18 minute read

Durante las celebraciones del Día de Portugal, el nuevo Embajador João Pedro de Vasconcelos Fins do Lago destacó la improtancia de las relaciones bilaterales entre Portugal y Venezuela, aegurando que habrá espacio para profundizar los lazos históricos entre ambas naciones

4 | COMUNIDAD Embajada celebró el Día Nacional de Portugal

João Pedro de Vasconcelos Fins do Lago ofreció una recepción en su residencia para representantes de la comunidad lusitana

Advertisement

MIKE SUÁREZ

Por conmemoración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas se realizó el pasado 13 de junio del presente año una recepción en la residencia del Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro de Vasconcelos Fins do Lago, ubicado en la ciudad de Caracas. Esta recepción abrió sus puertas a las 05:00 p.m. y al llegar las 07:00 p.m. comenzaron a retirarse, poco a poco, cada uno de los presentes.

João Pedro Fins do Lago, Embajador de Portugal en Venezuela, recibió a cada uno de los invitados en compañía de su esposo, Jorge Gameiro, el Consejero Político de la Embajada de Portugal en Venezuela, Pedro Ataíde y por el Agregado de Cultura y Educación, Rainer Sousa. Una vez que llegaron los invitados comenzó el evento de conmemoración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas.

La recepción comenzó con los himnos de Venezuela, Portugal y Unión Europea. Acto seguido, João Pedro de Vasconcelos Fins do Lago, Embajador de Portugal en Venezuela, inició con su discurso en el cual comenzó dando la bienvenida a todos los presentes, entre los que se encontraban Licínio Bingre do Amaral, Cónsul General de Portugal en Caracas; Ramón Santos, Embajador de España; Edmund Dillon, Embajador de Trinidad ; y Milena Łukasiewicz, Encargada de Negocios Extranjeros de Polonia; entre otras personalidades diplomáticas. También dijeron presente representantes de varias asociaciones.

En su discurso, el Embajador destacó las históricas relaciones bilaterales entre los países representados, una relación que el Embajador de Portugal afirma que “son pautadas por el profundo respeto entre los pueblos, culturas y hábitos”. Recordó las dificultades por las que han pasado estas relaciones en los últimos años y aseguró que una de las principales razones de esto fue la situación pandémica en todo el mundo.

João Pedro Fins do Lago ve “señales de esperanza” y dijo que Portugal es un país defensor del multilateralismo por su promoción de los DDHH, la democracia, el respeto por el Estado de Derecho, el pluralismo político y de las libertades individuales. También expuso que se profundizarán aún más estas relaciones aprovechando todas las oportunidades que puedan surgir. Uno de sus mensajes sobre el fortalecimiento y construcción de estas relaciones fue: “estamos convencidos que los buenos caminos son siempre aquellos que salen del diálogo y los puentes seguros son aquellos que se construyen desde ambos lados donde se percibe la voluntad de recuperar y de, conjuntamente, hallar caminos que conduzcan a la prosperidad mutua y al bien común” -dijo.

El diplomático aprovechó la oportunidad para anunciar que la compañía aérea de bandera portuguesa TAP retomará las conexiones directas semanales entre Lisboa y Caracas el próximo día 21 de junio. Aseguró que esta medida tomada por la Embajada de Portugal en Caracas y por la aerolínea portuguesa simbolizará “el futuro de una relación cercana entre los pueblos de Venezuela y Portugal y entre Venezuela y Europa”.

El Embajador de Portugal en Venezuela habló, durante sus palabras, sobre las Comunidades Portuguesas que se esparcen en una diáspora por el mundo entero y afirmó que es una de las más grandes riquezas del país lusitano, la cual ha sido de gran importancia para Venezuela y, además, es la mayor comunidad europea en este país. “Venezuela recibió, recibe y espero que así siga recibiendo a los portugueses que escogen estas tierras, a las que le dedican la vida” -aseguró João Pedro Fins do Lago.

El diplomático enalteció el idioma portugués gracias al mayor y más importante de los poetas luso hablantes, Luís Vaz de Camões,, que dio origen al 10 de Junio.

Embajador Fins do Lago destaca importancia de relaciones bilaterales

SERGIO FERREIRA / CON LUSA

El nuevo embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, elogió el viernes a la comunidad portuguesa local, instándola a recuperar el nivel de las relaciones entre los dos países, «que han sufrido un marcado declive». «Los empresarios portugueses y luso-venezolanos han encontrado numerosas oportunidades de inversión en este país y han contribuido en gran medida a su progreso y modernización. Queremos no sólo mantener, sino aumentar esta contribución que los portugueses hacen a la sociedad venezolana y a la economía venezolana, con beneficios para todos», dijo el diplomático.

João Pedro Fins do Lago habló el viernes por la noche en el Centro Portugués de Caracas ante cientos de portugueses que participaron en las celebraciones locales del Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas, y 64º aniversario del CP.

«Es sabido que, debido a varios factores, en los últimos años las relaciones entre nuestros países han sufrido una marcada reducción. No obstante, confío en que en los próximos años, aprovechando las oportunidades que se prevén, podamos acercarnos a los niveles alcanzados a principios de la década pasada», subrayó el embajador.

João Pedro Fins do Lago comenzó explicando que «las relaciones bilaterales entre Portugal y Venezuela son de vieja data y, a lo largo del tiempo, han cimentado una profunda y fraternal amistad entre los pueblos portugués y venezolano.

«Son relaciones que se caracterizan hoy, como en el pasado, por un profundo respeto mutuo entre pueblos, culturas y tradiciones. Estoy seguro de que habrá espacio para profundizar aún más los lazos entre ambos pueblos en su marcha común, hecha de esfuerzo hacia una mayor prosperidad y un mejor futuro», dijo, recordando que «en un pasado aún reciente, las relaciones económicas y empresariales entre Portugal y Venezuela fueron bastante fructíferas».

El diplomático recordó a Luís de Camões y las celebraciones del 10 de junio y explicó que Portugal «está orgulloso de su cultura, de su lengua, de su historia antigua, de la singular epopeya marítima que, por la fibra y la clarividencia de los portugueses, cruzó océanos desconocidos (…) Llevó a nuestro pueblo a los cuatro rincones de la tierra, en una diáspora sin parangón», dijo.

El diplomático se congratuló de que casi 8.000 estudiantes, en su mayoría de ascendencia portuguesa, estén aprendiendo portugués en Venezuela y reveló que la ambición es llegar a entre 8.500 y nueve mil alumnos ya en el próximo curso.

También explicó que «la comunidad portuguesa y luso-descendiente en Venezuela es la mayor comunidad de origen europeo» en un país que acoge a «quinientos mil lusitanos».

«La comunidad portuguesa en Venezuela se ve como un ejemplo. En muchos casos, en la tercera o cuarta generación, está muy arraigada en la sociedad venezolana, que la respeta y estima. Lo he sentido en los venezolanos que he conocido desde que llegué aquí, desde el ciudadano de a pie en las calles de Caracas hasta las más altas esferas del Estado venezolano», dijo.

6 | COMUNIDAD Luis de Camões protagonizó el 10 de Junio en Caracas

MIKE SUÁREZ/SERGIO FERREIRA

Una vez más la Asociación Civil Centro Portugués impulsó sus actos protocolares con motivo el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, con diversas actividades que pusieron en alto las tierras lusitanas.

El programa inició con el izado de bandera y colocación de una ofrenda floral en la Plaza Luís de Camões, ubicada en la urbanización Macaracuay, en el este de Caracas. Durante la jornada se hicieron presentes diversas personalidades de la comunidad portuguesa en la capital venezolana, entre quienes destacaron directivos del centro social, de la Misión Católica Portuguesa, Instituto Portugués de Cultura y Heróis do Mar.

Acto seguido, los presentes se trasladaron al club lusitano, en donde tuvo lugar un nuevo izado de banderas y fueron colocadas ofrendas florales ante los bustos de Camões y Simón Bolívar. El Grupo Coral Centro Portugués fue el encargado de interpretar el Himno Nacional. Siguió una Misa de Acción de Gracias en la Capilla Nossa Senhora de Fátima del club.

Luego del almuerzo fue inaugurada una nueva plaza en las instalaciones del club, que cuenta con una estatua del Galo de Barcelos de grandes dimensiones, traída directamente de Portugal. Los actos continuaron con la firma del Libro de Ilustres Visitantes, por parte del nuevo Embajador de Portugal en Venezuela, Jõao Pedro de Vasconcelos Fins do Lago, y el periodista venezolano Román Lozinski, orador de orden invitado para la sesión conmemorativa de la noche en el salón Nobre del club, que estuvo repleto de asistentes.

El Presidente del Centro Portugués, Gil Sergio Nunes, resaltó su orgullo por pertenecer a una de las mayores instituciones portuguesas en el extranjero. “Para nosotros, aquí en el Centrro Portugués, está fecha representa la expresión máxima de nuestra Portugalidad. Por ello, celebramos nuestro Día Nacional con la letra y poesía de Luis de Camões. Una fecha que también marca el 64 aniversario de nuestra institución. Que afortunados somos de contar hoy en día con el Centro Portugués y gracias a todos los que lo hicieron posible” afirmó el dirigente asociativo, entre evocaciones a la historia de la fecha patria y del centro social.

“Cómo decía Daniel Moráis, que cada cantinho del Centro Portugués sea un cantinho de Portugal” exaltó Nunes, quien aprovechó el evento para dar una calurosa bienvenida al nuevo Embajador de Portugal en Venezuela, Jõao Pedro de Vasconcelos Fins do Lago, a quien le auguró un buen trabajo de la mano con la comunidad y le extendió una invitación para visitar la institución, la segunda casa de todos los asociados.

Luego del discurso del presidente del club, se dio paso a la entrega del premio “Obrigado”, que destaca el trabajo y apoyo de personas que hacen vida en el centro social. En esta ocasión los agraciados fueron Marlyn del Carmen Velásquez, integrante de las comisiones de Ballet y Natación; Marlene Vieira dos Santos, impulsora del equipo federado de natación; y Enrique Dos Santos, atleta destacado en todas las categorías durante 55 años.

Luego, tuvo lugar los discursos de Lozinski y Fins do Lago, dándose paso a la presentación musical de Mary Carmen Da Silva, Manuel Marques y Brenda de Sousa, acompañados el Grupo Folclórico Centro Portugués, y a un brindis.

Gallo de Barcelos brilla en el CP

MIKE SUÁREZ/SFS

En el marco de las conmemoraciones por el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, lá Asociación Civil Centro Portugués inauguró un nuevo espacio en la zona de las piscinas, que cuenta con un Gallo de Barcelos de grandes proporciones, traído de Portugal.

Sergio Nunes presidente de la Junta Directiva del club, agradeció a Caixa Geral de Depósitos, por su aporte para fabricar la figura en Barcelos y a la Embajada de Portugal en Venezuela por su apoyo tacó la ayuda de Francisco Ferreira, quien donó las piedras necesarias para la calçada portuguesa, realizada por Benjamin y Enrique Oliveira, que decora la plaza en donde se encuentra esta imagen icónica de tierras lusitanas.

«Agradezco al presidente por promover el proyecto Portugalidade para que nuestros hijos y nietos conozcan un poquito más de Portugal» dijo Ana María De Abreu, Directora de Cultura, quien leyó la leyenda do Galo de Barcelos colocada en un placa conmemorativa dispuesta en la nueva plaza del centro social.

“Siento un compromiso con nuestra comunidad”

MIKE SUÁREZ/SFS

El periodista venezolano Román Lozinski fue el invitado de honor durante los actos protocolares con motivo el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, llevados a cabo este viernes 10 de Junio en la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay, al este de Caracas.

“A través de mi quiero hablar de Portugal, país vecino de la tierra de mi madre, quien es de Asturias. Tierra de salida, tierra de paso y tierra de llegada (…) Son muchas las historias de los portugueses que llegaron a Venezuela” dijo el Orador de Orden.

“Tengo una tía portuguesa. Mi tío se casó con la hija de un panadero. Allí merendábamos bombas, palmeras” recordó Lozinski, resaltando la capacidad de los portugueses de “echar raíces” y formar familia en tierras venezolanas, así como también su fuerza de trabajo y de madrugar cada mañana para trabajar en pro de su familia y del país que los recibió. “Ustedes navegantes han sabido llevar el timón a mares más tranquilos” puntualizó el comunicador.

“La frontera entre Portugal y Venezuela se borró hace tiempo y tenemos que luchar para que nunca más vuelva a existir” aseveró Román Lozinski, quien habló extendidamente sobre todos los aspectos que hacen a Portugal uno de los mejores países del mundo: exportación de minerales, corcho, fútbol, literatura y música, entre otros.

Entrevistado por el CORREIO, Lozinski dio un balance positivo de su participación en los actos protocolares. “Fue un evento muy especial para todos. Primero por todo lo que se celebró: Día de Portugal, Día de Camões, Día de las Comunidades Portuguesas y el cumpleaños del Centro. Eso para empezar. Un evento impecablemente organizado y montado. Cuidando todos los detalles. Especial porque me hicieron sentir en casa, como uno más y precisamente sobre eso giró mi intervención. La unión de nuestros países a través del aporte de cada uno. Venezuela abrió sus puertas para establecerse y los portugueses retribuyeron esa posibilidad con trabajo, dedicación, honestidad y cercanía fusionando nuestras culturas” explicó.

“Los venezolanos tenemos siempre a un portugués cerca. Un vecino, un amigo del fútbol, al señor del abasto o de la panadería. Sin etiquetas, solo que hace tiempo que las fronteras entre nuestros países las des dibujamos nosotros con el intercambio de amistad. Veo en esta comunidad pasado, presente y en el futuro que nos va a tocar a todos construir. Una vez más” argumentó el periodista venezolano al ser cuestionado sobre la comunidad lusitana.

Román Lozinski aupó a la comunidad a mantener vivas sus costumbres y tradiciones. “Primero, mando mi felicitación por la unión de una comunidad de alrededor de medio millón de personas. Por mantener vivas sus tradiciones. Por su aporte y por su entrega. Agradecimiento por todo lo que han hecho, como tantos otros migrantes, españoles, italianos, y más. Mi aprecio y amistad para todos. Deseo que nuestra relación tenga como embajadores a cada venezolano, a cada portugués por encima incluso de la diplomacia. Mi abrazo cariñoso” finalizó el profesional de la comunicación.

8 | COMUNIDAD Bingre do Amaral acompaño el Día de Portugal en Guayana

SERGIO FERREIRA

El Cónsul General de Portugal en Caracas encabezó los actos protocolares del Centro Portugués Venezolano de Guyana, estado Bolívar, con motivo del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas.

Durante horas de la mañana, Licinio Bingre do Amaral acompañó al Cónsul Honorario de Portugal en la entidad, Victor Vieira, y varios miembros de la junta directiva del centro social, presidida por el doctor Manuel Ferreira, en los honores ante los bustos de Luis de Camões y Simón Bolívar, colocando ofrendas florales.

En la noche tuvo lugar un Gran Concierto Sinfónico en el Salón Lusitano del club, que marcó el regreso del Grupo Folclórico del Centro Portugués Venezolano de Guayana, luego de 10 años de inactividad. Carla Moniz, representante de la agrupación, destacó el esfuerzo de diez adultos y diez niños que hoy intentan revitalizar las representaciones folclóricas portuguesas en el sur de Venezuela.

“Fuimos armando un grupo y cada vez se nos unen más personas. El Folclore es pasión, porque si no tenemos pasión por lo que hacemos no tenemos nada. Desde aquí estamos sembrando la semilla para el futuro, incentivando en los niños esa pasión y ese amor por el folclore portugués. Si no lo hacemos nosotros, si no damos nuestra contribución a la cultura, no lo pasaremos a las siguientes generaciones” indicó la lusodescendiente.

La agrupación del Centro Portugués Venezolano de Guayana fue fundada en el año 2000, cuando un grupo de personas comenzaron a hablar de la creación de un grupo folklórico, pero no fue sino hasta el año 2001 cuando pudieron hacer su primera presentación. El Grupo Folklórico de Ciudad Bolívar fue quien apadrinó, en su momento, a este nuevo grupo de baile típico portugués. Esta agrupación representa las regiones de Minho, Madeira, Camacha, contando con diferentes trajes y bailando Viras, Chulas y Canas Verdes.

“Tener música es difícil, porque quien era nuestro acordeonista de base ya no está aquí, falleció; muchos emigraron y con lo que fuimos recogiendo armamos un grupo. Esperamos tener pronto una agrupación musical y poder ser aquello que fuimos cuando asistíamos a los festivales y encuentros de folclore. Hay que sembrar la semilla del folklore. Estoy convencida de que aquí en el Estado Bolívar sí se puede recuperar” finalizó Moniz.

Valencia homenajeó a la nación lusitana

SERGIO FERREIRA

El pasado viernes 10 de junio, el Centro Social Madeirense acogió los actos protocolares del estado Carabobo con motivo del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas. La jornada inició en la Plaza de los Ilustres del club, ubicado en la ciudad de Valencia, con las palabras de bienvenida del Director de Comunicación y Relaciones Institucionales del CSM, David Otero, maestro de ceremonias.

Seguidamente se escucharon las notas de los himnos nacionales de Portugal y de Venezuela. Danny Barradas, presidente del Centro Social Madeirense, dirigió unas palabras a los asistentes donde destacó el hecho de que el Día Nacional Portugués sea el día del aniversario de la muerte del poeta Luís Vaz de Camões y esté dedicado a las Comunidades Portuguesas.

El orador de orden Federico Batista, socio fundador del Centro Social Madeirense y de la Fundación Cultural Luso Venezolana Camões, hizo un recorrido histórico sobre las fechas de relevancia en la historia de Portugal y recordó el gran aporte de la diáspora.

Para finalizar los actos en la Plaza de los Ilustres, Dany Barradas junto a Carlos Rodríguez, presidente de la Casa Portuguesa Venezolana del estado Carabobo, colocaron la ofrenda floral ante los bustos de Simón Bolívar y João Gonçalves Zarco. Posteriormente se pasó al Oratorio Nossa Senhora do Monte para participar de la Misa de Acción de Gracias oficiada por el Pbro. Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia y socio honorario de la asociación. Los actos concluyeron con un brindis ofrecido por la Junta Directiva en el Salón VIP.

Entre los asistentes se encontraban Rita Fernandes, presidente de la Fundación Cultural Luso Venezolana Camões; Tiago Da Silva e Isabel Martins, integrantes de la Junta Directiva de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio; Fátima De Pontes, presidenta de CAVENPORT y Consejera de las Comunidades Portuguesas; Leonel Moniz, Consejero de las Comunidades Portuguesas; Vanda De Pontes, directiva de la Casa Portuguesa Venezolana, entre otros.

Cónsul Rosa Tavares recibió la orden «Heróis do Mar»

SERGIO FERREIRA

La Cónsul General de Portugal en Valencia, Rosa Tavares, fue una de las dos personas escogidas por la Casa Portuguesa del estado Aragua para recibir la Orden de Mérito «Heróis do Mar», entregada todos los años en el marco de la conmemoración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas. El otro homenajeado fue el padre Georges Mousalli, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de San Jacinto.

El acto protocolar inicio con la presentación de la Coral Luis Vaz de Camões, del mencionado club ubicado en Maracay. Acto seguido, fue turno del discurso de David Alcaria, presidente de la Junta Directiva del centro social, quien valoró la importancia, determinación y compromiso que tienen los portugueses en donde quiera que se encuentren.

Algo que destaca de la comunidad portuguesa en Venezuela es su adaptación e integración en este bello e incomparable país que nos recibió de brazos abiertos cuando Portugal pasaba por enormes dificultades económicas y políticas. Desde el inicio de su historia, los portugueses son aventureros, corajosos y nobles. Por eso, hoy quiero felicitar a todos los portugueses en el mundo y de una manera muy especial a la gran comunidad portuguesa y luso-descendiente en Venezuela» argumentó el dirigente, generando una ola de aplausos entre los presentes.

La entrega de la orden Heróis do Mar fue el momento alto de la celebración, siendo destacado el trabajo de los homenajeados en pro de la sociedad, especialmente Rosa Tavares. «Nos sentimos engalanados por su presencia en la Casa Portuguesa del estado Aragua, por su extraordinaria labor como Cónsul General de la República Portuguesa en la ciudad de Valencia. Tenerla en nuestro club, representa para nosotros una inmensa dicha. Usted, una mujer trabajadora, luchadora, entregada y determinada, representa el un ejemplo para muchos. Por eso, con admiración y un inconmensurable respeto, entregamos esta merecida condecoración» expresó la Cada Portuguesa de Aragua en sus redes sociales.

Luso Larense promovió acto de la Plaza Bolívar

SERGIO FERREIRA

En la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, el Centro Luso Larense promovió un acto protocolar en la Plaza Bolívar el pasado viernes 10 de junio, con motivo del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas. La iniciativa contó con la presencia de los miembros de la Junta Directiva del club, presidida por José Francisco Rodríguez, así como también otros destacados miembros de la comunidad y de la jurisdicción.

Posteriormente tuvo lugar una misa en las instalaciones del club, que dio paso a un brindis y compartir con comidas lusas.