Lunes 13 de abril de 2020 Edición Nro. 10733

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10733

En la frontera con Perú:

Con un helicóptero vigilan los pasos irregulares (Pág. 17)

Cantones implementan túneles de desinfección(Pág. 6)

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Sindicatos y empresarios

rechazan plan de

contribución del Gobierno

Hoy

Toque de queda

14h00 a 05h00 Circulación vehicular

1-2

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

1-2

Último dígito de la cédula

E

(Pág. 13)

l Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y Cámaras de Comercio coincidieron este domingo 12 de abril de 2020 en rechazar el plan anticrisis anunciado por el Gobierno en medio de la pandemia del coronavirus y que incluye contribuciones de asalariados y empresas, entre otras medidas.

Semáforo en rojo regirá hasta el 19 de abril H

asta el 19 de abril se mantendrían las medidas de aislamiento y restricciones de movilidad como parte del mecanismo del ‘semáforo en rojo’ que adoptó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, frente a la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.

(Pág. 10)

# Q u é d a te E n C a s a


2

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Municipio intenta controlar ventas ambulantes El Municipio de Loja intenta controlar las ventas ambulantes en la ciudad a propósito de las exigencias del COE Nacional sobre evitar aglomeraciones, por ende, evitar contagios de COVID-19. Manuel Toledo Cueva, director de la Dirección de Control de Uso de Espacios Públicos, dijo que se están haciendo operativos con la colaboración de varias instituciones para lograr controlar las ventas ambulantes y cumplir con las recomendaciones del COE. “El trabajo que estamos haciendo es con la finalidad de no permitir las ventas ambulantes en los alrededores del Mercado Mayorista”. Comentó que están trabajando con el apoyo de personal de la Policía Nacional, Ejército y agentes de control municipal. “Los operativos han consistido en reubicar a los vendedores en un área mucho más amplia que ha sido destinada con esa finalidad”. Precisó que se ha ubicado al 80%

•• Vendedores ambulantes del Mercado Mayorista están reubicados en un 80% en los terrenos de la Quinta Leonor.

de los comerciantes en los terrenos denominados de la Quinta Leonor, de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. “En la Quinta Leonor se ha realizado los trazados correspondientes y estamos reubicando ahí a los vendedores que no cuentan con un puesto asignado al interior del mercado”, dijo

Toledo. Recordó que es un proceso que requiere la voluntad de las personas para ubicarse en el lugar acordado. “El lugar cuenta con las condiciones de salud y las recomendaciones del COE Nacional”. El funcionario precisó que hasta el 12 de abril se contaba con el 80% de los vendedores ambulantes

ubicados al interior de los terrenos de la Quinta Leonor. “Tenemos un estimado de 160 personas que hacen venta informal, quienes se han incrementado porque muchos de ellos vienen de las ferias libres que están suspendidas”. El concejal Ramiro Palacios Cueva mencionó que la desesperación económica de

las familias hace que poco a poco vaya asomando el caos. “Este tipo de cuarentena son elitistas porque quienes tienen condiciones económicas pueden quedarse en casa, pero quienes viven del día a día no puede acatar dichas disposiciones y van a utilizar espacios públicos, muchas de las veces no autorizados”. Sin embargo, resaltó que como autoridad e institución deben tomar las decisiones adecuadas por más dolorosas que fueren. “Hay que cuidar el interés colectivo por encima de los intereses particulares”, y llamó la atención a las instituciones de control para que hagan un trabajo mancomunado en ofrecer alternativas de solución al problema de las personas que no tienen un empleo pleno. “Para cumplir una cuarentena hay mucha gente que tiene necesidad de lo más básico que es comer; entonces hay que precautelarles eso, para exigir que no salgan”. (I)(WMM).

Reducen 50% del sueldo por COVID-19 El presidente Lenín Moreno a través de su cuenta de twitter hizo público la disposición de reducir el sueldo a los funcionarios públicos de alto rango en el poder Ejecutivo, pero también al Legislativo y gobiernos autónomos descentralizados.

“He dispuesto reducir el 50% del ingreso mensual a Presidente, Vicepresidente, Ministros y Viceministros. De la misma manera lo harán todas las funciones del Estado, Gobiernos Seccionales, en especial la Asamblea Nacional, porque al Ecuador lo sacamos todos”, reza el texto del Presidente de la República del Ecuador. El abogado Patricio Valdivieso Espinosa propone al Cabildo de Loja un proyecto de Resolución cuyo artículo 1, dispone la “reducción del

50% de la remuneración que vienen percibiendo el Alcalde, concejales, directores departamentales, asesores, secretario abogado y jefes; a partir del mes de abril de 2020 hasta el mes de junio de 2020”. También incluye bajar el 30% del sueldo a quienes reciben cinco remuneraciones básicas unificadas (RBU); 20% de la remuneración, quienes ganen cuatro RBU; y, 10% a servidores públicos municipales que ganen una remuneración superior a tres RBU. Además, agrega que “los recursos obtenidos en base a la presente resolución se destinarán única y exclusivamente a cubrir los gastos de emergencia que mantengan los hospitales públicos de la localidad”, como el Hospital Isidro Ayora y casas de salud del Instituto

•• Patricio Valdivieso, abogado proponente de la resolución de Cabildo que viabilice la disposición presidencial de reducir el sueldo en 50% de la remuneración.

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Asimismo,

propone “adquirir de manera urgente mascarillas, pruebas de COVID-19, implementos médicos necesarios y adecuación de zonas de aislamiento; debiendo distribuirse de manera organizada en coordinación con los COE Cantonal y Provincial”. También plantea crear una comisión especial definida por el Cabildo, la misma que “formulará en el plazo máximo de cinco días, un proyecto de ordenanza que legitime la resolución para que sea aprobada, en un plazo máximo de los cinco días posteriores; para cuyo efecto se convocarán a dos sesiones extraordinarias”. El concejal Darío Loja Reyes dio a conocer “que en Loja se debe acoger esta medida y que el espíritu solidario de quienes integramos el Municipio permita que

de manera inmediata se reduzcan el sueldo al 50% del Alcalde, de nosotros como concejales, directores y jefes departamentales”. Agregó que “los recursos deben destinarse a la emergencia. Criterio opuesto Por su parte, el concejal Pablo Burneo Ramón se mostró contrario a la medida presidencial y la cuestionó haciendo referencia a la supuesta falta de transparencia en las cifras COVID-19. “El Presidente pretende distribuir el desgaste político de la crisis en otros niveles de gobierno. Con eso se distrae la atención de la verdadera información que requiere el pueblo, saber cuántos contagiados hay de verdad y cómo se dispondrán los recursos del Estado para atenderlos”. (I)(WMM).


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

3

Medidas económicas serían necesarias El presidente, Lenín Moreno, anunció el viernes 10 de abril, las medidas económicas para enfrentar la crisis económica y la emergencia sanitaria por COVID-19. Además, llamó a todas las fuerzas políticas a conformar un Acuerdo de Unidad Nacional. “Un acuerdo para crear una Cuenta Nacional de Asistencia Humanitaria (CNAH) manejada por representantes de la sociedad civil y enfocada en ayudar a los pequeños negocios y, a la vez, proteger con un bono a un millón de familias de bajos ingresos”, dijo. Los aportes a la CNAH llegarán de las empresas grandes (quienes ganaron más de $1 millón), aportarán con el 5% de dicha utilidad, en tres pagos mensuales y ese dinero irá, por

ejemplo, a una panadería que no tiene para pagar a sus trabajadores o para comprar insumos, comentó Moreno. Otra fuente de ingresos a la Cuenta Nacional Humanitaria será el aporte de los trabajadores por nueve meses, “quienes perciban 500 dólares al mes pagarán 2 mensuales y quienes reciben 50000 mensuales aportarán 4400, cuyo dinero servirá para ampliar el Bono de Protección Familiar, una ayuda temporal de 60 al mes en abril y mayo. Con ello, dichos recursos el gobierno de Lenín Moreno aspira atender a otro millón de familias más que se suman a los 950.000 ecuatorianos que ya están recibiendo ese bono. Las medidas también incluyen cinco propuestas para la Asamblea Nacional​ , rela-

•• Gustavo Ortiz, analista económico y catedrático universitario lojano.

cionadas a los arriendos, cobertura de salud, bono de desempleo, pensiones educativas y créditos de liquidez en organismos internacionales. Para el analista económico Gustavo Ortiz Hidalgo, las medidas obedecen a la necesidad urgente de contar

con recursos económicos que permitan afrontar los gastos e inversiones por la pandemia que vive Ecuador. “Hay que recordar que este gobierno recibió la administración con una enorme deuda pública y con un déficit fiscal muy alto que no le dio mayor posibilidad de maniobra en el manejo de la economía”. Precisó que del 100% de la Población Económicamente Activa del Ecuador (PEA), solamente el 30% contaría con un empleo en relación de dependencia y por tanto serían ellos quienes están obligados a aportar en esta Emergencia Sanitaria. “Más del 60% de la PEA no está considerada en esta medida propuesta por Moreno”. El analista también comentó que las medidas económicas del Gobierno intentan equilibrar el gra-

do de compromiso de los ciudadanos y funcionarios públicos cuando anuncia la reducción del salario en el 50%. “Es una estrategia para demostrar que todos se deben mojar el poncho en esta coyuntura que nos dejó el gobierno anterior con deudas por sobre los 65.000 millones”. Recordó que en el Gobierno de Rafael Correa se daban dos reformas económicas por cada año y eso tenía un efecto en la seguridad jurídica y desaceleración en la inversión local y extranjera que genera trabajo. “Por eso estas medidas económicas llegan en un momento difícil para el país porque desde hace 17 años atrás venimos con menos inversión y con la pandemia. Las cosas en la economía ecuatoriana se complicaron mucho más”. (I)(WMM).

Productores de San Lucas piden apoyo Los productores de San Lucas cuentan con el apoyo del Gobierno Parroquial pero no han sido tomados en cuenta, ya sea en la comercialización de sus mercancías como en la entrega de kits alimenticios. Ángel Andrade, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial, dijo que ha pedido apoyo al Municipio de Loja para que los productores de su sector sean parte del proyecto de comercialización en los barrios de la ciudad, pero hasta el momento no se ha concretado. “Lamentablemente

no hemos tenido el apoyo pertinente”. Agregó que no han tenido lineamientos de parte del Coordinador de Parroquias. Comentó que gracias a su equipo de trabajo parroquial se ha gestionado en la ciudad de Loja para que algunos comerciantes vayan hasta el lugar y adquieran los productos de San Lucas. “Existe una gran oferta, especialmente de quesillo y productos de ciclo corto. A pesar de que la mayoría vende aquí, muchos moradores de distintos barrios están saliendo a la ciudad y eso nos tiene muy preocupados”.

Precisó que solamente la comunidad de Acacana estaría produciendo 800 libras de quesillo. “Es cuestión de multiplicar esa cantidad por las 24 comunidades con las que cuenta nuestra parroquia y nos vamos a dar cuenta que somos una potencia en producir”. Cuestionó que debido a esa oferta requieren el apoyo de otras instituciones. “Tengo el oficio pertinente donde le propuse al señor Alcalde para que se busque un espacio para la comercialización donde el Gobierno Parroquial acoja toda la producción y nosotros entregaríamos hacia el Muni-

•• Los productores de San Lucas salen a vender su producción en la ciudad de Loja por la falta de compradores en su parroquia.

cipio. Lamentablemente no ha existido respuesta”, dijo. Insistió en la denuncia que la coordinación municipal se da con los delegados distritales. Incluso para la entrega de los kits alimenticios hay problemas, “tendré que ser muy sincero”, señaló. Llamó a la colaboración de instituciones como el Gobierno Provincial de Loja,

Ministerio de Agricultura y Ganadería para que se unan esfuerzos en facilitar mecanismos y canales de distribución de lo que se produce en esa parroquia. “El sector sur está concentrado en la producción de babaco, frutilla, granadilla y verduras; por eso queremos que nos ayuden a vender lo que con tanto esfuerzo estamos produciendo”. (I)(WMM). P

P/4166


4

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Varios

Proyecto de ley de acuerdos para preservar empleos Para evitar despidos se podrán acordar nuevos salarios y jornadas laborales. Dentro del proyecto de Ley de Emergencia Humanitaria, que el presidente Lenín Moreno tiene previsto enviar a la Asamblea, se incluirá un régimen de acuerdo entre las partes con el fin de “preservar al máximo posible los trabajos y las fuentes de estos trabajos”. Así lo informó la noche del domingo 12 de abril de 2020 el ministro de Finanzas, Richard Martínez. “Para evitar despidos se podrán acordar nuevos salarios; se podrá acordar jornadas diferentes de trabajo, así como también extensiones de plazos y períodos de gracia para las deudas, reducciones de cánones de arriendo, etc. Evitar los despidos es el objetivo”, sostuvo el funcionario en cadena nacional. Agregó que las empresas que se acojan al régimen de acuerdo entre partes, no podrán pa-

gar dividendos durante el periodo de recuperación y deberán comprometerse a preservar las fuentes de trabajo que se hayan acordado. “El Estado ofrecerá apoyos crediticios y de liquidez a las empresas trabajadores que hayan llegado a acuerdos”, manifestó. “En aquellos casos en los que, lamentablemente, las partes no puedan acordar y las empresas deban cerrar, se acogerán a un régimen de liquidación que tendrá vigencia temporal (2 o 3 años) y que será claro, sencillo y expedito”. Aseguró que “en este régimen temporal de liquidación, los trabajadores estarán arriban en la prelación de pagos”. En cuanto al sector público, precisó que tendrá que buscar acuerdos para reducir el peso de la nómina, “minimizando despidos”. En la cadena, Martínez explicó que se ha perfeccionado el aporte de los servidores públicos

dentro de las medidas económicas planteadas por el régimen: “aquellos funcionarios que no pertenezcan a las áreas de Salud, Policía, Fuerzas Armadas y Educación, que ganan menos de 1.000 dólares, se acogerán a la tabla de contribución humanitaria y aquellos que ganan más de 1.000 dólares, aportarán más; es decir, con un 10% de su remuneración por un año. Esto suma cerca de 250 millones de dólares”. Para el sector privado, se aplicará la tabla como se anunció previamente. De acuerdo con el ministro de Finanzas, el proyecto de ley se enviaría este lunes 13 de abril de 2020 a la Asamblea. Por lo pronto, según explicó, se están recibiendo observaciones de otras bancadas políticas. El ministro indicó que el régimen decidió emitir un decreto para ampliar el beneficio de diferimiento de impuestos por 6 meses a pequeñas y medianas empresas.I) Ec

Mientras estaba asilado en la embajada de Ecuador en Londres

Julian Assange tuvo dos hijos con su abogada Este fin de semana se conoció que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, tuvo dos hijos con una abogada en el período en que estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido, reveló la letrada en una entrevista al diario británico Mail on Sunday. El australiano, a quien Estados Unidos quiere juzgar por espionaje, es padre de dos niños con Stella Morris, de 37 años, una abogada de origen sudafricano, según el diario sensacionalista, que aseguró que el mayor de los niños, Gabriel, tiene dos años y el otro, Max, un año. El periódico publicó fotos de Assange con sus hijos, así como una entrevista con Morris, quien relata que ella se enamoró del fundador de Wikileaks hace cinco años, y que la pareja planea casarse. La pareja de Assange confirmó la información en un vídeo de 12 minutos publicado por WikiLeaks en Twitter. “Enamorarme, en un contexto donde todo el mundo intenta destruir vuestra vida, fue una especie de acto de rebelión”, explica, comparando su historia a las que ocurren “en tiempos de guerra”. La abogada decidió revelar la

existencia de los niños, Gabriel y Max, porque “teme que la vida de Assange estará en peligro si permanece en Belmarsh”, la prisión de alta seguridad de Londres donde está actualmente detenido debido a la nueva pandemia de coronavirus, señaló el diario. Según el periódico británico, Assange y su abogada comenzaron su relación en 2015, cuando ella visitó a su cliente en la embajada, y el primer niño fue concebido al año siguiente. Assange incluso acompañó el nacimiento en Londres de los dos niños por video, y pudo ver al mayor, Gabriel, dentro de la embajada donde lo habían llevado en secreto, agregó el periódico. Los dos niños son ciudadanos británicos y ya han visitado a su padre en prisión, apuntó el Mail on Sunday. Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange en Reino Unido, también confirmó que Assange y Morris formaban una familia. La abogada dijo que Morris ya lo había declarado ante la justicia británica en marzo, en uno de los intentos para liberar bajo fianza al fundador de WikiLeaks. “A pesar de su declaración sobre su familia y las pruebas médicas

sobre los riesgos graves para la salud del señor Assange, el juez rechazó la puesta en libertad”, dijo. En Twitter, Wikileaks señaló que la pareja de Assange, “madre de dos niños pequeños, insta al gobierno del Reino Unido a liberarlo a él y a otros prisioneros mientras el #coronavirus está causando estragos en las cárceles”. La justicia británica se negó a finales de marzo a liberar a Assange bajo control judicial, alegando que había “razones serias para pensar” que podría no comparecer en futuras convocatorias. También ha suspendido hasta el 18 de mayo el examen de la solicitud de extradición del fundador de Wikileaks hacia Estados Unidos, país que quiere procesarlo por la publicación de documentos confidenciales. Estados Unidos acusa a Assange de haber puesto en peligro fuentes de sus servicios de inteligencia, después que Wikileaks publicó más de 700 000 documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán. Assange fue arrestado en abril de 2019 después de siete años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. (I)La Vanguardia

www.cronica.com.ec

I

Lorena Costa, gobernadora

Explica los 65 casos confirmados en la provincia de Loja La gobernadora de la provincia de Loja advirtió, en referencia a los registros de los casos confirmados en el COE Nacional frente al del COE Provincial, que el primero considera el lugar de residencia del paciente, mientras que, el provincial lo hace de acuerdo a la notificación. Con fecha domingo 12 de abril, los dos, coincidieron en 65 casos. La distribución de los casos que hace el COE provincial está más acorde a la realidad, indicó la gobernadora. Explicó que el detalle de los casos es lo que difiere. “Se me ha dicho, por parte del COE nacional, que no se puede adelantar a los datos del enlace nacional”, aclaró. Esta es la razón por la que esperan para proceder a dar detalles por parte de la Gobernación. Provincia Del total, 4 pacientes lojanos están en otra provincia; el resto (61) están en la provincia de Loja. 49 están en el cantón Loja; 2 en Calvas; 3, Catamayo; 2, Macará; 3, Chaguarpamba; 1, Zapotillo; y 1, Paltas. De estos casos enfatizó que el rango de mayor incidencia es de 40 a 65 años de edad; y 40 son varones y 21, mujeres. Las personas fallecidas hasta la fecha suman 4.

Casos Recuperados En los cinco casos recuperados registrados en el COE provincial, el primero refiere al de Calvas, pero que estaba en Guayaquil (aeropuerto), los demás están dentro de esta provincia. El caso cero también está ya dentro de los cinco. Catamayo Aclaró que los 4 casos en Catamayo que se registran en el COE Nacional, toma en cuenta al ciudadano que murió en Paltas porque este vivía en Catamayo. Al tomarse la prueba en Paltas, entonces el COE provincial lo considera como un caso de Paltas.(I).

185 ecuatorianos llegaron de Argentina este domingo Un vuelo humanitario operado por Líneas Aéreas Argentinas trajo 185 personas este domingo al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, proveniente de Buenos Aires. Al llegar al aeropuerto los pasajeros cumplieron con los protocolos de seguridad y fueron transportados hacia los diferentes establecimientos de alojamiento, hoteles y hostales, en los que deberán cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), dispuesto por la autoridad sanitaria para

prevenir la propagación del coronavirus COVID-19. Este vuelo se suma a los 15 que llegaron desde el 26 de marzo y que transportaron un total de 1.447 pasajeros. El Ministerio de Turismo gestionó que 45 establecimientos turísticos abrieran sus puertas para que dichos pasajeros cumplan con el APO. Del total de ciudadanos que han retornado al país, 576 se alojaron en 10 establecimientos en Guayaquil, mientras que 871 permanecen en 35 hoteles de la capital.(I).


I

Provincial

www.cronica.com.ec

Sacerdotes católicos presidieron actividades espirituales por Semana Santa

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

5

4 casos de COVID-19 confirmados en Chaguarpamba

•• Chaguarpamba tiene cuatro casos confirmados de COVID-19.

•• Iglesia católica participó de Semana Santa.

Sozoranga Con la cruz al hombro, Jesucristo personificado, realizó el recorrido del viacrucis en el cantón Sozoranga que inició en la parroquia Nueva Fátima este Viernes Santo. Junto al Cristo personificado lo acompañó María y el apóstol Juan por cada una de las estaciones que fueron preparadas por los fieles católicos de la ciudad. El sacerdote que presidió la celebración pidió por la protección del cantón, familias, parroquias y barrios de Sozoranga. “Demos gracias porque nos ha bendecido y estamos con salud. Roguemos porque nos proteja de esta pandemia que está en toda la tierra”. A medida que recorrían las 14 estaciones, el eclesiástico hacia un pedido especial a las familias para que los acompañen con oraciones y cánticos. El viacrucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose

en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión. Chaguarpamba En otros cantones como Chaguarpamba también transmitieron por radio las celebraciones litúrgicas. El guía espiritual de Chaguarpamba, Máximo Calva, desde la parroquia San Juan Bautista presidió cada uno de los ejercicios espirituales. La misa de resurrección de este domingo 12 de abril inició a las 08h00. “Felices pascuas de resurrección amados hermanos. En la vida los seres humanos debemos movernos por certezas del alma y del corazón que están entre los más íntimo de nuestro ser”, dijo. Agregó que es un día especial para hablar de experiencia porque “Cristo está vivo, resucitado y está con nosotros”. Conferencia Episcopal La Conferencia Episcopal Ecuatoriana pidió unidad, solidaridad, transparencia

y acción en la emergencia por el COVID-19 este Viernes Santo, a través de un comunicado. “En este Viernes Santo, hacemos nuestro el dolor de nuestro pueblo que sufre una verdadera pasión, ante la grave crisis de salud que enfrentamos todos y que nos llevará sin duda a una grave crisis económica y social Nos duele como Iglesia ver las lágrimas y el sufrimiento de tantos hermanos ante la impotencia de que sus familiares puedan recibir un tratamiento adecuado de salud. “Nos duele como Iglesia ver que el personal médico y sanitario, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, no cuentan con los insumos suficientes para afrontar la emergencia. Nos duele como Iglesia ver que no se pueda dar una sepultura digna a aquellos que han caído vencidos por el COVID-19, sobre todo en Guayaquil… Es el momento de la unidad en una acción emergente que nos lleve a superar esta dura realidad. Es el momento de la solidaridad con los desposeídos o los ‘descartados’ de la sociedad, como nos dice el Papa Francisco”. También se señala que no es el momento de hablar, sino de actuar. “Una acción del más alto nivel de profesionalidad. Necesitamos que exista un liderazgo firme, concreto, efectivo, que nos lleve a encontrar soluciones reales, hoy más que nunca”.(I). (DRM).

Se incrementa y se da por confirmado el cuarto paciente por contacto directo del primer caso. Las autoridades informaron que tres de los cuatro pacientes se encuentran aislados en la ciudad de Catacocha y el restante en la ciudad de Loja. Todos están en la fase de recuperación. Comunicaron que quienes mantuvieron contacto con la persona infectada del cuarto caso están ya dentro del cerco epidemiológico -desde sus hogares y con los protocolos correspondientes-. El alcalde de Chaguarpamba, Darwin Díaz Campoverde, pidió a los ciudadanos sigan acatando las disposiciones que ha decretado el Gobierno por parte del Comité de Operaciones Emergentes COE Nacional y Cantonal. “Hay que quedarse en casa, dar cumplimiento responsable con la debida cuarentena. En caso de salir para abastecimiento de víveres, por favor utilice

su respectiva mascarilla y guantes, en caso de tenerlos”. Caso Calvas El alcalde de Calvas, Alex Padilla Torres, manifestó que el caso de la señora oriunda del cantón Quilanga, quien falleció en el Hospital José Miguel Rosillo del cantón fue negativo. Indicó que, según resultados, la mujer por otras causas de carácter respiratorio y pulmonar. Anunció que, el otro caso sospechoso de una persona de sexo masculino oriunda del barrio El Batán de la parroquia Colaisaca fue negativo. Finalmente expresó que es de suma importancia comunicar que el primer caso detectado de COVID-19 en la ciudad de Cariamanga fue negativo. El Burgomaestre invitó a guardar la calma y la tranquilidad. Se comprometió a redoblar esfuerzos y las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus. (I).(DRM).

•• Varias pruebas para casos sospechosos de COVID-19, en Calvas, dieron negativo.


6

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020 www.cronica.com.ec

Reportaje

Túneles de desinfección en Saraguro empiezan a funcionar hoy.

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Cantones implementan túneles de desinfección

Saraguro Siete túneles de desinfección estarán ubicados en el ingreso al Mercado Central y Centro Comercial de Saraguro para la asepsia de los usuarios. El ayuntamiento municipal ha decidido tomar esta acción para la población que acude a realizar compras de víveres e insumos de primera necesidad. De acuerdo a la disposición, desde hoy las personas deben ingresar por los túneles, donde se les desinfectará con sustancias bioecológicas

(vapor) para prevenir cualquier contagio de covid-19. Además, estos equipos los colocarán en parroquias que cuenten con mercados y tengan afluencia. Por otro lado, comenzó a regir el uso obligatorio de las mascarillas quirúrgicas para los ciudadanos que salgan de sus domicilios y circule en los espacios públicos. Esto fue aprobado bajo ordenanza municipal. A quien incumpla la multa será del 15% de un salario básico unificado (60 dólares).

Calvas Otro cantón de la provincia de Loja que inauguró los túneles de desinfección es Calvas, colocados en las puertas de ingreso al Mercado Central y Centro Comercial Ciudad de Cariamanga para el ingreso de los usuarios que acudan a hacer las compras. El GAD Municipal decidió efectuar, según este, como medida de seguridad para el cuidado de la salud de aquel que acude a estos sitios para abastecerse de alimentos.

El proyecto trata de dos túneles (cabinas) de 1.40 metros de largo por 2 metros de alto. Por las cabinas deben pasar las personas que ingresen al centro de abastos. “La mezcla que utilizan para la limpieza es amonio cuaternario de quinta generación, elementos que crean una barrera para que el virus no llegue fácilmente y por ende no afecte la salud de los calvenses”, indicó el Alcalde Alex Padilla. La implementación de los dos túneles asciende a un costo aproximado de 2 mil 500 dólares. Estos estarán a

la entrada y salida del Centro Comercial y fueron ubicados este domingo 12 de abril. Sin embargo, el Burgomaestre expresó seguir respetando el aislamiento y las medidas de seguridad adoptadas por el Ministerio de Salud Púbica. Puntualizó que también se colocará un túnel vehicular al ingreso Norte de Cariamanga. Señaló que los túneles desinfectantes instalados en la ciudad son construidos por el ingeniero electromecánico Patricio Bermeo, destacado profesional calvense. (I). (DRM).

Dato

Dos túneles de asepsia fueron colocados en el Mercado Municipal de Calvas.

Thalia Guamán, especialista en medicina ocupacional, mencionó que en algunos túneles están utilizando amonio cuaternario, producto que no cuenta con evidencia científica si sirve o no para eliminar virus. Sabemos que es efectivo para matar bacterias y parásitos. Por ende, esta bioseguridad es mínima. Se recomienda utilizar tapetes satanizados (agua con cloro) al ingreso para quienes acudan a los mercados, con esto podrán limpiar los agentes que llevan

tanto en la ropa como en los zapatos. Aseguró que estas cabinas de desinfección no son totalmente válidas, se deben implementar otras medidas como las mascarillas, guantes y protectores oculares (cualquier tipo de gafas) porque el COVID-19 ingresa a través de mucosas como nariz, boca, ojos, etc. Puntualizó que muchas personas son hipersensibles a estos compuestos (amonio cuaternario) provocando una dermatitis de contacto.(I).


I

Zonal

www.cronica.com.ec

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

7

La app SaludEc ya está disponible para el sistema iOS El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, informó que desde este domingo 12 de abril está disponible la App SaludEc para los equipos celulares con sistema iOS, herramienta digital para afrontar la pandemia del Covid-19, en el país. De esta manera, se completa con el acceso previo a las tiendas virtuales del sistema Android. El pasado 25 de marzo, el Presidente Lenín Moreno anunció al país el uso de la

aplicación “SaludEc”, destacando que este recurso digital ayudará a cuidar la salud de los ciudadanos, frente a los posibles síntomas del coronavirus. Esta plataforma cuenta con seis menús y se destaca la prioridad del Covid-19, donde se incluyen los principales síntomas que genera este virus. Los objetivos de esta aplicación son: -Evaluar los síntomas de ciudadanos para asumir o descartar casos de coronavirus. -Registrar a los ciudadanos para remitir información

oficial por medio de canales digitales. -Descongestionar el canal 171 y entregar información oportuna. -Constituirse como un canal de Telemedicina complementario a los ya establecidos. -Ser un canal de acceso para el agendamiento de citas médicas en los centros de salud de primer nivel del Ministerio de Salud Pública en especialidades no relacionadas con el coronavirus como: Medicina General, Psicología, Obstetricia y Odontología.(I).

Zamora

El Oro

El COE cantonal de Yantzaza emitió nuevas resoluciones La movilidad dentro del territorio ecuatoriano ha sido restringida durante las últimas semanas, con el objetivo de evitar la propagación del virus COVID-19, por tal motivo la Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, mediante la Unidad Técnica de Movilidad (UTM) en su resolución 020 con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Yantzaza llegó a las siguientes resoluciones: • Mientras dure el estado de emergencia las personas que poseen matrículas o licencias caducadas no serán sancionadas. • Los vehículos deben tener todo el equipamiento de prevención como son: gel antiséptico o alcohol y mascarillas. • Durante el toque de queda (14h00 a 05h00) estarán disponibles dos unidades de taxis para transitar por temas emergentes, con la intención

•• El acceso a esta aplicación es gratuita.

de atender casos de salud de alto grado que presente la ciudadanía. • Se continuará con el control por parte de la Policía Nacional para que estrictamente circulen los autos que les corresponde, según el último número de la placa vehicular. • Los carros que prestan los servicios de movilidad en el horario permitido de circulación deberán transportan máximo de 1 a 3 personas y estrictamente para provisión de alimentos y personal de salud. • Para evitar sanciones todo taxi debe poseer las placas metálicas o

las provisionales que han sido otorgadas por la UTM. Para las personas que incumplan esta normativa la multa es del 30% de un Salario Básico Unificado (SBU) y seis puntos menos en la licencia de conducir, de acuerdo al régimen. Finalmente, estos requerimientos han sido socializados con los gerentes de las compañías de taxis para que todo vehículo que circule dentro del cantón Yantzaza tenga todos los requisitos y así obviar sanciones o situaciones que generen desorden en la movilidad.(I).

En Zaruma expendieron carne a precio de costo Con la finalidad de afianzar el mensaje “quédese en casa y salga solo si es estrictamente necesario”, mediante recorridos puerta a puerta en la zona urbana y rural del cantón Zaruma hasta la presente fecha se han expendido más 2.000 pollos a precios de costo de producción de forma directa en coordinación con productores y comerciantes de la Parte Alta. El productor avícola, Vinicio Ramírez vendió a $1,00 la libra y los comerciantes, Robert Apolo y Jorge Noboa a 1,10 la libra, con la finalidad de abaratar costos y apoyar la economía popular y solidaria de los habitantes de la Sultana del Oro Dicha iniciativa fue puesta en marcha por parte del concejal rural Dilmo Gía Cuenca, quien preside la comisión de fomento productivo del cabildo zarumeño. De la misma forma viene siendo replicada por parte de los productores de cerdos del cantón, quienes de forma directa desde el sábado 11 de abril vie-

•• Entregan el producto a domicilio, en Zaruma.

nen entregando a $2,00 libra de carne pura, chuleta y costilla; 1,50 el hueso y 1,00 el jamón. De esta manera se busca apoyar y reactivar de forma paulatina la cadena alimenticia del cantón Zaruma y evitar que la ciudadanía salga de casa para adquirir estos productos básicos de alimentación considerando que productos como el queso y derivados de lácteos se expenden de forma directa en los domicilios desde la primera semana de la cuarentena.(I). (FNJJ).


8

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Varios

Paciente cero de COVID-19 en Loja, recibe alta epidemiológica

www.cronica.com.ec

Paula del Cisne Paredes Proaño: “el poder de la oración y el pleno tratamiento de los profesionales de la salud fueron mi mejor medicina”.

Lo que tanto anhelaba Paula Del Cisne Paredes Proaño, finalmente se cumplió. Este domingo 12 de abril recibió el resultado final de su último examen en el que se descarta la presencia de COVID-19 en su cuerpo. Con el resultado negativo, la paciente cero en Loja, finalmente recibe el alta epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.

medio de los aplausos del equipo médico del hospital. Recibir el alta y estar recuperada, no significaba que estaba libre de todo, debió pasar unos días más en aislamiento hasta conocer su resultado final. Hoy está feliz, su vida cambió y cree que es momento de aprovechar esta nueva oportunidad de vida.

oración la ayudaron en esos días, sumado a la atención de primera por parte de los médicos y profesionales que estuvieron pendientes de su caso. Hace 10 días, Paula recibió el alta hospitalaria, a su salida portaba un mensaje que decía “Gracias por sus oraciones, Gracias equipo médico Isidro Ayora”, su alegría desbordó en lágrimas en

Atención de primera “Votaré piedras sobre mi propio tejado, la atención fue excelente, creo que mejor que España”, dice Paula, al señalar que los médicos de primera línea camuflados hasta la cabeza, soportando incomodidad y hasta calor, estuvieron pendientes de cada momento, cumpliendo por sobre todo con su vocación. Paula, espera que la ciudadanía haga conciencia y tome en serio las medidas de restricción impuestas por las autoridades, cree que no hay mejor prevención que la de quedarse en casa y con las medidas de higiene necesarias; y aquellos que están en los hospitales, los anima a seguir luchando, a confiar en el sistema de salud y a no perder la fe.(I).

las partes internas y externas del centro de abasto. Para ello el personal contó con las debidas medidas de seguridad, a fin de cumplir con esta actividad. con un nuevo horario, de Desde el lunes los merca- 06h00 a 13h00 y el ingredos de la ciudad atenderán so de los consumidores

será de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad.(I).

Apenas conoció del resultado, su agradecimiento con un gesto de fe lo hizo Dios, pues está segura que “el poder de la oración y el pleno tratamiento de los profesionales de la salud” fueron su mejor medicina. Antecedentes Paula Proaño de origen lojano, llegó procedente de Madrid-España el 9 de marzo, su viaje se dio por asuntos familiares y como si fuera poco lo aprovecharía para celebrar “por todo lo alto” y junto a su familia los 50 años. Los planes cambiaron de inmediato. La noche del 12 y 13 de marzo donde inició con sintomatología de tipo respiratorio. A sus amigos de España les comentó lo que le estaba pasando y le

I

recomendaron tomar aislamiento como medida de prevención, ante la situación sanitaria por la COVID-19 que vivía el mundo. Efectivamente pidió ayuda, lo hizo a través del ECU911, ellos enviaron un equipo médico para auscultar su caso. Se tomaron las muestras conforme los protocolos del Ministerio de Salud Pública, días después

su resultado era positivo. El Distrito 11D01 fue el encargado de ofrecerle seguimiento y evaluación permanente, pues era la primera paciente que atendían en Loja con este caso. Una semana después y al tener distres respiratorio (dificultad para respirar) fue internada de inmediato en el hospital. Paula cree que la confianza en Dios, la fe y el poder de la

Desde hoy, los mercados de la ciudad de Loja atenderán de 06h00 a 13h00 Tal como estaba planificado, el sábado 11 de abril, se realizó de forma integral la desinfección de los mercados municipales. Las zonas de descarga y calles cercanas fueron sometidos a un proceso de desinfección

como medida de protección para evitar la propagación del COVID-19. Alfredo Poma, administrador del mercado Gran Colombia, mencionó que la fumigación se realizó en


I

Varios

www.cronica.com.ec

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

9 P

Coliseo Ciudad de Loja será destinado para atender pacientes del IESS El Municipio ha facilitado las instalaciones del coliseo Ciudad de Loja al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para ubicar camas en este espacio. El fin de semana, las autoridades de las dos instituciones recorrieron el lugar. Anteriormente, el IESS emitió un comunicado al alcalde a fin de que se apoye con un espacio amplio que permita colocar camas para atender a las personas en

esta emergencia sanitaria, señala Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja. La mañana del sábado se fumigaron las instalaciones del coliseo y se recorrieron las mismas con el objetivo de verificar que su estado y los servicios estén en óptimas condiciones para el propósito solicitado. De esta forma las instituciones se respaldan entre sí para enfrentar esta pandemia en la ciudad.(I).

Asociación de mujeres recibió kits alimenticios El Municipio de Loja conjuntamente con el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja entrega raciones alimenticias en diferentes sectores del cantón Loja, a fin de brindar un aporte en esta crisis sanitaria ocasionada por la COVID–19. Gloria Agila, coordinadora del Promoción Social del Casmul, menciona que esta planificación se la gestiona desde hace dos semanas. “Se está ayudando a los

ambulantes, a los recicladores, a los canillitas, a los trabajadores del relleno sanitario y a diferentes centros sociales; y este día estamos haciendo la entrega en el barrio Belén al gremio de Mujeres en Acción Loja”, comenta. Por su parte, Ana Lucía Namicela, presidenta de la Asociación de Mujeres en Acción Loja, agradeció por la oportuna entrega de los kits.

P/4170

Articulación Para la entrega de raciones alimenticias a las diferentes familias lojanas, se coordina con los representantes de los sectores sociales e instituciones gubernamentales, sociales y públicas, a fin de que no se duplique la entrega y se pueda cubrir con todos los grupos prioritarios. Se visita los domicilios y se maneja un listado para lograr atender a las personas en situación de vulnerabilidad. “Como Casmul siempre damos prioridad a los grupos prioritarios y de riesgo; hemos entregado hasta hoy 600 kits alimenticios, que son elaborados cumpliendo con todos los protocolos de

salud establecidos”, comenta Gloria Agila. Amalia Jiménez, miembro de Mujeres en Acción Loja, agradece por el aporte recibido. “Ahora no podemos trabajar; somos 3 personas y no tenemos ni que comer,

yo trabajaba del diario y ahora no tenemos ingresos”, menciona. Son más de mil raciones de alimentos que se han elaborado y que se irán entregando a los sectores más necesitados. (I).

Diálogo con la deportista Doménica Solano El lunes 13 de abril a las 19h00, a través de la red social Instagram (@fedeloja) que mantiene esta institución, se realizará un diálogo con la destaca deportista de natación, Doménica Paulette Solano Ocampo.

Hablará en referencia a sus proyectos. Desde lo cinco años de edad viene entrenando este deporte, ha cosechado triunfos a nivel nacional e internacionalmente, por lo que es considerada como una

de las mejores nadadores del país. A sus 14 años, se estrenó en un Mundial Junior en Singapur, donde encaró a rivales de hasta 18 años, definiendo esa experiencia como inolvidable;

además se destaca por su participación en Juegos Bolivarianos (2017); Sudamericanos (2018); Copa del Pacífico (2018); Juegos Panamericanos LimaPerú (2019); tiene más de 15 récord nacionales en

50, 100 y 200m, en los estilos libre, mariposa y espalda. “Dome”, el próximo 14 junio cumple 19 años de edad y su objetivo es estar en los Juegos Olímpicos del 2024.(D).


10

Nacional

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Semáforo en rojo regirá hasta el 19 de abril Hasta el 19 de abril se mantendrían las medidas de aislamiento y restricciones de movilidad como parte del mecanismo del ‘semáforo en rojo’ que adoptó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, frente a la emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus COVID 19. La mañana de este domingo 11 de abril, el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, lideró la cadena nacional diaria en la que se informan las cifras de la evolución del virus en el país. De acuerdo con el informe sanitario, Zevallos anunció que hay 7466 casos positivos de COVID-19, 333 fallecidos, 7118 casos descartados, 501 con alta hospitalaria. Restricción general Zevallos recordó que desde este lunes rige el semáforo rojo “hasta el 19 de abril”, es decir, hasta ese día se mantendrán las mismas medidas en todas las 24 provincias. Luego se tomarán las decisiones sobre las restricciones vigentes, si se mantie-

llecidas que lo hagan a través de un oficio, y no en Twitter. Resultados de pruebas Anunció que desde este lunes entrará en funcionamiento un aparato denominado Secuenciador Automatizado que permitirá realizar 1400 pruebas diarias. No obstante, aclaró que esto hará que se “incrementen las cifras de casos positivos, como descartados”. nen o no, de acuerdo a la evolución del virus. “En las siguientes semanas se harán los escenarios y cambios que sean necesarios e importantes”, dijo, y exhortó a la ciudadanía a asumir las nuevas reglas de convivencia para adaptarse a la “nueva normalidad”. Zevallos hizo también un llamado a los titulares de los gobiernos locales para que “utilicen los canales oficiales para cualquier requerimiento”. Y aunque no mencionó a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, Zevallos pidió que cumplan con procedimientos y si necesitan información georeferencial, respecto de las personas fa-

COVID-19 en Ecuador:

333 fallecidos y 7466 casos confirmados Hasta el momento se han tomado 23.635 muestras de COVID-19 a nivel nacional. La mañana de este domingo 12 de abril, según el último balance con corte a las 10h00, la cifra de muertos en Ecuador por COVID-19 (Coronavirus) ascendió a 333. Existe un número adicional de 384 fallecidos probables a nivel nacional, recoge el informe. Además hay 7466 casos confirmados, 7118 casos descartados y 501 personas con alta hospitalaria. Hasta el momento se han tomado 23.635 muestras de COVID-19 a nivel na-

cional. La provincia de Guayas reporta el 72.1% de contagios con 5381 infectados. Pichincha alcanza el número de 627 contagios. Los Ríos con 239 casos positivos.

Dato • • • • • • • • •

Fallecidos por provincias Guayas: 168 Manabí: 29 El Oro: 27 Pichincha: 26 Chimborazo: 15 Santo Domingo: 8 Azuay: 7 Loja 4.(I)

Violencia de género en cuarentena El director del Sistema de Emergencias ECU 911, Juan Zapata, confirmó que hay un agente de seguridad penitenciaria del Centro de Detención de El Inca que ha resultado positivo para COVID-19, pero ya ha sido aislado, a la vez que se aplicó el cerco epidemiológico. Zapata lamentó que han recibido ​6819 llamadas en Quito y Guayaquil, en donde se concentró la violencia de género, lo que demuestra que la “frecuencia” está en 235 llamadas. Es decir, “hoy 235 mujeres llamarán porque están siendo víctimas de violencia de género”. (I)

www.cronica.com.ec

I

Vuelos humanitarios para retornar al Ecuador La Cancillería ecuatoriana reanuda vuelos humanitarios para gestionar el retorno de ecuatorianos que se encuentran varados en otros países debido a la propagación del coronavirus COVID-19 en Ecuador. Un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda que después de que varias de las personas que retornaron al país incumplieron con las medidas de Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) por 14 días, ordenadas por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional se llevó a suspender los vuelos humanitarios el 30 de marzo, al tiempo que “se aseguraba la observancia del APO y de que haya suficientes plazas en hoteles”. Pero una vez “superadas las circunstancias que llevaron a la suspensión, el COE resolvió la reanudación de los retornos al país y la Cancillería emitió las directrices necesarias en aplicación de los lineamientos del Comité”.

La información oficial reporta que hasta el 11 de abril retornaron 1438 ecuatorianos en 17 vuelos, realizados entre el 20 de marzo y el 11 de abril. Y se recuerda que el aislamiento es una “condición indispensable para prevenir y precautelar” la propagación del coronavirus. En todo caso, se aclara que el “retorno de ecuatorianos dependerá de la operación de vuelos internacionales, escasos por la masiva interrupción del tráfico aéreo internacional debido a la suspensión de vuelos y otras medidas adoptadas por los países contra la pandemia, y también de la disponibilidad en el Ecuador de plazas de hotel, debidamente habilitadas por el Ministerio de Salud Pública para recibir a personas que deban permanecer en aislamiento por 14 días. El COE-N ha establecido que previa a la autorización del retorno de pasajeros al país, se deben tener asegurados sus lugares de alojamiento para la cuarentena”. (I)U P


I

Nacional

www.cronica.com.ec

Incertidumbre por el inicio de clases virtual Varias inquietudes surgen entre padres de familia ante el anuncio del inicio de clases para el régimen Costa el próximo 4 de mayo. Será mediante la modalidad no presencial, es decir, los alumnos recibirán las clases de forma virtual, por plataformas. Las autoridades de educación adoptaron esta medida ante la restricción de movilidad en el territorio nacional para evitar la propagación del coronavirus . En algunos casos, padres de familia lamentan no tener computadoras, laptops o servicios de internet en sus viviendas para que sus hijos puedan recibir las clases. Una señora laboraba diariamente en la venta de co-

midas preparadas. Ante la restricción de movilidad en el país, sus ingresos se redujeron drásticamente. Su hija cursará séptimo año de educación básica en una escuela fiscal del sur de Guayaquil. Refirió que hace varios días la profesora les envió las claves de la plataforma a la que deberán acceder para recibir el contenido educativo. “Yo en mi casa no tengo computadora ni internet fijo, solo un celular, ¿qué solución nos dan a nosotros? Somos algunas familias que tenemos este problema y se lo hemos hecho llegar a la profesora, no queremos que nuestros hijos se atrasen”. El Ministerio de Educación indicó que durante

las primeras semanas, los estudiantes realizarán un repaso de lo aprendido en el último año lectivo que cursaron. Otros ciudadanos, piden a los dueños de colegios privados que el pago de la matrícula y de los meses que dure el aislamiento sea prorrateado. Un propietario de un local de venta de repuestos para autos, no abierto su local desde hace dos semanas. “Solo en matrículas y la pensión se me van más de 600 dólares por mis dos hijos. Sabemos que deben pagar a los profesores, que también los colegios tienen que solventar gastos, pero creo que debemos llegar a un acuerdo pronto”, expresó Torres. (I)U

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

11

Presidente Moreno reduce 50% su sueldo y el de su gabinete

El presidente Lenín Moreno publicó este domingo en su cuenta de Twitter que había dispuesto una reducción del 50% de su sueldo, el de todo su gabinete y otros funcionarios. En el anuncio especificó que él, el vicepresidente,

los ministros, viceministros, gobernadores, entre otros, cumplirán con lo decidido. También se aplicará la medida a miembros de todas las funciones del Estado, incluyendo a los de la Asamblea Nacional. El mandatario aún no ha dado más detalles de lo dispuesto. I) U

Odisea de enterrar a un fallecido en Guayaquil Varias familias aún no han podido enterrar a sus seres queridos. La crisis de los cadáveres continúa en Guayaquil, donde varias familias aún no han podido enterrar a sus seres queridos porque, o no los localizan, o la elevada presión en los camposantos y las restricciones por COVID-19, lo impiden. El Gobierno indicó a inicios de semana que la recolección de cadáveres “estaba al día” y habilitó un servicio en línea para que los

familiares pudieran conocer dónde se hallaban sus difuntos, pero siguen las colas en los cementerios para poder conocer el paradero de fallecidos así como para proceder a los enterramientos. Sin saber paradero de un cuerpo Alcides deambula por la ciudad sin conocer cuál ha sido la suerte de su tía Lourdes, fallecida el 25 de marzo en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Teodoro Maldonado Carbo.

“Mi tía ingresó al hospital del IESS con insuficiencia respiratoria el 14 de marzo, pasaron los días y nos dijeron que estaba mejorando, incluso que la pasarían a la unidad de cuidados intermedios, hasta que desde el 23 de marzo no supimos más de ella”, recuerda. En la tarde del 26 comunicaron a una de sus hijas el fatídico desenlace, el comienzo de una odisea que se inició con el trámite para intentar sacar el cuerpo de su tía del centro médico.

“Empezamos a hacer gestiones con la Junta de Beneficencia y nos hicieron pagar una multa, pues decían que el certificado de defunción señalaba que había fallecido el 25 y no el 26”, explicó a Efe. Cuando los parientes regresaron al hospital con los papeles en regla, el cuerpo de su tía ya no estaba y un guardia les dijo que “había entrado un carro de Medicina Legal y se había llevado cuatro cadáveres al Hospital Guasmo Sur, entre ellos el de mi tía”.

Políticos se culpan de la situación L a alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, se refirió a la cuestión al responder el sábado a unas críticas del vicepresidente, Otto Sonnenholzner, vertidas en una entrevista con Efe, e indicó que cuando este “le diga a los familiares dónde están los cuerpos perdidos de sus seres amados, ahí respondo”. La situación ha llevado a las autoridades locales y nacionales a polemizar y culparse mutuamente de hacer política con el caso. (I)Ec

P

P/4165


12

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

Personal de salud al borde de ansiedad y depresión Decidir quién vive o muere, no tener los elementos de bioseguridad básicos, no poder salvar el número de vidas deseado, ver a colegas morir y el temor a contagiarse son algunas de las situaciones que está viviendo el personal de salud en el mundo al enfrentar al COVID-19. Estas experiencias están causando trastornos psicológicos desde leves hasta graves a nuestros héroes de blanco. Son tan fuertes estas presiones que hay médicos y enfermeras que se han suicidado al verse impotentes ante la muerte de los contagiados. Un estudio realizado por universidades chinas y estadounidenses, y que fue publicado por la editorial Elsevier, analizó la salud mental del personal médico y de enfermería en Wuhan, China, primer epicentro de la pandemia. La investigación determinó que el 36,9 % del total del personal estudiado (994 individuos) tuvo trastornos de salud mental por debajo

•• En Italia varios médicos y enfermeras se suicidaron debido a la presión que les generó atender casos de COVID-19. Foto: Archivo

del umbral marcado para el estudio, el 34,4% padeció trastornos leves, el 22,4% presentó alteraciones moderadas y el 6,2 % tenía alteraciones graves inmediatamente después de la epidemia. Aunque en Ecuador, por ahora, no hay un estudio parecido, Daniela Ziritt, psicóloga y docente de la Universidad San Francisco de Quito, considera que, “Parte de nuestros doctores, enfermeras, los conductores de ambulancias, los que dan primeros auxilios, bomberos

Un domingo de Pascua con las iglesias vacías El año pasado, 70.000 fieles acudieron a la plaza de San Pedro. El papa Francisco dio este domingo su tradicional bendición “Urbi et Orbi” en una basílica de San Pedro vacía, una imagen inédita que ilustra los cambios radicales que el mundo debe aceptar desde hace semanas para frenar la pandemia del coronavirus. “Hoy pienso sobre todo en los que han sido afectados directamente por el coronavirus: los enfermos, los que han fallecido y las familias que lloran por la muerte de sus seres queridos, y que en algunos casos ni siquiera han podido darles el último adiós”, comenzó el papa su bendición. El año pasado, 70.000 fieles acudieron a la plaza de San Pedro, donde el papa preside normalmente la misa de Pascua, cuando los cristianos celebran la resurrección de Jesús, piedra angular de su fe. Este año, obligó a romper con décadas de tradición

y millones de fieles vieron al papa por televisión o a través de las redes sociales. La experiencia es inédita para el papa argentino de 83 años, que, como todo mortal, ha admitido que se siente algo “enjaulado” y que esta manera de hablar a los fieles le resulta “extraña”. Tregua mundial, deuda y Venezuela En su bendición, Francisco pidió un “alto el fuego global e inmediato” para hacer frente a la pandemia y exhortó a reducir o condonar la deuda de los países más pobres. “No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero que podrían usarse para cuidar personas y salvar vidas”, afirmó en este mensaje, dirigido a los 1.300 millones de católicos. Francisco también se acordó de Venezuela y pidió una solución “práctica e inmediata” para que la ayuda internacional llegue a “la población que sufre a causa de la grave coyuntura política, socioeconómica y sanitaria”. I) AFP

o los que levantan cadáveres no cuentan con recursos para poder tener una estabilidad emocional, incluso la estabilidad laboral necesaria”, indica. La especialista señala que el personal médico está constantemente expuesto al miedo de contagiarse que todo individuo siente, pero con la diferencia de que ellos tratan directamente con las personas infectadas: “Tienen una probabilidad de contagiarse y de morir mucho más alta que otras personas. Y esto se intensifica al saber que no

cuentan con los recursos de protección necesarios y para tratar a los enfermos. Esto eleva el nivel de angustia y de estrés del personal médico”. Según cifras oficiales, en el país, hasta el momento, han fallecido diez doctores debido al COVID-19 y unas 1600 personas, entre médicos, enfermeras, administrativos, tecnólogos, están contagiadas o con sospecha de contagio. A esta presión se suma el aislamiento que deben realizar los especialistas para

no contagiar a sus familias o amigos. En países como China se aperturaron hospedajes especiales para que los médicos tengan la seguridad de que no infectarían a sus familias. Otra de las patologías que puede desarrollar el personal de salud por las situaciones derivadas de una pandemia es el síndrome de Burnout (quemado, fundido), dice Fernando Cornejo, director de posgrado de Psiquiatría de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Es un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima y está caracterizado por un proceso paulatino por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden llegar a profundas depresiones. Cornejo señala que este síndrome se genera por la excesiva carga laboral y el estrés que genera lo agresivo de la pandemia, sumado a la falta de insumos y medicamentos.(I)U P


O

Sucesos

www.cronica.com.ec

Sindicatos y empresarios rechazan plan de contribución del Gobierno

Industriales advirtieron que medidas del régimen no solucionan el problema de El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y la Cámara de Industrias y Producción (CIP) coincidieron este domingo 12 de abril de 2020 en rechazar el plan anticrisis anunciado por el Gobierno en medio de la pandemia del coronavirus y que incluye contribuciones de asalariados y empresas, entre otras medidas. Mientras el gremio de los sindicatos alienta que el plan gubernamental, al que consideran inconstitucional, no pase en el Parlamento, los industriales advirtieron que las medidas del Gobierno no solucionan el problema de liquidez en este periodo de cuarentena al que está sometido todo el país. Medidas no alivian, según la CIP La Cámara de Industrias y Producción, en un comunicado público difundido este domingo, aseguró que los ajustes anunciados por el Gobierno “no van en línea de aliviar los problemas urgentes que aquejan a la sociedad en su conjunto”. Las medidas, que fueron anunciadas por el presidente Lenín Moreno incluyen la fijación de una contribución del 5% a las empresas que han obtenido ganancias superiores al millón de dólares al año. Moreno anunció también

que pedirá a empleados y trabajadores que ganen desde los 500 dólares, es decir cien dólares más que el salario básico (que se exceptuará del plan de aporte), que hagan aportes sobre la base de sus salarios durante los próximos nueve meses. Sin embargo, esas medidas, según el pronunciamiento de la CIP, no dan un “respiro” a la industria, pues “restan aún más la liquidez de las empresas y la capacidad de compra de la población ecuatoriana”. “Rechazamos enérgicamente el contenido de las medidas anunciadas, en lo que tiene relación con seguir succionando la liquidez de las empresas y de las personas trabajadoras”, agregó. Repensar las medidas La CIP demandó al Gobierno Central y a la Asamblea Nacional (Parlamento) “repensar urgentemente en la orientación y en el contenido de las medidas propuestas”. Para el gremio de industriales, “las reformas deben estar orientadas a otorgar herramientas que den respiro a la afectada cadena productiva” y a “preservar el empleo formal, fomentar la reactivación productiva y el consumo nacional”. “Solo incentivando la inversión productiva, aliviaremos la iliquidez”, agregó la CIP, mientras el FUT alentó a que la propuesta del Gobierno no pase en el

Legislativo por considerarla “inconstitucional”. Tristes medidas, según sindicatos “Lo triste” de todo esto, aseguró a Efe el presidente del FUT, Mesías Tatamuez, es que el anuncio del Ejecutivo se ha producido en medio de un estado de excepción decretado por el coronavirus. Para el líder sindical, el Gobierno se ha dejado “imponer” las exigencias de algunos sectores empresariales que buscan una reforma laboral que permita precarizar el empleo y justificar los despidos masivos. Tatamuez explicó que los sindicatos y otros sectores sociales han planteado que se deje de pagar la deuda externa y que ese ahorro sea encaminado a cubrir los costos de la crisis sanitaria y la recuperación económica y productiva del país. Indígenas también opuestos También la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) ha rechazado las medidas del Gobierno, al que ha declarado en redes sociales como “incapaz de garantizar bienestar social y económico al pueblo”. La Conaie aseguró en un mensaje de Twitter que la propuesta del Ejecutivo es un “nuevo atraco al bolsillo de miles de trabajadores y sus familias, sumado a inestabilidad laboral y no pago de sueldos”. I)

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

13

La pandemia ha causado más de 100.000 muertes La pandemia de coronavirus que tiene al mundo entero en vilo. Cuando el número de infectados se eleva a 1.654.247 y sólo nueve días después de superarse el primer millón de casos, la organización confirmó que se ha superado la barrera simbólica de las 100.000 víctimas mortales. La OMS es la única entidad multilateral que recibe información y datos oficiales directamente de sus 194 Estados miembros sobre los casos de COVID-1 y utiliza criterios propios de análisis y de inclusión, que pueden diferir de los que utilizan otras entidades que acuden a diversas fuentes. Con el avance más reciente del coronavirus en Alemania y Francia, y con la difícil situación que viven desde hace semanas Italia

y España, el continente europeo sigue resultando el más afectado con más de 840.000 personas que han contraído la enfermedad. En España los contagios parecen estabilizarse, pero después de días de cauteloso optimismo por la disminución del ritmo de decesos, las informaciones más recientes indican un repunte de estos últimos, mientras que en Italia los dos datos han ido a peor al haber aumentado. Alemania tiene más de 117.000 casos y Francia 90.000, pero con tasas de fallecimiento muy distintas por el coronavirus: 2.500 en el primero y 13.000 en el segundo. América está cerca de los 580.000 casos, pero más de medio millón corresponden a Estados Unidos, una tercera parte de ellos concentrados en el estado de Nueva York.(I)EFE

EEUU: Cómo el COVID-19 facilita la expulsión de migrantes

EE.UU. cerró su frontera con México y limitó el intercambio entre los dos países. Las políticas de Donald Trump hacia los migrantes indocumentados no tienen tregua en tiempos de coronavirus. De acuerdo con datos oficiales, Estados Unidos ha expulsado a más de 6.300 personas por su frontera con México, tras la aprobación de poderes de emergencia para frenar la propagación del coronavirus. Y es que, según una medi-

da de salud pública del 21 de marzo, las autoridades federales pueden anular las leyes de inmigración existentes, lo que agiliza los procesos de deportación. Los críticos de la norma aseguran que se está utilizando como una extensión de las estrictas políticas de inmigración del gobierno de Trump. Mientras tanto, el número de cruces fronterizos ilegales ha disminuido en medio de las restricciones de viaje en toda la región, según las autoridades de inmigración de EE.UU.I) BBC Mundo.


14

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

El mundo lo jugó Washington

González E. Un partido que inició sin ruido en diciembre del 2019 en WUHAN (China), sin público, sin árbitros, sin salida de equipos, sin himnos, solo un gran protagonista que se iba a robar todas las portadas de diarios y miradas del mundo. Un protagonista silencioso y lo peor invisible que fue capaz de paralizar todos los partidos en todos los estadios del planeta y las actividades normales de sus habitantes; sí ese jugador invisible llamado -coronavirus- que, a su paso, de país en país, dejó huella de muerte, pobreza y más miseria. No llenó los estadios, pero sí los hospitales y cementerios. Un jugador que no pasó por formativas, pero sí por la mente de enfermos que en laboratorios lo crearon para terminar con la vida de miles y miles de personas. En este partido se unieron para intentar ganarlo toda la legión Europea, que pese a todas las tecnologías y esfuerzos de sus héroes médicos no dieron la talla ante este rival microscópico que con luz verde por el mundo se paseaba riendo, nadie estuvo preparado, se creía que era un rival fácil pero no era así... la COVID-19 como se hizo llamar luego paralizó a la raza humana y convirtió en verdaderos desiertos a sus ciudades las que eran disfrutadas en todo su esplendor y sin molestias por los habitantes inmunes al virus (los animales). Le tocó unirse al mundo para batallar en el día a día y entre ciencia, laboratorios, doctores, nació el #QuédateEnCasa una de las principales armas para combatir a este silencioso enemigo invisi-

ble, medida que no solo sirvió para unir familias en cuarentena, sino también para que el planeta tenga un RESPIRO y sonría un poco ante tanta contaminación y destrucción del hombre. Que este partido que lo juega el mundo nos haga reflexionar e intentar ser mejores seres humanos, donde la convivencia familiar se siga fortaleciendo, donde las buenas costumbres de salubridad y conservación del medio ambiente nos permitan respirar mejor y más sano, donde nuestros gobernantes entiendan que con buena EDUCACIÓN Y SALUD podremos batallar ante cualquier enemigo, en cualquier estadio, sea de local o visitante, donde los políticos entiendan que hay que legislar para el bien común que es el pueblo y no para sus intereses personales llenos de corrupción. EL MUNDO LO JUGÓ y aprendió a valorar a sus héroes, los ovacionó con aplausos, silbidos y música desde sus balcones, terrazas o redes sociales para levantarles el ánimo en su tarea diaria para este partido; héroes de uniforme médico, de enfermería, de militar, de policía, de aseo ciudadano, y por supuesto a nuestros campesinos que no descansan para seguir cultivando la tierra y proveer de sus productos y estar alimentados... Gracias DIOS por esta dura prueba de humanidad para los que entendemos de la misma, tu nos hablaste que el planeta se resintió pero que una nueva oportunidad nos brindó. Este partido EL MUNDO LO JUGÓ y lo seguirá jugando hasta ganarlo, no importa si es en tiempo extra o penales, pero que se lo gana se lo gana. Y la Covid-19 nos verá dar la vuelta Olímpica mundial.

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Resurrección Fernando

Oñate V. fronate.v@gmail.com

El domingo se presentaba como un día sin esperanza. Era el tercer día desde que el Maestro había sido crucificado. La mañana sorprendía a los discípulos envueltos en miedo, esperando quizá el momento propicio para huir hacia sus tierras de origen. El sumo sacerdote y el sanedrín, descasaban plácidamente al creer que con la muerte del Nazareno terminaban sus problemas. Sin duda era un día sin esperanza, pues la esperanza había muerto en la cruz del calvario. Temprano en la mañana, las mujeres, que llevaban especies aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús, encontraron el sepulcro vacío. Dos varones con vestiduras resplandecientes les preguntaron ¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?. Conmocionadas, contaron lo sucedido a los após-

toles, quienes no podían creer su relato, tan solo Pedro y Juan corrieron al sepulcro y lo comprobaron con sus propios ojos. ¿Sería posible? ¿Se cumplían las palabras anunciadas por Jesús? Ese mismo día, camino a Emaús, dos discípulos lo reconocieron al partir el pan. En cuestión de horas se les presentó a los once y comió con ellos, más tarde quinientos fueron testigos de su resurrección y finalmente todos sus discípulos. No había duda, Jesús fue resucitado de entre los muertos por Dios mediante el poder de su Santo Espíritu. Sus apóstoles vencieron el temor y como testigos de excepción, salieron a predicar el evangelio por el mundo. La muerte no pudo retener a Jesús. La cruz del calvario, marca el momento de nuestra redención. Fue por su sangre derramada en la cruz que nuestros pecados fueron perdonados, ahí, la enfermedad, el miedo, el dolor fueron derrotados. La cruz es la demostración de su amor

infinito. La resurrección en cambio, es su victoria final sobre la muerte para darnos vida, es la muestra de su poder, es la prueba definitiva de que Jesús es el hijo del Dios vivo. En nuestro presente, muchos son los que los que buscan la presencia del salvador, quizá por temor, vacío o quizá buscando una protección sobrenatural. Muchos no saben dónde ni cómo buscarlo. Tener a Jesucristo resucitado en nuestra vida implica despojarnos de lo que nos hace daño y nos separa de Él, la clave es recibir al Señor en nuestro corazón, dejar que su palabra nos enseñe, que su Santo Espíritu nos guíe, en pocas palabras: nacer de nuevo. Solo así tendremos la salvación y la vida eterna. Jesús no está muerto, Él está vivo, ya no está en aquella cruz. Jesús se encuentra a la diestra del Padre, gobernando la creación con toda gloria y majestad, intercediendo por nosotros. Y si Él está con nosotros, nada nos podrá vencer.

¿Una pandemia con dedicatoria? Luis

Pineda luis_pineda47@yahoo.es

Una de las hipótesis que circula sobre la pandemia del coronavirus, se refiere a que tiene como objetivo eliminar a la “población improductiva”, es decir a las personas de la denominada “tercera edad”. Les ofrecemos una carta escrita por Susana Herrero, denominada “Mi padre no tiene por qué escuchar que su vida no merece la pena”: “Nunca creí que tuviera que sentarme a escribir algo así. No creí que, después de todo lo trabajado, todo lo luchado, todo lo vivido, tendría que estar delante del ordenador rogando humanidad. En medio de una pandemia resulta que, a la gente mayor, la gente

que ha levantado este país, la gente que se ha dejado la vida para que la vida de sus hijos fuera mejor que la suya, la desechan. No hay respiradores para todos, dicen. ¿Quién ha permitido esto? ¿Por qué tengo que vivir con el miedo atroz de que mi padre, de 79 años y persona de riesgo, enferme y no vuelva a verle más porque alguien ha decidido que ‘ya no vale’? No solo estáis dejando morir a la generación que ha sacado adelante este país. Os vais a llevar por delante a los que vienen detrás. No hablo de economía. Hablo de valores. Hablo de confianza. Hablo de esperanza. Hablo de unidad. Mi padre ha trabajado toda su vida, ha cotizado, paga sus impuestos, y todo ¿para qué? Para que en un momento crítico como es este tenga que escuchar

que su vida no merece la pena. Aunque en realidad no sé si lo sabe, no sé si sabe todo esto, ya que él no ve la televisión y, a no ser que se lo haya dicho alguno de sus hermanos, mayores de 80 años, por cierto, en una conversación por teléfono, yo desde luego no voy a decírselo. Pero el dolor que habéis causado es enorme. Y esto no se va a olvidar. Solo espero que todo esto pase, antes o después, pero que pase. Que mi padre no enferme. Y que los culpables de que nuestra sanidad pública esté así, paguen. Y que la gente se dé cuenta de lo importante que son las personas y los servicios que están ahora funcionando para que podamos superar esta crisis. A todos ellos: gracias. A los políticos: recordad que estáis al servicio del pueblo, no al contrario”.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

15

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Gólgota y el amor Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

Traigo aquí, una síntesis de la vivencia de la “Semana Mayor”, tiempo de Jesús con nosotros, ahora, en el momento crucial, pues, enfrentamos a un virus mortal sin rostro, Semana Santa es un tiempo de amor, a repetirse en todo el año. Desde el “Lunes Santo” y su llamado a empezar con espíritu cada día, en las horas tristes, sobreponiéndonos al temor de la muerte, aun, con la amenaza del mal; como, en las horas menos tristes,

floreciendo en las manos las acciones; fue así que Jesús, por encima del temor, firme en la fe, supo realizar la palabra en acto de amor. “El Martes Santo”, manda a “Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”; cada cosa terrenal y espiritual en su lugar, ámbitos diferentes, pero, imprescindibles; estamos en manos de Dios y a la vez, en manos de los gobernantes. Por esto, hay que encarnar liderazgos sociales (decir y hacer el ahora); no es suficiente rezar, la crisis viene a propiciar el recurso interno más allá de lo vírico. Así cada uno aporta lo suyo, pues, unos hacen

los zapatos, otros los caminan; es hora del César, hoy que el virus ha sitiado las ciudades, es momento de decisión. El “Miércoles Santo”: traduce la posición frente a la vida, muestra a Jesús piadoso, consciente de que su apóstol Judas, su mejor amigo, lo vendió por inútiles 30 monedas, mas esto no menguó su bondad, pues, la moneda, no es nada frente a la muerte. Se evidencia la debilidad humana que posesiona el dinero, sobre todo, y el vacío de sentido, con lo insoslayable de la pandemia y su Gólgota (tierra de muerte), acechándonos en nuestra puerta. Viene así el “Jueves San-

La amenaza de una inminente explosión social César

Correa elcesarbelt@yahoo.com

Van escaseando los alimentos, se va encareciendo y se va agotando la disponibilidad de efectivo para adquirirlos, de suerte que nos aproximamos al momento en el cual mucha gente esté padeciendo hambre y se podría llegar hasta una trágica desesperación que lance a las multitudes a saquear los lugares de abastecimiento. Era algo que con fundamento se predijo en febrero, así como se prendieron las alarmas por la insuficiencia de las instalaciones hospitalarias y sanitarias para hacer frente a una pandemia. El gobierno tuvo tiempo para hacer los pedidos necesarios y proponer fórmulas para resolver las urgencias económicas. No lo hizo, por lo que Guayaquil está pagando carísimo y corremos el peligro de que esos cuadros dantescos asomen en otras ciudades del país. El comportamiento del

gobierno no obedece ni a incapacidad ni a falta de fondos públicos, sino a sus compromisos con la oligarquía y el Fondo Monetario Internacional, que lo obligaban a reducir la inversión en salud pública, en lugar de incrementar las partidas presupuestarias para el efecto, como era lógico, racional y humano. Por esos mismos compromisos no se ha visto nada acorde con las circunstancias apropiado para satisfacer las demandas de alimentos de parte de los que viven el día a día. Los crudelísimos días que hemos vivido por la pasión del pueblo guayaquileño no han conmovido a las esferas gubernamentales, que prefieren atenerse a sus compromisos con el voraz capital, por lo que no ha acogido ninguna de las numerosas sugerencias que se le ha hecho públicamente para salir del problema con el menor daño social y económico. En su empecinamiento el gobierno, en cadena nacional del viernes anterior, sale con una propuesta inaceptable, sabiendo que va a ser

rechazada, pero para dar la apariencia de que está preocupado por el asunto. No tienen que ser los trabajadores los que carguen con el costo de la pandemia y sus consecuencias; son los grandes empresarios los que pueden y deben dar el aporte económico indispensable y también los organismos internacionales a los que pertenecemos, así como los países que están ayudando solidaria y eficazmente a otras naciones. Una vez más invocamos un poquito de sensatez, que se reconozca la realidad del fracaso rotundo del neoliberalismo y que el Estado asuma la gestión de brindar la atención médica que exige la expansión del coronavirus, que se dé la asistencia debida a los familiares de los pacientes que han muerto, que se organice el abastecimiento de alimentos y se los facilite a los que no tienen para comprarlos. A menos que se quiera utilizar el arsenal bélico recientemente adquirido, haciendo correr la sangre inocente de los hambrientos.

to”, y nos da el sentido de compartir con el corazón, así como hizo Jesús en la última cena, compartiendo el pan y el vino, que es promesa de vida. El jueves de cada semana, entendamos que compartir no es exclusivamente dar, también es saber recibir, tomando lo indispensable, para que el alimento pueda abastecer a todos y los que posean dinero, convertirlo en comida y repartirla; en señal de paz en el corazón. El “Viernes Santo” significa el sacrificio, Jesús fue al calvario, culminando en su pasión y muerte, para poder redimirnos a nosotros, simples mortales. La vivencia de esta semana

y su culminación en el Gólgota, lugar donde fue crucificado, es el ejemplo; un episodio triste con el que Jesús señala el amor como el camino para salir de las sombras. Por eso, trascendiendo lo simbólico de la liturgia católica, en el rito del arrepentimiento, cuando golpeamos el corazón con nuestro puño, tres veces, haciendo el símbolo y no el signo; ahora, el sufrimiento nos insta a arrepintamos en signo de crecimiento. Solo con el amor, venceremos la bestia brutal y Gólgota volverá a ser tierra santa, que expandió sus límites, para darnos la esperanza de la nueva vida.

Coronavirus-19 Mas que una enfermedad o epidemia Es una situación de nerviosismo

De pánico, de angustia, un cataclismo, Que por ahora ya es una pandemia.

Brotó en Wuhan, República de China,

Y a puesto de cabeza al mundo entero, El horror que produce es lastimero,

Pues de a poco a la vida la termina. Al momento, no existe la vacuna

Y ojalá que la ciencia descubra una, Que acabe con la cruel mortalidad.

Dios quiera que este mal que nos agobia Y que podría causarnos hasta fobia, Concluya y vuelva la tranquilidad.

Acf.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


16

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

www.cronica.com.ec

E

Valores: La Gratitud Se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y reconocimiento por alguien que le prestó ayuda. No quiere decir que gratitud es ‘pagar’ un favor, sino por el contrario, es demostrar afecto y corresponder con una actitud amable y positiva.

La frase Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su consentimiento (Abraham Lincoln) FARMACIAS DE TURNO DEL 11 AL 18 DE ABRIL DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Lunes 13 de Abril de 2020 San Hermenegildo

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIA ECONOMICAS LOJA, 18 DE NOVIEMBRE Y 10 DE AGOSTO 18 DE NOVIEMBRE SAN EDUARDO

CALLE: BOLIVAR NRO: 15-38 ENTRE CATACOCHA Y CARIAMANGA

FARMACIA 18 DE NOVIEMBRE

CALLE: 18 DE NOVIEMBRE Y JOSE FELIX DE VALDIVIESO

FARMACIA SAN JOSÉ

MACHALA Y ANCON

FARMACIA SU VECINA SUCURSAL

CALLE: ROMERILLOS NRO: 24-18 ENTRE MANZANOS Y CIPRES

FARMACIA DERMATOLOGICA CUXIBAMBA

CALLE: BOLIVAR NUMERO: SN INTERSECCION: ENTRE MIGUEL RIOFRIO Y AZUAY

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 No te extrañe si sientes una fuerte tentación de poseer objetos lujosos y bellos y quieres darte un capricho, probablemente caro. Mucha precaución con las compras on line y con la cuenta corriente, que puede verse perjudicada innecesariamente.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Echarás de menos a alguien que es importante para ti y a quien no ves hace tiempo por distintos motivos. Esa lejanía quizá te haga idealizar un poco a esa persona, procura no caer en eso y mantener la objetividad todo lo que puedas. Es importante emocionalmente.

Aries

Marzo 21 a abril 20 No puedes dejar que los acontecimientos te superen y sentir que las cosas ya no volverán a ser iguales. Cada momento tiene su manera de afrontarlo y tu eres muy capaz de renacer de tus cenizas. Ponte a ello cuanto antes y comienza a pensar en el resto de tu vida.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Trabajar te costará un poco hoy, porque arrancas una semana con cierta pereza y verás las cosas con una perspectiva algo negativa. Pero alguien te dará un buen consejo para superarlo. Síguelo al pie de la letra y comprobarás que es una idea genial.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Se impone el sentido común y todo lo que hagas hoy, cualquier iniciativa que tengas, te va a resultar muy adecuada e incluso conseguirás algo que no habías conseguido nunca. Sentirás mucha satisfacción por tus logros y tu autoestima sumará puntos.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Te encontrarás muy reconfortado en lo afectivo y esa parte va a seguir así porque en los últimos días muchas cosas te han salido bastante bien y has sentido muy cerca el calor de los tuyos aunque estás lejos. Sonríe por lo bueno que tienes en tu vida.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Has afrontado una tarea complicada, pero tu sentido del liderazgo y de la responsabilidad están funcionando a la perfección en estos momentos. Hay gente que te tienen muy en consideración y te apoya. Eso te debe dar fuerzas para seguir adelante.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Tu mente se alejará hoy de las cosas materiales, a pesar de lo mucho que significan para ti. Estarás muy espiritual y dando vuelta a las cosas relacionadas con lo más íntimo, con lo más interior. Es algo que realmente te puede llevar a un lugar especial dentro de ti.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 No vuelvas a preguntar a una persona lo que ya la has preguntado varias veces y no te ha querido contestar porque será inútil. De momento, no te queda otro remedio que respetar su silencio. Paciencia, y a esperar que las circunstancias varíen con esa persona.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No es necesario que estés todo el día pendiente del teléfono, por mucho que en este momento creas que sí, pero debes desconectarte un poco más y dedicarte a otras cosas, como por ejemplo, leer o escribir, aunque sólo sea algo para ti y no lo enseñes a nadie.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No te enfades con alguien de la familia o un amigo porque dice algo que te parece una obviedad y que incluso te puede llegar a ofender. No es para tanto, así que relájate y no te tomes nada a pecho. Ahora tienes otras cosas más importantes que hacer.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Puede que estés con mucha saturación y nerviosismo por una situación inédita en la convivencia familia o con la pareja que te está empezando a pasar factura. Debes hablarlo con claridad. Hay problemas que se resuelven cuando se exponen abiertamente.


I

Justicia

www.cronica.com.ec

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

17 P

En la frontera: Con un helicóptero vigilan los pasos irregulares

•• Lugares que recorrieron con la aeronave militar.

Personal del Batallón de Infantería Motorizada Nº 19 “Carchi” de la Brigada de Infantería N° 7 “Loja” realizan permanentemente reconocimientos aéreos por los pasos ilegales detectados en la frontera, con la finalidad de impedir el paso de personas extranjeras al territorio ecuatoriano. Lugares El comandante de este batallón, teniente Coronel Edwin Ontaneda, manifestó que los reconocimientos aéreos los ejecutan en los sectores de la Vega del Cura, La

Tamayo, Miraflores, Tronco Quemado, Oro de Pilares, Pilareas, Catanas y El Salto. “Esta labor han permitido que las patrullas motorizadas que se encuentran cumpliendo las operaciones militares en estos pasos ilegales, puedan movilizarse hacia puntos estratégicos de acuerdo a las coordenadas proporcionadas por el helicóptero Ecouriel E-324 de la Aviación del Ejército”, dijo. Durante esta semana que concluyó no se han presentado novedades en los sectores custodiados por el Ejército, ya que todo el

P/4167

cordón fronterizo de su sector de responsabilidad se encuentra militarizado y preparado ante cualquier anomalía.(I).(FJC).

Dato •

Hasta la fecha que va de la emergencia sanitaria superarían las 10 personas que han sido sorprendidas intentado pasar a Ecuador.

Cuerpo de joven fue arrastrado varios kilómetros Zamora Ch. Luego de 10 días de intensa búsqueda, por parte de los organismos de socorro en los afluentes de la Amazonía, el cuerpo del joven Olger Cartuche Guaillas, de 20 años de edad, fue encontrado. Localización Aproximadamente a las 17h00 del miércoles 1 de abril el hombre luego de la jornada laboral regresaba a su hogar e intentó cruzar el río La Florida, sin embargo, el afluente estaba crecido por el temporal invernal que azota la zona y lo arrastró. Tras intensos días de búsqueda, el 10 de abril en horas de la tarde (18h00) moradores del sector Bobonaza, cantón Tiwintza, provincia de Morona Santiago

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566

•• Joven perdió la vida al ser arrastrado por el río La Florida.

reportaron un cuerpo en el río Santiago que cruza por esta región. Los bomberos de Yacuambi y El Pangui de Zamora Chinchipe se trasladaron hasta el sector y ayudaron a la extracción del cuerpo, el cual fue identificado por los familiares. Luego servidores policiales realizaron el procedimiento de ley.

Los casacas rojas continúan solicitando a las personas que viven cerca de la orilla del río Zamora estar pendientes y dar aviso al Ecu 911, si observan un cuerpo, el cual podría ser del otro joven Manuel Alejandro Jiménez Merino, de 29 años, que hasta la fecha no ha podido ser localizado.(I).(FJC).

DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

#QuédateEnCasa


Justicia

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

I

P

Controles exhaustivos para el buen uso del salvoconducto

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses

La Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) realizan constantes operativos en puntos estratégicos de la ciudad y provincia con el propósito de verificar que los conductores hagan el buen uso del salvoconducto durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Controles El comandante de la Subzona de Policía Loja No.11, Wilson Pavón Carrera, señaló que el uso de este documento es para movilizarse a actividades como compra o transporte de medicamentos, personas heridas, productos alimenticios o que se hallen en la cadena de producción en éstas áreas. Los ciudadanos que desean hacer actividades normales no les faculta el salvoconducto; por ello y viendo los problemas por el mal uso de este documento se re-

Con aval universitario • Controles en puntos estratégicos de la ciudad.

solvió el martes 7 de abril, para quienes irrespetan la norma, trasladar los vehículos a los patios del Centro de Retención Vehicular (CRV), donde los propietarios tendrán que cancelar el albergue diario y además será de conocimiento de la autoridad competente. “Esperamos que esta medida drástica norme o cambie su comportamiento ya que el éxito es el aislamiento en las casas y no el libre des-

plazamiento”, dijo.(I).(FJC).

Dato •

Los automotores retenidos podrán ser devueltos a sus dueños, luego de que concluya la medida. Hasta la fecha ya superan los 60 vehículos retenidos por incumplir la restricción vehicular.

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura MATR RTAS ABIE Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

Más de 145 sanciones por le mordió la infringir estado de emergencia Perro pierna a una joven La Policía Nacional de la Subzona N° 11 de Loja, hasta este domingo 12 de abril, ha sancionado a más de 146 personas por infringir el toque de queda y les impusieron una multa de $100 por ser la primera vez.

Además, hasta la fecha 25 personas han sido detenidas por incumplir el Decreto N° 1017 (Estado de Excepción) el cual fue emitido el 16 de marzo con el propósito de evitar y contener la propagación de COVID-19 en todo el país. Un gran número de los detenidos cumplen prisión preventiva o tienen medidas sustitutivas; ellos al ser hallados culpables podrían enfrentar una pena privativa de la libertad de 1 a 3 años. Cabe indicar que el toque de queda rige desde las 14h00 hasta las 05h00. Además, existe la restricción vehicular los fines de

• Citados por infringir toque de queda.

• Bomberos le brindaron atención prehospitalaria.

Roció Q., de 29 años de edad, sufrió una herida en su pierna a causa de una mordedura por un perro. Ella fue atendida por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Loja. semana y pueden circulan de lunes a viernes de

acuerdo al último dígito de su placa.(I).(FJC).

Al parecer la joven al pasar

por una casa, el perro de ese bien inmueble se abalanzó contra ella y le mordió la pierna por encima de las prendas de vestir que la protegieron de un daño mayor. Tras ser atendida fue enviaba a su casa para su debido reposo.(I).(FJC).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.