Lunes 4 de mayo de 2020 Edición Nro. 10749

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

LUNES 4 DE MAYO DE 2020 Edición Nº 10749

Elio Peña:

www.cronica.com.ec

UNL tendría un recorte de casi USD 3 millones

“Algunos asambleístas defienden a las grandes empresas” (Pág. 4)

Bomberos implementan el sistema de cobro electrónico (Pág. 8)

(Pág. 2)

C

asi USD 3 millones es el presupuesto que se recortaría a la Universidad Nacional de Loja (UNL) si se llega a concretar la disminución de las asignaciones para las universidades y politécnicas. Docentes llaman a dialogar al Gobierno porque hay derechos garantizados en la Constitución que no pueden ser violados.

Con semáforo en rojo

204 municipios iniciarán etapa de distanciamiento

Trabajadores y autoridades (Pág. 11) municipales a ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, encabezaron la conforman L última rueda de prensa virtual diaria antes de iniciar la etapa de distanciamiento social en Ecuador, que comité paritario comenzará este lunes 4 de mayo. 204 municipios iniciarán este nuevo orden social con su semáforo en rojo, (Pág. 9)

Hoy #QuédateEnCasa

lo que significa que se mantienen las restricciones dispuestas por el COE Nacional. Todos los cantones de la provincia de Loja entran en esta etapa.

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

1-2

Último dígito de la placa

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

1-2

Último dígito de la cédula


2

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

UNL tendría un recorte de casi USD 3 millones Casi USD 3 millones es el presupuesto que se recortaría a la Universidad Nacional de Loja (UNL) si se llega a concretar la disminución de las asignaciones para las universidades y politécnicas. Docentes llaman a dialogar al Gobierno porque hay derechos garantizados en la Constitución que no pueden ser infringidos.

Situación USD 98’210.190,78 es el recorte que el ejecutivo haría a las universidades y politécnicas a escala nacional si llega a concretarse. La UNL, al ser parte de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana, a través de sus redes sociales exhortó a las autoridades financieras nacionales a revisar las decisiones que pretenden afectar los recursos y derechos de la juventud a una educación superior. “Estamos dispuestos a encontrar en conjunto los mecanismos que permitan el desarrollo de nuestras funciones sustantivas sin perjudicar la educación de la Región Sur del Ecuador”. Milton Andrade, docente de la UNL, expresó que la intención del Gobierno Nacional de recortar el presupuesto para la universidad ecuatoriana, en especial para los centros de educación superior pública, no

•• Milton Andrade, docente de la UNL.

•• Recorte presupuestario afectaría a la UNL.

tiene que ver con la emergencia sanitaria, viene desde hace tiempo atrás. En el año 2019 se acortó el presupuesto y ahora en el 2020 con el pretexto de la emergencia se ha anunciado este nuevo recorte que sobrepasa los USD 100 millones; y aproximadamente USD 2’250.000 es a la UNL direccionado para la disminución de docentes y trabajadores. “El inconveniente surge porque con menos educadores se tendría que recortar la cantidad de ingreso de estudiantes, lo que se negaría la preparación de cientos o miles de ecuatorianos y en especial lojanos”, dijo. En cambio, Sebastián Delgado, docente, señaló que todos los recursos que son recortados por el Gobierno lo efectúa sin respetar la autonomía universitaria y la Constitución de la República que considera a la educación como la salud, entre otras como áreas estratégicas para el desarrollo del país. También la máxima Ley del Ecuador señala que ni el Ejecutivo puede recortar los presupuestos. “De concretarse (el recorte) se ocasionaría un gravísimo e irreparable daño a la educación nacional. El estado de emergencia, en nin-

gún modo alguno, los autoriza a violar los principios y garantías constitucionales”, añadió. A esto hay que sumarle que la grave situación que se les avecina a la mayoría

de las universidades como la UNL que ya han comprometido su presupuesto de los primeros 5 meses del presente año. Por su parte, Luis Torres, docente, espera que el re-

corte no se dé y en el caso de ejecutarse la Alma Mater no se vea seriamente afectada y pueda continuar formando profesionales en la región sur por más de 160 años.(I).(FJC). P


Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

3

Empieza el drama por el pago a los servidores públicos Un nuevo mes empieza y con ello el drama de miles de servidores públicos que esperan el sueldo del mes pasado. Algunos ya terminaron los recursos económicos los cuales fueron entregados a mediados de abril. Circunstancias Liliana D. trabaja en una entidad pública desde hace 5 años y siempre les han pagado a final de mes, pero tras la llegada de la pandemia, la situación cambió. Por ejemplo, el sueldo de marzo le cancelaron el 20 de abril, pero esos recursos en menos de una semana casi se terminaron porque tuvo que pagar el arriendo de su departamento, servicios básicos y un préstamo que tiene. “Aunque todavía no se han pronunciado las autorida-

• Servidores públicos no reciben aún el sueldo.

des nacionales, espero que nos cancelen lo más pronto posible. Nosotros, al igual

que otras familias, dependemos de esos recursos para subsistir”, mencionó.

En cambio, Carlos Ch., es docente y trabaja desde casa. Todos los días da

clases a un grupo de 40 a 60 estudiantes. Señaló que todavía tiene un poco de recursos del sueldo del mes pasado, pero conoce amigos que ya se les terminó porque tienen algún familiar enfermo con la COVID-19. “Es lamentable que los servidores públicos tengamos que mendigar nuestro sueldo cuando lo hemos ganado con el sudor de nuestra frente, es decir, dando todo de nosotros para crear una sociedad culta y llena de sabiduría en las nuevas generaciones”, dijo. La pandemia afectó a todos los sectores e incluso a las personas que trabajan en primera línea (policías, médicos, militares) todavía no se les ha cancelado su sueldo, así lo señaló un familiar de un servidor policial.(I).(FJC). P

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, CONSEJO DE VIGILANCIA, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE LOJA LTDA. Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue señor Ingeniero:

Gustavo Alfonso Aguirre Piedra

Expresamos nuestros sentimientos de pesar por tan irreparable pérdida a toda su distinguida familia, de manera especial a nuestro gerente general Econ. Jorge Oswaldo Piedra Armijos, y a su esposa Sra. Ana María Aguirre; cuñado y hermana del decesado. Nos unimos en oración, por el eterno descanso de su alma, y pedimos a Dios nuestro Señor, que les conceda a sus familiares, la fortaleza necesaria para afrontar esta dura prueba. Loja, 02 de Mayo de 2020

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Ing. Fredi Cueva Quezada Dr. Guillermo Mora Palacio Sr. Héctor Guillermo Guerrero Ing. Juan Imaicela Rosillo Sr. Darwin Toledo Sánchez

CONSEJO DE VIGILANCIA Ing. Narcisa Ajila Quizhpe Ing. Jorge Rengel Aguirre Lic. Susana Salazar Calva

P/


4

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Elio Peña:

“Algunos asambleístas defienden a las grandes empresas y desean recursos para ellas”

La Ley de Apoyo Humanitario enviada por el ejecutivo a la Asamblea Nacional con la cual trata de hacer frente a la crisis económica se encuentra en su primer debate debido a que no hay consenso entre las bancadas. El asambleísta por Zamora Chinchipe, dijo, tras las primeras sesiones, algunos colegas defienden a las grandes empresas. Debate El legislador amazónico señaló que el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, envió dos leyes económicas urgentes: Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria de Covid-19, y Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. La una no tiene nada que ver con la otra, además de tener distintos fines, ya que la primera tiene un ámbito recaudatorio que recae en los trabajadores con fines inequitativos y acumulativos; y, la segunda, tiene un objetivo de cambio en la planificación del estado con fines fondomonetaristas y de reforma estructural. “Se necesita recursos para seguir diciéndoles a las personas que se queden en casa, en especial a aquellas que salían en busca del pan diario como vendedores

•• Elio Peña, asambleísta por Zamora Chinchipe.

ambulantes, albañiles, entre otros. Pero sucede que hemos tenido dos sesiones para el primer debate en el sentido de la equidad, de los que más tienen paguen más, pero vemos defensores de las grandes empresas con el cuento que es una ley impuestera y no quieren entregar nada; más bien desean recursos porque por la crisis están afectadas”, dijo. Otro de los debates y que hay mucha controversia es que los servidores públicos y privados que tengan un sueldo superior a los USD 500 deben pagar, esto es una idea fuera de lo normal; por lo que están sugiriendo un impuesto a los trabajadores que superen los USD 1500. Equivocación Peña añadió que el presi-

Dato •

De ser aprobada la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario será la cuarta tributación de estas características que realizarán los ciudadanos ecuatorianos en medio de una crisis, desde el retorno a la democracia ocurrido en 1979. La Comisión de Régimen Económico deberá realizar un nuevo análisis esta semana antes del segundo y definitivo debate en el Pleno.

dente se equivocó en enviar el proyecto de Ley Humanitario, ya que no fue la

primera medida que debía adoptar para hacer frente a esta crisis, sino la última. “Hubiera sido excelente si empezaba a cobrar a los deudores del Servicio de Rentas Internas, en especial a los grandes deudores que se les perdonó hasta un 80%. Quitarles las pensiones vitalicias a presidentes y vicepresidentes y dejarles a quienes realimente lo necesitan, entre otros”, añadió.

Bienes Indicó que el miércoles pasado, se incluyó un nuevo artículo a la Ley, la cual

pretende recoger una contribución solidaria del 2% sobre bienes inmuebles y derechos representativos de capitales existentes en el Ecuador de propiedad de sociedades residentes en paraísos fiscales u otras jurisdicciones del exterior, lo que generó alarma en el país. Ante ello, la Comisión aceptó que fue un error en el texto y aclaró que no se va a gravar un impuesto al patrimonio privado como se hacía pensar. Sin embargo, en los próximos días seguirán con el debate para la aprobación de la Ley.(I).(FJC). P


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

5 P

P/4173


6

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.cronica.com.ec

P

P

P/4173


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

7

Espíndola sin casos de COVID-19 A través de una rueda de prensa del COE cantonal de Espíndola, la alcaldesa Sonia Jiménez, informó que el primer caso registrado de COVID-19 salió negativo en las pruebas realizadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), con ello el cantón vuelve a -cero casos-.

Hechos Una persona que estuvo atendiéndose en el Hospital Isidro Ayora de una patología diferente, acudió a su domicilio en la ciudad de Amaluza, luego de algunos días empezó a tener síntomas propios del coronavirus y tras una prueba en una clínica privada arrojó positivo confirmándose el primer paciente de COVID-19 en este cantón fronterizo de Espíndola. La alcaldesa señaló que, ese caso positivo en primera instancia se reflejó en las estadísticas provinciales y nacionales, sin embargo, estaban a la espera de una segunda prueba que la practicaron los médicos del MSP. “Afortunadamente, los resultados de la prueba llegaron y fue negativa. Eso nos da tranquilidad a las autoridades y ciudadanía, pero de manera particular a los familiares de esta persona que estaban preocupados debido a que era el sustento del hogar. Un segundo integrante que tuvo contacto directo con esta persona se le tomó las pruebas y esperamos los resultados, las cuales se tiene la esperanza que sean negativos”, dijo. Pruebas Agregó que están adqui-

•• Cero casos de coronavirus en el cantón fronterizo de Espíndola.

riendo las pruebas rápidas, aunque no tienen una confiabilidad alta, pero lo están realizando para aplicarlas como método de prevención. Además, están en diálogos para realizar convenios con laboratorios a fin de realizar pruebas de coronavirus y detectar lo más pronto posible caso en este cantón. Sin embargo, hace un llamado a la ciudadanía a seguir tomando las medidas de prevención y acatar las disposiciones para evitar la propagación del coronavirus. En el caso que tengan que salir de sus domicilio, realizarlo cuando verdaderamente lo necesiten y para abastecerse de alimentos.(I).(FJC).

P

P/


8

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Loja

Implementan el sistema de cobro electrónico para la tasa bomberil Desde este lunes 4 de mayo, la ciudadanía podrá cancelar la tasa bomberil desde sus hogares en 4 pasos, a través de la implementación de un correo electrónico y números de WhatsApp. Los usuarios deberán enviar al correo electrónico recaudacionescbl@loja. gob.ec o a los números del

Whatsapp 0939844283 o 0967935712 la copia del RUC la misma que deberá ser legible. Luego el personal de recaudaciones enviará al usuario el valor a pagar. El pago se lo hará a través de transferencia bancaria, para ello, la institución cuenta con dos cuentas bancarias: Banco de Loja para los ciudada-

nos y el Banco Central para las instituciones públicas y privadas. Una vez realizado el pago, se debe enviar una foto del comprobante de la transacción para generar por parte de la institución el recibo de pago y la factura correspondiente; así, el usuario podrá continuar con los trámites municipales.(I).

Verónica Arias: “La Ley Humanitaria no puede aprobarse tal como está” La asambleísta por Loja, Verónica Arias, afirmó ante el pleno de la Asamblea Nacional que el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario no puede ser aprobado por el Legislativo como actualmente se encuentra planteado por el Ejecutivo y la Comisión de Desarrollo Económico del Legislativo. En el primer debate de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, planteó la pregunta: “¿Qué soluciona esta ley? Con esta propuesta se mete la mano al bolsillo de los trabajadores del país que ganen una remuneración a partir de 720 dólares (en una crisis que no solo es sanitaria sino también económica). En lugar de darle un alivio a los ciudadanos le meten la mano al bolsillo; se establecen formas perversas de precarización laboral. No se da respuestas para miles de ecuatorianos que ahora mismo no pueden pagar sus créditos hipotecarios. No se establecen los mecanismos obligatorios para que los niños accedan a Internet y a dispositivos para estudiar desde casa, pues para eso también deberían servir las contribuciones”. Refirió su intención de “plantear varias observa-

www.cronica.com.ec

I

P INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Apto para trabajar en sector público o privado

FORMACIÓN DE AUXILIAR EN: Enfermería 7 meses Instrumentación Quirúrgica 6 meses Farmacia 5 meses Con aval universitario

CURSOS DE:

Con calificación Bioseguridad Prevención de riesgos laborales Resolución Nro. SETEC-CAL-2019-03 05 Prevención de S ÍCULA trabajos en altura R T A M TAS ABIER Prevención en manejo de materiales y sustancias peligrosas Primeros auxilios

INFORMES: 2576405-2561495-0969944700

MATRIZ LOJA: Sucre entre Quito e Imbabura. Edificio Aruma 1er. piso Of. 001 SUCURSAL 1: Yantzaza Edificio Cooperativa de Ahorro y Crédito de Choferes Yantzaza, 2do. piso Telf. 3059189-0969944700 P/4168

ciones al informe presentado por la Comisión de Desarrollo Económico y que evidencian que esta propuesta de ley no da una salida al ecuatoriano de a pie, al que se quedó sin trabajo, al que está pasando hambre, al que no sabe cómo pagar sus deudas, al emprendedor que ve morir su negocio, a la madre, al padre que

fueron despedidos de sus trabajos”. Entre las observaciones al proyecto de ley, destaca: Sobre el carácter discrecional que le da la potestad al Presidente de la República de decidir qué ciudadano puede beneficiarse de exoneraciones tributarias mediante decreto. “Las exoneraciones deben constar en la nor-

ma legal, no en un decreto ejecutivo”, refirió. Sobre las exoneraciones o rebajas del pago de contribuciones a las sociedades que hayan sufrido afectaciones por la pandemia, la asambleísta advirtió el peligro de confundir los conceptos de utilidad e ingreso para abrir una puerta indiscriminada a exoneraciones y rebajas: “Es muy probable que muchas sociedades vean afectados sus ingresos justamente en ese porcentaje, para exonerarse del pago de la contribución”. Acerca de los créditos productivos, sugirió incluir en el segundo inciso también a la banca privada. El artículo señala que la banca pública creará líneas de crédito, pero no incluye a la banca privada. De las contribuciones previstas en el proyecto de ley y podrán ser utilizadas como “crédito tributario”, consideró que se desnaturaliza el carácter de las contribuciones en desmedro del principio de suficiencia recaudatoria y sostenibilidad fiscal. “No sería una contribución sino un

anticipo de liquidez para la caja fiscal. ¿De qué solidaridad estamos hablando si se concibe a esta contribución simplemente como un anticipo tributario?” Sobre la rebaja de pensiones de alimentos fue contundente al afirmar que esta disposición debe ser eliminada, pues considera que a los jueces competentes les corresponde analizar cada caso. “Esta disposición es abiertamente inconstitucional y vulnera el interés superior de los niños niñas y adolescentes”, afirmó. En referencia al anticipo del Impuesto a la Renta, la asambleísta Arias señaló que esta disposición ya existía en la legislación ecuatoriana, pero con esta propuesta de ley se plantea que se pague un interés del 8%. Verónica Arias presentó estas y otras observaciones de fondo a la Ley a la Comisión de Desarrollo Económico para su análisis. “Espero que, por el bien del país, la Asamblea priorice a la gente, priorice la vida, priorice la salud y no al capital”, finalizó.(I).


I

Loja

www.cronica.com.ec

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

9 P

Trabajadores y autoridades municipales conforman comité paritario La mañana del sábado 2 de mayo, en el salón de Los Alcaldes, el burgomaestre Jorge Bailón mantuvo una reunión de trabajo con los representantes del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Loja con el objetivo de dialogar con ellos y superar las dificultades que se han suscitado en los últimos días. Se escuchó los planteamientos de los trabajadores y se aclararon ciertas dudas generadas por confusiones. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja, expresó que luego de una amplia conversación se estableció trabajar este fin de semana en un plan de contingencia para ejecutarlo desde este lunes 4 de mayo. Señaló que se dio a conocer sobre la entrega de insumos a los trabajadores como equipos de protección ante el virus. Incluso aceptaron también su parte en el no uso de algunos de los elementos entregados. Hasta el momento la municipalidad ha adquirido 34 mil pares de guantes y ocho mil mascarillas. Además, está en proceso de

compra más insumos que no solo sean para la parte operativa sino para todos los funcionarios porque “conforme pase el tiempo se van a ir incorporando a las actividades cotidianas”, precisó Muñoz. Cristian Cango, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, manifestó que ellos trabajan en beneficio de la colectividad lojana y el diálogo ha permitido tomar correctivos en la institución. “Somos autocríticos y no vamos a cubrir anomalías de los trabajadores. Hay compañeros que dicen que no usan la mascarilla porque no pueden respirar y no se trata de eso, sino de cumplir con los protocolos de seguridad que establece el Ministerio de Salud”, pronunció, Ante estos hechos se conformó un comité paritario con el propósito de establecer un plan de acción y hacer recorridos por los sitios donde laboran los grupos operativos y verificar que usen los implementos de bioseguridad, así como explicarles las funcionalidades de los mismos.(I)

P/

En casa: Se retoma el calendario escolar en régimen Sierra Es importante conocer que el primer quimestre ya está evaluado. Ahora los docentes deben enfocarse en el esfuerzo del estudiante. La coordinadora Zona 7 de Educación, Magda Salazar González, informó que este lunes, 4 de mayo de 2020 se retomará el cronograma escolar para el régimen Sierra-Amazonía de manera no presencial. “Tenemos ya un currículo compactado, objetivos específicos semanales de aprendizaje con el que los docentes pueden ir guiando a los estudiantes en

esta etapa”, manifestó la autoridad. Una vez retomado el cronograma, en ocho semanas concluirá el año lectivo, el 30 de junio de 2020. Con este objetivo se refuerzan todos los canales de comunicación para estar cerca a los estudiantes. El Ministerio de Educación dispone de portales, plataformas, medios de comunicación y guías pedagógicas impresas. “Trabajaremos para que semanalmente los estudiantes pueden tener la evidencia de sus avances, eso se convertirá en su portafolio

y una vez que las condiciones de la emergencia lo permitan, el Ministerio fijará un cronograma para que los padres de familia hagan llegar las evidencias al plantel educativo”, explicó Salazar González. Para el Ministerio, lo importante es dar soporte y estructura a los estudiantes y por esta razón sigue el Plan Educativo Covid-19 que consiste en un currículo compacto ante la emergencia nacional; esto significa trabajar mucho en la parte emocional y en la realización de una valoración del

portafolio de cada uno de los alumnos. Añadió que el próximo año se deberá realizar una fuerte evaluación y nivelación de conocimientos a todos los estudiantes. Finalmente

es importante señalar que el cronograma que maneja el Ministerio de Educación es igual para las instituciones educativas de todos los sostenimientos que forman parte de este régimen.(I).


10

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Loja

En Zapotillo decomisaron cargamento de cebolla sin documentación legal

Como resultado de un operativo de supervisión y control ejecutado en el cantón Zapotillo, por servidores policiales del eje preventivo perteneciente a la Unidad de Control Operativo Frontera Sur (UCOFS), se incautó mercancías perecibles (cebollas) y retención de dos vehículos pesados que transportaban gran cantidad de la hortaliza. Al tener conocimiento que por el sector la Ceiba Chica, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Zapotillo, ciudadanos de manera sospechosa, se movilizaban a bordo de un camión color blanco matriculado la pro-

vincia de El Oro, se activó un operativo para su ubicación; siendo interceptado en la vía Saucillo – Zapotillo, cuyos ocupantes al ver la presencia policial se internaron por la maleza. Al inspeccionar la plataforma de carga se evidenció que llevaba un cargamento de cebolla presuntamente de contrabando y para evitar una posible reacción de los moradores del sector o supuestos propietarios; se solicitó refuerzos llegando al sitio varios agentes del orden y personal de las Fuerzas Armadas. Se avanzó hasta el sector de Pueblo Nuevo donde observaron a varios automo-

tores, entre ellos un camión color blanco con placas de la provincia de Santa Elena, que permanecía parqueado y lleno de mercadería, sin que ninguna persona justifique su legal procedencia por tal motivo se procedió a su incautación y finalmente, con las respectivas seguridades conducirlos e ingresarlos a las bodegas de la SENAE en la ciudad de Catamayo. Son dos camiones y 330 quintales mercadería fueron confiscados por personal policial en coordinación con integrantes del Ejército, que prestan sus servicios profesionales en la frontera sur del país.(I).

nos para elaborar un delicioso jugo con un agregado de miel de caña para mitigar el agrio sabor. El grosellero generalmente es planta nativa de las hoyas interandinas que crece de manera rústica entre otras muchísimas plantas que adornan nuestras campiñas serraniegas. El grosellero pertenece a la especie de los antófitos y a la quincuagésima novena familia de las SAXIFRAGÁCEAS. Su nombre científico es RIBES RUBRUM L, crece en muchas regiones de nuestro continente siendo parte importante de la flora interandina en particular; entendiéndose que su presencia es parte de la población herbaria de toda la franja occidental de la Cordillera de los Andes. La composición química del grosellero es la que mencionamos a renglón

seguido: contienen, glucosa, levulosa, los ácidos málico, cítrico, tartárico, succínico, salicílico, pectina, además fibra y clorofila, entre otros elementos aún no especificados como lo señala el botánico naturalista Dr. Pio Font Q. en su atildado libro intitulado “Plantas medicinales”. El grosellero es una de las plantas con mas utilidad para la elaboración de fórmulas para medicina casera y tradicional desde remotos tiempos. Ha venido siendo utilizada para ayudarse en problemas de tipo diarreico, en estados febriles, en trastornos hepáticos y uretrales. La forma de preparar una bebida a base de grosellas es haciendo hervir por cinco minutos, sesenta gramos de hojas flores y frutos en partes iguales, esta cantidad para un litro de agua,

www.cronica.com.ec

I

Fedeloja realizó entrega de kits alimenticios

Desde el pasado jueves 30 de abril hasta el sábado 2 de mayo, Federación Deportiva de Loja (FedeLoja) realizó la entrega de 70 kits de alimentos a varios seleccionados provinciales de diferentes cantones de Loja. $2532.25 dólares fue lo destinado por FedeLoja para la adquisición de los productos alimenticios entregados. La actividad que fue planificada por la presidenta de FedeLoja,

Lissette Antes, y el Administrador General de la entidad, Jorge Feijó, se desarrolló con normalidad por parte de los funcionarios de la entidad, Víctor Tuz y Fabián Paz, quienes viajaron a los distintos sectores de la provincia, para hacer la entrega formal de esta ayuda a los atletas lojanos. En los próximos días, se estaría trabajando con la empresa privada, una posible entrega de kits al resto de deportistas seleccionados provinciales.(D).

que podrá ser dosificada en tasitas durante el día y de preferencia antes de las comidas. Además, las uvillas del grosellero son la principal materia prima para la fabricación de mermeladas, conservas y macerados, para utilizarlas como postre en la alimentación cotidiana. Por la utilidad de esta planta no solo como remedio,

sino como parte esencial de la alimentación diaria debe constituir parte fundamental de los cultivos frutícolas como un agregado para que nuestros fruticultores puedan obtener mejores y mas réditos económicos, si se toma en cuenta que las grosellas tienen una altísima demanda en los mercados donde se suelen comerciar frutas de calidad y utilidad.(I).

Grosellero Alfonso

Palacios Descripción. El grosellero es una planta arbustiva que alcanza hasta dos metros de altura, de hojas palmeadas, un poco velludas al reverso; florece de preferencia a entradas del período invernal, pero se puede ver su floración en cualquier época del año, de acuerdo al clima si este es tropical o subtropical, y mejor si la planta está favorecida con permanente humedad. Las flores se agrupan en racimos colgantes nacidas desde las axilas de las hojas, las que permanecen quince días para inmediatamente fructificar unas uvillas blanquecinas o de color nácar las cuales son muy agrias. Estas uvillas son utilizadas por lo agricultores campesi-


I

Nacional

www.cronica.com.ec

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

11

Con semáforo en rojo

204 municipios iniciarán etapa de distanciamiento También, se actualizaron las cifras de COVID-19 en Ecuador.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, encabezaron la última rueda de prensa virtual diaria antes de iniciar la etapa de distanciamiento social en Ecuador, que comenzará este lunes 4 de mayo. Romo indicó que 204 municipios iniciarán este nuevo orden social con su semáforo en rojo, lo que significa que se mantienen las restricciones dispuestas por el COE Nacional. Por su parte, el ministro Zevallos actualizó las cifras de COVID-19 en Ecuador: • 3.300 pacientes recuperados • 1.992 casos con alta hospitalaria • 6.225 casos con alta epidemiológica • 32.899 casos descartados • 29.538 casos confirmados

• 1.554 personas fallecidas El ministro indicó que, hasta la mañana de este domingo, 2.876 personas

CNE analiza implementar el sufragio por internet La aplicación del voto electrónico, en el contexto de la pandemia, no sería factible porque son máquinas y pantallas que deben tocarse con los dedos. Uno de los principales medios de transmisión del coronavirus es la aglomeración de personas, por eso las autoridades electorales analizan cambios en el sistema de votación para evitar que el sufragio se convierta en foco de reactivación de los contagios. A pesar de que todavía faltan nueve meses para el día de las elecciones, fijado para el 7 de febrero del 2021 con la primera vuelta, los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) estudian alternativas de voto, de manera que no se ponga en riesgo la salud de los ciudadanos.

Entre las opciones, los miembros del CNE revisan, por ejemplo, el voto electrónico, el telemático y la realización de las votaciones por grupos de acuerdo con el número de cédula, en varios días. Al respecto, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que de acuerdo con los especialistas, las restricciones de movilidad se mantendrán por lo menos hasta el primer semestre del 2021. “Esto nos obliga a ser creativos e innovadores para cumplir con el desafío, dentro de este entorno, de organizar un proceso electoral”. Por ello estima que el voto telemático es la mejor opción para cumplir con las medidas de bioseguridad, lo que deberá analizarse con las organizaciones políticas y sociedad civil. (I)Tel

han fallecido en Ecuador en el contexto del coronavirus: 1.564 muertes por COVID-19 y otras 1.312

por sospecha de la enfermedad. También, Zevallos destacó que los casos descartados ascienden a

32.899, es decir que son más que los confirmados. Así mismo, reiteró que la fase a comenzar este lunes “es un distanciamiento físico, es un proceso lento, pausado, para lograr una reinserción laboral, no social”. El funcionario dijo que se ha fortalecido el sistema primario en atención de salud por médicos del barrio que atienden a personas con discapacidad, ciudadanos en situación vulnerable, adultos mayores y con enfermedades crónicas. Zevallos dijo que han concluído los primeros tres estudios de vigilancia activa en el país. Así mismo, dijo que esta era una gran noticia, porque realizaron tres actividades con encuesta, prueba diagnóstica y georreferenciación en el mismo lugar de la encuesta para determinar la ruta del coronavirus en Ecuador.(I)Ec P


12

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

En Quito hasta el 75 % de personas infectadas están circulando por las calles El municipio de Quito arranca el semáforo en rojo este lunes 4 de mayo con un 75 % de personas infectadas con COVID-19 que están circulando por las calles de la capital. Esta y otras informaciones entregó la tarde de este domingo en rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Jorge Yunda, a un día de que la capital ecuatoriana arranque el proceso paulatino que busca normalizar actividades. Para el tema de la circulación de personas infectadas por el territorio capitalino, Yunda aunque reconoce que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional ya ha definido sanciones que incluyen hasta cárcel, informó, el Concejo Municipal está generando una ordenanza que mantenga sanciones fuertes en torno a esta situación. Justamente el Municipio tratará el próximo martes en sesión esta ordenanza. El cabildo quiteño estaría a la espera de la respuesta del COE nacional a la propuesta hecha para evitar que los

pacientes positivos para COVID-19 salgan de sus casas. Según Yunda, la propuesta realizada está encaminada a acompañar con monitoreo digital, aplicaciones, georeferenciación, 26 puestos de bomberos, con 26 ambulancias listas para acudir en el caso que se requiera, con 40 funcionarios municipales para que desde un call center se llame a las personas contagiadas para que no salgan y sean monitoreadas. “Ya hemos hecho este pedido al COE Provincial y Nacional para que podamos ayudar a la aplicación gubernamental y tener control certero de todos los positivos”, explicó el alcalde. Como ejemplo de esta circulación de personas contagiadas, Yunda recordó la muerte ocurrida este domingo de un comerciante que aún habiendo dado positivo para COVID-19 estuvo viajando a otra provincia para traer productos para venderlos en el sector de Puembo, al nororiente de la ciudad. El hombre habría fallecido en plena calle y se lo encontró sin mascarilla. (I)

Oleoducto Transecuatoriano está 100% operativo

Los trabajos de construcción y reparación de la nueva variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) finalizaron. Desde este sábado 2 de mayo de 20202, SOTE se encuentra al 100% de su capacidad operativa. La nueva interconexión es de 1,75 kilómetros en el sector de San Rafael, límite provincial entre Sucumbíos y Napo. Las tuberías del SOTE, Poliducto Shushufindi – Quito y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se vieron afectadas el pasado 7 de abril, tras producirse un socavón de 70 metros aproximadamente en las riberas del río Coca. Según

Pablo Flores, gerente general de Petroecuador, en estos trabajos participaron 120 técnicos de la petrolera pública y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. “Cumplieron arduas jornadas de trabajo en condiciones difíciles, debido a la presencia de constantes lluvias y de una topografía complicada”, aseguró. De acuerdo con un comunicado de la petrolera estatal, en la variante utilizaron 160 tubos de 11 metros de longitud, de 26 pulgadas. Este material lo tenía disponible Petroecuador en sus bodegas, lo que permitió optimizar los recursos de la empresa. (I)Tel

Nacional

www.cronica.com.ec

I

“China no es culpable, nadie quiere un virus ni sufrir” La cónsul general de la República Popular China en Guayaquil, Zhang Tao, dice que su país ha sido criticado irresponsablemente y sin fundamentos por la pandemia del covid-19, cuyo origen fue en Wuhan. Cita que hay muchos politiqueros y medios de comunicación que difunden noticias falsas, calumnias y difamaciones sobre China “diciendo algo que no corresponde a la realidad”. La diplomática menciona que quieren dañar la imagen de China y el esfuerzo que ha hecho el Gobierno y su pueblo para combatir el coronavirus. “Nosotros tenemos que responder con un mensaje muy positivo, el virus es el enemigo común para todos”. Hace una reflexión: “En este momento de la pandemia, no importa qué política se aplica, cuáles son las razas, en qué situación están, las naciones tenemos que estar unidas para combatir al enemigo”.

Cuenta que antes de que el virus llegara importado a Ecuador y no precisamente de su país sino de España, ella viajó a China por tres semanas y vivió la experiencia junto con su pueblo, las medidas restrictivas y controles estrictos; la disciplina es una de las características de los ciudadanos de esta nación. Conscientes de la letalidad del virus, los chinos radicados en Ecuador empezaron a protegerse tal cual lo hacían en su país de origen y cerraron sus negocios, entre ellos

los restaurantes (chifas). “Mis paisanos trataban de regalar mascarillas en la calle (en Guayaquil), pero las personas no las aceptaban, pues no estaban conscientes de lo peligroso que es el virus”. Hasta la fecha, cinco ciudadanos chinos dieron positivos para covid-19, pero ya se recuperaron, hay tres casos más confirmados y un fallecido con sospecha de haberlo tenido. El idioma es un inconveniente para tratarse con médicos ecuatorianos, así que desde China se activó una plataforma para este fin. “Les ofrecemos una línea online para que ellos hagan sus preguntas con médicos chinos. Desde China hay una plataforma con la participación de miles de médicos que trabajan gratuitamente las 24 horas para los ciudadanos chinos fuera del país; nuestro Gobierno ha prestado muchísima importancia a compatriotas que están fuera”. (I)Tle P


I

Nacional

www.cronica.com.ec

Opiniones contrarias por contribución sobre bienes inmuebles Este lunes 4 de mayo de 2020 se reanudará por cuarta ocasión el primer debate del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario por parte del pleno de la Asamblea Nacional. Aún faltan alrededor de 10 intervenciones de los legisladores para concluir. Ayer se realizó la tercera reunión. La discusión se centró nuevamente en cambiar la base de la tabla para la contribución humanitaria, así como aclarar el aporte sobre bienes e inmuebles. Fafo Gavilánez (Alianza PAIS) propuso que el aporte lo deben hacer las personas con ingresos a partir de $ 2.500, es decir desde quienes ganas más de $ 30.000

al año. Henry Moreno (CREO), propuso que se aplique a los ciudadanos que ganen arriba de los $ 1.500. Recomendó además que se eliminen las pensiones vitalicias. “Cómo es posible que prófugos de justicia estén ganando una pensión de exmandatarios”, mencionó. La asambleísta por Tungurahua, Lira Villalva dijo que sí es necesario elevar la base de la tabla. Pero solicitó que además se incluya a las personas con enfermedades catastróficas en el descuento del 50% de la contribución. Aporte a bienes inmuebles Sobre el aporte del 2% sobre los bienes e inmuebles, Ronny Aleaga (Revolución Ciudadana) aclaró que se aplica a quienes tienen domicilios

en paraísos fiscales. “Por qué tratan de confundir”, dijo. Moreno mencionó que este artículo se debe mejorar en su texto para que se entienda que es para los residentes en paraísos fiscales y que “no aplica para el común de los ciudadanos”. Sin embargo, varios asambleístas recordaron que esto es inconstitucional porque el Ejecutivo es el único que tiene potestad para proponer nuevos tributos. Uno de ellos fue Vicente Almeyda (Partido Social Cristiano), asambleísta por Guayas, quien propuso que se debe eliminar el artículo. También existieron varias interrogantes entre los legisladores sobre la protección que se da con la ley a la educación.(I)Tel

600 tripulantes confinados en barcos en Galápagos Los contagiados (la mayor parte asintomáticos) se encuentran en tres embarcaciones. Más de 600 tripulantes están confinados en barcos en las Islas Galápagos, 51 de ellos contagiados por coronavirus, confirmó Norman Wray, ministro presidente del Consejo de Gobierno del archipiélago, situado a unos mil kilómetros del Ecuador continental. En una entrevista con Efe, Wray indicó que los contagiados (la mayor parte asintomáticos) se encuentran en tres de las 177 embarcaciones que, en su mayoría, están fondeadas en la zona de la isla Santa Cruz. En uno de los barcos hay 48 contagiados de COVID-19, a quienes se les ha realizado un seguimiento desde hace unos quince días, por lo cual se prevén próximamente nuevas pruebas

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

13

Dos hermanos murieron al querer inhalar eucalipto

En diversos sectores del país se sugiere la inhalación del eucalipto para descongestionar las vías respiratorias, ante lo cual familias recolectan ramas para proceder a realizar esta recomendación, ligada a mejorar la salud en este periodo de emergencia sanitaria por el coronavirus. En el cantón Pelileo (Tungurahua), al parecer esta práctica llevó a la tumba a los hermanos Richard Javier (24) y Mishelle Pacarina (20) Jerez Moreta. Eugenio Jerez Pilla, papá de las víctimas, los encon-

tró inconscientes en las habitaciones del domicilio familiar, la mañana del sábado 2. Según el informe policial, el progenitor contó que la noche del viernes 1 sus dos hijos habrían encendido carbón para hacer inhalaciones de eucalipto, por lo que la posible causa de las muertes sería la inhalación de monóxido de carbono. Por medios propios, Eugenio Jerez llevó a sus hijos al hospital Básico de Pelileo, donde comprobaron los decesos. Luego la alerta llegó al sistema ECU911. (I)

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec para valorar su carga viral y determinar su evolución. En esa embarcación hubo dos casos críticos que fueron trasladados a Quito, donde uno de ellos falleció, mientras que el segundo “evoluciona de manera favorable”, dijo. Wray comentó que algunos de los más de 600 tripulantes llevan más de cuarenta días en las embarcaciones, y que debido a un protocolo de seguridad marítima,

no pueden abandonar los barcos salvo en situaciones humanitarias de salud o circunstancias de fuerza mayor. Pero, tras los resultados de la toma de muestras para COVID-19 prevista para la próxima semana, en aquellas embarcaciones donde no se presenten inconvenientes dejarán una “dotación mínima” dependiendo del tamaño del barco y las necesidades de cuidado. (I)

Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec P/


14

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

Fundamedios: Ante la pandemia, Extranjera quedó decenas de medios de con prisión por comunicación pueden extinguirse explotación sexual Fundamedios emitió una carta, este 3 de mayo, a los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado Ecuatoriano en donde alerta que “en el contexto de la pandemia de la COVID-19 decenas de medios de comunicación pueden extinguirse”.

La situación de los medios de comunicación ecuatorianos es crítica. Agrega que, “la pandemia de la COVID-19 supone una paradoja: hay un consumo elevado de información indispensable, pero el periodismo enfrenta un presente y futuro precarios. Durante las últimas semanas, Ecuador es un escenario donde se tornan comunes los despidos masivos de las redacciones e, incluso, el final de las operaciones: la prensa deja de imprimirse. Este problema no tiene únicamente dimensiones empresariales. Tampoco se reduce a la pérdida de cientos de puestos de trabajo.

Se trata de Derechos Humanos que impactan en la libertad de expresión, pues el silenciamiento de voces atenta contra el pluralismo y la circulación de ideas, indispensables en una sociedad democrática. Las complicaciones de las empresas mediáticas no nacen con el nuevo coronavirus. Pero sí se agudizan. La

economía débil del país se agravó con la emergencia sanitaria y precipitó la crisis. Para ponerlo en números, desde la declaratoria del estado de excepción el pasado 16 de marzo: por lo menos siete periódicos dejaron de circular en su versión impresa y decenas de trabajadores han sido separados de los medios”.(I).

Brasil supera los 100.000 casos de COVID-19, con más de 7.000 muertos Especialistas creen que el total de casos confirmados es 15 veces inferior a la realidad. Brasil superó este 3 de mayo los 100.000 casos de COVID-19, con más de 7.000 muertos, aunque se considera que las cifras oficiales están ampliamente subvaluadas. Este país de 210 millones de habitantes y de dimensiones continentales se ubica en el noveno lugar mundial en términos de personas infectadas, con 101.147 casos, según el último balance oficial del Ministerio de Salud. Sin embargo, es el séptimo en relación a los fallecidos, superando a Alemania, con 275 nuevos decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas.

En la noche del domingo, una proyección sobre la célebre estatua del Cristo Redentor del Corvocado intentará dar la impresión que el rostro de Jesús está cubierto por una mascarilla, para alentar a la población a usarla. Numerosos especialistas consideran que el total de casos confirmados de coronavirus es 15 veces inferior a la realidad, en razón de

que sólo los pacientes graves son sometidos a tests de detección de la enfermedad. El presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro ha intentado desde el comienzo de la pandemia de minimizar su alcance y ha criticado las medidas de confinamiento adoptadas por los gobernadores de la gran mayoría de los estados. (I)

Una extranjera quedó con prisión preventiva por el delito de explotación sexual. La mujer fue aprehendida en un departamento ubicado en un edificio situado en las calles Manuel Galecio y Rumichaca, en el centro de Guayaquil. De acuerdo con información de la Fiscalía, un grupo de personas ofertaban los servicios sexuales y de compañía de jóvenes mujeres ecuatorianas y extranjeras a través de redes sociales. El punto de encuentro era en el condominio y los valores a pagar oscilaban entre los $ 60 y $ 100.

La audiencia de flagrancia en contra de la sospechosa se realizó vía telemática. La fiscal Cecilia Rodríguez presentó durante la diligencia las versiones de las víctimas y de los clientes que se encontraban en el sitio. Además de los registros contables, nombres de las perjudicadas, la bitácora, entre otras cosas. El juez de Garantías Penales, Gustavo Guerra, acogió el pedido de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva. La instrucción fiscal durará 30 días. (I)

Casos de COVID-19 se registran en pueblo indígena La nacionalidad indígena Siekopai tiene unos 700 miembros en Ecuador. La nacionalidad indígena Siekopai, que tiene unos 700 miembros en Ecuador, informó este sábado de que 14 pruebas rápidas y una PCR resultaron positivas para coronavirus en su territorio. “Pedimos a las organizaciones de DDHH nacionales e internacionales mantenerse vigilantes y exigir al Estado respuesta integral, concertada y urgente”, señaló en su cuenta de Twitter. En esa red social, recordó que son “una nacionalidad en grave riesgo por la escasa densidad demográfica. En el país, son sólo 700 miembros. El Estado está obligado a tomar las medidas urgentes de atención integral a esta población”. Agregó que varias de las personas que han dado resultado positivo en pruebas rápidas estuvieron en contacto con dos adultos mayores de la comunidad, que fallecieron durante el último mes y que, previo a su muerte, “presentaron sintomatología asociada al COVID-19”. La nacionalidad instó al

Estado a garantizarles de forma “urgente” la atención integral con la dotación de alimentos, implementos de bioseguridad y más pruebas para diagnostico de coronavirus. Avanzó que el lunes ofrecerán detalles sobre las implicaciones del avance del COVID-19 y las acciones de respuesta que consideran debe adoptar el Estado. A mediados de abril, cuarenta miembros de la nacionalidad Siekopai, de la provincia amazónica de Sucumbíos, se adentraron en canoas en la selva amazónica ecuatoriana junto a sus mayores, para esquivar al coronavirus. Ello, aunque en ese momento no tenían confirmación de que ese virus hubiese sido el responsable de la muerte de uno de sus abuelos de 70 años -aquejado por una afección respiratoria que derivó en neumonía- y de que otros 20 miembros hayan experimentando síntomas compatibles con el COVID-19. Por ello trasladaron a los mayores a un antiguo reducto ancestral conocido en su lengua como Pë’këya, hoy Lagartococha, para realizar una selvática cuarentena.(I)


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Lecciones que debemos tener presente para vivir luego del coronavirus Luis

Pineda

luis_pineda47@yahoo.es

Luego de la pandemia del coronavirus, toda la humanidad hemos aprendido lecciones que esperamos nunca las olvidemos. Ahora nos queda el reto de hacer realidad esas lecciones. Para ayudarnos en la fundamentación de esta propuesta, les presentamos unos fragmentos del artículo de Leonardo Boff “¿Qué puede venir después del coronavirus?”. “Muchos lo han visto claramente: después del coronavirus, ya no va a ser posible continuar el proyecto del capitalismo como modo de producción, ni del neoliberalismo como su expresión política. El capitalismo sólo es bueno para los ricos; para el resto es un purgatorio o un infierno, y para la naturaleza, una guerra sin tregua. Lo que nos está salvando no es la competencia –su principal motor– sino la cooperación, ni el individualismo –su expresión cultural– sino la interdependencia de todos con todos. Dado que el virus amenazador proviene de la naturaleza, el aislamiento social nos ofrece la oportunidad de preguntarnos: ¿cuál fue y cómo debe ser nuestra relación con la naturaleza y, más en general, con la Tierra como Casa Común? La medicina y la técnica, aunque muy necesarias, no son suficientes. Su función es atacar al virus hasta exterminarlo. Pero si continuamos atacando a la Tierra viva, “nuestro hogar con una comunidad de vida única”, como dice la Carta de la Tierra (Preámbulo), ella contraatacará de nuevo con más pandemias letales, hasta una que nos exterminará. En este sentido, el coronavirus no es una crisis como otras, sino la exigencia de una relación amistosa y cuidadosa con la naturaleza. ¿Cómo implementarla en un mundo que se dedica a

la explotación de todos los ecosistemas? No hay proyectos listos. Todo el mundo está a la búsqueda. Lo peor que nos podría pasar sería, después de la pandemia, volver a lo de antes: las fábricas produciendo a todo vapor, aunque con cierto cuidado ecológico. Sabemos que las grandes corporaciones se están articulando para recuperar el tiempo perdido y las ganancias. Pero hay que reconocer que esta conversión no puede ser repentina, sino gradual. Cuando el presidente francés Macron dijo que “la lección de la pandemia era que hay bienes y servicios que deben ser sacados del mercado”, provocó la carrera de decenas de grandes organizaciones ecologistas, como Oxfam, Attac y otras, pidiendo que los 750.000 millones de euros del Banco Central Europeo destinados a remediar las pérdidas de las empresas se destinaran a la reconversión social y ecológica del aparato productivo en aras de un mayor cuidado de la naturaleza, más justicia e igualdad sociales El punto esencial e irrenunciable es la nueva concepción de la Tierra, ya no como un mercado de negocios que nos coloca como sus señores (dominus), fuera y por encima de ella, sino como una superentidad viviente, un sistema autorregulado y autocreador, del que somos la parte consciente y responsable, junto con los demás seres como hermanos (frater). El paso de dominus (dueño) a frater (hermano) requerirá una nueva mente y un nuevo corazón, es decir, ver a la Tierra de manera diferente y sentir con el corazón nuestra pertenencia a ella y al Gran Todo. Unido a ello, el sentido de inter-retro-relación de todos con todos y una responsabilidad colectiva frente al futuro común. Sólo así llegaremos, como pronostica la Carta de la Tierra, a “un modo de vida sostenible” y a una garantía para el futuro de la vida y de la Madre Tierra.”

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

15

El nuevo encuentro Sandra Beatriz

Ludeña

sandraludena@yahoo.com

Posiblemente pocos piensen en la muerte del otro, la gran mayoría no lo hace o por lo menos no con consciencia. Aunque el hecho de que mucha gente está muriendo nos cause miedo, pero, es un temor superficial. Sabemos que la muerte puede llegar a nosotros, más en el fondo, creemos que la posibilidad está lejos. Suele darse que se piense que “a todos les puede suceder menos a mí”. Y cuando se reflexiona en el tema, uno se repite, en mi caso, no, me estoy cuidando, solo salgo cuando inevitablemente es necesario. Más, en tiempos de pandemia, cada vez son mayores los riesgos. Ciertamente las cifras de personas contagiadas por el virus crecen y las estadísticas dicen de los fallecidos; pero cuando se ve en los noticieros estas notas, es algo lejano, algo que

no conmueve, aparece solo como un número, como un registro. Es una frase que el comunicador la lee rápido y pasa al siguiente tema. Y en aras de proteger la intimidad de los afectados, queda así, como una noticia, y se percibe como un problema del gobierno, de los hospitales, de los políticos y de los que se enfermaron; es decir, un problema ajeno. Pero, si nos dijeran, que está enfermo un familiar, un amigo, un ser relacionado en nuestro entorno; y, que deseando vivir ha muerto el familiar, el amigo, el relacionado. Eso es distinto, porque nos concierne, nos involucra; entonces sí, nos importa. Desde ahora, con pandemia o sin esta el peligro de muerte es incluyente, nos topa, pero la vida también y vivir se hace exigente. Por esto, es preciso pensar en un nuevo encuentro en la comunidad, con el prójimo, con el próximo. Es tiempo de romper barreras, a pesar del virus y el distanciamiento físico que ello implica; la cercanía desde los ámbitos humanitarios apremia. Ahora, es problema de todos

cosas como: que el vecino tiene hambre, (y no es la metáfora de hambre, sino real), hambre porque el estómago arde y reclama alimentos. Ahora es problema de todos que el compañero enfermó y es sostén de los suyos. Ahora a todos ataña que la familia de la señora vendedora de verduras, no tiene trabajo ni forma de sustento; o que hay niños huérfanos; y así sucesivamente. Vamos a un nuevo encuentro si queremos sobrevivir, quizá ya no besaremos tanto, imitando a Judas, ni abracemos con disimulado recelo, pero sí, se dará un encuentro en lo más superior de la humanidad, porque seremos más comprensivos, más abiertos a entender las circunstancias del otro, más accesibles, más empáticos. Y esto no será solo en circunstancia de vida o muerte, sino en el vivir de todos los días. Ese “nuevo encuentro en la vida común”, es el camino que nos salve, porque pensando en salvar al otro me salvo, porque solo ese tipo de encuentro permitirá que lo que enfrentemos, no nos venza.

“La nueva normalidad” Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

“No podremos volver a como era antes, o al menos tardará mucho tiempo”, repite en los medios de comunicación y la ha bautizado como “nueva normalidad”. Si no podemos volver a la “normalidad” del pasado que estuvo caracterizado por signos visibles de corrupción, de odio, de desorden moral, de disfunción de la familia; de un modelo de vida centrado en la economía y en el mercado neoliberal y globalizador que, con la irrupción de las TIC y la desbordante explotación de recursos naturales deshumanizaron la política, la naturaleza y la vida. Entonces, me pregunto, ¿qué viene? Si viene la “nueva normalidad”, entonces, doy unas ideas: a. La POLÍTICA como búsqueda del bien común, el buen vivir y conducida con principio éticos. Así, el ejercicio de la función política de los representantes elegidos democráticamente NO debe

ser remunerada, o a lo mucho, percibir una remuneración justa, solidaria que se conduela con la realidad del país. b. El MODELO ECONÓMICO Y DE VIDA debe resumirse en justicia, paz, igualdad, solidaridad. Centrado en los derechos de la vida de la persona y la naturaleza. Así tendremos TECHO, TIERRA Y TRABAJO. d. ECOLOGÍA INTEGRAL que preserve, conserve y regenere el patrimonio natural, cultural y social. Ya no más daño a la “casa grande”, como llama el Papa Francisco. Políticas de movilidad vehicular y uso del agua, principalmente. e. MODELO EDUCATIVO que desarrolle, construya y transforme el pensamiento y la sociedad desde la complejidad individual y colectiva, la transdisciplinariedad y transversalidad. f. ACCESO A LAS TIC como fuentes de información y acceso al conocimiento en igualdad de condiciones y oportunidades, a estas alturas ya no se debe hablar de la brecha digital, a lo mucho de un analfabetismo digital que puede ser superado con el acceso y la educación.

g. REMUNERACIONES para empleados públicos y privados que satisfagan, al menos las necesidades de la canasta básica y contemplar mejoras en los salarios por la función que desempeñen, la formación académica, méritos obtenidos, tiempo de servicio. h. REMUNERACIONES DE FUNCIONARIOS DE ELECCIÓN POPULAR, le tomamos la palabra al presidente “ningún funcionario debe ganar más del 50% del sueldo que actualmente recibe”. No se puede permitir sueldos a concejales en poblaciones de menos de 5 mil habitantes percibiendo USD 1.500 y un alcalde USD 2.500 mas todos sus beneficios y prebendas o un presidente de la República o Asambleísta con cerca de USD 5 mil, frente a un trabajador que percibe USD 400 mensuales. Hay que poner fin a las pensiones vitalicias de todo gobernante. i. Una SOCIEDAD DE VALORES éticos, cívicos y morales para desterrar la corrupción. Si es así, bienvenida a la “nueva modalidad”, de lo contrario, nadie hemos aprendido nada de esta crisis, la más grave desde hace 100 años.


16

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

Opinión

¿Cuánto debe ganar un asambleísta? César

Correa

elcesarbelt@yahoo.com

En el sistema capitalista la retribución por el trabajo realizado es algo extremadamente caótico e injusto. Tenemos millones de personas trabajando arduamente, de sol a sol, en actividades vitales, que nacieron en la pobreza, se rompieron el lomo 50 años y terminan su existencia con su familia en pésimas condiciones de vida. Hay otros pocos que, con mínimo esfuerzo, instalados cómodamente, se alzan diariamente con millones de dólares de ganancias. El socialismo, ante la imposibilidad de pasar de ese caos e injusticia a otra situación, completamente aceptable, se propone corregir en gran medida la irracionalidad: que cada uno gane de acuerdo con su rendimiento. Al que rinda 10, que se le pague 10; al que rinda 100, que se le pague cien. En la URSS había un escalafón de 18 escalas; al trabajador con la menor calificación, que rendía menos que los

demás, se le pagaba 90 rublos (con los que cubría exactamente los costos de vivienda, alimentación, vestido, transporte); por cada categoría que subía, la remuneración se incrementaba en 90 rublos, hasta llegar a la categoría 18, es decir, lo máximo que se podía ganar era 1.620 rublos. La fórmula posterior, que supere a la del socialismo, sería la de que cada uno trabaje de acuerdo con sus aptitudes y reciba de acuerdo con sus necesidades. Ahora bien, ¿qué criterio debemos aplicar para fijar la mensualidad de los asambleístas, que perciben actualmente unos 4.700 dólares mensuales? Si es por su rendimiento en la labor legislativa, unos deberían ganar una mensualidad más alta y otros no merecerían sino el mínimo de USD 400,00. He visto que numerosos ciudadanos por las redes sociales se pronuncian, a ojo de buen cubero, por unos 2.500 dólares mensuales. ¿No sería tal vez que el remedio salga peor que la enfermedad? Continuaré con la siguiente pregunta. ¿El Estado, el sector público, debe tener mejo-

res, iguales o peores servidores que el sector privado? A la burguesía le conviene tener mamarrachos en las funciones públicas, para poder comprarlos todas las veces. Al pueblo le conviene tener excelentes servidores, que le resuelvan correctamente sus problemas y satisfagan debidamente sus necesidades. ¿Se puede conseguir un buen abogado, un buen economista, un buen contador, por USD 2.500,00 mensuales? De ninguna manera. Con esa remuneración bajaría mucho más la calidad de la Asamblea Nacional. Para mejorar la calidad del desempeño de los funcionarios públicos tenemos que pagarles bien. Pagarles igual o más de lo que paga la empresa privada. Sigamos lo que dicten los más acertados criterios de la técnica administrativa y no lo que pide el hígado. Y asumamos la responsabilidad que tenemos como ciudadanos; aprendamos a votar bien. No elijamos a los que están acostumbrados a chuparle la sangre al trabajador, no votemos por los ricos o sus empleados, que nos seguirán esquilmando.

Metas alineadas Detsy Rodríguez Aguirre Todos tenemos sueños, anhelos, y deseos. Ante todo, esperamos que se cumplan algún día. Lo que no sabíamos es que tenemos que llevar un registro de nuestros sueños que deben tener fecha para realizarse, y que nuestro trabajo interno empieza en el mismo momento en que lo deseamos con todo nuestro ser. Es decir, según el Dr. Vincent Peale, en el libro El poder del pensamiento positivo, nuestra fe en un ser superior, acompañada de la fe en nosotros, harán que ese sueño se convierta en meta y, por consiguiente, pueda hacerse real. Llevar una libreta diaria para escribir la manera para conseguirlo, hace que se vuelva posible día tras día. El Dr. Vincent es un hombre positivo por naturaleza. Muestra tantos casos para lograr lo que anhelamos. Si centramos la atención en lo que realmente nos hace latir el corazón. Si lo que deseamos es

llegar a ser médico, carpintero, chef, bailarín, flautista, veterinario… todo es posible si adiestramos la mente. Una de las claves está en dejar de lado los pensamientos de autocompasión, de fatalismo, o de fracaso antes de empezar. Anotemos en la libreta la meta, y, en ella, frases que nos convenzan que podemos lograrlo. Cuando vengan pensamientos de negatividad, los reconocemos y los cambiamos por pensamientos positivos de éxito. Hay que adiestrar la mente hacia lo alto, en donde nos veamos lográndolo. Paso a paso la mente irá cambiando la concepción a la que está acostumbrada. Todos los días nos levantamos con ese mismo deseo, orientado hacia lo que queremos. Como podemos darnos cuenta, es el trabajo interno el que hay que hacer. Luego, viene una de las claves de oro. El autor considera que la persistencia es fundamental, sin ella no llegaremos a donde nos hemos propuesto. Incluso, él

la antepone a la inteligencia. ¿Por qué? Dice que hay muchos genios frustrados en el mundo, que no se dedican a lo que realmente aman. En cambio, un ser persistente llega porque llega. Si lo visualizamos es porque es posible. Ponemos la mente, el espíritu y la fe en ello. También, es fundamental anotar los detalles, uno a uno: cómo pensamos conseguirlo. No importa si después aumentamos o quitamos cosas que consideramos que pueden ayudarnos a mejorar. Lo importante es que tengamos un camino claro y quitemos toda la hierba que no nos deja ver lo que deseamos. Si somos jovenes y no sabemos qué hacer con la vida, o no tenemos claro lo que buscamos, puede orientarnos y levantarnos de donde estamos. Les animo a escuchar este audiolibro. Lo encuentras en YouTube.. Siempre podemos aprender. Siempre. El universo nos espera. Pongamos en marcha nuestra meta más grande.

www.cronica.com.ec

O

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

¿Se acuerdan de la ciega oposición a la ley minera? No se opongan de adredito a la nueva ley minera liderzuelos de tercera que se aferran a los mitos. Basta, basta! mis bonitos dejen libres los caminos si al final es un pepino lo que apenas les importa mientras gacha y medio absorta su gallada prueba el tino. Hay algunos que se oponen por la huevas, cual borregos, mientras tanto crece el ego de los jefes que proponen. Basta ya! no desentonen con la patria y su progreso liderzuelos palo grueso que manejan a su gusto a la indiada que de susto lanza piedras de gran peso. Es asunto electorero les repito, nada más, es el método falaz de abusar del pueblo entero. Ya saldrán de este hervidero los insignes candidatos que avivados por sus patos terciarán en la contienda con truquitos de trastienda al estilo de Pilatos. No es posible ni prudente que la suerte del Estado se la juegue de contado solo un grupo prepotente. La debacle es inminente y es urgente los metales en vagones, en costales traducidos en dinero que permita un verdadero porvenir de los mortales. No es tan cierto que el ambiente se degrada por completo cuando existe el caro reto de explotarlo sutilmente. No es tan cierto que la gente de los sitios en mención morirán de inanición sin la yuca, “verde”, sal, sin el líquido vital que es antigua tradición. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

Sopa de letras

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

17

Valores: Superación La Superacion, es una acción que requiere inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo permanente. Por lo tanto, podríamos decir que la superación es aquel valor que nos motiva a perfeccionarnos, ya sea desde lo humano, espiritual, profesional, económico.

La frase Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano. (Benjamin Franklin) FARMACIAS DE TURNO DEL 2 AL 9 DE MAYO DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Lunes 4 de Mayo de 2020 Santa Pelagia

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIA SANASANA JIPIRO

BOLIVAR Y COLON

FARMACIA MODELO PLUS

CALLE: COLON Y LAURO GUERRERO

CUXIBAMBA JOSE FELIX

AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX

FARMACIA MIA ML006

CALLE: SIMON BOLIVAR S/N AZUAY

FARMACIA CRISTO REY

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN INTERSECCION: AV. ISIDRO AYORA

FARMACIA ANDRESITO

MANUEL BENJAMIN CARRION Y AV. DE LOS PALTAS

FARMACIA MEDIPLUS

LAURO GUERRERO SN 10 DE AGOSTO

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Tu mente estará más abierta a las sugerencias y apetencias de los que te rodean y a los ratos buenos que puedas obtener de las circunstancias. Dejarás atrás ciertas tendencias negativas en tus pensamientos y darás paso a la esperanza y a la renovación.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Muchas cosas han cambiado a tu alrededor y ahora llega un periodo de adaptación importante y de asumir todo eso. Pero vas a ponerle buena voluntad y ganas y además alguien te ayudará a conseguirlo. No estás solo o sola en ese camino.

Aries

Marzo 21 a abril 20 A veces te debates entre lo que crees que es justo y lo que toca hacer y la mayor parte de las veces se impone tu corazón y tu manera de ver la vida, eso en lo que crees de verdad y profundamente Y aciertas generalmente porque potencias tu lado más generoso.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No es momento de reproches a nadie, así que si no estás muy de acuerdo con la actuación de alguien cercano, lo mejor es que dejes pasar ese momento de enfado sin decir nada y procures relajarte y respirar hondo. Nada es demasiado importante en el fondo.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Vuelves a hacer algo que habías dejado de hacer por algunas circunstancias y eso te da ánimo y ganas de seguir hacia delante con más afán que nunca en esta tarea, esa meta que te interesa tanto y que ahora retomas. No te va a faltar inspiración.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No dejes de pensar que muchas cosas pueden cambiar solo con la actitud que tengas hacia ellas. No se trata de cómo son en realidad sino de cómo puedes tu afrontarlas y superarlas. Piénsalo despacio y verás que en ti radica la clave.

Leo

Julio 24 a agosto 23 No tendrás el humor demasiado alto hoy y si alguien te crítica sobre tus comportamientos relacionados con la familia, lo soportarás mal, pero debes meditar sobre ello y analizar quién tiene razón. Puede que descubras que no la llevas tu.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 No te gustará hoy tomar decisiones rápidas sobre nada, pero es posible que alguien te lo exija y no te quede más remedio que pasar a la acción. No debes preocuparte, porque en cualquier caso, lo harás bien. Confía en tu criterio, es muy válido.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Quizá se te haya complicado mucho el trabajo en los últimos tiempos y al respecto de eso no vas a poder hacer demasiado, pero no debes de temer nada porque te adaptarás y pronto estarás muy al día. Alguien te ayuda a superar baches u obstáculos.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Avisarás de algo que está pasando y que no es correcto, a una persona que puede solucionarlo y te anticiparás a un problema mayor. Alguien te va a estar muy reconocido por ese gesto que has tenido ya que ayudarás a muchas personas con él.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Un día muy reconfortante porque vas a recibir una noticia que hace tiempo esperabas y que supone una esperanza importante en un tema de trabajo que hace que mejore mucho tu perspectiva. Alegría a raudales y ganas de comenzar ya esa etapa.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Vas a cambiar tu manera de ver las cosas y le darás bastante menos importancia a lo material porque te darás cuenta de que tus prioridades no tienen nada que ver con el lujo ni con la frivolidad. Lo importante está en otra parte, más cercana.


Justicia

LUNES 4 DE MAYO DE 2020

I

Incendio lo dejó más en la pobreza • Sitio donde se produjo el incendio estructural.

Loja. Este último fin de semana la mala suerte le afianzó más con un adulto mayor porque un incendio estructural casi lo deja en la calle. La oportuna intervención de los casacas rojas evitaron que su casa se queme por completo. Hechos Al ingreso de la parroquia El Cisne, los moradores alertaron al personal Operativo del Cuerpo de Bomberos de este sitio que, de una vivienda de adobe y zinc, salía humo en gran cantidad. Los bomberos al acudir al

sitio con una autobomba ingresaron al bien inmueble y sofocaron las llamas, las cuales se expandían rápidamente por la vivienda. Luego al realizar una inspección y determinar el origen se percataron que al parecer el ciudadano Zolio S., de 68 años de edad, habría dejado en la hornilla de leña una olla en la que estaba preparando sus alimentos; se descuidó y en cuestión de minutos las llamas se avivaron consumiendo parte de la pared de la vivienda. Afortunadamente no hubo personas heridas, pero sí

daños materiales, por lo que los vecinos piden a

las autoridades ayudar al adulto mayor que vive solo

y en condiciones precarias. (I).(FJC). P

CLASIFICADOS DESTACADOS

Paquete mensual Tu publicidad aquí...

P/

P/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.