Jueves 9 de abril de 2020 Edición Nro. 10731

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10731

Régimen escolar para Sierra y Amazonía terminará de manera virtual (Pág. 9)

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Maestros exigen

remuneración de marzo

Hoy maratón solidaria en Catamayo(Pág. 3)

Hoy

Toque de queda

14h00 a 05h00 Circulación vehicular

7-8

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

7-8

Último dígito de la cédula

E

(Pág. 2) l reclamo al Gobierno Nacional por la falta de pagos a los maestros se evidencia. Los dirigentes dicen que hasta la fecha no reciben la remuneración del mes de marzo y que eso complica su situación económica.

14 automotores y tres motocicletas retenidos

W

ilson Pavón, comandante de la Subzona N° 11 Loja de la Policía Nacional, indicó que seguirán con los controles de restricción vehicular y toque de queda. No se permitirá el mal uso de salvoconductos. Al momento se contabilizan 14 vehículos y 2 motocicletas retenidos; además, 7 personas sancionadas por el incumplimiento de normativas.

(Pág. 6)

# Q u é d a te E n C a s a


2

Loja

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Disponen la descarga de productos en El Plateado El Municipio de Loja dispuso que los camiones de transporte de productos de primera necesidad lleguen a Loja hasta el sector de El Plateado para que puedan ser descargados y en vehículos pequeños se abastezca a los mercados de la ciudad. La medida surge de la necesidad de evitar congestionamientos en las inmediaciones de los centros de abasto. Efraín Muñoz Silva, coordinador General del Municipio de Loja, informó que en sesión del COE Cantonal han determinado que los problemas de congestionamiento y aglomeración de personas en los mercados municipales se originan por la descarga de camiones. “En el Mercado del Pequeño Productor (MPP), al norte de la ciudad, realizan la descarga los camiones y esto nos genera enormes dificultades. También hay vendedores que se ubican en las veredas”. Dio a conocer que una alternativa de solución ha sido la disposición de que los trans-

•• Canchas deportivas en el sector de Jipiro (al norte de la ciudad) serán utilizadas para la comercialización de productos.

•• La Plaza de Ganado de la ciudad de Loja será la zona de descarga de productos para todos los mercados municipales de la ciudad.

portes lleguen hasta la Plaza de Ganado en el sector de El Plateado. “Ahí va a funcionar la zona de descarga y luego se abastezcan los mercados, a través de, vehículos pequeños o camionetas y descongestionar la presencia de personas”. Asimismo, anunció que se ha dispuesto el uso de las canchas deportivas en el sector del parque recreacional Jipiro, junto al Cyber Tren, para ubi-

ración. “Sabemos que estas medidas pueden incomodar a algunas personas, pero la Emergencia Sanitaria nos obliga a tomar estas decisiones”. El concejal Daniel Delgado, miembro de la Comisión de Mercados del Cabildo lojano, dijo que hay muchos desacatos a las ordenanzas vigentes por parte de los comerciantes. “Ellos quieren descargar el producto en la puerta de sus negocios y

car vendedores que no tienen locales al interior del MPP. “Ahí habilitaremos, a manera de un mercado con todas las seguridades, para solucionar el problema que tenemos en ese centro de abasto”. Muñoz Silva aseguró que la medida rige desde este 9 de abril. En cuanto a la zona de descarga es para todos los mercados municipales porque esa actividad provoca aglome-

Productores ofrecen víveres a domicilio La asociación ECOVIDA con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) vienen trabajando conjuntamente para ofrecer productos frescos y económicos a las familias lojanas. La iniciativa involucra a muchos productores y cuentan con la garantía de sanidad en todo el proceso. Jaime Merchán, presidente de la organización, dijo que llevan más de 8 años agrupados y han trabajado siempre de la mano con el MAG. “Nosotros llevamos varios años en la comercialización de productos agrícolas articulados con el Ministerio”. Cuentan con la experiencia porque años atrás eran proveedores de 20 centros del Buen Vivir en Loja. Precisó que la canasta cuenta con 19 a 20 productos los mismos que son definidos con ayuda de los técnicos del MAG. “Nosotros no abastecemos con los productos de otros cantones que, en esta emergencia, no puede salir a la ciudad”. Refirió que esta iniciativa involucra a productores de la parroquia El Tambo de Catamayo, Chantaco, San Lucas y la hoya de Loja. “En la ciudad se suman sectores de Motupe Alto, San Agustín, Turupamba y Zalapa”. Vladimir Placencia, director Distrital del MAG, informó que el Ministerio apoya la iniciativa para cumplir la disposición del COE Nacional de “quedarse en casa” y facilitar la comercialización directa del productor al consumidor. “Ha tenido muy buena acogida y ya llevamos más de 850 canastas entregadas a los domicilios que han realizado los pedidos. Son raciones que abastece por

Maestros exigen remuneración de marzo El reclamo al Gobierno Nacional por la falta de pagos a los maestros se evidencia. Los dirigentes dicen que hasta la fecha no reciben la remuneración del mes de marzo y que eso complica su situación económica.

•• Entrega de canastas agropecuarias a domicilio en coordinación con el MAG. 8 días a una familia de 4 personas”, dijo el funcionario. El valor estándar sería de 20 dólares. Dijo que la iniciativa también se ejecuta en Calvas con los productores de Colaisaca y en Saraguro con Cochapamba. “Nosotros aportamos con los vehículos y dos técnicos para que realicen las entregas a domicilio, porque el gran problema de los productores es la movilización”. Eddie Chamba Pogo, director de Agrocalidad, dio a conocer que realizan la desinfección de los lugares donde se elaboran las canastas agropecuarias y los vehículos que transportan. “Esta actividad estamos realizando cada semana y dos veces al día con la finalidad de garantizar la desinfección del local y los vehículos”. (I)(WMM).

Cronidato •

Los pedidos de canastas agropecuarias se realizan al 0984767978 los fines de semana. Las entregas se hacen de lunes a viernes.

el COE se ha visto en la necesidad de mandarles al sector del Puerto Seco Comercial”. Recordó que inicialmente había la disposición para que realicen la descarga en las vías adyacentes al MPP, “pero unos acataron y otros no”. Sin embargo, pidió al alcalde Jorge Bailón Abad y a su administración una mayor apertura para las propuestas que llegan de los concejales.(I)(WMM).

Gilbert Granda Romero, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Loja, dio a conocer que existe una gran preocupación en el magisterio debido al retraso en el pago de sus remuneraciones del mes de marzo. “Los maestros del país estamos impagos y no hay ningún pronunciamiento o compromiso del presidente Lenín Moreno o los ministros de Finanzas o Educación”. Resaltó que son seres humanos y con necesidades que satisfacer y por tanto requieren del pago puntual de sus haberes. “Es verdad que estamos en cuarentena y quedándonos en casa, pero estamos cumpliendo con nuestras tareas y obligaciones emanadas del Ministerio de Educación y por lo tanto necesitamos que nos paguen”. Comentó que regularmente reciben su sueldo los primeros días del mes de abril, pero hasta el momento no se ha hecho efectivo. “Solo el mes de marzo nos deben. Ya estamos 8 de abril y el magisterio ha empezado a inquietarse y sumarnos a la preocupación del resto de trabajadores del país”. Además, refirió que en Loja serían 2000 maestros, entre contratados y con nombramiento, quienes en pro-

medio reciben 800 dólares mensuales. De su parte, José Eduardo Morales, representante de los maestros jubilados de la provincia de Loja, informó que están con los pagos al día de sus pensiones del IESS, mientras que, las bonificaciones de jubilación de años anteriores aún están en proceso de validación. “Se está pagando mensualmente a los compañeros que se jubilaron en 2016 y primer cuatrimestre de 2017”, dijo Morales y detalló que quienes se han salido del magisterio en 2018, 2019 y 2020 están en proceso de validar sus carpetas en el Ministerio del ramo. El representante de los jubilados denunció que las casas de valores donde se ha vendido los bonos de jubilación de los maestros estarían cobrando recargos y por lo tanto generando afectación económica. “El año anterior no les cobraron cantidades fuertes, mientras que, hoy son más de 4.000 dólares por castigo en eso bonos. Los compañeros están preocupados”. Magda Salazar, coordinadora Zonal de Educación, dijo que, a excepción del personal de Salud, todo el sector público está retrasado en las remuneraciones. “Falta la aprobación del Ministerio de Finanzas y la transferencia de los recursos, pero en esta semana se regularizará a todos los funcionarios públicos, priorizando a Educación”. (I)(WMM).


CMYK

I

Provincial

www.cronica.com.ec

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

3 P

Hoy, “Teleradio Maratón” en Catamayo

•• Desde las 10h00 inicia la jornada de donaciones.

El Alcalde de Catamayo y su equipo de colaboradores ha emprendido en colectas solidarias con la ciudadanía para mediante esto llegar con raciones alimenticias a las familias que lo requieren, y se ha tomado contacto con los medios de comunicación locales y provinciales, para desarrollar la Telerradio Maratón denominada “Un abrazo solidario a la distancia” que se desarrollará este jueves 09 de abril, de 10h00 a 17h00, a través de la señal de Multicanal y retransmitida por

las radios que se han unido a esta causa como WG Milenio, Boquerón, Cañaveral, Hechicera y la página oficial de la Municipalidad. Las donaciones pueden realizarse con víveres o aportaciones económicas a la cuenta No. 2902634624 del Banco de Loja a nombre de Mónica Yadira Rojas Jiménez, directora de Proyectos Sociales (e) del GAD Municipal. Si la donación es de víveres se coordina con Geovanna Díaz (0994845148) o con Stefy Camacho

P/4167

(0979821530), funcionarias municipales. Esperan resultados de 2 casos sospechosos de covid-19 En la Ciudad del Eterno Sol, Catamayo, en días anteriores se envió muestras de dos personas para análisis de covid-19. A parte de los dos casos confirmados de coronavirus en este cantón, el presidente del COE cantonal, Armando Figueroa Agurto,

informó a un medio de la localidad que otros dos casos más están siendo analizados, por lo cual esperan el resultado de las pruebas. “Esperamos que sean negativos. Además, pedimos a la ciudadanía que haga un esfuerzo para quedarse dentro de sus viviendas”. Distribución del gas El GAD de Catamayo indica a la ciudadanía que esté atenta a los recorridos de los vehículos repartido-

res de gas doméstico que van por los diferentes barrios para abastecer a los hogares catamayenses, de acuerdo al cronograma publicado en internet, en la página de Facebook de la Alcaldía. Además, cumplen con lo acordado por el Ministerio de Salud Pública para continuar con la campaña de fumigación intradomiciliaria con el objetivo de eliminar los criaderos de mosquitos. (I). (DRM).

Celica

COE Cantonal ajusta sus resoluciones Este 07 de abril mediante sesión virtual se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Celica, presidido por el alcalde del cantón, Oswaldo Román Calero. Se abordaron temas del uso de mascarillas, especulación de precios, entre otros asuntos. Román Calero informó que luego de un análisis de los puntos del orden del día acordaron que, las personas con salvoconducto solo se podrán transportar en vehículos si este tiene la firma válida del Presidente del COE cantonal. Por temas de salud lo otorgarán los doctores Jaqueline Campoverde y Renán Martínez del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecua-

toriano de Seguridad Social (IESS), respectivamente. Además, extenderán salvoconductos a policías, médicos, y militares para que se mantengan en sus lugares de residencia en ese cantón, hasta que pase la Emergencia Sanitaria. Como parte de la disposición del COE Nacional, se aprueba para que el GAD Municipal disponga mediante una Ordenanza la obligatoriedad para el uso de mascarilla a todos los ciudadanos que salgan de sus hogares. Otra de las resoluciones fue autorizar al sacerdote de Celica, Bolívar Castillo, para que realice el recorrido con el Santísimo por las principales calles de la ciudad y permitir que Radio Pucará

transmita el evento religioso programado para este jueves 9 de abril. Los precios en la comercialización de mascarillas e insumos de asepsia en farmacias también fueron tomados en cuenta y cuyo control se establecerá con la tabla referencias que presente la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). En este mismo punto, se resolvió el control estricto en la venta de fármacos como la Azitromicina y la Hidroxicloroquina por lo que se realizará una campaña “No te automediques”. Asimismo, dispusieron que cada comercio localizado en el mercado de Celica exhiba la lista de precios de cada uno de los productos

•• COE Cantonal dispuso el uso obligatorio de mascarillas para todos los ciudadanos.

que ofrece. En cuanto al sector productivo, el alcalde aseguró que los sectores productivos se movilizarán de acuerdo a su número de placa vehicular y con el respectivo salvoconducto. “Se intensificará la ayuda por parte del Municipio con la movilización de productos para lo cual existe una agenda debidamente coordinada desde la municipalidad”. Resolvieron solicitar a las entidades públicas y privadas se otorgue en forma de préstamo o donación tanques de oxígeno para

el Centro Ambulatorio del IESS de Celica bajo una acta de entrega-recepción, que permanecerán hasta que dure la emergencia sanitaria. Jaqueline Campoverde, representante del MSP, informó el protocolo de manejo de cadáveres en el supuesto caso de que se pudiera extender la pandemia covid-19 al cantón, esta responsabilidad estará a cargo de las Fuerzas Armadas acantonadas en Celica, que estarán debidamente capacitados en el tema.(I). (DRM).

CMYK


4

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

Provincial

www.cronica.com.ec

I

Sozoranga

P

Nueva ordenanza para uso de mascarillas

• Controles permanentes en diferentes puntos del cantón.

El GAD Municipal emitió una Ordenanza del uso obligatorio de mascarillas para circular en espacios públicos a fin de reducir el riesgo de contagio de covid-19. “Ninguna persona podrá salir a las calles sin portar algún tipo de mascarilla”. Esta medida es para quienes deban por necesidad salir de casa. No significa que hay libertad de circulación (respetar toque de queda y movilización vehicular de acuerdo al último dígito de placa). La mascarilla es de uso personal y no se la debe compartir y se podrá usar de cualquier tipo excepto la N95, medida adoptada por el COE Nacional para no desabastecer a los hospitales. La primera autoridad del cantón enfatizó que la ciudadanía debe informarse por los canales oficiales de

la entidad (página web y redes sociales). “Si algo llegara a ocurrir estaremos informando oportunamente y de acuerdo a los protocolos de Ley, respetando a nuestras familias sozoranguenses”. Exhortan a la ciudadanía a no usar botellas o bolsas de plástico. Pueden llevar al mercado canastos, bolsos de tela. Casos Hasta este 8 de abril, Sozoranga se mantiene con cero casos positivos, cero personas en el cerco epidemiológico y cero casos sospechosos, según fuentes oficiales de la Coordinación Zonal 7 de Salud. Controles Autoridades de control local diariamente realizan su trabajo en diferentes puntos con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud. El alcalde Romeo Moreno

P/4170

dijo que en las parroquias Tacamoros y Nueva Fátima se mantiene el trabajo para garantizar el abastecimiento en tiendas. Asimismo, en el sector de La Cruz se realiza el control y desinfección diario de vehículos que ingresan al cantón. Semana Santa Desde el convento parroquial San Sebastián se está

difundiendo en internet (página de Facebook @ misozoranga.ec) las Eucaristías por Semana Santa para que los fieles católicos puedan fortalecer su fe con las familias. Salvoconducto El GAD de Sozoranga indica que el salvoconducto está siendo mal utilizado, por ello intensifican su control

porque este es únicamente para emergencias médicas. Debe estar previamente validado por el Centro de Salud, firmado por el Alcalde y se le da un seguimiento con la Policía Nacional. Por ejemplo, si el ciudadano recorre por las calles debido a una receta médica debe mostrar las medicinas que fue a comprar con la factura incluida. (I).(DRM)

Gonzanamá

Entregan indumentaria para brigadistas El Municipio de Gonzanamá, este 8 de abril, entregó implementos de seguridad (20 overoles, guantes, mascarillas) a las brigadas de fumigación, recolección de basura, relleno sanitario y agua potable, con el fin de precautelar la salud de cada uno de los trabajadores, ante la grave emergencia sanitaria de covid-19. Esta inversión se la hizo con recursos del ayun-

tamiento municipal con un aproximado de 400 dólares. Las fumigaciones se realizan tres veces por semana en la cabecera parroquial y barrios de Nambacola, Changaimina, Sacapalca y Purunuma. Norman Espinoza Luna, alcalde del cantón, indicó que desde el fin de semana se entregará 2 mil kits de alimentos para las personas de escasos recursos. Esta donación ha tomado

tiempo porque la distribuidora está armando los kits. Unidad de Riesgos Carlos Palma, técnico de la Unidad de Riesgos del GAD Gonzanamá, se comunicó con Diario Crónica para indicar que no se le ha tomado en cuenta para trabajar durante la crisis. Por su parte, el Alcalde del cantón señaló que es una situación complicada la del empleado, pero que esto no afecta al trabajo

• Empleados reciben indumentaria para realizar sus trabajos.

que se está realizando en el cantón. “Estamos trabajando directamente con la Coordinación Zonal 7 de Riesgos y está marchando bien”. “Es un trabajador

que nos ha denunciado varias veces. Los otros empleados lo conocen. Sin embargo, seguimos trabajando por el bien del cantón”, afirmó. (I).(DRM).


I

Varios

www.cronica.com.ec

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

5 P

Expresamos nuestro sentido pesar y solidaridad, ante la partida al descanso eterno de quien en vida fuera apreciada y distinguida dama

Livia Molina de Romo

De manera especial a su hijo, doctor Mauricio Romo Molina, a su hija política doctora Rita María Rodríguez Maya y sus nietos María Paula, Gabriela, David y Santiago Romo Rodríguez. Paz en su tumba. Loja abril 5, 2020

Ing. Alfredo Jaramillo

Lcdo. Ismael Betancourt

PRESIDENTE DIRECTOR

Ing. Paola Betancourt GERENTE P/4171

Coe provincial continúa con acciones preventivas Este miércoles 08 de abril de 2020, la Gobernadora de la provincia de Loja, Lorena Costa Jaramillo, presidió una nueva rueda prensa virtual con la finalidad de ampliar la información a nivel local acerca de la labor ejecutada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial y su articulación con los COE cantonales. Costa señaló que, de acuerdo a los datos expuestos por las autoridades nacionales, efectivamente en la provincia se contabilizan 34 casos, situados de la siguiente manera: 24 en el cantón Loja, 2 en Calvas, 3

en Chaguarpamba, 1 en Macará, 2 en Catamayo, 1 en Zapotillo y 1 lojano que cumple aislamiento en la ciudad de Quito. La representante del Ejecutivo manifestó que se han entregado alrededor de 4.000 kits de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad a través del COE Provincial, Gobernación de Loja y Ministerio de Inclusión Económica y Social. Asimismo, se suma el apoyo de Prefectura, GAD cantonales y parroquiales, Diócesis de Loja y aportes privados para continuar esta labor. “El Banco de Desarrollo suspendió el pago de cuotas de los GAD por tres meses para que

puedan gestionar con estos recursos la entrega de víveres en sus localidades”, destacó Costa Jaramillo. Entre las nuevas restricciones, las autoridades informaron la prohibición de circulación vehicular y cierre de mercados durante este fin de semana. Wilson Pavón, comandante de la Subzona N° 11 Loja de la Policía Nacional, indicó que el personal policial seguirá con los controles de restricción vehicular y toque de queda. No se permitirá el mal uso de salvoconductos. “Al momento por parte de nuestro personal se contabiliza 14 vehículos retenidos, 2 motocicletas y

7 personas sancionadas por el incumplimiento de normativas”, recalcó. En representación del Ministerio de Salud, el coordinador zonal de esta cartera de Estado, José Procel González, anunció que se mantiene la activación de cercos epidemiológicos, visitas domiciliarias y telemedicina. Además, de la atención en hospitales IESS - Loja e Isidro

Ayora (HIAL). A la fecha se registra 17 personas en aislamiento domiciliario, 8 hospitalizados en HIAL y 8 hospitalizados en el IESS; 296 en el cerco epidemiológico. “Se han tomado 181 pruebas, de las cuales 33 son positivas y 55 fueron descartadas; estamos a la espera de 93 que se encuentran en análisis”, informó Procel.(I).

#QuédateEnCasa


6

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

Varios

Municipio labora únicamente con grupos operativos en esta emergencia

www.cronica.com.ec

I

P

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

El Municipio de Loja señala que las acciones que ejecuta se enmarcan en las disposiciones del COE Nacional, por este motivo informa que la jornada laboral sigue suspendida. Desde que inició la cuarentena la institución municipal ha respetado las disposiciones del Comité de Operaciones Emergentes, “en ningún momento se ha decidido retomar la jornada

de trabajo, eso es una mentira”, expresó Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja. Lo que las autoridades vienen trabajando es en un plan de contingencia para cuando el COE Nacional decida regresar a las labores. En este sentido se hacen algunas acciones como readecuar oficinas, mejorar la página web del Municipio

con el propósito de que los ciudadanos no tengan que ir a la municipalidad por trámites sino que los realicen en línea desde su casa, entre otras actividades más para evitar la aglomeración de usuarios. Grupos operativos El personal que en la actualidad laboran son los que pertenecen a los grupos operativos de las unidades

de Higiene, Umapal, Obras Públicas, Gestión Ambiental, Agentes Civiles de Tránsito, Policía Municipal, Comisarías, que entre todos suman alrededor de 800 personas, precisó Muñoz Silva. Destacó que los trabajadores que pertenecen a estas direcciones y que se enmarcan en los grupos vulnerables no están trabajando. Transporte El Coordinador General también indicó que el servicio de transporte urbano

sigue suspendido, sin embargo mantienen reuniones constantes con los directivos del Consorcio de Transportistas con el objetivo de elaborar planes de contingencia para cuando se retome el servicio normal. Esto demandará de acciones concretas para garantizar la salubridad a los usuarios y por ello piensan en cronogramas de fumigación de las unidades y de las paradas de los buses, así como el uso de la tarjeta electrónica.(I).

P/4165


I

Nacional

www.cronica.com.ec

En Ecuador

242 fallecidos por covid-19; 4450 casos confirmados Hasta el momento se ha triplicado la capacidad de hacer pruebas en el país. La mañana de este miércoles 8 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, se registran 242 muertos por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador, 4450 casos confirmados, de estos 3744 personas estables en aislamiento domiciliario, 178 personas estables que están hospitalizadas, 146 hospitalizadas con pronóstico reservado y 140 personas han sido dadas de alta hospitalaria. La provincia con más casos de contagio es Guayas con 3047 positivos, le sigue Pichincha con 440, Los Ríos con 175 y Manabí con 132. La ministra de Gobierno agregó que la ciudadanía va a ver la curva en el informe con una cifra del día en que comenzaron los síntomas de las personas contagiados, ya no con el día en el que se entrega el resultado positivo al Ministerio de Salud Pública. Además aclaró que se triplicado la capacidad para hacer pruebas en el país. “Vamos a tener cada vez más resultados. Se han tomado más de 15 mil muestras en el país”. “En una semana más habremos cumplido los dos periodos de asilamiento de 14 días. Vamos a llegar a los 28 días de aislamiento. A partir de ese momento el asilamiento se va a extender en un inicio en

todas las provincias, pero luego se va a valorar provincia por provincia para ver en qué lugares se puede flexibiliar y qué actividades podrán realizar”, comentó Romo. El plan para sectorizar el aislamiento por el Coronavirus en Ecuador se lo realizará “luego de que se hagan más y más pruebas, también las pruebas rápidas. Solo luego de esto se podrá sectorizar y aplicar medidas diferenciadas”, aclaró la ministra. “El semáforo nos permite aplicar medidas diferenciadas en varias ciudades, incluso en zonas de un mismo cantón. Para esto necesitamos hacer más pruebas de detección de la enfermedad”. Sobre lo que pasará en el país después del periodo de restricción, la ministra Romo informó que el término de las medidas no significa que las actividades van a volver a la normalidad como en los meses de enero o febrero. “Hay una nueva normalidad luego del COVID-19 en el país. Todos cubiertos con cubre bocas, con mascarillas si es-

tamos en lugares publicos”. El Gobierno cuenta con una herramienta artificial que permite, a través del GPS de los teléfonos, saber si las personas que dieron positivo a COVID-19 se movilizaron. Se ha documentado para enviar a la Fiscalía y seguir un proceso judicial por la desobediencia de la orden y poner en riesgo la vida de los ecuatorianos. La pena es de hasta tres años de prisión. El cobro de las multas, por no acatar la prohibición de circulación, será a través de los pagos a servicios básicos, dijo Romo. La ministra dijo que si en 24 horas ningún miembro de la familia ha expresado la voluntad de encargarse del entierro o cremación de una persona fallecida por Coronavirus, en ese momento se hace cargo el Estado. Acerca de los ecuatorianos en el exterior, la ministra comentó que “las personas que están fuera del país salieron con sus propios recursos y así mismo tendrán que tener los recursos para retornar. Los vuelos humanitarios están dándose muy pausadamente”. Romo indicó que el desabastecimiento de insumos es algo que está pasando en todo el mundo. “La industria nacional se está activando para poder responder a esta demanda en los próximos días. Las mascarillas N95 quedarán para los médicos, los policías, los miliatares. Para la población quedarán las otras mascarillas”. I)Ec

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

7

Régimen escolar para Sierra terminará de manera virtual

El año lectivo para el régimen Sierra y Amazonía, que tiene en total 1 878 000 estudiantes, terminará de manera no presencial el 30 de junio. En una entrevista en TVC, la ministra de Educación, Monserrat Cramer, dijo: “Contemplamos que ese escenario será fácilmente hasta finales de junio y que, por lo tanto, estamos preparados para terminar así el año escolar hasta el 30 de junio”. Esto fue confirmado con un boletín este miércoles.

El Ministerio de Educación implementó desde el lunes 16 de marzo el Plan Educativo COVID-19, con el objetivo de garantizar la educación durante la emergencia sanitaria. El cronograma escolar se retomará desde el próximo 4 de mayo en la modalidad virtual sin necesidad de que docentes y estudiantes acudan presencialmente a las aulas. De manera similar, en el régimen Costa y Galápagos se espera iniciar el año lectivo de manera virtual. (I)

SOTE y OCP con roturas tras hundimiento de tierra Los dos oleoductos que transportan el crudo ecuatoriano: Sistema de Oleoductos de Crudos Pesados (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) registraron roturas la noche del martes en el límite de las Provincias de Napo y Sucumbíos. Esto, tras un hundimiento de la tierra en el sector de San Rafael. Así lo informaron tanto la administración de Petroecuador, encargado del manejo del Sistema de Oleoducto de Crudos Pesados, como la empresa privada OCP que se encarga del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

De acuerdo a los reportes de OCP, a partir de las 17:30 de ayer se registró una erosión en el cauce del Río Coca y como parte de los protocolos de emergencia se detuvo el bombeo en ese ducto. En tanto, en la madrugada de este miércoles se registró el quiebre de la tubería, por lo que el bombeo está suspendido. OCP dijo que las autoridades correspondientes han sido notificadas de este evento de fuerza mayor. Mientras personal de OCP Ecuador ya se ha movilizado para atender la emergencia. (I) P

P/4166


8

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

Conaie pide a CIDH medida cautelar contra Estado ecuatoriano

Nacional

www.cronica.com.ec

I

Cómo funcionará el semáforo que permitirá la movilidad en Ecuador De ninguna manera podremos volver a la normalidad que teníamos en enero en el país, con esa frase explicó este miércoles la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el probable alargamiento de la cuarentena en Ecuador.

Consideran que hay afectaciones a los derechos de vida, salud, expresión y opinión. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición de medida cautelar en contra del Estado ecuatoriano por considerar que hay afectaciones a los derechos de vida, salud, expresión y opinión en el país, en medio de la pandemia del coronavirus. La organización indígena informó de que presentó el martes la petición “a favor de los habitantes del Ecuador, médicos y personal sanitario, familiares de víctimas mortales; miembros de pueblos, nacionalidades y comunidades Indígenas”. “El análisis se realiza desde una óptica presupuestaria, que según las normas constitucionales debe ser financiado por ingresos permanentes, es decir por lo impuestos que pagamos, ingreso de divisas”, etcétera, indica en su portal de internet. Por excepción y siempre que se requiera, la financiación debía realizarse con ingresos no permanentes, es decir, por las divisas de la venta del petróleo, activos del estado, regalías de la minería, entre otros, añade. Pero opina que el Gobierno, así como el Ministerio de Economía y Finanzas, “no han transparentado información respecto a conocer ¿con qué dinero se paga a la salud?, es un secreto casi de Estado y reservado”, dice. Añade que el presupuesto de salud “según el parámetro del 0,6 por ciento establecido por la Constitución

debía encuadrarse en aproximadamente 6 mil millones de dólares anuales; sin embargo, en papeles aparece la mitad, es decir 3 mil millones, pero en valores establecidos en el presupuesto devengado no pasa de los 350 millones de dólares”. De acuerdo a la Conaie, se “vislumbra que el pago de la deuda externa se privilegia por encima de los presupuestos de Salud, Educación y Justicia”. Ello se evidenció -añade- “en el mes de marzo 2020, cuando se pagaron 320 millones de dólares a los tenedores de los bonos global 2020 y dejando de lado la urgencia de esos recursos para satisfacer necesidades hospitalarias, insumos médicos, etc”. También se demuestra -apunta- con casos concretos que entre el año 2018 y 2019 “se dejaron sin efecto contratos ocasionales y nombramientos provisionales de médicos, sobre todo de asistencia familiar o de primer nivel; cuando la lógica debía ser fortalecer este sector; todo a pretexto de generar criterios de “austeridad y optimización””. “Estas omisiones deliberadas han desencadenado víctimas mortales, sobre todo en la ciudad de Guayaquil, donde los fallecidos ni siquiera tienen una sepultura digna, solamente aquellos cuyos recursos lo ameritan, demostrándose una inequidad y desigualdad social galopante”, reza el comunicado. Y asevera que si la situación “es catastrófica” en los sectores urbanos, en territorios y jurisdicciones indígenas “es apocalíptico”, ya que “al no contar con agua, hospitales, con alto índice de desnutrición, “son doblemente vulnerables”.I)Ec

Romo reafirmó que estamos en toque de queda permanente, con las únicas salvedades de movilización para situaciones de emergencia tales como compra de víveres o medicamentos. La próxima semana cumplimos 28 días de aislamiento, que son los dos periodos recomendados, de ahí se mantendrá la restricción de manera rigurosa en casi todas las provincias, pero luego se valorará para flexibilizar determinadas actividades, para eso usaremos el semáforo. La recomendación del semáforo probablemente iniciará el lunes 13 de abril, con distintos niveles de restricción, se categorizará a las provin-

cias en: rojo, naranja o verde, con base a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, de acuerdo al número de contagios y a la capacidad de respuesta. Basados en esos colores se limitará o permitirá la movilización y las actividades evitando aglomeraciones. Habrá una nueva normalidad Habrá una nueva forma de re-

lacionarnos, de movilizarnos, de trabajar, dijo al adelantar que en un par de meses no habrá clases presenciales, ni espectáculos públicos. Romo habla de sectorizar por ciudades, por zonas y por barrios, pero para ello se necesitan más pruebas, y más pruebas rápidas para sectorizar. Esa es la línea correcta y tiene la misma aplicación que el semáforo.(I) P


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

Correa considera que Nebot debería tomar el poder El exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, habló sobre la crisis que el coronavirus ha provocado en Ecuador, lo hizo durante una entrevista con la Revista Semana, de Colombia, al tiempo de comentar sobre la sentencia que recibió ayer por el caso Sobornos. En la entrevista ayer expresó que el actual gobierno, presidido por Lenín Moreno, debería permitir la sucesión constitucional para que vaya alguien con liderazgo.

“Que esta gente dé un paso al costado y permita la sucesión constitucional, que

vaya alguien con liderazgo, si es un tipo de derecha como Jaime Nebot yo lo apoyaría, porque estamos hablando de vidas, dijo en referencia a la emergencia sanitaria que enfrenta el país donde la cifra oficial de fallecidos es de 242 y al menos 4450 contagiados. De inmediato dijo que él no puede regresar al país. El exmandatario que vive en Bélgica desde el fin de su mandato en 2017, ayer fue sentenciado a 8 años de prisión por el caso conocido como Sobornos. (I)

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

9

Prueban nueva droga contra el coronavirus covid-19 Varios científicos de diferentes países buscan una forma de luchar de manera más efectiva contra el coronavirus COVID-19 y uno de ellos está probando una nueva droga en Estados Unidos. Un experto de Carolina del Norte ha probado un nuevo antiviral llamado EIDD-2801 que ha tenido resultados en ratones y en las próximas semanas comenzará a probarlos en humanos. Este fármaco logró reducir y prevenir el

daño pulmonar grave en las pruebas con los animales. Entre las novedades de esta opción está que, en teoría, también podría ser tomado en pastillas y podría servir para otros tipos de coronavirus. Estaría destinado para usarse antes de la infección y en terapias para quienes ya tienen el virus. El poder tener esta opción en forma oral podría ser mucha ventaja para tratar a personas de manera profiláctica, entre ellos los ancianos y los médicos. (I)

Subcomisión de la Asamblea Papa Francisco condena a quienes investigará a Paúl Granda

intentan ganar dinero fácil El papa Francisco condenó el miércoles a las personas que están explotando la pandemia del coronavirus para obtener rápidos beneficios y criticó la “hipocresía” con la que están abordando algunos políticos la crisis. Al comienzo de su misa matinal, el pontífice pidió un cambio en el corazón a los que intentan obtener dinero aprovechándose de la miseria de otros. Francisco habló de “esa gente que, en este tiempo de pandemia, ha hecho negocio a costa de los necesitados, que saca ventaja de las necesidades de otros y los exprimen: los mafiosos, los tiburones del préstamo y muchos otros. Ojalá el Señor toque sus corazones y les convierta”. La pandemia ha acabado con la vida de 81 400 personas a nivel mundial. Más de 16 500 han perecido en

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda, será fiscalizado en la Asamblea Nacional por el supuesto sobreprecio en la fallida compra de mascarillas N95 por la emergencia sanitaria del COVID-19. Italia, uno de los países en los que las autoridades han intentado frenar los abusos en los precios y otras formas de beneficio ilegal. La policía arrestó a dos hombres en el norte de Italia por robar mascarillas quirúrgicas y líquido sanitizador de un hospital y venderlo a precios exorbitantes en internet.

Funcionarios anti Mafia han advertido que los grupos del crimen organizado podrían beneficiarse de la crisis para prestar dinero a propietarios de pequeños negocios que luchan por sobrevivir durante el confinamiento nacional o más adelante, a la hora de reconstruir sus empresas.I)

Habitantes de Wuhan vuelven a las calles La ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia de covid-19, vive la primera jornada tras su reapertura a las 00:00 (hora local) de este miércoles 8 de abril de 2020. La metrópolis, de 11 millones de personas, fue cerrada el 23 de enero, poco después de que el patógeno SARS-CoV-2 fuera identifica-

do como un nuevo virus. Hasta entonces, se había cobrado la vida de 17 personas. En la ciudad se cerró la red de transporte local, así como el aeropuerto y las estaciones de trenes. Tiendas y restaurantes también suspendieron su actividad. En pocos días, las calles de

Wuhan se vaciaron. Como resultado de la medida, el brote de covid-19 en la China continental resultó casi totalmente localizado en Wuhan. El 10 de marzo, se cerró el último hospital temporal. El día siguiente, el presidente chino, Xi Jinping, visitó la ciudad, que todavía estaba en cuarentena.(I)

La investigación la realizará la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, a través de una subcomisión. Aunque aún no hay fecha establecida, los miembros de

la Comisión resolvieron convocar al presidente del directorio del IESS, Paúl Granda; al exdirector del IESS Ángel Loja y al director de Comunicación del Seguro Social para que rindan su versión respecto de la denuncia que provocó la suspensión de un contrato por $10 millones a la empresa Almantop S. A., que se dedica al servicio de alimentos y bebidas. Se pretendía comprar mascarillas N95 a un costo de $12, cuando su valor en el mercado fluctúa entre $3,50 y $4.(I)

Contratación de 606 profesionales de la salud El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, informó este miércoles que, en esta semana, se contratará 606 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, para enfrentar la pandemia del coronavirus en el país. Además,dijo que 99 médicos rurales viajaron a Guayaquil para sumarse a las tareas sanitarias. De estos, nueve médicos y dos

enfermeras estarán en la exmaternidad Enrique C. Sotomayor. Zevallos también explicó cómo se distribuyeron las 20 ambulancias que fueron donadas el martes por la empresa privada: 10 se quedaron en Guayas; 2 fueron a Manabí; y el resto irán a Bolívar, Cotopaxi, El Oro, Los Ríos, Orellana, Santa Elena y Santo Domingo. (I)


10

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

www.cronica.com.ec

E

Valores: La Paciencia La paciencia es el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos.

La frase La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco (Platón) FARMACIAS DE TURNO DEL 4 AL 11 DE ABRIL DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Jueves 9 de Abril de 2020 Santa Casilda de Toledo

Nombre del Establecimiento PONCE S PHARMACY S FARMACIA CARLOS ABRAHAM ELOY ALFARO BIOFARMACY FARMACIA FABIANA

#QuédateEnCasa

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

Dirección CALLE: RAMON PINTO NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO SUCRE E IMBABURA ESQUINA CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

FARMACIA AMAZONAS NORTE AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Aunque no lo esperes, es muy probable que recibas sorpresas positivas relacionadas con lo afectivo, probablemente por parte de algún familiar. Se solucionarán algunos temas que afectan a los hijos, si los tienes, o pasarás un buen rato con alguien que te aprecia.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Debes hacer caso a ciertas advertencias para protegerte de algo que no te conviene y más si tiene alguna relación con la salud. Es posible que tengas que renunciar a algo que te apetece mucho, pero el sentido común y la precaución, se imponen.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Será una jornada estupenda en la que tendrás cerca de alguien muy especial para ti y aprovecharás muy bien el tiempo. Vive el momento presente, que hoy puede ser único y estar lleno de sorpresas positivas. Entenderás algo muy importante para tu futuro.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Tendrás algunas conversaciones con un amigo o con un familiar y harás intentos de reconducir situaciones que no te gustan y con las que te encuentras incómodo. Tu palabra será escuchada con cariño y eso es algo que debes aprovechar a tu favor.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Tendrás la tentación de probar algo que te atrae pero que quizá siempre te haya dado un poco de miedo. Debes vencerlo, aunque si se trata de algo que implique riesgo, debes controlar muy bien todos los aspectos de la seguridad. Es fundamental.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Aunque no es un momento excesivamente bueno para gastos innecesarios ni caprichos, es posible que tengas una tentación en la que vas a dejarte llevar. Pero debes procurar que sean poco gravosos para tu cuenta corriente. Ojo con los lujos excesivos.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Hay cierta preocupación por los asuntos o la salud de un familiar que te puede tener un poco en vilo. Es cierto que no puedes hacer nada, pero simplemente estar a su lado puede ser una buena medicina para esa persona. Renunciarás a una distracción.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Es muy importante que hoy te acuerdes de un amigo o una amiga a la que debes mucho ya que ha estado a tu lado en algunos momentos y ahora ya ni siquiera le mandas un wasap o llamas. Está bien que sigas tu camino, pero también que agradezcas las buenas acciones.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Estableces ciertas búsquedas porque hay un punto de insatisfacción que no sabes muy bien cómo definir. Está bien que intentes mejorar, pero esto no debe incluir el plano afectivo, porque ese te está funcionando bastante bien, tal y como está.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Tus fuerzas físicas estarán un poco bajas, quizá porque has tenido mucha tensión y hoy por fin puedes estar a tu aire. Pero poco a poco van a mejorar a lo largo del día. Podrás hacer todas las cosas que te habías propuesto y eso te hará sentir muy bien.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No te apetecerá mucho, pero vas a tener que solucionar un tema relacionado con una vivienda, quizá no la habitual, que te encontrarás de repente. No dejes que eso te estropee los días libres, simplemente ponle humor y haz lo que puedas.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 No te tomes a mal el comentario de un amigo o una amiga, quizá en las redes sociales, que puede ser un poco jocoso. No lo hará con mala intención, así que lo mejor que puedes hacer es ponerle humor. Reírse de uno mismo suele ser algo muy sano.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

¿Y después … qué? José Bolívar

Castillo V. chatojobol@hotmail.com

¿Y después… qué? creen ustedes que será factible seguir en la misma por dos o tres meses más? Es obvio que ni esta cuarentena ni diez cuarentenas más con todas las alarmas van a desaparecer este virus ni tantos otros como el del sarampión que está volviendo con mayor agresividad. Con esto no quiero decir que no haya sido necesaria la cuarentena ni el disciplinado cumplimiento de la misma que hay que reconocerlo en buena medida frenó el contagio exponencial y generalizado. Ya se han anunciado algunas vacunas y formas de tratamiento en su etapa de incubación antes de que obstruya los alveolos pulmonares, como la Quinina y Azitromicina, los llamados Interferones etc. que aparte de su necesaria comprobación, seguramente tendrán que pasar por el peor de los filtros que es el registro de patentes y propiedades intelectuales y derechos de las grandes empresas farmacéuticas ya acostumbradas a hacer de los problemas sanitarios grandes negocios. Ojalá esta gran tragedia mundial permita a la humanidad superar estos conceptos privatistas y se pueda de manera urgente sumar y articular los múltiples avances y establecer fórmulas de producción y uso general y gratuito para toda la población mundial. La salud, la educación, la protección social, no pueden ser considera-

dos negocios, sino servicios públicos globales, entregados con cobertura de costos por emprendimientos públicos o privados bajo el principio de equidad, subsidiaridad e irrestricto respeto a la pluralidad. Solo así derrotaremos al coronavirus y más pandemias y desastres que se presenten. El “quédate en casa” dándole toda la importancia a la comunicación “on line” no puede prolongarse indefinidamente, más temprano que tarde tendremos que salir y volver a producir e intercambiar bienes y servicios. Este virus y todos los que vengan tenemos que enfrentarlos y obtener las condiciones de inmunidad general como se hizo con la viruela y tantas otras pandemias mortales. La prolongación indefinida de la cuarentena podría traer consecuencias peores que el virus, por cierto, no se puede arriesgar, pero a lo mucho en mayo tendrá que ponerse en marcha un gran plan solidario mundial de reactivación económica articulado con los respectivos planes nacionales y locales. Lo único cierto es que después de ésta no podremos volver a lo mismo ya que sería globalmente suicida repetir las condiciones que nos condujeron, no al brote del virus (asunto que aún no se esclarece) sino a esta absoluta falta de respuesta adecuada de la comunidad internacional, de los países incluidas las grandes potencias y de las ciudades incluidas las grandes metrópolis, sin servicios públicos de salud y con una informalidad fomentada como instrumento de manipulación política. No podemos volver a lo mismo. En lo internacional, las formas

Es el grito del mundo. Es el mensaje que más veces se ha repetido en la historia de la humanidad y que resonará por mucho tiempo en nuestras mentes; el causante, un virus invisible venido del lejano oriente, es la expresión de la aberrante globalización, pero a la vez, nos ha recluido en las casas para en familia protegernos y sobre todo para mirarnos así mismo cuan frágiles somos. El virus mortal, que hasta hoy ha contagiado a más de un millón trescientas mil personas y ha segado la vida a más de 79 mil, según cifras oficiales, sigue su camino y al ritmo, no habrá país que quede inmune al mal que atemoriza y llena de miedo a la humanidad. Nuestro Ecuador, “Ecuador del alma”, tierra de hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes; pobres y ricos; blancos, mestizos e indígenas. Todos estamos acechados, y llegamos ya a los 4450 contagiados y 242 falleci-

dos. Tragedia, verdad? Sus familias lloran, se angustian y no hay habitante del pequeño territorio que no haya derramado sus lágrimas con el dolor del otro, así como no hay rodilla que haya dejado de doblarse para implorar misericordia y perdón al creador y dueño de la vida. En este momento de angustia, dolor y desesperanza, es cuando debemos volver la mirada a Dios, pero sobre todo al otro, a nuestro diferente, que es nuestro prójimo a quien debemos extender nuestra mano solidaria. Piensa un momento en el albañil, la lavandera, el carpintero, el agricultor, la vendedora del mercado, pequeños emprendedores y un sinnúmero de personas que viven del día a día y que luego de días de encierro, ya no saben que llevar a su mesa para consolar el llanto de los hijos que lloran de hambre. Muchos, desde nuestra comodidad, a lo mejor no sentimos, pero, conforme se extienda la crisis de salud, se volverá una crisis económica

11

El paso del ángel de producción y comercialización tan inequitativas y concentradoras de la riqueza, tienen que desmontarse. Hay que generar de urgencia un tipo de gobernanza mundial diferente del surgido luego de la II Guerra, la humanidad ya no puede seguir gastando en armas y guerras para consolidar hegemonías y control de materias primas estratégicas. Un sistema monetario y arancelario internacional. Ahora hemos comprobado como la brecha digital resulta ser uno de los peores factores de marginación. A nivel de países, gobiernos que respondan al interés colectivo y no de los grupos más influyentes y su dependencia internacional. Repotenciar y descentralizar el Estado y los servicios públicos. Sistema de seguro universal, único y obligatorio. Eliminar la contratación colectiva pública y limitar el excesivo proteccionismo en el servicio público. Equidad remunerativa nadie debería tener ingresos superiores a doce veces el que menos gana en su empresa o entidad pública o privada. Reformas serias al sistema de intermediación financiera tasas activas ancladas en las pasivas. Sistema tributario directo simple y eficiente. A nivel local, gobiernos locales no convertidos en plataformas políticas de personas o grupos y que estén en capacidad de cuidar por el bien colectivo, el orden y la salubridad eliminándose el clientelismo político en base al fomento de la informalidad. Los municipios deben asumir los servicios públicos básicos que ahora se manejan en base al centralismo clientelar. Volver a lo mismo es imposible.

Reflexión 1 “Quédate en casa” Juan Luna Rengel

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

que nos afectará a todos y que necesitará del esfuerzo de todos para salir adelante. Te propongo y a lo mejor ya lo hemos escuchado, cosas sencillas: 1. Quédate en casa, pero sé solidario: disminuye tus comidas y gastos y de tus ahorros contribuye a quienes lo necesitan. 2. Si eres creyente (católico o no), confiemos en Dios, ya lo dijo el Papa ¡no tengáis miedo!, que en la desolación el silencio de Dios se vuelve presencia. 3. Escucha, acoge y respeta las decisiones gubernamentales y de organismos de salud. 4. A los estudiantes, no dejen de prepararse. Lean, entiendan y comprendan. Es el momento de saber que siempre el conocimiento nos dará la fuerza, sabiduría, prudencia e inteligencia. 5. Recupera la familia. No importan las adversidades, es momento de volver a ella y redescubrir su esencia, su razón de ser padre, madre e hijo. En ella está el fundamento de lo que somos y seremos.

Milko René

Torres O. “Yo enviaré un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te conduzca al lugar que he preparado…” (Éx. 23, 20). Es un texto fascinante, nacido de las entrañas de un autor judío, que se propuso releer la historia de su pueblo, con su pecado, su arrepentimiento, su victoria, su caída y su realidad, siempre cerca de Dios, de Yahveh. Tenía deseo de Dios. ¿Es un fenómeno religioso? Lo explica un experto: “El deseo de Dios y el fenómeno religioso han sido y son interpretados de muchas maneras y según perspectivas diferentes. Más allá de tantos estudios, hay clara constancia de que la religión sigue en pie después de miles y miles de años de historia humana. Encontramos personas religiosas que buscan a Dios apasionadamente en todas las clases sociales, en todos los rincones del planeta, entre quienes han realizado estudios universitarios y entre quienes no han entrado nunca en una escuela” (Fernando Pascual, Catholic. net). El éxodo de Israel es el nuestro, ahora. Este pueblo va y viene. El ángel es un mensajero de Dios. Representa a la divinidad. Transmite un mensaje de esperanza: seguridad, fidelidad, cumplimiento de la promesa hecha a Abraham, llegar a una tierra que mana leche y miel para organizarse para llegar ser Pueblo, con historia, fe e identidad. El éxodo tiene un doble destino: desde los márgenes

de Ur en Mesopotamia hasta Egipto. Desde allí hasta Canaan. El primero de ellos surge como una necesidad de encontrar un hogar seguro. Para ello requieren: obediencia, orden y organización. Tres claves indispensables en el progreso de cada comunidad. En el segundo, en los dominios de Egipto, surge la violencia y la explotación. Una lucha de intereses entre el Faraón y Moisés. Para los hebreos es obligatorio salir, exponerse al riesgo de una aventura en las manos de su Dios. Vivir la experiencia del desierto. Sentir la ausencia del agua, comida y hospedaje. Ni llegar a Egipto, ni salir de él, fue sencillo. Tampoco fue facil celebrar la Pascua. El ángel les dejó una advertencia: debían teñir los dos postes y el dintel de las casas con la sangre del cordero. Signo de salvación. Comer y cruzar el Mar Rojo a toda prisa. Llegar a la tierra prometida fue una verdadera odisea. ¿Y luego? Empezar la historia más cruda, real. Vivimos una cuaresma, viral, de cara a una hecatombe, una cercana y larga recesión económica. Es necesaria otra Cuaresma, la religiosa, con Pascua incluida, la noche de la luz, un encuentro feliz con el Resucitado. Queda claro que el egoísmo, orgullo y endiosamiento del hombre, despertó de la pasividad a la madre naturaleza. Dijo: ¡Basta! Debemos responder a la historia. Seguramente, después de esta guerra, sin exagerar, surgirá un mundo nuevo y una tierra nueva. Esperemos que no despierte otro depredador. Gracias Dios por tu Palabra.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


12

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

Justicia

www.cronica.com.ec

I

El quehacer diario de las familias lojanas La pandemia de covid-19 que azota al país, en Loja ha provocado que la mayoría de las familias se queden en casa, haciendo de su rutina diaria un cambio drástico, aunque otras se han acoplado.

Trabajo Carmen González vive en el barrio Carigán desde hace más de 15 años, señala que esta emergencia no le ha traído mayores inconvenientes porque salía una sola vez a los centros de abastos. “Ahora estoy 100% dedicada a criar y cuidar los animales como gallinas y ganado vacuno”. Ella también posee una tienda y comercializa productos de primera necesidad a los vecinos, aunque las ventas han decaído, un 50% continúa ofreciendo a un precio módico con el propósito que las familias se queden en casa.

•• Carmen González se dedica a la crianza de animales.

•• Paulina Cevallos se adapta al trabajo desde casa.

En cambio, Paulina Cevallos dijo que el quedarse en casa no es fácil porque ahora tiene que trabajar desde el hogar y con llamadas telefónicas, cuando anteriormente iba directamente en persona a visitar a los clientes. Espera que la emergencia culmine lo más pronto posible y retorne a la normalidad ya que tiene el temor de perder su trabajo. “Me sostengo con los ahorros que mensualmente iba

bio, las medidas restrictivas lo sorprendieron y las actividades de su lugar de trabajo por el momento están paralizadas por la falta de clientes (hotel). Ahora busca la manera de sobrevivir con lo poco que tiene. Pidió a la ciudadanía mantenerse en casa para que en poco tiempo todo vuelva a la normalidad y puedan regresar a sus trabajos, más aun por las deudas que se van acumulando.(I).(FJC).

Sujeto agarró a puñetazos a policía municipal En horas de la mañana de este miércoles 8 de abril un sujeto fue detenido y puesto a órdenes de la autoridad competente por agredir a un Policía Municipal en la avenida Cuxibamba y Ancón, sector Mercado Mayorista. Caso Servidores policiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOM), mientras patrullaban por el sector, fueron abordados por Andrés Jamil S. S., de 33 años de edad, quien cumple las funciones de Policía Municipal y con su rostro herido les indicó que cuando ejecutaba el operativo de retiro de vendedores ambulantes, porque obstaculizan la libre circulación de personas, fue víctima de agresiones físicas. El sujeto identificado como

•Sujeto •  detenido tras agredir a un funcionario municipal.

Luis Antonio I. O., de 35 años de edad, en un descuido del funcionario le propinó un puñetazo en la nariz produciéndole sangrado. Los uniformados lo detuvieron y lo trasladaron al Centro de Detención Provisional (CDP) de esta ciudad para los trámites de ley.(I).(FJC).

guardando en una entidad bancaria; además, he tenido que cambiar mi estilo de vida con el objetivo de gastar menos”, añadió. Para Miguel Benalcázar este tiempo ha sido un buen aliado porque cada día comparte más con sus hijos. Ahora labora desde casa y sale a los mercados solamente para abastecerse de los productos de primera necesidad. Otros ciudadanos como Leonardo Puglla, en cam-

•• Leonardo Puglla espera volver pronto a su trabajo.

P


I

Justicia

www.cronica.com.ec

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

13

Militares han transportado más de 1200 kits alimenticios a cantones Durante esta semana la Brigada de Infantería N° 7 “Loja” a través de las unidades ha proporcionado el transporte de más de 1200 kits alimenticios a los diversos cantones de la provincia, entre los primeros están Calvas y Macará. Traslado El Comando de Apoyo Logístico (CAL) N° 7, el lunes 6 de abril, con un camión Mercedes tipo mula de gran capacidad de carga, transportó 700 kits alimenticios desde el centro de acopio ubicado en la ciudad de Cuenca, hasta las instalaciones de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), lugar donde descargaron todos los productos de primera necesidad. Luego, el mismo camión

•• Descarga de los kits alimenticios.

militar trasladó desde la Industria Lojana de Especerías (ILE C.A.) y Negocios Industriales Real (Nirsa S.A.), 500 kits alimenticios hasta el centro de acopio

Desde la cárcel tendrán contacto con familiares por videollamada

•• Suspenden visitas en la cárcel de Loja.

Dando cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, dispuesto a nivel nacional para evitar contagios de covid-19, el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRSL) suspendió las visitas de familiares a las personas privadas de la libertad (PPL) hasta nuevo aviso. El director del centro carcelario, Santiago Torres Rivera, mencionó que tras la suspensión de las visitas a los PPL ahora se comunicarán con sus familiares a través de videollamadas. “Cada preso tendrá como máximo 5 minutos para conversar, esto con el propósito que, puedan contactarse con sus parientes o amigos”.

Internamente han conformado con los líderes de los pabellones y coordinadores de celda un Comité de Sanidad; es así que, tras una evaluación fueron aisladas seis personas, quienes tenían síntomas gripales. Ellos durante los 7 días permanecerán separados del resto y monitoreados por paramédicos del Ministerio de Salud; y, tras una inspección minuciosa, volverán a sus celdas. Torres Rivera mencionó que en la actualidad en el CRSL existen 1060 presos, entre hombres y mujeres, es por ello que las actividades para su recreación están funcionando con normalidad y con las seguridades del caso, por ejemplo, el taller, concursos, entre otros.(I).(FJC).

de la Dirección Distrital MIES Calvas. Dentro de las horas subsiguientes transportaron kits alimenticios al cantón Macará, con la ayu-

da de vehículos militares del Batallón de Infantería Motorizada Nº 20 “Capitán Díaz”. Los productos serán entregados a las familias de

escasos recursos económicos o que se encuentren en situación de vulnerabilidad, debido a la emergencia sanitaria que vive el país por covid-19.(I).(FJC). P


Justicia

JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020

P

Un árbol cayó sobre ellos

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses

Un joven de 19 años de edad perdió la vida y otro resultó gravemente herido cuando un árbol de gran tamaño les cayó encima, la mañana del martes 7 de abril, en el sector Goteras, barrio Tambillo, parroquia Paletillas, cantón Zapotillo. Suceso Dos hermanos salieron desde el domicilio, en horas de la mañana del martes, hasta una chacra con el propósito de limpiarlo para la siembra. Aproximadamente a las 11h30, los vecinos llegaron hasta la casa de los familiares con la trágica noticia que los jóvenes fueron alcanzados por las ramas de un árbol que cortaron y producto del mismo, uno falleció y otro quedó herido. Este último fue trasladado hasta el Hospital Básico de Alamor para atención médica especializada. Los parientes de inmediato acudieron hasta la chacra

I

Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura MATR RTAS ABIE Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

• Luto en familia zapotillana.

e identificaron que la persona fallecida era Luis Armando J. J., de 19 años de edad, un joven que tenía grandes metas y proyectos por cumplir y que el destino los truncó. Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Loja acudieron hasta el sector y encontraron el cuerpo

del joven tendido en el piso; por lo que explicaron que, una de las ramas alcanzó al ciudadano a la altura de la espalda provocándole un fuerte golpe que acabó con su vida de inmediato. El suceso fue comunicado a la fiscal de turno, quien autorizó a los agentes el levantamiento del cadáver y posterior fue trasladado al Centro Forense para la autopsia de ley respectiva.(I).(FJC).

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

Frustran robo al sur de la urbe Darwin C. A. de 23 años de edad y Erick L. G. de 22 fueron detenidos cuando huían con las pertenencias sustraídas de un centro de estudios, ubicado al sur de la ciudad.

Hechos Guardias privados de una unidad educativa, cuando realizaban el recorrido al interior del plantel, sorprendieron a un ciudadano extraño al interior de un aula mientras que otro vigilaba la parte externa. El primero al sentirse descubierto emprendió su huida y su compañero lo alcanzó más adelante; pero a unas pocas cuadras los capturaron. Los empleados (guardias) alertaron de la novedad a los servidores policiales del circuito Esteban Godoy, quienes al llegar al sitio identificaron a los sospechosos y los aprehendieron. Al realizarles un registro

• Evidencias encontradas en poder de los dos sujetos detenidos.

corporal en una mochila de color negro hallaron: un microscopio, un regulador de voltaje, un celular, 33 cajas con diferentes semillas,

6 cajas vacías, 2 balones, una bureta (recipiente en forma alargada), una botella que contenía un ácido, 2 enchufes, 2 cables y un

desarmador. Los ahora detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias reposan bajo la

debida cadena de custodia en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias (CAIE) de la Policía Judicial de Loja.(I).(FJC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.