Correio de Venezuela 811

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #811 • Martes 24 de Diciembre de 2019 @correiodvzla

COMUNIDAD

Cáritas Funchal apoya a familias venezolanas -P5

Crece número de médicos extranjeros en Portugal -P3

Centro Portugués extiende su brazo solidario -P6

Portugal recibe el 2020 entre bajadas y subidas de impuestos -P10

Un “Santa” criollo reparte sonrisas en Madeira -P8 Lusovenezolanos no olvidan las tradiciones -P7 DEPORTES

PORTUGAL

Comunidad celebra la Navidad y el año nuevo

Salario luso sigue lejos de la media de la Unión Europea -P11 CULTURA

Los centros portugueses en Venezuela se preparan para cerrar por todo lo alto el año 2019, promoviendo fiestas y celebraciones que unen en alegría a sus asociados. P6

UCV continuará impulsando el dioma Madeirense alza copa del Torneo Ibérico P23

El Centro de Lengua Portuguesa se la Universidad Central de Venezuela se prepara para impulsar nuevos proyecto en el año 2020, contando con siete profesores y más de 110 estudiantes. Mientras se preparan para abrir un nuevo curso de

Portugués 1, una nueva cátedra de lectura dramatizada seguirá incentivando la lengua y cultura portuguesa en Venezuela. Además de esto presentaran la cátedra Ondjaki, basada en el autor angoleño Ndalu de Almeida. P10

El fado tiene representación en Venezuela P14


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

2 | DESTAQUES

FOTODESTAQUE

LASFRASES ALEXANDRA LEITÃO

MINISTRA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA “Sabemos que hoy podemos hacer más y mejor a través de la tecnología y en línea. Ahora hay muchas personas que no tienen la misma capacidad digital, ya sea por gustos o por su conocimiento, por lo que es importante que la tecnología no sea un factor de exclusión en la tramitación de documentos”.

MARCELO REBELO DE SOUSA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PORTUGAL

“Todos hubiéramos preferido que esta situación de los bancos portugueses, que tiene casi una década, no hubiese sucedido, pero lo que importa ahora es mirar hacia el futuro, quedarnos con las lecciones aprendidas y saber que prevenir es mejor que remediar”.

FOTOFLASH

Navidad y Tradición. Las fiestas decembrinas siempre

Rif.: J-40058840-5

son sinónimo de una gran variedad de tradiciones, en los más variados rincones del planeta. La comunidad luso-venezolana no escapa de ello: miles de familias con orígenes portugueses y radicadas en el país suramericano viven intensamente la navidad, mezclando la tradición de dos países. Entre hallacas y bacalao, gaitas y bailinhos, los luso-venezolanos también muestran su mejor cara en navidad, participando activamente en las actividades que organizan los centros sociales portugueses y ayudando a quienes más lo necesitan. Sin lugar a dudas una cultura marcante y única, hecha de dos razas de las cuales siempre debemos sentirnos orgullosos.

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

Continuamos siendo pequeños.

Durante años tratamos de escribir parte de la historia de los portugueses en el país. El periódico ya era pequeño y siempre nos faltaban páginas para destacar misiones sociales, deportes, asociativismo, cultura, lo empresarial, etc; en fin, aquello que construíamos de manos dadas con los venezolanos de todos los orígenes. Con el tiempo al “equipo portugués”, juntamos nuestros orígenes venezolanos ¿y quién no? Venezuela pasó a ser también un país de emigrantes y tal vez, debido a esa magia del fenómeno, sentimos ahora la misma nostalgia del país que siempre nos acogió tan bien; la misma “saudade” que sentimos otrora época por Portugal. Ahora juntamos también la fuerza de la lusodescendencia y la voluntad que también tienen

ellos por construir allá afuera lo que siguen construyendo en este país y las iniciativas se multiplican por todo el mundo. Luego continuamos siendo todavía más pequeños en el periódico para plasmar todo lo bueno que se hace, conjuntamente portugueses y venezolanos en la diáspora. Son muchos los mensajes recibidos de todas partes del mundo donde existen portugueses y venezolanos. Sabemos lo que hacen y felizmente comprenden que no podemos verdaderamente difundir todas las iniciativas que emprenden. En nombre del equipo de trabajo del Correio de Venezuela, tanto en Portugal como en Venezuela, agradecemos su comprensión y aprovechamos esta fecha tan especial del año para desear a nuestros lectores, estén donde estén, una feliz navidad en sana paz

LASCIFRAS

ELDATO

0,51%

0,4%

deberán subir los alquileres en Portugal durante el 2020, según datos del INE

bajará el costo de la electricidad en Portugal durante 2020 según datos de ERSE

4.900

80.000

millones de euros costó al Estado la nacionalización del banco BPN

portugueses emigraron durante el año 2018 según el Observatorio de la Emigración

La Universidad de Madeira (UMa) tiene abiertas las candidaturas para estudiantes internacionales que deseen ingresar a los cursos de licenciatura en el año académico 2020/2021. Las solicitudes deben presentarse exclusivamente online hasta el 31 de enero de 2020. El aumento del salario mínimo en la República de Portugal en 2019, del 3,5% en términos nominales, fue el sexto más bajo entre los 22 Estados miembros de la Unión Europea que tienen el salario mínimo, según datos publicados por la Comisión Europea

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

COMUNIDAD | 3

Médicos extranjeros en Portugal alcanzan el valor más alto de la última década DELIA MENESES El número de médicos extranjeros registrados en Portugal alcanzó en 2019 el valor más alto de la última década, situándose en 4.192, un 9,1% más que en 2009, según datos de la Ordem dos Médicos (OM). La mayoría de los médicos provienen de España (1.650), seguidos de Brasil (790), Ucrania (213), Italia (197), Cuba (160) y Alemania (148). Los datos divulgados a la Agencia Lusa muestran la evolución del número de médicos extranjeros en Portugal en los últimos 10 años. En 2009, estaban registrados 3.842, que aumentaron el año siguiente a 3.937 y a 4.044 en 2011. Em 2012, o número de médicos estrangeiros no país baixou para 3.762, mas desde então tem vindo sempre a subir: 3.739 (2013), 3.779 (2014), 3.853 (2015), 3.943 (2016), 4.047 (2017), 4.083 (2018) e 4.192 (2019), representando cerca de 8% do total de médicos a exercer em Portugal, que totalizavam 53.657 em 2018. Aunque en los datos aportados por la Ordem dos Médicos no se detallan estadísticas correspondientes a profesionales venezolanos, el número de médicos criollos en Portugal ha aumentado desde 2012 cuando había 13 en el sistema público. En 2017 eran 23, según cifras publicadas por el periódico O Público. En los últimos seis años más de una centena de galenos lusodescendentes, formados en Venezuela, han tocado la puerta en Portugal para intentar trabajar en su Sistema Nacional de Salud. Algunos son especialistas, profesores e investigadores con reconocimiento internacional, que hicieron cursos de formación en países como Estados Unidos o Alemania. Todos se han enfrentado a un proceso largo y engorroso para validar su grado académico en Portugal, por lo que la mayoría desiste y prueba suerte en España donde es más sencillo homologar su diploma. Los datos de la Administración Central del Sistema de Salud (ACSS), también divulgados a Lusa, afirman que, en 2018, 1.758 médicos extranjeros ejercían funciones en el Servicio Nacional de Salud (NHS), sin incluir las alianzas público-privadas (PPP), menos 12 con relación al año anterior y menos 50 en comparación con 2016.

La mayoría (728) trabajan en hospitales, 509 en atención primaria de salud y 30 en el área de salud pública. Los 491 restantes se encuentran en otras áreas no especificadas en los datos. La región de Lisboa y Vale do Tejo concentra el mayor número de médicos (625), seguida por la región Norte (439), Alentejo (276), Centro (222) y Algarve (196). Entre 2016 y 2018, el número de médicos de Medicina General y Familiar aumentó de 81 a 174 en Lisboa y Vale do Tejo, mientras que en Algarve pasaron de 157 a 75. El presidente de la Orden dos Médicos, Miguel Guimarães, señaló como una posible explicación para el aumento de médicos extranjeros el hecho de que cada vez más galenos vienen a presentar el examen para acceder a la especialidad en Portugal. “Hay muchos médicos de Europa, pero también de otros países, porque el acceso a la especialidad en Portugal no tiene tantos candidatos como los tiene, por ejemplo, España o Italia, que son países con un método similar de acceso a nuestra especialidad, que comienzan a viajar a Portugal”, justificó. La mayoría de estos profesionales compiten por la especialidad y terminan quedándose. Hay otros que, aunque no ingresan a la especialidad, se quedan trabajando en Portugal. “Muchos de los médicos, o al menos algunos, provienen de países de Europa del Este”, donde “las condiciones de trabajo tampoco son buenas y los salarios son muy bajos y la gente termina viniendo a Portugal”, explicó Miguel Guimarães. MÉDICOS PORTUGUESES EMIGRAN La emigración de médicos portugueses volvió a dispararse. Para finales de 2019, se espera que las solicitudes de certificados a la Asociación Médica para ejercer en el extranjero sean cercanas a 400, el número más alto en los últimos cuatro años. Sin embargo, la ministra de Salud, Marta Temido, dijo que no había un vínculo directo entre una solicitud de certificado para practicar medicina en el extranjero y la emigración de médicos. “Existen médicos que solicitan un certificado para el ejercicio profesional en el extranjero, pero el acceso a este certificado no es necesa-

Médicos venezolanos que emigraron a Portugal se encuentran a la espera de respuestas para ejercer su profesión

La mayoría de los médicos provienen de España, seguidos de Brasil y Ucrania. En los últimos seis años, más de cien galenos luso-descendientes, formados en Venezuela, han tocado la puerta para intentar trabajar en el Sistema de Salud portugués, sin éxito riamente para emigrar, puede ser para un ejercicio temporal para realizar una pasantía o un curso”, dijo Temido. BUROCRACIA ALEJA A LOS LUSOVENEZOLANOS Solo en Madeira, más de 40 lusovenezolanos contactaron a la Orden de los Médicos el año pasado, pero solo dos obtuvieron el reconocimiento de su título para ejercer en Portugal. La demora en los procesos de equivalencia ha llevado a muchos a renunciar y optar por otros países. “El número de médicos lusovenezolanos que desean venir a Portugal está aumentando. Todas las semanas llegan peticiones de información al Consejo Médico de Madeira, que solo en el último año recibió más de 40 solicitudes de profesionales venidos de Venezuela, dijo Antonio Pedro, presidente del Consejo Médico de la Re-

gión Autónoma de Madeira, al DN Lisboa. Pero de estos, agrega, solo dos lograron superar las barreras burocráticas y presentaron la documentación necesaria e hicieron la solicitud oficial en la Orden. La mayoría termina yendo a otros países. Son las universidades nacionales las que inician el proceso de equivalencia del título académico y solo después de tener este reconocimiento y toda la documentación pueden inscribirse en la Orden de los Médicos (OM). Pero las casas de estudio han tornado cuesta arriba este proceso para validar el título de médico. Christian De Abreu, portavoz de los galenos lusovenezolanos en Madeira, introducirá ante la Asamblea Nacional de Portugal una petición para exigir que se garanticen los derechos a los médicos portugueses formados en Venezuela y se revierta el proyecto de reglamento que impulsan las facultades de medicina pues a su juicio es discriminatorio y aumentará aún más los tiempos de espera. Mientras tanto en la Región Autónoma de Madeira los retrasos en el sistema de salud han llevado a los usuarios a reclamar mayor celeridad. El déficit de médicos es una de las razones que explican la existencia de 19 mil personas en lista de espera por consultas, exámenes y cirugías.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

4 | COMUNIDAD

Centro de Língua Portuguesa traza nuevos objetivos para el 2020 OSCAR SAYAGO La lengua de Camões no se detiene en Venezuela y, con el paso del tiempo, a logrado ganar más terreno en todo el territorio nacional. Hoy por hoy, existen diversos centros de formación que se encargan de formar profesionalmente a la próxima generación de hablantes del portugués, entre estos lugares se encuentra el Centro de Língua Portuguesa de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente, la profesora Digna Tovar, egresada de la primera cohorte de licenciados en portugués de la UCV, está en la cabeza del departamento de portugués de la Escuela de Idiomas Modernos de dicha universidad. El CORREIO tuvo la oportunidad de platicar con la coordinadora para conocer más a fondo sobre la situación actual de la educación del portugués en la universidad y, con esto, tener un conocimiento más a fondo sobre las nuevas oportunidades académicas que se les brindaran a los estudiantes para el periodo 2020.

“A pesar del éxodo que hay de profesores y alumnos, actualmente disponemos de siete profesores y ciento diez estudiantes, en enero estimamos que van a ingresar sesenta estudiantes a portugués 1”, exclamó Tovar. A su vez, se pudo conocer sobre como es el proceso de aprendizaje para cada estudiante, ya que variando del año de cada alumno los mismos tienen que pasar por distintas actividades y asignaciones para poder avanzar en sus carreras. “Tenemos dos ciclos: el ciclo básico que está comprendido para estudiantes de primero a segundo año, y el diversificado, que es para los alumnos de tercero, cuarto y quinto año. Los estudiantes del ciclo básico tiene que realizar distintas actividades, entre ellas deben hacer composiciones, dictados, exposiciones orales y realizar tanto audios como videos. La idea de estas actividades es que los estudiantes vayan perdiendo el miedo y empiecen a ganar fluidez”. A su vez, Tovar especifica que cada plan de evaluación está confec-

La Universidad Central de Venezuela ofrecerá nuevas oportunidades académicas a los ciudadanos

El departamento de portugués de la Escuela de Idiomas Modernos en la UCV, busca introducir nuevas cátedras para expandir la cultura lusa

cionado para que cada alumno trabaje tanto en la pronunciación como en la articulación, ya que la “lengua es comunicar”, y es por esto que su enfoque se basa en que los alumnos comuniquen en portugués. De igual forma, Tovar explica que las actividades que deben pasar los estudiantes de ciclo diversificado varían debido a su nivel de experticia en el manejo de la lengua. Por esto, los alumnos de tercero a quinto año se centran principalmente en traducciones, interpretaciones, debates, crear audiovisuales y preparar las clases para sus compañeros. Por otra parte, la coordinadora dio luz a los nuevos proyectos que está realizando departamento de portugués para los estudiantes. Entre ellos, están presentes nuevas cátedras para seguir incentivando la lengua y cultura portuguesa en Venezuela. “En este momento estamos

creando una cátedra de lectura dramatizada de lengua portuguesa, es un proyecto que se está haciendo con la Dirección de Cultura, específicamente con el profesor Roberto Romero, que es el director de teatro de la universidad. Vino la idea porque hicimos la obra “Inés de Castro”, que la misma fue recreada por estudiantes de cuarto año. Ahora hicimos lo mismo pero con estudiantes de tercer año; es una manera para que los jóvenes aprendan y tengan una aproximación a la lengua”. Además de esto presentaran la cátedra Ondjaki, que se basa en los escritos del autor angoleño Ndalu de Almeida. Esta va a ser una cátedra electiva que se centra principalmente en la literatura africana; también el departamento busca que la misma clase se presente a todas las escuelas de la Facultad de Humanidades.

Abertas candidaturas para o Estudante Internacional na Universidade da Madeira A Universidade da Madeira (UMa) tem abertas, até 31 de Janeiro de 2020, as candidaturas para os Estudantes Internacionais que pretendam ingressar nos cursos de Licenciatura, no ano lectivo 2020/2021. As candidaturas deverão ser submetidas exclusivamente online. Ao todo, são 2014 vagas, distribuídas por dezoito cursos de Licenciatura, designadamente: Artes Visuais, Comunicação, Cultura e Organizações, Design, Estudos de Cultura, Línguas e Relações Empresariais, Psicologia, Bioquímica, Engenharia Civil, Engenharia Informática, Engenharia Eletrónica e Telecomunicações, Matemática, Ciências da Educação,

Economia, Educação Básica, Educação Física e Desporto, Gestão, Biologia e Enfermagem. O concurso para o Estudante Internacional é aberto a todos os indivíduos que não têm nacionalidade de um estado membro da união europeia. Destes excluemse todos os que residam legalmente em Portugal há mais de dois anos, ou que se encontrem a frequentar curso da UMa, no âmbito de um programa de mobilidade internacional ou acordo de intercâmbio. Adicionalmente, os candidatos devem ser titulares de uma qualificação que, no país em que foi obtida, lhes confira o direito de candidatura e ingresso no

ensino superior desse país ou serem titulares de um diploma do ensino secundário português ou de habilitação legalmente equivalente. Para efeitos de selecção dos candidatos, a UMa reconhece os resultados obtidos em exames considerados equivalentes ao ensino secundário português, nomeadamente no ENEM - Exame Nacional do Ensino Médio (Brasil), no Exame Unificado de Acesso (Macau), ou no Gaokao/ Liankao (China). Para os estudantes nacionais da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP) e da Venezuela, a UMa terá 64 bolsas de estudos, que consistem na re-

Concurso aberto a indivíduos que não tenham nacionalidade europeia dução da taxa legal de frequência dos ciclos de estudo, designada em Portugal por propina, do Estudante Internacional (4 mil euros anuais) para o valor de propina do Estudante Nacional

(1.070 euros por ano). No caso de sobrarem vagas, estas serão colocadas a concurso numa segunda fase de candidaturas, a decorrer de 27 de Abril a 31 de Maio de 2020.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

JULIO MATERANO Quizás no lo sepa expresar con precisión numérica, pero María José Pinto Figueira se sabe parte del amasijo de familias asistidas por Cáritas Funchal: 461, para ser exactos. Sus días en Cancela, una localidad en las afueras de Funchal, donde se ocupa de las labores domésticas de su familia, son el testimonio vigente de la batalla contra el hambre y la pobreza que lleva adelante la iglesia católica en la isla, donde el número de hogares criollos asistido por el brazo social de la iglesia se incrementó de 76 en todo 2018 a 98, entre enero y septiembre de 2019. María José llegó en octubre a Madeira. Su familia es una de las nuevas en recibir ayuda. Se embarcó con su esposo y sus tres hijos en la decisión de dejarlo todo para comenzar de nuevo. En Venezuela dejó su ejercicio docente a la deriva, 15 años de servicio, una carrera fértil en el Colegio Hebraica de Caracas, la institución de la comunidad judía en Venezuela, y todas sus aspiraciones profesionales. Desde hace dos meses, la falta de trabajo y la ausencia de ingresos propios imponen la rutina en su nueva morada, una casa cuyo pago de alquiler depende de la solidaridad de un familiar. Pero no es lo único que, de momento, depende de alguien más. Todos los primeros días de cada mes, María acude a la sede de Cáritas Funchal para retirar los alimentos que son el grueso de la dieta de sus pequeños y de sus dos suegros con los que comparte la casa. Solo en el primer trimestre de este año, 56 nuevas familias pidieron apoyo a Caritas. Duaerte Pacheco, presidente de Cáritas Diocesana de Funchal, advierte que cada vez son más las familias lusovenezolanas que acuden en busca de algún tipo de asistencia social y de orientación técnica para insertarse en el campo laboral, pero algunos no cuentan con formación. “Llegué a Madeira con mi esposo y mi hija de 17, un varón de 13 y una más pequeña de 5. Soy la única que tiene Cartão de Cidadão de mi familia. Ni mis hijos ni mi esposo tienen nacionalidad. Estamos en trámites”, cuenta María José, de 41 años. Hija de padres madeirenses, oriundos de Cámara de Losbos, dice que ha sabido reencontrarse con el gentilicio de una isla cuyo esplendor radica en la tranquilidad y en la seguridad. Con una tasa de desempleo que ronda el 7% y un salario mínimo mensual que se ubica en 615 euros, muchos no logran tener una solvencia económica. La vida en Madeira se torna cuesta arriba, pese al

COMUNIDAD | 5

“En Cáritas nos han tendido la mano” Solo en el primer trimestre de este año, 56 nuevas familias pidieron apoyo

Familia valora la tranquilidad y seguridad de la isla

María José Pinto llegó en octubre a Madeira. Su familia es una de las nuevas en recibir ayuda. Se embarcó con su esposo y sus tres hijos en la decisión de dejarlo todo para comenzar de nuevo. En Venezuela dejó su ejercicio docente a la deriva, 15 años de servicio y una carrera fértil en el Colegio Hebraica de Caracas

crecimiento económico del archipiélago que por quinto año consecutivo es considerada el mejor destino insular del mundo. Las oportunidades de empleo son escasas y ni ella ni su esposo han corrido con la “suerte” de insertarse en la vida laboral, por lo que su único salvavidas en medio de toda la incertidumbre es la mano anónima que le da de comer. “La verdad es que cuando llegamos ni ropa de invierno teníamos, en Cáritas nos han tendido la mano, han estado muy pendiente de nuestras necesidades y eso cuenta mucho cuando das el salto y decides dejar atrás tu país, el de toda la vida. Es una decisión que, en lo particular, me ha tocado mucho la dimensión emocional”, relata la mujer, quien residió en la parroquia San Bernardino de Caracas durante muchos años. “Cuando estábamos en Venezuela la plata apenas nos alcanzaba para medio comer y mi esposo, que era comerciante, y hacía de todo para salir adelante no tenía ninguna garantía de estabilidad. Era muy duro. Teníamos cinco años revisando la posibilidad de emigrar, pero cada vez que estábamos dispuestos a dar el paso, todo se encarecía. Hasta que finalmente contamos con el apoyo de un familiar que nos facilitó los recursos para venir. Aquí la situación es difícil, pero hay más posibilidad de vivir mejor”. Su familia está incompleta. Su padre de 85 años y su madre de 78 aun permanecen en Venezuela, su casa por más de cincuenta años. Su suegro, el otro miembro de la familia con ciudadanía portuguesa, retornó a Madeira en busca de ayuda especializada. Un cálculo en uno de sus riñones amenaza con mermarle la función renal. Podría quedar en diálisis si no se atiende con urgencia. De momento, la salud no llega del todo a casa. Y María José enumera lo que recibe con certeza,

cada mes, sobre su mesa: dos sacos de comida, con arroz, leche, harina y suplementos alimenticios para sus pequeños. “Llegamos con un poco de efectivo, sin nada, prácticamente con la ropa, los chamos han necesitado cosas para el colegio. Solo en los pases, que son las tarjetas para usar el transporte, gastamos 154 euros mensuales más 600 de alquiler. Lo bueno de contar con el apoyo de Cáritas es que ellos se interesan realmente por ti”, dice la madre. De acuerdo con cifras de Cáritas, las familias en situación de pobreza asistidas por la organización aumentaron en 29%, lo que evidencia las dificultades económicas en el archipiélago portugués. Su familia está incompleta. Su padre de 85 años y su madre de 78 aún permanecen en Venezuela, su casa por más de cincuenta años. Su suegro, el otro miembro de la familia con ciudadanía portuguesa, retornó a Madeira en busca de ayuda especializada. Un cálculo en uno de sus riñones amenaza con mermarle la función renal. Podría quedar en diálisis si no se atiende con urgencia. De momento, la salud no llega del todo a casa. Y María José enumera lo que recibe con certeza, cada mes, sobre su mesa: dos sacos de comida, con arroz, leche, harina y suplementos alimenticios para sus pequeños . “Llegamos con un poco de efectivo, sin nada, prácticamente con la ropa, los chamos han necesitado cosas para el colegio. Solo en los pases, que son las tarjetas para usar el transporte, gastamos 154 euros mensuales más 600 de alquiler. Lo bueno de contar con el apoyo de Cáritas es que ellos se interesan realmente por ti”, dice la madre. De acuerdo con cifras de Cáritas, las familias en situación de pobreza asistidas por la organización aumentaron en 29%, lo que evidencia las dificultades económicas.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

6 | COMUNIDAD

Clubes vibran al son de la navidad SERGIO FERREIRA Llegado el 24 de diciembre, los clubes portugueses se vistieron a gala para recibir una de las estaciones más alegres del año en familia. Centros sociales como el Centro Portugués, el Centro Atlántico Madeira, la Casa Portuguesa del Estado Aragua y El Centro Social Madeirense promueven fiestas de nochebuena y fin de año, a fin de reunir a la comunidad en un ambiente de celebración y brindar un espacio donde las tradiciones de Portugal y Venezuela se enlacen con la unión en familia. En Caracas, la Asociación Civil Centro Portugués, promueve su tradicional Fiesta de Fin de Año el martes 31 de diciembre, a partir de las 7:00 de la noche, en las instalaciones del Salón Nobre. La jornada contará, además de un variado menú, con las presentaciones musicales de Criollo House, Orquesta Las Vibraciones y varios DJ invitados. Los pequeños de la casa contarán con un salón de video juegos en el área del lobby y las personas de la tercera edad tendrán a su disposición una zona de descanso en el salón de canasta.

Diferentes fiestas de nochebuena y fin de año coparán la agenda de la comunidad portuguesa en Venezuela en los próximos días En Barquisimeto, estado Lara, el Centro Atlántico Madeira Club promueve dos jornadas: una de navidad el 24 de diciembre y otra de fin de año el 31 de diciembre. Por décima ocasión consecutiva, el club abre sus puertas para festejar entre amigos estas fechas especiales, poniendo a disposición de los asistentes orquesta y DJ para amenizar la velada. Los socios y sus familiares deberán llevar sus propios alimentos y bebidas, siendo totalmente gratis la entrada al recinto para los asociados (sólo pagarán los invitados). En el estado Carabobo, para el disfrute de la comunidad portuguesa, el Centro Social Madei-

rense (CSM), ha realizado diversas actividades conmemorativas para las navidades y se prepara para celebrar en grande los días 24 y 31 de diciembre. En la primera fecha se realizará la tradicional misa de navidad en el Oratorio Nossa Senhora do Monte a las 7:00 de la noche, para posteriormente dar paso a la Cena Navideña a las 10:00 pm, que contará con la presencia de San Nicolás para entregar regalos a los niños y la buena música del grupo Aries. Luego, el 31 de diciembre, tendrá lugar la Fiesta de Fin de Año, a las 10:00 de la noche, en la que los asistentes bailarán al ritmo del Grupo Musical Motivos. La Casa Portuguesa del Estado Aragua, después de su exitoso y tradicional bazar navideño, ahora se prepara para celebrar la entrada del año 2020 con una cena y fiesta de fin de año, en donde todos los invitados podrán bailar al ritmo de la Banda Sin Fronteras e Intelligent Sound. Los niños y jóvenes tendrán actividades especiales, mientras que los más adultos se deleitarán con una exquisita cena y buena música.

De Caracas a Guayana, la navidad se apodera de los centros sociales lusos

CP iza bandera de la solidaridad en Navidad

Comisión continúa extendido su mano a quienes más lo necesitan

Una vez más la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada al este de Caracas en el sector La Guairita de Macaracuay, estado Miranda, sigue dando muestras de compromiso con la comunidad y el país, a través de sus acercamientos y colaboraciones con diversas instituciones de caridad que prestan servicio a las personas necesitadas. Las encargadas de la labor social son las miembros de la Comisión de Damas, compuesto por 12 mujeres y presidido por Carmen Rita Rodríguez, esposa del presidente del C, Juan Ricardo Ferreira. El 21 de diciembre la agrupación hizo un donativo a la también socio del club, Aracelys de Prioste,

a los fines de ayudar con los costos de su tratamiento contra el cáncer. No menos importante fue la entrega de otra donación a Jacinto Gonçalves, joven de 23 años que sufrió un accidente automovilístico, quedando con disfunción motora, para la cual necesita de tratamiento médico, fisioterapias y una cirugía de artroplastia total de cadera izquierda. La Comisión también entregó un donativo a la Fundación Itaka, siendo recibida por el sacerdote Willians Costa Figueira; institución encargada de impulsar proyectos que desarrolla la Misión de las Escuelas Pías en el país, tales como abastecer comedores, cons-

trucción de colegios, atención a la tercera edad y medicina preventiva para personas de escasos recursos. Finalmente, las damas donaron juguetes a la Fundación Cavervi (Camino, Verdad y Vida), adscrita a la Arquidiócesis de Caracas. Fue el 16 de diciembre que miembros de la Comisión entregaron los juguetes durante una actividad con los niños de la Red Cardenal Ignacio Velazco, constituida por varias casas, entre ellas Virgen de Los Dolores, Santo Domingo Savio, Osman, Asoprogar, Nino Jesús, Santa María Micaelas, Ninos del Barrio del cementerio del este, Comunidad de Sarria.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

COMUNIDAD | 7

DELIA MENESES Somos diferentes. Ana Arginzones lo dice sin lamentarse, consciente de que eso forma parte de la riqueza cultural. Por eso, no se molesta si algún amigo o conocido madeirense evita probar su dulce de lechosa, si frunce el ceño cuando ve que hay pasas en el pan de jamón o rechaza de manera tajante el majarete que ella prepara tan bien. Somos diferentes, pero también somos iguales. Portugal y Venezuela comparten el gusto por los pesebres, por las misas de aguinaldo o “do parto”, se hermanan en la Misa de Gallo y en la importancia que le dan a la cena navideña en familia. Ana es protagonista y testigo de la integración de los venezolanos a la isla. Vive en Madeira desde abril de 2019. No tiene sangre ni familiares portugueses. Su hija Johana está casada con un lusodescendiente y eso la haló a la Región. En Venezuela dejó un nieto de 17 años, sus amigas de toda la vida y los mejores recuerdos: su infancia en Carúpano, donde nació su madre, Teclalina Benere, de quien heredó sus habilidades culinarias. “Era una tradición de mamá hacer hallacas en diciembre, las cocinaba a leña, en una olla inmensa y preparaba 500, porque regalaba muchas. En un caldero grandote hacía el pernil, relleno, un cochino que nosotros mismos criábamos. En esta fecha recuerdo su bondad, su entrega, sus gestos de amor hacia la gente”. Quizás como un homenaje a ella, Ana no puede dejar de preparar hallacas en Navidad, las hace con ese toque dulce en la masa, como las de su madre. También confecciona pan de jamón, ensalada de gallina, dulce de lechosa, ponche crema, entre otras especialidades criollas. “En los hogares venezolanos, preparar hallacas es sinónimo de

Ana es protagonista y testigo de la integración de los venezolanos a la isla

La nostalgia se mitiga con sazón venezolana Emigrar y pasar la Navidad lejos de casa es una oportunidad para enriquecerse y aprender, para compartir tradiciones y llevar la gastronomía criolla a las mesas madeirenses, como lo hacen Ana Arginzones y Johana Figuera

fiesta familiar. Cada uno tiene su función. Están los que lavan las hojas, los que hacen la masa, el guiso, los que colocan los adornos, que suelen ser los más jóvenes, los que amarran. Mi mamá tuvo diez hijos, ese día compartíamos, tomábamos ponche crema, nos divertíamos” Estar lejos de Venezuela lo asume como algo circunstancial. Por lo pronto, esta primera Navidad en Madeira tendrá sabor criollo en la mesa. Seguramente oirán aguinaldos e intentarán recitar, sin llorar, “Las uvas del tiempo”, el poema escrito en Madrid por Andrés Eloy Blanco en 1923, lejos de su familia,

con Venezuela en dictadura. Ana le transmitió su pasión por la cocina a su hija, Johana Figuera. Chévere Cambur es el nombre del emprendimiento que crearon para rememorar los sabores venezolanos y compartirlos con otras familias lusovenezolanas y también madeirenses. “Nos ha ido muy bien, a la gente le gusta lo que hacemos, sobre todo nos dicen que nuestras recetas conservan la esencia de los sabores criollos, sobre todo la hallaca”, cuenta Figuera, que celebrará su segunda Navidad en la isla, esta vez con la alegría de tener a su mamá en la mesa. Johana recibe encargos como los de un madeirense, quien recientemente le pidió recordar el sabor de los cascos de guayaba con queso crema que se comía cuando iba a Venezuela. También confecciona tequeños, alfajores, rosquitas de anís dulce glaceadas y complace las peticiones de sus clientes. Para Johana, la experiencia de emigrar debe ser vista como una oportunidad para aprender de otras culturas, estudiar otro idioma, dejando a un lado la actitud de víctima y el resentimiento. “Yo jamás había tenido la experiencia de hablar con nadie en portugués, al principio interpretaba mal las cosas, ahora me defiendo bien. Mi hija, de 13 años, también lo habla y ahora el reto es que pueda preservar el castellano, mantener sus raíces, por eso en casa hablamos en español”. Quizás el mayor aprendizaje que le ha dejado emigrar es la vivencia del desapego. “Imagínate cuántas cosas acumulas en 22 años de casada. Aquí llegamos con las maletas y en ellas metimos lo indispensable. Actualmente no añoro ninguna de las cosas materiales que dejé en Venezuela. Lo que me hace falta son los afectos, y eso no cabe en una maleta”.

Ana le transmitió su pasión por la cocina a su hija, Johana Figuera. Chévere Cambur es el nombre del emprendimiento que crearon para rememorar los sabores venezolanos


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

8 | COMUNIDAD

El profesor forma parte de la Fundación Ayudantes de Santa, para la cual se viste de San Nicolás, a fin de repartir alegría y espíritu natilicio entre niños y adultos DELIA MENESES Cuando al veterinario y profesor universitario Aurico Sousa le propusieron personificar al legendario personaje que trae regalos a los niños en Navidad, lo aceptó sin saber a ciencia cierta lo que implicaba meterse en la piel de Santa. El anciano de barba blanca y traje rojo adora a la gente y le encanta hacer regalos, pero también es una figura intimidante. Cuando un niño escucha hablar de él, al principio es valiente y dice que quiere verlo. Pero suele ocurrir que en cuanto lo tiene en frente, se desata el miedo. Es una escena que ha ido cambiando un poco a lo largo del tiempo, al punto de que ahora es San Nicolás el que puede sentirse atemorizado. “Tratar con los niños no es fácil. Hay que tener empatía y manejar ciertos temas pues las preguntas muchas veces dejan a Santa desarmado y sin respuestas. Algunos niños piden cosas muy profundas, nada que ver con los regalos tradicionales. Sin hablar de los traviesos, que tiran de suz barba y sus cejas sin contemplaciones”, comenta Johana Figuera, veterinaria y esposa de Aurico. Quizás por este panorama, los Papá Noel que aceptaban formar parte de la Fundación Ayudantes de Santa, con sede en la ciudad de Maracay, muchas veces salían huyendo. No fue el caso de Aurico, que se tomó en serio su papel, al punto de cuidar cada detalle. Se dejaba crecer la barba desde marzo y luego se la decolaraba. No le gustaba presentarse ante los niños y adultos con una barba de trapo. Cuando caminaba por el Paseo Las Ballenas o por cualquier otra calle de Maracay se desataba la magia, así no estuviese trajeado de rojo. En ocasiones solo llevaba puesto un gorro de Navidad, acompañado de su larga y tupida barba decolorada y su pantalón verde del uniforme de veterinario. Comenzaba a repartir caramelos y las caras largas de los adultos luego de una jornada ardua de trabajo se transformaban. Grandes y pequeños por igual lo perseguían para tomarse fotos. Durante cinco años, este hijo de madeirenses, repartió regalos a los niños de tres comunidades pobres de Maracay, que se escogían cada Navidad. También eran zonas violentas, lo que muchas veces implicaba acudir al lugar con resguardo policial. La entrega de obsequios se hacía entre los días 21 y 24 de diciembre. Previamente, la funda-

El “Santa” de Maracay reedita la experiencia en Madeira Meterse en la piel de San Nicolás transformó la vida de Aurico Sousa. El veterinario y profesor universitario durante cinco años repartió regalos y esperanza en Venezuela

ción Ayudantes de Santa, presidida por Diana Mora, animaba a las familias a donar juguetes nuevos o usados, una tarea que cada día se hace más difícil por fuerza de la crisis económica y social. Fue necesario reiventarse con nuevas estrategias. Como la de llevar a Santa a la fiestas de Navidad de los colegios de Maracay a cambio de que las mamás y los alumnos limpiaran el closet y donaran los juguetes que ya no usaban. El resultado: los niños se emocionaban más al entregar a San Nicolás los objetos recolectados que al recibir el nuevo regalo. No en vano las sagradas escri-

Aurico Sousa vive en pleno la magia de la Navidad

turas aseguran que hay mayor alegría en dar que en recibir. Meterse en la piel de Santa fue una experiencia que acabó por transformar la vida de este lusodescendiente. “Desde hace tiempo que las Navidades en Venezuela se han vuelto difíciles por las malas decisiones de sus gobernantes. Pertenecer a la Fundación Ayudantes de Santa nos permitió ver la Navidad de una manera distinta, una oportunidad para regalar alegría a las personas más vulnerables”, dice Figuera. Aurico emigró a Madeira hace dos años, junto a su esposa y su hija. En su primera Navidad en la Región no pudo evitar sentir un vacío, una mezcla de tristeza y nostalgia, por esos cinco años en los que alegró los diciembres de tantas personas en Venezuela. Hace quince días, por esos milagros que ocurren en Navidad, la organización Venecom (que apoya a los lusovenezolanos que han llegado a la isla en su proceso de integración) invitó a Aurico a retomar sus andanzas. Como fue una propuesta de última hora, en esta ocasión tendrá que usar una barba de trapo, pero la emoción será verdadera e idéntica a la de otros tiempos. “En la isla también hay muchas familias vulnerables, tanto venezolanas como madeirenses, carentes no solo de bienes materiales sino de alegría y esperanza. Vamos a visitar algunas casas”, dice. En casa de Aurico ya sueñan con reeditar la experiencia de Maracay en Madeira. Al igual que cuando estaba en Venezuela, este lusodescendiente sigue pensando que todavía hay muchos regalos que faltan por llegar y por entregar. Es posible marcar la diferencia con pequeños gestos. Los que quieran convertirse en cómplices de Santa pueden apoyar la labor que sigue realizando la fundación en Maracay. Para contactarlos está la cuenta en Instagram @ayudantesds.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PUBLICIDAD | 9


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

10 | PORTUGAL

Marcelo diz que apoio à banca “não foi boa solução” mas evitou “colapso da economia” O Presidente da República considerou que o encargo de 18 mil milhões de euros para o Estado apoiar o sistema financeiro na última década “não foi uma boa solução”, mas evitou o “colapso da economia nacional”. Falando aos jornalistas à margem de uma visita à festa de Natal da Comunidade Vida e Paz, em Lisboa, Marcelo Rebelo de Sousa começou por apontar que o país “conheceu uma crise gravíssima, gravíssima, e que, à escala de Portugal, é uma crise que teve consequências dramáticas para muitas empresas”. Para o Presidente da República, as consequências poderiam ter sido “ainda mais dramáticas, porque houve momentos em que várias instituições financeiras sofreram essa crise, pondo em risco os compromissos assumidos se não tivessem sido tomadas algumas medidas, entre elas a capitalização feita com recurso a outros bancos e também ao Estado”. “E estaríamos a falar de centenas de milhares, para não dizer de milhões de portugueses”, observou. Por isso, o chefe de Estado considerou que este apoio à banca “não foi uma boa solução”, mas ressalvou que “se em determinado momento tivesse havido mesmo uma paragem e um colapso no sistema financeiro era o colapso na economia nacional”. “Todos nós teríamos preferido que essa situação, como diz, [que] corresponde praticamente a uma década, não tivesse acontecido, mas o que interessa agora é olhar para o futuro, retirar as lições e saber que mais vale prevenir do que remediar”, defendeu Marcelo Rebelo de Sousa. Observando que “quando não se pôde prevenir, e se apanhou em cheio com a crise internacional também bancária e com problemas internos, aí a alternativa era a economia toda paralisar”, o Presidente assinalou que “isso obrigou a que tivesse de fazer a injeção de meios financeiros muito grandes”. Ainda assim, confessou que “é tentador dizer ‘porque é que não foi para habitação, porque é que não foi para saúde, porque é que não foi para a Segurança Social, porque é que não foi para os sem-abrigo?’”. O Tribunal de Contas estima que o encargo para o Estado de apoiar o sistema financeiro entre 2008 e 2018 ascendeu a 18.292 milhões de euros, segundo o parecer à Conta Geral do Estado de 2018 divulgado.

Rendas e transportes estão entre os bens e serviços cujo preço vai aumentar em janeiro, sendo que as portagens irão manter-se, mas haverá uma descida da electricidade de 0,4% no mercado regulado. Algumas tarifas de telecomunicações também poderão sofrer subidas e, durante o próximo ano, há ainda a possibilidade de outros preços sofrerem alterações. O Governo pretende também aumentar impostos sobre o tabaco e introduzir uma taxa específica sobre o tabaco aquecido. As actualizações de preços previstas para 2020 e já conhecidas são as seguintes: RENDAS O valor das rendas deverá voltar a subir em 2020, em 0,51%, menos de metade do aumento registado este ano, de 1,15%, tendo em conta as estimativas da inflação dos últimos 12 meses até agosto. Segundo os dados divulgados pelo Instituto Nacional de Estatística (INE), nos últimos 12 meses até Agosto a variação média do índice de preços, excluindo a habitação, foi de 0,51%, valor que serve de base ao coeficiente utilizado para a actualização anual das rendas para o próximo ano, ao abrigo do Novo Regime do Arrendamento Urbano (NRAU), e que representa mais 0,51 euros por cada 100 euros de renda. Este aumento surge depois dos acréscimos de 1,15% este ano, 1,12% em 2018, 0,54% em 2017 e 0,16% em 2016. ELECTRICIDADE As tarifas de electricidade no mercado regulado vão descer 0,4% para os consumidores domésticos a partir de 1 de Janeiro, de acordo com a Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos (ERSE). Os preços da electricidade para as famílias que ainda estão em mercado regulado descem, assim, pelo terceiro ano consecutivo, mantendo-se a proposta que a ERSE tinha apresentado em outubro passado. Esta redução de 0,4% representa uma diminuição de 18 cêntimos para uma factura mensal de 43,9 euros, de acordo com as contas divulgadas pelo regulador. As tarifas de venda a clientes finais nas Regiões Autónomas dos Açores e da Madeira vão ter uma redução de 1,0% em 2020, traduzindo a variação média observada em média e baixa tensão. PORTAGENS Os preços das portagens nas auto-estradas vão manter-se em 2020, tendo em conta a taxa negativa de inflação homóloga, sem habitação, de outubro, divulgada pelo INE. A fórmula que estabelece a forma como é calculado o aumento do preço das portagens em cada ano está prevista no decreto-lei n.º 294/97 e determina que a variação a praticar em cada ano tem como referência a taxa de inflação homóloga sem habitação no Continente verificada no último mês para o qual haja dados disponíveis antes de 15 de novembro, data limite para os concessioná-

Rendas, transportes e tabaco aumentam, desce a electricidade Algumas tarifas de telecomunicações também poderão sofrer subida no ano 2020 rios comunicarem ao Governo as suas propostas de preços para o ano seguinte. Tendo em conta a taxa de inflação homóloga de -0,13% em outubro, excluindo habitação, no Continente haverá uma estabilização dos preços das portagens no próximo ano. TRANSPORTES PÚBLICOS A Autoridade da Mobilidade e dos Transportes (AMT) determinou que os preços dos transportes públicos de passageiros irão aumentar 0,38% em 2020. Em comunicado, o regulador adiantou que “a taxa de atualização tarifária (TAT), no âmbito da atualização tarifária regular para o transporte público coletivo de passageiros, a vigorar a partir de 01 de janeiro de 2020, e que tem como valor a taxa de variação média do Índice de Preços no Consumidor, exceto habitação, nos 12 meses que decorrem entre outubro do 2019 e setembro de 2020, nos termos dos dados publicitados pelo Instituto Nacional de Estatística, é de 0,38%”. Este valor, no entanto, é contestado pela Associação Nacional de Transportadores Rodoviários de Pesados de Passageiros (ANTROP), por colocar em causa “a prestação do serviço público de transportes”, garantiu o presidente da entidade, Luís Cabaço Martins, em declarações à agência Lusa. O organismo reivindica uma actualização de 3,96%. AUTOMÓVEL Os veículos ligeiros a gasóleo ficam sujeitos, em 2020, a um “agravamento de 500

euros no total do imposto a pagar”, de acordo com a proposta de Orçamento do Estado para 2020 (OE2020). Assim, segundo o governo, “os veículos ligeiros, equipados com sistema de propulsão a gasóleo ficam sujeitos a um agravamento de 500 euros no total do montante do imposto a pagar, sendo esse valor reduzido para 250 euros” relativamente a alguns veículos ligeiros de mercadorias, “com excepção dos veículos que apresentarem nos respectivos certificados de conformidade ou, na sua inexistência, nas homologações técnicas, um valor de emissão de partículas inferior a 0,001 g/km”. No caso do ISV -- Imposto sobre Veículos “as tabelas relativas à componente ambiental são adaptadas para incorporar a transição na homologação de consumos e emissões de adaptação”, sendo que a componente cilindrada é actualizada à taxa de 0,3%. As taxas de IUC, por sua vez, (Imposto Único de Circulação) são actualizadas em 0,3% e as tabelas e regras de imposto adaptadas ao novo sistema de medição de CO2, revela o OE2020. TABACO De acordo com a proposta de OE, é feito um aditamento ao Código dos Impostos Especiais de Consumo criando um imposto sobre o tabaco aquecido, que até agora estava sujeito ao imposto incidente sobre tabaco de corte fino destinado a cigarros de enrolar, restantes tabacos de fumar, rapé e tabaco de mascar.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PORTUGAL | 11

Subida do salário mínimo em Portugal em 2019 foi a sexta mais baixa na UE O relatório aponta que em Portugal houve um aumento de 3,5% em termos nominais A subida do salário mínimo em Portugal em 2019, de 3,5% em termos nominais, foi a sexta mais baixa entre os 22 Estados-membros da União Europeia que têm salário mínimo, revelam dados publicados pela Comissão Europeia. No quadro do “pacote de outono” do semestre europeu de coordenação de políticas económicas, um dos documentos adoptados pela Comissão Europeia foi o relatório sobre o Emprego, que revela que, em matéria de salário mínimo, houve actualizações em 21 dos 22 países que o praticam (apenas não houve aumento na Letónia), registando-se na maioria dos Estados-membros aumentos superiores àquele verificado em Portugal, tanto em termos nominais como em termos reais. Assumindo o valor de um salário mínimo de 700 euros em 2019 (ajustando o pagamento de 14 meses aos 12 meses do ano), o relatório aponta então que em Portugal houve um aumento de 3,5% em termos nominais (face aos 676,67 euros de 2018), que é o sexto mais baixo entre os 22 Estados-membros, apenas à frente da Letónia, França (1,5%, mas para 1.521 euros), Malta (1,9%, para 761 euros), Bélgica (2,0%, para os 1.593 euros) e Irlanda (2,6%, para os 1.656 euros). Em termos reais, ou seja, tendo em conta a inflação, o aumento do salário mínimo em Portugal este ano foi de 2,8%, o décimo mais baixo entre os 22 países com salário mínimo na União Europeia (Áustria, Chipre, Dinamarca, Finlândia, Itália e Suécia não têm).

Governo defende que digitalização dos serviços não pode excluir ninguém Em termos reais, o aumento do salário este ano foi de 2,8% As variações entre os salários mínimos na Europa continuam a ser vincadas, oscilando entre os 286 euros na Bulgária e os 2.071 euros no Luxemburgo (valores de 2019), surgindo Portugal na segunda metade da tabela, na 12.ª posição entre os 22 países. O salário mínimo em Portugal aumentará para os 635 euros em 1 de Janeiro de 2020 face ao valor de 600 euros praticado este ano, o que, ajustado tendo em conta os 14 meses, equivale a um aumento dos actuais 700 para 740 euros, os valores tidos em conta nos cálculos do Eurofund para estabelecer uma comparação entre os Estados-membros.

Marcelo promulga diploma que aprova regime transitório de execução orçamental O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgou o diploma do Governo que aprova o regime transitório de execução orçamental, que irá vigorar a partir de janeiro. “O Presidente da República promulgou o diploma do Governo que aprova o regime transitório de execução orçamental, previsto no artigo 12.º-H da Lei n.º 91/2001, de 20 de agosto, mantido em vigor ex vi n.º 2 do artigo 7.º da Lei n.º 151/2015, de 11 de setembro”, lê-se numa nota publicada na página da internet da Presidência da República. Na quinta-feira, o Governo aprovou o regime transitório orçamental para vigorar entre 01 de janeiro e a data de entrada em vigor do Orçamento de Estado para 2020, mantendo em vigência a lei que

Objetivo do Orçamento é garantir a estabilidade no funcionamento dos serviços aprovou o Orçamento do Estado para 2019. De acordo com o comunicado do Conselho de Ministros, divulgado na altura, o objetivo é garantir “a estabilidade da transferên-

cia de ano orçamental, evitandose qualquer perturbação no funcionamento dos serviços e no cumprimento das funções essenciais do Estado e demais organismos públicos”.

O Governo vai continuar a disponibilizar os espaços de cidadão nas juntas de freguesia A ministra da Modernização do Estado e da Administração Pública, Alexandra Leitão, defendeu em Leiria que a digitalização dos serviços não pode ser fator de exclusão para nenhum cidadão. Alexandra Leitão adiantou, na inauguração da Loja de Cidadão de Leiria, que o Governo vai “continuar a apostar no alargamento do catálogo de serviços digitais”, não esquecendo “o atendimento presencial”, que “deve ser robustecido para garantir o acesso a todos os cidadãos”. “Sabemos que hoje conseguimos fazer cada vez mais coisas através da tecnologia e do online. Agora há muita gente que não tem a mesma capacidade digital, seja por gosto seja pelos seus conhecimentos, portanto é importante que a tecnologia não seja um fator de exclusão”, frisou. Por isso, o Governo vai continuar a disponibilizar os espaços de cidadão nas juntas de freguesia para apoiar as pessoas no uso dos serviços ‘online’. “Nenhum cidadão deve ser deixado para trás”, declarou. A governante defendeu ainda que a Loja de Cidadão caminhe para uma maior concentração de serviços num único balcão. “Isto já foi uma ideia de agregar um conjunto de serviços no mesmo sítio para que

o cidadão não tenha de se deslocar, mas podemos ir ainda mais longe, numa lógica de um balcão único”. “É centrar o modelo sempre no cidadão. Os serviços públicos é que se adaptam ao cidadão e não o inverso”, destacou a ministra. Alexandra Leitão considerou ainda que é “inegável o impacto que as Lojas de Cidadão tiveram no desenvolvimento de um novo modelo de atendimento”, no dia em que se comemora 20 anos da abertura da primeira Loja de Cidadão. A ministra revelou ainda que, em 2018, o número de atendimentos nas Lojas de Cidadão foi superior a 9,5 milhões, sendo a média de atendimentos anual de 8,3 milhões. O presidente da Câmara de Leiria, Gonçalo Lopes (PS), também adiantou que desde que abriu ao público, na segunda-feira, já foram atendidas mais de 1.750 pessoas na Loja de Cidadão, anunciando que os serviços serão reforçados em fevereiro, com a abertura de cinco postos do Balcão Único de Atendimento do Município de Leiria. Gonçalo Lopes revelou ainda que a parte não ocupada deste imóvel vai receber a ‘Black Box’ - Plataforma de Criação Artística, cujo estudo prévio já se encontra finalizado.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

12 | PORTUGAL

Centeno no parlamento a 6 de Janeiro para apresentar proposta de Orçamento do Estado No dia 06 de fevereiro é feito o encerramento e votação final global do OE2020 O ministro das Finanças, Mário Centeno, vai apresentar o Orçamento do Estado para 2020 (OE2020) à Comissão de Orçamento e Finanças em 06 de janeiro, podendo os partidos apresentar propostas de alteração até dia 27 de janeiro. Segundo o calendário do OE2020 divulgado na página do parlamento, durante o período da apreciação da proposta do Governo na generalidade - que termina com a discussão e votação nos dias 09 e 10 de janeiro - o dia 06 de janeiro é destinado à apresentação do documento pelo ministro das Finanças, de manhã, e do orçamento da Segurança Social pela ministra da tutela, Ana Mendes Godinho, da parte da tarde. O processo de especialidade decorre entre 13 e 27 de janeiro, sendo este último dia o prazo limite para os partidos entregarem as suas propostas de alteração ao documento. Durante este período, decorrem no parlamento as reuniões conjuntas entre a Comissão de Orçamento e Finanças e as comissões competentes para audição dos ministros com as várias tutelas para apreciação, na especialidade, dos respectivos orçamentos. Neste rol de audições, para além de todos os ministros, serão ouvidos a Associação Nacional de Municípios Portugueses (ANMP), a Associação Nacional de Freguesias (ANAFRE), o Conselho Económico e Social (CES) e o Conselho das Finanças Públicas (CFP). Terminado este período e finda a entrega das propostas pe-

Mario Centeno los partidos, há depois um período para elaboração dos guiões para o debate na especialidade, no plenário, e respectivas votações, na comissão, também na especialidade, que vão decorrer entre os dias 03, 04 e 05 de fevereiro. No dia 06 de fevereiro é feito o encerramento e votação final global do OE2020.

Marcelo entra no último ano do mandato e desfaz tabu sobre recandidatura O Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, vai entrar em 2020 no último ano do seu mandato, para o qual remeteu o fim do tabu sobre uma eventual recandidatura nas presidenciais de 2021, anúncio prometido para outubro. Nestes quase quatro anos na chefia do Estado, depois de ter vencido as eleições presidenciais de 24 de janeiro de 2016 na primeira volta com 52% dos votos, Marcelo Rebelo de Sousa conviveu com um Governo minoritário do PS suportado por acordos inéditos à esquerda no parlamento, assumindo-se como um defensor da estabilidade. O Presidente que se situa ideologicamente “na esquerda da direita” teve, nas suas palavras, uma “coabitação especial” com esse executivo minoritário chefiado por António Costa - com maior proximidade no início, num período de desconfiança interna e externa face àquela solução governativa, e maior afastamento aquando dos incêndios de 2017 - e viu a legislatura chegar até ao fim.

Na sequência das legislativas de 06 de outubro deste ano, que o PS venceu com 36,35%, subindo de votação, mas sem obter maioria absoluta, o chefe de Estado empossou tão rapidamente quanto possível o XXII Governo Constitucional, avisando o primeiro-ministro, António Costa, de que “não será fácil a tarefa que o espera” e de que “as expectativas e as exigências dos portugueses hoje são muito superiores às de 2015”. “Sabe que não há recursos para tantas e tamanhas expectativas e exigências, e que o segredo da legitimidade de exercício deste Governo residirá na escolha, na hierarquização, na concentração e na clareza das respostas que entender ser possível dar”, advertiu Marcelo Rebelo de Sousa, nessa cerimónia de posse, no dia 26 de outubro. Sobre as relações institucionais, afirmou que “o Presidente da República não muda de postura com resultados de eleições” e, virando-se para António Costa, acrescentou: “Além de que o bom sen-

so ensina na vida que nunca se pode dizer nunca a reencontros futuros, em particular se eles são razoavelmente conjeturáveis”. Marcelo Rebelo de Sousa tem dito em várias ocasiões que o ideal seria haver “um só mandato presidencial mais longo”. Contudo, a Constituição da República Portuguesa estabelece mandatos com a duração de cinco anos e permite que sejam cumpridos dois consecutivos, que foi o que fizeram todos os seus antecessores eleitos em democracia: António Ramalho Eanes, Mário Soares, Jorge Sampaio e Aníbal Cavaco Silva. Ainda como candidato presidencial, num discurso na Voz do Operário, em Lisboa, no dia 24 de outubro de 2015, o antigo presidente do PSD e comentador político admitiu quebrar este histórico e sugeriu a possibilidade de fazer um só mandato, declarando: “Algum dia um Presidente eleito dará o exemplo de fazer os seus cinco anos sem qualquer reeleição e, por isso, não se autocondicionando por causa dela”.

Cerca de 80 mil portugueses emigraram em 2018 As variações da emigração dependem de mudanças de contexto nos países destino Cerca de 80 mil portugueses emigraram em 2018, menos cinco mil do que em 2017, uma descida explicada sobretudo pela quebra da atração de países como Reino Unido ou Angola, segundo o Relatório da Emigração. De acordo com o documento, elaborado pelo Observatório da Emigração e que compila dados relativos a 2018, nos países onde estão disponíveis, “a emigração portuguesa continua numa tendência de descida, mas em desaceleração”. Esta descida deve-se sobretudo à quebra na atração no Reino Unido, pelo “efeito ‘Brexit’”, em Angola, “devido à crise económica desencadeada com a desvalorização dos preços do petróleo”, bem como na Suíça, mas também à “retoma da economia portuguesa” nomeadamente “no plano da criação de emprego”, refere-se no relatório. Em termos globais, a tendência “parece indicar” que “as variações do volume da emigração portuguesa dependem mais de mudanças de contexto nos principais países de destino do que da evolução da economia portuguesa”, acrescenta-se. O número de emigrantes tem vindo a descer desde 2013, quando atingiu o pico de 120 mil, o máximo deste século, passando para 115 mil em 2014, 115 mil também em 2015, 100 mil em 2016 e 85.000 em 2017. Apesar da contínua redução da emigração para o Reino Unido, este continua a ser o país para onde emigram mais portugueses, com 19 mil saídas em 2018, contra 23 mil em 2017 (menos 16,6%) e verificando-se um decréscimo desde 2015, quando se registou um aumento para 32 mil. Segundo o relatório, esta redução “explica-se sobretudo pelos receios induzidos pelo ‘Brexit’”, a saída do Reino Unido da União Europeia. Em 2018, as entradas de portugueses representaram 3% das entradas totais no Reino Unido, o que fez desta emigração a oitava maior para aquele país. O segundo país de destino dos portugueses em 2018 foi a Espanha, com 11 mil, valor que se regista pela primeira vez desde a crise de 2008, seguindose, com menos de 10 mil entradas, a Suíça (nove mil), França (oito mil) e Alemanha (sete mil), sendo que estes dois últimos países registam valores “bastante inferiores” a 2017.

Reino Unido continua a ser o país para onde emigram mais portugueses


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PUBLICIDAD | 13


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

14 | CULTURA

Luso-venezolanos deleitan al público con sus ritmos portugueses SERGIO FERREIRA SOARES El fado ha traspasado fronteras y Venezuela no es la excepción: cada año, éste género que fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gana nuevos adeptos, gracias al trabajo ininterrumpido de un grupo de músicos y cantantes que apuestan a su difusión. Iliana Goncalves, Liliana de Faria, Andrea Imaginario Y los hermanos Sandra & Ricardo Rodríguez se han venidos posicionado como los máximos representantes de la música portuguesa en Venezuela, promoviendo constantemente conciertos y presentaciones, públicas y privadas, a fin de dar a conocer y hacer crecer el gusto por la música portuguesa. Iliana Goncalves viajó desde Madrid, donde está residenciada, hasta Venezuela para presentar el concierto “Amalia por siempre”, en el Centro Cultural BOD, el pasado 14 de diciembre. La luso-venezolana rindió homenaje a la recordada fadista Amalia Rodrigues, acompañándose por los músicos Xavier Perri, Daniel Pacheco, Jorge Torres, Reinaldo Chacón.

Previamente, Iliana consiguió agotar las entradas de la primera edición del concierto, que se realizó el 18 de noviembre en el Centro Cultural Chacao, en el marco del XXXIV aniversario del Instituto Portugués de Cultura (IPC). Allí, la luso-descendiente tuvo el placer de compartir escenario con el guitarrista y músico portugués, Ricardo Martins. Liliana da Faria se presentó en el almuerzo navideño de la Academia del Bacalao de los Altos Mirandinos. En el evento, que tuvo lugar el día 8 de diciembre en el Salón Arcadia del restaurante Frango’s Grill, la cantante interpretó reconocidos fados y otros temas del cancionero portugués. Recordemos que recientemente, De Faría deleitó al público caraqueño con su concierto “Con el fado en el Corazón”, en el marco del ciclo “Cantora”, que tuvo lugar en el Centro Cultural BOD el 3 de noviembre y donde estuvo acompañada por Pablo Escalona, Mariana Cardona y Pedro Colombet. No menos importante fueron sus presentaciones en el hotel JW Marriot y en el restaurante Grillé Macaracuay,

La música portuguesa tiene su sitial de honor en Venezuela, gracias al trabajo de un grupo de luso-venezolanos

Iliana Goncalves, Liliana de Faria, Andrea Imaginario y los hermanos Rodríguez se han posicionado como los máximos representantes de la música portuguesa en Venezuela

RECOMENDACIONES DE MODA Y ESTILO

quieres este efecto en tu look, necesitas hacer cómplice a prendas estructuradas y con líneas sencillas. Faldas en corte A o tipo lápiz, vestidos rectos, las camisas y blusas básicas. Esto te ayudará a generar un atuendo sencillo, pero statement, pues podrás combinar en más de una ocasión las piezas y generará intriga el minimalismo que llevas. Además, existen piezas que tienen este efecto de sofisticación inmediato: las capas, sacos, vestidos rectos, looks de un solo color y camisas blancas.

gráfica junto a un sello portugués. Como parte de su promoción en Portugal, la cantante presentó recientemente el concierto “Din, Din, Din, villancicos, parrandas y aguinaldos venezolanos”, acompañada por Heriberto Rojas y Daniel Luzardo. La iniciativa tuvo lugar los días 13 y 14 de diciembre en la Boutique da Cultura, en Lisboa. Continuando con su Tour # Portugal2019, el dúo Sandra & Ricardo participó en un Show de Navidad, con la Orquesta Bandolinistica Ribeira-Bravense. El Centro Cultural John do Passos, en Ponta do Sol, sirvió como escenario para recrear musicalmente esta temporada navideña en un evento donde el dueto estuvo acompañado por niños y jóvenes de Ribeira Brava, una producción dirigida por el profesor Eleutério Corte.

RECOMENDACIONES DE ARTE Píxeles Artista: GBG Arts Lugar: Varios

Cómo lucir más sofisticada A toda mujer le gustaría ser recordada por ser elegante y sofisticada; adjetivos que más allá de buscar protagonismo, demuestran la confianza en si misma y la creación de un estilo propio que deje huella. No existe una receta para lograrlo, pero si hay algunos tips que le permitirán a toda mujer encontrar su camino y alcanzar el objetivo de lucir perfecta, sin que esto signifique gastar mucho dinero o pasar horas arreglándose. Las tendencias suelen ser muy exageradas y no necesariamente te harán lucir sofisticadas. Si

en las que subió al palco junto al duo Somos Cuer2s, conformado por María Virginia Garica y Pedro Elias Colombet. Andrea Imaginario ha orientado su temporada navideña a la música venezolana. Es así como la artista se presentará junto a Miguel Delgado Estevez en el concierto “Renace el Nino”, marcado para el 28 de diciembre a las 4:30 pm en la Iglesia San José de Chacao. En la iniciativa, totalmente gratuita para el público caraqueño, también actuarán Jorge Torres, Leo Vargas, Miguel Chacon, Angel Fernandez, Claudia DelgadoAlicia Sergent, Cantoría de Caracas, Miguel Astor y el Grupo Vocal Camino y Voces. Imaginario sigue así una carrera en ascenso, luego de que se estableciera en tierras lusitanas, donde prepara nueva producción disco-

Interludio: Aleaciones Artista: GBG Arts Lugar: Varios Formas Variables Artista: Varios Lugar: Centro de Artes Integradas

A los básicos estructurados, puedes agregarles estampados únicos para que le den un toque de estilo. Pero es importante no saturar el look, porque no te hará lucir sofisticada sino recargada.

Lienzos de Barro Artista: María Elisa Pifano Lugar: Galeria GraphicArt Thais Cova Sosa Artista: Thais Cova Sosa Lugar: Trasnocho Cultural


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PUBLICIDAD | 15


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

16 | CULTURA

Victor Estanga continúa su camino en The Voice Portugal El público y el jurado reconocen su talento y perseverancia. El venezolano sigue a la segunda gala del show.

MÚSICA

EN VENEZUELA

“Tu engaño” / Potro Alvarez, Tito El Bambino “Aguardiente” / Omar Acedo “Amiga Loca Vol.2” / Thomaz, Mau, Moi y Feer “Donde nos vamos a ver” / Chyno Miranda “Venezuela gaita y llano” / Gran Coquivacoa Fuente: Record Report

EN PORTUGAL

“Dance Monkey” / Tones And I “Reste” / Maître Gims & Sting “Menina Solta” / GIULIA BE “RITMO (Bad Boys For Life)” / The Black Eyed Peas & J Balvin “Memories” / Maroon 5 Fuente: Shazam Portugal

TEATRO

El Cascanueces Local: Teatro Teresa Carreno Horario: Jueves 19 4:00pm, Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 a las 11:00am y 3:00pm

Animal Político Local: Trasnocho Cultural Horario: Viernes 5:00pm, sábados y domingo 4:00pm

Trolls En Navidad Local: Teatro Escena8 Horario: Sábados y domingo 4:30pm

Alicia a través del espejo Local: Teatro Escena 8 Horario: Sábado y Domingo 2:00pm

LIBROS

CINE

SERGIO FERREIRA SOARES El pasado domingo, Victor Estanga, el venezolano en The Voice Portugal, clasificó a la segunda gala del programa. El criollo, oriundo de Barcelona, estado Anzoátegui, se va consolidando como una de las claras opciones a ganar la competencia, luego de recibir el voto del público y recibir constantemente buenos comentarios por parte de los jueces del formato televisivo. El público le dio a Victor el primer puesto para clasificar a la próxima gala, luego de su versión de “A dónde vas”, mientras que Gabriel de Rose fue la elección de Aurea después de interpretar Sign of the times. Wesley fue el segundo elegido por la audiencia con el tema Aleluya. La semana anterior, Catarina Furtado, conductora del espacio, sorprendió a Victor luego de presentar en el escenario a su madre, con quien ya no estaba hace varios años. El cantante y su madre se fundieron en un gran abrazo y una bandera tricolor. Estanga, de 30 años de edad, dejó en Venezuela a sus padres, a su hermana menor quien le dio un sobrino que aún no conoce. “Gracias, mil gracias Portugal, Dios les bendiga en todo lo que hagan, que Dios les permita seguir siendo un país próspero”, dijo la madre de Víctor como muestra de agradecimiento por to-

do lo que el país ha hecho por su hijo. El joven venezolano, que trabaja en un restaurante y toca en un café de Nazaré, comenzó a los 12 años a tocar el cuatro en las instalaciones de una casa de la cultura que tenía una de sus tías. Al ver su talento su madre le compró una guitarra y comenzó a tocar y escribir. Posteriormente formó parte de una agrupación musical. Victor Estanga salió de Venezuela hace 5 años (en 2014), cuando estaba por terminar sus estudios en Ciencias Audiovisuales y Fotográficas. Primero fue a Aruba, atravesó América Latina, Alemania y atracó en Portugal, donde un golpe de suerte le permitió ser seleccionado para el programa. “La verdad no fue algo muy pensado, llegué a la audición y tenía esa canción (Yellow) en la mente. Al entrar al casting fue lo primero que se me ocurrió y la hice. Cantar ahí fue impresionante, fue ver cómo un sueño se cumplía. Es un programa que motiva mucho a los artistas. Esta experiencia me ha hecho conocer personas con mi mismo sueño y pasión. Mucho más allá de lo mediático, es un crecimiento interno y personal. Estar en The Voice es muy bueno. Es difícil de creer. Te sientes un representante de Venezuela” aseguró el cantante en una entrevista. Es la confirmación de que luchando se puede conseguir lo que se sueña”, comenta.

EN VENEZUELA

“Amar más allá de la vida”

NEGRA NAVIDAD

/ Elizabeth Baralt “El Marica” / Carmelo Di Fazio

Dirección: Sophia Takal Reparto: Lily Donoghue, Caleb Eberhardt, Cary Elwes, Imogen Poots, Brittany O’Grady, Aleyse Shannon, Ben Black, Simon Mead, Madeleine Adams, Lucy Currey

“Amor a cuatro estaciones”

CONTRA LO IMPOSIBLE

Fuente: TECNICIENCIA

Dirección: James Mangold Reparto: Matt Damon, Christian Bale, Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Noah Jupe, Josh Lucas, Tracy Letts, JJ Feild, Ray McKinnon, Rudolf Martin, Ward Horton, Bridie Latona, Lachlan Buchanan, Christopher Darga, Sean Carrigan, Ian Harding, Wallace Langham, Wyatt Nash, Jonathan LaPaglia, Stefania Spampinato

/ Nacarid Portal Arraez

“No es cuestión de leche, es cuestión de actitud” / Carlos Saul Rodríguez “1984” / George Orwell

EN PORTUGAL “Imortal”

/ José Rodrigues dos Santos

“Longa Pétala de Mar” / Isabel Allende

“Ganhei uma Vida Quando Te Perdi” / Raul Minh’alma Fuente: FNAC


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PUBLICIDAD | 17


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

18 | OPINIÓN É com satisfação que dirijo esta mensagem a todos os portugueses e lusodescendentes que compõem a diáspora portuguesa, por ocasião da quadra festiva do Natal e do Ano Novo. Os portugueses residentes no estrangeiro dignificam o nome do país pela forma harmoniosa como se integram nas sociedades de acolhimento. Mas também pela sua capacidade de empreender e de inovar, criando empresas, associações, projetos sociais e outras iniciativas de grande valor para o interesse comum. Deram e continuam a dar muito a Portugal, contribuindo de forma marcante para fazer do nosso país, um país melhor, mais coeso e aberto ao Mundo. Queremos que a ligação entre Portugal e os seus cidadãos dispersos pelos diferentes países do Mundo se reforce cada vez mais. Nas dimensões cívica, política, cultural e linguística. Mas também na sua relação com a administração pública portuguesa. Em 2020, soba orientação do Ministro dos Negócios Estrangeiros, vamos continuar a trabalhar para que seja possível responder com maior celeridade, e eficácia, às necessidades dos portugueses residentes no estrangeiro. Neste sentido encontra-se em fase avançada um importante trabalho de elaboração de um novo Modelo de Gestão Consular, que apostará fortemente na inovação, na modernização administrativa e na desmaterialização e simplificação de processos. O objetivo passa por tornar mais fácil e cómodo o recurso aos serviços consulares por parte dos cidadãos. No ano que se avizinha desejo também prosseguir uma política de proximidade com a diáspora portuguesa. As visitas que realizarei ao estrangeiro constituirão uma

Em cena desde 21 de novembro, o musical “Fado – A Música mais Triste do Mundo”, uma peça composta pela dramaturga Elaine Ávila, professora de teatro do Douglas College em Vancouver, na costa oeste do Canadá, que retrata as barreiras linguísticas e culturais dos lusodescendentes, despediuse no final da semana passada do palco do Firehall Arts Centre, localizado na mesma metrópole. Segundo informações veiculadas pela dramaturga, filha de emigrantes açorianos, à imprensa, a peça teatral foi inspirada em histórias de vida de membros da comunidade portuguesa em Vancouver. Nomeadamente associados do Centro Cultural Português de Burnaby, na Colúmbia Britânica, a província mais ocidental do Canadá, onde se estima que vivam aproximadamente 35 mil portugueses e lusodescendentes. Histórias de vida, nas palavras da luso-canadiana, de quem por exemplo, com “14 anos saiu de casa e veio trabalhar para o Canadá atravessando meio oceano, ou que viram pela primeira vez neve, que foi como que flores a caírem do céu”. Assim como, da

Espaço SEC BERTA NUNES

Mensagem de Natal da Secretária de Estado das Comunidades Portuguesas “As visitas que realizarei ao estrangeiro constituirão uma oportunidade para um diálogo profundo com os cidadãos, as associações, os empresários e os conselheiros” oportunidade para realizar um diálogo profundo com os cidadãos, com as associações, com os empresários portugueses e com os conselheiros das comunidades portuguesas. Enfim, com todos aqueles que fazem parte integrante das comunidades portuguesas nos diferentes países e territórios e vivem o seu pulsar quotidiano, valorizando a dupla pertença aos países de acolhimento, bem como a sua herança cultural portuguesa. Só através da análise e do diálogo aprofundado com os portugueses no estrangeiro será possível enfrentar os desafios que se colocam na promoção do associativismo, no ensino da língua, na boa integração nos países de acolhimento, nos momentos de emergência e de proteção consular e, principalmente, nas situações de dificuldade e de carência económica. Continuaremos a ter um olhar especial-

mente atento à situação dos portugueses que vivem no Reino Unido e na Venezuela. Estes sabem que podem sempre recorrer aos serviços consulares e diplomáticos portugueses. No caso do Reino Unido, estamos convictos de que o processo de candidatura à autorização de residência (Settlement Scheme) no contexto do Brexit continuará a decorrer com normalidade, tal como se verificou em 2019. Gostaria ainda de fazer uma alusão aos atos eleitorais -eleições europeias e eleições legislativas -realizados no ano que agora finda. Estes foram os primeiros atos eleitorais a terem lugar após a aprovação do recenseamento automático dos portugueses no estrangeiro. Na eleição para o Parlamento Europeu a votação da diáspora praticamente triplicou, face a 2014. No caso da eleição para a Assembleia da República, a votação nas diferentes forças

políticas aumentou cinco vezes. Estes são sinais evidentes da vontade dos portugueses no estrangeiro participarem na vida política nacional e de, por essa via, reforçarem a sua vinculação ao país de origem. Neste domínio encontra-se em curso a criação de umGrupo de Trabalho conjunto entre o Ministério da Administração Interna e o Ministério dos Negócios Estrangeiros. Caberá a este grupo de trabalho analisar o relatório que caracteriza o modo como decorreu a votação para a Assembleia da República no estrangeiro e propor alterações e ajustamentos, para que o processo possa ser mais simples e funcional para os cidadãos da diáspora. A todas e todos, desejo Festas Felizes e um excelente ano de 2020, com saúde e muito sucesso pessoal e profissional.

Palavras Literárias DANIEL BASTOS

A (re)construção da identidade dos lusodescendentes A problemática da (re)construção da identidade dos lusodescendentes tem captado nos últimos anos a atenção de vários especialistas sobre a emigração lusa sua própria trajetória de vida, testemunhando a mesma que quando “imigramos para um novo país, todos nós corremos o perigo de perdermos a nossa cultura, a própria língua, o que me aconteceu nos Estados Unidos, pois há muita pressão de fingirmos que não somos portugueses”. Num país tão fortemente marcado pelo fenómeno migratório, tanto que se encontrarão na atualidade cerca de 5 milhões de portugueses e lusodescendentes espalhados

pelos quatro cantos do mundo, a problemática da (re)construção da identidade dos lusodescendentes tem captado nos últimos anos a atenção de vários especialistas sobre a emigração lusa, alguns deles provenientes inclusive do espaço da lusodescendência. Um desses exemplos paradigmáticos encontra-se vertido na tese de doutoramento da socióloga Heidi Martins. Nascida na Suíça e filha emigrantes de transmontanos, a lusodescendente concluiu o seu grau

académico na Universidade do Luxemburgo, uma instituição de ensino superior de investigação multilingue e de foco internacional, com um trabalho dedicado à questão de identidade e sentimentos de pertença de filhos de emigrantes portugueses no Grão-Ducado. Nação europeia, onde os filhos da pátria de Camões são a comunidade estrangeira mais numerosa, contabilizando sensivelmente 95 mil pessoas, ou seja, cerca de 15% da população total.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PUBLICIDAD | 19

COMPRO CASA OU TERRENO NA ILHA DA MADEIRA

PRECISANDO DE OBRAS OU LEGALIZACÃO CONTACTO:

E.mail: tucasamadeira@gmail.com Tel. +351 291 608 197 Cel. +351 917 999 954 –c/ WhatsApp (Deixe mensagem. Devolvemos a chamada)


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

20 | MISCELANEAS SALUD

CURIOSIDADES

No comer dulces evita la “depresión navideña” Un nuevo estudio de un equipo de psicólogos clínicos de la Universidad de Kansas,Estados Unidos sugiere que el consumo de azúcares agregados, comunes en muchos alimentos propios de la Navidad, puede desencadenar procesos metabólicos, inflamatorios y neurobiológicos relacionados con enfermedades depresivas, según publican en la revista Medical Hypotheses. Junto con la disminución de la luz en invierno y los cambios en los patrones de sueño durante as fiestas, el alto consumo de azúcar podría provocar una “tormenta perfecta” que afecta negativamente a la salud mental, advierten los investigadores. “Para muchas personas, la exposición reducida a la luz solar durante el invierno alterará los ritmos circadianos, interrumpirá el sueño saludable y empujará del 5 al 10 por ciento de la población a un episodio completo de depresión clínica”, señala

Lo que no sabías sobre el Árbol de Navidad Stephen Ilardi, profesor asociado de Psicología Clínica de la Universidad de Kansas. Ilardi, coautor del estudio con los estudiantes de posgrado de KU Daniel Reis, Michael Namekata, Erik Wing y Carina Fowler, apunta que estos síntomas de “depresión de inicio en el invierno” podrían llevar a personas a consumir más dulces. “Una característica común de la depresión de inicio en el invierno es el ansia de azúcar. Por lo tanto, tenemos hasta el 30 por ciento de la población que sufre al menos algunos síntomas de depresión de inicio en el invierno, lo que hace que anhelen los carbohidratos, y ahora se enfrentan constantemente con dulces navideños”. Ilardi asegura que evitar el azúcar dietética adicional podría ser complicado porque el azúcar ofrece un impulso inicial del estado de ánimo, lo que lleva a algunas personas con enfermedades depresivas a buscar su elevación emocional temporal.

ECOLOGÍA

sible arrancar de raíz la tradición celta, por lo que decidió adaptarla dándole un sentido cristiano. Fue así como cortó con un hacha un roble que representaba a Odín y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne simbolizaba el amor de Dios. Así surgió el Árbol de Navidad, cuyo sentido fue celebrar el nacimiento de Jesús entre los nuevos cristianos. Se dice que la tradición del pino navideño comenzó en Alemania en 1605; en Finlandia llegó en 1800, a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. A los hogares españoles llegó en 1870. Los protestantes señalan que fue Martín Lutero quien impuso el pino en lugar del roble de Odín.

SECRETOS DE COCINA

Iluminación navideña sostenible no existe Valorar la sostenibiliad en navidad es de suma importancia, pero existe otro factor importante a la hora de valorar la energía y sus gastos. Aunque tus luces sean de bajo consumo, la iluminación navideña sostenible no es posible. Además del evidente gasto energético de las luces colocadas durante la navidad, aunque sean de bajo consumo, existe otro factor importante a la hora de valorar sus sostenibilidad: la contaminación lumínica. La conclusión es inapelable, la iluminación navideña no es posible. En el actual contexto de calentamiento global cualquier acción debe asegurar que satisfaza las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar a las futuras”. De acuerdo con este criterio acuñado por las Naciones Unidas, la iluminación navideña de las ciudades no es sostenible. Es posible que los millones de luces instaladas por los gobiernos municipales incrementen la actividad

Sin duda, el Árbol de Navidad es el protagonista de la decoración navideña: en los hogares, centros comerciales y en las principales plazas, el encendido del Árbol de Navidad es todo un acontecimiento que marca el inicio de una de las temporadas más esperadas. Existen varias teorías sobre el origen del Árbol de Navidad. Una de las más aceptadas es la que señala que esta tradición proviene de los celtas de Europa central, quienes empleaban árboles para representar a varios dioses. De manera particular, en invierno celebraban el nacimiento de Frey, su dios del Sol, con un árbol decorado con frutos rojo que recibía el nombre de Idrasil, que significa Árbol del Universo; en su copa se hallaba el cielo y en las raíces profundas se encontraba el infierno.vFue entre los años 680 y 754 cuando San Bonifacio, uno de los principales evangelizadores de Alemania, entendió que era impo-

Torta Negra venezolana

económica como se pretende, pero también es seguro que lo hace sin respetar el medio ambiente y el bienestar de la población. El exceso de luces de Navidad está relacionado con el problema de la contaminación lumínica. Ciudades ya de por sí muy contaminadas lumínicamente compiten por ver cuál de ellas llena más las calles de luces multicolores. Algunas grandes ciudades emiten una gran cantidad de luz, afectando a zonas cercanas medioambientalmente muy sensibles. La verdadera sostenibilidad consistiría en no incrementar el desastre ambiental que ya producen con el exceso usual de luz de sus calles. Por ejemplo, por cada lumen de luz de Navidad instalado deberían rebajar un lumen de la luz de las calles.

Ingredientes: —Almendras, Nueces, Avellanas, Ciruelas Pasas, Uvas pasas, guindas y Frutas Confitadas maceradas en Licor de cacao, Licor de Naranja y Brandy o ron. —200 gr. mantequilla —2 tazas azúcar morena —2 1/2 tazas harina —1 cdta vainilla —6 huevos —6 pastillas chocolate negro —1 pizca sal —2 cdts polvo de hornear —1/2 taza leche —1 pizca canela —2 tabletas chocolate con leche —1/2 taza coco rallado —500 gr Frutas maceradas —azúcar glass —nueces picadas en dos partes Preparación: Se bate la mantequilla con el azúcar en un bowl hasta que este cremosa. Luego se agrega la vainilla y la canela y se mezcla todo, se agregan las amarillas de los huevos reservando las claras y se bate bien y por último la harina alternando con la leche sin dejar de batir. A baño María se derrite el chocolate

con un poquito de mantequilla y esta preparación se le agrega al bowl y se mezcla bien hasta obtener un color homogéneo. Se parte en cuadritos el chocolote con leche y se agregan al bowl y se mezcla. Las frutas maceradas se escurren y se mezclan con un poco de harina de trigo y se agregan junto con el coco rallado al bowl. Las claras se baten a punto de nieve y se luego se lleva al bowl mezclándose todo en forma envolvente. Se vierte la mezcla en un molde engrasado y enharinado. Se hornea a 350ºF hasta sentir el olor y se introduce un palillo, si sale limpio se saca del horno. Se desmolda y se deja enfriar en una rejilla. Luego se lleva a una fuente, se espolvorea con azúcar glass y se decora con las nueces picadas.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

PUBLICIDAD | 21


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

22 | DESPORTO Zona Deportes ARIANA DE SOUSA

El “querido” VAR Faltas que no se marcaron, penales inventados, expulsiones que condicionaron; alguna que otra mentira piadosa y de vez en cuando, hasta una “Mano de Dios”. Entrenadores, jugadores y fanáticos pidieron un cambio. El mundo del fútbol decidió buscar una solución que le permitiera tener partidos “más justos” o, en resumen, con menos errores arbitrales, sobre todo, de aquellos que cambian o determinan el curso de un partido. Después de años de reflexión (y presión), el video arbitraje -árbitro asistente de video- (VAR) hizo su aparición. Desde ese momento, nada ha sido color de rosas. Por el contrario, las críticas no se han hecho esperar, siendo las más recientes, las recibidas en el Clásico. Si bien es cierto que es muy difícil que el VAR pueda complacer a todos porque todavía es un sistema reciente, es fácil entender por qué no ha conseguido ganar aún el corazón de la mayoría. Recuerdo haber estado de comentarista en algunos partidos de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Corea 2017 en el que la demora para verificar las diferentes jugadas en el VAR, hacía que el juego perdiese por completo su ritmo. Y sí, eso también es un elemento que puede jugar a favor o en contra de los equipos; y, probablemente sea uno de los puntos más polémicos entre los puristas de este deporte: ¿Es posible usar el VAR en el fútbol sin perder la esencia y emoción en los partidos? Sin embargo, no todo su recorrido ha sido malo. Ejemplos como el partido Brasil vs Venezuela en la última edición de la Copa América nos demuestra que puede ser una herramienta muy justa y, a su vez, necesaria en todos los partidos. Y, a pesar de que todavía no se ha encontrado un sistema que permita una mejor aplicación del VAR, tengo la seguridad y la esperanza de que llegue el día que podamos verlo como una herramienta efectiva, más que como un “accesorio” cuestionado y de proceder dubitativo. La verdadera pregunta que queda es: ¿podrá el VAR acabar definitivamente con las polémicas arbitrales? Valverde ya dijo que no.

Ronaldo, João Félix e Fernando Santos candidatos aos Globe Soccer Awards

O internacional português Cristiano Ronaldo, cinco vezes vencedor do prémio de melhor futebolista, João Félix, eleito o ‘Golden Boy’ pelo Tuttosport, e Fernando Santos são candidatos aos Globe Soccer Awards de 2019. Cristiano Ronaldo, outras cinco vezes distinguido como o melhor jogador FIFA e vencedor da Bola de Ouro da

France Football, já venceu o Globe Soccer Awards, na categoria de melhor futebolista, em 2011, 2014, 2016, 2017 e 2018. Este ano volta a estar nomeado para o prémio, atribuído pela associação europeia de empresários de futebol (EFAA) e a associação europeia de clubes (ECA), numa categoria em que concorre com Messi (FC Barcelona), Van Dijk (Liverpool) e Salah (Liverpool). Na corrida a jogador revelação do ano está o também português João Félix, que saiu do Benfica para o Atlético de Madrid por 120 milhões de euros, e que este ano já venceu o prémio Golden Boy, que distingue o melhor futebolista sub-21. Fernando Santos, que já tinha sido nomeado e vencedor em 2016, ano em que levou Portugal à conquista do Europeu de França, está indicado uma vez mais para melhor treinador.

Ivo Vieira está na ‘final four’ da Taça da Liga e Benfica fica pelo caminho O Vitória de Guimarães, emblema treinado pelo madeirense Ivo Vieira, venceu o Sporting da Covilhã, por 3-0, e seguiu em frente para a ‘final four’ da Taça da Liga. Apesar do resultado avultado, os tentos vitorianos apenas surgiram no segundo tempo por intermédio de Davidson (66 e 86 minutos), com um golo de Léo Bonatini (72) pelo ‘meio’. Por seu turno, o Benfica, maior detentor de troféus desta prova que já não dependia apenas de si para avançar, ficou pelo caminho depois de consentir um

empate no Sado (2-2), mesmo após ter estado a vencer por 2-0. Ivo Vieira poderá assim alcançar a sua segunda final da Taça da Liga caso elimine o adversário que terá pela frente nas meias-finais da ‘final four’ da competição. Em termos de saldo, o madeirense conta já com sete vitórias, três empates e duas derrotas em 12 jogos de Taça da Liga, como treinador, com as formações que já orientou a contribuírem para um saldo de 19 golos apontados e 10 consentidos até ao momento.

BREVES Sporting ‘vira’ em Portimão e apura-se para ‘final four’ da Taça da Liga O Sporting virou uma desvantagem de dois golos para 4-2 e venceu em casa do Portimonense, na terceira jornada da fase de grupos da Taça da Liga de futebol, apurando-se para a ‘final four’ da prova. Num grupo C em que, além destas duas equipas, também o Rio Ave estava na corrida à fase decisiva, os de Portimão começaram melhor e chegaram aos 2-0, com golos de Jackson Martinez, aos 16, de grande penalidade, e de Mathieu, aos 31, na própria baliza, mas os ‘leões’ deram a volta ao resultado, através de Vietto (37), Rafael Camacho (77), Gonzalo Plata (83) e Luiz Phellype (90+5).

FC Porto vence em Chaves e passa à ‘final four’ da Taça da Liga O FC Porto venceu em casa do Desportivo de Chaves por 4-2, em jogo da terceira e última jornada do grupo D da Taça da Liga de futebol, assegurando a passagem à ‘final four’ da prova. Apesar de o empate servir às aspirações ‘azuis e brancas’, os portistas não deram qualquer hipótese à equipa flaviense, a quem apenas a vitória interessava, e chegaram ao intervalo a vencer já por 3-0, com dois golos de Soares, aos oito e 16 minutos, e um de Marega, aos 26.

Marítimo consegue vitória folgada antes das férias O Marítimo venceu a Associação Desportiva de Machico por 4-1, num encontro particular antes da equipa da I Liga portuguesa de futebol rumar a um curto período de férias. De acordo com a nota publicada no sítio oficial do clube ‘verde rubro’, o treinador José Gomes apostou em jogadores que não alinharam de início na partida de sábado para a Taça da Liga com o Penafiel, que terminou empatada (0-0). No jogo, que decorreu em Santo António, Ibrahim Obayomi ainda deu vantagem à equipa de Machico, mas o Marítimo acabou por dar a volta ao marcador, graças a Getterson, um ‘bis’ de Rodrigo Pinho e com Marcelinho a fechar a contagem em 4-1, após ter feito assistências nos dois primeiros golos maritimistas.


MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811

DEPORTES | 23

Jhon Murillo le dio la victoria al Tondela CORREIO DA VENEZUELA El delantero venezolano Jhon Murillo se destacó recientemente en un encuentro de su equipo Tondela, al marcar el tanto de la victoria cuando se jugaba el 90’+7 frente al Famalicão (2-3), en partido correspondiente a la fecha 13 de la Primeira Liga de Portugal. El tanto representó su estreno goleador en la presente temporada. El equipo que preside el exfutbolista del Getafe David Belenguer, se llevó la victoria con el tanto del vintotinto gracias a una gran asistencia del hondureño Jonathan Rubio, que sirvió en bandeja el gol a su compañero tras robar una pelota en el centro del campo. Murillo fue titular y jugó completo, logrando su primer tanto de la campaña en 13 partidos, 11 como titular y 1019 minutos disputados. Antes, a los seis minutos, el español José Luis García “Pepelu” ade-

lantó al Tondela después de rematar un córner sacado por Antonio Xavier. El mismo Antonio Xavier aumentó la renta antes del descanso tras culminar un contragolpe, aunque el Famalicao pudo reaccionar en la segunda parte. Miranda, de cabeza en una jugada ensayada, y Martins, desde el punto de penalti, establecieron una igualada que rompió en el último suspiro Murillo, erigido héroe del choque gracias a su fundamental aparición. El otro criollo que vio acción en Portugal fue Nahuel Ferraresi, que disputó los 90 minutos del empate 2-2 entre Porto “B” y Penafiel, por la fecha 12 de la Liga de Honra, el mismo sábado 7 de diciembre. El subcampeón del mundo lleva 13 partidos completos y ha visto cuatro amarillas en 1170 minutos con el filial de los Dragones, en su segunda campaña en suelo europeo.

La conquista del 2019 tiene mérito debido al gran nivel del rival

Deportivo Madeirense gana el Torneo Ibérico El Deportivo Madeirense consigue mantenerse fuerte y competitivo a pesar del paso de los años El conjunto rojo del Deportivo Madeirense ratificó su hegemonía en el torneo de fútbol aficionado más antiguo de toda Suramérica y se llevó para sus pobladas vitrinas del museo esta edición 2019 del “Torneo Ibérico”, cuya copa precisamente lleva el nombre de “Copa Central Madeirense”, la empresa que les patrocina. Para lograrlo llevaron de vencida al cuadro de El Paraíso, divisa que reúne en su plantilla a varios futbolistas con pasado en la Vinotinto y que hasta hace bien poco estaban activos en el balompié profesional como Miguel Mea Vitali, “Zurdo” Rojas o David McIntosh. Los noventa minutos reglamentarios finalizaron con un empate a tres goles por bando, reflejo inequívoco de lo parejo que resultó este envite. Los tantos “abasteros” fueron firmados por Juan Parada, Yeison “Robinho” Zúñiga y Giusseppe Sarella. Dos goles del merideño “Zurdo” Rojas y uno de Domique, permitieron a El Paraíso la posibilidad de jugarse esta edición número setenta del longevo campeonato en la lotería de los penales. En la tanda emergió la figura del portero del Madeirense, Alfredo Sarella, quien detuvo

hasta cuatro lanzamientos desde el fatídico punto, entre ellos los ejecutados por los afamados ex-vinotinto Vitali, Rojas y McIntosh. Emulo al mítico guardameta rumano Ducadam, que realizó la misma hazaña en la final de la Copa de Europa de 1986 disputada en Sevilla. Giuseppe Sarella y “Branco” fallaron sus disparos también, valiendo para la causa luso-venezolana los goles de Parada y Carlos Gutiérrez, que permitieron configurara así un marcador final de dos tantos por uno a favor del Deportivo, que inscribe nuevamente su nombre por todo lo alto en esta competición que organiza la Asociación de Fútbol del Distrito Capital. Pasan los años, los planteles, los cuerpos técnicos, pero el Deportivo Madeirense consigue mantenerse fuerte y competitivo, fundamentalmente en este emblemático torneo donde la divisa logra siempre encontrar la manera de ser protagonista. La conquista de esta edición 2019 tiene bastante mérito, debido al gran nivel del rival sobre el que llevaron de vencida.

El Vinotinto dio el gol de la victoria frente al Famalicão

Josef Martinez electo mejor futbolista del campeonato El delantero venezolano Josef Martínez, del Atlanta United, fue electo mejor futbolista de la liga (MLS), superando a la estrella sueca del Galaxy de Los Ángeles, Zlatan Ibrahimovic, en tercer lugar. “Este es un día especial para mí, mi familia, mis compañeros de equipo y la ciudad. Quiero agradecer a los fanáticos por el fantástico apoyo esta temporada”, dijo Martínez, quien fue elegido con el 47.93% de los votos. El venezolano de 25 años estaba por delante del paraguayo y compañero de equipo Miguel Almiron (15.03%) mientras que Ibrahimovic recibió solo el 11.60%. El ex interna-

cional inglés Wayne Rooney, quien se unió al DC United en julio, totalizó 7.80% Martínez, quien jugó la final de la MLS contra los Portland Timbers, anotó 31 goles en la fase regular, un récord en la competencia, que hasta el momento era de 27. El venezolano, además es el más valorado por la liga estadounidense: su valor individual sube como la espuma y se habla de 17,5 millones de Euros. Sus más cercanos seguidores en cotización de la Mayor League Soccer son el argentino Gonzalo “Pity” Martínez y el mexicano Carlos Vela, con 15 millones de euros.


24 | PUBLICIDAD

MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019 CORREIO DA VENEZUELA /# 811


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.