Correio de Venezuela 824

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #824 • Miércoles 1 de Abril de 2020 Correio de Venezuela

@correiodvzla

COMUNIDAD

PORTUGAL

Consejeros piden doble sistema de voto para elección del CPP -P3

Comerciantes criollos en Madeira preocupados por sus negocios-P7

Reconocimiento académico luso lleva tiempo y dinero -P3

Resueltos 60% de pedidos para repatriamiento de lusitanos-P10

Repatriados 18 lusos desde el Aeropuerto de Maiquetía -P5 DEPORTES

ANSA ratifica su compromiso Supermercados continúan abiertos y abastecidos El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Luis Rodríguez, mostró su preocupación sobre el racionamiento de gasolina,

Herrera y Duarte se mantienen activos desde sus casas P23

lo que puede obstaculizar el correcto abastecimiento de las diferentes sucursales. A pesar de ello, reconoció el esfuerzo que están haciendo las autoridades

Gobierno de Portugal pide no viajar al país

Gobierno avisa posible pérdida de empleos y cierre de empresas -P11 CULTURA

venezolanas a fin de ayudar a combatir éste problema. El dirigente ratificó el compromiso de sus agremiados y descartó un posible desabastecimiento. P6

El ministro de Estado y Negocios Extranjeros de Portugal hizo un llamado a los emigrantes portugueses para que no “regresen temporalmente a sus hogares” y “tierras de origen”, a fin de contener la pandemia causada por el nuevo coronavirus. Augusto Santos Silva enfatizó que si los ciudadanos de la diáspora viajaran a Portugal, “tendrían que ser confinados, tendrían que estar aislados”, algo que “sería muy triste”. P6

Artista Urbano venezolano plasmó su arte en negocio de Madeira P16


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES DELCY RODRIGUEZ

VICEPRESIDENTA DE VENEZUELA “Gracias al despliegue de 14.000 personas se han visitado a 71.000 pacientes. Estamos cumpliendo los lineamientos internacionales. Algunas personas dicen que debe hacerse seguimiento a los enfermos 14 días y otros dicen que 28. Nosotros estamos haciendo el seguimiento a estos pacientes de forma continua y hasta por un mes si es necesario”.

PEDRO RAMOS

SECRETARIO DE SALUD DE MADEIRA “Estamos enfrentando un nuevo desafío, todos juntos contra un adversario común, invisble, pero que puede ser vencido. Pedimos que se queden en casa y cumplan con las recomendaciones de sus países de residencia. Es un mundo nuevo, el mundo Covid, pero podemos volver al mundo antiguo rapidamente si ponemos de nuestra parte”.

FOTODESTAQUE

Medidas a tiempo. El Gobierno y las autoridades venezola-

Rif.: J-40058840-5

nas han tenido una posición destacada en el combate al Covid-19. De hecho, Venezuela fue el primer país en éste lado del mundo en implementar la cuarentena y exigir el uso de mascarillas y guantes en los pocos lugares públicos en funcionamiento en Caracas. No menos importante es la campaña de concienciación de la sociedad para quedarse en casa, entre otras iniciativas. A pesar de que la prioridad siempre es la vida humana sobre lo económico, Venezuela también fue uno de los primeros países en exonerar el pago de servicios públicos –agua, luz, teléfono e internet– durante un período de 6 meses y en decretar la inamovilidad laboral hasta final de año, prometiendo además ayuda financiera a empresas que se vean perjudicadas por el problema. El Ejecutivo también activó el plan de contingencia médica público-privada, trabajando codo a codo con las instituciones de salud. En el ámbito alimenticio, el Gobierno trabaja junto a las cadenas de distribución de alimentos, muchas de ellas portuguesas, apoyando su actividad comercial y prestándole el apoyo a su alcance. Finalmente, destaque para el apoyo a las entidades consulares internacionales en la tarea de repatrias a los ciudadanos extranjeros a sus países de residencia.

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

Llamado a la sensatez. Ésta semana el Gobierno de Portugal hizo un llamado inusual a la diáspora lusitana: no viajar al país. Si bien es cierto que cada año la nación ibérica espera con ansias y recibe con los brazos abiertos a miles de portugueses radicados en el extranjero, que viajan a pasar sus vacaciones de verano para disfrutar de sus familiares y amigos, la situación por estos tiempos es otra y obliga al Ejecutivo a tomar medidas para evitar el aumento de la pandemia y garantizar la vuelta a la normalidad lo antes posible. Llamar a la diáspora a no viajar a su país de origen obviamente no es una decisión fácil, pero es lo más sensato. Ahora toca a los portugueses residenciados en el extranjero cumplir con ésta responsabilidad. Si bien es de loar el llamado del Gobierno, también es necesario

aupar a la diáspora a quedarse en los países en los que se encuentran, hasta que llegue el momento idóneo para matar saudades. En otro orden de ideas, el Ejecutivo portugués también anunció que los inmigrantes con solicitudes de autorización o renovación de residencia, así como las solicitudes de asilo, pendientes hasta el 18 de marzo en el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), pasan a tener situación regular y disfrutar de los mismos derechos que todos los demás ciudadanos, incluyendo beneficios de salud y apoyos sociales. Una actitud digna de aplaudir y que viene en sintonía con las tantas otras decisiones que se han venido tomando escaladamente, a fin de superar todas las dificultades que se van presentando debido a ésta pandemia que día a día cobra más víctimas en el mundo.

LASCIFRAS

ELDATO

146

casos de Covid-19 han sido confirmados en Venezuela hasta el cierre de ésta edición

40

nuevos casos de Covid-19 diagnosticados en Venezuela en los últimos 7 días

9.886

casos de Covid-19 han sido confirmados en Portugal hasta el cierre de ésta edición

6.891

nuevos casos de Covid-19 diagnosticados en Portugal en los últimos 7 días

Un total de 18 ciudadanos portugueses que se quedaron varados en Venezuela al ser anunciada la restricción de vuelos aéreos, consiguieron regresar a Portugal en un vuelo especial coordinado por las autoridades de España. El vuelo transportó a 374 ciudadanos europeos, en su mayoría españoles. Por Portugal, se hicieron presentes en Maiquetía el Cónsul General en Caracas, Licinio de Amaral, así como el Embajador, Carlos Amaro. El CORREIO pudo conocer que todavía existen personas en lista, a la espera de que la Unión Europea autorice otro vuelo de repatriación

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

DELIA MENESES Después de amplios debates, los consejeros portugueses para América Central y del Sur acordaron por unanimidad reiterar la propuesta del Consejo Permanente dirigida a la Secretaría de Estado para que las elecciones del próximo mandato del Consejo de las Comunidades Portuguesas (CCP) sean realizadas en octubre de 2020, considerando que los cuatro años de mandato tendrán lugar el próximo 26 de abril de este año. Este Consejo Regional también reiteró todas las propuestas del Consejo Permanente contenidas en su Resolución 01/2019, especialmente que el presupuesto del CCP debe cubrir no solo la celebración de las reuniones anuales previstas sino también las necesidades de las Secciones locales. En lo que se refiere a la participación electoral, los consejeros lamentaron que la información sobre los procesos electorales ocurridos en 2019 no llegó a las comunidades portuguesas que viven en el extranjero, especialmente las residenciadas fuera de Europa, en el tiempo adecuado y de forma clara. “Este es un trabajo que deben realizar los responsables del pro-

COMUNIDAD | 3

Respaldan que elecciones de consejeros sean en octubre El Consejo Regional reunido en São Paulo solicitó que, en todos los actos electorales, la diáspora portuguesa tenga dos opciones para votar: por correspondencia o de forma presencia ceso electoral (CNE, gobierno, partidos políticos), apoyados y asesorados por los miembros del Consejo Regional para América Central y del Sur, tomando en cuenta las notas ya emitidas por el Consejo Permanente”, se concluyó en la reunión del 12 de marzo en São Paulo. Los consejeros también proponen que la votación en las Comunidades debe admitir, en todos los actos electorales, dos formas para ejercer el sufragio: por correspondencia o de forma presencial, que

sea el elector quien elija y de manera uniforme. Debería prevalecer así para todos los actos electorales en el futuro.

POSPONEN ENCUENTROS Para evitar situaciones en las que los consejeros estén expuestos a riesgos de infección por el COVID-19, el CCP decidió posponer para finales del mes de mayo las reuniones de las Comisiones Temáticas que ocurrirían en abril en Lisboa. La reunión del Consejo Regio-

Conselheiros continúan trabajando para apoyar a los ciudadanos portugueses donde quiera que se encuentren residenciados nal de Asia y Oceanía, que había sido suspendida anteriormente, pues tendrá lugar en Macau, lugar que enfrentó y todavía enfrenta problemas con el virus, será rea-

gendada nuevamente. El encuentro del Consejo Permanente del CCP, prevista para finales del mayo en Lisboa, tendrá lugar a finales del mes de junio.

Reconocimiento de carrera es un proceso largo y costoso DELIA MENESES

Venezolanos coinciden en que no ganan lo suficiente para costear estudios

Muchos profesionales no logran iniciar la reválida o se ven obligados a detener el trámite por no contar con los recursos económicos necesarios

María Gouveia se graduó de enfermera en la Universidad Rómulo Gallegos, en Guárico. Emigró a Madeira hace poco más de dos años con su esposo y sus dos hijos. Rehacer su vida en la isla incluyó comenzar los trámites para integrarse en el área laboral. “Me costó iniciar el proceso para revalidar mi carrera. Tuve que esperar cinco meses para que me mandaran de Venezuela algunos documentos que me pedían para iniciar el trámite en la Escuela Superior de Enfermería, ubicada en Livramento”. La mayoría de los profesionales que llegan a Portugal no tienen todos los requisitos pues en Venezuela gestionar los documentos se ha vuelto un negocio, “hay muchas trabas”, coinciden. Cuando consiguen los papeles, entran en juego otros factores. El más importante es contar con el dinero para realizar la reválida. “Es difícil trabajar para pagarse los estu-

dios. Yo no tengo empleo fijo, en un momento trabajé como ayudante de cocina”, dice Gouveia. La mayoría coincide en que lo que ganan no les alcanza para comer y para costearse los estudios. Esta enfermera inició la reválida y aprobó tres materias entre ellas Cuidados Paliativos y Urgencias pero tuvo que detener el proceso por no contar con los recursos económicos para costear la última materia, “ensino clínico”, o pasantía, por la que debía pagar 900 euros y que tenía una duración de dos meses y medio. Dependiendo de la universidad en la que se graduaron, los licenciados en Enfermería procedentes de Venezuela deben cursar 5 o 6 materias, lo que puede llevarles entre un año y medio o dos años. Tony Freitas es dentista graduado en Venezuela y vive en Porto desde hace un año y cinco meses. El pasado mes de febrero presentó una prueba de equivalencia en la Universidad de Porto y asegura que se repetió la misma his-

toria de años anteriores. “Una prueba absurda, muy difícil, reprobada por los cinco venezolanos que presentamos el examen, nadie pasó. Pienso que los brasileros tampoco pasaron, aunque no estoy seguro”. Solo para introducir los papeles cada uno tuvo que pagar 500 euros. Freitas, quien es protesista dental y trabaja en un call center, asegura que las facultades hacen el proceso muy difícil y obligan a algunos profesionales a optar por una universidad privada como la Fernando Pessoa. “Solo el que tiene dinero puede ingresar porque son muy costosas. Un colega va a pagar 11 mil euros anuales por revalidar su carrera, es mucho dinero. Es muy injusto para los profesionales que tenemos nacionalidad portuguesa y que nos vinimos para acá obligados por la situación política, social y económica de Venezuela. Queremos trabajar en nuestra área en Portugal y lo ponen todo muy difícil para que no podamos ejercer”.


MIÉRCOLES 1 DE ABRILDE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

4 | COMUNIDAD SERGIO FERREIRA SOARES Un nuevo momento de relativa tensión entre Venezuela y Portugal, que vendría a ser resuelto rápidamente a través de las relaciones diplomáticas, surgió en los últimos días debido a la colisión de dos embarcaciones, una de bandera venezolano y otra de bandera portuguesa, al norte de la isla de La Tortuga. Inicialmente las autoridades de ambas naciones exigieron una investigación rigurosa de los hechos, tomando en cuenta que las versiones de las partes involucradas tienen versiones totalmente opuestas. A pesar de tener bandera portuguesa, por haber sido registrado en MAR – Registro Internacional de Navios da Madeira-, realmente el “RCGS Resolute” pertenece a una compañía con sede en Hamburgo, Alemania, llamada Bunnys Adventure and Cruise, y es operado por otra empresa alemana, Columbian Cruise Services. La disyuntiva entre el navío criollo y el de la empresa alemana surgió luego de que el Ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López anunciara que el Guardacostas ‘Naiguatá’ naufragó “después de una colisión con el crucero de bandera portuguesa ‘Resolute’”. Según el ministro, el incidente ocurrió el lunes 30 de marzo de 2020 a las 00:45 Venezuela (5:45 Portugal), cuando el guardacostas ‘Naiguatá’ (GC-23) realizaba “labores de patrullaje marítimo” del mar territorial cerca de la isla La Tortuga, en el mar Caribe, y fue embestido por la nave de pasajeros, provocando el hundimiento del buque venezolano. “El Guardacostas venezolano fue colisionado por el buque de pasajeros ‘Resolute’, (122 mts. de largo y 8300 toneladas de peso), de bandera portuguesa, al momento en que se le efectuaba un procedimiento de control de tráfico marítimo, lo que generó daños de gran magnitud y ocasionó la zozobra del ‘Naiguatá’”, señaló Padrino López. “La acción del buque ‘Resolute’ se considera cobarde y criminal, pues no asistió al rescate de los tripulantes, incumpliendo la normativa internacional que regula el salvamento de la vida en la mar”, agrega la misiva según la cual las operaciones de búsqueda y rescate, junto con el desempeño profesional del personal venezolano, “permitieron el rescate de toda la tripulación”. En respuesta a la parte del navío venezolano, la compañía del crucero garantizó que su navío fue agredido mientras mantenían el motor. “En la madrugada del 30 de marzo de 2020, el crucero ‘RCGS Resolute’ fue objeto de un acto de agresión por parte de la Armada venezolana en aguas internacionales, aproximadamente a 13.3 millas náuticas de la isla de La Tortuga, con 32 miembros de la tripulación y sin pasajeros a bordo”, explicó la declaración emitida el miércoles por la compañía que opera el buque. Según la compañía, en el momento del incidente, el crucero había estado a la deriva por un día, en la costa de esa isla. “Mientras se realizaba el mantenimiento en el motor principal de estribor, el motor principal de babor se mantuvo en espera para mantener una distancia segura de la isla”, explicó la empresa. Columbian Cruise Services explicó que “justo después de la medianoche” del lunes, “el crucero fue abordado por un barco de la

Crucero involucrado en naufragio del guardacostas venezolano pertenece a empresa Alemana El barco de “bandera portuguesa” fue registrado en Madeira pero pertenece a una empresa con sede en Hamburgo. Autoridades investigación los hechos Armada venezolana que preguntó por radio las intenciones de su presencia” y dio la orden para “acompañarlo hasta Puerto Moreno, en la isla de Margarita”. “Como el ‘RCGS Resolute’ navegaba en aguas internacionales, el capitán quería confirmar esta solicitud específica, que representaba una gran desviación de la ruta programada por el barco, con la compañía DPA. Mientras el capitán contactaba con la oficina central de la compañía, fueron hechos disparos de pistola y la embarcación de la armada venezolana se acercó a estribor a una velocidad de 135°, estrellándose deliberadamente contra el crucero. La embarcación de la Armada continuó golpeando la proa de estribor, en un aparente intento de hacer girar la cabeza del crucero en dirección a aguas territoriales de Venezuela”, explica el comunicado de la empresa. Según CCS, a pesar de que el crucero “sufrió daños menores, que no afectaron su navegabilidad, la embarcación de la Armada sufrió daños graves al hacer contacto con la proa bulbosa reforzada para el hielo” del ‘Resolute’ y comenzó a entrarle agua. El crucero estuvo listo para apoyar, permaneciendo más de una hora en las cercanías del sitio y “contactó al Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) de Curazao, un organismo internacional que supervisa todas las emergencias marítimas”, garantizó. “Todos los intentos de contactar a perso-

nas a bordo del buque de la Armada no fueron respondidos”, dijo el comunicado. La compañía agregó que solo reanudó la navegación después de recibir instrucciones “del MRCC para continuar y que no era necesaria asistencia adicional”. MADURO: “FUE UN ACTO DE TERRORISMO Y PIRATERÍA” El martes, el presidente de Venezuela acusó al crucero ‘Resolute’ de haber llevado a cabo un acto de “terrorismo y piratería” contra el buque de la armada venezolana. Nicolás Maduro instó a las autoridades de Curazao a investigar este “acto de piratería internacional”. “Es necesario revisar todos los protocolos para atender estos casos, porque se aplicó un protocolo en condiciones normales de paz, que se aplica en el derecho internacional, invitando al navío a dirigirse hacia un puerto en Margarita, siendo acompañado en paz y tranquilidad”, dijo. Según Nicolás Maduro, el barco de la Armada venezolana fue embestido “de manera brutal”. “El crucero que embistió nuestro barco es ocho veces más pesado, es como si un boxeador gigante de 100 kilogramos agarrara a un niño boxeador y lo golpeara”, enfatizó. El mandatario venezolano dijo que se trata de “un acto de terrorismo y piratería que debe ser investigado”, porque “si hubiera sido un barco para turistas, no habría tenido esta actitud de querer atacar”. “Las investigaciones continúan. Las autori-

dades de Curazao, en cumplimiento con los compromisos internacionales, deben llevar a cabo la investigación, informar oficialmente y tomar medidas porque fue un acto de piratería internacional”, dijo Maduro. SANTOS SILVA: “NO ES UN INCIDENTE ENTRE ESTADOS” “Responderemos lo antes posible a la nota verbal de Venezuela. Este incidente, cualquiera que sea su naturaleza, es un incidente que no debe perturbar las relaciones de Estado a Estado, entre Venezuela y Portugal, tomando en cuenta que se trata de un barco privado y de un incidente aislado cuyas responsabilidades pueden y deben ser determinado “, dijo Augusto Santos Silva. El Ministro de Negocios Extranjeros de Portugal hizo un llamado a investigar lo sucedido. “El incidente que involucró un barco privado con bandera portuguesa y un buque guardacostas de la Armada venezolana no es un incidente entre Estados, y lo que los Estados deben hacer es colaborar entre sí para que se pueda determinar la verdad. Desde el punto de vista del Estado portugués, existe toda la disponibilidad para esta colaboración”, dijo el ministro luso. “Veremos lo que concluye la investigación porque el momento no es para agregar palabras a palabras, sino para descubrir los hechos. Insisto en que el simple hecho de que el incidente haya ocurrido, ya es lamentable en todos los aspectos”, concluyó.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

COMUNIDAD | 5

Governo regulariza imigrantes com processos pendentes Medida abrange pedidos de autorização de residência e renovações que estavam por processar a 18 de março CORREIO / LUSA O Governo de Portugal anunciou que os imigrantes com pedidos de autorização, renovação de residência, bem como pedidos de proteção internacional, pendentes até 18 de março, passam a estar em situação regular e a ter acesso aos mesmos direitos que todos os outros cidadãos, incluindo apoios sociais. A data de referência é o dia da declaração do Estado de Emergência Nacional, e abrange os pedidos feitos pela lei de estrangeiros e lei de asilo para quem quer trabalhar (ao abrigo dos artigos 88 e 89) e para quem quer exercer actividade de docência, altamente qualificada ou cultural (artigo 90), ou outras situações de pedidos de concessões ou renovações de autorização de residência do regime geral ou dos regimes excepcionais. O despacho refere que serve de comprovativo o documento do

agendamento no SEF ou o recibo com o pedido, bem como as chamadas manifestações de interesse ou pedidos emitidos pelas plataformas do serviço. Esses documentos “são considerados válidos perante todos os serviços públicos, designadamente para obtenção do número de utente, acesso ao Serviço Nacional de Saúde ou a outros direitos de assistência à saúde, acesso às prestações sociais de apoio, celebração de contratos de arrendamento, celebração de contratos de trabalho, abertura de contas bancárias e contratação de serviços públicos essenciais”. Segundo o SEF esclareceu mais tarde, irão funcionar como autorização temporária. A medida, tomada em despacho publicado sexta-feira, visa aliviar os serviços de agendamentos presenciais e garante aos cidadãos estrangeiros os direitos de residência, incluindo acesso a cuidados de

saúde, trabalho, arrendamento, serviços bancários ou prestações sociais. O SEF não forneceu o número de imigrantes com pedidos pendentes. Mas esclareceu que os balcões deste serviço fecham assim as portas e os atendimentos agendados até dia 27 de Março retomam a partir de dia 1 de Julho por ordem cronológica. Ou seja, os documentos com os pedidos feitos ao SEF não dispensam o processo iniciado antes, que terá que ser retomado quando os serviços voltarem ao normal. Os requerentes terão depois de aguardar contacto do SEF, e quem já tem a marcação feita não precisa de a voltar a fazer, disse ainda o gabinete de imprensa. Segundo uma directiva recente do Governo, os vistos de per-

manência em Portugal cujo prazo de validade tenha terminado depois de 24 de Fevereiro são válidos até dia 30 de Junho. Segundo o despacho, será possível recorrer ainda assim a agendamentos presenciais no Serviço de Estrangeiros e Fronteiras em duas situações: cidadãos que necessitem de viajar ou que comprovem a necessidade urgente e inadiável de se ausentarem do território nacional, por motivos imponderáveis e inadiáveis, e no caso de indivíduos a quem tenham sido furtados, roubados ou extraviados os documentos, explicita o despacho. Os agendamentos devem ser feitos por via eletrónica (gricrp.cc@ sef.pt), mantendo-se para isso em funcionamento 11 postos de atendimento: direção regional do Al-

garve; delegação regional de Portimão; direção regional dos Açores; direção regional da Madeira; delegação regional de Porto Santo; direção regional de Lisboa, Vale do Tejo e Alentejo; delegação regional de Setúbal; Loja do Cidadão de Coimbra; Loja do Cidadão de Aveiro; Centro Nacional de Apoio à Integração de Migrantes do Porto; e Gabinete de Asilo e Refugiados. Nos atendimentos, os trabalhadores do SEF vão prestar serviço em rotatividade, com os horários a serem determinados pelas direções dos serviços e afixados para conhecimento dos utentes. O Gabinete de Asilo e Refugiados vai continuar também a receber novos pedidos de proteção, ao mesmo tempo que são suspensos prazos legais na resposta aos pedidos.

zuela já tinha suspendido os voos e encerrado as fronteiras. “Somos seis pessoas, cinco da família e um amigo. Fomos ‘agarrados’ aqui por uma situação muito triste, lamentável”, disse Jerónimo Neves à Lusa, explicando que um dos seus filhos, que estava de férias na Venezuela, morreu subitamente e tiveram

de esperar pelos familiares para fazer a cremação. Jerónimo Neves adiantou que o voo de 15 de março, na Ibéria, via Madrid, Espanha, através do qual esperava chegar a Portugal, foi cancelado e tiveram de comprar novos bilhetes para a transportadora Air Europa, que também cancelou o voo.

Avião partiu de Caracas com 18 portugueses repatriados CORREIO / LUSA Um voo da companhia aérea Plus Ultra partiu do Aeroporto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía com 18 portugueses que pediram para ser repatriados, confirmaram à Lusa fontes diplomáticas e aeroportuárias. O voo, que estava inicialmente previsto para terça-feira, foi organizado por Espanha, para transportar cidadãos europeus, entre eles portugueses, que tinham ficado retidos na Venezuela devido à restrição de voos decorrente da pandemia do Covid-19.. O avião partiu de Maiquetía depois das 17:00 locais (21:00 em Lisboa).

As fontes nada disseram sobre o número total de passageiros no voo. Antes de embarcar, um dos passageiros, Jerónimo Neves, explicou à agência Lusa que o grupo de portugueses estava a ser acompanhado pelas autoridades consulares locais portuguesas, salientando que “foram de grande ajuda”. “Dos consulados de Caracas e Valência estiveram a acompanhar-nos e também do consulado [honorário em Maracay]. Vamos para Madrid e daí apanharemos um autocarro até Lisboa. Já temos o salvo-conduto para isso”, declarou. “Ao chegar a Portugal, como

vou de fora e entraremos pela Espanha, deveremos fazer quarentena, devido ao coronavírus”, referiu. Jerónimo Neves explicou que viajou desde Maracay (110 quilómetros a oeste de Caracas) na manhã de ontem e que pôde aceder ao aeroporto por ter um salvo-conduto emitido pelo Ministério de Defesa da Venezuela, país está em quarentena preventiva e restringiu a circulação de pessoas e viaturas. Natural de Vila do Conde, Jerónimo Neves faz parte de um grupo de seis portugueses que viajaram para Caracas no dia 11 de março e tinham regresso marcado para 15, data em que a Vene-


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

6 | COMUNIDAD

Gobierno apela a diáspora lusa: “No viajen a Portugal” Augusto Santos Silva enfatizó que los emigrantes que viajen a Portugal, tendrán que ser aislados

Trabajadores usan equipos de higiene y protección

SERGIO FERREIRA SOARES

Luis Rodriguez lleva las riendas de ANSA

Supermercados continúan 100% operativos

Supermercados comprometidos con el abastecimiento del país Las cadenas de distribución de alimentos ratifican su intención de seguir cumpliendo con su labor, más allá de las dificultades ALEIXO VIEIRA / SERGIO FERREIRA Luis Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), hace un balance positivo sobre la labor de los supermercados ante la situación de emergencia nacional que enfrenta Venezuela debido a la pandemia del coronavirus Covid-19. El dirigente asegura que sus afiliados se encuentran 100% operativos y comprometidos con la distribución de alimentos en todas sus sucursales. Ante las dudas sobre un supuesto desabastecimiento, Rodríguez afirma que las cadenas de supermercados cuentan con suficiente inventario en este momento para abastecer a los venezolanos. En tal sentido, reconoce que la Región Capital, Valencia y Maracay son las zonas más privilegiadas en la distribución de alimentos. El dirigente asociativo mostró su preocupación sobre el racionamiento de gasolina, lo que puede obstaculizar el correcto abastecimiento de las diferentes sucursales, recordando que Venezuela no cuenta con un sistema de

transporte terrestre que no dependa de la gasolina. A pesar de ello, reconoció el esfuerzo que están haciendo las autoridades venezolanas a fin de ayudar a combatir éste problema y las aupó a seguir trabajando de la mano para garantizar el abastecimiento de las unidades de transporte relacionadas con el ámbito alimenticio en todos los niveles, sobre todo productores y distribuidores. En lo referente a la estrategia para enfrentar la crisis por la pandemia, el presidente de ANSA asegura que los supermercados están organizados y trabajan en plena articulación con las autoridades gubernamentales del país. “Mantenemos diálogos permanente todos los días” y asegura que reciben apoyo dentro de aquello que les es posible. Luis Rodríguez destaca la labor de sus afiliados en la lucha del día a día de Venezuela, aún más en las actuales circunstancias, demostrando el compromiso que tienen con el abastecimiento y con el país. Del mismo modo, asegura estar sorprendido por el sentido de responsabilidad de los trabajadores de las distintas cadenas. “Son nuestro héroes

del día a día pues recorren desde altas horas de la madrugada las calles del país para llegar todos los días a sus puestos de trabajo y, a pesar de las dificultades de los transportes, su afluencia es de un 99%” explicó, agregando que los supermercados adscritos a la asociación emplean a casi 15.000 personas. Para el dirigente, no menos importante ha sido el papel social de las empresas que representa, ayudando a fundaciones de personas carenciadas y diversos geriátricos con la distribución. El presidente de ANSA concluyó, destacando el civismo de las personas respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno venezolano, acatando las normas de distanciamiento, higiene y protección en los supermercados. La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios fue creada en 1960, por iniciativa y visión gremial de un grupo de emprendedores del comercio detallista venezolano, con el propósito de buscar soluciones a problemas comunes, fomentando el crecimiento y la modernización de los supermercados en Venezuela.

El ministro de Estado y Negocios Extranjeros de Portugal, Augusto Santos Silva, hizo un llamado a los emigrantes portugueses para que no “regresen temporalmente a sus hogares” y “tierras de origen”, a fin de contener la pandemia causada por el nuevo coronavirus Covid-19. “Hay una hermosa tradición en Portugal, que miles de inmigrantes nos visitan, regresan temporalmente a sus hogares, a sus tierras originarias, para ver los suyos y sus familias en pascua. Pero este año esto no puede suceder”, señaló Santos Silva, en un mensaje en formato de video publicado en la plataforma social Twitter, agregando que “la pandemia lo requiere”. El ministro también se refirió a que la población en Portugal debe quedarse en casa para protegerse y proteger a los demás, “excepto para fines esenciales”. “Tenemos que quedarnos en los hogares, lo que significa que nuestros queridos emigrantes que residen en el extranjero deben quedarse en el extranjero. No pueden viajar a Portugal”, dijo el rcanciller, enfatizando que si los emigrantes viajaran a Portugal, “tendrían que ser confinados, tendrían que estar aislados”, algo que “sería muy triste”. Las recomendaciones del representanten de la diplomacia lusa siguen la línea de lo que dijo el primer ministro portugués, António Costa, el miércoles: “Hay algo muy difícil, pero creo que debemos decirles a nuestros compatriotas que viven en el extranjero, en Francia, Luxemburgo o Alemania, este año es mejor que no vengan, quédense en sus países de residencia. Si vienen, no podrán salir de sus casas”. En el contexto de esta apelación, el líder del ejecutivo portugués enfatizó que “las familias tendrán que estar juntas por separado (cada una en sus propios hogares) durante el período de Pascua”.

Augusto Santos Silva grabó video para la diáspora


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

JULIO MATERANO FOTO: JORNAL DA MADEIRA Son poco menos de las 8:30 de la mañana y hace cinco horas que Fausto dos Ramos le ganó la batalla al sueño. En la televisión nacional los noticieros compiten por dar el último balance de la pandemia. Apenas despunta su jornada familiar, empeñada al encierro, y las cifras de los contagios en Europa se multiplican después de cada minuto. Tumbado en la cama e impedido de salir, Fausto jadea el desvelo, se precipita en su angustia por el reto de iniciar su negocio de nuevo y lo asalta la tozudez de anticipar lo que, asegura, es su porción de desgracia en esta tragedia colectiva que se presenta con nombre de virus: COVID-19. En un contexto marcado por la parálisis comercial y la inactividad turística, un cóctel letal para la economía de Madeira, los pequeños y medianos comerciantes parecen sumergidos en un laberinto de interrogantes sin respuestas. El susurro de la crisis sanitaria, que puso en sobreaviso al sector, confirma lo que es un hecho en el archipiélago y en otras regiones del mundo: el colapso de la economía. Las calles de aceras vacías y los negocios de santamarías abajo, sin platos por recoger, retratan el desmayo de la economía en la isla cuya prosperidad parece condenada, cada cierto tiempo, al letargo comercial. Entonces las familias reinciden en las historias de recesión y austeridad que marcaron a la región a finales del siglo pasado. “Si no hacemos el trabajo necesario para recuperar la credibilidad y rescatar la imagen de Madeira como el mejor destino turístico, los visitantes que, en cierta medida, son nuestro mayor recurso y fuente de empleo no van a querer regresar. Es un trabajo de hormiga para el cual necesitaremos todo el apoyo del gobierno y del sector privado”, comenta Fausto dos Ramos, un lusovenezolano al frente de una heladería en la avenida Arriaga, un local devenido en neveras vacías con sabor a escasez. Su negocio, dice, es producto del trabajo entre grandes amigos. En 2017, cuenta, tres venezolanos se unieron para desarrollar la idea de negocio con la que coqueteaba en Caracas, desde donde emigró en 2015. “El nuestro es un negocio que inició desde la inquietud y la necesidad de emprender. Soy informático de profesión y el campo laboral es muy limitado en Madeira y en todo Portugal, así que decidí apostar por lo seguro que, en mi caso era emprender. Mis papás tenían un abasto en Los Chaguaramos y quise aprovechar toda la experiencia de familia para arraigarme en Madeira, a donde llegué para escapar de la inseguridad en Venezuela. Pero ahora pienso que será muy difícil levantar casi tres años de trabajo”, dice. La suya no es una lectura fortuita, al margen del sentir de quienes regentan pequeños cafés, restaurantes y establecimientos de comida en Madeira. Según el Instituto Regional de Estadística, en enero la actividad turística se incrementó en 2,5%, con respecto al mes homólogo de 2019. En términos absolutos, la Región Autónoma de Madeira registró 539 mil dor-

COMUNIDAD | 7

“Será muy difícil recuperar tres años de trabajo” Comerciantes vaticinan cierres de negocios, reducción de puestos de trabajo y caída del poder adquisitivo en Madeira

Las calles de aceras vacías y negocios de santamarías abajo retratan el desmayo de la economía

Fila para entrar al supermercado Pingo Doce en el Centro Comercial Anadia midas durante el primer mes de 2020. Se trata de una cifra gruesa que no incluye los establecimientos hoteleros modestos, con menos de 10 camas. Las estadísticas oficiales prueban el auge que difícilmente podrá retornar a la región a corto plazo. Solo los apartamentos particulares, la mayoría de ellos cuatro estrellas, registraron, en su conjunto crecimiento de cerca de 17 mil dormidas, en comparación con enero de 2019. Dos meses después, el escenario es antagónico. Es evidente, según ha admitido el gobierno regional, que la pan-

demia ha desencadenado una súbita parálisis de la economía regional, lo cual hace estragos en el presupuesto familiar e incide sobre el poder adquisitivo y los niveles de pobreza. Desde el parlamento regional, cuyos diputados acudieron a una sesión extraordinaria para abordar la coyuntura, la lectura es poco alentadora. Los surcos de la crisis en la escena social son profundos y tomará tiempo revertir las consecuencias. En Portugal, donde la pandemia descabeza la actividad turística, los viajeros, que

son el motor de la nación, no llegan a los aeropuertos cerrados. Ahora peligran puestos de trabajo. En Madeira, una región ultraperiférica donde residen unas 250 mil personas, la estampa de la calle es apocalíptica. Nada tiene que ver con aquella isla enérgica, resuelta en aquello de seducir turistas ávidos de entretenimiento. Y los ingleses, franceses y alemanes, que representan más del 35% de los ingresos por servicio de hotelería enfrentan, al igual que otras sociedades europeas, las secuelas de la enfermedad. Carmen de Abreu es dueña de un concurrido café en la avenida Do Mar, la principal de Funchal. Sabe que el impacto de la crisis no es un saldo aislado en la isla de Madeira. Y cree que se necesitará mucho tiempo para revertir la incertidumbre y la vulnerabilidad económica en la que se encuentran todas las familias. “Algunos no querrán empezar de nuevo, otros simplemente necesitarán de apoyo económico para honrar las deudas con los bancos y pagar los salarios a sus empleados”, dijo. Sin ser especialistas en el área, hay quienes vaticinan el cierre de negocios, la reducción de puestos de trabajo y la caída del poder adquisitivo. Con la liquidez monetaria comprometida, las familias tendrán menos capacidad de compra y disposición para hacerlo. En China, donde la economía empieza a reactivarse tímidamente en algunas zonas afectadas, la producción de bienes y servicios cayó a niveles históricos. En Madeira, donde la carne ha sido regulada a cinco kilos por persona, se incrementó la demanda de artículos de primera necesidad con la oficialización de la cuarentena. Las compras nerviosas provocaron el pánico y algunos artículos han fallado en los anaqueles. El gran desafío, consideran quienes se sienten amenazados por el cierre de negocios, estriba en la necesidad de revertir el desempleo que al cierre de 2019 registró una media anual de 7%, un dato que supone un descenso de 1,8% en el número de personas inactivas si se compara con 2018 cuando la tasa de paro general de 8,8%, según la Dirección Regional de Estadística de Madeira.La estadística, divulgada en el informe anual de Empleo, fija 2019 como el año con menor tasa de desempleo desde 2011. Este panorama, que suponía una atmósfera favorable para una isla cuya economía está subordinada al turismo y la prestación de servicios, podría verse afectado por la coyuntura. A juicio del gremio, el cerco epidemiológico que el gobierno cierne sobre toda la región afecta, irremediablemente, el suministro de bienes y servicios. Para algunos es el anticipo de una depresión inevitable que se vislumbraba sobre el aparato productivo. En el centro de Funchal, donde la inactividad se refleja con crueldad, se respira el encierro. Allí la rutina luce extraviada, distante. Para quienes le toman el pulso a la economía, la rotación de rubros será es el mayor síntoma de inestabilidad. “Algunos comerciantes se verán obligados a mudar de negocio y a reducir su nómina”, augura de Abreu, quien hace vida en Madeira desde hace cinco años.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

8 | ESPECIAL OSCAR SAYAGO El creciente desarrollo del nuevo coronavirus ha desarrollado incertidumbre a lo largo del mundo y, con esto, se ha generado mucha desinformación y fake news sobre esta nueva enfermedad. Por esto, Claret de Gouveia, médico cirujano graduada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), desmiente algunas concepciones erróneas del nuevo virus y las mejores formas para tratarlo. En primera parte, tenemos que ponernos en contexto sobre esta nueva enfermedad. Los coronavirus son una familia de virus que afectan tanto a seres humanos como animales. Sin embargo, el COVID-19 se refiere a la enfermedad producida por el coronavirus aislado en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, cuando inició el brote que, hoy por hoy, es una pandemia. Los síntomas del COVID-19 son: tos, fiebre y cansancio. Por otra parte, de Gouveia asegura que hay personas que han desarrollado mialgia (dolores en el cuerpo), rinorrea (congestión nasal) y, en ocasiones, se presenta en algunos pacientes diarrea. “Las únicas personas que deberían buscar ayuda son aquellas que muestren un alto nivel de fiebre (que no desista después de los tres días de tratamiento) o dificultad severa para respirar. También las personas de edad avanzada que tengan más de una enfermedad lo hacen más propenso a desarrollar las formas más severas de este virus. Sin embargo, esto no significa una sentencia para el paciente”, explicó de Gouveia. A través de sus redes sociales, Claret de Gouveia desmintió algunos mitos que se han generado acerca del COVID-19 y, dio a conocer algunas soluciones para cuidarse del mismo. —¿El bicarbonato con limón elimina el COVID-19? —“El limón es una sustancia con un pH ácido, y el bicarbonato lo va a neutralizar o contrarrestar, ya que tiene propiedades de una sustancia base; si se mezcla limón y bicarbonato se va a crear una sustancia con pH neutro. En pocas palabras, el limón con el bicarbonato no tiene ningún efecto contra el coronavirus”. —¿El COVID-19 se puede transmitir por vía aérea y su duración es de 8 horas? —“No, este virus se transmite a través de gotas que pueden expulsar las personas que tienen los síntomas, y las personas que no presentan estos síntomas de igual forma pueden ser portadoras del virus. Específicamente, estas gotas contienen el virus y pueden ser esparcidas a través de estornudos o la tos común. Sin embargo, la persona tiene que tener contacto con estas secreciones y luego llevarse las manos a los ojos, nariz o la boca como

Especialista llama a los ciudadanos a leer sobre los síntomas y a mentener la calma en caso de sospecha de presencia del coronavirus

Claret de Gouveia:

“La desinformación es lo que genera miedo en la sociedad” TIPS PARA PREVENIR EL COVID-19

Los despistes de Covid-19 permiten reducir la propagación

La médico luso descendiente desmiente algunos mitos sobre el COVID-19 puntos de entrada para el virus; también está un caso que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde las heces de personas que han sido curadas todavía mantienen la presencia del coronavirus”. —¿Es posible que no llegue o se dificulte su propagación en países con temperaturas altas? —Esta es una hipótesis que se han planteado varios científicos, ¿tendrá una curva distinta en diferentes paí-

Para prevenir el contagio de este nuevo virus, se pueden aplicar las siguientes medidas sanitarias. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón o usar desinfectante de manos a base de alcohol; cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo de papel desechable o con la parte interna del codo; evitar el contacto directo (1 metro o tres pies) con cualquier persona con síntomas de resfriado o gripe. Por otra parte, lo más importante en estos momentos es difundir información verificada, las fuentes más confiables hoy por hoy son: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su oficina para latinoamérica, Organización Panamericana para la Salud (OPS); también hay entes de salud pública como el Ministerio de Salud (MPPS) y también tenemos a la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI).

ses de latinoamérica y del continente africano? No se sabe, es una teoría que todavía se está probando. Sin embargo, yo pienso que en estos países hay otros factores que nos hacen más propensos a este tipo de enfermedades, como el bajo acceso al agua, el jabón, medios de transporte que están sobrecargados de personas, entre otros. Considerando esto, es muy poco probable que solo la temperatura pueda ser un factor que pueda neutralizar el virus.

—¿Hacer gárgaras con agua y sal pueden neutralizar el COVID-19? —El agua con sal tiene un efecto astringente y sí ayuda con los síntomas en algunas personas que tienen procesos infecciosos en vías respiratorias altas de origen bacteriano, ya que disminuye la flora bacteriana. No es algo que se recomienda con frecuencia, ya que la eficacia puede que no sea tan alta, y se trata sobre todo de flora bacteriana. En el caso de carga viral es posible que no sea efectivo. Actualmente no he leído ningún artículo que recomiende el uso de agua con sal como una medida antiviral”. —¿Tenemos que utilizar tapabocas y mascarilla siempre? —Los tapabocas solo están indicados para las personas que tienen síntomas, es decir, que estén tosiendo, estornudando y que tengan fiebre, y para aquellos que están cuidando personas que presentan estos síntomas o personal de salud que está en un área de riesgo y que está expuesto a muchos enfermos. Podemos utilizar un tapabocas, pero, si no nos lavamos las manos y tenemos contacto con una superficie que tiene el virus y luego vamos a casa, nos quitamos el tapabocas y al hacerlo te tocas la cara, no estas haciendo nada para prevenir el virus. Por esto, es vital lavarse las manos constantemente. El tapabocas nos ayuda a cuidarnos de enfermedades que se transmiten por vía aérea, pero esta enfermedad se transmite por gotas que son expulsadas por personas con el virus.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PUBLICIDAD | 9


QUARTA-FEIRA 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

10 | PORTUGAL

Resolvidos mais de 60% dos pedidos de regresso de portugueses Os critérios para o repatriamento estão organizados em prioridades: os viajantes ocasionais, por turismo ou negócios, por exemplo, os estudantes e os trabalhadores ocasionais, por esta ordem. Mais de 60% dos pedidos de repatriamento de cidadãos portugueses retidos noutros países devido às consequências da pandemia do novo coronavírus foram resolvidos até segunda-feira, disse no Parlamento o ministro dos Negócios Estrangeiros. Augusto Santos Silva, que respondia, por videoconferência, a perguntas dos deputados da comissão de Assuntos Europeus da Assembleia da República, disse que até segunda-feira foram resolvidos 2.249 dos 3.641 pedidos de repatriamento (61,7%). Augusto Santos Silva, que respondia, por videoconferência, a perguntas dos deputados da comissão de Assuntos Europeus da Assembleia da República, conside-

rou que as operações de repatriamento “estão a correr bem”, apesar de não “ao ritmo que [o Governo] queria” ou “ao ritmo que cada pessoa bloqueada ou respectivas famílias quereriam”. O regresso dos portugueses está a ser feito “muitas vezes em operações conjuntas”. Algumas operações conjuntas realizaram-se ao nível bilateral, como com a Polónia, com um voo que há cerca de duas semanas trouxe portugueses e levou polacos, ou com a Espanha, com um voo da companhia Iberia que permitir “retirar 18 portugueses da Venezuela”, exemplificou. Outras operações conjuntas realizam-se ao nível multilateral, ao abrigo do qual, segundo Santos Sil-

O regresso dos portugueses está a ser feito “muitas vezes em operações conjuntas"

va, “dezenas e dezenas de portugueses estão a ser repatriados através de “200 voos já realizados, em realização ou em planeamento”. Portugal liderou uma das operações, para repatriar portugueses e outros europeus de Lima, explicando que a lógica subjacente nestas operações é a de liderar “nos países onde sabemos que o número de turistas portugueses será muito elevado” e “aproveitar sistematicamente voos liderados por outros países para integrar neles cidadãos

Governo português já recebeu 3.600 pedidos de empresas para adesão ao novo lay-off

portugueses”. Santos Silva evocou a propósito “os custos significativos” destas operações que, apesar de reembolsáveis por mecanismos da União Europeia (UE) até 75%, têm de ser assumidos primeiro pelos Estados. O ministro repetiu que os critérios para o repatriamento estão organizados em prioridades: os viajantes ocasionais, por turismo ou negócios, por exemplo, os estudantes e os trabalhadores ocasionais, por esta ordem.

Estado vai suportar parte dos salários dos trabalhadores

Ministro da Economia admite nacionalizações para assegurar atividades estratégicas

O Governo já recebeu 3.600 pedidos de empresas para aderirem ao regime ´lay off´ lançado na semana passada, disse a ministra do Trabalho e da Segurança Social, Ana Mendes Godinho. A ministra, que falava aos jornalistas no âmbito da apresentação de um sistema rápido de triagem relacionado com a covid-19, no Hospital da Cruz Vermelha em Lisboa, disse que o objetivo do Governo é ajudar a manter as condições para a manutenção dos empregos e minimizar o número de despedimentos. Questionada sobre a notícia de que a TAP vai avançar com um processo de ´lay-off’ para 90% dos trabalhadores, a ministra disse que não falava em casos concretos, preferindo dizer que o regime de ´lay-off´ é um mecanismo de apoio à manutenção de emprego e criar condições para que as empresas mantenham os postos de trabalho, tendo a linha de crédito aberta pelo Governo recebido já 3.600 pedidos de empresas. Ana Mendes Godinho disse que a atual situação, devido à pandemia do novo coronavírus, exige um esforço do Orçamento do Estado mas também dos trabalhadores e das empresas, e apelou

O ministro da Economia considera “muito difícil” que a TAP “mantenha todos os postos de trabalho funcionais” na atual conjuntura, mas garante que o Estado assegurará, nesta e noutras empresas estratégicas, “a preservação do valor” que representam para o país. “Nós queremos preservar a continuidade do país e das atividades que sejam estratégicas. Seguramente vamos divergir, em comunidade, sobre o que são atividades estratégicas e quais são as empresas importantes, mas o Estado português tem ferramentas para nacionalizar empresas e usá-las-á se achar conveniente”, assegurou Pedro Siza Vieira em entrevista à rádio TSF, quando questionado sobre se admitia a hipótese de o Estado português vir a avançar para nacionalizações na sequência da crise gerada pela pandemia de covid-19.

às empresas para que mantenham os trabalhadores. O mecanismo ‘lay off’ consiste em os salários dos trabalhadores sejam em parte suportados pelo Estado, evitando que as empresas façam despedimentos. Na segunda-feira, também segundo a ministra, nesse dia, 1.400 empresas tinham pedido para aderir ao novo regime de ´lay off´, que entrou em vigor na semana passada.


QUARTA-FEIRA 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PORTUGAL | 11

Siza Vieira “Temos que estar preparados” para perder empresas e empregos Governo tenta aliviar ao máximo compromissos das empresas

TAP garante dois terços dos salários a todos os trabalhadores em ‘lay-off’

O ministro da Economia admitiu ser “inevitável” o encerramento de algumas empresas e a perda de postos de trabalho devido à crise gerada pela pandemia, salientando a importância de pensar desde já em como “apoiar a retoma”. “Infelizmente acho que temos que estar preparados para isso. Num contexto em que a atividade económica tem uma travagem tão brusca e tão acentuada como a que estamos a ter, vamos tentar proteger o maior número possível de empregos e preservar o mais possível as empresas, evitando a sua destruição, mas sabemos que há muitos casos onde o impacto vai ser muito significativo e por isso é que temos também desde já de pensar como é que podemos apoiar a retoma”, afirmou Pedro Siza Vieira em entrevista à rádio TSF. Embora admitindo que “o foco primeiro tem de ser o da emergência”, inserindo-se aqui as medidas tomadas para no imediato “proteger o mais possível o emprego e preservar a capacidade produtiva das empresas”, o governante salientou que é preciso “começar a pensar como é que se vai conseguir estimular a criação de empregos (porque muitos deles inevitavelmente vão ficar destruídos) e como é que se pode voltar a apoiar o investimento empresarial no momento em que as empresas voltarem a tentar chegar aos mer-

cados externos e interno”. “Todo esse trabalho é um trabalho que temos de estar a fazer simultaneamente, temos de estar a olhar para vários tempos e para muitas áreas e pensar, no médio prazo, qual é a nossa estratégia de saída e de que forma apoiamos a retoma mais rápida possível da economia”, sustentou. Questionado por que não foram nesta altura simplesmente proibidos os despedimentos em Portugal, como aconteceu em Itália ou Espanha, o ministro considerou que “o que os governos espanhol e italiano fizeram foi transferir para cima das empresas a totalidade dos encargos”, transformando “uma situação de carência das empresas, provavelmente em situações de salários em atraso para os trabalhadores”. “Nós estamos a tentar conciliar várias coisas: proteger o rendimento das famílias num contexto de crise e preservar a capacidade produtiva das empresas. Estamos a tentar assegurar que o Estado consegue absorver o mais possível o impacto negativo desta situação, porque o Estado, nesta altura, é a entidade que melhor o pode fazer”, sustentou. E, embora admitindo que “haja muitas empresas que não possam sequer aderir ao ‘lay-off’, porque não conseguem pagar 16% da sua folha salarial e recuperar uma parte passado um mês ou dois”,

tendo por isso “muita dificuldade em continuar a sua atividade”, Siza Vieira salienta que os apoios desenhados pelo Governo pretendem “mitigar o dano que possa ocorrer” nas “empresas sólidas e viáveis que nos últimos anos têm estado a fazer crescer a economia”. “Uma empresa que está em dificuldades, que já vinha de trás com problemas, se calhar vai ter mais dificuldade em sobreviver a esta crise. Não devemos pensar que neste contexto difícil tudo vai ficar na mesma”, afirmou. Garantindo que o Governo tentou “aliviar ao máximo os compromissos das empresas”, Siza Vieira disse que, “em países como o Reino Unido e França, as medidas tomadas implicam um esforço muito superior das empresas relativamente ao que Portugal está a tentar assegurar”. Relativamente aos 1.600 despedimentos que a CGTP diz já terem acontecido na sequência da crise gerada pelo surto da covid-19, em muitos casos situações de não renovação de contratos que permitem às empresas que o fazem aderir ainda assim ao ‘lay-off’ simplificado, o ministro de Estado, da Economia e da Transição Digital disse que estes casos não são, “tecnicamente, um despedimento”, e admitiu que não é possível cobrir todas as situações” com as medidas de apoio tomadas.

A TAP vai garantir dois terços dos salários a todos os trabalhadores em ‘lay-off’, assumindo a diferença nas remunerações que fiquem acima do teto máximo de 1.905 euros, disseram à Lusa fontes da companhia aérea. A companhia aérea informou que vai avançar com um processo de ‘lay-off’ para 90% dos cerca de 11.000 trabalhadores, que prevê o pagamento de dois terços das remunerações fixas mensais para os colaboradores em suspensão temporária da prestação do trabalho, quando o regime anunciado pelo Governo estipula que o trabalhador recebe um limite máximo correspondente a três salários mínimos (1.905). O ‘lay-off’ simplificado entrou em vigor na sexta-feira e é uma das medidas excecionais aprovadas para a manutenção dos postos de trabalho no âmbito da crise causada pela pandemia covid-19. As empresas que aderirem podem suspender o contrato de trabalho ou reduzir o horário dos trabalhadores que, por sua vez, têm direito a receber dois terços da remuneração normal ilíquida, sendo 70% suportada pela Segurança Social e 30% pela empresa. A remuneração tem como limite mínimo o salário mínimo nacional (635 euros) e como máximo três salários mínimos (1.905 euros), mas para os casos de salários mais elevados na companhia aérea, a TAP irá pagar a diferença. Além de avançar com o processo de ‘lay-off’ para 90% dos trabalhadores, a TAP vai implementar a redução do período normal de trabalho em 20%

para os restantes colaboradores, informou a companhia aérea numa mensagem aos funcionários, a que a Lusa teve acesso. “As condições remuneratórias definidas contemplam o pagamento de 2/3 das remunerações fixas mensais para os colaboradores em suspensão temporária da prestação do trabalho e o pagamento de 80% da remuneração fixa mensal para os colaboradores em redução de horário de trabalho, porque estes continuam a trabalhar para assegurar a retoma”, indicou a TAP, sendo que estas medidas entram em vigor em 02 de abril por um período de 30 dias, que pode vir a ser alargado. Segundo a companhia, os “administradores propuseram, de forma voluntária, uma redução maior da sua remuneração, no valor de 35%”, ao abrigo destas medidas, que “impactam todos os colaboradores de forma transversal”. A transportadora garantiu ainda que “de acordo com a lei e independentemente da função ou cargo, os postos de trabalho estão garantidos, durante 60 dias, no fim do período da suspensão ou redução do horário de trabalho”. A TAP adiantou também que “todos os colaboradores serão informados individualmente, antes da implementação, sobre a modalidade que lhes será aplicada”, destacando que “existem várias questões específicas sobre o detalhe do programa”, e garantindo que “os recursos humanos da TAP estarão prontos para as responder nos diversos canais de comunicação existentes”.


QUARTA-FEIRA 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

12 | PORTUGAL

China reafirma “tradição de apoio mútuo” com Portugal para combater epidemia Ministro chinês disse estar disposto a ajudar ativamente na compra de equipamento médico a fornecedores chineses O ministro chinês dos Negócios Estrangeiros reafirmou a “tradição de apoio mútuo” na relação com Portugal e mostrou disponibilidade para ajudar ativamente, numa conversa telefónica com o homólogo português, Augusto Santos Silva, sobre a pandemia da covid-19. Citado pela agência noticiosa oficial Xinhua, Wang Yi, que é também conselheiro de Estado, afirmou que o lado chinês se “identifica com os sentimentos das pessoas em Portugal” e transmitiu “profunda solidariedade” pelas vítimas e infetados pelo novo coronavírus. “Como parceiros estratégicos, sempre tivemos a grande tradição de apoio mútuo”, afirmou Wang Yi, que expressou também a sua gratidão a Portugal pelo apoio dado à China na luta contra a epidemia. O ministro chinês disse ainda estar disposto a fornecer apoio máximo a Portugal e a ajudar ativamente na compra de equipamento médico a fornecedores chineses. O país asiático apoia especialistas chineses a compartilhar a sua experiência

na prevenção e controlo do surto com os seus colegas portugueses, acrescentou Wang, citado pela Xinhua. Wang Yi expressou ainda a esperança de que Portugal salvaguarde efetivamente a saúde, segurança e os legítimos

direitos e interesses dos cidadãos chineses a viver no país. E afirmou acreditar que a confiança política mútua e a cooperação prática entre os dois lados serão aprimoradas ainda mais na luta contra a doença.

Banco de Portugal volta a dispensar bancos de reserva contracíclica O Banco de Portugal dispensou novamente os bancos de constituírem reservas contracíclicas no segundo trimestre deste ano, de acordo com o comunicado divulgado pelo supervisor bancário. “Por deliberação do Conselho de Administração adotada em 24 de março de 2020, o Banco de Portugal, no exercício das suas competências enquanto autoridade macroprudencial nacional, decidiu que a percentagem de reserva contracíclica de fundos próprios a vigorar no 2.º trimestre de 2020 manter-se-á em 0% do montante total das posições em risco”, informou o banco central. Desde 2016 que o Banco de Portugal tem dispensado os bancos portugueses da criação desta ‘almofada’ de capital adicional. A decisão sobre esta reserva é tomada a cada trimestre. Para a decisão relativa ao período entre abril e junho, o Banco de Portugal notificou o Banco

Central Europeu (BCE), que não se opôs. A reserva contracíclica aplica-se às posições em risco de crédito, sendo o objetivo deste instrumento macroprudencial levar os bancos a acumularem capital nas épocas de crescimento de crédito para que possa ser libertado

em época de crise e de diminuição de crédito, para suavizar as oscilações no ciclo de crédito. Também o Banco de Espanha deixou esta ‘almofada’ de capital contracíclica em 0% para os bancos do país, tendo dado fundamentos para a decisão na informação divulgada.

Bancos vão continuar a contabilizar juros mesmo sem clientes pagarem Os bancos vão continuar a contabilizar os juros e demais encargos dos créditos com moratória, mesmo nos meses em que estejam suspensos de pagamento, segundo fontes do setor financeiro consultadas pela Lusa. Apesar de os clientes particulares e empresas poderem não pagar capital e juros entre abril e setembro, ao abrigo da lei do Governo que dá moratória nos créditos à habitação e de empresas, os bancos vão continuar a contabilizar os juros como se tivessem sido pagos nesses meses, apesar de apenas virem a ser pagos no futuro. Caso os bancos não contabilizassem os juros como pagos nesses meses, tal poderia ser um importante ‘rombo’ nas contas das instituições financeiras. Um decreto-lei publicado no dia 27 de março dava aos bancos cinco dias para aplicarem as moratórias sobre créditos, acedendo os particulares às moratórias se estiverem em situações que podem implicar perda de rendimentos, enquanto as empresas não precisam de o demonstrar. Segundo o decreto-lei publicado em Diário da República, e que entrou em vigor no sábado, a suspensão dos pagamentos de créditos (juros e capital) até 30 de setembro abrange clientes particulares, empresas, instituições particulares de solidariedade social, associações sem fins lucrativos e outras entidades da economia social. No caso das famílias, a lei permite a moratória dos créditos à habitação (empréstimos para habitação própria permanente), mas não do crédito pessoal (como crédito ao consumo, por exemplo, para compra de carro). Os particulares podem pedir a moratória se tiverem residência em Portugal e estiverem nas seguintes situações: suspensão do contrato de trabalho devido à atual crise (’lay-off’), desemprego, apoio extraordinário à redução de atividade de trabalhador independente, isolamento por quarentena ou doença, assistência a filhos ou netos ou sejam trabalhadores de entidades ou estabelecimentos encerrados durante o estado de emergência. Ou seja, acedem à moratória dos créditos os clientes particulares que estejam numa situação que possa implicar perda de rendimentos. Já no caso das empresas, não têm de demonstrar situações que possam implicar a perda de receita para terem acesso à moratória. Segundo a lei, estão abrangidas todas as empresas (seja qual for a sua dimensão) com sede e que exerçam atividade em Portugal, assim como empresários em nome individual, instituições particulares de solidariedade social, associações sem fins lucrativos e demais entidades da economia social. Contudo, não têm acesso empresas ou entidades do setor financeiro (bancos, sociedades financeiras, empresas de investimento, instituições de pagamento, fundos, etc.) e as mutualistas Associação Mutualista Montepio Geral e Monaf - Montepio Nacional da Farmácia. As empresas podem pedir moratória dos créditos que tenham com bancos ou outras entidades financeiras, estando contudo excluídas operações para compra de valores mobiliários ou aquisição de posições noutros instrumentos financeiros.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PUBLICIDAD | 13


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

14 | TALENTO LUSO

Gregório Cunha presenta a Madeira vista desde el cielo en un libro “Madeira Vista do Céu - From the Sky” es el primer libro fotográfico publicado en la región en 26 años y se dirige principalmente al turismo

Armando Goncalves

Armando Goncalves participó en el “Foro Forbes 2020” El creador de la plataforma “Apetoi” estuvo presente en la gala de la revista especializada en negocios y finanzas. El evento se llevó a cabo en México

Gregório Cunha trabaja actualmente para varios periódicos generales y deportivos, agencias de noticias y revistas nacionales e internacionales CORREIO / CON AGENCIA LUSA El libro “Madeira Vista do Céu - From the Sky”, del reportero gráfico Gregório Cunha, fue presentado al público, en Funchal, dos años y medio después del primer ‘clic’ realizado con un avión no tripulado en los cielos del archipiélago. “El proyecto tardó dos años y medio en completarse, pero había sido un sueño durante más de 20 años. La idea surgió durante un viaje en helicóptero entre Porto Santo y Madeira. A partir de ese día, me propuse que algún día haría un libro con fotografías aéreas ”, dijo el autor, subrayando que esta es la singularidad del trabajo: todas las imágenes fueron capturadas desde el aire. Gregório Cunha, colaborador de la agencia Lusa desde 1995, explicó que el dron era una “simple herramienta”, solía poner sus ojos “allá arriba” y así viajar a través de las dos islas habitadas del archipiélago: Madeira y Porto Santo. “Pensé que el ritmo tendría que ser paisajes intercalados con escenas de la vida cotidiana, con personas dentro de esos paisajes”, explicó, indicando que el trabajo consta de 180 fotografías, distribuidas en 260 páginas, en un formato horizontal de 30x23 centímetros. Las imágenes vienen en dos formatos: panorámico (doble página) y 4x3 (una página), revelando el esplendor del paisaje de las islas a nivel urbano, rural, forestal y del mar y también personas activas en el mar, en el campo y en las montañas. “El libro comienza con una introducción, un resumen histórico del archipiélago, desde el comienzo del asentamiento hasta la autonomía, en portugués e inglés, y todas las fotografías también están subtituladas en ambos idiomas”, explicó Gregório Cunha, aclarando que está compuesto por 11 capítulos, uno para cada municipio de la Región Autónoma de Madeira. “Madeira Vista do Céu - From the Sky” es el pri-

mer álbum-libro de fotografía publicado en la región en 26 años y, aunque está dirigido al público en general, se dirige principalmente al mercado turístico. “Tenemos 1,2 millones de turistas cada año y pensé que no tenían, ni hay en el mercado, nada del tipo que puedan llevar como recuerdo”, dijo. Y subrayó: “Para aquellos que desean visitar la isla, este es un buen libro de referencia. Y para quienes ya lo han visitado, es un buen recuerdo”. El comienzo de cada capítulo está marcado por una presentación gráfica a la municipalidad respectiva, acompañada de un texto con datos históricos y referencias a los lugares más emblemáticos, que luego se muestran en la fotografía tal como están hoy. La primera edición de “Madeira Vista do Céu From the Sky” tiene un tiraje de 1,200 copias, ya a la venta en FNAC Madeira y desde enero también en el territorio continental, con el proyecto financiado en su totalidad por el autor. El apoyo para la edición consistió en la adquisición de copias por nueve consejos municipales, dos secretarías del Gobierno Regional (Turismo y Cultura y Equipamiento e Infraestructura) y la Asamblea Legislativa de Madeira. “Toqué todos los instrumentos en este proyecto: hice la investigación, la producción, la fotografía, la paginación, la edición, seguí la impresión, fui vendedor y ahora también tendré que ser coleccionista”. Gregório Cunha nació hace 48 años en Venezuela, hijo de emigrantes de la parroquia de San Jorge, municipio de Santana, pero ha vivido en Madeira desde que tenía 4 años. Fotoperiodista desde 1991, actualmente trabaja para varios periódicos generales y deportivos, agencias de noticias y revistas de alcance nacional e internacional, desarrollando su actividad en la región autónoma, en el territorio nacional y en varios países en el extranjero.

OSCAR SAYAGO El luso descendiente Armando Goncalves, fue parte de la gala de la revista Forbes en su edición mexicana. Específicamente, el talento luso-venezolano estuvo presente en el “Foro Forbes 2020” que se llevó a cabo el pasado 3 de marzo, todo gracias a la start-up conocida como “Apetoi”, una aplicación que hasta la fecha ha superado las 1.300 descargar y cuenta con más de 30 mil clientes. “Apetoi”, es un emprendimiento que se encarga de brindarle a las personas diferentes servicios de una manera rápida, fácil y confiable. Desde sus inicios en el 2018, se conocía como la única plataforma online venezolana que prestaba servicios para el hogar y la oficina. Hoy por hoy, esta plataforma logró expandirse hasta llegar a México, donde acumula buenas reseñas por parte de 1.500 usuarios (solamente en el Distrito Federal). Gracias a la transparencia en servicios de línea blanca, carpintería, electricidad, plomería, cerrajería, electricidad, fletes y mudanzas, ventanería, carpintería , entre otros, permitieron que el proyecto se expandiera y en 2017 fue diseñada la aplicación móvil, disponible para iOS y Android y en 2019 logró atender 4.000 servicios en toda Venezuela. “Era retador. Existen varios competidores en México pero escogimos este país por su idiosincrasia y por ser la puerta de Latinoamérica. La rapidez de nuestra app la hace diferente y la receptividad así como el trato por ser venezolanos ha sido espectacular”, expresó Armando Goncalves en una entrevista. Desde su llegada a México, el crecimiento de “Apetoi” ha sido imparable, convirtiéndose en una de las propuestas más innovadoras del año por Forbes México. A su vez, se ha convertido en una de las 100 empresas emergentes en Startup Grind de Silicon Valley, una comunidad de startups independientes. El nombre de la plataforma es derivado del dialecto Pemón, que significa “amigo”. Como negocio, la plataforma sustenta su rentabilidad gracias a los patrocinantes o marcas aliadas, dada su relación con los servicios que se ofrecen en la misma. El objetivo de la empresa es consolidarse en el mercado laboral de América Latina; hoy por hoy, la plataforma sigue teniendo un crecimiento exponencial. “Nuestra intención es seguir siendo una alternativa para darle empleo y opciones de crecimiento a todas esas personas que conocen y saben cómo ofrecer sus servicios para el hogar y la oficina”, agregó Goncalves.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PUBLICIDAD | 15


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

16 | CULTURA

Cromos, diseños que buscan dar a conocer la cultura venezolana

MÚSICA

SERIES

Con la premisa de que Venezuela es más que un país tricolor. Los emprendedores Ariadna Sánchez, Stefano Ignazzi y Michelle Rodríguez Macedo, llevaron a cabo un álbum virtual que muestra los símbolos más autóctonos del país OSCAR SAYAGO / CON INFORMACIÓN DE “0800 FLOR” Un grupo de estudiantes de la Universidad Monteávila, decidieron desarrollar como trabajo de grado un catálogo gráfico de elementos que muestran lo más representativo de la cultura venezolana; este proyecto se consolidó como Cromos. Debido a la gran diáspora de venezolanos que se han marchado del país, este grupo de emprendedores decidieron materializar un proyecto que pudiera darle a cada uno de ellos un pedazo de su tierra; que pudieran llevarse a cualquier parte del mundo. Este proyecto dio vida gracias a la visión de los jóvenes Ariadna Sánchez, Stefano Ignazzi y Michelle Rodríguez Macedo. Cromos ofrece a los venezolanos una gran variedad de libretas con diseños únicos de la cultura venezolana, entre sus creaciones, se pueden encontrar imágenes como: las arepas, helados Bati Bati, caramelos de fresa, carritos de helado, el metro, Polarcitas, los Diablos Danzantes de Yare y mucho más. A su vez, Cromos también confecciona diversos diseños para sus redes sociales y plantillas interactivas para que sus seguidores puedan utilizarlas. Cada diseño pasa por un proceso de investigación e interpretación. Una vez confeccionado el diseño, el mismo está acompañado por un texto que busca educar a la gente sobre su proveniencia, dando di-

EN VENEZUELA

“Puedo ser yo” / Santander “Tu engaño” / Potro Alvarez “Aguardiente” / Omar Acedo “Bailame así” / Bedos “Raro” / Chyno y Nacho Fuente: Record Report

Jóvenes apuestan al emprendimiento versos datos curiosos y hechos que posiblemente no sean muy conocidos. Cada uno de estos emprendedores juegan un rol importante en lo que es toda la maquinaria de Cromos. Por una parte, Ariadna Sánchez es la diseñadora y animadora de cada cromo; Stefano Ignazzi se encarga de la edición y es el gerente de relaciones públicas; por último, Michelle Rodríguez Macedo es la content manager y, a su vez, también se encarga del diseño de cada cromo.

Artista urbano venezolano lleva sus colores a Madeira

EN PORTUGAL

Black Mirror Para quienes gustan de la ciencia ficción, esta serie que tiene 5 temporadas en Netflix, refleja el otro lado de las pantallas y la tecnología, lo sombrío, lo que nos hace repensar cómo consumimos la tecnología y cómo nos comportamos cuando estamos detrás de una pantalla, ya sea TV, computadora o teléfono celular. La diferencia de esta serie es que cada episodio tiene un elenco diferente, nuevas historias y diferentes realidades.

LIBROS

“Roses (Remix)” / Saint JHN “Blinding Lights” / The Weeknd “Ilomilo” / Billie Eilish “Astronomia” / Vicetone & Tony “Tusa” / KarolG & Nicki Minaj Fuente: Shazam Portugal

PELÍCULAS

OSCAR SAYAGO / CON INFORMACIÓN DE “ENCENTIVA” Alejandro Molina, mejor conocido por su seudónimo Hamk Trazos, es un artista urbano caraqueño que a lo largo de los años ha llenado las calles de la ciudad capital con sus diseños que buscan concientizar sobre la infancia a través de la ilustración de personajes titulados ‘‘los menores’’. Recientemente, el joven artista participó en un proyecto para un emprendimiento venezolano en la Isla de Madeira, Portugal. En esta oportunidad confeccionó una serie de diseños para “Deli Burger,” un restaurante que se especializa en hamburguesas con un toque muy autentico. “Estas ilustraciones están realizadas con las características de sus productos, por ejemplo: hamburguesa roja, tequeños y milkshake. Lo que lo hace tan especial estos diseños es que tienen una peculiaridad animada”, expresó Trazos sobre su proyecto. Durante una entrevista para el portal web “Encentiva”, Hamk Trazos habló sobre la inspiración de cada uno de sus diseños. ‘‘El proyecto como tal nace gracias a mi hermana menor. Hubo momen-

EN VENEZUELA

“Lo que hay en mi cabeza” Marcano & Monsonet

“Deleites de un comensal” Jesus Enrique Mazzei

“Amar más allá de la vida” Elizabeth Baralt

“Personas compran personas” / Carlos Rosales Fuente: Tecniciencia El artista emplea frases en cada diseño

EN PORTUGAL

tos donde tuve que tener la responsabilidad de un padre y comprendí muchas cosas’’, comentó. Los murales creados por Hamk Trazos titulados ‘‘los menores’’, iniciaron en el año 2016, los mismos se basan en la ilustración de niños utilizando un gorro y cada uno de ellos lleva un mensaje que busca incentivar a la sociedad sobre el cuidado de los más pequeños.

Margaret Atwood

“Os Testamentos”

DOS OTOÑOS EN PARÍS Dirección: Gibelys Coronado Reparto: Maria Antonieta Hidalgo, Francisco Villarroel, Slavko Sorman, Raúl Amundaray, Juan Andres Belgrave, Calique Peréz.

“Ensaio Sobre a Cegueira” José Saramago

“Encontra-me” André Aciman

“A História de Uma Serva” Margaret Atwood

Fuente: FNAC


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PUBLICIDAD | 17


QUARTA-FEIRA 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

18 | OPINIÃO Com uma economia que crescia há 77 meses e com uma taxa de desemprego de 6%, era como a Região Autónoma da Madeira encarava o ano 2020. Tudo parecia indicar que este ano seria muito bom para Madeira, mas apareceu um inimigo que não era político, mas, sim, um adversário desconhecido que o mundo tinha de enfrentar. Perante esta pandemia, precisámos de boas decisões para conter e evitar a propagação do COVID-19 na Região e o Governo Regional espelhou-se como um exemplo nas medidas implementadas. A 12 de março, sem ainda ter nenhum caso registado de COVID-19 pelo Serviço de Saúde regional, o Presidente do Governo Regional anunciava o fecho das escolas, dos estabelecimentos de diversão noturna, do Porto do Funchal, a redução de horários para visitas a lares de idosos e o controlo à chegada ao Aeroporto Internacional da Madeira, para os passageiros e tripulantes. Miguel Albuquerque pediu, encarecidamente, às pessoas para ficar em casa e cumprir com as medidas de prevenção. O seu “fiquem em casa” era um grande e sentido apelo que se juntava a todas estas medidas que estão viradas a preservar a saúde e segurança de todos os residentes na Madeira. O Parlamento Regional suspendeu os plenários. Nós, enquanto deputados responsáveis e comprometidos com a nossa Região, tínhamos que tomar esta decisão e dar um exemplo à população, trabalhando em casa, disponíveis para qualquer eventualidade.

A presença da comunidade portuguesa em França, a mais numerosa das comunidades lusas na Europa e uma das principais comunidades estrangeiras estabelecidas no território gaulês, rondando um milhão de pessoas, está historicamente ligada ao processo de reconstrução francês após o fim da segunda Guerra Mundial. Reconstrução, que em parte, foi suportada por um enorme contingente de mão-deobra portuguesa que motivada pela procura de melhores condições de vida, e nas décadas de 1960-70 pela fuga à Guerra Colonial e à repressão política do Estado Novo, encontrou nos setores da construção civil e de obras públicas da região de Paris o seu principal sustento. Mas originariamente, a emigração portuguesa para França está ligada à participação do Corpo Expedicionário Português (CEP) na frente europeia da Grande Guerra (1914-1918), acontecimento bélico que levou para França em 1917 cerca de 55 mil portugueses para lutar nas trincheiras dos aliados britânicos contra o inimigo alemão, e do qual milhares de soldados não regressa-

Espaço Aberto CARLOS FERNANDES

Governo da Madeira combate o Covid-19 com responsabilidade O Secretário Regional de Saúde, Pedro Ramos, e toda a sua equipa, têm mostrado uma fibra enorme ao liderar um trabalho rigoroso em todos os concelhos.

A 17 de março, apesar de todos os esforços, registou-se o primeiro caso de COVID-19 na Região, uma turista de nacionalidade holandesa que se encontrava de férias na Madeira. O Governo Regional, nos dias seguintes, mais uma vez pela voz do líder, Miguel Albuquerque, e do Vice-Presidente do Governo Regional, Pedro Calado, reforçou as medidas de contenção mas, também, de apoio às famílias e às empresas. Isentou o pagamento de água e eletricidade a todos os residentes, isentou o pagamento de rendas na habitação social e o aluguer nos Parques Empresariais, apresentou apoios na segurança social, um apoio extraordinário à manutenção dos postos de trabalho em situação de crise empresa-

rial, criou uma linha de apoio de 100 milhões de euros a fundo perdido, entre muitas outras ações de apoio a quem mais sofre neste momento. O Governo Regional mostrou a sua união, firmeza e a sua garra, ajudando todos neste momento de crise e criando medidas para conter a propagação da pandemia na Madeira, de uma maneira que serve de exemplo a todo o País. Na vertente da saúde, em concreto, o Secretário Regional, Pedro Ramos, e toda a sua equipa, têm mostrado uma fibra enorme ao liderar um trabalho rigoroso em todos os concelhos. Esclarecendo a população, ajudando-a e encaminhando-a da melhor forma (com a Linha Maior 65 ou a Linha Criança, por exemplo), atendendo à pandemia, mas, também, a todas as

outras necessidades que continuam a existir. Um trabalho que irá continuar, que nos orgulha e que merece a colaboração da população, que se junta a todos os que continuam a trabalhar para que nada nos falte em serviços essenciais. Nesta oportunidade de contacto (que agradeço), e neste momento em particular, não poderia deixar de endereçar uma palavra para a nossa comunidade Luso-Venezuelana e demais portugueses que regressaram da Venezuela, de quem muito me orgulho, pela maneira com que têm cumprido as recomendações e medidas de prevenção, demonstrando que a nossa Comunidade está comprometida, colaborante e agradecida com a nossa Madeira, que tem sido um porto de abrigo para nós.

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

Os soldados portugueses que se tornaram emigrantes em França no final da Grande Guerra

Ainda hoje, existem descendentes destes soldados e emigrantes lusos que preservam a sua memória e zelam o cemitério militar português de Richebourg, no norte de França ram, optando por se tornarem emigrantes em terras gaulesas. Ainda hoje, existem descendentes destes soldados e emigrantes lusos que preservam a sua memória e zelam o cemitério militar português de Richebourg, no norte de França, um cemitério militar exclusivamente português, que reúne um total de 1831 militares mortos na frente europeia. É o caso da nonagenária Felicia Assunção Pailleux, filha do soldado e depois emigrante João

Assunção, um minhoto de Ponte da Barca, que fez parte da 2ª Divisão do CEP e que como outros compatriotas que optaram no final do conflito bélico por não regressar a Portugal, onde grassava uma profunda crise política, económica e social, fixou-se na zona onde combateu, no Norte-Pas de Calais, uma zona de minas de carvão que absorveu muita mão-de-obra. Ao longo das últimas quatro décadas, Felicia Paileux tem sido a porta-estan-

darte da bandeira de Portugal nas cerimónias evocativas da Grande Guerra no cemitério de Richebourg e no monumento aos soldados lusos em La Couture, no Norte-Pas de Calais, honrando a memória do seu pai, soldado e emigrante português falecido em 1975, que muito antes da emigração maciça dos anos 60 escolheu como muitos outros antigos companheiros de armas a França para viver, trabalhar e constituir família.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PUBLICIDAD | 19


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

20 | VARIEDADES CURIOSIDADES

Lo que no sabías sobre la palabra “Saudade” Sin duda alguna, uno de los vocablos más conocidos de la lengua portuguesa en el mundo es la palabra “Saudade”. Lo primero a decir es que no hay traducción posible en otros idiomas, ya que implica un conjunto de sentimientos, generalmente causados por la distancia o ausencia de algo o alguien. Esta ausencia puede ser física o no, es decir, puedes sentir “saudades” cuando termina una relación de amistad. La palabra en si expresa afectividad. El vocablo es parte del vocabulario diario del portugués y también del pueblo brasileño. Hay algunas especulaciones sobre su origen: algunos argumentan que la palabra proviene del árabe “saudah”; otros dicen que su origen proviene del latín “sólitas”, que significa soledad. Algunos expertos indican que palabras como “saud”, “saudá” y “suaida” significan “sangre pisada” y “negro dentro del corazón”. La metáfora perfecta para alguien que lleva una profunda tristeza en su corazón, una tristeza que puede ser causada por la “saudade”.

Los árabes usan el término “as-saudá” cuando quieren referirse a una enfermedad hepática, diagnosticada por ellos como “melancolía del paciente”. Para otros especialistas, la palabra proviene del latín “solitate” que significa “aislamiento, soledad”. En ciertos idiomas, se ha conservado el significado de “solitate”, como es el caso del castellano (“soledad”), italiano (“solitudine”) o francés (“soledad”). En portugués y gallego (“soidade”) ha cambiado con el tiempo. Por lo tanto, cuando alguien decía “Tenho saudades de casa”, significaba que sentía “Soledad” por no estar en casa.

ECOLOGÍA

Reciclaje en tiempos de pandemia En los últimos anos el tema de la ecología ha tomado relevancia en casi todo el mundo, a través de proyectos gubernamentales e iniciativas particulares que buscan aportar un granito de arena en la conservación del medio ambiente. Como es de suponer, la llegada del coronavirus Covid-19 y la imposición de cuarentenas han traído consigo la imposibilidad de entregar elementos clasificados para labores de reciclaje. Sin embargo, aún son muchas las opciones para ser ecológicos. La cuarentena es una oportunidad única para darle un respiro al planeta, ya que el aislamiento por la expansión del virus no reemplaza la acción climática. Al momento de hacer sus compras de abastecimiento lleve su propia bolsa y evite adquirir productos en empaques de un solo uso, tales como botellas plásticas con agua, refresco, leche o jugo. Absténgase de comprar frutas o verduras recubiertas de películas de protección, en bolsas o paquetes desechables.

SALUD

Rutinas para mejorar tu resistencia cardiovascular

El ejercicio físico es una de las mejores medicinas para evitar el estrés y bajar de peso, y mucho mejor cuando estas rutinas pueden ser compartidas por la pareja y los hijos durante la cuarentena para evitar la propagación de COVID-19. Justamente pensando en estas necesidades un entrenador personal de Gold´s Gym, presenta una rutina con las que se estimula el ejercicio físico y además un estilo de vida saludable. Si deseas mejorar la condición cardiovascular, favorecer la oxidación de grasas, aumentar tu resistencia así como el consumo de glucosa, Jorge Vásquez ofrece un entrenamiento AMRAP en casa con cuatro patrones de mo-

vimientos. Los AMRAP (mayor número de rondas o repeticiones posibles en un periodo de tiempo ya establecido), son muy buenos para la pérdida de grasa, ya que harás llegar a tu cuerpo a niveles máximos. Además, brinda resistencia cardiovascular y muscular. Vásquez propone la mayor cantidad de rounds dentro de 20min y 12 repeticiones por cada patrón de estos cuatro movimientos: Jumping Jack; Sentadillas; Push press (decúbito prono flexión y extensión de codo); Montain climber (Plancha apoyo facial algo con flexión y extensión de rodilla y cadera) alterno

SECRETOS DE COCINA

Malassadas ‘à madeirense’

En casa, priorice la utilización de vajillas convencionales y sométalas a desinfección permanente, pero sin derrochar el agua en los periodos de lavado. Además, reevalúe sus rutinas de aseo y tenga presente el cierre de las llaves de distribución de agua mientras no esté aprovechando el recurso. Desconecte los cargadores de sus aparatos electrónicos en los periodos en los que estos no se encuentren recibiendo energía. Limite el uso de secadores tanto de textiles como de cabello y empléelos solo en casos de extrema necesidad. Limpie, seque y reutilice las botellas de vidrio o dispóngalas en lugares seguros y de reserva para que, pasada la pandemia, puedan ser entregadas a las organizaciones recolectoras.

Ingredientes: — 1kg de harina de trigo —750ml de leche semidesnatada —6 Huevos —30g de fermento de panadero —1 cucharada de sal —Raspadura de 1 limón —Aceite para freir —Miel de Caña Preparación: Agregue la harina y la sal en un bol o recipiente. Disuelva la levadura en un poco de agua tibia y viértala en la harina. Mezcle todo Agregue la ralladura de limón. Luego, agregue los huevos uno por uno, batiendo bien la masa para que queden bien incorporados y consiga una mezcla homogénea. Poco a poco agregue la leche, revolviendo constantemente. Envuelva el bol con un paño y

deje crecer la mezcla durante 2 horas. Con la ayuda de dos cucharas, haga bolitas de masa y fríalas en aceite muy caliente, dejando luego que absorban el aceite en papel absorbente. Las malassadas deben tener un tono dorado. Rocíe con miel de caña al gusto.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

PUBLICIDAD | 21


QUARTA-FEIRA 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

22 | DESPORTO

Benfica, FC Porto e Sporting com perdas de 27 milhões Benfica, FC Porto e Sporting podem perder mais de 27 milhões de euros por cada mês de paragem do futebol devido à pandemia de covid-19, estimou à agência Lusa o especialista de gestão desportiva Alfredo Silva. Segundo o professor da Escola Superior de Desporto de Rio Maior Alfredo Silva, coordenador da licenciatura de Gestão das Organizações Desportivas, as perdas para os denominados ‘três grandes’ podem chegar a esses valores somando as três “áreas de negócio” mais relevantes em termos de receitas. Se na bilheteira pode existir “uma perda real mensal de 4,3 milhões de euros”, números ponderados com os mais de 3,5 milhões de espetadores que assistiram a jogos da I Liga em 2018/19, a maior fatia dos quais em torno destes três rivais, os valores sobem muito mais quando se fala de transmissões televisivas. Com o campeonato parado, não só os adeptos não podem marcar presença nos estádios, como não conseguem assistir às partidas em casa, através da televisão. Nesse cenário, e assumindo uma para-

gem de um mês, as perdas com a distribuição televisiva das partidas, bem como outros conteúdos, originariam “uma perda de 17 milhões de euros” para os três clubes. O outro eixo de perdas possíveis prende-se com os patrocínios e outros contratos de publicidade, que

podem “ser mitigadas” para os clubes, mas acabam por afetar mais “as empresas e marcas patrocinadoras”. “Os contratos poderão ser renegociados, facto que pode originar [para os clubes] perdas mensais de seis milhões de euros”, acrescenta o docente universitário.

FPF e associações debatem futuro das provas de seniores O presidente da Federação Portuguesa de Futebol reuniu-se com os líderes das associações distritais e regionais, com vista a “partilhar informação sobre as competições”, cuja atividade está suspensa devido ao covid-19. Apesar de não ter sido “analisada qualquer proposta concreta”, foi debatido “um conjunto de cenários” e “trabalhados princípios e conceitos que terão continuidade na próxima semana”, informa um comunicado da FPF. “A reunião, que decorreu por videoconferência, serviu para ouvir a opinião dos líderes das associações sobre os reflexos no futebol da pandemia de covid-19 e para partilhar informação sobre as diversas competições”, indica a nota.

Federações e COP querem negociar reforço de preparação olímpica As federações desportivas e o Comité Olímpico de Portugal (COP) preparam-se para pedir ao Estado um reforço do financiamento olímpico para 2021, de forma a que o desporto português não saia prejudicado em Tóquio2020. “Estamos a trabalhar juntamente com o COP para que de alguma forma haja uma negociação com o Estado para poder haver um reforço do financiamento da preparação, uma vez que o projeto olímpico vai ser estendido mais um ano. Falta-nos negociar essa questão para 2021”, disse à agência Lusa o presidente da Federação Portuguesa de Canoagem, Vítor Félix.

Autódromo Internacional do Algarve pronto para acolher Fórmula 1 O Autódromo Internacional do Algarve (AIA) recebeu a homologação grau 1 da Federação Internacional do Automóvel e está pronto para receber corridas e testes de Fórmula 1, algo que deverá acontecer em novembro, com os primeiros treinos privados. Em declarações à Agência Lusa, Paulo Pinheiro, administrador da Parkalgar, empresa detentora do AIA, referiu ter recebido a notícia “com enorme orgulho”. “Já vínhamos tentando desde o ano passado, quando tivemos uma inspeção feita ainda pelo falecido [britânico] Charlie Whiting e por Eduardo Freitas. As alterações pedidas pela FIA foram feitas e agora recebemos o grau máximo de certificação da FIA”, explicou. Para novembro está previsto que o circuito algarvio acolha os testes privados de uma das 10 equipas do atual pelotão de Fórmula 1. “Já temos o acordo assinado, pelo que, da nossa parte, está tudo pronto”, frisou Pinheiro, escusando-se a revelar o nome da escuderia.

BREVES

FIFA quer ajudar futebol a ultrapassar crise financeira A FIFA está a reflectir sobre a melhor forma de ajudar clubes e ligas a fazer face à crise financeira originada pela pandemia de covid-19, revelou ha entidade máxima do futebol mundial à AFP. Em comunicado enviado à agência de notícias francesa, a FIFA referiu que está a “ponderar prestar assistência à comunidade do futebol em todo o mundo”, salientando que tem uma situação económica “sólida” e que possui uma reserva financeira cerca de 1.500 milhões de euros. A organização liderada por Gianni Infantino mencionou a possível criação de um “fundo de apoio” para o futebol mundial, sendo que os detalhes sobre este auxílio “estão a ser estudados e discutidos com os membros da FIFA, federações e outros parceiros” e serão anunciados “num futuro próximo”. Há duas semanas, provas como o Euro 2020 e a Copa América foram adiadas para 2021, enquanto várias competições nacionais e continentais estão suspensas devido à propagação do novo coronavírus.

Futebolistas e treinadores doam 150 mil máscaras ao Hospital Santo António Um total de 26 futebolistas, treinadores e amigos da Gestifute, empresa detida pelo empresário Jorge Mendes, ofereceram 150 mil máscaras de proteção individual ao Hospital Santo António, do Porto, foi anunciado. Numa publicação na rede social Facebook da responsável pela comunicação da Gestifute, Manuela Brandão, são ainda mencionados outros internacionais portugueses como tendo contribuído para a aquisição das 150 mil máscaras, numa lista onde também constam os nomes dos treinadores do Benfica, Bruno Lage, do Tottenham, José Mourinho, e Nuno Espírito Santo, do Wolverhampton.


MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

DEPORTES | 23

Yangel Herrera y Domingos Duarte se preparan para volver a las canchas El centrocampista y el central del Granada CF, compartieron en una entrevista cómo viven la cuarentena debido al COVID-19 OSCAR SAYAGO/ NOTA DE PRENSA El atleta venezolano y el defensa portugués dieron a conocer en una entrevista difundida por su club, el Granada CF, como viven la actual cuarentena en casa como medida de previsión ante la crisis sanitaria que vive gran parte del mundo debido al COVID-19. Ambos jugadores reiteraron en varias ocasiones sus ganas de poder volver a las canchas para jugar fútbol. Específicamente, Herrera acotó que “están más preparados que nunca”, y más si se toma en cuenta la gran temporada que estaba teniendo el equipo granadino. Durante la entrevista, Yangel Herrera ha explicado que es “bastante extraña esta situación, ya que los futbolistas están acostumbrados a gastar energía. Sólo nos queda acatar las normas que nos impone el Ministerio de Sanidad”, ha resaltado. El centrocampista venezolano comentó que el trabajo físico que hacen en casa es el que el cuerpo técnico les manda cada día. “Es una rutina para mantenernos activos”, expresó. Tanto en España como en Venezuela, muchos equipos nacionales han aplicado este tipo de medida para mantener en las mejores condiciones a sus atletas, entre estos equipos resaltan: Deportivo Petare, Metropolitanos, Atlético Venezuela, entre otros. Por otra parte, el centrocampista tiene ganas de que se retome la Liga porque, se-

Muchos equipos implementan estrategias para mantener en forma a sus atletas gún el atleta, “estaba siendo un bonito año para el Granada CF”. “Queremos terminar de la mejor manera la Liga. Nuestro deseo es que se retome pronto la normalidad”, ha asegurado. Por su parte, Domingo Duarte, ha dado un acercamiento personal sobre cómo está viviendo la situación actual debido a este virus. “La situación es muy grave y la gente se tiene que quedar en casa. Yo mismo extraño hacer mis tareas cotidianos y

no poder pasar tiempo con mis compañeros”, expresó. En la entrevista difundida por el club, Duarte también habló de cómo trabaja en casa: “Entreno todos los días, pero aprovecho para dormir un poco más”. El portugués ha asegurado que por la tarde, después de comer, es cuando hace el trabajo que los preparados físicos le mandan. “Cada uno está trabajando bien en su casa y vamos a volver más fuertes”.

Alejandro Marques espera reincorporarse a la Juventus El futbolista venezolano se mantiene en cuarentena y espera volver a las canchas con el equipo italiano OSCAR SAYAGO/NOTA DE PRENSA

Alejandro Marques

El atleta criollo Alejandro Marques, se encuentra desde inicios de marzo en cuarentena por prevención al nuevo coronavirus. Todo sucedió luego de un partido que realizó la escuadra de la Juventus de Turín, donde se registraron varios casos de contagio. Desde entonces, tanto el equipo como Italia en general a cancelado todas las actividades que impliquen la aglomeración de muchas personas. “Las actividades de entrenamiento del equipo sub-23 ‘bianconero’ están momen-

táneamente suspendidas. La medida de prevención ha sido tomada de acuerdo, y a la espera de comunicaciones oficiales ulteriores, por parte de las autoridades sanitarias de Alessandria (Piamonte), con el que el cuerpo médico del Juventus está en contacto constante”, explica los directores del equipo en un comunicado. “La razón son los nuevos casos de contagios por COVID-19 registrados en las últimas horas entre jugadores del US Pianese; que los ‘bianconeri’ enfrentaron el pasado 23 de febrero en Alessandria”, añadieron.

Zona Deportes ARIANA DE SOUSA

Iniciativas que nos llenan de esperanza En un presente que pareciera solo prepararnos noticias negativas, donde constantemente estamos a leer informaciones y cifras desoladoras; algunas iniciativas nos devuelven la esperanza y nos recuerdan que juntos, podemos. Las donaciones de Federer, Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo y Messi, así como muchas otras realizadas por deportistas de élite; la iniciativa de Nadal y Gasol de la mano de la Cruz Roja Española; el gesto de Mourinho en un centro de mayores y, por supuesto, la reciente campaña de concientización “Pass the message to kick out coronavirus” de la FIFA y la OMS, en conjunto con 28 futbolistas de 20 diferentes países diferentes; son algunas de las muestras de solidaridad que podemos encontrarnos en el ámbito deportivo. Sin embargo, el deporte no es el único. Fuera de la tribuna también crecen las iniciativas para hacerle frente al Convid-19. Marcas de automóviles como Seat, Tesla y Ferrari; firmas de ropa como Versace, Ralph Lauren, inclusive, el propio Amancio Ortega. Todos, desde sus respectivos espacios y de acuerdo a sus posibilidades, unen sus esfuerzos en pro de una meta común. Seamos conscientes de todo el esfuerzo diario que realiza el personal de salud, la policía, los bomberos y protección civil por nuestra salud y seguridad. Recordemos que todo esfuerzo suma, por más pequeño que parezca. Cumplamos nuestra responsabilidad cívica. Juguemos en equipo, quedémonos en casa.


24 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.