4 minute read

El tejido de la vida: La

El tejido de la vida: La obra de Georgina Valverde

Andrea Ojeda

Advertisement

Georgina Valverde es una artista que teje ideas, contenidos y materiales, respondiendo a estímulos, a veces externos, a veces introspectivos. El resultado son tejidos, pero no en la forma en que nosotros estamos acostumbrados a percibirlos, como un objeto amalgamado que sirve para algo. Esta tejedora crea arte que al reunir todos estos elementos, finalmente trasciende la suma de las partes. No se limita a una forma, corriente o material; su curiosidad y experiencia docente la llevan constantemente a cambiar y moldear conversaciones con la ayuda de objetos encontrados, creando así una suerte de “reciclaje para la experiencia humana” que invita al observador a percibir la cotidianeidad de una nueva manera, una donde lo mundano y lo que consideramos desperdicio se intersecta con lo familiar y lo utilitario. En esta nueva lectura entonces, el arte de Valverde hace hincapié en la diversidad, en la inclusión y en la experiencia igualitaria.

Nacida en la ciudad de México pero radicada en los Estados Unidos desde los 16 años, Georgina Valverde ha estudiado lingüística, idiomas, artes plásticas y pedagogía. Su exploración artística la ha llevado hacia la escultura y el performance, pero también extiende sus conocimientos y experiencia hacia la escritura crítica, el diseño y el arte participativo. Muestra de esto último es Caracol, un espacio abierto de arte y enseñanza en el Burnham Wildlife Corridor, a orillas del lago Michigan Chicago, un proyecto realizado en colaboración con contratiempo, del cual ella formó parte integral. Como escultora se ha concentrado fundamentalmente en la utilización de materiales comunes en nuestra vida diaria, manipulándolos hasta que las formas son replanteadas, provocando en el espectador una lectura que cuestiona nuestra participación misma en esta cultura hiper-consumista.

En Woven, que se presenta ahora en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Pilsen, Georgina y cuatro mujeres artistas más, exploran el tejido y todo el peso de su tradición ancestral, para hablar de temas actuales y permanentes: identidad, pertenencia, aceptación, movilidad, todo tejido a la manera de nuestras madres y nuestras abuelas, uniendo retazos de uno y de todos, de historia y presente.

Temazcal, 2017 Foto de Michael Tropea

Valverde, quien aprendió a tejer a gancho de su abuela, reinventa el concepto de “crear manualidades sin ningún fin utilitario, pero sí al final uno estético” y nos presenta tres piezas (Vaso, Atalaya y Pilar) inspiradas en mujeres de su familia cuyo legado bien puede traducirse en la existencia misma de la artista. En ellas, el tejido crece reforzado por estructuras sólidas y los materiales nos sorprenden engañosamente. El espectador, como quien visita una casa antigua, tendrá que acercarse y observar de cerca para apreciar cada detalle de su elaboración, al tiempo que al alejarnos de ellas sucumbimos ante la imagen futurista de una ciudad de altas torres coloridas.

“Woven”, permanecerá abierta hasta el 19 de abril del 2020 en el NMMA, 1852 W 19th Street, Chicago, IL, 60608.

Andrea Ojeda es miembro del consejo editorial de contratiempo.

Espiral (detalle), Ongoing since 2006 Foto cortesía del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas

Vaso (detalle) de la serie Atalaya, 2019 Foto de Andrea Ojeda

De izquierda a derecha: Vaso, Atalaya, y Pilar de la serie Atavia, 2019 Foto de Andrea Ojeda

Pilar (detalle) de la serie Atavia, 2019 Foto de Andrea Ojeda

Para asegurarse (detalle), 2009 Foto de Bill Bengston

C o m m u n i t i e s A m p l i f i e d ! Programación multilingüe ampliada en español y cantonés.

@lumpenradio @contratiempochicago + info en: U n p r o y e c t o c o n j u n t o d e C o n t r a t i e m p o + L u m p e n R a d i o , W L P N 1 0 5 . 5 F M

Tête-à-tête Programa radial en cantonés Domingos 3-4pm

Contratiempo Radio Programa radial en español Domingos 9-10am Retransmisión martes 11-12pm

Programas de formación Aprende a producir contenido de radio, reportajes, entrevistas, edición de audio y mucho más.

Este proyecto está patrocinado por el Media & Storytelling Program, una iniciativa de la Field Foundation of Illinois financiada por la MacArthur Foundation y la subvencion de Democracy Program de la Robert R. McCormick Foundation proporciona un importante apoyo adicional a Lumpen Radio para este programa.

105.5 fm

radio en español

domingos 9 —10 am

radio

martes retransmisión 11 —12 pm

chicago, il.

lumpenradio.com