Martes 14 de abril de 2020 Edición Nro. 10734

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10734

Médicos preocupados por incremento de COVID-19 en Loja (Pág. 4)

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Suspendido Festival de Artes Vivas de Loja

El COVID-19 es 10 veces más mortífero que la gripe A-H1N1

(Pág. 11)

Hoy

Toque de queda

14h00 a 05h00 Circulación vehicular

3-4

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

3-4

Último dígito de la cédula

E

(Pág. 2) l Festival de Artes Vivas en su quinta edición quedó suspendido, también las fiestas por el bicentenario de la independencia, informó este lunes el Alcalde de Loja, Jorge Bailón. Todo el presupuesto será usado para cubrir gastos generados por la emergencia sanitaria.

Operativos de control y movilidad L

orena Costa Jaramillo, gobernadora de Loja, dio a conocer que están apoyando a municipios en toda la provincia en el control y vigilancia del cumplimiento de normas preventivas para COVID-19. Comentó que están dialogando en los sectores donde se han presentado conflictos y cierre de vías que impiden la movilización de productos de primera necesidad.

(Pág. 5)

# Q u é d a te E n C a s a


2

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Alcalde informó medidas por emergencia El alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, ofreció una rueda de prensa en calidad de presidente del COE Cantonal, en la que dio a conocer las medidas de prevención adoptadas por el COVID-19. Inició su intervención ofreciendo la solidaridad con el policía municipal fallecido. “Lamentamos el fallecimiento de nuestro compañero policía municipal Carlos Marcelo Araujo Castillo y en calidad de Alcalde presentó mi nota de pesar y las condolencias a su familia”, y aclaró que el funcionario fallecido en enero habría viajado de visita a sus familiares en Manabí, luego de lo cual ha ingresado al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por problemas cardíacos de los cuales no se ha recuperado. Como fallece en estos días se le atribuye COVID-19, pero no está comprobado”. Fallecidos por COVID-19 irán a cementerios municipales

Bailón Abad informó en referencia a los fallecidos por COVID-19, de acuerdo a los protocolos del COE Nacional, los cadáveres por este virus tienen que ser cremados en primera instancia y si no abastece se procederá a la inhumación. “Hago un llamado a la ciudadanía para que actuemos con prudencia y no generemos resistencia ante un servicio social que tiene que dar el municipio”, y recalcó que las tumbas que se necesiten serán ubicadas en los cementerios de la ciudad. Puerto seco como zona de descarga Detalló que, durante este último fin de semana, la Dirección de Obras Públicas ha trabajado en el sector El Plateado con el objetivo de habilitar dos hectáreas de terreno donde ahora está funcionando la zona de descarga de los camiones que vienen de otras provincias con productos de primera necesidad. “La noche de este domingo 12 de abril llegaron quince camiones al Puerto Seco y con esta

que en días pasados el Municipio ha firmado un convenio con el IESS para que usen el Coliseo Ciudad de Loja, con la finalidad de atender pacientes con COVID-19 en recuperación.

•• Jorge Bailón, alcalde y presidente del COE Cantonal de Loja, en rueda de prensa virtual.

medida se evita que vayan al mercado del Pequeño Productor y así ordenar de mejor forma los centros de abasto”. Anunció que tiene pensado en proponer al COE Cantonal para que los vehículos que llegan al mercado Gran Colombia también vayan al Puerto Seco. Convenio con el IESS por el coliseo Ciudad de Loja El alcalde también detalló

Kits alimenticios con ayuda de La Favorita Sobre la entrega de kits alimenticios precisó que, tres mil personas se han beneficiado con las raciones y agradeció el aporte de la Corporación La Favorita quien se ha sumado a las ayudas que se entregan a las personas de escasos recursos económicos. “Debo informar que, a través del Casmul, se determinó adecuar las instalaciones de Los Arupos y Los Chilalos para que puedan ser utilizados por parte de los servidores municipales o sus familiares cuando requieran aislamiento”.

za por el Cabildo, mencionó que el 12 de abril ha recibido la notificación por parte del COE Nacional en el que se prohíbe el uso de dichos elementos debido a que los componentes químicos generan problemas en la piel. “He dispuesto no adquirir estos implementos, pero sí fabricar o comprar dispositivos para desinfectar camiones y vehículos pequeños”.

No comprarán túneles de desinfección Sobre la adquisición de túneles de desinfección, aprobados a través de Ordenan-

Recursos de las Artes Vivas a emergencia El burgomaestre lojano confirmó que el presupuesto para el Festival Internacional de Artes Vivas y las fiestas por el Bicentenario de Loja va a destinarse a la Emergencia Sanitaria y las actividades planificadas quedan suspendidas. “Es una pena porque estábamos posicionando la ciudad a nivel mundial con el arte y la cultura, pero quizá con el tiempo nos recuperaremos, incluso se hará un documento para que conozcan de nuestras acciones las futuras generaciones”. (I)(WMM).

Quienes firman la carta al burgomaestre lojano, lo encabeza Nixon Granda, Karina González Loján, Patricio Lozano Lozano, Adálber Gaona Gahona, Ligia Rodríguez Lima, Pablo Burneo Ramón, Ramiro Palacios Cueva, Santiago Erraez Veintimilla, Patricia Picoita Astudillo; a excepción del concejal Darío Loja Reyes. El vicealcalde Granda, dijo que las instalaciones del Complejo Ferial son las más adecuadas para ubicar vendedores informales porque cumplen con todas las garantías. “Ahí se puede cumplir la distancia que se necesita entre vendedor y comprador, pasillos de asfalto, los puestos tienen te-

cho y cuentan con baterías higiénicas”. El alcalde en rueda de prensa virtual realizada el 13 de abril reconoció la propuesta de los concejales y destacó las bondades del complejo ferial para reubicar vendedores. “Es una muy buena iniciativa y creo que se va acoger”. Cada una de estas medidas planteadas por los nueve concejales se han ejecutado a través de operativos de control a vendedores ambulantes como también a destinar como zona de descarga el Puerto Seco Comercial, mientras que la utilización del complejo ferial estaría por concretarse. (I)(WMM).

Alcalde implementa recomendaciones de concejales Nueve concejales del Cabildo lojano han firmado una misiva de recomendaciones al alcalde Jorge Bailón Abad como Presidente del COE Cantonal en Loja. Las medidas que piden están relacionadas al control de las ventas ambulantes. La misiva entregada al Alcalde el 11 de abril, da a conocer que “ante la emergencia sanitaria que está viviendo nuestro país y por ende nuestro cantón, queremos expresar nuestro apoyo a las diferentes medidas que el COE cantonal está tomando para combatir la propagación de COVID-19”. Los concejales dicen tener preocupación sobre la medida de ingreso restringido y calendarizado implementada en los mercados, la misma que sería adecuada, “pero que no cumple con su objetivo, debido a la cantidad de vendedores am-

bulantes ubicados en las afueras de los mercados”. Agregan que el “Municipio de Loja destina ciertos lugares para que se ubiquen productores del sector rural y comerciantes ambulantes, sin exigir protocolos mínimos de bioseguridad generando malestar y temor en la ciudadanía”. En ese contexto, los firmantes han recomendado “prohibir la venta de cualquier tipo de productos en las veredas, calles y más lugares públicos ubicados en los predios de los mercados”, y quienes “intenten vender en estos lugares deberán ser puestos a órdenes de la ley”. Piden “sancionar con una multa de 100 dólares, a las personas que adquieran los productos” en lugares no autorizados. También han pedido al alcalde “hacer uso de las instalaciones del Complejo Ferial y, ubicar a los pro-

ductores y comerciantes informales para que puedan expender sus productos cumpliendo, con la calendarización establecida y con todas las normas de asepsia”. Prohíben la ubicación de vendedores a continuación de la puerta de ingreso y pasillos de los mercados. Además, recomiendan ubicar de forma permanente y hasta que termine el estado de emergencia sanitaria, a un grupo de comerciantes informales o autónomos en las canchas de uso múltiple con cubierta en diferentes sectores de la ciudad. Asimismo, respaldan la decisión de utilizar el Puerto Seco Comercial para descarga de productos y han pedido “adecuar el lugar, dotando de servicios básicos y las condiciones mínimas para realizar la comercialización de productos”.


CMYK

I

Loja

www.cronica.com.ec

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

3

‘Cebolleros’ de Saraguro con Chuquiribamba sin casos dificultades para llegar a los mercados COVID-19 en territorio La situación de los productores de cebolla en la parroquia Sumaypamba del cantón Saraguro seguiría siendo desfavorable frente a la posibilidad de vender su producción directamente en los mercados. Los precios se han mejorado, pero habría inconvenientes para movilizar la mercadería.

En noviembre de 2019 salieron hasta la ciudad de Loja para protestar por los bajos precios de la cebolla por efectos del contrabando del producto desde el Perú. El presidente de la Asociación de Productores de Cebolla Alma Lojana, Héctor Macas Jaigua, dijo que durante muchos años han pedido a las instituciones como la Gobernación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y Policía Nacional, que efectúen controles en la frontera, “pero el producto peruano ingresa a Ecuador en grandes cantidades, y eso hace que los intermediarios no paguen el precio que piden los productores de Saraguro, obligando a vender hasta en 2 dólares el saco mientras el precio real es de 20”. Actualmente, cuando los pasos fronterizos están cerrados como medida de protección por la pandemia del COVID-19, el producto ha empezado a escasear y por lo tanto a tener mayor demanda en quienes producen al interior de la provincia. “La historia de los productores es un poco triste porque en el pasado el problema era el contrabando y los bajos precios”,

•• Juanito Tocto, productor de cebolla de la parroquia San Sebastián de Yuluc, del cantón Saraguro.

señaló Jairo Montaño Armijos, exalcalde de Saraguro. Comentó que en las actuales circunstancias sí hay producción y el precio estaría en buenas condiciones, pero no hay condiciones de comercialización. “El COE Cantonal o Provincial no definen líneas o acciones apropiadas; no tienen una estrategia correcta para hacer un corredor comercial para que los campesinos puedan sacar su producción”. Reconoció que los precios de los productos locales tienen un incremento debido a la ausencia del contrabando. Cuestionó que la falta de un mecanismo de comercialización hace incrementar los precios de los productos, pero no de quién produce en el campo. “El COE debe generar canales de comercialización, porque en el caso de Sumaypamba, los productores tienen cebolla acumulada y hay compañeros que tienen hasta mil sacos de pimiento en el cultivo y ya se está pasando porque no pueden vender”. El exalcalde propuso que “se cargue camiones de

cebolla de Sumaypamba y San Sebastián de Yuluc y saquen directamente al mercado, luego de cumplir las recomendaciones de bioseguridad, podrían vender al precio justo tanto para el comprador o vendedor”, dijo Montaño. Por su parte, el concejal rural, Lalo Cabrera Cabrera, informó que “el COE de Saraguro el 17 de marzo del presente año dispuso la prohibición de que ingrese productos no perecibles a nuestro cantón, razón por la cual estableció puntos de control en el Río Huascachaca (Sumaypamba), en El Tablón límite provincial con el Azuay. Al sur en el límite con la parroquia San Lucas (ingreso a Llaco); al oriente en la vía SaraguroYacuambi, y al Occidente en Manú; por lo tanto, no debe y no puede ingresar este producto. Ahora claro que puede haber abusos o irregularidades, pero está controlado por el tema de COVID-19, de allí que se ha incrementado el valor de la cebolla, lo que antes costaba 1 dólar hoy puede oscilar el precio desde 40 a 50 dólares”. (I)(WMM).

Las medidas de prevención del COVID-19 tendrían total acatamiento por parte de los moradores de la parroquia Chuquiribamba. Los accesos y salidas del lugar estarían habilitadas y vigiladas por las autoridades locales. El caso registrado hace unos días en esa localidad ha sido trasladado a la ciudad de Loja y las personas del Cerco Epidemiológico no tendrían ningún contagio. El presidente del COE Parroquial, Héctor Guaya Pauta, dijo que las recomendaciones del organismo nacional se cumplen a cabalidad en su jurisdicción. “La disposición de que todos se queden en casa con la finalidad de protegerse se la está cumpliendo, porque estamos conversando con la gente para que tome conciencia y además controlamos para que no se agrupen”. Comentó que, al inicio de la medida se procedió a bloquear el ingreso y salida de la parroquia, pero actualmente estarían facilitando la movilidad en el sector. “Ya no hay restricción debido a posibles emergencias de moradores y se depuso esa medida”. Guaya Pauta dio a conocer que el paciente confirmado de COVID-19 en su parroquia había llegado de visita y sería oriundo de Cariamanga, cantón Calvas, pero venía de la provincia del Guayas. “Él ha sido trasladado a Loja,

pero las personas que tuvieron contacto con él están cumpliendo con la cuarentena como lo recomienda el Ministerio de Salud Pública”. De su parte, Patricio Riofrío Namicela, teniente político parroquial, informó que son 4 personas que están dentro del Cerco Epidemiológico y hasta el 13 de abril no han presentado síntomas relacionados. “Se está cumpliendo el protocolo establecido y hemos coordinado para hacerles llegar alimentación a través de una persona que tiene instrucciones del personal médico. Ya se han realizado varias pruebas y no presentan síntomas de COVID-19”. Precisó que se han generado falsas alarmas con respecto a los familiares de las personas en cuarentena, pero se dio a conocer que los mismos no han tenido contacto entre sí. “Los hermanos de quienes están en aislamiento no han tenido contacto y por lo tanto no hay ningún riesgo de contagio”. Las autoridades parroquiales coincidieron que no cuentan con casos confirmados de COVID-19 en su territorio, sin embargo, se estarían realizando los controles preventivos. “Nuestra función es hacer cumplir el toque de queda, evitar aglomeraciones y controlar que no hayan incremento de precios en los productos”, dijo el teniente político Riofrío Namicela. (I)(WMM).

P

P/4166

CMYK


4

Loja

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Médicos preocupados por incremento de casos COVID-19 en Loja La provincia de Loja, en pocos días, suman 69 casos confirmados de COVID-19 y la cifra sigue en aumento. Los médicos preocupados porque las medidas no dan resultado y la ciudadanía no toma conciencia de la problemática por lo que continúa circulando con normalidad. Situación El presidente del Colegio de Médicos de Loja, Pablo Carrión Jaramillo, expresó que el proceso de la emergencia sanitaria comienza a tener un carácter cada vez más complejo y preocupante, ya que la cifra de personas contagiadas y fallecidas, de acuerdo a la información

otorgada por el COE Nacional, sigue en aumento. “Para afrontar esta emergencia en la ciudad y provincia de Loja, los hospitales han adecuado su estructuras física en la medida de lo posible, reacondicionaron las jornadas de trabajo con su talento humano y han brindado las prendas de vestir que poseen para que de alguna manera los médicos cuenten con las condiciones seguras para la atención de pacientes COVID-19”, dijo. Agregó que, en algunas provincias del país como Guayaquil y Azuay, en este momento están en la fase de contagio comunitario, es decir que toda persona

• Pablo Carrión Jaramillo, presidente del Colegio de Médicos de Loja.

es un potencial ente de trasmisión. “En Loja todavía no existe este tipo de contagio, por ello es necesario reforzar las medidas de aislamiento obligatorio

domiciliario y existe los mecanismos legales necesarios para que la circulación de personas se reduzca al mínimo en los espacios públicos (mercados), por lo menos en las próximas 2 o 3 semanas”. El especialista cree que de no tomar medidas más estrictas y seguir como en la actualidad, una circulación normal de personas, se tendrá saturación en las casas de salud, en especial de los dos hospitales más grandes de la provincia: Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Isidro Ayora, donde son tratados algunos pacientes con coronavirus.

Indicó que el Ministerio de Salud Pública ha anunciado algunos lugares como los coliseos Ciudad de Loja y Santiago Fernández, Complejo Ferial, entre otros, donde se podrían atender a pacientes con la enfermedad. El problema surge porque los lojanos no conocen la operatividad o los recursos que se van a invertir. Por ejemplo, ¿cuántas camas habrán? ¿cuántos suministros de oxígeno van a dotar? ¿cuánto de personal de alimentación o de eliminación de desechos contaminados existirán? ¿el número de médicos para la atención de los enfermos? ¿seguridad en el sector? (I). (FJC).

Maestros se han adaptado a la nuevas formas de enseñanza El 13 de abril de todos los años se conmemora el Día del Maestro Ecuatoriano por ser las personas que moldean la vida de una sociedad, sin embargo, en la actualidad con la pandemia han tenido que adaptarse a nuevas formas de enseñanza para continuar impartiendo sus saberes. Enseñanza Marco Yunga, docente de Matemática, de la Unidad Educativa Fiscomi-

sional San Juan Bautista, de la ciudad Catamayo, señaló que este cambio de metodología en la enseñanza no es nuevo para la mayoría de los profesores, pero si para los estudiantes, quienes todavía no se acoplan pese a que ya se culminan las clases. “El enseñar vía virtual es un reto en el cual todos los maestros deben estar preparados y la unidad educativa a la que pertenezco da todas las facilidades con el propósito

• Marco Yunga y María González, docentes.

de dar los lineamientos necesarios a los estudiantes”, dijo. Por su parte, María González, docente de Físico-Matemático, destacó que este tiempo es propicio para que los padres se acerquen a sus hijos y conozcan cual es la enseñanza que están recibiendo en las aulas y cómo aporta eso en su futuro. “Nosotros de acuerdo al plan educativo del Ministerio de Educación cumplimos con las tutorías, asignación de tareas vía virtual, todo en base a la enseñanza brindada hasta cuando hubo modalidad presencial”, dijo. El problema que tienen todos los docentes con un grupo reducido de estudiantes es que estos últimos no cuentan con la tecnología y se les hace difícil enseñarles adecuadamente. No pago Por otro lado, en entrevista con docentes de distintos establecimien-

tos educativos se conoció que algunos maestros todavía no reciben los sueldos del mes de marzo, por lo que, sus recursos económicos han empezado a

escasear, esto pese a que las autoridades nacionales señalan que hasta esta semana los servidores públicos estarán cancelado el 100%.(I).(FJC).

COORDINACIÓN ZONAL 7 DEL INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO, EN LA CIUDAD DE LOJA

REQUIERE ARRENDAR: Un bien inmueble con las siguientes especificaciones y características: • El bien inmueble deberá estar ubicado en el casco centro sur de la ciudad de Loja, provincia del mismo nombre dentro del perímetro de la Av. 24 de Mayo y Av. Universitaria y calle Lourdes. Adicionalmente el inmueble deberá contar con: • Superficie aproximada del inmueble deberá ser de seiscientos metros cuadrados (600. m2). • El inmueble deberá ser tres plantas con distribución de 24 oficinas aproximadamente con 2 bodegas para uso institucional. • El edificio deberá contar con 10 baterías sanitarias distribuidas en cada planta tanto para damas como para caballeros. • El inmueble deberá disponer de todos los servicios básicos como: agua, luz y acometida telefónica. • El inmueble deberá contar con las correspondientes autorizaciones para la instalación de equipos informáticos para el normal desenvolvimiento de las actividades diarias, así como aquellos sistemas de alarmas que el IFTH estime conveniente y necesarios para mejorar la seguridad del bien inmueble. • El inmueble deberá contar con cableado estructurado con aproximadamente cuarenta puntos de red, instalación eléctrica bifásica en cada uno de sus pisos, un tablero general de distribución eléctrica regulada por UPS y seis tomas eléctricas reguladas por UPS. Esta invitación se realiza de conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en concordancia con el artículo 64 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y el contenido de la Resolución INCOP No. 13-09 de fecha 06 de marzo de 2009. Tomando en cuenta el teletrabajo implementado en todo el Ecuador, por la emergencia sanitaria por el COVID 19, procedimiento establecido por el SERCOP mediante Circular Nro. SERCOP-SERCOP2020-0013-C de fecha 17 de marzo de 2020, la fecha límite para audiencia de preguntas, respuestas y aclaraciones será hasta el día 14 de abril de 2020 a las 17:30 y se receptará la oferta hasta el día 15 de abril de 2020 a las 17:30 en la siguiente dirección de correo electrónico: jcastillo@fomentoacademico. gob.ec. Para cualquier duda o información se puede comunicar con la Responsable del Proceso de Arrendamiento Johana Alexandra Castillo Apolo, a los teléfonos 0994937401 o 072318326. Las ofertas deberán ser firmadas electrónicamente para los proveedores que tengan firma electrónica, para aquellos que no la tengan deberán suscribir el documento y digitalizarlo para su envío por correo electrónico, posteriormente en caso de ser adjudicados deberán realizar la presentación de manera física. Víctor Fernando Bravo Encalada COORDINADOR ZONAL 7 P/4172

P


I

Loja

www.cronica.com.ec

Bicicletas reemplazan a los vehículos En la ciudad de Loja varios ciudadanos por la falta de transporte público han optado por el uso de la bicicleta como medio de movilización de un punto a otro. Ciclistas señalan la utilización de esta herramienta de pedal dio un respiro al medio ambiente. Transporte La llegada del coronavirus al país hizo que el Gobierno Nacional declare el Estado de Excepción y con ello la restricción que impide la circulación de vehículos los 6 días de la semana, ante ello, los lojanos han desempolvado el “caballito de acero” para movilizarse a realizar sus actividades. Anita Belén Cárdenas, integrante de la Fundación Bicichulas, manifestó que considerando la situación en la ciudad de Loja por la pandemia se ha despertado la utilización de la bicicleta como un medio más

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

P INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses Con aval universitario

• Ciclistas van en aumento en la ciudad de Loja.

seguro para la movilización. Además, este medio no está atado a la restricción vehicular como los automotores. La bicicleta es como cualquier vehículo porque se puede ir de un lugar a otro, pero con una buena acción no contaminar, lo que ayuda al medio ambiente, situación que se ha visto mejorar en los últimos tiempos tras la cuarentena. Por su parte, Rodrigo Muñoz, ciclista, mencionó que le alegra que la ciudadanía este utilizando la bicicleta y deje de lado el carro para

circular en el casco céntrico de la ciudad, un medio de movilidad alternativo. Cree que de a poco las personas se van a ir acondicionado a utilizar a diario la bicicleta y tras salir de la pandemia habrá más ciclistas en la urbe. No será extraño apreciar, en estos días un número mayor de personas en bicicleta, por las calles de Loja, sin embargo, se puede apreciar que sus conductores se confían en las intersecciones y no toman las debidas precauciones para cruzar.(I).(FJC).

5

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura R T A M TAS ABIER Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

Operativos de control y movilidad en Emergencia

Lorena Costa Jaramillo, gobernadora de Loja, dio a conocer que están apoyando a municipios en toda la provincia en cuanto al control y vigilancia del cumplimiento de normas preventivas al COVID-19. Comentó que están dialogando en los sectores donde hay el conflicto de cerrar vía y que impiden la movilización de productos de primera necesidad.

“Estamos apoyando en los controles de mercados y fundamentalmente donde han tenido mayores problemas”, dijo Costa y detalló que en el caso de la cuidad de Loja se han concentrado en el mercado del Pequeño Productor y el Mayorista. “El último fin de semana nos reunimos con el Alcalde y los comerciantes para que nos ayuden a no congestio-

nar ese sector”. La delegada del Ejecutivo precisó que en caso de no dar resultados positivos las medidas impuestas por los municipios se aplicarían medidas más radicales. “Estamos ayudando y apoyando y esperemos que se den los resultados esperados en los dos mercados de la ciudad”.

El caso de los ‘cebolleros’ de Sumaypamba En referencia a las dificultades que tienen los comerciantes de cebollas para vender sus productos, la Gobernadora dijo que recibió la noticia, pero que se debe al cierre de la vía de acceso parroquial, a raíz de la noticia sobre un caso confirmado de COVID-19 en esa jurisdicción. “Esa gente no tiene escarmiento y a raíz de la noticia se alarma-

• Lorena Costa, gobernadora de la provincia de Loja.

Comentó que ha mantenido conversaciones con la Policía para abrir la vía con ayuda de las Fuerzas Armadas. “No pueden impedir el paso de productos alimenticios y no es una buena acción ese tipo de medidas”. Insistió que las autoridades locales necesitan del apoyo de policías y militares “porque cuando las comunidades deciden cerrar una vía es muy complicado y tenemos que impedir que se lastimen unos a otros, pero que también se garantice la movilidad a quienes son parte de la cadena productiva”.

ron e hicieron movimiento de tierras para cerrar la vía y el resultado fueron 2 personas fallecidas y una gravemente herida. Sin embargo, nuevamente han cerrado la vía”.

El cierre en Zapotillo Costa también cuestionó el cierre de vías a la parroquia Mangahurco en Zapotillo. “Incluso al alcalde Efrén Vidal no lo han dejado ingresar con sus raciones ali-

menticias y son posiciones incomprensibles en una situación de Emergencia. Con todo eso tenemos que batallar, pero estaremos haciendo entender a las personas que ese no es el procedimiento correcto”, dijo la autoridad. Comunicado Mediante boletín de prensa con fecha de 13 de abril, por parte del COE Provincial y que la preside la gobernadora, se informó el deceso de un paciente diagnosticado con COVID-19. El documento señaló que se trata de un “hombre de 74 años de edad, tuvo 21 días de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital General Isidro Ayora. Su evolución fue desfavorable produciéndose su deceso.”. (I)(WMM).


6

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Medidas preventivas para Catamayo La emergencia sanitaria en el país ha hecho que los COE cantonales en la provincia de Loja se activen y se establezcan las resoluciones que permitan mantener a salvo a la ciudadanía. Y cumplir con el objetivo planteado de reducir la cantidad de contagios por COVID-19. En Catamayo, desde hace 25 días aproximadamente, se han establecido medidas extremas que permitan concienciar a los ciudadanos la importancia de acatar las resoluciones del COE Cantonal, entre ellas, el uso de la mascarilla obligatoria al momento de transitar por las calles, además se ha restringido a uno el número de miembros que pueden salir de casa para adquirir medicamento o alimentos, el toque de queda al igual que en todo el país da inicio a las 14h00, desde ese momento no hay justificativo alguno para estar fuera de casa. Para abastecerse de lo necesario podrán ha-

cerlo de lunes a viernes en horarios establecidos, uno por familia y siguiendo los protocolos de seguridad. En lo que corresponde al mercado municipal se ha procedido a cerrarlo los sábados y domingos con el

Coordinadora Zonal 7 de Educación:

Desde el 4 de mayo iniciarán las matrículas extraordinarias Este lunes 13 de abril, la coordinadora Zonal 7 de Educación, Magda Salazar González, brindó información a la ciudadanía por medio de la plataforma virtual Facebook Live. Al inicio de la transmisión, aprovechó la celebración del Día del Maestro, para agradecer el trabajo que realizan diariamente en beneficio de miles de estudiantes. Como acto significativo, encendió una vela en representación de la “luz de la sabiduría”. “La labor docente permite la transformación del mundo, gracias maestros por su aporte aún en las dificultades”. Además, informó que a partir del 4 de mayo se activará la plataforma virtual para realizar las matrículas extraordinarias y el proceso de traslados para régimen Costa. “Es esencial que los docentes mantengan contacto regular con los estudiantes y sus familias de manera remota, con el fin de favorecer

•• Coordinadora Zonal 7 de Educación, Magda Salazar González.

la cohesión social, prevenir la violencia intrafamiliar y asegurar la continuidad del aprendizaje”, solicitó. Para los estudiantes que no cuenten con conexión a internet o acceso a radio y televisión, en los distritos se imprimen fichas pedagógicas que están siendo distribuidas de manera coordinada con los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) locales, para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Recordó que está habilitado el portal web del Ministerio de Educación (https:// recursos2.educacion.gob. ec) con todos los recursos disponibles . (I).

objetivo de evitar la aglomeración, lo mismo aplica para centros de acopio. La restricción vehicular se establece, según el cronograma establecido por la Agencia Nacional de Tránsito, al igual que la compra

de alimentos en el mercado central de lunes a viernes, sólo podrán hacerlo las personas cuyo número de cédula coincida con el día establecido, lunes 1 y 2 hasta llegar a viernes con 9 y 0. Adicional a ello, Armando

Figueroa Agurto, alcalde del cantón, ha dispuesto desde el viernes 10 de abril la instalación de un túnel de desinfección en el mercado central con el objetivo de mantener mayor control en temas de asepsia al momento de ingresar al mercado. A diario se establecen cronogramas de desinfección para barrios y sectores con cuadrillas previamente identificadas y que portan la indumentaria necesaria de bioseguridad. De la misma manera, existen cuadrillas de desinfección al ingreso y salida de la ciudad para los vehículos que deben hacer su paso obligatorio por la ciudad y que estén debidamente acreditados con su salvoconducto. Los servicios básicos no se han suspendido con el afán de que los ciudadanos permanezcan en casa. Estas son algunas de las medidas que se han adoptado en vista de la cantidad de contagios importados que existen en el cantón. (I). P


I

Varios

www.cronica.com.ec

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

7

COE Provincial trabaja en Macará: sin comercio nuevas estrategias para mitigar y con pocos recursos la propagación de COVID-19 para emergencia El Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Provincial liderado por Lorena Costa, gobernadora, se efectivizan acciones de control, convenios interinstitucionales, impulso de iniciativas tecnológicas, entrega de ayudas humanitarias, entre otras. El objetivo es generar estrategias de seguridad y apoyo ante la emergencia sanitaria por COVID-19. Durante la semana del 6 al 12 de abril, la representante del Ejecutivo cumplió una agenda territorial para visitar los Subcentros de Salud de Puyango, Pindal y Celica. El propósito fue constatar el stock de insumos con los que cuentan las casas de salud y garantizar la seguridad de médicos, enfermeras y demás personal. La empresa privada se suma a las iniciativas locales, Kradac, empresa dedicada a investigar, diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas, trabaja en el aplicativo Clipp+ a través del cual los usuarios encontrarán información georreferenciada de supermercados, farmacias, laboratorios, y hospitales que reciban casos COVID – 19. Además, contará con información detallada de la situación local, movilidad, salvoconductos, entre otros. En la provincia de Loja se destaca el aporte de la academia durante la emergencia sanitaria. Se tiene previsto se active los laboratorios de dos universida-

des locales para el procesamiento de pruebas de COVID-19. La Cancillería ecuatoriana gestionó el traslado humanitario de lojanos varados en la República hermana del Perú, los mismos que realizan el retorno vía terrestre y cumplirán el aislamiento preventivo antes de reencontrarse con sus familiares Respecto al cumplimiento de las medidas preventivas, se dispuso el fortalecimiento de los controles en panaderías, mercados, centros de abasto, tiendas y supermercados ubicados en cada uno de los cantones de la provincia de Loja, este trabajo se cumple mediante trabajo coordinado entre Intendencia, Fuerzas Armadas, Policía Nacional,

Comisarías, Jefaturas y Tenencias Políticas. “Obligatoriamente todos los ciudadanos deben usar mascarillas y guantes; hay que generar una comercialización segura, queremos evitar la manipulación de productos por parte de vendedores y compradores. Asimismo, en las panaderías hay obligatoriedad del uso de herramientas adecuadas”, señaló Jonathan Valdivieso, intendente general de Policía. Acerca del funcionamiento de mecánicas y locales de venta de repuestos, indicó que están habilitados únicamente para suplir las necesidades de los vehículos de sectores estratégicos, de salud, seguridad y transportes de productos de primera necesidad.(I).

La emergencia que vive el mundo, afecta a todos, y a decir del Alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, para este pequeño cantón lo es más porque si en un gran porcentaje, por historia ha vivido del comercio; ahora simplemente no hay comercio, por lo tanto, no hay una dinámica productiva que permita sostener la vida de los macareños, que sumado a la falta de transferencias del gobierno nacional al Municipio. Enfatizó que, “desde marzo a la fecha (mes y medio) nos es imposible atender como quisiéramos este difícil momento”. Sin embargo, señaló “se ha tomado de los fondos de la institución, que estaban destinados para las festividades, 50.000 dólares, los mismos que se invertirán para la compra de 800 kits de alimentos para atender a las familias más necesitadas”. Si bien, indicó hasta la

fecha, ya se han entregado 1300 kits con fondos municipales, y el aporte de 100 kits del Gobierno Provincial de Loja, mas, 150 kits por parte del Ministerio de Inclusión Social (MIES); cada día se necesita más ayuda, porque sin trabajo y en cuarentena, la vida no es fácil, para ellos y sus familias. A medida de las posibilidades, como Municipio y como COE Cantonal, siguen trabajando en desinfección de espacios públicos, fumigación y control de vehículos, principalmente de alimentos y otros básicos para la población, así como la ayuda con implementos de prevención. Finalmente, resaltó que se siguen realizando permanentemente gestiones, a todo nivel, y con ello obtener toda la ayuda, que seguirá siendo insuficiente, ante tanta necesidad, que clama este rincón fronterizo, y que espera una urgente respuesta.(I).

P

P/4165


8

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Alcaldía de Olmedo entregó kits alimenticios Klever Sánchez Armijos, alcalde de Olmedo, ha realizado gestiones como: maratón solidaria, donación de dos sueldos del burgomaestre y ha entregado más de 1200 kits alimenticios cubriendo en su totalidad el cantón. El Burgomaestre en conjunto con su equipo de colaboradores visitan a las familias.

En el transcurso de 10 días se ha logrado recorrer el cantón en jornadas de más de 16 horas, satisfaciendo diversas necesidades como: entrega de mascarillas a los adultos mayores, fumigaciones a territorio misma que se ha realizado por tres ocasiones a nivel de todo el cantón y este lunes 13 de abril, inició la cuarta.

“Entendemos la necesidad de nuestra comunidad como un acto urgente a la acción, que nos permita garantizar el bienestar de todas las familias y dado el pequeño contingente humano con el que contamos y por medidas de bioseguridad el trabajo se ha multiplicado dando su mayor esfuerzo, con un objetivo claro lograr un cantón, con 0 casos de COVID-19”, dijo. Toda medida tomada hoy puede parecer exagerada, toda medida tomada mañana puede ser insuficiente” destacó el Alcalde y a su vez invitó a la ciudadanía a estar informados por fuentes oficiales y apoyar la campaña #QuédateEnCasa por el bienestar de todos.(I).

En Macará COE Cantonal se mantiene activado

El COE Cantonal de Macará, presidido por Alfredo Suquilanda Valdivieso, continúa activado, por la emergencia de COVID-19, es así, que en reunión virtual con todos sus miembros, el lunes 13 de abril, entre otros temas, se resolvió lo siguiente: 1.- Reforzar las medidas de control con las autoridades locales, en los puntos considerados críticos, para evitar el ingreso de personas de otras provincias, principalmente violentando los protocolos de seguridad y aislamiento preventivo, tanto en la ciudad como en vías que unen con otros cantones.

2.- Fortalecer y respaldar las acciones desarrolladas por el Ejército y Policía en la restricción vehicular, y durante el toque de queda. 3..- Como Municipio, ya se aprobó hoy, en primera discusión, la obligación del uso de mascarillas en el cantón. 4.- Organizar los espacios necesarios para atender posibles contagios, principalmente de personas que no tengan un lugar para realizar el aislamiento preventivo. 5.- Todas estas resoluciones, se las ejecuta en estricta sujeción, con las disposiciones del COE Nacional.(I).

P


I

Nacional

www.cronica.com.ec

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

9 P

Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos

Propagación del virus extremadamente agresiva El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, indicó la tarde de este lunes 13 de abril del 2020 que la pandemia se ha comportado en dos escenarios distintos. En Guayaquil la propagación del virus ha sido extremadamente agresiva y se espera a corto plazo el pico de la curva epidemiológica y el otro escenario es el que se vive en las otras provincias del país. “La pandemia se ha comportado en dos escenarios distintos. En el caso de Guayaquil tuvimos una propagación extremadamente agresiva, en los actuales momentos, estimamos que a corto plazo podríamos alcanzar el pico de la curva epidemiológica. Esperamos que con las medidas de distanciamiento social, restricción de la movilidad y autoprotección que se mantienen, la curva empiece a mostrar una forma geométrica de estabilidad y descenso sostenida”,

dijo el ministro. El segundo escenario, según Zevallos, es el que sucede en las demás provincias del país donde el ingreso de la pandemia fue posterior. El ministro de Salud sostuvo que “si bien la curva se comporta de la misma forma que cualquier otra epidemia: ascenso, meseta y descenso; las acciones de contención, vigilancia activa y de investigación inciden en el ritmo de crecimiento de la curva. Vamos a continuar con Guayaquil hasta que se cierre su ciclo, paralelamente nos estamos enfocando en Quito y en las provincias de Los Ríos, Tungurahua. Manabí, Esmeraldas, y Azuay, sin descuidar el resto del país”. Además, informó sobre la falta de talento humano para enfrentar el coronavirus y la ampliación de contratos hasta diciembre. 189 profesionales médicos se incorporaron en las provincias de Loja, El Oro, Azuay y Cañar. I)

P/4167

COVID-19 en Ecuador:

355 fallecidos, 424 muertes sospechosas Hasta el momento se han 24.553 muestras para COVID-19 a nivel nacional. La mañana de este lunes 13 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, la cifra de muertes por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador ascendió a 355, además 424 fallecidos que probablemente fallecieron por el virus. Se registran 7.529 casos confirmados, de esta cifra 597 han recibido el alta hospitalaria, 6.256 están estables en sus domicilios, 200 pacientes se encuentran estables hospitalizados, 121 personas con pronóstico reservado, 499 personas que ya han cumplido su periodo de aislamiento han regresado a sus provincias o ciudades de origen. Hasta el momento se han 24.553 muestras para CO-

VID-19 a nivel nacional y se han descartado 7.297 casos. La provincia con más casos de contagiados continúa siendo Guayas con 5.395 casos, seguida de Pichincha con 634, Los Ríos con 239 y Manabí con 215 enfermos. Por otro lado, la ministra Romo, indicó que como resultado de los operativos de control realizados por la Policía Nacional, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país, se registran 9.121 personas que han recibido la primera multa que es de $100 y que será cargada en la próxima planilla de servicio básico, 345 personas sancionadas con un salario básico unificado, 5.357 conductores sancionados y se han entregado 30.234 partes de verificación. La ministra de Gobierno mencionó que la máquina nueva instalada en el Insti-

•• Cientos de féretros a la espera de ser sepultados en los cementerios de Ecuador. Foto: AFP

tuto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) ayudará a procesar una mayor cantidad de pruebas de detección del virus. Hasta el 19 de abril de 2020 las medidas de acuerdo a la semaforización no tendrán modificaciones. Si se realizan cambios estos serán anunciados en cadena nacional. Mientras tanto, los eventos públicos y las reuniones sociales continúan prohibidos. Las entregas a domicilio de alimentos y el servicio de farmacias se pueden realizar hasta las 19:00.i) Excepciones en restricción de movilidad Desde ayer está permitido funcionamiento de mecánicas para vehículos en primera línea (provisión de alimentos, medicamentos e insumos, ambulancias y

patrulleros). Entrega a domicilio de comida o medicamentos se permite hasta las 19:00. Semáforo Con los cambios a naranja o verde, los cambios que podrían darse son: cambio de horario de toque de queda y que algunas actividades comerciales, industriales y personales se puedan cumplir. Pero, Romo advirtió que, “en la mayor parte del país las restricciones se mantendrán”. Operativos y sanciones 9121 personas han recibido una multa de $100, 345 sancionados con un Salario Básico Unificado, 5357 conductores sancionados. 3234 partes de verificación realizados por la Policía. El dinero irá a una cuenta nacional y en este momen-

to no se está recaudando. Esas multas de cobrarán a través de servicios básicos. Funerarias y crematorios La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) se ha comprometido, hoy, a hacer una fijación de precios referenciales. De los productos que tienen precios oficiales hemos hecho ya detenciones y existen personas privadas de libertad. Donde hay precios oficiales, Policía y Fiscalía está actuando. Denuncias a través del 1800-LO JUSTO y si se presume un delito, a través, del 911. Cárceles Se han presentado planes de contingencia para evitar que el contagio se propague en los centros de Rehabilitación Social. (I)


10

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

Nacional

Presidente de la Asamblea

Califica de “populista” la decisión de reducir salarios de autoridades Sin embargo, asegura que el Parlamento se acogería a la medida. El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, considera que la decisión de reducir a la mitad los sueldos de los legisladores y demás autoridades “es una medida populista que no soluciona los problemas del país”. Sin embargo, en entrevista con Ecuavisa, el funcionario aseguró que el Parlamento se acogería a la disposición ordenada por el presidente Lenín Moreno este domingo 12 de abril a través de su cuenta de Twitter. “He dispuesto reducir el 50% del ingreso mensual a Presidente, Vicepresidente, Ministros y Viceministros.

De la misma manera lo harán todas las funciones del Estado, Gob. Seccionales, en especial @AsambleaEcuador”, escribió el presidente Moreno. Mediante Decreto Ejecutivo el mandatario puede reducir su sueldo, el del vicepresidente y los de sus ministros, pero necesita del visto bueno de la Asamblea para

ejecutar la disminución de los salarios de los demás funcionarios. Esta reducción estaría incluida en la Ley de Emergencia Humanitaria que según Litardo, aún no llega para iniciar su trámite. La normativa contempla además la creación de la Cuenta Nacional de Asistencia Humanitaria, un fondo que será financiado durante nueve meses por trabajadores públicos y privados bajo relación de dependencia, cuyos ingresos superen los 500 dólares. En este fideicomiso también contribuirán las empresas que ganaron más de un millón de dólares. Estas aportarán con el 5% de esa utilidad en tres pagos mensuales. I)

30 personas murieron en comunidades de Manabí

En menos de dos semanas se reportaron las muertes por probable coronavirus. En menos de dos semanas, cerca de 30 personas murieron en las comunidades ‘La Sequita’ y ‘Pepa de Huso’, del cantón Montecristi, en la provincia de Manabí. Las autoridades toman muestras a familiares de los fallecidos para confirmar si se trata de contagios de Coronavirus. La alerta se dio a través de redes sociales. Los habitantes de estas zonas

fueron quienes revelaron la muerte de varias personas. El alcalde, Washington Arteaga, confirmó la cantidad de decesos. “Amanecen personas fallecidas en nuestra cantón, de manera especial en la comunidad Pepa de Huso y La Sequita. Ya llevamos casi 30 personas en los últimos días” Vía telefónica, el dirigente de la comunidad, Cristóbal Anchundia, explicó que los fallecidos padecieron síntomas similares. “Han tenido síntomas de fiebre, escalofríos. Los que alcanzaron

informe médico tienen causa de paro cardiorespiratorio o neumonía. La mayoría son de la tercerca edad, pero también hay de 38 y un joven de 28 años”. El ministerio de Salud ha enviado brigadas médicas a la zona. Este fin de semana se realizaron análisis a los familiares de los fallecidos, pues se busca confirmar si la causa de los decesos fue por coronavirus. Entre ‘La Sequita’ y ‘Pepa de huso’, comunidades ubicadas en el norte de Montecristi, hay más de 6 mil habitantes.I)Tv

www.cronica.com.ec

I

9121 multados con $100 por incumplir toque de queda Además, 345 personas han sido sancionadas con un salario básico unificado. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que como resultados de los operativos de control en medio de la emergencia sanitaria que vive el país por COVID-19, se registran 9121 personas que han recibido la primera multa, de $100, por incumplir el toque de queda. Este valor será cargado en la próxima planilla de servicios básicos. Además, 345 personas han sido sancionadas con un salario básico unificado, que es la segunda infracción. Así mismo: • 5357 conductores de ve-

hículos sancionados • 2693 conductores de motos sancionados • 30234 partes de verificación de aislamiento • 2556 viajeros en asilmaiento • 1215 controles a personas en aislamiento en casas y hoteles La cifra de detenidos se mantiene en 1025.I)

Debido al desplome de los precios del crudo

Ecuador prevé perder 2.500 millones en petróleo Todo el plan económico del Gobierno requiere del apoyo en la Asamblea Nacional. El Gobierno prevé un nivel de pérdidas por ingresos petroleros de 2.500 millones de dólares (2.287 millones de euros) y una caída de, al menos, el 4 por ciento del PIB en este año, debido al desplome de los precios del crudo y el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía nacional. “Los ingresos petroleros caerán en 2.500 millones ( 2.287 millones de euros) y el ingreso tributario en 1.800 millones más (1.646 millones de euros). La economía podría decrecer en más de 4 por ciento” del Producto Interior Bruto (PIB), aseguró el ministro de Economía, Richard Martínez, en un mensaje de radio y televisión. El ministro insistió en un plan de “Resistencia, Reactivación y Recuperación” que ha diseñado el Gobierno para enfrentar lo que ha denominado la triple crisis “sanitaria, económica y social” que afronta el país. Tras insistir en que el Ejecutivo ha desplegado unos 760 millones de dólares (695 millones de euros) en

las adquisiciones sanitarias para atajar la expansión del contagio del COVID-19 en el país, recordó que ha empezado con el reparto de un “bono de protección”, por 60 dólares mensuales (54 euros) a un millón de familias pobres. Sobre el plan de “reactivación y recuperación”, Martínez dijo que la economía del país no tiene la fortaleza de vecinos como Chile, Perú o Colombia, por lo que la respuesta para afrontar los coletazos de la emergencia sanitaria se sujetará a la realidad. La dolarizada economía ecuatoriana, dijo, “no tiene espacio fiscal, no tiene ahorros públicos, no tiene reservas internacionales suficientes, no tiene acceso a los mercados y no puede expandir el crédito, si no recibe dólares de afuera”. Asimismo, se diferirán los pagos de los aportes patronales a la seguridad social y se crearán líneas de crédito de largo plazo y a tasas de interés que no superen el 2 por ciento, con el objetivo de “sostener los empleos”. El Gobierno también promoverá acuerdos entre patronos y trabajadores para sostener el empleo en el país.I)


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

11

Preocupación en Centro de Constructores plantean Detención de El Inca por coronavirus repatriar capitales Se trata de un caso confirmado de un guía penitenciario del reclusorio. Varios videos de reos en los que piden ayuda circularon en redes sociales durante este fin de semana, luego de que el primer caso de COVID-19 se confirmara dentro del sistema penitenciario: se trata de un guía del Centro de Detención Provisional de El inca, en Quito. Los detenidos aseguran que varios presentan sínto-

mas y solicitan ayuda a las autoridades De acuerdo con Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad, el funcionario presentó síntomas y fue aislado. Pero no sería el único caso en las cárceles del Ecuador. “Estamos teniendo alertas en diferentes cárceles y estamos procediendo si el caso lo amerita a realizar las pruebas correspondien-

tes”, dijo. En los videos divulgados en redes sociales hay varios internos, nacionales y extranjeros, que solicitan la revisión de sus casos. Entre tanto, la Corte Nacional de Justicia, a través de un comunicado, señaló que “debido a la emergencia sanitaria sugieren a juezas y jueces privilegiar la imposición de medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva en caso de delitos flagrantes”.I)

El COVID-19 es 10 veces más mortífero que la gripe A-H1N1 El nuevo coronavirus es diez veces más mortífero que el virus responsable de la gripe A(H1N1) surgido a finales de marzo de 2009 en México, aseguraron este lunes las autoridades sanitarias mundiales, que instaron a un levantamiento del confinamiento progresivo. “Los datos recabados en varios países nos dan una imagen más clara de este virus, de su comportamiento, de la manera de pararlo”, declaró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una videoconferencia de prensa desde Ginebra. “Sabemos que la COVID-19 se propaga rápidamente y sabemos que es letal: 10 veces más que el virus responsable de la pandemia de la gripe de 2009”, agregó.

Mientras la pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 115 000 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido por la AFP con fuentes oficiales, la gripe A(H1N1) dejó 18 500 muertos, según la OMS, pero la revista médica The Lancet estimó el número de muertos entre 151 700 y 575 400. La pandemia provocada por el virus A (H1N1) dio

lugar a campañas masivas de vacunación. Después, los países occidentales, en particular los europeos, y la OMS fueron criticados por una movilización que se consideró sobredimensionada ya que cada año, la gripe estacional deja entre 250 000 y 500 000 muertos, según las autoridades sanitarias mundiales. Pero su director reconoció que en la “era de la globalización, significa que el riesgo de que se reintroduzca y resurja la COVID-19 puede continuar”. “Al final, la puesta a punto y la distribución de una vacuna segura y eficaz van a ser necesarios para interrumpir totalmente la propagación”, subrayó. Pero en los últimos días, las presiones se multiplican para relanzar la maquinaria económica.(I)

EEUU investiga sobornos por $6,5 millones en Seguros Sucre Dos procesos judiciales que se llevan en Estados Unidos investigan el pago de sobornos en la estatal ecuatoriana Seguros Sucre S. A. a cambio de mantener contratos de reaseguros. En el centro de la acusación está el expresidente del directorio, Juan Xavier Ribas Domenech, radicado en Miami. Según la declaración judicial

del agente estadounidense a cargo de la pesquisa, las coimas supuestamente se pagaron entre el 2014 y el 2016 y superan los $6,5 millones. De ese monto, al menos $1 millón se depositaron a Ribas Domenech y sus familiares en el sistema financiero de EE. UU., en tanto que otra parte se entregó en efectivo y en inversiones, lo que sumarían

unos $3,6 millones. Las acusaciones son por supuesto lavado de dinero y violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), y se pide el arresto de todas las personas. Los documentos se hicieron públicos recién el jueves pasado a pesar de que datan de hace varias semanas. I)U

Que la Asamblea Nacional emita una ley para repatriar capitales que estén en el exterior, es una de las iniciativas de Constructores Positivos, un gremio que agrupa a empresas vinculadas a la construcción. Según su vocero Henry Yandun, la repatriación del dinero, destinada a la construcción, no debería tener trabas o multas. Estimó ese dinero en aproximadamente $1000 millones. En una rueda de prensa virtual, agregó que hay proyectos listos y financiados pero que aún no han sido aprobados. Por ello,

pidieron a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), que haya una aprobación inmediata con la eficiencia de trámites. Otra iniciativa es la realización de proyectos en terrenos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que están abandonados. Yandun considera que debe haber formas de contratación como las de por obra (que se aplica para los albañiles, pero no para los ingenieros) o a plazo fijo. El sector de la construcción emplearía a unas 486 000 personas. Ese sector está paralizado. (I) P

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/


12

Entretenimiento

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

Sudoku

www.cronica.com.ec

E

Valores: Abnegación La abnegación es un tipo de virtud moral que consiste en el sacrificio espontáneo o por medio de la voluntad de los propios intereses, deseos e incluso de la misma vida en favor de otros o de todos. Es una forma de altruismo que exige autosacrificio o inmolación.

La frase Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres (Mahatma Gandhi) FARMACIAS DE TURNO DEL 11 AL 18 DE ABRIL DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral

Martes 14 de Abril de 2020 San Valeriano

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIA ECONOMICAS LOJA, 18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO 18 DE NOVIEMBRE SAN EDUARDO

CALLE: BOLIVAR NRO: 15-38 ENTRE CATACOCHA Y CARIAMANGA

FARMACIA 18 DE NOVIEMBRE

CALLE: 18 DE NOVIEMBRE Y JOSE FELIX DE VALDIVIESO

FARMACIA SAN JOSÉ

MACHALA Y ANCON

FARMACIA SU VECINA SUCURSAL

CALLE: ROMERILLOS NRO: 24-18 ENTRE MANZANOS Y CIPRES

FARMACIA DERMATOLOGICA CUXIBAMBA

CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: ENTRE MIGUEL RIOFRIO Y AZUAY

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 No debes darle vueltas a un asunto profesional que te preocupa, porque no es el momento para tomar las decisiones más acertadas para solucionarlo. Intenta relajarte y dejar que pasen unos días. Lo verás más claro con un poco de perspectiva.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Empiezas a pensar en un cambio de escenario porque el actual te está aburriendo un poco y más si estás lejos de casa. Eso va a llevar un tiempo, pero es bueno que comiences a dar pasos para en un futuro no muy lejano.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Los amigos son para ti como de tu propia familia y muchas veces incluso más aún, y generalmente muestras tus habituales rasgos de generosidad con ellos. Así será hoy. Y te sentirás bien con todo ello porque sabes que son uno de los pilares de tu vida.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Lo mejor que puedes hacer es descansar todo lo que puedas hoy, y si tienes que hacer algo de una manera distinta a la habitual o con una sobrecarga especial de estrés, procura dosificarlo todo con inteligencia. Así te será mucho más fácil y efectivo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Tu espíritu se verá muy influido por unas palabras de alguien, un jefe u otra persona a la que conoces poco, pero también por todo lo que respecta a tus fuerzas físicas, que estarán en baja forma. No te dejes llevar por la negatividad. Cuidado.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tu espíritu se verá muy influido por unas palabras de alguien, un jefe u otra persona a la que conoces poco, pero también por todo lo que respecta a tus fuerzas físicas, que estarán en baja forma. No te dejes llevar por la negatividad. Cuidado.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No ganarás quejándote y pensando hoy que todo el mundo tiene algo en tu contra. No es así, lo que sucede es que hay cosas que escapan a tu control y eso es algo que debes asumir sin pensar en más. No te creas que eres el centro del universo.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No te faltará hoy un espíritu muy crítico con todo lo que te rodea porque crees que muchas cosas no funcionan como deberían y eso hará que tu humor no sea demasiado bueno. Busca distracciones y no te fijes exclusivamente en lo que está mal.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 En mitad de cierta tormenta, llega una noticia bastante positiva sobre un familiar o un amigo que ha resuelto una situación complicada. Te alegrarás mucho y te sentirás inmensamente feliz por ello. A partir de ahí, puedes empezar a pensar en algunos planes.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Has realizado algún cambio brusco en tu economía, por razones que no puedes controlar, así que es conveniente que en estos momentos frenes todo lo posible tus salidas de dinero o caprichos. Más adelante podrás retomar todo lo que te apetece.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Hoy andarás con más ligereza, sin preocuparte tanto de algunas cosas y poniendo todo lo que puedes de ti para que las cosas funcionen de la mejor manera posible. Eso te hará sentir muy bien porque encaras todo con mucho ánimo.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No bajan del todo las tensiones pero debes plantearte que no podrás seguir así mucho tiempo y que de alguna manera tienes que solucionarlo. Mirar para otro lado puede volverse en tu contra. Es mejor hacerle frente a las cosas y ser valiente.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

13

Algo más que palabras COVID-19 Cambios circunstanciales o estructurales El incentivo de vivir José Bolívar

Castillo V. chatojobol@hotmail.com

Los grandes desafíos son grandes oportunidades, porque nos permiten cambiar lo que creíamos que era imposible hacerlo o lo que vivarachamente en lo local o nacional lo habíamos convertido en medio para conseguir clientelas electorales y aparatos de control político o a nivel internacional en justificación para asegurar espacios geopolíticos de dependencia y extracción de materias primas baratas y manipulación de los mercados con aparentes pretextos ideológicos. La gravedad y magnitud global de este virus está poniendo en tela de juicio aquello que era necesario cambiar. Ahora resulta que si ha sido posible: Silenciar armas y detener guerras absurdas e ingentes inversiones en tecnología bélica. La gran potencia Anglo-Americana y sus poderosos lobbies empresariales han comenzado a entender lo importante que habría sido tener un buen sistema de salud, educación y protección social, de carácter público que asegure la inclusión y la equidad. La China tendrá obligadamente que valorar que los exitosos esfuerzos para producir bienes de exportación tienen que

estar necesariamente precedidos por una infraestructura social y sanitaria que permita incluir a toda la población a mejores niveles de vida. Ahora resulta que si ha sido posible: que los estados nacionales inviertan mucho más en sistemas de salud y seguridad social eficientes y en sistemas educativos que aseguren la inclusión de todos a la actividad productiva de bienes y servicios. La ideología de la mano invisible del libre mercado, resulta que ha necesitado de regulaciones y controles que eviten los monopolios y la manipulación especulativa de la economía. Ahora comenzamos a entender que la única forma de volver sustentable e progreso es la sistemática redistribución de la riqueza, no en dádivas ni subsidios sino en la inclusión insoslayable de TODOS a la actividad productiva. Que los Estados y sus entes territoriales descentralizados necesitan de eficientes sistemas tributarios simples y directos donde paguen mas los que mas utilidades tienen. Que las remuneraciones en empresas o entidades públicas o privadas nadie deba ganar más de diez o doce veces del que menos gana, lo demás son utilidades que pagan un impuesto a la renta proporcional entre 30 al 60%. Que el Estado regula a la Banca y no viceversa Ahora resulta que si ha sido posible e indispensable. Or-

ganizar territorialmente la acción del Estado mediante un eficiente sistema descentralizado de inversión y administración y que la concentración metropolitana consiste en el peor riesgo tanto SANITARIO como de seguridad para las mismas metrópolis. Ahora entendemos por qué: El seguro debe ser universal, público, único y obligatorio y que su tarea no es administrar hospitales ni importar medicinas, ni construir viviendas ni hacer de banco sino cubrir las prestaciones que las personas pueden obtener a precios auditados en el sistema nacional de salud publica o en el sistema privado. Ahora palpamos en forma contundente que es imprescindible eliminar la brecha digital ya que las TIC son el nuevo medio de comunicación, educación y administración que debe ser estandarizado y simple. El Estado no puede seguir siendo cómplice del negociado que se hace en base a la complicación y manipulación de sistemas y diversas plataformas para proteger ganancias empresariales Ahora resulta que no ha sido solo posible sino necesario: Que las administraciones locales estén en capacidad de cuidar el orden y la higiene de los mercados, el tránsito y espacios públicos. Las medidas emergentes solo tienen sentido si abren paso a la reestructuración definitiva con sentido local y global.

Limitando libertades Mercedes

Carrera mcarrera776@gmail.com

El ser humano por su naturaleza es libre, por más cadenas que le impongan existe un aire de libertad que le hace sombra de principio a fin. A pesar de este precepto desde antaño existe el empeño de seres humanos que con cierta fortaleza buscan dominar, someter y explotar. Esta práctica despiadada generó riquezas para unos y extrema pobreza para otros. La inequidad parte desde la premisa de aquellos considerados fuertes sobre los débiles. El concepto de la explotación del hombre por el hombre trae consigo una serie de estrategias como el principio de go-

bernanza bajo la antorcha de la democracia, en la cual se resume el gobierno del pueblo, sin embargo la realidad es diferente, el tema de la democrática participación es una sutil forma de dominio, la trampa en el ejercicio político refleja la existencia de un nuevo asalto a las mayorías quienes erróneamente esperan que alguien los gobierne con el ejercicio pleno de justicia, los resultados son desastrosos, la ambición, el mal manejo de fondos públicos y el incumplimiento de las normativas están presentes para demostrar que la sed del poder va tras el dominio absoluto de unos pocos sobre las masas. En tiempos de coronavirus el ajuste llegó para todos. Esta pandemia no reconoce clase social, ni condición de influencia, ataca sin piedad. Aquí viene una suprema forma de limitar libertades que cobija

a un insospechado colectivo. Lamentablemente siempre prevalecerá la astucia porque en tiempos de angustia y sufrimiento multitudinario se producen los asaltos a mano armada con el nombre de la emergencia. El sobreprecio en productos de primera necesidad, en medicina y otros elementos indispensables prevalecen en la injusta economía que desconoce la solidaridad. La contratación con sobreprecios trae complicaciones y salpica a unos cuantos que intentan ocultar el hecho, pero la falsedad salta a la vista. Las sanciones como siempre tardan, quizá no lleguen, más la capacidad de análisis y demanda ciudadana debe mantenerse en pie para que la libertad sea para todos, sin límites, ni sospechosas preferencias.

Víctor

Corcoba “Vivir no es solo estar, es ser y también obrar, convivir y dejar respirar” corcoba@telefonica.net

Utilicemos este momento de crisis, no para enrejarnos en nuestra soledad, sino más bien como un tiempo para la reflexión. Por otra parte, no es cuestión de encerrarse en los dolores, tampoco en el espíritu de los lamentos, sino en la gracia de poder vivir en la fuerza de los anhelos, aunque nos envuelva el fracaso y nos ciña la desesperación con su amortajado lenguaje. Personalmente, me resisto a que se me impidan abrazar horizontes nuevos, en mí siempre habrá una rendija de ilusión donde amarrar el corazón para poder vivir. Tampoco pasa nada si soltamos alguna lágrima en el esfuerzo. Quizás sea lo mejor que podamos darnos a nosotros mismos. Desahogarnos ayuda a recobrarse y a rescatarse de nuevo. Lo importante es ganar sosiego, injertar alivio entre semejantes, impedir que la tristeza se adueñe de nuestra mirada y podamos activar abecedarios más gozosos en un mundo crecido en víctimas, desbordado por nuestras propias miserias humanas. No hay que tener miedo a sobreponerse, y hacerlo seriamente por dentro, es una buena opción para vivir más humilde por fuera. Eliminar todo aquello que no es necesario, para el proceder de nuestros días, también nos enriquece de sabiduría que es lo que verdaderamente nos serena. Mal que nos pese, estamos llamados toda la especie a sentirnos familia, con diversos latidos pero con un solo corazón, donde nadie se sienta esclavo de nadie, sino parte de un todo armónico, que se hace más camino que caminante. Sin duda, tenemos que despojarnos de nuestros egoísmos, tratando de ser humanitarios unos con otros, respetuosos con toda vida, considerados hacia todo pensamiento que, como tal, debe estar libre de cargas para que se enraíce honestamente en una auténtica semilla de acción. Vivir no es solo estar, es ser y también obrar, convivir y dejar respirar. Ojalá que cuando hagamos ese recuento de lo vivido, ahora puede ser un instante fructífero para forjarlo, descubramos que hacerlo con decencia y en coherencia con lo que solemos predicar, ha sido nuestra brújula cada amanecer. Al fin y al cabo, ¿por qué conformarnos con vegetar siempre de rodillas y no levantar la vista cuando en verdad sentimos el deseo de alzar vuelo? Son, precisamente, estos sueños los que nos dan vida; pues, no le pongamos cadenas a la aurora.

Permítannos poner en práctica la cátedra viviente. A veces andamos tan ocupados en mil preocupaciones que se nos olvida estar presente en lo que en realidad vale la pena, disfrutar de la convivencia dándonos vida. Nuestra escritora mística española, Santa Teresa de Jesús (1515-1582), lo tenía claro el “vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”, esta llamada sobrenatural por si mismo manifiesta la grandeza y el valor de la supervivencia incluso en su fase breve. Desde luego, esa viviente criatura, por muy minúscula que nos parezca, a de ser lo primero y fundamental en todo. Cuesta entender, por consiguiente, la eliminación de tantas savias en gestación o el abandono de existencias en su ocaso. Déjennos, entonces, ser obreros con otras visiones más esperanzadoras; no trunquemos imaginación alguna, invirtamos tiempo en pensar, en ser más humildes y, luego, saquemos las fuerzas del alma, que son las que realmente nos instan a cuidarnos unos a otros, a poder discernir entre el bien y el mal en lo referente al valor esencial mismo de la presencia en el mundo. Por desgracia, hay un eclipse de humanidad que nos está dejando como la generación más fría y endiosada, afanada en las tecnologías del programar, controlar y no dejar vivir si es necesario, obviando todo sentido trascendente y entorpeciendo el interrogarse interior de cada cual, sobreponiendo algo tan arcaico y terco a la vez, como la supremacía del más fuerte sobre el más débil. Sólo quien reconoce que su propia existencia no depende de la acumulación de bienes materiales, sino de otros parámetros más vivos y donantes, de entrega y disposición hacia sus análogos, alcanza cuando menos la satisfacción del innato deber cumplido. Una de esas primeras obligaciones está en defender y promover la vida, con sistemas benéficos saludables fuertes y universales. Lo primordial siempre es prevenir, responder pronto y atajar con un diagnóstico cualquier brote que nos ponga la existencia en peligro. Con el COVID-19, todavía no hay estrategia alguna, por lo que la situación aún no está bajo control por más que lo deseemos. Nos queda abajarnos, ver que el planeta lo construimos entre todos, reconocer y tutelar la gracia de vivir, sobre la que se sustentan todos los demás derechos intransferibles del ser humano. En consecuencia, y según mi manso decir, la vida ha de repoblarse de un nuevo culto, el del amor de amar amor; solo así, la solidaridad podrá crecer hasta hermanarse con todas las culturas del orbe. No olvidemos jamás, que sólo vive el que se ama y sabe amar. Todo lo demás nos sobra para ese verso que hemos de versar unidos, y así renacer en ese poema interminable y siempre vivo, que nos espera en su níveo y celeste manto.


14

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

ENTRE BROMA Y EN SERIO

Opinión

efrensarangopalacios@gmail.com

¡Loor al maestro! Maestro, ser seráfico de pretéritos y actuales momentos, ser licurgo para encender las pavesas en el corazón del discípulo ávido por devorar las letras. Maestro, tus palabras tienen la continencia del saber, impregnado en el venablo dirigido al corazón de tus pupilos. Maestro, eres próvido para arribar al portento de ver grandes a tus seguidores, de ser testigo de sus hazañas verosímiles, de su pasión por asirse de la gloria y convertirse en los prohombres generadores del cambio social. Maestro, digno personaje que inventa mil maneras para llegar a la esencia de sus alumnos con el propósito de llevarlo por la corriente de las perseidas y cobijarlo con su luz diamantina. Maestro, eres quien se codea con la sindéresis; el único que pone por delante del estudiante su cuerpo de granito como un ejemplo vivo a seguir, a emular y a superar. Maestro, eres pieza clave en el engranaje del cambio de estructuras. Tus acciones siempre denotan oposición al liberticida; no compartes sus poses retrógradas y de opresión. Maestro, tu huella debe ser fulgurante para que aún en lontananza tus discípulos puedan descubrirla, poner sus pies y seguirla en ese compás potenciador, liberador, acicateador, promisorio y necesario para trastocar positivamente el concepto de educación comprometida con el cambio social; cambio no superficial, pero sí, intestinal. Maestro, no solamente en este lilial día inclino reverente mi cerviz para exaltar tu prolífica existencia; mi reverencia trasciende el deseo no marcescible de que sigas sembrando tu alma en cada cuenca vacía de amor y de ciencia.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979

O

La realidad fecunda de la palabra

Efrén

Sarango

www.cronica.com.ec

Galo

Guerrero-Jiménez grguerrero0812@gmail.com

Es necesario seguir insistiendo, sobre todo en estos días de crisis mundial, en el lenguaje humano como el portador del máximo regocijo de amor posible, en cuanto representa respeto, consideración y todo tipo de actitudes axiológicoantropológicas que a través de la palabra adquieren su mayor dimensión relacional de atracción filosófico-ético-espiritual. Pues, pronunciar una palabra, escribirla, leerla, escucharla son las cuatro dimensiones básicas a través de las cuales se ve implicada la más profunda concepción interior del ser que sabe asumir su compostura humana desde una realidad fecunda, “caracterizada por un espíritu de generosidad y sencillez, veracidad y responsabilidad personal, fidelidad a la naturaleza física y espiritual” (Guardine, 2001). Por supuesto, toda esta terminología que acabo de señalar no es fácil de asumirla en la concepción personal de nuestra razón, de nuestra emoción y de nuestra espiritualidad si no hemos adquirido una formación humanística básica que nos permita enfrentar la

desdicha humana que, a través de la soledad, de la pobreza, del individualismo, de la corrupción moral y económica y de los quebrantos de la salud que nos atosigan, de una o de otra manera, y que son los que anulan nuestra mejor concepción personal, dado que, desde esta realidad, en la vida cotidiana nos abruman las pequeñas vivencias y los vacíos de pensamiento que no pueden florecer sino a través de un lenguaje altisonante, ruidoso y, sobre todo, falto de caridad humana y de solidaridad para con el prójimo, porque, sencillamente, “cuanto mejor protegidos de la contaminación están los valores preservados en el pensamiento, menos relevancia tienen para la vida de aquellos a quienes deberían ser de utilidad” (Bauman, 2015). Frente a esta penosa realidad en la que hoy se suma la enfermedad planetaria del coronavirus, se vuelve imperiosa la necesidad de aprender a pensar desde nuestra mejor concepción espiritualizada y en consideración al nivel intelectual, social, cultural y educativo que cada ser humano tiene. Pues, “la necesidad de pensar es la que nos hace pensar (…). Pensar nos hace humanos, pero ser humanos nos hace pensar” (Bauman, 2015) de manera adecuada, desde la profundidad de nues-

tro ser, sobre todo cuando hay un espacio de quiebre humano como el que hoy vivimos: confinados obligadamente a un espacio de soledad en el que, les aseguro, si asumimos la soledad del silencio, “querríamos no estar solos, pero nos vemos obligados a estarlo. Esta soledad, a pesar de no ser deseada, es una ocasión para cultivar la inteligencia espiritual y enfrentarse a la espinosa cuestión del sentido de la vida” (Torralba, 2010, p. 196) y darnos cuenta de nuestra condición vulnerable. Bajo estas consideraciones, “la vida espiritual del hombre está unida íntima e indisolublemente al lenguaje, y, lo mismo que este, se afirma en la relación del yo con el tú’. ‘En el misterio de la ‘palabra’ se oculta y se revela el misterio de la vida del espíritu” (López Quintás, 2014), y es aquí, en este don misterioso, en este silencio contemplativo, en donde la palabra y el amor se implican para crear ámbitos de convivencia debidamente pensados y asumidos desde la razón y el espíritu personal que en cada ciudadano fluctúa cuando, hoy más que nunca, nos vemos avocados a “un espacio de libertad interior, propicio al desarrollo pleno de la persona, ser abierto al mundo y a la trascendencia” (Guardine, 2001) creativa y amorosa de la palabra más elocuentemente sentida.

La economía del pensamiento – III parte Augusto

Costa augustocosta103@yahoo.es

El primer paso que dio Singapur para su transformación fue declarar el idioma oficial del inglés antes que sus lenguas maternas como el mandarín, tamil y malayo, y que todas las escuelas fueran bilingües, en razón de que el inglés es el idioma del comercio mundial, y hoy el idioma del internet; el segundo paso, el avance educativo, vinculado al primero fue la internacionalización de la educación, y no es raro que Singapur haya sido clasificado en el ranking del Foro Económico Mundial como el país más globalizado del mundo; con una economía abierta y una población multilingüe, alienta a sus ciudadanos a viajar al exterior, aun desde la escuela; como política de Estado, los institutos de Educación Técnica, son las joyas

de la corona. Es Singapur uno de los países menos corruptos, paga muy bien a sus funcionarios públicos; el primer ministro Lee Hsien Long, es el mandatario mejor pagado del mundo con un sueldo de 2.5 millones al año, más cinco veces de lo que gana el presidente de los Estados Unidos, y los ministros ganan 1.4 millones de dólares anuales; es tan asidua su fe en la educación que en sus billetes incluyen la palabra “Educación”; el lado oscuro de Singapur es su dictadura de partido, aunque su fundador es Lee Kuan Yew, gran visionario, sin embargo, Singapur no deja de ser una dictadura hereditaria, como muchas dictaduras que trata de presentar una fachada democrática; hay elecciones pero el partido oficial “El Partido de Acción Popular PAP” gana siempre, mediante leyes propicias para ello. La India: La nueva superpotencia mundial, la prensa mundial la pinta como “la nueva estrella económica del

siglo XXI” o la “nueva China”; yo lo calificaría como “El Gigante Asiático”; el aeropuerto internacional Indira Gandhi y sus calles son un enjambre vehicular, que emite una polución auditiva, que enloquece es una maraña de vehículos, y en la capital, aún más caótico; Nueva Delhi es la capital más atrasada, más aun si la comparamos con la capital China Beijing; ya la comunidad internacional mal estaba pronosticando el eminente auge de la India como la nueva potencia mundial en el año 2020, después de Estados Unidos y China; el crecimiento en los últimos años había promediado un 8.8 por ciento anual, el doble del Latinoamericano, y más aún el país de la India había sacado de la pobreza a más de 100 millones de personas en los últimos 15 años, y el tamaño de la clase media, se había cuadriplicado a 250 millones de habitantes; la India posee una enorme ventaja en la economía del conocimiento del siglo XXI.


Justicia

Cumplieron la cuarentena y regresaron a su país Jaime Domingo Hoyos y Heltsym Helder Mendoza, ciudadanos de nacionalidad peruana, este último fin de semana desde el Parque Simón Bolívar, salieron rumbo a su país natal, tras cumplir el período de cuarentena en esta provincia. Ellos llevaron consigo el salvoconducto y la orden de marcha respectiva en cumplimiento a lo dispuesto por el COE Nacional. Circunstancias Los dos ciudadanos se encontraban de tránsito (turismo) en la ciudad de Loja y por la emergencia sanitaria, tuvieron que cumplir el período de cuarentena estipulado por los organismos competentes. Previas coordinaciones realizadas con el COE cantonal y por petición de la Embajada del Perú, para que sus compatriotas retornen a sus hogares, se dio inicio al traslado de los mismos, quienes viajaron

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

I

Conato de incendio por falla en un calefón

•• En el calefón inició conato de incendio. •• Ciudadanos que regresan a su país tras cumplir la cuarentena en Loja.

en un vehículo proporcionado por el Consulado del Perú en Loja y acompañados por un funcionario de esta entidad, mientras que, el personal militar, conformado por un equipo de seguridad de la Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 “Loja” los escoltaba durante el trayecto. A la altura del Río Pindo, sector donde termina la jurisdicción de la Brigada Loja, los dos ciudadanos

peruanos fueron entregados al convoy militar de la Brigada El Oro, quienes continuaron la ruta brindándoles seguridad hasta el Puente Internacional, ubicado en el cantón Huaquillas (El Oro). Los ciudadanos peruanos nuevamente deben cumplir su período de cuarentena en la ciudad de Tumbes-Perú, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud de ese país.(I).(FJC).

Continúa la retención de vehículos

Desde el domicilio del ciudadano Pedro Y., ubicado en El Churo, sector este de la ciudad, de un rato a otro emanó humo en gran cantidad lo que alarmó al propietario y vecinos, por lo que procedió a solicitar ayuda de los efectivos del Cuerpo de Bomberos. Los casacas rojas con una motobomba acudieron al sitio de la emergencia y

tras un inspección interna localizaron el origen. Una falla en el calefón provocó que salga demasiado gas y acto seguido chispas produciéndose un conato de incendio. Tras controlar el incidente dejaron el lugar en condiciones seguras, no sin antes indicarles las recomendaciones con el propósito de evitar futuros inconvenientes.(I).(FJC).

Pared casi le cae mientras dormía

•• Limpieza de los escombros.

•• Organismos de control tras la retención de los automotores.

Al menos durante la mañana de este lunes 13 de abril, cinco automotores (carros y motos) fueron retenidos en distintos sectores de la ciudad, esto debido a que circulaban en el día que no les corresponde, de acuerdo al último dígito de la

placa, y hacían mal uso del salvoconducto. Los carros y las motocicletas fueron trasladados al Centro de Retención Vehicular y puestos a órdenes de la autoridad competente. Del patio, los propieta-

rios podrán retirarlos luego de que pase la emergencia sanitaria. Dos de los vehículos, el uno marca Hyundai color blanco y el otro Chevrolet negro, fueron retenidos en el sector del Mayorista.(I).(FJC).

Personal operativo de la Subestación Norte del Cuerpo de Bomberos de Loja fue alertado por el Ecu 911 de que una pared de adobe de un bien inmueble, ubicado en el sector de San Cayetano, se desplomó. La pared cayó cerca de una cama mientras la propietaria dormía en ella. El incidente se dio como pro-

ducto de las lluvias de los últimos días que minaron la estructura hasta dejarla vulnerable. Los bomberos realizaron la limpieza de escombros al interior y exterior del domicilio; posterior, indicaron a la dueña que se ubique en otro sitio hasta que el lugar sea reestructurado, evitando con ello posibles inconvenientes. (I).(FJC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.