Viernes 3 de abril de 2020 Edición Nro. 10726

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10726

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Lo que pasa en Guayaquil

es muy doloroso La provincia de Guayas, tiene 2.243 contagiados

(Pág. 12)

E

n una humilde barriada de Guayaquil, Karina Cruz padece un drama adicional a la muerte de su esposo. En medio de la saturación de servicios por la emergencia del nuevo coronavirus, nadie puede recoger el cuerpo de Daniel Larrea que permanece inerte en la sala de su casa desde el lunes.(AP).

Dan de alta a la primera paciente covid-19 de Loja L

a primera paciente covid-19 en la provincia de Loja denominada “Paciente Cero” fue dada de alta en el Hospital Regional Isidro Ayora de Loja, luego de superar el tratamiento.

(Pág. 6)

Suspensión de la jornada laboral hasta el 12 de abril

La Asamblea Nacional no logró aprobar resolución sobre Paúl Granda

Bombas, insumos y obras de infraestructura en emergencia

En Olmedo Maratón solidaria recaudó más de 4 mil dólares

(Pág. 9)

(Pág. 9)

(Pág. 2)

(Pág. 4)

#QuedateEnCasa


2

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Bombas, insumos y obras de infraestructura en emergencia Más de 8 municipios de la provincia de Loja han solicitado al Banco de Desarrollo de Ecuador (BEDE) acogerse al beneficio de prórroga de tres meses en sus obligaciones crediticias, cuyos recursos serían utilizados en la compra de bombas de fumigación e insumos en la Emergencia Sanitaria por el covid-19, pero también utilizarán para financiar obras de infraestructura. Uno de los municipios que pidió la suspensión del pago de créditos es Calvas. Su alcalde Alex Padilla Torres se mostró optimista por la decisión del BEDE. “Ya tenemos un perfil de proyecto para la compra de una máquina fumigadora e insumos de fumigación”. Comentó que se han realizado las cotizaciones respectivas con la finalidad de agilizar el proceso de compra y entrega. “Vamos a comprar alcohol, gel, tra-

•• Calvas comprará bomba de fumigación y Puyango financiará obras de infraestructura con recursos que eran destinados al pago de créditos con el BEDE

jes de bioseguridad para el personal médico del Hospi-

tal José Miguel Rosillo”. El alcalde precisó que el

Municipio de Calvas viene pagando un monto de 41.000 dólares mensuales, por lo que la prórroga de tres meses otorgada por el BEDE le permitiría contar con 123.000. “Pero no vamos a invertir todo ese dinero sino más bien lo necesario para esta emergencia”. Padilla refirió que hasta el momento han invertido cerca de 10.000 dólares del presupuesto municipal. “Tenemos dos equipos de fumigación y compramos en 7.000 dólares una máquina termonebulizadora e insumos; mascarillas, combustible, personal y toda la logística”. Por su parte, Hernán Encalada Elizalde, alcalde de Puyango, comentó que el Concejo Municipal de su cantón ha decidido utilizar los recursos destinados al pago del BEDE en obras de infraestructura planificadas para 2020. “Nosotros utilizamos en la emergencia

los recursos de las fiestas de Integración Puyanguense de agosto pasado y con el dinero destinado al pago del Banco vamos a ejecutar unas obras que teníamos planificadas”. Las obras a ejecutarse serían un puente en la quebrada Naranjal, 3 kilómetros de asfaltado de calles en la ciudad de Alamor, 1.800 metros cuadrados de hormigón rígido en la parroquia Mercadillo y la construcción de la primera etapa de la terminal terrestre. El Municipio del cantón Puyango paga 25.000 dólares mensuales al BEDE por concepto de préstamo. Hasta el momento la inversión por la Emergencia sanitaria sería de 12.000. (I)(WMM). Cronidato •

Calvas cuenta con dos pacientes covid-19. Puyango tienes 3 ciudadanos en observación.

MTOP habilita vía en Cuarto Eje Vial El Cuarto Eje Vial ha sido interrumpido en varios tramos debido a las fuertes lluvias en la provincia de Zamora Chinchipe. Durante 7 días se viene trabajando en el tramo Yangana-Valladolid, dijo el director Distrital Loja del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Walter Rojas Cazar, informó que se ha ubicado un equipo cañonero en la zona para facilitar la movilidad en el sector. “Estamos trabajando desde hace siete

días en el tramo YanganaValladolid de la vía LojaZumba”. Precisó que se han dado cuatro derrumbes, dos de los cuales son los más graves. “Los más fuertes son en el sector de Anganuma y El Suro”, y ratificó que eso ha obligado a tener personal fijo en el sector para despejar la vía. Refirió que también están atendiendo en los requerimientos de la ciudadanía relacionado a la falla geológica en el sector de El Plateado en la ciudad de Loja.

“Esa falla en la vía nos está dando problemas porque ahora se ha generado un nuevo hundimiento y estamos atendiendo”. Entre las actividades que desarrollan por la Emergencia Sanitaria, el funcionario dio a conocer que están controlado el paso de vehículos y personas en el puente internacional de Macará. De la misma forma estarían a cargo del aeropuerto Ciudad de Caramayo, el mismo que está operativo exclusivamente para vuelos logísticos y de

•• Derrumbes en la vía Loja-Zumba, sector de Anganuma y Suro.

emergencia. Rojas Cazar comentó que el personal administrativo del MTOP se ha acogido al teletrabajo, especialmente los funcionarios que laboran el departamento de Compras Públicas, asesoría jurídica y recursos humanos. “Los

procesos de contratación están siguiendo su curso normal de acuerdo a lo planificado; tanto en la contratación del equipamiento del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Macará, como en la Vía Lateral de Loja”. (I)(WMM). P

P/4165


CMYK

I

Comunidad

www.cronica.com.ec

Personal protegido y monitoreado labora en las centrales Las centrales Villonaco (Loja) y Delsitanisagua (Zamora Chinchipe) trabajan normalmente para dotar de energía a la ciudadanía bajo los protocolos establecidos por Salud ante la emergencia sanitaria. El personal que labora en las dos centrales está debidamente protegido y monitoreado por médicos y psicólogos para garantizar la salud física y emocional de cada uno. Hermel Flores Maldonado, gerente de Celec Gensur, indicó que Delsitanisagua tiene una generación instalada de 180 Mw (Megavatios). “En las instalaciones de esta central tenemos un campamento. Todo el personal técnico está en el interior de las instalaciones y trabajan bajo un programa planificado para tres meses, mediante turnos rotativos”. Indicó que al interior también está una médica que realiza chequeos, todo el tiempo, por si presenta una alteración en la salud. El personal de alimentación también cumple con todas las medidas facilitadas por los técnicos. “Todo el personal que hace funcional la central permanece ahí por si ocurriera una afectación en alguna matriz. Además se están haciendo fumiga-

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

3 P

TELEMEDICINA Servicio Gratuito

Empresas aliadas, ponemos a disposición el servicio de atención de: Dra. Diana Cueva Médico General

0987325424 Dra. Katherine Salinas Médico General

0989226355

Horario de Atención 08:00 - 13:00 15:00 - 18:00

P/4155

• Los empleados cuentan con médicos que realizan permanentes controles.

ciones rutinarias en las instalaciones donde pasan los operarios”. Agregó que garantizan la salud emocional de los empleados por ello asignaron una psicóloga para que realice diversas actividades en línea para evitar el estrés laboral. Asimismo tienen un médico para que atienda cualquier emergen-

cia que se presente en los familiares de los trabajadores. Villonaco Flores Maldonado puntualizó que en la central Villonaco, el personal técnico realiza turnos normales por la cercanía que tiene la central a la ciudad. Destacó que se ha asignado un vehículo

particular para que traslade a los siete operarios y supervisores hasta el lugar de trabajo. “Estamos realizando la desinfección de la unidad y el médico toma los signos vitales para evitar cualquier enfermedad”. Expresó que el personal administrativo labora mediante teletrabajo porque no pueden paralizar sus labores debido a la importancia que tienen las centrales.

El aporte energético de las centrales sirve para que los hospitales, industrias y público en general cuenten con energía eléctrica en esta emergencia sanitaria. Recalcó que en 2019 se generó 695 mil 279 MWh para atender a 420 mil hogares. El gerente descartó casos sospechosos entre el personal que labora en las dos centrales. (I). (DRM).

La pandemia ha incentivado la creatividad Tras el estado de excepción que rige en el país y la escasez de recursos económicos de las personas, muchas de ellas se las han ingeniado y surgen nuevos emprendimientos como la confección de mascarillas. Trabajo Camila Escobar trabajaba haciendo labores de limpieza en una casa privada. Todo iba bien, hasta que la pandemia de covid-19 llegó

Dato •

El costo de la mascarilla lavable es de $1.

al país, el Gobierno decretó estado de excepción lo que restringió la movilidad y tuvo que dejar de laborar hasta que pase la emergencia. Los pocos recursos guardados en una semana se aca-

baron y al no tener nada con que sustentar a su familia, volvió a sus antiguas actividades, es decir, confeccionar, pero en esta ocasión realiza mascarillas de tela plástica y las oferta en los mercados de la ciudad. “Hago mascarillas con una tela plástica, la cual ayuda al cliente en su economía porque puede lavarla, desinfectarla y de nuevo reutilizarla, además evita que a cada rato compre y deseche en lu-

• Las mascarillas de diversos modelos se expenden a la ciudadanía.

gares inadecuados”, dijo. Trabajo A otros, en cambio, la suerte les sonrió y encontraron una fuente de trabajo temporal como el caso de María Castro de 25 años de edad, quien ahora labora

en un supermercado de la localidad como armadora de perchas. “Dentro de todo lo que está pasando, tener trabajo es algo grandioso. En esta crisis no es fácil tanto para los empresarios como para los trabajadores”, contó.(I).(FJC).

CMYK


4

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Provincial

www.cronica.com.ec

I

Catamayo

Continúan entregas de kits alimenticios Gracias a las generosas donaciones de los ciudadanos catamayenses, en este cantón continúan entregando kits alimenticios a las familias de escasos recursos económicos. Sesenta kits alimenticios y 4 mil 800 naranjas serán entregadas a las familias catamayenses. La generosidad de los ciudadanos que se suman diariamente con donaciones permite ayudar a las familias vulnerables del cantón. Además habitantes de la parroquia Chantaco se unieron con legumbres y hortalizas para armar los kits alimenticios. Brigadas Las autoridades de la ciudad cumpliendo con la responsabilidad de mantener a la población segura en

•• Los equipos de desinfección trabajaron en la parroquia Zambi.

•• Moradores de la parroquia Chantaco se unieron con legumbres y hortalizas para armar los kits alimenticios.

materia de salud han conformado varias brigadas de desinfección las que se han trasladado hasta las diferentes parroquias. Este 31 de marzo realizaron la fumigación en Zambi y Guayquichuma. Además los equipos de desinfección continúan haciendo un trabajo respon-

ción gratuita virtual por medio de la aplicación de celular Storypharm. El horario de atención es de 12h30 a 13h30 y de 18h30 a 19h30. Por otro lado, la distribución de gas se realiza en los barrios de acuerdo al cronograma establecido para las distribuidoras del cantón.

sable con cada vehículo que ingresa a la ciudad por abastecimiento de artículos de primera necesidad. Asimismo, por la emergencia sanitaria causada por el covid-19, y con el fin de evitar aglomeraciones en las casas de salud de Catamayo, la doctora Alexandra Martínez colabora con aten-

Este 2 de abril la Municipalidad de Catamayo entregó indumentaria de protección para quienes realizan los trabajos de fumigación y recolección de residuos en la ciudad, con el objetivo de precautelar la integridad física del personal que está distribuido en diferentes áreas. (I). (DRM).

Producción de Sozoranga, estable

•• Olmedenses extienden una mano para los más necesitados.

Maratón solidaria recaudó más de 4 mil dólares •• La distribución de alimentos al mercado y a tiendas se lo efectúa con normalidad

Lo que pasa en la producción y economía del país por esta pandemia que azota a todo el mundo es una incertidumbre. Sin embargo autoridades tienen sus ojos puestos en fortalecer la agricultura y apoyar la producción. Romeo Moreno, alcalde de Sozoranga, indicó que en el cantón están produciendo con normalidad. “Gracias a Dios en este tiempo hay lluvias para los sembríos de nuestros agricultores”. Enfatizó que gracias a los agricultores y ganaderos tienen como abastecer a la ciudadanía de alimentos.

“Estamos bien en el tema de producción. Tenemos diversos climas y se da todo tipo de frutas, verduras, hortalizas, entre otros”. La producción de Sozoranga es de sembríos de yuca, maíz, arveja, poroto, maní, café, cacao, caña de azúcar, lechuga, pimiento, coliflor, naranja, papaya, entre otros alimentos. Respecto al tema de ganadería tampoco tienen inconvenientes en este cantón, según comentario del Alcalde. La distribución de alimentos al mercado y a tiendas se lo efectúa con normalidad, asimismo, a las pa-

rroquias y barrios. “Como estamos en la estación invernal, al menos la producción está en un nivel muy bueno. Todos los sembríos de los agricultores están en excelentes condiciones. Hasta el momento hemos abastecido los mercados y tiendas”. “Nuestros ganaderos continúan realizando la faenación de animales en el Camal Municipal para que no falte la carne en los hogares”. En caso de que la producción del cantón decaiga se destinarán recursos y medidas urgentes para fortalecerla. (I).(DRM).

La Maratón Olmedo Solidario encabezada por el Alcalde del cantón que se realizó este miércoles 01 de abril desde las 10h00 hasta las 17h00 fue un éxito que superó las expectativas de los organizadores. Klever Sánchez Armijos, alcalde, mencionó que tuvo mayor acogida por la ciudadanía olmedense radicada en varios lugares del país. Los valores recaudados fueron de 4 mil 545 dólares por depósitos en la cuenta solidaria de BanEcuador y por la donación de kits de alimentos. El Alcalde mencionó que esta cantidad se puede incrementar en el transcurso de la semana porque la cuenta estará habilitada hasta el día viernes 3 de abril. La primera autoridad del

cantón manifestó su alegría y agradecimiento a todos quienes colaboraron para efecto de esta actividad benéfica. Adujo que mantuvo una reunión la mañana de ayer con los organizadores y tres veedores ciudadanos para buscar proveedores de alimentos. “Escogimos la mejor opción y desde Loja nos han enviado el camión con 31 quintales de arroz. Además nos comunicamos con distribuidores para que nos entreguen enlatados y otros insumos”. Esta sería la segunda ayuda que se va a dar a los ciudadanos, la primera fue de 400 kits de alimentos para los más vulnerables. Ahora se pretende llegar a la mayoría de la comunidad con un estimado de mil kits. (I). (DRM).


I

Zonal

www.cronica.com.ec

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

5

Ecuador recibirá $20 millones del Banco Mundial para fortalecer su respuesta sanitaria Washington DC. El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó, este 2 de abril, un préstamo de $20 millones para el manejo de la pandemia generada por covid-19 en Ecuador. Esta operación tiene como objetivo apoyar el plan nacional de respuesta ante esta emergencia sanitaria, a través de un proyecto enfocado en la prevención y el tratamiento médico adecuado, fortaleciendo el sistema nacional de salud pública. Estos recursos provienen del paquete de apoyo inmediato habilitado por el Banco Mundial para proporcionar financiamiento acelerado, asistencia técnica y asesoramiento en materia de políticas para hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de la pandemia del covid-19. El préstamo financiará la compra de insumos médicos necesarios para atender los casos de covid-19 y del equipamiento

para habilitar un mayor número de unidades de cuidados intensivos y de salas de aislamiento. Adicionalmente, los fondos contribuirán a financiar la estrategia nacional de comunicación y la difusión de mensajes de prevención y protección para el corto y mediano plazo. Se apoyará así un esfuerzo sostenido para que las personas adopten comportamientos que permitan mitigar la transmisión, especialmente en las poblaciones más vulnerables. “Estamos movilizando todos los instrumentos disponibles a nivel global a favor de una respuesta rápida a esta emergencia. Ecuador es uno de los primeros países que accede a estos recursos que permitirán apuntalar la respuesta sanitaria a nivel nacional. La salud y el bienestar de la población son nuestra primera prioridad.” manifestó el Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez. Esta operación es el resultado de

un esfuerzo multilateral liderado por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Economía y Finanzas, con la asistencia técnica de la Organización Mundial de la Salud -Organización Panamericana de la Salud (OMS - OPS), con el objetivo de minimizar los efectos de la pandemia en Ecuador de manera más efectiva y eficiente. “Este proyecto es una muestra del compromiso del Grupo Banco Mundial para apoyar a Ecuador en su respuesta a la pandemia de la covid-19. Hemos agilizado procesos para asegurar que el país pueda utilizar los recursos rápidamente y atender la emergencia sanitaria de manera adecuada. Además, hemos puesto a disposición un equipo de especialistas que brinden asistencia técnica y coordinen con las diferentes instituciones públicas para fortalecer la respuesta del sistema de salud pública del Ecuador”, explicó la di-

rectora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay. Ecuador es uno de los primeros 25 países en el mundo, el cuarto en la región, en acceder a los recursos que el Banco Mundial destinó hace dos semanas para mitigar los efectos de la pandemia. El Directorio Ejecutivo de esta institución aprobó este 2 de abril operaciones similares para Argentina, Paraguay y Haití. El financiamiento del proyecto es de tasa variable con un margen fijo, reembolsable en 28 años, incluyendo un período de gracia de 11 años. Respuesta del Grupo Banco Mundial frente a la COVID-19 El Grupo Banco Mundial ha comenzado a implementar un paquete de financiamiento de desembolso rápido por valor de $14.000 millones con el fin de fortalecer la respuesta ante la covid-19 en los países en desa-

Zamora

El Oro

Personal de la EERSSA labora para evitar cortes de energía Durante la emergencia sanitaria que enfrenta el país, la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) garantiza el suministro de energía eléctrica y para ello ha distribuido a su personal para atender las demandas, tanto operativas, como administrativas, en toda el área de servicio en Loja, Zamora Chinchipe; y cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago. Desde el 17 de marzo de los 2020, aproximadamente 1050 requerimientos se han atendido, esto gracias a la organización del personal de la institución. Son 286 funcionarios que trabajan en modalidad operativa presencial y 206 acogidos a la modalidad de teletrabajo cumpliendo con labores administrativas, para proveer del servicio eléctrico a cerca de 210 mil clientes y sus familias, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad. La EERSSA mantiene sus canales virtuales para atender a los usuarios que deseen reportar cortes de energía, consultas, requerimientos, o emergencias, llamando al 136 o al 3-700-200 o escribir al WhatsApp 099-4020-202, por medio de la página

rrollo y acortar los plazos de la recuperación. La respuesta inmediata incluye financiamiento, asesoramiento sobre políticas y asistencia técnica para ayudar a los países a enfrentar los impactos sanitarios y económicos de la pandemia. La Corporación Financiera Internacional (IFC) proporcionará $8000 millones para ayudar a las empresas privadas afectadas por la pandemia y preservar el empleo. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) ofrecerán un monto inicial de $6000 millones para la respuesta sanitaria. A medida que los países necesiten un apoyo más amplio, el Grupo Banco Mundial implementará un paquete de hasta $160.000 millones durante un período de 15 meses a fin de proteger a los pobres y los sectores vulnerables, respaldar a las empresas e impulsar la recuperación económica.(I).

www.eerssa.gob.ec y las redes sociales oficiales en Facebook, Twitter e Instagram. Los usuarios que deseen realizar el pago del servicio de energía eléctrica pueden hacerlo por medio de canales alternativos, como la banca electrónica de distintas entidades bancarias en la sección pagos de servicios. Además, los clientes pueden acceder a su factura mediante el correo electrónico que otorgaron al momento de actualizar sus datos. La EERSSA no realizará cortes de energía por falta de pago, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en atención a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.(I).

Consejo cantonal y Junta de protección de derechos recomienda utilizar denuncias vía correo electrónico

Delegación del CNE brinda servicios en línea La Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe informa a la ciudadanía que continúa receptando las solicitudes y requerimientos de los ciudadanos en horario de lunes a viernes de 08h30 a 17h00, a través del correo electrónico zamora@cne.gob.ec Las personas que deseen hacer uso de este servicio, deberán acceder a www.cne.gob. ec descargar el formulario de solicitud del servicio electoral requerido, imprimirlo, firmarlo, escanearlo y enviarlo al correo mencionado, para su trámite correspondiente. Cabe destacar

que todo trámite es gratuito. Andersson Silva, director de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe, puntualizó que mientras dure esta emergencia sanitaria la delegación continuará sus labores diarias tomando en cuenta todas las medidas necesarias para precautelar la salud de funcionarios y de la ciudadanía en general. El personal de la delegación a través de reuniones virtuales coordina las actividades que las diferentes áreas administrativas y operativas deben cumplir en los tiempos establecidos.(I).

Piñas. Los responsables del Consejo cantonal y Junta cantonal de Protección de Derechos del GAD Municipal de Piñas solicita a la ciudadanía que por la actual situación de emergencia decretada en el país, se está brindando atención y receptando casos de maltrato físico, psicológico y negligencia a las niñas, niños y adolescentes, violencia de género, adultos mayores, personas con discapacidad y casos de violencia a los derechos humanos, mediante correo electrónico, dirigiéndose a jackelinemunoza@hotmail.com, ccpd_pinas@ hotmail.com, juntacantonal_pinas@outlook.com o vía teléfono al 0987039978, 0967459184, 0981363536.(I).(FNJJ).


6

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Dan de alta a la primera paciente covid-19 de Loja La primera paciente covid-19 en la provincia de Loja denominada “Paciente Cero” (PC) fue dada de alta en el Hospital Regional Isidro Ayora de Loja, luego de superar el tratamiento.

La paciente de 50 años de edad es lojana y lleva 25 años radicada en MadridEspaña. Hace ocho días ingresó por el área de Emergencia con sintomatología característica del covid-19. Hace dos días la casa de salud ya dio de alta a tres pacientes quienes deberán continuar 14 días en aislamiento en sus domicilios. Situación distinta sería la PC ya que en su caso estaría a la espera de los últimos resultados de los exámenes para descartar por completo la presencia del virus en su cuerpo. Junto con la PC fueron dados de alta dos pacientes más. Autoridades del hospital Isidro Ayora han dado a conocer que desde el momento

•• Paciente Cero: “El poder de la oración, la fe y la esperanza han sido mi vacuna”

de ingreso por Emergencia de la PC, “la casa asistencial activó todos los protocolos necesarios para tratar los síntomas y, horas después, se conoció que fue contagiada por el virus”. La PC a su salida de la casa de salud hizo público su agradecimiento al personal de que fue parte de su tratamiento. “Gracias doctor Tomás, Diego y Freddy;

salgo victoriosa”. Comentó que “las cosas se están haciendo como debe ser aquí en Loja y me han atendido desde el primer momento que pedí ayuda”, dijo la paciente. Su emoción fue evidente y dijo que tener una nueva oportunidad de vida es una bendición. “Papá Dios no me ha dejado y no me ha soltado de su mano”. Confesó que ha tenido mu-

cha gente orando por ella. “Son miles de amigos que he tenido y ahora los llevo en el corazón”, y con lágrimas en los ojos insistió en el agradecimiento a los médicos. “Gracias infinitas a los médicos que han sabido hacer lo que Dios les ha dicho y me he sanado”. Como una exclamación virtuosa y entre sollozos dijo que se ha visto fatal; “me

he visto morir, pero el poder de la oración, la fe y la esperanza han sido mi vacuna”. IESS Mientras tanto, el primero de abril de 2020, salió del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Loja, con el alta hospitalaria, un paciente positivo con covid-19. Éste permaneció 5 días hospitalizado. De ahora en adelante, esta persona deberá continuar su proceso de recuperación en su hogar, bajo las normas de bioseguridad y medidas de protección, para él y su entorno familiar, determinadas por el Ministerio de Salud Pública. Es decir, deberá cumplir con un aislamiento domiciliario, por un período de 14 días y será monitoreado a través del sistema de telemedicina por el personal médico de esta unidad y profesionales del Ministerio de Salud Pública.(I).(WMM).

UIDE lanza programa solidaridad 2020 La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) mantiene su compromiso y responsabilidad social con el país, siendo una de las instituciones de educación superior que continúa con sus actividades académicas de manera ininterrumpida mediante el uso de plataformas digitales de calidad que permiten la comunicación y actividad académica permanente y efectiva entre la comunidad universitaria. A través del Programa Solidaridad 2020, la UIDE se suma a quienes luchan para cumplir sus metas e incentiva a la sociedad civil a continuar con su crecimiento, desarrollo académico y profesional; aspectos que contribuirán a superar la crisis sanitaria nacional. En este sentido, los estudiantes nuevos con dificul-

tades económicas podrán aplicar al programa: El Semestre Solidaridad 2020 cuenta con un valor asequible. Está dirigido a quienes desean matricularse en la UIDE para iniciar sus estudios durante el período académico Septiembre 2020 – Enero 2021, en las siguientes carreras: Arquitectura, Derecho, Negocios

Internacionales, Marketing, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Turismo y Administración de Empresas. La Beca Solidaridad contempla hasta el 40% de beca académica y tiene una duración de 2 semestres, pasado este tiempo los estudiantes podrán acceder al programa de becas académicas y ayuda socioeco-

nómica que tiene la UIDE desde siempre. Las personas interesadas pueden descargar los requisitos y el procedimiento a seguir en: www.uide.edu.ec. Las admisiones empiezan a partir del 03 de abril de 2020 y se puede acceder a la prueba de admisión a través de una consulta personalizada con el equipo de admisiones de

la UIDE, por medio de las salas virtuales. Su formación académica se diferencia, por el amplio de programa de internacionalización con la oportunidad de realizar intercambios a más de 50 universidades extranjeras entre América, Asia y Europa, con las que se mantiene convenio estudiantil. Además, la internacionalización permite ser parte de los cursos virtuales con docentes extranjeros, a través de los laboratorios de la UIDE, acceder también a los programas cortos en el extranjero. UIDE tiene una puerta abierta al mundo que se descata en el perfil profesional y ocupacional, cuando abandonan sus aulas universitarias. Para mayor información ingresa a: www.uide. edu.ec - Admisiones: pregrado.loja@uide.edu.ec.(I).


I

Varios

www.cronica.com.ec

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

7 P

Clases en régimen Costa 2020-2021 inician el 4 de mayo El Ministerio de Educación con el objetivo de salvaguardar la integridad de toda la comunidad educativa y brindar a los niños, niñas y adolescentes, una medida de contención emocional ha previsto medidas que faciliten el inicio de clases en el régimen Costa-Galápagos para el año lectivo 20202021. Entre los lineamientos para las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares están: Durante las primeras semanas del inicio del año lectivo 2020-2021, se realizarán actividades mediante el uso de medios virtuales, que servirán para repasar aprendizajes previos, refrescar conocimientos y prepararse para los aprendizajes y habilidades que desarrollarán durante el nuevo periodo escolar. Las instituciones educativas

que no cuenten con plataformas tecnológicas de educación virtual y/o a distancia, comenzarán sus actividades el 4 de mayo, aprovechando los recursos educativos disponibles en el portal web del Ministerio de Educación (https:// recursos2.educacion.gob.ec). Las instituciones educativas que ofertan los Programas de Bachillerato Internacional podrán iniciar clases de manera virtual desde el 23 de abril, considerando que las fechas de los exámenes remediales y de gracia del año lectivo 2019-2020 serán a partir del 20 de abril. Las autoridades educativas, a través de los docentes y personal administrativo, serán los responsables de realizar el acercamiento con los padres y estudiantes que ingresan por primera vez al plantel, con la finalidad de brindar información respecto a las actividades escolares.

P/4167

Así también, se recomienda la integración de los docentes con sus estudiantes y padres, a través de correo electrónico, redes sociales u otros medios. Para las instituciones que no cuenten con las facilidades tecnológicas se sugiere realizar videoconferencias entre docentes, padres y estudiantes por nivel educativo. La compra de útiles y textos escolares se solicitará cuando se levante la emergencia sanitaria, de igual manera las instituciones educativas no podrán exigir la compra de materiales durante este

periodo. Cabe señalar que, para los procesos de matrículas extraordinarias y continuas en el sistema fiscal, así como traslados, desde el 4 de mayo se pondrá a disposición una aplicación en la página web del MinEduc que permitirá acceder a ambos servicios. Por otra parte las instituciones educativas particulares y fiscomisionales que deseen iniciar el cronograma escolar desde el 4 de mayo, de manera escalonada, deberán realizar una solicitud en la que la máxima autoridad

de la institución se responsabilice del cumplimento del currículo, certificando que la totalidad de docentes y estudiantes tienen acceso a todos sus recursos y actividades escolares. Respecto al cobro de matrículas y pensiones en las instituciones educativas particulares y fiscomisionales, lo podrán realizar de acuerdo con el cronograma escolar, sin embargo, se insta a las instituciones que, debido a la emergencia sanitaria, se otorguen facilidades de pago a quienes lo soliciten.(I).

Conozca los números de teléfono para solicitar canastas agrícolas a domicilio Agricultores de las provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos y Tungurahua ofrece canastas con productos agrícolas en los domicilios de los consumi-

dores, como parte del proyecto AgroTiendaEcuador, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para obtener los productos -cultivados siguiendo las debidas medidas de bioseguridad e inocuidad- los interesados pueden comunicarse a través de la línea telefónica

con los responsables de la comercialización en cada una de las quince provincias. En Loja llame al 0984733978 para adquirir canastas que tienen acelga, apio, achogcha, babaco, brócoli, lechuga, cedrón y horchata, choclo, yuca, manzanilla, huevos criollos, papa, plátanos, quesillo, queso, remolacha, rába-

nos, zanahoria, tomate riñón, zapallo picado, y más. Para Pichincha, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0962716344, 0998509228, 0988073698 y 0986492292 para solicitar canastas que tienen entre 20 a 22 productos, tales como tomate riñón, cebolla paiteña, zanahoria, acelga,

apio, pimiento, brócoli, coliflor, habas, papas, lechuga, choclo, remolacha, queso, frutas, entre otros. De esta manera, los consumidores pueden adquirir directamente los productos del campo, desde donde los agricultores garantizan el normal abastecimiento de alimentos.(I).

P/4166


8

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Municipio de Loja y Casmul Deportistas de alto rendimiento de entregan kits alimenticios Fedeloja comparten

sus experiencias por videoconferencia

Aportar con ayuda humanitaria a las personas que más lo necesitan, motivó al Municipio de Loja y al Casmul a entregar kits alimenticios a recicladores y demás ciudadanos que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Entre los beneficiarios están los recicladores, casa de enfermos terminales, Siervos de Jesús, Hogar Daniel Álvarez, congregación San Pedro de Bellavista, Padre Julio Villarroel, Hogar Teresita del Niño Jesús, Hogar San Camilo de Lelis. Este aporte solidario también llegará a los barrios y parroquias rurales gracias al trabajo coordinado con el Centro de Apoyo Social Mu-

nicipal, precisó Cecilia Moscoso, presidenta del Casmul. La entrega de kits alimenticios se lleva adelante en coordinación con el MIES, Pastoral Social y Prefectura de Loja con el propósito de llegar a más personas. Por este motivo llevan un registro de los beneficiarios y se cruzan esta información para no interferir en el tra-

bajo de ayuda humanitaria. Jorge Bailón, alcalde de Loja, fue hasta el Centro de Manejo de Residuos Sólidos a entregar estas ayudas a los recicladores y personal que laboran en este sitio. Les agradeció por el esfuerzo que hacen en estos días de emergencia sanitaria para no descuidar la limpieza de la ciudad y las parroquias rurales. (I)

Federación Deportiva de Loja, viene presentando a través de la plataforma de Facebook “Fedeloja”, una serie de conferencias virtuales de capacitación con el aporte de profesionales especializados en diferentes áreas del quehacer deportivo; para este viernes 03 de abril a las 10h30, se mantendrá un diálogo con deportistas destacadas que han llegado a Juegos Olímpicos como: Lissette Antes (Londres 2012, Río 2016) Maritza Guamán (Río 2016) y Yadira Gua-

mán (Londres 2012). Lo que se busca a través de este coloquio, es llegar a los deportistas, entrenadores, padres de familia y público en general, con la transmisión de reflexiones de estas glorias del deporte, basadas en sus propias experiencias acumuladas a lo largo de los años en su preparación y participación deportiva, es decir desde su etapa inicial, desarrollo, selección, hasta llegar a obtener el máximo rendimiento deportivo en competencias del más alto nivel.(D).

Comisión Ocasional de la Niñez propone crear Dirección de Adopciones y Esclarecimiento Legal La Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia avanzó con la revisión de 10 artículos en materia de adopción. A través del cuerpo legal se propone la creación de la Dirección de Adopciones y Esclarecimiento Legal, como un órgano encargado de planificar, coordinar, gestionar, controlar y evaluar las políticas y estrategias del proceso de adopción nacional, así como dar seguimiento a la ejecución del Convenio de La Haya, relativo a la protección de los niños y adolescentes, y

la cooperación en materia de adopción internacional. En el debate, los comisionados consideraron de vital importancia que esta instancia cuente con equipo asesor o abogados para dar agilidad a los procesos de adopción con su respectivo seguimiento del cumplimiento de la política nacional. Este órgano establecerá los comités de asignación familiar, determinará la jurisdicción de cada uno y designará a los miembros, gestionará planes, programas y proyectos, definirá indicado-

res y metas articuladas a la política pública dentro del ámbito de las adopciones nacionales e internacionales, entre otros aspectos. Otro tema de amplio análisis, el consentimiento necesario para la adopción. Sobre este particular creen que para dar ligereza y que sea menos costosa no se lo haga mediante escritura pública, sino más bien mediante rúbrica ante el juez, según propuso la legisladora Gabriela Larreátegui y Cristina Torres, representante de la sociedad civil que defiende los derechos de niños y adolescentes.

Los parlamentarios dijeron que en el Código de la Niñez se incluirá los derechos de las personas con discapacidad en procesos de adopción. Clarificaron que la adopción se la podrá realizar hasta antes de los 18 años de edad y solo en casos excepcionales se admitiría la adopción de adultos que en ningún caso será mayor a 21 años. Se prohíbe la adopción de criaturas que están por nacer. Se plantea que en las fases administrativas y judiciales del procedimiento de adopción se deberá contar con la opinión de la niña o niño

que esté en condición de expresarla y del adolescente en todos los casos. Los adoptantes no podrán abandonar al adoptado, trasladarlo a una institución de acogida o de cualquier manera deslindarse de las responsabilidades adquiridas, caso contrario responderá por el delito de abandono de persona. También, se establece plazos para las etapas de adopción. El tiempo máximo será de 12 meses que contempla la fase administrativa y la judicial, con lo cual se generarían tiempos expeditos para cumplir el objetivo.(I). P

P/4145


I

Nacional

www.cronica.com.ec

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

9 P

La Asamblea Nacional no logró aprobar resolución sobre Paúl Granda Las bancadas de la Asamblea Nacional no lograron ponerse de acuerdo para una resolución sobre el manejo de la crisis sanitaria. Mientras que al presidente encargado de esta Función, César Solórzano (BIN), un micrófono abierto le jugó una mala pasada. Al final de la sesión virtual del Pleno, que empezó a las 10:00 y concluyó a las 17:00 de ayer, la asambleísta María José Carrión (exAP), presentó un proyecto de resolución, que solo logró 54 votos (de los 70 requeridos). El documento incluía la posibilidad de que el Parlamento impulsara un juicio político en contra de Catalina Andramuño, exministra de Salud, por supuesto incumplimiento de funciones. Además, en el último de los nueve artículos contenía un exhorto al primer mandatario, Lenín Moreno, “para que revise la designación” de Paúl Granda como presidente del Consejo Directivo

del IESS. Los términos no convencieron a más de la mitad de los 118 asambleístas que participaron de la votación. 28 votaron en contra, 33 se abstuvieron y 3 dejaron en blanco. En su mayoría de las filas del correísmo y del PSC, que exigían la renuncia de Granda. A muchos asambleístas les sorprendió que en medio del debate sobre la gestión de Granda se escuchara una conversación telefónica del presidente encargado, César Solórzano (BIN), aparentemente con este funcionario. “Paúl, estamos reunidos aquí. De ti, nada. Todo tranquilo hasta el momento. Solo de la exministra por allí, uno que otro, hasta

ahora nada”, se oyó a Solórzano cuando en el debate intervenía el independiente Raúl Tello. En las primeras dos horas de la sesión, Granda pudo defenderse de las acusaciones. Lo hizo en tono pausado y con una mascarilla que cubría casi la mitad de su rostro. Descartó renunciar. “Yo no soy administrador del IESS”, les dijo a los asambleístas y aseguró que no tuvo responsabilidad en el proceso de compra de mascarillas y otros insumos por USD 10 millones, que fue suspendido por denuncias de sobreprecio. Los argumentos de Granda no convencieron a la mayoría. Tras su comparecencia, 31 asambleístas fustigaron el manejo de la entidad. También debía concurrir ante el Pleno la exministra Catalina Andramuño, pero no lo hizo y tampoco presentó excusas. Esta fue la tercera sesión virtual del Pleno en lo que va de la emergencia sanitaria.I)Comercio

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

Suspensión de la jornada laboral hasta el 12 de abril No habrá clases durante este mes El presidente Lenín Moreno publicó en su cuenta de la red social Twitter que se extenderá la suspensión de la jornada laboral y otras medidas de emergencia hasta el domingo 12 de abril, una semana más que lo decidido anteriormente. “Hoy hemos tomado decisiones adicionales en el COE Nacional. Un esfuerzo más para cuidar la vida de todos los ecuatorianos. Se analizan nuevas restricciones para vehículos particulares y reforzar aún más todos los controles. #UnidadNacional”, dijo Moreno. En su comunicado también indicó que las clases se suspenden por todo el mes de abril. Así como transporte interprovincial e internacional de pasajeros.

Se añadió que los salvoconductos actuales seguirán vigentes para los trabajadores de sectores esenciales como salud, alimentación, prensa, financiero y exportación. Los eventos masivos suspendidos durante abril y mayo. Desde el 13 de abril las restricciones en las provincias se analizarán según su situación individual. El primer mandatario pidió la cooperación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para acatar las resoluciones del Comite de Operaciones de Emergencia (COE). Por último, dijo que a través de una herramienta tecnológica llamada SOS COVID, aún por habilitar, para que las personas puedan identificar las zonas de riesgo por aglomeración. (I)


10

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

P

No habrá toque de queda total en Guayas La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció que no habrá toque de queda total en la provincia de Guayas este fin de semana. A través de su cuenta en la red social Twitter Romo indicó que no se había acogido la propuesta de toque de queda total en ninguna zona del país y pedía a la población quedarse en casa. La ministra comunicó esto luego de que varios usuarios de la red social WhatsApp habían replicado mensajes que decían que se iba aplicar toque de queda total

en Guayas desde el viernes 3 de abril hasta el lunes 6 de abril. Por ello, decenas de personas se habían acercado a comprar alimentos provocando largas colas afuera de supermercados. El Gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, había solicitado al Comité de Operaciones de Emergencias (COE) que imponga esa medida. Uno de los concejales de Guayaquil, Andrés Guschmer, también había dicho que era necesario parar todas las actividades por al menos tres días, pero, al menos, este fin de semana esa decisión no se tomará. (I)

El coronavirus también ataca a los jóvenes En Estados Unidos falleció un bebé de seis semanas que dio positivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó el jueves que los jóvenes también están afectados por la pandemia de COVID-19, que ha dejado varias víctimas entre menores y adolescentes. “La idea de que el COVID-19 solo afecta a las personas mayores es de hecho errónea”, recordó el director general de la OMS para Europa, Hans Kluge, en una conferencia de prensa difundida por internet desde Copenhague, la capital danesa. “La edad no es el único factor de riesgo para una forma grave de la enfermedad”, insistió Kluge. Se han observado casos críticos en adolescentes y

jóvenes adultos; muchos han necesitado cuidados intensivos y algunos han muerto”, recordó. En Europa, la víctima más joven reportada es una niña de 12 años en Bélgica. En Estados Unidos falleció un bebé de seis semanas que dio positivo al COVID-19. De 10 A 15% de menores de 50 años sufren una infección de moderada a grave, según la OMS. Sin embargo, “los que tienen buena salud presentan menos riesgo”, dijo Kluge que asegura que “personas de más de 100 años (...) ingresadas en los hospitales con COVID-19 se han recuperado completamente”. Un 80% personas fallecidas presentaban otra enfermedad crónica, en particular de tipo cardiovascular o diabetes. I)AFP

P/4160

Ecuatorianos en España afronta crisis económica La amenaza del desempleo es ahora “el mayor problema” para los ecuatorianos. La comunidad ecuatoriana migrante en España, que ha sufrido siete muertos por el Covid-19, afronta ahora las consecuencias económicas creadas en este país por la pandemia de coronavirus, dijo este jueves el embajador, Cristóbal Roldán. La amenaza del desempleo es ahora “el mayor problema” para los ecuatorianos en este país, declaró a Efe Roldán, quien detalló que la embajada en Madrid inició hace una semana un registro para los afectados por la pérdida de empleo temporal o definitiva, lista que se ma-

nejará en diversas bolsas de trabajo. Más de 250.000 empresas españolas solicitaron en las últimas semanas una regulación temporal de empleo, que según algunas previsiones podrían afectar a 2,4 millones de trabajadores. Además, los datos de empleo correspondientes a marzo divulgados hoy mostraron que en el pasado mes se perdieron 834.000 empleos. Roldán indicó que no hay datos sobre cuántos trabajadores ecuatorianos pueden verse afectados, pero dijo que los seis consulados en el país están “atentos” a situaciones de vulnerabilidad. En cambio, sí valoró diversas

medidas aprobadas por el Gobierno español para evitar los desahucios por impago de alquileres e hipotecas a familias trabajadoras afectadas por las consecuencias En España residen actualmente 440.000 ecuatorianos, aunque unos 275.000 adquirieron ya la doble nacionalidad, lo que conforma la segunda mayor comunidad fuera de su país, solo por detrás de la de Estados Unidos. Roldán indicó que, según las comunicaciones de las autoridades españolas, siete ecuatorianos han fallecido en este país por coronavirus, aunque precisó que si murieran personas con la doble nacionalidad serían contabilizados como españoles.I)EFE

Coronavirus: Apoyo económico de asambleístas será voluntario Así lo decidió el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Pese a que en el pleno virtual de la Asamblea se propuso un descuento del sueldo de los legisladores para aportar en la

emergencia sanitaria, finalmente, la decisión se confirmó en una reunión entre jefes de bloque y miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sera “una aportación voluntaria desde el 15% a

todos los legisladores, a fin de poder coadyuvar en esta severa crisis”, dijo Patricio Donoso, miembro del CAL. Los legisladores deben llenar un formulario para legalizar el descuento; si quieren que su aporte sea

mayor al 15%, pueden incluirlo ahí en porcentaje o en el valor total. También apoyarán esta iniciativa voluntaria los funcionarios de la Asamblea que tienen mayores ingresos. El CAL y los jefes de blo-

que definieron también en qué invertirán esos recursos dentro de la emergencia sanitaria. “A la compra de kits de alimentos para la gente que no tiene en virtud de la imposibilidad de trabajar”, explicó Donoso. I)Tv


I

Nacional

www.cronica.com.ec

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

11

Municipio de Guayaquil pide facultad El 30% de empresas que están funcionando lo para levantamiento de cadáveres hacen con dificultades Según la alcaldesa Viteri, pedido se da ante “alarmante situación” en la ciudad.

En Guayaquil, en medio de la crítica situación que denuncian muchos familiares por cuerpos que permanecen en las hogares sin ser retirados, la alcaldesa Cynthia Viteri pidió ayer tarde al Gobierno que le otorgue esta facultad. “Solicitamos a las autoridades competentes, la facultad para realizar el levantamiento de cuerpos que permanecen en las casas, esperando ser retirados”, escribió la titular del Cabildo en su cuenta de Twitter. Esto se da, según Viteri, “ante la alarmante situación por el retiro de víctimas mortales que encabeza la Fuerza de Tarea Conjunta designada por el Gobierno Nacional”. Para hacer el retiro de cadáveres, la alcaldesa propone “la presencia de 2 testigos, a fin de cumplir el traslado del cuerpo con todos los

protocolos de seguridad, hacia uno de los cuatro contenedores que hemos puesto en consideración al Gobierno Nacional, para este fin”. La alcaldesa recordó que la Alcaldía pone “a disposición camionetas y talento humano, con todas las medidas sanitarias para actuar de inmediato y aliviar en la medida de lo posible, el dolor que están viviendo cientos de familias y la ciudadanía”. En medio del azote del coronavirus en el Ecuador, el

Asobanca insiste en el uso de canales digitales durante crisis

Ante la emergencia sanitaria de COVID-19, la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca) insiste en el uso de canales digitales para los trámites bancarios. De esta manera busca precautelar la salud de clientes y colaboradores. Las personas que deseen realizar transacciones como: consultas de estados de cuenta, transferencias directas e interbancarias, pagos en línea o depósitos, solicitudes de diferimiento y refinanciamiento, entre otros servicios, no necesitarán visitar la agencias de las entidades sino que podrán hacer sus trámites a

través de medios digitales y electrónicos; y de otras opciones con las que cuenta el sistema financiero a nivel nacional. La Asobanca indica que el 90% de los servicios bancarios están digitalizados y se pueden efectuar a través de los canales virtuales, móviles (apps) o a través de los números telefónicos de los bancos. Además asegura que la red de cajeros automáticos sí está operando con normalidad en el Ecuador, al igual que las corresponsales en tiendas, farmacias y micromercados, bajo los parámetros y medidas preventivas vigentes a nivel nacional. (I)

presidente de la República, Lenín Moreno, dijo, en cadena nacional, este jueves 2 de abril de 2020, que ha pedido a las autoridades que transparenten la información sobre los muertos y contagiados de COVID-19 en el país. “Sabemos que los registros oficiales se quedan cortos, la realidad supera el número de pruebas y la velocidad de la atención”, manifestó la tarde del jueves 2 de abril de 2020 el gobernante. “Hay que decir la verdad”, expresó.I)Ev

Un 70% de las empresas del Ecuador se mantienen cerradas y el 30% restante funciona a “media llave” en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, así lo aseguró Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, este jueves 2 de abril del 2020. Respecto al 30% de empresas priorizadas que están funcionando, el ministro explicó que están cargando todo el peso del aparato productivo del país y laboran con “muchísimas dificultades y sobrecostos”, puesto que el país no puede parar. En cuanto al abastecimiento de los mercados, Ontaneda indicó que se ha realizado un corredor logístico para que los productos puedan llegar a los mercados de las distintas regiones. También que brindarán facilidades a las tiendas del barrio. Añadió que “estamos garantizando las medicinas

y los alimentos”. Desde el Ministerio “estamos monitoreando permanentemente el comercio internacional y la logística de la cadena de importación y exportación, que genera miles de plazas de empleo en el país. Es fundamental mantenerla expedita y con la vía abierta”, apuntó. No obstante, Ontaneda recalcó que se ha complicado la logística, sobre todo en puertos de ciertos países. Esto a su vez ha complicado no solamente al Ecuador y sus cadenas productivas. “Debemos entender que hoy esos mercados están cerrados por bioseguridad. Y al estar disminuidos los pedidos para nuestras industrias productivas, el efecto cascada viene hacia el país, que está sufriendo los efectos colaterales del coronavirus a nivel mundial. Eso el Ecuador está sintiéndolo de manera importante, más aún si somos una economía dolarizada”. (I)T P


12

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Sucesos

www.cronica.com.ec

I

COVID-19:

Muy doloroso lo que pasa en Guayaquil La provincia de Guayas, tiene 2.243 contagiados. En una humilde barriada de Guayaquil, Karina Cruz padece un drama adicional a la muerte de su esposo. En medio de la saturación de servicios por la emergencia del nuevo coronavirus, nadie puede recoger el cuerpo de Daniel Larrea que permanece inerte en la sala de su casa desde el lunes. Daniel era un conductor de Uber, tenía 42 años y pasó siete días con fiebre alta, pero los doctores le dijeron a Karina que no lo llevara al hospital, “porque todo estaba colapsado”. Empeoró y falleció, y aunque la familia cree que fue por COVID-19 nunca se le hizo una prueba. Su cuerpo yace cubierto con un plástico negro compartiendo espacio con ocho personas que viven ahí. En Guayaquil, una ciudad de 2,6 millones de habitantes, los hospitales rechazan a los pacientes y los cuerpos se quedan por días en las casas en medio de una crisis completa de su sistema de salud por la pandemia del coronavirus, dice la agencia AP en su plataforma digital. El gobierno ha informado de más de 3.163 contagios hasta el jueves en todo el país. Oficialmente hay 120 muertes, pero muchas personas más han muerto sin que se les hubiera hecho la prueba, como a Daniel, padre de cuatro hijos de 20, 16, 13 y 11 años. Guayas, tiene 2.243 contagiados y es el epicentro de los contagios en Ecuador. Guayaquil “está experimentando lo que esperamos ver en todos los países, una curva ascendente de los casos acompañado de la mortalidad asociado a él, en este caso los grupos más vulnerables”, dijo a The Associated Press Gina Watson, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Ecuador, aunque aseguró que no es un comportamiento “anormal” del virus. “La humanidad ha aprendido a vivir con las diferentes

pandemias que han existido”, dijo. “Se aprendió a vivir con viruela y la viruela se erradicó, se aprendió a vivir con polio y en el caso de las Américas se eliminó ... también aprenderemos a vivir con el COVID”. Medios ecuatorianos han mostrado esta semana escenas del drama en Guayaquil: cadáveres abandonados en las calles apenas cubiertos con plásticos o sábanas y largas filas de personas frente a hospitales y cementerios a la espera de saber el destino final de sus muertos. Y la mayoría de las funerarias, que además de retirar cadáveres de casas y hospitales se encargan de los trámites legales y el entierro o cremación, han suspendido actividades ante el temor de que sus empleados se contagien del coronavirus. La Funeraria Terán es una de las pocas que siguen operando. Merwin Terán, que trabaja ahí, contó que estuvo en un cementerio donde le dijeron que en un día normal recibían unos 30 muertos, pero sólo el lunes llegaron 149 y que en la morgue de un hospital vio 50 fallecidos. “Es un olor desesperante”, dijo. Pese a que cientos de miles se han contagiado en

el mundo con el nuevo coronavirus, la mayoría sólo tiene síntomas moderados, como fiebre y tos, aunque otros, sobre todo las personas mayores o con enfermedades previas, pueden desarrollar neumonía y morir. Para doctores y expertos la limitada disponibilidad de las pruebas para el COVID-19 en Ecuador hace más complicado identificar y asilar a los enfermos y detener la cadena de transmisión, además de que hay pocas camas de hospital y ventiladores. “Estamos viendo una situación bastante parecida a lo que sucede en Italia”, dijo la doctora Mireya Rodas, una neumóloga en un hospital de Guayaquil que ella misma dio positivo al nuevo virus. Para Enrique Acosta, investigador del Max Planck Institute for Demographic Research de Alemania, señaló que Ecuador tiene una tasa baja de crecimiento de casos en la última semana, de un 8%, lo cual podría “estar relacionada con la falta de pruebas”. La situación ha llevado los habitantes de Guayaquil a protestar y reclamar ayuda.. El delegado presidencial para atender la situación, Jorge Wated, dijo que una

fuerza de tarea de militares, policías y bomberos en los últimos días ha recogido 150 cuerpos, aunque no precisó la cantidad de cuerpos que quedan pendientes por retirar, no todos por COVID-19, tanto en casas como en hospitales. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció en Twitter el martes que entregó uno de tres contenedores requeridos “para refrigerar temporalmente los cuerpos de los fallecidos”, mientras que Wated dijo que están disponibles 2.000 espacios en un cementerio público local para afrontar la situación. Entre lágrimas, Verónica Bone relató el martes a la AP lo que estaba viviendo en su domicilio en una barriada pobre del suroeste de Guayaquil: “mi papá se murió hace cuatro días, está hinchado, está apestando, no se aguanta a mi papá aquí, aquí hay otras cuatro personas que quedamos vivas”. José Bone, el padre de Verónica, era un taxista de 57 años que murió de un paro cardíaco. Su hija dijo que ha llamado a diario varias veces para pedir que se lleven el cuerpo. “No nos hacen caso, no nos dan atención, solo queremos

ayuda para que se lleven a mi papá”. Y cuando se trata de combatir el virus, América Latina está en desventaja frente a países desarrollados, debido a que depende de la importación de pruebas para el coronavirus y es hogar de millones de pobres que viven hacinados y que no pueden darse el lujo de quedarse en cuarentena, además de que no hay suficientes camas en hospitales ni doctores. Para Jaime Breilh, investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar, Guayaquil es también vulnerable por el alto número de migrantes ecuatorianos que llegan de Europa en esta época. Además, dijo a la AP, “allí están las favelas más grandes del país … donde es difícil mantenerse en cuarentena, por necesidades económicas de trabajar y ganar plata para comer”. Las autoridades estiman que unas 200.000 personas viven del comercio callejero. El médico de la Universidad de las Américas, Esteban Ortiz, comentó a la AP que para 2017 había unos 692 respiradores en Guayas, aunque estima que sólo un 25% de ellos habría estado disponible para atender a los enfermos en la provincia de Guayas al inicio de la crisis. Añadió que cuando se multiplicaron los contagiados, “se produjo una sobresaturación del sistema de salud, lo reventó, y puso muchísima presión sobre el debilitado sistema público de vigilancia epidemiológica y sobre la atención hospitalaria”. La familia de Daniel Larrea, el conductor de Uber, no sabía que tuviera ningún problema de salud previo. Karina, su esposa, contó que horas antes de morir Daniel se puso azul, le faltaba la respiración. Y apenas falleció, llamaron a la policía, los bomberos y el 911, pero no obtuvieron ninguna respuesta, mientras el dolor y drama familiar incrementaba con el paso de las horas y el cuerpo en descomposición. (I) AP


I

Varios

www.cronica.com.ec

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

13 P

¿Ayuda a prevenir el contagio quitarse toda la ropa al entrar a casa?

Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos es importante al llegar a casa. Con agua corriendo: esa es la mejor forma de lavar las frutas y verduras frescas incluso en tiempo de coronavirus. Hay una actividad que no se ha prohibido incluso en los países con las cuarentenas más estrictas por coronavirus: salir a comprar alimentos. Supongamos que uno va al mercado y consigue comprar todo manteniendo la distancia recomendada de dos metros. Supongamos también que durante todo ese rato no se toca la cara y nadie alrededor tose o estornuda sin tomar las medidas de prevención que ayudan a evitar el contagio de la enfermedad covid-19. Entonces, uno llega a casa, entra, deja la compra en el suelo y procede a lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos, tal como indican los especialistas de la salud. Pero a continuación, se remanga, carga las bolsas hasta la cocina y guarda todos los víveres, tocando cada uno de los ítems por los cuales uno se había higienizado segundos antes. ¿No son estos produc-

tos, alimentos y la propia ropa, una potencial fuente de contagio también? Muchos textos y videos que circulan en redes sociales recomiendan lavar con jabón todo, desde la bolsa de la compra hasta las frutas, así como quitarse los zapatos al ingresar a la casa y colocar las prendas en el lavarropas de inmediato. En BBC Mundo verificamos qué hay de cierto en todo ello. Ni está demostrado ni hay riesgo cero De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es posible contagiarse de covid-19 aspirando las pequeñas gotas que son expulsadas por un paciente infectado cuando tose o estornuda. Esas “gotículas” también caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona infectada por lo que, informa la OMS, otras personas pueden enfermarse tocando esos lugares contaminados y luego llevándose las manos a los ojos, la nariz o la boca. Dicho esto, según las autoridades sanitarias de Estados Unidos y la Unión Europea, no hay pruebas de que los alimentos o envases sean una fuente o vía de transmisión del nuevo coronavirus, oficialmente llamado SARS-CoV-2.I)

COVID-19: El “plasma convaleciente”, el tratamiento que algunos hospitales están usando Ante la pandemia del coronavirus, expertos de todo el mundo están usando las técnicas más avanzadas para encontrar un tratamiento contra la enfermedad covid-19. Hay, sin embargo, un grupo que le apuesta a una técnica que existe desde hace más de un siglo. Se trata de la terapia con plasma convaleciente, un procedimiento que se ha ensayado durante otras pandemias y que ahora un grupo de médicos está utilizando para brindarles una esperanza a las personas que corren el riesgo de morir a causa del covid-19. El principio es sencillo: hacer transfusiones de plasma de la sangre de quienes ya se han recuperado de la enfermedad a pacientes que estén batallando contra ella. ¿Cómo funciona esta técnica y por qué prestigiosos

médicos y científicos creen que podría funcionar? Anticuerpos Para entender este tratamiento, primero es importante saber qué es lo que hace especial al plasma. El plasma es el suero o porción líquida que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares de la sangre. Este líquido contiene agua, sales, anticuerpos y otras proteínas y usualmente se utiliza en terapias para personas con deficiencias del sistema inmune, hemofilia o que hayan sufrido traumas como quemaduras o mordeduras de animales con rabia. Antes de que se descubrieran los antibióticos, el plasma también era un tratamiento común para combatir infecciones bacteriales. Hay registros de que durante la pandemia de gripe de 1918, más de 1.700 personas

recibieron transfusiones de plasma, pero es difícil determinar qué tan efectivas fueron con base en los estándares de la medicina de hoy. ¿Cómo funciona? Cuando una persona tiene una infección, su organismo reacciona creando anticuerpos para defenderse. Una vez la persona se recupera, esos anticuerpos quedan almacenados en el plasma durante semanas o incluso años. La terapia de transfusión de plasma convaleciente se basa en que el enfermo reciba los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona. Los expertos también le llaman “terapia de anticuerpos pasiva”, porque en vez de esperar a que el organismo cree sus propios anticuerpos, como ocurre con las vacunas, aquí se trata de irrigar su sangre con un plasma que ya tiene los tiene. (I)BBC Mundo.


14

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902180495 perteneciente a ALBAN FEIJOO, CHRISTIAN ALEXANDER con RUC, CI 105671713 en razón de haberse extraviado P/3520/RP1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900493792 perteneciente a GUAMAN MEDINA, MANUEL VIRGILIO con RUC, CI 704244136 en razón de haberse extraviado P/3520/RP2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901965169 perteneciente a CRIOLLO CONDOY, ELVIS BRAYAN con RUC, CI 750083016 en razón de haberse extraviado P/3520/RP3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2106004223 perteneciente a COROZO AYOVI, DOMINGO AMADEO con RUC, CI 801275330 en razón de haberse extraviado P/3520/RP4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101009787 perteneciente a ORDOÑEZ , HUGO EDUARDO con RUC, CI 1100000601 en razón de haberse extraviado P/3520/RP5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900096241 perteneciente a SEGARRA AGUIRRE, JAIME ALFONSO con RUC, CI 1100038064 en razón de haberse extraviado P/3520/RP6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900046589 perteneciente a CABRERA TAPIA, SEGUNDO ROBERTO con RUC, CI 1100568318 en razón de haberse extraviado P/3520/RP7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900774182 perteneciente a LOPEZ DIAZ, JOSE JACINTO con RUC, CI 1100818960 en razón de haberse extraviado P/3520/RP8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900549335 perteneciente a MEDINA SOZORANGA, MANUEL ANTONIO con RUC, CI 1101299970 en razón de haberse extraviado P/3520/RP9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901449918 perteneciente a CARRION FLORES, FLORA con RUC, CI 1101342952 en razón de haberse extraviado P/3520/RP10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103009804 perteneciente a RIOFRIO, HORLANDO MARINO con RUC, CI 1101466157 en razón de haberse extraviado P/3520/RP11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900682392 perteneciente a VIVANCO JIMENEZ, MARIA BREMILDA con RUC, CI 1102054564 en razón de haberse extraviado P/3520/RP12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901571174 perteneciente a CONTENTO CHIMBO, JOSE ALFREDO con RUC, CI 1102084710 en razón de haberse extraviado P/3520/RP13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900819236 perteneciente a JIMENEZ RUEDA, ROSALINA con RUC, CI 1102094461 en razón de haberse extraviado P/3520/RP14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101061109 perteneciente a PAMBI GALLEGOS, SERVIO DIOMEDES con RUC, CI 1102485909 en razón de haberse extraviado P/3520/RP15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900388241 perteneciente a YANES ORTIZ, MARIA ELIZABETH con RUC, CI 1102516562 en razón de haberse extraviado P/3520/RP16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902148122 perteneciente a CARRION JIMENEZ, ROSA MARIA con RUC, CI 1102744214 en razón de haberse extraviado P/3520/RP17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101069445 perteneciente a VALDIVIESO ABRIGO, SONIA ENITH con RUC, CI 1102958210 en razón de haberse extraviado P/3520/RP18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900063939 perteneciente a GOMEZ , JOSE GERMAN con RUC,

CI 1103102024 en razón de haberse extraviado P/3520/RP19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900522982 perteneciente a GRANDA PATIÑO, FREDY AGUSTIN con RUC, CI 1103304877 en razón de haberse extraviado P/3520/RP20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900964477 perteneciente a LUNA MORENO, YAQUELINE DE JESUS con RUC, CI 1103369508 en razón de haberse extraviado P/3520/RP21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900394803 perteneciente a CELI MARTINEZ, JORGE RODRIGO con RUC, CI 1103370480 en razón de haberse extraviado P/3520/RP22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900934466 perteneciente a RIOS CHAMBA, LUIS GERMAN con RUC, CI 1103381784 en razón de haberse extraviado P/3520/RP23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901153787 perteneciente a APOLO ESCALERAS, BRENDA VANESSA con RUC, CI 1103410666 en razón de haberse extraviado P/3520/RP24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901039043 perteneciente a BALAREZO OCAMPO, JUAN DIEGO con RUC, CI 1103535561 en razón de haberse extraviado P/3520/RP25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901774356 perteneciente a PULLAGUARI GUALAN, CLARA BEATRIZ con RUC, CI 1103596423 en razón de haberse extraviado P/3520/RP26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901648861 perteneciente a JUMBO FLORES, LUIS ALBERTO con RUC, CI 1103709273 en razón de haberse extraviado P/3520/RP27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900380006 perteneciente a RIOS SANCHEZ, AIDE AZUCENA con RUC, CI 1103769954 en razón de haberse extraviado P/3520/RP28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900927105 perteneciente a MERINO JUMBO, VICTOR con RUC, CI 1103867899 en razón de haberse extraviado P/3520/RP29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902416668 perteneciente a ESCALERAS ENCARNACION, MIGUEL EDGARDO con RUC, CI 1103903314 en razón de haberse extraviado P/3520/RP30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900715636 perteneciente a CORDOVA MACAS, DEYCI MARGARITA con RUC, CI 1103948509 en razón de haberse extraviado P/3520/RP31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901552487 perteneciente a VERA FERIE, EDGAR SIRILO con RUC, CI 1104044308 en razón de haberse extraviado P/3520/RP32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902203862 perteneciente a JIMENEZ TOAPANTA, MAYRA ALEJANDRA con RUC, CI 1104235443 en razón de haberse extraviado P/3520/RP33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900439771 perteneciente a TORRES ANGUISACA, SEGUNDO con RUC, CI 1104258726 en razón de haberse extraviado P/3520/RP34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901523724 perteneciente a ORTEGA PARRA, MARIA VERONICA con RUC, CI 1104259559 en razón de haberse extraviado P/3520/RP35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901046901 perteneciente a VALAREZO JARAMILLO, JESSICA DENIZZE con RUC, CI 1104320542 en razón de haberse extraviado P/3520/RP36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902125965 perteneciente a SANCHEZ VEINTIMILLA, DARIO XAVIER con RUC, CI 1104484595 en razón de haberse extraviado P/3520/RP37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900735521 perteneciente a BALCAZAR CORDOVA, EDISON FABRICIO con RUC, CI 1104560782 en razón de haberse extraviado P/3520/RP38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BAN-

Publicidad

www.cronica.com.ec

P

P

P/4149 CO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902249151 perteneciente a RENGEL SALAZAR, RICHARD ARMANDO con RUC, CI 1104791544 en razón de haberse extraviado P/3520/RP39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901161435 perteneciente a RIOS CALDERON, JORGE LEONARDO con RUC, CI 1104904634 en razón de haberse extraviado P/3520/RP40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902495797 perteneciente a VEGA RUEDA, GLENDA VICENTA con RUC, CI 1104954217 en razón de haberse extraviado P/3520/RP41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902447336 perteneciente a GUAMAN GUAYLLAS, NANCY BEATRIZ con RUC, CI 1105073447 en razón de haberse extraviado P/3520/RP42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901623169 perteneciente a CHIMBO SILVA, JOSE MARCELO con RUC, CI 1105141632 en razón de haberse extraviado P/3520/RP43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901637585 perteneciente a CASTILLO LUNA, ALEXANDRA DEL CISNE con RUC, CI 1105215725 en razón de haberse extraviado P/3520/RP44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901612952 perteneciente a CAÑAR CALDERON, TANIA JACQUELINE con RUC, CI 1105401309 en razón de haberse extraviado P/3520/RP45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902028982 perteneciente a CARCELEN MANCHAI, JIMMY ANDRES con RUC, CI 1105576951 en razón de haberse extraviado P/3520/RP46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902038122 perteneciente a SUING RODRIGUEZ, MERCEDES NATHALY con RUC, CI 1105952392 en razón de haberse extraviado P/3520/RP47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901542961 perteneciente a ZHINGRE POGO, JUNIOR ALEJANDRO con RUC, CI 1106033028 en razón de haberse extraviado P/3520/RP48

#QuedateEnCasa LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900666986 perteneciente a ORTEGA DURAN, ZOILA ESPERANZA con RUC, CI 1400266092 en razón de haberse extraviado P/3520/RP49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902023106 perteneciente a CABEZAS GALLEGOS, MERCEDESROCIO con RUC, CI 1705868543 en razón de haberse extraviado P/3520/RP50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901305565 perteneciente a TENEDA MAISANCHE, IRMA JEANETT con RUC, CI 1802888246 en razón de haberse extraviado P/3520/RP51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900386354 perteneciente a QUEZADA OJEDA, JOSE ISAIAS con RUC, CI 1900083351 en razón de haberse extraviado P/3520/RP52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900416961 perteneciente a OCHOA JARAMILLO, ANGEL CLAUDIO con RUC, CI 1900363332 en razón de haberse extraviado P/3520/RP53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901391888 perteneciente a AYAVACA YUNGA, FREDY TEODORO con RUC, CI 1900427632 en razón de haberse extraviado P/3520/RP54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BAN-

CO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902148581 perteneciente a CANUZA BORJA, LUIS EDUARDO con RUC, CI 1900681733 en razón de haberse extraviado P/3520/RP55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901490007 perteneciente a AREVALO ZARI, MARIELA MERCEDES con RUC, CI 1900685841 en razón de haberse extraviado P/3520/RP56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902424542 perteneciente a MARIN QUEZADA, JEAN MARCOS con RUC, CI 1900777259 en razón de haberse extraviado P/3520/RP57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902406791 perteneciente a TENELANDA VELETANGA, JEFFERSON STALIN con RUC, CI 1900826684 en razón de haberse extraviado P/3520/RP58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902378712 perteneciente a QUEZADA GUAMAN, SANTIAGO RENE con RUC, CI 1900834977 en razón de haberse extraviado P/3520/RP59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902496461 perteneciente a CAICEDO COROZO, JENIFER LUCIA con RUC, CI 1900904895 en razón de haberse extraviado P/3520/RP60


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

Sudoku

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

15

Valores: Libertad Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra un individuo que no está en condición de prisionero, coaccionado o sometido a lo que le ordene otra persona.

La frase Para trabajar basta estar convencido de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse (Charles Baudelaire) FARMACIAS DE TURNO DEL 28 DE MARZO AL 4 DE ABRIL DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral

Viernes 3 de Abril de 2020 Ricardo

Nombre del Establecimiento

MERCADILLO Y 18 DE NOVIEMBRE ESQUINA

FARMACIAS ECONÓMICAS SAN CARLOS 1

18 DE NOVIEMBRE 10-72 Y AZUAY

FARMACIA CUXIBAMBA VIDA BOLIVAR Y MIGUEL RIOFRIO

FARMACIA VICTORIA

FARMACIA SANTA RITA DEL VALLE

#QuedateEnCasa

Dirección

FARMACIA SANASANA SAN SEBASTIAN

SU FARMACIA SINAI FARMACIA NACIONAL PRINCIPAL

TIRADENTES Y OSWALDO GUAYASAMIN CALLE: AV SALVADOR BUSTAMANTE CELI ENTRE CHONE Y AZOGUEZ CALLE: 8 DE DICIEMBRE Y JUAN JOSE FLORES CALLE: BOLIVAR NRO: 06-05 Y COLON

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Organiza una actividad que te permita estar donde tienes que estar y con la compañía que debes estar. No es momento de inventar nada que signifique saltarse ciertas reglas que van en beneficio de todos. Tenlo muy en cuenta, reflexiona antes de actuar.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Los nervios se incrementan por motivos, seguramente, de trabajo pero puede significar a que ganarás algún dinero extra. Tranquilízate y ponte a funcionar con toda tu buena voluntad. Alguien se acerca a ti para pedirte un favor. Si puedes, hazlo.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Tu secreto estará a salvo con una persona que te es muy querida y en la que realmente tienes mucha confianza. Esta noche le contarás eso que te ronda por la cabeza y que nadie más sabe. Te sentirás mejor y conseguirás dormir profundamente.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Eres capaz de hacer cosas muy interesantes y además alguien te va a echar una mano hoy para que termines una de ellas que tienes encima de la mesa y que te está costando un poco rematar. No te preocupes, todo saldrá como habías pensado, muy bien.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Cuidado con las infidelidades si estás en pareja porque esta noche no sería de extrañar que tuvieras la tentación de una aventura que te puede llegar a través de las redes sociales. Pero debes de pensar muy bien antes si aceptas las consecuencias.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Tener ilusiones está bien, pero no debes dejarte llevar por las utopías. Hoy no te vendrá mal ser un poco más realista para no llevarte ningún chasco, especialmente con personas que conoces poco. Protegerse no está de más. Observa bien todo.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Te sentirás muy bien si decides ayudar a un amigo en su problema. Esa empatía te hará salir un poco de tu propio mundo y te llevará a mostrar generosidad y pensar que los demás también tienen asuntos complicados y que no solo tu tienes problemas.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Es posible que se produzcan desavenencias en el terreno sentimental porque no vas a estar de acuerdo con tu pareja en algunos temas domésticos y eso, que es la base de la convivencia, andará bastante revuelto. Procura no mostrarte distante, empeoraría las cosas.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 En muchas cosas tienes mucha suerte y privilegios, así que no es momento de ver la botella medio vacía sino medio llena. Mira a tu alrededor y alégrate de estar donde estás y te sentirás muy bien. Olvídate de los errores del pasado, perdónate.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Mejor que hoy procures no cometer esos excesos en la mesa que a veces te permites porque tu organismo no los va a recibir demasiado bien y realmente no es algo que sea demasiado saludable. Ojo. Te vendría bien buscar ayuda para cambiar ciertos hábitos.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Hoy no querrás pensar en nada más que en distraete y pensar sólo en lo que concierne a tu círculo más cercano. Todo eso te lo vas a permitir y en realidad te lo mereces porque últimamente has estado con bastante estrés.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Fin de semana apacible, en el que vas a sentir una recarga física y mental especialmente por la noche si te dedicas a descansar un poco y no pasar revista a lo que tienes que hacer la semana próxima. Déjate llevar con una buena película o una cena íntima.


16

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Algo más que palabras

El apoyo, en esta nueva contienda, es imprescindible Víctor

Corcoba “Entre todos tenemos que convertirnos en promotores de vida” corcoba@telefonica.net Un espíritu responsable toma conciencia de sus andares y, con amor, encauza sus pasos hacia la entrega generosa, pues no hay nada más sublime que un comportamiento que armoniza. Desde siempre, la tarea de las Naciones Unidas ha sido preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, activando una atmósfera de concordia basada en los valores de libertad, justicia y democracia, derechos humanos, tolerancia y generosidad. También ahora, con la epidemia del coronavirus (covid-19), el titular de la ONU: Antonio Guterres, apela “a la responsabilidad compartida y a la solidaridad mundial para hacer frente al impacto de la pandemia”, llamando a la unidad para mitigar el golpe que está recibiendo la población. Sin duda, es importante esa cognición de autocrítica, al menos para restablecer horizontes de acción conjunta. Desde luego, esta plaga requiere de una labor coordinada de todo el linaje, incluyente, decisiva e innovadora, sobre todo con aquellos países y gentes más pobres y vulnerables. La solidaridad, por consiguiente, es algo más que una palabra bella, es un ejercicio interior de cada ser humano consigo mismo, ante el mayor desastre observado, –tal y como reconoce Naciones Unidas-, desde la Segunda Guerra Mundial. En esta nueva contienda, multitud de vidas humanas luchan por la supervivencia, mientras algunas han muerto en tremenda soledad; de ahí, que todo apoyo sea fundamental. Los países más avanzados, deben asistir de inmediato a los menos desarrollados, para que puedan sostener sus sistemas de salud y la capacidad de oposición para detener la transmisión del coronavirus. Desde luego, una respuesta copartícipe de todo el linaje, ayuda y fortalece espíritus andantes que han de ver restringidos sus movimientos y contactos, a fin de poder atajar esta emergencia de salud, pero también con un acceso universal al tratamiento de la enfermedad y a la vacuna, cuando esté disponible. Tenemos que ser solidarios como jamás, pues, tan vital como hacer eficientes los servicios públicos básicos de salud, es también la seguridad alimentaria, el acompañamiento ante el impacto social, así como la réplica económica para la recuperación, con el alivio de la carga de las deudas que ha de ser otra prelación. Únicamente, actuando de este modo, construiremos un nuevo futuro para todos que, indudablemente, debe apoyarse en la Agenda 2030. A mi juicio, es el camino para edificar sociedades más equitativas, asistidas en todo momento por esas instituciones

internacionales y ciudadanía en general, que es como se pueden derrotar cualquier tipo de contiendas venideras. Sería bueno, por tanto, que cobrará además una mayor conciencia la contribución de los voluntarios, de aquellas gentes siempre dispuestas a donarse, a ofrecer su amparo y servicio a todo aquel que lo necesite, subrayando lo importante que va a ser la voz de las personas, al menos para formular y aplicar políticas inclusivas de desarrollo y crear otro astro más fraterno. La tierra deber ser de todos y de nadie en particular, siempre lo digo. Estoy convencido de que unidos no hay contienda que nos destruya. Hemos de oírnos y no excluir a nadie. El porvenir llega de la mano conjunta, no de la división entre análogos, y este voluntariado es prioritario en un ámbito tan cambiante como el actual, pues ellos sí que crean lazos sociales y dan voz a los sin voz, a los grupos marginados y vulnerables. Son, y lo serán por siempre, los primeros en actuar en momentos de crisis humanas como la actual del coronavirus. Ofrecen tiempo y dedicación, ponen pasión y muestran sus habilidades de socorro, a esa humanidad pasiva e indiferente, instalada en el individualismo, que nos lleva a no ocuparnos ni a preocuparnos por nadie, y mucho menos por ese espacio de los excluidos. Ojalá esta experiencia vivencial de la plaga nos lleve a modificar actitudes y miradas, a entornar otro lenguaje menos interesado y más auténtico en el amor, para promover otro hábitos de encuentro, de hospitalidad y familia. En consecuencia, hemos de buscar ese aliento mutuo, ya no sólo para trabajar juntos o estar unidos, sino también como medio de continuidad de la estirpe. Nuestra gran asignatura pendiente es levantar muros, universalizar esfuerzos para abrazar horizontes que nos concierten hacia otro planeta más habitable y mejor gobernado. Entre todos tenemos que convertirnos en promotores de vida. Vivir y dar savia nos exige más corazón y menos coraza, acentuación de lo auténtico y depreciación de falsedades, adhesión con la equidad y desafecto con la inmoralidad. Que nadie se haga ilusiones, por tanto, de que la simple ausencia de conflictos, sea equivalente de una conciliación verdadera. El camino de la reconciliación entre semejantes, entre nosotros y el orbe, requiere de otras conciencias más solidarias, de un cambio verdaderamente sincero. Esta epidemia también pasará a nuestra historia por su gran capacidad destructiva. Sus traumas quedarán ahí. Sólo podrán ser curados por la ternura vertida entre nosotros. Quizás, hoy más que nunca, quiero reivindicar con este artículo al mundo entero, una ética global de verdadera entrega hacia nuestros semejantes, de cooperación entre todos y de colaboración para desterrar nuestros propios dramas interiores. La estima por los demás, en lugar de dominarlos, es lo que verdaderamente nos hace ser personas de amor. Cultivémosla. Mil gratitudes, por ello.

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Destrucción ambiental, cambio climático y pandemias Numa P.

Maldonado maldonadonuma3919@gmail.com

Desde décadas atrás, varios científicos (biólogos, ecologistas, médicos) e instituciones vinculadas a la defensa del ecosistema planetario y la salud han advertido sobre el peligro del aparecimiento de pandemias del tipo coronavirus expandido a la hora actual en los cinco continentes (efecto mariposa). Señalando, además, la causa de su aparecimiento y expansión, y algunas medidas para mitigarlas. Sobre esta importante temática deseo enfocar la presente y subsiguientes colaboraciones en este diario. “Los virus, las bacterias y otros microorganismos, como los protozoos y los hongos, desempeñan un papel esencial en los ciclos biogeoquímicos de la biosfera. Constituyen la condición previa para el nacimiento y la persistencia de la vida en la Tierra (…); “sin embargo, algunos de ellos, como las bacterias y virus patógenos o los protozoos parásitos, pueden tener

efectos negativos significativos en la salud humana. Este es el caso del coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la pandemia en curso (…) En muchos de estos casos, su origen deriva de la transformación de estos patógenos, lo que les permite pasar de animales salvajes a humanos”, por culpa “de la destrucción y modificación progresivas de los ecosistemas debido a la penetración del hombre en las últimas áreas no contaminadas del planeta y al comercio a menudo ilegal e incontrolado de especies silvestres que crea un contacto íntimo entre los animales y sus agentes patógenos. Estas enfermedades emergentes pueden tener un costo dramático en términos de vidas humanas y fuertes impactos socioeconómicos” (WWF). Si a esto añadimos que la destrucción agresiva a los ecosistemas está ligada estrechamente a la deforestación, causa fundamental del calentamiento global y el cambio climático, se comprende sin más la relación directa entre los tres elementos que titulan esta entrega, y sus funestas consecuencias. Dicho en otra forma: la aparición del coronavirus en China hace pocos meses, posiblemente en un mercado de animales vivos en Wuhan, como resultado de una mu-

tación de la familia de los coronavirus, que pasó de los animales a los humanos, debe entenderse también como el símil de la gota de agua que desbordó el vaso: detrás de él se encuentran otras causas mayores, como el comercio de animales vivos, la imparable deforestación y, como colofón, el cambio climático. Todo lo cual no constituye sino un primer aviso de lo extraordinariamente catastrófico y hasta inimaginable que podría venir después, en el corto y mediano plazo, si la principal e inobjetable causa de esta ya terrible pandemia global, el ser humano, no cambia de actitudes. Si no modificamos muchos rasgos de nuestra cultura, de nuestros patrones de conducta, de nuestros valores (o antivalores)…; de manera especial, sino cambia el equivocado patrón de liderazgo enrumbado más al enriquecimiento material, antesala del nocivo poder, por la tan clamada equidad, solidaridad y restitución del equilibrio de la biósfera… Sobre este asunto, sin duda alguna, hay mucho que reflexionar, pero especialmente mucho que hacer en forma inmediata, empezando con el aporte efectivo y solidario de cada uno de nosotros. Creo que ha llegado la hora colectiva de ser o no ser.

Reflexiones sin fronteras Sergio

Abad sergio.abad.v@gmail.com Desde la única fortaleza que por hoy tenemos todos los seres humanos, nuestro hogar, como trinchera y reducto, para defendernos del mortal enemigo el covid-19, se hace necesario realizar algunas reflexiones, con las cuales, espero aportar con un granito de arena más, para llegar a la conciencia por un cambio de actitud, no únicamente de quienes gobiernan los diferentes Estados, sino también de todos los que habitamos este hermoso planeta Tierra, que por hoy, está tremendamente herido y con pronóstico reservado. Me uno, a los esfuerzos de quienes están interesados en defender la vida, por encima de todo interés de orden económico, de poder político, o de cualquier otro tipo de canonjías, que afecten la vida y bienestar de la sociedad; fundamentalmente el de la salud, que es y seguirá siendo, el tesoro más valioso del hombre; y que, cuando la pandemia del covid-19 hoy ha diezmado a decenas de miles de valiosas vidas, estimamos a la salud, en su verdadera dimensión. Según estudios de los especialistas, hace 10.000 años, el planeta contaba con cinco millones de seres humanos, hoy nos hablan de siete mil millones, lo que nos demuestra la gran explosión demográfica existente al momento. Prácticamente, el hombre de selva y rural, desde tiempos arcaicos, ha defendido preferentemente su hábitat, constituido por montañas, selvas, campos de cultivo, fauna, flora, ríos, lagos, océanos y mares; es decir, todo el ambiente que los rodea-

ba. No así, el hombre citadino de los tiempos modernos, cuyos intereses son muy diferentes. Él formó otro tipo de sociedad, misma que se caracterizó por ser de tipo explotador y consumista; y a su vez, revolucionó la ciencia y la tecnología, capaz de querer llegar a conquistar el poder en casi todos los países del Planeta y proyectarse hacia nuestro Sistema Solar y aún, hacia el Universo. En su ambición desmedida de acumular poder y riqueza, en poco más de un siglo, ha destruido casi por completo a nuestra Pacha Mama, misma que, por miles de millones de años, ha logrado mantener no únicamente su propio equilibro, sino también el equilibrio del Universo. El mayor método expansivo de dominio de los pueblos a lo largo de su historia, ha sido el de la guerra, pasando de la flecha a los más sofisticados arsenales de armas de todo tipo. Más, cuando explosionó la primera bomba atómica en Hiroshima, se inicia la era apocalíptica, por cuanto su irradiación nuclear a más del terror que sembró y sigue sembrando en el mundo, está diezmando la vida de millones de seres humanos, así como la existencia misma de nuestro Planeta. La Tierra ha soportado fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos, así como de fuerzas extrañas; pero, estos mismos fenómenos naturales se han convertido en verdaderas amenazas, cuando por la intervención dañina del hombre, han acelerado su dimensión y se han transformado en fenómenos potencialmente peligrosos que atentan contra su propia destrucción y el de la Tierra. El cambio climático, los deshielos, los tornados, los huracanes, los incendios, la desertización, las sequías, la contaminación ambiental, la destrucción de la capa de ozono,

son unos pocos ejemplos de una triste realidad viviente. Si por otro lado, analizamos la desigualdad social, los cordones de miseria, el alto índice de criminalidad de todo orden, las guerras fratricidas, el ansia de poder y cientos de problemas más, se nos presenta un cuadro fantasmagórico que debemos frenarlo a tiempo. Hoy el terror de la pandemia del coronavirus ha cambiado de golpe la actitud de la humanidad, con una actitud incierta en su comportamiento; y por otra parte, está desahogando en algo a nuestra Pacha Mama. Asimismo, nos ha permitido un espacio de reflexión que nos lleva hacia un cambio de actitud, para procurar una sociedad más justa y tolerable, así como, un rostro más humano de la vida. Este minúsculo enemigo invisible inicia el cambio de una nueva generación, o de una nueva raza, quizá con una conciencia cósmica que transforme la vida, que nos entregue la clave y devele los secretos de un nuevo código genético, que nos aclare los errores hasta aquí cometidos y nos vuelva más espirituales, con una conciencia universal más iluminada, para lograr un mundo mejor. Desde mi modesto punto de vista, la Conciencia de Dios nos guarda esos secretos hasta hoy indescifrables. Esperemos que con su infinita bondad y misericordia, nos revele dichos secretos y nos señale el camino para poder entender lo que es y será el nuevo amanecer hacia una conciencia universal de armonía, paz y bienestar. Por hoy, pídamole Dios nos ilumine y nos proteja de la pandemia del coronavirus, misma que nos revelará estos seguro, en un futuro no muy lejano, muchos signos apocalípticos de la vida terrenal.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Pandemia de coronavirus llama a la reflexión sobre cambios Campos

Ortega campolin2010@hotmil.com La actual pandemia de coronavirus es un momento particularmente importante para que la humanidad se repiense como mundo, como sociedad y como personas, y “ver qué he hecho yo por los demás, qué voy a hacer por los demás; porque eso que haga lo haré también por mí mismo”, consideró el Mtro. David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Al reflexionar sobre lo que transcurre en México y el mundo con el covid-19, particularmente el aislamiento y la confinación a que ha obligado, dijo que el coronavirus no afecta por igual a todos y todas, pues llegó después de un modelo económico y político de más de 30 años que ha generado gran desigualdad social y económica, aumentando la pobreza, deteriorando los sistemas de seguridad social, de salud y de educación; ha privatizado servicios básicos, generando empleos precarios, aumentando la informalidad e incrementando la migración del sur al norte. La presencia de la pandemia en nuestro país, no fue de un día para el otro, una invasión repentina, una interrupción sorpresiva. Lo veíamos venir. Primero desde lejos, como algo improbable, como un problema ajeno, como un asunto chino. Después un poco más cerca, como un problema que también le pertenecía

a Occidente, cuando en Italia los casos aumentaban demasiado rápido día a día, cuando las medidas fueron drásticas en ciudades como Milán, uno de los focos de infección, cuando se expandió a España y a Alemania. El coronavirus covid-19 todavía era lejano, pero no tanto. Y entonces llegó a Estados Unidos y a Colombia y a Perú y a Chile y cuando quisimos ver estaba cerca, en Argentina y en Brasil. Su llegada a Ecuador era inminente. La Organización Mundial de la Salud ya lo había declarado como pandemia y no sabíamos cuando pero sabíamos que era una certeza y lo esperábamos como si fuese una profecía que estaba por cumplirse. Todos los días mirábamos atentos las noticias de la región especulando, sacando cuentas, pensando en qué pasaría, en qué haríamos si... En Ecuador, el primer caso fue importado desde España: una mujer de 71 años de edad que arribó al país el 14 de febrero, posteriormente presentó síntomas relacionados con la enfermedad, pero no fue hasta el 29 de febrero que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció el primer caso confirmado de coronavirus, siendo el tercer país de la región en presentar infectados dentro de su territorio. El artículo 4 del Decreto 1017 obliga que, desde el 17 de marzo del 2020, la restricción del derecho a la libertad de tránsito en Ecuador “se realizará únicamente con la finalidad específica de mantener una cuarentena comunitaria obligatoria... para prevenir la generación de nuevos contagios en el desarrollo de actividades habituales. Eso expresa que las personas

deben guardar aislamiento para evitar la propagación de la enfermedad del covid-19, para la cual aún no existe vacuna y se contagia a través de boca, nariz y ojos. La cuarentena durará, inicialmente, hasta el 5 de abril del 2020, ha precisado la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Frente a esta realidad consideramos que la pandemia del coronavirus trajo consigo una posibilidad que pocas veces se presenta en la historia, la de reflexionar, de reandar el camino. “Es un momento privilegiado que no podemos dejar pasar. Junto con la desgracia, viene una oportunidad; junto con la crisis, se pueden abrir nuevas posibilidades. Qué va a ocurrir, no lo sabemos; pero estamos seguros de que una reflexión profunda nos tiene que hacer cambiar. Nos tiene que hacer plantearnos a dónde y a qué voy”. En este momento en que la gente no se puede abrazar, darse la mano o besarse, descubrimos que no es verdad la idea que regía el mundo, ese individualismo que asegura que los hombres son islas separadas. Al contrario, tenemos necesidad del otro. Si me daño yo, daño a la comunidad entera. La humanidad es un continente; como decía el poeta John Donne, ‘ningún hombre es una isla’. El virus nos muestra la importancia de la solidaridad, que algunos habían olvidado. Leamos la última página de La peste de Camus: “Esto es lo que se aprende en medio de las plagas, hay más cosas en los hombres a admirar que despreciar”. Y eso se llama solidaridad de unos a otros, por siempre y para siempre. Así sea.

Para reflexionar Vicente Paúl

Maldonado El éxito, el dinero, la fama, el poder, los títulos no son el combustible que se requiere para el viaje al futuro de la felicidad personal y colectiva, sino la sabiduría y la energía emocional e intelectual que generemos y pongamos en práctica las personas con la sociedad. María, M. (2020) “La vida es linda, atractiva, encantadora, hermosa y porque no decirle sublime, siempre y cuando sepas vivirla, no la hagas difícil, aprovéchala actuando de la mejor manera porque solo así se logra la felicidad personal y colectiva” Haciendo una evaluación íntegra de lo que ha sido, es y será mi vida, he procedido a realizar un análisis bien minucioso de esta evaluación de la cual nace una pequeña interrogante a despejar ¿Quién es mejor que quién? La vida, como nos damos cuenta, nos ha permitido tomar rumbos muy distintos y jamás imaginados, cayendo muchas de las veces en lo fortuito. Es increíble como en un instante todo cambia y puede cambiar. Nadie estamos exentos de nada. Y en muchas de las veces y circunstancia de nada nos sirven los títulos, el famoso dinero, la fama que podemos tener, el éxito que has logrado, el poder que ahora tienes, porque a la final todos llegamos

a ser iguales y al mismo sitio. Entonces preguntémonos para qué el orgullo inflado, el reclamo necio, la arrogancia, la injusticia, el desequilibrio socioeconómico, la envidia, la jactancia, la discriminación, la victimización; para qué tanto apego a los bienes materiales; para qué tanta bronca sin sentido. ¿Crees que tu versión es la única verdad? Piensa que todo lo que tenemos en la actualidad es el día a día, para que lo vivamos con amor, pasión, cariño, sirviendo al prójimo y sobre todo para que lo disfrutemos al máximo, haciendo el bien llenos de abundante alegría y sin mirar a quién. Necesitamos alejarnos de crear problemas, reclamar cosas insignificantes, y evitar sobre todo aquello que hace daño a nuestras vidas. Dediquémonos a cuidar a quien tanto amamos (nuestra familia) con el único propósito de no perderlos. Ámate y acéptate tal como eres, porque al final como en el juego de ajedrez, tanto el rey como el peón se guardan en la misma caja. Vale la pena examinarnos acerca de lo que hemos hecho, estamos haciendo, porque ustedes más que nadie saben que nacemos sin traer ¡nada! y morimos sin llevar ¡nada!. Lo más triste es que en el intervalo de la vida y la muerte, peleamos por lo que no trajimos y aún más por lo que no llevaremos. Por favor pensemos y reflexionemos mucho en esto. “Ojalá no se nos olvide que para ser grandes hay que empezar de abajo

haciendo las cosas con cultura positiva como nuestro creador manda”. Nadie de nosotros hasta la actualidad podemos afirmar que tenemos nuestras vidas compradas más bien si sabemos y afirmamos que todo se acaba en un abrir y cerrar de ojos sin que nosotros muchas de las veces nos demos cuenta. Así que no gritemos, no ofendamos, no humillemos, no mintamos, no juzguemos. Seamos nobles, íntegros, sinceros. Lloremos, alegrémonos, saltemos, disfrutemos, amemos y sobre todo seamos nosotros mismos; si caemos, levantémonos y continuemos porque el camino de la felicidad es muy hermoso ¡compruébalo! En estos momentos que estamos viviendo una emergencia sanitaria, es el espacio apropiado para unificar y valorar más a nuestra familia porque en ella hemos encontrado nuestro primer ámbito social donde aprendimos los primeros valores, principios y nociones de lo que es la vida, se constituye en un grupo social con una base afectiva y formativa, es un espacio donde conviven personas unidas por lazos de amor y amistad y con un proyecto en común que se llama lograr la felicidad familiar. Es la célula básica de la sociedad, puesto que las civilizaciones nacieron con formas de organización familiar. Jamás ames a alguien por encima de tu familia, recuerda que ellos te acogieron y amaron desde que naciste.

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

17

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Laberintos mentales Ascendiendo en el empeño de vivir con esperanza, el denuedo ya no alcanza y nos mata inmenso sueño. Vamos todos con el dueño de las cosas terrenales a través de los vitrales con el cuerpo desgastado, muchas veces malogrado por las lanzas divinales. Miedo intenso en la hondonada nos atisba sin sentido y en el campo, malherido, nos refresca una cascada. En el mundo de la nada sin las ostias redentoras las miradas seductoras nos alegran el camino dibujando los destinos más allá de muertas horas. Mil placeres en escena estrenando un nuevo traje enloquece al personaje que se extingue y causa pena. Con esencia a hierbabuena se oxigenan los pulmones de los negros nubarrones que atenazan las estrellas y las formas puras, bellas de los tersos algodones. Laberintos citadinos nos taladran en instantes y los oros y diamantes se convierten en perlinos. Tierra inmensa de felinos con sus garras afiladas y monstruosas dentelladas que nos rompen los esquemas entre vómitos y flemas y otras burdas mascaradas. Tiempo oscuro de estulticia sin amor en las entrañas; red sutil de las arañas que tapizan la avaricia. Sin la tórrida caricia se dirige un cruel lamento a los límites del viento en procura de reposo pues las bases de su gozo son rehílos macilentos. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


Justicia

El eucalipto no frena el contagio de coronavirus En los últimos días ha empezado a circular información de que el eucalipto frenaría el contagio del covid-19 por lo que algunas personas aseveran y han optado por utilizarlo masivamente. Los médicos indican que es falso, pero su uso ayuda a aliviar algunos síntomas respiratorios. Plantas Este árbol de gran tamaño se lo puede encontrar en cualquier lugar debido a que no necesita un clima o lugar ideal para su crecimiento, por ello, muchas familias los siembran para la utilización de su madera. Para el médico general, Virgilio Castillo, también este árbol milenario, en especial las hojas tienen propiedades curativas ya que puede ayudar a combatir la tos, asma, bronquitis, gripe, catarro y otras afecciones de las vías respiratorias. Ade-

•• Eucalipto, una planta que se encuentra en cualquier parte de la ciudad y provincia.

más, previene infecciones respiratorias producidas por el virus de la influenza y están comprobadas sus características antibacteriana y fungicida. No evita el coronavirus “Por algunos síntomas parecidos a los del covid-19, personas de mala fe o que

no tienen conocimiento de medicina han empezado a vender las hojas del eucalipto con la mentira que los protegerá de la pandemia, pero lo cierto es que no existe planta en el planeta que los protegerá de este tipo de enfermedades”, dijo. Agregó que la única medicina para combatir a este mal, que ya cobra miles de vidas en el mundo, es aislarse de la sociedad y quedarse en casa. “Loja ha sido una muestra de aquello, porque a pesar de que los casos se incrementan en la provincia, la ciudadanía ha optado por no salir, lo que ha reducido drásticamente los contagios”. Finalmente pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por las palabras de las personas, quienes les señalan que con la utilización del eucalipto no se contagiarán. Solo una buena higiene y protección evitará infectarse de esta pandemia.(I).(FJC).

Incendio mató al gato

Hechos Aproximadamente a las 09h45 de este jueves 2 de abril, los moradores que caminaban por el sector quedaron estupefactos al observar que de una casa salía

una enorme columna de fuego por lo que alertaron a los efectivos del Cuerpo de Bomberos asentados en esta parroquia, de inmediato acudieron con una autobomba a la emergencia. Luego de luchar por varios minutos contra las feroces llamas, las mismas que salían del segundo piso del bien inmueble, fueron sofocadas y los bomberos ingresaron al interior para remover los escombros, donde constataron que todas las pertenencias de Julia F. y de su familia el fuego las volvió cenizas.

I

El río La Florida lo desapareció

•• Joven desapareció mientras intentaba cruzar el río.

Zamora Ch. Los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Yacuambi, Yantzaza, El Pangui y Centinela del Cóndor buscan sin cesar al joven Manuel Alejandro Jiménez Merino, de 25 años de edad, quien aproximadamente a las 17h00 del miércoles 1 de abril cayó a las aguas del río La Florida, en el sector La Saquea. Presumen que el ciudadano volvía a su hogar y al intentar cruzar el afluente

en una boya con semillas de yuca, esta se vira por las turbulentas aguas que en ese instante existían debido a las fuertes lluvias en la Amazonía, y el joven es arrastrado. Los organismos de socorro hasta la tarde de este jueves 2 de abril continuaban en la búsqueda, sin tener los resultados esperados, pero pidieron a las personas que viven cerca de las orillas del río Yacuambi estar pendiente de la presencia del cuerpo.(I).(FJC).

Militares hallaron minera ilegal

•• Herramientas halladas en el campamento minero ilegal.

•• Afectaciones tras el voraz incendio estructural.

Loja. En una vivienda, de tres pisos de construcción mixta (adobe, tabla y teja), ubicada en la calle Harris Morales, en la parroquia El Cisne, un incendio estructural consumió todos los enseres de la segunda planta, afortunadamente no hubo personas heridas.

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020

Al realizar la inspección del lugar verificaron que las causas serían por prender una vela sobre una mesa de madera para iluminar a una pequeña efigie de un santo, que los integrantes de la familia le tenían fe y le oraban para que los mantenga con salud y la pandemia del covid-19 no llegue a la parroquia. El incidente no dejó personas heridas, pero sí daños materiales de consideración. Incluso dos mascotas (gato y perro) perecieron en el incendio.(I).(FJC).

Macará. Durante una operación militar ejecutada por el Batallón de Infantería Motorizada Nº 21 “Macará” en el sector de Cangonamá Chico de la parroquia Larama perteneciente al cantón fronterizo encontraron un campamento minero ilegal. Los uniformados junto a los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) en sitio y tras inspeccionar el lugar colocaron los respectivos sellos de prohibición a una bocamina, la misma que se en-

contraba cerrada con una puerta de madera, colocada por las personas que ejercían esta actividad ilegal. Además, en el campamento minero hallaron: 220 sacos de material mineralizado; un rotomartillo; una carretilla; dos combos; una barreta; y una pala; materiales que fueron decomisados y puestos a órdenes de las autoridades competentes. Durante la operación no se encontraron personas laborando en el sitio, por lo que colocaron sellos de prohibición al campamento.(I).(FJC).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.