Correio de Venezuela 846

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #846 • Miércoles 21 de Octubre de 2020 Correio de Venezuela

@correiodvzla

COMUNIDAD

PORTUGAL

Lesados del BES planifican protesta en Lisboa -P3

Alianza busca empoderar a la mujer lusa -P5

Nuevo vuelo de repatriación en noviembre -P3

Venezolanos “bien integrados” en Madeira -P8

Envian insumos a Venezuela desde Portugal -P6

Presidente pide pensar en el país a largo plazo -P10

Salud es prioridad en los vuelos para repatriados -P6

Gobierno decreta nueva situación de calamidad -P12

DEPORTES

CULTURA

CLUBES ABRIRÁN EN SEMANAS FLEXIBLES Inaugurarán calle “Fernando Gomes” en este de Caracas P19

Luego de una larga pausa de siete meses cerrados, los centros sociales y recreativos de Venezuela tienen autorización del Ejecutivo Nacional para abrir las puertas a sus asociados durante las semanas de flexibilización de la cuarentena radical que vigora

en el país. Los clubes lusitanos se encuentran listos para el regreso a su cotidianidad, con horario reducido entre las 7:00am y las 3:00pm, disponiendo de diferentes protocolos y planes de contingencia, con medidas de bioseguridad que regirán la

estancia de los ciudadanos en sus instalaciones. La reapertura de actividades se hará de manera gradual en algunos centros sociales, mientras que los establecimientos comerciales verán reducido su aforo a un máximo de 40% de su capacidad. P3

Festival Europeo de Solistas con músico luso invitado P14


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES MARCELO REBELO DE SOUSA

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PORTUGAL “Lo que me preocupa para el futuro es que tenemos un plan para recuperar la economía que está en crisis y si la pandemia dura demasiado, la crisis será mayor. Será un plan a plazo. Me gustaría pensar en el país a largo plazo, y no vivir esto, que es discutir y negociar las medidas para el día siguiente o el próximo presupuesto todos los días”.

JOSÉ MANUEL RODRIGUES

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REGIÓN AUTÓNOMA DE MADEIRA “Todo madeirense o todo luso venezolano que regrese tiene los mismos derechos y deberes que los que están aquí. Tienen acceso directo a la vivienda, el empleo y la posibilidad de vivir. Desde ese punto de vista, las autoridades de Madeira lo han hecho bien, porque desarrollaron un plan en varios ámbitos para la integración de estos jóvenes y llegaron a traer ‘sangre nueva’ a la economía regional”.

FOTODESTAQUE

Rif.: J-40058840-5

Enseñanza sigue en crecimiento. Desde hace varios años la Lengua Portuguesa ha tenido un ascenso notable en tierras venezolanas, gracias al trabajo de hormiguitas que han venido desempeñando el Instituto Camões, la Asociación Venezolana de Enseñanza de Lengua Portuguesa y los profesores del idioma. Un triunfo de todos, pero especialmente de los docentes, que a pesar de las dificultades y en medio de un contexto hostil, continúan apostando a la divulgación de este idioma tan importante en el mundo. Tal es su compromiso que, actualmente, en momentos menos fáciles, han surgido una gran variedad de aulas y cursos de enseñanza digitales y particulares que permiten a personas de todas las edades y desde la comodidad de su hogar, sumarse al sistema de enseñanza de lengua y cultura portuguesa. Iniciativas que no sólo benefician a quienes viven en tierras de Bolívar, sino que ayuda a personas de cualquier otro país del mundo donde se hable el español y que deseen asumir el desafío de aprender un nuevo idioma. Una gran ganancia para Portugal y para la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, pero principalmente para el idioma, que ahora ve crecer su número de hablantes en el contexto global.

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

Volver a la segunda casa. El pasado fin de semana el Ejecutivo Nacional anunció una nueva etapa en el Plan de Flexibilización de la cuarentena que vigora en todo el territorio, incluyendo ahora en esta apertura a sectores relacionados con actividades recreativas. La medida ha sido celebrada por directivos y asociados de los diferentes centros sociales lusitanos existentes en Venezuela, quienes podrán volver durante algunos días a los espacios que durante muchos años se han convertido en su segundo hogar. Recordemos que en nuestro país la comunidad portuguesa acude constantemente a estos clubes, donde disponen no sólo de espacios sociales, sino que también disfrutan de actividades educativas para los más pequeños, clases de idioma, au-

las en las más diversas disciplinas deportivas y culturales, iniciativas de solidaridad, gimnasios, restaurantes y hasta peluquerías... De hecho, en Venezuela los centros sociales funcionan de una manera totalmente diferente a como suele ocurrir en el resto de la diáspora: mientras que en otros países son frecuentados los fines de semana, en nuestra nación las personas prácticamente hacen vida en estos espacios durante los siete días de la semana, demostrando la fuerza del asociativismo en el seno de la comunidad luso-venezolana. Una buena noticia que debe ser aprovechada, siguiendo siempre los lineamientos de las juntas directivas y manteniendo las medidas de distanciamiento e higiene para cuidarnos los unos a los otros.

LASCIFRAS

ELDATO

87.161

es el total de infectados por Covid-19 en Venezuela desde el inicio de la pandemia

103.736

es el total de infectados por Covid-19 en Portugal desde el inicio de la pandemia

El pasado fin de semana falleció Luis Edgardo Rodríguez Urbina, quien en vida fuera Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA). El velorio se llevó a cabo el martes 20 de octubre en el Cementerio del Este, en Caracas.

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

COMUNIDAD | 3

Clubes abren sus puertas luego de siete meses Los centros sociales luso-venezolanos podrán reiniciar sus actividades en horario reducido, luego de la flexibilización dictada por el Ejecutivo Nacional DELIA MENESES / SERGIO FERREIRA Luego de siete meses de espera, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, los clubes sociales y recreativos de Venezuela vuelven a la carga. La reapertura de sus puertas se da luego de que el Ejecutivo Nacional, encabezado por Nicolás Maduro, indicara el renglón de los clubes entre las actividades que pueden flexibilizar sus actividades entre el lunes 19 y domingo 25 de octubre. A lo largo de estos siete meses, los centros sociales aprovecharon para hacer trabajos que, con los socios en el club, son complicados de ejecutar, entre ellos mantenimiento preventivo, pintura, instalación de iluminación y otras reparaciones. Ahora, los centros sociales portugueses están listos para volver a la rutina, con horario reducido, en medio del concepto de nueva normalidad del que tanto se habla en todo el mundo. La Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el este de Caracas, iniciará paulatinamente sus actividades a partir de éste jueves 22 de noviembre, revisando constantemente los protocolos y medi-

das de bioseguridad. “Estamos listos para reabrir nuestras puertas. Nosotros hemos estado trabajando todos estos meses en el proceso de reapertura del club, desarrollando protocolos que nos permitirán aplicar las medidas de bioseguridad de forma correcta cuando llegara el momento. Tenemos protocolos generales para todo el club y protocolos específicos para cada actividad. Fueron desplegados carteles por todas nuestras instalaciones, recordando las medidas a cumplir. Igualmente, se redujo la cantidad de mesas y sillas en los diferentes concesionarios, estableciendo aforos máximos, así como también en los alrededores de la piscina y el resto de las instalaciones. El servicio médico será por cita, lo que evitará la aglomeración de personas” explica Juan Ricardo Ferreira, presidente de la Junta Directiva del centro social capitalino. A pesar de que no existente una limitante en la edad máxima para entrar al centro social, Ferreira llama a la consciencia de todos. “Dejamos a cada quien la responsabilidad de decidir si va o no al club. Entendemos que las personas mayores, que son el grupo más afectado

Los ciudadanos podrán disfrutar nuevamente de los centros sociales durante las semanas de flexibilización por el virus, también necesitan de esparcimiento después de siete meses encerrados. Por ello, hacemos un llamado a todos los socios, independientemente de la edad, para que tomen consciencia y cumplan las normas. Los jóvenes deben respetar los espacios de los mayores y todos en general debemos respetar los espacios de los trabajadores, pues ellos no tienen la opción de decidir ir o no al club. En la junta directiva hemos estado cuidando a nuestro personal todo este tiempo, haciéndoles exámenes de rutina y test de despistaje, además de cumplir con cuarentenas en caso de que se sintieran mal, así sea una simple gripe. Entendemos que tienen a sus familias en casa, que los esperan con salud, por ello debemos cuidarlos. Es el momento de cuidarnos todos, más que nunca, los unos a los otros. Hacemos un llamado a los socios para

usar los tapabocas, lavarse constantemente las manos, usar antibacterial y mantener las distancias” dijo el presidente del CP. Desde la Casa Portuguesa de Aragua, su presidente David Alcaría informó que las instalaciones del club estuvieron cerradas para los socios desde el pasado 16 de marzo hasta este martes 20 de octubre. “A partir de ahora estaremos abiertos, pero solo en la semana de flexibilización de la cuarentena desde las 7:00am hasta las 3:00pm”. Por su parte, Manuel Farías, presidente del Centro Luso Larense, explicó que en la semana de flexibilización este club funcionaba, a puerta cerrada, pero apegado a las normativas del Ejecutivo Nacional. “Teníamos actividades deportivas sin público, con las instalaciones cerradas, pero los socios nos llamaban y de acuerdo a la coordinación de la directiva permitíamos el uso

de la piscina a las familias, respetando el distanciamiento físico”. “La situación cambió el pasado lunes 19 de octubre, cuando el Presidente Nicolás Maduro decretó una semana de flexibilización completa lo que nos permitió abrir nuestras instalaciones este 20 de octubre, dentro de las normativas del ente gubernamental”, precisó. El Centro Social Madeirense aún no ha informado a sus socios la fecha exacta y las condiciones de su reapertura, que se producirá en los próximos días. La junta directiva expresó su satisfacción por el anuncio de flexibilización del gobierno donde se toma en cuenta a los clubes, pero recuerda que no esto no implica el fin de la pandemia sino tan solo medidas para poder ir retomando una nueva normalidad, por lo cual se deben mantener las medidas de seguridad necesarias para evitar algún rebrote.

Nuevo vuelo especial luso de Caracas a Lisboa el 4 de noviembre

Lesados del BES protestarán en Lisboa

SERGIO FERREIRA

La Asociación de Lesados Emigrantes en Venezuela (ALEV), junto con la Asociación para la Defensa de Clientes Bancarios (ABESD), emitieron un comunicado anunciando la organización de una concentración y rueda de prensa frente a la residencia oficial del Primer Ministro. La protesta estaba marcada para el 20 de octubre, siendo pospuesta para el martes 27 de este mes debido al mal tiempo de lluvias que vive el continente portugués. “Los motivos de esta concentración están relacionados con el

El Consulado General de Portugal en Caracas informó, a través de un comunicado, que “se está organizando un vuelo de regreso a Portugal para el próximo 4 de noviembre (miércoles), con el objetivo de llevar solo a ciudadanos portugueses y otros ciudadanos de países del Unión Europea con residencia legal y acreditada en Europa”, se puede leer en el documento. Para todos los pasajeros que no presenten una prueba de PCR realizada 8 horas antes de la salida, se

realizará una prueba de PCR a su llegada al aeropuerto de Lisboa, con un coste de 100 euros. Cada billete del cuarto vuelo de repatriación organizado por las autoridades portuguesas, tendrá un coste de 798 euros. Los ciudadanos interesados deben ponerse en contacto con el Consulado antes de las 9:00 am del 21 de octubre, enviando un correo electrónico al Consulado que incluya copia de los pasaportes portugués, y venezolano, residencia en la UE, residencia en Venezuela e indicar los respectivos contactos.

reclamo de los lesados de las sucursales externas de BES, por el derecho a la restitución de sus ahorros, y por el derecho a la igualdad de trato, ante otros grupos de perjudicados de las sucursales nacionales de BES, que ya han visto restituidos parcialmente sus ahorros” indica la misiva. Cabe recordar que el parlamento aprobó por unanimidad en 2018 una resolución para resolver estos reclamos. “Lamentablemente, el Gobierno se ha negado a reunirse con las asociaciones” aseguran.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

4 | COMUNIDAD

Aulas digitales impulsan la lengua lusa desde Venezuela para el mundo Diferentes iniciativas particulares surgen en todo el territorio nacional, con la finalidad de expandir la enseñanza del idioma SERGIO FERREIRA La nueva normalidad es un concepto muy sonado actualmente alrededor del mundo entero. Los cursos de lengua portuguesa en Venezuela no escapan de dicha realidad, teniendo que adaptarse al nuevo contexto, principalmente haciendo uso de plataformas digitales. Así, las aulas de clase y los pupitres han sido sustituidos por herramientas como Zoom, Google Meet, Google Classroom y Skype. A nivel nacional han surgido diferentes iniciativas particulares, muy diferentes a los tradicionales cursos en clubes e instituciones, que facilitan el aprendizaje a distancia. Apegados al Cuadro Europeo Común de Referencia para las Lenguas y siguiendo los niveles de enseñanza indicados por el Instituto Camões, estas nuevas iniciativas se constituyen en una verdadera ganancia para el idioma portugués en Venezuela y el mundo. Conozca algunas de éstas iniciativas. Curso de Portugués en Línea El pasado 5 de octubre inició el año académico del Curso de Portugués en Línea, dictado por la profesora Ana Rita De Lima Rivero y avalado por la Fundación Cultural Luso Venezolana Camões. Sin embargo, en el mes de febrero abrirá nuevamente inscripciones para un nuevo curso intensivo (120 horas en 15 semanas), que al igual que los cursos regulares (120 horas en 30 semanas) se encuentra enmarcado en el Cuadro Europeo Común de Referencia para las Lenguas. “Es un curso virtual que se gestó como una iniciativa para poder dar clases de portugués a zonas de influencia de Valencia como Puerto Cabello y San Felipe. Este proyecto estuvo a mi cargo: lo desarrollé y

presenté a la Fundación, viendo posteriormente avalado su contenido. Hoy en día contamos con estudiantes dentro y fuera del país, en naciones como Portugal, Chile, Estados Unidos, Colombia y Perú. Ofrecemos las modalidades regular (4 horas académicas semanales de octubre a junio) e intensivo (8 horas académicas semanales de octubre a febrero). Actualmente están cursando 68 alumnos de nivel básico A1 y siete alumnos de nivel intermedio A2” argumenta la profesora titular de la Universidad de Carabobo. A través de la plataforma http:// www.camoesfclv.org/portuguesonline, los usuarios podrán disponer de clases virtuales de portugués bajo el formato del Acuerdo Ortográfico establecido entre los países de habla portuguesa. En el aspecto gramatical, se explica las diferencias entre las versiones brasilera y europea que aún se utiliza en ciertos ámbitos. Con respecto a la fonética, se hace énfasis en la pronunciación de la versión europea. Se señala las diferencias más resaltantes entre el portugués brasilero y europeo respecto al vocabulario y expresiones idiomáticas. El Curso cuenta con 2 partes fundamentales: Clases Asíncronas, a través de medios virtuales como la plataforma Google Classroom y actividades a través del correo electrónico, con contenidos a los que el alumno puede acceder en cualquier momento durante las 24 horas del día; y Clases Síncronas, mejor conocidas como clases en vivo, a través de la plataforma Google Meet donde se trabaja en las actividades de expresión oral con interacción, la fonética y se pueden realizar todas las consultas referentes al curso. Adicionalmente, existe la posibilidad de elegir entre cursos personalizados (clases individuales y con horario a escoger por el estudiante) o cursos en grupo (con un mínimo de 6 y un máximo de 15 alumnos, con un horario fijo de clases síncronas previamente establecido). Club de Portugués Marlene Cunha Da Costa, docente y traductor público radicada en la ciudad de Maracay, estado Aragua,

también se suma a la iniciativa de dar aulas particulares en plataformas digitales. “Doy clases a todos los niveles, desde A1 hasta B2, bien sea en grupos o de manera individual. Trabajo de manera personalizada y privada, porque creo que el alumno aprende más. El estudiante escoge su horario y yo me adapto totalmente a su disponibilidad de tiempo, bien sea en la mañana, la tarde, la noche e incluso la madrugada. Dado que es un curso impartido de forma digital, acepto personas de cualquier parte del mundo. Normalmente utilizo Skype, pero también me puedo adaptar con otras plataformas que prefiera el estudiante, tales como Zoom, Google Meets o la que la persona desee. La idea es ayudar al estudiante” explicó Da Costa. La docente, licenciada en Educación Preescolar en Portugal en el año 2004, es conocida en los estados Aragua y Carabobo, pues fue docente en la Casa Portuguesa de Aragua, tiene su propia academia de idiomas (Clube de Portugués e Idiomas Modernos) y además es avalada por el Consulado General de Portugal en Valencia como traductora oficial. Actualmente imparte aulas de manera digital a alumnos en Venezuela, Ecuador, Colombia y España, además de tres estudiantes maracayeros que atiende presencialmente con las debidas medidas de distanciamiento e higiene. El curso de Marlene Da Costa tiene un costo mensual de 60 dólares, ofreciendo aulas dos días a la semana, dos horas académicas por día. Para mayor información contacte a la profesora a través de su cuenta de Instagram (@Traductorpublicoportugues) o el teléfono 00584124672857. Idiomatizat3 En Mérida, un ciudadano angoleño

con diez años en el país se ha dado la tarea de levantar una academia que no sólo imparte la lengua portuguesa, sino también el italiano y el inglés. Se trata de Yuri Martins, quien junto a su novia Verónica Quintero, ha venido realizando desde 2011 un importante trabajo de promoción del idioma, ahora a través de Idiomatizat3. Con la metodología DIPODEC (Diagnóstico-Planificación-Oratoria-Dinámicas Grupales – Evaluación escrita y oral – Comparte tu historia), la pareja ha venido desarrollando un sistema y programa propio de enseñanza, desde el nivel A1 hasta el C2, impartiendo aulas desde los 6 años hasta los 55 años. La academia ofrece diferentes opciones, en ciclos de 20 clases personalizadas y proporcionando al alumno todo el material didáctico que necesita para su formación. Lo más interesante de la propuesta es que desarrollan una formación específica acorde a cada alumno para que éste pueda avanzar a su propio ritmo, dependiendo de su aprendizaje y nivel de motivación, sin las limitantes que representan los cursos tradicionales. A pesar de que Martins y Quintero imparten aulas particulares en su apartamento, lo que se ha visto limitado debido a la pandemia, también tienen experiencia de clases a distancia a través de WhatsApp con alumnos en Dubai y otros países del globo terráqueo, encontrándose ahora en fase de desarrollo de un curso totalmente online que estará abierto a personas de todos los países. Las personas interesadas pueden contactar a los profesores a través de la cuenta de Instagram @idiomatizat3 ó los números telefónicos 00584124259024 / 00584147420498. Además de la academia, el ciudadano angoleño también es el responsable de las aulas extracurriculares de lengua portuguesa en el

Colegio La Salle, que en una primera fase arranca con 90 estudiantes, desde los 11 hasta los 17 años. En vista da pandemia de la Covid-19, las clases serán online a través de la plataforma Class Room y Google Meet. Estas clases serán una prueba piloto con grupos aleatorios, únicamente para estudiantes de la institución, esperándose que a partir del próximo período académico forme parte del programa curricular de la institución. Clases con Alberto Andrade Un profesor bastante conocido en los cursos de portugués dictados en Caracas, es Alberto Andrade, quien ahora se suma a ofrecer clases totalmente online. “Los cursos, con aulas particulares o grupales, van dirigidos a niños de todas las edades, con los que se trabajará con los materiales adecuados para su nivel pedagógico, bien sea A1, A2 y B1. A jóvenes adolescentes, cubriendo los niveles, A1, A2 y B1 principalmente. Y también para adultos, en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. En el caso de los adultos, si su necesidad es clases de conversación o cubrir alguna petición particular dentro del aprendizaje o mejoramiento del idioma portugués, también podemos elaborar clases específicas para sus necesidades. Todas estas propuestas de enseñanza del portugués están dentro de la clasificación europea para las lenguas y enmarcadas en las directrices por el Instituto Camões” explicó Andrade. Para estas clases, el profesor trabaja con las plataformas Skype, Google Meet, Zoom, Messenger de Facebook, WhatsApp y cualquier otra posibilidad que surja y que facilite estas actividades online. Los costos varían, acorde a las necesidades del estudiante. Interesados contactar a a través del email alberan11@gmail.com o los teléfonos 00584142394823/ 00584120122496.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

COMUNIDAD | 5

“Aunque fue un curso online yo me sentía en Portugal” Yilbelis Mota y Jürgen Dávila son los primeros estudiantes de la UPEL en participar y ganar una beca de estudio para el curso de verano del Camões IP DELIA MENESES El Instituto Camões ofrece anualmente una serie de becas para los estudiantes que se están formando fuera de Portugal. Este año, dos alumnos venezolanos, nacidos en Maracay, integraron el grupo de 75 personas que participaron en la experiencia. “Es la primera vez que estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) reciben una beca de estudio por parte del Camões IP, esperamos que sean muchos más”, comenta Enrique de Sá, docente que dirige el protocolo de cooperación entre ambas instituciones. El curso de verano de lengua y cultura portuguesa contempla el

traslado de los estudiantes a Portugal para que durante un mes hagan vida en el país y se empapen de su cultura y tradiciones, además de perfeccionar el idioma. Pero este año, debido a las restricciones impuestas por el Covid-19, el Camões y un grupo de universidades portuguesas crearon un curso de verano a distancia en el que participaron Yilbelis Mota Sousa, 19 años, y Jürgen Dávila, 22 años. Ambos estudian portugués en la UPEL de Maracay pero también lo enseñan a los niños del colegio La Concepción de esa ciudad. “Aunque mi mamá es portuguesa, nacida en la isla de Madeira, en casa se hablaba un portugués muy básico. Cuando entro en contacto

con la lengua en el ámbito universitario me doy cuenta de lo rica e interesante que es y que tiene una gran difusión internacional. Quedé enamorada del idioma y de la cultura lusófona, esto me motivó a optar por la beca”, explica Mota. Dávila, en cambio, no tiene raíces lusas en su familia. Escogió aprender portugués porque es una lengua que está ganando importancia en todos los niveles. “Cuando comienzas a estudiarla te cautiva con toda su historia y cultura, es un idioma muy importante, tanto así que hay 9 países donde esa lengua es oficial, además de las comunidades de la diáspora, me he ido enamorando con el pasar del tiempo”. Confiesa que al principio le costó entender el idioma ya que no tenía ninguna base anterior de estudio, “pero gracias a que tengo un excelente profesor y a mi esfuerzo personal actualmente lo comprendo con mucha facilidad”, dice el joven,

quien además da clases particulares de inglés. Pasado un mes de haber enviado los requisitos, Dávila y Mota se enteraron de que habían sido seleccionados a través de un correo electrónico del profesor Fernando Martinho. “Fue una sorpresa total porque cuando me postulé ya lo habían hecho más de 32 mil jóvenes. Eran demasiadas personas y la beca solo beneficiaría a 75 estudiantes. Fue super gratificante, una emoción indescriptible y un orgullo obtener una beca donde participaron personas de todo el mundo y que tú puedas ser uno de los privilegiados, es algo muy grande”, cuenta Yilbelis. Cada una de las universidades participantes era responsable del diseño y realización de uno de los niveles ofertados (A1 - C1). Tanto Mota como Dávila cursaron el nivel B1 de la Universidad de Aveiro. “Este año no pudimos viajar por la pandemia, utilizamos la plata-

forma Zoom y la página de la Universidad de Aveiro. A pesar de que fue online yo sentí que estaba en Portugal, porque fue algo muy completo, vimos contenidos gramaticales, además de enseñarnos a desenvolver y consolidar las capacidades de comprensión tanto oral como escrita, nos enseñaron contenidos lingüísticos, culturales, ciudades, personalidades y literatura portuguesa, costumbres, leyendas, expresiones idiomáticas”, enumera Yilbelis Ambos coinciden en que fue una experiencia asombrosa porque además de aprender la lengua y cultura portuguesa se enriquecieron con otras culturas, al compartir la clase con 15 personas de varios países: asiáticos, norteamericanos, portugueses, ecuatorianos. “Era una mezcla de culturas y cuando la profesora nos explicaba las costumbres y tradiciones de Portugal nosotros compartíamos las nuestras, fue muy gratificante”.

nais. Os seus membros integrarão uma lista e serão apresentados a toda a rede pela organização. A Pawea promoverá ativamente os associados, através das suas plataformas digitais, não só quando passam a integrar a associação, mas durante o seu percurso académico ou profissional. Os membros terão ainda acesso privilegiado a ofertas de emprego, estágios, programas de orientação de outros

membros e especialistas de cada indústria. A Palcus é uma organização não-partidária e sem fins lucrativos, fundada em 1991 por um grupo de luso-americanos visionários e de sucesso com o propósito de dar uma voz nacional singular que defenda e promova o avanço da comunidade luso-americana a nível económico, profissional, cultural e político.

Surge a Aliança para Empoderamento das Mulheres Portugueses DELIA MENESES O Conselho de Liderança LusoAmericano (Palcus) lançou ontem durante a sua conferência nacional virtual uma plataforma chamada Aliança para o Empoderamento de Mulheres Portugueses (Pawea, pelas suas siglas em inglês), que vai ser um grupo de ‘networking’ para mulheres portuguesas, para que se ajudem em negócios, arte, marketing, qualquer que seja a indústria”, afirmou Angela Simões, a ‘chair’ do conselho “É algo que não existiu até aqui. Têm havido iniciativas gerais mas não havia uma especificamente para mulheres portuguesas”, disse

Simões. A organização está liderada por tres luso-americanas com a visão de criar uma rede global que una mulheres igualmente com laços a ambos os países, partilhando as suas experiências, e promovendo e inspirando para o seu desenvolvimento e progresso, baixo o lema de “somos melhores quando trabalhamos juntas”. A ideia da aliança surgiu quando Janet Morais, fundadora da marca de decoração de luxo Koket e da revista de lifestyle e empoderamento das mulheres Love Happens, disse a sua amiga de longa data Angela Costa Simões, presidente do Conselho de Administração da Palcus,

sobre o seu desejo de empoderar jovens mulheres para alcançarem a imensidão do seu potencial, as ideias começaram a fluir. Angela conhecia a adição perfeita a sua equipa, Carolina Rendeiro, Ceo da Connect2Global e Cônsul Honorária de Portugal em Miami, e foi assim que as tres mulheres lusoamericanas uniram as suas forças e nasceu a Pawea. Esta plataforma funciona como uma associação, as candidatas a membras deverão ser luso-descendentes ou ter algum vínculo a Portugal (através do casamento, da sua família, experiência de vida, etc) e terão acesso a dois tipos de associado: estudantes e profissio-


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

6 | COMUNIDAD

Pasajeros con problemas de salud tienen prioridad en vuelos de repatriados

Josefa Escobar, venezolana con ciudadanía portuguesa, llegó para atenderse una leucemia en el Hospital Universitario de Coimbra DELIA MENESES La escasez de insumos que mina la salud de los pacientes con enfermedades crónicas obliga a los portugueses radicados en Venezuela a salir del país en busca de atención médica. La vulnerabilidad de la red hospitalaria impone una ruta de regreso urgente a Portugal, la tabla de salvavidas para quienes libran su propia batalla contra una enfermedad que pone cuenta regresiva a la vida. Es el caso de Josefa Escobar, una venezolana con ciudadanía portuguesa que, al igual que otros pasajeros desembarcados en Lisboa el pasado 7 de octubre —durante el último vuelo de carácter especial organizado por el Consulado de Portugal en Caracas— expuso motivos de salud para salir del país. Con su salud amenazada por una leucemia contra la que lidia desde hace al menos 14 años, Josefa, quien hace vida en el estado Miranda, cuenta que debió dejar Ocumare

del Tuy para cumplir con un protocolo médico anual, una rutina que a diferencia de otros años debió aplazar a inicios de 2020 por fuerza de la pandemia que paralizó las conexiones aéreas y los servicios médicos a escala mundial. Su caso no es una isla. De los 295 pasajeros que desembarcaron el 7 de octubre en Lisboa, buena parte de ellos debió alegar razones de salud, motivos legales y familiares para dejar Venezuela. Algunos, temporalmente. Otros, quizás de por vida. “No vengo de paseo a Portugal, llegué para retirar un tratamiento médico que debo tomar de por vida para evitar el progreso de mi enfermedad”, cuenta Escobar. Para ello, debe acudir a una junta médica en el Hospital Universitario de Coimbra, donde le suministran el tratamiento de alto costo. “Hace un tiempo podía conseguirlo en Caracas, en Badan, un banco privado de medicamentos, que vende tratamientos oncológicos, pero la escasez de insumos, el encarecimiento de los fármacos y la crisis del país me imposibilitan el acceso a mi tratamiento en Venezuela. Aunque lo quiera comprar, no podría hacerlo”, asegura. Su arribo a Portugal, al igual que muchos, es una historia de persistencia, pues cuenta que debió inscribirse en una lista de espera en la Agencia Atlas, a donde acudió para asegurarse un puesto en el vuelo promovido por las autoridades de Portugal y que desde Venezuela tu-

vo una connotación de humanitario. De momento, su prioridad no deja de ser su salud. Josefa, quien tiene residencia en Aveiro, cuenta que al igual que ella otros pasajeros desembarcaron en Lisboa en busca de atención. “Tengo que tomar tres comprimidos diarios de Hydrea, que es un compuesto indicado en el tratamiento de ciertas enfermedades de la médula, y que no me puede faltar”. Escobar recoge el sentir de la mayoría de los pasajeros al calificar como una sorpresa desagradable el tener que pagar 100 euros en el aeropuerto de Lisboa por una prueba para descartar el virus del Covid-19. “Nos cayó muy mal, las personas estaban muy molestas, nadie tenía conocimiento de la prueba de Lisboa. Gracias a Dios, yo y mi esposo la pudimos pagar, pero había familias que no tenían los recursos para costearla. Debieron habernos informado ese pormenor con antelación. Además todos traíamos nuestra prueba de Venezuela”. Josefa llegó en el tercer vuelo de carácter especial organizado por las autoridades de Portugal, y el primero operado por la aerolínea TAP. Está previsto, para finales de octubre, un cuarto vuelo destinado a repatriar portugueses, ya que existe una lista de 490 personas inscritas en el Consulado General de Portugal en Caracas, de las cuales 210 son oriundas de Madeira.

Recaudan insumos para Venezuela desde Madeira, Algarve y Aveiro

Venexos beneficia a pequeñas instituciones y fundaciones que trabajan directamente con los más vulnerables DELIA MENESES La pandemia no frena el esfuerzo de Venexos para cooperar con los más vulnerables en Venezuela. La asociación sin fines de lucro logró recaudar en la isla de Madeira 15 cajas de medicinas y alimentos para bebés que serán distribuidos entre pequeñas instituciones y fundaciones que ayudan a mitigar el impacto de la pobreza en el país. Con una comunidad lusovenezolana golpeada económicamente por los efectos de la pandemia, los activistas de la organización en Madeira, Aveiro, Algarve y otras ciudades de Portugal recolectaron insumos de primera necesidad. Aunque son tiempos difíciles para recurrir a la solidaridad, venezolanos y portugueses respondieron al llamado de Venexos donando antibióticos, fórmulas lácteas, cereales, compotas, entre otros. La organización que comenzó a enviar medicamentos a Venezuela en 2016 viene haciendo un trabajo discreto pero que marca la diferencia en la vida de comunidades vulnerables en la isla de Margarita, Guárico, Aragua, Barinas, Caracas y otras ciudades. Es-

tán conscientes de que, por los altos niveles de corrupción, no es posible llegar a Venezuela con una operación a gran escala, pues de esta forma sería imposible ayudar a quienes más lo necesitan. Las limitaciones económicas están presentes y en ocasiones han frenado los lapsos de respuesta. El pasado 11 de septiembre, Aura Rodríguez, representante de la organización en Madeira, lamentaba que 11 cajas con medicinas en Funchal no habían podido llegar a su destino por la falta de recursos para costear el envío. Se recogieron donativos en dinero en la fiesta en honor a la Virgen de Coromoto que tuvo lugar en la Catedral de Funchal. Esto, unido al apoyo de otros benefactores, hizo posible reunir los recursos para pagar el envío. En Algarve los donativos de cuatro cajas de medicinas y otras con leche, cereales y papilla fueron posibles gracias a la alianza entre Venexos y la Asociación Venezuela Amiga. Las fundaciones Margarita Sonríe, Soñadores Barinas, Consulta Salud, Marcelino Pan y Vino, Una gota de amor, Fundación Vivas son algunas de las instituciones que reciben la ayuda de Venexos. Los beneficiarios son, en su mayoría, niños desnutridos, cuyos cuerpos muestran las secuelas de una dieta pobre en nutrientes, mujeres embarazadas, ancianos con dolencias crónicas, personas en situación de calle. En tiempos de Covid-19, Venexos ha colaborado en la entrega de tapabocas en comunidades vulnerables en la isla de Margarita.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

PUBLICIDAD | 7


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

8 | COMUNIDAD

Un tachirense muestra lo mejor de Portugal

Parlamento regional ha seguido de cerca el proceso migratorio de ciudadanos criollos a la Región Autónoma

DELIA MENESES Víctor Julio Pérez Pernía forma parte de un grupo cada vez más numeroso, el de los venezolanos sin raíces lusas que deciden radicarse en Portugal. De padres andinos, nacido en Táchira, en los últimos años hizo vida en el estado Portuguesa, en Guanarito, en la que es conocida como la tierra del silbón. Allí era gerente de recursos humanos y administrador de una empresa de productos lácteos. También incursionó en la docencia. Daba clases de Administración en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos dos veces por semana. “Trabajaba en mi área y tenía un buen ingreso pero el deterioro generalizado del país me obligó a emigrar. Tengo una prima que se casó con un portugués y se radicó en Portugal hace más de 20 años. Yo había venido de vacaciones en dos oportunidades (2006 y 2015) pero la experiencia es totalmente distinta cuando decides vivir aquí”, cuenta Pérez, quien aterrizó en el país ibérico con una maleta en junio de 2019. Llegó a la casa de su prima pero a los cuatro meses logró mudarse solo. Los primeros tiempos fueron difíciles, sobre todo por la barrera del idioma. Ahora asegura sentirse como en casa. “Antes de emigrar estudié portugués durante 8 meses, vía online, pero era el portugués de Brasil y cuando llegué al aeropuerto no entendía nada. Mi prima me recomendó que me sentara en el café más cercano y que oyera a la gente; poco a poco fui entendiendo”. Comenzó como ayudante de cocina en un restaurante de Alcochete y actualmente está en una fábrica de embutidos y salchichas, en el área de predespacho, en Montijo, a escasos minutos de la casa que alquiló. Son labores diferentes a las que estaba acostumbrado. “Yo venía de llevar las riendas de una empresa pero estaba claro que al llegar aquí las cosas no iban a ser iguales”. Perdió los cargos gerenciales, al menos temporalmente, pero ganó calidad de vida y un país seguro con calles limpias y tranquilas, que alejaron el estrés cotidiano que marcaba sus días en Venezuela. “Aquí se consigue mucha paz, la

José Manuel Rodrigues: Venezolanos están bien integrados en Madeira

Venezolanos sin raíces lusitanas llegan cada vez más a tierras portuguesas

Víctor Pérez Pernía cuelga cada jueves en Youtube un video donde da a conocer lugares emblemáticos de la tierra que lo recibió hace poco más de un año. tranquilidad que te da caminar por sus calles no tiene precio”. Esto, unido a la infinidad de lugares llenos de historia y belleza, lo llevaron a explorar una nueva faceta. “Muchas personas en Venezuela me preguntaban cómo es Portugal. Empecé por enviarles fotos pero luego me planteé grabar un video. Pasó cuatro meses viendo tutoriales para ganar herramientas que le permitieron abrir su canal de Youtube “Conociendo con Víctor”, donde muestra lo mejor de la tierra que lo acogió. “La primera vez grabé las escenas más de 40 veces”, recuerda. En los videos, donde se deja colar su acento gocho, describe espacios emblemáticos e imperdibles pero también las calles de atrás, las mejores para el bolsillo cuando de degustar la gastronomía se trata. El Santuario Nacional de Cristo Rey y Setúbal son algunos de los recorridos que ha

realizado, teléfono en mano y con la mejor disposición. Cada jueves, a las 4:15 p.m. hora de Venezuela, Víctor cuelga un nuevo video en su canal. “Mi meta es visitar lugares nuevos cada fin de semana y que lo que muestro motive a otros a venir a Portugal”, comenta el joven, quien también usa las redes sociales para compartir mensajes de motivación y desarrollo personal. En una finca en Portuguesa continúan sus padres y también sus dos hermanos con sus familias. Resalta que Portugal acoge bien a los extranjeros y recomienda al que emigre al país ibérico hacerlo con humildad. “Nunca dejamos de aprender, esto ha sido una experiencia de vida para mi, no debemos cerrarnos nunca al aprendizaje. Uno nunca sabe para donde va hasta que llega, tenemos que ser más humildes”.

El presidente de la Asamblea Legislativa de Madeira considera que los emigrantes que regresan de Venezuela están bien integrados en Madeira. En entrevista con el medio digital ‘Jornal Latino TV’, José Manuel Rodrigues confirmó que muchos de los que regresan “son jóvenes emprendedores, muy bien preparados y sobre todo jóvenes que aportan innovación a la economía de Madeira. Para ellos, y para nosotros que vivimos aquí en la isla, esta integración fue un éxito ”. “Todo madeirense o todo luso venezolano que regresa tiene los mismos derechos y deberes que los que están aquí”, dijo. “Tiene derecho a la vivienda, al empleo y a tener una oportunidad de vida. Desde este punto de vista, las autoridades de Madeira lo hicieron bien, porque trazaron un plan en varios ámbitos para la integración de estos jóvenes y llegaron a traer ‘sangre nueva’ a la economía regional” argumentó. José Manuel Rodrigues recuerda que en varias ocasiones el parlamento madeirense expresó su opinión sobre lo que está sucediendo en Venezuela “y por una gran mayoría de los diputados del parlamento” pidió una solución negociada entre los diferentes partidos. “No quereremos interferir en la vida interna de Venezuela, creo que tenemos una responsabilidad, como ciudadanos del mundo, como defensores de la libertad y la democracia, como autores y codeudores de tratados internacionales, que defienden soluciones democráticas para los diferentes países del mundo, tenemos la obligación de apelar que haya una solución pacífica, una solución que devuelva a Venezuela un Estado de Derecho Democrático, sin presos políticos y donde las distintas corrientes de pensamiento, opinión y diversas ideologías puedan expresarse a través de elecciones libres y democráticas ”. Dos diputados del parlamento madeirense (PSD y CDS-PP), son de Venezuela. José Manuel Rodrigues afirma que los “temas de Venezuela y los temas relacionados con los problemas de las personas que regresan de Venezuela” suelen ser debatidos en la Asamblea Legislativa. “La situación en Venezuela siempre está presente en el trabajo parlamentario”, dijo. Venezuela tiene una gran presencia de emigrantes madeirenses. Las estimaciones apuntan a unas 400 mil personas de Madeira, lo que representa el 90% de la comunidad portuguesa en ese país. Debido a la crisis, unos 10.000 emigrantes y descendientes de portugueses en Venezuela han regresado a Madeira en los últimos tres años. Para todos, el presidente de la Asamblea Legislativa de Madeira dejó un mensaje: “A los madeirenses que se encuentran en Venezuela les envió una palabra de solidaridad y aliento. Es nuestro deber estar de tu lado en esta lucha que también estás manteniendo dentro de Venezuela para que haya democracia real, verdadera libertad y que la economía vuelva a crecer”.

José Manuel Rodrigues fue entrevistado por medio de la diáspora


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

PUBLICIDAD | 9


QUARTA-FEIRA 21 DE OUTUBRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

10 | PORTUGAL

Economia com choque de 10 anos só se ‘cura’ da pandemia em 2030 Entre os dois pacotes europeus, Portugal deverá arrecadar cerca de 45 mil milhões de euros em subvenções a fundo perdido no período 2021 a 2029 O Governo estima que a economia portuguesa apenas recupere do “choque” da pandemia de covid-19 em 2030, de acordo com o esboço do Plano de Recuperação e Resiliência (PRR) entregue em Bruxelas. Segundo o primeiro esboço do documento entregue à Comissão Europeia pelo Governo, a que a Lusa teve acesso, o PRR vai permitir “que em 2030 a economia portuguesa tenha recuperado inteiramente do choque provocado pela pandemia, atingindo um PIB [Produto Interno Bruto] idêntico ao que alcançaria num cenário de inexistência desse choque”. De resto, o executivo português calcula que o impacto anual do PRR no PIB será, em média, de 0,5 pontos percentuais (p.p.), ou seja, sem plano de recuperação a economia nacional cresceria anualmente menos 0,5 p.p. até 2026. Na versão preliminar do Plano

de Recuperação e Resiliência português, são apresentados dois cenários macroeconómicos, com e sem o fundo europeu. Sem o fundo, o PIB português cresceria 5% em 2021, 3,4% em 2022, 2,5% em 2023, 2,3% em 2024, 2,2% em 2025 e 2% em 2026. Já tendo em conta as verbas do Fundo de Recuperação, prevê-se que a economia avance 5,4% em 2021, 3,6% em 2022, 3,3% em 2023, 3,2% em 2024, 2,6% em 2025 e 2,4% em 2026. Também no défice se faz sentir essa diferença, já que com a execução do plano europeu o Governo prevê um défice de 4,3% em 2021, de 2,7% em 2022 (já abaixo do limite do Pacto de Estabilidade da Comissão Europeia, de 3%), de 2,2% em 2023, de 1,4% em 2024, e de 0,7% em 2025. Em contraste, num cenário desenhado sem a existência do plano de recuperação, o

Governo previa a existência de um défice de 1,2% em 2026. Assim, sem o plano, depois do excedente de 0,1% do PIB no ano passado, o executivo esperaria na mesma um défice de 7,3% em 2020 e 4,3% em 2021, mas a partir de 2022 os números do saldo negativo das contas públicas aumentariam para 2,8% em 2022, 2,4% em 2023, 2,0% em 2024, 1,6% em 2025 e 1,2% em 2026. Além disto, o Governo já admite o recurso a empréstimos ao abrigo do Mecanismo Europeu de Recuperação e Resiliência, no valor de 4,3 mil milhões de euros, para habitação pública acessível, apoio às empresas e material circulante ferroviário. “O Governo Português tomou a decisão de maximizar a utilização de fundos europeus a título de subvenção e de minimizar a utilização de empréstimos que possam dar origem ao aumento da dívida pública”, lê-se

Presidente da República pede que se “pense o país a longo prazo” O Presidente da República pediu que se pense o país a longo prazo e que não sejam apenas negociadas medidas para o dia e orçamentos seguintes, referindo que “ninguém pode planear a vida assim”. “O que me preocupa para o futuro, é que nós temos um plano de recuperação da economia que está em crise e se a pandemia durar muito a crise vai ser maior. Vai ser um plano a prazo. Eu gostaria que se pensasse o país a prazo, e não de vivermos isto, que é todos os dias andarmos a discutir e a negociar as medidas para o dia seguinte ou para o orçamento seguinte”, disse aos jornalistas Marcelo Rebelo de Sousa, em Aljezur, no Algarve. Marcelo Rebelo de Sousa disse que, por aquilo que tem conhecimento, “existem condições para fechar e passar” o Orçamento de Estado para 2021, acrescentando que “como ainda falta um mês e meio, veremos”. O Presidente da República acrescentou que o que vê em Portugal hoje, “é que as pessoas, além da pandemia que obriga a olhar para o dia a dia, olham para o Orçamento, e é quase uma discussão dia a dia, olham para algumas leis é também uma discussão

dia a dia” “Eu tenho pena que essa seja a visão, mas que não facilita muito olhar para o futuro assim num prazo maior”, lamentou. Na opinião de Marcelo Rebelo de Sousa, o problema de se pensar o país dia a dia, “não é dos líderes políticos não estarem à altura, mas sim de ser encontrada uma forma de relacionamento”. “Uma forma de relacionamento que sig-

nifique que se queremos mudar Portugal num futuro, é pensarmos a prazo. Como é que poderemos dizer que o futuro é da juventude, dos nossos filhos, dos nossos netos, se olharmos apenas para o dia seguinte e ajustarmos ao dia seguinte?”, questionou. Marcelo Rebelo de Sousa considerou que viver assim e olhar para o futuro não é muito fácil, mas é o que tem acontecido ultimamente.

no documento, mas, ainda assim, o executivo elenca três investimentos que merecem uma avaliação criteriosa da sua elegibilidade, e em que condições, para a componente de empréstimos do Mecanismo Europeu de Recuperação e Resiliência”. Desses investimentos, consta uma aposta de 2,7 mil milhões de euros ao “parque público de habitação acessível”, bem como perto de 1,3 mil milhões de euros para “capitalização de empresas e à resiliência financeira” no âmbito do Banco de Fomento, respetivamente nos módulos da habitação e da promoção do emprego. Já no que toca à mobilidade sustentável, é equacionado o recurso a empréstimos comunitários para um investimento de 300 milhões de euros em material circulante ferroviário, nomeadamente para comboios regionais.

António Costa adverte para risco de “medidas ainda mais restritivas” O primeiro-ministro, António Costa, reiterou que não gosta das medidas preventivas obrigatórias contra a covid-19 que propõe, mas advertiu que a alternativa poderá ser a adoção, dentro de poucas semanas ou meses, de outras ainda mais restritivas. “Claro que eu não gosto das medidas [utilização obrigatória de máscara de proteção e da aplicação StayAway Covid]. A questão é saber se essa medida é necessária, é útil para conter a transmissão da pandemia, e se não é melhor recorrer a esta medida agora assim do que estar daqui a umas semanas ou daqui a um mês ou daqui a dois meses a ter que impor medidas muito mais restritivas, como seja dizer: «olhe, pura e simplesmente não poder ir à rua, nem com máscara nem sem máscara”, declarou. Costa falava à imprensa no final de um Conselho Europeu, em Bruxelas, no dia em que Portugal regista o valor diário mais elevado de novos casos de infeção desde o início da pandemia de covid-19 (2.608) e 21 mortos.


QUARTA-FEIRA 21 DE OUTUBRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

PORTUGAL | 11

Governo prevê despesa de 470 ME do Fundo de Resolução Nos últimos anos, a despesa que o Fundo de Resolução tem tido com sociedades financeiras é com o Novo Banco A proposta do Orçamento do Estado para 2021 (OE2021) prevê uma despesa de cerca de 470 milhões de euros do Fundo de Resolução com bancos e outras instituições financeiras, confirmou o secretário de Estado das Finanças. Em conferência de imprensa, João Nuno Mendes indicou que o valor “se encontra registado no mapa de despesa”. Nos mapas disponíveis na Direção-Geral do Orçamento que acompanham a proposta de OE2021, está inscrita uma injeção de 476,6 milhões de euros para sociedades financeiras - bancos e outras instituições financeiras. Nos últimos anos, a despesa que o Fundo de Resolução tem tido com sociedades financeiras é com o Novo Banco. Não foi esclarecido se este é o valor previsto de injeção do Fundo de Resolução no NB. Ainda na conferência de imprensa de apresentação do orçamento, o ministro das Finanças foi várias vezes questionado sobre qual o impacto previsto do Novo Banco no défice, uma vez que qualquer injeção de capital do Fundo de Resolução (mesmo que não haja empréstimo do Tesouro) conta para o saldo orçamental. Após a insistência, o ministro das Finanças indicou que será no máximo de 200 milhões de euros, dando a entender que esse valor ainda não estará contabilizado no défice previsto para 2021 (4,3% do Produto Interno Bruto). “Pode ter uma previsão de im-

pacto nas contas de cerca de 200 milhões de euros, mas neste momento é algo que não está concretizado e não é certo que essa operação se materialize e em que dimensão. Este referencial que dei é o máximo que pode vir a atingir”, afirmou João Leão. O ministro não explicou, contudo, como chegou a um impacto estimado de 200 milhões de euros. Em anos anteriores, a totalidade das injeções de capital no Novo Banco tiveram impacto no saldo orçamental. João Leão disse ainda que a decisão de o Fundo de Resolução bancário contar para as contas públicas foi das autoridades estatísticas - o Instituto Nacional de Estatística (INE) e o europeu Eurostat - e que uma eventual decisão de retirar o Fundo de Resolução do perímetro orçamental caberá a essas entida-

des. “Não é algo em que o Governo deva ou possa intervir”, declarou. O ministro reiterou que não está previsto qualquer empréstimo do Tesouro público ao Fundo de Resolução (ao contrário do que aconteceu nos últimos anos) para que este possa recapitalizar o Novo Banco e que em causa está um empréstimo da banca comercial. O secretário de Estado das Finanças, João Nuno Mendes, adiantou que há “disponibilidade” dos bancos para um empréstimo de 275 milhões de euros. Além desse crédito, afirmou João Nuno Mendes, o Fundo de Resolução tem receitas de cerca de 300 milhões de euros (250 milhões de euros de contribuições do setor bancário e 50 milhões de euros de outras receitas), que poderá usar para fazer face à necessidade de recapitalizar o Novo Banco.

Projeto desenvolve testes rápidos de baixo custo para detetar imunidade Um consórcio de universidades e uma empresa querem desenvolver “testes rápidos e de baixo custo” para detetar a resposta imunitária ao vírus SARS-CoV-2, anunciou a Universidade de Coimbra (UC). O projeto TecniCov, que “obteve um financiamento de 450 mil euros da Agência Nacional de Inovação”, propõe-se desenvolver “testes inovadores, rápidos e de baixo custo, para monitorizar os anticorpos para a covid-19, no soro ou na saliva”, afirma a UC, numa nota en-

viada à agência Lusa. Liderado por Goreti Sales, da UC, o projeto vai ser desenvolvido em parceria com equipas da Universidade Nova de Lisboa, do Instituto Superior de Engenharia do Porto e da empresa INOVA+, coordenadas, respetivamente, por Elvira Fortunato, Felismina Moreira e Raquel Sousa. “Neste momento da pandemia, importa monitorizar com maior rapidez e menor custo os anticorpos contra o vírus SARS-CoV-2, mas a eficácia deste processo de-

pende da fase da doença em que cada indivíduo se encontra e do objetivo clínico dessa monitorização, que pode ser um simples rastreio ou uma quantificação rigorosa”, explica Goreti Sales. O TecniCov propõe, por isso, “um conjunto de técnicas novas, independentes e complementares, adequadas aos diferentes cenários”, acrescenta a docente do Departamento de Engenharia Química da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade de Coimbra.

Portugal é dos países com maior aumento dos pedidos de asilo Os pedidos de asilo lusos aumentaram 39,9% em 2019, revela o relatório anual da OCDE sobre migrações. Portugal foi dos países com maior crescimento de pedidos, sendo apenas suplantado pelo México e pela Espanha, onde os pedidos mais do que duplicaram devido às crises na Venezuela, Colômbia e Honduras. Ao todo, no último ano, Portugal recebeu 1735 pedidos de asilo, contra os 1240 pedidos entrados em 2018. Os países com maior número de pedidos foram Angola (306), Gâmbia (175) e GuinéBissau (155). A Gâmbia foi o país com maior aumento de pedidos feitos a Portugal nos últimos anos - em 2018 foram apenas 20. Dos 37 países da OCDE, Portugal foi o terceiro com maior aumento de pedidos de nacionalidade em percentagem da população estrangeira. Ou seja, por cada 100 estrangeiros, 5,4 pediram a nacionalidade portuguesa. Mais pedidos, só no Canadá e na

Suécia. Em termos absolutos, os pedidos de nacionalidade portuguesa aumentaram 18%, adianta o relatório. Neste documento, de 384 páginas, Portugal é destacado também por ter sido um dos países onde mais cresceu o número de estudantes internacionais, com uma subida de 27%. De acordo com a OCDE, em 2018, Portugal tinha apenas 1% de imigrantes humanitários. Os outros eram cidadãos em contexto de livre circulação, de mudança profissional ou familiar. Brasil, Itália e França são os países de onde vieram mais imigrantes em 2018. Portugal é apontado como bom exemplo nalgumas políticas de migração. O relatório assinala o facto de o país ter aderido ao plano da ONU para distribuição de refugiados e de ter sido dos primeiros países do mundo a aprovar o plano interno para aplicar o Pacto Global das Migrações.

Governo cria comissão para elaborar estratégia contra a pobreza O Governo criou uma comissão de coordenação para elaborar, até dezembro, a estratégia nacional de combate à pobreza para “mitigar as desigualdades” entre os cidadãos, foi anunciado. “No Dia Internacional para a Erradicação da Pobreza, o Governo constitui a comissão de coordenação, que integra individualidades de reconhecido mérito, para a elaboração da Estratégia Nacio-

nal de Combate à Pobreza, através da qual se pretende mitigar as desigualdades e garantir condições de vida dignas para todos os cidadãos”, indicou o Ministério do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social. Esta estratégia, a apresentar ao Governo até 15 de dezembro, vai estar assente numa abordagem de médio e longo prazo, face à incerteza da evolução sanitária e económica.


QUARTA-FEIRA 21 DE OUTUBRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

12 | PORTUGAL

Portugal entrou em situação de calamidade com novas regras Os valores das coimas para estabelecimentos comerciais e de restauração que não cumpram as regras quanto à lotação e ao afastamento serão aumentados para um teto máximo de dez mil euros Portugal continental entrou em situação de calamidade devido ao aumento do número de casos de covid-19, com novas regras restritivas para travar a expansão da pandemia. Depois de um mês em situação de contingência, o nível de alerta em Portugal continental aumentou para calamidade e vai manter-se, pelo menos, até 31 de outubro, altura em que o Governo fará uma reavaliação. Com a declaração de situação de alerta, nível máximo de intervenção previsto na Lei de Bases de Proteção Civil, entram em vigor oito novas regras e medidas aprovadas na quarta-feira pelo Governo. Os ajuntamentos estão limitados a cinco pessoas na via pública e em outros espaços de natureza comercial e de restauração, exceto se pertencerem todos ao mesmo agregado familiar. Os eventos de natureza familiar, como casamentos ou batizados, passam a estar limitados a um máximo de 50 participantes. Nas universidades e politécnicos são agora proibidas festas que não tenham a ver com as aulas, nomeadamente receções aos novos estudantes e praxes. A PSP, GNR e ASAE vão reforçar a fiscalização das regras de controlo da pandemia de covid-19 na via pública e junto dos estabelecimentos comerciais e de restauração. Os valores das coimas para estabelecimentos comerciais e de restauração que não cumpram as regras quanto à lotação e ao afastamento serão aumentados para um teto máximo de dez mil euros. O Governo recomenda ainda o uso de máscaras na rua, sempre que não for possível manter o distanciamento social necessário, assim como a instalação da aplicação Stayaway Covid e a comunicação de teste positivo através desta. A intenção do Governo é que o uso da máscara na rua e a utilização da aplicação stayaway covid em contex-

Governo reservou um valor de 500 milhões de euros em garantias para a TAP, para que a empresa se possa eventualmente financiar no mercado

to laboral e escolar passe a ser obrigatório, tendo, para tal, enviado para o parlamento uma proposta urgente. A Região Autónoma da Madeira tem estado já em situação de calamidade, bem como as cinco ilhas dos Açores com ligações aéreas ao exterior do arquipélago (São Miguel, Santa Maria, Terceira, Faial e Pico). As restantes quatro ilhas açorianas (Graciosa, São Jorge, Flores e Corvo) estão em situação de alerta. Portugal alcançou na quarta-feira o número de casos de covid-19 diário mais elevado desde o início da pandemia de covid-19, num total de 2.072.

Costa quer tornar uso da máscara na via pública obrigatório O primeiro-ministro, António Costa, anunciou que o Governo vai apresentar ao parlamento uma proposta para que seja obrigatório o uso de máscara na via pública e a utilização da aplicação stayaway covid em contexto laboral e escolar. Na conferência de imprensa após o Conselho de Ministros no qual foi decidido elevar para a situação de calamidade o território nacional devido à pandemia, António Costa anunciou um conjunto de medidas. “Apresentar à Assembleia da República uma proposta de lei a que solicitaremos uma tramitação de urgência para que seja imposta a obrigatoriedade de uso da máscara na via pública - com o óbvio bom senso de só nos

TAP: Governo espera entregar reestruturação em novembro

momentos em que há mais pessoas na via pública - e também da utilização da aplicação stayaway covid em contexto laboral, escolar e académico, nas Forças Armadas e nas Forças de Segurança e no conjunto da administração pública”, anunciou. Recorde-se que, no final de julho, o Governo Regional da Madeira determinou a obrigatoriedade do uso da máscara na via pública.

O Governo previu que a entrega do plano de reestruturação da TAP à Comissão Europeia ocorra em novembro, antes do prazo limite de meados de dezembro, disse o secretário de Estado do Tesouro “A expetativa é de o plano de reestruturação esteja concluído mais cedo, e que possa vir a ser apresentado à Comissão Europeia ainda durante o mês de novembro”, referiu Miguel Cruz na conferência de imprensa de apresentação do Orçamento do Estado para 2021, que decorreu no Ministério das Finanças, em Lisboa. O governante lembrou que “o setor da aviação está a atravessar uma crise muito severa”, e que as previsões para o setor “foram sendo revistas ao longo do tempo” desde o pedido do Estado à Comissão Europeia. “As últimas projeções apontam para uma recuperação dos níveis que se viviam pré-pandemia, de 2019, para algures entre 2024 e 2025. Sendo o contexto de elevada incerteza, é preciso termos a noção de que esta situação é transversal para o conjunto das companhias aéreas”, sustentou Miguel Cruz. O secretário de Estado referiu que a abordagem de reestruturação financeira e de ajustamento estratégico da TAP “depende de inúmeras variáveis, nomeadamente, e em primeiro lugar, da evolução da pandemia”, mas também de como “a Comissão Europeia olhar para o setor e validar aquilo que sejam as perspetivas de reestruturação” também de outras companhias. O Governo reservou um valor de 500 milhões de euros em garantias para a TAP, para que a empresa se possa eventualmente financiar no mercado, a juntar aos 1.200 milhões de euros já aprovados em empréstimos, mas o ministro das Finanças, João Leão admitiu que o valor para 2021 pode ser superior aos 500 milhões de euros. A pandemia de covid-19 teve um impacto profundo nas operações da TAP que, à imagem do setor um pouco por todo o mundo, foi obrigada a paralisar a sua atividade durante vários meses. Em 02 de julho, o Governo anunciou que tinha chegado a acordo com os acionistas privados da TAP, passando a deter 72,5% do capital da companhia aérea, por 55 milhões de euros. A Comissão Europeia aprovou em 10 de junho um “auxílio de emergência português” à companhia aérea TAP, um apoio estatal de até 1.200 milhões de euros para responder às “necessidades imediatas de liquidez” com condições predeterminadas para o seu reembolso, entre os quais a apresentação de um plano de reestruturação até meio de dezembro.


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

PUBLICIDAD | 13


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

14 | CULTURA

Lusovenezolana Karen Ferraz es la nueva Miss Lisboa

MÚSICA

SERIES TV

En diciembre competirá con los demás distritos en la Final Nacional Miss Queen Portugal 2020 para así poder llegar a representar al país en el extranjero. DELIA MENESES Karen Ferraz Carta, de 25 años, es venezolana y la semana pasada se coronó como Miss Lisboa 2020. Está representando a la capital portuguesa y en diciembre competirá con los demás distritos en la Final Nacional Miss Queen Portugal 2020 para así poder llegar a representar al país en el extranjero. La joven vive en Lisboa desde hace cuatro años y se enteró del concurso gracias a una amiga. “Ella me habló de la organización Miss Queen Portugal. Los contacté, me pidieron fotos y me aceptaron. Nuestra preparación fue a través de un curso online donde tuvimos clases de todo: pasarela, maquillaje, etc”. El día del concurso, el pasado 28 de septiembre, Ferraz fue elegida por el jurado como Miss Lisboa 2020. Luego de su triunfo pidió el apoyo de sus compatriotas para que sigan sus pasos a través de la cuenta en Instagram @kafecarta. A través de sus redes se mostró agradecida y feliz por el título de belleza conquistado con un mensaje donde recuerda sus inicios. “Los sueños se hacen realidad. Desde hoy soy Lisboa, ciudad donde me he formado como mujer en todos los aspectos. Llegué aquí con una maleta para iniciar una vida desde cero y esta maravillosa ciudad me acogió y me ha dado la oportunidad de cumplir mis sueños. Por eso y más me siento muy agradecida de representar a Lisboa, ciudad y mujer de mi vida. Dios comandando e iluminando siempre mi camino”. El padre de Karen es madeirense, natural de Cámara de Lobos y su madre es venezolana. Ambos están radicados en Lisboa. “Yo nací y me crié en Venezuela hasta los 12 años. Luego nos fuimos a Madeira y viví allí hasta los 16 años. Regresé a Venezuela y estuve en Caracas hasta mis 18 cuando

EN VENEZUELA

“Equivocado” / Alevalen “Perla fina” / El Potro y Porfi Baloa “Delivery de besos” / Bitoqueao “Bienestar” / Thomaz “Desesperada” / Alicia Banquez Fuente: Record Report

EN PORTUGAL

Karen Ferraz Carta me fui a vivir a Panamá. Allí estudié actuación e ingresé a una academia por más de un año. Me preparé en pasarela, oratoria y protocolo; trabajé como modelo y promotora. A mis 21 años decidí radicarme en Lisboa. El 9 de octubre cumplo 4 años viviendo en la capital portuguesa” Además de ser Miss Lisboa 2020, Karen es mamá de un niño de 3 años y emprendedora pues tiene una barbería junto a su esposo, que abrió en noviembre de 2019 (@barberlatin0309). Es consejera motivacional y embajadora de Venexos, una asociación civil que ha colaborado en el envío de ayuda humanitaria para Venezuela. “Mi barbería está a disposición para recibir cualquier donativo que quieran hacer llegar a las personas más necesitadas en Venezuela, principalmente medicamentos”, dice.

Portugal participa en el VIII Festival Europeo de Jóvenes Solistas NOTA DE PRENSA Desde el lunes 19 de octubre se llevará a cabo la octava edición del Festival Europeo de Jóvenes Solistas, que este año ha tenido que adaptarse para que el público venezolano lo pueda disfrutar desde casa, dada la situación de pandemia por la Covid-19. En esta ocasión, son ocho virtuosos solistas los que participan en la nueva edición del Festival, que desde este lunes y hasta el viernes 23 de octubre realizan un programa de intercambio académico y clases magistrales con músicos venezolanos de todo el país, pertenecientes a El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y la Escuela de Música Mozarteum Caracas.

El sábado 24 finalizará la programación con un concierto virtual gratuito de todos los solistas, que también contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar 45° aniversario, compuesta por integrantes de las diferentes orquestas profesionales de El Sistema. Los jóvenes solistas invitados este año, son las pianistas Luana Kaslin (Francia) y Anna Miernik (Polonia), así como el pianista y compositor Hector Docx (Alemania). El festival también trae a las violinistas Lucilla Rose Mariotti (Italia) y Emma Rhebergen (Países Bajos), además del guitarrista David Antigüedad (España), al intérprete de guitarra portuguesa (Ricardo Martins) y al violonchelista Cristoph Croisé (Suiza).

“Alane” / Robin Schulz & Wes “Jerusalema” / Master KG Feat. Nomcebo Zikode “Hawái” / Maluma “Un día” / J. Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny & Tainy “Fica” / Domingues Fuente: Shazam Portugal

PODRÍA DESTRUIRTE

La personalidad de Girls y la estética de Euphoria pueden servir de guía para quien se acerque a esta pequeña gran serie de autor. Michaela Coel dirige y protagoniza una historia con una narrativa elíptica y aparentemente superficial, como muy pegada a los stories de Instagram, que esconde una aproximación tremendamente actual y necesaria al tema de los abusos sexuales. Puede resultar incómoda de ver para quien no está sumergido en la última ola centennial, pero destila verdad, de nuevo incómoda, a todo color.

LIBROS

CINE

EN VENEZUELA Ofrenda a la tormenta El coronavirus impidió el estreno en cines de la última parte de la Trilogía del Baztán, y al final es Netflix la plataforma que ha estrenado directamente este esperado desenlace. Tiene sentido porque El guardián invisible y Legado en los huesos son de las películas más vistas en Netflix este año. ¿La trama? Después de enfrentarse a su madre y con el caso aparentemente cerrado por el juez Markina (Leonardo Sbaraglia), la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) investiga el caso de la muerte de una niña conectada con otras similares, un hilo que le llevará hasta el verdadero origen de todos los crímenes misteriosos cometidos en el valle.

“Cuidando a mama y papa. Cuando se intercambian los roles” / Carolina Gonzalez Arias “Hermana pequeña” / Sonia Chocron “A ver si entiendo” / Marianna Nessi “Mama C.A. ser madre multifuncional y no morir en el intento” / Amaris Peraza “¿A dónde lleva el otro extremo del puente?” / Nevo Ferraran Fuente: Tecni-Ciencia

EN PORTUGAL “O Regresso” / Nicholas Sparks “Pedir e Receber” / Esther e Jerry Hicks “Dentro da Loja Mágica” / James Doty “Contra Mim” / Valter Hugo Mãe “Isto Tem Piada?” / Jerry Seinfeld Fuente: FNAC Portugal


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

PUBLICIDAD | 15


QUARTA-FEIRA 21 DE OUTUBRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

16 | OPINIÃO Espaço Aberto PAULO PORTO

Aprovada a Alteração à Lei da Nacionalidade Portugal demonstra à comunidade internacional que é possível valorizar seus cidadãos, independentemente de suas origens e local de residência, aprimorando a legislação de forma a torná-la cada vez mais adequada às novas realidades Novamente, com votos contra do PSD, CDS e Chega, abstenção do IL e com votos favoráveis do PS, BE e demais bancadas, dia 02 de outubro, em Plenário da Assembleia da República, foi aprovada a Nona Alteração à Lei nº 37/81, de 3 de outubro – Lei da Nacionalidade (alteração ao Decreto nº 57/ XIV/2020). A Proposta de Alteração, agora aprovada, havia sido vetada pelo Presidente da República e devolvida ao parlamento para reponderação em relação aos números 4 e 5 do artigo 3º, referente à nacionalidade pelo casamento ou união de facto. Após reponderação por parte dos Grupos Parlamentares, houve a reformulação do texto, com a eliminação dos referidos números 4 e 5,

Dentro do espaço europeu, a Suíça, oficialmente Confederação Suíça, uma república federal composta por vinte e seis estados, chamados de cantões, perdura como um dos principais destinos da emigração portuguesa, como comprovam os mais de 200 mil lusos que vivem e trabalham no território helvético, essencialmente na hotelaria, restauração, construção civil, indústria manufaturada, serviços de limpeza e agricultura. A dinâmica da emigração portuguesa na nação helvética, que se desenvolveu sobretudo a partir da década de 1980, esteve na génese da criação, há pouco mais de um ano, do portal online “Emigrar para a Suíça”. Um projeto criado pelo jovem emigrante português Samuel Soares, que tem como principal objetivo apoiar e informar a comunidade lusa residente no território e todos quantos queiram emigrar para a Confederação Suíça. Natural de Portimão, Samuel Soares contou recentemente à imprensa de língua portuguesa no mundo que conseguiu reunir cerca de 9 mil

porquanto, agora equiparam-se os casais que possuem filhos com nacionalidade portuguesa aos casais que não possuem esta condição, permanecendo, assim, a exigência de três anos no mínimo de união para requerer a nacionalidade, entretanto mantem-se número 3 do artigo 9º, com a seguinte redação: “A oposição à aquisição de nacionalidade com fundamento na alínea a) do número anterior não se aplica às situações de aquisição de nacionalidade quando o casamento ou união de facto decorra há pelo menos 6 anos.” Todos os demais avanços foram mantidos, sejam os referentes ao alargamento da aplicação do princípio do “jus soli”, quanto à simplificação dos procedimentos nos requerimentos para a nacionalidade aos netos de

portugueses, pois, no que tange à existência de laços de efetiva ligação à comunidade nacional, continuam sendo os estabelecidos na alínea d) do nº 1: “será verificada pelo conhecimento suficiente da língua portuguesa e a depender da não condenação, com trânsito em julgado da sentença, com pena de prisão igual ou superior a 3 anos, por crime punível segundo a lei portuguesa.” Quanto aos filhos de estrangeiros nascido em território português, será concedida a nacionalidade desde que no momento de nascimento um dos progenitores resida, independente de ser residência legal ou não, há pelo menos um ano. Muito me honra ter participado deste processo legislativo, desde a reunião inicial e sensibilização junto aos meus pares, participação no

Grupo de Trabalho, audições e trabalhos finais, pois os frutos vão trazer um grande alento a todos os netos e luso descendentes, os quais aguardavam ansiosamente por esta reparação histórica que nos foi confiada, entretanto, ainda existem muitas iniciativas por fazer a trazer equidade e justiça social a toda nossa Diáspora. Por fim, com a alteração à Lei da Nacionalidade, Portugal demonstra à comunidade internacional que é possível valorizar seus cidadãos, independentemente de suas origens e local de residência, aprimorando a legislação de forma a torná-la cada vez mais adequada às novas realidades, visando combater a exclusão, resgatar a dignidade e fortalecer a cidadania, pilares estes de uma sociedade mais justa.

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

Emigrar para a Suíça O número de pedidos de portugueses que pretendem viver na Suíça são cada vez maiores. A dinâmica da emigração portuguesa na nação helvética, esteve na génese da criação, há pouco mais de um ano, do portal online “Emigrar para a Suíça” seguidores ao longo deste último ano. Segundo o mesmo, a grandeza desses números devem-se essencialmente a artigos publicados durante a quarentena, fase em que tem traduzido para português as informações que têm sido publicadas na página da Confederação Suíça para que os portugueses possam estar informados sobre o avançar da situação. Ainda segundo o engenheiro civil de profissão, o número de pedidos de portugueses que pretendem viver na

Suíça são cada vez maiores, contexto que tem concorrido para que surjam amiúde na plataforma questões relacionadas com a procura de casa, a busca de emprego, as autorizações de estadia prolongada e tudo o que esteja ligado à vida na Suíça. O recente portal online “Emigrar para a Suíça”, na esteira de outras plataformas que estão a surgir e a ser dinamizadas no seio das comunidades portuguesas espalhadas pelos quatro cantos do mundo, robustece a ideia-

chave da investigadora no Centro de Estudos de Comunicação e Cultura (UCP) e no Centro de Investigação e Estudos de Sociologia (ISCTE), Cátia Ferreira. Nomeadamente, que a “forma como os emigrantes portugueses comunicam está a mudar”, porquanto o “recurso à internet parece estar cada vez mais generalizado”, ou não fosse esta “uma tecnologia que atenua as barreiras culturais, que facilita o conhecimento de novas culturas e de contactos interculturais”.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

PUBLICIDAD | 17


QUARTA-FEIRA 21 DE OUTUBRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

18 | DESPORTO Positivo de Ronaldo lança alerta à população de que “ninguém está livre” O caso do futebolista internacional português Cristiano Ronaldo, que testou positivo a covid-19, pode servir como novo alerta à população de que “ninguém está livre”, disse à Lusa o presidente da Associação Nacional dos Médicos de Saúde Pública. “Já sabíamos que ninguém estava livre de poder ser infetado. Esta situação dá um mediatismo maior. Viraliza a situação perante a opinião pública de que ninguém está livre de desenvolver a infeção. Pode despertar a atenção das pessoas para a necessidade de cumprir as medidas pedidas pelas autoridades de saúde”, referiu Ricardo Mexia. Pelo mesmo caminho vai o virologista Pedro Simas, que considerou que “se há algo de positivo nesta situação” é essa chamada de atenção para a importância da responsabilidade individual de cada um, de “usar a máscara” e adotar outras medidas preventivas, até porque “se chegou à seleção, pode chegar a qualquer lado”.

Presidente do Marítimo nega fraude fiscal e garante apoio na busca da verdade O presidente do Marítimo, Carlos Pereira, afirmou que o clube madeirense “nunca teve sociedades”, em resposta às acusações de fraude fiscal, e garantiu que irá colaborar para a verdade ser apurada. “Face ao tempo em que mediou aquilo que é o processo judicial, com aquilo que veio a público, que não corresponde minimamente à verdade, porque o Marítimo nunca foi detentor de nenhuma sociedade”, sublinhou o líder do clube madeirense, em declarações à agência Lusa. A Sociedade Anónima Desportiva (SAD) do Marítimo, e mais cinco dirigentes do clube, incluindo o presidente Carlos Pereira, vão a julgamento, em 19 de janeiro de 2021, no Juízo Central Criminal do Funchal, pelos crimes de fraude fiscal contra a Segurança Social, onde o Estado exige o pagamento de 2,2 milhões de euros, revelou o Diário de Notícias da Madeira.

Jota ‘brilha’ na ausência de CR7 em vitória lusa confortável

BREVES Agressões entre treinador e presidente após final de jogo da Taça de Portugal Foi pouco depois do apito final do encontro disputado este domingo, entre o Grupo Recreativo Amigos da Paz (GRAP) e o Cova da Piedade, para a Taça de Portugal – que a equipa da Margem Sul venceu por 4-1 –, que presidente e treinador da formação da casa se terão envolvido num confronto que obrigou mesmo à chamada da PSP. De acordo com o jornal ‘O Jogo’, após o final da partida, o presidente do clube do distrito de Leiria, Carlos Borges, dirigiu-se ao balneário e o que se ouviram foram duras críticas à equipa, que tinha aguentado a primeira parte sem sofrer golos. Pouco depois, as palavras ecoaram em tom de discussão, ouviram-se barulhos como se houvesse coisas a cair e o presidente saiu do balneário a correr para a rua. Um jogador seguiu-o, imediatamente solicitando a presença da polícia.

Morreu Vassili Kulkov, ex-jogador do Benfica e FC Porto

Diogo Jota

Jogador marcou aos 44 e 72 minutos. Com o resultado, Portugal soma 10 potos, os mesmos que a França. Portugal venceu a Suécia por 3-0, mantendo a invencibilidade na Liga das Nações. Diogo Jota foi a figura do encontro, marcando dois golos e protagonizando ainda uma assistência. Bernardo Silva abriu o marcador aos 21 minutos, com assistência de Jota, que substituiu Cristiano Ronal-

do, que acusou positivo à covid-19, falhando o encontro no Estádio de Alvalade. Depois, Jota marcou aos 44 e 72 minutos, fechando a contagem. Com o resultado, Portugal soma 10 pontos, os mesmos que a França, que venceu a Croácia por 1-2.

Governo Regional pondera regresso aos estádios limitado a 200 a mil adeptos A Secretaria Regional de Saúde está a preparar um projeto piloto para monitorizar o regresso do público aos estádios de futebol. Pedro Ramos fez saber à DGS e ao presidente da Liga de Clubes (e aguarda resposta) que “todos os atletas de todas as modalidades regionais serão testados na Região, à responsabilidade do Governo Regional, mas os restantes atletas das equipas adversárias que vêm para a Madeira, a responsabilidade terá de ser dos clubes”. A região pondera ainda que, nos primeiros jogos a decorrerem na Madeira, estes terão entre 200 a mil adeptos presentes - em que à semelhança do continente, estes serão sujeitos à medição de temperatura e higienização das mãos, a SRS pretende criar uma plataforma para “seguir durante um período de tempo essas pessoas, para ver se tudo funcionou com segurança”.

O antigo futebolista russo Vassili Kulkov, que atuou em Portugal por Benfica e FC Porto, morreu vítima de doença oncológica, disse a órgãos de informação russos a sua mulher, Elena Makharadze. O antigo jogador evidenciou-se nos russos do Spartak Moscovo e transferiu-se depois para Portugal, para o Benfica, que representou entre 1991 e 1994, seguindo-se a ida para os rivais do FC Porto na temporada seguinte. Na sua passagem por Portugal, Kulkov sagrou-se campeão pelo Benfica, em 1993/94, e pelo FC Porto, em 1994/95, tendo mais tarde regressado a Portugal e terminado a carreira de futebolista no Alverca, na temporada de 1999/2000.

Miguel Oliveira termina em sexto no GP de França de MotoGP O piloto português Miguel Oliveira (KTM) terminou na sexta posição o Grande Prémio de França de MotoGP, nona prova da temporada. O piloto português, que chegou a rodar na 18.ª posição no início da corrida, chegou a estar em quarto lugar a duas voltas do fim, mas perderia a quinta posição na derradeira curva, terminando a 4,466 segundos do vencedor, o italiano Danilo Petrucci (Ducati). Com este resultado, Miguel Oliveira soma, agora, 69 pontos no campeonato do mundo.

Miguel Oliveira


MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846

DEPORTES | 19

Emigrantes promueven juegos tradicionales venezolanos en Madeira DELIA MENESES Emigrantes que regresaron a Madeira en los últimos años y venezolanos sin raíces lusas, con el apoyo de las autoridades de la localidad de São Martinho, se han venido organizando para promover el béisbol en la isla no solo con la realización de torneos de adultos sino haciendo demostraciones en las escuelas para que la disciplina sea conocida y practicada entre los niños y jóvenes. Ya se conformó un equipo: el Basebol Club São Martinho, que practica los domingos en el campo de fútbol sintético en São Martinho, al lado del cementerio. Además, realizaron actividades en el liceo Jaime Mo-

Primero fue la creación de un club de béisbol y ahora se suman un campeonato de bolas criollas y un torneo de dominó, todo con el apoyo de las autoridades de la localidad de São Martinho niz, en la escuela do Carmo en Cámara de Lobos y en la escuela da Lombada. Tienen el apoyo de la Escuela Básica da Ajuda para crear allí una escuela de béisbol. «Hay que sembrar la semilla en los más pequeños», aseguran los miembros de Basebol Club São Martinho, quienes están tratando de recuperar el campo de esta modalidad que existía en

Campanario, y que se encuentra abandonado. La idea de Duarte Caldeira, presidente de la Junta de Freguesia de São Martinho, es promover la práctica de otros juegos tradicionales venezolanos, aprovechando el oxígeno que pueden darle a estas actividades los más de 10 mil venezolanos que han llegado a Madeira en los últimos años.

Mikel Villanueva brilla en Portugal SERGIO FERREIRA SOARES La Federación Venezolana informó la semana pasada sobre la lesión de Mikel Villanueva, quien no estuvo disponible para los partidos frente a Colombia y Paraguay. “De acuerdo al médico que acompaña a la Selección, Antonio Guevara, Villanueva tuvo una rotura fibrilar del tendón del bíceps femoral en la inserción de la rodilla izquierda, exactamente en la cabeza del peroné, con un pequeño hematoma”, informó la FVF. Recientemente, el central internacional venezolano fue nombrado “Hombre del partido” en el encuentro de la Primera Liga portuguesa disputado entre Braga y Santa Clara, en el que ganaron los visitantes por 0-1. Al término del partido, Villanueva recibió el trofeo que otorga la Liga de Portugal. Recordemos que Villanueva militó hasta el 31 de agosto pa-

sado en el Málaga y debuto con el Santa Clara, conjunto en el que se convirtió en la pieza principal de la defensa, lugar que acostumbraba ocupar Fábio Cardoso. El refuerzo del equipo rojo reveló que se sentía bastante confiado en su juego de debut, por la confianza depositada en él por sus compañeros. Esta sensación de comodidad liberó al jugador de la ansiedad natural del debut, y la actuación no pudo ser mejor. “Estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de debutar para el club, encima de la mejor manera posible, ganando el partido y no encajando un gol, que para nosotros la defensa es muy importante”, subrayó el jugador en rueda de prensa. La exhibición del internacional venezolano creará un dolor de cabeza extra para su técnico, dado el nivel cualitativo de las tres soluciones que tiene Daniel Ramos para esas dos posiciones

Venezolanos promueven sus deportes en la Región Autónoma de Madeira El pasado sábado 10 de octubre arrancó un campeonato de bolas criollas en el Jardín Público da Ajuda. “Es el primero que se organiza y fue un torneo muy rápido y sencillo, pero que servirá de plataforma para hacer otro respetando el reglamento de este deporte Las bolas criollas es un deporte venezolano por excelencia pues se juega con reglas que están reconocidas por el Instituto Nacional de Deportes (IND). “Se trata de revivir los juegos que muchos practicábamos en Venezuela y ahora que en la isla

hay tantos venezolanos, aprovechar para jugar, encontrarnos y matar saudades. Aquí tenemos la cancha en la zona de Ajuda. Esta vez fueron pocos jugadores por las restricciones del Covid. El próximo torneo se hará un día domingo y con más jugadores”, explicó José Fernandes. El sábado 17 de septiembre fue el turno del dominó. En la sede de la junta de freguesia de São Martinho se realizó un torneo a las 2 de la tarde. Fueron muchos los que se quedaron con las ganas de jugar por lo que la actividad espera repetirse con frecuencia.

Fernando Gomes tendrá avenida con su nombre en Caracas SERGIO FERREIRA SOARES

Mikel Villanueva específicas del equipo. Para Mikel Villanueva, la victoria reconfirmó el potencial del equipo y fue un tónico importante para la consecución de los objetivos del club. “Fue muy importante para nosotros empezar el campeonato con una victoria. Creo que hemos demostrado que podemos enfrentarnos a cualquier oponente, pero debemos seguir trabajando en esa dirección. Obtuvimos tres puntos muy importantes para nuestro camino”, dijo.

La filial número 43 del Fútbol Club Porto llevará a cabo un homenaje al recordado jugador Fernando Gomes con la colocación de su nombre a la avenida en la que se encuentra la sede del equipo en la ciudad de Caracas. El acto está marcado para el día 22 de noviembre, fecha en la que el futbolista cumplirá años de edad. “Inauguraremos la Avenida que está en frente de nuestra sede en Los Dos Caminos, la que sube a la Cota Mil, paralela a la Avenida Sucre. Colocaremos la placa que indica ‘Avenida Fernando Gomes Bi-Bota de Ouro do Futebol Europeu’. Es nuestra manera de rendir homenaje a la gran figura del F.C. Porto que obtuvo dos premios Bota de Oro, además de seis

Bolas de Plata, Campeón Europeo, Campeón Intercontinental y Campeón de la Supercopa Europea” explicó Silvio Alvarinho Moreira, presidente de la Casa Porto Caracas. La representación del equipo de la primera división lusa espera contar con la presencia de sus asociados, así como también de personalidades y representantes de todas las instituciones de la comunidad portuguesa en la capital venezolana. Fernando Mendes Soares Gomes, conocido como Fernando Gomes, nació en Porto el 22 de noviembre de 1956. Tras su paso por los equipos juveniles del FC Porto, Gomes se incorporó al equipo profesional en 1974, con el que se tituló como el máximo goleador de Primera División.


20 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 846


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.