Sábado 9 de mayo de 2020 Edición Nro. 10754

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10754

En Loja:

18 profesionales de la

salud tienen coronavirus Ser madre en tiempos de COVID-19

(Pág. 6)

Un genio en Ecuador

Tiene solo 12 años, pero irá a la universidad (Pág. 11)

U

(Pág. 2) n total de 18 profesionales de la salud están afectados por la COVID-19 y ahora se encuentran aislados.

Impuesto de 4 centavos a las fundas plásticas

Daule pasará de semáforo rojo a amarillo D (Pág. 11)

Sábado y Domingo

esde este sábado 9 de mayo las fundas plásticas tipo camisa o llamadas de acarreo tendrán un impuesto de USD 0,04. Hay criterios divididos en la ciudadanía, pero todos coinciden que disminuirá el uso del plástico en la ciudad.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

NO CIRCULA Ningún vehículo particular

(Pág. 4)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

No hay atención


2

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Loja:

18 profesionales de la salud tienen coronavirus

Un total de 18 profesionales de la salud están afectados por la COVID-19 y ahora se encuentran aislados. Además, hay cambios de autoridades en algunas dependencias de la provincia. Médicos Los profesionales de la salud son quienes están en primera línea atendiendo a los pacientes contagiados con el virus, sin embargo, no son inmunes a este mal a pesar de tener los implementos de protección. Lorena Costa, gobernadora de la provincia de Loja, señaló que son médicos, enfermeras, auxiliares, entre otros de la cadena de salud, en total 18 personas en toda la provincia, que están afectados por el coronavirus, pero tras conocer de su condición se activaron los protocolos de bioseguridad y se encuentran aislados. Ellos están recibiendo la atención por parte del Ministerio de Salud y esperan su pronta recuperación y le ganen a la pandemia que ya deja en Loja más de 171 contagiados. Cambio autoridades Por otro lado, Costa mencionó que los últimos días ha existido cambios en algunas dependencias en la provincia. Por ejemplo, la tenencia política de Santiago (Loja) es presidida por Diana Herrera; Comisario de Calvas, Celso Loaiza; y, teniente político de Paletillas (Zapotillo) Pedro Aponte; por su parte el teniente político de Buena Vista ya está identificada la persona que en los días subsiguien-

tes ocupará el cargo. “Las personas somos indispensables, pero cuando haya la necesidad de mejorar se hará los cambios por el bien de la comunidad, por ende, se seguirá evaluando a las autoridades”, dijo. Indicó que no se ha suprimido puestos en ninguna entidad, pero en el caso del Ministerio de Educación no hay desvinculación de maestros, lo que hay es una supresión de un programa de apoyo escolar a niños de 3 a 4 años de edad y con ello la desvinculación a las personas en un aproximado de 30, quienes hacían visitas a los domicilios, pero por la emergencia se suspendieron las mismas. Trabajo La provincia de Loja inició la fase de semáforo con el color rojo; la cual significa que se mantienen las medidas de restricción de movilidad y horario de toque de queda, y se amplían los horarios para entrega a domicilio y circulación de taxis, la primera de 07h00 a 22h00 y la segunda de 05h00 a 22h00 de acuerdo al pico y placa. Sin embargo, hay una particularidad y es “que tras el inicio de la semaforización ha resultado complejo hacer que los locales comerciales no abran, ya que existe una tendencia de abrirlos como si nada pasara, lo cual imposibilita que con el personal existente en Comisaría e Intendencia no se abastezcan para realizar el control, pero seguirán realizando los operativos para hacer cumplir la normativa”, destacó.(I).(FJC).

Loja

www.

.com.ec

I


www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

3

USD 60 millones han dejado de circular tras paralizar el sector de la construcción

En estos tiempos de pandemia no solo para los arquitectos sino para la ciudadanía ha significado un freno a las actividades cotidianas, pero tras casi dos meses de aislamiento, con las propuestas de medidas de bioseguridad presentadas por este gremio, se reanudarán algunas actividades de la construcción. Protocolos El arquitecto Jorge Vanegas, vocero técnico del Colectivo Constructores Positivos - Provincia de Loja C+, expresó que a la semana de iniciar el confinamiento por la propagación de la COVID-19, la mayoría de los arquitectos, por ser profesionales de la planificación y al estar conscientes que luego tenían que regresar, presentaron conjuntamente con el sector de la construcción (ingenieros, proveedores, constructores y promotores inmobiliarios) a las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional los protocolos para poder activarse. Se debe considerar que el 95% de la fuerza de trabajo, corresponde al sector más vulnerable que es la

mano de obra. “Muchos de los trabajadores están pasando a la informalidad, sin un control adecuado, lo que podría convertirse en una problemática”, señaló. “Por ende, somos el segundo frente, luego del personal de salud, para enfrentar el COVID. Ayudaremos a reactivar la economía, luego de estas semanas de confinamiento, con ello, abrimos el camino para que la gente vaya perdiendo el miedo colectivo y pueda ingresar a laborar con todos los elementos de bioseguridad (mascarillas, guantes y lentes), manteniendo la distancia física correspondiente”, dijo. Reunión Vanegas añadió que en estos días tuvieron una reunión con el COE Cantonal, al que le presentaron una solicitud para que les permitan el reingreso a las labores de la construcción siguiendo los protocolos de bioseguridad y tras el análisis les dieron luz verde. Cerca de 25 constructores están con sus protocolos listos para iniciar labores, los cuales incorporarán alrededor de unas 500 per-

25% del Producto Interno Bruto (PIB) local, lo que significa que mueve alrededor de USD 41 millones mensuales. Ese es el impacto. Ha pasado un mes y medio, entonces unos USD 60 millones han dejado de circular”, puntualizó.

•• Jorge Vanegas, vocero técnico del Colectivo Constructores Positivos Provincia de Loja C+.

sonas al trabajo. “La economía local mueve alrededor de USD 500 millones el sector de la construcción, que representa el

No hay casos “No hay casos de COVID que conozca en el sector de la construcción, ya que está paralizado, legalmente y oficialmente, pero cualquier contaminación dada en una obra por el coronavirus es una irresponsabilidad. Sin embargo, considero que una vez al volver a las labores indudablemente habrán contagios, pero serán controlados”, destacó. Normalidad Agregó que la normalidad

como la conocíamos antes iniciará desde el momento que haya la vacuna. “Los ciudadanos que padecen hambre o se les acabó los recursos ya no tienen miedo a la enfermedad y han salido a realizar sus actividades”. “Sin lugar a dudas la pandemia está dejando nuevas normas de seguridad, por ejemplo, en las construcciones que incluyan baños públicos, estamos considerando en los lavamanos, colocar grifos con pedal” puntualizó Vanegas. (I).(FJC).

Dato •

Cerca de 12.300 personas son trabajadores de manera directa en el sector de la construcción. P


4

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Criterios divididos por impuesto de 4 centavos de dólar a las fundas plásticas

Desde este sábado 9 de mayo las fundas plásticas tipo camisa o llamadas de acarreo tendrán un impuesto de USD 0,04. Hay criterios divididos en la ciudadanía, pero todos coinciden que disminuirá el uso del plástico en la ciudad.

Productos Actualmente las tiendas de barrio, bodegas, mercados y supermercados entregan gratuitamente las fundas cuando el consumidor adquiere el producto, sin embargo, desde este sábado tendrán que cobrar 4 centavos de dólar por cada una. Leonardo Pacheco realiza, cada 7 días, las compras

en el mercado Mayorista. Al regresar a su casa por lo menos lleva 5 fundas y una vez sacado el producto las desecha. Cree que no debería ponerse impuesto en la actual crisis, aunque tal vez más adelante cuando la situación mejore. Por su parte, el ambientalista, Eusebio Chuquimarca, mencionó que no concuerda con el impuesto a las fundas, pero destaca que eso ayudará a reducir significativamente el impacto ambiental que está generando por el confinamiento de las personas. “Es increíble observar que, cada día, cientos o miles de fundas de todo tipo son recogidas por el personal de

•• Fundas plásticas con impuesto.

Higiene del Municipio en las riberas de los ríos, calles y botaderos”, dijo. Cadenas Desde hace 3 años en el cantón Loja mediante Ordenanza quedó eliminado el uso y la comercialización de las fundas plásticas y fueron reemplazadas por las oxobiodegradables y bolsos reutilizables que actualmente se utilizan en un 99%. Sin embargo, ahora, a este tipo de fundas tendrán que incluirse el impuesto estipulado. Para Ximena Pardo, propietaria de un minimarket, empezar a cobrarles a

los clientes el artículo va a ser complicado debido a que están acostumbrados a que se les entregue gratis. “Esperemos que la ciudadanía empiece a utilizar menos las fundas y traiga los

bolsos o canastas cuando realiza las compras, pero nosotros cumpliremos la normativa. Desde este sábado se les hará conocer su costo y ellos decidirán si las llevan o no”, dijo.(I).(FJC).

Dato •

De acuerdo al Ministerio del Ambiente, en el 2019 se identificó que cada ecuatoriano consume cerca de 130 fundas al año para almacenar las compras. La Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria fijó un mecanismo que empezará con USD 0,04 por funda en el 2020; USD 0,06 en el 2021; USD 0,08 en el 2022; y hasta llegar a USD 0,10 en el 2023. P


I

www.

.com.ec

Loja

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

5

Con proyectos pequeños alcaldes prevén reactivar la economía Mediante una cadena nacional el presidente de la República, Lenín Moreno, pidió a los alcaldes del país que abran la economía para retomar las actividades. Los burgomaestres señalan que están pensando el flexibilizar un poco las normativas para reactivar la economía. Flexibilidad Alex Padilla, alcalde de Calvas, mencionó que la emergencia sanitaria va de la mano con una económica, por ello concuerda con el pedido del mandatario de reactivar la economía, por ende, en la ciudad de Cariamanga y en el cantón Calvas se hará de una ma-

nera lenta, paulatina y técnicamente esta transición para ir retomando algunas actividades productivas, pero siempre pensando en lo más importante que es el cuidado de la salud. “Estamos pensando en flexibilizar algunas cuestiones de carácter económico, sin olvidar del todo la pandemia. La idea es que actividades de la construcción, pequeñas y medianas, ya se puedan permitir, por ejemplo, la construcción de un cuarto, cubierta o piso, permitiendo a los albañiles o ayudantes ganen una o dos semanas, no así como la fundición de una losa o elaboración de un edificio

Sancionarán el desecho inadecuado de guantes y mascarillas

•• Guantes tirados en las aceras y calles.

Una de las problemáticas que actualmente está en crecimiento es que las personas arrojan a la calle guantes y mascarillas lo que podría convertirse en un foco de infección para los transeúntes y personal de limpieza. El coordinador de Salud de la Municipalidad, Nelson Lanchi, expresó que, ante el poco cumplimiento de las personas de un reciclaje adecuado de estos

artículos de protección, la semana pasada socializaron una normativa y que entró en vigencia la actual, para sancionar a quienes hagan mal uso de estos elementos. Desconoce al momento cuántas personas han sido sancionadas, pero presume que no superan las 10. El propósito es concienciar a la ciudadanía su uso adecuado y de igual forma su depósito en los tachos de basura.(I).(FJC).

donde se necesita un gran número de personas”, dijo. Por su parte, el alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, señaló que está dispuesto a asumir la responsabilidad de abrir la economía de su cantón, a pesar que no tienen competencia en el comercio y la agricultura, siempre y cuando el Gobierno Nacional les ayude económicamente. Las familias no dan más y desean salir a realizar sus actividades, por ello, estamos analizando el comportamiento tanto de las personas y el próximo jueves 14 se decidirá con los integrantes del COE cantonal si se pasa a amarillo o se continúa con rojo.(I).(FJC).

•• Alex Padilla y Alfredo Suquilanda, alcaldes de Calvas y Macará respectivamente.

P


6

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Ser Madre en tiempos de COVID-19

El coronavirus llegó para cambiar por completo nuestras vidas, provocando una crisis económica en todo el mundo, manteniéndonos a todos encerrados en nuestras casas y separados del mundo. Pero te has preguntado ¿Qué es ser madre en tiempos de Coronavirus?

twister, te mantenía activa y lo mejor, se te olvidaba que afuera había peligro, y te quedabas en casa no porque afuera sea peligroso, sino porque podías disfrutar más tiempo con los que más quieres.

El ser madre no es algo sencillo, pero en momentos como los que estamos viviendo, nos damos cuenta que ser madre es el trabajo más duro del mundo. Te contamos algunas historias de mamás lojanas en tiempos de COVID-19. No escuchar noticias negativas todo el día: Está bien mantenerte informado de todos los acontecimientos que ocurran en tu ciudad, provincia, país o del mundo en general, pero date un respiro. “Al principio la preocupación de ver lo que pasaba en ciudades como Guayaquil, y en otras partes del mundo como Italia o España, era terrible, te estresaba mucho, y no te permitía organizar bien las actividades del trabajo y del hogar, el estrés simplemente no dejaba, de ahí con un poco de ayuda de mi familia, la situación fue cambiando, empecé a

ver películas y pasar más tiempo con mis hijos”. Actividades recreativas en casa Esta historia es sobre una madre que nos cuenta como hace en esta cuarentena para permanecer

activa y que no le gane el estrés: “En mi casa no siempre teníamos la oportunidad de desayunar todos juntos, sin embargo, esta cuarentena nos sirvió para volver a tener esos desayunos en familia que son reconfortantes. Todos

los días no sentábamos a desayunar todos juntos sin ninguna distracción cerca como televisores, celulares o radios, en su lugar charlábamos y planeábamos alguna actividad para hacer juntos como juegos de mesa, el más popular el

Organizar mi tiempo No es verdad que al permanecer en casa te deja más tiempo para todas las actividades. “Los primeros días de la cuarentena, era como estar de vacaciones, no había problema, pero después con el teletrabajo, todo cambió, tenía que preocuparme por el trabajo, por la casa, y mis hijos. El tema del teletrabajo ha sido grande, he replanteado tantas cosas, empecé a asignar tareas a cada uno, mis dos hijos me ayudan con limpiar la casa, mi marido se encarga de nuestro cuarto, y yo me encargo de la comida, más que todo porque nadie más sabe cocinar, es triste pero cierto, aunque de a poco van aprendiendo. Lo más importante es encontrar tiempo para todo porque todo es importante: la familia, nuestros hijos, el trabajo, y el cuidado de nosotras mismas”. Estas son algunas pequeñas historias que nos han contado unas madres de nuestra ciudad. P

CLASIFICADOS DESTACADOS

Paquete mensual Tu publicidad aquí...


I

www.

.com.ec

Varios

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

7

Corte Nacional de Justicia Barrios de la ciudad y provinciales reanudarán piden ayuda a las actividades el próximo lunes autoridades Las actividades jurisdiccionales de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y de las Cortes Provinciales se restablecerán de forma parcial, desde el próximo 11 de mayo. El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió, que la atención en las mencionadas dependencias se aplique para el despacho de las causas que se encuentran en trámite, tanto en el sistema oral, como en el sistema escrito. Para el cumplimiento de esta disposición y mientras dure la emergencia sanitaria por COVID-19, las y los jueces, priorizarán el uso de los medios telemáticos. Para ello, el CJ aprobó la implementación de una Ventanilla Virtual que estará a disposición de los usuarios en las páginas web del CJ y de la CNJ. A través de un formulario virtual se ingresarán, de forma exclusiva, escritos que estén firmados electrónicamente. De igual forma, se habilitarán ventanillas físicas para la recepción de escritos. La CNJ y las direcciones provinciales del CJ establece-

rán un sistema de turnos, a fin de evitar la concurrencia masiva de las y los usuarios. La atención se desarrollará aplicando estrictos protocolos de bioseguridad. El CJ dispuso que las solicitudes relacionadas con garantías jurisdiccionales se sigan despachando de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 038-2020, por lo que, las acciones y escritos en esta materia no están sujetos al sistema de turnos y se receptan sin limitaciones. La CNJ y las direcciones provinciales del CJ definirán los horarios laborales para la recepción de escritos en las ventanillas físicas y activarán el personal mínimo que se requiera para el cumplimiento de las labores. De igual forma, para el establecimiento del horario de atención en las ventanillas virtuales, se coordinará con la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Consejo de la Judicatura. La Corte Nacional, dentro de sus competencias, emitirá una guía para la reali-

zación de videoaudiencias. La Judicatura por su parte determinará las especificaciones técnicas a observar por parte de las y los jueces, de forma que garanticen el normal desenvolvimiento de las mismas. Las y los servidores jurisdiccionales de la CNJ y de las cortes provinciales de justicia que presenten una o más condiciones de vulnerabilidad de contagio del coronavirus (COVID-19), como edad superior a los 60 años, estado de gestación, en periodo de lactancia, patologías crónicas e inmunodeprimidos o el padecimiento de comorbilidades, debidamente justificadas, desarrollarán sus labores mediante mecanismos telemáticos. La Escuela de la Función Judicial, con el apoyo de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, capacitarán a los operadores de justicia sobre el uso de las plataformas virtuales definidas por el CJ para el conocimiento y resolución de causas a través de medios telemáticos.

Agrocalidad realiza controles a centros de faenamiento clandestinos Quito, 8 de mayo del 2020.- La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) con el objetivo firme de precautelar la salud de los consumidores, realiza controles a escala nacional para evitar que durante la emergencia proliferen centros de faenamiento clandestino y así impedir las enfermedades transmitidas por alimentos. En el país tenemos a la fecha un total de 1011 Centros de faenamiento (284 industriales y 727 artesanales) autorizados por Agrocalidad, por este motivo recordamos a la ciudadanía comprar productos cárnicos de estos lugares que poseen todas las medidas necesarias

para una venta adecuada. Para que la carne obtenida del faenamiento de especies de abasto pueda ser destinada a consumo humano, ésta debe obtenerse en condiciones controladas que permita el desarrollo de un correcto proceso, que evite la presencia de contaminantes en su piel o en su contenido gastrointestinal y de aquellos propios de un ambiente abierto. Solo así, se puede asegurar la obtención de carne inocua; además, las especies de abasto, como cualquier ser vivo, son propensos a enfermedades, muchas de ellas podrían ser transmisibles a los humanos, por lo que es necesaria la inspección de un Médico Veterinario

Autorizado quién determinará si éste se encuentra sano y con ello apto para el consumo. Los animales que no son faenados en centros regulados por AGROCALIDAD (traspatio, finca o en otros sitios no autorizados), no cumplen con condiciones mínimas de inocuidad, la carne obtenida puede provenir de animales enfermos o haberse contaminado por estar a la intemperie y por lo cual no brinda ninguna garantía y se vuelve un factor de riesgo para el consumidor. Por ello y para cuidar nuestra salud debemos asegurarnos que la carne que adquirimos, haya sido obtenida en un centro de faenamiento bajo control de Agrocalidad.

Ciudad Victoria Moradores del barrio Ciudad Victoria denuncian la escasez de agua potable en plena emergencia sanitaria. Afirman que no tienen agua desde el lunes 4 de mayo en horas de la noche. Ciudad Alegría En la avenida Eloy Alfaro y Ángel Rivera, entrada a Ciudad Alegría, se acumula la basura de varios días. Solicitan a las autoridades que den solución a este problema: “el olor se vuelve insoportable, se le ha pedido en dos ocasiones que se suprima esta acumulación de basura, pero hasta ahora no se ha dado solución”, comenta Paulina V., moradora del barrio. La Pradera Los vecinos del barrio la Pradera están preocupados por un bache que se formó en las calles Pinos y Moyes. Elsa P. indicó que el bache está allí desde hace una semana aproximadamente, y pide a las autoridades

solucionar este problema antes de que esto empeore y ocasione algún accidente. “A veces las autoridades esperan a que ocurra algún accidente grave para dar arreglo a estos problemas”. Barrio Isidro Ayora La situación es difícil y algunos habitantes del barrio San Isidro necesitan ayuda especialmente en alimentos. Ante la necesidad de alimentación, algunas personas ubican banderas o alguna prenda de color rojo en las viviendas con la intención de recibir alguna ayuda por parte de vecinos, grupos humanitarios o autoridades del cantón. Alexander Q., residente del barrio Isidro Ayora, manifestó a Crónica que varias familias trabajan en la confección de ropa, talleres automotrices, almacenes de pintura, y ante las medidas de aislamiento, estas familias no tienen cómo conseguir un sustento económico, debido a que, no pueden trabajar durante este tiempo.(I). P


8

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Loja

Videoconferencia sobre la familia en su día internacional

El próximo sábado 16 de mayo a las 16h00, se desarrollará mediante la plataforma on line ZOOM, la videoconferencia “Dialoguemos de la familia y por la familia en su día internacional”. El Día Internacional de la Familia, que se celebra todos los años el día 15 de mayo, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el

grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares. La Pastoral de Familia de la Diócesis de Loja conjuntamente con la Universidad Técnica Particular hablarán de familia y educación, “lo que tiene que ver en lo pastoral trataremos sobre los momentos espirituales y de oración, además de la misión que tienen los laicos como padres y madres de familia y su actuar como hijos”, señaló el padre Fabián Delgado, delegado de

la pastoral. Entre los ponentes estarán el Obispo de Loja, Monseñor Walter Heras; Miury Placencia, responsable de la sección de Filosofía de la UTPL; el padre Fabián Delgado; y, Xiomara Carrera coordinadora del grupo EDUFAM. Asimismo, los testimonios de Lucciana Gordillo, José Luzuriaga Riera y Pedro Peralta. La transmisión se realizará por los siguientes medios radio La Voz del Santuario 89.3 y 99.7, radio de UTPL y redes sociales.(I).

www.

.com.ec

I

Ofertan carrera de Ingeniería Automotriz Para este año la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables de la Universidad Nacional de Loja (UNL) oferta una nueva carrera como es Ingeniería Automotriz. Estará integrada por nueve ciclos y con docentes especializados. Cuenta con laboratorios de mecánica básica, fluidos, manufactura, cómputo, electrónica, física y taller mecánico. “Nuestra propuesta académica va más allá de la unidad del vehículo, abordamos desde la movilidad sostenible, desarrollo e innovación en la automoción y tecnología del transporte”,

explicó el gestor académico Jairo Castillo. De su parte, el decano Michael Valarezo, sostuvo que, con la transformación de la educación en la UNL, se está dando respuesta a las demandas de la sociedad. “Antes los jóvenes tenían que viajar a Cuenca, Riobamba o Quito para poder educarse y ser ingeniero automotriz”, puntualizó. Para la segunda quincena de mayo está prevista las matrículas, de primeros ciclos de las diferentes carreras. Proceso que se ajustará a lo que decida la Senescyt.(I).

Consumo eléctrico de marzo y abril se calcularán con base al promedio de los últimos meses “En cumplimiento con el Estado de Excepción, que dispuso el Gobierno Nacional, la EERSSA suspendió las actividades de lecturación en toda la área de servicio, para precautelar la seguridad y salud del personal que realiza esta labor” señala un comunicado de la Empresa Eléctrica Regional del Sur. La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) autorizó a las empresa de distribución de

energía eléctrica del país, que el consumo eléctrico de marzo y abril se calculen con base al promedio de los últimos meses, por ende “la EERSSA retomará la lecturación en toda la área de servicio, a partir del 12 de mayo del 2020, lo cual permitirá realizar los ajustes que correspondan”. También, en el documento solicita a los usuarios enviar al número de WhatsApp, la fotografía del medidor.(I). P

CLASIFICADOS DESTACADOS

Paquete mensual Tu publicidad aquí...


www.

I

.com.ec

Loja

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

9

CELEC EP GENSUR y UTPL #SalvarVidasEC firmaron convenio para llega con ayuda promover investigación a la provincia

L

a Central Eólica Villonaco será uno de los escenarios de estudio dentro del convenio de cooperación suscrito.

El jueves 07 de mayo de 2020, la Corporación Eléctrica del Ecuador -CELEC EP-, a través de la Unidad de Negocio GENSUR, y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. Siguiendo las directrices del Gobierno Nacional, el documento promueve el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos de investigación en obras de generación eléctrica, teniendo como

escenarios a las centrales eléctricas Eólica Villonaco e Hidroeléctrica Delsitanisagua, operadas por CELEC EP Gensur. Entre las áreas de trabajo propuestas en el convenio está el desarrollo de tecnología de protección sísmica y sensorial para seguridad estructural e investigaciones hidrológicas, explotación de las bondades turísticas, gestión integral de los recursos naturales, entre otros.

La capacitación continúa permanente de los estudiantes de la UTPL, a través de prácticas pre-profesionales, es otro de los beneficios de este convenio. Por ello, se contempla la vinculación con la sociedad y el desarrollo de proyectos de innovación educativa y tecnológica. En la celebración de este convenio participaron, por una parte Hermel Flores, gerente de CELEC EP GENSUR, y Santiago Acosta, rector de la UTPL.(I).

Finaliza convocatoria para escuela de liderazgo Finalizaron las postulaciones para la II Edición de la ‘Escuela Regional de Liderazgo, Democracia y Desarrollo Social’ una iniciativa de Fundación CAJE con el apoyo de National Endowment for Democracy NED y la Universidad Nacional de Loja. Son 50 becas las que serán entregadas a jóvenes emprendedores, líderes, visionarios de las provincias de Loja, Zamora y El Oro. José Luis Ojeda, director Ejecutivo de Fundación CAJE, manifestó que, mediante

la escuela de liderazgo “queremos crear soluciones creativas a los problemas de la región logrando una ciudadanía consciente y participativa, posicionando a las juventudes en las agendas territoriales”. Los becarios se capacitarán en desarrollo personal y sociedad, estrategia individual, liderazgo, ciudadanía, política, democracia entre otros. Son 11 módulos que se desarrollaran en un período de 6 meses con tareas virtuales asignadas en modalidad presencial, además, se contará

con invitados especiales en política, líderes de opinión, diplomacia, empresarial, emprendimiento etc., que dialogarán con los estudiantes, brindándoles su experiencia, conocimiento y apoyo en su formación profesional. La etapa de postulación finalizó el pasado 28 de abril de 2020, los estudiantes serán escogidos por el Consejo Evaluador de la Escuela que analizará cada uno de sus perfiles, así como sus cuestionarios. En los próximos días se darán a conocer los ganadores.(I).

Guillermo Lasso, a través de su Fundación #SalvarVidasEC, con el propósito de adquirir equipos e insumos médicos esenciales y ayudar al país en un momento de emergencia sanitaria ocasionado por la presencia de COVID-19, procederá a entregar el lunes 11 de mayo dichos implementos a la provincia de Loja. La Prefectura será la institución que facilite el transporte y entrega de los 30 respiradores (ventiladores no invasivos), 240 trajes de bioseguridad, 150 gafas de protección, 300 visores faciales, según lo indicó el prefecto Rafael Dávila. Las casas de salud beneficiadas serán el Hospital

Básico de Cariamanga “José Miguel Rosillo” (Calvas), Hospital Básico de Amaluza (Espíndola), Hospital Regional Isidro Ayora y Hospital Básico de Vilcabamba en Loja, Hospital Básico de Macará, Centro de Salud Tipo C Catamayo, Centro de Salud Tipo B Zapotillo, Hospital Básico de Catacocha (Paltas), Hospital Básico de Alamor (Puyango) y el Hospital Básico de Saraguro. La entrega está programada para el próximo lunes 11 de mayo a partir de las 10h00 en las instalaciones del Hospital Isidro Ayora para lo cual ya se ha coordinado con los responsables de las casas de salud, según indicó Dávila.(I).

Madre Madre, en las recias batallas de la vida, Cuando mi pobre voluntad flaquea; Quien sino tú me alimenta en la caída Quien sino tú me ayuda en la pelea. Amor de juventud, ilusión, vanidad falsía, Solo tu amor oh madre incomparable, Eres capaz de dar tu vida por la mía. Benditos los pechos que te amamantaron Le dijeron a Cristo en su jornada, Refiriéndose a ti, oh mad re inmaculada. Dichos tú, la madre abandonada Que con coraje adelante el fruto de su entraña, Evoco tu presencia oh madre ausente Y en mis nostalgias tu nombre lo venero, Porque desde la distancia Sigues siendo lucero, que ilumina mi sendero. Para todas las madres en su día clásico, que sus oraciones nos ayuden a salir de esta tragedia. Alberto Chamba


10

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

UTPL crea catálogo de aplicaciones educativas para docentes Para dar a conocer a los docentes de escuelas, colegios y universidades distintas herramientas digitales para crear clases interactivas, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Dirección de Tecnologías para la Educación, diseñó el Catálogo de Aplicaciones Digitales, donde se enlista las herramientas que pueden ser empleadas para manejar entornos tridimensionales, para realizar organizadores gráficos, infografías y evaluaciones; y, para la enseñanza de: salud, idiomas, matemáticas, programación. En el Catálogo de Aplicaciones Digitales, el docente cuenta con un listado de las herramientas digitales disponibles en Internet, sus características, las funcionalidades y un enlace para acceder a un tutorial web sobre su uso. La finalidad es que los docentes conozcan estas herramientas para que mejoren el proceso de enseñanza, especialmente en el entorno

virtual al que han tenido que adaptarse debido a la pandemia de COVID-19. Martha Agila Palacios, directora de Tecnologías para la Educación de la UTPL, señala que estas herramientas pueden ser incluidas por los docentes dentro de su plan de estudio para diseñar una clase en la que sus estudiantes puedan participar de forma activa. Explica que para ello realizaron una búsqueda de aplicaciones citadas en diferentes observatorios internacionales, realizaron prue-

bas para luego agruparlas por categorías y explicar cómo se utilizan, así como sus ventajas. El Catálogo de Aplicaciones Digitales se ha difundido en la planta docente y además es parte de la iniciativa “Recursos documentales sobre cómo afrontar la crisis de COVID-19 en Educación Superior” perteneciente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en la que diversas universidades proporcionan recursos educati-

vos de libre disponibilidad a la comunidad docente, estudiantes y familias. El documento de descarga gratuita está disponible en el link oei.es/Educacion/ recursoseducativosoei/universidades Algunas aplicaciones de las que puede conocer a través del catálogo son Maker Brane y CoSpacesEdu, las cuales funcionan para crear elementos y espacios virtuales. Para la elaboración de instrumentos de evaluación interactiva están Socrative, EDpuzzle

y Quizalize. Y para crear contenido visual para la exposición y desarrollo de infografías en línea están Adobe Spark,Tiki-Toki, Emaze y Canva, entre otras. Con el objetivo de que los docentes profundicen en el uso de estas herramientas, la Dirección de Tecnologías para la Educación junto al Laboratorio de Investigación e Innovación Docente de la UTPL, realizarán cinco webinars (conferencias en línea) durante este mes de mayo. Los webinars “Tecnologías educativas al alcance de todos” son gratuitos y se transmitirán en vivo a partir de las 17h00 en la página de Facebook: Laboratorio de Investigación e Innovación Docente de la UTPL, con las temáticas: Activa tus estudiantes en línea. 3, 2, 1, ¡ya!; Diez tips para mejor la videocolaboración en Zoom; Utiliza tu tablet como pizarra digital para agilizar tus clases en línea; y, Elaboración de videos interactivos para aprendizajes en línea.(I).

se deslice cumpliendo así un efecto importante en la protección del suelo original con resultante inmediato en el equilibrio natural. El naturalista Plinio nos habla que la organeta amarilla es una planta estrictamente RATICIDA, o sea que la planta entre sus componentes químicos contiene una sustancia denominada ONOQUILES que cumple un papel abortivo, de tal modo que cuando los cobayos o (ratas) la consumen como alimento las hembras de este grupo de animales abortan inmediatamente, o en su defecto no pueden entrar en una nueva gestación, impidiendo así el aumento de la población de las ratas en los campos, particularmente donde habitan esta clase de cobayos. De allí nace la iniciativa de los habitantes de los países asiáticos para incrementar la propagación de esta

planta la cual cultivan desde tiempos remotos como un elemento que impide la propagación de las ratas en los campos dedicados a los cultivos de cereales y gramíneas. Por lo antes expuesto es cuestión de entender que en el mundo que vivimos,

más allá del atractivo paisajista de la naturaleza, se desenvuelve de manera silenciosa esta clase de beneficios naturales en salvaguarda de la población humana amenazada por plagas de naturaleza animal durante todos los tiempos.(I).

Organeta amarilla Alfonso

Palacios Para este trabajo descriptivo, me place presentar una planta inédita la que es parte del conjunto de las maravillas vegetales que pueblan nuestro planeta. Esta planta se llama ‘Organeta amarilla’, su nombre científico: ONASMA ACHIOIDES L. Este ejemplar pertenece a la especie de los antófitos y a la nonagésima cuarta de las borragináceas. Crece en todo suelo en donde sea posible la presencia de plantas silvestres ya que corresponde al grupo de plantas de matorral. Es planta cimarrona considerada entre las plantas de vida perenne que alcanza hasta dos palmos de altura, de raíz gruesa y carnosa que permanece por años sin que desaparezca a no

ser que pueda ser afectada por algún flagelo como una sequía o una devastación producida por incendios. Siendo planta perenne ésta se regenera a inicios de cada época invernal, generando nuevos tallos y follaje sostenidos sobre ramificaciones de contextura leñosa con hojas ovaladas de color verde oscuro adornadas en el envés por una felpa muy suave y estrecha. Crece en los meses de mayo a julio, sus flores son de color azuladas con unos tentáculos rojo escarlata los que almacenan muchísimo polen del cual se sirven para alimentarse toda clase de insectos voladores como abejas, avispas y moscardones. La organeta amarilla es una planta como muchísimas otras que contribuyen a proteger el ecosistema natural. Sus raíces impiden que el suelo se erosione y


I

www.

.com.ec

Nacional

Casos de coronavirus en Ecuador, viernes 8 de mayo, 16h00:

28818 confirmados, 1704 fallecidos

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

11

Un genio en Ecuador

Tiene solo 12 años, pero irá a la universidad

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos informaron sobre la situación del COVID-19 en Ecuador Con corte a las 16:00, de este viernes 5 de mayo, la cifra de contagiados por COVID-19 en Ecuador es de 28818 y de fallecidos de 1704, aunque la cifra de fallecidos probables es de 1777 De los contagiados, hay 3433 recuperados, 2463 alta hospitalaria, 6854 alta epidemiológica, 32242 descartados. Se han tomado 82312 muestras, entre PCR y rápidas. La cifra de contagiados volvió a bajar en -1480 casos, Zevallos volvió a decir que el sistema de procesamiento de datos sigue ajustando duplicidad y triplicidad de

resultados en una misma persona, pues el sistema que se utilizaba tiene diez años de antigüedad. Con un nuevos sistema o herramienta se integró la información del VIEPI (Sistema de Vigilancia en Salud Pública) y el INSPI (Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública) para que hospitales y laboratorios

registren directamente los resultados de las pruebas, vía web. “En la anterior plataforma, la información del VIEPI e INSPI se integraban de forma manual mediante archivos de Excel, sin validación de datos con el Registro Civil, lo que en no pocas ocasiones ha generado errores”, agregó un comunicado del Ministerio de Salud.(I)U

Daule pasará de semáforo rojo a amarillo Esta decisión se da después de analizar los datos obtenidos a través de las brigadas. Daule se convierte en el primer cantón de la provincia del Guayas, que pasará del semáforo en rojo al amarillo. Esta decisión se da después de analizar los datos obtenidos a través de las brigadas médicas que recorrieron durante las últimas semanas, las parroquias rurales. Esta medida será ejercida a partir del martes 12 de mayo. “En amarillo solo se permite el transporte urbano interparroquial y justamente los comerciantes informales, las ferreterías, los negocios pequeños están pidiendo a gritos trabajar porque no están comiendo y eso es grave”, dijo Wilson Cañizares, alcalde de Daule. Daule es el segundo cantón en la provincia de Guayas, después de Guayaquil, con

más casos de Covid-19. La autoridad municipal señaló que todo dependerá del comportamiento y la responsabilidad de los ciudadanos. Cañizares sostuvo que el cantón se estaba preparando en materia de salud para enfrentar de mejor manera la pandemia de coronavirus en su localidad,

que registra más de 700 contagiados, según cifras oficiales. El Cabildo refirió que las autoridades se reunirán nuevamente el 22 de mayo para evaluar los resultados y cumplimientos de las normativas dispuestas desde el COE Nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus.(I)Ec

Daniel Honciuc Menéndez terminará una etapa escolar pronto. Culminará el bachillerato internacional con tan solo 12 años. Su siguiente paso será la universidad. Tiene dotación superior. Su madre Liliana Menéndez, señaló que desde muy pequeño presentaba peculiaridades que de alguna manera no sabía cómo identificar. Tuvo que seguir seminarios para manejar la situación. El proceso de aplicación inició en septiembre de 2019. Algunos de los requerimientos son rendir exámenes o presentar las pruebas de grados anteriores y la libreta del colegio para ver cómo avanza durante el último año. Ha sido aceptado en 12 universidades en Estados Unidos, Canadá y Ecuador. “Al año de edad, distinguía ya las cosas; a los 2 años leía, manejaba la computadora sin ningún problema. Operaciones matemáticas, números y todo lo demás era muy natural para él, agarraba las enciclopedias y se ponía a leer”, contó. Por su trabajo fue a vivir a Venezuela, luego a Inglaterra, países en los que le realizaron pruebas. En la segunda nación determinaron que poseía altas capacidades. Luego retornaron al país. En Quito, estudia en la Academia Cotopaxi, en donde empezaron a hacer las modificaciones curriculares pues se lo considera como

un caso de inclusión, bajo monitoreo del ministerio de Educación para que su aprendizaje sea más rápido. Antes, el mismo Daniel buscó la normativa para poder acelerar sus estudios. Entre 9 y 10 años ya estaba listo para cursos más avanzados. “Estos niños tienen una capacidad para aprender cosas que les interesa, implica la necesidad del aprendizaje de lo que a ellos les llame la atención. El caso de Daniel era mucho por el área de matemáticas, mucho por el área de ciencias”, expresó. Para la dotación profunda hay una parte genética, otra medio ambiental. Se determinan a través de tests psico pedagógicos aplicados en varios años, agregó Liliana. Daniel ha representado a Ecuador en eventos de emprendimientos. No ha sufrido de bullying y juega bastante, sostuvo su madre. Forma parte de un proyecto de alumnos talentosos de la Universidad Johns Hopkins. “Un chico puede tener dotación superior, pero si él no trabaja, si al niño no se le permite desarrollarse no va a ningún lado. Él tiene una motivación interna, por ejemplo, estuvo en Física, representó al Ecuador en El Salvador. Mi hijo estudia en inglés, toca piano, violín, aprende idiomas”, explicó. El futuro de Daniel podría estar en la Física o en la Ingeniería Aeroespecial. (I)


12

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

Sector industrial de Cuenca Eliminación de subsidio a gasolina y Guayaquil empezarán a Extra en pocos días trabajar este lunes La eliminación del subsidio de la gasolina está en el radar del Gobierno. El ministro de Economía, Richard Martínez, señala que este es el momento para hacerlo y que no deberían tardarse mucho.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional autorizará “algunos” proyectos piloto del sector automotriz y de la construcción, en Guayaquil; y del parque industrial, en Cuenca, para que inicien sus labores este lunes 11 de mayo, según lo informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en cadena nacional. “Las autorizaciones serán remitidas para que puedan empezar a trabajar el lunes”, respondió Romo a la solicitud de los dos COE

cantonales. La ministra recordó a los alcaldes que de aprobarse nuevos proyectos piloto deben considerar la posibilidad del cambio de semáforo para disminuir el tiempo del toque de queda y evitar aglomeraciones. Desde finales de abril, el Gobierno ha autorizado a casi un centenar de proyectos piloto de la construcción para que reinicien sus actividades bajo estrictas medidas de bioseguridad, permitiendo que unos 8.500 trabajadores retornen

Cuatro detenidos por presuntos casos por venta al IESS Ejecutaron allanamientos en oficinas del Servicio de Gestión de Riesgos y otros inmuebles. La madrugada de este viernes 8 de mayo, agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Nacional ejecutaron allanamientos en las oficinas del Servicio de Gestión de Riesgos y otros inmuebles. Según la Fiscalía, se busca recabar indicios ante las denuncias de presunto sobreprecio en la compra de kits de alimentos, en el contexto de la crisis sanitaria. Además, cuatro personas quedaron detenidas en Guayaquil, “por presunto delito tributario en venta de dispositivos e insumos médicos al IESS para solventar la emergencia declarada por COVID-19”. Esto ocurre a pocas horas de que se ejecutaran 13 allanamientos Ambato, Ota-

valo, Latacunga, Sangolquí y Quito. Por esas diligencias, ejecutadas este jueves 7 de mayo, se detuvo a siete personas señaladas de presuntamente integrar una red de corrupción relacionada con el Ministerio de Finanzas por posible extorsión a proveedores del Estado. A través de la aplicación de técnicas especiales de investigación, como seguimientos, escuchas, vigilancias, entre otras, Fiscalía logró determinar la existencia de un grupo de funcionarios que, desde varias instituciones públicas, obtenían información de qué facturas estaban próximas a pagarse y en qué fechas, para que otras personas externas contactaran a los beneficiarios de esos cobros y les ofrecieran agilizar el pago a cambio de una comisión del 4%. Caso contrario, les amenazaban con un retraso de al menos un año.(I)Ec

a sus labores. Respecto a la semaforización en los cantones, Romo reiteró que hasta el momento Daule es el único municipio que oficializado su decisión de pasar al color amarillo la próxima semana. Asimismo, la ministra dio a conocer que se están revisando los protocolos de funcionamiento para una eventual apertura de centros comerciales e iglesias, pero, recalcó, que aún no hay autorización para que abran sus puertas. (I)Ec

“Una eliminación del subsidio hará que baje el precio de la gasolina. Es una cuestión que ya va a tomar poco tiempo. El ministro de Energía puede dar más detalles al respecto, el presidente también tiene que hacer anuncios”, manifestó. A propósito de la crisis económica que vive el país, Martínez comentó cómo es que van a hacer, desde el Gobierno, para tratar de equilibrar el presupuesto. “Hay instituciones que tienen procesos duplicados, hay provincias o zonas donde hay duplicidad de funciones y se pueden eliminar algunas funciones que estén duplicadas . Nosotros prevemos un recorte

total del gasto en al menos unos 5.000 millones”, informó. El funcionario indicó que van a posponer inversiones no prioritarias, que habrá ajustes en la masa salarial, que se va a diferir el pago de bonos. Además, explicó por qué sí fue oportuno pagar intereses y capital de deuda en medio de la pandemia del coronavirus. “Si se deja de pagar todo, se quita el acceso a financiamiento. Hay quienes dicen que los multilaterales igual estarían allí para el Ecuador, creo que deben abrir un espacio de diálogo. No me pregunten a mí, hablen con esas instituciones”, comentó. Señaló que el país requiere 12 mil millones de dólares para el 2020, que en créditos se acaban de obtener 1.400 y que se continúa buscando lo que hace falta. Los ojos están puestos en China, pero en otras condiciones.(I)

Oleoducto reanuda su operación tras un mes de rotura El OCP se rompió junto con un tramo del SOTE el pasado 7 de abril. El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) de Ecuador, administrado por empresas privadas, reanudó este jueves 7 de mayo su operación después de un mes de la rotura que sufrió tras un gran hundimiento de tierra ocurrido en un sector de la Amazonía. Esa tubería, con capacidad para transportar 450.000 barriles diarios de petróleo, volvió a bombear crudo a través de una variante construida en el sector del percance. El OCP se rompió junto con un tramo del estatal Sistema de Oloeducto Transecuatoriano (SOTE), que corre paralelo, el pasado 7 de abril, tras producirse un socavón en el sector de San Rafael, cerca del volcán Re-

ventador, en los límites de las provincias de Sucumbíos y Napo, en el noreste del país. El consorcio OCP precisó en un comunicado que el nuevo trazado o variante del trayecto del oleoducto en el sector del percance ha previsto que la tubería sea colocada en un 73 % bajo tierra, “a fin de dar la mayor protección posible”. OCP reanuda exportación Con el reinicio de la operación, OCP tiene previsto exportar, en lo que queda de mayo, un volumen apro-

ximado de 4 millones de barriles de petróleo, indicó la compañía al precisar que el próximo lunes se cargará un primer buque con un volumen de 480.000 barriles, en su puerto de Esmeraldas. Asimismo, indicó que al momento, en sus depósitos en la ciudad de Lago Agrio, la capital de la provincia amazónica de Sucumbíos, tiene almacenado un volumen de 1,2 millones de barriles de petróleo, listos para ser transportados por el oleoducto hasta el puerto de embarque.(I)Ec


I

www.

.com.ec

Nacional

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

13

Ecuador recibe créditos por $1.400 millones Los créditos permitirán reactivar la economía y proteger el empleo, dijo Moreno. El presidente Lenín Moreno anunció este jueves que se ha recibido créditos de organismos multilaterales por más de 1.400 millones de dólares, que le permitirán reactivar la economía y proteger el empleo, en el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus. En un mensaje de radio y televisión, el mandatario precisó que Ecuador ha recibido 640 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), además de otro préstamo de 500 millones de dólares que acaba de confirmar el Banco Mundial. Asimismo, indicó que el Banco de Desarrollo de América Latina y el CaribeCAF ha aprobado un crédito por 300 millones de dólares para Ecuador. «Más de 1.400 millones de dólares han llegado hasta este momento» al país, reiteró Moreno al precisar que

esos recursos serán destinado «a la reactivación de la economía y a conservar el empleo». Destacó el manejo financiero de la deuda exterior del país, sobre todo un proceso de renegociación de los pasivos que ya se ha concretado en la aceptación de un grupo de acreedores privados para diferir el cobro de intereses de los bonos soberanos del país, lo que

le supondrá a Ecuador un alivio de unos 800 millones de dólares. Sin embargo, el presidente pidió de forma directa a los alcaldes del país que faciliten la reactivación de las actividades laborales, suspendidas desde el pasado 16 de marzo, cuando se activó la cuarentena de aislamiento domiciliario a toda la población, para evitar la propagación del contagio

del COVID-19. Moreno recordó que el Gobierno sugirió relajar las medidas de confinamiento para empezar a recuperar las actividades económicas, aunque dejó en manos de los municipios la aplicación de un sistema de “semáforo” epidemiológico, con las luces roja, amarilla y verde, según el grado de levantamiento de las restricciones. Los 221 municipios ecuato-

rianos resolvieron adoptar esta semana el semáforo en rojo, que mantiene el confinamiento, aunque permite ciertas actividades comerciales efectuadas a través de llamadas telefónicas o por internet, con entrega a domicilio. Moreno conminó a los alcaldes a observar también los problemas en el empleo y la productividad del país, que afectan a amplios sectores sociales. Por otra parte, Moreno volvió a insistir en su lucha contra la corrupción y dijo que no cejará en ese empeño, “caiga quien caiga”, en referencia a las última denuncias de contrataciones con supuestos sobreprecios en hospitales e instituciones relacionadas directamente con la atención de la situación de emergencia sanitaria. Moreno remarcó que quien comete este tipo de hechos de corrupción, «a costa del dolor ajeno en momentos de emergencia» como el actual, es un «miserable». (I) P

Anciana es enterrada y la rescatan con vida 3 días después El hombre fue detenido; la Policía desconoce los motivos del hecho. En China, una mujer con discapacidad, de 79 años, fue hallada viva por agentes de la Policía luego de haber permanecido 3 días bajo tierra, sin alimento ni agua. Según las autoridades, ella, que sufre de parálisis, fue enterrada viva por su propio hijo. De acuerdo con el portal larepublica.pe, el hecho se registró en el condado de Jingbian, provincia de Shaanxi. El martes por la mañana, la mujer, de apellido Wang, fue reportada como desaparecida por su nuera, apellidada Zhang, quien afirmó que su suegra no había vuelto a casa tras ser echada de allí la noche del sábado por el esposo de la denunciante, de apellido Ma, según relató el diario Daily Mail. Cuando Zhang preguntó a su esposo sobre el parade-

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec ro de la señora, este le había contestado que la envió a visitar a unos parientes suyos. Los policías interrogaron a Ma y este confesó haber enterrado viva a su madre en una tumba abandonada. Los agentes se dirigieron al lugar indicado, donde oyeron algunos gritos de ayuda y, tras excavar en el sitio, hallaron a la mujer desaparecida cubierta de lodo.

Wang pasó unos tres días bajo tierra, sin agua ni alimento alguno. Ahora, está siendo tratada en un hospital del referido condado de China y su condición es estable. Los agentes detuvieron a Ma bajo sospecha de intento de homicidio. Todavía se desconocen las motivaciones detrás del crimen, que continúa bajo investigación.(I)

Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


14

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

Reportaje

www.

.com.ec

I

Según The Washington Post, la operación de 200 millones de dólares

Así fracasó “captura” a Nicolás Maduro A principios de noviembre, en una reunión en el apartamento de Juan José Rendón en la ciudad de Miami, ocurrió una fuerte discusión. El responsable del Comité de Estrategia de Juan Guaidó expresó que consideraba, junto con otros funcionarios de la oposición, que la operación estaba muerta Un reportaje publicado en el medio estadounidense The Washington Post señaló que en septiembre de 2019, en un deslumbrante rascacielos de la ciudad de Miami, representantes del líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, se reunieron con el ex boina verde estadounidense Jordan Goudreau para explorar las opciones posibles que llevaran a la salida de Nicolás Maduro. Ese día, Goudreau les ofreció ejecutar la llamada Operación Resolución (como inicialmente fue presentada la Operación Gedeón). El veterano de las Fuerzas Especiales, propietario de una compañía de seguridad en Florida, aseguró que tenía 800 hombres listos para infiltrarse en Venezuela y capturar a Maduro y sus funcionarios, dijo Juan José Rendón, estratega político que lideró las conversaciones. Para el mes de octubre, habían avanzado en el plan hasta el punto de firmar un acuerdo, que dependería del financiamiento y otras

condiciones. Rendón lo calificó como una prueba piloto que nunca terminó de aprobarse. El estratega dijo que Goudreau comenzó a actuar erráticamente: no presentó pruebas del respaldo monetario que había afirmado tener para ejecutar la operación y exigió el pago inmediato de un anticipo de 1,5 millones de dólares, tampoco había pruebas de los 800 hombres. Pero aun así, Rendón le transfirió 50.000 dólares para supuestos gastos con el objetivo de no retrasar la operación. La relación entre los dos hombres se deterioró rápidamente. «Washington está plenamente consciente de tu participación directa en el proyecto y no quiero que pierdan la confianza«, le advirtió Goudreau en un mensaje de texto a Rendón el 10 de octubre. Luego, a principios de noviembre, en una nueva reunión en el apartamento de Rendón en la ciudad de Miami, ocurrió una fuerte discusión. El estratega expresó que consideraba, junto con otros funcionarios de la oposición, que la operación estaba muerta. Hasta el domingo 3 de mayo en horas de la mañana, cuando se conoció que el régimen de Maduro había frustrado una presunta invasión armada. Horas después, Goudreau apareció en un video con un oficial retirado de la

•• Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa documentos de ciudadanos extranjeros incautados y que fueron presentados por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

•• Fuerzas armadas de Venezuela patrullan la costa de La Guaira, en la que las autoridades de ese país señalan que hubo un ataque de mercenarios el 3 de mayo de 2020.

Guardia Nacional Bolivariana. Se atribuyeron el hecho, que ocurrió en la localidad de Macuto, en el estado Vargas, y anunciaron el comienzo de una operación para lograr la liberación de Venezuela. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y otros altos funcionarios de su gobierno han asegurado que no tenían conocimiento alguno de la operación fallida. Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó el 6 de mayo que no tuvieron participación directa en el plan. Rendón dijo que habrían reservado los detalles del plan a un pequeño grupo y nunca los compartió con funcionarios estadounidenses, porque el plan solo estaba en una fase exploratoria. Goudreau insistió en que la Operación Gedeón, como después fue presentada, seguía en curso. Aseguró que la presidencia interina de la República lo traicionó al incumplir el acuerdo, por lo que optó por seguir adelante con el plan. El ex boina verde afirmó que no tenía que ver con el dinero, sino que se trataba de hacer lo correcto para que los venezolanos pudieran tener libertad. «Esta no es una acción bélica, sino una acción policial. El mundo reconoce a una persona (Guaidó) como presidente, así que me contrataron para arrestar la otra persona que ha estado usurpando el poder«, expresó. Goudreau dio sus primeros pasos en el mundo en contra de Maduro en febrero

de 2019, cuando trabajó en la seguridad de un concierto benéfico para Venezuela en la frontera colombiana, organizado por el multimillonario británico Richard Branson. Estuvo 15 años en el Ejército como un operador de mortero de infantería y luego como sargento médico de las Fuerzas Especiales. Fue enviado dos veces a Irak y Afganistán entre 2006 y 2014, según oficiales del Ejército. El Departamento de Defensa inició en 2012 una investigación criminal hacia Goudreau por presunto robo y fraude, según registros judiciales. El veterano de guerra dijo que el asunto se había resuelto sin cargos. Goudreau fundó Silvercorp USA en 2018. La compañía promociona una variedad de servicios, incluyendo asistencia a víctimas de secuestro y extorsión. Rendón manifestó que para el momento en que Goudreau llegó a su apartamento el 7 de septiembre, el comité de estrategia se había reunido con un puñado de posibles socios, pero estaban pidiendo hasta 500 millones de dólares por el trabajo. En cambio, Goudreau propuso un plan autofinanciado con un anticipo por adelantado y un pago de 212,9 millones de dólares luego de que se cumpliera la misión. El dinero iba a salir de futuras exportaciones de petróleo venezolano bajo el gobierno de Guaidó y 14% de las ganancias ilícitas del círculo de confianza de Maduro.

El contrato general, además de capturar a Maduro, contenía que la Silvercorp asesoraría para la operación a soldados venezolanos en el exilio. Goudreau tenía 45 días para preparar las fuerzas, adquirir los equipos y ultimar los detalles de la misión. Los equipos entrarían a Venezuela de forma clandestina y formarían células que se internarían más en la nación para asegurar instalaciones petroleras claves y locaciones estratégicas. También había planes para ocupar los organismos de seguridad del régimen, así como los colectivos afectos al chavismo y los grupos guerrilleros colombianos que presuntamente operan en el territorio venezolano. El 16 de octubre firmaron un acuerdo. Goudreau grabó secretamente ese día una videollamada con Guaidó. «Estamos haciendo lo correcto para nuestro país. Estoy a punto de firmar», dijo en ese entonces “ el mandatario encargado”. Guaidó, en un comunicados difundido por el Centro de Comunicación Nacional, ha asegurado que no tiene conexión con la operación que se encontraría aún en curso contra Maduro. Rendón y su equipo comenzaron a desconfiar de Goudreau cuando comenzó a exigir el pago del anticipo de 1,5 millones de dólares. El documento, que facilitó Goudreau a The Washington Post, obliga legalmente a la oposición a sus servicios y a la cuota inicial. El acuerdo de siete páginas suministrado tiene la firma de Guaidó, junto a las de Rendón y el opositor Sergio Vergara. Sin embargo, el estratega político venezolano aseguró que el documento que ha mostrado Goudreau nunca fue firmado por Guaidó. Dijo que el líder venezolano conocía solo esbozos generales de un plan exploratorio, pero comenzó a desconfiar. «Todos estábamos viendo señales de alarma, y el presidente no se sentía cómodo con esto«, dijo Rendón.(I) Comercio.pe


0

www.

.com.ec

Opinión

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

15

El sentido de la vida P. Milko René

Torres O.

milkorene@gmail.com

Siervos Fernando

Oñate V.

fronate.v@gmail.com

Todos en algún momento de nuestra vida hemos soñado con el éxito, la seguridad, la independencia. Muchos buscan posiciones de privilegio considerándose merecedor de la honra y admiración de sus congéneres. Quizá es por esto que la palabra siervo, no encaja con la mentalidad del hombre en la actualidad. Dicha palabra trae a la mente a una persona subordinada, casi invisible. Sin embargo, la palabra siervo evoca una cualidad admirable que revela un amor hacia los demás, semejante al de Jesús. En tiempos bíblicos era común recorrer grandes distancias por caminos polvorientos y la tarea del esclavo de más baja categoría, era lavar los pies de las personas. Cuando celebraban la que a la postre sería la última cena, ninguno

de los apóstoles de Jesús se consideró lo suficientemente bajo como para lavar los pies de los demás y, por el contrario, comenzaron a discutir entre ellos sobre quién era el más importante. Indudablemente, necesitaban comprender sobre la verdadera grandeza. Jesús, preeminente entre ellos, se humilló y lavó los pies de sus discípulos, incluido Judas Iscariote; y aunque Pedro no se consideró digno, comprendió que el Maestro estaba mostrándoles con su ejemplo el verdadero espíritu de siervo. La enseñanza estaba clara: “si alguno de ustedes quiere ser el más importante, deberá ocupar el último lugar y ser el servidor de todos los demás”. La condición de siervo requiere de humildad, altruismo, obediencia al Señor y amor por el prójimo. El apóstol Pablo lo resume en su carta a los filipenses: “haya en ustedes este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo Dios, no se aferró a su

condición divina, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, se hizo semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que está sobre todo nombre para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. Hoy vivimos tiempos que dejarán una profunda huella en las naciones más pobres, en los que menos tienen. En todos los niveles y en todos los rincones, necesitamos siervos desinteresados, que no busquen retribución, que sientan que servir da sentido a su vida, que sean capaces de disfrutar del alimento espiritual que da el servicio, gente comprometida que entienda que servir al prójimo, es servir al Señor. ¿Estás dispuesto?

“Nada hay concebible que pueda condicionar al hombre de tal forma que le prive de la más mínima libertad” (V. E. Frankl, El hombre en busca de sentido). Tengo en mis manos una obra clásica cuyo mensaje ha influido mucho en la psiquiatría, en la filosofía, en la literatura, en la espiritualidad… Una de las preguntas habituales del doctor Frankl a sus pacientes aquejados de padecimientos era esta: “¿Por qué no se suicida?”. Muchas respuestas, existenciales y lógicas, brotaban de la necesidad de vivir: los hijos, un talento, una habilidad sin explotar, unos cuantos recuerdos que merecen la pena rescatar del olvido. Razones. El hombre vive de la esperanza. Trasciende sus dificultades para asumir la esencia de su verdad, que le libera y le orienta. Otro tratado, espiritual y divinamente vital, son Las obras completas de Santa Teresa. Extraigo un fragmento de una de sus poesías: ” Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero”. La Carmelita inquieta, dicen los expertos, actualizó un poema que fue compuesto sobre la base de una letrilla profana vuelta a lo divino. Poema escrito sobre la profundidad de la espiritualidad de san Juan de la Cruz, su director espiritual, hacia 1572. Emerge, aquí, el amor por la vida, la libertad y la eternidad. Todos queremos vivir en un mundo de paz. Para conseguirla es

menester que la entendamos, que nos esforcemos por mantenerla y que la valoremos. Tanto como célebres, son actuales, las palabras de Jesús: “La verdad los hará libres”. Versículos del alma que nos despiertan cada día. Hoy, buscamos, de muchas maneras, encontrar el sentido a la vida. No es recurrente este anhelo en el hombre de nuestros días. En el entorno de la filosofía griega esta búsqueda señaló la ruta del pensamiento reflexivo de la humanidad. Su impacto lo encontramos reflejado en el libro del Génesis, en los dos relatos de la creación. También en el salmo 8: “Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado, ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad, le diste el mando sobre las obras de tus manos, todo lo sometiste bajo sus pies…”. Parafraseando una nota de pie de página de la Biblia de Jerusalén escribo que “el poeta, extasiado ante tanta grandeza cósmica, se admira de que el Creador omnipotente se preocupe de un ser tan insignificante como el hombre. Sin embargo, éste es el rey de la creación por llevar el sello de lo divino en su alma”. Entonces, en el contexto de todas las preguntas sobre el sentido de la vida, el fin del hombre, su origen y su destino, me queda clara una gran verdad: amamos la vida porque Dios nos ama. Es sabio para crear y actuar. ¿Qué más le podemos ofrecer a la humanidad? Gracias Dios, Víctor, Teresa.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


16

Entretenimiento

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

El 9 de mayo de 1967 el cardiocirujano argentino René Favaloro realiza la primera operación de By Pass, una técnica que revoluciona la cardiología mundial. El procedimiento consiste un utilizar la vena safena para crear un flujo sanguíneo alternativo en casos de obstrucción coronaria. Favaloro pasa gran parte de su carrera como médico rural. Viaja luego a EE.UU. para capacitarse en cirugía. Es allí donde empieza a desarrollar la idea de la cirugía por By Pass, que plasma a su regreso a la Argentina.

Enero 20 a febrero 19 Escuchar ciertos comentarios en las redes sociales no te va a beneficiar nada, porque quizá sean realmente desagradables, así que no le des oportunidad a nadie de ejercer una crítica gratuita sobre tu persona o tus opiniones de cualquier tipo. Ojo.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Recordarás tiempos pasados con algunos amigos o compañeros y eso te puede traer algo de nostalgia, pero también tendrás claro que esos buenos momentos forman una parte de tu vida muy agradable. Además, planearás un futuro encuentro con ellos de alguna manera.

Aries más de una centena de premios por más de cuatro décadas, Mandela fue también un comprometido activista contra el racismo y por los derechos humanos. En Sudáfrica es conocido como “Madiba”, un título honorario adoptado por ancianos de la tribu de Mandela. Varios sudafricanos también se refieren a él como “Mkhulu” , que significa abuelo. Nelson Mandela murió el 5 de diciembre de 2013 en Johannesburgo, Sudáfrica, a la edad de 95 años.

Además...

Los Beatles firman su primer contrato con EMI

Un día como hoy, en el año 1962, la legendaria banda de Liverpool The Beatles daba uno de los pasos más importantes de su carrera al firmar su primer contrato con EMI. Pocos meses antes, Brian Epstein, quien había recientemente comenzado a representar al grupo, había conseguido que la discográfica Decca les realizara una prueba. En esta grabaron 15 temas, pero fueron rechazados por la compañía discográfica. Epstein entonces se puso en contacto con George Martin, un productor de EMI Records, y Martin aceptó realizarles una prueba.

Perú y Bolivia se unen en una Confederación

Tras el proceso emancipador importantes figuras de los actuales territorios boliviano y peruano formularon la idea de unir ambas regiones en un mismo estado. El 9 de mayo de 1837 los delegados reunidos en Tacna proclaman el nacimiento de la Confederación Perú Boliviana y nombran presidente al líder independentista boliviano Andrés de Santa Cruz. Perú se dividió en dos estados, norte y sur, mientras que Bolivia permanece inalterada. Las tres regiones permanecen unidas hasta que Santa Cruz es derrotado en agosto de 1839 por el peruano Agustín Gamarra

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Calendario Santoral Sábado 9 de Mayo de 2020 San Isaías

Dirección

Teléfono

SILVANA PATRICIA

CIUDADELA CLODOVEO CARRION; CALLE RIO DE JANEIRO

076061635

FARMACIA SAN JUDITAS DE TADEO

CALLE: CLOTARIO MALDONADO PAZ NUMERO: SN INTERSECCION: ERNESTO GUEVARA

072327874

FARMACIA SANA CATEDRAL

CALLE: BOLÍVAR NÚMERO: N0717 INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN R.

042440095

CALLE: AV. UNIVERSITARIA ENTRE ROCAFUERTE Y 10 DE AGOSTO

2565851

CALLE: PABLO PALACIOS Y 8 DE DICIEMBRE

2568244

FARMACIA CUXIBAMBA SINDICATO DE CHOFERES LOJA FARMACIA NORTE

FARMACIA SANASANA ALONSO CALLE: AV. GRAN COLOMBIA ENTRE DE MERCADILLO ANCON Y GUARANDA FARMACIAS MILFAR

Marzo 21 a abril 20 Sabes que hay alguien que te aprecia mucho y hoy esa persona te lo va a demostrar claramente delante de todo el mundo, públicamente. Será algo que en el fondo estabas esperando y que ahora llega y te arranca una sonrisa muy especial.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Si te involucras en un proyecto para la comunidad, te vas a sentir muy bien, porque te sentirás parte de un todo en el que hay unión y fuerza y eso es algo que te viene estupendamente desde un punto de vista emocional y psicológico.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Probablemente, hoy tengas tiempo de sobra para reflexionar sobre lo que quieres y te vas a plantear un cambio en el estilo de vida y una mejora hacia una forma de vivir más acorde con ciertas realidades. Está claro que tienes cosas que mejorar.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Hoy miras a tu alrededor y ves que todo depende del punto de vista que apliques a las circunstancias. No es cuestión de ver la botella medio vacía, sino medio llena. No dejes que una ola de pesimismo arrase con todas tus ilusiones, eso no es recomendable.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Evadirte con un buen libro o con una película es algo que hoy te conviene, porque necesitas descansar y no dar más vueltas a la cabeza a un asunto que de momento no va a tener vuelta de hoja. Asume cuanto antes que debes dar un poco de tiempo al tiempo.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Has descubierto hace poco a una persona cercana, quizá un vecino, con quien te unen muchas más cosas de las que creías y estás empezando una amistad que se puede alargar en el tiempo y que te traerá muchas cosas positivas. Cultívala debidamente.

Libra

FARMACIAS DE TURNO DEL 9 AL 16 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

E

Acuario

Nelson Mandela se convirtió en presidente en Sudáfrica

En Argentina se realiza la primera operacion de By Pass coronario

.com.ec

Horóscopo

Hoy en la historia... Nelson Rolihlahla Mandela se convirtió en el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos, bajo sufragio universal, el 9 de mayo de 1994. Tiempo antes de asumir el cargo como primer mandatario fue un importante activista contra el apartheid (fenómeno de segregación en Sudáfrica, implantado por colonizadores Holandeses, como símbolo de una sucesión política, económica, social y racial) que, pese a ser encarcelado durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Durante su tiempo en prisión se convirtió en la figura más conocida de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Sin importar que el régimen de dicho fenómeno y las naciones aliadas a éste, le consideraron, junto al Congreso Nacional Africano, como un terrorista, su lucha fue parte íntegra de la campaña contra el apartheid. El cambio de políticas contra éste, que Mandela apoyó con su liberación en 1990, facilitó una pacífica transición a la democracia representativa en Sudáfrica. Después de haber recibido

www.

CALLES BOLÍVAR NÚMERO S/N INTERSECCIÓN COLÓN

0992831689 2301682

Septiembre 24 a octubre 23 Vas a encontrar hoy un punto de equilibrio entre lo que te gustaría hacer y lo que puedes hacer y eso, además y aunque te parezca algo extraño, también va a significar un ahorro económico importante. Tu cuenta corriente estará mejor de lo esperable.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Estar todo el día en las redes sociales y buscar cualquier excusa para ello no es lo más inteligente que puedes hacer. Ese afán de protagonismo favorece que tu imagen no sea lo que deseas, ya que muchos pueden criticar eso y quizá lleven razón.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No debes obsesionarte por algo relativo a enfermedades o a tu organismo porque ya has conseguido superar esos temores y no debes volver a caer en algo que no es real. Tus fuerzas se renuevan poco a poco y te sentirás con más energía enseguida.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Tienes un capricho que cumplir y hoy tendrás la tentación de empezar a planearlo y eso está bien, pero debes de tener en cuenta que no es aconsejable que te empeñes en hacerlo ya porque sólo lo vas a conseguir a largo plazo. Ten paciencia.


Justicia

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

I

Publicitaban dispositivos médicos con documentos adulterados La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), junto con Fiscalía General del Estado y Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios

(UDAT) participó en operativo de control de un establecimiento de la ciudad de Loja que publicitaba, en redes sociales, dispositivos médicos con certificaciones

Detenidos por libar en pleno toque de queda

•• Ciudadanos encontrados libando.

Militares del Batallón de Infantería Motorizada Nº 20 “Capitán Díaz” y Policía Nacional realizaban un patrullaje a eso de las 04h00 de este viernes 8 de mayo, para hacer cumplir el toque de queda, por la ciudad de Cariamanga cuando en la avenida del Ejército y calle Bolivia observaron a cuatro ciudadanos sentados en una de las aceras.

Al acercarse se percataron que los jóvenes en edades de 20 a 25 años estaban libando en la vía pública. Ante ello la autoridad competente tomó procedimiento y fueron trasladados a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Cariamanga para la citación correspondiente debido a que estaban quebrantando las disposiciones del Decreto Ejecutivo 1017.(I).(FJC).

de Arcsa que no corresponden a las emitidas (documentos adulterados). La acción interinstitucional se realizó el viernes 8 de

mayo de 2020, por el sector Celi Román, en la ciudad y provincia de Loja. En el operativo se detectaron 178 mascarillas, 12 litros de alcohol y 300 unidades de

guantes de nitrilo, los cuales fueron decomisados por la autoridad competente para el procedimiento legal correspondiente.(I).

P


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.