Martes 7 de abril de 2020 Edición -Nro. 10729

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10729

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

El comercio muy afectado por la cuarentena Hoy E

Sentencia de Caso Sobornos 2012-2016 se conocerá este martes (Pág. 7) CFN Y BIESS otorgan créditos hasta $100 mil para Pymes (Pág. 7)

Toque de queda

14h00 a 05h00

l presidente de la Cámara de Comercio de Loja llama a colaborar con las autoridades de salud y seguridad frente a la pandemia de covid-19, mientras espera que se controle el contagio del virus para retomar las actividades.

Circulación vehicular

Grúas se llevarán los vehículos sin salvoconducto

3-4

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

3-4

Último dígito de la cédula

(Pág. 2)

D

(Pág. 14)

esde este martes 7 de abril, Paúl Aguilar Sotomayor, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), advirtió que los controles serán más estrictos y el vehículo que esté en la parte céntrica (proyecto Regenerar) y no cuente con el salvoconducto correspondiente será retenido.

#QuédateEnCasa CMYK


2

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Varios criterios sobre revisión de tasas para reactivar economía Diario Crónica indagó en los integrantes del Cabildo de Loja sobre las tasas y trámites municipales que deberán sustituirse y/o sincerarse para incentivar las actividades comerciales en el cantón después de la pandemia por covid-19. Nixon Granda, vicealcalde del cantón Loja, dijo que resolvieron la suspensión de los cobros y un proyecto de ordenanza de amnistía tributaria. “Hemos resuelto se suspenda todos los pa- •• Nixon Granda, vicealcalde gos que la ciudadanía ten- del cantón Loja. ga que hacer al Municipio, sin ningún recargo y están pago de arriendo de todos suspendidos todos los tér- los locales comerciales muminos administrativos”. nicipales durante el tiempo Precisó haber planteado de la suspensión de activique para el consumo de dades”, resaltó Granda. agua domiciliaria y comer- Por su parte, Pablo Burneo cial se exonere el pago a Ramón comentó que no quien consume un mínimo está previsto sincerar ninde cantidad de agua. gún tributo pero estarían “72 horas después de que por concretar una consulculmine el estado de emer- toría para definir qué trágencia, la Administración mites municipales podrían presentará un proyecto de reducir. “Actualmente está ordenanza para exonerar el vigente una amnistía tribu-

•• Pablo Burneo Ramón, concejal urbano del cantón Loja.

•• Darío Loja Reyes, concejal urbano del cantón.

taria para no cobrar multas municipales pero no podemos dejar de cobrar las tasas que están vigentes”. Precisó que analizarán las tasas como la de recolección de la basura. “De ese sinceramiento de tasas depende otros proyectos como el nuevo relleno sanitario”, y ratificó que no existe propuesta para reducir tasas sino más bien para mejorar la calidad de

los servicios municipales. Además, dio a conocer que se contaría con todos los requisitos para contratar una consultoría para simplificar requisitos municipales. “Pero también se están revisando todos los procesos que contemplan la administración municipal para mejorar los servicios administrativos”. El concejal Darío Loja Reyes plantea que los cobros

de agua potable, alcantarillado, trámites administrativos, permisos de construcción, incluso la tasa por la contribución de mejoras sea revisada a la baja aunque sostiene que debe ser analizada por el alcalde Jorge Bailón Abad. “Esa será nuestra principal propuesta con el propósito de ayudar a palear la economía de los lojanos”, dijo Loja Reyes mientras informó que antes de la emergencia sanitaria por Covid-19 ha trabajado en un proyecto de ordenanza para simplificar los trámites administrativos. “Con el concejal Santiago Erraez trabajamos en un proyecto para simplificar la tramitología y agilizar la entrega de información entre las diferentes entidades municipales como Cuerpo de Bomberos y Registro de la Propiedad”, refirió el concejal, pero además informó que esa propuesta será presentada después de la Emergencia. (I)(WMM).

El comercio es el más afectado por covid-19 El presidente de la Cámara de Comercio de Loja llama a colaborar con las autoridades de salud y seguridad frente a la pandemia de covid-19, mientras espera que se controle el contagio del virus para retomar las actividades. Hernán Delgado Morocho, conversó con Crónica y comentó que es tiempo de acatar con firmeza las disposiciones dadas por el Gobierno y autoridades de Salud. “Esto es un asunto de salud y a nivel mundial. Tenemos que colaborar para prevenir la masiva expansión del virus”.

Destacó el comportamiento de los lojanos al respetar la disposición de quedarse en casa. “Estamos acatando muy respetuosamente las recomendaciones del Ministerio de Salud, pero por desgracia de manera paralela la economía está deteriorándose cada día más”. Precisó que el sector comercial y productivo está siendo afectado significativamente. “Por eso hemos pedido a la gobernadora Lorena Costa Jaramillo se nos facilite la emisión de salvoconductos para movilizarnos ya que no podemos paralizar completamente

•• Hernán Delgado Morocho, presidente de la Cámara de Comercio de Loja.

en la atención y alimentación de los ciudadanos”. Dio a conocer que en las actuales circunstancias no es recomendable retomar las actividades en la ciudad de Loja. “Si nosotros abrimos los locales y no va la gente

entonces no sirve de nada y además no estaríamos colaborando con la salud”. Resaltó que en la ciudad de Loja los restaurantes y hoteles han cerrado sus puertas desde el primer día de la emergencia sanitaria.

El dirigente gremial pidió que el Gobierno Central prepare las medidas adecuadas para reactivar el sector comercial. “El sector privado está dispuesto, para que conjuntamente con el Estado, nos pongamos a trabajar e intentar recuperar lo que estamos perdiendo”. En la ciudad de Loja serían 1200 comerciantes asociados a la Cámara; sin embargo en el Servicio de Rentas Internas (SRI) estarían registrados 9.500 ciudadanos dedicados al comercio como medio de sustento familiar en toda la provincia. (I)(WMM).


CMYK

I

Provincial

www.cronica.com.ec

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

3

Puyango

P

Reúnen mediante donación más de 8 mil dólares

• El dinero será invertido para donar alimentos.

El Municipio de Puyango con el propósito de recolectar aportes económicos y de alimentos no perecibles para los ciudadanos que viven del día a día en el cantón, en coordinación con los medios de comunicación local (Radio Integración 103.3, Dinamik 99.7, Mega Satelital 91.3 en FM), organizó la Radio Maratón Puyango Solidario. La actividad benéfica se realizó, desde las 10h00 hasta las 17h00 de este

domingo 05 de abril, en la sala de sesiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango. El alcalde Hernán Encalada Elizalde inició con la participación. El primer aporte lo realizaron los funcionarios municipales con una cifra de 6 mil dólares. La estrategia comunicacional de enlazar a las tres radios de la ciudad de Alamor, apoyadas con las plataformas digitales del Municipio, surgió efecto y

P/4170

permitió la fácil accesibilidad de la ciudadanía para hacer llegar su contribución, entre los más destacados fueron los productos no perecibles y aportes económicos. Actividad que generó impacto a nivel urbano y rural. “Nos sentimos muy satisfechos al palpar el buen corazón de nuestros hermanos puyanguenses, esta actividad nos motiva cada día

para llegar con la ayuda a las personas que en estos momentos más lo necesitan”, dijo el Burgomaestre. Al final de la jornada se lograron recaudar 8 mil 200 dólares aparte de los productos y transferencias bancarias a través de la cuenta ‘Emergencia Sanitaria Puyango’ que seguirá habilitada hasta el viernes 10 de abril, “por lo cual el monto ascenderá”, refirió el

Alcalde. En los próximos días la ayuda llegará a cientos de ciudadanos del cantón, por medio de la distribución de raciones alimenticias, accesorios médicos y químicos para la desinfección El aporte logrado en la radio maratón no infiere en la cifra inicial de 40.000 dólares que lo realizó el GAD de Puyango ante la emergencia sanitaria. (I). (DRM).

Calvas

Moradores de Sanguillín reciben ayuda La jornada de solidaridad promovida por el alcalde de Calvas, Alex Padilla Torres, en esta ocasión llegó a los barrios de la parroquia Sanguillín, quienes fueron visitados el fin de semana para hacer la entrega de raciones alimenticias a personas vulnerables. Esta actividad es apoyada por el Centro De Desarrollo

Social del Municipio y está dirigida a personas de escasos recursos económicos, de la tercera edad, personas con discapacidad, entre otros grupos vulnerables. En cada uno de los barrios donde se hizo la entrega de alimentos, los moradores agradecieron esta labor de servicio a todas las personas que están detrás de esta iniciativa, indica la

autoridad. “Soy un hombre que vive modestamente. En momentos como este quisiera poseer riquezas, bienes y propiedades para ayudar y extender mi mano solidaria a los que más lo necesitan”, mencionó. En la entrega de alimentos se les dio arroz, azúcar, aceite, entre otros productos de primera necesidad. (I).(DRM).

• Entrega de alimentos a moradores de barrios rurales.

CMYK


4

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Provincial

www.cronica.com.ec

I

Macará

Barrios rurales se benefician de alimentos En el cantón fronterizo continúan con la entrega de raciones alimenticias de acuerdo a cronogramas establecidos. Moradores del barrio Los Ciénegos fueron los beneficiarios de alimentos, quienes al igual que muchos macareños debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador no han podido salir a trabajar y obtener recursos para adquirir los alimentos que necesitan. El acercamiento directo y de esperanza del Municipio con decisión del Concejo Cantonal, destina fondos municipales para la adquisición de kits con alimentos por esta emergencia. Las últimas visitas se hicieron en barrios como: La Guatara, Las Angosturas, Vicin, La Bocana; donde los concejales Jorge Carrión, Francisco Azuero, José Chamba, y el vicealcalde Paúl Torres llegaron con ayudas. Ayuda humanitaria La ayuda humanitaria de este 05 de abril se hizo en

co Ibarra, Luz de América, San Sebastián, Centenario, 5 de Junio, La Alborada, y Centinela del Sur.

•• Los kits de alimentos contienen productos de primera necesidad como harina, fideos, arroz, sal, azúcar, entre otros.

•• Atienden y ayudan a personas de atención prioritaria con alimentos.

coordinación con los presidentes barriales y parroquiales, personal médico de

las comunidades en Larama y Sabiango. En los barrios suroccidentales como: Can-

gonamá Grande, Sausal, Guañar, El Vergel. Además en el barrio La Mandala, Amazonas, María Auxiliadora, Santa Marianita, Bello Horizonte, entre otros. Esta ayuda se la realiza también con personal municipal y se pretende en los próximos días llegar a otros barrios y parroquia La Victoria, priorizando a ancianos, discapacitados, mujeres embarazadas, entre otros grupos de atención prioritaria. Las próximas ayudas se harán en los barrios de Velas-

Fumigación Por otro lado, en cumplimiento a las disposiciones del COE Nacional y Cantonal, el Municipio de Macará permanentemente con personal municipal y en coordinación con las autoridades locales realizan acciones de fumigación de los vehículos a la entrada de la ciudad, principalmente de aquellos que llegan a Macará para proveer de alimentos de primera necesidad a la población. Cada una de las medidas dispuestas en el cantón cumple con todos los protocolos de salud a nivel nacional para precautelar el bienestar de la comunidad y brindar todas las facilidades para un normal abastecimiento en esta emergencia. (I).(DRM). Cronidato •

Voluntarios se encargan de armar los kits.

Ciudadanos con incertidumbre por pagos de sueldos Luego de una semana de iniciar este mes de abril, algunos trabajadores de la ciudad continúan con la incógnita de cómo se hará el pago de su sueldo, en un escenario donde no pueden operar y, por ende, la empresa donde laboran no genera ingresos. Cabe mencionar que el sector público tiene otro escenario puesto que los salarios de marzo del sector de la salud y otros, ya fueron cancelados. Los desembolsos a los trabajadores de otras áreas se irán realizando de forma secuencial, hasta esta semana. Tras la emergencia sanitaria, el Gobierno decidió priorizar el pago de sueldos a los servidores públicos. Los salarios de los trabajadores del Ministerio de Salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Inclusión Económica y Social, ya fue-

ron cancelados. Loja Empleados del sector privado tienen preocupación por el pago de su salario a quienes en muchos casos aún no les dan una fecha de pago. Viviana Bravo, administrativa de una unidad educativa particular, refirió que en la empresa en que labora aún no le confirman el día de pago, pero le han comentado que se les va a descontar un porcentaje para destinar a ayudas económicas. Otro caso particular es el de Eugenia Flores, quien trabaja en un almacén de electrodomésticos. “Nosotros no podemos aplicar el teletrabajo por ende no nos van a pagar todo el sueldo. Me preocupa porque tengo que pagar el arriendo y comprar la comida”. Adujo que sus jefes le han comentado que están

buscando la forma para cancelar el sueldo o sino prescindirán de su trabajo. Otro caso es el de las instituciones bancarias, donde han optado porque la mayoría de sus empleados laboren por teletrabajo y un cierto número atienda en cajas. Fernando Campoverde manifestó que realiza su trabajo desde casa y que ya le pagaron el sueldo completo. Los empleados de micromercados trabajan en una sola jornada a quienes les han pagado el dinero y quienes consideran que es por los ingresos de las ventas de comida que se han incrementado en las últimas semanas. El Ministerio de Trabajo indica que las modalidades laborales están a la disposición de las empresas y que existe la posibilidad de llegar a acuerdos entre empleadores y empleados. (I).(DRM).

•• Algunos trabajadores esperan pago de sueldos.

P

C O N V O C AT O R I A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “TRANSRAPTOR” S.A Señores. De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías (Art. 234 y 236) y del Estatuto de la Compañía “TRANSRAPTOR” S.A. se CONVOCA con carácter obligatorio a los señores accionistas de esta Compañía a la Junta General ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día lunes 13 de abril del 2020 a partir de las 18h00 pm, de manera virtual, en vista que el país se encuentra en emergencia sanitaria por pandemia del COVID-19, y no es posible realizarla de manera presencial, con el objeto de tratar los siguientes puntos. 1. Constatación del quórum reglamentario. 2. Apertura de la sesión. 3. Presentación del Informe del año 2019 por parte del Representante Legal. 4. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros año 2019. 5. Clausura. Seguro de contar con su presencia desde ya, les anticipo mis sinceros agradecimientos. Alamor, 03 de abril de 2020. Atentamente, Sr. Galo Enrique Orellana Sisalima GERENTE DE LA COMPAÑÍA “TRANSRAPTOR” S.A P/3536


I

Varios

www.cronica.com.ec

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

5 P

P/3537

El deporte en tiempos de cuarentena David Moncayo López El mundo atraviesa un momento duro y complejo a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Las personas en su gran mayoría han abandonado el deporte y cualquier tipo de actividad física debido al asilamiento preventivo o cuarentena, lo que a su vez las obliga a pasar mayor tiempo en inactividad o sedentarismo. Ante este escenario, nos olvidamos de los beneficios del “deporte”, de su efectividad en liberar tensiones y generar distracción a nivel personal y familiar. Lo importante en estos tiempos, es mantener la movilidad a pesar de los espacios reducidos

de nuestros hogares, para ello existen innumerables alternativas que pueden beneficiar tanto a niños, jóvenes y adultos. No obstante, quiero recordarles y sugerirles aquel deporte que practicábamos entre equipos, el que más se juega en el mundo y el que también es el más popular entre los espectadores, y claro, aquel que posee un inalcanzable número de aficionados: el “fútbol”. Para jugarlo, lo único que se necesita es una pelota y dos porterías que pueden ser construidas o marcadas, hasta con piedras y se lo juega inclusive con los pies descalzos, en cancha de lastre, tierra, césped o como alternativa, en nuestro propio garaje; el árbitro puede ser escogido entre

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses nuestros propios familiares que muy gustosos se convertirán en los espectadores. La tribuna puede ser reemplazada por un conjunto de sillas y el marcador simplemente un lápiz y papel. Los principales jugadores podrían ser nuestros niños, los cuales nos contagiarán de energía, pasión, alegría y creatividad. Será un espacio propicio para mejorar las relaciones de familia y fortalecer los vínculos entre los miembros sin necesidad de salir, pues, recordemos que el autocuidado y la prevención son lo más relevante en estos tiempos de cuarentena. (D).

Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura MATR RTAS ABIE Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168


6

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

El teletrabajo vino para quedarse Mónica Abendaño R. Según los acuerdos ministeriales MDT-2020-076 y MDT2020-077, que entraron en vigencia el 12 y 15 de marzo de 2020, respectivamente, son cuatro modalidades de trabajo que se activan ante la emergencia sanitaria por coronavirus en el Ecuador: reducción, modificación, teletrabajo o suspensión de la jornada laboral. El teletrabajo se convirtió en una alternativa para que las

empresas no paralicen sus actividades, siendo una forma flexible de organización del trabajo y así evitar la presencia física en la empresa. Otra de sus características es que contempla una amplia cartelera de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. Diario El Universo, el 22 de marzo del año en curso señaló que, a partir de la emergencia sanitaria por el coronavirus, ahora son 253247 teletrabajadores en el país. En el caso de Loja, se su-

man instituciones públicas y privadas como: CNE, CELEC, SRI, Gobernación de la provincia de Loja, Municipio de Loja, EERSSA, UNL, UTPL, UIDE, Kradac, Lojagas, ILE, Plan Internacional, Fundación CAJE, entre otras. Y pensando en los colaboradores que deben adaptarse a nuevos contextos, a continuación se describen algunas metodologías o técnicas que ayudan a aprovechar el tiempo y a ordenar el teletrabajo en casa:

P

209 empresas incumplieron disposiciones del Decreto Ejecutivo 1017 En el marco de la emergencia sanitaria, el Ministerio del Trabajo ha realizado 632 operativos de control a escala nacional, desde el 17 de marzo al 06 de abril, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales provenientes de denuncias, así como en materia de Seguridad y Salud Ocupacional y el acatamiento de las disposiciones contenidas en el Decreto Ejecutivo Nro. 1017, en lo que respecta a la jornada laboral. De las 632 inspecciones realizadas, 209 empresas a nivel nacional no acataron las disposiciones contenidas en el Decreto Ejecutivo Nro. 1017, por lo que se conminó a los empleadores a cumplir con la orden Presidencial, entre las que se encontraban papelerías,

peluquerías, mecánicas, sector de la construcción, entre otros. Luis Poveda, Ministro del Trabajo, en rueda de prensa virtual en días pasados, señaló que “vivimos una situación compleja, sin embargo los derechos legítimos tanto de los trabajadores como de los empleadores están garantizados”, además de indicar que las inspecciones continuarán realizándose en todo el territorio nacional. El Ministerio del Trabajo vela por los derechos de los trabajadores y pone a su disposición los siguientes canales para realizar sus denuncias a través de la página web: sut.trabajo. gob.ec, en la opción Denuncias o a través del correo electrónico: denuncias@trabajo.gob.ec e informacion@ trabajo.gob.ec.

Las provincias con mayor caso de empresas incumplidas Azuay con 58 Pichincha con 34 Guayas y Tungurahua con 16 Manabí y Loja con 13 Cotopaxi 12 empresas.

•• Ministerio del Trabajo ha realizado 632 operativos de control a escala nacional.


I

Nacional

www.cronica.com.ec

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

7 P

CFN y BIESS otorgan créditos hasta $100 mil para Pymes Los créditos tendrán una tasa desde el 8.95% a un plazo de 18 meses.

Ante el sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Loja de quien en vida fue señor

La Corporación Financiera Nacional (CFN), en su calidad de banca de desarrollo, a través de la inversión del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), otorgará crédito ágil para capital de trabajo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del país, afectadas por la emergencia sanitaria. Esta inversión del BIESS, canalizada vía crédito por la CFN para las PYMES, permitirá colocar hasta USD 50 millones de dólares a través del producto PYME Exprés de CFN, que proyecta llegar a cerca de 500 empresas del segmento a nivel nacional y procurar la estabilidad laboral de 25 mil plazas de trabajo aproximadamente. El objetivo de esta operación conjunta es facilitar a las PYMES acceso a capital de trabajo de libre disponibilidad para que puedan ponerse al día en el pago a sus trabajadores, regularizar sus pasivos con el IESS y otras instituciones, así como cualquier destino directamente asociado con el giro y sostenibilidad de sus negocios.

Segundo Agustín Cabrera Vélez A las PYMES se les asignará un cupo de crédito en función a su capacidad de pago y de acuerdo a una metodología de análisis de riesgo tipo score que no evaluará información correspondiente al año en curso. Esta línea de crédito otorga financiamiento desde USD 25.000 hasta USD 100.000 con una tasa desde el 8.95% a un plazo de 18 meses. Este producto requiere de una garantía real o de uno o varios garantes solidarios que respalden el valor de la operación. Para acogerse al crédito, el cliente solicitará una precalificación a través de la página web www.cfn.fin. ec. Una vez que pase este proceso, se le notificará el cupo al cual puede acceder y el cliente deberá presentar

en línea los requisitos para validación y análisis de la información financiera y contable (hasta diciembre de 2019), así como el cumplimiento de los requisitos simplificados. La aprobación de la operación será en cinco días laborables contabilizados desde la validación de la información proporcionada por el cliente. Por la emergencia, La Corporación Financiera Nacional activó sus canales digitales y asesoría a través de Videollamada CFN, para agendar citas y conocer el portafolio de servicios. El BIESS está operativo a través del call center 1800 BIESS7 y más de 30 líneas telefónicas a nivel nacional para desbloqueos de cuentas, consultas e información de productos. I)

Sentencia de Caso Sobornos 20122016 se conocerá este martes La audiencia se instalará a las 10 de la mañana de este martes 7 de abril. A las 10 de la mañana de este martes los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela tomarán sus puestos en la sala de audiencias del octavo piso del edificio de la Corte Nacional de Justicia y leerán la sentencia del Caso Sobornos 2012-2016. En esta diligencia están involucrados el expresidente Rafael Correa, el ex vicepresidente Jorge Glas, otros 9 funcionarios y exfuncionarios públicos y 10 privados, entre ellos varios accionistas de empresas contratistas del Estado. En esa sala solo estarán otras 10 personas como la fiscal, el procurador, los defensores de Laura Terán y

Pamela Martínez y el personal de apoyo de la corte. Otras dos salas se adecuaron en el mezanine del edificio, en donde se seguirá la lectura por video conferencia. En una entrarán 9 personas, ahí estarán los defensores de los exfuncionarios, mientras que en la otra se ubicarán 8 personas, como los defensores de los contratistas involucrados. Otro espacio estará habilitado en la Corte de Justicia de Guayas en donde seguirán la diligencia 9 personas más. La Corte Nacional de Justicia emitió un protocolo de bioseguridad, para el ingreso a cada espacio habilitado, cada participante pasará por un chequeo mèdico y deberá hacerlo usando guantes y mascarilla y estarán ubicados con distancia de mínimo un metro entre ellos.

Además, el tribunal dispuso que quien no quiera asistir físicamente podrán conectarse vía telemática desde sus domicilios. Antes de reinstalar la audiencia el tribunal se tomó 33 días para analizar las pruebas exhibidas durante el jugamiento a los 21 procesados en el caso en el que se los acusó de participar de un mecanismo que recaudaba fondos para las actividades de Alianza País a cambio de contratos con el Estado. Por eso la Fiscalía solicitó se sentencie con ocho años de prisión a 17 de los acusados, que se imponga el 10% de la pena a Pamela Martínez y Laura Terán quienes fueron cooperadoras en el caso y que se libere de responsabilidad a Jamil Masuh por falta de pruebas.I)Ec

Presentamos nuestra nota de solidaridad a toda su familia, en especial a nuestro compañero de trabajo, señor Angel Oswaldo Minga, hijo del decesado. Loja abril 6, 2020

Paz en su tumba Los directivos y colaboradores de Diario Crónica

P/4169

COE dispone a municipios que emitan ordenanzas de

Uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó este lunes que la resolución del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional contempla que los gobiernos autónomos descentralizados municipales emitan una ordenanza del uso obligatorio de mascarillas para circular en espacios públicos. “Deberán regular el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos. Se establecerán en cada caso las sanciones y mecanismos de control”, indicó en su cuenta de Twitter. Se aclara que se podrá usar todo tipo de mascarillas excepto N95 para no desabastecer los hospitales y estos implementos serán de uso personal y no se puede compartir. Además se indicó que la medida es para quienes deben por necesidad salir de

casa, por lo que no significa libertad de circulación. Muchos profesionales médicos estiman que es mejor que los ciudadanos usen mascarilla al salir de sus hogares, pero ante la escasez de esos productos que deberían ser de uso preferente para médicos, enfermeras, profesionales de la salud, de servicios básicos, etc., han pedido que los ciudadanos hagan sus propios tapabocas para no dejar desabastecidos de insumos a quienes enfrentan en primera fila al virus. (I)


8

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

Piden la terminación del año escolar en Sierra y Amazonía

www.cronica.com.ec

I

417 profesionales de la salud tienen covid-19

La Comisión de Educación aprobó una resolución mediante la cual solicitó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional disponga la terminación del presente año escolar 20192020, para todo el régimen Sierra- Amazonía, por la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19. La suspensión de la actividad escolar incluye la modalidad virtual implementada por el Ministerio de Educación. Aunque, se añadió un texto de que en caso que el Ministerio de Educación dé por terminado el año escolar, mantenga habilitada la plataforma digital para quienes deseen continuar con el autoaprendizaje. En el texto, los asambleístas también piden que se prohíba cualquier actividad presencial en las instituciones educativas con la finalidad de precautelar la seguridad de los estudiantes y docentes. La resolución, según el presidente de la Comisión, Jimmy Candell, se redactó y

aprobó luego de recibir información de la ministra de Educación, Monserrat Creamer, sobre el plan educativo covid-19 , pero a criterio de los legisladores quedaron pendientes algunos cuestionamientos como la situación de aquellos estudiantes que no tienen acceso a las plataformas para incorporarse al reforzamiento de conocimientos y la sobresaturación de la plataformas. Candell justificó el pedido considerando que es necesario que el Ministerio de Educación adapte sus decisiones a la crisis sanitaria que padecen todos los ecuatorianos, pues no es posible seguir observando

que en los hogares se preocupen más de cumplir con los deberes escolares que precautelar por la salud, alimentación y seguridad. Además añadió muchos padres, en medio de crisis, se preocupan por el pago de las pensiones cuando no se recibe el servicio educativo completo. Por otro lado, dijo que resulta inapropiado exigir a los docentes que permanezcan más de seis horas frente a un computador solo por cumplir un horario de servidor público, más aún cuando ni siquiera han sido cancelados sus salarios del mes de marzo por parte del Ministerio de Finanzas.I) U

La superluna rosa más grande y luminosa del año brillará este martes La noche del 7 al 8 de abril el cielo estará iluminado por un fenómeno excepcional: la superluna rosa, la más grande y luminosa del año. La superluna es un fenómeno que se produce cuando una luna llena alcanza su posición más próxima a la Tierra, lo que hace que se vea más brillante y más

grande que una luna llena normal. Esta vez, el satélite natural de la Tierra estará a 356.907 kilómetros de distancia y aparecerá un 15% más brillante y un 7% más grande de lo habitual. El fenómeno se podrá observar a simple vista en todos los rincones del planeta si las condiciones meteorológicas

lo permiten. El nombre de esta superluna se debe a las tradiciones de los nativos americanos, que llamaron así a la luna llena de abril en homenaje a un tipo de flor rosa que florece en la primavera en América del Norte. A veces se conoce también como ‘luna de las flores’ o ‘luna pascual’.(I)

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, actualizó la cifra en Televistazo. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en una entrevista por Televistazo, actualizó la cifra de los trabajadores del área de salud contagiados con el coronavirus. Según el funcionario, son 417 profesionales que trabajan en hospitales públicos y del IESS quienes han dado positivo para covid-19 en el Ecuador, que, junto con sus colegas que presentan síntomas y son sospechosos suman 1600 profesionales. También indicó que en las provincias de Guayas y Los Ríos “hemos llegado a la cúspide de la primera curva”, de contagios de covid-19. “Si su pregunta está relacionada con Guayaquil, y yo podría hacer esto extensivo para Guayas y Los Ríos, probablemente, estamos ya, y no quiero sonar optimista para nada, pero hemos llegado a la cúspide de la primera curva. La curva del virus es como una campana, he-

mos llegado al final, estamos comenzando quizás ya la meseta… en los próximos días para darle una aseveración más precisa al respecto”, expresó Zevallos. Además, mencionó que este lunes 6 de abril llegaron al país 100 mil pruebas rápidas y otras 100 mil PCR para diagnosticar el virus que ya ha causado 191 muertes. “No van a faltar las pruebas de aquí en adelante”, aseveró Zevallos. Así mismo, recalcó sobre el manejo de cadáveres, que su cremación no es necesaria, pero sí su embalaje con fundas especiales de protección. “El cuerpo no representa ninguna contaminación. Se puede enterrar a los fallecidos de covid-19 con cuerpo completo. No es necesaria la cremación”, afirmó y agregó que la OPS entregó a Ecuador cinco mil de estas fundas para disponer a quienes necesiten. Hasta ahora, han sido descartados 3.843 casos y 100 pacientes han recibido el alta hospitalaria.I)Ec

P

P/4165


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

Wated: “Solicité un solo documento para enterrar a una persona” Líder de la fuerza de tarea para el levantamiento de cadáveres explica el trámite. El líder de la fuerza de tarea para el levantamiento de cadáveres en Guayaquil, Jorge Wated, aseguró este lunes 6 de abril de 2020 que el trámite para sepultar los cuerpos en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus es simplificado. “Desde que asumí funciones, solicité un solo documento para enterrar a una persona”, manifestó en entrevista con Contacto Directo. Según explicó, “esos documentos nosotros los inscri-

bimos dentro del Registro Civil para contar esa persona como fallecida”. “La gente que está yendo al Instituto de Infectología, está yendo a sacar un certificado que no es necesario.

He solicitado que cierren esa ventanilla”, aseguró. “El levantamiento no solo es trabajo de nosotros, agilizamos a las funerarias privadas para que puedan hacerlo”. Según Wated, todos están haciendo de forma acelerada el trabajo. “A quienes llaman a través del 911 o al WhatsApp que hemos puesto, a través de las Fuerzas Armadas, nosotros les estamos yendo a entregar el certificado de defunción para el trámite con la funeraria”, agregó.. Según sus cifras, este lunes, el número de fallecidos que les toca recoger, que no está ligado a las funerarias, es de 55.(I)Ec.

Crisis sanitaria deja dos ‘bajas’ en el gabinete de Lenín Moreno Denunciando falta de recursos para la emergencia sanitaria e informando el resultado positivo para coronavirus, los ministros de Salud, Catalina Andramuño, y del Trabajo, Andrés Madero, dejaron sus cargos en medio de la crisis que atraviesa el país por el COVID-19. El 21 de marzo pasado, cinco días después de que el presidente Lenín Moreno decretara el estado de excepción con el

propósito de contener la transmisión del virus en el país, los dos funcionarios presentaron sus cartas de renuncia. Andramuño dijo que no había recursos para enfrentar la emergencia, un día después de que aseguró todo lo contrario en declaraciones públicas. Horas más tarde, el ministro de Economía, Richard Martínez, apareció para desmentirla. En cuanto a la salida de Madero, se dio días des-

pués de que el Gobierno anunciara una nueva reestructuración institucional y nuevos recortes de gasto corriente como medidas económicas. “No hay cabeza en el Gobierno que me diga por dónde estoy yendo y estas cuestiones (renuncias) se suman a esta acefalía y, efectivamente, esto termina evidenciándose en la salida de estos dos ministros... después se medirá la eficiencia o ineficiencia que hubo en estos”. (I)U

Casos de coronavirus en Ecuador abril 6, 11h00:

3747 contagiados y 191 fallecidos positivos Con corte a las 11H00, de este lunes, 6 de abril, el viceministro de Salud, Julio López informó que hay 3747 casos confirmados para covid-19 y 191 fallecidos que dieron positivo, pero hay 173 fallecidos más que son probables para el virus, en Ecuador.

Además, 3843 fueron descartados y el número de 100 personas dadas de alta no ha variado. Hasta el momento se han tomado 13039 muestras. Del total de contagiados, 3066 se mantienen en aislamiento domiciliario, 234 son hospitalizados estables y 156 hospitalizados con

pronóstico reservado. De los fallecidos confirmados, 130 están en Guayas, 14 en El Oro, 10 en Pichincha, 10 en Los Ríos, 5 en Azuay, 4 en Santa Elena, 3 en Manabí y en otras provincias con decesos inferiores a 3. El 67,6% de los contagiados están en Guayas.I)

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

9

Sigue el drama por cadáveres sin retirar en Guayaquil El cuerpo de una mujer de 82 años dentro de un féretro estaba hasta ayer en la sala de una vivienda ubicada en la manzana 212 de la cooperativa Martha de Roldós, en el norte de Guayaquil. Ella falleció el miércoles pasado por problemas cardiacos, dijeron sus familiares. Ellos no encontraron forma de enterrarla porque el sistema está colapsado por muertes a causa del covid-19 y por enfermedades crónicas que se complicaron durante la crisis sanitaria. El hijo de la mujer explicó que llamaron al ECU911, a la Policía y a los números habilitados para el levantamiento, pero no encontraron solución. El día viernes, cuando ya el cuerpo empezó a emanar olores putrefactos, la familia tuvo que dejar la vivienda porque era imposible respirar allí y correr el riesgo de adquirir otras enfermedades. Este es el drama que aún viven las familias en Gua-

yaquil, a quienes el luto pasa por alto ante tantos trámites para poder darles sepultura a los suyos. Tanto una comisión del Gobierno, liderada por Jorge Wated, como una del Municipio, a cargo de cuatro concejales, emprendieron esta tarea la semana pasada, pero los llamados de auxilio para gestionar levantamiento no cesan. Otro caso se reportó el sábado. Familiares de Jorge Mejía, de 31 años, que murió por covid-19 en su casa, llamaron al ECU911 y les contestaron en la central de Manabí. “La llamada salta a otra provincia, lo hemos hecho varias veces. Nos dicen que la central de aquí está abarrotada”, dijo una tía del fallecido. Wated indicó ayer que la misión era poder hacer el levantamiento de 98 cadáveres reportados el sábado. Para gestionar el proceso debe llamar al 099-4461851. En tanto que el contacto en el Municipio es 099 439 7030. (I)U P

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/


10

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

Fuerza de Tarea Conjunta levantó El coronavirus da un respiro a Italia y España 500 cadáveres en Guayaquil Jorge Wated, líder de la Fuerza de Tarea Conjunta, aseguró que durante la última semana se han levantando alrededor de 500 cadáveres en domicilios y hospitales de Guayaquil. Ademas, se han emitido 450 actas de defunción. Durante esta emergencia por la pandemia de coronavirus, Wated dijo que aquellas personas fallecidas en hospitales son sepultadas por el Estado luego de 24 horas. “Familiares que logren retirar dentro de las 24 horas a personas en hospitales ellos mismos lo sepultan privadamente”, añadió el gerente de BanEcuador, ahora encargado de esta tarea.

En los últimos días, familiares de fallecidos en hospitales se han quejado de problemas en la identificación de los cuerpos y tiempos de espera en los trámites de defunción. Sobre ello, explicó que no se sepultarán hasta que el

hospital con Criminalística identifique los nombres del fallecido. Estas cifras son aparte de los entierros gestionados por funerarios y cementerios, que han extendido sus jornadas para atender la emergencia. (I)U

Menos de 37 días resistirían reservas de 50 % de empresas en Ecuador Las reservas del 50 % de empresas ecuatorianas resistirían 37 días o menos, según cálculos de analistas de la UDLA (Universidad de las Américas). Las estimaciones fueron realizadas con los balances a diciembre de 2018 de 32 913 empresas que reportan a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercías). Estas se calculan por el número de días de resistencia restantes, ciclos de cobro, pago, operación y niveles de liquidez de las empresas. “Para el efecto se contrastan los flujos de caja pro-

bables, contra la liquidez disponible al inicio”, dice la institución. Dentro de este 50% se encuentran los sectores de construcción, agricultura, actividades de servicio administrativo, manufactura y alojamiento y servicios de comida. Felipe Martínez, vicerrector de la Universidad de las Américas, señala que el objetivo de este análisis es levantar el conocimiento público de la fragilidad de la economía ecuatoriana. “Aquí lo importante es entender que el Ecuador es frágil, que no tiene mecanismos como los de otros

países, que salvan a los empleados pagando los sueldos por el mismo Estado y cosas así. Aquí como no tenemos eso, el tema es que puede generar un gran caos social si es que mantienes cerrado el país por muchos días”, expresa. Martínez considera que las micro y pequeñas empresas son las más sensibles. Las estimaciones de hasta 37 días se realizan contando desde hace dos semanas. Sin embargo, hay el 25 % de empresas que podrían resistir hasta 70 días un escenario extremo de ausencia absoluta de ingresos. (I)U

La pandemia se extiende en Estados Unidos. España, Italia y Francia registraron una esperanzadora reducción del número de muertos por coronavirus en las últimas horas, pero la pandemia, que ya mató a 68.000 personas en todo el mundo, se extiende en Estados Unidos, donde los ciudadanos se preparan para la “semana más dura”. Con buena parte del planeta confinado, el aumento de la violencia de género ha llevado a la ONU a hacer un llamamiento “a la paz en los hogares de todo el mundo”. “La violencia no se limita al campo de batalla”, “para muchas mujeres y niñas, la amenaza es mayor precisamente allí donde deberían estar más seguras”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Una imagen resumió el domingo la calamidad que asola al mundo: el papa Francisco, solo, dando inicio a la semana santa, normalmente sinónimo

de iglesias llenas y procesiones, pero que este año sorprende a la mitad de la población mundial confinada. Esperanza y prudencia En España, y por tercer día consecutivo, se registró una reducción del número de fallecidos. En las últimas 24 horas murieron 674 personas, lo cual sitúa el balance total de decesos en el país en 12.418. Tras una semana fatídica, en la que se alcanzaron las 950 muertes diarias el 2 de abril, las estrictas medidas de confinamiento, que se prolongarán hasta el 25 de abril, parecen dar sus frutos y las autoridades se plantean una flexibilización progresiva de las restricciones. En Francia, el balance diario de muertos fue de 357 este domingo, la cifra más baja en una semana en este país que ya superó las 8.000 muertes por coronavirus y donde la mayoría de hospitales están también desbordados.I) AFP

P

P/4166


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

Sopa de letras

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

11

Valores: La Comprensión Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona. El valor de la comprensión es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás.

La frase Cada día sabemos más y entendemos menos (Albert Einstein) FARMACIAS DE TURNO DEL 4 AL 11 DE ABRIL DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Martes 7 de Abril de 2020 San Juan Bautista de la Salle

Nombre del Establecimiento PONCE S PHARMACY S FARMACIA CARLOS ABRAHAM ELOY ALFARO BIOFARMACY FARMACIA FABIANA

#QuédateEnCasa

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

Dirección CALLE: RAMON PINTO NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO SUCRE E IMBABURA ESQUINA CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

FARMACIA AMAZONAS NORTE AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Quizá te convenga hoy apagar el móvil o al menos no obsesionarte con mirarle constantemente. Si lo haces, te darás cuenta del tiempo que pierdes en cosas que realmente no te aportan nada. Pon en tu vida otros intereses y no dejes que la realidad se te escape.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Puedes mejorar, y lo sabes, en cuestiones de comunicación. Se trata de abrirse un poco más y confiar en quien realmente te quiere. Alguien te va a dar esa oportunidad hoy. Debes aceptarla con total tranquilidad y hablar y comunicarte si ningún tapujo.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Aunque te sepa mal y te de pena, debes deja una celebración que te apetece mucho para más adelante. A pesar de eso, recibirás muchas felicitaciones y el cariño de gente que te lleva en el corazón. Valora la energía positiva que esto te dará.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Cuidar las amistades es muy importante y hay personas cercanas en el pasado que ahora ya no significan tanto para ti y pones poco empeño en cuidarlas y mimarlas. Es momento de corregir esto, piénsalo. Al fin y al cabo, en su momento fueron importantes.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Remonta una situación económica que estaba sufriendo un parón o la influencia de ciertos asuntos externos sociales. En el último momento verás que las cosas no van a ir tan mal como te parecía. Eso te hace sentirte mucho más en calma.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Si mantienes el optimismo y un cierto grado de ilusión, vas a disfrutar de un trabajo que hoy te encomiendan y que realmente te va a venir bien porque se trata de una oportunidad bastante buena. Aprovecharla y dar lo mejor de ti te traerá buenas cosas en el futuro.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Cuidado con todo lo relacionado con la comida, porque un exceso sería muy perjudicial para tu organismo y podría parar tus planes de los próximos días a pesar de que serán bastante caseros. Hazlo todo con mucha calma.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Te faltará tiempo hoy para tomarte las cosas con calma porque quieres abarcar muchos temas a la vez, así que procura organizarte mejor. No es cuestión de correr hacia todos lados, así solo encontrarás estrés. Párate a pensar qué es lo más necesario y qué no lo es.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Aunque te gusta jugar siempre con las cartas boca arriba y no hacer trampas, hoy tendrás la tentación de decir una cosa que sabes que no es cierta para conseguir salirte con la tuya. Ojo con las mentiras porque con el tiempo pueden descubrirte.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Tu intuición, que a veces tiene un halo misterioso, funcionará hoy bien y esto te aportará lucidez en muchos aspectos y acertarás en lo que pienses. Por la noche, mucha diversión en una reunión improvisada a través de la tecnología. Todo irá como tu deseas y jugarás a la seducción.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Un amigo o un familiar va a solicitar tu ayuda y esto te pondrá de mal humor porque estropeará los planes que te habías trazado. Pero lo mejor es que intentes compatibilizarlo todo. Te dará tiempo si no dejas todo para el último minuto.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Estás deseando que llegue esa pequeña escapada que te permita descansar, pero eso aún tardará un tiempo y antes deberás resolver un problema añadido al que ya tienes en un proyecto que no va demasiado bien. Mantener la calma es fundamental ahora.


12

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Sitios culturales: Recorre El rango espiritualizado del lenguaje humano virtualmente museos y Galo sitios arqueológicos Guerrero-Jiménez

grguerrero0812@gmail.com

‘Sitios Culturales’, el micrositio creado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio que alberga contenidos de diferentes expresiones culturales y artísticas, nos permite realizar recorridos virtuales por exposiciones de los principales museos del país y conocer más sobre nuestra memoria e historia; asimismo conocer los sitios arqueológicos y patrimoniales dan cuenta de la identidad de un pueblo. El Ministerio de Cultura y Patrimonio gestiona alrededor de 16 museos en las principales ciudades del país. En estos repositorios de la memoria se exhiben a través de guiones museales, vestigios, piezas arqueológicas, obras artísticas, documentos históricos, fotografías, que nos permiten conocer más de nuestra historia y presente. Videos, recorridos virtuales y descripciones gráficas que se encuentran con acceso libre en Sitios Culturales, nos permiten conocer más de nuestra cultura de manera lúdica y entretenida. Por ejemplo, el Museo Antropológico y Arte Contemporáneo (MAAC) ha preparado un recorrido virtual de su exposición “Escrito en Bronce”, que rescata la trayectoria de la insigne escultora quiteña, Rosario Villagómez de Furoiani (1898-1968), una de las primeras mujeres en obtener reconocimiento público por su trabajo artístico en Ecuador. La muestra está compuesta por fotografías y archivos sobre la carrera profesional de Villagómez, pero también plantea dirigir la

mirada hacia las mujeres en el arte. También la exposición “La Figurina Valdivia”, donde, a través de las icónicas figuras “Venus de Valdivia” conoceremos la relevancia de lo femenino en los inicios de la revolución neolítica, a través de 2.000 años de presencia en la costa ecuatoriana, evidenciando los cambios estilísticos en la sociedad Valdivia. Del Museo y Parque Arqueológico Pumapungo o “Puerta del Puma”, ubicado en Cuenca, que ofrece un testimonio tangible de la cultura Cañari e Inca, su organización sociopolítica, objetos etnográficos, atuendos, viviendas a escala dan cuenta de formas de vida, creencias, ritos y símbolos de nuestros pueblos, puedes ver un documental que cuenta la historia de este sitio contada por arqueólogos, historiadores, curadores y personal del museo. Podrás recorrer virtualmente nuestros “Sitios Arqueológicos” para entender una parte importante de quiénes somos, a través de los lugares más visitados y conocidos, como el Museo de Sitio Hojas Jaboncillo, en la ciudad de Portoviejo o conocer sobre el sitio arqueológico precolombino más importante del Ecuador y mejor conservado del país, el Complejo Arqueológico Ingapirca, situado en la provincia del Cañar. Sitios Culturales es parte de la estrategia del Gobierno Nacional #QuédateEnCasa que busca evitar la propagación del COVID 19 en el Ecuador, para un mejor uso del tiempo libre.(I).

¿Qué proceso educativo estamos recibiendo los seres humanos en esta era digital, en la que creíamos ser los amos y señores de la ciencia, de los grandes negocios y del desarrollo tecnológico globalizado al más alto nivel informático-virtual, y en el que el desarrollo de las competencias en ciertas disciplinas no eran más que suficientes para vivir con la mayor comodidad? ¿Y de pronto, como así, un enemigo invisible, una pandemia, nos tiene de rodillas y pensando, ahora sí, en el prójimo como lo mejor que tenemos para que este planeta adquiera su auténtica dignidad ético-social para que la humanidad comprenda que es la compartencia y no la competencia para adquirir una supuesta formación que no ha hecho más que desplazar al otro, para que sea mi ego y mi posición social y profesional como las autosuficientes para seguir disfrutando de la vida, sin que me importe la vida de los demás? ¿No será hora de aprender

a educar no solo a la razón, sino al corazón, a la emoción, y a responder desde nuestro mejor condimento espiritual para que así aflore el auténtico amor: evangélico, profundo, comprometido con la vida digna de uno, y para con el prójimo que siempre espera lo mejor de nuestra realidad espiritualizada plasmada en un auténtico servicio de entrega generosa, con sapiencia, con humildad, y con la compasión más sentida para brindar lo mejor de sí a través de la palabra, de nuestros gestos y de nuestras acciones? Pues, “siento que es en el contexto de la espiritualidad y de la ética en el que debemos de afrontar la relación entre derechos humanos y responsabilidad moral” (Parrilla, 2014) para que los grandes proyectos humanos en el mundo de la ciencia, de la educación, de la tecnología y de los negocios florezcan, no como una pandemia que todo lo destruye, sino como un sabroso pretexto de sabiduría humana en el que en cada encuentro, por ínfimo o grandioso que sea, nuestra vida personal se enriquezca y transfigure desde la primera emisión de contacto que tenemos con los demás, que

es desde el lenguaje que empleamos como la primera esfera de una auténtica relación. En efecto, el lenguaje, como la primera relación de encuentro, es el que debe expresarse desde un modo creativo y amoroso; pues, la primera cualidad del lenguaje creativo es el amor, y, por tanto, cuando intervenimos con amor, lo estamos haciendo con la mejor buena voluntad para crear vínculos personales; el lenguaje, desde esta óptica (López Quintás, 2014) “no nos aleja de los otros; nos une entrañablemente en un campo de juego común”. Para ello, por supuesto, necesitamos un espacio especial: armónico, de silencio, de meditación personal y, en eso, esta pandemia nos ha traído algo bueno: el espacio propicio para redescubrir nuestros rangos de realidades superiores, como el uso del lenguaje a nivel espiritualizado, es decir, amoroso y compasivo, dado que, “en medio de tantas pasiones (afectivas, sociales, políticas…) corremos el riesgo de olvidarnos de la única pasión verdadera: la capacidad de ponernos en el lugar del otro y de sufrir, amar y esperar de su mano” (Parrilla, 2014. (O).

La economía del pensamiento – II parte Augusto

Costa augustocosta103@yahoo.es

Nuestra mente está dividida en dos hemisferios, el izquierdo que domina parte secuencial, lógica y analógica de la mente, y el derecho que domina la parte artística, creativa e intuitiva; hoy las habilidades del hemisferio izquierdo de la mente, que han sido el motor de la era de la información y la economía del pensamiento, son necesarias pero no suficientes; a medida que China, India y el resto de Asía, producen cada vez más ingenieros y técnicos, y las grandes industrias asiáticas incursionan en nuevas tecnologías, las funciones del hemisferio derecho, hasta hace poco despreciadas por muchos como “frívolas”, serán más y más importantes para los individuos y las familias, las empresas y los países de Occidente.

Hará falta “una nueva mente” que integre las funciones de dos hemisferios de la mente; en los últimos 150 años hemos pasado sucesivamente de la Era Industrial a la Era del Conocimiento, y a la Era Conceptual; en las dos primeras la industria y de la información, con el advenimiento de los productos de la economía del conocimiento, como los programas de computación; a medida que avanza el desarrollo tecnológico asiático y la automatización del trabajo en los países ricos, estamos entrando en la Era Conceptual. Hemos pasado de una sociedad agrícola a una sociedad de trabajadores industriales y de una economía de pensamiento, y ahora en adelante a la economía de creadores, reconocedores de tendencias y creadores de sentido y de la innovación. Singapur: de semianalfabetos a campeones en ciencias, eso es lo que hace un sistema educativo; su ascenso ha sido meteórico, hoy

sus jóvenes, casi en su totalidad, estudian en algún tipo de institución superior y Singapur ocupa el primer puesto en ciencias exámenes Internacionales “TIMSS”, de ciencias y matemática; con Latinoamérica la brecha es sorprendente; paradójicamente Singapur gasta el 3 por ciento de su producto bruto y América Latina el 5 por ciento en educación, y no tiene Singapur recursos naturales y no podría vivir sino explotando los recursos del potencial humano, importa hasta el agua de Malasia; su redención son las empresas financieras, farmacéuticas, de biotecnología, ingeniería y arquitectura, para exportar servicios de alta tecnología a todo el mundo, hoy exporta 235000 millones de dólares anuales, mayor que países repletos de recursos naturales: Brasil que exporta anualmente 200000 millones, Venezuela 103000, Argentina 73000 millones y Chile que exporta 69000 millones anuales.(O)


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Algo más que palabras

Víctor

Corcoba “La salud es el verso que da belleza a toda la poética de la vida” corcoba@telefonica.net Aplaudo la labor de esas gentes que utilizan las redes sociales para concienciar a sus análogos de ese espíritu de cercanía responsable, haciendo un llamamiento a la población para que se mantengan en casa, concibiendo familia, aportando ideas de cocina, manualidades, cursos, lecturas o cualquier otra ingeniosa idea, pues aparte de evitar la propagación del coronavirus que tanto nos está afectando a toda la humanidad, también están contribuyendo a una cohesión esperanzadora que verdaderamente nos transforma, como en su tiempo el deseo de seguir a Jesús, hizo espigar la admiración de esa multitud de seguidores. Era tan clara su autoridad, que la muchedumbre gozaba con esto, sabía distinguir. Dejaba sin pregón a los cuentistas que sembraban falsedades en sus diálogos o hacían trampas con sus acciones. Junto a Él, su palabra se hacía vida, agitaba cuerpos, pero reposaban las mentes. Precisamente, si ahondamos un poco más en esta visión bíblica, el evangelista Lucas señala cuatro grandes grupos que son destinatarios preferenciales de la unción del Señor: los pobres, los prisioneros de guerra, los ciegos y los oprimidos. Prosiguiendo con esta dinámica actual, podríamos nombrar este hecho como de “acción preferente inclusiva”, que hoy podemos extender a esas últimas campañas de la Organización Mundial de la Salud, entregadas a fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que los seres humanos, sin distinción alguna, pue-

13

ENTRE BROMA Y EN SERIO

Hábitos saludables para un cuerpo enfermo dan tener la atención sanitaria debida, al menos cuando la necesiten en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla y que sea asequible para las familias. En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como fecha para conmemorar la fundación de su patronato y, sobre todo, con el empeño de crear conciencia sobre las enfermedades mortales planetarias, creando hábitos sanos en las personas, y así poder ser los primeros en auxilio y donación, como esas manos compasivas del Buen Samaritano, siempre dispuestas a compadecerse de los demás. Tengamos en cuenta, que la salud es el verso que da belleza a toda la poética de la vida, lo que nos exige estar siempre en alerta y en forma, despertar con el romper del alba y ser persona responsable. Quizás, en este tiempo de reclusión y reflexión que nos insta esta santa semana a conocernos más y mejor, podremos ver en nuestra propia cruz de cada día, todas las cruces del mundo; la cruz de tantas almas necesitadas de amor y pan, la cruz de las personas solas y abandonadas incluso por sus propios hijos y familiares; la cruz de los pueblos sedientos de justicia y quietud; la cruz de aquellos seres humanos que no tienen consuelo de nadie; la cruz de tanta muchedumbre en soledad que se hallan con todas las puertas cerradas y con mil corazones brindados; la cruz de los pequeños, heridos en su inocencia, con el peso de la losa destructiva de no tener hogar que les quiera realmente; la cruz de nuestra casa común que se marchita y se destruye cada día ante nuestros ojos egoístas y ciegos por la codicia y el poder; la cruz, siempre la cruz con nosotros; ojalá esta semana santa se reavive el anhelo de esa victoria definitiva, contra todo

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

mal y toda muerte. Pensemos en que la capacidad de afán y desvelo, también es un símbolo de robustez anímica. Sin duda, lo significativo es que no abandonemos lo que de verdad ha de importarnos, estar permanentemente de servicio en favor de la vida, de toda vida por insignificante que nos parezca. A propósito, el Papa Francisco en el domingo 5 de abril, asegura que Dios nos salvó “sirviéndonos” y nos sirvió “dando su vida por nosotros” porque “Él nos ama, puesto que pagó por nosotros un gran precio”. Por eso, ahora que tal vez tengamos más tiempo, podamos interrogarnos y activar otros caminos más conciliadores de unidad. Lo peor que nos puede pasar es caer en el desánimo. No perdamos jamás nuestro inherente entusiasmo, sería como dejarse abandonar de nuestra innata salud espiritual. El Pontífice es claro en su orientación, pide que estos días en casa “nos pongamos ante el Crucificado y pidamos la gracia de vivir para servir”, también que “contactemos con el que sufre, el que está solo y necesitado”. La atmósfera no puede ser más propicia, además este 2020 designado Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, el Día Mundial de la Salud se centrará, como no podía ser de otra manera, en la situación actual de sus profesionales, siempre en guardia y con una sonrisa de confianza en los labios. En consecuencia, hemos de admirar y fortalecer su humanidad. Esto es fundamental para poder avanzar en esa universalización de la cobertura sanitaria universal, con avanzados servicios de salud integrados y centrados en la persona, que es lo que realmente debe preocuparnos y ocuparnos a todos los seres humanos. Más pronto que tarde, todos necesitamos de todos. Sin salud no seremos felices. Aprendámoslo.(O)

Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

El llamado del silencio Por la noche los lamentos se hacen eco de la nada y se pierden con el viento de cortinas azuladas. Los recuerdos se agigantan con el suave torbellino que recorre los caminos y otras forman que levantan. El dolor en las cortinas es dolor endemoniado, medio loco y extraviado por las calles peregrinas. Todo vuelve a su estructura y el calor se electrocuta por la senda, por la ruta de tus ojos de ternura. Verdes prados al vacío sin sentido ni objetivo se convierten en los vivos sueños rotos, sólo míos. Quién entiende a los lamentos de la aurora en desbandada …el sopor de las almohadas o los golpes virulentos? Sin embargo la esperanza con su pena acongojada se suicida enamorada de la luz y la venganza. Nadie entiende el laberinto de los cuerpos que se aman y entre luces nos reclaman rienda suelta a los instintos. Por la noche los lamentos se hacen eco de la nada y se pierden con el viento de cortinas azuladas. Los recuerdos se agigantan con el suave torbellino que recorre los caminos y otras forman que levantan. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


14

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

Justicia

www.cronica.com.ec

I

Extranjeros fueron sorprendidos ingresando al país por pasos ilegales Personal militar que se encontraba patrullando en el cordón fronterizo con el vecino país de Perú, en los 28 pasos ilegales que se encuentran plenamente identificados, sorprendieron a 9 ciudadanos de diferentes nacionalidades ingresando al Ecuador. Detención La Brigada de Infantería Motorizada Nº 7 “Loja”, a través de sus unidades, tienen la responsabilidad de controlar estos pasos ilegales con las unidades acantonadas en Loja: Celica, Macará y en Zamora Chinchipe: Zumba; quienes desde el 16 de marzo de 2020 hacen cumplir el Estado de Excepción que rige en todo el territorio nacional. Durante los 21 días de patrullajes intensivos en el cordón fronterizo sur han impedido que más de 100 personas extranjeras aproximadamente ingresen al país.

Por ejemplo, el sábado 4 de abril, personal militar del Batallón de Infantería Motorizada (Bimot) Nº 21 “Macará”, mientras realizaba su patrullaje en el sector de La Tamayo perteneciente al cantón Zapotillo, detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad argentina, intentando ingresar a nuestro territorio ilegalmente. Horas más tarde del mismo día, los efectivos de Bimot N° 19 “Carchi” sorprendieron a 2 personas de nacionalidad venezolana ingresando al país, ilegalmente, por el sector de Tronco Quemado. Mientras que, en la provincia amazónica, el Bimot de Selva N° 17 “Zumba” en un recorrido por el hito Irinuma (Zumba) encontró a 5 personas de nacionalidad peruana, quienes cruzaron por el cauce del río de manera ilegal. Todas las personas extranjeras fueron escoltadas

•• Dos extranjeros de nacionalidad venezolana fueron sorprendidos al momento de su ingreso al país, en el sector de Tronco Quemado.

•• Ciudadanos argentinos detenidos cuando intentaban cruzar ilegalmente al país.

hacia el puente internacional, donde el personal del Ministerio de Salud Pública del Ecuador procedió a realizar una valoración médica, los trasladó para el aislamiento preventivo obligatorio y posteriormente fueron entregados a la Policía Nacional de migra- •• En el hito de Irinuma (Zumba) localizaron a 5 peruanos ción para el trámite corres- en territorio ecuatoriano, quienes llegaron al país de manera ilegal. pondiente.(I).(FJC).

Grúas se llevarán los vehículos Fuego en cañaveral que no tengan salvoconducto alarmó a los vecinos Desde este martes 7 de abril, Paúl Aguilar Sotomayor, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), advirtió que los controles serán más estrictos y el vehículo que esté en la parte céntrica (proyecto Regenerar) y no cuente con el salvoconducto correspondiente será retenido. Normativa Aguilar mencionó que los controles en los puntos de ingreso y salida, al igual que en el casco céntrico de la ciudad continúan de manera permanente con el propósito de hacer cumplir con la restricción vehicular de acuerdo al último dígito de la placa y el adecuado uso del salvoconducto. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal mediante asamblea resolvió reforzar las medidas de seguridad, entre ellas estableció que los vehícu-

•• Vehículos sin salvoconducto en la zona regenerar serán retenidos.

los que se encuentren estacionados en el centro de la ciudad, específicamente en la zona de Regeneración Urbana tienen que poseer su salvoconducto adherido al parabrisas o ventana. Los automotores que no posean el documento o cuyos conductores hagan mal uso de este serán retenidos y trasladados por las winchas a los patios del Centro de Retención Vehicular(CVR) para los trá-

mites pertinentes y en ese lugar se quedará hasta que pase la emergencia y será devuelto a su dueño. “Por ejemplo, si una persona tiene un salvoconducto el cual señala que realiza comida diaria y encontramos el vehículo en la zona bancaria estacionado, será retenido y llevado al CRV porque esta haciendo mal uso del espacio y de un documento oficial”, dijo.(I).(FJC).

•• Quema de un cañaveral en Malacatos.

A través del Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911, el propietario de un cañaveral ubicado en el sector El Retorno de la parroquia Malacatos pidió la ayuda del personal operativo de la Sub-Estación de Vilcabamba para realizar la quema de dicho sembrío. Los moradores se alarmaron al observar grandes

columnas de fuego que salían del sembrío en horas de la madrugada de este lunes 6 de abril. A ellos se sumaba los sonidos ensordecedores cuando pasaban las llamas consumiendo todo a su paso. Afortunadamente la quema del cañaveral estaba controlada y esto evitó posibles incidentes tanto en los propietarios, vecinos y terrenos aledaños.(I).(FJC).


I

Justicia

www.cronica.com.ec

Cuida tu vehículo en esta cuarentena

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

15

Barrios del norte de la urbe fueron fumigados

•• Tanquero que se utilizó para realizar la desinfección.

•• Los vehículos luego de un prolongado tiempo de no uso pueden traer problemas.

Tras la llegada de covid-19 al Ecuador, el Gobierno Nacional decretó Estado de Excepción y con ello la restricción vehicular, pero el último anuncio deja sin uso a los automotores por al menos 6 días, lo cual puede generar problemas en el normal funcionamiento de los carros. Recomendaciones En la ciudad de Loja, 7 de cada 10 personas cuentan con un vehículo sea este de baja, media o alta gama, así lo señaló Pablo Moncayo, mecánico automotriz, quien indicó que períodos prolongados de pausa son una receta clara para el mal funcionamiento de los automotores. Dio algunas recomendaciones para evitar que luego de esta cuarentena no tengan que llevarlo al taller. Cuidar la vida útil de la batería; esto significa que al ser un acumulador de corriente necesita ser encendido, al menos, dos veces por semana. De lo contrario empezará a descargarse y cuando lo necesite no podrá hacerlo y tendrá que reemplazarla. Revisar los niveles

de aceite y refrigerantes; estos líquidos son importantes para la lubricación del motor y evitan que el auto falle, por ello es necesario que sea encendido sino empezará a corroer el motor especialmente el refrigerante. Además, agregó que también es importante vigilar los neumáticos, ya que al permanecer mucho tiempo sin movimiento pueden desinflarse. “Para evitar gastos innecesarios por mantenimiento, recomiendo enciendan el carro por lo menos 3 veces a la semana y si pueden recorran un pequeño tramo en su casa, así todos los competentes entrarán en funcionamiento” dijo Nuevas restricciones El último anuncio por parte de las autoridades nacionales restringió más la circulación vehicular y ahora solo pueden circular una vez por semana: los vehículos con placas terminadas en 1 y 2 podrán salir los lunes, 3 y 4 los martes, 5 y 6 los miércoles, 7 y 8 los jueves, 9 y 0 los viernes. Ningún carro particular podrá circular los sábados y domingos.(I). (FJC).

Cumpliendo con el cronograma de fumigación de este lunes 6 de abril del 2020 personal del Cuerpo de Bomberos y Fuerzas Armadas realizó la desinfección de los barrios del norte de la ciudad para evitar la proliferación de covid-19. Sitios La labor empezó a las 08h00 desde el barrio Las

Pitas, luego continuó Carigán, Motupe, Zalapa, Sauces Norte y La Banda, todos pertenecientes a la parroquia de Carigán. Para la desinfección de los espacios públicos, mezclaron en un tanquero de agua con hipoclorito de sodio, comúnmente llamado “cloro o lejía”, luego recogieron por los lugares previamente asignados uti-

lizando un aspersor de bajo impacto para evitar que el polvo se levante. Los moradores de estos lugares están satisfechos por la labor debido a que cada día circulan automotores y personas sin las debidas protecciones. Por ello hacen un llamado a protegerse y colaborar con la cuarentena quedándose en casa.(I).(FJC). P


Justicia

MARTES 7 DE ABRIL DE 2020

I

P

Prisión preventiva para presunto agresor sexual

P/4167

Loja. Por pedido de Fiscalía, Juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva en contra de Jorge G. (de 46 años de edad), por su presunta participación en el delito de abuso sexual, cometido en contra de un niño de 10 años.

Además, el Magistrado aceptó la solicitud de la fiscal del caso, Carmen Herrera, y dispuso la prohibición de enajenar bienes a nombre del procesado, medidas que fueron tomadas para garantizar una posible reparación.

¡Mascota rescatada!

•• Mascota rescatada de la laguna del parque Lineal La Tebaida.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Loja, la mañana de este lunes 6 de abril fueron alertados por el Ecu 911 que una ciudadana pedía ayuda para rescatar a un perrito que cayó a la laguna del parque Lineal La Tebaida.

Con la utilización de herramientas y precaución los casacas rojas rescataron a la mascota de raza Shih Tzu, que luego fue entregada en buen estado a su dueña, quien les agradeció por este gesto de ayuda.(I). (FJC).

Fiscalía tuvo conocimiento de la presunta infracción que se habría cometido al interior de un local de servicio de alimentos. El menor agredido habría ingresado para comprar un almuerzo por encargo de su padre. En ese mismo lugar se encontraba el procesado, quien habría pedido al niño que se acerque para cometer el supuesto delito. En la audiencia de flagrancia, desarrollada a través

de medios telemáticos, la Fiscal presentó, como principales elementos de convicción, las versiones de los padres y del menor (este último recibido a través de Cámara de Gessel para evitar su revictimización) y la versión del agente policial aprehensor. También fueron presentados los informes periciales de reconocimiento del lugar de los hechos y la valoración médico legal.

El Juez dispuso el inicio de la instrucción fiscal de treinta días y finalmente ordenó medidas de protección a favor de la víctima y de sus padres. El delito por el cual fue procesado el presunto agresor consta en el artículo 170, inciso segundo, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco años.(I).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.