Comuni-cating

Page 1

OCTUBRE 2012


Dirección General: Miss Alejandra Belbey

Revisión: Srta. María Laura Costantini

Pequeños Periodistas: Alumnos de 5to y 6to Grado “A”


Hola a todossss!!!! Otra revista más para compartir las actividades que realizamos en la escuela. Los meses pasan tan rápido que ya estamos planificando las actividades de fin de año…y nos estamos preparando para despedir a otro grupo más de alumnos que vimos crecer desde jardín o desde los primeros años de primaria. Para acordarnos de esos momentos, en esta revista decidimos incluir fotos de esos primeros pasos por la escuela. Pero también tenemos las actividades de actos, festejos y finalizaciones de proyectos. Acá tratamos de contarles todo. Miss Ale




Con los nombres de todos los libros que fuimos leyendo‌


Cuentos, representaciones, poesĂ­as, revistas y mucho mĂĄs!!!



Narradora: Seño Roxana Guzmán. Actrices: Seños Ale García y Patricia Mendoza, estudiantes del profesorado y alumnas de 6to “B”.


Día de la diversidad El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.


Un 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América creyendo que había desembarcado en el continente asiático, denominado por los europeos Indias. A partir de ese momento, los indios americanos fueron conquistados.


Por ello es que, el 12 de octubre se conmemora el Día del el respeto por la diversidad cultural. Una fecha de conmemoración y revalorización cultural, en donde se enfatiza el respeto y la importancia de nuestros orígenes, sometidos en la antigüedad por los europeos. Desde hace algunos años se ha ido transformando el nombre de esta efeméride, reconociendo que “el encuentro entre dos mundos” no fue como nos lo contaron, sino que fue un acontecimiento de resistencias y un gran impacto para los pueblos originarios, que sufrieron una gran pérdida cultural aborigen. Es fundamental que los niños conozcan lo sucedido y que aprendan sobre la cultura indígena.

El término wiphala (aimara: wiphala, 'emblema' ) denomina a la banderas cuadrangulares de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Existen unas variantes de la wiphala. Una de ellas, considerada la bandera del Collasuyo, es usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aimara.


El 18 cumple años la Seño Gladys Acosta. Muchos de ustedes la conocieron, otros desgraciadamente, no. Fui su compañera desde que empecé a trabajar hace 33 años…. No conocí a una persona más inteligente, más culta y con tanta HUMILDAD como ella. Además, con un n sentido del humor muy especial. Pasé con ella los momentos más hermosos de mi carrera docente, como así también los más tristes y complicados. Hay personas con las que siempre sueño despierta en que quiero tomar el teléfono y llamarla para preguntarle m mis is dudas… ella es una de esas personas, mi papá la otra… Ya estaba por jubilarse cuando Dios le dijo que quería que estuviera junto a Él… Y siempre pensé que no la veía jubilada… a pesar de sus deseos de hacerlo por los cambios de esta sociedad, la escuela era su vida… Y se fue en unas vacaciones de invierno que se prolongaron… ¿tendría ganas de volver? Y se fue tranquila… en soledad… como creo que, por haberla conocido tanto, era lo que deseaba…. sin in “molestar” a nadie. Cuando yo ya estaba en mi otra actividad, actividad, un día me dijo…. “Te extraño”… Yo te extraño ahora, amiguita… A veces digo cuando escucho la radio: “Cuando llegue a la escuela le voy a preguntar a Gladys qué significa esto que pasó”… Y me golpeo con la realidad de que no voy a encontrarte… Sabés, Gladys?, nuestros alumnos siempre me hablan de vos cuando converso con ellos, y allí me doy cuenta que juntas sembramos, sembramos amiguita…. En algunos de ellos… las dos sembramos…. Y te aseguro que me siento feliz de que estén recogiendo sus frutos…. Seguro que los os estás viendo… Y guiando… Que tengas paz… que los cumplas muy feliz!!!!! María Laura


Did the earth get hotter? Yes. Is it common? Yes. Since 1900, the average temperature has increased by 0.7 degrees Celsius. Over the past 300 years, the temperature has risen by about 0.6 °C.

En las profundidades del mar vive un calamar gigante, el invertebrado más grande del mundo, que puede medir hasta 18 metros de largo y pesar unos 300 kilos. Tiene ocho brazos y dos tentáculos. Este animal marino cambia de color para camuflarse o indicar su estado de ánimo: con miedo se pone blanco; y si está furioso, cambia a azul.




1er Grado “A” y “B” fueron a la Granja “Nuestras Raíces” de la Ciudad de Córdoba.


Vieron los animales de granja, amasaron pan y hasta orde単aron una vaca!!!! Fue muy divertido y aprendieron mucho sobre los animales.

Y al final fueron a dar una vuelta en un carro tirado por un tractor.


Acompa単ados por las se単os Sandra, Alejandra y Rossana.


Acompa単ados por las Se単os Giorgia y Ana.


Los alumnos de 3er grado “A” visitaron la planta de Holcim en Malagueño acompañados por las seños Mirtha, Myriam y Alba.




Un marco para tus fotografĂ­as de

Bajalo en tu compu e imprimilo.

Luego pegale tus fotos.

TraĂŠ tu marco para exponerlo en la sala de InglĂŠs.

Vamos a armar la cartelera de Halloween.



Originalmente el

(en inglés

) era una

leyenda popular de origen céltico según la cual los espíritus eran libres de vagar por la Tierra la noche de

. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que

deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en una maldad a la casa y a sus habitante. Como protección surgió la idea de crear las calabazas, para así evitar encontrarse con dicho espectro. Aunque se ha generalizado la tradución «truco» en castellano por el inglés «trick» y «trato» por «treat», en el caso del «trick» no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma, por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo «susto o dulce» o <<travesura o dulce>>. En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase «truco o trato», «truco o dulce» o «travesura o dulce». Si los adultos les dan dulces, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.


En homenaje a las mamĂĄs del cole, la cartelera del dĂ­a de las madres.


2do Grado “A” trabajando en el regalo para mamá: una cajita de té. ¡Quedaron hermosas!




El 29 de septiembre finaliz贸 el curso dictado en nuestra escuela de Alfabetizaci贸n en Lengua Inglesa que ten铆a como objetivo capacitar a los futuros docentes para que por un lado accedan al conocimiento de la lengua cultura inglesa y por otro conozcan los objetivos del Programa de Jornada Extendida, en las escuelas primarias de la provincia de C贸rdoba. Felicitaciones a los alumnos que lo realizaron.


El 13 de octubre se realizó el Seminario “Cre-Cimientos en el aula” a cargo de la Lic. Liliana Gonzalez y el Dr. Enrique Orchansky.



Queremos saber cuál es el equipo favorito en el cole.

Participá con tu voto. La urna va a estar en la sala de Inglés. Tenés hasta el 15 de noviembre para votar. Los resultados van a ser publicados en la revista de noviembre.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.