Jueves 7 de mayo de 2020 Edición Nro. 10752

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

Edición Nº 10752

Vivienda popular

Trabajadores plantean

Acuerdos para Avanza el proyecto Jardines de Punzara

evitar desempleos

(Pág. 8)

Odontólogos afectados por la pandemia (Pág. 7)

BIESS estima que 25.000 afiliados podrían tener problemas para pagar sus hipotecas (Pág. 15)

Hoy

(Pág. 4)

T

ras casi dos meses paralizados, unos más y otros menos, las personas desean volver a laborar debido a la falta de recursos económicos, a pesar del riesgo de la epidemia. Los trabajadores plantean llegar a acuerdos con los empleadores para mantener sus plazas de trabajo. Dicen que “el hambre no espera”.

Autorizan reanudar la construcción

(Pág. 2)

D

urante rueda de prensa virtual el Comité de Operaciones Especiales (COE) Cantonal de Loja emitió varias resoluciones entre ellas de mantener el semáforo en rojo y autorizar el trabajo al sector de la construcción con la normativa estipulada por el COE Nacional. Profesionales de la construcción piden estricto control a las autoridades.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

7-8

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

7-8

Último dígito de la cédula


2

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Mesas técnicas para la reanudación de actividades en la construcción Durante rueda de prensa virtual el Comité de Operaciones Especiales (COE) cantonal de Loja emitió varias resoluciones entre ellas de mantener el semáforo en rojo y autorizar el trabajo al sector de la construcción con la normativa estipulada por el COE Nacional. Profesionales de la construcción piden estricto control a las autoridades.

Decisiones Jorge Bailón Abad, alcalde del cantón y presidente del COE Cantonal, expresó que entre las resoluciones decididas está mantener el semáforo en rojo, pero con ciertas autorizaciones debido a que muchos ciudadanos necesitan laborar, pequeños negocios desean funcionar, ellos deben cumplir la normativa emitida por el COE nacional y provincial. Por otro lado, se activan mesas técnicas que trabajarán en protocolos de bioseguridad para que el sector del transporte y construcción reanude sus actividades. “Este último sector tiene obras que no pueden detenerse y podrían generar trabajo que en estos momentos es donde hay bastante desocupación”, dijo. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja, Juan Carlos García,

expresó que tras las reanudaciones de actividades esperan que las autoridades realicen, si es posible, diariamente los controles para que los trabajadores cuenten con los protocolos de bioseguridad, ya que sino podría convertirse en un foco de contagios. “En mi criterio personal deberían esperar un poco las autoridades locales para observar el desarrollo de otras provincias y corregir lo que están haciendo mal”. Sin embargo, señaló que la provincia es una de las más afectadas por la emergencia sanitaria y tras las nuevas medidas con la semaforización, en la región se debió reanudar actividades de todos los sectores, en especial en cantones donde no hay casos de COVID-19, por ejemplo, Quilanga, Gonzanamá, entre otros. Adquisición de pruebas Rafael Dávila, integrante del COE, indicó que tras el planteamiento de la mesa técnica de salud de participar en la compra y adquisición de pruebas rápidas para detectar contagios de ciudadanos y provincia de Loja decidieron que firmarán el convenio entre el Municipio, Prefectura, Ministerio de Salud Pública y Universidad Nacional de Loja, ésta última ayudará con el personal, quienes serán los encargados de realizar las pruebas a los lojanos. Esperan que, con ello detectar rápidamente un posible caso de la COVID-19 y evitar que la persona contagiada propague el virus. (I).(FJC).

Dato •

•• Juan Carlos García, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja.

El Municipio dará a conocer al COE provincial que retoma los trabajos de asfaltado de las calles de Ciudad Alegría.

•• Autoridades integrantes del COE cantonal.

P


www.

Trasladaron a una familia en situación de vulnerabilidad Una familia de escasos recursos económicos tuvo que salir de una morada, en la cual arrendaba, debido a que no podía pagar las cuotas. Uniformados del Comando de Apoyo Logístico (CAL) Nº 7 Loja ayudaron a su traslado al sector La Alborada, noroccidente de la ciudad. Apoyo Luz Alberta T. es comerciante informal y se dedica a la venta de bisutería en la urbe lojana, para poder alimentar a sus dos hijos que la acompañan. Ella acudió a la Brigada Loja pidiendo ayuda para trasladar su menaje desde el barrio Daniel Álvarez hasta La Alborada, por la difícil situación económica que atraviesa. El CAL le proporcionó un camión y personal militar para cumplir con esta labor

Loja

.com.ec

social, además se coordinó con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para hacer la entrega de un kit alimenticio, en vista de la necesidad de la ciudadana. Luz Alberta mencionó que ella es el único sustento para sus dos hijos y actualmente está utilizando sus ahorros porque el trabajo al que se dedica ha sido afectado por las medidas restrictivas derivadas de la emergencia sanitaria por la pandemia. “Incluso he tenido que salir, poniendo en riesgo mi salud, para tratar de generar ingresos y cumplir el pago del arriendo”. Ahora se encuentra en otro espacio más asequible a su presupuesto, “soy optimista de que vendrán mejores días para mi familia. Estoy agradecida por la ayuda brindada por parte de la institución militar,

Ciudadana que fue ayudada por las Fuerzas Armadas.

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

3 P

PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES No. PE-DP11-002-2020 SECCION I CONVOCATORIA De acuerdo con los Pliegos de Arrendamiento de Bienes Inmuebles, elaborados por la Unidad Provincial Administrativa de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura Loja y aprobados mediante Resolución 017-DP11-UPA-CP-2020 de fecha 06 de mayo del 2020 suscrito por la Mgs. Dolores Mabel Yamunaqué Parra, Directora Provincial, en concordancia a las atribuciones a ella encomendadas mediante Resolución No. 084-2019; al amparo de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en los artículos 64 y siguientes del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; en concordancia al Art. 54 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Art. 15, 16,30 de la Ley de Inquilinato; y, en lo previsto en la Resolución RE-SERCOP 2016-0000072, de 31 de agosto del 2016, se convoca a las personas naturales y jurídicas para que presenten su oferta para el Procedimiento Especial No. PE-DP11-001-2020 para el “CONTRATAR EL ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA 2020-2021” cuyo cronograma será el siguiente:

ETAPA Fecha de Publicación Fecha límite de publicación del Acta de Audiencia de preguntas y aclaraciones Fecha límite de Propuestas Fecha Apertura de Ofertas Fecha estimada de Adjudicación

FECHA LIMITE 07/05/2020 11/05/2020

HORA 13H00

13H00

13/05/2020

13H00

21/05/2020

13H00

13/05/2020

14H00

CARACTERISTICAS GENERALES DEL INMUEBLE: El inmueble debe tener un área total mínima de construcción de 205.08 m2. Que este ubicado en el sector céntrico de la ciudad de Alamor. El inmueble debe estar ubicado dentro del casco urbano de la ciudad con acceso peatonal por avenida o calle principal. Mínimo 9 espacios ingreso de causas - atención al público, sala de audiencia, sala de espera, espacio para juez, secretario, ayudantes judiciales, almacenamiento de archivos, baños, casilleros físicos. La construcción debe ser de hormigón armado y/o estructura mixta: hormigón armado y estructura metálica, pintura, piso, cielos rasos, puertas, ventanas, cableado estructurado (puntos de red) etc., con buenos acabados y, que cuente con servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y telecomunicación. Que tenga suficiente iluminación. Facilidades de circulación vehicular y acceso de transporte público. Debe estar en buen estado de conservación, para que genere seguridad para los servidores y la ciudadanía que se encuentre en dicho inmueble. La edificación debe permitir el acceso a personas con discapacidad. Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes: Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes de la partida presupuestaria 530502 denominada “Edificios, Locales, Residencias Parqueaderos, Casilleros Judiciales y Bancarios (Arrendamientos)” de acuerdo con las certificaciones presupuestarias anual Nro. 88 y 89, de fecha 21 de abril del 2020; y las certificaciones presupuestarias plurianual Nro. 1056 y 1057, de fecha 21 de abril del 2020. El canon base de arrendamiento mensual es de USD 560,00 (Quinientos sesenta dólares de los Estados Unidos de América con 00/100) incluye IVA. Con respecto al pago del servicio básico de energía eléctrica y agua potable será asumido por el propietario de la edificación. El valor por concepto de arrendamiento será depositado a mes vencido los primeros 10 días del mes siguiente, en la cuenta que el arrendador designe. Para el pago será necesario el informe de recepción a conformidad, emitido por el Administrador del Contrato y la factura respectiva. El plazo del contrato de arrendamiento es de 335 (TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO) días, contados a partir de la suscripción del contrato hasta el 01 de mayo del 2021, plazo que podrá ser renovado previa certificación de fondos y de persistir la necesidad institucional. Los pliegos están disponibles, sin ningún costo, en el portal de compras públicas www.compraspublicas.gob.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso cuarto del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Para la presentación de las ofertas no será necesario que los oferentes se encuentren habilitados en el Registro Único de Proveedores (RUP) en concordancia con lo expuesto en el inciso primero del artículo 2 de la Resolución RE-SERCOP-0000072. La Oferta deberá ser presentada en un sobre cerrado que impida conocer su contenido, hasta la fecha límite de recepción de la oferta técnica y económica que consta en el cronograma del proceso, en forma física, courier (correo regular) o correo electrónico, de conformidad a lo señalado en el Circular Nro. SERCOP-SERCOP2020-0013-C; en la Unidad Administrativa de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, ubicada en la calle Colón entre Sucre y Bolívar, tercer piso; o al correo andrea.cabrera@funcionjudicial.gob.ec. La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, podrá declarar desierto el proceso de así convenir a los intereses nacionales e institucionales, sin que el participante tenga derecho a reclamo o indemnización alguna. Las demás especificaciones técnicas del inmueble y sus características, así como la forma en la que debe presentarse la oferta, constan detalladas en los pliegos del proceso, mismos que se encuentran publicados en el portal www.compraspublicas.gob.ec de conformidad con el inciso tercero del artículo 31 de la LOSNCP. Loja, 07 de mayo del 2020

Atentamente,

Mgs. Dolores Mabel Yamunaqué Parra DIRECTORA PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA LOJA

quienes acudieron inmediatamente”. Pidió a la ciudadanía mantenerse en casa hasta

que la pandemia pase o sea controlada, aunque la crisis obligue a salir y si verdaderamente tiene que hacerlo

contar con las prendas de bioseguridad, con ello se protegerán ustedes y su familia.(I).(FJC).


4

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Trabajadores plantean acuerdos para evitar desempleos Tras casi dos meses paralizados, unos más u otros menos, las personas desean volver a laborar debido a la falta de recursos económicos, sin embargo, llaman a priorizar la salud y el bienestar por encima de todo. Circunstancias A medida que la COVID-19 se extiende hacia una cantidad mayor de la población, la máxima prioridad de las empresas en este momento de crisis es proteger la salud de sus clientes, proveedores y colaboradores. Pero luego de estar paralizados casi dos meses la mayoría de empresas han reactivado su trabajo con todas las medidas de bioseguridad. Samuel P. R. pertenece a una empresa que jamás paralizó sus actividades por ser estratégica y muestra de ello es que actualmente registra casos positivos de coronavirus en algunos de sus colaboradores. “Durante los recorridos que hago por la ciudad, he constatado la existencia de bastante desocupación, es decir, tuvieron un empleo y ahora están confinados en sus casas y lo peor es que sin recursos económicos. Esto es preocupante en esta crisis porque pareciera que no tiene fin”, dijo.

• Ciudadanos caminando por las calles con la fe de muy pronto volver a los trabajos.

Por su parte, Samantha Delgado, es propietaria de un almacén de ropa, indicó que una cosa deja bien claro la pandemia es que los hábitos de limpieza en la actualidad deben priorizarse. Actualmente su negocio está cerrado y sus dos empleados están en sus casas. Dijo que la situación es complicada, pero no despidió a sus colaborares, sin embargo, deben permanecer en sus casas ofertando los productos en línea. “De esta manera solucioné en algo la situación econó-

mica y laboral, con ello evité dejar en la calle a integrantes de familia, quienes son el sustento de sus respectivos hogares”. En una conversación informal, Leonardo González, señaló que el propietario de su empresa a nadie envió a casa, más bien incrementó personal debido a que elabora productos de primera necesidad y la demanda es grande, pero expresó la angustia y la incertidumbre, en torno a la crisis de la COVID-19, que ocasiona a muchas personas.(I).(FJC). P

CLASIFICADOS DESTACADOS

Paquete mensual Tu publicidad aquí...


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

5 P

P/4173


6

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.

.com.ec

I

P

P/4173


I

www.

.com.ec

Odontólogos afectados por la pandemia Uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria derivado de la COVID-19 son los profesionales en Odontología porque trabajan directamente en la cavidad bucal sitio donde se aloja el virus. Ellos señalan que no han tenido el apoyo por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de Pública (MSP). Situación El presidente del Colegio de Odontólogos de Loja, Fabián Bautista, expresó que la pandemia los ha afectado fuerte a los profesionales de la Odontología, pero lo más preocupante es que durante estas 7 semanas las autoridades del MSP no han tenido contacto con este gremio a pesar que son los entes reguladores. “Nosotros trabajamos directamente en la cavidad bucal donde se incuba el virus y utilizamos aerosoles (turbina y jeringa de agua) para su atención, pero necesitamos alguna normativa para prestar los servicios, ya que si consideramos que hay una serie de pacientes asintomáticos y si lo atendemos a uno de ellos, lo que hacemos es contaminar”, dijo. El endodoncista o cirujano son los más propenso a contaminarse porque al recibir una paciente con un dolor agudo no pueden dejar de atenderlo debido a su condición, no así un odontólogo que puede hacer esperar al usuario, por ende, piden a la ciudadanía evitar ir a una cita cuando no sea de urgencia. Bautista añadió que la situación para el gremio es crítica y algunos ya tienen problemas en sus locales de arriendo debido a que los dueños de los bienes inmuebles solicitan el pago por el espacio. “He-

•• Fabián Bautista, presidente del Colegio de Odontólogos de Loja.

mos pedido a los colegas que se acerquen con los arrendatarios y lleguen a acuerdos hasta que la situación mejore”. Insumos Algo que anhela también es que las autoridades de control verifiquen la venta de insumos, no puede ser que en la ciudad se expendan cajas de guantes a USD 17 cuando el costo normal es de USD 7 a USD 8 y lo peor es que se están vendiendo en una ferretería. “He presentado la denuncia con pruebas, pero hasta la fecha no hay contestación”. Es por ello, que con ayuda de la Cámara de Comercio comenzaron a adquirir insumos médicos a precios módicos para los profesionales de la salud, por ejemplo, las mascarillas KN94 y FDA FFP2 a USD 3.02 la unidad, pero la están vendiendo a USD 3.50. Los USD 0.48 centavos serán utilizados para la adquisición de kits alimenticios, los mismos que serán entregados a las personas más necesitadas.(I).(FJC).

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

7 P


8

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Avanza el proyecto Jardines de Punzara pese a COVID-19 Una de las aspiraciones de las familias lojanas es contar con un patrimonio propio y ahora se da la facilidad con este proyecto que lo lleva adelante el Municipio de Loja.

El aislamiento obligatorio nacional por la emergencia de COVID-19 en el país paralizó varios proyectos de vivienda en el Ecuador, entre ellos el proyecto “Jardines de Punzara”. Jorge Gahona, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda (Vivem), explicó la fase en la que se encuentra actualmente el proyecto “estamos actualmente en la etapa de culminación de los estudios. Nos afectó esta crisis que atraviesa el país, en la parte en que se necesita trasladarse al terreno, para hacer los estudios de campo, pero de todas formas ya contamos con el documento para continuar con los trabajos en el sitio. Ya estamos preparados para arrancar. En cuanto al cronograma que estaba previsto antes de que se decretara la emergencia sanitaria, tuvo pocas modificaciones, sin embargo, “este mes de mayo contaremos con todos los estudios, incluso iniciaremos con la construcción del modelo de todas las viviendas” manifestó Gaona. Para el inicio de las obras, primeramente, se hará un movimiento de tierras, una limpieza de la capa vegetal, posterior, se empezará la construcción de la casa tipo, para luego iniciar con el resto de etapas de agua potable, alcantarillado sanitario, y pluvial. Luego la construcción del primer bloque de viviendas que sería de un total de 200 para el final de este año. “Se estima que, para el mes de julio, se daría el inicio de las vivien-

•• Jorge Gahona Pacheco, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda.

das que tiene un plazo de 5 a 6 meses, luego de 3 meses otro bloque de 200 casas”, así lo estimó Gahona. Beneficiarios Son 802 los beneficiarios del proyecto “Jardines de Punzara”, quienes tendrán el bono de la vivienda otorgado por el Miduvi, por un monto de seis mil dólares cada uno y que se enmarca en el segmento dos del plan de vivienda que promueve el Gobierno Nacional. Pese a los retrasos que ocurrieron debido a la emergencia, Gahona manifestó que no hay ninguna queja o inconvenientes, con respecto a los beneficiarios, sin embargo, se les hará conocer personalmente, una vez que se empiecen a normalizar las actividades, todas las modificaciones en referencia a los cronogramas establecidos. Proyectos El Municipio de Loja trabaja en un nuevo plan de vivienda para familias de escasos recursos económicos, proyecto piloto que lo intentará hacer realidad. “En los próximos días lanzaremos

unos proyectos a través del SERCOP”. (I).(KDAG). P


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

9

Productores aseguraron sus cultivos en el ciclo invernal Un total de 17.455 productores -que representan 56.625,08 hectáreas- protegieron sus cultivos con el Seguro Agrícola durante el ciclo invernal; es decir, desde el 15 de noviembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020.

El Seguro Agrícola es parte del Proyecto AgroSeguro, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y mediante el cual los agricultores reciben un incentivo del 60% del costo del seguro, lo cual representó un monto de dos millones dólares aproximadamente, para

proteger el sector agropecuario. Hasta el momento los productores asegurados han recibido 312.565,89 dólares por concepto de indemnizaciones, que por diferentes razones sufrieron pérdidas en sus cultivos asegurados, sequía y plagas entre las principales causas. En Loja 10.390,03 hectáreas de maíz duro, café, arroz, caña de azúcar, cebolla colorada están aseguradas, las que representan 2.814 pólizas emitidas. El monto de subvención entregado por el Estado es de 377.650,83 dólares para esa provin-

cia; que corresponde al subsidio del 60% del costo de la póliza. En total en esta provincia, en lo que va de la temporada invernal 2020 se indemnizaron 15.018,11 dólares. El MAG, a través del Proyecto AgroSeguro junto con Seguro Sucre, trabaja en esta emergencia sanitaria a lado de los productores, inspeccionando la afectación de los cultivos y evaluando las cosechas próximas para determinar la pérdida real en sus cultivos y poder así recibir una pronta indemnización. Entre los cultivos seleccionados para el aseguramien-

to constan: algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, cebolla colorada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol y trigo. El Seguro Agrícola protege a los cultivos de sequía, inundación, helada, granizada, bajas temperaturas, taponamiento, deslizamiento, exceso de humedad, enfermedades incontrolables, plagas, vientos fuertes e incendios. Los beneficios del Seguro Agrícola son: recuperar los costos directos de producción en sus cultivos afectados por fenómenos climáti-

cos y biológicos; reinvertir el capital en la actividad productiva; estabilidad económica y mantener los ingresos familiares, y permite cumplir con las obligaciones crediticias. El Ministerio de Agricultura y Ganadería incentiva a los productores a adquirir esta herramienta porque les ayuda a proteger su inversión. Cada año se realizan capacitaciones y los créditos con BanEcuador, banCodesarrollo, Banco de Loja, Cooperativas: Calceta y Santa Ana, entre otras instituciones exigen un seguro agrícola para emitir sus créditos. (I) P

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue distinguido señor ingeniero

Gustavo Alfonso Aguirre Piedra Expresamos nuestra sentida solidaridad a toda su familia, de manera especial al Economista Jorge Oswaldo Piedra Armijos y a su esposa señora Ana María Aguirre, cuñado y hermana del decesado, apreciados amigos de este medio de comunicación. Loja, mayo 2 de 2020 Ing. Alfredo Jaramillo PRESIDENTE En los barrios de Loja se han instalado pequeñas tiendas de productos agrícolas, las que abastecen a las familias en la emergencia por el coronavirus.

Lcdo. Ismael E. Betancourt DIRECTOR

Ing. Paola Betancourt Mora GERENTE


10

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Retoman trabajos de asfaltado de vía Villonaco - Taquil En el marco del Estado de Excepción para evitar la propagación de COVID-19 decretado por el Gobierno Nacional, se establece el Plan Piloto para la Reapertura del Sector de la Construcción aprobado por el COE Nacional, en este contexto se solicitó a la Prefectura de Loja se remita un proyecto piloto para la reactivación de la obra pública bajo sus competencias. La Prefectura presentó los protocolos de bioseguridad del Proyecto “Mejoramiento con carpeta asfáltica de la vía Villonaco – Taquil”, en el cantón Loja (proporcionados por la empresa constructora y validados por la entidad provincial), al COE Nacional que, a través del Comité Interinstitucional de Evaluación de Proyectos para el Plan Piloto del Sector de la

partir del segundo mes, se incrementará la presencia de personal en un número de 15 personas.

Construcción, con Acuerdo ACU-No. MPCEIP-PC1No.002-2020, aprobó la reapertura de trabajos. El prefecto Rafael Dávila explica que tal resolución se puso en conocimiento del COE Provincial y COE Cantonal, “se encuentra todo listo, la empresa adecúa la maquinaria, campamento

de seguridad, en todo lo relacionado a traslados, alimentación… se estima que este 7 de mayo se reinicien los trabajos, una buena noticia para el desarrollo productivo de las parroquias noroccidentales”. Al inicio de la obra se prevé laborar con 11 personas, número que se irá

incrementando de manera gradual hasta fin de mes, llegando a 30 trabajadores. Adicionalmente, ingresará el equipo de transporte de materiales, conformado por 10 volquetas con una capacidad de 22 ton (10 conductores), de acuerdo con el cronograma previamente establecido y autorizado. A

Seguridad Dávila añade que es importante señalar que, para la ejecución de los trabajos, se implementarán rigurosas medidas de bioseguridad, tales como, utilización de mascarillas, guantes de protección de diferentes tipos, trajes de protección sanitarios, bombas y motobombas de aspersión, termómetros digitales, máscaras y gafas de protección. Asimismo, informa que a todo el personal que se reintegra a trabajar en esta obra se le ha realizado la prueba PCR para COVID-19, siendo el resultado negativo para todos, lo que garantiza su absoluta idoneidad sanitaria para el cumplimiento de sus labores.

Ferias productivas con gran aceptación en barrios Con la emergencia sanitaria se habilitaron espacios de comercialización en los barrios de la ciudad con producción de las zonas rurales. Estas ventas han ganado adeptos y por ello, a partir de esta semana, se fijan en algunos barrios cada quince días. Este miércoles 6 de mayo, la feria se realizó en el barrio La Banda. Rosa Merino, técnica de Inclusión Económica, señaló que con estas ferias se ha dado un plus a los consumidores que encuentran en estos espacios alimentos limpios, sanos y

a precios módicos. Los consumidores mostraron su satisfacción por los productos que llevan a sus hogares, es el caso de Carmen Herrera, ciudadana, quien dijo que tener la feria cerca a su casa le facilita la compra y como se cuidan las medidas de seguridad y de distanciamiento, no tuvo inconveniente alguno. Los comerciantes portan guantes, mascarillas y desinfectantes necesarios para ejercer su actividad. Un total de catorce productores participaron en la feria, de todas las parroquias hubo un representante.

P

Jorge Namicela, productor de Quinara, trajo a la venta panela, yuca, pepino, tomate, naranja, mandarina,

zanahoria y otros alimentos más que se dan en esta parroquia. Al ver la acogida de la po-

blación se ha tomado la decisión de fijar estas ferias cada quince días en algunos barrios de la ciudad.(I).


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

11

Verónica Arias: “El recorte presupuestario afecta gravemente a la educación superior ecuatoriana” La asambleísta por Loja, Verónica Arias, dentro de su labor de fiscalización, realizó un pedido de información al Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, por su decisión de recortar el presupuesto de los centros de educación superior en USD 98’210.190,78, dentro de las que se encuentra la Universidad Nacional de Loja con una reducción de USD 2’950. 248,80 de su presupuesto.

La representante de Loja advierte en el documento:

“Estos montos que le corresponden a 32 centros educativos del país son esenciales para el pago de maestros, personal administrativo y otros rubros que se invierten en la educación de los jóvenes. Esta medida afecta gravemente a la educación superior ecuatoriana tanto más dentro de un entorno de unapandemia mundial”. Dentro de la información que la asambleísta requirió al ministro, se encuentra el estudio técnico en que se sustentó el mencionado

recorte. Además, solicitó que se detallen las alternativas que tiene el gobierno frente al inminente despido masivo de maestros que laboran en las universidades públicas. Estos y otros planteamientos deben ser respondidos en un plazo máximo de 15 días, tal como establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La representante de Loja afirmó que esta decisión vulnera el artículo 165 numeral 2 de la Norma Constitucional que establece

La próxima semana se restablecerá la atención integral en las notarías Desde el lunes 11 de mayo de 2020, las notarías a nivel nacional restablecerán la atención a la ciudadanía en todos los actos y contratos notariales, de conformidad con la ley. La decisión fue adoptada, el martes 05 de mayo, por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) que dispuso que el trabajo de las notarías se realice bajo la modalidad de citas previas, mientras dure la emergencia sanitaria por el COVID–19. El CJ derogó las resoluciones 035 – 2020 y 040 -2020 con las cuales se dispuso que las notarías atiendan de forma restringida solamente para actos y contratos señalados en las referidas resoluciones. Ahora, el servicio se ampliará a todo el catálogo

del Sistema Informático Notarial. La nueva disposición del CJ establece que estarán excluidos de prestar el servicio, las y los notarios titulares que presenten una o más condiciones de vulnerabilidad de contagio del COVID-19, entre ellas, edad superior a los 60 años, estado de gestación, periodo de lactancia, patologías crónicas e inmunodeprimidos o padecimiento de comorbilidades debidamente justificadas. Sin embargo, para garantizar la atención a la ciudadanía, ellos tendrán que designar a sus suplentes, quienes tampoco deberán padecer ninguna de las condiciones de vulnerabilidad anteriormente mencionadas. Las direcciones provin-

ciales del CJ, bajo la supervisión de la Dirección General de la institución, establecerán el horario de atención para la prestación del servicio notarial, de conformidad con las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) y en concordancia con el sistema de semaforización establecido en cada provincia. Las notarías que presten sus servicios durante la emergencia, deberán aplicar todas las medidas de bioseguridad que las autoridades nacionales han determinado, para minimizar la posibilidad de contagio del virus COVID-19. Así se precautelará la vida y la salud de las y los usuarios y del personal que brinda atención en esas dependencias.(I).

que durante un estado de excepción el Presidente de la República podrá “Utilizar los fondos públicos destinados a otros fines, excepto los correspondientes a salud y educación.” Verónica Arias refirió que este recorte “no es un hecho aislado, porque política económica del gobierno desde hace años atrás, no solo redujo el presupuesto del sector salud, sino que realizó importantes recortes presupuestarios de la educación en 2019 y 2020. Recordó que el 20 de no-

viembre de 2019 acudió a la Comisión de Desarrollo Económico, para presentar su protesta por la disminución de recursos de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y otras universidades del país, en la proforma presupuestaria 2020. La Asambleístas Arias finalmente expresó su total rechazo a esta decisión y exigió que se revierta la medida de forma inmediata, pues uno de los deberes primordiales del Estado es garantizar el derecho a la educación.(I).

Municipio tramita crédito ante BDE para atender emergencia

Dentro de los mecanismos de apoyo que está brindando el Gobierno, a través del Banco de Desarrollo (BDE), es un préstamo de USD 100.000 para atender esta emergencia sanitaria. Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará, presentó la documentación correspondiente, para cumplir con este objetivo.

reembolsables para la institución, con un interés del 7.11%, los mismos que serán destinados el 60% para adquirir raciones de alimentos para los más necesitados; mientras que, el 40% se destinará para la compra de insumos médicos: guantes, mascarillas, gel, bombas para fumigación, pruebas rápidas, entre otros. Concluyó indicando que “el Para ello, el alcalde indicó Concejo Municipal de Maque “con la aprobación del cará aprobó por unanimiCOE Provincial, cuyo visto dad la ejecución de este crébueno ya está a la fecha; dito, al que también están están esperando la respues- solicitando se lo subsidie ta del BDE”. Señaló que con un porcentaje por parte los fondos a obtenerse son del Estado”.(I).


12

Loja

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

www.

.com.ec

I

Continúa la entrega de kits de alimentación escolar La gobernadora de la provincia de Loja, Lorena Costa, visitó las instituciones educativas Beatriz Cueva de Ayora, Bernardo Valdivieso y IV Centenario con la finalidad de constatar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y los protocolos para la entrega de raciones alimenticias que son parte del programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación. “Mediante un recorrido por el establecimiento educativo se constata la logística, el orden y la señalización con el cual se ha organizado la actividad, cumpliendo estrictamente con todas las medidas de seguridad” recalcó la autoridad. Costa mencionó que en el cantón Loja se cumplirá con la entrega de aproximadamente 19 mil kits escolares y con una dis-

tribución considerable en la provincia, resalta que la distribución se realiza en el régimen Sierra en 124 establecimientos educativos.

“Nos complace de sobre manera esta iniciativa, porque es una ayuda que beneficiará a múltiples familias durante la emergencia

Correos del Ecuador reabre seis puntos de atención directa Correos del Ecuador, considerando las recomendaciones sanitarias emitidas por el COE nacional y la Dirección de Talento Humano de la institución, reaperturó seis agencias de servicio directo, después de 45 días de suspensión de actividades tras la declaratoria de emergencia por COVID-19 en el Ecuador. A partir del 1 de mayo, las agencias que prestan sus servicios en Pichincha, Guayas y Azuay son: en Quito, la Agencia No.02 de Chimbacalle, Agencia No.3 en Belisario Quevedo y Agencia Pusuquí en Pomasqui. En Guayaquil, la Sucursal Mayor de Guayaquil Agencia No.14 en la parroquia Sauces. En Azuay, la Sucursal Cuenca en la parroquia El Sagrario.

La Agencia No.17 de la parroquia Iñaquito de la capital abrió sus puertas el 29 de abril como parte de un plan piloto. Un análisis minucioso precedió a la reapertura de agencias, considerando aspectos como: ubicación, lugar de domicilio de los servidores, logística, infraestructura adecuada, afluencia y demanda de servicios. Se descartaron las agencias donde el responsable y sus servidores residían lejos de los puntos asignados y las agencias ubicadas dentro de los centros comerciales. Siguiendo los protocolos de salud ocupacional frente al coronavirus, se aplicaron estas medidas: dotación y uso de equipos de protección para los servidores, señalización

de agencias, dotación de suministros de desinfección, movilización puerta a puerta para el personal, atención en el horario de 08h30 a 14h00. Con la finalidad de mejorar sus servicios en beneficio de los ecuatorianos, Correos del Ecuador despachará paquetes no pagados de clientes previamente notificados; evaluará la apertura de más agencias a nivel nacional, con un porcentaje mínimo de personal a partir del 11 de mayo de 2020 en horario de 08h00 a 13h00; analizará las rutas de admisión de paquetes entre Quito y Guayaquil e implementará el cobro de servicios con tarjeta de crédito y débito. El cobro estándar por tarifa de envío se mantendrá en $3,49.(I)

sanitaria que se enfrenta por COVID-19” acotó. Magda Salazar, coordinadora zonal 7 del Ministerio de Educación, indicó que,

mediante un trabajo conjunto con instituciones educativas, la Gobernación de la provincia de Loja y Zamora Chinchipe, Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública, se cumple con una planificación de entrega en la zona 7, con un 50 a 60 % de participación voluntaria de padres de familia. “Desde el jueves se inició con el pilotaje, en este momento estamos avanzando con la entrega en las instituciones educativas, en cuyas bodegas se encuentran las raciones de alimentación escolar” resaltó Salazar En cada plantel se ha colocado señalética de distanciamiento y desplazamiento, como parte de las medidas de seguridad. Los padres de familia deben asistir exclusivamente el día que son convocados para evitar conglomeraciones. (I).

INPC imparte conocimientos sobre gestión patrimonial El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Zonal 7 desde la modalidad de teletrabajo apoya en las actividades de fortalecimiento y asesoramiento a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, esta vez participa dentro del Curso Virtual que lleva adelante la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) junto a técnicos del INPC de otras zonales del país. El curso virtual denominado “Fortaleciendo capacidades de liderazgo gestion para el buen gobierno local” es una plataforma digital abierta, con el propósito de desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes en las autoridades, y técnicos de los diferentes GADs municipales, para mejorar la gestión y capacidades sobre la competencia exclusiva en Patrimonio Cultural.

El AME y el INPC, junto con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, están realizando el presente curso virtual. El curso tiene una carga horaria de 100 horas, a través de la plataforma www. amevirtual.gob.ec, dirigido a quienes están responsables del Patrimonio Cultural en sus territorios. El curso está compuesto por cuatro unidades que incluye temáticas como: Introducción al Patrimonio Cultural, clasificación y valoración del patrimonio cultural, ciclo para el manejo cultural y la competencia de Patrimonio Cultural. Debido a la gran cantidad de inscritos, en la primera fase (alrededor de 77) se abrirá una segunda fase en este mes, de acuerdo a lo planificado por la AME, donde se espera la participación de los GAD de la zona centro y sur del Ecuador.(I).


I

www.

.com.ec

Nacional

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

13

COVID-19: registran 29.420 casos confirmados

1.618 fallecidos y 1.629 muertes probables por el virus Este miércoles, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, informó que según el último balance del COE Nacional, Ecuador registra 29.420 casos positivos de COVID-19, 1.618 fallecidos y 1.629 probables por el virus. De los contagiados, hay 3.433 pacientes recuperados, 2.292 con alta hospitalaria, con alta epidemiológica 6.644; otros 14 908 estables en aislamiento domiciliario, 369 hospitalizados estables y 156 hospitalizados con pronóstico reservado. Hay 33.880 casos descartados. Se han tomado 81.392 muestras entre PCR y rápidas. El informe presentado hoy por el Ministerio de Salud presenta inconsistencias en las cifras de contagios, tanto en las cifras nacionales como en la provinciales. Por esa razón, Comunicación del Ministerio de Salud dijo: “una vez realizados los ajustes técnicos al procesamiento de datos a nivel nacional regulari-

zamos nuestro servicio a partir de hoy. Por otro lado, Ecuador inició el lunes 4 de mayo, el sistema de “semáforo” epidemiológico, ideado como estrategia para el levantamiento paulatino y regulado de las restricciones de confinamiento, a fin de reanudar algunas actividades

laborales. Todos los municipios a nivel nacional resolvieron iniciar el proceso “en rojo”, en tanto que el cambio de fase dependerá de la decisión de cada gobierno local que determinará el color del semáforo (rojo, amarillo o verde). En la nueva modalidad, se

mantiene el aislamiento obligatorio de mayores de 60 años y personas vulnerables frente al COVID-19. Asimismo, el uso obligatorio de mascarillas, salvoconductos nacionales, la prohibición de eventos públicos, masivos y deportivos al aire libre, continúa vigente.

Los locales de áreas esenciales funcionarán con el 50 % de aforo, se mantiene la suspensión de clases presenciales y la prohibición del transporte interprovincial de pasajeros. Las fronteras terrestres y aéreas permanecen cerradas y únicamente se permiten los vuelos de retorno de nacionales y humanitarios previstos en los protocolos, además del transporte interprovincial de encomiendas. Con el semáforo en rojo hay autorización de actividades comerciales mediante pedidos por vía telefónica o en línea y entrega a domicilio con un horario que se amplia hasta las 22.00, al igual que para el sector del taxi, conforme a la restricción según el número de placa. Entretanto, se mantiene el toque de queda entre las 14.00 y las 05.00, aunque determinados sectores podrán contar con autorización laboral en proyectos pilotos autorizados por el Comité de Operaciones de Emergencia. (I)Ec

Ministro de Finanzas, Richard Martínez, irá a

Juicio político por recorte de presupuesto a Universidades El ministro de Finanzas, Richard Martínez, será llevado a juicio político por incumplimiento de funciones al no observar la prohibición de recortes presupuestarios a las Universidades y Escuelas Politécnicas públicas, durante el estado de excepción. El proceso de interpelación lo motivará la Comisión de Educación según la resolución aprobada por doce legisladores, y será por un supuesto incumplimiento de sus funciones establecidas en el numeral 2 del artículo 162 y 355 de la Constitución; el artículo 33 de la Ley de Educación Superior y 20 de la Ley de Educación Intercultural, en razón de

los recortes presupuestarios para el sector salud. La resolución fue adoptada luego de que el ministro Martínez, no asistió ni se excusó de comparecer ante la comisión que esperaba explicaciones respecto a las motivaciones constitucionales y legales que llevó a recortar el presupuesto de las Universidades en un monto que superaría los $98 millones. Los legisladores rechazaron también la inasistencia de la ministra de Educación, Monserrat Creamer, a quien la comisión le requirió información sobre recortes de recursos a los centros educativos públicos. Por ello, en la resolución los doce asambleístas recha-

zan el recorte presupuestario por parte del Ministerio de Economía y Finanzas a las asignaciones del Sistema Nacional de Educación que han provocado la desvinculación de docentes y personal administrativo, disminución en las escalas remunerativas así como la suspensión del financiamiento de los proyectos como el de bachillerato internacional, alfabetización y pos alfabetización. En la sesión de la comisión los rectores de la Universidad Católica, Fernando Ponce y de la Flacso, Juan Ponce, denunciaron que este recorte afecta a las universidades cofinanciadas con $4.7 millones, lo cual se traduce en la reduc-

ción de becas estudiantiles a los estudiantes con menos recursos. Además, se señaló que existen retrasos en las transferencias desde el año anterior, que asfixia al sistema universitario. Violación a la autonomía Galo Naranjo, presidente de la Asamblea de Universidades del país, señaló que cuando las universidades estaban aportando con investigación, ciencia y tecnología para localizar enfermos de COVID-19, así como poniendo a disposición del público los laboratorios, se encuentran con la sorpresa de un recorte presupuestario. Dijo que la acción del Ministro de Finanzas violenta la autonomía universitaria

que es académica, administrativa y financiera; “no pueden desde fuera meterle la mano a la gestión que realizan las comunidades universitarias en cada provincia del país, pues en esta emergencia nos han visto con los médicos, internos rotativos, enfermeras y estudiantes de pos grado, en primer a línea, buscando como aportar para el problema del COVID-19”, resaltó. (I)


14

Nacional

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

Recortarían hasta 15% presupuestos de funciones estatales Planteamiento se da en medio de la crisis por el coronavirus . El Gobierno planteó a todas las funciones estatales un recorte de hasta 15% en sus presupuestos anuales ante la crisis económica que enfrenta el país por la pandemia, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. “Se adoptó la resolución de que hasta el 30 de mayo, las diferentes funciones del Estado revisen su asignación anual para hacer un recorte de entre el 10% y 15% del gasto corriente”, señaló la cartera en un comunicado. Ecuador, que antes de la pandemia esperaba crecer 0,7%, estima que su dolarizada economía se contraerá más de 4% en 2020, golpeada por la crisis sanitaria por el coronavirus y

el desplome del precio del petróleo, su principal producto de exportación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica, por su parte, una caída del PIB de Ecuador de 6,3%, en medio de la recesión global por la pandemia. El comunicado agrega que “la situación fiscal del país es extremadamente compleja por la disminución de ingresos por las ventas petroleras y la reducción de la recaudación tributaria”, que llevó a rebajar un 10% el presupuesto para las universidades públicas. En medio de la crisis desatada por el coronavirus, Moreno anunció en marzo la reducción de salarios de empleados públicos, un recorte de 1.400 millones de dólares al presupuesto estatal de 31.469 millones para 2020 y más endeudamiento. (I)Ec

Suspenden el Bachillerato Internacional en la Costa

www.

.com.ec

I

Analizan incluir moratoria de créditos en Ley Humanitaria La iniciativa se analiza en la Comisión que tramita el proyecto enviado por el Ejecutivo. La Comisión de la Asamblea encargada del trámite de la Ley Humanitaria analiza incluir una moratoria de, al menos, 3 meses para las personas que no pudieran pagar sus créditos hipotecarios y quirografarios con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). El próximo viernes deberá estar listo el informe para el segundo debate del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente. Así lo definió la mesa legislativa encargada del tema. Por ahora, intenta incluir las observaciones que se presentaron en el Pleno. Una de ellas es favorecer a las personas que por despidos o reducción de ingresos ya no pueden pagar sus créditos hipotecarios y

quirografarios con el Biess. La Comisión, además, analiza establecer que el Ministerio de Educación defina los descuentos en matrículas y pensiones de los centros educativos privados, en base a un estudio sobre el costo real de la educación presencial frente a la virtual, con la posibilidad de compensaciones del Estado. El Ejecutivo propu-

so que la reducción sea de al menos el 20%. Mediante votación se eliminó el artículo 5, incluido por la propia Comisión, que proponía el cobro de un impuesto del 2% sobre el avalúo de los bienes inmuebles en Ecuador de empresas domiciliadas en paraísos fiscales. La razón, señalan, es que estaba mal redactado. (I) P

El Ministerio de Educación informó este martes que no continuará trabajando con la Organización de Bachillerato Internacional (OBI), que entregaría el diplomado BI a estudiantes de 77 establecimientos públicos del régimen Costa para el año lectivo 2020 - 2021. La cartera de Estado refirió en un boletín que la medida se adoptó luego de las modificaciones en el presupuesto nacional ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, “que ha generado una grave crisis en el sistema financiero del país”.

El Ministerio comunicó además que garantizará la educación de todos los estudiantes que cursan los primeros y segundos años de Bachillerato Internacional con la aplicación del proceso metodológico impartido en el BI, “pero cursando su aprendizaje en el segundo y tercer año de Bachillerato General Unificado en la misma unidad educativa”. Se indicó que los docentes a cargo de asignaturas dentro de este Bachillerato seguirán ofreciendo sus servicios en las entidades educativas. (I)


I

www.

.com.ec

Nacional

Indagan a 4 familias que abandonaron cuarentena obligatoria

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

15

BIESS estima que 25.000 afiliados

Podrían tener problemas para pagar sus hipotecarios

24 horas antes, las personas habían llegado del extranjero en un vuelo humanitario. La Fiscalía investiga la salida de 4 familias que abandonaron la cuarentena obligatoria que guardaban en un hotel del cantón Samborondón, en la provincia del Guayas, 24 horas después de regresar del extranjero en uno de los vuelos humanitarios. El operativo se realizó la madrugada de este miércoles 6 de mayo de 2020. Varias unidades de la Policía y representantes de la Fiscalía ingresaron al hotel para investigar un caso, que luego se confirmó en las redes sociales. El Ministerio Público anunció que se detuvo a 2 personas que habrían facilitado la salida de 4 familias que

El Biess presenta soluciones de pago para créditos hipotecarios.

habían llegado del exterior y que se encontraban en aislamiento preventivo por COVID-19. La ministra de Gobierno, Maria Paula Romo, informó que las 4 familias, conformadas por 14 personas, se “fugaron” del aislamiento luego de 24 horas de

llegar en un vuelo humanitario. La médica pediatra que firmó los certificados es una de las personas detenidas; ahora está a órdenes de la justicia. Ecuavisa conoció que la otra persona detenida dentro del caso sería el administrador del hotel.(I)Ec

20 personas de una misma familia tienen coronavirus Viven en La Libertad, al suroeste de Quito. Hay recién nacidos y adultos mayores. En Quito, unas veinte personas de una misma familia tienen coronavirus y, según denuncian, no han recibido ayuda de organismos de salud. El virus ha pasado de uno en uno, entre padres, hijos, primos, sobrinos y cuñados. En este familia, que habita en uno de los barrios de la parroquia La •• El virus ha pasado de uno en uno, entre padres, hijos, Libertad, al suroeste de primos, sobrinos y cuñados. Quito, hay recién nacidos y adultos mayores. “nadie” los ha ayudado. cerco porque tienen que Un equipo de Ecuavisa A su modo han decidido alimentarse, buscar mediconversó con una de sus establecer su cerco epide- cina o sacar la basura y integrantes, Patricia Taipe, miológico... sin monitoreo esto alarma a los vecinos. quien mostró un certifica- ni control de ninguna au- Denuncian además que el do con el resultado positivo toridad sanitaria. centro de salud más cercapara COVID-19 y dice que Eventualmente rompen el no está cerrado. (I)

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), propone hasta 18 meses de gracia en créditos hipotecarios para quienes se encuentren en mora y ampliar hasta 30 años el plazo de sus préstamos a quienes por la crisis tengan problemas de pago. Ese acuerdo se definirá con cada afiliado, de acuerdo a su situación. Antes de la crisis sanitaria 25 mil personas estaban en mora en sus créditos hipotecarios. pero con la actual situación del país, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, BIESS, calcula que otras 25 mil tendrían problemas

de pago. Por eso plantea opciones, una de ellas ampliar esas obligaciones a 30 años plazo. Además, en el caso de quienes están en mora se podría llegar a 18 meses de gracia de capital y hasta intereses. Pero la situación de cada afiliado debe analizarse individualmente para llegar a un acuerdo. Además de la página web de la institución, quienes necesiten renegociar su préstamo pueden presentar su situación y propuesta a los correos electrónicos. Sobre créditos quirografarios el BIESS informó que las solicitudes se han reducido casi a la mitad. Sin embargo, un nuevo préstamo emergente activado por la situación ya tendría 40 mil beneficiarios. (I)

Matan a un hombre con 17 disparos El impactante caso de sicariato ocurrió en el sur de Guayaquil En un nuevo caso de sicariato en Guayaquil, a un hombre, que registraba antecedentes penales, le dispararon 17 veces. Una ráfaga de disparos y el ruido de una motocicleta alteraron la tranquilidad de los habitantes de la cooperativa Los Laureles, ubicada en el sector Floresta 2, en el sur de la ciudad, que realizaban compras en ese momento. De pronto, observaron que un hombre estaba en el piso agonizando y con varias he-

ridas. Cuando llegaron los policías y paramédicos, ya no tenía signos vitales. Según un reporte preliminar, dispararon en 17 ocasiones contra la víctima, mientras estaba sentada en la vereda junto a un carrito de compras. El hombre registra 2 antecedentes por delitos en los años 2011 y 2016. Tras realizar el levantamiento del cadáver, la Policía de Criminalística tenía previsto revisar las cámaras de vigilancia del sector para tratar de identificar a los responsables de esta nueva muerte violenta, ocurrida el martes. (I)Tv


16

Sucesos

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

Denuncian existencia de fuerza de choque en Pimampiro Videos en redes sociales muestran civiles armados con palos que buscan infractores. En redes sociales circulan videos aficionados de ciudadanos del cantón Pimampiro, de la provincia de Imbabura, que denuncian la existencia de una fuerza de choque. Un cartel, que resalta al ingreso de Pimampiro, anuncia que en el cantón se hace justicia por cuenta propia. Fue colocado por el autodenominado ‘Consejo de Seguridad Ciudadano’, con al menos 200 integrantes. En un video aficionado se observa a decenas de ellos, con palos en las manos, recorriendo las calles de la localidad en pleno toque de queda. Los extranjeros, principal-

•• Cartel colocado al ingreso del cantón Pimampiro.

mente venezolanos, han sido víctimas de esta fuerza de choque. Pocos se atreven a hablar sobre esta fuerza de choque frente a las cámaras. Incluso, otro miembro del Concejo Municipal canceló una entrevista con Ecuavisa por temor a represalias. El comandante distrital de la Policía, Emerson Ubidia,

aseguró que no hay denuncias contra este grupo de choque. Recalcó que solo policías, militares y agentes civiles de tránsito pueden hacer controles durante el estado de emergencia e informó que comenzará un proceso de investigación para detener a los cabecillas de esta agrupación.(I)

www.

.com.ec

I

La cifra de policías que ha matado el coronavirus en Perú De casi 4 mil agentes contagiados, son 46 los fallecidos. Cuarenta y seis policías peruanos han muerto por covid-19, entre 3.873 agentes que se contagiaron mientras patrullaban las calles para hacer cumplir la orden de confinamiento nacional, informó el miércoles el gobierno. “Cumplimos con informar que tenemos 46 policías fallecidos por coronavirus, para quienes se ha dispuesto el ascenso póstumo excepcional” al grado inmediatamente superior, dijo el ministro de Interior, Gastón Rodríguez, en una presentación virtual ante una comisión del Congreso. “Tenemos 360 policías hospitalizados y 17 en cuidados intensivos”, explicó en su exposición por videoconferencia.

Hace 12 días, la cifra de policías peruanos muertos por coronavirus era de 17. Rodríguez indicó que “hasta el martes habían resultado positivo 2.785 policías con el tipo pruebas rápidas y 1.088 con pruebas moleculares” en el país. El alto número de contagios responde a la exposición que tienen los efectivos policiales al momento de controlar a personas que violan las medidas emitidas para contener el avance del coronavirus, según medios peruanos. Junto a las críticas por el alto número de agentes contagiados, han surgido denuncias de corrupción en la compra de equipos para la protección de los efectivos, y el 24 de abril el presidente peruano Martín Vizcarra cambió al ministro del Interior y al jefe de la Policía.(I)Ec P

Hong Kong decomisa

Cargamento ‘récord’ de aletas de tiburón procedentes de Ecuador Dos contenedores llenos de aletas de tiburón procedentes de Ecuador fueron descubiertos por funcionarios de aduanas de Hong Kong, China. Este decomiso representa “la mayor incautación de aletas” registrada en su historia hasta el momento, según un artículo publicado por el diario South China Morning Post. La carga, de 26 toneladas, llegó en el mes de enero de este año. Los contenedores arribaron al país asiático con diez días de diferencia. Los funcionarios de aduanas los abrieron el 28 de abril y el 4 de mayo respectivamente luego de varios exámenes e inspecciones que realizaron a la carga. Los oficiales dijeron que se levantaron sospechas porque los contenedores tenían marcas en español que los identificaban como

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja pescado seco. Los dos envíos, valorados en $ 1,1 millones, son más del doble de las 12 toneladas de aleta de tiburón incautadas en todo 2019. “Cada envío que consta de 13 toneladas rompió la incautación récord anterior de 3,8 toneladas de aletas de tiburón controladas en 2019”, dijo Cheung Kwok-yin.

Además, indicó que ambos cargamentos fueron enviados desde el mismo remitente a la misma compañía de logística de Hong Kong. Los funcionarios de aduanas arrestaron al dueño de la empresa de logística, pero al hombre, de 57 años, fuer liberado bajo fianza en espera de los resultados de la investigación.(I)

Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec P/


O

www.

.com.ec

Opinión

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

17

Los pequeños agricultores, vanguardia en la crisis sanitaria de Ecuador Guillermo A.

Chuncho V. carguillermo2002@yahoo.com.ar

Con el aparecimiento del coronavirus (COVID-19), que se constituyó en pandemia, en el mundo se observa la debilidad de los gobiernos de países poderosos o no, para enfrentar la salud de sus habitantes que se contaminan exponencialmente y muertes por centenares. La población está confinada, a excepción, de los pequeños agricultores que batallan para alimentar a todos. Según la FAO (2014) las granjas familiares producen alrededor del 80% de los alimentos del mundo, realidad irrefutable. Por su parte el Memorándum de Berlín de 2015, señala que los campesinos “juegan el papel más importante en el mundo de los alimentos y la seguridad alimentaria, ya que producen la mayor parte de los alimentos de los países en vía de desarrollo, incluyendo el 70% de cereales, tubérculos, frutas y verduras”. La misma FAO (2014) sostiene que, en América Latina y El Caribe, los agricultores familiares producen hasta el 70% de la canasta de productos alimentarios básicos de varios países de la región, a pesar que tienen un acceso limitado a la tierra y al agua, carencia de asistencia técnica y la poca disponibilidad de mecanismos de financiación adecuada. El problema se agudiza en los últimos años debido a los cambios de temperaturas y en el régimen de precipitación, lo que hace que los agricultores familiares sean aún más vulnerables, puesto que no siempre poseen los recursos para adaptarse a tiempo en este nuevo contexto. En nuestro país los pequeños agricultores, que alimentan a la población, están marginados, se los induce a actuar sobre las concepciones de la revolución verde, establecida en dos momentos; el primero, década de los cincuenta, tiene como soporte la selección genéti-

ca de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento , asociada a la explotación intensiva permitida por el riego y el uso masivo de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas y maquinaria pesada; el segundo, en los años noventa, tiene como principal aspecto la creación de organismos genéticamente modificados, mejor conocidos como transgénicos (es posible crear combinaciones genéticas nunca imaginadas entre animales, plantas, bacterias, etc.). Los resultados de la revolución verde son desalentadores: enriquecimientos desmesurado de las empresas, entre otras, Bayer, Syngenta y Monsanto, beneficiarias de las ventas mundiales de agrotóxicos y responsables de los impactos negativos en el ambiente y salud humana. Pese al marginamiento de nuestros pequeños agricultores, que se desenvuelven en pequeñas propiedades, cuyos suelos y agua es escasa y cada vez más deteriorados por la contaminación, y limitadísimo apoyo del Estado; en la actualidad, son el soporte fundamental e indispensable para la alimentación de la población ecuatoriana, sin ellos no fuera posible sostenernos en esta dura crisis sanitaria. En particular la población de la ciudad de Loja es alimentada por los pequeños agricultores de Gualel, Chuquiribamba, San Lucas, Chinguilanchi, Shucos, Zalapa, Punzara, Menfis, entre otros sectores. Superando los riesgos de su salud, nos ofrecen a domicilio kits de productos agrícolas y pecuarios. En la realidad, ellos son la vanguardia para la vida. No solo se merecen un homenaje sino la atención prioritaria del Estado Ecuatoriano, con la concepción agroecológica, facilitando créditos, asistencias técnicas y comercialización directas de sus productos. En Loja, entre otros organismos: los GAD cantonal y provincial y Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) son responsabilidad de esta tarea.

Luchar contra dos pandemias Numa P.

Maldonado maldonadonuma3919@gmail.com

A los ecuatorianos honrados y de bajos recursos económicos, que constituimos la mayoría de la población del país, en estos momentos especialmente álgidos, nos toca luchar contra dos terribles pandemias: la COVID-19 y la no menos terrible pero aún más enquistada que cualquier otro virus desde hace mucho tiempo en el tejido nacional: la funesta, despiadada y con características de invencible: corrupción. Esta vez, aprovechando el justificado estado de excepción decretado por el gobierno debido a la crisis sanitaria, la poderosa mafia nacional que ha funcionado desde hace décadas esquilmando sistemáticamente el erario nacional, no desperdició el momento para cometer otro atraco, sin que le importe un comino la difícil situación económica que atravesamos, peor el dolor de millones de ecuatorianos pobres donde el coronavirus está causando los mayores estragos. Esta vez, pretendiendo adquirir 4.000 fundas para fallecidos por el sobreprecio de USD 148,50 por unidad (más de diez veces

el real, de USD 12: Diario El Universo); situación que desbordó el vaso luego de dejar pasar otros atracos similares en Hospitales Públicos y del IESS, en este mismo período de extremada crisis económica y angustia generalizada. El modus operandi, desde siempre, ha sido el mismo: La poderosa mafia, dirigida por conocidos personajes con gran poder económico y político (por eso su actuación con patente de corso), muy bien camuflados, actúan en todas las esferas públicas potencialmente factibles de ser saqueadas (servicios básicos; salud, seguridad, educación…). Usan testaferros para, de vez en cuando, disimular sus fechorías e inculparlos con el mayor descaro y deslealtad. Amorales, sin conciencia ni compasión, como grandes jefes mafiosos, no reparan en ningún obstáculo para cumplir sus siniestros designios… Ante el llamado a contribuir con algo a los que algo tenemos, para auxiliar a los miles de compatriotas que nada tienen, llamado al cual la mayoría hemos respondido afirmativamente – la excepción son los conocidos avaros, grandes empresarios y tramposos con el Estado, además de saqueadores insaciables de la riqueza

nacional y de la necesidad de los más humildes- , la pregunta del millón es: ¿a dónde irá a parar ese significativo y generoso aporte de la masa de servidores públicos si es administrado por una “Comisión de Notables” designada por el gobierno? Sí, desconfiamos mucho, más con las últimas y vergonzosas noticias de sobreprecios y otras vitales y urgentes adquisiciones, cuando este gobierno sigue entregando las instituciones manejadoras de dinero del Estado a antiguos funcionarios con dudoso pasado moral. Y, si se descubren sus fechorías, inmediatamente se reemplazan por otros de la misma calaña, “desde la mesa chica del presidente”, según palabras del asambleísta Raúl Tello (entrevista en Sonorama de 06-052020). Ante este tenebroso panorama: ¿qué podemos hacer los ecuatorianos? Tal vez tratar de alejar un poco la pandemia de la corrupción (la COVID-19 seguro se amainará y pasará) de la esfera directriz del gobierno. Reflexionado con algo de madurez y eligiendo en la próxima contienda electoral del 2021 a gente un poco más honesta y sensible a la tragedia de los más desamparados.


18

Opinión

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

Educación virtual II Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

Luego de esta crisis el mundo no volverá a ser como lo conocimos y en poco tiempo nuestras tertulias serán de lo que fue y como algo muy remoto. La pandemia ha trastocado todo y la actividad educativa no ha estado exenta. Desde el 16 de marzo, el proceso educativo llamado “estudiando desde casa” y ejecutado por el MINEDUC en el ciclo Sierra se desarrolla en forma virtual, que no es otra cosa que educación remota o a distancia mediante el uso de las TIC y el acompañamiento del docente y del padre de familia. Entiéndase que educación virtual no es solo organizar una sesión en ZOOM y conversar cara a cara por la pantalla, o enviar o recibir tareas mediante WhatsApp o mail, o presentar informes y poner notas. No. La educación virtual es un acompaña-

miento complejo y permanente en la enseñanzaaprendizaje enmarcada en el contexto del estudiante. La mediación tecnológica es vital, sin embargo, la brecha digital es una limitante. “Para el 20 de marzo se comprobó que solo el 37% de hogares tiene acceso a internet (16% en la zona rural). De esos 37% total de hogares, solo el 24% tiene computadoras en casa (8% en la zona rural)”. En los hogares urbanos de clase media, que sí pueden quedarse en casa y aun suponiendo que tengan suficientes computadoras, celulares y conexión a internet, la conectividad si no es de fibra óptica, no es la mejor”; y, en cuanto al uso de la televisión, la estadística revela que solo 8% de hogares rurales tienen estos medios”. Entonces, el estudio virtual no inició con las mejores condiciones. Esta realidad ha despertado en el docente y en los padres de familia, que no están en el grupo de nativos digitales, se han ingeniado

Fiorella A.

López E.

fiorellalopez.e30@gmail.com

China despedía el año 2019 con la presencia de un virus que causaba muerte y que muchas personas desconocían. El COVID - 19 llegó a Ecuador, a nuestra provincia, y también a mi cantón Paltas, con ello la crisis mundial de salud obligó a los gobiernos a tomar estrictas medidas de seguridad, lo que alteró la vida de las personas de forma general. Para las mujeres, probablemente este encierro significa volver a tener compañía, ya que por años se ha considerado a la casa como el lugar donde “debe” permanecer una mujer todo el tiempo, quizá nosotras estemos mejor entrenadas

.com.ec

O

El compromiso social diversidad de formas a fin de estar lo más próximo a los niños, niñas y adolescentes, pues con o sin COVID-19, “la educación no puede pararse y debe continuar”, dice la UNESCO, y, tiene razón, pues la educación en las distintas modalidades es una obligación social y un derecho ineludibles del Estado. No nos quedemos solamente con las cifras y veamos este tiempo como una oportunidad de cambio. Si bien no se han generado cambios radicales en los últimos 100 años este es el momento histórico para repensar el modelo en sus aspectos esenciales, de forma y fondo y no solo en adaptaciones a un contexto no presencial y de crisis espacio-temporal, sino, a una reforma profunda en Educación Básica y Bachillerato que no se limite únicamente a la incorporación de tecnologías en el aula o fuera de ella, sino encuentre mecanismos de revalorización de la profesión docente y mejoramiento profesional.

Violencia en tiempos de pandemia para sobrellevar la pandemia sin tanta protesta. En épocas de crisis, las mujeres pueden presentar un riesgo más elevado de padecer violencia intrafamiliar como resultado de las tensiones crecientes en el hogar, además, en su mayoría realizan quehaceres y se encargan de la crianza de los hijos. El coronavirus cierra escuelas, los niños se ven obligados a dejar sus estudios y probablemente por sus condiciones no podrán retomarlos, provocando así el trabajo infantil. No olvidemos que fuera del perímetro de nuestro hogar existen realidades diferentes y la pandemia nos afecta; sin embargo, para las personas que poseen recursos limitados pueden existir graves consecuencias. Nuestras actividades como jóvenes cambiaron, ya no

www.

es tan divertido estar en redes sociales, se acabaron las salidas con amigos y hoy, estamos aislados; a la fuerza hemos comprendido la importancia de un médico, de una persona que realiza la limpieza, hemos entendido el valor del tiempo y que la única manera de salir de esta, es hacer resurgir en nosotros el sentimiento de ayuda al prójimo; sentir que de tus acciones dependen los que te rodean, y que tú dependes de ellos. Tratemos de emplear este tiempo para replantearnos y aprender a convivir en armonía, con respeto y solidaridad. Que conservar la familia, sea nuestra principal motivación, que valoremos la salud, como el tesoro invaluable que es, y cuidemos el planeta porque es el único que tenemos.

Vicente Paúl

Maldonado maldonadopaul1967@gmail.com

La persona desde que empezó su vida en comunidad y se estableció como sociedad, se ha visto obligado a cumplir con ciertas reglas para una mejor convivencia social. Esas reglas se adecúan al lugar y al tiempo y están en constante evolución. En la antigua Grecia se hacía presente el sentido de compromiso social. Las personas tenían una vida pública en la que debían sostener debates, participar y opinar en los diálogos realizados en la plaza mayor. Esto era un aporte para toda la comunidad. En la Edad Media todos se guiaban por las reglas, estas eran hechas conforme a las creencias religiosas. La responsabilidad consistía en exigir el respeto a la religión y a que sus reglas se cumplieran. Más tarde llegaría el movimiento intelectual que caracterizó a la Edad Moderna, en esta etapa la razón era la guía principal. Aquí se desarrollaron los derechos del hombre y la esclavitud empezó a desaparecer. El compromiso social se basaba en defender la libertad y los derechos del hombre en la sociedad por lo que el Estado adquirió también la responsabilidad de defender a las personas y de exigirles el respeto y el cumplimiento de las reglas sociales de esa época. En la Edad Contemporánea, el auge científico y tecnológico se apodera de todos los ámbitos de la sociedad. La educación, la eficiencia y las habilidades comunicativas conformaban algunos de los requisitos para formar parte de una sociedad funcional. Las empresas e instituciones eran las que tenían el poder pues el mercado tiene una figura resaltante ya que mueve el dinero que sustenta a la sociedad. El compromiso social es un ente histórico, lo que significa que cambia y se adapta a la época, lugar y a la mentalidad de las personas. En cada época el sentido de lo bueno y lo malo cambia dependiendo del desarrollo histórico y cultural de la sociedad. La responsa-

bilidad de las personas es con la sociedad moral. Sumado a esto, las normas de convivencia que tenga mayor poder en el momento, así puede mencionarse a la Iglesia, el Estado, las empresas e instituciones. Actualmente el compromiso social es considerado una normativa no obligatoria (ley blanda). Este ha sido plasmado en diversos acuerdos internacionales. Este concepto se ha extendido a sectores en donde se establecen propuestas para hacerse conscientes del compromiso social que deben cumplir. Así, la mayoría de las empresas e instituciones se encargan de mostrar su deber con la sociedad, su compromiso mediante acciones que contribuyen al bienestar social. Muchas empresas e instituciones tienen como prioridad dentro de sus objetivos, funcionar como un ente útil a la sociedad mediante la creación y formación de talento humano, cooperar con el desarrollo tecnológico del país y promover su economía. La vida en sociedad incluye todos los ámbitos, como: la salud, la vivienda, la economía, el ambiente, la alimentación, la educación, entre otros. Todos en conjunto ayudan a formar la vida en sociedad, por ello el compromiso social abarca todos esos ámbitos. La salud es un tema delicado y de suma importancia para las sociedades. Es por esto que, en su mayoría, las empresas, el Estado y las instituciones siempre toman decisiones que abordan este tema con el fin de salvaguardar la salud de las personas. Las decisiones en torno a la salud van ligadas al medio ambiente. Mientras más amigable con el ecosistema sean las acciones realizadas por cualquier institución o empresa, más resguardada estará la salud de las personas. Asimismo, si existe un control de la salud y un ambiente adecuado, la alimentación podría estar asegurada. El Estado se encarga de promover y hacer cumplir las normas para garantizar la seguridad en esos ámbitos. El Estado, tiene la tarea de promover la vivienda, la educación, la salud de forma primordial y de calidad y que alcance a todas las personas.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Tu mente estará más abierta a las sugerencias y apetencias de los que te rodean y a los ratos buenos que puedas obtener de las circunstancias. Dejarás atrás ciertas tendencias negativas en tus pensamientos y darás paso a la esperanza y a la renovación.

Nace Eva Duarte de Perón

Keith Richards compone “Satisfaction”

En las primeras horas de la mañana del 7 de mayo de 1965, en una habitación de hotel en Florida, Estados Unidos, Keith Richards registraba en un grabador lo que se convertiría en el riff inicial de la exitosa canción de los Rolling Stones “(I can’t get no) Satisfaction”.

19

Horóscopo

Hoy en la historia... María Eva Duarte de Perón, también conocida como Eva Perón o Evita, fue una actriz y política argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Duarte se convirtió en primera dama. Eva Duarte migró a Buenos Aires a la edad de quince años y en 1935 debutó profesionalmente con una breve participación en la obra La señora de los Pérez. Ese mismo año fue contratada por la Compañía Argentina de Comedias Cómicas y salió en una gira de cuatro meses por Rosario, Mendoza y Córdoba. Lentamente fue logrando reconocimiento como actriz, en 1937 obtuvo su primer papel en radioteatro en la obra Oro blanco y debutó en el cine con la película ¡Segundos afuera!, con Pedro Quartucci, Luis Sandrini y Pepe Arias. Evita luego participaría en las películas La carga de los valientes (1940), El más infeliz del pueblo (1941), Una novia en apuros (1942) y finalmente La cabalgata del circo (1945), con Hugo del Carril y Libertad Lamarque. También participó en los radioteatros Los jazmines del ochenta, Los amores de Schubert y Grandes mujeres de todos los tiempos y en 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue electa presidenta en 1944. En 1944 Duarte conoció a Perón, entonces secretario de Estado, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan en el Luna Park. Evita, ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la primera mujer en

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Muchas cosas han cambiado a tu alrededor y ahora llega un periodo de adaptación importante y de asumir todo eso. Pero vas a ponerle buena voluntad y ganas y además alguien te ayudará a conseguirlo. No estás solo o sola en ese camino.

Aries

Marzo 21 a abril 20 A veces te debates entre lo que crees que es justo y lo que toca hacer y la mayor parte de las veces se impone tu corazón y tu manera de ver la vida, eso en lo que crees de verdad y profundamente Y aciertas generalmente porque potencias tu lado más generoso.

hacerlo. El 24 de febrero de ese año, la fórmula Perón-Quijano fue electa con el 54% de los votos y el 1 de mayo de 1946 Perón asumió como presidente y Eva pasó a desempeñar el puesto de primera dama. Inmediatamente después de asumir se presentó el proyecto del Sufragio femenino, que finalmente fue sancionado en 1947. Tanto el presidente como su esposa apoyaron fuertemente al proyecto, y su trabajo para lograrlo es una de las obras más reconocidas de Duarte de Perón. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, se buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 además fundó el Partido Peronista Femenino, el cuál presidió hasta su muerte.

Además...

Se lanza el primer Rock and Roll de la historia Bill Halley & The Comets lanza la canción “Rock around the clock”, que terminara de ser grabada a mediados de abril de 1954. El tema se incluye en el álbum “Shake rattle & roll” (1955), y es considerado por algunos como el primer rock and roll de la historia.

Beethoven estrena la Novena Sinfonía

Un día como hoy, en el año 1824, el compositor Ludwig Van Beethoven estrenaba su novena y última sinfonía en el Kärntnertortheater, en Viena, Austria. Esta sinfonía, también conocida como “Coral”, es considerada una de las obras más importantes de la música clásica.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No es momento de reproches a nadie, así que si no estás muy de acuerdo con la actuación de alguien cercano, lo mejor es que dejes pasar ese momento de enfado sin decir nada y procures relajarte y respirar hondo. Nada es demasiado importante en el fondo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Vuelves a hacer algo que habías dejado de hacer por algunas circunstancias y eso te da ánimo y ganas de seguir hacia delante con más afán que nunca en esta tarea, esa meta que te interesa tanto y que ahora retomas. No te va a faltar inspiración.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No dejes de pensar que muchas cosas pueden cambiar solo con la actitud que tengas hacia ellas. No se trata de cómo son en realidad sino de cómo puedes tu afrontarlas y superarlas. Piénsalo despacio y verás que en ti radica la clave.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No tendrás el humor demasiado alto hoy y si alguien te crítica sobre tus comportamientos relacionados con la familia, lo soportarás mal, pero debes meditar sobre ello y analizar quién tiene razón. Puede que descubras que no la llevas tu.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No te gustará hoy tomar decisiones rápidas sobre nada, pero es posible que alguien te lo exija y no te quede más remedio que pasar a la acción. No debes preocuparte, porque en cualquier caso, lo harás bien. Confía en tu criterio, es muy válido.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Quizá se te haya complicado mucho el trabajo en los últimos tiempos y al respecto de eso no vas a poder hacer demasiado, pero no debes de temer nada porque te adaptarás y pronto estarás muy al día. Alguien te ayuda a superar baches u obstáculos.

Calendario Santoral Jueves 7 de Mayo de 2020 San Benedicto

Escorpio

FARMACIAS DE TURNO DEL 2 AL 9 DE MAYO DE 2020 Nombre del Establecimiento

Dirección

Teléfono

FARMACIA SANASANA JIPIRO

BOLIVAR Y COLON

0992527601

FARMACIA MODELO PLUS

CALLE: COLON Y LAURO GUERRERO

072576426

CUXIBAMBA JOSE FELIX

AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX

2573317 3702200 ext 2492/ 0939798082

FARMACIA MIA ML006

CALLE: SIMON BOLIVAR S/N AZUAY

FARMACIA CRISTO REY

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN INTERSECCION: AV. ISIDRO AYORA

FARMACIA ANDRESITO

MANUEL BENJAMIN CARRION Y AV. DE LOS PALTAS

2108062

FARMACIA MEDIPLUS

LAURO GUERRERO SN 10 DE AGOSTO

2561337

Octubre 24 a nov. 22 Avisarás de algo que está pasando y que no es correcto, a una persona que puede solucionarlo y te anticiparás a un problema mayor. Alguien te va a estar muy reconocido por ese gesto que has tenido ya que ayudarás a muchas personas con él.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Un día muy reconfortante porque vas a recibir una noticia que hace tiempo esperabas y que supone una esperanza importante en un tema de trabajo que hace que mejore mucho tu perspectiva. Alegría a raudales y ganas de comenzar ya esa etapa.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Vas a cambiar tu manera de ver las cosas y le darás bastante menos importancia a lo material porque te darás cuenta de que tus prioridades no tienen nada que ver con el lujo ni con la frivolidad. Lo importante está en otra parte, más cercana.


Justicia

JUEVES 7 DE MAYO DE 2020

I

Hallan cuerpo de don Alipio Girón

Desde el domingo 3 de mayo, familiares, amigos y personal del Cuerpo de Bomberos de Palanda realizaban la búsqueda del cuerpo de Alipio Girón, quien se ahogó al caer a la quebrada de Fátima, en

el barrio del mismo nombre, parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe. Luego de 4 días de búsqueda conjunta, la mañana

(11h00) de este miércoles 6 de mayo encontraron para alivio de sus familiares, quienes estaban preocupados, el cuerpo del adulto mayor que desapareció cuando habría estado realizando

actividades personales. Extraoficialmente se conoció que el cadáver fue localizado a una distancia considerable (2 kilómetros) de donde se presume su caída (quebrada de Fátima).

Los casacas rojas piden a la ciudadanía que vive cerca de los afluentes no acercarse a las orillas, ya que los mismos están crecidos por la temporada invernal que azota a la Amazonía.(I).(FJC).

•• A los 4 días, encontraron cadáver de adulto mayor que cayó a una quebrada.

Adolescente habría violado a un niño

En un barrio del norte de la ciudad, agentes de la Dirección Nacional de la Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) de Loja aprehendió a un adolescente de 13 años de edad por el presunto delito de carácter sexual (violación).

Caso En horas de la mañana del martes 5 de mayo, un niño de 8 años se había quedado solo en su casa observando la televisión mientras sus familiares volvían de hacer las compras de un barrio cercano. El adolescente aprovechó que el niño estaba solo, se

le acercó y utilizando su fuerza procedió al delito de violación, luego huyó hasta su casa. Al mediodía, los familiares del menor regresaron y se encontraron con la novedad, por lo que alertaron a la Policía Nacional. Los agentes de la Dinapen llegaron y tras conocer del he-

•• Adolescente fue detenido tras el hecho abominable.

cho realizaron la búsqueda del adolescente agresor ubicándolo en su domicilio y por tratarse de un presunto delito de carácter sexual fue aprehendido. Luego de sacarle el certificado médico lo trasladaron

al Centro de Adolescentes Infractores de Loja y ponerlo a órdenes de la autoridad competente. A su vez, conocieron que el niño afectado habría sido abusado en reiteradas ocasiones por el sospechoso.(I).(FJC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.