que en el complejísimo escenario de la vida no es fácil exteriorizar nuestro talento, sea por inconvenientes económicos, por limitaciones de tiempo, o por los muros sociales que encierran a ciertas sociedades pacatas; sin embargo, para hacerlo, quedará siempre abierta la puerta de la voluntad, de la acción y de la perseverancia. Todo ser humano viene al mundo con algún talento y es deber ineludible encontrarlo, pulirlo, honrarlo y hacerlo trascendente mediante la acción. Tengamos siempre en cuenta que en la vida no triunfan los talentos sino las voluntades. Manos a la obra, estimados lectores.(O)

Tiempo de paradojas Diego

Lara León

@dflara

Una paradoja se expresa con aparentes contradicciones. La historia de la humanidad está llena de estas paradojas. Cuando era niño descubrí varias paradojas como: “el trompo baila con piola, pero con ella no baila” o la común en todas las mamás “esto me va a doler más a mí que a ti”, pero al final el que aguantaba era yo. Durante años vivimos quejándonos, “no tenemos tiempo para los nuestros, hoy ya no sabemos qué hacer con tanto tiempo”. Todos alguna vez dijimos, quisiera trabajar desde casa para disfrutar más de la familia”, hoy “nos hace falta salir de casa”.

Las empresas se resistían a enviar a parte de sus colaboradores a trabajar desde casa diciendo que no era eficiente, hoy obligatoriamente los colaboradores hacen teletrabajo y ha mejorado la productividad, “se trabaja más desde casa¨. Les suena conocido la frase “cuando tenga tiempo arreglo esa puerta o pinto esa pared, ¿ya lo hicieron? Alguna vez alguien dijo: “sería feliz viviendo con menos, pero en casa”, ya están en casa y viviendo con menos, ¿son felices? La vida nos enseña que todo lo que creemos absoluto termina siendo relativo, que un punto de vista no es nada más que la vista desde un punto. Ya se dieron cuenta que los abrazos dejaron de ser una muestra de cariño y hoy pueden ser un arma letal, mientras que no visitar ni abrazar es

por estos tiempos la mejor muestra de amor. Tantos años, tanta seguridad, tanta tecnología y tantos protocolos para cuidarnos del enemigo probable, pero el enemigo resultó invisible. Tantos años imaginando a los héroes con capa, con sonrisa perfecta o corriendo en un campo de fútbol, pero nunca los imaginamos vestidos de blanco, de azul o con chaleco. Cuando el mundo creado por el ser humano se paralizó, el planeta respiró y empezó a “curarse”, ¿no será qué hemos estado haciendo mal los deberes? Ya entenderíamos que no somos dueños del planeta, sino unos inquilinos más, ya entenderíamos que hacer lo simple es lo complejo y ya entenderíamos que valor no es lo mismo que precio.(O)

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

19

Equilibrio entre el trabajo y la vida familiar María Paula Espinoza y Silvia Vaca Docentes UTPL mpespinoza@utpl.edu.ec slvaca@utpl.edu.ec

La crisis actual puede estar cambiando la forma en que hacemos nuestro trabajo Según el informe del Observatorio de la Oficina Internacional del Trabajo, organismo de las Naciones Unidas dedicado a promover la justicia social y los derechos laborales, la pandemia de COVID-19 sigue afectando gravemente a la salud pública y causando perturbaciones sin precedentes a las economías y los mercados de trabajo. El 81% de la fuerza de trabajo mundial vive en países que han obligado del cierre de los lugares de trabajo. En los países de ingresos medio-bajos, casi todos los empleadores y trabajadores informales se ven afectados por ser economías con elevados niveles de informalidad y medios fiscales limitados para responder a las necesidades de empresas y trabajadores. El “equilibrio trabajo-vida” tiene dos significados. Por un lado, la existencia de conflicto o interferencia entre el trabajo y los papeles familiares. Y, por otro, el modo cómo el trabajo enriquece la vida familiar y establece un equilibrio positivo. Sin embargo, en estos momentos, millones de personas en el mundo luchan por lograr este equilibrio. La crisis de COVID-19 podría estar empeorando un problema existente en la sociedad. En nuestro contexto laboral en el sector educativo, y más en el ámbito universitario, las computadoras portátiles, teléfonos celulares y teleconferencias, las tareas intelectuales y analíticas de los llamados “trabajadores del conocimiento” pueden continuar en casa. Pero otro gran grupo en el que están los trabajadores de la salud y los trabajadores esenciales, como empleados de tiendas y supermercados, conductores de reparto, guardias de seguridad, policías, bomberos y agricultores, entre muchos otros, se ven obligados a ser “trabajadores ideales”, con el

riesgo de exponerse ellos o exponer a sus familias, trabajando bastantes horas, y la mayoría en condiciones de mucho estrés. Estas circunstancias brindan el momento oportuno para que las empresas reexaminen las formas tradicionales de los trabajos existentes y su pertinencia a la sociedad actual. Pueden elegir un trabajo de calidad sobre la cantidad de trabajo o valorar las ideas creativas que surgen después de una caminata al medio día, en lugar de que sus empleados pasen mayor tiempo en las oficinas. También cabe el hecho de dejar de recompensar la respuesta más rápida sobre la mejor respuesta, o establecer una jornada laboral más larga en lugar de una jornada laboral más productiva. Durante esta pandemia, los empleadores están viendo que los trabajadores pueden funcionar mejor si los miembros de sus familias se encuentran bien. ¿Durará esta lección una vez que termine la crisis? Estamos convencidas de que las familias ecuatorianas desean mayores opciones para determinar cómo su trabajo y sus familias se unen y alcanzan un verdadero bienestar, encaminado a un óptimo desarrollo individual y colectivo. Después de la pandemia, ¿podemos crear un sistema que se adapte mejor a la familia? Tenemos la oportunidad de salir de esta crisis tanto con empleados más saludables como con organizaciones con mejor desempeño. Medidas como la flexibilidad de horarios, servicios de asistencia en labores domésticas, permisos laborales y, en general, beneficios organizacionales, han mostrado un incremento en los niveles de bienestar y satisfacción en los trabajadores. Sin duda, como dice el Papa Francisco, el trabajo hace posible al mismo tiempo el desarrollo de la sociedad, el sostenimiento de la familia y también su estabilidad y fecundidad. Más aún, cuando está en equilibrio con el resto de la vida, se convierte en una bendición, razón por la cual debe estar hombro con hombro con la familia, ya que ambos son aliados de una vida saludable.(O)

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Entretenimiento

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

Un día como hoy, del año 1940, en San Bernardino, California, los hermanos Richard y Maurice McDonald inauguraban el primer restaurante McDonald’s, que por entonces ofrecía un menú de 20 opciones para degustar a la vera de la mítica Ruta 66. Ocho años más tarde, cuando comprobaron que la venta de hamburguesas conformaba la mayor porción de su negocio, los hermanos decidieron cerrar el restaurante durante algunos meses para desarrollar un sistema de montaje. Así dieron vida a un innovador, y hoy mundialmente difundido, sistema de comida rápida, que elaboró hamburguesas, batidos y patatas fritas con una eficiente producción en serie, logrando calidad y rapidez, con el mínimo costo.

Enero 20 a febrero 19 Te conviene mover algo el cuerpo y realizar ejercicios ligeros, pero no te excedas en nada y más si llevas algún tiempo sin practicar deporte. Ir poco a poco es la mejor opción que debes tomar. Te haría bien escuchar los consejos de un profesional de este tema.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Está claro que necesitas salir de la monotonía y eso lo puedes conseguir si te lo propones mentalmente y buscas algún campo o conocimiento que antes no habías ni siquiera pensado porque te parecía difícil. No hay nada que no se pueda intentar y esa es la clave. Tendrás éxito.

esta diversidad. La ONU reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación. La celebración de esta fecha es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros.

Además...

Edith Cresson se convirtió en 1era mujer Ministro de Francia

Edith Cresson es una política francesa, convertida en la primera, y hasta ahora única, mujer en desempeñar el cargo de Primer Ministro de Francia. Esto ocurrió durante el 15 de mayo de 1991 y el año 1992. Cresson nació en 1934, y es diplomada en la Escuela de HEC (Hautes Etudes Commerciales). Antes de ser nombrada Primer Ministro ejerció varios cargos políticos: diputada socialista en el Parlamento Europeo (1979-81), ministra de Asuntos Europeos (1988-90), ministra de Comercio Exterior (1983-86) y ministra de Agricultura (1981-83). “Una guerra económica se está librando en el mundo, y Francia quedó marginada”, sostuvo cuando obtuvo su último cargo político.

Gustavo Cerati sufre un accidente cerebrovascular

Un día como hoy, del año 2010, minutos después de concluir su último concierto, en Caracas, Venezuela, el músico argentino Gustavo Cerati sufría un accidente cerebrovascular que lo dejaría en coma durante cuatro años, hasta su muerte. Inmediatamente después de finalizar el concierto, celebrado en el campus de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, en el marco del Fuerza Natural Tour, Cerati comenzó a sentirse mal y posteriormente se desvaneció en su camerino. Tras cuatro años en estado de coma, el 4 de septiembre de 2014, la cuenta oficial de Gustavo Cerati en Twitter confirmaba la muerte del genial músico, cantante, guitarrista y compositor, anuncio que fue acompañado por la lectura de un comunicado familiar.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral Viernes 15 de Mayo de 2020 San Isidro Labrador

Dirección

Teléfono

SILVANA PATRICIA

CIUDADELA CLODOVEO CARRION; CALLE RIO DE JANEIRO

076061635

FARMACIA SAN JUDITAS DE TADEO

CALLE: CLOTARIO MALDONADO PAZ NUMERO: SN INTERSECCION: ERNESTO GUEVARA

072327874

FARMACIA SANA CATEDRAL

CALLE: BOLÍVAR NÚMERO: N0717 INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN R.

042440095

CALLE: AV. UNIVERSITARIA ENTRE ROCAFUERTE Y 10 DE AGOSTO

2565851

CALLE: PABLO PALACIOS Y 8 DE DICIEMBRE

2568244

FARMACIA CUXIBAMBA SINDICATO DE CHOFERES LOJA FARMACIA NORTE

FARMACIA SANASANA ALONSO CALLE: AV. GRAN COLOMBIA ENTRE DE MERCADILLO ANCON Y GUARANDA FARMACIAS MILFAR

Aries

Marzo 21 a abril 20 Tu autoestima no necesita que nadie te reconozca tus méritos porque tu sabes muy bien tus virtudes, pero hoy quizá no te vendrá mal una palmadita en el hombro y es muy probable que te la den. Disfrútala porque te la mereces por el esfuerzo que has hecho.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No te fiarás demasiado de alguien que te parece muy claro puede aprovechar bien las circunstancias en su propio beneficio. Quizá eso no va con lo que tu opinas que es correcto y no piensas colaborar en nada. Esa manera de actuar te honra, pero te puede traer críticas.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Puede que no entiendas la postura de alguien hoy y que eso te lleve a preguntarte muchas cosas. Pero debes confiar en tu criterio y pensar que hay muchas manera de entender la vida y todas válidas. Cada cual tiene su verdad, respétala.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tu receptividad emocional se acentúa y puede que sea un día muy especial para ti porque disfrutarás de la compañía de niños o de alguien que necesita afecto y a quien se lo vas a dar a raudales. Ese intercambio de emociones será muy positivo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Las decisiones que tomes hoy pueden ser algo arriesgadas, porque quizá te atrevas a plantearte un cambio en muchas cosas y puede que sea excesivamente radical para los que están cerca de ti. Piénsalo bien antes de hacerlo y en todo caso, ve con tacto.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Hace tiempo que no haces lo que verdaderamente deseas hacer y eso puede que te esté empezando a pasar factura de alguna manera. Vas a ponerte a prueba ahora, pero descubrirás que tu fuerza interior es grande. Respira hondo y visualiza algo agradable.

Libra

FARMACIAS DE TURNO DEL 9 AL 16 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

E

Acuario

Fue declarado por la ONU Día Internacional de las Familias

Abre sus puertas el primer McDonald’s

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... En el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada 15 de mayo se conmemoraría en todo el mundo el Día Internacional de las Familias. Con esta jornada se pretende crear conciencia sobre los temas relacionados con la familia y favorecer la capacidad institucional de las naciones para abordar problemas relativos a la familia, mediante políticas globales. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esta celebración ha de servir para recordar que la sociedad experimenta constantes cambios culturales, políticos y sociales, y que por ello las familias se han vuelto cada vez más diversas. La obligación de proteger a la familia requiere que los estados apoyen y reconozcan

www.

CALLES BOLÍVAR NÚMERO S/N INTERSECCIÓN COLÓN

0992831689 2301682

Septiembre 24 a octubre 23 Puede que sientas que se ha producido algún retroceso en un camino que has escogido para salir de tu zona de confort, pero vas por una buena senda: no debes dudar de lo que estás haciendo ni un momento. Llegarás a cumplir tu meta más pronto que tarde.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Quizá ha llegado el momento de ampliar tus conocimientos en algún campo nuevo o incluso de cambiar de objetivo profesional y no vas a tener más remedio que hacerlo. Será un paso positivo a pesar de que ahora te cueste un esfuerzo añadido.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Por fin consigues que se aclaren ciertas cosas o actitudes que no estaban siendo diáfanas y sinceras con un amigo o un compañero de trabajo. Ese es un paso importante para sentirte mucho mejor. Cuanto más claridad, más lejos llegarás.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No te obsesiones ni te obceques en algo que ahora mismo no puedes alcanzar desde el punto de vista económico porque eso sólo te va a traer frustración y tristeza. Utiliza bien lo que posees y no ambiciones algo que realmente te pueda llevar a un desastre.


Justicia

VIERNES 15 DE MAYO DE 2020

I

En Loja, operativo policial permite la detención de tres ciudadanos involucrados en drogas En el Operativo “Macará”, personal de antinarcóticos de Loja aprehendieron a tres ciudadanos, a quienes se les sorprendió con evidentes indicios que comprometen su participación en el delito de tráfico y expendio de urbe lojana. A través de gestión investigativa se determinó que desde la ciudad fronteriza de Macará, se estaría transportando sustancias prohibidas, razón por la cual agentes antinarcóticos de Loja, activaron un operativo de interdicción de carreteras a la altura del sector El Plateado. Minutos más tarde se visualizó una camioneta

Evidencias • • •

con características inusuales que, al ser registrada, en su interior ocultaba una sustancia blanquecina tipo roca, la

Un herido tras choque frontal de vehículos

•• Vehículos involucrados en el siniestro de tránsito.

Aproximadamente a las 05h50 de este jueves 14 de mayo dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso siniestro de tránsito en la vía LojaMalacatos, sector Pueblo Nuevo. El impacto frontal entre un Hyundai color concho de vino y el automóvil color negro dejó una persona herida, quien fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud. Además, el choque dejó cuan-

tiosos daños materiales. Los agentes de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) llegaron al sitio y tomaron el procedimiento de ley. Retuvieron a los vehículos y conductores. De las primeras indagaciones, los agentes señalaron que el conductor de un vehículo por razones desconocidas invadió el carril contrario donde circulaba el otro automotor. Producto del choque, uno de estos fue a parar en la cuneta. (I).(FJC).

cual resultó positivo para cocaína. Además, se logró la detención de los destinatarios de la sustancia quienes se movilizaban

en otro vehículo tipo automóvil. Los detenidos son ecuatorianos y responden a los nombres de: Rigoberto C. E.

USD 335 5 teléfonos celulares 2 automotores

de 26 años de edad, quien no registra historial delictivo; Rocío C., 59 años, y Pablo C., 54; estos dos últimos poseen antecedentes por tenencia y posesión ilícitas. La Policía Nacional con esta intervención ha evitado que se expenda al menudeo aproximadamente 12 mil dosis (1200 gramos) de cocaína. Ayer, a las 11h00, la autoridad judicial determinó prisión preventiva contra los ciudadanos implicados.(I). P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.