Miércoles 1 de abril de 2020 Edición Nro. 10724

Page 1

CMYK

Loja-Ecuador diariocronica @cronicaloja 0997262566

50 Ctvs. Edición Nº 10724

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

Católicos celebrarán una Semana Santa diferente

(Pág. 3)

E

n la provincia de Loja, de acuerdo a las indicaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y del Obispo de la Diócesis de Loja, esta celebración será sin fieles y a puerta cerrada. Tal y como se están desarrollando y transmitiendo las celebraciones litúrgicas a través de radio o internet.

Banderas rojas señalan falta de alimentos en hogares pobres

E

n la ciudad de Loja, especialmente en las zonas periféricas, el número de banderas de color rojo va en aumento, lo que significa que en estos hogares sus integrantes requieren alimentos.

(Pág. 4)

Robert Salcedo, Ecuador: 2302 gerente del hospital Isidro contagiados y 79 fallecidos Ayora

Taxistas sancionados por incrementar el precio del pasaje (Pág. 3)

(Pág. 2)

(Pág. 8)

Posibilidad de pagar sueldo en ‘cuotas’ a empleados (Pág. 8)

#QuedateEnCasa CMYK


2

Loja

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

www.cronica.com.ec

I

Médico con experiencia en administración hospitalaria asume el Isidro Ayora El nuevo gerente del hospital Isidro Ayora asumió el cargo y anunció evaluaciones al personal administrativo, médico y de emergencia. Destacó su experiencia administrativa en salud y cuestionó la falta de planificación de la administración anterior. Robert Salcedo es médico de profesión y tiene un Diplomado por la Universidad Nacional de Loja en Gerencia de Servicios de Salud Pública. Desde 2007 se ha desempeñado como director de hospitales y de distritos de salud en Pindal, Celica, Puyango, Alamor, Vilcabamba y Loja. Precisó que su título de cuarto nivel lo respalda para asumir el cargo ya que cuenta con la experiencia

•• Robert Salcedo, gerente del hospital regional Isidro Ayora de Loja.

•• Nuevo gerente del hospital Isidro Ayora se reunió con todos los responsables de áreas hospitalarias.

y conocimiento en el manejo del servicio de Salud en base a las patologías existentes, así como en la gestión de medicamentos de acuerdo al cuadro epidemiológico. Resaltó que luego de asumir el cargo realizará un diagnóstico administrativo, del equipo capacitado

ver funcionarios. “Si tengo que remover funcionarios lo tendré que hacer para mejorar el servicio”. Además, refirió que utilizará el presupuesto de 2020 destinado al hospital Isidro Ayora para solventar las necesidades por la emergencia. “Podemos utilizar esos recursos que llegan al ini-

para la emergencia por el covid-19. Una valoración de las condiciones del área de emergencia y su calidad de atención para mejorar o cambiar lo negativo. Comentó que ha pedido la libertad para ejercer el cargo a plenitud con la finalidad de tomar decisiones, incluso, si tiene que remo-

cio de año hasta que llegue el presupuesto de emergencia covid-19”. Cuestionó la gestión anterior por no prever las cosas. “La falta de coordinación y planificación hizo cometer muchos errores en la administración anterior, precisó el gerente del hospital Isidro Ayora. (I).(WMM). P

Loja cuenta con cerca de 150 camas para pacientes covid-19 El incremento de pacientes contagiados por covid-19 a nivel de Ecuador y Loja ha obligado a las autoridades de Salud y COE a realizar una planificación que permita atender con hospitalización y alojamiento a casos graves, leves y en recuperación. En el cantón hay una coordinación entre Zonal de Salud, Municipio e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). José Procel González, coordinador Zonal 7 de Salud, dijo que el hospital Isidro Ayora cuenta con una capacidad de 90 camas para pacientes covid-19 leves y 13 con capacidad de incrementar según la demanda, para quienes requieran asistencia con equipos de cuidados intensivos. Precisó que cuentan con los medicamentos y equipos de protección para todo Cronidato

Institución

•• Hospital Isidro Ayora cuenta con más de 100 camas para pacientes covid-19.

el personal encargado de atender a ciudadanos con sospecha o confirmados de covid-19. Hasta este 31 de marzo, el coordinador Procel dio a conocer que continúa enviando las muestras de sangre hacia Cuenca para efectuar las pruebas covid-19, cuyos resultados se obtiene en 24 a 36 horas después. Por su parte, Ricardo Bueno, director regional del IESS, en días anteriores dijo

No Camas

Pacientes

H. Isidro Ayora

13

covid-19 graves

H. Isidro Ayora

90

covid-19 leves

H. Manuel Ygnacio

10

covid-19

Los Chilalos

30

Covid-19 recuperación

a Crónica que se han habilitado más de 10 camas en el hospital Manuel Ygnacio Monteros con la finalidad de atender pacientes covid-19. Los hospitales del IESS son parte de la Red Pública de Salud y por tanto hay una articulación para poner al servicio de los ciudadanos la infraestructura pública de salud. Efraín Muñoz, coordinador del Municipio de Loja, informó que se ha realizado un acuerdo con Salud para utilizar las instalaciones del centro terapéutico Los Chilalos. Estas instalaciones tendrían una capacidad para 30 personas y serán utilizadas por los pacientes covid-19 en recuperación.

(+ 593 7) 2732003 / 2724895 CONTACTOS: Fax: 2724003 0997262566 / 0992416701 gerencia@cronica.com.ec redacción@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica Dirección: Calle Miguel Riofrío162-35 entre Olmedo y Juan José Peña / LOJA - ECUADOR

www.cronica.com.ec P/

Además, el Campamento Binacional ha sido destinado para alojar personal

médico del hospital Isidro Ayora que atiende a los pacientes covid-19. (I)(WMM).


CMYK

I

Comunidad

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

3 P

Católicos se aprestan a celebrar una Semana Santa diferente La Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica-Romana, comienza con el Domingo de Ramos, fecha en que Jesús entra a Jerusalén y es recibido con hojas de palmeras, y termina con el Sábado Santo. La Pascua comienza después del Sábado Santo. En la provincia de Loja, de acuerdo a las indicaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y del Obispo de la Diócesis de Loja, esta celebración será sin fieles y a puerta cerrada. Tal y como se están desarrollando y transmitiendo las celebraciones litúrgicas a través de radio o redes sociales. William Arteaga Vera, párroco de la parroquia El Sagrario, mencionó que el 5 de abril a las 10h00 inician con la Eucaristía del Domingo de Ramos. “Se ha pedido a varios medios de comunicación que se puedan enlazar a través de las plataformas de redes sociales para que puedan transmitir la celebración”. Asimismo, refirió que el lunes, martes y miércoles santo se efectuarán, como todos los años, ejercicios espirituales desde las 09h00 hasta las 10h30. “Como todos estamos en casa, los horarios son buenos para llegar a la familia entera”. El jueves a las 18h00 empezará el triduo que es la pasión, muerte y resurrec-

#QuédateEnCasa #CuxiConsejos

• Iglesia Católica se prepara para Semana Santa. Día 5 abril

Evento Eucaristía del Domingo de Ramos

6, 7 y 8 de Ejercicios espirituales abril Jueves 9 abril Santa Eucaristía de la Última Cena Rezo del Santo Viacrucis. 9 de abril Sermón de las 7 palabras. Misa de la pasión de Cristo. Sábado 10 Vigilia pascual de abril

ción de Jesucristo con la Santa Eucaristía del Última Cena y será presidida por Monseñor Walter Heras. El viernes 9 de abril (10h00) será el rezo del Santo Viacrucis. 11h00, el Sermón de las 7 palabras; y, a las 15h00, la celebración de la pasión del Señor. La vigilia pascual del sábado será a las 20h00. Todas las actividades planificadas serán emitidas desde la Iglesia Catedral y presididas por el Obispo de Loja, Walter Heras. El Padre William hizo un lla-

Hora 10h00 09h00 hasta las 10h30 18h00 10h00 11h00 15h00 20h00

mado a mantener la calma y expresó que todos los católicos tienen la fuerza de Cristo. A través de la oración invitó a mantener la calma. “Juntos vamos a salir adelante y ya vendrán tiempos mejores”. Lo que están realizando por esta época de emergencia sanitaria es que, a través de la campaña Corona Mariana, los fieles puedan registrarse para seguir el rosario porque “el alma poderosa que tenemos es a María Santísima para que interceda por nosotros y aplacar esta pandemia”.

¡Lo hacemos por nosotros y por los otros! Es importante explicarles a los niños cómo es la situación que estamos viviendo a nivel mundial, y para protegernos entre todos, se decidió que nos quedemos en casa.

@farmacias.cuxibamba

@farmacias.cuxibamba

0960662194 P/4155

Además, han optado por pedir a las familias, sobre todo a los más pequeños que dibujen una rama, un lazo con el escrito Semana Santa, y colocar en la puerta o ventana de sus casas. “También pueden colocar unas flores o ramas que tengan en su jardín, para que permanezca toda la Semana Santa”. Entre las recomendaciones que ofreció el sacerdote a

los fieles católicos es colocar una mesa con mantel (altar) y colocar un Cristo crucificado con una vela “para vivir estos días santos”. (I). (DRM). Cronidato •

Las celebraciones serán transmitidas por Facebook Live de: Diócesis de Loja y Parroquia El Sagrario.

Sancionarán a taxistas que incrementen el pasaje La ciudadanía denunció que algunos taxistas han incrementado el costo de las carreras, ante ello los presidentes de las cooperativas tras verificar la información han sancionado a varios. Comunicado El presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, Rolando Hurtado Chamba, señaló que al gremio llegaron denuncias ciudadanas por el incremento de los pasajes

en las carreras, es por ello que en las cooperativas, de acuerdo a sus reglamentos internos, empezaron a controlar estas situaciones que afectan a la colectividad. “Agradezco a cada uno de los compañeros socios y auxiliares que se encuentran laborando a pesar de poner en peligro su salud, pero siempre deben hacer uso del taxímetro, además se le pidió a la ciudadanía que exijan el mismo”, dijo. Al momento, más de cinco socios han sido sanciona-

dos con multas económicas por incrementar el precio del pasaje y se dio gracias a denuncias de la ciudadanía a la Unión Provincial de Taxis. Por su parte, la Unión de Operadoras de Transporte

Dato •

Cada propietario que presta su servicio realiza la desinfección de su unidad al salir y retornar a su casa.

• Taxistas no están autorizados a incrementar el pasaje.

de Loja (Uotral) luego de conocer de estos inconvenientes, a través de un comunicado emitido el 29 de marzo, pidió de manera especial a toda la ciudadanía lojana, en caso de que algún compañero taxista les cobre más de lo debido por favor ser puntuales en los datos del vehículo y denunciar al número 0958936630

o a la Unión de Cooperativas de Taxis Loja, de esta manera ayudan a depurar a los malos elementos. También recordar a la ciudadanía y conductores que el valor de la carrera mínima estipulado ante la autoridad durante el día es de $1,25 (06h00 a 19h00) y de $1,40 en la noche (19h00 hasta las 06h00).(I).(FJC).

CMYK


4

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

Loja

www.cronica.com.ec

I

Banderas rojas en la ciudad siguen incrementándose En la ciudad de Loja, especialmente en las zonas periféricas, el número de banderas de color rojo va en aumento, lo que significa que en estos hogares sus integrantes necesitan ayuda. Mientras que, las banderas blancas indican que quieren donar, pero las de este color no las hay.

Ayuda La colocación de las banderas rojas nació de una iniciativa ciudadana, el mensaje que emiten a través de aquello es que requieren alimentos. A esta campaña se sumaron colectivos y organizaciones como la Pastoral Social Cáritas que están entregando kits alimenticios en estas casas previo recorrido al sector con el propósito de darles a las personas que verdadera-

mente lo necesitan. El inconveniente que existen es que cada día surgen nuevas familias que colocan banderas rojas, pero los kits de alimentos no son suficientes, por ello la Pastoral pide a las entidades gubernamentales sumarse a esta campaña de ayudar al prójimo durante la emergencia sanitaria. Algunos ciudadanos como Katherine Mora Romero, quien al ver una de estas banderas en su barrio asistió a la ayuda y encontró a una señora de la tercera edad, quien lloró al observar que acudieron a su llamado. Entidad José Vicente Ordóñez, coordinador zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), expresó que también a estas personas, quienes tienen banderas

Por ejemplo, personas que vivían al diario como vendedores informales, trabajadores de la construcción, entre otros. “Al momento han hecho la distribución de más de 2.500 kits a nivel de la provincia y un gran número en el cantón Loja y las principales parroquias como Malacatos y Vilcabamba. Además, harán la transferencia de 600 nuevos kits, los cuales serán entregados a las personas necesitadas”, dijo.(I).(FJC).

Dato •• Banderas rojas en las casas indican que las familias piden ayuda.

rojas, las están ayudando con raciones alimenticias, pero como entidad principalmente están enfocados

A través de maratón solidario virtual recolectarán productos Ante la emergencia sanitaria que está atravesando el país y el mundo por el covid-19, en el cantón Olmedo realizan hoy una Maratón Solidaria virtual que inicia a las 10h00 y finaliza a las 17h00. Con esta actividad benéfica pretenden obtener recursos económicos y recolección de productos de primera necesidad para los adultos mayores, personas con discapacidad y de escasos recursos económicos de todos los barrios y sectores del cantón. La campaña será trasmitida por la página oficial del Municipio del cantón Olmedo en Facebook Live, mediante la dirección @gad.cantonolmedo. Klever Sánchez Armijos, alcalde de Olmedo, mencionó a Diario Crónica que durante el desarrollo de la maratón han planificado presentaciones artísticas de diferentes talentos olmedenses. “Estamos gestionando la participación de artistas de renombre. Los

•• En Olmedo se realiza una maratón solidaria.

invitados serán una sorpresa para todos quienes sean parte de este evento (por internet) solidario”. Las donaciones se pueden realizar a través de depósitos o transferencia a la cuenta de ahorros exclusivamente para este evento y será auditada para el control de recursos económicos. Puntualizó que mediante un comité de veeduría se podrá acceder a través de llamadas telefónicas a los

números 07 265 0066 o 07 265 0067 y por la página de Facebook de la institución para realizar las donaciones. “Invito a todos los hermanos olmedenses radicados en cualquier parte del Ecuador y el mundo. También a empresarios y a todos quienes sientan que pueden compartir con los que menos tienen para unirnos a esta campaña y trabajar en unidad por los que más necesitan” mencionó. (I). (DRM).

su atención a sus usuarios y a quienes los llaman al balcón de servicios y les comentan la situación.

Tres familias han llamado al MIES haciéndose pasar por necesitadas, la oportuna intervención evitó que los kits sean entregados.

Saraguro

23 notificaciones a conductores que irrespetaron medidas Durante la última semana de emergencia sanitaria decretada a nivel nacional, en el cantón Saraguro se ha efectuado la notificación a 23 ciudadanos que circulaban dentro del casco urbano en sus vehículos irrespetando la movilización de acuerdo al último dígito de la placa.

•• Refuerzan fumigaciones en parroquias de Saraguro.

Andrés Muñoz, alcalde de Saraguro, puntualizó que cada ciudadano tendrá las respectivas sanciones dispuestas por el COE Nacional a quienes incumplan con las medidas de movilización territorial de acuerdo a los días establecidos. El Burgomaestre descartó la posibilidad de existir casos sospechosos en el cantón e indicó que las personas con alguna dolencia deben comunicarse con la casa de salud de Saraguro o al 171 y reportar sus síntomas para ser tratados en sus domicilios de acuerdo a los protocolos establecidos. Aseguró que la desinfección en las diferentes áreas (vehículos, Mercado Central, calles, establecimientos, entre

otros) es constante y acotó que en las parroquias rurales y sus barrios están con fumigaciones permanentes. “Con esto evitamos cualquier virus que pueda afectar a la salud de nuestros ciudadanos”. Las autoridades cantonales y parroquiales han visto la necesidad de intensificar estos controles por ello, desde hoy reforzarán el trabajo en las parroquias de San Pablo de Tenta y Celén; jueves, Ishapa; viernes, Selva Alegre; sábado, Urdaneta; domingo, Manú. Agradeció a los saragurenses por acatar las disposiciones del COE Cantonal. Puntualizó que tienen kits alimenticios para entregar a las personas más necesitadas de acuerdo a la lista de prioridad. (I).(DRM).


I

Zonal

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

5

Canciller explica la razón para la suspensión de los vuelos de retorno El canciller José Valencia explicó la razón por la que el Gobierno Nacional se vio precisado a suspender temporalmente el protocolo para el retorno de ecuatorianos, hasta nuevo aviso. El Ministro de Relaciones Exteriores recordó que el 24 de marzo pasado, el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) expidió el Protocolo para el ingreso al país de personas en condición de vulnerabilidad, durante la vigencia del Estado de Excepción; habiendo retornado al país gracias a la medida más de 6oo ecuatorianos. Sin embargo, aseguró Valen-

cia, el Gobierno Nacional en vista de los actos de indisciplina y la falta de acatamiento de las disposiciones del protocolo se vio precisado a tomar la difícil decisión de suspender hasta nuevo aviso los vuelos de retorno. “Es una decisión muy difícil, lo que hacemos es pensar en la mayoría de los ecuatorianos, en precautelar la salud de todos”, afirmó el Canciller. En su texto, el protocolo del COE había establecido que los ecuatorianos retornados cumplan con un aislamiento preventivo obligatorio de 14 días. Para tener control sobre el estricto cumplimiento de esta disposición, las autori-

•• “Es una decisión muy difícil, lo que hacemos es pensar en la mayoría de los ecuatorianos”, José Valencia.

dades establecieron que la cuarentena debía ser cum-

plida en hoteles predeterminados. Esta medida, recordó el Canciller es similar a la adoptada por otros países y nace de la necesidad que tiene el Estado de disminuir el riesgo de contagio por el virus. En otro aspecto, el Ministro de Relaciones Exteriores recordó que los consulados y embajadas seguirán trabajando para que se brinde ayuda a los ecuatorianos que están afuera, aunque fue enfático en señalar que esa ayuda no consistirá en dinero, pero sí en brindar información, acompañamiento y realizar un monitoreo de la situación de los ecuatoria-

Zamora

El Oro

Primer caso positivo de covid-19 en Zaruma

Entregarán alimentos a 2 mil familias El acuerdo suscrito la mañana de este martes 31 de marzo entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Gobierno Municipal de Yantzaza (provincia de Zamora Chinchipe) permitirá la entrega de alimentos a dos mil familias de ese cantón fronterizo. Esta iniciativa de protección social será reconocida por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), por medio de un proceso de reestructuración de sus deudas. José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7, refirió que la misión principal de esta cartera de Estado es el cuidado integral de las familias, por eso se articulan acciones que permitan cumplir dicho propósito. Además, hizo hincapié en la predisposición del Gobierno Municipal de Yantzaza para atender a núcleos familiares en condiciones de extrema vulnerabilidad y dijo que, con la firma de este convenio, el Municipio y el MIES refuerzan la corresponsabilidad de cuidado integral para los grupos de atención prioritarios. “Con este tipo de acuerdos estamos trabajando conjuntamente con los gobiernos locales para llegar los hogares de cada rincón de la Patria”. De su parte, el alcalde de Yantzaza, Martín Jiménez Aguirre, habló de la importancia de que se unifiquen esfuerzos para proteger a quienes más lo necesitan. Destacó el apoyo del MIES en el asesoramiento técnico y la disposición de información suficiente para atender a todos los sectores vulnerables del cantón y precisó que la entrega de las raciones se hará coordinadamente, junto con el Comité de Operaciones de Emergencia cantonal. Esta atención, apoyo y compromiso de los gobiernos locales durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país será reconocida por el Banco de Desarrollo del Ecuador, precisó el coordinador del MIES en la Zona 7, por eso invitó a municipios, juntas parroquiales y más organizaciones a ser parte de estas iniciativas, que garantizan el cuidado y protección de los hogares ecuatorianos.(I).

nos en sus jurisdicciones. El canciller José Valencia reconoció y aplaudió a las comunidades ecuatorianas en el exterior, las cuales han mostrado una actitud de disciplina y acatamiento a las órdenes de las autoridades locales. Así como destacó la mística y entrega del personal del servicio exterior que en este momento se encuentra enfrentando la emergencia. El Canciller se solidarizó con los 16 funcionarios del servicio exterior que actualmente se encuentran contagiados con el virus fuera del país y con los que se encuentran bajo alerta de contagio.(I).

Audiencias se realizan a través de videoconferencia La medida se adopta para garantizar la salud de los participantes en las audiencias de flagrancia (delitos y contravenciones). En las unidades judiciales se habilitarán salas diferenciadas. En una sala se ubicarán los operadores de justicia, juez, secretario y fiscal; y en otra sala el procesado con su defensor público o particular. En este contexto, Zamora Chinchipe se implementaron 10 salas telemáticas en cinco dependencias judiciales ubicadas en: Complejo Judicial de Zamora, Complejo Judicial de Yantzaza, Unidad Judicial Multicompetente del cantón El Pangui, Unidad Judicial Multicompetente del cantón Chinchipe, y Unidad Judicial Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor. Ivonne Romero, directora Provincial del CJ de Zamora Chinchipe, informó que los funcionarios y usuarios que asisten a las audiencias toman medidas preventivas para evitar posibles contagios; las dependencias judiciales son fumigadas para prevenir la propagación del COVID-19. En Zamora Chinchipe del lunes 16 al viernes 27 de marzo de realizaron 13 casos de flagrancia. Contravenciones de tránsito 1; acciones penales públicas 9 y contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar 3, de acuerdo al reporte de la unidad provincial de Gestión Procesal del CJ.

Respecto a las disposiciones del COE cantonal, el alcalde Jhansy López Jumbo y el director distrital de salud, Dalton Tocto informaron sobre el primer caso de covid-19 en ese cantón. Expresaron que el paciente se encuentra en el cerco epidemiológico y bajo vigilancia activa y permanente por parte del ministerio de salud pública. Los exámenes que se le realizaron hace cuatro días, fueron entregados al COE, por lo que se mantiene estable. Por otro lado, han fortalecido cada uno de los puntos que existen al ingreso de la ciudad de Zaruma en conjunto con la policía nacional, fuerzas armadas, ministerio de salud, bomberos y personal de Gad municipal, para el control de la emergencia sanitaria. De igual manera se seguirán realizando las desinfecciones en las zonas más concurridas como: mercado central, plaza central, principales vías céntricas de la ciudad y desinfección de los barrios de la cabecera urbana y parroquias del sector rural. La habilitación de los puntos donde se alojarán los posibles contagiados, serán en las diferentes cabeceas cantonales como: en el antiguo asilo del cantón Atahualpa; en Portovelo con su respectivo lugar y en Zaruma en el hospital Humberto Molina. Este último será exclusivamente para personas que den positivo al coronavirus. “Se pide a cada una de las personas que han ingresado desde otras provincias especialmente del Guayas y Pichincha, informar a las autoridades, al ministerio de salud, a la jefatura política o al cuerpo de bomberos para realizar el análisis respectivo y evitar más contagios”, dijo: Jhansy López, alcalde del cantón.(I).(FNJJ).


6

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Productores rurales venderán en barrios de Loja Varias instituciones están articulando productores de las parroquias rurales del cantón Loja para que elaboren kits de productos y expenderlos en los barrios de la ciudad. El Municipio, gobiernos parroquiales y tenencias públicas son parte de la organización. Fernando Duque, coordinador de parroquias municipal, dijo que luego del decreto de emergencia sanitaria a escala nacional y la suspensión de actividades masivas, el alcalde Jorge Bailón habría dispuesto elaborar un plan de contingencia para facilitar la comercialización de la producción rural. Comentó que han empezado con productores de la parroquia Chuquiribamba. Varias personas han reunido la producción de varios productos y han elaborado kits para vender en los barrios y ciudadelas de la urbe. “Hemos empezado con Chuquiribamba pero

•• Productores rurales vendieron sus productos en San Cayetano y Celi Roman de la ciudad de Loja.

ya estamos hablando con productores de Malacatos y San Lucas para que sus productos también sean parte del proyecto”. Los kits agrícolas constan de choclos, cebolla de hoja, cilantro y perejil, rábano, zanahoria o remolacha, plantas medicinales, col, acelga o espinaca, tarrina de aliño y un producto opcional; todo eso a un costo de 5 dólares. San Cayetano y Celi Román fueron los primeros barrios beneficiados. Ángel Ramón Buri, vocal del gobierno parroquial de Chuquiribamba, comentó que se ha articulado con los productores de 20 ba-

rrios para que vendan sus productos. Agregó que muchos de ellos son parte de los proyectos productivos que ejecutan en esa localidad. Desde la Tenencia Política se informó que han cumplido con la venta de kits agrícolas en la ciudad de Loja. “La demanda fue demasiado grande y lamentablemente no se pudo llegar a todos, pero ya se tiene programado con más productores nuevas entregas en coordinación con la Gobernación y Municipio de Loja. Se estará definiendo fecha, lugar, y hora”. (I) (WMM).

Fumigan vehículos El Sindicato Provincial Choferes de Loja realiza labores de desinfección a los vehículos en que salen e ingresan a la ciudad. Esta actividad se realiza en colaboración con el Municipio de Loja. Las labores de desinfección se realizan en las entradas y salidas de la ciudad, las mismas que iniciaron en la vía Loja – Catamayo; durante este fin de semana continuaron en la vía Loja – Vilcabamba, sector Capulí. Oscar Muñoz, Secretario General del Sindicato, mencionó que “en vista de la emergencia en la que se encuentra el país, hemos adquirido los equipos con los que en conjunto de colaboración del Municipio de Loja estamos fumigando todas las paradas de buses, terminal terrestre, buses, taxis y todos los vehículos usados por la ciudadanía”. Dijo que, dada la disposición gubernamental y la importancia en la prevención

para evitar mayor número de contagiados, el Sindicato Provincial Choferes de Loja colaborará con el equipo técnico y humano para trabajar en la emergencia sanitaria por el Covid-19. En los ingresos a la ciudad las labores de desinfección fueron dirigidas principalmente a los vehículos de transporte alimentos y medicinas provenientes de la Costa. Muñoz, informó que la institución adquirió, pese a la escasez del producto, mil mascarillas y mil pares de guantes que serán puestos a disposición de los socios. Los implementos pueden ser retirados en la farmacia Cuxibamba ubicada en el

edificio del Sindicato, en la avenida Universitaria entre Rocafuerte y 10 de Agosto. Los socios deberán presentar el carné sindical para retirar dos mascarillas y dos pares de guantes. Mencionó también que buscarán adquirir nuevos insumos que beneficiarán a los socios sindicalizados. A la vez que dirigió un mensaje de solidaridad a la ciudadanía lojana. “Estamos realizando todas las gestiones que tienden a proteger al chofer y a la ciudadanía lojana. Sobrevivamos la crisis, manteniéndonos en casa y protegiendo a nuestras familias y a nosotros mismos”. (I).

•• Entrega de gafas de protección y un termómetro infrarrojo.

Donan 100 gafas de protección a Salud En el cantón Puyango se hizo la entrega de accesorios de bioseguridad al Distrito 11D04 Salud Celica - Pindal – Puyango, el Municipio hizo la donación de 100 gafas de protección y un termómetro infrarrojo. El objetivo es brindar las condiciones adecuadas a los trabajadores de la salud. Aunque en el cantón no existe ningún contagio por covid-19, las medidas de prevención aumentan para que los puyanguenses se sientan más seguros.

“La voluntad por seguir trabajando para evitar que el virus llegue al cantón es primordial. En los próximos días se entregarán otros insumos, medicinas, implementos y equipos para seguir fortaleciendo las medidas de protección a nuestros médicos”, refirió el acalde. Además la administración coordina otras actividades destinadas a la ayuda social. Lo único que indican las autoridades a los ciudadanos es quedarse en casa por el bien de todos. (I). (DRM).

Se atiende con kits de alimentos al sector rural La idea de servir y ser solidarios, es la constante principal de Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará y el Municipio, que a la fecha han entregado 500 kits de alimentos en todo el cantón: 400 donados por el alcalde, directores, jefes departamentales y 100 kits por la gentil donación de personas particulares. Este es el caso, de los barrios Algodonal y Cangonamá, donde a través de sus médicos del Seguro Campesino se hizo llegar raciones de alimentos a las familias más pobres, a más de la movilización diaria a estos médicos para que cumplan con su labor de atención al sector rural. 50 raciones se entregaron a las tres parroquias: Larama, Sabiango, La Victoria, a través de los presidentes de las juntas parroquiales, a quienes indicó el alcalde

se entregó el insumo químico para las fumigaciones y en los próximos días se entregarán mascarillas y guantes como medidas de prevención. El Alcalde concluyó manifestando, que muy pronto se entregarán 800 kits de alimentos más, con fondos municipales, y otros aportes.(I).


I

Varios

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

7

Coordinadora de Educación responde Plantean nuevos impedimentos para deudores inquietudes a través de Facebook Live de pensión alimenticia La transmisión presenta un alcance de 80.000 personas, 31.000 interacciones, 50.000 reproducciones y 2.300 comentarios. Todos los lunes de 09h00 a 10h00 se realizará la conexión. Este lunes 30 de marzo de 2020, por segunda semana consecutiva, la coordinadora zonal 7 de Educación, Magda Salazar González, informó a la comunidad educativa las acciones que se ejecutan como parte del Plan Educativo Covid-19, mediante la plataforma Facebook Live desde la cuenta @EducacionZ7. La autoridad destacó el apoyo de los docentes, estudiantes y padres de familia durante la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de coronavirus. Dio a conocer lineamientos para que la comunidad educativa continúe con las actividades

•• Magda Salazar, coordinadora de Educación.

pedagógicas. Magda Salazar explicó que se mantiene comunicación permanente con los actores del sistema educativo por medio de herramientas que permiten dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Dentro de estos mecanismos de enseñanza está el uso de plataformas educativas virtuales, que permiten enviar tareas, retroalimentar contenidos y desarrollar actividades. Así mismo, la difusión de programas educativos a través radios y canales de televisión. La autoridad educativa dio respuesta a varias preguntas efectuadas por la comunidad. Habló sobre la incorporación de los profesionales ganadores del Quiero Ser Maestro 6 al inicio del año lectivo. Cabe señalar que en el ciclo Costa los docentes se incorporaron en la modalidad de teletrabajo. Finalmente, insistió en que las tareas que envían los docentes no deben pasar de dos horas al día, no son calificadas, pero deben ser presentadas cuando se reinicie la asistencia a clases.(I).

Centros de atención permanente funcionan con normalidad El Municipio de Loja a través del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja garantizando la atención de los grupos prioritarios desarrolla sus actividades con normalidad en los centros de atención permanente; los ingresos a estas instalaciones están restringidos a personas ajenas a la institución. Cecilia Moscoso, presidenta del Casmul, manifiesta que, los servicios de la institución se continúan ejecutando en un 80%. “En cuanto a nuestros centros de cuidado permanente no hemos tenido ninguna novedad, la alimentación y servicios se desarrollan de forma normal junto con los servicios de atención ambulatoria que continúan con sus actividades desde casa”, y expresó un agradecimiento al personal del Casmul enviando un mensaje de fe y esperanza en estos días difíciles. Dentro de plan de contingencia se ha reforzado los

La Comisión Ocasional que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia de la Asamblea Nacional planteó nuevas inhabilidades al deudor de pensiones alimenticias. Entre ellas: la prohibición de renovar la licencia de conducir, el pasaporte o ejercer cargo público, en caso de que no presente un plan de pago donde se garantice al menos el 50 % de la deuda. La sesión virtual, que duró seis horas, contó con presencia de representantes de la sociedad civil que protegen los derechos de alrededor de seis millones de niños y adolescentes. Los comisionados destacaron que el objetivo central de agregar estas nuevas inhabilidades es con la finalidad de bajar el alto índice de personas que incumplen con el pago de pensiones alimenticias y así cambiar sus comportamientos. Se destacó que, si se cumple con el plan de pago, el juez podrá levantar la inhabilidad. En su intervención, la representante de la sociedad

civil, Jeanette Guerrero, mencionó estar de acuerdo que se incorpore ciertas inhabilidades como mecanismo para garantizar el pago de pensiones alimenticias para niños, niñas y adolescentes. Los casos fortuitos o de fuerza mayor son situaciones diferentes a la mala fe para no cumplir con este derecho. Lo esencial es protegerlos, agregó. Sobre la garantía para el cumplimiento de pago de pensiones alimenticias, Cristina Torres, de la Organización de Defensa de la Niñez, pidió se incluya la garantía personal para asegurar el pago de pensiones. Los parlamentarios señalaron que el juez deberá valorar y calificar este pago a través de dos herramientas: la garantía real y garantía personal. Se analizará la propuesta de la representante de la sociedad civil. También analizaron la posibilidad de que el deudor de pago de alimentos por más de 12 meses, no pueda ejercer el derecho de visitas, en virtud de que demuestra desinterés del progenitor. Revisarán el tiempo.(I).

Plazos y trámites administrativos electorales se postergan

protocolos de limpieza y desinfección, una de las principales medidas para precautelar la salud y seguridad de niños, niñas, madres adolescentes, adultos y adultos mayores. Los 4 centros que brindan el cuidado de atención diaria son: • Centro “San Jerónimo Emiliani” • Comunidad Terapéutica “Posada Solidaria” • Centro de Atención Integral “ReNacer” • Estancia del Adulto Mayor “Los Huilcos” Las jornadas diarias en

estos espacios se ejecutan con personal especializado, multidisciplinario e integral, que se centran en actividades ocupacionales, artísticas, recreativas, atención médica, psicológica individual y grupal. A estas acciones se añade la apertura de las instalaciones del Campamento Multinacional de Turismo, para el personal de salud del Hospital General Isidro Ayora e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En este lugar podrán descansar antes de ir a sus hogares. (I).

La Delegación Provincial Electoral de Loja informa a la ciudadanía que, ante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud Pública, quedan suspendidos los plazos y términos en todos los procesos administrativos que se inicien o se encuentren en trámite en el Consejo Nacional Electoral (CNE). En la provincia de Loja quedaría sin efecto el plazo del cumplimiento de la presentación del Informe Económico de Transparencia del Ejercicio Fiscal 2019 por parte de las organizaciones políticas. Así mismo, queda suspendido el plazo para que las organizaciones políticas presenten la legítima defensa ante la notificación de los resultados electorales numéricos obtenidos en dos elecciones pluripersonales distintas y consecutivas a

nivel nacional; en concordancia a la sentencia que fue emitida por del Tribunal Contencioso Electoral, que se refiere al cumplimiento de lo establecidos en el numeral 4 del artículo 327 del Código de la Democracia. Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, indicó que los dos trámites en mención debían realizarse hasta este 30 de marzo de este año y se ha notificado a los representantes de las organizaciones políticas para que puedan hacerlo en fechas posteriores. Además, resaltó que la medida se adopta a fin de precautelar la salud de todos los ciudadanos. La disposición se mantendrá hasta la finalización de las medidas restrictivas del estado de excepción, en el marco de las garantías del debido proceso.(I).


8

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

Nacional

www.cronica.com.ec

I

P

Cadáveres aparecen abandonados en esquinas de Guayaquil

Guayaquil vive una pesadilla. Vive escenas de película de terror, de desesperación. Además de los gritos lastimeros que claman afuera de las casas de salud públicas y privadas para que decenas, cientos de personas agonizantes sean recibidas para tratarse del coronavirus, los cuerpos de quienes han fallecido en los domicilios empezaron a ser arrojados en las aceras, en esquinas, portales o depósitos de basura, embalados. El problema del retiro viene desde hace más de una semana, pero la tardanza y el temor a contagiarse de coronavirus u otra patología ha causado desesperación y, entre el domingo y ayer, los cadáveres de personas fallecidas con síntomas del COVID-19 u otras patologías empezaron a aparecer

abandonados en las esquinas. La crítica era que al llamar al 911 nadie daba solución y los cuerpos se descomponían por dos y hasta cuatro días de espera. El domingo al amanecer, un cuerpo yacía, tapado con plásticos, en Escobedo y Padre Solano, centro de Guayaquil, junto a un recolector de basura. Ayer en la mañana se denunciaba la presencia de otro cadáver, ensacado, en Nueva Prosperina, en el noroeste. Por la cantidad de muertos y la demora en los trámites, en los hospitales también hay bodegas de cadáveres. Así se refleja en fotos y videos. En otros casos, los fallecidos en las casas siguen en espera del retiro. Con la voz entrecortada, Estefanía Guerrero contó ayer que el cuerpo de su padre, Celso, quien falleció el sábado en la mañana, aún no había sido levantado.

Casos de coronavirus en Ecuador marzo 31, 17:00:

P/4149

En su vivienda en la ciudadela Sauces 9, norte de Guayaquil, yacía el cadáver hasta el mediodía del lunes. Estefanía relató que su padre tenía problemas respiratorios. El sábado llamó al ECU911 para pedir una ambulancia. Le dijeron que enseguida le enviaban. Nunca llegó.

estos llevan hasta 72 horas sin ser levantados. A las 14:15 del sábado, se solicitaba que el personal correspondiente acuda a levantar el cadáver de Lorgia Santacruz, quien murió en el bloque 6 de la cooperativa Unión de Bananeros, en el Guasmo sur. (I) (El Universo).

Posibilidad de pagar sueldo en ‘cuotas’ a empleados

2302 contagiados y 79 fallecidos

La posibilidad de pagar los sueldos de forma diferida, debido a la emergencia sanitaria por la presencia del coronavirus, genera opiniones contrapuestas en el país.

El Ministerio de Salud actualizó este martes la cifra de personas contagiadas con coronavirus en el país. Se trata de 2302 casos confirmados. Además, hay 79 fallecidos por COVID-19. Aparte de las personas fallecidas, hay 67 que perdieron la vida, con síntomas de coronavirus. Subieron a 58 las personas que han recibido el alta hospitalaria. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que esta es una buena señal.

La opción rige desde el pasado 28 de marzo cuando el Ministerio de Trabajo expidió un acuerdo que reformó uno anterior, que había regulado tres modalidades especiales de trabajo: reducción, modificación o suspensión emergente de la jornada laboral. Estas solo aplican para las empresas del sector privado. El nuevo acuerdo especifica que en los casos de suspensión, el empleador y

En otro tema, el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, dijo en la cadena nacional que el bono de 60 dólares, que entregará el Gobierno Nacional por dos meses a personas de escasos recursos económicos, se pagará en canales como Banco del Barrio y Mi Vecino. El pago se hará en base al último dígito de la cédula. Por ejemplo, si termina en 1, cobrará los días 1, 11, 21 y 31; si culmina en 2, los días 2, 12 y 22. I)

No hy cifras de personas que mueren en sus casas por problemas respiratorios sin haber sido recibidos en casas asistenciales. La semana pasada, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, señaló que en tres días recogieron 100 cuerpos. En algunos casos,

trabajador “de manera libre y voluntaria” podrán acordar un “calendario de pago para efectos de la remuneración” que corresponde. El exministro de Trabajo del actual Gobierno, Raúl Ledesma, remarcó que un acuerdo no puede cambiar la ley, y esta no contempla la opción de “pagar en cuotitas”. “La Ley lo que señala es que el sueldo se pagará con puntualidad, no dice que se lo puede diferir”, anotó Ledesma. El exfuncionario dijo ‘entender’ la situación emergente que el país vive, pero remarcó que la vía establecida en el acuerdo “no soluciona el problema”. “El problema no es cuándo

pago, el problema es con qué pago, porque lo que no hay es dinero”, apuntó. Ledesma sugirió que el Gobierno Nacional debería abrir líneas de crédito para que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca, Jaime Moreno, discrepó con Ledesma, y consideró que la alternativa sugerida desde el Estado evita un futuro quiebre de compañías y un aumento del desempleo. “Existe una pandemia y sobre esa realidad hay que tomar decisiones respetando los derechos de todos a base de las leyes”, afirmó Moreno.


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

9 P

Atención en hospital municipal de Loja

La Clínica Hospital Municipal Julia Esther González Delgado, de la ciudad de Loja, trabaja las 24 horas de día, con un incremento en la atención de los servicios de maternidad y ginecología en esta emergencia sanitaria. César Romero, director médico de esta casa de salud, manifestó que se ha incrementado el servicio en el área de ginecología con un flujo mayor de pacientes. “En estos tres últimos días, hemos atendido alrededor de 17 partos lo que nos da un promedio de 5 a 6 atenciones entre partos y cesáreas por día”, afirmó. En cuanto a las normas de seguridad se ha reforzado la entrega de implementos como mascarillas quirúrgicas al personal y para quie-

nes atienden patologías respiratorias, la mascarilla Nº 95; de igual manera el personal administrativo utiliza los instrumentos necesarios de protección como gel antibacterial, guantes y mascarillas. En las especialidades de consulta externa se atiende en ginecología, pediatría, medicina general, servicios de laboratorio y cirugía; en lo que respecta a emergencia y hospitalización existe normalidad. La clínica hospital municipal mantiene bajos costos a fin de brindar un servicio accesible a la comunidad. La consulta en medicina general tiene un valor de $5, especialidades $8 y los partos fluctúan entre $300 y $450 dependiendo del caso, y, una cesárea $600. (I) Diario El Telégrafo

P/4160

1587 audiencias de flagrancias en dos semanas

Médico llora por no poder abrazar a su hijo

La pandemia del coronavirus, que se expande en varios países del mundo, muestra varios momentos dolorosos y emotivos como el instante en que un médico intenta contener el llanto tras evitar el abrazo de su pequeño hijo que corre a su llegada a casa. El médico lo hace para evi-

tar un posible contagio del virus al que enfrenta día a día en su trabajo, informa La Vanguardia en su sitio web. La imagen que se ha viralizado en las redes sociales ha sido difundida en la cuenta de Twitter del periodista Michael Doran que señala que se trata de un médico de Arabia Saudita. (I)

Desde el lunes 16 de marzode 2020 en que el gobierno nacional decreto la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta el lunes 29 del mismo mes, la Función Judicial atendió 1.587 audiencias de flagrancia a escala nacional. Las provincias con los índices más altos de estas diligencias son Guayas (317), Manabí (172), Pichincha (122), Los Ríos (110) y Esmeraldas (100). Durante la emergencia las unidades judiciales que conocen infracciones flagrantes atienden en dos modalidades, una matutina presencial hasta las 13:00 y otra vespertina, a través de llamadas te-

lefónicas. En el resto del país la atención es vía telefónica. Según informó el martes 31 de marzo de 2020 el Consejo de la Judicatura (CJ), para precautelar la vida y la salud de los usuarios que asisten a las mencionadas unidades, así como de los servidores judiciales que laboran en esas dependencias, se ha dispuesto la habilitación de salas diferenciadas para que jueces, fiscales, procesados, defensores públicos y abogados puedan asistir a las audiencias, con lo cual se evita el riesgo de contagio con el virus. A su vez, en Guayas se implementaron las videoaudiencias domiciliares, mediante las cuales

los servidores judiciales atienden casos de flagrancia desde sus domicilios. Esta medida se adoptó en consideración del potencial riesgo a la salud que existe en esa provincia, declarada como zona de seguridad nacional por el incremento en los índices de contagio del covid–19. Desde el 27 hasta el 29 de marzo, en esa provincia se realizaron 14 videoaudiencias. Los casos que se atienden en las unidades judiciales de flagrancia tienen relación con las materias: Penal; Familia; Tránsito; Violencia Contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar; Adolescentes Infractores; y, Garantías Penitenciarias. (I)


10

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

Nacional

Garantizan salud de privados de libertad El gobierno central “no comulga” con las pretensiones de asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC) para que en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus se dé la liberación de lo que consideran presos políticos, como el exvicepresidente Jorge Glas, y en otros casos de privados de libertad en los que se considere el cumplimiento de la condena, tiempo devengado, conducta, estado de salud, edad, entre otros temas. Al ser consultada por este tema en una entrevista en Radio Centro, la mañana de este martes, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, respondió que las cárceles en Ecuador merecen una atención especial en época de emergencia para precautelar la seguridad y la integridad de quienes están ahí adentro, pero también resaltó que ellos están pagando una deuda con la sociedad y tienen

www.cronica.com.ec

En Guayaquil se activan

Videocitas para casos con sospecha de coronavirus La emergencia sanitaria que enfrenta Guayaquil, la ciudad con más casos de coronavirus en el país, obliga al Municipio a reforzar su accionar para tratar de ayudar a aliviar la situación.

que cumplir sus sentencias. La ministra reconoció la responsabilidad que tiene el Estado respecto a la salud de los privados de libertad y aseguró que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Priva-

das de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ha adoptado protocolos especiales para proteger la salud de quienes están internados en los diferentes Centros de Rehabilitación Social (CRS) del país.I)

I

El cabildo decidió en una primera etapa usar 10 millones de dólares que tenía para la celebración del bicentenario y destinarlos a la emergencia. A través de una intervención digital, la noche del domingo, la alcaldesa Cynthia Viteri señaló que se inició el proceso de compra de 50 000 pruebas rápidas para detectar el coronavirus. Hasta la mañana de ayer, según el Gobierno, Guayaquil reportaba ya 978 casos confirmados de COVID-19, una cifra que incluso supera a países de la región. Viteri señaló que también

se adquirirán 40 respiradores portátiles, 20 respiradores para la Unidad de Cuidados Intensivos y 6120 trajes, equipos de protección, mascarillas, kits humanitarios, guantes, alcohol y otros implementos. La saturación de la línea 171 que fijó el Gobierno y que ha desatado quejas de pacientes que no hallan atención inmediata también impulsa al Municipio a colaborar con la atención. Desde ayer la municipalidad entró a brindar el servicio de telemedicina, que permitirá atender a pacientes sospechosos de COVID-19. Al servicio de videocita que se dará a mayores de 18 años se podrá acceder a través de la plataforma web http://guayaquil.gov.ec. La atención con videocita será de 09:00 a 17:00.I)

es la de rebajar -e incluso eliminar- los sueldos de la alta dirección gerencial. En las fincas que son intensivas en mano de obra, donde el 60% de sus costos representa el pago a personal, el 30% al cuidado de la planta que debe mantenerse sana para producir flores de calidad, el impacto será

más profundo. “Esta crisis se suma a la vivida en octubre de 2019”, dice Martínez. Según el ejecutivo gremial la crisis supera todas las previsiones “imaginables, pues era impensable que todos los mercados mundiales cerraran casi al mismo tiempo”. La crisis de la floricultura empezó en febrero . (I)

Sector florícola pierde $ 1,5 millones a diario por la crisis sanitaria El cierre de mercados a los que Ecuador vendía el producto ha dejado al sector floricultor en una situación económica crítica que comienza a golpear las fuentes de empleo. La emergencia sanitaria mundial por el coronavirus es la razón. Desde mediados de febrero de 2020, los envíos se han visto reducidos por cancelaciones de pedidos. En la actualidad pierde más de $ 1,5 millones en exportaciones diariamente, señala un comunicado di-

fundido este 31 de marzo de prensa de Expoflores. Se trata del tercer sector exportador de productos no tradicionales después del camarón y el banano. La estrategia de supervivencia es conseguir que los cultivos permanezcan vivos hasta la apertura y normalización de los mercados, explica el documento. “En un par de meses, viendo cómo reaccionan los mercados, esperamos que los cultivos

se hayan mantenido vivos y sanos para retomar las exportaciones”, augura Alejandro Martínez, presidente Ejecutivo de Expoflores en el comunicado. Las medidas que se están tomando en la mayoría de fincas varían según la situación de cada una. Reducción de la jornada y la finalización del contrato de trabajo por fuerza mayor son algunas. Otra de las medidas que ha asumido alrededor del 55% de las empresas del rubro

P

P/4166


I

Sucesos

www.cronica.com.ec

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

11

Lo que necesitas saber sobre Riesgo de que países ricos acaparen la vacuna covid-19 Tu vida sexual ante la pandemia de COVID-19 BBC Mundo

La genetista molecular Kate Broderick es parte de un equipo de científicos que está detrás de uno de los 44 proyectos en el mundo que intentan desarrollar una vacuna contra el covid-19. Ella es parte de un grupo de investigadores de la compañía estadounidense de biotecnología Inovio, que prevé tener un millón de dosis listas para el próximo diciembre. Pero ¿quién y dónde las recibirá? Esa es una pregunta que se plantea con frecuencia Broderick, quien es escocesa y tiene una hermana que trabaja como enfermera en el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. “Mi hermana batalla todos los días para ayudar a las personas que se enfrentan a esta enfermedad. Entonces, claro que me preocupo porque haya equipos y medicinas para todo el mundo. Necesitamos que esta vacuna esté lista”, le dice a la BBC. “Acaparamiento” Aunque la vacuna aún no existe, ya hay personas preocupadas por la posibilidad de que soluciones como las de Inovio terminen siendo

“acaparadas” por los países más ricos. Una de las voces que advierten sobre la llamada “brecha de inmunización” es el epidemiólogo Seth Berkley. Él es director ejecutivo de la Alianza Global por las Vacunas y la Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), una asociación en la que participan organizaciones de los sectores público y privado que buscan incrementar el acceso que tienen a las vacunas los 73 países más pobres del mundo. Entre sus miembros está la Organización Mundial para la Salud (OMS). “Por supuesto que estoy preocupado. Siempre ocurren malos comportamientos con los bienes raros. En esto tenemos que hacer lo correcto”, añadió. Sus temores no carecen de base: el acceso desigual ya se ha producido con vacunas anteriores. Hace poco, el diario alemán Welt Am Sontag citando a altos funcionarios gubernamentales señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentó sin éxito garantizar el acceso exclusivo de los estadounidenses a una vacuna desarrollada por la empresa de biotecnología alemana CureVac.I)BBC Mundo

¿Se puede contraer coronavirus al tener relaciones sexuales? Posiblemente ya hayas pensado en esta probabilidad, pero no te has atrevido preguntarlo. Para separar los mitos de la realidad, hemos consultado a dos expertos en salud que nos han aclarado ciertas dudas alrededor del sexo y el coronavirus. El doctor Alex George es un médico de una sala de urgencias en Londres y exconcursante de Love Island. Y Alix Fox es una periodista especialista en sexo y expresentadora de un programa de radio de la BBC. ¿Es seguro tener relaciones sexuales durante el brote de coronavirus? George: Si te encuentras en una relación, viviendo con esa persona y compartiendo en el mismo entorno, tu situación no debería cambiar. Sin embargo, si uno de ustedes muestra síntomas de coronavirus, entonces tienes que aplicar la distancia social y aislarte, incluso en tu hogar. En un mundo ideal, todos deberían mantenerse a dos metros de distancia, incluso en la casa, pero esto puede no ser factible. Fox: También es muy importante que no asumas que porque experimentaste síntomas leves de coronavirus, tu pareja también lo hará. Si muestras algún síntoma, intenta mantenerte alejado de tu pareja. ¿Y el sexo con nuevas parejas sexuales? George: Ciertamente no recomendaría tener nuevas parejas sexuales en este momento porque existe el riesgo de que puedas contraer el virus. Fox: No te olvides también de

que algunas personas portadoras del virus no presentarán ningún síntoma. Entonces, incluso si te sientes absolutamente bien, aún podrías transmitirle la infección a alguien y estos podrían transmitirla a otras personas, ya sea a través de un contacto cercano o un beso. Besé a alguien que conocí recientemente y esta persona ha desarrollado síntomas. ¿Qué hago? George: Si te has besado o has estado en contacto con alguien que crees que ha contraído el nuevo coronavirus, mantente aislado. Vigila tus síntomas. Si tienes síntomas, ten mucho más cuidado. Si tus síntomas son muy graves, busca apoyo médico. Fox: Deberíamos ser responsables el uno con el otro y con nosotros mismos en nuestras relaciones. Si has desarrollado síntomas y sabes que has besado a personas recientemente, debes avisarles. E incluso si has besado a alguien y esa persona tiene síntomas, pero tú no, también debes aislarte. No usaba preservativos con mi pareja antes del coronavirus, ¿debería comenzar ahora? Fox: La respuesta depende de por qué no estabas usando preservativos. Si no los estabas usando porque ambos se hicieron pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual o si estás en una relación heterosexual antes de la menopausia y usan otro tipo de anticoncepción para prevenir un embarazo no planificado, entonces está bien. Pero si no estabas usando condones porque confiabas en el método de la marcha atrás, por ejemplo, o si estabas exponiéndote a una infección de transmisión sexual, entonces es aún más importante

que uses condones ahora. ¿Puedo contraer coronavirus tocando la vagina o el pene de otra persona? George: Si estás tocando los genitales de tu pareja, es probable que se estén besando al mismo tiempo y sabemos que el virus se transmite a través de la saliva. Esencialmente, cualquier posibilidad de transmisión de coronavirus, de la boca a las manos, o a los genitales, o la boca de otra persona, aumenta el riesgo de transmitir el coronavirus. Queremos reducir esto al mínimo absoluto, por lo tanto es realmente importante que no mantengas ningún contacto con una pareja con la que no estás viviendo. ¿Cómo puedo mantener una relación en un momento como este? No quiero estar soltero ahora. Fox: Esta pandemia está llevando a muchas personas a repensar lo que es una buena vida sexual y lo que constituye un intercambio agradable y placentero. He oído hablar de parejas escribiéndose historias eróticas, y personas que están saliendo y conociéndose bajo cuarentena, en lugares diferentes, aprovechando el tiempo y la distancia. Mucha gente se ha vuelto creativa. Si usas un poco tu imaginación, hay muchas maneras de pasar un rato sexy sin estar cara a cara con alguien. También es importante recordar que en este momento algunas personas podrían estar descubriendo que ellos o sus parejas tienen libidos diferentes. Es posible que te encuentres en una situación en la que anteriormente solo tenías una cita por semana y de repente se encuentran viviendo bajo el mismo techo.I) BBC Mundo.

P

P/4145


12

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

Varios

www.cronica.com.ec

I

Más de 38.000 muertos por COVID-19 en el mundo

La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 11.591. El país registró un

total de 101.739 contagios y las autoridades italianas consideran que 14.620 personas sanaron. Después de Italia, los países

más afectados son España con 8.189 muertos y 94.417 casos, China continental con 3.305 muertos (81.518 casos), Estados Unidos con

3.170 muertos (164.610 casos), y Francia con 3.024 muertos (44.550 casos). China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.518 personas contagiadas, de las que 3.305 murieron y 76.052 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 48 nuevos casos y 1 fallecimiento. El martes a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 27.740 fallecidos (429.362 contagios), Asia 3.878 (108.143), Estados Unidos y Canadá 3.240 (171.896), Medio Oriente 2.999 (54.642), América Latina y el Caribe 417 (16.399), África 170 (5.343), y Oceanía 22 (5.224).I)AFP

CO JIMENEZ, MARIA BREMILDA con RUC, CI 1102054564 en razón de haberse extraviado P/3520/RP12 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901571174 perteneciente a CONTENTO CHIMBO, JOSE ALFREDO con RUC, CI 1102084710 en razón de haberse extraviado P/3520/RP13 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900819236 perteneciente a JIMENEZ RUEDA, ROSALINA con RUC, CI 1102094461 en razón de haberse extraviado P/3520/RP14 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101061109 perteneciente a PAMBI GALLEGOS, SERVIO DIOMEDES con RUC, CI 1102485909 en razón de haberse extraviado P/3520/RP15 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900388241 perteneciente a YANES ORTIZ, MARIA ELIZABETH con RUC, CI 1102516562 en razón de haberse extraviado P/3520/RP16 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902148122 perteneciente a CARRION JIMENEZ, ROSA MARIA con RUC, CI 1102744214 en razón de haberse extraviado P/3520/RP17 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101069445 perteneciente a VALDIVIESO ABRIGO, SONIA ENITH con RUC, CI 1102958210 en razón de haberse extraviado P/3520/RP18 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900063939 perteneciente a GOMEZ , JOSE GERMAN con RUC, CI 1103102024 en razón de haberse extraviado P/3520/RP19 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900522982 perteneciente a GRANDA PATIÑO, FREDY AGUSTIN con RUC, CI 1103304877 en razón de haberse extraviado P/3520/RP20 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900964477 perteneciente a LUNA MORENO, YAQUELINE DE JESUS con RUC, CI 1103369508 en razón de haberse extraviado P/3520/RP21 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900394803 perteneciente a CELI MARTINEZ, JORGE RODRIGO con RUC, CI 1103370480 en razón de haberse extraviado P/3520/RP22 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900934466 perteneciente a RIOS CHAMBA, LUIS GERMAN con RUC, CI 1103381784 en razón de haberse extraviado P/3520/RP23 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901153787 perteneciente a APOLO ESCALERAS, BRENDA VANESSA con

RUC, CI 1103410666 en razón de haberse extraviado P/3520/RP24 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901039043 perteneciente a BALAREZO OCAMPO, JUAN DIEGO con RUC, CI 1103535561 en razón de haberse extraviado P/3520/RP25 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901774356 perteneciente a PULLAGUARI GUALAN, CLARA BEATRIZ con RUC, CI 1103596423 en razón de haberse extraviado P/3520/RP26 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901648861 perteneciente a JUMBO FLORES, LUIS ALBERTO con RUC, CI 1103709273 en razón de haberse extraviado P/3520/RP27 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900380006 perteneciente a RIOS SANCHEZ, AIDE AZUCENA con RUC, CI 1103769954 en razón de haberse extraviado P/3520/RP28 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900927105 perteneciente a MERINO JUMBO, VICTOR con RUC, CI 1103867899 en razón de haberse extraviado P/3520/RP29 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902416668 perteneciente a ESCALERAS ENCARNACION, MIGUEL EDGARDO con RUC, CI 1103903314 en razón de haberse extraviado P/3520/RP30 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900715636 perteneciente a CORDOVA MACAS, DEYCI MARGARITA con RUC, CI 1103948509 en razón de haberse extraviado P/3520/RP31 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901552487 perteneciente a VERA FERIE, EDGAR SIRILO con RUC, CI 1104044308 en razón de haberse extraviado P/3520/RP32 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902203862 perteneciente a JIMENEZ TOAPANTA, MAYRA ALEJANDRA con RUC, CI 1104235443 en razón de haberse extraviado P/3520/RP33 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900439771 perteneciente a TORRES ANGUISACA, SEGUNDO con RUC, CI 1104258726 en razón de haberse extraviado P/3520/RP34 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901523724 perteneciente a ORTEGA PARRA, MARIA VERONICA con RUC, CI 1104259559 en razón de haberse extraviado P/3520/RP35 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901046901 perteneciente a VALAREZO JARAMILLO, JESSICA DENIZZE con RUC, CI

1104320542 en razón de haberse extraviado P/3520/RP36 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902125965 perteneciente a SANCHEZ VEINTIMILLA, DARIO XAVIER con RUC, CI 1104484595 en razón de haberse extraviado P/3520/RP37 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900735521 perteneciente a BALCAZAR CORDOVA, EDISON FABRICIO con RUC, CI 1104560782 en razón de haberse extraviado P/3520/RP38 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902249151 perteneciente a RENGEL SALAZAR, RICHARD ARMANDO con RUC, CI 1104791544 en razón de haberse extraviado P/3520/RP39 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901161435 perteneciente a RIOS CALDERON, JORGE LEONARDO con RUC, CI 1104904634 en razón de haberse extraviado P/3520/RP40 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902495797 perteneciente a VEGA RUEDA, GLENDA VICENTA con RUC, CI 1104954217 en razón de haberse extraviado P/3520/RP41 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902447336 perteneciente a GUAMAN GUAYLLAS, NANCY BEATRIZ con RUC, CI 1105073447 en razón de haberse extraviado P/3520/RP42 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901623169 perteneciente a CHIMBO SILVA, JOSE MARCELO con RUC, CI 1105141632 en razón de haberse extraviado P/3520/RP43 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901637585 perteneciente a CASTILLO LUNA, ALEXANDRA DEL CISNE con RUC, CI 1105215725 en razón de haberse extraviado P/3520/RP44 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901612952 perteneciente a CAÑAR CALDERON, TANIA JACQUELINE con RUC, CI 1105401309 en razón de haberse extraviado P/3520/RP45 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902028982 perteneciente a CARCELEN MANCHAI, JIMMY ANDRES con RUC, CI 1105576951 en razón de haberse extraviado P/3520/RP46 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902038122 perteneciente a SUING RODRIGUEZ, MERCEDES NATHALY con RUC, CI 1105952392 en razón de haberse extraviado P/3520/RP47 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901542961 perteneciente a ZHINGRE POGO, JUNIOR ALEJANDRO con RUC, CI 1106033028 en razón de haberse extraviado

P/3520/RP48 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900666986 perteneciente a ORTEGA DURAN, ZOILA ESPERANZA con RUC, CI 1400266092 en razón de haberse extraviado P/3520/RP49 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902023106 perteneciente a CABEZAS GALLEGOS, MERCEDESROCIO con RUC, CI 1705868543 en razón de haberse extraviado P/3520/RP50 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901305565 perteneciente a TENEDA MAISANCHE, IRMA JEANETT con RUC, CI 1802888246 en razón de haberse extraviado P/3520/RP51 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900386354 perteneciente a QUEZADA OJEDA, JOSE ISAIAS con RUC, CI 1900083351 en razón de haberse extraviado P/3520/RP52 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900416961 perteneciente a OCHOA JARAMILLO, ANGEL CLAUDIO con RUC, CI 1900363332 en razón de haberse extraviado P/3520/RP53 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901391888 perteneciente a AYAVACA YUNGA, FREDY TEODORO con RUC, CI 1900427632 en razón de haberse extraviado P/3520/RP54 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902148581 perteneciente a CANUZA BORJA, LUIS EDUARDO con RUC, CI 1900681733 en razón de haberse extraviado P/3520/RP55 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901490007 perteneciente a AREVALO ZARI, MARIELA MERCEDES con RUC, CI 1900685841 en razón de haberse extraviado P/3520/RP56 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902424542 perteneciente a MARIN QUEZADA, JEAN MARCOS con RUC, CI 1900777259 en razón de haberse extraviado P/3520/RP57 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902406791 perteneciente a TENELANDA VELETANGA, JEFFERSON STALIN con RUC, CI 1900826684 en razón de haberse extraviado P/3520/RP58 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902378712 perteneciente a QUEZADA GUAMAN, SANTIAGO RENE con RUC, CI 1900834977 en razón de haberse extraviado P/3520/RP59 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902496461 perteneciente a CAICEDO COROZO, JENIFER LUCIA con RUC, CI 1900904895 en razón de haberse extraviado P/3520/RP60

La cantidad de muertos en Italia asciende a 11.591. El nuevo coronavirus ha provocado al menos 38.466 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 11H00 GMT. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 791.000 casos de contagio en 185 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, ya que algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.

Libretas LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2902180495 perteneciente a ALBAN FEIJOO, CHRISTIAN ALEXANDER con RUC, CI 105671713 en razón de haberse extraviado P/3520/RP1 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900493792 perteneciente a GUAMAN MEDINA, MANUEL VIRGILIO con RUC, CI 704244136 en razón de haberse extraviado P/3520/RP2 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901965169 perteneciente a CRIOLLO CONDOY, ELVIS BRAYAN con RUC, CI 750083016 en razón de haberse extraviado P/3520/RP3 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2106004223 perteneciente a COROZO AYOVI, DOMINGO AMADEO con RUC, CI 801275330 en razón de haberse extraviado P/3520/RP4 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2101009787 perteneciente a ORDOÑEZ , HUGO EDUARDO con RUC, CI 1100000601 en razón de haberse extraviado P/3520/RP5 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900096241 perteneciente a SEGARRA AGUIRRE, JAIME ALFONSO con RUC, CI 1100038064 en razón de haberse extraviado P/3520/RP6 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900046589 perteneciente a CABRERA TAPIA, SEGUNDO ROBERTO con RUC, CI 1100568318 en razón de haberse extraviado P/3520/RP7 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900774182 perteneciente a LOPEZ DIAZ, JOSE JACINTO con RUC, CI 1100818960 en razón de haberse extraviado P/3520/RP8 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900549335 perteneciente a MEDINA SOZORANGA, MANUEL ANTONIO con RUC, CI 1101299970 en razón de haberse extraviado P/3520/RP9 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2901449918 perteneciente a CARRION FLORES, FLORA con RUC, CI 1101342952 en razón de haberse extraviado P/3520/RP10 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2103009804 perteneciente a RIOFRIO, HORLANDO MARINO con RUC, CI 1101466157 en razón de haberse extraviado P/3520/RP11 LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A precederá a anular la libreta de ahorros Nº 2900682392 perteneciente a VIVAN-

•• Ataúdes de víctimas de coronavirus colocados en estantes en el crematorio del templo de Piacenza, en el norte de Italia.Foto: AP


E

www.cronica.com.ec

Entretenimiento

Sopa de letras

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

13

Valores: La Honestidad La honestidad es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones.

La frase No hay caminos para la paz; la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

FARMACIAS DE TURNO DEL 28 DE MARZO AL 4 DE ABRIL DE 2020

Solución sopa de letras

Calendario Santoral

Miércoles 1 de Abril de 2020 San Hugo

Nombre del Establecimiento

MERCADILLO Y 18 DE NOVIEMBRE ESQUINA

FARMACIAS ECONÓMICAS SAN CARLOS 1

18 DE NOVIEMBRE 10-72 Y AZUAY

FARMACIA CUXIBAMBA VIDA BOLIVAR Y MIGUEL RIOFRIO

FARMACIA VICTORIA

FARMACIA SANTA RITA DEL VALLE

#QuedateEnCasa

Dirección

FARMACIA SANASANA SAN SEBASTIAN

SU FARMACIA SINAI FARMACIA NACIONAL PRINCIPAL

TIRADENTES Y OSWALDO GUAYASAMIN CALLE: AV SALVADOR BUSTAMANTE CELI ENTRE CHONE Y AZOGUEZ CALLE: 8 DE DICIEMBRE Y JUAN JOSE FLORES CALLE: BOLIVAR NRO: 06-05 Y COLON

Horóscopo: Acuario

Enero 20 a febrero 19 Aléjate de personas o asuntos que desprendan negatividad o al menos que no vean las cosas como tu, ya que eso te puede influir negativamente y no es lo que necesitas en estos momentos. Necesitas encontrar paz y no lo harás si te metes en la boca del lobo.

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Empiezas a pensar en un cambio porque no estás del todo a gusto donde estás. Si se trata del trabajo, todo te favorece para empezar a buscar otro que te traiga más oportunidades de hacer lo que te gusta. Muévete, se abren ciertas puertas que debes tocar.

Aries

Marzo 21 a abril 20 Comienza un mes plagado de obligaciones ineludibles que te van a resultar algo cansados en algunas ocasiones, así que es mejor que te lo tomes todo con calma. Descansa todo lo que puedas hoy. Tampoco te vendrá mal un buen paseo.

Tauro

Abril 21 a mayo 20 Un asunto antiguo, por un tema familiar, te llevará a un encuentro con tus raíces, y eso puede ser excelente para hacerte reflexionar sobre las cosas importantes de la vida y lo que realmente quieres. Será un momento muy beneficioso interiormente.

Géminis

Mayo 21 a junio 21 Hoy, por fin, te llega una respuesta positiva sobre una entrevista de trabajo que estabas esperando y que te llena de satisfacción. Te ilusionarás mucho con un comienzo que también significa un gran cambio. No te dejes llevar por los nervios.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 Luna creciente tu signo hoy que te lleva a sentir muchos conflictos y contradicciones en tu interior y por eso pasarás un día con mucho altibajos emocionales. Intenta tener un entorno lo más tranquilo posible. Huye del ruido o de ambientes estresantes.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Es mejor que hagas comentarios constructivos en tu entorno familiar y laboral hoy, porque no debes excederte en la crítica sobre las actitudes de los demás. Ojo, te puede perjudicar mucho si no lo controlas. Procura dedicarte a lo tuyo, sin más.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Hoy vas a resolver un problema que te ha llevado ya demasiado tiempo y energía. Tomas una decisión importante y dejas por fin atrás algo o alguien que te lastra y te pesa emocionalmente. Respira hondo porque de ahora en adelante se abre una nueva etapa.

Libra

Septiembre 24 a octubre 23 Ten fe en ti y en tu criterio, pero a la hora de hablar en una reunión, no desveles todo lo que sabes hoy sobre un asunto profesional porque alguien se podría poner una medalla que solo a ti te pertenece. Ve con cautela y habla solo con quien tenga poder.

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 Cuidado con los deseos inconscientes que no controlas, porque pueden ser muy negativos hoy si te dejas llevar por cierto tono de ironía o mal humor. Los amigos o las personas cercanas pueden salir dañadas. Vengarse no es una opción, tenlo claro.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 Probablemente tendrás mucha actividad y ganas de hacer cosas y es mejor que aproveches esa energía para cuidar un poco más de tu organismo y hacer algo más de deporte o cualquier actividad física como bailar o yoga, aunque sea en casa.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Tus amigos van a disfrutar hoy de tu buen humor y no te vas a dejar llevar por el lado negativo de nada. Tu energía sube y eso te hace evitar cualquier asunto que no te de satisfacción o que te resulte pesado o monótono. Transmites tu energía.


14

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

Opinión

www.cronica.com.ec

O

Mi querida Madre tierra Detsy Rodríguez Aguirre

Estoy contenta por ella. Al fin descansó del depredador más grande que tiene: “el hombre”. Sólo Dios con su poder paralizó el afán y su reloj, para volver al amor del principio, al hogar. Sigo fascinada por la vida, estremecida de sus enseñanzas, enamorada cada día más de ella. Puedo ver por mi ventana las golondrinas que revolotean contentas; siento el aire más puro, siento paz, y tranquilidad. Ella está descansando, está respirando. Me siento muy feliz. Mi gratitud nace del corazón y de poder analizar lo que está pasando. Los barcos dejaron de sacar todo lo que está a su paso por el mar; los árboles dejaron de ser talados, los animales cazados; dejó de arder el suelo de tanto vehículo que circulaba, la contaminación cesó. Nos puso un alto, y lo hizo con cariño, con ternura, y por nuestra propia obra lo creamos. Volver al hogar, ese lugar que se había convertido en hotel de paso. Sólo llegábamos a dormir, ya no compartíamos, ni conversábamos, no había tiempo. Ahora lo hay. Si realmente somos la raza inteligente, reflexionaremos y cambiaremos el rumbo. Por eso, admiro a san Francisco, porque él me enseñó el valor de la madre tierra, de la hermana lluvia, del astro sol, de la hermana montaña, y del hermano zorro. Ellos no la dañan, la quieren, la cuidan, saben que todos están en ella, y sin ella no hay vida posible, su conexión era de luz, era parte de ella como lo es la

arena más pequeña, la hoja del árbol, la brisa, el rayo de luz, como la hierba, la roca, el sonido del mar. San Francisco se sentía profundamente conectado a ella, a tal punto que las aves se posaban en sus hombros, y las ardillas se acercaban sin temor. No somos más que pasajeros, pasajeros de un corto tiempo. ¿Por qué no podemos simplemente respetarla? Nos cuesta tanto. Somos depredadores de todo, lo queremos todo sin agradecer, y vamos dejando el mundo peor de lo que lo encontramos. Cómo quisiera comprender, pero la avaricia no es comprensible, es una semilla en el alma de un hombre muerto en vida que no puede ver la luz. El poder es otra enfermedad de los hombres y el ego. Eso no los deja en paz, siempre quieren ser y tener más y no son felices. No voy a dejar de agradecer por este tiempo de paz para ella. Para mí es una oportunidad de reflexión y de pedir perdón, que nuestra vida cambie. Sí. Que cambie nuestros prejuicios, envidias, rencores, que cesen. También es tóxico sentirse así. Aplaudo esta oportunidad, y cómo la madre tierra lo logró, porque era necesario. Es admirable la grandeza y el amor de Dios al hombre; creo que nos ama porque somos la raza menos humana, menos sensata, y esto nos va a cambiar y va a ser para bien, para bien de los niños, jóvenes y las generaciones que ya llegan. Será como salir a ver el amanecer más impresionante que jamás has visto. Es un camino de luz.

Cultura y Sociedad Vicente Paúl

Maldonado Por cultura entendemos a las formas y expresiones de una determinada sociedad, en la que se incluye costumbres, prácticas, códigos, normas de comportamiento, vestimenta, religión, rituales y sistemas de creencias. Este concepto es muy fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad en su conjunto. La cultura brinda y da al hombre la reflexión sobre sí mismo. Es ella la que hace de las personas seres especialmente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos con la sociedad en la que habitan. A través de ella se disciernen los valores y aptitudes de cada persona. Con ella el hombre se expresa, toma conciencia de todos sus actos, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y sobre todo hace que la persona genere obras que trasciendan significativamente en el futuro. La cultura representa para la sociedad una acción de mucha valía y es de vital importancia su puesta en marcha. Con ella logramos la identidad, y es por eso que el Estado debe garantizar su socialización y el acceso de las minorías a ella. La cultura no puede hacerse sola, no es algo individual, necesita de socialización, sino no sería, ni podría tener existencia

ni éxito. Se relaciona con un conjunto de manifestaciones identitarias, con su equivalencia de cierto sector o contexto social. Expresarse culturalmente es una necesidad que nos hace y nos ayuda a identificarnos, diferenciarnos y sobre todo a responsabilizarnos con nuestros actos. Las distintas manifestaciones son formas de exteriorizar nuestra historia y contexto. Por esto es también un legado y sirve de base en una sociedad porque en ella se transmite enseñanzas sabias para las siguientes generaciones. Además, nos permite adaptarnos a distintos soportes para la transmisión de saberes y al cuidado de la salud mental y corporal de la humanidad. Cuando las personas se sienten vulnerable buscan salir de esa situación, buscan fuerza, buscan poder y justamente eso es la cultura: “poder”. En situaciones extremas, la persona se defiende consumiendo cultura, es decir que, estando sumergidos en el caos, la sociedad busca la manera de escapar del mismo. Y esto es algo que se hizo desde siempre, desde los esclavos que exteriorizaban la opresión a través del canto hasta quienquier persona que hoy en día viaja en colectivo escuchando música, o leyendo un libro para dejar de lado la rutina. “Nos damos cuenta que tanto productores como consumidores de la cultura se resguardan en ella para encontrar un equilibrio emocional, personal y colectivo”. El centro de todo

esto esta y radica en que la cultura es fuerza, es poder, y a través de ella la sociedad encuentra un punto común, que es la identidad, “lo que hemos sido, somos y seremos”. La cultura es importante porque ante situaciones adversas sirve para replegamos sobre nosotros mismos y recordar quienes somos, y porque nos sirve para expresarnos y, está libre expresión es tan vital como la supervivencia. Nuestro creador nos ha invitado a ser partícipes de su labor innovadora como es la humanización, estableciendo una cultura consiente, porque la cultura no es más que la expresión sabía y consiente. A través de ella nos distinguimos y nos diferenciamos de todos los demás que existe en el mundo visible, la persona no puede prescindir de la cultura, porque la cultura es un modo especifico de existir y de ser del hombre. Su fin sería entonces el de tratar paulatinamente el perfeccionar a la persona en todas sus etapas y procesos de modo que este crezca, innovando y aprovechando el medio en el que vive, para de esta manera hacerse más consiente y dueño de sí mismo, manifestando así su vínculo con nuestro Creador. En síntesis la sociedad es el término que define todas las relaciones organizacionales generadas por las personas de un mismo sistema social, la cultura se identifica en cambio con las normas de crear, sentir, pensar y sobre todo de actuar.


O

Opinión

www.cronica.com.ec

¡¡Defender la deuda o… defender la vida!! Rómulo

Salazar salazar8a@hotmail.com El Gobierno de Moreno ha pretendido convencernos de que abonando <<cumplidamente>> los “papeles global”, que son parte de la deuda externa, en 325 millones de dólares, el 24 de marzo/2020, estaba haciendo una “hábil jugada financiera”, un “gran servicio” al país, pues, nos dijo, que pagando ese abono, el gobierno recibiría, dos meses después, un crédito financiero adicional por 2 mil millones de dólares. Con esta “inteligentísima jugada” quisieron hacernos ignorar la patética situación de las víctimas “Covid19”, las ya existentes, las presuntas y las potenciales, y “taparnos los ojos” respecto del total desfinanciamiento en que el Gobierno quiere llevar la emergencia que él mismo declaró días antes, el 17-III, mientras los hospitales carecen de equipos de protección para el mismo personal médico y de enfermería, es decir, mascarillas, guantes, gafas, equipos extractores de sangre, “uniformes”, kits de “prueba rápida” de los síntomas, sin espacios hospitalarios, sin los equipos que también requiere cada paciente, respiradores ni ventiladores mecánicos, mucho menos la posibilidad de retornar el personal despedido recientemente y que se destinaría a la visita y control de hogares, etc., etc.; y, claro, nada decía tampoco el Ministro Martínez de Finanzas ni el flamante Ministro Zevallos de la Salud respecto a cómo, tras este “cumplido desembolso” financiero, el Estado satisfaría dentro del país, y en cada latitud de la Patria, los recursos que se requerirá en los dos meses subsiguientes, abril y mayo/2020, mientras “viene” el supuesto e imaginario crédito de los 2 mil millones. Es muy

elocuente que el Gobierno, tratando de presumir de solvencia financiera ofreció a los migrantes ecuatorianos un “plan de retorno al país” con inmediata atención médica respecto del covid-19; mas, los migrantes denunciaron que, en verdad, el costo del avión lo tendrían que financiar ellos mismo al igual que su atención médica en un centro hospitalario. Obviamente, la prensa “neoliberal” ha guardado silencio respecto a que el Estado está pagando los “bonos global” al 100% de su valor nominal cuando “hace rato” cayeron al 30%, mientras los pacientes del “virus”, registrados o no, “caminan” desprotegidos a la tumba, en especial aquellos que por su condición de pobreza padecen mayor discrimen y negación de su condición humana, en la medida que el Gobierno y la derecha ecuatoriana se someten más a las imposiciones del F.M.I. Extraña decisión, ésta, de pagar ahora mismo dicho abono, cuando el mismo F.M.I y el Banco Mundial, presionados por la exigencia internacional de “no a la deuda, sí a la vida”, declararon con anterioridad que renegociarían las deudas a fin de que los países dispusieran con menos restricciones el financiamiento de tal emergencia. Es más, este “crimen de lesa humanidad” que constituyó el reciente abono de los 325 millones de dólares en verdad obedeció a las presiones que sobre el Gobierno de Moreno hicieron los <<tenedores>> de esa deuda, parte de los cuales son a la vez miembros de este Gobierno y también depositantes de los “paraísos fiscales”. ¿Qué puede importar al “empresariado neoliberal” que los excluidos de la sociedad capitalista, que cada día son más, mueran ahora por ausencia de financiamiento de su salud? Es más ya están intentando argumentos para reducir la “Cuarentena del covid-19” en nombre de “salvar sus negocios” a los que llaman “economía del

país”; hablan de que “sus” trabajadores vuelvan en el menor tiempo a sus actividades habituales, que “sus” negocios no pueden detenerse, que sus ganancias no pueden reducirse, que enfrentar la pandemia es sólo cuestión de que los trabajadores mantengan el “cuidado personal” de sí mismos, según quieran conservar la vida, sin necesidad de inversiones en la salud. Nuevas y grandes lecciones tendremos a partir de esta emergencia sobre la política del país, en especial frente al neoliberalismo en el ámbito de la salud, del endeudamiento externo, la privatización del patrimonio nacional y otros ámbitos de la vida pública, incluso respecto de las políticas de inversión del Estado y de las “bolas de humo” que contra su supuesta “obesidad” ha lanzado y lanza la derecha acusando a los servicios públicos de “reducir espacios” a la empresa privada. Estamos presenciando como esa derecha pretende que la Corte Constitucional ignore su obligación constitucional de vigilar el incumplimiento en que incurre el llamado “Gobiernos de todos” respecto de la necesidad emergente, inmediata, imperiosa de proveer recursos al Ministerio de Salud para financiar los servicios que impone a esta cartera de Estado y a todo el Estado la atención de la vida, seguridad y derechos de los ecuatorianos en la actual emergencia, conforme han comparecido a exigírselo en la correspondiente Acción de Incumplimiento diversos sectores ciudadanos. En fin, una gran controversia constitucional se ha derivado sobre el mencionado pago de la deuda, enfrentando en dicha Corte los fundamentos jurídicos de la acción constitucional y las pretensiones inhibitorias de ciertos jueces. La expectativa ciudadana se pregunta: ¿Qué defiende, pues, la Corte Constitucional?: ¡¡La deuda o la vida!!.

El monstruo aceleró su paso Mercedes

Carrera mcarrera776@gmail.com

La herida mortal de las enfermedades existe con la llegada de la humanidad. El cobro de vidas ocasionada por las pestes, epidemias, pandemias y otros hechos gravosos nos acompañan desde siempre. Actualmente la alarma es más notoria con el covid-19 debido a la sorprendente expansión que daña al ser humano en toda la extensión. La vida se extingue y a las autoridades se les escapa de las manos la posibilidad de conte-

ner a un virus que se constituyó en el monstruo que arrebata la tranquilidad en el mundo entero. El covid-19 no reconoce clase social, influencia política y poderío económico. Esta arrasadora enfermedad va causando insospechadas secuelas que los eruditos en el poder político y económico nos las predijeron. El coronavirus enferma al ser humano y a la economía mundial. El panorama es desalentador y pone al descubierto que los gobiernos jamás prestaron atención a la salud, al medio ambiente y a la actividad laboral plenamente sostenible. Las declaraciones paternalistas del gobierno de Lenín Moreno no permitirán resolver la peor

secuela del coronavirus que representa los hechos apartados de la normativa y muy cercanos a la influencia. La acción social comunitaria podría disminuir los impactos de la destructiva fuerza del covid-19 que agarró por sorpresa a quienes ostentan el poder y pensaron que también eran propietarios de la vida y de los bienes. La contaminación ambiental es un factor que pasa factura porque jamás tomaron decisiones contundentes respecto a la protección ambiental. El coronavirus nos tiene acorralados y la búsqueda de soluciones deberán salir producto de una común necesidad la prevalencia de la vida acompañada de la reactivación productiva.

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

15

ENTRE BROMA Y EN SERIO Efrén

Sarango

efrensarangopalacios@gmail.com

Fuerza infinita El dolor y la tristeza son un fuego consumado, que se mete de costado en la mente y fortaleza. No hay señal en la certeza de la sangre en desbandada, solamente la asonada del rehílo de la muerte que reclama por su suerte tan temprano estrangulada. La noción de la bonanza se disloca de los hechos, de los huérfanos maltrechos sin raciones de esperanza. El martirio y la templanza andan ciegos por su lado, recordando un gran pasado por futuros más umbrosos engarzando los sollozos al sopor de los impensado. Cielo abierto, noche triste en las formas del destino; arrugado pergamino de una vida que resiste. En instantes se desviste la ondulante calavera con su ajada cabellera y sus huesos herrumbrosos, cárcel fría do los gozos cobran vida verdadera. Esas manos sollozantes se entrelazan con los puertos de los tétricos desiertos que sucumben vacilantes. El dolor de los instantes van a dar con sus raíces, sus maderas y maíces a lo largo del sendero donde estrena un aguacero con sus ojos, mil matices. El suspiro suspendido corta acechos y centellas, las traduce en las doncellas de los pobres desvalidos. Eres hombre bien nacido navegante entre montañas con jilgueros, miel de caña, y tu pulso entre la tierra; por lo dicho, no te aterra el destino y sus guadañas. Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Dirección:Miguel Riofrío 162-35 entre Olmedo y Juan José Peña Teléf. (+5937) 2732003 - 2724895 Fax: 2724003 Cel.: 0992416701 - 0997262566 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


Justicia

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

I

Midieron tiempo de reacción por amotinamiento en la cárcel

Loja. Los organismos de control como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) desarrollaron la tarde del lunes 30 de marzo un simulacro de un posible amotinamiento y fuga de personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), con lo cual midieron el tiempo de reacción.

•• Organismos que participaron en el simulacro.

Tiempo Las unidades tácticas de la Subzona de Policía Loja tuvo una reacción en un lapso de 1 a 5 minutos en llegar entre la primera y última unidad policial desde la activación de la alarma en el CRS-L. La jornada fue ejecutada de

una manera coordinada: los miembros del Ejército a través del Grupo de Caballería Mecanizada Nº 18 “Cazadores de los Ríos”, empleando tres equipos de combate y dos secciones de reconocimiento hipomóvil, activaron el dispositivo de seguridad

y control en la periferia del centro carcelario; los Agentes Civiles de Tránsito cerraron las vías adyacentes; mientras que, la Policía Nacional se encargó de las puertas principales y de la verificación del interior del Centro de Rehabilitación.

Wilson Pavón Carrera, comandante de la Subzona Loja, quien lideró el operativo, mencionó que “estamos viviendo un tiempo de coordinación y de reacción. Si llegare el caso de un amotinamiento, sabremos como las unidades especiales de la Policía deben intervenir y qué material logístico debe utilizarse en este tipo de ocasiones”. “Este operativo permitió la activación de los dispositivos de las unidades tácticas y personal preventivo que se encuentran en toda la ciudad, además, estos ejercicios permiten conocer y medir la respuesta inmediata desde los puntos estratégicos”. No descartó realizar otros

entrenamientos, por ello indicó a la ciudadanía debe conocer que la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otras instituciones vienen trabajando para este tipo de acontecimientos. Además, en los actuales momentos, en este sector, verificar la movilidad vehicular y hacer cumplir el toque de queda dispuesto por el Gobierno Nacional.(I).(FJC).

Dato •

La reacción de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Agentes Civiles de Tránsito no fue mayor a 10 minutos.

Camioneta terminó en la cuneta

Mujer muere por causas naturales

Loja. En la vía Loja-Malacatos, en el sector Cavianga (Malacatos), una camioneta color celeste marca Toyota por razones desconocidas, el conductor, una persona de la tercera edad, perdió el control y terminó en la cuneta.

Loja. Durante la mañana de este martes 31 de marzo, al occidente de la ciudad, personal policial especializado realizó con todos los protocolos de seguridad el levantamiento de un cadáver.

El incidente suscitado la mañana de este martes 31 de marzo no dejó heridos, pero sí daños materiales. Personal del Cuerpo de Bomberos tras ser alertados del hecho acudió en un vehículo de rescate a prestar la ayuda.

•• Bomberos ayudaron al conductor.

Luego de varios minutos movilizaron al vehículo a

un lugar seguro y le entregaron a su dueño.(I).(FJC).

Según versiones de los vecinos, se trató de una persona de la tercera edad, quien tenía problemas de salud y que en los últimos días se había complicado. Se conoció que su muerte se debió por causas naturales, es decir por un paro cardiorrespiratorio (infarto) y se descartó el fallecimiento

•• Lugar donde realizaron el levantamiento del cuerpo.

producto de la pandemia, lo que tranquilizó a los moradores y vecinos.(I).(FJC). P

P/4165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.