Viernes 10 de abril de 2020 Edición Nro. 10732

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

49 contagiados con coronavirus en Loja

Paúl Granda renuncia a la presidencia del IESS (Pág. 8)

Pandemia puede llevar a la pobreza a 500 millones de personas

50 Ctvs. Edición Nº 10732

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Primera muerte

por covid-19 en la provincia de Loja

(Pág. 11)

Hoy

Toque de queda

14h00 a 05h00 Circulación vehicular

9-0

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

9-0

Último dígito de la cédula

E

(Pág. 7) l último fin de semana ingresaron al Hospital de Catacocha dos personas con graves síntomas de una posible pulmonía. Al transcurrir las horas, fallecieron. Los resultados de las pruebas confirmaron que uno de ellos tuvo coronavirus.

Walter Heras, obispo de Loja:

“Se ha recuperado el verdadero sentido de la Semana Santa”

E

l Obispo de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, conversó con Crónica y destacó el lado positivo de la celebración de la Semana Santa en los hogares del mundo, por la pandemia de covid-19. Resaltó la necesidad de adaptarse a estas circunstancias para llevar el mensaje de Dios a todos los hogares.

(Pág. 2)

# Q u é d a te E n C a s a


2

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Cabildo aprobará ordenanza de bioseguridad En tres sesiones extraordinarias entre miércoles, jueves y viernes el Cabildo de Loja debate la aprobación de la ordenanza que regula las normas de bioseguridad sanitaria para combatir la covid-19 en el cantón. El cuerpo normativo recoge las disposiciones dadas por el COE Nacional y ha sido elaborado con el aporte de todos los concejales. La propuesta de ordenanza tiene como objetivo el prevenir, proteger y tomar medidas a nivel cantonal para precautelar la salud; definiendo criterios técnicos y el uso correcto de insumos individuales de protección y promoviendo buenas prácticas de bioseguridad. Exigencias de la ordenanza El texto propone el uso obligatorio de mascarillas y/o tapabocas y desinfectantes o antibacteriales por parte de todos los ciudadanos que habitan o visitaren el cantón Loja, ya que, es una de las recomendaciones de la Organización Panamericana y Mundial de Salud (OPS/OMS). Asimismo, se aspira aplicar los protocolos para uso y manejo de mascarillas en el cantón; y, de equipos de bioseguridad para evitar el contagio por inhalación e ingestión u otros fluidos biológicos. También evitarán las ventas ambulantes

del ingreso de personas a sus locales, además de la desinfección del calzado mediante la colocación de pediluvios, previo a la notificación a través de los medios de comunicación.

•• El Cabildo de Loja hoy sesiona virtualmente para aprobar la ordenanza de prevención de covid-19 en el cantón Loja.

de mascarillas y otros productos que no cumplan los registros y certificaciones sanitarias correspondientes. Además, el Cabildo aprobará que las instituciones públicas o privadas en las que se brinden servicio de atención al cliente, elaboración de productos, o promuevan reuniones de más de 10 personas deberán fumigar sus instalaciones todos los días con insumos inocuos o que no ocasionen efectos adversos. En el artículo 11 del cuerpo normativo consta que, de forma obligatoria, tendrán que ubicar en el ingreso principal pediluvios, túneles o arcos que permita desinfectar a las personas, antes de ingresar a lugares como mercados, centros comerciales, terminal terrestre,

supermercados, baterías sanitarias municipales y en todas las entidades de concurrencia masiva diaria, pero también se deberá implementar un procedimiento tecnológico para el registro de temperatura corporal. Régimen de sanciones Los concejales proponen que las personas o instituciones que incumplan esta normativa deben ser sancionadas de manera leve, grave y muy grave. La sanción leve, multa con 50 dólares a quienes no utilicen mascarillas para circular en los espacios públicos; quienes realicen ventas ambulantes de mascarillas; y, propietarios de las unidades de transporte público y comercial cuyo conductor no use protección y productos desinfectantes.

Las infracciones graves serían sancionadas con 100 dólares a los adjudicatarios de centros de abastos y terminal terrestre que no usen mascarilla; propietarios de locales comerciales, instituciones públicas y privadas que den atención al cliente cuyos funcionarios no estén protegidos. El artículo 18 determina que las infracciones muy graves tendrán una sanción de 400 dólares, para las personas naturales o jurídicas que no fumiguen sus instalaciones y no coloquen equipos de desinfección. La ordenanza covid-19 del cantón Loja concedería un término de 5 días después de ser aprobada para que, en todo espacio privado, de uso público, se coloque arcos de desinfección antes

Cementerio para cadáveres El vicealcalde Nixon Granda dijo que la propuesta de ordenanza ha sido un trabajo conjunto entre todos los integrantes del Cabildo. “En relación a la disposición final de cadáveres covid-19 ya existe una normativa nacional y los municipios deben acatarla. Depende mucho del número de fallecidos que existan, por el momento está previsto que sea en el cementerio general”. Dijo que en Loja no existe mayor problema. Por eso en la propuesta de ordenanza se exhorta al Municipio diseñar un plan de contingencia para la disposición final de cadáveres con antecedentes y/o presunción de covid-19. El concejal Ramiro Palacios dijo que el COE Nacional cuenta con una normativa para el tratamiento de cadáveres en base a lo establecido por la OPS. “El Municipio ya tiene adelantado un Plan de Contingencia. Consiste en destinar un área del cementerio general y la ampliación del crematorio municipal”. (I) (WMM).

Walter Heras, obispo de Loja: “Se ha recuperado el verdadero sentido de la Semana Santa” El Obispo de Loja, Monseñor Walter Heras, conversó con Crónica y destacó el lado positivo de la celebración de la Semana Santa en los hogares del mundo por la pandemia de covid-19. Resaltó la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias para llevar el mensaje de Dios a todos los hogares. “Esta es una Semana Santa con mucho significado porque se recupera el verdadero sentido de esta celebración”, y refirió que es un tiempo de recogimiento, reflexión y oración para estar con Dios y la familia. Debido al ajetreo cotidiano

de la sociedad, la Semana Santa llegaba a pasar por desapercibida. “Incluso se llegó a decir que era el feriado de Semana Santa y de vacaciones, por eso es importante destacar el verdadero significado de esta fecha”. Con relación al aislamiento social, el Obispo dijo que se puede interpretar como una forma de concienciar a la humanidad. “Dios nos va corrigiendo de distintas formas y de pronto esta es una manera para que volvamos a tomar el camino esencial de la vida”. “En esta Semana Santa Dios nos propone que profundicemos y hagamos

vida. Que interioricemos en nuestra existencia y corazón aquello que vivimos y celebramos”, dijo monseñor Heras e insistió que este Viernes Santo las familias celebren en sus hogares. “Organícense papá y mamá, coloquen un altar en la casa con un cirio. Celebren ahí en unión de toda su familia”, recomendó. Además, refirió que durante este tiempo los sacerdotes de todas las parroquias están llegando a los feligreses a través de diferentes maneras y mecanismos. Agradeció la masiva participación de los fieles en las diferentes actividades

que vienen desarrollando y que trasmiten por internet. “El día Domingo de Ramos tuvimos una hermosa celebración con la participación de mucha gente. Lunes, martes y miércoles trasmitimos los retiros espirituales. Hoy tendremos el rezo del Viacrucis a las 10h00; a las 12h00, el Sermón de Las Siete Palabras; y, a las 15h00 se llevará a efecto La Pasión y Muerte del Señor”. El Jueves Santo no se realizó la ceremonia de El Lavatorio de los Pies, procesión con el Santísimo Sacramento y la visita a las 7 iglesias. El sábado habrán

•• Monseñor Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja.

actos por La Soledad de María y el domingo a las 11h00 se llevará a cabo la Misa de Pascua. (I)(WMM).


CMYK

I

Provincial

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

3 P

Habilitan espacios para alojar a médicos

•• Realizan limpieza en instalaciones donde se alojarán médicos.

El alcalde de Paltas, Jorge Luis Feijoó, indicó que se adecuarán las instalaciones del Centro Binacional Zapotepamba de la Universidad Nacional de Loja, donde médicos que atienden en el cantón se alojarán. Por ello junto con los equipos de la Unidad Municipal de Agua Potable y el equipo de desinfección realizaron el adecentamiento y

adecuación para que sean utilizados inmediatamente. La municipalidad brindará también el transporte diario. Ayuda Con una prenda de color rojo colocada en los balcones o cerramientos de las casas pretenden identificar las necesidades que tienen las familias paltenses

P/4167

para llegar con alimentos y otros productos de primera necesidad. Las autoridades piden que los pobladores estén prestos a observar si algún vecino lo hace para proceder a intervenir inmediatamente y socorrerlo. Para ello piden comunicarse a través de un mensaje o llamada al número de celu-

lar 098 812 7179. Lista Además, se coordinó con varios comerciantes de la localidad para realizar una lista de los productos de primera necesidad con números telefónicos para que la venta y distribución sea bajo pedido hasta el

domicilio. La entrega de los productos se los realizará únicamente en horario de 05h00 a 14h00. Si otros ofertantes desean sumarse a las a ventas de servicio a domicilio, en la ciudad de Catacocha y parroquias, pueden comunicarse con Alexander Neira al 0997679889. (I). (DRM).

Conforman comité para afrontar emergencia sanitaria La mañana de este día miércoles 8 de abril del 2020, en la Iglesia Matriz del cantón Chaguarpamba, se mantuvo una reunión con varias personas entre autoridades del cantón y ciudadanía interesada en formar parte de la campaña solidaria que convocó el Párroco de Chaguarpamba, Máximo Calva. Luego de varios intercambios de ideas y sugerencias para enfrentar la covid-19, el Comité de Solidaridad quedó conformado de la siguiente manera: Coordinadores: P. Máximo Calva, Cecibel Valle, Itmenia Torres, y Carmen Gonzáles. Presidente: Jaime Córdova. Vicepresidente: Gaby Capa. Tesoreros: Jorge Camacho y Zoila Machuca. Secretaria: Milady Rivera. Vocales: Solange Lizalde. Alex Lizalde, Lola Paladines,

•• Ciudadanía se une para apoyar a personas necesitadas del cantón.

Jessica Encalada, Nataly Encalada, Gustavo Gonzales, y Santos Villafuerte están como voluntarios. Otras personas que de-

seen unirse a esta campaña pueden contactarse con Milady Rivera al número 0967876799 o al 098 570 7937 del párroco

Máximo Calva. En la reunión el Comité de Solidaridad comunicó que la realización de la Radio Maratón está prevista para

este viernes 17 de abril, con el único motivo de sobrellevar esta difícil situación. “Queremos ayudar con lo más necesario para quienes están sufriendo por esta pandemia. Hemos planificado algunas actividades como la Radio Maratón. Las personas pueden donar dinero, alimentos, entre otras cosas”. Las liturgias que se van a realizar desde la parroquia eclesiástica serán mediante transmisiones por internet. Estas empiezan hoy a las 08h00 con el rezo del Santo Viacrucis. 15h00, la adoración de la Cruz. Y en la noche el rezo de las Siete Palabras. En cada Eucaristía mencionó el sacerdote que se ora por los enfermos de covid-19. Aseveró que el Domingo de Ramos pidieron por quienes están en primera línea brindando su servicio en seguridad y salud. (I). (DRM).

CMYK


4

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

P

Santísimo Sacramento recorre calles de Celica

• Las eucaristías son presididas por el sacerdote del cantón.

Por las principales calles de Celica y por pedido del Alcalde se hizo el recorrido del Santísimo Sacramento para que llegue a los hogares de todas las familias. El sacerdote de la parroquia, Bolívar Castillo, quien hizo posible que se realice este evento católico fue con el objetivo de que el Santísimo fortalezca a cada una de las personas enfermas y sean sanadas. Además para recibir fortaleza espiritual ante la emergencia sanitaria suscitada en el mundo entero. El vehículo en el que se trasladó al Santísimo fue

arreglado con telas rojas, adornos y un parlante para transmitir canciones de la iglesia. Allí el eclesiástico levantaba el Santo Sacramento. Al pasar, las personas salían a sus balcones, ventanas y se arrodillaban. Consecuentemente la Policía Nacional con sus motorizados resguardaron la seguridad para que la actividad religiosa se desarrolle con normalidad. El recorrido inició en la entrada principal de la ciudad de Celica, luego por el Parque Central, y otras calles de la ciudad. Por redes sociales las personas enviaban plegarias como “Sea por

P/4170

siempre bendito y alabado, el amado corazón de mi Jesús sacramentado”. Además, pidieron por las familias calvenses que están con integrantes pa-

deciendo covid-19. Este Viernes Santo (9 de abril) oficiarán tres misas que serán transmitidas por Radio Pucará. La primera será a las 10h00 con el

rezo del santo Viacrucis. A las 15h00, la misa de la pasión del Señor Jesucristo. Y finalmente a las 19h00, la Eucaristía de las Siete Palabras. (I). (DRM).

Entregan raciones de guineo en Pindal Este jueves 9 de abril desde las 08h00, frente al Mercado Municipal, se entregó raciones de banano a las personas de la capital maicera. Además, repartieron a las comunidades de las parroquias rurales. El alcalde Germán Sánchez González refirió que es una labor solidaria donde todas las personas colaboran para ayudarse entre sí. “Será un gusto llegar con la fruta a estos sectores que tanto necesitan”. Recordó a la colectividad que este sábado y domingo no habrá movilización vehicular. “La protección con las mascarillas para salir de las viviendas es obligatoria. Debemos evitar las aglome-

raciones para poder entregar los productos”. Agradeció a Melvin Alfonso Correa, propietario de la Hacienda Rosa Cleotilde Número 2, en el cantón Pasaje (provincia de El Oro); además a Jorge Reyes, quien facilitó el vehículo para repartir. Controles Los controles desarrollados en el cantón han dejado a varios sancionados por transitar sin salvoconducto y durante el toque de queda. Estos trabajos se efectúan durante las 24 horas en el puente de Chaquinal y es un trabajo coordinado entre Unidad de Tránsito Municipal, Policía Nacional y GAD Chaquinal.(I).(DRM).

• El banano llegó desde El Oro.

• Los controles nocturnos han dejado varios sancionados.


I

Zonal

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

5

La UNESCO promueve la cultura y el patrimonio durante la crisis de la covid-19 París. La UNESCO ha puesto en marcha diversas iniciativas para apoyar las industrias culturales y promover el patrimonio cultural en un momento en que miles de millones de personas en todo el mundo recurren a la cultura para reconfortarse o superar el aislamiento social durante la crisis sanitaria de la covid-19, que está golpeando duramente al sector cultural. Según Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, “el carácter mundial de la crisis de la covid -19 debe llevar a la comunidad internacional a reforzar la apuesta por la cooperación internacional y el diálogo intergubernamental. La UNESCO se ha comprometido a liderar un debate mundial sobre la mejor manera de apoyar a los artistas y las instituciones culturales durante la pandemia de covid-19 y después de ella y lograr que todas las personas puedan mantenerse en contacto con el patrimonio y la cultura que los conectan con su humanidad”. Este jueves, la UNESCO puso en marcha una campaña mundial en los medios socia-

les #ComparteNuestroPatrimonio (#ShareOurHeritage), que tiene por objeto promover el acceso a la cultura y la educación sobre el patrimonio cultural durante este tiempo de confinamiento masivo. Además, la UNESCO presenta una exposición virtual de decenas de bienes patrimoniales de todo el mundo con el apoyo técnico de ‘Google Arts & Culture’. Por otra parte, la Organización proporcionará información actualizada, mediante un mapa disponible en su sitio web y a través de los medios sociales, sobre las repercusiones de la crisis de la covid -19 y las respuestas frente a ella en los sitios del Patrimonio Mundial, que debido a la pandemia se encuentran parcial o totalmente cerrados a los visitantes en el 89% de los países. Asimismo, difundirá información de primera mano de gestores de sitios del Patrimonio Mundial, que pueden brindar un testimonio excepcional sobre el impacto de la crisis de la covid -19 en los sitios que administran y en las comunidades circundantes. También se invitará a los niños de todo el mundo a compartir dibu-

jos de bienes del Patrimonio Mundial, lo que les dará la oportunidad de expresar su creatividad y su conexión con el patrimonio. Una vez superada la crisis más inmediata, las campañas #ComparteCultura (#ShareCulture) y #ComparteNuestroPatrimonio (#ShareOurHeritage) se mantendrán en activo a fin de compartir reflexiones sobre las medidas para salvaguardar los sitios del Patrimonio Mundial y promover el turismo sostenible. En el Día Mundial del Arte (15 de abril), la UNESCO, en colaboración con Jean-Michel Jarre, pionero de la música electrónica y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, organizará un debate por Internet y una campaña en las redes sociales, “ResiliArt”, que reunirá a artistas e importantes agentes del sector artístico para llamar la atención sobre el impacto de la crisis de la covid -19 en la economía de los artistas y los profesionales de la cultura. El debate está también destinado a servir de base para la formulación de políticas y mecanismos financieros que puedan ayudar a los creadores y a la sociedad a

Zamora

superar esta crisis. La UNESCO anima a los creadores y artistas de todo el mundo a que se unan al debate “ResiliArt” en las redes sociales y a que inviten a su vez a otros artistas a presentar los trabajos que producen durante el confinamiento. El próximo 22 de abril, convocará a los ministros de Cultura de todo el mundo a una reunión telemática sobre la crisis de la covid -19 y su repercusión en la cultura. La base sobre la que trabajarán es el Foro de Ministros de Cultura organizado por la UNESCO en noviembre de 2019. El encuentro servirá para que los ministros intercambien información y puntos de vista sobre los efectos de la crisis sanitaria en el sector cultural de sus países. Asimismo, está previsto que se tomen medidas correctivas adaptadas a sus diversos contextos nacionales. En palabras del Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone R., “la gente necesita la cultura ahora más que nunca. La cultura nos hace resilientes, nos da esperanza, nos recuer-

da que no estamos solos. Por eso, la UNESCO está haciendo todo lo que está en su mano para apoyar la cultura, salvaguardar nuestro patrimonio y respaldar a los artistas y creadores, ahora y después de que haya pasado esta crisis”. El cierre de sitios del Patrimonio Mundial, museos, teatros, cines y otras instituciones culturales pone en peligro la financiación necesaria para los artistas y las industrias creativas. Además, esto también afecta a la conservación de lugares excepcionales y a los recursos económicos de las comunidades locales y de los profesionales de la cultura. La pandemia de covid -19 ha suspendido numerosas prácticas del patrimonio cultural inmaterial, como rituales y ceremonias, algo que afecta a comunidades de todo el mundo. A su vez, esta crisis ha costado muchos puestos de trabajo. Por ejemplo, artistas de todo el mundo ahora no pueden llegar a fin de mes debido a que en su mayoría dependían de otras actividades auxiliares para complementar los ingresos de su actividad artística. (I).

El Oro

Municipalidad dona insumos Adecúan albergues temporales médicos a entidades de salud Yantzaza. Ante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, el Gobierno Municipal realizó la donación de insumos médicos y de seguridad al Distrito de Salud 19D04 y al Hospital Básico de Yantzaza, con base en su stock, como medida de prevención. El responsable de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Yantzaza, Diego Luna, manifestó que por disposición del alcalde Martín Jiménez y el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal se realizó la entrega de 25 trajes de bioseguridad, 500 mascarillas quirúrgicas, 34 gafas faciales de 360°, 200 pares de guantes de manejo, 12 mascarillas N95, 1 funda de mallas para el cabello de uso exclusivo para los servidores de la salud. “Mientras nosotros dispongamos de ciertas cantidades vamos a ir colaborando dependiendo de nuestra capacidad, sabemos que de igual manera el Ministerio de Salud Pública (MSP) está dotando de equipos de seguridad a las distintas unidades médicas para enfrentar esta crisis”, enfatizó. Además la Municipalidad también ha en-

tregado guantes, mascarillas, alcohol, cloro y gafas a los directores y coordinadores de cada unidad, para que estos a su vez los distribuyan al personal que está laborando en las distintas acciones que se vienen realizando desde hace varias semanas como la colocación de cal, cuadrillas de fumigación en calles principales y espacios públicos, elaboración y entrega de kits alimenticios, policía municipal, personal del centro comercial y ferias libres, con el objetivo de proteger y cuidar la salud de cada colaborador. El galeno también aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía yantzacense a informarse por fuentes oficiales para no caer en la desesperación y más bien acatar las disposiciones de las autoridades de salud y seguridad, continuando con las medidas de prevención como son el lavado de manos, evitar aglomeraciones, pero sobre todo quedarse en casa.(I).

Piñas. Con el fin de proteger y brindar atención integral a personas en situación de calle y movilidad humana durante la emergencia sanitaria, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del distrito Piñas, junto con gobiernos locales, fundaciones y sociedad civil, adecúan dos albergues temporales con capacidad para 45 personas.

Con el apoyo del Comité de Operaciones Emergentes, COE cantonal, se ubicó un espacio en las instalaciones de la Unión Nacional de Educadores (UNE), calle Juan José Loayza, a pocos pasos de la escuela Dr. Gonzalo Abad Grijalva, con capacidad para 15 personas. Asimismo, en Huaquillas se trabaja con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), COE y Gobierno Municipal en la adecuación y equipamiento del albergue “8 de Septiembre”, para acoger a 30 personas, especialmente a grupos familiares, sin hogar. El director del MIES en el distrito Piñas, Fabián Peña, indicó que estos espacios son equipados con literas, colchones, insumos de limpieza y prestarán los servicios de alojamien-

to las 24 horas del día. “Estamos tomando todas las medidas de seguridad para precautelar la salud de las personas en situación de calle”. La autoridad, añadió que la alimentación para las personas que acojan los albergues, están a cargo de los GAD municipales y por ADRA, en sus respectivas localidades. La implementación de albergues se realiza a escala nacional, garantizando espacios seguros y alimentación para las personas sin hogar, con el propósito de evitar contagios por coronavirus (F.N.J.J.) (I).


6

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Varios

La responsabilidad penal en adolescentes podría ser a partir de los 14 años La importancia de establecer una normativa de responsabilidad penal de adolescentes para proteger sus derechos y que los operadores de justicia especializados puedan aplicarlas, fue el tema central analizado por la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional que estudia temas y normas de la Niñez y Adolescencia, dentro del Libro del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes y Justicia Especializada, que forma parte del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA). Además, tomar en cuenta las especificidades de pueblos y nacionalidades, de personas con discapacidad, el enfoque restaurativo con responsabilidad, reparación y reinserción, el aumento de edad de 12 a 14 años como edad mínima de responsabilidad penal, temas que fueron parte del debate de la sesión virtual donde participaron representantes de la Defensoría Pública, del Consejo de Igualdad Intergeneracional, Pacto por la Niñez y Adolescencia, Dirección Nacional de Acceso a la Justicia del Consejo de la Judicatura. En cuanto a la privación de libertad proponen que sea una medida de última opción, en razón de que lo conveniente sería que se lo vea como una medida cautelar o socioeducativa.

Dentro de los principios rectores consideraron la necesidad de agregar la reserva de la información procesal, a los 17 planteados. Precisaron que quienes no hayan cumplido los 16 años solo se les dispondrá el cumplimiento de programas o medidas socioeducativas no privadas de la libertad, mientras que a los mayores de 16 años la responsabilidad penal se lo hará con base a los principios de excepcionalidad y proporcionalidad, es decir, que las medidas socioeducativas privativas de la libertad se impondrán de forma excepcional y por el menor tiempo posible. Se observó que las niñas y niños son absolutamente inimputables y no son responsables penalmente, por lo que no estarán sujetos ni al juzgamiento ni a las medidas socioeducativas contempladas en este Código. En caso de que sea identificado en situación de flagrancia, sus padres, representantes legales o responsables de su cuidado se presentarán ante la o el juez especializado que se encuentre de turno o el competente en la materia, para que resuelva dentro de las 48 horas siguientes sobre la atención especializada requerida y el cumplimiento de un plan de acompañamiento técnico

con medidas de protección especial. Sobre las responsabilidades de los adolescentes de pueblos y nacionalidades, el debate se centró en tomar en cuenta sus condiciones antropológicas, sociológicas y con pertinencia de cultura. Se indicó que existen alrededor de 1500 adolescentes infractores que provienen de las nacionalidades Shuar, Achuar, Kichwa, por tanto, hay que tomar en cuenta su cosmovisión. Se mencionó que, de los 1500 jóvenes, alrededor de 700 están vinculados con delitos sexuales. Otro de los temas que generó el análisis en la mesa legislativa fue que los jueces dictan medidas cautelares que constan en el Código Orgánico Integral Penal, por ello, se dispondrá que las mismas se las tome sobre la base de lo que se establezca en las reformas al CONA. Así mismo, la Comisión deberá resolver qué pasa con los adolescentes que se les dicta sentencia, por ejemplo de 8 años y llegan a cumplir 22 años, cómo cuidar a aquellos que tienen 14 años. Sobre este marco, debatirán el tiempo máximo de una sentencia. Moción La Comisión, con siete votos, resolvió hacer un acercamiento con el presidente

UIDE fabrica insumos médicos en impresoras 3D como aporte a la emergencia sanitaria La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), con el apoyo de su rectoría, docentes, estudiantes y exalumnos de las Escuelas de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Automotriz, realiza el diseño y manufactura de visores, mascarillas y gafas, a través de máquinas impresoras 3D, para el personal médico que tiene contacto directo con pacientes contagiados por coronavirus covid-19 y que laboran en el sistema de salud pública.

Hasta el momento, se ha realizado la entrega de los insumos en el Hospital Eugenio Espejo, de la ciudad de Quito; y en los próximos días el Hospital Baca Ortiz recibirá 150 kits de seguridad médica. Asimismo, César Naranjo, graduado de la Carrera de Mecatrónica de la UIDE, lleva adelante el proyecto de construcción de respiradores artificiales artesanales; y para lograr la producción a nivel industrial es necesario

contar con el apoyo de quienes deseen colaborar. Frente a la emergencia sanitaria nacional es importante la contribución de todos los sectores de la sociedad para salir juntos de la crisis. La ciudadanía puede sumarse a esta iniciativa con donaciones de la materia prima, a través del siguiente contacto Andrés Castillo, decano de la Facultad de Ciencias Técnicas de la UIDE, acastillo@ uide.edu.ec.(I).

www.cronica.com.ec

I

P INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura R T A M TAS ABIER Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, y los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para especificar la ampliación del plazo para el funcionamiento del órgano legislativo con el personal especializado, a fin de estructurar los informes correspondientes. Encarnación Duchi, presidenta de la Comisión anticipó que, según resolución

del CAL, la mesa debe entregar el informe para primer debate hasta fines del mes de abril. Sin embargo, no hay claridad sobre si la mesa legislativa ocasional deja de existir y se crea la Comisión Permanente de la Niñez o el tema pasa a la Comisión de Derechos Humanos, que igualmente, debe ser creada mediante reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.(I).


I

Varios

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

7

Antinarcóticos aprehende a Primera muerte presunto expendedor de droga por covid-19 en la provincia de Loja El último fin de semana ingresaron al Hospital de Catacocha dos personas con graves síntomas de una posible pulmonía. Al transcurrir las horas, fallecieron.

•• Hugo T. registra seis detenciones.

Este 9 de abril, aproximadamente a las 11h00, servidores policiales del eje investigativo de la Unidad de Antinarcóticos de Loja, desarrollaron el operativo “Duarte” cuyo resultado fue la aprehensión del ciudadano Hugo T.D. ecuatoriano de aproximadamente 51 años de edad; al ser sorprendido en delito flagrante con sustancias catalogadas a fiscalización (cocaína) Mediante gestión investigativa se conoció que Hugo T. estaría dedicado al expendio de las sustancias bajo la modalidad de menudeo,

por diferentes puntos de la ciudad particularmente en el circuito Esteban Godoy que comprende gran parte del centro de la ciudad. El citado ciudadano registra cinco detenciones por el delito de robo y una por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Ese día en las calles 10 de Agosto y 18 de Noviembre (centro de la ciudad) fue sorprendido cuando en sus prendas de vestir llevaba una sustancia blanquecina en forma de roca y varios sobres que contenían un polvo blanco que al ser so-

La psicología en el deporte Este viernes 10 de abril a las 10h30, se anuncia en la red social de Facebook de “Fedeloja”, la conferencia virtual de capacitación con el psicólogo Leonardo Eliecer Tarqui Silva, master en Psicología de la actividad física y el deporte . UNEDEspaña, quien expondrá sobre “Salud y fortaleza mental en tiempo de crisis; aplicaciones prácticas en el deporte y vida cotidiana”. Tema de análisis funda-

mental en la preparación psicológica del deportista en general, pero sobre todo en los competitivos y aún más en lo de alto rendimiento, midiendo la fortaleza y salud mental como un requisito de extrema importancia en la formación de un deportista exitoso en su desenvolvimiento como tal, antes, durante y después de una competencia deportiva y su proyección al convivir diario con las experiencias adquiridas. (D).

#QuédateEnCasa

metido al análisis químico dio positivo para cocaína. La droga estaba escondida en una funda plástica transparente que contenía un bulto en forma de roca con un peso de 29 gramos y 27 retazos plásticos color celeste conteniendo la sustancia en polvo con un peso de 21 gramos, además portaba dos celulares y 250 dólares americanos. De todo lo actuado, conoció la autoridad competente, mientras que los indicios reposan bajo la debida cadena custodia en la Jefatura Antinarcóticos de Loja.(I).

La tarde de jueves 9 de abril, el alcalde Jorge Luis Feijoó indicó que los resultados de las pruebas llegaron desde Cuenca, dando como positivo de covid-19 la muerte de una persona de sexo masculino, y negativo el análisis de la otra, de sexo femenino. Las edades de los pacientes eran de 65 y 53 años aproximadamente. Feijoó comentó que los difun-

tos fueron enterrados en fosas individuales; con los protocolos establecidos para evitar cualquier contagio. Adujo que los familiares que tuvieron contacto con ellos están en aislamiento y bajo control para realizar los análisis correspondientes. Manifestó que no tienen conocimiento de cómo contrajeron la enfermedad, pero “se está analizando para proteger a nuestros ciudadanos”. Puntualizó que otros dos casos detectados en el cantón se están recuperando y esperan que en los próximos días presenten una total mejoría. (I). (DRM). P


8

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Nacional

COVID-19 en Ecuador:

272 muertos y 4965 contagiados La provincia con más contagios sigue siendo Guayas con 3384 personas contagiadas. La mañana de este jueves 9 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, los muertos por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador ascienden a 272, además se registran 4965 casos positivos, 4674 descartados, 339 personas con alta hospitalaria. 196 personas se encuentra hospitalizadas y estables, 139 hospitalizadas con pronóstico reservado. Por otro lado, se reportan 284 casos de fallecidos probables de coronavirus. Hasta el momento han sido tomadas 19102 y se está a la espera de los resultados. La cifra de fallecidos que incluyen defunciones del Registro Civil será semanal, la primera se hizo con corte al 31 de marzo y la segunda se dará con corte al 7 de abril. A partir de mañana habrá un incremento de las cifras porque se ha incrementado la capacidad de diagnóstico por tres. Sobre los eventos religiosos por Semana Santa en Ecua-

•• Una persona muerta es sacada de una iglesia por familiares, en un ataúd de cartón. Foto: AP

dor, la ministra de Gobierno, aclaró que no hay permisos para la realización de eventos masivos y aglomeraciones. “Los canales públicos van a transmitir en vivo las misas y otras celebraciones que se den en varias provincias. No se puede abandonar el aislamiento”. El lunes, 13 de abril, todas las provincias empezarán con el semáforo en rojo, en los siguientes días se revisará las medidas en cada una. Esto implica la postergación de actividades por una semana más. “Después se analizará las provincias que pueden pasar a naranja, pero eso no quiere decir que habrá normalidad”, dijo Romo.

Por otro lado, la ministra de Gobierno informó que en las próximas horas saldrá una regulación para controles y aplicar sanciones a quienes esten incrementando precios en funerarias, crematorios y cementerios. Los consulados y embajadas están levantando listas de ecuatorianos que residen en el país. La Policía ha puesto su infraestructura al servicio de la emergencia, se utilizará para el posible aislamiento de los grupos que retornen en grupos de vuelos humanitarios. El 80% de las personas que resultan positivo de COVID-19 se pueden recuperar en casa, insiste insistió María Paula Romo .I) Ec

Habitantes de Pascuales

Reclaman medidas para traslado de cadáveres Este miércoles intentaron evitar el ingreso de contenedores hacia Parque de la Paz. Moradores de Pascuales, norte de Guayaquil, específicamente en los alrededores del cementerio Parque de la Paz, reclamaron luego de que la tarde y noche de este miércoles 8 de abril de 2020 empezaron a llegar contenedores con cuerpos provenientes de hospitales. Estos cadáveres corresponden a fallecidos por COVID-19. El malestar se dio debido a que se pretendía dejar el contenedor en la calle principal. Según denuncias, el

www.cronica.com.ec

Paúl Granda renuncia a la presidencia del IESS El funcionario presentó su carta de renuncia el pasado 7 de abril. El presidente del Consejo Directivo del IESS (Instituto Ecuatoriano de Segurida Social), Paúl Granda, presentó su renuncia a ese cargo el pasado 7 de abril y aún no hay confirmación por parte del Estado. Así lo indica Granda en una carta que se ha hecho pública en redes sociales y con fecha de hoy (jueves 9 de abril del 2020). Esto se da tras el pedido de la Asamblea Nacional al presidente Lenín Moreno para que saque de su cargo a Paúl Granda. Esa resolución del Legislativo se dio tras el escándalo de un supuesto sobreprecio en la adquisición de mascarillas para combatir la emergencia sanitaria por el COVID-19. Granda no ha dado detalles de los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión y hasta el momento el gobierno ecuatoriano no se ha pronunciado al respecto. I) Ec Pleno aprueba la remoción del presidente del IESS El Pleno de la Asamblea con 106 votos afirmativos aprobó la moción solicitada por la legisladora inde-

Los habitantes piden a las autoridades que se inicien procesos de desinfección en esta zona para evitar problemas de salud. Entre tanto, ellos limpiaron con cloro calzadas y veredas durante la noche, evadiendo el toque de queda. I)Ec

pendiente María Lourdes Cuesta, para la remoción inmediata del presidente ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda, debido a los presuntos actos de corrupción que se evidenciaron durante el periodo de emergencia sanitaria por el coronavirus, causante de la enfermedad covid-19, por la compra irregular de mascarillas. Rafael Bustamente, asambleísta de Alianza PAIS (AP), estuvo en contra del pedido de Cuesta. Explicó que fue Miguel Ángel Loja, exdirector general del IESS, el encargado del proceso de contratación y que el Consejo Directivo no fue comunicado de los procesos contractuales, incluso dijo que el informe de Contraloría General del Estado señala que no hubo participación del directorio. (I)

Funcionarios judiciales

Sueldos no son cancelados La Asociación Ecuatoriana de Jueces y Magistrados envió una carta al presidente.

olor era insoportable y salían fluidos por las rendijas. Los habitantes temen que esto genere problemas de salud en la zona. Personal de Policía y Criminalística, a cargo de la custodia de los contenedores, intentó calmar a los moradores.

I

La Asociación Ecuatoriana de Jueces y Magistrados (AEMAJ) así como el Consejo de la Judicatura (CJ) aseguran que sus sueldos de marzo aún no han sido pagados. Mediante una carta difundida este jueves 9 de abril, la AEMAJ pidió que se cancelen las remuneraciones pendientes “de forma inmediata”, mientras el

CJ anunció que realiza las gestiones necesarias con el Ministerio de Finanzas para que se concrete el pago a los servidores. El pasado viernes Finanzas anunció que los salarios de todo el sector público correspondientes al mes anterior iban a ser cancelados en el transcurso de esta semana. Así también descartó que los sueldos de marzo y abril se vayan a unificar. El Estado invierte unos 680 millones de dólares cada mes para pagar salarios. I)Ec


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

9

IATA suspendió a TAME por falta de pagos TAME incumplió los pagos del servicio de la asociación internacional. El pasado 7 de abril la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), suspendió a Tame por falta de pagos. La situación económica que atraviesa Ecuador a causa de la emergencia sanitaria, así como la imposibilidad de regularizar los vuelos tanto nacionales como internacionales, impidieron a tame cumplir con los pagos del servicio que brindan los asociados a IATA. Marco Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador. “Lo que va a impedir es que Tame pueda vender boletos de otras aerolíneas a sus pasajeros y viceversa, es decir que otras aerolíneas puedan vender boletos de Tame a sus pasajeros”. Aunque el efecto de la sus-

152 militares contagiados de COVID-19 pensión aún no es visible por la suspensión del transporte aéreo, la gerencia de Tame ya conversa con IATA para solucionar el inconveniente. “Estoy seguro que cuando esta situación se vaya normalizando se llegará a un acuerdo con IATA porque la deuda tampoco es excesiva ni impagable, es un tema que probablemente se esté solucionando en las próximas semanas o meses”, dijo Subía.

Aunque el monto no se ha hecho público, extraoficialmente, se conoce que bordearía el medio millón de dólares que serían pagados con recursos propios una vez que se retome la operación normal. Si el acuerdo con IATA se logra se evitaría que Tame quede fuera del 84% del mercado aéreo mundial que está asociado a esa organización. Tame acumula más de $30 millones de pérdidas por su operación. I)

Jamás llegaré por la ventana, dice Jaime Nebot El político y exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot dio su postura hoy sobre los comentarios de Rafael Correa de que aunque sea de derecha, él lo apoyaría para que tomara el liderazgo del país ante la crisis que se ha desatado por la presencia de casos de coronavirus en Ecuador. “Han llegado a mi conocimiento supuestas declaraciones de Rafael Correa que se refieren a mí. No suelo

comentar rumores, pero esta vez se trata de un tema que merece mi pronunciamiento categórico. ¡Nunca he llegado, ni llegaré jamás, al ejer-

cicio de la función pública por la ventana, sino por el voto popular obtenido democrática, constitucional y legalmente!”, expresó en un comunicado Nebot. En una entrevista con el medio colombiano Semana, el exmandatario de Ecuador Rafael Correa dijo que el Gobierno Nacional, presidido por Lenín Moreno, debería dar un paso al costado y permitir la sucesión constitucional para que vaya alguien con liderazgo.(I)U

Un total de 152 personas que son parte de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de Ecuador han sido infectadas con el coronavirus COVID-19 desde la detección del primer caso en el país, el pasado 29 de febrero, hasta el miércoles 8 de abril. Según informa el Comando Conjunto de las FF. AA., las 152 personas se distribuyen entre oficiales, voluntarios, tripulantes, aerotécnicos, conscriptos y servidores pú-

blicos. Los afectados son atendidos en las casas de salud del ministerio y en las unidades de sanidad de los repartos militares. Existen casos con pronóstico reservado, otros en condiciones estables de salud y asintomáticos que cumplen con los protocolos establecidos de aislamiento domiciliario o en centros temporales de aislamiento obligatorio determinados por cada una de las Fuerzas. (I)

Bancos sí atenderán este viernes Santo Los bancos de Ecuador atenderán en horarios normales de toque de queda este viernes 10 de abril, día de feriado por Viernes Santo. El anuncio lo dio la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), que informó que las entidades financieras privadas sí atenderán al público a través de sus agencias bancarias habilitadas. La

atención se brindará respetando los horarios de toque de queda, dispuestos por el Gobierno Nacional. El día sábado 11 y domingo 12 de abril, por el feriado de Semana Santa, no habrá atención a través de ventanillas, informa Asobanca. La atención restringida por la emergencia sanitaria y el toque de queda se reanudará el lunes 13 de abril. (I)U P

P/4166


10

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

Suspenden gradualmente producción de crudo Ecuador produce 535.000 barriles por día. Ecuador está suspendiendo de manera gradual su producción de 535.000 barriles por día (bd) de petróleo y sus exportaciones también se verán afectadas a causa de la rotura de sus dos oleoductos, a raíz del hundimiento de tierra en la Amazonía, informó el jueves el ministro de Energía, René Ortiz. “La suspensión (de la producción) va gradual, hasta que se llenen los tanques” de almacenamiento en la selva amazónica, donde se extrae el crudo, principal producto de exportación del país, indicó el funcionario a Radio Quito. Agregó que de manera progresiva “se paraliza la producción de la Amazonia y solamente queda el crudo de exportación que estaba almacenado en Balao (puerto en el Pacífico)

Vuelo con 300 europeos queda varado en Guayaquil El aparato de la aerolínea española Air Europa “aparentemente ha tenido un daño”.

porque hay compromisos de cumplimiento, de programación anterior hasta cuando se termine ese almacenamiento”. Ortiz señaló que Ecuador, que en enero exportó unos 380.000 de los 535.000 bd producidos, despachará crudo al mercado internacional “hasta agotar el

La alcaldesa Cynthia Viteri venció al coronavirus COVID-19

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, venció al coronavirus SARS-CoV 2, después de tres semanas de batallar contra el virus que provoca el COVID-19. Fue el jueves 19 de marzo cuando la edil informó, mediante un video en aislamiento, que se había contagiado; entonces mostró la prueba en la que se confirmó la infección. Viteri informó que el miércoles recibió los resultados

de los nuevos exámenes de COVID19, tomados la semana pasada por laboratorios Interlab -uno de los certificados por el gobierno para hacer las pruebas-, los que indicaron que ya había superado la enfermedad. ‘’Durante semanas he estado trabajando mediante llamadas y videoconferencias, hoy me incorporo al trabajo en territorio en defensa de Guayaquil’’, indicó la alcaldesa con una foto de los resultados.(I)U

Unos 300 extranjeros, más de la mitad franceses, quedaron varados el miércoles en Guayaquil, la ciudad latinoamericana más afectada por el nuevo coronavirus, al parecer por una stock”, que podría durar falla en el avión en el que hasta unos cinco días. debían llevarlos a París, inAnticipó que la nación, formaron fuentes diplomácuya economía está sien- ticas y aeronáuticas. do golpeada por la caída El aparato de la aerolínea del precio del crudo y la española Air Europa “apapandemia del coronavirus, rentemente ha tenido un declarará la fuerza mayor daño y lo que han decidipara evitar penalidades do es desembarcar a los por el retraso de los em- pasajeros; los van a hosbarques.(I) AFP pedar aquí”, dijo a la AFP

la portavoz del aeropuerto guayaquileño, Daniela Arosemena. El embajador de Francia en Quito, Jean-Baptiste Chauvin, indicó a su vez que el problema “fue detectado en tierra” y que el avión transportaba alrededor de 300 europeos, entre ellos unos 170 franceses, además de españoles, alemanes, italianos y otra decena de nacionalidades. El vuelo chárter, organizado por el gobierno de Francia, arribó inicialmente a Quito, donde recogió pasajeros antes de hacer escala en Guayaquil en su ruta hacia París, según la embajada francesa en Quito.(I) AFP. P


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

11

Pandemia puede llevar a la pobreza Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos: “No se pueden esconder a 500 millones de personas los cadáveres”

•• Un niño mira por la ventana de su casa en el barrio viejo de Nueva Delhi, India. Foto: AP

Oxfam exhortó a los gobernantes del mundo a acordar un paquete económico de rescate. El impacto económico de la pandemia de coronavirus podría arrojar a 500 millones de personas en el mundo a la pobreza a menos que los países ricos tomen “medidas urgentes” para ayudar a las naciones en desarrollo, advirtió una importante ONG el jueves. En vísperas de tres reuniones económicas internacionales cruciales previstas para la semana entrante, Oxfam exhortó a los países más ricos a incrementar

sus esfuerzos para ayudar al mundo en desarrollo. No hacerlo significaría un retroceso de 10 años en la lucha contra la pobreza, incluso de 30 años en regiones de África y el Medio Oriente. “El impacto económico devastador de la pandemia se siente en todo el mundo”, dijo el director ejecutivo internacional interino de Oxfam, José María Vera. “Pero para los pobres de los países pobres que tienen dificultades para sobrevivir, casi no hay redes de seguridad que les impidan caer en la pobreza”. El informe, basado en investigaciones del King’s College de Londres y la

Universidad Nacional australiana, advierte que entre el 6 y el 8% de la población mundial podría caer en la pobreza a medida que los gobiernos clausuran sectores enteros de sus economías para controlar la propagación del virus. Como ejemplo de las consecuencias de la cuarentena en muchos países occidentales, el informe observa que más de 1 millón de trabajadores textiles en Bangladesh _el 80% de los cuales son mujeres_ han sido despedidos o licenciados sin sueldo debido a las cancelaciones o suspensiones de los pedidos. (I) AP

Mujer de casi 104 años se recupera Ada Zanusso recomienda valor y fe. Para recuperarse del coronavirus, como lo hizo, Ada Zanusso recomienda valor y fe, las mismas cualidades que le han funcionado bien en sus casi 104 años. Italia, junto con su vecina Francia, tienen la población más grande de Europa de lo que se ha llegado a conocer como los “súper viejos”, personas que tienen por lo menos 100 años. Como el país del mundo con más muertes por COVID-19, Italia observa a sus sobrevivientes súper viejos en busca de inspiración. “Estoy bien, estoy bien”, dijo el martes Zanusso durante una videoconferencia con The Associated Press desde la residencia para mayores Maria Grazia en Lessona,

•• Ada Zanusso, de 103 años, con una enfermera en el albergue de ancianos Maria Grazia en Lessona. Foto: AP

un pueblo en la región norteña del Piamonte. “Veo tele, leo los periódicos”. Zanusso traía una mascarilla protectora, así como la doctora familiar de 35 años a su lado, Carla Furno Marchese, quien también traía visor y una bata que cubría su cabeza. Al preguntarle sobre su en-

fermedad, Zanusso es modesta: “Tuve algo de fiebre”. Estuvo en cama una semana. ¿Qué la ayudó a superar la enfermedad? “Valor y fortaleza, fe”, dijo Zanusso. Le funcionó a ella, así que aconseja a otros que se enferman a “tener valentía, tener fe”. I)AP

Las imágenes de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil con cadáveres en las calles son, hasta ahora, las más desoladoras e impactantes que ha mostrado la expansión del coronavirus en América Latina. En la región, los casos han aumentado exponencialmente y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que la cifra irá en aumento las próximas semanas. Ecuador, con 17 millones de habitantes, es el segundo país que más vidas ha perdido en la región según las cifras oficiales. Solo lo supera Brasil, el gigante sudamericano, que tiene una población 12 veces mayor al país andino. Y las escenas de Guayaquil que dieron la vuelta al mundo revelaron que las cifras oficiales parecen no reflejar la realidad. También mostraron un sistema sanitario débil y colapsado en esa ciudad. El presidente Lenín Moreno aceptó que los números “se quedan cortos” y que habría muchos más fallecidos de los que se reportan. En medio de esta crisis sanitaria sin precedentes, BBC Mundo conversó con Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud de Ecuador. ¿Por qué la gente se está muriendo en sus casas sin recibir atención médica? No creo que esa sea exactamente la situación. Hay un virus muy agresivo y letal y por lo tanto la cantidad de fallecidos en la ciudad de Guayaquil se ha incrementado. Eso no

lo podemos esconder ni lo puede esconder nadie. No se pueden esconder los cadáveres. Y eso (las muertes) ha aumentado alrededor de un 50% a un 70% de lo que habitualmente se veía en el año 2018 y en el año 2019. Entonces, ¿por qué en la casa? Porque existe un toque de queda y porque el 99,9% de los cadáveres de los muertos antes los manejaba la familia. La familia era la que contactaba la funeraria, etc. Sin embargo, por las medidas de restricción del distanciamiento social, la cuarentena, etc, todo ese trabajo pasó al gobierno. Hay también un número significativo de muertes también en los hospitales, es decir, lo que ha aumentado, lo que es nuevo, lo que no existía hasta enero eran las muertes en las casas que no eran manejadas por las familias y las funerarias. Yo estoy en Guayaquil, yo moví el Ministerio de Salud para acá justamente para estar en la primera línea y atender esas necesidades. El colapso del sistema sanitario lo hemos vivido acá como lo ha vivido Europa. Es decir, hay una excesiva cantidad de demanda no solamente de camas hospitalarias y obviamente los cadáveres, los muertos, los fallecidos son una consecuencia de esa demanda grande. Pero los muertos no se quedan en las calles, están siendo recogidos de una manera oportuna. En este momento no hay nadie, ninguna casa en Guayaquil con cadáveres en sus hogares. I)BBC Mundo


12

Entretenimiento

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Sudoku

www.cronica.com.ec

E

Valores: La Prudencia La prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas, pero también es la cualidad de comunicarse con un lenguaje claro, cuidadoso y acertado; con sensatez, con moderación y reflexión.

La frase Si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda su vida

(Lao Tsé) FARMACIAS DE TURNO DEL 4 AL 11 DE ABRIL DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral

Viernes 10 de Abril de 2020 San Miguel de los Santos

Nombre del Establecimiento PONCE S PHARMACY S FARMACIA CARLOS ABRAHAM ELOY ALFARO BIOFARMACY FARMACIA FABIANA

#QuédateEnCasa

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

Dirección CALLE: RAMON PINTO NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO SUCRE E IMBABURA ESQUINA CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

FARMACIA AMAZONAS NORTE AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 A veces sale a relucir tu lado un tanto excéntrico y hoy eso va a suceder hoy, lo que puede dejar muy sorprendidos a los que estén a tu lado ya que harás o dirás algo que nadie espera de ti. Pero eso también forma parte de tu encanto, aprovéchalo.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Te sentirás muy bien con cualquier actividad que esté relacionada con ayudar a los demás, ya sea un grupo social o amigos en general a quienes vas a apoyar para que lleguen a lo que desean o se sientan mejor. Es una habilidad que debes desarrollar aún más.

Aries

Marzo 21 a abril 20 No temas por algo que realmente no sabes aún si va a resultar bien o mal. Hoy debes tener mucha tranquilidad y saber que todo va a ir bastante mejor de lo que algunos dicen. Intenta disfrutar sin escuchar a personas que todo lo ven desde el punto de vista negativo.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No será un día especialmente interesante, pero tampoco se presentarán problemas graves que no sepas solucionar e incluso muchos de ellos los vas a dejar aparcados para la semana próxima. Por la tarde, te tomarás tiempo para descansar y quizá darte un spa casero.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Te sientes libre de muchas responsabilidades y ataduras, pero quizá con algo de cansancio acumulado. Vas a buscar un refugio tranquilo en tu interior y descanso en un rincón apartado, lejos del ruido, aunque estés en familia. Se lo pedirás y te harán caso.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No pongas pegas no mala cara si tienes que hablar con tu familia o incluso de la política. Es cierto que no te apetecerá mucho porque piensas que te van a sacar algún tema incómodo, pero deberás ceder. Al final no será tan malo como crees.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Un proyecto familiar que implica dinero va a estar hoy sobre la mesa. Alguien cercano te propone unirte a ese proyecto y es algo que te sorprenderá en un primer momento porque significará dejar lo que haces ahora. Empieza a analizarlo todo con calma.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No es cierto que con actitudes negativas o palabras duras vas a conseguir tus propósitos. Debes de tener cuidado para no volcar esa cierta agresividad contra ti o contra los demás, porque además de sentirte mal, vas a dar mala imagen. Procura tranquilizarte.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Tu razonamiento más instintivo te va a llevar a saber realmente lo que alguien te quiere decir sin palabras. Eso te va a ser muy útil para analizar una relación en la que acabas de conocer a alguien. Serán mucho más significativos los hechos que las palabras.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Te enfrentarás con una dificultad añadida en un asunto que tiene que ver con estudios, exámenes o pruebas. Lo mejor es que te unas a otras personas, compañeros o amigos a los que les suceda algo parecido. Entre todos, encontraréis la solución.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No intentes imponer tus criterios en cuestiones de amistad porque no es el mejor camino para la felicidad ni para llevarse bien. Los criterios de cada uno son personales y eso debes asumirlo y actuar en consecuencia, escuchando y respetando los de los otros. de una vez por todas.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Paciencia es lo que hoy vas a necesitar ante una persona que no es de tu agrado, pero que no vas a tener más remedio que soportar, al menos durante unas horas. Por la tarde sabrás desquitarte de eso y harás algo que te apetece mucho y a tu aire.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

13

Hay que minimizar el impacto Reflexión 2 Ahora sí… TIC al aula en la economía ecuatoriana Alberto Solano de la Sala Torres asolanodelasala@gmail.com

El equipo económico del Gobierno, aparte de afrontar la dura lucha de la crisis sanitaria, debe preocuparse paralelamente por el impacto económico que va a generar esta coyuntura. Por lo tanto, poner en funcionamiento ciertos mecanismos que minimicen dicho impacto, tales como: fortalecimiento del Estado, generar inversión pública para garantizar derechos, empleo, seguridad; poner en marcha políticas económicas redistributivas, aplicación de política tributarias, control estricto de la salida y entrada de capitales y divisas, aplicación de políticas arancelarias que promuevan empleo y protejan la industria nacional, moratoria de los Tratados de Libre Comercio unilaterales, que no benefician en nada nuestra economía y de paso, analizar la necesidad urgente de retomar la agenda de integración regional con la UNASUR y la CELAG. Sin lugar a dudas, esta pandemia que ha azotado a Ecuador y al mundo, va a dejar mal paradas las economías de los países, en especial la nuestra, que desde mayo del 2017 no se la supo manejar de manera técnica y en función de país, pensando en el bienestar de las mayorías, anteponiendo al ser humano sobre el capital. El aislamiento al que estamos sometidos la población ecuatoriana en función de la lucha por la no propagación del covid-19, traerá obviamente efectos económicos, que se suman a la recesión que ya venía sufriendo el país; lo que obliga urgentemente al Gobierno, adoptar medidas responsables, tratando de minimizar el impacto económico que se viene; para empezar, fortaleciendo y dinamizando el tejido productivo de la Economía Popular y Solidaria EPS. Organismo importantísimo en la economía nacional, que, sin lugar a duda, genera el 75% de las fuentes de trabajo; por lo tanto, se tiene que emprender un programa de reactivación de la EPS asegurando la demanda de bienes y servicios que ofertan sus unidades productivas de pequeña escala; apoyar a los GAD en la ejecución de iniciativas que

permitan a la EPS enfrentar y recuperarse de los efectos inmediatos ocasionados por la pandemia, ampliando plazos a pago de capitales y exoneración de intereses; el gobierno tiene que priorizar en el portal de compras públicas los productos y servicios de las unidades productivas, pequeñas y medianas empresas de la EPS para de esa manera fortalecer y sostener su vigencia y no que se sigan beneficiando únicamente a las grandes empresas; la devolución del IVA desde el Gobierno Central a los GAD puede tener esta orientación, ya que se debe mantener el empleo y reactivar las economías locales; fortalecer el mecanismo de compras públicas a nivel de los GAD parroquiales, municipales y provinciales. Cuidar la inocuidad y la sanidad de los productos; abrir un espacio del 20% en las grandes cadenas de supermercados para los productos de la EPS bajo condiciones justas, no es posible que, por nuestra absurda idiosincrasia, consumamos ciegamente los productos importados, despreciando y desfavoreciendo nuestra propia producción, empobreciendo la economía de nuestros productores; ampliar los sistemas de distribución y ventas de productos y servicios de la EPS, creando nuevas redes de distribución que incorporen más plazas de empleo; ofrecer tarjetas de consumo de alimentos que conforman la canasta básica, de manera voluntaria a los empleados públicos y privados, dichos alimentos provienen de pequeños y medianos productores. La mayor debilidad de las unidades que componen la EPS es que están dispersas y en forma individualista, esto no es saludable porque impide el poder de negociación. Por otro lado, la emergencia sanitaria y cuarentena, nos ha hecho ver, cuán importante resulta el “dinero electrónico” y el uso de las herramientas tecnológicas para la compra, pagos y cobros en el comercio electrónico, de ahí la sugerencia al gobierno retomar soluciones concretas para impulsar la producción nacional en especial de la EPS, haciendo que, el dinero electrónico no sea exclusividad de la banca privada sino también de la pública y Cooperativas de Ahorro, y que su uso y manejo, se incentive y difunda en todas sus unidades productivas de EPS.

Juan Luna Rengel

juan33ec@yahoo.es

Con el advenimiento del nuevo milenio, la globalización, la pretendida imposición de un pensamiento único y el desarrollo acelerado de las Tecnologías Emergentes, entre ellas, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), poco a poco, asistíamos a un verdadero “cambio de época”. Conforme la tecnología irrumpía el modelo de vida, la sociedad, la economía, la política, el sistema educativo abrían nuevos horizontes de transformación, innovación, revolución, en donde el centro de todo pasa a ser el ser humano y sus derechos. Así la economía tiene que anteponer la persona y no el capital, la política tiene que pensarse desde el bien común y el buen vivir y en la educación los estudiantes son la razón y fin del sistema. El rol de las tecnologías, que aceleradamente se innovan, empujan, sin darnos cuenta, a un cambio de nuestro pensar, actuar y ser. Significa salir, abandonar la “zona de confort” para abrir la mente, los ojos, los brazos, el corazón y los oídos a un nuevo paradigma educativo que sea el eje de la transformación social con justicia, solidaridad e innovación. En nuestro país, luego de aprobado, en consulta popular, el Plan Decenal de Educación (20062015), que, entre otros temas, habla de universalización de la educación, aumento de presupuesto, revalorización docente, mejoramiento y equipamiento de la infraestructura, fueron el anticipo de una reforma integral a la Ley de Educación que se plasmó en el 2011 (LOEI) y comenzó su ejecución en el

2012 con la publicación del Reglamento a la Ley Orgánica Intercultural Bilingüe. En estos documentos legales y que con los años han sufrido reformas y ajustes mediante decretos, acuerdos y resoluciones propugnan el modelo constructivista, en donde docentes y estudiantes aprenden y construyen juntos el conocimiento. El docente se convierte en un guía y acompañante del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este modelo constructivista, las TIC ocupan especial preponderancia porque recrean metodologías, estrategias, contenidos, criterios de evaluación, desarrollo de destrezas que vuelven más asequible y cuestionador el proceso. El maestro, por tanto, debe ser proactivo, investigador, adaptarse, para enseñar “no como yo lo sé, sino como el estudiante desea aprender”; “no lo que yo quiero enseñar, sino lo que el estudiante desea y requiere aprender”, esa es la riqueza de los ajustes al currículo en el año 2016. Sin duda, por nuestros años de servicio, por el estilo en el que fuimos formados “resistimos”, pero la ola nos arrastró y aun con desconocimiento se emprendió la aventura en el aula. Hoy, la presencia del covid-19 (comúnmente llamado coronavirus) interrumpió nuestra cotidianidad y confort de asistir al aula, conferenciar una clase, leer el texto guía, exponer un power point o ver un video y hemos tenido que dar un salto para ajustar la planificación, reprogramar contenidos, tareas y apoyados en la tecnología, desde nuestro hogar, estar cercanos a nuestros estudiantes. Acertado el MINEDUC, en la capacitación: Moodle, MOCC, Mi aula en línea, Narrativas digitales

y dotar a los docentes del Microsoft Team para acercarnos, renovarnos e innovarnos… ¡y vaya que lo hemos podido! No a la altura de la generación millennial (menores de 40 años) o de la generación Z (menores de 25 años) ¡pero sí con el entendimiento, comprensión, voluntad y firme decisión para enfrentar la cotidianidad como profesionales y líderes educativos! Para nuestros estudiantes, el Estado les queda debiendo cobertura y bajos costos de planes de internet masificados para estudiantes, particularmente, a la educación fiscal y sobre todo a los sectores rurales y urbano marginales, que hoy más que ayer necesitan tener acceso libre, porque así acceden al conocimiento y al libre pensamiento. Hay que ingresar a todo el estudiantado, empezando por los más débiles, al correo institucional y docentes-estudiantes manejar una plataforma única de encuentro, aprendizaje e intercambio. Es el momento de desterrar el elitismo del conocimiento y ubicar en el mismo nivel lo público, municipal, fiscomisional y lo privado, que, en su momento los “poderes fácticos” se opusieron y consiguieron prebendas que con el correr de los días solo ha vuelto más egoísta e individualista al sistema. Ojo, al ubicar en el mismo nivel, no significa que la institución pierda su ideario y filosofía institucional, precisamente, ese es el ámbito de la libertad y autorregulación, esa es la apertura y flexibilidad del currículo. Al volvernos a juntar y reencontrarnos ya todo volverá a ser distinto. La lección está aprendida y claro vamos a ser mejores ciudadanos, mejores personas y mejores docentes con las TIC en las manos.


14

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Amarás a tu prójimo como A nuestros lojanos de corazón a ti mismo Campos

Ortega campolin2010@hotmail.com

En Jerusalén, en un cerro cualquiera de las afueras de la ciudad, hace 2020 años, fue ejecutado un hombre, llamado Jesús, por rebelarse contra la iglesia establecida, acompañado por un grupo de obreros, carpinteros, albañiles, pescadores, mendigos, que se unieron a su maravillosa aventura de la Rebelión de Galilea, frente a la intolerancia, la explotación, la hipocresía y la riqueza de quienes detentaban el poder económico y social. Aquella aventura, una de las más extraordinarias de hombre alguno ha sido, más que ninguna otra, mistificada. El rebelde previó que se iba a utilizar su nombre para malos fines. Y deseoso de dejar a los hombres del futuro una fórmula, para distinguir a los falsarios, dijo así: “Por sus obras los conoceréis”. Y junto a su denuncia, su mensaje, a sus seguidores, constituía una invitación a ser fuertes, seguros, orgullosos de su pobreza, del callo de sus manos, de su hambre, de los insultos de los poderosos, a organizarse de mejor forma para alcanzar los ideales de hermandad y dignidad entre todos los hombres, para ser realidad la sentencia aquella: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” y en el crecimiento del pueblo organizado “ayúdate que te ayudaré” Ciertamente por más deshumanizada en que se encuentra esta realidad, como producto del neoliberalismo y globalización, el ser humano no puede vivir sin una cuota de sentido e ilusión de la bendita utopía que significa proyecto que reivindique la dignidad de las cosas humanas, aunque estas asuman casi siempre el signo de la frustrada realización. El camino o trocha, ya lo enseñó el nazareno con su acción y su ejemplo, por ello consideramos que los hombres y mujeres del ayer y del hoy, tenemos el ineludible deber de impulsar los molinos de viento que activen los deseos y añoranzas de las magnificencias de cambiar la historia, hacer la revolución social, adelantar el reloj del juicio

final en términos de salvación individual y felicidad grupal. Para llegar a hacer realidad el mandato: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, se hace necesario desterrar de una vez por todas y para siempre el Odio que es un personaje con demasiados cuernos en la frente, como una daga invisible pero contundente y penetrable. Y el Rencor que tiene mal carácter. Y la guerra que con sus alfileres -los fusiles- mata inocentes. Y el crimen y la droga siempre alertas por la noche y la mañana, de no hacerlo advendrá el caos hecho por el hombre, culpado por el hombre y castigado por el mismo. Donde nos sentimos manchados el rato menos pensado y procuramos encontrar al culpable que no es ninguno, sino todos nosotros. El “Ayúdate que te ayudaré” implica amor, fe y esperanza y también los sueños asidos de la mano con las obras positivas del hombre. Y la Libertad que no queremos conocer. Y la razón que tiene sus puertas demasiado abiertas. Y la dulzura que es un manjar exquisito. Y la paz que debe y tiene que ser vigorosa. Y la justicia, aunque ciega, pero necesaria. Y la palabra que es un puente común para las relaciones del hombre. Y la maternidad que cubre a la mujer con una aureola de santidad. Para trasformar el rencor en amor del bueno, y -no de palabra-, y las pasiones negativas sean absolutamente desconocidas y los intereses mezquinos sean objetos de archivo. Nos dan ganas de pensar que si sembramos las acciones anotadas, significa empujar los molinos de viento, para que se constituyan en una lección para que las nuevas generaciones sigan en la labor inconmensurable del bienestar para todos. En situaciones de peligro como hoy de tanto miedo necesitamos más apoyo social de las personas jóvenes realistas que se apoyen entre sí para aceptar que el desconocimiento en los inicios de una pandemia es lógico y que tenemos que estar atentos como sociedad para dar la mejor respuesta desde el ámbito social. De no hacerlo así la fe y el recordar la Semana Santa o Semana Mayor del mundo cristiano, será un golpe de pecho que a nadie ha dolido. Esperamos estar equivocados. Así sea.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979

Vicente Paúl

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

Loja, llamada oficialmente “La Inmaculada Concepción de Loja”, capital de la provincia de Loja, es uno de los principales núcleos urbanos de nuestro país por su desarrollo y ubicación geográfica. Se llama la “Capital Musical y Cultural del Ecuador” por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias, música, letras y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana, motivo por el cual se ha convertido en una de las ciudades más importantes de nuestra región y nación. Fue nombrada sede administrativa de la región sur del país. Está rodeada de la reserva de biósfera más importante del país (El Podocarpus). Cuenta con hermosos parques ecológicos, magníficos valles, lindas y arquitectónicas iglesias. Es la tercera ciudad ecológica en el mundo y, sobre todo poseen una cultura ejemplar en todos sus habitantes. La cultura que los lojanos tenemos nos ha permitido en muchas de las ocasiones hacernos acreedores al respeto, consideración y estima de quienes nos conocen y han visitado nuestra ciudad y

provincia, hoy es el momento preciso para demostrar esa cultura que nos ha caracterizado y ha identificado por siempre. El ser sencillos, humildes, sociables, hospitalarios, honrados y sobre todo respetuosos a los deberes y derechos que como miembros de la sociedad ecuatoriana estamos sujetos a cumplir y a hacer cumplir, somos muy creyentes en la cultura social positiva, por lo que siempre hemos actuado con prudencia, ética y sobre todo aplicando los valores que como lojanos poseemos y nos identifica. Lojanos, es el momento preciso y oportuno para hacernos sentir como tal, demostrando y poniendo en práctica nuestra cultura. Muchas de las veces nos quejábamos por no tener un espacio para estar en familia por el trabajo… El Todo Poderoso nos ha permitido este espacio para realizar una reingeniería personal y familiar en donde descubras todos tus errores que has realizado, los daños que has ocasionado durante toda tu vida. Socializa con tu yo interior estos errores con el propósito de corregirlos. En estos momentos los médicos que siempre están a la vanguardia de nuestra salud nos han pedido un favor, tomando en cuenta que nosotros hemos acudido a ellos por múltiples favores. Hoy nos solicitan de tu apoyo con

el fin de minimizar su trabajo. Hoy, es el momento preciso y oportuno para demostrar esa cultura que nos ha caracterizado y nos ha identificado siempre. Nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos necesitan espacios adecuados para desarrollarse como personas, por tal motivo acudo a tu excelente y permanente voluntad para que hoy, mañana y siempre pongas en práctica esa cultura que el todo poderoso, nuestros padres y familiares nos han inculcado en nuestra niñez y adolescencia. Queremos que nuestros progenitores se vuelvan seguidores de esta cultura lojana que siempre fue ejemplo a seguir para el resto de habitantes de nuestro país. Lojanos no les exijo que se queden en casa porque no soy quien, para hacerlo; solo les pido que hagan conciencia. Utilicen esta reingeniería a todos sus procesos y procedimientos para de esta manera cambiar nuestras formas de ser y proceder y de ser posible lograr mejorar nuestra calidad de vida. Para poder realizar esta reingeniería familiar que tanta falta nos hace sugiero hacerlo en nuestro hogar porque contamos con el espacio y tiempo necesarios ¡Lojano de corazón utiliza tu cultura aplicando toda tu capacidad mental e intelectual! ¡Cuida tu sociedad en la que habitas!

Al mal tiempo buena cara Rafael

Riofrío rafaelsfa@hotmail.com

La frase que intitula el presente artículo, es un viejo refrán tomado de Don Quijote de la Mancha, quien decía a Sancho, “deja de ser tan quejumbroso e inconforme por las cosas que te suceden, al mal tiempo debes hacerle buena cara, ponerte alegre…”, frase que hasta nuestros días se utiliza como un precepto para levantar el ánimo de las personas. Es que siempre ha sido casi una regla quejarnos de todo. Los ricos de que sus ganancias no mejoran; los que tienen trabajo, maldicen de las condiciones laborales; y, los que no tienen trabajo, suplican tenerlo. En fin, el refrán gira entre la aquiescencia y la adversidad. Ahora por fuerza de la pandemia de covid-19, en la que todos los ciudadanos corremos el riesgo de contagiarnos, volvemos a quejarnos, solamente que ahora, nos falta tomar conciencia de los reclamos y de

quienes son los que realmente corren más peligro. Acaso no es fácil darnos cuenta que hay un amplio sector que está arriesgando su vida para salvar la nuestra. De otro lado, buena parte de la población, especialmente de los sectores populares, justifica que tiene que salir a buscar el pan para sus hijos. Los empleados y trabajadores se quejan, unos de la exagerada presión que reciben para el “teletrabajo” y otros de que podrían ser despedidos u obligados a tomar vacaciones sin sueldo. Los empresarios y comerciantes, de que están a punto de quebrar. Etc. Lo cierto es que, causa melancolía cuando se nos pide enfrentar con optimismo las decisiones que toma el COE. El obligado “quédate en casa” no podrá ser acatado por todos mientras el gobierno nacional, en estos delicados momentos que atraviesa el país, no coloque en primer plano la defensa de la vida de todos, particularmente la vida de los trabajadores de la salud y de quienes giran al alrededor de su trabajo. Con delicada ironía, una canción de Joan Manuel Serrat dice

“nada tienes que temer, al mal tiempo buena cara, la Constitución te ampara, la justicia te defiende, la policía te guarda, el sindicato te apoya, el sistema te respalda y los pajaritos cantan y las nubes se levantan”, si, con ironía, porque la cosa no es así, mucha gente va cuesta abajo en su condición de pobreza. Es entonces obligación del gobierno nacional, garantizar la producción y entrega de alimentos a quienes tienen para comprarlos, y la donación a los más desposeídos. Para ello, para hacer frente a la emergencia, y para que no se nos pida poner buena cara al mal tiempo, urge se elimine la corrupción elevada a Política de Estado por el gobierno anterior. Finalmente, al no saber a ciencia cierta, si estamos llegando a la cúspide del contagio, o recién ascendiendo la incertidumbre se agranda. Toca desterrar el miedo. Miedo de los pobladores a las exageraciones del gobierno, y miedo del gobierno a los pobladores sin miedo. Esos miedos, aparentemente absurdos, se desterrarán tomando las precauciones sanitarias y con la unidad nacional.


I

Justicia

www.cronica.com.ec

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

15

Grúas se llevaron a más de 20 carros •• Carros retenidos por la Policía Nacional en el redondel La Tebaida y avenidas Orillas del Zamora y Guaranda.

La Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) haciendo cumplir la resolución emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de no permitir carros en la zona de Regenerar o hagan mal uso del salvoconducto, hasta el momento llevan más de 22 carros retenidos. Restricción Paúl Aguilar Sotomayor, jefe

de la UCOT, expresó que dicha resolución, la cual establece que los vehículos estacionados en el área de Regeneración Urbana y que no tengan salvoconducto o en su defecto hagan mal uso del documento serán retenidos y llevados por las winchas a los patios del Centro de Retención Vehicular (CRV), fue socializada. El martes 7 abril los agentes civiles de tránsito so-

•• La mañana de este jueves 9 de abril un carro fue retenido en el sector Las Pitas.

cializaron la medida con los conductores y a través de los medios de comunicación. Desde el miércoles empezaron los operativos. “Los controles son rigurosos con todos los medios logísticos de la institución: motorizados, patrulleros y personal pedestre con los cuales cubren todo el territorio de la ciudad y cantón Loja. Hasta el momento 22 vehículos están retenidos

por incumplir las restricciones de movilidad; se encontraban estacionados o hacían mal uso del salvoconducto”, dijo. Recuerda a la ciudadanía que, los automotores retenidos permanecerán en el CRV hasta que termine la emergencia. Los propietarios deberán pagar el garaje, sumado la contravención, para que el automotor pueda ser devuelto.(I).(FJC).

Dato •

Los ciudadanos deben permanecer en casa. Salir de su hogar solamente en caso de emergencia comprobada y para abastecimiento de víveres, medicamentos y combustibles.

Jóvenes continúan desaparecidos Zamora Ch. Han pasado 10 días desde que dos jóvenes fueron arrastrados por las aguas de los ríos Yacuambi y Zamora, sin embargo, a pesar del esfuerzo de los organismos de socorro no son encontrados. Ciudadanos Los dos ciudadanos fueron reportados como desaparecidos desde el miércoles 1 de abril. Desde esa fecha personal del Cuerpo de Bomberos de El Pangui, Yantzaza y Centinela del Cóndor buscan por las riberas de los afluentes, los cuales por el temporal invernal están crecidos. Uno de los desaparecidos es Manuel Alejandro Jiménez Merino, de 28 años de edad, presumen que cayó

•• Manuel Alejandro Jiménez Merino, desaparecido en el río Zamora; y O. W. Cartuche en el río Yacuambi.

a las aguas del río Zamora, en el sector La Saquea, cuando volvía a su hogar y al intentar cruzar el afluente en una boya esta se viró

y fue arrastrado. Mientras que el joven O. W. Cartuche de 20 años, cuando realizaba sus labores cerca del afluente este se cayó y

las aguas turbulentas del río Yacuambi se lo llevaron. Los casacas rojas continúan solicitado a las personas que viven cerca de las orillas del

río Zamora y Yacuambi estar alertas de la presencia de los cuerpos y en el caso de observar alguno dar aviso al Ecu 911.(I).(FJC).


16

Justicia

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

Exteriores de los mercados continúan con aglomeraciones

www.cronica.com.ec

I

P

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566

•• Vendedores en los terrenos de la Quinta Leonor.

El Coe cantonal dispuso que quienes realicen comercio informal en los exteriores del mercado Mayorista sean ubicados en el terreno del IESS, Quinta Leonor, sin embargo, algunos vendedores hacen caso omiso y se colocan en las veredas. La ciudadanía tampoco colabora ya que continúan las aglomeraciones. Situación Diario Crónica en un recorrido por el mercado Mayorista constató que la Policía Municipal ubicó en el terreno a un gran número de vendedores, con un espacio prudente para la comercialización; pero otro grupo, quienes en su mayoría no portaba mascarillas hacían caso omiso a las disposiciones. Al problema de los vendedores se suma la ciudadanía que todavía no entiende la grave situación sobre

la pandemia de covid-19 y los casos que van en aumento en el país, especialmente en Loja donde hasta la fecha, según el COE, se registran 49 casos confirmado. No se quedan en sus casas y todavía continúan saliendo hacia los centros de abastos más de un miembro de la familia lo que provoca aglomeraciones en los mercados. Silvio Calderón dijo que salió este jueves a realizar las compras porque es el único

Dato •

A los mercados, los usuarios pueden ingresar de acuerdo al último dígito de la cédula. Este viernes pueden hacerlo los que terminan en 9 y 0. Sábado y domingo permanecerán cerrados.

•• Aglomeraciones en las calles y veredas de los alrededores del mercado Mayorista.

día de la semana que puede hacerlo en su vehículo. Puso de su parte ya que, a pesar de tener familia, él salió sin compañía al mercado.(I).(FJC).

DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

P


Justicia

VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020

I

Automotores Altercado entre atrapados en deslave vendedores y municipales

•• Deslave en la vía Loja-Zamora casi cobra vidas.

Las fuertes lluvias que se registran en las provincias de Loja y Zamora provocaron un deslizamiento de tierra de gran magnitud que obstaculizó la vía Loja-Zamora, en el sector El Destrozo. Dos automotores quedaron atrapados. Novedad Este jueves 9 de abril las dos regiones amanecieron con lluvia y con más intensidad la Amazonía. Aproximadamente a las 10h30 en el sector El Destrozo se produjo el deslizamiento de material pétreo que tapó la vía en su totalidad. En el instante del derrumbe cruzaba un automotor color negro el cual quedó atrapado, servidores policiales que acudieron al sitio alertados por el Ecu 911

rescataron a los ocupantes, los mismos que fueron trasladados hasta el hospital de salud, a la vez lograron extraer el vehículo. Franz Romero Arciniega, funcionario del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) de Zamora Chinchipe, coordinó la maquinaria con el fin de habilitar la vía lo más pronto posible, sin embargo, para evitar inconvenientes y garantizar la seguridad de los transportistas solicitó la ayuda de los servidores policiales de El Limón (Zamora) y agentes civiles de tránsito de Loja para detener el paso vehicular. En el lugar una retroexcavadora mientras realizaba la limpieza del material, un nuevo deslizamiento la enterró. Afortunadamente el

conductor salió del pesado automotor, a tiempo. Desde las cuatro de la tarde, de este mismo día, se logró habilitar el paso. El prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez, constató los trabajos de limpieza. “Estamos atendiendo de manera prioritaria las vías. La lluvia es en toda la provincia y los problemas de derrumbe son múltiples. Los frentes de trabajo del GAD Provincial están activados para de forma inmediata habilitar las vías, considerando que en esta emergencia deben estar en óptimas condiciones para el transporte de alimentación, medicamentos, combustibles”, acotó la autoridad provincial. A. las 22h00 se volvió a cerrar ..

•• Forcejeo entre vendedores informales y las fuerzas del orden.

La Policía Municipal, haciendo cumplir las medidas adoptadas por el COE cantonal de que no se puede vender productos en las calles y veredas, empezaron a requisar los víveres de los comerciantes informales. Estos no deseaban ir a los terrenos de la Quinta Leonor, lo que provocó el altercado. Para evitar aglomeraciones, el COE Cantonal acordó con los directivos del IESS el uso de la Quinta Leonor para los vendedores ambulantes. La mañana de este jueves 9 de abril, por un momento la situación se salió de control. Las personas empezaron a lanzarles la

mercadería que los funcionarios deseaban retirarles como naranjas, manzanas, peras, papas; incluso unos empezaron a agredirlos físicamente. La Unidad de Mantenimiento de Orden (UMO) de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas intervinieron para controlar el percance utilizando elementos disuasivos como gas lacrimógeno. Luego de varios minutos todo volvió a la normalidad. Algunos de los vendedores acataron las órdenes y fueron a los terrenos de la Quinta Leonor (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y otros optaron por retirarse del lugar.(I).(FJC).

P

P/4165


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.