Jueves 14 de mayo de 2020 Edición Nro. 10758

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Edición Nº 10758

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Desde el jueves 21 de mayo

Loja pasará a semáforo amarillo

Cepal : la pobreza en Ecuador llegará al 30,8 % (Pág. 17)

E

(Pág. 2) l Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja informó las resoluciones tomadas durante la reunión desarrollada ayer. Determinó el cambio del semáforo de rojo a amarillo que será desde el 21 de mayo.

(Pág. 5)

Siete extranjeros permanecen varados en el Puente Internacional

(Pág. 4)

T

res ciudadanos colombianos, 1 peruano y 3 venezolanos están desde hace un mes en el Puente Internacional de Macará, viviendo en la intemperie. Las autoridades nacionales y extranjeras no hacen nada por ellos para que regresen a sus hogares. “Ellos han manifestado querer cruzar al país, luego continuar su camino, pero no hay quien los escuche”, dijo el alcalde de Macará.

Hoy

Toque de queda

14h00 a 05h00

GAD de Gonzanamá firmó crédito con el BEDE

Circulación vehicular

7-8

Último dígito de la placa

Cuarentena total en Chile tras aumento de casos (Pág. 10)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

7-8

Último dígito de la cédula


2

Loja

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Para el cantón Loja:

Semáforo amarillo desde el jueves 21 de mayo A través de una rueda de prensa virtual, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja informó las resoluciones tomadas durante la reunión desarrollada la mañana del miércoles 13 de mayo. Entre las principales destaca el cambio del color del semáforo de rojo a amarillo que será desde el 21 de mayo. Circunstancias Jorge Bailón Abad, presidente del COE y alcalde de Loja, expresó que para el jueves 21 de mayo quedó fijado, para el cantón Loja, el cambio del semáforo de rojo a amarillo.

“Se ha hecho los análisis correspondientes a esta situación y se han tomado las sugerencias, no todas, de la mesa técnica de Salud. Hay que saber analizar las otras condiciones como es el tema económico de los lojanos. Muchos ciudadanos, negocios, emprendimientos, son frágiles en su economía, no soportan más esta situación por lo que se ha decidido el cambio del semáforo”, dijo. Comisión Agregó que, en estos días, una comisión especial del COE Cantonal aprobará los protocolos, la mayo-

ría señaladas por el COE Nacional. Cualquier anexo que se dé será conforme a la realidad de este territorio. También trabajarán con el protocolo que tiene mayor incidencia con el color del semáforo: la movilidad, el transporte. “Los protocolos tienen que quedar autorizados para que las autoridades correspondientes sancionen drásticamente a quienes incumplen la normativa”. Los ciudadanos tendrán que aportar para mitigar los contagios. Los propietarios de negocios tendrán que tomar todas las medidas para el bienestar y salud de sus clientes,

es decir “tenemos que colaborar todos, comprometernos así podremos salir juntos de esta situación”, dijo Bailón Abad. Desde el jueves 21 se prevé reactivar también los parqueaderos y el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (Simert). El analista y abogado, Patricio Valdivieso, señaló que esto tenía que darse tarde o temprano debido a la situación de la falta de recursos, ahora la ciudadanía tiene que hacer su parte y protegerse con el propósito que Loja no se convierta en el foco de la pandemia.(I).(FJC).

Criterios Rafael Dávila, prefecto de Loja “Debemos emprender en una campaña de información a la ciudadanía, con ciertos recaudos es posible evitar contagiarse... la sociedad puede convivir con relativa tranquilidad con las precauciones debidas”.

Diego Lara, representante Cámara de la Producción de Loja. “Tenemos que enseñar a los productores cuál es la nueva forma de convivir. No podemos parar más, una crisis sanitaria nos está llevando a una crisis económica y nos puede llevar a una crisis social”

Byron Hidalgo, delegado de las Fuerzas Armadas “Hay que hacer una campaña agresiva de comunicación, pero el COE Cantonal debe tomar en cuenta los criterios y capacidades de las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales de la ciudad para cambiar de semaforización”.

Marlon Villar, jede del Distrito Loja de la Policía Nacional “Si pensamos en cambiar de semaforización debemos tener presente el tema de los protocolos, poniendo responsabilidades para el control y hacer una transición ordenada para conocer qué negocios se van a aperturar de a poco”.

Paúl Aguilar, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) “A pesar de los controles, la movilidad peatonal se encuentra en verde y la de los vehículos en amarillo, por ello debemos establecer un plan estratégico planificado de reapertura de locales paulatino”.

José Maldonado, representante del Consorcio de Transportistas de Loja “Solicitamos la reactivación del transporte público con el 50% de las unidades equipadas con normas de bioseguridad, estamos listos para apoyar en la campaña de concienciación por la COVID-19.

La voz del ciudadano:

Geoconda León Ortega. “Ojalá respeten el distanciamiento, los cubre bocas y todas las medidas preventivas como: lavado de manos frecuentemente y uso de alcohol; sino esto va a empeorar ya que la población no quiere estar en cuarentena por múltiples causas, esperemos no lamentarnos después”.

Vane Merino Gonzaga. “Ahora sí a cuidarnos cada cual más y ser aún más responsables”. Sheila Serrano Ordóñez. “Preparémonos para la nueva oleada de contagios. Las personas son llevadas por el mal y son tan poco inteligentes y confiadas que no utilizarán los medios necesarios. Hasta ahora, pocos hacen caso, peor aun cuando den paso a un nuevo color del semáforo”.

Semáforo amarillo implica: • Organización de turnos para evitar aglomeraciones. • Todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas. • Se autoriza la atención de consulta externa de todas las especialidades médicas. • Se reduce el toque de queda a su vigencia entre 18h00 y 05h00. • Instituciones públicas: la máxima autoridad de cada institución regula la actividad laboral, el teletrabajo es prioridad.

Trabajo presencial con un máximo de 50% de su personal a la vez. • Empresas privadas: todos los sectores no esenciales deciden el momento de retorno a sus actividades. -Teletrabajo como prioridad. Trabajo presencial hasta con un 50% de su personal a la vez. Fuente: COE Nacional


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

3 P


4

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Familias desesperadas por volver a sus hogares La crítica situación económica que actualmente varias familias están viviendo por la pandemia hace que deseen volver a su tierra natal para buscar la manera de sobrevivir junto a los suyos. Algunos cruzan las fronteras por pasos clandestinos. Situación Este es el caso de Gladys Mestanza, oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas. Ella llegó el 15 de marzo a las fiestas de Saraguro con los juegos mecánicos, pero cuando pretendió viajar a otro lugar fue impedida ya que entró en vigencia las restricciones de movilidad. “Desde esta fecha estoy en este cantón, el cual me ha acogido sin inconvenientes. Sin embargo, quisiera regresar a mi casa, por ende, pido a las autoridades la ayuda de unos cabezales para trasladar los juegos a mi provincia y guardarlos. Tendremos que dedicarnos a otra actividad hasta que vuelva todo a la normalidad”, dijo. La situación de Luis Macao, de Venezuela, es similar. Él salió de su país junto a su esposa e hija en busca de días mejores. Llegó a Ecuador hace 5 meses; y, a los 3, a Loja. Sin embargo, tras dos meses de confinamiento desea volver a su tierra natal Caracas, ya que la ayuda que le daban los ciudadanos ahora no la tiene.

•• Familias que desean volver a sus hogares tras falta de recursos económicos. Fotos Cortesía.

Puente Internacional Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará, dijo a Diario Crónica que, en los últimos días, el cantón fronterizo se ha visto aglomerada por personas de nacionalidad peruana, colombiana, venezolana e incluso coterráneos, quienes se encontraban en el vecino país del Perú. Por ejemplo, el lunes 11 de mayo llegaron a Macará 5 ciudadanos peruanos y el martes 12, 3 colombianos. “Tras activar los protocolos de seguridad las dejamos pasar con el propósito de que puedan llegar a sus países de origen”. Indicó que el inconveniente surge porque las autoridades de control (Policía Nacional y Fuerzas Armadas) no se dan abasto para

controlar los puntos clandestinos y detectar a estas personas, quienes cruzan nadando por el río. No se conoce el estado de salud de ellos y más cuando cerca de la frontera hay casos positivos de COVID-19. Sumado a ello existen 7

personas (3 colombianos, 3 venezolanos y 1 peruano) en el Puente Internacional, quienes están desde hace un mes y medio viviendo en la intemperie y las autoridades nacionales y extranjeras no hacen nada por ellos para que regresen

a sus hogares. “Ellos han manifestado querer cruzar al país, luego continuar su camino, pero no hay quien los escuche. A pesar de realizar las gestiones no hemos tenido la respuesta esperada”, dijo Suquilanda. (I).(FJC). P


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

5

GAD de Gonzanamá firmó crédito de USD 100 mil con el BEDE Con el propósito de financiar el proyecto de prevención, mitigación y asistencia en la emergencia sanitaria COVID-19 en el cantón Gonzanamá, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) realizó la firma del primer contrato crediticio de USD 99.993,50 Utilización El alcalde de Gonzanamá, Norman Espinoza Luna, expresó que el cantón al cual representa en su mayoría es rural y actualmente pese a la ayuda entregada por la municipalidad existe desabastecimiento de alimentos, por ende, los recursos serán utilizados para adquirir raciones alimenticias e insumos médicos para evitar la propagación de COVID-19. Agregó que la ayuda económica beneficiará a 12.716 gonzanameños. Crédito Kevin Jiménez, gerente zonal del Banco de Desarrollo, señaló que este producto (crédito) es muy flexible,

•• Kevin Jiménez, gerente zonal del BEDE; Lorena Costa, gobernadora de Loja; y, Norman Espinoza, alcalde de Gonzanamá.

pero de carácter reembolsable para los gobiernos locales, lo pueden pagar en 90 meses (7 años), incluye un período de gracia, es decir, el crédito lo obtiene este año y empieza a pagarlo desde el 2021 con una tasa del 7.11%, la cual no afecta la capacidad de endeuda-

miento de los GAD. Los recursos son específicamente para la adquisición de kits alimenticios e insumos médicos con el propósito de mantener la estrategia de que los ciudadanos se “queden en casa”, por ello, la entidad tiene un convenio con el Servicio

Nacional de Contratación Pública (Sercop) para monitorear las compras que hagan los alcaldes. Por su parte, Lorena Costa, gobernadora de Loja, indicó que este programa de crédito del Gobierno Nacional a través del BEDE tiene la finalidad de atender las

necesidades de esta emergencia sanitaria. Bajo esta línea el banco procedió a generar los créditos bajo el consentimiento del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial para que los recursos sean utilizados específicamente para la emergencia.(I).(FJC). P


6

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

P

P

P/4173


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

7 P

P/4173


8

Loja

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Huertos familiares, alimentación saludable

P

•• Plantas que se pueden encontrar en los huertos familiares.

Como una manera de mantenerse entretenidos mientras dure la emergencia sanitaria o en su defecto para ahorrar dinero varias familias lojanas han optado por la adecuación de huertos familiares con plantas de rápido crecimiento. Lugares Con una pala revuelve y amasa, en una especie de tina, una buena cantidad de tierra de sembrado con estiércol de vaca y agua, mientras retira ramas secas y alguna que otra basura; así, cada día pasa Carmen Benavides, quien decidió realizar un huerto orgánico. La inversión para adaptar un huerto varía entre USD 10 y USD 30 dependiendo del tipo de plantas, pero representa un ahorro importante al hogar. Indicó que, tras las dos primeras semanas de no poder salir de casa debido a las restricciones de movilidad por la pandemia del

coronavirus decidió ocupar su tiempo sembrando plantas comestibles (lechuga, zanahoria, cebolla, acelga, manzanilla, entre otros) en un pequeño lugar de la casa. “Solo me costó tiempo y constancia a la hora de preparar la tierra para la siembra y regarlas constantemente”. En cambio, Alexandra P. Valdivieso, dijo que aparte de realizar las tareas escolares, su madre le ha encomendado la tarea de crear un huerto, por ello ha puesto en práctica lo enseñado en la unidad educativa. “El proyecto lleva en un

50% pero creen que una vez culminado les ayudará a ahorrar dinero con los productos que compraban en el supermercado y que hoy los cultivan en casa sin químicos”. Silverio Pardo, ingeniero ambiental, señaló que en la ciudad de Loja al menos unos 50 huertos existen en el casco céntrico y más de 1000 en las periferias, este último debido a que las personas tienen más área de terrenos y riego para ejecutar esta actividad, la cual les ha permitido sobrellevar esta emergencia. (I).(FJC).

Dato

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica

Artículo

precio

Abono

USD 3 o USD 5 el saco (estiércol de pollo)

10 plantas (hortalizas)

USD 1

Macetas

USD 1.50 centavos (depende del tamaño y material)

Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

9 P

P/3321


10

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Especial

www.

.com.ec

George Lucas, el genio detrás de Star Wars Todo el mundo tiene talento, es sólo espacial llamada The Star Wars. Para cuestión de moverse hasta descubrirlo. esto se inspiró en el cómic Flash Gordon y la película El planeta de los siEste 14 de mayo, George Lucas, crea- mios. Luego, en 1975 fundó Industrial dor de Star Wars, cumple 75 años, y los Light & Magic (ILM) para producir los fanáticos, alrededor del mundo, de esta efectos especiales que necesitaba para saga lo celebran. la película. No obstante, su proyecFue criado en un rancho de Modesto, to de Star Wars era rechazado una y California, lugar de cultivo de nueces. otra vez por varios estudios, hasta que Durante su adolescencia estudió en la tuvo una reunión con los ejecutivos Downey High School y era un fanático de Twentieth Century Fox, quienes dede las carreras de automóviles, inclu- cidieron darle una oportunidad. Lucas so tenía planeado convertirse en un llegó a un acuerdo con estos directivos piloto de carreras profesional. Sin em- para ceder su salario como director de bargo, sufrió un terrible accidente con la película a cambio de recibir el 40% su coche poco tiempo después de gra- de las ganancias de taquilla y todos los duarse en la secundaria. Este accidente derechos del merchandising. Lo que cambió definitivamente su manera de parecía un buen negocio para Fox no ver la vida. Decidió ir a la preparatoria fue así, ya que Star Wars se convirtió Modesto Junior College, donde tomó en 1977 en un tremendo éxito de tamaterias como antropología, sociología quilla, causando un fenómeno recory literatura. También empezó a filmar dado hasta el presente y recibiendo con una cámara de 8mm. Durante esta incluso siete nominaciones de la Acaépoca, Lucas y John Plummer comen- demia, algo casi impensable hasta ese zaron a interesarse en el cine Canyon momento para una película de ciencia Cinema ficción.(E).(KDAG). Durante los años 1973 y 1974 se dedicó exclusivamente a escribir el guion ¡Feliz cumpleaños George! de su siguiente película, una fantasía

I


I

www.

Loja

.com.ec

UTPL brinda facilidades de pago para acceder a posgrados

La formación de profesionales en posgrados de calidad es la oferta de valor de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que, para el periodo académico octubre 2020-febrero 2021, tiene disponible 13 nuevos programas en distintas áreas de especialización. Los estudios tienen una duración de un año o un año y medio, en Modalidad Presencial o en Modalidad Abierta y a Distancia. Para promover el acceso a maestrías, la UTPL cuenta con descuentos y diversas opciones de pago para facilitar el financiamiento. Si el pago de la matrícula se realiza en efectivo, existe un 10% de descuento, y, si se realiza con tarjeta de crédito, un 5%. Los graduados de la misma universidad (UTPL Alumni) tienen un 10% de descuento adicional. Además, el valor total de la matrícula puede ser fraccionado en dos cuotas semestrales, de acuerdo al valor de cada programa de maestría, o financiado mediante crédito educativo con entidades bancarias. Las postulaciones están abiertas hasta el 24 de junio de 2020 y la prueba de admisión se realizará el 11 de julio de este año. Una vez aprobado el proceso, las matrículas se receptarán hasta el 24 de septiembre para iniciar las clases en los primeros días de octubre. Áreas de especialización en posgrados En torno a las ciencias del Derecho, la UTPL oferta las maestrías a distancia en: Derecho Constitucional; Derecho Penal, mención Derecho Procesal Penal; y, Derecho, mención Derecho Procesal, con duración de un año. Los contenidos se enfocan en el estudio del Derecho jurispru-

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

dencial constitucional, Derecho procesal constitucional y teoría constitucional; así como en mejorar destrezas para el ejercicio profesional en materia penal y conocer los tipos de procedimientos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. En el campo de la Educación se oferta la maestría presencial en Educación, mención Enseñanza de la Matemática, con una duración de un año; así como la maestría a distancia en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, mención Enseñanza de Inglés, con una duración de un año. Su finalidad es formar docentes especializados y compartir estrategias innovadoras y recursos tecnológicos para la enseñanza en las aulas. En el área de la Salud, están disponibles, en Modalidad Abierta y a Distancia y con una duración de un año, las maestrías en: Gerencia de Instituciones de Salud y Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud. El objetivo de estos programas es formar profesionales capaces de asumir cargos de responsabilidad gerencial en organizaciones sanitarias y que desarrollen competencias para liderar sistemas de control sanitario. En esta área también se oferta la Maestría en Alimentos, que se desarrolla en Modalidad Presencial, tiene una duración de un año y forma a profesionales con un amplio conocimiento sobre nuevas tecnologías para el desarrollo, procesamiento y conservación de alimentos. En torno a las ciencias técnicas, se ofertan maestrías presenciales con una duración de un año, como la Maestría en Ingeniería Civil, mención Carreteras de Montañas, y la Maestría en Seguridad Industrial con mención en Riesgos Laborales; las cuales forman profesionales que in-

tervengan en el diseño, dirección y fiscalización de proyectos de carretera y cuenten con fundamentos, metodologías y técnicas de prevención y gestión en el campo de la ingeniería y construcción. También se presenta la maestría presencial en Ciencias y Tecnologías de la Computación, con una duración de un año y medio, para brindar formación orientada a la iniciación de tareas de investigación que permitan la generación de conocimientos y solución de problemas. En el área administrativa, la UTPL oferta la Maestría en Administración de Empresas con mención en Innovación, que se desarrolla en Modalidad Presencial con una duración de un año, para formar profesionales con habilidades para gestionar entornos de negocio y emprendimientos, con capacidad de gestión estratégica para la innovación y el marketing. En torno a las Ciencias Sociales, está disponible la Maestría en Comunicación Estratégica mención Comunicación Digital, con una duración de un año y en Modalidad Presencial. Los profesionales adquieren la capacidad de innovar en la gestión de la comunicación estratégica digital, atendiendo a las necesidades de los stakeholders (públicos) y realizando una selección adecuada de los canales de comunicación y la elaboración de contenidos.

Dato •

Para más información y realizar la inscripción online en los posgrados UTPL, los interesados pueden visitar la página web: inscripciones.utpl.edu. ec/posgrado.

11

A Luz Eufemia ¡mi linda madre! Vicente Paúl

L

a universidad oferta 13 maestrías en modalidad presencial o a distancia. Las postulaciones para el periodo octubre 2020-febrero 2021 están abiertas hasta el 24 de junio.

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Fuiste la mejor compañera que tuve en mi vida, me diste todo a cambio de nada. Todos los días son para mí el día tuyo viejita linda, porque así fue cuando habitaste en la tierra junto a tu distinguida y linda familia. Tu ejemplo de amiga y madre alimenta mi vida de muchos valores y me das todas las fuerzas para conseguir y lograr las metas. Tú me enseñaste a soportar y aprender del sufrimiento cuando existían piedras en el camino y a saborear las alegrías más efímeras como la vida. Tú siempre estuviste ahí, aunque ya no estés para darme un beso por la mañana cuando me dirigía a mi trabajo, unas buenas noches o una regañina cuando ameritaba. No puedo hablar de tí sin que deje de aparecer un nudo en mi garganta y una amplia sonrisa, mezcla de orgullo, amor y admiración a tí querida Luchita. Luz Eufemia, Diosito te pague por enseñarme, educarme y demostrarme tu cariño cada día. Por ponernos a todos tus hijos por delante de tus necesidades. Por tus bromas y sorpresas, por tu comprensión y también por tus exigencias. Ahora lo entiendo todo Luchita. Gracias por haberme dado TODO. Por estar cuando te necesitaba, por haber sido exigente cuando había que serlo, por escucharme, por quererme tanto y darme el mejor regalo que se le puede dar a alguien, una verdadera y hermosa familia. Aún siento tu olor, sin estar aquí. Te siento y te añoro porque fuiste muy importante en mi vida, lo

eres y lo serás Te echo tanto de menos. Luz Eufemia, cada día estás en mi corazón, ocupas un espacio muy especial. Siempre serás mi reina, y sobre todo mi daguchi como te decía con todo mi cariño. Madre mía, que ya estás en el cielo, junto a mi ejemplar padre, quiero decirte que me diste la vida y viví felizmente en tu reino. Hicimos nuestras voluntades en la tierra y sobre todo con la bendición de nuestro Creador. Me diste el pan de cada día, perdonaste todas mis deudas y ofensas, me enseñaste a perdonar a nuestros deudores y ofensores, no me dejes nunca caer en la tentación y sígueme librando de toda acción y peligro… Luchita, madre mía, fuiste tú la que me apoyó en los momentos difíciles, la que me alentó cuando más lo necesitaba y la que por mi entregaste todo, mereces todo el agradecimiento por toda mi felicidad y la de mis hijos. En este lindo día de felicitaciones, flores, postales y homenajes, solo faltas tú Luz Eufemia. El destino quiso que te fueras y no estuvieras a mi lado, pero nada ni nadie podrá arrancarte de mí corazón, en el que estará para siempre tu recuerdo y memoria. En estos momentos es cuando más te extraño y más me hacen falta tus consejos y tu apoyo, viejita linda. Luchita te extraño mucho, daría cualquier cosa por volverte a ver. Hoy que no estás aquí es cuando comprendo, cuanta falta me haces y cuanto te adoro Luchita. ¡Felicidades madre mía allá en el cielo, en este lindo mes, junto a mi venerado y nunca olvidado Clotarito, mi lindo papacito!


12

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Varios

www.

.com.ec

I

Para todas las categorías de fútbol en el Ecuador

FEF presentará marco normativo para el regreso a entrenamientos y posteriormente partidos El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas Larreátegui, participó ayer, vía teleconferencia, en la reunión del Consejo de CONMEBOL, donde se analizaron los posibles escenarios del fútbol continental ante la pandemia de covid-19, priorizando siempre la salud. “Nos reunimos los 10 presidentes de las Asociaciones Miembro junto con el presidente de CONMEBOL, Alejandro Domínguez, para analizar el avance de la crisis y de nuestra actividad en los meses venideros. Se hizo un diagnóstico de cada una de las asociaciones miembro y la situación en nuestros países. Hay que entender que, para poder arrancar torneos regionales, tiene que haber un nivel de movilidad, de restricciones muy leves, que permitan los viajes. Se hizo un diagnóstico para poder articular entre todos el reinicio de las competiciones continentales de CONMEBOL. Por supuesto, siempre respetando los protocolos y

las disposiciones de los gobiernos de cada uno de los países y de los organismos mundiales”, explicó Egas. Fondos Evolución En el encuentro, CONMEBOL confirmó a las Asociaciones Miembro la entrega de los 14 millones procedentes del Fondo Evolución, cuya inversión alcanzará a más de 400 clubes del fútbol sudamericano. “El Programa Evolución es un fondo de desarrollo que tiene CONMEBOL desde hace algunos años. Lo que ha hecho CONMEBOL, entendiendo los problemas sanitarios y las consecuencias de los mismos, es liberar esos fondos para este año. Cada Asociación Miembro tiene aproximadamente 4,4 millones de dólares para un ciclo de cuatro años. Nuestro ciclo comprende 2016-2020. Ecuador tiene ya gastado una buena parte en los tres años anteriores, para este año nos van a liberar aproximadamente 774.000 dólares, que debemos invertir en proyectos de ayuda a nuestras asociaciones y clubes”.

Luz Angélica Como añoro tu imagen adorada tu amor inigualable, sacrosanto, que mitigó mi pena, mi quebranto, en mi duro bregar y encrucijada. Como extraño la luz de tu presencia tus mimos, tus halagos, tu dulzura, tu entrega sin reservas, tu finura, tu regazo materno, tu existencia. Yo sé que desde lo alto, desde el Cielo tal como aquí en la tierra me proteges, y vigilas mis pasos, mi desvelo. ¡Ah!, como tú no hay nadir Mamá mía pues desde la otra orilla aún me tejes, un porvenir seguro y de alegría. Acf.

•Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas Larreátegui.

“Esperamos tener, en algún momento, un monto adicional de FIFA y CONMEBOL para poder engrosar ese fondo. La suma de 14 millones de dólares es el total que se recibe entre las 10 Asociaciones Miembro. Nosotros somos una de las asociaciones que más ha aprovechado esos fondos y por ende una de las que menos fondos tenemos disponibles para libre uso en esta crisis”. Las Eliminatorias Hasta el momento, y según el calendario FIFA, las Eli-

minatorias para el Mundial Catar 2022 se mantienen sin cambios. “FIFA tiene previsto el reinicio de las Eliminatorias en septiembre, sin embargo siempre estamos sujetos a lo que vaya pasando en el mundo, hay que entender que para poder jugar una eliminatoria tiene que haber una libertad de movimiento considerable”. Tras analizar los escenarios del reinicio de la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana, los presidentes de cada asociación se comprometieron a realizar protocolos de seguridad y sanidad. Protocolo de regreso al fútbol ecuatoriano Asimismo, en lo concerniente a la emergencia sanitaria en nuestro país, la tarde de ayer, en Cadena Nacional, la

Ministra de Gobierno, María Paula Romo, oficializó que el presidente de la FEF expondrá el próximo viernes, ante el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, el marco normativo para el regreso a entrenamientos y posteriormente partidos de todas las categorías de fútbol en el Ecuador. Al respecto, el presidente Egas, señala: “La Federación Ecuatoriana de Fútbol tiene un protocolo que expondremos ante el COE Nacional para pulirlo y tenerlo listo para cuando podamos volver. Siempre seremos respetuosos de las normas de seguridad, de las disposiciones de las autoridades competentes, del sentido común y también de la salud de todos quienes hacen el fútbol y los que están alrededor de este espectáculo deportivo”.(D).

Dato •

El presidente Francisco Egas, que participó ayer en el Consejo de Conmebol, expondrá el plan el próximo viernes ante la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, y autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

13 P


14

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Servidores se capacitan para prevención del tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales Quito. Alrededor de 100 servidores públicos participaron de la primera jornada de capacitación virtual para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales organizado por la Comisión y el Comité Técnico Nacional de Lucha contra este delito, integrados por representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Ministerio de Rela-

ciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Gobierno, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. El Comité Técnico Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (CTNLTIBC) es el órgano de

asesoría técnica y legal de la Comisión Nacional que tiene la atribución de proponer programas de capacitación sobre la prevención y lucha contra el citado delito; es así, que dentro del Plan Nacional se prevé la realización de talleres de difusión y cursos virtuales para dicho fin. Esta primera jornada de capacitación virtual fue dirigida

Pleno de la Asamblea inició tratamiento del informe para segundo debate del proyecto de Ley Humanitaria El Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, enviado por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica. En la sesión virtual 669 estuvieron presentes los 137 parlamentarios. Los asambleístas escucharon la lectura del informe elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico, misma que recogió 283 observaciones: 160 realizadas por asambleístas, 19 por empresas públicas y 104 privadas. Proyecto El proyecto de ley busca incentivar el apoyo humanitario y fomentar la reactivación económica y productiva del Ecuador, así como el mantenimiento de las condiciones de empleo. Las modificaciones presentadas en este informe tienen relación con la tabla de contribución humanitaria temporal sobre ingresos de personas naturales, la cual arrancaría a partir de los 2500 mil dólares; y la contribución humanitaria única del 5% sobre las utilidades de las sociedades partiría desde los 2 millones 500 mil dólares. También prevé una contribución solidaria del 2% sobre bienes inmuebles en el Ecuador de propiedad de sociedades domiciliadas en paraísos fiscales.

El documento presenta modificaciones en lo que respecta a las Medidas Solidarias y la Reactivación Productiva, en tal sentido, se estableció el otorgamiento de créditos bancarios de rápido desembolso con condiciones especiales: períodos de gracia, amplios plazos de pago y tasas de interés preferenciales. Además, la reducción de un 10% de la tarifa eléctrica durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, para los quintiles 1 y 2 de pobreza, así mismo, habrá una disminución de costo de energía para los sectores productivos. Tampoco se incrementará el costo de los servicios básicos ni habrá suspensión de los mismos durante la emergencia, estos pagos serán refinanciados. En otro aspecto, se fijarán precios para los artículos que forman parte de la canasta básica familiar. Además, se incluyó en el proyecto que, durante el tiempo de vigencia del estado de excepción, y hasta 60 días después de su conclusión, no se podrán ejecutar desahucios a arrendatarios de bienes inmuebles. La normativa estableció la reprogramación de pago de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero nacional y no financiero. A la vez se concedió facilidades de pago de obligaciones a seguridad social para afiliados y patronos que durante la emergencia sanitaria no han podido cubrirlas.

Cuenta Especial Los fondos recaudados se destinarán para atender a las familias más vulnerables durante esta emergencia y generar liquidez para la reactivación productiva. A la vez, se estableció que de forma permanente se deberá informar sobre la administración y uso de los recursos de la cuenta única a la Contraloría. Mientras que la Asamblea Nacional deberá conocer trimestralmente sobre el uso y destino de los fondos. Empleo También se corrigieron de forma y fondo articulados relacionados con la protección de los trabajadores, contrato especial emergente, reducción de la jornada laboral, priorización de contratación a trabajadores, profesionales, bienes y servicios de origen local, estabilidad de trabajadores de la salud, entre otros temas. De igual manera se realizaron modificaciones a las disposiciones generales y transitorias. Convocatoria Una vez que el Secretario General culminó con la lectura del informe para segundo debate, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, suspendió la sesión y se reinstalará hoy, a las 09h30, con la ponencia del presidente de la Comisión del Desarrollo Económico y la Microempresa, Esteban Albornoz.(I).

a servidores públicos de las entidades que son parte de la Comisión y el Comité Técnico y a funcionarios de la empresa Correos del Ecuador y tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y brindar nuevos insumos a los actores involucrados en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, a fin de prevenir, controlar, investigar y sancio-

nar dicho delito. Patricio Zamora, presidente de la Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, aseguró que esta jornada fue un éxito, porque se contó con la participación de 100 servidores públicos, de todas las instituciones que conforman la Comisión y el Comité Técnico. (I)

Nueva fase para el retorno de personas al país El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer que el COE nacional expidió el 12 de mayo el “protocolo para el ingreso al país, permanencia y salida de aislamiento preventivo obligatorio (APO) durante la vigencia del estado de excepción”. El protocolo actualiza el procedimiento de ingreso al país y cumplimiento del APO para los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, que retornan en el marco de la emergencia sanitaria. Entre las disposiciones del protocolo, que actualiza los procedimientos de retorno al país dentro de la nueva etapa de la emergencia, se contempla el cumplimiento del APO en sus domicilios para las personas de cinco grupos de atención prioritaria. Además, se ofrece la opción a las personas que cumplen su APO en lugares distintos a sus domicilios, que luego de 7 días puedan someterse a una prueba de covid-19 ‘administrada por personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) o por establecimientos autorizados por el MSP’ y que, si los resultados fueran negativos, puedan recibir autorización para trasladarse a sus domicilios. Conforme lo dispone el protocolo, los grupos de atención prioritaria que podrán cumplir el APO en sus domicilios, una vez que hayan sido calificados por el consulado respectivo, incluyen a las siguientes personas: • Niños, niñas y adolescentes (hasta 18 años), y sus acompañantes; • Mujeres embarazadas y sus acompañantes; • Personas con discapacidades (con carné del Conadis) y sus acompañantes; • Personas con enfermedades catastróficas o que requieran atención o cuidados especiali-

zados, y sus acompañantes; y, • Personas de la tercera edad (más de 65 años) y sus acompañantes. Las personas que no formen parte de los referidos grupos prioritarios deberán cumplir el APO en lugares de alojamiento identificados por la autoridad competente, como hoteles o similares, según se ha procedido hasta el momento. Sin embargo, a partir del séptimo día, la persona podrá solicitar que se le someta a una prueba PCR en uno de los laboratorios acreditados por el Acess (MSP), a fin de poder realizar el tiempo restante de aislamiento en el domicilio, siempre y cuando se tenga un resultado negativo a covid-19 como fruto de la prueba PCR. En caso de que la prueba sea negativa, el MSP autorizará al interesado la continuación del aislamiento en su domicilio, manteniendo un monitoreo por vía telefónica de su estado de salud hasta el cumplimiento de los 14 días del APO. Las personas que cumplan APO en sus domicilios firmarán un compromiso especial de acatamiento de las disposiciones de las autoridades sanitarias al efecto, cuya transgresión generará severas penas en el marco de la ley.

Dato •

Nueva fase para el retorno de personas al país: se permite APO domiciliar para segmentos prioritarios y se contempla APO domiciliar para el resto de personas, luego de practicarse una prueba PCR, 7 días después de llegar al Ecuador.


I

www.

Zonal

.com.ec

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

15

Historias desde la cuarentena! convocatoria para proyectos de cortometraje El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) y el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) presentan ¡Historias desde la cuarentena!, convocatoria pública para la asignación de recursos de carácter no reembolsables en proyectos cinematográficos y au-

diovisuales, categoría de cortometraje ficción y documental. La convocatoria se realiza de manera excepcional enmarcada en el plan de contingencia del ICCA para la asignación y priorización de recursos enfocados a la

generación de trabajo para el elenco y técnicos del sector audiovisual, uno de los grupos más vulnerables de la cadena de la industria audiovisual ecuatoriana. El Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Cine y Creación Audiovisual trabajan para el fomento

de las actividades de todo el sector cultural ecuatoriano. En este caso, la mencionada convocatoria apoya a la reactivación del cine y el audiovisual. La fase de postulación arranca este jueves 14 de mayo y estará vigente hasta las 17h00 del 22 de junio

Zamora

Desalojarán los sedimentos en la presa de la central Delsitanisagua

Debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas, el sedimento que arrastra el río Zamora se ha acumulado en el embalse de la central Delsitanisagua, por lo que es necesario realizar el desalojo de sedimentos para asegurar la operatividad de la planta. Por ello, del 14 al 18 de mayo de 2020, se realizarán las maniobras para el desalojo de sedimentos de esta planta de generación, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe. En este proceso, se aplicará la metodología aprobada en la Mesa Técnica Interinstitucional (MTI), conformada por los ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables y de Ambiente; la Secretaría del Agua; la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). Esta es la tercera ocasión en la que se realiza el desalojo de sedimentos. La primera tuvo lugar en julio del 2019 y la segunda en marzo del presente año. Estos procesos se desarrollaron de manera controlada en las áreas técnicas y ambientales, cumpliendo los parámetros establecidos en la metodología. De acuerdo con el cronograma, este jueves 14 de mayo de 2020, se iniciará con el desalojo, lo que permitirá recuperar la capacidad de almacenamiento del embalse. Estas actividades de mantenimiento permiten que la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua continúe operando de manera óptima, aportando con 180 MW de potencia y con energía limpia para el Sistema Nacional Interconectado desde el sur del país.(I).

de 2020. Todo este material audiovisual desarrollado a partir de la presente convocatoria servirá para contar con una memoria social del impacto de esta pandemia en el Ecuador y será exhibido en las salas de cine del país.(I).

El Oro

Registro de la Propiedad se moderniza Yantzaza. Actualmente el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Yantzaza cuenta con un sistema caduco para la entrega de escritos en el Registro de la Propiedad, por tal motivo durante el transcurso de la administración actual se ha venido realizando un plan para la adquisición de un software que permita agilidad en estos procesos y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. La modalidad utilizada para la elaboración de documentos consiste en que los usuarios hacen el pedido a la entidad de los pliegos que requieren, con esos datos se busca en los libros de registro y luego manualmente se ingresa la información al sistema para generar el certificado que es entregado al siguiente día de la solicitud. Rosa Ramón Granda, directora del Registro de la Propiedad del cantón Yantzaza, comenta que a este sistema no se le ha dado mantenimiento en mucho tiempo generando dificultades, “se le comunicó al alcalde y él ha puesto su buena voluntad de colaborar para la adquisición del software, se ha gestionado el presupuesto y se hizo la contratación, desde ahora vamos a iniciar con la migración de datos al sistema.” manifiesta Ramón. “Esta herramienta de trabajo nos va a permitir realizar la actividad en el menor tiempo posible permitiendo a las funcionarias alivianar un poco la carga laboral y a los usuarios realizar sus trámites de manera inmediata.” finalizó Ramón. Martín Jiménez, alcalde del cantón expone que las ventajas de esta adquisición empiezan porque es un gran paso a la modernización volviendo a la institución más operativa, ayudando a tener mayor efectividad en los trámites y brindado una mejor atención a la ciudadanía. “Cabe recalcar que somos el primer municipio en la provincia de Zamora Chinchipe que ha tomado esta iniciativa. Optimizaremos los tiempos y recursos, muchas personas no hacen trámites en una institución debido a que deben pasar días enteros haciendo colas y de un departamento a otro, con la actualización nosotros vamos a trabajar de una manera más eficaz y oportuna en beneficio de la ciudadanía.” Este proyecto denominado “Diseño e implementación para la modernización del sistema informático, registral, digitalización e indexación de libros registrales del Registro de la Propiedad de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe” posee una inversión de aproximadamente USD 53 mil, con un plazo de 6 meses para su ejecución.(I).

Viceministro Paula recorrió puntos críticos El Oro. El viceministro de Infraestructura del Transporte, Ricardo Paula y el director distrital del MTOP, Pedro Bazurto verificaron los puntos críticos resultado de la fuerte temporada de lluvias de los años 2019 y 2020 que ocasionaron daños en las vías de la parte alta de El Oro. La inspección inició en la carretera Buenavista - Vega Rivera - Paccha - Zaruma (E-585), donde se evaluó los daños y se realizó un informe que incluye el presupuesto para la reparación definitiva. En la misma red vial E-585 tramo Portovelo Piñas - Saracay, y en la arteria E-50 tramo La Avanzada - Santa Rosa evaluó el estado de la carpeta asfáltica de esta arteria que conecta amplias zonas productivas de la parte alta de la provincia orense. Además constató los trabajos de mejoramiento que se ejecutan en la vía Saracay - Piñas, kilómetro 14, sector Las Bateas para mejorar la conectividad en la zona. Una vez que culminó la constatación el viceministro Paula se comprometió a considerar los recursos necesarios para el mantenimiento vial de los tramos más afectados, con el propósito de contar con carreteras de primer orden que fortalezcan al sector productivo, ganadero y turístico.(I).


16

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Nacional

COVID-19 en Ecuador:

2334 fallecidos, 30486 casos confirmados Según el último balance del COE Nacional la cifra de muertos por COVID-19 (Coronavirus en Ecuador) ascendió a 2.334 confirmados y 1.544 fallecidos probables por el virus. Además, se registró el número de contagios en 30.486 a nivel nacional. Por otro lado, existen 3.433 pacientes recuperados, 2.930 casos con alta hospitalaria y 8.293 pacientes con alta epidemiológica. Sobre el estado de los pacientes contagiados, 12.892 se encuentran estables en aislamiento domiciliario, mientras que 414 se mantienen hospitaliza-

dos en condición estable y 190 con pronóstico reservado. Ecuador vive desde el 4 de mayo la etapa de distanciamiento social, dispuesta por el Gobierno. Las autoridades de dos cantones de Morona Santiago anunciaron que adoptarán el color amarillo del semáforo de restricciones desde esta semana. De esta forma, se sumaron a la decisión del cantón Daule, en la provincia de Guayas, que dejó el rojo este martes 12 de mayo. Los cantones que cambiaron a amarillo son Palora y Santiago de Méndez. Durante el periodo en que una ciudad tenga vigen-

te el semáforo en rojo, los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de cada cantón podrán plantear proyectos piloto para la reactivación de algunos sectores productivos. Para ello, deberán cumplir con un esquema, cuyo último paso es la aprobación del COE Nacional. Así lo resolvió esta última instancia, el viernes 8 de mayo de 2020. Ese día se analizaron los oficios remitidos por los Municipios de Guayaquil y Cuenca, en los que solicitaron autorización para dar paso a proyectos piloto en algunas industrias. El COE nacional aprobó los pedidos.(I)Ec

Allanan Hospital en Quevedo por presuntas irregularidades

www.

adquisiciones y compras con sobreprecio durante la emergencia sanitaria por el coronavirus. La Contraloría, hasta el momento, ha abierto 52 exámenes especiales en distintas instituciones. De las investigaciones, se han desprendido 2 exámenes con indicios de responsabilidad penal: el primero apunta a varios funcionarios del IESS por la compra de mascarillas y otros insumos con sobreprecios; y el segundo se trata de la compra de kits de alimentación por el Servicio de Gestión de Riesgos. Según el contralor general del Estado, Pablo Celi, los sobreprecios eran evidentes.

La Contraloría hace exámenes especiales en hospitales de 8 provincias. Son 16 las auditorías en casas de salud del Ministerio del ramo; 11 a hospitales del IESS y una en el hospital de la Policía en Guayaquil. Los casos son los mismos: compras de insumos con sobreprecios. El ex coordinador de la Comisión Anticorrupción, Jorge Rodríguez, dijo que uno de los problemas fue la entrega del control de los hospitales por cuotas políticas, especialmente los del IESS. La Contraloría también hace auditorías a 3 Prefecturas y 14 Municipios, 3 entidades cantonales, un Cuerpo de Bomberos y una Junta Parroquial.(I)Ec

I

Lista focalización de subsidio a los combustibles

El Gobierno de Lenín Moreno tiene todo listo para ejecutar la focalización del subsidio a los combustibles. Para evitar un mayor gasto y generar ahorro en un Estado quebrado, el régimen prepara un nuevo sistema de comercialización de combustibles con precios de mercado; en otras palabras, liberar los costos de las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel. Con ello, se eliminaría el subsidio a estos derivados. El ministro de Energía, René Ortiz, explica que los nuevos precios estarán alineados al precio del barril de petróleo WTI de Estados Unidos. ¿Qué pasa si los precios del

La madrugada de este miércoles 13 de mayo, agentes de la Policía Nacional junto con personal de la Fiscalía General del Estado allanaron el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Quevedo, provincia de Los Ríos. El operativo realizado tendría relación con la investigación de compras con presunto sobreprecio en los hospitales públicos y se habría decomisado varios computadores. La denuncia la hizo el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas. Hasta ahora no se conoce si hay detenidos. La vigilancia de la ciudadanía ha sido clave para descubrir una serie de

.com.ec

barril de crudo WTI se disparan? El ministro afirma que eso está previsto, por lo que se aplicaría un techo para evitar que el consumidor resulte afectado. Sin embargo, Ortiz considera que los precios bajos del petróleo llegaron para quedarse a largo plazo. Por ello, considera que no habría una afectación a los consumidores de derivados. Ortiz reveló que se prepara un decreto para la libre importación de combustible. Consiste en que cualquier compañía comercializadora de derivados en el Ecuador podrá importar este producto. Actualmente, esa facultad la tiene la estatal Petroecuador.(I)

Asociación de Municipalidades cuestiona manejo de crisis La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), que agrupa a los alcaldes del país, tiene más dudas que certezas sobre la pandemia. Los integrantes creen que el Gobierno los dejó solos y a la deriva, según Edson Alvarado, presidente de AME regional, grupo que comprende a las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Según Alvarado, ya no es momento de citas virtuales con ministros. El gremio quiere que el diálogo sea con el primer mandatario, Lenín Moreno. En cuanto a cifras, de

los 221 cantones del país, solo 2 han pasado del rojo al amarillo en el semáforo de riesgo por COVID-19: Daule, en Guayas, registra 555 casos positivos; y el cantón Palora, en Morona Santiago, tiene solo 17 casos confirmados. Mediante un comunicado, AME nacional señaló que hicieron un llamado al ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, “para coordinar la entrega de los recursos pendientes para los municipios del país, que con el monto de mayo, superan los 500 millones de dólares”.(I)


I

www.

.com.ec

Nacional

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

17

La Cepal estima que la pobreza El transporte en Ecuador llegará al 30,8 % público en Quito

se alista con el 40% de unidades

El organismo prevé que la pobreza extrema pase de 7,6 % a 10,7 %. Se propone transferencias de dinero para los más necesitados.

Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Cepal, presentó el informe este 12 de mayo. La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicó este 12 de mayo de 2020 el informe El desafío social en tiempos del Covid-19. Morir de hambre o por el coronavirus: la elección obligada que deben hacer 1.600 millones de personas en el mundo El estudio realiza un balance de los efectos sociales que traería la pandemia. Según la investigación de la Cepal, provocará, en el corto plazo, un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad en la región, debido al contexto de bajo crecimiento económico. Ante la caída del -5,3% del PIB y el aumento del desempleo de 3,4 puntos porcentuales proyectados por la Cepal, en 2020 la pobreza en América Latina aumentaría al menos 4,4 puntos porcentuales (28,7 millones de personas adicionales)

con respecto al año previo, por lo que alcanzaría a un total de 214,7 millones de personas (el 34,7 % de la población de la región). Entre estas personas, la pobreza extrema aumentaría 2,6 puntos porcentuales (15,9 millones de personas adicionales) y llegaría a afectar a un total de 83,4 millones de personas. Asimismo, en línea con el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, también crecerá la desigualdad en todos los países de la región. La Cepal proyecta incrementos del índice de Gini de entre el 0,5 % y el 6,0 %. Una vez más, los peores resultados se esperan en las economías más grandes de la región. ¿Cuál será la situación para Ecuador? El organismo trazó tres escenarios. Según la Cepal, en el país la pobreza pasaría del 25,7 %

al 30,8 %, en el escenario medio. En el escenario más optimista pasaría al 30,0 %, mientras que el escenario más complejo se incrementaría al 31,9 %. En el caso de la pobreza extrema, el indicador pasaría de 7,6 % a 10,7 %, en el escenario medio. En el escenario más optimista a 9,9 % y 11,6 % en el más complejo. Para enfrentar los impactos socioeconómicos de la crisis, la Cepal propone que los gobiernos garanticen transferencias monetarias temporales inmediatas para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares, lo que será crucial para lograr una reactivación sólida y relativamente rápida. El coronavirus causará hambrunas mundiales de ‘proporciones bíblicas’, advierte la ONU.(I)

El transporte público en Quito se alista para trabajar en una nueva normalidad, el municipio ya tiene una fecha tentativa para que el 40% de las unidades puedan circular. El servicio se alista para volver a operar una vez que las autoridades dispongan cambiar el color del semáforo a amarillo. Jorge Yánez, dirigente de la Transportación de Quito manifestó que para esta etapa entrarían a laborar el 40% de las unidades. Los transportistas han adoptado varias medidas

sanitarias para enfrentar la pandemia como un divisor de cabina, para el conductor. El uso obligatorio de guantes, la aplicación de gel antibacterial o alcohol para los usuarios y la desinfeccion de las unidades. Pero el aforo de cada unidad bajará, al igual que los ingresos económicos para los transportistas. Por ello, el municipio prepara una compensación que se dispondrá tras algunos ajustes que realizará el cabildo. Alrededor de 1.000 unidades son las que circularán en las calles de Quito durante la nueva normalidad.(I)Ec

activar ese sector de bares y cafeterías, habilitando áreas públicas abiertas para generar una novedad para respetar las restricciones sociales”. Agregó que, de esta manera, se pueden crear nuevos empleos como de mantenimiento en áreas públicas. Así mismo, Lasso mencionó que las dos leyes presentadas en la Asamblea Nacional (Ley de Apoyo

Humanitario y Ley de Reordenamiento de las Finanzas Públicas) “no son la tabla de salvación de la economía ecuatoriana”. Para el empresario, la economía del país requiere de reformas estructurales en muchos campos: laboral, mercado de capitales, combustibles, previsional, entre otras. Todo esto acompañado por un “adelgazamiento” del tamaño del Estado.(I)Tv

CREO votará en contra de impuestos en Ley Humanitaria En Contacto Directo, el líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso, se refirió al proyecto de Ley Humanitaria, que se tramita en la Asamblea Nacional. Lasso indicó que la bancada votará en contra de los impuestos que incluya este cuerpo legal y afectan a las clases media y baja. “Nosotros planteamos que estos impuestos deben de ser pagados por los que más ganan, de 50.000 dólares hacia arriba, al año”, expresó Lasso. Añadió que, “si el presidente de la Asamblea somete a consideración el cuerpo de

ley completo, el movimiento CREO votará en contra; pero si existe la sabiduría de entender que hay elementos positivos en la ley, que hay que mantenerlos, el movimiento CREO (...) votará a favor por aquellos elementos cualitativos de la ley que son importantes en estas circunstancias”. El presidente de la Asamblea, César Litardo, convocó a los legisladores, este miércoles 13 de mayo de 2020, a la sesión 669, con el propósito de tratar el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria

del COVID-19, enviado por el Ejecutivo como urgente en materia económica. Según Lasso, la crisis no puede ser pagada por empresas que están en este momento cerrando puertas. “Tampoco vayamos en el sentido contrario de quitarle los pocos recursos de liquidez que tiene la empresa para pagar sueldos, contribuciones a la seguridad social y los impuestos regulares”, expresó Lasso. El líder del movimiento CREO considera que el Gobierno debe implementar medidas creativas, por ejemplo: “que las ciudades como Guayaquil pudieran


18

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

CPCCS pide eliminar Al menos Secretaría Anticorrupción 292.000 muertos El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió pedir al presidente Lenín Moreno que elimine la Secretaría Anticorrupción, adscrita a la Presidencia de la República, por “no demostrar su aporte a la lucha contra la corrupción”. El titular de esa Secretaría, José De la Gasca, fue convocado a la sesión virtual del pleno del Consejo la mañana de este miércoles, pero no asistió. El objetivo era que explique sus atribuciones y las funciones que está cumpliendo, luego de que la titular de la Fiscalía General, Diana Salazar, re-

clamó al presidente Lenín Moreno la “injerencia” de la Secretaría en las investigaciones penales. De la Gasca remitió un oficio a los consejeros en el que explicó las funciones que cumple la entidad, y enfatizó que “no ha realizado ningún tipo de acción que genere injerencia en otra de las funciones del Estado, y manifiesto mi compromiso y de la institución que represento a seguir trabajando de forma articulada con todas las instituciones encargadas de combatir la problemática”, informó. “Lastimosamente no hemos podido tener aquí al secretario Anticorrupción para

decirle que su Secretaría no tiene competencias legales ni constitucionales para las investigaciones. Pedir información que no sea a las instancias de la Función Ejecutiva y menos aún para interferir en las investigaciones de la Fiscalía General”, advirtió el presidente Christian Cruz, a De la Gasca. En esa línea, mocionó una resolución para que el jefe de Estado elimine la Secretaría y que los recursos que se destinan a ella sean trasladados a salud y educación “porque no aporta en la lucha contra la corrupción y duplica funciones”. La propuesta se aprobó por unanimidad.(I)

en el mundo por coronavirus

Trabajadores alistan nuevos plantones El Frente Unitario de Trabajores realizará plantones a nivel nacional este lunes 18 de mayo, a partir de las 10h00 en rechazo a los despidos intempestivos, así como también a la ley de ayuda humanitaria que se debate en la Asamblea Nacional confirmó el presiden-

te del FUT, Mesías Tatamuez. Al mismo tiempo que invitó a la unidad de todos los ciudadanos. Los trabajadores piden el archivo de la Ley de Apoyo Humanitario que se tramita la Asamblea, asimismo rechazarán los despidos que

se han registrado durante la pandemia. El plantón cumplirá con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el distanciamiento social para evitar contagios del covid-19. Añadió que no buscan ser irresponsables sino ser escuchados.(I)

Cuarentena total en Chile tras aumento de casos Las autoridades chilenas decretaron este miércoles una cuarentena obligatoria en todo Santiago tras un aumento en 60% de nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en el país, que suman 34.381 infectados desde marzo. “La medida más severa que debo anunciar es una cuarentena total en el Gran Santiago”, donde están más del 80% de los infectados a nivel nacional, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Las nuevas medidas responden a un récord de 2.660 nuevos casos de coronavirus y 12 fallecidos más en las últimas 24 horas. La cuarentena implica a comunas de la capital donde habían levantado el confinamiento

obligatorio en las últimas tres semanas. Chile había optado hasta ahora por una estrategia de cuarentenas dinámicas o selectivas, en vez de cerrar ciudades por completo. Pero el incremento de los contagios sobre todo en Santiago en los últimos 10 días llevó a las autoridades a decretar por primera vez el cierre completo de la capital chilena, de casi siete

millones de habitantes. A las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, en el norte del país, y los mayores de 75 años en todo Chile, también se les ordenó cuarentena obligatoria. El endurecimiento de las restricciones implica que las personas no podrán salir de sus hogares, y solo podrán ir a comprar alimentos o medicamentos con un permiso.(I)

El nuevo coronavirus ha provocado la muerte de al menos 292.000 personas en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por la AFP con fuentes oficiales, este miércoles a las 11H00 GMT. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 4.272.880 casos de contagio en 195 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos. Algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 1.462.000 personas se curaron de la enfermedad. El número de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 82.389. El país registró 1.370.016 contagios. Las autoridades consideran que 230.287 personas sanaron. Después de Estados Uni-

dos, los países más afectados son Reino Unido con 32.692 muertos y 226.463 casos, Italia con 30.911 muertos (221.216 casos), España con 27.104 muertos (228.691 casos), y Francia con 26.991 muertos (178.225 casos). China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia apareció a finales de diciembre, tiene un total de 82.926 personas contagiadas, de las que 4.633 murieron y 78.189 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado siete nuevos casos y 0 fallecimientos. El miércoles a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 159.737 fallecidos (1.793.753 contagios), Estados Unidos y Canadá 87.672 (1.441.173), América Latina y el Caribe 23.091 (402.804), Asia 11.184 (316.088), Medio Oriente 7.787 (241.232), África 2.403 (69.515) y Oceanía 126 (8.316). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).(I)AFP


O

www.

Opinión

.com.ec

Estrategias para educar en el hogar en tiempos difíciles Xiomara Paola

Carrera H. xpcarrera@utpl.edu.ec

Como padres de familia, en estos momentos tan complejos debemos aplicar una “educación familiar positiva” que tiene como principal propósito guiar, orientar y conducir a los hijos -desde el amor y el ejemplo- en el desarrollo de su personalidad y en su preparación para la vida. ¿Qué debemos hacer como padres para desarrollar este tipo de educación? manténgase positivo considerando que esta situación no va a durar mucho tiempo. Tómese su tiempo y espacio con cada uno de los hijos; construya una rutina diaria con responsabilidades para cada miembro de la familia; si hay dificultad en el comportamiento de los niños trate de hacer pausas y cambie de actividades; conserve la calma y maneje el estrés; converse con sus hijos cada vez que presenten dudas. Estamos conscientes de que nuestro estilo de vida y rutinas han cambiado con-

siderablemente, siendo los padres de familia los que más hemos sentido esta transformación, incluyendo la adquisición de nuevos roles y funciones en el desarrollo de los hijos. Una de estas son las actividades académicas que para muchos padres de familia son un dolor de cabeza y, en otros casos, han causado discusiones en el hogar. En varias ocasiones nos hemos preguntado ¿cómo enseñar a mi hijo los contenidos escolares? A continuación, recomendaciones pedagógicas con el fin de que el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos sea óptimo: Como padre o madre debe sentirse seguro de sus capacidades para enseñar. Debemos recordar que usted es la persona que más se preocupa por el futuro de su hijo y, por ello, va a hacer lo que esté a su alcance para que esto se haga realidad. No olvide que cada niño aprende de forma diferente. Usted conoce a su hijo y sabe qué le gusta. Esto le ayudará a identificar cómo el niño aprende mejor. Identifique si su niño o niña es visual, auditivo o kinesté-

sico (movimiento). Aprenda sobre los diferentes métodos de educación en casa. Conozca las etapas de desarrollo de sus hijos. No olvide que la edad de los niños influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analice el plan docente que el maestro le envía con el fin de ir revisando cómo debe estar estructurada la clase. Busque apoyo en plataformas educativas. Reúna materiales sensoriales para que los niños interioricen los aprendizajes y logren ser significativos. Proporcione normas de conducta y establezca un lugar en el que pueda concentrarse: puede adecuar un lugar especial para las actividades académicas. Organice horarios a fin de intercalar actividades divertidas con los niños. Finalmente tenga paciencia y armonice su hogar. No se estrese, recuerde que sus hijos lo están observando. Los padres deben ser ejemplo para el desarrollo del equilibro emocional de los hijos. Recuerde que tener espacios largos en el hogar es una oportunidad para compartir con los seres que amamos y tal vez no se repita.

La economía de las mujeres en medio de la pandemia Ammy Madeley

Soto R. ammymade30@gmail.com

En la actualidad, todas las personas están sufriendo los efectos económicos que ha provocado la pandemia de COVID-19, sin embargo, mujeres y niñas se sienten más afectadas y desamparadas en este ámbito, en Latinoamérica muchas mujeres no tienen acceso al mercado laboral y por lo tanto adquieren empleos informales, sin seguridad social, ni protección, ya sea en restaurantes, en hoteles, trabajo doméstico o comercio en la calle; por lo que normalmente ganan menos.

Sin duda, es necesario quedarnos en nuestras casas para prevenir el contagio de este virus, pero es aún más necesario velar por el bienestar de las mujeres; ya que esta situación provoca que muchas de ellas no salgan a trabajar y por lo tanto no lleven ingresos a sus hogares. Debido a la situación económica se ven obligadas a trabajar fuera de su hogar y correr el riesgo de contagiarse y contagiar a sus familias; en su mayoría son madres de familia, entre ellas madres solteras, especialmente las que viven en situaciones vulnerables. En estos momentos, muchas mujeres en esta condición y sus familias están atravesando por escasez

de recursos, por ello es importante que el gobierno, instituciones públicas, organizaciones y empresas brinden su apoyo y garanticen los derechos de una vida digna y de una buena alimentación principalmente a los que se encuentran desprotegidos y más expuestos en medio de esta pandemia. Es necesario, incluir voces de mujeres en la toma de decisiones a nivel local, ya que generará soluciones a los problemas que se han intensificado. Este es el momento correcto para unirnos y solidarizarnos con los que más necesitan, solo así venceremos el coronavirus y contribuiremos a la construcción de un mundo mejor.

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

19

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

...y sigue el robo (II)

Viene unita y mete uña engañando con los precios de productos adefesios … qué muchacha pa’perruna. Ayayay san Casimiro esta patria va de patas, con un tipo papanatas … es decir, salió del tiro. A pesar que no me admiro de su saña y felonía, y otras tantas tropelías que reclamo entre suspiros. Ya la patria ya no aguanta este burdo despelote esta mano en el cogote que se infla y agiganta. La salud se nos quebranta, ya los muertos son por miles mientras estos lindos giles mienten, mienten que me espanta. Me han salido mañositos, muy expertos en el robo, medio lentos y hasta bobos esquilmando el dinerito. En algunos hospitales han comprado los insumos súper caros y me sumo al reclamo de esos reales. Vaya, vaya que estos pillos y estas tipas me han salido con sus cuentas sin sentido a manera de capillo. Y don Lenín dizque asusta con meterlos a chirona, más le juegan Barcelona y el señor ni se disgusta. No tenemos presidente, no tenemos mano firme, que provoca hasta reírme a mandíbula batiente. Mientras tanto se dan modos para echarle mano al pobre que discurre sin un “cobre” arrastrándose en sus codos. Yo no sé tanto apetito de este grupo de indolentes que nos tienen muy calientes lo aseguro y LO REPITO. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


20

Entretenimiento

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

Falleció Frank Sinatra

Enero 20 a febrero 19 Luna menguante hoy en tu signo, lo que te traerá una bajada de energía y, en consecuencia, de actividad. Preferirás que pase la jornada sin hacer grandes cosas y sin preocuparte mucho de nada. Es una postura que hoy te va a venir bastante bien.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Tu cuerpo puede empezar a protestar si no haces nada más que darte caprichos gastronómicos que no son nada saludables. Ten cuidado y piensa en lo que puede perjudicarte esa falta de fuerza de voluntad. Más tarde te pueden pasar una abultada factura.

Aries a la mayoría de las redes sociales con más usuarios en el mundo, como WhatsApp, con 1.600 millones de usuarios; Messenger, con 1.300 millones de usuarios; e Instagram, con 1.000 millones de usuarios.

Además...

Edgard Jenner descubrió vacuna contra la viruela

Un día como hoy, del año 1796, tras obtener muestras de una ordeñadora que había sido infectada con el virus de la viruela vacuna, el inglés Edward Jenner administraba a James Phipps, un niño de ocho años de edad, la primera vacuna antivariólica. Nacido en Berkeley, Gran Bretaña, Edward Jenner es históricamente reconocido como el padre de la inmunología, y a su obra se le atribuye el haber salvado más vidas que cualquier otro descubrimiento. La vacuna antivariólica de Jenner, que durante su época fue un célebre investigador, médico y poeta, fue definitoria para los procesos que con el correr del tiempo lograron combatir al virus de la viruela.

Guglielmo Marconi realizó 1era transmisión de radio

Guglielmo Marconi fue un ingeniero electrotécnico italiano, y conocido como el inventor del primer sistema práctico de señales de radio. Nació en Bolonia y estudió en la universidad de esta ciudad. En 1890 se interesó por la telegrafía sin hilos y el 14 de mayo de 1897 inventó un aparato con el que consiguió enviar señales a varios kilómetros de distancia mediante una antena direccional. Después de patentar este sistema en Gran Bretaña, formó en Londres la Compañía de Telegrafía sin Hilos Marconi (1897). En 1899 estableció la comunicación, a través del canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, y en 1901 transmitió señales a través del océano Atlántico entre Poldhu, en Cornualles, y Saint John s en Terranova, Canadá.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral Jueves 14 de Mayo de 2020 San Matías

Dirección

Teléfono

SILVANA PATRICIA

CIUDADELA CLODOVEO CARRION; CALLE RIO DE JANEIRO

076061635

FARMACIA SAN JUDITAS DE TADEO

CALLE: CLOTARIO MALDONADO PAZ NUMERO: SN INTERSECCION: ERNESTO GUEVARA

072327874

FARMACIA SANA CATEDRAL

CALLE: BOLÍVAR NÚMERO: N0717 INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN R.

042440095

CALLE: AV. UNIVERSITARIA ENTRE ROCAFUERTE Y 10 DE AGOSTO

2565851

CALLE: PABLO PALACIOS Y 8 DE DICIEMBRE

2568244

FARMACIA CUXIBAMBA SINDICATO DE CHOFERES LOJA FARMACIA NORTE

FARMACIA SANASANA ALONSO CALLE: AV. GRAN COLOMBIA ENTRE DE MERCADILLO ANCON Y GUARANDA FARMACIAS MILFAR

Marzo 21 a abril 20 Espíritu animoso y constructivo que te permitirá hoy llegar a una conclusión muy interesante para mirar al futuro con otra perspectiva más clara y positiva para tus intereses. Tu fuerza sale a relucir y encuentras soluciones para un tema económico.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Si alguien te dice lo que piensa sinceramente de ti o de tu trabajo, no debes de tomártelo a mal ni enfadarte, porque si lo tomas como una crítica constructiva e intentas arreglar los fallos te ayudará a mejorar. Hay un tema que te exigirá esfuerzo y reflexión.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Cuidado con esa falta de sueño que arrastras desde hace un tiempo porque te está perjudicando más de lo que piensas. Ponle remedio de inmediato consultando con el médico, él te dará una solución positiva. En cualquier caso, quizá debas dejar atará algún mal hábito.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Lo más importante para ti en este momento es unirte más a tu pareja, comprenderla y sacar lo mejor de la relación. Es una postura muy inteligente y trabajarás para que sea todo mucho mejor. Eso te hará sentir que lo estás haciendo bien.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Cuidado con querer abarcar demasiado y trabajar en exceso por un temor a perder algo o por un afán de protagonismo. No es el mejor momento de intentar ponerse medallas, por mucho que lo creas así. Relájate un poco y mide bien tus fuerzas.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Si hace poco que has conocido a alguien, es posible que te sientas un poco desorientado o desorientada por ciertas actitudes poco claras de esa persona. Está claro que no lo entiendes, pídele explicaciones si lo consideras necesario para sentirte bien.

Libra

FARMACIAS DE TURNO DEL 9 AL 16 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

E

Acuario

Nace Mark Zuckerberg

Francis Albert Sinatra mejor conocido como Frank Sinatra, fue un cantante y actor estadounidense, quien nació el 12 de diciembre de 1915 y falleció el 14 de mayo de 1998. La popularidad del artista fue prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron los años cuarenta y cincuenta los más exitosos, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía disquera estadounidense Capitol Records, considerada como su etapa de mayor calidad artística como cantante. A Sinatra se le reconoce históricamente por haber sido el primer cantante que hizo uso consciente de los medios de amplificación del sonido, con el objeto de situar su voz por encima del sonido de la orquesta (dominadora de la música popular estadounidense de principios del siglo XX) y para aproximarla a la intimidad del oído del oyente.

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... Un día como hoy, del año 1984, en White Plains, nacía el estadounidense Mark Elliot Zuckerberg, célebre programador informático y magnate empresario, mundialmente reconocido por ser uno de los creadores y fundadores de la red social Facebook. Zuckerberg desarrolló Facebook, que un principio limitó la membresía a los estudiantes de Harvard, junto con el apoyo de sus compañeros universitarios Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. En 2020, Facebook cuenta con unos 2.450 millones de usuarios registrados y es la plataforma más utilizada para la publicación de piezas gráficas, con un promedio de 100 millones de fotografías cada día. Además, la compañía de Zuckerberg engloba

www.

CALLES BOLÍVAR NÚMERO S/N INTERSECCIÓN COLÓN

0992831689 2301682

Septiembre 24 a octubre 23 Un problema del pasado, algo no aclarado o superado emocionalmente, está haciendo mella en el presente y es algo que debes solucionar. Escribe en un papel todo lo que sientes e intenta asumirlo. Enfrentarse de cara a ciertos temas es la mejor solución.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Estarás más en calma hoy, la tranquilidad regresa poco a poco y ya ves que el enfado de ayer no tiene tanta importancia. Si crees que has ofendido a alguien, discúlpate y perdónate a ti también. No deseches el consejo de un familiar o su gesto amable.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Eres más fuerte de lo que crees y hoy se lo vas a demostrar a todo el mundo. Alguien se quedará muy sorprendido de lo que eres capaz de hacer y hasta dónde estás dispuesto o dispuesta a llegar. Tu autoestima se vuelve a poner muy alta.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Está bien que mires por los demás, es algo que ahora te va a resultar fundamental para darte fuerzas y seguir hacia delante porque necesitas de los que te rodean. Deja de lado tus egoísmos y verás que todo fluye con menos malas caras a tu alrededor.


Justicia

Ciudadano que escapó desde una fundación fue hallado

•• Ciudadano en el control militar de la parroquia Yulúc (Saraguro).

Washington S., desde hace dos días se había escapado de la Fundación “Mensajeros de la Paz”, ubicada en Cuenca, afortunadamente personal militar lo encontró y pudo regresar a la entidad sano y salvo. Hallazgo El personal militar del Grupo de Caballería Mecanizada Nº 18 “Cazadores de los Ríos”, quienes mantienen un control militar en el puente de la parroquia Yulúc, sobre el Río Jubones, perteneciente al cantón Saraguro, observaron a un ciudadano deambulando por el sector. El teniente Chistopher Carrasco, comandante del equipo de combate de este grupo militar, indicó que

ante la situación lo trasladaron hasta el control para buscar información de él, sin embargo, se les dificultó entablar una conversación, ya que se trataba de una persona con discapacidad intelectual. Ante ello, realizaron acercamientos con las autoridades competentes y se comunicaron con representantes de la Fundación “Mensajeros de la Paz”, quienes lo reconocieron inmediatamente. Horas más tarde llegó la presidenta de la organización, Rossana Vintimilla Jaramillo, quien agradeció al personal militar por haber acogido en sus instalaciones a Washington S., además de brindarle agua y comida.(I).(FJC).

JUEVES 14 DE MAYO DE 2020

I

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.