Gaceta junio

Page 1

“2013, Año de Belisario Domínguez”


“2013, Año de Belisario Domínguez”

í ndice 1. Actas, resoluciones y Acuerdos de Pleno

5

2. Asuntos en Cartera

29

3. Puntos de Acuerdo

37

4. Iniciativas presentadas al Congreso del Estado

61

5. Dictamenes

89

3


“2013, Año de Belisario Domínguez”

1

Actas, resoluciones y Acuerdos de Pleno

5


“2013, Año de Belisario Domínguez” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA PERÍODO ORDINARIO ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL SÁBADO UNO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE PRESIDENCIA DEL DIPUTADO: JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ VICEPRESIDENCIA DEL DIPUTADO: GERARDO MEJÍA RAMÍREZ SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS: HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ Y JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN EN LA HEROICA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, A UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO OCTAVA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y OCHO DE ELLOS, LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS ELÍAS ABAID KURI Y JUAN MANUEL JIMÉNEZ GARCÍA Y EL RETARDO JUSTIFICADO DEL DIPUTADO ERIC COTOÑETO CARMONA QUIEN POSTERIORMENTE SE INCORPORÓ A LA SESIÓN, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON VEINTIDÓS MINUTOS DE ACUERDO AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO; EN EL PUNTO UNO EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DECLARÓ ABIERTO EL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL; EN EL PUNTO DOS PREVIA A SU LECTURA SE APROBÓ POR UNANIMIDAD DE VOTOS EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL QUINCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO; EN EL PUNTO TRES SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES; ENSEGUIDA A SOLICITUD DE LOS DIPUTADOS COORDINADORES DE LOS GRUPOS

6

Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS, SE APROBÓ POR UNANIMIDAD DE VOTOS LA PROPUESTA PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL CUATRO AL DIEZ DEL ORDEN DEL DÍA, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES: PUNTO CUATRO A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES; PUNTO CINCO A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE; PUNTOS SEIS Y NUEVE A LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES; PUNTO SIETE A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS; PUNTO OCHO A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL Y A LA DE PRESUPUESTO Y CRÉDITO PÚBLICO Y PUNTO DIEZ A LA COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES; EN EL PUNTO ONCE SE DIO LECTURA A LOS OFICIOS DE LOS CIUDADANOS JOSÉ GUILLERMO ARÉCHIGA SANTAMARÍA Y JOSÉ LUIS MÁRQUEZ MARTÍNEZ, POR LOS QUE INFORMAN QUE PRESENTARON ANTE EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA, LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE A LOS PERÍODOS DEL UNO AL ONCE DE ENERO DE DOS MIL DOCE Y DEL DOCE AL VEINTINUEVE DE MARZO DE DOS MIL DOCE, RESPECTIVAMENTE; TAMBIÉN SE DIO LECTURA AL OFICIO DEL CIUDADANO EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA, POR EL QUE REMITE LA CUENTA PÚBLICA DEL PODER LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL TREINTA DE MARZO AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, TIEMPO EN QUE SE DESEMPEÑARON COMO TITULARES DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE ACORDÓ TURNAR LOS OFICIOS REFERIDOS CON SUS ANEXOS A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO DOCE SE DIO LECTURA AL OFICIO DEL CIUDADANO RAFAEL MORENO VALLE ROSAS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, POR EL QUE REMITE LA CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL EJERCICIO FISCAL DOS MIL DOCE, LA CUAL SE BASA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR EL AUDITOR EXTERNO DEBIDAMENTE DESIGNADO, SE ACORDÓ TURNAR EL OFICIO CON SUS ANEXOS A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO

7


“2013, Año de Belisario Domínguez” TRECE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA POR UNANIMIDAD, SE PUSO A DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR EL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 44, LA FRACCIÓN I DEL 48, LA FRACCIÓN I DEL 85, LA FRACCIÓN I DEL 89, EL ARTÍCULO 91, EL INCISO A) DE LA FRACCIÓN I DEL 99 Y LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO Y SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS QUINTO Y SEXTO DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA, NO HABIENDO QUIEN HICIERA USO DE LA PALABRA SE APROBÓ EL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO ANTES REFERIDO EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR CON TREINTA Y NUEVE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES, ENVIÁNDOSE LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DE LA ENTIDAD; EN EL PUNTO CATORCE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE SALUD, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL ESTADO, PARA QUE INFORME A ESTA SOBERANÍA QUE TIPO DE AFECTACIONES CAUSA A LAS PERSONAS LA EMISIÓN DE CENIZAS, ASÍ COMO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS IMPLEMENTADAS POR SU PARTE, ENTRE OTROS RESOLUTIVOS, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JORGE LUIS BLANCARTE MORALES SOLICITÓ A LA ASAMBLEA DISPENSAR LOS TRÁMITES AL ACUERDO REFERIDO RESULTANDO APROBADA SU PETICIÓN POR UNANIMIDAD, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON VEINTINUEVE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL PUNTO QUINCE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR EL DIPUTADO GABRIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, POR EL QUE SOLICITA SE EXHORTE A LA SECRETARÍA GENERAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, A QUE MANTENGA COMO PRIORIDAD EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL LA APLICACIÓN DE TODAS LAS ACCIONES PARA BRINDAR CERTEZA Y SEGURIDAD A LOS HABITANTES DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL VOLCÁN POPOCATÉPETL ENTRE OTROS RESOLUTIVOS, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO PREOPINANTE SOLICITÓ LA DISPENSA DE LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES APROBÁNDOSE POR UNANIMIDAD DE VOTOS, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO AMPLIARON

8

SUS COMENTARIOS EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA LOS DIPUTADOS HÉCTOR EDUARDO ALONSO GRANADOS Y GABRIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, NO HABIENDO MAS INTERVENCIONES SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y NUEVE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL PUNTO DIECISÉIS SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA EXHORTAR A LOS TITULARES DE LOS DOSCIENTOS DIECISIETE AYUNTAMIENTOS QUE COMPRENDE LA ENTIDAD, PARA QUE CON EL APOYO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, DISEÑEN E INTEGREN SU PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO Y CONTEMPLEN EN EL MISMO LA REDENSIFICACIÓN DE SUS TERRITORIOS, PRESENTADO POR LA DIPUTADA DENISSE ORTÍZ PÉREZ QUIEN EN USO DE LA PALABRA SOLICITÓ AL PLENO LA DISPENSA DE TRÁMITE, PETICIÓN QUE FUE APROBADA POR UNANIMIDAD DE VOTOS, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y NUEVE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES, LA SECRETARÍA DIO LECTURA AL OFICIO SGD/085/2013 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO, POR EL QUE EL EJECUTIVO DEL ESTADO REMITE INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE SOLICITA AUTORIZAR AL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, A DONAR EL PREDIO DENOMINADO “TOCALA”, A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DENOMINADA “PROTECTORA DEL PATRIMONIO COMUNITARIO DE TLAXCALANCINGO A.C.”, SE ACORDÓ TURNAR LA INICIATIVA REFERIDA A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO GERARDO MEJÍA RAMÍREZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA AL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ A LA COMISION DE PROCURACION Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO ENRIQUE NACER HERNÁNDEZ PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL ESTADO, A INSTRUMENTAR DURANTE EL AÑO EN CURSO, UN PROGRAMA DE FOMENTO A LA SALUD, CONSIDERANDO LA PROMOCIÓN DE ACTITUDES

9


“2013, Año de Belisario Domínguez” Y CONDUCTAS QUE FAVOREZCAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LA FAMILIA, EL TRABAJO Y LA COMUNIDAD Y ACCIONES PERMANENTES PARA DISUADIR Y EVITAR EL CONSUMO DE PRODUCTOS DEL TABACO PRINCIPALMENTE POR PARTE DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES, SE TURNÓ LA PROPUESTA A LA COMISIÓN DE SALUD PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN CITANDO PARA EL JUEVES SEIS DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO A LAS DIEZ HORAS.

10

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL JUEVES SEIS DE JUNIO DE DOS MIL TRECE PRESIDENCIA DEL DIPUTADO: JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS: HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ Y JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN

GERARDO MEJÍA RAMÍREZ DIPUTADO VICEPRESIDENTE

JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN DIPUTADA SECRETARIA

PERÍODO ORDINARIO

VICEPRESIDENCIA DEL DIPUTADO: GERARDO MEJÍA RAMÍREZ

JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ DIPUTADO PRESIDENTE

ALEJO DOMÍNGUEZ

QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

HUGO DIPUTADO SECRETARIO

EN LA HEROICA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO OCTAVA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y CINCO DE ELLOS, LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS BLAS JORGE GARCILAZO ALCÁNTARA Y ZENORINA GONZÁLEZ ORTEGA Y LOS RETARDOS JUSTIFICADOS DE LOS DIPUTADOS MARÍA FERNANDA HUERTA LÓPEZ, ADRIÁN VICTOR HUGO ISLAS HERNÁNDEZ, ALEJANDRO OAXACA CARREÓN Y JESÚS SALVADOR ZALDÍVAR BENAVIDES QUIENES POSTERIORMENTE SE INCORPORARON A LA SESIÓN, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS DIEZ HORAS CON VEINTIOCHO MINUTOS DE ACUERDO AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO; EN EL PUNTO UNO SE DIO LECTURA AL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL UNO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS; EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES; EN EL PUNTO TRES SE DIO LECTURA A LA MEMORIA PRESENTADA POR EL PRESIDENTE

11


“2013, Año de Belisario Domínguez” Y SECRETARIO DE LA COMISIÓN PERMANENTE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 62 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA; ENSEGUIDA A SOLICITUD DE LOS DIPUTADOS COORDINADORES DE LOS GRUPOS Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS, SE APROBÓ POR UNANIMIDAD DE VOTOS LA PROPUESTA PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL CUATRO AL OCHO DEL ORDEN DEL DÍA, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES: PUNTO CUATRO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA; PUNTO CINCO A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA; PUNTO SEIS A LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES; PUNTO SIETE A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CRÉDITO PÚBLICO Y PUNTO OCHO A LA COMISIÓN DE SALUD; EN EL PUNTO NUEVE SE DIO LECTURA A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 308 DEL CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, PRESENTADA POR EL DIPUTADO JORGE GÓMEZ CARRANCO QUIEN EN USO DE LA PALABRA ABUNDÓ EN EL TEMA, SE TURNÓ LA INICIATIVA REFERIDA A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO DIEZ SE DIO LECTURA A LA INICIATIVA DE LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA, PRESENTADA POR CONDUCTO DEL DIPUTADO MARIO GERARDO RIESTRA PIÑA, SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE SALUD PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO ONCE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LA DIPUTADA DENISSE ORTÍZ PÉREZ, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR A LOS TITULARES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL Y DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, A QUE PRESENTEN UNA PROPUESTA DE REFORMA AL CÓDIGO REGLAMENTARIO PARA EL MUNICIPIO DE PUEBLA DONDE SE RECONOZCA LA FIGURA DE LOS LAVA AUTOS, EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA PREOPINANTE AMPLIÓ SUS COMENTARIOS DE LA PROPUESTA, SE ACORDÓ TURNARLA A LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO DOCE SE DIO

12

LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR CONDUCTO DE LA DIPUTADA MARÍA FERNANDA HUERTA LÓPEZ, PARA QUE ESTE PODER LEGISLATIVO RECONOZCA COMO POBLANOS DISTINGUIDOS A LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA EN TEHUITZINGO, QUIENES OBTUVIERON EL PRIMER LUGAR EN LA FERIA DE CIENCIAS DE MILÁN ITALIA, EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA PREOPINANTE AMPLIÓ SUS COMENTARIOS DE LA PROPUESTA Y SOLICITÓ DISPENSAR LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES RESULTANDO APROBADA LA PETICIÓN POR UNANIMIDAD, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y OCHO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO GERARDO MEJÍA RAMÍREZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL CAPÍTULO V DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA DE DECRETO A LAS COMISIONES UNIDAS DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA FAMILIA, PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO ENRIQUE NACER HERNÁNDEZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XLI DEL ARTÍCULO 78 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, SE TURNÓ LA INICIATIVA REFERIDA A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE ASUNTOS MUNICIPALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO GREGORIO PABLO JIMÉNEZ CARRILLO PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LA CÁMARA DE DIPUTADOS A CREAR UNA PARTIDA EXTRAORDINARIA PARA CONTINUAR CON EL PAGO A LOS TRABAJADORES EX BRACEROS Y SE PUEDAN GIRAR LAS INSTRUCCIONES PARA ABRIR UN NUEVO PERÍODO DE MESAS RECEPTORAS, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO SUSCRITO POR LA DE LA VOZ Y POR EL DIPUTADO MARIO GERARDO RIESTRA PIÑA, EN EL QUE PROPONEN EXHORTAR A LA

13


“2013, Año de Belisario Domínguez” COMISIÓN CALIFICADORA DE PUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN FEDERAL, A EXAMINAR DE OFICIO QUE LAS PUBLICACIONES QUE CIRCULAN EN EL ESTADO DE PUEBLA CUENTEN CON LOS CERTIFICADOS DE LICITUD DEL TÍTULO Y DE CONTENIDO; TAMBIÉN EXHORTAR AL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR, A REVISAR QUE LAS PUBLICACIONES QUE CIRCULAN EN PUEBLA CUENTEN CON CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO, PUESTA A CONSIDERACIÓN LA SOLICITUD DE DISPENSA DE TRÁMITE POR UNANIMIDAD SE APROBÓ, ENSEGUIDA SE PUSO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y NUEVE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES. EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA MIRNA INÉS TOXQUI OLIVER EXPRESÓ SU POSICIONAMIENTO REFERENTE AL DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EN OTRO ASUNTO, LA SECRETARÍA DIO LECTURA A UN OCURSO SUSCRITO POR EL CIUDADANO RODOLFO MACÍAS CABRERA, EN EL QUE EXPONE DIVERSAS CONSIDERACIONES EN MATERIA DE EDUCACIÓN ENTRE OTROS, SE TURNÓ EL OCURSO A LAS COMISIONES DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, A LA DE SALUD, A LA DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE, TAMBIÉN SE TURNÓ EL OCURSO A LOS CUARENTA Y UN DIPUTADOS DE ESTA LEGISLATURA PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN CITANDO PARA EL JUEVES TRECE DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO A LAS ONCE HORAS.

JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN DIPUTADA SECRETARIA

JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ DIPUTADO PRESIDENTE GERARDO MEJÍA RAMÍREZ DIPUTADO VICEPRESIDENTE HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ DIPUTADO SECRETARIO

14

15


“2013, Año de Belisario Domínguez” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA PERÍODO ORDINARIO ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL JUEVES TRECE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE PRESIDENCIA DEL DIPUTADO: JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ VICEPRESIDENCIA DEL DIPUTADO: GERARDO MEJÍA RAMÍREZ SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS: HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ Y JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN EN LA HEROICA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO OCTAVA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y SIETE DE ELLOS, LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS ADRIÁN VÍCTOR HUGO ISLAS HERNÁNDEZ, DENISSE ORTÍZ PÉREZ Y RICARDO URZÚA RIVERA Y EL RETARDO JUSTIFICADO DEL DIPUTADO MOISÉS IGNACIO MIER VELASCO QUIEN POSTERIORMENTE SE INCORPORÓ A LA SESIÓN, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS, ANTES DE LA LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS A SOLICITUD DEL DIPUTADO ALFREDO DE LA ROSA MARTÍNEZ PROPUSIERON RETIRAR DEL ORDEN DEL DÍA EL ASUNTO DEL PUNTO DIECISIETE, PETICIÓN QUE FUE APROBADA POR UNANIMIDAD, EN CONSECUENCIA SE RECORRIERON LOS ASUNTOS EN EL ORDEN CORRESPONDIENTE; ENSEGUIDA SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA; EN EL PUNTO UNO LA SECRETARÍA DIO LECTURA AL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL SEIS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PUESTA

16

A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS; EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES; ENSEGUIDA A SOLICITUD DE LOS DIPUTADOS COORDINADORES DE LOS GRUPOS Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS, SE APROBÓ POR UNANIMIDAD DE VOTOS LA PROPUESTA PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL TRES AL QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES: PUNTOS TRES AL SEIS A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES; PUNTOS SIETE Y DOCE A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA; PUNTOS OCHO Y CATORCE A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO; PUNTO NUEVE A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA; PUNTO DIEZ A LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL; PUNTO ONCE A LA COMISIÓN DE SALUD; PUNTO TRECE A LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PUNTO QUINCE A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE; EN EL PUNTO DIECISÉIS SE DIO LECTURA AL OFICIO SGD/089/2013 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO, POR EL QUE EL EJECUTIVO DEL ESTADO REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 254 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA; EL 65 QUINQUIES Y EL APARTADO V DEL 69 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL DEL ESTADO Y LOS ARTÍCULOS 303 QUINQUIES Y 310 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ EL OFICIO E INICIATIVA A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO DIECISIETE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR CONDUCTO DEL DIPUTADO ERNESTO LEYVA CÓRDOVA, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA QUE A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y DE APOYO A MIGRANTES POBLANOS, IMPLEMENTE LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA VERIFICAR Y GARANTIZAR QUE LAS OFICINAS “MI CASA ES PUEBLA” UBICADA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CUENTEN CON LAS CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS EN EL VECINO PAÍS, EN USO DE LA

17


“2013, Año de Belisario Domínguez” PALABRA EL DIPUTADO PREOPINANTE AMPLIÓ SUS COMENTARIOS DEL PUNTO DE ACUERDO Y SOLICITÓ LA DISPENSA DE TRÁMITE RESULTANDO APROBADO POR UNANIMIDAD, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO ABUNDARON EN EL TEMA LOS DIPUTADOS RAFAEL VON RAESFELD PORRAS Y HÉCTOR EDUARDO ALONSO GRANADOS, NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y SIETE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL PUNTO DIECIOCHO SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR EL DIPUTADO JESÚS VÁZQUEZ VIVEROS, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, SUSTENTABILIDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO, A QUE INFORME A ESTA SOBERANÍA EL AVANCE Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL RESCATE DEL RÍO ATOYAC, ENTRE OTROS RESOLUTIVOS, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JESÚS VÁZQUEZ VIVEROS AMPLIÓ SUS COMENTARIOS Y SOLICITÓ LA DISPENSA DE LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES RESULTANDO APROBADA SU SOLICITUD POR UNANIMIDAD, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y SIETE VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL PUNTO DIECINUEVE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL SECRETARIO DE TRANSPORTES EN EL ESTADO, EMITA UN ACUERDO EN EL QUE SE DETERMINE LA HOMOLOGACIÓN DE TARIFAS PREFERENCIALES QUE BENEFIECIEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES EN LA ZONA METROPOLITANA, PRESENTADO POR EL DIPUTADO JORGE GÓMEZ CARRANCO, QUIEN EN USO DE LA PALABRA AMPLIÓ SUS CONSIDERACIONES, SE TURNÓ LA PROPUESTA A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JOSÉ LAURO SÁNCHEZ LÓPEZ PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO EN EL QUE PROPONE SE REMITAN LAS CONSIDERACIONES DE LA PRESENTE PROPUESTA A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE EQUIDAD Y GÉNERO, PARA QUE PUEDAN ADICIONARSE A LA INICIATIVA DE LEY DE LOS DERECHOS DE ADULTOS MAYORES PARA EL ESTADO DE PUEBLA, PRESENTADA EL AÑO DOS MIL ONCE, ENTRE OTROS RESOLUTIVOS, SE TURNÓ EL PUNTO DE

18

ACUERDO A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE EQUIDAD Y GÉNERO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO HÉCTOR EDUARDO ALONSO GRANADOS AGRADECIÓ AL DIPUTADO MARIO GERARDO RIESTRA PIÑA, HABER ESTABLECIDO EL SERVICIO MÉDICO EN ESTE PODER LEGISLATIVO. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO ENRIQUE NACER HERNÁNDEZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA UNA DISPOSICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO GERARDO MEJÍA RAMÍREZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN OTRO ASUNTO LA SECRETARÍA DIO LECTURA A UN ESCRITO SUSCRITO POR DIPUTADOS DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, POR EL QUE SOLICITAN SE INICIE PROCEDIMIENTO RESPECTIVO PARA LA REMOCIÓN DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, SE TURNÓ EL ESCRITO Y ANEXOS A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN CITANDO PARA EL JUEVES VEINTE DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, A LAS DIEZ HORAS.

JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ DIPUTADO PRESIDENTE

GERARDO MEJÍA RAMÍREZ DIPUTADO VICEPRESIDENTE

19


“2013, Año de Belisario Domínguez”

ALEJO DOMÍNGUEZ

JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN DIPUTADA SECRETARIA

HUGO DIPUTADO SECRETARIO

QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA PERÍODO ORDINARIO ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL JUEVES VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE PRESIDENCIA DEL DIPUTADO: GERARDO MEJÍA RAMÍREZ VICEPRESIDENCIA DE LA DIPUTADA: JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN EN LA HEROICA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO OCTAVA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y CINCO DE ELLOS, LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS ERIC COTOÑETO CARMONA, JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ, ADRIÁN VÍCTOR HUGO ISLAS HERNÁNDEZ, JOSÉ LAURO SÁNCHEZ LÓPEZ, JESÚS SALVADOR ZALDÍVAR BENAVIDES Y HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ Y EL RETARDO JUSTIFICADO DEL DIPUTADO FÉLIX SANTOS BACILIO QUIEN POSTERIORMENTE SE INCORPORÓ A LA SESIÓN, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS DIEZ HORAS CON VEINTITRÉS MINUTOS DE ACUERDO AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO; EN EL PUNTO UNO SE DIO LECTURA AL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL TRECE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD; EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES; ENSEGUIDA A SOLICITUD DE LOS DIPUTADOS COORDINADORES DE LOS GRUPOS Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS, SE APROBÓ POR UNANIMIDAD DE VOTOS LA PROPUESTA PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL TRES AL ONCE DEL ORDEN DEL DÍA, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN

20

21


“2013, Año de Belisario Domínguez” PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES: PUNTOS TRES, CINCO, SEIS Y ONCE A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES; PUNTO CUATRO A LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL; PUNTO SIETE A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR; PUNTO OCHO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA; PUNTO NUEVE A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PUNTO DIEZ A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS; EN EL PUNTO DOCE SE APROBÓ POR UNANIMIDAD LA DISPENSA DE LECTURA DEL ACUERDO PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES, POR EL QUE SE EXHORTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CONSIDERAR LA CREACIÓN DE UNA PARTIDA EXTRAORDINARIA PARA CONTINUAR CON EL PAGO A LOS TRABAJADORES EXBRACEROS DEL PROGRAMA BRACERO, PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CUATRO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES; EN EL PUNTO TRECE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR CONDUCTO DEL DIPUTADO ALFREDO DE LA ROSA MARTÍNEZ, EN EL QUE PROPONE EXHORTAR A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO FEDERAL, PARA QUE REALICE LAS ACCIONES NECESARIAS A FIN DE QUE EL PERSONAL QUE LABORA EN LAS VENTANILLAS DE ATENCIÓN EN LAS DELEGACIONES, ESTÉ FACULTADO PARA RECIBIR CONSTANCIAS DE RESIDENCIA Y OTROS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA IDENTIDAD A LOS ADULTOS MAYORES, EN LOS CASOS DE ERRORES MECANÓGRAFOS Y ORTOGRÁFICOS MERAMENTE ACCIDENTALES, SE TURNÓ LA PROPUESTA A LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL PUNTO CATORCE SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR CONDUCTO DE LA DIPUTADA DENISSE ORTÍZ PÉREZ, QUE EXHORTA A LOS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE TRANSPORTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL, A IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS “FOTO INFRACCIONES” Y A RECONSIDERAR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD, ASÍ COMO MEJORAR LA SEÑALÉTICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE TANSPORTES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN

22

PROCEDENTE; EN EL PUNTO QUINCE SE DIO LECTURA A LA INICIATIVA DE DECRETO PRESENTADA POR EL DIPUTADO JORGE GÓMEZ CARRANCO, POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 114 BIS DE LA LEY DE TRANSPORTE PARA EL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA REFERIDA A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE TRANSPORTES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JESÚS VÁZQUEZ VIVEROS PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 37 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA; ASÍ COMO REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULLO 49 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, SE ACORDÓ TURNAR LA INICIATIVA REFERIDA A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE ASUNTOS MUNICIPALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA ZENORINA GONZÁLEZ ORTEGA PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO, PARA QUE A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, SE LLEVE A CABO, O EN SU CASO, SE INTENSIFIQUEN Y PUBLICITEN LAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS PERTINENTES, CON EL OBJETO DE GENERAR UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN ANTE POSIBLES DESASTRES GENERADOS POR FENÓMENOS METEREOLÓGICOS DE FORMA PRIORITARIA EN LA SIERRA NORTE, NORORIENTAL Y NEGRA DE NUESTRA ENTIDAD, PUESTA A CONSIDERACIÓN LA SOLICITUD DE DISPENSA DE TRÁMITE POR UNANIMIDAD DE VOTOS SE APROBÓ PUESTO A DISCUSIÓN EL PUNTO DE ACUERDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CINCO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN CITANDO PARA EL LUNES VEINTICUATRO DE JUNIO DEL ACTUAL, A LAS ONCE HORAS.

23


“2013, Año de Belisario Domínguez” GERARDO MEJÍA RAMÍREZ PRESIDENTE

DIPUTADO

QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA PERÍODO ORDINARIO

JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN DIPUTADA VICEPRESIDENTA

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL LUNES VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE PRESIDENCIA DEL DIPUTADO: JOSÉ ANTONIO GALI LÓPEZ VICEPRESIDENCIA DEL DIPUTADO: GERARDO MEJÍA RAMÍREZ SERETARIA DE LOS DIPUTADOS HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ Y JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN EN LA HEROICA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL TRECE, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO OCTAVA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y TRES DE ELLOS, LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS MYRIAM GALINDO PETRIZ, JORGE GÓMEZ CARRANCO, MOISÉS IGNACIO MIER VELASCO, DENISSE ORTÍZ PÉREZ, JUAN PÉREZ SOSA, MIRNA INÉS TOXQUI OLIVER, RICARDO URZÚA RIVERA Y JESÚS SALVADOR ZALDÍVAR BENAVIDES, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON QUINCE MINUTOS DE ACUERDO AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO; EN EL PUNTO UNO SE DIO LECTURA AL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL VEINTE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD; EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES; ENSEGUIDA A SOLICITUD DE LOS DIPUTADOS COORDINADORES DE LOS GRUPOS Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS, SE APROBÓ POR UNANIMIDAD DE

24

25


“2013, Año de Belisario Domínguez” VOTOS LA PROPUESTA PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL TRES AL CINCO DEL ORDEN DEL DÍA, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES: PUNTOS TRES Y CUATRO A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y PUNTO CINCO A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE; EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES, EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JORGE LUIS BLANCARTE MORALES, SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DEL PLENO UN PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LA SECRETARÍA GNENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO, A LLEVAR A CABO LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL CONFLICTO SOCIAL DERIVADO DE LA FALTA DE SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO A LA CENTRAL DE ABASTOS, EN LAS COMUNIDADES DE SAN GREGORIO ZACAPECHPAN, SANTA MARÍA ACUEXCOMAC Y SAN AGUSTÍN CALVARIO PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, SE ACORDÓ TURNAR LA PROPUESTA A LA COMISION DE TRANSPORTES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO ENRIQUE NACER HERNÁNDEZ, SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DEL PLENO UN PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LOS TRES PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA, EVITEN LA COMPRA DE VASOS ELABORADOS CON ESPUMA PLÁSTICA (UNICEL) O CUALQUIER OTRO PRODUCTO ELABORADO CON ESTE MATERIAL, TAMBIÉN SE IMPLEMENTE UNA CAMPAÑA EN LA QUE SE INVITE A TODOS LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LABORAN EN LAS OFICINAS DE LOS TRES PODERES, A UTILIZAR VASOS DE PAPEL Y/O CARTÓN, SE TURNÓ LA PROPUESTA A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO ADRIÁN VÍCTOR HUGO ISLAS HERNÁNDEZ, SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA UNA INICIATVA DE DECRETO, POR LA QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE VIALIDAD PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE ACORDÓ TURNAR LA INICIATIVA REFERIDA A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE TRANSPORTES, PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO HECTOR EDUARDO ALONSO GRANADOS EXPRESÓ SU POSICIONAMIENTO CON EXHORTO RESPECTO

26

AL FUNCIONAMIENTO DEL RELLENO SANITARIO DE CHILTEPEC, SEÑALANDO QUE LAS IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS HAN SIDO MOTIVO DE MOLESTIAS A SUS REPRESENTADOS DEL DISTRITO CUATRO, ENTRE OTROS. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES, EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA PIDIÓ A LOS DIPUTADOS PERMANECER EN SUS LUGARES Y PROCEDER EN CEREMONIA SOLEMNE, AL TÉRMINO DE LA SESIÓN A ENTREGAR LOS RECONOCIMIENTOS QUE APROBÓ ESTA SOBERANÍA A LOS MEXICANOS QUE PARTICIPARON EN LA FUERZA AÉREA EXPEDICIONARIA MEXICANA “ESCUADRÓN 201”, DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; LEVANTÁNDOSE LA SESIÓN CITANDO PARA EL UNO DE JULIO DEL ACTUAL, A LAS ONCE HORAS. JOSE ANTONIO GALI LÓPEZ DIPUTADO PRESIDENTE GERARDO MEJÍA RAMÍREZ DIPUTADO VICEPRESIDENTE HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ DIPUTADO SECRETARIO

JOSEFINA BUXADÉ CASTELÁN DIPUTADA SECRETARIA

EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA QUE NO REQUIEREN UNA DISPOSICIÓN DE LA CÁMARA Y SON TRAMITADOS POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, CON LOS QUE DA CUENTA EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013. * * * * *

27


“2013, Año de Belisario Domínguez”

2

28

Asuntos en Cartera

29


“2013, Año de Belisario Domínguez” OFICIO NÚMERO CE/SG/329/13 DEL SECRETARIO GENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE NAYARIT, POR EL QUE ENVIA COPIA DEL ACUERDO APROBADO POR ESA SOBERANÍA, QUE EXHORTA AL INSTITUTO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA, A MODIFICAR LA NORMA NMX-R-021-SCFI-2005 DE CALIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. ENTERADO Y SE ENVÍA COPIA AL DIPUTADO ELIAS ABAID KURI, PARA SU CONOCIMIENTO. OFICIO 401-3-1455-2013 DE LA COORDINADORA DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, POR EL QUE INFORMA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS AL ACUERDO APROBADO POR ESTA LEGISLATURA, RELATIVO AL DISEÑO DE PROGRAMAS DESTINADOS A PRESERVAR EL ARTE SACRO. SE ACUSA RECIBO Y SE ENVÍA COPIA AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA, PARA SU CONOCIMIENTO. EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA QUE NO REQUIEREN UNA DISPOSICIÓN DE LA CÁMARA Y SON TRAMITADOS POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, CON LOS QUE DA CUENTA EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013. * * * * * OFICIO NÚMERO LX/1ER/OM/DPL/01197/2013 DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO, EN EL QUE HACE DEL CONOCIMIENTO LA CLAUSURA DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. RECIBO Y ENTERADO.

30

OFICIO NÚMERO LX/1ER/OM/DPL/01198/2013 DEL DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO, COMUNICANDO LA INSTALACIÓN DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL. RECIBO Y ENTERADO. EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA QUE NO REQUIEREN UNA DISPOSICIÓN DE LA CÁMARA Y SON TRAMITADOS POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, CON LOS QUE DA CUENTA EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013. * * * * * OFICIO NÚMERO CE/SG/331/13 DEL SECRETARIO GENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE NAYARIT, POR EL QUE ENVIA ACUERDO APROBADO POR ESA LEGISLATURA, EXHORTANDO AL CONGRESO DE LA UNIÓN A DICTAMINAR EN SENTIDO POSITIVO, LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS FRACCIONES DEL ARTÍCULO 115 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD. ENTERADO Y SE ENVIA COPIA AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD, PARA SU CONOCIMIENTO.

CIRCULAR NÚMERO 18 DEL OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA, COMUNICANDO LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. RECIBO Y ENTERADO.

31


“2013, Año de Belisario Domínguez”

CIRCULARES 38 Y 39 DEL SECRETARIO DE SERVICIOS LEGISLATIVOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE HIDALGO, INFORMANDO DE LA CLAUSURA DE LOS TRABAJOS DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE, Y LA APERTURA DEL SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS E INTREGRACIÓN DE LA DIRECTIVA CORRESPONDIENTE. RECIBO Y ENTERADO.

CIRCULAR 037 DEL DIPUTADO PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE ZACATECAS, COMUNICANDO LA ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA QUE PRESIDIRÁ LOS TRABAJOS DEL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. RECIBO Y ENTERADO.

OCURSOS DE LOS DIPUTADOS JOSÉ LAURO SÁNCHEZ LÓPEZ, ANA MARÍA JIMÉNEZ ORTÍZ Y RAFAEL VON RAESFELD PORRAS, POR LOS QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 40 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y 43 FRACCIÓN XIII DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO, PRESENTAN MEMORIA QUE CONTIENE LAS OBSERVACIONES Y PROPUESTAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DE LA ENTIDAD. SE ACUSA RECIBO Y SE ENVIAN A LA BIBLIOTECA DE ESTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, PARA SU CONSULTA.

EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA QUE NO REQUIEREN UNA DISPOSICIÓN DE LA CÁMARA Y SON TRAMITADOS POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, CON LOS QUE DA CUENTA EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013.

32

* * * * * OFICIOS DEL 21 DE FEBRERO Y 15 DE MAYO DE 2013 DEL SECRETARIO PARLAMENTARIO DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA, COMUNICANDO LA INTEGRACIÓN A LA JUNTA DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN POLÍTICA AL DIPUTADO TEODARDO MUÑOZ TORRES Y LA ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE PARA EL PRIMER PERÍODO DE RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL. RECIBO Y ENTERADO.

OFICIO NÚMERO 2122/2013-P.O. DE LA PRESIDENTA Y SECRETARIA DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, COMUNICANDO LA CLAUSURA DEL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Y LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE. RECIBO Y ENTERADO. OFICIO 001752 DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA NORTE, EN EL QUE INFORMAN DE LA CLAUSURA DEL SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS Y LA DESIGNACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA PARA EL TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. RECIBO Y ENTERADO.

OFICIO HCE/SG/AT/662 DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, COMUNICANDO LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SUPLENTE DE LA MESA DIRECTIVA QUE

33


“2013, Año de Belisario Domínguez” FUNGIRÁ DURANTE EL MES DE JUNIO DE 2013. RECIBO Y ENTERADO.

CIRCULAR HCE/OM/114/2013 DEL OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO, EN LA QUE INFORMA, LA ELECCIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE, CLAUSURA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Y LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE. RECIBO Y ENTERADO. OCURSOS DE LOS DIPUTADOS GREGORIO PABLO JIMÉNEZ CARRILLO Y HUGO ALEJO DOMÍNGUEZ, POR EL QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 40 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y 43 FRACCIÓN XIII DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO, PRESENTAN MEMORIAS QUE CONTIENE LAS OBSERVACIONES Y PROPUESTAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE SUS REPRESENTADOS. SE ACUSA RECIBO Y SE ENVÍA A LA BIBLIOTECA DE ESTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, PARA SU CONSULTA.

EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA QUE NO REQUIEREN UNA DISPOSICIÓN DE LA CÁMARA Y SON TRAMITADOS POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, CON LOS QUE DA CUENTA EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA LUNES 24 DE JUNIO DE 2013.

QUE SE ADHIEREN AL EXHORTO DE ESTA SOBERANÍA, PARA QUE LOS CIUDADANOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, PUEDAN TRAMITAR SU CREDENCIAL DE ELECTOR EN LAS REPRESENTACIONES CONSULARES. SE ACUSA RECIBO Y SE ENVÍA COPIA AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES, PARA SU CONOCIMIENTO.

OFICIO NÚMERO 3182 DE LA SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA, EN EL QUE ACUSA RECIBO E INFORMA DEL TRÁMITE AL ACUERDO APROBADO POR ESTA LEGISLATURA, RELATIVO A BRINDAR SEGURIDAD A LOS HABITANTES DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL VOLCÁN POPOCATÉPETL. ENTERADO Y SE ENVÍA COPIA AL DIPUTADO GABRIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, PARA SU CONOCIMIENTO. OFICIO NÚMERO 3231 DE LA SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA, POR EL QUE ACUSA RECIBO E INFORMA DEL TRÁMITE OTORGADO AL ACUERDO APROBADO POR ESTA SOBERANÍA, QUE EXHORTA A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA ENTIDAD A DISEÑAR SU PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO Y CONTEMPLEN EN EL MISMO LA REDENSIFICACIÓN DE SUS TERRITORIOS. ENTERADO Y SE ENVÍA COPIA A LA DIPUTADA DENISSE ORTÍZ PÉREZ, PARA SU CONOCIMIENTO.

* * * * * OFICIO NÚMERO DALJ/4345/13/LVII DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE QUERÉTARO, POR EL QUE INFORMA QUE ESA LEGISLATURA APROBÓ EL ACUERDO EN EL

34

35


“2013, Año de Belisario Domínguez”

3

36

Puntos de Acuerdo

37


“2013, Año de Belisario Domínguez” C.C. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA PRESENTES El que suscribe Diputado Gabriel Hernández Hernández integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésima Octava Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 69 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 44 fracción II, 147, 151 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y 121 fracción II del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, me permito someter a consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente PUNTO DE ACUERDO bajo los siguientes:

vive en los lugares ubicados como de alto peligro para enfrentar la contingencia. El grado del daño que pueda ocasionar la erupción cambia de acuerdo a su tipo. Se acentúa el peligro cuando el volcán expulsa gases tóxicos y fragmentos de roca ardiente, también llamados flujos pirocásticos. Cabe la posibilidad de formarse también flujos de lodo ocasionados por la nieve derretida en el cono del volcán, así como la caída de ceniza, que en grandes proporciones causa graves daños a la salud y a los hogares de los asentamientos cercanos. El escenario más complicado sería la expulsión de lava, dado que la afectación proyectada sería de pérdidas incuantificables.

CONSIDERANDOS La constitución geológica de nuestro país ha determinado que grandes porciones de su territorio cuenten presencia de fenómenos sísmicos y volcánicos que

afectan de forma trascendente las actividades diarias de las poblaciones asentadas en los alrededores de las mismas. Las políticas de seguridad y protección civil en esta materia deben ser preventivas y de respuesta inmediata ante cualquier emergencia. Contar con autoridades vinculadas y comunicadas adecuadamente podrá evitar en gran medida los daños que pudieran sufrir los poblanos radicados en esas zonas. Los daños que potencialmente pueden ocasionar los eventos volcánicos son considerados en dos sentidos: por el tipo y magnitud de la erupción, y, la preparación que tenga al respecto la gente que

38

Por todos es sabido que luego de un largo periodo de inactividad el volcán Popocatépetl, ubicado en los límites estatales de Puebla, Morelos y Estado de México, en el año de 1994 reinició la misma. De entonces a la fecha, poblanos, morelenses y mexiquenses han sido testigos de fumarolas y expulsión de diversidad de materiales que hasta el momento no han sido considerablemente peligrosos para la población. De acuerdo al monitoreo permanente del CENAPRED el sistema ha registrado segmentos de tremor armónico de mediana y gran amplitud. También en últimas horas se produjeron numerosas exhalaciones y explosiones. En su página de internet se señala que en anteriores ocasiones este tipo de actividad se asocia con ascensos de material magmático y el crecimiento de domos de lava, por lo que existe la probabilidad de los siguientes escenarios: actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente, generación de flujos piroclásticos y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones

39


“2013, Año de Belisario Domínguez” más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos. Dada la importancia de la información aquí citada y como representantes populares de los distritos que en un escenario complicado se verían afectados, es obligación de nosotros promover y hacer un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales correspondientes para que se brinde la atención debida a los pobladores de los lugares cercanos al volcán, además de preparar todas las medidas necesarias en caso de alguna contingencia. Por lo anteriormente expuesto se propone el siguiente PUNTO DE ACUERDO PRIMERO: Se exhorta a la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado de Puebla a que mantenga como prioridad en materia de protección civil la aplicación de todas las acciones pertinentes y oportunas para brindar certeza y seguridad a los habitantes de las poblaciones aledañas al volcán Popocatépetl dentro del territorio poblano. SEGUNDO: Se exhorta a los Ayuntamientos de los municipios colindantes y cercanos al volcán Popocatépetl a priorizar la comunicación con las autoridades de todos los niveles de gobierno en materia de protección civil y a redoblar esfuerzos en la aplicación de políticas preventivas para evitar cualquier contratiempo en la protección a la vida y patrimonio de los habitantes de sus municipios. TERCERO: Se solicita la dispensa de todos los trámites legislativos por ser considerado un tema de obvia y urgente resolución. ATENTAMENTE HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 30 DE MAYO DE 2013 DIP. GABRIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

40

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Presentes Los Suscritos Diputados Integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla, por conducto de la Diputada Denisse Ortiz Pérez, con fundamento en los artículos 57 fracciones I y II, 63 fracción II, 64 y 69 de la Constitución Política del Estado Libre; 144 fracción II, 146 Y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, sometemos a consideración de este cuerpo colegiado el siguiente: Punto de acuerdo para exhortar con pleno respeto a la división de poderes, al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Presidente del Municipio de Puebla, a que en el ámbito de sus respectivas atribuciones presenten una propuesta de reforma al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla ,para reconocer la figura de los lava autos. Bajo la siguiente: Exposición de Motivos El Estado de Puebla viene dando muestra clara de la apresurada transformación de sus calles y avenidas. Además de otro tipo de obras que sin duda redundarán en beneficio de los poblanos. La capital del estado en particular está sufriendo un proceso de mejora que al llevarse a cabo resulta inaceptable continuar sin una regularización de las personas que tienen como principal actividad la vigilancia o aparcamiento de los coches en las calles en ciertos lugares de la ciudad a cambio de una recompensa económica, mejor conocidos como “franeleros” “cuida-coches” o “viene-viene”. En la capital poblana -según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal - laboran más de tres mil personas pertenecientes a esta actividad informal, quienes en su mayoría se encuentran en el Centro Histórico.

41


“2013, Año de Belisario Domínguez” De enero a la fecha, cerca de mil franeleros han sido remitidos a Juzgados Calificadores por realizar diversas faltas administrativas, entre ellas, cobrar por el uso de la vía pública y laborar sin permiso del Ayuntamiento de Puebla, informó el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Amadeo Lara Terrón. Cabe mencionar que de las cerca de mil detenciones, por lo menos 904 fueron hechas por efectivos de seguridad pública y 32 por agentes de tránsito. La sanción que impone el Juez Calificador a los franeleros, va desde los 10 hasta los 100 días de salario mínimo o arresto de treinta y seis horas. Es totalmente comprensible que esta situación resulta negativa, sobre todo por el hecho de exigir a las personas que aporten una cantidad para poderse estacionar. Sin embargo, contrarrestar esta problemática, no solo se trata de desplegar elementos de seguridad pública y tránsito municipal para resguardar las vías y retirar a los franeleros de las áreas con mayor flujo vehicular. Ya que no se trata de erradicar esta actividad informal, porque muchas personas viven de este ingreso, el cual va de 80 a 250 pesos diarios, los cuales, además resultan insuficientes para mantener a su familia. Los grupos de franeleros en reuniones sostenidas con una servidora, aseguran estar dispuestos al pago de un impuesto o cuota, y me pidieron solicitar al gobierno municipal regular su situación para poder trabajar en las calles. En diversas entidades, la discusión al respecto lleva tiempo, solo por mencionar algunos estados: Sinaloa y Jalisco están en operativos para evitar la instalación de franeleros; Sonora y San Luis Potosí están en procesos crear reglamentaciones para los regularizarlos y el DF y Veracruz cuentan con reglamentos de ordenamiento. Destacando que el DF cuenta con un padrón de 6 348 personas registradas desde el 2011 que corresponden al 58% de franeleros totales en el DF mediante el Programa de Reordenamiento de los Cuidadores y Lavadores de Vehículos. En el Municipio de Puebla actualmente, el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla en el Capítulo XVI en su artículo 640 establece como objetivo del mismo regular la actividad comercial de Vendedores ambulantes, semifijos y prestadores ambulantes de

42

servicios en la vía pública. A su vez la fracción III del artículo 643 establece que se consideran, PRESTADORES AMBULANTES DE SERVICIOS, aquellos que ofrecen un servicio autorizado, producto de su esfuerzo, ingenio o creatividad deambulando por la Vía Pública. Y el artículo 648 establece como los giros permitidos por prestadores ambulantes de servicios a los boleros, cantantes y músicos, mimos y payasos o en su defecto a cualquier otro que determine el Presidente Municipal, mediante acuerdo debidamente fundado y motivado. Derivado de lo anterior es evidente que se deben realizar las modificaciones necesarias para regularizar a las personas que tienen como principal actividad el lavado de los coches en las calles. Este punto de acuerdo no tiene otro objetivo que el de solicitar respetuosamente al Ayuntamiento de Puebla (quien ha demostrado en todo momento la disposición e interés por solucionar el problema); realice las adecuaciones necesarias para poder contar con un ordenamiento de los lava autos. Por lo anteriormente expuesto se propone ante esta soberanía el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO: Se exhorta con pleno respeto a la división de poderes, a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y del Ayuntamiento del Municipio de Puebla a que en el Ámbito de sus Respectivas Atribuciones presenten una propuesta de reforma al Código Reglamentario Municipal para reconocer la figura de los lava autos. SEGUNDO: Dicha reforma deberá resguardar en todo momento que no se comentan violaciones al Bando de Policía. Mismas como: • No apartar, lugares de la vía pública. • No pedir dinero por cuidar los vehículos. TERCERO: Se deberá crear un curso para explicar a los franeleros que pueden y no hacer. Con la finalidad que al concluirlo se les pueda hacer una identificación con fotografía que especifique la zona que

43


“2013, Año de Belisario Domínguez” les corresponde trabajar. Atentamente H. Puebla de Zaragoza a 5 de junio de 2013

C.C. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Presentes Los Suscritos Diputados Integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla, por conducto de la Diputada Denisse Ortiz Pérez, con fundamento en los artículos 57 fracciones I y II, 63 fracción II, 64 y 69 de la Constitución Política del Estado Libre; 144 fracción II, 146 Y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, sometemos a consideración de este cuerpo colegiado el siguiente: Punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los 217 ayuntamientos que comprenden la entidad, para que con el apoyo del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, diseñen integren su plan Municipal de Desarrollo Urbano y a contemplar en el mismo las la redensificación de sus territorios. Bajo la siguiente: Exposición de Motivos El territorio urbano y regional de nuestro estado presenta una gran diversidad de recursos físicos, culturales y naturales que constituyen la base de la riqueza nacional. Puebla enfrenta grandes retos y oportunidades que hacen indispensable la revalorización del territorio como elemento estratégico para orientar el desarrollo de nuestras ciudades y regiones. La identificación de las condiciones y de la diversidad de factores presentes en los Municipios del estado, resulta indispensable para planear su desarrollo en armonía con el medio ambiente. Un plan de desarrollo urbano expone la necesidad de contar con un plan urbano en el que se expresen las previsiones para la organización y el desarrollo futuro de la Ciudad e instrumenten los reglamentos o normativas necesarias en función de lo previsto por el plan. En aquellos casos que los mismos no se ajusten a las situaciones actuales deberán encarar las modificaciones que correspondan a

44

45


“2013, Año de Belisario Domínguez” fin de adecuarse a los nuevos hechos y situaciones. Para ordenar el territorio de la Entidad y así orientar el desarrollo, es indispensable contar con un sólido sustento social y humano. Con una visión de largo plazo, logremos dar mayor coherencia y eficiencia a la distribución de las actividades económicas, la aplicación de los recursos financieros y presupuestarios, el empleo y la distribución de la población. Tomando en cuenta que el Estado de Puebla solo tiene el 28.2 % de población en localidades de menos de 2 500 habitantes, es decir que el 71.8 % habita en localidades en plena expansión. Es necesario integrar estos planes, contando con la coordinación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo de la participación ciudadana a través de diferentes instituciones académicas, industriales, comerciales, así como de otras organizaciones ciudadanas no gubernamentales. Derivado de lo anterior resulta necesario propiciar que los municipios del estado que lo necesiten, por contar con localidades cuya población supere los 2500 habitantes y se encuentren en condiciones de formar su Plan Municipal de Desarrollo Urbano; se acerquen a las autoridades Estatales que cuentan con las herramientas necesarias para auxiliarlos. Las localidades que no tengan ningún instrumento o herramienta que le permita la planificación de su territorio, podrán adoptar las “Normas Mínimas Sobre Ordenamiento Urbano. Con objeto de disminuir el incumplimiento se pueden establecer diversas estrategias mismas que tanto el Programa de Desarrollo Institucional Municipal como las Universidades de nuestro estado pueden poner a su disposición. PoR otra parte, el estado de Puebla viene dando muestra clara de la apresurada transformación de su imagen. Con la construcción de todo tipo de obras que sin duda redundaran en beneficio de los poblanos. La capital del estado en particular esta sufriendo un proceso de mejora que al llevarse a cabo resulta inaceptable continuar sin una regularización del el tipo de obras que afectan la imagen y visibilidad de los habitantes de la zona en donde se construyen.

46

Muestra clara de ello es que en días recientes se han manifestado constantemente algunos vecinos de la calle Zacatlán de la colonia la Paz por la construcción de un hotel con más de 10 pisos, Pese a la inconformidad de los colonos, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, otorgó los permisos para su edificación. A pesar de que según datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas construcción de un hotel en la colonia la Paz cumple con los términos legales para su edificación, como los son uso de suelo y ocupación de suelo, esto de acuerdo a lo que establece la carta urbana que data del 2007 donde se establecen los usos de suelo para toda la ciudad. Debido a que la carta urbana establece corredores urbanos en la zona; y es donde se está autorizando y legalmente no hay forma de negar una autorización cuando la ley y el COREMUN lo establecen, es una situación que es incomprendida pero está de acuerdo a ley. Es necesario revisar la redensificacion de las zonas urbanas, así como analizar el impacto que la construcción de los inmuebles puede tener sobre la visibilidad; pero sobretodo el que no afecte la imagen urbana de las zonas en donde se otorgan los permisos de construcción. Por lo anteriormente expuesto se propone ante esta soberanía el siguiente: PUNTO DE ACUERDO Único.-. Se exhorte, a los titulares de los 217 ayuntamientos que comprenden la entidad, para que con el apoyo del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, diseñen integren su plan Municipal de Desarrollo Urbano y a contemplar en el mismo las la redensificación de sus territorios Atentamente Dip. Denisse Ortiz Pérez. H. Puebla de Zaragoza a 31 de mayo de 2013

47


“2013, Año de Belisario Domínguez” CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LVIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA PRESENTES El que suscribe Diputado Ernesto Leyva Córdova integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésima Octava Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 69 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 44 fracción II, 147, 151 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y 121 fracción II del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, me permito someter a consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente PUNTO DE ACUERDO bajo los siguientes: CONSIDERANDOS Más de 30 millones de mexicanos residen en los Estados Unidos de América, siendo gran parte de ellos de origen poblano. La migración ha sido una oportunidad para muchos de nuestros coterráneos de alcanzar mejores condiciones de desarrollo a nivel personal y familiar. A pesar de que no se debe considerar como un fenómeno reciente, se ha acentuado como una normalidad cada vez más presente en nuestra realidad social. Actualmente encontramos familias divididas por el citado fenómeno, configurándose una problemática con naturaleza distinta y consecuencias sociales diversas. Se debe destacar a la vez que este desplazamiento no se ha dado de forma ordenada y mucho menos legal, es decir, una parte considerable de la población migrante poblana residente en el vecino país del norte se encuentra en condiciones ilegales, carentes de documentos que acrediten su personalidad.

48

Esa condición irregular ha arrojado históricamente un sinnúmero de complicaciones para nuestros paisanos, reflejándose en una deficiente calidad de vida, misma que no les permite desarrollarse a plenitud en la nueva sociedad a la que desean integrarse. Ante esta situación tanto el gobierno federal como el local se han dado a la tarea de implementar políticas públicas y programas con el objeto de acercar a los mexicanos residentes en el exterior y principalmente en los Estados Unidos los servicios y trámites que de alguna u otra forma ayuden a nuestros paisanos a tener mejores condiciones de vida o simplemente facilitarles otro tipo de trámites que convengan a su bienestar. En el caso específico del Gobierno del Estado de Puebla, en el actual sexenio se promovió y estructuró la figura de Centros de Atención a migrantes en el vecino país del norte, el programa lleva por nombre “Mi casa es Puebla”, y tiene por objeto ser el ente administrativo dentro y fuera del territorio nacional facilitador de diversos trámites y servicios como: actas de nacimiento y otros documentos propios del registro civil, constancias de estudios y certificados de escuela, constancias de identidad, canje o renovación de licencias de manejo y constancia de antecedentes no penales. Algunos paisanos han manifestado que las oficinas destinadas al Programa “Mi casa es Puebla”, que no cuentan con las especificaciones exigidas en los estados del país del norte en los que se encuentran ubicadas. Es deseable que se ponga especial atención en aclarar y, sí es el caso cumplimentar con lo estipulado con las normas norteamericanas para el óptimo funcionamiento de dichos establecimientos. Asimismo, a pesar de que la gama de servicios es amplia, no resulta en muchos de los casos oportuna y eficiente. Existen diversas manifestaciones de los migrantes poblanos que se aquejan de la lentitud de algunos trámites. Como representante de una de las regiones con mayor presencia de poblanos en Estados Unidos, es pertinente plantear un atento llamado

49


“2013, Año de Belisario Domínguez” a la autoridad correspondiente, con el objeto de implementar medidas tendientes a agilizar los trámites de los migrantes, y de esa manera, garantizar a nuestros paisanos el acceso a mejores oportunidades de desarrollo. Lo anterior para mejorar el acceso a mejores oportunidades de desarrollo a todos los poblanos radicados en el citado país. Por lo anteriormente expuesto propongo a ustedes el siguiente PUNTO DE ACUERDO PRIMERO: Se exhorta al Ejecutivo del Estado para que a través de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, implemente las medidas administrativas necesarias con el objeto de verificar y garantizar que las oficinas “Mi Casa es Puebla” ubicadas en los Estados Unidos de América, cuenten con las especificaciones y características exigidas en el vecino país, a fin de que se encuentren apegadas legalmente a la normatividad de los estados donde se encuentran ubicadas. Así como, se ofrezca una atención oportuna, eficaz y ágil en todos los trámites, servicios y programas que manejan. SEGUNDO: Por ser considerado un asunto de urgente y obvia resolución, se solicita se dispensen los trámites legislativos correspondientes. ATENTAMENTE Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza 12 de junio de 2013 DIP. ERNESTO LEYVA CÓRDOVA

C.C. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA PRESENTES El suscrito Diputado Jesús Vázquez Viveros, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional del H. Congreso del Estado, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 44 fracción II, 144 fracción II y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla; 120 fracción VI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado; y demás relativos aplicables, me permito someter a consideración de esta Soberanía el siguiente PUNTO DE ACUERDO, de conformidad con los siguientes: CONSIDERANDOS El río Atoyac nace del deshielo de los glaciares en la Sierra Nevada, en el estado de Puebla, mide aproximadamente 411 km y pasa por 21 municipios del estado, incluyendo la ciudad de Puebla, la cuarta más poblada del país. Atraviesa los valles de Atlixco y Matamoros, mismos que con el Valle de Puebla constituyen la zona más poblada del estado, concentrando buena parte de la actividad agrícola e industrial. El río Atoyac es contaminado por 50 municipios de Tlaxcala y Puebla, que descargan sus aguas residuales al aire libre y por al menos mil industrias que no cuentan con plantas de tratamiento o no funcionan adecuadamente, y ello ha ocasionado que este afluente tenga al menos 25 sustancias nocivas y sea un foco de infección para las enfermedades como hepatitis, cáncer y cólera. Dentro de los principales causantes de contaminación se encuentran las ocasionados por descargas de compañías textiles, alimenticias, químicas y petroquímicas, de bebidas, metalmecánicas, automotrices y de autopartes y productoras de papel. A inicios de la administración estatal en turno, específicamente en marzo de 2011, la entonces Secretaría de Sustentabilidad Ambiental

50

51


“2013, Año de Belisario Domínguez” y Ordenamiento Territorial del Estado, con colaboración de la SEMARNAT, CONAGUA, CEASPUE, CONAFOR, PROFEPA y SOAPAP, puso en marcha el inicio de los trabajos para el rescate del Río Atoyac a través de acciones conjuntas que permitieran, en primer término, el desazolve y limpieza, para posteriormente integrar acciones con carácter permanente, que mejoraran la calidad de aguas residuales a través de las plantas tratadoras e impidieran el arrojo de basura y desechos industriales por parte de los ciudadanos y las fábricas. Al día de hoy desconocemos el avance e incluso la vigencia y continuidad de dichas acciones, por el contrario, continúan los reportes en gran parte de las comunidades por las que atraviesa el río, de los efectos en las personas y en la propia naturaleza que la contaminación ha provocado. Tal es el caso del resultado de la inspección realizada por el Jefe del Distrito 06 de la SAGARPA, con sede en Izúcar de Matamoros, quien señaló que en las comunidades de San Francisco de Asís, San Vicente Ferrer y Tehuitzingo, se han encontrado cientos de peces que murieron de manera inexplicable, entre ellos las especies de mojarra tilapia, bagre y carpa, cuestión que encuadra en el ecocidio y por lo tanto genera consecuencias legales para quienes lo provocan. Si bien reconocemos y aplaudimos el interés y el esfuerzo realizado a la fecha por las autoridades para atender la crisis ecológica que todos hemos generado, es necesario dimensionar el problema de acuerdo a la realidad que todos padecemos, principalmente quienes habitan cerca del Río Atoyac, y en esa medida proyectar su atención y solución. Lo anterior toma relevancia debido a que, por costumbre y necesidad, muchas personas acuden al río a asearse y llevar el vital líquido a sus hogares para su consumo, como es el caso de los habitantes de la región de Tehuitzingo, por lo que es indispensable informar a la ciudadanía sobre las consecuencias que con su uso podrían generar a su salud. Estamos convencidos que desde nuestra responsabilidad, sociedad, gobierno e iniciativa privada, podremos contrarrestar los efectos

52

que nuestra falta de conciencia y compromiso con la naturaleza ha generado. Debemos reconocer que este problema nos atañe a todos y en consecuencia, la solución radica en el esfuerzo compartido. Por lo anteriormente expuesto propongo el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- Este Honorable Congreso del Estado exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado, a que informe a esta Soberanía el avance y los resultados obtenidos de las acciones implementadas para el rescate del Río Atoyac, así como para que se coordine con la Secretaría de Salud del Estado, a fin de que de manera conjunta y en el ámbito de sus atribuciones, implementen una campaña de información sobre las consecuencias que podrían generar a la salud el uso y consumo del agua del Río Atoyac. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado, a coordinarse con las instancias federales y municipales correspondientes, para que, en el ámbito de su competencia, refuercen las acciones a su cargo para el rescate del Río Atoyac, así como para investigar y sancionar las acciones de ecocidio presentadas en el Estado, principalmente en la región de Tehuitzingo. TERCERO.- Solicito se dispensen los trámites correspondientes por ser de urgente y obvia resolución. ATENTAMENTE HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 12 DE JUNIO DE 2013 DIP. JESÚS VÁZQUEZ VIVEROS

53


“2013, Año de Belisario Domínguez” C.C. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E.

El que suscribe DIP.JORGE GÓMEZ CARRANCO, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y; CONSIDERANDO Que la autoridad competente para la interpretación y observación de la Ley que regula todo lo relacionado con el Servicio Publico del Transporte en el Estado, es la Secretaría de Transportes del Estado de Puebla. La cual en todo caso, deberá aplicar con criterios fundamentales, lo que sea más conveniente para el servicio público y sus usuarios. Que el Servicio de Transporte es aquel que presta el Estado a través de la Secretaría de Transportes, pudiendo otorgarse a terceros por virtud de la concesión correspondiente. Que los usuarios de este servicio pagan al concesionario, una retribución económica autorizada denominada tarifa, como contraprestación por el servicio recibido. En la actualidad las tarifas en el transporte público cada vez son mayores a las que pueden pagar las personas de tercera edad o con una discapacidad, ya que algunos solo se mantienen de una pensión que se les ha otorgado, o adquieren por su propio medio o de carácter público.

54

Que el Secretario de Transportes en el Estado, es el facultado para establecer de acuerdo a sus atribuciones y a la normatividad aplicable en la materia tarifas preferenciales, entre las cuales quedarán comprendidas las que se establezcan en beneficio de personas con discapacidad y adultos mayores.

Por esta razón es muy importante la homologación de tarifas preferenciales del transporte público en el Estado de Puebla para adultos mayores y personas con discapacidad. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II, 144 fracción II, 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 120 fracción VI y 146 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, me permito someter a la consideración de Vuestra Soberanía el siguiente: PUNTO DE ACUERDO Único.- Se solicita al Secretario de Transportes en el Estado, emita un acuerdo en el que se determine la homologación de tarifas preferenciales en las que se beneficie a personas con discapacidad y adultos mayores, en la zona metropolitana. ATENTAMENTE HEROICA PUEBLA DE Z., A JUNIO DE 2013. DIP.JORGE GÓMEZ CARRANCO GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL LVIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO

55


“2013, Año de Belisario Domínguez” CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E S.

la de ayudar a que las y los mexicanos, desde la lactancia hasta la tercera edad, mejoren sus condiciones de vida y bienestar; entre los que se encuentran:

Los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional que formamos la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla, por conducto del Diputado Alfredo de la Rosa Martínez, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 44 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, 145 y 146 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, sometemos a consideración de este H. cuerpo colegiado la siguiente:

• • • • • • •

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dentro del Estado Mexicano la política social se aplica en la promoción de la inversión del capital humano; para motivar y generar incrementos en los niveles de productividad de los grupos sociales y de las regiones marginadas; para promover el crecimiento económico y la posibilidad de crear empleos mejor pagados.

La visión del desarrollo social de México hacia el 2030 guía los esfuerzos del Gobierno Federal hacia un país donde las y los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales y la pobreza extrema se haya erradicado; donde las y los mexicanos, a través de su propio esfuerzo e iniciativa, hayan logrado alcanzar niveles de vida dignos y sostenibles y un desarrollo humano integral que abarque todas las dimensiones de la persona, tanto culturales como materiales, en plena libertad y responsabilidad y con base en un compromiso solidario y subsidiario hacia el bien común. En este orden de ideas, la Secretaría de Desarrollo Social cuenta actualmente con siete programas sociales cuya finalidad es

56

Pensión para adultos mayores, Opciones productivas, Empleo Temporal, Estancias infantiles, 3 x 1 para migrantes, Desarrollo de zonas prioritarias, y Atención a jornaleros agrícolas.

El Programa Pensión para Adultos Mayores, fue creado con el objeto de reducir la vulnerabilidad de la población adulta mayor de 65 años en adelante que no recibe ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión, mediante la entrega de apoyos económicos y de protección social. Este programa tiene cobertura a nivel nacional y otorga a las y los beneficiarios apoyos económicos de 525 pesos mensuales con entregas de 1,050 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales. Si bien dentro de los derechos de los beneficiarios se encuentran el Trato digno, respetuoso, oportuno, con calidad y equitativo, sin discriminación de ningún tipo, así como la atención y apoyos sin costo alguno; entre otros, en el día a día un grupo considerable de adultos mayores se enfrentan al problema de la no accesibilidad a los beneficios de los programas sociales, debido a errores mecanógrafos u ortográficos meramente accidentales en sus documentos de identidad.

57


“2013, Año de Belisario Domínguez” En tal virtud, los diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, vemos la necesidad de que en las ventanillas de atención en las diferentes delegaciones estatales de la Secretaría de Desarrollo Social, se cuente con personal capacitado para poder recibir cualquier tipo de documentos oficiales para acreditar su identidad, en aquellos casos en los que las personas adultas mayores sean merecedoras del apoyo social. Lo anterior, en un esfuerzo por que los programas sociales sean un derecho para todas y todos los habitantes, sin excepción, garantizando el acceso equitativo a la prosperidad.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a consideración de esta Honorable Asamblea Legislativa el siguiente: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para que realice las acciones necesarias, a fin de que el personal que labora en las ventanillas de atención en las delegaciones de las 32 entidades federativas, esté facultado para recibir constancias de residencia u otros documentos oficiales que acrediten la identidad, en aquellos casos en los que las personas adultas mayores no puedan recibir los beneficios de los programas sociales, por errores mecanógrafos u ortográficos meramente accidentales en los documentos de identidad. ATENTAMENTE GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PUEBLA, PUE. 13 DE JUNIO DE 2013

C.C. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Presentes Los Suscritos Diputados Integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla, por conducto de la Diputada Denisse Ortiz Pérez, con fundamento en los artículos 57 fracciones I y II, 63 fracción II, 64 y 69 de la Constitución Política del Estado Libre; 144 fracción II, 146 Y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, sometemos a consideración de este cuerpo colegiado el siguiente: Punto de acuerdo para exhortar con pleno respeto a la división de poderes, a los titulares de la Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado de Puebla y de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a que en el Ámbito de sus respectivas atribuciones implementen un programa de difusión de lo operación de las “foto infracciones” y a reconsiderar los limites de velocidad, así como a mejorar las señalética de los mismos, para eficientar la circulación sobre el las vías de comunicación de la zona metropolitana de Puebla. Bajo la siguiente: Exposición de Motivos El Estado de Puebla viene dando muestra clara de la apresurada transformación de sus calles y avenidas. Además de otro tipo de obras que sin duda redundaran en beneficio de los poblanos. La capital del estado en particular esta sufriendo un proceso de mejora que al llevarse a cabo resulta inevitable ocasiones cortes a la circulación y cambios de rutas en la principales vías de comunicación. Debido a la falta de información y a la poca difusión del uso de las

58

59


“2013, Año de Belisario Domínguez” “foto infracciones” los problemas viales son frecuentes en distintos puntos de la ciudad, ya que muchos autos reducen su velocidad súbitamente, provocando accidentes constantes y retrasos significativos al desplazarse de un punto a otro. Este punto de acuerdo además de reconocer el invaluable esfuerzo que las autoridades Estatales y Municipales vienen realizando. No tiene otro objetivo que el de solicitar respetuosamente se aumente la difusión del programa de “foto infracción” así como de las modificaciones que se realizarán al reglamento de tránsito; para que esta forma los vehículos y transeúntes, preparen sus recorridos y tiempos de llegada a sus trabajos y hogares Por lo anteriormente expuesto se propone ante esta soberanía el siguiente: PUNTO DE ACUERDO Único: Se exhorta con pleno respeto a la división de poderes, a los titulares de la Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado de Puebla y de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a que en el Ámbito de sus respectivas atribuciones implementen un programa de difusión de lo operación de las “foto infracciones” y a reconsiderar los limites de velocidad, así como a mejorar las señalética de los mismos, para eficientar la circulación sobre el las vías de comunicación de la zona metropolitana de Puebla.

4

Iniciativas presentadas al Congreso del Estado

Atentamente Dip. Denisse Ortiz Pérez. H. Puebla de Zaragoza a 19 de junio de 2013

60

61


“2013, Año de Belisario Domínguez” C.C. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E.

El que suscribe DIP.JORGE GÓMEZ CARRANCO, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 134, 135, 144 fracción II, 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 34 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, someto a consideración de este cuerpo Colegiado la presente Iniciativa de Decreto, bajo el siguiente: CONSIDERANDO Que en la actualidad el Código de Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de Puebla, no sanciona las lesiones perinatales. Que una lesión perinatal, es cualquier tipo de lesión sufrida por un neonato como consecuencia del proceso de parto. Las lesiones ocurridas durante el parto pueden ser devastadoras no sólo para la salud médica del niño sino también para el bienestar emocional de los padres. Por desgracia, en muchos casos este tipo de lesión ocurre como consecuencia de la negligencia médica. Entre los tipos de negligencia por parte de enfermeras, médicos u obstetras que derivan en lesiones perinatales se encuentran las siguientes:

62

• No haber diagnosticado complicaciones durante el embarazo • No utilizar debidamente los fórceps durante el parto • No realizar un corte de cesárea cuando se requiere hacerlo • No proporcionar el oxígeno necesario al recién nacido (esto es más común en los nacimientos prematuros) • No realizar debidamente la extracción con ventosa obstétrica Estas lesiones, pueden perjudicar gravemente en su desarrollo del recién nacido, o provocar en el mismo, un grave defecto físico o psíquico. Es por ello que resulta impostergable atender a las mujeres embarazadas y sobre todo proteger el correcto desarrollo de su producto en la etapa de gestación; en la actualidad existen casos de quienes ejercen la profesión de la medicina, en los que han causado este tipo de lesiones. Por lo anteriormente expuesto, someto a las consideración de Vuestra Soberanía, la siguiente Iniciativa de: DECRETO

ÚNICO.- Se Adiciona la fracción VI del artículo 308 del Código de Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como sigue: 308.- … I a V.- … VI.- Se impondrá de seis a diez años de prisión uno o cuatro años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de

63


“2013, Año de Belisario Domínguez” dos a ocho años. el que, por cualquier medio o procedimiento, causare en un feto o en el recién nacido una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave lesión física o psíquica,

C.C. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E.

TRANSITORIOS ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ATENTAMENTE HEROICA PUEBLA DE Z., A DE JUNIO DE 2013.

DIP.JORGE GÓMEZ CARRANCO

Los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésimo Octava Legislatura del H. Congreso del Estado, por conducto del Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II, 64 y 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 44 fracción II, 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 120 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, sometemos a este Honorable Cuerpo Colegiado la iniciativa de LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA, bajo los siguientes:

CONSIDERANDOS

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece derechos fundamentales relativos a la educación, salud, alimentación y vivienda, entre otros, que en su conjunto permiten velar y cumplir con el principio del interés superior de las personas, con especial énfasis en el bienestar de la niñez, con el fin de garantizar plenamente mejores condiciones de vida que permitan el desarrollo integral de las niñas y niños. Que la etapa inicial de las niñas y niños

64

es fundamental en la

65


“2013, Año de Belisario Domínguez” adquisición de hábitos alimentarios, de convivencia social y el despliegue de sus habilidades motrices y cognoscitivas, que resultarán determinantes en el desarrollo de su personalidad. Es por ello, que las niñas y niños tienen el derecho de formarse física, mental, emocional y socialmente en condiciones de igualdad; así como de recibir los servicios inherentes de atención, cuidado y desarrollo integral en condiciones de calidad, calidez, seguridad, protección y respeto a sus derechos, identidad e individualidad. Que el cinco de junio de dos mil nueve, ocurrió en Hermosillo, Sonora, lo que se consideró como la mayor tragedia infantil de nuestro país, el incendio en la guardería ABC, en el que perdieron la vida 49 niñas y niños, entre cinco meses y cinco años de edad y al menos 100 resultaron lesionados, algunos de por vida. Al respecto, el célebre escritor Carlos Monsiváis, señaló: …“lo de Hermosillo no le pasó a Hermosillo, le pasó al país entero”… Que con motivo de lo anterior, los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federales realizaron los esfuerzos necesarios para expedir la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha veinticuatro de octubre de dos mil once, que tiene por objeto establecer la concurrencia entre la Federación, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los órganos político administrativos de sus demarcaciones territoriales, así como la participación de los sectores privado y social, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos. Que la regulación de guarderías y estancias obliga a las autoridades de los Estados a crear un marco legal en la materia, aunado a esto, el Artículo Quinto Transitorio del citado ordenamiento federal, establece que las Entidades Federativas deberán expedir sus respectivas leyes

66

en este tema y, en su caso, adecuar las ya existentes. Por esta razón los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado, presentamos la iniciativa de Ley que Regula los Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil para el Estado de Puebla, con la finalidad de que en nuestra entidad no experimentemos tragedias semejantes. Que en los últimos años se ha incrementado sustancialmente el número de establecimientos cuyo objeto social o actividad principal está dedicada al cuidado infantil, los cuales comúnmente se denominan como guarderías, estancias o centros de cuidado para niños. Así mismo, con la presente iniciativa de Ley, se establece que las autoridades competentes cuenten con un control respecto del número y características de los establecimientos existentes en el Estado, por ello, se considera impostergable crear el marco jurídico que permita obtener datos ciertos, confiables y actualizados, respecto de las personas físicas o morales en quienes se deposita la seguridad y el cuidado de las niñas y niños, que distribuya las competencias; que defina con claridad las medidas mínimas de seguridad a considerar en los establecimientos dedicados a prestar el servicio de cuidado infantil; que permita a la autoridad correspondiente llevar a cabo un registro único y confiable sobre el número de establecimientos que operan en el Estado, así como la cantidad de niños que atienden y la autoridad responsable que otorgó el permiso o licencia de funcionamiento. Que la presente iniciativa de Ley que Regula los Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil para el Estado de Puebla, se encuentra estructurada por treinta y cuatro Artículos, divididos en cinco Capítulos, el Primero, que contiene “Disposiciones Generales”; el Segundo, denominado “Del Consejo Estatal de Centros de Atención Infantil”; el Tercero, “Del Funcionamiento de Centros de

67


“2013, Año de Belisario Domínguez” Atención Infantil”; el Cuarto, “De las Licencias”; el Quinto, “De las Certificaciones”; y un Sexto Capítulo “De las Inspecciones, Visitas, Infracciones y Sanciones”. Con cuatro Artículos Transitorios. Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa de:

LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Las disposiciones de esta Ley y su Reglamento son de orden público, interés social y observancia general en el Estado y tienen por objeto establecer las bases y procedimientos para la creación, administración y funcionamiento de los Centros de Atención Integral Infantil que presten servicios para el cuidado y desarrollo de las niñas y los niños en la entidad. ARTÍCULO 2º. Para todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicará supletoriamente la Ley Estatal de Salud, Ley de Educación del Estado y demás ordenamientos aplicables. ARTÍCULO 3º. Corresponderá al Ejecutivo del Estado supervisar y evaluar la prestación de los servicios de atención, cuidado y desarrollo infantil en la entidad; lo anterior, sin perjuicio de los convenios de coordinación que sobre el particular celebre con la Federación o con los Ayuntamientos. ARTÍCULO 4º. El Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Salud, tendrá las siguientes atribuciones: I. Vigilar el estricto cumplimiento de esta Ley, así como las

68

disposiciones que se dicten con base en ella, sin perjuicio de las facultades que en la materia competan a las dependencias y entidades federales o municipales; II. Emitir, supervisar y adecuar la aplicación de las normas técnicas que rijan la prestación de los servicios de cuidado infantil; III. Emitir los acuerdos sobre la expedición de licencias para la operación de los Centros de Atención Infantil, en cualquiera de sus modalidades; IV. Evaluar, conforme a los lineamientos previstos en el Reglamento de la presente Ley y las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan, la prestación de los servicios en los Centros de Atención Infantil; V. Apoyar la coordinación entre los Centros de Atención Infantil que presten los servicios de cuidado, educativos y de salud, para formar y capacitar recursos humanos en la materia; VI. Apoyar a los Centros de Atención Infantil, especialmente aquellos que no persigan fines lucrativos; VII. Impartir cursos, talleres y programas de capacitación y actualización dirigidos al cuidado infantil; VIII. Llevar el registro y control de los Centros de Atención Infantil; IX. Las autoridades federales o municipales, previo convenio, acuerdo o cualquier otro instrumento jurídico, podrán ejercer las atribuciones a que se refiere esta Ley y su Reglamento; y X. Las demás que le otorguen las leyes aplicables. ARTÍCULO 5º. Para los efectos de esta Ley, se entiende por: I. Centros de Atención Infantil: Los destinados al cuidado y desarrollo de niñas y niños, en cualquiera de sus modalidades. II.

Consejo: El Consejo Estatal de Centros de Atención Infantil.

III. Contrato: El acuerdo suscrito entre el usuario y los Centros de Atención Infantil, con el objeto de utilizar los servicios inherentes, que deberán estar previamente autorizados por las autoridades competentes. IV.

Ley: La Ley que Regula los Servicios de Atención, Cuidado y

69


“2013, Año de Belisario Domínguez” Desarrollo Integral Infantil para el Estado de Puebla. V. Licencia: Autorización escrita que emite la Secretaría para que operen los Centros de Atención Infantil; VI.

Secretaría: La Secretaría de Salud del Estado.

VII. Usuario: La persona que utilice los servicios de los Centros de Atención Infantil, en cualquiera de sus modalidades. ARTÍCULO 6º. Los Centros de Atención Infantil deberán propiciar las acciones necesarias para que niñas y niños reciban una educación integral que promueva, el desarrollo de competencias; la adquisición de hábitos de higiene; la sana convivencia y cooperación; el aprecio por la dignidad de las personas y la integridad de la familia; valores que eviten todo tipo de discriminación, con absoluto respeto a los elementos formativos de orden familiar. ARTÍCULO 7º. Los servicios del cuidado infantil, deberán: I. Procurar una atención sustentada en principios éticos y cívicos; II. Proporcionar una alimentación nutritiva, suficiente, oportuna y en condiciones de higiene; III. Fomentar el cuidado y fortalecimiento de la salud para su sano desarrollo en todos los aspectos, así como vigilar que estén al corriente en la aplicación de sus vacunas; IV. Realizar actividades educativas y recreativas, que promuevan los conocimientos, aptitudes y desarrollo de las esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora; V. Vigilar el desarrollo educativo; VI. Procurar el respeto a sus derechos y pertenencias; VII. Brindar protección, seguridad y vigilancia; y VIII. Las que disponga la presente Ley, su Reglamento y demás ordenamientos aplicables en la materia. ARTÍCULO 8º. Los Centros de Atención Infantil que acepten niños mayores a tres años, velarán por el derecho que tiene el menor a la educación básica obligatoria, establecida en el artículo 3º de

70

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables que inculcan la socialización, creatividad, valores éticos y desarrollo armónico de la personalidad. Los Centros de Atención Infantil que carezcan de los servicios educativos a que se refiere el párrafo anterior, deberán implementar mecanismos para garantizar tal derecho, con observancia de las medidas de seguridad preestablecidas. ARTÍCULO 9º. Las instituciones de seguridad social y las de carácter social o privado que presten el servicio de cuidado infantil en la Entidad, con independencia de su régimen interno, deberán sujetarse a las disposiciones de esta Ley. ARTÍCULO 10. Se excluyen de las disposiciones de esta Ley a los Centros de Atención Infantil que pertenezcan a la Administración Pública Federal. CAPÍTULO SEGUNDO DEL CONSEJO ESTATAL DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL ARTÍCULO 11. Se crea el Consejo Estatal de Cetros de Atención Infantil, como un órgano de consulta y coordinación, encargado de promover y dar seguimiento a acciones y mecanismos interinstitucionales que permitan establecer políticas públicas y estrategias de atención en la materia. Las atribuciones del Consejo serán establecidas en el Reglamento de la presente Ley. ARTÍCULO 12. El Consejo se integrara por: I. Un Presidente Honorario, que será el Titular del Poder Ejecutivo del Estado; II. Un Presidente Ejecutivo, que será el Secretario de Salud del Estado; III. Por los Vocales Siguientes: a).- El Secretario de Educación Pública del Estado; b).- El Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la

71


“2013, Año de Belisario Domínguez” Familia del Estado; y c).- Dos representantes de la sociedad civil, que serán designados por el Presidente Honorario del Consejo. Podrán asistir a las reuniones del Consejo, los representantes de las Dependencias Federales, Estatales y Municipales o del sector empresarial, medios de comunicación, organizaciones sociales, así como cualquier persona física o moral, pública o privada de reconocida trayectoria que se haya destacado por su trabajo, estudio o compromiso en materia de derechos de niñas y niños, quienes tendrán derecho a voz, pero no a voto. ARTÍCULO 13.- Los cargos de los integrantes del Consejo serán Honoríficos, por lo tanto no recibirán retribución emolumento alguno. Por cada miembro Propietario se nombrará a un Suplente, que tendrá las mismas atribuciones de aquél. Las ausencias del Presidente Honorario invariablemente, serán sustituidas por el Presidente Ejecutivo. CAPÍTULO TERCERO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL ARTÍCULO 14. La Secretaría otorgará la licencia correspondiente a los Centros de Atención Infantil, para su funcionamiento, previo cumplimiento de los requisitos señalados por el artículo18 de la presente, así como contar con los siguientes: I. Personal capacitado; II. Espacios, áreas e instalaciones especializadas, así como implementos de aseo, cocina y primeros auxilios; III. Mobiliario y juguetes, cuyo diseño no implique riesgo para la integridad física y mental de niñas y niños; IV. Materiales didácticos y pedagógicos, de acuerdo a los parámetros educativos referidos en la Ley de Educación del Estado; V. Los demás enseres y utensilios necesarios para el sano desarrollo físico y mental de niñas y niños; VI. Reglamento interno que establezca, además de las condiciones de trabajo, los derechos y obligaciones de los padres

72

de familia, y de las niñas y niños inscritos; VII. Manual Técnico Administrativo que contemple las funciones de los trabajadores de los Centros de Atención Infantil, así como los procedimientos de operación inherentes; y VIII. Programa General de Trabajo orientado a elevar los niveles de salud y educación, así como ofrecer protección, atención y cuidado que favorezca el desarrollo de niñas y niños. IX. Los demás que establezca la Secretaría. ARTÍCULO 15. El Reglamento determinará la cantidad y calidad de los bienes y del personal con los que operarán los Centros de Atención Infantil, los cuales deberán ser suficientes para cubrir las necesidades básicas de educación, seguridad, salud, alimentación, aseo, esparcimiento y atención de niñas y niños a su cargo. Así mismo, establecerá lo relativo al estado físico de las instalaciones, en atención a lo dispuesto por las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones aplicables. ARTÍCULO 16. Los Centros de Atención Infantil, para la admisión de niñas y niños, deberán suscribir un contrato con el padre, la madre o el tutor o con quien ejerza la patria potestad o custodia del menor; en el que se fijará el horario al que se sujeta la prestación del servicio, la persona o personas autorizadas para recoger al menor, y el tiempo de tolerancia para su entrada y salida; y, en su caso, el costo que tendrá la prestación del servicio, entre otras. La Secretaría deberá supervisar el funcionamiento de los Centros de Atención Infantil, así como revisar que se lleve un reporte diario de niñas y niños. Dicho reporte se hará conforme lo establezca el Reglamento. CAPÍTULO CUARTO DE LA LICENCIA ARTÍCULO 17. La licencia deberá tramitarla el responsable del Centro de Atención Infantil ante la Secretaría, quien la expedirá para ejercer lícitamente el servicio que regula esta Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables; por tanto dicha licencia es intransferible, inalienable e inembargable y cualquier acto tendiente a tales efectos, será nulo de pleno derecho. ARTÍCULO 18. Para tramitar la expedición de la licencia se cumplirán,

73


“2013, Año de Belisario Domínguez” además de los requisitos señalados en el artículo 14 del presente ordenamiento, los siguientes: I. Presentar solicitud por escrito que contenga, si es persona física: nombre, nacionalidad, domicilio y ocupación; si es persona moral: denominación o razón social, domicilio, objeto social y nombre del representante legal. II. A la solicitud se deberá acompañar original o copia certificada de los siguientes documentos: a) Constancia expedida por la Secretaría que confirme que el gerente, administrador o encargado del Centro de Atención Infantil, cuenta con los estudios o conocimientos técnicos necesarios para cumplir con su labor. b) Constancia expedida por la autoridad competente, que señale que las instalaciones del Centro de Atención Infantil cuentan con las condiciones de salubridad e higiene suficientes. c) Constancia expedida por la autoridad de Protección Civil competente, en la que señale que las instalaciones del Centro de Atención Infantil, cuentan con todas las medidas de seguridad previstas en las disposiciones aplicables. d) Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, en su caso. e) Acta de nacimiento, en el caso de persona física; acta constitutiva, reformas a ésta y los documentos que acrediten la representación legal del promovente, tratándose de persona moral. f) Carta de no antecedentes penales de todo el personal que prestará sus servicios en el Centro de Atención Infantil. g) Autorizaciones y permisos que expidan las dependencias federales, estales y municipales competentes y, en su caso, la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuando el solicitante sea de nacionalidad extranjera. h) Contar con póliza de seguro que responda de posibles daños a terceros ante cualesquiera eventualidad, durante su permanencia en el Centro de Atención Infantil. i) Documentación expedida por la Secretaría de Educación Pública del Estado, que acredite que el personal del Centro de Atención cuenta con el perfil y la preparación requeridos.

74

ARTÍCULO 19. Recibida la solicitud, la autoridad respectiva en un plazo máximo de veinte días hábiles, deberá informar al interesado la resolución correspondiente y, en su caso, expedirá el documento solicitado. ARTÍCULO 20. Ante la omisión de cualquiera de los requisitos señalados en el artículo 18 de esta Ley, la autoridad que corresponda otorgará una prórroga de sesenta días naturales para que el solicitante cumpla con los mismos, de no ser así el trámite se tendrá por no realizado. ARTÍCULO 21. Las licencias se otorgarán de manera indefinida, debiendo ser revisadas anualmente. 
ARTÍCULO 22. Las licencias pueden ser revocadas temporal o definitivamente a juicio de la autoridad que las expidió, cuando se incurra en las hipótesis establecidas en el artículo 35 del presente ordenamiento. ARTÍCULO 23. Las licencias contendrán los datos del titular, denominación o razón social del Centro de Atención Infantil, su dirección, el número de control respectivo y la fecha de expedición y en su caso, el número de Registro Federal de Contribuyentes, atendiendo a la modalidad de la misma. ARTÍCULO 24. Los Centros de Atención Infantil podrá solicitar a la Secretaría la cancelación de la licencia que le fue expedida a su favor, siempre y cuando lo haga por escrito y con noventa días de anticipación al cierre definitivo del mismo. La falta de este aviso dará lugar a las sanciones previstas en la presente ley. CAPÍTULO QUINTO DE LAS CERTIFICACIONES ARTÍCULO 25. Para la obtención de la licencia, la persona que pretenda instalar o dirigir el Centro de Atención Infantil, deberá contar con la certificación de capacitación que expidan, en su respectivo ámbito de competencia, las Secretarías de Salud, de Educación Pública y Protección Civil del Municipio, avalado por la Dirección General de Protección Civil Estatal. ARTÍCULO 26. Los Centros de Atención Infantil deberán contar con programas permanentes de capacitación para su personal; o bien, apoyar a éste para que participe en aquellos que organicen e

75


“2013, Año de Belisario Domínguez” implementen las autoridades, de acuerdo con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretaría, los que en todo caso tendrán valor curricular. ARTÍCULO 27. Lo cursos, talleres y programas de capacitación y actualización que organice e implemente la Secretaría, tendrán por objeto: I. Garantizar y certificar la calidad de los servicios que se presten en los Centros de Atención Infantil; II. Establecer un sistema permanente de capacitación y actualización que certifique la aptitud para prestar servicios específicos del personal que labore en los Centros de Atención Infantil; III. Estimular y reconocer, conforme a las disposiciones del Reglamento, la calidad del servicio de atención y cuidado del desarrollo de niñas y niños. ARTÍCULO 28. El Reglamento establecerá las bases del programa de certificación a que se refiere este Capítulo. CAPÍTULO SEXTO DE LAS INSPECCIONES, VISITAS, INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 29. El Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría, ejercerá las funciones de vigilancia e inspección que correspondan y aplicará las sanciones que esta Ley establece, sin perjuicio de lo que al respecto establezcan los demás ordenamientos aplicables. ARTÍCULO 30. La Secretaría podrá realizar, por conducto del personal debidamente autorizado, visitas de inspección cuando menos una vez al año, sin perjuicio de las demás medidas previstas en las leyes vigentes. ARTÍCULO 31. Las infracciones a esta Ley y su Reglamento, según las particulares circunstancias y modalidades de los Centros de Atención Infantil, serán motivo de las siguientes sanciones: I. Amonestación; II. Multa de cincuenta a mil días de salario mínimo general vigente en el Estado; III. Clausura temporal del Centro de Atención Infantil hasta por treinta días naturales; y IV. Revocación definitiva de la licencia a que se refiere el Capítulo

76

Cuarto de la presente Ley. Las sanciones administrativas previamente señaladas, se impondrán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que resulte. ARTÍCULO 32. La aplicación de las sanciones a que se refiere el artículo precedente, se hará en atención a las circunstancias específicas del caso; debiendo fundarse y motivarse. ARTÍCULO 33. Procederá la amonestación cuando las infracciones sean leves y no reiteradas, entendiéndose por faltas leves las que se cometan por error o ignorancia, siempre y cuando no hayan afectado la seguridad o la salud de niñas y niños atendidos en el Centro de Atención Infantil de que se trate. ARTÍCULO 34. La Secretaría aplicará la amonestación mediante escrito, apercibiendo al propietario o representante del Centro de Atención Infantil, en caso de reiteración de la falta, se procederá a la revocación temporal o definitiva de la licencia. ARTÍCULO 35. Son causas de revocación de licencias, las siguientes: I. Suspender sin causa justificada las actividades del establecimiento por un lapso mayor de cinco
días naturales; II. Realizar actividades diferentes a las autorizadas, de manera reiterada; III. Poner en peligro la seguridad o la salud de niñas y niños bajo su cuidado, con motivo de la operación del Centro de Atención Infantil; y IV. Incumplir con las obligaciones y requisitos establecidos en la Ley y demás ordenamientos aplicables. ARTÍCULO 36.- Las violaciones a los preceptos de esta Ley y su Reglamento que infrinjan los servidores públicos, serán sancionadas en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos. ARTÍCULO 37. Cualquier particular podrá denunciar, por escrito, ante la autoridad competente las conductas que constituyan una infracción a esta Ley y su Reglamento.

77


“2013, Año de Belisario Domínguez”

TRANSITORIOS
 ARTÍCULO PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO.- El Ejecutivo del Estado, dentro de los sesenta días naturales a la entrada en vigor de la presente Ley, proveerá lo conducente para la expedición del Reglamento correspondiente. ARTÍCULO TERCERO.- Los Centros de Atención Infantil dentro del término de ciento ochenta días, contados a partir de la publicación de la presente Ley, deberán realizar las adecuaciones necesarias para su debido funcionamiento. ARTÍCULO CUARTO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley.

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA “LVIII” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y CONSIDERANDO

H. Puebla de Zaragoza, 5 de Junio de 2013

Que el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2017, en el Eje 4, Política interna, seguridad y justicia, establece como proyecto estratégico en la Agenda Legislativa, Promover el fortalecimiento del marco legal en materia de persecución de delitos y actuación ministerial, de forma que se cuente con instrumentos jurídicos suficientes e idóneos para combatir, de manera efectiva, la delincuencia, a la vez que se garantice, de manera irrestricta, el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos.

Dip. Mario G. Riestra Piña Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

Que las casas de empeño prestan un servicio a consumidores que buscan liquidez inmediata, lo que implica una necesidad de regulación de funciones que prevenga y evite la comisión de ilícitos, tales como la operación con prendas obtenidas mediante actos que hayan sido tipificados como delitos. Que el artículo 65 Bis 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, establece la obligación que tienen las casas de empeño de rendir un reporte mensual a la procuraduría estatal correspondiente en el que se incluyan, entre otras cosas, los actos o hechos que puedan estar vinculados a la comisión de delitos. Que en consecuencia, al tratarse de informes que las casas de empeño deben rendir ante las autoridades con motivo de sus funciones, es necesario incluir dicha obligación dentro de la Sección Cuarta del

78

79


“2013, Año de Belisario Domínguez” Capítulo Décimo del Libro Segundo del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, “Falsedad en Declaraciones e Informes rendidos ante una Autoridad”, de manera que pueda fortalecerse la obligación respectiva y, por lo tanto, prevenir la comisión de delitos que buscan obtener un lucro a través del depósito de prendas obtenidas mediante conductas ilícitas, así como para facilitar las investigaciones vinculadas con el encubrimiento de objetos que son productos o instrumentos de delitos. Que, además dicho tipo penal alude a una conducta que atenta contra las investigaciones realizadas por los agentes del Ministerio Público, las cuales resultan entorpecidas o retrasadas por dichos actos, resultando entonces conveniente adicionar lo relativo a la regulación de las funciones de las casas de empeño en la rendición de sus informes. Que por Decreto de 31 de diciembre de 2012 se reformó la denominación de la Sección Cuarta del Capítulo Décimo del Libro Segundo del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para cambiar dicha denominación de “Falsedad en Declaraciones Judiciales e informes dados a una autoridad” a “Falsedad de declaraciones e informes dados a una autoridad”, junto con los artículos 254 y 255; por lo que es necesario armonizar lo correspondiente al catálogo de delitos graves del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social. Que el Ministerio Público es la Institución encargada de velar por la observancia de las leyes y de la persecución de los delitos, por lo que en el artículo 65 Quinquies del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social se establece la posibilidad de que se ordene la verificación, peritaje y aseguramiento de las prendas a disposición de las casas de empeño cuando existan indicios de que sean provenientes de la comisión de delitos. Que los artículos 303 Quinquies y 310 del Código de Procedimientos Penales se refieren al cateo, inspección, registro y

80

aseguramiento de bienes, por lo que es necesario se adicionen las actuaciones del Ministerio Público, en cuanto a la verificación y en su caso registro de los inmuebles de las casas de empeño, cuando existan indicios de que las prendas sean provenientes de la comisión de delitos, las cuales quedarán a disposición de la misma casa de empeño pero en calidad depósito con la finalidad de no entorpecer la investigación. Adicionalmente, se actualiza en el apartado V del artículo 69, relativo al catálogo de delitos graves del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social del Estado, la falsedad en declaraciones e informes dados a una Autoridad, para que le sean aplicables las disposiciones para delitos clasificados como graves. Que, por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 63 fracción I, 70, 79 fracciones II y VI y 84 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, tengo a bien someter a la consideración de esta Honorable Soberanía para su estudio, análisis y en su caso aprobación, la siguiente Iniciativa de: DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 254 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA; EL ARTÍCULO 65 QUINQUIES Y EL APARTADO V DEL ARTÍCULO 69 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA; Y LOS ARTÍCULOS 303 QUINQUIES Y 310 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 254 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como sigue: Artículo 254. Serán sancionados con seis meses a cinco años de prisión y multa de cien a mil quinientos días de salario:

81


“2013, Año de Belisario Domínguez” I. Quien al declarar ante cualquier autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad en relación con los hechos que motivan la intervención de ésta; II. Quien siendo autoridad, rinda informes en los que afirme una falsedad o niegue u oculte la verdad, en todo o en parte; y, III. Quien siendo directivo o representante legal de casas de empeño, omita rendir el reporte mensual de los actos o hechos que estén relacionados con las operaciones que realizan, al que están obligados en términos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, o que al rendirlo afirme hechos falsos u oculte la verdad, en todo o en parte. ARTÍCULO SEGUNDO. Se adiciona un tercer párrafo al artículo 65 Quinquies, y se reforma el apartado V del artículo 69 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como siguen:

autoridad, previsto en el artículo 255, fracción II cuando se encuentre en el supuesto previsto en el párrafo tercero; W.- a AB.- … ARTÍCULO TERCERO. Se adiciona un segundo párrafo al artículo 303 Quinquies y se recorre el siguiente, y un segundo párrafo al 310 del Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como siguen: Artículo 303 Quinquies.-… Cuando existan indicios de que las prendas a disposición de las casas de empeño son provenientes de la comisión de delitos, el Ministerio Público podrá ordenar su verificación y en su caso, el registro de los inmuebles del establecimiento. ….

Artículo 65 Quinquies.-…

Artículo 310.- …

Cuando existan indicios de que las prendas a disposición de las casas de empeño son provenientes de la comisión de delitos, el Ministerio Público podrá ordenar su aseguramiento y sólo en caso de no entorpecer la investigación podrán quedar en calidad de depósito en la casa de empeño.

Cuando existan indicios de que las prendas a disposición de las casas de empeño son provenientes de la comisión de delitos, el Ministerio Público podrá ordenar respecto de ellas su verificación, peritajes y aseguramiento y sólo en caso de que ello no entorpezca la investigación podrán quedar en calidad de depósito en la casa de empeño. Artículo 69.- … A.- a U.- … V.- Falsificación de documentos, previsto en el artículo 253 Bis primer párrafo y falsedad en declaraciones e informes dados a una

82

TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto.

83


“2013, Año de Belisario Domínguez” Dado en la sede del Poder Ejecutivo en la Heroica Puebla de Zaragoza a los cinco días del mes de junio de dos mil trece. EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

C.C. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E.

El que suscribe DIP. JORGE GÓMEZ CARRANCO, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 134, 135, 144 fracción II, 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 34 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, someto a consideración de este cuerpo Colegiado la presente iniciativa de decreto, bajo el siguiente:

CONSIDERANDO Que la Secretaría de Transportes en el Estado de Puebla, en términos de lo establecido por la legislación en la materia, deberá aplicar como criterio fundamental, lo que sea más conveniente para el servicio público y sus usuarios. Que el Servicio Público de Transportes, es el traslado de pasajeros que se lleva a cabo, con vehículos cerrados que deben tener una capacidad de usuarios acorde con lo que establezca la Secretaría, asientos en condiciones aceptables de comodidad, seguridad e higiene para realizar este tipo de servicio, dentro del perímetro urbanizado de los centros de población del Estado. Que los conductores de vehículos del Servicio Público de Transporte, deberán someterse a los exámenes médicos que sean necesarios,

84

85


“2013, Año de Belisario Domínguez” para verificar que sus condiciones de salud sean satisfactorias y que no representen ningún riesgo para la seguridad de los usuarios y de terceros. Pero sobretodo tener un buen trato con los usuarios del servicio público, esto es conducirse con buenas costumbres en su trato, no incurriendo en hostigamiento hacia las mujeres, tener un trato amable con los adultos mayores y personas con discapacidad. Es por ello que resulta necesario que dentro de la capacitación, adiestramiento o profesionalización se impartan cursos relacionados con el trato de personas con discapacidad y adultos mayores así como el trato y respeto hacia las mujeres.

ATENTAMENTE HEROICA PUEBLA DE Z., A 19 DE JUNIO DE 2013

DIP. JORGE GÓMEZ CARRANCO

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de Vuestra Soberanía, la siguiente Iniciativa de: DECRETO UNICO. Se Adiciona el artículo 114 Bis de la Ley de Transporte para el Estado de Puebla, para quedar de la siguiente manera: Artículo 114 Bis.- Los cursos de capacitación, adiestramiento u profesionalización además de incluir temas con el trato de personas con discapacidad y adultos mayores, tendrán que incluir temas con respecto al trato y respeto hacia las mujeres para que no haya conductas inapropiadas por parte de los conductores hacia los usuarios, tales como el hostigamiento y mal cobro de tarifas.

TRANSITORIO Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

86

87


“2013, Año de Belisario Domínguez”

5

88

Dictamenes

89


“2013, Año de Belisario Domínguez” COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

las instituciones del Ministerio Público, respetando los principios de igualdad y no discriminación, por lo que lo establecido en la Ley vigente se estima contrario a dichos principios previstos en la Ley Fundamental.

DICTAMEN NÚMERO: 16

En este sentido, se plantea reformar y adicionar diversas disposiciones que tienen relación con los requisitos que deberán reunir los funcionarios de la institución del Ministerio Público, de ser ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos, y que desde la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, establece que será la Ley la que fije dichos requisitos, con lo que se eliminan situaciones de desigualdad del individuo o bien que tenga que soportar un perjuicio o privarse de un beneficio, de forma desigual e injustificada.

HONORABLE ASAMBLEA:

A la Comisión que suscribe nos fue turnado para su estudio y Dictamen con Minuta de Decreto correspondiente, la iniciativa presentada por el Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, de género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, principios que se garantizan desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás leyes que de la misma emanan. Que si bien la igualdad es colocar a los particulares en condiciones de poder acceder a los derechos reconocidos constitucionalmente, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, debe establecer las condiciones para el ingreso, formación y permanencia de quienes desempeñan una función en

90

En consecuencia, y con la finalidad de armonizar la legislación estatal con lo preceptuado en nuestra Constitución General y los Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano y que deriva en que todo individuo gozará ampliamente de los derechos humanos, es que se propone la presente reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla. Por otra parte, el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, disponen que el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y que conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que estará sujeto, entre otras bases mínimas, a la de regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública, estando la operación y desarrollo de estas acciones en la competencia de la Federación, el Distrito Federal los Estados y los Municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones. Que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en vigor a partir del día dos de enero de dos mil nueve, tiene

91


“2013, Año de Belisario Domínguez” como objeto regular la integración, organización y funcionamiento de Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como establecer la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios en esa materia. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.

Puebla, para quedar en los términos siguientes:

Que el veintiocho de diciembre de dos mil doce se publicó el Decreto por el que se reforma el artículo Tercero Transitorio del Decreto, por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estableciendo el plazo límite para que los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública, incluidas en éstas las de Procuración de Justicia, obtengan su certificación por parte de los centros de evaluación y control de confianza, y que de lo contrario deberán ser separados del Servicio, disposición a la que se ajusta la presente reforma de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia de Estado de Puebla.

II a IX.- …

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57 fracción I, 63 fracción II, 64 y 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115, 119, 123 fracción II, 134 y 135 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47 y 48 fracción II del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, nos permitimos someter a consideración de Vuestra Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

Artículo 44.- ... I.- Ser mexicano en pleno ejercicio de sus derechos;

Artículo 48.- … I.- Ser mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; II a VIII.- … Artículo 85.- … I.- Ser mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; II a X.- … Artículo 89.- … I.- Ser mexicano en pleno ejercicio de sus derechos;

DECRETO

II a IX.- …

ÚNICO.- Se Reforman la fracción I del artículo 44, la fracción I del 48, la fracción I del 85, la fracción I del 89, el artículo 91, el inciso a) de la fracción I del 99 y los artículos Transitorios Segundo, Tercero y Cuarto; y se Adicionan los artículos Transitorios Quinto y Sexto, todos de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de

Artículo 91.- Los integrantes del servicio de carrera ministerial, pericial y policial que no cumplan con los requisitos de permanencia o no aprueben los procesos de evaluación de control de confianza o los de desempeño, dejarán de prestar sus servicios en la Procuraduría.

92

93


“2013, Año de Belisario Domínguez” Artículo 99.- … I.- … a) Ser mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; b) a m) … II.- … a) a n) … … PRIMERO.- … SEGUNDO.- Se abroga la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 15 de julio de 2009. TERCERO.- Los integrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, que en el plazo que establezca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no obtengan la certificación por parte del centro de evaluación y control de confianza que corresponda, serán separados del servicio. CUARTO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley.

94

En tanto no se emita el Reglamento de esta Ley, seguirá aplicándose el Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, publicado en el Periódico Oficial el 11 de abril de 2011. QUINTO.- Las Direcciones Generales y Direcciones Regionales, Subdirecciones, agencias del Ministerio Público y demás unidades que describa el Reglamento de esta Ley, respecto el Título Cuarto de esta Ley, se crearán de forma progresiva para cada Región Judicial en que entre en vigor el Sistema Penal Acusatorio en el Estado. SEXTO.- Para efectos de lo previsto en la fracción I inciso a) del Artículo 19 de esta Ley, su entrada en vigor estará supeditada a las autorizaciones administrativas y a la normatividad que se emita para tal efecto. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente ordenamiento.

ATENTAMENTE “SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO” HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 29 DE MAYO DE 2013

95


“2013, Año de Belisario Domínguez” CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA PRESENTE

Los que suscriben integrantes de la Comisión de Salud, de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y;

CONSIDERANDO

Que Puebla es una de las treinta y dos entidades federativas ubicada en el centro del territorio del País, su superficie es de 34.251 kilómetros cuadrados, con una población de 5 779 829 de habitantes, lo cual ubica a nuestra entidad como uno de los cinco Estados mas poblados. Que el límite poniente del valle de Puebla es la Sierra Nevada, formada esencialmente por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Alcanza alturas superiores a 5.000 msnm. Las cumbres de estos volcanes ocupan el segundo y tercer puestos por su elevación a nivel nacional, y normalmente estaban cubiertas de nieve durante todo el año.

edad de 23 mil años, y se ha convertido en uno de los más vigilados del mundo luego del aumento en su actividad volcánica. Que en años pasados este tipo de actividad ha estado asociada a ascensos de material magmático y el crecimiento de domos de lava. Con los escenarios siguientes: actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente, generación de flujos piro clásticos y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos. Que el pasado siete de mayo el volcán Popocatépetl dio inicio a una emisión continua de ceniza que alcanza una altura de 3200 metros sobre el nivel del cráter. La dirección en que se desplazó la pluma de ceniza fue al sureste, por lo que la caída de dicho material se registró en algunos municipios del Estado de Puebla. Así mismo, se observó la caída de fragmentos incandescentes principalmente sobre las laderas norte y noreste, alcanzando distancias promedio de 300 metros. Que derivado de esta actividad volcánica, el paso doce de mayo a las 01:40 horas de la madrugada, la Secretaría de Gobernación, elevó el Nivel de Alerta Volcánica a Amarillo Fase 3.

Emitiendo las siguientes recomendaciones:

1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

El Popocatépetl es un volcán activo al que se le ha calculado una

96

97


“2013, Año de Belisario Domínguez” 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Puebla, para que informe a esta Soberanía, que tipo de afectaciones causa a las personas la emisión ceniza, así como las medidas preventivas implementadas por su parte.

4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio significativo de la actividad del volcán será notificado oportunamente.

SEGUNDO.- Se solicita a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Puebla, informe a esta Soberanía si cuenta con algún Plan Operativo ante alguna contingencia volcánica, y de no ser el caso, lo diseñe a la brevedad para poder hacerlo del conocimiento de la sociedad.

Es importante mencionar que la actividad volcánica no ha disminuido registrándose, hasta el día veintinueve de mayo veintiún exhalaciones de baja intensidad, que fueron acompañadas principalmente por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza.

TERCERO.- Solicitamos se declare el presente asunto como urgente de obvia resolución y se dispense el trámite constitucional, de conformidad con lo estipulado por los artículos 69 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 151 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y 121 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Puebla, a efecto de que sea discutido y votado en esta misma sesión.

Derivado las expulsiones de cenizas registradas por el volcán Popocatépetl, los integrantes de esta comisión de estudio acordaron que la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, les informe que tipo de afectaciones causa a las personas este material volcánico. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II, 144 fracción II 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 120 fracción VI y 146 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, me permito someter a la consideración de vuestra Soberanía el siguiente;

ATENTAMENTE “SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO” HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 27 DE MAYO DE 2013

ACUERDO

98

99


“2013, Año de Belisario Domínguez”

COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES A la Comisión que suscribe nos fue turnado, por el Pleno de este Poder Legislativo para su análisis correspondiente el Punto de Acuerdo suscrito por las Diputadas y los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, de esta Quincuagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, por conducto del Diputado Gregorio Pablo Jiménez Carrillo, por virtud del cual se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, para que busque dentro de su agenda legislativa, considerar la creación de una partida extraordinaria para continuar con el pago a los Trabajadores Ex Braceros del “Programa Bracero” y se puedan girar las instrucciones correspondientes para abrir un nuevo periodo y convocatoria de mesas receptoras que permita a los Trabajadores Ex Braceros, que acrediten haber trabajado de 1942 a 1964 en el Programa denominado Bracero, poder registrarse para que puedan ser publicados en próximas listas en el Diario Oficial de la Federación y ser beneficiados con el pago correspondiente, así mismo, se establezcan los mecanismos para darle oportunidad a los que no reúnen todos los requisitos, por falta de alguna documentación, para poder ser acreditados y de acuerdo a los ordenamientos jurídicos se establezca un documento que supla los faltantes de dichos requisitos que se solicitan. CONSIDERANDO Que la migración siempre ha estado presente en la historia de los países en un momento determinado y México no es la excepción. En nuestro País el principal flujo migratorio se registra principalmente hacia Estados Unidos de América en la búsqueda de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Que este flujo migratorio no es nuevo y se dio una mayor afluencia

100

durante los años de 1942 a 1964 a raíz que el Gobierno Estadounidense, derivado de su participación en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente la Guerra de Corea; necesitaba mano de obra que le permitiera continuar son su desarrollo económico e industrial a través del sector agricultor. A este convenio se le conoció como “Programa Bracero”. Que durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt y Manuel Ávila Camacho se suscribió dicho Programa, el cual permitió dar trabajo a 4 millones 646 mil 199 mexicanos, del cual los Tratados internacionales establecieron una retención del 10% de los salarios para crear un fondo. Que después de casi 40 años se emprendieron diversas acciones para atender este sector y por ello en el año 2005 se creó por primea vez, lo que se publica como la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos con el fin de otorgar el apoyo social correspondiente. Así también es en ese mismo año que se publicó la primera convocatoria de entrega de apoyos sociales con la finalidad de proporcionar el pago correspondiente a los trabajadores que realizaron sus trámites y registro para poder acreditar, con diversos documentos probatorios, haber trabajado durante el Programa Bracero y poder ser beneficiados. Que en el año 2008, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Segunda Convocatoria, para que las personas interesadas acudieran a las 37 mesas receptoras ubicadas en las entidades federativas y estuvieran en posibilidad de acreditar los requisitos de elegibilidad establecidos en la misma Ley. Que derivado de algunas inconsistencias presentadas y toda vez que ya contábamos con los ordenamientos jurídicos capaces de beneficiar a los Ex Trabajadores Migratorios o a sus familiares en todo caso; en el año 2010 se reformaron y adicionaron diversos artículos a la Ley que crea el Fideicomiso Administrador ya mencionado, en el cual se modificaron los requisitos y condiciones para que pudieran ser beneficiados del Fondo de Apoyo Social. Que en un esfuerzo más por atender este sector en el 2011 se modificaron nuevamente los ordenamientos jurídicos referentes a

101


“2013, Año de Belisario Domínguez” los Ex Trabadores Braceros, lo cual permitió cubrir lagunas y errores existentes tales como errores ortográficos, nombres invertidos, entre otros, lo cual permitió ampliar y flexibilizar las leyes existentes y que los trabajadores Ex Braceros pudieran acceder a este beneficio. Que derivado de lo anterior del año 2006 a 2011 se pudo pagar la cantidad de 3 mil 238 millones 360 mil pesos y para el año 2012 la cantidad 3 mil 816 millones 200 mil pesos, beneficiando a una población total de 193 mil 404 personas. Que a pesar de estos grandes esfuerzos, quedaron algunas personas con la característica de “no viable” ante la falta de algún documento o que nunca se enteraron de las mesas de registro, motivo por el cual, hoy en día aun siguen sin obtener ningún beneficio por su trabajo. Que por lo anterior, vemos la necesidad de que el Gobierno Mexicano continúe con la labor y esfuerzo que se ha venido manteniendo en atender a los Ex Trabajadores Braceros y se convoque y realice lo necesario para que en esta administración 2013, se lleve a cabo la instalación de nuevas mesas receptoras y se puedan registrar nuevamente las personas que quedaron fuera del registro y que aparecieron en la base de datos como “no viables” o no cuenten con los formatos necesarios para beneficiarse o en su caso, los familiares. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 123 fracción XX, 134 y 135 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 45, 47, 48 fracción XX, y 146 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, los ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión que suscribe nos permitimos someter a la consideración de Vuestra Soberanía, el siguiente:

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión para que busque dentro de su agenda legislativa, considerar la creación de una partida extraordinaria, para continuar con el pago a los Trabajadores Ex Braceros del “Programa Bracero” y se puedan girar las instrucciones correspondientes para abrir un nuevo periodo y convocatoria de mesas receptoras que permita a los Trabajadores Ex Braceros, que acrediten haber trabajado de 1942 a 1964 en el Programa denominado Bracero, poder registrarse para que puedan ser publicados en próximas listas en el Diario Oficial de la Federación y ser beneficiados con el pago correspondiente, así mismo, se establezcan los mecanismos para darle oportunidad a los que no reúnen todos los requisitos, por falta de alguna documentación, para poder ser acreditados y de acuerdo a los ordenamientos jurídicos se establezca un documento que supla los faltantes de dichos requisitos que se solicitan. SEGUNDO.- Remítase este Punto de Acuerdo a las Legislaturas de los Estados, así como a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para su adhesión, en caso de considerarlo conveniente.

ATENTAMENTE “SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO” HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 17 DE JUNIO 2013 COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES

ACUERDO

102

103


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.