Lunes 06 de abril de 2020 Edición Nro. 10728

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10728

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Convenio para pruebas

Cobro de arriendos deberá ser acordado

(Pág. 9)

covid-19 en Loja

Zapotillo: 30 mil dólares para sectores vulnerables(Pág. 3)

Hoy

Toque de queda

14h00 a 05h00 Circulación vehicular

1-2

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

1-2

Último dígito de la cédula

D

(Pág. 2)

ías atrás se concluyó el proceso de acreditación a un laboratorio privado cuya autorización le permite realizar pruebas covid-19 en la ciudad de Loja. Mientras tanto los laboratorios públicos solo están en la capacidad de recoger muestras de los pacientes sospechosos para enviarlas a Cuenca.

Aglomeración

al hacer compras E

n los principales centros de abastos, las personas no respetan la distancia entre cada una de ellas y existen aglomeraciones pese a las restricciones que hay. Las autoridades piden realizar las compras durante la semana.

(Pág. 16)

#QuédateEnCasa CMYK


2

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Firmarán convenio para pruebas covid-19 en Loja Días atrás se concluyó el proceso de acreditación a un laboratorio privado cuya autorización le permite realizar exámenes covid-19 en la ciudad de Loja. Mientras tanto los laboratorios públicos solo están en la capacidad de recoger muestras de los pacientes sospechosos para enviarles a Cuenca.

Andrea Ordóñez Cevallos, delegada provincial de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS)-Loja, dijo que la semana anterior se concluyó con la selección de los laboratorios de alta complejidad. “Acá solo hay un labo-

ratorio privado que ha cumplido con todos los requisitos para realizar los exámenes covid-19 en tiempo real”. La funcionaria comentó que se valora la infraestructura, equipamiento y talento humano. “Desde hace mucho tiempo venimos trabajando en la acreditación de laboratorios de alta complejidad manejando fichas técnicas elaboradas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), fichas para biología molecular y normas emitidas por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud”. Laboratorios públicos Se informó que los laboratorios del MSP e Instituto Ecua-

•• Andrea Ordoñez, delegada provincial de ACESS-Loja.

toriano de Seguridad Social (IESS) no tienen capacidad para desarrollar exámenes de alta complejidad y por tanto han sido facultados únicamente para tomar muestras a domicilios y envíen al Institu-

Arriendos privados en debate El impacto económico de la pandemia covid-19 es de preocupación de varios sectores especialmente en una ciudad y provincia cuyo principal motor es el comercio. Efraín Muñoz Silva, coordinador General del Municipio de Loja, dio a conocer que en base a una resolución emitida por el Cabildo se ha decidido prorrogar y establecer mecanismos de pago favorable. “Se definirá mecanismos de pago muy cómodos para los arrendatarios de bienes municipales”, e hizo un llamado para que en la parte privada también haya iniciativas similares para que los comerciantes puedan enfrentar la falta de ingresos durante estos meses de paralización. El alcalde Jorge Bailón Abad resaltó que el Cabildo decidió la suspensión del cobro de planillas de servicios municipales, sin recargo, ni ejecución de multas, pero aclaró que no habrá perdón en arriendos, tasas o tributos, sino facilidades de pago. “En el caso de las vivanderas de los mercados sería de analizar”. El presidente de la Cámara de Industrias de Loja, Juan Carlos Valdivieso Burneo,

to Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) en la ciudad de Cuenca. “En los laboratorios del IESS y MSP se ha verificado que cumplan con todas las normas de bioseguridad para evitar contagios en el personal “, dijo Ordoñez y agregó que los 12 distritos de Salud cuentan con laboratorios a los que se suman dos del IESS (Laboratorio en el hospital Manuel Ygnacio Monteros y Del Día Central). Resaltó que el laboratorio privado tiene la obligación de entregar la información de los pacientes al MSP, “ya sea positivos o negativos para que sean evaluados por el ente rector”.

Firma de convenio Ricardo Bueno Arévalo, director Regional del IESS, refirió que ya cuenta con un borrador de convenio para firmar entre el laboratorio privado y los afiliados que requieran exámenes covid-19. “Lo tenemos listo al convenio y empezaríamos a trabajar con ellos para dejar de enviar las pruebas a Cuenca”. Precisó que mientras el laboratorio privado se califica como Proveedor de Servicios en el Estado, “esta semana vamos hacer un convenio de pago hasta fin de mes”. Asimismo, detalló que tienen 30 muestras listas para que sean analizadas. (I)(WMM).

El turismo necesitará mucho tiempo para reactivarse El turismo es una de las industrias que está paralizada durante la emergencia sanitaria en Ecuador y en el mundo desde que se conoció la pandemia de covid-19.

•• Diferentes sectores piden que Asamblea y Gobierno tomen decisiones sobre el pago de arriendos privados.

llamó a la unidad de los lojanos para exigir que la Asamblea Nacional tome decisiones legales en materia de arriendo de locales comerciales. “Hasta ahora la Asamblea no ha dicho qué camino nos propone para enfrentar la crisis económica que se nos viene”. El abogado Patricio Valdivieso Espinosa comentó que la Ley de Inquilinato no prevé un mecanismo alternativo en materia de crisis económica, pero refirió que pueden llegar a un acuerdo entre las partes para prorratear la deuda. “Si los dueños de locales comerciales demandan por no pago de arriendo, podrían perder el juicio ya que la suspensión de la jornada laboral por la Emergencia Sanitaria es un buen argumento en favor del arrendatario”. Valdivieso precisó que el

presidente Lenín Moreno debe tomar una decisión a través de un decreto ejecutivo. “Yo espero que el Presidente tome esa decisión y pueda ayudar a mucha gente que se ha visto obligada a cerrar sus negocios”. Propuesta de ordenanza A inicios de marzo del 2020, el concejal Darío Loja Reyes, informó sobre el trabajo realizado para concretar el proyecto de ordenanza para regular los arriendos en el cantón Loja. Entre los objetivos de la iniciativa era terminar los abusos en conatos y condiciones para acceder a locales comerciales. También generar incentivos y establecer un mínimo y máximo en los costos mensuales de arriendo, tanto para comercio como para vivienda. (I)(WMM).

La experta Diana Rojas Landacay dijo que el turismo es el sector de la economía más afectado durante esta pandemia. “No solo porque los locales y servicios están paralizados sino porque su recuperación es lenta”. Precisó que cuando se paraliza la economía, entonces la población pierde poder adquisitivo y por lo tanto no invierte en turismo o recreación. “Si no hay movimiento económico la recuperación será lenta y de largo plazo”. Comentó que Ecuador cuenta con 55 áreas protegidas y muchas de ellas son reservas de biósfera, cuyo potencial debe ser aprovechado para ofrecer esas alternativas turísticas ya que hay una corriente naturalista. “Hay que plantear nuevas formas de ofrecer servicios ya sea a través de una promoción virtual, con videos o redes digitales, con la esperanza de que cuando pase la amenaza de covid-19, la ciudadanía pueda ir recobrando

•Diana •  Rojas Landacay, especialista en temas de turismo y docente universitaria.

la confianza”. La profesional también recomendó que el Gobierno Nacional debe establecer una política pública de carácter radical y drástica con el sector bancario. “Necesitamos reactivar y dinamizar la economía y el sector financiero es de vital importancia”. Insistió que en crisis como la que enfrenta el mundo, las empresas o marcas más grandes tienen las condiciones de poder sobrevivir, mientras que los negocios pequeños siempre terminan cerrando sus puerta. “Por eso es importante una decisión firme desde el Gobierno para que la Banca asuma una responsabilidad y un compromiso acorde a las circunstancias”.(I).(WMM).


CMYK

I

Provincial

www.cronica.com.ec

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

3

Zapotillo

P

30 mil dólares para sectores más vulnerables

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses Con aval universitario

CURSOS DE: • Entregan alimentos en barrios de Zapotillo.

Mediante resolución administrativa, el alcalde de Zapotillo, Efrén Sarango Vidal, resolvió este 2 de abril el traspaso de 30 mil dólares para la emergencia sanitaria por covid-19 con la adquisición de insumos de bioprotección y kits alimenticios para los sectores más vulnerables del cantón. “Hacemos todo lo posible para que la población que se encuentra más afectada pueda salir de esta difícil situación”. También la Junta Cantonal de Protección de Derechos dispuso para toda la ciudadanía la recepción de denuncias (lunes a viernes de 08h00 a 17h00) mediante el correo electrónico jcpdcz@hotmail.com.

Para ello las personas deben completar la siguiente información: nombres y apellidos del denunciante, cédula de identidad, edad, estado civil, número de teléfono, nombres y apellidos del denunciado, dirección exacta con referencia del denunciante y denunciado. Las autoridades manifiestan que si la denuncia no tiene todos los requisitos antes mencionados o la acusación no es competencia de la Junta Cantonal, los miembros de la misma responderán a los usuarios por correo. El Burgomaestre refirió que la donación de alimentos continúa. El último sábado se hizo la entrega de bananos a las familias de las comunidades de Cei-

ba Chica, Pueblo Nuevo y Jaguay Grande. “Gracias a la contribución de Patricio San Martín, José Molina Ramírez y de Hilder Aponte se contribuyó a familias de escasos recursos. El Alcalde del cantón Puyango facilitó el transporte”. El COE Cantonal dispuso también la restricción de venta de comida en el Mercado Municipal los sábados y domingos. Sarango Vidal indicó que se firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Municipal de Zapotillo y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con el objetivo de entregar kits de alimentos a las familias de los sectores vulnerables, escasos recursos económicos y

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura R T A M TAS ABIER Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

en condiciones de pobreza para atender la emergencia sanitaria declarada en el cantón Zapotillo, derivada a su vez de la situación que está ocurriendo a escala nacional y mundial por la pandemia. (I).(DRM).

Cronidato •

La firma de convenio fue entre el alcalde Efrén Vidal Sarango y la directora Distrital 11D06 – MIES, Yohanna Carrión Bravo.

Celica

Activan comisión de operaciones parroquial en Pózul En la parroquia San Juan de Pózul, las autoridades trabajan con el apoyo de autoridades locales, cantonales y provinciales para preservar la salud y seguridad de los moradores mediante fumigaciones y controles. A través de una reunión se activó la Comisión Parroquial de Operaciones Emergentes (COPAE); integrada por personal del GAD parroquial y voluntarios. Los integrantes de esta comisión realizaron las respectivas fumigaciones en todo el territorio parroquial y sus comunidades durante

• Realizan fumigaciones en comunidades de San Juan de Pózul.

este fin de semana y se lo continuará haciendo. Además, brindan las facilidades de logística como alimentación y transporte a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que per-

manecen en los puntos de control. Con los trabajadores del Centro de Salud y voluntarios seguirán atendiendo a los grupos de alto riesgo de vulnerabilidad. También

han determinado un rubro que será destinado a la adquisición de kits alimenticios para estas personas. El presidente del GAD Parroquial, Elvis Díaz Ordóñez, indica que seguirán traba-

jando por la parroquia y sus comunidades, sin horario y con responsabilidad en la misma. Aduce que se saldrá de esta crisis sanitaria con la ayuda de todas las personas. (I). (DRM).

CMYK


4

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

Provincial

www.cronica.com.ec

I

Chaguarpamba

Aprueban recursos para enfrentar covid-19 El COE Cantonal de Chaguarpamba se reunió mediante videollamada este sábado 4 de abril para analizar y resolver el apoyo al equipamiento del personal de seguridad de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos. Además, para determinar los recursos de aseo, clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos: servicios básicos en cuanto a su protección y equipamiento; destino de recursos para la entrega de kits de alimentos para personas de escasos recursos económicos. La reunión se desarrolló mediante el abordaje de dos puntos a fin de en-

frentar la pandemia en ese cantón y sus parroquias de Amarillos, Buenavista, El Rosario y Santa Rufina. En el primer punto se analizó el traspaso de valores económicos de la partida presupuestaria de las festividades de Chaguarpamba a la partida de emergencias para enfrentar la pandemia de covid-19. Las autoridades indicaron que esta oportunidad se analizó y resolvió, debido a los tres casos confirmados de covid-19 en la parroquia de Buenavista y las •• Mediante reunión se hizo traspaso de valores económicos a la partida de emergencias. medidas a adoptarse en apoyo a otras parroquias. para tratar en segunda ins- cantón, Darwin Díaz Cam- que circulan en el sector El La Cámara de representan- tancia estos importantes poverde, comprobó median- Pindo, límite entre los cantes al GAD Municipal se re- temas. te visita in situ, los controles tones Balsas (El Oro) y Chaunirá este lunes 06 de abril La primera autoridad del de vehículos y de personas gurpamba (Loja). (I). (DRM).

Choferes de buses afectados por la emergencia sanitaria Los choferes, en especial de los buses, conforman uno de los grupos de personas más afectados durante la crisis sanitaria debido a que gracias a su trabajo llevaban a su hogar el sustento diario; ahora, sienten incertidumbre porque no saben cuándo volverán al volante. Situación La transportación urbana en la ciudad de Loja da a un centenar de personas un trabajo diario y digno, pero ahora se sienten frustrados porque no hay labores y con ello efectivo (dinero). Es la situación en la que se encuentra Benjamín Castillo, quien lleva

más de 10 años trabajando como chofer. El conductor de un bus de las líneas principales no trabaja desde hace tres semanas cuando suspendieron las labores. Los $45 diarios que ganaba no los recibirá hasta que se normalicen las actividades. “Tenía ahorrado un dinerito ($100), pero no me alcanza porque con esto tengo que pagar el alquiler y comprar algún producto para poder engañar al estómago”, dijo Castillo. En el caso de Sebastián Chuquimarca, la situación se complica más porque no tiene para depositar los $125 mensuales de pensión alimenticia.

•• Choferes de buses preocupados y desesperados durante la emergencia sanitaria.

“No sé cuándo terminará esta situación. He intentado trabajar en otro oficio, pero todo está paralizado.

Los últimos dólares que tenía se terminaron. Por lo que veo, la situación cada día va empeorando”,

manifestó. En cambio, Alcívar Merino tiene una familia con dos niños menores a 8 años. Comentó que durante las tres semanas de la crisis han tenido que cambiar el horario de comidas con la finalidad de gastar menos y los productos de primera necesidad duren más ya que no hay dinero para adquirirlos. Mientras tanto, Benjamín, Sebastián y Alcívar ponen su fe en Dios para que la emergencia sanitaria culmine pronto y puedan volver a trabajar; por lo pronto deberán ingeniárselas para poder llevar el sustento a la mesa de la familia.(I).(FJC). P

P/4166


I

Zonal

www.cronica.com.ec

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

5

Ecuador y Perú coordinan acciones para control de covid-19 en la frontera El sábado 4 de abril de 2020 se efectuó una reunión binacional entre Ecuador y Perú, en el Puente Internacional de Aguas Verdes, del cantón Huaquillas. En el lugar, los representantes del Ecuador, general Luis Burbano Rivera, jefe de Inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, y el general Santiago Almeida Córdoba, comandante del Comando Operacional Nro. 3 “Sur”, se reunieron con el general César Astudillo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú. Los objetivos del encuentro fueron ratificar el compromiso mancomu-

nado en el cordón fronterizo, para establecer nuevas estrategias en el tema de seguridad y trabajar de manera coordinada sobre el control de movilidad de la población que habita el área de frontera y fortalecer la cooperación en el control de la propagación y expansión del covid-19, para proteger la seguridad y salud de los ciudadanos que habitan en la frontera común. Es así que el Perú empleará vehículos dotados de sistemas de iluminación y visión nocturna, a fin de realizar el control de la población migrante y detectar posibles infractores de las medidas sanitarias.

El general Burbano, jefe de Inteligencia del Comando Conjunto, manifestó que las Fuerzas Armadas trabajan coordinadamente con todas las instituciones del Estado, como la Policía Nacional, la Aduana del Ecuador, el Ministerio de Salud, en la zona de la frontera sur en cumplimiento al es-

El Oro

Zamora

Seis usuarios de Cristo Redentor recibieron alta médica Zamora. Seis internos del Centro Especializado de Tratamiento a Personas con consumo problemático de Alcohol y otras Drogas “Cristo Redentor” del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe recibieron el alta médica una vez que cumplieron con su recuperación en el tratamiento de su adicción al alcohol y drogas. Dos personas son oriundas del cantón Saraguro, dos de la ciudad de Loja, uno del cantón Catamayo, provincia de Loja y uno del cantón Zamora. Su tratamiento duró tres meses, tiempo que recibieron terapias psicológica, colectiva, individual, social y vivencial, las actividades se centraron en lo teórico y práctico, charlas, conferencias, trabajos grupales, deportiva, lúdicas, etc. Roberto Pindo, terapista de este centro, informó que, se basaron en la experiencia, fortaleza y esperanza, para generar conciencia profunda, arrepentimiento y liberación, aprenda a perdonar y pueda pedir perdón. Asimismo, la recuperación no está limitada únicamente al consumo de drogas sino va mu-

tado de excepción. Recalcó que se seguirá haciendo de manera permanente ya que es la misión y compromiso constitucional y moral de la institución militar. Por su parte, el general Astudillo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, en una carta enviada a su par ecuatoriano,

general de división Luis Lara Jaramillo, aclaró que la operaciones por parte de los militares peruanos en la frontera con Ecuador tienen como único propósito el control sanitario de los transeúntes y la detección de posibles infractores a las normas migratorias, aclarando que no se trata de ninguna maniobra de carácter militar. Ante las fotografías y videos difundidos en redes sociales, es importante precisar que la reunión celebrada no representa ningún ejercicio militar, sino la cooperación binacional para implementar acciones que sirvan para enfrentar la pandemia.(I).

cho más allá, por ejemplo, la recuperación integral tanto personal, laboral, social, económica, material, familiar. Este centro lleva más de ocho años en este trabajo. Cada año salen 96 personas con un promedio de 75% de recuperación. Por eso, en la actual administración de la Prefectura, el objetivo primordial a más de lo señalado, es ampliar la cobertura de las terapias para los residentes del centro, ampliar la prevención de consumo de sustancias en la provincia, fortalecer el área familiar para una reinserción tanto familiar, social y fortalecer el área ocupacional para que los usuarios desarrollen habilidades y destrezas personales. Ahora, por la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, las actividades en Cristo Redentor no están suspendidas. Son problemas

sociales y de salud pública y no pueden interrumpir el tratamiento, su personal técnico está pendiente de la salud de ellos, el personal médico, psicológico, vivencial y social, mientras que el equipo administrativo se acató al teletrabajo. Lo que se encuentra suspendido es el ingreso de familiares y personal de seguimiento para garantizar la salud interna de los pacientes y evitar todo tipo de contaminación externa del covid-19 u otra enfermedad. Claudio Torres, director de Gestión Social, Turismo e Interculturalidad del Gobierno Provincial, agradece a las autoridades de la Institución por prestar todo el contingente y permitir que este proyecto continúe su operatividad. Actualmente tienen 14 pacientes en proceso de recuperación.(I).

Comisario municipal controla abastecimiento mercados Piñas. Mario Roca, comisario municipal de Piñas, mencionó que el abastecimiento a los mercados, puestos de abasto, control de precios y acciones preventivas se siguen realizando frente a la pandemia de coronavirus en diferentes ingresos a Piñas y parte alta de El Oro. El trabajo de desinfección de vehículos y personas, además se basa en el control de los vehículos y personas al ingreso de la ciudad, donde las personas enfermas o con síntomas no podrán ingresar, sin la autorización del MSP, solo se permite el paso a los vehículos del sector productivo como: agrícola, avícola, los que transportan medicina, la policía Nacional, Comisión de Tránsito (CTE), Ministerio de Salud Pública, Fuerzas Armadas y los autorizados con el respectivo salvoconducto y de acuerdo al número de placa que le corresponda En estos controles el trabajo se lo realizan las 24 horas del día con diferentes turnos para evitar el cansancio constante, mientras en Saracay, el Portete y San José, son los lugares de desinfección y fumigación de los vehículos que se les da ingreso a la

ciudad de Piñas. Estas resoluciones dadas por el COE cantonal de Piñas que ha dispuesto el presidente y alcalde Jaime Granda Romero se las cumple con la finalidad de evitar posibles nuevos contagios a la población, por eso se pide a las personas que se mantengan en casa y salgan de su domicilio solo en caso de necesidad, en el horario establecido. Hasta ayer el abastecimiento de los mercados y en otros centros de abasto fue normal con ciertos cambios en los precios de algunos productos, donde los intermediarios son los que están especulando, aseguró el Comisario Municipal. Así mismo el aseo de calles y la recolección de basura se efectúa en los horarios previstos, al igual otros servicios, como el abastecimiento de agua potable, el gas, la gasolina. (I). (FNJJ).


6

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

covid-19

Cerraron dos locales 5 pacientes permanecen en la de venta de celulares

Unidad de Cuidados Intensivos En Loja entre el 1 y el 3 de abril, ocho pacientes con covid-19 recibieron el alta desde el hospital General Isidro Ayora de Loja. Tras una semana de valoraciones y tratamientos clínicos, los pacientes con condiciones estables, recibieron el alta hospitalaria. Actualmente ellos permanecen en sus casas, cumpliendo el aislamiento domiciliario como corresponde. Personal del Ministerio de Salud Pública, a través de los Distritos realizan las valoraciones y seguimientos de cada caso, así como la toma de muestras para nuevos exámenes, todo ello con la finalidad de determinar el alta epidemiológica definitiva. Los pacientes (4 hombres y 4 mujeres) cuyas edades

comprenden desde los 26 a 74 años, pertenecen a Loja y su provincia, cuyos casos fueron derivados de distintas casas de salud, tanto públicas como privadas. El viernes también se dio de alta a un ciudadano del cantón Catamayo, cuya sintomatología y sospecha para covid-19 fue descartada, pues la prueba resultó negativa. En el primer día de altas hospitalarias, una profesional de la medicina se mostró agradecida con sus compañeros de profesión, jamás pensó estar del otro lado en calidad de paciente, dijo haber estado en buenas manos y destacó la importancia de la operatividad del sistema de salud ecuatoriano. La paciente cero, como se denominó a la ciudadana

procedente de España y primera en dar positivo para covid-19 en la ciudad y provincia de Loja, demostró su satisfacción y alegría tras su recuperación, reconociendo el trabajo de los médicos y profesionales de primera línea en la atención y cuidado que tuvieron con ella. Un adulto mayor de 74 años, también mostró su emotividad al escuchar los aplausos de despedida a la salida del área de emergencia del hospital, su deseo es que al igual que él, el resto de pacientes salgan con vida. Mientras tanto, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) permanecen 5 pacientes con pronóstico reservado. Todos quienes están en esta área son hombres y sus edades comprenden desde los 41 a 74 años.(I).

por ello han emitido sanciones a los conductores. Diariamente realizan dieciséis controles con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, aparte de ello, con UCOT, se hacen cinco controles más en distintos puntos de la ciudad. Mencionó que el mal uso del salvoconducto puede ser objeto de delito, con prisión de uno a tres años. Por este motivo solicita a la ciudadanía obedecer las disposiciones de las auto-

ridades y si tienen salvoconducto para abastecer a sus tiendas, deben hacerlo el día que le corresponde a su placa y no para circular todos los días. Esta semana habrá mayor restricción para la circulación vehicular, por ello, Aguilar recomienda quedarse en casa y solo si es necesario salir, hacerlo una persona por familia, caso contrario serán sancionados como establece la ley.(I).

La Intendencia de Policía, durante el fin de semana, realizó el control a entidades financieras ubicadas en el sector Gran Colombia. Se exigió la implementación de las medidas preventivas para evitar la aglomeración de

personas que acudían a cobrar el Bono de Desarrollo Humano. Además, se procedió a cerrar dos locales de venta y arreglo de celulares por no estar autorizados para atender al público.(I).

Kits alimenticios Conductores son sancionados por llegarán también a hacer mal uso de salvoconductos parroquias rurales Más de 450 citaciones ha emitido la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), en estos dos días, por irrespetar el decreto ejecutivo 1017. Los controles en calles se han duplicado, sin embargo, la ciudadanía no colabora. Paúl Aguilar, jefe de la UCOT, lamenta que la población salga a la calle como si no pasara nada, incluso dijo que hacen mal uso de los salvoconductos y

La ayuda humanitaria a las personas de escasos recursos económicos continúa en esta semana, alrededor de 2500 kits con alimentos entregará el Municipio de Loja en la ciudad y parroquias rurales, conforme a una planificación establecida. El coliseo Bernardo Valdivieso es el lugar de acopio de los productos que se arman en cada kit. Personal

de la institución municipal colabora en la elaboración de los mismos. Jorge Bailón, alcalde de Loja, menciona que en esta situación emergente se ayuda a las personas que viven del día a día y que por razones ya conocidas no pueden salir a trabajar. “La distribución de estas raciones se hará en los sitios donde se nota mayor incidencia de pobreza”, precisó Bailón.(I). P

P/4165


I

Nacional

www.cronica.com.ec

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

7 P

Cuatro de cada 10 infectados se pasean por calles y riegan coronavirus

Aunque el aislamiento social, mantenerse en casa, es la principal estrategia que tiene la comunidad para contribuir a la desaceleración de contagios con coronavirus, aún hay quienes no acatan esta disposición, pese a que a escala nacional ya hay alrededor de un centenar y medio de fallecidos por esta pandemia. En Guayaquil, la ciudad considerada epicentro de la enfermedad (1638 casos de los 3465 registrados en el país hasta ayer), el suburbio es uno de los sectores donde más se irrespetan las restricciones de movilidad como el toque de queda que

rige de 14:00 a 05:00. Lo dijo en cadena nacional el presidente Lenín Moreno exhibiendo imágenes satelitales. Expuso que el 1 de abril en el Puerto Principal, Samborondón y Durán hubo 1304 contagiados, de los cuales más del 40% salió de sus casas a Riocentro, Los Ceibos, Village Plaza, Samborondón y suburbio. En tiempo real, la noche del viernes 3, el mandatario identificó que 50 personas portadoras del virus se movilizaban por Samborondón durante el toque de queda, poniendo en riesgo, sostuvo, a más de cien mil personas que viven por la zona.

P/4160

En Quito, el mismo 1 de abril, el 44 % de contagiados con covid-19 se movilizó fuera de sus casas por sitios como Calderón, Carapungo, La Gasca, Villaflora, Guamaní, Lumbisí, La Primavera y La Armenia. Al igual que hizo con Samborondón, Moreno ubicó que en tiempo real, la noche del 3 de abril 22 personas infectadas con coronavirus se movilizaban en la parroquia Calderón en horario no permitido. Con ello ponían en riesgo a 189 000 habi-

tantes de la localidad, citó. “Es una terrible falta de conciencia, una irresponsabilidad sin nombre”, sentenció él. De las cifras expuestas, se desprende que cuatro de cada diez contagiados con coronavirus se mueven libremente por las calles de Pichincha y Guayas, dos provincias donde la transmisión es comunitaria. César Garcés, exdirector de la carrera de Sociología de la Universidad de Guayaquil, señaló que es nece-

sario que en el interior de las familias se haga una planificación para el abastecimiento de alimentos, medicinas, y que así sea una persona la que salga a comprar. Sostuvo que en esta circunstancia hay que racionalizar la cantidad de provisiones. El sociólogo refirió que es importante que la gente vaya pensando en cambiar sus prácticas habituales y las adapte a la realidad actual. (I)U

En Guayaquil se reparten ataúdes de cartón La acumulación de cadáveres ha provocado el desabastecimiento de las funerarias. La Alcaldía de Guayaquil ha comenzado a repartir este domingo ataúdes de cartón para paliar la escasez de los de madera, por la crisis de los cadáveres que se han acumulado en calles, morgues y funerarias a raíz de la emergencia sanitaria por el covid-19. Merwin Terán, presidente de la Asociación de Funerarias de Guayas, reconoció ayer a Efe que el gremio atraviesa un momento

crítico y que la iniciativa de la Alcaldía trata de encontrar soluciones, aunque no siempre son bien recibidos. “Ahora me han llegado treinta de cartón, pero la gente que viene a verlos no los quiere llevar. Están acostumbrados a los que les hemos ofrecido siempre, pero no hay, es lo único que les puedo dar”, cuenta en una entrevista telefónica. “Aunque ya no dispone de cofres de madera”, Terán mantiene abierta una de las pocas funerarias que aún operan en la ciudad . La acumulación de cadáveres ha provocado el

desabastecimiento de las funerarias y elevado a casi al doble el precio de los pocos ataúdes de madera que se ofertan, que de unos 500 dólares el más simple ahora han pasado a costar más de 1.000. Para solventar el problema, el Municipio informó el sábado que ofrecería ataúdes de cartón prensado, y se mencionaron cifras de entre 1.500 y 2.000 unidades. El municipio de Guayaquil informó el sábado que había recibido las primeras 200 cajas mortuorias de cartón prensado, para poder “brindar una digna sepultura a las personas

fallecidas durante esta emergencia sanitaria”. Y Terán advierte de que si bien “son de menor calidad, es la alternativa que nos queda ante este grave panorama”. Guayas sigue siendo la

provincia con mayor número de fallecidos, 126, de los 180 en todo el territorio nacional, y registra más positivos 2.524 (de los 3.646 en total), de los cuales 1.725 están en su capital, Guayaquil.I) EFE


8

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

P

Gobierno crea ‘Grupos de Apoyo’ para manejo de cadáveres

Estos equipos estarán formados por miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. El gobierno ecuatoriano anunció, mediante un comunicado, la creación de ‘Grupos de Apoyo’ en cada provincia para que se encarguen de las acciones exequiales en función de los protocolos establecidos para el efecto. “Los Grupos de Apoyo tendrán autorización para llevar adelante las acciones exequiales, la movilización de cadáveres y su inhumación o cremación en caso de que

los familiares o deudos de la persona fallecida no hubieren expresado su interés de realizar las exequias dentros de las 24 horas posteriores a la defunción”, indica el escrito. Estos equipos estarán conformados por miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y cualquier otra institución que esté en la capacidad de apoyar en estas tareas. La decisión fue tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y notificado la noche de este sábado 4 de abril del 2020.I)Ec

P/4149

1.600 servidores de salud tienen covid-19

Así lo anunció el viceministro de Atención Integral en Salud, Ernesto Carrasco. El viceministro de Atención Integral en Salud, Ernesto Carrasco, informó en cadena nacional el número de afectados que tienen los servicios de salud del Ecuador durante su batalla ante el covid-19. “Más de 1.600 miembros

del personal de salud (entre médicos, enfermeras, trabajadores de hospitales) están contagiados”, aseguró. “Son casos que no son graves pero deben cumplir el aislamiento”, agregó y notificó que hay “10 decesos de enfermeras y doctores que estaban en la actividad hospitalaria”. Carrasco también se refirió a la nueva contratación de personal para poder abas-

tecer la demanda de atención en todas las provincias del país. “Se contratron 100 profesionales en Guayaquil”, añadió. El funcionario también dio detalles de la utilización de los implementos de bioseguridad y dijo que la gran mayoría son descartables y que guardia a guardia se entregan nuevas prendas a cada doctor y enfermera.I)

20.000 operativos policiales por covid-19 Los operativos buscan hacer cumplir el toque de queda. La Policía ha desplegado unos 20.000 operativos de control en su intento por evitar el avance del número de contagios de coronavirus en Ecuador, donde el total de afectados ascendió este domingo a 3.646, según las cifras oficiales. Los operativos buscan hacer cumplir el toque de queda y la restricción de la circulación de vehículos, pero también pretenden controlar que no haya especulación en el precio de los productos, entre otros aspectos. Estas supervisiones efectuadas en todo el país son coordinadas por el Ministerio de Gobierno y articuladas entre Policía Nacional, intendencias, comisarías, jefaturas y tenencias políticas, detalló el Ministerio de Gobierno en un comunicado.

Ese contingente profesional sale, desde el inicio de la emergencia sanitaria, a las calles a inspeccionar el estricto acato de las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Hasta el momento, se han realizado 19.631 operativos, controlando 94.495 establecimientos, detalla el escrito. Como resultados de las acciones durante la emergencia, 156 establecimientos fueron clausurados en marzo. Además, 1.017 personas han sido detenidas, 2.987 ciudadanos fueron multados por incumplir por primera vez el toque de queda, y 4.633 conductores de vehículos y motos fueron sancionados. “Actualmente, se han emitido 22.353 partes de verificación de aislamiento, supervisando a 2.041 viajeros y controlando a 937 personas que cumplen esta restricción en casas y hoteles”, indica. (I)EFE


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

La OPS y OMS enviaron equipos de protección para médicos

•• El envió incluyó 5.000 batas quirúrgicas, 10.000 pares de guantes, 5.200 mascarillas y 200 gafas de protección.. Foto: API

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, agradeció a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el envío de equipos de protección para médicos, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus. “¡Muchas gracias @opsoms por el tercer envío de equipos de protección personal para nuestros médicos”, indicó el gobernante en su perfil de la red social Twitter.

En ese medio, el jefe de Estado detalló que el tercer envío de equipos de protección incluye 5.000 batas quirúrgicas, 10.000 pares de guantes, 5.200 mascarillas y 200 gafas de protección. El equipo de protección de la OPS/OMS llega en momentos en que diversos médicos y enfermeras han denunciado a través de redes sociales y de los medios de comunicación, la falta de equipamiento sanitario de protección para desarrollar sus actividades.I) EFE

Podrán solicitar levantamiento de cadáveres mediante Whatsapp

Así lo informó Jorge Wated, líder de la Fuerza de Tarea Conjunta. El Gobierno Nacional puso a disposición un número de Whatsapp para que los ciudadanos que necesiten levantamiento de cadáveres lo notifiquen por ahí. Así lo informó Jorge Wated, líder de la Fuerza de Tarea Conjunta, equipo que está a cargo de esa labor a nivel nacional. Según Wated, el objetivo

es “descongestionar el 911, que continuará receptando esta información”. El número de celular para counicarse mediante la aplicación de chat es 0994461851. Además, Wated aseguró en su cuenta oficial de Twitter que “la misión de hoy (domingo 5 de abril) es retirar a 98 hermanos fallecidos en viviendas que tenemos pendientes, estos fueron ya reportados ayer y estamos recogiendo desde hoy”.I)Ec

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

9

Casos de coronavirus en Ecuador abril 5, 11h00:

3646 contagiados y 180 fallecidos

Ernesto Carrasco viceministro de Atención en Salud, informó que, con corte a las 11H00 de este domingo, 5 de abril, en Ecuador, existen 3646 personas contagiadas y 180 fallecidos con diagnóstico positivo para covid-19, aunque existen 159 probables fallecidos por el virus. Además, 5137 casos con sospecha, 3603 casos descartados y 100 altas hospitalarias. En ciudades con más de cien casos se puede decir que ya el contagio es comunitario como Guayas, Pichincha, Los Ríos. Pruebas Vamos a tener 1.800 pruebas diarias de diagnóstico PCR en tiempo real, a partir del miércoles: 400 pruebas

diarias que ya se realizaban, más las 1400 que se realizarán con la máquina secuenciadora que se terminará de instalar mañana. La nueva máquina en el Instituto Nacional de Investigación y Salud Públi-

ca (INSPI) puede reducir el tiempo de respuesta hasta en ocho horas, ya no serán 48 o 72 horas. Además, 17 laboratorios a nivel nacional están autorizados para realizar pruebas PCR en tiempo real. Estamos incrementando la potencia en nuestros hospitales, otros hospitales que están siendo declarados “hospitales satélite” para covid-19, como el Igorio Panchana en Santa Elena y el Pablo Arturo Suárez en Quito. “Todo lo que sea equipo de protección va a ser adquirido o incautado para proteger a nuestros médicos, que son nuestra prioridad, para evitar que tengamos más contagios y así poder garantizar la calidad del servicio.(I) P


10

Varios

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

P

Este lunes solo pueden circular autos cuyo último dígito de la placa termine en 1 y 2 Plan más restrictivo de movilidad en Ecuador. La idea es restringir la circulación vehicular particular de una manera más drástica, debido a que las autoridades ecuatorianas han comprobado que hay muchas personas en las calles, cuando el pedido ha sido mantenerse en la casa para evitar contagiarse. En ciudades como Quito, Guayaquil y Babahoyo, en cuyas provincias hay más casos confirmados de coronavirus, el contagio es comunitario; esto significa que ya no existe cerco epidemiológico. Por lo tanto,

los momentos excepcionales que los ciudadanos pueden salir a comprar víveres o medicinas como una necesidad urgente es preciso salir con mascarillas para evitar contagio. Dentro del plan de movilización, este lunes 6 de abril solo pueden circular los autos particulares y de alquiler cuyo último dígito de la placa termine en 1 y 2. Excepciones: Sí pueden circular vehículos de carga o expresos de personal de la cadena de producción, comercialización y distribución de alimentos, salud e higiene con el salvoconducto autorizado. Lo mismo para vehí-

culos de carga del sector exportador. También tienen garantía de movilización los vehículos de personal hospitalario, médicos, enfermeros; también los comunicadores sociales, sin embargo deben mostrar el salvoconducto autorizado y su credencial. (I)

Dato • • • • • •

Lunes: 1 y 2 Martes: 3 y 4 Miércoles: 5 y 6 Jueves: 7 y 8 Viernes: 9 y 0 (cero) Sábado y domingo: ningún vehículo puede circular

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

EEUU se prepara para vivir la semana más dura y triste La cifra de muertos en Estados Unidos se acerca al sombrío hito de los 10.000. Gobernadores de Estados Unidos pidieron a la Casa Blanca una estrategia nacional contra la propagación del coronavirus, mientras las muertes aumentan y las autoridades de salud advirtieron que la semana que viene podría parecerse a un momento como Pearl Harbor. La cifra de muertos en Estados Unidos se acerca al sombrío hito de los 10.000, mientras el epicentro de la epidemia en el país, el estado de Nueva York, registra más de 4.000 fallecimientos y los hospitales se preparan para la llegada de nuevos pacientes infectados. Anthony Fauci, el científico estadounidense que asesora al presidente Donald Trump sobre la pandemia, advirtió de una inminente “escalada”, al señalar que los estadounidenses deben prepararse para “una mala semana”. “No diré que lo tenemos bajo control”, dijo Fauci el domingo a CBS. “Eso sería

Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

Alcaldía de Durán clausura empresa 3M

una declaración falsa”. El administrador de la salud pública en Estados Unidos, Jerome Adams, hizo una advertencia aún más grave. “Esta va a ser la semana más dura y triste en la vida de la mayoría de los estadounidenses, sinceramente”, dijo a Fox News. “Este va a ser nuestro momento de Pearl Harbor, nuestro momento del 11 de septiembre, sólo que no tendrá una localización”. La mayoría del país está bajo orden de confinamiento, pero nueve estados aún no han emitido esas normas, mientras el gobierno federal ha rechazado tomar una directiva a nivel nacional.

En la ronda de entrevistas del domingo por la mañana, gobernadores de otros estados expresaron alarma de que el gobierno de Trump no haya ofrecido un plan de una política unificada. “No tener una estrategia nacional donde haya una política para el país en lugar de un mosaico basado en quién es el gobernador, es algo que creo que está creando una situación más porosa en la que la covid-19 durará más tiempo y más gente se enfermará”, dijo a Fox News la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. “Se pueden perder más vidas”, indicó.I) AFP

A través de su perfil de Facebook, el director del departamento de Justicia, Vigilancia y agentes de control municipal de la Alcaldía de Durán, Alfredo Yuquilema, informó el sábado de la clausura a la empresa 3M, que se encarga de la venta de mascarillas y otros productos, y que esta se realizó con la Intendencia de Policía. De acuerdo al funcionario, desde que se dio el primer caso de coronavirus covid-19 acudieron a pedir mascarillas para comprarlas o se les facilite, pero no habrían recibido respuestas. En las imágenes compartidas se observa la colocación de varios sellos en la puerta de la empresa. En otra publicación en la red social, señaló que la empresa busca vender las mascarillas a un precio superior del que se comercializa en China y que esta se haga a través de distribuidores autorizados.

En un comunicado, la Alcaldía de Durán informó ayer que el sello de clausura fue levantado luego de un severo llamado de atención a la empresa.(I)U


Varios

www.cronica.com.ec

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

11 P

Papa Francisco pide valentía ante coronavirus El Papa Francisco celebró un surrealista Domingo de Ramos en una vacía Plaza de San Pedro, desde donde instó a la gente que está viviendo la pandemia del coronavirus a no estar tan preocupada por lo que le falta, sino en cómo puede aliviar el sufrimiento de otros. El servicio, que da comienzo oficial a la celebración de la Semana Santa hasta el Domingo de Resurrección, suele atraer a decenas de miles de personas hasta una Plaza de San Pedro adornada con ramas de olivo y palmera. También suele incluir una larga procesión de cardenales, sacerdotes y fieles. No obstante, esta vez fue oficiado desde un altar secundario en el interior de la basílica, tras el principal que suele usar Francisco y frente a solo un par de decenas de personas, incluidos unos pocos ayudantes, monjas y un coro reducido, cumpliendo todos ellos las medidas de distanciamiento social. La misa fue emitida por televisión e internet a millones de fieles. Las iglesias

de todo el mundo celebraron servicios similares virtuales esta semana por las restricciones sobre las aglomeraciones de personas. El solitario Papa escuchó cómo tres sacerdotes narraban el recuento de los Evangelios sobre la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido como el salvador. El llamado del sumo pontífice en la misa de Domingo de Ramos llegó luego de que el presidente Donald Trump pidiera a los estadounidenses prepararse para una semana “horrible” y antes de un inusual discurso de la reina Isabel II que pide a los británicos asumir unidos el “desafío” de la pandemia. “Miren a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días. No son los que tienen fama, dinero y éxito, sino son los que se dan a sí mismos para servir a los demás. Siéntanse llamados a jugarse la vida. No tengan miedo de gastarla por Dios y por los demás: ¡La ganarán!”, dijo el Papa en una basílica vacía, salvo por un puñado de religiosos y religiosas, s.I)

P/4167

Fármaco antiparasitario podría ayudar en la lucha contra el coronavirus investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Antiviral Research’.

Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), junto al Peter Doherty Institute of Infection and Immunity (Doherty Institute), ha evidenciado en cultivos celulares que un medicamento antiparasitario, denominado ivermectin y dis-

ponible en todo el mundo, es capaz de matar al nuevo coronavirus en 48 horas. “Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa”, han dicho los

Se trata de un medicamento antiparasitario aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) que también ha demostrado ser eficaz ‘in vitro’ contra una amplia gama de virus, incluidos el VIH, el dengue, la gripe y el Zika. No obstante, los expertos han avisado de que los ensayos se tienen que realizar todavía en personas.

“La ivermectina se usa ampliamente y se considera un medicamento seguro. Necesitamos determinar ahora si la dosis a la que se puede usar en humanos será efectiva, ese es el siguiente paso. En estos momentos en los que tenemos una pandemia mundial y no hay un tratamiento aprobado, si tuviéramos un compuesto que ya estuviera disponible en todo el mundo, se podría ayudar a las personas antes. De manera realista, pasará un tiempo antes de que

se aplique una vacuna ampliamente disponible”, han recalcado los expertos. Aunque se desconoce el mecanismo por el cual ivermectin funciona en el virus, es probable, en función de su acción en otros virus, que funcione para evitar que el virus “atenúe” la capacidad de las células huésped para eliminarlo. El uso de ivermectina para combatir el covid-19 dependerá de los resultados de más pruebas preclínicas y, en última instancia, de ensayos clínicos. (I) T


12

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Investigadores de la USFQ Ministros de Agricultura de América logran identificar genoma Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de cepa de coronavirus (IICA), el ministro de AgriEcuador se unió a la lista de países que investigan el genoma completo de las cepas de coronavirus que despliegan en sus territorios. Esta tarea la asumió el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito, quienes en marzo lograron secuenciar el genoma completo de una cepa del virus que produce COVID-2019 y que se mueve en el Ecuador. La entidad bautizó esta cepa como hCoV-19/Ecuador/ HEE_01/2020 y proviene del primer paciente positivo con covid-19 en Quito, se trató de un turista holandés de 57 años que estuvo en el hospital Eugenio Espejo. “Esta información nos da una idea exacta del lugar en dónde se contagió la persona portadora del virus, además de tener información de su posible círculo de contagio. También ayuda a identificar a las cepas que están circulando a nivel lo-

cal”, explicó la institución en un comunicado. De acuerdo con el estudio se pudo determinar que esta es una cepa que se encuentra dentro del grupo S de los coronavirus que producen covid-19 y que “al parecer es menos agresivo y contagioso según reportes de científicos a nivel mundial”. Además que el paciente se contagió en Holanda en unas de las primeras cepas que arribaron a China. El estudio también contó con la colaboración del Centro de Bioinformática y el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la misma Universidad; la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Eugenio Espejo y el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford. Ahora se espera secuenciar más genomas completos de diferentes pacientes para verificar el número de variantes posibles que circulan en el país. (I)

cultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, convocó a una reunión virtual a ministros y secretarios de Bolivia, Chile, Colombia, México y Perú. Esto con el fin de establecer estratégicas frente a los impactos en el sector agroalimentario por covid-19.

Las autoridades se comprometieron a mantener plataformas de diálogos regionales e indicaron que lo vital es precautelar el suministro de alimentos, esto es, que los mercados de la región estén abastecidos y que productores agropecuarios y acuícolas sigan trabajando. Así también descartaron justificativos para aumentar los precios de los productos. Chile presentó medidas de corto plazo, dirigidas a la salud y mantención de

la cadena de alimentos, y a largo plazo un plan de reactivación económica y social. Perú apoya a los pequeños agricultores con bonos solidarios para asegurar que ellos y sus familias se mantengan ante la reducción de la demanda de sus productos. En Colombia se toman las medidas necesarias para que el abastecimiento sea normal, pese a que las variaciones de la demanda de productos perecibles se han hecho visibles. En Bolivia trabajan con ferias móviles de productos perecederos logrando que

la población esté abastecida. Y México planteó políticas para asegurar que las cadenas agroalimentarias estén fortalecidas; mantener alianzas con la agroindustria y sus esquemas de comercio internacional. Ecuador consideró importante cuidar la economía de productores y consumidores. Monitorea la información de abastecimiento, y precautela una comercialización directa reduciendo niveles de intermediación. En la reunión presentó su estrategia de corredores logísticos con puntos de desinfección para garantizar el abastecimiento. (I)

P

Ciudadano fue detenido por difundir información Rubén Ricardo S.C. fue detenido en la provincia de Esmeraldas por difundir información falsa. El ciudadano caminaba cerca del hospital Delfina Torres Concha con una funda plástica roja como si fuera una bata, guantes, mascarilla y un protector en su cabello. La fotografía del sospechoso, vistiendo de esa manera, circuló en redes sociales. Principalmente a través de Facebook, en la cuenta “Dímelo Esmeraldas”, donde aparecía con el siguiente texto: “Así es como protegen a los héroes de la salud. Supuestamente esta es la implementación que el Gobierno Nacional ha dotado a los hospitales”. Páginas de otros medios locales desmentían la información con fotos de la parte interna de la casa de salud. Información falsa Los agentes de la Policía Judicial aprehendieron a Rubén Ricardo el sábado 4 de abril de 2020 mientras

realizan un operativo de control en cumplimiento del estado de excepción declarado desde el pasado 16 de marzo para contener la propagación del covid-19 en el país. De acuerdo con información policial, el ciudadano fue detenido por el delito tipificado en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. Este es sancionado con pena privativa de la libertad de cinco a siete años. (I)T


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

Sudoku

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

13

Valores: Equidad La equidad es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres respetando la pluralidad de la sociedad.

La frase Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos (Bob Marley) FARMACIAS DE TURNO DEL 4 AL 11 DE ABRIL DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral Lunes 6 de Abril de 2020 Santa Gala

Nombre del Establecimiento PONCE S PHARMACY S FARMACIA CARLOS ABRAHAM ELOY ALFARO BIOFARMACY FARMACIA FABIANA

#QuédateEnCasa

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

Dirección CALLE: RAMON PINTO NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO SUCRE E IMBABURA ESQUINA CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

FARMACIA AMAZONAS NORTE AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Si te imponen una carga de trabajo extra porque saben que puedes con ella, debes poner ciertos frenos. Dilo alto y claro, aunque con amabilidad y ten cuidado con las responsabilidades que te adjudicas. Puede que luego te arrepientas de haberlo aceptado.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Puede que haya alguna diferencia de opiniones o de criterio sobre un viaje con la pareja y eso creará tensiones que debes manejar con cierta inteligencia. Si cedes y dejas que él o ella se salgan con la suya, hazlo de buen grado y después relájate.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Te irá mejor si le haces frente a la pereza y te dedicas a planear una rutina de ejercicio que te hará estar mucho más saludable. Es hora de ponerse en marcha y si ya lo haces, de mejorar alguna parte de él. Sonríe y mira todo con el vaso medio lleno.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No pienses en negativo lo que te queda por hacer hoy ya que dentro de poco vas a sentir una liberación en tus obligaciones. Ponte las pilas y procura acabar todo cuanto antes para descansar en calma. La positividad es fundamental para tu bienestar.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Hay algo que no te esperas y que hoy va a suceder relacionado con una persona del trabajo. Intenta eludir cualquier responsabilidad que no sea tuya, ya que de lo contrario alguien puede mostrarse injusto contigo y puedes llevarte un disgusto.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tu talante más amable sale hoy a relucir con fuerza y eso te hace abrirte al diálogo y a la negociación en cualquier aspecto de la vida. Busca todas las ventajas de la situación, que te va a favorecer. Sólo tienes que observar, escuchar y tener empatía.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Hoy se pueden zanjar bien algunos asuntos importantes que tienes entre manos si confías en ti mismo y sacas a relucir tu mejor yo. Es hora de darlo todo en temas de negocios incluso si el entorno es algo negativo. Una de tus armas será la agilidad mental.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Observa las actitudes y los signos que te va a transmitir una persona sin palabras. Descubrirás pronto lo que te quiere decir y entonces te darás cuenta de que esas señales tienes que ver con el amor. A partir de ahí, se abre un nuevo escenario en tu vida.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Procura no agobiar demasiado en ningún sentido a la familia en especial a los hijos, para que todo fluya correctamente. Conseguirás buena sintonía si dejas que haya libertad de movimientos y de pareceres. Debes reflexionar y darte cuenta de que cada uno tiene sus opiniones.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No tomes aún ninguna decisión sobre un tema de casas o de herencias. Deberás dejar que pase un tiempo antes de iniciar una batalla legal o al menos un proceso que puede ser bastante costoso en todos los sentidos. Date una tregua, será muy beneficiosa.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Echarás cuentas y observarás que no te conviene gastar demasiado porque ha habido una bajada de ingresos por circunstancias que no son tu culpa. Eso es cierto, así que no te culpes, pero ten cautela y actúa con mucha precaución.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Tendrás que llegar a un pacto si tienes un negocio y ya no quieres seguir en él por cualquier causa y más si es por un tema económico. Aunque lo tengas claro, la solución tardará en llegar. Tendrás que exponerlo claramente a alguien negativo.


14

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

Efraín Jara Idrovo María Antonieta Valdivieso C.

marivaldicueva@hotmail.com

Considerado uno de los más grandes poetas contemporáneos, tuvo una larga y proficua vida, pues murió a los 92 años el 8 de abril del 2018. “Se fue el hombre pero queda anclada con firmeza en la literatura más profunda, su obra”. Su obra profunda, intensa e inmensa, pues sus versos desde sus tempranos inicios son labrados con inspiración, trabajo y pasión Nace en Cuenca en 1926, se educó en escuela y colegio religiosos. Estudió Derecho en la Universidad de Cuenca, pero la carrera que lo marcó fue Lingüística que siguió en la Facultad de Letras. Huyendo de la vida bohemia reside por una larga temporada en Galápagos en donde fue maestro, pescador y juez penal. A su r egreso de las islas ejerce la docencia en el Colegio Nacional Benigno Malo y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca. Integra el Grupo Elán junto con Eugenio Moreno, Jacinto Cordero y otros, con quienes coincidía en que la poesía cuencana debía ser remozada y renovada. Ejerció el decanato de su facultad y la presidencia de la Casa de Cultura núcleo del Azuay durante algunos periodos. Simultáneamente a su cátedra ejerce un liderazgo cultural, por lo cual el Gobierno Nacional le otorgó el premio Eugenio Espejo en 1999 En Canción para una muchacha desconocida, escrita en 1946 y que es uno de sus primeros poemas, se expresa de la manera más tierna al amor presentido ¿Cuándo he de ver cascadas de relámpagos orlar la porcelana de tus hombros?/ Por mis dedos fluir tu cabellera cual torrente de trigo o de medallas? ¡Todo anhelo prefigura lo real!/ tiene que haber un tiempo y un espacio en donde encarnas tú los atributos, / que mi amor los precisa certidumbres. En su poesía inicial podemos notar un canto jubiloso a la existencia como en estos versos de “Balada de la hija y las profundas evidencias”: El gozo de la luz se hace manzana;/ el sueño de la tierra, hierba trémula;/ lo más lento del aire se hace nube;/ lo más ágil del agua, pez o espuma. Estos versos dedicados a su hija Renata

son la contraparte de los que quince años después escribiría ante el suicidio de su hijo Pedro, de veinte años de edad. El poeta se encontraba en Galápagos cuando recibió la fatal noticia y conmovido en lo más íntimo compone la elegía más desgarradora que un padre puede dedicar a su hijo Sollozo por Pedro Jara: “el radiograma decía: “tu hijo nació. Cómo hemos de llamarlo”/ yo andaba entonces por las islas/ andaba, anduve y dije/ se llamará Pedro/ Pedrohuesosdepedernal/ Pedrorrisadepiedra/ piedra inflamada por la lumbre de meteoros de la vida. / Parecías forjado con la tenacidad del arrecife/ farallón olvidado del tiempo/ indeclinable jabalina del albatros”. Se resiste a creer su muerte y le dice en una serie de interrogaciones: en verdad ¿fue verdad? ¿eras tú? Ser ido/ ser herido/ sal diluida/ suicida/ Ya no te reconocía ¿eras tú en verdad? ¿eso de helada insolencia de témpano? ¿eso de pavesas que la desesperación insta a soplar? ¿eso que se desmorona en las tinieblas para siempre? Finalmente le dice: Pedro ya no/ tan solo cuarzo/ pero sueñas en mí / ardes en la memoria/ como las viejas tonadas de la tribu en los labios de los adolescentes/ ¡hijo mío!/ somos los ecos de un tañido inextinguible. El almuerzo del solitario es un soliloquio en donde el poeta filosofa sobre la soledad, que es una constante en su obra: “todavía mi yo es mi yo/ y no ceniza estéril esparcida/ y se pregunta ¿Hay algo más que roer el hueso del tiempo/ bajo el silencio de las estrellas? Contrapone los conceptos vida-muerte: ¿cómo poner el oído/ en el caracol de la vida/ sin escuchar el colosal bramido de la muerte? Hasta sus últimos días vivió en un departamento con una magnífica vista al Tomebamba, rodeado de pinturas de sus amigos Tábara, Viteri, Villacís, Reascos; y, en donde reunía a un gran número de intelectuales y gentes de letras de Cuenca y del país, en unas tertulias, indudablemente, inolvidables. En Epitafio para Efraín Jara escribe: “Lo desveló tan solo la hermosura/ y en condiciones de excepción, amó/ y fue amado por la poesía”. (Literatura del siglo XX VIII. UTPL. Homenaje a Efraín Jara Idrovo).

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Un jirón de tu corazón Sandra Beatriz

Ludeña sandraludena@yahoo.com

Recuerdas cuando era tu corazón niño, te conmovía la vulnerabilidad del anciano, la necesidad del mendigo, el dolor del enfermo, la orfandad de un gato abandonado; y queríamos ir arreglando el mundo. Con la convicción que todos tuvimos un corazón así, puedo asegurar que en esas circunstancias gustosos gastaríamos tiempo en capturar mariposas felices, que se le escaparon al anciano en su intento de vivir y que ahora le devolverían la alegría, quien no soñó con una lotería para sacar a los mendigos de su mendicidad; y a lo mejor, hasta quisimos ser enfermeros para dar consuelo a los enfermos, no faltó el intento frustrado de convertir la casa en un albergue para los animales abandonados; y cuando la realidad nos frenaba de golpe, después de pelearnos, con todo el mundo

en contra, no quedaba otra cosa que rezar, rezar, con un jirón rojo sacado del corazón. Sí, eran tiempos de amar las cosas simples, recuerdo que paseaba por el barrio muy atenta a las necesidades del otro, conocía de memoria la fisonomía de cada árbol y perro del parque, nunca faltó una caricia para el abandonado y muchas veces me quedé sin la porción de pan del mandado, destinándola a otro más necesitado y así aprendí a identificar aquellos que llevaban un jirón rojo en su pecho. El tiempo ha pasado y ciertamente ya no tengo el corazón niño, sin embargo, no he perdido la capacidad de ver cuando alguien saca un jirón de su corazón, entonces sé que silenciosamente pide auxilio. En estos tiempos cuando el sufrimiento nos consume, casi todos estamos con un jirón de nuestro corazón afuera, las banderas rojas abundan en las casas y hay quienes piensan que son las instituciones estatales las únicas que deben atender la llamada de auxilio, situación que nunca ha sido así; pues,

este tiempo de jirones rojos, es el tiempo de la solidaridad. Allá afuera hay mucha gente sufriendo, hay mucha gente muriendo, hay jirones rojos por todos lados. En estos momentos, hay tal desesperanza que cada uno tiene el deber de dar según lo que posea, y esto no es exclusivamente material, quizá este tiempo es para devolvernos un corazón niño, un corazón que sienta más, como en otro tiempo, solo así podremos salvarnos, vencer el sufrimiento, sobrevivir la crisis, aprendiendo a mirar el jirón del corazón ajeno y buscar una solución a esa necesidad. A pesar de mi jirón rojo flameando afuera de mi corazón sufrido, esto no me impide, decir que hay esperanza, que este momento es solo eso, que el mejor camino es un corazón más bueno, y que, aunque estemos limitados materialmente, podemos repartir esperanza, enseñar a otros a conectar con la fuente suprema, y rezar, orar, dar solidariamente, porque rezos, oraciones y acciones solucionan cualquier problema.

¿Confianza en las próximas elecciones? César Eduardo Briceño Toledo cbricenot@hotmail.com

Polibio Córdova, presidente de Cedatos, señaló que la última encuesta realizada a la ciudadanía sobre el nivel de confianza o desconfianza, que tiene sobre los próximos comicios, expresa su criterio negativo acerca del futuro republicano. Manifiesta que después de los actos violentos de octubre pasado, con la presencia de “infiltrados” que pretendieron desestabilizar al actual gobierno; de septiembre a octubre 2019 el apoyo a la democracia fue de 68.5%; en febrero 2020 fue de 67.2% especialmente a nivel de jóvenes. El 97% de los ecuatorianos se sienten orgullosos de su nación; en cambio el 73% no está satisfecho como se conduce el actual sistema liberal, el papel que desempeñan los gobernantes, los partidos políticos y movimientos que hoy proliferan más de 400 agrupaciones, cuyos planes de gobierno desconocen. Respecto a las próximas elecciones el 31% sabe que será en febrero venidero, aunque desconocen con precisión la fecha; el 69% olvida la fecha de convocatoria. Están temerosos por algún fraude electoral. El 57 % de los sujetos opinan que de no ser obligatorio el sufragio en este país que se cuentan entre los pocos que es imperativo, no participarían en las elecciones. La confianza en el CNE, el 19 % dice que Sí le tienen seguridad

y el 81% que NO. La confidencia en quien maneja el CNE, tampoco genera confianza. Acerca del agrado a los partidos y movimientos políticos: PSC9.5%, CREO-9.3%, FCS-8.4%, AP-3.1% (en el 2012-2014: 55%), PK-2.9%, MG-1.3%, otros: 1.5%. T- 34.5. Ninguno 64%. El repudio es generalizado porque consideran que la dirigencia demuestra que no está preparado o no hay líderes capacitados para sacar adelante al país. El 68% no ha tomado ninguna decisión acerca de los candidatos; apenas el 32% opina que SÍ. Según la coordinadora de los procesos electorales enunció que, 158 de los 162 servidores de procesamientos de actas están obsoletos; que es necesario que se adquiera un nuevo software, se incremente la seguridad interna y externa y se implemente un centro de datos alternos. El apoyo hacia las agrupaciones ideológicas, es incipiente. Hay desconfianza por los procesos electorales pasados mediante los cuales, los candidatos ganaban en las urnas y perdían en los conteos de votos o como actualmente sucedió con la caída de los sistemas informáticos y suspensiones de la corriente eléctrica; algo parecido a lo que ocurrió en Venezuela, Nicaragua, o Bolivia. La incertidumbre es mayor porque el precio internacional del barril de petróleo sigue bajando lo que ocasiona problemas fi-

nancieros al gobierno, debido a que perdemos millones de dólares diarios. Actualmente está a $11 por debajo de lo presupuestado a 51 dólares. Sobre el riesgo país está en 2792, agravado por el problema de salud con el coronavirus y que el gobierno analiza medidas para mitigar el impacto. Opinan que se requiera a alguien que resuelva el problema de la nación. Es aconsejable un patriota honesto con liderazgo para que maneje al país desde el 2021. Las contradicciones entre la minoría conformada por Luis Verdesoto y Enrique Pita con la mayoría integrada por Diana Atamaint, Esthela Acero y José Cabrera; provocan desconfianza e inseguridad en el asunto electoral. Si antes la designación del tribunal electoral respondía a un solo partido político y nos quejamos, todavía el ente electoral integrado por miembros de diferentes partidos políticos resulta con los mismos vicios de discordancia de criterios. Es necesario que haya una moratoria durante el sumario electoral, que los problemas álgidos se discutan con sobriedad al interior del organismo electoral y haya un acuerdo para garantizar la pureza de las votaciones que se avecina luego de 10 meses. Aspiramos que la Junta de Notables tengan éxito en su gestión para neutralizar las discrepancias entre los Consejeros del CNE. Creo que por ningún concepto deben retrasarse los siguientes sufragios.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Hoy contra el coronavirus mañana contra el miedo Luis

Pineda luis_pineda47@yahoo.es Con la situación de crisis del coronavirus, los medios de comunicación del neoliberalismo, no solamente que nos informan del problema, sino que están sembrando de miedo. Es una guerra psicológica en contra de la humanidad. Pretenden que mañana cuando estemos en mejores condiciones de salud, aceptemos las medidas económicas que están preparando contra la mayoría de la población. Les ofrecemos la letra de una canción de Ataulfo Tobar y la poesía de Jesús Quintero como ejemplos de cómo debemos resistir y prepararnos para vencer el miedo. Hoy es la guerra contra el coronavirus, mañana será la guerra contra las medidas económicas que pretenda imponernos el neoliberalismo: “Sin haber guerra Una canción en medio del distanciamiento social. Sin haber guerra hemos perdido, sin disparar un solo tiro. Nadie miró al enemigo, nunca lo han visto de frente, es un fantasma que avanza distanciando a la gente, destrozándola por dentro, poniendo en

riesgo el amor. El orden tiembla en todo el mundo, con el insomnio de la avaricia, la vida nos pone a prueba, con nuestra propia arrogancia y con jabón enjuagando (el ejemplo de Pilatos) uniendo virtuales manos en un ritual de fragancia. Solo quiero tu abrazo y tu tibia mejilla, cerca de tu regazo olor a manzanilla, ser suspiro que inhalas cuando sueñas conmigo, para estar protegido como un niño dormido. El miedo al otro nos conmociona, siendo los mismos en el camino, rojos o blancos, negros, nos une el destino. Ricos o pobres, brillantes, mediocres, altos o chicos, el mismo color del hueso se evidencia en rayos equis. Disfrutaré con la calma del abrazo muy lento, cuando tu piel se erice con el frío y el viento. Hoy que aún se escurre por mi simple ventana, el sol cuando amanece con la clara mañana. Valoro ese cariño que siempre me profesas como naturaleza que no tiene codicia y añoro aquella risa que inspira e inunda mi alma, al fin de la distancia correr a tu casa. Solo quiero tu abrazo y tu tibia mejilla, cerca de tu regazo olor a manzanilla. Ser suspiro que inhalas cuando sueñas conmigo para estar protegido como un niño dormido”. Ataulfo Tobar.

El único pecado imperdonable es no vivir./ Entregarse a una muerte anticipada/ mientras la sangre corre todavía por nuestras venas./ Porque vivir, no es solo estar en la vida./ Vivir es participar en la fiesta, actuar, ser protagonista,/ elegir un papel e interpretarlo con autenticidad y con convencimiento. Vivir es ser, y conocer./ Saber por propia experiencia que es el amor./ A qué saben los besos. Qué se siente cuando se llega al éxtasis, a la cumbre del placer./ Qué se pierde cuando un amor se olvida. Vivir es saber, por propia experiencia,/ qué es la pasión y qué se siente cuando nos atrapa. Qué se siente cuando un amigo nos pone la mano en el hombro,/ cuando llega el momento de una despedida,/ cuando tropezamos y tenemos que levantarnos y volver a la lucha. Vivir es estar vivo y parecerlo./ Saltar cada mañana de la cama/ como si todo fuera nuevo, como si fuera el primer día./ Aprovechar cada momento como si fuera el último./ Porque el instante que se va, no vuelve./ No dejes que nadie te niegue tu derecho a vivir./ Mientras el cuerpo aguante… ¡exprime la vida!”. Jesús Quintero.

Posta de la lojanidad, paro provincial y carretera a Zumba La construcción se fue haciendo por administración César directa, kilómetro a kilómetro, conforme iban llegando en pequeñas cantidades los elcesarbelt@yahoo.com fondos a la Dirección Provincial de Obras Públicas. NaUno de los pedidos conteni- die presionó a Bombita ni a dos en el pliego de aspiracio- la dictadura militar para que nes que los estudiantes del aceleraran los trabajos toColegio Experimental “Ber- mando cantidades suficiennardo Valdivieso” entregaron tes de las rentas petroleras. al presidente Velasco Ibarra, La obra continuó en los goen la famosa Posta de la Lo- biernos de Jaime Roldós y janidad, realizada del 6 al 12 Oswaldo Hurtado, en años de marzo de 1970, fue el de en los cuales cayó el precio la construcción de la carrete- del barril de petróleo a $8,00 ra Vilcabamba-Zumba. el barril, se presentó el conEl pueblo de Loja refrendó flicto con el Perú en la llamaese pedido mediante el Paro da Guerra de Paquisha, la Provincial que se decretó y corriente de El Niño de 1982 ejecutó en la última sema- destruyó carreteras, puenna de abril del mismo 1970, tes, y arrasó los cultivos de hace medio siglo. la Costa. Sin pena ni gloLa respuesta fue desespe- ria, desapercibidamente, la rante, agobiante, demoró carretera llegó a Zumba en tanto que cuando se la ter- mayo de 1984. Era una vía minó no causó alegría al- angosta, lastrada, de tercer guna ni motivó a las autori- orden. Lo que vale resaltar dades para organizar una es que de inmediato la Coocelebración. perativa de Transportes Loja

Correa

consiguió autorización para dos frecuencias diarias, que las comenzó a aprovechar desde junio de ese año. Por fin en el siglo XXI se contrató el asfaltado, con doble baño bituminoso, con 7 metros de ancho y nada más, para cumplir mal el compromiso con el Perú. Ventajosamente llegó Rafael Correa e inmediatamente ordenó notables cambios en el contrato: se colocaría pavimento rígido de 20 cm de espesor, se ampliaría a 9 metros el ancho, se construirían todos los puentes necesarios, con cunetas, señalética reflectiva horizontal y vertical, con el ingreso a Quinara. Lamentablemente no se cumplieron los plazos, la obra no llega todavía a Zumba, se quedó en Bellavista hace 5 años, frustrándonos una vez más. Ha pasado medio siglo de la Posta de la Lojanidad y del Paro Provincial y esta aspiración todavía es aspiración.

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

15

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Aún no el final… Nada vuela silencioso por la dermis del recuerdo que se cubre y se construye bajo el ritmo escandaloso. Al final de tu alegría rueda el alma en desbandada en procura de la noche que se duerme aletargada. Al final de tu armonía se diluyen tus praderas y las notas más hermosas tienen alma lastimera. Nada viaja a nuestro encuentro ni siquiera una mirada con los ojos meridianos en la tarde maltratada. Nada anima a mis sentidos ni se yergue por mi mente, el placer es subyugado por tus celos recurrentes. Al final de la partida y en la faz de tu silueta, mi recuerdo se hace polvo y se pierde cual cometa. Todo gira en tu cintura de raigambre planetaria, más allá del infinito y sus cuencas milenarias. Nada más que tu sonrisa para hacer del laberinto un recóndito paraje de prolíficos instintos. Nada más que tu mirada al final de la alborada para hacer de mi existencia la manzana edulcorada. Al final de los finales y las tardes coloridas te aproximas a mi vida en efluvios divinales. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


Justicia

Aglomeraciones muestran falta de control e irresponsabilidad

LUNES 6 DE ABRIL DE 2020

I

Controles exhaustivos en las salidas de la ciudad

En los principales centros de abastos, las personas no respetan la distancia entre cada una de ellas y existen aglomeraciones pese a las restricciones que hay. Las autoridades piden realizar las compras durante la semana. Situación Los inconvenientes se registran en el mercado Mayorista y Pequeño Productor donde los vendedores informales se concentran en grandes grupos en las aceras y no respetan la distancia establecida de 1,50 o 2 metros. A ello se suma que la ciudadanía espera el fin de semana para adquirir los productos de primera necesidad y agravan el problema debido a la aglomeración de personas. “Yo no tengo tiempo para hacer las compras ya que trabajo desde casa, además el dígito del carro y el de la cédula me coincidían para este domingo”, dijo una de las compradoras. Un servidor policial men-

•• Organismos de control en los ingresos a Loja. •• Aglomeración en el mercado Mayorista.

cionó que la gente es irresponsable y no acata la orden de quedarse en casa, “afortunadamente en la ciudad de Loja la pandemia no llega con fuerza, por ello pido que procuren hacer las compras entre los días de la semana donde ni hay concurrencia de ciudadanía y el riesgo es menor “. Horario Los lojanos desde este lunes 6 de abril tendrán que adaptarse a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno si desean comprar víveres en el interior de los

mercados ya que los días de ingreso cambiaron de acuerdo a su último dígito de la cédula, por ejemplo: 1 y 2, lunes; 3 y 4, martes; 5 y 6 miércoles; 7 y 8 jueves; 9 y 0 viernes, mientras que, el sábado y domingo estarán cerrados. Estas medidas buscan frenar las aglomeraciones y con ello reducir la brecha de contagios de covid-19, que en el país cada día va en aumento dejando a su paso una escena de dolor por la cantidad de muertos registrados hasta el momento.(I).(FJC).

Militares y bomberos cooperan con fumigación

Loja. Personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Agentes Civiles de Tránsito y del Ministerio de Salud se encuentran apostados en las entradas e ingresos a la ciudad de Loja con el propósito de vigilar que los conductores salgan de sus casas a realizar estrictamente lo necesario. El control de los organismos de seguridad son las 24h00 a pesar que en el país desde las 14h00 rige en toque de queda, el cual significa que nadie puede salir de sus hogares. En internet, a través de las páginas oficiales de las diferentes entidades en la provincia

piden a los lojanos a ser más solidarios con los vecinos, si observan una bandera roja junto a su domicilio ayudar a esa familia o persona vulnerable con alimentos; también respetar las medidas de restricción, ya que la solidaridad y responsabilidad asegura que el covid-19 no se propague y de nuevo se volverá a la normalidad.(I).(FJC).

Dato •

En los controles escanean la temperatura a las personas y revisan la documentación pertinente.

Sancionados por incumplir el toque de queda Loja. La noche del último sábado la Policía Nacional encontró a tres ciudadanos circulando en vehículos, uno de ellos en un taxi, por el sector Carigán en pleno horario de toque de queda. Los uniformados los abordaron y les solicitaron la documentación personal, luego procedieron a sancionarlos tal como estipula la normativa, por primera vez $100, por quebrantar la ley. Posterior se retiraron

•• Militares apoyan a la desinfección de la ciudad con un tanquero.

Las Fuerzas Armadas acantonadas en la ciudad de Loja apoyan al Cuerpo de Bomberos con un tanquero de agua de 3000 litros para realizar la fumigación de las calles, aceras y barrios de la ciudad de Loja, con la finalidad de prevenir la proliferación del covid-19 o coronavirus.

Herramientas Para la desinfección de los espacios públicos, mezclan en el tanquero, agua con hipoclorito de sodio, comúnmente llamado “cloro o lejía”; además para estos trabajos se utiliza un aspersor de bajo impacto, con el objetivo de no levantar polvo durante la desinfección.

Todo este procedimiento cumple con la norma técnica establecida por las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes además continúan trabajando mancomunadamente, por tal razón, seguirán realizando labores de desinfección de los espacios públicos en toda la ciudad de Loja.(I).(FJC).

•• Sitio donde fueron encontradas las personas.

del sitio rumbo a sus domicilios. (I).(FJC).

Choque dejó daños materiales Catamayo. La mañana de este domingo 5 de abril en la parroquia de Trapichillo, sector de Las Canoas, dos vehículos particulares protagonizaron un choque lateral perpendicular que dejó daños materiales, afortunadamente no hubo heridos.

Desconocen la causa del siniestro, pero presumen que la imprudencia sumado al descuido de uno de los conductores sería la causa. Al sitio llegó personal de la Policía Nacional, quien tomó procedimiento. (I).(FJC).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.