Correio de Venezuela 832

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #832 • Viernes 5 de Junio de 2020 Correio de Venezuela

@correiodvzla

COMUNIDAD

PORTUGAL

Comunidad espera por la reactivación de Feceporven -P4

Crean programa para la adquisición de viviendas en Madeira -P6

Portugal flexibiliza reconocimiento de títulos académicos venezolanos -P4

António Costa pide que “nadie se relaje” en lucha contra Covid -P10

Maduro y Guaidó acuerdan ingreso de material médico y sanitario -P6

Bruselas hace seguimiento a la posible ayuda estadal a TAP -P12

DEPORTES

CULTURA

Fallece Daniel Nikolac, un ícono del Marítimo de Veneuela P19

ORGULLOSOS DE PORTUGAL El Día de Portugal en este año 2020 estará marcado por las celebraciones digitales, debido a la situación de distanciamiento

social. Un total de 28 estrellas del mundo de los espectáculos y 18 cantantes de la comunidad luso-venezolana se unen al uní-

sono de #YoSoyPortugal, una campaña de valores que podrás disfrutar en las redes sociales del CORREIO da Venezuela. P5

Arawato continúa su caminar con el tema “Suplentes” P14


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

2 | DESTAQUES

DESTAQUEDELASEMANA

LASFRASES ANTÓNIO COSTA

PRIMER MINISTRO DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA “En este proceso de recuperación de nuestra libertad es esencial continuar sin incidentes, y para que esto acontezca, es fundamental que todos cumplan las reglas y que nadie se relaje al pensar que lo peor ya pasó”

DAVID ALCARIA

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS PORTUGUESES DE VENEZUELA “Las cuotas que pagan los centros sociales son insuficientes para llevar adelante nuestras actividades pero si recibimos el apoyo del gobierno portugués podemos lograrlo. El objetivo final es organizar actividades que realcen la cultura portuguesa, mantener a los miembros de los clubes unidos, compartir, promover la convivencia, preservar nuestras tradiciones. Y seguir luchando hasta que esto mejore, no hay que bajar los brazos”.

FOTOFLASH

Erradicar los radicalismos. Resulta difícil

explicar el verdadero sentimiento de ésta nota, cuando se trata de la historia reciente de un país y de su pueblo, su bienestar y su progreso. Hacemos referencia al acuerdo celebrado esta semana entre la oposición y el gobierno, con intermediación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la dotación de equipos de protección para el personal de salud, la mejora de la capacidad de diagnóstico y el tratamiento clínico de casos de Covid-19. Una vez firmado el acuerdo entre ambas partes, algunos países comenzaron a transferir fondos directamente a la OPS para atender necesidades sanitarias de los venezolanos y de los hospitales. Lamentablemente no faltaron las críticas de aquellos sectores radicales de los dos lados, que no aceptan acuerdos, intermediación ni coopera-

ción; en fin, de aquellos que solo creen en la violencia, en generar sentimientos de odio y más separación entre los venezolanos. Enaltecemos este acuerdo y ojalá que sea el principio de muchos otros que deben existir en el país para el bien de todos los que aquí vivimos y la tranquilidad de quienes queremos vivir en paz, sin temores, violencia ni fantasmas de guerras entre personas que, a pesar de sus orígenes tan variados, siempre convivieron juntas y en paz. Esperamos también que éste hecho represente el inicio de una nueva era en la política venezolana y para su ciudadanía, y que los más radicales comiencen a entender de una vez por todas que la política es acuerdo y entendimiento. Al final ganamos todos y, en este caso en particular, aquellos que necesitan de atención médica y de medicamentos. Bienvenidos acuerdos como este.

LASCIFRAS

ELDATO

334

Rif.: J-40058840-5

Unión y Orgullo. Durante los últimos días el CORREIO emprendió una campaña de valores en formato de cápsulas audiovisuales que busca realzar el orgullo de ser portugués. Se trata de una iniciativa sin precedentes que logró reunir a 28 estrellas de la televisión y 18 cantantes luso-venezolanos, todos bajo el unísono de “Sentir Portugal”. Un slogan que llama a la comunidad luso-venezolana a reconocer sus orígenes, además de vivir la cultura, valores e idiosincracia portuguesa, sin importar el lugar en donde se encuentren. Un sentimiento que se hace fuerte el 10 de Junio.

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

personas infectadas de Covid-19 en Venezuela se han curado de la enfermedad

2.316

es el total de infectados por Covid-19 en Venezuela desde el inicio de la pandemia

20.807

personas infectadas de Covid-19 en Portugal se han curado de la enfermedad

34.351

es el total de infectados por Covid-19 en Portugal desde el inicio de la pandemia

Este año, la celebración del Día de Portugal en Venezuela se llevará a cabo de forma digital, entre el 4 y 14 de Junio, a través de las redes sociales de nuestro medio de comunicación. El punto alto de las celebraciones serán dos conciertos digitales. El 10 de Junio a las 7:00pm, tendrá lugar un primer concierto titulado “Cantos da Nossa Terra”, que reunirá a 18 cantantes luso-venezolanos. Para cerrar con broche de oro, el domingo 14 de Junio a las 7:00pm será la vez del concierto “Un canto a Portugal”, con Deborah Emperatriz y Humberto Baralt, acompañados por músicos de altura.

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 833

COMUNIDAD | 3

Los profesionales venezolanos en Portugal se encuentran trabajando en áreas básicas, a la espera de su homologacion

“Reconocimiento automático” de títulos sólo exime de ciertos documentos JULIO MATERANO Después de años de choque contra un espeso alud de trámites, los profesionales con títulos académicos obtenidos en Venezuela podrían estar cerca de su ejercicio en Portugal. La Dirección General de Enseñanza Superior resolvió oficializar el “reconocimiento automático” de diplomas emitidos por universidades venezolanas, una modalidad que, al menos en la teoría, flexibiliza la consignación de ciertos documentos ante las casas de estudios portuguesas, han aclarado las autoridades. La resolución 5874, con fecha de 28 de mayo de 2020, reconoce la situación excepcional que atraviesa Venezuela —por razones humanitarias— y podría eximir a sus profesionales de presentar ciertos documentos. Aunque en un primer momento la norma fue aplaudida por los lusovenezolanos, en realidad el despacho no llenó las expectativas de la comunidad radicada en Portugal. Al final, el instrumento legal, refrendado por la cartera de Enseñanza Superior, no es lo que parecía ser, pues el oficio no viene a reconocer de una vez por toda los títulos.

Desde el Gabinete de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Madeira advierten que, como toda normativa nueva, habrá que esperar para que las universidades se adecúen y definan los mecanismos alternativos que podrían aplicar para atender los casos excepcionales que se puedan beneficiar de esta nueva disposición. Con la decisión, publicada en el Diario de la República el pasado 28 de mayo, la cuestión del reconocimiento académico podría pasar a manos de los rectores de cada universidad en lugar de las facultades, como estaba previsto inicialmente. La medida insta a las casas de estudio a adoptar los procedimientos que consideren adecuados para verificar la titularidad del grado solicitado. “En esta circunstancia, en la que hay dificultades adicionales en la instrucción de los casos en cuestión, la documentación que certifica los títulos obtenidos puede ser excepcionalmente renunciada, y la entidad competente para el reconocimiento debe adoptar los procedimientos alternativos que considere apropiados para verificar la titularidad del diploma”, dice. El instrumento legal, que fue firmado el pasado 15 de mayo, ensancha el compás a quienes aspiran

La resolución emitida por la Dirección de Educación Superior reconoce la situación excepcional que atraviesa Venezuela —por razones humanitarias— y otorga algunas facilidades a quienes piden homologar su título académico

obtener el reconocimiento académico en cualquier área y podría abrir nuevas ventanas a quienes vienen de Venezuela. La petición de reconocimiento automático será rechazada si el solicitante no prueba ser el titular del grado y si la institución de enseñanza superior extranjera no es reconocida por las autoridades competentes del país de origen. Las deliberaciones de la comisión de reconocimiento son publicadas en la página web de la Dirección General de Educación Superior, la cual mantiene actualizada la información sobre los reconocimientos automáticos. La emisión del certificado será realizada en un plazo máximo de 30 días, contados a partir de la recepción del requerimiento. Cuando la solicitud no esté debidamente sustentada se le concederá al solicitante un plazo de 30 días para suplir las deficiencias existentes. A propósito de ello, Rui Abreu, director regional de las Comunidades y Cooperación Externa, recordó que desde 2016 el gobierno regional ha instado al Gobierno de la República a encontrar una solución que simplifique los procedimientos que realizan los titulares de los diplomas obtenidos en Venezuela. Ello, considerando el elevado número de migrantes lusovenezolanos, con formación superior, que hacen vida en la isla. “Se está desperdiciando recurso humano calificado, principalmente médicos, dentintas, enfermeros, arquitectos y otros profesionales lusodecendientes que podrían dar su contribución y compartir su conocimiento en Madeira”, declaró al Jornal de Madeira. Sin embargo, recuerda que esa materia es competencia del Gobierno de la República, que, a su juicio, cuatro años para analizar las propuestas del gobierno regional en torno al tema. Se calcula que existen por lo menos 17 médicos criollos en Madeira. Quienes residan en Madeira y estén interesados en obtener más detalles sobre el procedimiento deben agendar una cita en el Gabinete de Enseñanza superior de Funchal con Nelson Teixeira, a través del 291145515.

UN CAMINO LARGO Después de un incómodo letargo en Portugal, que cerró a los profesionales formados en Venezuela la puerta de entrada al campo laboral, en agosto de 2018 la Dirección General de Educación Superior publicó el Decreto 66. Se trata de un instrumento con rango de ley que era la respuesta del Ejecutivo a los reclamos de los

profesionales formados fuera de la Comunidad Europea y que aspiraba simplificar los lapsos y costos de las gestiones para el reconocimiento académico, un planteamiento que quedó a medio camino y que dejó ambigüedades por resolver. En términos más concretos, el Decreto 66/2018 dejaba sin efecto la figura de equivalencia e instituyó la modalidad de reconocimiento, un procedimiento con el que las autoridades pretendían saldar la deuda con los médicos lusovenezolanos. Algunos de ellos especialistas, con hasta tres años de gestiones sin éxito. Pero la norma devino en controversia. La burocracia y la falta de claridad en cuanto a los criterios para obtener sus grados académicos en Portugal obligó a muchos profesionales, especialmente médicos, a realizar gestiones en España, donde el proceso es mucho más sencillo. Los galenos venezolanos advirtieron sobre las contradicciones entre el Decreto 66. Y, por su parte, las universidades portuguesas lo refutaron con proyectos de resoluciones internas que pretendían acordar el tratamiento que se le daría a la ley puertas adentro. En un intento por dar un alto a la confusión y afianzar un decreto que de por sí es ley, luego vino el reglamento 43/2020 —promulgado en febrero por la Dirección General de Enseñanza Superior— que estableció que los diplomas, certificados y contenidos programáticos podían ser entregados en español, francés e inglés y no necesariamente traducida al portugués. Una espesa maraña burocrática separaba a los facultativos venezolanos de su propósito de curar en la tierra de Camões. A menudo no son suficientes hasta 30 de experiencia para corroborar las destrezas en el oficio. Antes del decreto 66 los portugueses formados en el exterior tenían que presentar una prueba escrita, otra evaluación oral más una tesis, que, de aprobarla, solo le aseguraría un puesto como médico general en Portugal. Según un censo de reciente data realizado por Venexos, la organización que trabaja en pro de los connacionales, al menos 87 profesionales de la medicina han arribado a Portugal en los últimos tres años, la mayoría de ellos con estudios de posgrados y especialidades. Pero la llegada de recurso humano calificado, sobre el cual Portugal podría echar mano sin haber invertido un euro en su formación, ha provocado una refriega de intereses entre el Gobierno, las universidades y la Orden de los Médicos, la institución que agremia a quienes trabajan en Portugal.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

4 | COMUNIDAD

Reactivar Feceporven: un deuda con la portugalidad En el marco del 10 de Junio, se habla de fortalecer las asociaciones lusas para dar nuevos aires a la comunidad portuguesa DELIA MENESES Los portugueses en Venezuela tienen un reto: mantenerse como la tercera comunidad extranjera en número e importancia dentro de Venezuela, un lugar que ostentó por mucho tiempo pero que, en los últimos años, se ha venido perdiendo. La reactivación de Feceporven, para muchos, daría una bocanada de aire fresco a esta colectividad y a sus centros sociales, los cuales actualmente permanecen cerrados como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Son tiempos difíciles para los clubes, afectados por la disminución de sus ingresos y los niveles de morosidad. “Estas instituciones viven del convivio social y de la realización de actividades deportivas y culturales, las cuales en estos momentos están suspendidas”, dice David Alcaría, presidente de la Casa Portuguesa del estado Aragua, quien calcula que, en muchos de los centros, apenas 10 o 15% de los socios cumplen con el pago de las cuotas. En la medida en que la crisis económica y social del país se ha agravado, los clubes han ganado relevancia para la masa asociativa, asegura Alcaría, pues son espacios seguros que tratan de mantener la calidad de sus servicios. “Son una segunda casa, no

solo para los socios portugueses, sino para los afiliados de otras nacionalidades que hacen vida en los centros. Recuerdo que el año pasado, cuando estuvimos una semana sin luz, los clubes, al contar con plantas eléctricas, se convirtieron en un refugio para los socios y sus invitados”. Alcaría anunció que las consultas médicas que tienen lugar en la Casa Portuguesa de Aragua, suspendidas el pasado 15 de marzo debido a la cuarentena, se retomarán el próximo 9 de junio. Recordó que la atención médica y la entrega de medicinas forman parte de un convenio con el Gobierno portugués. El también presidente de la Federación de Centros Portugueses (Feceporven) rescata la importancia de esta institución que en sus juegos deportivos anuales llegó a congregar a más de 5 mil personas, entre atletas e invitados. La relevancia de esta cita era tal que en 2009 el invitado de honor fue Eusebio o el famoso Pantera Negra, quien visitó Venezuela para apadrinar los juegos Feceporven. Esta federación, que llegó a unificar a 18 clubes lusos, tiene más de dos años de inactividad. En febrero de 2018 se venció el período de su junta directiva. Se realizaron elecciones pero fueron impugnadas por el presidente de un club quien consideró

Algunos venezolanos que quedaron varados en Madeira se encuentran preocupados ante la imposibilidad de regresar que no se habían cumplido los requisitos para llevar a cabo el proceso. Con la impugnación del acto electoral todo quedó en un limbo, incluido los planes de Alcaría de asignarle a Feceporven una sede propia en los espacios de la Casa Portuguesa del estado Aragua. Esta propuesta, asegura, sigue en pie, independientemente de quién asuma las riendas de la federación. “El local ya existe, lo que se necesita es equiparlo”. El consejero de las comunidades portuguesas electo para el centro-occidente de Venezuela, Leonel Moniz, exhorta a la Federación de Centros Portugueses a reactivarse en este 2020, hace un llamado a los clubes para que paguen su membresía y para que prive la pluralidad en las juntas

directivas, que se le dé oportunidad a los nuevos rostros que quieran participar en Feceporven. “Tenemos que seguir adelante, tratar de evitar que nuestra comunidad se siga yendo del país, dejando sus propiedades, seguir luchando por la comunidad y por Venezuela”. El camino que debe seguirse para la renovación de las autoridades de Feceporven pasa por convocar a una asamblea extraordinaria que elija una comisión electoral que a su vez convoque elecciones para renovar la directiva de la institución. Esta es una deuda que viene arrastrándose desde hace dos años y que aún no tiene fecha prevista. Es un desafío para los consejeros de la comunidad portuguesa

en el país que esta organización pueda reactivarse pues, a juicio de Fátima Pontes, llevó adelante proyectos muy exitosos como los juegos deportivos y el festival de la canción, que duró 15 años haciéndose en cada club luso de Venezuela. “Las cuotas que pagan los centros sociales son insuficientes para llevar adelante nuestras actividades pero si recibimos el apoyo del gobierno portugués podemos lograrlo”, dijo Alcaría y agregó que el objetivo final es organizar actividades que realcen la cultura portuguesa, mantener a los miembros de los clubes unidos, “compartir, promover la convivencia, preservar nuestras tradiciones. Y seguir luchando hasta que esto mejore, no hay que bajar los brazos”.

Continúa la búsqueda del venezolano desaparecido en la isla de Madeira

Emigrante portugués asesinado en Maracay

CORREIO DA VENEZUELA

CORREIO DA VENEZUELA

La Policía de Seguridad Pública de Ribeira Brava anunció que continúa la búsqueda de Francisco Celestino Delgado, de 41 años; un venezolano con poco más de un año de haberse radicado en Madeira y que está desaparecido desde el 25 de mayo. El ciudadano vivía en Ribeira Brava y salió de su casa al traba-

jo a las 7 de la mañana. Ni su familia ni sus colegas tienen noticias sobre su paradero. Delgado labora en la construcción civil y el día en que desapareció no llegó a presentarse en el trabajo. Pocas horas después de salir de casa tenía el celular apagado y permanece incontactable. Ese lunes vestía ropa de trabajo, es decir, jeans y una camiseta. También tenía su bolsa de

almuerzo con él y su billetera. La familia informó rapidamente a la Policía de Seguridad Pública de Ribeira Brava y pidió a cualquiera que tuviera información sobre su paradero que alerte a la PSP. También han realizado búsquedas en los alrededores que hasta ahora han sido infructuosas. Mientras tanto, las autoridades continúan la investigación.

La policía venezolana arrestó a dos hombres y una mujer, por secuestrar y asesinar a un comerciante portugués.Carlos Fernandes Leça, de 60 años, fue secuestrado el 20 de mayo, mientras conducía a casa, en Maracay, estado Aragua. Dos hombres cruzaron frente a su camioneta, forzándolo a subir a otro vehículo.

Carlos Leça fue llevado a un área de arbustos, donde fue informado de la orden de un hombre conocido como “Publio Valero” de ejecutarlo. El portugués fue asesinado con dos disparos en la cabeza. La esposa y los hijos de Carlos denunciaron la desaparición del empresario. Cuatro días después, la policía arrestó al trío involucrado en los crímenes.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

CORREIO DA VENEZUELA Dos jóvenes y potentes voces venezolanas, protagonistas de los espectáculos más exigentes presentados en la última década en el país, acompañadas de un trío de músicos de primera línea, se unirán para brindar vía streaming “Un Canto a Portugal”, un obsequio a la comunidad luso-venezolana, en ocasión de celebrar el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas con música de diferentes géneros. Se trata de una maravillosa oportunidad para disfrutar del enorme talento de estos artistas que harán estremecer las sensibilidades desde la amplia riqueza sonora y poética del país europeo, para recorrer sus paisajes y momentos históricos, sin salir de casa, dado el momento actual. Para el Embajador de Portugal, Carlos Amaro, “En el día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas celebramos un pasado, vivimos un presente e idealizamos un futuro. La cultura y la memoria colectiva son los mejores eslabones entre estos momentos y nuestra vivencia histórica. Los portugueses, orgullosos de su cultura, siempre han hecho de ella una tarjeta de presentación por todo el mundo incluyendo la tolerancia y la interculturalidad como rasgo dominante”. Señaló además la importancia de continuar la tradición musical en el Día Nacional, pese a las restricciones por todos conocidas y destacando que en esta oportunidad, el reto quedará a cargo de jóvenes figuras de la música venezolana, los cuales interpretarán piezas que representan lo más conocido de la música portuguesa. Desde que se implementaron las medidas de distanciamiento social para disminuir la propagación del Covid-19, la música y los artistas dejaron los escenarios para inundar las redes sociales y continuar brindando su talento al público. Es un esfuerzo conjunto para crear conciencia sobre la urgente necesidad de permanecer en casa, ser responsables durante esta crisis sanitaria mundial y que pronto todos podamos volver a disfrutar de la música en auditorios y teatros. Es por ello que en esta ocasión, el concierto “Un Canto a Portugal” se transmitirá por redes sociales el domingo 14 de junio, a las 7:00 p.m., gracias a los esfuerzos de la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões - Instituto da Cooperação e da Língua, con el patrocinio de Caixa Geral de Depósitos, el Instituto Portugués de Cultura (IPC) y el Correio da Venezuela.

CANCIONES PORTUGUESAS EN VOCES VENEZOLANAS El concierto contará con la parti-

COMUNIDAD | 5

Embajada lusa en Venezuela celebrará el Día de Portugal de forma digital Las redes sociales del Correio Da Venezuela recibirán el concierto “Un Canto a Portugal”, en el que dos jóvenes venezolanos elevarán sus voces para homenajear a Portugal en su día

De izquierda a derecha: Aquiles Hernández, Humberto Baralt, Ricardo Escorcio, Embajador de Portugal en Caracas, Carlos Amaro; Deborah Emperatriz, César Giuliani .Fotografías Rafael Salvatore

Embajada de Portugal en Caracas y para esta producción los cantantes se han preparado especialmente para interpretar en portugués una docena de temas como “Não há gente como a gente”, de Jorge Ferreira; “O Vinho verde”, de Paulo Alexandre; el cante alentejano “Eu ouví o passarinho”; “Porto Sentido”, del cantautor Rui Veloso y “Canção do Mar”, de Dulce Pontes. La selección musical también contempla canciones del grupo Madredeus como “O pastor” y “A andorinha da primavera”; el popular tema de la cantante Mariza, “Oiça lá ó Senhor vinho” y dos canciones de Amalia Rodrigues, “Cheira a Lisboa”, “Bailinho da Madeira” y “Uma casa portuguesa”, entre otros temas, todos con arreglos de Ricardo Escorcio. Rainer Sousa menciona que “los temas de las canciones tocan profundamente la cultura portuguesa con letras que versan sobre el vino, la relación que los portugueses guardan con el mar, el lirismo que provoca la llegada de la primavera, el verano con las golondrinas en el cielo y los acostumbrados temas que resaltan las bellezas y virtudes de Lisboa y la melancolía de Oporto, capital del norte de Portugal”. “A través de la música, el concierto buscará presentar un repertorio de canciones que van desde éxitos de grupos como los Madredeus, a la música folclórica y a temas que ya son comunes escucharlos en las fiestas y celebraciones de los portugueses residenciados en Venezuela”, agregó. Quienes deseen disfrutar de esta propuesta musical, deberán conectarse a las redes sociales del Correio da Venezuela: por el Instagram Live “@correiodvzla”, Facebook y YouTube “Correio da Venezuela”, el domingo 14 de junio, a las 7:00 p.m.

PROGRAMACIÓN EXTENDIDA

Humberto Baralt. Fotografía Raffael Salvatore

Deborah Emperatriz. Foto: Salvatore

cipación de la cantante Deborah Emperatriz, una voz formada en los coros del Sistema Nacional de Orquestas que ha destacado en solitario en diferentes espectáculos, como los celebrados Queen y Metallica Sinfónico. La contraparte masculina será el tenor Humberto Baralt, recordado por su memorable actuación como Jean Valjean, en la versión venezolana del musical “Los Miserables”. Los cantantes

tricciones impuestas por la cuarentena, tendremos un concierto que buscará transportar al público a la hermosa cultura portuguesa, que con sus ritmos folclóricos y con las notas nostálgicas del fado (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) nos trasladarán hacia el país ibérico, cuna de gallardos navegantes, extraordinarios poetas y escritores”. El concierto tendrá como locación la Residencia de la

estarán acompañados por Aquiles Hernández en el violín, Ricardo Escorcio en la guitarra y César Giuliani en el cello. Para el Coordinador de la Enseñanza del portugués en Venezuela, Rainer Sousa, “celebrar el Día de Portugal en Venezuela ya es una tradición, a la cual nos ha acostumbrado cada año la Embajada de Portugal y el Instituto Camões. En esta oportunidad, debido a las res-

La celebración digital del Día de Portugal en Venezuela inició el pasado de julio a través de las redes sociales del CORREIO da Venezuela. Las principales figuras luso-venezolanas del mundo del entretenimiento protagonizan “Sentir Portugal”, una campaña de valores en formato de cápsulas audiovisuales en las que los artistas se unen al unísono de #YoSoyPortugal, incentivando el orgullo por las raíces lusitanas. Por su parte, los cantantes lusovenezolanos rendirán tributo al cancionero tradicional lusitano con pequeños videos en los que interpretan los temas más conocidos de la música portuguesa. El ciclo cerrará con el concierto “Cantos da Nossa Terra” el 10 de Junio a las 7:00p. El broche de oro será el concierto “Un canto a Portugal”, el domingo 1 de julio a las 7:00pm.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

6 | COMUNIDAD

PRAHABITAR para impulsionar a aquisição de habitação na Madeira O programa visa apoiar agregados familiares que não dispõem da totalidade dos meios económicos ou financeiros para aquisição ou de arrendamento de habitação

AGENCIA LUSA

procura de habitação nos núcleos habitacionais tradicionais”. Augusta Aguiar assegura que em breve haverá uma apresentação pública do projeto, mas adianta já as bases de apoio, na ordem dos 200 euros por mês para arrendamento e 15.000 euros para aquisição. No caso do arrendamento, porque prevê critérios cumulativos, a ajuda pode chegar, no limiute, aos 350 euros mensais.

O Governo do Presidente Nicola Maduro e o líder da oposição Juan Guaidó acordaram procurarem conjuntamente fundos para combater a pandemia da covid-19 na Venezuela, de acordo com um documento divulgado esta terça-feira na televisão oficial. No documento anuncia-se o acordo entre o Governo de Nicolás Maduro e a oposição para, em conjunto, encontrarem de fundos com a assistência da Organização Pan-Americana da Saúde. O texto foi lido pelo ministro da Comunicação, Jorge Rodriguez. O departamento de comunicações de Guaidó também anunciou que o acordo fora concluído, assim como a OPAS. Maduro e Guaidó, Governo e oposição, têm mantido uma relação tensa ao longo de muitos meses. Guaidó, presidente da Assembleia Nacional jurou, em janeiro de 2019, assumir as funções de Presidente interino da Venezuela, até conseguir afastar Maduro do poder, convocar um Governo de transição.

apostar numa loja em Madrid, inaugurada também no início deste mês e onde está prevista a abertura de mais dois restaurantes. “Outro dos nossos objetivos é manter a nossa orgulhosa liderança, para além de criarmos mais 7 postos de trabalho diretos e algu-

mas dezenas de postos de trabalho indiretos, ainda para mais na fase menos positiva que atravessamos”, continuou, avançando que “novos projetos já estão em andamento e em breve mais espaços surgirão, quer na nossa ilha, quer fora dela”.

CORREIO / COM JM A secretária regional que tutela a Inclusão Social e a Cidadania, Augusta Aguiar, apresentou a proposta de Decreto Legislativo Regional intitulada ‘cria o programa de apoio à aquisição e ao arrendamento de habitação – PRAHABITAR’, que terá como entidade gestora a Investimentos Habitacionais da Madeira, cujo o presidente Bruno Pereira está também no hemiciclo. O PRAHABITAR é um programa de apoio público da RAM, para promoção da aquisição ou de arrendamento de habitação, para residência permanente por parte de agregados familiares que não dispõem da totalidade dos meios económicos ou financeiros para tal efeito. O apoio à aquisição obedece a

Maduro e Guaidó juntos para financiar luta contra pandemia

uma série de requisitos e normas, desde logo ser residente no território da RAM e não dispor da totalidade dos meios económicos ou financeiros para a compra de habitação para residência permanente. É convicção do Governo Regional que “a implementação deste programa será um instrumento fulcral na resposta urgente e prioritária às situações de carência habitacional na RAM”.

“É nos tempos excecionais que mostramos a fibra de que somos feitos”, relevou ASugusta Aguiar na apresentação do programa que visa, também, “apoiar os casais jovens, dos 18 aos 35 anos, na aqusição ou arrendamento de habitações, majorando o apoio financeiro”. “Promover a mobilidade entre concelhos próximos do Funchal” é também um dos objetivos, “contribuindo para libertar a pressão da

Pedro Fino salienta espírito de iniciativa de empresários em tempo de pandemia JORNAL DA MADEIRA O secretário regional de Equipamentos e Infraestruturas, Pedro Fino, esteve ontem, em representação do presidente do Governo Regional, na inauguração de um novo espaço de restauração, o Burger Grill Funchal, situado na Rua Vale da Ajuda. Na ocasião, enalteceu esta iniciativa privada, mesmo numa altura de dificuldade como a que se vive devido à covid-19. “Quero demonstrar a minha satisfação por ver que, apesar dos tempos mais complicados que vivemos, fruto de uma pandemia que nos tem condicionado e feito ver a vida por uma perspetiva dife-

rente, há empresários que acreditam que vamos dar a volta e que o futuro é promissor”, frisou, salientando ainda “o espírito de iniciativa” deste grupo que pretende ir mais além, com planos de expansão de âmbito internacional. “Acredito que a vossa força de vontade irá dar frutos e dou os parabéns também pela criação de novos postos de trabalho, um facto extremamente importante para as famílias e para a nossa economia”, vincou. Em representação dos proprietários, um grupo de lusodescendentes com raízes familiares em São Vicente, Élsio Pestana afirmou que “o grupo Burger Grill by

351 Food acredita, como sempre acreditou, que o trabalho compensa sempre” e este é mais um desafio que agarrarão “com toda a força e dedicação”. “Após vários anos a investir além-fronteiras, mais propriamente na Venezuela, o grupo decidiu investir na terra de onde os pais partiram há mais de 50 anos, é por isso que herdámos este sangue, feito de trabalho, suor e maturidade do nosso povo madeirense”, sublinhou. Em dezembro de 2019, abriram o primeiro espaço no concelho de São Vicente, e posteriormente, graças à excelente adesão e avaliação dos clientes, decidiram


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

PUBLICIDAD | 7


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

8 | EN BUENAS MANOS DELIA MENESES Las familias de José Francisco y Gorette arribaron a Venezuela a principios de los años 50 y, como la mayor parte de los portugueses, lo hicieron a través del Puerto de La Guaira. De alllí pasaron por varias ciudades: Caracas, Miranda, Aragua y Guárico hasta que se instalaron en Delta Amacuro. A este estado llegaron con la herencia agrícola que traían de su tierra natal, la isla de Madeira. Concretamente en el sector El Triunfo del municipio Casacoima vieron crecer a sus hijos, compartieron sus tradiciones y adquirieron otras. Es una historia de integración que comenzó hace 35 años en este territorio bañado por el río Orinoco, un pueblo de pescadores y de indígenas warao. Hoy, José Francisco de Sousa y Gorette Lopes encarnan a esa tercera generación lusa que hace vida en la zona y que sigue apostando por la educación, el deporte y el trabajo social en medio de las dificultades del que podría considerarse el estado más inhóspito de Venezuela. Es, al mismo tiempo, una apuesta por los más pobres y desasistidos. Masificar el ajedrez como actividad deportiva es el sueño de José Francisco, profesor egresado de la UPEL con posgrado en gerencia educativa. El lusodescendiente es el actual director del Instituto de Deporte de Casacoima, un municipio con poco más de 29 mil habitantes. Además, desde 2012, está al frente de la asociación civil Escuela Deportiva Integral Comunal de Ajedrez Claret, que funciona con apoyo de la congregación religiosa de los claretianos y por la cual han pasado más de 200 niños y jóvenes. Actualmente tiene una matrícula de 30 alumnos; las clases son los jueves y viernes y, por primera vez desde su fundación, la actividad de la escuela de ajedrez se paralizó debido a la cuarentena por la pandemia del coronavirus. “Un buen ajedrecista es un buen estudiante y un buen hijo. A través de esta disciplina se logra un aprovechamiento correcto y productivo del tiempo libre, pero además, el ajedrez potencia la creatividad, entrelaza elementos científicos, lógicos, matemáticos, psicológicos, estratégicos y tácticos; permite desarrollar hábitos, seguir y respetar normas, forma personas actas para desenvolverse en la sociedad, con capacidad de adaptación a los cambios y un aprendizaje permanente”, explica de Sousa, quien se inició tarde en este deporte, a los 19 años, y porque sus hermanos le enseñaron.

“SIN RTP INTERNACIONAL QUEDAMOS AISLADOS” Su madre es venezolana nacida en el estado Bolívar y su padre, madeirense natural de Calheta, falleció en diciembre del año pasado. “Él vivió entre los 10 y los 14 años en Madeira pero nunca más volvió”, cuenta José Francisco, quien nunca ha visitado la tierra de su papá y de sus abuelos, pero se expresa en correcto portugués, fruto del curso de Lengua y Cultura Portuguesa que hizo en el centro luso de Puerto Ordaz. En casa se mantenían conectados con sus orígenes gracias a la señal de RTP Internacional, por eso asegura que quedaron aislados luego de

Gorette Lopes enseña inglés y portugués a los alumnos de cuarto y quinto año de la U.E. Bolivariana Antonio María Claret José Francisco dirige una escuela de ajedrez en la comunidade de ElTriunfo

Lusodescendientes apuestan por la educación y el deporte en Delta Amacuro José Francisco de Sousa está al frente de una escuela de ajedrez y Gorette Lopes da clases de portugués a adolescentes. Ambos hacen vida desde hace 35 años en el sector El Triunfo del municipio Casacoima que la empresa DirecTV cesara sus operaciones en Venezuela. La escuela de ajedrez que dirige tiene su sede en el centro de libre escolaridad, San José Obrero, en la comunidad de El Triunfo, a donde llegan niños de otros sectores cercanos: Libertador, Brisas del Triunfo, El Triunfito. Unos se acercan caminando y otros en transporte público, aunque cada vez es más difícil trasladarse en carro en la zona debido a la escasez de gasolina. Pero la emoción de mover las piezas sobre el tablero cuadriculado se sobrepone a las dificultades. De Sousa asegura que el trabajo ha dado sus frutos. En 2009 participaron en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Ajedrez y en 2013 en el Campeonato Nacional Infantil de Ajedrez Federado. Además, organizaron los Juegos Deportivos Municipales Escolares “Claret 2012”. En 2019 dos alumnos de la escuela viajaron al estado Miranda a competir, así como años atrás, los ajedrecistas de El Triunfo marcaron presencia en torneos realizados en Bolívar, Anzoátegui, Zulia, Mérida y Carabobo. Entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 tuvo lugar el primer curso de ajedrez y recreación comunitario, avalado por la Avec, y en el que participaron 15 jóvenes y adultos. De Sousa espera repetir la experiencia en el

próximo mes de septiembre. Apoyo para logística, premiaciones, uniformes y becas para alumnos destacados son algunas de las formas de ayudar a esta asociación civil sin fines de lucro.

EL IDIOMA PORTUGUÉS, UNA OPORTUNIDAD En la casa de Gorette Lopes, como en la de muchas familias lusas, los adultos hablaban portugués pero los pequeños respondían en castellano. Sin embargo, lo que aprendió en el hogar y los conocimientos que fue adquiriendo después por cuenta propia, le permitieron, hace 4 años, aceptar el desafío de impartir clases del idioma de Camões. Lopes, quien se graduó de docente en la UPEL en 2003, enseña inglés y portugués a los alumnos de cuarto y quinto año de la U.E. Bolivariana Antonio María Claret en Los Manacales a media hora del sector El Triunfo, donde vive hace 35 años. La de portugués es una de las aulas más concurridas pues muchos jóvenes ven en ella una oportunidad para aprender el idioma y emigrar a Brasil. “A los alumnos les gusta porque dicen que tiene similitudes con el español y les parece más fácil que la lengua inglesa. Les enseño un portugués básico, pero que les permite comunicarse y buscar un trabajo en el país vecino, lo que se

ha convertido en la aspiración de muchos”, cuenta Lopes, hija de José Lopes Coelho, quien falleció en 2002 y Conceição Rodrigues, ambos madeirenses, naturales dos Canhas, Ponta de Sol. “Mi papá compró un terreno en el municipio Casacoima y se dedicó a la siembra. Toda mi familia se radicó aquí, mis hermanos se casaron y ya tienen hijos. Y mis abuelos paternos fallecieron en Venezuela.Mi mamá llegó en el año 61 y desde eso entonces ha ido dos veces a Madeira. Crecimos con las tradiciones lusas, sobre todo en lo que respecta a la comida. Actualmente algunas se mantienen y otras no. Ya no sabemos lo que es bacalao”. Tanto Gorette como José Francisco insisten en ser multiplicadores de lo bueno y seguir avanzando. Ese es el mensaje que transmiten a sus alumnos. “Yo les digo a ellos que quizás no todos vayan a la universidad, pero en la labor que realicen deben ser buenos, que se ganen la vida sin dañar al otro, ayudando al prójimo, que sean honestos”, dice Lopes, quien hace trabajo social con los claretianos y da clases en el Instituto Radiofónico Fe y Alegría. De Sousa agrega que es un desafío educar en valores en un entorno donde imperan los antivalores y la corrupción.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

PUBLICIDAD | 9


SEXTA-FEIRA 5 DE JUNHO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

10 | PORTUGAL

Costa afirma que serão contratados mais 2.700 profissionais de saúde até Dezembro O primeiro-ministro disse que é preciso que “todos cumpram as regras e que ninguém relaxe a achar que o pior já passou” O primeiro-ministro afirmou que, até ao final do ano, serão contratados mais 2.700 profissionais de saúde e que será consolidada a situação laboral de 2.800 contratados na fase de emergência de combate à covid-19. O anúncio deste plano de contratações no Serviço Nacional de Saúde (SNS) foi transmitido por António Costa no final do Conselho de Ministros, que aprovou o Programa de Estabilização Económica e Social. Falando sobre um dos pilares do Programa de Estabilização, o líder do executivo disse que está previsto um reforço do SNS, que, em primeiro lugar, se traduzirá “na consolidação laboral dos cerca de 2800 profissionais que contratámos nesta fase de emergência”. “Vamos reforçar em mais 2700 profissionais a contratar

até ao final do ano para aumentar a capacidade de resposta do SNS nas suas diferentes dimensões”, completou o primeiro-ministro. No domínio da saúde, o líder do executivo classificou como “absolutamente prioritária” a recuperação da actividade assistencial. “Como todos sabemos, quer as instituições de saúde cancelaram actividade programada, quer muitos cidadãos evitaram o contacto com os estabelecimentos do SNS por receio de contaminação com a covid-19. Acumulou-se, por isso, um passivo assistencial que é preciso recuperar. E por isso haverá um programa de recuperação que permitirá reforçar significativamente as equipas no apoio à produção programada pelas diferentes equipas nas áreas mais prioritárias quer das consultas adia-

No domínio da saúde, o líder do executivo classificou como “absolutamente prioritária” a recuperação da actividade assistencial.

das, quer das cirurgias adiadas”, disse. A segunda dimensão relaciona-se com o conjunto de medidas face a um eventual novo pico da covid-19 no outono e no inverno. António Costa falou então no reforço da capacidade de cuidados intensivos. “Este programa prevê que até ao final do ano possamos atingir a média europeia de 11,5 camas de medicina intensiva por 100 mil habitantes”, disse. António Costa avisou que, para se continuar a recuperar a liberdade “sem incidentes”, é preciso que “todos cumpram as regras e que ninguém relaxe a achar que o pior já passou” em relação à pandemia.

“Este processo de recuperação da nossa liberdade é essencial prosseguir sem incidentes e para isso acontecer é fundamental que todos cumpram as regras e que ninguém relaxe a achar que o pior já passou". Afirmando que Portugal está melhor do que esteve no passado em relação à covid-19, o primeiro-ministro deixou um aviso: “se relaxarmos e fingirmos que não acontece nada, ah, isso não tenham a menor das dúvidas de que voltaremos a estar numa situação tão má como a dos piores momentos que já tivemos desta crise”. “Tudo depende de nós continuarmos a manter a nossa disciplina”, sublinhou.

Partidos políticos pedem apoios mais efectivos para salvar o turismo Os partidos reconheceram no parlamento que o turismo foi uma das áreas mais afetadas pela covid-19 e pediram apoios mais efetivos para o setor, defendendo que seja repensado o seu funcionamento. O impacto da pandemia no turismo esteve em debate no parlamento, através de um projeto de resolução do PS que recomenda ao Governo “um reforço no apoio e no relançamento do turismo em Portugal”. Na iniciativa, os socialistas propõem 19 medidas, entre as quais a disponibilização de “linhas de apoio às empresas, com incentivos a fundo perdido”, a “simplificação e desburocratização que permitam uma maior celeridade por parte do Estado, nomeadamente, no âmbito das linhas de apoio e outros incentivos do Estado às empresas”, um reforço da “atratividade e promoção dos territórios do interior” e uma campanha para promover o turismo interno. Os socialistas pedem também ao Governo liderado por António Costa (que é também secretário-geral do PS) que “sensibilize as autarquias locais no sentido de ser promovida uma suspensão ou redução temporárias das taxas municipais de licenciamento e de operação que recaem sobre as ati-

vidades turísticas, bem como da taxa turística”. Na abertura do debate, o primeiro subscritor da resolução, o deputado Nuno Fazenda, considerou que “o turismo é o setor mais afetado desta pandemia” e que “esta é, de longe, a maior crise de sempre que o turismo enfrenta”. Apontando que este setor “teve um papel muito importante na saída da última crise que Portugal enfrentou”, o deputado do PS defendeu que agora “é a hora do país retribuir ao turismo nacional aquilo que deu nos últimos anos” e observou que este “é um contributo para a fase de relançamento” da economia. “Se há setor que precisa de salvação é o turismo”, concordou o deputado Cristóvão Norte, do PSD, pedindo medidas “muito mais radicais” para ajudar as empresas do setor a superar a crise, o que deve na sua opinião deve passar pela criação de um “programa específico” e não por “medidas avulsas”. Pelo CDS-PP, o deputado João Gonçalves Pereira salientou as perdas que este setor enfrenta e apontou que merecem preocupação e devem ser combatidas com um reforço dos apoios por parte do Estado, instando ainda o PS a “convencer

o doutor Fernando Medina [presidente da Câmara Municipal de Lisboa] a suspender a taxa turística”. Isabel Pires, do BE, alertou que a dependência da economia no turismo, para a qual o partido tem vindo a alertar, “traz dificuldades efetivas na recuperação” após uma crise e pediu medidas de apoio concreto à manutenção do emprego e um “plano de mais longo prazo que pense o setor de um ponto de vista estrutural” e aposte na sustentabilidade.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

PUBLICIDAD | 11


SEXTA-FEIRA 5 DE JUNHO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

12 | PORTUGAL

Bruxelas em contacto com Governo sobre ajudas à TAP Governo readquiriu, em finais de 2015, parte das participações da TAP A Comissão Europeia confirmou estar “em contacto” com o Governo português sobre possíveis ajudas estatais à companhia aérea de bandeira TAP, dado o impacto da crise gerada pela covid-19 na transportadora. “A Comissão está em contacto com as autoridades portuguesas sobre possíveis medidas de apoio de Portugal a favor da TAP”, afirma porta-voz oficial do executivo comunitário em resposta escrita enviada à agência Lusa. Porém, “não temos comentários a fazer”, adianta a responsável. A confirmação surge depois de, na quarta-feira, o primeiro-ministro ter indicado que o Governo estava em “consultas prévias” com a área da Concorrência da Comissão Europeia, anunciando pretender formalizar “em breve” estas medidas de apoio do Estado à TAP. António Costa respondia a perguntas do deputado do Partido Ecologista “Os Verdes” (PEV) José Luís Ferreira, que fez duras críticas à TAP, na abertura do debate quinzenal no parlamento, por ter definido a reabertura de rotas após o confinamento sem ter em conta “o interesse público” e sem “qualquer preocu-

pação quanto ao seu contributo para o desenvolvimento do país”. Na resposta, António Costa afirmou que o Governo português “tem estado a trabalhar com o Conselho de Administração” para garantir “a viabilidade da empresa”. “E está, neste momento, em consultas prévias” com a Comissão Eu-

ropeia “para a formalização, em breve, das medidas de auxílio do Estado que nos parecem adequadas”, disse. O primeiro-ministro lembrou que o Governo “readquiriu, em finais de 2015, parte das participações da TAP para ter intervenção na estratégia” e “não da gestão do dia-a-dia” da empresa.

Ministério Público da Alemanha assume que Madeleine está morta O Ministério Público de Braunschweig, na Alemanha, assumiu que Madeleine McCann, desaparecida em 2007 no Algarve aos 3 anos de idade, está morta. “Gostava de começar por dizer que na investigação do desaparecimento da criança britânica Madeleine McCann, com 3 anos, da Praia da Luz, no Algarve, assumimos que a menina está morta,“ afirmou Christian Wolters, procurador e porta-voz, durante uma declaração à imprensa sem direito a perguntas. Referindo que se tratava de uma curta declaração, Christian Wolters, procurador e porta-voz do Ministério Público de Braunschweig adiantou que está a ser investigado “um cidadão alemão, de 43 anos, por suspeita de homicídio”. O suspeito foi acusado de abuso sexual de menores, entre outros crimes, e está a cumprir pena de prisão. “O homem terá vivido no Algarve, durante períodos entre 1995 e 2007. Segundo as informações que temos, terá des-

empenhado vários trabalhos em Lagos, alguns deles ligados à gastronomia. Outras evidências sugerem que cometeu vários crimes para conseguir dinheiro, incluindo roubo em cadeias de hotéis e casas de férias e tráfico de drogas”, acrescentou Christian Wolters. O procurador pediu ainda a colaboração de todos para encontrar informações ligadas ao caso.

A polícia britânica, em simultâneo com a polícia alemã, lançou na quartafeira um novo apelo público de informação sobre um homem alemão, suspeito de envolvimento no desaparecimento de Madeleine McCann em Portugal em 2007. Registos telefónicos colocam este homem na área da Praia da Luz no dia em a criança desapareceu.

Governo analisa mudança na lei após avisos de Bruxelas sobre ‘vouchers’ O Governo disse estar a equacionar uma revisão da legislação adoptada temporariamente para o turismo devido à pandemia de covid-19, após ter recebido avisos da Comissão Europeia sobre eventuais procedimentos de infracção por causa da emissão de ‘vouchers’. Em meados de Maio, a Comissão Europeia enviou uma carta a Portugal e a outros 11 Estados-membros da União Europeia (UE) a alertar sobre a possibilidade de lhes aplicar procedimentos de infração por alegada violação das regras comunitárias de protecção dos consumidores devido à emissão de vales em vez de reembolsos em dinheiro, dando duas semanas ao país para responder. Após ter pedido uma extensão da data e com o novo prazo a terminar, o Governo português informa em resposta escrita enviada à agência Lusa que já respondeu ao executivo comunitário, realçando à instituição europeia que o decreto-lei adotado em abril passado com medidas relativas ao sector do turismo, no âmbito da pandemia, tem um “regime excepcional e temporário”. E apontou à Comissão Europeia que essa legislação - que prevê a emissão de ‘vouchers’ em caso de cancelamento de viagens organizadas por agências de turismo e de reservas em empreendimentos turísticos e estabelecimentos de alojamento local - “reuniu o mais amplo consenso possível, seja da parte dos operadores económicos, seja da parte dos consumidores”, tendo em conta a “excecionalidade das circunstâncias associadas à pandemia”, segundo a resposta enviada pela tutela da Economia à Lusa. Ainda assim, a tutela sublinha “reconhecer as preocupações acauteladas nas recomendações da Comissão Europeia, em particular no que respeita aos ‘vouchers’”, razão pela qual indica que o Governo “solicitou uma reunião [ao executivo comunitário] para perceber de que forma é que uma eventual revisão da legislação pode ser materializada à luz dos recursos disponíveis, também de natureza europeia”. O assunto está sob a alçada da secretária de Estado do Turismo, Rita Marques, dado abranger as viagens e as férias canceladas em resultado da covid-19. Inicialmente, a Comissão Europeia divulgou que, no caso destes 12 Estados-membros que receberam estes avisos, poderia estar em causa a violação das regras da UE referentes aos direitos dos passageiros, mas no caso português aplica-se também um possível desrespeito da proteção dos consumidores.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

PUBLICIDAD | 13


VIERNES 05 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

14 | CULTURA

Arawato vuelve a sorprender con su nuevo tema “Suplentes”

MÚSICA

SERIES

Acompañado de las visuales del reconocido artista plástico venezolano Joaquín Salim CORREIO DA VENEZUELA La banda de rock en español ARAWATO presentó su nuevo tema “Suplentes”. El lanzamiento viene de la mano de un video realizado por el artista plástico Joaquin Salim, quién le da imagen a esta explosión sonora creada por una de las agrupaciones de rock venezolano con mayor personalidad musical. Tras ser nominados al Latin Grammy como Mejor Canción de Rock y Mejor Álbum de Rock en el 2019, Arawato llega a este 2020 con nuevo material. La banda conformada en el 2014 por Luis Jiménez (Los Mesoneros), Rodrigo Gonsalves (Viniloversus) y Carlos Imperatori (Productor musical); vuelve a sorprender con este lanzamiento, que está disponible en todas las plataformas. Este tema con sonidos rock es letra y música de Carlos Imperatori, Luis Jiménez y Rodrigo Gonsalves; fue producido por Arawato, junto a la mezcla de Carlos Imperatori y el master de Dave McNair. “Suplentes” marca el inicio de una serie de lanzamientos, que poco a poco dará a conocer la banda en este 2020. Arawato surge como un proyecto paralelo de estos tres artistas pertenecientes a bandas emblemáticas del rock latinoamericano, con la idea de plasmar nuevas formas musicales desde una perspectiva distinta a la de sus principales grupos. Luis Jiménez, miembro de la agrupación, señaló: “Cada vez que encontramos una ventana en nuestros calenda-

EN VENEZUELA

“Feeling” / Nelson El Prince “Hechicera” / Jhonel “Las cosas cambiaron” /ALElite “Sin tu amor” / Favian Lovo “Alma Gemela” / Thomaz y Elis Fuente: Record Report

rios, nos reunimos, hacemos música sin ningún tipo de expectativas o presión y eso da como resultado un producto bastante auténtico, del cual nos sentimos muy orgullosos”. La banda que goza de prestigio nacional e internacional se diferencia por presentar una identidad sonora que los distingue. Sus músicos consiguen conjugar un sonido original con letras poderosas; logrando conectar con una audiencia que crece y espera con ansias cada nuevo lanzamiento. Disfruta del video de “Suplentes” en Youtube https://youtu.be/tpXcOvRJMJA. Para más información sigue a Arawato en Instagram: @arawato

EN PORTUGAL

DRÁCULA Se nota la mano de los creadores de Sherlock en esta versión del clásico de Bram Stoker. Aplican el formato de tres episodios de hora y media para tres historias semi independientes y algo irregulares: la primera atrapa por su clasicismo barroco con sus flashazos de terror hasta gore y por el magnetismo de los protagonistas –el nivel de los actores es BBC, los otros productores–; la segunda tiende al naufragio…; y la tercera es más ambiciosa en el sentido de que trata de darle un giro al mito del vampiro, pero el desenlace es lo peor de toda la serie.

LIBROS

“Breaking Me” / Topic & A7S “Jerusalem” / Master KG “Death bed” / Powfu “Roses (Remix)” / SAINt JHN “Blinding Lights” / The Weeknd Fuente: Shazam Portugal

“Portugal Querido” llega a internet con acceso libre

PELÍCULAS

CORREIO DA VENEZUELA El próximo 10 de junio se celebra el Día de Portugal, en ese marco, «Portugal Querido», el primer libro editado en Argentina que reúne historias de inmigrantes portugueses, realizado por el periodista luso descendiente Mario Dos Santos Lopes, es un homenaje a su comunidad y que con motivo de la pandemia ahora es de acceso público y gratuito para toda la sociedad a través del link: https://issuu.com/ portugalqueridodigital Mario Dos Santos Lopes nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1959 y falleció el 30 de abril de 2017, cursó sus estudios en el centenario Colegio San José del barrio de Balvanera, se recibió de docente en el Instituto Santa Catalina de la Obra Salesiana de Don Bosco. Viajó a la Patagonia para ejercer la docencia y vivió en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, durante más de treinta años, allí descubrió su verdadera vocación: el periodismo, actividad que ejerció hasta sus últimos días. De profundas convicciones cristianas, vivió como

EN VENEZUELA “La Templanza” María Dueñas

“Hombres sin mujeres” / Haruki Murakami pensaba y pensaba como vivía, quizás el éxito de su carrera periodística, como Director del Periódico El Orden, la radio, cientos de participaciones en otros medios y la publicación de tres libros, fue hablar en un lenguaje claro y sin ambages con una honestidad poco usual en una profesión asediada por los intereses de todo tipo. Hace más de siete años, Mario Lopes, lanzó a través de las redes sociales, una amplia convocatoria para colectar testimonios sobre la inmigración portuguesa en Argentina, no quería frías estadísticas, tampoco buscaba estudios inmigratorios propios de ámbitos académicos, quería historias simples, relatos de gente común que algún día dejó todo buscando un destino mejor a diez mil kilómetros de distancia.

“La sangre de los libros” /

UNBREAKABLE KIMMY SCHMIDT Tina Fey y Robert Carlock han creado esta película especial tras el final de la serie el pasado enero, y que dejó huérfanos a los amantes de la sitcom más surrealista de los últimos años. Han adoptado el formato de aquel episodio interactivo de Black Mirror, Bandersnatch, donde era el espectador quien tomaba las decisiones del protagonista, por lo que el espectador será decisivo en esta historia.

Santiago Posteguillo

“Adolescentes manual de instrucciones” / F Alberca Fuente: Tecniciencia

EN PORTUGAL

“D. Manuel I – Duas Irmãs para um Rei” / Isabel Stilwell “Novas cartas portuguesas” / Varios

“As Quatro Verdades” / Don Miguel Ruiz

“Os Segredos que o Nosso Corpo Revela” / A Monteiro Fuente: FNAC


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

PUBLICIDAD | 15


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

16 | OPINIÓN Finanzas personales al instante ISABEL IDÁRRAGA

¿Cómo está protegido tu patrimonio? La protección patrimonial puede hacerse, en función de los riesgos, de varias maneras

En nuestra sociedad se hace mucho énfasis en la creación de patrimonio y en aprender a multiplicarlo. La mayoría de las personas sueña con tener casa, carro, empresa, inversiones en varios negocios y muchos activos más. Sin embargo, se habla poco de la protección de ese patrimonio,

Perante as circunstâncias atuais da pandemia Covid-19, cujos efeitos de isolamento social se fazem sentir à escala global, as comemorações que anualmente se realizam do Dia de Portugal no seio das Comunidades Portuguesas, e que constituem as mais genuínas manifestações de amor à pátria de Camões, estão a ser consequentemente canceladas. Como no território nacional, onde o 10 de junho será assinalado com uma cerimónia simbólica, através de uma singela sessão no Mosteiro dos Jerónimos, que substitui assim os três dia de celebrações oficiais que este ano estavam previstas ocorrer no Funchal e junto das comunidades portuguesas na África do Sul, também nos núcleos da Diáspora as comemorações prosseguirão seguramente este modelo mais minimalista. Este é portanto, o momento das comemorações simbólicas do Dia de Portugal, um momento de incontornável recurso às plataformas digitais como meio de mitigar o isolamento social. Mas é também um momento oportuno para uma ampla reflexão aquém e além-fronteiras sobre o futuro das Comunidades Portuguesas, tanto que são notórios vários casos de dificuldades no seu movimento associativo, um dos mais importantes, senão o mais importante pilar da Diáspora. Dificuldades resultantes das medidas de contenção da pandemia, que entravam a realização de eventos e iniciativas, como é o exemplo

adquirido a lo largo de los años con esfuerzo, dedicación y constancia, al olvidar que existen riesgos que lo pueden volver sal y agua en muy poco tiempo. Una enfermedad grave, la partida del jefe de familia o la caída aparatosa de los mercados bursátiles pueden dejar en la ruina a una familia si no se

ha protegido apropiadamente los componentes importantes del patrimonio familiar. La protección patrimonial puede hacerse, en función de los riesgos, de varias maneras: a) Aplicar medidas preventivas como una alarma de incendio en la empresa

b) Asumir los riesgos menores como el daño del celular o la laptop c) Transferir a un tercero los riesgos mayores que pondrían en riesgo el patrimonio familiar como el fallecimiento temprano de un padre de tres niños en edad escolar. ¿Has evaluado como está protegido tu patrimonio?

Plavras Literárias DANIEL BASTOS

10 de junho, um dia de reflexão sobre o futuro das Comunidades Portuguesas Este é um momento oportuno para uma ampla reflexão aquém e além-fronteiras sobre o futuro das Comunidades Portuguesas, cimeiro do Dia de Portugal, e que são essenciais para a obtenção de receitas que permitem custear o normal funcionamento das associações, como seja o pagamento da água, luz, rendas dos espaços ou a sua manutenção. O risco de fecho definitivo de diversas associações no seio das Comunidades Portuguesas espalhadas pelos quatro cantos do mundo, nunca foi tão real, e é ainda agravado pela problemática do envelhecimento dos seus quadros dirigentes, da maioria dos seus associados e da escassa participação dos lusodescendentes. Este perigo acrescido de encerramento, deve impelir as forças vivas do movimento associativo das Comunidades Portuguesas a colocar definitivamente em cima da mesa, não só,

quando a vida voltar a normalizar, a diversificação de atividades capazes de conciliarem a cultura tradicional enraizada nas coletividades com novas dimensões socioculturais, como o cinema, a literatura ou a moda, de modo a atrair as jovens gerações de lusodescendentes. Como também a adoção de um novo modelo de atuação e organização das associações, que necessariamente terá que passar por um paradigma de partilha de uma “casa comum”, capaz de reunir num só espaço com dignidade e dimensão a valiosa argamassa identitária da Diáspora. Um modelo de “Casa de Portugal”, de portas sempre abertas às várias nacionalidades, e em particular, naturalmente, à comunidade portuguesa, através de parcerias com agremiações, escolas e universidades

onde se ensina a língua portuguesa. Uma “Casa de Portugal”, com uma agenda capaz de congregar as diversas sinergias do movimento associativo, de diluir as diferenças e egos, e potenciar o coletivo, a união, os parcos recursos humanos e financeiros, em prol da cultura portuguesa. Uma “Casa de Portugal“, na esteira da Maison du Portugal – André de Gouveia, em Paris, capital francesa onde se encontra a maior comunidade portuguesa fora de Portugal, onde se organizem vários eventos culturais do movimento associativo. Desde as festas e festivais de folclore, à programação de artes plásticas, cinema, dança, literatura, teatro, ciclos de conferências ou divulgação de trabalhos dos investigadores que cada vez mais proliferam na lusodescendência.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

PUBLICIDAD | 17


SEXTA-FEIRA 5 DE JUNHO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

18 | DESPORTO

Jogos da I Liga prosseguemà porta fechada, mas DGS admite reavaliar A diretora-geral da Saúde afirmou que os jogos da I Liga portuguesa de futebol vão manter-se à porta fechada, por precaução, mas admitiu reavaliar a medida conforme a evolução da situação epidemiológica. “Pelo princípio da precaução, mantémse que os jogos de futebol não tenham público, mas estas situações podem ser revistas, sobretudo à luz da evolução da epidemia nos próximos dias ou nas próximas semanas”, admitiu Graça Freitas, na habitual conferência de imprensa sobre a pandemia da covid-19 em Portugal. A I Liga portuguesa de futebol regressou quase três meses depois de ter sido suspensa, mas os jogos vão realizar-se sem público, uma medida que contrasta com a reabertura das salas de espetáculo que, na segunda-feira, puderam voltar a receber público. Questionada sobre os critérios que orientaram as duas decisões, Graça Freitas explicou que estas foram tomadas em momentos diferentes da pandemia em Portugal, que influenciaram o sentido das normas para cada setor. “Quando foi decidido retomar as provas de futebol, foi num determinado tempo, com uma determinada situação epidemiológica, e achou-se prudente tomar determinadas regras”, explicou. A diretora-geral sublinhou ainda que o

BREVES Sporting empata 2-2 frente ao Vitória de Guimarães O Sporting empatou (2-2) frente ao Vitória de Guimarães, esta noite, no jogo de regresso da I Liga, referente à 25.ª jornada, disputado no Estádio D. Afonso Henriques. Os leões entraram melhor, com Sporar a fazer mexer o marcador aos 18 minutos da partida. Antes do intervalo, aos 32 minutos João Carlos Teixeira viria a marcar para a equipa da casa. Com o reinício da partida, o 2.º golo do Sporting seria novamente apontado por Sporar aos 52 minutos. O Vitória não se deixou abater e empatou o encontro graças a Marcus Edwards.

Benfica regressa à Liga num jogo sem golos frente ao Tondela

momento atual já é diferente e admitiu que, apesar de os adeptos terem de continuar a assistir aos jogos fora do estádio, a decisão possa ser reavaliada, revelando que, para já, espera que neste regresso da Liga as pessoas deem uma prova de cidadania. “Foi muito importante para o nosso país retomar a Liga de futebol, terminar a temporada e, portanto, hoje está nas mãos de todos que a jornada corra de forma tranquila e sem riscos acrescidos para a saúde pública, para continuarmos a ter os jogos e o campeonato”, sublin-

hou a diretora-geral. Portugal entrou no dia 03 de maio em situação de calamidade devido à pandemia, que sexta-feira foi prolongado até 14 de junho, depois de três períodos consecutivos em estado de emergência desde 19 de março. Esta fase de combate à covid-19 prevê o confinamento obrigatório apenas para pessoas doentes e em vigilância ativa e o uso obrigatório de máscaras ou viseiras em transportes públicos, serviços de atendimento ao público, escolas e estabelecimentos comerciais.

O Benfica empatou em casa com o Tondela, 0-0, em jogo da 25.ª jornada da I Liga portuguesa de futebol, e reassumiu a liderança do campeonato, em igualdade pontual com o FC Porto. No regresso da competição, após quase três meses de paragem, devido à pandemia de covid-19, os ‘encarnados’ dominaram a partida disputada no estádio da Luz, mas não conseguiram ultrapassar a boa organização do Tondela. Com o empate, o Benfica, que vinha de outros dois empates antes da paragem, regressou à liderança do campeonato, com 60 pontos, os mesmos que os ‘dragões’, que perderam em Famalicão.

Marítimo empata no regresso da I Liga O Marítimo não foi além de um empate a um golo, na recepção ao Vitória de Setúbal, em jogo disputado no Estádio do Marítimo. Os verde-rubros colocaram-se em vantagem aos 11 minutos, através de um golo de Jorge Correa, mas os sadinos viriam a igualar aos 82, por intermédio de Guedes.

Portugal é o 15.º país europeu a retomar o futebol no rescaldo da pandemia de covid-19 A I Liga portuguesa tornou-se no 15.º de 39 campeonatos de futebol europeus a ser reatado em plena pandemia de covid-19, numa tendência consensual a nível continental e com desfecho diferenciado entre os ‘Big Five’. No Portimão Estádio, Portimonense e Gil Vicente deram o ‘pontapé de saída’ do primeiro de 90 desafios das últimas 10 jornadas do principal escalão, que serão realizadas, sob fortes restrições e sem público nos estádios, até 26 de julho, após uma pausa de 87 dias, trazendo o FC Porto na liderança, com 60 pontos, mais um do que o campeão Benfica. Os dois rivais ainda terão de

disputar a final da Taça de Portugal, em data e local a designar, para culminar uma época atípica no desporto luso, em que as modalidades de pavilhão optaram pelo desfecho antecipado das competições, enquanto o Governo permitiu desportos individuais ao ar livre e excluiu a continuidade da II Liga de futebol. Portugal reiniciou o futebol em simultâneo com a Albânia e dois dias antes de Bulgária, Croácia e Eslovénia, seguindo no encalço de Ilhas Faroé (09 de maio), Alemanha (dia 16), Estónia (19), Arménia, Hungria e República Checa (23), Dinamarca (28), Polónia e Sérvia (29), Israel, Lituânia, Mon-

tenegro e Ucrânia (30) e Áustria (02 de junho). O arranque atrasado de época na Islândia (13 de junho), Noruega (dia 16) e Finlândia (01 de julho) será antecedido pela retoma prevista na Grécia (dia 06), Kosovo (07), Espanha (11), Turquia e Roménia (12), Eslováquia (13), Cazaquistão, Geórgia, Letónia, Macedónia do Norte e Suécia (14), Azerbaijão e Rússia (19) ou República da Irlanda (26). Itália e Suíça recomeçam em 20 de junho e os transalpinos são o terceiro país das cinco Ligas eu-

ropeias de topo a agendar os jogos da reta final de 2019/20, depois de alemães e espanhóis, enquanto os ingleses apontam a reabertura competitiva a partir de 17 de junho, numa data provisória a aguardar por ‘luz verde’ do governo e das autoridades sanitárias. Já a próxima edição do campeonato francês deverá iniciar-se em 23 de agosto, depois da conclusão prematura desta temporada em 30 de abril, com campeões declarados, vagas europeias definidas e aplicação do tradicional

regime de subidas e descidas, desfecho verificado mais tarde também na Bélgica (15 de maio), Escócia (dia 18) e Bósnia (01 de junho). Os Países Baixos foram a primeira nação europeia a ‘apressar’ o fim das provas, em 24 de abril, mas sem títulos, promoções e despromoções, tal como Gibraltar (07 de maio), ao passo que as Ligas de Luxemburgo (28 de abril) e do Chipre (15 de maio) irão sofrer um alargamento transitório em 2020/21, em função da existência de clubes promovidos.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832

DEPORTES | 19

Falleció Daniel Nikolac leyenda del Marítimo y de nuestra selección En su despedida final no faltó la presencia de varios de sus grandes compañeros maritimistas ANTONIO DA SILVA El pasado domingo 31 de mayo la familia del fútbol nacional recibió con honda tristeza la noticia de la muerte de Daniel Nikolac Penz, considerado uno de los mejores guardametas de la historia del balompié criollo, una leyenda gigante de la querida divisa del C.S. Marítimo, con paso por nuestra selección nacional Vinotinto y en el presente, dedicado de lleno a la formación de jóvenes futbolistas. El carismático portero y entrenador murió debido a complicaciones post-operatorias en la Clínica Sanatrix, a donde ingresó en estado grave tras una intervención intestinal que había sido planificada y de la cual se estaba recuperando satisfactoriamente. El internacional venezolano se encontraba estable, pero lamentablemente su cuadro terminó por empeorar. A través de la ya famosa página de Facebook del C.S. Marítimo y por otros canales informativos electrónicos, Elio Quintal hizo llegar la noticia a la familia balompédica sobre el caso. Se recaudaron fondos para medicamentos y su traslado, por lo que todo el medio futbolístico quedó a la expectativa de un favorable desenlace. Lamentablemente no fue así. Su despedida anticipada del mundo de los mortales desató una oleada de manifestaciones de cariño, admiración y respeto. Se le reconoce no solo su talento deportivo, que le permitió desarrollar una carrera brillante llena de títulos y puntos altos; sino fundamentalmente, por su don de gente y una personalidad inquebrantable en la defensa de los valores que consideraba innegociables. Natural del estado Bolívar en el seno de una familia de origen croata, fue precisamente en el popular Mineros de Guayana donde dio sus primeros pasos en el rentado criollo, integrando el inolvidable equipo que consiguió para el

club el ascenso de categoría. Desde bien temprano mostró sus dotes de liderazgo y afán por la defensa de los derechos de sus compañeros, cada vez aparecía la tristemente recurrente práctica de los salarios en atraso. Con la selección nacional de nuestro país vivió su momento más brillante en la ocasión de la disputa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, La Habana 1982, donde nuestro representativo se alzó con la medalla de oro, el primer título internacional oficial de nuestro fútbol. Nikolac fue una de las figuras de esa gesta. Luego de un paso por el Atlético San Cristóbal, Daniel llegaría al que sería su casa por casi una década y con la que conquistaría sus principales títulos en nuestro fútbol. El C.S. Marítimo de Venezuela. Desde su llegada al equipo rojiverde en 1986, el guayanés se adueñó de la titularidad de la portería maritimista, desde la que conseguiría gran notoriedad. Talento, seguridad, reflejos felinos, don de liderazgo y personalidad, lo convirtieron en un portero legendario. Su figura ha quedado así asociada a todas las conquistas de la década dorada que Marítimo escribió en las páginas de la historia del fútbol venezolano. Fueron cuatro títulos de campeón nacional, cinco participaciones en la Copa Libertadores, una Copa Venezuela y sus grandes tardes y noches en los inolvidables “clásicos” ante del Deportivo Táchira. En esos años en 1987 estableció una marca de imbatibilidad que sigue vigente hasta nuestros días: 970 minutos sin permitir un gol en su portería. Rivalizó en esa etapa con César “Guacharaca” Baena por el trono de “Mejor Portero de Venezuela”. Es por eso que extraña el poco número de partidos de Daniel con la selección. Y es que Nikolac junto con su compañero de mil batallas Franco Rizzi, protagonizaron un episodio

Daniel Nikolac y su compañero Franco Rizzi

Nicolak celebra otro título con el Marítimo

Con la Vinotinto ganó la medalla de oro en La Habana 1982

Varias personalidades se hicieron presentes en el funeral

que ejemplifica que tan dispuesto estaba el guardameta por respetar sus convicciones: los hoteles de segunda categoría donde los alojaban, la pobre logística y condiciones económicas que la federación dispensaba a los jugadores que se vestían la camiseta nacional, merecieron de éstos jugadores una seria voz de queja y protesta. La consecuencia fue que los atletas maritimistas fueron borrados de la selección. Nunca más Daniel Nikolac volvió a vestirse la camiseta de la Vinotinto, pese a que brillaba domingo tras domingo en el mejor equipo del país. El portero perdió el derecho a representar a nuestra selección por esta retaliación, pero se ganó el respeto de todo el fútbol nacional. Luego de la desaparición del Marítimo, el portero acumuló experiencias con Italchacao, Deportivo Táchira y se retiró en Mineros. Reforzó a Estudiantes de Mérida en la Libertadores de 1987. Finalizada su etapa como jugador activo, Nikolac abrazó la carrera de Entrenador, con paso por las canteras del Caracas FC. Fiel a sus deseos de cambiar el fútbol venezolano, fue en las bases donde se enfocó. Antes de ser sorprendi-

do por la muerte, consumía sus horas soñando y trabajando en su Escuela del Marítimo de Miranda, ubicada en Guatire, desde donde aspiraba regresar a los colores rojiverdes a los grandes palcos. Ya ha surgido en las redes la propuesta de homenajear su memoria designando como “Daniel Nikolac” al premio que se entrega anualmente desde la Asociación de Futbolistas Profesionales para destacar al mejor portero del año. En su despedida final no faltó la presencia de varios de sus grandes compañeros maritimistas y de los engramados como Rafa Santana, Noel Sanvicente, Nelson Carrero, Héctor Rivas, Edson Rodríguez, Mon López, Dani de Oliveira o Roby Cavallo. Todo el fútbol venezolano le ha despedido con una frase ¡Vuelta alto Nikolac!

Palabras en las redes “Jamás estaremos preparados para estas tristes noticias. Descansa en Paz Daniel, dejaste un gran legado, crecí viéndote y admirándote, hoy duele tu partida luchador incansable. A sus familiares mis condolencias en este difícil momento. Q.E.P.D” Rafael Dudamel (ex – seleccionador Vino-

tinto). “Cuando era chamo, nada me transmitía más seguridad que saber que Daniel Nikolac estaba en la puerta de mi amado Marítimo. Hasta el último día batalló por mantener la memoria del rojiverde. Su apellido siempre estuvo entre mis ídolos. Nos vemos pronto, ARQUERAZO” Carlos Domingues (Comentarista de TLT). “No olvidaré todo lo que compartimos paz a ti y fortaleza a tu familia” Toni Carrasco (Ex – Marítimo y Comentarista). “Pocas personas han sido tan influyentes en mi carrera y en mi vida, como lo fue Daniel Nikolac. El día que lo conocí, a los 15 años, cambiaron muchas cosas para mí. No solo me potenció como futbolista y me hizo entender cosas importantes del juego a una edad determinante, sino que me hizo modificar mi forma de pensar con respecto a muchos temas que me han ayudado en la vida” Fernando Aristeguieta (Morelia y Vinotinto). “Siempre recuerdo un día en el Parque del Este cuando nos dijiste a los juveniles: ‘es mejor llorar ahora (en el entrenamiento) y no en los partidos” Leopoldo Jiménez (Ex – Marítimo y Vinotinto).


20 | PUBLICIDAD

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 832


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.