Viernes 8 de mayo de 2020 Edición Nro. 10753

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10753

No se deje sorprender:

Estafas en tiempo Festeja a mamá como se merece

de pandemia

(Pág. 8)

La pandemia afectó al sector inmobiliario (Pág. 2)

(Pág. 20)

D

ebido a las medidas restrictivas de movilidad para evitar la propagación de COVID-19, las personas han optado por comprar productos en línea, lo cual también ha llevado a que malas personas hagan uso de las plataformas para estafar. Autoridades llaman a verificar la información antes de entregar el dinero.

Más de 60.000 En el Ministerio de Economía empleados Red de corrupción han sido os allanamientos por temas de corrupción L continúan en el país. Esta vez once allanamientos despedidos se ejecutaron de forma simultánea, la tarde de este (Pág. 15)

Hoy

jueves, en domicilios y oficinas ubicadas en diversas ciudades del país.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

9-0

Último dígito de la placa

(Pág. 13)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

9-0

Último dígito de la cédula


2

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

La pandemia afectó al sector inmobiliario La crisis generada por la COVID-19 ha golpeado a uno de los sectores económicos más importantes del país como lo es el mercado inmobiliario y se espera que su recuperación pueda tardar meses e incluso años.

Situación El ritmo de crecimiento que el sector construcción estaba experimentando ahora está seriamente afectado, sobre todo en el segmento de desarrollos inmobiliarios, los cuales han sido frenados por las autoridades con el propósito de evitar la propagación del virus. La presidenta de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Loja (Acbir), Ivonne Ortega Castillo, expresó que en los actuales momentos la situación está crítica porque no han podido vender los productos y lo único que están haciendo son arriendos de propiedades. El inconveniente surge porque los trámites la mayoría no pueden realizarse; por ejemplo, en el Registro de la Propiedad los trámites son en línea y sacan el documento, pero hasta allí llegan, ya que en el Municipio de Loja no están trabajando en el departamento de Avalúos y Catastros para realizar el traspaso de dominio, mientras que, en las notarías a pesar que ya están

•• Ivonne Ortega Castillo, presidenta de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Loja.

laborando el servicio es lento. “Nosotros estamos paralizados el 100%, lo que significa perder el 5% de la venta del bien inmueble, es decir, que, si la propiedad tiene un costo de USD 100 mil, los USD 4 o 5 mil de comisión de venta se ha perdido, eso da a entender que actualmente nos estamos sustentado con los ahorros”, dijo. La pandemia está provocando que incluso los vendedores estén desanimándose porque los clientes están pidiendo rebajas considerables o desean terminar sus contratos para la adquisición o venta de la vivienda. Cifras José Caraguay Medina, corredor de bienes, señaló que con las restricciones de movilidad derivadas de

Qué se espera cuando termine la cuarentena: • • • • •

Según expertos, se esperaría una reducción de precios de venta y arriendo, debido al incremento en la oferta. Algunos constructores probablemente darán facilidades de pago, manteniendo el precio. Se analiza la opción de crédito directo. Los clientes buscarán departamentos y casas con balcones y terrazas. Se preferirá bienes ubicados en zonas urbanas, cercanas a servicios básicos. La realidad se conocerá cuando el sector se reactive. Y se espera que lo haga con fuerza.

la pandemia no pueden hacer nada solo mantenerse en contacto vía teléfono con sus clientes como vendedores y compradores, porque nadie va adquirir una casa, departamento o un terreno sin verlo. “Somos un sector de la economía que estamos completamente paralizados porque la actividad ha bajado un 100%, no tenemos ningún ingreso para el convivir diario, por ello estamos en la expectativa que el semáforo se cambie de rojo a amarrillo y empezar a trabajar con todas las medidas de bioseguridad”, puntualizó. Capacitación Ortega Castillo añadió que constantemente están capacitándose como gremio, pues deben estar preparados y dispuestos a brindar un buena asesoría a los

•• José Caraguay Medina, corredor de bienes raíces.

clientes, en esta nueva época donde prima el uso de la tecnología, “que va a ser un eje primordial en nuestro ámbito, así poder dar esa confianza a nuestros interesados, tanto compradores como vendedores, y deben saber que

están en manos de profesionales.(I).(FJC).

Dato •

El 70% del gremio se quedaron con los trámites pendientes. P


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

3 P


4

Loja

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

P

Incertidumbre en médicos tras etapa de distanciamiento social

• Dejar el aislamiento y sin concienciación de las personas podrían incrementar los casos.

Los médicos son los soldados que enfrentan a la COVID-19 directamente, sin embargo, tienen la incertidumbre que tras el inicio de la etapa del distanciamiento social los casos se incrementen y las casas de salud no den abasto. Llaman a la ciudadanía a tomar conciencia de este mal. Circunstancias Este lunes 4 de mayo inició la etapa del distanciamiento social y con ello la semaforización con algunas autorizaciones a la ciudadanía. Pablo Carrión Jaramillo, presidente del Colegio de Médicos de Loja, dijo que el gremio está preocupado porque la ciudadanía lojana no ha comprendido del todo la magnitud del

problema de la pandemia y continúa saliendo a las calles como si nada pasara. El inconveniente surge porque con la aglomeración de personas en las calles, sin guardar la respectiva distancia, podría incrementar los casos de una manera incontrolable, lo cual llevaría a que las casas de salud de la localidad se saturen, a pesar que existen suficientes camas. Además, que los médicos, quienes están en permanente contacto con los pacientes COVID-19 a pesar de estar protegidos con la indumentaria correspondiente se contaminen o nos llegue a faltar uno. Contagios Al momento, según el lugar

Dato •

El Hospital Isidro Ayora tiene aprobada la contratación de: 14 médicos residentes, 14 enfermeras, 6 médicos especialistas, 5 profesionales en imagenología y 5 en asistencia de salud.

de notificación, existen 171 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 136 se encuentran en el cantón Loja y en algunas de sus parroquias. El COE provincial hasta el momento no ha señalado que médicos hayan sido contagiados, pero de manera extraoficial se conoció que habría profesionales sintomáticos pero que ya están en sus domicilios realizando el aislamiento. El médico general Benjamín C. Castro indicó que en los hospitales donde se atienden los pacientes COVID-19 falta personal, sin embargo, están en la contratación para estar preparados ante un posible incremento de pacientes tras dejar el confinamiento.(I).(FJC).

I

CLASIFICADOS DESTACADOS

Paquete mensual Tu publicidad aquí...


P

www.

.com.ec

Publicidad

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

5 P

P/4173


6

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

I

P

P/4173


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

7

Ciudadanía lojana

La ciudadanía lojana no le teme al coronavirus que deja cientos de muertos en el país, ya que tras el inicio del distanciamiento social se observa a las personas hacer su vida de manera normal, pese a existir las mismas restricciones cuando existía el aislamiento. En un recorrido realizado por el equipo de Diario Crónica constató aglomeraciones en los bancos o sectores aledaños, ciudadanía caminando por la calle, vendedores informales tratando de comercializar sus productos para obtener recursos o la gran cantidad de vehículos circulando por las avenidas.(I).(FJC).

•• Aglomeración de personas en las calles céntricas de la ciudad.

•• Ciudadanía caminando como día normal por la 10 de Agosto.

•• Ciudadanía realizando el pago de la planilla del agua potable.

•• Carpas de la campaña Lojano apoya lojano “Una libra por la vida”.

•• Tráfico vehicular en las avenidas de la urbe lojana.

•• Guantes arrojados en la acera podría convertirse en foco de contaminación.


8

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Loja

www.

.com.ec

I

Festeja a mamá como se merece Este domingo, se celebrará el día de la madre, y a pesar de la condición en las que nos encontramos, muchos buscamos la forma de festejarla. Por eso, es ahora que nuestra creatividad e ingenio, nos pueden servir para encontrar la mejor alternativa para nuestras madres. Te dejamos algunas opciones:

Desayuno especial

Si tienes habilidades para la cocina, prepara un desayuno sorpresa, y haz que su día empiece de la mejor manera. Si no puedes optar por pedir un desayuno especial en Café de Aquiles. Haz tu pedido entre hoy y mañana al teléfono 0979418938.

Sesión de maquillaje en casa

Recuérdale a mamá que pronto volveremos a la normalidad, una buena opción es regalarle una sesión de belleza que pueda disfrutar cuando termine el confinamiento. Participa en este Give Away hasta el 11 de mayo, en la cuenta de Instagram @emiliamoreiracrown, donde podrás ganar premios como: un labial jefree star; un pigmento Anastasia Beverly Hills; un corte de cabello; un tratamiento nutritivo.

Sé creativo

Las manualidades son una gran alternativa para hacerle un regalo original y de corazón a nuestras madres, desde un corazón de papel, rosas con cartulina, hasta tarjetas con mensajes que denoten tu cariño.

Cerca en la distancia

Tal vez te encuentres lejos de tu familia y seres queridos, por lo que hacer una reunión virtual, te puede acercar a ellos. Puedes usar herramientas virtuales como Zoom o Facebook Messenger Room para hacer de tu distanciamiento, una experiencia de cercanía con tus seres queridos. (I).(KDAG).

Recuerda: Si vas a pedir a domicilio, que sea con las debidas precauciones de bioseguridad.


I

www.

.com.ec

Loja

24 pacientes COVID han recibido el alta del hospital Isidro Ayora

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

9

Cordillera celebra aniversario

Las buenas noticias continúan y el trabajo de los profesionales de primera línea no se detiene, 24 pacientes con COVID-19 han recibido el alta hospitalaria. Durante la emergencia, al hospital Isidro Ayora, que inició en marzo, ingresaron 89 pacientes sospechosos de coronavirus. De ellos 39 dieron positivo, 20 negativos y 30 están a la espera de resultados. Desde el 1 de abril a la fecha, 24 personas recibieron el alta hospitalaria de esta casa de salud, 8 permanecen hospitalizados y 7 pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) perdieron la vida. Atención Los pacientes según las condiciones de salud, complicaciones moderadas o graves, han recibido atenciones y valoraciones permanentes acordes a su requerimiento, así lo revela el director médico del hospital, Alfredo Vera, quién además señala la capacidad operati-

va y profesional del hospital para atender estos casos. Para el gerente del hospital, Robert Paúl Salcedo, el hecho de “servir y salvar las vidas” ha sido prioridad para los profesionales de primera línea, personal comprometido y ejerciendo con vocación su servicio y entrega. La autoridad comenta que se han adaptado protocolos y se han usado medicamentos que ayudan a manejar de mejor manera los cuadros clínicos que presentan los pacientes, con el único fin de evitar complicaciones mayores.

Finalmente, como profesional de la salud, hace un llamado a la población a reforzar las medidas de precaución y cuidado, ello ayudará a que los profesionales de la salud puedan manejar los distintos casos. “No es lo mismo recibir uno o tres pacientes diarios que diez o veinte” señala la autoridad, al tiempo de recordar que el hospital aparte de ser referencia para casos COVID, continúa recibiendo emergencias normales como cirugías, emergencias traumatológicas, ginecoobstetricia y otras patologías distintas a la pandemia.(I).

Una plataforma tecnológica permitirá realizar control de COVID- 19 La Alcaldía de Saraguro, con el apoyo de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), ha desarrollado una Plataforma Tecnológica “SNTT RIESGOS COVID-19” para realizar un control efectivo de las personas que resulten infectadas con el coronavirus COVID-19. Esta acción permite al COE Cantonal monitorear el cumplimiento del aislamiento obligatorio de los casos sospechosos y confirmados de coronavirus en esta jurisdicción, los reportes y monitoreos de la ubicación de los individuos serán diarios a través de su geolocalización. Mediante esta plataforma, la Alcaldía de Saraguro ha dicho se respetará la información personal y privada, se podrá

obtener información clave del estado de salud del usuario, y al mismo tiempo que proporciona información a las autoridades sanitarias sobre los comportamientos individuales de los ciudadanos para combatir la pandemia. Según el Alcalde Andrés Muñoz, esta aplicación ya está disponible en la página web de la municipalidad www.saraguro.gob.ec La App puede ser instalada en dispositivos móviles inteligentes con sistema operativo Android. Esta herramienta tecnológica es de uso obligatorio para todas las personas que hayan sido infectadas por coronavirus y quienes estén bajo sospecha. En la aplicación descargada deberá constar el número telefónico para el

ingreso y posterior envío de información geográfica de los usuarios, diariamente la plataforma generará reportes que ayudarán a las autoridades de los COE cantonal a controlar la cuarentena para que no se rompa el aislamiento, definir los cercos epidemiológicos, efectuar pruebas masivas de Covid-19, vigilar aglomeraciones y movilidad de los ciudadanos, realizar fumigaciones en zonas de contagio y aplicar sanciones a quienes hayan incumplido el toque de queda. Esta herramienta le permite a la alcaldía de Saraguro tener “una planificación oportuna de cómo deben actuar para atender de manera eficiente los requerimientos ciudadanos” sostuvo Muñoz.(I).

El 14 de mayo, la Unidad Educativa Particular Cordillera de la ciudad de Loja, cumple diez años de labor en beneficio de la niñez y juventud lojana. Para celebrar el acontecimiento han programado la agenda

de actividades que serán compartidas con la comunidad educativa y la ciudadanía en general, señaló Deisy Betancourt Guamán, rectora. También ha decidido manejar el hashtag #10AñosCordillera en las redes sociales del 13 al 14 de mayo. P

CONTACTOS: 0997262566 / 2724 895 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec


10

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Jeannine Cruz propone juicio político contra ministro de finanzas

Loja

www.

.com.ec

I

Escenarios deportivos en proceso de fumigación La mañana de ayer, personal de Federación Deportiva de Loja (FedeLoja) realizó la primera fumigación de los diferentes lugares de entrenamiento de los atletas; como uno de los primeros pasos del plan integral de retorno a las actividades deportivas, así lo dio a conocer Jorge Feijó, administrador General de la entidad. Feijó explicó que escenarios como el Coliseo de Gimnasia, así como las Salas de Karate Do y Tenis de Mesa fueron

parte de dicha fumigación, como primera parte de las medidas que se adoptarían ante un posible retorno, cuando las autoridades lo decidan. Además, se refirió a los trabajos que se ha realizado en el local donde funcionará la disciplina de Lucha Olímpica, donde ya se han colocado baterías sanitarias y otros detalles para el funcionamiento del lugar. Asimismo, expresó su satisfacción por la recuperación del gramado del Estadio Reina de El Cisne, el cual está hábil

para cuando las actividades se normalicen, destacando la labor de Luis Álvarez, funcionario de mantenimiento. Se resaltó el apoyo de quienes forman parte del área de mantenimiento de la institución encabezados por Arturo Ochoa, el apoyo logístico de Fabián Paz, y la cobertura de la información de Roberto Castro, bajo las directrices del administrador Jorge Feijó, quienes han tomado las medidas de precaución necesarias para el cumplimiento de esta labor.(D).

Deportistas reciben kits alimenticos La Comisión de Educación acogió la petición que hizo la asambleísta Jeannine Cruz para que se inicie un juicio político en contra del Ministro de Finanzas, Richard Martínez, por la reducción presupuestaria al sistema de educación superior pública y la educación en general. La asambleísta denunció ante dicha comisión, que existen una serie de procesos en el portal de compras públicas que demuestran la existencia del gasto en recursos que podrían servir para educación o salud. “En este proceso atentatorio contra la educación, eliminaron tres proyectos educativos importantes. Primero, un proyecto de educación

temprana destinada a miles de niños de bajos recursos, segundo la eliminación de proyectos de alfabetización y post alfabetización, y tercero la terminación del bachillerato internacional para 77 instituciones educativas”. Aparte una reducción al presupuesto de las universidades públicas, que bordea los 100 millones, se estima que el recorte sea de más de 300 millones de dólares para el sistema de educación pública. Esto es considerado por muchos sectores como una medida de carácter inconstitucional y que vulnera directamente el derecho de niños y jóvenes. La asambleísta terminó su intervención dando su apoyo incondicional por la defensa y el derecho a la educación.(I).

Radio Matovelle 100.1 rinde homenaje a la madre en su día La emisora 100.1 invita a escuchar el programa especial por el Día de la Madre, este sábado 9 de mayo, desde las 10h00 a 12h00 y el ‘reprisse’ el domingo, de 10h00 a 12h00. Será un inolvidable en-

cuentro con canciones, saludos, entrevistas, mensajes y los pensamientos alusivos a esta ocasión, que también estará disponible a través de internet en www.radiomatovelleloja.com. El contacto telefónico es el 2572014.(I).

Este jueves 7 de mayo, desde tempranas horas, la Coordinadora Zonal 7 de la Secretaría del Deporte, Katty Ruilova, arribó hasta la ciudad de Loja para recolectar algunos kits alimenticios que la ciudadanía lojana había donado en días anteriores, esto con el objetivo de llegar a los depor-

tistas en proceso de formación de los cantones de Calvas, Gonzanamá y Quilanga. La secretaría del Deporte impulsa la campaña el Deporte Nos Une, que tiene la finalidad de recaudar alimentos no perecibles y de esta manera poderlos entre-

gar a los deportistas en proceso de formación, es decir, hasta los 15 años de edad. Ruilova manifestó que se han realizado las gestiones con instituciones públicas y privadas para llegar a los 140 deportistas que se encuentra en la base de datos de la Zona 7.(D). P


I

www.

.com.ec

Loja

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

11

UNL informa sobre el Habilitaron ventanillas para pago recorte presupuestario de tributos municipales y proyecto con los GAD Desde el miércoles 6 de las Notarías y el Registro tar aglomeraciones en

Mediante rueda de prensa online con medios de Zamora, Loja y El Oro, Nikolay Aguirre, rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL) informó sobre el inicio de clases, recorte presupuestario, proyecto con gobiernos autónomos descentralizados, además de las acciones para afrontar la emergencia sanitaria por COVID-19. Inicio de clases El superior de esta Casa de Estudios explicó que para recibir a los 12 mil alumnos que actualmente se forman en la UNL fue necesario desarrollar una serie de acciones inmediatas como fortalecer y mejorar la base tecnológica. En este caso, actualizar y armar las plataformas y las herramientas para el uso de la enseñanza-aprendizaje. Se ha capacitado a la planta docente de la institución a través de eventos de formación online, con duración de 100 horas.

Actividades con GAD Una de las preocupaciones que nace entorno al inicio de clases es la conectividad de la población estudiantil. Es decir, el uso de internet y dispositivos tecnológicos para que puedan recibir la clase de manera virtual los estudiantes. Según el rector el 75% tiene acceso, mientras que un 25% no lo tiene. A razón de Aguirre, para solventar esta brecha tecnológica y digital, en este porcentaje de estudiantes, encamina algunas acciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el ámbito parroquial y cantonal. La finalidad es crear esos lazos para que se les pueda proveer el acceso tecnológico e internet a este grupo estudiantil. Junto a esto, se suma el uso de la Radio Universitaria 98.5 FM para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ende, recalcó, el apoyo de los demás medios de comunicación para que afirmen esta línea, que va en beneficio de la población. Recorte presupuestario El escenario de los últimos años que ha vivido la Uni-

versidad Nacional de Loja es complejo. Algo ya conocido por la comunidad. Siendo así que para el 2014 el presupuesto fue bajando paulatinamente. La administración enrumbada por mi persona recibió USD 35 millones, explica Nikolay Aguirre. Pero en estos años, se ha ido generando acciones y gestiones ante las instituciones competentes para que el presupuesto pueda ir subiendo año tras año, hasta lograr los 50 millones de dólares, recursos necesarios para el funcionamiento normal de esta Casa de Estudios. Sin embargo, con la reducción de los 3 millones de dólares, prácticamente dejan en la disfuncionalidad a la universidad, enfatiza. Por eso, la posición es firme ante la medida tomada. “Estamos en total desacuerdo”, decisión que la acompaña la Asociación Nacional de Universidades Públicas.

Acciones contra COVID-19 En este punto final, el rector sostiene que es necesario reconocer que hay una relación directa educación con salud. Por ende, propone que quienes están ahora haciendo frente a la pandemia, son los médicos formados en las universidades. Y por ende la salud y la educación es un tema que debe defenderse. Explica que la Universidad Nacional de Loja, desde que inició la pandemia ha encaminado una serie de acciones en cómo aportar con soluciones. Siendo así, que las facultades brindan apoyo, en sus competencias. Otras de las acciones de apoyo de la UNL es el laboratorio, certificado, que permitirá, bajo el apoyo interinstitucional realizar pruebas en tiempo real. A su vez, se suma el Hospital Motupe que ha estado brindando asistencia, incluso proporcionando medicamentos a domicilio. . Al término, Nikolay Aguirre, reiteró que es un aporte grande el laboratorio certificado, porque alrededor del país, únicamente 15 universidades ofrecen este aporte.(I).

mayo, con todos los protocolos de bioseguridad se habilitaron las oficinas de Rentas y Recaudaciones Municipales. A los ingresos se colocaron pediluvios para la limpieza del calzado.

Una vez que se superó la etapa de pruebas y ante la exigencia de la ciudadanía de ponerse al día en sus contribuciones se optó por abrir estas oficinas. Máximo Quizhpe, director Financiero, explicó que al reactivar los servicios el Consejo de la Judicatura,

de la Propiedad es indispensable habilitar el trabajo en estas dependencias municipales porque están en estrecha relación con estas entidades. Además esta alternativa se puso en conocimiento del COE Cantonal, teniendo la aceptación de este comité y así ofrecer el servicio con todas las medidas de seguridad sanitaria como es el uso de mascarillas por parte de los usuarios y respetando el distanciamiento entre ellos. Con el propósito de evi-

los exteriores de dichas oficinas se ha colocado señalética para que los contribuyentes guarden la distancia respectiva. Se han activado en Recaudaciones tres ventanillas y en Rentas cinco, con atención de 08h30 a 12h00. Quizhpe señaló que no solo en las ventanillas del Municipio se pueden pagar los tributos sino también en doce cooperativas de ahorros de la localidad con solo presentar la cédula de identidad.(I).

Falta de pagos a Solca impide la atención de pacientes derivados del MSP Solca núcleo de Loja, a través de un comunicado, señaló que “a los pacientes derivados del Ministerio de Salud Pública no está en condiciones de proporcionar la totalidad de los servicios de salud”. Agrega que, “las atenciones

dadas al Ministerio de Salud Pública durante todo el año 2019, y algunas prestaciones de años anteriores, no han sido canceladas, y esto tiene consecuencia en la adquisición de medicamentos, insumos, mantenimiento, remuneraciones etc., indispensables para sostener

la operación del Hospital Oncológico”, esto impide que pueda mantener sus servicios especializados. Pero recalca que sí continúan los servicios a los pacientes particulares y a los derivados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.(I). P


12

Loja

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Alimentación escolar llega a los estudiantes de Saraguro Eran las 10h50 cuando Johanna González llegó hasta las instalaciones de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, ciudad de Saraguro, provincia de Loja. En menos de tres minutos salió con cuatro kits de Alimentación Escolar que entrega el Ministerio de Educación. “Para mí estos productos son muy importantes porque soy papá y mamá para mis hijos,

esto es una ayuda”, manifestó. Cada ración contiene 18 líquidos y 14 sólidos que sirven para un periodo de 18 días para los estudiantes del sistema público. La entrega se realiza cumpliendo las medidas de seguridad. Magda Salazar González, coordinadora Zonal 7 de Educación, la mañana de ayer hizo un recorrido por las unidades educativas Saraguro y San José de Calasanz, para

constatar que se la entrega se desarrolle con todas las protecciones que el caso amerita. Milton Fabián Abad, director del Distrito Saraguro Educación, informó que hasta el momento se han entregado alrededor de 1.500 kits con la respectiva verificación de fechas de caducidad. Destacó el apoyo de las autoridades locales como Municipio, Policía y Jefatura Política.(I).

CCE Loja impulsa fondo de difusión musical La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja convoca a los autores, compositores, cantautores e intérpretes de la provincia de Loja a postular en el fondo de difusión musical, que forma parte del plan institucional de apoyo

al sector cultural frente a la emergencia sanitaria. La convocatoria se encuentra divida en dos componentes: Fondo permanente de apoyo a la creación musical; y, Fondo para la difusión de interpretaciones musicales.

El primero dirigido a bandas y solistas, mayores de 18 años, con una trayectoria mínima de tres años. Los artistas deberán tener publicado en cualquier plataforma musical al menos 3 creaciones musicales de su autoría.

Mayor control sanitario en sector uno del mercado Mayorista Desde el lunes 11 de mayo los adjudicatarios del sector uno del mercado Mayorista utilizarán trajes antifluidos, idea que nació por iniciativa de los propios comerciantes, la idea es brindar seguridad sanitaria tanto a los consumidores como a ellos mismos. Víctor Torres, administrador del sector uno de este centro de abastos, señaló que lo acordado con los

comerciantes se complementa con las medidas sanitarias adoptadas en el lugar como es la desinfección de pisos y colocación de pediluvios en cada bloque para la desinfección del calzado. “Tenemos que cuidarnos y desinfectar nuestro sitio de trabajo en la parte interna y externa del mercado. Se hace la desinfección de las calles adyacentes con una solución jabonosa, los fines

de semana”, señaló Torres. Policía Municipal colabora en los ingresos del centro con el control de los consumidores para que porten mascarillas, guantes y que se limpien el calzado en los pediluvios. Una de las exigencias de los adjudicatarios y que se informa a los usuarios es que no se permitirá la manipulación de los productos por seguridad alimentaria de los consumidores.(I).

Y el fondo para difusión, dirigido a cantantes mayores de 18 años, oriundos de la provincia de Loja, que no tengan ingresos económicos regulares. Las categorías de participación son: música lojana de cualquier género y época; y, categoría

pasillo ecuatoriano. Para ambos casos la fecha límite de recepción de inscripciones es el miércoles 27 de mayo de 2020. Los formularios y bases de la convocatoria se encuentran en la página www.casadelacultura.gob.ec.(I). P


I

www.

.com.ec

Guayaquil:

33% de la población ya ha sido contagiada de COVID-19

En Guayaquil existe medio millón de ciudadanos con el virus activo. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, reveló los resultados de un estudio que indica que el 33 % de los residentes en la ciudad, han sido contagiados de coronavirus. “Podemos afirmar, con base científica, que se han contaminado alrededor del 32,7 % de guayaquileños. De ese porcentaje, el 14,8 de ellos ha superado los 14 días de infección, otro 14,7 % está en fase intermedia y un 3,3 % se ha infectado la última semana”, dijo Viteri. Y precisó que ese 18 % de personas que aún tiene el virus corresponde a una población de medio millón de habitantes, cuando los informes oficiales hablan de cifras muy inferiores. La funcionaria aseguró que la preocupación mayor permanece en salvaguardar el estado de salud del 67,3% de la población que no se ha infectado de la pandemia. Viteri pidió una reducción gradual de las restricciones para no com-

prometer a los dos tercios de la población que son aún vulnerables. Por ello, el COE Cantonal resolvió que Guayaquil estará en semáforo en rojo hasta el 24 de mayo. Según el último parte, la provincia de Guayas reúne 12.577 contagios, el 58,9 % por ciento del total en el país, así como 726 fallecidos. Según la alcaldesa, en la ciudad fallecieron alrededor de 9.000 personas por encima de la cifra habitual -un dato ya conocido por el Registro Civil- pero ella no dudo en atribuirlo a la pandemia, pese a que no existen pruebas de laboratorio que lo confirmen. Pero aseguró que la situación se ha “revertido” gracias al trabajo de médicos, enfermeras y la fuerza pública. “Los datos son contundentes: pasamos de tener 460 muertos por encima del nivel normal de fallecidos el pasado 6 de abril, a 22 personas por encima (del indicador habitual). Hemos bajado paulatinamente, lo que demuestra que los esfuerzos que hemos hecho han dado resultados”, afirmó. (I)Ec

Casos de coronavirus en Ecuador, jueves 7 de mayo, 11h00:

30.298 confirmados, 1654 fallecidos Con corte a las 11h00, de este jueves 7 de mayo, el Ministerio de Salud informó que la cifra de contagiados por COVID-19 en Ecuador asciende a 30 298 y de fallecidos a 1654, aunque la cifra de fallecidos probables a la enfermedad es de 1075. De los contagiados, hay 3433 pacientes recupera-

dos, 2397 con alta hospitalaria, 6735 con alta epidemiológica, otros 15561 estables en aislamiento domiciliario, 362 hospitalizados estables, y 156 hospitalizados con pronóstico reservado. Los casos descartados son 34 505 y el total de muestras tomadas, entre PCR y rápidas, es de 83 218.(I)

Nacional

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

13

Once allanamientos por denuncias de red de corrupción Los allanamientos por temas de corrupción continúan en el país. Esta vez once allanamientos se ejecutan de forma simultánea, la tarde de este jueves, en domicilios y oficinas ubicadas en diversas ciudades del país, ante denuncias de una red de corrupción que operaba en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la cuenta institucional de la Fiscalía General del Estado, cerca de las 17:00 de este jueves se publicó un mensaje que señalaba: “Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fiscalía y la Policía del Ecuador ejecutan 11 allanamientos en varias ciudades, luego de que se denunciara una presunta red de corrupción en @FinanzasEC, que involucraría otras carteras de Estado”. Sobre el caso, en un comunicado del MEF se explicó que desde marzo del año pasado 2019 el Ministerio

ha presentado doce denuncias que por posibles casos de tráfico de influencias, concusión, usurpación y simulación de funciones públicas, entre otros delitos. Aparentemente el MEF recibió una serie de denuncias sobre personas, algunas con antecedentes penales, se habrían tomado el nombre de funcionarios públicos para chantajear y extorsionar a proveedores del Estado. De lo que se conoce inicialmente se habrían exigido porcentajes, cuotas o comisiones por “agilizar” pagos. “Hoy dimos un golpe fuerte a la corrupción con 11 allanamientos en tres ciudades

para combatir una red que operaba chantajeando a muchos ecuatorianos. Esta red fue detectada a raíz de varias denuncias que he venido haciendo desde marzo de 2019, con el apoyo de personas valientes que confiaron en el sistema de denuncias que creamos”, aseguró el ministro de Economía, Richard Martínez Sobre los allanamientos y el o los posibles delitos que se perseguirán no se han dado mayores detalles desde Fiscalía. Solo se ha indicado que los procedimientos judiciales que serían parte de actos urgentes solicitados dentro de una investigación previa continúan.(I)U P


14

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Nacional

www.

.com.ec

I

Gobierno firma 3 contratos por publicidad Los contratos suscritos por el régimen suman cerca de 490 mil dólares.

23 casos de presunta corrupción por compras en hospitales Comisión Anticorrupción asegura que hay un mecanismo mafioso en compras en casas de salud. La Comisión Anticorrupción seleccionó, al azar, 23 contratos de compras de insumos en 7 hospitales públicos que suman 35,5 millones de dólares. Según su investigación, en todos los contratos existen sobreprecios. Las compras se realizaron con un complejo sistema que da la apariencia de ser legal, dijo Germán Rodas, coordinador de la Comisión.

Además de los proveedores, en los hechos de corrupción participaría personal en puestos claves de los hospitales Rodas recordó que en 2019 la Comisión ya denunció varios casos de sobreprecios, pero que no fueron investigados. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que la denuncia es grave y que se encargará de tramitarla. Una vez que tenga la denuncia en sus manos, el ministro la entregará a la Fiscalía y a la Contraloría para que se indaguen los casos.(I)

Investigan cargamento de aletas de tiburón decomisado en Hong Kong 26 toneladas de aletas de tiburón llegaron a Hong Kong procedentes de Ecuador. Ecuador trasladó oficialmente a China su preocupación respecto al hallazgo de aletas de tiburón en Hong Kong, en un cargamento procedente del país, y pidió la urgente intervención de las autoridades de esa nación para verificar los hechos a través de canales gubernamentales, se informó este jueves. En un comunicado, la Cancillería ecuatoriana señaló que se ha puesto inmediatamente en contacto con su par de China ante la información aparecida en medios de comunicación sobre un importante cargamento de aletas de tiburón, “actividad prohibida por cuanto afecta a especies protegidas del Ecuador”. La embajada ecuatoriana

en Pekín “trasladó oficialmente la preocupación del Gobierno nacional por la información y solicitó la urgente intervención de las autoridades chinas competentes para verificar los hechos a través de canales gubernamentales”, reza la nota oficial. Y añade que, a más de las gestiones por vía diplomática con la Cancillería china, la Embajada prestará su apoyo a acciones de la administración de justicia de Ecuador y de las agencias especializadas del Ejecutivo, según corresponda. De su lado, la Fiscalía ecuatoriana indicó en Twitter que a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, “articula canales con la Embajada China para solicitar información respecto a las 26 toneladas de aletas de tiburón que llegaron a Hong Kong, procedentes de Ecuador”.(I)

En el sistema oficial de contratación pública constan los tres contratos que por publicidad, servicio de radiodifusión, tarimas y vallas, el Gobierno firmó durante la emergencia sanitaria. Uno de los procesos es para la contratación del servicio de producción de elementos comunicacionales y difusión de las medidas y acciones del Gobierno nacional, en el marco del COVID-19. Según el documento, el contrato es por 356.900 dólares más IVA. Además, se establecen varios mecanismos para aplicarlo, como, por ejemplo, una producción de campaña nacional que contenga 6 videos, 5 cuñas, adaptaciones a redes e infografías. También publicidad en la vía pública, nacional y territorial, que agrupe perifoneo en zonas urbanas y rurales,

vallas, cajas de luz en terminales terrestres y aeropuertos, entre otros. El contrato fue firmado el 9 de abril de 2020 por el subsecretario de Comunicación del Gobierno, Christian Novoa. En el sistema oficial de contratación pública hay otros procesos solicitados por la Presidencia de la República. Uno es sobre contratación de servicio de iluminación, vallado, tarimas, embanderamiento, exposición fotográfica, menaje, amplificación, video y logística para las actividades oficiales, no oficia-

les y especiales dentro de la Presidencia. El monto es de más de 113 mil dólares. El otro, también del Ejecutivo, está relacionado con el servicio de alquiler de infraestructura de radiodifusión, equipos audiovisuales y espacio satelital para la transmisión, logística, grabación y emisión de actividades del Gobierno nacional, por un valor mayor a los 123 mil dólares. Ambos procesos son bajo el régimen especial; es decir, de forma directa. Los contratos son de abril de 2020, en plena emergencia sanitaria por el coronavirus. (I)Ec P


I

www.

.com.ec

Sucesos

Más de 60.000 empleados han sido despedidos

Así lo dijo el Ministro de Trabajo, Luis Poveda, en comisión de la Asamblea Nacional.

El Ministerio de Trabajo, Luis Poveda, dio a conocer los datos de despidos durante la crisis. 66 mil 400 personas han sido desvinculadas entre marzo, abril y lo que va de mayo. De esas, 38 mil serían por acuerdo entre las partes, 5.883 acogiéndose a un supuesto caso fortuito o fuerza mayor y 3.900 por despido intempestivo, entre otros argumentos legales. “La ley establece que todas estas actas de finiquito pueden ser impugnadas ante un juez de trabajo, dentro de los 3 años de la terminación de la relación laboral”, explicó Poveda en su comparecencia ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la

Asamblea Nacional. Pero la preocupación de los legisladores fue entorno al uso que están haciendo algunos empresarios del artículo 169 del código laboral asumiendo la finalización del contrato laboral por caso fortuito o fuerza mayor. El ministro dice que a esas empresas se les ha pedido explicar los fundamentos para su decisión. “Ellos están dispuestos,

una vez que se reactiven las actividades normales, a restituir a sus trabajadores”, afirmó el ministro. Las empresas han solicitado la suspensión temporal de las actividades laborales para 487 mil trabajadores, 400 mil personas se han acogido al teletrabajo, la reducción de la jornada laboral por seis meses están registrados 174 mil tabajadores y en la modificación de la jornada laboral 25 mil. (I)

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

15

Conmebol inicia proceso investigativo en contra de Jaime Estrada Ante denuncia presentada de Francisco Egas por la remoción de su cargo en la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol durante la reunión de directorio del 24 de abril, que dejó a Jaime Estrada al mando de la FEF, la Conmebol notificó a Estrada la apertura de procedimientos de investigación, “por posibles violaciones” al Código de Ética de la rectora del balompié sudamericano. En un comunicado dirigido al directivo manabita, en calidad de vicepresidente de la Ecuafútbol, la entidad detalla que “de conformidad con el artículo 61 numeral 3 del Código de Ética de la Conmebol 2019, se han abierto los procedimientos de investigación formal identificados por el número de referencia mencionado anteriormente. De acuerdo con el citado artículo, esta carta le notifica que usted es parte en el procedimiento de investigación, que, en esta etapa, se relaciona con posibles violaciones de los artículos 14, 16 y 26 del Código de Ética de la Conmebol 2019”. La carta remitida por Rudolf Fischer, presidente del Órgano de Instrucción, enfatiza en que Estrada “tiene obli-

gación de asistir y cooperar de manera veraz, plena y de buena fe con la Comisión de Ética en todo momento”. Al directivo se le recuerda además que “la falta de cooperación” será sancionada por la imposición de multas y medidas disciplinarias, así como la “confidencialidad” con la que Estrada tratará el proceso, y la posibilidad de respaldarse con un asesor jurídico. Según la comunicación recibida, durante los actos correspondientes a la reunión del directorio del 24 de abril, y el Congreso extraordinario del 1 de mayo que dirigió como presidente, Estrada habría violado el artículo 14 del Código de Ética, que trata sobre abuso del cargo; el artículo 16 sobre deber de lealtad, y el artículo 26 en referencia a la protección de la integridad física y mental. (D)

Debaten el impacto y rol de los niños en la pandemia Han pasado dos meses desde que empezó la pandemia de coronavirus y mientras algunos países empiezan a abrir las escuelas tras semanas de confinamiento, todavía pesan incertidumbres científicas sobre los efectos de la COVID-19 en los niños y especialmente sobre su capacidad a transmitir la enfermedad. “Hay tres cuestiones clave: el nivel de infección de los niños, la gravedad de quienes enferman y la transmisión. Pero solo para la segunda tenemos datos sólidos”, resume Russell Viner, presidente del Colegio Real de Pediatría Británica. Y la conclusión es que las formas graves del COVID-19 y los decesos son excepcionales entre los más pequeños.

Según el sitio británico de pediatría Don’t Forget The Bubbles (DTFB), los niños representan alrededor de 1% de los casos críticos en el mundo, con “solo un puñado de decesos”. La Organizació Mundial de la Salud (OMS) juzga que “los niños y adolescentes son tan susceptibles de

infectarse como cualquier otro grupo de edad”. Sin embargo, los casos pediátricos diagnosticados en el mundo representan solo entre 1 y 5% del total, según la agencia Santé Publique France, que justifica no obstante esta cifra en el hecho de que los niños presentan pocos o ningún sín-

toma y por lo tanto son más difíciles de diagnosticar. Otros expertos apuntan en cambio que estos son menos susceptibles de contagiarse con la COVID-19, especialmente los menores de 10 años. Basándose en tests realizados masivamente en países como Corea del Sur e Is-

landia, dos especialistas en pediatría, Alasdair Munro y Damian Roland, estimaron en el sitio DTFB “cada vez más probable que haya menos niños infectados” que adultos. En tanto, los científicos están divididos sobre la coveniencia de reabrir las escuelas. En Italia, el Instituto Superior de Salud cree que esto reactivaría la epidemia de forma “inmediata”. En España las escuelas permanecerán cerradas hasta septiembre, salvo para casos particulares. En cambio, Alemania, Dinamarca y Francia las reabrirán, con las medidas de distanciamiento social oportunas. Estos países estiman en particular que los beneficios sociales de un regreso a la escuela superan los riesgos sanitarios. (I)


16

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Sucesos

www.

.com.ec

I

Fuerza de Tarea Conjunta de Guayas termina su trabajo

La Fuerza de Tarea Conjunta termina sus funciones en Guayas así lo confirmó el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, durante la ceremonia militar en la Primera Zona Naval de Guayaquil. La decisión se tomar en base a estadísticas que han obtenido en torno a la disminución de fallecimientos y a las emergencias en casas de salud privadas y públicas. “Esto se hace en base a cifras, que nos muestran, por ejemplo, que en los últimos cuatro días, las cifras de fatalidades en Guayaquil ya son muy cercanas a las cifras que teníamos antes de esta pandemia. Los ingresos

de emergencia han disminuido en más de un 80%”, añadió.

El segundo mandatario indicó que la decisión se hará oficial tras la emisión de un

América Latina y el Caribe superan los 300.000 casos de coronavirus

decreto presidencial. Sin embargo aclaró que esto no significa que las Fuer-

Bolivia se encamina a la flexibilización de la cuarentena Las medidas de cuarentena en Bolivia están vigentes hasta el 11 de mayo, pero en algunas partes del país se estudia cómo podrán ser levantadas para reactivar la economía.

Brasil es el país que registra más casos registrados con 125.218 infectados. América Latina y el Caribe superaron este jueves los 300.000 casos del nuevo coronavirus, que ha causado la muerte de 16.293 personas en la región, según un balance de la AFP elaborado con datos oficiales. En total, la región sumaba 301.411 contagios el jueves a las 15H00 GMT, con Brasil como el país más golpeado, lejos del resto. En total, suma 125.218 infectados y 8.536 muertos. El segundo con más casos

es Perú, que registra 54.817 contagios y 1.533 fallecidos. Pero en México, el virus del que se han contagiado 27.634 personas ha resultado más letal, con 2.704 muertes. En tanto, los decesos trepan en Ecuador a 1.618, entre 29.420 infectados, según registros oficiales. La situación en Brasil, el gigante latinoamericano y epicentro de la pandemia en esa zona del mundo, genera preocupación entre sus vecinos. El país de 210 millones de habitantes comparte frontera con 10

Estados: Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Francia –a través de la Guayana Francesa-, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Además de las cifras alarmantes, también han generado inquietud y críticas las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro. El mandatario ultraderechista no pierde oportunidad de restar importancia a la pandemia y ha instado a la población a desoír las medidas de confinamiento y distanciamiento social ordenadas por los gobiernos estaduales.(I)

zas Armadas se retiran de la lucha contra el covid-19 ya que seguirán apoyando a la Policía y a las entidades de Tránsito. Asimismo el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, reiteró que no se disminuirá el horario de trabajo de FF.AA y tampoco se reducirá el personal a nivel nacional. De allí que descartó una reducción de sueldos o despidos. El Gobierno decretó a Guayas como Zona Especial de Seguridad el pasado 22 de marzo, debido a los altos contagios de Covid-19. Más de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional controlaron las medidas de restricción en las calles de la provincia.(I)

Ante la urgencia de dinamizar la economía, pero aún con la preocupación por el avance de la pandemia del coronavirus, las regiones en Bolivia analizan de acuerdo con sus propias realidades los argumentos para flexibilizar la cuarentena que rige en el país, mientras los expertos exponen sus criterios sobre el tema. Por su parte el ministro de Salud, Marcelo Navajas, anticipó un panorama preocupante y sostuvo que los casos positivos descenderán cuando el 60% de la población esté contagiada

con la COVID-19. “El momento en que esta pandemia empiece a bajar es cuando el 60% de la población esté contaminada, y a partir del 70%, 80%, vamos a decir que la hemos ganado. Lamentablemente, en ese combate habrá muchos fallecidos”, dijo Navajas. Santa Cruz, el departamento más afectado por la pandemia, determinó el miércoles que no flexibilizará la cuarentena incluso si el gobierno toma una medida al respecto. La aplicación de la “cuarentena dinámica” como ha denominado el gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez, a esta nueva etapa de confinamiento, se aplicaría por regiones desde el 11 de mayo, después de un anuncio que se anticipa esta semana.(1)


O

www.

.com.ec

Liquidez en tiempos de COVID Diego

Lara León

@dflara

Desde esta fecha mis letras llegarán a ustedes apreciados lectores a través de Diario Crónica, orgulloso de pertenecer a este referente de la opinión e información del Sur del Ecuador. En estos tiempos de cuarentena escuchamos mucho hablar de LIQUIDEZ, pero ¿qué es y por qué esta pandemia ha provocado problemas de liquidez? En economía se llama liquidez al dinero que una persona tiene en efectivo o en una cuenta bancaria y que fácilmente puede disponer para hacer pagos de diferente tipo en el corto plazo. Los activos son las cosas que le pertenecen a una persona, no todos los activos son “líquidos”. Si me quedo sin dinero, puedo vender un bien para hacerlo líquido (hacerlo dinero en efectivo), pero hay activos más y activos menos líquidos, es decir, unos de fácil y otros de difícil venta rápida. La crisis del COVID-19 ha generado un problema de liquidez en las personas y en las empresas, es decir, empiezan a quedarse sin

dinero. Pero, si el dinero no está en las personas, ni en las empresas, ¿dónde está? El dinero no ha salido, algunas personas creen que los dólares se han ido del país, eso no es verdad. Según datos del Banco Central en marzo y abril 2020 ha salido menos dinero del Ecuador que en el mismo periodo del 2019 y 2018 y el 70% de ese dinero que salió fue para pagar importaciones. Lo que está pasando es que el dinero no se está moviendo, en economía hay un concepto llamado “velocidad de circulación del dinero”, que mide cuantas veces un dólar pasa por diferentes personas. El dólar que una empresa le paga a su empleado, él lo destina a pagar el colegio de su hijo, el colegio le paga al profesor, el profesor lo transfiere al tendero del barrio, el tendero le paga al proveedor y éste a su vez a la misma empresa que inició el movimiento de ese dólar. Es decir, todos cubrieron sus necesidades con el mismo dólar. Ese movimiento hoy está paralizado, ese movimiento hay que empezar a reactivarlo. En los siguientes editoriales hablaremos de estrategias que nos permitan recuperar liquidez.

Señor Tú eres la luz, el Salvador del mundo Tú el Ser Supremo y dueño de la vida, Tú eres todo bondad, llama encendida, Tú el amor sin igual, santo profundo. Tú el Cristo Redentor, Omnipotente Tú el protector seguro y el sustento, Tú, dulce compañía en todo momento, Tú el verdadero Dios, omnipresente. Tú la gloria, por cierto, sempiterna Tú la mano piadosa, guía eterna, Tú la fuerza invaluable ante el temor. Tú el Creador, Unigénito, Uno y Trino, Tú la esperanza y el poder divino, Tú el Padre inigualable mi Señor. Acf.

Opinión

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

17

Nuevo modelo educativo Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

Como docente, he tratado de seguir, en esta crisis, todas las entrevistas y diálogos que la Ministra de Educación Monserrat Creamer, ha mantenido con la prensa. Un pensamiento claro, prudente, analítico y sobre todo razonado y argumentado. En casi todos los diálogos revela la necesidad de que el Ecuador debe dar el gran salto en el modelo educativo y a su criterio con esta crisis mundial de salud y económica ha terminado acelerándose: “La escuela no solo en Ecuador está en crisis, tiene que cambiar, renovarse hacia desarrollar habilidades para la vida, del siglo XXI, apegada a contextos reales, no basada en contenidos sino en desarrollo de pensamiento. Y eso estamos viviendo, las crisis dan una oportunidad para innovar”, dice a Diario el Comercio el 16 de abril. El mensaje no es nuevo. Ya la Reforma Curricular consensuada de 1996 tuvo la intención, la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y su Reglamento en el 2011-2012 lo plantean y los ajustes curriculares del 2016 sugieren su aplicación. El discurso y la intención buena. Faltó la ejecución, el acompañamiento y la voluntad para cambiar la mente y el corazón. El desafío, dice la ministra, es el cambio de mentalidad y paradigma. ¿Cuánta falta nos hace abrir la mentalidad a nuevas ideas, a nuevos tiempos y oportunidades?, y ¿Qué difícil salir de mi zona de confort? Ya lo dijo Einstein “Si queremos que las cosas cambien, no podemos seguir haciendo lo mismo”. La pregunta es ¿hasta cuándo? Yo respondo: el tiempo es ahora, no podemos postergar y la historia nos juzgará a los docentes porque abrimos las puertas o cerra-

mos las mismas. La ministra señala algunas características del nuevo modelo educativo: 1. El de crisis que comprende tres momentos: a. La primera fase de emergencia, desde y en la casa. Las familias deben asumir un rol protagónico y los docentes pasan a ser tutores y a dar más apoyo emocional. b. La segunda, es de vuelta, de asistencia progresiva. c. Y la siguiente será la vuelta total a clases, con un modelo repotenciado. 2. Modificación del currículum. Dice “proponemos un currículum compacto, centrado en objetivos de aprendizaje esenciales. No hace falta cubrir todos los contenidos, hay que identificar aquellos conceptos indispensables. Desarrollaremos habilidades para adaptarse a la incertidumbre; a comunicarse de forma empática, a resolver problemas, manejo de lenguas y tecnología. Hacia allá va el mundo y ahora de modo más acelerado. Las tareas deben ayudar a que los estudiantes puedan aplicar esos conocimientos y a evidenciar su comprensión y nivel de desempeño. Revisar el currículum para volverlo más amigable, experiencial, simplificarlo y no en el sentido de hacerlo más fácil sino de que sea más accesible para la heterogeneidad; es urgente desarrollar el pensamiento computacional, enseñar competencias digitales, el mundo virtual requiere hasta de una nueva ética. 3. Capacitación docente. Capacitar a los docentes en un modelo pedagógico para uso de tecnologías, revisión de nuevas propuestas de evaluación y metodología. Pregunto, ¿cuál es la pro-

puesta entonces?: • “Hablo de la educación a distancia, que se ha usado para personas de 16 años para arriba y cubría el rezago escolar de jóvenes y adultos. • Normativas para que sea la opción de escuelas públicas privadas y sobre todo de las familias. • Vitalizar el ‘homeschooling’ o educación en casa. • La teleeducación será una línea paralela, será un refuerzo que ayude desde casa. • La radio educación, para lugares más aislados. • El tipo de profesores: Uno que sugiera actividades al estudiante, para que tenga más autonomía al estar en su propio espacio, lo que implica mayor responsabilidad. Ahora es más un tutor, que facilita procesos, que ayuda. Y que esté más abierto a dialogar, porque se preocupa por el bienestar de los estudiantes, de que estén bien emocionalmente. • El neuroaprendizaje que permite la concentración. • Formar personas con habilidades o competencias del siglo XXI. • Superar las brechas digitales, sociales y económicas. No por tener computadora e internet es el mejor modelo pedagógico, sino el ingenio con lo que utilicen. Estoy convencido, luego de haber escuchado a la ministra, por distintos medios y diferentes momentos, que ha llegado la hora de la educación, de esta nueva oportunidad, para no seguir haciendo lo mismo. Este es el momento histórico que la crisis nos presenta para renovarnos e innovarnos. Hagamos las reformas de forma y de fondo que son muy necesarias en el sistema educativo. Sin la reforma legal estructural, diremos como Simón Bolívar “He arado en el mar y he sembrado en el desierto”.


18

Opinión

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

La alternativa del teletrabajo Santiago

Armijos V.

safaarva@gmail.com

El teletrabajo que hasta hace poco era una modalidad laboral cercana a la ciencia ficción, la cual dormía en el Código del Trabajo para utilidad de unos pocos, se ha convertido, desde la declaratoria de la emergencia sanitaria -11 de marzo de 2020, en una útil, innovadora y muy productiva forma de trabajo que ha permitido con éxito la operatividad de muchísimas entidades públicas y privadas, en medio de la fatídica pandemia que penosamente tiene de rodillas al Ecuador y al mundo. Las actividades que se cumplen por teletrabajo son variadas, entre otras, las educativas, las comerciales, las financieras, las médicas, las jurídicas, las periodísticas, las contables, las societarias, las gubernamentales, etc. Incluso, lo está haciendo la legislativa, con el funcionamiento de la Asamblea Nacional, mediante reuniones virtuales. Vale destacar que, de no haber sido por el teletrabajo y la comunicación telemática, los efectos del COVID-19 habrían sido mucho más devastadores ya que todo

se habría paralizado ante el terror y la impotencia ciudadana. Revisemos cifras para respaldar lo expresado. El teletrabajo entró en vigor en nuestro país a partir de 2016 y hasta febrero de 2020 convocó apenas a 14.500 empleados; dicha cifra, hasta abril de 2020 y como consecuencia de la brutal pandemia subió aproximadamente a 376.000 teletrabajadores, es decir, se incrementó 25 veces y con tendencia a crecer mucho más. Es de entender que la utilización del teletrabajo pudo darse con mayor facilidad en instituciones públicas, entidades privadas, empresas, negocios, profesionales freelance y medios de comunicación, que antes del brote del virus decidieron estar a tono con el arrollador y vertiginoso avance de la tecnología, a través de la implementación de equipos de computación, de sistemas de conexión por internet, de apertura a redes sociales, de creación de páginas web, etc. A diferencia de aquello, las instituciones que no se apertrecharon oportunamente de tecnología siguen soportando serios problemas para poder abrazar esta boya bienhechora que es el teletrabajo, sin la cual se perderían más empleos. Más allá de todo eso, resulta

incontrovertible que, a partir del despiadado golpe del coronavirus a la especie humana, el teletrabajo llegó para quedarse de largo en el mundo laboral. Como todo en la vida, aquello traerá grandes ventajas y preocupantes desventajas. Entre las ventajas identifico una menor necesidad de transportación del trabajador y consecuentemente una disminución de la contaminación ambiental, también un mayor contacto familiar y el aumento de productividad y concentración. Encuentro como desventajas la falta de contacto social directo con el prójimo y la tendencia excesiva al individualismo. Está claro que no todas las actividades laborales pueden realizarse por teletrabajo, pero no es menos cierto que un gran número de aquellas ya lo están realizando y con ingenio y el pasar del tiempo otras también lo harán. Aceptemos esta realidad, no hay otro camino que adaptarnos a los nuevos tiempos, pues, al fin y al cabo, lo dicho por Heráclito de Éfeso hace 2500 años sigue plenamente vigente y lleno de verdad: “Todo fluye, todo cambia. Nada está estático, todo está en continuo movimiento porque nadie puede bañarse en la misma agua de un río dos veces”.

“Toda nación tiene el gobierno que se merece” Rafael

Riofrío

rafaelsfa@hotmail.com

La frase que intitula el artículo, es una sentencia del filósofo francés Joseph Maistre, con ella en los momentos adversos de la revolución francesa, se refería a la ignorancia de la sociedad en cuanto eran incapaces de emitir un voto consciente para elegir a sus gobernantes. Hoy los sectores insatisfechos la repiten para lamentarse de la postergación de sus esperanzas. El pueblo se pregunta, fue Lenín Moreno el candidato del pueblo o acaso era la ficha del expresidente Correa, para que cuide sus espaldas y no el que más compartía con las aspiraciones populares. Lenín Moreno no tardó mucho en dar vuelta a la política que él mismo defendió. Desactivando poco a poco el aparato productivo, la estructura sanitaria y la educación. Por el momento no recuerdo el autor de la frase: “no es que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen”. Cabe res-

pondernos porque los elegimos sin conocerlos previamente; acaso por su lenguaje florido, por sus paradójicas formas de vida, o quizá por su grado académico. Lo cierto es que deberíamos pensar más, en si son realmente estadistas, en su preparación para la administración pública, en su empoderamiento con las necesidades del pueblo. Para todos debe estar claro, que, aunque a veces aparecen de la noche a la mañana los candidatos apolíticos y no los políticos candidatos, estos no salen de la nada, sino que, los primeros son el resultado de una maraña de intereses protervos de los grupos de poder; mientras los segundos surgen por lo general de un ambiente histórico-cultural y social, representan a un partido político con idearios filosóficos. La mayoría de los candidatos que luego del Presidente Roldós llegaron a Carondelet, entre sus currículos contaron con estudios en universidades “prestigiosas del exterior”, y coincidencialmente todos fracasaron. La mayoría evidenció su obediencia a la oligarquía y a las transnacionales, los menos se jactaron de pertenecer o

estar más cercanos a las clases medias y populares, como queriendo identificarse con esos sectores en el ánimo de rescatar la soberanía nacional, o quizá solamente aprovecharse de la sensibilidad y romanticismo de nuestros pueblos. Tampoco queremos que nuestros candidatos políticos actúen más parecidos al presidente ruso Vladimir Putin, quien ni remotamente ha considerado regresar al sistema de los soviets, sin embargo, ha redireccionado la economía para beneficio de las mayorías. Pero de ninguna manera queremos que se parezcan o menos que sean serviles del presidente Donald Trump, quien, desde las canchas de golf, dispone lo que debe hacerse dentro y fuera de sus fronteras. Finalmente, mientras la mayoría de actores sociales y políticos dedican buena parte de su tiempo, a comentar de la pandemia y sus riesgos, que desde luego no está mal; el mayor riesgo, es que estos actores pierdan el interés por combatir la pobreza y la corrupción. Lo que podría provocar más el rencor social arrastrado desde octubre pasado y agravado con el confinamiento social.

www.

.com.ec

O

Madres benditas sean por siempre y para siempre Campos

Ortega

campolin2010@hotmail.com

Ante la creciente deshumanización e individualización, los graves problemas políticos que atraviesa nuestro país, el azote de la pandemia del COVID-19, la Madre es cada vez más, el último reducto del cariño auténtico, profundo y verdaderamente comprensivo hacia otro ser, ante el egoísmo y la metalización de los afectos, la madre sigue siendo, en muchos casos, el único ser capaz de desprenderse de todo en favor de sus hijos a cambio de nada; finalmente, es el único ser de compasión en el sentido original de la palabra, es decir, de sentir lo mismo que nosotros y sufrir con la misma intensidad que nosotros, a causa de nuestros problemas y desdichas. Son pocas las mujeres y los hombres adultos en el mundo que no hayan buscado, en un momento de profunda crisis, el alivio que proporciona la comprensión y la protección maternal. Si el amor de la Madre que profesa a sus hijos es eterno y grande, que vence a todas las barreras y obstáculos que se oponen a la crianza de sus hijos. Desde el mismo momento en que sabe que en su vientre lleva un hijo, se convierte en fuente inagotable de ternura y amor. No importa la edad que tenga ni los conocimientos académicos que posea, ella lucha incansablemente para ofrecerles a sus hijos lo mejor de este mundo. Y lo mejor de este mundo, constituye la aspiración a la libertad, el ardiente deseo de liquidar la miseria, la solidaridad entre los hombres y mujeres de la vida, guerra a la opresión, a la infamia y a la injusticia, el amor a la dignidad, la generosidad, el valor, y llamado de atención a los mezquinos y cobardes que nos quitan la luz del nuevo día, he ahí los sentimientos comunes de todas las madres de distintos regímenes que forman parte del ideal social en cuyo nombre se valoriza el amor maternal, camino y puente para el bienestar social. Porque no tomar el amor que nos profesan nuestras madres, a todos los hijos, para enfrentar al contra-valor del odio con la tolerancia, frente a la corrupción, la transparencia, frente a la violencia, la pacificación, frente al desencuentro, el diálogo fecun-

do, frente a la división social, los acuerdos, frente al cinismo, la esperanza, frente al derrotismo la alegría creadora. Mario Benedetti, en uno de sus poemas más bellos nos pide: “defender la alegría/ como una trinchera/ defenderla del pasmo y de las anestesias” para así encontrar una alegría esencial en el corazón mismo de la vida que se constituya en tarea insustituible para todo ser humano y para cada pueblo, alegría que se constituya en un motor que nos permite avanzar pese a todas las adversidades, fracasos y desencantos. La alegría es, por sobre todo, creación, obra que se desborda de nuestras manos y de nuestros espíritus, permitiéndonos ganar un lugar en el mundo, sin perjudicar a nadie. Saludamos y admiramos a todas aquellas madres que realizan a lo largo de su vida su tarea a solas, que no cuentan con el apoyo de un hombre que comparta la inmensa responsabilidad de criar un hijo, para ellas va también nuestro respeto y admiración al igual que para todas las madres que sobrellevan dificultades, llevan pesadas cargas pero se aferran a la felicidad, al amor y a la alegría. La madre, -nuestras madresconstituyen mujeres de paz que invitan a la consecución de la paz, a incentivar, a hacer el sol necesario para dorar las sementeras, los caminos, las cunas de las guaguas de la nueva aurora, el mañana que anida todas las mañanas con infinita fe de esperanza y oración. Por esto y mucho más: Madre mil veces, bendita seas madre. Nuestras Madres son grandes y únicas, todas, absolutamente todas, las Madres, porque nos enseñan en todos los lenguajes, la solidaridad humana, para que cada uno de los hombres que hemos recibido la educación profesemos la obligación cívica de multiplicar y difundir los conocimientos entre quienes no la tienen. Gracias Madres, nuestras gracias por tanto amor que nos permite renovar a los hombre con fe, en ellos y en lo que representan, fe en los hombres que habitan en la latitud cero de nuestro planeta, que es nuestra tierra. Con su permiso quiero saludar a la señora Margarita Salazar, mi compañera de moras y salarios, madre de mis hijos, en este día dedicado a nuestras queridas Madres, benditas sean por siempre y para siempre. Así sea.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Alguien a tu lado está triste y eso te está repercutiendo a ti. Pero no es momento de flaquear, sino de arrimar el hombro todo lo que puedas, incluso si tu también tienes un talante pesimista. Si te unes y luchas con alguien y no en soledad, saldrás adelante.

Nació Henry Dunant fundador de la Cruz Roja

Francois Mitterand asumió presidencia de Francia

François Maurice Adrien Marie Mitterrand fue un abogado y político francés, además Presidente de la República Francesa entre el 8 de mayo de 1981 y el 17 de mayo 1995. Es el mandatario que más tiempo ha permanecido en el cargo, por un tiempo de 14 años. Al día siguiente de haber asumido el poder, aprovechando la favorable corriente de opinión, disolvió el Parlamento y se plantearon muchas reformas de carácter social.

19

Horóscopo

Hoy en la historia...

Henry Dunant fue quien fundó la Cruz Roja. Nació el día 8 de mayo de 1828 en Ginebra, Suiza. Fue el primero de cinco hijos de una familia rica y de profundas convicciones cristianas. En 1853 comenzó a trabajar en un banco, pero estaba convencido de que tenía el deber religioso de usar su capacidad para triunfar en los negocios y así poder usar ese talento y riqueza en favor de los necesitados. Sus esfuerzos ayudaron a crear la Conferencia de Ginebra (1863) y más tarde la Convención de Ginebra (1864). En 1901 compartió el primer Premio Nobel de la Paz. Después de numerosas gestiones logró, en 1864, sentar las bases de la Cruz Roja en Ginebra, Suiza, junto con los representantes de 17 países. Esta entidad de auxilio para los heridos de guerra, sin distinción de nacionalidades, adoptó en ese entonces los colores

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Hoy te vas a proponer tirar para adelante como sea y piensas en cómo lo vas a hacer en esta jornada. Verás como lo consigues, aunque si hace falta, no dudes en pedir ayuda a alguien. Te la dará y más si se trata de algo de tipo mecánico o relacionado con la tecnología.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Vuelves a una costumbre que habías perdido y que lo cierto es que te venía muy bien físicamente y ahora poco a poco la vas a recuperar. Además, aprenderás nuevas disciplinas como técnicas de relajación o yoga que te ayudarán mucho.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Quizá acabes la semana con algo de cansancio o de agobio porque ves que se acumulan los temas y no puedes abarcar todo lo que te gustaría hacer, pero debes establecer cuáles son tus prioridades. Eso es muy importante para tu equilibrio personal.

de la bandera suiza pero invertidos: una cruz roja sobre un fondo blanco, actualmente su logo está conformado por un cristal rojo con forma diamante sobre un fondo blanco.

Además...

Alemania nazi firma la rendición incondicional

Un día como hoy, del año 1945, en Berlín, representantes de las Fuerzas Aliadas y los altos mandos de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi, firmaban las actas de capitulación alemana que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. En conmemoración de la firma de la capitulación nazi, esta fecha es recordada mundialmente como el Día de la Victoria, excepto en algunas repúblicas que por entonces formaban parte de la extinta Unión Soviética

.Se creó bebida Coca - Cola

Coca-Cola es un tipo de refresco carbonatado que se vende en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 201 países producido por la compañía The Coca-Cola Company. En un principio, cuando lo inventó el farmacéutico John Pemberton, el 8 de mayo de 1886, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing llevaron a que la bebida dominase el sector de los refrescos a lo largo de todo el siglo XX.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Estarás en contacto con alguien que necesita apoyo y que te resulta muy querido y que en este momento no debe sentir que le falla su gente más allegada. Sabrás estar a la altura de las circunstancias. No te conformes con mandar un wasap, habla con esa persona.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tendrás una mirada demasiado subjetiva sobre un asunto económico que afecta a más personas cercanas. Puede, incluso, que surja alguna pequeña discrepancia con un familiar algo complicado o que tenga un punto de vista radicalmente diferente al tuyo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 A pesar de todo lo que te suceda, hoy tu espíritu va a saber aguantar ciertas tensiones o complicaciones, no graves pero sí molestas, de la convivencia, aunque es cierto que necesitas alejarte un poco y estar a tu aire. Pronto tendrás oportunidad.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Físicamente debes ponerte un poco más serio o seria y no caer en tentaciones alimenticias que no le vienen bien a tu organismo por mucho que así sientas una gratificación. Intenta no pasarte en nada de esos caprichos o golosinas que no son saludables.

Libra

Calendario Santoral

Septiembre 24 a octubre 23 Si te lo propones seriamente, conseguirás seguir tu propio camino sin mirar al pasado. Eso que has descubierto de una persona te está haciendo cambiar mucho interiormente y te va a llevar a tomar decisiones importantes de cara al futuro.

Viernes 8 de Mayo de 2020 San Víctor

Escorpio

FARMACIAS DE TURNO DEL 2 AL 9 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

Dirección

Teléfono

FARMACIA SANASANA JIPIRO

BOLIVAR Y COLON

0992527601

FARMACIA MODELO PLUS

CALLE: COLON Y LAURO GUERRERO

072576426

CUXIBAMBA JOSE FELIX

AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX

2573317 3702200 ext 2492/ 0939798082

FARMACIA MIA ML006

CALLE: SIMON BOLIVAR S/N AZUAY

FARMACIA CRISTO REY

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN INTERSECCION: AV. ISIDRO AYORA

FARMACIA ANDRESITO

MANUEL BENJAMIN CARRION Y AV. DE LOS PALTAS

2108062

FARMACIA MEDIPLUS

LAURO GUERRERO SN 10 DE AGOSTO

2561337

Octubre 24 a nov. 22 Incluso si te equivocas, hoy vas a hacer algo que puede ser importante para tu futuro. No temas, porque estarás a tiempo de rectificar si no te gusta y puedes cambiar más tarde. Pero algo aprenderás en todo ese proceso que te va a venir muy bien.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Casi todo sucede por algo y tiene alguna consecuencia y no tiene porqué ser negativa, a pesar de lo que parezca ahora. Pronto verás que hay muchas cosas positivas que te empezarán a suceder y para las que tendrás la preparación suficiente.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Tu organismo se resiente de cierto estrés y es algo que ahora debes de cuidar un poco más. Alguien te ayuda a que descanses y asumas más tarde ciertas tareas que tenías que hacer, probablemente domésticas. Hazlo sin prisas, eso desde luego.


Justicia

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

I

Detenidos por hurtar artículos del interior de un vehículo

Dos personas están tras las rejas al sustraer pertenencias desde el interior de un vehículo, la mañana de este jueves 7 de mayo en el casco céntrico de Loja.

Caso Una ciudadana llegó hasta las calles José Félix de Valdivieso y 18 de Noviembre a comprar repuestos para su automotor y dejó el vehículo sin las seguridades respectivas. Al volver de la adquisición de los suministros se perca-

tó que le faltaban un reloj y un Iphone valorados en USD 800 aproximadamente, por lo que de inmediato alertó a la Policía Nacional. Los uniformados observaron que en el sitio del hurto había cámaras de seguridad de un local, por lo que al visualizarlas constataron que dos ciudadanos de unos 19 a 25 años de edad cometieron el delito. Las unidades motorizadas fueron alertadas del hecho y tras una búsqueda exhaustiva con las caracte-

rísticas de los sospechosos en las calles Nicolás García y José Antonio Eguiguren fueron interceptados: Jordán Elías A. Ch., de 22 años de edad, y Anthony Israel F. J., de 19. Al realizarles un registro minucioso, en poder de los sujetos les encontraron los artículos, los mismos que fueron reconocidos por la persona perjudicada. Con estos antecedentes fueron detenidos y puestos a órdenes de la autoridad competente.(I).(FJC).

Recomendaciones para prevenir el robo de su auto cuando está estacionado: • • • • • • •

•• Sospechosos junto a las evidencias halladas en su poder.

• •

No coloque estéreos o sistemas de audio que se encuentren a la vista, ya que pueden ser objeto de robo. Guarde sus cosas o bolso en lugares del auto en donde no puedan ser vistos desde el exterior. Si es posible, coloque láminas de seguridad en las ventanas de su auto. Si su auto no tiene alarma, instale una. Utilice algún seguro para asegurar el volante o la palanca de cambios de tu auto. Guarde su auto en el garaje y mantenga cerrada la puerta con llave. Si deja su vehículo en un estacionamiento cerrado, observe bien las condiciones del lugar y procure situarse en un espacio cercano a la vigilancia o cámaras de seguridad. Si se estaciona en la calle, hágalo en lugares concurridos y vigilados. Asegúrese de que las ventana estén cerradas.

No se deje sorprender:

Estafas en tiempos de coronavirus Debido a las medidas restrictivas de movilidad para evitar la propagación de la COVID-19, las personas han optado por comprar productos en línea, lo cual también ha llevado a que malas personas hagan uso de las plataformas para estafar. Autoridades llaman a verificar la información antes de entregar los recursos económicos. Hechos La Policía Nacional del Ecuador informa de nuevas modalidades de estafa vía internet, redes sociales, llamadas a celular y mensajes de WhatsApp. El jefe de la Policía Judicial de Loja, Carlos Ortega Tapia, explica que ciudadanos

de la provincia de Loja no han sido la excepción de este tipo de estafas ya que se han presentado varias denuncias bajo esta modalidad de delitos informáticos. “Existen varios tipos de fraudes y estafas, tanto en línea como por llamadas telefónicas y de igual forma de suplantación”, dijo. En cuando a las estafas en línea, los delincuentes crean plataformas de comercio ofertando productos de insumos médicos para protección ante la COVID-19, para ello se toman los nombres de algunas empresas reconocidas, una vez que captan a una posible víctima piden que le realice la transferencia para enviarle los artícu-

los. Luego incumplen con la entrega ó los productos no tienen las características acordadas previamente. En cambio, las estafas telefónicas son de mayor recurrencia en la ciudad de Loja, bajo dos modalidades: la primera, es que llaman a la víctima y le hacen conocer que un familiar está hospitalizado y que necesita de urgencia dinero para la compra de una medicina; la segunda, en cambio, inventan que el pariente está siendo o ya está detenido por lo cual necesitan dinero en efectivo. La víctima, ingenuamente deposita el dinero, completándose la estafa. Por su parte, la suplantación, aquí las personas se hacen pasar por autoridades sani-

•• Estafas se han activado en tiempo de coronavirus.

tarias crean sitios web e incitan a la víctima que ingrese a estas plataformas con sus contraseñas, luego los delincuentes las utilizan para fraudes bancarios. Recomendación El oficial recomendó que antes de realizar la entrega del dinero, hacer las transferencias electrónicas o bancarias llamar a familiares, pedir referencias y corroborar la información. También solicita

a la ciudadanía que denuncien estos casos de inmediato a la Policía Nacional o al ECU 911 para tratar de dar con los responsables.(I).(FJC).

Dato •

Hasta la fecha se han presentado 5 denuncias de estafas por medios electrónicos en Loja.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.