1 mayo 2012

Page 1

CMYK

diariocronica @cronicaloja

30 Ctvs.

EL DIARIO DE LOJA www.cronica.com.ec

LOJA, MARTES 1 DE MAYO DE 2012

28 Páginas

AÑO XXXII Nº 8335

Lluvia acompañó marchas en

Día del Trabajo

Representantes de diversas organizaciones marcharon hoy por las principales calles de la ciudad, conmemorando el Día del Trabajo. Servidores públicos, con pancartas y consignas, exigieron respeto a la clase laboral.

2

No hay fecha para utilizar gas natural en Loja

Deportes

Conjunto lojano afectado por expulsión de Aguirre

95% admite 21

7 El uso de este tipo de carburante inició como plan piloto en Azuay y Pichincha, la propuesta no llega aún a Loja. Los costos de mantenimiento e instalación inciden en la no concreción de una fecha.

Habían menores en bares Las autoridades de control público clausuraron bares y discotecas en las parroquias Malacatos y Vilcabamba, allí se detectó la presencia de menores.

donación de órganos 7 Sin autorización, alza de pasajes se aplica desde hoy

2

CMYK


Matinal

2

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

1 de mayo: lluvia limitó presencia de marchistas En la plaza de San Sebastián y parque Simón Bolívar se concentraron los diferentes sindicatos y asociaciones gremiales. Discursos, pancartas, consignas marcaron la jornada de este 1 de mayo. La lluvia provocó que pocas asociaciones efectúen la caminata planificada para recordar este día histórico. El tráfico se interrumpió algunos minutos por donde transitaban los marchistas, hubo la presencia de personal policial. Pedir cumplimiento de los derechos de los trabajadores, no al decreto Presidencial 813 y a la política neoliberal, estabilidad laboral, contrato colectivo, entre otros pronunciamientos, efectuaron los representantes gremiales en San Sebastián. Solicitudes Julio Romero, presidente del Frente Popular, dijo que la acción de hoy es mostrar su descontento por los despidos intempestivos. Frans Vásquez, coordinador Provincial del Sindicato de Trabajadores del IESS, solicitó estabilidad para la fuerza laboral del país. Guillermo Quille, dirigente del Sindicato de Obreros Municipa-

Transportistas dicen que elevarán pasajes pese a prohibición.

Marchistas se aglomeraron en los portales de San Sebastián para protegerse de la lluvia.

La otra marcha que partió desde el parque Bolívar. les, recalcó el cumplimiento del Décimo Cuarto Contrato Colectivo, que aún está en trámite en el Ministerio de Relaciones Laborales, su aprobación implicaría un aumento salarial. Recorrieron la Bernardo Valdivieso, Colón, 18 de Noviembre, 10 de Agosto, Catedral, Bolívar, hasta llegar al punto de partida. Concentración En el parque Bolívar, en cambio, se concentraron Asociación de Modistas, heladeros, maestros vi-

centinos, su ruta fue por la 18 de Noviembre, Miguel Riofrío, Bernardo Valdivieso, Imbabura, hasta llegar al sitio de partida, en donde se efectuó un programa cultural. La coordinación estuvo a cargo de Francil Castillo, dijo que la marcha es cívica, la intención recordar los derechos de los trabajadores. Flor Armijos, representante del gremio de peluqueros, acotó que requieren más apoyo para esta clase trabajadora. (PP).

Transportistas aplazan fecha de incremento de pasajes Dirigentes del transporte manifestaron que el pasaje se elevará a pesar de que la Agencia Nacional de Tránsito no dé la autorización. La medida que regiría desde hoy, se aplazó para el lunes 7 de mayo. La Agencia Provincial controla con el apoyo de la Policía cobros extras. Tras una reunión en Guayaquil, se decidió que los transportistas a nivel nacional apoyarán la medida desde el próximo lunes. Rolando Hurtado, presidente de la Unión Provincial de Transportistas, Interprovinciales e Intercantonales de Loja, dijo que cuentan con la resolución 007 de la Agencia Nacional de Tránsito que estipula la evaluación técnica y jurídica que autoriza dicho incremento, a través de un nueva franja tarifaria. Derogar De derogarse esa disposición, incluso anuncian con suspender el servicio. Del 1% al 25% deberá pagar más el usuario, dependiendo de las vías y las distan-

cias. En un primero momento se aplicará la nueva tabla a nivel interparroquial e intercantonal. Por ejemplo, viajar a Vilcabamba costará $1.65, antes $1. 30; Catamayo- Loja, $1.25. En lo relacionado al transporte interprovincial, es decir rutas a Guayaquil, Cuenca, Quito y viceversa, aún está en análisis. Control Sin embargo, Juan Francisco Loaiza, director de la Agencia Provincial de Tránsito, indicó que existe la resolución 007, hay la revisión, la franja y un valor mínimo y máximo que llega al 25%, esto no significa que habrá alza. En el mismo documento estipula mejorar el trato, revisión vehicular, respeto a la Ley de Tránsito y otros aspectos que no cumplen, en algunos casos, los transportistas y que será controlado, no debe existir confusión. Incluso la entidad inició hoy en la Terminal Terrestre y las paradas de los buses en los cantones inspecciones para evitar cobros extras, aclaró. (PP).

Algarabía en El Cisne Establecimientos educativos, organizaciones sociales y pueblo intervinieron en la preparación del desfile. Datos El Cisne celebra 139 años de vida parroquial.

Programa El programa social, deportivo y cultural comprendió: desfile de carros alegóricos, inauguración del campeonato deportivo, elección y proclamación de la Reina 2012-2013. Hoy, a las 08h00, se cumplió el desfile cívico estudiantil, militar; 13h00, concluirán las festividades con la sesión solemne, en la Casa de la Comunidad Parroquial. Invitación Franco Pinto, presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de El Cisne, invitó a la comunidad lojana a visitar el lugar.

Datos El Cisne, ubicado a 72 kilómetros de Loja, posee una altitud de 2.440 msnm, su temperatura fluctúa entre los 10 a 21 grados.

Historia El Cisne se ubica en la parte más alta de un risco. Su principal atractivo es la Basílica donde reposa la Virgen del Cisne, también hay un museo con reliquias, vestimentas, ornamentos

El Cisne festeja 139 años de parroquialización.

sacros y recuerdos que dejan los devotos. Entre sus fiestas religiosas se

destaca la peregrinación de “La Churona” desde su Santuario hasta La Catedral de Loja.


CMYK

Especial

3

9951

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Carreteras y aulas para Naranjito

Caminos reciben intervención Municipal.

Celica.- Pobladores del barrio Naranjito, parroquia Pózul ven con alegría el lastrado y ampliación los accesos a sus viviendas. Una comisión del sector acudió en días anteriores ante el alcalde de Celica, Oswaldo Román Calero, para solicitar soluciones al problema, empero no se esperaban que la respuesta fuera inmediata. La motoniveladora y el rodillo se encuentran en el lugar extendiendo y afirmando el material de lastre que los vol-

quetes lo trasladan desde una mina alejada, donde durante el día solo pueden realizar dos viajes. Sin embargo, éste no ha sido el impedimento para cumplir las aspiraciones del sitio. Aula El pasado fin de semana, los moradores se reunieron para agradecer al Burgomaestre por esta obra vial y por la construcción del aula y la entrega de pupitres para la escuela del lugar que beneficia alrededor de 20 niños. 9953

CMYK


Opinión

4

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Editorial Fiesta o lucha de los trabajadores en el 1º de Mayo Como dijera Engel, uno de los mártires de Chicago: “Este mundo no me parece justo; y yo he batallado, y batallo ahora con morir, para crear un mundo justo”. Se viven tiempos complejos en el mundo porque la crisis económica que afecta a los países capitalistas más desarrollados, con su propagación correspondiente a los países más pobres, está poniendo en la picota pública a un sistema neoliberal que lanza a la penuria a millones de personas que cada vez más despiertan del sueño de bienestar perdurable y experimentan la pesadilla atroz de sentirse como derelictos en un medio donde los ricos prosiguen acumulando, en forma egoísta y rapaz, las riquezas que se niegan a compartir con los que representan la mayoría de los pueblos. Los indignados en todas partes, por unas u otras razones, se manifiestan contrarios al sistema actual de opresión y exclusión. Son bastantes y se expresan con fuerza creciente en comparación con épocas pasadas. Sin embargo, quizás todavía no se manifiestan todos los que realmente están inconformes con las reglas prevalecientes en esas sociedades, y, mucho menos, alcanzan a comprender con toda claridad las causas profundas que determinan que la dictadura establecida por las plutocracias nacionales e internacionales prosiga ejerciendo la expoliación más despiadada, edulcorando una realidad tétrica con parafernalias electoreras, desfiles carnavalescos de democracia y hechizos de promesas irrealizables. Y falta mucho más, cómo concertar los medios de unir las fuerzas para que esa gran mayoría logre arrebatar el poder a esa minoría plutocrática. Es sintomático a este respecto, que la reacción de lucha se manifieste en un país como los Estados Unidos, donde se espera que miles de trabajadores, estudiantes, inmigrantes y desempleados, y otros sectores inconformes con el actual estado de las cosas en el país, desfilarán en protesta y promoverán huelgas en 115 ciudades el primero de mayo, que es un día laboral normal, a pesar de que la celebración internacional de esa fecha como día de los trabajadores tuvo su origen en los trágicos acontecimientos ocurridos en Chicago en el siglo XIX. Se conoce que en la mayor parte del mundo donde se conmemora esta efemérides, los trabajadores marchan esgrimiendo sus banderas y gritan con voces y pancartas sus reivindicaciones sociales y políticas, esas que han sido desoídas y preteridas en sus respectivas sociedades, en actos que recuerdan en espíritu a aquellos mártires de Chicago que fueron inmolados por la injusticia norteamericana, acusados y condenados a la pena capital por un crimen que no cometieron, y en cuyo honor y vindicación de acordó conmemorar en 1890 esta fecha representativa de las luchas obreras, por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general y se celebra en muchos de los países. Curiosamente, como hemos dicho, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración y es un día laboral normal. Se conculca así una verdad histórica y se le escamotea al pueblo norteamericano la posibilidad de rendir tributo a quienes lo merecen. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». La Federación Estadounidense del Trabajo, inicialmente socialista, había resuelto, en su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer promulgar leyes en ese sentido en sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro. El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. Desde aquel acontecimiento ocurrido el 1 de mayo de 1886, que terminó siendo aciago durante los días 2, 3 y 4, pocas cosas esenciales han cambiado en los países sometidos al capitalismo salvaje. Si la huelga fue el instrumento esgrimido por los trabajadores norteamericanos y los mártires de Chicago, con un saldo de muerte para sus protagonistas, aún hoy las noticias jalonan los derroteros de la clase obrera en procura de justicia y equidad. Como expresara José Martí el 15 de abril de 1887, “no es esta o aquella huelga particular lo que importa, sino la condición social que a todas las engendra”; “menos huelgas habría o durarían menos, si los que las provocan por su injusticia no agravaran las razones de ellas con sus aires altivos, o con alardes de fuerza que enconan la herida de los que ya están cansados de ver ejercitada sobre ellos la fuerza ajena, y entran en el conocimiento y voluntad de su propia fuerza”; y “las huelgas son justas cuando se apoyan en un derecho claro” y es un “sistema justo salvador y necesario cuando se usa para rechazar exageradas exigencias de los capitalistas”. Martí, cronista esclarecido de aquel acontecimiento, en su artículo “Un drama terrible”, reflejó los verdaderos móviles de la infausta decisión de los tribunales al condenar a la pena capital a cinco inocentes, acusados de provocar la explosión que causó la muerte de varias personas, entre ellas siete policías, y de cuya participación nunca se obtuvieron pruebas determinantes. Fue un largo proceso judicial. “Treinta y seis días tardó el jurado en formarse”, según relató Martí. “Novecientos ochenta y un jurado hubo que examinar para reunir doce. Reunidos al fin, siguió por todo un mes la sombría vista”. Al final se produjo el veredicto de culpables, y la condena de pena capital. Y era que los Estados Unidos de su época, según Martí, “por el culto desmedido a la riqueza, ha caído, sin ninguna de las trabas de la tradición, en la desigualdad, injusticia y violencia de los países monárquicos”. “De una apacible aldea pasmosa se convirtió la república en una monarquía disimulada”. Por eso entendía la reacción desesperada de las clases pobres: “¿Quién que sufre de los males humanos, por muy enfrenada que tenga la razón, no siente que se le inflama y extravía cuando ve de cerca, como si le abofeteasen, como si lo cubriesen de lodo, como si le manchasen de sangre las manos, una de esas miserias sociales que bien pueden mantener en estado de constante locura a los que ven podrirse en ellas a sus hijos y a sus mujeres”? Por eso pensaba que “ para medir todo lo profundo de la desesperación del hombre, es necesario ver si el espanto que suele en calma preparar supera a aquel contra el que, con furor de siglos, se levanta indignado “. “El obrero, que es hombre y aspira, resiste, con la sabiduría de la naturaleza, la idea de un mundo donde queda aniquilado el hombre “. “¡Quien quiera saber si lo que pedían era justo, venga aquí; véalos volver, como bueyes tundidos, a sus moradas inmundas, ya negra la noche; véalos venir de sus tugurios distantes, tiritando los hombres, despeinadas y lívidas las mujeres, cuando aún no ha cesado de reposar el mismo sol!”. (Wilkie Delgado Correa).

Dr. Antonio Jaramillo Peralta, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Ruth Abarca Jumbo, JEFA DE REDACCIÓN Dirección:Miguel Riofrío 11-68 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2572003 - 2584895. Fax: 2577202 Cel.: 092416701 - 097262566 Correo electrónico: gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec

Página web: www.cronica.com.ec El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario. Fundado el 1 de Noviembre de 1979

Orígenes del Día del Trabajo Juan J. Paz y Miño Cepeda

E

n forma paralela al incipiente aparecimiento de unas cuantas manufacturas en Guayaquil, a fines del siglo XIX comienza a formarse la “clase obrera” ecuatoriana. En Quito, las primeras “industrias” surgen con el inicio del siglo XX y los trabajadores originarios estuvieron ligados a los gremios artesanales.

En el ciclo de los gobiernos liberales (1895-1925) creció muy lentamente la industria y se amplió la clase trabajadora, con demandas sobre la jornada, el salario y la seguridad. Pero era marcada la orientación regional, en correspondencia con la hegemonía política que caracterizó a cada región, pues mientras en la Costa las organizaciones de trabajadores eran más liberales y “sindicales”, como la Confederación Obrera del Guayas (COG, 1905); en la Sierra eran más conservadoras y “mutuales”, como la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha (SAIP, 1892). Con el inicio del siglo XX empezaron a surgir organizaciones que acogieron el ideario anarquista y el rudimentario socialismo, como el Centro Socialista Ecuatoriano, Centro de Organizaciones Sindicalistas o el Centro de Propaganda de las Ideas Libertarias. Para 1919 las organizaciones habían crecido: 36 en Guayaquil, 17 en Quito y 18 en el resto del país. Pero Ecuador era predominantemente agrario y rural, con población campesina, montubia e indígena mayoritaria en la sociedad y, al mismo tiempo, sometida a diversas formas de servidumbre. En esa sociedad “precapitalista” se realizó el 10 de agosto de 1909 el Primer Congreso Obrero Nacional, en homenaje al Centenario de la Revolución de Quito, con el que dio inicio el proceso de la independencia del país. Se intentó crear la “Unión Ecuatoriana de Obreros”, pero las diferencias ideológicas y políticas entre la COG y la SAIP lo impidieron. En 1911, por iniciativa de la Asociación de Abastecedores del Mercado de Guayaquil, se conmemoró, por primera vez, el 1º de Mayo, que los trabajadores ecuatorianos celebraron desde entonces. El gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez (1912-1916), mediante decreto del 23 de abril de 1915, consagró “el Primero de Mayo de cada año, día feriado para los obreros del Ecuador”. El Día del Trabajo en Ecuador nació de la iniciativa obrera. Con ello se rindió homenaje a los trabajadores de Chicago (EE.UU.) que el 1º de Mayo de 1886 lanzaron una huelga general para lograr la jornada de 8 horas diarias, la misma que en los siguientes días llegó a contar con el apoyo obrero en todo el país.


Opinión

5

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Nadie es profeta en su tierra Juan Cárdenas Espinoza Si aún quedaban dudas sobre la ruptura entre los regímenes de la partidocracia entreguista y la Revolución Ciudadana, el documental “Ecuador desde afuera” confirma el cambio de época. Desde la visión multilateral de algunos países del mundo a través de encuestadoras, foros, criterios periodísticos, evaluaciones académicas, operadores turísticos y observadores de la realidad regional y mundial, hay una valoración del Gobierno ecuatoriano como ejemplar y emblemático en la conducción de su política económica y social, comenzando por la consultora mexicana Mitofsky, que asigna a la gestión del presidente Correa el primer lugar en América, con un 75% con tendencia al 81%, muy por encima de Obama. El analista Vatikiostis, en su tratado “Deudocracia”, lamenta el criminal intervencionismo y manoseo de los neoliberales del FMI y la Unión Europea para derrocar al anterior Gobierno de Grecia e instalar en el poder a un banquero para garantizar a los chulqueros imperialistas el retorno de la monstruosa deuda externa a costa de la miseria del pueblo griego; a la vez que reconoce la creación de la Comisión para la Auditoría de la Deuda Externa ecuatoriana, que terminó deslegitimando un importante tramo de ese dogal, con enorme beneficio para el país que liberó el Presupuesto General del Estado para la gigantesca obra pública y no para el servicio de la deuda. Al respecto, el documental reproduce las afirmaciones de John Perkins, miembro del equipo norteamericano para la colocación de deuda en el Tercer Mundo, quien nos muestra el perverso proceso de conceder créditos a países que no podían pagar, con la única intención de someterlos a un virtual coloniaje, en beneficio de élites criollas serviles que debían contratar todo con empresas norteamericanas. Ignacio Ramonet de España, Edgar Morín de Francia, en su obra “La vía”, advierten a Europa del perverso recetario en marcha, muestran su analogía con la espantosa crisis que vivió Latinoamérica a finales del siglo pasado, a la vez que aplauden la actual construcción del estado de bienestar en Ecuador que orienta su mayor esfuerzo al “buen vivir” o “sumak kawsay”. Desde los Estados Unidos se pronuncia International Living recomendando nuestro país

como el lugar ideal para los jubilados anglosajones, sobre todo Cuenca. La académica indú Jayati Chosh es tajante en reconocer el inteligente y patriótico manejo de las políticas petrolera y tributaria en el Ecuador de la Revolución Ciudadana, al señalar el cambio de la matriz de los contratos para que reviertan a favor del Estado su precio en el mercado internacional, así como destaca que por primera vez se obliga a las élites locales a pagar impuestos, consiguiendo una recaudación superior a la renta petrolera, sin parangón en América. “Con el gobierno que tienen en Ecuador no tienen que preocuparse por la situación global para transformar su economía interna”, concluye. Desde la cuna del capitalismo, el analista de diarios de Washington, Mark Weisbrot, destaca que en política económica le va tan bien al presidente Correa que su éxito se refleja en las encuestas. La encuestadora chilena Latinobarómetro destaca que el Ecuador es de los más eficientes de América, con un 64% entre 20 países en cuanto a su crecimiento. El canal NTC de Bogotá, en un reportaje realizado en la frontera, evalúa el sistema vial de los dos países y concluye que Colombia se ha quedado con un atraso de 30 años. La liberación estatal de software abona también en favor de Correa en España donde la organización “Iniciativa Focus” confluye afirmando: “Ecuador debe sentirse orgulloso de su gobierno”. El chileno Guido Giraldi se refiere a la nuestra como una “Revolución planetaria” y al Primer Mandatario como una inspiración para el mundo, porque mantiene a su pueblo de pie, con vocación revolucionaria y con una dignidad que bien se merece, sin ignorar el reconocimiento de la Cepal a nuestras espectaculares cifras macroeconómicas en reducción de pobreza, aumento de plazas de trabajo y caída del desempleo. En conclusión, reconocen la naturaleza revolucionaria de este Gobierno, con la magistral y equitativa conducción de su política económica y social que se ha convertido en ejemplo para otras naciones. Así nos ven desde afuera. Una razón más para la amargura de la rabiosa oposición, que ve muy lejana la quimera de recuperar su viejo país.

Clase obrera: ¡columna digna de progreso! Edgar Alejandro Ojeda Noriega ciessa1@hotmail.com El memorial calendario históricocívico exalta días grandiosos de celebración, uno de ellos es donde el mundo pletórico de júbilo y admiración festeja hoy el Día del Trabajo, que con justo mérito, el esfuerzo imponente del obrero (a), participa en la primicia del desarrollo ¡Grandeza de un pueblo! prez y savia de ¡Luz y Verdad! de ¡Camino y Vida!. En este día de esplendidez, vale recordar, que el Congreso Internacional Socialista, en 1889 en París, resolvió perpetuar el Primero de Mayo de cada año el Día del Trabajo, es por ello que consideramos ese día como: ¡la fecha soberana y guía agitadora de las naciones que marcó el martirio de los obreros caídos en Chicago! En 1891, en Bruselas, el Congreso Internacional de Trabajadores ratificó dicha resolución, como día memorable para recordar el ¡cruel y sangriento suceso del fraguado Primero de Mayo de 1886! fecha inmortal de la histórica masacre, en la que señaló el angustioso sendero fatal de nuestros hermanos desfallecidos, en el latir profundo de sus pechos ensangrentados con rojas cicatrices en un huracán de pasiones arrolladoras, porque el poderoso y bárbaro capitalista empresarial Yanqui, devastó el sosiego de sus almas dolientes de ¡justicia por alcanzar la dulce jornada de ocho horas diarias! Riña fructuosa del candor noble de la clase obrera que irradia siempre un manantial de luz, de bien y de cultura dondequiera que mira, ya que su cuerpo vigoroso de derroche y fuente digna de progreso lleva siempre consigo una desalentadora retribución de injusta remuneración, por culpa de la soberbia e inicua patraña del poder económico que devora la noble esencia de sus esmeras frentes, que acarician el calor y el

frío de caída en caída en las angustiosas rutas, vencidas de esperanza, tejiendo ensueños florecientes en sus roncos gritos que caen de fatiga por un ansiado y justo trato social. Hay una sola voz que levanta sus labios secos a los cielos, quienes con tono vacilante desfilan orgullosamente en reclamo de un digno salario, justo reclamo en una época de agudeza condición de desocupación, explotación, hambre, miseria… causales que origina el creciente descontento y desconfianza de nuestra clase obrera y/o trabajadora sufrida, empobrecida, de difícil presente y de incierta mañana. Lo cual determina que el enemigo principal sea el dominio de clase, no solo contra el Gobierno de ayer y/o de hoy, sino, ante el mismo Gobierno de algunas organizaciones sociales, políticas y económicas llenas de privilegios, acostumbradas a lo mismo de siempre con el enmarañozo manejo social y de nefastos negozuelos que ultrajan la clase obrera a dicha burocracia. Por ejemplo, en la enquistada clase de determinados -quede claro, determinados- sectores: bancario, prensa, transporte, educativo, deportivo, etc. Es así que el privativo privilegio agudiza los problemas sociales de las mayorías y en particular impiden un estado en el desarrollo de bienestar general que nos lleve a determinar una justa consolidación de la modernización de la economía del Estado en bien del pueblo ecuatoriano, que permita el crecimiento y seguridad de la clase obrera en el ámbito de recibir más allá de lo pactado. Por lo tanto, con este principio de justicia se constituye el trabajador en la cabeza y columna soberana de sus justos derechos laborables y la garantía segura del desarrollo de la Patria, libres del gorrón y el vasallo. Impulso sistemático e invariable, en el porvenir y futuro de nuestros pueblos, conduciéndonos merecidamente a la dignidad de levantar nuestras cabezas, bajo la mirada de Dios, identificándonos como verdadera vanguardia valerosa de solidaridad en el camino de paz y de justicia de los pueblos.

Tomás Borge: Los héroes mueren a la hora exacta Milson Salgado/Rebelion Los héroes tienen la honra de nacer cuando hace falta y de morir cuando es preciso. Los panegíricos que serán muchos, circularán hoy en las calles de Managua en el día de los trabajadores, para darle la honra a uno de los mejores hombres que parió la revolución Sandinista, porque construir el proceso en pos de una utopía histórica, lleva como un denominador la liberación del hombre de sus penurias humanas. Tomás estuvo allí siempre, formó parte de los jóvenes idealistas que fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional en una triste y clandestina casa de Tegucigalpa. Allí estaba Carlos Fonseca, allí estaba Silvio Mayorga, allí estaban valientes hombres hondureños que le dieron el apoyo a la revolución. Uno se recuerda de Sandino y le viene a la mente como el comandante Tomas Borge en una de sus frecuentes huidas de la guardia somocista llegó descalzo a un importante diario e Tegucigalpa, y fue entrevistado por uno de los escritores más laureados de Honduras y que formaba parte del partido comunista de Honduras, Ramón Amaya Amador. De allí en adelante su nombre y su rostro nos fue familiar, mas aun cuando la autoridades hondureñas reguardaban las fronteras pensando que por las aduanas se exportaban revoluciones, y fue él quien dijo categóricamente al conservador gobierno de Suazo Córdova que lo bueno ejemplo traspasan lo controles fronterizos. La iconografía grandiosa de la revolución nunca podrá olvidar ese rostro firme forjado en las cárceles infrahumanas de la dictadura somocista, ni tampoco de ese traje verde olivo con ribetes rojos que le daba identidad imaginaria a esos nuevos hombres de Nicaragua. La historia de la intervención estadounidense la conocemos en sus más últimos detalles, incluso con los montajes artificiales con que quisieron disfrazar la realidad en todos esos vaivenes de la dialéctica y de las paradojas con que se mueve la historia con y al margen del protagonismo humano. Y precisamente allí estuvo Tomas Borges, sacrificando su vida y sus pequeñas complicaciones humanas para parir la Nicaragua que hoy da ejemplos de solidaridad humana, que ya los desearía cualquier democracia formal siquiera para engañar los números que certifican alabanzas y reciclan apremios. ¡Buen viaje comandante Borges porque la revolución no conoce de pausas!


Nación

6

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Trabajadores divididos celebran su día clásico Desde las 08h00 de hoy, trabajadores y organizaciones sociales se concentran en Quito y Guayaquil para celebrar el Día Internacional del Trabajo. La jornada ha convocado a manifestaciones a favor y contra del Gobierno. La convocatoria gira sobre la defensa de los derechos laborales, la Constitución, la libertad pública y el rechazo al Decreto Ejecutivo 813, que bajo la modalidad de renuncia obligatoria ha dejado en el desempleo a miles de servidores públicos en el país. Quito En Quito, la primera marcha organizada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), partirá desde la calle Santiago y 10 de Agosto, a las 09:00, y llegará hasta la plaza Rocafuerte (centro).

Las centrales sindicales como la Ceols, Fetralpi y los ex funcionarios públicos despedidos participarán en esta marcha. Ayer, empleados despedidos de los ministerios de Salud y Turismo, Aduanas, Tame, Registro Civil, Hospital de Ambato realizaron un encuentro en el cual manifestaron la situación en la que se encuentran. Ellos sufren de depresión y ansiedad porque se quedaron sin empleo y sin opciones de conseguir otro, relató Diego Cano, coordinador de este grupo. Pediatra La pediatra Norma Moncayo despedida en febrero pasado del hospital Baca Ortiz, lucía un mandil blanco pintado en el que decía “médica especialista despedida

Sucesos En Ecuador, casi un millón de personas dejó de ser pobres

La pobreza en Ecuador se redujo de 37,6% en 2006 a 28,6% en marzo de 2012, informaron este lunes Fander Falconí, secretario de Planificación; y, Byron Villacís, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Los funcionarios destacaron que la cifra actual es la más baja de ese lapso, cuya evolución denota una evolución a decrecer.

Las centrales sindicales preparaban ayer los carteles y afiches para la marcha que se efectuará hoy por el Día del Trabajo en Guayaquil. injustamente. No he derramado ni una lágrima, mi respuesta es la lucha por el despido injusto”. Mario Morales, presidente de la Federación de Trabajadores Libres de Pichincha, anunció

que marchará en protesta por la inestabilidad laboral, la falta de respeto a los contratos colectivos en los que se establecen aumentos salariales, pero que no se han concretado. (El Universo).

El puente más alto del Ecuador fue inaugurado ayer La mega infraestructura tuvo una inversión de $48,79 millones y cambió por completo el sistema de cruce actual, que era un puente bailey de un solo carril, colocado en 1970. Es un puente atirantado con torres de 85 metros de altura (las más grandes del país), y está diseñado para soportar cualquier tipo de carga vehicular en sus 740 metros de longitud (también la mayor distancia para un puente

de ese tipo en Ecuador). Incluye La nueva estructura incluye ciclorutas, aceras peatonales, dos carriles para vehículos. Se ubica a 15 metros de la cota del río Napo y posee 16,4 metros de ancho. Este puente beneficia a unos 136.400 habitantes de Orellana, y la perspectiva es que esta obra influya en el desarrollo turístico de la zona. Se prevé que el puente sea usado por no menos de 1.500 vehículos

El puente Majestuoso Río Napo, en la provincia amazónica de Orellana, fue inaugurado la noche de este lunes por el Presidente Rafael Correa. diariamente. La estructura puede soportar movimientos telúricos de hasta 9 grados en la escala Richter, un peso máximo de 60 toneladas, y tendrá una vida útil

DESAPARICIÓN THE AVENGERS EN LA CALLE 7 14H00 - 16H50 APTO PARA TODO PUBLICO

12 AÑOS 14H10 - 18H50 - 20H40 - 22H30

JUEGOS DEL HAMBRE

19H45 - 22H35

JACK AN JILL APTO PARA TODO PUBLICO

16H40 - 18H30 - 20H20

12 AÑOS 13H50 - 16H00 - 22H10

Miércoles loco 2 x 1 Lunes a Jueves $ 2,50 Adultos $ 3.50 (fin de semana) C.C. Plaza del Valle Niños y Estudiantes $ 2,75 Avda. Orillas del Zamora y Guayaquil 3era. Edad y Disc. $ 1,60 cinemas@plazadelvalle.com.ec Vermouth $ 1,60

de 100 años. El jefe de Estado aseguró además que será realizada una millonaria inversión para la descontaminación del río Napo. (Andes).

Tacos de dinamita y cápsulas detonantes, decomisadas en puente de Rumichaca Cerca de 300 tacos de dinamita y 200 capsulas detonantes fueron incautados en el puente internacional de Rumichaca. El material explosivo habría tenido como destino a los grupos irregulares de Colombia. Al arsenal aparentemente era de procedencia peruana y de fabricación artesanal que presumiblemente pretendía ser entregado a los grupos irregulares colombianos. Explosivos “Todo lo que es explosivos, todo lo que es armamento, todo lo

que es munición va a terminar en los grupos ilegales armados de Colombia”, mencionó Julio César Barragán, comandante del Batallón, Galo Molina. Lo sorprendente es que el material explosivo fue transportado en un bus de servicio interprovincial de pasajeros desde el cantón Ponce Enríquez, en Azuay, sin que ningún control se haya percatado al transporte ilegal. Un ciudadano colombiano fue detenido además con botas de caucho, telas para toldos y los explosivos. (ecuadorinmediato. com).

Ecuador da un paso más hacia la soberanía energética

El presidente de la República, Rafael Correa, inauguró la moderna central hidroeléctrica Ocaña en la parroquia San Antonio de Paguancay, del cantón Cañar. Una inversión de $65 millones que constituye un paso más hacia la consecución de la soberanía energética. Se trata de una alternativa limpia para la generación de energía eléctrica que cuenta con una potencia instalada de 26 MW encaminada a contribuir y cubrir la demanda de electricidad que requiere el país y la provincia de Cañar.

Ex combatientes del Cenepa piden derogar Ley de Héroes

Un grupo de excombatientes de la guerra del Cenepa (1995), se concentró en los exteriores del Palacio de Carondelet para reclamar su inclusión en la lista de beneficiarios de la Ley de Héroes y Heroínas, aprobada por la Asamblea Nacional. La protesta, que en otras ocasiones se ha dirigido hacia el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la Cancillería y a la Asamblea Nacional, expresando la inconformidad con la nómina elaborada por el Ministerio de Defensa, llegó desde las 06h00 este lunes al Palacio de Gobierno, para exigir la derogatoria de la Ley.

Transportistas rechazan la decisión de incluirlos en la lista de los más buscados

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Ecuador, José Zapata, rechazó categóricamente la decisión del director de la Agencia Nacional de Tránsito, Mauricio Peña, de incluir en la lista de los más buscados a los choferes que han causado la muerte de personas por causa de su imprudencia al ocasionar accidentes de tránsito.


Loja

7

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Datos del Registro Civil corregidos en un 25% Los datos depurados en el Registro Civil de Loja, bajo el nuevo sistema magna, pertenecen hasta el momento a 112.000 personas de la provincia. La aceptación para donar órganos y tejidos, antes de la emisión de la cédula, se mantiene en casi el 100%. A diario casi el 95% de los usuarios admite la donación de sus órganos, luego que se dispuso, obligatoriamente, este cumplimiento de los ciudadanos al instante de la entrega del documento de identidad. El 4% prefirió no donar y el 1% lo hará con restricciones, o sea en forma parcial. Alexandra Abarca, directora Provincial del Registro Civil, informó que el porcentaje (95%), se mantiene como un reporte diario de los técnicos que consultan al público sobre la opción o no de acceder al pedido con-

En varios países el uso del gas natural en los vehículos es frecuente.

Gas natural, sin fecha para su utilización en Loja Alexandra Abarca, jefa del Registro Civil, 112.000 lojanos tienen actualizados sus datos.

templado en Ley Orgánica de Donación de Órganos y Tejidos y que rige para la obtención de la cédula de ciudadanía. Depuración El proceso de actualización de los datos personales avanza conforme lo previsto, indicó la funcionaria, al precisar que hasta el 30 de abril se ha depurado

Datos Al momento de la obtención de la cédula también está en vigencia el proceso de autoidentificación étnica (mestiza, negra, indígena…), para completar los datos de cada persona.

la información concerniente a 112.000 personas, es decir el 25% de los habitantes de los 16 cantones lojanos. Con el ingreso de los detalles corregidos al nuevo sistema magna, en caso de pérdida el trámite es más ágil. Sólo debe cancelarse en el banco interno la cantidad respectiva, la verificación de huellas digitales y se concreta la entrega del duplicado del documento. Brigadas Para las jornadas de cedulación en la provincia hay cuatro equipos móviles que atienden la demanda en el sector rural, el pedido se lo canaliza a través de los funcionarios que integran las brigadas, previa coordinación entre la Jefatura Política, alcaldes y presidentes de los gobiernos parroquiales. (JG).

El empleo de este tipo de carburante inició como plan piloto en Azuay y Pichincha, en Loja aún no hay fecha para la implementación de la propuesta, costos de instalación y mantenimiento inciden. El proyecto es impulsado por el Ministerio de Recursos No Renovables, forma parte de una fase progresiva del uso del carburante en el país. En el Azuay, el grupo Graiman empezó con la transportación, utilización de gas natural y hace quince días se dota del producto a la fábrica quiteña Edesa, en estas dos provincias al igual que en El Oro, en campo Amistad de Bajo Alto, inició la propuesta. En nuestra ciudad no hay ninguna empresa que aplique gas natural, indicó Marcelo Bedoya, director Regional de Hidrocarburos en Loja y Zamora. Costo Una de las ventajas es la baja emisión de combustión. La implementación del proyecto en Loja aún no se concreta, cualquier empresa, fábrica, hospital que desee utilizarlo el costo sería significativo, requieren la dotación de tanques de almacenamiento, autotanques para la transportación y montos de traslado, resaltó Bedoya.

Sin embargo, no se descarta su aplicación en un futuro, la intención del plan, impulsado por el Ministerio de Recursos No Renovables, es implementarlo en la región Sur. Utilización Se emplea, principalmente, para la cocina, calefacción de agua, funcionamiento de lavadoras y secadoras de ropa, neveras y equipos calefactores de ambiente; industria del vidrio, cerámica, porcelana, textil, papel e industria química. El gas natural utilizado en vehículos tiene algunas ventajas: disminución del 80% en la emisión de gases tóxicos y 0% de partículas sólidas; reducción del 50% en los niveles de ruido. (PP).

Gas natural Es más puro que el Gas Licuado de Petróleo, GPL, ya que es natural. Proviene de la naturaleza, es menos contaminante. Es más caro por la instalación y mantenimiento que se da a las tuberías.

UTPL celebrará 41 años de vida institucional La Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, celebrará, el tres de mayo, 41 años de vida institucional con varios eventos, entre ellos la sesión solemne, donde condecorarán a ciudadanos destacados. Durante dos meses se cumplirán actividades, con el ánimo de rendir homenaje a la entidad universitaria, principalmente el jueves, a las 10h00, habrá la eucaristía; 11h00, almuerzo de confraternidad; y, 18h00, sesión solemne. La opinadora de Gestión Cultu-

ral, Loreto Sáez, indicó que en este último evento se entregará a la Escuela de Ingeniería Civil su acreditación internacional. Otros actos El nueve de mayo, a las 17h00, en el Museo Arqueológico, inaugurarán la exposición denominada

“Vestimenta Tradicional de China”, que estará a disposición del público hasta el primero de junio; el 10 y 11 de mayo, Encuentro Internacional de Postgrados y Vinculación con la Sociedad. La noche de la Lojanidad será el 24 de mayo, a las 19h30, en la Sala 1 del Centro de Convenciones de la UTPL; el mismo día, a las 19h30, en el Teatro de la Casa de la Cultura, ofrecerán un concierto con la presentación de solistas de flauta, traversa y percusión. Artista invitado El primero de junio, concurso

Loreto Sáez, opinadora de Gestión Cultural de la UTPL.

de coreografías, en el Polideportivo de la entidad educativa; seis de junio, 19h00, en el Centro de Convenciones, concierto de Camerana Arkos con el artista invitado Tadashi Maeda; siete

de junio, inauguración de dos exposiciones de obras culturales; 20 y 21, culminarán las actividades con la gala de danza, a cumplirse en el Centro de Convenciones, a las 19h00.


Ciencia

8

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

I

U M V \ ZM J Z W Q W Z a M V [ M Efrén Sarango Palacios

efrensarangopalacios@hotmail.com

El hombre trabajador dice SÍ por Ecuador! ¡Viva el Primero de Mayo! Celebramos al obrero, aquel que se rompe el cuero, duro, fuerte y sin desmayo! En sus manos tiene callos el ente trabajador, el que forja un Ecuador con ilusión de futuro, con paso firme y seguro, dignidad y pundonor.!

Así ‘ligan’ los grillos Pese a su diminuto tamaño, los grillos rompen el silencio nocturno con su poderoso canto, una herramienta que utilizan para cortejar a las hembras. Según revela un estudio publicado esta semana en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), los machos son capaces de modular el tono de su canto, una característica que podrían utilizar para parecer más atractivos ante sus potenciales parejas. Los grillos emiten sus repetitivos cantos durante el cortejo frotando sus alas, un movimiento que provoca vibraciones que se convierten en intensos sonidos. De esta forma, las hembras son capaces de localizar a sus pretendientes y determinar cuáles son los más deseables. Y el tamaño es una de las características más valoradas por las hembras a la hora de elegir

Por eso el Día del Trabajo, a la calle y a la plaza salimos todos en masa protestando, Sí, carajo.! Que termine este relajo; respeto al trabajador, exigimos, Sí, señor, que se imponga la justicia, que termine la impudicia en mi Patria, Sí, Ecuador.! Pp. Regato

ferir a los machos grandes. Según señalan los autores, la razón más probable es que esto se deba a que los ejemplares de mayor tamaño son potencialmente más capaces de encontrar recursos y utilizarlos. Es decir, su tamaño sería un reflejo de que el insecto presenta ciertas ventajas frente a sus rivales desde un punto de vista genético.

Tráfico de animales salvajes en Brasil: un comercio más que lucrativo

La clase trabajadora de la industria y el taller, es el hombre y la mujer, es la gente que labora.! Cuando despunta la aurora con su rayo matutino, campesina y campesino lleva al surco la simiente, con el agua de la fuente como mandato divino.! Pero hablando con franqueza, -ponga asunto mi compadreel que se saca la madre, vive chiro, en la pobreza.! En cambio que la riqueza, con suma facilidad, y con toda impunidad, se la llevan cuatro pillos, que se llenan los bolsillos a toda velocidad.!

un macho para procrear, según señalan los investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido), y del Instituto de Ciencia de la India de Bangalore que firman este estudio. Variable Hasta ahora los científicos pensaban que cuanto mayor era el tamaño del grillo, más fuerte cantaba y con una frecuencia más baja. Sin embargo, el análisis del comportamiento de ejemplares de grillos de árbol (de la especie ‘Oecanthus henryi’), ha permitido averiguar cómo la geometría de sus alas es variable, una característica que les permite emitir sonidos desproporcionadamente altos y con una frecuencia variable. En esta investigación, los autores explican cómo estos diminutos insectos logran modificar su canto. Las hembras grillo tienden a pre-

Grandes guacamayos azules y amarillos de la Amazonía, papagayos verdes, monos, tortugas, serpientes, pumas: el tráfico de animales no perdona a ninguna especie en Brasil, ni siquiera a las que están en vías de extinción. Y es el más lucrativo, después de la

droga y las armas. “Según nuestras estimaciones, unos 38 millones de animales salvajes -de los cuales 80% es pájaros- son capturados ilegalmente en la selva en Brasil y casi 90% muere durante su transporte”, explica a la AFP Rauff Lima, portavoz de la ONG Renctas, que en 2001 publicó el primer informe nacional sobre el tráfico ilegal de animales. Muertes Pero estas muertes se ven “ampliamente compensadas por la venta de un solo espécimen” y los traficantes ganan cerca de $2.000 millones por año en Brasil, lo cual convierte a este tráfico en el tercero más lucrativo luego de la droga y las armas, una escala que se repite a nivel mundial,

afirma Lima. Fue justamente en 2001 que desapareció la última “ararinha azul” salvaje (Cyanopsitta spixii) -el guacamayo azul de la reciente película de animación “Río”- en el estado de Bahia (Noreste), y sólo quedan otras 70 en cautiverio en el mundo, un par de ellas en el zoológico de Rio. La mayoría “está en manos de coleccionistas particulares que las compraron ilegalmente”, subrayó Lima. La policía federal incauta en promedio 250.000 animales por año y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), captura otros 45.000 en controles que fueron multiplicados en los últimos años en todo el país, cifras estables desde 2008.

Darwin sigue ‘dirigiendo’ la evolución humana Un grupo internacional de científicos, liderado por investigadores del Departamento de Ciencias Animales y Vegetales de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), acaba de presentar un estudio en profundidad del registro de la iglesia luterana de Finlandia para determinar si los cambios demográficos, culturales y tecnológicos acontecidos tras la revolución agrícola afectaron a la selección natural y sexual en la especie humana actual. Publicada La investigación, publicada en la

revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS) ha contado con datos de 5.923 personas nacidas entre 1760 y 1849. Como parece lógico por la época y el lugar en los que vivieron los individuos, la población estudiada se caracterizaba por una monogamia impuesta socialmente. Según citan los propios autores en el trabajo, el registro de la iglesia luterana contenía una completa información sobre la supervivencia, apareamiento y éxito reproductivo de cada individuo.


Sucesos

9

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Alcalde ratifica compromiso con sociedad trabajadora Celica.- Para el alcalde de Celica, Oswaldo Román Calero, la mejor de homenajear a la clase trabajadora este 1 de Mayo es cumpliendo las actividades de las instituciones otorgadas constitucionalmente, que en su caso tienden a acatar ejes fundamentales para el desarrollo. Su punto de vista se basa en las obras viales, educativas, saneamiento ambiental, agua potable… que ejecuta el Gobierno Municipal, donde además de beneficia a las comunidades. Asimismo, se generó empleo para los ciudadanos, mediante el impulso a las organizaciones y gremios, quienes comprendieron el mensaje de que la única forma de desarrollarse es a través del esfuerzo conjunto. Fuentes generadoras “En nuestros cantones los municipios son las únicas fuentes generadoras de empleo y en Celica

procesamiento de maíz en Sabanilla, la microempresa de tilapia en Quilluzara, entre otras organizaciones productivas que tomaron como referencia el apoyo institucional Municipal para surgir.

Alcalde de Celica dialogó con trabajadores agradeciendo su apoyo en cada una de las actividades desarrolladas. esta realidad la estamos cambiando”, dijo Román Calero, empeñado en continuar apoyando a su pueblo para que se organice y constituya microempresas que den oportunidades laborales, tal como lo hizo la Asociación de Artesanas a la que el Municipio proporcionó la maquinaria y el Banco Comunal de Celica con

su empresa constructora que a nivel del portal de compras públicas le han adjudicado importantes contratos de trabajo. De la misma manera, a corto plazo funcionará la Planta Procesadora de Harinas en el sector de Zapallal, construida por el Ayuntamiento con el apoyo del FIE; la planta de ensilaje y

Protagonistas de desarrollo “Esta labor incansable y permanente de los entes anónimos pero protagonistas del desarrollo de las sociedades debe ser reconocida permanentemente”, recalcó Román Calero, refiriéndose a la clase trabajadora del mundo y particularmente de su cantón por su aporte al desarrollo con su granito de arena cada uno en su actividad, felicitando de manera especial a los empleados y trabajadores del Municipio que preside por haberse empoderado de su proyecto de trabajo, “gracias a ellos estamos cumpliendo con nuestras metas, feliz día del trabajador”, finalizó.

Esperan recibir apoyo de instituciones

Niños y profesor recibieron nuevo espacio escolar.

Entregaron obra en Numbaine Yantzaza.-Con la presencia de autoridades locales y provinciales se entregó un aula escolar para el centro de educación del barrio Numbaime, parroquia Los Encuentros, obra que permitirá a los niños y maestro tener un espacio físico adecuado para desarrollar sus actividades académicas de forma digna. Fredy Samareño, presidente del barrio, dio la bienvenida a los asistentes, dijo que este trabajo beneficia a infantes que se instruyen en la referida escuela que por más de 20 años esperaron para que se les brinde este aporte, asimismo agradeció el arreglo de la vía que conduce hasta este sitio. Cumplimiento Lauro Sarango, profesor, reconoció la labor que el Burgo-

maestre local y el Prefecto de la provincia ejecutan en beneficio de la educación y de la zona, dio gracias por edificar el aula que servirá para brindarles comodidad a los niños, felicitó por el trabajo que llevan a cabo las dos autoridades en favor de las comunidades. Ángel Erreyes adujo es una satisfacción llegar con obras a sitios que fueron marginados, atender a esta comunidad fue prioridad, “se está haciendo presencia en este barrio, se culminó la construcción la vía El Pindal San Luis, es fundamental que la comunidad educativa se sienta a gusto, se motive y reciba clases en condiciones aptas, nos comprometemos a seguir trabajando en beneficio de todas las comunidades de nuestro cantón”, aseguró la autoridad Municipal.

Chaguarpamba.- Con la presencia de los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Amarillos, Buenavista, Santa Rufina y El Rosario, pertenecientes al cantón Chaguarpamba, se eligió al presidente de los Gobiernos Parroquiales, dignidad que recayó en Nayo Balcázar, de Buenavista. A decir de Nayo Balcázar, presidente de los Gobiernos Parroquiales de Chaguarpamba, en esta reunión se abordaron tres temas de interés, entre ellos planificar con el alcalde Víctor Hugo Largo y con el prefecto Rubén Bustamante, lo relacionado a la vialidad. “Nos pusimos de acuerdo para firmar convenios de emergencia y también para dar mantenimiento lo más pronto posible a las vías, ya que por la etapa invernal están destruidas”, refirió. Obras Además se acordó coordinar con el Alcalde y Prefecto las obras que se tienen planificadas ejecutar este año, otro de los pactos fue mantener reuniones consecutivas para intercambiar ideas y sugerencias sobre las diversas obras a ejecutarse en las parroquias. Balcázar manifestó que aspiran se incremente el presupuesto por intermedio del presidente de la República, Rafael Correa. “Noso-

Nayo Balcázar, presidente de los Gobiernos parroquiales de Chaguarpamba, conjuntamente con sus colegas se reunieron para tratar temas que son de interés para sus comunidades. tros hoy en día somos Gobiernos Autónomos que podemos ejecutar obras, por ello la ciudadanía nos presiona, nos reclama por obras, pero el problema es que los recursos que tenemos no nos alcanzan”, afirmó Balcázar. Reunión En los próximos días es posible que se mantenga una reunión entre los presidentes de los Gobiernos Parroquiales de Chaguarpamba y el alcalde Víctor Hugo Largo, pues dijo Nayo Balcázar que están a las órdenes del Burgomaestre. “Estamos trabajando bien y no ha existido ningún inconveniente”, destacó.

Cartas Invitación El Ministerio de Inclusión Económica y Social, Coordinación Zonal 7, hace extensiva la invitación para que su medio de comunicación participe de la firma de convenios para la provisión de alimentos entre las entidades ejecutoras de los proyectos en Desarrollo Infantil y el Centro de Negocios Capak Ñan. Lugar: La Y del CastilloEspíndola Fecha: Miércoles 2 de mayo del 2012 Hora: 10h00 Este acuerdo permitirá que los Centros Infantiles del Distrito 5 correspondiente al cantón Espíndola, puedan consumir alimentos sanos y con una producción local que impulse la economía de pequeños productores. Patricia Acaro Coordinadora Zonal 7 MIES

Concurso Ángel F. Rojas, modalidad ensayo La Casa de la Cultura de Loja convoca al concurso literario “Ángel F. Rojas” 2012, género ensayo, de acuerdo a lo establecido a las bases que señalan que podrán participar en el concurso los escritores nacidos en una de las provincias de la Región Sur: El Oro, Loja o Zamora Chinchipe. Los trabajos deben ser inéditos y no haberse presentado a otro concurso local, nacional o internacional. Los trabajos se receptarán en la Secretaría del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Colón 13–12 y Bernardo Valdivieso) hasta las cinco de la tarde del día jueves 18 de octubre de2012. Mayor información sitio web: loja.cce.org.ec


Zonal

10

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Proyectos de la CNEL beneficiarán a parte alta

Portovelo.- Para mejorar el servicio de energía por el bajo voltaje en algunos lugares, el CNEL impulsará tres proyectos eléctricos que serán ejecutados en el presente año en el área de concesión de la Regional El Oro. Con esto se atenderá un requerimiento del sector minero y otros, solicitado desde hace más de un año, dijo Danilo Castillo Aguilar, presidente de la Asociación de Propietarios de Plantas de Beneficio, Fundición y Refinación de Sustancias Minerales de la Provincia de El Oro, Aproplasmin. Satisfacción Castillo Aguilar, al enterarse de esta decisión tomada por los

¿Justifica el alza de pasajes que se aplica desde hoy?

“No se puede imponer ese tipo de medidas, debido a la situación económica de los ecuatorianos”. Jaime Sanmartín

Directivos de Aproplasmin. Pedro Manuel Román

Opinión

directivos del CNEL, por intermedio de su representante en la provincia de Loja, Rodrigo Polo, con el apoyo del presidente de la República, Rafael Correa, se mostró contento y satisfecho, aspirando que esta obra se inicie en el menor tiempo posible en la parte alta de la provincia de El Oro, para beneficiar al distrito Minero Zaruma-Portovelo, que tiene serios problemas en sus máquinas, que algunas de ellas se quemaron por el bajo voltaje y han tenido que paralizar sus trabajos, lo que sigue siendo un perjuicio económico para el sector minero, dijo. Puente, vía y relavera Hay que recordar que la época de verano está por venir, por lo

que cada organismo competente debe tener listos los procesos para empezar las faenas de construcción del puente carrozable sobre el río Amarillo en el lugar denominado “Puente Negro”; mejoramiento de la vía por El Salado y la relavera comunitaria definitiva y parque industrial “El Tablón”, para que éstas entren a funcionar a fines de año o a inicios del siguiente tal como ha sido el compromiso de las autoridades de los Sectores Estratégicos, de la Minería, Medio Ambiente y Gobierno Provincial, con los directivos de Aproplasmin y se empiece a descontaminar los ríos Calera y Amarillo, uno de los anhelos de este Gobierno.

“Lo importante es que pacten los transportistas con el Gobierno, pero si hay alza se ve afecta la economía de la gente. El criterio es bastante dividido. No estoy en contra ni a favor, pero se debe analizar”. Juan Sinche

“Creo que no. Primero debemos ver la calidad del servicio de transporte, si existe buena atención deberá subir el costo del pasaje, pero, en la actualidad, eso no se observa. Las personas no tenemos un incremento de sueldo como para pagar más”. Iván Jiménez

28 años celebró Atahualpa Pedro Manuel Román

Atahualpa.- Aunque en estos últimos días el cantón Atahualpa ha sido golpeado duro por el invierno, con el ánimo de recordar esta fecha importante, el alcalde José Jorge Ruilova, en el salón de la ciudad “Prof. Albino Aguirre Tinoco”, realizó en un acto especial la sesión solemne conmemorativa a los 25 años de cantonización, donde, además, dio un amplio informe se sus labores. El Alcalde anunció un plan social para beneficiar a los mejores estudiantes de las escuelas y colegios fiscales de Atahualpa, cada año y de forma gratuita se entregarán computadoras portátiles (laptops), a discentes que tengan los mayores puntajes y que determinen la excelencia académica y disciplinaria, dijo. Premiaron a mejores estudiantes “Si queremos un Atahualpa y un Ecuador exitoso, tenemos

“Estaría de acuerdo siempre y cuando se mejore la calidad del servicio, pero eso no ocurre ahora. Israel Duchicela

Jorge Ruilova Tinoco, alcalde de Atahualpa, en su intervención. que lograr que nuestros niños y jóvenes sean responsables y estudiosos…, esto hay que incentivarlo y premiarlo de manera tal que los beneficios vayan a los mejores educandos”, señaló José Jorge Ruilova, burgo-

maestre de Atahualpa, al mantener diálogo con este medio de comunicación, luego de haber premiado a los destacados discentes del cantón, con ocasión del vigésimo octavo aniversario.

“La situación económica de los transportistas es difícil y la de los habitantes también. Se debe incrementar según las observaciones de la población para que no afecte a ambos sectores”. Azucena Bravo Pregunta abierta

¿Cree que hay libertad de expresión en el país? Envíenos sus respuestas al correo electrónico redaccion@cronica.com.ec. Su opinión nos interesa


Varios

11

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Kits alimenticios para familias de Cumbaratza personas a quienes se otorgaron los combos alimenticios, agradeció la ayuda voluntaria. Las y los beneficiarios son elegidos luego de un monitoreo realizado por los promotores municipales parroquiales, quienes identifican a las familias de extrema pobreza.

Zamora.- El Patronato de Amparo Social Municipal de Zamora continúa la caravana alimenticia, llegando esta vez con productos de primera necesidad a familias de extrema pobreza. La sonrisa se volvió a dibujar en los rostros de 30 personas de escasos recursos económicos beneficiadas de los kits alimenticios que en días recientes entregó el Patronato de Amparo Social Municipal de Zamora en la parroquia Cumbaratza. Buenos deseos Rosa García, moradora del

Las canastas con productos de primera necesidad contienen arroz, lenteja, aceite, chocolate, fideos, pan, galletas, entre otros productos básicos para la alimentación. La caravana alimenticia ha llegado ya a las parroquias Timbara y Sabanilla en días anteriores. barrio Namírez Bajo y cuya vivienda está compuesta de tablas, no reparó en agradecimientos para la delegación Municipal que llegó a su casa en una de las primeras dota-

ciones. “Dios les dé sabiduría para seguir adelante”, expresó emocionada la beneficiaria. Tras varios minutos de caminata, la lluvia no se convirtió en obstáculo para abordar la

vivienda de una mujer zamorana que en meses anteriores quedó viuda y que hoy mantiene a nueve hijos en su humilde inmueble. Ella, al igual que las demás

Alegría La presidenta del Patronato Municipal, Carina Erazo, precisó que es una alegría poder observar la felicidad de quienes son favorecidos por esta entrega. “Como Gobierno Municipal seguiremos apoyándolos con lo que requieran en la medida de lo posible”, ratificó. Los recursos económicos invertidos en la compra de los alimentos provienen de las actividades solidarias promovidas por esta dependencia adscrita al Gobierno Municipal de Zamora, como es la venta de platillos típicos y rifas.

Breves culturales

Exposición Pictórica “Olor a tierra”

Paralelamente se construye otro sistema regional de agua potable con características similares que beneficiará a los barrios Cerro Verde, Piedras Blancas y El Cardo cuyos trabajos avanzan sin contratiempos.

Sueño a punto de cumplirse Celica .- Estas son imágenes de la ilusión, de la esperanza, de un sueño a un 15% de cumplirse tal como lo estiman los constructores. Barbarita Elizalde y Luz Atocha, vecinas del barrio Guayabito casi al límite con Zapotillo, tienen en sus casas las acometidas domiciliarias para que de ellas surja el tan anhelado líquido vital. Es un sistema regional de agua

potable de alrededor de 25 kilómetros de distancia que nace desde la parroquia Pózul y que servirá para el incremento del caudal para la cabecera parroquial de Sabanilla y la dotación del servicio por primera vez en la historia, a los barrios Guasimal, Chaquiro, Cabuyo, El Pindo, Guayabito y parte alta del Guabo Bajo.

“Olor a tierra” es el nombre de la muestra pictórica del artista plástico tungurahuense Edguin Barrera, que será inaugurada el 11 de mayo, a las 18h30, en la Sala de Exposiciones del Teatro de la Casa de la Cultura de Loja. Sobre “Olor a tierra”, el artista demuestra la impactante fuerza de su espátula y plasma la expresividad corporal del hombre humilde que en sus manifestaciones trae la mirada baja, pero al mismo tiempo deja entrever la rebeldía hacia la marginación social. Barrera expresa ese sentimiento y ese dolor en esta muestra que hace un llamado de atención a la conciencia colectiva, su trabajo y la tierra son como el elemento indisoluble de una misma materia.

Café literario musical en la CCE-Loja

La Casa de la Cultura de Loja presenta el tres de mayo, en el teatro de la institución, el libro “Cine y el Arte Plástico” de autoría de Wilson Castillo Tapia, el evento se desarrollará en el marco del Café literario musical, en el que se abrirá un conversatorio con el autor y se contará con la participación del grupo musical “Academia Sta. Cecilia” dirigido por Wilman Palacios.

Cuento musicalizado

El cuatro de mayo, a las 19h00, en el teatro y cine de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

“Benjamín Carrión”, Núcleo de Loja, se desarrollará la gala de un cuento musicalizado que consta de dos partes: la musical con atractivas melodías de diferentes partes del mundo, ejecutadas en el piano y sintetizador; y, la literaria, que pretende dar un mensaje de tolerancia, solidaridad y amor entre los seres humanos, sin ningún tipo de discrimen ni prejuicio.

Proyección de Cineclub Lumière: Lolitas

El Cineclub Lumière de la Casa de la Cultura de Loja invita a la proyección del ciclo cinematográfico de mayo, con el espacio “Lolitas” en el Auditorio Pablo Palacio, a las 19:00. El cronograma es el siguiente: Miércoles 9: “La compaigne des Loups” o “En compañía de lobos” de Neil Jordan Miércoles 16: “Don’t Deliver us from evil” o “No nos dejes vivir” de Jöel Seria Miércoles 23: “Hard Candy” de David Slade Miércoles 30: “Alice” (Neko Z Alenky)

“La certeza de los presagios”

La Casa de la Cultura de Loja presenta el libro “La certeza de los presagios”, escrita por cinco narradoras ecuatorianas: Leonor Bravo Velásquez, Jennie Carrasco Molina, Martha Rodríguez Albán, Ruth Patricia Rodríguez Serrano, Elsy Santillán Flor. El acto se desarrollará el jueves 10 de mayo, a las 18h30, en el Auditorio “Pablo Palacio”.


Varios

12

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Día Internacional del Trabajo Con especial aprecio a mis panas: profesores y alumnos de la Unidad Educativa Experimental “Bernardo Valdivieso” Alfredo Jaramillo Andrade El Primero de Mayo, el Movimiento Obrero Mundial celebra su Día Clásico en cumplimiento del acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París, en 1889, en homenaje a los mártires de Chicago, quienes fueron ajusticiados por haber emprendido jornadas de reivindicación laboral el 1 de mayo de 1886, en los Estados Unidos de Norteamérica. “Curiosamente -puntualiza la historia - en EE.UU. no se celebra esta conmemoración. Allí celebran la Fiesta de los que trabajan el primer lunes de septiembre que se viene celebrando desde 1882, a propuesta del dirigente Peter J. Mac Guire de la Central Labor Unión. Esta celebración ha sido apoyada e impulsada por los patrones y gobierno para eclipsar el sentido real del 1º de mayo”. Quienes investigan pormenores, tendiente a la reivindicación de la jornada laboral de ocho horas, en vez de dieciocho o más diarias han de apreciar la distribución de tales conquistas: ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa, es decir el sentido humano de la resistencia física y mental que la prensa infame al servicio de la explotación capitalista señalaba de modo oscuro, de la manera siguiente: “Los trabajadores -decían los explotadores- van a exigir todo lo que puedan sugerir los más locos anarco-socialistas” Otros comentaristas de la prensa agregaban: “El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal y se ha vuelto loco de remate: piensa precisamente en estos momentos en iniciar una huelga por el logro del sistema de ocho horas” Y, por otra parte, un tercer medio de comunicación publicaba: “Los desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de los impuestos de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del movimiento” Empero, el 1º de mayo de 1886, el mundo da cuenta exacta como 200.000 trabajadores iniciaron la huelga, mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. (Hoy por hoy, también se intenta oscurecer la fecha clásica del Movimiento Obrero Mundial mediante la incorporación beatífica de un futuro santo ). La siguiente arenga claramente abarca el sentido perdurable de lo heroico en pos de la equidad y contra el esclavismo. Escuchemos atentos: “Aunque sea lentamente, arrastrándose entre el lodo y la miseria, armados de coraje y dignidad exclusivamente hemos derrocado imperios, hemos derribado imposturas y banalidades, hemos descubierto hipocresías y enterrado en el fondo del alma la incomprensión, el menosprecio, la injuria y pedantería, el engaño, la ambición, la burla, y hemos utilizado el trabajo para el levantamiento de nuevas estructuras acordes con la vida misma. Nada nos han dado haciendo ni hemos buscado cabalgar sobre lomos ajenos. Solamente hemos arrimado el hombro cuando se trata de compartir experiencias y ubicar con trabajo fecundo, el sitio donde habrá de florecer la esperanza y la justicia. Nada arredra al trabajador que cumple con sus propios sueños y alienta seguir por el camino de la comprensión hasta lograr que sus derechos sean reconocidos en

cualquier parte del globo donde aliente la libertad y la justicia”. ¿Por qué no recordar -entonces- que es indispensable coordinar la acción, en procura del adelanto material y moral de cuantos logros se vuelven imperativos?... Mientras la inteligencia sea un acto generoso habrá de enriquecerse el bienestar común, más allá de lo que la nieve indecisa y vaporosa destruye en avalanchas drásticas, arrastrando consigo todo a su paso: ¡malévola y esquivamente corrompido!... Somos, en tal consideración, trabajadores de la ciencia y del espíritu. Prestos a condenar la existencia de quienes se comportan como las golondrinas: volanderas unas, sobre los charcos, recelosas de manchar su propia veste; en tanto que muchas otras personas se asemejan al diamante: pues, aunque estén bajo tierra, diamantes seguirán siendo Nada hay mejor para la superación personal y colectiva- ¡para ser dignos!...- que trabajar con decisión y acomodo pasional en el mundo que vivimos. Aquello fraterniza, pero no destruye. Aquello vigoriza al hombre y la mujer para ser libres. Aquello encumbra nuestra naturaleza humana y se proyecta en el trabajo cotidiano la divinidad del ser. Aquello levanta el espíritu multitudinario de libertad con justicia. Aquello florece contra el aguijón de las espinas. Si queremos un Colegio de mayúsculas aspiraciones, evitemos el conflicto, el ditirambo, la maldad del vocablo, la superchería, la holgazanería, tan venida a menos e inaceptada por la inteligencia misma: porque sólo el perro del hortelano ni come ni deja comer, como dice el adagio popular. Debemos hacer historia, -¡seguir haciendo historia!, - en base del trabajo, porque sólo el trabajo positivo nos muestra la existencia verdadera de la felicidad. Porque la voluntad del trabajador ensancha los caminos del presente y del porvenir, sin estorbos ni estigmas. Recordemos de paso que: -”Si sólo trabajamos por nuestros bienes materiales, nos estamos construyendo nuestra propia cárcel”. Lo piensa así, Antoine de Saint Exüpery. -”Trabajar es infundir en todas las cosas que haces el aliento de tu propio espíritu”. Lo aconseja Kahlil Gilbran Kahlil. Y nosotros, al entonar el Himno de nuestro Colegio, también recordamos con unción ejemplar ser aquella juventud vigorosa, que avanza firme, trabajadora y heroica venciendo las telarañas de lo superfluo, tajando el prejuicio y la mediocridad: ¡en la gesta que forja el mañana!...; a sabiendas de que la labora constante nos independiza del engaño y la esclavitud, de las pasiones tormentosas y especulaciones drásticas que aniquilan al hombre y la sociedad. A sabiendas que solamente el trabajo, el sacrificio pertinaz -¡hasta el último aliento de nuestra vida!- nos entregará la felicidad común; más allá donde la holgazanería y la vaguedad tienden su sombra para aniquilar la imagen del hombre en su dimensión altiva; contrariando el sueño de Simón Bolívar en América Latina, de Eloy Alfaro en el Ecuador, de Bernardo Valdivieso en Loja; y de otros grandes valores que se advierte -¡en toda parcela del pensamiento humano!- con similar encaje, venido por suerte a liberarnos de la dependencia vergonzosa, de la pobreza que nos enferma y de la explotación inmisericorde que nos aniquila.

Luis Samaniego, director Ejecutivo de la OSL.

Músicos requieren instalaciones adecuadas Se requiere intervención en las instalaciones de la Orquesta Sinfónica de Loja, OSL. Según la Contraloría no cumplen las 40 horas laborables. Luis Samaniego, director Ejecutivo de la OSL, expresó que los funcionarios de la Contraloría General del Estado visualizan al músico como un servidor público en igualdad de condiciones, “no se dan cuenta que el músico desarrolla actividades artísticas recreadoras y necesitan su tiempo de perfeccionamiento individual”, acciones que no sólo se ejecutan en las instalaciones de la OSL, sino en otros espacios. Intervención Adjuntó que las inmediaciones

de la OSL no poseen la capacidad para albergar a 65 músicos, para que ellos realicen sus ensayos individuales necesitarían 65 salones adecuados acústicamente para prevenir riesgos laborables. Desde el 2007, que la Contraloría General del Estado hace un examen especial a los rubros de asistencia de los músicos principalmente, se comprueba de que ellos si bien laboran en las instalaciones de la Orquesta, de 08h00 a 13h00, se justifican las 40 horas con las diferentes presentaciones al público, “tomen en cuenta que éstas se realizan en horas de la noche, días feriados…”. Jaramillo aclaró que la Orquesta Sinfónica Nacional se desempeña 4 horas, debido a problemas en su jornada de trabajo, “esperemos que en la lectura del borrador se recoja este informe”, de lo contrario señaló se hará una campaña con la finalidad de defender la actividad cultural que realiza la OSL. (JM).

Retiran propiedades sin autorización Producto de una permanente discusión en una pareja, una dama denunció que la puerta de metal del domicilio donde habitaba fue retirada por cinco personas, dos de sexo femenino y tres hombres. A bordo de un vehículo camión, color blanco, con cajón de madera, sin mayores detalles, informaron los vecinos que llega-

ron las personas a retirar y subir la puerta principal metálica a este carro. Afuera del domicilio dejaron varios enseres que pertenecerían a la denunciante, quien por constante litigio legal con su ex conviviente debió salir de la casa, localizada en las calles Quitus y Aymaras, en la ciudadela Pío Jaramillo.


Llegaron credenciales Las credenciales de 2012 para los socios del Círculo de Periodistas Deportivos de Loja, CPDL, llegaron ayer. El presidente del gremio, Washington González, indicó que ayer, desde las 17h00, varios miembros cancelaron el valor y retiraron el documento que les servirá para ingresar a los distintos estadios del país a ejercer sus labores. Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

deportes@cronica.com.ec

Expulsión de José Aguirre afecta al conjunto lojano El equipo de Liga Deportiva Universitaria de Loja retomará las prácticas el miércoles, ayer y hoy tuvieron vacaciones, puesto que el partido con el Emelec se postergó, debido a su participación en Copa Libertadores. La expulsión de José Aguirre es la principal novedad que presenta el elenco lojano.

El martes pasado se cumplió el selectivo con la presencia de ocho deportistas. Cinco deportistas lojanos de ajedrez estarán en un Campeonato Nacional de esta disciplina, a desarrollarse desde el viernes, en la ciudad de Tena. Ellos obtuvieron su cupo de participación a través de un selectivo que se cumplió la semana anterior.

La dirigencia y el cuerpo técnico continúan en diálogo para concretar un partido amistoso, el fin de semana, en esta ciudad. El aplazamiento del cotejo es un problema para Liga de Loja tanto en lo económico como en lo futbolístico, ya que los elementos perderían el ritmo de juego, por ello los principales del equipo planean un encuentro preparatorio. Análisis Sobre el compromiso jugado el domingo ante el Técnico Universitario, Paúl Vélez, estratega del cuadro local, reconoció que jugaron mal, “observamos el video y nos dimos cuenta que no era el conjunto que venía actuando en los partidos anteriores”, señaló. Además, dijo que se contagiaron del ritmo que mostró el rival, lamentablemente no se logró obtener los tres puntos. “Caímos en un juego que jamás se profundizó, quisimos despertar, pero el esquema que presentó Saralegui nos sorprendió, esto dañó todos los planes que teníamos de acuerdo a los entrenamientos”, adjuntó.

5 ajedrecistas competirán en torneo nacional

El entrenador del conjunto, Edison Luzón, sostuvo que los deportistas asistieron al selectivo por una invitación de la Federación Deportiva de Ligas Barriales de Loja, Fedelibal, entidad que interviene en distintos torneos en el ámbito nacional, en este caso hicieron un clasificatorio para escoger a los mejores elementos lojanos que representen en el acto.

El DT Paúl Vélez reconoce que Liga jugó mal ante el Técnico Universitario. Expulsión El DT también se refirió a la expulsión del lateral José Aguirre que afecta mucho al elenco, puesto que no cuenta con más laterales. “Se equivocó el juez, fue un choque con Cristian Gómez en el aire, no era para tarjeta amarilla, primero el rival

Expulsión de José Aguirre afecta al cuadro lojano por la falta de laterales.

se barrió en contra de Aguirre y de eso no se percató el árbitro”, explicó. Ante lo sucedido, Vélez piensa en un reemplazante que en primera opción hubiera sido el lojano Pablo León, pero sufrió una grave lesión hace dos semanas, fue intervenido quirúrgicamente, actualmente se recupera y prácticamente no podrá contar con él. El cuerpo técnico aprovechará estos días de para con el ánimo de analizar al resto del conjunto y utilizar un nuevo planteamiento. Itinerario Liga retoma las prácticas el miércoles, a las 10h00, hará gimnasio; y, las 16h00, entrenará en el estadio de la UNL; el jueves, 10h00, en el mismo sitio; a las 16h00, en el Reina del Cisne; y, el viernes, se jugará un amistoso.

Clasificados Entre los ajedrecistas que sobresalieron en el selectivo: primer lugar, María Camacho; segundo, César Astudillo; tercero, Ángel Ponce; cuarto, Daniel Vivanco; y, quinto, Fernando Luzón. Este conjunto se desplazará el jueves a la ciudad sede, todos los gastos corren por cuenta de Fedelibal. Los deportistas entrenan desde el miércoles pasado con miras a intervenir en la competencia. Novatos En el torneo sólo actuarán ajedrecistas novatos, aquellos que hasta el momento no forman parte de ningún certamen nacional e internacional, el entrenador aspira que los chicos aprovechen esta oportunidad y hagan las cosas de lo mejor.

74 ciclistas unidos por el “Rey de la Montaña” El domingo, con la participación de 74 deportistas, se efectuó la Cuarta Válida de la II Copa “Rey de la Montaña”. El certamen se tenía previsto realizarse desde Loja hasta el barrio El Carmen, parroquia Malacatos, pero por la lluvia caída el domingo, en la mañana, se suspendió el recorrido, los organizadores decidieron trasladarse en vehículo para competir allá en todas las categorías. En un sitio privilegiado se efectuó la actividad, los participantes mayores de 14 años recorrieron seis kilómetros, mientras que los menores a esta edad dieron cuatro a diez vueltas alrededor del parque. Ganadores Los ganadores del certamen: damas, hasta 10 años: 1, Carolina Quezada; 2, Thais Cartuche; y, 3, Emily Balcázar. 5 – 6 años varones: 1, Gregori Ordóñez; 2, Daniela Guachizaca; y, 3, Valentina Guachizaca. 9 – 10: 1, Andy Moreno; 2, Jeremy López; y, 3, Ángelo

El domingo se desarrolló la cuarta válida del campeonato. Loja. 13 – 14: 1, Alex Jadán; 2, Luis Velasteguí; 3, Israel Pineda. 15 – 19: 1, Camilo Rodríguez; 2, Paúl Córdova; y, 3, Diego Jiménez; 20 – 29: 1, Rodolfo Martínez; 2, José Riofrío; y, 3, Fabián Ordóñez. Premiación Miguel Vélez, coordinador del evento, explicó que luego de las pruebas acudieron a la Hostería Mi Compadre para almorzar y premiar a los ciclistas, según como estaba planificado.


Entretenimiento

2

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

horoscopo

VERTICALES 1. Meteorito de gran dimensión. 2. Actualmente. 3. Especie de cacto. 4. Doctor de la ley judaica. 5. Llanura cultivable entre montañas. 6. Nota musical. 8. Interjección. 9. Cola. 11. Rey legendario de Troya. 13. Mazorca de maíz tierno. 15. Abanico colgado del techo. 17. Alga filamento-

Aries Marzo 21-abril 19 No prometa en vano. Si no está completamente seguro de poder cumplir, no se comprometa. Sea prudente y mejore sus tiempo. Tauro Abril 21-mayo 20 La determinación que ha tomado su jefe le parece arbitraria e injusta. Deberá acatarla, pero podría hablar con calma al respecto. Géminis mayo 21-junio 21 Debe encontrar maneras más productivas de canalizar toda esa energía que puja por salir. No se quede con los brazos cruzados. Actívese. Cáncer junio 22-julio 23 No posponga más ese arreglo tan simple que su casa necesita. Aproveche su tiempo libre y dedíquese a mejorar el entorno de su hogar. Leo julio 24-agosto 23 No intente renunciar nunca a sus sueños. Ellos lo guiarán en momentos de confusión y desesperanza. Mantenga la calma y siga adelante. Virgo agosto 24-septiembre 23 Mejore su carácter, que siempre le trae problemas. También cuide su salud. Los hábitos alimenticios serán perjudiciales en el mediano plazo. Libra septiembre 24-octubre 23 Su presente es claro, si sigue en este camino, su futuro será sencillamente luminoso. Persevere y no se detenga ante dificultades. Escorpión octubre 23-noviembre 21 No sea tan condescendiente con sus superiores en el trabajo. Esa actitud no lo llevará a ningún lado. Exprese su opinión con libertad y respeto. Sagitario noviembre 22-diciembre 21 Se ha mantenido ajeno a ciertos inconvenientes familiares. Tal vez sea hora de involucrarse un poco más y de apoyar a una causa común. Capricornio diciembre 22-enero 19 Su intuición es una especie de mapa al que debe recurrir cada vez que se sienta perdido. No le fallará. Si se angustia empeorará las cosas. Acuario enero 20-febrero 19 Esa persona tan competitiva que conoce está cambiando su postura y su actitud. Ahora a usted le resultará más fácil comunicarse. Piscis febrero 20-marzo 20 Mantener un tono cordial es una buena manera de persuadir en ámbitos laborales. La diplomacia funciona. No olvide de la motivación.

SUDOKU Reglas para resolver el juego, rellenar con números del 1 al 9 las líneas horizontales y verticales, y también cada cuadro, sin repetir los números en estas

HORIZONTALES 1.Fortificación pequeña. 3. Encontrarse en cierto lugar. 5. Sin mérito ni valor. 7. Coger, agarrar. 10. Envoltura de algunas semillas. 12. Nombre de letra. 14. Parte del ave.

15. Prefijo. 16. Piedra preciosa. 18. Peso de la antigua Grecia. 19. Adorno en forma de huevo que decora una cornisa. 20. Aquí. 21. Membrana externa que tienen los

peces para nadar. 24. Resina del curbaril. 27. Arbusto de China. 28. Aféresis de ahora. 30. Lengua provenzal. 31. Calabaza de forma ovoide.

Sopa de Letras

sa. 18. Ánsar. 21. Lo que sirve para embellecer personas o cosas. 22. Anestésico. 23. Uno de los cantones suizos. 25. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 26. Adivinanza. 28. Demente. 29. De Arabia. 31. Abreviatura de ibídem. 32. Artículo. 33. Cebo de huevas de bacalao para la pesca. 34. Alero del tejado. 35. Que oye. 36. Regular, puntual.

CHISTES Es un juez que le dice al ladrón: Tú robaste la joya, tengo 5 personas que te vieron. Y dice el ladrón: ¡Sí, pero yo puedo traer más de 100 que no me vieron! -¿Por qué estás preso? -¡Me agarraron en un asalto a un banco! Por que mi compinche le hizo caso a un cartelito -¿Qué decía? - Cuente el dinero antes de retirarse de la ventanilla Durante un juicio por corrupción política, el fiscal interroga al testigo: ¿Es cierto que Ud. recibió una cantidad muy importante de dinero para obstruir la investigación? El testigo con la mirada perdida se mantenía en silencio. El fiscal creyendo que no le había oído repite la pregunta: ¿No es cierto que Ud. recibió una cantidad muy importante de dinero para obstruir la investigación? El testigo con la mirada perdida seguía en silencio. Finalmente el juez se dirige al testigo: Por favor, responda a la pregunta: ¡Oh!, perdón creí que el fiscal se dirigía a usted, Sr. Juez. Se encuentran dos abogados y uno le dice al otro: ¿Vamos a tomar algo? Bueno, ¿De quién?


Deportes

3

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Manchester City es nuevo líder de la Premier League

El equipo brasileño se enfrentará con Emelec, mañana, en el estadio George Capwell, por la Copa Libertadores.

Corinthians se entrena en Guayaquil Vincent Kompany (cuarto desde la derecha) cabecea sobre la marca de zagueros del Manchester United para anotar su gol. En el clásico de Manchester, el City derrotó 1-0 al United, ayer en el último partido de la 36 jornada de la Premier League del fútbol inglés, y se puso líder con los mismos puntos (83) pero con mejor saldo de goles que su archirrival (+61 contra +53). El solitario gol del encuentro lo anotó el belga de origen congoleño Vincent Kompany en el minuto 45 del primer tiempo. Valencia El título se definirá en las dos úl-

timas jornadas. El volante ecuatoriano Antonio Valencia no jugó desde el inicio para los rojos. El técnico Alex Ferguson lo alineó a los 77 minutos, en sustitución de Scholes, sin que el amazónico pueda aportar. Los del City se mostraron más agresivos desde el vamos, y el argentino Sergio “Kun” Agüero estuvo a punto de marcar al menos en un par de ocasiones en la primera mitad. El gol para los “Citizens” lo anotó Kompany ya expirando el primer

tiempo con un fuerte cabezazo, superando a la defensa de los “Red Devils” en el salto, y batiendo claramente al joven arquero español David De gea. Futuros encuentros No obstante, mientras el City tendrá al Newcastle (5º) por delante, con aspiraciones europeas, el United jugará ante el ascendido Swansea (12º) y el Sunderland (11º), equipos que no tienen nada en juego.universo.com

La plantilla del Corinthians llegó el lunes a Guayaquil, donde se enfrentará al Emelec desde las 19h50, mañana, en el estadio George Capwell, en partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América. “Vamos dispuestos a presionar”, declaró el entrenador del equipo brasileño, Adenor Bachi. Impedimento En el embarque hacia Ecuador, los dirigentes del Corinthians fueron sorprendidos por una traba burocrática que no contemplaron y que no permitió que el jugador Marquinhos subiera al avión. El defensa tiene 17 años, aún no es mayor de edad y necesitaba un

permiso de sus padres para poder salir del país. Preocupación El asunto preocupó a Tite, quien no podrá contar con los defensas Paulo André y Wallace, ambos lesionados, y si Marquinhos no llega a tiempo deberá jugar contra Emelec sin suplentes para los centrales Chico y Leandro Castán, confirmados como titulares. El entrenador optó por dejar en casa al delantero Liedson, que no está en buena fase física y al portero Julio César, que perdió el puesto de titular después de una floja actuación en el campeonato del estado de Sao Paulo.marcador.ec

El “Ciclón”, una vez más sin entrenador El presidente de Centro Deportivo Olmedo, Marcelo Pérez, confirmó que el argentino Juan Amador Sánchez no continuará como entrenador del conjunto riobambeño, después de que la dirigencia decidió aceptar su renuncia. Según el principal directivo del “Ciclón”, se espera hasta este jueves definir al nuevo director técnico.

Ischia: la U de Chile es el equipo más difícil

En diálogo con Nueva Emisora Central, Pérez confirmó que luego de la derrota ante Deportivo Quito, el estratega argentino Juan Amador Sánchez decidió presentar la renuncia a su cargo, la misma que fue aceptada por el cuerpo directivo riobambeño. Aceptaron Según el principal dirigente del “Ciclón”, se tomó en cuenta la serie de resultados negativos para aceptar la decisión de Sánchez y ahora se busca

Deportivo Quito considera que el partido del jueves ante la Universidad de Chile será bastante complicado pues cree que los araucanos son de lo mejor de la Copa. Asimismo, mostró su total confianza en el plantel de cara a lograr grandes retos esta campaña. El técnico azulgrana indicó sobre el equipo “todo está bien, estamos todos bien” y, al ser consultado sobre el plantel que formará indicó que “no va a haber muchas incógnitas”.

El técnico de Deportivo Quito confía en sacar un buen resultado en casa y, sobre todo, espera que la gente acompañe al plantel

La dirigencia de Olmedo aceptó la renuncia de Juan Amador Sánchez y el jueves se espera tener a su reemplazante. un nuevo timonel que conduzca las riendas del equipo. Pérez espera que hasta el jueves se pueda definir el nombre del nuevo estratega, donde

Salvador Raguzza, Gabriel Perrone y Gabriel Arias aparecen como los principales candidatos para suceder a Amador Sánchez.futbolinmediato.com

Análisis Sobre su rival en el torneo internacional precisó que “la U de Chile es un equipo rápido, con mucha presión, mucha ida y vuelta. Es un equipo difícil, el más difícil de la copa pero nos tocó. Estamos ahí, tenemos muchas posibilidades y tenemos mucha confianza. Trataremos de aprovechar”. Finalmente indicó que “el nivel que tiene es el mejor, tienen 6 puntos de ventaja en el campeonato local y salieron punteros de su grupo.futbolinmediato.com


4

Zamora Chinchipe

www.cronica.com.ec

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Convenios para obras en comunidades timbarenses Zamora.- El Gobierno Municipal de Zamora y el Gobierno Parroquial de Timbara firmaron seis convenios y un acta de compromiso durante la sesión solemne por los 57 años de parroquialización. Seis acuerdos para la próxima ejecución de importantes obras en la parroquia Timbara se suscribieron el sábado reciente entre el Gobierno Municipal de Zamora y el Gobierno Parroquial en el marco de las festividades por los 57 años de vida jurídica de esta localidad. Sesión solemne Estos pactos se concretaron durante la sesión solemne conmemorativa efectuada en la cancha de uso múltiple ubicada en el parque central, evento que estuvo antecedido por el tradicional desfile cívico por la calle principal de acceso a la parroquia. Hasta el recinto deportivo acudieron autoridades cantonales y provinciales, así como delega-

El alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, y el presidente del Gobierno Parroquial, Luis Andrade, firmaron los convenios. ciones de estudiantes y organizaciones asentadas en la zona. El teniente político de Timbara, Segundo Sarango, dio la bienvenida. Edgar Aguilar, vicepresidente del Gobierno Parroquial, ofreció al público asistente una reseña histórica que versó sobre los

Anuncios gratis Crónica invita a sus lectores a ser uso de nuestros anuncios gratuitos en la sección: Clasificados en línea.

primeros asentamientos de lo que hoy se constituye como la Tierra de la Caña y la Melcocha, así como el progresivo adelanto de su población. El alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez; y, el presidente del Gobierno Parroquial, Luis Andrade, firmaron los convenios. El primero de

ellos comprende el rediseño del parque central de Timbara y la construcción del graderío de la cancha de uso múltiple de la cabecera parroquial, en que el Gobierno Municipal aportará con los estudios de consultoría y la adquisición de materiales para la construcción. El segundo convenio implica el adoquinado de la cabecera parroquial. La Municipalidad proveerá 74.375 adoquines, diseños, dirección técnica y fiscalización, que alcanza un monto de $46.625, en tanto que el Gobierno Parroquial aportará con el valor de la mano de obra. Un tercer convenio beneficiará a los discentes de la escuela Clodoveo Jiménez, del barrio Tunantza Alto. Allí se construirá la primera etapa de un bloque de aulas en que el Gobierno Municipal asigna $24 mil y el Gobierno Parroquial $2.000. Apoyo Ambas instituciones, con el apo-

yo de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora EP como firmante, concretarán la primera fase del alcantarillado sanitario de la comunidad Sacantza y la segunda fase del alcantarillado de la comunidad Martín Ujukam. Adicionalmente, se rubricó un convenio para el fomento del deporte barrial y parroquial que permite el apoyo a la Escuela de Fútbol “Semillitas de Timbara”. Asimismo, se suscribió un acta de compromiso para la expropiación de los terrenos destinados a la edificación del estadio para la parroquia, así como las actividades de adecentamiento y mejoramiento del terreno. El presidente del Gobierno Parroquial, Luis Andrade, agradeció el apoyo brindado desde la Alcaldía y la Cámara Edilicia de Zamora por haber dado la viabilidad para que estas obras y proyectos sean enfocados a la población timbarense.

Capacitación a servidores públicos

Procedimiento: El anuncio debe contener máximo 10 palabras, incluyendo número de teléfono o dirección. Tiene que llenar el formato que se indica a continuación. Presentar en secretaría copia de la cédula de identidad. Se publicarán 4 veces El anuncio es gratuito, por promoción. ANUNCIO GRATUITO EN LÍNEA Texto: ......................…………………………………………………… …………….…………………………………………………………… ….……….……………………………………………………………… .……….………………………………………………………………. ……….……………………………………………………………….… …….…………………………………………........................................ Fecha: ........................................……………….……….……………… ……………..........………………………………….……….………… ………… ……………….……….……………….................................. Nombre del anunciante: …………….…………………………………… …………….……….…………………................................................... Número de Cédula: …………………………………...........................

60 empleados formaron parte de la instrucción. FIRMA

Cooperativa de Transportes

UNIÓN YANZATZA UNIÓN YANZATZA RUTAS AS RUT

Loja-Gualaquiza 06h15-10h50 y 15h30 Loja-El Pangui 06h15-08h30-10h50 11h45-13h30-15h30 16h15-18h45y20h30

Loja-Zamora 06h15-08h30-10h50 11h45-13h30-14h15 15h30-16h15-18h45 20h30

Loja-Yacuambi 20h00

Loja-Zumba 10h45 y 21h45(frecuencias de paso)

Loja-Yanzatza 06h15-08h30-10h50 11h45-13h30-15h30 16h15-18h45y20h30

Loja-Gualaquiza 02h30(frecuencia de paso)

Loja-Guayzimi 14h15

Yacuambi-Loja 20h00

Loja-Yanzatza 05h45(frecuencia de paso)

Ofrecemos nuestro servicio de transporte con vehiculos modernos y confortables, al estilo que se merece nuestra selecta clientela

Teléfonos: YANZATZA: 3037274.ZAMORA:26053 LOJA:2574892.EL PANGUI:2310028 GUALAQUIZA:2781046 ZUMBA:2308268 2308191

Zamora.- Durante tres semanas, el Ministerio del Interior en Zamora Chinchipe, a través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, Secap, organizó un taller de aprendizaje en Excel Intermedio dirigido a los servidores administrativos de esta entidad del Estado. En total 60 empleados accedieron al taller que tuvo una duración de 30 horas, “es muy importante para quienes a diario hacemos uso de esta herramienta, siempre hay algo por aprender y que mejor cuando

todo evoluciona”, comentó Blanca Pardo, funcionaria de la Gobernación.

tros sueldos con una labor seria, honesta, responsable y bien hecha”, precisó Aguilar.

Programación Para la directora de Talento Humano del Ministerio del Interior en la Provincia, Nancy Aguilar, estos cursos de capacitación constan dentro de lo programado para este año con el único propósito de mejorar la calidad de trabajo de los servidores públicos. “Todos debemos mejorar el servicio al usuario, debemos ser más eficientes y devengar nues-

Conocimientos actualizados Por su parte, el gobernador José Paqui, dijo que vivimos una época de cambio y meritocracia en el país, “todos debemos actualizar conocimientos, este mundo es cambiante, el avance de la tecnología es impresionante y cada ser humano debe también aprender más cada día, no debemos ser conformistas”, precisó.


CLASIFICADOS

13

Loja, de 2012 Loja, Martes Viernes19de deMayo Septiembre de 2011

Hospital Isidro Ayora 2570540 Hospital del IESS 2570214 Cruz Roja 911 / 2570200 Cuerpo de Bomberos 102 / 2585000 Policía 101 / 2579030 Aeropuerto Catamayo 2677140 Terminal Terrestre 2579592 Comisaría de la Mujer y de la Familia 2570450. Ext:123 DINAPEN 2561959 Intendencia 2570450. Ext:122 Defensa Civil 2573926 Defensoría del Pueblo 2572022 Diario Crónica 2572003 Pacifictel Información 104 Empresa Eléctrica/Reclamos 2571890 Empresa de Agua Potable 2570347

Farmacias de turno del 28 de Abril al 5 de Mayo Ana María: Av. Salvador Bustamante Bioquímicos: Av. Pío Jaramillo y Adam Smith Central: Av. Universitaria y J.A. Eguiguren Sana Sana Primero de Mayo: Sana Sana Pío Jaramillo: Mercadillo y 18 de Noviembre Del Pueblo: 18 de Noviembre y Rocafuerte Francesa: Av. Manuel A. y Miguel Riofrío Bayer:: 18 de Noviembre y Azuay Fybeca Río Zamora: Manantial: Av. Manuel Aguirre y Venezuela Modelo Plus: Lauro Guerrero y Colón Sana Sana Pío Jaramillo: Mercadillo y 18 de Noviembre Reina del Cisne Principal: Sana Sana Alonso de Mercadillo: Av. Gran Colombia y Ancón San Isidro: Av. Pío Jaramillo Nacional San Sebastián: Sara Betsabé: J. de Salinas y 18 de Noviembre Silvana Patricia: Cdla. Clodoveo Jaramillo Victoria (Cruz Azul): 10 de Agosto y L. Guerrero

Clasificados en línea CASAS *Se vende una casa en Colinas Lojanas. Telf. 2560605. *Se vende una casa con lote en Santa Inés. Telf. 2560605-093429373. LOTES *Se vende un lote en Los Rosales. Telf. 0940102237. *Se vende dos lotes en Malacatos. Telf. 081568494-2571584. *Se vende un lote en La Banda. Telf. 093325977. *Se vende un lote en Época. Telf. 086624612. *Se vende un lote en Zamora. Telf. 086483091. *Se vende un lote en El Rosal. Telf. 2583471. *Se vende un lote en Ciudad Victoria. Telf. 093488606. VEHÍCULOS *Se vende un carro Chevrolet Forsa, año 1997. $5.900 negociable. Telf. 085725080 EMPLEOS *Se necesita empleada puertas adentro. Telf. 097468027. *Se necesita una impulsadora de trabajo. Telf. 099925947. *Se necesita una niñera. Telf. 2573243. *Un joven necesita trabajar. Telf. 080742592. *Una señorita necesita trabajar en Guayaquil. Telf. 080851920. *Se necesita 2 maestros carpinteros. Telf. 2563772. *Se requiere joven para bodega y niñera. Telf. 2588110. *Se necesita ayudante de aluminio y vidrio. Telf. 2561920. *Un joven necesita trabajar como chofer. Telf. 083691639. *Se necesita un joven para metal mecánico. Telf. 2547576. *Se necesita joven para carpintería. Telf. 089980602. *Se necesita empleada doméstica. Telf. 2561752. *Se necesita empleada doméstica. Telf. 2583649. DEPARTAMENTOS *Se arrienda un departamento en San Pedro. Telf. 2563555. *Se arrienda un departamento. Telf. 2572865. *Se arrienda departamento. Telf. 693019481. *Se necesita en arriendo un departamento por El Valle. Telf. 092232941. VARIOS *Contabilidad-Declaraciones-Auditoría, etc. Dirección: Sucre entre Miguel Riofrío y Rocafuerte, Edificio Rojas 2 piso. Ofic. 11/ Telf.: 2570156/092270295/072 540 508 Email: erlindalabanda@hotmail.com *Se vende una refrigeradora. Telf. 2586004. *Se vende ropa usada. Telf. 059852402. *Se vende un restaurante en el centro de la ciudad. Telf. 094117524. *Se vende una mota motor cilindraje 250. Telf. 090712785.

CLASIFICADOS RADIO MATOVELLE 100.1 FM Se venden exhibidoras de pan, juegos de mesa, cocina industrial. Informes 080029096.

El Parrillón de Mary ¡Ven a disfrutar!!!

el verdadero sabor de la comida casera ALMUERZOS EJECUTIVOS Y CAFETERÍA Bolívar entre Colón e Imbabura Telf. 059808944

Clasificados

ESTUDIO JURÍDICO Dr. GUILLERMO SAGBAY M. ABOGADO

Vendo Casa céntrica Lote Ciudadela La Inmaculada Teléfono: 2577744-089995361

Oficina: José Antonio Eguiguren 14-12 entre Bolívar y Sucre (Edif. Novillo Neira) Domicilio: Pío Jaramillo Alvarado 35-23 y Juan José de Caldas (La Argelia) Ofic.: 2575856 • Casa: 2546780 Cel.: 097465016 • Loja-Ecuador

9755 Maestro con experiencia en construcción de: viviendas, acabados e instalaciones. Telf.: 098635099 9447 Vendo lote Prados del Bosque (Época) 150 Mts 2 Telf.: 094531753 9447

9887

Farmacia Cruz Azul

9685

Realizamos construcciones de casas, reconstruimos, instalamos luz, agua. Llamar: 098635099 9747 Vendo casa amplia a 2 cuadras hospital Isidro Ayora. Inf. 099563948 ó 2563356

10 de Agosto e/ Av. Universitaria y 18 de Noviembre

Vendo Gran Vitara, 3 puertas. Año 2005. Full equipo. Inf. 092140320

Vendedores ores de Pub Publicidad

Técnico ofrece construcción de viviendas e instalaciones. Telf.: 098635099

Se requiere contratar contratar.

Detalles de edificación, ofrece artículos con mensajes cristianos. Telf.: 087622938- 081539944 Vendo Motoneta Yamaha YW 100 año 2006, matriculada 2011, USD 850. Teléfono: 098098759-2571072

Interesados dirigirse a la calle Miel Riofrío 11-68 e/ Olmedo y J. guel a 2do. piso. 2562177 256 J. Peña

Se vende un carro Chevrolet Forsa, año 1997. $5.900 negociable. Telf. 085725080

9945

Ofrecemos instalación de cerámica, porcelanato, champeado, teja, duela y agua. Celular: 098635099 Se vende terreno de 4.000 m2 junto a tanques de agua potable de Chontacruz. Inf.: 097030456-081070498

Se vende lote en Consacola, plano. Llamar 093420919.

Vendo camioncito 2007 cronos 2.1, también partes del motor. Inf.: 085558953

Se venden gavetas para pollos. Informes al 2580244.

Vendo bonita y amplia casa en El Rosal. $95.000 - $50.000 entrada Telf.: 2563356 099563948

Se vende Hiunday Accent año 2003. Informes al 081069157.

Se vende un carro Chevrolet Forsa, año 1997. $5.900 negociable. Telf. 085725080

Se vende lote con casa de 228 m2 en Carigán. Informes al 080595233.

Contabilidad-Declaraciones-Auditoría, etc. Dirección: Sucre entre Miguel Riofrío y Rocafuerte, Edificio Rojas 2 piso. Ofic. 11/ Telf.: 2570156/092270295/072 540 508 Email: erlindalabanda@hotmail.com

Se vende freidora de papas con plancha y chocolatera. Informes 095767711. Se necesitan carpinteros y ayudantes. Informes al 099141908. Se vende iPhone de 16 gb, Blackberry Touch, Nokia e90. Informes 098875567. Se necesita empleada doméstica puertas adentro. Informes 086900536. Se arriendan dos locales comerciales en Las Pitas. Informes 085421554. Se vende lote en Catamayo de 17 por 28 m2 sector subida a la Cruz. Informes al 099079750. Se necesita señorita puertas adentro. Informes al 2561240.

9952

SERVICIOS:

Cooperativa de Transportes

SOLUCIÓN

ANTERIOR SUDOKU

UNIÓN UNI ÓN CARIAMANGA

RUTAS

Teléfonos

ADQUIERE UNA PROFESIÓN ¡EN….12 MESES!!!!...

Aval Internacional Asociación Latinoamericana de Profesionales de la Belleza LABPI

Enlace Hispano de Estética Spa y Belleza EHESB

ESPECIALISTA EN BELLEZA: & ESTILISTA PROFESIONAL ¡Cdla Los Faiques: Río Palora 0636 y Av. Río Marañón (Frente al Centro de Rehabilitación Social) TELEF: 2-575276 / 094080856

9931

SOLUCIÓN ANTERIOR

Sopa de Letras


Varios

14

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

9958

Nuevo Amanecer Música popular, consejos y diversión…. con Duval Jaramillo

En: 88.1

Ecuatoriano

De 07h00 a 08h00

Escúchanos de lunes a jueves de 04h00 a 06h00

Católica, Noticiosa, Musical y Deportiva Al servicio de Dios, la Patria y la Cultura

EN LA COMUNIDAD De: 19h0020h00 Lunes-Miércoles y Viernes

Telf.: 2584-979 – Fax: 2584-975

9647

Rocafuerte e/ Olmedo y Juan José Peña. Telf.: 2581998/ 25704262571916/ 094553959

Cooperativa de Transporte

“Ciudad de Piñas” Horarios de salida desde Loja 6 am. 9h15 am. 15h00 p.m.

De la mañana 1era. Emisión Radio Matovelle Con ustedes el caza noticias Los Tigres del comentario y la información Dirección y Conducción: Lcdo. Efrén Quizpe Cabrera

Gerente: Manuel Loaiza · Teléfono: 2575052

OFICINA ICINA DE PLANIFICACIÓN ANIFICACI Y CONSTRUCCIÓN

Transmitimos las 24h00

Mensaje cristiano, música, deportes e información para ud.

Sra. Narcisa Espinoza Modista Profesional Rocafuerte 15-39 e/ Sucre y 18 de

La hiper de Loja

Diario Deportivo

Conducción: David Moncayo López De: Lunes a Viernes 13h00 a 14h00

Noviembre Edificio CRYSTAL 2do Piso Local 109 Email: nachi19731@hotmail.com Tel.: 096911764- 069775197 9185

Arq. ELDER JIMÉNEZ Planos de vivienda vivienda, propiedades horizonta horizontales de viviendas y edificios le 8 a 13 pm 15 a 18 pm atención Dirección: ción: Sucre y José A. Eguiguren 06-87 2 Piso Telefax: 2581438-081193900438-08119390038-081193900- 085853207 8803

SASTRERÍA “ROCOSA” Dir.: Manuel José Aguirre y Mercadillo esq. Telf.: 2561237 Loja – Ecuador

8708

Sucre 08-24 entre 10 de Agosto y Rocafuerte. 2570474 Loja- Ecuador Atención permanente de 08h00 a 20h00


Varios

15

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

El Sindicato Provincial “Choferes de Loja”, rinde un justo y merecido homenaje al

PROFESIONAL DEL VOLANTE Que contribuye con su fuerza de trabajo productivo a generar riqueza, a conquistar derechos y a labrar el tan anhelado progreso y desarrollo de nuestro pueblo. Loor hacia hombres y mujeres que, con su esfuerzo intelectual y físico, honran el libro de la historia, manteniendo la esperanza de mejores días para sus familias y la sociedad en general. Liberación, justicia y dignidad, es el resultado de nuestra constante lucha. Loja, 01 de mayo del 2012 Dr. Iván Ludeña Astudillo SECRETARIO GENERAL 9950

COMPAÑÍA PROINJAR S.A. Por el presente se comunica y convoca, a las accionistas de la Compañía PROINJAR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a cabo en la Ciudad de Loja, el día 8 de mayo de 2012, a las 17h00, en las instalaciones de la Compañía, que queda ubicada en las calles 18 de Noviembre entre Colón e Imbabura de esta Ciudad de Loja, cuyo orden del día es el siguiente: Conocer y pronunciarse sobre las cuentas, balances e informe que presenta el señor Gerente General, Ing. Reinaldo Enrique Jaramillo Castillo, del periodo económico de la compañía correspondiente al año 2011. Loja, 8 de Abril de 2012

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA”, LTDA. LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que por haberse extraviado la Libreta de Ahorros No. 401010412850 emitida por esta Cooperativa a favor de Yesenia Soledad Arévalo Elizalde a solicitud de la interesada se va a proceder a su Anulación. De conformidad con los reglamentos dictados por la Superintendencia de Bancos las personas o entidades que se crean con derecho sobre la misma deberán presentar su reclamo a la Cooperativa a más tardar dentro de los doce días subsiguientes a la última publicación de este aviso. Caso contrario se emitirá una nueva libreta sin responsabilidad para la Cooperativa. Loja, 1 de mayo de 2012 FIRMA AUTORIZADA 78022

SINDICATO ÚNICO DE OBREROS DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA

Presenta un saludo reverente a los trabajadores y empleados en general. De manera especial a quienes son parte de la institución, por su esfuerzo diario por construir un futuro mejor para la provincia.

Ing. Reinaldo Enrique Jaramillo Castillo GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA PROINJAR S.A.

78024

SE VENDE

Un LCD 32” Sony Bravia y una Laptop HP Pavilion 3 GB Interesados llamar Celulares: 081054762095739982 78027

DOCTORA Elizabeth Guamán Romero ABOGADA

Dir.: Calle Sucre y José Antonio Eguiguren (Esquina Edificio Aguirre) 2do piso, Of. N° 13 2582804/ 097136564

BANCO NACIONAL DE FOMENTO ALAMOR LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que el Banco Nacional de Fomento de ALAMOR, procederá anular la cartola vigente de la Cta. de Ahorros No. 048007143 a nombre de Enma Georgina Guerrero Castillo. FIRMA AUTORIZADA BANCO NACIONAL DE FOMENTO DE ALAMOR 78030

¡LOOR AL DÍA DEL TRABAJADOR! 9956

8804

GONZALO G. LAVANDA GONZÁLEZ ABOGADO

Asuntos civiles, penales, laborales, tránsito, administrativos y todo lo relacionado con su profesión. ESTUDIO: Edif. Chauvín, 2do. piso; José Antonio Eguiguren y Sucre, esquina · Telf.: 2576416Cel.: 084558370 DOMICILIO: Cdla. Zamora prolongación de la 24 de Mayo y Segundo Cueva Celi. Telf.: 2589962 · E-mail: consorciolavanda@hotmail.com

7989

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PADRE JULIÁN LORENTE LIBRETA DE AHORRO EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que por haberse extraviado la Libreta de Ahorro Nro. 440600120736 emitida por esta Cooperativa a favor de Jimmy Mauricio Quizhpe Ordóñez, a solicitud del interesado se va a proceder a su anulación. Loja, 1 de mayo de 2012 EL GERENTE 78019

NIDO Constructora Inmobiliaria

Dr. Amable Gonzalo Sánchez Cevallos

Inf. 2587765/ 097598951 Dir.: Sucre 1289 entre Lourdes y mercadillo

Lauro Guerrero y 10 de Agosto esq.

CLÍNICA METROPOLITANA

7804

Consultorio Jurídico

Dr. GUILBER RENÉ HURTADO HERRERA ABOGADO Asesoría y Consultoría Legal En asuntos: Civiles, Penales, Laborales, Inda, Tránsito, Inquilinato, Aguas, Niñez y Adolescencia, etc. Dirección: Loja Edif. Aldeán Calle Colón 14-97 Sucre y Bolívar Oficina Nro. 9 Planta Baja Tele-Fax: 2583-310 Celular: 093436692 Loja-Ecuador

8791


Varios

16

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Creación de Consejo de Participación Ciudadana Ambiental

La inspección sobre la ubicación de chancheras continúa. Los funcionarios de la Comisaría de Higiene del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja realizan esta labor, principalmente en los

Que ha fallecido el distinguido caballero señor don

Que con su desaparición enluta a estimados hogares locales y nacionales; Que es un deber de las instituciones solidarizarse con el dolor que embarga a los familiares del extinto; ACUERDA: Ayer se efectuó el taller para después conformar el Consejo Ciudadano Ambiental. maria, secundaria y superior. “La idea es que todos las asociaciones estén presentes para ser integrantes de este grupo”, destacó Gladys Santos, bióloga de formación del Ministerio del Ambiente en Quito. Finalidad El objetivo es que los asistentes se apropien de este proceso, además que difundan las ideas de protección a la biodiversidad, expuso Carlos Espinoza, coordinador de la Zona 7 del Ministerio del Am-

biente. Problemas Entre los problemas que afronta la Zona 7 constan los de contrabando de maderas y de vida silvestre. “Hay un sinnúmero de situaciones que deben ser abordadas con la ciudadanía y que el Ministerio trabaja en ello”, sostuvo Espinoza. La conformación del Consejo será en un mes, aproximadamente, informó Santos. (AKR).

Controlan ubicación de chancheras

Víctor Illescas, comisario de Higiene del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja.

CONSIDERANDO:

JUAN RAFAEL CASTILLO FIERRO

Ayer el Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAE, efectuó una reunión informativa con diversos organismos públicos, previo a conformar el Consejo Ciudadano Sectorial de la Zona 7. La reunión informativa, contemplada como obligatoria en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, abordó temas de Política ambiental, la estructura del MAE, entre otros aspectos. ¿Qué son los consejos? Son espacios donde la ciudadanía plantea propuestas de políticas públicas dentro del sector ambiental, para posteriormente hacerlas acciones ejecutables en los territorios. Quienes participaron son organizaciones no gubernamentales y de base, planteles educativos de pri-

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

barrios aledaños. El comisario de Higiene, Víctor Illescas, sostuvo que los inspectores ejecutan operativos para verificar los sitios donde más crían estos animales. Los controles también realizan por intermedio de denuncias que hacen los moradores, se notifica a los dueños para que se acerquen a las oficinas municipales y darles un plazo perentorio para que reubiquen las chancheras. En caso de que no acaten las disposiciones se impone una multa desde $30 hasta $100, dependiendo del daño que hagan a los demás ciudadanos y el estado en que se encuentren estos sitios de tenencia de marranos. Trabajo Illescas dijo que algunas personas hasta el momento no trasladan los criaderos de cerdos, por cuanto en estos

días se notificará a la Comisaría de Ornato para tomar una resolución conjunta e intervenir. “Tenemos bastantes denuncias sobre este tema de las chancheras, las tomamos con la mayor seriedad, incluso reinspeccionando para constatar si la gente cumple con las resoluciones”, acotó. Urbano En los barrios urbanos más se vigila, puesto que en el sector rural está permitido, siempre y cuando se coloquen lejos de las viviendas y no afecte a los vecinos. Los habitantes de Carigán, La Tenería, Chingilanchi, El Carmen, San Cayetano, entre otras localidades, crían más chanchos. El Comisario expresó que seguirán los controles permanentes, con el fin de disminuir inconvenientes de este tipo. (MT).

1. Deplorar profundamente su desaparición física; 2. Expresar a todos y cada uno de sus familiares la más sentidacondolencia por tan irreparable pérdida, de manera especial a su apreciado hijo Sr. Tomás Castillo Vega, Servidor de la Administración Central de laAlma Máter lojana; 3. Recomendar su nombre ante las presentes y futuras generaciones; 4. Publicar el presente Acuerdo por los medios de comunicación social local e institucional. Es dado en la Ciudad Universitaria “Ing. Guillermo Falconí Espinosa”, La Argelia, de Loja, a los treinta días del mes de abril del año dos mil doce. Dr. Gustavo Villacís Rivas, Mg.Sc., RECTOR 9957

BANCO DEL AUSTRO S.A. AVISO AL PUBLICO Por orden del titular, se procederá a la Anulación de la libreta de Ahorros Nro. 379514 Girado a favor de: Sandoval Jana Nelly Elizabeth con cédula de identidad Nro. 0603260761 Por el valor de: Sobre la cuenta corriente No.: 0004209125 Por (explicar motivo): Pérdida Quien tenga derecho sobre el (los) mismos (s), favor presentar este reclamo a Banco del Austro S.A. dentro de los: (Marque con una “x” y anule con una raya la opción no utilizada ( ) 60 días ( ) 200 días Contados a partir de esta publicación, caso contrario se declará(n) sin efecto. Lugar y fecha: Loja, 27 de abril de 2012 FIRMA AUTORIZADA 9955

BANCO NACIONAL DE FOMENTO LOJA LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público que el Banco Nacional de Fomento de LOJA, procederá anular la cartola vigente de la Cta. de Ahorros No. 0020338437 a nombre de Fárez Arce Anita María. FIRMA AUTORIZADA BANCO NACIONAL DE FOMENTO DE LOJA 78032

ANUNCIE EN:

DIARIO CRÓNICA EL DIARIO DE LOJA Informes al Tel: 2572003

Sujetos robaron en una vivienda

En un domicilio, ubicado en las calles Houston y Filadelfia, ciudadela El Chofer, en San Cayetano Alto, se denunció que tres sujetos ingresaron a una vivienda luego de forzar las seguridades y se sustrajeron varios enseres. El propietario denunció que desaparecieron un televisor plasma marca Sony de 40 pulgadas, una cámara digital marca Sony, hasta lo que el dueño verificó. Los individuos huyeron del sitio, pero junto con los agentes de la Policía Nacional se realizaron varios operativos de búsqueda sin ubicar a los culpables.


Varios

17

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Criterios divididos ante la libertad de prensa

Norma Riofrío, “no arrancarán el deber a opinar libremente y denunciar las injusticias”. El 3 de mayo, se celebra el Día de La Libertad de Prensa, un tema que genera polémica en la actualidad, sobre todo por la nueva Ley de Comunicación que está en debate. Criterios divididos existen en los analistas en cuanto a la libre expresión. La presidenta de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Loja, Norma Riofrío, manifestó que la libertad de expresión es el sustento de la democracia y no hay democracia al momento que se instaura la cultura del miedo, del silencio, cuando se limita, se atropella la dignidad y tratan de devaluar el trabajo periodístico, con ello desprestigian la tarea que realizan los periodistas en los medios de comunicación. “Es necesario aclarar que la libertad de expresión es la independencia de investigar, recibir informaciones y difundirlas sin limitación de fronteras a través de cualquier medio”, acotó. Derecho Convocó a los ciudadanos y comunicadores a seguir luchando por la

Ismael Betancourt “La regulación no significa que se atente contra la libertad de expresión, simplemente que debe existir un control para informar veraz y oportunamente”. libertad de prensa para expresar nuestras preferencias con respeto, que garantice el ejercicio de los derechos humanos con un libre flujo de información de la cual depende la vida democrática de la sociedad y el ejercicio de la colectividad. Puntualizó “hago votos para que la libertad de expresión siga siendo un derecho de la sociedad, por ninguna razón claudicaremos en nuestros principios y aspiraciones, jamás nos impondrán idolologías e impedirán los cambios estructurales que requiere nuestro país, no arrancarán el deber a opinar libremente, a denunciar injusticias; hoy más que nunca seguiremos potenciando valores y promoviendo cultura, educación, ciencia, es decir nuestro ejercicio profesional no detiene en su misión de defender las libertades”, acotó Riofrío. Regulación El vicealcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja, Ismael Betancourt, sostuvo

que, en la actualidad, es importante la regulación de la información que brindan los medios de comunicación privados, esto es primordial porque los grandes mass media defienden sólo sus intereses de grupo, es decir que se politizaron y manifiestan su oposición a la manera de gobernar el país por el Régimen actual, “eso no está bien ya que esperamos que la información sea objetiva, real, operado y, sobre todo, parcial. La regulación no significa que se atente contra la libertad de expresión, simplemente que debe existir un control para informar veraz y oportunamente sin tergiversar la realidad de las cosas”, adjuntó. En comparación a años anteriores, señaló los medios continúan con la misma libertad de prensa, pese a que existe un mayor control para que brinden una comunicación real, “a diario podemos observar y escuchar que cada persona expresa su punto de vista sobre la realidad que atraviesa el país, incluso critican a las autoridades de las instituciones con insultos y apodos, un irrespeto a la opinión pública”, añadió Betancourt. Poder Omar Burneo, docente de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja, expresó que la libertad de prensa es una aspiración democrática con perfil de utopía en nuestras sociedades. No sólo porque los medios no son de todos, sino ya que muchas voces están fuera del caudal expresivo de la comunicación en sus diferentes formas. Censura o autocensura son las dos caras del mismo problema: control hegemónico de la información y la opinión por quienes tienen el poder económico o político para ejercerlo. (MT).

La parroquia Sabiango sufre daños por invierno.

Invierno devasta a Sabiango Las lluvias del último fin de semana causaron desastres viales y agrícolas en la parroquia macareña Sabiango. En el sector de La Cruz del Panadero, adujo Alonso Hidalgo, teniente Político de Sabiango, existe deslizamiento constante de tierra, originando que el tráfico colapse, las autoridades parroquiales deben pedir maquinaria a la Municipalidad o al Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Gonzanamá para restablecer la circulación. El puente Los Avillos, ubicado en la quebrada El Zenegal, iba a derrumbarse, pero gracias a la intervención del Gobierno Provincial de Loja se lo arregló, sostuvo. Con la retroexcavadora se construyó una represa. Parcelas dañadas Alrededor de 14 hectáreas de sembríos de maíz y arroz fueron

arrastradas por las corrientes de ríos que se desbordaron. También las mazorcas se están pudriendo por el exceso de agua. Los productores piden ayuda, pues sólo nueve personas se beneficiaron con insumos. Ayuda La familia Silverio Valle, compuesta por tres miembros, perdió su casa hace dos semanas, debido al desplome. Personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, visitaron la parroquia para ofrecer asistencia a los perjudicados. “El Alcalde y el Gobierno Parroquial trabajan en adoquinamiento de calles, incluso prestan la maquinaria necesaria para limpiar las carreteras”, expresó Hidalgo. El Teniente Político espera que las lluvias cesen y no continúen ocasionando daños al sector. (AKR).

Plan policial “Taxi Seguro” se afianza El proyecto Taxi Seguro se afianza en Loja. La presentación será esta semana. La propuesta abarca varias etapas, informó la Policía Nacional. Para el jueves, a las 10h00, está prevista la socialización oficial del proyecto denominado “Taxi Seguro”, una iniciativa del Comando de Policía 7 Loja. La coordinación se efectuó con el taxismo. El objetivo es innovar la cultura de seguridad, a través de un fortalecimiento del quehacer policial

en las calles y resguardo en cuanto a las llamadas de auxilio o socorro que suelen provenir desde las cooperativas de esta modalidad de transportación. Proyecto La propuesta establece la difusión de un disco que a más de contener normas de autoprotección en el banco, bus, lugares públicos (parques, calles…), también ofrece una variedad de música de artistas de la localidad. Con las 1.200 unidades de taxis

se pretende buscar una frecuencia intermedia entre la de cada compañía y de la Policía Nacional para que, a su vez, el automotor y el taxista se conviertan en una especie de patrullero. Etapas Otro componente de esta campaña sobre el plan “Taxi Seguro” será la socialización de un video alusivo a la seguridad del ciudadano, producto audiovisual que, en la actualidad, ultima varios detalles. Este último motivo será dirigido

El taxismo presentará más garantías de seguridad en las calles de la ciudad. a los usuarios de los autobuses con destino intercantonal e interprovincial, explicó el teniente

coronel Maciel Ochoa, comandante Accidente de la Policía en Loja. (JG).


Internacional

18

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Hemisferios

Sismo de 4,8 grados Richter en Norte de Chile Un temblor de 4,8 grados de intensidad en la escala de Richter sacudió hoy el vulnerable Norte de Chile, confirmaron autoridades sismológicas. El movimiento telúrico se registró a las 04h56 hora local (02h56 GMT), con epicentro a 48 kilómetros de profundidad y 53 kilómetros al Suroeste de la comuna de Caldera, región de Atacama. La Oficina Nacional de Emergencias descartó víctimas y daños materiales. Otros dos temblores, con magnitudes similares, habían sacudido también en la madrugada del lunes el llamado Norte Grande de Chile, considerada la zona más propensa a otro gran terremoto en el país suramericano. Chile está considerado el país más sísmico del mundo y en su geografía sobrevienen temblores todo el tiempo al estar situado sobre una zona de convergencia activa, entre las placas de Nazca y Suramericana. Cuando la zona de contacto de la placa de Nazca se atasca, después de una acumulación de energía potencial, y hace fricción en un momento impredecible, sobreviene el terremoto, sostienen los expertos. En Chile se han producido algunos de los terremotos más grandes de la historia, incluso el mayor de ellos, ocurrido en 1960 y con magnitud de 9,5 grados de intensidad en la escala de Richter. (Prensa Latina).

México aprueba una ley que indemniza a las víctimas del crimen organizado El Congreso de México aprobó ayer una Ley que establece un fondo para indemnizar a las víctimas de la violencia del crimen organizado, en medio de una sesión en la que integrantes de organizaciones civiles gritaban: “ni un muerto más”. La cámara de Diputados refrendó con 369 votos este lunes la iniciativa que ya había sido aprobada por el Senado. Esta Ley General de Víctimas “establece la reparación del daño por parte del Estado a todas las personas que han sido agraviadas por la comisión de un delito o han sido conculcadas en sus derechos fundamentales”, señaló un comunicado de prensa de la cámara baja. El presidente de la Comisión de Justicia de la cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, indicó que se creará un fondo inicial de 270 millones de pesos ($20,5 millones), de reparación para las víctimas, que según el legislador alcanzan las 70.000 personas. México vive una creciente escalada de violencia por las pugnas de los cárteles del narcotráfico y la ofensiva militar, que en cinco años han dejado más de 50.000 muertos, así como miles de desaparecidos, secuestrados y lesionados. El diputado indicó también que con esta ley se creará un registro nacional de víctimas. (AFP).

El presidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó el desfile de celebración por el Día Internacional del Trabajador, que tuvo lugar hoy, en la Plaza de la Revolución de La Habana (la capital), y en el que participaron unos 50 mil profesionales, técnicos de la salud y trabajadores independientes. El acto inició a las 07h00 locales (11h00 GMT), y culminó cerca de las 08h50 (12h50 GMT). La

convocatoria se extendió a otras ciudades de cubanas. En el desfile estuvieron presentes más de mil internacionalistas que prestan servicios en diferentes lugares del mundo. También asistieron miles de obreros, empleados y estudiantes en 23 bloques integrados por sindicatos y municipios. Dirigentes Además participaron unos mil 900 dirigentes sindicales de 117

países y 209 organizaciones que expresaron su compromiso con el cumplimiento de los lineamientos de la política económica y social de la Revolución. El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba y único orador de la jornada, Salvador Valdés, manifestó que llaman “a trabajar con orden, disciplina y exigencia”. Hubo un desfile bien organizado, compacto y desde tempranas horas, desde todos los lugares de la ciudad, se veían llegar personas para desfilar de manera ordenada. Un grupo de jóvenes finalizó la jornada con banderas y colorido, quienes con un gran cartel exigieron que vuelvan los cinco héroes cubanos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, condenados injustamente en Estados Unidos por combatir el terrorismo. (teleSUR).

Le Pen anuncia que no pedirá el voto ‘ni para Sarkozy ni para Hollande’ La líder del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, rechazó hoy “dar confianza ni mandato” a los candidatos a la presidencia de Francia, Nicolas Sarkozy y François Hollande y dijo a sus electores que voten “según su conciencia” en la segunda vuelta. La líder ultraderechista dijo a los asistentes a un multitudinario mitin celebrado en el centro de París: “vosotros sois ciudadanos y votareis según vuestra conciencia, libremente”, y excluyó dar una consigna precisa para votar a Sarkoy o a Hollande. Tercera La candidata a la presidencia de Francia quedó en tercera po-

sición en la primera vuelta del pasado 22 de abril, con casi un 18% de los votos, por detrás del presidente candidato Sarkozy y el aspirante, el socialista Hollande. Le Pen pronunció un discurso en el que aseguró que

el reto es hacer que su partido acceda a la Asamblea Nacional en las elecciones legislativas de junio y criticó duramente a los dos candidatos a la presidencia, de quienes dijo que “han mentido con aplomo”. (elmundo.es).

EEUU cree que la moral de Al Qaeda está decayendo

TURNOS DIARIOS Loja – Quito

Loja – Guayaquil

Recorriendo todo el Ecuador……

08h00 – 09h00 - 10h30 – 11h30 – 12h30 14h00 – 16h00 - 18h00 – 22h30 – 23h30

08h00 – 14h30 - 17h00 – 17h30 – 19h00 06h00 – 10h00 - 13h30 – 20h00 – 21h00 19h30 – 20h00 - 21h00 – 22h00 22h00 – 23h00 - 24h00

Loja – Machala

Lago Agrio, Zamora Chinchipe, Ambato, Cuenca, Coca, Quevedo, Riobamba, Sto. Domingo, Sacha, Shushufindi, Latacunga, Zumba, Piura, Sullana

Raúl Castro encabezó celebración por el Día del Trabajador

El principal consejero en materia antiterrorista de la Casa Blanca, John Brennan, aseguró que la moral de los terroristas de la red internacional Al Qaeda está decayendo, tras los últimos golpes sufridos por la organización que dirige el egipcio Ayman al Zawahiri, por lo que está aumentando el número de milicianos que deciden abandonar las armas y regresar a sus hogares al estimar que nunca lograrán la victoria.

“En resumen, Al Qaeda está perdiendo estrepitosamente”, dijo Brennan, asesor directo del presidente estadounidense, Barack Obama, en cuestiones de seguridad nacional y lucha contra el terrorismo. Aniversario Brennan evaluó de este modo la situación de Al Qaeda en la víspera del primer aniversario de la muerte de su fundador, el saudí Usama bin

Laden, ejecutado por un equipo de los SEAL el 2 de mayo de 2011 en su residencia de Abottabad, a unos 60 kilómetros de Islamabad. En una conferencia en Washington, el consejero indicó en que la red internacional Al Qaeda ha sufrido en el último año importantes pérdidas en su liderazgo, por lo que ha tenido dificultades para remplazar a sus líderes muertos. (Europa Press).


Varios

19

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

41 años: Innovación, calidad y compromiso social El aniversario 41 de la UTPL tiene una especial trascendencia. Por un lado, es el motivo para recordar las metas que dieron inicio a la vida académica de la institución, y por otro hacer un recuento de los logros que hoy le permiten estar ubicada dentro de la Categoría A de universidades del Ecuador. La sesión solemne del próximo tres de mayo tendrá tres componentes de alta relevancia. El primero enfocado en el permanente compromiso con la calidad educativa, en ese sentido, la escuela de Ingeniería Civil se convertirá en la sexta de la universidad en recibir una acreditación a la calidad a nivel internacional, esta vez por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, Cacei. Entrega La entrega de la constancia la hará Fernando Ocampo, presidente del

Cacei, acompañado de la maestra Patricia Cardona de la misma institución. La certificación de Ingeniería Civil es parte de un proceso de mejoras a nivel de escuela y de institución. Otras cinco escuelas también se acreditaron: Arquitectura, Comunicación Social, Electrónica y Telecomunicaciones, Ciencias Contables y Economía, y otras más iniciaron el proceso. Innovación y responsabilidad El segundo componente de esta

Varios eventos desarrolla la UTPL para celebrar su aniversario. celebración es la innovación. Durante el último año, la UTPL ha puesto especial énfasis en la reforma de sus procesos en el ámbito administrativo, académico e investigativo, en el marco

de la Ley de Educación Superior vigente, y que ejemplariza el proceso de cambios que experimenta Ecuador en el ámbito de la educación. Para dar una visión amplia de

Rector de la UNL consolida apoyo El triunfo de la lista A en las elecciones de la Universidad Nacional de Loja, UNL, para conformar el Consejo Académico Superior Provisional, ratifica el apoyo al rector Gustavo Villacís Rivas en el proyecto de construcción social de la nueva Universidad. El director del Área de Educación, el Arte y la Comunicación, César León Aguirre, resalta que era hora de que un nuevo líder de la educación superior con reconocimiento local, nacional e internacional, como el Rector de la UNL, motive y guíe a la comunidad universitaria para que se levante en post de su libertad, respeto, seguridad y ambiente laboral para cumplir sus deberes y obligaciones en el marco

Las elecciones del pasado jueves ratificaron el triunfo de la lista A, que apoya al rector de la UNL, Gustavo Villacís.

de la Ley, de los requerimientos sociales e institucionales y de sus capacidades en beneficio de la juventud universitaria. Afianzar El triunfo global de los estamentos universitarios con la lista A del Movimiento Nueva Universidad, permite afianzar la organización académica- administrativa y gestión institucional, para desde la formación científica, técnica y humanista en correspondencia a lo que dispone la Constitución de la República,

la Ley Orgánica de Educación Superior y el Plan Nacional del Buen Vivir, contribuir al desarrollo sustentable de la provincia, región y país. César León dijo es digno de expresar una gratitud y reconocimiento a la comunidad universitaria por el apoyo, a la vez hace un llamado respetuoso para seguir juntos trabajando por un ideario institucional de pensamiento universitario libre, democrático, eficiente y pertinente de las funciones sustantivas del Alma Máter lojana.

la importancia de innovar en el campo de la academia, Pedro Pablo Rosso, ex rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual presidente de la Oducal, presentará la conferencia magistral: Innovación y universidad del siglo XXI. Finalmente, el tercer componente se centra en la responsabilidad social universitaria, traducida en los proyectos que ejecuta la UTPL con instituciones públicas y privadas a favor del desarrollo social y económico del país. Importante La ciencia y la sabiduría son la mejor y más importante contribución que las universidades pueden dar a la sociedad, y estas se ven reflejadas en toda actividad enmarcada en los proyectos que apuntan hacia el bienestar colectivo en un tiempo en el que se avizoran grandes cambios y también grandes desafíos.

Los insumos fueron entregados en sitios a los que no se pudo llegar.

Distribuyeron textos, uniformes y alimentos La semana anterior se entregaron los textos, uniformes y alimentación escolar en los cantones con régimen Costa, según el cronograma establecido con los transportistas encargados de la distribución, dijo el coordinador de Administración Escolar, Fausto Montoya. Indicó que en días pasados se trasladó a la provincia para solucionar los inconvenientes presentados en algunas escuelas fiscales de la Costa por la temporada invernal, que originó problemas en las vías e impidió la dotación inmediata de los textos escolares, esto ocurrió principalmente en los sectores de Bolspamba, Cazaderos, Mangahurco, a donde no se podía ingresar en vista de que las quebradas crecieron demasiado y fue imposible llegar a los planteles, por lo que los productos se los dejó temporalmente en

las tenencias políticas y gobiernos parroquiales, sin embargo se destinó un vehículo para que traslade los productos a las instituciones educativas. Cuadros estadísticos Señaló que la cantidad de libros dados responde a los cuadros estadísticos del alumnado que existían en cada institución el año anterior. Se solicitó a los directivos hagan llegar el pedido de alcance de libros, uniformes y alimentación si existe incremento de discentes, esto en base a las matrículas de cada establecimiento, situación que se atenderá en el transcurso de esta semana. La transferencia se hará en cada una de las cabeceras cantonales y no en las instituciones, puesto que son pocas las cantidades que se deben distribuir, para lo cual se convocará a los directivos en una determinada fecha.


Varios

20

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

A grandes males, remedios sencillos

Benjamin Lin muestra su jeringuilla de dosis justa.| Science. Una ensaladera para lavar la lechuga puede convertirse en una centrifugadora de laboratorio por menos de 30 euros. Un clip de plástico permite administrar la dosis justa de medicamento con una jeringuilla. Mientras que una lámpara de diodo puede tratar con éxito a los recién nacidos que nacen con un exceso de bilirrubina. Así, con imaginación, un grupo de estudiantes estadounidenses busca grandes soluciones a problemas de salud que acechan a los países más pobres. Iniciativa La iniciativa nació en la Universidad de Rice (EEUU), y acaba de recibir un premio de la revista ‘Science’ por contribuir al desarrollo de la salud global del planeta. El programa ‘Más allá de las

fronteras tradicionales’ anima a estudiantes de primer y segundo año de carreras tan distintas como Ingeniería o Biología a usar su imaginación para diseñar tecnologías que puedan emplearse en entornos de pocos recursos. De manera que, como explican los profesores, el módulo logra un doble objetivo: fomentar la creatividad de los alumnos y que su motivación se convierta en aplicaciones reales. Por eso, algunos de los estudiantes de este peculiar curso han tenido incluso la oportunidad de viajar a países del Tercer Mundo para explicar el funcionamiento de sus inventos y ponerlos en marcha allí donde más falta hacen. Porque, como reza un proverbio haitiano, “no se aprende a nadar en una biblioteca, se aprende a nadar en el río”. En Haití Es el caso de Kelley O’Connor, quien viajó a Haití a mostrar el funcionamiento de su ‘laboratorio portátil’ o dos de sus compañeros, que se desplazaron a Malawi para demostrar cómo funciona el sistema de alimentación intravenosa para bebés que aporta la cantidad de suero necesario, evitando sobredosis en un entorno donde las enfermeras tienen que cuidar de hasta 50 o 60 bebés a la vez. Desde 2006, esta ‘ciencia sin fronteras’ ha dado lugar a 58 tecnologías diferentes, algu-

nas de las cuales se emplean ya con éxito en países como Haití, Ecuador o Swatzilandia. En este país africano ya utilizan, por ejemplo, la ‘jeringuilla con la dosis justa’ diseñada por Benjamin Lin y que permite entre otras cosas, administrar antirretrovirales con precisión a niños con VIH o la cantidad exacta de morfina que necesitan pacientes terminales. Antes de ponerse manos a la obra, el curso muestra a los alumnos de Rice la realidad de algunos de los problemas de salud que acechan al Tercer Mundo, como el cáncer de cuello de útero, el VIH o la tuberculosis. Además, les ofrece las herramientas necesarias para poner en marcha sus ideas, teniendo en cuenta las limitaciones que existen allí donde se van a llevar a cabo; como la falta de electricidad o de una cadena de frío adecuado para conservar las vacunas. Reales Algunos de los ejemplos reales que han salido de este programa, pueden presumir incluso de haber sido publicados en revistas científicas de impacto. Es el caso de la lámpara de diodo para tratar la ictericia de los recién nacidos, y que por sólo $100 es tan eficaz como las luces de $6.000 tradicionalmente disponibles en los hospitales tal y como se desprende de un estudio publicado en el ‘American Journal of Tropical Medicine’. (elmundo.es).

Reina El Colegio Juan Montalvo realizó la elección y coronación de la reina, María Salome Orellana.

Se eligió dignidades como Señorita Puntualidad, Virreina y Señorita Confraternidad.

Guisella Monteros fue elegida como Reina del Colegio Eugenio Espejo 2012, representante del primero de Bachillerato.

Deportes

En el Centro Educativo San Gabriel se inauguró las jornadas deportivas. Yenny Gómez y Estefanny Valentina Carrión resultaron elegidas Mami y Niña Deportes respectivamente.

Centro Educativo Integral Alborada desarrollo certamen de pintura Yenny Gómez

En el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, el lunes 30 de abril se desarrolló durante la mañana el concurso de pintura organizado por el Centro Educativo Alborada, con la participación de delegaciones de varias escuelas.

Equipo participante

Estefanny Valentina Carrión


Varios

21

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Homenaje en Día de la Danza La Casa de la Cultura Núcleo de Zamora Chinchipe, presidida por Claudio Torres, y la Extensión en Yantzaza, dirigida por Gorky Aguirre, rindieron homenaje a Rodrigo Tapia, fundador de la danza en Yantzaza hace 25 años. Este reconocimiento se realizó en el coliseo de deportes del cantón Yantzaza. El evento tuvo la participación de los primeros grupos de danza en Yantzaza: Intipachuri, Valle de las Luciérnagas

Grupos dancísticos deleitaron con su arte a los presentes.

En el homenaje, la Casa de la Cultura y el Gobierno Municipal de Yantzaza entregaron placas de reconocimiento a Rodrigo Tapia.

y Peguche, que hicieron dos presentaciones con los temas “Travoltoso” y “Danza de los montubios”. Además, acudió el grupo de danza del Gobierno Provincial, “Yayamayu” ofreciendo “Zigzag” y “Cantos de mi tierra”, asimismo la in-

Rodrigo Tapia en bienestar de la cultura, impulsando el arte dancístico en los jóvenes, creando hechos folclóricos para que el público disfrute. Claudio Torres Torres, presidente del Núcleo de Zamora Chinchipe, indicó que la danza

tervención musical de Marco Sarango. Presentación La presentación del acto la realizó Gorky Aguirre, director de la Extensión en Yantzaza y mentalizador del evento, quien felicitó la labor ejecutada por

Valeria Valdivieso, Reina UTPL 2012 La

Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, en el marco de la celebración de su aniversario 41, realizó la elección y coronación de la Reina UTPL 2012. El evento tuvo la participación de 16 candidatas de las diferentes carreras de la Universidad, quienes se presentaron en dos trajes: coreografía y gala. Jurado El jurado calificador estuvo integrado por Anita Muñoz, Señorita Novato 2011-2012; Loreto Sáez, coordinadora de Gestión Cultural de la UTPL; Daniel Delgado, gerente General de Imágenes, industria fotográfica; y, Lenin Paladines, director Académico de la Universidad Internacional de Loja. Además la mesa del jurado la conformó Clotario Córdova, notario, quien estuvo a cargo de avalar el evento.

como expresión del ser humano es tan antigua como su existencia, por tanto como arte de la representación es inherente al ser humano. En cada pueblo, cuidad o comunidad existe un activista que mueve y promueve estas artes y otras.

Clausuran locales en dos parroquias Las autoridades de control público clausuraron bares y discotecas por la presencias de menores. El operativo se realizó en Malacatos y Vilcabamba.

Valeria Valdivieso es la nueva Soberana de la UTPL. Para la elección de la nueva Soberana se tomaron en cuenta tres parámetros: elegancia y belleza, expresión oral y desenvolvimiento escénico. Dignidades El jurado calificador invistió las siguientes dignidades: Valeria Valdivieso, Escuela de Arquitectura, Reina y Señorita Fotogenia; Viviana Cún, Escuela de Psicología, Virreina; Andrea Febres, Escuela de Contabilidad y Auditoría, Primera finalista; Karen Luzuriaga, Escuela de Hotelería y Turismo, Segunda finalista; Gabriela Patiño, Escuela de Comunicación Social, Tercera finalista; Mercedes Ja-

ramillo, Escuela Ingeniería Civil, Señorita Amistad. Valeria Valdivieso, la nueva Reina utepelina, participará en diversas actividades organizadas por el vicepresidente de la República, Lenin Moreno, en temas referentes a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad lojana, a través del proyecto Manuela Espejo. Talentos Parte del evento fue la participación de los talentosos jóvenes ecuatorianos Sergio Sacoto, ex Cruks en Karnak; y, Darío Castro, ex integrante de la agrupación Verde 70, en un concierto de dos horas de duración.

Al Suroriente del cantón Loja, la Intendencia General de Policía clausuró el prostíbulo Los Ceibos, localizado en Malacatos, a un costado de la vía a Vilcabamba. En el sitio hubo dos menores, a más se detuvo al propietario del negocio. Agentes de investigación de la Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), aislaron a dos menores de 17 y 13 años, quienes permanecían en el burdel, según el reporte de este servicio del Comando de Policía 7 Loja. Detalles En la discoteca bar karaoke, Dee Jey Zone, ubicada en las calles Eterna Juventud y Loja, estaban tres menores de 14, 15 y 17 años; también fue priva-

do de libertad el dueño de este centro de diversión nocturno. La intendente Patricia Pacheco junto con más autoridades colocaron los sellos de clausura, conforme establece la normativa legal, puesto que, además, este local no tenía el permiso de funcionamiento y otros documentos en regla.

Proceso A los detenidos se los trasladó al hospital de Vilcabamba para la obtención del certificado médico y fueron encargados a la Unidad de Policía Comunitaria de esta parroquia del cantón Loja.


CMYK

Especial

22

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Asamblea parroquial en La Victoria Macará.- Por iniciativa de un sector de la población, junto con el representante de la Asamblea Parroquial, se realizará en La Victoria, cantón Macará, la primera asamblea parroquial pública, el sábado 12 de mayo, a las 10h00, en el parque central. El propósito es informar, analizar, debatir y proponer alternativas de cambio o mejoramiento de la realidad local. Se espera que la toma de decisiones coadyuve a mejorar las condiciones de vida del pueblo que gozando de un microclima y tierras fértiles carece de lo principal en infraestructura, salubridad, capacitación y vías carrozables. Los caminos, aducen moradores, son pésimos por ello requieren que las instituciones pertinentes obtengan los fondos económicos para la reconstrucción de una carretera conforme lo exige el pueblo fronterizo.

Fecha: Jueves 03 de mayo Hora: 20:00 Lugar: Teatro Universitario Bolívar Responsables: Coordinación de Eventos Artístico-Culturales y Carrera de Ingeniería en Administración Turística.

Ofrecemos a nuestra distinguida clientela el auténtico mueble cuencano, a precios reales de fábrica con garantía.

Personalice su mueble eligiendo tamaño color y servicios.

Descuentos permanentes y financiamiento directo. Bolívar 04-46/ entre Quito e Imbabura Teléfonos: 2585071-094450684 9694

9941

9942

9909

Encuentro Lírico

ENSEÑANZA PERSONALIZADA

HORARIOS FLEXIBLES

TECNOLOGÍA DE PUNTA

PERSONAL ESPECIALIZADO

GARANTÍA DEL APRENDIZAJE

9943

CMYK


Matinal

23

Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Actividad comercial no se detuvo Hoy, en que se celebra al obrero a nivel mundial, algunas personas no paralizaron su actividad comercial. A pesar de que algunas instituciones públicas y privadas suspendieron hoy sus funciones, existieron otras que laboraron hasta mediodía o jornada completa. Centrales de abasto Para Rosita Merchán, ser trabajador implica esfuerzo. Hoy, al igual que todos los días, se despertó a las 04h30 para hacer su quehacer doméstico y después dirigirse al Mercado Central de Loja, donde vende frutas, verduras y hortalizas, aseguró que su tarea culmina-

rá a la hora que cierren el local. Comerciales “Este día se lo festeja trabajando”, aseveró Mélida Jiménez, empleada de un bazar, dijo que la afluencia de personas no fue como en un día normal, posiblemente por el poco movimiento de la gente en el centro de la urbe o presencia de lluvia en la mañana. El Comercial cerrará a las 12h00. “En tiempos de feriado sí existen clientes”, destacó Alexandra Gonzaga, contadora de un negocio, por tal razón permanecerá hasta las 20h00, expuso: “más que por vocación ejerzo por necesidad y obligación”, debido a que debe entregar algunos artículos pendientes a sus usuarios. “Tengamos buen entusiasmo para cumplir con nuestras responsabilidades”, expresó Luis Herrera, empleado de una tienda de ropa. Citó que él está

Con la participación de diversas organizaciones sociales y autoridades locales, se efectúo la mesa redonda por el día del trabajador.

acostumbrado a laborar todos los días del año. Restaurantes De 07h00 a 22h00, atienden algunos restaurantes, por ejemplo Paulina Gaona se desenvuelve como cajera, mencionó que su rutina al inicio fue difícil, pero después se fue adaptando, en cuanto a la remuneración opinó que es mejor que antes y tanto empleado como empleador deben cumplir con deberes y derechos. Farmacias Algunas farmacias cerrarán a las 12h30 y otras a las 20h30, porque el cuidado médico es prioritario, indicó el propietario de una botica. Bancos El servicio en los bancos de la ciudad será brindado, únicamente, mediante cajeros. Mañana se restablecerá la atención a partir de las 08h30. (AKR).

Mercados de la ciudad continuaron sus labores.

Las farmacias cumplirán el turno de jornada entera y media.

Cooperativa Loja cumple 51 años de servicio

Mesa redonda por día del trabajador Con la finalidad de analizar el escenario de los trabajadores, la Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Provincia de Loja junto a la Federación de Trabajadores y otras instituciones desarrollaron una mesa redonda. Soledad Cárdenas, directora Regional del Ministerio de Relaciones Laborales, al inicio del evento destacó el aporte de esta entidad en el respeto a los derechos de los trabajadores, “hemos incrementado el número de inspecciones de trabajo, sobre todo multas y sanciones”, se implementó la red socio empleo, donde se contribuye a ubicar a los ciudadanos en un puesto laboral, se da atención a la tarea doméstica, artesanos, jóvenes, personas con discapacidad… Participantes El acto se cumplió en el ex Banco

Central. Como moderador participó Paulo Carrión, ponentes: Celia Hidalgo, representante de los trabajadores de la Salud; Marco Maurat, de la Cooperativa de Taxis Ejecutivo; Víctor Tambo, Fenacle; y, Marco Pucha, del gremio de artesanos, bajo la pregunta, ¿cuál ha sido el nivel de participación social del gremio al que representa en el contexto provincial?, cada delegado tuvo cinco minutos, luego se realizó un análisis de las intervenciones, donde el público realizó interrogantes. Derechos Hidalgo expresó que los trabajadores del sector público han sido actores y protagonistas en los procesos de desarrollo que impulsa el Gobierno, “nuestras propuestas fueron tomadas en cuenta y garantizaron nuestros derechos en la Constitución”. (JM).

Polivio Vélez, gerente, aseguró que se mejora la calidad de servicios para satisfacción de los viajeros.

La Cooperativa de Transportes Loja cumple 51 años de creación.

La Cooperativa de Transportes Loja festeja 51 años de servicio. Hoy, a las 11h00, se efectuó la sesión solemne con la presencia de los socios y más funcionarios.

brasilera. Actualmente, se renovó la flota de vehículos con 20 carros, teniendo así el parque automotor más moderno del país, según Vélez. “Estamos optimizando nuestros servicios”, destacó, mostranLa Cooperativa nace de la unifi- do a la vez su interés por capacitar cación de tres empresas, en 1961, integralmente a conductores y dar desde entonces creció atención mejorada a basada en el trabajo, los usuarios. sacrificio y objetivos La seguridad es otro planteados, menciotema que inquieta a Hay 44 oficinas nó Polivio Vélez, geVélez, aseveró que a nivel nacional y rente. se implementaron extranjero, y 135 Progreso medidas, junto con buses. En 1993 comenzó mela Policía Nacional, jorando las unidades para precautelar a los con el cambio de chasis, en 1995 pasajeros. Sugirió a los denunciar importó 80 buses de procedencia en caso de ser afectados por los

Cifras

transportistas si se dan anomalías durante los viajes. Felicitaciones “Este homenaje es dedicado a la ciudadanía, ella nos permitió crecer y ser fuertes como ahora lo somos”, precisó. Además saludó y resaltó la labor de los integrantes de la Cooperativa. La festividades comenzaron con la misa en honor a la Virgen del Cisne, a las 08h30, en los patios de la oficina matriz; 11h00, sesión solemne, donde exaltaron la labor de cuatro agremiados que aportaron con ideas útiles al crecimiento de la empresa. Finalmente, en el Colegio de Ingenieros Civiles se efectuará un evento social.


CMYK

28 Loja, Martes 1 de Mayo de 2012

Marco Aguirre, fiscal encargado del caso del asesinato del médico Marco González.

Para mañana está previsto el gos e inclusive constaban en la reinicio del caso del plagio y lista de los más buscados en la asesinato del reconocido mé- provincia lojana, según infordico Marco Antonio mación que divulgó González Ochoa. el Ministerio del InDos acusados de terior. complicidad serán Entre junio y julio juzgados. Tras las rejas de 2010, se comHernán Vivanco probó el secuestro Luego de que la fue capturado en de Marco Antonio Policía Nacional Cuenca, mientras González Ochoa, detuvo a Hernán que Giovanny Córun galeno que alias “Adriana del dova en Chaquinal, trabajaba en CaCarmen” Vivanco cantón Pindal, por tamayo. Pero sus Riofrío y Giovanny agentes de la Policía restos mortales Córdova Lanchi, el Judicial, luego de fueron localizados Tribunal Segundo de varias operaciones a escasos metros de la vivienda de Garantías Penales básicas de inteligensu familia, cerca al cia y un seguimienconvocó para maparque Lineal La ñana a la diligencia to exhaustivo de los Tebaida. legal, por presunta sujetos. culpabilidad en la El fiscal encargado muerte del galeno Marco Gon- del caso, Marco Boris Aguirre, zález, que acaeció entre junio y expresó que el juicio penal se julio de 2010. retoma mañana luego de que Desde las 08h30 iniciará la au- el año pasado fueron declaradiencia de juzgamiento verbal dos culpables del hecho Wálter en contra de los ciudadanos, Góngora, Carlos López y Marcia quienes permanecían prófu- Torres, ex mujer de la víctima.

Caso

9958

Mañana retoman caso González

Inauguraron puente sobre el río Napo

Continúa exposición “Lumière”

Hasta el 10 de mayo, en el vestíbulo del Teatro de la Casa de la Cultura de Loja, continuará abierta al público la exposición pictórica individual “Lumière” de Wilson René Castillo Tapia, escritor, músico, artista plástico y realizador audiovisual. Castillo señala que esta exposición incorpora dibujo y arte contemporáneo, cuya fuente de inspiración son algunas de las películas proyectadas en los dos últimos años, a través del Cineclub “Lumière” de la Casa de la Cultura de Loja.

Ecuador inauguró ayer el puente que más desarrollo tecnológico ha incorporado en su historia, es una mega construcción sobre el río Napo, en la provincia amazónica de Orellana.

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.