Correio de Venezuela 817

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #817 • Miércoles 12 de Febrero de 2020 Correio de Venezuela

@correiodvzla

COMUNIDAD

PORTUGAL

Embajador luso presente en acto de Guaidó -P3

Buscan personas para trabajar en el interior -P4

Puerto Ordaz recibe jornada consular -P5

Fátima recibió 6,3 millones de peregrinos -P10

Merideños

Portugueses en crucero no tienen coronavirus -P10

quieren estudiar en Portugal -P6 Espetada se reinventa en Maracay -P6 DEPORTES

Miguel Albuquerque visitará Venezuela Presidente del Gobierno de Madeira arriba al país en mayo “Volveremos a Venezuela para entrar en contacto con nuestras comunidades” especificó el presidente del Gobierno Regional, al tiempo que apuntó las ciu-

Selección de Venezuela clasifica a su primer Mundial de Futsal P23

dades de Caracas, Los Teques, Maracay y Valencia como los puntos a visitar a partir del 15 de mayo. El punto alto de la visita será su presencia en el Arraial de

Lesados en Venezuela esperan creación de fondo de recuperación

Se reducen cifras de abandono escolar-P11 CULTURA

la Virgen de Fátima, que tendrá lugar en la réplica del Santuario, que está siendo construída en el municipio Carrizal del estado Miranda. P3

Las partes afectadas que enviaron su documentación a la CPI, después de verificar su condición de no calificado, se integrarán en un fondo de recuperación de crédito de conformidad con la Ley N ° 69/2017 del 11 de agosto. Ahora le corresponde a ALEV continuar sus esfuerzos para lograr la constitución de un Fondo de Recuperación de Crédito con la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), a fin de que los afectados sean compensados por sus pérdidas. P4

Pequeña venezolana enamora en Got Talen Portugal P16


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES MANUEL CORREIA DE JESÚS

EX SECRETARIO DE ESTADO DE LAS COMUNIDADES PORTUGUESAS “El regreso no puede ser una segunda emigración, debe ser preparado adecuadamente por los líderes políticos del país, para que nuestros compatriotas no se enfrenten a problemas idénticos a los que enfrentaron cuando llegaron al país que los acogió por primera vez”

BERTA NUNES

SECRETARIA DE ESTADO DE LAS COMUNIDADES PORTUGUESAS “Nuestras comunidades portuguesas son un activo estratégico para el desarrollo de nuestro país y es muy importante que fortalezcamos esta relación con ellas. La imagen del país en el exterior y la internacionalización pasa primero por nuestras comunidades”

FOTODESTAQUE

Una nueva visita. El presidente del Gobierno de la Región Autónoma de Madeira, Miguel Albuquerque, confirmó que realizará una visita a Venezuela a finales del mes de Mayo, a fin de conocer de viva voz la situación actual que atraviesa la comunidad portuguesa en el país. El mandatario regional encabezará una delegación que incluirá al nuevo Director Regional de las Comunidades y de la Cooperación Externa,

Rui Abreu, quien no figuró en la reciente visita de la Secretaria de estado de las Comunidades Portuguesas, Berta Nunes. Se espera que la comitiva visite las ciudades de Maracay, Valencia, Los Teques y Caracas. Con la visita, Madeira da nuevamente una demostración de su interés por los madeirenses en el país y la relevancia que tienen en el proyecto de gobierno de la Región Autónoma de Madeira.

LASCIFRAS

ELDATO

32

Revivir la tradición. Se acercan los Carnavales de 2020, mo-

Rif.: J-40058840-5

mento perfecto para rescatar ésta foto de las festividades que durante varias décadas han caracterizado a la Asociación Civil Centro Portugués, en Caracas. Más allá de la competencia y el querer obtener el codiciado título de ganador, las comparsas son un momento perfecto para compartir en familia y reencontrarse con viejos amigos, además de una oportunidad de oro para inculcar en los más jóvenes buenos valores de la portugalidad. Este año, afortunadamente, tres agrupaciones reviven la tradición y esperan hacer vibrar al público con sus presentaciones.

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

jornadas consulares lusas tendrán lugar en Venezuela en el transcurso de 2020

7

ciudadanos de origen portugués están retenidos en el crucero en cuarentena

6,3

millones de peregrinos visitaron el Santuario de Fátima en Portugal en el año 2019

5.000

millones de euros rindieron los Vistos Gold en Portugal durante Enero

El Consulado Honorario de Portugal en Puerto Ordaz, estado Bolívar, será el próximo beneficio por las esperadas Jornadas Consulares lusas que impulsan los Consulados Generales de Caracas y Valencia. La cita será los días 18 y 19 de febrero en las instalaciones consulares, ubicadas en el Centro Portugués Venezolano de Guayana.

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

COMUNIDAD | 3

Miguel Albuquerque regresa a Venezuela SERGIO FERREIRA CON JORNAL DA MADEIRA El presidente del Gobierno de la Región Autónoma de Madeira, Miguel Albuquerque, confirmó al Jornal da Madeira que realizará una visita a Venezuela a finales del mes de Mayo. El mandatario regional encabezará una delegación que incluirá al nuevo Director Regional de las Comunidades y de la Cooperación Externa, Rui Abreu. En declaraciones al JM, Alburqueque aseguró que Venezuela es un país que le dice mucho. “Una vez más, el Gobierno Regional estará presente en los buenos y en los malos momentos” dijo el gobernante, haciendo referencia a la importancia de volver a un país con acentuada migración madeirense y que continúa envuelto en una indefinición político-económica. “Volveremos a Venezuela para entrar en contacto con nuestras comunidades” especificó el presidente del Gobierno Regional, al tiempo que apuntó las ciudades

Miguel Albuquerque participará en el evento multicultural “Desafíos de la Diáspora”, además de reunirse con diferentes dirigentes en varias ciudades del país

El presidente de Gobierno de Madeira visitará el país en el mes de mayo de Caracas, Los Teques, Maracay y Valencia como los puntos a visitar a partir del 15 de mayo. “Visitaremos el Santuario de Nuestra Señora de Fátima –ubicado en el municipio Carrizal del estado Miranda– en un momento

muy importante” dijo Miguel Albuquerque, explicando que su visita fue marcada para el fin de semana que sigue al día 13 de mayo, a fin de poder asistir a la mayor celebración religiosa y popular lusitana, que tiene lugar en aquella zona próxima a Caracas. Recordemos que el santuario se construye desde hace más de 10 años, gracias al esfuerzo y apoyo de muchos empresarios y personas, que realizan sus donativos o asisten asiduamente a los “arraiais” que se realizan en el lugar. A pesar de que para mayo el

templo estará prácticamente listo, su inauguración tendrá que esperar por algunas formalidades de la jerarquía de la iglesia. En Caracas, el presidente del Gobierno de Madeira participará en el evento multicultural “Desafíos de la Diáspora”, que tendrá varios palcos regados por el Centro Portugués. Igualmente, el mandatario visitará el Consulado General de Portugal en la ciudad capital, por donde pasan una media de 500 a 600 personas por día, para escuchar de viva voz las necesidades de los ciudadanos.

En la recta final de las conmemoraciones por los 600 años del descubrimiento de Madeira y Porto Santo, la visita de Albuquerque será aprovechada para abrir y dejar en cada uno de los lugares visitados, una exposición fotográfica con algunos de los registros más importantes e históricos de este período. Adicionalmente, el Consulado General de Portugal en Caracas y la Asociación Civil Centro Portugués recibirán diferentes exposiciones y material multimedia, a fin de ser apreciadas por los visitantes.

Embajador de Portugal presente en recibimiento a Juan Guaidó en Caracas Carlos De Sousa Amaro asistió al acto en la Plaza Bolívar de Chacao SERGIO FERREIRA El pasado martes 11 de febrero estuvo marcado por el regreso de Juan Guaidó Márquez a Venezuela, luego de una gira por varios países de Europa y América durante 24 días. Una vez arribado a Venezuela, el máximo representante de la oposición se trasladó a la Plaza Bolívar del municipio Chacao, estado Miranda, donde fue recibido por la ciudadanía, diputados y embajadores de varias naciones, entre ellas Portugal.

La presencia del representante del Gobierno portugués ante Venezuela, Carlos Nuno Almeida de Sousa Amaro, se da en el marco del reconocimiento portugués a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Interino del país, con el encargo de “convocar y organizar elecciones presidenciales libres, inclusivas y conforme a las prácticas democráticas”, según declaración oficial del Ministerio de Exteriores luso. Augusto Santos Silva, en representación del Gobierno de Antonio Costa, aupó a

las diferentes partes a alcanzar una transición pacífica y con base en elecciones transparentes. Recordemos que pese a tener prohibición de salida del país, Guaidó emprendió una gira internacional que comprendió la visita a ocho países, con la intención de buscar apoyos para “restablecer la democracia en Venezuela”. Estuvo en Colombia, luego partió a Londres, pasó por Bélgica, Suiza, Francia, España, Canadá y finalizó en Estados Unidos. Juan Guaidó viajó desde Miami hasta Lisboa, para posterior-

El embajador de Portugal junto al Embajador de Japón en el acto de Guaidó mente tomar el vuelo comercial TP173 de la aerolínea TAP Air Portugal, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a las 4:47 de la tarde (hora Ve-

nezuela). Nicolás Maduro y dirigentes oficialistas han exigido publicamente al Tribunal Supremo de Justicia abrir nuevos procesos legales contra Juan Guaidó.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

4 | COMUNIDAD

“Lesados” en Venezuela podrían integrar un fondo de recuperación de pérdidas Asociación continúa firme en su intención de que los afectados recuperan su dinero SERGIO FERREIRA SOARES La incansable lucha de los “lesados” o afectados por las crisis del Banco Espiritu Santo y del Banif, residenciados en Venezuela, comienza a dar sus frutos: luego de la publicación del informe final del trabajo realizado por la Comisión de Expertos Independientes (CPI, por sus siglas en portugués), en el que se ratifican las malas prácticas bancarias, ahora los emigrantes que perdieron sus ahorros podrán integrar un fondo de recuperación. Así lo indicó Carlos Ortigueira, promotor bancario de Abanca, que ha venido apoyando y orientando a ciudadanos afectados por la debacle de las instituciones. La CPI, creada de conformidad con la Resolución N ° 44/2018 de la Asamblea de la República Portuguesa y nombrada por el Colegio de Abogados de Portugal, recomendó al Gobierno la protección de los “lesados” no calificados de BES / GES y BANIF que no habían sido cubiertos por las soluciones ya presentadas a otros grupos de afectados. Cabe señalar también el trabajo realizado por la Asociación de Lesados de Venezuela y Sudáfrica (ALEV), juntamente con el Gobierno portugués, que fue sensibilizado y se comprometió a colaborar en la preparación de un mecanismo extra judicial que permita recuperar las pérdidas de forma rápida y ágil, evaluando

las situaciones concretas de prácticas ilícitas en la venta de títulos de deuda emitidos y comercializados por BES a emigrantes. Las partes afectadas que enviaron su documentación a la CPI, después de verificar su condición de no calificado, se integrarán en un fondo de recuperación de crédito de conformidad con la Ley N ° 69/2017 del 11 de agosto. Ahora le corresponde a ALEV continuar sus esfuerzos para lograr la constitución de un Fondo de Recuperación de Crédito con la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), a fin de que los afectados sean compensados por sus pérdidas. Recordemos que la semana pasada, los representantes de los “lesados” en Venezuela expresaron su preocupación a la Secretaria de Estado de las Comunidades Portuguesa, Berta Nunes, y al diputado de la migración por el círculo fuera de Europa, Paulo Porto, quienes se encontraban de visita en Venezuela, solicitando una reunión con el Primer Ministro luso, António Costa, a fin de exigir una respuesta y un comunicado de orientación al respecto para aquellos a los que les fueron robados sus ahorros. Según Ortigueira, a pesar de que el Comité de Expertos Independientes terminó su trabajo, dejó conclusiones e indicaciones relevantes para aquellos afectados que están en el proceso de reclamar reclamos contra BES /

Portugal busca personas para trabajar en el interior La nueva ministra lusa del Trabajo lanzó un plan que busca aumentar la población y el nivel de vida en zonas despobladas del país con incentivos de hasta 4.800 euros. DELIA MENESES La ministra del Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Ana Mendes Godinho, presentó una pro-

puesta de incentivo para estudiantes y trabajadores que se trasladen al interior del país. Según el programa “Trabajar en el interior”, quien decida mudarse a

Asociación de Lesados en Venezuela continúa luchando por los derechos de los afectados GES o para aquellos que aún no han iniciado ninguna acción legal contra el banco, pero que tienen la intención de hacerlo. “El informe final producido por el Comité de Expertos Independientes es un trabajo de excelente calidad. Más allá de las restricciones que tenía el comité, resultó un trabajo muy profesional y competente, exhaustivo, integral en sus diversos aspectos, pero también meticuloso en el análisis de los criterios para enmarcar las quejas en el futuro fondo que se constituirá” explicó el asesor. Durante nueve meses, la CPI desenvolvió un arduo trabajo que incluyó el estudio del informe histórico de BES, el análisis

contable de varios años, las empresas emisoras del Grupo GES, las relaciones entre BES y el universo GES, los hechos relacionados con la Resolución en 2014 y el análisis individual de los procesos presentados por las partes perjudicadas. Las conclusiones del Comité de Expertos Independientes no deja dudas sobre las malas prácticas en la comercialización de productos financieros por parte de BES a sus clientes, subvirtiendo los deberes y principios básicos de la relación comercial que debe existir entre las instituciones financieras y los clientes, tales como: principios fundamentales y deberes básicos de la interme-

diación financiera; principio de protección de los intereses legítimos de los clientes; principio de protección y eficiencia y defensa del mercado; principio de conocimiento de la situación financiera y experiencia del cliente; principio de secreto profesional (confianza de las personas en el sistema financiero y garantía de captura y seguridad del ahorro); deber de evitar o reducir los conflictos de intereses; deber de trato transparente y equitativo de los clientes; deber de categorización; deber de adecuación; deber de prevalecer los interés de los clientes; deber de intermediación excesiva; y el deber de informar a los clientes.

las regiones del interior de Portugal recibirá asistencia monetaria que oscila entre 2600 y 4800 euros. La única obligación es tener un contrato de trabajo en la región. El objetivo de este plan es aumentar la población y el nivel de vida en las zonas menos pobladas como Ribatejo, As Beiras, Alentejo, Tras-os-Montes, Alto Minho y norte del Algarve. El apoyo será provisto inicialmente por el Instituto de Empleo y Capacitación Profesional (IEFP). “La línea se abrirá el 1ero de marzo de 2020, y se abrirá continuamente para aquellos que quieran postularse, y la premisa

es precisamente esta: celebrar un nuevo contrato de trabajo en el interior”, explicó la ministra. Dependiendo de las circunstancias, gastos de alojamiento, de transporte y de si el solicitante viaja solo o con la familia la cuantía de las ayudas oscilará entre los 2.600 y los 4.800 euros. El programa “Trabajar en el interior” está dirigido no solo a portugueses que decidan cambiar de vida en las regiones del interior, también a ciudadanos extranjeros con permiso de residencia en el país. “También a recién licenciados o a estudiantes que estén acabando sus estudios y opten por

iniciar su carrera profesional fuera de las áreas urbanas de Lisboa, Oporto, Coímbra. Aveiro, Braga o Faro”, indicó Mendes Godinho. Para solicitar dichos incentivos “es obligatorio tener un contrato de trabajo en el interior de Portugal”, avanzó la ministra. Porque “queremos con esta iniciativa crear una bolsa de trabajo sólida en las zonas de Portugal más despobladas y olvidadas hasta el momento”, dijo y agregó que es el momento de darle a las regiones del interior las mismas oportunidades que han tenido hasta ahora las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

COMUNIDAD | 5

San Cristobal, Guayana y Maracay reciben jornadas consulares lusas Autoridades consulares promoverán 32 permanencias en el interior del país El centro luso de la capital se prepara desde ya para celebrar el carnaval por todo lo alto

CP se mantiene activo y lleno de actividades El club portugués de la capital se mantiene más activo que nunca en todos los ámbitos SERGIO FERREIRA SOARES Bajo la premisa de que todas las adversidades deben ser superadas y que los socios siempre merecen lo mejor, la actual junta directiva y entes rectores de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay, al este de Caracas, impulsa un sinfín de actividades cada semana, a fin de que quienes hacen vida en el club tengan siempre algo nuevo por hacer. Las iniciativas pasan por lo cultural, la solidaridad, lo religioso, lo deportivo y lo social, demostrando porqué es considerado uno de los mejores clubes portugueses del mundo. El pasado viernes 31 de enero se llevó a cabo la juramentación de las Comisiones del Centro Portugués para el período 2020. “La junta directiva agradece a todos aquellos que culminaron el período 2019 como miembro activo de cualquier comisión. Gracias por su tiempo, dedicación y gran esfuerzo a fin de cumplir las metas propuestas en las disciplinas o actividades inherentes a la comisión. De igual forma se felicita y agradece de antemano a todos los socios que repiten o inician funciones en alguna comisión, con el fin de trabajar velar y representar

dignamente a nuestro Centro Portugués” se lee en la cuenta en Instagram del centro social. Las tradiciones religiosas tienen un lugar especial en el club, gracias a la iniciativa de la Comisión de Damas. El viernes 17 de enero se promovió la Misa y Procesión en honor a la Divina Pastora; ésta última actividad fue muy interactiva, siendo encabezada por niños con la bandera de Venezuela y un grupo de moteros, disponiendo además de diferentes estaciones en las que con cantos y músicas se le rindió tributo a la imagen. Posteriormente, el domingo 2 de febrero, se realizó la misa y procesión en honor a la Virgen de La Candelaria en la capilla Nuestra Senora de Fátima, que estuvo encabezada por el Monseñor Alexandre Mendonça y el Padre Jhonny Alarcon, contando con la participación de José Goncalves, sus músicos y la escuela de Flamenco CP. No menos importante fue la misa y procesión en honor a São Brás, realizadas el 9 de febrero. La dirección de Cultura tiene abiertas las inscripciones para las clases de Cuatro, canto, computación, piano, ballet. Igualmente, el miércoles 12 de febrero tuvo lugar las audiciones para un nuevo Grupo Bailable, en las cuales se buscaban un cantante masculino y expertos en saxofón, trompeta, trombón, congas, guira y tambora. El viernes 14 de febrero el club recibirá la segunda edición de “Amor a la Carta”, evento limitado para 150 personas y que busca celebrar el día de los enamorados con un menú a cuatro tiempos ba-

jo, bajo una atmósfera pensada para compartir y con música en vivo. Los más pequeños de la casa tendrán el Salón de Juegos, para entretenerse mientras sus padres disfrutan de la velada. La solidaridad también es bandera en el CP. Recientemente la Comisión de Damas realizó un donativo especial de medicamentos complementarios para el tratamiento contra el cáncer de mamas a la organización sin fines de lucro Senos ayuda. No menos importante fueron los donativos a José Rincón y Luis Baeta, para cubrir gastos médicos de enfermedades que sufren, así como también a Beatriz Uzcátegui de Altuve, quien necesita hacerse un estudio electrofisiológico debido a Taquicardia Paroxística Supraventricular. Próximamente, el Centro Portugués llevará a cabo una nueva edición del Día del Socio, cuya novedad será la disposición de un stand para ofrecer información sobre las oportunidades de estudios en Portugal y la presentación de los exámenes de acceso. En ésta misma línea, la Dirección de Cultura se encuentra programando una Feria Estudiantil. Desde ya el club capitalino se prepara para los Carnavales 2020, que prometen ser un punto alto en la agenda asociativa. Entre las actividades promovidas se encuentran el Concurso de Disfraces Infantil, el lunes 24 de febrero, y las tradicionales comparsas, que volverán a llenar las instalaciones del Salón Nobre el domingo 23 de febrero, con un total de tres agrupaciones de 20 a 40 participantes.

SERGIO FERREIRA SOARES Con la finalidad de alcanzar el objetivo del Gobierno Portugués de aumentar en 20% las permanencias consulares en recónditas localidades de las jurisdicciones donde la nación lusa tiene presencia consular y diplomática, las ciudades de San Cristóbal y Maracay fueron las primeras beneficiadas en Venezuela. La semana pasada, el Consulado Honorário de Portugal en Maracay, estado Aragua, recibió a la Cónsul General de Portugal en Valencia, estado Carabobo, Rosa Tavares, quien dos semanas antes promovió la única jornada consular pautada para 2020 en San Cristobal, estado Táchira. Las próximas citas en la Ciudad Jardín serán del 18 al 20 de junio y del 15 al 17 de octubre. El Consulado Honorario de Portugal en Puerto Ordaz, estado Bolívar, será el próximo beneficio por las esperadas Jornadas Consulares lusas que impulsan los Consulados Generales de Caracas y Valencia. La cita será los días 18 y 19 de febrero en las instalaciones consulares, ubicadas en el Centro Portugués Venezolano de Guayana. Se trata de una de las dos jornadas que recibirá el estado Bolívar en el año 2020: la otra tendrá lugar entre el 15 y 17 de septiembre. Ahora, el Consulado General de Portugal en Caracas también

beneficiará a otras comunidades en el interior del país con sus permanencias consulares: el Consulado Honorario de Portugal en Los Teques, estado Miranda, tendrá una jornada mensualmente; y el Consulado Honorario de Portugal en Barcelona, estado Anzoátegui recibirá sesiones los días 18 y 19 de marzo, 16 y 17 de junio, 24 y 25 de noviembre. Además, se esperan dos permanencias en Curazao y dos permanencias en Aruba (primeras semanas de marzo y octubre). Por su parte, el Consulado General de Portugal en Valencia se prepara para apoyar y tramitar documentos de ciudadanos en otro rincones de su jurisdicción: el Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto, estado Lara, tendrá sesiones consulares entre el 25 y 27 de abril, el 6 y 8 de agosto, el 10 y 12 de diciembre; el Consulado Honorario de Portugal en Maracaibo, estado Zulia, tendrá jornadas del 6 al 8 de mayo y del 11 al 13 de noviembre; y el Consulado Honorario de Portugal en Punto Fijo, estado Falcón, recibirá a las autoridades consulares en una única jornada del 11 al 12 de septiembre. Las ciudades de Mérida (6 y 7 de marzo), Puerto Cabello (4 de abril) y Acarigua (10 y 11 de julio), completan el cronograma del Consulado en Valencia, estado Carabobo.

Las jornadas consulares son muy buscadas por los ciudadanos


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

6 | COMUNIDAD

Estudiantes de Mérida ponen el foco en las universidades lusas ULA recibió una charla sobre las oportunidades de estudio en el país ibérico DELIA MENESES CARLOS MARQUES Cerca de cien personas se reunieron en la Cátedra Simón Bolívar en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes movidos por el interés de conocer las oportunidades de estudio universitario en Portugal. Ese fue el tema de la charla que ofreció el profesor Rainer de Sousa, coordinador de la Enseñanza del idioma Portugués en Venezuela por el Instituto Camões. Entre el auditorio los portugueses y lusodescendientes sumaron unas 15 personas. La mayoría eran estudiantes de diferentes carreras; entre ellas: Nutrición, Idiomas, Medicina, Historia, además del alumnos del Hotel Escuela Mérida y dos angolanos. Durante el encuentro De Sousa dio las pautas para legali-

zar los documentos académicos en Portugal. La ronda de preguntas sirvió para aclarar dudas sobre la obtención de requisitos y becas. A finales de noviembre de 2019, la ULA y el Instituto Camões firmaron un convenio para la enseñanza del portugués, que le dio la bienvenida como parte de los idiomas que ofrece la Escuela de Idiomas Modernos de esta casa de estudios. El convenio consta de clases de portugués para los alumnos con profesores altamente capacitados con conocimientos de la lengua, además de actividades culturales. Según las autoridades lusas, el número de estudiantes extranjeros que optan por las universidades portuguesas creció cerca de 50% en los últimos cuatro años. Portugal quiere atraer a más hijos de emigrantes a las universidades lusas. Un ejemplo de ello son

Rainer de Sousa se trasladó hasta el estado Mérida para impulsar la lengua portuguesa en la región las modificaciones realizadas recientemente según las cuales ya no es obligatorio completar toda la educación secundaria en un país extranjero para competir a través del «Contingente especial para los candidatos emigrantes portugueses y lusodescendientes». La solicitud de equivalencia de la educación secundaria se puede hacer directamente desde la Oficina Consular o la Embajada del área de residencia respectiva. Anteriormente apenas era permitido el acceso a los estudiantes que habían concluido completamente los estudios de secundaria en el país extranjero de residencia,

ahora pueden hacerlo también aquellos que realizaron solo una parte de los mismos. La primera fase del Concurso Nacional de Acceso (CNA) a la educación superior pública en Portugal en el año académico 2019-2020 registró 51.291 entradas, lo que representa un aumento de 1.666 candidatos en comparación con 2018 (49.625 estudiantes). De estos, 7.507 son estudiantes extranjeros. Una de las metas del gobierno portugués en la actual legislatura es duplicar hasta el 2023 la cantidad de alumnos extranjeros en sus universidades. En el 2000 eran 12 mil, actualmente son 58 mil los es-

tudiantes foráneos inscritos en las instituciones de enseñanza superior portuguesas. Sin embargo, las autoridades esperan que esta cifra se eleve a 116 mil, lo que representaría cerca de 25% de la totalidad de la población en las universidades y politécnicos públicos. La educación superior en Portugal no es gratuita. Sin embargo, existen diversos programas de becas y ayudas financieras impulsadas por instituciones lusas o incluso por las propias casas de estudio. Entre las opciones para solicitar becas se encuentran: la Fundación Calouste Gulbenkian, el Instituto Camões y Erasmus Mundus.

Academia da Espetada de Maracay se reinventa para continuar su labor Damas acompañan de cerca a los abuelos del Geriátrico Luso Venezolano compartiendo con ellos meriendas y gastronomía DELIA MENESES La Academia da Espetada Mãe de Maracay trata de vivir su lema aun en medio de las dificultades. “Siempre existe una amiga trayendo cariño en sus manos”, dice la frase que las motiva a estar atentas a las necesidades de las personas más vulnerables de la comunidad. En este momento esas personas son los 43 abuelos que hacen vida en el Geriátrico Luso Venezolano de Maracay, una institución que se ha visto afectada por la merma de recursos y sobre todo por la falta de personal calificado, pues muchos han emigrado. Son entre 25 y 30 las amigas de la Espetada que se organizan para

acudir al ancianato cada quince días y cocinar a los abuelos platos de la gastronomía portuguesa. En ocasiones les preparan meriendas o desayunos y dentro de poco van a iniciar un proceso de acompañamiento que incluye la realización de dinámicas y bailoterapia para la tercera edad. Dentro de los planes también está arrancar un programa de lecturas relacionadas con la historia de Portugal, seguidas de una especie de tertulia o conversatorio sobre el tema. “Nos mantenemos creando pues esa es la manera de sortear las dificultades y no decaer. Buscamos la forma de apoyar a la comunidad desde un esquema diferente: recolectando algunos alimen-

tos (el llamado kilo de amor) que se entregan a familias necesitadas y dando atención, cariño y parte de nuestro tiempo a los abuelos del Geriátrico”, comenta Ana María de Abreu, presidenta de la Academia de la Espetada de Maracay. Antes también reunían medicinas pero ahora agradecen el apoyo del Gobierno Portugués que envía algunos medicamentos, aunque no todos los que requiere la comunidad. “Las personas se dirigen a la Casa Portuguesa del Estado Aragua y allí hacen la solicitud, solo deben presentar su cartão de cidadão y, en caso de tenerlo, el informe médico y el récipe. Si no lo tienen, en el consultorio del club se les hace una evaluación”, explica De Abreu,

Institución de solidaridad continúa en pie de lucha por los más necesitados quien también es conselheira suplente de las comunidades lusas. Hace unos dos años que las divertidas tertulias dejaron de hacerse principalmente por dos motivos: la inseguridad y las dificultades económicas. En estas cenas temáticas mensuales donde el plato principal era la espetada se reunían fondos para el ancianato de Maracay y para otras obras sociales. Para mantener la comunica-

ción y la amistad, estas mujeres comenzaron a reunirse en tardes de te, bingo o karaoke. Fue una manera de reducir los costos De Abreu ya tiene un mente un nuevo proyecto que divulgará en breve pues aún faltan algunos detalles. “Lo que ya hicimos en un regalo que la vida nos dio la oportunidad de hacer, pero lo más hermoso es lo que está por venir”, asegura la dirigente asociativa.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

COMUNIDAD | 7

Este encuentro también sirvió para presentar oficialmente la ADNM Asociación Diáspora en el Mundo, que surgió en diciembre de 2018

“O ganamos a la juventud o perdemos a las comunidades” DELIA MENESES El abogado y antiguo Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, Correia de Jesús, hace un llamado a trabajar en dos instrumentos de política importantes entre los portugueses que integran la diáspora: la información y la cobertura y cooperación consular. Con base en su trabajo como Secretario de Estado, señala que la información debe ser triangular: de Portugal a las comunidades, de las comunidades a Portugal y de las comunidades entre sí. “Las políticas y programas establecidos deben ser inclusivos; y debemos despertar el interés y el encanto de los lusodescendientes hacia el movimiento asociativo en la diáspora, porque o ganamos a los jóvenes o perdemos a las comunidades”, dijo Correia de Jesús en una conferencia organizada por la Asociación Diáspora en el Mundo, para hablar sobre los aportes de los que regresan a la Región Autónoma de Madeira. Considera que, en el momento del regreso, los residentes son un factor determinante en la adaptación de los que llegan. “Tiene que haber una mayor apertura de espíritu entre los que viven aquí y una mayor sensibilidad política por parte de los dirigentes, quienes tienen una gran responsabilidad hacia los compatriotas que regresan. El regreso no puede ser una segunda emigración, debe ser preparado adecuadamente por los líderes políticos del país, para que nuestros compatriotas no se enfrenten a problemas idénticos a los que enfrentaron cuando llegaron al país que los acogió por primera vez”, concluyó el exsecretario Por su parte, Helena Pestana, especialista en Administración Escolar y Formación de Adultos y presidenta de la Asociación Presencia Femenina, destacó la importancia de las asociaciones e

El Ex Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, Correia de Jesús, considera que es necesario cautivar a los lusodescendientes para que se integren al movimiento asociativo

Los residentes son un factor determinante en la adaptación de los que llegan instituciones establecidas para apoyar a los compatriotas que regresan a la región. Ciudadanos de países como Sudáfrica, Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Panamá, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, aparecen en los registros de personas apoyadas por la Asociación, muchas de las cuales

son víctimas de violencia doméstica, psicológica, jurídica y social. “Logramos reunir a muchas personas en una sola casa, la lucha por la integración es uno de nuestros objetivos, es parte de nuestro trabajo”, explica Pestana, quien es hija de madeirenses nacida en Guinea Bissau. Carlos Fernandes, abogado y diputado de la Assemblea Legislativa Regional y representante del Núcleo de Emigrantes, habla de números. “Hasta ahora regresaron más de diez mil personas provenientes de Venezuela y otras 1.500 de África do Sul. Somos comunidades responsables, con un gran espíritu de trabajo e integración en la sociedad”, manifestó el diputado. Son muchas las contribuciones evidenciadas entre quienes regresan a su tierra natal, y que en el país de acogimiento nunca olvidaron a la isla. “Un alto porcentaje de personas llega con un título académico y son mano de obra calificada. Debemos encontrar soluciones para su reintegración. Desde 2016, más de 1400 niños y jóvenes han sido aceptados en las escuelas, lo que en vista del envejecimiento de la población, es un activo para la región”, destacó Fernandes. Este encuentro también sirvió para presentar oficialmente la ADNM Asociación Diáspora en el Mundo, que surgió en diciembre de 2018 con el objetivo de “promover y estimular iniciativas informativas, recreativas, culturales, sociales, académicas y humanitarias con los portugueses y las comunidades donde se encuentra la diáspora, destacando los lazos de amistad que existen, la cooperación y solidaridad entre sus miembros (...), estableciendo intercambios y acuerdos de cooperación con asociaciones similares extranjeras, regionales y nacionales (...) y organizando espectáculos públicos “que creen una conexión más fuerte entre los diferentes actores de nuestra sociedad”.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

8 | ESPECIAL

JULIO MATERANO Con apellidos de abolengo lusitano, su nombre tiene todo el pedigrí de la península ibérica para ser considerado símbolo inequívoco de la portugalidad en Venezuela, en cualquier aula de clases o conversación informal. Pero en realidad el psicólogo William Dos Santos Figueira vive en carne propia, al igual que los portugueses retornados, un duelo personal por desarraigo. En poco tiempo, Dos Santos pasó de portar el mote burlesco del “portu”, aquel pseudónimo con el que atendía las bromas entre amigos venezolanos, a ser considerado uno más del amasijo de connacionales con ciudadanía portuguesa que, por fuerza de la crisis, debió rehacer su vida en Madeira, la isla de sus padres. Especializado en Psicología Clínica en la Universidad Central de Venezuela, Dos Santos examina con una mirada acuciosa lo que es tildado, por medios europeos, como la oleada de venezolanos más importante recibida por Portugal. Y esgrime algunos aspectos que podrían ayudar a dilucidar la ruta de llegada a un territorio como Madeira, la región más foránea de la tierra de Camões. “Emigrar significa asumir una guía narcisista, egocéntrica, de permanente comparación. Quien abandona el país con una reputación profesional le cuesta adaptarse a su nueva realidad. Hay claros indicios de que quienes van a Perú, son familias empobrecidas, con serias dificultades económicas. Mientras a Colombia van muchos venezolanos con escasa formación académica, sin preparación. Y por otro lado están los que retornan a Madeira, muchos de ellos, miembros de familias que estaban en una aparente zona de confort y que se vieron afectadas por la crisis política, económica y social del país. Son personas con formación académica, profesionales con referentes, que además venía a Madeira de vacaciones”, dice Dos Santos y enfatiza lo que, a su juicio, podría ser la clave para la integración. “Debemos tomar conciencia para ser menos emocionales y más objetivos, para integrarnos mejor”, sugiere. Dos Santos, quien ejerce en la isla, explica que, en un intento fallido por permanecer en el país, quizás por negarse a romper el cordón umbilical, algunos de los migrantes comparan su vida pasada con la actual, lo que los surmerge en un círculo vicioso donde se pontifica la “época dorada”, todo lo pasado, por encima de su realidad actual. “Hay que desvincularse, es vital conocer el nuevo entorno social, porque, en muchos casos, no tiene nada que ver con lo anterior y de ello dependerá nuesta inserción”, comenta. Dos Santos, quien además es psicoanalista, Especialista en Psicología Clínica y Master en Psicoanálisis (Barcelona, España), con doctorado en Psicología de la Universidad Federal de Minas Gerais, ex-

Dos Santos explora desde su área de conocimiento la identidad lusovenezolana y esboza paralelismos entre las familias de Madeira y de Venezuela

“Debemos ser menos emocionales para integrarnos mejor”

William Dos Santos Figueira, psicólogo lusovenezolano radicado en Madeira, advierte que quienes abandonan el país con una reputación profesional les cuesta adaptarse a su nueva realidad plora desde su área de conocimiento la identidad lusovenezolana y esboza algunos paralelismos entre las familias de Madeira y de Venezuela. Son en esencia, dice el especialista, familias conservadoras y experimentan una constante sensación de malestar. Pero existe una salvedad, que hace de la venezolana una sociedad dicotómica: el humor, un rasgo distintivo de los criollos que, de a ratos, se presenta como una fortaleza, un sistema de defensa que ayuda a mitigar el desconcierto de las familias frente a los problemas más cruciales del país. En torno al vínculo de Madeira con Ve-

nezuela, asegura que los criollos siempre han estado incrustados en la sociedad madeirense. No son un agente externo, del todo ajeno al gentilicio portugués. Y cree incluso que la comunidad ha ayudado a dinamizar la economía del archipiélago, hasta el punto de sumar nuevos espacios. Porque en la isla los connacionales desempeñan el rol de inversionistas y empleados. Aportan, de cierta manera, el temple que demanda la región para su progreso. Lo hacen a su modo, con la informalidad que caracteriza al venezolano. Con su trato cercano, despojado de los atavíos y títulos académicos. Porque, según explica el psicólogo, en Madeira donde la academia y su campus universitario datan de 2000, los títulos son aún una novedad. En Venezuela, en cambio, la universidad se remonta a mediados del siglo pasado. “Madeira es una sociedad a la que le gusta mucho los títulos. El nivel académico determina el trato, la relación y el modo en el que se aproximan los habitantes entre sí. En la Región, los grados académicos preceden los nombres. Uno muy ensalzado es el de doctor. Hay personas que se hacen llamar de este modo, sin tener si quiera un título”. Es quizás una vieja tradición que refleja el espíritu de una

sociedad cuyos miembros aún prueban las mieles de la toga y el birrete. “En Madeira no todos van a la universidad y cursan una carrera, lo cual explica esa necesidad de distinción, al menos en la retórica”. El escenario, dice Dos Santos, contrasta con Venezuela donde el universo profesional es mucho mayor. Solo a la isla, donde se estima residen 10 mil connacionales, han arribado más de 871 profesionales en los últimos cinco años, según cifras del Consulado de Venezuela en Madeira. Algunos de ellos han tenido que recurrir a actividades distintas a su formación para comer y pagar las facturas con las que le deviene el cambio de vida: alquiler, transporte, impuestos, salud y comida. A propósito de las dificultades que tienen los criollos con doble nacionalidad para comunicarse en portugués, el experto plantea una lectura que resume un modo de ser. “La lengua es un espacio común, debemos ser conscientes de los marcos que genera la palabra. La lengua materna, por ejemplo, es la lengua de las emociones, genera confort. No hay forma de que una persona, que hable español nativo, se enoje en portugués. Y al ser tan parecidas algunos prefieren permanecer en su zona de comodidad”.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PUBLICIDAD | 9


QUARTA-FEIRA 12 DE FEVEREIRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

10 | PORTUGAL

Presidente da República promulga diploma que estabelece efectivos das Forças Armadas O Governo salienta que fica assim garantido “que o efetivo responde à capacidade operacional exigida”

Rebelo de Sousa deixou um alerta: “maior atenção com os prazos previstos”

O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgou o decreto-lei do Governo que estabelece o número de efetivos das Forças Armadas para este ano, pedindo “maior atenção” aos prazos, informa uma nota da Presidência. “O Presidente da República promulgou hoje o diploma do Governo que fixa os efetivos das Forças Armadas, em todas as situações, para o ano de 2020”, lê-se na nota publicada no ‘site’ da Presidência. Marcelo Rebelo de Sousa deixou também um alerta ao Governo: “Sendo desejável, no futuro, maior atenção com os prazos previs-

tos”. Em 30 de janeiro, o Conselho de Ministros aprovou o decreto-lei que fixa os efetivos das Forças Armadas para este ano. “O diploma assenta numa gestão criteriosa, mantendo a referência já estabelecida de um efetivo máximo de 32.000 militares, e garante uma aproximação às necessidades estruturais e às atividades das Forças Armadas previstas para o presente ano, compatibilizando as saídas e as admissões”, lê-se numa nota divulgada naquele dia. O Governo salienta que fica assim garantido “que o efetivo responde à capacidade operacional exigida”.

Passageiros portugueses retidos em cruzeiro “não estão em risco especial”

Mais de 80 países tiveram peregrinos em Fátima no ano passado. FOTO: CORTESIA

Fátima teve 6,3 milhões de peregrinos em 2019, menos 700 mil que em 2018 O Santuário de Fátima recebeu em 2019 cerca de 6,3 milhões de peregrinos, menos 700 mil que no ano anterior, revelaram os responsáveis por este templo mariano, durante um encontro com hoteleiros locais. Segundo os dados indicados pelos serviços do Santuário, os 6,3 milhões de peregrinos participaram em mais de 10 mil celebrações. Nas missas oficiais do Santuário participaram perto de 3,3 milhões, enquanto noutras celebrações oficiais (procissões e recitação do terço, entre outras) estiveram presentes quase 2,2 milhões de peregrinos. Já no que se refere a missas e celebrações particulares, participaram perto de 800 mil pessoas. Quanto às celebrações oficiais, a Capelinha das Aparições foi o local que recebeu maior número de fiéis -- cerce de 2,2 milhões. No total, mais de 1,725 milhões de fiéis comungaram nestas celebrações.

Ao longo do ano de 2019, Fátima recebeu 4.384 grupos organizados de peregrinos -- que se registaram nos serviços do Santuário -, sendo 2.854 estrangeiros (mais 69 que no ano anterior) e 1.530 portugueses (menos 72). A Europa foi o continente com maior número de grupos, com 1.619 (Espanha, Itália e Polónia foram os países mais representados). Os Estados Unidos tiveram 692 grupos em Fátima, e da Ásia (com destaque para a Coreia do Sul, Filipinas e Vietname) chegaram à Cova da Iria 476 grupos. Mais de 80 países tiveram peregrinos em Fátima no ano passado, com Espanha (35.920 peregrinos registados nos serviços do Santuário), Itália (11.764), Polónia (10.317), Estados Unidos (9.101) e Brasil (8.160) a serem os mais representados. O Santuário realizou ainda no ano de 2019 perto de 1.200 visitas guiadas e prestou informações a mais de 420 mil peregrinos nos postos existentes no recinto e em Aljustrel.

A diretora-geral da Saúde afirmou que as sete pessoas com passaporte português retidas num cruzeiro com mais de 3.000 passageiros e tripulantes, em Hong Kong, devido ao novo coronavírus (2019-nCoV), “não estão em risco especial”. Graça Freitas, que falava numa conferência de imprensa, em Lisboa, onde foi feito novo balanço nacional sobre a infeção pelo ‘2019-nCoV’, disse que as pessoas em causa “não estão em risco especial ou que tenham desenvolvido sintomas”. O Governo de Macau desconhece se os sete portadores de passaporte português são residentes na região autónoma chinesa. Segundo as autoridades de saúde macaenses, Hong Kong (região administrativa especial chinesa) iria comunicar com as autoridades de Macau se fossem residentes macaenses. Caso contrário, seriam contactados os serviços consulares portugueses. Mais de 3.000 pessoas, entre tripulantes e passageiros, foram mantidas no navio de cruzeiro no porto de Hong Kong para serem submetidas a exames médicos, depois da confirmação de que três passageiros chineses, que haviam viajado anteriormente na embarcação, eram portadores do novo coronavírus.

As pessoas em causa não estão em risco especial. FOTO: CORTESIA


QUARTA-FEIRA 12 DE FEVEREIRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PORTUGAL | 11

Mais de 1.700 militares portugueses vão participar em 22 missões em 2020 O CSDN deu a 25 de novembro de 2019 luz verde às propostas das Forças Nacionais Destacadas para 2020 Cerca de 1.738 militares portugueses vão participar em 22 missões da Organização do Tratado do Atlântico Norte, União Europeia, Nações Unidas e em missões bilaterais e multilaterais, que serão apoiadas por cinco navios, sete aeronaves e 66 viaturas táticas. De acordo com o documento disponibilizado na página oficial do Estado-Maior-General das Forças Armadas portuguesas, 760 militares, uma fragata e cinco aeronaves vão integrar seis missões da Organização do Tratado do Atlântico Norte (NATO, na sigla inglesa). Deste total, 201 militares e a fragata destacada vão patrulhar o oceano Atlântico e o mar Mediterrâneo, 187 vão estar destacados no Afeganistão -- para “dotar o Governo afegão das ferramentas essências” para estabelecer “um clima de segurança sustentável” - e 95 soldados, assim como quatro aeronaves F-16M, vão integrar uma missão na Polónia. A missão em território polaco visa “assegurar, coletivamente e de forma contínua, a capacidade de rapidamente reagir a violações do espaço aéreo” da NATO, explicita o documento. Dos 1.738 de elementos das Forças Armadas destacadas durante este ano, 74 militares vão participar em cinco missões da

Haverá ainda um contingente de 195 militares no Mediterrâneo União Europeia (UE). Segundo o documento divulgado, cerca de 41 militares portugueses vão também integrar a missão da UE na República Centro-Africana e dez vão participar na Operação Atalanta, para “proteger o tráfego marítimo que atravessa o Golfo de Áden e a Bacia da Somália, prevenindo e detetando atos de pirataria”. Os militares serão apoiados por um submarino, que participará em simultâneo nas missões da NATO (’Sea Guardian’) e da UE (’Operação Sophia’), com o objetivo de des-

mantelar “redes de migração ilegal” no Mediterrâneo e para formar a Guarda Costeira da Líbia. A Organização das Nações Unidas vai integrar 474 militares em três missões, para as quais também foi destacada uma aeronave portuguesa C-295 e que participará numa missão de apoio ao “processo de transição” no Mali. Deste total, cerca de 197 militares e 66 viaturas táticas vão estar destacadas na República CentroAfricana, para “apoiar a comunidade internacional na reforma do setor de segurança” daquele país.

Abandono escolar precoce volta a descer e aproxima-se da meta da União Europeia A taxa de abandono precoce de educação e formação em Portugal voltou a descer no ano passado para os 10,6%, atingindo o valor mais baixo de sempre, segundo dados divulgados pelo Instituto Nacional de Estatística. Em Portugal o abandono escolar precoce foi de 10,6%, tendo alcançado os 10,1% tendo em conta apenas os alunos do continente. “Estes resultados mostram como o país tem tido uma evolução notável naquele que é considerado pela Comissão Europeia como um dos principais indicadores da performance dos sistemas educativos”, sublinha o gabinete do ministro do Educação, Tiago Brandão Rodrigues.

A diminuição de alunos a abandonar a escola antes do tempo é uma tendência que já se vem verificando nos últimos anos: em 2018, a taxa de abandono precoce foi de 11,8% e no ano anterior tinha sido de 12,6%. Os números conhecidos aproximam Portugal da meta europeia que definiu que em 2020 a taxa de abandono precoce deverá ser, no máximo, de 10%. O Ministério da Educação salienta que “esta situação é ainda mais positiva considerando que coincide com um aumento muito considerável do emprego jovem, nos últimos anos, o que poderia constituir um estímulo para o não prosseguimento de estudos desta franja da população”.

Apoios para aquicultura registam 26 candidaturas num investimento de mais de 35 mihões O concurso, no âmbito do programa Mar 2020, para apoios ao investimento na aquicultura registou 26 candidaturas, a maioria do Algarve, com um investimento previsto superior a 35 milhões de euros, foi anunciado. “Foram submetidas, a nível nacional, 26 candidaturas no âmbito do concurso para candidaturas no domínio da aquicultura, cujo prazo encerrou no final do mês de janeiro. O investimento nelas previsto ultrapassa os 35 milhões de euros”, avançou, em comunicado, a Direcção Regional de Agricultura e Pescas do Algarve. Do total, 15 candidaturas são provenientes de promotores do Algarve. Segue-se agora o processo de análise e selecção das candidaturas, “que se prevê difícil pelo facto da dotação disponível a concurso não ser suficiente”. O período para a submissão de candidaturas a estes apoios

terminou em 31 de janeiro e, dado o nível de compromisso, esta foi, “muito provavelmente”, a última oportunidade para os beneficiários usufruírem destas ajudas, conforme apontado numa nota publicada na página da internet do Mar 2020. Inicialmente, estava agendado o encerramento deste aviso para o final de 2019, no entanto, acabou por ser alargado “para dar mais oportunidades à apresentação de candidaturas às empresas do sector”, promovendo a sua competitividade “num mercado em que o desenvolvimento destes produtos é cada vez mais relevante para a sustentabilidade ambiental e a preservação dos ecossistemas marinhos”. Os apoios revestem a forma de subvenção não reembolsável, sendo o limite máximo de 6,5 milhões de euros por operação. As taxas de apoio das despesas variam entre os 50% e os 100%.


QUARTA-FEIRA 12 DE FEVEREIRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

12 | PORTUGAL

Movimento lança recolha de assinaturas para realização de referendo sobre eutanásia A iniciativa surge em respostaà entrada no Parlamento de quatro projetos de lei do BE, PAN, PS e PEV Um movimento de cidadãos lançou na sexta-feira uma recolha de assinaturas que tem como objetivo propor à Assembleia da República a realização de um referendo nacional sobre “a (des)penalização da morte a pedido”. A iniciativa do movimento “#simavida” de apresentar ao parlamento uma Iniciativa Popular de Referendo surge em reposta à entrada no Parlamento de quatro projetos de lei do BE, PAN, PS e PEV que visam definir e regular os casos e as condições em que não é punível a provocação da morte a pedido. Para o movimento, que tem como mandatários personalidades como o antigo presidente da República Ramalho Eanes, a ex-presidente do PSD Manuela Ferreira Leite, o politólogo Jaime Nogueira Pinto, a ex-deputada do CDS-PP Isabel Garliça Neto, o presidente da Caritas, Eugénio Fonseca, ou o ex-bastonário da Ordem dos Médicos Germano de Sousa, estes projetos de lei “enfermam de uma total falta de rigor e de múltiplas imprecisões, deficiências e insuficiências”. “Uma decisão tão grave e fraturante como a de despenalizar e legalizar certos casos de morte a pedido não deve ser tomada no interior dos partidos e nos corredores de São Bento, sem o en-

O movimento decidiu lançar a Iniciativa Popular de Referendo volvimento e a participação da sociedade e sem que o povo seja previamente ouvido”, defende o movimento num manifesto. Por esta razão, o movimento decidiu lançar a Iniciativa Popular de Referendo que incidirá sobre a pergunta “Concorda que matar outra pessoa a seu pedido ou ajudá-la a suicidar-se deve continuar a ser punível pela lei penal em quaisquer circunstâncias?”.

Sublinhando que o referendo é um “importante instrumento da democracia participativa e expressão da vontade popular”, o movimento reitera que “não se pretende referendar os direitos à vida e à integridade pessoal, mas sim dar às pessoas a possibilidade de se pronunciarem sobre uma questão decisiva para a aprovação de uma lei que irá desrespeitar esses direitos, entre tantos outros”.

Região perdeu 4 mil alunos nos últimos anos mas aumentaram os recursos nas escolas Nos últimos 4 anos, a Madeira perdeu 4 mil alunos no sistema educativo regional. Porém, o Secretário Regional de Educação, Ciência e Tecnologia, Jorge Carvalho, garante que o número de turmas manteve-se e os recursos foram aumentados, “contribuindo para que o ambiente de aprendizagem nas nossas escolas possam ser ambientes favoráveis, saudáveis, onde toda a comunidade educativa possa desenvolver trabalho, possa ter desempenho positivo”. As declarações foram feitas no âmbito da iniciativa Boas Práticas em Saúde Psicológica, Sucesso Educativo e Inclusão, promovida pela Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP), que incluiu a Cerimónia de Entrega de Selos Escola Saudavelmente OPP 2019-2021 a 8 escolas da Região. Recorde-se que a Escola Saudavelmente (www.escolasaudavelmente.pt) é uma iniciativa de âmbito nacional, dinamizada pela Ordem dos Psicólogos Portugueses, e que visa promover e assinalar a importância de ambientes escolares saudáveis e promotores de inclusão e bem estar. Uma das

acções mais visíveis corresponde à atribuição do prémio por Boas práticas em saúde psicológica, sucesso educativo e inclusão, a que qualquer escola se pode candidatar. Na edição 2019-2021 foram agraciadas 152 escolas em todo o País, sendo 8 da Região, nomeadamente as seguintes: EB23 Alfredo Ferreira Nóbrega Júnior (Camacha), EB23 do Caniço, EB23 Eduardo Brazão de Castro (S. Roque), EB23 do Estreito de Câmara de Lobos, EB23 Gonçalves Zarco, EB23 dos Louros, EB123PE do Porto da Cruz, EBS de Santana. Jorge Carvalho aproveitou a ocasião para felicitar todas as escolas da Região, em particular as escolas que foram agraciadas. “Termos entidades externas que hoje reconhecem o trabalho realizado nas nossas escolas é, sem dúvida alguma, motivo de satisfação e de valorização de todos os que dão o seu contributo para que os nossos ambiente escolares possam ser saudáveis na sua convivialidade, no seu processo de aprendizagem e naquilo que é a formação dos cidadãos”, disse.

Governo Regional da Madeira e AICEP reforçam cooperação As empresas da Região terão acesso às calls do AICEP, na preparação de missões empresariais nacionais O Secretário Regional de Economia, Rui Barreto, reuniu-se em Lisboa com o Presidente do AICEP, Luís Castro Henriques, para apresentar o projecto da nova agência de captação de investimento externo e de promoção da economia da Região, que substituirá a Invest Madeira, estrutura de missão. O encontro serviu ainda para desenhar algumas acções concretas que visam reforçar a cooperação entre o Governo Regional e a estrutura pública nacional que tem como missão promover a economia e as empresas nacionais no estrangeiro, na sequência de um protocolo assinado em 2019. Para já, foi acordado que a Região preparará, com o AICEP, um dossier de investimento que a agência nacional divulgará na sua rede global e incluirá na sua base de dados. Foram ainda definidos ‘contact points’ permanentes entre a Região e a futura agência de promoção de investimento, e o AICEP. Em terceiro lugar, foi assumido que as empresas da Região terão acesso às calls do AICEP, na preparação de missões empresariais nacionais. Por último, ficaram definidas duas reuniões anuais entre o Governo Regional e a agência nacional. “O encontro foi muito positivo e surge da sequência do esforço que o Governo Regional tem vindo a fazer no sentido de, com as empresas da Madeira, procurar canais externos que permitam a internacionalização da economia regional, potenciando a entrada em novos mercados, o intercâmbio de bens, produtos, serviços e conhecimento e ainda a atracção de investimento para a Região”, começou por afirmar o Secretário Regional de Economia. “Foram dados passos relevantes para potenciar a relação entre a Região e o AICEP, dando, às empresas da Madeira, mais caminhos e mais meios para a internacionalização, permitindo a utilização da rede global da agência nacional”, acrescentou Barreto, frisando ainda o “interesse com que a notícia da transformação da Invest Madeira em agência de promoção de investimento foi recebida pelo AICEP”, demonstrando “vontade de com ela colaborar de forma permanente”, concluiu.

Foram definidos ‘contact points’ entre a Região e a futura agência de promoção de investimento, e o AICEP


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PUBLICIDAD | 13


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

14 | CULTURA

Clubes portugueses tienen potencial para hacer teatro DELIA MENESES Dice ser un poeta prestado al teatro y un apasionado por las artes escénicas. Juan Martins, el escritor lusovenezolano de origen azoriano, quien recientemente publicó un ensayo sobre Gonçalo M. Tavares, uno de los escritores más destacados de la literatura portuguesa contemporánea, destaca el papel de los centros portugueses como espacios para la cultura en el sentido más amplio, donde se debe incluir las manifestaciones teatrales y literarias. —¿Por qué es importante hacer teatro en los clubes portugueses de Venezuela? —El teatro es la vida y a partir de allí hay que desarrollar el proceso sensible y cultural sobre éstos. De modo que se constituyan como un hecho inexorable a las comunidades. Esa relación directa y cultural nos introduce a una identidad cultural. Lo teatral le confiere una dimensión social y cultural diferente. Es un aspecto conceptual que nos aleja de la postura cómoda de que estos clubes sólo están para el «divertimento» y, en cambio, con esta otra postura, se recrea el significado de lo teatral, la poesía y las artes en general. El teatro es un convivio y en él residen diferentes disciplinas como lo son la literatura, las artes plásticas o lo escénico: escenografía, vestuario y organización de los espacios hacia la disposición de los mismos. El arte nos integra, por comprometedor que pueda parecer, a la sociedad venezolana, a la diáspora portuguesa y a la integridad de esos valores.

Dubatti quien establece una relación filosófica con el término en quehacer teatral. Hay que empezar con lecturas, con el conocimiento de la literatura (en general como así también de la literatura portuguesa), a fin de cuentas, los aspectos conceptuales devienen del desarrollo de la lectura. Se podría iniciar con textos de dramaturgos portugueses contemporáneos y, con ello, no «aburrir» a sus participantes evitando una retórica que no nos ayuda. Con todo, registramos a todos aquellos que deseen unirse a sus clubes de teatro: estar allí por pasión y sensibilidad artística y no sólo por su representación social. Un primer paso, podría ser, mediante el logro de lecturas dramatizadas contenidas de humor y accesibles a todo público. Hay otro hecho cardinal: no se trata de algo personal o individual, tiene todavía un componente pedagógico. Y un buen docente no personaliza ese propósito. —¿Cuáles son las principales limitaciones para hacer teatro en los clubes? —Disciplina. Todo se reduce a esta respuesta. Los recursos se organizan, puesto que es algo operatorio, pero el sujeto es lo importante por la condición humana que le imprime el ejercicio teatral. Lo material (los recursos) quedaría en un segundo lugar, si bien hay que considerar lo operatorio que es llevar a cabo un club de teatro. Y lo humano, por el compromiso social y sensible que tenemos, debe organizarse hacia ese propósito noble del arte y la construcción poética. Esto no se hace con «buenas intenciones», sino con disciplina. Si tendríamos que hablar de una limitación, sería la falta de voluntad. Y sé que la voluntad está. Un club de teatro debe concebirse como una institución cultural en el sentido específico de las bellas artes: lo sublime en el ejercicio de la inteligencia y la sensibilidad. Los recursos están, lo que hay que hacer es reunir las conjeturas. Cada Centro Portugués debe sensibilizar sus potenciales espectadores hacia una concepción más amplia de la cultura y del ser portugués. Decía Fernando Pessoa: “Mi patria es la lengua portuguesa”. Y lo decía él que pertenece al mundo y también escribía en inglés.

El escritor lusodescendiente, Juan Martins, quien es crítico y director teatral, evalúa la importancia de las artes escénicas en los centros sociales como una forma de integrar y promover valores

—¿Qué comprende este proceso artístico? —No estamos ante un hecho sobre el que tenemos que improvisar, sino que debemos evaluar su importancia. Hay que dejar fluir la voluntad, después de todo, se trata de una labor físico-corporal también. Apreciar aquel carácter que registre los diferentes talentos que participan. No sólo es talento, es voluntad, puesto que exige rigor y disciplina. La vida se asocia a este «convivio», al hecho de compartir. Debe hacerse con propósitos estéticos antes que políticos (entendiendo por político la asociación grupal que exige). La praxis de este concepto estimula, insisto, aquella voluntad: actores y actrices, vestuaristas, escenógrafos, dramaturgos o productores. Corrijamos algo: no es suficiente la organización grupal, son necesarios, aspectos conceptuales y estéticos. Empezar con pasión y ánimo establece la diferencia. Estos clubes tienen el potencial para tal propósito, pienso, que es cuestión de incorporar una visión conceptual y racional diferente que admita niveles de organización que inciten, a un tiempo, su accionar en estas instituciones. Si hay algo que es importante para toda sociedad es la cultura. Las puertas de la alegría y el goce estético quedan dispuestos hacia una sociedad más organizada y democrática. El teatro es el mediador. —¿Cómo se puede potenciar el teatro en los clubes? —No es tan difícil ponerse en acción. El aspecto conceptual es determinante para el éxito del mismo. No podemos pretender que jóvenes o adultos iniciados, conozcan estructuras profesionales que exigen años de preparación. Lo primero es disponer de los diferentes convivios o grupos que tengan aquella voluntad para el trabajo. El término de «convivio» lo uso del destacado crítico teatral argentino Jorge

—¿Cuál es la importancia de educar para hacer un trabajo de calidad? —La disciplina, junto con el aspecto sensible, trae la calidad. Entendamos por disciplina organización artística, disposición grupal (con tres personas se podría iniciar el trabajo) y pasión por las artes, no lo olvidemos, la actuación y la dramaturgia. Para alcanzar aquella disciplina entonces este es un proceso que hay que educar a modo de desengañar a los participantes para hacerles entender, en cambio, que no se trata sólo de divertimiento, sino de arte y al final, divertimento y arte lograrán unificarse en la representación artística del club que se comprometa. Se requiere de «alguien» (director) responsable que entienda que el teatro va más allá de un grupo de autoestima. Tenemos una responsabilidad social con eso. La literatura en general sería imprescindible en tal proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque tengamos claro que entre teatro y literatura hay diferencias, pero se complementan en el ejercicio actoral. La palabra escrita en el cuerpo del actor sería una primera definición a esclarecer. Y como sabemos la tendencia es a separarnos de la palabra escrita en una sociedad donde cada vez somos máquinas y menos hombres. Se requiere de dos componentes: el pedagógico y el artístico. Y no sería responsable separarlos.

Martins cree que los clubes portugueses deben sensibilizar a sus espectadores hacia una concepción amplia de la cultura —¿El teatro puede ayudar a enaltecer la cultura portuguesa en la diáspora, y mostrar que la cultura lusa va más allá del folclore? —Desde luego que sí. Más que una identidad lo que tenemos es que fundar una imagen, recrear una imagen desde la construcción de una poética. Las artes no tienen identidad territorial, les pertenecen al mundo y desde éste establecemos el diálogo en el que puede estar o no su identidad con el folclore. Te doy un ejemplo, José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura, se acerca más, queramos o no, a este sentido que le confiero en tanto a la recreación de una imagen: la representación de un discurso que nos pertenece a todos. ¿No lo hace acaso a éste un portugués universal? Fundamos pues una imagen de lo que somos. La portugalidad viene dada desde esa relación del componente cultural. En efecto, «va más allá». Sin menoscabar la importancia del folclore por supuesto. —¿Qué autores portugueses pudieran ser trabajados a nivel teatral en los clubes? —La lista sería inmensa, pero si nos quedamos con pocos autores, aquello que el club necesite sería un buen comienzo. Sugiero textos de Gonçalo M. Tavares, José Saramago y José Luis Peixoto que no necesariamente tienen que ser dramaturgos. No seamos entonces tan ambiciosos y busquemos lo más cercano. La complejidad del arte está en la sencillez. Me encantaría en ese proceso conocer a la nueva dramaturgia portuguesa o a los jóvenes escritores. Quiero destacar la importancia de los premios, talleres y cursos de formación para reconocer a la literatura y la dramaturgia portuguesa. Y la relación de éstas con Venezuela. Los talleres nos ayudan a encaminar (por tratarse de un trabajo en convivio) este objetivo. Por esta razón tenemos que imaginar también a los Centros Portugueses como espacios para la cultura, haciéndolo con modestia y sobriedad. Por qué no, me gusta soñar. Quiero figurarme a mediano plazo un festival en el que estén expuestas las manifestaciones teatrales y literarias en una suerte de fiesta por la cultura, lo cual no es imposible. Eso deseo para la diáspora portuguesa a la que pertenezco en mi condición de lusodescendiente.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PUBLICIDAD | 15


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

16 | CULTURA

Jóse Rafael Guzmán lleva show a Portugal

MÚSICA

TEATRO

Madeira y Porto serán testigo del nuevo stand up comedy

EN VENEZUELA

“Celosa” / Mario Hernandez “Tu engaño” / Potro Alvarez, “Aguardiente” / Omar Acedo “Odio que no te odio” / Lasso y Cami “Lo mejor de dormir contigo” / Bitoqueao Fuente: Record Report

EN PORTUGAL

SERGIO FERREIRA SOARES Una vez más la comunidad lusitana radicada en Portugal tendrá una oportunidad de oro para encontrarse con sus coterráneos y disfrutar del exitoso “Sin robar a nadie”, stand up comedy de José Rafael Guzmán que se escribió desde una cárcel en Texas. Las funciones serán el día 10 de marzo en el auditorio Casa da Cultura de Cámara de Lobos, Madeira, y el 12 de Marzo en el Centro Luso Venezolano de Nogueira da Regedoura, Porto. Según Guzmán, las cosas no pasan por algo: “las cosas pasan y depende de uno si las convierte en algo o no”. Bajo esta premisa, Jóse Rafael transformó sus dos meses y medio en una cárcel norteamericana en un nuevo espectáculo, en el que cuenta la ex-

periencia vivida y explica el funcionamiento del sistema carcelario estadounidense como solo un exconvicto puede hacerlo. Recordemos que además de hacer stand up comedy, el humorista también graba documentales en “tono de humor” para su canal de youtube. Fue a mediados del 2019 cuando decidió hacer un viaje por EE.UU para grabar y tocar el tema de la legalización del cannabis, cosa que sumado a lo distintas que son las leyes de estado a estado, lo llevó a estar dos meses y medio arrestado. No menos importante es su documental “Caminantes”, en el que presenta el drama de la emigración venezolana, una vez más en “clave de humor”. Es la narración de una dura realidad, de repercusión internacional actualmente.

Niña venezolana impactó al jurado de Got Talen Portugal SERGIO FERREIRA SOARES El talento venezolano sigue dando de qué hablar en el mundo. Ésta vez fue en Portugal, específicamente en el reconocido programa “Got Talent Portugal”, conocido por buscar personas con talentos diversos, donde el pasado 4 de febrero, una pequeña cantante criolla de sólo nueve años puso de pie al público y al jurado con una magistral actuación, clasificando para la siguiente fase del programa. Se trata de Victoria Sánchez, la niña venezolana que a los cuatro descubrió su amor por el canto,

“Blinding Lights” / The Weeknd “Menina Solta” / GIULIA BE “Dance Monkey” / Tones And I “Faith’s Song” / Amy Wadge “A Noite” / Stereossauro Feat. Carlão & Marisa Liz Fuente: Shazam Portugal

CINE

Sangre en el Divan Local: Centro Cultural BOD Horario: 12 de febrero 7:00pm

Loco Amor Local: Centro Cultural BOD Horario: 13 de febrero 7:00pm

Cómico Local: Centro Cultural BOD Horario: 23 de febrero 5:00pm

Trolls Local:Escena 8 Horario: Sábados 4:30pm

LIBROS

EN VENEZUELA

“La hija de la española” / Karina Sain Borgo “The Night” / Rodrigo Blanco Calderon

AVES DE PRESA

cuando pasaba unas vacaciones con sus tíos en Portugal. Como resultado, sus padres la insribieron en un academia de música y la incentivaron a participar en diferentes concursos en Venezuela, consiguiendo incluso la victoria en algunos de ellos. En 2019, la pequeña y sus padres emigraron a suelo luso, sin olvidar el objetivo de su crecimiento profesional. Es por ello que actualmente toma clases de música y gimnasio, canto y piano. En el programa, hablando en perfecto portugués y con mucha simpatía, aseguró que aunque es pequeñita quiere mostrar su talento al mundo.

Dirección: Cathy Yan Reparto: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Chris Messina, Derek Wilson, Steven Williams, Ali Wong, Matthew Willig, Charlene Amoia, François Chau, Greice Santo, Eric Michael Cole, Nico Greetham, Judy Kain, Eddie J. Fernandez, Robert Catrini, Dana Lee, Anthony Molinari, Ego Mikitas, Michael Masini, Gerald Downey, David Bianchi, Sara Montez, Mike Ferguson, Lenora May, otros.

“Lo que hay en mi cabeza” / Marcano & Monsonet

“De la aventura al acierto” / Renzo Grespan Bolzonello

Fuente: Tecniciencia

EN PORTUGAL

“O rapaz de bronze” / Sophia de Mello Breyner Andresen “Fazes-me falta” / Mário GM dos Santos “O Monge que Vendeu o seu Ferrari” / Robin Sharma “Última Paragem Auschwitz: Como Sobrevivi ao Horror de 1943-1945” / Eddy de Wind Fuente: FNAC


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PUBLICIDAD | 17


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

18 | OPINIÃO Os Lusodescendentes que residem na Venezuela ou em qualquer outro pais podem adquirir a nacionalidade Portuguesa e o direito a circular, residir e trabalhar em quaisquer dos EstadosMembros da União Europeia. A Venezuela, especialmente em meados da década de 40, viu um grande fluxo migratório de cidadãos portugueses que chegavam ao país em busca de melhores condições de vida. Atualmente, existe uma grande comunidade portuguesa em solo venezuelano e a maioria são descendentes de segunda e terceira gerações daqueles primeiros Portugueses. Muitos destes Lusodescendentes poderão adquirir a nacionalidade portuguesa mas ainda não iniciaram processo para o seu reconhecimento. Ter nacionalidade Portuguesa significa a possibilidade de transmissão dessa nacionalidade para seus descendentes e o direito a circular, residir e trabalhar não só em Portugal mas também em quaisquer dos Estados-Membros da União Europeia. Desde aquele primeiro fluxo migratório em direção à Venezuela, Portugal obteve um grande crescimento e evolução económico, educacional, cultural, social e turístico. Há muitos países com os olhos postos em Portugal e as empresas estrangeiras estão a investir em diversos setores. A Alemanha, por exemplo, tem

Espaço Aberto ANTÓNIO DELGADO

O efeito cíclico migratório: direito à nacionalidade portuguesa Muitos Lusodescendentes poderão adquirir a nacionalidade portuguesa mas ainda não iniciaram processo para o seu reconhecimento investido em empresas e parques tecnológicos. A Bosch – empresa que, na semana passada, recebeu a visita da Chanceler Alemã Angela Merkel, acompanhada do Primeiro Ministro Português António Costa – é um desses casos. A empresa está em expansão em Portugal e pretende aumentar a sua equipa de trabalho, mantendo as portas abertas para profissionais qualificados, sobretudo para quem tenha formação em engenharia, química, ótica e informática. E esta não é a única empresa a investir no mercado português: o próprio Governo tem incentivado a criação de incubadoras de empresas e start ups, com o intuito de atrair empreendedores e investidores

para Portugal. No entanto, essas empresas estão a ter dificuldades em encontrar mão-de-obra qualificada, já que as universidades portuguesas não estão a conseguir acompanhar a procura de profissionais. Por outro lado, muitos dos portugueses qualificados – e seus descendentes – estão a residir e a trabalhar noutros países. Por isso, Portugal chama de volta os seus nacionais e respetivos descendentes para que preencham essas vagas, dando preferência a quem faz parte da história portuguesa. Essa é a tendência natural do efeito cíclico migratório. A Venezuela possui uma grande comunidade luso-descen-

dente que precisa voltar a olhar para seu país de origem. Caso esses portugueses e seus descendentes necessitem regularizar a sua situação como nacionais e cidadãos de Portugal, esse é um processo relativamente simples que pode ser feito obedecendo alguns requisitos previstos na Lei de Nacionalidade Portuguesa, alterada em 2017. O retorno a casa nunca foi tão promissor! Artigo dos Escritórios de Advocacia LEGACIS – Global Law Office (Coimbra e Lisboa) da autoria de Manoela Galende Costa (Advogada) e António Delgado (Advogado). Contactos: Telefone +351239100670 – e-mail: geral@legacis.eu – site: www.legacis.eu

Palavras Literárias DANIEL BASTOS Fundada em 2003 pelos lusodescendentes José Mário Coelho, Bernardette Gouveia e Manuel da Costa, a Galeria dos Pioneiros Portugueses, é um espaço museológico singular em Toronto que se dedica à perpetuação da memória e das histórias dos pioneiros da emigração portuguesa para o Canadá. Conquanto a presença regular de portugueses neste território do norte da América remonte ao início do séc. XVI, a emigração portuguesa para o Canadá começou a ter expressão a partir de 1953. Ano em que ao abrigo de um acordo Luso-Canadiano, que visava suprir a necessidade de trabalhadores para o sector agrícola e para a construção de caminhosde-ferro, desembarcaram a 13 de maio em Halifax, província de Nova Escócia, um grupo pioneiro de oitenta e cinco emigrantes lusitanos. Se entre 1953 e 1973, terão entrado no Canadá mais de 90.000 portugueses, na sua maioria originários dos Açores,

A Galeria dos Pioneiros Portugueses em Toronto

Estima-se que atualmente vivam no segundo maior país do mundo em área total, mais de meio milhão de luso-canadianos estima-se que atualmente vivam no segundo maior país do mundo em área total, mais de meio milhão de luso-canadianos, sobretudo concentrados em Ontário, Quebeque e Colúmbia Britânica, representando cerca de 2% do total da população canadiana que constitui um hino ao multiculturalismo. É a partir da dinamização deste legado histórico da comunidade portuguesa, uma comunidade que se destaca hoje no Canadá pela sua perfeita integração, inegável

empreendedorismo e relevante papel económico e sociopolítico, que a Galeria dos Pioneiros Portugueses, impulsionada no presente pelo comendador Manuel da Costa, a quem se deve desde 2013 as novas instalações museológicas na St. Clair Avenue West, se tem dado a conhecer à comunidade canadiana em geral e a outras culturas. Mais do que um espaço de memória e de homenagem dos pioneiros da emigração lusa para o Canadá, a Galeria dos Pioneiros

Portugueses, alavancada na ação benemérita do comendador Manuel da Costa, fautor entre outros, do Portuguese Canadian Walk of Fame, que anualmente laureia portugueses que se têm destacado no território canadiano, é um exemplo inspirador para as comunidades portuguesas disseminadas pelo mundo, principalmente naquilo que deve ser o respeito pelo seu passado, a construção do seu presente e a projeção do seu futuro entre as pátrias de acolhimento e de origem.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PUBLICIDAD | 19


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

20 | VARIEDADES CURIOSIDADES

SALUD

Reduce el consumo de carne

Lo que no sabías sobre Coímbra Coimbra tiene una gran historia y es una de las ciudades más importantes de Portugal. Fue capital de Portugal entre 1131 y 1255. «La decisión fue estratégica, ya que el cambio de la capital para los campos del Mondego fue vital para permitir la independencia del nuevo país, en todos los niveles: económicos, políticos y sociales. Coimbra fue capital hasta 1255 «, cuenta el blog Lusofonias. La primera dinastía residía en Coimbra y, por tanto, es natural que seis de los reyes nacieron en Coimbra (ejemplo Sancho II, IV o Afonso Pedro I).

La universidad más antigua del país se sitúa en Coimbra. Fue fundada en 1290 por el rey D. Dinis en Lisboa. Después de varios cambios en Coimbra y Lisboa, la Universidad fue instalada de forma permanente en Coimbra, por orden del rey Juan III, en 1537. Durante siglos, fue la única universidad existente en el imperio portugués, por lo tanto, no es sorprendente que muchas figuras prominentes han estudiado allí. Coimbra fue transformada en un relevante puesto comercial con la llegada de los moros a la Península Ibérica.

ECOLOGÍA

Reduce el uso de botellas de agua Por desgracia, aunque la mayoría de las personas sabe que las botellas de plástico contaminan, aún no existe un descenso significativo en el uso de botellas de agua desechables. En realidad, su uso sigue aumentando y aunque el reciclaje es accesible, miles de millones de botellas de plástico ingresan a vertederos y océanos, cada año. De acuerdo a diferentes investigaciones los químicos agregados a los plásticos son absorbidos por el cuerpo y pueden alterar sus hormonas, entre otros efectos peligrosos para la salud. Disminuir el consumo de botellas de agua y refresco ayuda a reducir el impacto negativo que tienen en el medio ambiente. Tomar la decisión consciente de limitar el consumo de estos envases contribuye a un planeta más limpio y verde. Instala un filtro de agua en tu hogar: pueden instalarse en el refrigerador y en fregadero. Tienen muchas ventajas: ahorras dinero y ayudas a preservar el ambiente. Existen soluciones que purifican y alcalinizan el agua y otros que funcionan por ósmosis inversa, que elimina metales pesados y agentes contaminantes. Utiliza una botella de agua reutilizable: existen varios estilos y marcas de termos y botellas de agua ecológicas, que permiten llenarlas antes de

En los últimos años mucho discute sobre el consumo de carne roja y sus efectos sobre la salud, dado el auge de consumo de productos proteicos debido a la creciente industria de alimentos procesados, llevar un estilo de vida acelerado y con altos niveles de estrés, hasta las numerosas ofertas que ofrecen las grandes cadenas de fast-food. La actual tendencia healthy propone una alimentación diferente: promueve que la base de nuestra dieta sean frutas y vegetales abundantes integrando el consumo de semillas y cereales integrales. Como parte de sus principios propone comer cada vez menos carnes rojas y en general evitar la ingesta de productos procesados, comidas industrializadas, azúcares y grasas saturadas. Como cualquier cambio y más cuando se trata de romper un patrón de alimentación, al principio puede ser algo complicado; sin embargo poco a poco notarás grandiosos cambios en el funcionamiento de tu organismo. Siempre será mejor iniciar poco a poco hasta llegar a un momento en que el cambio sea algo

normal, inicia disminuyendo la ingesta de carnes rojas a una o máximo dos veces por semana; cuando logres consumirla sin problema una vez a la semana, una buena alternativa es suplirla por carnes blancas y luego optar por pescados. Cuando logres acostumbrarte será muy sencillo pasar semanas sin comer carnes y encontrarás otros grupos de alimentos, que resultan una extraordinaria opción para suplir las carnes. Uno de los errores más comunes cuando intentamos limitar al máximo el consumo de carnes rojas, se encuentra en que tendemos a sustituir la ingesta de carnes con productos lácteos.

GASTRONOMÍA

Pudín Molotof

Ingredientes: salir de casa y evitar gastar dinero extra o contribuir al consumo de plástico. Tener una botella de agua no desechable a mano no solo es más responsable, sino que también puede alentar a beber más agua. Recicla botellas usadas: los materiales plásticos demoran siglos en descomponerse, atascan los vertederos y sobrecargan las instalaciones de procesamiento de residuos. Al convertir desechos plásticos en nuevos productos, el reciclaje contribuye a preservar el medio ambiente.

-300 gramos de azúcar -6 claras de huevo

Preparación: 1. En una forma de pudín, coloque 150 g de azúcar y dos cucharadas de agua. Cocine a fuego lento para caramelizar. Cuando comience a alcanzar un color amarillento, estará listo. 2. Reserve parte del caramelo. 3. Precaliente el horno a 170º. 4. Batir las claras de huevo y agregar gradualmente el resto del azúcar. 5. Agregue el caramelo a las claras,

envolviendo bien para que se extienda de manera uniforme. 6. Coloque la preparación en la forma donde hizo el caramelo. Golpee la forma en una superficie plana para que las burbujas de aire puedan escapar. Hornee en baño María, sumergiendo la forma en una bandeja de horno llena de agua. 7. Cuando la parte superior está dorada, el pudín de molotof está listo. Apague el horno, deje la puerta entreabierta y deje el pudín en el horno durante otros 20 minutos. 8. Retirar y dejar enfriar. Desmoldar.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

PUBLICIDAD | 21


QUARTA-FEIRA 12 DE FEVEREIRO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

22 | DESPORTO

BREVES

José Peseiro quer qualificar Venezuela para o Mundial do Qatar2022 O presidente da FVF frisou que o treinador português vai ser “bem recebido na Venezuela” O treinador português José Peseiro disse que vai tentar qualificar a seleção venezuelana para o Mundial de futebol do Qatar de 2022, tendo elogiado o desenvolvimento da equipa ‘Vinotinto’, durante a sua apresentação em Caracas. “A Venezuela vive hoje o seu melhor momento. Venho com o propósito principal de contribuir para poder estar no Mundial do Qatar de 2022”, afirmou o técnico, que falava em Caracas, durante a conferência de imprensa em que foi formalmente apresentado como novo diretor técnico da seleção venezuelana. Destacando uma equipa com “boas qualidades ofensivas” e “jogadores muito habilidosos”, José Peseiro manifestou o desejo de marcar presença no mundial e reforçou ter “uma ideia de jogo (clara)”. O novo diretor técnico da seleção sul-americana revelou que ainda

voltará a Portugal, antes de regressar à Venezuela com a sua equipa técnica, na qual contará com um adjunto, um preparador físico, um treinador de guarda-redes e um analista, cujos nomes ainda não foram revelados. José Peseiro, que disse pretender incluir também venezuelanos na sua equipa técnica, frisou que todos os jogadores “têm as portas abertas” para fazer parte da seleção. Na ocasião, o presidente da Federação Venezuelana de Futebol (FVF), Laureano González, sublinhou que Peseiro é o técnico com melhor curriculum que os venezuelanos tiveram até hoje. “Quero falar-lhes deste homem que está aqui à minha direita e que eu não conhecia pessoalmente. Ele é o técnico com o melhor curriculum de todos os que temos tido”, disse o líder da ‘Vinotinto’ [vinho

Guimarães bate Famalicão por 7-0 e alcança maior goleada da época

Treinador português José Peseiro tinto devido à cor da camisola]. Segundo Laureano González, o português José Peseiro “é o primeiro caso concreto” da contratação de um treinador estrangeiro, “depois do argentino (José) Pastoriza, há mais de 20 anos”. “Hoje, temos um treinador que vem de uma escola de técnicos que não é brincadeira. Hoje, a escola portuguesa está no topo da Europa. Ou seja, antes falávamos de técnicos alemães, mas antes de falar de técnicos alemães, eu perguntaria quantos grandes técnicos alemães estão a dirigir equipas fora da Alemanha. Podemos falar sobre os espanhóis, italianos, mas podemos falar sobre os grandes técnicos portugueses, que não é só Mourinho”, disse. O dirigente explicou ainda que a FVF elaborou o seu orçamento em 2019 e que a contratação de José Peseiro não podia ter sido feita fora dos termos orçamentais que já tinham sido estabelecidos.

Clubes da II Liga rejeitam qualquer alteração ao estatuto da competição Os clubes da II Liga de futebol subscreveram, em Coimbra, um memorando de entendimento em que repudiam quaisquer alterações ao estatuto profissional da competição e à atual forma de distribuição das verbas provenientes das apostas desportivas. “Existem algumas tentativas, ainda que não diretas, de poder condicionar a Liga Pro para que deixe de ser uma Liga profissional e passe a semiprofissional, e nós somos contra, obviamente”, disse Paulo Lopo, presidente da SAD do Leixões, que leu o memorando de entendimento numa conferência realizada no Estádio Cidade de Coimbra. Segundo Rui Alves, presidente do Nacional, têm existido algumas movimentações “nos corredores do futebol, embora não assumidas publicamente, [...] no sentido de considerar que Portugal não tem dimensão demográfica e económica para ter uma II Liga profissional”, algo que pre-

O Vitória de Guimarães alcançou a maior goleada da época na I Liga portuguesa de futebol, ao imporse por 7-0 no estádio do Famalicão, em jogo da 20.ª jornada da prova. Os golos do Bruno Duarte (cinco minutos), João Carlos Teixeira (14 e 54), Marcus Edwards (49 e 79), Pêpê Rodrigues (52) e Davidson (67) superaram o anterior máximo (5-0, com que já tinham vencido o Belenenses e o Benfica batido o Paços de Ferreira), num jogo em que os vimaranenses beneficiaram da expulsão de Anderson Oliveira, aos 26. O Guimarães, que não vencia fora de casa há mais de quatro meses, subiu ao sétimo lugar, com 28 pontos, a quatro do Famalicão, que completou o quarto jogo seguido sem ganhar e pode ser igualado no domingo pelo Rio Ave no quinto posto, caso os vilacondenses se imponham na visita ao lanterna-vermelha Desportivo das Aves.

Golo de João Camacho garante Nacional líder da II Liga A equipa do CD Nacional empatou, em Mafra, num jogo que terminou com um golo para cada lado e a certeza que, no mínimo, a equipa madeirense irá manter-se no topo da tabela classificativa da II Liga. Um golo de João Camacho aos 74 minutos repôs a igualdade no marcador, depois de Zé Tiago ter colocado o CD Mafra em vantagem aos 11 minutos. Com este empate e 40 pontos acumulados ao fim de 20 jornadas, a equipa madeirense fica com mais 3 pontos que o segundo classificado, o Farense.

Boavista consegue terceira vitória consecutiva na deslocação a Paços de Ferreira ocupa os dirigentes dos emblemas da segunda divisão. “Daí que haja uma preocupação de sustentabilidade do edifício do futebol profissional de que isto se venha a concretizar por iniciativa dos organismos que têm o poder de gerir o futebol”, salientou o dirigente, referindo que os clubes estão “coesos para combater qualquer tentativa que vá em sentido contrário”. O líder do clube madeirense frisou que não devem ser “os poderes, por quaisquer razões de qualquer natureza”, a tentar “perverter o sentido da lei que, no fundo, consagra também o modelo de desenvolvimento do futebol profissional em Portugal”.

O Boavista venceu por 1-0 na deslocação ao terreno do Paços de Ferreira, em jogo de abertura da 20.ª jornada da I Liga portuguesa de futebol, com o defesa Ricardo Costa a marcar o golo decisivo. O internacional português, de 38 anos, apontou o único golo da partida aos 35 minutos, na sequência de um pontapé de canto, garantindo a terceira vitória consecutiva do Boavista no campeonato. Os ‘axadrezados’ estão no sétimo lugar da I Liga, com 28 pontos, enquanto o Paços de Ferreira, que somou a terceira derrota seguida e o quinto jogo sem vencer, é 16.º, com 16 pontos.


MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817

DEPORTES | 23

La Vinotinto clasifica por primera vez a un Mundial de Futsal La selección acudirá en septiembre a la cita mundialista, que se llevará a cabo en Lituania CORREIO DA VENEZUELA La selección de Venezuela se metió por primera vez en su historia entre los clasificados a un Mundial de Futsal, y estará en Lituania 2020, tras acabar en segundo lugar en el Grupo B de la Eliminatorias de la Conmebol – Brasil 2020, con un total de 9 puntos. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) resaltó la victoria que hizo posible el pase a la competencia internacional de Futsal en el país europeo, a través de su cuenta oficial en Twitter. El Polideportivo Carlos Barbosa fue testigo de la hazaña venezolana, consiguiendo superar 3-2, a la selección Chilena. El periplo criollo fue difícil, sin embargo, a base de fútbol compacto y dinámico consiguió el objetivo mundialista y se permite también soñar con un inédito título. Para ello deberá vencer al anfitrión Brasil, en la primera semifinal. Venezuela arrancó tropezando frente a Argentina, vigente campeón mundial, con un exiguo 2-1. En ese partido sorprendió con los despliegues y el buen esquema pre-

La selección vinotinto de futsal hizo historia al clasificarse para un mundial de la disciplina parado por el DT Freddy González. En el segundo encuentro, la selección criolla mostró sus credenciales, superando 3-0 a Bolivia. La histórica clasificación se acercó con la victoria 5-1 ante Uruguay. Finalmente, con el triunfo ante Chile, la Vinotinto consiguió su primer boleto a un Mundial FIFA de Futsal, que se llevará a

cabo en Lituania entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre. El equipo venezolano de fútbol sala también avanzó a las semifinales del torneo regional a efectuarse el próximo sábado 8 de febrero, junto al otro clasificado del grupo, Argentina, que consiguió otro de los boletos para el Mundial lituano, con su triunfo 3-1 ante Uruguay.

Pura Pizza es el campeón de la Liga de Futsal del CP ANTONIO DA SILVA Batacazo en la gran final del Torneo Clausura de la Liga de Futsal de primera categoría del Centro Portugués “Copa Aerolíneas Estelar”. En una brillante edición que contó con este patrocinio de la compañía venezolana de transporte aéreo, se vieron las caras el favorito y multicampeón del circuito Raza da Costa Verde ante los nóveles futsalistas del conjunto de Pura Pizza, sin duda alguna, los dos mejores equipo de esta competición que se inició a finales del año pasado Raza da Costa Verde es el equipo que más títulos conseguidos y finales ha disputado en este marco de la liga interna del Centro Portugués. El venidero mes de marzo cumplirá 50 años de fundado, lo que le coloca como uno de los equipos de futsal más antiguos del país, habiendo transitado el camino desde el fútbol de salón al actual fútbol sala. Estos argumentos le hacían favorito. Por su parte el cuadro de Pura Pizza fue fundado en 2010. Acumula un subcampeonato pero en esta edición había conquistado ya el título de la Ronda Eliminatoria. Contaba con la presencia de Keynerds Cabezas, jugador con recorrido en la Liga Superior profesional de futsal y actual jugador de la Real Esperanza de la Liga Nacional FVF. El partido fue parejo, típico de una final, con mucha concu-

rrencia de socios en las gradas, que mayoritariamente volcaron sus simpatías hacia el conjunto de las pizzas, por su calidad de outsider. Raza impuso en largos pasajes su experiencia y llegó a ponerse arriba en el marcador a dos minutos de finalizado el encuentro. Allí emergió la garra y el querer del conjunto de Pura Pizza, que nunca se dio por vencido y forzó el empate a dos a segundos del pitazo final. Los “pizzeros” fueron mucho más efectivos en la roda del desempate por penales, que tuvo que recurrir a cinco rondas para encontrar ganador. Inscriben así su nombre en la lista de campeones de este Torneo Interno del club, campeonato de mucho prestigio y tradición y en el que han actuado muchos de los mejores jugadores venezolanos de la modalidad. Se proyecta para este 2020 la realización de otra edición más de esta Liga, donde Pura Pizza intentará retener su reciente estrella y seguramente la Raza irá por el desquite.

Zona Deportes ARIANA DE SOUSA

Una vinotinto a la peseiro Tras la noticia de la salida de Dudamel, desde el inicio, la mayor interrogante se centró en quién sería su substituto. Muchos fueron los nombres que se barajaron, inclusive, se llegó a dar un como hecho la contratación del argentino Sampaoli. Sin embargo, la sorpresa vino después cuando el nombre del elegido finalmente se hizo oficial. La Federación Venezolana de Fútbol anunciaba este 4 de febrero la contratación sorpresiva del técnico portugués José Peseiro. Sin embargo, para algunos, la pregunta que surgió a posteriori fue: ¿Quién es José Peseiro? Entrenador portugués de 59 años, nacido en Coruche, con etapas recorridas en el fútbol griego, portugués, español, saudí, rumano, egipcio y emiratí. Peseiro ha tenido altos y bajos en su carrera, siendo la principal característica de sus equipos, poseer un juego de corte ofensivo. De su recorrido, se puede destacar el ascenso del Nacional de Madeira a Primera División en la temporada 2001-2002 y la final de la Copa UEFA con el Sporting (en su primera fase) partido que perdería 1-3 ante el CSKA de Moscú en 2005. Por otro lado, están sus etapas en aquel Madrid -no tan positivamente recordadode Queiroz como segundo entrenador, así como, de director técnico de Arabia Saudita de 2009 a 2011; siendo la Copa de la Liga en 2013, al mando del Sporting Braga, su único título conquistado. Independientemente de la opacidad que pudo haber generado su inesperada llegada, de mi parte, solo me queda desearle buena mar en esta nueva etapa como timonel de la Vinotinto y que pueda cumplir con el objetivo pendiente de clasificar a nuestra selección al Mundial de Qatar 2022. Con la esperanza de que sea fructífera, demos comienzo a la era de una Vinotinto a la Peseiro.


24 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 817


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.