Sábado 04 de abril de 2020 Edición Nro. 10727

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10727

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Industriales piden flexibilidad laboral (Pág. 2)

E

l sector industrial de Loja requiere y exige un trabajo conjunto entre el Gobierno Central y Asamblea Nacional para adecuar leyes que ayuden a mitigar el impacto económico en el país. Se pide flexibilización laboral temporal, bajar las tasas de interés en el sistema financiero y cuestionan el uso político de la crisis.

Incremento en precios de los productos de primera necesidad A

pesar de los controles estrictos en los mercados, supermercados y tiendas de la ciudad y provincia de Loja por parte de la Intendencia y comisarías, algunos productos de primera necesidad han tenido incremento en su costo.

Macará

Servicio a domicilios debe cumplir Entregan implementos de con protocolos bioseguridad sanitarios (Pág. 5)

(Pág. 2)

(Pág. 20)

Incrementan Ya no hay la la restricción prueba Ser Bachiller vehicular (Pág. 12)

(Pág. 14)

#QuedateEnCasa


2

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Industriales locales piden flexibilidad laboral El sector industrial de Loja requiere y exige un trabajo conjunto entre el Gobierno Central y Asamblea Nacional (AN) para adecuar leyes que ayuden a mitigar el impacto económico en el país. Se pide flexibilización laboral temporal, bajar las tasas de interés en el sistema financiero y cuestionan el uso político de la crisis.

Exigen trabajo conjunto Juan Carlos Valdivieso, presidente de la Cámara de Industrias de Loja, le dijo a diario Crónica que es fundamental el trabajo conjunto entre el presidente Lenín Moreno y la AN para que tomen medidas urgentes. “Es fundamental que el Gobierno y la Asamblea trabajen de una manera emergente en medidas legales inmediatas para aplacar la crisis que estamos viviendo”, y precisó que deberían aprobar una flexibilización laboral temporal que permita buscar alternativas y soluciones”.

El dirigente reflexionó que no se puede mantener los mismos términos en la relación laboral. “Resulta muy fácil decir que todo siga igual en cuanto a remuneraciones y pagos cuando los ingresos flaquean totalmente”. Recalcó que los sectores como turismo, construcción y un alto porcentaje del comercio está paralizado. Dijo que incluso la AN deberá tomar una decisión sobre los arriendos de locales comerciales. “Hago un llamado para que presionemos a los legisladores y afronten con entereza, decisión y capacidad estos difíciles momentos que vive el país y dejen de estar de brazos cruzados”. La industria lojana está trabajando Valdivieso dijo que la industria lojana está trabajando con cierta normalidad ya que en su gran mayoría se dedican a la producción de alimentos y fármacos. “Nos

financieras para suavizar los créditos a sus clientes para que estos puedan pagar sus deudas”. Además, pidió “no solo refinanciar las deudas sino bajar las tasas de interés, porque no es justo que en una época tan difícil se mantengan los mismos porcentajes”.

Juan Carlos Valdivieso: “Gestiono para que presionemos a los legisladores y afronten con entereza, decisión y capacidad estos difíciles momentos que vive el país y dejen de estar de brazos cruzados”. hemos reunido con la gobernadora Lorena Costa y nos ha permitido que un delegado de la Asociación de Cámaras de la Producción sea parte del COE Cantonal y Provincial con la finalidad de hacer escuchar nuestros problemas y pedir decisiones inmediatas para nuestro sector”. Recalcó que están produciendo para evitar desabas-

tecimiento de sus productos en los locales comerciales. Suavizar créditos y tasas de interés El Presidente de los industriales de Loja también hizo un llamado al sector financiero, tanto de bancos como de cooperativas para que revisen las condiciones crediticias y también las tasas de interés. “Hago un llamado a las instituciones

Uso político de la crisis El dirigente gremial cuestionó el uso político de la crisis por parte de algunos ciudadanos de Loja. “Vemos a unos políticos locales avivando problemas en lugar de plantear soluciones y eso es inhumano que aprovechen estas circunstancias para hacer campaña política pensando en el próximo proceso electoral. Ahí se ve la desorientación mental que tiene esta gente”. Es momento de estar unidos todos para encontrar una salida a este problema mundial”, finalizó Juan Carlos Valdivieso, presidente de la Cámara de Industrias de Loja. (I)(WMM).

Servicio a domicilios debe cumplir con protocolos sanitarios Las empresas que están ofreciendo el servicio de alimentación, productos y medicina a domicilios a través de llamadas telefónicas, aplicaciones o redes sociales deben cumplir con el protocolo exclusivo emitido por el Gobierno Nacional desde el inicio de la Emergencia Sanitaria por el covid-19. Verónica Loaiza Aguirre, coordinadora Regional de la Agencia de Regulación y Control Sanitaria (Arcsa), dijo que el protocolo es exclusivo para los establecimientos que realizan entregas a domicilio. “El protocolo les obli-

ga a cumplir con las normas sanitarias y contar con un instrumento de transporte de alimentos adecuados; con la temperatura adecuada, sanitizados con alcohol. No mezclar los productos porque pueden generar contaminación cruzada”. Asimismo, dio a conocer que el personal que labora en los motorizados deben usar todas las protecciones de bioseguridad. “Obligatoriamente deben utilizar mascarillas y guantes”. Informó que desde la emisión del protocolo se ha tomado contacto con 254 restaurantes para realizar la socialización de la nor-

mativa. “Hemos capacitado a 74 personas a través de correo electrónico y Skype con la finalidad de que conozcan las exigencias que deben cumplir en esta emergencia”. La funcionaria comentó que se han realizado operativos de control conjuntamente con la Intendencia General de Policía y se ha evidenciado algunos incumplimientos en las normas sanitarias. “Hemos realizado algunas observaciones y se han corregido las falencias”. En la ciudad de Loja estarían trabajando 12 restaurantes bajo la modalidad de

•• Arcsa realiza operativos de control en 37 cantones de la Zona 7 (Loja, Zamora Chinchipe, El Oro).

entregas a domicilios. Atención en farmacias Loayza dijo que el protocolo para la atención en farmacias dispone la atención durante todo el tiempo. “Todos los locales atienden

hasta que inicie el Toque de Queda y luego siguen trabajando las farmacias que están de turno y las que estén ubicadas a dos cuadras de una casa de salud”. (I)(WMM).


CMYK

I

Loja

www.cronica.com.ec

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

3 P

Procesión de Viernes Santo se trasladaría al 14 de septiembre

•• Procesión de Viernes Santo en la parroquia de El Valle podría realizarse en septiembre.

Este año será atípico en la parroquia El Valle de la ciudad de Loja cuya tradición de más de 80 años no podrá realizarse debido a las restricciones vigentes por la Emergencia Sanitaria. El párroco de El Valle, Ángel Arrobo, dijo que están cumpliendo con las disposiciones emitidas por el Obispo de la Diócesis de Loja y la Conferencia Episcopal sobre las restricciones para evitar aglomeración de personas. Informó que, Monseñor Walter Heras ha sugerido que la procesión del Viernes Santo sea trasladada al 14 de septiembre, fecha en la que se celebra la Exaltación de la Santa Cruz. “Pero las actividades religiosas del Jueves, Viernes y Sábado Santo se realizarán a puerta cerrada” y será emitidos por internet. Comentó que Monseñor Heras, está invitando a vivir la Semana Santa desde nuestros hogares y las misas y actos religiosos y serán

transmitidas en las redes sociales desde la Iglesia Catedral de acuerdo a los horarios establecidos. La misa por el Domingo de Ramos será a las 10h00; lunes, martes y miércoles Santo, de 09h00 a 10h30; jueves, 18h00; viernes, 10h00, 11h00 y 15h00. Sábado de Vigilia Pascual se tiene previsto realizar la eucaristía a las 10h00 y 19h00. Cada una de las celebraciones eucarísticas serán trasmitidas por redes sociales de YouTube (Diócesis de Loja) y Facebook (Diócesis Loja Padcom y Parroquia El Sagrario). Además, desde la Diócesis se recomienda no salir de casa a comprar ramos sino utilizar cualquier planta o flores y colocar en la puerta de cada domicilio como símbolo de celebración del Domingo de Ramos. Realizar oraciones y rezos al interior de cada hogar, adecuando una mesa con mantel blanco, flores y un cirio o vela. (I)(WMM).

P/4166

CMYK


4

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Provincia

www.cronica.com.ec

I

En Espíndola

Facilitan transporte para parroquias La preocupante problemática que vive el país y el mundo por la pandemia de covid-19 que ha dejado a más de 145 fallecidos en Ecuador, en los cantones de Loja se preparan para evitar la propagación del coronavirus entre sus ciudadanos. En este caso, la alcaldesa de Espíndola Sonia Jiménez, entregó mascarillas y raciones alimenticias a hogares espindolences de bajos recursos económicos. Aprovechó para guiar a las familias sobre el correcto uso de las mascarillas de igual forma invitó a la solidaridad porque “con responsabilidad y compromiso de todos lograremos que Espíndola no sea invadida por esta enfermedad”, enfatizó la autoridad.

•• Transporte que será destinado a comunidades de Espíndola.

La primera autoridad de Espíndola contribuyó con su sueldo para adquirir los alimentos. Este 2 de abril en coordinación con Ilvar Bermeo, presidente de la junta, fue hasta la parroquia El Airo donde se hizo la distribución de kits de alimentos y mascarillas.

La alcaldesa enfatizó que Espíndola tiene 0 casos de covid-19. “Es necesario el compromiso de autoridades y ciudadanos”. Señaló que una mediana necesidad no sea motivo para salir a pueblos donde hay contagios arriesgando la vida propia y de

los demás. Recalcó que antes de esta crisis muchas comunidades realizaban sus compras en el vecino cantón Calvas, pero se debe evitar esto. Dispuso el vehículo tipo ranchera del GAD municipal para que las personas de comunidades alejadas

que carecen de transporte o poseen tiendas que estén desabastecidas, se trasladen hasta Amaluza para que puedan realizar sus compras de alimentos o medicamentos. Refirió que este medio de movilización es para uso emergente donde podrá acceder una sola persona por familia, emplear el menor tiempo posible en la compra, evitando al máximo la aglomeración. El conductor entregará una mascarilla a cada ocupante, la que se colocará de inmediato y no se podrá retirar hasta retornar a su domicilio. Comunidades que tuvieran la seria necesidad de movilizarse deben hacerlo conocer a las autoridades de la parroquia o cantón para solventar el inconveniente. (I). (DRM).

Realizan fumigaciones en parroquias rurales

Gonzanamá transmitirá actos religiosos por Semana Santa Con la finalidad de llegar a todos los ciudadanos del cantón Gonzanamá que se encuentran en diferentes partes del mundo, desde el Santuario del Señor del Buen Suceso y la Virgen del Carmen se ha coordinado con empresas de tecnología y comunicación, para transmitir los actos religiosos que se llevarán a efecto por Semana Santa . El Padre Silvio Vega, vicario del cantón, conjuntamente con las hermanas dominicas, la empresa informática Serteinh; Agencia Publicitaria Rousse Vision; Coope-

rativa de Ahorro y Crédito Gonzanamá; monaguillos: David Vargas, Mauricio Ríos y Segundo Paredes; la artista Patricia Bravo; Jimmy Herrera y demás colaboradores, serán parte del equipo de logística y producción de cada acto. El párroco invita a vivir juntos con fe y devoción esta Semana Santa, dando a conocer que las transmisiones en vivo, conjuntamente con los horarios previos a cada evento, se seguirán realizando y publicando desde la plataforma de Facebook: “Agencia Publicitaria Rousse Vision”.(I).

En trabajo conjunto y como parte de las labores preventivas, frente a covid-19, personal del Municipio de Saraguro y Cuerpo de Bomberos realizaron la fumigación en las parroquias: San Pablo de Tenta y Celén con sus barrios: Membrillo, Cañicapac, Llaco, Sauce, el Arenal y Gañil. Esta acción se extiende a las 10 parroquias rurales de Saraguro y de forma permanente en este estado de emergencia. Andrés Muñoz, alcalde de Saraguro, indicó que se ha planificado un cronograma de desinfección que abarque a las 10 parroquias rurales y 23 comunidades indígenas que están en el cantón con la finalidad de precautelar la salud de la población. Cada acción se coordina con los presidentes parroquiales y barriales para desinfectar las calles y aceras mediante el proceso de hidrolavado. Este sábado se hará la fumigación en Urdaneta y el

•• Desinfección se realiza en parroquias rurales de Saraguro.

domingo en Manú con sus respectivos barrios. El Burgomaestre indicó que se está gestionando la adquisición de bombas para fumigación, productos desinfectantes y trajes especiales para quienes realizan estas labores. Para ello destinarán aproximadamente 23 mil dólares.

Alimentos La Alcaldía de Saraguro con el apoyo de la Junta Parroquial de El Tablón apoyan a los productores para abastecer el mercado de esta parroquia con productos de la zona y expenderlos este sábado 4 de abril desde las 08h00 a 12h00 en el centro de acopio de la parroquia. En la parroquia Urdaneta se realiza este expendio desde las 08h00 a 12h00 en la Unidad Educativa Virgilio Abarca Montesinos. Ingresarán personas mayores de 18 años en grupos de 5 personas durante 10 minutos, uno por familia. En la fila de espera, deberán conservar una distancia de 2 metros entre los usuarios. En articulación con las entidades del Estado, se destina personal que controle el ingreso y salida del lugar. (I).(DRM). Cronidato •

La desinfección para este fin de semana será en Urdaneta y Manú.


I

Loja

www.cronica.com.ec

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

5 P

Ansiedad y depresión en tiempos de coronavirus La pandemia y el confinamiento obligatorio debido al coronavirus altera el ánimo de las personas, pero afecta más a quienes sufren enfermedades mentales, por lo que una buena ayuda sería estar siempre en contacto con estas, vía internet o telefónica. Leyes Con la aparición de covid-19 las autoridades gubernamentales y sanitarias, en especial en Ecuador tomaron medidas para evitar al máximo la propagación de la enfermedad y entre ellas está la restricción vehicular y personal con el toque de queda. Virgilio Castillo, médico general, indicó que el confinamiento obligatorio puede afectar en nuestra salud mental por: el miedo al contagio, el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento que eventualmente podemos vivir tanto nosotros como nuestros familiares durante estos días. Aseguró que hay quienes este tiempo lo aprovechan favorablemente y otros que, sin proponérselo, tienen síntomas depresivos previos y lo demuestran con ansiedad, tristeza, preocupación y en ciertos casos con angustia o desesperación, “incluso podemos sentir miedo por lo que está ocurriendo o lo desconocido por venir”.

P/4167

•• Hacer ejercicios físicos es una de las alternativas para evitar la depresión.

Para intentar salir de la depresión y prevenirla el especialista da varios consejos para ponerlos en práctica: aprovechar el tiempo para leer, pintar, aprender música; entender y analizar que la mejor manera de evitar covid-19 es quedándonos en casa. Estar informado por fuentes oficiales y confiables, además de hacerlo en horarios determinados. “Una de las mejores medicinas para evitar la ansiedad es estar en contacto con amigos, familia y conocidos. Mantener las redes sociales: la tecnología puede ser nuestra aliada para comunicarnos a diario con ellos. Evitar el sedentarismo haciendo ejercicios físicos, bailes o diferentes movimientos. No aislarnos”, destacó.(I).(FJC).

Macará

Entregan implementos de bioseguridad en parroquias La Alcaldía de Macará realizó la dotación de implementos de bioseguridad para prevención del contagio por covid-19 en las parroquias de Larama, La Victoria y Sabiango. En cada sitio se donó 100 mascarillas, 100 guantes, un galón de alcohol y de gel antiséptico, y un galón de amoniaco cuaternario para la desinfección de calles e infraestructuras. Además se hizo la entrega de 100 raciones alimenticias a las juntas parroquiales. Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará, mencionó que se hará la entrega de 800 kits de alimentos con fondos municipales. Refirió que ya se donaron 500 mediante colectas y dinero de los trabajadores munici-

•• Galones de alcohol y gel antiséptico entregaron a las parroquias.

pales que han donado. Aseguró que no han recibido apoyo del Gobierno ante esta emergencia sanitaria y agregó que los alimentos están escasos porque los productores de la zona se dedican al monocultivo. “Lo que se produce es arroz. En menor cantidad yuca, maní y naranjas. No tenemos verduras ni hortalizas. Las frutas que nos traían de

Perú tampoco pueden entregarnos”. Hizo un llamado al Gobierno para que atienda la crisis que atraviesa este cantón fronterizo. Aseguró que muchas personas de Guayaquil llegan hasta la ciudad para refugiarse de la pandemia, quienes ingresan por carreteras de herradura. Sin embargo, realizan seguimiento para controlarlos y aislarlos. (I). (DRM).

Celica

Destinan 80 mil dólares ante emergencia sanitaria Los recursos que se destinaban para la Feria Ganadera, fiestas de cantonización y de promoción serán asignados a una serie de proyectos destinados a la prevención de la salud de los celicanos. El monto aproximado para financiar los cinco proyectos de emergencia sanitaria será de 80 mil dólares, puntualizó el alcalde Oswaldo Román Calero. Lo primero que se pretende ejecutar es la adquisición de

prendas de protección para personal de Salud; Camal Municipal; trabajadores del Municipio que hacen barrido, fumigación y recolección de basura; comisarios; fuerza pública; entre otras personas que velan por la salud y seguridad de todos los ciudadanos. Además pretenden adquirir insumos de fumigación para desinfectar las casas de salud (incluido el del Seguro Campesino) del cantón y parroquias. En tercer lugar, con el dinero

comprarán alimentos para entregar a personas de sectores vulnerables. Esperan adquirir más de mil raciones, dijo Román Calero. El Burgomaestre mencionó que adecuarán un espacio para aislamiento de pacientes diagnosticados con covid-19 y que tenga por lo menos 50 camas. El quinto proyecto trata de la implementación de huertos en la ciudad y parroquias. Para ello se destinará 3 mil 396 dólares. Esto en vista de que existe un desabaste-

•• Destinarán más de 3 mil dólares para alimentos de personas de escasos recursos.

cimiento de producto en el mercado y para fomentar la producción de las familias. “Se entregará a los ciudadanos semillas de acelga, fréjol, rábano, pimiento, apio, cebollín, entre otros para que puedan sembrar y tener alimento”. De acuerdo a las reuniones efectuadas con el COE Cantonal se ha analizado y se requiere aproximadamente

76 mil dólares, refirió la primera autoridad de Celica. Caso covid-19 Por otro lado, la Gobernadora de Loja en su cuenta de Twitter indicó que uno de los pacientes que cumplía aislamiento en la provincia del Guayas fue dado de alta epidemiológica al vencer al covid-19 (las dos pruebas resultaron negativas). (I). (DRM).


6

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Zonal

www.cronica.com.ec

I

Con una plataforma tecnológica se controlará que pacientes con covid-19 no violen el aislamiento obligatorio Ecuador. Hay personas que “a pesar de haber salido positivo en las pruebas médicas o que son sospechosos de tener coronavirus, se movilizan, salen de sus casas, incumplen la cuarentena, amenazan a sus familiares, a sus amigos, a los vecinos”, denunció ante el país -este viernes 3 de abril- el presidente de la República, Lenín Moreno, y reiteró la importancia de que la ciudadanía respete las medidas de control para evitar la propagación del coronavirus (covid-19). Para atender esta situación,

dispuso al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) que, junto con el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) y sus respectivas instancias provinciales, coordinen la implementación de una plataforma tecnológica. Esta herramienta, de uso exclusivo del Gobierno Nacional, permitirá -mediante un mapa de calorconocer si las personas con coronavirus violan el aislamiento obligatorio. De esa manera, se podrán adoptar las medidas y controles necesarios que impidan la

libre circulación de los ciudadanos contagiados. Con una demostración del funcionamiento de dicha plataforma, el primer mandatario mostró que existen muchos casos que, siendo diagnosticados con covid-19 o sospechosos de tenerlo, incumplieron el aislamiento obligatorio y salieron de sus casas; sobre todo, en Guayaquil, Samborondón, Durán y Quito. “Con su andar irresponsable, dejan una estela mortal del coronavirus”, sentenció. El jefe de Estado señaló que, a inicios de este mes, hubo 1.304 contagiados

en Guayaquil. De estos, más del 40% irrespetó el aislamiento y transitó por sectores como Río Centro, Los Ceibos, Village Plaza, El Suburbio y Samborondón. En esta última zona, 50 personas portadoras del virus “circulan este momento y están poniendo en riesgo a más de 100.000 ecuatorianos que viven en la comunidad”, cuestionó. Mientras, en Quito, el 1 de abril, cuando se registraban 228 pacientes positivos, el 44% de ellos se movilizó afuera de sus hogares en zonas como Carapungo, La Gasca, Villaflora, Guamaní,

Lumbisí, La Primavera y La Armenia: “En el caso de Calderón, 22 personas contagiadas se movilizan por esa zona y están poniendo en serio peligro a 189.000 habitantes que pertenecen a esa parroquia”, dijo Moreno. El presidente exhortó a los ecuatorianos a tomar el problema del covid-19 con seriedad, a respetar las medidas de control y el distanciamiento social para cuidar la vida de todos. Sobre todo, exigió mayor disciplina y conductas rigurosas por parte de los ciudadanos que sean positivos o sospechosos de contagio.(I).

Zamora

El campo alimenta a la ciudad Centro de acogida listo para Zamora. Desde las mismas horas de la madrugada del jueves 2 de abril y bajo la lluvia, productores de los diferentes cantones de la provincia llegaron la ciudad de Zamora entusiasmados y al mismo tiempo con la esperanza puesta en Dios, pues “su anhelo regresar a casa con dinero que ayudará a paliar en algo las necesidades del hogar”, dijo Julio Ramón de Chuchumbletza. Para nosotros los agricultores nos da un sano orgullo de llegar con nuestras frutas frescas a la ciudad, antes vendíamos a los comerciantes que visitaban las fincas a precios muy baratos, y la necesidad económica nos obligaba a hacerlo, dijo una productora de Centinela del Cóndor. La crisis en la que vivimos en estos momentos es muy difícil, pero esto no quiere decir que las autoridades deben quedarse con los brazos cruzados, deben buscar alternativas, como esta Feria Agroalimentaria, nos sentimos contentos por tomarnos en cuenta a los agricultores, agradecemos al prefecto Cléver Jiménez, con la venta de los productos nos ayudará a dinamizar la economía en nuestros hogares. Hay muchos que tienen plata, pero si no hay que comer, si el campo no produce, ¿qué pasaría? se preguntó, Lidia Sanimba, agricultora de la parroquia Guadalupe.

Nosotros en el campo no tenemos un empleo fijo, vivimos de la venta diaria de nuestros productos, nos pagan barato, ahora en esta crisis peor nadie sale a comprar. Esta feria nos ayuda mucho, yo estaba preocupado porque mis plátanos estaban ya pasándose de la cosecha, es decir, iba a perder tiempo y producto, pero gracias al Prefecto pudimos traer más de 60 racimos de plátano, ya hemos vendido 30, dijo Olger Cachumba, quien es parte de la organización Pakintza, de la parroquia El Guismi del cantón El Pangui. A pesar de la lluvia llegamos con nuestros productos limpios y sanos a la ciudad, antes sacaba las frutas a Zamora pagando carrera o en bus, ahora gracias a la Empresa Pública AGROPZACHIN y al Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, nos dan el transporte desde nuestras fincas a la ciudad y viceversa, el producto llega al mercado en buen estado y nos permite tener un poco más de ganancia, concluyó Verónica Cueva, de la parroquia Timbara. Aquel fue el sentir de los distintos productores que llegaron hasta los patios de la Prefectura para expender sus productos de forma directa con la ciudad. La jornada se cumplió por segunda vez con estrictos controles de seguridad sanitaria y logística respectiva para prevenir cualquier tipo de contagio.(I).

Polideportivo albergar a personas en indigencia es habilitado Zamora. Como parte del tra- poder servir de la mejor forma para atender bajo interinstitucional que a las personas que necesiejecuta el Prefecto y presi- ten un sitio para descansar pacientes dente encargado del Comité de Operaciones Emergentes, COE, Cléver Jiménez, se constató la instalación del primer albergue para personas que están de paso en la ciudad, y personas en estado de indigencia. El espacio se encuentra listo gracias a la coordinación que se ha mantenido entre las autoridades que integran el COE provincial, tiene una capacidad de albergar 35 personas y está ubicado en la parroquia de Cumbaratza frente el recinto ferial agropecuario. Cuenta con áreas establecidas para hospedaje, alimentación y servicios básicos como letrinas, agua, y luz. El Municipio de Zamora estará prestando los servicios de seguridad, alimentación y manutención del albergue, mientras que los equipos necesarios para el hospedaje y otras áreas fueron instaurados por el personal del Batallón de Selva Zamora, Distrito de Salud Zamora-Yacuambi, y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, en articulación con la Secretaría de Gestión de Riesgos. Tony Morocho, presidente del Gobierno Parroquial de Cumbaratza, dijo que el espacio se encuentra listo y que esperan

mientras dure la emergencia. Además, agradeció a las autoridades que conforman el COE por llegar hasta el sector para aclarar la situación del albergue y coordinar con el pueblo de Cumbaratza. Por otra parte, la directora provincial del MIES, Narciza Orellana, quien también fue parte del recorrido en territorio, manifestó que la coordinación con las diferentes autoridades ha sido fundamental para poder contar con el centro. También informó que en todos los cantones se replicarán este tipo de espacios hasta que la emergencia sanitaria no cese. Cabe resaltar que el centro de acogida en Cumbaratza, funcionará como un espacio para albergar personas sanas, libres de contagio COVID-19. El objetivo es no dejar en el abandono a personas que por circunstancias sociales no tienen donde descansar y en otras ocasiones viven en las calles. Para las personas que presenten síntomas de contagio se está adecuando otra área con todas las precauciones respectivas en el sector de la piscina olímpica de Zamora. Todo aquello como parte de las resoluciones adoptadas en el COE provincial junto a las autoridades competentes.(I).

Nangaritza. Las instalaciones del Polideportivo de Guayzimi fueron adecuadas con camas metálicas para brindar atención oportuna y mantener en aislamiento a pacientes sospechosos de tener covid-19; así lo dio a conocer, este viernes 3 abril, el alcalde y presidente del COE Cantonal de Nangaritza, Fredy armijos, quien estuvo presente junto a los concejales para constatar la instalación de las camas. La autoridad local indicó de la gestión ante el comandante, Jack Montaño, del Batallón de Selva 62 Zamora, para adquirir varias camas metálicas en calidad de préstamo. “Hemos hecho el mantenimiento, adecuación y desinfección del lugar, tal como se nos ha pedido del COE Provincial y Nacional”, expresó el alcalde.(I).


I

Plus

www.cronica.com.ec

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

7

Para que el #QuedateEnCasa no sea aburrido

Ante la emergencia que se vive a nivel mundial, millones de personas han tenido que quedarse en sus hogares para evitar la propagación del mismo. Las clases han sido suspendidas de forma tradicional, muchos con home office; dentro de toda esta nueva

rutina se pueden diseñar espacios de entretenimiento y compartir más con los seres queridos. Es por ello que LG pensando en que estos días sean dinámicos te propone algunas ideas para tu estadía en el hogar, sea también

una experiencia tranquila. Cuando los chicos terminan las tareas escolares, que tal una tarde de cocina preparando cupcakes o pizzas en tu horno microondas o en el de la estufa. ¿Suena divertido verdad? Aparte de enseñar a los chicos que el cocinar es algo diverti-

do, sirve para fomentar la unión de la familia, al preparar las recetas que fácilmente pueden encontrar en internet, entre todos. La música nos hace relajarnos en medio de circunstancias difíciles, para estos días puedes organizar con tu familia una noche de karaoke o que tal disfrutar de tu playlist favorita mientras realizas tus tareas, y que decir de poder acompañar un almuerzo o cena en familia con una buena selección musical que escojan en conjunto. Una velada con tu pareja, escuchando sus canciones favoritas, también puede ser una actividad interesante. Pon a prueba tus habilidades de DJ con tu equipo de sonido y tus bocinas y disfruta del momento. Las películas no pueden faltar a la hora de pasar en

casa, arreglen con su familia una maratón de sus favoritas y disfrútenlas en la comodidad de su sala o dormitorio y armen su experiencia como si estuvieran en el cine, agregando su teatro en casa para disfrutar de una manera diferente. También una maratón de tu serie favorita puede ser una buena opción cuando has terminado los quehaceres, unos capítulos, un bowl de popcorn y a disfrutar. Lo más importante de estas medidas es que las atiendas de la mejor manera, siguiendo las indicaciones de las autoridades y protegiendo a los tuyos. No pienses que será tedioso si cada día preparas tu rutina de forma diferente y no olvidando los espacios de entretenimiento y relajación dentro de los mismos.(I).

que sí pueden implementarla es una buena manera de prevención. Trabajar desde casa no debe significar hacerlo con menos recursos. Se debe disponer de los medios necesarios para hacerlo de forma correcta. Definir un horario. Es una de las primeras tareas. Es necesario marcarse unas horas de trabajo y unas horas de descanso. Es muy importante hacerlo y aún más cumplirlo. Comunicarse con el equipo de trabajo. Es importante que exista una comunicación constante en-

tre los miembros del equipo y reportar avances a tiempo para evitar la impresión de que el trabajo remoto afecta negativamente la operación. Acomodar el espacio para el trabajo. Una de las ventajas del teletrabajo es que se tiene control total del espacio de trabajo, así que hay que buscar acondicionarlo para que funcione como oficina en casa. La planificación es clave para lograr trabajar efectivamente desde casa sin incrementar el nivel de estrés, pero generando resultados. (I).

Teletrabajo: una opción eficiente en épocas de emergencia sanitaria La emergencia mundial, ocasionada por covid-19, ha llevado a la suspensión de actividades. Ante esta situación, los sectores laborales deben tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos, pues esto podría generar una cadena de contagios al interior de una compañía. Para la implementación del teletrabajo, las empresas deben establecer una comunicación asertiva que permita generar en los empleados conciencia acerca de la situación que vive el país y el porqué de las medidas que está tomando la compañía. Así, se garantiza generar empatía con los colaboradores, pues se les hace saber que la empresa se preocupa por la integridad de su salud, asegura

Paúl Murillo, Líder de Training & Consultoría. Es importante señalar que para que el teletrabajo sea efectivo, los colaboradores deben contar con las herramientas y recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades. Las empresas habiliten accesos remotos desde la nube, de manera que los empleados puedan ingresar a los documentos y sistemas desde sus hogares y/o lugares alternativos destinados para el fin. Según Paúl Murillo, implementar estrategias como el teletrabajo disminuye considerablemente las posibilidades de que una persona contagiada con el covid-19 propague el virus en las empresas. “Es una gran opción para cuidar la salud de todos los colaboradores de

una compañía y, en general, aporta muchísimo para disminuir la propagación de enfermedades en otros espacios como transporte público. El teletrabajo representa una oportunidad de optimización de recursos para la empresa: ahorro de costos en infraestructura, reducción de absentismo, favorece en el uso de nuevas tecnologías, entre otras. En tanto, para los empleados aumento de la motivación y compromiso, reducción de estrés, ahorro de costos por desplazamientos y gastos de alimentación. Y para la comunidad en general favorece a la sostenibilidad medioambiental. Es importante señalar que esta modalidad de trabajo no es apta para todas las ocupaciones, pero para las


8

Salud

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Vitaminas para la familia en tiempo de cuarentena Gracias al aporte de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Instituto Latinoamericano de la Familia (ILFAM) y la Corpora20 TÓXICOS

ción para el Desarrollo de la Familia (ORIENTAR) han recopilado los elementos que perjudican y/o fortalecen la relación de esposos.

(Pudiendo ser aplicables, la mayoría de ellos, a relaciones entre padres e hijos y con otros miembros de la familia). 20 VITAMINAS

01. No decirle nunca al otro que se le quiere: se 01. Decirle todos los días que se le quiere: le da por hecho que ya lo sabe. gusta escucharlo, aunque ya lo sepa. 02. Guardar rencor hacia los errores del otro y no 02. Aprender a perdonar y a olvidar los querer perdonarle. errores. 03. Fijarse solo en los defectos del otro y no en 03. Fijarse en sus virtudes. Pensar que uno sus virtudes. mismo también tiene defectos. 04. Acostumbrarse a la compañía del otro: que 04. Agradecer cada día la posibilidad de teparezca algo normal, algo que merecemos. nerlo cerca: no darlo por hecho. 05. Jugar con su amor: considerar que hay cosas 05. Proteger lo más importante que uno tiene: más importantes como salidas frecuentes a solas, el amor del otro. No arriesgarlo y cuidarlo con intimar con otras personas. todas las fuerzas. 06. Mecanizar la relación de amor, no poner es- 06. Disfrutar mutuamente con cada detalle y esmero en los detalles. forzarse por tener nuevos detalles de amor cada día. 07. Contagiar alegría. Prescindir de lo nega07. No reírse nunca en casa, reservando la ale- tivo y buscar lo positivo que las personas y gría para fuera de ella. las cosas encierran. Ser optimistas, tener buen humor y saber reír. 08. Admirar y respetar al otro. Cuando uno ama a otro es importante decirle lo que nos 08. No decirle nunca al otro lo bien que hace gusta y valoramos de él, siempre desde una poalgo. sición de sinceridad y honestidad y nunca para manipularlo o conseguir algo que deseamos. 09. Escucharlo. ¡Sentirse escuchado es muy gratificante! 10. Ser leal y permanecer fiel al compromiso 10. Ser infiel al proyecto en común, pero no enadquirido. Trabajar día a día para reavivar ese tendido exclusivamente como las relaciones senproyecto común, intentar que esa ilusión initimentales y/o sexuales con otra persona, sino en cial, ese amor, crezcan o, al menos, se mantensu totalidad. gan, y la vida resulte gratificante para ambos. 09. Ignorar al otro.

11. Rechazar tener hijos porque solo dan pro- 11. Permanecer abierto a la vida, cuidar de los blemas. hijos: el trabajo y la diversión no son lo primero. 12. Juzgar las intenciones del otro. Interpretar 12. No juzgar. No hay nada más temerario sus gestos y sus palabras: “ya sé por qué dices que hacer juicios temerarios. esto o aquello... En el fondo, tú siempre...”. 13. Hacer de padre o de madre para el otro. Prac- 13. Respetar al otro: es una persona adulta ticar las técnicas parentales con el cónyuge: “haz y responsable. No necesita que nadie le diga esto, no hagas aquello, saluda, sonríe, come bien...”. qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo. 14. Respetar las formas: estas cuentan, y 14. Utilizar la ironía, el sarcasmo, el grito, la rimucho. La familiaridad no debe convertirse diculización, la descalificación o el desdén al dien ordinariez, insensibilidad, falta de respeto rigirse al otro. o grosería. 15. Confiar es básico. La relación conyugal 15. Dudar, desconfiar, pensar siempre mal, ade- debe estar siempre presidida por una confianlantarse a los acontecimientos en negativo, etc. za básica, es decir: tener la seguridad de poder confiar en el cónyuge, y de que siempre lo encontraremos a nuestro lado. 16. No querer al otro como es sino como nos 16. Quererlo tal como es. gustaría que fuese. 17. Tomar la iniciativa, ser creativos. Cada 17. Ser pasivo, esperar a que el otro tome siempre cónyuge ha de asumir la plena responsabilila iniciativa. dad de mejorar la relación. El matrimonio no es cosa de uno, es cosa de dos. 18. Aceptar los cambios, comprender que la 18. Ser conformista. Creer que “así estamos bien”, relación es dinámica, que tanto uno como otro mejor no hacer cambios que “compliquen la vida”. cónyuge cambian con el tiempo y que los dos tienen que ajustarse a esos cambios. 19. Instrumentalizar al otro.

19. Respetarlo. El otro no es un medio al servicio de los fines propios.

20. Dialogar. El silencio y la incomunicación 20. Poner barreras al diálogo: cerrar habitual y son los mayores enemigos de las relaciones prolongadamente la comunicación. conyugales.

Fuente: Escrivá Ivars, 2012.

•• J. Davidson, de Blue Delta Jeans, empaqueta mascarillas faciales hechas en la fábrica de pantalones en Shannon, Misisipí. (© Julio Cortez/AP Images)

Pequeñas empresas de EE.UU. cambian la producción para luchar contra la pandemia Productores de todo tipo, desde artículos deportivos a cubiertas de barcos y whisky, han cambiado la producción para fabricar máscaras, protectores faciales y desinfectante para las manos para frenar la propagación de la enfermedad. En Utah, SugarHouse Industries ha convertido sus cortadoras industriales y máquinas de coser, típicamente usadas para hacer cubiertas de barcos y toldos, para producir protectores faciales, cortinas y recintos para proteger a los trabajadores de los hospitales. El presidente Trump ha declarado el brote de covid-19 como una emergencia nacional. El desastre ha provocado una avalancha de apoyo, incluyendo cambios en la producción que recuerdan a la Segunda Guerra Mundial, cuando los fabricantes de automóviles de Estados Unidos pasaron de producir autos a fabricar aviones y tanques para apoyar el esfuerzo de la guerra. Orucase, en California, normalmente produce equipaje para ciclistas. La compañía dice en su sitio web que su experiencia es ahora más adecuada para coser mascarillas faciales. Orucase calcula que pronto podría fabricar más de 500.000 mascarillas faciales por semana. Algunos fabricantes de ropa de California han dado un paso extra para hacer frente al desafío. AST Sportswear/ Bayside Apparel de Brea (California), cambió 30 de sus máquinas de coser de la fabricación de camisetas a la fabricación de mascari-

llas faciales, declaró Abdul Rashid, director de operaciones de la compañía, a Apparel News. Trabajando en asociación con funcionarios del estado de California, Bloom Energy comenzó a reacondicionar los ventiladores que no se utilizaron durante la epidemia de gripe H1N1 2009 para ayudar a los pacientes que están gravemente enfermos a causa de covid-19. La empresa calcula que pronto podría renovar 1.000 respiradores por semana. Almo Corporation, con sede en Pensilvania, que envía electrodomésticos y productos electrónicos, ha acordado enviar rápidamente los ventiladores reacondicionados a los centros de atención médica. Productores de ropa como Blue Delta Jeans, en Misisipí y Sweaty Bands, en Ohio, dicen que sus recursos están ahora mejor dedicados a la fabricación de mascarillas que ayudan a recordar a la gente las directrices del gobierno de permanecer socialmente distantes y no tocarse la cara innecesariamente. “Ha sido un torbellino para nosotros”, dijo un representante de la Destilería Litchfield en Connecticut sobre el cambio de la producción de bebidas alcohólicas a desinfectante de manos. La destilería comenzó a producir el desinfectante de manos el 16 de marzo y produjo 1.900 litros, o más de 16.000 botellas, en poco más de una semana. El empleado de la destilería añadió: “Nos alegra poder ayudar a la gente durante este tiempo”. (I).


I

www.cronica.com.ec

Infantil

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

9

El pajarito perezoso

Encuentra las diferencias

Sopa de letras

Había una vez un pajarito simpático, pero muy, muy perezoso. Todos los días, a la hora de levantarse, había que estar llamándole mil veces hasta que por fin se levantaba; y cuando había que hacer alguna tarea, lo retrasaba todo hasta que ya casi no quedaba tiempo para hacerlo. Todos le advertían constantemente: - ¡Eres un perezoso! No se puede estar siempre dejando todo para última hora... - Bah, pero si no pasa nada - respondía el pajarito Solo tardo un poquito más que los demás en hacer las cosas. Los pajarillos pasaron todo el verano volando y jugando, y cuando comenzó el otoño y empezó a sentirse el frío, todos comenzaron los preparativos para el gran viaje a un país más cálido. Pero nuestro pajarito, siempre perezoso, lo iba dejando todo para más adelante, seguro de que le daría tiempo a preparar el viaje. Hasta que un día, cuando se levantó, ya no quedaba nadie. Como todos los días, varios amigos habían tratado de despertarle, pero él había respondido medio dormido que ya se levantaría más tarde, y había seguido descansando durante mucho tiempo. Ese día tocaba comenzar el gran viaje, y las normas eran claras y conocidas por todos: todo debía estar preparado, porque eran miles de pájaros y no se podía esperar a nadie. Entonces el pajarillo, que no sabría hacer solo aquel larguísimo viaje, comprendió que por ser tan perezoso le tocaría pasar solo aquel largo y frío invierno. Al principio estuvo llorando muchísimo rato, pero luego pensó que igual que había hecho las cosas muy mal, también podría hacerlas muy bien, y sin dejar tiempo a la pereza, se puso a preparar todo a conciencia para poder aguantar solito el frío del invierno.

Primero buscó durante días el lugar más protegido del frío, y allí, entre unas rocas, construyó su nuevo nido, que reforzó con ramas, piedras y hojas; luego trabajó sin descanso para llenarlo de frutas y bayas, de forma que no le faltase comida para aguantar todo el invierno, y finalmente hasta creó una pequeña piscina dentro del nido para poder almacenar agua. Y cuando vio que el nido estaba perfectamente preparado, él mismo se entrenó para aguantar sin apenas comer ni beber agua, para poder permanecer en su nido sin salir durante todo el tiempo que durasen las nieves más severas. Y aunque parezca increíble, todos aquellos preparativos permitieron al pajarito sobrevivir al invierno. Eso sí, tuvo que sufrir muchísimo y no dejó ni un día de arrepentirse por haber sido tan perezoso. Así que, cuando al llegar la primavera sus antiguos amigos regresaron de su gran viaje, todos se alegraron sorprendidos de encontrar al pajarito vivo, y les parecía mentira que aquel pajarito holgazán y perezoso hubiera podido preparar aquel magnífico nido y resistir él solito. Y cuando comprobaron que ya no quedaba ni un poquitín de pereza en su pequeño cuerpo, y que se había convertido en el más previsor y trabajador de la colonia, todos estuvieron de acuerdo en encargarle la organización del gran viaje para el siguiente año. Y todo estuvo tan bien hecho y tan bien preparado, que hasta tuvieron tiempo para inventar un despertador especial, y ya nunca más ningún pajarito, por muy perezoso que fuera, tuvo que volver a pasar solo el invierno.


10

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Entretenimiento

Sopa de letras

www.cronica.com.ec

E

Valores: La Compasión La compasión es un valor que nos hace más sensibles y más humanos frente a las dificultades y los problemas de los demás. Es un sentimiento de lástima que se tiene hacia los males y las desgracias de otras personas.

La frase Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos (Jacinto Benavente) FARMACIAS DE TURNO DEL 4 AL 11 DE ABRIL DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Sábado 4 / Domingo 5 de Abril de 2020 Santa Teodora / San Vicente Ferrer

Nombre del Establecimiento PONCE S PHARMACY S FARMACIA CARLOS ABRAHAM ELOY ALFARO BIOFARMACY FARMACIA FABIANA

#QuedateEnCasa

FARMACIAS CUXIBAMBA PASAJE LA FEUE

Dirección CALLE: RAMON PINTO NUMERO: SN INTERSECCION: MERCADILLO SUCRE E IMBABURA ESQUINA CALLE: CATACOCHA NRO: 16-16 Y 18 DE NOVIEMBRE AV. MANUEL CARRION PINZANO NUMERO Y BOLIVAR BAILON AV. CUXIBAMBA 14-84 E IBARRA MANUEL AGUSTIN AGUIRRE NUMERO: SN INTERSECCION: PASAJE LA FEUE

FARMACIA AMAZONAS NORTE AV. 8 DE DICIEMBRE Y JAIME ROLDOS

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Hay mucho de incierto y de poca realidad en lo que ves a través de las redes sociales, así que no creas todo lo que lees o lo que ves porque abunda un afán de notoriedad que realmente no debe influirte para nada. Busca tu propia esencia en ti, no en los demás.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Esta noche debes aprovechar para un acercamiento a una persona que se ha alejado de ti. Tendrás una oportunidad en una cena o un encuentro de cualquier clase, incluso por wasap, que te vendrá muy bien. Deja las cosas claras con amabilidad y cariño.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Echa mano de tu fuerza interior para seguir mostrando tu lado más amable y poder gestionar bien un asunto con una persona con la que puede surgir un problema. Piensa que no merece la pena discutir, incluso si llevas razón, cosa muy posible.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Confiar en uno mismo es algo que se puede hacer y ahora vas a ver como no es tan complicado. Tu carácter a veces es obstinado, pero hoy te darás cuenta de que eso te hace perder oportunidades. Si llegas a esa conclusión, mejorarás muchos aspectos de tu vida.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Si intentas mejorar en algo relacionado con el ejercicio físico, visualiza esa meta a la que quieres llegar paso a paso y descubrirás que la forma de conseguirla es una mezcla de autoconfianza y de esfuerzo mental. Lo puedes conseguir si te lo propones en serio.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Hoy te conviene mucho dejar un espacio de tiempo para ti, sin que nada ni nadie te perturbe y desconectar relajándote física y mentalmente. Deja pasar tus pensamientos y la calma no tardará en llegar. Te sentirás muy bien, en equilibrio y feliz.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Si te propones hoy vías de negociación en varios ámbitos de tu vida o con personas algo complejas, acertarás. Eso te hará también estar quizá en varios frentes relacionados con la solidaridad o con la ayuda a alguien que lo necesita. Te sentirás muy bien en todo ello.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Recuperas bastante la paz doméstica hoy porque te ofreces a hacer algunos trabajos o tareas de esas que no le gustan a nadie y en ese sentido los que tienes cerca te lo van a agradecer mucho. Deja que te lo digan y si no, díselo tu a ellos para que lo aprecien, pero sin echárselo en cara.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Lo mejor es que te relajes y estés con el ánimo bastante tranquilo ya que todo lo que pongas en marcha, saldrá bastante bien. Estás en un momento en el que has pasado ya una cierta crisis, así que ponte a funcionar cuanto antes.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Si tienes pareja, estarás hoy en un buen momento para renovar ciertos aspectos de la relación o mejorarlos. No tengas miedo en salir de tu caparazón y exponer con claridad cuáles son tus deseos y expectativas. Será bueno para ambos.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Si tienes que trabajar, hazlo con la mejor de las voluntades ya que eso significa muchas cosas positivas para ti. Por ejemplo, que después puedes invertir lo que ganas en mejorar tu hogar y tu calidad de vida y eso es algo que debes valorar.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Debes poner los pies en la tierra y encontrar tu verdadero sitio, sin hacerte ilusiones vanas ni metas imposibles de cumplir. Aspirar a mejorar sí, y con toda tu energía, pero hacerte quimeras no va a favorecerte en nada. Así serás mucho más feliz y estarás en calma.


D

www.cronica.com.ec

Cronideportes

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

11

Recuerdos desde mi ventana

M. Fernando Vire Riascos - manuelfvr1@yahoo.es - Créditos históricos y fotográficos: Diego Ordoñez.- textos MFVire.-

Wishi wishi y los guerreros del sur “Un lojano antes de rendirse, primero se muere!!!, los Guerreros del Sur, 100% lojano…”.- Selección Prejuvenil Voleibol 2011.Un diario local, en su edición del 9 de octubre del 2011 nos reseñaba: “Gracias al esfuerzo y entrega que le pusieron los voleibolistas lojanos, hoy, disputarán la final ante la provincia del Guayas en el coliseo “Carlos Julio Arosemena”, de Napo, dentro del desarrollo de los III Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles”. Estos chicos venían de vencer a Esmeraldas y Azuay en la primera fase; en base a garra y entrega, doblegaron al casi imbatible equipo de Pichincha 3 x 2. El equipo que llegó históricamente a esa fase, estuvo a cargo de Diego Ordóñez Sinche y lo integraron Edison Cango, John Cobos, Félix Macas, Josué Maldonado, Ernesto Roldán, Alexander Sánchez, Carlos Sánchez, Kelvin Torres, David Vivanco. La participación del voleibol lojano prejuvenil Napo 2011, despertó la euforia y atención de la prensa de esa provincia. Diego Ordóñez, el entrenador, nos cuenta que “por allí fue que un narrador de una radio local, que se las ingenió para transmitir los juegos de voleibol comenzó a distinguir a nuestros chicos con comentarios favorables luego de cada participación victoriosa; y ya para la final, tenía identificado a Loja como el equipo de los “Guerreros del Sur” y eso, llegó al corazón de este grupo unido siempre, que a cada salida a disputar un encuentro sacaba una bandera lojana con esta inscripción: “Un lojano antes de rendirse, primero se muere!!!, los Guerreros del Sur, 100% lojano…” Y con mucha nostalgia y gratitud

a la vida, Diego dice: esta hazaña nosotros quienes lo vivimos, jamás la olvidaremos, para unos solo es una participación más, pero para nosotros será inolvidable, de ahí salió el primer seleccionado nacional de la categoría, David Vivanco”. A la final, Loja se hizo de la medalla de plata. Conozco de varios años a Diego Ordóñez, a sus 45 años, su mentalidad está siempre arriba. Nos cuenta que “a mí no me gustaba el voleibol. Mi hermano lo jugaba desde el colegio (La Dolorosa) y pues también integraba la selección de Loja que en ese tiempo la dirigía el licenciado Juan Aguirre. Yo estaba dedicado al fútbol con el profesor Ruby Cueva en las formativas del club Ciudad de Loja y así me la pasé todo el colegio”. Ya en su carrera EEFF (UNL) tenía que aprobar la asignatura de Voleibol, con el doctor Jorge Guapulema; “fue ahí que empezó a gustarme este bello deporte, el doctor Guapulema tenía una forma única de dar clases que hacía que te enamoraras del voleibol. En las clases con mis compañeros yo hacía de servidor ya que mi estatura no era tan buena (risas)…” Dice que empezó a leer bastante bibliografía del deporte y también, procuraba visitar a su hermano Edison “El Suco” Ordóñez en sus entrenamientos con la selección

provincial. El “Suco” cuando regresaba de los campeonatos le comentaba “lo bien que la pasaba, los amigos que tenía en otras provincias”. Invitaba “a que fuese a entrenar en la pre-selección de voleibol de Loja que ya la dirigía Ramiro Jaramillo y pues me atreví y fui”. La vida a partir de allí se vino dando para Diego Ordóñez, como que se resolvía a base del voleibol, unas veces con satisfacciones y, otras con alguna frustración como aquella cuando no pudo integrarse al seleccionado lojano en los Juegos Nacionales Esmeraldas 1996, que lo dirigió Ramiro Jaramillo; hasta ahora se pregunta cuál fue su falla para no estar en Esmeraldas; “no imagina las lágrimas que derramé en el momento de la despedida del equipo que se hizo en el parqueadero del Estadio Federativo, pero en ese preciso instante se desató mucho más en mi esa pasión que hasta hoy la llevo”. Con mucho amor a su padre, recuerda que “mientras me abrazaba y trataba de consolarme, me decía, debes prepararte para ser un buen entrenador de voleibol y ser justo con tus deportistas. Estas palabras me recuerdan cada día quien soy”. El transcurso de su vida profesional lo llevó por el Colegio La Dolorosa y actualmente en el Ca-

lasanz, donde ha volcado todo su saber en su profesión y en el voleibol, que el pasar por varias selecciones y equipos lo han consolidado como triunfador. Su entorno familiar lo conforman su esposa Carla Carrión y, tres hijos: Andrés, Diego y Pablo, que fortalecen un hogar claramente identificado con el amor, cariño y respeto, base de todos sus logros. Con mucho ánimo y jocosidad como siempre lo es, cuenta “(risas) bueno mi apodo es WISHI (risas) y pues, así me bautizaron cuando llegué a trabajar al colegio Calasanz en el año 1996; esto debido a que en esos tiempos estaba de moda el comediante Carlos Michelena y, en uno de sus personajes hacía mención a un soldado Wishi Wishi y pues yo lo repetí en una clase y desde ahí me quedé con ese seudónimo. No me disgusta, es más, desde ese tiempo hasta esta fecha se mantiene ese nombre y, me lo dicen mis amigos del colegio y mis deportistas”. Al finalizar este breve diálogo, Diego Ordoñez añade: “Amigo que les podría yo decir a los deportistas actuales que no les hayan dicho antes… Cuando uno tiene un sueño debe trabajar al máximo para conseguirlos, ser disciplinado y leal con su trabajo, respetuoso y honesto con sus compañeros de equipo; cariñoso y humilde con sus padres. Cada entrenamiento debe ser tomado como una final a jugarse. Conforme se entrena se juega y sobre todo, que el entrenamiento a más de prepararnos para ser buenos deportistas debe ser tomado para prepararnos como personas, de nada me sirve tener seleccionados si como personas dan mucho de qué hablar. La pasión mueve resultados.” En RECUERDOS DESDE MI VENTANA, evocando grandes momentos de la historia deportiva de Loja, con Wishi Wishi y LOS GUERREROS DEL SUR. P

P/4064


12

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

P

Incrementan la restricción vehicular

Cada vehículo, según el último dígito de la placa, podrá circular solo un día a la semana. La tarde de este viernes 3 de abril, durante una entrevista en Ecuavisa, la ministra de Gobierno, María Paula Romo se refirió a las medidas de restricción que se aplican en el país ante la emergencia sanitaria por el COVID-19 (Coronavirus). Desde la próxima semana se incrementa la restricción vehicular. “Hasta el día de hoy pueden circular los vehículos dos días por semana. Desde el día lunes 6 de abril, será un día por semana para cada vehículo de acuerdo al número de la placa”, aseguró la ministra Romo. También habló sobre las sanciones a los ciudadanos por el mal uso del salvoconducto. Según las medidas ya establecidas, la ministra Romo aclaró que aunque estén en el día permitido por el número de placa vehicular, hay restricción total de movilización. Los permisos para salir son excepcionales. Por ejemplo para realizar compras indis-

pensables. Mientras que para el transporte de carga mixta, liviana y pesada, la movilidad es permitida siempre y cuando pertenezcan a los sectores priorizados por el Gobierno, porten el salvoconducto correspondiente y puedan probar la razón de su circulación. Desde el pasado 28 de marzo, los vehículos particulares en el país tienen restricciones de movilización, según anunció el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. El toque de queda tiene vigencia desde las 14:00 hasta las 05:00. Por otro lado, según el último balance con corte a las 10h00, los muertos en Ecuador por COVID-19 ya son 145. Además se reportan 3368 casos confirmados con prueba de diagnóstico positivo, 3661 sospechosos. 3280 personas se han hecho la prueba y el resultado ha sido negativo. Al momento, hay 71 personas han recibido el alta hospitalaria y se están recuperando en sus domicilios. I)Ec

P/4160

Casos de coronavirus en Ecuador abril 3, 11h00:

3368 contagiados y 145 fallecidos Este viernes, 3 de abril, Ernesto Carrasco, viceministro de Atención Integral en Salud, informó las cifras del COVID-19 en Ecuador. Con corte a las 11H00 de hoy, los contagios en el país suben a 3368 y los fallecidos 145 (25 más que ayer), aunque hay 101 fallecidos probables a causa del virus. De los 145, 102 están en Guayas. Además, 3289 descartados, 71 altas hospitalarias (personas recuperadas y en aislamiento, pues requieren de una segunda prueba para descartar por completo la carga viral), 3661 con sospecha. Se han realizado 10317 muestras, según el Informe No. 039 de la situa-

ción nacional frente a la Emergencia Sanitaria. Carrasco aseguró que hay recursos suficientes para atender la emergencia en salud y la convocatoria está hecha para contratar más médicos y persona en salud. La Junta de Beneficencia y Fuerzas Armadas (FF.AA.) también están participando con su personal. Pruebas y diagnóstico Hay suficientes exámenes, pero no hay la capacidad necesaria para procesarlas. El gobierno espera actualizar las cifras con los nuevos implementos de diagnóstico. El lunes se espera la llegada del equipo que permita hacer 1.400 pruebas diarias en Gua-

yas. Esperan también que con las pruebas rápidas (que aún no llegan) se pueda incrementar el número de diagnósticos. Respecto los semáforos para provincias, Carrasco señaló que hay provincias con pocos contagios en las que se podría retomar las actividades, en otras, donde los contagios son mayores no. (I)U

Dato Provincia de Loja 27 contagiados • Calvas3 • Loja20 • Macará1 • Catamayo1 • Chaguarpamba 2

Incautan 35 mil mascarillas “almacenadas para fines privados” Según gobernador, estos materiales deben estar disponibles para la gente y los médicos. En medio del azote del coronavirus en el país, el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, informó la tarde del viernes 3 de abril de 2020 que incautaron 35 mil mascarillas N-95 “almacenadas hace 1 semana para fines privados”. Según el funcionario, estos implementos no deben estar guardados “para que se es-

pecule con su precio”. Duart indicó que las mascarillas, en emergencia, deben estar disponibles para la gente, los médicos y las enfermeras. Esto, mientras el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, junto a Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del IESS, el miércoles 1 de abril de 2020, recorrieron varios hospitales para confirmar que estén equipados y abastecidos de insumos y medicamentos. I)


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

13 P

Se acogen a figura de ‘casos fortuitos’ para despedir a trabajadores María Jiménez y otros doce trabajadores fueron notificados el martes de la terminación de la relación laboral por la compañía The English Playhouse Cía. Ltda., en Guayaquil. Esta empresa se acogió al artículo 169, numeral 6, del Código de Trabajo, que habla de la terminación de contrato por caso fortuito o fuerza mayor. “Mi jefa me llamó el domingo y me dijo que había conversado con Raúl Ledesma, exministro del Trabajo, y que le había asesorado diciéndole que en la situación del país los empleados tenían

que firmar una carta donde se acogían a la licencia sin sueldo. Yo conversé con mi personal y nadie estuvo de acuerdo”, contó Jiménez y agregó que luego recibió la terminación del contrato. Ledesma, en diálogo con el Universo, aclara que no sugirió despedir a nadie, menos usando la figura de fuerza mayor del numeral 6, artículo 169. “Hoy más que nunca hay que tratar de sostener los empleos, negocios. Hay que hacer un esfuerzo para tratar de encontrar formas inteligentes y creativas para sostener los negocios y los empleos”, expresa.

La compañía The English Playhouse Cía. Ltda se suma a Confiteca, que tomó la misma decisión con 90 colaboradores en Quito. La justificación fue por una caída del 80 % en ventas locales y exportación debido al coronavirus.. Especialistas en derecho laboral realizan un análisis sobre la aplicación del artículo. Por ejemplo, Lenin Duque dice que no cabe aplicar la causal sexta en contratos individuales y colectivos porque existen alternativas laborales, como suspensión, modificación, reducción de la jornada, vacaciones y teletrabajo.I)U

Servicio de inscripción de defunción en línea Registro Civil de Ecuador informa a la ciudadanía que desde el 3 de abril de 2020 está activo el servicio de inscripción de defunción en línea a través de la Agencia Virtual: virtual.registrocivil.gob. ec, para todas las causas, sin necesidad de que el usuario se acerque al canal presencial. El solicitante recibirá el certificado de defunción directamente en el correo electrónico registrado. Este servicio no tiene costo, mientras dure la emergencia en el país.

La Agencia Virtual está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para realizar la inscripción de defunción en línea, el único requisito que deberá adjuntar el solicitante es el Formulario de Defunción (INEC) digitalizado, que puede ser fotografiado o escaneado. Pasos para inscribir la defunción en línea: Ingrese a virtual.registrocivil. gob.ec. Lea y acepte los términos de responsabilidad. Complete la información del

fallecido y cargue el Formulario de Defunción (INEC). Reciba el certificado de defunción en el correo electrónico registrado. Este canal de atención es adicional al que Registro Civil de Ecuador mantiene en sus 26 agencias a nivel nacional. Para las ciudades de Quito, Guayaquil y Durán el horario de atención es de 08:00 a 17:00; resto del país de 08:00 a 12:00. Consulta las agencias habilitadas en www.registrocivil.gob.ec.

Estreno online de la ópera Eunice La ópera ecuatoriana Eunice será el IV Concierto que pone a consideración a la ciudadanía la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) en su Sala Digital de la plataforma YouTube: https://www.youtube.com/ user/sinfonicacuenca. El video estará disponible a partir de las 20h00 de este sábado. El estreno mundial de Eunice, ópera escrita por el prolífico compositor Luis Humberto Salgado, fue realizado en julio de 2018. Su puesta en escena involucró a más de 200 artistas y técnicos. Constituyó un acontecimiento pionero y ocurrió en el marco de un proyecto

por recuperar y estrenar las óperas del maestro nacido en Cayambe en 1903. Los libretos de Salgado se inspiraron en la famosa novela ¿Quo Vadis?, del escritor polaco Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de literatura en 1905. El argumento de Eunice tiene lugar en el imperio romano durante el período de Nerón. Se trata de una historia que destaca la valentía y los sacrificios de los cristianos de la primera época para difundir su doctrina, la cual, por su valor subversivo, se convierte en objeto de una implacable y larga persecución. La Sala Digital de la Orquesta Sinfónica de Cuenca integra la iniciativa

Sitios Culturales, una propuesta y espacio digital del Ministerio de Cultura y Patrimonio al alcance de todos los ciudadanos y que reúne, en más de 18 categorías, contenidos de las diferentes expresiones culturales de interés, en línea y de descarga gratuita, a través de la página: https://www. culturaypatrimonio.gob.ec/ sitios-de-interes-cultural/ y gracias a un esfuerzo interinstitucional entre organismos culturales públicos y privados en beneficio de la ciudadanía. Esta será una manera de aprovechar ese tiempo en el que estamos en casa cuidando de nosotros y nuestros seres queridos.(I).

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

Petróleo vuelve a dispararse en mercado

El petróleo registró este viernes una fuerte subida, la segunda consecutiva, en un mercado que espera grandes recortes de producción para sostener los precios. El barril de WTI para entrega en mayo subió 12% a 28,34 dólares en Nueva York, en tanto en Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio ganó 14% a 34,11 dólares. El WTI y el Brent tuvieron el jueves su mayor incremento de precios en una jornada desde que existen los contratos de venta a futuro. En la semana, el WTI ganó 32% y el Brent 37%. El petróleo subió más este viernes por señales de apaciguamiento de Rusia y Arabia Saudita en su guerra de precios. Rusia está dispuesta a coo-

perar con Estados Unidos y Arabia Saudita para recortar la producción de petróleo, indicó el viernes el presidente ruso, Vladimir Putin. La OPEP tiene acuerdos con otros productores, principalmente Rusia, un mecanismo que se conoce como OPEP+. «Según estimaciones preliminares, creo que es posible que se trate de una reducción de 10 millones de barriles diarios», precisó durante una reunión con el ministro ruso de Energía, Alexander Novak. La OPEP confirmó el viernes que el lunes se reunirán sus miembros y aliados, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara posibles cortes de la producción por parte de los sauditas y los rusos, lo que provocó una subida del precio del crudo.(I)AP


14

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

‘Ya no hay la prueba Ser Bachiller Contratarán 120 Hay un examen de grado para concretar esos proce- dor por el covid-19. “No se médicos en Guayaquil y otro de ingreso a la uni- sos. “Estamos calibrando ha perdido tiempo ni se versidad’

Por medio de una rueda de prensa virtual, la ministra de Educación Monserrat Creamer habló el viernes 3 de abril del 2020, sobre la evaluación del Ser Bachiller y dijo que después de conversar con los diferentes actores y acogiendo varias inquietudes se dividieron los procesos. “Ya no hay Ser Bachiller, lo que hay es examen de grado y examen de ingreso a la universidad”. El Ministerio –dijo– conjuntamente con la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) y el Instituto de Evaluación Educativa (Ineval) trabajan

para ver que el examen de grado evalúe lo que en efecto chicos han estudiado”. “El examen de grado pasa a tener dos puntos. Uno al proyecto de participación estudiantil que es una evaluación cualitativa del perfil de salida del bachiller y siete puntos del récord académico, que significa una evaluación progresiva, por lo tanto el examen de grado estaría resuelto de esa manera” La Secretaria de Educación se refirió a las clases y aseguró que “no se extenderán bárbaramente” por los días de suspensión debido a la emergencia sanitaria que vive el Ecua-

recuperará al final”, señaló la Ministra. Y dijo que trabajan en la compactación del currículo, con énfasis en los contenidos esenciales. En la Costa las clases arrancan el 4 de mayo en modalidad virtual, con refuerzo de contenidos. Eso se ha hecho en la Sierra desde que se suspendió la asistencia a las aulas, el 12 de marzo y la suspensión de clases continúa durante todo el mes de abril. El mismo 4 de mayo, el régimen SierraAmazonía reiniciará con el avance en el cronograma, también en modalidad virtual. (I)

El viceministro de Atención Integral del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ernesto Carrasco, reiteró el viernes 2 de abril en cadena nacional que se destinó $4 millones de dólares para la contratación de 120 profesionales en Guayaquil para afrontar la emergencia sanitaria por el coronavirus, causante de la enfermedad covid-19. Adicionalmente, a escala nacional, ya se han sumado 700 médicos, enfermeras y auxiliares. Carrasco convocó a más personal de este ámbito para que contribuya a enfrentar la emergencia, al tiempo de garantizar que se disponen de los recursos necesarios para las contrataciones. El

MSP ha gestionado además el apoyo financiero de organismos multilaterales. “La capacidad de los hospitales se va a incrementar exponencialmente cuando tengamos más personal calificado”, dijo el funcionario. La autoridad gubernamental también explicó que la decisión tomada por el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), sobre la valoración tipo semáforo según la situación de cada provincia, será aplicada en función de algunos parámetros como el número de casos positivos de covid-19. Así, en donde se registren pocas personas contagiadas, podrían retomarse ciertas actividades manteniendo los cercos epidemiológicos.. (I) T

Lo peor del coronavirus ‘está por llegar’ en los países en guerra Ciudadanos irrumpen en el Mercado Mayorista de Quito

En los países en conflicto, “lo peor está por llegar” en la crisis del coronavirus, avisó este viernes 3 de abril el el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Hay una oportunidad para la paz, pero aún está lejos. La necesidad es urgente. La tormenta de la covid-19 llega ahora a todos los escenarios de conflicto”, dijo el diplomático al presentar un informe sobre los avances logrados desde el 23 de marzo, cuando pidió altos el fuego en los países en guerra. “El virus ha mostrado hasta qué punto puede cruzar rápidamente las

fronteras, devastar países y transformar vidas. Lo peor está por llegar”, declaró Guterres.

Según él, un “gran número de implicados en conflictos” se mostraron dispuestos a detener los enfrentamientos en “Camerún, en República Centroafricana, en Colombia, en Libia, en Birmania, en Filipinas, en Sudán del Sur, en Sudán, en Siria, en Ucrania y en Yemen”. “Pero hay una enorme diferencia entre las declaraciones y los actos transformar las palabras en paz en el terreno

y en la vida de la gente”, dijo, lamentando situaciones “en las que los conflictos se han intensificado”. Guterres celebró que unos 70 países, así como oenegés, representantes de la sociedad civil y dirigentes religiosos apoyaran su llamamiento, aunque consideró que aún se necesitan esfuerzos diplomáticos. “Para acallar las armas, debemos alzar la voz por la paz”, dijo sin mencionar al Consejo de Seguridad de la ONU, que sigue enfrascado en divisiones entre Estados Unidos y China, según diplomáticos.I)

Centenares de bolivianos quedan varados en frontera con Chile Tras el decreto del gobierno de Jeanine Áñez que prohíbe la entrada de sus propios ciudadanos desde el exterior para contener la propagación de la pandemia, decenas de familias piden ayuda para regresar a Bolivia. En la frontera que separa el norte de Chile del occidente de Bolivia permanecen asentados, desde hace una semana, 220 ciudadanos bolivianos a los que su gobierno les ha negado la entrada tras el de-

creto de cierre de fronteras ordenado por la presidenta interina, Jeanine Áñez, para evitar la propagación del coronavirus (covid-19). A diferencia de la mayoría de países, la mandataria boliviana deja por fuera a sus propios nacionales en medio de la pandemia que le ha costado la vida a más de 50.000 personas a nivel global. Danny Yujra se encuentra entre estos bolivianos que habían decidido

retornar a su país el pasado 25 de marzo, y a quien tomó por sorpresa el decreto de Añez cuando ya había emprendido su viaje desde la ciudad de Iquique, ubicada al norte de Chile. “La presidenta de Bolivia lanzó el decreto de cierre de fronteras y eso nos agarró desapercibidos, no nos dio ningún lapso de tiempo para poder entrar a nuestro país. Se lanzó el decreto y ya había militares que no nos dejaban pasar”, señaló Yujra. I)

El cerco de seguridad fue violentado en presencia de los uniformados de la Policía. Centenares de personas, entre comerciantes y usuarios, ingresaron a la fuerza al Mercado Mayorista de Quito, pese a la prohibición impuesta por el Municipio de Distrito Metropolitano para prevenir la propagación del coronavirus COVID-19. El cerco de seguridad fue violentado en presencia de los uniformados de la Policía Nacional. Desde este 3 de abril se aplica la restricción del ingreso de la ciudadanía al Mercado Mayorista. La disposición del alcalde, Jor-

ge Yunda, sólo permite el ingreso de distribuidores y prohíbe la venta al por menor. Por eso, desde las 06H00 de este viernes 3 de abril, la Intendencia de Pichincha y el Municipio desplegaron un operativo en el centro de abastos para que la gente cumpla la disposición. Daniela Valarezo, intendenta de Pichincha, indicó que aproximadamente a las 06H30 se produjeron desmanes cuando un grupo de personas tumbaron el cerco de seguridad. En ese momento intervinieron los 50 uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden. No se reportaron detenidos al cierre de este artículo.I)Ec


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

La CIDH observa con ‘profunda consternación’

Dificultades en Guayaquil para manejo de cadáveres La Comisión Internamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que observa con profunda consternación las dificultades reportadas en Guayaquil para trasladar, cremar y sepultar los cuerpos de las personas que han muerto durante la pandemia del COVID-19. El organismo interamericano agrega que “toma nota del acuerdo interministerial que establece protocolo para manejo de cadáveres en Ecuador y recuerda a los Estados que “el cuidado de restos mortales de personas es una forma de observancia del derecho a la dignidad humana”. El presidente Lenín Moreno reconoció, por primera vez, que los registros oficiales sobre contagiados y falleci-

dos en el país se “quedan cortos”, frente a la realidad y ratificó lo dicho por Jorge Wated, quien está al frente de la Fuerza de Tarea Conjunta, respecto a que en Guayaquil podrían existir entre 2.500 y 3.500 fallecidos en los próximos meses por COVID-19. De acuerdo al último informe del gobierno, con corte a las 11H00 de este jueves, 2 de abril, existían 3.163 con-

tagiados y 120 fallecidos. Además de 78 fallecidos probables y las pruebas de detección rápida aún no llegan al país. Solo en la ciudad de Guayaquil 1.520 contagios y, en total, en la provincia del Guayas 2243 contagios. El canciller José Valencia, la ministra María Paula Romo y otros funcionarios calificaron al trabajo de la CIDH como sesgado y poco objetivo.(I)U

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

15

Funcionarios públicos recibirán sueldos de marzo a partir del 6 de abril El Ministerio de Finanzas informó, mediante un comunicado, emitido este viernes 3 de abril del 2020 que los sueldos del sector público correspondientes a marzo del 2020 se pagaron puntualmente a los funcionarios del sector de la salud, Fuerzas Armadas, Policía y del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Además, a los funcionarios de entidades públicas en Guayaquil, la ciudad más afectada por el covid-19. La Cartera de Estado detalló que el resto de servidores públicos

recibirán su sueldo desde el lunes 6 de abril, hasta culminar la semana. Se priorizará al sector de educación. El Ministerio desmintió que los sueldos de marzo y abril se acumularían en un solo pago a fin de este mes. Según el Ejecutivo, el 80% de lo que el Gobierno gasta en salarios corresponde a pagos para el sector de salud, educación y seguridad. La transferencia por salarios del sector público es de alrededor de $680 millones mensuales.

Ríos vuelven a inundar comunidades en Pastaza

Julieta Sagñay, médica con coronavirus:

Escuché toser toda la noche y amanecí con 17 cadáveres Cientos de pacientes y sus familiares viven diversos dramas en hospitales tanto del Ministerio de Salud (MSP) como en los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la batalla contra el COVID-19. Una de ellas fue la doctora Julieta Sagñay, siquiatra y quien lidera programas de recuperación de drogas en jóvenes en el país. Ella se hizo atender en el IESS y vio una serie de falencias desde la falta de protección con insumos de bioseguridad en el equipo de atención hasta la escasez de medicamentos para enfermos de COVID-19 y el manejo de los cuerpos. La doctora explicó que recibió hace más de dos semanas a un paciente asiático asintomático. Otros pacientes llegaron con tos y ella sugirió que los doctores adultos mayores ya no atiendan citas, sin embargo, al percatarse de que tenía fiebre la aislaron. “Jamás me imaginé que tenía esto. Dije, será una gri-

pe, me aislé, tomé todas las medidas. Consulté con mi doctor Washington Alemán. Al sexto día se me complicó, me hice una tomografía en la clínica Kennedy. Le mostré a mi médico. Llamó a mi familia para que no se me acerque. Me dijo: ‘Te vas a ingresar en este momento’. Me fui a ingresar al IESS de los Ceibos, entré a Emergencia y me dijeron que no había cama, logré ver algunos muertos en el baño del hospital. Eran como las 23:00. Ahí me tomaron la muestra y el hombre que hizo la prueba no tenía ninguna protección; le dije: te vas a contagiar, y efectivamente muchos

se enfermaron ahí”, lamentó Sagñay. Tuve Disnea (falta de aire) y realice una TAC el Dr me obligó a ingresar x q las imágenes ya mostraban alteraciones, me realicé prueba en IESS Ceibos y nunca llego el resultado, fui a ingresarme sola con miedo de no despedirme de mi familia pero lo que vi ahi me hizo correr Al día siguiente ingrese a IESS de Milagro el Dr Alemán dirigió mi tratamiento, las enfermeras y los Médicos atendían muy bien a todos sus pacientes pero ya no habían camas y tampoco cuentan con la medicación, yo la conseguí en otra provincia.I)

A través de la información del coordinador zonal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Freddy Nieto, se conoció sobre el desborde del río Bobonaza, que se registró este jueves y que afectó a la parroquia Sarayaku (cantón Pastaza) y a las comunidades Pakayaku, Sarayaku y Jatun Molino. Recordó que estos sectores también fueron afectados y atendidos hace algunos días que se registraron inundaciones, ante lo cual se están tomando las debidas precauciones. El funcionario de la SNGRE añadió que el desbordamiento del río Bobonaza también afectó a la parroquia Montalvo (cantón Pastaza), en donde la inundación llegó a ocho comunidades. De la misma manera, indicó

que se desbordó el río Villano, que también afectó a la parroquia Sarayaku en un total de siete comunidades, cuatro de Montalvo y en Curaray del cantón Arajuno, aun en este sector aún no se sabe el número de localidades afectadas. Nieto informó que se planifica que personal de la SNGRE se desplace con el fin de hacer el seguimiento de las afectaciones y la atención a brindarse, para lo cual se mantiene el contacto con los líderes de las zonas afectadas. Comentó que al momento como los sitios se encuentran inundados el personal no puede acceder con facilidad, porque a estas zonas se accede a través de vía aérea, pero que cuando las condiciones mejoren se ingresará para hacer la evaluación de las afectaciones. (I)U


16

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

Varios

Entraron a limpiar un pozo en La Maná y murieron asfixiados La limpieza de un pozo de 30 metros terminó en una tragedia en un recinto del cantón La Maná, en Cotopaxi. Tres hombres que habían ingresado al pozo para realizar esta labor terminaron muertos, probablemente asfixiados, según las versiones preliminares del caso. El hecho se registró el pasado jueves en el recinto Estero Hondo, hasta donde acudió la policía para realizar las investigaciones del caso y esclarecer las causas de estas muertes. Las víctimas fueron identificadas como José Zambrano, Freddy Ramos e Israel Ruiz. Según testigos del hecho, luego de alertar a la Policía,

I

Habrá informe preliminar de cifras de fallecidos por coronavirus en Ecuador Esta tarde se conocerá en un primer informe consolidado de cifras, hasta el 31 de marzo, la cantidad preliminar de fallecidos en Ecuador, ya sea por coronavirus o causas similares, anunció la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

varios vecinos del sitio tomaron la decisión de ingresar al pozo para tratar de socorrer a los hombres que estaban allí. Ellos estaban inconscientes, tirados en el pozo. Pobladores del recinto se congregaron en los alre-

dedores del pozo en medio del angustioso momento. Los ciudadanos intentaron reanimarlos, pero no fue suficiente, ya que los tres hombres no presentaban signos vitales, según las versiones. (I)

Astrónomos encuentran un agujero negro que buscaban desde hace 4 décadas Los científicos detectaron un agujero negro de tamaño mediano, considerado el “eslabón perdido” en el entendimiento de estos gigantes celestiales, que estaba aniquilando una desafortunada estrella que se acercó demasiado. Usando datos del Telescopio Espacial Hubble y dos observatorios de rayos X, los investigadores determinaron que este agujero negro tiene más de 50 000 veces la masa de nuestro Sol y está a 740 millones de años luz de la Tierra, en una galaxia enana con muchas menos estrellas que nuestra Vía Láctea. Los agujeros negros son objetos extraordinariamente densos que tienen una fuerza gravitacional tan poderosa que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. Se trata de uno de los pocos agujeros negros “de masa intermedia” jamás identificados, con un tamaño mucho menor que los “supermasivos” -situados en el centro de grandes galaxias-, pero bastante más grandes que los denominados “estelares”, formados por el co-

www.cronica.com.ec

Se espera la publicación de lo que el Instituto de Estadística y Censos (INEC) conoce como consolidado sobre la cifra de fallecidos, en referencia a los 150 muertos diarios que se ha denunciado hay en Guayaquil. Romo insistió en que se trata de un informe preliminar. Ante la cifra de 145 fallecidos por el COVID-19, en entrevista en Ecuavisa, dijo que el informe situacional del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional muestra un pedazo de la realidad. Al igual que han afirmado otras autoridades, Romo señaló que no esconden cifras, “al contrario estamos diciendo que es gravísimo, cobra vidas, es muy delicado”, en refencia a la enfermedad que ha contagiado a miles de ecuatorianos. No pretendemos minimizar

la gravedad de las cosas, expresó, las cifras son una parte de la realidad. Mientras tanto en Guayaquil, el epicentro de la pandemia en el país, siguen las tareas de retirar cadáveres para proceder a su inhumación. Unos 180 militares son los encargados de retirar los cadáveres de los hogares luego de que sus familiares han llamado a pedir la ayuda al 911. Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador hacen lo propio desde casas asistenciales, dijo el oficial Amílcar Villavicencio, comandante de Operaciones Navales, quien está a cargo de la provincia del Guayas, declarada como zona especial de seguridad. (I)

Nikon ofrece cursos gratuitos de fotografía durante el mes de abril

lapso de grandes estrellas individuales. “Confirmamos que un objeto que descubrimos originalmente en 2010 es sin duda un agujero negro de masa intermedia que destruyó y engulló una estrella moribunda”, dijo la astrofísica Natalie Webb, de la Universidad de Toulouse y coautor del estudio publicado esta semana en Astrophysical Journal Letters. La estrella tenía probablemente más o menos un tercio de la masa del Sol,

La marca Nikon ofrece durante todo abril cursos gratuitos de fotografía para quienes están interesados en aprender sobre esta técnica. Las clases tienen una duración variada que va agregó. Webb dijo que los científi- desde los 15 minutos hasta cos llevan cuatro décadas una hora. buscando agujeros negros de masa intermedia y que Estos cursos por lo general se conocen apenas 10 bue- tienen un costo entre $15 y nos ejemplos, aunque po- $50 cada uno, pero dada la situación actual, en la que dría haber más. “Por eso es tan significati- muchos están en sus casas vo hallar uno. También, un debido a la cuarentena por agujero negro tragándose el coronavirus, Nikon deciuna estrella es algo que dió ofrecerlos gratuitamente. ocurre en promedio solo “Mientras navegamos jununa vez cada 10 000 años tos por estos tiempos difío así en una galaxia en par- ciles, la fotografía es esenticular, así que son sucesos cial porque tiene el poder de inspirar y recordarnos inusuales”, agregó.I)

la importancia de la conexión humana a medida que nos aislamos y nos distanciamos”, dijo Jay Vannatter, vicepresidente ejecutivo de Nikon en una entrevista. Estas clases abarcan diversos temas, por lo que están destinados para principiantes y profesionales que desean ampliar sus conocimientos. Para conocer más sobre la oferta de cursos puedes ingresar a este enlace y revisar las opciones. Para ver los videos únicamente deberás inscribirte. Los cursos actualmente ya están disponibles y la oferta durará únicamente hasta el próximo 30 de abril. (E)


I

www.cronica.com.ec

Internacional

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

17

“No es el momento para la transición en Venezuela”

•• La denuncia la hizo un hombre, cuya identidad se mantiene en reserva. Foto referencial / Telemundo

La estrategia estadounidense de aumentar la presión sobre Venezuela podría tener graves consecuencias en un país colapsado, que enfrenta inquietantes escenarios ante la crisis del coronavirus. Unidades de la Guardia Nacional de Venezuela impiden el paso hacia la frontera con Colombia La crisis del coronavirus está sirviendo de trasfondo para iniciativas que van mucho más allá del combate a la epidemia. La decisión del gobierno estadounidense de poner en marcha una gran operación militar en aguas internacionales cerca de las costas de Venezuela para intensificar la lucha contra el narcotráfico se inscribe en este contexto. “No podemos permitir que los carteles de la droga exploten la pandemia para poner en riesgo vidas estadounidenses”, fue la fundamentación que entregó el presidente estadounidense Donald Trump al anunciar la medida.

Francine Jácome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (Invesp), estima que, ante la pandemia, efectivamente hay en Estados Unidos mucha preocupación por los efectos del tráfico de drogas en la población. “Pero también se está utilizando como un factor adicional para presionar al gobierno venezolano”, señaló a DW la académica. “Eso está directamente asociado a lo que vimos la semana pasada, con la acusación formal de narcotráfico contra el presidente Maduro y otros altos funcionarios del gobierno venezolano”. Ronal F. Rodríguez, vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario de Colombia, apunta que el de Caracas es un régimen dictatorial que ha destruido el sistema de salud pública y se encuentra debilitado en este contexto. “Pareciera que Estados Unidos y algunos sectores de la oposición venezolana, junto con otros países, entre los

que se incluye Colombia, creen que ha llegado el momento de generar la presión para poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro”. Pero en la actual situación, opina que “subir la apuesta, moviendo al personal militar, es muy preocupante”. Mal momento Las razones que esgrime son contundentes. “A veces pareciera que el manejo errado del tema interno del coronavirus en Estados Unidos también se quisiera llevar al plano internacional”, afirma. Hace notar que “todos los países de la región estamos con dificultades muy fuertes. Creo que no es el momento para la transición en Venezuela; la transición venezolana va a necesitar apoyo internacional, el apoyo de organismos multilaterales, de especialistas en diversas áreas. No es simplemente quitar las cabezas de un régimen, sino que también implica la transformación de un Estado, y eso va a requerir muchos recursos internacionales”. I)

Iglesia católica de Colombia suspende a 15 sacerdotes por abuso sexual Los 15 curas de la Arquidiócesis de Villavicencio están en investigación previa. La Iglesia católica de Colombia suspendió a 15 sacerdotes por una denuncia de abuso sexual, dijo este viernes 3 de abril de 2020 un portavoz de la Arquidiócesis de la ciudad de Villavicencio (centro). “Se suspendieron a 15 sacerdotes de la arquidiócesis como medida cautelar (...), porque están en un proceso de investigación previa”, señaló el religioso Carlos Villabón. Los clérigos fueron apartados de sus funciones tras una denuncia presentada el 14 de febrero por un colombiano mayor de edad,

según dijo la Arquidiócesis de Villavicencio en un comunicado. El hombre, cuya identidad se mantiene en reserva, dio a conocer “hechos contra la moral sexual” por parte de los sacerdotes. “Siguiendo los protocolos de la Comisión Arquidiocesana de Protección de Menores esta noticia se puso en conocimiento de la Fiscalía (...), y nos pusimos en total disponibilidad para colaborar con las investigaciones”, añadía el mensaje. La Iglesia dijo que actuó con los religiosos conforme los “lineamientos dados por el Papa Francisco (...) de tolerancia cero con los abusos sexuales de parte de clérigos”.I)AFP

Pdte. de Filipinas ordena disparar a quienes violen la cuarentena Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, volvió a dar un discurso polémico. Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, volvió a dar un discurso caracterizado por su personalidad radical, autorizando a los policías y militares, a disparar a matar a quienes en su país se salten las cuarentenas impuestas

por el gobierno, mientras se combate el coronavirus. Ante esto, la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se pronunció este viernes esperando que las palabras de Duterte sean “pura retórica” y no se lleven a materializar en su nación. “Esperamos que fuera sólo una perturbadora retórica”,

señaló en rueda de prensa al respecto el portavoz de la oficina de la ONU, Rupert Colville, quien agregó que en conversaciones con el jefe de la policía nacional filipina, Archie Gamboa, aseguraba que no iban a tomarlas al pie de la letra, el pedido del presidente Duterte. De igual forma, el portavoz confirmó que habrá un

seguimiento cercano a Filipinas, ante la rudeza del discurso presidencial: “En todo caso, seguiremos con atención el caso, por si se tradujera en situaciones que obviamente condenaríamos”. Cabe recordar que Duterte, se había dirigido a su nación el pasado 1 de abril, donde daba luz verde a policías y militares para el uso de las

armas: “si hay problemas o surge una situación en que la gente pelea y sus vidas están en peligro”.(I)


18

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Opinión

Así como la noche

va formando tus olvidos te recuestas en el filo

de lo inmenso y material.

Así como la luz del alba

se arremolina en el

azul del mar, …así te escabulles

en espirales blancos de calor tropical.

Así como tus ojos se apagan solos,

sueles advertir

un amanecer fugaz.

Así como te enciendes en diminutos fuegos

… así como me sueltas desde un abismal anillo.

Así se va la vida

por las ventanas mustias de

expiración fatal.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979

O

La escuela y la cuarentena sanitaria Rafael

Riofrío Rafael Riofrío Tacuri

Huida

www.cronica.com.ec

rafaelsfa@hotmail.com

El Ministerio de Educación, luego de las recientes medidas tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional-COE, y debido al avance de covid-19, ha dispuesto que las clases escolares continúen de manera virtual durante todo el mes de abril; esto con la finalidad de evitar posibles contaminaciones. Comprendemos que la pandemia cambió el ritmo de vida y de trabajo, y que el cierre de las escuelas para prevenir la salud de la niñez y de los ciudadanos conlleva costos económicos y sociales. Cuando las escuelas cierran, los niños pierden la oportunidad de aprendizaje guiado, porque no se puede esperar que un niño de educación básica tenga las mismas competencias tecnológicas que un estudiante de bachillerato o de universidad, por tanto, esto y el cierre de la escuela también llevará a que se presenten casos de retraso en sus aprendizajes. El otro aspecto es, que si los

padres o madres no pueden asistir a sus trabajos, afectará la economía de sus hogares -y la nacional desde luego-, por lo que muchos de ellos, incumplen las disposiciones dadas durante la cuarentena sanitaria, para poder salir a conseguir el pan para sus hijos, más preocupante es cuando estos hogares son de bajos ingresos y/o de madres solteras. Hay que agregar que las últimas reformas laborales, que en la práctica garantizan a los empleadores a no pagar a los trabajadores ausentes y peor a los enfermos, obliga a los padres o madres a tengan que escoger entre dejar a sus hijos en una situación no tan ideal sin supervisión o no poder pagar sus necesidades básicas. En fin, volviendo al tema educativo, a las clases virtuales, por obvias razones, la respuesta de los sectores público y particular han sido diferentes, en éste último fue sorpresivamente rápido. Hay que reconocer los esfuerzos del Ministerio de Educación por llegar a todos los sectores de la población educativa. Plataformas con recursos educativos se pusieron a disposición de docentes, padres de familia y estudiantes. Sin embar-

go, buena parte de las escuelas públicas por no disponer de los recursos tecnológicos ni económicos no han podido adoptar estas plataformas, se suma a esto, que en amplios sectores rurales, no tienen siquiera una computadora o conectividad en casa para poner en marcha el proceso de aprendizaje de forma virtual. Esta realidad, nos lleva, muy aparte de la preocupante pandemia, a exigir por un lado, a los gobiernos de turno el acceso equitativo a las plataformas educativas virtuales que ofrece; y de otro, que las escuelas y maestros hagan uso de estas herramientas, solo así conseguiremos hablar del poder transformador de la tecnología, consecuentemente de una educación para acercarnos al tan anhelado buen vivir. Al parecer, aunque hace rato que nuestro sistema educativo sufre de marcadas deficiencias y brechas que perjudican más a los sectores populares, decía que al parecer esta pandemia ha puesto a prueba al sistema educativo, y por tanto hace falta que desde los gremios de docentes y de los propios docentes, nazca la construcción de un nuevo modelo educativo.

Entra en tu casa Milko René

Torres O. milkorene@gmail.com “El Señor dijo a Noé: Entra en el arca, tú y toda tu casa, porque he visto que eres el único justo ante mí en esta generación” (Gén. 7,1). Me encuentro frente a un relato bíblico que es fuerte en su expresión, rico en su mensaje, práctico en su aplicación. Desde el capítulo 6, el libro del Génesis nos introduce en la narración del diluvio. Parece que el proyecto de Dios al crear al hombre ha fracasado. De ahí nace la decisión de destruir su propia obra, expresada en palabras muy humanas: “He decidido poner fin a todo mortal, porque a causa de ellos la tierra se ha llenado de violencia…”. En el final de este drama prevalece el amor de Dios, por la fidelidad de Noé; la tierra se repoblará tras el diluvio. Los expertos en la interpretación de la Biblia coinciden en señalar que en casi todas las

religiones existen relatos que hablan de una destrucción de la humanidad, o en gran parte de ella, en tiempos inmemoriales, a causa del agua, fuego, cataclismo, peste, calamidad. Si bien es cierto que el Génesis presenta al diluvio como consecuencia del pecado del hombre, también hay que hablar de un punto de partida para que el Creador lleve a cabo su plan de salvación a través de un resto del que surgirá una nueva generación, con Abrahán a la cabeza. El arca es un medio para alcanzar este fin. La maldad existe desde siempre. Richard Pratt, en “Diseñados para la dignidad. Un estudio acerca de la doctrina de la dignidad de todos los seres humanos”, destaca que todos los seres que formamos este planeta, asumimos, o la perdemos. Nos resulta familiar hablar de ella. Al relacionarnos, queremos entendernos mutuamente porque interactuamos cada día. Tenemos un firme concepto de nosotros como individuos. Pero, cuando lo intentamos, las figuras conocidas como Homo-Sapiens nos

confunden. Mientras más nos conocemos más aprendemos acerca de Dios. Los escritores bíblicos lo entiendieron. Por ello, escribieron de ambos, de Dios y de la naturaleza humana. Es valioso ir a buscar algo que va más allá de los valores cristianos que conocemos, según creemos, muy bien. Queremos un entendimiento más satisfactorio del porqué estamos en esta tierra. Dios nos diseñó para la dignidad. ¿Cómo cayó la humanidad en la ruina? ¿Qué proceso llevó a la corrupción de nuestra dignidad orginal? La decisión de rebelarse contra Dios fue precedida por un proceso de engaño sutil. La estrategia del maligno se centra en el orgullo humano. Reconocer la amenaza del mal es esencial para vencer los efectos del pecado. Mientras continuamos pensando que el pecado es meramente una lucha interna, nunca lo tomaremos tan seriamente como deberíamos. La maldad no se sienta apaciblemente. Nosotros la conquistamos o ella nos conquista. Entremos en nuestra casa. Gracias Richard.


I

Justicia

www.cronica.com.ec

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

19

Dos ríos desaparecieron a dos jóvenes Zamora Ch. Los organismos de socorro buscan sin cesar y a pesar de estar con el clima en su contra a dos jóvenes, quienes fueron arrastrados por las aguas de los ríos Yacuambi y Zamora. Ciudadanos Los dos ciudadanos están reportados como desaparecidos desde el miércoles 1 de abril, tiempo que los efectivos de los cuerpos de bomberos de Yantzaza, El Pangui, Yacuambi y Centinela del Cóndor buscan por las riberas de los afluentes en la Amazonía. Manuel Alejandro Jiménez Merino, de 28 años de edad, presumen que cayó a las aguas del río Zamora, en el sector La Saquea, cuando

•• Manuel Alejandro Jiménez Merino, desaparecido en el río Zamora; y O. W. Cartuche en el río Yacuambi.

volvía a su hogar y al intentar cruzar el afluente en una boya con semillas de yuca, esta se vira por las turbulentas aguas y es arrastrado. Mientras que el joven O. W. Cartuche de 20 años, aproxi-

madamente a las 17h00 del mismo día, aparentemente cuando realizaba sus labores cerca del afluente este se cayó y las aguas del río Yacuambi que en ese momento estaba crecido se lo llevaron.

Los casacas rojas hasta la tarde del viernes 3 de abril continuaban en la búsqueda, sin tener los resultados esperados, pero pidieron a las personas que viven cerca de las orillas del río

Zamora y Yacuambi estar pendiente de la presencia de los cuerpos y en el caso de observar alguna seña, dar aviso al Ecu 911, Policía Nacional o los cuerpos de bomberos.(I).(FJC).

Militares dan seguridad en lugares concurridos

•• Sujeto que agredió al funcionario municipal.

Detenido por golpear a policía municipal Loja. Manuel Edilson J. R., de 40 años de edad, fue puesto bajo sombra por golpear a un policía municipal cuando este último realizaba un operativo de control y retiro de vendedores informales de las veredas del mercado Mayorista. Casos Aproximadamente a las 11h30 del viernes 3 de abril, personal municipal ejecutaba en la avenida Nueva Loja y Guaranda (Mayorista) el operativo de retiro de vendedores ambulantes. Durante el control Isman I. A. A., de 39 años (policía municipal), fue víctima de

agresiones físicas por parte de Manuel Edilson, quien le dio puñetazos a la altura del pómulo derecho, luego huyó del lugar con rumbo desconocido. El funcionario se acercó a los servidores policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) que patrullaban por la zona y denunció el hecho. De inmediato los uniformados tras una rápida intervención localizaron al agresor a una cuadras y lo aprehendieron, luego de sacarle el certificado médico lo ingresaron al Centro de Detención Provisional (CDP) para ser puesto a órdenes de la autoridad competente.(I).(FJC).

•• Estricto control militar en los mercados de Loja.

Loja. El Grupo de Artillería N° 7 “Cabo Minacho” mantiene desplegado su contingente militar en los lugares concurridos de la urbe lojana como es el caso de los mercados municipales. Trabajo El comandante de esta unidad, Rodrigo Rojas Betancourt, expresó que los lugares de abastecimiento de víveres y productos de primera necesidad como supermercados, centros comercia-

les y mercados centrales son vulnerables para el contagio debido a la aglomeración de personas, en donde a partir de las 05h00 el personal militar se moviliza a estos lugares, para brindar seguridad junto a la Policía Nacional y Municipal. Los uniformados son los responsables de verificar cédulas de ciudadanía para que puedan ingresar las personas a los mercados, así como también la placa de los vehículos para que

puedan transitar en la urbe. Rojas Betancourt indicó que esta es una ardua labor que demanda esfuerzo del personal uniformado y más cuando hay personas que no acatan aún las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional, obteniendo multas económicas de $100. Pero también hay ciudadanos que reconocen el trabajo como Tania García Córdova, quién felicitó el trabajo desinteresado por el bienestar de los lojanos.(I).(FJC).


Justicia

4 - 5 DE ABRIL DE 2020

I

Incremento de precios en productos de primera necesidad A pesar de los controles estrictos en los mercados, supermercados y tiendas de la ciudad y provincia de Loja por parte de la Intendencia y comisarías, algunos productos de primera necesidad han sufrido un leve incremento en su costo. Hechos En un recorrido efectuado por Diario Crónica en dos centros de abastos de la ciudad, productos como arveja, fréjol, cebolla, panela, entre otros tienen un incremento de 10 a 40 centavos. •• Productos como los granos existe un leve incremento. Mientras que la papa mantiene su precio al igual Clodoveo hasta el merca- “A ello se suma que el proque el plá tano y carnes do El Pequeño Productor ducto no viene completo como el po llo, chancho y (Las Pitas) mencionó que debido a que las balanzas res. la semana pasada compró están modificadas. Un claMagali P., una ciudadana la arveja en $1,75 la libra y ro ejemplo fue el domingo que llegó desde el barrio ahora la obtuvo a $2. anterior, un comerciante

los controles sean permanentes y estrictos debido a que muchos comerciantes estarían alzando el costo de los productos. El medio de comunicación trató de contactarse con la autoridad respectiva pero no fue posible, sin embargo, en entrevista anterior el intendente Jhonatan Valdivieso Narváez, señaló que los controles de precios en los centros de abastos son diarios con el propósito de evitar la especulación de precios durante el estado de emergencia.(I).(FJC). vendía 5 libras de papa por un dólar y cuando me dio el producto y lo pesé de nuevo me había dado 4 libras y media”. Pidió a las autoridades que

Dato •

Hasta la fecha han detenido 3 personas por la especulación de precios.

Ciudadanía no estaría acatando disposiciones de restricción Catamayo. Desde el 16 de marzo, en el país tras la emergencia sanitaria existen varias restricciones entre ellas vehiculares y el toque de queda, sin embargo, un gran número de personas no estarían acatando las disposiciones, en especial en el cantón del Eterno Sol. El mayor Jorge Pérez, jefe

del Distrito Dos de Policía Nacional, expresó que mantiene el chequeo permanente de los ejes viales, en especial de las entradas y salidas del cantón Catamayo, allí chequean a los vehículos que cuenten con los salvoconductos pertinentes. Añadió que los operativos son permanentes en el horario del toque de queda, a ello se suma la socializa-

ción y concienciación a la gente para que se queden en casa. El oficial puntualizó que algunos ciudadanos, en especial de este cantón, no quiere colaborar y sale a las calles muchas de ellas sin las protecciones, “no se dan cuenta lo que estamos viviendo como ciudad, país y el mundo”. Llamó a los ciudadanos a

•• Catamayenses no estarían cumpliendo al 100% las restricciones por la emergencia sanitaria.

respetar las disposiciones de restricción con la finalidad de que este virus no se

expanda y también eviten ser multados por incumplir la normativa.(I).(FJC). P

P/4165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.