Sábado 2 de mayo de 2020 Edición Nro. 10748

Page 1

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020 Edición Nº 10748

www.cronica.com.ec

Protestaron en el

Día del Trabajo El coronavirus iza la bandera de la pobreza y el hambre

(Pág. 4)

H

(Pág. 2) ace más de 47 días la situación laboral en el Ecuador era distinta. Este viernes 1º de mayo “Día del Trabajador” un grupo salió con las consignas adheridas en sus espaldas, embanderaron sus casas o realizaron el tradicional cacerolazo.

Trabajador del Municipio de Loja falleció por COVID-19

E

(Pág. 24)

l Municipio de Loja dio a conocer que uno de los trabajadores de la dirección de Obras Públicas falleció la mañana de este primero de mayo a consecuencia de COVID-19.

Sábado y Domingo #QuédateEnCasa

Toque de queda

14h00 a 05h00

Circulación vehicular

NO CIRCULA Ningún vehículo particular

Mayoría de cantones de Loja no registran casos de coronavirus (Pág. 9)

Sostener el empleo y la economía de las familias es el centro del debate en la Ley de Apoyo Humanitario (Pág. 14)

Ingreso a mercados municipales

en la ciudad de Loja

No hay atención


2

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Protestaron con las consignas

adheridas en sus espaldas Hace más de 47 días la situación laboral en el Ecuador era distinta. Algunos trabajadores iniciaban su jornada antes de que aparezca el sol y otros culminaban al caer la noche. Este viernes 1º de mayo “Día del Trabajador” muchos colaboradores salieron con las consignas adheridas en sus espaldas, embanderaron sus casas o realizaron el tradicional cacerolazo.

Día El día del trabajador, este 2020 fue diferente. No hubo la tradicional marcha por las diversas calles donde la consigna era el respeto al empleo, pero hubo un cacerolazo desde las casas y barrios en contra del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario que se debate en la Asamblea Nacional. El secretario del Sindicato de Obreros Municipales de Loja, Cristian Cango, expresó que su gremio se reunió a las 06h40 en la mecánica municipal donde sus compañeros que laboran en el área de higiene se colocaron carteles en sus espaldas y luego continuaron al trabajo como un día normal, pese a ser feriado. Los mensajes clamaban justicia; además, “Destitución de jefes departamentales”, “No pago de la deuda externa, sí para invertirla en salud”. En ese sentido, Cango mencionó que se sienten desprotegidos y desamparados por las autoridades municipales y solo dictan órdenes de sus escritorios olvidándose del personal operativo que pone en riesgo su vida. Adicionalmente, a las 09h00 hubo una pequeña concentración de 30 personas en la plaza de San Sebastián (miembros de comités), quienes rechazaron los despidos intempestivos de cientos de ciudadanos que laboran en distintas áreas como salud, educación, medios de comunicación, entre otros. Cacerolazo Luis Rueda, presidente de la Coordinadora de Movi-

•• Trabajadores municipales salieron a sus trabajos con consignas en su espaldas.

mientos Sociales de Loja, indicó que las organizaciones sociales, sindicales y de trabajadores se hizo sentir con el cacerolazo, el cual inició a las 12h00 y culminó pasadas las 13h00. “Con esta forma de expresión defendemos la vida demandando al Gobierno Nacional: comida, medicina, educación y trabajo. Además que, con la emergencia sanitaria que se vive en el país no es el momento propicio para aplicar lo que no pudieron hacer en el mes de octubre del 2019, una reforma laboral para flexibilizar la jornada laboral, disminución de los salarios y la posible eliminación de los subsidios de los combustibles”, dijo.(I).

•• Concentración en la plaza de San Sebastián de miembros de comités de las organizaciones sociales, sindicales y de trabajadores. Foto Cortesía.

•• Familias realizaron el tradicional cacerolazo desde sus casas.


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

3 P

P/


4

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

El coronavirus iza la bandera de la pobreza y el hambre

La crisis económica que vive el país a dejado a cientos de familias sin empleo, quienes para poder sobresalir se dedican al comercio informal, pero ahora tienen dificultades para trabajar por las restricciones de movilidad por lo que utilizan banderas rojas para lanzar un grito de auxilio.

Situación Las medidas impuestas por el Gobierno para frenar el coronavirus, que ha dejado hasta el momento en la provincia de Loja 9 fallecidos y 151 infectados, han provocado que cientos de familias que viven de la economía informal se queden sin trabajo. Pese a los llamamientos de las autoridades para que la gente se quede en casa, hay personas como Jessica Arreaga que no se pueden permitir ese lujo. Cada día madruga con sus hijos de 7 y 10 años para vender productos perecibles como frutas, en el mercado Mayorista. “Si nos quedamos en casa de qué vamos a vivir, ya que no tenemos dinero y la única forma de obtenerlo es por medio de la venta de productos. Nosotros más miedo le tenemos al hambre que al mismo coronavirus”, dijo. Hambre Entre tablas y zinc, vive Lola Chuncho, una mujer de 75 años de edad junto a su esposo de 70. Mencionó que tres veces a la semana sale a recorrer las calles lojanas vendiendo alimentos como yuca, plátanos, entre otros. Un equipo periodístico de Diario Crónica la abordó y al preguntarle por qué no se queda en su casa para evitar ser víctima de la COVID-19, ella respondió: “¿Qué vamos a comer si no hay trabajo ni dinero?”. Así,

•• Banderas rojas continúan en aumento en la ciudad y provincia de Loja.

reconoce que, la mayoría de veces, al mediodía no almuerzan; “me da tristeza porque a veces no hay nada de comida, solo ingerimos alimentos en la mañana y en la noche”. Señaló que organizaciones y entidades del Estado están entregando kits alimenticios, pero hasta el día de este viernes 1 de mayo (más de 48 días de confinamiento) no han llegado por su domicilio. Casas La pobreza y la falta de alimentos cada día es más evidente en la ciudadanía lojana. Manuel Reyes trabajaba de albañil antes de la crisis y ahora mismo no hay empleo por lo que ha optado colocar una bandera junto al camino de ingreso a su vivienda para pedir ayuda. Admitió que el Gobierno ha ayudado a algunos vecinos del barrio Anasquillo, nor-

•• La mayoría de las familias afectadas por la crisis viven en casas de tabla y zinc.

te de la ciudad. Sí trajeron unas fundas de alimentos, pero lo que pasa es que,

en las casas, a veces, viven hasta tres familias y solo se las dan a una de ellas y a

las otras dos no, por lo que los productos solo duran como máximo 3 días.(I).


P

www.cronica.com.ec

Publicidad

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

5 P

P/4173


6

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Publicidad

www.cronica.com.ec

P

P/4173


I

Loja

www.cronica.com.ec

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

7

Contenedor con insumos médicos llegó a Espíndola En horas de la mañana del último viernes arribó a la ciudad de Amaluza el primer contenedor de ayuda humanitaria donado por la Fundación Charity Anywhere de Estados Unidos. Los implementos serán para personas de escasos recursos económicos. Ayuda La alcaldesa de Espíndola, Sonia Jiménez, expresó que desde enero emprendieron la gestión de la ayuda humanitaria y en un tiempo maratónico lograron la primera entrega de los insumos a este cantón fronterizo, “lo cual es satisfactorio en este tiempo de crisis derivado por la pandemia de la COVID-19”. Los implementos médicos de este primer cargamento son: equipos ortopédicos, fisioterapia y dentales; pañales; bastones; muletas; ponchos impermeables; sillas de rueda; mascarillas, colchones para bebés, kits de aseos, camillas, medicina, sillones, maquinaria para ultrasonido, andadores, entre otros. Jiménez agregó que la distribución de los implemen-

tos lo harán en coordinación con el Hospital Básico de Amaluza, así como con los funcionarios que trabajan en Proyectos Sociales, quienes realizarán el levantamiento de información de casos vulnerables para luego hacer la entrega respectiva de los insumos. “Con estos implementos llegaremos a niños, adultos mayores, personas con discapacidad que pueden estar postrados en una cama o necesitan una silla de rueda para movilizarse, pero que las familias no pueden adquirirlos porque son costosos”, añadió. Bendición El padre Ángel Ocaña, párroco de la iglesia matriz de Amaluza, dijo que esta muestra de solidaridad por parte de la Fundación es bienvenida y varias familias se verán bendecidas con los insumos, los cuales les ayudarán a llevar una vida mejor. Luego realizó la bendición de los implementos tras ser descargados y posterior fueron llevados a las bodegas de la Municipalidad.(I).

•• Implementos médicos donados por la Fundación Charity Anywhere.

P

P/


8

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Uso de medios electrónicos para trámites bancarios en auge La pandemia de la COVID-19, al país cambió radicalmente la vida de las personas obligando a que se queden en casa, sin embargo, la mayoría tiene que salir a realizar trámites bancarios, por lo que actualmente hay mayor demanda del manejo del dinero electrónico. Dinero El Gobierno nacional dispuso que desde el lunes 4 de mayo del 2020 empiece la ‘nueva normalidad’ en Ecuador, en medio de la emergencia sanitaria. Ciudades como Loja han decidido que, desde ese día, continúe con el semáforo rojo, es decir con restricciones como la circulación por placas. Miguel Salcedo es comerciante; tres veces por semana acude a los bancos para depositar lo recaudado de sus ventas con el miedo de ser asaltado o contagiarse de coronavirus debido al gran número de personas que llegan a las entidades bancarias.

•• Clientes del Banco de Loja pueden utilizar la Banca Electrónica.

Cree que el uso de una aplicación para manejar

dinero electrónico es una buena idea en estos tiem-

pos, ya que es una herramienta de transacción

segura frente a la enfermedad que actualmente cobra miles de vidas. Por su parte, Jorge Villavicencio, estudiante de sistemas de la Universidad Nacional de Loja, mencionó que para poder salir de esto (la pandemia) debemos todos contribuir y una manera de hacerlo es manejar los medios electrónicos. Por ejemplo, en algunas entidades financieras, como el Banco de Loja, los pagos se los puede realizar a través del internet, con ello evitan el uso de efectivo y la aglomeración de personas. En cambio, Patricia Castillo, señaló que la mayoría de bancos y cooperativas de la ciudad de Loja han puesto a disposición la banca electrónica mucho antes de la pandemia. El inconveniente existente es que, la mayoría de lojanos, es decir más del 50% no saben cómo utilizarlo, por lo que sería necesario que las entidades impartan charlas virtuales a sus clientes sobre su manejo.(I).

En Saraguro se promueve la comercialización de canastas agrícolas a domicilio En un trabajo conjunto con los productores del cantón Saraguro y el equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, se empezó a expender canastas con productos agrícolas a domicilio. Esta planificación es una respuesta del MAG, frente a la actual emergencia sanitaria de la COVID–19. Las canastas se venden en el cantón Saraguro y desde el primero de mayo

ingresaron a Loja, donde 150 familias las adquirieron directamente a los productores, con las medidas sanitarias adecuadas, a precios justos. Las canastas contienen frutas, verduras, lácteos y cárnicos producidos en Saraguro y sus diferentes parroquias. Es un trabajo liderado por la Asociación de Productores Agropecuarios de Cochapamba. El director Distrital del MAG, Vladimir Placencia, manifestó que el trabajo articulado brinda buenos

resultados e indicó que el propósito es hacer ese acercamiento directo del productor con el consumidor, cumpliendo con dos objetivos fundamentales: llevar un producto en buen estado y a precios justos a la ciudadanía. Esta acción se coordina también con los gobiernos autónomos descentralizados municipal de Saraguro, y provincial de Loja. Placencia dijo que se benefician 36 familias de la Agricultura Familiar Campesina, con la venta de sus

productos y pertenecen a la Asociación de Productores Agropecuarios de Cochapamba. Luz Japón, representante de la organización, mencionó que se sienten motivados por entregar hoy su producción directamente al consumidor, son cultivos agroecológicos y de calidad. “Los invitamos a adquirir estas canastas y apoyar al pequeño productor”, reiteró. El MAG busca garantizar la seguridad alimentaria por medio de este trabajo, que permiten que desde su

casa la ciudadanía continúe apoyando el trabajo de los agricultores. (I).

Dato •

Las canastas se pueden adquirir llamando al 0999358701 o al 0988252513. Existe una variedad de productos y el solicitante arma su canasta con productos a su elección.


I

Zonal

www.cronica.com.ec

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Viviendas quedaron anegadas por las lluvias

Zamora Chinchipe. Fuertes lluvias, durante la noche del 30 de abril y madrugada del primero de mayo, provocaron inundaciones a poblados ubicados en las riveras del Río Zamora.

Personal técnico del Servicio de Gestión de Riesgos realizó la Evaluación Inicial de Necesidades por desbordamiento de los ríos Zamora y Yacuambi -En El Progreso, Cumba-

ratza, Guadalupe y Guayabal se registró 15 familias afectadas. -En Yacuambi hubo afectaciones en sembríos. -En Yantzaza se evacuó a 10 familias del sector

Gran Colombia hacia el Coliseo de Deportes. Al momento del cierre de esta edición, no se registraban pérdidas humanas pero sí daños materiales.(I).

9

Lojagas confirma recuperación de trabajadores La empresa lojana Lojagas, dedicada a la distribución de gas licuado de petróleo GLP, anunció que los primeros casos confirmados para COVID-19 dentro de la cadena de transporte primario (GLP al granel ruta Guayas -Loja) ya cuentan con su respectiva alta médica. A través de una segunda prueba de diagnóstico a cargo de la red de salud pública, y luego de haber cumplido más de 21 días de aislamiento bajo supervisión y control del personal de MSP se confirmó la ausencia del virus. “La información médica de nuestros colaboradores tiene el carácter de confidencial conforme lo establecido en la legislación ecuatoriana” señala la empresa; a la vez que, ratificó que su personal y de la empresa de transporte vinculada se encuentran hasta la fecha en buen estado de salud y cumpliendo el Protocolo de Salud y Plan de Contingencia ante Emergencia Sanitaria COVID-19.(I).

Zamora

Gobernador coordina acciones con alcaldes Zamora Chinchipe. Con el fin de verificar y evaluar las acciones de gobernabilidad y seguridad ciudadana desplegadas en los diferentes cantones, el gobernador de la provincia Bolívar Márquez se reunió con los alcaldes de Centinela del Cóndor, Nangaritza, Paquisha, Yantzaza, El Pangui y Yacuambi. Desde el martes 28 de abril, el representante del Ejecutivo recorre los diferentes sectores, en donde median-

te reuniones con alcaldes, concejales y directores departamentales, se socializa sobre la declaratoria de la semaforización, la aplicación de medidas sanitarias preventivas y acciones de gobernabilidad y seguridad que se requiere para fortalecer el accionar de los GAD cantonales ante la emergencia sanitaria COVID-19. “Todos los cantones están declarados en rojo eso significa que estamos con las mismas restricciones

totales y el control es contundente, por ello, hemos decidido articular acciones con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas mediante los operativos. Los alcaldes tienen la predisposición de coordinar y así minimizar los contagios en nuestra provincia”, informó el Gobernador. Freddy Armijos, alcalde de Nangaritza, aseguró que se necesita autoridades en territorio para solventar inconvenientes que se presentan, “creo que es la for-

ma y manera que se debe hacer las cosas, coordinando desde las jurisdicciones cantonales, así se puede palpar las necesidades y actividades que se necesitan para seguir trabajando favor de nuestros pueblos”, manifestó. “Agradecemos la visita del Gobernador, es importante la vinculación entre autoridades para poder evaluar las decisiones que tomamos como Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal y poder coordinar labores

que aún faltan definir”, sostuvo Víctor Gualán, alcalde del cantón Yacuambi. Luego de las reuniones mantenidas, el Gobernador en conjunto con la Intendencia de Policía, Comisaría de Policía y Jefaturas Políticas, ejecutan diferentes operativos como el uso correcto de salvoconductos, toque de queda, control de precios y abastecimiento de productos, entre otros que rige la Ley, el fin es fortalecer la seguridad ciudadana. (I).


10

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

El 4 de mayo se reactiva el servicio notarial

El servicio notarial se restablecerá parcialmente en la provincia de Loja desde este 4 de mayo, una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) autorizó el pedido de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja para que estos órganos auxiliares a la Función Judicial atiendan requerimientos establecidos en las resoluciones 35-2020 y 40-2020 del pleno del Consejo de la Judicatura. Las notarías atenderán mediante sistema de turnos aleatorios, previa cita mediante llamada. Para la provincia de Loja se ha establecido el horario de 07h00 a 12h00, de lunes a viernes, previendo que para el cantón Loja, en donde existen 10 notarios, atiendan dos por día, según indica la directora provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, Dolores Yamunaqué Parra. De esta manera los días lunes corresponderá la atención a las notarías primera y segunda de los doctores Gina Calva Tapia y Vinicio Sarmiento Bustamante, respectivamente; los martes a las notarías tercera y cuarta de las doctoras Verónica Armijos Agurto y Carmen Villalta Pintado, respectivamente; los días miércoles a las notarías

quinta y sexta de los doctores Rodrin Palacios Soto y María Gabriela Paz Monteros, respectivamente; los días jueves a las notarías séptima y octava de los doctores Walter Celi Sarmiento y Lupa Quiñónez; y, los días viernes a las notarías novena y décima de los doctores José Rivera Balcázar y Juan Rodríguez Granja. Para los cantones en donde exista un solo notario el turno será permanente, mientras que en los que existan dos, se turnarán cada dos días. La información de contacto para contactar a los notarios de turno estará disponible en los

exteriores de las notarías y en la cuenta de twitter @JudicaturaLoja. Actos notariales Los actos y contratos que podrán celebrar las y los notarios durante la emergencia sanitaria se encuentran establecidos en las resoluciones 352020 y 40-2020, que están disponibles en la página web de la función judicial (http://www. funcionjudicial.gob.ec/ index.php/es/component/ content/article/25consejo-judicatura/742resoluciones-cj-2020.html). Son un total de 19 actos y contratos entre los que se

encuentran testamentos; poderes especiales y generales; poderes en licitación de contratos públicos y otros que sirvan para el cumplimiento de la emergencia sanitaria; posesiones efectivas por el fallecimiento de personas dentro del periodo de emergencia; escrituras públicas de promesas y de compra venta de bienes inmuebles; y, demás que tengan relación directa e indirecta con el estado de emergencia sanitaria del país, debidamente justificados. Procedimiento La directora del Consejo de la Judicatura de Loja, Dolo-

res Yamunaqué, señala que para el perfeccionamiento del acto notarial se deberá remitir de manera digital todos los documentos habilitantes necesarios, así como la minuta a los correos electrónicos que señalen los notarios. Estos documentos deberán presentarse cuando sean convocados a la cita en la que solo podrán estar presentes los comparecientes, el notario y su auxiliar, de considerarse necesario, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad establecidas por el COE Nacional y Provincial para evitar la propagación del COVID-19. Para la cancelación de montos por concepto de servicios notariales, se preferirá la utilización de medios electrónicos, en caso de que el pago se realice en numerario, se deberá colocar en una bolsa sellada y se entregará al personal autorizado de caja o facturación del despacho notarial. El restablecimiento de este servicio ha sido posible gracias a un trabajo coordinado con los notarios de la provincia que ha incluido capacitación y acondicionamiento de sus espacios de trabajo para garantizar un servicio acorde a las necesidades actuales del país, concluye Dolores Yamunaqué.(I).

San Jerónimo Emiliani opera con normalidad El Centro de Acogimiento Municipal San Jerónimo Emiliani funciona con normalidad en el cuidado permanente de sus usuarios. Doce funcionarios brindan el cuidado integral las 24 horas del día a los menores que se encuentran acogidos en este lugar. Dentro de las actividades diarias, a más de la terapia ocupacional, se ha implementado el acompañamiento pedagógico para desarrollar las tareas educativas que

son enviadas por canales digitales por parte de los maestros, “dicha supervisión está a cargo de las tutoras”, manifiesta María José Guarnizo, coordinadora. Actividades diarias Se ha implementado terapia ocupacional para que los usuarios estén ocupados con información sobre el tema y siguen los protocolos de aseo, expresa la coordinadora. Manualidades, juegos recreativos, juegos lúdicos,

deportes y la terapia grupal con la psicóloga dos veces por semana, son las actividades ejecutadas. Los niños inician su jornada a las 07h00, realizan el aseo personal, desayunan a las 08h00 empiezan su desarrollo en terapias ocupacionales hasta recibir las tareas escolares para realizar el refuerzo pedagógico. Luego del almuerzo continúan con las tareas educativas y terapia ocupacional; un refrigerio de la tarde, cenan a las 18h00 y se los

prepara para ir a dormir. Educación Los niños de edad escolar están matriculados en instituciones educativas de la ciudad, pero desde que inició la pandemia cumplen con lo dispuesto por el Gobierno Nacional y reciben la educación de manera virtual. Articulación San Jerónimo Emiliani es un proyecto del Casmul en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica

y Social que da acogimiento a niños, cuyos derechos han sido vulnerados. Los menores reciben atención psicológica, médica, odontológica, además de educación, asesoría legal y trabajo social; es un servicio permanente las 24 horas del día en los 365 días del año. Las visitas de los familiares se encuentran suspendidas a este centro hasta que termine la emergencia de salud. Son 17 niños atendidos en edades comprendidas de 2 a 11 años.(I)


I

Loja

www.cronica.com.ec

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

11

RotoFest, 15 años de historia

Con un programa especial, la Alcaldía de Cuenca a través de su Fundación Municipal Turismo para Cuenca, este sábado 2 de mayo desde las 18h30, en livestream, transmisión en directo, artistas desde México darán el primer evento musical virtual para disfrute del gran público amante de la música electrónica.

Roto fest ha marcado en la historia de la música ecuatoriana un hito, siendo el primer festival en presentar un disco de vinilo, compilatorio de productores nacionales que abre el camino a una nueva era en la producción musical. Con reconocimientos como: Festival Emblemático del Ecuador 2018 – 2021 y Fi-

Fauna urbana es atendida por el Municipio de Loja

Los animales que se alojan en el Zoológico Municipal reciben atención permanente por parte del personal que se encarga de su alimentación y cuidado. Al momento las especies están en buen estado y con el chequeo médico pertinente. Un total de 320 animales existen en este lugar, cada uno tiene su espacio destinados a ellos. Jorge González, administrador del zoológico, manifiesta que

en dos grupos de trabajo laboran para atender a las especies. Además, mencionó que los proveedores de alimentos llegan con normalidad al sitio a dejar los alimentos como frutas, hortalizas y todo lo que se requiere para su nutrición. Tantos los automotores como las personas que ingresan a este lugar son desinfectados, es decir se cumplen todos los protocolos de bioseguridad.(I)

nalista Top10 – Iberian Festival Awards 2019, nacional e internacional, respectivamente; el RotoFets ha tenido dentro de estos años la presencia de 200.000 asistentes, con 100 artistas internacionales y 260 nacionales, dando un impulso a gran parte de los artistas electrónicos, de esta manera ha sido el punto de en-

cuentro de grandes expertos de varias latitudes del planeta. Hemos tenido más de 32 espacios para el aprendizaje de nuevas tecnologías aplicables a la creación, con expositores nacionales e internacionales, se convierte en el único festival que promueve la capacitación y el emprendimiento de futuros

talentos, comentó su organizador, Jaime Ulloa. Este evento anual, será transmitido por Facebook live en la página Visit Cuenca Ecuador, motivando a las personas a mantenerse en sus hogares, disfrutando de las entrevistas, historias y premios, se sortearán dos discos de vinilo con sus mejores canciones.(I)

P


12

Loja

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Capacitaciones gratuitas sin salir de casa

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - Secap ha implementado una serie de cursos cortos de capacitación en áreas diversas, disponibles para la ciudadanía en general. Estas capacitaciones, que tendrán una duración total de 10 horas pedagógicas cada una, no tendrán costo para los participantes, quienes podrán acceder a través de la plataforma Cisco Webex a las clases, a desarrollarse en la modalidad on line.

Estas capacitaciones gratuitas en la modalidad on line darán inicio el próximo martes 05 de mayo con la temática “Marketing digital”. Las inscripciones estarán habilitadas este sábado 02 y domingo 03 de mayo de 2020, a través de la página web www.secap.gob.

ec Los cupos son limitados. Las y los ciudadanos deberán dedicarle dos horas diarias a este proceso de capacitación y, una vez finalizado con éxito, recibirán su correspondiente certificado de participación. A continuación, se detalla la lista de cursos que estarán disponibles en esta oferta especial, así como las fechas de inicio y de finalización de cada uno: Para mayor información, se puede acceder a www. secap.gob.ec y suscribirse a las cuentas de redes sociales oficiales de la institución, @secap.ec en Facebook y @secap_en Twitter e Instragram, para mantenerse constantemente informado acerca de las actividades que realiza la institución, así como de las capacitaciones disponibles.

No. Tema

La cuarentena empieza a generar incertidumbre en la población por el encierro a los que se han visto obligados por evitar el contagio de coronavirus. En este sentido esta dependencia ha planificado una serie de presentaciones con los solistas de los grupos culturales de la

institución. Los barrios Ciudad Alegría, Yahuarcuna, Pradera, Sierra Nevada, Sauces Norte, Motupe han sido visitados, mientras que en este fin de semana se llegará a La Banda, Colinas del Norte, Las Pitas, Belén, Menfis Policía y Obrapía, comenta Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja. A través de la música se trata de animar a la población y motivar a que permanezcan los ciudadanos en casa, “nosotros con los solistas de la Rondalla Municipal vamos a los barrios”, menciona el funcionario.

Fecha fin

1 Marketing digital

05 de mayo

08 de mayo

2 Emprendimiento de pequeños negocios

11 de mayo

15 de mayo

3 Atención y servicio al cliente mediante herramientas virtuales

11 de mayo 15 de mayo

4 COVID-19

18 de mayo

22 de mayo

5 Motivación y comunicación asertiva

18 de mayo

22 de mayo

6 Proceso de confección de la camiseta polo

25 de mayo

29 de mayo

7 Géneros fotográficos

25 de mayo

29 de mayo

8 Entornos virtuales de capacitación

01 de junio

05 de junio

Dato •

Esta es una oferta especial para que la ciudadanía se capacite de manera gratuita, sin salir de casa, durante la emergencia sanitaria. La oferta de capacitación del Secap contempla, además, cursos que tienen un costo de USD 75, mismos que pueden disminuir de acuerdo al tarifario establecido para grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad que quieren salir adelante. En algunos casos, aplican gratuidades.

Con música se ayuda a sobrellevar el encierro

Generar nuevas acciones y distraer amenamente a los lojanos es el objetivo que persiguen las serenatas barriales que lleva la Dirección de Cultura del Municipio de Loja a los diferentes sectores de la ciudad y se desarrollan de jueves a domingo.

Fecha inicio

Los moradores de los sectores visitados con aplausos agradecen a los artistas por llevar momentos de sano esparcimiento a sus hogares. Desde las ventanas y balcones los ciudadanos cantan y bailan al son de las melodías interpretadas por los artistas. En las próximas semanas saldrán con los solistas de los grupos Temporal, Coro Polifónico y demás agrupaciones con las que cuenta la institución. Las serenatas se llevan a cabo de 15h00 a 19h00, tienen una duración de 45 minutos por cada barrio.(I)

P

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

www.cronica.com.ec P/


P

Publicidad

www.cronica.com.ec

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902401207 perteneciente a PULGAR QUISHPE CARLOS ANIBAL con RUC CI 501495592 en razón de haberse extraviado P/3547/RP1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900348453 perteneciente a LUDEÑA ROMERO MARCO ANTONIO con RUC CI 700573090 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101062346 perteneciente a ACARO QUIROGA BETTY con RUC CI 701472425 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902232912 perteneciente a BERNABE CAMPUZANO HERNAN VICTORIANO con RUC CI 703258079 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900809498 perteneciente a TORO ESPINOZA JORGE MARLON con RUC CI 703407452 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901545941 perteneciente a IMAICELA DIAZ YOSER ALCIVAR con RUC CI 703532044 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901309097 perteneciente a GODOY GODOY EMELES LENIN con RUC CI 703810549 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902490832 perteneciente a BOHORQUEZ CANCIO MILTON ENRIQUE con RUC CI 703953414 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900920792 perteneciente a OCHOA ELIZALDE OSCAR HITALO con RUC CI 705021434 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901845321 perteneciente a PAUCAR QUIZHPE JORGE VICENTE con RUC CI 902074277 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101006105 perteneciente a MEDINA DOMINGUEZ MANUEL CRUZ con RUC CI 1100054491 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900576777 perteneciente a ROJAS SEGUNDO MEDARDO con RUC CI 1100065604 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101034359 perteneciente a SARMIENTO MARIA ELENA con RUC CI 1100208725 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103000564 perteneciente a AGUILAR CORDOVA FRANCOLINO con RUC CI 1100255593 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900918017 perteneciente a ROMERO JIMENEZ JOSE ANTONIO con RUC CI 1100484409 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901090842 perteneciente a JIMENEZ PARDO JESUS PACIFICO con RUC CI 1100541489 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900859323 perteneciente a AGUIRRE VEGA NELVA GUILLERMINA con RUC CI 1100567799 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 17

LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101003710 perteneciente a MORA JIMENEZ FERNANDO RENE con RUC CI 1100612959 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901307064 perteneciente a IÑIGUEZ MENDOZA HOLGER ENRIQUE con RUC CI 1100618899 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901809024 perteneciente a DIAZ PALADINES NOLBERTO con RUC CI 1100787710 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901139467 perteneciente a GUARDERAS NARCISA DE JESUS con RUC CI 1101354205 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902546471 perteneciente a LEON CHIMBO CARMEN LUCIA con RUC CI 1101432571 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101038117 perteneciente a VARGAS RIOS YENI DOLORES con RUC CI 1101490512 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900505794 perteneciente a ALVEAR ZHAMUNGUI JORGE JOAQUIN con RUC CI 1101563912 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900781547 perteneciente a APOLO HUANCA JEFREY OLMEDO con RUC CI 1101748828 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900682241 perteneciente a RODRIGUEZ OJEDA LENING BENIGNO con RUC CI 1101754131 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101037835 perteneciente a PONTON QUEVEDO SIMON BOLIVAR con RUC CI 1101794897 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104000370 perteneciente a VEINTIMILLA FANNY GRETA con RUC CI 1101822029 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2105009521 perteneciente a HIDALGO BRAVO EDWIN RODRIGO con RUC CI 1101831111 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900386009 perteneciente a SOTO NARVAEZ NELSON CRISTOBAL con RUC CI 1101982112 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902052773 perteneciente a RAMIREZ PAZ MAGDALENA con RUC CI 1102042866 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901206624 perteneciente a CALVA ALVARADO MELIDA DE JESUS con RUC CI 1102059274 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900478258 perteneciente a VALDIVIESO JARAMILLO HERMAN ENRRIQUE con RUC CI 1102121124 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900405671 perteneciente a GUALAN NAMCELA ANGEL RAFAEL con RUC CI 1102158233 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901588177 perteneciente a ALVAREZ CASTILLO NELI PETRONILA con RUC CI 1102171517 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 35

LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101067410 perteneciente a AREVALO VALDIVIESO RICHARDSONY con RUC CI 1102175229 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101071081 perteneciente a ROMERO PINEDA ELSA CARMITA con RUC CI 1102316708 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900476766 perteneciente a AGUIRRE CARRION FELIPE AGUSTIN con RUC CI 1102424726 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900144521 perteneciente a CELI NANCI ASTRID con RUC CI 1102440045 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2104002941 perteneciente a CRESPO GRANDA DARWIN EMILIO con RUC CI 1102514328 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901776535 perteneciente a GUAYANAY TROYA ARCENIO con RUC CI 1102588207 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901568842 perteneciente a CHIMBO GUTIERREZ BETTY SOLEDAD con RUC CI 1102622378 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902167012 perteneciente a CALDERON LEIVA MARIA JOSEFA con RUC CI 1102674379 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900482792 perteneciente a AGUILAR CAMPOVERDE YORKI ANTONIO con RUC CI 1102684915 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901322689 perteneciente a GARCIA QUIZHPE FREDDY JAVIER con RUC CI 1102809686 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900297806 perteneciente a AMBULUDI CASTILLO ANIBAL LEONARDO con RUC CI 1102814439 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103007522 perteneciente a MERINO GIRON FRANCISCO con RUC CI 1102860945 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901437232 perteneciente a GUAMAN CAÑAR JOSE CAMILO con RUC CI 1103080154 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901161556 perteneciente a OCHOA TORRES SUSANA ELIZABETH con RUC CI 1103110043 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900952788 perteneciente a GUAICHA JUMBO JOSE FABIAN con RUC CI 1103168132 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901586121 perteneciente a PIEDRA LABANDA LUIS ALFREDO con RUC CI 1103309785 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900359042 perteneciente a TORRES DELGADO GUSTAVO EDINSON con RUC CI 1103357206 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900831313 perteneciente a VIVANCO VIVANCO MANUEL MARIA con RUC

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

CI 1103497424 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902304352 perteneciente a OCAMPO CUEVA MILTO con RUC CI 1103636773 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900844862 perteneciente a ERREYES SARMIENTO JOSE PATRICIO con RUC CI 1103647184 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900206136 perteneciente a RUEDA MENDEZ HILDA JANETH con RUC CI 1103777718 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900871142 perteneciente a FERNANDEZ ARMIJOS FREDDY FABRICIO con RUC CI 1103813992 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900793193 perteneciente a OCHOA AGUIRRE JOFFRE IVAN con RUC CI 1103832042 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901750985 perteneciente a SARANGO ROMERO MARCELA CUMANDA con RUC CI 1103935829 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900214376 perteneciente a GONZALEZ BUSTOS NELY DEL ROSARIO con RUC CI 1104066723 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 60 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900628462 perteneciente a PARDO CASTILLO VIOLETA KRUPSKAYA con RUC CI 1104111156 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 61 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901266952 perteneciente a TORRES TORRES MYRIAM ROSITA con RUC CI 1104291628 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 62 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900567582 perteneciente a SARANGO SANCHEZ NARCISA DE JESUS con RUC CI 1104371776 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 63 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902557284 perteneciente a ALEJANDRO VILLA WILMER ANTONIO con RUC CI 1104647886 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 64 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901617344 perteneciente a ENCALADA SARANGO MARGARITA DEL CISNE con RUC CI 1104944754 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 65 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901102935 perteneciente a CASTILLO TORRES JESSICA EVELIN con RUC CI 1104965973 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 66 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901156162 perteneciente a GARRIDO TILLAGUANGO MARIACARMEN con RUC CI 1105103558 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 67 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902360319 perteneciente a BERMEO REYES MISHEL ESTEFANIA con RUC CI 1105322349 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 68 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901898368 perteneciente a JARAMILLO TORRES CRISTIAN FERNANDO con RUC CI 1105697534 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 69 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902418808 perteneciente a HERRERA RUEDA YULEISY LILIBETH con RUC

13

CI 1105741993 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 70 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902422226 perteneciente a JARAMILLO ENCALADA BRYAN IVAN con RUC CI 1105924862 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 71 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901686251 perteneciente a VIVANCO JIMENEZ MARIA ALEJANDRA con RUC CI 1106055989 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 72 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902285133 perteneciente a LABANDA ORDOÑEZ EDWIN ANDRES con RUC CI 1106073586 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 73 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902243652 perteneciente a TORRES GARCIA EYDAN SAMUEL con RUC CI 1151186671 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 74 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901455159 perteneciente a CUVI ORTIZ FABIOLA BEATRIZ con RUC CI 1700209461 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 75 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901624732 perteneciente a ARAGUILLIN AVILA LUIS CRISTOBAL con RUC CI 1702546662 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 76 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901658871 perteneciente a ORTIZ CHIQUIN MILTON BOLIVAR con RUC CI 1709130734 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 77 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901777929 perteneciente a GUAMANI MOZO JUAN PABLO con RUC CI 1714978564 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 78 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902206627 perteneciente a PACA ALAJO MILTON PATRICIO con RUC CI 1716961766 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 79 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902049898 perteneciente a HAYAT SIKANDAR con RUC CI 1755661871 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 80 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900148616 perteneciente a AGUINSACA VIÑAMAGUA MOISES HIPOLITO con RUC CI 1900155324 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 81 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902159241 perteneciente a CHIRIAPO KAEKAT JOSE LUIS con RUC CI 1900338466 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 82 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901615464 perteneciente a SARANGO JIMENEZ FERNANDO GASPAR con RUC CI 1900349596 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 83 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901748308 perteneciente a ROSALES SANCHEZ JANDRY XIMENA con RUC CI 1900476373 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 84 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900662429 perteneciente a SIVISAPA ANGAMARCA JAIME FELICINO con RUC CI 1900634427 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 85 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901712625 perteneciente a RAMON TOCTO JUAN CARLOS con RUC CI 1900754837 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 86 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902148914 perteneciente a REYES REYES SAUL ALFREDO con RUC CI 1950169548 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 87 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901189203 perteneciente a SACA APOLO MIGUEL ANGEL con RUC CI 2100665658 en razón de haberse extraviado P/3547/RP 88

# Q u é d a te E n C a s a


14

Nacional

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Mayoría de cantones de Loja no registran casos de COVID-19 En provincias como Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago no se registran casos positivos de COVID-19 en la mayoría de sus cantones. Así lo muestra el informe completo realizado por el grupo de geoanalítica del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional. Esos datos fueron recogidos del 27 de febrero al 19 de abril del 2020. En este documento se detallan los cantones que tienen una alta tasa de prevalencia o de contagios de coronavirus y de vulne-

rabilidad; este último es un parámetro que se mide según los viajes intercantonales de personas y muestra la capacidad de respuesta de cada cantón frente a los contagios. En ese cuadro constaban hasta el 19 de abril, 78 cantones de 19 provincias sin casos positivos de COVID-19. Sin embargo, en la infografía nacional emitida este viernes 1 de mayo del 2020, por el mismo COE nacional, apenas quedan 37 cantones con cero casos positivos. En los listados no aparecen provincias como Guayas o Pichincha,

las que más contagios registran de todo el país, aunque sí hay cantones de Manabí sin pacientes: Jama y Pedernales. La mayor parte de cantones con cero casos se concentra en el sur del país, en provincias como Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. También hay cantones de Azuay, El Oro y Sucumbíos (en el norte de la Amazonía) sin pacientes con COVID-19. Hasta la mañana de este viernes se registraron 26.336 casos positivos con coronavirus en el país.(I)

Cantones sin casos de COVID-19 Según COE Nacional Celica Gonzanamá Saraguro Puyango Loja Sozoranga Pindal Quilanga Olmedo Chinchipe Yacuambi Zamora Chinchipe El Pangui Palanda Gonzalo Pizarro Sucumbíos Putumayo Sucumbíos

La asistencia técnica en los hogares también se reactivará Las actividades de asistencia técnica en los hogares se reactivarán a partir del próximo lunes 4 de mayo. El anuncio lo hizo la ministra de Gobierno, María Paula Romo, la mañana de este viernes, durante la cadena nacional sobre la situación de COVID-19 en el Ecuador. La funcionaria resaltó que este sector será uno más de los que retomen activi-

dades en la nueva etapa de distanciamiento social. Precisó que, para garantizar el bienestar de las familias y de los trabajadores que prestan sus servicios en diferentes hogares, se establecerán protocolos de seguridad, tal como se exige a los negocios que entregan productos a domicilio. Además, para la nueva fase en la que entrará el país, las autoridades loca-

les serán quienes definan el color que corresponde a sus ciudades, según la valoración de riesgo (tipo semáforo). Precisamente, la titular de la cartera de Gobierno señaló que esta decisión debe ser notificada al Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), hasta la media noche de este viernes. Precisó que, de momento, solo cinco de los 221 cabildos lo han hecho y algunas

resoluciones han sido devueltas por falta de claridad. “Esperamos que hoy tengamos actividad e intercambio con los municipios y los COE (cantonales), a lo largo del día, para que envíen sus notificaciones”, dijo. Las implicaciones y restricciones de la semaforización que se adopte deberán ser socializadas en cada zona. Mientras, a escala nacional, se pondrá a disposición de la ciuda-

danía un mapa con el estado de las diferentes provincias. Por su parte, el viceministro de Salud, Xavier Solorzano, dijo que se evidencia “una disminución en el número de casos” y agregó que esto demuestra una desaceleración en la transmisión del virus. “Insistimos en el distanciamiento social, lavado de manos, limpiar superficies y usar mascarilla”, puntualizó.(I). P

CLASIFICADOS DESTACADOS

Paquete mensual Tu publicidad aquí...

P/

P/


I

Nacional

www.cronica.com.ec

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

15

Sostener el empleo y la economía de las familias es el centro del debate en la Ley de Apoyo Humanitario El Pleno de la Asamblea Nacional continúo con el análisis del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria del Covid-19, enviado por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica. Entre jueves y viernes, 59 legisladores realizaron observaciones y aportes a la normativa. Debate Capítulo I: Contribuciones Temporales y Únicas Una vez más los asambleístas concordaron que este proyecto de Ley “es un paño de agua tibia” para enfrentar la grave crisis que atraviesa el país, y se mostraron en contra de los nuevos impuestos que pretende “imponer el Gobierno”. Indicaron que la tabla de contribución humanitaria le pasa factura a la clase media y a las familias con escasos recursos. Al mismo tiempo, defendieron a los trabajadores que no tienen relación de dependencia, pues aseguraron que no puede aportar con base a sus ingresos de 2019. Varios legisladores cuestionaron que la contribución humanitaria arranque en los 720, dólares y volvieron a insistir que sea a partir de los 1000 dólares, o para quienes ganen 30 mil dólares anuales. Pidieron que también se revise la reducción de sueldos del nivel jerárquico superior. Cuestionaron la contribución que se pretende imponer a las empresas, porque según dijeron ya fueron afectadas, en diciembre del año pasado, por la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, resaltaron que el colapso de la empresa privada está ligada al desempleo. Pidieron “aire” para que las compañías no pierdan su cadena de pago (empleados, proveedores y Seguridad So-

cial) por lo que apuntaron a la necesidad de inyectar liquidez. También consideraron que debe haber una tabla para su contribución. En otro punto, algunos parlamentarios se mostraron a favor de aplicar un impuesto del 2 % al patrimonio, el cual estaría dirigido a aquellos bienes que pertenecen a empresas que poseen subsidiarias en paraísos fiscales. Otros sostuvieron que gravar con impuestos al patrimonio de los ecuatorianos es inconstitucional y demagógico. Citaron el artículo 135 de la Constitución, donde se establece que solo el Presidente de la República podrá presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos. Así mismo, hicieron un llamado al Gobierno para transparentar las cifras económicas y que explique los mecanismos que implementará para la renegociación de la deuda externa. También pidieron buscar nuevos créditos con los organismos multilaterales. Ratificaron su intención de llevar a juicio político al Ministro de Finanzas, entre otros motivos, por el pago de la deuda externa en plena crisis sanitaria. En referencia al crédito tributario señalaron que únicamente se debería considerar a los trabajadores con relación de dependencia, más no a empresarios y banqueros. Capítulo II: Medidas Solidarias para el Bienestar Social Sobre la disminución del 20 % de las pensiones educativas, algunos asambleístas indicaron que la reducción no debe ser generalizada debido a que las realidades de las instituciones son diferentes, indicaron que para muchas entidades este descuento significaría la quiebra. Pidieron al Ministerio de Educación un plan de

contigencia para atender a niños y adolescentes que se quedarían sin estudiar. Los parlamentarios sí están de acuerdo con apoyar a los inquilinos para que por la crisis no sean desalojados de sus viviendas, sin embargo, dijeron que esta medida se debe considerar para marzo, abril y mayo. También resolvieron la prohibición de terminación de pólizas de salud ni suspensión de su cobertura por mora y bajar costos para los servicios básicos. De la misma forma, concertaron en la entrega de créditos por parte de las entidades financieras públicas, privadas y de la economía popular y solidaria para el sector productivo dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas o asociaciones de comerciantes y trabajadores por cuenta propia. Además, pidieron que exista renegociación para el pago de tarjetas de crédito y préstamos con instituciones privadas, así como la reducción de las tasas de interés. Al mismo tiempo solicitaron reprogramación para la cancelación de los créditos quirografarios e hipotecarios con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Propusieron que los afiliados a la Seguridad Social tengan la posibilidad de disponer de los fondos de reserva el momento que lo necesiten. Capítulo III: Cuenta Especial de Ayuda Humanitaria e Impulso a la Economía Los legisladores manifestaron que la Cuenta Especial no debería estar manejada por miembros desginados por el Presidente de la República, porque restaría independencia. Propusieron que esté conformada por dos representantes del Gobierno, uno nombrado por el Defen-

sor del Pueblo, un delegado de los trabajadores y otro, por parte de los empresarios. Se propuso que a esta cuenta vayan los recursos que se podrían generar por la eliminación de pensiones vilitalicias tanto de expresidentes y vicepresidentes de la República, así como lo recaudado por los servicios bancarios, el dinero de decomiso por el lavado de activos y el dinero que el Servicio de Rentas Internas recaude por las deudas en firme que tienen las grandes empresas. Fueron enfáticos en señalar que los fondos de la Cuenta se destinen para el sistema de salud, alimentación de los grupos más vulnerables y la reactivación productiva. Capítulo IV: Medidas para Apoyar la Sostenibilidad del Empleo Señalaron su intención de velar para que ya no exista mayor vulneración de derechos y paren los despidos tanto de instituciones públicas y privadas. Respecto al acuerdo entre las partes manifestaron que debe ser tripartido, empleador-trabajador-Gobierno, ya que este último deberá garantizar que no se atente contra los derechos de los más vulnerables. Al mismo tiempo, varios asambleístas cuestionaron el contrato especial emergente y la reducción de la jornada laboral, dijeron que es atentatorio contra los derechos laborales porque se contempla la rebaja de salarios. Mientras que otros sugirieron la jornada por horas, pues esto permitirá reactivar la economía. También, pidieron revisar el artículo 169 del Código del Trabajo porque, amparados en este, muchas empresas han despedido a sus trabajadores. Señalaron que la terminación de contrato laboral

por fuerza mayor o caso fortuito aplica solo si la empresa dejó de operar. Se pidió incorporar un artículo respecto a la estabilidad laboral del personal de salud y el pago a posgradistas que ahora se encuentran trabajando en las casas de salud debido a la emergencia sanitaria. Disposiciones Nuevamente se trató la rebaja de pensiones alimenticias, en ese aspecto mencionaron que la disminución debe ser dictaminada por un juez y no reducirlas por ley. Se pidió además que se incluya una disposición sobre la repatriación de capitales para que se inviertan en el país. Otra de las sugerencias para incorporar en las disposiciones fue que Galápagos goce de amnistía tributaria y quede exento de las contribuciones humanitarias. Además, se solicitó al Gobierno Nacional la adquisición de un préstamo internacional para que sea destinado a impulsar el sector turístico de las Islas. Una nueva propuesta es que también se descuente el 50% del salario a embajadores y cónsules del país en el exterior y se elimine las cuotas políticas de esas instituciones. En otro aspecto, insistieron que en un plazo de 15 días se reincorpore a los trabajadores que fueron despedidos tanto de las instituciones públicas como privadas. También cuestionaron que de las contribuciones humanitarias se excluya a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. Otro pedido fue que esta aportación no la hagan las personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas. El debate continuará mañana a partir de las 10h30, se espera la participaicón de aproximadamente 40 asambleístas.


16

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

La floricultura, uno de los sectores más castigados El presidente de Expoflores explicó que el sector opera al 11,73% de su capacidad. El sector de floricultura de Ecuador ha sido uno de los más castigados por la pandemia por la Covid-19, dada su orientación a la exportación y la relativa ausencia de vuelos para realizar el traslado de flores. El presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez, explicó a Efe que en este momento de aislamiento disponen de un 15% de los vuelos habituales, lo que les impide colocar su oferta en los mercados internacionales. “El panorama que tenemos es incierto, de absoluta incertidumbre, pese a que hemos tenido un ligera recuperación por el Día de la Madre en EEUU y Europa, pero a partir de ahora es todo incertidumbre”, dijo. Martínez explicó también que el sector opera al 11,73% de su capacidad y que la caída operativa ron-

da el 90%, con pérdidas hasta ahora de 63 millones de dólares. En un año normal, Ecuador exporta unas 160.000 toneladas de flores, pero este 2020 se espera una fuerte caída, pese a que el primer cuatrimestre han exportado 43.000 toneladas (26,8%). “Pero hay que tener en cuenta que el primer cuatrimestre era más o menos el 60% de las ventas anuales por el día de San Valentín, el Día de la Mujer y el Día de la Madre”, precisó el ejecutivo. Las exportaciones por el pasado San Valentín se mantuvieron al 95%, las del Día de la Mujer en marzo al 90% y al 50% las del Día de la Madre, festividad que en España se celebra este primer domingo de mayo. Así mismo consideró que el problema ya no está este año en despachar sino en cobrar y explicó que las ventas hechas para el pasado 14 de febrero, San Valentín, se ingresan a finales de mayo y ahora no existe la liquidez habitual.(I)EFE

Fiscalía del Guayas investiga la identidad de 131 cadáveres Se indaga el incumplimiento de protocolos en los centros de salud. La Fiscalía del Guayas investiga la identidad de 131 cadáveres en estado de descomposición. Los restos están dentro de contenededores en un hospital. También, indagan el cometimiento de varios delitos- entre ellosnegligencia en el manejo de cuerpos por parte de funcionarios públicos. Según la fiscal provincial, se indaga el incumplimiento de protocolos que derivó en que ahora existan cuerpos cuya identidad es desconocida. En total se investiga 5 contenedores con cadáveres de los hospitales del IESS, Teodoro Maldonado Carbo y Ceibos; además, del Hospital del Guasmo del Ministerio de Salud.

En los 3 contenedores de este último, se registra la situación más crítica: en uno hay 120 cuerpos y solo 36 fueron identificados a través de las huellas dactilares, en el segundo contendor hay 81 cadáveres y solo 66 fueron reconocidos, y en el tercero hay 36 muertos de los cuales solo 4 pudieron ser identificados. En total, desconocen los nombres de 131 personas que murieron en medio de la pandemia. Para conocer la identidad de esos cuerpos, la Fiscalía aplicará un proceso antropológico, es decir, por medio de características físicas. Los funcionarios públicos investigados pueden cumplir una pena de hasta 3 años de prisión si son declarados culpables.(I)Ec

Nacional

www.cronica.com.ec

I

“Es importante (…) que empleador y trabajador laboren juntos” “Hoy quiero agradecer a todos los trabajadores del país”, dijo Moreno. A través de una cadena televisiva y por redes sociales, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, exhortó a que los empleadores y trabajadores lleguen a acuerdos para superar la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus COVID-19. En su mensaje, el primer mandatario dijo que “son tiempos difíciles para Ecuador y el mundo. Por eso es importante, especialmente ahora, que empleador y trabajador laboren juntos, que lleguen a acuerdos, formando un solo equipo para salir adelante y con esa decisión y con ese ejemplo el país también lo hará”. Agregó, que “son momentos en los que van a cambiar las formas (…) en el trabajo. Es necesario que lleguemos a acuerdos y podamos ejercer nuestro sagrado derecho a trabajar”.

Así mismo, conmemoró la fecha: “el mundo se ha forjado con el esfuerzo inmenso de los trabajadores. Este 1 de mayo, aparte, celebra a los hombres y mujeres trabajadores del campo y la ciudad que con inmensa responsabilidad con solidaridad y sacrificio la engrandecen”. Agregó que “este 1 de mayo de 2020 debemos comprometernos a alcanzar un país que cuide los derechos de los trabaja-

dores, y que los reconozca con gratitud, con honor y con justicia”. “Hoy quiero agradecer a todos los trabajadores del país, por su esfuerzo diario e incansable. Lo que ustedes hacen debe ser reconocido todos los días del año”, finalizó Moreno. El Día Internacional del Trabajo, festivo en muchos países (con excepciones como Estados Unidos, Canadá o Australia) transcurrirá sin concentraciones, por primera vez en la historia de los sindicatos. Estos últimos sin embargo llamaron a otras formas de movilización, virtuales en las redes sociales o “encaramados” a los balcones y fachadas de edificios con pancartas o banderolas. Intentan recordar la importancia de los “invisibles de nuestras sociedades”, los sanitarios o cajeras, que “siguen trabajando con frecuencia arriesgando sus vidas”, según varios sindicatos.(I)


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

Kim Jong Un reaparece en Corea del Norte, tras rumores de su muerte La agencia estatal de noticias de Corea del Norte, KCNA, dijo la tarde este viernes que el líder de ese país, Kim Jong Un reapareció tras 20 días de ausencia durante la finalización de construcción de una planta de fertilizantes al norte de Pyongyang. Señaló que los ciudadanos lo recibieron con emoción cuando apareció para cortar la cinta. Ha habido especulaciones sobre su salud después de que no apareció en las celebraciones del aniversario del nacimiento del fundador del estado, Kim Il Sung, el 15 de abril. El día es un feriado importante en Corea del Norte y Kim generalmente visita el mausoleo donde se encuentra su abuelo. Varios medios de comunicación indicaban que Jong Un había muerto tras una operación de corazón a la

17

Hombre reportado como fallecido en hospital, estaba vivo El caso ocurrió en Guayaquil; hallaron al paciente en otra casa de salud.

que se habría sometido, sin embargo, el pasado 27 de abril, Corea del Sur dijo que tiene “suficiente información como para decir con confianza que no hay sucesos inusuales” en Corea del Norte que respalden las especulaciones sobre la salud de Kim Jong Un. China envió hasta ese país un grupo de médicos ante los rumores del deterioro de su salud. (I)

Presidente de Nicaragua se declara en contra de campaña “Quédate en casa”

En Guayaquil, aparece un nuevo caso de un hombre que había sido reportado como fallecido dentro de un hospital público, pero que luego de un mes sus familiares recibieron la noticia de que estaba vivo. Las hermanas Velasco dicen estar viviendo un milagro porque hace un mes se enteraron de que su padre había fallecido en el hospital del Guasmo, en Guayaquil, pero este jueves 30 de abril de 2020 recibieron una buena noticia: una doctora les llamó a decir que su papá, Teofilo Velasco, de 68 años, está vivo. Teofilo ingresó al hospital el 9 de marzo de 2020 tras sufrir un preinfarto. Su hija Laura contó que cuando se enteraron de que él había fallecido, ella mismo ingresó a esa casa de salud a buscar el cadáver dentro de los contenedores.

•• Teofilo Velasco, de 68 años, junto a una de sus hijas. Foto: Facebook

Desde entonces vivieron momentos de dolor porque tampoco podía llevarse el cuerpo para sepultarlo. Ellas solo recibieron el acta de defunción y se resignaron. Ahora, en la página web coronavirusecuador.com ya no están registrados sus datos. Al ingresar el número de cédula, en el sistema aparece que no hay resultados. Un mes después de la supuesta muerte, Teófilo apa-

reció internado en la maternidad Sotomayor, en el centro de Guayaquil. Sus hijas no saben cómo llegó hasta esa casa de salud; nadie les aclara quién realizó el traslado y por qué no les avisaron antes de tomar esa decisión. Tras este hecho insólito, las hermanas Velasco no descartan denunciar a las autoridades de salud por el mal manejo de cadáveres dentro de los hospitales públicos.(I)Ec P

Según el mandatario, quienes piden medidas de confinamiento son opositores. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se declaró este jueves 30 de abril en contra de la campaña “Quédate en casa” porque, a su juicio, destruiría la economía nicaragüense que se ha contraído en los dos últimos años y que es mayoritariamente informal. Durante un discurso transmitido por cadena obligada de radio y televisión, el mandatario sandinista calificó de «medidas extremas» y «radicales» el confinamiento y la suspensión de vuelos internacionales. «El quédate en casa, destruye el país. Por esa vía se destruye el país», argumentó Ortega, quien también esgrimió razones políticas. Según el mandatario, quienes en Nicaragua piden medidas de confinamiento son los mismos que se le-

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

vantaron contra su Gobierno en abril de 2018 tras una controvertida reforma a la seguridad social que dejó cientos de muertos, detenidos, heridos y decenas de miles en el exilio. Según Ortega, Nicaragua necesita encontrar un punto de equilibrio para enfrentar la pandemia del coronavirus, y llamó a «guardar las normas» que orientan las autoridades de Salud «hasta que salga una vacuna». (I)EFE


18

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Sucesos

2 millones de estudiantes fiscales seguirán recibiendo colaciones Cada representante deberá acercarse a la institución educativa Más de 1 800 000 estudiantes de planteles fiscales seguirán recibiendo las colaciones escolares, según lo anunció el Mi-

www.cronica.com.ec

I

Pandemia William Puertas Espinosa ¿Era la humanidad tan huérfana de fe? Los corrillos de la historia lo desmienten,

nisterio de Educación este miércoles 29 de abril. Alumnos del régimen Sierra y Amazonía comenzaron a obtener su respectiva ración alimenticia. En la Costa y Galápagos se entregará cuando inicie el año lectivo. (I)

Pero hemos hecho tanto para devastarnos Que la paciencia ha llegado al límite. El mundo necesita descorrer el velo de la infamia, Desde cuando surgieron las clases dominantes, Aupadas por el cretino fervor clerical Y la mansedumbre mordaz de nuestra estirpe.

Protestan en Quito en el Día los Trabajadores y por despidos A una distancia prudente y usando implementos de bioseguridad como guantes, gafas, mascarillas y hasta trajes desechables, así se realizó la mañana de este viernes un plantón para conmemorar un año más del Día Internacional de los Trabajadores. El plantón se dio en las vías ubicadas en los alrededores del Coliseo Rumiñahui, en el centro norte de Quito. El lugar aparentemente se habría escogido en las últimas horas por líderes gremiales de los trabajadores debido al despido de 60 personas que laboraban para la Concentración Deportiva de Pichincha. Eduardo Valdéz, representante de los Trabajadores de la Concentración Deportiva

La agencia estadounidense reguladora de medicamentos y alimentos (FDA) autorizó el uso del antiviral remdesivir para tratar a enfermos de coronavirus, cuya recuperación acelera, anunció este viernes 1 de mayo de 2020 el presidente Donald Trump. “Estoy contento de anunciar que Gilead (la farmacéutica

Ver a nuestro vecino como semejante, Olvidarnos del arraigo y la ambición desmedida, ¿será posible con motivo de lo que hoy pasamos?

Ecuatoriano lidera método para detectar el COVID-19

de Pichincha, aseguró que estaban en ese sitio no solo para saludar a los trabajadores del país en su día, sino también para denunciar al país el atropello de derechos que han vivido al menos 60 de sus compañeros al ser despedidos haciendo una “mala interpretación del numeral 6 del artículo 169 del

Código del Trabajo”. Cánticos, banderas y pancartas se usan para celebrar el 1 de Mayo, para reclamar por los despidos masivos que se han dado a nivel nacional y para exigir respuestas claras a las autoridades de trabajo, la Asamblea Nacional y al presidente Lenín Moreno. (I)

EEUU aprueba remdesivir para tratamiento de coronavirus La autorización para el uso la dio la agencia reguladora de medicamentos (FDA).

Necesitamos un baño de desapego material,

que fabrica el antiviral) obtuvo de la FDA la autorización urgente para el uso del remdesivir”, indicó Trump en la Casa Blanca. Ese medicamento experimental, desarrollado para curar a los enfermos de ébola, es el primer tratamiento que demuestra su eficacia contra el nuevo coronavirus. Según un estudio llevado a cabo por los Institutos de Salud estadounidenses, acorta varios días la recuperación de los enfermos de COVID-19. (I)AFP

Un equipo multidisciplinar encabezado por el ecuatoriano Diego Fernando Acosta Alvear, especialista en biología molecular, y del que también forma parte la viróloga colombiana Carolina Arias, han desarrollado un método para la detección precisa, sencilla y de bajo costo del COVID-19. El proyecto lo iniciaron hace seis semanas y, hoy, la prueba, denominada CREST, es una realidad que pende de la homologación preceptiva para poder echar a andar como solución en lugares donde se necesitan test con urgencia, como en Sudamérica. “Hace seis semanas nos reunimos en mi oficina los cuatro (investigadores) y viendo lo que venía pensamos: Hay que actuar rápido y desarrollar una prueba alternativa porque las que

hay se van a acabar”, relató Acosta Alvear, quiteño de 42 años, desde su domicilio en Santa Bárbara (EE.UU.). Profesor asistente en el departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo de la Universidad de California en esa ciudad estadounidense (UCSB), Acosta Alvear decidió junto a su esposa Carolina Arias, bioquímica y viróloga, su colega Max Wilson, y el neurólogo Kenneth Kosik, “cerrar todos los laboratorios” y dedicarse en cuerpo y alma al proyecto. Basado en la enzima CAS13 Fue así como desde diferentes experiencias complementarias, en apenas cinco semanas pudieron desarrollar un método que aspiran implementar “lo más rápido posible” en su comunidad, pero también en países como Ecuador, Colombia, Bolivia o Perú.(I)EFE


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

19

Ecuador es el país con más periodistas fallecidos por COVID-19 No se puede establecer que todas las muertes estén relacionadas con ejercer su profesión. Varias decenas de periodistas han muerto por coronavirus en el mundo en los últimos dos meses, dijo el viernes la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), lamentando que los reporteros carezcan a veces de los equipos de protección adecuados para cubrir la pandemia. En vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, la organización estima que «la mayoría de las medidas de protección que los medios de comunicación han puesto en práctica han sido con frecuencia insuficientes y, desde el 1 de marzo, han muerto al menos 55 periodistas en 23 países». La organización estima, no

obstante, que no se puede establecer que todas las muertes estén relacionadas con el ejercicio de su profesión. «Los periodistas corren un gran riesgo en medio de esta crisis sanitaria porque deben seguir informando,

yendo a los hospitales, entrevistando a médicos, enfermeras, líderes políticos, especialistas, científicos y pacientes», dijo la organización en un comunicado. «En varios países no se han aplicado las medidas de protección indispensa-

bles (distanciamiento, uso de máscaras, medidas de higiene o cuarentena), especialmente al principio de la epidemia», agregó. De los 55 reporteros fallecidos contabilizados por la PEC, Ecuador fue el país más afectado, con al menos

nueve periodistas muertos por coronavirus, seguido de Estados Unidos (8), Brasil (4), Reino Unido (3) y España (3). Al mismo tiempo el PEC «condena las numerosas violaciones a la libertad de prensa que se han producido en varios países desde el comienzo de la pandemia». Cita entre otras la «censura», las «detenciones arbitrarias de periodistas, las agresiones físicas y verbales y las leyes de emergencia que restringen la libertad de prensa». «Los periodistas deben poder informar libremente sobre el progreso de la propagación de la enfermedad en todo el mundo, una medida esencial para frenarla. La transparencia es esencial y puede salvar vidas en caso de una crisis de salud como la que actualmente atraviesa todo el mundo», recalca la organización.(I) AFP

Policía colombiana reprime venezolanos que querían cruzar frontera La Policía colombiana reprimió este jueves con gases lacrimógenos un intento de decenas de migrantes venezolanos de cruzar la frontera desde Ecuador, sobre el Puente de Rumichaca, donde estaban varados por la situación de emergencia nacional debido a COVID-19. Testigos presenciales dijeron a Efe que los agentes colombianos dispararon gases lacrimógenos contra los migrantes, entre los que se encontraban niños y ancianos varados desde hace días, y que se han registrado entre uno y dos heridos. Los hechos ocurrieron a eso de las 19h30 del 30 de abril, cuando decenas de venezolanos que protestaban por el cierre de fronteras, se adelantaron hacia las barreras que había colocado la Policía colombiana y las derribaron. «El grupo cruzó por la fuer-

za», aseguraron las fuentes a Efe y «la policía los replegó hacia el lado ecuatoriano con gases lacrimógenos». “Hay un muchacho venezolano afectado por el gas lacrimógeno”, agregaron. Otras fuentes oficiales cifraron los heridos en “entre uno y dos” pero no pudieron dar detalles sobre el enfrentamiento. Imágenes difundidas por redes sociales muestran una auténtica batalla campal sobre el mismo Puente de Rumichaca, que conecta el lado ecuatoriano con el colombiano, con grandes cantidades de gases, bengalas de luz y estruendos, aparentemente del disparo de los gases. El coronel de la Policía colombiana Juan Felipe Montoya explicó desde el lugar de los hechos, a un medio local, que “hace dos tres días, un grupo de migrantes se había apostado del lado ecuatoriano solicitando el

•• Imágenes difundidas por redes sociales muestran una auténtica batalla campal.

ingreso a Colombia, la mayoría de ellos venezolanos, y algunos colombianos”. «Se les manifestó que debían hacer directamente ante sus consulados en Ecuador todas las actividades para que se les permitiera el ingreso de forma

oficial al país e igual se les informó que, por orden presidencial, el puente y todas las fronteras de Colombia están cerradas hasta el 30 de mayo», agregó. Y abundó que «al no tener ningún tipo de solución, empezaron a organizar

una zona de camping en el puente del lado ecuatoriano y ya hoy intentaron ingresar a la fuerza para el territorio colombiano, quitando las vallas e intentado agredir a los policías que estaban aquí de servicio». «Aquí estamos todos los venezolanos luchando para poder llegar a nuestro país. Algunos tienen mucho tiempo aquí, 50 o 55 días caminando para poder llegar a la frontera, y no nos quieren dejar pasar», lamentó Andrea Inorseti, una de las venezolanas que estaba atrapada en el cruce internacional. Madre de tres hijas y con un hermano en silla de ruedas en Venezuela, esta joven salió de Chile caminando hace 60 días y aseguró, con la cara cubierta con una mascarilla azul, que esa realidad es la que las autoridades de los países que atraviesa «no quieren ver».(I)EFE


20

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Opinión

Juan

Luna R.

juan33ec@yahoo.es

Las circunstancias generadas por el COVID-19, declarada pandemia por la Organización Mundial de las Salud (OMS), activó en nuestro país, por medio del MINEDUC, el programa de educación y acompañamiento virtual “estudiando desde casa”, desde el 15 de marzo, como garantía de seguridad y evitar la propagación del llamado coronavirus. Como país se contaba con una plataforma del MINEDUC y conectividad de la población ecuatoriana calculada entre un 50 a 70% en todas las edades, “cerca de 2 millones de estudiantes (de tres millones en el país) cuentan con conexión a internet en Ecuador, sostiene el Ministro de Telecomunicaciones Andrés Michelena, mientras que el Defensor del pueblo Fredy Carrión, afirma basados en datos del INEC “el 37,23% de los hogares cuenta con un computador a escala nacional y que en el área rural el porcentaje es inferior (23.27%) y de 12863 unidades educativas fiscales y fiscomisionales, únicamente 4747 tienen acceso a Internet” (Diario el Comercio, 24 de abril). “Estudiando en casa” arrancó el 17 de marzo con el ciclo sierra con el apoyo de recursos educativos y de las Tic y medios de comunicación convencionales. Pero, ¿qué es la enseñanza virtual? Es un proceso de enseñanza-aprendizaje que se genera en un entorno digital en Internet y mediado por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que garantiza y flexibiliza el aprendizaje en todo momento. Se la puede llamar teleeducación, formación online, enseñanza e-learning. El nombre es lo de menos, importa su pedagogía y sus resultados en bien de los niños, niñas y adolescentes, de los docentes y de la sociedad. La educación virtual o también educación remota o a distancia, según el pedagogo Desmond Keegan, debe reunir ciertos componentes:

O

Una buena acción

Enseñanza virtual 1) La separación física profesor-alumno, 2) El uso de medios o materiales educativos con diversos contenidos, 3) La facilitación o tutoría con doble vía de comunicación del profesor al alumno, 4) El aprendizaje autónomo e individualizado del alumno, 5) La evaluación educativa, y 6) Una organización institucional apropiada. El éxito o el fracaso del modelo educativo virtual o remoto, depende de la organización y adecuación de los componentes en la institución para lograr el cumplimiento de objetivos, competencias y saberes debidamente planificados y evaluados. Tuve la oportunidad de recibir mi formación en el área educativa en la modalidad a distancia y en el área de la comunicación y periodismo presencialmente. Puedo decir que ambas modalidades tienen sus fortalezas y debilidades. Ambas perfectibles. Corresponde a la institución la planificación, organización y seguimiento; mientras que al docente la ejecución durante todo el proceso, sea en el aula física o en el aula virtual. El fin es el estudiante centro y razón del aprendizaje. Me permito sugerir lineamientos que pueden ayudarnos en esta transición educativa: -- Usar el docente un lenguaje sencillo, claro, concreto y comprensible en los contenidos, las indicaciones, instrucciones y evaluaciones. -- Comunicación eficiente, asertiva, de empatía y simpatía para lograr confianza -- Elegir coherentemente los recursos tecnológicos de aprendizaje sincrónico o asincrónico: según los objetivos, contenidos o competencias perseguidas y considerando el nivel de acceso y manejo de los estudiantes a las TIC. -- Los grupos de estudio son heterogéneos, por tanto, emprenda una labor personalizada de enseñanza y evaluación. Tampoco descuide el trabajo en equipo. Hoy la red facilita el encuentro de forma virtual. -- Sea un motivador: acompañe, anime, y aliente permanentemente, pero

www.cronica.com.ec

no abandone la exigencia en el cumplimiento y responsabilidad de estudio y tareas. -- En la Internet el límite no es la enseñanza, sino la curiosidad, Por ello aplique métodos de enseñanza y herramientas didácticas que mantengan activo al estudiante. -- El estudiante es el actor principal del aprendizaje. El docente pone pautas claras: apertura, flexibilidad y rigidez. -- Mas allá del contenido y material didáctico entregado oficialmente, utilice recursos interactivos: videoconferencias, videotutoriales, ejercicios, locuciones en el texto, videos para ilustrar el conocimiento… etc., que permitan al estudiante navegar por los contenidos, indagar en los conceptos o ampliar la información más allá del texto. -- La plataforma de aprendizaje (LMS) es para gestionar de forma óptima el aprendizaje, por tanto, debe contener: correo electrónico, foros, chat, videoconferencia, redes sociales como herramientas de comunicación. También se componen de wiki, tablón de anuncios, tareas, blog, informes, evaluaciones, agenda, calendario, notas, compartir documentos o contenidos para la gestión del aprendizaje. -- Considerar siempre la flexibilidad espacio-temporal. Las horas de estudio son 24/7. Eso no significa que no podemos poner límites. No solo las circunstancias del COVID-19 deben mirar esta posibilidad de inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el modelo ecuatoriano. El desarrollo de la tecnología y los cambios sociales acelerados, así como las nuevas formas de trabajo y de convivencia deben pensar ya seriamente implantar una propuesta educativa virtual, al menos ya desde un primero de bachillerato y así fortalecer el buen uso de las tecnologías. Para ello el gobierno debe sincerar las cifras de acceso a internet y tecnologías y facilitar el mismo a toda la población.

Detsy Rodríguez Aguirre “Es preferible realizar una buena acción cerca de casa que ir muy lejos a quemar incienso” (Proverbio Italiano). “Amarse a sí mismo es la decisión más importante que debe tomar todo ser humano a cada instante, en todas las etapas de su vida, tanto en la infancia como en la ancianidad” (Bernabé Tierno, Valores Humanos). Aprender a amar sería la nueva convicción que tendríamos que aceptar con amabilidad y paciencia. Puesto que en ello está el éxito de nuestra madurez, y de nuestra salud mental, física y espiritual. Es decir, en resumen, llegaríamos al equilibrio de nuestro ser. Luoise Hay siempre nos invitó a aceptarnos, a aprobar, lo que somos, y a amarnos profundamente. Me pregunto: ¿Nos tenemos paciencia? ¿Somos amables con nosotros? ¿Nos tratamos con respeto y consideración? Desde allí podemos darnos cuenta de dónde nace el amor que Bernabé sugiere. No es posible que sea un amor egoísta porque “nadie puede dar lo que no tiene”. Y desde ese amor respetuoso y agradable podemos amar a quienes nos rodean y, por supuesto, también respetarlos. Desde la paciencia y amabilidad que nos damos toleraremos el proceso de los otros y su crecimiento personal. El mandamiento más importante recalcado por Jesús lo dice: “El primero es: escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas. El segundo es: amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay

otro mandamiento más grande que estos”. (Marcos 12,28-34). Amarás al próximo como a ti mismo. Todo lleva a comprender que cuerpo, alma y espíritu, tienen una conexión profunda e indisoluble y si no tratamos en armonía estos tres ejes fundamentales de nuestra vida andamos a llanta baja. Cuidar nuestro cuerpo: la salud, el bienestar, el ejercicio, la alimentación sana. Cuidar el alma: evitar dañar nuestra conciencia, venderla por dinero, hacer daño, o alimentarla con pensamientos de gratitud, de reconciliación, de paz. Cuidar el espíritu: nuestra conexión con un ser superior, sabiéndonos humanos, y gratos por el inmenso amor que recibimos por los milagros en nuestra vida. Somos seres perfectos, amados ya desde nuestra creación, inmensamente afortunados por tener inteligencia, capacidad, por poder sentir amor, por compartir, y tener sentimientos. En el libro “El arte de amar”, de Erich Fromm, podemos encontrar una hermosa guía. Hoy en día, aprender a meditar tampoco es un problema. En YouTube encontrarás meditaciones de quince minutos, preciosas, para que tu mañana esté llena de energía y agradecimiento al Creador y todo lo creado. Aprendamos a bendecirnos, a enviar amor a donde quiera que vayamos, valoremos nuestros tiempos. Estoy convencida que hasta el día de nuestro último suspiro aprenderemos. Que no exista en nuestro vocabulario un “no puedo”, un “no es posible”. Elimínalo para siempre. Porque, todo es posible si tienes fe en ti y en el Creador.

Otro golpe contra los pobres Miguel

Andrade

miguelandrade1708@hotmail.com

El presente cuatrimestre ha sido fatal para los ecuatorianos, primero nos atacó la pandemia del COVID-19. El otro golpe contra los pobres, está asestado por el Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, presentado la semana pasada por el gobierno nacional para aprobación de la Asamblea. Como consecuencia de la mal llamada pandemia, el pueblo ecuatoriano, especialmente la clase obrera y el campesinado pobre, soporta una profunda crisis porque siente hambre y no puede salir a buscar trabajo, no tiene medicinas para enfrentar al indigno virus, y se encuentra obligatoriamente encerrado en su humilde habitación desde las 14h00 a las 05h00 del siguiente día, y con temor al contagio, por lo que no pueden ni sacar la cabeza para saludar con familiares y amigos. En cuanto al proyecto de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, ésta es la clásica forma de como los empresarios neoliberales en el gobierno, acostumbran atacar por la espalda al pueblo, para sa-

carle de los bolsillos lo poco que tiene, protegiendo siempre las chequeras de los oligarcas. Para cometer éste atraco, el Presidente, simplemente sostiene que, “… es necesario un equilibrio entre las medidas sanitarias y una ordenada reactivación económica” (La Hora, 26-4-20). Entre las reformas laborales que contiene el mencionado proyecto de Ley, consta la supresión de contratos ocasionales, por lo que se despedirá a 15.000 servidores, bajará el 10% del sueldo a los servidores de la Función Ejecutiva que ganan más de mil dólares, mientras que a los que ganan más de 500 dólares, se les retendrá abusivamente el 2% durante 9 meses. Pudiéndose endurecer éstas medidas a capricho del Gobierno, y hasta elevar el precio de los combustibles. Los gobernantes consideran que atravesamos por un momento histórico, con el pueblo obligatoriamente encerrado, por lo que pueden jugar con la pobreza de la comunidad, pero no toman en cuenta que, si bien el pueblo está encerrado en sus habitaciones, su espíritu rebelde no se ha apagado, y los sabios gobernantes con sus medidas inconsultas, rechazadas por empleados y trabajadores, están provocando otro levantamiento como el de octubre pasado.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

Apoyo humanitario, no fondo monetario Alberto Solano de la Sala Torres asolanodelasala@gmail.com

La Ley Orgánica titulada de Apoyo Humanitario que fue enviada por el Gobierno y que está siendo tratada y analizada en la Comisión de Desarrollo Económico, que la preside el asambleísta Esteban Albornoz, contempla varios puntos que tienen que ser perfectamente consensuados y consultados con algunos sectores de la sociedad civil ecuatoriana, especialmente gremios de trabajadores que son quienes van a aportar económicamente, y que todo lo que se resuelva esté enmarcado en la norma Constitucional, sin violar derechos. Para empezar, esta Ley debe tener el carácter de ocasional, temporal, no permanente, es decir, mientras dure la pandemia, luego de lo cual será derogada sin prórroga, para que no se convierta en estrategia de reducción de salarios. Que este apoyo humanitario voluntario de los trabajadores ecuatorianos, sea direccionado a la inversión social para hacer frente a la pandemia, especialmente en lo que tiene que ver con alimentación y salud, y cobertura de los bonos de auxilio para aquellas familias cuyos padres han sido despedidos de sus trabajos durante la pandemia y tampoco generan ingresos del día a día, y así evitar que salgan de sus casas. Es el deseo de los ecuatorianos,

que esta Ley de Apoyo Humanitario que se calcula entre 800 a 1.000 millones de dólares, no se convierta en fondo monetario, es decir que los fondos recaudados, se desvíen al pago de los tenedores de la deuda externa. Por otro lado, la propuesta racional de descuentos era a partir de los trabajadores cuyo ingreso es a partir de los USD 1.000- ya que el costo de la canasta básica está en USD 716.14, para que les quede un pequeño remanente, y lo utilicen en gastos prioritarios. Sin embargo, la Comisión de Desarrollo Económico, aprobó desde los USD 720. Otra propuesta, es que el sector financiero y no financiero baje los intereses al 2% durante esta crisis, especialmente para, micro, pequeña y mediana empresa, para que estos puedan financiar la reactivación productiva y salarios, evitando los dolorosos despidos, ya que este sector laboral genera el 80% de empleo nacional. Que el sector financiero, lo que concierne a préstamos, tarjetas de crédito, etc. dichos pagos sean diferidos con sus intereses al mes de agosto, una vez que se supere esta crisis, y se pueda reprogramar las deudas. La Comisión también resolvió que estén exentos del descuento de este aporte humanitario: personal de Salud en todas sus secciones, Ejército- mandos medios y personal, Policía- mandos medios y personal, que son quienes han estado en primera línea de acción y exponiendo su salud y la de su

familia. Lo ideal es que se respete las disposiciones del COE y la ciudadanía permanezca dentro de sus casas, para que no se expandan los contagios. Analicemos la otra parte de aportantes al apoyo humanitario, que es el sector de las grandes y millonarias empresas; para ellas dice: el Ejecutivo creará una cuenta nacional humanitaria, alimentada con contribuciones privadas, cuyos fondos se destinarán a atención sanitaria, alimento y empleo. Aclaremos algo, los trabajadores ecuatorianos obligatoriamente serán descontados de sus salarios, la cantidad que se estipula en la tabla pre elaborada por las autoridades; en tanto que para los empresarios que perciben astronómicas ganancias gracias a la fuerza de trabajo de los obreros, el aporte es voluntario; algo no cuadra aquí, como se controla o regula tales aportes voluntarios. Por otro lado, hay mecanismos para que el aporte empresarial no sea voluntario, sino lo que da la ley, y que es el cobro anticipado de intereses, impuestos, entre ellos a la salida y entrada de divisas o activos de empresas, bancos y dineros particulares; grabar aranceles a importaciones de artículos suntuarios; a las exportaciones de banano, cacao, camarón, flores, Revisión de los salarios vitalicios de mandatarios, etc. Esa sería la manera equitativa que todos los ecuatorianos contribuyamos y seamos parte de la ayuda humanitaria, para salvar a todos.

Cartas del lector El mal uso de los guantes en la calle

De lo poco que he salido a la calle en estos días, debo manifestar a ustedes mi preocupación por el uso indiscriminado de guantes. Veo gente que camina con guantes de látex y esto está mal. Muchos reportes indican que el uso de guantes constituye un peligro en esta pandemia de coronavirus. Los guantes dan una “falsa” sensación de seguridad y constituyen una potencial contaminación cruzada. Me explico, con los mismos guantes las personas están días y hasta semanas, cuando debiera ser para una “atención única”. Con esos guantes tocan un sin fin de cosas; de un objeto llevan los gérmenes de un lado a otro y contaminan los lugares. He visto a vendedores con los mismos guantes todo el día (contaminación), cuando lo mejor sería que entre una transacción y otra se coloquen un poco de gel con alcohol en las manos y estas se laven con frecuencia, la autoridad sanitaria debería controlar el lavado de manos cada cierto tiempo en los mercados. En los bancos y supermercados no sé quién indicó que se exijan guantes para los usuarios, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado esta recomendación. En un banco al que fui, una señora se sacaba los guantes en la entrada y le da a su acompañante, para que él entre a realizar otra transacción; tremenda contaminación no solo de esas personas, si no de todo lo que ellos toparon y lo estaría un tercero si acude al mismo. En los supermercados le dan guantes y encima le colocan gel con alcohol, otra equivocación. Punto a parte es ver tirados en la calle y a orillas del río una serie de guantes y mascarillas, este es otro punto de contaminación ¿si esos guantes fueron de algún portador asintomático de coronavirus? Son contaminación sin lugar a dudas. Hago un llamado a las autoridades de la provincia y a la autoridad sanitaria del cantón para que “prohíba el uso de guantes en la calle”. Lo que debemos fomentar es el lavado de manos y de la manera correcta y con frecuencia. Colaboremos entre todos con esta medida tan sencilla, “pero tan efectiva”. Dr. Hernán Garrido Cisneros

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

21

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Todo por nuestra música nacional Venga el ritmo de bachata y también el de merengue, el segundo es puro dengue y el primero es mucha lata. La alegría se desata en los guambras quinceañeros y en otritos noveleros que han pensado que no hay más que la música fugaz de estos tonos nuevaoleros. No se queda el “reguetón” y su letra cojudezca que aunque raro nos parezca viene y va sin ton ni son. Y la bailan por montón en cumpleaños, matrimonios, en la cárcel, manicomios a lo tonto y destemplado mientras quedan condenados nuestros tonos al demonio. Letras huecas y banales se confunden con los gritos que se van al infinito sin que entiendan los mortales. En las radios principales a rabiar se las transmite y al pasito me derrite sin tener otra elección que escuchar sin emoción ...sin poder hacerme el quite. Qué ha quedado del pasillo les pregunto, pero en serio, o es que acaso el cementerio terminó con Jaramillo? Es preciso darle brillo al albazo, al pasacalle, sanjuanito, hasta que acalle los lamentos importados que saturan los mercados y nos deja en plena calle Pareciera que vergüenza sienten muchos compatriotas de la música y sus notas que placeres nos dispensa. Le aseguro que es ofensa nuestra música olvidar ...sacras notas que a llorar nos han puesto alguna vez mucho más en la vejez que se acerca a todo dar. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2724895 Cel.: 0992416701 - 0997262566

gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


22

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Evento principal del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2020

Libertad de prensa y desinformación durante la crisis de COVID-19 París. Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa cuya celebración es el 3 de mayo, la UNESCO y su Directora General, Audrey Azoulay, organizarán un debate en línea sobre la importancia de la libertad de los medios de comunicación para proporcionar al público una información independiente y fiable, esencial en tiempos de crisis. El debate de alto nivel sobre la libertad de prensa y la lucha contra la desinformación en el marco de la COVID-19 se emitirá en línea el lunes 4 de mayo a las 5:00 p.m. hora francesa (GMT+2). El acto principal de la UNESCO para el Día Mundial de la Libertad de Prensa reunirá al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, al periodista y Presidente de la Federación Internacional de Periodistas, Younes Mujahid, a la periodista de investigación en Filipinas y también fundadora del sitio web Rappler.com, Maria Res-

sa, al Secretario General de Reporteros sin Fronteras, Christophe Deloire, y a otros participantes de alto nivel. El debate será moderado por el destacado periodista americano de origen mexicano, Jorge Ramos. El debate abordará el peligro de lo que el Secretario General de las Naciones Unidas ha descrito como la “peligrosa epidemia de desinformación”. De igual forma, se defenderá la necesidad de una prensa libre para contrarrestar la desinformación que pone en riesgo la vida de las personas y debilita la respuesta a la pandemia de COVID-19, mediante la promoción de falsas cu-

ras, teorías de conspiración y mitos. El debate dará paso al lanzamiento de la campaña mundial de la UNESCO en los medios de comunicación titulada FACTS (Información veraz), en la que se destaca el papel de los medios de comunicación libres e independientes en el contexto de la epidemia, la cual tendrá lugar el 3 de mayo. Las principales organizaciones de medios de comunicación de todo el mundo se están uniendo a la campaña desarrollada por la galardonada agencia de comunicación DDB. En esta ocasión, la UNESCO también presentará los últimos

datos de su Informe sobre Tendencias Mundiales 2020 en relación con la independencia de los medios de comunicación y la libertad de prensa en tiempos de COVID-19, el lanzamiento se llevará a cabo el 5 de mayo. Al examinar el panorama de la información durante la pandemia, el informe destaca investigaciones en las cuales se evidencia que aproximadamente el 42% de los más de 178 millones de tweets relacionados con el COVID-19 fueron producidos por robots, y que el 40% de estos mensajes no eran de carácter fiable (estudio disponible en https://es.unesco. org/commemorations/ worldpressfreedomday). “La información es un derecho fundamental. En tiempos de COVID-19, la información puede salvar vidas. Quiero rendir ho-

menaje a los periodistas, mujeres y hombres quienes se comprometen y se arriesgan para mantenernos informados”, afirmó la Directora General de la UNESCO. “Su labor es más importante que nunca, ya que ayudan al público a saber cómo actuar y a los gobiernos a tomar decisiones con conocimiento de causa”, añadió. Todos los años, el mundo se reúne el 3 de mayo para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, hacer un balance de la libertad de expresión en todo el mundo y rendir homenaje a los periodistas que han sido atacados o han perdido la vida en el ejercicio de su profesión. El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 por recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Acceso

Sobre el debate y otros eventos relacionados con el Día Mundial de la Libertad de Prensa: • •

https://es.unesco.org/commemorations/worldpressfreedomday. Para la transmisión del debate, visite www.facebook. com/unesco.

¿Cuánto aguacate hay que comer para reducir el colesterol? Consumir medio aguacate todos los días ayudará a bajar los niveles de colesterol malo, aseguró el experto en nutrición Pedro Cavero Mendoza de Cavero Consultant. El secreto es que esta fruta tiene muchas vitaminas y pocas calorías. “El aguacate es bajo en colesterol LDL (el malo) y triglicéridos; así mismo ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL (el bueno)”,

afirmó a Vogue México. El aguacate es más saludable que el aceite de oliva y a veces puede sustituirlo. «El aguacate también contiene ácido oleico, como el aceite de oliva, que contribuye a aumentar el colesterol bueno y a reducir el malo, así como a reducir las inflamaciones. Ambos aceites son muy similares en composición de ácidos grasos», explicó el experto. Asimismo, su alto conte-

nido en fibra reduce el azúcar en sangre y el riesgo de muchas enfermedades. Además, el aguacate contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. El potasio reduce la presión arterial y el aguacate contiene un 14 % de potasio frente al 10 % de los plátanos. El aguacate también es rico en luteína y zeaxantina, pigmentos importantes para la salud de los ojos. (Sputnik). (I)


E

Entretenimiento

www.cronica.com.ec

Sudoku

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

23

Valores: Autodominio Es una capacidad humana positiva, y una característica del carácter que implica el propio control de los impulsos y reacciones ante ciertos estímulos del mundo social, manejando las emociones y comportamiento en la interacción con los demás.

La frase La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte (Friedrich Nietzsche) FARMACIAS DE TURNO DEL 2 AL 9 DE MAYO DE 2020

Solución Sudoku

Calendario Santoral

Sábado 2 / Domingo 3 de Mayo de 2020 San Anastasio / Nuestra Señora de Aracel

#QuédateEnCasa

Nombre del Establecimiento

Dirección

FARMACIA SANASANA JIPIRO

BOLIVAR Y COLON

FARMACIA MODELO PLUS

CALLE: COLON Y LAURO GUERRERO

CUXIBAMBA JOSE FELIX

AV. UNIVERSITARIA Y JOSE FELIX

FARMACIA MIA ML006

CALLE: SIMON BOLIVAR S/N AZUAY

FARMACIA CRISTO REY

CALLE: 8 DE DICIEMBRE NUMERO: SN INTERSECCION: AV. ISIDRO AYORA

FARMACIA ANDRESITO

MANUEL BENJAMIN CARRION Y AV. DE LOS PALTAS

FARMACIA MEDIPLUS

LAURO GUERRERO SN 10 DE AGOSTO

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Vas a dejar muy claro las cosas que no te gustan y con las que no estás de acuerdo y no te importarán las consecuencias. Procura hacerlo de una manera que no ofendas o provoques una tensión innecesaria a las personas que están implicadas.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 No es bueno distorsionar la realidad frente a los hechos, así que intenta tener la mayor objetividad posible si te plantean un problema que tiene que ver con creencias o con tradiciones familiares que no te gustan. Eres libre de optar por lo que prefieras.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Recuperas hoy el tono más alegre y te pones a pensar en algún plan que podrás llevar a cabo no de manera inmediata, pero sí algo más adelante, Si empiezas ahora a diseñarlo con mimo y a documentarte, es algo que te ayudará a mirar todo con más optimismo.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 No descartes que vuelva a aparecer alguien que estuvo en el pasado y que ahora te contactará, probablemente por las redes sociales. Será una sorpresa que lo cierto es que te va a hacer pensar mucho en lo que fue y en lo que no pudo ser.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Un amigo te recomienda ver o hacer algo o quizá un libro y deberás hacerle caso porque puede suponer algo importante en tu vida abrirte los ojos a una realidad que te va a interesar mucho. Ampliar tus miras te viene muy bien en este momento.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Hoy te darás mucho espacio para la calma y para pensar detenidamente n tus cosas y no meterte en otros asuntos ajenos que te pueden dar un dolor de cabeza, sobre todo si se trata de la familia política. Tu personalidad se dejará llevar por cierta indolencia.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Tu inspiración va a estar muy acertada hoy si tienes una conversación con un hijo o con alguien que necesita apoyo de cualquier tipo porque sabrás decir las palabras justas que le llegarán al corazón. Eso será muy bueno para su estabilidad emocional.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Tu puedes pensar mal de una persona por algo que lees o ves en las redes sociales, pero lo cierto es que eso es, sobre todo, frivolidad y postureo y algo que no corresponde a la realidad. Debes tener esto muy claro antes de juzgar a nadie.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Buscas algo para hacer en el plano social, como colaborar de alguna manera con una causa solidaria y eso es algo que realmente te sentará bien. No olvides que no todo es lo que parece, así que si decides implicarte en algo, investiga si es de fiar y no un engaño.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No te faltará hoy buen talante, bastante buen humor y una vitalidad renovada que serán las claves de esta jornada en la que tendrás opción para elegir nuevas cosas que hacer que antes no habías pensado o no te había atraído. Acertarás con lo que elijas.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Estarás bastante hábil y proactivo en una negociación de algún tipo que tiene que ver con la familia o con el modo de convivir. Sabrás llevarlo todo a tu terreno y terminarás imponiendo tu criterio que es bastante acertado. Tu pareja te lo agradece.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Tienes una cierta incertidumbre con lo venidero y eso es algo normal por ciertas circunstancias, pero no debes quedarte anclado o anclada en eso, ya que no va a favorecer que salgas de ahí y mentalmente te perjudicará mucho. Procura distraerte.


Justicia

SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

I

Preso por andar ebrio en pleno toque de queda

Mientras el Batallón de Infantería Motorizada Nº 20 Capitán Díaz y la Policía Nacional realizaban un operativo por las calles de la ciudad de Cariamanga para hacer cumplir el toque de queda observaron a un ciudadano por el sector del parque San Vicente en actitud inusual.

Al acercársele constataron que el joven, de 25 años de edad, estaba bajo los efectos del alcohol y al realizarle un registro corporal le hallaron una botella de licor. Con estos antecedentes y por estar incumpliendo al decreto 1017, artículo 389 numeral 2, fue aprehendido y puesto a órdenes de la autoridad competente. La Fuerza pública hace un llamado a la ciudadanía para que eviten caer en sanciones económicas y cumplan la ley a fin de evitar la proliferación de la COVID-19 en la provincia de Loja.(I).

•• Ciudadano que circulaba bajo los efectos del alcohol.

Trabajador del Municipio de Loja falleció por COVID-19 El Municipio de Loja dio a conocer que uno de los trabajadores de la dirección de Obras Públicas falleció la mañana de este primero de mayo a consecuencia de COVID-19. “El funcionario pertenecía a los grupos de atención prioritaria y por ello no estaba laborando de forma presencial, por lo tanto, el contagio no se dio en espacios municipales”, se indicó en un comunicado de prensa. Él conformaba el grupo de trabajo de la mina Las Lágrimas pero desde que se inició la cuarentena se acogió al teletrabajo.

Jimmy Andrade, director de Obras Públicas, expresó su pesar por el fallecimiento. A la vez aclaró que el extinto no tuvo contacto alguno con el personal de esta dependencia municipal. Los trabajadores de esta unidad siguen laborando conforme a las disposiciones de las autoridades y reciben los controles médicos a diario por parte de los galenos de la institución del área de Salud Ocupacional, previo a su salida a las calles. Además, indica que “la familia está con el cerco epidemiológico correspondiente, a cargo del Ministerio de Salud Pública”.(I).

P


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.